Está en la página 1de 310

PRÓLOGO

Este material tiene su origen en de los apuntes de la asignatura


“Tecnología de Polímeros” de la Titulación de Ingeniero Químico de
la Universidad de Alicante. En el plan de estudios actual de esta
titulación dentro de la orientación de “Polímeros” el Departamento
de Ingeniería Química imparte un total de 5 asignaturas relacionadas
con diferentes aspectos de los polímeros, como son, “Propiedades
Físicas de Polímeros”, “Diseño de Moldes”, “Reología”,
“Operaciones Unitarias del Procesado de Polímeros” y Tecnología de
Polímeros”.

Es por ello que en estos apuntes no se pretendía incluir todos


los aspectos relacionados con la Tecnología de Polímeros, y se
centran en las principales técnicas de transformación, si bien sí se
incluyen algunos temas de introducción que se consideran básicos en
el conocimiento del comportamiento de los polímeros, en
consideración de aquellos alumnos que no cursan todas las
asignaturas de la orientación. Por otra parte se hace un énfasis
especial en aquellos procesos de transformación que tienen mayor
auge en la Provincia de Alicante, donde es de esperar que muchos de
los Ingenieros Químicos egresados de esta Universidad trabajen.

Por tanto, la intención de los autores, no ha sido crear un


tratado general de Tecnología de Polímeros, si no hacer unos apuntes
que resultarán útiles para los alumnos de la titulación, con un
enfoque adecuado para los Ingenieros Químicos, pero a la vez muy
asequible. Se ha tratado de primar la claridad de la redacción, y muy
especialmente la calidad de las ilustraciones. Si se ha conseguido o
no queda al criterio de los posibles lectores.

Maribel Beltrán
Antonio Marcilla
TEMA 1. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS
POLÍMEROS

1. POLÍMEROS DE ADICIÓN Y DE CONDENSACIÓN ............................ 3


2. ESTRUCTURA DE LOS POLÍMEROS ..................................................... 6
2.1. Estructura química ............................................................................. 6
2.1.1. Tipo de átomos en la cadena principal y sustituyentes ........... 6
2.1.2. Uniones entre monómeros ...................................................... 9
2.1.3. Peso molecular y su distribución .......................................... 10
2.1.4. Copolímeros .......................................................................... 12
2.1.5. Ramificaciones y entrecruzamiento ...................................... 13
2.1.6. Configuración........................................................................ 15
2.2. Estructura física ............................................................................... 17
2.2.1. Estado amorfo y estado cristalino. ........................................ 17
2.2.2. Temperatura de transición vítrea y temperatura de fusión.... 17
2.2.3. Relación entre cristalinidad y comportamiento durante el
procesado ........................................................................................ 21
3. PROPIEDADES COMUNES DE LOS POLÍMEROS .............................. 22
4. COMPORTAMIENTO VISCOELÁSTICO .............................................. 24
5. COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DE POLÍMEROS FUNDIDOS Y
EN DISOLUCIÓN ..................................................................................... 25
5.1. Viscosidad en cizalla ....................................................................... 25
5.2. Viscosidad extensional .................................................................... 27
5.3. Fluidos Newtonianos y no Newtonianos ......................................... 27
5.3.1. Variación de la viscosidad con la velocidad de deformación 28
5.3.2. Variación de la viscosidad con el tiempo de aplicación de la
cizalla. ............................................................................................. 29
5.3.3. Variación de la viscosidad con la temperatura...................... 30
5.3.4. Variación de la viscosidad con la presión. ............................ 32
5.4. Curvas de flujo en polímeros ........................................................... 32
5.5. Relación entre estructura y comportamiento durante el flujo.......... 35
5.5.1 Efecto del peso molecular ...................................................... 35
5.5.2. Efecto de la distribución de pesos moleculares .................... 37
6. PROPIEDADES MECÁNICAS ................................................................ 38
6.1. Ensayos de tracción ......................................................................... 42
6.2. Ensayos de flexión ........................................................................... 44
6.3. Ensayos de compresión.................................................................... 45
6.4. Ensayos de impacto ......................................................................... 46
6.4.1. Ensayos tipo péndulo ............................................................ 46
6.4.2. Ensayos tipo dardo ................................................................ 47
6.4.3. Ensayos de impacto con equipos instrumentados ................. 49
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

6.5. Ensayos de fluencia.......................................................................... 50


6.6. Ensayos de relajación de esfuerzos .................................................. 52

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ................................................. 54

Resumen

En este tema se pretende dar una visión general de la estructura de los


polímeros y de la relación entre la misma y las propiedades. Se profundiza
especialmente en aquellas propiedades que tienen mayor interés práctico
durante la vida de servicio de los materiales. Así mismo se estudia el
comportamiento reológico de los polímeros y su relación con la estructura del
material.

2
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

1. POLÍMEROS DE ADICIÓN Y DE CONDENSACIÓN

Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión repetida de


una o varias moléculas unidas por enlaces covalentes. El término
macromolécula significa molécula muy grande. “Polímero” y
“macromolécula” son términos que suelen utilizarse indistintamente aunque
estrictamente hablando no son equivalentes ya que las macromoléculas, en
principio, no requieren estar formadas por unidades de repetición.

Dependiendo de su origen, los polímeros pueden ser naturales o


sintéticos. Los sintéticos contienen normalmente entre uno y tres tipos
diferentes de unidades que se repiten, mientras que los naturales o
biopolímeros como la celulosa, el ADN o las proteínas presentan estructuras
mucho más complejas. Los polímeros sintéticos tienen, hoy por hoy, mayor
interés desde el punto de vista comercial, por lo que en general nos
referiremos casi exclusivamente a ellos.

Las moléculas que se combinan para formar los polímeros se


denominan monómeros y las reacciones a través de las cuales se obtienen se
denominan reacciones de polimerización. Cuando se parte de un solo tipo de
molécula se habla de homopolimerización y de homopolímero. Cuando son
dos o más moléculas diferentes las que se repiten en la cadena se habla de
copolimerización, comonómeros y copolímero. Las reacciones de
polimerización se suele dividir en dos grandes grupos: reacciones de adición y
de condensación, y los polímeros obtenidos por cada una de estas vías se
conocen como polímeros de adición y polímeros de condensación. En los
polímeros de adición la unidad estructural de repetición tiene la misma
composición que la del monómero de partida. El grupo más importante de
polímeros de adición corresponde a los formados a partir de monómeros que
contienen un doble enlace carbono-carbono, como es el caso, por ejemplo, de
la polimerización del policloruro de vinilo (PVC).

3
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Dentro de los polímeros de adición también cabe destacar aquellos que


se obtienen a partir de monómeros cíclicos, como es el caso del poli(óxido de
etileno) (POE).

En cambio, los polímeros de condensación se forman a partir de


monómeros polifuncionales a través de diversas reacciones con la posible
eliminación de alguna pequeña molécula, tal como el agua. Un ejemplo típico
es la formación de las poliamidas a partir de la reacción de diaminas y ácidos
dicarboxílicos:

R y R' son grupos alifáticos o aromáticos. La unidad entre paréntesis


que se repite muchas veces en la cadena de polímero se denomina unidad de
repetición. La composición de la unidad de repetición difiere de la de los dos
monómeros de partida en una molécula de agua.

En las tablas 1.1 y 1.2 se muestran algunos polímeros de adición y


condensación de uso muy común, sus abreviaturas y sus unidades
estructurales de repetición. En el caso de los polímeros de adición se muestran
las estructuras de polietileno, polipropileno, poliestireno, poli(cloruro de
vinilo), poliacrilonitrilo, poli(metil metacrilato), y pulibutadieno, mientras que
para los polímeros de condensación se muestran ejemplos de poliéster,
poliamida, policarbonato, polietilenterftalato, poliuretano y una resina de
fenol-formaldehído.

4
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

Tabla 1.1. Polímeros de adición de uso frecuente.


Polímero Abreviatura Unidad de repetición
Polietileno PE
Polipropileno PP

Poliestireno PS

Poli(cloruro de PVC
vinilo)
Poliacrilonitrilo PAN

Poli(metacrilato PMMA
de metilo)

Polibutadieno PB
(1,4-cis)

Tabla 1.2. Polímeros de condensación de uso frecuente.


Polímero Abreviatura Unidad de repetición
Poliéster
Poliamida PA
Policarbonato PC

Poli(etilen PET
terftalato)
Poliuretano PU
Resina de
Fenol-
formaldehido

5
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

2. ESTRUCTURA DE LOS POLÍMEROS

Para abordar el estudio de la estructura de los polímeros se suelen


considerar dos niveles, estructura química y estructura física. La estructura
química se refiere a la construcción de la molécula individual y la estructura
física al ordenamiento de unas moléculas respecto a otras. Comenzaremos
abordando la estructura química de los polímeros, y por tanto, estudiaremos el
efecto de la naturaleza de los átomos que constituyen la cadena principal y los
sustituyentes de la misma, las uniones entre monómeros, el peso molecular y
su distribución y el efecto de las ramificaciones o entrecruzamientos en la
cadena principal. Igualmente las diferentes configuraciones que pueden
adoptar los sustituyentes de la cadena principal condicionan notablemente las
propiedades de los polímeros y son parte de su estructura química.

Cuando se hace referencia a la estructura física de los polímeros se trata


básicamente de la orientación y cristalinidad que, como veremos, dependen en
gran medida de la estructura química y a su vez condicionan el
comportamiento del material durante el procesado y durante su vida de
servicio.

2.1. ESTRUCTURA QUÍMICA

2.1.1. Tipo de átomos en la cadena principal y sustituyentes

En los polímeros la unión entre monómeros se realiza siempre mediante


enlaces covalentes. La figura 1.1 muestra un trozo de la cadena de polietileno.
Los átomos de carbono que constituyen la cadena principal presentan una
configuración sp3, por tanto sus orbitales se dispondrán formando un tetraedro
en torno al átomo de carbono y el ángulo de enlace de dos carbonos
consecutivos será de aproximadamente 109º, aunque en las siguientes
representaciones consideraremos que se trata de moléculas planas.

6
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

Figura 1.1. Configuración sp3 para los átomos de carbono de la cadena


principal de la molécula de polietileno.

Sin embargo, las fuerzas responsables de la cohesión entre cadenas


diferentes pueden ser de naturaleza muy diversa, y están fuertemente
condicionadas por las características de los átomos y de los sustituyentes de la
cadena principal. La polaridad y el volumen de estos átomos afectarán
especialmente a las fuerzas de cohesión entre cadenas, que a su vez
determinarán la flexibilidad del material, temperatura de transición vítrea,
temperatura de fusión y capacidad de cristalización entre otras propiedades.

En la figura 1.2 se muestra la estructura de varios polímeros que se van


a emplear para ilustrar estos aspectos. En el caso de la molécula de polietileno
(PE), molécula sencilla no polar, las cadenas diferentes se atraen entre sí por
fuerzas intermoleculares débiles de tipo London (dipolo inducido-dipolo
inducido). En consecuencia el polietileno es un material blando y tiene una
temperatura de fusión relativamente baja. Para moléculas polares, tales como
el PVC, las cadenas se mantienen unidas mediante interacciones fuertes de
tipo dipolo-dipolo resultantes de la atracción electrostática entre los átomos de
cloro de una molécula y los de hidrógeno de otra, lo que resulta en un
polímero muy rígido. Las cadenas de moléculas altamente polares que
contienen átomos de oxígeno o nitrógeno se atraen entre sí por puentes de
hidrógeno, como es el caso del poli(óxido de metileno) (POM). En general,
cuanto mayor sean las fuerzas de cohesión entre las cadenas, tanto mas rígido
resultará el polímero y tanto mayor será la temperatura de fusión en el caso de
polímeros cristalinos o la temperatura de reblandecimiento en el caso de

7
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

polímeros no cristalinos. En las poliamidas, por ejemplo, las fuerzas de


cohesión entre las moléculas son el resultado de una combinación de enlaces
por puentes de hidrógeno, fuerzas dipolo-dipolo y fuerzas de tipo London, lo
que confiere una elevada temperatura de fusión al polímero.

La introducción en la cadena principal de grupos aromáticos (grupos


voluminosos y fácilmente polarizables) aumenta la rigidez de la misma como
es el caso del polietilenterftalato (PET). Igualmente ocurre con la introducción
de grupos voluminosos como sustituyentes de la cadena principal, como es el
caso del polipropileno (PP) o del poliestireno (PS).

Figura 1.2. Estructura de diferentes polímeros.

8
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

2.1.2. Uniones entre monómeros

En los procesos de polimerización por condensación los monómeros se


unen unos con otros siempre de la misma forma. No ocurre siempre así en la
polimerización por adición. Por ejemplo, en la polimerización del
metacrilonitrilo para dar poliacrilonitrilo (PAN) la mayoría de los monómeros
polimerizan vía el doble enlace:

Si bien existe una cantidad limitada que lo hace vía el grupo nitrilo:

Los grupos químicos que resultan de estas reacciones son generalmente


menos estables que los producidos por las uniones normales de dobles enlaces
carbono-carbono. Aparecen así uniones débiles que pueden tener mucha
importancia en la estabilidad térmica del polímero.

También pueden formarse enlaces lábiles como consecuencia de


uniones cabeza-cabeza o cola-cola en lugar de las uniones normales cabeza-
cola. Este tipo de uniones, como la mostrada para el PVC, son responsables de
la baja estabilidad térmica de este polímero.

9
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

2.1.3. Peso molecular y su distribución

Muchas de las propiedades de los polímeros, como por ejemplo la


resistencia mecánica, la elasticidad de los cauchos, la temperatura de
transición vítrea de plásticos amorfos o la temperatura de fusión de fibras y
materiales semicristalinos, se deben al alto peso molecular de los mismos. En
la tabla 1.3 se muestra a modo de ejemplo, el estado de agregación de una
serie de moléculas de alcanos de la misma estructura química y creciente peso
molecular.

Tabla 1.3. Efecto del tamaño de la molécula sobre su estado de agregación.

Número de unidades Peso molecular Estado físico a 20 ºC


-CH2-CH2-
1 30 gas

6 170 líquido
35 1000 grasa
430 >12000 resina

La molécula de etano (1 unidad de repetición) es gaseosa, pero al


aumentar su tamaño hasta 6 unidades de repetición pasa a ser líquida, y
conforme se van adicionando mas monómeros se convierte en un aceite, una
cera y finalmente en un material sólido. El polietileno de peso molecular entre
1.000 y 5.000 es un sólido céreo que adquiere propiedades útiles como
plástico sólo cuando su peso molecular supera los 10.000. El nailon (PA), por
ejemplo, de peso molecular 1.000-2.000 es un sólido frágil, mientras que a
pesos moleculares mas elevadas es altamente tenaz.

Los polímeros sintéticos y la mayoría de los naturales están formados


por una mezcla de moléculas que han alcanzado diferente grado de
polimerización, y por tanto, diferente peso molecular. En los polímeros
sintéticos obtenidos por polimerización en cadena, la longitud de la cadena
viene determinada por el tiempo que la cadena está creciendo. Las etapas de

10
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

terminación, iniciación, propagación y transferencia, responden a fenómenos


al azar. En el caso de las reacciones de polimerización por etapas, la longitud
de cadena viene determinada principalmente por la disponibilidad local de
grupos reactivos en los extremos de las cadenas en crecimiento. En cualquier
caso, el polímero contiene moléculas que poseen longitudes de cadena muy
diferentes; de modo que en una muestra de polímero siempre nos
encontraremos con una distribución de pesos moleculares. En la figura 1.3 se
muestra una curva típica de distribución de pesos moleculares.

Figura 1.3. Distribución de pesos moleculares en un polímero.

Los valores medios más importantes utilizados para representar el peso


molecular de un polímero son el promedio en número, Mn (media aritmética):

y el promedio en peso Mw (media cuadrática):

donde Ni representa el número de moles de las especies i de peso molecular


M i.

11
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

La relación Mw/Mn se utiliza frecuentemente como medida de la


heterogeneidad de la distribución del peso molecular de un polímero y se
conoce como índice de polidispersidad. Esta relación es la unidad para
polímeros monodispersos (Mw = Mn), aumentando su valor cuando se hace
más ancha la distribución. El índice de polidispersidad suele tomar valores
entre 1.5 y 3, pero ocasionalmente puede alcanzar, dependiendo del tipo de
polimerización, valores del orden de 25.

2.1.4. Copolímeros

Cuando en un proceso de polimerización se utilizan dos o más


monómeros químicamente diferentes, el polímero resultante se denomina
copolímero. Comúnmente se emplean tan sólo dos, o como máximo tres
monómeros diferentes. Los copolímeros se clasifican según la secuencia de
los monómeros como copolímeros de bloque, de injerto y al azar, como se
muestra en la figura 1.4.

Figura 1.4. Tipos de copolímeros.

El ABS, por ejemplo, es un copolímero generalmente de bloque


formado por secuencias de acrilonitrilo, butadieno y estireno; el HIPS

12
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

(poliestireno de alto impacto) es un copolímero de injerto que consta de una


cadena principal de poliestireno y cadenas de polibutadieno injertadas. Un
ejemplo típico de copolímero al azar es el SAN (estireno-acrilonitrilo).

La estructura química de los copolímeros es lógicamente mucho más


compleja que la de los polímeros, pues al estar formados por mas de un
monómero, pueden variar además en su composición y en la longitud de
secuencia, lo que condiciona las propiedades finales.

2.1.5. Ramificaciones y entrecruzamiento

Cuando durante las reacciones de polimerización no existen reacciones


secundarias se obtienen polímeros lineales, no ramificados como el que se
muestra en la figura 1.5.a. Bajo ciertas condiciones de polimerización se
pueden obtener ramificaciones que pueden ser cortas o largas (figura 1.5b y
c). Las propiedades de los polímeros pueden variar considerablemente
dependiendo de si existen o no ramificaciones y de la longitud de las mismas.

Figura 1.5. Polímero lineal sin ramificaciones (a), con ramificaciones cortas
(b), con ramificaciones largas (c) y polímero entrecruzado (d).

A modo de ejemplo cabe destacar el polietileno lineal no ramificado,


que se conoce como polietileno de alta densidad (HDPE). Conviene recordar
que se emplea el término lineal aunque los ángulos de enlace serán próximos
a 109º como consecuencia de la configuración tetraédrica de los átomos de
carbono de la cadena principal (figura 1.1). Bajo ciertas condiciones de
polimerización se puede obtener una serie de ramificaciones en el polietileno,
generalmente de cadena corta (C1 a C4), y que se encuentran mas o menos
espaciadas (1 ramificación por cada 20 a 100 átomos de carbono de la cadena
principal). En este caso se trata de polietileno de baja densidad (LDPE). Otra

13
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

variedad de polietileno comercial muy frecuente es el polietileno lineal de


baja densidad (LLDPE) que es un polímero casi lineal con ramificaciones de
cadena larga. Las ramificaciones proporcionan volumen libre y aumentan la
separación entre las cadenas, de ahí su relación con la densidad del polímero,
y, como se verá más adelante, con la capacidad de cristalizar del mismo. Los
polímeros lineales y ramificados funden y son, en general, solubles en ciertos
disolventes.

Cuando unas cadenas se unen con otras vecinas a través de otras


cadenas de igual o diferente naturaleza se llega a obtener una red
tridimensional (figura 1.5.d) y el polímero se hace insoluble y no funde. Se
habla entonces de polímeros entrecruzados o reticulados. Para la formación de
la red tridimensional es necesario que cada molécula se una en dos o más
puntos a otras moléculas. Las redes entrecruzadas verdaderas se logran
cuando existen muchos puntos de unión por cadena primaria, de modo que los
polímeros entrecruzados que forman redes tridimensionales se consideran
formados por una sola molécula de tamaño infinito.

Estas estructuras, polímeros lineales con o sin ramificaciones, y


polímeros entrecruzados se corresponden en la práctica con dos grupos de
materiales denominados termoplásticos y termoestables. Su constitución
estructural determina propiedades bien diferentes y también métodos de
transformación distintos.

Los materiales termoplásticos son básicamente polímeros lineales no


entrecruzados, pudiendo hacerse fluidos por calentamiento y tomar una forma
determinada, forma que mantienen una vez fríos. Este proceso de
calentamiento, toma de forma y enfriamiento puede repetirse, en principio,
indefinidamente (considerando, naturalmente, que no tienen lugar procesos de
descomposición térmica). Son, por tanto, reciclables.

Por otro lado, los materiales termoestables, debido a su estructura


entrecruzada, no funden y son insolubles. En la práctica, para poder dar forma
a estos materiales se parte de un intermedio (plástico termoendurecible) que
todavía es capaz de fundir, teniendo lugar la polimerización y el

14
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

entrecruzamiento en el propio proceso de toma de forma. La gran mayoría de


los polímeros de adición son termoplásticos. Entre los polímeros de
condensación, algunos son termoplásticos (poliamidas, policarbonatos,
poliésteres lineales, poliuretanos lineales, etc.) y otros típicamente
termoestables (poliésteres insaturados, resinas epoxi, resinas fenólicas, resinas
de urea, etc.).

2.1.6. Configuración

La configuración es la ordenación en el espacio de los sustituyentes


alrededor de un átomo particular. En la figura 1.6 se muestra la cadena de un
polímero (en este ejemplo, polipropileno) en su conformación en zigzag
plana, completamente extendida. La configuración resultante cuando todos los
grupos de sustituyentes de la cadena principal, en este caso CH3-, quedan por
encima o por debajo del plano de la cadena principal se llama isotáctica. Si
los grupos sustituyentes quedan alternativamente por encima y por debajo del
plano, la configuración se denomina sindiotáctica, mientras que la secuencia
al azar corresponde a la configuración atáctica. El tipo de configuración
también condiciona el comportamiento del material. Por ejemplo, el
polipropileno isotáctico es un polímero semicristalino comercial que se utiliza
como plástico y como fibra. El polipropileno atáctico es amorfo, tipo cera, sin
consistencia para su uso como material plástico. Estos ejemplos dejan ver una
vez más la influencia de la estructura del polímero sobre sus propiedades.

15
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 1.6. Configuraciones atáctica, isotáctica y sindiotáctica del PP.

16
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

2.2. ESTRUCTURA FÍSICA

2.2.1. Estado amorfo y estado cristalino.

Los términos cristalino y amorfo se utilizan normalmente para indicar


las regiones ordenadas y desordenadas de los polímeros, respectivamente. La
figura 1.7 muestra un esquema de un sistema amorfo, uno semicristalino y
otro cristalino. En estado sólido algunos polímeros son completamente
amorfos, otros son semicristalinos y, dependiendo de las condiciones de
cristalización, un polímero con capacidad de cristalizar puede ser amorfo o
semicristalino. Con frecuencia se utiliza el término cristalino en lugar de
semicristalino, aunque ningún polímero es completamente cristalino.

Figura 1.7. Sistemas amorfo (a), semicristalino (b) y cristalino (c).

Los polímeros con capacidad de cristalizar son aquellos cuyas


moléculas son química y geométricamente regulares en su estructura. Las
irregularidades ocasionales, tales como las ramificaciones de la cadena, o la
copolimerización de una pequeña cantidad de otro monómero limitan el
alcance de la cristalización, pero no evitan que ocurra. Por el contrario, los
polímeros no cristalinos típicos son aquellos en los que existe una clara
irregularidad en la estructura: polímeros ramificados, polímeros atácticos y
copolímeros con cantidades significativas de dos o más constituyentes
monoméricos bastante diferentes.

2.2.2. Temperatura de transición vítrea y temperatura de fusión.

En el estado líquido o fundido las moléculas del polímero se encuentran


por lo general ovilladas y enmarañadas si no hay una fuerza externa que las

17
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

obligue a orientarse en una dirección. Si la energía disponible es suficiente,


las moléculas podrán moverse y los átomos de las cadenas podrán rotar
alrededor de los ángulos de enlace, produciéndose cambios de conformación.
En una situación de este tipo el volumen no ocupado (volumen libre) asociado
con cada molécula es alto. En las moléculas reales, la capacidad de rotación
de los enlaces de cadena está más o menos limitada por impedimentos
estéricos.

En la figura 1.8 se representa la variación del volumen específico de


dos polímeros a y b con la temperatura. A temperaturas elevadas los
polímeros termoplásticos se encuentran en un estado líquido o fundido en el
que pueden pasar rápidamente de una conformación a otra. En esta situación
el volumen libre asociado a las moléculas es grande y por tanto el volumen
específico también lo será. Para que un segmento de una cadena de polímero
se mueva con respecto a otro se requiere energía térmica y en las condiciones
descritas hay suficiente energía para que estos movimientos sean posibles. A
medida que la temperatura desciende y hay menos energía disponible, el
cambio de conformación es más lento, y el volumen específico disminuye
gradualmente. De acuerdo con las leyes de la termodinámica, cuando se
alcanza una temperatura determinada todos los sistemas tienden a ordenar sus
moléculas formando redes cristalinas sólidas. El polímero a de la figura 1.8 es
un material con capacidad de cristalizar y presenta una temperatura de
cristalización, Tc, a la que se produce un cambio de fase desde el estado
fundido amorfo al estado sólido cristalino, y una temperatura de fusión, Tm,
muy próxima a la temperatura de cristalización cuando la transición se realiza
desde el estado sólido al fundido.

Las moléculas de polímero que poseen una estructura muy compleja e


irregular (ramificaciones, fuertes interacciones entre cadenas, etc.) presentan
viscosidades muy elevadas en el estado líquido. Cuando estas moléculas se
enfrían, a la temperatura a la que cabría esperar que el estado cristalino fuese
mas estable que el amorfo, la viscosidad de las moléculas es demasiado
elevada, y/o su geometría demasiado compleja para adquirir una
conformación cristalina. De modo que, en estos casos, en el estado sólido
persiste la conformación desordenada típica de los líquidos. Es el caso del

18
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

polímero amorfo b representado en la figura 1.8 en el que, como se puede ver,


la disminución del volumen específico se produce de forma gradual con la
temperatura. En estos polímeros existe una temperatura, la temperatura de
transición vítrea, Tg, a partir de la cual el material sufre un marcado cambio
de propiedades. A temperaturas por encima de la Tg segmentos relativamente
grandes de 10 o 50 unidades de repetición se pueden mover con libertad en
movimientos conjuntos, logrando modificar su conformación, mientras que
por debajo de esta temperatura los movimientos quedan limitados a segmentos
muy pequeños, impidiendo una reorganización. Por debajo de la temperatura
de transición vítrea (estado vítreo), los polímeros amorfos tienen muchas de
las propiedades asociadas con los vidrios inorgánicos ordinarios, incluida la
rigidez, fragilidad y transparencia. Mientras que por encima de su Tg los
polímeros amorfos se comportan como cauchos o elastómeros.

Figura 1.8. Variación del volumen específico en función de la temperatura


para a) un polímero cristalino y b) un polímero amorfo.

El término temperatura de fusión se debe emplear sólo para los


polímeros cristalinos o semicristalinos. En el caso de los polímeros amorfos, a
temperaturas por encima de la Tg las cadenas adquieren mayor movilidad,
llegando a hacerse fluidas, si bien realmente no hay fusión, por lo que se habla

19
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

de intervalo de reblandecimiento y estrictamente hablando no se puede decir


que el polímero se encuentra fundido. Los polímeros cristalinos pueden
presentar también temperatura de transición vítrea pues la cristalización sólo
ocurre hasta una cierta extensión y siempre habrá regiones amorfas en un
polímero sólido. Hasta cierto punto las propiedades de los polímeros
cristalinos dependerán de si las regiones amorfas residuales se encuentran en
el estado vítreo (por debajo de Tg) o en el estado caucho (por encima de la Tg).
La tabla 1.4 muestra las temperaturas de transición vítrea y de fusión de varios
polímeros de uso frecuente.

Tabla 1.4. Temperatura de transición vítrea y de fusión de polímeros de uso


frecuente.

Polímero Tg (ºC) Tm (ºC)

Polietileno -125 140

Poliestireno (isotáctico) 100 240


Polipropileno (isotáctico) 25 150

Polipropileno (sindiotáctico) --- 138

Poli(acrilonitrilo) (atáctico) 85 317

Poli(cloruro de vinilo) 81 ---

Poli(óxido de etileno) -56 66

Poli(etilen tereftalato) 29 270


Poli(metacrilato de metilo) 102 ---

Policarbonato 150 267

Nailon 6,6 50 265


Politetrafluoroetileno -113 327

Polibutadieno cis -108 148

Poliisopreno (trans) -67 74


Poliisopreno (cis) -75 28

20
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

2.2.3. Relación entre cristalinidad y comportamiento durante el procesado

Durante el procesado los polímeros se comportan de forma bastante


diferente dependiendo de si tienen capacidad para cristalizar o no. Igualmente
algunas propiedades del producto final están fuertemente influenciadas por el
grado de cristalinidad alcanzado por el material.

Como se ha comentado, los polímeros cristalinos contienen regiones


amorfas además de las cristalinas. Cuando estos materiales se calientan en
principio se consigue un reblandecimiento debido a la movilidad que
adquieren gradualmente las moléculas de las regiones amorfas, si bien las
moléculas que se encuentran en la región cristalina siguen en estado sólido.
Cuando se alcanza el punto de fusión de los cristales la estructura colapsa y
todas las cadenas adquieren gran movilidad. El procesado de los materiales
cristalinos debe, por tanto, realizarse por encima del punto de fusión. Por el
contrario en el caso de los polímeros amorfos el procesado debe realizarse por
encima de la temperatura de transición vítrea, sin embargo en este caso el
reblandecimiento es gradual. Los grandes grupos de moléculas adquieren
movilidad y el polímero se convierte en gomoso y a mayores temperaturas
fluye con más facilidad relativa.

Tanto los polímeros amorfos como los cristalinos tienden a contraerse


en el procesado durante la etapa de enfriamiento, sin embargo la contracción
es mucho mayor en el caso de los polímeros cristalinos que en el de los
polímeros amorfos (1.5 a 3% en polímeros cristalinos frente a 0.4 a 0.8% en
polímeros amorfos). Mientras el material con capacidad de cristalizar está
fundido se encuentra en estado amorfo, pero tras el enfriamiento las moléculas
se empaquetan produciendo una reducción importante en el volumen
específico. El encogimiento que sufren los artículos moldeados es debido en
este caso al proceso de expansión y contracción térmica y a la formación de
cristales. El desarrollo de la cristalinidad será tanto mayor cuanto mas lenta
sea la velocidad de enfriamiento del material, y lo mismo ocurrirá con la
contracción. Por el contrario, los polímeros amorfos no cristalizan durante el
enfriamiento y el encogimiento se debe tan sólo a la expansión y contracción

21
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

térmica. En este caso la velocidad de enfriamiento no afecta a la contracción


que sufre el artículo moldeado.

3. PROPIEDADES COMUNES DE LOS POLÍMEROS

A pesar de que los distintos plásticos presentan grandes diferencias en


su composición y estructura, hay una serie de propiedades comunes a todos
ellos y que los distinguen de otros materiales. Un ejemplo de alguna de estas
propiedades se encuentra en la tabla 1.5.

Tabla 1.5. Densidad, conductividad térmica y eléctrica de diferentes


materiales.

Material Densidad Cond. Term. Cond. Elec.


(g/cm3) (W/mK) (S)

Plásticos 0.9-2.3 0.15-0.5 ---


PE 0.9-1.0 0.32-0.4 ---
PC 1.0-1.2 --- ---

PVC 1.2-1.4 --- 10-15


Acero 7.8 17.50 5.6

Aluminio 2.7 211 38.5

Aire --- 0.05 ---

El rango de densidades de los plásticos es relativamente bajo y se


extiende desde 0.9 hasta 2.3 g/cm3 (tabla 1.5). Entre los plásticos de mayor
consumo se encuentran el PE y el PP, ambos materiales con densidad inferior
a la del agua. La densidad de otros materiales a los que los plásticos
sustituyen en algunas aplicaciones es varias veces mayor, como es el caso del
aluminio o del acero. Esta densidad tan baja se debe fundamentalmente a dos
motivos; por un lado los átomos que componen los plásticos son ligeros
(básicamente C y H, y en algunos casos además O, N o halógenos), y por otro,
las distancias medias entre átomos dentro de los plásticos son relativamente

22
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

grandes. Una densidad tan baja permite que los plásticos sean materiales
fáciles de manejar y por otra parte, supone una gran ventaja en el diseño de
piezas en las que el peso es una limitación.

Por otra parte, el valor de la conductividad térmica de los plásticos es


sumamente pequeño. Los metales, por ejemplo, presentan conductividades
térmicas 2000 veces mayores que los plásticos (tabla 1.5); esto se debe a la
ausencia de electrones libres en el material plástico. La baja conductividad
térmica resulta un inconveniente durante la transformación de los plásticos. El
calor necesario para transformar los plásticos se absorbe de manera muy lenta
y la eliminación del calor durante la etapa de enfriamiento resulta igualmente
costosa. Sin embargo, en muchas aplicaciones de los plásticos, la baja
conductividad térmica se convierte en una ventaja, pues permite el empleo de
estos materiales como aislantes térmicos.

Igualmente los plásticos conducen muy mal la corriente eléctrica.


Presentan resistencias muy elevadas, y por tanto, baja conductividad eléctrica
(tabla 1.5). La resistencia eléctrica es función de la temperatura, y a elevadas
temperaturas conducen mejor. Gracias a su elevada resistencia eléctrica los
plásticos se utilizan frecuentemente como aislantes eléctricos de aparatos y
conducciones que funcionan con corriente o la transportan.

En cuanto a las propiedades ópticas, los plásticos que no contienen


aditivos son por lo general bastante traslúcidos, aunque esta propiedad está
fuertemente influenciada por la cristalinidad del material. Los polímeros
amorfos son transparentes, mientras que los cristalinos son opacos. Las zonas
cristalinas dispersan la luz, evitando así su libre transmisión, dando lugar a
translucidez u opacidad excepto cuando se orientan o se tratan secciones muy
finas. Por el contrario, en los polímeros amorfos el empaquetamiento al azar
de las moléculas no causa una difracción de la luz importante, permitiendo
una transparencia muy buena y una transmitancia a la luz que puede ser
superior al 90%. Termoplásticos amorfos como el PC, PMMA y PVC
presentan transparencia que no difieren mucho de la del propio vidrio. La
transparencia de los plásticos se puede perder, al menos parcialmente, por
exposición a la intemperie o a cambios bruscos de temperatura.

23
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

La resistencia química de los polímeros también está fuertemente


influenciada por el grado de cristalinidad. En los polímeros cristalinos los
disolventes pueden atacar ligeramente la superficie del polímero, que tiene
una menor cristalinidad. Cuando se aplica un esfuerzo las grietas producidas
no se propagan una vez que llegan a las zonas cristalinas. Los polímeros
amorfos presentan una mayor solubilidad que los cristalinos. Los disolventes
atacan al polímero formando pequeñas grietas que se extienden por todo el
polímero cuando se aplica un esfuerzo por pequeño que sea.

4. COMPORTAMIENTO VISCOELÁSTICO

Otra peculiaridad de los polímeros, tanto en estado sólido como en


disolución o fundido, es su marcado comportamiento viscoelástico.
Clásicamente se ha clasificado a los materiales en dos tipos, los elásticos y los
viscosos. Ambos términos se acuñaron en el siglo XVII; por una parte Robert
Hooke estableció la proporcionalidad entre la deformación y el esfuerzo
aplicado a un muelle. Por otra parte, Isaac Newton presentó por primera vez el
concepto de viscosidad (como un sinónimo de fricción interna), siendo la
viscosidad una constante de proporcionalidad entre el esfuerzo aplicado y la
velocidad de deformación causada. Fluidos que se comportan de acuerdo con
esta ley de proporcionalidad se denominan fluidos Newtonianos, siendo el
agua y la glicerina los más comunes que siguen este comportamiento. Durante
casi 200 años se clasificaron los materiales como fluidos de Newton o sólido
de Hooke. En el siglo XVIII comenzaron las primeras dudas respecto a dicha
clasificación, cuando Wilhelm Weber llevó a cabo experimentos con hilos de
lana sobre los cuales aplicaba esfuerzos longitudinales, observando que para
determinados esfuerzos sí se cumplía la ley de Hooke cuando la deformación
causada volvía a su origen al retirar la fuerza aplicada, pero a partir de un
cierto valor el hilo de lana se extendía para no volver a recuperar su longitud
original, lo que en cierto modo correspondía al comportamiento esperado para
los líquidos. Maxwell estableció un modelo matemático para justificar el
comportamiento de sólidos como los hilos de lana empleados por Weber. En
dicho modelo Maxwell propuso que las propiedades de una sustancia son una

24
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

combinación de una componente elástica y otra viscosa. Este modelo es la


base de los utilizados en la actualidad, y fue de gran importancia, ya que dio
lugar a que en la comunidad científica de la época naciera el concepto de
viscoelasticidad, que describe el comportamiento comprendido entre los
extremos clásicos de una respuesta elástica de Hooke y un comportamiento
viscoso de Newton. Los polímeros presentan un comportamiento mecánico
enteramente dominado por su carácter viscoelástico. Los sólidos
viscoelásticos presentan características de líquido y de sólido, con fuertes
desviaciones del comportamiento Hookeano o Newtoniano, como se mostrará
al comentar diferentes aspectos del comportamiento de los polímeros durante
el procesado y durante su vida de servicio.

5. COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DE POLÍMEROS FUNDIDOS


Y EN DISOLUCIÓN

5.1. VISCOSIDAD EN CIZALLA

Newton situó un fluido entre 2 láminas paralelas, una permanecía


inmóvil mientras aplicaba una fuerza tangencial a la otra, conforme se
muestra en la figura 1.9, y observó que cada fluido oponía una resistencia
característica al deslizamiento de las láminas. Newton estableció que la fuerza
por unidad de área (F/A) necesaria para mover la lámina era proporcional al
gradiente de velocidades creado en el fluido, siendo la constante de
proporcionalidad función de "la capacidad de deslizamiento del fluido". Esta
constante de proporcionalidad fue llamada viscosidad.

Figura 1.9. Experimento de Newton.

25
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

La ecuación de Newton puede escribirse:

donde
es el esfuerzo de cizalla y se determina como el cociente entre la
fuerza aplicada y el área de la lámina (F/A). (Pa).

es la deformación que sufre el material (dx/dy). (ad)

es el gradiente de velocidades que se genera

en el fluido a lo largo del espesor del mismo y es debido al movimiento de la


lámina. Se denomina velocidad de deformación o velocidad de cizalla (s-1).
μ es la viscosidad (Pa.s).

En la tabla 1.6 se muestra el orden de magnitud típico de la viscosidad


de cizalla para polímeros fundidos y se ha incluido la de otros materiales a
efectos comparativos.

Tabla 1.6. Valores aproximados de viscosidad de cizalla para diversos


materiales.
Material μ (Pa.s)
12
Vidrio fundido (500ºC) 10
3
Polímeros fundidos 10
2
Jarabes 10
1
Miel líquida 10
-1
Glicerol 10
-2
Aceite de oliva 10
-3
Agua 10
-5
Aire 10

26
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

5.2. VISCOSIDAD EXTENSIONAL

Como veremos, en la mayoría de las técnicas de transformación, el


movimiento del plástico en el interior de la máquina o del molde es debido a
una diferencia de presión que se establece entre 2 puntos, o en ocasiones es
debido al movimiento de una parte de la máquina que arrastra al material
consigo. En cualquier caso, se produce el deslizamiento de unas capas de
material sobre otras, de forma similar a como ocurre en el experimento
descrito por Newton. La viscosidad de cizalla es, por tanto, representativa del
comportamiento del material en la mayoría de los procesos de transformación.

Sin embargo, existe un número menor de situaciones, como es por


ejemplo el caso del proceso de soplado de plásticos, en las que el flujo de
material es debido a esfuerzos de tensión o tracción a los que se somete al
material, que tienden a estirarlo o comprimirlo (como en el hinchado de un
globo). La viscosidad resultante en estos casos se conoce como viscosidad
extensional y el valor de la misma es muy superior al de la viscosidad de
cizalla, generalmente por un factor de 3. Este hecho resulta muy ventajoso en
el soplado de películas, como veremos más adelante. En lo que sigue nos
ocuparemos tan sólo de la viscosidad de cizalla, excepto cuando se
especifique lo contrario.

5.3. FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS

Por fluido Newtoniano se entiende aquel fluido cuyo valor de


viscosidad, a una presión y temperatura dadas, es único independientemente
de la velocidad de cizalla y del tiempo de aplicación de la cizalla. Los
polímeros presentan un comportamiento newtoniano sólo en un intervalo
relativamente estrecho de velocidades de cizalla, y en general, si el tiempo de
aplicación de la cizalla es elevado, también sufren desviaciones del
comportamiento Newtoniano. Estos son factores importantes a tener en cuenta
durante el procesado de polímeros. En el caso de fluidos no Newtonianos la
viscosidad no es constante y suele denominarse coeficiente de viscosidad y se
representa por la letra griega en lugar de μ.

27
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

5.3.1. Variación de la viscosidad con la velocidad de deformación

En la tabla 1.7 se muestra el rango de velocidades de cizalla utilizadas


en diversos procesos de transformación de plásticos. El rango aproximado de
velocidades de deformación se ha calculado dividiendo la velocidad media de
flujo del fluido por una longitud característica de la geometría donde está
fluyendo (como el radio de una tubería o el espesor de una capa).

Tabla 1.7. Rango de velocidades de cizalla en diversos procesos.


Proceso Velocidades
-1
de deformación (s )
-6 -4
Sedimentación 10 - 10
Moldeo por compresión 100 - 10
2
Calandrado 101 - 10
3
Flujo a través de tubos 100 - 10
2 3
Extrusión 10 - 10
3
Inyección > 10

En vista del amplio rango de velocidades de deformación que se aplica


en el procesado de polímeros, es muy importante tener en cuenta la variación
que pueda sufrir la viscosidad de un fluido que no sigue la ley de Newton con
la velocidad de deformación. En la figura 1.10 se muestran los diversos
comportamientos posibles con la velocidad de deformación:

Figura 1.10. Variación de la viscosidad con la velocidad de deformación.

28
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

El comportamiento dilatante es relativamente raro y lo presentan


aquellos fluidos que ven aumentada su viscosidad al incrementar la velocidad
de cizalla aplicada. Este aumento está provocado por la reorganización de la
microestructura del material. Los fluidos que siguen este comportamiento son
poco numerosos, podríamos citar suspensiones de almidón en agua, y ciertas
suspensiones de PVC.

Los materiales pseudoplásticos son aquellos que ven reducida su


viscosidad al aumentar la velocidad de deformación. Es el comportamiento
más común y ha sido ampliamente estudiado. Muchas disoluciones de
polímeros y polímeros fundidos muestran este tipo de comportamiento
durante un amplio rango de velocidades de cizalla, siendo la
pseudoplasticidad más o menos marcada dependiendo de la distribución de
pesos moleculares y de la estructura del polímero en cuestión, como veremos.
La pseudoplasticidad de los polímeros fundidos o disueltos se puede explicar
en base a la formación y ruptura de interacciones entre las moléculas del
polímero y al desenmarañamiento de las mismas.

La plasticidad es un fenómeno que muestran ciertos materiales que se


comportan como sólidos elásticos, almacenando una cierta cantidad de
energía cuando son sometidos a esfuerzos menores que cierto valor umbral;
mientras que con un esfuerzo superior al umbral se deforman continuamente
como un fluido, siendo el esfuerzo una función, lineal o no, de la velocidad de
deformación. Ejemplos típicos de este tipo de materiales son la pasta
dentífrica, mayonesa, mermelada, clara de huevo y nata batida.

5.3.2. Variación de la viscosidad con el tiempo de aplicación de la cizalla.

A menudo los valores de viscosidad encontrados para unos


determinados valores de velocidad de cizalla no se mantienen constantes
conforme aumenta el tiempo de aplicación de la deformación. Los
comportamientos posibles se muestran en la figura 1.11.

29
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 1.11. Variación de la viscosidad con el tiempo de aplicación de la


cizalla.

El comportamiento tixotrópico se da cuando la viscosidad disminuye


con el tiempo de aplicación de la cizalla. Ejemplos de fluidos tixotrópicos son
pastas de almidón, gelatinas, mahonesas, pinturas, adhesivos, y la mayoría de
los polímeros fundido, entre otros. Por el contrario los fluidos reopécticos son
aquellos en los que la viscosidad aumenta con el tiempo de aplicación del
esfuerzo, fenómeno poco frecuente. El comportamiento de estos fluidos
depende en gran medida de la historia previa, hasta el punto que para un
mismo material pueden obtenerse curvas de viscosidad distintas, dependiendo
del procedimiento experimental. Las causas más comunes que provocan la
variación de la viscosidad con el tiempo suelen estar asociadas a ruptura o
formación de agregados coloidales e interacciones que formen una estructura
reticular en la muestra.

Experimentalmente es difícil detectar diferencias entre la


pseudoplasticidad y la tixotropía ya que los efectos combinados de la cizalla y
el tiempo se superponen durante una medida, con el inconveniente añadido de
que la mayoría de los polímeros son tixotrópicos y pseudoplásticos.

5.3.3. Variación de la viscosidad con la temperatura.

La viscosidad es fuertemente dependiente de la temperatura. La


mayoría de los materiales disminuyen su viscosidad con la temperatura; la
dependencia es exponencial y puede haber variaciones de hasta un 10% por

30
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

grado. Por ejemplo, la sensibilidad a la temperatura del agua es de 3% por


grado centígrado a temperatura ambiente, así que para tener una precisión del
1% se requiere que la temperatura sea regulada en 0.3ºC. Para líquidos más
viscosos esta dependencia es mayor, y han de tomarse mayores precauciones
en el control de la temperatura. Respecto a los polímeros, la dependencia con
la temperatura que estos presentan es lógicamente una función de la estructura
y del tipo de polímero.

En la figura 1.12 se muestra a modo de ejemplo la dependencia de la


viscosidad con la temperatura de algunos polímeros, lo que tiene gran interés
práctico durante el procesado de cualquier polímero. Por ejemplo, si durante
el moldeo por inyección de un polímero se observa que éste no llena
completamente el molde y deja huecos, para polímeros que presentan una alta
dependencia de la viscosidad con la temperatura (PMMA, PVC) un ligero
aumento de la temperatura podría solucionar el problema, a diferencia de
otros polímeros (PP, LDPE, PA), que probablemente necesitarían además un
aumento de la presión de alimentación.

Figura 1.12. Dependencia de la viscosidad de distintos polímeros con la


temperatura: PMMA, PVC, LDPE, PP, PA.

31
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

La relación entre la viscosidad y la temperatura puede representarse


generalmente por una expresión de tipo Arrhenius:

donde T es la temperatura absoluta y A y B son constantes del polímero.

5.3.4. Variación de la viscosidad con la presión.

La viscosidad de los líquidos aumenta exponencialmente con el


aumento de la presión. El agua por debajo de 30ºC es la única excepción, en la
que disminuye en un primer momento, a continuación del cual el
comportamiento es normal. Para presiones que difieren poco de la
atmosférica, del orden de un bar, los cambios son bastante pequeños. Por esta
razón este factor apenas se toma en consideración; pero hay casos, como en la
industria de lubricantes, donde las medidas de viscosidad han de tomarse a
elevadas presiones. Las presiones soportadas por lubricantes en engranajes
son del orden de 1GPa, mientras que en las perforadoras que operan a
profundidad han de soportar presiones de aproximadamente 20 MPa. En el
caso de los polímeros, la viscosidad del fundido se ve también afectada por la
presión. La compresión de un fundido reduce el volumen libre lo que conlleva
un aumento de la viscosidad.

5.4. CURVAS DE FLUJO EN POLÍMEROS

La figura 1.13 muestra una curva de flujo típica (viscosidad frente a la


velocidad de cizalla en escala doble logarítmica) para un polímero. En
general, se suele observar una zona Newtoniana a bajas velocidades de
cizallas (con una viscosidad 0), hasta una velocidad de cizalla crítica, ,a
partir de la cual se observa un descenso paulatino. En ocasiones a velocidades
de cizalla muy elevadas se puede observar una nueva zona newtoniana, con
una viscosidad .

32
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

Figura 1.13. Curva de flujo típica de polímeros fundidos.

En ausencia de cizalla, un polímero fundido se encuentra en un estado


aleatorio de “equilibrio”, como el de la figura 1.14a, en el cual la movilidad
de las cadenas del polímero, propiciada por la temperatura, produce
simultáneamente la desaparición y formación de interacciones entre las
distintas cadenas, siendo el resultado neto nulo. La presencia de dichas
interacciones y los posibles enmarañamientos entre las cadenas poliméricas
son los responsables de la viscosidad del fluido en ausencia de cizalla o a
valores de ésta suficientemente bajos, 0.

Cuando comienza a actuar un esfuerzo de cizalla sobre el fluido se


produce una mayor destrucción de las interacciones entre las cadenas
poliméricas, pero la movilidad térmica es capaz de compensarlas creándolas
por otra parte, dando lugar a cambios apenas observables en la viscosidad del
fluido. Sin embargo, si se continúa aumentando el esfuerzo de cizalla, se
puede alcanzar un momento a partir del cual se destruyen más interacciones
de las que se crean, dando lugar a una pérdida de la estructura presente; por
otra parte, se puede producir también un desenmarañamiento y un
alineamiento de las cadenas poliméricas, que produce una mayor separación
entre ellas, siendo el resultado neto de ambos efectos un descenso en la
viscosidad del fluido (pseudoplasticidad). La figura 1.14b representa la
situación descrita en la que las cadenas de polímero tienden desenmarañarse y

33
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

a alinearse en la dirección del esfuerzo aplicado y en consecuencia la


resistencia que el polímero opone al flujo disminuye, lo que se corresponde
con la zona pseudoplástica que se aprecia en la figura 1.13. En algunas
ocasiones puede ocurrir que, si la cizalla es muy elevada, todas las cadenas
queden alineadas en la dirección del esfuerzo aplicado (figura 1.14c), en cuyo
caso se vuelve a apreciar una nueva zona Newtoniana. La estructura el
polímero peso molecular, distribución de peso molecular, contenido en
ramificaciones, etc., afecta en gran medida a la forma de las curvas de flujo.

(a)

(b)

(c)
Figura 1.14. Representación esquemática de los posibles enmarañamientos o
enlazamientos entre cadenas poliméricas.

34
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

La ley de potencias es el modelo más utilizado para representar las


curvas de flujo de los polímeros, pudiendo explicar el comportamiento
newtoniano, dilatante y pseudoplástico. La expresión del la ley de potencias
es la siguiente:

El exponente n, llamado el índice de comportamiento de flujo, se


utiliza normalmente como indicador de la dilatancia o pseudoplasticidad de
una sustancia. De acuerdo con la ley de Newton, la viscosidad es el cociente
entre el esfuerzo y la velocidad de deformación, de modo que el valor de la
pendiente de las curvas de flujo es n-1.

Si el valor del índice de comportamiento al flujo, n, es 1, la ley de


potencias representa la zona Newtoniana, mientras que si n<1 representa la
zona de comportamiento pseudoplástico, que será tanto más alejado de la
idealidad cuanto menor sea el valor de n.

5.5. RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO DURANTE EL


FLUJO

La forma que adoptan las curvas de flujo tiene gran importancia sobre
el comportamiento de los polímeros durante el procesado. El valor de los
parámetros 0, , , y n, depende en gran medida de la estructura de los
polímeros, especialmente de su peso molecular, polidispersidad, contenido en
ramificaciones, etc.

5.5.1 Efecto del peso molecular

La dependencia de la viscosidad a bajas cizallas con el peso molecular


del polímero ha sido ampliamente estudiada, habiéndose observado que se
cumple la siguiente ecuación (relación de Mark-Howink):

35
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

donde el valor de “a” oscila entre 1 y 3.5 dependiendo del peso molecular del
polímero, tal y como se observa en la figura 1.15. Como se puede apreciar la
transición entre un valor y otro de “a” se produce a partir de un peso
molecular crítico (Mc), que depende de cada polímero y que está asociado con
las condiciones mínimas de tamaño molecular para que se produzcan
entrelazamientos y enmarañamientos entre las cadenas poliméricas. El valor
de Mc depende especialmente de la rigidez que los sustituyentes proporcionan
a la cadena, de modo que aquellas cadenas más impedidas tendrán valores
mayores de Mc. Así por ejemplo, el Mc para el PE es de 3800, de 27500 para
el PMMA y de 36000 para el PS.

Figura 1.15. Efecto del peso molecular del polímero en la viscosidad a bajas
cizallas para distintos polímeros.

36
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

Por otra parte, comparando polímeros con distinto peso molecular


(figura 1.16) se puede observar que al aumentar el peso molecular la
velocidad de cizalla crítica, , disminuye, al hacer más marcada la zona
pseudoplástica.

Figura 1.16. Variación de / o en función de la velocidad de cizalla para


muestras de PS con distinto peso molecular.

5.5.2. Efecto de la distribución de pesos moleculares

La anchura de la distribución de pesos moleculares (polidispersidad),


también influye notablemente sobre las propiedades de flujo de un
determinado polímero. En la figura 1.17 se muestra el comportamiento de dos
poliestirenos de similar peso molecular, pero con distribuciones de pesos
moleculares de diferente amplitud. Como se puede observar, el efecto más
notable al aumentar la heterogeneidad del polímero es el desplazamiento de la
zona newtoniana hacia menores cizallas. Por otra parte, el índice de
pseudoplasticidad no se ve afectado por la polidispersidad de estas muestras.

37
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 1.17. Comportamiento de la viscosidad para un PS de distribución


estrecha de ( ) y para un PS de distribución ancha ( ) de pesos moleculares.

6. PROPIEDADES MECÁNICAS

Los plásticos se encuentran sometidos a diferentes estados de carga en


sus distintas aplicaciones, por lo que la selección del material adecuado para
cada una de ellas se basa, entre otras consideraciones, en sus propiedades
mecánicas. Las propiedades mecánicas de los polímeros dependen,
fundamentalmente, de su composición, estructura y condiciones de procesado.
Asimismo, existen otros factores que influyen en las mismas y son,
principalmente, el tiempo (velocidad de aplicación de los esfuerzos) y la
temperatura.

Precisamente debido al carácter viscoelástico de los plásticos, el


comportamiento de estos materiales cuando se les aplica un esfuerzo a
velocidad elevada no puede extrapolarse para aplicaciones en las que la carga
se aplica durante periodos prolongados de tiempo. Los ensayos a corto plazo y
a largo plazo simulan estas situaciones en el laboratorio. En los ensayos a

38
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

largo plazo se estudia la deformación que sufre un material bajo un esfuerzo o


una deformación constante en función del tiempo y son especialmente
adecuados en el diseño de piezas que tienen que sufrir esfuerzos intermitentes.

Por otra parte, la respuesta de un material puede ser muy diferente


dependiendo del tipo de esfuerzo al que se vea sometido. Para caracterizar un
material para una aplicación determinada es conveniente estudiar su
comportamiento ante el tipo de esfuerzo al que va a ser sometido y no es
prudente extrapolar los resultados de un tipo de ensayo a otro. Dentro de los
ensayos a corto plazo, en los que no se tiene en cuenta el tiempo de aplicación
del esfuerzo, estudiaremos el comportamiento de los materiales cuando se
aplican esfuerzos en tracción, flexión, compresión e impacto. Por otra parte,
hay dos tipos fundamentales de ensayos a largo plazo: los ensayos de fluencia
y los de relajación de esfuerzos. Los ensayos de fluencia consisten en aplicar
una carga fija a una muestra y estudiar la deformación resultante en función
del tiempo. En los ensayos de relajación de esfuerzos se aplica una
deformación fija a una muestra y se estudia la variación de la carga requerida
para mantener la deformación en función del tiempo. Veremos cada uno de
ellos con mayor detalle.

La figura 1.18 muestra una curva típica esfuerzo-deformación obtenida


en un ensayo a corto plazo, en el que el esfuerzo aplicado varía de forma
constante. Como se ha comentado existen varios tipos de ensayos, pero la
forma general de las curvas es siempre muy parecida aunque la respuesta del
material puede ser muy diferente dependiendo de la orientación del esfuerzo.

La curva esfuerzo-deformación se puede dividir en varios tramos. El


primer tramo de la curva OA es lineal y muestra una proporcionalidad entre
esfuerzo y deformación, es decir el material se comporta siguiendo la ley de
Hooke. El punto A se conoce como límite de proporcionalidad. Aunque en
el tramo AB ya no hay proporcionalidad entre esfuerzo y deformación, el
material todavía se comporta como elástico, es decir, la deformación
desaparecería totalmente si cesara el esfuerzo.

39
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Las deformaciones por debajo del punto A son relativamente pequeñas


y se asocian con la extensión de los enlaces existentes entre los átomos de las
moléculas de plástico, tal y como se muestra en la figura 1.19(a). Este tipo de
deformación es instantánea y completamente recuperable. No hay
desplazamiento de unas moléculas respecto a otras. La deformación que tiene
lugar entre los puntos A y B es consecuencia del “estiramiento” de moléculas
que se encuentran enrolladas sobre sí mismas, como se muestra en la figura
1.19(b). Tampoco en este caso hay desplazamiento de unas moléculas
respecto a otras, por lo que la deformación es recuperable, aunque no de
forma instantánea.

Figura 1.18. Curva típica esfuerzo-deformación de un plástico.

Figura 1.19. Tipos de deformación de las moléculas: (a) por extensión de


enlaces, (b) por desenrollamiento de moléculas, (c) por desplazamiento.

40
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

Volviendo a la figura 1.18, a partir del punto B la deformación deja de


ser elástica por lo que este punto recibe el nombre de límite elástico o punto
de fluencia. Los esfuerzos y deformaciones correspondientes a este punto
reciben el nombre de esfuerzo límite y deformación límite, respectivamente.
Las deformaciones que tienen lugar por encima del límite elástico dejan de ser
recuperables, debido a que estas deformaciones son consecuencia del
deslizamiento de unas moléculas respecto de otras (figura 1.19 (c)). Las
moléculas que se han desplazado no pueden volver a su posición original, por
lo que la deformación es irreversible. En este caso el material ya no se
comporta como un cuerpo elástico si no como un sólido plástico. El tramo
BC, es aproximadamente horizontal, como consecuencia de que el material se
hace dúctil y fluye a poco que varíe el esfuerzo aplicado. Después del punto
C, puede ocurrir que para seguir deformando el material haya que aplicar un
esfuerzo algo mayor, debido a que el material puede haber sufrido un ligero
reforzamiento. El punto final D corresponde al momento en que el material
rompe, con un esfuerzo de rotura !D que recibe el nombre de resistencia a la
rotura y una deformación D que en el caso de ensayos de tracción se llama
alargamiento a la rotura.

La pendiente de la parte recta de la curva (tramo OA) se conoce como


módulo de Young, o simplemente módulo. Los plásticos que tienen un
módulo alto se suelen llamar plásticos duros, mientras que los que tienen un
módulo bajo son plásticos blandos. Plásticos duros son, por ejemplo, las
resinas de fenol-formaldehido (PF), polioximetileno (POM), policarbonato
(PC) y polietilenterftalato (PET). Esta dureza no debe confundirse con la
dureza superficial, que normalmente se define como la resistencia de un
material a ser rayado o penetrado. Para evitar confusiones los plásticos duros
(con alto módulo) deberían llamarse plásticos rígidos. Según la norma ASTM
los plásticos rígidos son aquellos que tienen un módulo superior a 700 MPa,
los semirígidos tienen un módulo entre 70 y 700 MPa y los blandos son
aquellos con un módulo inferior a 70 MPa. La tenacidad se puede estimar
como el área total OABCDO. Representa el trabajo total que debe hacerse
para romper el material. Cuando mayor cantidad de energía pueda absorber un

41
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

material experimentando grandes deformaciones, más tenaz será. El término


fragilidad hace referencia a la falta de tenacidad.

6.1. ENSAYOS DE TRACCIÓN

Los ensayos de tracción son una medida de la respuesta de un material


ante una fuerza que tiende a estirarlo. De estos ensayos se suele obtener
información sobre la resistencia a la tracción, elongación y módulo, como se
ha descrito en la figura 1.18.

Los aparatos para realizar los ensayos de tracción constan de un brazo


fijo y uno móvil, ambos dotados con unas mordazas donde se sujetan las
probetas. Los brazos se separan a una velocidad constante mientras se
determina la carga y la extensión. Las probetas que se emplean en los ensayos
de tracción normalmente se preparan mediante inyección o compresión, o
también se pueden obtener recortándolas de zonas planas de las piezas ya
transformadas. Las probetas deben tener unas dimensiones normalizadas, que
pueden variar según la aplicación. En la figura 1.20 se muestran las mordazas
y una probeta de tipo halterio.

Figura 1.20. Mordazas y probeta tipo halterio para ensayos de tracción.

42
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

La velocidad a la que se realiza el ensayo es muy importante.


Generalmente se emplean velocidades de separación de las mordazas
próximas a 50 mm/min. A velocidades de deformación lentas las moléculas
pueden sufrir cambios de conformación u orientarse en la dirección del
esfuerzo aplicado, de modo que presentan mayor tenacidad y elongación a la
rotura que a velocidades altas. Este efecto puede observarse en la figura 1.21
que representa el comportamiento del PET a 220ºC.

Figura 1.21. Efecto de la velocidad a la que se realiza el ensayo en una


muestra de PET a 220ºC.

Las propiedades mecánicas de muchos plásticos cambian rápidamente


con pequeñas variaciones de temperatura. Cuando la temperatura aumenta se
produce una expansión gradual del material, lo que resulta en un aumento del
volumen libre y en un debilitamiento de las fuerzas de cohesión del material.
Como líneas generales al aumentar la temperatura la resistencia a la tracción y
el módulo disminuyen, mientras que la elongación aumenta, como se puede
observar en la figura 1.22 obtenida para PMMA a diferentes temperaturas.

43
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 1.22. Efecto de la temperatura sobre una muestra de PMMA.

6.2. ENSAYOS DE FLEXIÓN

La resistencia a la flexión de un material es su capacidad para soportar


fuerzas aplicadas en su eje longitudinal. Los esfuerzos inducidos por una
carga de flexión son realmente una combinación de esfuerzos de tracción,
compresión y cizalla, como se muestra en la figura 1.23. Las propiedades de
flexión se calculan referidas al esfuerzo y deformación que se producen en la
superficie externa de la probeta empleada.

Figura 1.23. Fuerzas implicadas en los ensayos de flexión.

44
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

Las probetas empleadas en los ensayos de flexión son paralelepípedos


de material y presentan la ventaja sobre las de tracción de que son más fáciles
de preparar dada su forma, además el alineamiento de las probetas en el
equipo es mucho más sencillo y no provocan concentración de esfuerzos en
ciertos puntos, como puede ocurrir en los ensayos de tracción. El método más
empleado para realizar los ensayos de flexión consiste en un sistema de tres
puntos de carga. En éste una probeta de material de sección rectangular se
apoya en dos soportes y la carga la realiza un puntero situado entre los
soportes, como se muestra en la figura 1.23. El valor obtenido para el módulo
en ensayos de flexión puede coincidir en ocasiones con el módulo obtenido en
ensayos de tracción, y la forma de calcularlo y el efecto de las diferentes
variables es el mismo.

6.3. ENSAYOS DE COMPRESIÓN

Los ensayos de compresión se emplean para estudiar el


comportamiento del material cuando está sujeto a una carga compresiva a una
velocidad de carga relativamente alta y uniforme. A pesar de que en muchas
aplicaciones los plásticos están sujetos a cargas de compresión, estos ensayos
tienen aplicaciones limitadas. En la práctica las cargas compresivas se suelen
aplicar durante periodos prolongados de tiempo, como por ejemplo en el caso
de aquellos plásticos que se emplean en juntas, tacos de sillas y mesas, etc. En
aquellos polímeros que se rompen en un ensayo de compresión, la resistencia
a la compresión tiene un valor definido, sin embargo en algunos casos los
polímeros se siguen deformando hasta que forman una lámina muy delgada
sin que se produzca una fractura bien definida. En estos casos la resistencia a
la compresión obtenida del ensayo no proporciona un valor claro.

La máquina empleada en los ensayos de compresión es prácticamente


la misma que se emplea en los ensayos de tracción; sólo cambia la forma de
las mordazas y la dirección en la que se aplica el esfuerzo (figura 1.24). Las
probetas empleadas para este tipo de ensayos suelen ser láminas rectangulares
o discos.

45
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 1.24. Mordazas para ensayo de compresión y probetas.

6.4. ENSAYOS DE IMPACTO

Se define la resistencia al impacto como la energía absorbida por un


material por unidad de área ante un impacto. La capacidad de absorber
energía depende no sólo del material, sino también de su forma, tamaño,
espesor, etc. Un plástico es más susceptible de producir fallo cuando es
sometido a un impacto que cuando esa misma carga se aplica más lentamente,
debido a que en el impacto el material no tiene la oportunidad de compensar
el esfuerzo con movimiento molecular, es decir, no puede orientarse ni
relajarse. Los dos ensayos de impacto más frecuentes son los de tipo péndulo
y los de tipo dardo. Existen versiones instrumentadas y no instrumentadas de
los equipos que se emplean para realizar estos ensayos. Estas últimas, dada su
sencillez, se encuentran muy extendidas.

6.4.1. Ensayos tipo péndulo

La figura 1.25 muestra una representación de un equipo de impacto tipo


péndulo. El péndulo consta de un martillo de masa M unido a un eje de giro
mediante un brazo de masa m. En su posición inicial (elevado) el péndulo
posee una energía potencial Ep = mo.g.ho, donde mo y ho son la masa y altura
del centro de masas formado por el péndulo y el brazo. En el ensayo se deja
caer el péndulo y cuándo éste alcanza el punto más bajo de su recorrido toda
la energía potencial se habrá transformado en cinética y el péndulo se moverá
a una velocidad . En ese punto se produce el impacto sobre la

46
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

probeta y ésta absorberá parte de la energía del péndulo. El péndulo seguirá su


recorrido elevándose hasta una altura hf que depende de la cantidad de energía
que le quedó disponible tras el impacto. La diferencia de energía potencial
entre el punto inicial y final es la energía empleada por el
péndulo durante el ensayo, la cuál es la suma de la energía necesaria para
flexionar la probeta, iniciar la fractura, propagarla y acelerar la parte de la
probeta rota que sale despedida tras el impacto. La energía perdida por
fricción y vibración del aparato es mínima, por lo que se considera
despreciable. El resultado del ensayo es la resistencia al impacto expresada
como la energía gastada por el péndulo obtenida como se acaba de indicar, y
dividida por la sección de la probeta. Las probetas empleadas en este tipo de
ensayos tienen una hendidura para mejorar la reproducibilidad de los mismos,
si bien este tipo de probetas son más difíciles de preparar que otros.

Figura 1.25. Máquina de ensayos de impacto de tipo péndulo y forma de las


probetas.

6.4.2. Ensayos tipo dardo

El principio básico de este ensayo es someter a la muestra al impacto de


una masa conocida (dardo) que cae desde una altura determinada. Las
probetas tienen forma cuadrada o rectangular y pueden obtenerse por

47
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

compresión, inyección o troquelándolas de una parte lisa de una pieza


procesada. Este ensayo tiene la ventaja sobre otros de que las probetas pueden
proceder de piezas reales.

La versión no instrumentada de máquinas tipo dardo consta


básicamente de un soporte donde se coloca la probeta, el dardo y un sistema
de ejes guía graduados por donde se eleva el dardo hasta la altura deseada y
por los que caerá por gravedad, como se muestra en la figura 1.26. En estos
equipos, la energía del impacto puede variarse de dos formas: variando la
masa del dardo y variando la altura desde la que se deja caer. Esta versión
tradicional del equipo sólo permite determinar la energía de impacto de forma
estadística por un método tipo “pasa-fallo”. Cuando la rotura (fallo) ocurre se
disminuye la altura o la masa del dardo por un incremento estándar, hasta que
la energía es insuficiente para fallo y entonces se vuelve a ir aumentando la
altura o el peso hasta volver a producir fallo, y así sucesivamente. La energía
de impacto se calcula como ya se ha indicado E = m.g.h, donde h se calcula
estadísticamente considerando las condiciones en las cuáles hay un 50% de
probabilidad de fallo.

Los resultados obtenidos son más representativos del comportamiento


del plástico que los resultados de los ensayos pendulares, ya que en este caso
hay menor dependencia de la geometría del ensayo, de la muestra, etc.

También resulta conveniente observar las superficies de fractura de las


probetas ya que pueden proporcionar información sobre qué tipo de rotura se
ha producido (frágil o dúctil). En la figura 1.26 se representa un ejemplo de
una probeta con una rotura dúctil.

48
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

Figura 1.26. Equipo de ensayos de impacto tipo dardo y forma de las


probetas.

6.4.3. Ensayos de impacto con equipos instrumentados

Tanto en el caso de los equipos para ensayos de péndulo como en los de


tipo dardo existe una versión instrumentada. En estos equipos el cabezal del
instrumento de impacto (martillo o dardo) tiene un transductor que mide la
fuerza creada por la resistencia de la muestra durante el impacto. Estos
sistemas son capaces de registrar un gran número de puntos fuerza-
deformación durante el tiempo en el que tiene lugar el proceso global de
impacto (unos pocos milisegundos). En los ensayos instrumentados se trabaja
con un exceso de energía de impacto respecto a la que será absorbida por el
material. Los equipos permiten determinar a su vez las curvas fuerza-
deformación y a partir del área encerrada bajo estas curvas hasta el punto de
máxima fuerza, y conocido el espesor de la probeta, calcular la energía de
impacto. En la figura 1.27 se muestran algunos ejemplos de curvas fuerza-
tiempo obtenidas en ensayos de impacto instrumentados.

49
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 1.27. Resultados de los ensayos de impacto instrumentados. (a)


polietileno con comportamiento dúctil y (b) polimetilmetacrilado, con
comportamiento frágil.

6.5. ENSAYOS DE FLUENCIA

Los ensayos de fluencia, al igual que los de recuperación de esfuerzos,


son ensayos a largo plazo, es decir se realizan durante periodos de tiempo
considerables, lo cual lógicamente es una desventaja, si bien pueden ser más
representativos del comportamiento real de materiales sometidos a este tipo de
esfuerzos. En los ensayos de fluencia también es frecuente encontrar las
versiones instrumentadas y no instrumentadas. El ensayo consiste en aplicar
una carga fija a una probeta en forma de paralelepípedo y determinar la
deformación en función del tiempo hasta que la muestra rompe o hasta que el
incremento de la deformación es muy pequeño (generalmente durante horas o
días). Se representa la deformación en función del tiempo empleando, por lo
general, en escala logarítmica para el tiempo. El comportamiento en los
ensayos de fluencia varía mucho dependiendo del tipo de plástico, sin
embargo bajo el esfuerzo y temperatura adecuados, todos los plásticos
exhiben un comportamiento característico de fluencia. En la figura 1.28 se
muestra una curva de fluencia completa. La curva puede dividirse en cuatro
etapas. La primera etapa (OP) representa la deformación elástica instantánea.
En la segunda, PQ, la deformación tiene lugar rápidamente pero a una
velocidad decreciente. Esta etapa en la que la velocidad de fluencia decrece
con el tiempo se llama de “fluencia primaria”. La etapa 3 de la curva es
prácticamente recta y se caracteriza por una velocidad constante de fluencia.
Este proceso se llama de “flujo frío”. En la última zona RS se produce un

50
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

marcado aumento de la velocidad de fluencia del material hasta que tiene


lugar la fractura. A la fractura producida de esta forma se le llama rotura de
fluencia o de fatiga estática.

Figura 1.28. Curva típica de fluencia.

Es importante tener en cuenta que en muchas ocasiones en los plásticos


se produce este tipo de fracturas, ya que es un error corriente asumir que si un
material es capaz de soportar una carga estática durante un periodo de tiempo,
podrá soportarla indefinidamente (como por ejemplo ocurre con los metales).
Sin embargo, en el caso de los plásticos puede ocurrir que plásticos que sean
tenaces en un corto periodo de tiempo se vuelvan frágiles en periodos más
prolongados. Si la carga se retira antes de que se produzca la fractura, los
plásticos pueden recuperar, al menos parcialmente, la deformación que han
sufrido. Este fenómeno se ilustra en la figura 1.29. Tan pronto como se retira
la carga se observa una recuperación elástica inmediata, prácticamente igual a
la deformación elástica inicial. Una parte sustancial de la deformación no se
recupera inmediatamente y el material tarda un cierto tiempo en recuperar su
tamaño o longitud original. Si la recuperación no es completa se dice que el
material ha sufrido una deformación permanente. La magnitud de la

51
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

deformación permanente depende del esfuerzo aplicado, el tiempo y la


temperatura del material.

Figura 1.29. Curva de fluencia y recuperación.

6.6. ENSAYOS DE RELAJACIÓN DE ESFUERZOS

Una consecuencia importante de la naturaleza viscoelástica de los


plásticos es que cuando están sujetos a una deformación determinada y esta
deformación se mantiene constante, se observa que el esfuerzo necesario para
mantener la deformación disminuye con el tiempo. A este fenómeno se le
conoce como relajación de esfuerzos y es de vital importancia para el diseño
de juntas, precintos, y muelles. La figura 1.30 muestra un comportamiento de
este tipo. En el eje de abscisas se muestra el tiempo en escala logarítmica y en
el de ordenadas la variación del esfuerzo aplicado respecto al esfuerzo inicial.

Los ensayos de fluencia son mucho más frecuentes que los de


relajación de esfuerzos, puesto que la forma de realizarlos es más sencilla y en
el caso de los de relajación de esfuerzos no existe versión no instrumentada
del equipo, sin embargo, en algunas aplicaciones se hace necesario el empleo
de este tipo de ensayos. Por ejemplo, cuando se emplean hilos de plástico en
los cierres de botellas que estarán expuestos a una deformación constante, se
requiere que el esfuerzo de relajación sea lo menor posible. Si el esfuerzo es
grande, el cierre fallará. Problemas similares pueden tener lugar en los

52
Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros

plásticos que se utilizan como precintos y en los que contienen inserciones


metálicas.

Figura 1.30. Curva típica de un ensayo de relajación de esfuerzos.

53
Tecnología de polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

“An Introduction to Plastics”, Hans-George Elias, VCH, Weinheim, 1993.

“Polymer Proccessing”, Morton-Jones, D.H., Chapman & Hall, Londres,


1991.

“Introducción a la Química de los Polímeros”, Raimond B. Seymour &


Charles E. Carraher, Editorial Reverté, SA Barcelona 1995.

“Understanding Polymer Morphology”, Arthur E. Woodward, Hanser


Publishers, Munich,1995.

“Ciencia y Tecnología de los Materiales Plásticos” Revista de plásticos


modernos, CSIC, Volumen I y II, Madrid, 1990.

“Handbook of Plastics Testing Technology”, Vishu Shah, John Wiley & Sons,
New York, 1983.

“Iniciación a la Química de los Plásticos” Gnauk y Fründt, Hanser editorial,


Barcelona, 1989.

"Plastics Engineering", 3rd ed., R. J. Crawford, Butterworth-Heinemann,


Oxford, 1999.

“Polymers: Structure and Properties” C.A. Daniels, Technomic Publishing


CO., Lancaster, 1989.

"An Introduction to Rheology", Barnes H.A., Hutton, J.F., Walters K.,


Elsevier, Amsterdam, 1989.

54
TEMA 2. TIPOS DE PLASTICOS,
ADITIVACIÓN Y MEZCLADO

1. TIPOS DE PLÁSTICOS ............................................................................ 57


1.1. Termoplásticos................................................................................. 57
1.2. Plásticos de altas prestaciones ......................................................... 58
1.3. Termoestables .................................................................................. 59
1.4. Elastómeros...................................................................................... 60
1.5. Composites....................................................................................... 61
1.6. Plásticos espumados ........................................................................ 61
1.7. Cristales líquidos.............................................................................. 62
2. TIPOS DE ADITIVOS............................................................................... 63
2.1. Plastificantes .................................................................................... 65
2.1.1. Teorías de la plastificación ................................................... 65
2.2. Estabilizantes ................................................................................... 69
2.2.1. Antioxidantes ........................................................................ 69
2.2.2. Estabilizantes ultravioleta ..................................................... 70
2.2.3. Estabilizantes térmicos.......................................................... 71
2.3. Lubricantes....................................................................................... 72
2.3.1. Lubricantes externos ............................................................. 72
2.3.2. Lubricantes internos .............................................................. 74
2.4. Cargas .............................................................................................. 74
2.5. Retardantes de llama ........................................................................ 75
2.6. Agentes espumantes......................................................................... 76
2.7. Modificadores de impacto ............................................................... 77
2.8. Pigmentos y colorantes .................................................................... 78
3. MECANISMOS DE MEZCLADO ............................................................ 79
4. FORMULACIONES BÁSICAS ................................................................ 82

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA......................................................... 84
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Resumen

En este tema se presenta una clasificación de los distintos tipos de plásticos y


se explica qué propiedades poseen en común los plásticos pertenecientes a
una misma familia y qué tipo de estructura les confiere este conjunto de
propiedades. En la segunda parte del tema se describen los principales
aditivos empleados en la industria de transformación de plásticos, los
mecanismos de acción y el conjunto de propiedades que modifican. A
continuación se describen los tipos de mecanismos de mezclado y se dan
nociones básicas sobre las formulaciones de plásticos empleadas en la
industria.

56
Tema 2. Tipos de plásticos, aditivación y mezclado

1. TIPOS DE PLÁSTICOS

Los plásticos se pueden agrupar o clasificar de maneras muy diferentes,


si bien todas las posibles clasificaciones pueden resultar en algún momento
ambiguas y por lo general un mismo plástico se encuentra en diferentes
grupos. En este caso se muestra la clasificación propuesta por Crawford
(Plastics Engineering, 3rd ed., R. J. Crawford, Butterworth-Heinemann,
Oxford, 1999) que se basa en las propiedades mas destacadas desde el punto
de vista del diseño de piezas y de selección del material para una aplicación
determinada. De acuerdo con esta clasificación a continuación se describen
brevemente los principales tipos de plásticos, sus propiedades y ejemplos de
plásticos pertenecientes a cada tipo.

1.1. TERMOPLÁSTICOS

Los termoplásticos son polímeros lineales, que pueden estar


ramificados o no. Puesto que no se encuentran entrecruzados son polímeros
solubles en algunos disolventes orgánicos, son capaces de fundir y son, por
tanto, reciclables. Si los comparamos con los demás tipos de plásticos, los
termoplásticos se fabrican y emplean en cantidades muy grandes y entre ellos
los más frecuentes son PE, PP, PS y PVC. De hecho, más de la mitad de la
cifra total de plásticos procesada corresponde a los cuatro plásticos citados.
En la tabla 1.1. (Tema 1. Estructura y propiedades de los polímeros) se
mostraron varios ejemplos de materiales termoplásticos.

Para que un polímero tenga aplicación como termoplástico debe tener


una temperatura de transición vítrea Tg (si se trata de un material amorfo), o
una temperatura de fusión Tm (si se trata de un material cristalino), superior a
la temperatura ambiente. Por lo general, los materiales termoplásticos
presentan un buen conjunto de propiedades mecánicas, son fáciles de procesar
y bastante económicos. La principal desventaja deriva del hecho de que son
materiales que funden, de modo que no tienen aplicaciones a elevadas
temperaturas puesto que por encima de la Tg comienzan a reblandecer, con la
consiguiente pérdida de propiedades mecánicas.

57
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

1.2. PLÁSTICOS DE ALTAS PRESTACIONES (O PLÁSTICOS INGENIERILES)

Los plásticos de altas prestaciones son un grupo de termoplásticos que


se caracterizan por poseer unas propiedades mecánicas excepcionalmente
buenas. En principio la denominación de "materiales de altas prestaciones" se
comenzó a utilizar para aquellos materiales que pudieran sustituir
satisfactoriamente a metales tales como el aluminio en algunas aplicaciones.
Sin embargo como ya se ha comentado, las propiedades de los plásticos, a
diferencia de las de los metales, se ven muy afectadas por la temperatura de
trabajo y dado su marcado comportamiento viscoelástico, sus propiedades
mecánicas son fuertemente dependientes del tiempo de aplicación del
esfuerzo. En este sentido todos los plásticos de altas prestaciones están en
desventaja comparados con los metales, sin embargo presentan grandes
ventajas sobre éstos, como baja densidad, resistencia a muchos líquidos que
corroen a los metales y se procesan más fácilmente y se pueden producir
piezas con diseños más complejos que con metales.

Los plásticos de altas prestaciones se obtienen por polimerización de


monómeros que incorporan anillos de benceno en la cadena del polímero.
Estos anillos aromáticos dan rigidez a la cadena y confieren temperaturas de
fusión muy elevadas, de modo que el plástico podrá exponerse a temperaturas
superiores a los 200 ºC (y en ocasiones superiores a los 300 ºC) durante
periodos prolongados de tiempo manteniendo sus propiedades mecánicas.

Ejemplos de estos materiales son los plásticos de la familia de las


poliimidas (PI), poliariletercetonas (PAEK), poliesteres aromáticos (APE),
polisulfonas (PSU), entre otros, cuyas estructuras se muestran en la tabla 2.1.
Por lo general estos materiales resultan más caros y más difíciles de procesar
que los demás termoplásticos.

58
Tema 2. Tipos de plásticos, aditivación y mezclado

Tabla 2.1. Estructura de algunos plásticos de altas prestaciones.


Polímero Abreviatura Estructura

Poliésteres APE
aromáticos

Poliimidas PI

Polisulfonas PSU

1.3. TERMOESTABLES

Como ya se comentó, los termoestables son materiales que adquieren


un estado final reticulado (entrecruzado), que los hace insolubles e incapaces
de fundir. A estos materiales se llega partiendo de materias primas de bajo
peso molecular de las que se obtiene, en una primera fase, un producto
intermedio (prepolímero), muy poco o nada reticulado, todavía capaz de
fundir y fluir, y por tanto de rellenar un molde. La reticulación espacial que da
lugar a la formación de la macromolécula termoestable tiene lugar por
reacción química (curado) durante el moldeo de la pieza. Puesto que no
funden y no reblandecen son materiales que presentan muy buenas
propiedades a elevadas temperaturas. Junto con su alta resistencia térmica
presentan alta resistencia química, rigidez, dureza superficial, buena
estabilidad dimensional, entre otras ventajas sobre otros materiales.

Sin embargo el empleo de estos materiales ha ido disminuyendo en los


últimos años. Existen numerosas razones por las que esto ha ocurrido. Los
termoestables requieren métodos de transformación lentos, puesto que la
reacción de polimerización tiene lugar dentro del molde. Los acabados son
pobres comparados con los de la mayoría de los termoplásticos; por lo general

59
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

las resinas termoestables son bastantes opacas y en muchos casos presentan


cierta coloración amarillenta.

Los ejemplos más corrientes de estos materiales son los poliuretanos


reticulados (PUR), las resinas de fenol-formaldehido (fenoplastos) que se
mostraron en la tabla 1.2., junto con las resinas de amina-formaldehido
(aminoplastos).

1.4. ELASTÓMEROS

Los elastómeros o cauchos son generalmente polibutadienos (Tabla 1.1)


o compuestos que contienen dobles enlaces en la cadena principal, de modo
que las cadenas de polímero se encuentran enrolladas sobre sí mismas, lo que
les confiere gran flexibilidad. Estos materiales son capaces de soportar
deformaciones muy grandes recuperando su forma inicial una vez que se
elimina el esfuerzo. En los elastómeros suele producirse un entrecruzamiento
parcial de las cadenas para evitar que cada vez que estos materiales se ven
sometidos a un esfuerzo las moléculas se deslicen unas sobre otras, lo que
provocaría deformaciones irrecuperables. El entrecruzamiento o curado a que
se somete a estos materiales es similar al de los termoestables, pero en este
caso el grado de entrecruzamiento es mucho más bajo, puesto que debe ser
suficientemente espaciado, de modo que no impida el desenrollamiento de las
cadenas, que es en definitiva lo que confiere al material la capacidad de
recuperar su forma inicial cuando cesa el esfuerzo al que es sometido.

Los elastómeros son materiales muy tenaces, resistentes a aceites y


grasas y al ozono, y presentan buena flexibilidad a bajas temperaturas. De
hecho, todos los elastómeros tienen temperaturas de transición vítrea
inferiores a la temperatura ambiente. Presentan, sin embargo, algunas de las
desventajas de los termoestables: requieren un procesado lento, lo que
consume grandes cantidades de tiempo y energía, y en principio no son
reciclables.

En los últimos años se ha desarrollado un grupo de elastómeros


conocidos como elastómeros termoplásticos (TR). Estos elastómeros pueden

60
Tema 2. Tipos de plásticos, aditivación y mezclado

estar reticulados de forma química o física. En los reticulados químicamente


la reticulación es reversible a altas temperaturas, convirtiéndose en
termoplásticos amorfos o semicristalinos. Tienen, por tanto, el
comportamiento de uso de los elastómeros y el comportamiento de fusión de
los termoplásticos. Los elastómeros reticulados físicamente consisten por lo
general en una mezcla de una matriz termoplástica, generalmente PP,
mezclada con un caucho, por lo general EPDM (caucho de etileno-propileno-
monómero de dieno). La matriz termoplástica permite que el material funda y
sea moldeado, mientras que las partículas de caucho contribuyen dando
tenacidad y elasticidad al material. En general la capacidad de deformación de
los elastómeros termoplásticos es menor que la de los demás elastómeros
(elastómeros permanentes).

1.5. COMPOSITES

Los composites o plásticos compuestos, son materiales con muy buenas


propiedades mecánicas; elevada dureza y resistencia a la tracción. Están
formados por dos componentes inmiscibles que forman dos fases separadas,
lo que les confieren propiedades muy interesantes. Constan de una matriz, que
se trata generalmente de un polímero termoplástico, aunque ocasionalmente
puede ser termoestables, y de una carga, que se suele tratar de una fibra con
muy buena resistencia a la tracción, por lo general fibra de vidrio o de carbón.
Las propiedades de los materiales compuestos no sólo dependerán de las
características de cada componente, sino también de la naturaleza de la
interfase. En estos materiales la carga o refuerzo mejora las propiedades de la
matriz polimérica, de modo que combinan las ventajas de los termoplásticos o
termoestables, según se trate, con las del refuerzo. En contraposición estos
materiales resultan caros y su procesado es más complejo que el de otros
materiales.

1.6. PLÁSTICOS ESPUMADOS

Son por lo general termoplásticos con una estructura celular, que


contienen grandes proporciones de celdillas finas llenas de gas. Estas celdillas
pueden ser cerradas o abiertas. Las propiedades físicas de los materiales

61
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

resultantes serán intermedias entre las del sólido y las del gas. En los plásticos
espumados se consigue importantes reducciones de la densidad,
conductividad térmica, propiedades dieléctricas y disipación de energía
acústica y mecánica.

En la mayoría de las propiedades de los plásticos espumados se cumple


la ley de mezclas. La densidad del material celular disminuye
proporcionalmente a la fracción volumétrica de la fase gaseosa. La
conductividad térmica de los gases es muy inferior a la de los sólidos, de
modo que la transferencia de calor por conducción disminuye linealmente al
disminuir la densidad de la espuma. Igualmente la conductividad eléctrica, la
constante dieléctrica y las pérdidas dieléctricas disminuirán
proporcionalmente a la disminución de la densidad. En cuanto a las
propiedades mecánicas el efecto de los agentes espumantes se pone
claramente de manifiesto en la rigidez y la absorción de impactos de las
piezas. La rigidez de un producto celular es relativamente alta si se utiliza
como base el peso de muestra (en lugar del espesor o la sección del material)
y lo mismo ocurre con la energía de impacto. Por otra parte los materiales
celulares pueden usarse tanto como aislantes del sonido generado
directamente en el aire como del sonido resultante de vibraciones resonantes
de las estructuras.

1.7. CRISTALES LÍQUIDOS

Los cristales líquidos (LCP) son termoplásticos basados en poliésteres


aromáticos similares al mostrado en la tabla 2.1 que presentan estructuras
altamente ordenadas al menos en una dirección espacial, incluso en estado
líquido o fundido. Cuando estos materiales son sometidos a un esfuerzo las
moléculas pueden deslizarse unas sobre otros, pero sin llegar a perder nunca
la estructura ordenada. Esta estructura tan especial les confiere propiedades
térmicas, mecánicas y ópticas excepcionales. Actualmente han despertado un
gran interés pues presentan amplias aplicaciones tecnológicas, especialmente
en los dispositivos de visualización gráfica.

62
Tema 2. Tipos de plásticos, aditivación y mezclado

2. TIPOS DE ADITIVOS

La industria de los plásticos conoce desde siempre que la obtención de


productos verdaderamente útiles sólo es posible si a la matriz polimérica se
añaden ciertos aditivos. En general, se consideran aditivos aquellos materiales
que van dispersos físicamente en una matriz polimérica, sin afectar a su
estructura molecular. Por tanto, quedan excluidas sustancias tales como
catalizadores, reticulantes, etcétera. La incorporación de aditivos a plásticos
puede alterar considerablemente las propiedades del material. Por ejemplo, en
el caso del caucho según los aditivos que se empleen se pueden obtener
neumáticos, suelas de zapatillas, colchones, bandas elásticas, gomas de borrar,
etc. En el caso del PVC se pueden obtener tubos rígidos, botellas,
recubrimientos de cables, bandas transportadoras, ropa, balones, muñecas,
etc., todos ellos materiales con propiedades y aspecto muy diverso.

Los aditivos se clasifican según su función y no en relación con su


constitución química (tabla 2.2). Por su especial importancia, en este tema
trataremos los plastificantes, estabilizantes, lubricantes, modificadores de
impacto, retardantes de llama, agentes espumantes, cargas y pigmentos y
colorantes.

Todos los aditivos deben cumplir una serie de requisitos técnicos. En


general se espera que sean altamente eficaces, de modo que se consigan los
objetivos propuestos a una concentración que sea aceptable económicamente.
Ciertas mejoras en una determinada propiedad pueden dar lugar al
empeoramiento de otras; por tanto, lo que determina la elección final de uno o
varios aditivos es el comportamiento considerado en su conjunto. En algunos
casos, cuando las moléculas de aditivo deben interactuar con las de polímero
es preciso que exista una compatibilidad alta, es decir, una alta miscibilidad a
nivel molecular. Sin embargo en otros casos es deseable que el aditivo y el
polímero formen dos fases bien diferenciadas. Un aditivo, además, no debe
ser volátil en las condiciones del proceso de transformación. Esto significa
que debe tener una tensión de vapor baja a altas temperaturas y no debe tender
a agregarse, lo que daría lugar a un depósito del aditivo en forma de capa fina
superficial. Un aditivo no debe exudar durante su vida en servicio, ya que

63
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

daría lugar a problemas de estética y a la pérdida de eficacia por eliminación


del aditivo. Los aditivos inorgánicos insolubles, tales como pigmentos, cargas,
etc., no dan lugar, en general, a fenómenos de exudación, mientras que los
plastificantes de bajo peso molecular, por ejemplo, tendrán más tendencia a
migrar y exudar a la superficie durante el proceso de transformación y
posteriormente por envejecimiento. Además, pueden ser vehículo para la
migración de otros aditivos solubles. Por último, un aditivo no debe ser tóxico
ni perjudicial para la salud del personal que lo manipule ni tampoco para los
usuarios, especialmente cuando el material se utiliza para entrar en contacto
con productos alimentarios, farmacéuticos o que se emplean en juguetería.

Tabla 2.2. Aditivos para plásticos.


Función del aditivo Tipo de aditivo
Aditivos que facilitan el procesado Estabilizantes
Lubricantes
Aditivos que modifican las Plastificantes
propiedades mecánicas Cargas reforzantes
Modificadores de impacto
Aditivos que disminuyen costos de Cargas
las formulaciones Diluyentes y extendedores
Modificadores de propiedades Agentes antiestáticos
superficiales Aditivos antideslizamiento
Aditivos antidesgaste
Promotores de adhesión
Modificadores de propiedades Pigmentos y colorantes
ópticas Agentes de nucleación
Aditivos contra el envejecimiento Estabilizantes contra luz UV
Fungicidas
Otros Agentes espumantes
Retardantes de llama

64
Tema 2. Tipos de plásticos, aditivación y mezclado

La concentración de los aditivos en las formulaciones de plásticos


generalmente se expresa en peso referida a 100 gramos de polímero o phr
(partes por 100 de resina).

2.1. PLASTIFICANTES

Según el Consejo de la IUPAC “un plastificante es una sustancia que se


incorpora a un material plástico o elastómero para aumentar su flexibilidad y
facilitar su transformación. Un plastificante puede reducir la viscosidad del
fundido, rebajar la temperatura de transición vítrea o disminuir el módulo
elástico del fundido”. Esta definición pone de manifiesto las múltiples
funciones que puede desarrollar un plastificante en un sistema polímero-
plastificante.

Desde el punto de vista tecnológico, la eficacia de un plastificante se


suele expresar como la cantidad de plastificante necesaria para alcanzar un
valor dado de una propiedad de interés práctico; por ejemplo, la cantidad en
que el valor de la Tg del polímero disminuye al introducir el plastificante. En
muchos casos, una buena eficacia es una propiedad muy importante; sin
embargo, en otros puede suceder lo contrario: por ejemplo, si el plastificante
es bastante más barato que el polímero, cuanto menor sea la eficacia mayor
será la cantidad de plastificante necesaria para alcanzar un módulo o dureza
dados, por lo que el coste de la formulación final será más bajo. En
formulaciones de plastisoles de PVC puede lograrse viscosidad más baja y,
normalmente, menor envejecimiento si se usan cantidades mayores de un
plastificante de menor eficacia. Los plastificantes se emplean en
concentraciones que pueden oscilar entre 40 y 180 phr.

2.1.1. Teorías de la plastificación

La Teoría del volumen libre de Sears y Darby propone que entre las
moléculas de un polímero tan solo existe volumen libre y que suficiente
volumen libre permite libertad de movimiento. A mayor volumen libre mayor
facilidad de movimiento de las moléculas o partes de las mismas, y por tanto
mayor flexibilidad y menor Tg. Se puede conseguir un aumento del volumen

65
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

libre aumentando los grupos terminales (introduciendo ramificaciones o


disminuyendo el peso molecular), o aumentando la temperatura, como se
esquematiza en la figura 2.1. La adición de pequeñas moléculas de
plastificante, con cadenas flexibles implica gran cantidad de volumen libre. El
resultado de aumentar el volumen libre de una molécula al incorporar un
plastificante es una reducción de la Tg, una mayor flexibilidad, aumento de la
elongación a la rotura, etc.

Figura 2.1. Efecto sobre el volumen libre de a) los grupos terminales, b)


ramificaciones, c) vibraciones consecuencia del aumento de la temperatura y
d) la adición de plastificantes.

La teoría del volumen libre está ampliamente difundida, sin embargo no


explica aspectos básicos de la plastificación, como por qué algunas sustancias
son útiles como plastificantes y otras no, ni el hecho de que algunos polímeros
se plastifican con facilidad mientras que otros no lo hacen.

Moorshead desarrolló un enfoque empírico para explicar el fenómeno


de la plastificación, el cual trataremos con un cierto detalle por considerarlo
muy práctico y fácilmente comprensible. Se refiere al PVC en particular y se
plantea el por qué este polímero puede ser plastificado tan eficazmente, por
qué determinados productos químicos son apropiados como plastificantes y,
66
Tema 2. Tipos de plásticos, aditivación y mezclado

lo que es más importante, por qué ciertas estructuras químicas en un


plastificante comunican propiedades tan interesantes.

Modelo de Moorshead
En general todas las teorías de la plastificación están de acuerdo en que
un plastificante penetra en el interior de la masa del polímero y separa las
cadenas, reduciendo así las fuerzas de atracción entre ellas. Las moléculas de
un polímero altamente reticulado se mantienen juntas por enlaces covalentes,
que no permiten que el plastificante separe las cadenas entre sí. En el caso de
un polímero altamente cristalino, las fuerzas de asociación son casi tan fuertes
como los enlaces covalentes, por lo que el efecto es similar al caso anterior.
Estos tipos de polímeros no se pueden plastificar. De igual manera, todos los
líquidos, de acuerdo con su estructura química, poseen una cohesión
característica. Para conseguir que el polímero y el plastificante se mezclen
adecuadamente la fuerza cohesiva que atrae las moléculas del líquido entre sí
debe ser del mismo orden que la que atrae las moléculas del polímero. Si la
fuerza cohesiva de las moléculas de polímero es mucho mayor que la del
líquido, las cadenas del polímero se asocian entre sí preferentemente y
rechazan al líquido, cuyas moléculas se asocian también entre sí para formar
gotitas, y lo mismo ocurriría en caso contrario.

En el caso del PVC, las cadenas son casi lineales y hay muy pocas
zonas cristalinas. Los átomos de cloro, que son voluminosos, separan las
cadenas del polímero reduciéndose así las fuerzas de Van der Waals,
responsables de la cohesión en polímeros tales como el PE. Sin embargo, en
el PVC, hay un átomo de Cl que sustituye a un átomo de H en átomos de C
alternativos. El átomo de Cl no equilibrado, da lugar al desplazamiento de una
carga, por lo que forma un dipolo. Las fuerzas de atracción debidas a los
dipolos y, en menor proporción, las fuerzas de Van der Waals debidas al C y
al H, así como las zonas cristalinas que pudieran existir, proporcionan la
cohesión total del polímero. En el PVC la fuerza de cohesión dominante es la
debida a la interacción dipolo-dipolo. Los líquidos que posean una estructura
dipolar adecuada serán los más compatibles con el PVC. Los dipolos más
corrientes en los plastificantes son los grupos éster de ácidos carboxílicos o de
oxiácidos inorgánicos. Otro dipolo particularmente útil e interesante es el

67
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

anillo de oxirano (grupo epoxi). En la tabla 2.3 se muestra la estructura de 4


plastificantes pertenecientes a las familias más comunes (fosfatos, ftalatos,
adipatos y epoxi).

Tabla 2.3. Plastificantes mas frecuentes.


Familia Plastificante Estructura
Ftalato DINP
Diiso-nonil ftalato

Fosfato TFF
Trifenil fosfato

Adipato DOA
Diiso-octil adipato
Epoxi Epoxiestearato de
octilo

La estructura de la molécula de plastificante en su conjunto tiene un


profundo efecto en las propiedades del compuesto plastificado. Mientras que
los grupos polares son esenciales para lograr una buena compatibilidad, el
resto de la molécula puede ser cíclica o alifática, o lo que es más corriente,
parte cíclica y parte alifática. Si el plastificante contiene grupos polares y
polarizables (caso de los ftalatos y de los fosfatos de arilo), la resistencia a la
tracción en el polímero plastificado será grande pero su flexibilidad sólo
mejorará moderadamente, ya que habrá puntos de alta cohesión en muchas
zonas de las cadenas del polímero (de forma similar a cuando el polímero se
encuentra sin plastificar). Sin embargo, si la molécula de plastificante
contiene además grupos alifáticos no-polares y no-polarizables, estos grupos
separarán los dipolos del polímero sin introducir nuevos puntos de interacción
entre las cadenas. Los dipolos del polímero que resultan apantallados por

68
Tema 2. Tipos de plásticos, aditivación y mezclado

grupos alifáticos del plastificante se comportan como líquidos, como se


esquematiza en la figura 2.2. Las moléculas plastificadas con estos
plastificantes presentan una buena flexibilidad.

Figura 2.2. Asociación plastificante-polímero y efecto de apantallamiento de


la cadena alifática de del plastificante.

2.2. ESTABILIZANTES

Desde que los polímeros sintéticos comenzaron a emplearse han


interesado todos los procesos que, desencadenados por la acción de factores
externos (calor, atmósfera, radiaciones, etc.), conducen al deterioro de su
estructura. Generalmente los estabilizantes ejercen una acción retardante
sobre el proceso de degradación.

Un buen estabilizante debe ser capaz de controlar los procesos que


tienen lugar durante la descomposición de los polímeros, pero además hay una
serie de propiedades de otra índole que se suele exigir a los estabilizantes,
como buena compatibilidad con el polímero, efectividad a bajas
concentraciones, no afectar a otras propiedades de la formulación, bajo coste,
y en ocasiones, estar exentos de color, olor y toxicidad. Se suelen emplear en
concentraciones entre 1 y 6 phr.

2.2.1. Antioxidantes

Algunos polímeros como el polipropileno, que presentan átomos de


carbono terciarios, tienden a oxidarse cuando se exponen a la intemperie. Las
reacciones de oxidación comienzan con la formación de radicales libres, que
en presencia de oxígeno forman peróxidos, produciéndose finalmente la rotura
de la cadena y por tanto la degradación del material. En general, se supone
que los antioxidantes interrumpen las reacciones de degradación
69
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

combinándose con los radicales libres o con los peróxidos formados, dando
lugar a especies no reactivas. Muchos de los estabilizantes primarios son
fenoles estéricamente impedidos o aminas aromáticas. En el esquema se
muestra la reacción de estabilización de un polímero con di-ter-butil-p-cresol.

2.2.2. Estabilizantes ultravioleta

Los estabilizantes ultravioleta generalmente se utilizan junto con los


antioxidantes. La energía de la radiación UV que alcanza la superficie de la
tierra puede ser lo suficientemente elevada para producir la rotura de los
enlaces covalentes en los polímeros, y la consiguiente pérdida de propiedades
con el amarilleo de su superficie. Estos estabilizantes absorben energía a una
longitud de onda que resultaría perjudicial para los polímeros y la reemiten a
una longitud de onda diferente. Se utilizan las 4-alcoxibenzofenonas,
benzotriazoles, acrilonitrilos sustituidos, entre otros. A modo de ejemplo
sobre el modo de actuación de estos compuestos, en la siguiente reacción se
muestra la absorción de energía del salicilato de fenilo para formar una
hidroxibenzofenona, y la posterior emisión de energía del quelato para formar
una quinona.

70
Tema 2. Tipos de plásticos, aditivación y mezclado

2.2.3. Estabilizantes térmicos

Los estabilizantes térmicos generalmente se emplean con polímeros


halogenados. Los polímeros halogenados, tales como los derivados del
cloruro de vinilo y de vinilideno tienen una gran importancia comercial, a
pesar de que presentan problemas especiales con respecto a su estabilidad
térmica durante el procesado. Además de las reacciones oxidativas que tienen
lugar en el resto de polímeros, en el caso de los polímeros halogenados puede
tener lugar un proceso de deshidrohalogenación muy rápido. El haluro de
hidrógeno formado durante la descomposición de estos polímeros actúa
además como catalizador de la misma. Otra desventaja adicional en estos
polímeros es que los dobles enlaces conjugados formados durante el proceso
de deshidrohalogenación confieren una fuerte coloración a los productos.
Muchos polímeros halogenados, como el PVC, presentan una temperatura de
descomposición inferior a su temperatura de procesado, de modo que el
empleo de estos estabilizantes es imprescindible con estos materiales.

Dentro de las sustancias que pueden actuar como estabilizantes


térmicos para el PVC y otros polímeros halogenados, los carboxilatos
metálicos (R2M) constituyen el grupo más numeroso y homogéneo, y además
cubren el mayor número de aplicaciones. Al igual que el mecanismo de
degradación del PVC, la forma en que los estabilizantes interaccionan con
éste no está del todo clara. Los siguientes mecanismos que se muestran hacen
referencia al PVC, pero serían igualmente válidos para otros polímeros
halogenados. Un modo de acción de los estabilizantes podría ser que
reaccionaran con el cloruro de hidrógeno formado en la descomposición del
PVC (o en general con el haluro de hidrógeno para otros polímeros
halogenados):

71
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

La otra posibilidad es que el estabilizante reaccione directamente con


las estructuras lábiles del polímero. Los carboxilatos metálicos de Cd y Zn y
de otros metales como Pb, Ba, Sn, pueden reaccionar con los átomos de cloro
lábiles, impidiendo el crecimiento de las cadenas poliénicas, de la forma
siguiente:

2.3. LUBRICANTES

Los lubricantes se utilizan para disminuir las fuerzas de fricción y


reducir el desgaste de dos cuerpos que rozan entre sí. En la industria de
transformación de plásticos es frecuente que en diferentes etapas del
procesado del polímero aparezcan problemas como consecuencia de una
fricción excesiva. En ocasiones ésta ocurre en las tolvas de alimentación de la
granza del polímero creando problemas en el transporte y alimentación a los
equipos de transformación. También es frecuente que se produzca fricción
excesiva entre el polímero fundido y las superficies metálicas de los equipos
de transformación, que podría dificultar seriamente el flujo del fundido, dando
lugar a efectos indeseables tales como baja producción o mala calidad
superficial del producto acabado. En ocasiones también se presentan
problemas de este tipo durante las operaciones de acabado, por ejemplo,
durante la impresión, envasado y embalaje. Para resolver estos problemas se
suelen emplear lubricantes internos (lubricación de capa sólida) y lubricantes
externos (lubricación en la capa límite). Realmente los lubricantes no pueden
dividirse categóricamente en externos e internos, ya que es probable que la
mayor parte de ellos actúen de ambas maneras; por tanto, la clasificación se
refiere al comportamiento dominante.

2.3.1. Lubricantes externos

Tienen como misión reducir y controlar la adhesión entre el polímero y


las partes metálicas de los equipos de transformación. Deben tener baja
solubilidad en el polímero, sobre todo a las temperaturas de procesado, pero
72
Tema 2. Tipos de plásticos, aditivación y mezclado

han de tener suficiente polaridad de modo que tengan afinidad tanto por el
polímero como por las superficies metálicas. Esto se consigue con moléculas
que posean una zona polar y una apolar. En el proceso de lubricación los
grupos polares de las moléculas del lubricante se orientan hacia la superficie
metálica y forman una capa permanente. Esta capa límite de la película
lubricante consiste en moléculas orientadas hacia la parte metálica del equipo,
como se muestra en la figura 2.3, evitando ser solvatadas por las moléculas
móviles del polímero. Este mecanismo se aplica a todos los sistemas
poliméricos, sean o no polares.

Figura 2.3. Capa límite de lubricante entre la superficie metálica y el


polímero fundido.

En general, la compatibilidad de estos lubricantes con el polímero es


baja y, por consiguiente, la formación de una capa límite se puede lograr con
niveles muy bajos de incorporación. La velocidad de migración de los
lubricantes a la interfase es bastante baja, debido a su peso molecular
relativamente alto y a la baja concentración en el sistema. Al aumentar la
concentración de lubricante y debido a su reducida compatibilidad con el
polímero, puede producirse una exudación o migración hacia la superficie,
que podría incluso arrastrar partículas de pigmentos o de cargas y formar un
depósito en las superficies del equipo y del material.

73
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Los lubricantes externos más usados son: ácido esteárico, estearato


cálcico y de plomo, ceras de parafina y otras ceras, PE de bajo peso
molecular, ciertos ésteres, tales como palmitato de etilo, etcétera. Las
concentraciones empleadas se sitúan normalmente entre 0.5 y 1.0 phr.

2.3.2. Lubricantes internos

La función de estos aditivos consiste en disminuir la fricción de las


moléculas de polímero entre sí, de modo que mejore el flujo del material.
Idealmente, los lubricantes internos deben ser compatibles con el polímero
sólo a altas temperaturas. Si la compatibilidad se mantiene también a
temperaturas bajas el lubricante debe usarse en pequeñas concentraciones. Un
exceso de lubricación podría provocar el deslizamiento excesivo entre
partículas y partículas/metal. Esta situación daría lugar a una velocidad menor
de fusión y en consecuencia provocaría una disminución en la producción.

En general, los lubricantes internos son químicamente similares a los


externos, con la excepción de que tienen mayor compatibilidad con el
polímero y no migran fácilmente a la superficie. Además de los productos ya
citados como lubricantes externos, se usan como internos los siguientes:
derivados de ceras, como ésteres de cera de Montana; gliceril ésteres, tales
como los de los ácidos esteárico y oleico; alcoholes de cadena larga, etcétera.
Se emplean en concentraciones entre 1 y 2 phr.

2.4. CARGAS

El concepto de carga es muy amplio, pero se pueden definir las cargas


como materiales sólidos que se añaden a las formulaciones de plásticos y
adhesivos, con objeto de reducir costes. Una carga debería no interferir con
las propiedades del polímero (propiedades mecánicas, comportamiento
reológico, color) y debería dispersarse en el polímero con facilidad, de modo
que la distribución sea adecuada, lo que difícilmente se consigue en la
práctica. Por otra parte, las cargas deben ser baratas de modo que supongan
una clara disminución del coste de la formulación. Sin embargo, en el caso de
cargas con densidades muy bajas se puede conseguir una disminución

74
Tema 2. Tipos de plásticos, aditivación y mezclado

sustancial del precio de una formulación aún cuando la carga sea más cara que
el resto de componentes, pues al reducir la densidad de la formulación se
puede reducir el peso de la pieza acabada, lo que puede ser doblemente
interesante.

La naturaleza química de las cargas puede ser muy diversa. Se utilizan


desde las sustancias inorgánicas minerales más sencillas como carbonato de
calcio, sulfatos de metales alcalinotérreos, silicatos, sílices y otros óxidos,
hasta negro de humo, microesferas de vidrio o cerámica, entre otras. Entre las
cargas orgánicas se encuentran la celulosa, almidón, cáscara de almendra, etc.
Se emplean generalmente en concentraciones de entre 5 y 50 phr.

En general los materiales cargados presentan peores propiedades


mecánicas (resistencia a la tracción e impacto) y problemas de
blanqueamiento al aplicar un esfuerzo (deshumedecen), por ello solo se
emplean para aplicaciones de bajos requerimientos.

2.5. RETARDANTES DE LLAMA

Para que se produzca el proceso de combustión es necesario que haya


oxígeno, un combustible y temperatura alta. Cuando se dan estas condiciones
se produce una reacción muy exotérmica con llama.

Cuando los polímeros se calientan experimentan rotura química de sus


enlaces con formación de volátiles, generalmente hidrocarburos de bajo peso
molecular, lo que conduce a la formación de un residuo poroso. Generalmente
estas reacciones se inician en el interior del material y en condiciones de
pirólisis (en ausencia de oxígeno), por tanto son endotérmicas y con tendencia
a autoextinguirse. Sin embargo la formación del residuo poroso facilita la
penetración del oxigeno del aire, con lo que la reacción de combustión de los
volátiles formados puede tener lugar. Si esto sucede, el calor generado por
combustión suministra continuamente la energía necesaria para la pirólisis del
material. Por lo tanto, puede haber una subida de la temperatura y
eventualmente los vapores generados en la pirólisis se inflamarán por
combinación con O2 para formar llama. En este caso se dice que el material es

75
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

inflamable (o combustible). Si tal calor de combustión no es suficiente para


que el material pirolice y produzca volátiles a velocidad suficiente, la llama se
extinguirá. Se dice, entonces que el material es autoextinguible.

Los volátiles generados en la degradación térmica de polímeros


contienen por lo general grupos C-C y C-H y son buenos combustibles. Los
productos no-combustibles de la pirólisis, tales como haluros de halógenos,
aminas, CO2, etc., dan lugar a una subida de la temperatura de ignición y a un
incremento de la demanda de oxígeno para mantener la ignición, por tanto,
pueden provocar la autoextinción de los productos de combustión.

A los aditivos capaces de lograr una reducción en la tendencia a la


ignición se les llama retardantes de llama. Pueden actuar de forma muy
diferente, como por ejemplo, por recubrimiento del área expuesta, de modo
que reducen la permeación de oxígeno y así, la velocidad de las reacciones
oxidativas. También pueden actuar como retardantes de llama aquellos
compuestos que conducen a la formación de grandes cantidades de gases
incombustibles que diluirán el suministro de oxígeno y reducirán la velocidad
de combustión. A su vez, esta situación disminuiría la temperatura del
material, que podría caer por debajo de la temperatura de ignición,
provocando la autoextinción. Los sistemas retardantes de llama más utilizados
comercialmente son bromuros y cloruros orgánicos. Se pueden emplear
acompañados de óxidos de antimonio, compuestos de fósforo y boro.

2.6. AGENTES ESPUMANTES

Su función consiste en producir estructuras celulares en los plásticos, es


decir, estructuras que contienen grandes proporciones de celdillas finas llenas
de gas. Estas celdillas pueden ser cerradas o abiertas. Las propiedades físicas
de los compuestos resultantes serán intermedias entre las del sólido y las del
gas. Como se vio al principio del tema, en los plásticos espumados se
consiguen importantes modificaciones en la densidad, conductividad térmica,
propiedades dieléctricas y disipación de energía acústica y mecánica.

76
Tema 2. Tipos de plásticos, aditivación y mezclado

Los agentes de espumación usados en la producción de plásticos


celulares se dividen en físicos y químicos, de acuerdo a si el gas se genera por
un proceso físico (evaporación, sublimación) o por uno químico (rotura de la
estructura química o por otras reacciones químicas). Los agentes espumantes
físicos son normalmente líquidos de bajo punto de ebullición, que son
solubles en la matriz polimérica. Ejercen su acción cuando se llevan a las
condiciones de evaporación al incrementar la temperatura y/o reducir de la
presión del sistema. Son, por ejemplo, pentano, heptano, cloruro de metileno,
etc. Los agentes espumantes químicos son sustancias químicas, compatibles o
finamente dispersas en el polímero, que se descomponen a la velocidad
requerida en un intervalo estrecho de temperatura. Los más importantes
comercialmente son azodicarbonamidas, benceno-sulfonil hidracina,
azobisbutironitrilo, etc.

2.7. MODIFICADORES DE IMPACTO

Los modificadores de impacto se emplean para mejorar la resistencia al


impacto, especialmente a bajas temperaturas. Esto se consigue generalmente
mediante mezclas de polímeros, un termoplástico rígido y un elastómero, de
tal modo que se obtienen plásticos con un amplio espectro de propiedades
bien equilibradas.

En general, los materiales poliméricos son compatibles entre sí de una


manera muy limitada y, por tanto, no pueden mezclarse homogéneamente.
Una característica morfológica esencial en los polímeros modificados para
aumentar la resistencia al impacto es que exista una estructura multifase,
como consecuencia de una cierta incompatibilidad entre la fase termoplástica
rígida y el componente elástico, es decir, la fase elastomérica. Cuando un
material de este tipo se somete a un impacto, la energía mecánica asociada al
mismo es absorbida primero por la matriz o fase rígida. Si se ha de evitar la
fractura frágil, la energía debe transmitirse inmediatamente a la fase
elastomérica embebida en la matriz. En la figura 2.4 se representa
esquemáticamente esta situación. Si la energía absorbida no puede ser
transmitida a la fase elastomérica, permanecerá en la fase rígida con el
resultado de que pueden crearse tensiones en puntos donde eventualmente

77
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

aparecerán fracturas. Por ello es importante que exista una estructura de dos
fases, pero a la vez que haya buen contacto entre ambas fases. El PS
modificado con caucho es el ejemplo más corriente de polímero modificado al
impacto y recibe el nombre de HIPS.

Figura 2.4. Modo de acción de los modificadores de impacto.

2.8. PIGMENTOS Y COLORANTES

Los términos pigmento y colorante se emplean en ocasiones


indistintamente, aunque según un uso más correcto los pigmentos son
sustancias inorgánicas sólidas inmiscibles y los colorantes son sustancias
orgánicas miscibles o relativamente compatibles con el polímero. En
cualquier caso se emplean en concentraciones muy bajas (0.1 a 0.5 phr).

Los pigmentos se emplean con tamaño de partícula muy fino de modo


que se consiga una dispersión lo mejor posible en el polímero. Están muy
extendidos, los más frecuentes son el óxido de titanio para el blanco, negro de
humo para el negro, diferentes óxidos de hierro para ocres o marrones,

78
Tema 2. Tipos de plásticos, aditivación y mezclado

cromatos como el de plomo (amarillo) o zinc (verde), entre muchos otros.


Generalmente se emplean mezclas de pigmentos para conseguir las
tonalidades deseadas.

Los colorantes por su parte, aunque se emplean en menor medida, son


capaces de proporcionar colores más brillantes, y a diferencia de los
pigmentos suelen dar acabados completamente traslúcidos, más cuando más
compatibles con el polímero. Como contrapartida los colorantes se degradan
con mayor facilidad que los pigmentos y pueden presentar problemas de
migración o exudación. Los más habituales son la ftalocianina (tonos azules),
la rodamina (rojos), quinacridona (violeta y magenta), y muchos otros.

3. MECANISMOS DE MEZCLADO

El tipo de equipamiento requerido para producir las mezclas de


polímeros y aditivos depende sobre todo de su estado físico: Los polímeros se
sirven en formas muy diferentes, que van desde gránulos (granzas), polvos,
planchas (en el caso del caucho natural), resinas líquidas de peso molecular
bajo (en el caso de los termoestables), etc. Además el tipo de mezclador
depende del grado de dispersión que se desee alcanzar entre el polímero y los
aditivos. Según esto se distingue dos tipos de mezclado que pueden aparecer
en la bibliografía con los siguientes nombres:

•Mezclado extensivo, distributivo, o simplemente mezclado (blending).


•Mezclado intensivo o dispersivo (compounding).

El mezclado extensivo consiste en mezclar los componentes de una


formulación mediante la agitación de los mismos. De este modo se obtiene
una mezcla que en principio podría ser separada (aunque obviamente en la
práctica resultaría difícil). El equipo requerido es un sencillo mezclador en el
que todos los ingredientes se añaden a la vez y está provisto de aspas o palas
que giran a una velocidad moderada y no es necesario aplicar calor durante el
proceso (incluso en algunos casos se requiere de refrigeración). En la figura
2.5 se representa un mezclador de este tipo.

79
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 2.5. Ejemplo de mezclador extensivo (blending).

El mezclado intensivo implica una dispersión de los diferentes


componentes mucho más íntima. Este tipo de mezclado por lo general implica
un cambio en estado físico de los componentes; el polímero debe estar en
estado fundido durante el mezclado, por lo que se deben aplicar altas
temperaturas para conseguir la fusión del polímero y en algunos casos de
otros componentes de la mezcla y por lo general se requieren cizallas muy
elevadas. Por lo general la mezcla debe ser granulada o troceada antes de
introducirla en el proceso de transformación. Los mezcladores de este tipo son
lógicamente mucho más complejos que los de tipo extensivo. La figura 2.6
muestra un mezclador intensivo discontinuo tipo Banbury. En el tema 4 nos
ocuparemos de las extrusoras que se emplean con mucha frecuencia para
preparar formulaciones, en este caso, trabajando en continuo.

80
Tema 2. Tipos de plásticos, aditivación y mezclado

Figura 2.6 Mezclador intensivo tipo Banbury.

El mezclado extensivo se emplea preferentemente frente al intensivo en


aquellos casos en los que el método de transformación implique una cizalla
elevada y en concreto en el caso de las formulaciones de materiales
termoestables y para mezclar pigmentos y cargas en materiales
termoplásticos. Por otra parte, el mezclado intensivo se prefiere al extensivo
cuando se requiera una distribución completamente uniforme de los diferentes
aditivos de la formulación, así como en el caso de que en el proceso empleado
las cizallas aplicadas no sean excesivamente grandes.

81
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

4. FORMULACIONES BÁSICAS

En la tabla 2.4 se presentan diferentes formulaciones que se emplean en


la industria para la fabricación de productos de propiedades muy diferentes y
que emplean los aditivos estudiados a lo largo del tema.

La primera formulación que se muestra corresponde a un plastisol de


PVC que se procesa mediante moldeo rotacional para la obtención de
artículos blandos, por ejemplo cabezas o piernas de muñecas. Como se puede
apreciar esta formulación contiene una gran cantidad de un plastificante de
compatibilidad media, como es el DINP y emplea como estabilizantes
térmicos estearato de Ca/Zn y aceite de soja epoxidado, ambos no tóxicos
puesto que se trata de una formulación para juguetería. Es importante resaltar
que se emplea una cantidad relativamente grande de estabilizantes térmicos
pues aunque en el proceso de moldeo rotacional no se emplea cizalla, los
ciclos son bastante largos. Esta formulación requeriría de un mezclado
extensivo antes de ser introducida en el proceso de moldeo rotacional.

La segunda de las formulaciones corresponde a la fabricación de


botellas mediante soplado, por ejemplo para contener productos de limpieza.
Se trata de un material relativamente blando y no transparente, ya que en la
formulación se incluye un modificador de impacto. Obsérvese que en este
caso la concentración de los estabilizantes térmicos es muy inferior a la
empleada en el caso anterior.

La siguiente formulación para inyección producirá artículos rígidos de


PVC y de una buena transparencias (por ejemplo llaveros), pues como se
puede apreciar no incluye plastificantes, pero sí una pequeña cantidad de
negro de humo y un estabilizante que contiene cadmio.

82
Tema 2. Tipos de plásticos, aditivación y mezclado

Tabla 2.4. Ejemplos de formulaciones de plásticos.

Proceso Formulación Conc.


(phr)

Moldeo Rotacional Polímero: PVC, E 100


Estabilizante: Estearato Ca/Zn 2
Coestabilizante: Aceite de Soja epoxidado 4
Plastificante: DINP 70
Pigmento 0.1
Soplado Polímero: PVC, S o M 100
Estabilizante: Octoato de Zn 0.2
Coestabilizante: Aceite de Soja epoxidado 3
Modificador de impacto: ABS 10
Inyección Polímero: PVC, S 100
Estabilizante: carboxilato Ba/Cd/Zn 2
Coestabilizante: Aceite de Soja epoxidado 5
Lubricante: Ácido esteárico 0.4
Estabilizante UV: negro de carbón 0.3
Inyección Polímero: EVA 100
Reticulante: Peróxido de dicumilo 1.5
Espumante: Azodicarbonamida 2.5
Ayu. Espumante: ZnO 1.5
Extrusión Polímero: PVC, S o M 100
Estabilizante: Estearato tribásico de Pb 7
Plastificante: Trimellitato 70
Retadante de llama: Trióxido de Sb 6
Carga: Carbonato Cálcico 50

Con la cuarta formulación se obtendría una espuma de densidad


aproximada 0.2 g/cm3. Esta formulación incluye un agente espumante
químico, la azodicarbonamida. Como este agente descompone a temperaturas
muy elevadas (próximas a 220ºC) se ha incluido además en la formulación un
catalizador (ZnO) que reduce la temperatura de descomposición de la
azodicarbonamida. Como se puede apreciar la formulación además incluye
peróxido de dicumilo que actuará como entrecruzante. El objetivo de añadir
entrecruzante en este caso es evitar que la espuma colapse y pierda su
estructura celular mientras el polímero fundido se encuentra en el molde.

83
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

En el último caso se trata de una formulación para la fabricación de


cables mediante extrusión. Se trata de cables semirigidos pues como se
aprecia, aunque incluyen una cantidad relativamente alta de un plastificante
de compatibilidad media, también incluye una cantidad grande de carga
(carbonato cálcico) que absorberá parte del plastificante y que dará rigidez a
la pieza final. A pesar de ser el PVC un material autoextingible, la
formulación incluye un retardante de llama, de acuerdo con la legislación para
este tipo de aplicaciones.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

“Plastics Engineering”, 3rd ed., R. J. Crawford, Butterworth-Heinemann,


Oxford, 1999

“PVC Plastics”, W. V. Titow, Elsevier Sci. Publishers, New York, 1990.

“Handbook of Plasticizers”, G. Wypych, Ch. 5. “Mechanism of Plasticizers


Action”, A. Marcilla and M. Beltrán, ChemTec Publishing, New York, 2004.

"The Technology of Plasticizers", J.K. Sears and J.R. Darby, John Wiley &
Sons, New York, 1982.

“Introducción a la Química de los Polímeros”, Raimond B. Seymour &


Charles E. Carraher, Editorial Reverté, SA, Barcelona 1995.

"Encyclopedia of Industrial Chemistry”, Vol. A21, F. Ullmann. Ullmann's 5


ed., Ed. Advisory Board, Weinheim, 1992.

“Ciencia y Tecnología de los Materiales Plásticos”. Revista de plásticos


modernos, CSIC, Volumen I y II, Madrid, 1990.

“Iniciación a la Química de los Plásticos” Gnauk y Fründt, Hanser editorial,


Barcelona, 1989.

"Polymer Processing", D. H. Morton- Jones, Chapman & Hall, London,


1989.

84
TEMA 3. BASES DEL PROCESADO DE
POLÍMEROS

1. PRINCIPALES TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE


PLÁSTICOS .............................................................................................. 86
1.1. Extrusión .......................................................................................... 86
1.2. Inyección.......................................................................................... 87
1.3. Moldeo por soplado ......................................................................... 88
1.4. Moldeo rotacional ............................................................................ 90
1.5. Moldeo por compresión ................................................................... 92
1.6. Termoconformado ........................................................................... 93
2. OPERACIONES UNITARIAS EN EL PROCESADO DE POLÍMEROS 95
2.1. Manejo de sólidos ............................................................................ 95
2.2. Calentamiento y fusión de polímeros .............................................. 96
2.3. Flujo a través de canales .................................................................. 97
2.4. Solidificación o endurecimiento ...................................................... 98
2.4.1. Solidificación química .......................................................... 99
2.4.2. Enfriamiento de termoplásticos ............................................ 99

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA....................................................... 100

Resumen

En este tema se describen brevemente las técnicas de transformación que se


tratarán con mayor detalle en los temas siguientes y así como cada una de las
operaciones unitarias en el procesado de polímeros comunes a todas las
técnicas de transformación.
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

1. PRINCIPALES TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE


PLÁSTICOS

En los siguientes temas se van a estudiar los métodos más empleados


para la transformación de plásticos, como son la inyección, extrusión,
soplado, moldeo rotacional, compresión y termoconformado. A continuación
se da una visión general de los diferentes procesos de transformación.

1.1. EXTRUSIÓN

El proceso de extrusión se utiliza ampliamente en la industria de


plásticos para la producción en continuo de piezas con sección constante de
materiales termoplásticos (y algunos termoestables). Se utiliza también para
recubrimiento de superficies y en el moldeo por soplado y termoconformado
para la obtención de las preformas. Consiste en obligar a un material fundido
a pasar a través de una boquilla o matriz que tiene la forma adecuada, para
obtener el diseño deseado. El equipo debe ser capaz de proporcionar sobre el
material suficiente presión de una forma continua, uniforme y reblandecer y
acondicionar el material de forma que pueda ser extruído. Para ello se
requiere de una máquina compuesta de un cilindro y un husillo o tornillo de
plastificación que gira dentro del cilindro, como se muestra en la figura 3.1.

Figura 3.1. Máquina convencional de extrusión con husillo.

86
Tema 3. Bases del procesado de polímeros

El material granulado o en forma de polvo se carga en una tolva, desde


la cual se alimenta al cilindro, donde el husillo se encarga de introducirlo,
transportarlo hacia adelante y comprimirlo. El calentamiento hasta la fusión se
realiza desde la cara exterior del cilindro, mediante elementos calefactores y
desde el interior por conversión del esfuerzo en calor. De esta forma el
material termoplástico funde (se plastifica) y al salir del cilindro a través de
una boquilla recibe la forma de ésta. En una línea completa de extrusión,
además debe existir un sistema de enfriamiento del material que sale de la
máquina, así como equipos de tensionado y recogida. El resultado es un perfil
(a veces se le llama semifabricado o preforma).

1.2. INYECCIÓN

El moldeo por inyección es, quizás, el método de moldeo más


característico de la industria de plásticos. Consiste básicamente en fundir un
material plástico en condiciones adecuadas e introducirlo a presión en las
cavidades de un molde donde se enfría a una temperatura apta para que las
piezas puedan ser extraídas sin deformarse. En el moldeo por inyección son
de gran importancia las características de los polímeros tales como peso
molecular y distribución, configuración química y morfología, cristalinidad,
estabilidad, etc. El comportamiento reológico de los materiales es
fundamental en el moldeo por inyección; puede darse el caso, por ejemplo, de
que un plástico demasiado viscoso no llene el molde a velocidades de cizalla
bajas, pero que pueda llenarlo si se modifican las condiciones de procesado.

El proceso, en lo que a moldeo se refiere, puede dividirse en dos fases,


en la primera tiene lugar la fusión del material y en la segunda la inyección en
el molde. En las máquinas convencionales como la de la figura 3.2, el material
de moldeo, en forma de gránulos o granza, entra en el cilindro de calefacción
a través de una tolva de alimentación situada en la parte posterior del cilindro.
El material se calienta y funde en el cilindro de calefacción, al mismo tiempo
que circula hacia la parte anterior de éste, gracias al movimiento rotatorio del
tornillo de plastificación que se encuentra en el interior del cilindro, de forma
similar a como ocurre en el proceso de extrusión. Sin embargo, en el proceso
de inyección el material plastificado va quedando acumulado en la parte

87
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

anterior del tornillo, para lo cual, el tornillo debe retroceder lentamente


mientras gira. Una vez que hay suficiente cantidad de material fundido
acumulado delante del tornillo, se detiene el giro y el tornillo realiza un
movimiento axial hacia adelante, con lo que el material fundido sale por la
boquilla de inyección hacia el molde, que en ese momento debe encontrarse
cerrado. De esta forma el tornillo actúa como tornillo plastificador y además
como émbolo de inyección. El molde se encuentra refrigerado y en el
momento de la inyección del material debe estar cerrado. El tornillo
permanecerá en posición avanzada hasta que el material que se encuentra en
los canales de alimentación del molde tenga suficiente consistencia para evitar
su retroceso hacia la máquina de inyección. Una vez que el tornillo retrocede
comienza a plastificar nuevamente material para el siguiente ciclo. El molde
se mantiene cerrado el tiempo suficiente para que el material se enfríe a una
temperatura tal que la pieza pueda ser extraída sin que sufra deformaciones.
Cuando esto sucede se abre el molde y se extrae la pieza de modo que el
molde queda preparado para el ciclo siguiente.

Figura 3.2. Máquina convencional de inyección.

1.3. MOLDEO POR SOPLADO

Mediante el proceso de soplado pueden fabricarse cuerpos huecos como


son depósitos de combustibles, bidones, tablas de surf, depósitos de aceite de
calefacción y botellas. El proceso consiste básicamente en insuflar aire en una
preforma tubular fundida que se encuentra en el interior del molde. Se emplea
exclusivamente con materiales termoplásticos.

88
Tema 3. Bases del procesado de polímeros

Para ello son necesarias dos piezas fundamentales: una extrusora o una
inyectora y una unidad de soplado. El funcionamiento del proceso de soplado
se esquematiza en la figura 3.3, para el caso de la extrusión soplado.

89
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 3.3. Proceso de extrusión-soplado.

La extrusora transforma el plástico en una masa fundida homogénea,


como se ha descrito anteriormente. El cabezal adosado a ella desvía la masa
hasta la dirección vertical, para después hacerla pasar por una boquilla que la
convierte en una preforma tubular. Esta preforma queda entonces pendiendo
hacia abajo. El molde de soplado consta de dos partes móviles con la forma
del negativo de la pieza a moldear. Una vez que la preforma tiene la longitud
suficiente, el molde se cierra en torno a ella. Seguidamente el molde se
desplaza hacia la unidad de soplado donde el cabezal de soplado penetra
dentro del molde y de la preforma, de forma que el cabezal da forma a la
región del cuello del cuerpo hueco y al mismo tiempo le insufla aire. Esto
origina una presión que obliga al material a estamparse contra las paredes del
molde, adoptando la forma deseada. El molde debe permitir la evacuación del
aire entre la pieza la cavidad. La pieza se enfría en el molde de donde es
extraída una vez que ha adquirido la consistencia adecuada.

1.4. MOLDEO ROTACIONAL

El moldeo rotacional o rotomoldeo es un método para transformar


plásticos, que generalmente se encuentran en polvo o en forma de pasta
líquida, para producir artículos huecos. En este proceso el plástico frío funde
sobre las paredes de un molde metálico caliente que gira en torno a dos ejes,

90
Tema 3. Bases del procesado de polímeros

donde más tarde se enfría hasta que adquiere consistencia para poder ser
desmoldeado. Se puede emplear indistintamente para materiales
termoplásticos y termoestables.

En rotomoldeo, a diferencia de lo que ocurre con las demás técnicas de


transformación, el calentamiento y enfriamiento del plástico tienen lugar en el
interior de un molde en el que no se aplica presión. De una forma simple el
proceso se puede describir normalmente, tal y como se muestra en la figura
3.4: Una cantidad de plástico frío, se introduce en una mitad del molde
también frío. El molde se cierra y se hace rotar biaxialmente en el interior del
horno. Como la superficie metálica del molde se calienta el plástico que se
encuentra en el interior comienza a pegarse por las paredes del molde. Cuando
el plástico ha fundido, la superficie interna del molde debe estar
completamente recubierta por el mismo. En ese momento puede comenzar la
etapa de enfriamiento mientras continúa la rotación biaxial del molde. Una
vez solidificado el plástico se abre el molde y se extrae la pieza.

Figura 3.4. Esquema del proceso de rotomoldeo.

El competidor directo del rotomoldeo para la fabricación de artículos


huecos es el soplado. Mediante rotomoldeo se pueden fabricar artículos más
grandes que mediante soplado, sin embargo, para piezas que pueden ser
91
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

fabricadas por los dos procesos, el soplado suele resultar más rentable que el
rotomoldeo. El rotomoldeo presentan las ventajas de que las piezas fabricadas
pueden tener formas más complejas, se pueden emplear simultáneamente
moldes de distinto tamaño y forma, y además como no se emplea presión los
moldes resultan relativamente baratos y las piezas están libres de tensiones.
Por otra parte, en el caso del rotomoldeo los materiales deben estar finamente
pulverizados, las etapas de carga y descarga del material se realizan a mano y
los ciclos son relativamente lentos.

1.5. MOLDEO POR COMPRESIÓN

La industria transformadora de plásticos utiliza el moldeo por


compresión para moldear materiales termoestables. En la figura 3.5 se
muestra una prensa empleada en moldeo por compresión. Puede considerarse
que el ciclo comienza con la apertura del molde para la extracción de la pieza
obtenida en el ciclo anterior. Una vez limpio el molde se colocan en él las
inserciones metálicas si las hubiere y se introduce el material de moldeo, bien
en forma de polvo o en forma de pastilla; se cierra el molde caliente y se
aplica presión. En ocasiones se abre después un instante para permitir la salida
de humedad y materias volátiles que pudieran haber quedado atrapadas o que
se generan durante el entrecruzamiento del material. Finalmente, se aplica
toda la presión al molde caliente y se mantiene el tiempo necesario hasta que
el material haya curado totalmente.

92
Tema 3. Bases del procesado de polímeros

Figura 3.5. Prensa para moldeo por compresión.

1.6. TERMOCONFORMADO

El termoconformado es un proceso de moldeo de preformas de


termoplásticos que generalmente se encuentran en forma de lámina o plancha.
El proceso de moldeo del semifabricado o preforma se desarrolla en tres
etapas, tal y como se muestra en la figura 3.6. En el primer paso el material se
calienta, generalmente por radiación infrarroja, aunque también se puede
calentar mediante convección o conducción. A continuación se tensa encima
de un bastidor y, por medio de aire a presión o vacío, se estampa o se presiona
sobre las paredes de un molde frío.

93
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Se distingue entre procesos en positivo y en negativo, según sea la cara


exterior o interior de la pieza la que se moldea. El proceso en negativo es el
que queda reflejado en la figura 3.6. Este proceso se emplea para moldear
piezas muy grandes que difícilmente se podrían obtener por otra técnica. La
principal desventaja del proceso es que solo una de las caras de la pieza copia
exactamente la forma del molde.

Figura 3.6. Proceso de termoconformado.

94
Tema 3. Bases del procesado de polímeros

2. OPERACIONES UNITARIAS EN EL PROCESADO DE


POLÍMEROS

Bajo el término de “operaciones unitarias en procesado de polímeros”


se engloban todas aquellas operaciones comunes en las distintas técnicas de
transformación, como son manejo y transporte de sólidos, fusión, transporte
de fluidos y solidificación, que se describen a continuación.

En alguno de los libros que aparecen en la bibliografía recomendada se


realiza un tratamiento muy riguroso de las distintas operaciones unitarias, lo
que requiere plantear y resolver simultáneamente las ecuaciones de
transferencia cantidad de movimiento y energía en procesos no isotermos, y
teniendo en cuenta además que los polímeros fundidos o en disolución son
materiales compresibles y no Newtonianos. Desde el punto de vista del
ingeniero químico es una visión muy adecuada, si bien ese tratamiento
riguroso excede en mucho de los objetivos de este tema, donde sólo se
pretende dar una breve descripción de estas operaciones unitarias.

2.1. MANEJO DE SÓLIDOS

La mayoría de los polímeros se suministran a los transformadores en


forma de sólidos particulados. Esta es la forma más conveniente de
manejarlos, transportarlo, mezclarlos, almacenarlos y más importante, de
procesarlos en la maquinaria existente. Las formas más frecuentes son los
pelets o granza, en una gran variedad de formas, como cubos, cilindros,
esferas, lentejas o elipsoides, así como polvos o granulados. La granza se
obtiene al final del proceso de polimerización en etapas especiales. La
elección del proceso de granceado depende de la naturaleza del polímero,
producción requerida y características del proceso. Los procesos más comunes
son los de cortado del extruido bajo corriente de agua o aire, el cortado en frío
de tiras. Los tamaños típicos oscilan entre 3 y 6 mm. Los pelets normalmente
contienen todos los aditivos requeridos para el posterior procesado del
material y son las forma normalmente preferida como alimentación para las
máquinas de transformado como extrusores, inyectores y máquinas de
soplado. Otros procesos requieren otro tipo de alimentaciones, así por
ejemplo, el moldeo rotacional requiere de alimentación en forma de polvo de
95
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

la granulometría adecuada. Los polvos se pueden preparar directamente en el


proceso de polimerización o por procesos posteriores de molienda en molinos
o pulverizadores (molinos de martillos, de cuchillas, de chorro, etc.). El
material de recortes suele triturarse en granulados de tamaño variable que se
suele reprocesar mezclado con material virgen.

2.2. CALENTAMIENTO Y FUSIÓN DE POLÍMEROS

En la mayoría de las técnicas de transformación el polímero está


originalmente en estado sólido y debe calentarse hasta su punto de fusión o
reblandecimiento. La capacidad calorífica de los plásticos y el calor latente de
fusión tienen valores elevados, de modo que la cantidad de calor que hay que
aplicar para fundir estos materiales es muy alta. En la tabla 3.1 se muestra el
valor del calor específico de algunos polímeros en estado sólido y en el caso
de los cristalinos se muestra el calor latente de fusión. También se muestra la
temperatura habitual de procesado de estos polímeros y el calor que es
necesario aplicar a 1 kg de polímero que se encuentra a temperatura ambiente
para alcanzar la temperatura de procesado, calculado de la forma habitual (q =
cp T + !). Como se puede apreciar el calor que es necesario aplicar en el caso
de los polímeros cristalinos es mayor que en el caso de los polímeros amorfos,
en los que no hay fusión.

Tabla 3.1. Propiedades térmicas de algunos polímeros y cantidad de calor


necesario para su procesado.
Calor Calor latente Temperatura Calor
Polímero específico de fusión de procesado procesado
(kJ/kg/ºC) (kJ/kg) (ºC) (kJ/kg)
HDPE 2.30 209 240 720
PP 1.93 100 250 550
PS 1.34 --- 200 240
PVC 1.00 --- 180 160
PMMA 1.47 --- 225 300
ABS 1.47 --- 225 300
Nailon6,6 1.67 130 280 570

El calor para conseguir la fusión en los procesos de transformación


puede proceder de dos fuentes. Lo más frecuente es que sea aportado desde el
96
Tema 3. Bases del procesado de polímeros

exterior, por ejemplo por medio de resistencias eléctricas, como ocurre en las
máquinas de extrusión o de inyección, o por la combustión de un gas que a su
vez calienta hornos de convección forzada como en el caso del moldeo
rotacional. La segunda fuente de calor es el propio calor generado cuando se
aplica una cizalla muy alta a un fluido muy viscoso. Éste se conoce como
calor generado por disipación viscosa y en los procesos en los que se realiza
un trabajo importante sobre el polímero puede llegar a superar al calor
aportado desde el exterior.

2.3. FLUJO A TRAVÉS DE CANALES

En el procesado de polímeros es frecuente que éstos sean obligados a


fluir desde un punto a otro de la máquina a través de canales de geometría
cilíndrica. Si la longitud del canal es L y su radio R, la caída de presión a lo
largo del canal es P y Q es el caudal de fluido que circula por el interior, el
esfuerzo de cizalla y la velocidad de cizalla en la pared del canal se pueden
calcular por medio de las siguientes expresiones:

Esfuerzo de cizalla en la pared

Velocidad de cizalla en la pared

De modo que de acuerdo con la expresión de Newton la viscosidad se


puede calcular de la siguiente forma:

Que no es otra que la ecuación de Poiseuille. Esta expresión puede


emplearse para determinar la viscosidad de un material que fluye a través de
una conducción de dimensiones conocidas cuando se aplica una caída de
presión determinada entre los dos extremos de la conducción, como es por
ejemplo el caso de un polímero fluyendo a través de una boquilla de

97
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

extrusión. Determinando experimentalmente el caudal de material y


conociendo las dimensiones de la boquilla se puede obtener la viscosidad
aparente. Además variando la presión variará el esfuerzo de cizalla y de esta
forma se puede determinar la respuesta no Newtoniana del material.

Por otra parte, también se pueden emplear expresiones de este tipo para
evaluar de forma muy sencilla (aunque sólo aproximada) la presión con la que
es necesario llenar un molde en moldeo por inyección. Si las dimensiones del
molde son conocidas y se conoce la viscosidad aparente del material a una
velocidad de cizalla determinada, se puede calcular la presión que es
necesario emplear para llenar el molde a una velocidad (caudal) determinada.
Por ejemplo si las dimensiones del canal son L= 5 cm, R= 0.25 cm y el
llenado del molde debe realizarse a una velocidad de 250 cm3/s y la
viscosidad del material es de 150 Pa.s (para una velocidad de cizalla de 1000
s-1), mediante la expresión anterior se obtiene P:

En el moldeo por inyección son frecuentes presiones de este orden en


los canales de alimentación que conducen al molde. Antes de la entrada al
molde se produce un estrechamiento (entrada a la cavidad) donde la velocidad
de cizalla puede alcanzar valores de 105 s-1. La viscosidad en estas
condiciones disminuirá como consecuencia del comportamiento
pseudoplástico del material, mientras que el esfuerzo de cizalla se mantendrá
del mismo orden de magnitud.

2.4. SOLIDIFICACIÓN O ENDURECIMIENTO

Una vez que el material que se encuentra en estado líquido o fundido ha


adquirido la forma final deseada debe solidificarse. En las diferentes técnicas
de transformación encontramos 2 posibilidades; que la solidificación del
sistema se produzca mediante reacción química (en el caso de los
termoestables) o bien simplemente enfriando el polímero (termoplásticos).

98
Tema 3. Bases del procesado de polímeros

2.4.1. Solidificación química o física

Existen diferentes tipos de reacciones químicas que pueden darse para


conseguir la solidificación. A veces se emplean resinas líquidas que se
introducen en el molde con una mezcla de aditivos que contienen agentes
entrecruzantes, generalmente peróxidos que son iniciadores de radicales
libres, junto con otros aditivos como iniciadores y catalizadores de la
reacción, de modo que el entrecruzamiento del material se produce en el
molde. En otros casos se emplean “polvos de moldeo”. En este caso en lugar
de partir de materiales líquidos se parte de materiales sólidos con un cierto
grado de polimerización (termoendurecibles) y la reacción se completa en el
molde.

En el proceso de vulcanización o curado de cauchos y gomas también


tiene lugar una reacción química. Generalmente se parte de un caucho
(polibutadieno) termoplástico y, por la adicción de azufre, entre otros aditivos,
se obtiene el entrecruzamiento parcial del material que confiere a los cauchos
la capacidad de recuperar su forma original tras la aplicación de un esfuerzo.

Otra posibilidad es el empleo de plastisoles de PVC. Los plastisoles son


mezclas líquidas de PVC con un plastificante, de modo que el PVC forma una
suspensión en el plastificante. El material se introduce dentro del molde y por
la aplicación de calor tiene lugar la gelificación del sistema, que consiste en la
completa plastificación del PVC, esto es, el plastificante se ha mezclado
completamente con el PVC y es adsorbido por éste, de modo que cuando el
proceso finaliza se obtiene un material sólido altamente plastificado y muy
flexible con comportamiento similar al de los cauchos.

2.4.2. Enfriamiento de termoplásticos

El proceso de enfriamiento es inverso al de calentamiento o fusión de


polímeros, si bien hay una diferencia básica y es que el enfriamiento se realiza
mediante la eliminación de calor por conducción, y a veces por convección, y
el trabajo realizado sobre el polímero no contribuye al enfriamiento del
mismo como si ocurría en el proceso de calentamiento. Generalmente el

99
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

enfriamiento no se realiza hasta temperatura ambiente, basta con alcanzar una


temperatura a la que la pieza pueda ser desmoldeada sin que se deforme.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

“Polymer Proccessing”, Morton-Jones, D.H., Chapman & Hall, Londres,


1991.

“Polymer Processing. Principles and Design”, Donal. G. Baird, Dimitris I.


Collias, John Wiley & Sons, Inc., New York, 1998

“Principles of Polymer Processing” Z. Tadmor, C.G. Gogos, Wiley


Interscience, New York 1979.

“Polymer Processing Fundamentals” Tim A. Osswald, Hanser Publishers,


Munich, 1998

100
TEMA 4. EXTRUSIÓN

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................... 103
2. COMPONENTES DE LA EXTRUSORA ............................................... 107
2.1. El tornillo de extrusión .................................................................. 107
2.2. Cilindro .......................................................................................... 108
2.3. Garganta de alimentación .............................................................. 109
2.4. Tolva .............................................................................................. 110
2.5. Plato rompedor y filtros ................................................................. 111
2.6. Cabezal y Boquilla......................................................................... 112
3. ESPECIFICACIONES DE LA MÁQUINA ............................................ 114
4. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA EXTRUSORA . 116
4.1 Transporte de sólidos (zona de alimentación) ................................ 116
4.1.1. Transporte de sólidos en la tolva......................................... 117
4.1.2. Transporte de sólidos en el cilindro .................................... 118
4.2. Fusión (zona de transición)............................................................ 122
4.3. Transporte del fundido (zona de dosificado) ................................. 126
4.4. Mezclado........................................................................................ 134
4.4.1. Mezclador de agujas............................................................ 134
4.4.2. Mezclador de anillo............................................................. 135
4.4.3. Mezclador con filetes desiguales ........................................ 135
4.4.4. Mezcladores con filetes secundarios................................... 136
4.5. Desgasificado................................................................................. 136
4.6. Conformado ................................................................................... 137
4.6.1. Tensionado .......................................................................... 138
4.6.2. Relajación............................................................................ 138
4.6.3. Enfriamiento........................................................................ 139
5. MODELADO DE LA ZONA DE DOSIFICACIÓN ............................... 140
5.1 Obtención de las ecuaciones ........................................................... 140
5.1.1. Ecuaciones de velocidad ..................................................... 140
5.1.2. Cálculo del caudal ............................................................... 143
5.2. Influencia de variables ................................................................... 147
5.2.1. Efecto de las dimensiones del tornillo ................................ 147
5.2.2. Efecto de la viscosidad del polímero .................................. 149
5.2.3. Efecto de las condiciones de operación .............................. 149
5.2.4 Efecto de la restricción de la boquilla .................................. 150
6. LÍNEAS DE EXTRUSIÓN ...................................................................... 154
6.1. Líneas de extrusión de tubos, tuberías y perfiles ........................... 156
6.2. Líneas de mezclado........................................................................ 157
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

6.3. Líneas de películas y láminas......................................................... 158


6.3.1. Proceso con pila de rodillos................................................. 158
6.3.2. Proceso con sistema de rodillos fríos .................................. 160
6.3.3. Líneas de películas sopladas................................................ 161
6.3.4. Coextrusión ......................................................................... 163
6.3.5. Recubrimientos.................................................................... 164
6.4. Líneas para la producción de fibras y filamentos........................... 165

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ....................................................... 167

Resumen

En este tema se profundiza en el procesado de termoplásticos mediante


extrusión. En primer lugar se realiza una descripción general del proceso y se
describen las principales partes de la máquina así como las especificaciones
de diseño. En el tercer apartado se explican con detalle las diferentes
funciones que puede realizar una extrusora (transporte de sólidos, fusión,
transporte del fundido, mezclado, venteo y conformado). A continuación se
propone un modelo simplificado pero de gran utilidad desde el punto de vista
práctico, que relaciona el caudal de material extruido con las condiciones de
operación, las características de diseño del tornillo y la boquilla, y la
viscosidad del material extruido. Para finalizar se describen las principales
líneas completas de extrusión que se encuentran en la industria.

102
Tema 4. Extrusión

1. INTRODUCCIÓN

En una definición amplia el proceso de extrusión hace referencia a


cualquier operación de transformación en la que un material fundido es
forzado a atravesar una boquilla para producir un artículo de sección
transversal constante y, en principio, longitud indefinida. Además de los
plásticos, muchos otros materiales se procesan mediante extrusión, como los
metales, cerámicas o alimentos, obteniéndose productos muy variados como
son marcos de ventanas de aluminio o PVC, tuberías, pastas alimenticias, etc.
Desde el punto de vista de los plásticos, la extrusión es claramente uno de los
procesos más importantes de transformación. El proceso de extrusión de
plásticos se lleva a cabo en máquinas denominadas extrusoras o extrusores.
Aunque existen extrusoras de diversos tipos, las más utilizadas son las de
tornillo o de husillo simple, por lo que haremos referencia a ellas
continuamente.

En el proceso de extrusión, por lo general, el polímero se alimenta en


forma sólida y sale de la extrusora en estado fundido. En algunas ocasiones el
polímero se puede alimentar fundido, procedente de un reactor. En este caso
la extrusora actúa como una bomba, proporcionando la presión necesaria para
hacer pasar al polímero a través de la boquilla. En otras ocasiones se extruyen
los materiales sólidos, como es el caso del procesado de fibras en el que se
requieren elevadas orientaciones en el material.

Para el caso más corriente de la extrusión de un polímero inicialmente


sólido que funde en el proceso, la extrusora, y en concreto una de husillo
único, puede realizar seis funciones principales:

• Transporte del material sólido hacia la zona de fusión


• Fusión o plastificación del material
• Transporte o bombeo y presurización del fundido
• Mezclado
• Desgasificado
• Conformado

103
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Debe tenerse en cuenta que no todas las funciones anteriores tienen


lugar necesariamente durante la operación de todas y cada una de las
extrusoras. Por ejemplo, el desgasificado o venteo únicamente se produce en
las máquinas preparadas para ello. Por otra parte, el conformado no tiene
porque ser definitivo; en muchas ocasiones el producto obtenido adquiere su
forma final en un proceso secundario puesto que las extrusoras se emplean
con frecuencia para mezclar los componentes de formulaciones que se
procesarán posteriormente mediante otras técnicas o bien para obtener
preformas que serán procesadas mediante soplado o termoconformado.

De acuerdo con las misiones que debe cumplir, una extrusora debe
disponer de un sistema de alimentación del material, un sistema de fusión-
plastificación del mismo, el sistema de bombeo y presurización, que
habitualmente generará también un efecto de mezclado y finalmente, el
dispositivo para dar lugar al conformado del material fundido. La figura 4.1
muestra, como ejemplo, una representación esquemática de una extrusora
típica de husillo único.

Figura 4.1. Representación esquemática de una extrusora de husillo sencillo.

Como puede apreciarse el sistema de alimentación más habitual es una


tolva, en la que el material a procesar se alimenta en forma de polvo o granza.
El dispositivo de fusión-plastificación, bombeo y mezclado está constituido
por un tornillo de Arquímedes que gira en el interior de un cilindro calentado,
generalmente mediante resistencias eléctricas. En la parte del cilindro más
104
Tema 4. Extrusión

alejada de la tolva de alimentación se acopla un cabezal cuya boquilla de


salida tiene el diseño adecuado para que tenga lugar el conformado del
producto. La parte esencial de la máquina es el sistema cilindro-tornillo que,
como consecuencia del giro, compacta el alimento sólido, da lugar a la fusión
del material y lo transporta hacia la boquilla de conformado, produciendo al
mismo tiempo la presurización y el mezclado del material.

Todas las extrusoras se consideran divididas en tres zonas que se


pueden apreciar en la figura 4.2, junto con la evolución de la presión a lo
largo de la extrusora. La zona de alimentación es la más cercana a la tolva, en
la cual la profundidad del canal del tornillo es máxima. Tiene como objetivo
principal compactar el alimento en una forma sólida densa y transportarlo
hacia la siguiente zona a una velocidad adecuada. La zona de transición o
compresión es la zona intermedia en la cual la profundidad del canal
disminuye de modo más o menos gradual. Conforme el material sólido va
compactándose en esta zona el aire que pudiera quedar atrapado escapa del
material vía la tolva de alimentación. En la zona de transición, además, tiene
lugar la fusión del material. La zona de dosificado se sitúa al final, en la parte
más cercana a la boquilla y tiene una profundidad de canal muy pequeña y
constante. En este zona el material fundido es homogeneizado y presurizado
para forzarlo a atravesar a presión la boquilla de conformado.

Hay que tener presente que esta asignación de funciones a cada una de
las zonas de la extrusora no es estricta; por ejemplo, el transporte,
presurización y homogeneización se producen a lo largo de todo la extrusora.
Las extrusoras actuales pueden operar entre 10 y 500 rpm y según su tamaño,
pueden proporcionar caudales de 2000 kg/h de material.

105
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 4.2. Zonas de una extrusora y evolución de la presión a lo largo de las


mismas.

Existen otros tipos de extrusoras como son las extrusoras multitornillo


que, como su nombre indica, poseen más de un tornillo. Entre éstas las más
importantes son las de dos tornillos, dentro de las cuales existe gran variedad
dependiendo de si los tornillos tienen giro contrario (lo más corriente ya que
generan mayor fuerza de cizalla) o paralelo, y del grado de interpenetración
entre los mismos. En la figura 4.3 se muestran algunas variantes posibles. Las
extrusoras de dos tornillos presentan posibilidades que a menudo superan en
gran medida a las de un solo tornillo. Entre las ventajas que presentan se
incluye una buena capacidad de mezclado y desgasificación, y un buen
control del tiempo de residencia y de su distribución. Algunas desventajas de
estas extrusoras son su precio, superior al de las de tornillo único y el hecho
de que sus prestaciones son difíciles de predecir.

106
Tema 4. Extrusión

Figura 4.3. Disposición posible de los husillos en las extrusoras de doble


husillo; giro contrario y giro en paralelo; diferentes grados de interpenetración
de los tornillos.

2. COMPONENTES DE LA EXTRUSORA

2.1. EL TORNILLO DE EXTRUSIÓN

El tornillo o husillo consiste en un cilindro largo rodeado por un filete


helicoidal (figura 4.4). El tornillo es una de las partes más importantes ya que
contribuye a realizar las funciones de transportar, calentar, fundir y mezclar el
material. La estabilidad del proceso y la calidad del producto que se obtiene
dependen en gran medida del diseño del tornillo. Los parámetros más
importantes en el diseño del tornillo son su longitud (L), diámetro (D), el
ángulo del filete ( ) y el paso de rosca (w).

107
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 4.4. Tornillo de una extrusora.

El material se va presurizando a medida que avanza por el tornillo,


comenzando con presión atmosférica en la tolva y aumentando hasta la salida
por la boquilla. La sección de paso del tornillo no es constante, si no que es
mayor en la zona de alimentación (mayor profundidad de canal).
Normalmente el tornillo no viene acompañado de ningún sistema de
calentamiento o enfriamiento, aunque en algunos casos se emplean tornillos
huecos por los que se hace circular un fluido refrigerante o calefactor.

Los materiales termoplásticos que se usan en el proceso de extrusión


difieren notablemente entre sí. La elasticidad, calor específico, coeficiente de
fricción, temperatura de fusión, viscosidad del fundido, etc., cubren un amplio
rango de valores, y puesto que todas estas propiedades tienen su importancia
en el momento de diseñar el tornillo, es lógico que sea necesario utilizar
diferentes tipos de tornillos para trabajar adecuadamente cada material. En la
práctica es muy raro que un tornillo determinado sea adecuado para trabajar
con materiales muy diversos; de hecho, cada tornillo se diseña o elige para
trabajar con una determinada combinación boquilla/material.

2.2. CILINDRO

El cilindro de calefacción alberga en su interior al tornillo como se


muestra en la figura 4.5. La superficie del cilindro debe ser muy rugosa para
aumentar las fuerzas de cizalla que soportará el material y permitir así que
éste fluya a lo largo de la extrusora. Para evitar la corrosión y el desgaste
mecánico, el cilindro suele construirse de aceros muy resistentes y en algunos
casos viene equipado con un revestimiento bimetálico que le confiere una

108
Tema 4. Extrusión

elevada resistencia, en la mayoría de los casos superior a la del tornillo, ya


que éste es mucho más fácil de reemplazar.

Figura 4.5. Sistema cilindro de calefacción-tornillos

El cilindro por lo general posee sistemas de transferencia de calor. El


calentamiento se puede realizar mediante resistencias eléctricas circulares
localizadas en toda su longitud como se muestra en la figura 4.5, y también,
aunque es menos usual, mediante radiación o encamisado con fluidos
refrigerantes o calefactores. El cilindro suele dividirse en varias zonas de
calefacción, al menos tres, con control independiente en cada una de ellas, lo
que permite conseguir un gradiente de temperatura razonable desde la tolva
hasta la boquilla.

El cilindro debe enfriarse si como consecuencia de la generación


interna de calor originada por la cizalla a la que se somete al plástico se rebasa
la temperatura nominal del proceso (lo que ocurre normalmente). El
enfriamiento en la menor parte de las ocasiones se hace con líquidos, ya que
aunque tengan una mayor capacidad para eliminar calor que el aire, la
temperatura es más difícil de controlar. Normalmente se usan soplantes como
las representadas en la figura 4.5. Hay que tener en cuenta que los sensores de
control de temperatura quedan situados en el cilindro, por lo que la
temperatura del material será siempre superior a la que indican los controles.

2.3. GARGANTA DE ALIMENTACIÓN

El cilindro puede estar construido en dos partes, la primera se sitúa


debajo de la tolva y se denomina garganta de alimentación. Suele estar
provista de un sistema de refrigeración para mantener la temperatura de esta
zona lo suficientemente baja para que las partículas de granza no se adhieran a
las paredes internas de la extrusora.

109
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

La garganta de alimentación está conectada con la tolva a través de la


boquilla de entrada o de alimentación. Esta boquilla suele tener una longitud
de 1.5 veces el diámetro del cilindro y una anchura de 0.7 veces el mismo
(figura 4.6), y suele estar desplazada del eje del tornillo para facilitar la caída
del material a la máquina.

Figura 4.6. Garganta de alimentación.

2.4. TOLVA

La tolva es el contenedor que se utiliza para introducir el material en la


máquina. Tolva, garganta de alimentación y boquilla de entrada deben estar
ensambladas perfectamente y diseñadas de manera que proporcionen un flujo
constante de material. Esto se consigue más fácilmente con tolvas de sección
circular, aunque son más caras y difíciles de construir que las de sección
rectangular (ver figura 4.7). Se diseñan con un volumen que permita albergar
material para 2 horas de trabajo.

110
Tema 4. Extrusión

Figura 4.7. Tipos de tolvas.

En ocasiones para asegurar el flujo constante del material se usan


dispositivos de vibración, agitadores e incluso tornillos del tipo del que se
muestra en la figura 4.8.

Figura 4.8. Ejemplo de un tornillo de alimentación.

2.5. PLATO ROMPEDOR Y FILTROS

El plato rompedor se encuentra al final del cilindro. Se trata de un disco


delgado de metal con agujeros, como se muestra en la figura 4.9. El propósito
del plato es servir de soporte a un paquete de filtros cuyo fin principal es
atrapar los contaminantes para que no salgan con el producto extruído. Los

111
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

filtros además mejoran el mezclado y homogenizan el fundido. Los filtros van


apilados delante del plato rompedor, primero se sitúan los de malla más
ancha, reduciéndose el tamaño de malla progresivamente. Detrás se sitúa un
último filtro también de malla ancha y finalmente el plato rompedor que
soporta los filtros.

Conforme se ensucian las mallas es necesario sustituirlas para evitar


una caída de presión excesiva y que disminuya la producción. Por ello, el
diseño del plato debe ser tal que pueda ser reemplazado con facilidad.

Figura 4.9. Plato rompedor.

2.6. CABEZAL Y BOQUILLA

El cabezal es la pieza situada al final del cilindro, que se encuentra


sujetando la boquilla y por lo general manteniendo el plato rompedor.
Generalmente va atornillado al cilindro. El perfil interno del cabezal debe
facilitar lo más posible el flujo del material hacia la boquilla. La figura 4.10
muestra un sistema cabezal-boquilla de forma anular. En la figura el material
fluye del cilindro a la boquilla a través del torpedo, situado en el cabezal. La
sección transversal de los soportes del torpedo se diseña para proporcionar el
flujo de material a velocidad constante.

La función de la boquilla es la de moldear el plástico. Las boquillas se


pueden clasificar por la forma del producto, teniendo así boquillas anulares
como la mostrada en la figura 4.10 (por ejemplo, para la fabricación de

112
Tema 4. Extrusión

tuberías o recubrimientos de materiales cilíndricos), boquillas planas como la


de la figura 4.11 (con las que se obtienen planchas y láminas), boquillas
circulares (con las que se obtienen fibras y productos de forma cilíndrica), etc.

Se puede distinguir tres partes diferenciadas en todas las boquillas que


se muestran en la figura 4.11 (corte de boquilla plana): la primera parte es el
canal de entrada, luego el distribuidor y a continuación la zona de salida.

Figura 4.10. Boquilla anular y cabezal.

113
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 4.11. Partes diferenciadas en una boquilla de extrusión.

Las dimensiones de la boquilla no son exactamente las mismas que las


del producto extruído. Hay varias razones para ello: la recogida del material,
el enfriamiento y el fenómeno de relajación contribuyen a que el material
cambie de tamaño e incluso de forma; todas ellas serán discutidas
posteriormente.

Excepto para las boquillas circulares es prácticamente imposible


fabricar una boquilla en la que la geometría del canal sea tal que la boquilla
puede ser empleada para un número amplio de materiales y de condiciones de
operación. En cualquier caso el diseño de la boquilla debería tener en cuenta
en la medida de lo posible una serie de consideraciones como son emplear
radios amplios en todas las esquinas, evitar canales estrechos o pequeños y
partes profundas.

3. ESPECIFICACIONES DE LA MÁQUINA

Diámetro del cilindro (D): Es representativo del tamaño de la


extrusora y afecta en gran medida a la velocidad de flujo. Como deduciremos
más adelante, el caudal de material que proporciona la extrusora es
proporcional al cuadrado del diámetro del tornillo. La mayoría de las
extrusoras tiene diámetros comprendidos entre 2 y 90 cm.

Relación longitud/diámetro (L/D): Para un diámetro de tornillo dado,


la capacidad para fundir, mezclar y homogeneizar a una velocidad de giro del
tornillo determinada aumenta al aumentar la longitud del tornillo, y por tanto
la relación L/D. Sin embargo tornillos excesivamente largo son difíciles de
construir y alinear dentro del cilindro, de modo que no resultan operativos. La

114
Tema 4. Extrusión

relación L/D típica para la extrusión de polímeros termoplásticos varía


generalmente entre 20:1 y 30:1.

Relación de compresión: Una definición exacta de este parámetro es


“la relación volumétrica de las vueltas del filete en las zonas de alimentación
y de dosificado”. Se suele expresar, sin embargo, en términos de la relación de
profundidades del canal en ambas zonas, una aproximación que es únicamente
válida si el ángulo de los filetes y la anchura del canal se mantienen
constantes. Las relaciones de compresión típicas oscilan entre 2.0 y 4.0. Una
zona de dosificado de pequeña profundidad (alta relación de compresión)
impone mayor velocidad de cizalla sobre el fundido (para una velocidad de
tornillo dada), y se asocia también con un gradiente de presión mayor.

Configuración del tornillo: es un aspecto de gran importancia. La


elección definitiva del número y del diseño geométrico de las zonas del
tornillo es un proceso complejo. Esta decisión depende no solo del diseño de
la boquilla y de las velocidades de flujo esperadas, sino también de las
características de fusión del polímero, de su comportamiento reológico y de la
velocidad del tornillo. Un tornillo simple, de tres zonas, se define usualmente
según el número de vueltas de hélice en las zonas de alimentación,
compresión y dosificado. Un ejemplo de diferentes configuraciones de tornillo
se muestra en la figura 4.12.

115
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 4.12. Ejemplo de tornillos para diferentes fines.

4. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA EXTRUSORA

En este apartado se describen los mecanismos por los que tienen lugar
las seis funciones que puede realizar una extrusora; transporte de sólidos,
fusión, transporte del fundido, mezclado, desgasificado y conformado.

4.1 TRANSPORTE DE SÓLIDOS (ZONA DE ALIMENTACIÓN)

El material sólido que se alimenta a una extrusora, se transporta en dos


regiones que estudiaremos separadamente: en la tolva de alimentación y en la
propia extrusora.

116
Tema 4. Extrusión

4.1.1. Transporte de sólidos en la tolva

El transporte de sólidos en la tolva es, en general, un flujo por gravedad


de las partículas; el material se mueve hacia la parte inferior de la tolva por
acción de su propio peso. Se puede dar un flujo en masa como se representa
en la figura 4.13, en el que no hay regiones estancadas y todo el material se
mueve hacia la salida, o bien flujo tipo embudo en el que el material más
cercano a las paredes de la tolva queda estancado. Lógicamente el flujo en
masa es preferido sobre el flujo tipo embudo. Algunos materiales que tienen
un flujo muy deficiente en estado sólido pueden quedar atascados en la
garganta de entrada a la extrusora, dando lugar a un problema denominado
formación de “puente” o "arco".

Figura 4.13. Flujo del material en una tolva de alimentación.

Tanto las características del material como el diseño de la tolva


influyen sobre el transporte de sólidos en esta parte de la máquina. Es mejor
una tolva con sección circular que una tolva con sección cuadrada o
rectangular (figura 4.7), ya que la compresión a que está sometido el material
será diferente en algunas zonas dependiendo de la forma de la tolva. Las
tolvas de sección circular ejercen una compresión gradual sobre el material
mientras que las de sección cuadrada ejercen una compresión poco uniforme,
pudiendo provocar que el material se detenga. Además, pueden tomarse
precauciones como añadir un sistema vibratorio que ayude a eliminar el
puente formado o incorporar agitadores para evitar que el material se deposite
y consolide (figura 4.8).

117
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Las características del material que influyen en el transporte del sólido


en la tolva, son:

• Densidad aparente: es la densidad del material incluyendo el aire


que hay entre sus partículas. Lógicamente, la densidad aparente del material
siempre será inferior a la densidad real. Si la densidad aparente del material es
excesivamente baja (no superior al 20 o 30% de la densidad real), el material
dará problemas de fluidez puesto que para obtener un determinado caudal se
necesitará alimentar un gran volumen de material. Resulta más fácil
manipular materiales con una densidad aparente que no sea demasiado baja
(alrededor del 60% de la densidad real).
• Compresibilidad: es el aumento que se produce en la densidad
aparente de un plástico al presionarlo. Interesan materiales con factor de
compresibilidad bajo, es decir que sufran un cambio pequeño en su densidad
aparente al aplicarles presión.
• Coeficiente de fricción: se puede distinguir entre el coeficiente de
fricción interno, que es la fricción existente entre las propias partículas del
polímero, y el coeficiente de fricción externo, que es la fricción existente entre
las partículas del plástico y la superficie del cilindro con la que está en
contacto el plástico. Para tener un flujo en la tolva adecuado, interesa que
estos dos coeficientes sean bajos, para lo que en ocasiones es necesario el
empleo de lubricantes.
• Distribución del tamaño de partícula de la granza (DTP): interesa
que sea lo más uniforme posible, para evitar problemas de fluidez de la
granza. Si el material presenta una DTP ancha, las partículas tenderán a
empaquetarse, lo que dificultará el flujo de las mismas en la tolva.

En general el flujo de material por gravedad que la tolva puede


proporcionar es superior al necesario para la extrusión salvo en los casos en
los que se produzca puenteado.

4.1.2. Transporte de sólidos en el cilindro

En cuanto al transporte de sólidos dentro de la extrusora, una vez que el


material sólido cae al interior del canal de la extrusora, el mecanismo de

118
Tema 4. Extrusión

transporte deja de estar controlado por la gravedad y se transforma en un


transporte inducido por arrastre. Este tipo de flujo tiene lugar debajo de la
tolva a lo largo del tornillo en una distancia relativamente corta.

Una descripción cuantitativa del flujo del material sólido en la


extrusora fue propuesta por Darnell y Mol en 1956 y la idea básica de su
trabajo permanece aun hoy. Aquí se describirá de una forma cualitativa.
Según estos autores hay dos fuerzas de fricción principales que actúan sobre
la masa sólida: una en la superficie del cilindro y otra en la superficie del
tornillo. La fuerza de fricción en la superficie del cilindro es la que genera el
movimiento de la masa sólida hacia la salida de la extrusora, mientras que la
fuerza de fricción en la superficie del tornillo es la fuerza retardante. El hecho
de que la fuerza de fricción en la superficie del cilindro es la que genera el
movimiento del sólido, que quizás es difícil de asumir intuitivamente, puede
ser apreciado si se considera una situación extrema: Si la fuerza de fricción
con la superficie del cilindro fuera cero y fuera alta con el tornillo, la masa
sólida rotaría simplemente con el tornillo, y jamás se movería hacia adelante,
de forma similar a como lo haría una tuerca sobre un tornillo que gira. Sin
embargo si existe una fuerza de fricción suficientemente elevada con el
cilindro y baja con el tornillo, en principio el material se moverá hacia
adelante. De acuerdo con el modelo expuesto se puede mejorar el transporte
de sólidos aumentando el coeficiente de fricción del material con el cilindro y
disminuyéndolo con el tornillo.

Para aumentar el coeficiente de fricción con el cilindro podría


disminuirse la temperatura del mismo o de la garganta de alimentación. Otra
posibilidad consiste en utilizar cilindros con superficies rugosas, esto es,
empleando cilindros estriados. Las ventajas de utilizar cilindros estriados en
lugar de lisos son las siguientes:

• Para una misma caída de presión a lo largo de la máquina, el caudal


obtenido con un cilindro estriado es mayor que el obtenido con uno liso. Esto
se aprecia en la figura 4.14.

119
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

• Hay una mayor estabilidad en el caudal que proporciona el cilindro


estriado, de modo que las oscilaciones de la presión a lo largo de la extrusora
afectan más al caudal con el cilindro liso que con el estriado.

Figura 4.14. Representación del caudal de salida frente a la presión, para un


cilindro liso y para uno estriado.

Los cilindros estriados permiten utilizar polímeros con pesos


moleculares elevados y difíciles de transportar. Sin embargo, las fuerzas de
cizalla que se generan en estos cilindros son mayores que las que se generan
en los lisos, de modo que por una parte el consumo del motor será mayor, y
por otra, se puede producir una fusión prematura del material, que al fundir se
puede introducir en las estrías, obstruyéndolas y disminuyendo así la
eficiencia del proceso. Además el material que queda atrapado en las estrías
podría llegar a descomponerse. Los materiales empleados para la fabricación
de estos cilindros deben ser muy resistentes y en consecuencia caros, pues
deben estar diseñados para soportar las altas cizallas generadas.

Las estrías se pueden practicar directamente sobre el cilindro o sobre la


garganta de alimentación, en aquellas extrusoras que dispongan de ésta. En
cualquier caso se practican en la dirección axial y tienen una longitud de
varios diámetros, como se puede observar en la figura 4.15.

120
Tema 4. Extrusión

Figura 4.15. Sección de una garganta de alimentación ranurada.

Otra forma de mejorar el transporte de sólidos inducido por arrastre es


disminuir la fricción entre el tornillo y el material. Para conseguirlo se podría
aumentar la temperatura del tornillo, si bien esto es poco frecuente pues la
mayoría de los tornillos son macizos, como se comentó anteriormente. En
ocasiones también se pueden utilizar tornillos con recubrimientos,
generalmente de PTFE, con lo que además se consigue facilitar la limpieza de
los mismos.

En cuanto al diseño del tornillo hay que tener en cuenta lo siguiente:

• El filete del tornillo debe ser simple, no doble. El filete doble produce
una mayor fricción.
• El ángulo de los filetes ha de ser grande.
• El radio de los flancos del filete ha de ser lo más grandes posible.

En la tabla 4.1 se muestran dos tornillos, el de la izquierda es de diseño


adecuado desde el punto de vista del flujo del material sólido, de acuerdo con
lo que se acaba de comentar.

121
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Tabla 4.1. Diseño del tornillo para reducir el coeficiente de fricción entre el
material y el tornillo.

Características Diseño adecuado Diseño defectuoso


del tornillo
Número de filetes Sencillo Doble

Ángulo del filete Grande Pequeño

Radio del flanco Grande Pequeño


del filete

4.2. FUSIÓN (ZONA DE TRANSICIÓN)

La zona de transporte de sólidos finaliza cuando empieza a formarse


una fina película de polímero fundido. La fusión se iniciará como
consecuencia del calor conducido desde la superficie del cilindro y del
generado por fricción a lo largo de las superficies del cilindro y del tornillo.
En general se genera gran cantidad de calor por fricción, de modo que, en
ocasiones, es incluso posible iniciar la fusión sin necesidad de aplicar calor
externo.

En primer lugar aparecerá una fina capa de material fundido junto al


cilindro, que irá creciendo hasta que su espesor se iguale con la tolerancia
radial entre el cilindro y el filete del tornillo, , mientras que el resto del
material se encontrará formando un lecho sólido. Como consecuencia del
movimiento del tornillo se creará un gradiente de velocidad en la película
fundida situada entre la capa sólida y la superficie del cilindro. El polímero
fundido en la película será barrido por el filete que avanza, separándose así

122
Tema 4. Extrusión

del cilindro. El polímero fundido se reunirá en una zona o pozo situado


delante del filete que avanza en la parte posterior del canal. La figura 4.16
muestra un corte transversal de la zona de transición.

Figura 4.16. Corte transversal de la extrusora en la zona de transición.

A medida que se va acumulando más y más fundido en el pozo de


polímero fundido, el tamaño del pozo aumenta, mientras que el ancho de la
capa sólida irá disminuyendo. De esta forma se desarrolla una presión que
empuja a la capa sólida y la sitúa en la parte anterior del canal. Por eso, a
pesar de que casi toda la fusión ocurre en la superficie del cilindro, la altura de
la capa sólida no disminuye, sino que disminuye su anchura, como se puede
apreciar en la figura 4.17. En esta figura también se indica la longitud de
fusión que es la longitud de tornillo desde que comienza la fusión hasta que
ésta termina.

En una extrusora funcionando de forma adecuada la transmisión de


calor está muy favorecida, debido a que continuamente tendremos una fina
capa de material renovado en contacto con el cilindro. En general se puede
despreciar la transmisión de calor entre el pozo fundido y la capa sólida. La
existencia de la capa sólida explica también la eliminación del aire atrapado
entre las partículas sólidas. A medida que la capa sólida es compactada y

123
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

comprimida por el pozo de fundido, el aire atrapado entre las partículas


escapa hacia el exterior vía la tolva de alimentación.

Figura 4.17. Ancho del pozo de fundido a lo largo de la zona de transición.

Como se ha visto el calor necesario puede ser suministrado bien por


conducción desde la superficie caliente del cilindro, a través de la película
fundida o bien por disipación viscosa (cizalla) debido a las fuertes cizallas a
que está sometida la delgada película de fundido. La relación entre estas dos
cantidades de calor depende de las condiciones de operación y del polímero
utilizado. El flujo de calor por disipación viscosa está favorecido al aumentar
la velocidad del tornillo. Sin embargo, en este caso la contribución de la
transmisión de calor por conducción a la fusión se verá reducida puesto que
aumentará el caudal, y por tanto disminuirá el tiempo de residencia del
material en la extrusora.

Por otro lado, un aumento de la temperatura del cilindro implicará en


principio un aumento del flujo de calor por conducción, y por tanto aumento
de la velocidad de fusión, pero por otra parte al aumentar la temperatura
disminuirá la viscosidad del material y, por tanto, la generación de calor por
disipación viscosa, de modo que algunos polímeros cuya viscosidad es muy
sensible a la temperatura podrían ver reducida la velocidad de fusión. Una
situación general se muestra en la figura 4.18 donde se representa la longitud
de fusión en función de la temperatura del cilindro para una velocidad del
tornillo constante. De acuerdo con lo comentado la longitud de fusión

124
Tema 4. Extrusión

disminuye (por tanto aumenta la velocidad de fusión) al aumentar la


temperatura del cilindro hasta un cierto punto en el que la longitud de fusión
aumenta al disminuir la cantidad de calor generado por disipación viscosa.

Figura 4.18. Relación entre la longitud de fusión y la temperatura del cilindro


para una velocidad del tornillo constante.

Además de las condiciones de operación, la configuración del tornillo


afecta en gran medida a la velocidad de fusión y a la longitud de fusión. El
ángulo del filete del tornillo puede tener un efecto considerable sobre la
eficiencia de la fusión, como se muestra en la figura 4.19, donde se observa
como la longitud de fusión disminuye al aumentar el ángulo del filete,
especialmente para ángulos pequeños. La eficiencia sería máxima con un
ángulo de 90º, sin embargo, en este caso no se produciría el avance del
material a lo largo de la máquina. Por tanto hay que buscar ángulos que den
una buena eficiencia para la fusión y un buen transporte del material.
Normalmente se utilizan ángulos entre 20 y 30º. El empleo de tornillos con
múltiples filetes también puede mejorar el proceso de fusión. Cuando el filete
es múltiple la capa de fundido es más delgada que cuando el filete es simple.
Sin embargo el transporte del material sólido empeora con los tornillos de
múltiples filetes (como se vio en el apartado anterior sobre el transporte del
sólido), por lo que estos tornillos sólo se emplean en el caso de que la
velocidad de fusión sea el proceso controlante.

125
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 4.19. Efecto del ángulo de hélice y del número de filetes sobre la
longitud de fusión.

Por otra parte, está comprobado que la holgura entre el filete del
tornillo y el cilindro debe ser lo menor posible para que el proceso de fusión
tenga lugar de forma adecuada. En cuanto a la profundidad del canal, como se
ha visto, en la mayoría de los tornillos se produce una reducción gradual de su
profundidad entre la zona de transporte de sólidos y la de dosificado del
fundido, que viene fijada por la relación de compresión. En general la
velocidad de fusión aumenta al disminuir la profundidad del canal, puesto que
se produce una compresión del pozo de sólido hacia la capa de fundido,
mejorando la transmisión de calor y aumentando la cizalla. Sin embargo, si la
compresión tiene lugar muy rápidamente el pozo de sólido podría provocar un
taponamiento de la extrusora.

4.3. TRANSPORTE DEL FUNDIDO (ZONA DE DOSIFICADO)

La zona de dosificado se inicia en el punto en que finaliza la fusión, es


decir, en el punto en que todas las partículas de polímero han fundido. De
hecho, la profundidad del canal es uniforme en la zona de dosificado, por lo
que todo el lecho sólido debe haber desaparecido o en caso contrario el aire se
eliminaría con mucha dificultad y podría quedar atrapado en el fundido. La
zona de dosificado del fundido actúa como una simple bomba en la que el
movimiento del material fundido hacia la salida de la extrusora se produce

126
Tema 4. Extrusión

como resultado del giro del tornillo y de la configuración helicoidal del


mismo.

El estudio del movimiento de un material viscoso en el tornillo de una


máquina de extrusión se simplifica considerando tres tipos distintos de flujo:
el flujo de arrastre o de fricción, QD, que es debido a la fricción del material
con el tornillo y con las paredes del cilindro, es el principal responsable del
movimiento del material desde la tolva de alimentación hasta la boquilla; el
flujo de presión o de retroceso, QP, opuesto al anterior y debido a la
diferencia de presión entre la tolva y el cabezal de la máquina, presión esta
última que es originada por la restricción que impone la boquilla o el plato
rompedor. Finalmente, el flujo de pérdida o de fugas, que tiene lugar entre el
cilindro y el filete del tornillo y es también opuesto al flujo de arrastre y
originado por el gradiente de presión a lo largo del tornillo. La tolerancia
radial de ajuste entre el tornillo y las paredes internas del cilindro es
generalmente muy pequeña (del orden de 0,1 milímetros) y, por tanto, el flujo
de pérdidas es mucho más pequeño que los dos mencionados anteriormente.
El flujo total a lo largo del tornillo viene dado por la suma de los tres flujos
anteriores:
Qtotal = QD + QP + Qpérdida

Una representación esquemática de la distribución de velocidades para


cada tipo de flujo viene dada por las figuras 4.20, 4.21 y 4.22. El flujo de
arrastre tiene lugar debido a que el material fundido en el canal del tornillo se
adhiere a las paredes internas del cilindro, que se mueven respecto al tornillo.
Si solamente existiera el flujo de arrastre, el perfil de velocidades sería
aproximadamente lineal (figura 4.20), y si la superficie en movimiento tuviera
una velocidad V, la velocidad media de avance el material en el canal sería
V/2.

127
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 4.20. Perfil de velocidades originado por el flujo de arrastre.

El flujo de presión se debe, como ya se ha indicado, al gradiente de


presión a lo largo del cilindro. La presión es mayor en el lado de la boquilla, y
este gradiente de presión tiende a hacer que el material fluya hacia atrás a lo
largo del canal del tornillo oponiéndose pues al flujo de arrastre y suponiendo
un retroceso del material en el canal del tornillo. El perfil de velocidades
debido a la existencia de un gradiente de presión es parabólico y se representa
en la figura 4.21.

Figura 4.21. Perfil de velocidades debido al flujo de presión.

El flujo de pérdidas es mucho menor que los dos anteriores y no es


preciso considerarlo. El flujo total a lo largo del canal del tornillo es el
resultado del flujo de avance y del de presión y su perfil de velocidades puede
determinarse sumando algebraicamente los dos. Se ha representado en la
figura 4.22.

Figura 4.22. Perfil de velocidad del flujo total.

128
Tema 4. Extrusión

Para facilitar la visualización del movimiento del fluido dentro de la


extrusora, supongamos que tenemos un canal desenrollado (tornillo) sobre el
que se encuentra un plano (cilindro). El canal permanece quieto, mientras el
plano se mueve sobre el canal con una velocidad tangencial Vb, cuyo vector
no es paralelo a las paredes del canal, sino que se encuentra girado un ángulo
, que coincide con el ángulo de los filetes del tornillo. En consecuencia, en
una extrusora trabajando en condiciones normales (esto es con una boquilla
que provoca una caída de presión a lo largo de la extrusora) existirá un perfil
de velocidades tal como el mostrado en la figura 4.22 tanto en la dirección
axial del tornillo como en la transversal. Esto es, en ambas direcciones existirá
flujo de arrastre y flujo de presión, éste último originado por la boquilla en el
caso del flujo en la dirección axial del canal, Z, y por las paredes del filete en
el caso del movimiento del material que se dirige hacia ellas, (dirección X). El
flujo total será la suma del flujo en las direcciones X y Z.

En la figura 4.23 se muestra la situación global que se presenta en el


canal del tornillo. En esta figura se representa la dirección y el movimiento
relativo del polímero a varias profundidades y en el centro del canal; en el
esquema (a) la extrusora funciona a descarga abierta, es decir, el flujo no tiene
ninguna restricción, pues no existe boquilla, válvulas, plato rompedor ni
ningún otro elemento limitativo. En este caso el perfil de velocidades en la
dirección Z será lineal, como el representado en la figura 4.20, mientras que el
perfil en la dirección X será el representado en la figura 4.22. Los vectores
componentes de la velocidad del polímero en el punto C, son CE en la
dirección axial y CF en la dirección transversal, representando el vector
resultante CD la velocidad del polímero en dicho punto C. Obsérvese que el
material situado en la mitad superior (aproximadamente) del canal fluye hacia
la derecha mientras que el material situado en el fondo del canal fluye hacia la
izquierda. Excepto el pequeño flujo de material que escapa por encima del
filete, todo el material avanza hacia la boquilla. En el esquema (b) de la figura
4.23, el flujo total de extrusión está limitado parcialmente por la presencia de
una boquilla, que es la situación normal; en este caso el polímero que se
encuentra en la parte superior del canal (punto C) se dirige hacia adelante y
hacia la derecha, mientras que el que se encuentra en la parte inferior del

129
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

canal (punto O) lo hace en dirección opuesta. Por otra parte el material que se
encuentra en los punto D y E sólo presenta una componente de velocidad en
las direcciones axial y longitudinal, respectivamente. En el esquema (c), la
producción de la extrusora está totalmente bloqueada y el flujo de polímero en
la dirección axial del canal es análogo al flujo transversal excepto que sus
velocidades son mayores; obsérvese que el punto B presenta una velocidad
cero en dirección axial (Z) y en dirección transversal (X).

130
Tema 4. Extrusión

Figura 4.23. Movimiento global del polímero fundido en la sección de


dosificación de la extrusora; a) descarga abierta, b) con una boquilla en
condiciones normales, c) descarga cerrada.

La figura 4.24 muestra otra representación de lo que ocurre en las tres


situaciones planteadas. Si para el caso normal (b), seguimos el movimiento de
una porción de fluido que se encuentra cerca de la superficie del cilindro, éste
avanzará a lo largo de esta superficie hasta que se encuentre con la pared del
filete del tornillo. En este punto, el fluido girará hacia abajo, se deslizará por
la pared del filete, y luego cruzará el canal del tornillo retrocediendo
ligeramente, deslizándose por la base. Cuando el elemento llegue a la otra
pared del filete del tornillo, girará hacia el cilindro, volviendo otra vez a
realizar el mismo tipo de movimiento. Los casos a) y c), al igual que en la
figura anterior, representan el movimiento del material en una extrusora
trabajando a descarga abierta y descarga cerrada, respectivamente.

131
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 4.24. Movimiento del material dentro del canal de la extrusora


trabajando; a) descarga abierta, b) con una boquilla y c) descarga cerrada.

De acuerdo con esto, en una extrusora funcionando en condiciones


normales, una pequeña porción del material que se encuentra próximo al
centro del canal no tiene componente de velocidad en la dirección transversal
(en el punto D de la figura 4.23b), de modo que este material pasará
rápidamente a lo largo de la extrusora, con un tiempo de residencia menor que
el material que se encuentra próximo a las paredes del cilindro y del tornillo.
El material que se encuentra, por ejemplo, cercano al punto E (figura 4.23b)
sufrirá un movimiento de avance hacia la boquilla mucho mas lento. En la
132
Tema 4. Extrusión

figura 4.25 se observa un corte transversal del canal, donde la temperatura en


las diferentes zonas del material se representa en diferentes colores.

Figura 4.25. Flujo de recirculación en el canal del tornillo.

La situación planteada provoca que la temperatura en diferentes zonas


en un corte de la sección de una extrusora pueda variar sustancialmente. La
medición de la temperatura en los canales del tornillo es complicada debido a
la rotación del tornillo, si bien se puede predecir usando técnicas numéricas y
las diferentes teorías de la extrusión. La temperatura más alta se encontrará en
el centro del canal, donde el material está expuesto a mayores cizallas,
mientras que en los alrededores se obtendrán temperaturas inferiores si el
cilindro está enfriado, lo que suele ocurrir en la zona de dosificación. Las
capas internas difícilmente llegan a alcanzar la superficie fría del cilindro y se
encuentran aisladas por las capas externas. En consecuencia la diferencia de
temperatura entre las diferentes capas puede alcanzar con facilidad los 60 ºC.
Si esta situación se mantiene hasta el final del tornillo, el fundido que sale por
la boquilla no será homogéneo. Además, el grado de mezcla de las capas
internas puede ser deficiente, al ser el tiempo de residencia menor que el del
resto del material. Esto conlleva problemas no sólo en la boquilla, sino
también distorsiones en el producto extruído. La forma más eficaz de evitarlo
consiste en incorporar mezcladores en el diseño del tornillo. Además de
homogeneizar la temperatura del material, los mezcladores también son
importantes cuando se pretende mezclar diferentes tipos de plásticos o
aditivos.

133
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

4.4. MEZCLADO

Para evitar problemas de falta de homogeneidad del material que llega a


la boquilla se puede introducir una sección de mezclado. Esto es
especialmente importante en las extrusoras grandes y en las que se emplean
para fabricar láminas finas. El mezclado se conseguirá haciendo pasar al
material por diferentes zonas que lo obliguen a reorientarse. Las secciones de
mezclado son simplemente tramos del tornillo dentro de la zona de dosificado
que tienen una configuración especial para este propósito.

Las secciones de mezclado deben cumplir los siguientes requisitos:

• Provocar una caída de presión mínima de modo que la presencia de la


zona de mezclado afecte lo menos posible al caudal de material extruído
• Evitar zonas muertas donde el material pudiera quedar estancado
• Barrer la superficie del cilindro completamente
• Ser fáciles de instalar, poner en marcha y limpiar
• Tener un precio razonable

A continuación se muestran diferentes tipos de mezcladores.

4.4.1. Mezclador de agujas

Consisten en una serie de “pins” o agujas que se encuentran sobre el


tornillo, como se muestra en la figura 4.26. Estas agujas pueden tener
numerosas formas y tamaños. Consiguen un nivel moderado de reorientación.
Una contrapartida del empleo de estos sistemas es que suponen una
restricción al flujo, y por tanto, reducen el caudal de salida de la extrusora, y
además pueden crear volúmenes muertos donde se estanque el material. La
principal ventaja es que son muy sencillos, económicos y fáciles de instalar.

134
Tema 4. Extrusión

Figura 4.26. Mezcladores de tipo aguja con orientación de las agujas


perimetral y axial.

4.4.2. Mezclador de anillo

Consiste simplemente en un anillo situado sobre el tornillo que deja una


sección de paso pequeña, como se ve en la figura 4.27. Todo el material debe
fluir por este paso, con lo que es sometido a altas cizallas durante un periodo
de tiempo corto. Estos mezcladores resultan efectivos y fáciles de construir,
pero provocan una caída de presión relativamente alta y además no tienen
capacidad de impulsar el material hacia adelante.

Figura 4.27. Mezclador de anillo.

4.4.3. Mezclador con filetes desiguales

Una sección de mezclado de este tipo es, por ejemplo, el mezclador


“Saxton”, que aparece en la figura 4.28. En estos mezcladores la profundidad

135
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

de los filetes es variable, con lo que se obliga a que el material se divida y


reoriente continuamente, resultando en una buena capacidad de mezclado.
Además la orientación de los filetes en este tipo de mezcladores ayuda al
bombeo del material hacia adelante. De esta forma se obtiene buena capacidad
de mezclado, pero sin detrimento de la capacidad de bombeo del tornillo.

Figura 4.28. Zona de mezclado con filetes desiguales tipo “Saxton”.

4.4.4. Mezcladores con filetes secundarios

Estos mezcladores tienen unos filetes secundarios que actúan de barrera


entre los filetes principales del tornillo. Los filetes secundarios tienen altura
no uniforme, como se muestra en la figura 4.29 para un mezclador de tipo
“Zorro”. La altura no uniforme de los filetes obliga al material a pasar por una
sección pequeña. Las caídas de presión no son tan grandes como en otros
mezcladores, debido a que el ángulo de inclinación de los filetes secundarios
favorece el bombeo del material.

Figura 4.29. Mezclador con filetes secundarios tipo “Zorro”.

4.5. DESGASIFICADO

El desgasificado es necesario sólo en los plásticos que retienen gran


cantidad de componentes volátiles o en materiales muy higroscópicos, como
es el caso de las poliamidas. También suele emplearse en las extrusoras que se
emplean en líneas de mezclado. En los materiales que presentan humedades
de equilibrio muy elevadas, es posible secarlos antes de introducirlos en la
extrusora, si bien el proceso de secado es lento (puede durar entre 4 y 40

136
Tema 4. Extrusión

horas), por lo que se suelen desgasificar directamente en la extrusora, de


forma mucho más rápida.

El desgasificado se produce a través de un orificio de venteo practicado


sobre el cilindro. Las extrusoras con zona de desgasificado deben tener un
diseño especial del tornillo, que asegure que la presión en esta zona coincida
con la presión atmosférica, de forma que el material no tienda a escapar por el
orificio de venteo. En estas extrusoras los gránulos de sólido atraviesan las
zonas de alimentación y transición donde son aglomerados, transportados y
fundidos. A continuación pasan a una zona de descompresión en la que los
productos volátiles son evacuados a través del orificio de venteo. El material
fundido y desgasificado se vuelve a comprimir en una nueva zona de
transición, como se muestra en la figura 4.30.

Estos tornillos deben tener un diseño adecuado, de modo que la zona de


eliminación de volátiles esté siempre parcialmente llena y el material no se
salga por el orificio de venteo. Además, la capacidad de bombeo de la
segunda sección del tornillo (tras el orificio de venteo) debe ser superior a la
de la primera.

Figura 4.30. Extrusora con sección de desgasificado.

4.6. CONFORMADO

El material toma la forma de la boquilla conforme sale por ésta. Es


primordial que el material salga a velocidad uniforme, sin embargo, a veces
esto no es fácil de conseguir, especialmente cuando se extruyen perfiles con
secciones irregulares. Como ya hemos mencionado se producen cambios de
tamaño y forma conforme el material sale por la boquilla. De hecho, las
137
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

boquillas se fabrican con una forma y tamaño que compensen los cambios que
se producen en el material, de modo que al final se obtenga un producto de las
dimensiones requeridas. Para conseguirlo es necesario conocer muy bien
cómo se comporta el material con el que se está trabajando. Hay tres factores
principalmente que provocan cambios en el tamaño y forma del material:
tensionado, relajación y enfriamiento.

4.6.1. Tensionado

Conforme el material sale de la extrusora es recogido por diferentes


sistemas, que generalmente consisten en rodillos, que mantiene el material
tenso. Esto hace que en la mayoría de los casos se reduzca un poco el tamaño
del material, a veces de forma considerable. Además de los cambios de
tamaño, los productos que no sean circulares pueden sufrir cambios de forma
debido al estirado.

4.6.2. Relajación

El material dentro de la extrusora está sometido a grandes


deformaciones y tensiones (esfuerzos normales) por lo que, debido a su
naturaleza viscoelástica, se relaja conforme sale por la boquilla. La relajación
provoca el hinchamiento del material, tanto más rápido cuanto mayor sea la
temperatura, por lo que el cambio más pronunciado tiene lugar cuando el
material sale de la extrusora, pero generalmente continúa durante las horas
siguientes al conformado, y a veces dura incluso días. En la figura 4.31 se
muestra el hinchamiento que sufriría un material extruído con sección
cuadrada.

Figura 4.31. Hinchamiento debido a la relajación de un material de sección


cuadrada.

138
Tema 4. Extrusión

Con una forma cuadrada de boquilla, la dilatación ocurre más en el


centro de las caras que en las esquinas, esto es resultado de que los esfuerzos
normales que se producen dentro del material serán mayores en la zona
central. Si el producto extruído sufre tensiones no uniformes, la relajación
puede conducir a una torcedura o combadura del mismo, especialmente en
piezas que contengan partes gruesas y delgadas.

4.6.3. Enfriamiento

El enfriamiento del material fundido produce su contracción,


reduciéndose el tamaño y aumentando su densidad. Los plásticos
semicristalinos se contraen más que los amorfos, ya que las regiones
cristalinas tienen densidades mayores que las amorfas, y en cualquier caso, el
método, velocidad y homogeneidad del enfriamiento condicionan la
microestructura del material. La contracción que produce el enfriamiento
normalmente no es uniforme, puesto que en partes gruesas puede haber una
diferencia muy grande entre la velocidad a la que se enfrían las zonas externas
y las más internas del material (la cristalinidad del interior de estas piezas será
mayor), pudiendo aparecer zonas hundidas (rechupadas) al contraerse el
interior de las piezas. En la figura 4.32 se muestra la contracción que sufriría
una pieza de sección cuadrada debido a la diferente velocidad de enfriamiento
entre las distintas partes.

Figura 4.32. Contracción debida al enfriamiento de un material de sección


cuadrada.

139
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

5. MODELADO DE LA ZONA DE DOSIFICACIÓN

5.1 OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES

5.1.1. Ecuaciones de velocidad

La zona de dosificado es la que ha sido analizada en mayor profundidad


desde un punto de vista teórico. Los cálculos se simplifican mucho en esta
zona respecto a las otras debido a que todo el material se encuentra en estado
fundido y se puede considerar que es homogéneo. Con ciertas
aproximaciones, los resultados del análisis se pueden expresar en forma de
ecuaciones simples que son útiles como primera aproximación a la operación
de la extrusora en esta zona.

Para hacer el estudio del movimiento del material en el canal del


tornillo se realizan algunas suposiciones:

• El canal del tornillo se considera de sección rectangular


• El canal del tornillo se encuentra “desenrollado” y se escoge el
sistema de coordenadas de la figura 4.33
• El cilindro es una superficie plana que se mueve sobre el canal del
tornillo, arrastrando al material
• Se considera que el fundido tiene un comportamiento newtoniano
• Se considera que el fundido se comporta como un fluido
incompresible
• Se supone que el proceso es continuo y que se ha alcanzado régimen
estacionario

La notación que se va a emplear a lo largo del desarrollo del modelo


teórico es la que se muestra en la figura 4.33.

140
Tema 4. Extrusión

Figura 4.33. Sistema de coordenada y nomenclatura.

donde:
R = radio del tornillo
D = diámetro del tornillo
!= ángulo del filete del tornillo con la vertical
w = ancho del canal
h = profundidad del canal
= holgura entre el cilindro y el filete
N= número de revoluciones a las que gira el tornillo

Hay dos tipos de flujo a lo largo del eje Z que han sido comentados
anteriormente: el movimiento del material es debido en parte al flujo de
fricción o flujo de arrastre provocado por el movimiento de la superficie del
cilindro (siempre en dirección +Z, la dirección positiva + Z es considerada
hacia la boquilla). Si hay un impedimento al flujo (una boquilla, una válvula,
etc.) se crea un gradiente de presión en dirección Z. Esto causa un flujo en
dirección negativa –Z, es el flujo de presión o flujo de retroceso.

El análisis del caudal en esta sección se basa en considerar el flujo


newtoniano e isotermo de un fluido incompresible en un canal rectangular de

141
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

ancho w y altura h. Se desprecia (holgura entre el tornillo y el cilindro)


porque << h y se supone que el flujo es uniforme. Realizando un balance de
cantidad de movimiento sobre un sistema de este tipo se obtiene la siguiente
expresión (ec. Navier-Stokes).

(1)

donde:
dP/dZ = gradiente de presión a lo largo del canal.
v = velocidad del fluido en el canal.
! = viscosidad del fluido

La ecuación anterior se puede simplificar si se considera que w>>h, de

modo que , lo que supone despreciar el efecto que puedan tener

las paredes del canal en el flujo. Con esto, la ecuación del flujo se simplifica
a:

(2)

Usando esta última ecuación se obtienen unos resultados que discrepan


menos del 10% de los obtenidos con la ecuación completa si la relación del
ancho del canal (w) a la profundidad del mismo (h) es mayor de 10. Este es
precisamente el caso de la mayoría de los tornillos usados en las máquinas de
extrusión de plásticos.

La integración de la ecuación (2) proporciona:

Integrando nuevamente:

142
Tema 4. Extrusión

(3)

Teniendo en cuenta las condiciones límite: cuando y = 0, es decir, junto


al tornillo v = 0. Sustituyendo esta condición en la ecuación (3), se obtiene C2
= 0. Por otro lado, junto a la pared del cilindro donde y = h, la velocidad será
v = V, velocidad lineal periférica del cilindro, con lo que resulta:

Y sustituyendo el valor de C1 y C2 en la expresión (3):

(4)

En el segundo miembro de esta ecuación aparecen dos términos. El


primero varía linealmente con y, y depende de la velocidad del tornillo;
representa el flujo de arrastre o fricción; el segundo será negativo o cero (y
varía entre 0 y h), luego se opone al movimiento del material hacia la
boquilla, da un perfil de velocidades parabólico que depende de la caída de
presión a lo largo del tornillo; por tanto representa el flujo de retroceso o
presión. La suma de estos dos términos representa la velocidad resultante en
cualquier punto del canal.

5.1.2. Cálculo del caudal

El caudal de material extruído podrá calcularse como el producto de la


velocidad del material por la sección del tornillo. Se puede partir de la
ecuación (4), integrando el producto de la velocidad por el ancho del canal
entre los límites y = 0 e y = h.
143
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

(5)

de donde se obtiene:

(6)

Igual que en el caso de la velocidad, el caudal también presenta dos


términos. El primero representa al flujo de arrastre, y el segundo al flujo de
presión:

Flujo de arrastre:

Flujo de presión:

Interesa ahora escribir la ecuación (6), que da el flujo de material a


través del tornillo, en función de las dimensiones del tornillo, empleando la
notación de la figura 4.33.

Si imaginamos el tornillo cortado a lo largo de una generatriz y


desenrollado, despreciando el ancho del filete, tal como se representa en la
figura 4.34 podemos escribir la siguiente ecuación:

w= D sen!

Figura 4.34. Tornillo cortado a lo largo de su eje y desenrollado.


144
Tema 4. Extrusión

Si V es la velocidad con que se mueve el cilindro sobre el tornillo, en


términos de velocidad angular V = D N, y está dirigida formando un ángulo
! con el filete del tornillo y tiene dos componentes vz y vx paralelas al eje Z y
al eje X, respectivamente:

vz = V cos! = D N cos!
vx = V sen! = D N sen!

Una partícula de fluido describe un movimiento muy complejo dentro


del canal, pero sólo la componente vz es responsable del avance del fluido a lo
largo del canal. La componente X actúa en un plano normal al eje Z y causa
un movimiento circulatorio importante para mejorar el mezclado y la
transmisión de calor pero no para la capacidad de transporte del tornillo. Por
tanto, para calcular el caudal de material basta con considerar vz.

Sustituyendo los valores así hallados de w y V en el primer término de


la ecuación (6) tenemos:

El segundo término de la ecuación (6) puede expresarse en función de


las dimensiones del tornillo, teniendo en cuenta que si se desenrolla
completamente el tonillo se puede escribir:

Donde L es la longitud del cilindro y Z la longitud total del canal del


tornillo una vez desenrollado, a lo largo del cual existe un el gradiente de

presión . De este modo se puede escribir el segundo término de la

ecuación (6) como:

145
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Si se considera que la caída de presión a lo largo del tornillo es

constante y tomando incrementos , la ecuación (6) puede

escribirse como sigue:

(7)

que se puede escribir en la forma más general para un determinado tornillo:

(8)

donde A y B son constantes del tornillo.

La ecuación (7) es una recta en una representación de Q frente a P y


es conocida como ecuación característica del tornillo o recta operativa (figura
4.35), y tiene gran utilidad en la predicción del caudal de salida de una
extrusora.

Figura 4.35. Recta operativa de un tornillo.

Cuando se trabaja en un proceso de extrusión interesa que el caudal de


material extruído sea lo mayor posible, pero además, que la pendiente de la
146
Tema 4. Extrusión

recta operativa sea lo menor posible, de modo que pequeñas fluctuaciones en


la presión impuesta por la boquilla no afecten demasiado al caudal de material
extruído.

5.2. INFLUENCIA DE VARIABLES

El caudal extruído por un sistema tornillo-boquilla depende de diversas


variables que se pueden agrupar del siguiente modo:

• Dimensiones del tornillo; D, L, h, "


• Tipo de polímero; !
• Condiciones del proceso; N, T
• Restricción impuesta por la boquilla; P

Veamos, de acuerdo con el modelo propuesto, el efecto que causa cada


uno de estos parámetros.

5.2.1. Efecto de las dimensiones del tornillo

La longitud del tornillo no afecta al flujo de arrastre pero sí que afecta


al flujo de presión. Si la zona de alimentación y transición lo permiten, un
aumento en la longitud del tornillo conlleva una disminución del flujo de
presión. El aumento de la longitud del tornillo se refleja en la representación
de Q frente a P como una disminución en la pendiente de la línea operativas
del tornillo, tal y como viene reflejado por la ecuación (7).

Otra variable que tiene gran importancia es la profundidad del canal, h.


La profundidad del canal afecta tanto al flujo de arrastre como al de presión,
de modo que un aumento de la profundidad del canal supone un aumento de
ambos tipos de flujo. Sin embargo, el efecto de la profundidad del canal es
mucho más pronunciado sobre el segundo que sobre el primero, puesto que
este parámetro aparece elevado a la tercera potencia en el segundo término de
la ecuación (7). Por tanto, con una pequeña disminución en h se produce una
importante disminución de la pendiente en la línea característica del tornillo.

147
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

La figura 4.36 muestra el efecto de la profundidad del canal y de la


longitud del tornillo sobre las rectas operativas de una extrusora.

La situación normal en un extrusor es que P > 0, ya que la presión a lo


largo de la extrusora va aumentando entre la garganta de alimentación
(presión atmosférica) y el estrechamiento que suponen el plato rompedor y la
boquilla, de modo que según la ecuación (7) el caudal de retroceso se opone al
de arrastre. El efecto de h y L que hemos comentado corresponde a esta
situación normal. En los casos en los que P < 0, el caudal de retroceso va en
la misma dirección que el de arrastre pudiendo interesar otros valores de h y
L.

En general cuanto mayor sea el diámetro del tornillo mayor será el


caudal de material que la máquina es capaz de extruir. El efecto de otras
variables como el ángulo de los filetes, !, no es tan claro. Nos limitaremos a
apuntar que en la práctica el ángulo usado generalmente varía entre 25 y 30º,
aunque en algunos casos se utilizan valores tan bajos como 10º.

Figura 4.36. Efecto de la profundidad del canal y de la longitud del tonillo


sobre las rectas operativas del tornillo.

148
Tema 4. Extrusión

5.2.2. Efecto de la viscosidad del polímero

La ecuación (7) sugiere que un incremento en la viscosidad supone una


disminución de la pendiente de las rectas. Sin embargo, una mayor viscosidad
del polímero supone también un mayor consumo energético, por lo que en
ocasiones resultante interesante utilizar materiales de baja viscosidad. La
disminución en la viscosidad puede lograrse de varias formas:

• Aumentando la temperatura de la boquilla o el perfil de temperatura a


lo largo del cilindro
• Utilizando un material de menor peso molecular
• Usando aditivos tales como lubricantes internos o plastificantes

Cualquiera de estas soluciones puede presentar inconvenientes, como


un aumento de los precios, incremento del tiempo de enfriamiento, variación
de las propiedades mecánicas del producto, entre otras.

5.2.3. Efecto de las condiciones de operación

Al aumentar el número de vueltas, N, aumenta el flujo de arrastre, pero


de acuerdo con la ecuación (7) el flujo de retroceso no se ve afectado, por lo
que se obtiene un mayor caudal. Así, para un mismo tornillo, al aumentar el
número de vueltas se debería obtener un haz de rectas operativas paralelas con
mayor ordenada en el origen, lo que implica que a mayor N, mayor caudal,
independientemente de P. Sin embargo la experiencia demuestra que al
aumentar el número de vueltas en realidad no se obtienen rectas paralelas,
pues el polímero fundido es pseudoplástico, como vimos en temas anteriores.
Así, al aumentar el número de vueltas, aumenta la cizalla sobre el material,
por lo que disminuye su viscosidad, y en consecuencia aumenta el término QP,
aumentando también la pendiente de las líneas operativas del tornillo, como se
aprecia en la figura 4.37.

149
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 4.37. Líneas operativas del tornillo a diferente número de vueltas.

5.2.4 Efecto de la restricción de la boquilla

El comportamiento global de la extrusora está determinado por la


interacción entre el comportamiento de la boquilla y el del tornillo. La forma
de la boquilla no puede ser cualquiera, pues lógicamente depende de las
dimensiones del perfil que se desea obtener.

El flujo del material en la boquilla es debido exclusivamente a la


diferencia de presión que se genera entre el punto por donde el material entra
a la boquilla y la salida, donde la presión es la atmosférica. En la boquilla
existe sólo flujo de presión en la dirección de salida del material, con un perfil
de velocidades parabólico como el mostrado en la figura 4.21. Si la diferencia
de presión entre los extremos de la boquilla fuese nula, no habría caudal de
extrusión. En general la cantidad de material que fluye a través de una
boquilla en la que hay una diferencia de presión P se calcula como:

(9)

donde k es una constante que depende del orificio de salida de la boquilla.


Cuanto mayor sea el orificio de salida de la boquilla, mayor será el caudal

150
Tema 4. Extrusión

extruído para una P dada. A continuación se listan algunos valores de k para


determinadas geometrías del orificio:

•Boquilla circular sencilla, de radio R y longitud L

de modo que (9) se transforma en la ecuación de Hagen-Poiselle.

•Boquilla plana, de profundidad h, anchura w y longitud L (obtención


de láminas planas)

Con lo que la expresión (9) se convierte en el segundo término de la


expresión (6).

•Boquilla anular, de diámetro interno R0, diámetro externo R1 y


longitud L (obtención de tubos)

La representación de la ecuación (9) en un diagrama Q frente a P da


una haz de rectas que pasan por el origen para distintos valores de k, es decir,
para distintos tamaños y geometrías de la boquilla. Las rectas son conocidas
como rectas operativas o líneas características de la boquilla. Esta
representación se ilustra en la figura 4.38. Cada una de estas líneas representa
el flujo de material a través de una boquilla particular.

151
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 4.38. Líneas características de la boquilla.

Al aumentar el tamaño del orificio, aumenta el valor de k, y por tanto la


pendiente de la recta operativa de la boquilla. Para un P dado, a mayores
dimensiones de la boquilla mayor caudal de material extruído. En la figura
4.38 las líneas experimentales de las boquillas no son totalmente rectas, sino
que presentan una ligera curvatura y no pasan exactamente por el origen de
coordenadas. Esta desviación es característica de los fluidos no newtonianos,
como es el caso de los termoplásticos fundidos.

Si se superponen las operativas de la boquilla con las del tornillo se


obtienen los puntos donde trabaja una extrusora determinada, que se conocen
como puntos operativos, como se muestra en la figura 4.39.

152
Tema 4. Extrusión

Figura 4.39. Rectas operativas de un conjunto de boquillas y tornillos.

La recta característica del tornillo 1 en la figura 4.39 corresponde a un


tornillo con una relación L/h mayor que en el caso de usar el tornillo 2, o lo
que es igual, el tornillo 1 tiene un canal menos profundo y una mayor longitud
que el tornillo 2 en la zona de dosificado, de modo que proporciona un caudal
más estable y menos dependiente de P. Ambas rectas vienen referidas a
igual número de revoluciones del tornillo. Los puntos operativos de un
proceso determinado se corresponden en el diagrama anterior con la
intersección de la recta operativa del tornillo y de la boquilla. Cuando se
utiliza una boquilla de abertura grande, como el caso de k2, el tornillo 2, de
canal más profundo y más corto, presenta un punto de operación más alto, por
lo que es capaz de extruir más caudal que el tornillo 1. Si tenemos una
boquilla pequeña, como es el caso de k1, es el tornillo 1, poco profundo y
largo, el que consigue proporcionar una mayor presión en la boquilla y mayor
cantidad de material extruído. Esto quiere decir que el tornillo 2 da menor
rendimiento en material extruído cuando se usan boquillas pequeñas, pero
dará mayor rendimiento en caso de usar boquillas suficientemente grandes.
Como vemos, la elección del juego boquilla/tornillo para trabajar con un
determinado material es muy importante. Diagramas del tipo de la figura 4.39
permiten predecir el tipo de tornillo más adecuado para usar con una boquilla
determinada. Muchas veces el procesador se encuentra con una situación de
compromiso en la que se necesita un tornillo que trabaje razonablemente bien
con diferentes boquillas con un amplio margen de tamaños: en este caso, lo

153
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

mejor es adoptar un tornillo con relación L/h elevada, puesto que la pendiente
de la línea característica del tornillo es menor.

En los puntos operativos se cumple que el caudal que pasa por el


tornillo es el mismo que el caudal que pasa por la boquilla, por lo que
igualando las ecuaciones (8) y (9) se obtenemos:

Qtornillo = Qboquilla ""

de donde:

(10)

A partir de la ecuación (10) se puede obtener las dimensiones del


tornillo que proporcionan el máximo valor de A, es decir, el máximo
rendimiento de la máquina de extrusión en lo que respecta a máximo caudal
de material extruído para unas determinadas condiciones de trabajo (N) y un
determinado material (!).

6. LÍNEAS DE EXTRUSIÓN

Para fabricar un producto extruído, además de una extrusora se


necesitan una serie de equipos auxiliares que en algunos casos son comunes a
todas las líneas de extrusión y en otros son característicos de un producto
concreto. En general todas las líneas constan de unidades de refrigeración,
calibrado, tensionado y recogida y cortado.

Cuando el material fundido sale de la extrusora debe enfriarse


inmediatamente para que conserve la forma y adquiera la rigidez necesaria.
Para ello es necesario un sistema de enfriamiento. Sea cual sea el sistema
escogido, el enfriamiento debe ser lo más uniforme posible a lo largo de la
sección de la pieza, y en ocasiones también gradual, de modo que no existan
gradientes de temperatura importantes entre puntos cercanos del material. En
el caso de productos con forma anular y de láminas, el enfriamiento se suele
154
Tema 4. Extrusión

realizar en un tanque o artesa por la que circula agua, en ocasiones a diferente


temperatura a lo largo del recorrido del material para lograr un enfriamiento
gradual. En otros casos, como en la producción de películas sopladas, la
refrigeración se consigue por medio de chorros de aire que circulan a pequeña
velocidad para evitar posibles vibraciones de la película. En el caso de
planchas, películas y recubrimientos es frecuente que la refrigeración se
realice empleando rodillos metálicos fríos, por el interior de los cuales circula
un fluido refrigerante. Estos rodillos además pueden realizar la función de
imprimir el acabado superficial final a la pieza (pulido, mate, con dibujo) y de
actuar de equipo de recogida.

Cuando la tolerancia de las dimensiones de las piezas es pequeña debe


existir un sistema de calibrado que determine el espesor en el caso de piezas
planas, o bien el diámetro interno y externo en el caso de secciones anulares,
etc. Generalmente estas mediciones se realizan mediante equipos de
ultrasonidos o láser. El sistema de calibrado, además, puede actuar sobre el
motor de la máquina para modificar el caudal, o sobre los sistemas de
enfriamiento (interno y externo en el caso de piezas anulares) o el de
tensionado, de modo que se pueda compensar instantáneamente cualquier
desviación en los estándares fijados para una pieza.

El equipo de tensionado y recogida determina la velocidad lineal a la


que el material debe ser extruído. Hasta cierto punto el espesor o la forma del
producto extruído depende de la relación entre el caudal de material extruído
y la velocidad de recogida. El estiramiento o tensionado provocado por el
equipo de recogida sirve en ocasiones para mejorar determinadas propiedades
mecánicas del producto en la dirección del estirado (fibras). Por lo general, los
sistemas de recogida son rodillos, bandas sin fin, cabrestantes, etc. Los
rodillos de recogida se suelen construir de caucho o cualquier otro elastómero,
estando a veces su superficie adaptada a la forma del material que se extruye.
En otras ocasiones se emplean bandas de traccionado que proporcionan mayor
superficie de agarre evitando que el extrudado resbale.

El equipo de cortado en longitudes consiste en cuchillas estacionarias


si la velocidad de extrusión es suficientemente baja o el material es flexible, o

155
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

en cuchillas transportables, o en el caso de materiales suficientemente rígidos,


de tipo guillotina. Es cada vez más frecuente el cortado por chorros de aire.

A continuación se describen las principales líneas de extrusión.

6.1. LÍNEAS DE EXTRUSIÓN DE TUBOS, TUBERÍAS Y PERFILES

En la figura 4.40 se pueden observar los principales componentes de


una línea de extrusión de tubos (diámetro inferior a 10 mm) y tuberías
(diámetro mayor). Estas líneas consisten en una extrusora, una boquilla
anular, un sistema de calibrado y uno de enfriamiento, una zona de tensionado
y un cortador. La bomba de engranajes antes de la boquilla puede estar o no
dependiendo de la precisión de la extrusión, al igual que el secador que
alimenta a la tolva. Por lo general, el sistema de calibrado se encuentra
inmediatamente después de la boquilla y puede ser de calibrado del diámetro
externo o interno. En el sistema de calibrado externo se aplica aire a presión
que se introduce por el interior de la boquilla (figura 4.10) o vacío desde el
exterior para forzar a que el material tome la forma de un tubo externo. En el
sistema de calibrado interno la boquilla tiene un mandril que se prolonga fuera
de la máquina fijando el diámetro interno deseado. El diámetro de la pared se
controla normalmente con un láser calibrador.

Figura 4.40. Línea de extrusión de tubos.

Para la extrusión de tubos y tuberías se emplean básicamente PVC y


poliolefinas como HDPE, PP y LDPE, generalmente para la obtención de
156
Tema 4. Extrusión

conducciones para agua y alcantarillado, así como para gases y líquidos a


presión. Estos materiales ofrecen unas excelentes características en largos
periodos de tiempo, con poco desgaste y con un precio relativamente bajo.
PB, XLPE y CPVC son utilizados para aplicaciones a presión con elevadas
temperaturas, como calentadores domésticos.

La velocidad de producción está limitada por lo general por la


velocidad a la que el material puede ser enfriado, que básicamente depende
del diámetro y del espesor de pared de la pieza. Por ejemplo, para tubos de
diámetro de 2.5 mm y 0.4 mm de espesor de pared la velocidad de extrusión
puede ser de 4 ms-1, mientras que para tuberías de 1 m de diámetro externo y
60 mm de espesor de pared una velocidad de producción típica podría ser de 3
mh-1.

Muchas líneas de extrusión se utilizan para la producción de perfiles.


Las líneas de perfiles tienen muchas formas y tamaños, pero en general son
muy similares a las líneas para tubos y tuberías, cambiando lógicamente la
forma de la boquilla y la posibilidad de emplear aire interno a presión para
controlar el tamaño.

En las líneas de extrusión de perfiles por lo general se procesan PVC


para canalizaciones, irrigación, guías para cortinas, cubiertas protectoras, etc,
y PVC con modificadores de impacto para perfiles de ventanas y puertas. PC
y PMMA se emplean para aplicaciones transparentes en edificación,
construcción y alumbrado. El PC se prefiere cuando la duración y la dureza
son importantes. Para aplicaciones como empaquetados y precintados
flexibles se emplea PVC plastificado.

6.2. LÍNEAS DE MEZCLADO

La mayoría de los plásticos necesitan una etapa previa de mezclado


antes del procesado. En ocasiones ser requiere sólo de un mezclado extensivo,
donde los componentes de la formulación se mezclan superficialmente, y se
realiza en mezcladoras rápidas, y en otras es necesario un mezclado intensivo
de los diferentes componentes de una formulación, y se suele llevar a cabo en

157
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

extrusoras. En algunos casos son necesarios ambos, el mezclado extensivo


previo al intensivo.

En las líneas de mezclado es frecuente el empleo de extrusoras de doble


husillo. La configuración de la línea está determinada, entre otras cosas, por el
tipo de aditivos a combinar en la extrusión. Estas líneas suelen tener a la
salida de la extrusora troceadoras o granceadoras que permiten producir la
granza formulada, como muestra la figura 4.41. Cuando se ha de mezclar con
el polímero aditivos o rellenos abrasivos, el polímero se suele añadir en la
primera tolva de alimentación y el relleno se añade cuando el plástico ha
fundido, con lo que se reduce el desgaste de la extrusora causado por el
relleno. Con grandes cantidades de relleno, a menudo el fundido tiene gran
cantidad de aire por lo que la extrusora debe tener una zona de venteo, como
se aprecia en la figura 4.41.

Figura 4.41. Línea típica de mezclado.

6.3. LÍNEAS DE PELÍCULAS Y LÁMINAS

6.3.1. Proceso con pila de rodillos

La diferencia entre las películas y las láminas es su grosor,


considerándose láminas si tienen un grosor superior a 2 mm y películas si éste
es inferior. A pesar de que suele hacerse diferenciación, las líneas para
películas y láminas son muy similares.

158
Tema 4. Extrusión

El proceso de pila de rodillos que se muestra en la figura 4.42 se


emplea para la fabricación de láminas que pueden llegar a tener hasta 30 m de
ancho. En el caso de láminas tan anchas el control de la temperatura en la
boquilla debe ser muy preciso, y por lo general la temperatura se mantiene
más alta en los extremos que en el centro de la lámina para evitar que se
deforme. Los principales componentes de una línea de este tipo son: la
extrusora, la pila de rodillos, la sección de enfriamiento, generalmente
formada por una serie de rodillos, la sección de tensionado y el recogedor
(figura 4.42). La pila de rodillos se usa para ejercer presión sobre la lámina,
corrigiendo posibles variaciones de espesor, y para determinar la textura de la
misma. Si se requiere una superficie lisa, se usan rodillos pulidos y si se
necesitan texturas se utilizan rodillos con el dibujo adecuado. La textura del
rodillo es el negativo de la textura requerida en la hoja. Es posible producir
una hoja con una textura por una cara y lisa por la otra.

La figura 4.42 muestra una lámina de plástico recorriendo el rodillo


central y realizando una trayectoria en forma de S alrededor del rodillo central
y dirigiéndose luego hacia arriba. La pila de rodillos en otras ocasiones se
dispone de forma que el recorrido es hacia abajo.

Figura 4.42. Proceso con pila de rodillos para la fabricación de láminas.

Por el interior de los rodillos normalmente se hace circular un fluido


que controla la temperatura del proceso en esta zona. También es posible
controlar la temperatura de cada rodillo por separado según interese. La
sección de enfriamiento consiste en un conjunto de rodillos puestos en serie
donde la lámina pasa por debajo y por encima alternativamente, haciéndose
159
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

circular aire forzado o incluso agua pulverizada por el exterior. Al final de la


sección de enfriamiento se encuentran los rodillos de tensionado, que son
rodillos de caucho que estiran la lámina desde la pila de rodillos para
mantener una cierta tensión. Después de los rodillos de tensionado, la hoja se
lleva al recogedor, o en caso de láminas rígidas se cortan en la longitud
deseada y se apilan.

6.3.2. Proceso con sistema de rodillos fríos

Las películas (con espesor inferior a 2 mm) se producen con frecuencia


en líneas de rodillos fríos. Los principales componentes de estas líneas son la
extrusora, la boquilla, la unidad de tratamiento superficial y el recogedor,
además de un amplio sistema de rodillos. En este caso el esquema del proceso
es muy similar al mostrado en la figura 4.42, aunque el sistema de rodillos
puede llegar a ser mucho más complejo. Otra diferencia es que la película es
expulsada hacia abajo sobre los rodillos fríos. El contacto inicial entre la
película y los rodillos fríos se establece mediante el uso de cuchillas de aire,
las cuales producen una corriente de aire a gran velocidad a través del ancho
del rodillo enfriado, empujando la película contra la superficie del rodillo. A
continuación la película se dirige a una unidad de calibrado donde se
determina su espesor. Tras la unidad de calibrado, la película puede pasar, si
así lo requiere por una unidad de tratamiento superficial. Habitualmente, esto
se realiza para mejorar la adhesión, por ejemplo, para una impresión posterior
u operación de laminado. Después la película se envía a la unidad de recogida.
Del mismo modo que con la extrusión de láminas, puede utilizarse distintos
tipos de recogedores, según el producto que se desee obtener.

Mediante este proceso se pueden obtener productos que son


prácticamente transparentes, aun en el caso de emplear materiales cristalinos,
gracias al rápido enfriamiento que se produce en los rodillos conforme el
material sale de la máquina. El proceso de rodillos fríos se emplea para la
fabricación de películas de plásticos de PVC que se usan extensamente en la
industria de la construcción. También se emplea para unir espumas de PS,
HIPS y ABS con otros plásticos amorfos como PVC, PC, PMMA, PET y más

160
Tema 4. Extrusión

recientemente con otras combinaciones de plásticos en multicapa que se usan


en termoconformado.

6.3.3. Líneas de películas sopladas

Este proceso es el más común para la obtención de películas, y


generalmente se emplea para fabricar bolsas de plástico a partir de HDPE y
LDPE, y en ocasiones también de PVC, PP, PA, entre otros. En estas líneas la
extrusora está equipada con una boquilla anular, dirigida habitualmente hacia
arriba, como se muestra en la figura 4.43. Por el interior de la boquilla se
inyecta aire que queda confinado en el interior del material que sale por la
boquilla y que es contenido, como si de una gran burbuja se tratara, por un par
de rodillos situados en la parte superior. La boquilla dispone de unos orificios
que permiten la circulación de aire por el exterior para enfriar el material. El
cociente entre el diámetro de la burbuja y el diámetro de la boquilla se llama
proporción de explosión y suele estar en el intervalo de 2.0 a 2.5.

En algunos casos el material se expande hasta tres veces su diámetro


original, y a la vez es estirado por los rodillos que se encuentran en la parte
superior, de modo que se orienta biaxialmente. El material sale de la boquilla
en estado fundido, pero conforme asciende se enfría, gracias a la corriente de
aire que circula por el exterior de la burbuja, de modo que solidifica,
“congelando” la orientación en las dos direcciones, axial y longitudinal. El
punto de solidificación se suele apreciar fácilmente debido a la pérdida de
transparencia del material al pasar del estado amorfo al cristalino o
semicristalino. A este proceso se le conoce como “estabilización de la
burbuja”. La orientación biaxial confiere muy buenas propiedades mecánicas
si se comparan con las obtenidas en el proceso de rodillos fríos donde sólo
existe orientación en una dirección.

161
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 4.43. Línea de extrusión de película soplada.

Si se mira detenidamente el proceso resulta extraño, en principio, que


mientras que el material permanece en estado fundido la burbuja no se rompa
(se trata de un material fundido, fluyendo en una capa muy delgada, y sobre el
que se aplican grandes esfuerzos). La respuesta está en el tipo de esfuerzos al
que el fundido es sometido. Hasta ahora hemos hablado de esfuerzos en
cizalla, ante los cuales la mayoría de los plásticos se comportan reduciendo su
viscosidad (psuedoplásticos). En este caso los esfuerzos que actúan sobre el
material son perpendiculares (de tracción) al material. Ante un esfuerzo de
este tipo los polímeros desarrollan una viscosidad que suele ser 3 veces
superior a su valor cuando el esfuerzo es aplicado tangencialmente y que se
conoce como viscosidad extensional. La viscosidad extensional además se
mantiene constante para la mayoría de los polímeros al aumentar el esfuerzo
de tracción aplicado. A este comportamiento se le conoce como Troutoniano,
y sería el equivalente al comportamiento Newtoniano en el caso de esfuerzos
en cizalla. En algunos casos como ocurre con el polietileno, que generalmente
se emplea en estos procesos, la viscosidad aumenta al aumentar el esfuerzo de
tracción aplicado, con lo que si en alguna zona la capa de material es más

162
Tema 4. Extrusión

fina, el esfuerzo (fuerza/sección) será mayor, por lo que la viscosidad del


material en esa zona aumentará, contribuyendo a la estabilización de la
burbuja.

6.3.4. Coextrusión

Los requerimientos de muchos productos, particularmente en


aplicaciones para envases, son tales que no se puede utilizar un único plástico,
si no que tienen que ser combinados dos o más materiales. Esto ocurre cuando
el producto obtenido debe presentar buenas propiedades barrera (permeación
a gases), resistencia química, una determinada apariencia, etc. Existe un grupo
de técnicas de combinación de diferentes materiales; las más frecuentes son
coextrusión, recubrimiento y laminado. La coextrusión consiste en combinar
dos o más plásticos haciéndolos pasar por una boquilla de extrusión. Cada
material se procesa en una extrusora diferente, compartiendo todas las
extrusoras la misma boquilla.

Hay dos sistemas de boquillas diferentes, el sistema de alimentación en


bloque y el sistema de multiconducto. En el sistema de alimentación en
bloque los diferentes plásticos se combinan en un módulo de alimentación en
bloque, y después se introducen en una boquilla simple de extrusión (con una
única entrada y salida). La ventaja del sistema de la alimentación en bloque es
que es simple y barato. El principal inconveniente es que las propiedades de
flujo de los diferentes plásticos deben ser bastante parecidas para evitar la
distorsión de la interfase. En el sistema multiconducto cada plástico tiene su
propia entrada y conductos en la boquilla, de forma que las diferentes
corrientes de fluido fundido se combinan justo antes de la salida de la
boquilla, con lo que la distorsión en la interfase será menor. La ventaja del
sistema multiconducto es que se puede combinar plásticos con diferentes
propiedades de flujo. Las desventajas son que el diseño de la boquilla es más
complejo y más caro que en el sistema anterior.

La figura 4.44 muestra una boquilla para coextrusión. Esta boquilla


tiene dos entradas, dos conductos, y una salida simple (boquilla

163
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

multiconducto). Estas boquillas llevan a una serie de dispositivos que


permiten regular el flujo de cada material.

Figura 4.44. Ejemplo de una boquilla de multiconducto.

Si la coextrusión se compara con el laminado se consigue una muy


buena adhesión de los materiales, al unirse cuando se encuentran fundidos, y
además se evita que pueda quedar aire atrapado entre las láminas.

6.3.5. Recubrimientos

En este tipo de extrusión, una capa fundida de plástico se combina con


otro sustrato sólido. El sustrato puede ser papel, cartón, lámina de aluminio,
película de plástico o tela; o puede ser también un producto multicapa. La
figura 4.45 muestra un esquema de este sistema.

Este tipo de procesos se emplea para recubrimiento de madera,


aluminio, acero, papel, cartón y los plásticos más habituales empleados son
PVC plastificado y PE.

164
Tema 4. Extrusión

Figura 4.45. Esquema de un proceso de extrusión de recubrimientos.

6.4. LÍNEAS PARA LA PRODUCCIÓN DE FIBRAS Y FILAMENTOS

Las fibras y filamentos se fabrican por lo general de PA, PP y


poliésteres, que se emplean para la producción de ropa y tejidos, raquetas de
tenis, hilos de pescar, fibras para refuerzo de otros materiales, etc. Las líneas
para obtener las fibras y filamentos, constan de una extrusora que alimenta a
un distribuidor que obliga al material a pasar a través de una serie de boquillas
con finos agujeros (cabezal hilador en la figura 4.46). El sistema precisa de
una bomba dentada para asegurar un buen control del caudal. Conforme los
hilos de material fundido salen por la boquilla quedan pendiendo hacia abajo,
pasan por una cámara donde la temperatura del aire está controlada para
enfriar el material y son recogidos por rodillos, generalmente a velocidades
muy elevadas, entre 4000 y 6000 m/min), lo que produce una elevada
orientación en el material. En ocasiones es necesaria una etapa de templado
del material, que mejorará las propiedades mecánicas del mismo.

165
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 4.46. Línea de extrusión de filamentos.

166
Tema 4. Extrusión

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

C. Rauwendal, "Understanding Extrusion", Hanser Publishers,


Munich, 1998.

Ramón Anguita, "Extrusión de Plásticos" H. Blume Ediciones, Madrid,


1977.

Arthur N. Wilkinson and Anthony J. Ryan, “Polymer Processing and


Structure Development”, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht,
1998.

D. H. Morton-Jones, "Polymer Processing", Chapman & Hall,


Londres, 1991.

Dominick Rosato, “Plastics Processing Data Handbook, 2nd ed.,


Chapman & Hall, London, 1997.

James L. White "Twin Screww Extrusion" Technology and Principles",


Hanser, Munich, 1991

R.J. Crawford, Plastics Engineering, 3rd ed., Butterworth-Heinemann,


Oxford, 1998.

F. Hensen, "Plastics Extrusion Technology", 2nd ed. Hanser, Munich,


1997

Tim A. Osswald, "Polymer Processing Fundamentals", Hanser


Publishers, Munich, 1998.

167
TEMA 5. INYECCIÓN

1. DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DEL MOLDEO POR


INYECCIÓN. EVOLUCIÓN DE LAS MÁQUINAS ............................. 170
1.1. Máquinas de pistón ........................................................................ 171
1.2. Máquinas de pistón con preplastificación ...................................... 175
1.3. Máquinas de husillo ....................................................................... 177
1.4. El ciclo de inyección ...................................................................... 180
2. MÁQUINAS DE INYECCIÓN................................................................ 182
2.1. Características básicas de las máquinas ......................................... 182
2.1.1. Capacidad de inyección....................................................... 183
2.1.2. Capacidad de plastificación................................................. 184
2.1.3. Presión de inyección............................................................ 184
2.1.4. Velocidad de inyección ....................................................... 185
2.1.5. Fuerza de cierre ................................................................... 186
2.2. Variables que intervienen en el proceso......................................... 186
2.2.1. Temperatura de inyección ................................................... 186
2.2.2. Temperatura del molde........................................................ 187
2.2.3. Presión inicial o de llenado ................................................. 187
2.2.4. Presión de mantenimiento o compactación (holding pressure)
....................................................................................................... 187
2.2.5. Presión posterior o de retroceso (back pressure)................. 188
2.2.6. Tiempo de inyección inicial ................................................ 188
2.2.7. Tiempo de mantenimiento o compactación......................... 188
2.2.8. Tiempo de enfriamiento ...................................................... 189
2.3. Componentes de la máquina de inyección ..................................... 189
2.3.1. Unidad de inyección ............................................................ 190
2.3.1.1. Válvulas de no retorno ..................................................... 190
2.3.1.2. La tobera........................................................................... 191
2.3.2. La unidad de cierre .............................................................. 194
2.3.2.1. Sistemas mecánicos .......................................................... 195
2.3.2.2. Sistemas hidráulicos ......................................................... 195
2.3.2.3. Sistemas mecánico-hidráulicos ........................................ 196
3. MOLDES DE INYECCIÓN..................................................................... 198
4. FUNDAMENTOS DEL MOLDEO POR INYECCIÓN.......................... 203
4.1. Control de la temperatura en la cámara de calefacción.................. 203
4.2. Comportamiento del material dentro del molde............................. 205
4.2.1. Análisis de la etapa de llenado de la cavidad ...................... 206
4.2.1.1. Flujo del material durante la etapa de llenado.................. 207
Tema 5. Inyección

4.2.1.2. Determinación del tiempo óptimo de llenado .................. 209


4.2.2. Análisis de la etapa de compactación ................................. 211
4.2.2.1. Transición entre llenado y compactación......................... 212
4.2.2.2. Influencia de variables durante la fase de compactación . 213
4.2.3. Análisis de la etapa de enfriamiento ................................... 215
4.3. Análisis del proceso a partir de curvas P-V-T ............................... 217
5. DEFECTOS COMUNES EN PIEZAS INYECTADAS .......................... 220
6. TÉCNICAS DE INYECCIÓN ................................................................. 223
6.1. Inyección de múltiples materiales.................................................. 223
6.2. Inyección de termoestables ............................................................ 226
6.3. Inyección asistida por gas .............................................................. 227

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA....................................................... 232

Resumen

El objetivo de este tema es profundizar en diferentes aspectos del proceso de


inyección. En primer lugar se describe el ciclo de inyección, las características
técnicas de una máquina de inyección, los componentes de las máquinas y las
variables del proceso. A continuación se describe con detalle todas las etapas
por las que pasa el material desde que se introduce en el molde hasta que se
extrae la pieza, así como el efecto de las diferentes variables sobre estas
etapas que conduce a la obtención de una pieza inyectada de calidad
adecuada. Por último se describen diferentes técnicas dentro de la inyección,
como son la inyección asistida por gas, la inyección multicapa o la inyección
de termoestables.

169
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

1. DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DEL MOLDEO POR


INYECCIÓN. EVOLUCIÓN DE LAS MÁQUINAS DE INYECCIÓN

El moldeo por inyección consiste básicamente en fundir un material


plástico en condiciones adecuadas e introducirlo a presión en las cavidades de
un molde, donde se enfría hasta una temperatura a la que las piezas puedan ser
extraídas sin deformarse. El gran desarrollo que las máquinas de inyección
han sufrido en los últimos años se ha visto influenciado no sólo por el
creciente número de materiales y tipo de los mismos disponible, si no también
por la demanda creciente de artículos de plástico. Muchos de los materiales
corrientes como PS, PA, PVC, PMMA, etc., se desarrollaron en la década de
los años 30. El moldeo por inyección se aplica normalmente a resinas
termoplásticas si bien, con ciertas modificaciones, se puede aplicar a
materiales termoestables y a elastómeros sintéticos.

En el moldeo por inyección un polímero en estado líquido y caliente, no


newtoniano, fluye a través de conductos o canales de geometría compleja, las
paredes de los cuales están mucho más frías que el propio polímero, y llena un
molde que también tiene las paredes frías. El modelado del proceso es muy
complejo, aunque existen algunos programas comerciales ampliamente
extendidos como el MOLDFLOW, que han contribuido al estado actual de
desarrollo de esta técnica. El moldeo por inyección es, quizás, el método de
transformación más característico de la industria de plásticos, y de hecho las
máquinas de inyección modernas son un ejemplo de máquinas ideadas y
fabricadas con vistas a la producción masiva de piezas.

El proceso puede dividirse en dos fases; en la primera tiene lugar la


fusión del material y en la segunda la inyección del mismo en el molde. La
manera de realizar estas dos fases es lo que distingue unas máquinas de otras.
A continuación se describen las primeras máquinas de inyección empleadas y
la evolución lógica que sufrieron las mismas hasta llegar a las máquinas
convencionales actuales. Al final del apartado se describe un ciclo completo
de inyección en una máquina convencional.

170
Tema 5. Inyección

1.1. MÁQUINAS DE PISTÓN

En las primeras máquinas empleadas (figura 5.1), la fase de fusión se


realizaba en una cámara cilíndrica de calefacción. En estas máquinas el
material, en forma de gránulos o granza, entra en el cilindro de calefacción a
través de la tolva de alimentación situada en la parte posterior del cilindro. El
material se calienta y funde en el cilindro de calefacción al mismo tiempo que
circula hacia la parte anterior de éste, empujado en veces sucesivas por las
emboladas de un pistón que se mueve ajustadamente en el cilindro de
calefacción. Este émbolo actúa de pistón de inyección y obliga al material
fundido a pasar desde el cilindro de calefacción a las cavidades del molde,
realizando así la segunda fase del proceso. Por tanto, en estas máquinas, tanto
la inyección como la fusión se realizan en un único cilindro diseñado para
cumplir estos dos fines.

Figura 5.1. Esquema de una máquina de moldeo por inyección con pistón.

La máquina esquematizada en la figura 5.1 se puede considerar


constituida por los elementos básicos siguientes:

• Un sistema de alimentación y dosificación


• Un pistón de inyección, que empuja al material dentro de la cámara de
calefacción y le da presión para que entre en el molde

171
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

• Una cámara de calefacción, que calienta el material a una temperatura


suficiente para que pueda fluir al ser sometido a la presión del pistón
• El molde en el que se inyecta el material, que debe abrirse en un
momento determinado del ciclo de moldeo, lo que permite extraer la pieza
moldeada
• Un mecanismo de cierre que mantiene unidas las dos mitades del
molde durante el ciclo de inyección
• Un sistema de controles para que los distintos mecanismos actúen en
la secuencia adecuada

Estas máquinas de inyección fueron empleadas durante muchos años, y


siguen siendo utilizadas en laboratorios o para producciones a pequeña escala.
Sin embargo, presentan una serie de desventajas, que se comentan a
continuación.

En las máquinas de pistón se realiza una dosificación volumétrica de


la granza, lo que significa que se alimenta a la máquina el volumen de
material sólido que cae delante del pistón de alimentación, solidario al pistón
de inyección, como se puede apreciar en la figura 5.1. El tamaño y forma de la
granza de polímero suele ser bastante irregular, lo que afecta muy
sensiblemente a la densidad aparente del material, y por tanto a la cantidad de
material alimentado en cada embolada. El deslizamiento de los gránulos entre
sí también afecta a este tipo de dosificación. Otro inconveniente importante es
que, aunque se dispusiera de granzas muy uniformes, la reutilización de los
recortes (mermas de producción) no sería posible ya que incidiría
negativamente en el flujo del material.

Por otra parte, la transmisión de calor en el cilindro de calefacción de


estas máquinas es bastante deficiente. Dada la baja conductividad térmica de
los plásticos, en la práctica es difícil calentarlos rápida y uniformemente.
Además, los polímeros fundidos son sumamente viscosos y es también difícil
crear en ellos cualquier tipo de turbulencia que mejore la mezcla. El problema
de la transmisión de calor se complica aún más por la limitación en el tiempo
de permanencia del material dentro del cilindro, limitación impuesta por
razones de producción evidentes, y en algunos casos debido a la baja

172
Tema 5. Inyección

estabilidad térmica de los polímeros. Evidentemente el diseño más simple del


cilindro de calefacción sería un cilindro recto calentado exteriormente y
dentro del cual se aloja el material. Este diseño tan elemental se empleó en las
primeras máquinas de inyección, pero muy pronto se llegó a la conclusión de
que era necesario mejorara la transmisión de calor en la cámara de calefacción
para lo que era necesario hacer que la relación entre la superficie disponible
para la transmisión de calor y el volumen de material a calentar adquiera un
valor lo mayor posible. Por ello se impuso el empleo de un torpedo cilíndrico
colocado centralmente en el cilindro de calefacción y sujeto a las paredes del
mismo por aletas laterales (figura 5.2) que obliga al material a circular en
capas delgadas. Por lo general el torpedo lleva unas resistencias eléctricas que
permiten calentarlo desde el interior.

Figura 5.2. Cilindro de calefacción con torpedo.

Otra manera de aumentar la superficie de calefacción podría ser hacer


muy larga la cámara de calefacción, y al mismo tiempo disminuir su diámetro.
Sin embargo, en este tipo de cilindros aumentan innecesariamente las pérdidas
de presión y la resistencia al flujo del polímero, por lo que realmente no ha
habido tendencia a construir máquinas con este tipo de cámaras.

Por otra parte, en las máquinas de pistón la unidad de inyección está


constituida por el propio cilindro en el que se realiza la plastificación
(calentamiento) del material. Para que la presión sea suficientemente alta en
las cavidades de moldeo es preciso que las pérdidas de presión sean lo
menores posible. Estas pérdidas de presión se deben fundamentalmente a la
fricción que tiene lugar entre los gránulos fríos situados en la zona posterior
del cilindro (delante del pistón de inyección) y a la fricción entre éstos y las
paredes del cilindro. La máxima caída de presión se produce delante de la

173
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

superficie de ataque del torpedo en donde los gránulos aún sin fundir son
obligados a pasar a la zona anular alrededor del torpedo. Una vez en la zona
anular entre torpedo y cilindro, aunque la sección disponible para el paso del
polímero es más pequeña, el polímero está ya fundido y las pérdidas de
presión causadas por el flujo del polímero son relativamente menores, como
se puede apreciar en la figura 5.3.

Figura 5.3. Evolución de la presión en una máquina de pistón.

Considerando el cilindro de estas máquinas como un mecanismo de


inyección sería preciso conseguir que las pérdidas de presión fueran lo más
pequeñas posible. Para ello la sección del cilindro por el que circula el
polímero fundido debería ser lo más grande posible. Además el cilindro
debería ser todo lo corto que permitiera la construcción de la máquina y
finalmente debería eliminarse cualquier tipo de obstáculo dentro del cilindro
que, como el torpedo, dificulte el paso del material. Por ello, en estas
máquinas el diseño del cilindro descansa en un balance razonable entre los
requisitos para conseguir una buena eficacia para la transmisión de calor y
reducir en lo posible la caída de presión.

174
Tema 5. Inyección

Por último, la velocidad de inyección en las máquinas con pistón se ve


muy limitada por la presencia del torpedo, por el diseño de la cámara de
calefacción y por la presencia de los gránulos fríos.

1.2. MÁQUINAS DE PISTÓN CON PREPLASTIFICACIÓN

Por los motivos mencionados, las máquinas con pistón fueron


paulatinamente sustituidas por las máquinas de inyección con preplatificación.
En estas máquinas las etapas de fusión y plastificación son independientes, de
modo que el diseño de cada una de las zonas de la máquina resulta más
adecuado. La idea de la preplastificación consiste en calentar el material en
una cámara o cilindro de calefacción y transferir el material ya caliente (al que
nos referiremos como material plastificado) desde esta cámara al cilindro de
inyección. Generalmente se distinguen dos tipos de máquinas con
preplastificación: de pistón y de husillo, según utilicen uno u otro elemento en
la cámara de preplastificación. Además, pueden ser en paralelo o en ángulo
según sea la disposición relativa de los cilindros de plastificación e inyección.

En las máquinas de preplastificación de pistón y en ángulo, como la de


la figura 5.4, el material plastificado se transfiere al cilindro de inyección
cuando éste se encuentra vacío. Durante la inyección del material en el molde
el propio émbolo de inyección actúa como válvula de cierre del cilindro de
plastificación. Las máquinas con esta disposición tienen el inconveniente de
que es preciso disponer de dos estructuras diferentes para soportar los
esfuerzos originados en cada cámara.

175
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 5.4. Máquina de inyección de preplastificación con pistón en ángulo.

En las máquinas de preplastificación con pistón y en línea como la de la


figura 5.5, el cuerpo del cilindro de preplastificación actúa como pistón de
inyección una vez que el cilindro de inyección se ha terminado de llenar. El
material plastificado entra al cilindro de inyección por el centro taladrado del
émbolo de inyección, donde se coloca una válvula para evitar el retroceso del
material durante el periodo de inyección. Las máquinas de este tipo ofrecen la
ventaja de su simetría y la de constituir máquinas compactas, junto con una
mayor economía de construcción en comparación con las máquinas de
preplastificación en ángulo.

Figura 5.5. Máquina de inyección con pistón de preplastificación en línea.

En las máquinas de inyección con preplastificación suele ser frecuente


el problema de que el material fundido tienda a fluir hacia la cámara de
plastificación cuando se realiza la inyección, o bien que tienda a salirse de la
176
Tema 5. Inyección

máquina mientras se llena el pistón de inyección. Por ello se emplean válvulas


de retención que sólo permiten el paso del polímero fundido en una dirección.
Estas válvulas suelen ser de construcción sencilla, generalmente de tipo de
asiento de bola, y se abren o cierran por la propia presión del polímero. Su
principal inconveniente es que pueden afectar al flujo del polímero y esto a
veces puede dar lugar a defectos que aparecen en las piezas moldeadas.
Además de las válvulas de bola, se emplean también válvulas de tipo
rotatorio. En cualquier caso el diseño de este tipo de válvulas debe ser tal que
no haya zonas en las que pueda estancarse el material. En otros casos el
propio pistón de inyección sirve como válvula que impide el retroceso del
polímero hacia la cámara de plastificación.

1.3. MÁQUINAS DE HUSILLO

Las máquinas de husillo (figura 5.6) proporcionan un calentamiento


uniforme del material así como un mezclado homogéneo. En estas máquinas
la inyección del material se realiza desde la cámara de plastificación, que está
provista de un husillo similar al de las máquinas de extrusión. El
calentamiento del material se produce por tanto de forma similar a como
ocurre en las máquinas de extrusión: la rotación del tornillo transforma parte
de la energía mecánica en calor por fricción, y además las paredes calientes
del cilindro contribuyen a aumentar la temperatura por conducción. La
eficiencia en la transmisión de calor de estas máquinas resulta muy elevada
frente a las máquinas con pistón. Sin embargo aquí, a diferencia de lo que
ocurre en las máquinas de extrusión, el tornillo además se mueve axialmente
para realizar la inyección. El funcionamiento de estas máquinas en cuanto al
transporte de sólidos, plastificación y transporte del fundido es análogo a lo
que se estudió en el proceso de extrusión. En la actualidad son, con diferencia,
las más utilizadas, por lo que a partir de ahora nos referiremos a ellas como
“máquinas convencionales”.

177
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 5.6. Máquina de inyección de tornillo.

En estas máquinas conforme el tornillo gira la máquina produce


material fundido que se va acumulando en la parte anterior del mismo. Para
alojar este material fundido dentro del cilindro, el tornillo debe retroceder
lentamente mientras gira. Una vez que hay suficiente cantidad de material
fundido acumulada delante del tornillo, se detiene el giro y se realiza un
movimiento axial hacia adelante, con lo que se realiza la inyección del
material fundido. Esta secuencia de movimientos se puede apreciar en la
figura 5.7. Al igual que en las máquinas de extrusión, el diseño del tornillo
viene determinado por las características del polímero con que se ha de
trabajar y por las condiciones del proceso. Las variaciones de diseño se
consiguen modificando el paso de hélice, la profundidad del canal y la
longitud del tornillo.

178
Tema 5. Inyección

Figura 5.7. Secuencia de movimientos de una máquina de inyección


convencional.

Un tornillo con movimiento axial, que actúa como pistón de inyección,


tiene que vencer una gran resistencia para realizar la inyección. Por eso en
ocasiones se emplean máquinas que presentan un tornillo de extrusión en la
cámara de plastificación y un cilindro de inyección, como la que se muestra
en la figura 5.8.

179
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 5.8. Máquina con tornillo preplastificador y pistón de inyección.

1.4. EL CICLO DE INYECCIÓN

De acuerdo con lo visto hasta ahora, un ciclo de inyección en una


máquina convencional puede considerarse constituido por los tiempos y
movimientos siguientes:

a) Tiempo de cierre del molde, durante el cual actúa el sistema de


cierre, la máquina ejecuta el movimiento necesario y cierra el molde.
b) Tiempo de avance de la unidad de inyección, durante el cual la
unidad de inyección, que hasta ese momento se encuentra separada del molde,
avanza hasta que la boquilla se posa sobre el bebedero del molde (punto de
entrada al molde).
c) Tiempo de llenado o de inyección, en el que el pistón o el husillo
avanza realizando la inyección del material. En este tiempo el molde se llena
con el polímero inyectado. El tiempo necesario para realizar la inyección
depende del polímero empleado, de la temperatura que éste alcanza, de la
velocidad de avance del husillo, del tamaño del molde y de los canales que
ponen en comunicación el molde con el cilindro de inyección.
d) Tiempo de compactación (o tiempo de moldeo o de
mantenimiento), durante el cual el molde permanece cerrado y el polímero
comienza a enfriarse en el molde. Cuando el material comienza a enfriarse se
contrae, por lo que para mantener la presión en el molde durante este periodo
se suele introducir lentamente algo más de material dentro de la cavidad de
moldeo, lo que compensa la contracción. Este periodo puede variar entre unos
segundos y varios minutos. El peso final de la pieza, su estabilidad
180
Tema 5. Inyección

dimensional y las tensiones internas que pudieran aparecer dependen de cómo


se realice esta etapa, que finaliza en el momento en el que el material que
ocupa la entrada del molde solidifica, de modo que ya no es necesario
mantener la unidad de inyección en posición avanzada para seguir
manteniendo la presión.
e) Tiempo de retroceso de la unidad de inyección. Cuando la entrada
a la cavidad solidifica la unidad de inyección retrocede, y comienza el
movimiento rotatorio del husillo para plastificar el material para la siguiente
etapa, simultaneándose con la fase de enfriamiento, apertura del molde y
extracción de la pieza y acelerando así el tiempo total de ciclo.
f) Tiempo de enfriamiento, necesario para enfriar el polímero que
ocupa las cavidades del molde. Generalmente se toma este tiempo desde que
acaba la etapa de compactación hasta que se abre el molde, sin embargo
realmente el enfriamiento del material comienza tan pronto como el polímero
toca las paredes frías del molde, y finaliza cuando se extrae la pieza, por lo
que el enfriamiento tiene lugar también durante las etapas de llenado y
compactación.
g) Tiempo de apertura del molde, durante el cual se abre el molde.
Este tiempo viene a ser aproximadamente constante para cada máquina.
h) Tiempo de extracción de la pieza, durante el cual se sacan las
piezas moldeadas de las cavidades de moldeo.
i) Tiempo con el molde abierto, que generalmente es muy corto, pero
que en ocasiones puede ser considerable, por ejemplo si es preciso colocar
inserciones metálicas en el molde.

La figura 5.9 muestra la duración relativa de cada una de estas etapas.


Por ejemplo, un ciclo para la fabricación de peines de poliestireno está
compuesto por los siguientes tiempos: tiempo para cerrar el molde y para el
avance de la unidad de inyección 1s (mold closing time); tiempo de inyección
1s (mold filling time); tiempo de compactación 5 s (injection hold time);
tiempo de enfriamiento 16 s (clamp time); tiempo de apertura del molde 2 s
(mold opening time); tiempo de extracción de la pieza 5s (part removal time).

181
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 5.9. Duración relativa de las diferentes etapas del ciclo de inyección
en una máquina convencional.

2. MÁQUINAS DE INYECCIÓN

2.1. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS MÁQUINAS

Antes de seguir adelante conviene aclarar y definir algunos conceptos y


vocablos propios de las máquinas, moldes y tecnología del moldeo por
inyección.

Con respecto a la máquina debemos considerar las siguientes


características básicas que son las primeras consideraciones que se realizan a
la hora de definir una máquina de inyección, como son capacidad de
inyección, capacidad de plastificación, presión de inyección máxima, fuerza
de cierre máxima y velocidad de inyección máxima.

182
Tema 5. Inyección

2.1.1. Capacidad de inyección

Se entiende por capacidad de inyección la cantidad máxima de


material que una máquina es capaz de inyectar de una sola vez en un molde a
una presión determinada. La capacidad de inyección proporciona una idea de
las posibilidades de la máquina considerada.

En los catálogos de los fabricantes de máquinas de inyección en


ocasiones se indica la capacidad de inyección como el peso máximo,
expresado en gramos, que puede inyectar la máquina en un solo ciclo,
supuesto que no se ha colocado ningún molde o que éste ofrece muy poca
resistencia a la entrada del polímero. Es frecuente encontrar la capacidad de
inyección referida al poliestireno, aunque en ocasiones también viene referida
a otros materiales de uso común en inyección. En ocasiones también se
expresa la capacidad de inyección de la máquina como el volumen barrido por
el husillo de inyección en su recorrido hacia adelante, lo que resulta menos
ambiguo que referirla a un tipo concreto de material.

En una situación real la capacidad de inyección viene determinada por


el diámetro y la carrera del pistón o husillo de inyección, así como por el tipo
de molde utilizado, la temperatura que alcanza el polímero fundido, la presión
a que se inyecta y otras variables. Cuando se emplea un molde que es difícil
de llenar, la capacidad real de inyección de la máquina es siempre algo menor
que la indicada por el fabricante.

La unidad de inyección suele escogerse de forma que sea capaz de


contener material suficiente para dos ciclos. En otras palabras el 50% de la
capacidad de inyección de un cilindro debería vaciarse en cada ciclo. Por otra
parte, la cantidad de material introducida en el molde nunca debería ser
inferior al 20% ni superior al 80% de la capacidad del cilindro, de modo que
el tiempo de permanencia del material en la cámara de plastificación no sea
excesivamente largo para evitar que el material se degrade, ni excesivamente
corto para evitar que no se encuentre plastificado.

183
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

2.1.2. Capacidad de plastificación

La capacidad de plastificación es otro dato muy importante para


evaluar las posibilidades de una máquina de inyección, sin embargo no es
fácil expresar numéricamente este concepto. Se puede definir, aunque
ambiguamente, como la cantidad máxima de material que la máquina es capaz
de plastificar por unidad de tiempo. Para comprender mejor este criterio es
preciso aclarar que por “plastificar” un polímero debe entenderse el calentar
éste lo suficiente para que alcance una temperatura a la que pueda ser
inyectado, y esta aclaración mantiene la ambigüedad de la definición anterior.
Evidentemente, la capacidad de plastificación depende de la eficacia de
calefacción de la cámara de plastificación y de las propiedades térmicas del
polímero que se calienta.

No hay método universalmente aceptado que indique las condiciones en


que debe medirse la capacidad de plastificación de una máquina. Como en el
caso de la capacidad de inyección, cada fabricante indica en el catálogo de sus
máquinas la capacidad de plastificación de éstas expresada como caudal
máximo plastificado de un material en unas condiciones de procesado
determinadas, por lo general poliestireno (en kg/h o g/s), de modo que sólo
sirve como guía para hacer comparaciones aproximadas entre máquinas de
diversa procedencia.

2.1.3. Presión de inyección

La presión de inyección es una característica mejor definida. Se


entiende por presión de inyección la medida en la cara delantera "a” del pistón
de inyección o husillo (figura 5.10). Como el husillo está actuado por un
pistón hidráulico al que es solidario, la fuerza en ambas caras "A” y “a” será
la misma, y si p es la presión de la línea hidráulica y P la presión de inyección
se cumplirá

P= p (A/a)

184
Tema 5. Inyección

La presión p en la línea puede leerse en un manómetro M y la relación


de superficies entre las caras de los pistones (A/a) es una característica de
construcción de la máquina que debe conocerse. Las máquinas
convencionales se construyen con relaciones A/a entre 8 y 9 generalmente.
Esta presión de inyección P no es la misma que la máxima presión que se
desarrolla en las cavidades de moldeo, la cual es bastante menor y puede tener
valores solamente del 20% de la presión de inyección y aun menores,
dependiendo de las características del molde, de las condiciones de moldeo y
del polímero utilizado.

Figura 5.10. Posición en la que se determina la presión de inyección, P, y la


presión del sistema hidráulico, p, que actúa sobre el tornillo.

2.1.4. Velocidad de inyección

La velocidad de inyección es el caudal de material que sale de la


máquina durante el periodo de inyección; se expresa generalmente en cm3/s y
es una medida de la rapidez con que puede llenarse un molde dado. La
velocidad de inyección viene principalmente determinada por la velocidad de
avance del pistón o husillo, y también se puede expresar como el número de
veces por unidad de tiempo que el tornillo puede efectuar su recorrido
completo de ida y vuelta cuando la máquina funciona en vacío, es decir, sin
molde y sin material de moldeo. Naturalmente, esta característica de la
máquina sólo depende de las demás características con que ha sido construida
y en especial del tipo de sistema hidráulico utilizado.

En una situación real (con material y molde en la máquina) la velocidad


de inyección del material en el molde dependerá de otros factores como la
185
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

presión de inyección, la temperatura de la cámara de calefacción, las


características del material utilizado y el camino que debe recorrer el polímero
fundido hasta llegar a las cavidades de moldeo, principalmente.

2.1.5. Fuerza de cierre

La fuerza de cierre es aquella que mantiene unidas las dos mitades del
molde mientras en la cavidad de moldeo se desarrolla la máxima presión
como consecuencia de su llenado. Como ya se ha mencionado, la presión en
la cavidad de moldeo es mucho menor que la presión de inyección, si bien se
desarrolla una fuerza que tiende a separar las dos mitades del molde y que
viene dada por el producto de la presión en la cavidad de moldeo por el área
proyectada de ésta. Esta fuerza interna del molde puede ser muy grande y
necesita ser contrarrestada por una fuerza de cierre que en todo momento sea
superior a ella para asegurar así que el molde se mantiene cerrado durante la
inyección. Cuanto mayor es la fuerza disponible para mantener cerrado el
molde tanto mayor es el área transversal de la pieza que puede moldearse, a
igualdad de las demás condiciones. Las máquinas de inyección
convencionales empleadas hoy en día son capaces de desarrollar fuerzas de
cierre de más de 1000 toneladas.

2.2. VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO

Diversos autores consideran que en el proceso de inyección intervienen


de forma directa o indirecta del orden de 200 variables diferentes. Sin
embargo para simplificar, estas variables se pueden clasificar en 4 categorías;
temperatura, presión, tiempo y distancia. Lamentablemente estas variables no
son independientes, y un cambio en una de ellas afectará a las otras. A
continuación se comentan las más importantes.

2.2.1. Temperatura de inyección

Es la temperatura a la que se calienta el material para introducirlo en el


interior del molde. La temperatura del material aumenta gradualmente desde

186
Tema 5. Inyección

que entra por la tolva hasta que se encuentra preparado para ser inyectado.
Esta temperatura es función del tipo de material, y no debe ser superior a la
temperatura a la que comienza a descomponerse, pero debe ser
suficientemente elevada para permitir que el material fluya correctamente. La
fusión y homogeneización del material a lo largo de la cámara de
plastificación se lleva a cabo por los mismos mecanismos que se describieron
para las extrusoras.

2.2.2. Temperatura del molde

Es la temperatura a la que se encuentra la superficie de la cavidad de


moldeo. Debe ser lo suficientemente baja para enfriar el material fundido y
conseguir que solidifique. Esta temperatura varía a lo largo del molde y
depende de varios parámetros (temperatura del fluido refrigerante,
temperatura del material, características térmicas del molde, etc.), pero a
efectos prácticos se evalúa como el valor medio a lo largo de toda la cavidad.
La velocidad a la que se enfría el plástico es un factor muy importante puesto
que va a condicionar la morfología del material, y por tanto sus propiedades
físicas, mecánicas, ópticas, etc.

2.2.3. Presión inicial o de llenado

Es la presión que se aplica inicialmente al material fundido y que se


desarrolla como consecuencia del movimiento hacia adelante del tornillo. Esta
presión obliga a que el material fundido fluya hacia adelante, produciendo el
llenado inicial del molde. En una situación ideal la presión inicial debe ser lo
mayor posible, de modo que el llenado se produzca lo más rápidamente
posible.

2.2.4. Presión de mantenimiento o compactación (holding pressure)

Es la presión que se aplica al final de la inyección del material, cuando


el molde se encuentra casi completamente lleno. Se llama presión de
mantenimiento o compactación, puesto que es la presión que se aplica durante
la etapa de compactación, cuando algunas partes del material han comenzado

187
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

a enfriarse y contraerse, y obliga a que el molde se acabe de llenar y se


obtenga una pieza con una densidad uniforme.

2.2.5. Presión posterior o de retroceso (back pressure)

Es la presión que se aplica al tornillo mientras retrocede, una vez


finalizada la etapa de compactación. Una vez que el molde está
completamente lleno el tornillo comienza a girar para plastificar más material
para el siguiente ciclo. Este material comienza a alojarse delante del tornillo,
obligando a que el tornillo retroceda, sin embargo no se permite que el tornillo
retroceda libremente si no que se aplica una cierta presión posterior para
conseguir que el material se mezcle y homogenice adecuadamente.

2.2.6. Tiempo de inyección inicial

El tiempo necesario para realizar la inyección depende de numerosos


factores, como de cuanto material se está inyectado, su viscosidad, las
características del molde y el porcentaje de la capacidad de inyección que se
está empleando. En la mayoría de las máquinas el tiempo de inyección se
divide en dos: el tiempo de inyección inicial y el tiempo de mantenimiento. El
tiempo de inyección inicial es el tiempo necesario para que el tornillo realice
el recorrido hacia adelante, obligando a que el material se introduzca dentro
del molde. Normalmente este tiempo no es superior a 2 segundos, y rara vez
excede los 3 segundos.

2.2.7. Tiempo de mantenimiento o compactación

El tiempo de mantenimiento o tiempo de compactación es el tiempo


que, después de realizar la inyección inicial del material, el tornillo permanece
en posición avanzada, para mantener la presión del material dentro del molde.
Este tiempo se prolonga hasta que la entrada a la cavidad de moldeo
solidifica. A partir de ese instante la cavidad de moldeo queda aislada del
resto del sistema mientras continúa enfriándose por lo que prolongar el tiempo
que el pistón permanece en posición avanzada carecería de sentido. Para una

188
Tema 5. Inyección

pieza de 1.5 mm de espesor el tiempo de mantenimiento no suele exceder de 6


segundos.

2.2.8. Tiempo de enfriamiento

Es una de las variables más importantes para conseguir una pieza de


buena calidad. Es el tiempo que la pieza requiere para enfriarse hasta que ha
solidificado y además ha adquirido la rigidez suficiente para poder ser
extraída del molde sin que se deforme. Las partes más externas de las piezas
se enfrían a velocidad más rápidas. El tiempo de enfriamiento debe ser
suficiente para que un espesor considerable de la pieza (al menos el 95% de la
pieza) se encuentre frío para evitar que la pieza se deforme. Lógicamente
cuanto mayor sea el espesor de la pieza que se está moldeando mayor será el
tiempo de enfriamiento requerido. Como media una pieza de 1.5 mm de
espesor requiere de 9 a 12 segundos para solidificar y adquirir suficiente
resistencia para poder ser extraída del molde sin deformaciones.

2.3. COMPONENTES DE LA MÁQUINA DE INYECCIÓN

Considerando todo lo comentado anteriormente, la máquina de


inyección convencional puede considerarse constituida por dos unidades
fundamentales; el sistema de cierre y la unidad de inyección, como se aprecia
en la figura 5.6. Cuando se proyecta y construye una máquina, estas unidades
pueden acoplarse de varias formas. En particular la manera de disponer la
unidad de inyección y el sistema de cierre permite distinguir entre máquinas
con sistema de inyección vertical u horizontal, y según la dirección en que
actúa la fuerza que mantiene cerradas las dos mitades del molde, se distingue
entre máquinas de cierre vertical y horizontal.

El hecho de considerar independientes las unidades de cierre y de


inyección permite la construcción de máquinas "a medida", de acuerdo con las
características de la pieza que se desea moldear. De esta forma se aprovechan
al máximo las posibilidades de ambas unidades y se abarata el proceso tanto
desde el punto de vista de los costes de operación como desde el punto de
vista de inversión en equipo. Esto es particularmente interesante, por ejemplo,

189
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

en el caso de que se desee moldear piezas de gran sección transversal y pared


delgada, por ejemplo bandejas, que pesan relativamente poco pero que
requieren grandes fuerzas de cierre. También puede presentarse el caso
inverso, cuando se pretenda moldear piezas muy compactas, con espesores de
pared gruesos y sección transversal pequeña, de modo que se requiere de una
máquina con elevada capacidad de inyección, pero no es necesaria una fuerza
de cierre elevada. Otra ventaja de las máquinas "a medida" es la de que
permiten intercambiar estas unidades cuando se precise moldear otro tipo de
piezas.

2.3.1. Unidad de inyección

La unidad de inyección consta de un sistema de alimentación (tolva), y


del sistema cilindro-tornillo, todos ellos de características muy similares a los
de las máquinas de extrusión que se estudiaron anteriormente. Sin embargo en
el proceso de extrusión el material sale de la máquina por la boquilla, que
tiene un diseño condicionado por la geometría de la pieza, mientras que en el
proceso de inyección el diseño de esa parte de la máquina (tobera) se realiza
teniendo en cuenta exclusivamente las características térmicas y de flujo del
material. Otra diferencia clara con las máquinas de extrusión reside en el
movimiento hacia adelante que realizan los tornillos de las máquinas de
inyección. Para evitar el retroceso del material durante la inyección estas
máquinas están dotadas de válvulas o sistemas que impiden el retorno del
material a la unidad de inyección. En este tema se abordarán aquellas partes
de la unidad de inyección diferentes de las que se estudiaron en el tema de
extrusión, esto es; la válvula de no retorno y la tobera.

2.3.1.1. Válvulas de no retorno

Las válvulas de no retorno de tipo anillo son las más utilizadas, y están
constituidas por un anillo que debe deslizarse sobre el cilindro con muy poca
holgura sobre éste, como se muestra en la figura 5.11. Mientras el tornillo gira
la válvula se encuentra abierta y el material que está siendo plastificado fluye
a través del espacio entre el extremo del tornillo y el anillo. Cuando el tornillo
realiza su movimiento hacia adelante para inyectar el material en el molde, la

190
Tema 5. Inyección

válvula se cierra, de modo que el tornillo queda apoyado sobre el asiento del
anillo, lo que impide el retroceso de material.

Figura 5.11. Válvula de no-retorno de tipo anillo.

Este tipo de válvulas sufre un gran desgaste por lo que deben


reemplazarse con frecuencia y aumentan las pérdidas de presión en la cámara
de plastificación. Además pueden crear zonas donde el material pudiera
quedar estancado, por lo que en el caso de emplear materiales muy sensibles
térmicamente se suele evitar el empleo de estos mecanismos, para no provocar
la degradación del material. Hay otros tipos de mecanismos de no retorno que
se utilizan frecuentemente, como las válvulas de asiento de bola, aunque
aparecen continuamente en el mercado nuevos tipos de sistemas de no-
retorno.

2.3.1.2. La tobera

La tobera es la pieza situada en el extremo del cilindro de inyección y


que da salida al material fundido hacia los canales del molde. El diseño de la
tobera depende mucho del tipo de polímero con que se trabaje y del diseño del
molde, y el diámetro del taladro suele oscilar entre 3 y 8 mm dependiendo del
peso de la pieza inyectada. La tobera debe poder intercambiarse con facilidad,
para poder emplear la más adecuada dependiendo del tipo de polímero y de
las piezas moldeadas. Debe, además, mantener correctamente la temperatura

191
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

del polímero, y evitar el goteo de material que impediría un buen asiento entre
tobera y bebedero (la zona del molde sobre la que se apoya la tobera se
conoce como bebedero), y por supuesto debe tener un diseño tal que evite
caídas de presión innecesarias.

En líneas generales puede considerarse dos tipos de toberas,


dependiendo de la forma como hacen su asiento en el molde. Estos dos tipos
son la tobera redonda y la plana, que se presentan en la figura 5.12. Como se
puede apreciar el diámetro del taladro de la tobera siempre debe ser 1 o 2 mm
menor que el del bebedero (casos a y b) para evitar retenciones del material.
Si se usa una tobera redonda la curvatura de la punta debe ser menor que la
del asiento sobre el molde, como se aprecia en la figura 5.12 (caso b), pues en
caso contrario se produciría la salida del polímero fundido y no sería posible
conseguir un buen asiento entre tobera y bebedero (caso c).

Figura 5.12. Diseño de toberas y bebederos.

En la figura 5.13 se ha representado diferentes tipos de toberas. La


tobera normal o cónica de la figura 5.13a es económica y fácil de fabricar, sin
embargo la conicidad de su taladro provoca pérdidas de presión innecesarias
en el polímero fundido. No se aconseja el uso de esta tobera cuando se
producen grandes pérdidas de presión en el molde, pues para mantener la
presión suficiente para llenar las cavidades sería necesario un orificio de
salida de la tobera excesivamente grande. En la figura 5.13b se presenta la
tobera de flujo libre que mantiene el diámetro del taladro principal de la
tobera relativamente grande y muy corto el recorrido del pequeño orificio
final. De este modo disminuye la resistencia ofrecida al paso del material. El
diseño de esta tobera permite la colocación de bandas de calefacción a lo

192
Tema 5. Inyección

largo de la misma para mantener la temperatura del polímero, así como la


prolongación (toberas prolongadas) de la misma dentro del propio molde para
así poder disminuir la longitud del bebedero y mantener el diámetro de
entrada de éste en un valor pequeño.

Figura 5.13. Esquema de diferentes tipos de toberas: a) tobera normal o


cónica, b) tobera de flujo libre, c) tobera de conicidad invertida.

Un problema típico que suele presentarse en materiales que tienen


viscosidad muy baja del fundido, como es el caso de las poliamidas, es que
entre ciclo y ciclo salga material goteando por la tobera, el cual podría
ensuciar la superficie exterior de la tobera, impidiendo así un buen asiento
sobre el molde. Este problema se evita empleando toberas de conicidad
invertida, como es el caso de la “tobera italiana” que se presenta en la figura
5.13c. El problema del goteo de material también se puede evitar mediante el
uso de los diferentes tipos de toberas con válvula, como por ejemplo es el
caso de la tobera con válvula deslizante de la figura 5.14. Cuando esta tobera
apoya sobre el molde, la pieza que lleva el orificio que permite la salida del
material se desliza hacia atrás, y sus taladros laterales se ponen en
comunicación con el polímero fundido que llena el cuerpo principal de la
tobera, con lo que el material puede salir y ser inyectado (figura 5.14a).
Cuando el cilindro de inyección se retira y la tobera deja de apoyar en el
molde, la propia presión del polímero fundido obliga al elemento móvil a
deslizarse hacia adelante con lo que los taladros laterales dejan de estar en
comunicación con el cuerpo principal de la tobera (figura 5.14b).

193
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 5.14. Tobera con válvula deslizante.

2.3.2. La unidad de cierre

Un cierre perfecto del molde tiene una gran importancia sobre la


calidad de la pieza moldeada y puede hacer innecesarias operaciones
secundarias de eliminación de rebabas de los artículos producidos. Al escoger
las condiciones del proceso debe darse la debida consideración a la fuerza de
cierre que, según lo que llevamos comentado, debe ser superior a la fuerza de
apertura.

Los sistemas de cierre constan generalmente de dos platos o placas fijas


unidas por unas robustas columnas de alineación, generalmente cuatro (figura
5.15). Entre los dos platos fijos hay uno móvil que desliza por las columnas de
alineación. A un lado de un plato fijo va situada la unidad de inyección y al
otro lado del otro plato fijo va situada la unidad de cierre, que desplaza al
plato móvil. El molde se coloca entre el plato móvil y el plato fijo situado al
lado de la unidad de inyección.

Figura 5.15. Esquema de sistema de cierre hidráulico.

194
Tema 5. Inyección

La acción de cierre requiere la máxima eficacia y la máxima rapidez.


Conviene que se haga lo más rápidamente posible (50 m/min) hasta un
instante antes de que se toquen las dos mitades del molde, y que después el
movimiento sea más lento aplicando la máxima fuerza de cierre (5-10000 T).
De este modo se evitan golpes innecesarios sobre los moldes. Suelen
distinguirse tres tipos básicos de sistemas de cierre: sistemas mecánicos,
sistemas mecánico-hidráulicos y sistemas hidráulicos.

2.3.2.1. Sistemas mecánicos

Estos sistemas emplean una acción mecánica para el cierre del molde y
se encuentran en las pequeñas máquinas experimentales de laboratorio. El
sistema, en su forma más sencilla, puede consistir en una palanca, piñón o
manubrio. Las ventajas de los sistemas totalmente mecánicos están en su
sencillez y bajo coste, si bien consiguen fuerzas de cierre moderadas y
velocidades bajas.

2.3.2.2. Sistemas hidráulicos

El pistón hidráulico directo como el representado en la figura 5.15 es el


sistema de cierre hidráulico más sencillo y el primero que se utilizó. La
principal ventaja que ofrece es la elevada fuerza de cierre que puede
desarrollar, que es constante en toda la carrera del pistón de cierre. Estos
sistemas de cierre pueden llegar a desarrollar movimientos muy rápidos (50
m/min), si bien el coste para conseguirlo resulta muy elevado. La situación
general que plantea un sistema de cierre hidráulico de cualquier tipo es que
para mantener un tamaño razonablemente pequeño del pistón de cierre
consiguiendo una fuerza de cierre adecuada, es necesario aumentar la presión
del fluido, con lo que las pérdidas de fluido hidráulico y la deformación de
tuberías y accesorios llegan a constituir un serio problema.

Las máquinas más modernas utilizan, para los movimientos rápidos de


avance y retroceso del pistón principal, otros pistones auxiliares que son de
pequeño diámetro y van situados paralelamente al pistón principal o incluidos
centralmente en él. La fuerza total de cierre la da el pistón principal mientras

195
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

que los pistones auxiliares sólo sirven para conseguir movimientos más
rápidos del sistema. En la figura 5.16 se representa un sistema de cierre
hidráulico de este tipo, que consta de un pistón hidráulico principal, de mayor
sección, que da una elevada fuerza de cierre y que realiza los movimientos
finales, mientras que el resto del movimiento del plato móvil es debido a un
pistón secundario de menor sección, y que proporciona movimientos más
rápidos.

Figura 5.16. Sistema de cierre de dos pistones.

Entre las principales ventajas de los sistemas hidráulicos de cierre se


encuentra que la fuerza de cierre puede ser monitorizada y cambiada en
cualquier momento durante el ciclo, y lo mismo ocurre con la velocidad a la
que se mueve el pistón a lo largo de su recorrido.

2.3.2.3. Sistemas mecánico-hidráulicos

Las máquinas con sistema de cierre mecánico-hidráulico están basadas


en el uso de rodilleras actuadas por un sistema hidráulico. Estos sistemas de
cierre son muy empleados en máquinas de pequeño y mediano tamaño.

Las ventajas de los sistemas de rodilleras estriban en la acción positiva


de cierre de las rodilleras, así como en la mayor velocidad de cierre

196
Tema 5. Inyección

empleando un pistón más pequeño, ya que las rodilleras son sistemas


multiplicadores de fuerza. Además, la fuerza relativamente grande que se
desarrolla al final de la carrera de cierre va acompañada de una reducción de
velocidad del mismo orden, lo que es muy conveniente para evitar golpes
cuando se cierra el molde. En la figura 5.17 se muestra un sistema mecánico-
hidráulico de rodillera simple. Cuando el molde está abierto las rodilleras se
encuentran formando una V. Cuando se aplica presión el eje que conecta las
dos rodilleras obliga a éstas a mantenerse en línea recta. La fuerza necesaria
para mantener las rodilleras rectas la proporciona un pistón hidráulico. En este
caso cuando el pistón hidráulico comienza a avanzar el plato móvil se mueve
en principio lentamente, alcanzando la velocidad máxima a mitad del
recorrido. Cuando las rodilleras están casi extendidas, la velocidad vuelve a
decrecer.

Figura 5.17. Sistema mecánico-hidráulico de cierre.

Estos sistemas presentan la desventaja de que tanto la velocidad de


cierre como la fuerza son más difíciles de controlar que con sistemas
completamente hidráulicos. La principal ventaja que presentan los sistemas
mecánico-hidráulicos de cierre es el bajo coste de operación, tanto para
conseguir elevadas fuerzas de cierre como elevadas velocidades de cierre.
197
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

3. MOLDES DE INYECCIÓN

Con respecto a los moldes de inyección conviene definir algunas partes


de los mismos antes de seguir avanzando. En la figura 5.18 se presentan
esquemáticamente dos moldes que ayudan a describir algunos términos que se
emplean para denominar diferentes partes de los moldes o de las piezas de
inyección, tales como:

• Bebedero
• Mazarote
• Canales de alimentación
• Ramificaciones
• Cavidades de moldeo
• Recortes

198
Tema 5. Inyección

Figura 5.18. Representación esquemática de un molde: a) molde de una sola


cavidad; b) y c) área transversal y corte de un molde de cuatro cavidades.

El bebedero es la parte del molde sobre la que se apoya la tobera, y el


polímero fundido que ocupa el bebedero cuando termina el moldeo, recibe el
nombre de mazarote. En la figura 5.18a el bebedero comunica directamente
con la cavidad de moldeo, mientras que en las figuras 5.18b y 5.18c el
bebedero se ramifica en varios canales que llegan hasta las cavidades de
moldeo. Estos canales se denominan canales de alimentación y el polímero
que los llena después de terminar cada ciclo de moldeo se conoce como
ramificaciones. Mazarote y ramificaciones suelen ir unidos a las piezas
moldeadas y reciben en conjunto la denominación de recortes pues han de ser
separados de las piezas moldeadas en una operación posterior de recorte.

Los canales de alimentación acaban en una sección más estrecha que


comunica con la cavidad de moldeo, a la que se llama entrada a la cavidad o
simplemente entrada (gate). Según el tamaño de la pieza que se moldea, la
cavidad puede tener una sola o varias entradas convenientemente distribuidas.
Después de lo expuesto el concepto de cavidad de moldeo no necesita ningún
otro comentario. Un molde de inyección puede tener una o varias cavidades
de moldeo.
199
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Un molde está constituido al menos por dos mitades, una mitad positiva
y la otra negativa, que juntas forman la cavidad de moldeo. Estas mitades se
unen por presión cuando se cierra el molde, tocándose entre sí en una
superficie plana a la que se suele llamar plano de partición del molde.
Cuando se representa una sección del molde, la superficie de partición puede
quedar reducida en el dibujo a una sola línea que recibe el nombre de línea de
partición. El plano de partición es perpendicular a la dirección en que actúa la
fuerza de cierre. Se llama área transversal de las cavidades o "área
proyectada de las cavidades" (figura 5.18b) a la proyección de las cavidades
de moldeo sobre el plano de partición. El producto de la presión del polímero
dentro de la cavidad por el área transversal de ésta (proyectada de este modo)
será la fuerza que tienda a separar las dos mitades del molde. El área
transversal de la pieza depende de la posición en que se coloque en el molde
la cavidad de moldeo.

En ocasiones se utilizan moldes en tres partes como el de la figura


5.18c. En éstos los canales de alimentación y las cavidades de moldeo están
en diferentes planos. Los moldes en tres partes resultan más caros, si bien
tienen la ventaja de que el llenado de las cavidades puede ser mucho más
simétrico y las piezas obtenidas son de mejor calidad.

Conforme el polímero llena el molde cerrado, el aire que se encontraba


llenando la cavidad de moldeo debe ser evacuado. Por lo general este aire
escapa por la línea de participación del molde o por la holgura que queda
entre el molde y las espigas extractoras. Cuando esto no sea posible (por
ejemplo, cuando se emplean fuerzas de cierre muy elevadas) el molde debe
tener una serie de pequeños orificios, generalmente practicados a lo largo del
plano de partición que permitan la evacuación del aire, pero no del polímero
fundido (con un diámetro próximo a 0.025 mm).

En los moldes de inyección es muy importante que la temperatura de la


pieza sea lo más uniforme posible durante el enfriamiento. Por ello el molde
contiene una serie de canales de refrigeración por los que circula el líquido
de refrigeración, generalmente agua. Estos canales deben estar diseñados de

200
Tema 5. Inyección

modo que permitan el enfriamiento de la pieza a velocidad adecuada y de


manera uniforme.

La calidad y propiedades finales de las piezas moldeadas dependen en


gran medida de las condiciones físicas del polímero que llena la cavidad en el
momento en que solidifica el mazarote. Por ello, en los moldes de múltiples
cavidades se requiere que todas ellas comiencen a llenarse a la vez y acaben al
mismo tiempo. Esto se puede conseguir haciendo que el material recorra
siempre el mismo camino para llenar todas las cavidades, lo que se conoce
como flujo equilibrado (figura 5.19a), pero presenta los inconvenientes de
que se pierde una cantidad de material considerable en los recortes y de que el
molde debe ser bastante grande. Otra posibilidad es modificar el diámetro y la
longitud de la entrada a las cavidades para compensar las diferentes caídas de
presión debidas al flujo del material, lo que se conoce como flujo
compensado (figura 5.19b). Con el flujo compensado se consigue disponer
las cavidades lo más juntas posible y con canales lo más cortos posible.

201
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 5.19. Cavidades de moldeo dispuestas en: a) flujo equilibrado, y b)


flujo compensado.

En un molde convencional los canales de alimentación que conducen


desde la tobera y el bebedero hasta las cavidades de moldeo quedan llenos de
polímero fundido al terminar cada etapa de inyección. Este polímero se enfría
a la vez que las piezas moldeadas y se extrae con ellas del molde,
frecuentemente unido a las propias piezas, por lo que es preciso realizar una
operación posterior para separarlos y otra operación para triturar estos recortes
y poder aprovecharlos de nuevo en otro ciclo. El moldeo con canales
calientes se realiza con un tipo de molde de inyección que incluye en su
diseño un sistema que mantiene los canales de alimentación a una temperatura
más alta que las cavidades de moldeo. De este modo el polímero que ocupa
los canales alimentación permanece siempre en estado fundido y preparado
para la próxima inyección. El principal objeto del uso de canales calientes es
eliminar del molde de inyección el sistema de alimentación a las cavidades y
con ello evitar la formación de "recortes" y la necesidad de una operación de
acabado en las piezas moldeadas y de trituración del material para volver a
utilizarlo. Esto significa que el control de la temperatura debe ser muy
riguroso, tanto en el molde como en las toberas, que el área de contacto entre
las toberas secundarias y el molde ha de mantenerse en el mínimo y que el
ciclo de moldeo ha de ser rigurosamente constante. Se suelen rebajar
determinadas zonas del molde para disminuir el área de contacto de las
toberas y se aísla el sistema de canales del resto del molde. Estos moldes
resultan caros y por ello, sólo se usan para producciones muy grandes que
permiten amortizar el coste de los mismos. La técnica de moldeo con canales
aislados elimina prácticamente estos inconvenientes. En esta técnica los
canales son de gran diámetro (como mínimo 12.5 mm). Cuando se inyecta el
material plástico la capa en contacto con el metal frío solidifica. Esta capa
actúa como aislante térmico por lo que el polímero que fluye por el centro del
202
Tema 5. Inyección

canal permanece fundido inyección tras inyección. Estos moldes permiten


economizar los costes de construcción, no necesitan de un control riguroso de
la temperatura y suprimen la necesidad de eliminar recortes.

4. FUNDAMENTOS DEL MOLDEO POR INYECCIÓN

En este apartado se estudian todas las etapas por las que pasa el
material desde que se introduce en la máquina hasta que se obtiene la pieza
moldeada. En primer lugar se compara el comportamiento del material dentro
de la cámara de plastificación con el comportamiento en una extrusora y a
continuación se estudia con detalle el proceso de llenado del molde y
enfriamiento del material dentro de la cavidad de moldeo.

4.1. CONTROL DE LA TEMPERATURA EN LA CÁMARA DE CALEFACCIÓN

Como se ha comentado, en todo lo referente al transporte de sólidos,


mecanismo de fusión y transporte del fundido, el comportamiento del material
en una máquina de inyección es análogo al de extrusión, que se estudió en el
tema 4. El calentamiento del material es muy similar, si bien existen algunas
diferencias. En una extrusora el calentamiento del material tiene lugar por
conducción del calor suministrado por los elementos externos de calefacción y
por disipación viscosa debido al giro del tornillo. En las máquinas de
inyección conforme el tornillo gira se acumula material fundido delante de la
cámara de plastificación, y puesto que no se permite la salida continua del
material por la tobera ni el retroceso libre del tornillo, este material se
encuentra sometido a presión (presión posterior del tornillo). Al aumentar
esta presión aumenta el trabajo que realiza el tornillo sobre el polímero
fundido, lo que se traduce en un aumento de la temperatura del material. Por
tanto para controlar la temperatura del material es preciso controlar la presión
posterior del tornillo, además de la velocidad de giro y de la temperatura del
cilindro de inyección.

En la figura 5.20 se muestra la influencia de la presión posterior que se


aplica sobre el tornillo durante la plastificación del material sobre la

203
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

temperatura que alcanza el polímero fundido. Al aumentar la presión aumenta


la temperatura del fundido y mejora notablemente la eficacia de plastificación
y de mezclado del material.

Figura 5.20. Efecto de la presión posterior del tornillo sobre la temperatura


del polímero fundido.

La presión posterior que se ejerce sobre el tornillo se iguala a la que se


crea delante del mismo, y por tanto, durante la etapa de plastificación equivale
a la presión con la que el tornillo descarga material plastificado y que queda
acumulando delante de él. Durante esta etapa el tornillo presenta unas líneas
características o rectas operativas, que dependen de su diseño y de las
variables de operación, de forma similar al tornillo de una extrusora. Sin
embargo en el caso de la máquina de inyección debe tenerse en cuenta que un
aumento de P, supone un aumento de la temperatura, como se aprecia en la
figura 5.20. Las variaciones de presión afectan en este caso, no sólo al caudal
de material descargado, si no también, a la temperatura del mismo. En
consecuencia, para conseguir un control adecuado de la temperatura es
preciso controlar todas las causas de calentamiento; los elementos externos de
calefacción, el calor causado por el giro del tornillo y la presión posterior que
se ejerce sobre el tornillo.

204
Tema 5. Inyección

4.2. COMPORTAMIENTO DEL MATERIAL DENTRO DEL MOLDE

Desde un punto de vista teórico, el flujo del polímero fundido en el


moldeo por inyección resulta un problema reológico muy complejo. Se trata
del flujo de un líquido no newtoniano, compresible y que fluye a través de
canales de geometría complicada, cuyas paredes están mucho más frías que el
polímero. En esta sección se describen detallada y cualitativamente las
diferentes etapas por las que pasa el material desde que abandona la cámara
de plastificación hasta que se extrae la pieza del molde, y del efecto de las
principales variables sobre las propiedades de la pieza moldeada. Las tres
variables fundamentales que rigen el comportamiento del material dentro del
molde son temperatura, presión y tiempo.

Las diferentes etapas que se van a estudiar se puede resumir de la


siguiente forma. Se puede considerar que el ciclo de inyección comienza en el
momento en el que el molde vacío se cierra y queda listo para la inyección del
material. A continuación el husillo comienza a avanzar haciendo fluir al
fundido, que sale a través de la tobera y recorre los canales de alimentación
hasta que llena las cavidades de moldeo. Cuando el plástico fundido entra en
el molde y toca las paredes relativamente frías de éste, la capa de fundido más
externa en contacto con las paredes metálicas se enfría rápidamente, por lo
que el artículo moldeado consiste en una corteza de polímero sólido que rodea
a un núcleo fundido. Conforme se enfría, el material comienza a contraerse,
por lo que el pistón de inyección debe permanecer un corto periodo de tiempo
en posición avanzada para compactar el material y compensar la contracción
que sufre al enfriarse. La presión máxima que puede mantenerse a través de la
entrada a la cavidad dependerá del tamaño eficaz de ésta, de las dimensiones
del núcleo fundido y de la fluidez del polímero dentro del molde. El punto de
entrada a la cavidad de moldeo es generalmente la zona más estrecha del
sistema, que presenta la máxima relación entre la superficie disponible para la
transmisión de calor y el volumen de material que aloja, por tanto, es la
primera zona donde el material solidifica. Una vez que la entrada a la cavidad
solidifica, el pistón ya no es capaz de transmitir más presión dentro del molde,
por lo que se le hace retroceder. Dentro del molde la capa fría de material va
engrosando gradualmente hasta que el polímero solidifica completamente. La
205
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

presión dentro de la cavidad disminuirá a medida que el polímero se enfría y


se contrae. La presión variará con la temperatura del artículo moldeado, es
decir, habrá una relación de estado entre la presión, el volumen y la
temperatura de la pieza que se está enfriando, que va a determinar en gran
medida la calidad de la pieza obtenida.

Una manera muy conveniente de estudiar el ciclo de moldeo por


inyección es medir la presión del material que ocupa la cavidad y ver como
ésta varía con el tiempo. En la figura 5.21 se muestra un diagrama típico
presión/tiempo donde se pueden observar las etapas que se acaban de
describir; llenado, compactación y enfriamiento. El origen de tiempos se toma
en el momento en que se cierra el molde.

Figura 5.21. Presión en el molde durante un ciclo típico de moldeo.

A continuación se analizan con mayor detalle las tres etapas: 1) llenado


de la cavidad, 2) compactación y 3) enfriamiento de la pieza.

4.2.1. Análisis de la etapa de llenado de la cavidad

La etapa de llenado comprende desde que el material entra en la


cavidad hasta que comienza la fase de compactación. Los dos parámetros más
importantes que intervienen en esta fase son la velocidad de inyección y la
temperatura de inyección.
206
Tema 5. Inyección

4.2.1.1. Flujo del material durante la etapa de llenado

En la figura 5.22 se representa la sección de un molde que se está


llenando, junto con el perfil de velocidades del material en el frente de llenado
y en 2 puntos detrás del mismo. Puesto que la superficie de los moldes está
perfectamente pulida se puede suponer que el frente de llenado presenta un
perfil de velocidades prácticamente lineal, como el que se muestra en la figura
5.22. Conforme avanza el frente de llenado el material se enfría y aparece una
capa de material solidificado sobre las paredes del molde, que recibe el
nombre de capa fría. El material que circula cerca de la capa fría presentará
una viscosidad elevada por lo que tiende a detenerse, pero es arrastrado por el
material que sigue entrando al molde a gran velocidad. Cuando este material
rebasa el límite de la capa fría, si su viscosidad es suficientemente elevada
quedará retenido sobre las paredes del molde provocando lo que se conoce
como efecto fuente (que se aprecia en la figura 5.22) que origina una fuerte
orientación de las moléculas.

Figura 5.22. Perfil de velocidades en el frente de llenado y en 2 puntos por


detrás del mismo en una sección del molde.

En la siguiente figura se representan los perfiles de la velocidad de


flujo, gradiente de velocidad y temperatura a través de la capa fría y del

207
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

núcleo fundido en una sección de un molde que se está llenando. En las


cercanías de la capa fría el material se ve sometido a un gradiente de
velocidad elevado, tal como se observa en la figura 5.23. En una situación
normal, la temperatura del material aumentará de forma progresiva desde la
capa fría hacia el núcleo fundido. Sin embargo, si como consecuencia del
gradiente de velocidad en el límite entre la capa fría y el núcleo, la cizalla es
muy elevada, se puede producir un incremento local de la temperatura del
material es esa zona, como se aprecia en la figura.

Figura 5.23 Perfil de velocidad de flujo, gradiente de velocidad y temperatura


durante el llenado de un molde.

El espesor de la capa fría por detrás del frente de llenado no es


constante. En la figura 5.24 se muestra como varía el espesor de la capa fría
para un molde rectangular de sección constante en función de la distancia a la
entrada de la cavidad recorrida por el frente de llenado. Por lo general, el
máximo porcentaje de capa fría se encuentra en el punto medio de la longitud
recorrida, pues en la zona cercana a la entrada, el material se encuentra
todavía a una temperatura elevada y fluye a una velocidad más o menos
uniforme, de forma que la capa fría se mantiene en un espesor pequeño,
mientras que en la última zona del recorrido el material del frente de llenado
es renovado continuamente y se encuentra relativamente caliente.

208
Tema 5. Inyección

(%)
14
12
10
8
6
4
% de capa fría
2
0
0 20 40 60 80 100
Longitud de flujo (mm)

Figura 5.24. Porcentaje de capa fría en función de la longitud recorrida.

4.2.1.2. Determinación del tiempo óptimo de llenado

La velocidad de llenado del molde depende de la velocidad a la que


avanza el pistón de inyección, que por lo general no es constante, sino que se
encuentra parametrizada en una serie de intervalos para conseguir que el
llenado de la cavidad sea lo más uniforme posible. El motivo es evitar que
cuando el frente de llenado alcanza las zonas de paso más estrecho del molde
se produzcan gradientes de velocidades excesivamente elevados en el seno del
material. La velocidad de llenado al final del recorrido del pistón de inyección
debe disminuir para conseguir que la transición entre la etapa de llenado y la
de compactación sea adecuada.

Si el tiempo establecido de llenado es muy bajo (velocidad de llenado


media muy alta), la presión de inyección necesaria para conseguir el caudal
adecuado de material será muy alta. Igualmente si el tiempo de llenado es
demasiado alto (velocidad media lenta) también se necesitará una presión de
inyección elevada para conseguir llenar el molde, puesto que parte de la
sección de los canales habrá solidificado y la sección de paso del material

209
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

puede haber disminuido mucho. Una presión de inyección elevada supone la


necesidad de emplear fuerzas de cierre muy altas, lo que repercute sobre los
costes y sobre la vida de la máquina y de los moldes. Por ello, la selección de
la velocidad de llenado adecuada debe realizarse atendiendo a criterios de
presión mínima de inyección.

Otro factor muy importante que afecta a la calidad de la pieza es la


temperatura en el seno del material y entre diferentes partes del mismo. Sería
deseable que entre diferentes puntos de la pieza no existiera una diferencia de
temperatura demasiado grande, para evitar que éstos solidifiquen a
velocidades muy diferentes, y por tanto, que existan diferencias importantes
de densidad en la pieza. La temperatura del material que se encuentra
llenando la cavidad es más alta en el punto de entrada y, en principio, va
descendiendo conforme se aleja de la entrada, puesto que se va enfriando en
contacto con las paredes del molde. Sin embargo también puede ocurrir que la
temperatura del material aumente conforme se aleja del punto de inyección.
Esto puede suceder cuando los tiempos de llenado son muy bajos y hay zonas
de paso muy estrecho, de modo que se produce una disipación de calor en el
seno del material debido a las fricciones internas a las que está sometido.

En la figura 5.25 se muestra la evolución de la presión de inyección y


de la temperatura del material en la entrada a la cavidad y en un punto alejado
de la misma en función del tiempo de llenado. En análisis de este tipo de
curvas permite determinar los tiempos de llenado óptimos teniendo en cuenta
los 2 criterios; mantenimiento de la presión de inyección necesaria en un
mínimo (y por tanto la fuerza de cierre), así como mínima diferencia de
temperatura entre diferentes partes de la pieza.

210
Tema 5. Inyección

Figura 5.25. Determinación del tiempo óptimo de llenado en la cavidad en


función de la presión de inyección y temperatura de la entrada a la cavidad y
de un punto alejado de la misma.

4.2.2. Análisis de la etapa de compactación

Durante la etapa de compactación se añade el material necesario para


acabar de llenar la cavidad, compensando los efectos de la contracción
térmica que sufre el material durante su enfriamiento y solidificación. Durante
esta fase se consigue evitar la presencia de aire atrapado y de rechupes así
como minimizar la contracción final de la pieza y las deformaciones que
algunas partes pudieran sufrir. La fase de compactación finaliza cuando la
entrada a la cavidad solidifica, de modo que la máquina ya no puede
transmitir la presión de compactación al interior de la cavidad.

La etapa de llenado se realizaba a una velocidad de avance del pistón


elevada y por ello el control de esta etapa se realiza bajo “el control de la
velocidad”. La fase de compactación se realiza sin embargo bajo el control de
la presión. Durante esta etapa el tornillo de inyección se mantiene en posición
avanzada, de modo que transmite una determinada presión, que puede ser
variable, y en la mayoría de las máquinas se encuentra parametrizada en una
serie de intervalos. La transición entre la fase de llenado y la de compactación

211
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

debe realizarse de forma que se eviten picos de presión dentro de la cavidad,


lo que provocaría la aparición de tensiones en las piezas.

4.2.2.1. Transición entre llenado y compactación

La transición entre las fases de llenado y compactación debe realizarse


de manera suave. En la figura 5.26 se muestran tres ejemplos de transición
entre estas fases, efectuados a distintos tiempos. Si la transición se realiza
demasiado pronto, una parte del llenado se realiza bajo el control de la
presión, lo cual provoca una caída brusca de la misma (figura 5.26a). En
consecuencia la pieza presentará defectos superficiales, rechupes y porosidad
interna. Si por el contrario la transición se efectúa demasiado tarde (figura
5.26b), se produce un pico de presión dentro de la cavidad, que produce un
retorno de material hacia la entrada del molde, lo cual genera orientaciones
del material inadecuadas. En este caso suelen aparecer rebabas en el plano de
partición del molde, así como sobreesfuerzos en la máquina y el molde, que
pueden afectar a su vida útil. En la figura 5.26c aparece un ejemplo de
transición adecuada, que favorece una evolución suave de la presión en la
cavidad, que evita los defectos señalados.

212
Tema 5. Inyección

Figura 5.26. Transición entre la etapa de llenado y la de compactación.

4.2.2.2. Influencia de variables durante la fase de compactación

Como ya se ha dicho, la fase de compactación tiene la misión de


comprimir el material para que las características del mismo sean uniformes
en toda la cavidad, de modo que se eviten rechupes. Las principales variables
que afectan a la calidad del material durante esta etapa son el tiempo, la
presión y la temperatura de compactación, así como la temperatura del molde.

El tiempo de compactación influye en el perfil de presiones en la


cavidad. Si el tiempo establecido para la compactación es demasiado bajo, la
entrada del material no habrá solidificado aún y parte del material contenido
en el molde fluirá hacia la cámara de calefacción, reduciéndose el peso final
213
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

de la pieza, provocando la aparición de orientaciones en el material y


favoreciendo la aparición de rechupes. En este caso se observará una
disminución muy pronunciada de la presión en el momento en el que se retira
el pistón de inyección. Por otra parte, si se mantiene la presión de
compactación después de que la entrada a la cavidad haya solidificado, el
efecto de dicha presión no se transmitirá a la cavidad. En este caso el único
efecto será un aumento del consumo de la máquina y la ralentización del
ciclo. En la figura 5.27 quedan reflejadas tres situaciones posibles en una
curva presión-tiempo.

Figura 5.27. Efecto del tiempo de compactación en una curva P-t. a) tiempo
de compactación demasiado corto, b) situación normal en la que el pistón se
retira cuando la entrada solidifica, y c) el pistón permanece demasiado tiempo
en posición avanzada.

Para poder establecer el instante en que el material de la entrada


solidifica, y por tanto el tiempo óptimo de compactación, existen
principalmente dos métodos:

• Comprobación de la presión en la entrada de la cavidad. Mientras la


entrada no haya solidificado la presión irá disminuyendo
paulatinamente, de forma que cuando la entrada solidifica, la presión se
mantiene constante.
• Determinación del peso de piezas obtenidas a diferentes tiempos de
compactación. Se pueden realizar varios ciclos aumentando
214
Tema 5. Inyección

gradualmente el tiempo de compactación. Cuando se detecte que el


peso de la pieza no varía se puede deducir que la entrada a la cavidad
está sellada.

Otra de las variables que influye sobre la etapa de compactación es la


presión de compactación. Si la presión de compactación se aumenta, el
resultado es que el tiempo necesario para que se produzca la solidificación del
material que ocupa la entrada será mayor.

En cuanto al efecto de la temperatura de inyección sobre el tiempo de


compactación, se producen dos efectos que pueden llegar a compensarse: al
aumentar la temperatura de inyección el material fundido del núcleo tiene
mayor temperatura y menor viscosidad. Según esto el tiempo necesario para
que la entrada a la cavidad se cierre aumentaría. Sin embargo un aumento de
la temperatura de inyección permite reducir la presión de inyección necesaria,
lo que supone que el tiempo de compactación necesario disminuye.

El último factor que afecta a esta fase es la temperatura del molde.


Cuando la temperatura de las paredes del molde se incrementa, el material
fundido se enfría más lentamente, y la entrada a la cavidad solidifica más
tarde, alargando el tiempo necesario para la compactación.

4.2.3. Análisis de la etapa de enfriamiento

Una vez que la entrada a la cavidad ha solidificado la pieza queda


aislada en el interior del molde, independientemente de si el tornillo se
mantiene en posición avanzada o no. Al enfriarse el material aparecen dos
efectos contrarios y simultáneos. Por un lado, como consecuencia del
enfriamiento tiene lugar un aumento de la densidad del material, lo que
supone la contracción del mismo; por otro lado, al disminuir la temperatura
disminuye la presión a que está sometido el material, y esto tiende a permitir
la expansión del material, con el consiguiente aumento de volumen de la pieza
moldeada (disminución de densidad del material). Estos dos efectos tienen
lugar simultáneamente y se deben compensar de tal manera que el volumen de
la pieza moldeada se mantenga constante. En el momento en que se abre el

215
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

molde, las piezas moldeadas deben estar libres de defectos, deben llenar
totalmente la cavidad del molde, y finalmente su temperatura debe ser tal que
no sufran deformación alguna cuando se extraigan. Teniendo en cuenta lo
anterior, la relación entre presión, temperatura y densidad en el momento de
abrirse el molde seguirá uno de los tres caminos siguientes:

a) La presión ha disminuido hasta ser prácticamente nula, y al disminuir


ha compensado exactamente la contracción originada por el enfriamiento de la
pieza moldeada, de manera que el volumen de ésta es adecuado y se extrae de
la cavidad fácilmente. Esta es la situación ideal que debe buscar el moldeador
para obtener piezas de la calidad máxima.

b) En el momento de abrir el molde queda aún cierta presión residual


sobre la pieza moldeada que permite una última expansión de la pieza dentro
de la cavidad. Esto origina que la pieza se ajuste contra las paredes de la
cavidad, dificultando la extracción. Es frecuente también que cuando la pieza
no está limitada por el molde sufra una dilatación, modificando sus
dimensiones y presentando esfuerzos internos indeseables.

c) El último caso que puede presentarse es que la presión en el material


que llena la cavidad del molde se anule antes de que la temperatura disminuya
hasta su valor previsto para la extracción. En este caso el efecto que subsiste
es el de contracción de la pieza hasta que se enfría a la temperatura de
extracción. Esto da lugar a la aparición de ampollas o burbujas, bien en la
superficie de la pieza moldeada, bien en el interior de dicha pieza (cavitación).

La velocidad de enfriamiento y por tanto, la temperatura del molde,


juegan un papel muy importante en esta etapa. Mientras la pieza está
enfriándose en el interior del molde las paredes de la cavidad inhiben las
contracciones y deformaciones que pueda sufrir la pieza. Puesto que la pieza
no puede deformarse libremente, en su lugar se generan tensiones internas que
se acumulan en el seno del material. Parte de estas tensiones se liberan cuando
la pieza se desmoldea y se deforma libremente, pero otra parte quedan
acumuladas en el material, afectando a sus características y comportamiento
mecánico, químico, y a las dimensiones finales de la pieza. Las condiciones

216
Tema 5. Inyección

de enfriamiento son, además, muy diferentes en el interior del molde y en el


exterior. En el interior del molde predomina fundamentalmente el mecanismo
de conducción, mientras que la pieza una vez desmoldeada se enfría por
convección, con lo que la velocidad de enfriamiento es mucho más baja. Si
existe una diferencia muy grande entre la temperatura del molde y la
temperatura ambiente, la pieza una vez expulsada se encuentra todavía a
temperatura elevada y se enfría con lentitud, por lo que se ve sometida a un
efecto de relajación de tensiones, que favorece la deformación de la pieza.

La velocidad de enfriamiento también condiciona al grado de


cristalinidad alcanzado por el material; cuanto menor sea la velocidad de
enfriamiento mayor cristalinidad desarrollará el material, ya que se permite al
material ordenarse y cristalizar más durante la solidificación. Lógicamente,
dentro de una sección de la cavidad, la velocidad de enfriamiento es distinta y
depende de la distancia que existe entre el punto considerado y la pared del
molde. Esto provoca que el grado de cristalinidad sea variable dentro de la
misma sección, lo que favorece la aparición de tensiones entre distintas partes
de la pieza.

4.3. ANÁLISIS DEL PROCESO A PARTIR DE CURVAS P-V-T

La figura 5.28 muestra como varía el volumen específico de un


polímero semicristalino en función de la temperatura para diferentes presiones
(diferencias de presión con la atmosférica). Como es sabido mientras el
material permanece fundido el volumen específico disminuirá paulatinamente
conforme el material se enfría. Cuando el material alcanza la temperatura de
cristalización se produce una disminución muy acentuada del volumen
específico (aumento de la densidad) como consecuencia de la cristalización
del material. Cuando el proceso de cristalización finaliza, el volumen
específico disminuye otra vez progresivamente al enfriarse el material. Al ser
los polímeros fundidos muy compresibles, cuanto mayor sea la presión a la
que está sometido el material, menor será el volumen específico del mismo.
Estas curvas proporcionan información muy valiosa sobre la evolución de las
características del material durante el proceso, ya que sobre las mismas se

217
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

puede trazar el ciclo de inyección desde que el material entra en el interior de


la cavidad hasta que se extrae la pieza.

Figura 5.28. Curva PVT para un material semicristalino.

En la figura 5.29 se muestra la evolución de la presión y de la


temperatura en el interior de la cavidad. Entre los puntos 0 y 1 tiene lugar el
llenado de la cavidad, en el caso de la figura que se muestra el llenado
seproduce a 240ºC. Durante el llenado la presión en la cavidad aumenta
rápidamente (desde 0 MPa hasta un valor comprendido entre 30 y 65 MPa)
mientras que el material apenas se enfría. Durante la fase de compactación
(puntos 1 a 2) la presión en el interior del molde prácticamente no varía
puesto que el tornillo permanece en posición avanzada introduciendo material
para compensar la contracción, de modo que el material todavía en estado
fundido evoluciona por una isoentálpica mientras se enfría. Entre los puntos 2
y 3 el material cristaliza, mientras continúa la fase de compactación. Una vez
que el material solidifica (punto 3) el pistón de inyección puede retroceder
puesto que la entrada a la cavidad queda cerrada. A partir de este momento el
material queda aislado en el interior del molde mientras continúa enfriándose.
Simultáneamente disminuye la presión a que está sometido, consecuencia
lógica de la disminución de la temperatura, por lo que el material evoluciona
218
Tema 5. Inyección

desde el punto 3 al punto 4. Una vez que la presión se ha igualado a la


presión atmosférica, y que el material se encuentra suficientemente frío, se
puede desmoldear la pieza sin riesgo de que se deforme.

Figura 5.29. Curva PVT mostrando las etapas de moldeo.

El punto en el que la presión alcanza el valor 0 (presión atmosférica) es


fundamental para evaluar la contracción del material, y en consecuencia, las
dimensiones finales de la pieza. La calidad de la pieza será óptima cuando se
obtenga la mínima diferencia entre el valor del volumen específico en el
momento en el que la temperatura se iguala a la del molde y la presión se
iguala a la atmosférica. La evolución mostrada en la figura 5.29 es adecuada,
ya que la simultaneidad entre la disminución de la temperatura y la caída de
presión da como resultado un volumen específico adecuado a temperatura
ambiente. Esto supone que gran parte de la contracción de la pieza ha sido
compensada con material fundido inyectado.

219
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

5. DEFECTOS COMUNES EN PIEZAS INYECTADAS

Sobre los diagramas PVT es fácil comprobar la influencia de


parámetros tales como la temperatura de inyección, presión de compactación,
tiempo de compactación y temperatura del molde.

En la figura 5.30 se muestra una curva para una pieza en la que la etapa
de compactación ha sido demasiado corta. En este caso el punto en que se
alcanza la presión atmosférica tiene un volumen específico elevado. La
contracción que sufre el material es función de la diferencia de volúmenes
específicos entre el punto en el que se alcanza la presión atmosférica (punto 3)
y el punto en el que la pieza alcanza la temperatura ambiente (punto 4). En
este caso la contracción se verá notablemente acentuada.

Figura 5.30. Curva PVT mostrando la evolución de una pieza en la que el


tiempo de compactación ha sido demasiado corto.

En la figura 5.31 se muestra otro ejemplo. Como se ha comentado, en el


caso de piezas moldeadas con secciones gruesas, el enfriamiento del material
queda limitado a la superficie en contacto con el molde, por lo que se produce
de forma muy defectuosa. Cuando la entrada a la cavidad solidifica, la
220
Tema 5. Inyección

temperatura media del material es elevada, y lo más probable es que la presión


del material en el interior de la cavidad se anule antes de que la temperatura
media disminuya hasta la temperatura de extracción, dando lugar a la
contracción de la pieza. Este efecto se observa en la figura 5.31. Para
contrarrestar este efecto y obtener piezas sin ampollas y con la densidad
debida, se podría emplear una presión de inyección mayor y disminuir la
temperatura de inyección.

Figura 5.31. Curva PVT mostrando la evolución de una pieza en la que el


enfriamiento es defectuoso.

En el caso de piezas moldeadas con secciones delgadas el material


inyectado en la cavidad se enfría rápidamente cuando entra en contacto con
las paredes frías del molde. Cuando la entrada a la cavidad solidifica la
temperatura media del material es baja, pero la presión ejercida puede ser
todavía grande. En consecuencia cuando se alcanza la temperatura de
extracción, lo más probable es que la presión aún no se haya anulado, dando
lugar al "agarrotamiento" de la pieza en el molde. Las posibles soluciones
cuando se trata de moldes sencillos son disminuir la presión de inyección, o
bien disminuir el tiempo que el émbolo pasa en posición avanzada. De ambas
formas se podría conseguir eliminar la presión residual. En el caso de moldes

221
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

de geometría compleja el problema podría resolverse reduciendo la entrada de


las cavidades o mediante el empleo de válvulas especiales, etc.

Un problema típico en moldes que tienen entradas pequeñas o mal


situadas, ocurre cuando el primer material se inyecta a una velocidad
excesivamente grande. En estos casos esta porción inicial de material se enfría
muy deprisa, dificultando la entrada del resto del material, con el que no llega
a soldar, siendo perceptible las líneas de flujo y de unión entre el material
inicial y el resto.

Otro fenómeno muy corriente es la formación de líneas de soldadura.


Cuando se llena un molde la entrada del material se produce siguiendo un
frente de flujo que habitualmente encuentra una serie de obstáculos que frenan
o favorecen su avance. Cuando dos frentes de flujo están excesivamente fríos
puede ocurrir que no suelden bien, produciéndose las líneas de soldadura
(figura 5.32).

Figura 5.32. Formación de líneas de soldadura.

La aparición de orientaciones o tensiones congeladas dentro del


material también es frecuente. Las tensiones congeladas y formación de capas
orientadas se producen como consecuencia del flujo de material una vez que
222
Tema 5. Inyección

la cavidad del molde se ha llenado y el pistón de inyección permanece en


posición avanzada introduciendo más material. Parte del material se
encontrará ya formando una capa rígida y fría, mientras que el material que
acaba de incorporarse a la cavidad continúa caliente y en movimiento y entra
en la cavidad prácticamente a la máxima presión de inyección. Las fuerzas de
fricción entre estas capas son muy altas, especialmente en las zonas cercanas a
las paredes, y dan lugar a esfuerzos o tensiones de cizalla que tienden a
orientar al polímero en la dirección del flujo. Las fuerzas moleculares internas
pueden llegar a alabear las piezas si la temperatura de desmoldeo no es
suficientemente baja para congelar estas tensiones. Si se aumenta la
temperatura del molde pueden reducirse las tensiones internas, puesto que al
disminuir la velocidad de enfriamiento las moléculas orientadas pueden
relajarse. Un fenómeno frecuente asociado con las tensiones congeladas es el
"glaseado o crazing". Con este término se denomina a la aparición de un
cuarteamiento superficial, es decir, la formación de pequeñas y numerosas
grietas en la superficie del plástico que no se desarrollan hacia el interior.

6. TÉCNICAS DE INYECCIÓN

6.1. INYECCIÓN DE MÚLTIPLES MATERIALES

La inyección de varios materiales diferentes en una misma cavidad de


moldeo, o inyección «sandwich», consiste en inyectar a través de un solo
bebedero dos materiales distintos que proceden de dos unidades de inyección
diferentes. Mediante este procedimiento se pueden obtener piezas en las que
el material de la capa superficial presenta un acabado especial, mientras que el
material del núcleo admite materiales reforzados, de menor densidad
(espumas) o de menor calidad o precio, para conseguir una estructura más
rígida, más ligera o más económica. Mediante esta técnica se obtienen
excelentes acabados, con total distinción entre núcleo y piel, diversidad de
texturas y tactos. Por otra parte, tanto las máquinas como los moldes resultan
relativamente caros y es necesario un ajuste muy preciso de las condiciones de
operación.

223
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

La operación de moldeo en el caso de emplear dos materiales se realiza


del siguiente modo (figura 5.33). Inicialmente el molde se encuentra cerrado
con las dos unidades de inyección (A y B) cargadas de material, y ambos
tornillos en posición retrasada. La válvula de conmutación de paso de material
está en posición de cierre para ambos circuitos (C) (figura 5.33a). A
continuación la válvula se desplaza permitiendo el paso del material de la
unidad de inyección (A), introduciendo en el molde una carga parcial
mediante avance (casi total) del tornillo (figura 5.33b). La válvula C vuelve a
desplazarse pero dejando paso ahora a la segunda unidad de inyección (B),
cuyo tornillo avanza introduciendo el material en el interior de la masa
inyectada anteriormente y obligándola a acoplarse a las paredes del molde
(figura 5.33c-d). Por último se vuelve a inyectar material de la primera unidad
de inyección (A); el tornillo avanza en su totalidad, cerrando la entrada y
completando la piel de la pieza (figura 5.33e). Cuando se desea inyectar más
materiales diferentes el procedimiento es similar. El problema fundamental es
la dosificación adecuada de cada uno de los materiales, así como la fluidez y
presiones de llenado, ya que debe evitarse el flujo turbulento para que los
materiales no se mezclen inadecuadamente.

224
Tema 5. Inyección

225
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 5.33. Secuencia de operaciones en el moldeo de piezas de doble capa.

6.2. INYECCIÓN DE TERMOESTABLES

La tecnología de inyección se ha extendido al moldeo de termoestables.


Aunque los fundamentos de la técnica son los mismos que para
termoplásticos, la inyección de termoestables requiere una serie de
modificaciones en los ciclos y en los equipos respecto al moldeo de
termoplásticos.

Los termoestables inician su reticulación a temperaturas relativamente


bajas. Al aumentar la temperatura hay inicialmente una disminución de la
viscosidad de estos compuestos, y un posterior aumento de la misma como
consecuencia del proceso de reticulación. La disminución de viscosidad
inicial debe producirse en el cilindro de plastificación, que suele situarse entre
60 y 120 ºC, donde el material adquiere la fluidez suficiente para ser
transportado al molde. El molde se encuentra a temperaturas mucho más altas,
entre 150-180 ºC, y es allí donde el material reticula y adquiere una forma
determinada. El control de temperatura, por tanto, debe ser mucho más
estricto que en el moldeo de termoplásticos.

Las formulaciones de resinas para inyección de termoestables son


especiales; adecuadas para que reticulen lentamente a la temperatura del
cilindro y rápidamente a la temperatura del molde. En el caso de moldeo de

226
Tema 5. Inyección

termoestables se necesitarán mayores presiones de inyección, tanto para la


compactación del material como para el llenado del molde. Por ello, las
máquinas de inyección de termoestables deben poseer elevadas fuerzas de
cierre. Por último, en muchas ocasiones, como consecuencia de las reacciones
de reticulación se desprende algún volátil, por lo que los moldes deben estar
diseñados de forma adecuada y contener respiraderos.

6.3. INYECCIÓN ASISTIDA POR GAS

El proceso de inyección asistida por gas se utiliza para conseguir piezas


inyectadas con partes huecas en su interior. Podría decirse que es una
modalidad de la inyección de materiales múltiples, polímero y gas. Consiste
en un llenado parcial o a veces completo de la cavidad con un polímero
convencional, seguido por la inyección de un gas inerte en su interior a
presión. Este gas, normalmente nitrógeno, empuja al material termoplástico
fundido para que termine de llenar la cavidad, de tal forma que el interior de
la pieza queda hueco. El gas se introduce a través de la boquilla de la máquina
o con algún otro dispositivo directamente en la pieza. En cualquier caso el gas
avanzará por la parte central de la pieza, todavía fundida (de menor viscosidad
que la corteza o piel).

La secuencia de operaciones en inyección asistida por gas es la


siguiente:

a) Cierre del molde y aplicación de la fuerza de cierre


b) Inyección del termoplástico fundido
c) Introducción del gas a presión en el interior de la vena líquida del
material plástico
d) Mantenimiento de la presión del gas durante el tiempo necesario para
la compactación
e) Enfriamiento de la pieza en el molde
f) Apertura del molde y expulsión de la pieza

En las figuras 5.34 a 5.36 se muestra la secuencia de operaciones para


la obtención de piezas de inyección asistida por gas en las que el gas se

227
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

inyecta directamente en la pieza. En la figura 5.34 se representa el caso más


sencillo en el que la pieza se llena parcialmente con el material y el gas
empuja al material para que acabe de llenar el molde.

Figura 5.34. Inyección asistida por gas.

En las figuras 5.35 y 5.36 se muestran diferentes posibilidades para el


llenado del molde. En el caso de la figura 5.35 el molde se llena
228
Tema 5. Inyección

completamente (figura 5.35b) y conforme se introduce el gas en el mismo se


abre un vástago que permite que el material sobrante se desplace a un
rebosadero (figura 5.35c y d). En el caso de la figura 5.36 el molde también se
llena completamente y se encuentra articulado, de modo que la parte móvil
del molde se desplaza para permitir la entrada del gas (figura 5.36c y d).

Figura 5.35. Inyección asistida por gas en molde con rebosadero.

229
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 5.36. Inyección asistida por gas en molde articulado.

Existen básicamente 3 tipos de piezas susceptibles de ser moldeadas


por inyección asistida por gas: piezas gruesas de espesor uniforme, piezas con
nervios y piezas con distribución sensible de espesores. Las piezas con
espesor uniforme son generalmente piezas con forma de barra o asa, en las
que no existe una dirección preferente de avance del gas frente a las demás.

230
Tema 5. Inyección

Mediante inyección asistida en este tipo de piezas es posible conseguir una


reducción de peso, el acortamiento del tiempo de ciclo así como evitar
rechupes. La principal desventaja es que puede aparecer la marca del punto
por donde se introduce el gas. Por lo general, las piezas que contienen nervios
suelen ser piezas planas con problemas de rigidez y de formación de alabeos.
Los nervios se introducen en estas piezas para mejorar su rigidez, sin embargo
en los nervios suelen aparecer rechupes debido al mayor espesor de material
en los mismos. El vaciado de los nervios con gas, colocando al final de los
nervios unos rebosaderos que recogen el material sobrante suele solucionar
este problema. Por último en el caso de piezas con zonas de espesor grueso y
zonas de espesor delgado la colocación de los puntos de entrada del plástico y
del gas debe ser la correcta para conseguir una distribución adecuada del gas
dentro de la pieza. En estas piezas en primer lugar se procede al llenado
parcial de la pieza con el plástico. La zona de menor espesor debe quedar
completamente llena mientras que sólo se produce el llenado parcial de la
zona gruesa. A continuación el gas desplaza al plástico, acabando de llenar la
zona gruesa mientras que se va compactando la zona más fina.

Aunque en algunos casos la inyección con gas reduce


considerablemente el ciclo de inyección, no en todos los casos esta secuencia
de operaciones conduce a un ciclo más corto. La presión del gas actúa como
presión de compactación, con la ventaja de que actúa no solo en la entrada del
molde, sino que lo hace por igual en toda la superficie de recorrido del gas,
homogenizando más la pieza. En general la inyección asistida por gas es una
técnica novedosa que puede presentar grandes ventajas como son:

• Reducción de peso (de hasta un 50 %)


• Reducción del tiempo de enfriamiento (más de un 50%)
• Desaparición o reducción de rechupes
• Reducción de las deformaciones y alabeos
• Disminución de la fuerza de cierre necesaria

Para la aplicación de esta técnica las piezas y moldes deben estar


especialmente diseñados teniendo en cuenta el comportamiento reológico del

231
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

material y del gas. Igualmente el ajuste de los parámetros que controlan el


proceso debe ser muy preciso.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Douglas M. Bryce, “Plastics Injection Molding. Manufacturing


Process Fundamentals”, SME. Dearborn, 1996.

Herbert Rees, “ Understanding Injection Molding Technology”,


Hanser Publishers, New York, 1994.

I.I. Rubin, "Injection Molding. Theory and Practice”, Wiley


Interscience, New York, 1972.

F. Johannaber, “Injection Molding Machines. A User’s guide”, Hanser


Publishers, 1983.

Michael L. Berins, “Plastics Engineering Handbook”, Van Nostrand


Reinhold, New York, 1991.

Ramón Anguita Delgado, “Moldeo por Inyección”, Ed. Blume, 1975.

D.V. Rosato & D.V. Rosato, “Injection Molding Handbook”, Kluwer


Academic Publishers, 2nd ed., Boston 1995.

232
TEMA 6. MOLDEO POR COMPRESIÓN

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................. 234
1.1. Descripción de la técnica de moldeo por compresión ................. 235
1.2. Moldeo por compresión frente a moldeo por inyección .............. 237
1.3. Descripción de la técnica de moldeo por transferencia ............... 238
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES PARA MOLDEO POR
COMPRESIÓN .......................................................................................... 240
2.1. Gelificación y vitrificación de termoestables .............................. 240
2.2. Factor de compresión................................................................... 241
2.3. Propiedades de flujo y tiempo de curado..................................... 242
2.4. Influencia de la temperatura y la presión..................................... 244
3. EQUIPOS PARA MOLDEO POR COMPRESIÓN .............................. 246
3.1. El uso de preformas ..................................................................... 246
3.2. Precalefacción del material .......................................................... 248
3.3. Moldeo por compresión totalmente automático .......................... 249

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA..................................................... 250

Resumen

En esta tema se describe la técnica de moldeo por compresión de


termoestables y moldeo por transferencia, y se comparan estas técnicas frente
al moldeo por inyección. Se explican las principales características de los
materiales termoestables y su comportamiento durante el procesado. Para
finalizar se describen algunos equipos que se pueden utilizar para automatizar
el moldeo por compresión.
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

1. INTRODUCCIÓN

El moldeo por compresión es el método de transformación de plásticos


más antiguo que existe. Aparece descrito por primera vez en la bibliografía de
principios del siglo XIX, aunque no comenzó a desarrollarse a escala
industrial hasta 1908, cuando Leo Baeckeland desarrolló las resinas de fenol-
formaldehido, que siguen empleándose hoy en día.

El moldeo por compresión se utiliza casi exclusivamente para moldear


materiales termoestables, y ocasionalmente para procesar termoplásticos. Los
materiales termoestables son, como se estudió en temas anteriores, materiales
altamente entrecruzados. Para procesarlos se parte de mezclas de precursores
(termoendurecibles), que además incluyen una serie de aditivos, como cargas,
lubricantes, pigmentos, catalizadores, etc. Estos materiales se encuentran
inicialmente en forma de polvos o granzas, a veces incluso son líquidos.
Cuando los materiales termoendurecibles se someten a calor y presión, en
primer lugar disminuye su viscosidad, hasta alcanzar el estado líquido y luego
sufren una reacción química irreversible (polimerización o curado). Los
principales materiales termoestables empleados son resinas epoxi, fenólicas,
poliésteres, poliuretanos y siliconas. Los materiales reforzados de con fibras
(BMC; bulk moulding compounds) también se suelen procesar mediante esta
técnica, así como los materiales espumados. Como ya se comentó en temas
anteriores (tema 1 y 2), los termoestables poseen una buena estabilidad
dimensional, estabilidad térmica y resistencia química.

En algunas ocasiones el moldeo por compresión de termoplásticos se


prefiere al moldeo por inyección debido al bajo nivel de orientación que se
consigue en compresión, y por tanto a las bajas deformaciones y alabeos que
alcanzan las piezas, lo que es muy importante en algunos artículos como por
ejemplo lentes de gafas (fabricadas de PMMA) o de discos de música (los
antiguos LP que se fabricaban de PVC). En otras ocasiones se escoge el
moldeo por compresión simplemente debido a la baja inversión que se debe
realizar frente al moldeo por inyección, lo que resultará interesante en el caso
de producciones cortas. En el caso de la compresión de termoplásticos el

234
Tema 6. Moldeo por Compresión

material debe enfriarse en el interior del molde antes de ser desmoldeado, lo


que implica ciclos muy largos.

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DE MOLDEO POR COMPRESIÓN

En el moldeo por compresión (figura 6.1) el material, bien líquido, o en


forma de polvo, granza o de pastillas preformadas (preformas), se coloca en el
molde caliente, y éste se cierra lentamente, hasta que las dos mitades del
molde ejercen presión sobre el material. Conforme el molde va cerrándose, el
material es obligado a ocupar todas las partes de la cavidad de moldeo. En
ciertos casos, es ventajoso realizar el moldeo cerrando primeramente el molde
casi por completo y abriéndolo después unos segundos antes de aplicar la
presión definitiva. De esta forma se deja “respirar” al material, para permitir
la evacuación del gas que queda atrapado entre el polvo de moldeo o que es
generado en la reacción de polimerización. Una vez que el molde se ha
cerrado completamente se aplica la máxima presión, que provoca el llenado
final y completo de la cavidad. Bajo la acción conjunta del calor y la presión
tienen lugar las reacciones de entrecruzamiento que transforman al material
termoendurecible en termoestable, proceso que se conoce vulgarmente como
“curado”. Tras el curado se abre el molde y se extrae la pieza totalmente
sólida, que solamente alcanza su rigidez definitiva cuando se ha enfriado
totalmente. Cuando la pieza tiene forma complicada o grandes dimensiones,
es aconsejable colocarla en conformadores después de extraerla del molde,
para evitar que se deforme mientras se enfría.

Figura 6.1. Esquema del proceso de moldeo por compresión.

El ciclo de moldeo, por tanto, podría considerarse el siguiente:


235
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

• Apertura del molde


• Extracción de las piezas moldeadas en el ciclo anterior
• Preparación del molde, lo que incluye limpieza del molde y
lubricación para facilitar la extracción de la pieza siguiente y
colocación de las inserciones metálicas, si las hubiera, y del compuesto
de moldeo, bien líquido, en forma de polvo o de pastilla
• Cierre del molde caliente y aplicación de presión.
• Apertura del molde para dejarlo “respirar” y permitir la salida de
humedad y materias volátiles
• Aplicación de toda la presión al molde caliente y mantenimiento
durante el tiempo necesario hasta que el material haya curado
totalmente
• Extracción de la pieza

La temperatura del molde y la presión aplicada son los factores más


importantes del proceso. Además de estas variables, otros factores que
influyen en la calidad de las piezas moldeadas por compresión son: el diseño
de la pieza que debe moldearse, la velocidad de cierre de la prensa, la
plasticidad del material y las condiciones en que se encuentra la superficie de
la cavidad de moldeo. Es importante poner en la cavidad de moldeo la
cantidad exacta de material que se necesita, pues una cantidad en defecto
puede dar lugar a piezas porosas con baja densidad y con malas propiedades
mecánicas, mientras que una cantidad en exceso puede dar lugar a excesivas
rebabas.

El moldeo por compresión tiene algunas limitaciones, y no es muy


aconsejable cuando se trata de moldear artículos de forma muy complicada
con resaltes, entrantes o pequeños taladros laterales. Tampoco es aconsejable
para moldear artículos de paredes gruesas (1 cm o más). Valores típicos de
temperatura del molde, presión de moldeo y tiempo de moldeo para, por
ejemplo, una resina fenólica son 150-200 ºC, 20000 kg/cm2 y 1.5 min,
respectivamente.

236
Tema 6. Moldeo por Compresión

Los moldes en moldeo por compresión suelen tener áreas muy


elevadas, por lo que las prensas utilizadas deben desarrollar elevadas fuerzas
de cierre. Las características de las prensas empleadas en moldeo por
compresión son las mismas que se describieron en inyección, cuando se
estudió el sistema de cierre de la máquina. La figura 6.2 muestra una prensa
típica empleada en moldeo por compresión.

Figura 6.2. Prensa de moldeo por compresión.

1.2. MOLDEO POR COMPRESIÓN FRENTE A MOLDEO POR INYECCIÓN

A pesar de ser una técnica mucho más rudimentaria, el moldeo por


compresión presenta una serie de ventajas respecto al moldeo por inyección.

237
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

• En el moldeo por compresión prácticamente no hay recortes, por lo


que se genera una cantidad muy pequeña de mermas.
• Los materiales gozan de mejores propiedades mecánicas al no sufrir
orientaciones elevadas.
• Es posible fabricar piezas de sección muy fina que mantienen su
forma sin alabearse.
• Es posible fabricar piezas de más de 1.5 kg de peso que pueden
resultar muy problemáticas mediante inyección.
• Los moldes y en general la maquinaria son bastante más económicos
que en el moldeo por inyección.

Asimismo el moldeo por compresión presenta una serie de desventajas


frente al moldeo por inyección.

• No es aconsejable esta técnica en caso de emplear moldes con


formas complejas.
• Para conseguir que el molde se llene completamente con un material
de viscosidad elevada es necesario emplear presiones elevadas y, por
tanto, que los moldes cierren perfectamente para evitar que el material
pueda salir por la línea de partición antes de llenar las partes de acceso
más difícil. El polvo debe repartirse de forma adecuada o se deben
emplear preformas.

1.3. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DE MOLDEO POR TRANSFERENCIA

El moldeo por transferencia es un desarrollo a partir del moldeo por


compresión en el que el compuesto de moldeo se introduce en una cavidad
dentro del molde, de modo que al cerrar el molde el compuesto se transfiere
hasta las diferentes cavidades de moldeo a través de una serie de canales. En
la figura 6.3 sea muestra un esquema de este proceso.

238
Tema 6. Moldeo por Compresión

Figura 6.3. Esquema del moldeo por transferencia.

239
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

El proceso de transferencia es, por tanto, un proceso intermedio entre la


inyección y la compresión y presenta una serie de ventajas y desventajas
respecto a éstos. El moldeo por transferencia está indicado en el caso de que
se deseen moldear muchas cavidades o cuando el llenado del molde con el
material de moldeo resulte problemático (moldes muy planos, con inserciones
metálicas, cuando se emplea polvo de moldeo de densidad aparente muy baja,
etc.). El ciclo en moldeo por transferencia suele ser algo más corto debido a la
mejor transferencia de calor cuando el material circula por los canales. En
contrapartida el moldeo por transferencia presenta una serie de desventajas
frente al moldeo por compresión: el flujo del material a través del molde es
más complejo, por lo que puede darse cierto grado de orientación; los moldes
sufren más abrasión de modo que el mantenimiento es más costoso; los
equipos son más complejos y más caros; y por último es material que queda
en los canales tras el proceso es material de desecho, que no se puede
reutilizar.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES PARA MOLDEO


POR COMPRESIÓN

2.1. GELIFICACIÓN Y VITRIFICACIÓN DE TERMOESTABLES

El curado de termoestables es complejo e incluye varias etapas. Como


se ilustra en la figura 6.4, el proceso de curado empieza con la formación y el
crecimiento lineal de las cadenas que pronto empiezan a ramificarse y
posteriormente a entrecruzarse. A medida que la reacción avanza el peso
molecular aumenta rápidamente y varias cadenas se unen en un retículo de
peso molecular infinito. La transformación, que ocurre rápidamente y de
forma irreversible, en la que el material pasa desde un estado líquido viscoso
hasta un estado gel elástico, que marca el inicio de la aparición del retículo,
suele llamarse proceso de gelificación o punto de gel. La gelificación es
característica de los termoestables y tiene una gran importancia en el
procesado. El punto de gel es crítico en la manipulación de los materiales
termoestables, ya que a partir de este estado el material deja de fluir. Después
de la gelifícación, la reacción continúa hasta la formación de un retículo
infinito, con un aumento sustancial de la densidad de entrecruzamiento, de la
240
Tema 6. Moldeo por Compresión

temperatura de transición vítrea y de las propiedades físicas últimas


alcanzadas.

Figura 6.4. Representación del proceso de entrecruzamiento de


termoestables.

Otro fenómeno que puede ocurrir durante el curado es la vitrificación


de las cadenas que están creciendo. Esta transformación, desde un estado
líquido viscoso o de gel elástico a un estado vítreo, empieza a ocurrir cuando
la temperatura de transición vítrea de las cadenas crecientes o del retículo
coincide con la temperatura de curado. A partir de aquí, el curado es
extremadamente lento y, a efectos prácticos, la vitrificación supone una
parada brusca del curado. La vitrificación es un fenómeno reversible y el
curado puede ser completado por calentamiento, desvitrificándose el
termoestable parcialmente curado.

2.2. FACTOR DE COMPRESIÓN

Se llama factor de compresión de un material de moldeo a la relación


entre la densidad de la pieza moldeada y la densidad aparente del polvo de
moldeo. Como ya se definió, la densidad aparente es la relación entre el

241
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

peso de material que, sin compactar, llena un volumen normalizado, y dicho


volumen. Según lo anterior podemos escribir las siguientes relaciones:

Factor de compresión = FC =

F.C.= x

F.C.=

Por tanto, el factor de compresión es la relación entre el volumen que


ocupa el polvo de moldeo sin compactar y el volumen de la pieza tras ser
moldeada.

El factor de compresión en un material de moldeo depende,


fundamentalmente, del tipo de carga utilizada y del tamaño de partícula y
distribución de tamaño de partícula del polvo de moldeo. Cuando el factor de
compresión tiene un valor alto, es deseable, siempre que sea posible,
comprimir previamente el material antes del moldeo, es decir, utilizar
preformas. De esta forma se reduce notablemente el factor de compresión y es
posible colocar la cantidad correcta de material en el molde sin necesidad de
un espacio suplementario encima de la cavidad (espacio de carga). En otros
materiales con factores de compresión inferiores, entre 2.5 y 1.8 se pueden
emplear directamente los polvos para moldear sin necesidad de usar
preformas.

2.3. PROPIEDADES DE FLUJO Y TIEMPO DE CURADO

En moldeo por compresión el material se calienta por contacto con las


paredes del molde, reblandeciéndose y adaptándose a los contornos de la
cavidad de moldeo, siguiendo posteriormente un proceso de curado y
endurecimiento. El tiempo que tarda en endurecerse el material totalmente, o
tiempo de curado, es función del espesor de la pieza moldeada debido a que

242
Tema 6. Moldeo por Compresión

el material plástico es mal conductor del calor. Cuanto mayor es el espesor de


la pieza tanto más largo será el tiempo de curado.

Dos características fundamentales de un compuesto de moldeo son la


fluidez y la velocidad de curado. Un polvo de moldeo que en su proceso de
preparación ha sido calentado a temperaturas elevadas (termoendurecible) y
ha alcanzado un grado avanzado de curado, permanecerá lo suficientemente
fluido un tiempo sumamente corto. A este tipo de polvo de moldeo se le llama
de flujo duro y convendrá emplearlo para moldear artículos de formas muy
sencillas y que no necesitan fluir mucho para llenar el molde. Con este tipo de
polvo de moldeo la contracción que aparece después del moldeo será pequeña,
y las piezas moldeadas tendrán una buena apariencia. Si el polvo no ha
alcanzado un grado de curado avanzado, necesitará un tiempo de curado más
largo durante el proceso de moldeo. Este polvo de moldeo se dice que es de
flujo blando. El aspecto de las piezas será algo peor que en el caso de
moldear con un material de flujo duro y la contracción de dichas piezas será
algo mayor.

Generalmente, los fabricantes de compuestos de moldeo proporcionan


información técnica sobre las mejores condiciones de moldeo para sus
productos. Este tipo de información se suele dar en gráficos como el de la
figura 6.5, donde se representa el tiempo de curado frente a la temperatura del
molde para un espesor (3 ó 4 mm.) y presión determinados. Esta información
está completa cuando se dispone de estas gráficas de curado para un intervalo
razonable de espesores. En la figura se indican las curvas de curado mínimo,
óptimo y máximo, así como las zonas que corresponden a condiciones en las
que se obtienen piezas excesivamente curadas o poco curadas.

243
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 6.5. Representación de las condiciones de curado para una pieza de


espesor dado y una determinada resina de moldeo.

2.4. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y LA PRESIÓN

Se llama temperatura de moldeo a la temperatura media del molde.


La temperatura óptima de moldeo es, en la mayoría de los casos, próxima a
160 ºC. Si la temperatura disminuye, también disminuye sensiblemente la
máxima fluidez de material hasta el punto de que si la temperatura se hace
demasiado baja, puede hacerse difícil el llenado de un molde de forma
compleja. Por otra parte, si la temperatura es demasiado elevada, también
puede resultar difícil llenar las cavidades, debido a que, si bien el material de
moldeo es más fluido, sólo lo es durante un tiempo excesivamente corto
(figura 6.6). El tiempo de curado disminuye marcadamente con la temperatura
de moldeo. Por otra parte la fluidez máxima que alcanza el material es tanto
mayor (viscosidad mínima) cuanto mayor es la temperatura de moldeo y
disminuye cuando la temperatura disminuye.

244
Tema 6. Moldeo por Compresión

Figura 6.6. Variación de la viscosidad de los materiales termoestables con el


tiempo a diferentes temperaturas del molde.

Como guía general, podemos decir que se podrá moldear a una


temperatura elevada cuando la pieza es de forma sencilla, el material de
moldeo es blando y el material no ha sido precalentado. Sin embargo, se debe
tener presente que un curado muy lento, obtenido a una temperatura
relativamente baja, da más posibilidades de obtener una pieza moldeada
homogénea y de buena calidad, puesto que como el calentamiento es más
uniforme, no habrá grandes diferencias en el grado de curado alcanzado por
las paredes y el interior de la pieza.

Se llama presión de moldeo al cociente entre la fuerza de la prensa y la


sección transversal de la cavidad. Cuando una prensa cierra un molde
completamente, se mejoran las condiciones de moldeo al aumentar la fuerza
de la prensa. No es aconsejable un cierre demasiado rápido de la prensa, pues
puede conducir a que parte del material salga repentinamente expulsado de la
cavidad, dando lugar a la formación de artículos de baja densidad y pobres
características técnicas. Cuanto mayor sea la presión de moldeo, mejor será la
calidad de las piezas y menor la temperatura necesaria para alcanzar el curado
óptimo.

245
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

3. EQUIPOS PARA MOLDEO POR COMPRESIÓN

La parte fundamental de la máquina de compresión es la prensa, de la


que ya se habló en temas previos. Además hay una serie de equipos que se
pueden emplear para mejorar el proceso.

3.1. EL USO DE PREFORMAS

El uso de preformas permite controlar mejor la cantidad de material de


moldeo, conseguir una manipulación más sencilla y acortar el ciclo de
moldeo. Una preforma o tableta no es otra cosa que una pastilla de polvo de
moldeo someramente aglomerada por presión para que mantenga su forma, de
manera que permita su manejo sin problemas. Las preformas suelen tener
formas sencillas y son fáciles de obtener en prensas de empastillar.

Las ventajas del empleo de preformas se pueden resumir como sigue:


• Acortar el ciclo de moldeo.
• Controlar el peso de la carga.
• Facilitar el manejo del material de moldeo.
• Facilitar el precalentamiento.

Por otra parte, las principales desventajas son las siguientes:


• El coste de obtención de preformas no está siempre compensado.
• Algunos materiales no pueden prepararse en preformas.
• Los polvos de moldeo dan mejores distribuciones de flujo y llenan
mejor moldes de forma compleja.

En la figura 6.7 se muestra esquemáticamente el funcionamiento de una


máquina de hacer preformas de tipo horizontal; A es el pistón fijo, B es el
pistón móvil unido al cilindro hidráulico C, y D es la matriz que comunica
con la tolva. La distancia entre A y B, cuando la máquina está abierta se
puede variar para aumentar o disminuir el peso de la tableta ajustando el
retroceso del pistón C. La matriz junto con la tolva se mueven mediante
pequeños pistones hidráulicos que no están dibujados en el esquema.

246
Tema 6. Moldeo por Compresión

Figura 6.7. Máquina horizontal para fabricar preformas.

La secuencia de operación es la siguiente:

a) Posición de llenado; la abertura entre pistones queda situada debajo


de la tolva.
b) Matriz y tolva se han desplazado a la izquierda; la abertura entre
pistones (llena de polvo de moldeo) queda situada dentro de la matriz.
c) La tableta o preforma es comprimida entre los pistones. El pistón C
avanza comprimiendo al polvo dentro de la matriz.
d) Matriz y tolva se desplazan hacia la izquierda y la tableta sale de la
máquina (simultáneamente retrocede el pistón C). El siguiente movimiento es
el de desplazamiento de matriz y tolva hacia la derecha para volver a cargarse
de polvo.

Para justificar el uso de preformas, hay otros dos puntos que deben
tenerse en cuenta. Durante el proceso de moldeo de los materiales
termoendurecibles se produce cierta cantidad de gases y materias volátiles.
Estos gases son generalmente aire que queda atrapado en el polvo de moldeo

247
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

y vapor de agua que se forma como consecuencia de la condensación final. La


manera de eliminar los productos volátiles es dejando respirar el molde unos
segundos. Con el empleo de tabletas de preformas, el material de moldeo está
densificado y es menos probable que aparezcan este tipo de problemas.

3.2. PRECALEFACCIÓN DEL MATERIAL

Las técnicas de precalefacción colocan el material (bien en polvo o en


tabletas de preforma) dentro de las cavidades del molde a mayor temperatura
que la ambiente, para así disminuir los ciclos de moldeo, reduciendo el tiempo
necesario para el curado. El empleo simultáneo de precalefacción y preformas
permite mejorar notablemente la velocidad de producción. Se consiguen
además, otras ventajas adicionales, como la eliminación del tiempo necesario
para la “desgasificación” del material de moldeo y un secado previo que en
ocasiones puede ser interesante. Por tanto, las ventajas que se consiguen
usando precalefacción son las siguientes:

• Gran aumento en la producción: reducción del tiempo de curado en


un 50-60%.
• Aumentan las posibilidades de la prensa, debido a que la mayor
fluidez de la masa precalentada permite reducir las presiones de moldeo
necesarias. Se pueden moldear piezas mayores y más gruesas en la
misma prensa o usar una prensa menor.
• Disminución del desgaste de los moldes (el material es menos
abrasivo).
• Supresión del desgasificado (los gases se pierden durante el
precalentamiento).
• Curado más homogéneo (mejores propiedades mecánicas y
eléctricas de las piezas).
• Mejor acabado y pulido de la superficie de los artículos.

Si la pieza que debe ser moldeada necesita un gran flujo del material,
puede ser preciso reducir el tiempo de precalefacción o la temperatura de
precalefacción. En general un material de flujo blando se puede precalentar

248
Tema 6. Moldeo por Compresión

durante más tiempo, con seguridad de obtener buenos resultados, que un


material de flujo duro.

3.3. MOLDEO POR COMPRESIÓN TOTALMENTE AUTOMÁTICO

En algunas ocasiones el moldeo por compresión se realiza de forma


automática. Para ello es necesario utilizar una prensa de moldeo equipada con
sistemas adicionales para almacenar cierta cantidad de material de moldeo,
medir exactamente la cantidad de polvo de moldeo por ciclo, depositarla
dentro de las cavidades del molde, y extraer, finalmente, la pieza moldeada.
Con este tipo de prensa el operario sólo debe cargar periódicamente la tolva
de alimentación y retirar las piezas moldeadas. En este caso se necesitan
producciones suficientemente grandes ya que exige una mayor inversión de
capital. Por otra parte, el moldeo automático asegura una producción masiva
de artículos moldeados de calidad muy homogénea y con unos costes
mínimos de producción. Como principal inconveniente, destacar que el
moldeo automático no es practicable cuando la pieza moldeada lleva
inserciones, resaltes o taladros laterales.

249
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

D.H., Morton-Jones, Douglas M. Bryce, “Polymer Processing”,


Chapman & Hall, Londres, 1991.

Michel L. Berins, “Plastics Enineering Handbook”, Van Nostran


Reinhold, New York, 1991.

Jack Avery, “Injection Molding Alternatives”, Hanser Publishers,


Cincinnati, 1998.

250
TEMA 7. MOLDEO ROTACIONAL

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................. 252
2. MÁQUINAS Y MOLDES ..................................................................... 256
2.1. Máquinas...................................................................................... 256
2.2. Moldes ......................................................................................... 260
3. ETAPAS ................................................................................................. 263
3.1. Etapa de inducción....................................................................... 265
3.2. Etapa de sinterización .................................................................. 266
3.3. Etapa de densificación ................................................................. 269
3.4. Etapas de enfriamiento, cristalización y enfriamiento final ........ 271
4. CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES PARA MOLDEO
ROTACIONAL...................................................................................... 275
4.1. Forma, tamaño y distribución de tamaño de partícula................. 275
4.2. Peso molecular y distribución de pesos moleculares................... 277
4.3. Cristalinidad................................................................................. 277
5. MOLDEO ROTACIONAL DE MATERIALES LÍQUIDOS................ 278
6. INNOVACIONES EN MOLDEO ROTACIONAL .............................. 281
6.1. Métodos alternativos de calefacción............................................ 282
6.2. Presurización de moldes .............................................................. 283

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA..................................................... 285

Resumen

En este tema se trata el proceso de obtención de artículos huecos mediante


moldeo rotacional. Se explican las principales características del proceso, los
materiales empleados y las peculiaridades de las máquinas y moldes. A
continuación se estudian las etapas básicas por las que pasa el material desde
que se introduce en el molde de moldeo rotacional hasta que se extrae la
pieza. En el siguiente apartado se describe como cuales son las principales
características que debe tener un polvo de moldeo para que sea apto para este
proceso y a continuación se describe el proceso de moldeo rotacional de
sistemas líquidos. Para finalizar se estudian las principales innovaciones que
se están introduciendo en este proceso.
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

1. INTRODUCCIÓN

El moldeo rotacional o rotomoldeo es un método para transformar


plásticos, que generalmente se encuentran en polvo, para obtener artículos
huecos. De una forma simple el proceso se puede describir, tal y como se
muestra en la figura 7.1.

Figura 7.1. Proceso de moldeo rotacional.

En este proceso una cantidad de plástico frío, en polvo o líquido, se


introduce en la mitad del molde también frío. El molde se cierra y se hace
rotar en torno a dos ejes en el interior del horno. Cuando la superficie metálica
del molde se calienta lo suficiente, el plástico que se encuentra sobre su base
en el interior comienza a fundir y se adhiere a las paredes internas del molde.
El plástico va fundiendo en capas sucesivas y gracias a la rotación biaxial
cuando todo el plástico ha fundido el interior del molde debe estar
completamente recubierto. En ese momento puede comenzar la etapa de
enfriamiento mientras continúa la rotación del molde. Una vez solidificado el
plástico, el molde se desplaza hacia la zona de carga y descarga donde se
extrae la pieza. Este proceso se puede emplear también para materiales
termoestables, siendo todas las etapas descritas iguales, sólo que en este caso
252
Tema 7. Moldeo Rotacional

el material no funde si no que polimeriza sobre la superficie del molde y de


modo que el diseño del molde debe ser tal que permita la extracción de las
piezas.

A diferencia de lo que ocurre con las otras técnicas de transformación


descritas, el calentamiento y enfriamiento del plástico tienen lugar en el
interior de un molde en el que no se aplica presión.

El proceso de moldeo rotacional fue desarrollado en los años 40 pero en


principio atrajo poca atención porque se consideró un proceso lento
restringido a un número reducido de plásticos. A escala industrial comenzó a
emplearse en la década de los 50 para la fabricación de muñecas y balones de
playa que se fabricaban con plastisoles de PVC, siendo todavía un proceso
marginal. En los años 60 comenzó la expansión con la introducción de ciertos
grados de PE en polvo especialmente desarrollados para rotomoldeo. En las
dos últimas décadas las mejoras en el control del proceso y el desarrollo de
nuevos materiales para rotomoldeo han dado lugar a un gran aumento de la
utilización de esta técnica de transformación. Actualmente se rotomoldea una
gran diversidad de plásticos como distintos grados de PA, ABS, PC, HIPS,
PP, EVA, acetales, materiales reactivos (termoestables), plastisoles de PVC,
entre otros. El PE en sus diferentes grados supone el 85% de la cantidad total
de plásticos rotomoldeados, pues presenta unas propiedades de flujo tanto del
polvo como del fundido y una estabilidad térmica que lo hacen ideal para este
proceso.

Actualmente el crecimiento del rotomoldeo frente a las demás técnicas


de transformación es espectacular. En la figura 7.2 se compara el crecimiento
promedio anual determinado como el aumento del consumo de plásticos por
diferentes tipos de procesado entre el año 1996 y 2000. Mientras que el
crecimiento de otras técnicas de transformación tradicionales como el soplado
o la inyección, está alrededor del 4%, las cifras de crecimiento de estos años
para rotomoldeo ascienden al 14%. A pesar de ello las cifras de negocio están
todavía hoy alejadas de las de otras técnicas de transformación tradicionales
como inyección o extrusión.

253
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 7.2. Crecimiento anual promedio del moldeo rotacional frente a otras
técnicas de transformación para los años 1996-2000.

El tipo de artículos que actualmente se rotomoldea es muy variado, en


general se trata de artículos huecos que pueden ser cerrados o abiertos, con
paredes sencillas o con múltiples. Igualmente pude tratarse de artículos
espumados o reforzados con fibras o artículos blandos. En EEUU más del
40% de la producción se destina a la industria del juguete, el 30% a la
fabricación de tanques, contenedores y envases de todo tipo, y un 8% a la
fabricación de piezas para automóviles, embarcaciones y aeronáutica. En
Europa la situación es bastante diferente; los envases, tanques y contenedores
suponen el 44% de los productos rotomoldeados, los juguetes tan solo el 12%
y los productos de automoción y menaje el 17 y 16%, respectivamente. En la
Comunidad Valenciana, y más concretamente en la provincia de Alicante, hay
comarcas enteras en las que la economía reside básicamente en la industria del
juguete, donde la mayor parte de las piezas de plásticos son rotomoldeadas,
por lo que este proceso se encuentra muy extendido.

El competidor más directo del rotomoldeo para la fabricación de


artículos huecos de una sola pieza es el soplado. Aunque también compite con
los procesos de inyección y termoconformado en los que se puede fabricar
artículos huecos obtenidos en dos mitades que deben ser unidas después.
254
Tema 7. Moldeo Rotacional

Respecto de otras técnicas de transformación, las principales ventajas y


desventajas del proceso de moldeo rotacional son las siguientes:

Ventajas:
• Las máquinas y los moldes son simples y relativamente baratos.
Esto es debido al hecho de que el moldeo rotacional no emplea presión
pues no es necesario obligar a que el material fluya desde unas partes
de la máquina a otras, como ocurre con las demás técnicas de
transformación, lo que hace que no se requieran moldes excesivamente
resistentes
• En el mismo equipo, e incluso en un mismo ciclo se puede trabajar
con moldes de distinto tamaño y forma, con lo que la planificación de
la producción puede ser muy flexible
• Se puede obtener diversidad de productos huecos, artículos muy
grandes (más que con cualquier otra técnica), con gran facilidad para
modificar el espesor, dobles capas, artículos reforzados, espumados,
entre otros
• Los productos pueden estar libres de tensiones si se adoptan las
precauciones oportunas (puesto que no se aplica presión)
• Se puede evitar o disimular las líneas de unión en las piezas
rotomoldeadas en el caso de piezas flexibles

Desventajas:
• El coste de los materiales es relativamente alto puesto que la
mayoría de los plásticos se sirven en granza y deben ser sometidos a un
proceso de molienda criogénica que encarece el proceso y, además las
características del polvo obtenido son cruciales para la calidad de las
piezas
• Los ciclos son largos pues cada vez los moldes se calientan desde
temperatura ambiente hasta elevadas temperaturas y luego se enfrían,
empleando por lo general hornos de convección forzada o corrientes de
aire, lo que resulta en un deficiente aprovechamiento del calor
• Las etapas de carga y descarga de los moldes pueden resultar muy
complicadas y requieren mucha mano de obra

255
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

• Los materiales que se emplean hoy todavía son limitados en


comparación con otros procesos

En definitiva se trata de un proceso económico y muy flexible (tanto en


la planificación de la producción como en el diseño de piezas), muy adecuado
para la fabricación de tiradas cortas de piezas grandes, y en el cual se pueden
obtener piezas de unas dimensiones que no es posible obtener mediante otros
procesos. Sin embargo, también se trata de un proceso lento donde el
aprovechamiento del calor es bastante deficiente y que requiere de mucha
mano de obra en las etapas de carga y descarga.

2. MÁQUINAS Y MOLDES

2.1. MÁQUINAS

Las máquinas de rotomoldeo deben ser capaces de hacer girar al molde


en torno a dos ejes perpendiculares. Las primeras máquinas empleadas
utilizaban un sistema de giro de vaivén, y se denominan máquinas de tipo
“Rock and Roll” como las que se muestran en la figura 7.3.

Figura 7.3. Máquina de rotomoldeo de vaivén.

En estas máquinas se produce el giro completo alrededor de uno de los


ejes, mientras que simultáneamente el sistema se coloca sobre otro eje
perpendicular que hace que el molde gire hasta 45º, provocando el
movimiento de vaivén. Estas máquinas se emplean todavía hoy en la

256
Tema 7. Moldeo Rotacional

producción de artículos muy grandes en los que resulta complicado hacer el


giro completo alrededor de los dos ejes, como el que se muestra en la figura
7.3 para la fabricación de cascos de canoas.

Las máquinas más modernas consiguen la rotación completa como se


muestra en la figura 7.4.

Figura 7.4. Brazo recto y brazo acodado para la realización del giro en torno
a dos ejes en las máquinas de moldeo rotacional.

En el primer tipo de brazo (brazo recto) se puede colocar mayor


número de moldes en cada ciclo, pero deben ser de menor tamaño que en el
caso del brazo acodado. En ambos tipos de brazo los motores que hacen girar
cada eje son independientes, de modo que se puede seleccionar distintas
velocidades de rotación en cada eje para obtener la relación de rotación
deseada. La velocidad de rotación óptima para conseguir una distribución
adecuada del material dependerá especialmente de la geometría de la pieza
que se desea moldear. Por ejemplo, para geometrías esféricas se recomienda
una velocidad de rotación de 12 rpm (para el eje principal) y una relación de
rotación de 4:1, mientras que para piezas alargadas (montadas en el molde
horizontalmente) la relación que recomiendan los fabricantes es 8:1 (y 1:5 si
van montadas verticalmente). Por lo general, el molde debe mantenerse
girando durante los ciclos de calentamiento y enfriamiento.

En cuanto al sistema de calentamiento, en el pasado se realizaron


diversos intentos para calentar los moldes con aceite o disoluciones salinas
calientes que circulaban por camisas situadas alrededor de los moldes, pero
257
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

hoy en día este tipo de calefacción no es habitual. Estos métodos ofrecen muy
buena eficacia para la transmisión de calor pero presentan problemas de
mantenimiento. En las máquinas modernas de rotomoldeo se emplea un horno
de convección forzada para calentar los moldes. En la mayoría de los casos el
horno se calienta por combustión de un gas, aceite o electricidad como fuente
de energía. La electricidad es limpia pero lenta, el aceite requiere cuidados y
mantenimiento regular, por lo que habitualmente se prefieren los hornos
calentados por la combustión de un gas. Para conseguir una buena circulación
del aire en el interior del horno se emplean ventiladores y tabiques
deflectores, de modo que se evita la aparición de zonas muertas.

Habitualmente se emplea como sistema de enfriamiento aire forzado,


agua pulverizada o combinaciones de ambos. En ocasiones se pueden
sumergir los moldes en baños de agua.

Los sistemas de giro, calentamiento y enfriamiento son muy parecidos


en todas las máquinas industriales. Las distintas máquinas de rotomoldeo
empleadas industrialmente difieren principalmente en la disposición de las
distintas estaciones (calentamiento/enfriamiento/descarga/carga) y en la forma
de transferir los moldes de una estación a otra. Las máquinas más corrientes
hoy en día son, sin duda, las máquinas tipo carrusel. Estas máquinas resultan
muy eficientes, altamente productivas y de bajo mantenimiento. Las máquinas
carrusel de tres brazos fijos, como la que se muestra en la figura 7.5 tienen
tres estaciones, por lo que los brazos giran 120º para desplazarse. Se emplean
cuando los ciclos de horno y enfriamiento tienen duraciones similares y
cuando la carga y descarga pueden ser fácilmente manipuladas. En las
máquinas de brazos fijos el tiempo en que los brazos están en cada estación
está controlado por la duración de la etapa más lenta.

258
Tema 7. Moldeo Rotacional

Figura 7.5. Máquina tipo carrusel de tres brazos fijos.

Cuando la duración de uno de los ciclos es muy superior a la duración


de los otros se pueden emplear máquinas de 4 brazos, los cuales forman un
ángulo de 90º entre sí. En estas máquinas la estación más lenta se encuentra
duplicada. Actualmente estas máquinas están siendo equipadas con brazos
independientes, de modo que la planificación de la producción es mucho más
versátil. Además la mayoría de las máquinas modernas disponen de una línea
de aire frío y/o caliente que circula por el interior del brazo que puede
introducirse en el interior del molde o dirigirse a algún punto del exterior
donde el acceso del frío o el calor es más complicado. En la figura 7.6 se
muestra un máquina de carrusel de brazos independientes.

259
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 7.6. Máquina tipo carrusel de brazos independientes.

2.2. MOLDES

Los moldes son piezas clave en el proceso de rotomoldeo. Deben tener


los siguientes requerimientos básicos:

• El material del que están fabricados debe tener una buena


conductividad térmica para que el calor se transfiera o se elimine del
plástico lo más rápidamente posible
• Deben tener la suficiente resistencia mecánica para permanecer sin
alabearse durante los ciclos de calentamiento y enfriamiento a que
deben ser sometidos
• Las dos partes del molde deben disponer de un sistema de cierre que
permita cerrarlo fuertemente y abrirlo con sencillez
• Deben poder montarse sobre el brazo o plato de forma que no se
impida la circulación del aire a su alrededor
• Deben tener un respiradero que tiene la función de mantener la
presión del interior del molde igual a la atmosférica. Esto es muy
importante si se tiene en cuenta el gran volumen de aire que se aloja en
el interior de los moldes y la gran variación de temperatura que se
produce a lo largo del ciclo

260
Tema 7. Moldeo Rotacional

Si el respiradero se bloquea en algún momento de la etapa de


calentamiento puede dar lugar a sobrepresión que podría provocar que el
material saliera por la línea de partición, o si el bloqueo del respiradero se
produce durante la etapa de enfriamiento, se pueden producir presiones por
debajo de la atmosférica, lo que puede conducir a piezas rechupadas y
deformadas. En la figura 7.7 se muestra un molde típico de aluminio
empleado en moldeo rotacional.

Figura 7.7. Molde de aluminio para moldeo rotacional.

Los moldes normalmente están constituidos por dos mitades, aunque


cuando la geometría de la pieza es complicada pueden tener más partes para
facilitar el desmoldeo. Se pueden fabricar a partir de distintos materiales,
como el acero, aluminio y aleaciones de cobre/níquel. En cuanto a los
métodos de fabricación, generalmente se fabrican por mecanización,
galvanoplastia y fundición.

Los moldes de aluminio fundido son los más empleados, especialmente


cuando se moldean formas complejas. El precio de una colada puede ser
relativamente elevado, si bien cuando se fabrican diversas cavidades suele
preferirse este tipo de moldes sobre otros. Por otra parte, estos moldes son
algo más blandos y susceptibles de estropearse que, por ejemplo, los moldes
fabricados de planchas de acero. Los moldes galvanizados, generalmente de

261
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

cobre/níquel, se emplean especialmente para plastisoles de PVC. En estos


moldes la reproducción de detalles es muy precisa y suelen emplearse para
artículos flexibles en los que no deben aparecer líneas de partición (como
cabezas de muñecas). Estos moldes resultan relativamente baratos, sin
embargo, tienen una duración corta. Los moldes fabricados a partir de
planchas de metal son generalmente los más económicos y se emplean para
productos muy grandes, que no requieran texturas especiales o reproducción
de detalles muy precisa.

En cuanto al diseño de piezas en moldeo rotacional, se dice que este


proceso es el sueño hecho realidad de cualquier diseñador por la libertad de la
que goza para diseñar las piezas. Aún así existen una serie de restricciones.
Mediante rotomoldeo se pueden producir artículos huecos de doble pared,
como por ejemplo cascos de embarcaciones. En la figura 7.8a se muestra la
sección de un molde de este tipo. En muchos casos este tipo de estructuras se
pueden rellenar con un material espumado para mejorar la resistencia o el
aislamiento. Existe una serie de limitaciones en estas piezas como que el
hueco de la cavidad debe tener un volumen al menos 3 veces mayor que el
volumen de las paredes de la pieza, y la distancia entre las paredes debe ser al
menos de 5 veces el espesor de la pared. Se suelen emplear nervios de
refuerzo para dar rigidez a piezas que contienen grandes superficies planas
con un espesor pequeño, como se muestra en la figura 7.8b. Se recomienda
para estos nervios una altura de aproximadamente 4 veces el espesor de la
pared y un ancho de 5 veces el espesor de la misma. También se puede
construir canales para dar rigidez. En este caso son preferibles las estructuras
de "casi-contacto" para evitar tensionar la pieza en esos puntos (figura 7.8c,
estructura B). En cuanto a los ángulos, en general en ángulos agudos se
acumulan más tensiones que en ángulos suaves. Diseñando piezas con
ángulos amplios como los de la figura 7.8d se puede conseguir la resistencia
adecuada, donde el material se reparte de forma correcta. En el caso de
ángulos agudos hacia afuera tiende a acumularse una cantidad extra de
material, mientras que los que se proyectan hacia adentro tendrán escasez de
material.

262
Tema 7. Moldeo Rotacional

Figura 7.8. Limitaciones en el diseño de las piezas rotomoldeadas.

Otra ventaja que presentan las piezas y los moldes en rotomoldeo es


que el espesor de la pared se puede modificar simplemente variando la
cantidad de material que se introduce en el molde, a diferencia de lo que
ocurre en otros procesos de transformación donde sería necesario rectificar el
molde.

3. ETAPAS

Si se determina la temperatura en varios puntos del molde durante un


ciclo de rotomoldeo se obtienen curvas como las que se muestran en la figura
7.9.

263
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 7.9. Evolución de la temperatura del aire que rodea al molde (curva
H), del molde (curva X) y del aire del interior del molde (curva Y) durante el
proceso de moldeo rotacional y etapas que se observan durante el ciclo.

La curva H muestra la temperatura del ambiente que rodea al molde,


que como se puede observar tiende a alcanzar la temperatura nominal del
horno tan pronto como el molde se introduce en su interior. La temperatura
del molde y del aire del interior del mismo vienen representadas por las
curvas X e Y. La temperatura del aire del interior del molde (curva Y) da
información muy valiosa sobre los procesos que tienen lugar mientras el
plástico se encuentra en el molde.

Se puede observar 6 etapas claramente diferenciadas en la curva Y.


Durante la primera etapa, el material en polvo se encuentra tambaleándose en
la base del molde mientras éste gira. Esta etapa se conoce con el nombre de
inducción. Cuando el molde alcanza una cierta temperatura a la que el polvo
comienza a fundir, el polvo comienza a adherirse a la superficie del interior
del molde. En esta etapa diferentes capas de polvo quedan adheridas en la
superficie interior del molde y van absorbiendo calor para fundir, por lo que la
temperatura del material aumenta lentamente, lo que se conoce como etapa de
sinterización. Una vez que todo el material se ha adherido al molde, la

264
Tema 7. Moldeo Rotacional

temperatura aumentará a mayor velocidad, dependiendo de la capacidad


calorífica del fundido. Esta es la etapa de densificación durante la que se
consolida el fundido. A continuación tiene lugar la etapa de enfriamiento
inicial a una velocidad que lógicamente estará determinada por el sistema de
enfriamiento empleado. Cuando el material fundido comienza a cristalizar se
observa una nueva meseta, que en este caso es debida al desprendimiento de
calor durante la cristalización del material (etapa de cristalización). Por
último se observa la etapa de enfriamiento final que se mantendrá hasta que
la pieza tenga suficiente consistencia para poder ser extraída del molde sin
deformarse. A continuación se describe con mayor detalle todo lo acaecido en
cada una de las etapas.

3.1. ETAPA DE INDUCCIÓN

En la primera etapa el molde con el material en su interior se introduce


en un horno de aire forzado que calienta su superficie. En principio el molde y
el material están fríos, y el polvo se encuentra sobre la base del molde, de
modo que conforme se produce la rotación del molde el polvo sufre un
movimiento característico, debido a la rotación del molde y a la acción de la
gravedad, como se puede observar en la figura 7.10 donde se representa lo
que ocurriría en un molde oval que gira en torno a dos ejes.

265
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 7.10. Movimiento del polvo en el interior del molde durante la


etapa de sinterización.

Cuando comienza el movimiento del molde, el polvo que se encuentra


cerca de las paredes del molde gira con éste a su misma velocidad. La capa de
polvo en contacto con el molde irá ascendiendo arrastrado por la pared y caerá
a la zona central cuando la fuerza de gravedad supere el rozamiento con la
pared y entre las partículas. Durante la caída, las partículas de polvo que se
encontraban cerca de la pared del molde (más caliente) se mezclan con las
demás, que forman lo que llamaremos la balsa de polvo, de modo que la
temperatura de las mismas se homogeneiza, y una capa renovada de polvo
quedará en contacto con el molde. Mientras tanto el aire del interior del molde
estará en contacto directo con la parte del molde que queda al descubierto y
con la balsa de polvo.

3.2. ETAPA DE SINTERIZACIÓN

Llegado al punto A de la figura 7.9 algunas de las partículas más


pequeñas inician la fusión, su superficie externa se hace pegajosa y se
adhieren a la superficie del molde. Este punto marca el final de la etapa de
inducción y el comienzo de la etapa de sinterización. Conforme el molde gira
266
Tema 7. Moldeo Rotacional

diferentes capas de material se van adhiriendo unas sobre otras y de esta


forma es como se produce el reparto del material sobre el molde. Cuando todo
el polvo ha desaparecido finaliza esta etapa, en el punto B de la curva
correspondiente a la temperatura del aire del interior del molde (figura 7.9).
Por tanto, durante el periodo comprendido entre A y B coexisten polímero en
polvo y fundido.

Cuando las partículas de un polímero, y en general de cualquier


material sólido se ponen en contacto a elevadas temperaturas tienden a
disminuir su superficie total por coalescencia. Este proceso es conocido como
sinterización. Durante la sinterización se desarrollan, en primer lugar
interfases entre partículas adyacentes, que van creciendo para formar puentes
entre partículas. La disminución en el área superficial de las partículas implica
la disminución de la energía superficial, por tanto, la tensión superficial es la
fuerza impulsora en este proceso. En la figura 7.11 se muestra la evolución de
la interfase de partículas adyacentes durante esta etapa.

Figura 7.11. Evolución de la interfase entre partículas adyacentes durante la


etapa de sinterización.

De este modo durante el proceso de sinterización se produce un


aumento de la densidad aparente del material, que pasa de la densidad
aparente del polvo con valores próximos a 0.4 g/cm3, a un valor de la
densidad cercano a la densidad del fundido (algo menor que la densidad del

267
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

material sólido). Este hecho se debe tener en cuenta desde el punto de vista de
la simulación, como se comentará mas adelante.

Los mecanismos que controlan el proceso de sinterización son


básicamente la difusión y el flujo viscoso. En el caso de las moléculas de
polímero la energía de activación para la difusión es muy alta, por lo que el
proceso estará controlado principalmente por el flujo viscoso y, por tanto, por
la temperatura. Frenkel obtuvo la siguiente expresión para la velocidad de
coalescencia debida al flujo viscoso:

(1)

donde y y a son el radio del cuello y de las partículas, como se muestra en la


figura 7.12, y son la tensión superficial y la viscosidad del polímero y t
el tiempo.

Figura 7.12. Evolución del radio del cuello entre partículas durante el proceso
de sinterización.

El modelo de Frenkel es sólo aplicable a partículas redondas del mismo


tamaño, además está limitado a materiales newtonianos, si bien es útil como
primera aproximación. La mayoría de los polímeros en moldeo rotacional se
comportan como Newtonianos, puesto que las velocidades de cizalla
implicadas son extremadamente bajas (del orden de 10-4 s-1). Este modelo ha
sido extendido por algunos autores para considerar la respuesta viscoelástica
de algunos materiales. Sin embargo, dado que la velocidad a la que transcurre
el proceso es relativamente lenta y que el tiempo de relajación de los
polímeros empleados habitualmente en moldeo rotacional es relativamente
alto, se pueden despreciar, en una primera aproximación, efectos
viscoelásticos.

268
Tema 7. Moldeo Rotacional

A partir del modelo de Frenkel se puede establecer qué características


del polímero influyen sobre el proceso de sinterización, y por tanto qué
polímeros pueden ser aptos para moldeo rotacional. Según este modelo:

• La velocidad de sinterización está favorecida cuanto menor sea la


viscosidad del polímero; por tanto el peso molecular de los polímeros
no debe ser muy elevado (aunque tampoco demasiado bajo porque esto
irá en detrimento de las propiedades mecánicas del material)
• Por otra parte, cuanto menor sea la curvatura de las partículas
(mayor radio) se favorece el proceso. Lógicamente también hay un
límite para las partículas demasiado grandes que tardan más en fundir y
se moverán peor por el molde
• Cuanto mayor sea la tensión superficial más favorecido se verá el
proceso, por lo que la presencia de ciertos aditivos y de agentes
desmoldeantes no es conveniente

3.3. ETAPA DE DENSIFICACIÓN

En el punto B de la figura 7.9 todo el material recién sinterizado se


encuentra formando una especie de película fundida que recubre el molde. En
el interior del material quedan atrapadas burbujas de aire, consecuencia
natural del proceso de sinterización. Durante la etapa de densificación la pieza
se mantiene en el horno mientras las burbujas son eliminadas del fundido,
hasta obtener un fundido homogéneo.

Durante mucho tiempo se ha pensado que las burbujas desparecían por


migración hacia la superficie del plástico en contacto con el aire del interior
del molde. Sin embargo, esta teoría puede ser fácilmente descartada si se
realiza un balance de fuerzas sobre una burbuja inmersa en un plástico
fundido, como la que se muestra en la figura 7.13:

269
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 7.13. Balance de fuerzas sobre una burbuja de aire inmersa en plástico
fundido.

se obtiene
empuje = peso de la burbuja + resistencia del fundido

(2)

donde r es el radio de la burbuja, !p y !b son la densidad del polímero y de la


burbuja, ! ! es la viscosidad del polímero a cizalla cero, u la velocidad a la
que se mueve la burbuja y g la gravedad. Para un diámetro de burbuja de
2,5.10-4 m, tomando como densidad del aire y del polímeros fundido 1 y 950
kg/m3, respectivamente, y la viscosidad del polímero fundido de 1.104 Pa.s, se
puede comprobar que el empuje es despreciable dada la alta viscosidad de los
polímeros fundidos (se obtiene que la velocidad a la que se mueve la burbuja
es de 0.05 mm/h).

Actualmente se acepta que las burbujas desaparecen debido a la


disolución de las mismas en el fundido. Cuando la temperatura aumenta el
oxígeno comienza a disolverse en el polímero (el oxígeno tiene una
solubilidad, por ejemplo, en el polietileno de dos veces la del nitrógeno). A
temperaturas más altas, además, el oxígeno es reducido por las reacciones de
oxidación que tendrán lugar con el polímero. Conforme desaparece el oxígeno
la presión parcial del nitrógeno en la burbuja aumenta, con lo que se facilita el
proceso de disolución de éste, lo que a su vez provocará un aumento de la
270
Tema 7. Moldeo Rotacional

presión parcial del oxígeno. Esta cadena de situaciones se repite hasta que la
burbuja desaparece. Cuánto más alta sea la temperatura máxima alcanzada por
el fundido, menor será el contenido en burbujas y poros, y por tanto mejorarán
las propiedades mecánicas de la pieza, como se puede observar en la figura
7.14, donde se pueden ver los resultados de la energía de impacto para piezas
de polietileno rotomoldeadas hasta diferentes temperaturas. La energía de
impacto aumenta hasta que la temperatura alcanzada por la pieza es
demasiado elevada y en consecuencia se ha iniciado la descomposición del
material. La descomposición de material, en contra de lo que se podría pensar,
se inicia en la cara interior de las piezas donde, aunque la temperatura máxima
alcanzada no será tan elevada como en la cara en contacto con el molde,
existe aire en contacto con la pieza, produciéndose reacciones de oxidación.

Figura 7.14. Evolución de la energía de impacto con la temperatura alcanzada


por el aire del interior del molde de una pieza de polietileno rotomoldeada.

3.4. ETAPAS DE ENFRIAMIENTO INICIAL, CRISTALIZACIÓN Y


ENFRIAMIENTO FINAL

Cuando el molde se mueve hacia el área de enfriamiento (justo antes


del punto C de la figura 7.8), la temperatura sigue aumentando un poco
debido al calor residual que queda en el molde y en el polímero fundido. A
partir del punto C la temperatura disminuye a una velocidad que depende del
271
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

sistema de enfriamiento seleccionado, por lo general aire forzado, agua


pulverizada o combinaciones de ambos. Durante esta primera etapa de
enfriamiento el material se encuentra todavía en estado fundido. La etapa de
enfriamiento inicial se prolonga hasta la meseta observada a partir del punto D
de la figura 7.8.

Para materiales cristalinos se puede apreciar una meseta entre los


puntos D y E de la figura 7.8, debido a que el calor latente absorbido durante
la fusión es desprendido durante la cristalización, de modo que el aire del
interior del molde se mantiene a temperatura prácticamente constante. La
extensión de la meseta está directamente relacionada con la cantidad de
material que hay en el interior del molde y con la cristalinidad desarrollada
por el mismo, de modo que para materiales amorfos no es posible observar
esta etapa.

Después del proceso de cristalización o solidificación (a partir del


punto E de la figura 7.8) el proceso de enfriamiento continúa hasta que el
material adquiere suficiente consistencia para poder ser extraído del molde. El
material continúa enfriándose y una nueva revisión de la curva muestra un
suave cambio de pendiente en el punto F. Esta inflexión tiene lugar cuando la
pieza se separa de la pared del molde como consecuencia de la contracción. A
partir de ahí el enfriamiento es más lento puesto que hay una capa de aire
entre la pared del molde frío y el plástico. Si cuando esto ocurre la pieza tiene
una temperatura a la que ya puede ser manipulada se escoge este punto para el
desmoldeo. En este caso la separación de la pieza del molde facilita la etapa
de desmoldeo.

La morfología del material (porcentaje de cristalinidad, tipo y tamaño


de microcristales) determina en gran medida las propiedades de las piezas
obtenidas (propiedades mecánicas, barrera, ópticas,...) y depende
fundamentalmente de la velocidad a la que se realizan las tres etapas de
enfriamiento comentadas.

Durante el enfriamiento el flujo de calor se invierte respecto de lo que


ocurre durante el calentamiento, de forma que la superficie más caliente es la

272
Tema 7. Moldeo Rotacional

del interior del plástico. Si las condiciones de enfriamiento son lentas, la pieza
se enfría a velocidades homogéneas y no aparecen gradientes de temperatura
elevados entre el exterior y el interior. En condiciones de enfriamiento lentas
los materiales con capacidad de cristalizar desarrollan contenidos cristalinos
altos. En la figura 7.15 se representa como varía el volumen específico de un
polímero amorfo y uno cristalino al disminuir su temperatura a altas y bajas
velocidades de enfriamiento. Para polímeros cristalinos si se emplean
velocidades de enfriamiento bajas se produce una gran reducción del volumen
específico, por lo que la densidad del material aumenta mucho al pasar del
estado fundido al sólido, de modo que la pieza se encoge. Si por el contrario
el enfriamiento es muy drástico, el contenido en cristalinidad medio de la
pieza es menor (y también el encogimiento), pero la velocidad a la que se
enfrían las capas de material en contacto con el molde es mayor que la
velocidad a la que se enfrían las capas del interior, de modo que el material
del interior de la pieza tendrá un volumen específico menor que el del
exterior. Es, por tanto, más denso el interior que el exterior, de modo que
aparecerán tensiones que podrían provocar el alabeo de la pieza.

Figura 7.15. Evolución del volumen específico durante el enfriamiento para


un polímero cristalino y otro amorfo a dos velocidades de enfriamiento.

En el caso de materiales amorfos, las condiciones de enfriamiento no


afectan tanto a las propiedades del material, puesto que la variación de la
densidad con la temperatura es pequeña y prácticamente independiente de la

273
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

velocidad de enfriamiento, hasta el punto de que cuando se emplean estos


materiales los moldes se suelen se sumergir en cubas de agua, durando el
enfriamiento unos pocos segundos.

La figura 7.16 muestra la variación de la cristalinidad, resistencia al


impacto y resistencia a la tracción de piezas de PE rotomoldeadas sometidas a
diferentes ciclos de enfriamiento. Al aumentar la velocidad de enfriamiento el
calor de fusión que presenta el material disminuye, lo que indica un menor
contenido cristalino. En consecuencia, en estas condiciones el material es más
blando con lo que la resistencia a la tracción disminuye, mientras que la
resistencia al impacto aumenta.

Figura 7.16. Evolución de la cristalinidad, resistencia al impacto y resistencia


a la tracción para piezas de polietileno en función de la velocidad de
enfriamiento en moldeo rotacional.

Por tanto habrá que llegar a un compromiso entre velocidad de


enfriamiento lenta y rápida. Una velocidad de enfriamiento rápida supone:

• ciclos más cortos

274
Tema 7. Moldeo Rotacional

• mayor alabeo si se emplea un material cristalino debido a la


diferencia de densidad entre el interior y el exterior de la pieza
• menor contenido cristalino, por tanto mejores propiedades de
impacto pero peor resistencia a la tracción
• bajo encogimiento debido a la menor cristalinidad del material

Evidentemente una velocidad de enfriamiento lenta supone todo lo


contrario, por lo que, teniendo en cuenta qué es lo más importante para el
producto que se desea moldear y las características del material, se escogen
las condiciones de enfriamiento más adecuadas.

4. CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES PARA MOLDEO


ROTACIONAL

Las características de la resina empleada, junto con las condiciones de


procesado, van a determinar la calidad del producto acabado. Las propiedades
de las resinas que mayor influencia tienen sobre el producto transformado y
sobre el proceso se exponen a continuación.

4.1. FORMA, TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA DE LA


RESINA

El tamaño de la partícula de los polímeros que se emplean en


rotomoldeo varía entre 150 y 500 µm. En la figura 7.17 se muestra una
distribución de tamaños típica.

275
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 7.17. Distribución de tamaño de partícula típica para una resina de


moldeo rotacional.

El tamaño (TP) y la distribución de tamaños de partícula (DTP) juegan


un papel fundamental sobre el flujo del polvo en el molde durante las etapas
de inducción y sinterización. Las partículas más finas se moverán con
facilidad entre las gruesas y serán las primeras en fundir en contacto con el
molde caliente. Estas partículas producen varios efectos deseables como son
producir texturas finas con un mínimo de porosidad (mejor acabado
superficial) y reducir los tiempos de ciclo. Sin embargo, hay al menos dos
limitaciones prácticas por las que el tamaño de partícula no debe ser
excesivamente fino. Por una parte, para conseguir partículas muy finas la
excesiva cizalla y temperatura desarrollada por los equipos de molienda puede
conducir a una pérdida de la resistencia de las partículas y a la degradación
parcial de las mismas. Por otra parte, mover partículas muy finas por el
interior del molde puede conducir a la aparición de altas cargas estáticas y a la
aglomeración de las partículas. Esto provocaría una fusión y un espesor de
pared poco uniformes. En contraste, si la proporción de partículas gruesas es
demasiado grande el proceso de fusión será más lento y el contenido en
burbujas y la porosidad superficial mayor.

276
Tema 7. Moldeo Rotacional

La forma de las partículas juega un papel muy importante tanto en la


transmisión de calor, como en el flujo del polvo durante el rotomoldeo. Las
partículas cilíndricas con relación L/D grande presentan diversos tipos de
problemas durante el moldeo. Si la etapa de molienda ha sido deficiente
pueden obtenerse polvos con una especie de colas o tallos alargados. Polvos
de este tipo son difíciles de moldear y presentan propiedades mecánicas
pobres. Esto se atribuye al enrollamiento de estas colas, entre las que puede
quedar aire atrapado. Por otra parte, cuanto mayor sea la relación entre la
superficie de las partículas en contacto con el molde o con otras partículas y
su volumen, tanto mejor será la transmisión de calor por conducción hacia la
partícula, por lo que desde el punto de vista de la transmisión de calor
interesan partículas cúbicas.

Por tanto, se puede decir que desde el punto de vista de la transmisión


de calor y del flujo del polvo, lo ideal serían polvos de entre 150 y 400 µm,
con formas cúbicas y con ángulos muy amplios. Es importante que haya
presente una porción de finos tanto para mejorar el flujo del polvo y el
acabado superficial como la transmisión de calor. Las partículas alargadas con
colas no son deseables.

4.2. PESO MOLECULAR Y DISTRIBUCIÓN DE PESOS MOLECULARES

Como medida del peso molecular de las resinas se emplea


generalmente el índice de fluidez (MFI). El MFI de las resinas empleadas en
rotomoldeo oscila por lo general entre 2 y 10 (g/10 min, 2.16 kg y 190ºC).

Un resina con un MFI alto tendrá peso molecular bajo, y por tanto las
propiedades mecánicas del producto obtenido serán pobres (impacto y
tracción). Sin embargo, los materiales con un MFI excesivamente bajo no son
adecuados para rotomoldeo, pues presentan viscosidades altas, lo que dificulta
los procesos de sinterización y densificación, y además (o en consecuencia)
requieren tiempos de ciclo muy largos.

277
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

4.3. CRISTALINIDAD

La cristalinidad que el material sea capaz de desarrollar depende de su


estructura. Los polímeros lineales (no ramificados), de pesos moleculares
bajos y, en general, que presenten una estructura más regular (menos
imperfecciones e impedimentos estéricos) serán capaces de desarrollar una
mayor cristalinidad si el enfriamiento se produce en las condiciones
adecuadas. Los polímeros cristalinos presentan mayor densidad, mayor
resistencia a la tracción y rigidez, sin embargo son menos tenaces y se
encogen y alabean más que los polímeros no cristalinos, como consecuencia
de las tensiones que pueden aparecen durante la cristalización, que a su vez
son consecuencia de las diferentes velocidades a las que se enfriará el material
a lo largo de su espesor.

5. MOLDEO ROTACIONAL DE MATERIALES LÍQUIDOS

El rotomoldeo de materiales en forma de polvo presenta ciertas


diferencias con el de materiales líquidos. Como se ha descrito previamente los
procesos de sinterización y densificación afectan en gran medida al acabado
de las piezas y a sus propiedades mecánicas, y por ello se ha descrito el efecto
de las características de los polvos de moldeo en estas etapas del proceso. Sin
embargo estos procesos no tienen lugar en el caso de emplear materiales
líquidos. En este caso la viscosidad mínima alcanzada por los sistemas
líquidos dentro del molde, así como la evolución de la viscosidad con la
temperatura juegan un papel fundamental. El efecto de la temperatura del
horno y de la velocidad de rotación también es diferente en comparación con
los sistemas sólidos.

Los sistemas líquidos empleados en moldeo rotacional son


fundamentalmente plastisoles de PVC y en ocasiones resinas reactivas como
poliuretanos, poliamidas, poliesteres, epoxis, siliconas y sistemas de urea-
formaldehído. En el caso del empleo de sistemas líquidos la reproducción de
detalles y el acabado superficial suele ser mucho mejor que en el caso del
rotomoldeo de polvos, si bien existe una serie de problemas asociados al

278
Tema 7. Moldeo Rotacional

empleo de sistemas líquidos, sobre todo en lo que se refiere a la distribución


de espesores del material en el molde.

Como se ha comentado, los plastisoles de PVC son suspensiones de


PVC de emulsión en un plastificante. Las formulaciones contienen además
otros aditivos como pigmentos o estabilizantes térmicos y se emplean para la
producción de muñecas, balones de playa y otros productos blandos. En
principio se podría pensar que los requerimientos mecánicos de estas piezas
no son excesivamente elevados, sin embargo la inserción de los ojos o el pelo
en las cabezas de muñecas, o de mecanismos en piernas y brazos y el montaje
final de estas piezas suponen grandes niveles de carga aplicados sobre las
mismas. Además por lo general se trata de piezas de forma compleja y que
requieren una reproducción de detalles muy precisa.

En la figura 7.18 se muestra la evolución de la viscosidad de una serie


de plastisoles formulados con plastificantes de diferentes familias hasta que la
viscosidad alcanza el valor de 10 Pa.s. A partir de este valor de viscosidad se
estima que los plastisoles ya no serán capaces de fluir y por tanto el reparto
del material en el molde debería haberse producido satisfactoriamente una vez
alcanzado este punto, o en caso contrario se obtendría una pieza defectuosa.
La forma de estas curvas es muy similar para todos los sistemas líquidos que
se utilizan en moldeo rotacional, incluidas las resinas reactivas, aunque los
mecanismos por los que se produce el aumento de viscosidad son realmente
muy diferentes.

En el caso de los plastisoles, cuando comienza a calentarse el material


dentro del molde, inicialmente se produce una reducción de la viscosidad
como consecuencia del calentamiento del sistema. A continuación las
partículas de PVC comienzan a hincharse y a adsorber plastificante con lo que
se produce un marcado aumento de la viscosidad. Este proceso es conocido
como gelificación. La viscosidad mínima alcanzada por el plastisol, la
temperatura a la que se alcanza esta viscosidad, y la velocidad de aumento de
la viscosidad con la temperatura condicionan el reparto del material en el
interior del molde, y variables como la temperatura del horno o la velocidad
de rotación del molde en torno a los dos ejes son fundamentales para obtener

279
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

una pieza con un reparto adecuado. Como se puede apreciar en la figura 7.18,
dependiendo del tipo de plastificante se obtiene un comportamiento diferente,
y lo mismo ocurre con el tipo de resina y con la proporción relativa entre
ambos.

Figura 7.18. Evolución de la viscosidad de los plastisoles de PVC con la


temperatura (DBP disobutil ftalato; DHA diheptil adipato; DOP diisooctil
ftalato; ATBC tributil citrato; DNA diisononil ftalato).

Por otra parte, para obtener una pieza de la consistencia adecuada a


partir de un plastisol no basta con que el reparto sea el adecuado, si no que
además las propiedades mecánicas deben haberse desarrollado
completamente. La figura 7.19 muestra el comportamiento reológico de un
plastisol de PVC que contiene 65 phr de plastificante. En este caso se muestra
la curva completa. Como se ha comentado, durante el proceso de gelificación
el plastificante (fase continua) es adsorbido por la resina (fase discontinua), de
modo que las partículas de PVC se hinchan y cada vez habrá menos
plastificante libre en el medio, y como consecuencia se produce un marcado
aumento de la viscosidad. Si la temperatura sigue aumentando además se
producirá la fusión de los microcristales de PVC, y la mezcla formada por las
partículas de PVC hinchadas con el plastificante, los microcristales de PVC y
el resto de plastificante libre, acabará formando una masa homogénea. Este
280
Tema 7. Moldeo Rotacional

proceso se conoce como fusión del plastisol (aunque no es una fusión en el


sentido estricto). Es importante que estas etapas se hayan completado
adecuadamente con objeto de que el material sea capaz de desarrollar por
completo sus propiedades mecánicas. El valor de la viscosidad máxima
alcanzada por el plastisol se relaciona con las propiedades mecánicas que
desarrollará el material.

Figura 7.19. Curva viscosidad-temperatura para un plastisol de PVC.

6. INNOVACIONES EN MOLDEO ROTACIONAL

Existen tres claros inconvenientes del moldeo rotacional frente a otras


técnicas de transformación, que se han ido comentando a lo largo del tema y
que son:

• Ciclos relativamente largos, pues en cada etapa el molde debe


calentarse desde temperatura ambiente hasta altas temperaturas y luego
enfriarse otra vez
• La superficie de los productos rotomoldeados resulta relativamente
pobre debido a la alta porosidad, y esto no es sólo un problema estético,
sino a veces también higiénico. Además el alto contenido en burbujas

281
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

resulta en pobres propiedades mecánicas. La eliminación completa de


las burbujas implica altos tiempos de horno, y en ocasiones esto puede
suponer la degradación parcial del material
• El alabeo es un problema frecuente en piezas rotomoldeadas,
situación que se agrava en piezas grandes con superficies planas, tan
frecuentes en moldeo rotacional

Hay muchas estrategias que los rotomoldeadores adoptan para evitar


estos problemas, como la introducción de aire frío-caliente en el interior del
molde para reducir tiempos de ciclo, flameado de piezas porosas, diseño
especial o acabados especiales en piezas grandes que evitan o disimulan el
alabeo.

Las investigaciones en moldeo rotacional suelen centrarse en mejorar


cualquiera de los tres aspectos mencionados. Entre los desarrollos más
importantes que se están realizando para mejorar el proceso se encuentra la
calefacción por infrarrojos, la calefacción por microondas y la presurización
de moldes.

6.1. MÉTODOS ALTERNATIVOS DE CALEFACCIÓN

Existen máquinas de rotomoldeo comerciales que emplean calefacción


mediante infrarrojos, que resultan más eficientes que las máquinas
convencionales aunque de momento no se están empleando demasiado en la
industria.

Por otra parte, la calefacción mediante microondas parece muy


prometedora, pero todavía se encuentra en fase de desarrollo: los ciclos
pueden reducirse hasta en un 70%, si bien presenta el inconveniente de que,
en principio, sólo se puede emplear con materiales polares y que los moldes
deben estar fabricados con materiales transparentes a los microondas
(apolares), como el teflón o el vidrio, que son materiales de baja resistencia.
Las investigaciones que se están realizando van encaminadas hacia estudios
en el tipo de materiales para moldes.

282
Tema 7. Moldeo Rotacional

6.2. PRESURIZACIÓN DE MOLDES

La presurización de moldes todavía no ha sido implantada en la


industria de forma generalizada, pero es la innovación que por el momento
parece más prometedora.

Se trata de introducir una ligera presión por el conducto de venteo del


molde. La presión debe introducirse una vez que el polímero se encuentra
completamente fundido y mantenerse tan sólo en el intervalo de temperaturas
en que se mantiene fundido. Una vez que las burbujas se han producido en el
fundido la presión actúa como una fuerza impulsora que provoca que las
burbujas de gas se difundan a través del polímero hacia el exterior, como se
muestra en la figura 7.20.

Figura 7.20. Efecto de la introducción de sobrepresión en el interior del


molde durante las etapas de densificación y enfriamiento inicial.

Dependiendo de la presión aplicada, el proceso de eliminación de


burbujas puede requerir tan sólo unos segundos. En general, las presiones
necesarias dependen de la viscosidad del polímero al comienzo de la
presurización. Para la mayoría de los materiales una sobrepresión de 0.5 bares
es suficiente para eliminar completamente las burbujas, y en muchos casos es
suficiente con sólo 0.2 ó 0.3 bares.

La principal ventaja de presurizar los moldes es la mejora en la calidad


de los productos debido a la eliminación de las burbujas y los poros, lo que a
su vez implica la mejora de propiedades mecánicas. La presurización
proporciona además otras mejoras, como son una reducción de ciclos de
horno (figura 7.21) puesto que las burbujas se eliminan rápidamente, y una
mejora en las deformaciones y alabeos al obtenerse velocidades de
enfriamiento más uniformes durante la primera etapa de enfriamiento.
283
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 7.21. Evolución del a temperatura del aire del interior del molde para
un ciclo convencional y un ciclo con presurización.

El empleo de presión, sin embargo, tiene ciertas limitaciones y puede


resultar extremadamente peligroso si no se toman las precauciones oportunas.
Para soportar las importantes fuerzas implicadas en el proceso de
presurización se deben emplear moldes suficientemente resistentes (se debe
tener en cuenta que aunque las sobrepresiones empleadas son relativamente
pequeñas la superficie de los moldes típicos es muy grande, con lo que las
fuerzas de apertura desarrolladas también lo serán). No es recomendable
emplear presión en moldes no preparados para ello, pues incluso el empleo de
presión una moderada puede causar la distorsión y hasta la rotura de los
moldes. Los moldes deben estar especialmente fabricados para el empleo de
presión, no deben tener superficies planas muy grandes o estas superficies
deben tener estructuras de refuerzo, deben tener acabados superficiales muy
buenos y líneas de partición muy bien definidas y por último deben incorporar
una válvula de seguridad.

284
Tema 7. Moldeo Rotacional

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

R. J. Crawford, “Rotational Moulding of Plastics”. John Wiley & Sons


Inc. New York, 1996.

Glenn L. Bell, “Rotational Molding. Design, Materials, Tooling and


Processing” Hanser, Munich, 1998.

D.H. Morton-Jones, Douglas M. Bryce, “Polymer Processing”,


Chapman & Hall, Londres, 1991.

R. J. Crawford and J. A. Scott, “A Fresh Look at the Manufacturing of


Plastic articles by Rotational Moulding”. Proc. 2nd IMC Conference
Jordanstown, 1985, p. 495-513.

J. L. Throne, “Principles of Rotational Molding”, Polym. Eng. Sci.,


1972, Vol 12, No. 4, 237-264.

W.V. Titow, “PVC Plastics”, Elsevier Sci. Ltd., 1990.

M. Kontopoulou and J. Vlachopoulos, “Melting and Densification of


Thermoplastic Powders”, Polym. Eng. Sci., Vol. 41, (2), 2001.

R.J. Crawford and P. Nugent, “Computer Simulation of the Rotational


Moulding Process for Plastics”, Plast. Rubb., Process. Appl., Vol.
11(2), 1989.

A Marcilla, J.C. García, R. Ruiz, S.Sanchez, C. Vargas and M.I.


Beltrán, “Rotational Moulding of PVC Plastisols”, Intern. Polym.
Process., Vol. XX(1), 2005.

285
TEMA 8. SOPLADO DE TERMOPLÁSTICOS

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................. 287


1.1. Técnicas de soplado ..................................................................... 288
2. PROCESO DE EXTRUSIÓN-SOPLADO............................................. 289
2.1. Obtención del precursor ............................................................... 289
2.2. El perno de soplado...................................................................... 292
2.3. Molde de soplado ......................................................................... 294
2.4. Tipos de extrusión-soplado .......................................................... 295
2.4.1. Extrusión-soplado continua ............................................... 295
2.4.2. Extrusión intermitente ....................................................... 299
3. PROCESO DE INYECCIÓN-SOPLADO ............................................. 301
4. MOLDEO POR TENSIONADO-SOPLADO (STRETCH BLOW
MOLDING)............................................................................................ 304

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ..................................................... 309

Resumen

En este tema se estudian los principios básicos del proceso de soplado, la


obtención del precursor, las principales características del perno y del aire de
soplado, así como del molde de soplado. A continuación se abordan las
principales técnicas de soplado; extrusión-soplado, inyección-soplado, y
tensionado-soplado, las principales ventajas y desventajas de cada técnica
respecto a las otras, así como las características de las piezas obtenidas.
Tema 8. Soplado de Termoplásticos

1. INTRODUCCIÓN

El soplado de materiales termoplásticos comenzó durante la Segunda


Guerra Mundial. El PS fue el primer material que se usó en el desarrollo de
las primeras máquinas de soplado, y el LDPE el que se empleó en la primera
aplicación comercial de gran volumen (un bote de desodorante). La
introducción del HDPE y la disponibilidad comercial de las máquinas de
soplado, condujo en los años 60 a un gran crecimiento industrial. Hoy en día
es el tercer método más empleado en el procesado de plásticos. Durante
muchos años se empleó casi exclusivamente para la producción de botellas y
botes, sin embargo los últimos desarrollos en el proceso permiten la
producción de piezas de geometría relativamente compleja e irregular, espesor
de pared variable, dobles capas, materiales con alta resistencia química, etc., y
todo ello a un coste razonable.

Básicamente el soplado está pensado para su uso en la fabricación de


productos de plástico huecos; una de sus ventajas principales es su capacidad
para producir formas huecas sin la necesidad de tener que unir dos o más
partes moldeadas separadamente. Aunque hay diferencias considerables en los
diferentes procesos de soplado, como se verá a continuación, todos tienen en
común la producción de un precursor o preforma, su colocación en un molde
hembra cerrado, y la acción de soplarlo con aire para expandir el plástico
fundido contra la superficie del molde, creando así el producto final. Además
es posible mejorar la eficiencia del proceso de enfriamiento y el tiempo de
ciclo con el empleo de gases. También es frecuente la inserción de láminas
impresas en el molde para obtener un producto totalmente terminado sin la
necesidad de una etapa posterior de decorado o acabado.

Las diferencias entre las técnicas de soplado se encuentran en la forma


de obtener el precursor (por extrusión o por inyección). Además en el soplado
convencional el precursor se usa caliente, tal y conforme sale del extrusor o de
la máquina de inyección, aunque también puede almacenarse frío,
especialmente en el caso de inyección-soplado y recalentarse posteriormente.
La manera en la que se traslada el precursor al molde de soplado también

287
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

puede ser diferente en los distintos procesos. A pesar de todo lo anterior, los
pasos básicos del proceso son iguales:

1. Fundir el material
2. Obtener el precursor
3. Introducir el precursor hueco en el molde de soplado
4. Insuflar aire dentro del precursor que se encuentra en el molde
5. Enfriar la pieza moldeada
6. Retirar la pieza del molde

El proceso de soplado compite con el de moldeo rotacional pues las dos


técnicas se emplean para fabricar piezas huecas. En principio mediante
inyección y termoconformado podría obtenerse piezas de este tipo pero sería
necesario unir o ensamblar diferentes partes de la pieza en una etapa posterior.
Mediante moldeo rotacional se pueden obtener piezas más grande y de forma
más compleja que mediante soplado. Sin embargo, el acabado superficial es
más adecuado en soplado, y a pesar de que el proceso de soplado requiere la
fabricación de la preforma, resulta más interesante que el moldeo rotacional
en producciones grandes. Mediante soplado es posible producir piezas de
espesor muy fino, que no podrían obtenerse mediante moldeo rotacional ni
mediante inyección, aunque sí mediante termoconformado. Tanto en moldeo
rotacional como en soplado convencional sólo se emplean dos mitades de un
molde hembra, por lo que es posible variar con mucha facilidad el espesor de
pared de las piezas, si bien en general es posible un mejor control de la
distribución de espesores en soplado. En cualquier caso con estas técnicas no
es posible alcanzar las tolerancias obtenidas mediante inyección. Por otra
parte en soplado es posible emplear materiales con pesos moleculares muy
elevados, lo que implica alta permeabilidad, resistencia UV y resistencia a la
oxidación.

1.1. TÉCNICAS DE SOPLADO

Como se ha comentado, básicamente los precursores se pueden obtener


mediante inyección y extrusión, y las técnicas de soplado se pueden agrupar
en extrusión-soplado, inyección-soplado y tensionado-soplado. En ésta última

288
Tema 8. Soplado de Termoplásticos

se obtienen piezas biorientadas y el precursor se fabrica por medio de alguna


de las técnicas anteriores (extrusión-soplado o inyección-soplado).

Aproximadamente el 75% de las piezas sopladas se fabrican mediante


extrusión-soplado y el 25% mediante inyección-soplado. Dentro de estas
últimas el 75% son biorientadas (tensión-soplado). Mediante extrusión-
soplado se pueden obtener velocidades de producción muy elevadas y los
costes de producción son bajos, sin embargo se producen muchos recortes y el
control del espesor de pared y de la distribución de espesores es muy limitado.
Mediante inyección-soplado el control de espesor de las piezas es muy bueno
y no se producen recortes, sin embargo sólo se puede emplear para piezas
relativamente pequeñas y el coste de producción es mucho mayor. Mediante
tensión-soplado se obtienen piezas de muy buena transparencia, buenas
propiedades mecánicas y de barrera (impermeables a gases), si bien el proceso
es más caro que los anteriores.

2. PROCESO DE EXTRUSIÓN-SOPLADO

Los equipos de extrusión-soplado constan de una extrusora con un


sistema plastificador (cilindro-tornillo) de las mismas características que se
estudiaron en temas previos, que deben permitir obtener un fundido uniforme
a la velocidad adecuada. Se requiere además de un cabezal que proporcione
un precursor (o parison) de forma tubular, con la sección transversal deseada.
El equipo además consta de una unidad de soplado y un molde de soplado. A
continuación se explican todas aquellas partes del equipo diferentes de las
estudiadas en temas previos como son el cabezal de extrusión para la
obtención del precursor, el perno de soplado y el molde de soplado.

2.1. OBTENCIÓN DEL PRECURSOR

La primera etapa para conseguir una pieza de las características finales


adecuadas es la obtención del precursor. En la figura 8.1 se puede observar la
vista frontal de una boquilla de una máquina de extrusión empleada en este
tipo de procesos.

289
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 8.1. Vista frontal de un cabezal típico de extrusión empleado para la


fabricación de preformas.

El espesor de pared del precursor dependerá del tamaño de la boquilla y


del mandril de la máquina de extrusión, por lo que el diseño de estas partes de
la máquina de extrusión debe ser muy preciso. En la mayoría de las extrusoras
empleadas para la obtención de preformas para soplado, los extremos de la
boquilla y del mandril central son regulables, de modo que se puede modificar
el diámetro interno del precursor, y por tanto su espesor, lo que se conoce
como programación del precursor (figuras 8.2 y 8.3). En este sistema el
mandril se mueve con respecto a la boquilla, que permanece fija, de forma
que se varía el espesor de pared del precursor durante cada ciclo, de este
modo se puede obtener una distribución de espesor constante en la pared de
los productos una vez moldeados al contener más material las partes de la
pieza que se estirarán más durante el soplado (figura 8.3). En la actualidad las
máquinas modernas de extrusión están preparadas para modificar el espesor
de pared más de 100 veces en un mismo precursor.

290
Tema 8. Soplado de Termoplásticos

Figura 8.2. Programación del precursor.

Figura 8.3. Distribución de espesores conseguida en una botella normal y una


con precursor programado.

Existen otras posibilidades para modificar el espesor del precursor, y,


por tanto de conseguir una distribución de espesores más uniforme de la pieza
moldeada, como por ejemplo:

• variar la velocidad de extrusión


• variar la presión en la extrusora

291
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

• modificar el tamaño de la boquilla manteniendo constante el tamaño


del mandril

El tipo de material es un factor que condicionará mucho la calidad del


producto obtenido. Las resinas empleadas en extrusión-soplado deben tener
una viscosidad alta en estado fundido y además el fundido debe desarrollar
una resistencia elevada, de modo que la deformación que sufra el material
cuando sale de la máquina de extrusión hasta que es soplado sea mínima. En
caso contrario el hinchamiento que sufre el material cuando sale de la boquilla
de extrusión, junto con la deformación causada por el efecto de la gravedad
cuando el precursor queda colgando hacia abajo, provocarían un espesor muy
grande en la parte inferior del precursor y deficiente en la parte superior, que
en algunos casos podría ser compensada con una programación del precursor
adecuada, pero que en la mayoría provocaría piezas de calidad deficiente. En
general las resinas empleadas en extrusión-soplado deben tener un elevado
peso molecular, lo que proporciona alta viscosidad y alta resistencia del
fundido, así como alta resistencia al impacto. Otra característica importante de
la resina es su extensibilidad que delimita la máxima relación de soplado que
puede alcanzarse y si las esquinas y ángulos podrán moldearse de manera
adecuada.

2.2. EL PERNO DE SOPLADO

En el moldeo por soplado, el aire se introduce a presión dentro del


precursor, de modo que éste se expande contra las paredes del molde con tal
presión que capta los pormenores de la superficie del molde. Por este motivo
es muy importante controlar la entrada del aire, lo que se hace mediante un
tamaño adecuado del orificio de entrada del aire ya que si el canal de entrada
es demasiado pequeño, el tiempo de soplado requerido será excesivamente
largo, o la presión ejercida sobre el precursor no será adecuada para
reproducir los detalles de la superficie del molde. Para evitar esto, se han
establecido unas reglas generales en la determinación del tamaño óptimo del
orificio de entrada de aire, en función del tamaño de la pieza, como se muestra
en la tabla 8.1:

292
Tema 8. Soplado de Termoplásticos

Tabla 8.1. Dimensiones del perno de soplado en función del tamaño de


la pieza
Diámetro del orificio Capacidad de la pieza
(mm) (L)
1.6 1
4 1-4
13 4-200

Normalmente, la presión del aire que se emplea para soplar los


precursores está comprendida entre 250 y 1000 kg/cm2. En ocasiones si se
utiliza una presión de aire demasiado grande puede ocurrir que el precursor se
agujeree, mientras que si la presión es demasiado baja el precursor no
reproduce con exactitud la forma del molde. En general se puede decir que
interesa una presión de aire de soplado elevada para que se pueda conseguir
un tiempo de soplado mínimo (resultando velocidades de producción más
elevadas) y piezas terminadas que reproduzcan fielmente la superficie del
molde. Ahora bien, este aire de soplado puede provocar tensiones y
enfriamiento en la zona del plástico sobre la que actúa.

Otro factor a tener en cuenta es la humedad del aire de soplado ya que


ésta puede provocar marcas sobre la superficie interior del producto. Esta
apariencia defectuosa es particularmente desagradable en artículos de paredes
delgadas como los botes de leche. Para prevenir este problema se suele
emplear aire seco.

Por último el perno de soplado debe tener la longitud adecuada. Si es


demasiado largo puede ocurrir que el aire se “enfoque” contra una zona
caliente del plástico determinada, provocando defectos en ésta zona.

Para producir cuellos de botella moldeadas por soplado de elevada


calidad, se han desarrollado pernos que comprimen el material en esta zona
del molde. En estos procesos, el perno de soplado se introduce dentro del
precursor caliente, comprimiendo en exceso el plástico dentro del cuello,
llenando el interior de los canales del molde, y formando una superficie lisa
en su interior, tal como se muestra en la figura 8.4.

293
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 8.4. Molde de soplado y producción del cuello de las botellas


mediante compresión del material por el perno de soplado.

2.3. MOLDE DE SOPLADO

Puesto que los moldes en soplado no tienen que soportar elevadas


presiones la cantidad de materiales disponibles para su construcción es
grande. Para piezas pequeñas se emplean moldes de aluminio, acero,
aleaciones de cobre-berilio. Los moldes de aluminio presentan muy buena
conductividad térmica, son fáciles de fabricar y pero su durabilidad no es muy
elevada. En comparación los moldes de acero son más duraderos y rígidos, y
los de Cu/Be son los que presentan mejor conductividad térmica. Los moldes
de aluminio son los más empleados pues son los que presenten el mejor
equilibrio entre conductividad térmica, duración y coste:

La mayoría de los moldes empleados en soplado no son capaces de


proporcionar capacidad tan elevada de enfriamiento como los moldes
empleados en inyección, lo que pasa por un diseño adecuado de los canales de
refrigeración del molde. En soplado, al igual que ocurría en moldeo
rotacional, la pieza se enfría solo por la superficie externa, aparte de la
pequeña contribución al enfriamiento que realiza el aire de soplado, de modo

294
Tema 8. Soplado de Termoplásticos

que el enfriamiento es bastante deficiente si se compara con el proceso de


inyección.

2.4. TIPOS DE EXTRUSIÓN-SOPLADO

2.4.1. Extrusión-soplado continua

En las máquinas de extrusión continua para soplado el precursor tubular


fundido se produce sin interrupción. La secuencia de operaciones más
habitual se muestra en la figura 8.5. Una vez que el precursor ha alcanzado la
longitud necesaria el molde de soplado se sitúa alrededor del precursor,
cerrándose en torno a él. Cuando esto ocurre el precursor se corta con una
cuchilla o un alambre caliente. A continuación el molde portando el precursor
se desplaza hacia la siguiente estación, dejando paso al siguiente precursor. El
siguiente paso es la entrada del perno de soplado en el molde, la introducción
del aire, generalmente frío en el interior de la pieza y el enfriamiento de la
misma dentro del molde.

295
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 8.5. Proceso de extrusión continua.

Las diferencias entre los distintos tipos de máquinas se basan en la


forma como los moldes de soplado o los precursores son transportados a las
diferentes zonas del proceso. Otra diferencia es la forma como se insufla el
aire dentro del molde. En las máquinas de tipo lanzadera, como la que se
muestra en la figura 8.6 hay dos moldes que se desplazan alternativamente a
derecha y a izquierda, de modo que mientras que en uno se introduce la
preforma, el otro se encuentra en la etapa de soplado y enfriamiento.

296
Tema 8. Soplado de Termoplásticos

Figura 8.6. Máquina de extrusión-soplado continua de tipo lanzadera.

Puesto que los moldes de soplado son muy pesados, en muchas


ocasiones la velocidad de producción o el tamaño de los objetos a moldear
viene limitado por el hecho de que los moldes deben trasladarse a las
diferentes unidades del proceso. Por ejemplo, en las máquinas de tipo
rotatorio (figura 8.7), los moldes van montados sobre una rueda que gira. Los
moldes se cierran alrededor del precursor, que se extruye de forma continua, y
conforme la rueda gira desplaza a los moldes hacia las zonas de soplado y
enfriamiento. El aire de soplado penetra a través del perno que se introduce
lateralmente. Este equipo rotatorio puede constar de hasta 20 moldes
proporcionando un elevado rendimiento; los altos costes del material y la
complejidad del sistema limitan este tipo de máquina y se emplean
generalmente para el moldeo de envases para productos como lejías,
detergentes, aceites de motor y alimentos. En este tipo de máquinas a veces se
moldean dos piezas a la vez a partir de un único precursor, como se muestra
en la figura 8.8. En este caso la aguja entra en la mitad del precursor para
soplar las dos piezas simultáneamente.

297
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 8.7. Máquina de extrusión-soplado continua tipo rotatorio.

Figura 8.8. Soplado de dos piezas simultáneamente.

Otro método de extrusión continua emplea un mecanismo de


transferencia para separar el precursor de la boquilla y colocarlo entre las
mitades del molde de soplado. De esta forma los moldes no se desplazan, sino
que es el precursor el que lo hace. En muchas máquinas de esta clase, el
precursor se sitúa sobre el perno de soplado y los modes se soplan desde abajo
(figura 8.9).

298
Tema 8. Soplado de Termoplásticos

Figura 8.9. Método de transferencia del precursor.

2.4.2. Extrusión intermitente

Esta clase de equipo almacena el material fundido generado por la


extrusora mientras la pieza moldeada está siendo soplada y enfriada. Cuando
el molde está abierto, el fundido acumulado es forzado a través de la boquilla
para fabricar el precursor (o precursores). La ventaja de la extrusión
intermitente es que el fundido almacenado puede usarse para producir grandes
precursores rápidamente. Esto es importante al emplear materiales en los que
el fundido carece de resistencia y para fabricar artículos muy grandes tales
como bidones de más de 200 litros de capacidad, tanques de combustible o
envases industriales. La extrusión intermitente puede realizarse con el uso de
un tornillo extrusor con retroceso, un pistón-acumulador o una boquilla
acumuladora. En la figura 8.10 se muestra una máquina de tornillo con
retroceso. Al rotar el tornillo el plástico fundido pasa hacia la parte anterior
del mismo, y la presión que genera el plástico empuja al tornillo en la

299
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

dirección opuesta, de forma similar a como ocurre en las máquinas de


inyección convencionales. Cuando se ha producido la cantidad necesaria de
fundido, un cilindro hidráulico mueve el tornillo hacia adelante, forzando al
plástico a salir fuera de la boquilla para formar el precursor.

Figura 8.10. Máquina con tornillo con retroceso para soplado.

Cuando las piezas tienen un peso superior a 20 kg, se trabaja con


máquinas de pistón acumulador (figura 8.11). Las aplicaciones típicas
incluyen piezas industriales, envases para navegación y juguetes. El tamaño
del extrusor es independiente del tamaño del acumulador, y en algunos casos
se utiliza más de un extrusor para alimentar a un único acumulador. El diseño
del acumulador debe ser tal que permita que el primer material que entra sea
el primero en abandonar la cámara, en caso contrario el proceso no se puede
aplicar para materiales muy sensibles a la temperatura.

300
Tema 8. Soplado de Termoplásticos

Figura 8.11. Máquina con sistema acumulador.

3. PROCESO DE INYECCIÓN-SOPLADO

En el proceso de moldeo por inyección-soplado, el precursor es


inyectado en lugar de extruído. La cantidad exacta de precursor se inyecta
sobre una barra central y todavía fundido se transfiere a la estación de
soplado, donde se expande hasta su forma final y se enfría en el molde de
soplado.

El método Gussoni es muy empleado por la industria y utiliza una mesa


rotatoria horizontal (figura 8.12) alrededor de la cual se monta la parte
positiva del molde del precursor (barra central). En la primera estación, la
parte negativa del molde del precursor se cierra sobre la positiva, y los
precursores son inyectados por una máquina de inyección convencional. El
molde de inyección se abre y el precursor se traslada sobre la barra central
301
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

hasta la siguiente estación, donde el molde de soplado se cierra alrededor del


precursor caliente, y se sopla a través de la abertura que hay en la barra
central. Después del enfriamiento, los artículos soplados se retiran del molde.
La figura 8.12 representa el proceso global para una máquina de 3 estaciones.
Algunas máquinas de moldeo por inyección tienen una cuarta estación que
puede usarse para diferentes propósitos, como el tratamiento superficial del
material o etiquetado de botellas después del soplado, el presoplado el
precursor antes de la estación de soplado, proporcionar tiempo extra de
enfriamiento, inserción de piezas metálicas en la barra central, etc.

Figura 8.12. Proceso de inyección-soplado.

Las diferencias entre las máquinas comerciales de inyección-soplado


residen básicamente en la disposición de las diferentes estaciones y en la
forma en que la barra central es transferida de una estación a otra.

Las ventajas del moldeo por inyección-soplado respecto al proceso de


extrusión-soplado son las siguientes:

• El proceso produce artículos totalmente terminados y no se producen


recortes
• La alta calidad del moldeo del cuello proporciona una precisión
dimensional importante y acabados “aptos para niños”

302
Tema 8. Soplado de Termoplásticos

• Los precursores moldeados por inyección permiten un control preciso


del peso y del espesor de la pared
• No hay señal del punto por donde se introduce el perno de soplado en
la botella
• Alta productividad

Entre los inconvenientes del moldeo por inyección se encuentra que no


puede usarse para producir botellas con asas, y el coste de la maquinaria es
mucho más elevado que el del moldeo por extrusión-soplado, ya que la
producción de un envase individual requiere un molde de inyección una barra
central, y un molde de soplado. Este elevado coste puede compensarse por la
alta productividad para envases pequeños, donde el número de cavidades es
elevado. Los procesos de inyección no se suelen emplear para producciones
cortas o para botellas de un tamaño superior a ! litro.

Por otra parte la cantidad de materiales que se pueden emplear en


inyección-soplado es muy superior a la de los que se emplean en extrusión-
soplado, pues no este proceso no se requiere una resistencia del fundido
elevada. El PET, por ejemplo, que se emplea en botellas de bebidas
carbonatadas no tiene un buen comportamiento en extrusión-soplado pero sí
resulta adecuado para inyección-soplado. En la actualidad, las botellas de
vidrio para medicamentos están siendo sustituidas por botellas de PP
obtenidas mediante este proceso.

Hay tres factores importantes implicados en la evaluación de una


máquina de moldeo por inyección. El primero es la capacidad de
plastificación de la máquina de inyección, además el sistema de cierre de la
máquina debe ser suficiente para resistir la presión de llenado y el tercer
factor es el tiempo mínimo requerido para realizar los movimientos de los
moldes. Esto puede hacerse en un intervalo que va de 1! a casi 3 segundos.
Todos estos factores deben tenerse en cuenta antes de seleccionar el tipo de
máquina adecuado para obtener un producto determinado.

El diseño del precursor en los procesos de inyección es crítico. Puede


diseñarse para tener un espesor de pared en el cuerpo del precursor de

303
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

aproximadamente 1 a 5 mm. La longitud del precursor se diseña de forma que


quede un espacio hasta el extremo del molde de soplado de 1 mm, de modo
que la tensión que sufra el material en esa dirección al ser soplado sea
mínima. El diámetro de la barra central está prácticamente determinado por la
dimensión máxima interna final del envase deseado. Para determinar el
espesor de la pared del precursor, es necesario saber qué espesor de pared se
desea en el artículo final así como el diámetro máximo interior del artículo
moldeado.

4. MOLDEO POR TENSIONADO-SOPLADO (STRETCH BLOW


MOLDING)

El proceso de tensión-soplado se emplea básicamente para producir


botellas para bebidas carbonatadas que deben ser impermeables al CO2, y que
deben por tanto soportar las presiones que pudieran desarrollarse en su
interior (hasta 5 atm) y además poseer muy buena transparencia. La idea de
fabricar este tipo de botellas surgió de Coca-Cola, quien había observado que
el consumo del producto aumentaba si se vendía en botellas grandes, y en
principio comenzó a envasarse en botellas de vidrio de 2L. Estas botellas
resultaban demasiado pesadas, y por otra parte la crisis del petróleo de los
años 70 llevó al desarrollo del proceso de tensión-soplado. Es curioso resaltar
que aunque los plásticos se obtienen directamente del petróleo, otros
materiales como el aluminio o el vidrio consumen cantidades mucho mayores
de petróleo, debido a que son necesarias grandes cantidades de energía
durante su procesado.

El envase que se pretendía fabricar para Coca Cola (bebida altamente


carbonatada que contiene 4 volúmenes de CO2 por volumen de líquido) debía
tener una serie de requerimientos importantes. Por una parte debía soportar las
elevadas presiones que pueden llegar a desarrollarse en una botella de este
tipo sin romperse, ni deformarse, ni sufrir pérdidas de presión. Un bote de este
tipo es realmente una vasija de presión, para la que el mejor diseño sería una
esfera, lo que no resultaría práctico. La siguiente mejor forma es un cilindro
con los cantos semiesféricos. Además, este envase no debía dilatarse en largos

304
Tema 8. Soplado de Termoplásticos

periodos de almacenamiento, ni perder la forma, ni el sabor del líquido que


contiene, ni el contenido en CO2. Además debía ser altamente transparente. El
proceso para fabricar estos envases fue finalmente desarrollado y patentado
por DuPont en los años 70, y hasta hace relativamente pocos años sólo se
fabricaban botellas mediante este proceso para Coca-Cola.

En el proceso de tensión-soplado se obtiene la preforma mediante


inyección, aunque ocasionalmente se puede obtener mediante extrusión. La
preforma se templa en un molde muy frío, de modo que se evita que cristalice
el polímero. A continuación el polímero debe recalentarse a una temperatura
superior a su Tg. Una vez que se alcanza esta temperatura se produce el
tensionado de la pieza en las direcciones axial y radial. Para ello, por una
parte la barra central de la máquina sobre la que se obtiene la preforma se
alarga y simultáneamente se introduce el aire de soplado en la pieza, como se
muestra en la figura 8.13.

Tras la obtención de la preforma se debe impedir la cristalización del


material para evitar que pudieran aparecer zonas opacas, por ello el
enfriamiento al que se somete la preforma debe ser muy rápido. Una vez que
se obtiene la preforma totalmente amorfa, se calienta a una temperatura
ligeramente superior a la Tg (95-100ºC para el caso del PET) y se le somete a
tensión, lo que induce a la formación de pequeñas lamelas de cristales,
suficientemente pequeñas para mantener la transparencia. Un material
procesado de esta forma es mucho más tenaz y resistente que él mismo
amorfo o cristalino. El PET es el que presenta una mayor mejora de
propiedades debido al tipo y tamaño de los cristales obtenidos al tensionarlo.
Las propiedades barrera y la transparencia de los plásticos también pueden
mejorarse mediante la orientación de las moléculas del polímero. El moldeo
por tensión-soplado permite normalmente un ahorro mínimo del 10% del peso
por envase y superior al 30% en tamaños por encima de un litro para unas
mismas propiedades mecánicas.

305
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

Figura 8.13. Proceso de tensión-soplado.

306
Tema 8. Soplado de Termoplásticos

El polímero que más se emplea en este proceso es el PET. Otros


polímeros como el PVC, el SAN, PAN, nylon o el PP también presentan un
buen comportamiento en este proceso, sin embargo el PET se emplea con
diferencia en los millones de botellas de bebidas carbonatadas que se fabrican
diariamente.

Hay básicamente dos métodos para obtener piezas mediante tensión-


soplado. En el método en dos etapas las preformas se obtienen mediante
inyección y se almacenan, y más tarde se recalientan a la temperatura de
orientación para tensionarlas y soplarlas, como se mostró en la figura 8.13.
Este sistema en dos etapas es conocido como proceso de recalentado-tensión-
soplado. El segundo método es un proceso continuo en el cual los precursores
moldeados son inmediatamente acondicionados a la temperatura de
orientación y entonces se tensionan y se soplan (proceso en 1 etapa).

En el caso de las máquinas de tensión-soplado en una etapa el equipo


necesario consta de:

• una máquina de inyección, generalmente con husillo plastificador.


• un molde de inyección para obtener la preforma.
! una estación de acondicionamiento.
• una estación de tensión-soplado.
• una estación de desmoldeo.

Estas máquinas ofrecen la ventaja de que son la vía menos costosa de


introducirse en el mercado, y que someten al material al menor calentamiento
posible. En cuanto a desventajas, es un sistema relativamente lento ya que es
el ciclo de inyección quien controla el rendimiento de la máquina y la pieza
no puede alcanzar los niveles más elevados de orientación ya que el soplado
tiene lugar a una temperatura relativamente elevada.

En el sistema de moldeo por tensión-soplado de dos etapas los


precursores se introducen en un horno, sobre un plato que gira a una velocidad
de aproximada de 60 rpm a temperatura constante, de modo que la
distribución de temperaturas es adecuada. Los precursores a continuación se

307
Tecnología de Polímeros. M. Beltrán y A. Marcilla

transportan a la zona de tensión-soplado, donde se soplan en dos etapas (el


aire soplado se introduce primero a aproximadamente 200 psi, seguido por
450 psi o más). Por último se llevan a la estación de desmoldeo, se envían a
otra zona donde se les ahueca la base y se etiquetan. Las máquinas utilizadas
para el sistema tensión-soplado en dos etapas constan de una máquina de
inyección convencional, con la que se obtienen las preformas y de una unidad
de recalentamiento donde se acondiciona la preforma, se tensiona y se sopla.

Las ventajas del proceso en dos etapas son:

• Ofrece el coste total más bajo


• Produce las botellas de menor peso
• Los precursores pueden diseñarse para optimizar las propiedades de la
botella
• Los precursores pueden producirse en una etapa independiente y
almacenarse, según las necesidades de la producción y la demanda
• Permite la eficacia más elevada de producción tanto de precursores
como de botellas

La principal desventaja del proceso de dos estados es el coste de


inversión.

308
Tema 8. Soplado de Termoplásticos

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Michel L. Berins, “Plastics Enineering Handbook”, Van Nostran Reinhold,


New York, 1991.

Dominick Rosato, “Plastics Processing Data Handbook”, 2nd ed. Chapman &
Hall, London, 1997.

D.H., Morton-Jones, Douglas M. Bryce, “Polymer Processing”, Chapman &


Hall, Londres, 1991.

Jack Avery, “Injection Molding Alternatives”, Hanser Publishers, Cincinnati,


1998.

309

También podría gustarte