Está en la página 1de 30

ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA

1.- La tecnología
Frecuentemente cuando los medios de comunicación hablan de la influencia de la tecnología en
nuestras vidas se refieren a las nuevas tecnologías o la alta tecnología. Nosotros mismos al escuchar
la palabra tecnología tendemos a pensar en ordenadores de última generación, en naves
espaciales, satélites artificiales, redes de alta tensión, centrales eléctricas, grandes máquinas…
Sin embargo los objetos más domésticos y cotidianos también son productos tecnológicos: los
libros, la ropa que vestimos o los bolígrafos no han estado siempre ahí, surgieron a raíz de un
descubrimiento o de una invención en un momento determinado de la historia; también fueron, en
su día, tecnología punta.
Se suele asociar tecnología con modernidad, pero realmente la actividad tecnológica, la curiosidad
por modificar nuestro entorno para mejorar nuestras condiciones de vida, es algo tan viejo como la
humanidad.
Entonces, ¿qué es la tecnología?
La palabra Tecnología: proviene del término griego Tecno (tekne) = técnica = habilidad, destreza. Es
lo que, coloquialmente, llamamos “la práctica”. Logía (logos) = ciencia = conocimiento, estudio. Es
lo que, coloquialmente, llamamos “la teoría”.

Importante
La tecnología es la aplicación coordinada del conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades
(técnica) para crear un producto tecnológico artificial (creado por la humanidad) o desarrollar
una idea; con el fin de resolver un problema técnico o satisfacer necesidades del ser humano.

Por ejemplo: se construyen puentes por la necesidad de salvar distancias y accidentes geográficos y
se diseñan programas de ordenador para facilitar la realización de muchas tareas habituales.
Son los métodos y procedimientos de los que se ha servido la humanidad para satisfacer sus
necesidades y resolver problemas mediante la actividad técnica, aplicando los conocimientos
disponibles en cada momento, ya sean empíricos o científicos, y la experiencia práctica acumulada
en la ejecución de tareas, para inventar, construir o modificar las cosas que componen su entorno
material y mejorar así sus condiciones de vida.

Reflexión
En base al siguiente gráfico, analiza cual crees que es el papel de la tecnología en la sociedad.
Manuel Torres Búa La tecnología resuelve problemas.
Para saber más
Relación entre Ciencia y Tecnología.
Es bastante corriente confundir tecnología con ciencia aplica-da, definiendo la tecnología como algo
subordinado a la actividad científica, sin embargo, se trata de uno de los tópicos más extendidos
sobre la naturaleza de la actividad tecnológica.
En primer lugar, la motivación, actividad y productos de la ciencia y de la tecnología son diferentes.
La motivación de la ciencia responde al deseo de las personas de conocer y comprender
racionalmente el mundo que nos rodea y los fenómenos con él relacionados, la actividad es la
investigación y el producto resultante es el conocimiento científico.
Ciencia

Motivación Ansia de conocimientos.

Actividad Investigación científica.

Producto Conocimientos científicos. Publicaciones

En segundo lugar, si bien es cierto que la tecnología utiliza conocimientos científicos, también se
basa en la experiencia, utiliza muchas veces conocimientos empíricos y tiene en cuenta muchos
otros factores, como por ejemplo los aspectos prácticos de la construcción o de la producción
industrial, los modos y medios de producción, la factibilidad económica, la adaptación del producto
a las costumbres del usuario, la aceptación que el producto pueda o no tener en el público, etc...
Además la tecnología está, sobre todo, vinculada a cosas, físicas o virtuales, que el ser humano
hace, a cosas artificiales.
Además, cabe decir que la ciencia también utiliza la tecnología, pues es necesaria para avanzar en la
investigación. No es posible el desarrollo tecnológico sin el avance en los conocimientos científicos,
así como tampoco es posible hacer ciencia sin el aporte de los equipos y sistemas necesarios para la
investigación. La relación, por tanto, no es de subordinación, sino de complementariedad. En el
mundo contemporáneo, Ciencia y Tecnología están ligadas por una relación de interdependencia
muy grande, pero las actividades vinculadas a una y a otra son substancialmente diferentes y
complementarias entre sí.

Importante
Denominamos I+D+I (Investigación, Desarrollo e innovación) a la actividad en la que la ciencia y la
tecnología trabajan juntas para la consecución de un objetivo común.

1.1.- Los productos tecnológicos

Tipos de productos tecnológicos


Productos artesanales
Se elaboran en locales pequeños con instalaciones sencillas. Una sola persona puede realizar todas
las operaciones, ya sea que están formadas por pocas piezas y no necesitan complicados montajes.

Productos Industriales
Su fabricación requiere naves e instalaciones más complejas. Las piezas se fabrican en grandes
cantidades y se unen en cadenas de montaje, obteniéndose gran cantidad de productos idénticos.

Grandes obras de ingeniería


En este grupo está la construcción de edificios, obras públicas, buques y aeronaves; que requieren
la intervención de un gran número de profesionales y materiales muy diversos.

Diferencia entre invento, innovación y descubrimiento


Invento: solución completamente nueva y que no existía ante un problema planteado, con éxito
comercial o no. Por ejemplo, la imprenta de Gutenberg.
Innovación: Modificación novedosa con éxito comercial de productos o ideas existentes. Por
ejemplo, el Smartphone es una innovación de la telefonía móvil.
Descubrimiento: Es un hallazgo de algo que ya existía pero que no se conocía. Por ejemplo, Fleming
descubrió la Penicilina, Newton descubrió la gravedad.

Importante:
La patente consiste en registrar oficialmente un producto o idea a nombre de su invento para
tener los derechos de uso o, si es el caso, permitirlo a otros percibiendo una compensación.

La evolución de los objetos


En líneas generales, la evolución de los objetos del planeta se guía por alguno o por varios de los
siguientes principios:
 Cambiando el diseño, la forma del objeto. Ahora están cada vez más en auge la ergonomía, es
decir, que los aparatos estén adaptados a la forma del cuerpo humano y a disposiciones
cómodas. También se busca la accesibilidad pare todo tipo de personas.
 Incorporando nuevos elementos en el objeto que lo hacen más seguro, más cómodo o más
funcional (por ejemplo el airbag o la cámara de los teléfonos móviles)
 Empleando nuevos materiales. Por lo general se tiende a sustituir los materiales tradicionales
por plástico, que suele ser más barato, ligero (y por lo tanto cómodo) y seguro.
 Empleando nuevas fuentes de energía. Cada vez se tiende más a sustituir aparatos que
funcionan con combustibles con otros eléctricos.

EJERCICIO
Reflexión: La bombilla ¿Invento o innovación de Edinson?
Una bombilla de incandescencia o bombilla incandescente es un dispositivo que
produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto
de wolframio, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. Con la
tecnología existente, actualmente se considera poco eficiente, ya que el 85 % de la electricidad que
consume la transforma en calor y solo el 15 % restante en luz.

Historia
La lámpara incandescente
Joseph Wilson Swan inventó la bombilla incandescente. Swan recibió la patente británica para su
dispositivo en 1880, alrededor de un año antes que Thomas Alva Edison. Swan comunicó el éxito a
la Sociedad Química de Newcastle (Newcastle Chemical Society), y en una conferencia en febrero
de 1879, mostró una lámpara funcionando. Al comienzo de ese año empezó a instalar bombillas en
hogares y señales en Inglaterra. En 1881 creó su propia compañía, The Swan Electric Light
Company, y empezó la producción comercial. Thomas Alva Edison fue el primero en patentar una
bombilla incandescente de filamento de carbono, viable fuera de los laboratorios, es
decir, comercialmente viable.12 La patentó el 27 de enero de 1880 (n.º 285.898).
Anteriormente, había habido otros inventores que habían desarrollado modelos que funcionaban
en laboratorio, incluyendo a Henry Woodward, Mathew Evans, James Bowman Lindsay, William
Sawyer y Warren de la Rue.
El alemán Heinrich Göbel había registrado su propia bombilla incandescente en 1855, y el 11 de
julio de 1874 se le concedió al ingeniero ruso Alexander Lodygin la patente n.º 1619 para una
bombilla incandescente. El inventor ruso utilizó un filamento de carbono. Posteriormente, las
mejoras de Edison permitieron que la bombilla tuviera una larga duración.
La bombilla es uno de los inventos más utilizados por el hombre desde su creación hasta la fecha.
Según una lista de la revista Life, es la segunda invención más útil del siglo XIX. [cita requerida] La
comercialización de la bombilla por parte de la compañía de Edison estuvo plagada de disputas por
las patentes con sus competidores.3
En 2009, una Directiva de la Unión Europea estableció un plazo para que en los estados miembros
dejaran de fabricar y comercializar lámparas incandescentes. El 1 de septiembre de 2009 se
prohibió la fabricación y distribución de lámparas de potencia igual o superior a 100 W y el 1 de
septiembre de 2010 las bombillas de 75 W. Un año después, el 1 de septiembre de 2011, las
bombillas de 60 W y, por último, el 1 de septiembre de 2012 se retiraron las bombillas de 40 y
25 W.4 Las bombillas incandescentes están siendo sustituidas por opciones más eficientes, como
las bombillas fluorescentes compactas y las basadas en tecnología led.
En el parque de bomberos de Livermore (California) se encuentra una bombilla incandescente que
lleva encendida desde el año 1901,5 lo que supone que en 2014 su vida útil ha llegado a las 989.880
horas.

Funcionamiento y partes de la bombilla incandescente


1. Envoltura, ampolla de vidrio o bulbo.
2. Gas inerte.
3. Filamento de wolframio.
4. Hilo de contacto (va al pie, al extremo del casquillo).
5. Hilo de contacto (va a la rosca del casquillo).
6. Alambre(s) de sujeción y disipación de calor del filamento.
7. Conducto de refrigeración y soporte interno del filamento.
8. Base de contacto.
9. Casquillo metálico.
10. Aislamiento eléctrico.
11. Pie de contacto eléctrico.
Consta de un filamento de wolframio muy fino, encerrado en una ampolla de vidrio en la que se ha
hecho el vacío, o se ha rellenado con un gas inerte, para evitar que el filamento se volatilice por las
altas temperaturas que alcanza. Se completa con un casquillo metálico, en el que se ubican las
conexiones eléctricas.
La ampolla varía de tamaño proporcionalmente a la potencia de la bombilla, puesto que la
temperatura del filamento es muy alta y, al aumentar la potencia y el desprendimiento de calor, es
necesario aumentar la superficie de disipación de calor.
Inicialmente en el interior de la ampolla se hacía el vacío. Actualmente la ampolla está rellena de
algún gas noble (normalmente kriptón) que impide la combustión del filamento.
El casquillo sirve para fijar la bombilla en una lámpara por medio de una rosca (llamada rosca
Edison) o un casquillo de bayoneta. En la mayor parte del mundo, los casquillos de rosca para
bombillas de potencias medias se designan con el código de roscas Edison E-27, representando este
número el diámetro en milímetros de su rosca. Es también muy frecuente una talla menor de rosca,
la llamada E-14 para potencias menores, o rosca Mignon, y la llamada Goliath, E-40, reservada para
bombillas de gran potencia.
En países como Francia o el Reino Unido, está o ha estado en uso para servicio regular durante
muchos años, el casquillo de bayoneta en sus versiones de doble contacto, tanto de paso ancho (B-
22d o B22d) similar en tamaño al E-27 y adecuado para bombillas estándar, como el estrecho (BA-
15d o BA15d), equivalente al E-14 y por tanto más indicado para bombillas de pequeño tamaño,
tales como del tipo vela, esféricas, miniatura y decorativas. Esta clase de casquillo deriva
directamente del originalmente ideado por Swan, existiendo también versiones de un solo
contacto, tanto en los diámetros antes mencionados como en pasos más estrechos, tales como el
BA-10 o el BA-5, de 10 y 5 mm de diámetro respectivamente.
En Norteamérica existen otros tipos de casquillo normalizados, si bien todos ellos son del tipo de
rosca derivados del original de Edison. Entre ellos está, principalmente, el E-26, que es exactamente
el primitivo que Thomas Alva creó, manteniendo sus medidas y su paso de rosca. El E-27 es
totalmente compatible con él, y ambos se aplican a lámparas estándar de uso normal. Para las
lámparas de pequeño tamaño, en Estados Unidos utilizan un casquillo similar al Mignon, si bien es
algo más estrecho; es el E-12, conocido también como Candelabra, y su diámetro es de 12 mm. A
su vez, hay otro tipo intermedio que procede de Japón, el E-17 o Intermediate, con un diámetro de
17 mm y aplicable a lámparas de pequeño y medio tamaño. Como curiosidad, hay que citar que en
España es corriente encontrar tales tamaños de casquillo en las lámparas que traen algunas
guirnaldas navideñas, las cuales, como es natural, están provistas de los correspondientes
portalámparas, que, de otra forma, son prácticamente imposibles de encontrar en ese mercado.
Para lámparas de gran potencia, en Norteamérica se utiliza un casquillo equivalente al E-40
europeo, aunque con un milímetro menos de calibre, por lo que se denomina E-39, aunque se
conoce popularmente como Mogul.
Y por último, en lo que respecta a la rosca Edison, hay que decir todavía que existen otros dos pasos
de este tipo de casquillo, que son el E-10 y el E-5, siendo sus diámetros de 10 y 5 mm
respectivamente. El primero se utiliza para lámparas miniatura y de pequeña potencia,
generalmente funcionando a tensiones muy bajas, tales como las empleadas en linternas, faros de
bicicleta, pilotos o indicadores para señalización, diales de receptores radiofónicos, etc. A su vez, el
casquillo E-5 se usa para lamparitas sub-miniatura, generalmente del tipo empleado en algunos
sistemas de exigua potencia alimentados mediante células solares fotovoltaicas, en guirnaldas
decorativas, e incluso también para señalización, si bien en muchos de estos usos están siendo
sustituidas por los diodos LED.
Hay muchos otros tipos de encasquillado para lámparas incandescentes y de descarga, sobre todo
en lo relativo a aplicaciones especiales, si bien los tipos de rosca Edison o bayoneta Swan, en sus
distintos formatos, son los más populares para usos normales.
Propiedades
La bombilla incandescente es la de más bajo rendimiento luminoso de las bombillas utilizadas: de
12 a 18 lm/W (lúmenes por vatio de potencia) y la que menor vida útil o durabilidad tiene: unas
1000 horas, pero es la más difundida, por su bajo precio y el color cálido de su luz. Esto es normal,
por ser la primera, y ocurre en todos los casos; los modelos sucesivos no habrían visto la luz de no
ser mejores. Si bien hubo patentes en Estados Unidos de bombillas de luz de hasta 200.000 horas
nunca se fabricaron por ser económicamente inviables. En 1924 el cartel Phoebus, que agrupaba a
los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos, pactó limitar la vida útil de las bombillas
eléctricas a 1000 horas. Oficialmente este cartel nunca existió.[2]
No ofrece muy buena reproducción de los colores, ya que no emite en la zona del espectro de
colores fríos, pero al tener un espectro de emisiones continuo logra contener todas las longitudes
de onda en la parte que emite del espectro. 6
Su eficiencia es muy baja, ya que sólo convierte en luz visible alrededor del 15 % de la energía
consumida. Otro 25 % se transforma en energía calorífica y el 60 % restante en radiación no
perceptible, luz ultravioleta y luz infrarroja, que acaban convirtiéndose en calor. [cita requerida]
Sin embargo el concepto de eficiencia es relativo, y puede considerarse bajo sólo en el caso de que
se contemple la conversión de energía eléctrica en luz. Justamente debido a sus supuestas
limitaciones, su uso durante el invierno convierte a la lámpara incandescente en un objeto que
transforma la energía eléctrica en luz y calor de manera perfectamente eficiente (por ejemplo en
una lámpara de mesa), especialmente en espacios donde a su vez se requiere calefacción, ya que el
calor que desprende se encuentra en el sitio más cercano y necesario. Además, en la comparación
por ejemplo con las lámparas de bajo consumo, debe considerarse el proceso de fabricación, su
contenido de mercurio y la radiación electromagnética. Durante el verano o en épocas de calor sí
sería válida la idea de ineficiencia por desperdicio de energía (en calor).

1.2.- La historia de la tecnología.


Hace algunos años, no muchos, digamos unos 5 millones de años, el hombre tenía todo su cuerpo
cubierto de pelo. Luego lo perdió (aunque no en todos los casos...) pero de todas formas, el
hombre encontró la forma de cubrir sus necesidades y para evitar el frío se cubría con pieles de los
animales que cazaba para comer.
Después, descubrió que las fibras vegetales le podían dar abrigo e inventó la ropa. Se cansó de
andar descalzo e inventó los zapatos, se cansó de gritar e inventó el teléfono, se cansó de quemarse
los dedos (y las pestañas) con velas e inventó la luz eléctrica, se cansó de contar a mano e invento la
calculadora, y el ordenador...
Como sabemos, la tecnología fabrica objetos para mejorar nuestra calidad de vida en todos los
aspectos. Y es más, estas innovaciones tecnológicas parecen surgir a un ritmo muy alto, piensa si no
en que rápido se quedará tu ordenador obsoleto cuando sólo pasen meses.
La Evolución Tecnológica va mano a mano con la Ciencia, aunque ambas cosas son distintas:
 Los descubrimientos científicos engloban el conocimiento en sí mismo.
 La Tecnología aplica esos conocimientos para resolver una necesidad humana.
Se suele asociar tecnología con modernidad, pero realmente la actividad tecnológica, la curiosidad
por modificar nuestro entorno para mejorar nuestras condiciones de vida, es algo tan viejo como la
humanidad.
La Prehistoria.
Es el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención
de la escritura, hace más de 5 000 años.
Los primeros hombres prehistóricos eran nómadas que se dedicaban a la caza y a la recolección de
frutos. Sus avances tecnológicos estaban orientados a su supervivencia.
La prehistoria se divide en tres etapas; Paleolítico, Mesolítico y Neolítico.
La primera revolución tecnológica se produjo hace unos 10.000 años, en el Neolítico, cuando los
seres humanos pasaron de ser nómadas a sedentarios desarrollando las primeras técnicas
agrícolas.
Descubrimiento clave: La agricultura

Llamamos prehistoria al periodo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos hasta la
aparición de los primeros documentos escritos
La Edad Antigua (3 000 a.C. - siglo V d.C.).
En Mesopotamia, los sumerios inventaron la escritura cuneiforme (aproximadamente en el año 3
000 a.C.) y en Egipto, Imhotep introduce la piedra natural en las construcciones.
En esta época aparecen las ciudades-estados en Grecia y los imperios territoriales (Roma).
Las aportaciones griegas fueron más científicas y filosóficas, mientras que los romanos se dedicaron
más a la ingeniería tanto civil como militar.
Al final de este periodo, el desarrollo tecnológico decae, los historiadores lo atribuyen al
esclavismo. Los esclavos son mano de obra barata por lo que no es necesario producir innovaciones
que faciliten las tareas manuales y repetitivas.
Descubrimiento clave: la rueda

La Edad Media (siglo V d.C.-1492).


El Imperio Romano de Occidente cae definitivamente en el siglo V a causa de las invasiones
bárbaras. Se pierde así gran parte del legado intelectual de la Antigüedad.
En Oriente, los árabes son los herederos de la cultura clásica, que se encargarán de reintroducir en
Europa. Paralelamente, desde el 2 000 a.C., hasta el siglo XV en China construyeron una sociedad
floreciente que produjo un sin fin de éxitos tecnológicos.
De esta época destacan los alquimistas San Alberto Magno, Ramón Llul, Roger Bacon y Yabir ibn
Hayyan (Geber), los médicos Avicena y Averroes y el matemático Al-Karayi.
En Europa a partir del siglo XI, se produce un resurgimiento intelectual al crearse las universidades
y las escuelas catedralicias.
En esta época aparecen muchos inventos. Tres innovaciones tecnológicas destacan sobre las
demás: el papel, la imprenta y la pólvora.
Descubrimiento clave: La imprenta

La Edad Moderna (1492 - 1789).


Es el periodo comprendido entre el Descubrimiento de América y la Revolución Francesa.
En este periodo destacan los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de
América, el Renacimiento, la Reforma Protestante y la Contrarreforma.
Con el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico: la economía
feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista.
Toda esta actividad condujo a la necesidad de buscar nuevas tierras donde conseguir las materias
primas, necesarias para fabricar los productos. Además, significó la apertura de nuevos mercados
donde venderlos.
En esta época aparecen muchos inventos. Tres innovaciones tecnológicas destacan sobre las
demás: la brújula, la cartografía y las armas de fuego.
Descubrimiento clave: El galeón

La Revolución Industrial (1760 - 1840).


La primera revolución industrial nace en Inglaterra a finales del siglo XVIII con el invento de
la máquina de vapor. Por primera vez, la Humanidad podía realizar tareas agrícolas o industriales
prescindiendo del esfuerzo de las personas o animales.
Este invento propició la agricultura a gran escala y el desarrollo de las industrias.
Al mejorar los medios de producción se produjo una migración masiva del campo a las ciudades,
donde estaban las fábricas, cambiando la sociedad pues aparece la clase obrera. Los primeros
trabajadores estaban obligados a cumplir largas jornadas de trabajo con apenas descansos y
vacaciones. Esto da lugar a la aparición de los movimientos obreros que empiezan a luchar por los
derechos de los trabajadores.
En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como el teléfono,
la bombilla, la siderurgia, el pararrayos, el telégrafo, la máquina de coser y los vehículos a motor.
Descubrimiento: La máquina de vapor

El siglo XX y XXI hasta hoy.


En el siglo XX se produce un desarrollo tecnológico extraordinario. Aparecen los primeros aviones,
la electricidad llega a las ciudades y a las fábricas, nace la electrónica que propicia el surgimiento
de los primeros ordenadores personales hacia 1980, nace y se desarrolla la tecnología nuclear,
la medicina experimenta grandes avances que prolongan la calidad de vida y la edad del ser
humano, nace y se desarrolla la tecnología espacial que coloca satélites artificiales en órbita
(1957), el Hombre llega a la Luna (1969) y se lanzan sondas interplanetarias, se desarrollan las
grandes redes de comunicación telefónicas fijas y móviles, aparece Internet (1967) y el correo
electrónico (1971) y las www.
En esta época aparecen muchos inventos e innovaciones tecnológicas como por ejemplo, la radio,
la televisión, el teléfono móvil, las centrales nucleares, los robots, los CDs y DVDs, el cine, los
microprocesadores, los ordenadores personales, los electrodomésticos...
Descubrimiento clave: El PC e Internet
Descubrimiento clave: El GPS

Lectura
Las distintas innovaciones tecnológicas que se han sucedido a lo largo de la historia han ido
modificando la vida de las personas.
La tecnología nos ha permitido tener un lugar de residencia fijo en lugar de llevar un estilo de vida
nómada que en el pasado nos obligaba a desplazarnos.
Los transportes y las comunicaciones han desarrollado el comercio y nos han permitido disfrutar de
materiales, comida, objetos, etc. que no están disponibles ni son propios de la región donde
habitamos.
Además la escritura, la imprenta o Internet nos han posibilitado adquirir cada vez ma-yores
conocimientos, mayor información acerca del mundo en el que vivimos, movernos cada vez más
rápido por todo el planeta y comunicarnos con personas que están lejos de nosotros.
Si la tecnología nos ha hecho independientes de los cambios en el medio natural (salvo casos
extremos) hoy en día podemos seguir haciendo nuestra vida con frío, calor, lluvia o nieve. No
obstante, nos ha hecho dependientes de máquinas cada vez más complejas y de alto consumo
energético.
La actividad tecnológica tiene una repercusión en nuestro entorno muy difícil de prever y puede
tener consecuencias negativas para nuestro entorno.
El desarrollo sostenible pretende hacer compatible la calidad de vida que nos propor-cionan los
avances tecnológicos con el respeto al medio ambiente buscando maneras de minimizar el impacto
ambiental de la tecnología.
Las claves para lograr el desarrollo sostenible son: La eficiencia energética, es decir, el ahorro de
energía, que impida el despilfarro de los recursos naturales, el re-ciclaje de los residuos e investigar
y potenciar las energías renovables.

Línea del tiempo:


Recuerda lo más importante de la Historia de la Tecnología explorando esta "Línea del Tiempo"

1.3.- La tecnología y el medio ambiente.


Todos nos hemos preguntado alguna vez hacia dónde vamos, qué será de nosotros mañana…
Observa las cosas que más nos pueden llamar la atención:
 En la tierra existen miles de especies vivientes pero solamente una, el ser
humano, consume el 40% de los recursos del mundo.
 Cada 10 segundos desaparece el equivalente a cinco campos de fútbol de bosques y
selvas, bien para cultivo, pastoreo, o crecimiento de las ciudades.
 Cada diez segundos se extingue una especie animal.
 La población humana crece a un ritmo exponencial, por ejemplo China y los países
orientales (principalmente la India), al seguir superpoblándose (entre solamente esos dos
países ya tienen más de 1.900 millones de habitantes) generarán un muy grave y difícil
problema alimentario y de agotamiento de recursos naturales.
 Las actividades humanas están provocando toda clase de contaminación que cada vez
afectará más a la vida en el planeta. Por ejemplo es un hecho demostrado que la temperatura
del planeta ha estado aumentando debido a la quema constante de combustibles para
nuestras máquinas y fábricas, lo cual ha hecho crecer el conocido efecto invernadero.
Una de las consecuencias más graves de todo esto es el Cambio Climático Global. Con el aumento
de los niveles de dióxido de carbono (CO 2), el futuro de la Tierra podría parecerse a la época de
mayor calor de la antigüedad (la época de Eoceno).
Imagina palmeras en Noruega, playas cálidas desplazadas a cientos de metros de donde están hoy y
la desaparición de hielo natural del planeta.
Otras consecuencias que el cambio climático podría producir son:
 Las zonas fértiles se transformarán en desiertos
 Los glaciares se derretirán y, por tanto
 Ciertas zonas bajas cercanas a la costa se inundarán.
Es decir, hay evidencias de que nuestro planeta está sufriendo. El hombre, señor de la tierra,
deberá, por necesidad y urgencia, ir encontrando soluciones para compatibilizar el desarrollo con el
mantenimiento de las condiciones de habitabilidad del planeta, es decir, tener un desarrollo
sostenible.
Esto requiere:
 El uso de tecnologías específicamente diseñadas para la conservación y protección del
medio ambiente.
 Utilizar recursos renovables.
 Promocionar el reciclaje de materiales
 Concienciarnos de que todos somos responsables

1.4.- El futuro de la tecnología.


La humanidad, para satisfacer su curiosidad natural, seguirá investigando en busca del
conocimiento de todos los fenómenos que le rodean, lo que le permitirá crear nuevos avances
tecnológicos, con los que buscará alcanzar metas como:
 Colonizar la luna, y quizás otros planetas, tomando como base la estación espacial
internacional
 Modificar sus propios genes, crear órganos para trasplantes
 Curar enfermedades

En definitiva, hacer lo que ha hecho a lo largo de la historia: controlar más el medio que le rodea.
¿Y dentro de miles y millones de años?
Es muy difícil precisar que ocurrirá en un futuro más lejano, pero hay científicos que piensan que la
Tierra ya no será como la conocemos hoy día.
Por un lado, la deriva continental hará que cambie el mapa actual de los continentes, por ejemplo,
el Mar Mediterráneo es posible que se transforme en un mar interior, que será cada vez más salado
por la evaporación, hasta que llegue a secarse por completo.
Si la evolución de los continentes se mantiene, dentro de unos 250 millones de años dejará de
existir el Océano Atlántico, formándose un supercontinente al que los científicos llaman Pangea
Última, y será posible caminar desde el oeste de América hasta el este de África.
Los cambios, naturalmente afectarán también a los seres vivos. Nuevas especies habrán surgido y
otras muchas habrán desaparecido. El hombre posiblemente también sufra cambios, aunque no
sabemos en qué sentido.
Sobre cómo serán los humanos en el futuro hay toda clase de teorías ¿científicas?

Representación aproximada de Pangea Última.


En Unidad 4 La historia de la Tierra y de la vida,
Tema, T6 Sexta misión: La evolución tecnológica.
Y a los 5 mil millones de años, nada importará porque parece que,
¡La Tierra se vaporizará por el Sol!
¿Y eso? ¿Qué pasará con nuestro Sol?
Dentro de millones de años la cubierta gaseosa del sol se empezará a expandir, hasta que los gases
calientes envuelvan a nuestro planeta.
Para entonces ya habrá pasado mucho tiempo desde que los océanos se evaporaron. Entonces el
sol se convertirá en una Gigante Roja, antes de apagarse totalmente.
Una Gigante Roja es el final de la evolución de una estrella de masa media, como nuestro sol, y esto
le sucederá cuando se agote el hidrogeno combustible que hay en su interior.
En este punto, la vida en el planeta, en su forma actual, ya no será posible. Quién sabe si para
entonces la raza humana, si todavía existe, haya conseguido trasladarse a algún otro lugar del
Universo, donde pudiera seguir evolucionado.

2.- El aula-taller de tecnología

La materia de tecnología toma como punto de referencia los métodos y los procedimientos de los
que se ha servido la humanidad para resolver problemas y satisfacer necesidades. Está concebida
como un conjunto de actividades y conocimientos empleados para la construcción y la elaboración
de objetos o sistemas técnicos.
Trabajar en tecnología es un proceso que desarrolla habilidades, destrezas y métodos que permiten
desde formular los problemas técnicos hasta materializar su solución constructiva.
Para el trabajo en la materia de tecnología disponemos de un espacio diferenciado: el aula-taller de
Tecnología. Es un espacio que permite el desarrollo continuo, y a veces simultáneo, de la gran
variedad de actividades propias de tecnología. En el aula-taller trabajarás en grupos con proyectos
interesantes.
¿Cómo es un aula-taller de Tecnología?
Se caracteriza por ser un espacio único e integrado que se organiza, por razones prácticas, en tres
zonas: el aula, el taller y el almacén.

En el aula transcurre gran parte del tiempo lectivo y tienen lugar la mayor parte de las tareas: las
explicaciones, las propuestas de soluciones, el dibujo, la consulta, el debate de ideas, la
planificación, las exposiciones, etc. También es un espacio adecuado para algunas tareas técnicas:
desmontar y analizar productos, construir modelos y prototipos, etc.

El taller es la zona en la que se realizan trabajos técnicos que requieren el uso de herramientas y
maquinaria, o de equipos de instalación fija. Muchos de estos trabajos son ruidosos o polvorientos
y pueden resultar molestos. Por esta razón conviene que los espacios del aula y el taller estén
separados mediante un paramento insonorizado y, a la vez, transparente, para ver las tareas que se
realicen en ambas zonas de forma simultánea.

El almacén sirve para guardar los materiales y componentes que se usan en el área, los
instrumentos delicados y aquellos equipos o herramientas que requieren de un cuidado especial.
Planos de un aula taller de tecnología genérica. En El Aula-Taller de Tecnología en los Centros de
Educación Secundaria. Ministerio de Educación y Ciencia, 1995.

Recursos existentes en el aula-taller.


Los diferentes recursos que utilizaremos se clasifican cada uno en su lugar:
 Las herramientas se suelen colocar en los paneles,
 Los materiales en el almacén,
 Los proyectos en las estanterías y
 Los libros y manuales en la biblioteca del taller.
 Los diferentes equipos de electricidad, electrónica, neumática,..
 La tornillería, piecería y componentes.
 Los ordenadores
El trabajo en grupos.
Los proyectos se realizan en grupo o equipo, formados por 4 ó 5 alumnos/as que se reparten las
diferentes funciones. En general, las responsabilidades que se diferencian dentro del grupo de
trabajo son:
Coordinador/a: representa al grupo frente a los demás grupos y el profesor/a. Lidera su grupo
para intentar que el trabajo se desarrolle de forma adecuada.
Encargada/o de herramientas: controla que no se pierdan ni estropeen las herramientas. Se
encarga de cogerlas del panel de herramientas y de volver a colocarlas después de usarlas.
Encargada/o de material: recoge el material necesario para el proyecto y recicla el sobrante
para volver a utilizarlo.
Encargada/o de limpieza: controla que todo el grupo limpie al final de la clase y deje el puesto
de trabajo en buenas condiciones.
Encargada/o de seguridad e higiene: se encarga del correcto seguimiento de las normas de
taller y de la correcta utilización de las herramientas.
Responsable de documentación: cubre la documentación necesaria en cada fase y se encarga
e archivarla.
Estos roles se pueden variar por supuesto, sobre todo si los grupos tienen menos de 5 personas. Lo
ideal es un grupo de 3-4 personas.

Las herramientas que utilizamos en el taller pueden ser peligrosas si no se usan co-rrectamente.
Para evitar accidentes de cualquier tipo, debemos respetar una serie de normas, así como seguir las
indicaciones del profesor/a.

Importante
Normas de higiene:
- No se come en el taller
- Las manos deben estar limpias y secas. Siempre hay una lavamanos en el taller.
- Procura tener la mesa ordenada mientras se trabaja. Si no vas a volver a utilizar una
herramienta, llévala a su sitio.
- Al terminar la tarea en el taller, limpia el puesto de trabajo.
- Guarda el material sobrante que puedas reutilizar otro día al final de cada clase.
- Recicla el material no reutilizable en el contenedor correspondiente al final de la sesión de
taller.
- Se silencioso, el ruido provoca irritabilidad.
Normas de seguridad:
- Es recomendable llevar el pelo recogido y quitarse anillos, colgantes, etc., para evitar que se
enganchen.
- Cada tarea requiere el empleo de una herramienta apropiada, así como su correcta utilización.
- Antes de utilizar una máquina o una herramienta asegúrate de conocer perfectamente su
manejo, si no es así consulta al profesor/a.
- Al usar máquinas o herramientas que produzcan desprendimiento de viruta hay que usar gafas
de protección.
- Al trabajar con fuentes de calor (pistola termofusible, soldador, etc.) ten cuidado para no
quemarte utilizando guantes o quemar otros elementos (incluido el cable).
- Antes de taladrar, perforar o manipular una pieza, asegúrate de que esté bien sujeta utilizando
gatos, mordazas o el tornillo de banco.
- Si sufres cualquier lesión (corte, golpe, quemadura, etc.) acude al profesor/a para que te
atienda.
- Si detectas algún tipo de anomalía, no experimentes ni investigues, consulta con el profesor/a.
- Si se rompe alguna herramienta, dilo a tu profesor/a

La señalización
Existen cuatro tipos de señales: de obligación, de peligro, de auxilio y de prohibición.
Obligación: indican que hay que utilizar protecciones para evitar accidentes. Tienen las figuras
y los bordes de color blanco, el fondo de color azul y las formas son circulares.
Peligro: avisan del peligro que implica la utilización de alguna herramienta o de algunas
sustancias. Tienen las figuras y los bordes de color negro, el fondo de color amarillo y las
formas son triangulares.
Auxilio: proporcionan información acerca de los equipos de auxilio. Tienen las figuras de color
blanco, los fondos de color rojo las primeras y verde las segundas. Las formas son cuadradas o
rectangulares.
Prohibición: prohíben las actividades que ponen en peligro la salud. Tienen las figuras de color
negro, los bordes rojos, el fondo blanco y las formas son circulares.

En la siguiente animación puedes ver las principales señales de cada tipo.

2.2.- La normalización
Una forma de lograr que los objetos sean más baratos, eficaces, cómodos y seguros es
la Normalización.
Las normas son especificaciones técnicas aprobadas por una institución cuya autoridad es
ampliamente reconocida y que establecen que los objetos tengan unas determinadas dimensiones
o características. Es decir, crean estándares.
La organización internacional de normalización es la ISO (International Organization for
Standarization).
Al hablar de productos normalizados o no normalizados hay que tener en cuenta que se trata
siempre de una cuestión relativa, existen diferentes niveles de normalización y el mismo producto
puede tener algunos componentes normalizados y otros no normalizados.

Por ejemplo, el teclado de tu ordenador tiene las teclas situadas en una determinada posición que
está normalizada, cualquier otro teclado de un ordenador de tu país tiene la misma configuración.
No obstante, al cambiar de país la posición de algunas teclas es diferente. Otros aspectos de ese
mismo teclado, como el material de las teclas, no están normalizados, existiendo teclados de teclas
más duras, más blandas, más ruidosas, más silenciosas, etc.

Importante
La normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o
potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel
de ordenamiento óptimo en un contexto determinado.

Tipos de normas
Las normas pueden ser nacionales; en España existen las normas UNE (Una Norma Española), en
Alemania las DIN, europeas; normas EN o mundiales; normas ISO.
En España, las normas UNE son elaboradas por AENOR que además de elaborar normas técnicas
españolas (UNE) con la participación abierta a todas las partes interesadas certifican productos,
servicios y empresas.

Otra división importante es entre normas de obligado cumplimiento y recomendaciones.

La Administración y los poderes públicos son los responsables de decidir qué normas son de
obligado cumplimiento y cuales se quedan en la categoría de recomendaciones técnicas; en este
último caso, serán los técnicos (ingenieros, arquitectos, electricistas, mecánicos, etc.) los
encargados de pedir y apoyar su uso en los proyectos.

Proceso de normalización
Para que una norma tenga éxito y se cumpla, no sólo porque un comité o una autoridad
administrativa obliguen a ello, sino porque supone además una ventaja para fabricantes y
compradores, debe de cumplir una serie de características:
 La norma debe ser clara y estar bien definida.
 A ser posible debe satisfacer a todos los implicados en ella, tanto a los fabricantes, como a
los compradores, como a la Administración.
 Debe darse a conocer, tanto la norma en sí como las ventajas que acarrea.
 Si es de obligado cumplimiento, debe verificarse que realmente se cumple.
 Debe revisarse para comprobar que sigue siendo útil y no se ha quedado obsoleta. En caso
contrario, se modificará o se derogará.

3.- Análisis de objetos.


Una forma eficaz de manejarnos en tecnología es analizando objetos y artefactos de toda clase.
Los objetos adecuados para una actividad de análisis pueden ser muy diversos: una tienda de
campaña, una sartén, un teléfono o unos guantes, por ejemplo. También los objetos industriales o
destinados a la producción (herramientas, circuitos integrados, engranajes, instalaciones, etc).
Con el análisis extraemos información de los objetos y aparatos, a partir de una observación
inteligente y una reflexión juiciosa sobre: por qué tienen esa forma, cómo funcionan o cómo
están construidos, por ejemplo.
Para extraer información de calidad es preciso aprender y ensayar procedimientos de análisis.
¿Qué tipo de información puede obtenerse del análisis de los objetos? Muchísima. Pero la más
relevante para nosotros es la información relativa a los asuntos fundamentales que han debido
abordarse al diseñarlos y al fabricarlos: la forma y dimensiones de sus partes componentes, los
materiales empleados, su funcionamiento, los procedimientos empleados en su fabricación, los
aspectos estéticos, su coste, etc.
Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas respuestas nos
aporten la información más relevante sobre el objeto. Para ello lo sometemos a un análisis
exhaustivo dividido en 4 análisis fundamentales: Funcional, Técnico, Socioeconómico y Formal.

M.- Análisis formal o morfológico.


En este análisis se profundiza en la forma física del objeto. Se debe hacer: Dibujo completo del
objeto con vistas, en perspectiva o los dos, y por supuesto acotado (con las medidas). Despiece del
objeto: dibujo de cada una de las piezas del objeto acotadas.
T.- Análisis técnico.
Se refiere al modo de funcionamiento y a su fabricación.
- Piezas que componen el objeto (cada una con su nombre)
- ¿De qué material está hecha cada pieza? (las anteriores)
- ¿Cómo se unen las piezas)
- ¿Cómo se fabrica?
- ¿Quién lo fabrica? (marca y fabricante).

F.- Análisis funcional.


Se estudia la utilidad del objeto y la forma de manejarlo.
- ¿Para qué sirve?
- ¿Cómo funciona?. Instrucciones de uso, de instalación y de movimiento.
- ¿Existe algún riesgo en su utilización? Normas de seguridad e higiene en su uso.
- ¿Qué otros objetos podrían cumplir la misma misión? (Objetos similares).
Te dejamos la explicación en forma de presentación, por si te gusta más.

E.- Análisis estético.


En este análisis nos planteamos preguntas sobre las sensaciones que produce en el usuario.
También cuestiones relacionadas con el color y la textura.

S.- Análisis socioeconómico.


Se estudia el objeto en relación con su función social, sus repercusiones económicas y
medioambientales.
- ¿Cuál es su origen?
- ¿A qué necesidades responde el objeto? (necesidades que cumple).
- ¿Cuáles son las consecuencias medioambientales al utilizarlo?
- ¿Dónde se venden (comercializan) este producto. (Ferreterías, grandes superficies
comerciales, por Internet, etc.
- ¿Cuál es o suele ser su precio aproximado?

Ejemplo de análisis
Vamos a realizar el análisis de un objeto sencillo y cotidiano: un tubo fluorescente como el de la
figura. Para ello tendremos que plantearnos la batería de preguntas del análisis
formal, técnico, funcional, estético y socioeconómico.

M.- Análisis formal o morfológico.


¿Qué forma tiene? Croquis del objeto.
Forma cilíndrica

¿Cuáles son sus dimensiones?


60 cm x 3 cm de diámetro
¿Cómo están ensambladas las piezas que la componen?
El tubo de vidrio está unido en sus terminales a dos casquillos metálicos.

T.- Análisis técnico:


¿Cuántas piezas lo componen?
Tres piezas, el cuerpo de cristal y dos casquillos metálicos.
¿De qué material está construido?
De vidrio y metal
¿Qué otros objetos cumplen la misma función?
Lámparas de bajo consumo, lámparas LED, Halógenos.
¿En qué principios físicos se basa su funcionamiento?
En la ionización de un gas, que desprende luz
¿Cómo es el proceso de fabricación?
Se fabrican la pieza de vidrio que tienen un recubrimiento interno de material fos-forescente, se
rellena de gas argón y mercurio y se cierran con los casquillos.
¿Qué dimensiones deben estar normalizadas?
Todas. Las marcas fabrican en tamaños estándares.
F.- Análisis funcional
¿Para qué sirve?
Para iluminar estancias
¿Cómo funciona?
Se acciona el interruptor y se enciende
¿Cuáles son los riesgos que tiene su manejo en cuanto a la seguridad?
Que se rompa al colocarlo en el soporte o al cambiarlo por el vidrio y por el mercurio que es tóxico.
E.- Análisis estético
¿Qué sensación produce en las personas?
Ligero, fácil de manejar
¿Cuál es su textura, color y proporciones?
Suave y frío por el vidrio, color blanco y manejable con las manos
S.- Análisis socioeconómico
¿Qué necesidad satisface?
Iluminar cuando hay poca luz o no la hay
¿Cómo se resolvía esta necesidad antes de la existencia de este objeto?
Con bombillas incandescentes.
¿Qué consecuencias medioambientales tiene su utilización?
Es de bajo consumo eléctrico y no se debe tirar a la basura normal porque es tóxico el mercurio que
contiene.
¿Cómo se comercializa este objeto?
Se vende por unidades en tiendas de iluminación, ferreterías, grandes superficies o en tiendas de
electricidad.
¿Cuál es el coste de fabricación?
Unos 3 Dólares.
4.- El método de proyectos.
La materia de Tecnología en general, y en la ESO aún más, se basa en el llamado Método de
proyectos.
El método de proyectos es un método de resolución de problemas técnicos. Consiste en aplicar los
conocimientos y habilidades en proyectos o pequeñas experiencias con el fin de resolver un
problema técnico o necesidad para agudizar la observación, el ingenio y el trabajo en equipo.

Importante
El método de proyectos es la serie ordenada y lógica de pasos o fases necesarios para obtener un
producto tecnológico o un servicio capaz de satisfacer una necesidad o resolver un problema
técnico. Se denomina también proceso tecnológico.
Vamos a dividir el método en siete fases o etapas: Descripción y análisis del problema, Búsqueda
de información, Diseño, Planificación, Construcción, Evaluación y Divulgación.
Estas etapas son una secuencia ordenada que hay que respetar para resolver el problema, no
debemos saltarnos ninguna, aunque según el tipo de proyectos, las fases serán más o menos largas.
Además hay que tener en cuenta los diferentes feedbacks del proceso. Existen momentos en que
tenemos que pararnos a evaluar lo que llevamos hecho y, si es necesario, volver a fases anteriores.

Fases del método de proyectos. Manuel Torres Búa. Licencia CC-BY-SA.


fase: Definición y análisis del problema.


Pocas veces nos paramos a analizar en detalle en qué consiste el problema que tenemos que
resolver, lanzándonos de inmediato a intentar solucionarlo a ciegas. En esta fase de descripción y
análisis vamos a explicar el objetivo de nuestro proyecto. Para ello tenemos tres pasos: identificar,
definir y fraccionar.
I-D-F
El objetivo del proyecto será un enunciado que nos indique claramente el problema que tenemos
que resolver.

I.- Identificar
Identificar un problema consiste en darse cuenta de que existe y que podemos darle una solución.
Podemos detectar nosotros el problema (percatándonos de situaciones que podríamos mejorar), o
puede ser el resultado de una propuesta. En cualquier caso no basta con detectarlo, sino que
debemos enunciarlo correctamente.

Podemos convertirnos en buscadores de soluciones. Para detectar los problemas del entorno y
tratarlos en nuestros proyectos podemos acudir a algunas estrategias:
 Pensar en acciones o trabajos que no nos gusta hacer y que suponen un gran esfuerzo e
incomodidad,
 Analizar las tareas diarias de una persona o de un colectivo buscando aquellos puntos que
podamos mejorar y hacer más cómodos.
 Observar el funcionamiento de máquinas y aparatos ideando formas de mejorarlos.
Podemos estar de acuerdo en la existencia del problema, pero sin embargo tener diferente punto
de vista sobre cómo resolverlo. Debemos, además de tenerlo identificado, definirlo correctamente.

D.- Definir
Definir un problema consiste especificar las condiciones iniciales que deben tener el objeto o
sistema que vamos a desarrollar con el proyecto . Estas condiciones iniciales pueden ser de
varios tipos.
Condiciones iniciales

Funcionales Las referidas a la función del objeto.

Constructivas Las referidas al proceso de construcción, temporalización, materiales,…

Económicas Las referidas a las limitaciones presupuestarias (dinero).

Estéticas Las relacionadas con la imagen del objeto.

Ergonómicas Las relacionadas con la “usabilidad” y accesibilidad del objeto.

Ecológicas Las relacionadas con el medio natural.

Seguridad Las relacionadas con la protección en el trabajo.

F.- Fraccionar
Fraccionar un problema consiste en descomponerlo en otros más sencillos para poder abordarlos
mejor.
Para fraccionar un problema es necesario que tengamos clara cual es su estructura, estudiar las
características de las partes o sub-problemas y establecer las relaciones entre estos sub-problemas
que permiten solucionar la necesidad inicial.
Podemos dividir, por ejemplo, un problema en varios más pequeños para trabajar de forma
colaborativa en grupos de trabajo. Cada grupo tiene claramente identificado su sub-problema, y
definidas sus condiciones iniciales. A su vez, todos los sub-problemas están relacionados entre sí,
de forma que el proyecto conjunto es la unión relacionada de los proyectos parciales.

No debes confundir fraccionar un problema con las diferentes etapas del proyecto. Es posible que
en proyectos de cierta envergadura, los equipos de trabajo sean diferentes para la descripción,
diseño y programación, que para, por ejemplo, la construcción. Esto es bastante habitual en la
industria. Pero eso no es fraccionar el problema. Por ejemplo, en la construcción de un edificio
normalmente es diferente la persona o equipo que describe el problema, el que lo diseña y el que
lo ejecuta. Sin embargo el proyecto es el mismo. Otra cosa es que el proyecto esté compuesto por
diferentes proyectos más pequeños relacionados entre sí. Por ejemplo para la construcción del
edificio puede separarse la parte de construcción de la parte de instalaciones. Diferentes son los
equipos que diseñan, programan y construyen, aunque estén relacionados entre sí.
En la siguiente imagen puedes ver un esquema de la fase 1 del proyecto:

Esquema Fase 1 del proyecto. Manuel Torres Búa. Licencia CC-BY-SA.


2ª fase. Búsqueda de información.

Consiste en recopilar la información necesaria para llegar a la una o varias soluciones del
problema inicial.
Uno de los problemas actuales es que estamos saturados de información, existe demasiada
información, a veces equivocada (sobre todo en Internet), y es fundamental seleccionarla
correctamente sin perdernos. Tenemos tres o aspectos a tener en cuenta en la búsqueda de
información: Búsqueda de las fuentes de información, selección y el tratamiento.
Hay 2 pasos: la generación de ideas y la selección de ideas.
B-S-T

B.- Búsqueda de las fuentes


En primer lugar debemos detectar y analizar las fuentes de información. Sin buenas fuentes de
información es impensable que un proyecto tenga éxito. Las principales fuentes de información
son:
 Consultar a personas expertas (técnicos, profesores, padres, etc.) puede ser un fabricante,
usuario o comercializador de un producto que le pueden aportar información valiosa para
el proyecto.
 Apuntes de clase, libros de texto, diccionarios, aula virtual de la materia, etc.
 La biblioteca
 Análisis de objetos que ya existen el mercado, donde puede encontrarse soluciones
semejantes a las que se busca, materiales y técnicas que pueden ayudar
 Recursos informáticos audiovisuales : CD-ROM, aulas y, enciclopedias virtuales,
internet(Google, Wikipedia, portales temáticos, etc.
 Otros audiovisuales: prensa televisión, videos, documentales, revistas especializadas,
catálogos, etc.
La información obtenida de libros y páginas web debe aparecer reflejada en la bibliografía y
webgrafía, que debe acompañar siempre al documento de la memoria del proyecto.
S.- Selección
Un problema que tenemos, es la sobreabundancia de información. Además, mucha de ésta
puede ser errónea o engañosa. Después se filtra esta información de acuerdo al interés de
nuestro proyecto y a los criterios de fiabilidad.
Para una selección eficaz de la información se debe:
 Saber con exactitud lo que debes buscar, qué datos necesitas
 Entender el lenguaje empleado en las fuentes

T.- Tratamiento
La información obtenida debe ser organizada y procesada. Debes adoptar un sistema de
clasificación y codificación, y manejar adecuadamente los ficheros.
Tratar la información comprende el proceso de recopilar, estudiar, valorar y resumir esa
información, de manera que se útil para el proyecto y para posteriores.
Tenemos que guardar de manera coherente la información obtenida, para poder acudir a ella
cuando lo necesitemos. Piense, además, que este criterio, valido para todas tus cosas, es de
mayor importancia en un grupo de trabajo donde la información que tú has buscado y
seleccionado tiene que ser accesible a los otros miembros del grupo.
A modo de resumen, en la siguiente tabla tienes el listado de pasos que has de seguir para
buscar información en tu proyecto:
Pasos a seguir en la fase 2

Búsqueda de Información
B.- Búsqueda de la Información
Delimitar el tipo de información que necesitas, de acuerdo con las especificaciones
iniciales del proyecto.
Estudiar las diferentes fuentes de información
Escoger aquellas fuentes accesibles a la información requerida

S.- Selección
Estudiar las características de la fuente información
Localizar las partes de la fuente donde podemos obtener la información útil
Seleccionar la información

T.- Tratamiento
Analizar la información seleccionada
Determinar cuál es información más adecuada para el proyecto
Aplicar la información para solucionar el problema planteado
Tratar la información mediante resúmenes, esquemas, fichas, datos
Organizar y archivar la información con un criterio conocido para poder acudir a ella
más adelante.

3ª fase. Diseño.

El diseño del
proyecto es el
proceso de
elaboración de
la propuesta de trabajo de acuerdo a pautas y procedimientos sistemáticos.
Una vez conocido el objetivo del proyecto y las condiciones iniciales y se disponga de la información
necesaria, comienza el proceso de creación, desarrollar la idea: es el diseño o anteproyecto.
Hay 2 pasos: la generación de ideas y la selección de ideas.
G-S

G.- La generación de ideas


Consiste en acercar una serie de soluciones. Si el trabajo es en grupo una manera de generar ideas
es mediante la “lluvia de ideas” o “brainstorming” donde de manera espontánea se van
proponiendo ideas aunque parezcan disparatadas para después seleccionar las más viables.
Estas ideas iniciales pueden recogerse mediante explicaciones escritas o representaciones gráficas
sencillas: esbozos y croquis a mano alzada.
Para crear artefactos o sistemas que solucionen problemas hay que generar ideas nuevas.
La creatividad es una actividad del pensamiento que genera soluciones nuevas a un problema
determinado.
Para ser creativo necesitas conocimientos concretos sobre el tema, un método de trabajo y
una mentalidad abiertacapaz de generar ideas nuevas. No pienses que las ideas vienen de la nada,
sin método y conocimientos no se te va a ocurrir nada útil).

Algunas de las técnicas creativas que puedes usar son:


Cambiar el enfoque habitual del planteamiento del problema. Consiste en ver el problema desde
otro ángulo, variando incluso sus condiciones iniciales. De esta forma puedes liberar el
pensamiento de ideas preconcebidas y te puedes fijar en aspectos que antes te pasaban
desapercibidos.
Utilizar analogías para establecer relaciones de semejanza entre cosas distintas. Puedes analizar
soluciones a problemas semejantes, estableciendo así puntos de contacto entre situaciones
aparentemente muy diferentes. No se trata de buscar la diferencia sin más, a veces una solución
simple parecida a otra ya existente es lo mejor.

S.- La selección de ideas


Las ideas deben pasar por la “prueba de fuego” de la selección. Consiste en valorar los
inconvenientes que se pueden detectar en primeros esbozos y corregirlos. Se debe moldear la idea
en función de las condiciones iniciales y la viabilidad: materiales, facilidad de construcción, estética,
ergonomía y accesibilidad, coste, etc.
Para valorar una idea tienes que fijarte en múltiples puntos de vista, valorar los aspectos negativos
y positivos y escoger la más adecuada. La adecuación a las condiciones iniciales, a la realidad y a la
solución del problema es lo que debe regir cuando valores la idea.
La selección de una idea en grupo es un trabajo fundamental y hay que hacerlo cuidadosamente.
Debéis tener siempre presente las condiciones del proyecto y la solución al problema, haciendo una
serie de preguntas sobre las diferentes ideas presentadas. De común acuerdo habrá que
seleccionar la mejor valorada.

Los anteproyectos
Antes de aceptar un proyecto suele entregarse un anteproyecto para evaluarlo. A nivel profesional
(edificios, dispositivos, vehículos y grandes construcciones) se acompañan maquetas a escala o
prototipos que reproducen la idea de la manera más fiel posible.
El diseño final se registra gráficamente con:
 Esbozos: primer dibujo a mano alzada sin muchos detalles.
 Croquis: dibujos a mano alzada con información añadida (medidas, materiales, colores).
 Planos: uso del dibujo técnico para diseñar el objeto proporcionado, con medidas exactas o
la escala. Empleo de vistas y perspectivas.
 Esquemas eléctricos: si el objeto necesita circuito eléctrico se diseña con la simbología
eléctrica.
 Mecanismo: si el objeto tiene movimiento se dibuja el mecanismo y se explican sus partes
y funcionamiento.
Además habrá que acompañar en el anteproyecto toda la información escrita pertinente para
valorarlo: explicaciones, cálculos, ...
4º fase. Planificación.

Consiste en decidir, ordenar y organizar las tareas necesarias para construir el objeto. Se trata de
dividir todo el proceso en operaciones simples y ordenadas.
Una buena planificación es fundamental para simplificar la ejecución del trabajo, reducir los
tiempos, tener los materiales necesarios a punto, realizar tareas en paralelo en los trabajos en
grupo.
Hace falta elaborar los siguientes documentos: Hoja de procesos, presupuesto y planning.

Hoja de procesos
Es una tabla en la que se descompone y simplifica el trabajo en una serie
de acciones (tareas) simples y ordenadas, especificándolas, indicando los materiales y
herramientas implicados, la duración estimada y los roles de cada operación.
Se puede realizar a mano, en un procesador de textos o en una hoja de cálculo. Ahorraremos
tiempo si empleamos plantillas ya diseñadas.

Ejemplo
Ejemplo de hoja de procesos para la construcción de una estantería:

Presupuesto
Es una tabla que recoge una relación valorada de todos los costes del proyecto: los materiales que
se compraron, la cantidad y precio de cada uno y coste total.
Se suele realizar en una hoja de cálculo.

Ejemplo
Ejemplo de un presupuesto para la construcción de la estantería:

Planning
El planning es una representación gráfica de la organización temporal del proyecto. Se indican
las tareas (de forma más sencilla que en la hoja de procesos), se especifica la duración y
las relaciones que tiene con otras tareas.
El diagrama más empleado es el diagrama de Gantt o de barras. En él cada tarea o actividad tiene
asignado un tiempo que se corresponde con una barra de longitud escalada de acuerdo con su
duración. Las barras de las tareas o actividades se ponen todas en una escala temporal, de proyecto
(empezando con día1, semana 1,…) o ya con fechas de calendario. Las distintas tareas se “vinculan”
unas a otras con relaciones lógicas como “empezar la tarea B cuando acabe la A”; “empezar la tarea
B a la vez que la A”, “terminar al mismo tiempo las tareas A y B, etc.”
Con este diagrama conseguimos controlar a simple vista la organización total del proyecto y la
situación en determinada fecha. Existen programas sencillos que nos ayudan a crear diagramas de
Gantt o de barras. Un ejemplo es Gantt Project, un software libre muy usado. Mediante estos
programas y aplicaciones podemos asignar recursos a las tareas, e introducir datos reales de
principio y fin de tareas de forma que nos superpone al diagrama original otro denominado “de
seguimiento”. Este “diagrama de seguimiento” es muy útil para ayudar a la toma de decisiones en
la ejecución.

5ª fase. Construcción.

La construcción es la fase práctica del proyecto: la realización del producto. Puede consistir en la
construcción de un objeto físico o en la implementación de un servicio.
La construcción de un objeto implica gran cantidad de actividades, por lo que suele ser compleja.
Para garantizar el éxito de nuestro proyecto debemos ser respetuosos con la planificación, estar
atentos a cualquier incidencia que nos obligue a rectificar y acatar las normas de seguridad.

Recomendaciones
 Cada componente del grupo debe seguir paso a paso cada tarea del Plan de trabajo de la
fase anterior.
 En trabajos en grupo es posible realizar dos o más tareas en paralelo, al mismo tiempo,
dividiendo el trabajo entre los componentes del grupo. Deberéis tenerlo en cuenta en la
programación
 Se debe conocer previamente el nombre y uso de los útiles, herramientas y máquinas a
utilizar, que deben recogerse en el Plan de trabajo.
 Se debe cuidar la limpieza y la orden del aula-taller durante y al fin de cada sesión
 Se deben cuidar extremadamente las medidas de seguridad en el trabajo con cada
herramienta. Podemos elaborar una tabla de Prevención de riesgos.

En resumen:
Factores de éxito en la construcción.
Aplicar ordenadamente el proceso de fabricación.
Corregir la planificación en función de los problemas con los que te vayas encontrando.
Respetar las normas de seguridad en el uso de herramientas, equipos, materiales,…
A continuación puedes ver un ejemplo de ficha de análisis de riesgos para una operación concreta
con una máquina-herramienta.

Prevención de riesgos en máquinas-herramienta: La sierra de calar

Tarea:

Cortar tabla de madera con la sierra de callar.

Riesgo:

Al conectar el cable, se pode pulsar accidentalmente el gatillo y conectar la sierra peligrosamente.


Trabajar con la mano por delante de la sierra para sujetar la tabla.
Descontrolarse la sierra durante lo proceso de corte.

Prevención:

Enchufar a caladora sólo en el momento de cortar.


Guardar distancia de seguridad con la sierra.
Sujetar la tabla con sargentos y hacer avanzar la sierra lentamente y con control total.

Puede que tu proyecto no sea un objeto tecnológico físico. Puedes estar trabajando en un proyecto
informático (una web, un blog). En este caso la construcción se suele denominar implementación.
No deja de ser la “fabricación” de ese objeto digital, siguiendo los condicionantes y planificación.
Puede que el problema que detectaste se resuelva con algún tipo de servicio. Imagínate que
detectas problemas en las salidas y entradas a tu centro. O incluso que sufres para poder acceder a
la cafetería en el tiempo de descanso. El método de proyectos también te va a servir para
solucionar este tipo de problemas. La “construcción” de este proyecto sería la creación de
unos protocolos, el establecimiento de unos flujos y una organización que mejore la situación.
Este tipo de problemas no se solucionan con ideas de la nada. Si sigues el método de proyectos,
todas y cada una de las fases, cada una en la medida en la que sea necesaria según el caso; podrás
llegar a soluciones viables. Otra cosa serían “ideas felices”, fruto de una “falsa inspiración” que
aparentemente valen, pero que durarán poco. Si no hay reflexión. Si no hay investigación no acude
la inspiración.
¿Se te ocurre algún ejemplo de “idea feliz” para solucionar problemas que no haya servido? Hay
muchísimas.

El Diario de Trabajo
Tenemos que documentar el día a día del proceso de construcción, fabricación, implementación o
creación. El instrumento que vamos a emplear es el diario de trabajo.

¿Qué vas a anotar?


Por supuesto día y hora, operaciones que se están realizando y quién las hace; estado en el que te
has encontrado el taller, las herramientas etc., e incidencias durante la construcción. El diario lo
escribirá un miembro del grupo, normalmente el encargado de la documentación.

¿Qué nos aporta el diario?


Primero ayuda a comprobar que estamos cumpliendo el encargo, que estamos siguiendo la
planificación.
Sirve para detectar problemas en el aula-taller, en el equipamiento, detectar necesidades,..
Es un instrumento fundamental para tomar decisiones. Durante el proceso de creación aparecerán
circunstancias que no se han tenido en cuenta en la programación, o que directamente no estaban
bien programadas. Imagina que para una determinada operación en la programación se le asignaba
un tiempo y la realidad es que lleva mucho más. Si seguimos sin más la programación corremos el
riesgo de no acabar el proyecto, o de apurarlo al final. Es necesario pararse, analizar el problema,
reprogramar, cambiar las operaciones por otras,…
A veces seguir una planificación a rajatabla te puede llevar a un callejón sin salida. Es posible que no
se puedan realizar operaciones programadas, o que no se puedan realizar así. Es normal. No es un
problema. La planificación es un instrumento de trabajo que se puede y se debe ir adaptando a la
realidad. El diario nos servirá para detectar dónde hay que variar y cómo.

6ª fase. Evaluación.

La evaluación consiste en comprobar y valorar todo el trabajo realizado. Su función es:


o Mejorar los resultados.
o Evitar que se repitan los mismos errores en proyectos posteriores.

Podemos realizar tres tipos de evaluaciones:


Tipos de evaluaciones

Se prueba y se evalúa el objeto construido, o el servicio creado. Se comprueba que


Evaluación del
se cumplen las condiciones mínimas, se cumple su función, si las medidas son
producto.
correctas, etc.
Evaluamos las fases del proyecto, si hubo que rediseñar algo, modificaciones en la
Evaluación del fase de planificación, el orden de las tareas, la asignación de las tareas entre los
proceso. inte-grantes del grupo, errores durante la construcción, en la elección de
materiales, uso de herramientas, etc.

Evaluación del
Se valora y se evalúa el trabajo en grupo, el esfuerzo de cada integrante, los roles
trabajo en
desempeñados por cada miembro,…
equipo.

Hay una evaluación final importante, después de creado el producto. Sin embargo la evaluación
debe de estar presente de alguna forma en todo el proceso. Debe actuar de “feedback”,
de retroalimentación que modifique las fases del proyecto.Algunas recomendaciones sobre la
evaluación:
La evaluación es continua, es decir, a cada paso se debe probar y evaluar el resultado sin esperar al
final del proyecto.
 Algunas tareas de construcción deben evaluarse varias veces, como las uniones entre
piezas, el funcionamiento de un mecanismo o de un circuito eléctrico.
 Al fin del proyecto, se debe evaluar todo el conjunto.
 Por ejemplo, si una tarea no cumple las condiciones mínimas de la fase 1 y tiene una
evaluación negativa (mal) se debe resolver el problema cambiando algo de la fase 3 (volviendo
a Diseñar) o de la fase 5 (solucionando algo de la Construcción).

La evaluación final
Cuando se termina el trabajo de construcción, hay que probar todo para comprobar si se cumple
el objetivo inicial del proyecto. Será necesario revisar lo estudiado en la fase 1 sobre la descripción
del problema y comprobar si se cumple una a una cada especificación. Para la evaluación del
producto empleamos el control de calidad.
Si la evaluación final del proyecto es positiva (bien), se procede a la fase 7 (divulgación).

El control de calidad
El control de calidad consiste en someter al objeto o sistema construido a
distintas pruebas mediante las que se comprueba que funciona y que responde adecuadamente a
la definición del problema.
Al realizar una prueba puede ocurrir que el objeto o sistema no funcione por utilizar materiales o
sistemas de fabricación incorrectos. En este caso debemos revisar todo el proceso de fabricación y
modificarlo.
Puede suceder también que el objeto o sistema funciona pero no cumple con el objetivo del
proyecto. En este caso deberemos reconsiderar las especificaciones iniciales y rediseñar el
proyecto modificándolo total o parcialmente.
A veces un objeto funciona y cumple las especificaciones iniciales, pero se detectaron dificultades
en su construcción. En este caso se deberá revisar la planificación.
El control de calidad quedará reflejado en el Diario de Trabajo.

7ª fase. Divulgación.
Divulgar un proyecto es darlo a conocer y hacerlo por lo tanto público. Normalmente se divulga el
material informativo de diverso tipo y forma del proyecto; así como los resultados del mismo.
Toda la información del proyecto debe estar recogida en la llamada Memoria Técnica. La memoria
es el documento que recopila todos los documentos elaborados durante lo proyecto, producto del
proceso tecnológico.
La memoria técnica completa incluye los siguientes documentos:
Partes de la memoria técnica del proyecto

Portada Título del proyecto. Componentes del grupo. Roles.

Descripción del
Objetivo y Condiciones mínimas.
problema.

Búsqueda de
Bibliografía. Información tratada.
información.

Diseño. Planos de las piezas de la estructura. Esbozos y croquis.

Diseño eléctrico. Esquemas eléctricos.

Diseño mecánico. Los mecanismos.

Planificación. Plan de trabajo. Presupuesto. Planning.

Construcción. Prevención de riesgos. Diario de trabajo.

Evaluación del producto. Evaluación del proceso. Evaluación de los


Evaluación.
componentes del grupo.

También podría gustarte