Está en la página 1de 4

Examen resuelto · exa21

Fecha:

1. Indica cuál es la respuesta correcta:


a) La arteria aorta nace en el ventrículo izquierdo.
b) Las arterias presentan válvulas para evitar el retorno de la sangre.
c) Los capilares unen las arterias de mayor calibre con la vena cava.
d) Las arterias pulmonares desembocan en el ventrículo izquierdo.

Respuesta
a) La arteria aorta nace en el ventrículo izquierdo.

2. La cánula nasal se utiliza para:


a) Administrar oxígeno a través de los dos orificios nasales.
b) Administrar oxígeno a través de boca y nariz.
c) Administrar oxígeno a través de un orificio nasal.
d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Respuesta
a) Administrar oxígeno a través de los dos orificios nasales.

3. En relación con el dolor, en el infarto del miocardio no es cierto que:


a) Es torácico y constante.
b) Dura aproximadamente 30 minutos.
c) Se alivia con el reposo.
d) Su localización es similar a la de la angina de pecho.

Respuesta
c) Se alivia con el reposo.

4. Señala la afirmación falsa:


a) La PAM (presión arterial media) es ligeramente menor que la media aritmética entre la PAS y la PAD.
b) La PAS (presión arterial sistólica) normal se encuentra entre 120-140 mm de Hg.
c) La tensión arterial no tiene que ver con el gasto cardiaco.
d) La PAD (presión arterial diastólica) es 60-90 mm de Hg.

Respuesta
b) La PAS (presión arterial sistólica normal 120-240 mm de Hg.

5. Una de las siguientes afirmaciones no es cierta:


a) En pacientes traqueotomizados es importante humedecer el aire que inspiran.
b) La frecuencia cardiaca puede medirse en el pulsioxímetro.
c) Con los ejercicios respiratorios se puede mejorar la permeabilidad de las vías respiratorias.
d) Los espirómetros de incentivo estimulan la entrada de aire hasta los alveolos.

Respuesta
d) Los espirómetros de incentivo estimulan la entrada de aires hasta los alvéolos.

6. Señala la respuesta correcta:


a) El pulmón izquierdo está formado por dos lóbulos.
b) Los bronquios secundarios entran en los pulmones a través del hilio.
c) Los pulmones están revestidos por el mediastino.
d) El hilio se localiza en los bronquios.

Respuesta
a) El pulmón izquierdo está formado por dos lóbulos.
7. Los ruidos de Korotkoff son:
a) Sonidos guturales típicos de disfonías.
b) Los matices de sonido que se oyen en la recogida de tensión arterial.
c) Resultado de una auscultación torácica.
d) Ninguna es cierta.

Respuesta
b) Los matices de sonido que se oyen en la recogida de tensión arterial.

8. El aire entra en los pulmones cuando:


a) La presión atmosférica es menor que la pulmonar.
b) La presión atmosférica se iguala con la pulmonar.
c) La presión pulmonar es menor que la atmosférica.
d) Se igualan la inspiración y la expiración.

Respuesta
c) La presión pulmonar es menor que la atmosférica.

9. Señala cuál es la respuesta correcta:


a) En la tromboflebitis hay una inflamación de la pared arterial.
b) La trombosis es la formación de coágulos en los capilares.
c) La inflamación del pericardio se denomina pericarditis.
d) La arteriosclerosis es la inflamación de las articulaciones.

Respuesta
c) La inflamación del pericardio se denomina pericarditis.

10. El latido que se aprecia al comprimir una arteria sobre una superficie ósea se llama:
a) Pulso.
b) Presión venosa central.
c) Oximetría.
d) Presión arterial.

Respuesta
a) Pulso.

11. Señala la respuesta correcta:


a) La respiración consta de inspiración y espiración.
b) Ventilación, difusión y perfusión forman parte de la respiración.
c) Eupnea es la respiración normal.
d) Todas son ciertas.

Respuesta
d) Todas son ciertas.

12. El valor de la tensión arterial depende de:


a) Resistencia vascular y catabolismo.
b) Gasto cardiaco y resistencia periférica.
c) Viscosidad sanguínea y cifra total de células sanguíneas.
d) Gasto cardiaco y metabolismo.

Respuesta
b) Gasto cardiaco y resistencia periférica.

13. Es cierto que la capa más externa de la pared del corazón se llama:
a) Pericardio.
b) Miocardio.
c) Epicardio.
d) Endocardio.
Respuesta
c) Epicardio.

14. El oxígeno se transporta en sangre unido a:


a) La carboxihemoglobina.
b) La oxihemoglobina.
c) Los eritrocitos.
d) La hemoglobina.

Respuesta
d) La hemoglobina.

15. ¿Cuál de los materiales especificados a continuación no forma parte del carro de paradas?
a) Electrocardiógrafo.
b) Endoscopio.
c) Desfibrilador.
d) Cardiocompresor.

Respuesta
b) Endoscopio.

16. En la medición del pulso apical es cierto que:


a) Se hace en el 5.º espacio intercostal, en el adulto.
b) Se hace en la línea esternal media.
c) Suele tomarse ante irregularidades.
d) a y c son ciertas.

Respuesta
d) a y c son ciertas.

17. El orificio aurículo-ventricular derecho está cerrado por la válvula:


a) Sigmoidea.
b) Mitral.
c) Semilunar.
d) Tricúspide.

Respuesta
d) Tricúspide.

18. La capacidad de la hemoglobina para unirse con el O2 aumenta cuando:


a) Disminuye la presión parcial de O2 y del CO2.
b) Aumenta la presión parcial de CO2 y disminuye la presión parcial de O2.
c) Se iguala la presión parcial de O2 con la del CO2.
d) Aumenta la presión parcial de O2 y disminuye la presión parcial de CO2.

Respuesta
d) Aumenta la presión parcial de O2 y disminuye la presión parcial de CO2.

19. En el balance de líquidos se incluyen:


a) Entradas más salidas menos sueros.
b) Diuresis más sudoración.
c) Ingresos menos salidas de líquidos, en 24 horas.
d) Líquidos por vía oral, más prefundidos.

Respuesta
c) Ingresos menos salidas de líquidos, en 24 horas.
20. Es cierto que es un cartílago par de la laringe:
a) Epiglotis.
b) Aritenoides.
c) Cricoides.
d) Tiroides.

Respuesta
b) Aritenoides.

También podría gustarte