Está en la página 1de 46

Ciclos Biogeoquímicos

(CBGQs)
Ciclos Biogeoquímicos (CBGQs)
1.- Introducción
2.- Reservorios y tasas de transferencia
3.- El Ciclo del Carbono
3.1.- Resumen
3.2.- Ciclo Redox
3.2.1.- Fotosíntesis
3.2.2.- Descomposición óxica
3.2.3.- Descomposición anóxica y sus límites
a) Metanogénesis
b) Transferencia interespecífica de H2 y Sintrofía
c) Hábitats metanogénicos
d) Metanogénesis en los Océanos
e) Metanotrofía
Ciclos Biogeoquímicos (CBGQs)
1.- Introducción
2.- Reservorios y tasas de transferencia
3.- El Ciclo del Carbono
3.1.- Resumen
3.2.- Ciclo Redox
3.2.1.- Fotosíntesis
3.2.2.- Descomposición óxica
3.2.3.- Descomposición anóxica y sus límites
a) Metanogénesis
b) Transferencia interespecífica de H2 y Sintrofía
c) Hábitats metanogénicos
d) Metanogénesis en los Océanos
e) Metanotrofía
Ciclos Biogeoquímicos (CBGQs)

Litosfera

Biosfera
Atmósfera

Hidrosfera
Ciclos Biogeoquímicos (CBGQs)
Æ Transformaciones Físicas
- Precipitación
- Disolución
- Volatilización
- Fijación

Æ Transformaciones químicas:
- Biosíntesis
- Biodegradación
- Biotransformaciones Redox

Æ Combinaciones de ambas
Ciclos Biogeoquímicos
Protagonistas: los microorganismos

9 Ubicuidad

9 Capacidades metabólicas diversas

9 Altas tasas de actividad enzimática


Ciclos Biogeoquímicos (CBGQs)
1.- Introducción
2.- Reservorios y tasas de transferencia
3.- El Ciclo del Carbono
3.1.- Resumen
3.2.- Ciclo Redox
3.2.1.- Fotosíntesis
3.2.2.- Descomposición óxica
3.2.3.- Descomposición anóxica y sus límites
a) Metanogénesis
b) Transferencia interespecífica de H2 y Sintrofía
c) Hábitats metanogénicos
d) Metanogénesis en los Océanos
e) Metanotrofía
Ciclos Biogeoquímicos
Reservorios y Tasas de transferencia

9 Tipo de reservorio a escala global

9 Tamaño del reservorio

9 Actividad de reciclaje del mismo


Ciclos Biogeoquímicos
Reciclaje de elementos biogénicos

9 Reciclaje intenso:
ƒ Elementos principales (C,H,O,N,P y S)

9 Reciclaje limitado:
ƒ Elem. secundarios (Mg,Na,K y halógenos)

ƒ Elem. traza (B,Co,Cr,Cu,Mo,Ni,Se,Sn,V y Zn)

ƒ Excepciones (Fe y Mn; Ca y Si)


Ciclos Biogeoquímicos (CBGQs)
1.- Introducción
2.- Reservorios y tasas de transferencia
3.- El Ciclo del Carbono
3.1.- Resumen
3.2.- Ciclo Redox
3.2.1.- Fotosíntesis
3.2.2.- Descomposición óxica
3.2.3.- Descomposición anóxica y sus límites
a) Metanogénesis
b) Transferencia interespecífica de H2 y Sintrofía
c) Hábitats metanogénicos
d) Metanogénesis en los Océanos
e) Metanotrofía
Ciclo del Carbono
CO2
atmosférico

Plantas Animales y
terrestres microorganismos CO2
disuelto
Materia orgánica
muerta Plantas Animales y
acuáticas m.o.
Combustibles Humus y algas acuáticos
fósiles Muerte y mineralización
en los sedimentos
Formación
del suelo

Corteza terrestre Formación


de la roca
Ciclos Biogeoquímicos (CBGQs)
1.- Introducción
2.- Reservorios y tasas de transferencia
3.- El Ciclo del Carbono
3.1.- Resumen
3.2.- Ciclo Redox
3.2.1.- Fotosíntesis
3.2.2.- Descomposición óxica
3.2.3.- Descomposición anóxica y sus límites
a) Metanogénesis
b) Transferencia interespecífica de H2 y Sintrofía
c) Hábitats metanogénicos
d) Metanogénesis en los Océanos
e) Metanotrofía
Ciclo Redox del C: Importancia de la fotosíntesis
Óxico
Fotosíntesis Bacterias
Plantas quimiolitotrofas
Algas
Cianobacterias

+ H20

(CH2O)n CO2
Compuestos
orgánicos Crecimiento Muerte y sedimentación

+ O2

Respiración
Plantas
Animales
Microorganismos
Ciclo Redox del C: Importancia de la descomposición

Óxico
Fotosíntesis Bacterias
Plantas quimiolitotrofas
Algas
Cianobacterias

+ H20

(CH2O)n CO2 (CH2O)n


Compuestos Compuestos
orgánicos Crecimiento Muerte y sedimentación orgánicos
+ O2

Respiración
Plantas
Animales
Microorganismos
Ciclos Biogeoquímicos (CBGQs)
1.- Introducción
2.- Reservorios y tasas de transferencia
3.- El Ciclo del Carbono
3.1.- Resumen
3.2.- Ciclo Redox
3.2.1.- Fotosíntesis
3.2.2.- Descomposición óxica
3.2.3.- Descomposición anóxica y sus límites
a) Metanogénesis
b) Transferencia interespecífica de H2 y Sintrofía
c) Hábitats metanogénicos
d) Metanogénesis en los Océanos
e) Metanotrofía
Ciclo Redox del C: la descomposición óxica

Polímeros complejos: Polisacáridos, proteínas...

Sistemas Glc
Hidrolíticos

Xil

Aminoácidos

Metabolismo
Ciclo Redox del C: hidrólisis de polisacáridos

Celulosa
Almidón
Laminarina
Paramilon
Agar
Quitina
Pectinas
Dextranos
Xilanos
Glucógeno

Estructuras Chime
Ciclo Redox del C: hidrólisis de celulosas

Exo Endo

Celobiasa
Glu
Ciclo Redox del C: descomposición óxica de celulosa

Hongos:
Multitud

Bacterias:
Clostridios
Deslizantes
Sporocytophaga
Cytophaga
Actinomicetos
(Streptomyces)
Descomposición de polisacáridos: enzimas hidrolíticas

- Celulasas
- Amilasas
- Xilanasas
- Pectinasas
- Agarasas
- Quitinasas
- Dextranasas
Descomposición de polisacáridos: enzimas hidrolíticas

- Celulasas Apl. Industriales


- Amilasas - Detergentes
- Xilanasas - Textiles
- Pectinasas - Papeleras
- Agarasas - Alimentarias
- Quitinasas - Piensos
- Dextranasas - T. residuos
Ciclo Redox del C: la descomposición óxica

Óxico
Fotosíntesis Bacterias
Plantas quimiolitotrofas
Algas
Cianobacterias

+ H20

(CH2O)n CO2 (CH2O)n


Compuestos Compuestos
orgánicos Crecimiento Muerte y sedimentación orgánicos
+ O2

Respiración Respiración aeróbica


Plantas Microorganismos aeróbicos
Animales
Microorganismos
Ciclos Biogeoquímicos (CBGQs)
1.- Introducción
2.- Reservorios y tasas de transferencia
3.- El Ciclo del Carbono
3.1.- Resumen
3.2.- Ciclo Redox
3.2.1.- Fotosíntesis
3.2.2.- Descomposición óxica
3.2.3.- Descomposición anóxica y sus límites
a) Metanogénesis
b) Transferencia interespecífica de H2 y Sintrofía
c) Hábitats metanogénicos
d) Metanogénesis en los Océanos
e) Metanotrofía
Ciclo Redox del C: la descomposición anóxica

Óxico Anóxico
Fotosíntesis Bacterias
Plantas quimiolitotrofas
Algas
Cianobacterias

+ H20

(CH2O)n CO2 (CH2O)n


Compuestos Compuestos
orgánicos Crecimiento Muerte y sedimentación orgánicos
+ O2

Respiración Respiración anaeróbica; fermentación


Plantas Microorganismos anaeróbicos incluyendo
Animales Bacterias fototróficas
Microorganismos
Ciclo Redox del C: descomposición anóxica de celulosa

Bacterias:

- Clostridium
- Sedimentos lacustres
- Tracto intestinal de animales
- S. Tratamiento aguas residuales

- Rumen de los rumiantes


(Fibrobacter y Ruminococcus)
Ciclo Redox del C: descomposición anóxica
Polímeros Celulosa, otros polisacáridos,
complejos proteínas
Bacterias celulolíticas
Bacterias hidrolíticas

Monómeros Azúcares, aminoácidos

Bacterias fermentativas Fermentación primaria

Propionato-, Butirato-,
H2 + CO2 Acetato-
Succinato-, alcoholes
Ciclo del C: Límites de la descomposición anóxica
Ligninas

En medios óxicos → fenoles, ácidos y


alcoholes aromáticos:
Hongos.- Phanerochaete chrysosporium
Polyporus, Poria, Fomes, Agaricus,
Pleurotus, Collybia, Schizophyllum
Fusarium
Bacterias.- Artrobacterr
Flavibacterium
Micrococcus
Pseudomonas
Ciclo del C: Límites de la descomposición anóxica

Plantas y
animales

Hidrocarburos alifáticos
de cadena larga Petroleo
(hexadecano y octadecano)

Degradación anaeróbica lenta:


Ácidos grasos de
Bacterias sulfatoreductoras
cadena larga
Ciclos Biogeoquímicos (CBGQs)
1.- Introducción
2.- Reservorios y tasas de transferencia
3.- El Ciclo del Carbono
3.1.- Resumen
3.2.- Ciclo Redox
3.2.1.- Fotosíntesis
3.2.2.- Descomposición óxica
3.2.3.- Descomposición anóxica y sus límites
a) Metanogénesis
b) Transferencia interespecífica de H2 y Sintrofía
c) Hábitats metanogénicos
d) Metanogénesis en los Océanos
e) Metanotrofía
Ciclo Redox del C: Metanogénesis
Polímeros Celulosa, otros polisacáridos,
complejos proteínas
Bacterias celulolíticas
Bacterias hidrolíticas

Monómeros Azúcares, aminoácidos

Bacterias fermentativas Fermentación primaria

Propionato-, Butirato-,
H2 + CO2 Acetato-
Acetogénesis Succinato-, alcoholes
Homoacetógenos Bacterias oxidadoras
Fermentación
Metanógenos de ac. grasos y productoras
Acetato- secundaria
de H2 (sintrofos)

H2 + CO2 Acetato-
Metanógenos Metanógenos
CH4
Metanogénesis
Ciclo Redox del C: Metanogénesis

4H2 + CO2 → CH4 + 2H2O (∆Gº´= -130,7 kJ/reacción)

4H2 + H+ + HCO3- → CH4 + 3H2O (∆Gº´= -135,6 kJ/reacción)

Grupo I: Methanobacterium, Methanobrevibacter, Methanosphaera


Grupo II: Methanothermus
Grupo III: Methanococcus
Grupo IV: Methanomicrobium, Methanogenium, Methanospirillum, Methanoplanus
Grupo V: Methanosarcina, Methanolobus, Methanoculleus, Methanohalobium,
Methanococcoides, Methanohalophilus, Methanotrix
Grupo VI: Methanopyrus
Grupo VII: Methanocorpusculum
Ciclo Redox del C: Homoacetogénesis

4H2 + H+ + 2HCO3-→ CH3-COO- + 4H2O (∆Gº´= -104,6 kJ/reacción)

Son Bacterias Gram +:


Acetoanaerobium
Acetobacterium
Acetogenium
Clostridium thermoaceticum, C. formicoacéticum
Ciclo Redox del C: Metanogénesis

H2O + CH3-COO- → CH4 + HCO3- (∆Gº´= -31kJ/reacción)

4H2 + CO2 → CH4 + 2H2O (∆Gº´= -130,7 kJ/reacción)

4H2 + H+ + HCO3- → CH4 + 3H2O (∆Gº´= -135,6 kJ/reacción)


Ciclo Redox del C: Sintrofía
Fermentación del etanol:
2CH3-CH2OH + 2H2 O → 4H2 + 2CH3COO- + 2H+ (∆Gº´= + 19,36 kJ/reacción)
(etanol ) (acetato)

Metanogénesis:
4H2 + CO2 → CH4 + 2H2O (∆Gº´= -130,7 kJ/reacción)

Reacción acoplada:
2CH3-CH2OH + CO2 → CH4 + 2CH3COO- + 2H+ (∆Gº´= -111,33 kJ/reacción)

B. oxidadoras de ác. grasos y productoras de H2:


Syntrophomonas
Syntrophobacter
Ciclo Redox del C: la descomposición anóxica

Óxico Anóxico
Fotosíntesis Bacterias
Plantas quimiolitotrofas
CH4 B. Metanógenas
Acetato
Algas C. metilados
Cianobacterias Bacterias fototróficas
+ H20 B. homoacetógenas

(CH2O)n CO2 (CH2O)n


Compuestos Compuestos
orgánicos Crecimiento Muerte y sedimentación orgánicos
+ O2

Respiración Respiración anaeróbica; fermentación


Plantas Microorganismos anaeróbicos incluyendo
Animales Bacterias fototróficas
Microorganismos
Ciclos Biogeoquímicos (CBGQs)
1.- Introducción
2.- Reservorios y tasas de transferencia
3.- El Ciclo del Carbono
3.1.- Resumen
3.2.- Ciclo Redox
3.2.1.- Fotosíntesis
3.2.2.- Descomposición óxica
3.2.3.- Descomposición anóxica y sus límites
a) Metanogénesis
b) Transferencia interespecífica de H2 y Sintrofía
c) Hábitats metanogénicos
d) Metanogénesis en los Océanos
e) Metanotrofía
Hábitats metanogénicos ⇒ Ambientes anóxicos

Pantános y zonas encharcadas Rumen de los rumiantes


rumiantes

T. Intestinal insectos
xilófagos y mamíferos Endosimbiontes de protistas
Estimaciones de la liberación de CH4 a la Atmósfera
Fuente Emisión de CH4 (106 Ton./año)
Biogénica
Rumiantes 80-100
Termes 25-150
Zonas encharcadas 70-120
Humedales naturales 120-200
Vertederos 5-70
Océanos y Lagos 1-20
Tundra 1-5
Abiogénica
Minería del Carbón 10-35
Emisiones de Gas natural 10-30
Escapes industriales y de gaseoductos 15-45
Combustión de Biomasa 10-40
Hidratos de metano 2-4
Volcanes 0,5
Automóviles 0,5
Total Biogénico 302-665 81-86% del Total
Total Abiogénico 48-155 14-19% del Total

Total 349-820
Ciclos Biogeoquímicos (CBGQs)
1.- Introducción
2.- Reservorios y tasas de transferencia
3.- El Ciclo del Carbono
3.1.- Resumen
3.2.- Ciclo Redox
3.2.1.- Fotosíntesis
3.2.2.- Descomposición óxica
3.2.3.- Descomposición anóxica y sus límites
a) Metanogénesis
b) Transferencia interespecífica de H2 y Sintrofía
c) Hábitats metanogénicos
d) Metanogénesis en los Océanos
e) Metanotrofía
Ciclo Redox del C: Metanogénesis en los Océanos

4H2 + SO42- → H2S + 2H2O + 2 OH- (∆Gº´= -155,13 kJ/reacción)

4H2 + CO2 → CH4 + 2H2O (∆Gº´= -130,7 kJ/reacción)

CH3-COO- + SO42- → 2HCO3- + HS- (∆Gº´= -47,6 kJ/reacción)

CH3-COO- + H2O → CH4 + HCO3- (∆Gº´= -31kJ/reacción)


Ciclo Redox del C: Metanogénesis en los Océanos

Methanosarcina
Sustratos metilados CH4
(metilaminas, metanol) Methanococcus
Ciclos Biogeoquímicos (CBGQs)
1.- Introducción
2.- Reservorios y tasas de transferencia
3.- El Ciclo del Carbono
3.1.- Resumen
3.2.- Ciclo Redox
3.2.1.- Fotosíntesis
3.2.2.- Descomposición óxica
3.2.3.- Descomposición anóxica y sus límites
a) Metanogénesis
b) Transferencia interespecífica de H2 y Sintrofía
c) Hábitats metanogénicos
d) Metanogénesis en los Océanos
e) Metanotrofía
Ciclo Redox del C: Metanotrofía

Óxico Anóxico
Fotosíntesis Bacterias
Plantas quimiolitotrofas
CH4 B. Metanógenas
Acetato
Algas C. metilados
Cianobacterias B. Metanotrofas
Bacterias fototróficas
+ H20 B. homoacetógenas

(CH2O)n CO2 (CH2O)n


Compuestos Compuestos
orgánicos Crecimiento Muerte y sedimentación orgánicos
+ O2

Respiración Respiración anaeróbica; fermentación


Plantas Microorganismos anaeróbicos incluyendo
Animales Bacterias fototróficas
Microorganismos
Ciclo Redox del C: Metanotrofía

CH4 CH3OH HCHO HCOO- HCO3-


-126 kJ -193 kJ -214 kJ -239 kJ
metano metanol formaldehído formiato bicarbonato

Metanotrofos Tipo I: Metanotrofos Tipo II:


(Gamma-Proteobacterias) (Alfa-Proteobacterias)
Methylomonas Methylosinus
Methylomicrobium Methylocistis
Methylobacter
Methylococcus

Ribulosa monoP Serina


Ciclo Redox del C: Metanotrofía

Óxico Anóxico
Fotosíntesis Bacterias
Plantas quimiolitotrofas
CH4 B. Metanógenas
Acetato
Algas C. metilados
Cianobacterias B. Metanotrofas
Bacterias fototróficas
+ H20 B. homoacetógenas

(CH2O)n CO2 (CH2O)n


Compuestos Compuestos
orgánicos Crecimiento Muerte y sedimentación orgánicos
+ O2

Respiración Respiración anaeróbica; fermentación


Plantas Microorganismos anaeróbicos incluyendo
Animales Bacterias fototróficas
Microorganismos

También podría gustarte