Está en la página 1de 18

III TALLER DE “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LOS

DOCENTES DE LOS NIVELES INICIAL: PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA


REGIÓN PUNO” – 2011.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PUNO.


DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA.

III TALLER DE “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA


LOS DOCENTES DE LOS NIVELES: INICIAL, PRIMARIA Y
SECUNDARIA DE LA REGIÓN PUNO” – 2011.

MÓDULO DE COMUNICACIÓN.

EQUIPO PROFESIONAL.

COORDINADOR:

Juan Choquehuanca Mamani

EQUIPO DE CAPACITADORES:

 Carmen Rosa FLORES FLORES


 Norma Elena FLORES VIZA.
 Alberto Atilio MELGAR LOPEZ.
 Esther Betty GUTIERREZ GALLEGOS.
 Yudith Madeleyni PASACA LUCANA.
 Ricardo DELGADO RAMOS

PUNO - MARZO - 2011.


III TALLER DE “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LOS
DOCENTES DE LOS NIVELES: INICIAL, PRIMARIA Y
SECUNDARIA DE LA REGIÓN PUNO” – 2 011 .

MÓDULO DE COMUNICACIÓN I
1. TEORÍAS Y ENFOQUES COMUNICATIVOS.
1.1. Teorías lingüísticas.
GRAMÁTICA LINGÜÍSTICA GRAMÁTICA LINGÜÍSTICA LINGÜÍSTICA
TRADICIONAL ESTRUCTURAL GENERATIVA TEXTUAL COGNITIVA
1.Tipo de Normativa Descriptiva Predictiva Descriptiva Predictiva-
gramática (descriptiva) descriptiva
2. Palabra Signo/constituyen Oración Texto/discurs Metáfora y
Concepto te o metonimia
clave
3. Centro Partes de la Funciones Categoría/proceso Proceso Modelos cognitivos
de análisis oración /paradigma. comunicativo y genéricos
(organizadores del
conocimiento)
4. Correcto/incorrect Sincronía Gramatical/agramati Pertinente/no Correspondencias
Conceptos o, partes de la Lengua/habla, cal, pertinente, ontológicas
oración, oración signo, sistema, competencia/actuaci competencia psicolingüística,
simple y estructura, ón, oración, comunicativa, pragmática
compuesta(hipota oposición, valor, transformaciones, texto, inferencial.
xis y parataxis) sintagma/paradig reglas, principios coherencia,
ma, nivel cohesión,
progresión
temática,
registro, tipo
de texto.
5. Gramática Método audio- Enfoque cognitivo Enfoque Perspectiva
Aplicación normativa (L1) lingual (L2) (L2) comunicativo, cognitiva del
didáctica Gramática- Análisis Análisis de errores e método lenguaje.
traducción (L2) contrastivo (L2) interlengua (L2) funcional- Relación entre el
nocional (L2) lenguaje y
Tipologías aspectos cognitivos
textuales (L1- y perceptivos.
L2)
6. Primera Descripción Insistencia en el Enfoque Unos de metáforas
Aportacion descripción de la lingüística- aspecto creativo, globalizador: en la vida
es a la lengua, sistemática, modelo coherente y interdisciplinar cotidiana.
didáctica Análisis de la atención a la completo de análisis, iedad, lengua Semántica que
norma. lengua hablada. tratamiento en uso, tuviera presente al
innovador de los atención al individuo y sus
errores. conjunto. habilidades
cognitivas.
Categorización y
procesos de
metáfora y
metonimia.

1.2. Enfoques comunicativos.


1.2.1. El modelo de la transmisión de información
Representación clásica (lineal)

Emisor Mensaje Receptor


A Canal B

Este modelo tiene una orientación conductista. Por lo tanto el rol del receptor es
pasivo, recibe y sólo se convierte en emisor cuando debe responder a las
preguntas verificadoras del emisor, en este caso del sujeto que comunica.

1.2.2. Modelo comunicativo textual


Los aportes de las investigaciones en comunicación reconocieron la complejidad del
proceso de comunicación humana diseñando nuevos modelos que pudieran explicar
la serie de interacciones que tienen lugar en diversas situaciones comunicativas.
Entre otros, el modelo comunicativo textual es el que concibe la comunicación como
procesos de significación o semiosis por parte de los participantes a través de la
permanente interacción.
III TALLER DE “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LOS
DOCENTES DE LOS NIVELES: INICIAL, PRIMARIA Y
SECUNDARIA DE LA REGIÓN PUNO” – 2 011 .
Representación sistémica (circular)
Interacciones continuas
A A A A A

B B B B B

En este modelo destaca los roles activos de los participante - A y B -. Su


participación está determinada, por una parte por la activación de los conocimientos
previos requeridos tanto para emitir como para interpretar el texto.
“Una situación comunicativa es el conjunto de los elementos que participan en
un acto de comunicación, tales como la personalidad del emisor y el receptor, el
momento y el lugar en que se produce la comunicación y el contexto que la rodea”.
El enfoque comunicativo se resume en los siguientes axiomas:
1. A hablar se aprende hablando.
2. Se trata de enseñar a hablar, no de enseñar lengua.
3. La comunicación es un fenómeno esencialmente oral y su principal formato es la
conversación: la interacción entre dos o más hablantes.
El objetivo del enfoque comunicativo es:
1. No enseñar gramática ni teoría sobre la lengua.
2. Enseñar a hablar con fluidez, de manera cooperativa y cortésmente.
3. Adquirir una competencia comunicativa eficaz.
4. Formar hablantes competentes, capaces de relacionarse con otros hablantes, de
adecuarse al contexto, de regular sus discursos, de negociar los significados, de
hacerse entender, de transmitir ideas y transmitir afecto.
En la enseñanza de una segunda lengua o lengua extranjera se debe lograr que le
alumno: “Sea capaz de comunicarse con otros interlocutores empleando la segunda
lengua como instrumento de comunicación”
En síntesis, el hombre transmite mensajes o significados completos con la finalidad
de ser comprendido por otro u otros. Esta competencia comunicativa permite que la
persona pueda interactuar en situaciones de comunicación variadas o en diferentes
actos comunicativos. Estos actos comunicativos están regidos por reglas de
interacción social, las que define como "quién habla a quién (interlocutores), qué
lengua (variedad regional, variedad de edad, sexo o estrato social), dónde
(escenario), cuándo (tiempo), acerca de qué (tópico), con qué intenciones
(propósito) y consecuencias (resultados)" (Fichman, 1970: 29). Esta definición hace
referencia a los elementos de la pragmática lingüística.

1.3. Competencia comunicativa. Se define como la puesta en práctica en el momento


en que nos comunicamos con alguien de numerosas habilidades y conocimientos
operativos que van mucho más allá de los saberes lingüísticos. Para Cassany (1994)
la competencia comunicativa no es más que “la suma de la competencia
lingüística (conocimiento de la lengua) y la competencia pragmática
(competencia del cómo, cuándo y dónde decir qué en una situación específica)”
 De acuerdo a Pilliux (2001) se tiene la propuesta sobre la competencia
comunicativa, cuando afirma que, “El hablante solo puede actuar
exitosamente en su lengua si es comunicativamente competente en ella,
esto es, si posee la competencia lingüística, sociolingüística, pragmática y
psicolingüística”
III TALLER DE “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LOS
DOCENTES DE LOS NIVELES: INICIAL, PRIMARIA Y
SECUNDARIA DE LA REGIÓN PUNO” – 2 011 .

 Bachman (1990) Entiende la competencia comunicativa como la suma de la


competencia organizativa, competencia gramatical y competencia textual
[competencia gramatical y competencia textual] con la competencia
pragmática [competencia ilocutiva y competencia sociolingüística]

Elementos textuales y contextuales.


1. Referente: Es la realidad a ludida en el texto (personas, lugares, hechos,
fenómenos, etc.). Se constituye en el tema central que orienta la unidad textual.

2. Emisor (hablante, codificador, escritor, enunciador, etc): Es la persona o


entidad (institución) que posee la fuente, organiza el mensaje y lo envía a un
receptor. Según el propósito comunicativo, identifica el marco, asumen un rol, elige
un lenguaje e identifica al tipo de receptor.

3. Acto ilocucionario (ilocución): Es el propósito, intención o finalidad que tiene


el emisor al momento en que produce el texto. Se determina mediante el verbo
infinitivo terminado. Los propósitos más constantes son: dar a conocer, informar,
persuadir, orientar, amenazar, insultar, etc.
4. Acto locucionario: Es el texto mismo constituido mediante la combinación del
código y el mensaje. Posee como propiedades: cohesión, coherencia, adecuación,
informatividad, aceptabilidad e intertextualidad.

5. Receptor (oyente, decodificador, lector, enunciatario,etc.) : Es la persona


o entidad que recibe el mensaje, descifra el contenido, lo evalúa y lo acepta o lo
rechaza. Del mismo modo, dentro del marco, cumple un rol y activa sus creencias
para confrontar sus puntos de vista con los del texto.

6. Acto perlocucionario: Es el efecto o impacto que produce el mensaje en el


receptor. Debe responder, si la comunicación es efectiva, al propósito. Influye la
creencia, la costumbres, el hábito, la ideología y la visión del mundo que posee el
emisor. Se determina mediante el verbo participio. Los efectos esperados,
considerando los propósitos anteriores, serían los siguientes: instruido, instruido,
convencido, motivado, intimidado, ofendido, etc.

7. Competencia lingüística: Tiene que ver con el conocimiento de las reglas


gramaticales y textuales según los roles que asume n los interlocutores: coloquial,
familiar, estándar, académico, etc.
8. Competencia comunicativa: Consiste en adecuar el conocimiento de las reglas
gramaticales y textuales a las reglas sociales. Este hecho genera diversas formas
de interacción social: horizontales (entre amigos, entre colegas, entre hermanos,
etc.) y verticales (docente y alumno, padre e hijo, profesional y usuario, etc.).
III TALLER DE “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LOS
DOCENTES DE LOS NIVELES: INICIAL, PRIMARIA Y
SECUNDARIA DE LA REGIÓN PUNO” – 2 011 .
9. Contexto: Está constituido por todos los factores que intervienen en la situación
comunicativa. Estos factores pueden facilitar o dificultar la comunicación. Y exige
una constante adecuación de los interlocutores a las situaciones comunicativas.

TEXTO

Alejandra es una niña que frecuentemente emite expresiones


ininteligibles, las que usa cuando quiere obtener algún servicio. Sólo se
dirige a otros cuando desea algo. Por ejemplo su madre informa que en
casa abre la puerta del refrigerador y dice "jugo", mira un juguete y lo
llama por su nombre, frente a esto su madre da por entendido el mensaje
y responde satisfaciendo su necesidad, le da jugo, su juguete, etc. Es
selectiva pues actúa sobre los que cumplen sus deseos y no muestra
interés de relacionarse con los que no está familiarizada.

Elementos textuales y contextuales que intervienen en el texto.

1. Referente: ¿Cuál es la realidad aludida o el tema central del texto?


.................................................................................................................
2. Emisor: ¿Cuál es el nombre y qué rol cumple el emisor en el texto?
.................................................................................................................
3. Ilocución: ¿Qué propósito tiene el emisor al momento que produce el texto?
.................................................................................................................
4. Locución: ¿Qué dice el autor en el texto en pocas palabras?
.................................................................................................................
5. Receptor: ¿Cuál es le nombre y qué rol cumple el receptor al momento en que
recibe el texto?
.................................................................................................................
6. Perlocución: ¿Qué efecto ha podido producir el mensaje en el receptor?
.................................................................................................................
7. Competencia lingüística ¿Qué tipo de lenguaje utilizan los interlocutores?
.................................................................................................................
8. Competencia comunicativa: ¿Qué tipo de relación social entablan los
interlocutores?
.................................................................................................................
9. Contexto: ¿Dónde, cuándo y cómo se produce el mensaje?
.................................................................................................................

2. SOCIOLINGÜÍSTICA.
Es un campo interdisciplinar del ámbito de la lingüística y de la sociología; es el
estudio del efecto de todos y cada uno de los aspectos de la sociedad en la manera en que
se usa el lenguaje, incluyendo las normas culturales, las expectativas y el contexto en que
se mueven los hablantes. También estudia la diferencia entre sociolectos de grupos
separados por ciertas variables sociales como la religión, el nivel educativo, el estatus
socioeconómico, etc., y cómo la utilización de esas variedades lingüísticas puede ser
utilizada para categorizar a los individuos en clases sociales o socioeconómicas. El mismo
individuo puede utilizar diferentes variedades de la lengua de acuerdo con la situación social
y el contexto.
La Sociolingüística, se plantea el estudio de las relaciones que se establecen entre las
estructuras lingüísticas y las estructuras sociales, es decir el lenguaje en relación con la
sociedad y sus procesos de cambio.

Entre los sociolingüistas se puede mencionar a William Labov (considerado por


algunos como el padre de la disciplina).

En consecuencia los lectos pueden ser:


III TALLER DE “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LOS
DOCENTES DE LOS NIVELES: INICIAL, PRIMARIA Y
SECUNDARIA DE LA REGIÓN PUNO” – 2 011 .
 Dialectos.  Sociolectos.  Idiolectos.  Cronolectos.
2.1. Niveles de Análisis Sociolingüístico

NIVELES
1 DE ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO

NIVEL NIVEL
NIVEL LINGÜÍSTICO,
MACROSOCIOLÓGICO, MICROSOCIOLÓGICO
o de la sociolingüística
o nivel sociológico, que , o etnográfico.
estricta, que analizaría
se encargará del estudio Comprende el estudio
la variación en su
sociológico de las etnográfico de las
contexto social.
lenguas, Por lo tanto, es lenguas en las
el nivel en que se ubica comunidades de habla y
la sociología del en los grupos sociales.
lenguaje, y todo lo que
ella conlleva.

2.1.1. Nivel Macrosociológico

Es necesario, por el carácter teórico, exponer algunas definiciones 1 de conceptos


importantes que se tratan en la macrosociología.
DIGLOSIA.- Situación lingüística relativamente estable en la cual, además de los dialectos
primarios de la lengua (que puede incluir una lengua estándar o estándares regionales), hay
una variedad superpuesta, muy divergente, altamente codificada (a menudo
gramaticalmente más compleja), vehículo de una considerable parte de la literatura escrita
ya sea de un período anterior o perteneciente a otra comunidad lingüística, que se aprende
en su mayor parte a través de una enseñanza formal y se usa en forma oral o escrita para
muchos fines formales, pero que no es empleada por ningún sector de la comunidad para la
conversación ordinaria (Ch. Ferguson).

Por otro lado, la “Diglosia se caracteriza por la existencia de dos variedades de una misma lengua en
el ámbito de uso de la comunidad. Cada una de estas variedades cumple funciones que son
socialmente definidas. Una de las variedades, “la culta” o lengua definitiva, se utiliza en situaciones de
mayor prestigio social, como son los sermones de la iglesia, las clases en las universidades, las
actividades literarias, etc. esta es la lengua que tiene una gran tradición literaria coloquial que se
emplea en situaciones menos formales, de uso cotidiano” (Fishman: 1972:135).

CARACTERISTICAS DE UN MULTILINGUISMO DIGLOSICO

SUSTRATO SUPERESTRATO ADSTRATO


Cuando una lengua crece o se Cuando a un pueblo llega Cuando las lenguas
expande, la otra se extingue, una lengua nueva, sin existentes se influyen
sucede cuando un pueblo embargo no desplaza a la mutuamente en un
abandona su lengua nativa y existente, solo influye pero contexto o medio
adopta otra lengua, pero no se impone se mantiene geográfico y social.
queda algo de la lengua y prevalece la lengua Ejemplo las lenguas
anterior. Ejemplo: el quechua nativa, Ejemplo en Puerto quechua y aimara se
en Puno adopta la globalizada Rico el inglés ingresa con influyen mutuamente
debido a la influencia del fuerza pero, el castellano en la región Puno.
aimara. permanece.

1
ALGUNAS FORMAS DE SOLUCION FRENTE A LA DIGLOSIA

 Solución unitaria.- Se elige un dialecto.


 Solución autárquica.- Es laboriosa, internacionalista, opta por una o más lenguas.
 Solución composicional de la planificación lingüística.- Toma como alternativa y
base una variedad y componen una lengua estándar, dicha unidad tiene que tener
tradición, empleo, explorando a quien surgen de los otros dialectos
 Modernización y globalización.- Es el auto despojo de valores culturales tradicionales,
o sea la pérdida de nuestros valores culturales ancestrales, a favor de las culturas
dominantes.

EL PROBLEMA DE CONFLICTO LINGÜÍSTICO


Ocurre cuando existe:
 Trabazón recíproca, por causa de un proceso histórico natural.
 Presión simultánea de dos fuentes culturales y lingüísticamente diferentes.
 Intervención administrativa directa de imponer una lengua por otro.
 Competencia político entre dos lenguas.
BILINGÜISMO: Dominio pleno, simultáneo y alternante de dos lenguas. Dominio nativo de
dos lenguas (L. Bloomfield). Uso de expresiones completas y con significado en otras
lenguas (E. Haugen). Práctica de dos lenguas usadas alternativamente (U. Weinreich).
ACTITUD LINGÜÍSTICA: Manifestación de la actitud social del individuo centrada y
referida específicamente tanto a la lengua como al uso que de ella se hace en sociedad.

2.1.2. Nivel Microsociológico


En este nivel, se abordan los temas relacionados con la etnografía de la comunicación.
Ésta es “una línea de investigación sociológica, etnográfica y lingüística creada por Dell
Hymes en 1962”.
Los objetivos de Hymes, como bien recoge Francisco Moreno, son dos:
a) Crear un método válido para la descripción y análisis de los acontecimientos del hablar
en las comunidades de habla.
b) Descubrir la economía de habla de las sociedades.
La corriente de Hymes se encuentra con algunos problemas metodológicos. Por ejemplo: la
ausencia de análisis estadísticos de las formas de interacción cotidianas, o también, la
interacción social posee numerosos procesos tácitos.
El primer manual 8ntroductoria sobre etnografía de la comunicación lo publica Muriel
Saville-Troike.
Algunas de las características principales de la etnografía de la comunicación son las
siguientes:
1) Concibe la lengua desde una perspectiva etnográfica, es decir, lengua como un sistema
de comunicación social que debe interpretarse dentro de contextos específicos.
2) Trabaja principalmente con grupos sociales o comunidades de pequeñas dimensiones.
3) Utiliza una metodología típicamente etnográfica, es decir, la observación y la anotación
directa de la realidad.
4) Utiliza técnicas cualitativas a la hora de hacer los análisis y las interpretaciones.
Como en el nivel anterior, en éste también resulta necesario exponer algunas definiciones
importantes:
SITUACIÓN COMUNICATIVA: contexto en que se produce una comunicación; lugar y
momento en que interactúan dos o más individuos o participantes.
COMUNIDAD DE HABLA: conjunto de hablantes que comparten al menos una variedad
lingüística, unas reglas de uso, una interpretación de ese uso, unas actitudes y una misma
valoración de las formas lingüísticas.

2.1.3. Nivel Lingüístico


Según Labov el cambio es variación, y todo cambio implica la existencia de variación.
El cambio lingüístico es un complejísimo proceso que implica factores sociales, geográficos,
psicológicos y pragmáticos. Cinco son los problemas principales con los que se enfrenta el
cambio lingüístico:
1) Las restricciones: determinar los factores que hacen posibles unos cambios e
imposibles otros.
2) La transición: explicar cómo se desarrolla el cambio lingüístico.
3) La adaptación o inserción: determinar cómo un cambio en curso se adapta al sistema
lingüístico y social que lo rodea.
4) Actitud: qué actitud despierta el cambio en los hablantes.
5) Consumación o actualización: explicar por qué un cambio lingüístico se ha producido
en unas coordenadas espacio-temporales concretas.
Los conceptos que son centro de interés en este apartado son:
VARIACIÓN LINGÜÍSTICA: Alternancia de dos o más expresiones de un mismo elemento que
no supone ningún tipo de alteración o de cambio de naturaleza semántica.
VARIACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA: Alternancia de dos o más expresiones de un mismo
elemento que no supone ningún tipo de alteración o de cambio de naturaleza semántica y que
está condicionada por factores lingüísticos y sociales.

Diagnóstico sociolingüístico
• Identificar la situación lingüística de la comunidad donde se trabaja y sus repercusiones
en las actividades que cotidianamente se realizan en la clase.
• Identificar la situación lingüística de la escuela donde se trabaja y la manera en que esta
situación influye en la actividad de los docentes.
• Identificar a posibles agentes que participen en el proceso educativo de los alumnos
DIAGNÓSTICO SOCIOLINGÜÍSTICO
ASPECTOS INTERROGANTES PERSPECTIVA
CURRICULAR
Diversidad - ¿Qué lenguas hablan en tu comunidad, barrio? Determinación de la
Lingüística - ¿Con qué lengua se comunican en casa? L1 y L2
- ¿Cómo aprendieron estas lenguas?
Referentes ¿Quiénes hablan estas lenguas (quechua, Identificación de
lingüísticos castellano)? Abuelos, nietos, autoridades gente personas para el
extraña, en la televisión, radio. apoyo, consulta y
¿Quiénes hablan de manera efectiva estas socialización
lenguas?
Valoración ¿En que momentos escuchas hablar estas Ubicación de contexto
socilolingüística lenguas? comunicativo para la
¿Para qué situaciones comunicativas se usan? sensibilización
¿Te corrigen cuando te equivocas? ¿De qué lingüística
manera?
¿Porqué te gusta hablar en tu lengua materna?
¿Por qué aprender una segunda lengua?
Proyección ¿Qué lenguas quisieras que hablen en tu ciudad?
lingüística ¿Por qué? Permite tomar
¿Qué lenguas se debe enseñar a los niños en la decisiones
escuela? pedagógicas
¿Qué lenguas deberían de enseñar a los jóvenes
en el colegio?
¿Se debería de aprender a escribir la lengua
materna? ¿Por qué?

3. PSICOLINGÜÍSTICA.
La psicolingüística es una disciplina que trata de descubrir cómo se produce y se
comprende el lenguaje por un lado y cómo se adquiere y se pierde el lenguaje por otro.
Muestra, por tanto, interés por los procesos implicados en el uso del lenguaje.

3.1. Objetivos de la psicolingüística.- Son básicamente dos:


1. Análisis de las actividades de producción y comprensión del lenguaje.
2. Estudio de aspectos evolutivos y patológicos de la lengua.

3.2. Raíces de la psicolingüística.


La psicolingüística tiene sus raíces en dos ciencias: La psicología y la lingüística; de
ahí que también se denomine Psicología del Lenguaje; no obstante, no es la suma
de ambas de disciplinas.
3.3. Diferencias:
LINGÜÍSTICA PSICOLINGÜÍSTICA
1. Estudia qué constituye el lenguaje, analizado 1. Estudia cómo se utiliza el lenguaje
como un elemento sistemático por: 1.1. El uso de nuestros
1.1. Las partes que componen el sistema y se conocimientos
definen: 1.2. Actividades mentales que se
 Por sus relaciones de oposición ponen en juego al usar las
(sintagmáticas). cuatro habilidades básicas
 Por sus relaciones de distribución
(paradigmáticas).
1.2. Existen distintos niveles: desde el fonológico
hasta el sintáctico.
2. La competencia: conocimiento tácito que todo 2. La actuación: el conjunto de
hablante posee de su propia lengua. procedimientos por los cuales dicho
conocimiento se aplica a la
comprensión y producción de
expresiones lingüísticas.
3. A través de teorías generales que explican los 3. Se centra en los procesos de
principios de las lenguas generales. actuación que ponen en marcha el
instinto lingüístico.
Xavier Frías Conde: 2002.

3.4. Teorías sobre la adquisición del lenguaje

3.4.1. Teoría Ambientalista.

La teoría ambientalista fue creada por Watson y defendida por B. F. Skinner quien
considera la adquisición del lenguaje en el marco teórico de los hábitos, es decir,
secuencia fija de estímulo y respuestas, prescindiendo de los estados y procesos
mentales separados del comportamiento.
Skinner adopta una posición empirista, es decir, considera que el desarrollo del
lenguaje depende exclusivamente de los estímulos externos. El lenguaje son
respuestas que el niño aprende por condicionamientos aparentes, respuestas que
son verbales e intraverbales, de manera secundaria.

Análisis conductista de la adquisición del lenguaje. Skinner emprendió un


análisis conductista de la adquisición del lenguaje. Preparó una grabación
fonográfica consistente en agrupaciones de sonidos aleatorios a partir de
grabaciones del habla natural que luego fueron alteradas para que el orden de los
sonidos de las oraciones ya no fuera el habitual; reprodujo para sus sujetos esta
grabación, conocida como sumador verbal, y observó que interpretaban los sonidos
como palabras reales. El fenómeno lo impresionó. El sumador verbal demostró que
no había nada especial en los sonidos lingüísticos y, explicó Skinner, que los sonidos
articulados podían estudiarse como ejemplos de conducta operante. Skinner razonó
que las mismas leyes que regían el aprendizaje de otras conductas operantes
dirigían también la adquisición del lenguaje. En el aprendizaje verbal, la emisión
verbal es fijada por el refuerzo positivo que le proporciona el adulto; así por
ejemplo ante las primeras palabras u holofrases, el niño recibe casi siempre un
refuerzo positivo por parte de la madre (sonrisa, celebración, repetición probatoria,
etc.).

Sostiene la tesis de que los modelos básicos que explican el aprendizaje en general,
son igualmente aplicables a la adquisición del lenguaje en particular. Estos modelos
son:
 El aprendizaje conexionista pavloviano: que supone la asociación de los
sonidos con imágenes u otros comportamientos concretos del medio.
 El aprendizaje conexionista instrumental: el refuerzo de ciertas
combinaciones de sonidos en desmedro de otros al asociarse con mayor atención y
aproximación.
y el aprendizaje imitativo: derivado del solo hecho de escuchar conversaciones.
Son estos tres tipos de aprendizaje que explican el comienza y ulterior
perfeccionamiento del habla.

3.4.2. Enfoque Sociocultural Vygotsky pone énfasis en la interacción social y


en la cultura para explicar el desarrollo infantil, en general, y en
particular, la consecución de los procesos psicológicos superiores. Para
este autor, cualquier función aparece siempre dos veces, primero a nivel
social, o nivel interpsicológico, y después aparece en el niño, o en el
plano personal o intrapsicológico. Este principio también se aplica a la
atención voluntaria, a la memoria lógica a la formación de conceptos y a
la comunicación intencional (Vygotsky, 1979).

Vygotsky utilizaba, entre muchos datos y ejemplos, la evolución del gesto de


indicar o señalar (sin lenguaje) para explicar cómo se produce el paso del plano
interpsicológico o social al intrapsicológico o personal. El gesto de indicar es un
intento fallido por parte del niño para coger un objeto alejado. Las manos del niño
cuando se hallan cerca del objeto se detienen y se mueven. Estos movimientos
indican que lo que el niño pretende es coger el objeto, y así la madre lo interpreta
como un indicador y le acerca el objeto.

3.4.3. ENFOQUE PRAGMÁTICO: BRUNER

Bruner sugirió que el niño usa el lenguaje para comunicarse en el contexto de la


solución de problemas, según este estudioso, nos da a conocer que el niño necesita
de dos fuerzas para aprender a usar el lenguaje; una de ellas es equivalente al LAD
de Chomsky; la otra fuerza sería la presencia de un ambiente de apoyo que facilite
el aprendizaje del lenguaje (LASS), dentro del cual el “habla infantil”, le permite al
niño extraer la estructura del lenguaje y formular principios generales.
Por otro lado, este autor enfatiza el uso y la función a la hora de explicar la
adquisición del lenguaje. Como es tan importante que el niño aprenda a
comunicarse, la sociedad considera eso como lo más importante. El niño disfruta de
un acceso privilegiado al lenguaje pues está sistemáticamente arreglado por la
comunidad lingüística los llamados amplificadores externos del desarrollo, de los
cuales el más importante es la familia.
Al niño se le proporcionan oportunidades sistemáticas para negociar, los
denominados procedimientos lingüísticos y significados. Es fundamental, ya desde
el nacimiento, la relación con los agentes externos, la comunicación pre-lingüística.
Con ella empieza el estudio del lenguaje, luego tiene una continuidad funcional con
el mismo.

3.4.4. ENFOQUE INNATISTA: CHOMSKY.


Chomsky propone la existencia de una “caja negra” innata, un dispositivo para la
adquisición del lenguaje (LAD), capaz de recibir el input lingüístico y, a partir de él,
derivar las reglas gramaticales universales.

Chomsky y otros proponen en su teoría que tenemos una propensión innata para
adquirir el lenguaje. Establecen que el ser humano está provisto de un mecanismo
de adquisición del lenguaje (DAL) que programa el cerebro para analizar el lenguaje
escuchado y descifrar sus reglas, las cuales le facilita aprender el lenguaje. En
estas perspectivas el ser humano aprende a hablar porque posee la estructura
biológica para hacerlo. La naturaleza exacta del mecanismo, supuestamente la
constituyen las estructuras cerebrales y las vías nerviosas que nos preparan para
discriminar los fonemas, para identificar rápidamente los morfemas, para aprender
las reglas sintácticas, etcétera.

Instrumento de evaluación y ubicación de nivel de dominio oral para el diagnóstico


psicolingüístico
3. Juan
2. Norma
NIVELES

1. Carmen
Nombres de
Indicadores

los niños y niñas

x
No entiende una segunda lengua solo habla en lengua materna
BÁSICO

Responde con monosílabos y palabras sueltas


habla.Entiende expresiones sencillas en una segunda lengua pero no lo

Entiende y ejecuta indicaciones sencillas.


Usa expresiones de cortesía (gracias, por favor, permiso, etc.)

Menciona objetos y seres de su entorno.

4. TRATAMIENTO LINGÜÍSTICO L1 y L2.


INTERMEDIO

Pregunta y responde sobre su situación personal y de su familia.

Participa en diálogos sencillos combinando palabras de L1 y L2.

Describe situaciones cotidianas.

Participa en conversaciones espontáneas.


Relata experiencias personales.
AVANZADO

Sigue instrucciones para realizar actividades

Narra historias y cuentos.


x

BÁSICO
INTERMEDIO
RESUMEN

niveles de dominio de lengua que podría haber en un aula, en este caso, con respecto al castellano.

AVANZADO
La información que consigna el instrumento arriba presentado muestra un ejemplo de la diversidad en los
ADQUISICIÓN DE LA LENGUA DESARROLLO DEL BILINGÜISMO
MATERNA
-El proceso de la adquisición de la lengua Algunos tipos de sujetos bilingües: Bilingüe
es notablemente regular. incipiente, Bilingüismo funcional, Bilingüismo
-Los niños aprenden la lengua del grupo o perfecto.
clase social del cual forman parte.
-Los niños aprenden diferentes estilos de Algunos tipos de bilingüismo: Bilingüismo de
habla. cuna, Bilingüismo aditivo, Bilingüismo
-Existe una estrecha relación entre sustractivo.
desarrollo lingüístico y desarrollo
intelectual. El aprendizaje de una segunda lengua:
Mientras para la primera lengua se habla de
adquisición para la
segunda lengua se prefiere utilizar la palabra
aprendizaje.

TRATAMIENTO INTERCULTURAL DE LAS LENGUAS


El actual territorio peruano estuvo y está actualmente ocupado por muchos pueblos tanto
originarios como otros venidos de otros continentes. Muchas de las lenguas originarias y sus
maneras culturales de concebir el mundo tienen actual vigencia. En algunas regiones del
país, en ciertos espacios y tiempos, incluso se imponen y desplazan al castellano y su modo
cultural. Sin embargo, el uso cotidiano de las lenguas originarias se da en ámbitos cada vez
más reducidos.

La reducción de los ámbitos de uso de las lenguas originarias se debe a que aparecen
discriminadas e invalidadas al igual que sus hablantes. El castellano, por la fuerte
jerarquización social, tiene prestigio frente a lenguas originarias que son desplazadas.

Actualmente el marco legal del Estado peruano ofrece mejores condiciones para construir
un país diverso y plurilingüe. En ese marco en muchas regiones el uso del castellano, en sus
diferentes variedades, se da junto a las lenguas originarias. El plano en que se dan estos
contactos lingüísticos es desigual porque se privilegia el uso del castellano por sobre las
lenguas originarias, especialmente en todos los ámbitos oficiales. Al uso de éstas lenguas se
agregan en otras regiones lenguas extranjeras como el Chino, el Japonés, alguna que otra
europea, etc. La concreción de este marco legal favorable tiene a la escuela como uno de los
espacios para construir un país diverso y plurilingüe.

La diversidad lingüística es una realidad evidente en contextos urbanos y rurales, en centros


poblados menores y mayores. El desprestigio de la lengua originaria hace que esta no
aparezca, salvo en momentos o circunstancias específicas. Dada la situación de diglosia el
castellano pasa a ser la lengua que mas se usa. Esto no significa que tanto niños jóvenes
como adultos no entiendan o hablen otra lengua. Lima es la ciudad de mayor cantidad de
quechua hablantes del país. En cada región del país existen diferentes castellanos y
diferentes lenguas. En regiones amazónicas la diversidad es más compleja.

Abordar la lengua (tanto la materna como la segunda lengua) con enfoque intercultural
implica en primer lugar reconocer las condiciones y limitaciones que tienen las personas
bilingües producto de estereotipos culturales. Asumir en todo momento que se pretende
fortalecer con la lengua una identidad y una lógica cultural. Para ello ambas lenguas juegan
un papel importante ya que los contenidos desde los cuales se reflexiona sobre las
características del lenguaje y los textos con los que se aprende a leer y escribir deben
permitir
visibilizar esas inequidades y balancear mejor el panorama. En las siguientes orientaciones
se resumen estas formas de intervención.

La diversificación curricular desde una perspectiva intercultural debe tomar en cuenta los
niveles de bilingüismo que tienen los estudiantes y la comunidad.
La diversificación curricular debe proponer estrategias para el uso pedagógico de las lenguas
de acuerdo con los diversos escenarios lingüísticos y expectativas sociales. El tratamiento de
la lengua materna y de la segunda lengua (castellano o lengua indígena) debe
permitir el desarrollo de capacidades comunicativas y cognitivas en contextos de diglosia y
de marginación por el uso de una lengua originaria.
El proceso de diversificación debe considerar los escenarios socio y psicolingüísticos y se
determina en función de ellos los momentos, horarios y espacios para el uso y manejo de la
lengua materna y de la segunda lengua en los procesos de aprendizaje.

El tratamiento de la diversidad lingüística no se restringe al área de comunicación ni al


desarrollo de capacidades comunicativas.

EL DIAGNÓSTICO LINGÜÍSTICO LAS POSIBLES PROYECCIONES PUEDEN


SER:

-Determinar la situación sociolingüística de -En el caso de la lengua materna (L1): Como


la población al interior parte del legado cultural
familiar y en el contexto de la comunidad o y parte importante de la identidad de las personas
el barrio es importante en diversos
para implementar un programa de contextos sociales a través del uso oral y escrito
aprendizaje de lenguas. -En el caso de una segunda lengua (L2): En
-Este diagnostico tiene como objetivo caso de ser el castellano,
conocer la realidad lingüística como herramienta a nivel oral y escrito para una
local para entender las diversas reacciones mayor interacción en
y actitudes de los el contexto urbano dominante y; en caso de ser
pobladores hacia una y otra lengua. una lengua originaria,
-Estos espacios creados durante el como parte del reconocimiento y la reconstrucción
diagnostico servirán para de su identidad
conversar sobre la importancia de las colectiva.
lenguas en nuestras vidas y las
relaciones que podamos establecer en
diversos contextos sociales y
culturales.

ADQUISICION DEL LENGUAJE APRENDIZAJE DE UNA LENGUA


 Se realiza en forma espontánea, Es el proceso mediante el cual se aprende una
 Sucede en la Infancia, segunda lengua (L2), utilizando facultades
 Se produce sin motivación alguna, es inconciente. mímicas y sobre todo la voluntad.
 Se origina por la exposición a la lengua, que no es • Proceso consciente de apropiación de un
planificada, nuevo sistema lingüístico.
 Tiene lugar en un proceso de socialización, • Es un aprendizaje formal que se da en la
 Implica el manejo de estructuras lingüísticas básicas, escuela.
• El aprendizaje implica una planificación de
 Interacción Familiar.
un currículo pertinente con metodología
 Se adquiere una o más lenguas
adecuada.
* La adquisición de la primera lengua (L1), se realiza de
• Se aprende por una necesidad y exigencia.
manera natural y espontánea. Su estudio es más
antiguo.

5. COMPRENSIÓN LECTORA

5.1. El Texto

El texto es la unidad comunicativa a partir de la cual se realiza cualquier de estudio desde la


óptica de la Lingüística del Texto. Daniel Cassany usa el término texto sólo para referirse a
una obra literaria, un cuento o un poema. Ahora se trata de concebir el texto como cualquier
manifestación verbal y compleja que se produzca en la comunicación, la cual debe estar
cargada de sentido. Es decir, es una unidad comunicativa que se produce con una intención
y está relacionada con el contexto o situación en que se produce.
Podemos decir que cualquier texto, por ser un acontecimiento comunicativo, posee
propiedades constitutivas y propiedades regulativas.
Propiedades constitutivas: coherencia, cohesión, intencionalidad, aceptabilidad,
informatividad, situacionalidad e intertextualidad.
Propiedades regulativas: eficacia, efectividad y adecuación.

¿Qué relación existe entre el texto y el contexto?


Ya sabemos que los textos nunca se presentan como hechos aislados, sino que se dan
siempre en un contexto. Nos comunicamos por medio de ellos y participan en este proceso
autores y lectores: "No se olvide que un texto es un diálogo, un lugar de encuentro".
Intuitivamente podemos admitir sin dificultad que lo que un emisor quiere decir es más de
lo que dice y que un receptor siempre interpreta más de lo que se le dice.

Texto: sentido y significado


Cuando leemos en nuestra mente se va construyendo una estructura que organiza la
información que recibimos, esto se da a través de la codificación y decodificación de los
signos lingüísticos. Estos signos en la mayoría de los casos son polisémicos y se van
actualizar o definir su significado de acuerdo a su uso (habla).
Es decir, el significado de los términos que conforman un texto no sólo coincide con lo que
se llama significado literal del texto, ya que todo significado se construye teniendo en
cuenta un contexto.

5.2. Propiedades del Texto

a. Adecuación
La lengua, en particular su uso, no es uniforme ni homogénea, sino que presenta
variaciones según diversos factores: geografía, historia, Grupo social, situación de
comunicación, interrelación entre hablantes, el canal de comunicación, etc. Por lo que, la
adecuación viene a ser el conocimiento y dominio de la diversidad lingüística.
Ser adecuado significa saber escoger de entre todas las opciones lingüísticas que la lengua,
la más apropiada para cada situación de comunicación. Para saber si un texto consigue la
adecuación necesaria, vale la pena fijarse en los puntos siguientes, que son relevantes:
 Si el texto logra realmente su propósito comunicativo.
 Si el tratamiento personal en el texto es el correcto para la situación y si es
sistemático en el todo el texto.
 Si se mantiene el mismo nivel de formalidad durante todo el texto.
 Si se mantiene el mismo nivel de especificidad

b. Coherencia
Hace referencia al dominio del procesamiento de la información. La coherencia
establece cuál es la información pertinente que se ha de comunicar y cómo se ha de
hacer.
Los aspectos más importantes que incluye la coherencia textual son los siguientes:

 Cantidad de información. Se refiere a la selección de la información más relevante


para un texto, el mismo que depende de factores como: El propósito del emisor, los
conocimientos previos de receptor, el tipo de mensaje, las convenciones y las rutinas
establecidas.
 Calidad de la información. Está referida a la claridad de las ideas a ser usadas, si
están completas, progresivas y ordenadas.
 Estructuración de la información. Está referida a la manera de organizar la
información. Su estructuración debe seguir un orden determinado según los
propósitos comunicativos.

En síntesis, la coherencia es la propiedad que se encarga de la información; es básicamente


semántica y afecta a la organización profunda del significado del texto.

c. Cohesión
Hace referencia a las formas de relación entre proposiciones y secuencia de proposiciones
del texto. Las oraciones que conforman un texto no son unidades aisladas e inconexas
puestas una al lado de otra, sino que están vinculadas o relacionadas por medios
gramaticales diversos de manera que conforman entre sí una imbricada red de conexiones
lingüísticas, la cual hace posible la codificación y decodificación del texto.

5.3. Tipos de Textos

Existe una variedad de clasificaciones, aquí le proponemos las más importantes y conocidas:

Nº Tipo de Texto Característica Según


 Referencia a acciones subordinándose a estas las
descripciones, etc.
 Se dan Sucesos (Complicaciones que se solucionan).
1.1 Narrativos
Éstos se dan en coordenadas espacio-temporal.
 Un suceso contextualizado constituye un episodio y los
episodios forman la trama.
 Constan de una serie de hipótesis y una conclusión. 1. Teum Van
Entre ambos extremos se desarrollan argumentos que Dick
1.2. Argumentativos validan la hipótesis.
 La validación implica desarrollar explicaciones para la
demostración.
 Similar al argumentativo.
1.3. Científicos  Parten de un problema o hecho específico que se
demuestran con evidencia objetivas.
 Debe provocar una materialización en la mente del
2.1 Descriptivos
receptor del objeto u otro descrito.
 Un emisor da vida a un relato y lo cuenta, desde un
determinado punto de vista, una historia que le sucede
2.2 Narrativos
a uno o varios personajes en un lugar y tiempo
determinados.
 Transmisión de información.
2.3 Expositivos  Centrada en el contenido que el receptor debe captar 2. Werlich
claramente.
 Plantea una hipótesis o tima posición frente a un
2.4 Argumentativos determinado tema; por lo que desarrolla ideas y busca
la aceptación, e influir en el receptor.
 Tiene como objetivo enseñar o guiar al receptor en la
2.5 Instructivos consecución de determinada acción o realización de
alguna actividad.
 Situaciones en términos estáticos.
3.1 Descriptivos
 Responden al ¿Cómo son? Características.
3.2 Narrativos  Predominan las acciones. 3. Brewer
 Describen relaciones entre conceptos, objetos o
3.3 Expositivos
situaciones abstractas.

6. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA.

6.1. NIVEL LITERAL:

Es la decodificación o desciframiento que hacemos de un texto. Mediante este nivel llegamos


a un acercamiento al texto. Las respuestas de este nivel están explícitas o visibles en el
texto.

Ejemplo de indicadores para evaluar la comprensión literal:


 Ubica los personajes
 Identifica los escenarios
 Identifica ejemplos
 Discrimina las causas explícitas de un fenómeno
 Relaciona el todo con sus partes.

6.2. NIVEL INFERENCIAL:


El principal propósito de una lectura en su real dimensión se logra si ubicamos la idea
principal y la intencionalidad del autor (científico, filosófico, historiador, literato, periodista,
etc.). Cuando llegamos a este nivel de comprensión podemos hablar de una compenetración
entre el lector y el texto. Así podemos sacar conclusiones de la lectura sin necesidad de que
estén explícitas en el texto.

La inferencia se da por Inducción y Deducción. Existen algunas preguntas que nos ayudarán
a identificar inferencias:
▪ De este texto se desprende.
▪ Del texto anterior inferimos.
▪ Del texto se deduce.
▪ Del texto anterior se concluye.

Ejemplo de indicadores para evaluar el nivel inferencial:


 Discrimina la información relevante de la complementaria.
 Organiza la información en mapas conceptuales
 Infiere el propósito comunicativo del autor
 Interpreta el doble sentido.
 Formula conclusiones
 Establece relaciones entre dos o más textos
 Infiere causas o consecuencias que no están explícitas
 Predice los finales de las narraciones

6.3. NIVEL CRITERIAL:

El nivel crítico se produce cuando el estudiante es capaz de enjuiciar y valorar el texto que
lee ya sea en los aspectos formales o sobre el contenido. El estudiante comprende
críticamente cuando emite apreciaciones personales sobre el uso de los elementos
ortográficos y gramaticales, sobre la cohesión y coherencia del texto, sobre el lenguaje
utilizado; cuando cuestiona las ideas presentadas o los argumentos que sustentan las ideas
del autor; cuando opina sobre el comportamiento de los personajes o sobre la presentación
del texto.
Ejemplos de indicadores para evaluar la comprensión crítica:
 Opina sobre la organización del texto
 Argumenta sus puntos de vista sobre las ideas del autor
 Hace valoraciones sobre el lenguaje empleado
 Juzga el comportamiento de los personajes
 Expresa acuerdo o desacuerdo ante las propuestas del autor
 Hace apreciaciones sobre el uso de los elementos ortográficos y
gramaticales
 Opina sobre la coherencia del texto
 Reconstruye el proceso de comprensión

BIBLIOGRAFÍA.

GRATIOT ALPHANDÉRY, H. y René Zazzo (1985): Teoría de la adquisición del lenguaje


(Tomo VI), Ed. Morata S.A., Madrid, España.
JHONSTON, Elizabeth B. y JHONSTON, Andrew V. (1993). Desarrollo del lenguaje:
lineamientos piagetianos. Ed. Médica Panamericana. D.F. México
LOPEZ, A. Y BEATRIZ GALLARDO (2005): Conocimiento y lenguaje, Ed, Quiles Artes
Gráficas S.A., Valencia, España.
MORENO FERNANDEZ, F. (2008): Principios de la Psicolingüística y sociología del lenguaje.
3ra edición. Ed. Ariel S.A., Barcelona España.
BRUNER, Jerome (1983): "El Habla del Niño". Edit. Paidós. Bs. As.
CHOMSKY, Noam. (1971): “El lenguaje y el entendimiento”. Edit. SEIX BARRAL, S.A.,
Barcelona-España.
SHAFER, D. y KIPP, K (2007): Psicología del desarrollo. Infancia y Adolescencia Edit.
Homson S.A. Guadalajara, México.
WAYNE W. (2006): “Psicología Temas y Variaciones” Edit. Cengagel Learning S.A. D. F.
México

También podría gustarte