Está en la página 1de 5

AGENTE DE LOGÍSTICA DE TRANSPORTE

Tomado de Ocupaciones, material de orientación profesional

ENTORNO Y CONTEXTO DE TRABAJO

El sector Comercio comprende el conjunto de empresas, personas y organizaciones que actúan


como intermediarios entre la oferta y la demanda, y se dedican a la distribución de bienes y
servicios. La eficiencia en el proceso de distribución implica para la empresa poder conseguir
niveles competitivos que permitan alcanzar el éxito en la gestión y asegurar la supervivencia del
negocio.

El sector Comercio se puede clasificar en dos grandes áreas de actividad:

Comercio mayorista: lo integran aquellos intermediarios que se dedican a la venta de productos o


servicios al por mayor, ventas que realizan principalmente a los minoristas, a otros mayoristas o
fabricantes, pero no al consumidor final. En función del tipo de servicio que presten se pueden
clasificar como mayoristas de servicio completo o mayorista tradicional, y mayoristas de servicio
restringido.

Comercio minorista: es aquel comerciante que vende los productos al consumidor final. Al ser el
último punto de enlace con los consumidores, son capaces de potenciar las actividades
comerciales y de influir en las ventas.

Las características principales de la actividad mayorista son las siguientes: compra de grandes
cantidades de productos a fabricantes u otros mayoristas, almacena en grandes cantidades, para
lo cual precisa de importantes medios financieros para soportar elevados costes de almacén,
stocks y de mantenimiento; venta en lotes a otros mayoristas, fabricantes y, principalmente,
minoristas.

La actividad del comerciante minorista se concreta en la compra de pequeños lotes de productos


para revender a los consumidores finales, añadiendo, con frecuencia, otros servicios que
proporcionan un valor añadido al producto. El sector comercial minorista tiene un enorme peso en
la economía de la región andaluza. De hecho, aproximadamente el 80% de las empresas ligadas a
este sector en Andalucía fueron clasificadas como minoristas según el DIRCE (Directorio Central de
Empresas).

La ocupación de Agente de Logística de Transporte es una de las que mejores perspectivas de


futuro presenta. El mercado logístico se habrá incrementado un 20% hasta el año 2.002 desde
1.996, mientras que la subcontratación de los servicios logísticos experimentará un aumento total
del 40%, según las conclusiones de estudios realizados en el sector.

El área de la Logística está entrando en un periodo de madurez, tanto en lo que se refiere a los
servicios demandados por los usuarios como a las fuentes de crecimiento de los proveedores. La
globalización tendrá una especial incidencia dentro del área de la Logística. Las Compañías
concentrarán cada vez más sus esfuerzos en crear conexiones que acerquen los puntos de
fabricación y distribución, para lo que basarán sus estrategias en la formación de redes de carácter
continental en lugar de restringirlas al ámbito nacional, como venían haciendo hasta ahora.

Dentro del sector, los grandes operadores logísticos tienden a concentrarse para extender su
presencia por toda la geografía. En cuanto a los pequeños prestatarios tenderán a integrarse en
macroredes logísticas para poder mantenerse en el mercado, o bien especializarse en el servicio
de productos muy concretos, como una fórmula que les distinga de los demás competidores.

Otra de las cuestiones determinantes en el futuro del sector es el uso de la tecnología,


especialmente en el área de la transmisión de información, tanto a nivel de producción como de
distribución. El control informático de las mercancías en todas las fases de la cadena logística es
cada vez más exhaustivo y repercutirá directamente en la definición de mejores técnicas de
aprovisionamiento y transporte.

La localización del Agente de Logística de Transporte dentro de la empresa es la siguiente:

La Logística constituye una parte importante en la estructura de funciones de cualquier empresa,


especialmente en aquellas cuya dimensión y actividad comportan el movimiento y la manipulación
de volúmenes considerables de materias y productos.

El Agente de Logística de Transporte forma parte del Departamento de Logística de la empresa.

Tiene a su cargo un equipo de trabajo formado por Administrativos y Mozos de Almacén


(Auxiliares de Almacén, Peones, Carretilleros, etc.) y por los Transportistas.

Como supervisor directo tiene a un Responsable de Logística que coordina y dirige todas las
operaciones propias del área.

Este profesional mantiene contacto directo con los clientes y proveedores.

PERSPECTIVAS DE FUTURO

El almacenamiento y distribución de mercancías es cada vez más importante, ya que es vital


acercar los productos a las zonas de influencia en el tiempo y la forma requerida por los clientes.
La tendencia del sector apunta a la externalización de este servicio por parte de las empresas.
Según datos del sector, el 40% de las empresas españolas prevé subcontratar la práctica totalidad
de sus servicios de Transporte y Logística.

El aumento en el número de las transacciones comerciales, tanto a nivel nacional como


internacional, ha supuesto un gran desarrollo del área de la Logística.

Los procesos se han ido modernizando y desarrollando notablemente en los últimos años para
poder optimizar el trabajo y hacer frente a las exigencias de un mercado cada vez más amplio e
internacionalizado.

Los profesionales de la Logística en el mundo empresarial se enfrentan a una serie de retos en los
próximos años, tales como reingeniería de procesos, subcontratación y outsourcing, control de
flotas, tiempos de respuesta, colaboración entre cliente y proveedor (sistema ECR), la gestión total
de la cadena de suministro o los cambios inducidos por el Mercado Único Europeo. Del éxito a la
hora de afrontar dichos retos dependerá el futuro desarrollo laboral de este tipo de ocupaciones.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Gestionar y comercializar el servicio de transporte de mercancías de acuerdo con especificaciones


recibidas, y organizar y planificar la explotación de las operaciones terrestres en el ámbito nacional
e internacional.

Organizar la recepción, almacenaje y expedición de las mercancías; así como registrar esos
movimientos, controlar los stocks, y verificar y supervisar el buen uso y funcionamiento de las
instalaciones de almacén.

¿QUÉ HACE? ¿CÓMO LO HACE?

 Llevando a cabo una adecuada


organización material y administrativa
 Recibir las mercancías siguiendo los del almacén
procedimientos adecuados para que
ésta se desarrolle óptimamente  Realizando un control cuantitativo y
cualitativo de todas las entradas de
existencias que se vayan produciendo

 Implementando métodos y técnicas de


almacenamiento de manera que se
 Gestionar el almacenamiento de todas optimice toda la gestión
las mercancías recibidas en el almacén  Clasificando las existencias y utilizando
sistemas de codificación

 Estableciendo criterios de determinación


de emplazamientos y métodos de
asignación de zonas de almacenaje

 Llevando a cabo la organización


administrativa para la preparación y
 Preparar y expedir pedidos siguiendo los expedición de pedidos
procedimientos adecuados  Desarrollando todo lo relativo al planning
de expedición (mercancías, materiales,
personal, transportistas)

 Realizando un inventario detallado de


todas las mercancías existentes en el
almacén

 Gestionando las existencias mediante la


 Gestionar los stocks de mercancías aplicación de métodos de valoración de
stocks

 Calculando la cantidad y periodicidad


más rentable y estableciendo un stock de
seguridad

 Realizando las gestiones necesarias para


la importación/introducción y la
exportación/expedición de las
mercancías

 Gestionando y controlando las relaciones


de carácter administrativo con los
 Realizar la gestión administrativa en las
corresponsales, filiales y franquicias en el
operaciones de transporte
tiempo y forma establecidos

 Controlando la rentabilidad de cada


envío, medio, línea de transporte,
departamento y sección, valorando los
parámetros que intervienen en la
formación de los costes

 Gestionando la utilización de la flota y/o


la contratación de unidades de
 Organizar, planificar y gestionar el
transporte o de espacios de carga en
tráfico/explotación
otros medios

 Controlando que el tránsito de


mercancías se realiza de acuerdo con las
instrucciones establecidas

También podría gustarte