Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y


ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO : GEOTECNIA APLICADA

GRUPO : N°6

PROYECTO : CREACION SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO RURAL DISTRITO DE OXAMARCA,
PROVINCIA DE CELENDIN - CAJAMARCA
(RESERVORIO)

AVANCE : N°1 – GENERALIDADES


N°2 – ESTUDIOS BÁSICOS

INTEGRANTES :
COLQUE JOSEC, Walter Martin
FLORES CAHUANA, Luis Enrique
LOPEZ MONRROY, Wilfredo

DOCENTE : ING. LISET HURTADO

FECHA : 12 de julio del 2017

PUNO – PERÚ

1
Contenido
1. GENERALIDADES.................................................................................................................... 3
1.1 INTRODUCCION ................................................................................................................... 3
1.2DESCRIPCION DEL PROYECTO .............................................................................................. 3
1.3 ANTECEDENTES DEL PROYECTO .......................................................................................... 5
1.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................. 5
1.5. ACCESOS AL PROYECTO ...................................................................................................... 7
2. ESTUDIOS BASICOS ................................................................................................................ 8
2.1 ESTUDIOS GEOLÓGICOS ...................................................................................................... 8
2.1.1.-GEOLOGÍA REGIONAL: ............................................................................................... 8
2.1.2 GEOLOGÍA LOCAL......................................................................................................... 8
2.1.3 GEOMORFOLOGÍA ....................................................................................................... 8
2.1.4 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ......................................................................................... 11
2.1.5 GEODINÁMICA EXTERNA E INTERNA ........................................................................ 13
2.1.6 METALOGENETICA ..................................................................................................... 13
2.2 ESTUDIO TOPOGRAFICO.................................................................................................... 14
2.3 ESTUDIO HIDROLOGICO .................................................................................................... 16
2.4 ESTUDIO DE SISMICIDAD ................................................................................................... 19
2.5 ESTUDIO DE SUELOS Y CONCRETO .................................................................................... 20
2.6 RESULTADOS: .................................................................................................................... 27

Índice de figuras,mapas,cuadros,etc
Conclusiones y recomendaciones

2
“CREACION SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
DISTRITO DE OXAMARCA, PROVINCIA DE CELENDIN -
CAJAMARCA” RESERVORIO

1. GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCION

El presente Expediente Técnico del proyecto “CREACION DEL


SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN
DISTRITO DE OXAMARCA, PROVINCIA DE CELENDIN -
CAJAMARCA”, que se desarrolla por encargo de la Municipalidad
Distrital de Oxamarca. Se ha elaborado con la finalidad de obtener los
estudios básicos y de ingeniería que permitan la construcción del
sistema de abastecimiento del servicio de Agua Potable y Saneamiento
(reservorio), a los pobladores de Oxamarca.

Es importante destacar que el expediente técnico ha tomado como


referencia las alternativas de solución planteadas en el Estudio de Pre
Inversión.

Es notoria la necesidad de realizar urgentemente la construcción del


sistema de agua potable y letrinas, que conlleven a mejorar la calidad de
agua y la mejora de los servicios para la disposición de excretas,
residuos domésticos y aguas residuales.

En ese sentido La Municipalidad Distrital de Oxamarca, siguiendo los


objetivos institucionales del Gobierno Local, de acuerdo a la Ley 27972
Ley Orgánica de Municipalidades, su competencia es proveer los
servicios de saneamiento.

El estudio propone la construcción del sistema de agua potable y


letrinas, las cuales serán ubicadas estratégicamente según plano
anexado

El Proyecto en mención, será ejecutado por la Municipalidad Distrital de


Oxamarca en con financiamiento gestionado por la autoridad edil.

1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO


El proyecto plantea la construcción del reservorio, ubicado en el
distrito de Oxamarca, provincia de Celendín, región de
Cajamarca. Que ha de almacenar 300 metros cúbicos aguas
provenientes del rio Puyac, cuya cota de fondo es de: 3015
msnm.
Beneficiará a una población de más de 6000 habitantes. Con un periodo
de diseño de 20 años. El reservorio tendrá una altura 3.8 metros y cuyo

3
diámetro será de 11 metros, cuyo área de trabajo es de: 100 metros
cuadrados.

METAS FÍSICAS DEL PROYECTO

AGUA POTABLE

a. Sistema de Captación Tipo de Galería Filtrante (01 Und)

Se ha proyectado la construcción de una (01) captación en


Galería Filtrante en Oxamarca en mención, cabe mencionar que
el diseño de la captación se está haciendo para servir a una
población de 1200 familias en su total.

b. línea de conducción y distribución

Dicha estructura beneficiara a 1200 familias y conexiones


públicas de Oxamarca.
Comprende la tubería para la conducción y distribuir el caudal
máximo diario para la población de Oxamarca en mención.

c. Reservorio Circular apoyado de Concreto armado de 300m3


(01 Und)

Con la finalidad de regular el abastecimiento de agua en las horas


de máxima demanda, se ha proyectado en Oxamarca, la
construcción de un (01) Reservorio circular de 300 M3 de
capacidad Apoyado de concreto armado de f’c=210 kg/cm2, las
dimensiones interiores según diseño son (diámetro de 11m y una
altura de 3.80m) con un espesor de muro 0.20m, Cuyo valor ha
sido calculado con un volumen de regulación del 25% del
consumo promedio anual.

Así como toda estructura, contara con revestimiento exterior e


interior, en casos particulares, en las superficies que tengan
contacto con el agua, se utilizara aditivo impermeabilizante, según
las dosificaciones dadas por el fabricante.

d. Caseta de Válvulas. (02 Und)

Adyacente a los reservorios, en función al diseño se cree


conveniente la construcción de dos (02) casetas de válvulas, una
de ingreso y una de salida, que en conjunto cumplen la misma
función de regular el caudal de entrada y salida de agua.

e. Válvulas de Control (07 Und).

4
Se plantea la construcción de 07 válvulas de control, de concreto
simple, de 0.60 x 0.60 m, con una tapa metálica de 0.40 x 0.40m.

f. Válvulas de Purga (05 Und).

Se plantea la construcción de 06 válvulas de control, de concreto


simple de f’c=140 kg/cm2, de 0.60 x 0.60 m, con una tapa
metálica de 0.40 x 0.40m.

g. Cámaras Rompe Presión tipo 7 (11Und):

Así mismo se realizara la construcción de once (11) cámaras


rompe presión tipo 7, con accesorios de entrada (E) y salida(S) de
diámetro variable.

1.3 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El Distrito de Oxamarca debido a sus características físicas y


condiciones naturales, presenta gran ocurrencia de diversos peligros,
situación que se ha incrementado principalmente debido a la ocupación
informal del territorio, que no sólo incrementa la condición de
vulnerabilidad sino también contribuye a la generación de conflictos de
uso en el territorio y nuevos peligros.

Así mismo es necesario mencionar que en dicho distrito, durante


décadas se ha priorizado la ejecución de acciones que corresponden a
la gestión reactiva del riesgo de desastre, comprendidas en su gran
mayoría a la preparación y atención de la emergencia, situación que se
sustenta en la existencia de una crisis en la gestión del territorio, debido
a la gestión fragmentada y desarticulada que en la actualidad caracteriza
a los gobiernos locales teniendo su causa principalmente a la limitada
capacitada institucional para aplicar el marco normativo existente y
generar información técnica.

A su vez, las enfermedades diarreicas agudas producen


deshidratación y desnutrición. Esta situación tiene una repercusión
directa en la economía de los hogares por el incremento de gastos en
medicamentos, derivando en menores recursos económicos
disponibles. Este problema se origina en la falta de prácticas sanitarias
adecuadas y la inexistente gestión en la prestación servicios de agua
potable y saneamiento.
Ningún Programa Social Estatal o no estatal se ha preocupado por el
mejoramiento de los servicios de estas poblaciones.

1.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO


Se desarrollará el proyecto en el Distrito de Oxamarca, situado en la
provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca a una altitud de
3,000 m.s.n.m.
REGIÓN : Cajamarca

5
PROVINCIA : Celendín
DISTRITO : Oxamarca.
REGION GEOGRAFICA : Sierra
ALTITUD PROMEDIO : 3000 m.s.n.m.

Lugar de trabajo:

Grafica 1 : mapa de Oxamarca Ilustración 1: ubicación de Oxamarca


Grafica 2: zona de trabajo

1.5. ACCESOS AL PROYECTO

Acceso a Oxamarca

Medio de Tiempo
Desde Hasta Tipo de Transporte Distancia (Horas)
Vía (Km)
Cajamarca Celendín Asfaltada Camioneta 139 2.00 hr.
Celendín Oxamarca Afirmada Camioneta 52 1hr30min
TOTAL: 191 3.hr30 min
Tabla 1 Acceso a Oxamarca

7
2. ESTUDIOS BASICOS

2.1 ESTUDIOS GEOLÓGICOS


Constituida por margas y lutitas de color gris azulado y amarillo rojizo, abigarradas
hacia el tope, en capas cuyo grosor en la base varía entre 2 y 6 m, alcanzando hasta
8 m, en la parte superior. La formación Celendín presenta intercalaciones de calizas
margosas algo nodulosas en capas delgadas, algunas son lumaquélicas, asimismo
calizas areniscosas color gris amarillento, sobre todo en la parte superior. Se observa
abundantes láminas de yeso secundario distribuido en el material arcilloso, formando
costras en los estratos calcáreos o también rellenando cavidades. Su grosor
aproximado es de 300 m. El contacto de la formación Celendín con la formación
Cajamarca que infrayace es concordante, en cambio el contacto suprayacente con la
formación Chota no es claro debido a la cobertura del material reciente. Esta
formación representa el final de la sedimentación marina del cretáceo iniciándose la
sedimentación continental de las capas rojas.

2.1.1.-GEOLOGÍA REGIONAL:
El departamento de Cajamarca se encuentra mayormente cubierta por rocas
sedimentarias del Cretáceo, del Paleógeno - Neógeno y sedimentos del
Cuaternario, en menor proporción rocas del Paleozoico (Ordovícico, Carbonífero,
Pérmico), Triásico – Jurásico; así como también rocas del Precámbrico.
Las características geológicas que presenta el departamento de Cajamarca, se
encuentran relacionadas a su origen, a su tectónica y a su cronología, siendo el
Complejo Marañón el más antiguo y corresponde al Precámbrico.
El territorio Cajamarquino, presenta muchas características litoestratigráficas,
donde el Grupo Goyllarisquizga del Cretáceo Inferior es el más notorio, presenta
areniscas, calizas y lutitas de las formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat y
presentan fracturas.

2.1.2 GEOLOGÍA LOCAL


Consiste de margas, lutitas parcialmente de color amarillo ocre,
limoarcillitas grises y algunas calizas nodulares gris a beiges, en estratos
delgados menores de 60 cm. de grosor; forman suelos arcillo limosos de
color pardo amarillento claro, bastante erosionables, que cubren
elevaciones suaves.
2.1.3 GEOMORFOLOGÍA
Para el departamento de Cajamarca, a partir del procesamiento e
interpretación de la imagen satelital Landsat, se delimitaron veintiocho
unidades geomorfológicas que forman parte de los cuatro tipos de Paisaje
Dominante (base de datos): Altiplanicie, Colinoso, Montañoso y Planicie. La
descripción de cada unidad geomorfológica, se ha realizado a nivel de cada
paisaje dominante, como se detalla a continuación:
ALTIPLANICIE: Ocupa una superficie de 91,673.29 has., que representa el
2.78% del territorio del departamento de Cajamarca, sobre el cual, de
acuerdo al origen, a la forma del relieve, a la pendiente así como a la
litología, se han delimitado cuatro unidades geomorfológicas, cada una de

8
ellas con su respectiva superficie y porcentaje que ocupa en el territorio,
cuyo detalle se presenta a continuación:

Tabla 2: Unidades geomorfológicas

Grafica 3 Porcentajes

COLINOSO: ocupa una superficie de 414,473.06 has., que representa el


12.58% del territorio del departamento de Cajamarca, sobre el cual, de
acuerdo al origen, a la forma del relieve, a la pendiente así como a la
litología, se han delimitado cinco unidades geomorfológicas, cada una de
ellas con su respectiva superficie y porcentaje que ocupa en el territorio,
cuyo detalle se presenta:

Tabla 3:

9
Grafica 4: Porcentajes

MONTAÑOSO: ocupa la mayor superficie en el departamento de


Cajamarca, siendo esta de 2’684,975.92 has., que representa el 81.48%
del territorio departamental, sobre el cual, de acuerdo al origen, a la forma
del relieve, a la pendiente así como a la litología, se han delimitado doce
unidades geomorfológicas, cada una de ellas con su respectiva superficie y
porcentaje que ocupa en el territorio, cuyo detalle se presenta:

Tabla 4

Grafica 5: porcentaje

10
PLANICIE: Ocupa una superficie de 104,141.58 has., que representa el
3.16% del territorio del departamento de Cajamarca, sobre el cual, de
acuerdo al origen, a la forma del relieve, a la pendiente así como a la
litología, se han delimitado siete unidades geomorfológicas, cada una de
ellas con su respectiva superficie y porcentaje que ocupa en el territorio,
cuyo detalle se presenta:

Tabla 5

Grafica 6 : porcentajes

2.1.4 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Regionalmente, todo parece indicar que los movimientos tectónicos, en


algunos sectores han sido de mayor intensidad que en otros. Es así que las
ondulaciones suaves de algunos niveles estratigráficos pasan a ser
estructuras principales. Por tanto en el departamento de Cajamarca se
encuentran evidencias de varias etapas de deformación, las cuales
corresponden a los movimientos del Ciclo Andino. Estas fases de
deformación están evidenciadas por discordancias, pliegues, fallas y
demás estructuras, materializadas en zonas de deformación (fajas o
provincias estructurales).
Aproximadamente, a principios del Jurásico Superior, empezaron a
formarse la cuenca occidental peruana y el Alto del Marañón,
probablemente influenciados por fuerzas de distensión con desarrollo de
dos grandes elementos: un horst y un graben, relacionados en forma
directa a movimientos del zócalo que empezó la subsidencia (occidente) y

11
el levantamiento (oriente). Como es lógico, la sedimentación marina
empezó a acumularse en la cuenca en forma continua y esta a su vez, se
hundía lentamente a medida que recibía más sedimentos.
Finalizado el ciclo de sedimentación marina en el Senoniano, cuando el
mar aun cubría la zona andina y parte de la hoya amazónica, en el
Santoniano temprano, toda la cuenca y el Alto del Marañón fueron
afectados por movimientos epirogenéticos levantándose grandes regiones
de la cuenca y algunas de la plataforma, iniciándose así una acumulación
clástica en las partes bajas (fm- Chota).

PLIEGUES: Su origen está asociado a los eventos tectónicos ocurridos


producto de la orogenia andina, que ha traído como consecuencia una gran
complejidad estructural. Estas han deformado las secuencias litológicas
Mesozoicas y Cenozoicas, que conforman los relieves, donde se
manifiestan los plegamientos de tipo sinclinal y anticlinal. Se encuentran
alineados al rumbo andino, aunque en algunos sectores cambian de
dirección por efectos de la ocurrencia de fallamientos, que ocurrieron
posteriores a la deformación.

SINCLINALES Y ANTICLINALES: Estas estructuras se caracterizan por


tener un amplio desarrollo de la cuenca Jurásico- Cretácea, además varían
en forma y tamaño, en algunos sectores alcanzan hasta 70 y 80 km, de
longitud, con ancho promedio de 4 a 5 km. Grandes anticlinales se
encuentran en los sectores de Algamarca, Yanahuanca, Suyupampa,
Sanagorán, Sunchubamba, Magdalena.

FALLAS: En el área del departamento de Cajamarca se evidencian una


serie de fallas, que han sido originados por fuerzas distensivas y
compresionales efectuadas durante el levantamiento de los andes (fase
Inca), siguiendo el rumbo del alineamiento andino. Estas estructuras se
encuentran bien desarrolladas especialmente donde existen plegamientos,
pues en algunos casos constituyen consecuencias de los efectos
ocasionados por estos últimos.

FALLAS LONGITUDINALES: Estas estructuras son originadas como


consecuencia del levantamiento de los bloques más antiguos y que los
pone en contacto directo con las secuencias litológicas más recientes, es
por ello que también se le denomina fallas inversas. El tectonismo que
produjo estas fallas está relacionado a las etapas de plegamiento
(tectónica andina). En algunos sectores alcanzan extensión regional y
poseen un rumbo paralelo a la dirección del edificio andino NO-SE. Se
localizan ampliamente en la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental.

FALLAS TRANSVERSALES También denominado fallas de rumbo y su


ocurrencia se manifiesta a lo largo de todo el departamento. En algunos
sectores alcanzan extensión regional y su rumbo preferencial es
contraria al rumbo andino (NO-SE), es decir NE-SO. En la mayoría de
los casos están asociados a los plegamientos (anticlinales). Estas
estructuras han afectado a secuencias principalmente Mesozoicas y
Cenozoicas.

12
2.1.5 GEODINÁMICA EXTERNA E INTERNA

2.1.5.1 Geodinámica Externa


La zona de estudio se ve afectada en forma moderada por diferentes
acciones naturales a lo largo de todo el tramo, el orden de ocurrencia es:
deslizamientos, erosión fluvial de pie de laderas, reptación de suelos y
flujos.
Dentro de estos fenómenos, el que presenta mayor magnitud y riesgo son
los deslizamientos de masas de tierra, localizado en forma aislada a lo
largo de la zona en estudio. Estas acciones naturales originarían
represamientos artificiales de los riachuelos y ríos ubicados adyacentes a
las áreas deslizadas y de aquellos que son afectadas por estas acciones
naturales.

2.1.5.2 Geodinámica Interna

Intensidades: el Perú es uno de los países de América del Sur, con


mayor actividad sísmica en el mundo, debido al proceso de subducción de
la placa oceánica (Nazca), bajo la placa continental (sudamericana). Este
proceso genera una constante acumulación de energía que se libera en
forma de terremotos de moderada a alta intensidad.
Zonificación sísmica: En el territorio peruano se han establecido
diversas zonas de actividad sísmica, de acuerdo a la mayor o menor
actividad sísmica; considerando este concepto, se concluye que el área
de estudio, se encuentra comprendido en la zona 2; correspondiéndole
una sismicidad media.

2.1.6 METALOGENETICA
La Región Cajamarca tiene un gran potencial geológico-minero
albergando en su territorio depósitos del tipo pórfido de Cu-Au (Mo, Ag),
cuerpos y vetas de oro, plata y polimetálicos y depósitos epitermales de
tipo alta sulfuración en rocas volcánicas miocénicas de la Cordillera
Occidental.

13
grafica 7: Mapa metalogenetico
2.2 ESTUDIO TOPOGRAFICO

La provincia Celendín (Cajamarca) cuenta con doce distritos, sumando un


área total de 265,852.36 Hás., en cuya superficie predominan suelos con
pendientes empinada, cuantitativamente, abarca un área de 88,525.57 hás,
predomina en los suelos de los distritos de Sorochuco, Huasmin, La Libertad
de Pallan y en los suelos desde el nor Este hasta el sur este de esta
provincia, es decir desde el distrito de Cortegana hasta el distrito de
Oxamarca límite con el río Marañón; sigue en el orden los suelos con
pendiente muy empinada abarcando un área de 79,376.58 has.; de igual
manera, esta clase de pendiente se distribuye notablemente desde el Nor
Este hasta el Sur Este de esta provincia, es decir, desde el distrito de
Cortegana hasta el distrito de Oxamarca, que limitan con el río Marañón. Por
su parte, los suelos con pendientes inclinadas cubren un área de 41,591.01
Has, y se encuentra distribuido con mayor presencia en los suelos de los
distritos de Huasmin, Sucre, Celendín, La Libertad de Pallan y Miguel
Iglesias. Los suelos con pendiente ligeramente inclinada que están en el
cuarto orden, ocupan un área de 7,941.80 has., distribuyéndose como se
puede apreciar en el mapa respectivo en los suelos de los distritos de Sucre,
Huasmin, José Gálvez, Celendín, Libertad de Pallan y de Miguel Iglesias,
ocupando mayormente los márgenes de los suelos con pendiente plana o
casi a nivel que ocupan un área de tan solamente 8,226.92 has.,
concentrado en mayor superficie en los suelos de los distritos de Sucre,
Huasmin, José Gálvez, La Libertad de Pallan, Miguel Iglesias y en menor
superficie en los distritos de Celendín, Oxamarca y Jorge Chávez.
Los suelos con pendiente extremadamente empinada, ocupan un área de
22,469.60 hás, es mayor respecto a los suelos con pendiente plana o casi a
nivel; al igual que los suelos con pendiente empinada, se distribuyen
notoriamente desde el distrito de Cortegana hasta el distrito de Oxamarca,
ocupando generalmente las cumbres de estos distritos.

Tabla 6: tipos de pendiente

14
En el siguiente gráfico, expresa la distribución porcentual de los rangos de
pendiente de los suelos a lo largo de la superficie de la provincia de
Celendín, donde objetivamente se observa que el rango de pendiente
predominante corresponde a la empinada, que cubre el 33.30% del total de
la superficie provincial y como se observa en el mapa respectivo está
distribuido en la totalidad de los suelos de los distritos de Sorochuco,
Huasmin, La Libertad de Pallan y en los suelos desde el nor Este hasta el
Sur Este de esta provincia, desde el distrito de Cortegana hasta el distrito de
Oxamarca límite con el río Marañón; mientras que los suelos con pendientes
planas o casi a nivel, cubren el menor porcentaje respecto a los otros y
respecto al total provincial, siendo esta de 3.09%; quiere decir entonces, que
en el área total de la provincia de Celendín que es de 265,852.36 Hás,
equivalente al 100%, predominan los suelos con pendiente empinada y
contrariamente están los suelos con pendientes planas o casi a nivel.

Grafica 8: porcentaje de distribución de pendientes

15
2.3 ESTUDIO HIDROLOGICO
Las principales cuencas hidrográficas son: Marañón, conformada por los ríos
Chinchipe, Chamaya, Llancano, Lunyhuy, Llanguat y Crisnejas
principalmente, y la cuenca del Pacífico, conformada por los ríos Sangarará,
Chancay, Saña, Chilete - Tembladera (afluentes del Jequetepeque),
Chicama y otros.
Información General Sobre La Zona De Estudio
Existen una serie de factores que intervienen en la formación de un régimen
hidrológico, como el clima, precipitación y sobre todo las características de la
cuenca donde se manifiestan estos parámetros, aparte de otros que también
son importantes.
Clima
El clima del distrito oscila entre el cálido y el frío templado, y su precipitación
llega a los 1,500 mm.
Temperatura
En general la zona en estudio presenta una temperatura media anual de
13.7º C, variando de 8ºC (Agosto) a 20º C (noviembre).
Humedad Relativa
La humedad relativa del aire es función de la Tº y del contenido del agua en
forma de vapor.
La zona en estudio presenta una humedad relativa media anual de 70.6 %,
siendo el mes de marzo el de mayor porcentaje (77.1 %) y el mes de julio el
menor valor (63.7 %).
Evaporación
La zona en estudio presenta una evaporación total anual de 1082.00 mm
correspondiendo al mes de agosto el más alto valor (113.6 mm) y al mes de
febrero el mes bajo (62.4 mm).
Escorrentía Superficial
Calculado mediante el uso del método desarrollado por L.R Holdridge, que
permite evaluar de manera indirecta el escurrimiento medio anual a partir de
la precipitación media anual y el coeficiente de escurrimiento en base a la
ecuación general siguiente:
E= K.PP
Donde:
E= Escurrimiento superficial medio anual en mm.
K= Coeficiente de Escorrentía (adimensional)
PP= Precipitación media anual en mm.

16
El escurrimiento medio anual de cada zona es la siguiente:
Estepa esponoza-Montano Bajo Tropical (ee-MBT) es de
83 mm.
Bosque seco- Montano Bajo Tropical (bs-MBT) 158 mm,
Bosque húmedo- Montano Tropical (bh-MT) 210 mm
Bosque muy húmedo-Montano Tropical (bmh-MT) 630 mm
Páramo pluvial- Subalpino Tropical (pp-SaT) 795 mm
Precipitación
En el distrito la precipitación media anual es de 200 mm y llega hasta 1500
mm.
Hidrología
La zona en estudio pertenece a la parte alta de la Cuenca del río marañón
por el este; la captación será del rio Pusac.
Análisis Hidrológico De Cuencas
Para la elaboración del presente informe se utilizó la información de la
precipitación máxima en 24 horas de la estación: CO. Celendín operadas por
SENAMHI. Es preciso indicar que no hay ninguna estación de aforos en los
ríos.
ESTACION PLUVIOMETRICA
Estación CO. Celendín
Altitud
Longitud Latitud Departamento Provincia Distrito Registro
msnm

78º 08’42’’ 6º 51’11’’


2470 Cajamarca Celendín Celendín 1997-2010
W S

Tabla 7: estación Celendín

La Estación Celendín tiene mayor influencia en la zona de estudio, por lo


cual serán estos los datos considerados en el análisis pluviométrico.
Análisis De La Información Pluviométrica
La información obtenida del SENAMHI tiene un período de 14 años (1997 –
2010), correspondiendo al parámetro precipitación máxima en 24 horas,
cuyos registros se muestran en el siguiente cuadro:

17
PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24
AÑO
HORAS
1997 21.1
1998 25.5
1999 22.2
Tabla 8: precipitación máxima
2000 18.8
2001 21.8
2002 22.8
2003 17.1
2004 19.8
2005 18.3
2006 23.6
2007 22.0
2008 17.4
2009 17.6
2010 24.4
ESTACION
CELENDIN
Evaluando la información se puede observar que hay valores máximos y
mínimos que varían entre 25.5 mm. y 17.1 mm., siendo el promedio de los
14 años de registro 20.9 mm.
De estos valores de precipitación máxima en 24 horas, se obtendrán la
precipitación de diseño que permitirá estimar la escorrentía superficial y por
lo tanto el dimensionamiento de las obras hidráulicas de acuerdo al tiempo
de vida útil que requiera esta.

18
2.4 ESTUDIO DE SISMICIDAD
Para entender el peligro sísmico de esta parte del territorio peruano es
importante conocer la actividad sismo-tectónica ocurrida desde el plioceno es
decir, durante los últimos 6 millones de años hasta el presente.
Se definen cuatro niveles de peligro sísmico, el primero está representado por
sismos frecuentes, con 43 años de periodo de retorno; el segundo está
representado por sismos ocasionales, con 75 años de periodo de retorno el
tercero por sismos raros, con 475 años de periodo de retorno y el último por
sismos muy raros, con 1000 años de periodo de retorno. Cada uno de los
peligros sísmicos además de estar definidos por un periodo de retorno
también están determinados por una aceleración pico de la roca, para sismos
frecuentes es de 0.20g, para sismos ocasionales es de 0.25g, para sismos
raros es de 0.40g, mientras que para sismos muy raros es de 0.50g, donde g
es la aceleración de la gravedad. (Borda L. y Pastor A. 2007)
De acuerdo al esquema morfo-estructural del territorio peruano, el área
proyectada se ubica entre la transición de la cordillera oriental y la zona sub-
andina, quienes a través de su evolución han sido afectadas por múltiples
deformaciones. Antiguas fallas profundas han sido reactivadas en el plioceno
(Mergard, 1978), produciendo importantes deformaciones tectónicas.
El peligro sísmico se ha determinado para los puntos de coordenadas
geográficas siguientes:
7°02’ S y 78°02’ W
Para el desarrollo del presente estudio se ha empleado el programa de
computo RISK desarrollado por R.McGuire (1976) con datos de la ley de
atenuación de Casaverde-Vargas (1980), de McGuire (1974) y utilizando las
fuentes sismo génicas y parámetros definidos por Castillo (1993).
El siguiente cuadro resume los valores obtenidos:

LUGAR Aceleración g -Periodo de retorno (Años)


30 5 100 190 285 475 950
-78°02';-
7°02' 0.15 0.19 0.24 0.30 0.33 0.39 0.47
Tabla 9: aceleración

Para la elección de la aceleración de diseño se considerara sismos con 475


años de periodo de retorno que corresponde a estructuras con vida útil de 5
años y 10% de excedencia.
Lo anterior significa que la aceleración máxima de diseño será:
Aceleración máxima (475 años de periodo de
LUGAR
retorno)
-78°02';-7°02' 0.39
Tabla 10:Aceleracion maxima

19
Es usual considerar una aceleración efectiva en vez del instrumental pico, del
orden del 25 al 30% más baja. Esto significa que el sismo de diseño debe ser:

LUGAR Aceleración del sismo de diseño


-78°02';-7°02' 0.28
Tabla 11:Aceleracion de diseño

Los valores presentados corresponden a suelo firme y no reflejan la


ampliación del suelo.
En caso de emplear el método pseudo-estático en el diseño sismo resistente,
se recomienda usar ½ del valor de aceleración pico del terreno esto significa
que α debe ser:

LUGAR α para ser usado en el análisis pseudo-estático


-78°02';-7°02' 0.20
Tabla 12

2.5 ESTUDIO DE SUELOS Y CONCRETO


La metodología adoptada para la ejecución de este estudio comprende la
investigación en campo toda la zona, el muestreo es representativo y en
cantidades necesarias de cada uno de los estratos que presente para la
realización de los diferentes ensayos.
Con los datos obtenidos en laboratorio se realizan los trabajos de
gabinete, los que luego se puedan determinar en forma gráfica y escrita
los resultados del estudio.
El Contratista suministrará y operará el Equipo de Laboratorio de
Mecánica de Suelos y Concreto que permitirá realizar todos los ensayos y
pruebas indicadas en estas Especificaciones Técnicas.
El equipo para el laboratorio a ser suministrado cumplirá lo especificado
para un laboratorio Tipo B, por el Manual de Suelos y Concreto del USBR.
El Contratista en coordinación con la Supervisión efectuará los análisis y
ensayos necesarios para el control de la obra de acuerdo con las
especificaciones y demás documentos del contrato, utilizando para ello
los laboratorios del Contratista o aprobados por la Supervisión.
Todas las pruebas que se lleven a cabo en el laboratorio estarán bajo
control de la Supervisión. La relación de los ensayos de control de calidad
es la siguiente:
Concreto:  Pruebas de contenido
de aire
 Pruebas de los
 Pruebas de cemento
materiales
 Pruebas de aditivo
 Pruebas de diseño de
 Pruebas de mortero
mezcla
 Pruebas de
 Pruebas de concreto
permeabilidad
fresco

20
Suelos:  Pruebas de contenido
de humedad
 Prueba de materiales
 Pruebas de
 Límites líquidos
compactación
 Límites plásticos
 Consolidación
 Pruebas de densidades
La relación de pruebas es enunciativa más no limitativa, de requerirse por
condiciones de trabajo el Contratista preverá el suministro necesario para
la ejecución de otras pruebas, el costo de todas las pruebas se incluirán
dentro de los gastos generales de la obra.

Reservorio:
a) ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO.

Es una prueba para determinar cuantitativamente la distribución de


los diferentes tamaños de partículas del suelo. Existente diferentes
procedimientos para la determinación de la composición
granulométrica de un suelo. Por ejemplo, para clasificar por tamaños
las partículas gruesas, el procedimiento más expedito es de
tamizado. Sin embargo, al aumentar la finura de los granos, el
tamizado se hace cada vez más difícil teniéndose entonces que
recurrir a procedimientos de sedimentación.

b) LÍMITES DE CONSISTENCIA

Consistencia significa grado de firmeza y en los suelos coherentes


varía desde un estado sólido cuando están secos a un estado líquido
viscoso cuando su contenido de agua aumenta considerablemente.
Los límites de consistencia no son estrictamente absolutos, sino
fronteras aproximadas para la clasificación de los suelos cohesivos y
resultan muy útiles en la mecánica de suelos para poder identificar
las arcillas según su consistencia y comportamiento. De esta forma
se puede predecir su capacidad portante frente a las cargas, sus
propiedades de consolidación y compactación y sus posibles
asentamientos y expansiones.
b.1) LÍMITE LÍQUIDO (LL):

El límite líquido se define como el contenido de humedad expresado


en porcentaje con respecto al peso seco de la muestra, con el cual el
suelo cambia del estado líquido al plástico. De esta forma, los suelos
plásticos tienen en el límite líquido una resistencia muy pequeña al
esfuerzo de corte y según Atterberg es de 25 g/cm2. Para la
determinación del límite líquido, se tomara el contenido de humedad
correspondiente a 25 golpes. Un suelo cuyo contenido de humedad
sea aproximadamente igual o mayor a su límite líquido, tendrá una
resistencia a la corte prácticamente nula. Los materiales granulares

21
(arena, limo) tienen límites líquidos bajos (25 a 35%) y las arcillas
tienen límites líquidos altos (mayores a 40%)
b.2) LÍMITE PLÁSTICO (LP):

Es la frontera comprendida entre el estado plástico y semisólido. Se


define como el contenido de humedad que posee un cilindro de
material en estudio de 11 cm. de longitud y 3.2mm. De diámetro
(formado al girarlo o al rolarlo con la palma de la mano sobre una
superficie lisa) al presentar agrietamiento en su estructura. Las arenas
no tienen plasticidad, los limos la tienen pero muy poco; en cambio las
arcillas y sobre todo aquellas ricas en materia coloidal, son muy
plásticas. Cuando se trate de compactar suelos, debe de hacerse
antes de que su contenido de humedad sea igual o supere a su límite
plástico.
b.3) ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP):

Es el valor numérico que resulta de la diferencia entre el límite líquido y el


límite

plástico.

c) Clasificación de suelos:

c.1) SISTEMA AASHTO (Asociación Americana de Funcionarios de Carreteras

Tabla 13
Estatales y del Transporte).

Este método, divide a los suelos en dos grandes grupos: Una formada por los

22
suelos granulares y otra constituida por los suelos de granulometría fina. Y estos
a su vez son clasificados en sub grupos, basándose en la composición
granulométrica, el límite líquido y el índice de plasticidad.

c.2) SISTEMA SUCS (Clasificación Unificada de Suelos).

Este sistema, como la clasificación anterior, divide a los suelos en dos grandes
grupos: granulares y finos. Un suelo se considera grueso si más del 50% de
sus partículas se retienen en el tamiz # 200, y finos, si más de la mitad de sus
partículas, pasa el tamiz # 200.

d) Cimentación:
c.2) SISTEMA SUCS (Clasificación Unificada de Suelos).

Este sistema, como la Tabla


clasificación anterior,
14: Clasificación AASHTOdivide a los suelos en dos grandes
grupos: granulares y finos. Un suelo se considera grueso si más del 50% de sus
partículas se retienen en el tamiz # 200, y finos, si más de la mitad de sus
partículas, pasa el tamiz # 200.

d) DETERMINACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO.

Según Braja M. Das (2001): Para el instante de falla el Dr. Terzaghi, expreso la
siguiente ecuación de la capacidad de carga última, para cimentaciones que
exhiben falla local por corte:

23
24

Tabla 15: Factores de Capacidad


Tabla 16

d.1) PRESION ADMISIBLE

También conocida como Presión de Trabajo, Presión de Diseño o Carga


Admisible, y se calcula con la siguiente fórmula:

d.2) ESFUERZO TRANSMITIDO AL SUELO

Es el esfuerzo que produce el peso de la estructura en el área de cimentación


que está en contacto con el suelo, se calcula con la siguiente formula:

25
e) CALCULO DE ASENTAMIENTO:

Diseño

Grafica 9: reservorio

26
2.6 RESULTADOS:

PERFIL ESTATIGRAFICO Y ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO


CALICATA 1- RESERVORIO
Localidad del distrito de Oxamarca, provincia de Celendín, región de
Cajamarca.
PERFIL ESTRATIGRAFICO: cuya cota se encuentra a 3017msnm.

27
28
CALICATA 2- RESERVORIO
Localidad del distrito de Oxamarca, provincia de Celendín, región de
Cajamarca.
PERFIL ESTATIGRAFICO: la cota se encuentra 3016.5msnm.

29
ANALISIS GRANULOMETRICO

30
LÍMITES DE CONSISTENCIA Y CONTENIDO DE HUMEDAD

CA
LIC
AT
A
1-
RE
SE
RV
OR
IO

CA

LIC
ATA
2-
RE
SE

31
RVORIO

CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE DE UN SUELO


CASO FALLA POR CORTE LOCAL· PARA UNA CIMENTACION
CONTINUA (CORRIDA)

Dado que la cimentación está ubicada en una zona, cuyo suelo predominante son
las arenas (SM o SC), se tomará como parámetros geotécnicos los siguientes:

C
A
L
C
U
LO DE LA CAPACIDAD PORTANTE:
Utilizando la ecuación, se obtiene la capacidad portante

32
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE DISEÑO
Utilizando la ecuación y con un FS-3, se obtiene la capacidad de carga
de diseño:

La profundidad de cimentación se medirá a partir del nivel de terreno una


vez realizado el corte y antes de ejecutar los trabajos de relleno (Norma E-
0.50 Suelos y cimentaciones).

CALCULO DEL ASENTAMIENTO (para arenas):

33
0.80
𝐹𝑑 = 1 + 0.33 ( ) = 1.264
1.00
2(80) 1
𝑆𝑒 = ( )2 = 7.49𝑚𝑚
10(1.264) 1 + 0.3

34

También podría gustarte