Está en la página 1de 15

UNIDAD 7 Las plantas

JUSTIFICACIÓN: Esta unidad es necesaria para que el alumno conozca y


valore el mundo de las plantas, y así adoptar comportamientos que favorezcan
su cuidado. Ayudará a que reconozca los elementos de la naturaleza, la
necesidad de su defensa y conservación.

Realizaremos actividades individuales para fomentar el esfuerzo personal y la


responsabilidad en el estudio, así como la confianza en sí mismo.

Realizaremos actividades en grupo para fomentar el comportamiento


responsable, respetuoso, constructivo y cooperativo.

Se fomentará el desarrollo de algunas competencias básicas en la realización


de las actividades propuestas.

Utilizaremos el ordenador para fomentar el uso de recursos tecnológicos.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

- Conocer las partes principales de las plantas y sus funciones.


- Valorar que las plantas pueden enfermar.
- Conocer el proceso de formación de una planta.
- Diferenciar entre árboles, hierbas y arbustos.
- Distinguir entre árboles de hoja perenne y de hoja caduca.
- Valorar la utilidad de las plantas.

COMPETENCIAS BÁSICAS:

Competencia lingüística: nuevo vocabulario, hablar, escuchar, leer y escribir.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:


·Comprender procesos del mundo físico y situarlos en el espacio y en el tiempo
(identificar los diferentes tipos de plantas).

1
·Relacionarse con el mundo físico de manera responsable (cuidado de la
naturaleza).

Cultural y artística: interpretar imágenes para resolver actividades. Dibujar.

Tratamiento de la información y competencia digital: obtener y gestionar


información. Trabajo con el ordenador.

CONTENIDOS:

 Las plantas: partes.


 La flor: partes.
 Los frutos secos y carnosos.
 Las semillas.
 Árboles, arbustos y hierbas.
 Árboles de hoja perenne y de hoja caduca.
 Árboles frutales.
 Identificación de las partes de una planta.
 Conocimiento de la utilidad de las distintas partes de una planta.
 Identificación de las partes comestibles de una planta.

ACTIVIDADES:

En cada sesión dos alumnos trabajarán durante los últimos diez minutos de
clase en el ordenador, bien con el programa Pipo, las actividades interactivas
propuestas por el libro o las propuestas en la Web del colegio.

A lo largo de esta unidad los alumnos recogerán en su tiempo libre hojas, flores
y hierbas. Con ellas elaborarán un herbario.

1ª sesión

2
1- Observamos la lámina y mediante preguntas los alumnos van explicando lo
que ven en ella. Es una activad para fomentar la atención de los alumnos y
centrarles en la unidad que vamos a ver. (15 minutos)

2- Lectura y explicación de las partes de una planta. (15 minutos)

Las plantas tienen raíz, tallo o tronco y hojas.


Algunas también tienen flor.
Por la raíz se sujetan al suelo y toman el agua y las
sales minerales.
El tallo sostiene a la planta y lleva el agua y las
sales minerales hasta las hojas.

3
3- Escribir el nombre de las partes de la planta y unir con flechas en el dibujo.
(10 minutos)

raíz – tallo- hoja- flor

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

4- Contestar a estas preguntas. (10 minutos)

¿Por dónde se sujetan las plantas al suelo?

¿Qué sostiene a la planta?


_______________________________________________________________

¿Dónde fabrican su alimento las plantas?


_______________________________________________________________

Actividad para casa- Para la siguiente sesión los alumnos traerán una
legumbre a clase para plantarla en “Nuestro huerto”.

4
2ª sesión

1- Explicación y lectura de las partes de una flor. (15 minutos)

Las flores tienen sépalos, pétalos, estambres y


pistilo.

2- Escribir sus nombres. (10 minutos)

_____________ _______________ _______________ ______________

3- Damos a los alumnos una revista de botánica por equipo de cinco. Deberán
buscar nombres de plantas y flores que no conozcan. Se fijarán en sus
características y luego lo expondrán a sus compañeros. (25 minutos)

3ª sesión
5
1- Comenzaremos la clase preguntando a los alumnos que tipo de frutos
conocen. Explicación y lectura de los tipos de fruto. (15 minutos)

Muchas plantas tienen frutos. Los frutos pueden


ser: secos o carnosos.
Secos, como las bellotas y las castañas. Carnosos,
como la manzana y el melocotón.

2- Relacionar cada árbol con su fruto. (10 minutos)

pino almendra

almendro nuez

castaño bellota

encina avellana

nogal piñón

avellano castaña

6
3- Escribir 3 ejemplos. (10 minutos)

Frutos carnosos: ______________ _______________ ____________


Frutos secos: ______________ _______________ _____________

4- Dibujar un fruto, escribir su nombre y el de su árbol. (15 minutos)

Actividad para casa- Pediremos a los alumnos que traigan huesos de frutos o
semillas de casa para la siguiente sesión.

4ª sesión

1- Lectura individual. (10 minutos)

Las semillas son partes del fruto. De las semillas


nacen nuevas plantas. Hay frutos con una sola
semilla, como la ciruela, y frutos con varias
semillas, como el melón o la manzana.
2- Escribir los nombres y colorear sus semillas, (10 minutos)

__________________ _________________ _________________

__________________ _________________ _________________

3- Los alumnos intercambiarán las semillas que han traído y verán sus
diferencias. Luego cada grupo de cinco pagará sus semillas en una cartulina y
escribirán el nombre del fruto, planta o flor a la que pertenecen. (30 minutos)
5ª sesión

1-Explicación y lectura sobre árboles, arbustos y hierbas. (15 minutos)

Las plantas pueden ser:


Árboles: Tienen un tronco duro, como el pino.
Arbustos: Suelen tener varios tallos, como el
brezo.
Hierbas: Tienen tallos blandos, como la menta.

2- Clasificar según su tallo. (10 minutos)

Encina Brezo Menta


______________ ________________ _________________

Trigo Nogal Jara Pino

__________ ____________ ____________ ____________

3- Tiempo para trabajar en el herbario. (25 minutos)

6ª sesión
1- Explicación y lectura. (15 minutos)

Hay árboles que siempre tienen hojas. Son árboles


de hoja perenne, como los pinos y los abetos.
Hay árboles que pierden todas sus hojas en otoño.
Son árboles de hoja caduca, como el haya y el

2- Observar las siguientes fotos. Escribe el nombre donde corresponda. (10


minutos)

pino encina chopo roble

haya eucalipto magnolio manzano

Árboles de hoja perenne Árboles de hoja caduca

____________________ ___________________
____________________ ___________________
____________________ ___________________
____________________ ___________________
____________________ ___________________

3- Pequeño debate sobre las normas para no perjudicar la naturaleza ( Romper


o pintar árboles, arrancar flores, tirar papeles al suelo, reciclar, etc.) (25
minutos)

7ª sesión

Esta sesión la realizaremos en el aula de informática.

1- Buscaran información sobre los árboles de Cantabria. (25 minutos)

2- Utilizaremos dos Jclicks de conocimiento del medio para el nuestro ciclo. (25
minutos)

http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/a/01/animaciones/a_fa10_00.html

http://mariuge.com/Conocimiento%20del%20medio.htm
8ª sesión

Dedicaremos toda la sesión a trabajar en el herbario. Los alumnos podrán


intercambiar hojas. (50 minutos)

9ª sesión

1- La alumna colombiana nos enseñará fotos de plantas típicas de su país y


nos explicara sus características. (10 minutos)

2- Buscar los frutos y escribirlos. (10 minutos)

C A S T A Ñ A P

F G F B H J K E

L Ñ R E P M O R

A V E L L A N A

O I S L I N U Y

T R A O E Z W Q

Z X S T C A B N

M K G A F N D T

U Y O M E A U I

4- Puesta en común de los mejores herbarios. (30 minutos)

10ª sesión

En esta sesión realizaremos una prueba escrita para conocer lo aprendido por
los alumnos. Consistirá en realizar cuatro actividades. (50 minutos)
1- Completar las frases.

Las plantas tienen raíz, __________ y __________.

Los frutos pueden ser _______________ o ______________.

Las plantas nacen de las ____________________.

Las plantas pueden ser _________, __________ o


___________.

Los árboles de ____________ _________________ pierden


sus hojas en otoño.

2- Escribir el nombre de las partes.

3- Escribir el nombre de tres frutos carnosos y tres secos.

Carnosos: ________________ __________________ _______________

Secos: ________________ __________________ _______________

4- Decir si es verdadero o falso.

Ningún árbol tiene flores……………………………………………………………

El tallo sostiene a la planta………………………………………………………...


La planta se alimenta de agua y sales minerales………………………………..

La nuez es un fruto carnoso………………………………………………………..

Todos los frutos tienen la misma semilla……..…………………………………...

Los árboles de hoja perenne no pierden las hojas…..…………………………...

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Alumna hipoacúsica:

- Le hablamos siempre de frente, manteniendo el contacto visual y


asegurándonos que escucha lo que decimos.
- Está siempre sentada cerca de nosotros o de la fuente de emisión de sonido.
- Hablamos despacio y vocalizando, nunca gritando. Utilizando gestos.
- Para dar instrucciones colectivas en clase esperamos a que haya silencio, y
nos aseguramos, mediante preguntas, que nos ha entendido.
- A su lado se sientan los compañeros más sociables y colaborativos.
- Si está distraída llamaremos su atención tocando su hombro.

Alumna colombiana:

- En la lectura nos aseguramos que entiende lo que lee.

- En las explicaciones y puestas en común, nos aseguramos, mediante


preguntas, que nos ha entendido.

- A su lado se sientan los compañeros más colaborativos.


- Potenciaremos los aspectos de tipo social e integración.
- Le daremos responsabilidades y tareas en la clase.
- Le haremos protagonista de actividades.
METODOLOGÍA

Se va a utilizar una metodología variada, donde se va a empezar con la


presentación del tema a los alumnos para que después ellos trabajen tanto de
manera individual como en grupo y finalmente evaluaremos el trabajo realizado
por los alumnos.

Se fomentará la participación de los alumnos.

Se priorizará las actividades orales y colectivas.

Globalización de los contenidos en torno a un centro de interés: las plantas.

Búsqueda de actividades más dinámicas y lúdicas para que los niños disfruten
aprendiendo los conceptos de esta unidad.

Se facilitará la adquisición de aprendizajes significativos teniendo en cuenta los


conocimientos previos de los alumnos, cuidando la progresión de contenidos,
procurando una atención individualizada.

EVALUACIÓN.

La evaluación será global, continua y formativa. Se utilizará para ello la


observación

directa y diaria, escalas de valoración y listas de control.

* Conocimientos y habilidades:

- Identifica las partes de la planta.

- Identifica las partes de la flor.

- Conoce el proceso de formación de una planta.

- Diferencia los tipos de fruto.


- Diferencia entre árboles, hierbas y arbustos.
- Diferencia entre árboles de hoja caduca y hoja perenne.
- Distingue entre árboles de hoja perenne y de hoja caduca.
- Valora la utilidad de las plantas.
- Aprecia el cuidado de las plantas.

* Actitud frente al trabajo: esfuerzo, iniciativa, constancia, limpieza y orden,

creatividad y responsabilidad.

* Comportamiento e integración en el grupo: trato con los compañeros,

autonomía, participación, hábitos de higiene, orden, tolerancia, agresividad,

colaboración, solidaridad y respeto.

Planes Plan lector


Plan educantabria.
Recursos Materiales Libro de texto, ordenador, programas,
pizarra, pinturas, folios, revistas,
cartulina, hojas de plantas.
Espacio Aula y aula de informática.

Temporalización 26 de enero al 12 de febrero, 10


sesiones de 60 minutos. Esta
temporalización es flexible,
dependiendo de cómo se desarrollen
las actividades y el ritmo de trabajo de
la clase.

Educación valores Educación medioambiental.


Respeto y tolerancia.

También podría gustarte