Está en la página 1de 2

TÍTULO:

Pág.: 1 de 2
GUÍA DE CLASE DEMOSTRATIVA
Ce

Objetivo de la guía para la clase demostrativa:


Esta guía tiene por objetivo brindarle al profesor algunas pautas que lo apoyen en el desarrollo
de la clase demostrativa.

Una clase demostrativa es una simulación de una clase real que se efectúa con la finalidad de
corroborar las competencias pedagógicas, profesionales e interpersonales del candidato a
profesor de acuerdo al perfil del Docente del Centro de Capacitación AUPAR. La clase
demostrativa tiene una duración estricta de 20 (veinte) minutos.

En este sentido, la exposición consiste en la presentación de un tema lógicamente estructurado


que le permita demostrar suficiencia académica alternando la teoría con ejemplos de su
experiencia profesional, casos actuales de la coyuntura nacional y/o del ámbito empresarial. Es
importante que explique claramente la perspectiva teórica desde la cual se aborda el tema a fin
de dar sentido a la información que se está exponiendo.

Asimismo, el tema debe evidenciar el amplio conocimiento general que, acerca de la situación
económica, social y política actual del País, el profesor debe exhibir, además de un manejo
profesional que vincule el tema de la exposición con su desempeño laboral actual.

Pautas de diseño y metodológicas


Al preparar una exposición es fundamental que considere los siguientes aspectos a fin de
asegurar que su clase demostrativa sea exitosa:

 Introducción
- Es importante que en la primera diapositiva considere el nombre del curso y el
tema a desarrollar (delimite el alcance del tema)

- Asimismo, considere el resultado de aprendizaje de la sesión. Es decir, lo que se


quiere que el alumno conozca y sea capaz de hacer al terminar la sesión. Para ello,
se sugiere utilizar una acción concreta (verbo observable y posible de ser evaluado)
Por ejemplo: elabora, planifica, diseña, identifica, clasifica, interpreta, entre otras
alternativas.

- Se recomienda presentar una actividad motivadora que impacte y despierte interés


en el tema (una frase, una metáfora, noticia, un dato estadístico, una analogía, una
figura, entre otras posibilidades).

 Desarrollo:
- Desarrolle el tema organizando las ideas principales de tal manera que reflejen una
secuencia lógica que le permita articular la teoría con ejemplos prácticos.
- Considere que una exposición es más efectiva cuando se organiza jerárquicamente,
y permite que se perciba el hilo conductor de la información.

Página 1 de 2
TÍTULO:
Pág.: 2 de 2
GUÍA DE CLASE DEMOSTRATIVA
Ce

 Cierre:
- Sintetice las ideas expuestas y presente las conclusiones y /o reflexiones finales.

Pautas de Comunicación
La estrategia didáctica que utilice el profesor define su desempeño en el aula y contribuye a
promover el aprendizaje de los alumnos por lo que debe considerar que su naturaleza es
esencialmente comunicativa. No es suficiente contar con una información adecuadamente
estructurada para que el mensaje que transmite llegue correctamente al participante, sino que
también es necesario que se presente de una manera dinámica. Para ello es relevante
considerar algunos aspectos:

• Comunicación verbal: expresar sus ideas con claridad, coherencia y tener en cuenta la
variación en la voz en cuanto a volumen y velocidad le permite captar la atención de
los participantes. Asimismo, es relevante modular y hacer inflexiones de voz para
reforzar el mensaje a fin de que la audiencia pueda distinguir un pensamiento de otro.

• Comunicación no verbal: demostrar una postura adecuada y un desplazamiento con


soltura en el aula que le permita tener un contacto visual en todo momento con la
audiencia a fin de verificar si los alumnos están entendiendo el tema que se está
desarrollando. Por ello, cabe señalar que el mensaje al ser comunicado también a
través de gestos, postura, expresión facial, etc. contribuye a reducir o ampliar el
significado del mensaje

• Uso de recursos didácticos: considerar el uso de diversos recursos, tales como, pizarra
y/o diapositivas (sin mucho texto) que le permita a la audiencia variar su nivel de
atención. En este sentido, se recomienda presentar las ideas principales, frases o
imágenes que promuevan una acción reflexiva de los conceptos impartidos.

Coordinación
Centro de Capacitación AUPAR

Página 2 de 2

También podría gustarte