Está en la página 1de 5

Aspecto psicomotriz

Percepción sensorio motriz: En la relación con los movimientos, con las manos,
las extremidades.
Percepción visual: Es a partir de ejercicios de coordinación– manual, de
percepción de forma y de las relaciones espaciales, de percepción de figura –
fondo, de discriminación de formas y de memoria.
Percepción táctil: Se desarrolla a partir de la conciencia del cuerpo y del desarrollo
de la aprehensión.
Percepción Auditiva: Se lleva a cabo a partir de ejercicios de concentración de
memoria y de la discriminación auditiva de los sonidos.
Medios de comunicación masivos en Guatemala
RADIO SONORA Con más de 60 años de historia, cuenta con una programación
variada con fuerte enfoque en el acontecer nacional e internacional, así como en
los deportes de Guatemala. Sus programas incluyen Música de Marimba y
opiniones de los radioescuchas.
LA SABROSONA – De zona en zona . Nacida en 1995, esta radio se creó como
una idea de estación “Grupera”. Programas como el Club de los Tecolotes o
Bronco contra Todos, han marcado la historia de esta estación de radio
guatemalteca.
LA RED .
Una Estación de Radio para los fanáticos del deporte, La Red nos da información
intensiva y actualizada sobre la Liga Nacional de Fútbol de Guatemala y otros
deportes, nacionales e internacionales..
Guatevision es una canal de televisión de Guatemala que transmite su
programación tanto por cable como por internet. Se caracteriza por su
programación local, noticieros, shows infantiles, deportivos, entretenimiento,
musicales etc.
Canal Tv Azteca Guatemala

TV Azteca Guatemala está compuesto por los canales de señal abierta 31UHF y
35UHF. Es un consorcio formado por la unión de TV Azteca de México y Latitud
Televisión de Guatemala.

Prensa libre
Prensa Libre es un periódico de Guatemala. Con una tirada de 130 000
ejemplares, Prensa Libre es uno de los primeros periódicos en el país.
Bioseguridad
La garantía de bioseguridad pretende asegurar que el mantenimiento ecológico
de tanto plantas como animales sea preservado. Esto engloba hábitats naturales,
paisajes, actividades empresariales (en especial la agricultura) y asuntos del estilo
de peligros como la guerra bacteriológica o epidemias. Suele conocerse
simplemente por el término bioseguridad.
Es una calidad y garantía en el que la vida esté libre de daño, peligros y riesgos.
Conjunto de normas y medidas preventivas, destinadas a mantener el control de
factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos,
logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su
actividad diaria, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos
procedimientos no atenten contra la seguridad de los trabajadores de la salud,
animales, visitantes y el medio ambiente.
Medidas de bioseguridad

LAVADO DE MANOS
Es la medida más importante y debe ser ejecutada de inmediato, antes y después
del contacto:
entre pacientes

 entre diferentes procedimientos efectuados en el mismo paciente.


 luego de manipulaciones de instrumentales o equipos usados que hayan
tenido contacto con superficies del ambiente y/o pacientes.
 luego de retirarse los guantes
 desde el trabajador al paciente

Deben ser realizados:

 Luego de manipular sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones,


materiales e instrumentos contaminados, tanto se hayan usado o no
guantes.
 Inmediatamente después de retirar los guantes del contacto con pacientes.
 Entre diferentes tareas y procedimientos.

Se debe usar:

 Jabón común neutro para el lavado de manos de preferencia líquido.


 Jabón con detergente antimicrobiano o con agentes antisépticos en
situaciones específicas (brotes epidémicos, previo a procedimientos
invasivos, unidades de alto riesgo).
Uso de barreras
La bioseguridad en la atención odontológica es el conjunto de procedimientos y
comportamientos asumidos durante la realización de un trabajo y que tienen la
función primordial de eliminar o reducir al mínimo los riesgos, preservando la salud
del odontólogo, su asistente y el paciente.

Dado que la cavidad bucal constituye el segundo lugar del cuerpo humano tanto
en diversidad como en cantidad de flora normal, llegándose a tener en saliva hasta
108 bacterias/mililitro, y en la placa supragingival hasta 1.012 bacterias/gramo de
peso de placa húmeda, en el acto odontológico siempre existe una posibilidad real
de contaminación, no sólo por los microorganismos normales sino por los
causantes de patologías locales o generales.

También podría gustarte