Está en la página 1de 6

Temprana

Edad Media: Influencia Dº germánico y


canónico en la evolución del Dº Occidental
- Inicio: 476 d.c. --> desaparición del Imperio Romano de Occidente.
- Termino: 711 --> Inicio invasión islámica a la Península Ibérica

→ Características:
- Pérdida unidad política I.R. En sustitución se forman variados estados
germanos.
- Cultura y Derecho de los germanos se integra a la evolución de Europa
occidental.
- Cristianismo --> Expresión normativa en el Derecho canónico. Permiten el nexo
entre la cultura greco latina de la antigüedad y el mundo medieval --> Gracias al
monastiscismo y desarrollo de la filosofía católica de la patrística. (Copia de
textos para mantención de la cultura)
- Aparición primeros elementos del sistema feudal --> aporte germano de
fidelidad personal y organización del poder armado.

→ Aporte germánico:

1. Formación del Eº visigodo:


- Entre pueblos de origen germano están los visigodo .
Desplazamiento al Interior de los límites romanos:
A) Primer asentamiento: Región de Tracia (mar Negro) en el 376.
- S.V inician desplazamientos violentos en dirección al occidente (llegando a
invadir Roma 410)
A) Segundo asentamiento se hizo en la Galia (412), ahí formaron un reino que por
el foedera pactado les permitió mantener sus organizaciones y su derecho.
- Visigodos aprovecharon vacío de poder --> Se instalaron ellos en el poder.
- Se distinguen 2 etapas del reino visigodo:
B) Tolosona --> 476 a 507 : Instalan en la Galia
C) Toledana --> 510 : Península Ibérica.

- España: Reyes emprendieron labor de unificación política. Mayor éxito logrado


por el Rey Leovigildo que alcanzó el mayor éxito. Sin embargo, la diversidad
religiosa dificultaba unidad perseguida.

2. Conversión de los visigodos al catolicismo:


- España: Reyes emprendieron labor de unificación política. Mayor éxito logrado
por el Rey Leovigildo que alcanzó el mayor éxito. Sin embargo, la diversidad
religiosa dificultaba unidad perseguida.

2. Conversión de los visigodos al catolicismo:


- Visigodos eran cristianos de la secta arriana considerada hereje en el Concilio de
Nicea de 325.
- Concilio de Toledo (589) --> Rey Recaredo reniega el arrianismo y se convierte
al catolicismo junto a la nobleza. --> Estado pasa a ser un confesional católico,
pureza dogmática y culto a la religión del Eº pasa a ser una obligación.

3. El derecho germano primitivo y su influencia en el derecho hispano visigodo:


- Pervive su Dº primitivo --> por el foedus (aunque puede haber sufrido
modificaciones al final).
*Dº primitivo: las normas consuetudinarias que regían la vida de los pueblos
germanos antes de entrar al I.R., y que permanecen vigente para sus pueblos
una vez ingresados y asentados en el I.R.
- Elemento germano primitivo se convierte en un elemnto formativo de Dº
cuando comienza a regir por órdenes de los reyes germanos para población no
germana --> Usado para dictar textos legales y por la vía de la costumbre.
- Aporte germano --> Costumbre jurídica y legislación de reyes germanos.
- Prevalece como costumbre incluso contra ley expresa de reyes que desean
rescatar Dº imperial romano y Dº canónico.

→ Características Dº germano primitivo:


- Se manifiesta generalmente como costumbre jurídica no escrita.
- Carácter social ( por sobre individual)
- Lo jurídico es la paz social --> Protección de individuos por el Dº. Quien la
quebrante queda fuera de su protección (una vez ya declarada judicialmente).
- Materia penal muy arcaico --> Ley del Talión. Luego se reemplaza por
compensación pecuniaria de los delitos para reestablecer paz social.
- Responsabilidad penal colectiva --> Familia del hechor. Medios probatorios de
culpabilidad: Pruebas de Dios u ordalías (manifestación dioses).
- Antijurídico: Ruptura paz social
- Tribunales constituidos por el pueblo --> Culpabilidad decidida por un jurado.
Juez hace procedimiento.
- Eº como una monarquía electiva y vitalicia. Rey elegido por "pueblo en armas".
- No consideraban propiedad privada, primaba la propiedad social o familiar.
- Carácter social de la producción --> Agrícola. Se destinaban tierras y productos
definidos.

→ Influencia Canónica:
- Confesionalidad católica produce transformación en la estructura del Eº
- Carácter social de la producción --> Agrícola. Se destinaban tierras y productos
definidos.

→ Influencia Canónica:
- Confesionalidad católica produce transformación en la estructura del Eº
Visigodo --> Incorporan concilios eclesiásticos --> Asesores del rey en la
formulación de leyes civiles.
- Legislación recoge elementos de la cultura grecolatina y del Dº canónico.
- Intensa actividad conciliar (mundo y España) --> Toledo viii, xii, xvi.
- Filosofía Jurídica de la patrística: Planteamientos de la Iº en materia dogmática
y moral sirven para formular doctrina que se utiliza como sustento del Dº civil
del Eº. --> obispo Isidoro de Sevilla
- Sacralización del poder real
- Normas morales de la Iº pasan a ser límites del ejercicio del poder --> Dº
canónico se convierte en ordenamiento jurídico que se aplica a los fieles
paralelamente a la legislación civil.
- Rey convoca a concilios (integrados por sacerdotes y Aula Regia), y envía a
discutir tomo regio. Una vez aprobados los temas como ley canónica, el rey las
confirma y se convierten en leyes civiles.
*Aula Regia: supremo órgano político, asesora al rey en el gobierno del reino.
NOBLES

→ El Derecho:
- Se distinguen 2 --> Consuetudinario y legislación dictada en ambos períodos.
Etapa toledana se divide en la legislación anterior a la conversión del rey
Recaredo y posterior (589 en adelante).

A. Dº CONSUETUDINARIO: Costumbre jurídica de origen germano y norma


consuetudinaria de Dº romano vulgar. --> Ambas persisten. Costumbre
mantiene vitalidad y práctica incluso contra ley.

B. LEGISLACIÓN: recopilaciones de normas jurídicas dictadas con anterioridad


(cronológico o por materia):

1. Código de Eurico (476) --> Dictado por rey visigodo de la Galia, Eurico (ante
vacío de poder extiende poder sobre población galo roma e impone código).
Recopilaba legislación de él mismo, y elementos germanos y de derecho
romano vulgar de la galia.
2. Breviario de Alarico: Texto legal dictado por los visigodos que recoge 3 tipos de
Dº romano: leges (legislación romana post - clásica), iura (doctrina jurídica
clásica romana), y Dº romano vulgar.
3. Código de Leovigildo / Codex Revisus: Rey Leovigildo (consiguió unir reino
germano visigodo --> P.I. Capital Toledo) deroga código de Eurico y recoge
material jurídico de elemento romano vulgar y germano. Normas: lex antiquae
2. Breviario de Alarico: Texto legal dictado por los visigodos que recoge 3 tipos de
Dº romano: leges (legislación romana post - clásica), iura (doctrina jurídica
clásica romana), y Dº romano vulgar.
3. Código de Leovigildo / Codex Revisus: Rey Leovigildo (consiguió unir reino
germano visigodo --> P.I. Capital Toledo) deroga código de Eurico y recoge
material jurídico de elemento romano vulgar y germano. Normas: lex antiquae
4. Libro de los Jueces / Liber Iudiciorum: Texto más importante legislación
visigoda --> Larga vigencia, sirve de fuente a normas jurídicas hasta S.XIX.
Representa influencia canónica en el Dº visigodo.
- 1º edición --> Código de Recesvinto: recoge de códigos visigodos (Eurico y
Leovigildo)lex antiquae.
- 2º edición --> Código de Ervigio: elimina y enmienda legislación anterior,
incorpora nuevas leyes (dictadas después del 654) que incorporan elemento
romano vulgar, germano, y canónico.
- 3º edición --> Vulgata: Modificaciones texto anterior, no es oficial (no se
promulgó). Se incorporó un título preliminar que incluye Dº público y procede
de la doctrina patrística de Isidoro de Sevilla.

• La vulgata y la doctrina de Isidoro de Sevilla: Titulo preliminar aborda temas


sobre concepto de Dº, natural, civil y de gentes (def filosofía girega y latina).
- Dº natural --> dispuesto por Dios, se funda en la naturaleza.
- Establece en que casos es justa la ley (coincide con dº natural, etc).
- Recogidas en Código de 7 partidas, vigente hasta s.xix en bases del
ordenamiento jurídico castellano.

→ La sociedad en la España visigoda:


- Visigodos se fusionan con la sociedad hispano romana --> forman misma org
social.
- Abismo condición clases superiores e inferiores.
- Aristocracia hispano- romana --> "senatores", grandes terratenientes, se
confunde con la nobleza goda --> "señores", adquieren fuerza social.
- Nobleza hispano- goda --> no fue clase social cerrada. Condición privilegiada,
forman parte del Aula Regia, intervienen en elección de reyes, tienen privilegios
sociales y penales.
- Población de condición jurídica libre --> integran godos y romanos , más
numerosa, fusión étnica que forman la misma clase social en ciudades o aldeas.
- Clase media urbana va desapareciendo, la que queda son artesanos y
comerciantes.
- Población campos (pequeños propietarios rurales económicamente libres)
buscan protección de un poderoso. --> Vínculos romanos de encomendación o
patrocinio. Patrocinado tiene libertad restringida por las obligaciones y servicios
que lo ligan al patrono. Encomendación territorial --> Entrega tierras de cultivo
a cambio de fidelidad y prestación de servicios.
- Esclavos / Siervos: Considerado por el Dº como una simple cosa, pero situación
- Población campos (pequeños propietarios rurales económicamente libres)
buscan protección de un poderoso. --> Vínculos romanos de encomendación o
patrocinio. Patrocinado tiene libertad restringida por las obligaciones y servicios
que lo ligan al patrono. Encomendación territorial --> Entrega tierras de cultivo
a cambio de fidelidad y prestación de servicios.
- Esclavos / Siervos: Considerado por el Dº como una simple cosa, pero situación
económica y social es similar ala de los encomendados --> Tiene el valor que le
consienta su dueño.
- Regulación de la ley a la relación entre el encomendero y encomendado
(condiciones de vinculo).
- Leyes a los Judíos: Situación con ellos fue cambiando, período arriano era
privilegiada, y termina siendo muy mala al final del período --> Legislación
reconoce existencia de la comunidad pero establece normas que imposibilitan
su permanencia. Libro de los Jueces prohibía la práctica de su religión.

También podría gustarte