Está en la página 1de 17

OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

Curso : Máquinas Eléctricas

Profesor : FLORES MELENDEZ,JUAN MARCOS

Informe Nro. :1

Tema : Obtención de la curva de Magnetización


Integrantes :
• Fernando Santamaria Acosta – 1311992
• Luis Fernando Sigüenza Guevara – 1522625
• Saenz lermo Abel – 1120932
• Chumioque Naveros Alex – 1522630
• Manuel Santos Rodríguez – 1410511
• Jesús Sulca quinto - 1311840

Aula : B203

Horario : 1:15 – 2:45

2017-II

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


1
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

INTRODUCCIÓN

El presente informe describiremos la experiencia adquirida en el laboratorio al poner


en práctica lo estudiado acerca del reconocimiento de los devanados primario y
secundario del transformador que nos permitirá estudiar sus comportamientos de
magnetización en sus núcleos y el comportamiento de sus magnitudes y mostraremos
de una forma clara y resumida los métodos utilizados durante el laboratorio.

En este experimento obtendremos la curva de magnetización de un material


ferromagnético, mediante la obtención de la curva B versus H, en donde usaremos un
transformador de 220v – 110v, comprobando experimentalmente la validez de los
cálculos teóricos; y mostraremos de una forma clara y resumida los métodos utilizados
durante la práctica.

Por último mediremos con el multímetro la tensión e intensidad del circuito, y


anotaremos las medidas del voltaje y de la corriente, y podremos analizar para poder
sacar nuestras propias observaciones y conclusiones que hemos desarrollado en esta
práctica.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


2
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

MARCO TEÓRICO

La curva de magnetización indica la inducción que produce una determinada


excitación de campo magnético. La relación entre la densidad de flujo magnético y la
excitación de campo H que la crea se denomina permeabilidad magnética y es una
medida de lo bien que transforma el material una excitación eléctrica en un flujo
magnético.

La curva de magnetización es inicialmente lineal, y es en esta parte inicial de la curva


donde se especifica la permeabilidad y la denominan permeabilidad inicial (µi).
Conforme se aumenta la excitación, eventualmente se alcanza un punto donde el
incremento de la densidad de flujo no se produce al mismo ritmo y la pendiente de la
curva disminuye. A partir de cierto valor de excitación Hsat cualquier incremento en la
excitación no provocará un aumento en densidad de flujo y se dice que el material
alcanza la saturación Bsat.

Figura N°1: Curva de Magnetización y permeabilidad magnética del hierro

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


3
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

Mediante la curva de magnetización B - H se calcula la permeabilidad absoluta µ que


presenta el material:

𝐵
𝜇=
𝐻

Como la permeabilidad del vacío, aire o medio ambiente, es la misma (µ0) se puede
calcular la permeabilidad relativa mediante la siguiente relación.

𝜇
𝜇𝑟 =
𝜇0

Permeabilidad magnética (µ)

Es la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a través de sí los
campos magnéticos, la cual está dada por la relación entre la inducción magnética
existente y la intensidad de campo magnético que aparece en el interior de dicho
material.

Permeabilidad relativa (µr)

Es la relación de la permeabilidad de una materia a la permeabilidad del espacio libre,


esto es, en efecto, una figura de mérito que es muy útil para comparar el grado de
magnetización de diferentes materiales magnéticos cuya permeabilidad relativa es
conocida.

Reluctancia (R)

Es una medida de la oposición que el circuito ofrece al flujo y es análoga a la

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


4
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

resistencia en un circuito eléctrico. La reluctancia de un circuito magnético o sección


de un circuito magnético está relacionada con su longitud, sección transversal y
permeabilidad.

RELACION DE TRASFORMACION:

La relación de vueltas del primario y el secundario N1:N2 las cuales equivalen a la


relación de f.e.m del primario y del secundario E1:E2, indica que la magnitud dela f.e.m.
del primario es bajado o subido. La relación de vueltas o la relación de tensiones, es
llamada relación de transformación, y es representada por el símbolo "a", así que:

𝐸1 𝑁1
𝑎= =
𝐸2 𝑁2

Porque la entrada del primario v1 y la tensión de carga del secundario v2 son casi
iguales a sus tensiones inducidas respectivamente, la relación de las tensiones
terminales V1:V2 es frecuentemente llamado la relación de transformación. La
verdadera relación de transformación N1:N2 es constante mientras que la relación varía
cerca de 1 al 8%, dependiendo de la carga y del factor de potencia.

Cuando la tensión del primario dado V1 es reducido a una tensión del secundario bajo
V2, se dice que es un paso atrás del transformador, contrariamente, si la tensión es
elevada, este es llamado paso adelante atrás del transformador. En un paso atrás del
transformador la relación de transformación es más grande que la unidad, mientras
que en un paso atrás del transformador es menor que la unidad.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


5
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

MATERIALES FERROMAGNETICOS

Los materiales ferromagnéticos, compuestos de hierro y sus aleaciones con cobalto,


tungsteno, níquel, aluminio y otros metales, son los materiales magnéticos más
comunes y se utilizan para el diseño y constitución de núcleos de los transformadores
y maquinas eléctricas. En un transformador se usan para maximizar el acoplamiento
entre los devanados, así como para disminuir la corriente de excitación necesaria para
la operación del transformador. En las maquinas eléctricas se usan los materiales
ferromagnéticos para dar forma a los campos, de modo que se logren hacer máximas
las características de producción de par.

Propiedades de los materiales ferromagnéticos

• Aparece una gran inducción magnética al aplicarle un campo magnético.


• Permiten concentrar con facilidad líneas de campo magnético, acumulando
densidad de flujo magnético elevado.
• Se utilizan estos materiales para delimitar y dirigir a los campos magnéticos en
trayectorias bien definidas.

Características de los materiales ferromagnéticos

• Un aumento del campo magnético les origina una variación de flujo diferente de
la variación que originaría una disminución igual de campo magnético. Este
atributo indica que las relaciones que expresan la inducción magnética y la
permeabilidad (µ) como funciones del campo magnético, no son lineales ni
uniformes.
• Tienen una inducción magnética intrínseca máxima Bmax muy elevada.
• Pueden imanarse mucho más fácilmente que los demás materiales. Esta
𝜇
característica viene indicada por una gran permeabilidad relativa ⁄𝜇𝑟 .

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


6
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

PROCEDIMIENTO

1. Armar el circuito mostrado de la figura 2.

Figura N°2: Circuito a implementar

2. Regular el voltaje de salida del conversor AC, para que en su salida se obtenga
el mínimo voltaje que este entrega.

3. Variar el voltaje de salida en el conversor AC de 20 en 20 voltios desde el valor


mínimo de voltaje que puede entregarse hasta llegar al valor máximo de voltaje
que se puede entregar.

4. Llenar la siguiente tabla de datos.


V1
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220
(V)
V1
3.84 20.2 40.5 60.7 80.6 100.6 119.8 140.2 160.5 180.5 200.7 220.7
(V)
V2
1.94 10.37 20.63 31.43 41.4 51.7 61.6 72.2 82.6 92.9 103.4 113.7
(V)
A
4.28 11.7 17.38 22.27 27.17 32.55 38.62 46.7 58.8 76.7 102.8 137.1
(mA)

Tabla N°1: Voltajes de los devanados primario y secundario, y corriente.

5. Con los datos obtenidos en la Tabla N°1, dibujar la curva de magnetización en

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


7
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

la hoja milimetrada o usar el Excel para introducir dichos datos de V vs I.

A V
4.28 3.84
11.17 20.2
17.38 40.5
22.27 60.7
27.17 80.6
32.55 100.6
38.62 119.8
46.7 140.2
58.8 160.5
76.7 180.5
102.8 200.7
137.1 220.7

Tabla N°2: Tabla V vs I

V vs I
250

200

150

V vs I
100

50

0
4.28 11.7 17.38 22.27 27.17 32.55 38.62 46.7 58.8 76.7 102.8 137.1

Figura N°3: Curva de Magnetización V vs I

6. Teniendo en cuenta las dimensiones del núcleo del transformador y asumiendo


un número de vueltas en el devanado primario de 250 espiras, frecuencia 60

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


8
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

Hz, llenar la siguiente tabla considerando la tensión aplicada igual que en la


tabla anterior.

B
0.07 0.38 0.76 1.14 1.51 1.89 2.25 2.63 3.01 3.39 3.77 4.14
(Wb/m2)

H
1.98148 5.416667 8.046296 10.31019 12.5787 15.06944 17.87963 21.62037 27.22222 35.50926 47.59259 63.47222
(A/m)

µ
(Hr/m 0.03637 0.069993 0.09447 0.110499 0.120264 0.125296 0.125758 0.121708 0.110659 0.095405 0.079149 0.065261
)

Tabla N°3: Densidad de Flujo, Intensidad Magnética y Permeabilidad.

7. Con los datos obtenidos, dibujar la curva de magnetización en la hoja


milimetrada o usando el Excel para obtener dicha curva característica.

H B
1.98148 0.07
5.416667 0.38
8.046296 0.76
10.31019 1.14
12.5787 1.51
15.06944 1.89
17.87963 2.25
21.62037 2.63
27.22222 3.01
35.50926 3.39
47.59259 3.77
63.47222 4.14

Tabla N°3: Tabla B vs H

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


9
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

B vs H
4.50
4.00
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
B vs H
1.00
0.50
0.00

Figura N°4: Curva de Magnetización B vs H

8. Con los datos obtenidos en la tabla N°3, dibujar la curva de permeabilidad


magnética en la hoja milimetrada o usando el Excel para obtener dicha curva
característica.

H µ
1.98148 0.03637
5.416667 0.069993
8.046296 0.09447
10.31019 0.110499
12.5787 0.120264
15.06944 0.125296
17.87963 0.125758
21.62037 0.121708
27.22222 0.110659
35.50926 0.095405
47.59259 0.079149
63.47222 0.065261

Tabla N°4: Tabla H vs µ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


10
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

H vs u
70
60
50
40
30
20 H vs u
10
0

Figura N°5: Curva de Permeabilidad Magnética H vs µ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


11
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

FOTOS DEL LABORATORIO

Figura N°6: Circuito Terminado

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


12
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

CUESTIONARIO

1. Explique usted como se obtiene experimentalmente la curva de


magnetización.

Para obtener la curva de magnetización es necesario hallar las intensidades del


campo (H) y los campos magnéticos (B) de los 12 ensayos con diferente valor de
voltaje (V1) y con los datos que se obtuvieron midiendo el transformador que son
necesarios poder colocarlos en las fórmulas de intensidad y campo. Con los datos
obtenidos podemos graficar la curva de magnetización usando el excel. En una curva
de magnetización se distingue tres partes; la inferior, la cual es casi una línea recta; la
parte media, llamada codo de la curva ; y la parte superior, que es casi una línea recta
cuando la intensidad magnética aumenta, la densidad de flujo aumenta más
lentamente cada vez.

𝑵𝑰
𝑯=
𝒍𝒎

Dónde:

H: Intensidad de campo magnético (amperios-vuelta / metro)

N: Numero de vueltas del devanado

lm: Longitud media del anillo ferromagnético (metros)

I: Intensidad del

𝑽𝒆𝒇
𝑩𝒎𝒂𝒙 =
𝟒. 𝟒𝟒𝑵𝒇𝑨

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


13
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

Dónde:

Bmax: Inducción magnética

Vef: Voltaje eficaz

N: Número de vueltas del devanado

f: Frecuencia angular de la tensión (ciclo / s)

A: Sección transversal del anillo ferromagnético (𝑚2 )

Grafico B x H

Curvas de magnetización de Nueve Materiales ferromagnéticos Diferentes, Mostrando


el efecto de saturación. 1. Hoja de acero, 2.Acero al silicio, 3.Acero de crisol, 4.Acero
al tungsteno, 5.Acero magnético, 6.Hierro de crisol, 7.Níquel, 8.Cobalto, 9.Magnetita.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


14
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

2. Para qué sirve la predeterminación de la curva de magnetización

La pendiente de esta curva corresponde a la permeabilidad magnética del material m


= B / H. La permeabilidad magnética nos indica con qué facilidad atraviesa el campo
magnético la materia, o sea si esta es buena conductora o no del campo magnético.
En conclusión nos sirve para determinar si el material es un buen conductor o no.

3. ¿Si la fuente de energía (conversor) fuera de menor potencia que el


transformador, se podrá realizar la experiencia?

Si se puede realizar la experiencia ya que el transformador solo reduce el voltaje con


la cual se ingresa a él. La diferencia es que los datos que se obtuvieran serían más
pequeños.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


15
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

OBSERVACIONES

• Idealmente, el valor mínimo y máximo de voltaje son 0 y 220 Voltios


respetivamente; pero experimentalmente los valores resultaron 4.2 y 235
Voltios respectivamente, por lo tanto, toda la experimentación se realizó con
estos valores.

• Los valores obtenidos por los instrumentos son valores eficaces, por lo tanto,
se utilizaron las ecuaciones eficaces de la densidad del flujo, intensidad
magnética y la permeabilidad.

• El número de vueltas en el devanado primario de 250 espiras y la frecuencia 60


Hz son meramente suposiciones que afectan la exacta obtención de los valores
reales, pero no afectan en la comparación y confirmación de las curvas de
magnetización y permeabilidad magnética.

• El número de vueltas del decanato y el valor de la frecuencia fueron datos ya


establecido y necesario para la obtención de la curva.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


16
OBTENCIÓN DE LA CURVA DE MAGNETIZACIÓN 2017

CONCLUSIONES

• Logramos obtener la curva de magnetización y las relaciones de


transformación en base al procedimiento seguido en clase se comprobó las
relaciones de transformación con ayuda del software gráfico.

• Estas son las aplicaciones más comunes, y sirven como ejemplo de utilidad del
estudio, pero no son las únicas. Pero lo importante del estudio es que
conociendo su histéresis, puedes deducir que el material, en su interés como
ferromagnético, va a servirnos mejor para realizar una tarea dada.

• A partir de pruebas experimentales se determina las características de


magnetización del material.

• La curva de histéresis nos indica que tan buen material tenemos para conducir
corriente.

• Mayor cantidad de pérdidas por histéresis, mayor será el consumo de energía.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ


17

También podría gustarte