Está en la página 1de 8

LAVADO ASFALTICO PAVIMENTOS

Ensayo: LAVADO ASFÁLTICO

1. INTRODUCCIÓN

Las mezclas asfálticas son emplean en la construcción de pavimentos,


se utiliza en la capa de rodadura o en capas inferiores y su función es proporcionar
una superficie de rodamiento cómoda, segura y económica a los usuarios de las
vías de comunicación, facilitando la circulación de los vehículos, aparte de
transmitir suficientemente las cargas debidas al tráfico a la explanada para que
sean soportadas por ésta.

La estructura de la capa de rodadura en un pavimento flexible está formada por


asfalto más la adición de agregados, respondiendo esto a un diseño de mezcla
asfáltica previamente elaborado, que satisfaga ciertos parámetros como
granulometría de agregados y porcentaje de asfalto.

El ensayo desarrollado en la práctica de laboratorio de pavimentos tiene


como objetivo principal determinar la cantidad de asfalto presente en dicho
pavimento, así como la granulometría de los agregados utilizados; siendo de gran
importancia este ensayo cuando se quiera verificar la calidad de una carpeta
asfáltica, pudiéndose presentar en la supervisión de una obra vial.

2. OBJETIVOS

 Determinar el porcentaje de asfalto presentesen un pavimento.


 Determinar si los agregados utilizados en dicho pavimentos cumplen o están
dentro del rango establecido en las especificaciones, verificando así la calidad
del pavimento.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Página1


LAVADO ASFALTICO PAVIMENTOS

3. MARCO TEÓRICO

La finalidad de los estudios para profundizar en la caracterización del ligante del


pavimento en servicio, fue el establecer en qué medida la composición o el
comportamiento del mismo era un factor determinante para el deterioro del pavimento.

En ese sentido la aplicación de este ensayo permitió determinar la cantidad de


bitumen.

Las mezclas bituminosas están compuestas por una combinación de áridos y ligantes
hidrocarbonados que mezclados a altas temperaturas forman una película continua
que envuelve a los áridos. Los áridos son un material elastoplástico y el betún visco
elástico, por lo tanto se considera que las mezclas bituminosas son un material,
viscoelastoplástico. Estas mezclas se fabrican en centrales fijas o móviles y
posteriormente se transportan a obra para su extendido y compactación.

Debido a las características del betún, las mezclas bituminosas tienen un


comportamiento que depende de la temperatura y la velocidad de aplicación de las
cargas. Sólo en determinadas condiciones se puede considerar que tienen un
comportamiento elástico y lineal. Estas condiciones son cuando las temperaturas son
bajas y la velocidad de aplicación de las cargas es elevada.

Los resultados de los ensayos de extracción por centrifugado en la máquina de lavado


asfaltico indicaran el contenido de bitumen de la mezcla asfáltica. Los resultados de
los ensayos granulométricos de los agregados remanentes caracterizaran una
mezcla con una fracción de grava, partículas angulares y tamaño máximo.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Página2


LAVADO ASFALTICO PAVIMENTOS

4. MATERIALES Y EQUIPOS

 Maquina Centrífuga:
Una centrífuga es un aparato que aplica una fuerza centrífuga sostenida (esto
es, una fuerza producida por rotación) para impeler la materia hacia afuera del
centro de rotación. Este principio se utiliza para separar partículas en un medio
líquido por sedimentación.

 Muestra Asfáltica
Extraída de las calles de la ciudad de Lambayeque. Se utilizó 1.5 Kg de asfalto
triturado.

 Gasolina 95 Octanos
La gasolina es una mezcla de hidrocarburos derivada del petróleo que se utiliza
como combustible para el lavado asfaltico el pavimento. Se utilizó un promedio
de 2.5 galones de Gasolina.

 Filtro
Es un dispositivo que elimina o selecciona ciertas partículas de acuerdo al
tamaño. Utilizado para impedir que partículas pequeñas y la gasolinaqueden
pegadas en la tapa

 Bandeja
Depósito utilizado para separar la muestra y luego pesarla

 Espátula
Para separar la muestra del papel filtro.

 Tina
Utilizada para verter la gasolina hacia la maquina centrifuga para lavado
asfaltico.

 Balanza
Utilizada para pesar la muestra antes y después del lavado asfaltico

 Tamices
Para obtener la granulometría de la muestra.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Página3


LAVADO ASFALTICO PAVIMENTOS

5. PROCEDIMIENTO
 Se escoge una muestra de un pavimento al cual se desintegra por medio del
chancado, luego se hace a mezclar para tener una muestra homogénea.
 Cuarteamos la mezcla para obtener la homogeneidad en ella, luego pesamos
aproximadamente 1.5 Kg esta cantidad depende de la capacidad de la
centrifuga. En este proceso se debe calibrar la balanza con la tara para poder
obtener un peso de muestra igual a 1.5 Kg.
 Agregamos la muestra a la centrifuga y procedemos a echar el combustible
(gasolina) con el embudo, con la espátula removernos suavemente.
 Tapar con el filtro y luego con su tapa empernándolo.
 Al final luego de encerrarlos con la tapa de la centrifuga con sus pernos bien y
procedemos a encender la maquina centrifuga.
 Al estar en funcionamiento la máquina de la centrifuga la gasolina actúa como un
disolvente el cual separar el asfalto del agregado.
 Girando suavemente el indicador vamos aumentando y luego disminuyendo el
número de revoluciones hasta cero para luego apagar la maquina centrifuga,
golpear suavemente la otra tapa del embudo, con esta tapa y con una brocha
limpiar del filtro la arena apegada en esta zona del embudo.
 Con la espátula limpiar de los bordes laterales la arena pegada a los lados.
 El combustible y el ligante salen atreves de un ducto al separase de los
agregados.
 Repetir el procedimiento las veces que sea necesario hasta lograr que por el
tubo, se expulse el solvente sin ninguna señal de asfalto, hasta que el solvente
sea expulsado totalmente limpio.
 Cada lavado termina, cuando a través del tubo ya no expulsa el solvente y el
ligante.
 Dejar secar a temperatura ambiente para lograr así la evaporación completa del
disolvente (gasolina).
 Vaciar en una tara el agregado seco y hacer el proceso de Tamizado de la
muestra de agregado seca.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Página4


LAVADO ASFALTICO PAVIMENTOS

6. CÁLCULOS Y RESULTADOS

6.1. ANALISIS GRANULOMETRICO


Análisis granulométrico del agregado obtenido del lavado asfaltico
LAVADO ASFALTICO EN CALIENTE
GRANULOMETRIA
NORMA ASTM D-421
MUESTRA M-1
PROFUNDIDAD ----------
TIPO DE MATERIAL ASFALTO
PESO DE LA MEZCLA ANTES DEL
1500 gr.
LAVADO
% DE ASAFALTO 3.95
PESO DE LA MUESTRA DESPUES DEL
1440.73 gr.
LAVADO

ABERTURA DE MALLA PESO


ESPECIFIC.
PULG. M.M. RET.(Gr) % RET. %ACUM. % PASA
3" 75.000 -----
2" 50.000 -----
1 1/2" 38.100 -----
1" 25.000 100.00 100.00
3/4" 19.000 230.150 15.97 15.97 84.03 -----
1/2" 12.500 249.00 17.33 33.31 66.69 75 - 90
3/8" 9.500 87.78 6.09 39.40 60.60 -----
1/4" 6.300 89.09 6.18 45.59 54.41 -----
N° 4 4.750 56.06 3.92 49.5 50.50 50 - 70
N° 8 2.360 126.32 8.77 58.27 41.73 -----
N° 10 2.000 37.30 2.59 60.86 39.14 35-50
N° 16 1.180 132.28 9.18 70.04 29.96 -----
N° 20 0.850 83.16 5.77 75.81 24.19 -----
N° 30 0.600 100.64 6.99 82.80 17.20 -----
N° 40 0.425 69.91 4.85 87.65 12.35 20-30
N° 50 0.300 67.15 4.66 92.31 7.69 -----
N° 80 0.180 54.10 3.76 96.07 3.93 -----
N° 100 0.150 14.07 0.98 97.04 2.96 -----
N° 200 0.074 29.44 2.04 99.09 0.91 0-3
Platillo 13.14 0.91 100.00 0.00 -----
Sumatoria 1441.000 100.00

% de Asfalto = 3.95%

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Página5


LAVADO ASFALTICO PAVIMENTOS

6.2. CURVA GRANULOMÉTRICA


Curva granulométrica del agregado obtenido del lavado asfaltico

100

90
PORCENTAJE QUE PASA EN PESO

80

70

60

50

40

30

20

10

0
10.000 1.000 0.100 0.010 0.001

DIÁMETRO DE LA PARTICULA (mm)


Ensayo: Curva Granulométrica
Especificación (Huso Granulométrico)
Especificación (Huso Granulométrico)

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Página6


LAVADO ASFALTICO PAVIMENTOS

6.3. COMENTARIOS DE LOS RESULTADOS


 Se puede observar que los % que pasan las mallas N°100 y N°200, no están
dentro del rango de las especificaciones, y que representan valores menores a
dichas especificaciones. Esto queda representado en las curvas granulométricas,
ya que la curva del agregado en estudio corta a la curva que representa el límite
inferior de las especificaciones.

 Del ensayo realizado no se puede admitir contundentemente que el pavimento


este mal diseñado o lo que en la práctica significa una mala construcción de la
carpeta de rodadura (pavimento); sino que también cabe la posibilidad que los
agregados se encuentren desgatados debido al uso de la estructura, o que la
maquina centrifuga haya producido un desgaste en los agregados al mantenerlo
predispuesto al movimiento.

7. CONCLUSIONES
 Para realizar una comparación de los resultados obtenidos se debe contar con el
diseño, pero con los datos obtenidos podemos hacer una comparación en cuanto
se refiere a especificaciones de los agregados.
 Los porcentajes que pasan las mallas N°100 y N°200, no están dentro del rango
de las especificaciones.
 La muestra de pavimento presenta un porcentaje de Asfalto = 3.95%

8. RECOMENDACIONES
 Para tener un mejor análisis en los resultados debe haber más muestras para
luego realizar un promedio, en este caso solo hemos considerado una muestra ya
que realizar este ensayo demanda más tiempo y también se necesita más
cantidad de materiales.
 La textura de los agregados es importante y una textura rugosa es requerida,
particularmente en capas gruesas de asfalto en climas calientes.
 Las mezclas asfálticas se deben hacer con agregados angulares obtenidos
principalmente de trituración, para hacer que la mezcla asfáltica sea más estable
que las hechas con materiales de canto rodado.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Página7


LAVADO ASFALTICO PAVIMENTOS

9. ANEXOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Página8

También podría gustarte