Está en la página 1de 8

Actividades de aprendizaje Complementarias No.

3
1.- Desarrollar las diferentes campañas marítimas y terrestres de la Guerra con Chile y sus gráficos respectivos.

CAMPAÑAS DE TACNA Y ARICA

BATALLA DE ALTO DE LA ALIANZA


Se libró el 25 de mayo de 1880 y concluyó con la victoria de Chile. Para Bolivia, esta derrota fue el
fin de la guerra.

BATALLA DE ARICA
El 7 de junio de 1880 los chilenos, atacan el morro de Arica, que fue defendido por los peruanos al
mando del coronel Francisco Bolognesi.

CAMPAÑA DE LIMA
Ante la derrota en el sur, Nicolas de Piérola organizó milicias urbanas para enfrentar al enemigo
estableciendo dos lineas defensivas. La primera fue derrotada en la batalla de San Juan el 13 de enero,
y precipitó la ocupación y destrucción de Chorrillos. Pese a la firma de armisticio, el general chileno
Baquedano atacó también la segunda linea el 15 de enero, en la batalla de Miraflores. La victoria para
Chile fue definitiva y se produjo la ocupación de Lima.

CAMPAÑA DE LA BREÑA
La ocupación de Lima desplazó la lucha interior. Ni el ejercito peruano, ni la población civil estaban
dispuestos a rendirse y convirtieron a la sierra en el escenario donde se decidiría la suerte del país.

ESTRATEGIAS DE LA RESISTENCIA
Los Andes centrales fueron una ventaja para los peruanos que colaboraron desde allí los accesos a la
capital y la llegada de provisiones. El abrupto paisaje ofreció múltiples escondites y permitió el
ascenso a los pueblos. La valiente participación de la población fue decisiva.

PRINCIPALES ACCIONES
El general Andrés Avelino Cáceres organizó la resistencia con mucha pericia y escasos recursos.
Durante más de dos años enfrento a los chilenos que enviaron varias expediciones a la sierra. Tras el
enfrentamiento en Huamachuco (10 de julio de 1883) tuvo que abandonar la lucha por falta de
pertrechos.

RESISTENCIA EN EL NORTE
Al mando del general Miguel Iglesias, el ejercito de la sierra norte ganó la batalla de San Pablo en
junio de 1882. Sin embargo, el propio General se dispuso a firmar la paz con Chile, convencido de la
difícil situación del país. Esto originó un conflicto con Cáceres, que terminó con el Tratado de Ancón
en 1883 y la perdida de Tarapacá a favor de los chilenos.
2.- Desarrollar el segundo Gobierno del militarismo en el Perú, después de la guerra con chile. Y graficar las acciones
de Andrés A. Cáceres y Remigio Morales Bermúdez.

Resumen corto de la biografía de Andrés Avelino Cáceres

Andrés Avelino Cáceres es uno de los principales héroes peruanos de la Guerra contra
Chile y fue Presidente del Perú en dos oportunidades. Nació en Ayacucho el 10 de
noviembre de 1836, siendo sus padres don Domingo Cáceres y doña Justa Dorregaray.
Inició su carrera militar en 1854. En 1866 combatió en la guerra contra España. En 1867,
se casó con Antonia Moreno Leyva.

En la Guerra contra Chile (1879-1883) combatió en las batallas de San Francisco (19-11-
1879), Tarapacá (27-11-1879), Alto de la Alianza (26-5-1880), San Juan (13-1-1881) y
Miraflores (15-1-1881). Entre 1881 y 1883 lideró la Campaña de La Breña, logrando varias
victorias como en las batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción (10-7-1882).
Lamentablemente, fue derrotado en la batalla de Huamachuco (10-7-1883).

Finalizada la guerra, fundó el Partido Constitucional y en 1886 fue elegido Presidente del
Perú. Gobernó hasta 1890, tratando de acelerar la Reconstrucción Nacional. En 1894 fue
reelegido, pero al año siguiente fue derrocado violentamente por Nicolás de Piérola.

En sus últimos años ejerció funciones diplomáticas. Falleció en Lima, el 10 de octubre de


1923.

Remigio Morales Bermúdez


(Pica, Perú, 1836 - Lima, Perú, 1894) Militar y político peruano que fue presidente de la
república entre 1890 y 1894. Miembro del ejército desde 1854, intervino en sucesivos
conflictos civiles y en la Guerra del Pacífico (1879-1884). Finalizada la contienda en virtud
del Tratado de Ancón, apoyó a Andrés Avelino Cáceres en su lucha contra el gobierno de Miguel
Iglesias (1883-1886).

Remigio Morales Bermúdez


Llegado al poder, Cáceres lo nombró vicepresidente de su gobierno (1886-1890) y,
finalizado éste, Remigio Morales Bermúdez pasó a ocupar la presidencia (1890-1894) y
reprimió la sublevación de los partidarios de Nicolás de Piérola. Durante su mandato se
produjo una recuperación económica merced a la expansión de la agricultura y la
ganadería, así como por la llegada del ferrocarril hasta La Oroya, que permitió la
explotación de las riquezas mineras de Junín.
En el terreno internacional, Morales hubo de hacer frente a conflictos fronterizos y de otros
tipos con Ecuador, Chile y Colombia. Firmó el Tratado de García-Merrera (1894) con
Ecuador y dirigió las negociaciones con Chile por la cuestión del plebiscito de Tacna y Arica
(1894). Su nieto Francisco Morales Bermúdez fue también presidente de la república del Perú.
___________________________________________________________---

Actividades de Aprendizaje Complementarias No.4

1. Desarrollar la importancia geoeconómica del Canal de Panamá en 1914. Realizar gráficos.

Para empezar, el canal es la fuente principal de comercio al conectar el Océano Pacífico con el Océano Atlántico, esto da la
posibilidad de ser una vía de tránsito corta y barata para los barcos encargados de transportar mercancías.

Además, se considera importante por la cantidad de tráfico que tiene, el cual incrementa día a día, como el transporte de petróleo,
alimentos, elementos industriales entre otros que son de mucha importancia para el comercio marítimo del mundo.

En segundo lugar, su infraestructura, es una de las más importantes, modernas, y complejas del siglo XX. Siendo una de las
infraestructuras con mejor ingeniería de la región. Además, fue una obra hecha a mano por el hombre, lo cual también otorga una
importancia por el trabajo realizado por ellos. Ya que la mayor parte provenía de los países de las Antillas. El último punto a tener
en cuenta, es que la construcción de este canal trajo consigo un avance y desarrollo tecnológico significativo para la época de su
construcción, como así también, para la historia mundial. Abriendo un amplio campo hacia el comercio mundial y el desarrollo de
la nación panameña, ya que el mayor aporte directamente a la economía proviene del canal.

2. Desarrollar la importancia de la jornada de 8 horas de trabajo iniciada por la Federación de Obreros Panaderos Estrella del
Perú en 1905.
La historia peruana tiene sus propios aportes al respecto. En 1904 se conmemoró las gestas reivindicativas
norteamericanas y tuvimos nuestro primer mártir por las ocho horas laborales: Florencio Aliaga.

Ese año se formaría la Federación de Panaderos Estrella del Norte, donde hubo participación directa de un grupo de
anarquistas, inspirados en el pensamiento de Manuel González Prada. El movimiento obrero adquiere fuerza
durante la década siguiente con los panaderos y los zapateros, que eran los gremios más importantes de la época.

Al año siguiente se realizará la primera huelga de los estibadores del puerto del Callao. Tiempos de lucha obrera, en
1911, se efectuará la primera huelga general por libertarios en la industria textil. En 1912 se crea la Federación
Obrera Regional Peruana (FORP), que luchará por las ocho horas; y al año siguiente se dará vida a la Unión General
de Jornaleros, que además del número de horas clamará por la atención médica por accidentes laborales.

El movimiento anarquista también se movilizó en el interior. Y en 1915 se realiza la famosa huelga de azucareros
de Chicama.

En 1919 hubo en el Perú tres días de huelga general –los días 13, 14 y 15 de enero–, con lo cual el presidente
José Pardo es obligado a emitir un decreto en el que se establecen las ocho horas de jornada laboral.
Actividades de Aprendizaje Complementarias No.5
1.- Realiza un resumen mediante un mapa conceptual de cada uno de los temas desarrollados previa una lectura de
análisis.

2.- Realiza un trabajo monográfico sobre las biografías de Haya de la Torre y de José Carlos Mariátegui. Y agrega
sus imágenes y cuáles fueron sus obras.

+ ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIAS No.6

1. Desarrollar un resumen, y graficar cada uno de los periodos presidenciales.

2. Graficar el conflicto con el Ecuador, El mar peruano y las 200 millas marinas sus beneficios económicos y
pesqueros.
Ahora bien, ¿cuáles son los beneficios concretos que trajo esta sentencia?
Según las investigaciones in situ del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) los
nuevos espacios marítimos, del que el Perú tiene ahora soberanía y
exclusividad, dados por la Corte ha aumentado considerablemente el stock de
recursos pesqueros disponibles.
En dicha zona marítima, que Imarpe pudo constatar por los dos cruceros que
envío en febrero y octubre del año pasado, abunda la presencia de especies
como la vinciguerria, pota, bonito, perico, atún, tiburón, entre otras.

Además, este instituto estima que el potencial económico de este territorio


significa el aumento potencial del 9% en el volumen de pesca y del 15% en el
valor económico de la misma.

El Ministerio de la Producción (Produce) señaló quie la vinciguerria (similar a


una anchoveta pequeña) podría convertirse en la segunda mayor biomasa del
mar peruano, desplazando a la pota de dicha ubicación.

También se resgitró que en el último alo se duplicó la pesca artesanal en el


puerto de Morro Sama, en Tacna. Pasaron de pescar 2.500 toneladas a casi
5.000.

3. Grafica las comunidades campesinas y las luchas contra el gamonalismo


Las décadas de 1960 y 1970 fueron un periodo de grandes transformaciones para la sociedad peruana.
La inserción del capitalismo con fuerza, la crisis del campo y de sus instituciones, los movimientos
campesinos, las reformas agrarias y las migraciones fueron algunos hechos que cambiaron el rostro
del Perú desde mediados del siglo XX. Las Ciencias Sociales se forjaron y consolidaron en este contexto
llevado por una preocupación profunda por los cambios que se venían gestando en las estructuras
económicas y sociales, e inspiradas en las teorías sociales como el de la dependencia, el
estructuralismo, y el materialismo histórico, con las que se renovaron teórica y metodológicamente.

4. Cuál es el significado de latifundismo, gamonalismo, terrateniente, indígena, campesino, burgués, aristócrata,


capitalismo, empréstito, deuda externa.

empréstito
.
Préstamo que un particular concede al Estado, a un organismo oficial o a una empresa, y que se
materializa en bonos, cédulas, pagarés, obligaciones, etc.

Deuda externa

La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se compone
de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por empresas y particulares)

capitalismo

Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la


importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del
mecanismo del mercado.

Burguesia

La burguesía era la clase social de la edad media propietaria de los medios


de producción, así como del capital o privilegios laborales reconocidos.
Qué es Indígena:
Indígena es aquel que pertenece a un pueblo originario de una región o territorio donde su
familia, cultura y vivencias son nativas del lugardonde nacieron y han sido transmitidas por
varias generaciones

Definición de campesino. El adjetivo campesino se emplea para denominar a aquel o aquello vinculado
al campo: las tierras que se encuentran fuera de una ciudad y que, por lo general, son laborables

También podría gustarte