Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Panamá

Sede Azuero
Facultad de Ingeniería civil
Licenciatura en Ingeniería civil.

Trabajo parcial

Tema:
Conducción natural en recinto cerrados rectangulares
verticales (paredes).

Título:
La influencia del número de Prandtl (Pr) y el número de
Rayleigh (RaL) en la razón de la trasferencia de calor (Q en
W) a través de las paredes de un recinto cerrado de una
edificación.

Asignatura:
Termodinámica

Estudiantes: Rubén Díaz, 6-720-1816


María Gutiérrez,
Daniela Tello 6-720-1906
Juleydis Vergara,

Grupo:

7IC-131

Profesor:

Carlos Cedeño

Fecha de entrega:
Martes 9 de marzo del 2018.
Introducción

La energía calorífica es transmitida de áreas o zonas con mayor temperatura a espacios con menor
temperatura, proceso caracterizado por cambio de entropía, buscando alcanzar un equilibrio, es
decir conseguir una temperatura uniforme. Se conoce el calor como la transferencia de energía,
que tiene lugar sin un movimiento ordenado en determinado sistema, a diferencia de la
transferencia de energía que corresponde a un ordenado movimiento en la realización de un
trabajo mecánico.

Para los procesos de intercambio de calor entre cuerpos que difieren en temperaturas, si existe
una diferencia finita de temperaturas, se dice que hay flujo irreversible de calor y no habrá
estados de equilibrio. No obstante, es posible tener estados en los cuales no encontramos
variaciones significativas que cambien con respecto al tiempo, a estos se le conoce como estados
estacionarios. Para estos se mantienen constantes las temperaturas de cada cuerpo y el flujo de
calor entre ellos. Por otra parte, es posible tener casos en los cuales es un sistema
constantemente evolutivo con el tiempo.

Existen tres mecanismos básicos para la transmisión del calor:

Conducción:
transferencia de calor en un mismo medio. Transmite energía calorífica por contacto directo entre
cuerpos (o partes de los mismos), a distintas temperaturas y tiene lugar mediante choques o
acoplamientos entre las moléculas del sistema.
𝑑𝑇
𝑄 = −𝑘 × 𝐴 × (1)
𝑑𝑥
Convección:
transferencia de un estado en equilibrio a otro estado en equilibrio. Este proceso tiene gran
importancia en fluidos y también es denominado conducción superficie, ya que el flujo de calor en
la superficie del material y un fluido está relacionado con la conducción a través de una fina capa
de fluido que se encuentra en la superficie.
𝐻 = ℎ𝐴(𝑇𝐴 − 𝑇)
La transferencia de calor por convección puede ser forzada, cuando está ayudada por el
movimiento de las superficies en contacto con el fluido o libre (llamada también natural) cuando
se produce únicamente en virtud de una diferencia de densidades causada por diferencias de
temperaturas. También puede venir acompañada de un cambio de fase, como ocurre con la
condensación o la ebullición, con unos intercambiadores de calor muy intensos.

Radiación:
También puede ser categorizada como otro tipo de conducción. Es el único medio de transmisión
de calor cuando ésta tiene lugar a través de espacios vacíos, y puede ser muy importante para
altas temperaturas.
La conducción es la razón por la cual los objetos, en un tiempo más o menos prolongado, acaban
por adquirir la misma temperatura en toda su extensión. Algunos ejemplos de conducción:

 Lo largo de los instrumentos para manipular carbón u otros objetos potencialmente muy
calientes. Si su extensión fuera más corta, la transferencia
de calor sería más rápida y no se podría tocar ninguno de
los extremos.
 Al hervir agua, la llama conduce el calor al recipiente y al
cabo de un tiempo permite calentar el agua.
 El calor que tiene una cuchara al dejarla en un recipiente y
volcar una sopa extremadamente caliente sobre él.
 Los cuchillos y tenedores utilizan un mango de madera
para romper con la conducción del calor.

Conducción en paredes planas

El calor fluye en dirección perpendicular a la


superficie. Si la conductividad térmica es
uniforme, la integración de la ecuación queda
como

Número de Rayleigh y Número de Prandtl

El número de Rayleigh representado por Ra, para la mecánica de fluidos, podemos definirlo
como una magnitud adimensional relacionada con la transferencia de calor en fluidos. El
nombre se debe a Lord Rayleigh.
Para el número de Rayleigh, existe un valor crítico que, si la magnitud usada se encuentra por
debajo del valor crítico se produce por la conducción; si se encuentra por encima, se realiza la
convección.

Este número se deriva de la multiplicación del número de Grashof y el número de Prandtl. El


número de Rayleigh cuando ocurre una convección natural dentro de una pared vertical
puede ser definido como:

𝑔𝛽
𝑅𝑎𝑥 = 𝐺𝑟𝑥 𝑃𝑟 = 𝑣𝛼
(𝑇𝑝 − 𝑇∞ )𝐿3

Donde:

Rax = número de Rayleigh. Tp = temperatura de la pared.


Grx = número de Grashof. T∞ = temperatura del fluido.
Pr = número de Prandtl. ν = viscosidad cinemática.
g = aceleración de la gravedad. α = difusividad térmica.
L = longitud. β = coeficiente de expansión térmica.
El número de Rayleigh y el calor mantienen una relación que afecta de manera que de modo que
incrementa el Número de Rayleigh, se reduce el tiempo en que un fluido alcanza el régimen
estacionario. Esto se debe a que las fuerzas de viscosidad y la difusión térmica están vinculadas a
las propiedades de un fluido puesto que, la fuerza de viscosidad y la difusión térmica, dependen
de la temperatura, al ser así, la viscosidad y la difusión son inversamente proporcionales.

El número de Rayleigh posee valores que van entre 106 a 108, siempre y cuando existan o se
generen situaciones relacionadas a la ingeniería.

Por lo general, la convección empieza en los valores del número de Rayleigh que son mayores de
mil, es decir cuando se cumple la regla de : Ra>1000.

Convección

La transmisión de calor por convección tiene lugar en líquidos y gases. Ésta se produce cuando las
partes más calientes de un fluido ascienden hacia las zonas más frías, generando de esta manera
una circulación continua del fluido (corriente convectiva) y transmitiendo así el calor hacía las
zonas frías.

Los líquidos y gases, al aumentar de temperatura disminuyen de densidad, provocando la


ascensión. El hueco dejado por el fluido caliente lo ocupa el fluido más frío (de mayor densidad).

Pero cuando el número de Rayleigh es menor de 10: Ra<10, entonces la transferencia de calor se
da por conducción.

Convección

El calor por conducción se produce cuando dos objetos a diferentes temperaturas entran en
contacto. El calor fluirá a través del objeto de mayor temperatura hacia el de menor buscando
alcanzar el equilibrio térmico (ambos objetos a la misma temperatura).

Un ejemplo lo tenemos a la hora de cocinar. Cuando estamos cocinando en una sartén, si se nos
ocurre dejar un cubierto metálico apoyado en el borde, al cogerlo notaremos que se ha calentado
(incluso puede que nos quememos). El calor se ha transferido de la sartén al cubierto por
conducción.

El número de Prandtl.
Representado por Pr, es una cantidad adimensional, que va en proporción al cociente entre la
difusividad de momento, conocida como viscosidad y la difusividad térmica. Debemos su nombre
a Ludwig Prandtl, está expresado por:

𝑣 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐶𝑝 𝜇


𝑃𝑟 = = =
𝛼 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑘

para los que:


ν = viscosidad cinemática.
α = difusividad térmica.
Cp = capacidad calorífica a presión constante.
μ = viscosidad.
k = conductividad térmica.

El número de Prandtl se define como bajo, al tener una conducción de calor optima o efectiva en
relación con la convección, al tener una óptima convección en diferencia de la convección, este
número es alto.

En el caso de los gases, líquidos no metálicos u oleosos, el tamaño o magnitud de este número es
igual a uno, aunque esta equivalencia también se ve afectada por la temperatura o la presión,
pero en poco grado.
se conoce que el número de Prandtl tiene control del espesor de las capas límite y térmica. Esto es
posible cuando existen problemas con la transferencia de calor.
Al tener un número de Prandtl bajo, se difunde calor rápidamente, en relación a la velocidad.

Entre Rayleigh y Prandtl la relación que ambos tienen es que este depende del número de Prandt;
ya que el resultado de su ecuación es la multiplicación por el número de Prandtl
Conclusiones

 La conducción no es igual de eficaz en todas las circunstancias, sino que depende de varios
factores.
 Puesto que el calor se transfiere al chocar partículas, cuantas más partículas choquen cada
segundo, más rápido se producirá la transferencia.
 La transmisión de calor por conducción puede realizarse en cualquiera de los tres estados
de la materia: sólido líquido y gaseoso.
 La conducción en los sólidos goza pues de un soporte material, que son las moléculas del
propio cuerpo, las cuales vibran en posiciones fijas sin desplazarse, por lo tanto, la
transferencia de energía por conducción, macroscópicamente no involucra transporte de
materia.
 En contraposición con la conducción, la convección implica transporte de energía y de
materia, por lo tanto, esta forma de transmisión de calor es posible solamente en los
fluidos y es además característica de ellos.
 Se concluye que el número de Rayleigh es importante para el cálculo de fuerzas de
flotación y viscosas en conducción que sucede a diaria en nuestra vida cotidiana

También podría gustarte