Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

PROGRAMA DE CURSOS LIBRES UNIVERSITARIOS


TALLER
CURSO: BIOLOGÍA
2016

Taller: El cuerpo humano


EL SISTEMA ESQUELÉTICO: TEJIDO ÓSEO

El conjunto de huesos y cartílagos constituyen el sistema esquelético.


El esqueleto humano adulto consta de 206 huesos agrupados en esqueleto axial (color
azul) y esqueleto apendicular (color beige).

Una articulación es un punto de contacto entre dos huesos, entre hueso y cartílago o entre huesos
y dientes. Cuando decimos que un hueso se articula con otro hueso, nos referimos a que los huesos
forman una articulación

- ESTRUCTURA ÓSEA:
- FUNCIONES DEL HUESO Y DEL SISTEMA ESQUELÉTICO:
El tejido óseo constituye aproximadamente el 18% del peso corporal y desempeña seis funciones
básicas:

1. Sostén: el esqueleto es la estructura del organismo que da sostén a los tejidos blandos y provee
los puntos de inserción para los tendones de la mayoría de los músculos esqueléticos.

2. Protección: el esqueleto protege de lesiones a los órganos internos más importantes. Por
ejemplo, los huesos del cráneo protegen al cerebro, las vértebras a la médula espinal y la caja
torácica al corazón y los pulmones.

3. Asistencia en el movimiento: la mayoría de los músculos esqueléticos se fija a los huesos; cuando
se contraen, traccionan de éstos para producir el movimiento.

4. Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena diversos minerales, especialmente calcio y fósforo,
lo cual contribuye a la solidez del hueso. Los huesos liberan hacia la sangre los minerales necesarios
para mantener su equilibrio (homeostasis) y distribuirlos a otras partes del organismo.

5. Producción de células sanguíneas: dentro de algunos huesos, un tejido conectivo denominado


médula ósea roja produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas proceso llamado
hemopoyesis (formación de células de la sangre).

6. Almacenamiento de triglicéridos: la medula ósea amarilla (se encuentra en los huesos largos)
está constituida principalmente por adipocitos (células de grasa), los cuales almacenan triglicéridos.
Estos son una reserva potencial de energía química

PATOLOGÍAS O ENFERMEDADES:
1. Osteoporosis: en sentido literal es un estado en el que los huesos se vuelven porosos. Se debe a
la falta de calcio en el organismo. Por lo tanto el hueso se fractura. Las mujeres mayores sufren de
osteoporosis más a menudo que los varones por dos razones: los huesos suelen ser más pequeños
y de menos volumen que los del varón.

2. Raquitismo: afecta el crecimiento óseo en los niños. Son comunes en los miembros inferiores y
produce deformaciones en el cráneo. Esta enfermedad se produce por deficiencia de calcio.
TEJIDO MUSCULAR
A pesar de que los huesos forman el sistema de palanca y el armazón o esqueleto del
cuerpo, no pueden mover las diferentes partes por sí solos. El movimiento resulta de la
contracción y relajación alternadas de los músculos.

Nuestra fuerza muscular refleja la función primordial del músculo: la transformación de energía
química en mecánica para generar fuerza, trabajo y producir movimiento. Además, los músculos
estabilizan la posición del cuerpo, regulan el volumen de los órganos y generan calor.

Existen 3 tipos de tejido muscular: esquelético, cardiaco y liso.

- Tejido muscular esquelético: se llama así porque la mayoría de estos músculos mueven
huesos del esqueleto. La acción de este tejido es voluntario
- Tejido cardiaco: solo el corazón posee este tejido. La acción de este tejido es involuntario,
el ciclo de contracción y relajación del corazón no se controla en forma consciente. En lugar
de esto, el corazón late porque tiene un marcapaso que inicia cada contracción. La
capacidad de generar este ritmo propio se denomina automatismo.
- Tejido muscular liso: se encuentra en la pared de las estructuras huecas internas, como los
vasos sanguíneos y gran parte de las vísceras. Su acción suele ser involuntaria.

- FUNCIONES DEL TEJIDO MUSCULAR:


El tejido muscular posee 4 funciones clave:

1. Producir movimientos corporales: los movimientos de todo el cuerpo, como caminar y correr, y
los localizados, como negar con la cabeza.

2. Estabilizar las posiciones corporales: las contracciones del tejido esquelético estabilizan las
articulaciones y ayudan a mantener las posiciones corporales, como pararse o sentarse.

3. Almacenar y movilizar sustancias en el organismo: el almacenamiento se logra a través de la


contracción sostenida de musculo liso, llamados esfínteres, los cuales impiden la salida del
contenido de un órgano.

4. Generar calor: el tejido muscular, al contraerse, produce calor, este proceso se denomina
termogénesis. Las contracciones involuntarias del músculo esquelético, conocidas como escalofríos
pueden aumentar la tase de producción de calor.

El tejido óseo constituye aproximadamente el 18% del peso corporal y desempeña seis funciones
básicas:

1. Sostén: el esqueleto es la estructura del organismo que da sostén a los tejidos blandos y provee
los puntos de inserción para los tendones de la mayoría de los músculos esqueléticos.

2. Protección: el esqueleto protege de lesiones a los órganos internos más importantes. Por
ejemplo, los huesos del cráneo protegen al cerebro, las vértebras a la médula espinal y la caja
torácica al corazón y los pulmones.

3. Asistencia en el movimiento: la mayoría de los músculos esqueléticos se fija a los huesos; cuando
se contraen, traccionan de éstos para producir el movimiento.

4. Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena diversos minerales, especialmente calcio y fósforo,
lo cual contribuye a la solidez del hueso. Los huesos liberan hacia la sangre los minerales necesarios
para mantener su equilibrio (homeostasis) y distribuirlos a otras partes del organismo.

5. Producción de células sanguíneas: dentro de algunos huesos, un tejido conectivo denominado


médula ósea roja produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas proceso llamado
hemopoyesis (formación de células de la sangre).

6. Almacenamiento de triglicéridos: la medula ósea amarilla (se encuentra en los huesos largos)
está constituida principalmente por adipocitos (células de grasa), los cuales almacenan triglicéridos.
Estos son una reserva potencial de energía química
EL SISTEMA MUSCULAR

El sistema muscular y el tejido muscular del organismo contribuyen a la homeostasis al


estabilizar la posición del cuerpo, producir movimientos, regular el volumen de los órganos y
producir calor. El cuerpo humano posee 700 músculos esqueléticos.

- ESTRUCTURA MUSCULAR:

PATOLOGÍAS O ENFERMEDADES:
1. Espasmo muscular: contracción involuntaria repentina de un solo músculo dentro de un grupo
grande de ellos.

2. Calambre: una contracción dolorosa, producida por flujo sanguíneo inadecuado a los músculos,
uso desmedido del músculo, deshidratación, entre otras.

3. Distrofia muscular: se refiere a una degeneración progresiva del musculo esquelético. Por un gen
mutado, la enfermedad afecta exclusivamente a los varones.
SISTEMA NERVIOSO: TEJIDO NERVIOSO
Entre las estructuras que forman el sistema nervioso se hallan el encéfalo, los nervios y sus ramas,
la médula espinal y sus ramas.

Las dos subdivisiones principales del sistema nervioso son:

- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: formado por el encéfalo y la médula espinal, este sistema
integra o procesa la información es decir su función es integradora.
- SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO: este se divide en:
 Sistema Nervioso Somático: transmisión de información hacia los sentidos
(visión, audición, gusto y olfato) y conduce el impulso al sistema
esquelético para una respuesta voluntaria y consciente.
 Sistema Nervioso Autónomo: sistema nervioso que se ubica en el
estomago, pulmones, corazón entre otras, para una respuesta
involuntaria.
 Sistema Nervioso Entérico: sistema nervioso que se ubica en el tracto
gastrointestinal, es decir aparato digestivo e intestinos.

UNIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO:


La célula que posee el funcionamiento del sistema nervioso es la NEURONA, posee la capacidad de
responder a un estímulo y convertirlo en un potencial de acción (impulso nervioso). Estas se
encuentran en el encéfalo. La neurona por medio de las dendritas o del axón se conecta a otras
neuronas para poder realizar sinapsis (comunicación que se da entre dos neuronas).

- SISTEMA NERVISO CENTRAL Y PERIFÉRICO:


MENINGES: son 3 capas de tejido fino que cubren a la médula espinal y al encéfalo, su función es
proteger a estos órganos.

- FUNCIONES DEL TEJIDO NERVIOSO:


El sistema nervioso lleva a cabo un complejo conjunto de tareas. Permite sentir diferentes olores,
producir el habla y recordar hechos pasados, además, provee señales que controlan los
movimientos del cuerpo y regulan el funcionamiento de los órganos internos. Estas actividades
diversas pueden ser agrupadas en tres funciones básicas

1. Función Sensitiva: el sistema detectan los estímulos internos, como el aumento de la acidez en
la sangre y los estímulos externos, como el estímulo que produce una gota de lluvia cuando cae
sobre el brazo.

2. Función integradora: el sistema nervioso integra (procesa) la información sensitiva analizando y


conservando parte de esta y tomando decisiones para efectuar las respuestas apropiadas.

3. Función motora: una vez que la información sensorial ha sido integrada, el sistema nervioso
puede generar una respuesta motora adecuada como, por ejemplo, contraer un músculo o
estimular la secreción. Es decir envían la información por el sistema nervioso hacia el lugar donde
se necesita.

PATOLOGÍAS O ENFERMEDADES:
1. Enfermedad de Alzheimer: perdida de razonamiento por degeneración de las neuronas, afecta a
la población de más de 65 años, es provocada por factores ambientales, estilo de vida,
envejecimiento y factores genéticos.

2. Tumores encefálicos: crecimiento anormal de tejido dentro del encéfalo, es provocada por varios
factores como por ejemplo factores ambientales y estilos de vida.
EL APARATO CIRCULATORIO
La sangre contribuye al transporte de oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes y hormonas desde y
hacia las células del cuerpo. El aparato circulatorio consta de tres componentes interrelacionados:
la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.

La sangre tiene dos componentes: 1) el plasma: líquido acuoso que contiene sustancias disueltas y
2) las células: glóbulos rojos: estos contienen la hemoglobina que le da el color a la sangre y
transportan el oxígeno a todo el cuerpo, glóbulos blancos: estos ayudan a defender al cuerpo de
enfermedades y plaquetas.

El corazón es un órgano relativamente pequeño, aproximadamente del mismo tamaño (pero no de


la misma forma) que un puño cerrado. El tejido muscular cardiaco se llama miocardio. El corazón
tiene 4 cámaras, 2 superiores llamadas aurículas y 2 inferiores llamados ventrículos.

El corazón hace dos movimientos sístole (contracción) es la fase de contracción y la fase de


relajación llamada diástole (dilatación o expansión).

En los vasos sanguíneos se encuentran las venas y las arterias: las venas transportan sangre sin
oxígeno y las arterias transportan sangre con oxígeno. La arteria más grande del organismo se llama
Aorta. La vena más grande del organismo se llama vena cava

- ESTRUCTURA DEL APARATO CIRCULATORIO:


- FUNCIONES DEL APARATO CIRCULATORIO:

1. Transporte: la sangre transporta oxígeno desde los pulmones hacia las células del cuerpo y
dióxido de carbono desde las células hacia los pulmones, también transporta nutrientes.

2. Protección: la sangre puede coagularse, lo cual previene la pérdida excesiva de la sangre del
aparato circulatorio tras una lesión.

PATOLOGÍAS O ENFERMEDADES:
1. Hipertensión: es decir presión arterial elevada, las causas pueden ser estilo de vida, factores
ambientales, entre otras.

EL APARATO URINARIO
Está constituido por 2 riñones, 2 uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones filtran el plasma
sanguíneo, devuelven agua y nutrientes que necesita el cuerpo y lo restante constituye la orina.

UNIDAD FUNCIONAL DEL APARATO URINARIO:


La célula que posee el funcionamiento del sistema nervioso es la NEFRONA

- FUNCIONES DEL APARATO URINARIO:


1. los riñones regulan el volumen y la composición de la sangre.
2. los uréteres transportan orina desde los riñones hasta la vejiga
3. la vejiga almacena orina
4. la uretra evacúa la orina desde el cuerpo.

PATOLOGÍAS O ENFERMEDADES:
1. Infección Urinaria: microbios en la orina

Bibliografía:
1. Guyton, A.C.& Hall, J.E. (1996). Tratado de Fisiología médica. (9ª Edición).
Interamericana-McGraw-Hill. Madrid
2. Rouvière H., y Delmas A. (1999)Anatomía Humana. Descriptiva, Topográfica y
Funcional. (10ª edición). Masson S.A. Barcelona
3. Tortora, G.J. Derrickson, B. (2006). Principios de anatomía y fisiología. (11ª ed.)
Editorial Médica Panamericana; Buenos Aires.

NOMBRE COMPLETO: ___________________________________________________


FECHA: ____________________________

TALLER EN CLASE
Instrucciones: Realiza este taller durante la clase y entrega de forma individual al finalizar la
misma. ESTA ES SU ASISTENCIA.

I. SERIE: Realizar el crucigrama

II. SERIE: Buscar en la sopa de letras las palabras enlistadas.


III. SERIE: completa el párrafo con las palabras que hacen falta.

central neuronas nervioso enviar sistema

prolongaciones estructura recibir tejido periférico

células

El sistema ____________________ está formado por el __________________ nervioso que se


encuentra por todo el cuerpo y está compuesto por las _____________________ que son unas
_________________ con una _____________________ muy especial: tiene
______________________ con las que son capaces de _________________________ y
___________ mensajes.

El ________________ nervioso está formado por el sistema nervioso _________________ y el


sistema nervioso _____________________.

IV. SERIE: Dibujar el CEREBRO que visualizas y describe forma, tamaño y colores (coloca todo lo que
visualizas)

V SERIE: Unir con una línea los conceptos de la primera columna con los conceptos de la segunda.

contracción involuntaria repentina Tejido muscular esquelético


de un solo músculo dentro de un
grupo grande de ellos.
la mayoría de estos músculos Sistema Nervioso Autónomo
mueven huesos del esqueleto.

el almacenamiento se logra a Médula amarilla


través de la contracción sostenida
de musculo
produce glóbulos rojos, glóbulos movilizar sustancias en el
blancos y plaquetas proceso organismo
llamado hemopoyesis
procesa la información sensitiva Calambre
analizando y conservando parte de
esta y tomando decisiones para
efectuar las respuestas
apropiadas.
se ubica en el estomago, Integradora
pulmones, corazón entre otras,
para una respuesta involuntaria.

Médula roja

Espasmo
VI. SERIE: Dibujar el RIÑON que visualizas y describe forma, tamaño y colores (coloca todo lo que
visualizas) Y SEÑALA SUS PARTES

VII. SERIE: Dibujar el CORAZÓN que visualizas y describe forma, tamaño y colores (coloca todo lo
que visualizas) Y SEÑALA SUS PARTES

VIII SERIE: Buscar en la sopa de letras las palabras enlistadas. APARATO CIRCULATORIO
IX. SERIE: Realiza un mapa conceptual puntual del sistema urinario

X SERIE: Realiza un mapa conceptual puntual del sistema circulatorio

También podría gustarte