Está en la página 1de 5

CASO PRACTICO UNIDAD 3

DIRECCION DE RECURSOS
Unidad III

´RESENTADO POR:
Luis Yamid Castillo Revelo

Corporación Universitaria de Asturias


Administración y Dirección de Empresas
IPIALES- Colombia
2017
¿En favor de quiénes trabaja Wal-Mart?
Pienso que trabaja a favor del consumidor y a favor de su Propio pecunio!
¿Piensas que las violaciones de los derechos de los trabajadores son
consecuencia necesaria de la estrategia de Wal-Mart?
SI PIENSO
que las violaciones de los derec#os de los trabajadores esconsecuencia
necesaria de la estrategia de wal mart & puesto que evitando el pago de horas
extras y seguro de salud a sus empleados y resultando sus propios salarios
al contratar a la población más vulnerable y necesitada, logra que se
reduzcan sus costos de operatividad y alcance su objetivo de ofrecer los precios
más bajos del mercado #haciéndolo ,único y sin competencia alguna!

Se debe a un mal manejó en sus estrategias y tratos hacia sus empleados.


Las continuas demandas de trabajadores hacia Wal-Mart la prensa estadunidense
empezó a fijarse en este caso y por ende a criticarlo. Los títulos más resaltantes
contra Wal-Mart eran “Recibe Wal-Mart 100 demandas laborales al mes”, “Los
mayores escándalos de Wal-Mart” y “David contra Golliat. El mayor minorista del
mundo contra 1.6 millones de mujeres”, este último haciendo alusión del poder que
utilizaba la empresa para discriminar a sus trabajadoras por su género., cambio de
uso de sueldo y avales ambientales. El diario también mencionó que esto ocurrió
con el consentimiento de la dirigencia de la empresa en el país.
Por otro lado, trabajadores se quejaban en la prensa que Wal-Mart los obligaban a
trabajar más de 8 horas diarias, que había un rápido cambio de trabajadores y que
casi siempre no se les otorgaba el tiempo necesario para sus almuerzos. Asimismo,
los medios de comunicación de New York dieron a conocer que los líderes de los
fondos de pensiones de dicha ciudad habían decidido no votar por la reelección de
los directores de Wal-Mart en la asamblea general de accionistas a causa de sus

Análisis del problema

Debido a los constantes abusos de Wal-Mart hacia sus trabajadores, la empresa ha


sido un punto constante de críticas en los medios de comunicaciones y en mi opinión
el problema se centra en que Wal-Mart al ser una empresa tan grande como una
multinacional tiene que tener miles de empleados y quizás al no tener un buen
personal de recursos humanos tiene un mal control sobre ellos permitiendo abusos
y no reconocer como es debido el trabajo de sus empleados. Otro problema podría
ser que los directivos de Wal-Mart tienen como filosofía de trabajo el ahorrar en su
capital de trabajo y a si aumentar las utilidades, pero estos significa que sus
empleados tengan un mal ambiente laboral y que no sean fieles a la empresa.
Con respecto a la ética el manejo que tiene Wal-Mart para ser una empresa
multinacional no es correcto, pues a cada pueblo o ciudad que llega se encarga de
llevar a la quiebra los demás negocios, hasta ese punto puede ser correcto pues así
son las competencias, pero al analizar cómo logra su liderato es donde empiezan
los problemas, pues como se expuso líneas anteriores Wal-Mart logra precios bajos
a costa del maltrato hacia sus trabajadores no pagándoles bien y haciéndoles
trabajar en condiciones no humanas. Cabe recalcar que no solo Wal-Mart no cumple
con sus trabajadores sino que sus proveedores hacen lo mismo con los suyos y esto
no es ético.
Siguiendo con el mal manejo que tiene Wal-Mart es inhumano y antiético que la
empresa quiera ahorrar en su capital de trabajo privando a sus empleados de sus
almuerzos, obligarlos a pagar un cuarto a pesar que ellos no quieran vivir en él y
que los directivos tengan actitudes discriminatorias contra las mujeres que trabajan
en la empresa.
Por otra parte, la moral de los directivos se vio manchada al hacerse público que
chantajeaban a funcionarios en México para poder llevar más fácil sus negocios
ilícitos y en otros países como Corea del Norte, Afganistán, Uzbekistán,
Turkmenistán, Sudán, Irak, Haití y Venezuela.
Para entender la actitud antiética de Wal-Mart se puede decir que en los países de
primer mundo tienen como idea errónea que el soborno es una práctica necesaria
y sin importancia para poder hacer negocios tranquilamente, pues las
multinacionales no desean perder dinero ni tiempo haciendo las cosas
correctamente y pegándose a los principios éticos y las leyes de cada país donde
hacen negocios. Por último, cabe mencionar que los directivos de Wal-Mart y de las
otras multinacionales no tienen ni idea de las consecuencias que tiene el no hacer
negocios correctamente, pues esto implica que sus trabajadores paguen sus errores
y que los medios de comunicación expongan sus malos manejos y así manchar el
nombre de su empresa.
¿Qué recomendarías para cambiar esa negativa imagen?
*Mantén a los consumidores comunicados
Un diálogo y una participación continua con los consumidores son los factores más
importantes al momento de inspirarlos y proteger la reputación de tu marca durante
un cambio de imagen corporativa. Tu base de clientes debe ser informada sobre
los cambios y, de ser posible, estar incluida en el proceso.
*Resalta los beneficios de tu esfuerzo
Una vez que hayas informado a tus clientes que cambiarás tu imagen corporativa y
por qué está sucediendo, debes hacerles saber por qué esto es bueno.
Si estás cambiando tu imagen corporativa debido a una adquisición o fusión, tu
pequeña empresa puede necesitar realizar un poco de trabajo para asegurar a sus
consumidores (y colaboradores) que no perderán lo que aman sobre tu marca
existente.
*Haz que tu mensaje sea consistente
Un esfuerzo de cambio de imagen corporativa, por lo general, está acompañado de
un periodo de cambio, crecimiento y evolución dentro de tu empresa. Tus decisiones
de marketing, desde este punto en adelante, deben representar tu marca tu nueva
visión de la empresa.

* Asegúrate de que tu equipo de trabajo esté a bordo


Aunque es bastante importante que te concentres el socios externos mientras estás
cambiando de imagen corporativa, no pierdas vista del equipo interno que está
ayudando a hacerlo realidad. Un cambio de imagen corporativa exitoso requiere que
todos estén conectados a tu empresa, incluyendo tu equipo de trabajo, esté a bordo
en el esfuerzo.
*Cada vez es más frecuente que los líderes de las empresas diseñen estrategias
para que sus empleados estén a gusto con el trabajo que desarrollan y a la vez
fidelicen a su personal.
Para muchos empleados, la remuneración salarial es la razón principal para
permanecer por años en una compañía, sin embargo, hay otros factores que harían
pensar a un colaborador antes de cambiar de trabajo.
CONSEJOS EN FAVORT A LOS EMPLEADOS

1. Reconocer el talento: para los empleados es indispensable que se resalten sus


virtudes o fortalezas, que se les incentive cuando han hecho un buen trabajo o que
se les compense cuando un proyecto ha tenido buenos resultados. Para casos
como estos, se han diseñado estrategias como el empleado del mes,
reconocimientos extra salariales o días de compensación.
2. Capacitación constante: mantener al personal actualizado con las últimas
tendencias en sus campos de trabajo no solo es un beneficio para la compañía sino
para los empleados, quienes valoran mucho las inversiones en educación que
hacen las empresas. Asistencia a seminarios, congresos, cursos de inglés o
intercambios laborales son algunas ideas que pueden aplicarse para lograr ese
balance entre capacitación y bienestar.
3. Bienestar para la familia: es común que en ocasiones los colaboradores deban
sacrificar tiempo familiar para cumplir con las tareas de su trabajo, por eso, cuando
se brindan espacios para que el empleado comparta con su familia, son bien
recibidos. Las fiestas para los niños, almuerzos empresariales para ir con sus
parejas o simplemente algunos días de descanso remunerado pueden ser algunas
buenas prácticas.
Incluso hay firmas que realizan acompañamientos especiales durante momentos
cruciales en la vida de sus empleados como la maternidad, hecho que sin duda
alguna garantizan que los futuros padres duden mucho en dejar o cambiar de
trabajo una vez pase la licencia.
4. Ascensos o promociones: los empleados sueñan con un crecimiento al interior
de la empresa para la que trabajan, por eso, hacer parte de una empresa que valora
el plan de carrera de sus colaboradores brinda mayores posibilidades para que una
persona piense en cambiar de trabajo. Valorar los esfuerzos que la gente hace para
estudiar (terminar una carrera, hacer una especialización, o aprender un segundo
idioma) puede ser un buen referente si usted piensa en cubrir vacantes primero con
el personal que ya posee antes de traer uno externo.
5. Actividades que rompan la rutina: Para los empleados, contar con espacios de
integración o actividad física son muy importantes; los campeonatos deportivos, la
celebración de cumpleaños, fiestas de Halloween, fin de año, amor y amistad, entre
otros, pueden ser una buena práctica para que cada persona demuestre
capacidades o destrezas diferentes a las de su quehacer diario. Estos momentos
no solo afianzan las buenas relaciones entre compañeros, sino que desarrollan
otras habilidades que en el día a día podrían no ser percibidas.

También podría gustarte