Está en la página 1de 12

Equipos de

Respiración Autónoma
de Circuito Abierto
PRESIDENTE DIRECTORIO FERNÁN GAZMURI P.

DIRECTORES TITULARES Pablo Bosch O. Representante de las Empresas


Freddy Fritz Ch. Representante de los Trabajadores
Fernán Gazmuri P. Representante de las Empresas
Víctor Riveros I. Representante de los Trabajadores
Andrés Santa Cruz. Representante de las Empresas
Elizabeth Tapia F. Representante de los Trabajadores

MANUAL "EQUIPOS DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMA DE


CIRCUITO ABIERTO"

Registro Propiedad Intelectual : Nº 202.489


Registro Interno : HT Nº 1460
ISBN 978-956-315-038-4
Preparado por: Danilo Silva V.
Revisado por: Jorge Vivanco P. · René Sandoval A.
EQUIPOS DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMA DE CIRCUITO ABIERTO

Equipo de Respiración Autónoma (ERA):


El equipo de respiración autónoma (ERA) conocido comúnmente con este
nombre, en realidad recibe el nombre técnico de equipo suministrador
autónomo (según vocabulario establecido para aparatos de protección
respiratoria en la NCh.2175) y se refiere a equipos en que la fuente respirable
es transportada por el usuario.
Los equipos suministradores se clasifican de la siguiente forma (NCh.2176):

EQUIPOS SUMINISTRADORES

EQUIPO NO AUTÓNOMO EQUIPO AUTÓNOMO

EQUIPO CON EQUIPO CON CIRCUITO CIRCUITO


MANGUERA DE LÍNEA DE AIRE ABIERTO CERRADO
AIRE FRESCO COMPRIMIDO
CON ASISTENCIA MANUAL

AIRE COMPRIMIDO, TIPO DEMANDA

TIPO REGENERACIÓN DE OXÍGENO


(PRESIÓN NEGATIVA)

TIPO OXÍGENO COMPRIMIDO


(PRESIÓN POSITIVA)

(PRESIÓN NEGATIVA)
TIPO OXÍGENO LÍQUIDO
(PRESIÓN NEGATIVA)
AIRE COMPRIMIDO, TIPO DEMANDA
CON PRESIÓN POSITIVA
TIPO DEMANDA CON PRESIÓN POSITIVA
TIPO DEMANDA (PRESIÓN NEGATIVA)
TIPO FLUJO CONTINUO
CON ASISTENCIA MECANIZADA
NO ASISTIDO

1
Los equipos de respiración autónoma (ERA) o equipos suministradores
autónomos son implementos personalizados de seguridad, que otorgan
protección al sistema respiratorio humano durante el trabajo en atmósferas
deficientes en oxígeno y/o extremadamente contaminadas (atmósferas
irrespirables que pudieran generarse, por ejemplo, en incendios, emergencias
químicas o en espacios confinados), suministrando al usuario aire respirable
con las siguientes características:

a) Aire limpio (sin contaminantes tóxicos, nocivos,


asfixiantes, irritantes, etc.).

b) Con una concentración de oxígeno apropiada para


la respiración (21%).

c) En cantidad suficiente (acorde al flujo demandado


por el cuerpo humano).

d) A una presión adecuada para el sistema respiratorio


humano (aproximadamente 14,7 psi).

e) Por un tiempo razonable (duración dependiente de


múltiples factores).

2 ASOCIACIÓN CH ILENA DE SEGURIDAD


EQUIPOS DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMA DE CIRCUITO ABIERTO

Dentro de la clasificación de los equipos suministradores autónomos existen


los de circuito abierto y los de circuito cerrado. Los equipos de circuito
abierto se denominan así, debido a que los cilindros están cargados con
aire comprimido y el aire exhalado por el usuario es eliminado al ambiente
(no es reutilizado). Esta funcionalidad marca la gran diferencia con los
equipos de circuito cerrado, en los que el aire exhalado por el usuario es
recuperado recirculándolo a través de un sistema de filtración que elimina
la humedad y el anhídrido carbónico presentes en este aire de exhalación,
posteriormente el sistema adiciona oxígeno en cantidad suficiente para
compensar el déficit de oxígeno existente en la exhalación.

Estas características, de reutilizar el aire exhalado y emplear oxígeno en el


cilindro en vez de aire comprimido, hace que estos equipos de circuito
cerrado tengan un mayor tiempo de duración respecto de los de circuito
abierto, pero tienen como desventaja su elevado costo económico.
ERA de Circuito Cerrado.
En los equipos de circuito abierto con aire comprimido tipo demanda de
presión positiva, la presión del aire dentro de la pieza facial, respecto de
la presión atmosférica, es positiva durante la exhalación e inhalación.

En los tipo demanda con presión negativa, la presión del aire dentro de la
pieza facial, respecto de la presión atmosférica, es positiva durante la
exhalación y negativa en la inhalación.

ERA de Circuito Abierto.

3
ERA de Circuito Abierto: Componentes Principales
Arnés:
Dispositivo que permite sostener y unir los distintos componentes que
conforman el ERA. Está integrado por una estructura de soporte para el
cilindro, mangueras (de alta y baja presión), correas de sujeción (cilindro,
hombros y cintura), reductor de presión (regulador primario), válvula de
demanda, conector del cilindro y manómetro.

Cilindro de Alta Presión:


Es un contenedor de aire a presión elevada, normalmente 2216, 3000 o
4500 psi, dependiendo de la marca y modelo del equipo. Se fabrican de
materiales altamente resistentes como: acero, aluminio, fibra de vidrio y
fibra de carbono. Además los cilindros poseen una válvula que incluye una
llave de paso, una válvula de alivio (seguridad) y un manómetro de presión
interna.

Sistema Reductor de Presión:


Este sistema está compuesto por dos válvulas de reducción y sus respectivas
mangueras de conexión (alta y baja presión). La válvula de reducción
primaria o regulador primario es un dispositivo mecánico capaz de reducir
la alta presión de aire que sale del cilindro hasta un rango de presión media
de entre 80 y 120 psi (dependiendo de la marca y modelo del equipo). La
válvula de reducción secundaria o válvula de demanda disminuye la presión
media entregada por el reductor primario hasta una presión levemente
superior a la atmosférica (14,7 psi). En esta válvula de demanda se encuentra
una válvula de corte de flujo, una válvula de purga y una válvula de exhalación
que permite eliminar el aire exhalado hacia el exterior de la máscara.

4 ASOCIACIÓN CH ILENA DE SEGURIDAD


EQUIPOS DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMA DE CIRCUITO ABIERTO

Sistema de Alarma de Baja Presión:


Todo ERA debe incluir un sistema de alarma que alerte al operador, que
existe una baja presión de aire en el cilindro y que, por lo tanto, debe
dirigirse hacia un lugar seguro antes de quedar sin aire. Normalmente,
estos sistemas se activan cuando se alcanza el 25% o 20% de la capacidad
del cilindro. Los sistemas de alarma son dispositivos que emiten una señal
sonora, aunque también existen algunos modelos de equipos que incluyen
señales luminosas y/o de vibración.

Máscara:
Este dispositivo aísla herméticamente la cara del operador y permite la
unión del sistema reductor de presión, a través de la válvula de demanda.
Su principal función es evitar el ingreso de aire atmosférico contaminado
y/o deficiente de oxígeno al sistema respiratorio humano.

5
ERA de Circuito Abierto: Tiempo de Duración
El tiempo de duración de un ERA de circuito abierto se ve afectado por
múltiples factores que interfieren en el proceso de la respiración humana,
destacando:

a) Entrenamiento: mientras mayor sea el grado de experiencia y


entrenamiento en el uso del ERA, mayor será la duración.

b) Actividad física: mientras mayor sea la actividad física que se


efectúa, mayor será la demanda aeróbica muscular (VO2) y, por
consiguiente, menor será el tiempo de duración de aire del cilindro.

c) Condición física: una mala condición física del operador hace que
su proceso de respiración se acelere, acortando así la duración de
aire del cilindro.

d) Condiciones de operación del equipo: carga insuficiente del


cilindro, fugas de aire en conectores y calidad inadecuada del aire
de relleno hacen que el tiempo de operación sea mucho menor.

e) Condición mental: un elevado nivel de estrés mental (miedo)


provoca en forma natural un aumento de la frecuencia cardíaca y
respiratoria, de igual forma disminuye así la duración del cilindro.

6 ASOCIACIÓN CH ILENA DE SEGURIDAD


EQUIPOS DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMA DE CIRCUITO ABIERTO

Cada persona tiene distinta capacidad aeróbica, además ésta va cambiando


de acuerdo a las diferentes condiciones físicas y mentales que enfrenta.
Esta variabilidad hace muy necesario realizar en los programas de
entrenamiento un test de consumo. Esta prueba consiste en medir los
tiempos de duración del suministro de aire en cada usuario sometido a
actividades con diferentes niveles de exigencia física y mental. Los resultados
obtenidos en esta prueba entregarán información fidedigna y personalizada
de los tiempos de duración.

ERA de Circuito Abierto: Recomendaciones de Seguridad


a) Realizar las correspondientes pruebas de presión hidrostática a los
cilindros, siguiendo las fechas y especificaciones entregadas por el
fabricante.

b) Cargar los cilindros sólo con aire que cumpla los niveles de calidad
establecidos para estos equipos (no use aire enriquecido con
oxígeno).

c) Reemplazar el aire del cilindro cada tres meses como mínimo (no
elimine el aire antiguo, aprovéchelo en el entrenamiento del personal).

d) Efectuar reparaciones, revisiones y mantenimiento del equipo


en servicios técnicos autorizados y en los tiempos establecidos
en el manual de operación. Siempre utilice repuestos originales
para reemplazar piezas o partes que se encuentran en mal estado
o defectuosas.

7
e) Guardar el equipo en lugares frescos, secos, aislados de la conta-
minación ambiental, protegidos de la radiación solar directa, de
posibles golpes y caídas (utilice preferentemente los estuches
originales del equipo).

f ) Inspeccionar periódicamente el equipo, con personal entrenado,


verificando que se encuentre limpio, debidamente guardado, que
los cilindros cuenten con la presión máxima, que las alarmas estén
funcionando correctamente, que las correas y hebillas permanezcan
en buen estado, que la máscara esté libre de impurezas, que los
anillos en O (O rings) sellen herméticamente y que las válvulas
abran y cierren adecuadamente.

g) Comprobar siempre antes de usar un equipo ERA, la presión con


que cuenta el cilindro y posibles fugas de aire en las conexiones.

h) Extender al máximo las correas del arnés y de la máscara antes de


equiparse con el ERA, posteriormente se deben ajustar correas y
hebillas.

i) Ejecutar una vez colocada la máscara, la respectiva prueba de


hermeticidad, con la finalidad de evitar con una seguridad razonable
el ingreso de contaminantes desde la atmósfera durante el trabajo.

j) Entrenar continua y periódicamente a los operadores de los equipos,


pues la práctica y el entrenamiento son claves para el buen uso y
cuidado del ERA.

8 ASOCIACIÓN CH ILENA DE SEGURIDAD


CASA CENTRAL RAMÓN CARNICER 163 685 2000
AGENCIA ALAMEDA Av. Lib. Bdo. O'Higgins 4227 515 6200
AGENCIA EGAÑA Av. Américo Vespucio 1476 515 6000
AGENCIA LA FLORIDA Av. Vicuña Mackenna 6903 515 5400
AGENCIA LA REINA Av. Jorge Alessandri 50 515 5900
AGENCIA LAS CONDES Av. Kennedy 5413 515 6600
AGENCIA MAIPÚ Av. Los Pajaritos 2521 515 6400
AGENCIA MELIPILLA Merced 710 515 6500
AGENCIA PARQUE LAS AMERICAS Av. Monterrey 2975 515 5800
AGENCIA PEÑAFLOR Vicuña Mackenna 1294 515 5600
AGENCIA PROVIDENCIA Ramón Carnicer 163 515 7152
AGENCIA PUENTE ALTO Teniente Bello 135 515 6900
AGENCIA SAN MIGUEL Av. Alcalde Pedro Alarcón 970 515 6700
AGENCIA SANTIAGO Agustinas 1428 515 5200
AGENCIA TALAGANTE 21 de Mayo 1121 515 5300
AGENCIA VALLES DEL MAIPO Eyzaguirre 61, San Bernardo 515 5700
Carlos Condell 755, Buin 515 5700
Av. Pdte. Prieto 128, Paine 515 5800
AGENCIA LIBERTADORES Calle Cordillera 162 Vespucio Oeste 515 6300
Carretera Gral. San Martín 085 515 5500
Calle 2 Nº 9343 515 6100
Panamericana Norte Altura 9400

XV REGIÓN I REGIÓN II REGIÓN III REGIÓN IV REGIÓN V REGIÓN

ARICA IQUIQUE ANTOFAGASTA COPIAPÓ LA SERENA VALPARAÍSO


Juan Noé 1367 Amunátegui 1517 Av. Grecia 840 Vallejos 570 Balmaceda 947 Edwards 150
251543 · 231239 402900 · 402939 626210 200510 335500 · 335561 2206200 · 2206220
CALAMA VALLENAR OVALLE VIÑA DEL MAR
Av. Granaderos 2924 Concepción 648 Miguel Aguirre 7 Norte 550
650100 · 650102 617393 · 611540 Perry 132 2657700
624219 · 624217
SAN ANTONIO
COQUIMBO Av. Barros Luco 1599
VI REGIÓN VII REGIÓN VIII REGIÓN IX REGIÓN
Profesor Zepeda 02 261004 ·261005
SAN FERNANDO TALCA CONCEPCIÓN TEMUCO 421300 · 421345 SAN FELIPE
Quechereguas 577 4 Norte 1610 Cardenio Avello 70 Francia 324 San Martín 120
714523 · 713447 201400 · 201411 2448100 · 2448711 400404 511812
RANCAGUA CURICÓ CHILLÁN LOS ANDES
Av. L. Bernardo Carrera 95 Av. Collin 532
Av. Argentina 50
O'Higgins 0317 563352 · 563300 201600 · 201601
422797 · 424884
205642
LINARES LOS ÁNGELES
SANTA CRUZ Brasil 921 LA CALERA
Av. Alemania 800
J.J. Carvacho 101 Av. Latorre 98
210545 401701
221686 · 224044
823508

XIV REGIÓN X REGIÓN XI REGIÓN XII REGIÓN

VALDIVIA PUERTO MONTT COYHAIQUE PUNTA ARENAS


Beauchef 705 Ejército 360 Av. Ogana 1018 Av. Bulnes 01448-A
291100 · 291125 430311 232710 206400
LA UNIÓN OSORNO PUERTO AYSÉN PUERTO NATALES
Comercio 260 Av. Zenteno 1529 Av. Circunvalación 175 Baquedano 230
472100 263200 333186 · 333681 412598 · 411021
CASTRO
Freire 498
639400

También podría gustarte