Está en la página 1de 14

AG

Introducción a la Administración
N GENERAL

(El Management)
Versión 2.2
ADMINISTRACIÓN

P
Preparó:
ó
Ing. Fulvio Hernando Arias

Bibliografía:
• Administración de
Stoner/Freeman/Gilbert (Prentice
Hall – Sexta Edición – Capitulo 1)
• Notas de Cátedra de
Ing. Antonino Conti
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 1

Contenido AG
1. Origen - Antecedentes - Conceptos -
N GENERAL

Naturaleza - Objeto y método


2. Los Fundamentos - Los Instrumentos –
La Iniciativa y Creatividad en
ADMINISTRACIÓN

Administraciónó
3. La Administración y sus vinculaciones
interdisciplinarias
4. La Administración y el Sistema de
Información
5. La Toma de Decisiones en Administración

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 2

AG
Definición de Cultura
N GENERAL

Todas las formas de vida y expresiones de una


sociedad determinada.
Incluye
y costumbres,, prácticas,
p , códigos,
g ,
ADMINISTRACIÓN

normas y reglas de la manera de ser, vestirse,


religión, rituales, normas de comportamiento y
sistemas de creencias.
Desde otro punto de vista podríamos decir que
la cultura es toda la información y habilidades
que posee el ser humano que resultan útiles
para su vida cotidiana.
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 3

1
Tipos de Culturas (Problemas culturales) AG

• En Administración muchas veces se


N GENERAL

habla de "Problemas Culturales",


como algo muy importante para el
éxito o fracaso de ciertos planes, o
como causa de incidentes
ADMINISTRACIÓN

interpersonales difíciles de explicar


explicar.

• Las culturas de los distintos grupos


sociales se clasifican como:

– de Alto Contexto
– de Bajo Contexto

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 4

Tipos de Culturas - Ejemplos AG


• Las de Alto Contexto ("High-context cultures") se caracterizan
por su alta orientación a grupos internos o subgrupos, por
relaciones que duran mucho tiempo y generan expectativas
N GENERAL

conocidas. La familia es un ejemplo. El grupo de padres que va a


las reuniones del colegio de sus hijos es otro ejemplo. A nivel
global, Japón y Corea son un ejemplo de culturas
excepcionalmente de alto contexto. En las Culturas de Alto
Contexto la relación es mas importante que la tarea.
ADMINISTRACIÓN

• Las de Bajo Contexto (("Low


Low-context
context cultures
cultures")) se caracterizan
por crear pocas diferencias entre grupos internos o subgrupos y
por un foco en lo individual. Los códigos, las creencias y las
costumbres deben ser expresadas para que los recién llegados
puedan interactuar. Mucha importancia a las reglas. Un ejemplo es
el comportamiento de la gente en un aeropuerto. A nivel global,
EEUU es un ejemplo de una cultura de bajo contexto. En las de
Bajo Contexto la tarea es mas importante que la relación.

• A las culturas latinas se las clasifica generalmente como de alto


contexto (España, Italia, Latinoamérica). A las anglosajonas se las
clasifica generalmente como de bajo contexto (Reino Unido, EEUU,
Alemania).
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 5

Orígenes de la Administración AG
• Cazar
• Pescar
N GENERAL

ORIGEN • La agricultura
• Las guerras
ADMINISTRACIÓN

Organizaciones
• con fines de lucro
Trabajo Relación • sin fines de lucro
del hombre
con su grupo
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 6

2
Contexto y Necesidades AG
A lo largo de la mayor parte de nuestra existencia
N GENERAL

pertenecemos a organizaciones: universidad, club,


empresas, etc.

Todas – formales o informales – están compuestas


ADMINISTRACIÓN

por un grupo de personas que busca beneficios por


trabajar juntas con el propósito de alcanzar una
meta común

La Meta o Propósito es un elemento básico de toda


organización, el cual podría llegar a cambiar

Todas tienen un programa o método para alcanzar


sus metas – un plan
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 7

La Administración
Los Gerentes
AG
ADMINISTRACION (según Stoner):
Proceso de planificación, organización, dirección
N GENERAL

y control del trabajo de los miembros de la


organización y de usar los recursos disponibles
de la misma para alcanzar las metas establecidas
ADMINISTRACIÓN

• Consiste en darle forma consciente y


constante a las Organizaciones
• Tienen personas que tienen el encargo de
servirles para alcanzar las metas, los
Gerentes

GERENTE:
Persona responsable de dirigir las actividades que
ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 8

Maquiavelo AG
9 Una organización es mas estable si sus miembros
N GENERAL

tienen el derecho de manifestar sus diferencias y


resolver sus conflictos dentro de ella
9 Si bien una persona puede iniciar una organización,
esta será duradera cuando se deja en manos de
ADMINISTRACIÓN

muchos y cuando muchos desean conservarla


9 Un gerente débil puede seguir a uno fuerte, pero no
a otro débil, y conservar su autoridad
9 Un gerente que pretende cambiar una organización
establecida debe conservar, cuando menos, la
sombra de las costumbres antiguas
Los Discursos (1531)

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 9

3
Sun Tzu AG
9 Cuando el enemigo avanza,
N GENERAL

hay que retirarse!


9 Cuando el enemigo se detiene,
hay que hostigarlo!
9 Cuando el enemigo pretende
ADMINISTRACIÓN

evitar combate,
hay que atacarlo!
9 Cuando el enemigo se retira,
hay que perseguirlo!
El Arte de la Guerra (antes de Cristo)
modificado por Mao Tse Tung en 1949
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 10

Motivos para Estudiar las


Organizaciones
AG
Vivir el presente
N GENERAL

Desempeño: Peter Drucker:


• Gerencial • Eficiencia:
• Organizacional Correctamente las cosas
• Eficacia:
Las cosas correctas
ADMINISTRACIÓN

Recordar el pasado Edificar el futuro

El Tiempo Las
Relaciones
Humanas
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 11

El Tiempo y
las Relaciones Humanas
AG
Tiempo Relaciones Humanas
N GENERAL

1. Crear un futuro 1. Relaciones que son


deseable vías de dos
sentidos
ADMINISTRACIÓN

2 Ejercitar en una
2. na
época concreta 2. Relaciones que
involucran a otras
3. Consecuencias y personas
repercusiones
surgen con el paso 3. Muchas relaciones
del tiempo al mismo tiempo
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 12

4
Antecedentes AG
N GENERAL

Grupo
Familia Tribu
social
ADMINISTRACIÓN

Proceso histórico evolutivo de organización

Actores de la evolución del pensamiento

Pensadores Escuelas de Pensadores TQM

individuales administración pragmáticos Calidad Total

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 13

Conceptos - Según Fayol AG


FUNCIONES:
N GENERAL

Técnicas

Comerciales
•Previsión
ADMINISTRACIÓN

Financieras •Organización
•Coordinación
De seguridad
•Mando
Contables •Control

Administrativas

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 14

Primeras Ideas AG
Cumplimiento de
fines y objetivos
N GENERAL
ADMINISTRACIÓN

Utilizando
recursos

De manera eficiente
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 15

5
Opinión de Pensadores
Que es Administración?
AG
• F. Taylor: Es una ciencia y no regla empírica.
N GENERAL

• H. Fayol: Es una doctrina administrativa,


además el arte de gobernar la empresa.
• H. Koontz y C. O`Donnell: Es un sistema de
ADMINISTRACIÓN

principios.
• P. Drucker: Es gerencia.
• H. Simon: Es una teoría.
• K. Matsushita: El arte de movilizar y
coordinar la inteligencia de todos al servicio
del proyecto de la empresa.

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 16

Administración es
el Logro de Fines por medio de:
AG
PLANIFICAR Î ¿Que se quiere Elaborar un plan;
(previsión) hacer?
N GENERAL

¿Que se hará?
ORGANIZAR Î ¿Como se hará? Organizar nuestros recursos
humanos, materiales y
financieros.
COORDINARÎ Coordinación de las Coordinar los recursos que
ADMINISTRACIÓN

personas dependen del


y los recursos administrador según la
materiales y responsabilidad asignada
financieros por la organización
trazada anteriormente.
DIRIGIR (mando) Î Hacer que se haga Mandar o dirigir las acciones
para el logro del objetivo;
CONTROLAR Î ¿Como se ha Controlar que los resultados
realizado? obtenidos estén de
acuerdo con el plan
trazado en primera
instancia.
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 17

El Proceso Administrativo AG
PLANIFICACION
Se usa la lógica y
N GENERAL

los métodos para


analizar metas y
acciones

CONTROL ORGANIZACIÓN
g
Se asegura Se ordena y
ADMINISTRACIÓN

de que la asigna el trabajo,


organización la autoridad y los
se dirija hacia recursos para
los objetivos alcanzar las metas
organizacionales
DIRECCION
Se dirige, influye
y motiva a los
empleados para Naturaleza
que realicen las interactiva
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS tareas necesarias 18

6
Naturaleza AG
N GENERAL

NATURALEZA Intelectual

CARACTERISTICA
ADMINISTRACIÓN

Todos los
conocimientos
anteriores
Evolucionar

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 19

Objeto y Método AG
Objeto:
N GENERAL

Método

• Intuitivo
ADMINISTRACIÓN

• Experimental

• Científico

Las Organizaciones
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 20

Los Fundamentos AG
QUE ES? Algunas veces debe apoyarse en el
Pensamiento Científico:
N GENERAL

• Arte? Hipótesis científica: un enunciado afirmado y


• Técnica? formulado de una relación causa-efecto, por
• Ciencia? un hombre de ciencia o una comunidad
científica, en cierto lugar, bajo ciertas
ADMINISTRACIÓN

circunstancias y en cierto momento histórico


Recordemos el Proceso del Pensamiento Científico
Enunciar la(s)
Experimentar,
Elaborar Ley(es) que
todas las hipótesis
Hipótesis relaciona a la
elaboradas
de las hipótesis de la
Observar mediante ensayos
causas causa
el o pruebas, hasta
que ensayada con
fenómeno encontrar una
originan el efecto
hipótesis que
dicho observado y es
verifique el efecto
fenómeno la conclusión de
observado
nuestro estudio
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 21

7
Tipos de Gerentes
Dedicación a Funciones
AG
N GENERAL

Alta gerencia

Gerencia
ADMINISTRACIÓN

intermedia

Mandos medios
o Supervisión

Resto del Personal Relaciones de


tiempo dedicado

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 22

Tipos de Gerentes
Habilidades Requeridas
AG
N GENERAL

Alta gerencia

Gerencia
ADMINISTRACIÓN

intermedia Técnicas

Mandos medios
o Supervisión

•Liderar
Resto del Personal •Motivar
•Comunicar
•Tomar decisiones
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS •Resolver conflictos
23

Roles del Administrador


Según Mintzberg
AG
INTERPERSONAL DECISORIO INFORMATIVO
El directivo como persona El directivo como El directivo como resumidor.
N GENERAL

visible. Es un símbolo y empresario. Aprovecha las Mediante información formal


esta obligado a cumplir oportunidades y fortalezas e informal conoce todos los
una serie de deberes para forjar cambios y sucesos internos y externos.
propios de su estado mejorar la empresa. Vigila.
El directivo líder. Crea el El directivo como El directivo como difusor.
clima organizacional y solucionador de Transmite información
ADMINISTRACIÓN

ejerce el liderazgo por la problemas


problemas. externa al interior de la
relación interpersonal Soluciona los problemas organización.
entre superiores y que generan conflictos.
subalternos.
El directivo como enlace. El directivo como El directivo como portavoz.
Para lograr los propósitos asignador de recursos. Transmite información
del plan, diseña red de Supervisa, evalúa y asigna desde la organización al
relaciones con personas y los recursos financieros, entorno, la representa ante
hasta grupos ajenos a la humanos y materiales. los clientes, proveedores, e
organización. interesados.
El directivo como negociador.
Participa activamente cuando
llevan a cabo negociaciones
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS internas y externas. 24

8
Retos Concurrentes para los
Gerentes en el Siglo XXI
AG
Necesidad de una Visión
N GENERAL

Liderazgo
ADMINISTRACIÓN

Necesidad de responder
Necesidad de una Ética
a la diversidad cultural

Aprovechar el capital
humano de los • Dirección
diversos grupos por Valores
• RSE
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 25

AG
N GENERAL

TOMA DE DECISIONES (DMP)


ADMINISTRACIÓN

LA CALIDAD DE UN GERENTE SE
REFLEJA EN LA PEOR DE SUS
DECISIONES
Jean Paul Sallenave

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 26

La Toma de Decisiones
Resolución de Problemas
AG
Variable
en
N GENERAL

cuestión

Plan

Desviación
ADMINISTRACIÓN

Realizado PROBLEMA

0,0 t1 t2 Tiempo
Momento 1
Momento 2
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 27

9
Conceptos Importantes AG
• Un problema surge cuando el estado real de las
N GENERAL

cosas no se ajusta a lo deseado.


• Un problema puede representar una oportunidad
encubierta.
ADMINISTRACIÓN

PROBLEMA: OPORTUNIDAD:
pone en peligro la ofrece la
capacidad de la posibilidad
organización para de superar
alcanzar sus objetivos los objetivos

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 28

Impacto de las Decisiones AG


Decisiones
N GENERAL

Pasado Presente Futuro


ADMINISTRACIÓN

Función de
decisiones
del pasado Función de Externas
decisiones e
del presente Internas
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 29

Proceso para Detectar


Problemas
AG
Este proceso que en general es
N GENERAL

informal e intuitivo
Situaciones disparadoras:
ADMINISTRACIÓN

U d
Una desviación
i ió con respecto
t a experiencia
i i pasada
d

Una desviación con respecto al plan establecido

Información de otras personas

El desempeño de la competencia

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 30

10
Proceso para Detectar
Oportunidades
AG
El Método de la Investigación Dialéctica
N GENERAL

conocido vulgarmente como el método


del Abogado del Diablo
ADMINISTRACIÓN

Hay muchas investigaciones sobre como


resolver problemas pero muy pocas acerca
de cómo detectarlos, y menos aún sobre
como detectar oportunidades

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 31

PETER DRUCKER AG
N GENERAL

• Las oportunidades - y no los problemas -


son la clave para el éxito de una
organización y su management.
ADMINISTRACIÓN

• Resolver un problema simplemente


restaura la normalidad.
• El progreso necesariamente proviene de
explotar oportunidades.

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 32

El Sistema de Información AG
N GENERAL

En virtud que la función de administrar


se concreta a través de un sistema de
información, queda claro que no puede
ADMINISTRACIÓN

haber administración sin un sistema de


información, y el éxito de una buena
administración esta en función entre
otras cosas y no excluyentemente, de
un buen sistema de Información.

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 33

11
Datos acerca de Sistemas de
Información
AG
• En 2008, cinco empresas acapararon cerca
del 50% del mercado mundial de software:
N GENERAL

Microsoft, IBM, Oracle y SAP. Y diez


empresas controlaron casi el 60% del market
share total.
• La enorme competencia de ese mercado
ADMINISTRACIÓN

continuará generando fusiones y compras,


de tal forma de elevar la concentración. Así
lo estiman diversos estudios de consultoras.
• No obstante, en 2008 se ha verificado una
desaceleración del crecimiento del mercado
debido a un freno tanto en la demanda como
en la inversión empresarial.
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 34

Los Sistemas de Información AG


• Todas las funciones administrativas dependen
N GENERAL

de un flujo constante de información (de la


organización y mas allá de ella)
• Los gerentes miran el avance mediante
información exacta y oportuna
ADMINISTRACIÓN

• Los
L S ded I permiten
it a los
l gerentest controlar
t l la
l
forma en que realizan sus actividades
• Los MIS, a gran velocidad, están volviéndose
indispensables para la planificación, la toma
de decisiones y el control
• Los administradores deben entender como se
deben diseñar, aplicar y manejar estos MIS

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 35

La Información AG
• La planificación
La información es • Toma de decisiones
N GENERAL

fundamental para • El control

Velocidad Para lo que funciona bien


Exactitud Para lo que funciona mal
ADMINISTRACIÓN

• Administrar
La información es
un activo muy valioso
• Proteger

DATOS: cifras y hechos "crudos" (sin analizar)


INFORMACIÓN: resultado de haber organizado
o analizado los datos de alguna manera y con
algún propósito
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 36

12
Los Datos AG
DATOS: Representación de un termino
de un mensaje en forma digital
N GENERAL

Símbolos Objeto
que describen: Condición Tamaño
Situación Cantidad
ADMINISTRACIÓN

Conjunto básico • Persona Volumen


de hechos • Cosa Descripción
pertenecientes a • Transacción Tasa
Nombre
Sistema de Lugar
almacenamiento - Captura
de datos - Almacenamiento
- Recuperación Para producción
- Colección de INFORMACION
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 37

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistema: Conjunto de elementos que actuando AG
en forma interrelacionada o interactivamente,
en el marco de una estructura determinada, en
busca el logro de un objetivo común.
N GENERAL

• Elementos
Se caracterizan por: • Estructura
• Objetivo común
ADMINISTRACIÓN

Concepto de S de I: Método formal que permite poner


a disposición de los gerentes la información exacta y
oportuna que necesitan para un proceso de toma de
decisiones mas fácil, así como para ejecutar con
eficacia las funciones de planificación y control, y las
operaciones de la organización.
S de I: Conjunto de bases de datos estructuradas y
de procesos, que permiten alcanzar un objetivo final,
producir información.
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 38

Ej.: Sistema de Información


Contable
AG
• Elementos: hechos de naturaleza
N GENERAL

económica (hechos contabilizables)


• Estructura: sistema de registro – partida
doble. Normas teccnicas y legales
• Objetivo común: brindar información
ADMINISTRACIÓN

útil para la toma de decisiones de los


propietarios o terceros interesados

JUSTIFICACION ECONOMICA:
Costo de tratamiento menor que la utilidad

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 39

13
Características de la Información AG
N GENERAL
ADMINISTRACIÓN

Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 40

Core Competency AG
(Competencia Core)

Una competencia core es un conjunto de conocimientos,


habilidades o expertise referidas a un área o una skill
N GENERAL

especifica.
Por ejemplo, de un individuo que es certificado como un
Microsoft Certified Software Engineer(MCSE) se dice que
tiene competencia sobre ciertos sistemas y redes MS.
ADMINISTRACIÓN

Con respecto a las compañías con fortalezas especificas


en un sector del mercado, tales como almacenamiento de
datos, o desarrollo de aplicaciones contables, se puede
decir que tienen una “competencia core” en esa área.
La parte core del termino indica que el individuo tiene
una base fuerte a partir de la cual ganar la competencia
adicional para hacer un trabajo especifico o que una
compañía tiene una base fuerte a partir de la cual
desarrollar productos adicionales.
Preparó: Ing. Fulvio H. ARIAS 41

14

También podría gustarte