Está en la página 1de 10

GUÍA DE EJERCICIOS TITULACIÓN ÁCIDO – BASE

Área Química
Resultados de aprendizaje

Identifica, interpreta y analiza conceptos básicos sobre métodos de análisis por titulación, para la
resolución de ejercicios, desarrollando pensamiento lógico y sistemático.

Contenidos

1. Titulación de Neutralización, ácido débil con base fuerte.

Debo saber

Curva de titulación ácido - base: Una curva de titulación ácido-base es un gráfico pH Vs volumen de
titulante, en que el eje de las “Y” corresponde al pH y el eje de las “X” corresponde al volumen de
ácido o base agregado, dependiendo si se está titulando una base o un ácido, respectivamente.
Para construir una curva de titulación debemos considerar las tres etapas más importantes que
ocurren dentro del procedimiento y son:
Etapa 1- Antes del punto de equivalencia: En esta etapa se debe considerar 2 puntos y son:
Primer Punto de la curva, corresponde cuando tenemos en la solución solo ácido o base, (según el
analito que corresponda), es decir, no hemos agregado ninguna cantidad de reactivo titulante
(Vol=0 mL).
Segundo punto de la curva, corresponde cuando hemos agregado un volumen considerable de
agente titulante, pero no la cantidad suficiente para llegar al punto de equivalencia.
Etapa 2 - Punto de equivalencia: Sabemos que, en el punto de equivalencia, los iones hidronio e
hidróxido están presentes en la misma concentración, es decir se han combinado cantidades
estequiométricamente equivalentes de ácido y base.

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Primera Edición - 2016 1
¿Cómo podemos calcular el punto de equivalencia en una valoración?
Para ello, recordemos que cuando realizamos una valoración, si conocemos la concentración de
una solución, Ca, haciendo reaccionar un volumen conocido, Va, con una solución de concentración
conocida, Cb,, se puede determinar el volumen Vb. Así que, en el punto de equivalencia se cumple lo
siguiente:
Ca ∗ Va = Cb ∗ Vb
Así que, Cuando queramos determinar el volumen de agente titulante (Vb) en este punto lo
podremos calcular de la siguiente manera:
𝐂𝐚 ∗ 𝐕𝐚
𝐕𝐛 =
𝐂𝐛

Etapa 3 - Después del Punto de Equivalencia: En este punto, la solución solo tendrá un exceso del
reactivo titulante. Por ende el pH dependerá de la concentración del mismo.

Titulación de un ácido débil con base Fuerte: En la figura 4, se muestra el trazado de la curva, para
una titulación entre un ácido débil y una base fuerte:

Figura 1: Gráfica de titulación de un ácido débil (HOAc) con base fuerte (NaOH)

Cuando se tienen titulaciones donde involucran ácidos débiles con bases fuertes, como el caso del
ácido acético con el hidróxido de sodio respectivamente, se requieren 4 etapas de cálculos para
obtener la curva de titilación:

Etapa 1

Punto inicial: Al comenzar, la solución contiene solo el ácido débil, por lo tanto el pH se calcula a
partir de la concentración del soluto y de su constante de disociación.

Relaciones estequiométricas, punto inicial

Antes de comenzar a titular el ácido se disocia parcialmente de A- y H3O+.

HA + BOH → A− + H3 O+
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 2
Entonces

[HA] = [HA]0 − [H3 O+ ]disociado ≈ [HA]0

Suponiendo que
[H3 O+ ] = [A− ]

Despejando [H3 O+ ] de Ka se tiene:

[H3 O+ ] ∗ [A− ]
Ka =
[HA]

[H3 O+ ] = √Ka ∗ [HA]

Durante la titulación: En esta etapa, donde se ha agregado cierta cantidad de volumen de titulante,
pero antes de llegar al punto de equivalencia, la solución consiste en una serie de amortiguadores.
Por lo tanto el pH de cada amortiguador se calcula a partir de las concentraciones analíticas de la
base conjugada y del ácido débil que queda.

La relaciones estequiométricas durante la titulación

HA + BOH → A− + H3 O+

Como el pH de un amortiguador se calcula a partir de las concentraciones analíticas de la base


conjugada, del ácido débil y además de la concentración de protones, se utiliza la ecuación de
Henderson Hasselbach.

Tabla 1: Ecuación de Henderson-Hasselbalch para ácidos y bases.

ECUACIÓN DE HENDERSON-HASSELBALCH
Ácido Base
[base] [Sal]
pH = pKa + log ( ) 𝐸𝑐. 7 pOH = pKb + log ( ) 𝐸𝑐. 8
[ácido] [Base]
[HA] ∗ Ka [BA] ∗ Kb
[H3 O+ ] = [OH − ] =
[Base conjugada] [Sal]

De esta manera, cuando hemos agregado un volumen considerable de base (pero no la cantidad
suficiente para llegar al punto de equivalencia), apreciamos que la concentración de H3O+
disminuye, como resultado de la reacción con la base.

Como sabemos las moles de ácido restantes (HA) las podemos determinar mediante la diferencia
entre las moles iniciales de ácido que teníamos menos las moles de base añadidos. Si las moles las
dividimos por el volumen total obtendremos la concentración de HA

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Primera Edición - 2016 3
moles iniciales de ácido − moles de base añadidos
[HA] =
Volumen total de la disolución

VHA ∗ CHA − VBOH ∗ CBOH


[HA] =
VHA + VBOH

Y la concentración de la base conjugada, es equivalente a las moles de base que han reaccionado
(en este punto la base es el reactivo limitante).

moles de base añadidos


[A− ] =
Volumen total de la disolucion

VBOH ∗ CBOH
[A− ] =
VHA + VBOH

Finalmente para determinar la [H3O+] reemplazamos las concentraciones en la ecuación de


Henderson-Hasselbalch.

[HA] ∗ Ka
[H3 O+ ] =
[A− ]

pH = −log[H3 O+ ]

Etapa 2

Punto de Equivalencia: En el punto de equivalencia, la solución solo contiene la forma conjugada


del ácido titulado y el pH se calcula a partir de la concentración de este producto.

A− + H2 O ↔ HA + OH −

Kw [HA] ∗ [OH − ]
Kb = =
Ka [A− ]

Ya que la concentración en la solución es aparentemente básica se cumple, [HA] ≈ [OH-].

VHA ∗ CHA
[A− ] =
VHA + VBOH

Con los valores de las constantes Ka y Kw, se despeja la concentración de [OH-], para
posteriormente determinar el pH.

Kw ∗ [A− ]
[OH − ] =
Ka ∗ [HA]

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Primera Edición - 2016 4
Etapa 3

Después del punto de equivalencia: En este punto de la titulación el exceso del titulante, representa
el carácter básico de la reacción, por el cual el pH está determinado en gran medida, por la
concentración del exceso de titulante.

Por lo tanto la [OH-] en exceso se calcula de la siguiente manera:

moles de base en exceso


[OH − ] =
Volumen total de la disolución

moles añadidos de Base − moles de ácido iniciales


[OH − ] =
Volumen total de la disolucion

VBOH ∗ CBOH − VHA ∗ CHA


[OH − ] =
VHA + VBOH

Ejercicio 1: Generar una curva de valoración de 45,00 mL de ácido butanoico (C4H8O2) pH=5 y
concentración 0,120 M con hidróxido de sodio (NaOH) 0,1500 M a 25 ºC.
Ka C4H8O2 = 1,8*10-5

Al observar la constante de disociación del ácido butanoico y sabiendo de antemano que el NaOH
es una base fuerte, podemos inferir que estamos frente a una titulación ácido débil – base fuerte.

Así que, el volumen de NaOH (VNaOH) en el punto de equivalencia será:


CC H O ∗ VC4 H8 O2
VNaOH = 4 8 2
CNaOH

0,12 M ∗ 45 mL
VNaOH =
0,15 M

VNaOH = 36 mL

Sabiendo que, el punto de equivalencia se cumple cuando hemos agregado 36,0 mL de NaOH.
Podremos tomar volúmenes arbitrarios de NaOH para hacer los cálculos de pH, antes del punto de
equivalencia y después del punto de equivalencia (ver tabla 7).

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Primera Edición - 2016 5
Tabla 2: Volúmenes de NaOH (mL) - Curva de valoración C4H8O2 0,12 M Vs NaOH 0,15 M

Datos: Curva de Valoración C4H8O2 Vs NaOH


Etapa Volumen de NaOH
Etapa 1: Punto inicial (antes de comenzar a titular) 0 mL
Etapa 1: Antes del punto de equivalencia 25,0 mL
Etapa 2: Punto de Equivalencia 36,0 mL
Etapa 3: Después del punto de equivalencia 45,0 mL

*Inicialmente se debe calcular el volumen de NaOH en el punto de equivalencia y posteriormente


se eligen volúmenes arbitrarios de base para construir la curva en cada una de sus etapas.
Así que haremos los cálculos de pH con base en los volúmenes de NaOH, establecidos en la tabla 7.

Etapa 1

Punto inicial (Antes de comenzar a titular): Vol NaOH =0 mL. Si recordamos la ecuación deducida
con anterioridad, para titulaciones donde tenemos un ácido débil y base fuerte. Y sabiendo que al
comienzo de la titulación la solución solo contiene el ácido butanoico (ácido débil), de esta manera
el pH lo calcularemos a partir de su concentración y la constante de disociación.

Nota: Recuerda que estamos en el punto inicial de la valoración, por lo tanto no hemos agregado
volumen de base.

[H3 O+ ] = √Ka × [C4 H8 O2 ]

Como Ka=1,8 × 10-5 reemplazamos

[H3 O+ ] = √1,8 × 10−5 × 0,120

[H3 O+ ] = 1,47 × 10−3 M

pH = −log[H3 O+ ]

pH = −log[1,47 × 10−3 ]

pH = 2,83

Durante la titulación (Antes del punto de equivalencia), Vol NaOH =25 mL: En esta etapa, donde se
ha agregado cierta cantidad de volumen de hidróxido de sodio, se ha producido una disolución
amortiguadora que contiene NaOC4H7O y HOC4H7O. Así que, el pH se calculará con la ecuación de
Henderson Hasselbach, a partir de las concentraciones analíticas de la base conjugada, el ácido
débil y además de la concentración de protones:

[A− ][H3 O+ ]
Ka =
[HA]

HOC4 H7 O + NaOH ↔ NaOC4 H7 O + H2 O


Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 6
[H3 O+ ] ∗ [NaOC4 H7 O− ]
Ka =
[HOC4 H7 O]

Ka ∗ [HOC4 H7 O]
∗ [H3 O+ ] =
[NaOC4 H7 O]

Inicialmente calcularemos las concentraciones de NaOC4H7O y HOC4H7O y posteriormente la


reemplazaremos en * para calcular la concentración de iones H3O+.

Por lo tanto, si realizamos la diferencia entre las moles iniciales de ácido que teníamos menos las
moles de base añadidos, obtedremos las moles de ácido butanoico restantes (concetracion de
C4H8O2 que hay en solución después de agregar el NaOH). Ahora, si las moles las dividimos por el
volumen total obtendremos la concentración de C4H8O2

moles iniciales de ácido − moles de base añadidos


[C4 H8 O2 ] = [HOC4 H7 O] =
Volumen total de la disolucion

VHOC4 H7 O ∗ CHOC4 H7 O − VNaOH ∗ CNaOH


[HOC4 H7 O] =
VHOC4 H7 O + VNaOH

Reemplazando:

0,045 L ∗ 0,120M − 0,025L ∗ 0,150 M


[HOC4 H7 O] =
0,045 L + 0,025

[HOC4 H7 O] = 0,0236M

Sabemos que la cantidad de NaOC4H7O formado, es directamente proporcional con la cantidad de


NaOH que ha reaccionado, por lo tanto:
0,025L ∗ 0,150 M
[NaOC4 H7 O] =
0,045 L + 0,025 M

[NaOC4 H7 O] = 0,0536 M

Ahora, para el volumen de 25,0 mL, sustituimos las concentraciones de NaOC4H7O y HOC4H7O en la
expresión de la constante de disociación del ácido butanoico (*) y finalmente obtendremos el pH de
la disolución.
Ka ∗ [HOC4 H7 O]
[H3 O+ ] =
[NaOC4 H7 O]

1,8 × 10−5 ∗ [0,0235]


[H3 O+ ] =
[0,0535]

[H3 O+ ] = 7,91 ∗ 10−6 M

pH = −log[H3 O+ ]
Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP
Primera Edición - 2016 7
pH = −log[7,90 × 10−6 ]

pH = 5,10

Etapa 2

En el punto de Equivalencia, Vol NaOH =36,0 mL,debido a que, en el punto de equivalencia todo el
ácido butanoico se ha convertido en butanoato de sodio, la solución solo contiene la forma
conjugada del ácido butanoico (NaOC4 H7 O) y el pH se calcula a partir de su concentración.

NaOC4 H7 O + H2 O ↔ HOC4 H7 O + OH −

Kw [OH − ] ∗ [HOC4 H7 O]
Kb = =
Ka [NaOC4 H7 O]

Además debemos considerar que la concentración en la solución es aparentemente básica, ya que,


estamos frente a un ácido débil que se ha consumido en su totalidad y un volumen grande de
NaOH, por lo tanto se cumple:

[HOC4 H7 O] ≈ [OH-]

Kw [OH − ] ∗ [OH − ]
Kb = =
Ka [NaOC4 H7 O]

Así que, la [NaOC4 H7 O] formada es:

V[HOC4 H7 O] ∗ C[HOC4 H7 O]
[NaOC4 H7 O] =
VHA + VBOH

0,045 L ∗ 0,120 M
[NaOC4 H7 O] =
0,045 + 0,036

[NaOC4 H7 O] = 0,0667

Ahora con los valores de las constantes Ka y Kw, se despeja la concentración de [OH-], para
posteriormente determinar el pH.

Kw × [NaOC4 H7 O]
[OH − ] = √
Ka

1 × 10−14 ∗ 0,0667
[OH − ] = √
1,8 × 10−5

[OH − ] = 6,09 ∗ 10−6

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Primera Edición - 2016 8
pOH = −log[OH − ]

pOH = 5,22

pH = 14 − 5,22

pH = 8,78

Etapa 3

Después del punto de equivalencia, Vol NaOH= 45 mL: Después de la adición de 45 mL de NaOH,
tanto el exceso de base como el ion butanoato son fuente de ion hidróxido. La contribución del ion
butanoato es pequeña debido al exceso de NaOH, por lo que se puede suprimir. Teniendo en
cuenta esto, el cálculo para la determinación del pH está influenciado en gran medida, por la
concentración del exceso del titulante (NaOH), de esta manera la [OH-] en exceso se calcula de la
siguiente manera:

0,045 L ∗ 0,150 M − 0,045 L ∗ 0,120 L


[OH − ] =
0,045 L + 0,045 L

[OH − ] = 0,015 M

pOH = −log[OH − ]

pOH = −log[0,015]

pOH = 1,824

pH = 14 − 1,824

pH = 12,18

Finalmente la construcción de la curva de titulación para la valoración de C4H8O2 Vs NaOH es:

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Primera Edición - 2016 9
Curva de Valoración
C4H8O2 Vs NaOH
14

12

10

pH 6

0
0 20 40 60 80 100
Volumen NaOH (mL)

Figura 1: Curva de titulación para la valoración de C4H8O2 Vs NaOH

Responsables académicos

Revisado por comité Editorial PAIEP. Si encuentra algún error favor comunicarse a
ciencia.paiep@usach.cl

Referencias y fuentes utilizadas

Douglas A. Skoog (2015). Fundamentos de Química Analítica (9a. ed), México, D.F. Cengage
Learning.

Servicios Académicos para el Acompañamiento y la Permanencia - PAIEP


Primera Edición - 2016 10

También podría gustarte