Está en la página 1de 4

ESTADO DEL ARTE:

1. ENTENDER

Autores:

Silvia M. Grinberg: Es doctora en Educación (UBA), magíster en Ciencias Sociales


(FLACSO), licenciada en Ciencias de la Educación (FFL, UBA) y miembro de la
Carrera de investigación del Conicet, comisión Educación. Dirige dos proyectos de
investigación con financiamiento de la Agencia Nacional de Ciencia y Técnica, sobre
las transformaciones en los dispositivos pedagógicos acontecidos desde fines del siglo
XX. Es profesora regular en la UNSAM –donde además dirige el Centro de Estudios
en Pedagogías Contemporáneas– y en la UNPA. Ha publicado artículos en revistas
académicas y libros y capítulos en libros del campo de la pedagogía.
http://www.scielo.org.ar/pdf/ras/v4n6/v4n6a06.pdf

Sara Victoria Alvarado Salgado y María Teresa Carreño Bustamante:


Directora del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del CINDE y la
Universidad de Manizales y de su Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
Directora de la Línea de Investigación en Socialización Política y Construcción de
Subjetividades del Doctorado.
www.redalyc.org/html/773/77350102/

Patricia Ramírez Kuri: ha realizado estudios en torno al espacio urbano y a la


organización espacial en el contexto de las transformaciones del entorno urbano en la
ciudad de México. Una característica de su trabajo es la preocupación académica por
develar los procesos sociales con sus implicaciones de construcción social y
simbólica.
En sus estudios de modernidad urbana y de espacios de consumo, pone énfasis en la
expresión de malestar derivada de la crisis desde la vivencia de los actores sociales,
desde la peculiaridad de su condición que abarca desde luego la condición de vida en
la calle, la de su ubicación geográfica delegacional, su actividad económica (con
características frecuentes de informalidad), sus historias, así como su género y su
generación.
http://www.redalyc.org/pdf/960/96000704.pdf
Escuelas:

Silvia Grinberg: Escuela política (gubernamental).

Sara Victoria Alvarado Salgado y María Teresa Carreño Bustamante: Escuela


justicia social.

Patricia Ramírez Kuri: Escuela justicia (Ciudad, Ciudadanía).

Tradiciones teóricas:
Silvia Grinberg: Autor Michel Foucault; fue un historiador de las ideas, psicólogo,
teórico social y filósofo francés.
Sara Victoria Alvarado Salgado y María Teresa Carreño Bustamante;
Formación ciudadana
Patricia Ramírez Kuri: Teoría social urbana.

2. CRITICAR

Problematizaciones:

¿Cómo se da la construcción de la cultura ciudadana en la primera infancia?

El trabajo de Silvia Grinberg hace alusión a los principios de las sociedades de


gerenciamiento, como inicio de regulación y conducción de la conducta. La
construcción de la cultura ciudadana se da básicamente por disciplinamiento que
desde temprana edad los infantes adquieren antes de ingresar en el mundo de la
sociedad.
El trabajo de Sara Victoria Alvarado Salgado y María Teresa Carreño Bustamante,
explica sobre el reconocimiento de los derechos individuales políticos y sociales de
las personas, lo cual es indispensable conocer los derechos y deberes humanos para
así aplicar el ejercicio de la ciudadanía; la cultura ciudadana habla precisamente de
los derechos y deberes que tiene toda persona, es ahí donde el estado, la familia y la
sociedad son las entidades encargadas de garantizar el cumplimiento de estos,
permitiendo que los ciudadanos desde la temprana edad conozcan los derechos y
deberes para lograr la equidad.
El texto de Patricia Ramírez Kuri reflexiona sobre la ciudad como un espacio para
construir la ciudadanía atribuyendo contribuciones sociales y urbanas (conflicto
desigualdades), la cultura ciudadana pretende a través de su enfoque cambiar
precisamente desde temprana edad la mentalidad del infante, para que haya una
construcción de ciudadanía desde los hogares hacia la sociedad, es importante saber
que la cultura ciudadana fomenta las prácticas sociales y urbanas que después se
desarrollaran en las ciudades contemporáneas.

3. CONTRASTAR
La cultura ciudadana y el plan de estudio del pregrado de licenciatura en educación
preescolar se relacionan en los cursos como:
Formación ciudadana por el reconocimiento de los derechos y deberes
Diversidad el trabajo colaborativo con el otro
Poblaciones el trabajo con la diversidad, el respeto hacia el otro y el trabajo con la
sociedad

4. INCORPORACION

Esta investigación se basa en la construcción de la cultura ciudadana, para ello es


necesario abordar diferentes autores que hablan también de este tema desde diversos
puntos de vista.
Para iniciar, “Cultura Ciudadana: es el operar de la existencia colectiva, del existir
con otros, del convivir, del vivir con, del particular, del hacerse parte de, que es la
única forma posible de existencia humana. Es en ella donde se hace posible la
condición ciudadana, la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, el
despliegue y ejercicio de los inherentes a las personas y también de los deberes que
surgen del existir social, del reconocimiento de la alteridad u otredad que enriquece
la individualidad y a la vez hace posible y singulariza a cada ser humano, a cada
persona”. ( Elizalde & Donoso , 2018)

Existe una relación muy estrecha entre la ciudadanía y la justicia ciudadana, esto en
vista de que la justicia reconoce en las personas todos los derechos políticos, sociales,
individuales y culturales, por tal motivo, la formación ciudadana constituye un
ejercicio, que desde lo social permite que estos derechos sean garantizados para cada
ciudadano en la población, como lo argumenta el autor en su trabajo acerca de la
formación ciudadana (ciudadanía) “los ciudadanos son las personas que participan en
la toma de decisiones políticas” (Alvarado Salgado & Carreño Bustamante, 2018)
Así como la formación ciudadana, la cultura ciudadana ayuda también en este
propósito, ya que fundamenta propuestas educativas que favorecen la participación
de las personas o de la sociedad en la toma de decisiones, este tipo de propuestas son
implementadas en los ciudadanos a edades tempranas para que adquieran
compromisos y responsabilidades con los demás (elección de personero).

Cuando consideramos a las ciudades como el espacio donde puedo construir


ciudadanía, estamos fomentando diferentes formas de pensamiento social. “la
ciudadanía es generadora de solidaridad pero también de conflictos políticos y
sociales” (Ramírez Kuri, 2018). Es aquí donde se abren oportunidades que influyen
en el desarrollo de las ciudades, ya que se encuentran diferentes espacios y personas
que están dispuestos a generar ideas para el cambio. Muchas de esas ideas son
inculcadas desde la escuela a través del currículo, por medio del profesorado donde
los niños son capaces de opinar y generar ideas de solución para resolver los
problemas de un país. La construcción de cultura ciudadana a temprana edad ayuda a
los niños a tener un sentido crítico de la sociedad en la que se desenvuelven.

En un mundo en donde la única regla que existe es que no existen las reglas Silvia
Grinberg, habla acerca de cómo la educación dio lugar a la formación de la
constitución de las sociedades, básicamente el aprendizaje que era considerado por
cuestiones de actitud y autoestima, pero tuvo que cambiar permanentemente para
mantenerse activo.
Antiguamente, la educación tenía como propósito educar a todas las personas a base
de reglamentos, que seguían los docentes al pie de la letra de manera imponente. La
responsabilidad era completamente del maestro; en los tiempos modernos la
educación debe comprometer en su totalidad a los estudiantes, hasta volverlos
responsables de sus propias acciones, logrando así una relación más equitativa con
los estudiantes, donde pasa a ser un guía o mediador de los procesos educativos, en
esta fase el estudiante adquieren nuevos conocimientos y saberes que “pueden
entenderse no sólo como nueva información que se produce sino como creación de
dominios de saber que crean y perfilan nuevos objetos” (Grinberg, 2006). La cultura
ciudadana es una nueva ciencia que nace de la necesidad de cambiar el pensamiento
de construir ciudad, pero las expectativas de una sociedad que requirieron un cambio,
ya que antiguamente los establecimientos educativos daban mayor importancia a las
ciencias exactas, como a las matemáticas, químicas y dejaban de un lado otras
asignaturas como educación física, artes entre otras.

También podría gustarte