Está en la página 1de 125

Ramiro Reyes

Numismática ecuatoriana
Evolución y coleccionismo
de nuestra m oneda
Numismática ecuatoriana
—Evolución y coleccionismo de nuestra moneda—
AUGUSTO BARRERA GUARDERAS
Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

MIGUEL MORA WITT


Secretario de Cultura del Distrito Metropolitano de Quito Ramiro Reyes
MARGARITA ROMO
Directora Ejecutiva del Instituto Metropolitano de Patrimonio
Instituto Metropolitano de Patrimonio
Venezuela y Chile / Telfs.: (593-2) 3996300

Numismática ecuatoriana
www.patrimonioquito.gob.ec

© Ramiro Reyes Tene

Coordinación editorial
Alfonso Ortiz Crespo

Cuidado de edición y revisión de texto


Zamira Navarrete Ortiz
Fernando Muñoz Miño Evolución y coleccionismo
Fotografía
Alfonso Ortiz Crespo de nuestra moneda
Diseño
Verónica Ávila Activa Diseño Editorial

Impresión:

Primera edición, octubre 2011

ISBN: 978-9978-366-67-7
Número de registro de derechos de autor: 033066
4 La Gran Colombia (1822 – 1830) La Gran Colombia (1822 – 1830) 5
Acuñaciones de Sevilla y Burgos para Santo Domingo (1504-1531) Acuñaciones de Sevilla y Burgos para Santo Domingo (1504-1531)

Contenido Numismática
Ecuatoriana 21
Presentación 8
Etapa Colonial
(1492 – 1822)
Acuñaciones de Sevilla y Burgos
24 La Gran Colombia
(1822 – 1830) 52
para Santo Domingo (1504-1531) 24

Introducción 10 Monedas acuñadas en México


y Santo Domingo bajo el
reinado de Carlos I (1516-1556)
Macuquinas (1572 – 1773)
25
26

Aspectos
generales
Elaboración de las monedas
12
12
Macuquinas del primer tipo
(1575 – 1651)
Macuquinas del segundo tipo
(1652 – 1773)
27

31

Elementos intrínsecos
de las monedas
Valoración del estado
de conservación
13

14
Etapa
Prehispánica 22 Columnarias (1732 – 1771)
Monedas de busto (1772 – 1825)
Cecas provisionales y monedas
33
35
El Estado del Ecuador
en la República de
Colombia (1830-1835) 53
Valoración de la rareza 15 insurgentes (1810 – 1824) 40
Las monedas desde 1830
Juras y medallas coloniales 43 hasta mediados de 1831 54
Popayán y Pasto: las cecas Las primeras monedas oficiales
Identificación “colombo-ecuatorianas” 44 del Ecuador: desde mediados de
1831 hasta diciembre de 1832 55
y valoración de Popayán colonial y su relación
las monedas que Inicio de la producción

18
con la Real Audiencia de Quito 44
La ceca provisional de la Casa de Quito:
conforman una de Pasto (1822) 46 las monedas de 1832 59
colección Popayán y Pasto en la Gran Monedas de 1833 68
Ficha de identificación 18 Colombia (1822-1830) 47
Monedas de 1834 75
y valoración Popayán y Pasto en el Estado
del Ecuador (1830-1832) 49 Monedas de 1835 76
Esquema de la ficha 19
Monedas de 1858: el cinco Emisiones realizadas por el El macronumerario 185 Quinta serie: encuentro de
francos, un paréntesis al Banco Central del Ecuador 161 dos mundos / la náutica 203
sistema octogesimal 111 Monedas de 1988 185
Sistema monetario establecido Sexta serie: arquitectura
Monedas de 1990 187 y monumentos 204
Monedas de 1862 115 por la misión Kemmerer 163
Monedas de 1991 187 Séptima serie: deportes olímpicos 204
Monedas de 1872: transición Monedas de 1928 163
Monedas de 1995 y 1996 190
del sistema monetario 121 Otros 205
Monedas de 1930 166
Monedas de 1997 191
Sistema decimal francés 125

224
Monedas de 1934 167
Monedas de 1884 125 Monetario de la dolarización 192 Piezas de fantasía

77
Ley de Monedas de 1937. Se
República del Monedas de 1886 131 impone el monetario fiduciario 168 Monedas del año 2000 193 y souvenirs
Ecuador: a partir Monedas de 1888 132 Monedas del año 2003 195
Monedas de 1937 168
de agosto de 1835 Monedas de 1889 133
Monedas de 1942 169
Monedas de 1890 136
Sistema monetario Monedas de 1943 170

206
octogesimal (pre-decimal) 77 Monedas de 1891 138
Monedas de 1892 139
Monedas de 1944 171 Monedas
Monedas de 1836 77
Monedas de 1893 141
Monedas de 1946 173 contramarcadas
Monedas de 1837 80
Monedas de 1894 142
Monedas de 1959 174 o reselladas
Monedas de 1838 81 Monedas de 1962 174
Monedas de 1895 143 Monedas con
Monedas de 1839 85
Monedas de 1896 145
Monedas de 1963 174
contramarcas oficiales 206
Piezas
Monedas de 1840 88
Monedas de 1897 146
Monedas de 1964 175 Monedas oficiales numismáticas
Monedas con contramarcas
extranjeras

227
Monedas de 1841 89
Monedas de 1899 148
Monedas de 1966 175
de circulación no oficiales 208
Monedas de 1842 92 Monedas de 1968 176
no forzosa: relacionadas

196
Monedas de 1900 149 Tipos de diseño de canto 209
Monedas de 1843 97
Monedas de 1902 150
Monedas de 1969 176
conmemorativas, con el Ecuador
Monedas de 1844 99 Monedas de 1970 176
Monedas de 1905 151 celebrativas y alusivas
Monedas de 1845 101 Monedas de 1971 177
Monedas de 1909 152
Monedas de 1846 101 Monedas de 1972 178 Deportes 197
Monedas de 1912 153
Monedas de 1847 103 Monedas de 1973 178 Ciudades 198
Monedas de 1914 153
Monedas de 1848 103 Monedas de 1974 180 Conmemorativas de la creación
Monedas de 1915 154

213 232
Monedas de 1849 104 Monedas de 1975 180 del Banco Central del Ecuador 199
Monedas de 1916 155
Monedas de 1850 105 Monedas de 1976 180 Serie iberoamericana 201
Monedas de 1851 107 Fin del sistema decimal francés Monedas de 1977 181 Primera serie: encuentro Exonumia Bibliografía
Monedas de 1852 108 e inicio del sistema centesimal 156 Monedas de 1978 181 de dos mundos 201
Fichas con valor comercial 213 Fuentes primarias 232
Monedas de 1979 182 Segunda serie: encuentro de dos
Monedas de 1854 109 Monedas de 1917 156
mundos / animales autóctonos
Fichas de hacienda 213 Colección privada 232
Monedas de 1855 109 Monedas de 1918 158 Monedas de 1980 182 en peligro de extinción 201
Fichas de almacén 214 Colección privada- 233
Monedas de 1856 110 Monedas de 1919 157 Monedas de 1981 183 Tercera serie: encuentro de
publicaciones periódicas
dos mundos / danzas y trajes Fichas de casino 215
Monedas de 1857 110 Monedas de 1924 160 Monedas de 1982 183
típicos iberoamericanos 202
Monedas de 1985 184 Fuentes secundarias 234
Cuarta serie: el hombre
Medallas 216
Monedas de 1986 184 y su caballo 202
8 Presentación Presentación 9

Presentación
Todo proyecto surge, se mantiene y concreta por motivaciones que son más fuertes que las dificultades que se La realización de la presente obra no es sólo el resultado de la recopilación y ordenamiento de información de la
presentan. En lo personal, hace algún tiempo me tracé como objetivo elaborar un libro-fichero de numismática numismática ecuatoriana, sino también es un aporte en base a observaciones generadas del estudio y análisis de
ecuatoriana en el que, a más de incluir un buen número de imágenes, pudiera aportar algún comentario u obser- las piezas que he registrado durante varios años de afición al coleccionismo de monedas ecuatorianas y afines.
vación de interés, y compartirlo con amigos que disfrutan del estudio de nuestra moneda. Esto en buena parte
debido a que no había encontrado una obra que abarque una muestra gráfica demasiado amplia, quizás lo más El enfoque de este texto se orientará mucho más al análisis de las monedas por sus cualidades como piezas de
cercano a eso son ciertos catálogos extranjeros de subastas, sin embargo, por no ser especializados en numis- colección, que al de sus circunstancias históricas de emisión y circulación. Sin embargo, es oportuno señalar que
mática ecuatoriana (a más de despreciar toda moneda que no sea valiosa, o no se encuentre en excelente estado una moneda no sólo es un documento físico (medio tangible con información explícita) sino también la evidencia
de conservación) no suelen aportar información novedosa acerca de nuestro monetario. Existen algunas obras y epílogo de información implícita de volumen e importancia variable. Por ello el numismático comprometido con
importantes y artículos sobre la moneda ecuatoriana que sí profundizan en la temática pero que igualmente su afición buscará descifrar de la manera más exacta y completa posible, ese mensaje implícito que toda moneda es
restringen las representaciones a piezas excepcionales, esto no quiere decir que no merezcan un espacio estelar capaz de entregar y en no pocos casos, es motivo de valor agregado para la pieza de colección. En este sentido, e con-
las monedas que por sus características sobresalgan de las demás, sino que también resultará provechoso incluir siderado procedente incluir aquel tipo de testimonio cuando la importancia del caso lo amerite.
otras que sin ser tan exquisitas, permitan enriquecer el criterio de quien las analiza.
Espero que la presente obra sea del agrado y para utilidad de quien se dedica al estudio de la moneda ecuatoriana
Este trabajo pretende ser un aporte, no sólo con imágenes y observaciones, sino también con algunos nuevos y con ella procuro honrar, lleno de gratitud, a todos quienes de una u otra manera me han permitido aprender y
datos y planteamientos que han surgido en la investigación de fuentes primarias y la correlación de información disfrutar de esta actividad, especialmente a mis amigos: Vicente Veintimilla de cuya innata generosidad e inva-
editada; y aunque es una verdad aquella sentencia del gran historiador ecuatoriano Federico González Suárez que luables conocimientos me he beneficiado permanentemente; Carlos Iza Terán (Curador del Museo Numismático
señala: “El carácter severo de la historia exige, por lo mismo, que todo cuanto diga el escritor vaya apoyado en la auto- del Banco Central del Ecuador), un maestro excepcional, un libro abierto del que se puede aprender mucho; Julio
ridad de testigos irrecusables”, también es el hecho que, en los textos especializados, algunos temas importantes y y Robert Álvarez, exponentes de alto nivel en muchas facetas de nuestro coleccionismo; George Meyer, un sinó-
hasta capítulos de la numismática ecuatoriana no se mencionan o en el mejor de los casos su referencia es vaga nimo de seriedad y confiabilidad; Elvis Vélez, una autoridad en filatelia y un excelente proveedor de monedas
y confusa, lo cual se debe precisamente a la falta de evidencias puntuales y a la rigurosidad de los investigadores. ecuatorianas exclusivas; José E. Serna R., investigador y coleccionista especializado en numismática colom-
Por ello he asumido el riesgo de utilizar todos los elementos de juicio disponibles y el mejor criterio personal biana, a quien agradezco por sus magníficos aportes; David Castro, Alejandro Miranda, Alfredo Maldonado, David
para establecer explicaciones a algunos aspectos que considero importante aclarar. Cabrera y Eduardo Villa (amigos coleccionistas con gran don de gentes y envidiables capacidades). Además el
reconocimiento a todos aquellos autores que con sus trabajos han permitido mi entendimiento, en especial al
Debo anticipar que en el presente texto, la información en relación a las monedas pre-decimales de oro y al papel Arq. Melvin Hoyos Galarza, un gestor cultural por vocación y el referente obligado para quien requiera profundi-
moneda es muy pobre. Igualmente, se incluye un pequeño apéndice sobre exonumia y dentro de esta temática se zar en el estudio de la moneda ecuatoriana.
hace una mención muy general acerca de las medallas y fichas (un verdadero aporte en estos tópicos ameritaría
un trabajo complementario). Además las imágenes, con el propósito de aprovechar lo mejor posible el espacio Un especial agradecimiento al Arq. Alfonso Ortiz, coordinador editorial de esta publicación y a su equipo de tra-
que las fichas descriptivas les otorga, no se corresponden al tamaño real de las monedas, sino que se muestran en bajo, también mi gratitud a aquellas personas que sin compartir mi gusto por la numismática, siempre me apo-
una proporción de 150%. En el caso de las medallas, éstas sí son representadas en su tamaño real. yan con su amor y paciencia, particularmente a mi esposa, mis padres y mi hermano.

Si bien la numismática es un campo científico especializado, se la clasifica como parte de la arqueología, su Por último dedico este trabajo a las nuevas generaciones de ecuatorianos quienes, por consecuencia de lamenta-
ejercicio inevitablemente nos va a involucrar en otros campos del saber, tales como: historia general, política, bles circunstancias pasadas, han nacido privados de utilizar una moneda autóctona. Y de manera muy especial,
geografía económica, heráldica e inclusive arte y química. Por tal motivo se recomienda utilizar esta herramienta esta obra la dedico a mi hijo Isaac.
como parte del programa de educación formal de nuestra niñez y juventud. Esta temática puede convertirse en
una alternativa atractiva para conocer la evolución de los sucesos que nos han marcado a lo largo de la historia. Quito, 3 de enero de 2011
10 11

Introducción
En un sentido amplio, la numismática es la ciencia que se encarga del estudio de las monedas y piezas análo- a) Contar con un apreciable grado de familiaridad con las piezas auténticas, para ello puede ayudar mucho
gas. El enfoque con el que se trate el análisis de estos elementos puede ser histórico, económico, legal, artístico, visitar frecuentemente un museo numismático y la revisión de colecciones y publicaciones gráficas,
comercial o de otro tipo, pero en conjunto son los que definen su importancia y valor, el cual siempre será subje- con lo que el analista desarrollará una intuición la cual pude alcanzar tal nivel de evolución que será la
tivo, aunque, en la mayoría de ocasiones, enmarcado por límites referenciales. que proporcione la principal pauta para dirimir una controversia.

Existen muchas “líneas” de coleccionismo tradicionales: por países, por épocas, por temáticas, por módulos, por b) Verificar, en caso de duda, la mayor cantidad de información disponible y evaluable correspondiente a
materiales constitutivos, etc.; la numismática ecuatoriana pertenece a un campo específico en el que pueden la pieza auténtica, por ejemplo: peso, impronta, canto, sonoridad, etc.
plantearse varios criterios para clasificar y caracterizar las piezas. A continuación, la definición de algunos con-
ceptos importantes: uu Fichas.- Son piezas generadas por intereses particulares y que tienen valor adquisitivo en un ámbito muy
limitado.
uu Elementos no monetarios de intercambio comercial.- Agrupa aquellos elementos que teniendo un
valor adquisitivo, no cumplen con los requisitos para ser considerados monedas (indivisible, resistencia al uu Medallas.- Son piezas de concepción modular similar al de una moneda que carecen de valor nominal o
uso, fácil manipulación, que contenga información explícita para su identificación y posea valor definido adquisitivo y celebran explícitamente algún acontecimiento.
de aceptación general en su ámbito de vigencia). Algunas de las piezas que pertenecen a este grupo son las
proto-monedas (objetos tomados directamente de la naturaleza y que no han sido modificados para su uso) uu Monedas oficiales de circulación no forzosa.- Son aquellas emitidas únicamente con fines conmemorati-
y las pre-monedas (objetos que habiendo sido tomados de la naturaleza, han sido modificados previo a su vos, celebrativos o alusivos. Se diferencian de las medallas en que poseen valor nominal.
uso). Ambos tipos fueron ampliamente utilizados en la América prehispánica.
uu Monedas tipo.- Se refiere a aquellas piezas que forman o formaron parte del numerario corriente y por tanto
uu Contramarcadas o reselladas.- Son aquellas monedas que han recibido la aplicación de uno o más resellos constituyeron el circulante metálico oficial de nuestro territorio en sus diversas épocas. En ese grupo se
sobre su superficie. Existe una gran variedad de contramarcas y cada variedad se corresponde a alguna causa consideran únicamente aquellos ejemplares que, cumpliendo lo que señale el respectivo decreto de amo-
en particular. Este tipo de monedas representan un verdadero reto en materia de investigación. nedación (por lo tanto no son errores), tienen el diseño predominante de aquel tiraje (por lo tanto no son
variantes).
uu Errores.- Como su nombre lo indica, se refiere a monedas que poseen uno o más defectos de fabricación.
Además, se agrupan en esta clase aquellas monedas que no cumplen estrictamente con lo señalado en el uu Pruebas y ensayos.- En ambos casos se refiere a ejemplares que son elaborados no para la circulación
decreto que las describe y respalda. Existen tantos tipos de errores como elementos a considerar en la con- corriente sino, en la mayoría de ocasiones, como muestras que servirán para definir o confirmar la vialidad
cepción de una moneda. Se deberá tener especial cuidado para resolver posibles confusiones entre lo que es y características del numerario circulante propuesto. Las pruebas generalmente son elaboradas en metales
un error de diseño y una variante, en cuyo caso resulta esclarecedor remitirse al texto del decreto de amo- nobles y mediante un minucioso proceso que incluye la utilización de cuños y cospeles ultrapulidos obte-
nedación, pero si no hay tal posibilidad será el consenso y el buen criterio del analista los que definan si se niéndose piezas de una concepción de altísima calidad. Los ensayos son realizados utilizando metales de
trata de un error o una variante. poco valor y su elaboración no implica el uso de cuños y cospeles especiales por los que su calidad no es
extraordinaria.
uu Falsas de la época.- Las monedas falsas de la época son aquellas elaboradas al margen de las disposiciones
legales que respaldaron la emisión del circulante auténtico y cuya emisión corresponde al mismo período. uu Variantes o variedades.- Son aquellas monedas que, cumpliendo lo que señale el respectivo decreto de
Estas piezas son imitaciones fraudulentas hechas para competir en el mercado de su época con las mone- amonedación, tienen un diseño diferente al predominante de aquel tiraje.
das de buena ley y por tanto son de diseño, antigüedad y desgaste muy similar a las monedas genuinas que
pretenden representar. Aparte de este importante tipo de monedas existen las falsas no contemporáneas, las uu Elementos numismáticos de origen extranjero alusivos al Ecuador.- Monedas, fichas y medallas forá-
falsificadas (monedas de origen auténtico pero alteradas fraudulentamente) y las monedas de fantasía, pero neas que hacen referencia al Ecuador.
la importancia de éstas, como piezas de colección, generalmente es despreciable. Es necesario enfatizar que
para muchos coleccionistas puede convertirse en un serio problema el hecho de no identificar debidamente
este último grupo de piezas y eventualmente confundirlas con monedas valiosas, especialmente si habla- Además de tales criterios de clasificación, es mi parecer que, seguir una secuencia cronológica es la mejor
mos de monedas pre-decimales. Para minimizar este inconveniente, se recomienda: manera de presentar y analizar las piezas que componen una colección numismática ecuatoriana.
12 Aspectos generales Aspectos generales 13
Elaboración de las monedas Elementos intrínsecos de las monedas

Elementos intrínsecos
de las monedas

uu Caras (Anverso, reverso y borde o canto).- La designación


de a qué cara de la moneda le corresponde ser anverso y a cuál
reverso, suele ir señalada en el texto del decreto de amoneda-
ción que respalda la emisión de cada pieza. Generalmente se le

Aspectos generales
llama anverso a la superficie de la moneda que lleva el motivo
menos tradicional, por ejemplo una alegoría o una efigie (por gráfila u orla
esto último se le denomina popularmente cara), mientras que
el reverso se corresponde a la superficie que lleva el motivo más impronta
tradicional como por ejemplo el escudo de armas de la República
Antes de entrar en materia, conviene aclarar algunos términos y con- uu Cuño o troquel.- Dispositivo integrante de la prensa de acu- (por eso se le denomina popularmente sello). No obstante, lo
ceptos importantes que serán referidos posteriormente y que tienen ñación que lleva el grabado de una de las caras de la moneda, indicado es una generalización por lo que en última instancia la
relación a: en imagen espejo y relieve inverso. Al colocar el disco metálico asignación correcta se debe remitir al decreto.
pulido entre los cuños y someterlo a la presión adecuada, queda
grabado el diseño del anverso y reverso de la pieza. Existen uu Gráfila u orla.- Diseño perimetral de las caras planas de la
también troqueles para grabar el diseño del borde o canto de las moneda.
Elaboración de las monedas monedas.
uu Impronta.- Puede referirse al diseño central de la cara o
uu Ensayador.- Funcionario de la Casa de Amonedación responsa- a todo su diseño en conjunto.
uu Acuñación.- Método de elaboración de monedas que consiste
ble de que las monedas cumplan con las características señala-
en golpear un cospel entre dos cuños. La dureza del metal que
das en sus respectivos decretos de emisión, especialmente en lo uu Campo.- Área no labrada en la moneda.
conforma los cuños debe ser mayor a la del metal que conforma
referente a su diseño, módulo, peso y calidad del metal.
el cospel. uu Listel.- Texto (literal y/o numérico) de las caras planas de la
uu Fundición.- Método de elaboración de monedas que consiste en moneda. Está ubicado entre la gráfila y el diseño central.
uu Ceca.- Palabra de origen árabe que significa Casa de
verter el metal fundido, con el que se elaborará la moneda, sobre
Amonedación o taller oficial de fabricación de monedas.
el molde que definirá sus características superficiales. uu Módulo.- Dimensiones longitudinales de la moneda. Junto con
el peso, material y sonoridad define sus principales característi-
uu Cospel.- Disco metálico sobre el cual se graban las improntas. cas físicas.
uu Impronta.- Grabado o diseño que lleva la moneda en cualquiera
de sus tres caras: anverso, reverso o canto.
uu Pátina.- Apariencia estrictamente superficial de la cara de la
uu Prensa de acuñación.- Maquinaria utilizada para la fabricación moneda que se manifiesta en aquellas piezas que, habiendo per-
de monedas mediante el método de acuñación. dido su lustre original, no han sido pulidas.

uu Rebaba.- Porción de metal sobrante que forma salientes en una, uu Sonoridad.- Sonido que la moneda produce al ser golpeada.
o más, de las tres caras de algunas monedas. Para evaluar la sonoridad de una moneda, la técnica más común listel
consiste en colocar el centro de la moneda sobre la yema del
uu Tallador o grabador.- Funcionario de la Casa de Amonedación dedo índice de tal forma que la pieza quede en perfecto descanso
y rozar uno de sus bordes con otro objeto metálico, entonces se campo
encargado de la elaboración de los cuños y por tanto del diseño
artístico de las monedas. evalúa el tono y la duración del sonido que se produzca.
Otra manera de evaluar esta característica consiste en dejar caer pátina
uu Tiraje o tirada.- Número de piezas elaboradas por cada tipo la moneda sobre una superficie dura que permita producir con
específico de moneda. claridad el efecto sonoro por el choque (puede ser una baldosa),
no obstante esto no es conveniente debido al riesgo de dañar
uu Troquel de collar.- Es el aro o virola que rodea al cospel durante a la moneda con el impacto. Esta prueba es especialmente útil
la acuñación y el causante de la troquelación del canto (tanto si cuando se trata de esclarecer si una moneda es auténtica o falsa,
es liso, estriado, con leyenda, etc.) al contener la expansión del al comparar su sonoridad con el de una pieza auténtica, pero se
metal en el momento de impacto de la acuñación. debe considerar que la similitud del sonido producido sólo se
esperaría entre dos monedas formadas por el mismo metal, del
 Troquel utilizado para probar el grabado de una medalla alusiva al Museo
Numismático del Banco Central del Ecuador, mediante el uso de la prensa de
mismo módulo y con ausencia de defectos apreciables en el cos-
acuñación utilizada por la Casa de Moneda de Quito. pel como soldaduras, perforaciones, etc.
14 Aspectos generales Aspectos generales 15
Valoración del estado de conservación Valoración de la rareza

Valoración del estado Calificación Descripción % (*)


Con el propósito de mejorar la exactitud de la valoración, se puede Valoración de la rareza
añadir un símbolo positivo o negativo a la calificación para referirse
de conservación a monedas que están en la parte alta o baja del rango y omitir el signo
No existen signos de desgaste o manipulación.
Perfect BU
Presenta todo el brillo o lustre original. Ausencia para aquellas monedas que están en un valor central del rango, por El grado de rareza que presente una moneda es otro factor fundamen-
(Brillant 100
total de marcas incluso bajo una lente de aumento ejemplo: a una moneda que presente el 66% de su estado original de tal al momento de su valoración, no obstante, su apreciación depende
Este es uno de los aspectos más importantes al momento de Uncirculeted)
de al menos 10X. conservación se le puede calificar como VF- mientras que si presenta enteramente de la experiencia e información disponible con la que
determinar la valía de una moneda como pieza de colección.
un 75% le correspondería un VF+ pero si muestra un 70% se le asig- cuente el analista, por lo que en muchos casos se torna demasiado
Lamentablemente no existe un método que permita definir con preci-
No existen signos de desgaste o manipulación. nará simplemente el calificativo VF. subjetiva, especialmente para aquellas monedas que por algún motivo
sión, exactitud y total objetividad cuál es el estado de conservación de BU Presenta todo el brillo o lustre original. Muestra su nivel de rareza varía enormemente en función de su estado de
una moneda. (Brillant “bagmarks”, es decir marcas producidas durante su 99-100
Sin desmerecer la enorme utilidad que representa la buena aplica- conservación.
Uncirculeted) almacenamiento y transporte en y desde la casa de
Menciono esto porque muchas veces entre numismáticos de mucha amonedación. ción del criterio señalado, existen muchas monedas que salen de este
esquema, por ejemplo monedas que permitiendo una excelente apre- Para el caso de las monedas “tipo”, es de suponer que su rareza esté en
experiencia existen diferencias de apreciación del estado de conserva-
ciación de detalles, presentan algún defecto de conservación puntual relación inversa con su tiraje y en relación directa con su antigüedad
ción de una moneda e incluso el mismo analista experto puede cam- No existen signos de desgaste o manipulación.
UNC (ej. marcas de golpes, abolladuras, perforación, restos de soldadura, y estado de conservación, sin embargo se deben considerar también
biar su opinión al volver a evaluar el estado de ciertas piezas. (Uncirculated)
Presenta parte del brillo o lustre original y existen 96-98
“bagmarks”. un daño localizado, etc.). Por ello conviene establecer que el grado de otros factores que, a manera de pautas generales, van a enriquecer el
conservación asignado se refiere únicamente a la apreciación del des- criterio de quien realice este clase de evaluación, por ejemplo :
Además las valoraciones no son puntuales ya que mediante ella
se le asigna un calificativo a la moneda, el cual abarca un rango de Todos los detalles son visibles aunque se aprecia gaste y cualquier defecto puntual se debe indicar explícitamente en
calidad de conservación, razón por la que dos monedas a las que le
AU
desgaste de los puntos altos (en mayor relieve) su valoración. uu Las monedas fiduciarias, hechas en metales de poco valor, repre-
(Almost 91 – 95 sentan valores nominales de poco monto y por tanto fueron más
corresponda la misma calificación pueden presentar una significa- de la moneda. En ocasiones existe algo del brillo
Uncirculated)
original. El estado de conservación se refiere al grado de preservación de la circuladas y desgastadas que sus contemporáneas elaboradas
tiva diferencia en su estado de preservación. En este sentido la guía
condición original de la moneda, ¿Qué sucede con la valo- con metales nobles que, por representar un valor adquisitivo
comúnmente aceptada es la que proporciona el catálogo internacional
Se aprecia entre un 90 y 95 % de los detalles. ración de aquellas piezas que adolecen de mayor, no menudearon tanto en el mercado y por tanto sufrieron
“World Coins” y que se detalla a continuación:
XF Existe desgaste en los puntos altos y marcas defectos de fabricación? Tales como menor desgaste. Este razonamiento se basa en el principio de
76 – 90
(Extremely Fine) de circulación en los campos y el canto. Ha “acuñación floja”, ocasionada por que, en la economía popular, la frecuencia de las transacciones
desaparecido el brillo original. es inversamente proporcional a su cuantía. Esto nos permite lle-
una deficiencia en la fuerza del
golpe del troquel contra el cos- gar a la siguiente conclusión general, aplicable para el circulante
Se aprecia alrededor del 75 % de los detalles de pel, por una inadecuada dis- de una misma época: en estados de conservación moderados o
diseño y un moderado desgaste de la moneda inferiores, las monedas de plata son más raras que las fiduciarias,
posición de ambos elementos
en general. Las esquinas de las letras y números mientras que en estados de conservación superiores las monedas
VF
pueden estar desgastadas hasta en un 66 % de 66 – 75 al momento del impacto, por
(Very Fine) un excesivo desgaste par- fiduciarias son más raras que las monedas de plata (no necesaria-
su diseño de origen. Si la moneda no ha sido
limpiada, generalmente su aspecto superficial no cial o total del cuño; “cospel mente más valiosas).
es desagradable. irregular”, en ese caso por un
insuficiente pulido del cospel uu Cuando circularon monedas de oro o plata y simultáneamente,
Se aprecia aproximadamente un 50 % de los se perjudica la definición de las se disparó un proceso inflacionario, las piezas hechas en metales
detalles originales y un apreciable desgaste de improntas y por tanto la de sus nobles en algún momento costaron más por su contenido metá-
F
la moneda en general. Si la moneda no ha sido 36 – 65 detalles. Esta inquietud es espe- lico que por el valor que representan, aquello provocó su acapara-
(Fine)
limpiada, generalmente aparecerá sucia o de acuñación floja miento y retiro de circulación, lo cual casi nunca ocurrió con las
aspecto superficial poco atractivo.
cialmente preocupante cuando se
valoran monedas ecuatorianas del monedas hechas en metales baratos, por lo que es relativamente
tipo octogesimal o pre-decimal, común encontrar ciertas monedas de oro y plata antiguas en
VG
Se aprecia aproximadamente un 25 % de los
ya que muchas de estas piezas excelente estado de conservación, mucho más raro es ver mone-
detalles originales. Existe un elevado desgaste de la 16 – 35 das fiduciarias contemporáneas en altas calidades.
(Very Good) reflejan en su irregular diseño,
moneda en general.
la enorme problemática que
afectó el trabajo de la ceca uu Las emisiones monetarias realizadas para atender demandas
Se aprecian muy pocos detalles del diseño original, urgentes de circulante, suelen sufrir un desgaste mucho mayor
no obstante se aprecian todos los rasgos gruesos quiteña durante sus treinta
G años de funcionamiento. que aquellas que sirvieron para atender una demanda más soste-
del diseño: los contornos de las figuras y quizás 10 – 15
(Good) nida, así por ejemplo los cobres de 1872 se emitieron después de
letras. La gráfila puede aun presentar rezagos de su
diseño. La moneda está sumamente desgastada. diez años de haberse cerrado definitivamente la Casa de Moneda
Es entonces procedente ser
de Quito , si a ello le sumamos que la producción de esta ceca
lo más descriptivo posible
nunca satisfizo las necesidades de circulante de la población y
AG Generalmente sólo se distinguen las siluetas o cuando se defina el estado de
(About Good) contornos de los diseños gruesos (figuras).
< 10 que la emisión de su último año de trabajo ni siquiera llegó al
una moneda que no se ajuste
mercado ecuatoriano, se puede entender los motivos que difi-
 Moneda en estado de a los patrones de calificación
conservación BU, considerada cultan encontrar las monedas de 1872 en excelente estado de
la calificación más alta en la (*) Porcentaje de conservación del estado original de la moneda, es decir del que presentaba apenas fue convencionales.
escala de valoración. elaborada. cospel irregular
16 Aspectos generales Aspectos generales 17
Valoración de la rareza Valoración de la rareza

conservación, situación similar ocurre con los conos monetarios uu Las monedas contramarcadas, en general, son piezas considera- — La importancia de la variante o del error está en función de Valorar la rareza de una moneda, muchas veces, es una labor muy sub-
de 1884, 1937, 1946 y 1959. das raras. Lamentablemente, no existe material bibliográfico que sus niveles de evidencia y de rareza. Por tal motivo, consi- jetiva. Por lo que será de utilidad contar con pautas generales que son
permita una tipificación de los resellos aplicados en monedas dero adecuado “calificar” las variantes y errores según su aceptadas por gran parte de quienes se dedican a aquello. Tales direc-
uu Existen algunas acuñaciones que se caracterizan por su defi- ecuatorianas y peor aún una guía que oriente al coleccionista a grado de evidencia y acompañar este calificativo con el adje- trices se sintetizan en el siguiente cuadro:
ciente ejecución, si a estas troquelaciones “flojas” le agregamos determinar su autenticidad por lo que mucho queda por inves- tivo correspondiente a su nivel de rareza. La calificación 1
el desgaste normal que sufre la moneda durante su uso, resulta tigar al respecto y mucho gravitará la intuición y experiencia de para lo menos evidente, y 5 para lo más evidente. Tal como se
que es muy difícil encontrarlas en “excelentes estados de con- quien las valore. ejemplifica en la siguiente tabla:
Asignación Abreviatura Disponibilidad Ejemplos (*)
servación” (lo señalo entre comillas por que su estado de con- en función
servación puede ser excelente pero este se desvirtúa por su mala uu La monedas reacuñadas son aquellas reelaboradas sobre la origi- de la rareza
concepción), ejemplos de ello son los cuatro reales de 1844, 1845, nal pero utilizando un cuño diferente. Generalmente, se advierte,
Calificación Nivel de evidencia Ejemplo de variante Ejemplo de error Muy CCC Abundan en el mercado • 5 centavos 1946
1855 y el medio sucre de 1884, este último en lo que se refiere a su en mayor o menor grado, rezagos de la impronta anterior a pesar
común numismático e incluso se VF
anverso. de que previo a la aplicación del nuevo cuño son muchas veces Detalles de las plumas las encuentra con relativa • 1 sucre 1986 XF
Se requiere una Cospel
sometidas a un pulimento. Las monedas de este tipo que se per- del cóndor en la facilidad fuera de éste.
1 lente de aumento irregular con
uu Para algunas otras monedas existen también antecedentes espe- tenecen o relacionan directamente con la numismática ecuato- para identificarla.
moneda de 10 centavos
microporosidad.
cíficos que aumentan su rareza, por ejemplo el acaparamiento riana se consideran raras. de 1919.
Común CC Se las encuentra con mucha • 1 sucre 1937 VF
de los cóndores (25 sucres de 1928) por parte del Banco Central facilidad en el mercado • 5 sucres 1944
del Ecuador y la reacuñación masiva de los “ecuatorianos” (10 uu Las monedas ecuatorianas en calidad proof 1 (con diseños para el Es detectable numismático. VF
sucres de 1899 y 1900) de los cuales procedieron precisamente los numerario corriente) y los ensayos siempre serán consideradas a simple vista Canto de algunos Pequeño exceso de
cóndores. raras y valiosas, siendo algunas aún inéditas para la mayoría de pero requiere de sucres del tipo 1884: metal (de menor
2 minuciosidad los hay con y sin punto tamaño que la Poco C Se las encuentra con relativa • 1 sucre 1891
coleccionistas. Al referirnos a las monedas proof, se alude a aque- (puede pasar por entre las palabras DIOS tercera parte de un común facilidad en el mercado Lima VF
llas cuyos campos tienen un pulimento tal que, cuando no se ha alto para muchos y LIBERTAD. carácter del listel). numismático • 10 centavos
desarrollado pátina, les permite el efecto reflector de un espejo. observadores). 1918 F
No obstante, si la moneda proof ha desarrollado pátina o presenta
rezagos de manipulación, no será tan sencilla la apreciación de Es detectada Escasa E No se las encuentra con • 50 ctvos 1930
esta condición por lo que cabe el calificativo “prooflike” que apli- tras un breve facilidad en el mercado AU
Bases de letra recta Cuño partido numismático. No suelen • 1 sucre 1959 VF
cará a las monedas de campos ultrapulidos pero que no tienen análisis (pocos
superficies reflectantes. Además, existen piezas que por su exce-
3 observadores
y gótica (en pre- moderado (en pre- faltar en colecciones
decimales). decimales). medianamente avanzadas.
lente estado de conservación presentan todo el lustre original la pasarían por
alto).
del metal recién troquelado y no por ello deben ser consideradas
proof o prooflike. Rara R Es difícil encontrarlas en • 1 sucre 1896
Su evidencia es Sentido de las leyendas Rebabas de los el mercado numismático. TF VF
4 Algunas de éstas faltan en • 2 reales 1849 VF
uu
notoria. en los cantos parlantes. cuartillos de 1856.
Las monedas del tipo variante y las que presentan errores suelen colecciones medianamente
ser de rareza apreciable, mayor que la moneda “tipo” de la cual avanzadas.
derivan, sin embargo, ese valor agregado está delimitado por dos Es la
Disposición anverso-
aspectos: característica que Acuñación
5 primero destaca
reverso tipo medalla y
ultrafloja. Muy RR Es muy difícil encontrarlas • 2 centavos 1872
tipo campana. rara en el mercado numismático. XF
en la moneda.
No suelen faltar en • 5 sucres 1973
colecciones avanzadas. XF
En el caso de las variedades de los niveles 1-2-3 es prudente clasificarlas como sub-variedades.
Para los errores de niveles 1-2-3, lo más adecuado es señalar la característica particular dentro
de la descripción, sin categorizar a toda la moneda como un error. Extremada- RRR Es extremadamente difícil • 1 real 1837
mente rara encontrarlas en el mercado (transpuesta)
numismático. VF
Algunas de éstas faltan en • ¼ real 1850 F
colecciones avanzadas.
— La fracción de numismáticos seriamente interesados en
variedades y errores no es tan amplia en relación a los inte- Inédita ¿Única? Algunas de estas piezas • 1 real 1836 GJ
resados en monedas “tipo”. y/o única nunca antes habían sido “El Ecuador en
referidas e incluso pueden Colombia”
1 Al respecto, más complicado resulta ser el caso de monedas denominadas “flor de cuño”. Este considerarse únicas. No se • 10 centavos
tipo de piezas son las primeras elaboradas en cuños nuevos y por tanto, a más de la impeca- las considera monedas tipo. 1937 con
ble definición de detalles y relieves, es muy probable que los campos tengan una regularidad
mucho mejor que la habitual, lo que puede erróneamente inducir a pensar que se trata de una módulo de 5
moneda proof o prooflike. Sin embargo, estas monedas se diferencian de las proof en que el centavos 1937
aspecto de campo ultrapulido, aunque sea predominante, no es integral y se pierde sobre cier- (ensayo)
 Calé de 1842, considerada tas áreas, especialmente cerca de las gráfilas y bordeando los altorrelieves. Además, la calidad
una de las piezas más raras de del ultrapulido en el campo difiere entre el anverso y el reverso. Aquello no quiere decir que
la numismática ecuatoriana. una moneda con características de “flor de cuño” sea menos rara e interesante que una proof. (*) Moneda tipo
18 Identificación y valoración de las monedas Identificación y valoración de las monedas 19
Ficha de identificación y valoración Esquema de la ficha

Identificación y valoración
de las monedas que
conforman una colección
Ficha de identificación y valoración al Reino de Nueva Galicia que a su vez dependía de la Audiencia uu Rareza Esquema de la ficha
de Guadalajara, al fusionarse con la Audiencia de México generó
lo que hoy es México. No obstante, el dato exacto de la proceden- uu Valor referencial de mercado.- La mejor manera de establecer
Una ficha diseñada para identificar y valorar una moneda debe hacer cia de la moneda debe hacer referencia, en primera instancia, al el justiprecio para una moneda de colección es referirse directa- Un ejemplo de esquema para la ficha de una moneda de colección es
constar aquellos atributos generales que definan a la pieza y debe país, reino o estado que oficializó su producción. Así, las mone- mente a lo establecido por el mercado de acceso inmediato2. Se el siguiente:
incluir, cuando el caso lo requiera, un espacio para anotar cualquier das coloniales elaboradas en Durango deberían indicar en el dato debe analizar los últimos montos de transacción en la compra-
particularidad, observación o comentario específico. que corresponde a su país de procedencia: España – México. venta de piezas del mismo tipo y si es del caso, se debe conside-
rar las tendencias de cambio de precios. Si no se dispone de tal País – Valor nominal Código

La información consignada en la ficha, de ser posible, debería uu Valor nominal referencia, una buena pauta consiste en establecer el promedio Año – Ensayador
considerar: entre el valor máximo que un coleccionista estaría dispuesto a Metal – Peso Ceca Tiraje
uu Año.- Para las monedas coloniales no fechadas, se debe identifi- pagar por la pieza y el valor mínimo en el que la vendería. Aún así
uu Fotografías.- En buena resolución de anverso, reverso y canto. car el reinado bajo el que se autorizó su emisión y de esa manera existen monedas en las que puede haber gran diferencia de apre-
se establece su antigüedad. ciación de un ámbito a otro, e incluso entre dos coleccionistas
uu Código.- Cada moneda debe tener un código particular en la del mismo ámbito.
colección, el cual debe ser único y predefinido. Como ejemplo, uu Ensayador
la estructura del código puede estar conformada por tres compo- uu Fecha de elaboración de la ficha.- Es un dato importante si se Foto anverso Foto reverso
nentes separados entre sí por un punto, en el caso de almacenar uu Metal – peso – ley.- En el caso de aquellas monedas elaboradas considera que la apreciación y valoración de una moneda cambia
las monedas en álbumes de láminas plásticas con contenedores en metales preciosos, la “ley” del material se referirá a la propor- con el transcurso del tiempo y es importante tener una relación
de cartón, por ejemplo: número del álbum al que pertenece. ción del metal noble que la compone. entre una y otra valoración, además se puede descubrir datos de
Número de la lámina en el que se encuentra. Número del sitio interés que ameriten la actualización de la ficha.
que le corresponde en la lámina. uu Ceca
Se debe evitar redundar con la información señalada en la ficha des- Tipo de canto Clasificación Estado de conservación
uu País.- Para las monedas de la época colonial está establecido por uu Tiraje criptiva, por tanto no resulta conveniente repetir toda la información
convención que, el país al que pertenecen corresponde al que Comentarios particulares a la moneda en cuestión.
que se puede apreciar en las fotografías. De todas maneras, su refe-
derivaría del territorio colonial en el que estaba establecido la uu Estado de conservación rencia será necesaria cuando sea útil para anotar algún dato implícito
ceca que las produjo, por ejemplo: las monedas acuñadas en la importante. Comentarios generales a ese tipo de moneda.
ceca de Durango pertenecen a México, ya que Durango pertenecía uu Comentarios
Rareza (*) Valor de mercado (*) Fecha

(*) Se refiere exclusivamente a la moneda en particular descrita en la ficha y no a su tipo.

Es importante señalar que las fichas mostradas a continuación, sólo


representan las monedas que se ha logrado analizar de manera perso-
nal y directa. Además, no se incluirán los precios referenciales ya que
2 Las guías de precios disponibles, cuyo exponente más conocido y aceptado es el “World Coins”,
tal información no tiene relación con el aporte que se pretende con
no siempre son exactas. Sin embargo, es muy común que se las utilice para fijar precios. este trabajo.
Numismática ecuatoriana
El estudio de la numismática ecuatoriana no inicia necesariamente
con el aparecimiento de la República del Ecuador. Un estudio
completo de la historia de la moneda ecuatoriana ha de
remontarse a épocas anteriores a la fecha en que nuestro
territorio, por decisión de sus representantes, pasó a
denominarse “El Estado del Ecuador en la República de
Colombia”.

Para entender debidamente bajo qué circunstancias


nació y se utilizó nuestra moneda, primero debemos
familiarizarnos con aquellas señas y pecunias que la
precedieron y que propiciaron un marco económico de
particulares características.

Por tanto, a continuación se realizará una exposición


cronológica de la evolución del monetario que tuvo vigencia
en nuestro territorio desde el momento mismo del que ha sido
posible obtener registros hasta nuestros días.
22 Etapa prehispánica Etapa prehispánica 23

Etapa Cobre
Hacha moneda (9,2 x 8,1 cm)
----- ----- Cobre
Hacha moneda (7,8 x 7,9 cm)
----- ----- Cobre
Hacha moneda (4,7 x 4,3 cm)
----- -----

prehispánica
Antes de la llegada de los españoles al continente americano no existían monedas
en nuestro territorio. Por definición, una moneda es un objeto que, sin ser mer-
cadería, tiene un valor comercial y además presenta las siguientes características:
indivisible, de gran resistencia al uso constante, de fácil manipulación, con grabados
que permitan identificar su origen y emitida con el respaldo de una entidad oficial-
mente reconocida lo cual le confiere un valor adquisitivo establecido y de acepta-
ción general mientras se encuentre vigente tal respaldo. No obstante, siempre ha
existido actividad comercial y desde sus inicios los mecanismos evolucionaron hasta
implementar el uso de objetos de características casi estándares, de amplio manejo,
similares a las monedas y útiles para realizar intercambio comercial. Tales objetos se Pre-monetario: hacha moneda
corresponden a dos tipos:
Existe pérdida de material por desprendimiento en la parte central
uu Elementos proto-monetarios: se refiere a aquellos tomados directamente de inferior; no obstante, su contorno es casi completo. Se puede apreciar
la naturaleza y sin ningún grado de elaboración por parte del hombre, por ejem- parte de los detalles del labrado en ambas caras.
plo pepas de cacao, piedra obsidiana, perlas, sal, plumas de quetzal, etc.

uu Elementos pre-monetarios: se refiere a aquellos que, previo a su uso, fueron Procedencia desconocida.
sometidos a algún proceso de elaboración. Por ejemplo fragmentos metálicos,
cuentas fabricadas de la concha Spondylus, tejidos de algodón, hachuelas de Código: 1.1.1 Rareza: E 21-I-08
cobre, etc.

A continuación se muestran algunas “hachas monedas”, elementos de apreciable


antigüedad de los que se ha visto una enorme cantidad de falsificaciones: Pre-monetario: hacha moneda Pre-monetario: hacha moneda

Totalmente íntegra, se observan nítidamente los detalles del labrado y una Igual procedencia, conservación y observaciones similares a 0.01
gráfila en ambas caras.
Código: 0.0.2 Rareza: E 21-IX-2008

Obtenida de una excavación realizada en Molleturo (Azuay-Ecuador).


Presenta una apreciable cantidad de tierra en ambas caras debido a que aún
no ha sido limpiada.

Código: 0.0.1 Rareza: E 21-IX-2008


24 Etapa Colonial (1492 – 1822) Etapa Colonial (1492 – 1822) 25
Acuñaciones de Sevilla y Burgos para Santo Domingo (1504-1531) Monedas acuñadas en México y Santo Domingo bajo el reinado Carlos I (1516-1556)

Acuñaciones de Sevilla (Fernando II e Isabel I 1474-1504) Monedas acuñadas acuñación, además con ello el presti-
ordenaron fabricar en Sevilla (1504) gio de la moneda española fortalecía
y Burgos para Santo y enviar a La Española, dos millones en México y Santo su presencia en el comercio con otros
Domingo (1504-1531) de maravedís en monedas de plata y Domingo bajo el países especialmente de Europa, así la
vellón. Bajo el reinado de Carlos I, en moneda hispana acuñada en América
1531, se acuñaron con el mismo propó- reinado Carlos I tenía el valor intrínseco suficiente
Con la conquista de América llegaron
las primeras monedas al continente.
sito otros dos millones de maravedís
en Burgos.
(1516-1556) para respaldarse por sí misma (valía
lo que pesaba) y fue bien recibida en
Estas no cubrían ni las más mínimas todos los mercados del mundo. Adi-
necesidades de monetario para las Tales monedas tuvieron un diseño Por orden de la Corona española, cionalmente se acuñaron, aunque en

Etapa Colonial
transacciones que se efectuaban entre diferenciado respecto a los que su desde 1535 se inicia en América el cantidades muy limitadas, monedas de
los visitantes. Colón, en su segundo utilizaban en la península y son las establecimiento de casas de amoneda- vellón las cuales tenían un ínfimo valor
viaje (1494), recibió la orden real primeras pertenecientes al Nuevo ción, las primeras fueron las de México adquisitivo y estaban compuestas prin-
de montar en La Española (isla que Mundo. En el diseño central del y Santo Domingo. Estas casas trabaja- cipalmente por cobre al que se le había

(1492 – 1822)
actualmente comparten República anverso se observa un monograma ron de acuerdo a lo dispuesto por la adicionado una pequeña cantidad de
Dominicana y Haití) una Casa de Amo- coronado, corresponde a las letras ini- Pragmática Real de Medina del Campo, plata, en relación a su valor nominal
nedación de la cual no existe ninguna ciales entrelazadas de los nombres de reforma monetaria expedida en 1497 para darles cierta identidad (aunque
evidencia, por lo que es probable que los reyes Fernando e Isabel (FY), en la que definía las unidades, sistema de incluso llegaron a ser fabricadas en
simplemente se haya instalado una impronta central del reverso aparece múltiplos-submúltiplos y la ley de las puro cobre), tales monedas fueron
fundición para dar forma convencional únicamente la inicial del rey Fernando piezas que compondrían el circulante usadas exclusivamente para cubrir las
Desde el inicio de la conquista de América por parte de los españoles, y mientras y transportable a los metales que reci- bajo una corona. de toda la época colonial. Posterior- transacciones locales de poca cuantía.
ésta permaneció bajo su dominio, la corona real estableció un sistema para per- bía de los aborígenes. mente, tendría gran influencia en los
mitir y facilitar el control de sus colonias en “las Indias Occidentales”. Este sistema El texto literal de las monedas colonia- sistemas monetarios de la primera Si bien las primeras monedas elabora-
consistió en crear jurisdicciones y delimitar territorios con funcionamiento político, Ante la necesidad creciente de contar les hispanoamericanas ordenadas por etapa republicana de los actuales paí- das en América fueron hechas durante
administrativo y militar propio, pero siempre bajo la autoridad de funcionarios de la con circulación monetaria en las nue- la Corona está inscrito en latín al igual ses americanos. el reinado de Carlos I, en su diseño tex-
Corona, estos territorios fueron los virreinatos. vas tierras y en atención a las quejas que muchos de los textos oficiales de tual se alude al período en el que este
de los colonos, los Reyes Católicos la época. A través de la exportación de monedas, monarca reinó junto a su madre Juana
Los Virreinatos abarcaban otras instancias geográfico-políticas de menor jerarquía España captó buena parte del oro y de Castilla, conocida como Juana La
pero con un importante grado de autonomía administrativa, éstas eran las Reales plata que se producía en América, esta Loca, entre los años 1516 y 1555, ya que
Audiencias y Capitanías Generales o Audiencias Pretoriales. fue una de las razones de imponer una Carlos ejerció el poder que a su madre
alta proporción del metal noble en su se le había sido negado por su supuesta
Tales divisiones territoriales, luego de la independencia, fueron la base para estable-
cer las fronteras de las nuevas naciones y por tanto lo acontecido en aquellos terri-
torios coloniales forma parte de la historia de los países que derivaron de éstos. España-Rep. Dominicana – 4 maravedís España-Rep. Dominicana – 2 maravedís – 1531 España-Rep. Dominicana – 4 maravedís – 1542-1556 – F
El territorio de la actual República del Ecuador, en la época colonial, pertenecía a la 1504-1505 Cobre Ceca: Burgos Tiraje: ----- Cobre Ceca: Santo Domingo Tiraje: -----
Real Audiencia de Quito, en donde no se llegó a establecer de manera formal una Cobre Ceca: Sevilla Tiraje: -----
casa de amonedación; sin embargo, ahí circularon y fueron de curso legal todas las
monedas acuñadas con el respaldo de la corona española por sus diversas cecas
(Potosí, Lima, México, Santiago, etc.) lo cual significa que, si bien no pueden consi-
derarse ecuatorianas, tales monedas son parte esencial de nuestra historia numis-
mática. Una situación especial representa el monetario que produjeron las cecas
coloniales de Popayán y Pasto y por tal motivo se las analizará aparte.

Canto: No troquelado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU. Canto: No troquelado Clasificación: Contramarcada Estado de conservación: VF

El anverso presenta un daño por golpe sobre la letra F y una acuñación defectuosa Se observa una importante área con corrosión en el anverso.
al lado derecho (respecto al observador) del monograma. Hacia un costado del
cospel y en ambas caras, se aprecia una grieta importante causada por un defecto
de acuñación. Sobre el anverso se aprecia error por doble acuñación. En el reverso aparece una
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
No troquelado Moneda tipo VG- / F+ contramarca en forma de ancla aplicada probablemente entre 1611 y 1616 para ser
Si bien esta pieza pertenece a una amonedación realizada en 1531 (bajo el reinado utilizada en Jamaica la cual estuvo bajo administración española hasta 1655.
En ambas caras se evidencia error por doble golpe de cuño y se observan pequeñas de Carlos I), tiene el mismo tipo de las piezas acuñadas, por orden de los reyes
grietas en el cospel. católicos para Santo Domingo en 1504. Código: 1.1.5 Rareza: R 25-I-09
Se trata de una moneda rara en bajos estados de conservación, y extremadamente
Código: 1.1.2 Rareza: RR 28-IX-08 rara si está bien conservada.

Código: 1.1.3 Rareza: RRR 28-IX-08


26 Etapa Colonial (1492 – 1822) Etapa Colonial (1492 – 1822) 27
Macuquinas Macuquinas (1572 – 1773)

España-México – 4 reales – 1536-1542 – P Macuquinas Al proceder de marcos en barras, el


procedimiento de elaboración de la
más golpes de martillo haciendo
irreconocible ciertos tramos del
genera cuatro espacios o cuarteles
sobre los que se distribuyen la imagen
Las denominaciones de 1-2-4 y 8 rea-
les se caracterizan por presentar en
Plata 11 dineros 4 granos (0,9305) – 13,7 g (referencial) Ceca: México Tiraje: ----- (1572 – 1773) moneda consistía en aplanar la barra diseño por la superposición o el de dos castillos en posición diagonal, su anverso el escudo de armas de los
con un combo y recortar un pedazo borrado de caracteres. que corresponde al emblema del reino Habsburgo, dinastía de origen aus-
con el peso de la moneda que se pre- de Castilla, y dos leones rampantes en triaco que a través de Carlos I captó la
Las monedas macuquinas también tendía fabricar, a este pedazo de metal uu Un cospel de grosor muy irregular la posición diagonal opuesta, para el corona española, en el cual se repre-
denominadas “recortadas”, “de cruz”, (cospel) se le impregnaba mediante muchas veces fue la causa de una emblema del reino de León. sentan los emblemas de los reinos y
“de piratas” o “COBs” (abreviatura en el golpe de un troquel-martillo las acuñación floja ya que el impacto regiones que conformaban el imperio
inglés de Cabo de Barra), fueron acu- improntas que definirían el aspecto se grababa con fuerza en las partes español.
ñadas a martillo, pero a diferencia de de la pieza. La preparación del cospel de mayor relieve del metal, mien- Macuquinas del primer tipo
las anteriores, no proceden de marcos requería un tratamiento mediante tras que las áreas de bajo relieve (1575 – 1651) El medio real muestra en el anverso
laminados sino de marcos refinados en algunos otros procesos anteriores a su recibían un impacto mínimo, como el monograma del rey; un cuarto de
barras. Un marco es la unidad de peso acuñación, pero que no incidían en su consecuencia no grababan con real o cuartillo muestra en su anverso
equivalente a 230,1232 g, antiguamente forma final. claridad el diseño, esto sumado al El período de acuñación señalado es un león rampante, en el reverso un
se utilizó para definir la cantidad corres- desgaste normal de tales piezas el asignado a la mayoría de monedas castillo.
pondiente a un trozo de metal noble del Este método de acuñación perjudicó la hace que muchas no presenten de esta clase, aunque, las macuqui-
mayor refinamiento, del que se obten- calidad del diseño de las monedas, las la información necesaria para su nas producidas por la ceca de México Las primeras macuquinas fechadas
drían un número específico de monedas cuales presentaban un aspecto crudo reconocimiento. mantuvieron el diseño del primer tipo aparecen en el año 1607.
de ley predeterminada; así de un marco con grosores y contornos irregulares. hasta 1734.
Canto: Clasificación: Estado de conservación: VF. de plata se obtendrían sesenta y siete No obstante, al mismo tiempo permitió uu Aprovechando su irregular diseño,
No troquelado Moneda tipo Adolece de un defecto de acuñación localizado y reales (en unidades, múltiplos o sub- agilitar enormemente el proceso de una vez salidas las monedas de sus
que afecta a ambas caras. múltiplos) con un contenido de plata producción de monedas, sin mejorar casas de fabricación, muchas fue-
correspondiente a once dineros y cuatro la tecnología disponible, lo cual se ron fraudulentamente recortadas
Esta moneda pertenece a la primera emisión de las del tipo Juana y Carlos, se
granos (0,9305). volvió mandatorio al momento que o limadas afectando aún más su España-Colombia – ¼ de real – Felipe IV (1621-1665)
caracteriza por no mostrar las olas bajo las columnas en el anverso por lo que se la
se descubrían en América otros ricos aspecto y disminuyendo la posibili- España-Colombia – ¼ de real – Felipe IV (1621-1665) Ceca: Santa Fe (Nuevo Tiraje:
conoce como “sin agua”.
yacimientos de metales nobles, a la vez dad de identificación. Reino) -----

Código: 1.1.4 Rareza: RR 24-I-09


que España ampliaba sus dominios y
se consolidaba como un gran imperio, Como consecuencia de lo expuesto
proceso que demandaba cada vez anteriormente, es difícil encontrar
mayores recursos. una macuquina de improntas limpias
discapacidad mental; de forma que esférica y que los mares tenían límites y con toda la información claramente
únicamente Carlos reinó por derecho más allá de los cuales existían abismos. Hay que considerar que esta forma de grabada, razón por la que el estudio y
propio de 1555 a 1556, tras la muerte de Estas creencias estaban apoyadas en elaborar monedas provocó una serie análisis de las macuquinas representa
su madre y antes de su retiro a Yuste. la mitología. Hércules, para cumplir España-México – 1 real – 1542-1572 – O de inconvenientes tanto para quienes el mayor reto que un estudioso de
una misión encomendada por el rey las utilizaron como para quienes pos- numismática colonial americana pueda Canto: No troquelado Clasificación: ------- Estado de conservación: F+
La fabricación de estas monedas se Euristeo, se vio obligado a separar Plata 0,9305 – 3,4 g (referencial) Ceca: México Tiraje: ----- teriormente se dedicaron a coleccio- tener. Alcanzar suficiente criterio en
realizó mediante acuñación a golpe dos montes que unidos formaban una narlas y estudiarlas. Algunos de estos esta temática supone tener una gran Debido a la mala acuñación del reverso, no resulta fácil determinar si la figura
de martillo, las piezas resultantes son cordillera, de esta manera se creaba inconvenientes son: experiencia, mucha información dispo- central es un castillo o un emblema no convencional ¿quizás una granada?
de grosor regular, forma redonda e lo que actualmente es el estrecho de nible y ser un excelente observador.
improntas bien centradas por lo que Gibraltar, pero al encontrarse con el uu Al ser un trabajo totalmente Código: 1.1.13 Rareza: RRR 28-I-09
suelen presentar un bello aspecto. caos y las tinieblas, estableció en cada manual, en el que se debía prio- Existen varios criterios de clasificación
monte una columna de cobre y piedra rizar la rapidez de su ejecución, para el estudio de las macuquinas. El
El diseño central del anverso muestra en las que colocó la inscripción “NON muchas veces las piezas salidas ordenamiento cronológico nos con-
las dos columnas herculinas atrave- PLUS ULTRA” (cuyo significado es “no de la Casa de Amonedación pre- duce a la clasificación por variantes de
sadas por la inscripción abreviada de existe nada más allá”). Por ese motivo sentaron defectos muy notables; diseño, en el que se evidencian algu-
la expresión latina PLUS ULTRA cuyo se creía que más allá de esta zona no existen monedas que presentan: nas variedades que a su vez abarcan
significado es “más allá” que hace se podía navegar sin estar expuesto a letras invertidas, letras intercam- subvariedades con diferencias signifi- España – ½ real (sin identificar)
referencia a la leyenda de que al atra- un mortal accidente. biadas en una misma palabra, cativas. En lo que respecta a las mone- Plata 0,9305 – 1,7 g (referencial) Ceca: ----- Tiraje: -----
vesar el estrecho marítimo entre los leones y castillos intercambiados das de plata, lo indicado se refiere
montes Abyla (norte de África) y Calpe El descubrimiento de América repre- Canto: No troquelado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: F. en el escudo, el orden de los principalmente a las monedas de 1-2-4
(en Gibraltar-Europa), las aguas ya no sentó para los españoles el inicio del números del año trastocado, etc. y 8 reales, ya que los submúltiplos: el
La marca de ceca en el reverso de esta moneda debía verse en el lado izquierdo del
eran navegables. fin de esta creencia y a ello aluden las Hay muchas monedas que tienen cuartillo y el medio, mostraron diseños
escudo, una M que corresponde a la letra inicial de México. Pertenece a la segunda
columnas de la impronta de las prime- descentrada la impronta, es decir, diferentes al resto de la serie.
emisión de las monedas con el tipo de Juana de Castilla y Carlos I, es decir, las que
En Europa, antes de la conquista de ras monedas fabricadas en el “Nuevo existió un desplazamiento en la
muestran olas bajo las columnas.
América, existía la creencia de que el Mundo”. posición del cospel respecto al Por su presencia en número, se puede
mundo tenía una forma diferente a la Código: 1.1.7 Rareza: R 25-I-09
cuño al momento del impacto y afirmar que existen dos grandes gru-
como resultado sólo se grabó par- pos que abarcan la mayoría de macu-
cialmente el diseño de la impronta, quinas: de primer y segundo tipo, se Canto: No troquelado Clasificación: ------- Estado de conservación: F
perdiéndose información muchas diferencian por el anverso, ya que el
veces útil para el reconocimiento diseño del reverso se mantiene cons- Sin identificar.
de la pieza. En otras ocasiones las tante, presenta una cruz que simboliza
Código: 1.1.16 Rareza: RRR 20-I-09
piezas fueron marcadas por dos o la unión del Estado y la Iglesia, esta
28 Etapa Colonial (1492 – 1822) Etapa Colonial (1492 – 1822) 29
Macuquinas Macuquinas (1572 – 1773)

España-Bolivia – 8 reales – Felipe IV (1622-1652)


Plata 0,9305 – 27,5 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: -----

España-Perú – ½ real – Felipe II (1556-1598) – D España-Perú – 2 reales – Felipe II (1556-1598) – D España-Bolivia – ½ real – Felipe III
(Diego de la Torre) (1598-1621) – B (Hernando Ballesteros)
Plata 0,9305 – 1,7 g (referencial) Ceca: Lima Tiraje: ----- Plata 0,9305 – 6,8 g (referencial) Ceca: Lima Tiraje: ----- Plata 0,9305 – 1,7 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: -----

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


No troquelado Variedad VF+
Canto: No troquelado Clasificación: Variedad Estado de conservación: VF+
De este tipo de moneda existen muchas variedades, siendo la
Se conoce diez variedades del medio limeño de Felipe II, siendo esta la única que mayoría relativamente comunes. No obstante, esta variedad
lleva grabada la característica “Estrella de Lima”. Lima fue fundada el 6 de enero (ensayador a la izquierda y marca de ceca a la derecha del
de 1535, día del año en el que los Reyes Magos presentaron sus obsequios al niño monograma, rodeados de cruces o un encadenado en vez de Canto: No troquelado Clasificación: Error Estado de conservación: VF
Canto: No troquelado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF+
Jesús, de ahí que el símbolo se refiera al astro de Belén. Esta moneda fue ensayada puntos) es extremadamente rara (KM 1.2). El reverso presenta error
Esta moneda de ocho reales, valor monetario conocido como “duro” o “fuerte” en la España
por Diego de la Torre quien tiene la fama de haber sido uno de los ensayadores por doble golpe de cuño.
Ensayada por Diego de la Torre. Se observa en su anverso la “Estrella de Lima”. peninsular, también llamada “peso” en Hispanoamérica, era la de mayor valor entre las de plata.
más prolijos de la época colonial, sus monedas son generalmente redondas, bien
Código: 1.1.12 Rareza: RRR 28-I-09
Pertenece a las que fueron acuñadas bajo el reinado de Felipe IV entre 1622 y 1652. Para esta época,
diseñadas y bien troqueladas.
Código: 1.1.10 Rareza: R 30-I-09 las macuquinas eran fechadas, es decir llevaban inscrito el año de su elaboración. Esta moneda
presenta error de diseño por transposición de cuarteles en el anverso (león-castillo) y por tal
Código: 1.1.8 Rareza: RR 28-I-09
detalle, a pesar de no apreciarse los datos correspondientes al año y ensayador, se deduce que
puede ser de los años 1622, 1625, 1641; la inicial del ensayador T, P ó TR.

Respecto al término “peso” que fuera asociado durante toda la época colonial con las monedas
España-Perú – 1 real – Felipe II (1556-1598) – R España-Bolivia – 4 reales – Felipe III (1598-1621) España-Colombia – ½ real – 1628 de ocho reales y luego se convirtiera en el nombre de las unidades monetarias de varios países
de América, es oportuno comentar lo siguiente: las crónicas que registran los acontecimientos
(Alonso de Rincón) P (Luis de Peralta) sucedidos en la América colonial describen los términos en que se verificaban las transacciones
Plata 0,9305 – 3,4 g (referencial) Ceca: Lima Tiraje: ----- Plata 0,9305 – 13,7 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: ----- Plata 0,9305 – 1,7 g (referencial) Ceca: Nuevo Reino Tiraje: ----- comerciales desde la llegada misma de los conquistadores. En un inicio se intentó comerciar
utilizando monedas traídas desde la metrópoli, pero las abundantes riquezas que ofrecía el
nuevo mundo demandaba mucho más circulante de lo que España podía entregar, entonces se
establecieron las casas de fundición para refinar metales preciosos y dándoles forma de texos o
lingotes, otorgarles un valor oficial como unidades de comercio en función de su peso, previa
retención para la corona del impuesto del quinto real. Entonces empezaron las transacciones
a gran escala entre los colonizadores, utilizando como unidad de intercambio el peso de estos
lingotes de pureza preestablecida. Posteriormente, se instalaron en América las primeras casas
de amonedación y perdieron vigencia los lingotes y sus pesos, no obstante, durante algún tiempo
subsistió la costumbre de referirse al peso de la paga metálica en vez de su monto en la respectiva
Canto: Clasificación: Estado de conservación: VF. unidad monetaria, por ejemplo a una valoración correspondiente a 800 reales se la refería como
No troquelado Moneda tipo El anverso presenta acuñación floja en lo equivalente a 2,75 kg de plata de buena ley (la unidad de peso más utilizada era el marco).
parte de su impronta. Poco a poco las monedas, con sus módulos y ley de fino exactamente definidos, impusieron
Canto: No troquelado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF su uso como referente de las transacciones y no son pocos los registros que mencionan pagos
Se aprecia la fecha, aunque con caracteres de acuñación
con un determinado peso de plata ensayada, o de buena ley, en su equivalente en monedas de
defectuosa, lo cual le otorga especial valor a este medio.
Dependiendo de la posición de la marca de ceca, inicial del ensayador y valor ocho reales. El reiterado uso de esta manera de declarar el valor de las mercaderías propició que
respecto al escudo, se han identificado dos variedades. la expresión se abrevie a un determinado “peso de ocho reales”. En un inicio también se habló
Código: 1.1.14 Rareza: RRR 29-I-09
Canto: No troquelado Clasificación: Error Estado de conservación: VF de “peso de oro” para referirse a las piezas de ocho escudos pero tal expresión no perduró y fue
Código: 1.1.9 Rareza: E – R 30-I-09 reemplazada por “onza de oro” o simplemente “onza” y por último se utilizó el término “peso”
Presenta los siguientes errores: acuñación parcialmente floja por cospel de para referirse a la moneda de ocho reales que por ser la de mayor valor adquisitivo, entre las de
grosor irregular; doble golpe de martillo en ambas caras; cuarteles (león-castillo) plata, se convirtió en la unidad monetaria de las transacciones y valoraciones de media y alta
intercambiados. cuantía en toda la época colonial, concepto que fue heredado por los países americanos que se
crearon tras la independencia. De ahí que “peso” se defina como el nombre informal de unidad
Código: 1.1.11 Rareza: RR 30-I-09 monetaria colonial y el nombre oficial de la unidad monetaria de varios países de América.

Código: 1.1.15 Rareza: R 30-I-09


30 Etapa Colonial (1492 – 1822) Etapa Colonial (1492 – 1822) 31
Macuquinas Macuquinas (1572 – 1773)

Es importante citar un suceso de Sin embargo, no fue sino hasta el año instauraron procesos contra cua- uu Se cambió el diseño de las macu- España-Bolivia – 8 reales – Felipe IV 1649 – O (Antonio Ovando)
grandes implicaciones que ocurrió en 1648 en la que las frecuentes denun- renta personas más. quinas acuñadas a partir de 1652.
relación a la producción de la ceca cias y hasta comprobaciones oficiales ------- Ceca: Potosí Tiraje: -----
Potosina durante la primera mitad del de las deficiencias motivaron una uu Se contramarcó el anverso de las A las monedas contramarcadas y con
siglo XVII. investigación formal de esta situación. monedas febles y bajas de ley para la marca de los ensayadores Tapia,
El resultado de la misma fue que la asignarles un nuevo valor (infe- Treviño, Zambrano, Peralta, Velázquez
En los años 1618 y 1619, se produjeron principal responsabilidad del delito rior al nominal y equivalente a su o Ramírez (cuyas piezas están fechadas Esta moneda pertenece al grupo de las conocidas
denuncias dirigidas a las autoridades recaía sobre un acaudalado introductor contenido en plata) el cual estaría entre 1642 y 1648) se las conoce como como “rodases” y muestra como inicial de
españolas en las que se señalaba que de pasta de plata para la casa de amo- en función al defecto inducido por “rochunas”. ensayador la letra “O”, correspondiente a Antonio
las monedas elaboradas por la Casa nedación, llamado Francisco Gómez de cada uno de los ensayadores impli- Ovando (asistente en 1649 del ensayador principal:
de Potosí no cumplían con lo que su la Rocha, quien con la complicidad de cados (Tapia y Treviño provocaron Inmediatamente, se designó un nuevo Juan Rodríguez de Rodas).
decreto de amonedación establecía, los ensayadores, otros operarios de la 25 % de defecto por lo que sus ensayador para la ceca de Potosí: Juan La contramarca grabada en el reverso corresponde
no obstante la única consecuencia que ceca y hasta del Virrey, obtenía sendos pesos pasaron a valer seis reales; Rodríguez de Rodas, el mismo que fue a una corona sobre una letra “O”, encerrada en una
aquello produjo es una llamada de beneficios por el excesivo rendimiento Zambrano, Peralta, Velázquez y traído desde España para desempeñar orla circular.
atención al ensayador de turno. Pos- de los marcos de plata refinados con Ramírez indujeron un defecto del su cargo. Sin embargo, sus primeras Además se aprecia que la pieza fue dañada,
teriormente, los hechos demostrarían los que se elaboraban las monedas. 62,5 % por lo que sus pesos se des- acuñaciones (1649-1651) quedaron seguramente de manera intencionada con la
que el inconveniente producido no se Como desenlace de este álgido capí- valorizaron a cuatro reales). febles (defecto promedio del 6,25%) intención de desmonetizarla lo cual es concordante
debía al descuido o inoperancia del los tulo de la numismática colonial hispa- por lo que también fueron reselladas, con la disposición dada para la destrucción de
ensayadores de esta ceca sino al afán noamericana, se tomaron las siguien- uu Se estableció que las piezas defec- disminuyendo el valor de sus pesos estas monedas que se hizo efectiva a partir del 31 de
de ocasionar un cuantioso fraude a tes medidas: tuosas (contramarcadas), sólo a 7 ½ reales. A estas monedas, con la agosto de 1656.
través de la extensa producción mone- podrían circular hasta mayo de marca del ensayador Rodríguez de
taria potosina. uu Se condenó a muerte a Gómez 1653 luego de lo cual serían des- Rodas o de sus asistentes: Ovando, y
de la Rocha y al ensayador Felipe truidas (en la práctica, esto último Ergueta se las conoce como “rodases”.
Canto: Clasificación: Estado de conservación: VF (con
Ramírez de Arellano. Además se se concretó recién a partir del 31 de No troquelado Resellada. importante daño, probablemente
agosto de 1656). ocasionado por una tenaza).

Código: 1.4.1 Rareza: RR 20-IIII-10

España-México – 8 reales – 1616 – F


Plata 0,9305 – 27,5 g (referencial) Ceca: México Tiraje: -----

Macuquinas del segundo uu Cuartel superior izquierdo y cuartel España-Bolivia – ½ real – ¿169_?
tipo (1652 – 1773) inferior derecho: inicial de la ceca.
Plata 0,9305 – 1,7 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: -----
Si bien la gran mayoría de macuquinas
no muestran una acuñación limpia,
uu Cuartel superior central: valor
El cambio del diseño de las monedas nominal.
tienen aspecto amorfo y no presentan
macuquinas tuvo la razón concreta ya
uu Cuartel superior derecho y cuar-
toda la información consignada a sus
indicada. El nuevo tipo que se utili-
improntas, existen algunas pocas de
zaría para la elaboración de moneda tel inferior izquierdo: inicial del
especial concepción y altísima calidad de
macuquina, procuraba asegurar la clara ensayador.
diseño que no fueron elaboradas para la
identificación de la ceca de origen y
circulación corriente sino por algún motivo
específico. La moneda en cuestión es una
el ensayador responsable de su acu- uu Cuarteles centrales (izquierdo,
ñación, ambos datos se grababan por central y derecho): PLUS ULTRA.
falsificación que pretende pasar por una
duplicado y en sitios estratégicos del Canto: No troquelado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF
emisión especial a la cual le correspondería
un valor muy elevado.
anverso de las piezas, con excepción uu Cuartel inferior central: año de
de los medios reales. El tipo general se elaboración (para aquellas mone-
describe a continuación: das del siglo XVII se graban los dos Es de resaltar que esta moneda, con muy poca evidencia de desgaste, es un
ejemplar muy mal elaborado, el cospel llega a disminuir su grosor a tal punto
últimos dígitos y para las del siglo
que existen zonas en las que aparecen cribas. Si bien esta condición debió hacer
Las denominaciones de 1, 2, 4 y 8 rea- XVIII se graban los tres últimos
indeseable esta moneda durante su tiempo de vigencia, hoy le otorga un especial
Canto: No troquelado Clasificación: Falsa Estado de conservación: XF les se caracterizan por presentar en su dígitos).
interés como pieza de colección.
anverso las columnas de Hércules las
Código: 1.4.2 Rareza: ----- 30-I-09
cuales, en la mayoría de estas mone- Los medios reales muestran en el
Código: 1.1.18 Rareza: R 1-II-09
das, se encuentran descansando sobre anverso el monograma del rey y bajo
olas y están cruzadas transversalmente este los tres últimos dígitos del año de
en su parte media por dos líneas para- acuñación.
lelas que, con las columnas, forman
nueve cuarteles y en los cuales se El diseño del reverso de estas mone-
consigna la siguiente información: das, permanece igual al utilizado por
sus antecesoras.
32 Etapa Colonial (1492 – 1822) Etapa Colonial (1492 – 1822) 33
Macuquinas Columnarias (1732 – 1771)

España-Bolivia – ½ real – 1740 España-Bolivia – 1 real – 1660 – E España-Bolivia – 2 reales – 1679 – C (Manuel de Cejas) Columnarias
Plata 0,9305 – 1,7 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: ----- Plata 0,9305 – 3,4 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: ----- Plata 0,9305 – 6,8 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: ----- (1732 – 1771)

Si bien el método de elaboración de


monedas mediante golpe de martillo
ayudó de gran manera al propósito
de extraer los metales preciosos que
los ricos yacimientos americanos pro-
ducían, para inicios del siglo XVIII se
habían agudizado notablemente los
problemas que, a causa de la deficiente
Canto: No troquelado Clasificación: Variante Estado de conservación: VF+
calidad del monetario, empezaban a
afectar la economía de la corona y el
Canto: No troquelado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF
buen prestigio de la moneda española
El anverso presenta un diseño poco común para este tipo de monedas, lo cual le / F.
elaborada en América. Tales problemas
otorga valor agregado. fueron:
Interesante troquelado de anverso en el que se lee POTOSÍ.
Canto: No troquelado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF+
Código: 1.1.19 Rareza: RR 1-II-09
Código: 1.2.2 Rareza: RR 22-VIII-10 uu Falsificación: La poca tecnología
Código: 1.2.5 Rareza: R 1-II-09 disponible en los talleres oficiales
para elaborar monedas, sumada
España-Bolivia – ½ real – Carlos III (1760 – 1773) al poco esmero que se dedicaba al
Plata 0,9305 – 1,7 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: -----
España-Perú – 1 real – 1702 – H acabado de las piezas, facilitaron la
labor de falsificadores que fabrica-
Plata 0,9305 – 3,4 g (referencial) Ceca: Lima Tiraje: -----
ron monedas con menor contenido
de metal fino que las de proceden-
España-Bolivia – 8 reales – 1659 – E cia legal y circulaban sin reparo
Plata 0,9305 – 27,5 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: ----- junto con las mismas.

uu Limadura y recorte: el aspecto


amorfo de las monedas propició
que se las lime o recorte, restándo-
les peso y de ese modo reportaban
una ilegal ganancia a quien las
Canto: No troquelado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF mutilaba.

Canto: No troquelado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF


Esta moneda tiene el típico aspecto crudo que caracterizó a las últimas
macuquinas acuñadas en Potosí. Código: 1.2.3 Rareza: E – R 2-II-09 España-Perú – ½ real – 1764 – JM
(José Rodríguez Carasa /
Código: 1.1.20 Rareza: E 1-II-09
Manuel Iglesias Abarca)
España-Bolivia – 1 real – 1734 Plata 0,9167 – 1,7 g (referencial) Ceca: Lima Tiraje: -----

España-Bolivia – 1 real – 1658 – E (Antonio de Ergueta) Plata 0,9305 – 3,4 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: -----

Plata 0,9305 – 3,4 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: -----

Canto: No troquelado Clasificación: Falsa Estado de conservación: UNC

Se trata de la imitación de un peso acorazonado. Las macuquinas en forma de corazón fueron elaboradas para
celebrar acontecimientos, principalmente nacimientos y matrimonios de la familia real. Estas piezas son
extremadamente raras ya que se hicieron en cantidades muy limitadas, eran repartidas entre las autoridades
locales de la colonia y también distribuidas al pueblo que era convocado a la plaza principal para ser partícipe del Canto: Clasificación: Estado de
acontecimiento. Se lanzaba las monedas por puñados desde una tarima. Laureado (sucesión Moneda tipo conservación:
de hojas de laurel) VF-
Canto: No troquelado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF-
Código: 1.4.3 Rareza: ----- 1-II-09 Código: 1.2.6 Rareza: E 5-II-09

Canto: No troquelado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF Troquelación bastante cruda
Código: 1.2.1 Rareza: R 1-II-09
Código: 1.2.4 Rareza: R 2-II-09
34 Etapa Colonial (1492 – 1822) Etapa Colonial (1492 – 1822) 35
Macuquinas (1732 – 1771)
Columnarias Monedas de busto (1772 – 1825)

Considerando que el valor de las


monedas dependía básicamente de su
España-Guatemala – 8 reales – 1755 – J Monedas de busto símbolo “$” tiene su origen en la figura
formada por las filacterias que adornan
España-México – 2 cuartos (¼ de real) – 1816
contenido de metal fino, era imperioso (José de León y Losa) (1772 – 1825) las columnas del escudo español repre- Cobre Ceca: México Tiraje: -----
implementar un nuevo procedimiento Plata 0.9167 – 27.1078 g Ceca: Guatemala Tiraje: ----- sentado en estas monedas y que con
de acuñación que evite los inconve- el paso del tiempo se convertiría en el
nientes señalados sin disminuir el En el año 1772, bajo el reinado de símbolo del dólar norteamericano.
volumen de producción de las cecas. Carlos III, se modifica nuevamente la
El nuevo procedimiento consistió en impronta y se disminuye el contenido Durante esta etapa, se acuñan canti-
utilizar la “prensa de acuñación”, una de metal fino en las monedas de plata, dades importantes de cuartos de real y
maquinaría que permitía acelerar el así las piezas de ocho, cuatro, dos, uno la ceca de México retoma, después de
trabajo y a la vez, obtener monedas de y medio real mostrarán en su anverso más de doscientos cincuenta años, la
gran calidad; perfectamente redondas, la efigie del rey vigente y en su reverso elaboración de monedas de cobre.
cospeles totalmente regulares, canto el escudo de armas español, que
troquelado y por tanto muy difíciles de incluye hacia cada lado las columnas Este importante período de la numis-
falsificar. herculinas y sobre su cara frontal, una mática colonial se ve afectado por el
filacteria con la inscripción PLUS sobre proceso independentista de los territo-
Bajo el reinado de Felipe V se modifica la columna de la izquierda y ULTRA rios que luchaban por su emancipación
el diseño y procedimiento de elabora- sobre la columna de la derecha. El lo cual genera un capítulo que, por su
ción de monedas en América y se pasa contenido de plata se rebajó en 1772 trascendencia, suele estudiarse aparte Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: F-
abruptamente de las crudas macuqui- a 10 dineros 20 granos (902,8 milési- bajo el título “Cecas provisionales o
nas a las hermosas columnarias que, mas) y en 1786 se rebajó de nuevo a cecas revolucionarias”. El valor nominal inscrito en la moneda (2/4), no indica a que unidad se refiere,
dicho sea de paso, son consideradas 10 dineros 18 granos (895,86 milési- pero se conoce que su equivalencia era ¼ de real.
por muchos numismáticos como las mas). Los reales “de a ocho” de esta El último año de fabricación, en terri-
monedas en plata de mayor belleza de época alcanzaron gran popularidad y torio continental hispanoamericano,
Canto: Laureado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF La elaboración de monedas de cobre durante el reinado de Fernando VII, obedeció
las que hayan sido acuñadas para la aceptación a nivel mundial e incluso de monedas con improntas realistas
Código: 1.2.7 Rareza: RRR 5-II-09 a la necesidad de frenar el uso generalizado de fichas con valor comercial, sin
circulación corriente. en algunos territorios no hispanos, les fue 1825 y tales piezas fueron exclu-
respaldo oficial, emitidas por comerciantes particulares. A esas fichas se las
dieron curso legal, tal es el caso de lo sivamente bolivianas ya que, si bien
conoce como tlacos y pilones.
Si bien es cierto que las monedas de que actualmente es Estados Unidos de en 1824 Bolivia había sellado su inde-
Juana y Carlos, y las macuquinas del América en el que los “Spanish Thaler” pendencia con la Batalla de Ayacucho, Código: 1.2.8 Rareza: R 17-II-09
segundo tipo son también columna- o “Spanish Dolar” fueron utilizados con en su primera emisión republicana,
rias, por la presencia de las columnas el amparo de la ley hasta 1857. Aun- la Casa de Moneda Potosina aún no
en su anverso; este adjetivo se aplica que no está del todo claro y existen contaba con troqueles diseñados con
por lo general a las columnarias no algunas versiones, se conoce que el motivos nacionales.
macuquinas. España-Bolivia – 8 reales – 1770 – JR
Es importante anotar respecto a las (José de Vargas y Flores / Raimundo de Iturriaga)
monedas de plata, que si bien se Plata 0,9167 – 27,5 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: -----
mejoró notablemente el diseño, dismi-
nuyó el contenido metal fino desde 11
dineros y 4 granos (930,5 milésimas) a España-Perú – ¼ real – 1816 España-Perú – ½ real– 1819 – JP
11 dineros (916,7 milésimas).
Plata 0,8959 – 0,8460 g (referencial) Ceca: Lima Tiraje: ----- (Juan Martínez de Roxas / Pablo Cano Melgarejo)
Plata 0,8959 – 1,7 g (referencial) Ceca: Lima Tiraje: -----

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


En cadeneta (a la española) Moneda tipo XF+

La moneda ha sido dorada poco después de su elaboración ya que muestra un


patinado antiguo. Presenta un error por desplazamiento de la gráfila en la zona Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC
superior del reverso Código: 1.2.10 Rareza: RR 18-II-09

Código: 1.2.9 Rareza: R-RR 18-II-09


Canto: Laureado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF+

Código: 1.4.4 Rareza: RR 5-II-09


36 Etapa Colonial (1492 – 1822) Etapa Colonial (1492 – 1822) 37
Monedas de busto (1772 – 1825) Monedas de busto (1772 – 1825)

España-Bolivia – 4 reales – 1775 – JR


Plata 0,9028 – 13,7 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: -----

España-Perú – ½ real– 1820 – JP España-Perú – 2 reales – 1801 – IJ


Plata 0,8959 – 1,7 g (referencial) Ceca: Lima Tiraje: ----- (Ignacio Zenón de Gálvez / Juan Martínez de Roxas)
Plata 0,8959 – 6,8 g (referencial) Ceca: Lima Tiraje: -----

Canto: Liso Clasificación: Falsa de la época Estado de conservación: VF+.


Arreglada con suelda. Canto: Clasificación: Estado de conservación:
En cadeneta Moneda tipo XF (con un pequeño orificio)
Interesantísima falsa acuñada. Presenta improntas muy similares a las de las
Código: 1.2.15 Rareza: R 23-II-09
monedas emergentes que produjeron varias cecas provisionales.
Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF
Código: 1.2.11 Rareza: ----- 18-II-09

Error menor por cospel picado en la parte baja del anverso.


Código: 1.2.13 Rareza: R 23-II-09
España-México – 8 reales – 1790 – FM (presenta “chopmarks”)
Plata 0,9028 – 27,5 g (referencial) Ceca: México Tiraje: -----

España-Guatemala – 1 real – 1773 – P España-Bolivia – 2 reales – 1823 – PJ


(Pedro Sánchez de Guzmán) (Pedro Prudencio de Esquerrenea / Juan Palomo y Sierra)
Plata 0,9028 – 3,4 g (referencial) Ceca: Guatemala Tiraje: ----- Plata 0,8959 – 6,8 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: -----

Canto: En cadeneta Clasificación: Contramarcada Estado de conservación: F

Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: F


Luego de que la Corona española estableció su dominio en las Filipinas, inició un importante
proceso de intercambio comercial con la China que aceptaba, sin reparos, los pagos que se
En el año 1773, un terremoto afectó el funcionamiento de esta ceca por lo que efectuaban con moneda hispanoamericana correspondiente a los “reales de a ocho”. No obstante,
suspendió por tres años la amonedación, utilizándose el signo de ceca “G” para ya en oriente, estas monedas eran ensayadas nuevamente y verificadas mediante la aplicación
las monedas elaboradas antes y durante 1773 y el signo “NG” para las monedas Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF de pequeños resellos en ambas caras de las piezas. Tales contramarcas son conocidas como
fabricadas a partir de 1777. En esta pieza, el valor nominal está inscrito en número “chops” y tenían el propósito de ratificar la buena ley de las monedas que eran recibidas por
Código: 1.2.14 Rareza: E 23-II-09
romano: “I R”. los comerciantes chinos. En esa época y hasta hoy resulta muy difícil decodificar el significado
específico de las contramarcas, este procedimiento protegía efectivamente del fraude por
Código: 1.2.12 Rareza: R 23-II-09 falsificación de estas monedas. Los “chopmarks” fueron “puntos secretos” de verificación no
oficial, utilizados para legitimar los reales de a ocho hispanoamericanos en el mercado chino.

Código : 1.2.16 Rareza : R 23-II-09


38 Etapa Colonial (1492 – 1822) Etapa Colonial (1492 – 1822) 39
Monedas de busto (1772 – 1825) Monedas de busto (1772 – 1825)

España-Perú – 8 reales – 1805 – JP España-Perú – 8 reales – 1811 – JP España-Perú – 8 reales – 1812 – JP


Plata 0,8959 – 27,5 g (referencial) Ceca: Lima Tiraje: ----- Plata 0,8959 – 27,5 g (referencial) Ceca: Lima Tiraje: ----- Plata 0,8959 – 27,5 g (referencial) Ceca: Lima Tiraje: -----

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF
Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC En cadeneta Moneda tipo VF
Código: 1.2.19 Rareza: E 23-II-09
Este ejemplar presenta un excelente estado de conservación. Precisamente su aspecto es algo diferente al común Fernando VII ascendió al trono español en 1808, no los troqueles y muestras con la efigie oficial.
de los pesos o reales “de a ocho” debido al generoso módulo que le corresponde, es decir un tamaño y peso obstante, la ceca limeña no contó con el cuño oficial Las nominaciones que se les suelen dar a las
mayor a la moneda tipo. que represente al nuevo rey sino hasta finales de monedas limeñas con esta característica son:
Para las monedas coloniales hispanas, se ha establecido que una diferencia entre el 3% y 5 % respecto al peso 1811. Por esta razón una parte de la emisión de 1808,
nominal, define a una variante de peso; mientras que diferencias mayores al 5 % se considera un error de peso. toda la emisión de 1809-1810 y la mayor parte de la • Efigie indígena
La moneda que supera el peso nominal se la conoce como “trabucante”, siendo una moneda muy apreciada por producción de 1811 presentaron una efigie que no • Efigie de niño
los coleccionistas. se correspondió a Fernando VII, ni a su antecesor • Efigie imaginaria. España-Bolivia – 8 reales – 1825 – JL
Carlos IV. No se sabe con exactitud a quien
Plata 0,8959 – 27,5 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: -----
Código: 1.4.5 Rareza: RR 23-II-09 corresponde esta imagen, sin embargo se la utilizó Esta pieza, en particular, muestra un exagerado
mientras se esperaba que lleguen desde la metrópoli interespacio entre los dos últimos dígitos del año.

Código: 1.2.18 Rareza: E – R 23-II-09

España-Bolivia – 8 reales – 1808 – PJ


Plata 0,8959 – 27,5 g (referencial) Ceca: Potosí Tiraje: -----

Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: F+

A este tipo de piezas (8R Potosí 1825), le corresponde ser la última moneda acuñada en una ceca sudamericana,
con improntas realistas. Curiosamente esta moneda se acuñó luego de que el Alto Perú (actualmente Bolivia)
había alcanzado su independencia, no obstante su ceca principal, Potosí, aún un no contaba con la troquelería
diseñada con motivos nacionales.
Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF
Código:1.3.1 Rareza: R 23-II-09
Código: 1.2.17 Rareza: E 23-II-09
40 Etapa Colonial (1492 – 1822) Etapa Colonial (1492 – 1822) 41
Cecas provisionales y monedas insurgentes (1810 – 1824) Cecas provisionales y monedas insurgentes (1810 – 1824)

Cecas provisionales y España-México – 8 reales España-México – 8 reales – 1814 – AG


monedas insurgentes Plata 0,8959 – 27,5 g (referencial) Ceca: ¿Durango? Tiraje: ----- Plata 0,8959 – 27,5 g (referencial) Ceca: Zacatecas Tiraje: -----

(1810 – 1824)
Durante el tiempo que duró el proceso
independentista de los territorios con-
quistados por España, se sucedieron
considerables cambios que afectaron a
todos los órdenes de la sociedad colo-
nial, siendo precisamente uno de ellos
el relativo al monetario corriente.

Hasta aquí habíamos ilustrado algu-


nos ejemplos de monedas acuñadas
por cecas tradicionales, como: Potosí,
Lima, México, Guatemala y Bogotá,
todas ellas situadas en puntos estra-
tégicos, de ese modo se podía captar
la producción de metal precioso de la
mayoría de minas distribuidas en sus
Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda provisional Estado de conservación: VF+
cercanías.
Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda provisional Estado de conservación: VF
Sin embargo, iniciado el período de Se encuentra totalmente íntegra y muy bien conservada, lo cual permite evidenciar con total claridad la extrema
emancipación, emergieron algunas crudeza de su diseño. Pieza de similares características a la codificada con 1.3.3, no obstante, y a pesar de presentar un inferior estado
razones de peso por las que fue nece- de conservación, se aprecia la ceca, el ensayador y ligeramente el año.
sario considerar el establecimiento de
nuevas cecas con el carácter de provi- Este es un precioso ejemplar de las improvisadas emisiones de alguna ceca provisional recientemente Código: 1.4.6 Rareza: RR 22-VII-10
sionales. Las dos razones más impor- establecida. Quizás se trate de una acuñación correspondiente al primer o segundo año de trabajo de la ceca de
tantes para ello fueron: Durango. Es sin duda una pieza digna de estudio.

uu Evitar el robo del metal que era Código: 1.3.3 Rareza: RRR 26-II-09
transportado desde los cen-
tros mineros hasta la Casa de
Amonedación más cercana. Las
fuerzas insurgentes requerían cada Es importante anotar que estas cecas España-México – 2 reales – 1819 – AG España-México – 8 reales – 1815 – RP
vez de mayores recursos para el muchas veces se convirtieron en boti-
financiamiento de sus campañas nes de guerra, duramente disputados Plata 0,8959 – 6,8 g (referencial) Ceca: Zacatecas Tiraje: ----- Plata 0,8959 – 27,5 g (referencial) Ceca: Chihuahua Tiraje: -----
militares y se convirtió en un pre- por realistas e insurgentes, ya que en
ciado objetivo la apropiación de las ellas se podía gestar el ansiado dinero
cargas que se transportaban a las que era ávidamente consumido por los
casas de amonedación. ejércitos de ambos bandos, es por esta
razón que algunas monedas acuñadas
uu Aumentar la producción y exporta- por estas casas tuvieron diseños con
ción hacia la península de metales motivos patrióticos, o fueron reacuña-
preciosos ya que los mismos eran das o contramarcadas.
necesarios para costear las guerras
que España libraba con sus veci- También muchos caudillos insurgen-
nos, especialmente contra Francia tes, optaron por elaborar sus propias
e Inglaterra. monedas en talleres clandestinos y con
las mismas pagar a sus tropas que cada
Es fácil entender que en este convul- vez crecían en número y necesidades.
sionado período, la mayoría de cecas
provisionales no fueron provistas de Todo lo indicado hace que esta etapa Canto: En cadeneta Clasificación: Error Estado de conservación: F
la infraestructura y personal que les sea una de las más ricas y fascinantes
permitiera igualar, o por lo menos, de la numismática latinoamericana, Presenta un error por inversión de la S en la palabra HISPAN.
acercarse a la calidad, diseño, material lo que convierte a su estudio en un
y volumen de producción de las cecas auténtico desafío. Código: 1.3.2 Rareza: R 26-II-09
tradicionales, por lo que muchas de las Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda provisional Estado de conservación: XF
monedas en cuestión son raras y de
Código: 1.4.7 Rareza: RRR 22-VII-10
diseño grotesco.
42 Etapa Colonial (1492 – 1822) Etapa Colonial (1492 – 1822) 43
Cecas provisionales y monedas insurgentes (1810 – 1824) Juras y medallas coloniales

España-México – 8 reales – 1817 – AG España-México – 8 reales 1821 – FS Juras y medallas España– ¿Chile? (jura sin identificar)
Plata 0,8959 – 27,5 g (referencial) Ceca: Zacatecas Tiraje: ----- Plata 0,8959 – 27,5 g (referencial) Ceca: Guadalajara Tiraje: ----- coloniales Cobre Ceca: ¿Santiago? Tiraje: -----

En no pocas ocasiones, las casas de amo-


nedación de la América colonial produ-
jeron emisiones especiales para celebrar
los acontecimientos de gran importancia,
en especial el ascenso de un nuevo rey
al trono español.

Cuando estas piezas no indican valor


nominal son conocidas como juras o
medallas, mientras que cuando llevan
marcado un valor nominal, se las con-
Canto: Liso Clasificación: Jura Estado de conservación: VG/G
sidera como juras con valor o simple-
mente monedas. Este tipo de piezas, Jura dedicada a Fernando VII.
generalmente, presentan diseños de gran
belleza y son de apreciable rareza, sin Código: 1.3.6 Rareza: RR 28-II-09
embargo su valoración es más subjetiva
que el de las monedas convencionales
debido a que no existen muchas referen-
Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU
Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF cias y catálogos sobre esta temática.
Código: 1.4.9 Rareza: RR 22-VII-10
Excelente troquelación y estado de conservación, si se considera el aspecto que suele corresponder a este tipo de
piezas.
Colombia – Medalla conmemorativa
Plata 0,8959 – 27,5 g (¿?) Ceca: Bogotá Tiraje: -----
Código: 1.4.8 Rareza: RRR 27-II-09 México – 8 reales – 1813 (contramarca de Morelos)
Cobre Ceca: Guadalajara Tiraje: -----

España-México – 8 reales – 1820 – AG


Plata 0,8959 – 27,5 g (referencial) Ceca: Zacatecas Tiraje: -----

Canto: Liso Clasificación: Medalla conmemorativa Estado de conservación: XF

Ninguna de las dos cecas de la “Colombia colonial” (Bogotá y Popayán) elaboraron monedas con la efigie de
Canto: Clasificación: Obsidional Estado de conservación: Fernando VII, ya que cuando correspondió hacerlo (1808-1820) se utilizó la efigie de su antecesor Carlos IV, esto
No troquelado contramarcada (moneda insurgente) AU debido a la falta del cuño oficial. Poco antes de la emancipación de la Nueva Granada, se recibió el punzón oficial
con el que se debía elaborar los cuños para que las monedas incorporen la efigie del rey vigente, sin embargo la
Hermoso ejemplar de moneda insurgente. Esta acuñación libertarias sudamericanas que, simultáneamente
independencia estaba a las puertas y no se llegó a implementar el correspondiente cambio de diseño.
fue emitida por el general Morelos, un militar revolucionario bregaban por la independencia de sus territorios.
El mencionado punzón fue archivado junto con los pertrechos de ambas cecas, posteriormente mantenido bajo
que, para solventar las campañas del ejército que dirigía, Esta moneda lleva la contramarca de Morelos sobre el
custodia del museo de la Casa de la Moneda de Bogotá. En conmemoración a los 400 años de la fundación de
Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF decidió elaborar sus propias monedas. La gran mayoría sin monograma de Morelos original, lo cual probablemente
Santa Fe de Bogotá, se elaboró esta medalla con módulo similar a los reales de a ocho coloniales, en la que se
valor intrínseco, llamadas por ello fiduciarias, muchas de ratificaba el valor nominal de la moneda huésped.
utilizó un cuño fabricado con el punzón que representa la efigie de Fernando VII. Aunque esta medalla es del año
estas llevan en el anverso el monograma de Morelos y en el Nótese lo crudo del diseño de esta pieza que debió
Presenta un error de acuñación en la zona media del escudo. 1938, por las razones señaladas se la ha considerado en el grupo de piezas que forman parte época colonial.
reverso una alegoría que pregonaba el apoyo a las fuerzas haber sido elaborada en un taller improvisado.
Código: 1.3.4 Rareza: R – RR 27-II-09 Código: 1.3.5 Rareza: RR 27-II-09 Código: 1.3.7 Rareza: RR 28-II-09
44 Etapa Colonial (1492 – 1822) Etapa Colonial (1492 – 1822) 45
Popayán y Pasto: las cecas “colombo-ecuatorianas” Popayán y Pasto: las cecas “colombo-ecuatorianas”

Popayán y Pasto: uu En 1729 se funda la Casa de la Por lo indicado, queda claro que el monetaria entre 1758 y 1822 es
Moneda de Popayán, aunque ésta Popayán colonial es parte de la his- colombo-ecuatoriana, aunque la emi-
las cecas “colombo- inició sus procesos de amoneda- toria de la Real Audiencia de Quito sión de este último año realmente
ción en 1758. Es de destacar que y viceversa, existiendo motivos para pertenece a la ceca de Pasto.
ecuatorianas” la ceca de Popayán nace siendo afirmar que su ceca y producción
Popayán parte integrante de la
En el territorio que corresponde a Real Audiencia de Quito. España-Colombia-Ecuador – 1 real – 1810 – JF Colombia-Ecuador – 8 reales – 1813
lo que actualmente es el Ecuador
circularon legalmente todas aquellas uu En 1739, una vez restituido el Plata 0,8959 – 3,4 g (referencial) Ceca: Popayán Tiraje: ----- Cobre Ceca: Popayán Tiraje: -----
monedas producidas por las cecas his- Virreinato de la Nueva Granada, la España-Colombia-Ecuador – ¼ de real – 1816
panoamericanas, por tanto ahora son Real Audiencia de Quito pasa a con-
Plata 0,8959 – 0,8460 g (referencial) Ceca: Popayán Tiraje: -----
parte de su historia numismática. Se formar nuevamente parte de éste.
puede decir que las elaboradas por las
cecas de Popayán y Pasto (esta última uu En 1740 se dicta la Cédula Real
de carácter provisional) deberían clasi- que fijó nuevos límites para la Real
ficarse como colombo-ecuatorianas lo Audiencia de Quito y de acuerdo a
que en efecto sucede con las monedas ésta pierde, respecto a su configu-
pastusas, mas no con las monedas ración original, algunos territorios
coloniales payanenses. norteños entre ellos los corres-
pondientes a la Gobernación de
Para sustentar la tesis enunciada, será Popayán que pasan a conformar la Canto: ¿Liso? Clasificación: Error Estado de conservación: F+
necesario exponer el nivel de relación, Real Audiencia de Santa Fe.
dependencia e inclusión que mantuvie- Esta moneda presenta una particularidad que la hace única: la impronta original Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF Canto: Clasificación: Estado de conservación:

uu En 1763, luego de cinco años de del reverso corresponde a un anverso de la misma moneda, es decir, la moneda En cadeneta Moneda de emergencia o VF.
ron ambas ciudades con respecto a las necesidad (provincial).
administraciones regionales, las Reales producción, se cierra la ceca de por error debió presentar el mismo diseño de anverso sobre las dos caras, en este Al igual que todas las monedas neogranadinas acuñadas durante el reinado de
Audiencias de Santa Fe de Bogotá y de Popayán. caso un castillo, lo cual fue corregido con una reacuñación que grabaría el león en Fernando VII, se representa la efigie del rey antecesor Carlos IV. Aunque su apreciación pueda verse perjudicada por la presencia de error debido
Quito, que derivaron en lo que hoy son la cara que se corresponderá al reverso. No obstante existen trazas de la impronta a cospel irregular que se evidencia con mayor intensidad en la zona central de
las repúblicas de Colombia y Ecuador uu En 1766 y a instancias de las auto- original, siendo la más evidente la letra P de la marca de ceca, también se nota
rezagos de la parte inferior del primer dígito del año y del número fraccionario 1/4
Código: 1.3.11 Rareza: R 8-III-09 ambas caras.
ridades de Quito, se dicta una
Cédula Real para que la ceca de correspondiente al valor nominal.
Popayán colonial y su Popayán abriese nuevamente, Esta interesante moneda merece un análisis aparte. En su reverso se lee “Nuevo
Código: 1.3.9 Rareza: RRR 28-III-09
relación con la Real haciéndose efectiva tal disposición Reino de Granada”, nombre realista para el territorio de la referencia, por lo que la
en 1767. Nótese que esta impor- pieza ha sido y es clasificada en catálogos como de emisión realista. Sin embargo,
Audiencia de Quito
tante medida se emite desde la por un registro de la época, se conoce que este tipo de moneda fue acuñada por
España-Colombia-Ecuador – 2 reales – 1811 – JF los patriotas que al mando del caudillo Antonio Baraya habían derrotado a las
Audiencia de Quito y no desde la
uu En 1536 se funda la Gobernación Audiencia de Santa Fe de Bogotá. Plata 0,8959 – 6,8 g (referencial) Ceca: Popayán Tiraje: ----- tropas realistas, en Popayán, el 28 de marzo de 1811. El mencionado registro se
de Popayán, la cual pasó a depen- refiere a una carta en respuesta al virrey Montalvo, quien mediante una Orden
der de la Real Audiencia de Santa uu Para 1789, consta la Gobernación España-Colombia-Ecuador – ¼ de real – 1816 Real, solicita al Director de la Casa de Moneda de Popayán se remitan a Bogotá
Fe de Bogotá en 1549. Esta unidad de Popayán como región colin- ejemplares de todas la medallas acuñadas por esa ceca desde 1806. La carta
jurisdiccional a su vez dependía del dante a los territorios de la ¿Plata? – 0.47 g Ceca: Popayán Tiraje: ----- proporciona detalles del material enviado que incluye tres medallas acuñadas
Virreinato del Perú. Provincia de Quito, no obstante por los insurgentes que eventualmente se adueñaban de la ceca tras vencer la
esta zona de demarcación es difusa resistencia realista que la custodiaba, junto con las piezas patriotas se enviaban
uu En 1563 se crea la Real Audiencia y su jurisdicción no está muy bien también una muestra de las monedas de cobre de 1813 sobre las que señalaba:
de Quito dependiente del definida debido al alto grado de “luego emprendieron los mismos traidores la amonedación de cobre para que circulase
Virreinato del Perú, constando la dependencia que mantenía la en toda la provincia dándole un valor mucho más excesivo que el de la plata como lo
gobernación de Popayán como Gobernación de Popayán de las verá V.E. por las monedas que acompaño con el valor de un peso fuerte, dos reales y un
parte integrante de la misma. actividades económicas, sociales medio real, de cuya clase van seis de cada una.”
y religiosas que se sucedían en la
uu En 1717 se suprime la Real presidencia quiteña. Canto: Levemente labrado Clasificación: Estado de conservación:
Por ello debe quedar claro que aunque, por criterios de catalogación, estas
monedas se clasifiquen como realistas, en realidad son insurgentes o patriotas.
Audiencia de Quito y se anexan (no parece encadenado) Falsa de la época. F
sus territorios a la Real Audiencia uu En enero de 1822, por una dispo- Interesante pieza cuya crudeza hace sospechar que sea falsa, lo cual se confirma al Es de destacar la inconsistencia que hubiese implicado el hecho de que tales
de Santa Fe la cual dependía del sición real, parte de la maquinaria Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF
pesarla (0.47 g). monedas sean realistas considerando el cuidado que la corona prodigaba, a través
recién creado Virreinato de la de amonedación perteneciente a la
de sus leyes en materia monetaria, al cumplimiento del peso y buena ley de la
Nueva Granada, nacido a partir del ceca de Popayán es trasladada a la Efigie de Carlos IV
Código: 1.3.10 Rareza: ----- 8-III-09 moneda ya que de ello dependía el buen manejo de las economías coloniales. Las
Nuevo Reino de Granada. vecina ciudad de Pasto (integrante
pocas veces que se emitió moneda de cobre, con autorización de la corona, a éstas
de la Real Audiencia de Quito) en Código: 1.3.12 Rareza: R 8-III-09
les correspondían valores nominales menores al medio real.
uu En 1720 se suprime temporalmente donde se instala y funciona pro-
el Virreinato de la Nueva Granada visionalmente la ceca de Pasto, Código: 1.3.13 Rareza: RR 8-II-09
y automáticamente se restablece durante aproximadamente dos
la Audiencia de Quito que pasa meses. De esta manera se da lugar
nuevamente a formar parte del a las únicas emisiones monetarias
Virreinato del Perú. del “Ecuador colonial”.
46 Etapa Colonial (1492 – 1822) Etapa Colonial (1492 – 1822) 47
Popayán y Pasto: las cecas “colombo-ecuatorianas” Popayán y Pasto: las cecas “colombo-ecuatorianas”

España-Colombia-Ecuador – 2 escudos – 1758 – J El 1 de enero de 1822 el director de la de mayo de 1822 y por efecto de aque- en Popayán sino también del produ- detalle, se distingue con claridad sólo Popayán y Pasto en la Gran la indignación y reacción de estos
ceca envía una carta al virrey indicán- llo la provincia pastusa fuera sitiada. cido por el resto de cecas hispano- los contornos. Esta situación recurrente Colombia (1822-1830) últimos. Sin embargo, su protesta no
Oro 0,917 – 6,77 g (referencial) Ceca: Popayán Tiraje: ----- dole que se había iniciado el traslado americanas: en la gráfila del anverso hace suponer que para la fabricación surtió el anhelado efecto de reivindica-
pero por limitaciones de tipo logístico Después de la rendición de Pasto, la se lee la inscripción “FERDND.7.D.G.ET. de estas monedas únicamente se ción territorial, quizás por tres motivos
sólo se trasladó la maquinaria para la ceca fue desmantelada. De su pro- CONST”. Por única ocasión en la rompieron cuños para grabar tanto los En el lapso en el que el territorio de la principales:
fabricación de moneda menuda. ducción sólo se conocen ejemplares historia de la moneda colonial his- listeles como las gráfilas, además de Real Audiencia de Quito formó parte
de dos reales lo cual tiene una lógica panoamericana se usa una notación utilizar los cuños viejos de Popayán de la República de Colombia, desig- uu La insignificante participación
El 15 de enero de 1822 el director de la entendible si se considera que: arábiga para designar al rey y se hace para la efigie y el escudo. Siendo así, nada posteriormente por los historia- de los ciudadanos del Distrito
ceca, encontrándose en Tulcán con los alusión a una constitución; esto último el defecto de definición de los motivos dores como La Gran Colombia, sucedió del Sur conformados por el
pertrechos transportados, recibe una uu No fue posible trasladar la maqui- obedece a que en la ciudad de Cádiz, centrales de cada cara no sería causado un hecho que posteriormente reper- Departamento del Ecuador o de
contraorden por la que debe regresar naria para la elaboración de mone- en el año 1812, se promulga la primera exclusivamente por el desgaste debido cutiría en el sentido de pertenencia Quito, Departamento de Guayaquil
a Pasto y allí establecer y operar la das de módulo mayor, en efecto, Constitución española y aunque esta al uso, habría que sumarle el uso de que la República de la Nueva Granada y Departamento del Azuay, en
ceca. La razón de esta disposición la ceca de Popayán produjo muy fue parcialmente implantada en Amé- cuños más gastados de lo conveniente (actualmente Colombia) tendría sobre puestos de importancia política en
obedecía a que Sucre y sus ejércitos pocas monedas de ocho reales y rica desde 1813, el pueblo pastuso la y acuñaciones flojas causadas por golpe Pasto. la recién formada Colombia.
amenazaban con independizar a muy nunca elaboró piezas de cuatro juró el 8 de septiembre de 1820 y en deficiente, o con sobrecarga hacia un
Canto: Cordoncillo agallonado Clasificación: Estado de conservación:
corto plazo los territorios de la Real reales. una clara muestra de apego total a la lado del cospel. Por tal motivo, cuando Al momento previo de declarar la uu Alcanzar la independencia había
y retorcido en plano Moneda tipo. F Audiencia de Quito, con excepción de misma, su ceca fue la única que impri- exista mucha diferencia entre el estado independencia definitiva de los terri- significado una fuerte inversión
Pasto que se estaba convirtiendo en el uu No interesaba acuñar monedas mió este compromiso en sus emisiones de conservación de los listeles, las grá- torios pertenecientes de la Audiencia de recursos, por lo que no se veía
La equivalencia que tenía el escudo, moneda de oro, con el real que era una último baluarte de los simpatizantes de de bajo valor nominal como un monetarias. filas y los diseños centrales, se debería de Quito, Pasto estaba establecida oportuno iniciar más batallas mili-
moneda de plata, correspondía a que un escudo valía lo que diez y seis reales (dos la monarquía en el agonizante Virrei- real y sus fracciones ya que el valorar el estado de conservación de la dentro de los límites de esa Audiencia. tares o civiles con el propósito de
pesos). nato de la Nueva Granada. objetivo del trabajo de esta ceca Para quien analiza ejemplares de estas moneda por el correspondiente a sus No obstante, durante gran parte de la redefinir los límites internos de la
Las monedas de oro fueron conocidas como “peluconas” debido a que en su no fue satisfacer la demanda de monedas, resulta concluyente el hecho listeles y gráfilas. época colonial, el área limítrofe entre República.
anverso representaban la efigie del rey adornada con una peluca, a la usanza de De acuerdo a registros epistolares, circulante, sino exclusivamente, de que casi siempre se encuentran en las Audiencias de Quito y Santa Fe se
los personajes con poder y riqueza. se deduce que la ceca provisional de costear los gastos de las campañas bajos estados de conservación o, al Durante toda la época colonial, la vio afectada por la doble jurisdicción uu Si bien el gobierno fue inflexible
Esta moneda pertenece al primer año de acuñación de la ceca y así lo señala el Pasto inicia la fabricación de moneda realistas locales. Además, transpor- menos, eso es lo que parece. La posi- provincia de Pasto estuvo bajo la juris- que generaba su dependencia y rela- en su posición de mantener los
siguiente texto de la época, en relación al inicio de actividades de la Casa de entre el 22 y el 24 de enero de 1822 y tar más maquinaria y herramientas bilidad de “aparentar” mala conserva- dicción de la Real Audiencia de Quito, ción con ambas Audiencias. Aquello límites departamentales señalados
Moneda de Popayán: “el 8 de febrero del mismo año [1758] acuñaba ya la primera aunque no se conoce con exactitud hubiera dificultado todavía más el ción surge precisamente del análisis por lo que su producción monetaria ocasionó que los límites sean difusos y en la ley del 25 de junio de 1824,
moneda, que fue una pieza de dos escudos; la primera onza el 6 de abril; el 8 la media hasta qué fecha mantuvo su funciona- traslado. de varias piezas, se observa que las pertenece al “Ecuador colonial”. Sin no del todo precisos. respondió el reclamo dictaminando
onza y finalmente, el 24, un escudo” miento, permaneció en manos realistas inscripciones correspondientes a las embargo, se debe considerar que Pasto varias “medidas compensatorias”
hasta la capitulación definitiva de En lo que concierne al monetario gráfilas y listeles de ambas caras con- es territorio colombiano desde finales Durante la época de la América colo- que beneficiaban a buena parte de
Código: 0.0.9 Rareza: RRR 13-III-09 Pasto el 15 de junio de 1822, luego de elaborado, éste se distingue por una servan un alto nivel de definición. No de 1832, es decir, algo más de dos años nial, a la Corona no le preocupaba los habitantes sureños, calmando
que Sucre venciera a los ejércitos espa- importante particularidad que lo dife- obstante, en las mismas monedas la luego de que el Ecuador se constitu- tanto la delimitación geográfica en cierta forma su malestar.
ñoles en la Batalla de Pichincha el 24 rencia no sólo del monetario elaborado efigie y el escudo muestran muy poco yera como un Estado independiente. establecida para sus dependencias
La ceca provisional de Pasto Bolívar pasó de la súplica de adhesión siempre y cuando su control político, Y aunque lo indicado tuvo consecuen-
(1822) a la represión más brutal contra sus administrativo y sobretodo econó- cias importantes en la delimitación
opositores. España-Ecuador-Colombia – 2 reales – 1822 – O España-Ecuador-Colombia – 2 reales – 1822 – O mico se maneje apropiadamente para posterior del Estado ecuatoriano, luego
Previo a tratar lo relativo a la ceca Plata 0,8959 – 6,8 g (referencial) Ceca: Pasto Tiraje: ----- sus intereses. Esta situación propició de la separación de los departamentos
Plata 0,8959 – 6,8 g (referencial) Ceca: Pasto Tiraje: -----
de Pasto, es necesario referirnos a Esta particular posición de los habitan- que, una vez integrados los territorios del sur de Colombia, la nueva ley terri-
algunos antecedentes históricos que tes de Pasto obedecía a que su élite gran colombianos, las autoridades torial no impidió que los pueblos del
permitirán entender de mejor manera criolla había desarrollado una sinergia deban definir los límites geográficos Cauca continúen solicitando y acep-
las circunstancias en las que nació, se con los funcionarios de la corona y de los departamentos que componían tando los designios de las autoridades
desenvolvió y terminó esta efímera por ello su población contrastaba la la nueva República. La mencionada del Distrito del Sur.
casa de amonedación. certidumbre que ofrecía una adminis- definición se estableció el 25 de junio
tración realista frente la incertidumbre de 1824 mediante “La nueva ley de Durante la existencia de la Gran
Desde la revolución patriota ocurrida que conllevaría una administración división territorial de Colombia” y por Colombia, las ciudades de Popayán,
el 10 de agosto de 1809 en Quito, los patriota plagada de caudillos militares la misma, se vino a alterar los tradicio- Bogotá, Caracas y los departamentos
habitantes de la provincia de Pasto die- oportunistas. nales límites que dividía a la Audiencia del sur fueron parte de una misma
ron muestras claras de su adhesión y de Quito de la Audiencia de Santa Fe, nación y por tanto, el monetario pro-
lealtad a la corona, tanto así que antes El 7 de agosto de 1819, Bolívar derrotó al establecer como línea divisoria entre ducido por las diferentes cecas de
de la represión realista, ya se evidenció en Boyacá a los ejércitos realistas lo los departamentos del Cauca y del Colombia durante esta época, perte-
la resistencia que el pueblo pastuso que marcaría el comienzo del fin del Ecuador una línea que iba de la boca nece a la historia de la moneda del
ofreció a los revolucionarios. dominio español en la Nueva Granada de Ancón en el Pacífico al río Carchi Ecuador.
con excepción de la Audiencia de Canto: Clasificación: Estado de conservación: en la región interandina. Ello significó
Canto: En cadeneta Clasificación: Variedad Estado de conservación: F
De ahí en adelante, las campañas Quito. En cadeneta Moneda tipo (subvariedad) VF+ (acuñación floja) (adolece de acuñación floja para el Distrito del Sur, la privación Finalmente, es importante resaltar que
independentistas encontraron en la hacia un lado del cospel). de control administrativo sobre los antes que se produzca la separación
liberación Pasto su mayor dificultad El 24 de diciembre de 1821, ante la Este es el típico ejemplo de aparente mala conservación por ausencia de detalles extensos territorios de Buenaventura del Departamento del Ecuador de
ya que, si bien hubo muchas batallas inminente liberación de Popayán, el en los diseños centrales. Obsérvese la muy buena definición de los listeles y los Variedad no muy común de este tipo de moneda. El detalle está en el anverso y y Pasto, convertidos desde entonces Colombia (13 de mayo de 1830), Pasto
en las que fue doblegada la resisten- virrey de la Nueva Granada ordena al dentados de las orlas. Sobre el escudo, se aprecia un rayado profundo de aspecto consiste en el número de puntos entre el número 2 al final del año, y la letra T al en provincias del Departamento del se adhiere nuevamente al Distrito del
cia pastusa, sus huestes realistas se director de la casa de moneda de esa e intensidad exactamente igual al encontrado en otras monedas de este tipo, esto final de la abreviación CONST. La variedad común tiene dos puntos mientras esta Cauca. Esto fue causa de un delicado Sur (5 de mayo de 1830).
rearmaban y batallaban permanente- provincia, el inmediato traslado de las seguramente se produjo durante el proceso de elaboración. variedad presenta un solo punto. problema entre el gobierno central
mente. Tan tenaz fue el rechazo a la herramientas de amonedación de esta de Bogotá y los habitantes de los Durante el tiempo que existió la Gran
independencia ofrecido por Pasto que ceca hacia Quito. Código: 1.3.15 Rareza: R 15-III-09 Código: 1.3.16 Rareza: RR 15-III-09 departamentos del sur, lo que provocó Colombia, la ceca de Popayán signó
48 Etapa Colonial (1492 – 1822) Etapa Colonial (1492 – 1822) 49
Popayán y Pasto: las cecas “colombo-ecuatorianas” Popayán y Pasto: las cecas “colombo-ecuatorianas”

con su marca las monedas de plata Popayán y Pasto en el Estado uu Mantener al Cauca seguro bajo la
producidas durante los años 1826-1827- del Ecuador (1830-1832) protección del Ecuador y alejado
1828-1829-1830 y que casi en su totali- del gobierno de Urdaneta, mien-
dad correspondieron al valor de un real tras se conformaba el Estado de
ya que a más de estos, sólo se elaboró La relación que mantuvieron las Nueva Granada.
una pequeña cantidad de cuartillos provincias de Pasto y Popayán con
fechados exclusivamente con 1826. Colombia-Ecuador-Venezuela-Panamá – 1 real – 1828 – el Estado independiente del Ecua- Juan José Flores aceptó la propuesta
dor, estuvo enmarcada por varios de Popayán, incorporándola al Ecua-
La ley de monedas que define las R.U. hechos concretos que se señalan a dor por decreto, el 18 de diciembre de
características de estos reales señala: Plata 0,666 – 3,1 g (referencial) Ceca: Popayán Tiraje: ----- continuación: 1830. Más allá del ánimo de atender
en forma positiva la solicitud paya-
Anverso: “Las armas de la República El 13 de mayo de 1830, el Departa- nense, sin lugar a duda medió en
con la inscripción República de Colom- mento del Ecuador se separa de la Flores su sentido de derecho sobre
bia en la circunferencia; y en la base de Gran Colombia y poco después se le este territorio. Varios hechos abo-
su posición el año de su acuñación en unen los departamentos de Guayaquil gaban por la anexión de Popayán al
números arábigos.” y del Azuay. Se conforma un estado Ecuador: Bolívar, al momento mismo
independiente denominado inicial- de la disolución de la Gran Colombia,
Reverso: “En la parte superior la ínfula mente Estado del Sur de la República había confiado el mando de Popayán al
de la Libertad grabada en ella en hueco de Colombia y luego Estado del Ecua- general Flores en Quito; Popayán tenía
la misma palabra Libertad. En los cam- dor en la República de Colombia. más vínculos comerciales con Quito
pos sobrantes de la circunferencia irán que con Bogotá; las órdenes religiosas
dos ramos de olivo entrelazados por la Disgregada la Gran Colombia, algunos de Popayán tenían sus superiores en
base hasta encontrar con la ínfula que Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: F+ caudillos militares que intervinieron Ecuador; los jóvenes de la mayoría de
ocupará la cuarta parte del círculo. En el Código: 1.3.19 Rareza: E-R 21-III-09 en las campañas independentistas las familias notables de Popayán estu-
campo del centro se pondrá la inscripción se aprestaban a ejercer los más altos diaban en Quito; varios inmigrantes
siguiente, en tres diferentes renglones, el cargos militares y de administración ecuatorianos servían como agentes
lugar de acuñación; y 1 real. Por último, pública que la coyuntura les permitía de Flores en el Cauca; las élites de
las letras iniciales del apellido de los obtener. En estas circunstancias se Popayán tendían a formar alianzas
ensayadores.” evidenció la ambición desmedida y tácticas con el Sur cuando se sentían
la actitud poco escrupulosa de dos amenazadas por fuerzas políticas
Los reales payanenses del tipo seña- Colombia-Ecuador-Venezuela-Panamá – 1 real – 1829 – militares naturales de Popayán: los de otras regiones neogranadinas. Si
lado tienen una especial importancia R.U. coroneles, posteriormente ascendidos bien existían razones para respaldar y
en nuestra historia numismática ya a generales, José María Obando y José defender la posición de los payanen-
que a más de formar parte de ella Plata 0,666 – 3,1 g (referencial) Ceca: Popayán Tiraje: ----- Hilario López, tuvieron la intención de ses, Flores debió tomar reservas hacia
durante la etapa de la Gran Colombia, formar en el Cauca un cuarto estado los mentalizadores de la acción separa-
fueron elementos protagónicos del pri- independiente en el que pudieran tista a quienes, en calidad de oficiales
mer capítulo de la historia monetaria ejercer una autoridad suprema, lo cual ecuatorianos, brindó su total confianza
del Ecuador y además fueron los pre- era viable si se considera que gozaban y encargó funciones de alta responsa-
cursores de la primera moneda oficial de amplia aceptación y mantenían una bilidad militar.
ecuatoriana. gran influencia entre los habitantes
de esa región. Para ello iniciaron su Posteriormente, mediante la acepta-
Como denominador común para estos plan convenciendo a los ciudadanos ción de firmas de actas de adhesión se
reales, se observa que el troquelado de mayor representación en la pro- sumaron al Ecuador los demás territo-
del escudo en el anverso y de las ramas vincia de Popayán. Este consistía en rios del Cauca y además otros pueblos
de olivo en el reverso, es desprolijo y unirse temporal y condicionalmente del Valle, lo que mereció la felicitación
pobre en la definición de detalles3. al Ecuador, lo cual fue aceptado por la de Flores a López y Obando.
Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF
municipalidad y ciudadanía payanense
Código: 1.3.20 Rareza: R 21-III-09 suscribiéndose el correspondiente Durante sus primeras asambleas,
pedido al gobierno ecuatoriano el 1 Nueva Granada no contó con la par-
de diciembre de 1830. Esta habilidosa ticipación de los representantes del
estratagema política cumplía con dos departamento del Cauca ya que su
claros propósitos: territorio pertenecía formalmente
al Ecuador. Pronto la recuperación
uu Convertir al enemigo Juan José del Cauca se convirtió en un asunto
Flores en un aliado y colaborador de honor y necesidad urgente para
hasta el momento oportuno en el el gobierno en Bogotá. Además de
que lo enfrentarían en condiciones todas las implicaciones que suponía
ventajosas, de otro modo eran muy la pérdida de tan extenso territorio,
3 Acerca de las monedas emitidas por la pocas las probabilidades de derro- era prioritario reivindicar sus derechos
ceca de Bogotá durante este período, tar a Flores en el campo militar o sobre aquellos suelos de rica produc-
encontrar la información en el texto
 Respuesta a consulta jurídica realizada por el intendente del Cauca a la Corte Superior de Justicia del Distrito del Sur, en relación a una causa correspondiente al numeral 4.3: LA GRAN diplomático. ción aurífera.
promovida por el superintendente de la Casa de Moneda de Popayán. Quito, 21 de agosto de 1824. (COLECCIÓN PRIVADA) COLOMBIA.
50 Etapa Colonial (1492 – 1822) Etapa Colonial (1492 – 1822) 51
Popayán y Pasto: las cecas “colombo-ecuatorianas” Popayán y Pasto: las cecas “colombo-ecuatorianas”

A inicios de 1831, Nueva Granada ini- sido nombrado por Flores, comandante batallones, definieron algunos de los los dos Estados deben pertenecer las Quizás resulte algo extenso este
ció una intensa campaña diplomática general de las fuerzas del Ecuador, se momentos más cruciales de la guerra. del Chocó y Popayán. Sin embargo, análisis si se considera que no es la
con el propósito de que el Ecuador presentó en Bogotá el 15 de abril de la diplomacia granadina mantuvo intención de esta obra profundizar
desista de sus pretensiones sobre los 1831 y el gobierno de la Nueva Granada En tales circunstancias y mientras se invariable su posición de establecer en aspectos de historia general, no
pueblos del departamento del Cauca, lo devolvió para el Sur con el nombra- veía venir la victoria de los ejércitos al río Carchi como el límite entre los obstante resulta oportuno construir el
la diplomacia ecuatoriana respondía miento de comandante general de las de la Nueva Granada, se formaron, en dos Estados, criterio que se basaba en marco fundamental para entender la
invariablemente con argumentos para fuerzas de Nueva Granada para opo- ambos estados, comisiones diplomáti- la ley territorial colombiana del 25 de conclusión que nos transmite preci-
defender los derechos del Ecuador nerse a las pretensiones del Ecuador. Al cas para plantear y analizar alternati- junio de 1824. samente la historia: Popayán y Pasto
sobre el Cauca: llegar a Popayán con su nuevo propó- vas que permitan dar un término defi- estuvieron formalmente vinculados
sito, López encontró a un pueblo que nitivo al conflicto. Durante las largas Finalmente, el 8 de diciembre de al Ecuador entre diciembre de 1830
“el territorio del Cauca estaba ya había definido su posición a favor y no poco frecuentes reuniones que 1832, se suscribió el Tratado de Pasto y enero de 1832, incluso Pasto, por
comprendido dentro de la antigua de la anexión al Ecuador, por lo que realizaron tales comisiones, la posición mediante el cual se definían los límites decisión espontánea de sus habitantes
demarcación del Reino de Quito y fue inevitable el uso de las armas para ecuatoriana fue flexibilizándose hasta entre el Ecuador y la Nueva Granada en volvió a integrarse provisionalmente al
que al tiempo de proclamarse la su sometimiento. De ahí en adelante, proponer que las provincias de Pasto y total conformidad a la tesis granadina, Ecuador el 4 de mayo de 1841, según
independencia era parte integrante gran parte de las fuerzas vivas con las Buenaventura queden definitivamente con lo que se dio por finalizado el indica el respectivo pronunciamiento
de la Real Audiencia, en cuya que disponía el Ecuador pasaron a for- incorporadas al Estado del Ecuador, litigio entre ambos Estados. publicado por la Gaceta del Ecuador
posesión había continuado hasta mar parte del contingente granadino dejándose a la Convención general de No. 387 del 16 de mayo de 1841.
el nuevo arreglo, dispuesto en los y las insurrecciones de importantes Colombia la decisión sobre a cuál de
tiempos de Colombia; que las casas A continuación se refieren algunas
regulares del departamento cues- monedas acuñadas por la ceca paya-
tionado habían dependido siempre nense mientras Popayán fue parte del
de las provinciales del de Quito; que Estado ecuatoriano
en tiempo de la metrópoli también
Popayán constituía un gobierno
distinto de la antigua provincia de
Santa Fe y finalmente señalaba que Colombia-Ecuador – 1 real – 1830 – RU
el Ecuador respetaría la decisión que Plata 0,666 – 3,1 g (referencial) Ceca: Popayán Tiraje: -----
libremente tomen los mismos pue-
blos del Cauca y que si, a pesar de
este desprendimiento, se declaraba
la guerra, el Ecuador sabría defender
sus derechos con el ejército de valien-
tes, la justicia de la causa y la protec-
ción de la divina Providencia”.
(CEVALLOS, 1870: p. 46 – 47)

Ante esto, Nueva Granada inmediata-


mente trasladó su campaña del campo
diplomático al militar, de esta manera
se desató una guerra entre ambos pue- Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: F
blos. En aquellas condiciones no eran Código: 1.5.1 Rareza: R 14-VI-09
pocas las posibilidades de que Flores
obtenga la victoria contra las fuerzas
granadinas, a pesar de disponer de un Colombia-Ecuador – 1 real – 1832 – RU
ejército numeroso, aguerrido y pro-
Plata 0,666 – 3,1 g (referencial) Ceca: Popayán Tiraje: -----
bado en el arte de las armas, existía un
problema que lo aquejaba: la falta de
recursos económicos.

Durante la guerra, luego de que Flores


obtuvo la victoria en algunas batallas,
se produjo un hecho que definiría el
curso definitivo de la contienda: el
general José Hilario López, quien había

 Decreto en el que aparecen sanciones para los


desertores del ejército. Quito, 26 de marzo de 1832.
(COLECCIÓN PRIVADA) Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VG / VF

 Gaceta Extraordinaria del Gobierno del Código: 1.5.2 Rareza: E 1-IV-09


Ecuador, 29 de Enero de 1833, alude exclusi-
vamente al Tratado de Pasto. (COLECCIÓN
PRIVADA)
52 La Gran
Etapa Colombia
Colonial (1822
(1492 – 1830)
– 1822) El Estado del Ecuador en la República
EtapadeColonial
Colombia (1492
(1830-1835)
– 1822) 53
Macuquinas Macuquinas (1572 – 1773)

El Estado del Ecuador en la


La Gran Colombia República de Colombia  Acta de instalación del
congreso constituyente del

(1822 – 1830)
Estado del Sur de Colombia.
Riobamba: Imprenta de

(1830-1835)
gobierno por Rafael Viteri,
1830. (COLECCIÓN PRIVADA)

La Gran Colombia es la designación con la que actualmente se refiere a la vasta Colombia-Ecuador-Venezuela-Panamá Una vez consolidada la independencia, el general Juan José Flores recibió de Simón
república que a instancias del libertador Simón Bolívar fue fundada el 17 de diciem- 1 real – 1827 – RR Bolívar la designación de intendente del Distrito del Sur de Colombia. No obstante,
bre de 1819 y a la que la Real Audiencia de Quito se incorporó apenas alcanzó la las ambiciones de grupos con intereses locales, liderados por el doctor Ramón
Plata 0,666 – 3,1 g (referencial) Ceca: Bogotá Tiraje: -----
condición de territorio independiente en el año 1822, bajo la denominación de Miño y el general José María Sáenz, en conjunto con el común de los patricios qui-
Distrito del Sur, el mismo que estaba compuesto por los Departamentos del Ecua- teños, persuadieron a Flores para propiciar la secesión del Distrito del Sur.
dor, de Guayaquil y del Azuay.
El 13 de mayo de 1830, el Departamento del Ecuador se separa de la República de
El nombre oficial de esta nación fue República de Colombia y durante su corta Colombia y se autodenomina provisionalmente Estado del Sur de Colombia, al que
existencia (se disolvió en 1830) representó la materialización del mayor anhelo poco después se le unen los Departamentos de Guayaquil y de Azuay.
del Libertador: forjar una nación americana fuerte y de amplios dominios. Cuando
Bolívar y sus contemporáneos mencionaban a los “colombianos” entendían por El 23 de septiembre se crea la primera Constitución política del “Estado del Ecua-
tales a los ciudadanos de los territorios que actualmente ocupan las repúblicas del dor en la República de Colombia”. En su título primero, sección primera, artículo
Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá. segundo, establece que “El Estado del Ecuador se une y confedera con los demás
estados de Colombia, para formar una sola Nación con el nombre de República
En materia monetaria, este período se caracterizó por la emisión de varias leyes de Colombia”. No obstante, las Constituciones de los Estados de Nueva Granada y
y decretos que definieron las características de la moneda colombiana que sería Canto: En cadeneta Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU Venezuela no compartían tal visión y se constituían como naciones independientes
fabricada por las tres cecas que ya habían iniciado su producción siendo parte del deslindadas totalmente de su pasado como parte de Colombia y menos aún con-
Virreinato de la Nueva Granada: Popayán, moneda de oro y plata; Bogotá, oro y sideraban una eventual confederación con el nuevo Estado del Ecuador. El Estado
Moneda en extraordinaria condición lo cual es sumamente raro en este tipo de
plata; y Caracas, vellón. Algunas de las mencionadas leyes también legalizaron y de la Nueva Granada no reconoció sino hasta dos años después la soberanía del
piezas. Muestra un leve defecto por cospel partido.
establecieron como de uso obligatorio las antiguas monedas españolas que todavía Estado ecuatoriano y aquello como una “medida compensatoria” luego de que tras
quedaban en el territorio. Esto, lógicamente respondía a la escasez de circulante Código: 1.3.17 Rareza: RRR 4-IV-09
ganarle la guerra y posesión del Departamento del Cauca, suscribiera con el Ecua-
que afectaba a toda la República, pero de manera especial al Distrito sureño ya que dor el Tratado de Pasto el 8 de diciembre de 1832. El nacimiento del Ecuador como
la producción de la ceca de Caracas no llegaba a esta región, la producción de las un estado confederado de Colombia sirvió a Flores para que reiteradamente le
cecas de Bogotá y Popayán ni siquiera alcanzaban a satisfacer la demanda del Dis- mencione a Bolívar, poco antes de su muerte, que el Ecuador fue la patria más fiel
trito de la Nueva Granada. Este antecedente propició lo que sería el inicio de una al Libertador y sus ideales.
de las mayores problemáticas que sufrió nuestro territorio durante esa época y los
cuarenta primeros años de vida republicana: la falsificación de la moneda. Esta primera Constitución estableció que el escudo de armas del Estado sería el
mismo que el de la República de Colombia con las únicas diferencias que estaría
Además de las monedas detalladas en el numeral 4.2.8.3 (acuñadas en la ceca de sobre un fondo celeste, presentaría un sol sobre las fasces y llevaría la inscripción
Popayán), se presenta la siguiente pieza: EL ECUADOR EN COLOMBIA (expresión abreviada de: El Estado del Ecuador en
la República de Colombia). Cabe reiterar que, para ese entonces, la República de
Colombia tal como fue concebida en un inicio, sólo existía en los anhelos de los
pocos que mantenían vivos los ideales bolivarianos.

El Estado del Ecuador nació débil en medio de la inestabilidad y la desarticulación.


Su fundación no significó el establecimiento inmediato de un Estado Nacional, esto
sería una tarea que tardaría en consolidarse algunas décadas.

Los pocos ingresos fiscales se gastaban en la alta burocracia, el ejército y el clero,


lo cual provocó un estado de pobreza general que se vio agravado por la falta de
circulante de buena ley y el aumento indiscriminado de la falsificación de moneda.
54 El Estado
Etapa del Ecuador
Colonial (1492 –en la República de Colombia (1830-1835)
1822) El Estado del Ecuador en la República
EtapadeColonial
Colombia (1492
(1830-1835)
– 1822) 55
Macuquinas
Las monedas desde 1830 hasta mediados de 1831 Las primeras monedas oficiales del Ecuador: desde mediados de 1831Macuquinas
hasta diciembre
(1572de
– 1773)
1832

Las monedas las monedas de reales acuñadas en


Popayán; su empresa surtió el efecto
Para obtener el mayor beneficio
posible de esta crónica, es necesario
legítimas de Popayán (de 666 milé-
simas), lo que permite establecer
“Al mal estado de las rentas vino a
unirse la falsificación de moneda,
Las primeras monedas A mediados de 1831, el presidente
Flores mediante decreto ordena que
desde 1830 hasta que se había propuesto, puesto que hacer las siguientes observaciones y el amplio beneficio que obtenían consentida, casi autorizada y tal vez oficiales del Ecuador: se disminuya a la mitad el valor por el
el comercio no le rechazaba sus consideraciones: los comerciantes que lo adquirían acuñada por algunos empleados cual circulan aquellos reales falsos, es
mediados de 1831 monedas y a ese primer paso dado en 3 ó 4 pesos y que seguramente superiores; esto es, por los mismos
desde mediados decir les otorga a estas monedas un
en el camino del crimen ya no hubo uu Entre diciembre de 1830 y enero lo revendían a las casas de amone- que tenían la obligación de perse- de 1831 hasta valor legalmente reconocido de medio
La circulación de moneda era extre- fuerza suficiente para contener la de 1832, Popayán perteneció for- dación en una suma mucho mayor guirla y castigarla. Cuantas platerías real. Al respecto, es oportuno conti-
madamente caótica. Circulaban esca- carrera, y el escándalo llegó a tal malmente al Ecuador por lo que es (esto obviamente, antes de ini- y calderías tenía Quito, y algunas diciembre de 1832 nuar con la cita de aquel texto tomado
samente las piezas en plata coloniales extremo, que se conocían en Quito comprensible que la falsificación ciarse la falsificación a gran escala). casas y tiendas particulares, se del Boletín del Archivo Nacional de
que aún quedaban en el territorio y las más de 200 talleres de monederos de moneda realizada en Quito, habían convertido en oficinas de Continuando con la cronológica Historia de la Casa de la Cultura Ecua-
que se habían producido en la época falsos que trabajaban impunemente, haya elegido el mismo tipo del pro- uu Respecto a la ley de fino de las acuñación de moneda, donde se tra- secuencia de la evolución de nuestro toriana Benjamín Carrión, 1983, Quito:
de Colombia. Las exportaciones habían y la plata labrada que se vendía de ducido por esta ceca, que estaba a monedas falsas, se indica que bajaban reales falsos y de puro cobre, monetario, tenemos que ya entrado el
decrecido considerablemente (con lo tres a cuatro pesos a mediados del llamada a ser ecuatoriana y no el por cada marco de plata se pro- cuasi públicamente, con lisura, a la año 1831, la situación causada por la “Este escandaloso desorden duró
que prácticamente no ingresaban divi- año de 1830, subió hasta mediados tipo de alguna moneda extranjera ducen aproximadamente 272 luz del día. El empleado, el comer- enorme cantidad de moneda falsa en hasta mediados de 1831 en que llegó
sas) y no existía una Casa de Amone- del 1831 al excesivo valor de diez y sobre la que en cualquier instante monedas de un real, es decir con ciante, el agricultor, cualquiera, circulación estaba a punto de causar a esta capital el Exmo. Sr. Presidente
dación propia, incluso mientras Popa- siete pesos el marco, a que pagaban podría recaer una restricción de una pureza de alrededor de 273 en fin, que tenía con qué comprar una explosión social ya que la ilegal del Estado, Gnral Juan José Flores, y
yán estuvo vinculado al Ecuador, su ese metal los falsos monederos, circulación. milésimas (aproximadamente el un marco de plata para blanquear actividad que había enriquecido a unos al segundo día de su llegada, decretó
ceca seguía dependiendo del gobierno sacando de un marco de plata, 40 % del contenido en plata de diez y seis o veinte de cobre, había cuantos, también había empobrecido la reducción de esas monedas a la
de Bogotá. Además, no fue sino hasta treinta y cuatro pesos o 272 monedas uu La producción payanense en las legítimas). De aquí que resulta dejado sus honestas labores por ser hasta la miseria a la mayoría de la mitad de su valor y recurrió al Con-
mediados de 1831 en que se emitió el con el nombre de reales, con una plata durante la época de la Gran comprensible que se haya sobreva- monedero falso, y los reales, todavía población. sejo de estado, para proceder a la
primer decreto dirigido a la circulación mezcla de cobre casi igual al vellón. Colombia (1827 – 1830) y hasta el lorado tanto el precio del marco de calientes, pasaban de las casas y Fundación de una Casa de Moneda
de moneda, por lo que antes de ello Y la circulación fue tanta, principal- año 1831 correspondió únicamente plata ya que el falsificador podía tiendas a los mercados públicos. El Ecuador al poco tiempo se alzaba de que se había tratado en el Con-
nada existió en materia de política mente en la capital, que el Gobierno a monedas con valor de un real a producir con el mismo 34 pesos en Oíanse de claro en claro los golpes en armas contra la Nueva Granada y greso de Riobamba en el mes de
monetaria. la consintió tácitamente, pues que las que les correspondía un peso monedas de un real. de la acuñación, y gobernantes y las campañas militares implicaban el mayo de 1830”.
se recibían esas monedas, aunque aproximado de 3,1 g y una ley de gobernados, sin embargo, se enco- consumo de los pocos recursos dispo-
En este contexto, caracterizado por sin orden expresa, en el tesoro del 666 milésimas. En la revista colombiana NOTAS NUMIS- gían de hombros como convencidos nibles que no alcanzaban a sostener El claro mensaje que el gobierno de
la gravísima escasez de circulante y Estado, por contribuciones, papel MÁTICAS, No. 128, en su artículo “Rese- de su impotencia para atajar aquel un aparato estatal que recién se estaba Flores transmite mediante este decreto
la ausencia de regulaciones y hasta sellado, etc. , y con ella se pagaban uu Un marco (230,1232 g) de plata llo R en monedas de un real”, se indica: torrente devastador de monedas cimentando. Con estos antecedentes, es que no puede prescindir de las
pronunciamientos oficiales, se escribe las tropas y los empleados”. refinada (999 milésimas) permitiría falsas, desdorosa obra de tan crimi- la falsificación de moneda se presentó, monedas falsas que se hallan en circu-
el primer capítulo de la historia numis- obtener 111.35 monedas de un real “Desde principios del año 1831 […] la nal cuanto generalizada industria.” más que como un inconveniente, lación hasta no contar con una casa de
mática del Ecuador, lamentablemente, falta de moneda circulante llegó a (CEVALLOS, 1870: p. 92) como una solución, aunque ilusoria, amonedación, cuyo establecimiento
sólo contamos con vagas referencias ser tan grave que el Gobierno se vio ya que proveía las tan ansiadas divisas era ya una prioridad. No obstante, dis-
en los textos especializados. obligado a autorizar por medio de un En estas líneas se evidencia, de modo que permitían dinamizar el comercio minuye su valor a la mitad para darle
Decreto del gobernador de la Provin- más gráfico, el nivel de expansión que interno y cumplir con los compromisos un valor adquisitivo que se aproxime a
Resulta necesario interrelacionar Ecuador-Colombia – 1 real – 1831 – RR cia, la libre circulación de la moneda alcanzó la falsificación de moneda del Estado. su valor intrínseco, recordemos que el
algunos importantes textos alusivos al macuquina…A la sombra de esta lo cual estuvo alentado por el nulo contenido de plata de los reales falsos
Plata 0,666 – 3,1 g (referencial) Ceca: Popayán Tiraje:-----
tema para lograr la adecuada configu- disposición, el comercio se inundó de control de la autoridad, quizás no Quien sabe que si hubiese sido mode- era aproximadamente el 40% de los
ración de este primer escenario. Así, reales falsos (llamados de palmita), tanto por negligencia cuanto por rada y controlada a tiempo tal activi- legítimos.
en el Boletín del Archivo Nacional de fabricados en el Ecuador. La diferencia complicidad. dad, realmente hubiese significado
Historia de la Casa de la Cultura Ecua- con los legítimos, consistía princi- un soporte a la economía del Estado Entonces, cabe preguntarse: ¿Cuál fue
toriana Benjamín Carrión -1983 (Quito), palmente, en que las piezas falsas, Así, resulta comprensible el panorama recién formado. El caso es que hubo el procedimiento usado para la ejecu-
aparece el siguiente texto: tenían el haz o atado de lanzas, más inicial de nuestra historia numismática, una total falta de control de este ilícito ción este decreto y cuál fue su efecto?
ancho, formado por seis o siete palos, el cual, a pesar, de que actualmente y que demoró más de lo conveniente
“en el curso del año 1830 y 1831 la y las legítimas sólo llevaban cinco”. nos parece confuso y prácticamente la emisión oficial de alguna disposición Los siguientes textos nos permiten
escasez de numerario en circulación (SERNA RESTREPO, 2008: p. 10) desconocido, se mantendría durante regulatoria. En pocos meses dejó de despejar en gran medida tal inquietud:
fue excesiva, tanto en la Capital muchos años como un mal recuerdo ser problema la falta de moneda en
como en las Provincias de la Repú- Es de rescatar de este texto el hecho en la mente de quienes lo vivieron, el mercado y lo fue su falta de valor 1. En el libro del padre Jorge Villalba,
blica al punto de hacer temer a que la falsificación de moneda efec- tal como lo señala la siguiente cita verdadero, eso ocasionó que los demás El General Juan José Flores, funda-
cada instante una revolución. Las Canto: Clasificación: Estado de conservación:
tuada en el Ecuador, llegó a afectar obtenida de un informe emitido por países rechazaran las monedas utili- dor de la República del Ecuador,
personas que tenían algunas piezas En cadeneta Falsa de la época XF con perforación el comercio granadino en el que se el coronel Salazzá, Director de la Casa zadas en el Ecuador dificultándole la Capítulo 28: Fundación de la Casa
de plata para realizarlas en moneda identificó una característica de diseño de la Moneda al ministro de Hacienda, adquisición de bienes de importación. de la Moneda, diciembre de 1832:
corriente, se veían en la necesidad Moneda falsa del tipo que circuló abundantemente durante el primer año del que diferenciaba a la moneda falsa de fechado con 10 de marzo de 1838 en Así mismo, los productores locales des-
de venderlas en el comercio al precio recién formado Estado del Ecuador, fueron las primeras elaboradas en territorio la legítima, se le atribuyó el mote de el que se indica que para esa fecha tinaban su mercadería al extranjero, en “El mal era endémico y profundo: no
de tres a cuatro pesos el marco, que ecuatoriano independiente. Las particulares circunstancias que propiciaron “reales de palmita”. existía una grave crisis causada por la que se pagaba con moneda de buena existían minas de metales preciosos;
es lo que se pagaba al contado, y se su aparición también contribuyeron a su aceptación sin reparos tanto en circulación de moneda falsa y que si no ley, desabasteciendo el mercado local había decaído la industria y agricul-
expendía al precio de cuatro a cinco establecimientos públicos como privados y aunque en primera instancia no De la importante obra Resumen de la se toman las medidas correctivas nece- en el que los productos disponibles, tura; el cacao estaba en crisis bien
pesos en cambio de efectos de ves- fueron oficiales, dieron origen a las primeras monedas oficiales el Ecuador. El Historia del Ecuador del connotado sarias, se puede agravar la situación por su escasez y baja ley de la moneda, grave. De ahí provenía la falta de
tuario, precio inferior de una tercera ingenio popular la bautizó como “bregue” o “chifi”. historiador ecuatoriano Pedro Fermín en un futuro cercano, temiéndose que se habían encarecido notablemente. numerario, lo cual incitaba la falsi-
parte (por lo menos) del legítimo Cevallos, se puede citar el siguiente se repita el “horrendo caos de los años Todo esto golpeaba duramente y cada ficación de la moneda. No bastaba
valor de este metal. En este estado Código: 1.5.3 Código: 1.5.3 13-IX-2010 párrafo referente a los inicios del 1830 a 1832 cuando por lo general sólo vez con mayor intensidad al meneste- la persecución a los monederos y
de miseria general, un curioso trató Estado ecuatoriano: corría moneda falsa causando hambre, roso pueblo que se acercaba al límite monedas falsas. Se tomó el arbitrio
de mejorar su suerte, falsificando angustia y dolor.” de su pacífica resistencia. de recoger la moneda falsa y trocarla
56 El Estado
Etapa del Ecuador
Colonial (1492 –en la República de Colombia (1830-1835)
1822) El Estado del Ecuador en la República
EtapadeColonial
Colombia (1492
(1830-1835)
– 1822) 57
Macuquinas
Las primeras monedas oficiales del Ecuador: desde mediados de 1831 hasta diciembre de 1832 Las primeras monedas oficiales del Ecuador: desde mediados de 1831Macuquinas
hasta diciembre
(1572de
– 1773)
1832

por legal, absorbiendo la pérdida pensar que personas que se tienen “Las personas respetables é ins- 3. Registro Oficial de Hacienda de la monetario lo que ha decidido a nues- teoría de Jorge Becerra, ésta también
económica. El prefecto de Guayaquil, por instruidas, se hayan atrevido truidas habian completado sus Nueva Granada, del año 1832 (fac- tros investigadores en numismática sería una marca de verificación,
aplaudió y aceptó el costoso medio, á sostener que la fabricación de ganancias cuando el poder majico símil obtenido gracias a la cortesía ecuatoriana a obviar este importantí- utilizada para habilitar como medio
que debía completarse con la acuña- moneda falsa es un jenero de indus- del gobierno convirtió de repente los del numismático colombiano José simo capítulo. Real monedas de 1 Real de baja ley”.
ción de nuevas piezas, en una Casa tria tan licito como otro cualquiera, reales en medios con grande aplauso E. Serna R): (SERNA, 2008: p. 11)
de la Moneda”. (VILLALBA, 1994: y que su circulación era un bien para de todos los pobres que no eran res- Otro hecho significativo en relación
p. 238). el Ecuador, por cuanto se aumentaba petables ni instruidos”. Entre ellos de 4. De la citada obra de Pedro Fermín a estas primeras monedas oficiales Qué interesante resulta comparar el
asi la masa del numerario: de un los empleados publicos, que no per- Cevallos: del Ecuador es que fueron reselladas diseño descrito para esta contramarca
2. Artículo: “Moneda del País” publi- numerario que no se exportaria para tenecian á la alta jerarquía, á quie- antes del establecimiento de la Casa de con la que refiere el valor nominal
cado en el periódico EL QUITEÑO el comercio extranjero…….¿Qué pasos nes el dia antes de la transformación “Tan grave era ya el mal, y tan Moneda de Quito, proceso que inició de los medios reales ecuatorianos,
LIBRE No. 3 del 26 de mayo de dio el gobierno en el curso de los dos les pagaron sus sueldos integros en difundido se hallaba por algunas en diciembre de 1831 y concluyó a especialmente de los primeros (1833)
1833. (COLECCIÓN PRIVADA) años que duró este escadalo para reales á su valor nominal. ¡Vivesa provincias del Estado que, a pesar de mediados de 1832, por lo que la dispo- y últimos (1848-1849), estos llevan el
cortarlo? Si lo consideraba como muy digna de una administracion las mil justas quejas de los vende- nibilidad técnica de los talleres en los círculo en la parte superior de la M.
Del artículo mostrado se puede resaltar delito ¿Por qué lo permite no sola- moral! El pueblo sufrió dócilmente la dores y de los hombres de bien que que se procedió a su contramarcado Existe una excepción a lo señalado, se
el siguiente texto: mente con la impunidad, sino con transmutación de sus especies meta- no habían querido aprovechar de no fue la mínima requerida para reali- corresponde a una limitada cantidad
los bandos que publicó para hacer licas; se le adelantó la perdida de un los seguros lucros de esa vergonzosa zar un trabajo medianamente prolijo. de monedas de medio real acuñadas
“MONEDA DEL PAÍS […]empesaremos recibir la moneda falsificada?...Al fin cincuenta por ciento en seña de otra industria; tuvieron las autoridades Así, en las pocas piezas conocidas, se en 1833 que por error, sin duda, uno
con el bosquejo de la historia de llegó el mal á su colmo: el bien de igual o mayor cuando llegó la época que dictar enérgicas y repetidas observan contramarcas de caracterís- de los más célebres de nuestra numis-
nuestra circulación metálica en los tener un dinero provincial vino a ser de la amortización…”. órdenes para que se admitiesen ticas heterogéneas y rústicos diseños, mática mostraban el valor nominal de
años dos anteriores […]Asombra el equivalente a no tener ninguno… aquellas monedas sin ley ni tipo siendo el denominador común que la moneda con la notación numérica
esté formada por una letra M, acom- fraccionaria correspondiente y no
pañada generalmente de un pequeño con la M, contrariando lo señalado
círculo ubicado sobre o bajo la letra y en el correspondiente decreto de
así lo destaca el citado artículo de José amonedación.
legítimo, autorizando el crimen, aplicación de la contramarca “M” que Serna Resello R en monedas de un real :
diremos así, y alentando a los delin- las legalizaba para la circulación con el También resulta oportuno resaltar
cuentes a proseguir con su punible valor de medio real. “También en los reales de Popayán el hecho de que todas las monedas
manera de buscar la vida, y hasta de se encuentra un resello formado identificadas y correspondientes a este
enriquecer a poca costa. El Gobierno Es importante señalar que la letra M, por una “M” con una pequeña “o” tipo muestran la contramarca sobre su
que antes había andado impotente de aquí en adelante, será la que refiera encima (parecida a la marca de ceca reverso, lo cual hace suponer que hubo
para reprimir la falsificación, tuvo el valor nominal de las monedas ecua- de México) o una simple “M”, aun- alguna instrucción relativa al procedi-
que luego portarse terco y enérgico torianas de medio real. que son muy raros. De acuerdo a la miento del resellado.
contra cuantos pretendían rechazar
los bregues o chifis (eran los nombres Lamentablemente, estas monedas
que el pueblo dio a esas monedas.) contramarcadas, de enorme valor para
Y ¿para qué? Para dar poco después, la numismática ecuatoriana, son extre-
de sobresalto, un decreto por el que madamente raras, muy probablemente
Ecuador – 1/2 real – Contramarca “M” (1831)
se redujo el real a la mitad de su porque al poco de ser concebidas Plata 0,273 (referencial) – 3,1 g (referencial) Ceca: Popayán Tiraje:-----
valor, y más tarde otro declarándolo fueron desvalorizadas por el mismo
sin ninguno. Gobierno ecuatoriano y su desmone-
tización significó su destrucción física,
“Los de las confianzas del Gobierno y tanto en Ecuador como en Nueva
los covachuelistas, sabedores de que Granada. Es oportuno anotar que la
iban a expedirse tales decretos, se Casa de la Moneda de Quito inició sus
preservaron solícita y oportunamente trabajos con la enorme limitación que
de perder el valor, de los chifis, y el significó la falta de plata para elaborar
daño recayó sobre el menesteroso las monedas por lo que el presidente
pueblo. Y todavía, aun después de Flores se vio abocado a tomar la
esto, no faltaron atrevidos trafi- medida dictatorial de prácticamente
cantes que mercando por ínfimo confiscar los adornos en plata de las
Canto: Clasificación: Obsidional Estado de conservación:
precio algunos miles de esa moneda iglesias quiteñas para entregarlos a la En cadeneta (contramarcada sobre moneda VF+
contrahecha, los introdujeron clan- Casa de Moneda como materia prima falsa).
destinamente en los mercados de las para que dé inicio a las acuñaciones.
provincias meridionales de Nueva Con tal antecedente no sería desati- Llama la atención el buen troquelado del canto (en cadeneta), contrastando con la
Granada.”. (CEVALLOS, 1870: p. 92 nado pensar que las monedas falsas mala concepción de las improntas.
y 93). contramarcadas (con peso aproximado
de 3 g y ley referencial de 273 milési-
Por lo señalado, se puede inferir que mas) fueron recicladas para recuperar Se trata del primer tipo de monedas ecuatorianas, fueron de circulación legal
la ejecución del decreto de reduc- su contenido en plata. entre mediados de 1831 y el 26 de diciembre de 1832. A este tipo de moneda,
ción de valor de las monedas falsas durante su efímera vigencia, se reconoció popularmente como “bregue” o “chifi”.
implicó la recolección de las mismas y Por tanto, quizás sea la falta de mues-
Código: 1.5.4 Rareza: RRR 8-V-09
quizás luego de un rápido ensayo, la tras tangibles de la existencia de este
58 El Estado
Etapa del Ecuador
Colonial (1492 –en la República de Colombia (1830-1835)
1822) El Estado del Ecuador en la República
EtapadeColonial
Colombia (1492
(1830-1835)
– 1822) 59
Macuquinas
Las primeras monedas oficiales del Ecuador: desde mediados de 1831 hasta diciembre de 1832 Inicio de la producción de la Casa de Quito:
Macuquinas
las monedas
(1572de
– 1773)
1832

Ecuador – 1/2 real – Contramarca “M” (1831) Ecuador – 1/2 real – Contramarca “M” (1831) Si bien la presente obra no se enfoca
a la citación y análisis de los registros
1. La constitución política del “Estado
del Ecuador en la República de
Inicio de la producción
Plata 0,273 (referencial) – 3,1 g (referencial) Ceca: Popayán Tiraje:----- Plata 0,273 (referencial) – 3,1 g (referencial) Ceca: Popayán Tiraje:----- históricos, considero que es conve- Colombia” del 23 de septiembre de de la Casa de Quito:
niente examinar las primeras disposi- 1830 señala en su art. 2: “El Estado
ciones legales en materia monetaria del Ecuador se une y confedera con
las monedas de 1832
que se emitieron en el Ecuador ya que los demás Estados de Colombia, para
muchas veces se las tilda de incom- formar una sola Nación con el nom- La ley monetaria de noviembre de 1831
prensibles, sin considerar los antece- bre de República de Colombia.”. fue emitida antes de que la Casa de
dentes pertinentes. Amonedación se encuentre en condi-
2. Al momento de la emisión de esta ciones de funcionar, por lo que resultó
El 8 de noviembre de 1831, el Congreso ley, la Provincia de Popayán per- inejecutable y no fue sino hasta el 30
dictó la primera ley de monedas, en la tenecía al Ecuador en cuyo terri- de agosto de 1832 cuando se concluyó
que se establecía: torio circulaban mayoritariamente la elaboración de la primera remesa de
monedas con el tipo de las elabora- monedas que, como es lógico supo-
“art. 1: En la casa de moneda que das en su ceca. ner, se concibió como una emisión
Canto: Clasificación: Obsidional Estado de conservación: Canto: Clasificación: Obsidional Estado de conservación: se establezca en esta capital, se de prueba4 y además, al menos en un
Liso (contramarcada sobre moneda falsa). VF Liso (contramarcada sobre moneda falsa). F
acuñarán por ahora doblones de a Por tanto, más allá de las nominacio- inicio, carecía de sustento legal para
La contramarca que presenta esta moneda es de diferente diseño que la que La contramarca que presenta esta moneda es de diferente diseño que la que cuatro (escudos), escudos (sencillos) nes, peso y ley asignados a las mone- considerarse oficial.
corresponde a la moneda con código 1.5.4 corresponde a la monedas con código 1.5.4 y 1.5.5 y medios escudos de oro; pesetas das, se debe rescatar el hecho de que
(monedas de dos reales), reales, las monedas payanenses de aquella Esta primera producción constituye
Código: 1.5.5 Rareza: RRR 8-V-09 Código: 1.5.6 Rareza: RRR 24-VII-09 medios y cuartillos de plata”. época estaban en plena concordancia otro de los capítulos más confusos y
con la realidad política y territorial del quizás menos estudiados de nuestra
“art. 2: El tipo, peso y ley de estas Ecuador como para considerarse ecua- historia numismática, que sin duda, es
monedas serán exactamente iguales torianas y su tipo bien podía servir de una de sus piedras angulares.
Además de estas importantes mone- las mismas circunstancias que los rea- oficial no se explicaría lo confuso y la En resumen, es así que se estructura a lo que se observa en las que se modelo para las nuevas acuñaciones
das, existe otro tipo de piezas que les contramarcados con la letra “M”. falta de sustento legal para tal artificio. el primer cono monetario del Ecuador, acuñan en la casa de moneda de en las que se marcarían los caracteres Es procedente entonces citar las refe-
probablemente pertenezcan al mismo conformado tan sólo por valores de Popayán”. variables correspondientes: año, ceca e rencias que al respecto se mencionan
contexto y por tanto también forma- Por consenso se ha establecido que Por tanto, la única posibilidad concor- medio real (reales falsos elaborados en iniciales del ensayador. en las siguientes fuentes:
rían parte de este primer monetario la “R” se refiere al valor nominal de la dante con los hechos y la lógica es que nuestro territorio pero revalidados con Al analizar el segundo artículo, resulta
 Juan José Flores, presi-
del Ecuador. Sin embargo, para estas pieza, un real. Como detalle conclu- tales piezas formen parte, junto con los la contramarca “M”, letra que de ahí en muy comprensible su texto si se consi- dente del Ecuador y fundador 1. En el legajo Comunicaciones de la
últimas no se ha podido encontrar un yente, la mayoría de estas piezas llevan reales falsos contramarcados con la “M”, adelante será la que exprese el valor dera que: de la Casa de Moneda de Casa de Moneda – 1836 del Archivo
registro referencial que así lo ratifi- la “R” en el mismo sitio que le corres- del primer monetario del Ecuador. La nominal de los medios reales ecuato- Quito en 1832. Retrato perte- Nacional de Historia de Quito, se
neciente a la antigua Casa de
que. Se trata de reales granadinos del ponde a la misma letra en las monedas falta de circulante en una nación neo- rianos) y un real (monedas legítimas Moneda
encuentra el siguiente texto:
mismo tipo, contramarcados con una ecuatorianas de un real. nata sin Casa de Amonedación ni políti- contramarcadas para inhabilitarlas
letra “R”. cas monetarias, abarrotada de moneda fuera de nuestro territorio, con la letra “Nombrado como Director de la
La exclusiva procedencia de estas falsa, obligaría a la toma de alguna “R” ubicada en la misma posición de Casa, el Coronel Alberto Salazzá fue
Gracias a los estudios y publicaciones monedas (no se ha encontrado reales medida que lejos de solucionar el pro- la R que , de ahí en adelante, signaría el responsable de hacer construir e
del ilustre numismático colombiano de Bogotá con tal resello) y las facili- blema, hable de una autonomía mone- el valor nominal de las monedas de un instalar la maquinaria de acuña-
José Serna Restrepo, ha sido posible dades técnicas que brindaba la ceca de taria propia de una patria soberana. real ecuatorianas). ción… Sus conocimientos le permitie-
conocer acerca de estas monedas y Caracas, hacen improbable que Vene- ron construir las “cortas máquinas“
entender que: zuela haya utilizado este artificio para de la Casa de Moneda e instalarlas
incorporar estas monedas, mediante ¿Ecuador? – 1 real – Contramarca “R” (¿1831?) en el local destinado para el efecto
uu Todos los reales granadinos iden- la aplicación de un burdo resello, a su
Plata 0,666 – 3,1 g (referencial) Ceca: Popayán Tiraje:-----
en el edificio de cal y ladrillo de las
tificados con la contramarca “R” monetario. actuales calles: García Moreno y
han sido acuñados en la ceca de Espejo. Obtuvo de un corresponsal
Popayán, entre los años 1827 – 1831 Hay que considerar que el propósito de Lima, la “Teoría de los Ensayes” y
y son piezas de origen legítimo. de este contramarcado fue la convali- “El Reglamento General y la Tarifa”.
dación del valor de las monedas de un Documentos que le fueron negados
uu Existen identificadas hasta el real legítimas mediante la aplicación en Bogotá y Popayán, logrando dar
momento 26 diferentes variedades del resello “R”, mucho menos probable la muestra de las primeras monedas
de contramarca, entre estas algu- es que tal procedimiento se haya dado del Ecuador, el día treinta de agosto
nas subvariedades, siendo todas de en el territorio gran colombiano o gra-
aspecto rústico. nadino ya que carece de sentido que
en Colombia y posteriormente en la 4 Vale aclarar que al decir “emisión de
uu La mayoría de monedas presentan Nueva Granada se confirme el valor de  Anverso de la moneda prueba” se refiere a probar la emisión de
una contramarca relativamente los reales verdaderos mediante contra- payanense, su tipo sirvió un lote o remesa de monedas lo cual no
Canto: Clasificación: Obsidional Estado de conservación: para el diseño de las mone- se debe confundir con la elaboración de
pequeña ubicada hacia la parte marcado. Al igual que Venezuela, pero Liso (contramarcada sobre moneda falsa). VF- das ecuatorianas según la “monedas prueba” que de hecho debió
central superior derecha. con mucha más tradición, el territorio ley del 8 de noviembre de hacerse pero muy contados ejemplares,
del Estado de la Nueva Granada contó Aparentemente, este tipo de moneda formaría parte del primer monetario del 1831. El escudo gran colom- en el primer caso se prueba la funciona-
Como se puede apreciar, tales mone- con una Casa de Amonedación y polí- Ecuador, aunque todavía no se cuenta con un registro que así lo ratifique. biano se mantuvo repre- lidad del procedimiento de emisión, algo
sentado en las monedas fundamental antes de realizar la primera
das presentan características que ticas monetarias desde la época de la ecuatorianas de plata hasta emisión oficial de la ceca, y en el segundo
hacen pensar que fueron reselladas en colonia, por lo que siendo una medida Código: 2.12.9 Rareza: R 23-XI-2010 el año 1843. se prueba las características de la moneda.
60 El Estado
Etapa del Ecuador
Colonial (1492 –en la República de Colombia (1830-1835)
1822) El Estado del Ecuador en la República
EtapadeColonial
Colombia (1492
(1830-1835)
– 1822) 61
Macuquinas
Inicio de la producción de la Casa de Quito: las monedas de 1832 Inicio de la producción de la Casa de Quito:
Macuquinas
las monedas
(1572de
– 1773)
1832

de 1832, pero al acuñarlas se partió de prueba, existía la probabilidad de uu El tipo de las monedas es el punto 1 La cantidad de piezas es demasiado muy probable que esta amoneda- la moneda de oro y plata por acu- las piezas una vez terminadas. su volumen de producción (1.680 pie-
el tornillo principal, por la poca perder la soberanía ecuatoriana sobre más confuso del análisis. Si nos alta como para suponer que la ción fue fechada con 1833. Tal vez ñarse en la ceca de Quito, y fijaba el –– 8 de septiembre: se remitió expo- zas de acuerdo al registro pertinente)
práctica de sus operarios. Datos que Popayán lo cual en efecto ocurrió en ajustamos al criterio precedente, producción se orientó a “monedas- esa sea la razón por lo que no se tipo que las caracterizaría. El art. 1 sición sobre la conveniencia de justificaría plenamente la subsistencia
se desprenden de su informe al Con- diciembre de 1832. y en concordancia con lo sugerido prueba”, más razonable es pensar ha “encontrado” tales piezas. determinaba: “por ahora sólo sella- acuñación de cobres. de varios de estos ejemplares.
greso Nacional en 1836”. por Melvin Hoyos, se pudiera pen- que fue una “emisión de prueba” rán en la casa de moneda escudos –– 18 de noviembre: se acusó recibo
No existe duda alguna respecto del sar que estas monedas tendrían ya que pocos meses después se 3. Hay que considerar otro impor- de oro, pesetas y medios reales de de la orden de amortizar los reales Identificando las crónicas que hagan
2. De la obra: La Moneda Ecuatoriana buen criterio con el que han sido el tipo de las de Popayán, pero se iniciaría la producción de numera- tante hecho señalado en la plata.”“(ORTUÑO, 1977: p. 76) de la primera acuñación. alusión específica a la amonedación
a través de los tiempos: señaladas las referencias anteriores debe aclarar que al decir “mismo rio corriente para la producción del siguiente cita en la obra Historia –– 21 de diciembre: se notificó la de dos reales de 1833, se rescata el
respecto a la amonedación de 1832, tipo” no se está diciendo que deba circulante oficial de 1833. Hay que Numismática del Ecuador rotura definitiva del volante y la siguiente texto señalado en el legajo
“Superando a medias los problemas pero al analizarlas resultan evidentes ser “exactamente igual” por lo considerar que la necesidad de con- Con un poco de suspicacia se puede imposibilidad de hacer monedas Comunicaciones del Ministerio de
técnicos y gracias a una pequeña algunas contradicciones e inconsis- que no debe suponerse que serían tar con circulante era apremiante “Según consta de los documentos pensar que este decreto respaldaba la hasta la llegada del nuevo que Hacienda, Gobernación de la provincia
suscripción de 480 pesos en plata tencias, lo cual es consecuencia lógica réplicas de las monedas acuña- y en esas condiciones no era enviados por el Director de la Casa de circulación legal de aquellas monedas estaba en Bodegas (Babahoyo). de Pichincha, Informe del Coronel
introducidos por algunos vecinos de del desorden e improvisación con el das en Popayán, entre las cuales admisible darse el lujo de acuñar la Moneda al ministro de Hacienda, en plata cuya producción se había (HOYOS, 1998a: p. 67) Salazzá, 13 de septiembre de 1833 –
Quito, se pudieron amonedar 1.680 que la ceca quiteña inició sus trabajos. cambian los datos variables dife- tantas monedas para no lanzarlas señor Luis de Saa, y presentado por iniciado el año anterior, en el caso de Archivo Nacional de Historia de Quito:
piezas de 2 reales –con el tipo, segu- No debe parecernos extraño que falte renciándolas unas de otras, esto es a la circulación. En este punto vale éste en sus memorias al Congreso de los medios reales, como ya se indicó,
ramente, de las colombianas– que documentación de respaldo o no se ensayador y año. De esta manera citar un párrafo del libro Historia 1841, la Casa de Quito inició la acu- existe evidencia de aquello. Como se puede observar en este “Estas restricciones en la producción
salieron a circulación el 30 de agosto corresponda con los hechos. se hubiera incurrido en falsifica- Monetaria y Cambiaria del Ecuador ñación de las monedas de medio real informe que elabora el primer Director se dan por lo limitado de la maqui-
de 1832. No se conocen ejemplares ción, lo lógico es asumir que se desde la época colonial – 1978 el 30 de diciembre de 1832, esto es, uu Del libro La moneda ecuatoriana a de la Casa de Moneda de Quito, el naria con que contaban, pues el
de estas monedas, seguramente En este caso en particular, es necesario copiaría el diseño general, o sea autoría de Luis Alberto Carbo, en con anterioridad al decreto que esta- través de los tiempos se menciona lo italiano Don Alberto Salazzá, se detalla tornillo roto al laborar las monedas
debido a que fueron emitidas con un recurrir a la observación y al sentido el tipo definido por el decreto de el que se refiere al inicio de la pro- blecía sus características”. (ORTUÑO, siguiente: las principales actividades y hechos de prueba, obligaron a troquelar y
cuño similar a las monedas colom- común para entender qué sucedió real- emisión, pero signando los datos ducción de la Casa de Quito y por 1977: p. 78) que se sucedieron en el primer año laminar “a martillo”.
bianas por entonces en circulación”. mente con esta misteriosa acuñación. variables como ceca, ensayador y cuyo contexto claramente se hace “Las labores en la Casa de Moneda de funcionamiento oficial (1833) de la
(HOYOS, 1998a: p. 66) año, de tal modo que se las identi- relación al monetario corriente: “La Esto significa que en la ceca quiteña de Quito, al decir del mismo Casa quiteña. En relación a las mone- “Inútiles han sido los esfuerzos de
Se debe considerar para este análisis fique y diferencie de las monedas Casa de Moneda de Quito comenzó se fabricaron monedas en 1832 para la Salazzá, se dieron de la siguiente das cuya producción se ordenaron nuestros artesanos para fabricar
3. Del catálogo internacional “World algunos aspectos puntuales: payanenses. Además, si las mone- a acuñar las monedas de plata en el producción grabada con el año 1833, manera en 1833, el primer año de su mediante decretos durante aquel año, el tornillo principal de la máquina
Coins”5, en la sección de monedas das tuvieran el valor nominal de mes de junio de 1832, y las monedas lo que evidencia que ya se conocía funcionamiento: se tiene: y conociendo de las fundiciones
ecuatorianas: dos reales (como también lo indica de oro en Marzo de 1833.”. (CARBO, con anterioridad las características de extranjeras de Guayaquil ha sido
Hoyos), serían totalmente diferen- 1978: p. 21). Por el contexto de la módulo, metal y diseño que se estable- –– 31 de diciembre de 1832: se recibió uu Medio real: El 21 de enero se saca enviado nuestro acuñador para que
KM # Date Mintage Identification Mkt Val
ciables ya que Popayán no produjo cita, se puede inferir que la emisión cerían en el decreto de enero del año el reglamento para manejar la la primera remesa de 1.257 pesos fabriquen allá dicho tornillo. Apenas
Pn 1 1832 ----- 2 reales. Copper. KM#14 ----- este valor durante el período en de prueba de 1832, que nació sin siguiente. Tal situación hace viable la casa. (20.112 piezas) y el 30 de abril se se acuñaron 400 pesos en pesetas
cuestión. Por tanto se infiere que respaldo legal, se destinó a la circu- posibilidad de que las monedas de la –– 12 de enero: se solicitó el pago de notifica que, a pesar de la rotura y el trabajo se ha paralizado total-
Además de lo indicado, es importante estas monedas no tienen porqué lación corriente. emisión de agosto de 1832 tuvieran el 400 pesos a los 30 operarios de la de la máquina de acuñar, la casa mente, sin poder remitir al Tesoro
señalar que, desde varios meses antes uu La ley del 8 de noviembre de 1831, confundirse con las monedas de la tipo que se oficializó posteriormente y casa y se acusó recibo del decreto puede seguir acuñando medios. Nacional los 4.000 pesos que nos
de la emisión de estas monedas, la que al no haber sido derogada ceca de Popayán. Hoyos anota que estas monedas que, al igual que los medios reales de remitido este mismo día. piden”.
pertenencia de Popayán se encontraba pudiera suponerse vigente a la salieron a circulación el 30 de la referencia, indiquen como año de –– 21 de enero: se remitió al ministro uu Un real: El 28 de febrero se recibió
en disputa entre Ecuador y la Nueva fecha de elaboración de las mon- agosto de 1832, ya sea que circu- acuñación 1833. de Hacienda un estado de cuentas la orden de amonedar piezas de 1 En esta cita se concatena la ruptura
Granada, motivo por el que los dos das de1832, establecía que el tipo, Luego de esta reflexión, procede laron desde esa fecha o posterior- de la casa. real y el 30 de abril se notifica que, del tornillo, al efectuar la emisión de
Estados se mantenían en guerra y pro- ley y peso de las monedas elabo- preguntarse: ¿Qué tan probable sería mente, para ello estas monedas Asumiendo que en la primera emi- –– 31 de enero: se sacó la primera debido a la rotura de la máquina prueba, con la imposibilidad de con-
bablemente esa fue la causa para que radas en la casa de Quito serían que aquellas monedas tuvieran el tipo debieron tener previamente el sión de 1832 se acuñaron piezas de remesa de 1.257 piezas de medio de acuñar, la casa no puede seguir tinuar la acuñación de pesetas por tal
las casas de amonedación de Bogotá y iguales a las acuñadas en la casa de las de Popayán? A diferencia de respaldo oficial del Estado, el cual plata con el tipo de alguna de las real. acuñando piezas de un real. motivo a la vez que, sin mencionar
Popayán se hayan negado a prestar la de Popayán. la situación que se vivía al momento emitió por primera vez un decreto que conforman el monetario de 1833, –– 16 de febrero: se notificó la apari- la fecha en la que se elaboraron esas
información técnica a la casa de Quito. de la emisión del decreto del 8 de que legaliza la circulación de las procede preguntarse a cuál de ellas ción de un error en las monedas de uu Dos reales: No se hace mención en pesetas, se establece un tiraje de
uu Desde la independencia y hasta noviembre de 1831, la pertenencia monedas producidas por la casa de corresponde (medio real, un real o dos medio real. lo absoluto. aproximadamente 1.600 mondas de
Aquello debió dejar sin efecto el artí- 1832, en Popayán se acuñaron de Popayán al Ecuador dependía del Quito el 12 de enero de 1833. Por reales), a pesar de que la información –– 28 de febrero: se recibió la orden dos reales de 1833, lo cual estaría en
culo segundo de la primera ley de monedas en plata 0,666 de ¼ de desenlace del conflicto armado que tanto, si es certera la información que consta en la obra de Melvin Hoyos de amonedar piezas de 1 real. uu Un escudo: El 15 de marzo se amo- concordancia con las 1.680 piezas atri-
monedas, en el que se indicaba que las real y un real, además de piezas se mantenía con la Nueva Granada, e que indica que estas monedas y que coincide con el dato del catálogo –– 9 de marzo: se solicitó comprar nedaron escudos de oro. buidas por Melvin Hoyos a la emisión
monedas acuñadas en la casa de Quito de oro de ½ escudo, un escudo y incluso frente a la solicitud de prés- efectivamente circularon, resulta “World Coins”, señala que su valor nuevos elementos para la casa. de agosto de 1832.
deberían tener el mismo tipo que las ocho escudos. Popayán no elaboró, tamo de información requerida para improbable que fuese antes del 12 nominal es de dos reales. –– 15 de marzo: se amonedaron escu-
elaboradas por la casa de Popayán, ya durante este período, monedas iniciar el funcionamiento de la ceca de de enero de 1833 o lleven inscrito dos de oro. De acuerdo a esto se puede deducir No obstante, existe una referencia
que desde antes de preparar la emisión de cobre. Si para la elaboración Quito, se recibió la negativa por parte el año 1832. Las pistas que nos pueden ayudar a –– 22 de marzo: se remitió un informe que no se acuñaron piezas de dos que, de ser exacta, desdice la hipóte-
de estas monedas se utilizó una de los administradores de la ceca de despejar esta interrogante, las encon- de operaciones realizadas al 31 de reales en el año de 1833, sin embargo sis planteada y la misma se encuentra
suscripción de 480 pesos de plata Popayán. La lógica suposición es que 2. De igual manera, la cantidad de tramos si analizamos las dos referen- enero. existen piezas de esta nominación citada en la obra de Carlos Ortuño
y las monedas elaboradas con este en tales circunstancias, ya sea de modo monedas producidas es lo suficien- cias siguientes: –– 24 de abril: se solicitaron 20 libras fechadas con ese año, lo cual pudiera bajo el título: CUADRO SINÓPTICO de
5 De lo indicado se desprende que, de
acuerdo al catálogo, las monedas de metal constituían el grueso de la espontáneo o inducido, se utilizaría temente amplia como para poder de azogue. explicarse si su tiraje completo hubiese los valores en las diversas especies de
1832 son pruebas (Pattern #1), que llevan producción que se requería con un tipo diferente al de las monedas de conocer alguna muestra de la emi- uu De la obra Historia Numismática del –– G.H.30 de abril: se notificó la sido preparado el año anterior durante monedas salidas de esta casa desde
inscrito el año 1832, que no se conoce el urgencia iniciar, es de suponer que Popayán. sión, lo cual, aparentemente, no ha Ecuador rotura de la máquina de acuñar la emisión de prueba y legalizado para el año de su fundación hasta el 31 de
número de monedas emitidas, que su
valor nominal es de 2 reales, su material
las piezas fueron hechas en plata ocurrido. Se sabe que la Casa de y que la casa puede seguir amo- su circulación oficial con el decreto octubre de 1840. Según ésta, la acuña-
cobre y su tipo el de las monedas ecua- y no en otro material. La referen- Según Melvin Hoyos, el tiraje de esta Quito realizó una amonedación en “Sin sujetarse a las disposiciones nedando medios, y no piezas de del 12 enero de 1833. Tal situación ción de pesetas iniciaría el 13 de julio
torianas de 2 reales acuñadas entre 1833 cia señalada en el catálogo World primera producción es 1.680 piezas las 1832 pero como no se encuentran legislativas de la Ley de Monedas del 1 real. Expidió que se fabriquen haría entendible el por qué no se ha de 1833.
y 1835 (KM#14). Además no le asigna un Coins no corresponde a las piezas cuales salieron a circulación el 30 de monedas de esa ceca fechadas con 8 de noviembre de 1831, el General piezas en Guayaquil y se envíe un encontrado monedas fechadas con el
valor de mercado, obviamente porque su
extremada rareza no permite establecer objeto de este análisis, sino a una agosto de 1832, aquello nos propor- 1832 se piensa que se perdieron Flores expidió un nuevo Decreto el 12 instructivo, solicitando indios y año 1832 que den fe de esta primera La certeza de aquello implicaría que:
valores de transacción referenciales. prueba en cobre. ciona las siguientes pautas: en el tiempo sin considerar que es de enero de 1833. En él determinaba pertrechos con el fin de movilizar emisión (agosto de 1832) aun cuando
62 El Estado
Etapa del Ecuador
Colonial (1492 –en la República de Colombia (1830-1835)
1822) El Estado del Ecuador en la República
EtapadeColonial
Colombia (1492
(1830-1835)
– 1822) 63
Macuquinas
Inicio de la producción de la Casa de Quito: las monedas de 1832 Inicio de la producción de la Casa de Quito:
Macuquinas
las monedas
(1572de
– 1773)
1832

1. El informe preparado por el “Desde esta fecha se sellarán en la Posteriormente a la emisión de prueba la de suministrar moneda de buena entonces fue utilizada por el pueblo tanto, se decidió establecer una ley de Fechas Diseño central del anverso Material Denominaciones
Director de la Casa de la Moneda casa de moneda del Estado, reales de agosto de 1832, el 26 de diciembre ley en cantidad suficiente para poder ecuatoriano durante la época que su ocho dineros para las monedas que en
de Quito, acerca de las actividades de plata con el mismo tipo que del mismo año, mediante un Decreto enfrentar y terminar de raíz con la territorio conformó la Gran Colombia, su mayoría serían fabricadas utilizando 1813-1814 Para los cuartillos un “gorro ¼ , ½, 1 y 2
frigio” y para las demás Plata 583
y hechos más importantes ocurri- las pesetas, a excepción que en el Ejecutivo, el presidente Flores estable- plaga económica-social que significaba aquello significaba que estuviera más la plata proveniente de la recolección y 1815-1816 reales
dos en la ceca durante el año 1833, lugar donde se estampa el No. 2 se cía que: la circulación de moneda falsa. familiarizado con tales monedas que reciclaje de las macuquinas que, por su piezas la efigie perfilada de
Tipo 1
incurriría en una gravísima omisión sustituirá por el No. 1” con cualquier otra extranjera. mayor contenido en plata, permitían una nativa con un arreglo
al no mencionar que en ese año se “art. 1ro: Se admita en la circulación La intención del primer artículo es, que la operación autofinancie sus cos- 1819-1820 de plumas adornando su ¼ , ½, 1, 2 y 8
Plata 666
elaboraron piezas de dos reales. Como ya se indicó, no es de extrañarse y en el comercio toda moneda espa- claramente, conseguir los señalado. Al Pero antes de cualquier análisis es tos y se obtenga un mayor rendimiento 1821 cabeza (“la india”). reales
que al investigar la numismática ecua- ñola o de los nuevos estados ameri- legalizar el uso de monedas extranje- oportuno conocer la particular historia de la materia prima.
2. Al iniciar la producción de las toriana, especialmente en sus inicios, canos, sea cual fuere su denomina- ras con tal que no sean falsificadas, a de la moneda conocida como de “la Para los cuartillos una
1827-1828
monedas de un real (15 de marzo no encontremos suficiente infor- ción, con tal que no sea falsificada” la vez que se proveía de un monetario india” (o de “la china”). Las monedas así concebidas fueron, cornucopia y para los reales
Tipo 2 1829-1830 Plata 666 ¼ y 1 real
de 1833) antes que las de dos mación de respaldo, o cuando esta y exceptuaba de esta disposición alternativo se prohibía explícitamente de lejos, una excelente solución a la el Escudo de Armas de
1831-1832
reales (13 de julio de 1833), serían aparece, adolezca de inconsistencias, “los reales acuñados en la casa de la el uso y circulación de las monedas de Durante su lucha por la independencia, problemática monetaria granadina. Colombia.
desacertadas las siguientes aseve- se contradiga con otros registros o moneda de Popayán” origen ilegal. Es lógico pensar que la la provincia de Cundinamarca alcanzó Tal es así que, a pesar de que el 29
raciones que indican lo contrario : simplemente no se ajuste a los hechos. circulación indiscriminada de moneda un estado de emancipación temporal de septiembre de 1821, el Congreso
Por tanto, considero que el informe “art. 2: La moneda granadina para extranjera supondría un nuevo tipo lo que motivó a que el general insur- (colombiano en ese entonces) expide Lo indicado permite pensar que la falta tampoco era una realidad muy ajena
—— Del Catálogo del Museo emitido en 1840 por el Director de la ser admitida en la circulación, deberá de caos monetario, este tendría un gente Antonio Nariño disponga la un decreto en la que se define un de claridad del artículo tuvo el propó- para la Nueva Granada. En todo el
Numismático-Quito publi- Casa de Quito en funciones aquel año presentarse para ser ensayada en efecto temporal ya que la Casa de emisión y legalización de una moneda nuevo tipo y ley para la moneda, pos- sito de disimular la verdadera inten- territorio de la Gran Colombia circu-
cado por el Banco Central del y en relación a la fecha de inicio de la la casa de esta capital, en la cual, Quito estaba por iniciar sus funciones, provincial que simbolice el ejercicio teriormente se establece una contraor- ción del decreto monetario por parte laron estas piezas; sin embargo, al
Ecuador: “Las primeras monedas acuñación de los dos reales de 1833 (13 siempre que sea de buena ley, se le lo importante era erradicar de una vez de la soberanía recién alcanzada, algo den oficial para continuar acuñando la del Estado ecuatoriano: apropiarse de separarse la Nueva Granada, este país
que se acuñaron en 1833 fueron de julio de 1833) pudiera ser erróneo. estampará en el reverso este signo de por todas la falsificación de moneda similar a lo que en su momento se moneda de “la india” hasta que existan parte del monetario que, después de tenía un mayor sentido de pertenencia
de medio y de dos reales en plata Es interesante resaltar que la emisión letra manuscrita entrelazada: M.D.Q” aunque para ello se haya tenido que hiciera en Santa Marta y Cartagena. las condiciones necesarias para poder la disolución de Colombia, pertenecía de las monedas que produjo la ceca de
y de un escudo de oro; en estas se de prueba, concluida el 30 de agosto (ORTUÑO, 1977: p. 64) prohibir el uso en general de los reales Tales monedas tuvieron valores de ¼, prescindir de este tipo de piezas e al Estado de la Nueva Granada. Hay Cundinamarca.
encuentra grabado...”. (IZA TERÁN, de 1832, bien pudo iniciarse el 13 de acuñados en Popayán, recordemos que ½, 1 y 2 reales, tuvieron pesos algo implementar el uso de otra de diferen- que recordar que estos Estados habían
2004: p. 16) julio de 1832, es decir, exactamente un Nuevamente, nos encontramos ante la moneda falsa que abarrotaba la eco- menores a las piezas realistas, estaban tes características lo cual no ocurrió sostenido una guerra por la posesión El primer artículo del decreto en cues-
—— De La moneda ecuatoriana a año antes de la fecha señalada en el un capítulo de gran importancia en nomía ecuatoriana de ese entonces, hechas de plata de 583 milésimas y sino hasta 1827. del Cauca. Es posible también que, por tión, del 26 de diciembre de 1832, al
través de los tiempos : “Como informe como inicio de la acuñación nuestra historia numismática cuya tenía exclusivamente el diseño de los con excepción del cuartillo, mostraban efectos de la citada guerra, el gobierno citar los reales acuñados en Popayán,
vemos las primeras monedas que de las pesetas de 1833. Por tanto sería definición se ve afectada por la falta reales de payanenses acuñados entre en el diseño de su anverso la efigie La moneda de “la india” se continuó granadino haya autorizado en forma también hace referencia a la moneda
se acuñaron en 1833 en la Casa de posible que, manteniendo la hipótesis de precisión y detalle en los registros 1827 y 1832. perfilada de una nativa con un tocado acuñando entre los años 1822 y 1826, discreta, quizás hasta secreta, esta granadina pero esta última se corres-
Moneda de Quito fueron las de ½ de que la primera emisión de prueba disponibles. de plumas adornando su cabeza, razón pero para no contrariar lo dispuesto medida de tipo compensatoria como ponde a la emisión que inició en 1827
real, 1 escudo y dos reales, y las de correspondió a las monedas de dos Sin embargo, la falta de claridad es por la que a las monedas que llevan por el Congreso, se la fechó con el año reconocimiento a la soberanía del y por tanto lleva un diseño diferente
1 real el 18 de febrero; no se puede reales inscritas con el año 1833, quizás Sin dejar de recalcar que el propósito evidente al analizar el segundo artí- este diseño se las conoce como “la 1821. Es importante recalcar que el Estado ecuatoriano; de ser así, expli- a las monedas de la india. Un cuadro
precisar cuál de ellas comenzó a se registró el día y el mes correcto pero de este trabajo no es el de citar ni ana- culo cuyo texto genera más dudas que india”. Esa emisión se produjo entre éxito que significó el uso de “la india” caría el porqué sólo se contramarcaron explicativo acerca de estos dos tipos
hacerse antes…”. (HOYOS, 1998a, se indicó el año de 1833 (en vez de lizar los registros históricos, considero entendimiento. Las principales interro- 1813 y 1816, año en el que se produjo (a pesar de su baja ley) se fundamentó las monedas con el tipo de “la china”, de monedas, se muestra en la parte
p. 68 ) 1832) para no evidenciar que las piezas conveniente hacerlo en esta ocasión gantes que surgen son: una reconquista por parte de los ejér- en la aceptación y aprecio que le pro- ya que en la Nueva Granada estaba en superior de esta página.
fueron elaboradas antes de que se debido a la falta de claridad en el tema citos realistas, tras lo cual se reactivó la digó el pueblo granadino y de Colom- proceso su desmonetización por efecto
3. La emisión de prueba de agosto de emita oficialmente el decreto en que y al acercamiento que se ha pretendido Respecto a lo que señala el artículo: guerra independentista alcanzándose bia al reconocerla como un símbolo de del uso (desde 1827) de un nuevo tipo Todas las piezas contramarcadas a
1832 sería misteriosamente incom- ordena y ampara su acuñación. De esta con el contexto histórico de aquella la liberación definitiva de la parte cen- la lucha por su libertad. de monetario. finales de 1832 con MdQ, reconocidas
prensible, como difícil de entender manera, el informe de 1840 citaría el época. uu ¿Por qué se condicionó al ensayaje tral del Virreinato de la Nueva Granada como auténticas pertenecen exclusi-
también sería: dato de un registro que no se corres- únicamente la moneda granadina? en 1819. En ese año, una vez indepen- Si bien el decreto ecuatoriano del 26 Vale la pena citar el siguiente párrafo vamente al Tipo 1 o sea al tipo de “la
ponde con los hechos, no obstante tal Para finales de 1832, la situación dizada la provincia de Cundinamarca, de diciembre de 1832, en su artículo tomado del trabajo La moneda que india” lo cual puede deberse a dos
—— Que los dos reales tengan la rús- dato no se cita en el informe que emite monetaria del Estado del Ecuador era uu ¿Qué significa MdQ? se retoma la emisión de las monedas segundo señala que para ser admitida vio nacer, crecer y morir a Colombia razones:
tica factura de las primeras emi- el primer Director de la Casa de Quito insostenible. La falta de circulante “de la india” con las mismas caracte- en circulación, la moneda granadina 1813-1836:
siones (1/2 real) y no el diseño acerca de las actividades realizadas en de buena ley, sumada a la falta de Y considerando las monedas reselladas rísticas anteriores, excepto su ley que deberá ser ensayada y contramarcada, 1. La ley monetaria entonces en curso
mejorado de las piezas que 1833 ya que obviamente éste conocía control y pronunciamiento por parte identificadas que evidencian la aplica- es mejorada a 666 milésimas (ocho resulta claro que la intención del pro- “Es interesante anotar que el Ecua- (desde el 13 de marzo de 1826) en
iniciaron su acuñación en marzo de su defecto. de la autoridad, propició que el mer- ción del artículo: dineros), esto debido a que la moneda cedimiento superaba la simple verifi- dor, que en aquella época se llamaba la Nueva Granada establecía que el
(un real y un escudo) toda vez de cado se llene de moneda falsa, lo cual ya no tendría el estatus de provincial cación de la ley de las piezas, previo a Quito, generó una “guerra pacífica” tipo de las monedas correspondía
la preocupación que existía en Como conclusión, debo indicar que con- ocasionó estragos en la economía, uu ¿Por qué únicamente se contramar- sino sería de utilización legal para todo su circulación. Caso contrario, hubiera en la frontera, en relación con la al Tipo 2, lo que terminaba con la
la ceca por responder al pedido sidero que en la emisión de prueba de especialmente la interna, agravando caron monedas granadinas con el el territorio granadino. bastado la inutilización de aquellas moneda de la china: los de la Nueva forzada vigencia de la moneda de
de mejora en los diseños de las agosto de 1832, se acuñaron la totalidad el estado de pobreza general de un tipo conocido como de “la india”? monedas que no eran de buena ley. El Granada le estamparon una granada “la india” e iniciaba su desmone-
primeras monedas emitidas. de las piezas de dos reales fechadas con Estado que nacía en medio de una La decisión de las autoridades de hecho de contramarcar las monedas para identificar su moneda y no tización. Por tal motivo resultaba
—— Que se haya iniciado la elabo- el año 1833 y que en su producción se desorganización donde primaban los uu ¿Por qué se contramarcaron los aquel entonces respecto a la ley de de buena ley cuyo contenido en plata dejar que emigrara al país vecino, y menos contraproducente para la
ración de pesetas luego de más rompió el volante de mayor capacidad intereses personales y se pasaba fac- anversos de las monedas si el artí- las piezas, inferior en tres dineros a era 666 milésimas, al igual que lo los ecuatorianos hicieron otro tanto: economía granadina si la apropia-
de cuatro meses de iniciada la con el que contaba la ceca, que no se tura por las intervenciones militares de culo del decreto indica que se lo las realistas, obedecía a la siguiente serían las piezas acuñadas en la Casa la sobresellaron con un monograma ción de monetario, por parte del
producción de reales, a pesar de pudo rehabilitar sino hasta el año 1834. la independencia. debía hacer en sus reversos? razón: el requerimiento de dinero de Quito (en conformidad al decreto que quiere decir “moneda de Quito”.” Estado ecuatoriano, se orientaba
que las leyes que respaldan sus Está claro que hasta que no aparezca había alcanzado niveles sin preceden- del 8 de noviembre de 1831) permitía (BARRIGA DEL DIESTRO en ACA- sólo a las piezas del Tipo 1.
emisiones indican: una evidencia irrefutable que ratifique o Era urgente crear una Casa de Amone- Una vez más, ante la falta de infor- tes, toda vez que se estaba luchando identificarlas como propias y así se ha DEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA,
—— 12 de enero de 1833, art. 1: “por contradiga lo indicado, sólo se ha plan- dación a través de la cual se viabilice mación en los registros disponibles, por la independencia de Venezuela y interpretado el significado de las letras 2006: p. 833) 2. El rechazo a la moneda falsa, que
ahora sólo se sellarán en la casa teado una hipótesis. Lamentablemente, la ejecución de una política moneta- es procedente utilizar el buen criterio Quito, partes integrantes de la Nueva que conforman el monograma del obligaba a prohibir la circulación
de moneda, escudos de oro, pese- es posible que tratándose de registros ria que permita resarcir la economía para intentar despejar las interrogan- Granada, además no existía disponibi- resello: MdQ (Moneda de Quito) aun- Esto hace reparar en el hecho que, de los reales de Popayán en gene-
tas y medios reales de plata” en materia monetaria de inicios del interna y externa. La primera misión tes. Aunque lo que puede resultar claro lidad suficiente de materia prima para que, extrañamente, el artículo no hace aunque la necesidad y falta de mone- ral (de acuerdo a lo señalado en
—— 28 de febrero de 1833, art. 1: Ecuador, tal evidencia no exista. que tendría esta Casa de moneda sería es que la moneda granadina de aquel la elaboración del monetario. Por lo alusión al significado del mismo. tario en el Ecuador era alta, esto el primer artículo del decreto)
64 El Estado
Etapa del Ecuador
Colonial (1492 –en la República de Colombia (1830-1835)
1822) El Estado del Ecuador en la República
EtapadeColonial
Colombia (1492
(1830-1835)
– 1822) 65
Macuquinas
Inicio de la producción de la Casa de Quito: las monedas de 1832 Inicio de la producción de la Casa de Quito:
Macuquinas
las monedas
(1572de
– 1773)
1832

Denominación Años Desde el año 1641, el uso del papel Inicialmente el papel sellado se impor- El resello habilitante (de imposición
sellado fue obligatorio en las colonias taba desde España pero luego de la totalmente realista), únicamente
¼ de real 1820—1821-1821Ba
hispanoamericanas para la tramitación llegada de las primeras imprentas a señalaba el lugar en el que sería
½ real 1821 de un sinnúmero de procesos en tribu- América, se lo elaboraba en las princi- utilizado y los años para los cua-
1 real 1819JF-1821
nales, cortes judiciales, comandancias pales ciudades coloniales desde donde les se volvía a poner en vigencia.
y demás instancias administrativas era distribuido hasta todos sus centros No obstante desde el año 1816 el
2 reales 1815 JF-1819JF-1820 JF-1821BaJF-1821JF-1823JF reales, existiendo varios tipos de papel de expendio. En estas condiciones, no resello utilizado en la Audien-
8 reales 1819JF-1820/19JF-1820JF-1820BaJF-1821JF-1821BaJF sellado cuyo valor (costo para quien los pocas veces sucedió que quedaban cia de Quito, incorporaba en
requería) dependía de la importancia remanentes de papel cuyo tiempo de la parte central del mismo, un
del proceso que en él se gestionaba. vigencia había expirado y para aprove- grabado que constituía una
Así, su utilización cumplía un doble charlo, se lo resellaba para habilitarlo marca de identificación oficial
posiblemente fue también la causa asignado a estas piezas el año de emi- propósito: obtener ingresos para la nuevamente. de la Audiencia quiteña, dis-
de no considerar, en la aplicación sión del decreto que las respalda, es corona y autentificar los documentos tinguiéndose tres diferentes
del resello, las monedas bogotanas decir 1832. No obstante, debe quedar oficiales. tipos de marca:
del Tipo 2. El lógico recelo debió claro que las piezas contramarcadas  Papel sellado con resello
surgir debido a que los monederos con “MdQ” circularon junto con aque-  Papel sellado con resello habilitante para habilitante para la Audiencia
la Audiencia de Quito correspondiente al bienio de Quito correspondiente al
falsos que campeaban en la capital, llas que corresponden a las producidas bienio 1818-1819. (COLECCIÓN
1816-1817. (COLECCIÓN PRIVADA)
poseían toda la troquelería para por la Casa de Quito para 1833 y por PRIVADA)
falsificar los reales payanenses del tanto este segundo cono monetario del
Tipo 2 por lo que les hubiese sido Ecuador estaría formado básicamente
muy sencillo falsificar los reales por piezas de6:
de este tipo acuñados en Bogotá,
y colocarles clandestinamente el uu ½ real, 1 real y 2 reales – acuñados
resello MdQ. en la Casa de Quito y fechados con
1833.
La única evidencia que hasta el En el año de 1820 se vuelve a variar
momento ha permitido entender la uu 2 reales y 8 reales – de proceden- este grabado y se mantendría como
manera como se ejecutó este decreto, cia granadina y contramarcada con la marca oficial de la Audiencia de
está constituida justamente por las “MdQ”. Quito hasta que la emancipación de
monedas reselladas que se conocen y su territorio determinó su fin e incluso
que de acuerdo a lo establecido por el Finalmente, es inevitable referirnos al durante los dos primeros años de la
catálogo internacional “World Coins”, significado del monograma formado etapa republicana (como parte inte-
se detallan en la tabla superior adjunta. por las letras cursivas MdQ entrelaza- grante de la República de Colombia).
das. Generalmente, este monograma
Según lo mostrado por tales monedas, se ha interpretado como “Moneda de Es procedente ahora analizar este inte-
la contramarca está aplicada sobre la Quito”, no obstante, la investigación resantísimo símbolo, el cual evolucionó
superficie del lado que lleva la efigie sobre este asunto nos conduce a regis- desde aquel confuso grabado usado en
de “la india” y que ha sido designado tros con información reveladora que el bienio 1816-1817, hasta convertirse
como el anverso de las mismas, lo cual permite tener otra perspectiva para en un estilizado monograma. Quizás
contradice el decreto que señala que el definir el significado y origen de este una mejor apreciación del mismo se
resello se aplicará en el reverso de las monograma. obtiene al invertirlo desde su disposi-
piezas. Es de resaltar que los reales fal- ción original.
 Papel sellado con resello
sos anteriormente validados mediante Los registros referidos son el papel habilitante para la Audiencia
la aplicación de la contramarca “M”, sí sellado utilizado durante los últimos de Quito correspondiente a los
muestran tal resello sobre sus reversos. años en la Audiencia de Quito. bienios 1820-1821 y el Distrito
del Sur de Colombia en el
bienio 1822-1823. (COLECCIÓN
No obstante, a pesar de todos los El papel sellado real consistía en un PRIVADA)
vacíos y contradicciones que genera folio (de características preestable-
este decreto, en él se fundamenta la cidas) sobre el que estaba impreso
existencia de estas monedas “MdQ” las el sello oficial de la corona española
cuales han sido erróneamente designa- junto a un texto que señalaba para que
das como las primeras del Ecuador, sin período (casi siempre un bienio) era
considerar los reales falsos de Popa- legal el uso de tal papel sellado.
yán que fueron legalizados en 1831
mediante la aplicación del resello “M”.

Otra importante interrogante tiene  Marca de identificación para


relación a la fecha del contramarcado, 6 Aunque el catálogo “World Coins”, señala documentos tramitados en
por lo menos el año, ya que no hay la monedas contramarcadas con MdQ en papel sellado a instancias de la
certeza si este se produjo a finales de valores de ¼ de real, ½ real y 1 real, parece Real Audiencia de Quito (desde
evidente que éstas no sumaron efecti- 1820) y el Distrito del Sur
1832 o inicios de 1833. Sin embargo vamente para la conformación del cono colombiano (hasta diciembre
para fines de clasificación se le ha monetario al que estaban destinadas. de 1823).
66 El Estado
Etapa del Ecuador
Colonial (1492 –en la República de Colombia (1830-1835)
1822) El Estado del Ecuador en la República
EtapadeColonial
Colombia (1492
(1830-1835)
– 1822) 67
Macuquinas
Inicio de la producción de la Casa de Quito: las monedas de 1832 Inicio de la producción de la Casa de Quito:
Macuquinas
las monedas
(1572de
– 1773)
1832

 Monograma “MdQ”
representados en las mone-
La aplicación del monograma MdQ uu No era prudente utilizar un mono- Por todo lo indicado, se puede sos- uu Profundidad del contramarcado.- Ecuador – 2 reales – 1819 (MdQ-1832) – JF
das respaldadas por la ley
sobre las monedas cundinamarquesas grama con el mismo diseño que se tener que, la marca MdQ aplicada Aunque puede aparecer la huella
del 26 de diciembre de 1832. con el tipo de “la india” corresponde utilizó en la época colonial, esto sobre estas monedas (1832) tiene del golpe del punzón en la otra Plata 0,666 – 5,9 g (referencial) Ceca: Bogotá Tiraje: -----
al segundo trabajo de la ceca, pero el hubiera ido en detrimento del exactamente el mismo significado que cara de la moneda, jamás el efecto
primero oficial de la Casa de la moneda propósito de reivindicación de la la marca MdQ aplicada sobre el papel del golpe en un resellado auténtico
de Quito. soberanía a través de la moneda. sellado (1820-1823), este significado deformará el reverso.
bien podría ser “Marca de Quito”.
Propósito: Existen dos claras En cierta forma, es entendible que uu Óxido del inciso.- La depresión
alternativas: en el correspondiente decreto no se Es importante señalar que, lamenta- que forma el monograma del
hayan dado detalles acerca del mono- blemente, la gran mayoría de monedas resello tendrá un aspecto, gene-
1. Habilitarlas para su uso como grama aplicado. Para el pueblo ecuato- que aparecen con el resello MdQ han ralmente causado por el óxido,
moneda nacional en el territorio riano resultaba familiar aquel símbolo sido contramarcadas fraudulentamente similar al de los interespacios de
correspondiente al recién formado que pocos años atrás lo había utilizado y que quien se interese en adquirirlas, la misma moneda. Quizás esta sea
Estado del Ecuador. En este caso en la época colonial y en los dos hará bien en desarrollar el criterio la mejor pauta ya que este deta-
 Firma del gene-
ral Melchor Aymerich. el monograma cumpliría la misma primeros años de la Gran Colombia. suficiente para discriminar entre los lle resulta muy difícil corregirlo
(COLECCIÓN PRIVADA) función que cuando fue utilizado Además, hubiera sido incómodo que el resellos auténticos y los hechizos. No mediante manipulación.
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
sobre el papel sellado en tiempos decreto de un Estado que iniciaba su resulta fácil describir un procedimiento En cadeneta Resellada (obsidional) VF / F
de la colonia. etapa soberana cite el origen realista para determinar la autenticidad de las uu Calidad de concepción del mono-
Código: 1.5.8 Rareza: RRR 28-V-09
Con base en lo indicado, es proce- del símbolo. contramarcas, no obstante, las siguien- grama.- El aspecto característico
Al observar dente analizar tres aspectos relativos al 2. El monograma sería la marca de la tes pautas pueden ser de utilidad: del monograma, medianamente
la marca de los monograma MdQ: su origen, su propó- ceca en la que se efectuó el trabajo Significado: En todo caso debe prolijo, nos hará dudar de aquellos
papeles sellados se puede distinguir sito y su significado. de ensayaje y contramarcado. La resultar claro que, si esta tesis es acer- uu Tamaño del resello.- Aunque es demasiado limpios o demasiado
Ecuador – 2 reales – 1821 (MdQ-1832) – BaJF
la correspondencia con la contra- marca de ceca fue un signo obliga- tada, el significado del monograma evidente que se usó más de un tipo bien concebidos. Plata 0,666 – 4,98 g (referencial) Ceca: Bogotá Tiraje: -----
marca MdQ, que se encuentra sobre Origen: Como ya se señaló el mono- torio en el diseño de las monedas MdQ no puede ser “Moneda de Quito” de punzón para efectuar el contra-
el segundo tipo de moneda oficial del grama corresponde a la marca oficial coloniales y de la Gran Colombia, lo cual resulta lógico si se toma en marcado, todos los resellos autén-
Ecuador, aunque, el texto del decreto utilizada desde 1820 para legalizar docu- su representación suele darse cuenta lo siguiente: ticos tienen un tamaño estándar.
se refiere al monograma de la contra- mentos que se tramitaban a instancias mediante un monograma, una
marca como “MDQ” de la Audiencia de Quito, por tanto es de letra, una palabra u otro símbolo uu La marca MdQ inicial fue aplicada
origen realista. Una investigación más gráfico. Esta alternativa me parece sobre papel sellado por lo que no
Vale resaltar el hecho de que el mono- profunda nos permite encontrar este poco probable debido a que la ceca tiene sentido que la letra M repre-
grama MdQ que sirvió para autentificar monograma en la firma del último presi- quiteña sólo ensayó y contramarcó sente la palabra moneda.
y dar el estatus de oficial a aquellos dente de la Audiencia quiteña: el general las piezas, no las elaboró. El mono-
Ecuador – 2 reales – 1815 (MdQ-1832) – JF
documentos que se utilizaron bajo ins- Melchor Aymerich. grama MdQ no se grabó en nin- uu Si el resello MdQ aplicado sobre las Plata 0,583 – 4,9 g (referencial) Ceca: Bogotá Tiraje: -----
tancias de la Real Audiencia de Quito guna moneda fabricada en la ceca. monedas equivalía a la marca de la
y del Distrito del Sur colombiano hasta Si bien esta importante observación no ceca en la que se procedió al con-
diciembre de 1823, diez años después permite dilucidar el significado, ratifica No obstante, en cualquiera de ambos tramarcado (una especie de garan-
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
serviría para autentificar y dar el esta- la procedencia realista del símbolo. Es casos existía la opción de utilizar el tía o aval por parte de la institución En cadeneta Resellada (obsidional) VF
tus de oficial a otro documento público importante saber que, en aquella época, monograma MdQ que había servido de amonedación del Estado), esta
Código: 1.5.9 Rareza: RRR 28-V-09
utilizado en el territorio, pero conver- muchas rúbricas de las correspondientes de marca identitaria para la Audiencia marca de ceca no tiene razón para
tido ya en Estado independiente: su a autoridades políticas, militares y ecle- quiteña durante sus últimos años de referir en su significado a la pala-
moneda. siásticas solían aludir a la representativi- vigencia o estampar un nuevo resello, bra moneda. De hecho, la marca de
dad pública de tales personajes. distinto y acorde a las nuevas cir- ceca simplemente alude mediante
Ecuador – 2 reales – 1821 (MdQ-1832) – BaJF
cunstancias. Posiblemente la falta de un símbolo a la ciudad donde ésta Plata 0,583 – 4,9 g (referencial) Ceca: Bogotá Tiraje: -----
identidad como Estado soberano y la se encuentra.
facilidad para reconocer los símbolos
que nos identificaron en tiempos de uu En caso de que el significado del Canto: Clasificación: Estado de conservación:
la colonia pesaron para optar por la monograma fuese Moneda de En cadeneta (?) Resellada (obsidional) F-
primera alternativa, ya que se aplicó el Quito, las monedas reselladas
monograma MdQ pero con un diseño tendrían el carácter de provinciales Se trata de una MdQ resellada sobre una moneda provincial (de la “primera
diferente al de la marca colonial. Tal (específicamente de la provincia- independencia” granadina). Llama la atención el hecho que, si la operación previa
elección se puede considerar compren- de Quito) y no nacionales como al contramarcado era el ensayaje para verificar la buena ley de la moneda, se haya
sible si se toma en cuenta que: se pretende en el decreto, Quito resellado una moneda provincial cuyo contenido en plata era inferior a cualquiera
era la capital del Departamento de las monedas en plata auténticas de la época, incluso de ley menor a las 666
uu El monograma MdQ era de uso del Ecuador que junto con los milésimas que le corresponde a las monedas de la “india” fechadas a partir de 1819
común durante la época colonial Departamentos de Guayaquil y (segunda independencia). Esta circunstancia sólo ocurrió con la moneda de dos
en los territorios que pasaron a Azuay conformaban el Estado del reales de 1815, ya que el resto de monedas están fechadas entre 1819 y 1821.
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
conformar el Estado del Ecuador Ecuador. Este simple razonamiento, A la pieza de dos reales MdQ de 1815 le corresponde el privilegio de ser la moneda En cadeneta casi liso por el Resellada (obsidional) VG/G (perforada)
(Departamentos de Ecuador, por si solo desvirtúa la posibilidad ecuatoriana más antigua (por el año de la moneda huésped). La moneda de dos desgaste)
Guayaquil y Azuay). Por tanto ten- de que el significado del mono- reales cundinamarquesa de 1815 es contramarcada y oficializada ecuatoriana con
dría una representatividad nacio- grama sea “Moneda de Quito”. MdQ en 1832. Resello diferente al mostrado en las anteriores “MdQ”.
nal, lo cual no se hubiese logrado
si se utilizaba otro símbolo. Código: 1.5.7 Rareza: RRR 28-V-09 Código: 1.5.10 Rareza: RRR 28-V-09
68 El Estado
Etapa del Ecuador
Colonial (1492 –en la República de Colombia (1830-1835)
1822) El Estado del Ecuador en la República
EtapadeColonial
Colombia (1492
(1830-1835)
– 1822) 69
Macuquinas
Monedas de 1833 Macuquinas
Monedas
(1572 de
– 1773)
1833

Monedas de 1833 uu De haberse impuesto una ley de


al menos 900 milésimas de fino
para nuestro monetario en plata
Los registros históricos que se citan en se hubiese tenido un rendimiento
la bibliografía disponible dan fe de las inferior en el 26 % de la plata,
circunstancias adversas en las que la materia prima que resultaba difícil
Casa de la Moneda de Quito inició su conseguir. Así que las mismas razo-
primer año de “producción regular”. nes que, en su momento, hicieron
Estas se pueden resumir en: que Colombia reduzca el fino de
sus monedas, ahora forzaban al
uu Presión oficial por iniciar de inme- gobierno ecuatoriano a mantener
diato la amonedación. esa deficiencia.

uu Falta de procedimientos, infraes- Puede que no sean del todo justas


tructura y personal calificado. aquellas sentencias que califican de
craso error el hecho de haber estable-
Ecuador – 8 reales – 1821 (MdQ-1832) – BaJF uu Falta de recursos para solventar cido la baja ley de nuestro monetario,
Plata 0,666 – 23 g (referencial) Ceca: Bogotá Tiraje: -----
gastos como daños de la maquina- en relación a otros países sudameri-
ria o sueldos del personal. canos que tuvieron el respaldo de una
moneda fuerte. Con ello, de ninguna
uu Falta de claridad en los textos de manera se pretende ignorar las graves
las leyes monetarias, los cuales en consecuencias económicas que deri-
más de una ocasión no fueron apli- varon de tal medida, especialmente la
cados y terminaron sustituidos por desventaja competitiva en el comercio
otros con los que no mantenían internacional, el aumento del costo de
relación alguna. la vida y por ende de la pobreza. No
considero que la intención haya sido
uu Carencia de plata, como materia crear una ilusión de abundancia sino
prima, suficiente para cubrir la de paliar de alguna forma la angus-
demanda de producción estable- tiosa necesidad de circulante para el
cida, lo cual permite entender la mercado interno, que no podía ser
desesperada medida tomada por el solucionada de un momento a otro
presidente Flores y a la que Melvin mediante la aplicación de políticas
Hoyos hace alusión en los siguien- económicas que activen la producción,
tes términos: lo cual hubiese brindado mejores
alternativas.
“El General Flores, compelido por la
angustiosa escasez de circulante, A las penurias ya citadas, la Casa de
Canto: En cadeneta Clasificación: Resellada (obsidional) Estado de conservación: VF adoptó una medida dictatorial: Quito debió afrontar otra adicional:
ordenó la confiscación del mineral la mofa y el rechazo por parte de un
Es evidente que para el resellado de las monedas MdQ, se utilizó una proporción mucho mayor de las piezas de existente en el país, con lo que acabó segmento de la población. Respecto
ocho reales que de las otras denominaciones. Por tal motivo es menos raro encontrar monedas MdQ con este con la plata labrada antigua de los a eso, vale citar el siguiente texto de
módulo. templos para introducirla en la casa la ya referida publicación de Villalba,
La razón lógica para lo anterior es que la Casa de Quito, al iniciar sus operaciones en 1833, no contaba con el de moneda y halló como amone- El General Juan José Flores, fundador de
volante para elaborar piezas de valor mayor a dos reales, incluso se ha planteado que el volante para acuñar los dar las emisiones ordenadas en el la República del Ecuador- Capítulo 28:
dos reales, se rompió en 1832 durante la emisión de prueba y no se dispuso nuevamente de éste hasta 1834, por lo decreto del 12 de enero [de 1833]”.  Prensa de acuñación utili- Fundación de la Casa de la Moneda
que se aprovechó en mayor medida la disponibilidad de los pesos (ocho reales) que el de las monedas granadinas (HOYOS, 1998a: p. 67) zada por la Casa de Moneda de (diciembre de 1832):
menudas que sí pudieron ser elaboradas en la Casa de Quito durante su primer año de funcionamiento. Quito. Museo Numismático del
Banco Central del Ecuador
“RECHAZO EN GUAYAQUIL: Y ocurrió
Código: 1.5.11 Rareza: RRR 28-V-09
¿Fue realmente un desacierto mante- algo inesperado y verdaderamente
ner vigente lo establecido en la ley de inexplicable: Las monedas acuña-
monedas del 8 de noviembre de 1831 uu La Constitución del Estado del uu Para aquel entonces no sólo el uu A pesar de la guerra recién conclusa das en Quito fueron rechazadas
en lo correspondiente a la ley de las Ecuador establecía que éste Ecuador y la Nueva Granada estable- con la Nueva Granada, la relación por el comercio de Guayaquil, y
monedas de plata, establecido en ocho formaba parte de la República cían una ley de 666 milésimas para comercial con el Departamento por el Prefecto Olmedo. El gobierno
dineros (666 milésimas)? o quizás no de Colombia, por lo que ten- su monetario en plata, también lo del Cauca era intensa. Había que central, molesto publicó un bando
existió la posibilidad de sopesar las dría sentido acatar la última ley hacía Bolivia que era dueña de uno proteger nuestro monetario frente imponiendo su aceptación. Replicó
ventajas y desventajas de este proce- de monedas que rigió para esa de los mayores yacimientos argen- a su inevitable fuga hacia el norte Olmedo contrariado y displicente:
der de forzosa imposición. República, disposición que tam- tíferos del mundo. Entonces, no es ya que, si éste hubiese tenido una “Ya pasó el tiempo de que los pue-
bién era acogida en el Estado de cierto que sólo el Ecuador rebajó ley superior a la moneda granadina, blos sufran con paciencia el engaño
Al analizar esta situación es necesario la Nueva Granada que mantuvo la la ley de sus monedas de plata res- por su valor metálico, la moneda y las ilusiones; en el día sólo la
considerar lo siguiente: ley del monetario de plata en 666 pecto a las que circularon bajo el ecuatoriana hubiese sido apetecida verdad y la realidad pueden someter
milésimas. régimen de la Corona española. fuera de nuestras fronteras. los ánimos (21-III). Le molestaba el
70 El Estado
Etapa del Ecuador
Colonial (1492 –en la República de Colombia (1830-1835)
1822) El Estado del Ecuador en la República
EtapadeColonial
Colombia (1492
(1830-1835)
– 1822) 71
Macuquinas
Monedas de 1833 Macuquinas
Monedas
(1572 de
– 1773)
1833

cuño: “Yo no me meto en que haya  Documento en el que Como ya se dijo, las monedas son Canto: Estriado (en algunas piezas su izquierda el valor nominal y a su
se exige la aceptación de la
Panecillo y Rucu Pichincha –por que moneda debido a la inadmi-
testigos de la historia de la cual fueron de 1833, el estriado no es totalmente derecha una letra R que significa real
no me digan que soy provincialista-. sión de la misma. Quito, 11 de parte activa, son evidencias tangibles equidistante). (o reales).
Lo que quiero es que no haya galli- enero de 1834. (COLECCIÓN que muchas veces nos transmiten
nacitos tan grandes como montes, PRIVADA) importantes testimonios en su idioma Gráfilas: Dentado en punta (diente Como ya se señaló, la ley de monedas
para que no se rían de nosotros” Y sin palabras. No será difícil compren- de león) con estriado intradentado. del 12 de enero de 1833 establece que
más todavía la calidad: estimaba der cuál sería el resultado del primer la alegoría central del anverso de las
que eran de mala ley, de peso y gro- trabajo de una Casa de Moneda que Anverso (listel): monedas de ese año, corresponde a
sor deficiente; no más que discos de nació agobiada por la falta de recursos las armas del Estado y con ello se ins-
cobre con un ligero baño de plata 2. Los reales que, aunque, con una y la improvisación. uu EL PODER EN LA CONSTITUCIÓN: tituye formalmente el segundo escudo
que desaparecía en breve con el uso; enorme cantidad de variedades Al separarse el Distrito del Sur de del Ecuador, el primero fue designado
y tan débiles que se les podía torcer entre sí, presentan un diseño Es el momento de hacer una impor- la República de Colombia, este mediante decreto ejecutivo del 27
y doblar entre los dedos. Y aquí mucho más fino en general y los tante reflexión: si bien los ecuatorianos inicia la formación de un nuevo de septiembre de 1830 y es el único
surgió la oposición, de palabras y detalles anotados en particular. de aquel entonces debieron sufrir la Estado soberano que se termina de Escudo nacional que no ha sido repre-
hechos. Olmedo, en su presencia, los ruda concepción de esas primeras concretar el 23 de septiembre de sentado en la moneda ecuatoriana.
hizo ensayar; y los hallaron de baja En el informe de labores de la Casa en amonedaciones de 1833, ahora los 1830, fecha en que se sanciona y
ley. Los metió en un sobre y remi- 1833 emitido por el Director Salazzá se numismáticos valoramos a los medios promulga la primera constitución Reverso (listel):
tió a Quito. Donde, ensayados por indica lo siguiente: “18 de noviembre: y los dos reales como auténticas joyas, del Ecuador. El listel en cuestión
Jameson, ¡fueron hallados justos y se acusó recibo de la orden de amortizar no sólo por su rareza o por que per- habla de la soberanía y poder de uu EL ECUADOR EN COLOMBIA:
 Representación en papel sellado del primer
cabales! ¿Qué pasaba? Olmedo llegó los reales de la primera acuñación.” tenecen al inicio de nuestra historia decisión autónoma que el Estado Expresión abreviada de “El Estado escudo del Ecuador, de acuerdo al decreto de
a sospechar que engañaba Salazzá: (HOYOS, 1998a: p. 67) numismática, sino porque luego de ecuatoriano adquiere luego de del Ecuador en la República de su designación se describe como: “Las armas
“Malo es el gobierno que sufre a tantos años y sin tener que relacionar- constituirse legalmente mediante Colombia”, segundo nombre com- de Colombia….con el agregado de un Sol en la
equinocial sobre las fases, i un Lema que diga EL
falsificadores; pero es ridículo el que Lo señalado, permite inferir que existió las con nuestra realidad económica, su primera constitución. pleto durante su etapa indepen-
uu
ECUADOR EN COLOMBIA”
lo sea. ¡Cuídese Ud. mucho, mi que- una primera acuñación de reales que las encontramos dueñas del particular AÑO DE EMISIÓN diente de la actual República del
rido amigo Flores!”. García del Río fue amortizada, quedando en circu- encanto que su rústica belleza les uu INICIALES DEL ENSAYADOR: Desde Ecuador.
defendió enérgicamente a Salazzá; lación únicamente los reales con las brinda, lo cual las distingue entre 1833 hasta 1835, las monedas ecua- uu QUITO: Marca de la ceca o casa de señala que éste forma parte de la
y parece que con razón, pues siguió características ya mencionadas. todo nuestro demás monetario. Tam- torianas fueron ensayadas exclusi- amonedación. República de Colombia, tal república,
en el mismo empleo bajo el gobierno bién vale resaltar que el diseño de las vamente por Guillermo Jameson. como estaba concebida, despareció
de Rocafuerte, el gran perseguidor de Si los reales de la primera acuñación monedas de plata de 1833, se mantuvo Reverso (motivo central): Escudo para siempre en 1830 por lo que la
los falsificadores.”. (VILLALBA, 1994: fueron reciclados, es muy probable vigente de manera invariable hasta Anverso (motivo central): Dos de armas de Colombia, desaparecida representación de su escudo en la
p. 239 - 240) que se deba a que presentaban un 1835 y con algunas modificaciones cerros unidos por sus faldas, cada uno en 1830 y a la que el Ecuador perte- moneda ecuatoriana nunca tuvo rela-
diseño rústico como el de los medios y hasta 1843. Por tanto, es importante coronado por un águila, con un sol en neció desde 1822. Si bien la primera ción con el presente del Ecuador de
Lo indicado respecto al diseño del dos reales, pero a diferencia de éstos referirnos a su impronta: la parte superior central constando a Constitución del Estado del Ecuador ese entonces, pero sí con su pasado.
monetario tiene relación con lo esta- últimos, la gran cantidad de piezas de
blecido por el decreto ejecutivo de mejor calidad que luego se produjeron,
12 de enero de 1833 mediante el que permitían disponer la eliminación de Ecuador – 1/2 real – 1833 – G.J. (Guillermo Jameson) Ecuador – 1/2 real – 1833 – G.J.
se respalda la circulación legal de las aquella primera remesa con diseño
Plata 0,667 – 1,33 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: 3.200 (*) Plata 0,667 – 1,33 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: 3.200 (*)
monedas acuñadas por la Casa de burdo (se debe considerar la presión
Quito aquel año y en cuyo artículo que existía sobre el trabajo de la Casa
segundo se señala que: “en el anverso por parte de quienes desaprobaban la
se grabarán las armas del Estado, com- factura de sus monedas).
puestas de dos cerritos que se reúnen por
sus faldas, sobre cada uno de ellos apa- Entonces surge la pregunta: ¿Por qué
recerá un águila; y un sol llenará el fondo no se amortizaron y reacuñaron tam-
del plano mientras que en el reverso se bién los medios y dos reales? Respecto
grabarán las armas de Colombia”. Si bien faltó generosidad y tolerancia representaciones que no tenían rela- a la moneda de dos reales ya es sabido
en la observación que hiciera el pre- ción con la vigorosa y elegante ave. que sólo se acuñaron alrededor de
En ese importante texto se define el fecto de Guayaquil de aquel entonces, 1.600 piezas. Por la falta de pericia de Canto: En cadeneta casi liso Clasificación: Estado de conservación:
diseño de los motivos centrales del es totalmente cierto que las primeras Para quien observe de manera media- los operadores de la ceca, en el año por el desgaste) Error VF- Canto: Clasificación: Estado de conservación:
anverso y reverso de las monedas de emisiones quiteñas de 1833 adolecen namente cuidadosa varias muestras de 1832 se rompió el tornillo del volante Estriado Error VF
plata ecuatorianas y al mismo tiempo de evidentes desatinos en su diseño. la emisión de 1833, resultará claro que utilizado para la acuñación de los dos Diseño crudo, característico de las primeras emisiones quiteñas. Esta moneda
se establece el segundo escudo del Aquello contrastaba con la alta cali- existen dos tipos de monedas de plata, reales y no fue posible conseguir su presenta en su anverso, dos importantes errores: Esta moneda presenta error, el valor nominal está representado por el número
Ecuador: una sencilla alegoría en la dad que definió a la moneda colonial fácilmente identificables: reemplazo sino hasta 1834; por lo que El valor nominal está representado por el número fraccionario ½, contrariando lo fraccionario ½, contrariando lo establecido en el decreto correspondiente a su
que dos águilas coronan “dos cerritos”. (excepto la macuquina) e incluso con no se habrían acuñado pesetas en establecido en el decreto correspondiente a su emisión, el cual establece que tal emisión, el cual establece que dicha referencia deberá indicarse mediante la letra
la aceptable concepción de la moneda 1. Los medios y dos reales se caracte- 1833. En relación a los medios reales notación deberá indicarse mediante la letra “M”. “M”.
La crítica de Olmedo registrada el 21 de colombiana. rizan por tener un diseño rústico, está claro que desconocimiento téc- La letra “O” de la palabra “PODER”, prácticamente no está grabada. Este ejemplar corresponde a una variedad poco conocida para este tipo de piezas,
marzo de 1833 afirma que existe des- especialmente en el labrado de las nico de los talladores no les permitió Se ha identificado más de un tipo de cuño o variedades significativas para este la cual en general presenta un diseño más estético que el correspondiente a 1.5.12.
proporción en el tamaño de las aves, a En efecto, el tamaño de las aves no laderas y traslape de las montañas; labrar con más delicadeza un punzón tipo de piezas (medio real con error “½”). Este ejemplar pertenece a la variedad Detalles característicos de esta variedad son la longitud homogénea de los rayos
las que alude despectivamente como guardaba la menor proporción con las aves, los números “3” del año, tan pequeño, quizás tal inconveniente predominante, se puede diferenciar por el pequeño error de interespacios que del sol y la forma del ave que reposa sobre la montaña izquierda (respecto al
“gallinacitos”, este diseño, por tanto, las montañas sobre las que descan- el dentado de las gráfilas y el deta- pesó en el hecho de que no se volvió a existe entre las letras de la palabra “ECUADOR”. observador).
propiciaría burlas para los ecuatorianos saban. Las pretendidas águilas, espe- lle de la parte inferior del escudo amonedarse este valor sino hasta cinco
y sus monedas. cialmente en los medios reales, eran de Colombia. años después. Código: 1.5.12 Rareza: RRR 28-V-09 Código: 1.5.13 Rareza: RRR 3-VI-09
72 El Estado
Etapa del Ecuador
Colonial (1492 –en la República de Colombia (1830-1835)
1822) El Estado del Ecuador en la República
EtapadeColonial
Colombia (1492
(1830-1835)
– 1822) 73
Macuquinas
Monedas de 1833 Macuquinas
Monedas
(1572 de
– 1773)
1833

Ecuador – 1/2 real – 1833 – G.J.


Plata 0,667 – 1,33 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: 24.913 (aprox.)

Ecuador – 1 real – 1833 – G.J. Ecuador – 1 real – 1833 – G.J. Ecuador – 1 real – 1833 – G.J.
Plata ¿0.667? – 3.4194 g Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 3,4 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 3,4 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU

El excepcional estado de conservación de esta moneda permite apreciar con


total nitidez la rusticidad de su diseño y su defectuosa acuñación, la cual es
evidentemente floja sobre el año y las primeras letras del listel del anverso,
además presenta error de acuñación en la cornucopia derecha.

Código: 1.5.14 Rareza: RRR 4-VI-09


Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: VF+ Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: VF+
Estriado ¿Prueba? AU (reparada)
Respecto a las monedas de un real mayor número de variedades incluye.
Esta variedad se caracteriza por los rayos del sol que atraviesan las cabezas de las Presenta un excelente aspecto, no obstante parece haber sido limpiada hace
de 1833 resulta claro que fueron, por De acuerdo a comentarios de coleccio-
Sin duda alguna esta es una de las monedas que mayor interés puede despertar aves, y por la excesiva separación entre los puntos colocados al final de la palabra algunas décadas. Muestra doble marcado en algunos caracteres del anverso.
mucho, las de mayor producción nistas especializados en esa temática,
a un estudioso de la numismática ecuatoriana. Confluyen a la vez un diseño de QUITO y COLOMBIA. Presenta “burbujas” entre las iniciales del ensayador, y entre las últimas letras de
durante aquel año de trabajo de la se han identificado, entre variedades
gran belleza, una acuñación esmerada, bien lograda la nitidez, propia de una pieza la palabra abreviada “CONSTITUCI”.
Casa de Quito, tanto es así que es una y subvariedades, no menos de diez y
“flor de cuño”. Presenta el aspecto y las características típicas de una moneda Código: 1.5.17 Rareza: RR 10-VI-09
de las monedas pre-decimales que siete diferentes tipos de cuño. Por ello
genuina, además la rusticidad casi artesanal del trabajo de una ceca que iniciaba Código: 1.5.19 Rareza: RR 28-V-09
menos dificultad representa conseguir, considero que la recolección, análisis
su producción sin los medios técnicos idóneos y sin ningún tipo de antecedente.
eso sí en regulares estados de conser- y tipificación de variedades de este
Por todo aquello me inclino a creer que se trata de una prueba de elaboración
vación. Además, esta moneda ostenta real, es una de las actividades más
anterior al de las monedas tipo. Es lógico que, previo o conjuntamente a la
una particularidad que la distingue interesantes que se puede proponer un
emisión de prueba de 1832 (aproximadamente 1.600 piezas de dos reales), se
de cualesquier otro tipo de moneda coleccionista de variantes.
hayan producido unas pocas monedas de prueba de características especiales.
ecuatoriana y consiste en que es la que Ecuador – 1 real – 1833 – G.J. Ecuador – 1 real – 1833 – G.J.
En la obra de Eduardo Carrión Letort, titulada Las Monedas del Ecuador, se hace
referencia especial a una moneda de similares características de diseño, aunque Plata 0,667 – 3,4 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 3,4 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
Ecuador – 1 real – 1833 – G.J. por su concepción no se trataría de una prueba, pero sí alguno de los ejemplares
amortizados por orden recibida el 18 de noviembre de 1833, a la que se califica
Plata 0,667 – 3,4 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- como “interesante variedad con un aspecto general inconfundiblemente
legítimo”. Su publicación provocó una polémica en la página web del investigador
y coleccionista de monedas ecuatorianas Stephan Grimsley, lo cual ratifica mi
apreciación inicial de que se trata de una moneda digna de análisis, estudio y
opinión.
Otro detalle para rescatar es que el valle entre las dos montañas tiene forma de “V”,
al igual que las monedas de medio real y dos reales del mismo año, a diferencia
de las demás monedas pre-decimales con el mismo tipo en el que la unión de las
montañas forma un valle en forma de “U”. Además, el labrado de las laderas de las
montañas es exactamente igual al exclusivo labrado de las montañas del 2 reales
de 1833, esto, la diferencia claramente de cualquier otra moneda de 1 real, incluso
Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: ¿Agallonado Clasificación: Estado de conservación:
de aquellas que por su diseño crudo, fueran amortizadas para su reacuñación. Estriado Variedad VF y retorcido en plano? ¿Variedad? F

Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: VG (perforada) Código: 1.5.15 Rareza: RRR 6-VI-09 Variedad caracterizada por la perfecta simetría que presentan los rayos del sol, Rarísima variedad debido al troquelado de su canto, no se muestra como el
Se trata de una rarísima variedad. Nótese el diseño de las montañas y de las ordenados en triadas. Además, se observa un remarcado en el borde interno de la estriado característico (perpendicular al corte), sino como una secuencia de
aves. Presenta una impronta primitiva que bien pudiera pertenecer al grupo de montaña izquierda. “conchitas”, es decir, similar al canto de ciertos escudos.
(*) Para las monedas del tipo correspondiente
monedas de un real de la primera emisión, estos fueron amortizadas conforme a 1.5.12 y 1.5.13, se respalda el dato de su
Código: 1.5.18 Rareza: RR 12-VI-09 Código: 1.6.1 Rareza: RRR 22-VII-10
indica el informe de labores correspondiente al primer año de funcionamiento de tiraje en un comunicado de la época en el
la Casa de Quito, que fuera emitido por su Director, don Alberto Salazzá. Aquello que se menciona que por error se pasaron
200 pesos con esa característica pero que
pudiera explicar la rareza de esta variedad y su diseño menos fino en relación a las tal error se remediará corrigiendo la falla
monedas de un real que comúnmente se encuentran. El detalle más relevante lo en la moneda de medio de este tipo se
constituye el grosor de la zona de traslape de las montañas logre recuperar, por lo que se asume que
la cantidad de medios que subsistieron
con el error es inferior a las 3.200 piezas
Código: 1.5.16 Rareza: RRR 10-VI-09 iniciales.
74 El Estado
Etapa del Ecuador
Colonial (1492 –en la República de Colombia (1830-1835)
1822) El Estado del Ecuador en la República
EtapadeColonial
Colombia (1492
(1830-1835)
– 1822) 75
Macuquinas
Monedas de 1833 Macuquinas
Monedas
(1572de
– 1773)
1834

Ecuador – 2 reales – 1833 – G.J. Monedas de 1834 de las técnicas y procedimientos de


amonedación, evidenciándose de
Ecuador – 1 real – 1834 – G.J.
Plata 0,667 – 5,40 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: 1600 algún modo en la calidad superior de Plata 0,667 – 3,4 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
La producción de 1834 repite los las improntas. Sin embargo, aque-
valores nominales elaborados en llo no significa que la ceca no haya
1833, con excepción del medio real. padecido las mismas limitaciones
Se trata de una acuñación mucho económicas que, junto a la carencia
más regular y menos accidentada res- de materia prima, fue una lamenta-
pecto a la del año anterior lo cual fue ble constante durante toda su corta
consecuencia de un mejor dominio existencia.

Ecuador – 1 real – 1834 – G.J.


Plata 0,667 – 3,4 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: F

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF Variedad de gráfila gruesa (se trata de una variedad por impacto del cuño más no
es una variedad de cuño).
Se trata de una pieza sobre la que se puede comentar ampliamente. Quizás lo más Código: 1.6.4 Rareza: RR 14-VI-09
relevante tiene relación con la tesis, anteriormente expuesta, de que bien pudiera
tratarse de uno de los ejemplares de aquella emisión de prueba realizada en julio de
1832.
Respecto a las características particulares de la moneda, estamos frente a uno de
los casos más notorios de defecto por acuñación floja. Si partimos del concepto Ecuador – 1 real – 1834 – G.J.
que define al desgaste como un deterioro homogéneo ocasionado por el uso de la Plata 0,667 – 3,4 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
moneda, podríamos medir el nivel del defecto ocasionado por la acuñación floja,
evaluando la diferencia de definición de detalles entre las áreas de mayor y menor
Canto: Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación:
definición. Estriado (con un leve error) F
En esta moneda se evidencia una enorme diferencia de definición de detalles y
claridad en el grabado de caracteres entre áreas. Así por ejemplo, en el anverso se Muy probablemente presenta defecto por acuñación floja en el motivo central del
puede observar que entre los cuatro dígitos del año, se presenta bastante desigualdad anverso (montañas). Muestra un pequeño error de cuño antes de las letras D y R de
en su nivel de definición; en la misma cara, la gráfila bajo los dos últimos dígitos la palabra ECUADOR. Aparentemente ha sido limpiada.
de año y las letras G.J. tiene una definición en el intradentado sumamente alta. Este
detalle es un indicador necesario para valorar monedas en estado XF. No obstante, Código: 1.6.3 Rareza: R 22-VII-10
gran parte del diseño central muestra una definición muy pobre.
Otro punto a considerar se relaciona con el alto grado de definición y ausencia
de marcas en el canto (una de las partes más sensibles al desgaste) lo que,
inequívocamente, permite establecer que la moneda presenta a la vez un alto grado
Además de las monedas indicadas, Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: VF
de conservación y un marcado defecto por acuñación floja, lo cual la privilegia con
contrastes de definición pocas veces observados. existen las siguientes fechadas con Ecuador – 2 reales – 1834 – G.J.
Error por exceso de metal en la segunda letra de la palabra “PODER”. Por efecto del
El numismático Ronny Almeida alega la inexistencia de monedas legítimas de dos 1833 y marca de ensayador G.J: Plata 0,667 – 3,4 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
error, la letra “O” se aprecia como una “Q” invertida.
reales de 1833 e indica que todas las piezas, por él conocidas, son sin excepción
falsas. Al analizar esta moneda en particular ratificó su concepto e hizo notar que en Datos de la moneda Clasificación Observación Código: 1.6.5 Rareza: RR 14-VI-09
ciertas áreas del campo del anverso no existe suficiente lisura, lo cual, según dice,
se debe a que la presión aplicada al cospel durante la acuñación no fue la necesaria ½ real – M sin punto Citado en el catálogo de
Variedad
para lograr tal condición, por tanto, concluye, no se realizó su elaboración con una después del año Seppa.
prensa de acuñación. No obstante, existen zonas de la moneda que, por el profundo Error (con reacuñación Una foto se muestra en el
grabado de sus improntas, evidencian la aplicación de una elevada presión (factible ½ real – “1/2 sobre M”
de carácter) catálogo de Carrión.
sólo mediante el uso de un volante de amonedación) y no se debe olvidar que Además de las monedas indicadas,
Citado en el catálogo de
estas monedas muy probablemente representan la primera producción monetaria ½ real (no fechado) Prueba existen las siguientes fechadas con
de la Casa de Quito, por este motivo es entendible que se hayan cometido errores “World Coins”.
1834:
operacionales. El resultado fue la obtención de piezas con defectos atípicos, por 1 escudo Moneda tipo -----
tanto estas monedas no tendrían necesariamente que presentar una concepción Datos de la moneda Clasificación Observación
limpia; después de afinar los procedimientos, las siguientes amonedaciones de 1833 1 escudo (plata) –
Prueba 2 reales – G.J (gráfila
no presentan estos defectos. Por lo indicado, es mi opinión que esta importante canto parlante Citados en el catálogo de Variedad ------
gruesa).
observación, al contrario de evidenciar ilegitimidad, es un argumento que avala la 1 escudo (plata) – “World Coins”.
Prueba Canto: Clasificación: Estado de conservación:
autenticidad de estas monedas en particular canto liso Una fotografía se muestra en la
Estriado Moneda tipo VF 2 reales – J.G. Error
La moneda de dos reales recibió desde la época colonial, el apelativo de peseta o real obra de Carlos Ortuño.
de a dos. Citado en algunos catálogos, Moneda limpiada.
2 escudos Moneda tipo pero de cuestionable 1 escudo – G.J. Moneda tipo -----

Código: 1.6.2 Rareza: RRR 14-VI-09


existencia. Código: 1.6.6 Rareza: RR 14-VI-09 2 escudos – G.J. Moneda tipo ------
76 El Estado
Etapa del Ecuador
Colonial (1492 –en la República de Colombia (1830-1835)
1822) República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 77
Macuquinas
Monedas de 1835 Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

Monedas de 1835 Además se modificó la división política uu Departamento del Azuay (inte-
inicial que establecía que el Estado del grado por las provincias de Cuenca
Ecuador constaba de tres Departamen- y Loja).
Desde el 13 de agosto de 1835 en ade- tos y siete provincias:
lante, por efecto de lo señalado en la Esto debido a que a partir de 1835 se
segunda Constitución ecuatoriana, uu Departamento del Ecuador suprimieron los departamentos, la divi-
nuestro país pasó a denominarse REPÚ- (integrado por las provincias de sión interna quedó definida sólo por
BLICA DEL ECUADOR, lo cual afectaría la Pichincha, Imbabura y Chimborazo). las siete provincias señaladas. Aquello
inscripción del anverso de su moneta- A este también se lo conoció como procuraba fortalecer un poder central
rio. Sin embargo, el cambio fue imple- Departamento de Quito. republicano y debilitar los poderes

República Ecuador – 1 real – 1836 – G.J.


mentado desde 1836 ya que el circu- locales.
lante de 1835 es el último en el que se uu Departamento de Guayaquil Plata 0,667 – 3,7 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje -----
inscribe EL ECUADOR EN COLOMBIA. (integrado por las provincias de
Guayaquil y Manabí).

Ecuador – 1 real – 1835 – G.J. Ecuador – 2 reales – 1835 – G.J. del Ecuador:
a partir de
Plata 0,667 – 5,4 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
Plata 0,667 – 3,4 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

agosto de 1835 Canto: Estriado Clasificación: Error menor Estado de conservación: VF-/F

Presenta sobre su reverso un error menor (bajo grado de evidencia). Se nota


principalmente entre las palabras “REPUBLICA” y “DEL” que parecería la
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) consecuencia de un golpe fuerte recibido en la cara contraria, no obstante, no
existe tal golpe en la otra cara. A este tipo de error se lo conoce como “sobrecarga”
y se manifiesta en algunas monedas ecuatorianas pre-decimales.
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF Monedas de 1836
Código: 1.6.11 Rareza: R 21-VI-09
Código: 1.6.7 Rareza: RR 14-VI-09 Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF
Si bien se mantiene el tipo general del monetario anterior, a partir de este año se
Código: 1.6.10 Rareza: R 21-VI-09
incorporan los siguientes cambios:

uu El nombre de la nación se indicará con la inscripción: “REPUBLICA DEL Ecuador – 1 real – 1836 – G.J.
Ecuador – 1 real – 1835 – G.J. ECUADOR”, esto se mantendrá en adelante, incluso en el monetario diseñado Plata 0,667 – 3,7 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje -----
Plata 0,667 – 3,4 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- con motivos nacionales que adoptara el Ecuador tras la dolarización de su
economía.

uu La ceca quiteña marcará su producción con un símbolo característico que con-


siste en un rosetón de seis puntos (1836 – 1845) o siete puntos (1846 – 1862 y
las onzas acuñadas entre 1838 y 1841). Tal “mint mark” no se aplicó sobre los
cuartillos ni sobre la moneda de cuatro reales “Barré”, ni sobre las onzas de
1844 y 1845. Los medios pesos de 1844 y 1845, así como las piezas transpuestas
de 1837 y 1838, la llevan grabada en ambas caras y las onzas de 1838 a 1841 tie-
nen dos marcas en su anverso. En el caso de la moneda de cinco francos (1858),
este símbolo está representado por una estrella de cinco puntas.

Además de las monedas indicadas, Es de resaltar que, a pesar de que el Ecuador deja de autodefinirse como un Estado Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: VF+
Canto: Estriado Clasificación: Variedad menor Estado de conservación: VF existen las siguientes fechadas con confederado con Colombia y pasa a proclamarse república, se mantiene como
1835: motivo central del reverso de sus monedas el escudo de armas de la desaparecida Presenta un error hacia un lado del cospel que se manifiesta como una mala
Presenta un detalle característico que la convierte en una variedad menor y este República de Colombia, el cual no dejaba de representar nuestra primera etapa acuñación en la zona correspondiente a ambas caras.
consiste en que, el par de triadas de rayos del sol que conforman el eje central, como territorio libre de la dominación española y también el sueño bolivariano.
Datos de la moneda Clasificación Observación
no cortan perpendicularmente al plano horizontal del anverso de la moneda, lo Código: 1.6.12 Rareza: RR 21-VI-09
cual resulta más evidente en la triada inferior. Además el último dígito del año se 1 escudo – G.J. Citado en el catálogo de “World
Ensayo
encuentra doblemente marcado y existen pequeñas diferencias, respecto a 1.6.7, ( plata – canto liso) Coins”.
en el diseño de las letras y en los interespacios entre éstas. 1 escudo – G.J. Moneda tipo -----
Código: 1.6.8 Rareza: RR 21-VI-09 2 escudos – G.J. Moneda tipo -----
78 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 79
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

En el año 1836 se inicia la elaboración “Esta disposición regulaba el tipo de


Ecuador – 1 real – 1836 – F.P. (Felicísimo Pardo) Ecuador – 2 reales – 1836 – F.P. de la moneda, en oro, de cuatro escu- los doblones de oro o medias onzas
Plata 0,667 – 3,7 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- dos que tenía el mayor poder adquisi- de la siguiente manera:
tivo en aquel momento, en relación a
esto ocurrió un hecho que vale la pena “En el anverso […] A la derecha
resaltar y cuya referencia se cita tex- estarán los dos cerros principales
Ecuador – 2 reales – 1836 – G.J. tualmente de la obra de Carlos Ortuño: que hacen nudo en la cordillera de
Pichincha sobre el cual reposará
Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- “Esta acuñación respondió al Decreto un cóndor y en el segundo el Ruco
Ejecutivo del 14 de julio de 1836, Pichincha volcán. A la izquierda del
refrendado por el entonces ministro escudo se grabará un risco, sobre él
de Hacienda, Don Manuel López y una torre y sobre ésta se colocará
Escobar. otro cóndor que haga frente al que
está sobre el cerro de la derecha””.
(ORTUÑO, 1977: p. 81 y 82)
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF

Código: 1.6.13 Rareza: RR 21-VI-09 Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: VF+

Variedad en la que se destaca el particular diseño de las aves, y los caracteres “2 R”.

Ecuador – 1 real – 1836 – F.P. Código: 1.6.18 Rareza: RR 21-VI-09

Plata 0,667 – 3,7 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje -----


Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: VF

Respecto a 1.6.17 presenta las siguientes variedades de cuño: el interespacio entre


las iniciales del ensayador es mucho menor y el ave de la montaña derecha está a Ecuador – 2 reales – 1836 – G.J.
un nivel superior respecto al ave de la montaña izquierda. Plomo Ceca: Quito Tiraje: -----
Esta moneda presenta la particularidad de mostrar una coloración ligeramente
rojiza sobre varios caracteres y altorrelieves tanto del anverso como del reverso
lo cual puede hacer suponer que es una pieza falsa del tipo “cobruna” (piezas de
origen ilegal acuñadas en cobre con un baño de plata).

Código: 1.6.16 Rareza: R 22-VI-09

Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: VF-

Error debido a que indica “FCUADOR” en vez de “ECUADOR”.


Ecuador – 2 reales – 1836 – F.P.
Código: 1.6.14 Rareza: RRR 21-VI-09
Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

Canto: Liso Clasificación: Ensayo Estado de conservación: UNC

Ensayo de la moneda de dos reales 1836 GJ. Resulta aventurado categorizar como
Ecuador – 2 reales – 1836 – G.J. ensayos a monedas elaboradas en metales diferentes al decreto que respalde la
Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- emisión de monedas pre-decimales, ya que como se conoce, existieron falsas de la
época de gran calidad de diseño que se confundieron, y aún se confunden con las
piezas legítimas. Todavía peor es la situación si se considera que algunas monedas
ilegítimas fueron elaboradas con cuños originales e incluso otras salieron de
la misma Casa de Quito. No obstante, el catálogo numismático internacional
“World Coins” avala la existencia de unas pocas pruebas y ensayos, éste es uno de
aquellos...
En el catálogo se lista esta pieza como la prueba # 5 y con la siguiente notación:
Pn5 1836 GJ – 2 reales. Lead. KM#18.

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF+ Código: 1.6.19 Rareza: RRR 28-VI-09
Código: 1.6.15 Rareza: RR 22-VI-09

 Comunicado emitido por el ministro de


Hacienda, solicitando al presidente del Consejo
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF de Gobierno se considere el inicio de la acuña-
ción de medias onzas. Quito, 14 de Julio de 1836.
Código: 1.6.17 Rareza: R 21-VI-09 (COLECCIÓN PRIVADA)
80 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 81
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

Con esto se modifica la definición del Además de las monedas indicadas, Datos de la moneda Clasificación Observación Monedas de 1838 Ecuador – 1/2 real – 1838 – S.T.
segundo escudo de armas del Estado, existen las siguientes fechadas con
1 real G.J “EL ECUADOR EN Referido en el catálogo de
establecido mediante decreto de 1836: Error Plata 0,667 – 1,69 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
COLOMBIA” Seppa.
amonedación el 12 de enero de 1833, A partir del año 1838 y hasta 1841, la
se formaliza la creación de un tercer Referido en el catálogo de circulación de moneda falsa alcanzó
2 reales G.J “EL ECUADOR EN
escudo del Ecuador, el primero de su Error Carrión y en el catálogo de el nivel más alto de nuestra historia,
COLOMBIA”
época republicana. No obstante, las “World Coins”. hecho bien conocido que conviene
monedas de plata continuaron repre- 4 escudos – F.P-A Moneda tipo ----- aclarar en este estudio.
sentando en su anverso, el escudo sin
la modificación señalada. Las circunstancias adversas en las que
se desenvolvió la Casa de Quito, pro-
vocó que la falsificación de moneda
sea una constante durante sus treinta
años de existencia y si bien el fraude
fue condenado, durante 1838-1841 el Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF
fenómeno alcanzó tal magnitud que Código: 1.7.3 Rareza: RR 28-VII-09
Monedas de 1837 el gobierno se vio forzado en primera
instancia a legalizar la circulación de
moneda falsa y dos años después a Ecuador – 1/2 real – 1838 – S.T.
dictar la pena de muerte contra los Hasta el año 1838, la circulación de
Ecuador – 1 real – 1837 – F.P. Ecuador – 2 reales – 1837 – F.P. falsificadores , en ambos casos estas estas monedas hechizas (de factura Plata 0,667 – 1,69 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

Plata 0,667 – 3,7 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
medidas extremas trataban de evitar artesanal y por tanto fácilmente iden-
un colapso económico. tificables) estaba restringida a la pro-
vincia de Cuenca y servían únicamente
La razón de esta crisis se originó en para permitir las crecientes transaccio-
el hecho de que en el año 1835 varios nes locales por lo que se la conside-
comerciantes pudientes en la provin- raba una moneda provincial.
cia de Cuenca consideraron un buen
campo de inversión, la minería; dicha No obstante, a partir de 1838 se invo-
actividad, fue apoyada por el gobierno lucraron en este asunto falsificadores,
central y tuvo un gran repunte, incre- quienes aprovecharon la situación para
mentándose la producción de los utilizar la plata producida en Cuenca Canto: Clasificación: Estado de conservación:
yacimientos argentíferos conocidos para emitir una enorme cantidad de Estriado Moneda tipo (subvariedad) VF+ (restaurada).
y explotándose otros nuevos. En un monedas con improntas mejoradas
inicio, parte de esa producción de plata y con un contenido de plata mucho Pieza restaurada. Respecto a 1.7.3 presenta las siguientes diferencias: el ave de la
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
fue a parar en la Casa de Quito, ya que menor al de las “monedas de mina” o derecha a se encuentra a un nivel notablemente superior respecto al ave de la iz-
Estriado Error (transpuesta) AU
Canto: Clasificación: Estado de conservación: el gobierno de Rocafuerte estimulaba “monedas de Cuenca”. De ese modo quierda y en el reverso las bases de las astas de las flechas son totalmente paralelas.
Esta es una de las monedas de aquellas en las que los textos de los listeles se Estriado Error (transpuesta) VF- económicamente a los introductores obtuvieron enormes ganancias intro-
encuentran intercambiados o transpuestos respecto al diseño tradicional. Al no de metal para la ceca y siendo así, esta duciendo las piezas falsas en mer- Código: 1.7.4 Rareza: R 28-VII-09
existir una disposición oficial que respalde tal variación, se entiende que estas Moneda con error de diseño (transpuesta) y con error por cospel irregular actividad industrial se beneficiaba y cados de otras regiones del Ecuador,
monedas presentan error de diseño. A las piezas con estas características se las (porosidades). beneficiaba al Estado. Sin embargo; afectando sobre todo a la provincia
conoce como “transpuestas” o “con fecha en cornucopia”. el rápido desarrollo económico que de Guayaquil. Tal es así que en docu- Ecuador – 1/2 real – 1838 – S.T.
Código: 1.7.1 Rareza: R 21-VI-09
alcanzó la zona, en la que parte de la mentos referentes al monetario de la
Plata 0,667 – 1,69 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
Código: 1.6.20 Rareza: RRR 27-VII-09 población abandonó sus actividades época, se indica que en el país circu-
habituales por participar en la mine- laban junto con las monedas oficiales,
ría, hizo sentir con más fuerza que las provenientes de Nueva Granada,
en otras regiones del país la falta de del Perú, de Cuenca y la antigua espa-
circulante. Los pagos a los introduc- ñola. Al poco tiempo, la producción
tores de plata rara vez se los hacía de de moneda falsa llegó a tal nivel, que
manera completa e inmediata debido las crónicas señalan que en Cuenca se
Además de las monedas indicadas, a la producción deficitaria de la Casa fabricaba más monedas que en la Casa
existen las siguientes fechadas con de Amonedación, lo que ocasionó que de Quito.
1837 y con iniciales de ensayador FP: en las mismas minas se improvisen
talleres de amonedación, generándose
Datos de la moneda Clasificación Observación las “monedas de mina” para el pago Canto: Clasificación: Estado de conservación:
de los trabajadores. Esto hubiera sido Estriado Moneda tipo (subvariedad) VF
1 real (no Referido en el catálogo de Carrión justificado de no haberse utilizado el
¿Moneda tipo?
transpuesta) y en el catálogo de “World Coins”, mismo diseño que el de las monedas Error por sobrecarga en el reverso y cospel levemente partido. El error por “sobre-
2 reales GJ aunque su existencia es sumamente legítimas, lógicamente con un conte- carga” se manifiesta como el efecto de un aparente pero inexistente golpe en la
¿Moneda tipo? dudosa y cuestionable. nido menor de plata. cara opuesta.
(no transpuesta)
4 escudos – A Moneda tipo ----- Código: 1.7.5 Rareza: RR 28-VII-09
82 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 83
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

Ecuador – 1/2 real – 1838 – S.T. Ecuador – 1 real – 1838 – M.V. Ecuador – 2 reales – 1838 – M.V. Ecuador – 2 reales – 1838 – S.T.
Plata 0,667 – 1,69 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 3,7 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Estriado Variedad (medalla) F+ (perforada).
Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: VF
Variedad por disposición anverso-reverso del tipo “medalla”.
Error por acuñación floja hacia la parte central del anverso en el que se evidencian Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:
los débiles contornos de las aves y montañas y apenas se aprecian rezagos del Estriado Error (rebaba en el reverso) F / F+ Estriado Error (transpuesta) VG (restaurada)

Cuando la igual disposición anverso-reverso se la consigue girando la moneda de valor nominal (1 R). Código: 1.7.16 Rareza: RRR 29-VII-09
Presenta doble error: el primero debido a acuñación floja en el anverso hacia su
izquierda a derecha, o viceversa. Se la conoce como “disposición medalla” o “con parte central superior derecha y el segundo por una notoria rebaba sobre el borde
Código: 1.7.9 Rareza: RR 27-VII-09
giro medalla” ya que es lo común en ese tipo de piezas. superior del reverso.

Código: 1.7.6 Rareza: RRR 15-VIII-10 Código: 1.7.14 Rareza: RR 28-VII-09


Ecuador – 1 real – 1838 – S.T.
Plata 0,667 – 3,7 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Ecuador – 2 reales – 1838 – M.V.
Metal / Peso: --------- Ceca: Quito Tiraje: -----
Ecuador – 1 real – 1838 – M.V. (Miguel Vergara) Ecuador – 2 reales – 1838 – S.T.
Plata 0,667 – 3,7 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: F+

Código: 1.7.10 Rareza: RR 27-VII-09

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU
Ecuador – 1 real – 1838 – S.T. Estriado Falsa de la época F+

Extraordinario estado de conservación para una moneda pre-decimal quiteña. Plata 0,667 – 3,7 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF Moneda falsa con diseño y desgaste similar al de las monedas legítimas. Se
Presenta un defecto por acuñación floja hacia un lado del cospel. aprecia que fue dañada intencionalmente, muy probablemente en su época de
Código: 1.7.15 Rareza: R 28-VII-09
circulación, con el propósito de inutilizarla.
Código: 1.7.8 Rareza: RRR 27-VII-09

– Informe del Director de la Casa Grabador Eduardo Coronel, pero sin Es importante señalar que, aunque la falsificación de la moneda fue permanente
de Moneda, 8 de marzo de 1836” tener en base cierta. Como antece- durante al menos los primeros treinta años de la historia ecuatoriana, existieron
Existen monedas ecuatorianas pre- Antes de su tipificación, este tipo de del Archivo Nacional de Historia de dente de esta sospecha dice que el dos períodos extremadamente críticos:
decimales que presentan las siguientes monedas requieren de un minucioso Quito, se señala este importante señor Coronel a dicho en la tienda • El primero inicia con el nacimiento del Estado confederado en 1830 y concluye
características: Improntas y canto análisis, el cual no necesariamente nos texto: del señor Falconí que le han robado con las primeras producciones de la Casa de Quito a finales de 1832.
exactamente iguales a una pieza origi- permitirá definirlas con exactitud, pero un cuño por lo que estaba muy rece- • El segundo inicia en 1838 y concluye en 1842.
nal pero constituidas por un material probablemente nos conduzca a clasifi- “El comercio está alarmado por loso y afectado…”. En ambos períodos se combatió y se puso fin a la circulación de moneda falsa,
diferente al establecido para las mone- carlas en alguno de estos tres grupos la gran cantidad de moneda falsa mediante la emisión de decretos oficiales que incluían la desmonetización de
das legítimas; aquello nos expone a de piezas: Canto: Estriado Clasificación: Error (transpuesta) Estado de conservación:VF- (reales) y que se observe la vigilancia El caso del grabador Eduardo las piezas ilegítimas. Si bien las referencias históricas mencionan que dichas
un fascinante y poco estudiado capí- por parte de autoridades; comunica Coronel es conocido. Fue inves- monedas falsas inundaban el mercado, no resulta fácil encontrar ahora ese tipo de
tulo de nuestra numismática del que uu Falsas acuñadas en la Casa Caso similar al de las monedas transpuestas de 1837. además que varias veces le ha infor- tigado junto con otros operarios ejemplares.
se han identificado algunas valiosas de Quito.- En el legajo Ministerio mado que la punsonería de monedas del establecimiento y encontrado
Código: 1.7.11 Rareza: RR 28-VII-09 Código: 1.7.17 Rareza: RR 29-VII-09
referencias. de Hacienda – Comunicaciones, falsificadas es de la misma mano del culpable de falsificación al interior
84 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 85
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

mismo de la Casa de Amoneda- mencionado con anterioridad, ción7 normalmente son destruidos de tamaño o grosor reducido o un Monedas de 1839
ción. Como es de suponer, tales probablemente se extravió un cuño y reciclados; sin embargo, se han metal de características muy dife-
piezas tenían una ley rebajada e elaborado por Eduardo Coronel, identificado ejemplares que, tras rentes al de las monedas hechas
incluso eran hechas con aleacio- quien fuera el grabador mayor de su análisis, bien pueden ser clasifi- para circulación. Al llegar Juan José Flores a su segunda
nes blanquecinas de igual aspecto la Casa de Amonedación desde su cados en este grupo. Estas mone- presidencia en 1839, se encontró con
que el utilizado para elaborar las inicio hasta finales de 1838. das de improntas perfectas, pero Por su valor testimonial y su rareza, sin la amenaza que suponía para la eco-
monedas auténticas, aunque de de aspecto general variable y por duda estas monedas tienen asegurado nomía el aumento de la circulación
peso casi siempre menor. A esta No es sorprenderse que varios lo general menos atractivas que un espacio entre las piezas más intere- de moneda falsa. Por este motivo,
aleación, utilizada para la fabrica- elementos que fueron parte de las elaboradas para circulación, no santes de la numismática ecuatoriana. propuso iniciar el retiro y destrucción
ción de moneda falsa, se la conoció la troquelería de la ceca hayan fueron concebidas (a diferencia de tales piezas, lo que provocó que el
como “liga blanca”. Lo indicado sido utilizados ilegalmente fuera de los dos tipos anteriores) para gobernador de la provincia de Guaya-
concuerda con la existencia de de la misma, lo cual daría origen circular junto con el monetario quil interceda por la población costeña
monedas de tales características, a piezas falsas de gran factura; corriente por lo que suelen pre- Además de las monedas indicadas, exis- ya que con la aplicación de tal decreto
es decir piezas con aspecto inob- aunque no al nivel de las descritas sentar alguna característica que ten las siguientes fechadas con 1838: veía afectada seriamente su economía.
jetablemente original pero con un en el anterior tipo, principalmente las delata inmediatamente como Se planteaba la indemnización a los
peso menor al correspondiente a porque no serían elaboradas en no oficiales, por ejemplo un cospel Datos de la moneda Clasificación tenedores inocentes, antes de confis-
una moneda auténtica. Se aprecia una prensa de acuñación ni con 4 escudos FP – A Moneda tipo carles las monedas ilegítimas. Solución
que para elaborar este tipo de una aleación tan parecida a la que a la vista resultaba impracticable
piezas, se utilizaron cospeles pre- plata como la “liga blanca”. Estas 4 escudos MV – A Moneda tipo debido a la magnitud del problema y a
7 No se debe confundir a las piezas gene-
parados y pulidos por lo que mues- piezas también destacan de entre radas como “pruebas de acuñación” (de 4 escudos ST – A Moneda tipo la austeridad del Estado.
tran campos sin irregularidades, a las consideradas falsas de la época. aspecto generalmente menos atractivo que
no ser por grietas ocasionadas por Además, es común observar que una moneda hecha para circulación) con 8 escudos MV – A Moneda tipo El presidente Flores debía tomar una
las “monedas prueba” (de aspecto nota-
la falta de idoneidad de la aleación este tipo de monedas muestran blemente superior a sus similares hechas 8 escudos ST – A Moneda tipo decisión de inmediato, la actitud de
para resistir la elevada presión del evidentes irregularidades en sus para circulación). recelo y la desconfianza del pueblo
troquel. campos, ya que seguramente fue- ecuatoriano hacia su monetario alcan-
ron elaboradas con cospeles sin zaban niveles alarmantes. No solo se
Aparentemente, este tipo de el tratamiento y pulido necesario pasaban como legítimas muchas piezas
monedas, concebidas al margen para evitarlas. Ecuador – 1 real – 1838 – S.T. falsas sino que también se rechazaban
de la ley, fueron acuñadas esporá- 2.6 g Ceca: Quito Tiraje: ----- por falsas monedas que eran auténti-
dicamente durante prácticamente uu Ensayos y pruebas de acuña- cas. Juan José Flores decidió legitimar
todo el período de funcionamiento ción.- Un procedimiento de rutina la moneda falsa, autorizando su uso
de la Casa de Quito, ya que es en un taller de amonedación, es la en las dependencias públicas hasta
posible encontrar ejemplares per- realización de ensayos y pruebas establecer una solución definitiva. Tal
tenecientes a sus tres décadas de operativas durante el ajuste de las medida implicaba el inminente riesgo
existencia. variables que definen la acuñación. de incrementar aún más la circulación
Especialmente cuando se inducen de moneda falsa, como en efecto ocu-
uu Falsas elaboradas con cuños cambios importantes como por rrió. Quizás no existía una mejor solu-
oficiales pero fuera de la ejemplo el remplazo de troqueles. ción inmediata que permita un respiro
Casa de Quito.- Según el texto Tales ensayos y pruebas de acuña- al gobierno hasta analizar e implemen-
tar otras alternativas, aunque muchas
veces se criticó duramente tal decisión,
resulta entendible si se considera las
Canto: Clasificación: Falsa de la Casa Estado de conservación:
Ecuador – 1/2 real – 1838 – S.T. Estriado de Quito en ¿“liga blanca”? F+/F
circunstancias que la motivaron. Pos-
teriormente, el mismo gobierno debió
----- Ceca: Quito Tiraje: ----- dictar y ejecutar las medidas más enér-
Presenta una profunda marca (que prácticamente la secciona sin llegar a partirla)
causada posiblemente por una tenaza. gicas para castigar este delito y revertir
los incontrolables efectos que ocasionó
su controversial disposición.
Magnífica moneda falsa y al mismo tiempo una de las piezas con mayor valor
histórico numismático referente a su época. La perfecta semejanza de sus Para el año 1839, la actividad minera
improntas a las legítimas, y el color idéntico a la plata, engañarían acerca de su había decrecido ya que las limitacio-
falta de autenticidad al numismático más conocedor. Sólo quedan la sonoridad nes técnicas y la falta de circulante no  Detalle de un decreto
y el peso como argumentos válidos para condenarla como falsa. Este tipo de permitían mantener los proyectos, no publicado en la Gaceta del
Ecuador No. 406 mediante
moneda, luego de ser temporalmente habilitada como legítima, fue perseguida obstante en aquel año, por efecto de el que se dispone que todo
hasta su destrucción física por los agentes del orden de aquel entonces. Es así la disposición antes mencionada, la tenedor de onzas de oro en
que de vez en cuando se encuentran monedas falsas con signos de haber sido producción de moneda falsa alcanzó la provincia de Pichincha
Canto: Estriado Clasificación: ¿Ensayo? Estado de conservación: AU intencionalmente dañadas. En el caso de esta pieza, el efecto de la acción para deberá presentarlas en la
su máximo nivel y apareció una gran Casa de la Moneda para
desmonetizarla estuvo a punto de seccionarla. Por su gran calidad de concepción variedad de monedas hechizas, en su verificación, en caso de
Perforada, con un rayón intenso sobre el reverso y con desprendimiento y el hecho de que no corresponde a una nominación muy común para las piezas diversos materiales y calidad de ser falsas se procederá a
superficial parcial en la misma cara. falsas de la época, esta pieza constituye un ejemplar muy especial. diseño. La gran mayoría fechadas su retiro e investigación.
Quito, 20 de septiembre
1839 y un valor de dos reales, todas de 1841. (COLECCIÓN
Código: 1.7.7 Rareza: RRR 22-VII-10 Código: 1.7.12 Rareza: RR 27-I-10 ellas con respaldo oficial para circular PRIVADA)
86 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 87
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

Ecuador – 1 real – 1839 – M.V. Ecuador – 2 reales – 1839 – M.V. Ecuador – 2 reales – 1839 – M.V. Ecuador – 2 reales – 1839 – M.V.
Plata 0,667 – 3,7 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Cobre Ceca: Quito Tiraje: -----

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF-

Adolece de un leve error por acuñación floja. Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación:VF+ Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: VF- Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Estriado Falsa de la época (cobruna) VF
Código: 1.7.18 Rareza: RR 30-VII-09
Presenta acuñación floja en la zona central del reverso y error por defecto de Variedad de ramas largas sobre las cornucopias.
acuñación hacia la parte inferior derecha del sol. La letra A, de la palabra LA, es Moneda del tipo “cobruna”, el cual estuvo caracterizado por incluir piezas falsas de
una V invertida. La parte central de la base de las cornucopias presenta un solo Código: 2.12.14 Rareza: R 6-I-10 apreciable calidad de diseño, elaboradas en cobre sobre las que se había aplicado
punto. La parte inferior del arco muestra una variedad de diseño. un baño de plata para darles el aspecto de las auténticas. Conserva parte del baño
Ecuador – 2 reales – 1839 – M.V. de plata lo cual le otorga un valor agregado.
Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Código: 1.7.20 Rareza: RR 30-VII-09
Código: 1.8.3 Rareza: RR 1-VIII-09

Ecuador – 2 reales – 1839 – M.V. Ecuador – 2 reales – 1839 – M.V.


Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Metal / Peso: --------- Ceca: Quito Tiraje: -----

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo (subvariedad) Estado de conservación: VF

Acuñación floja sobre el motivo central del reverso. Subvariedad por tipo de letras
y números del anverso.

Código: 2.12.13 Rareza: RR 31-XII-10


Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: F Canto: Clasificación: Estado de conservación:VF+
Estriado Falsa de la época (con múltiples golpes y
La letra A, de la palabra LA, es una V invertida. La parte central de la base de las abolladuras).
cornucopias presenta tres puntos. Prácticamente no se aprecia el punto después
de la palabra QUITO. Moneda falsa con un diseño de gran calidad, de hecho sólo queda comprobada su
legalmente. En su mayoría fueron Es importante que quien se dedique al condición de falsa al momento de evaluar su sonoridad. Es evidente que hubo la Además de las monedas indicadas,
elaboradas con un alto contenido de estudio o al coleccionismo de mone- Código:1.8.1 Rareza: R 30-VII-09 intención de dañarla, muy probablemente para desmonetizarla. Sin duda, se trata existen las siguientes: fechadas 1839
cobre e incluso enteramente de cobre das ecuatorianas tenga el criterio de una pieza para estudio. y las letras iniciales del nombre y ape-
con un baño superficial de plata, por suficiente para identificar y valorar llido del ensayador, M.V
Código: 1.8.2 Rareza: RR 30-VII-09
lo que fueron popularmente conocidas correctamente este tipo de piezas, de
como “cobrunas”. otro modo se las puede confundir con Datos de la moneda Clasificación Observación
las auténticas o, simplemente, despre-
Las monedas ilegítimas acuñadas con ciarlas por falsas. Por todo lo expuesto 2 reales con el número 2
Referida en el catálogo de
el tipo de las producidas por la Casa de se puede concluir que: toda moneda muy junto a la montaña Variedad
Carrión.
Quito son tan raras como las auténti- falsa ecuatoriana fechada entre 1833 y Las monedas de oro también fue- izquierda
cas, puesto que luego de su período de 1841 y fabricada durante esa época, se ron falsificadas durante esta época, 4 escudos – A Moneda tipo -------
legitimización (1839-1841) fueron en su puede considerar parte del monetario siendo la denominación más común la
8 escudos – A Moneda tipo -------
mayoría destruidas. oficial del Ecuador. moneda de ocho escudos.
88 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 89
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

Monedas de 1840 Además de las monedas indicadas, Datos de la moneda Clasificación Observación
Ecuador – 2 reales – 1840 – M.V. Ecuador – 2 reales – 1840 – M.V.
existen las siguientes: fechadas 1840 y
½ real M/W (en la primera letra de las Error (carácter
las iniciales del ensayador M.V -------- Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
iniciales del ensayador). remarcado)
Durante 1840 continuó la producción
indiscriminada de moneda falsa. Sin 1 real “medalla” Variedad --------
embargo, son pocas las monedas falsas 2 reales “medalla” Variedad --------
que actualmente se encuentran con
fecha 1840, quizás porque los falsifica- 8 escudos – A Moneda tipo --------
dores no se molestaron en cambiar el
año de los cuños con los que las produ-
cían y seguían fechándolas con 1839.

Ecuador – 1/2 real – 1840 – M.V. Ecuador – 1 real – 1840 – M.V.


Plata 0,667 – 1,33 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 3,7 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: VF
Estriado Variedad F, reparada.

Variedad por gráfila pobre. Este tipo de variedad obedece a que el cospel presenta Variedad en la que no se encuentra marcado el punto después de la palabra QUITO.
un diámetro ligeramente menor al de la moneda tipo.
Código: 1.8.8 Rareza: RR 1-VIII-09

Código: 1.8.7 Rareza: R 1-VIII-09

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Estriado Moneda tipo XF
Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación:XF
Código: 1.8.4 Rareza: RR 30-VII-09 Monedas de 1841 Estas duras disposiciones fue-
Error por acuñación floja. Resulta evidente en los sitios que corresponde a la
ron emitidas por el gobernador Ecuador – 1 real – 1841 – M.V.
montaña izquierda y a la parte superior de la cornucopia izquierda.
Durante el año 1841 se produjo la lucha de Cuenca, siendo inicialmente Plata 0,667 – 3,7 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
Respecto a la moneda con código 1.8.5 presenta el año más centrado en relación al
más importante contra la plaga de la publicadas (mediante bando) y
valor nominal 1 R, por lo que entre ambas piezas se presentaría una diferencia por
falsificación de moneda. El gobierno aplicadas en su provincia. Pocos
posición de los componentes móviles del cuño.
dio por terminado el amparo para la días después, con el visto bueno
Código: 1.8.6 Rareza: RR 1-VIII-09
circulación de las piezas hechizas; sin del ministro de Hacienda, según lo
embargo, aquello no era suficiente señalado en la Gaceta del Ecuador
para terminar con la producción de No. 393 del 27 de junio de 1841,
moneda falsa que, pese a todo, seguía tales disposiciones fueron aplica-
incrementando su presencia en la das en todo el país, aunque con las
Ecuador – 1 real – 1840 – M.V. Ecuador – 2 reales – 1840 – M.V. economía ecuatoriana. siguientes adiciones:
Plata 0,667 – 3,7 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Metal / Peso: --------- Ceca: Quito Tiraje: -----
Estaba claro que no podía retirarse uu Se premiará al ciudadano que
inmediatamente de circulación toda delate la fabricación y/o circu-
la moneda falsa que superaba en can- lación de moneda falsa. Canto: Clasificación: Estado de conservación:
tidad a la de buena ley. No obstante, Estriado Moneda tipo F+/F (perforada y con rayaduras
el gobierno enfrentó la crisis con uu Si el portador de moneda falsa en el anverso).
medidas radicales que básicamente se prueba que no ha actuado de Código: 1.8.11 Rareza: RRR 3-VIII-09
resumen en: mala fe, se le devolverá el valor
correspondiente al oro o la
uu Confiscación y destrucción de toda plata obtenida de la destruc-
moneda falsa detectada. ción de las monedas que se le
decomisó.
Canto: Clasificación: Estado de conservación: uu Prisión, destierro o trabajos forzo-
Estriado Moneda tipo F+ sos, según la gravedad del delito, a A pesar de lo dispuesto y como
Código: 1.8.5 Rareza: R 1-VIII-09 quienes intenten circular moneda es lógico suponer, no fue posible
Canto: Estriado Clasificación:Moneda tipo Estado de conservación:VF+ falsa ecuatoriana o falsificaren terminar con el inconveniente en
moneda extranjera. 1841 sino recién al año siguiente.
Presenta un canto de troquelado desprolijo, lo cual es recurrente en las pesetas de De aquello podemos encontrar
1840. uu Pena de muerte a los falsificado- muchas referencias en el periódico
res de moneda ecuatoriana y sus oficial de la época: LA GACETA DEL
Código: 1.8.9 Rareza: RR 1-VIII-09 cómplices. ECUADOR.
90 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 91
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

 Decreto mediante el cual el El 8 de octubre de 1841 se decreta la 1. Posee canto parlante, es decir, efecto, que incluso se dice fueron  Publicación de la disposi-
gobernador de Cuenca esta-
producción de una nueva nomina- tiene caracteres literales grabados infalsificables, lo cual estaba a tono ción oficial para la acuñación Ecuador – 4 reales – 1841 – M.V.
blece las nuevas sanciones de medios pesos. Gaceta
contra quienes fabriquen y ción: la moneda de cuatro reales. Esta en su canto, en en alto relieve. con las necesidades y preocupacio- del Ecuador No. 410, 7 de Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
circulen moneda falsa, 5 de moneda, cuyo tipo continuó acuñán- Presenta la leyenda MORAL nes de la época. noviembre de 1841.
junio de 1841. dose durante los dos años siguientes, INDUSTRIA o su versión con error
presentó dos características de diseño MORAL YDUSTRIA, particularidad 2. El escudo de la República presenta
que la diferenciaron de los demás tipos que, a más de embellecer el diseño a su derecha, dos cerros a los que
de piezas en plata: de estas monedas, cumplía la fun- hace mención el decreto de amo-
ción de filtro de seguridad para nedación del 14 de julio de 1836;
autentificar las piezas. Esta imple- sin embargo, no muestra la torre
mentación en el diseño alcanzó tal sobre el risco de la izquierda.

Ecuador – 2 reales – 1841 – M.V.


Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Parlante (MORAL* INDUSTRIA*) Moneda tipo (subvariedad) VF+

Subvariedad izquierda, es decir, se lee normalmente la leyenda ubicando el anverso hacia abajo.
Presenta defecto por cospel partido o agrietado. Además, subvariedad por diseño del número 4 y
de la letra R de 4R y por la forma del punto entre las letras V (de MV) y N (de CONSTITUCIÓN). La
base de la confluencia de las cornucopias muestra tres puntos pequeños y de pobre definición.

La moneda de cuatro reales recibió, desde la época colonial, los apelativos de medio peso, real de
a cuatro o peseta de a cuatro.
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Estriado Moneda tipo VF Código: 1.8.14 Rareza: RR -RRR 3-VIII-09

Código: 1.8.12 Rareza: RR 3-VIII-09

Ecuador – 4 reales – 1841 – M.V.


Ecuador – 2 reales – 1841 – M.V. Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

Cobre Ceca: Quito Tiraje: -----

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Estriado Falsa de la época (cobruna). VG
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Conserva pequeños rezagos del baño de plata. Fechada 1841, la convierte en una Parlante (MORAL * INDUSTRIA*) Moneda tipo (subvariedad) F
pieza falsa de apreciable rareza. La pena de muerte establecida en 1841, contra
quien falsificare monedas ecuatorianas, frenó radicalmente su producción Subvariedad derecha, es decir, se lee normalmente la leyenda ubicando el anverso hacia arriba.
durante aquel año. Presenta defecto por cospel irregular hacia la parte central de ambas caras.

Código: 1.8.13 Rareza: RR 3-VIII-09 Código: 1.8.15 Rareza: RR 3-VIII-09


92 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 93
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

Monedas de 1842 redondeo de precios en períodos de


inflación. Esta nueva moneda ecuato-
riana tendría un diseño y ley diferente a
Durante el año 1842 se recolectó y des- las del resto del cono monetario, deta-
truyó la gran mayoría de moneda falsa llándose su tipo a continuación:
que había circulado durante los cuatro
años anteriores. Esta acción, que no Canto: Estriado
pudo llevarse a la práctica en 1839 por
las razones antes citadas, ahora se la Gráfilas (anverso y reverso):
Ecuador – 4 reales – 1841 – M.V. ejecutó acompañándola con dos medi- Dentado
Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
das compensatorias:
Anverso (listel):
1. La legalización temporal del uso de
la moneda granadina. Aquello per- uu REPÚBLICA DEL ECUADOR
mitiría que el mercado cuente con (con un punto bajo al final).
una alternativa confiable y oportuna uu QUITO en la parte inferior y con
para el empleo de circulante. Esta es un punto bajo al final.
la explicación para la facilidad con la
que es posible encontrar monedas Anverso (motivo central):
colombianas de este tipo y fechas UN CUARTO (cada palabra a un nivel
en el ámbito numismático local. diferente).

2. La emisión de doscientos mil pesos Reverso (listel):


en billetes, esto permitiría que
el ente emisor (Gobernación de uu Siete estrellas de cinco puntas las
Guayaquil) logre: cuales están ubicadas bordeando la
parte superior y representa a cada
—— Indemnizar con papel moneda, una de las provincias que confor-
carente de valor intrínseco, maban el Ecuador.
uu
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Parlante (MORAL * INDUSTRIA*) Variedad F- (restaurada y limpiada) a los tenedores de las piezas AÑO DE EMISIÓN: hacia la parte
falsas confiscadas. inferior y con dos puntos bajos (uno
Variedad izquierda con tres astas de flecha. al inicio y otro al final).
—— Obtener el beneficio del reci- uu INICIALES DEL ENSAYADOR: Todos
Código: 1.8.16 Rareza: RR-RRR 3-VIII-09 claje y recuperación del metal los cuartillos de este tipo (1842 y
fino de las monedas falsas 1843) fueron ensayados por Miguel
decomisadas. Vergara, grabándose sus iniciales
de la siguiente manera: una letra M
—— Evitar un desabastecimiento de antes del año y una letra V después
circulante en el mercado. del año.

Lógicamente, estos billetes serían pos- Reverso (motivo central): Una


teriormente desamortizados y destrui- torrecilla descansando sobre la cúspide
dos, según un comunicado publicado de la porción superior de un cerro y un
en la Gaceta del Ecuador No. 455 del ave en pleno vuelo sobre la torrecilla.
26 de septiembre de 1842, en la que se
establecía que la desamortización se la Sobre los cuartillos de 1842 se puede
realizaría del “ramo de sales con cua- indicar lo siguiente:
renta mil pesos anuales”.
El decreto de amonedación señala
Nota: Se da por descartada la posibilidad De ese modo se cierra uno de los capí- características diferentes a las obser-
Además de las monedas indicadas, que exista una moneda legítima de ocho tulos más álgidos de la historia mone- vadas en este tipo de monedas. Según
existen las siguientes, fechadas con reales de 1841 (referida en el catálogo de taria del Ecuador, lo cual no significa este documento oficial, el motivo central
1841 y las iniciales de ensayador M.V: Seppa como de existencia dudosa). que se erradicó definitivamente la cir- de su reverso corresponde a “una torre-
culación de moneda falsa, sino simple- cilla y sobre ella en el fondo del plano
mente volvió a su nivel “normal”. dos líneas que formarán la eclíptica”. Lo
Datos de la moneda Clasificación Observación que en realidad se aprecia es una torre-
4 reales (MORAL YNDUSTRIA) Error Referida en el catálogo “World Coins”  Comunicado firmado por
Además, en este año se emite por cilla descansando sobre la cúspide de la
el gobernador de la Provincia primera vez, monedas con el valor de porción superior de un cerro y un ave en
4 escudos – A Moneda tipo ------- de Guayaquil, disponiendo la un cuarto de real. Denominación que pleno vuelo sobre la torrecilla.
libre circulación de la moneda apareció con importante presencia en
8 escudos – A Moneda tipo ------- granadina. Guayaquil,
7 de octubre de 1840. las últimas décadas de la época colonial A pesar de que el decreto de amoneda-
8 escudos – S Variedad Referida en el catálogo de Seppa (COLECCIÓN PRIVADA) y que cumplía el propósito de evitar el ción de estos cuartillos fue emitido el 13
94 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 95
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

de septiembre de 1842, son extrema- “Pero, antes de expedirse el “No sabemos con respecto a qué se “Se las acuñó en 1842 y 1843 con las acuñaron pero como se nota que
damente raros los ejemplares que lle- decreto ya se habían acuñado hizo la mencionada reducción del características ajustadas a la petición el tipo y por el anverso deben tener
Ecuador – 4 reales – 1842 – M.V.
van marcado ese año, los que se puede alrededor de 500 pesos en esa diámetro, pues las monedas tenían del Director de la casa de Moneda; estas monedas dos líneas en el Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
encontrar en el mercado numismático fracción, lo que equivalía a 16.000 el señalado por el Decreto, o sea siete sin embargo, algunos catálogos fondo del plano que deben formar
son los de 1843. cuartillos, o calés como más líneas equivalentes a catorce milíme- traen un cuartillo del año 1842, con la elíptica y que estas ya no pueden
comúnmente se los llamaba, y tros, ya que la línea era una antigua los caracteres originalmente seña- manifestarse en virtud de haberse
Existen referencias de un cuartillo 1843/2 que eran diferentes en un detalle medida de la longitud equivalente a lados por el Decreto: las líneas de la reducido el diámetro de esta moneda
(citado en el catálogo de Carrión). respecto de las especificaciones dos milímetros. Por la exposición del eclíptica y el diámetro de 16 mm, dos para aumentar su espesor en los nue-
del mismo: en lugar de las dos Director de la Casa de Moneda, al más que el de las del Decreto. Proba- vos cuños que se mandaron a abrir
Nuevamente estamos frente a uno de líneas de la eclíptica, había un ministro de Hacienda y presentada blemente se trate de muestras ela- se sustituyó a las indicadas líneas
los misterios no resueltos de nuestra águila sobre la torrecilla, porque, por éste a la Convención Nacional de boradas para medir la practibilidad por un águila sobre la torrecilla y
numismática, por lo que vale la pena manifestaba el Director de la Casa 1843, sabemos que los cuartillos se del Decreto en cuestión.”. (ORTUÑO, se practicó la acuñación hasta 500
reflexionar para intentar llegar a una de Moneda, se habían reducido de empezaron a labrar el 31 de agosto 1977: p. 89 y 90) pesos, poco más o menos en mone-
conclusión razonable. diámetro para aumentar en peso. de 1842. das de cuartillos que quedan inútiles
Don Alberto Salazzá, Director de por no tener las antedichas líneas
Del importantísimo aporte que efectúa la Casa de Moneda, tuvo pues que “Las nuevas monedas a pesar de En el legajo Ministerio de Hacienda – formando la elíptica y estas monedas
Carlos Ortuño, se puede rescatar la solicitar al Gobierno modificara el lo exiguo de su peso de un gramo Comunicaciones, Informe del Director inutilizadas porque únicamente no
siguiente información acerca de los Decreto para conformarlo con la contra el de 1,69 peso del medio real de la Casa de Moneda, 14 de septiem- están cortadas por dos segmentos
cuartillos de 1842: situación real, porque de lo contra- de plata ordenado por el Decreto, y a bre de 1842, del Archivo Nacional paralelos del círculo ocasionan
rio la reelaboración de esas mone- pesar de su baja calidad reconocida de Historia de Quito, se rescata el un perjuicio inmenso en los pocos
“El artículo segundo de este decreto das ocasionaría un grave perjuicio por el Director de la Casa de Moneda, siguiente texto: fondos que tiene la Casa por causa Canto: Clasificación: Estado de conservación:
especificaba: a la precaria economía de dicha tuvieron extraordinaria acogida entre de la refacción de los cuños y una Parlante (MORAL* YNDUSTRIA*) Error VF
Casa. El ejecutivo comprendió las el público, lo que demostraba la falta “Comunico haber recibido el Decreto reamonedación en extrema valiosa
Subvariedad derecha.
“El diámetro de la referida moneda razones del Director de la Casa de de moneda de menor fracción para de poner en circulación los cuartillos sino se anulan las dos insignificantes
será de siete líneas, su peso el de Moneda y aceptó la modificación. los tratos pequeños. que por disposición del Gobierno se líneas que no pueden adaptarse a
Código: 1.8.19 Rareza: RR 4-VIII-09
medio real y su ley de cuatro dineros dichas monedas por haber reducido
[…] el diámetro”.

Según este texto, se puede interpretar


Ecuador – 1/4 real – 1842 – M.V. Ecuador – 4 reales – 1842 – M.V. que los cuartillos incumplían lo seña- Ecuador – 4 reales – 1842 – M.V.
lado en el artículo por limitaciones
Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
Plata 0,333 – 1 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- técnicas de la Casa de Amonedación.
Pero es necesario preguntarse: ¿Real-
mente investía una complejidad mayor
a la acostumbrada para los trabajos
de la Casa el representar como motivo
central una torrecilla con dos líneas
curvas sobre ella? ¿No implicaba más
complejidad el representar la torrecilla
sobre la cima de una porción de cerro
con labrados internos y bajo un ave
en pleno vuelo, como realmente se
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Estriado ¿No oficial? F/VF
acuñó? ¿Hubo realmente algún incon-
veniente de reducción del diámetro
Disposición anverso-reverso “medalla”. Se nota ligeramente del cospel toda vez que las monedas
las partes superior e inferior de la letra S entre los taludes de la emitidas cumplían con los 14 mm de
montaña, corresponde a la marca del tallador Mariano Sangurima. diámetro que establecía el decreto?
Son dos indicadores importantes para diferenciar un cuartillo de
1842 o 1843/2, tanto la mencionada letra S como la forma del ave En lo personal creo que el incumpli-
Canto: Clasificación: Estado de conservación: miento no se debió a limitaciones Canto: Clasificación: Estado de conservación:
ya que ésta es muy distinta a la que aparece sobre los cuartillos
Parlante (MORAL* YNDUSTRIA*) Error XF Parlante (MORAL * INDUSTRIA*) Variedad VF- /F (restaurada y limpiada)
fechados con 1843. técnicas que impedían ejecutar el
decreto, sino más bien a una confu- Variedad con tres astas de flecha.
Subvariedad izquierda. Debido al alto estado de conservación de esta pieza, es posible apreciar
sión al momento de entregar o recibir
No es fácil encontrar este tipo de cuartillos (1842-1843) en buen con toda claridad las palabras y letras inscritas en su canto, en el que se lee MORAL YNDUSTRIA,
las instrucciones para amonedar los Código: 1.8.20 Rareza: RR-RRR 28-II-10
estado de conservación ya que además de su mala manufactura por lo que la moneda presenta un error. No obstante, parece ser que tal error se muestra con cierta
cuartillos. Posiblemente, pudo haber
fueron ampliamente utilizados y por tanto desgastados. frecuencia en los cuatro reales de este año.
sido responsabilidad de la Casa de la
Este tipo de moneda recibió dos motes heredados de sus Moneda o del vocero del ejecutivo
Código: 1.8.18 Rareza: RRR 3-VIII-09
homólogas coloniales, siendo el uno oficial: “cuartillo” y el otro de que ordenó adelantar la amonedación,
tipo popular: “calé”. antes de que se dicte el decreto.
Código: 1.8.17 Rareza: RRR 17-IV-10
96 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 97
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

Si en efecto se acuñaron alrededor En todo caso, fue iniciativa de la Con estos antecedentes, la rareza de planteado se sustenta en la existencia Monedas de 1843 Ecuador – 4 reales – 1843 – M.V.
de 16.000 cuartillos de 1842, resulta Casa de Moneda, a través de una los cuartillos fechados 1842 resulta de algunos cuartillos con fecha 1843/2
sumamente extraño que actualmente carta firmada por su Director el 14 entendible si la respuesta del ejecu- y en la rareza de aquellos que llevan Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
sea casi imposible encontrarlos, a de septiembre de 1842, proponer tivo para legalizar la circulación de grabado el año 1842, a pesar de su
diferencia de los cuartillos de 1843 que se modifique el decreto del 13 de las piezas diseñadas sin la eclíptica, significativo tiraje. Siendo así, la clasi-
que, aunque no son comunes, sí es septiembre, de ese modo legalizar la se hubiese emitido recién en 1843. ficación correcta del cuartillo de 1842 Ecuador – 1/4 de real – 1843 – M.V.
posible conseguirlos en el mercado. emisión de los cuartillos elaborados Recordemos que 1842 fue un año de sería: “no oficial”
desde el 31 de agosto de 1842. Según lucha sin cuartel contra la falsificación Plata 0,333 – 1 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
Quizás, la mejor pista para entender Ortuño, en efecto, esto se dio. Aun- de moneda, la atención del gobierno Respecto a la comentada moneda de
este asunto, nos la brindan algunos que, la derogación formal del decreto estaba centrada en encontrar los meca- un cuartillo fechada 1842 que pre-
ejemplares reportados de cuartillo del 13 de septiembre de 1842 no se nismos más adecuados para retirar las senta la eclíptica, hay que ser enfáti-
de 1843 con fecha repisada 1843/2. produjo sino hasta el 20 de noviembre piezas falsas de circulación. Aquello cos en que no cumple con el decreto
Aquello demostraría la intención de de 1846 como lo señala el artículo habría ocasionado que los cuartillos original de amonedación: Tiene
evitar que aparezca en los cuartillos la octavo de la ley de monedas de esa de 1842 no contaran con respaldo dos milímetros menos del diámetro
fecha 1842, privilegiando los fechados fecha. legal para circular y fuera necesaria establecido; muestra la sección de
con 1843. su reacuñación o, al menos, la modi- un cerro bajo la torrecilla, lo que no
ficación de su fechado (1843/2). Lo consta en el decreto.
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Estriado Variedad VF

Ecuador – 4 reales – 1842 – M.V. Variedad sin letra “A” en la montaña. Subvariedad “campana”. Canto:
Parlante (MORAL * INDUSTRIA*)
Clasificación:
Variedad
Estado de conservación:
VF
Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
Cuando la igual disposición anverso-reverso se la consigue Subvariedad izquierda. Variedad con hacha a poca altura. El número 4 se encuentra muy alejado
girando la moneda de arriba hacia abajo, o viceversa. Se la conoce del ave.
como “con giro campana” o “con giro moneda” ya que es lo más
común en ese tipo de piezas. Código: 1.9.8 Rareza: R 8-VIII-09

Código: 1.9.2 Rareza: RR 6-VIII-09

Ecuador – 1/4 de real – 1843 – M.V. Ecuador – 4 reales – 1843 – M.V.


Plata 0,333 – 1 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Parlante (MORAL* INDUSTRIA*) Error F

Subvariedad izquierda. Aun considerando que el denominador común en el monetario en plata


producido por la Casa de Quito (al menos hasta 1845) fue su baja calidad de diseño, esta moneda
resalta como ninguna otra por el descuido en su concepción, especialmente en el listel del Canto: Clasificación: Estado de conservación:
reverso (obsérvese la definición de las letras y del rosetón) a tal punto de detectarse varios errores Estriado Variedad AU
en el grabado del listel, esta particularidad muy probablemente se deba a que se utilizó, para
su elaboración, un cuño excesivamente desgastado. Adicionalmente se constituye en una rara Variedad sin letra “A” en la montaña. Subvariedad “medalla”.
variedad respecto al diseño de la parte inferior central de las cornucopias. Se trata de una pieza exquisita ya que reúne un alto grado de
conservación con una elevada rareza. Muestra un punto entre las
Código: 1.9.1 Rareza: RR 4-VIII-09 palabras UN y CUARTO.

Código: 1.9.3 Rareza: RRR 6-VIII-09 Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Además de las monedas indicadas, Parlante (MORAL * INDUSTRIA*) Moneda tipo (subvariedad) VF
existen las siguientes fechadas con
1842 e iniciales de ensayador MV: Subvariedad izquierda. Además, subvariedad menor por la forma del águila izquierda en el
anverso, y menor tamaño del hacha en el reverso (aunque ésta se encuentra a mayor altura que las
Datos de la moneda Clasificación Observación ramas de las cornucopias). Para grabar la letra “O” se utilizó un número cero.
Mostrada en el catálogo de Seppa (el diseño y
¼ real con eclíptica sobre la
Ensayo módulo de la misma no coincide con el decreto de Código:1.9.9 Rareza: RR 23-XII-09
torrecilla (en vez del ave)
amonedación original para este tipo de cuartillo).
8 escudos – S Moneda tipo -------
98 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 99
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

hace algún tiempo se ha sabido que


Ecuador – ¼ de real – 1843 – M.V. Ecuador – 4 reales – 1843 – M.V. estaban falsificando monedas en la
Ecuador – 4 reales – 1843 – M.V.
Plata 0,333 – 1 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Casa de labor del estado y no han ¿? – 12,5 g Ceca: Quito Tiraje: -----
puesto en conocimiento de sus jefes
inmediatos. Yo creo Señor que para
cortar este mal de tanta trascenden-
cia a todas las clases de la sociedad
es necesario se arroje de la Casa a
todos aquellos que siquiera son sos-
pechosos y que el Supremo Gobierno
dicte las órdenes consiguientes para
que en lo sucesivo no se admita
Canto: Clasificación: Estado de conservación: operario sin que antes presente la
Estriado Variedad VF+ respectiva fianza aunque no sea
más que personal, de este modo se
Variedad con la letra “A” en la montaña. Subvariedad “campana”. evitará el que en adelante se repitan
La inscripción UN CUARTO se encuentra ubicada más arriba de tales escándalos.
lo habitual. Presenta error de diseño en la letra R de la palabra
CUARTO e impresión ultrafloja en la segunda letra O de la palabra Se completa el expediente de este
QUITO. caso, con la siguiente acta suscrita por
Canto: Clasificación: Estado de conservación: el escribano Público Juan Sebastián Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Código: 1.9.4 Rareza: RRR 6-VIII-09 Parlante (MORAL * INDUSTRIA*) Moneda tipo (subvariedad) F Castrillón: Parlante (MORAL * INDUSTRIA*) Falsa de la Casa de Quito VF, limpiada

Subvariedad derecha. Error menor en el área comprendida entre las últimas tres letras de la Moneda falsa elaborada en la Casa de Quito con improntas, módulo, color y canto exactamente
Una vez realizadas las pesquisas e
Ecuador – ¼ de real – 1843 – M.V. palabra PODER. igual a la moneda de 4 reales de 1843 auténtico. Se podría considerar que se trata de un ensayo,
investigaciones del caso se nombre
pero carece de alguna característica fácilmente identificable que la distinga de la moneda
Plomo Ceca: Quito Tiraje: ----- al Señor Doroteo de Armero Director
Código: 1.9.10 Rareza: RR 23-XII-09 elaborada para circulación, por lo que se descarta tal opción.
Interino de la Casa de Moneda, y
A diferencia de las falsas elaboradas con “liga blanca”, esta pieza tiene un peso similar al de
el 17 de abril de 1843 se toma jura-
las monedas legítimas. Además, el despido y reemplazo del personal de la Casa de Moneda,
mento a todos los jefes y demás
incluyendo su Director, convierte a la limitadísima emisión de estos medios pesos, acordonados
empleados de la Casa: José Doro-
falsos, en una muestra de características excepcionales de la numismática ecuatoriana.
En 1843 se elaboraron, por tercer y al operario José Jaramillo que se teo de Armero, Mariano Bastidas,
último año, los cuatro reales con canto hallaba en la Sala de Volante acor- Ambrosio Gonzalo, Domingo Gómez Código: 2.12.11 Rareza: RRR 12-XII-10
parlante: “MORAL * INDUSTRIA *”. donando 5 pesos en pesetas de a de la Torre, Miguel Vergara, Antonio
Tales monedas, por incluir semejante 4 falsas, las que tomándolas el Benítez, José Sebastián Ponce, José
filtro de seguridad en su diseño, cierta- Señor Chevalier las remitió al Juez Coronel, Joaquín Suárez, Antonio
mente no pudieron ser falsificadas por de Balanzas, dado por parte de este Herrera, Antonio Villavicencio e
Canto: Clasificación: Estado de conservación: aquellos monederos falsos que opera- empleado a esta dirección de tal Ignacio Vergara.
Monedas de 1844
Estriado Falsa de la época F+/F
ban en la clandestinidad. Sin embargo, acontecimiento a dado las órdenes
Falsa de la época (aparentemente elaborada en plomo). se ha identificado una curiosa pieza convenientes para que lo hiciera Aquello prueba que hasta la moneda En el año 1843 se dicta la tercera Cons- Canto: Sucesión de ccc entrelazadas
que presenta, de manera exacta, todas pasar al indicado Jaramillo al cuartel más segura contra las falsificaciones titución del país. Fue elaborada con la formando conchitas.
Código: 1.9.5 Rareza: RR 6-VIII-09 las características del diseño de las de caballería donde se halla inco- que haya sido elaborada por la Casa de clara intención de mantener por largo
originales (incluyendo la inscripción en municado hasta que la autoridad Quito, ¡también fue falsificada! tiempo en el poder a Juan José Flores y Gráfilas (anverso y reverso):
el canto) aunque, no está constituida disponga lo conveniente. Lo que su cúpula, que en buena parte estaba Sucesión de puntos en contacto.
Ecuador – ¼ de real – 1843 – M.V. por el material que les corresponde a comunica al Supremo Gobierno para conformada por militares extranjeros
las piezas legítimas. La naturaleza de los efectos consiguientes. quienes habían participado en la lucha Anverso (listel):
Cobre con baño de plata Ceca: Quito Tiraje: ----- la referida moneda puede entenderse por la independencia.
tras revisar los siguientes textos seña- uu Comunicación del Sr. Mariano uu REPUBLICA DEL ECUADOR
lados en el legajo Casa de la Moneda Bastidas, Tesorero de la Casa de En cuento a materia monetaria se uu CECA: QUITO (entre la R de
– Correspondencia General del Estableci- Moneda, dirigida al ministro de refiere, la nueva carta política deter- REPUBLICA y la Q de QUITO se
miento – 1843 del Archivo Nacional de Hacienda. Quito, 20 de febrero de minó el fin del tipo de la moneda ecua- graba el rosetón).
Historia de Quito: 1843: Además de las monedas indicadas, toriana que se manejó hasta el año uu INICIALES DEL ENSAYADOR (separa-
existen las siguientes fechadas 1843 e 1843. Por decreto ejecutivo del 17 de das por puntos): Durante los años
uu Comunicación del Sr. Domingo Del sumario que se está siguiendo al iniciales de ensayador MV: junio de 1843, se debía amonedar en 1844 y 1845 el ensayador de las
Gómez de la Torre, Director de Señor José Jaramillo por falsificador 1844 un cono monetario octogesimal monedas ecuatorianas fue Miguel
la Casa de Moneda, dirigida al de moneda ha resultado cómplice Datos de la moneda Clasificación Observación
completo: En oro; onzas, medias onzas, Vergara.
Canto: Clasificación: Estado de conservación: ministro de Hacienda. Quito, 16 de del mismo delito el acuñador de este doblones, escudos y medios escudos;
Estriado Falsa de la época F+/F febrero de 1843: establecimiento Antonio Chevalier ¼ de real con A Variedad medalla en plata, pesos, medios pesos, pesetas, Anverso (motivo central): El
quien se halla ya consignado a la Puede guiarnos a la reales, medios reales y cuartillos. Sin nuevo escudo de armas de la Repú-
Falsa de la época del tipo “cobruna”, las mismas que desde 1841 ya Tengo el honor de participar a autoridad competente. Hoy sensible ¼ de real con fecha repisada embargo, en realidad sólo se acuñaron blica, cuarto en orden cronológico,
Repisada explicación de la rareza de
no fueron de circulación legal. Vuestra Honorable Señoría que esta me es comunicar a Vuestra Señoría (1843/2) onzas de oro y medios pesos en plata. el mismo que fue adoptado en la
los cuartillos de 1842.
mañana el Señor Chevalier, acuña- que casi la mayor parte de los opera- El nuevo tipo utilizado en las monedas Convención Nacional de 1843. Con
Código: 1.9.6 Rareza: RRR 17-IV-10
dor del establecimiento, sorprendió rios se encuentran culpables porque 8 escudos – S Moneda tipo ------- de plata fue: la incorporación de este escudo, se
100 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 101
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

eliminaba de nuestro monetario los lo relacionado a la representación Monedas de 1845 Monedas de 1846 hacía esfuerzo por disimular la clara gobierno provisional integrado por
símbolos patrios de Colombia. de Bolívar. La calidad del grabado intención de Flores de perpetuarse patricios guayaquileños, que lucha
no es buena, y la imagen escogida en el poder junto a su gabinete, en su hasta lograr que Flores sea expulsado
Reverso (Listel): como modelo, corresponde a una Se mantienen las denominaciones y el En el año 1845 se produjeron algunos mayoría militares venezolanos. definitivamente del poder, productos
pintura que retrata a Bolívar poco tipo de las acuñaciones de 1844 pero acontecimientos que provocaron el fin de los enfrentamientos en “La Elvira”
uu EL PODER EN LA CONSTITUCION. antes de su muerte por lo que mejorándose la imagen de Bolívar. En del denominado “militarismo extran- Más allá de que si la gestión de los y los Tratados de “La Virginia”, y con-
uu AÑO DE EMISIÓN: Con un punto al resulta evidente su expresión de las onzas, el busto de Bolívar se perfila jero” en el Ecuador; cuyos miembros, gobiernos de Flores (1830-1835 / 1839- vocando a un Congreso General para
final, luego de lo cual se colocaría cansancio, decepción y enferme- hacia la izquierda. como recompensa a su participación 1843 / 1843-1845) tuvo un balance elaborar una nueva Constitución en la
el rosetón. dad (tuberculosis), razón por la en las guerras de independencia, final positivo o negativo, se había ciudad de Cuenca el 1 de octubre aquel
que el ingenio popular bautizó a habían sido designados para ocupar los vuelto imperioso que el Ecuador sea año.
Reverso (Motivo central): Busto los cuatro reales de 1844 y 1845 más altos cargos políticos desde el ini- gobernado por líderes propios, por
perfilado de Simón Bolívar mirando como “tuberculosas” . cio mismo de la etapa independiente. aquellos patriotas que también habían La nueva Constitución fue creada bajo
hacia la derecha con la inscripción: demostrado su valentía y capacidad el amparo de un gobierno provisional,
BOLIVAR bordeando su parte inferior. Los próceres criollos, especialmente en el proceso independentista y los formado por los caudillos guayaquile-
Hacia la izquierda del busto el número El radical cambio del tipo en los guayaquileños, consideraban que tal primeros años republicanos. ños José Joaquín de Olmedo, Vicente
8 y hacia su derecha la notación Ds. La medios pesos hizo que mucha gente situación no debía prolongarse más, Ramón Roca y Diego Noboa. La Cons-
expresión 8 Ds se refiere al contenido se cuestione y especule acerca de si se más aún con el mandato de la tercera En marzo de 1845, se produce un titución tuvo un cariz cien por ciento
de plata de la moneda y es la abrevia- mantendría la vigencia de los cuatro Constitución que establecía un período movimiento por medio del cual, nacionalista, estableciendo nuevos
ción de 8 dineros lo cual equivale a reales acuñados entre 1841 y 1843. presidencial de ocho años, lo cual no desde mayo de ese año, se instala un símbolos patrios que diferían total-
una ley de fino de 666 milésimas. El 26 de enero de 1844, el gobierno mente de los que nos filiaban con la
emitía una disposición mediante la Gran Colombia. Estos símbolos retoma-
Mucho se ha comentado sobre la cual reafirmaba la vigencia de los ban la gesta heroica del 9 de octubre
mala definición y concepción de medios pesos y las pesetas con el Ecuador – 4 reales – 1845 – M.V. de 1820, mediante la cual, la Provincia
estas monedas, concretamente en diseño anterior. Libre de Guayaquil se convirtió en el
Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
primer territorio independiente de los
que pertenecieron a la Real Audiencia
de Quito.

Así, los colores patrios dejaron de ser


el tricolor colombiano para adoptar
el albiceleste guayaquileño; por otro
 Tomado de la Gaceta lado, cada símbolo del escudo de
del Ecuador No. 527, armas, cuya configuración es el origen
11 de febrero de 1844.
(COLECCIÓN PRIVADA del actual, representaba un aspecto
del país.

Ecuador – 4 reales – 1844 – M.V. Entonces, a finales de 1845 quedaba


establecido un nuevo gobierno consti-
Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
tucional, presidido por el comerciante
Vicente Ramón Roca; fue tal el entu-
siasmo por parte de nuevo régimen,
que oficialmente, y durante al menos
Canto: Clasificación: Estado de conservación: los 15 años siguientes, que el año 1845
Sucesión de ccc entrelazadas formando conchitas Error VF fue considerado “el primero de la
libertad”, se decía que “nos habíamos
Interesante moneda que muestra las siguientes particularidades: libertado de nuestros libertadores”,
• Error por acuñación floja en el área central del reverso. llevando a cabo una “segunda inde-
• Error por cospel irregular (muy notorio hacia el lado derecho de cada cara). pendencia”.
Sonoridad ligeramente distinta al de la moneda tipo (quizás causada por la irregularidad del
cospel). Y no sólo se cambiaron la bandera y
el escudo, también la moneda expe-
Código: 1.9.13 Rareza: RRR 24-XII-09
rimentó una transición de diseño en
su tipo, lo cual fue implementado en
Además de las monedas indicadas, aquellas piezas correspondientes al
existe la siguiente fechada 1844 e Además de las monedas indicadas, único valor nominal acuñado en 1846:
iniciales de ensayador MV: existen las siguientes: fechadas con la moneda de ocho reales.
Canto: Clasificación: Estado de conservación: 1845 e iniciales de ensayador MV
Sucesión de ccc entrelazadas formando conchitas. Moneda tipo F+ / F- Datos de la moneda Clasificación Observación El nuevo tipo para la moneda ecuato-
Datos de la moneda Clasificación Observación riana en plata que se utilizó con algu-
Conocida popularmente como “tuberculosa”. Muestra el Busto de
8 escudos Moneda tipo 8 escudos (con astas bajo el escudo) Moneda tipo (subvariedad) ------- nas modificaciones hasta el último año
Bolívar perfilado hacia la
de actividades de la Casa de Moneda
Código: 1.9.12 Rareza: RRR 24-XII-09 derecha. 8 escudos (sin astas bajo el escudo) Moneda tipo (subvariedad) ------- de Quito, se detalla a continuación:
102 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 103
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

Canto: Encadenado.
Ecuador – 8 reales – 1846 – G.J. Monedas de 1847 Monedas de 1848
Gráfilas (anverso y reverso): A la Plata 0,900 – 27 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: 1.386
española (dentado romo).
Ecuador – 2 reales – 1847 – G.J. Ecuador – ½ real – 1848 – G.J.
Anverso (listel):
Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 1,69 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

uu EL PODER EN LA CONSTITUCIÓN. En
el caso de los cuartillos, el texto se
encuentra abreviado de diferentes
maneras según el año de emisión,
asumiendo que la forma predomi-
nante en cada año corresponde a la
moneda tipo.
uu AÑO DE ACUÑACIÓN hacia la parte
inferior y con un punto bajo al final.
uu LEY DE FINO con un punto bajo al
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
final. Encadenado Moneda tipo (ala delgada) VF

Código: 1.9.17 Rareza: R 23-XII-09


Anverso (motivo central): El
busto de la libertad perfilado hacia
de izquierda. Esta representación se
Canto: Encadenado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF
corresponde a la efigie de una mujer
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
que lleva sobre su cabeza el gorro fri- Encaden ado Moneda tipo XF (limpiada pero no recientemente) Código: 1.9.15 Rareza: R 27-XII-09
gio (símbolo universal de la libertad)
y sobre su frente un cintillo con la ins- Esta moneda presenta el formato modular de los pesos coloniales. Le corresponde un sitial muy importante
cripción LIBERTAD. dentro de nuestra numismática por las siguientes razones:
• Es la única moneda ecuatoriana con valor nominal de ocho reales. Ecuador – 2 reales – 184_ – G.J. Ecuador – 2 reales – 1848 – M.V.
Reverso (listel): • Es la de mayor módulo de entre las emitidas para circulación corriente, se iguala con el peso de las onzas de
Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
oro pero las supera en su diámetro.
uu REPUBLICA DEL ECUADOR. En el caso • Es la única moneda emitida en 1846 y por tanto la primera en implementar el uso del escudo cuyo diseño es la
de los cuartillos el texto puede estar base del actual.
abreviado. • Su cuidadoso acabado la convierte en una pieza de apreciable belleza.
uu CECA: QUITO, hacia la parte inferior • Es una de las monedas en plata con menor tiraje (1.386 piezas). En su gran mayoría salieron del país poco
con un punto bajo al final. después de ser elaboradas debido al pago de exportaciones.
uu INICIALES DEL ENSAYADOR. En el
caso de los cuartillos las iniciales Todo esto la convierte en la “pieza insigne” de la numismática ecuatoriana, ocupando la portada de las
del ensayador se encuentran graba- principales obras editadas sobre la materia y cosechando elogios que ninguna otra moneda recibe. Ciertamente
das en el anverso, entre el año de los afortunados coleccionistas que poseen esta moneda, la atesoran con especial aprecio, incluso a nivel
acuñación y la ley de fino. internacional se la considera como uno de los fuertes republicanos del siglo XIX con mayor prestigio.
uu VALOR NOMINAL. Con un punto bajo Personalmente, creo que parte de este fenómeno se explica por el hecho de que esta moneda materializa el
al final, la denominación reales se orgullo nacional que vivió nuestro país tras el triunfo de la revolución marcista. Algunos autores señalan que el
muestra abreviada como Rs. En el propósito de su emisión fue el de contar con una moneda fuerte que pueda competir con los pesos extranjeros
caso de los cuartillos el valor nomi- y reivindique el monetario nacional. Sin embargo, su diminuto tiraje y falta de continuidad, desdicen tal
nal se encuentra en la parte central propósito. Por el contrario, se puede entrever que, posiblemente, su aparición obedece a un afán de mostrar a un Canto: Clasificación: Estado de conservación:
país que iniciaba una nueva etapa en la que se reafirmaba su soberanía y las expectativas de progreso alcanzaban Canto: Clasificación: Estado de conservación: Encadenado Variedad (predominante) VF
del reverso.
uu niveles sin precedentes. Encadenado ¿Error o adulterada? F-
ROSETÓN: Ubicado entre las pala- Variedad por fecha repisada (1848/7). No se conoce de un ejemplar con la fecha sin
bras QUITO y REPUBLICA. El rosetón Resulta difícil entender que esta moneda haya sido destinada para la circulación toda vez que al tener una
Esta moneda tiene la particularidad de no presentar el último dígito del año, lo repisar.
no aparece en los cuartillos. ley superior al de las que circulaban (900 contra 666 milésimas) estaba sentenciada su inmediata extracción
cual parece deberse más a un error de acuñación que a una adulteración.
del mercado (si es que llegó al mercado). Su valor nominal de 8 reales era inferior a su valor intrínseco que se
Código: 1.9.20 Rareza:R-RR 23-XII-09
Reverso (motivo central): Escudo correspondía a 10,7 reales. Aquello, su ínfimo tiraje y las circunstancias históricas de su emisión, le otorga
Código: 1.9.16 Rareza: R 27-XII-09
de armas de la República del Ecua- ribetes de “celebrativa”.
dor (quinto en orden cronológico). El
Código: 0.0.10 Rareza: RRR 26-XII-09
diseño de este escudo es la base del Además de la moneda indicada, exis-
actual, diferenciándose únicamente ten las siguientes fechadas 1847 e
porque sus banderines muestran tres iniciales de ensayador GJ:
secciones transversales, de color blanco
la superior e inferior, la central es de Datos de la moneda Clasificación Observación
color celeste con siete estrellas blancas Datos de la moneda Clasificación Observación 2 reales (diferente disposición de las estrellas en el
correspondientes a las siete provincias Además de la moneda indicada, existe Variedad ------
escudo, lo cual aplica también a la peseta 1848/7)
8 reales Proof Citada en el catálogo de
que en aquel entonces conformaban el la siguiente fechada 1846 e iniciales de
“World Coins” 8 escudos Moneda tipo ------
Ecuador. ensayador MV:
104 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 105
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

Ecuador – 2 reales – 1848 – G.J. Ecuador – 1/4 real – 1849 – G.J. Monedas de 1850
------- Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 1 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
Como dato interesante acerca de las
monedas de este año, se pude resal-
tar lo difícil que resulta conseguir un
cuartillo auténtico, moneda a la que es
justo atribuirle el calificativo de rareza.
No obstante en los catálogos conoci-
dos se encuentra subvalorada.
Canto: Encadenado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF Todavía no ha sido posible obtener los
Código: 1.10.1 Rareza: R 28-XII-09 registros que respalden la acuñación
de 1850; no obstante, es seguro que
el tiraje de cuartillos debió ser muy
reducido ya que la Casa de la Moneda
Ecuador – 1/2 real – 1849 – G.J. no estaba en capacidad de atender la
Plata 0,667 – 1,69 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- demanda de este valor por parte de
Canto: Clasificación: Estado de conservación: varias gobernaciones.
Encadenado Falsa de la época F+. Limpiada

Moneda falsa de gran concepción. Su canto también muestra un diseño similar al


de la moneda legítima. Muestra campos irregulares. Su sonoridad delata la falta de Ecuador – 1/4 real – 1850 – G.J.
autenticidad de esta pieza. Plata 0,667 – 1 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

Código: 2.12.12 Rareza: RR 1-I-11

Además de las monedas indicadas,


existe la siguiente fechada 1848 e Canto: Encadenado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF+
iniciales de ensayador GJ:
Código: 1.10.2 Rareza: RR 28-XII-09
Datos de la moneda Clasificación Observación
8 escudos Moneda tipo ------
Ecuador – 1/2 real – 1849 – G.J. Canto:
Encadenado
Clasificación:
Moneda tipo
Estado de
conservación:
Plata 0,667 – 1,69 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- (giro medalla) VF

En el caso del cuartillo de 1850 ocurre que la moneda


Monedas de 1849 con giro del tipo “medalla” es menos rara que la que
tiene giro “campana”, razón por la que se presume fue la
predominante en el tiraje y por tanto la moneda tipo.

Código: 1.10.5 Rareza: RRR 31-XII-09


Ecuador – 2 reales – 1849 – G.J.
Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

Canto: Encadenado Clasificación: Error Estado de conservación: VG+


Ecuador – 1/4 real – 1850 – G.J.
Error: moneda feble (menor peso al tolerable) debido a un cospel reducido. La
gráfila prácticamente no existe. Error por sol descentrado. Plata 0,667 – 1 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

Código: 1.10.3 Rareza: RRR 28-XII-09

Además de las monedas indicadas,


existe la siguiente fechada 1849 e
iniciales de ensayador GJ:
Datos de la moneda Clasificación Observación Canto: Clasificación: Estado de
Canto: Clasificación: Estado de conservación: Liso Variedad conservación:
Encadenado Moneda tipo VF (limpiada) ½ real Variedad Rotación medalla (giro campana) F / F- (perforada)
 Comunicado firmado por el Director de la Casa de la Moneda, en este se indica que la cantidad de cuartillos disponibles es insuficiente
Código: 1.10.4 Rareza: R-RR 28-XII-09 8 escudos Moneda tipo Extremadamente rara Código: 2.12.8 Rareza: RRR 23-XI-2010 para atender la demanda de los mismos. Quito, 8 de mayo de 1850. (COLECCIÓN PRIVADA)
106 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 107
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

Monedas de 1851

Ecuador – 2 reales – 1850 – G.J. Ecuador – 2 reales – 1850 – G.J. Ecuador – 1/4 real – 1851 – G.J. Ecuador – 2 reales – 1851 – G.J.
Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 1 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Encadenado Moneda tipo XF

Código: 1.10.10 Rareza: RR 31-XII-09

Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Encadenado Moneda tipo XF- Encadenado Variedad (medalla) F
Encadenado Variedad (medalla) F (limpiada)
Moneda con disposición anverso-reverso tipo campana. Moneda con disposición anverso-reverso tipo medalla. Código: 1.10.12 Rareza: RRR 31-XII-09

Código: 1.10.7 Rareza: RR 31-XII-09 Código: 1.10.8 Rareza: R 31-XII-09

Ecuador – 2 reales – 1850 – G.J. (Ensayo) Ecuador – 2 reales – 1851 – G.J. Ecuador – 2 reales – 1851 – G.J.
--------- Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- --------- Ceca: Quito Tiraje: -----

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Encadenado ¿Ensayo o falsa de la Casa de Quito? F
Encadenado Moneda tipo VF Encadenado Falsa de la época F
Posiblemente se trate de un ensayo elaborado con los mismos troqueles utilizados Código: 1.10.11 Rareza: RR 31-XII-09
Además de las monedas indicadas, Moneda falsa de gran factura. Su canto también muestra un diseño similar al de la
para fabricar las monedas legítimas para circulación. Su aspecto, módulo,
existen las siguientes: fechada 1850 e moneda legítima. La sonoridad delata inmediatamente la falta de autenticidad de
improntas y canto son exactamente iguales a las monedas tipo de esta serie, no
iniciales de ensayador GJ esta pieza.
obstante su peso y sonoridad, confirman que la moneda no está elaborada en plata
0,666. Código: 1.10.13 Rareza: RR 27-I-10
Datos de la moneda Clasificación Observación

Código: 1.10.9 Rareza: RRR 31-XII-09 8 escudos Moneda tipo ------


108 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 109
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Sistema monetario octogesimal (pre-decimal)

Monedas de 1852 Ecuador – 2 reales – 1852 – G.J. Monedas de 1854 Monedas de 1855
Plata 0,667 – 6 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
Por segundo año consecutivo, no se Los cuartillos mantienen el esquema
Ecuador – 1/4 real – 1852 – G.J. elabora moneda de plata. El único tipo anterior con variantes de listel, mien-
de moneda acuñada en 1854 es: tras que el diseño de los medios
Plata 0,667 – 1 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
pesos incluyen la siguiente variante
Datos de la moneda Clasificación Observación en su reverso: el valor nominal estará
8 escudos 1854 GJ Moneda tipo ------ grabado a ambos lados del escudo,
corresponde la notación numérica a la
izquierda y la letra R (letra inicial de
Es importante resaltar que el escudo reales) a la derecha, innovación que
representado en esta moneda y en las se mantendrá en todas las demás emi-
posteriores pre-decimales con excep- siones de pesetas y medios pesos con
ción de la moneda de cuatro reales de excepción del dos reales de 1862 Barré.
1862 Barré, incluye dos estrellas más
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Encadenado Moneda tipo AU en cada banderín en correspondencia
a la creación de dos nuevas provincias:
Código: 1.10.14 Rareza: RR 31-XII-09 Canto: Clasificación: Estado de conservación: Esmeraldas, 18 de noviembre de 1847;
Encadenado Moneda tipo VF (pátina original y atractiva) Cotopaxi, 17 de marzo de 1851.
Código: 1.10.18 Rareza: RR 31-XII-09
Ecuador – 1/4 real – 1852 – G.J.
Plata 0,667 – 1 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Ecuador – 1/4 real – 1855 – G.J. Ecuador – 4 reales – 1855 – G.J.
Plata 0,667 – 1 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
Ecuador – 1/4 real – 1852 – G.J.
Plata 0,667 – 0,33 g Ceca: Quito Tiraje: -----

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Encadenado Variedad (CONSTITU) F- (presenta dos agujeros
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
(borrado por el uso) rellenados con un material
Encadenado Moneda tipo F- (limpiada)
oscuro)
Canto: Clasificación: Estado de conservación: Código: 1.10.19 Rareza: R-RR 2-I-10
Rarísima variedad en la que la palabra CONSTITUCION se encuentra abreviada ---- ¿Ensayo o Prueba de F. Perforada, con una raya intensa sobre
como CONSTITU en vez de CONTITUC como se presenta en la moneda tipo. acuñación? el reverso.

Código: 1.10.15 Rareza: RRR 31-XII-09 Su sonoridad hace pensar que el material que la constituye es plata, sin embargo
tan sólo se trata de una delgadísima hojuela que pesa apenas 0,33 g, presenta sus
improntas perfectamente acuñadas. Esto haría sospechar que no se trata de una
moneda falsa sino de una prueba de acuñación que, aunque muestra signos de Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Ecuador| – 1/4 real – 1852 – G.J. desgaste por circulación. Ecuador – 1/4 real – 1855 – G.J. Encadenado Moneda tipo VF (reparada)
----- Ceca: Quito Tiraje: -----
Código: 1.10.16 Rareza: RRR 22-VII-10
Plata 0,667 – 1 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Resulta realmente complicado encontrar este tipo de moneda en calidades altas. Es uno de los
casos en que el troquelado flojo causa pérdida de definición de detalles durante la elaboración
misma de la pieza lo cual sumado al desgaste normal hace difícil encontrar monedas con
aceptable definición de detalles.

Código:1.11.1 Rareza: RR 2-I-10


A pesar de la escasez de circulante, desde el momento mismo de su crea-
en el año 1853 por primera vez no se ción. Diez años más tarde terminó su
elabora moneda ecuatoriana desde funcionamiento de manera definitiva.
que fue creada la Casa de Moneda de Además de las monedas indicadas,
Canto: Clasificación: Estado de conservación: Quito. Este, posiblemente fue el indi- Además de las monedas indicadas, existen las siguientes fechadas con
Clasificación:
Estriado oblicuo Falsa de la época F (reparada) cador más tangible de los graves pro- existe la siguiente fechada 1852 e ini- Canto:
Error ( troquelado
Estado de conservación: 1855 y letras iniciales del nombre y
blemas que afectaron su desempeño ciales de ensayador GJ. Encadenado F/F- apellido del ensayador G.J:
defectuoso)
Interesante falsa de la época aparentemente elaborada en bronce. El diseño de su
impronta muestra notorias diferencias con el de la moneda legítima, aunque su Moneda mal troquelada. Este tipo de error se ha identificado en Datos de la moneda Clasificación Observación
aspecto general es muy similar al de una pieza auténtica. Datos de la moneda Clasificación Observación
varios cuartillos de este año. 8 escudos Moneda tipo (no predominante) ------
Moneda tipo (con fecha
8 escudos 1852/0 ------
Código: 1.10.17 Rareza: RRR 27-IX-2010 repisada) Código: 1.10.20 Rareza: RR 2-I-10 8 escudos (1855/2) Fecha repisada (predominante) ------
110 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 111
Sistema monetario octogesimal (pre-decimal) Monedas de 1858: la moneda de cinco francos, un paréntesis al sistema octogesimal

Monedas de 1856 Monedas de 1857 Monedas de 1858:


el cinco francos,
Ecuador – 1/4 real – 1856 – G.J. Ecuador – 4 reales – 1857 – G.J. Ecuador – 4 reales – 1857 – G.J. un paréntesis al
Plata 0,667 – 1 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- --------- Ceca: Quito Tiraje: ----- sistema octogesimal

Aunque existen evidencias que antes


de 1858 se utilizaron en el Ecuador
monedas extranjeras del sistema deci-
mal, conjuntamente con las oficiales
del sistema octogesimal, es en 1858
que se produce el primer antecedente
oficial en relación a la transición de
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
nuestro sistema monetario. El modelo
Encadenado Error por rebaba VF octogesimal (pre-decimal) que nos
(predominante) fuera impuesto desde la conquista
fue desplazado paulatinamente desde
Raro ejemplar si se considera la ausencia de rebaba en los 1858 con la moneda de cinco francos.
listeles; sin embargo, presenta exceso de metal sobre el canto y El sistema decimal se consolidó en
ligeramente sobre la gráfila del anverso. 1884 con la aparición del sucre, unidad
monetaria que se mantuvo vigente
Código: 1.11.3 Rareza: RR 2-I-10
hasta el año 2000.
Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Falsa de la Estado de conservación:
Encadenado Error (cospel agrietado) XF (pátina atractiva y original) Encadenado Casa de Quito en “liga blanca” VF (limpiada)
Francia, había en 1803 implementado
Extraordinario ejemplar con las características exactas de una moneda del mismo tipo auténtica un sistema monetario decimal que
Error por acuñación floja: Evidente en la efigie y cospel agrietado.
pero concebida en un metal diferente al utilizado para el monetario oficial. establecía los pesos, módulos y conte-
Probablemente se trata de una falsa elaborada en la Casa de Quito con la aleación conocida como nidos de oro y plata para las diversas
Código:1.11.4 Rareza: RRR 2-I-10
“liga blanca” denominaciones que conformaban su
numerario. Con este sistema proponía
Código: 1.11.6 Rareza: RRR 13-XI-10
unificar los sistemas monetarios y facili-
tar las transacciones internacionales eli-
minando las diferencias de nominación
y poder adquisitivo entre las monedas
Ecuador – 4 reales – 1857 – G.J. de diversas procedencias. La unidad de
moneda fue el franco. De hecho, antes
Plata 0,667 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
de realizar el planteamiento ya en Suiza
e Italia habían adoptado el modelo,
aunque Italia no modificó el nombre de
su unidad monetaria. En 1865 se unió
Bélgica y en 1868 lo hizo Grecia. Pocas
décadas después estaba formalmente
conformada la Unión Monetaria Latina
(UML), integrada por los países que
habían adoptado el sistema decimal
francés, el cual tuvo una influencia
mundial y se mantuvo vigente hasta la
primera guerra mundial.

Algunos de los países que integraron


formalmente la UML son: Albania,
Argentina, Bélgica, Bulgaria, Colombia,
Ecuador, El Salvador, España, Filipinas,
Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala,
Además de las monedas indicadas, Canto: Clasificación: Estado de conservación: Además de las monedas indicadas, Honduras, Italia, Mónaco, Montenegro,
existe la siguiente fechada 1856 e ini- Encadenado Variedad VF- (limpiada) existe la siguiente fechada con 1857 e Perú, Polonia, Rumania, Rusia, San
ciales de ensayador GJ: iniciales de ensayador GJ: Marino, Serbia, Suiza, Túnez, Venezuela
El broche bajo el cabello en la efigie presenta ocho perlas en lugar de las cinco mostradas en la y Yugoeslavia.
moneda tipo.
Datos de la moneda Clasificación Observación Datos de la moneda Clasificación Observación
Aunque varios de estos países nunca
8 escudos Moneda tipo ------ Código:1.11.5 Rareza: RR 2-I-10 2 reales Moneda tipo Extremadamente rara adoptaron el nombre franco para
112 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 113
Monedas de 1858: la moneda de cinco francos, un paréntesis al sistema octogesimal Monedas de 1858: la moneda de cinco francos, un paréntesis al sistema octogesimal

alguna de sus monedas, en todos los Sin duda, la unificación del monetario poder económico y nivel de organiza- El Ecuador implementó el sistema De la parcialmente citada ley se puede octogesimal (en primera instancia sólo De ese modo, mediante la fabricación llegado a un nivel insostenible: la pre-
casos se estableció el mismo cono que, en aquel momento valía por su ción francés permitió que la iniciativa monetario de la UML en 1884 sin establecer lo siguiente: la feble) en los nuevos francos y aque- de la moneda de cinco francos, se tuvo sencia de moneda feble, aquella que
monetario francés, reproduciendo sus contenido de oro o plata, era algo por del proponente tenga una amplia adoptar al franco como nombre de la llo no permitía cumplir ni con las más la ilusa intención de implementar el presenta un peso inferior al tolerable
módulos, pesos y ley de fino para todas demás conveniente, lo cual unido al acogida. unidad monetaria. uu En la República del Ecuador se mínimas expectativas en volumen de nuevo sistema monetario y a la vez para su tipo. En aquella época la pre-
las denominaciones. implementaba, desde la fecha de circulante. solucionar un grave problema que había sencia de moneda feble, provocada por
En el libro Historia Numismática del emisión de esta disposición, el desgaste, limadura o perforación, era
Ecuador se encuentra la ley del 5 sistema monetario decimal tan elevada en el mercado,
de diciembre de 1856 que señala lo francés, siendo en adelante que la moneda ecuatoriana
siguiente: el franco ecuatoriano la en general se encontraba
nueva unidad monetaria. No devaluada, se la aceptaba por
Establecimiento del Sistema Decimal obstante, la emisión de las un valor inferior a su nominal
Francés nuevas monedas tenía como y no resultaban tan comunes
plazo máximo el 15 de octu- aquellas piezas auténticas
EL SENADO Y CAMARA DE REPRE- bre de 1858. con peso apropiado circu-
SENTANTES DEL ECUADOR, REUNI- lando por su valor nominal.
DOS EN EL CONGRESO, uu No se modificaba el tipo de
las monedas que había sido En estas circunstancias no
DECRETAN establecido en la ley de 1846 faltaron los especuladores y
(aunque ligeramente se varió los corruptos que se enrique-
1º.- En toda la República habrá un su reverso desde 1855). cieron a costa del perjuicio
solo sistema monetario, y de pesas que el pueblo sufría, un
y medidas. uu Las nominaciones del sistema ejemplo de ello se ilustra
octogesimal, si bien dejaban en un informe oficial del
Artículo 2º.- Este sistema será el de ser oficiales, tenían aproxi- gobernador de la provincia de
decimal francés, la unidad funda- madamente diez años más de Pichincha en el que se denun-
mental para la moneda es el franco, permiso para uso y circula- cia que, si bien las monedas
igual en lei a 0,900 (novecientos ción luego de lo cual dejarían febles son aceptadas en el
milésimas)… de ser admitidos. comercio por un valor menor
al que declaran, algunos
Artículo 4º.- Los cuños para las uu La equivalencia para la con- individuos las recogen deva-
nuevas monedas, no sufrirán otra versión de moneda feble luadas y las reintroducen en
modificación que la reducción a los octogesimal en la nueva el Tesoro Nacional a través
tamaños que correspondan para las unidad se fijó en dos reales de las oficinas públicas por
diversas monedas que se emitan de por un franco. su valor nominal. Desde esas
oro, plata o cobre. instituciones son nuevamente
Esto nos permite reparar en la liberadas al mercado por su
Artículo 5º.- Desde el 15 de octubre real trascendencia de la emi- valor nominal y quien las
de 1866, no se admitirá la circula- sión de 1858 (que se limitó a la reciba se obliga a asumir la
ción de otra moneda que la que se producción del valor de cinco pérdida por el defecto de
emita según la disposición que va a francos), no sólo da por termi- esas monedas.
establecerse… nado un sistema monetario que
se había mantenido vigente Lo cierto fue que la moneda
& 2º.- Desde el 15 de octubre de por más de tres siglos, sino que feble siguió teniendo una
1858, o antes si fuere posible, prin- además, después de igual lapso presencia significativa en el
cipiará a emitirse la nueva moneda de tiempo, establecía una nueva mercado ecuatoriano hasta
que establece esta Ley unidad, aquella que por razones 1888 y que del fallido intento
de integración y facilidad exigía por implementar el nuevo
Artículo 7º.- Los tenedores de el comercio internacional. sistema monetario, se conci-
moneda feble, tanto nacional como bió un solo tipo de moneda:
extranjera podrán exigir su con- Lamentablemente, las particula- la moneda de cinco francos
versión en moneda decimal, si lo res circunstancias en las que el de 1858. Con un pequeño
creyeran conveniente; y el Gobierno sistema monetario ecuatoriano tiraje y sin otra nominación
les indemnizará cuatro francos por se desenvolvía como baja ley de que la respalde, esta moneda
cada ocho reales de dicha moneda. la moneda, escasez de circulante, tuvo la misión imposible
y baja capacidad operativa de la de desplazar las piezas del
Quito, a 5 de Diciembre de 1856-12º. Casa de Amonedación, no permi-
de la Libertad…” (ORTUÑO, 1977: p. tía que las disposiciones dadas
111-113) por la ley de 1856 se pudieran  Informe del gobernador de la
implementar. El mecanismo para provincia de Pichincha al ministro
abastecer del nuevo monetario de Estado, se denuncian perjuicios
 Comunicado de la Administración de Correos, se dispone la no admisión en las oficinas de Hacienda de monedas de francos y medios sufridos por la circulación de moneda
francos que circulaban con la equivalencia informal de dos reales y un real respectivamente. Quito, 12 de enero de 1848. (COLECCIÓN se apoyaba en la transformación feble. Quito, 25 de julio de 1854.
PRIVADA) física de la moneda circulante (COLECCIÓN PRIVADA)
114 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 115
Monedas de 1858: la moneda de cinco francos, un paréntesis al sistema octogesimal Monedas de 1862

sistema octogesimal y acostumbrar a la


Ecuador – 5 francos – 1858 – G.J. Monedas de 1862
población al uso de un nuevo modelo
monetario. Plata 0,900 – 25 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: -----
Este año la Casa de Moneda de Quito
El principal inconveniente para la reinicia sus operaciones y elabora su
aceptación de esta moneda fue que se última producción antes de cerrarse
la consideró como un equivalente del definitivamente dos años después.
peso octogesimal que llevaba por valor
nominal ocho reales. Por tanto, afloró Aunque el tipo vigente se mantiene
la aparente inconsistencia de que se para estas monedas, en su anverso se
había sobrevalorado al peso. Se llegó representa un nuevo escudo de armas
a suponer que la introducción de la de la República (el sexto en orden de
moneda de cinco francos ocasionaba aparición). Por decreto ejecutivo del
una suerte de inflación por el aumento 26 de septiembre de 1860, los colores
de circulante sin respaldo intrínseco patrios dejaban de ser el blanco y
 Moneda original con
que iba anexo a esta pieza. Se le una característica particular: celeste, a cambio se recobraba el tri-
otorgó una equivalencia oficial de diez en el anverso no presenta las color: amarillo, azul y rojo que estuvo
reales cuando incluso presentaba un letras iniciales de la graba- vigente hasta 1845. Si bien, el decreto
dora (E.R.) bajo la efigie,
módulo ligeramente menor al “peso” en el reverso no presenta el hacía alusión únicamente a la bandera,
del sistema octogesimal cuyo valor es valor nominal a los lados del indirectamente se modificaba tam-
de ocho reales, aquello ocasionó que escudo (5 F). Realmente se bién los colores de los banderines del
la población no la aceptara por diez requiere más de un simple escudo.
análisis antes de definir si
reales sino sólo por ocho. La población Canto: Clasificación: Estado de conservación: se trata de un error o una
no fue adecuadamente inducida para Estriado Moneda tipo AU (pátina original y atractiva). adulteración. La emisión de 1862 es totalmente atí-
entender que el valor intrínseco de Código: 1.11.7 Rareza: RR-RRR 3-I-10 pica si se considera que:
esta nueva moneda se correspondía
exactamente a diez reales octogesi- uu No fue realizada directamente
males de ley 0,666 ya que sus 25 g por el gobierno sino por una
tenían una ley de 0,900, además no hasta, al menos, el 15 de junio de 1861. pudieron ser resueltos. El nuevo sis- institución bancaria, el Banco
se puede hablar de equivalencia entre En esta última fecha se ordenó la emi- tema monetario obligaba a una reno- de Guayaquil. Aunque al final de
los “fuertes” de dos modelos moneta- sión de la que sería la última remesa vación de la institución en momentos 1863, de acuerdo a lo indicado por
rios diferentes. Si se quería encontrar de monedas elaboradas por la Casa de que ni siquiera podía mantener su defi- Melvin Hoyos, el gobierno ordena-
equivalentes de estas monedas, debía Quito y se restableció de manera provi- ciente nivel de operación. Para colmo ría una emisión de piezas de cuatro
apuntarse a los fuertes utilizados por sional el sistema octogesimal. de males, un terremoto sucedido el 22 reales fechados con 1862.
otros países que habían implementado de marzo de 1859, terminó de afectar
el sistema monetario de la UML, tal Durante los años 1859 – 1861 no se las instalaciones lo que obligó a un uu Al corresponderse a monedas del
como Francia y su fuerte de cinco fran- elaboró moneda ecuatoriana. La Casa cierre prolongado de la ceca. sistema octogesimal, contradice
cos, Chile que utilizaba el peso desde de Quito entraba en su período más lo que la ley de moneda vigente
1853, o Colombia que acuñaba los diez crítico y el caos monetario alcanzaba El gobierno, impotente, no podía sino establecía al imponer el sistema
reales desde 1847. En todos los casos una cota sin precedentes: circulaba tolerar la anarquía que quizás siempre decimal francés. Aunque existen
el peso de la moneda es 25 g y su ley moneda de diferentes procedencias, existió hasta ese momento en lo que a dos tipos de piezas fechadas con
de fino 0,900, exactamente igual a la en su mayoría feble, de ese modo los materia monetaria se refiere, sólo que 1862, una en oro y otra en plata,
moneda ecuatoriana de cinco francos. países vecinos aprovecharon las cir- en esa ocasión la confusión era mucho que no formarían parte de aquel
cunstancias que atravesaba el Ecuador mayor. No hay que olvidar que para cono monetario octogesimal.
A pesar de las dificultades que expe- para sanear su circulante de un modo dicho momento, se vivía en todos los
rimentó la fugaz circulación de la cómodo y rentable, al introducir en rincones del país una compleja situa- uu El ensayador de esta emisión
moneda de cinco francos, no se puede el mercado ecuatoriano por su valor ción política, agravada por la existencia fue al mismo tiempo el director
desconocer que se trata de una de las nominal, la moneda feble que en con- simultánea de cuatro gobiernos (Quito, de la Casa de Moneda de Quito,
monedas más hermosas de nuestro diciones normales debía ser reciclada. Guayaquil, Cuenca y Loja); de forma, Guillermo Jamesson.
numerario. Emilia Rivadeneira realizó A más de ello circulaban monedas del que únicamente los peligros del opro-
el trabajo de tallado de estas piezas, sistema octogesimal conjuntamente bioso Tratado de Mapasingue, entre el uu El manejo particular de la emisión,
destacándose por su sutil labor; su con monedas extranjeras del sistema jefe supremo de Guayaquil y el presi- según Melvin Hoyos, pudo haber
prestigio en el grabado ameritó que se decimal francés. La falta de una polí- dente peruano, pudieron lograr el cohe- provocado que ésta no se destine
la contratase para esta puntual tarea, tica monetaria adecuada provocaba sión y la salvación de la nación. Siendo al mercado interno sino que, en su
sobre todo si se quería hacer más dige- desigualdades en las equivalencias que así, y regresando al tema monetario, mayoría, haya fugado al exterior
rible la aceptación de estas controver- cada región establecía. se propició un problema adicional de en donde quizás fue destruida, por
siales monedas. graves consecuencias: la introducción esto su extremada rareza. Se debe
La Casa de Moneda de Quito estaba de billetes inorgánicos, es decir, sin el considerar que esta producción
Por lo tanto, existe fundamento legal en franco deterioro. La maquinaria, debido respaldo del ente emisor. Esto causó una considerable pérdida
para considerar que la moneda oficial que desde el momento en que se dio inicio a una crisis que no terminaría económica al Banco de Guayaquil,
de nuestro país fue el franco ecuato- la adquirió generó inconvenientes, de resolverse sino hasta medio siglo por lo que unilateralmente éste
riano, desde el 5 de diciembre de 1856 había sufrido daños mayores que no después.  Decreto ejecutivo del 26 de septiembre de 1860 mediante el cual se modifica la bandera ecuatoriana, se restablece el tricolor colombiano. (COLECCIÓN PRIVADA) suspendió la emisión antes de
116 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 117
Monedas de 1862 Monedas de 1862

Ecuador – 4 reales – 1862 (Barré) – G.J. uu Las llamadas de “ocho rea- uu La moneda de cincuenta —— Moneda de cuño francés, consideración que el autor —— Moneda de cuño quiteño, ela-
les” (cuño francés y con francos: Se trata quizás de la elaborada en Quito: Llegados Melvin Hoyos aporta al resaltar borada en Francia: Se trata de
Plata 0,666 – 13,5 g (referencial) Ceca: Quito Tiraje: ----- toda seguridad elaborada pieza más controversial y costosa los troqueles de Francia, sería la presencia de una letra “A” una posibilidad que práctica-
en Francia): Se puede especular de nuestra numismática, el 4 de labor de los operarios de la mayúscula antes del año en la mente no ha sido considerada
mucho acerca de estas piezas. No enero de 2010, la casa Heritage ceca quiteña acondicionar la moneda de cincuenta francos. pero que probablemente tenga
obstante, es importante sacar los Auctions-USA la subastaba con prensa para troquelar esta el mejor sustento. Como se
datos tangibles antes de emitir un valor inicial estimado entre pieza de módulo inédito, Es conocido que algunas indicó, es innegable la corres-
cualquier criterio. Estas monedas 400.000. y 500.000. USD. Exper- trabajo que la Casa no había monedas pre-decimales ecua- pondencia entre los caracteres
tienen el tipo de las pruebas ante- tos internacionales la han califi- realizado hasta entonces. Al torianas, a más de las iniciales del listel y el escudo de armas
riormente referidas, pero a dife- cado como la moneda sudameri- igual que en el caso descrito del ensayador, llevaron tam- de la moneda de cincuenta
rencia de las mismas no presentan cana más interesante y deseada, anteriormente, tal acuñación bién la marca de su grabador. francos con las monedas de
valor nominal ni el nombre del así como una de las más valiosas no tendría más propósito que Ejemplos de ello son la “S” dos y cuatro reales del mismo
grabador. Además, de acuerdo a lo de la numismática mundial. elaborar un par de piezas fuera (Mariano Sangurima) en el año de cuño quiteño. Sin
indicado en el catálogo de Seppa, de todo contexto para las cir- cuartillo de 1842 y en las onzas embargo, también es evidente
su diámetro es 37 mm y su peso 25 Al igual que en el caso anterior, cunstancias de su emisión. de 1841 a 1843; la “A” (Antonio que existen sutiles diferencias
g Por lo anteriormente señalado, acerca de esta moneda se puede A. Herrera) en el cuartillo de que tras una detenida com-
está claro que tales “pruebas” no especular mucho, pero poco o —— Moneda de cuño francés, 1843, los medios pesos de paración nos llevan a la con-
son oficiales, no llevan el nombre nada se puede afirmar en concreto. elaborada en Francia: Como 1844-1845, todas las medias clusión de que la moneda de
del grabador o la marca de ceca Esta pieza presenta las mismas había señalado anteriormente, onzas y las onzas de 1838 a cincuenta francos presenta par-
para ser reconocidas formalmente características modulares (peso: Francia procuraba instalar su 1840; las letras “E.R.” (Emilia ticularidades que la distinguen
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
por la Casa de París. Se podría 16 g / diámetro: 28 mm) que la sistema monetario a través de Rivadeneira) en los cinco de cualquier moneda fabricada
Estriado Error de diseño (predominante) VF pensar que se trata de un múltiplo moneda de cincuenta francos la UML en la mayor cantidad francos; la inscripción “BARRE” con cuños quiteños. Quizás, el
octogesimal (ocho reales) pero francesa de aquella época (50 F de de países posible. La Casa de (Albert Désireé Barre) en los orden trastocado de los signos
Debido a una irregularidad del cuño, en todas estas piezas se aprecia un defecto en el campo; sus características modulares se la UML) y sus conocidas impron- Moneda de París se encon- dos y cuatro reales “france- zodiacales en la eclíptica del
sobre y a los lados de la gorra en el anverso, y bajo las alas del cóndor en el reverso. El diseño es corresponden a la pieza de cinco tas. Para determinar su origen se traba brindando un servicio al ses”. Sin embargo, el grabador escudo de armas, sea el men-
diferente a las demás emisiones de la Casa de Quito, los cuños empleados fueron elaborados en la francos de la UML (37 mm / 25 g) y requieren evidencias que, al no gobierno ecuatoriano, aquello para los cuños quiteños de saje implícito que comunica
Casa de Moneda de París por su grabador principal: Albert Désireé Barre. no a la moneda de ocho reales del conocerse, sólo deja espacio a las propiciaba la oportunidad de 1862 fue Mariano Contreras la falta de formalidad y por
Además este cuatro reales adolece de un error de diseño, no presenta las nueve estrellas en cada sistema octogesimal (38 mm / 27g). conjeturas Sin embargo, se puede promocionar su proyecto ante y no Antonio Herrera quien tanto la naturaleza no oficial
banderín del escudo, que correspondían a las primeras nueve provincias del Ecuador, aunque ya Es decir, no existe correspondencia plantear algunos análisis de posibi- las autoridades del Ecuador, marcó la “A” en sus creaciones; de esta pieza. Hay razones
para finales de 1861, el Ecuador estaba dividido en trece provincias. entre el módulo de esta pieza con lidades para establecer el origen de a través de la entrega de un además las iniciales del gra- para pensar que la moneda
el de ocho reales octogesimal, pero esta pieza. par de piezas de fantasía que bador se habían presentado fue acuñada en París, la falta
Código: 1.11.9 Rareza: RRR 5-I-10 sí la tiene con el fuerte decimal. representaran la moneda siempre en forma discreta, de disponibilidad técnica de la
Para apreciar la importancia de —— Moneda de cuño quiteño, acu- de “cincuenta francos ecua- incluso se ha dicho que funcio- casa de Quito, la similitud con
esta observación, se debe tomar ñada en Quito: Para afirmar toriana”. Resulta oportuno naban como “marca secreta” los cincuenta francos franceses
haberse completado la cuarta Datos de la moneda Clasificación Observación en cuenta que en 1858, el Ecuador esta hipótesis hay que tomar recordar que fue el gobierno para el reconocimiento de de la misma época, la promo-
parte de la misma. aplicó los preceptos de la Unión en cuenta lo siguiente: La Casa ecuatoriano el encargado de falsificaciones. En la moneda ción del sistema de la Unión
2 reales (cuño quiteño) Moneda tipo ------
Monetaria Latina mediante la ley de de Quito había revivido sólo gestionar la construcción de de “cincuenta francos ecua- Monetaria Latina, la justifica-
uu Por encargo del gobierno ecua- 2 reales (cuño francés) Moneda tipo ------ monedas de 1856. Esto es, reducir por un convenio ocasional, las los troqueles en la Casa de toriana” la letra “A” aparece ción de una cortesía hacia las
toriano, según Melvin Hoyos, 4 reales (cuño quiteño) Moneda tipo -----
el módulo y peso de su fuerte de serias limitaciones técnicas y París y las excelentes rela- en un tamaño y lugar que la autoridades ecuatorianas y lo
se confeccionan en la Casa de ocho reales al estándar correspon- de recursos afectaban su pro- ciones diplomáticas que el hacen totalmente reconocible, más importante, la presencia
Moneda de París algunos troque- Mostrada en el trabajo de Melvin diente a la moneda de cinco francos ducción. Por este motivo no gobierno francés mantenía corresponde de manera exacta de la marca de ceca de la Casa
4 reales (cuño quiteño)
les que serían utilizados en la ¿? Hoyos (aparentemente corresponde francesa. podía darse el lujo de romper con su gabinete presidido por con la letra A que representa de París; aunque la calidad del
con A delante del año).
Casa de Moneda de Quito para a un molde en aluminio). cuños para elaborar unas pocas Gabriel García Moreno, quien la marca de ceca parisina, por diseño y acabado de esta pieza
completar la producción. Puede ser que justamente esa sea monedas (quizás dos) que no llegó a proponer en 1859 que tanto aparece en la moneda de sea inferior al de las monedas
la causa de que estas monedas tenían respaldo legal alguno Ecuador se convierta en un cincuenta francos francesa del parisinas.
Esta última producción de la Casa de no lleven el valor nominal, ya que ni tampoco correspondían protectorado francés. mismo año. Esto haría suponer
Moneda de Quito se origina por ini- Al no conocerse un alcance a la dispo- uu Las monedas de dos y cuatro no tendría relación con el sistema al sistema octogesimal. Me que la moneda fue acuñada en Considerando estas observa-
ciativa del Banco de Guayaquil para sición que legaliza la emisión de las reales (cuños franceses, octogesimal que imponía el decreto parece que esta posibilidad La Casa de Moneda de París París y no en Quito. Respecto ciones, se puede plantear la
reactivar y gestionar la producción pesetas y medios pesos de 1862, no se elaboradas en Francia): de amonedación. Recordemos queda fuera de toda lógica. Sin contaba con una elevada dis- a la moneda de cuatro reales tesis de que desde Quito se
de numerario. La entidad bancaria puede afirmar que otras denominacio- Como toda prueba convencional que Francia procuraba ampliar la embargo, a favor de la hipó- ponibilidad técnica y muestra con cuño quiteño y “A” antes remitió un diseño o modelo, no
solicita el permiso correspondiente nes tengan sustento para considerarse refleja fielmente el diseño de las implantación del sistema monetario tesis de que esta moneda fue de ello es la gran cantidad del año mostrado en el trabajo precisamente un cuño, quizás
al gobierno de turno y este último le parte de nuestro numerario oficial. Sin monedas tipo a las que represen- de la UML y que mejor ocasión para elaborada de cuño quiteño y de servicios que durante de Melvin Hoyos, no ha sido una moneda de oro para que
concede el permiso a cambio de un embargo, formaron parte del moneta- tan. Precisamente estas fueron las promocionarlo mediante un souve- acuñada en la Casa de Quito esa época brindó a muchas posible encontrar o establecer fuese reproducido y adaptado
préstamo para el arreglo de la Casa de rio “tipo” cuartillos de cuño quiteño. autorizadas en el correspondiente nir de lujo que se incluya como un esta el análisis comparativo de naciones, por lo que en esas una explicación satisfactoria a una creación de fantasía que
Amonedación. La autorización con- permiso de emisión. Estas piezas extra a las pruebas oficiales. caracteres entre la moneda de condiciones le sería viable sobre el origen y significancia representara el modelo ecuato-
templaba la elaboración de doscientos Un análisis aparte merecen las piezas son muestra de las buenas prácti- cincuenta francos y la moneda (no así en la Casa de Quito) de tal marca. En contra de riano de una de las piezas con
mil pesos en pesetas y medios pesos de “prueba”. Son monedas de con- cas que mantenía una Casa con el Por ello considero que estas piezas de dos reales de cuño quiteño la emisión de estas contadas este planteamiento está el mayor poder adquisitivo de la
que tengan por ley ocho dineros. cepción notablemente superior a las prestigio de la parisina. Sin duda se no son pruebas sino un souvenir de 1862. Estos estudios compa- piezas que tendrían un doble deficiente acabado de las dos época: la moneda de cincuenta
monedas tipo, existen contados ejem- trata de pruebas oficiales. con el tipo ecuatoriano y módulo rativos se pueden encontrar en propósito: cortesía al gobierno piezas identificadas hasta el francos de oro de la UML, la
Además de la moneda indicada, exis- plares que lógicamente no estaban correspondiente al fuerte de la UML el libro La moneda ecuatoriana de Ecuador y promoción del momento, incompatible con la cual sería entregada como una
ten las siguientes fechadas 1862 e destinados a la circulación y merecen (cinco francos) que tan de moda se a través de los tiempos del autor sistema monetario de la UML. alta calidad de los cuños de la cortesía a las autoridades ecua-
iniciales de ensayador G.J: el siguiente comentario: estaba poniendo en el mundo. Melvin Hoyos. Resulta oportuno aclarar una ceca de París. torianas y constituiría también
118 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 119
Monedas de 1862 Monedas de 1862

una manera de promover el de cuartel. Sin embargo, esto último se Este fue el fin de la institución que, apoyar con servicios afines al gobierno 2. Elaboración de medallas: 3. Impresión de billetes oficia-
sistema decimal francés . concretaría cuando el Poder Ejecutivo bien o mal, cumplió la función de pro- central y a los seccionales, tal como lo Tal como lo señala este comunicado, les: A continuación se muestra un
pueda disponer de otro edificio para veer de numerario al Ecuador durante demuestran las siguientes evidencias: el Director de la Casa de Moneda se comunicado de 1844, firmado por el
Resulta curioso que algunos cuartel, lo cual en efecto sucedió el 27 su primera etapa republicana. La Casa compromete a la elaboración de treinta ministro de Hacienda, mediante el
investigadores han definido a de noviembre de 1883. de Moneda vivió siempre aquejada por 1. Elaboración de planchas des- medallas de plata destinadas a premiar que se dispone que la imprenta del
la moneda de cincuenta fran- múltiples problemas que afectaron su tinadas para los Certificados a los escolares que se distingan en el Gobierno provea al grabador de la Casa
cos como una pieza falsa, el  Comunicado de la Secretaría de la producción y la volvieron ineficiente. de Crédito Público: El siguiente rendimiento de exámenes. Quito, 16 de de Moneda en aquel año, de la tinta
Convención Nacional referente al decreto que
término simplemente no apli- ordena la entrega al Colegio Nacional del edificio Se debe conocer también que no sólo texto es tomado de la Gaceta del Ecua- junio de 1858. necesaria para imprimir los billetes que
caría ya que tales estudiosos perteneciente a la antigua “Casa de Moneda”. asumió la permanente responsabili- dor No. 523 del 14 de enero de 1844 se expiden por cuenta de la Comisión
no han aceptado la existencia Quito, 27 de noviembre de 1883. (COLECCIÓN dad de acuñar moneda, sino además (COLECCIÓN PRIVADA):
de una moneda del mismo PRIVADA)
tipo auténtica, toda pieza falsa
es una reproducción fraudu-
lenta de otra auténtica. Otros
autores la han calificado de
legítima, término que tampoco
sería aplicable en este caso
ya que no existe manera de
legitimar o autentificar esta
pieza porque no se conoce
la existencia de un sustento
legal para su emisión. No
existe una referencia oficial, de
haberla, esta sería totalmente
inconsecuente con el sistema
octogesimal impuesto por el
decreto oficial que respalda la
emisión del cono monetario de
1862. Además, también se ha
especulado que esta moneda
es de concepción totalmente
particular e incluso que fue
confeccionada varias décadas
después de 1862.

En conclusión, considero que la


moneda de cincuenta francos “ecua-
toriana” es una pieza de fantasía acu-
ñada fuera de nuestro territorio y no
por ello dejaría de ser parte de nuestra
numismática.

Truncado el propósito del Banco de del Crédito Público. En ese año el gra- y la imposibilidad del gobierno para
Guayaquil por reiniciar la emisión bador era Antonio Herrera. prescindir de esta alternativa hicieron
regular de numerario, el gobierno que las emisiones de billetes se reali-
ecuatoriano y por iniciativa del minis- Aquello permite entender que en cen sin control ni respaldo de ningún
tro de Hacienda, decide el cierre defi- la Casa de Moneda funcionó una tipo, anarquizando nuevamente la eco-
nitivo de la Casa de Moneda de Quito. imprenta oficial destinada para la ela- nomía. Si bien la medida contemplaba
Según Carlos Iza Terán, en 1864 Gui- boración de especies valoradas que la amortización y destrucción de los
llermo Jamesson, último director de la bien pudieron corresponderse, entre billetes, en la práctica pocas veces se
Casa de Moneda, presenta un informe otros, a los primeros billetes oficiales y ejecutó tal procedimiento en su justa
final junto con el acta de entrega de los al papel sellado de la época. medida y en el momento oportuno.
bienes e instalaciones.
Desaparecida la Casa de Moneda de Como paliativo se autorizó la circula-
Mediante decreto ejecutivo del 28 de Quito, e incluso desde hace algunos ción de moneda extranjera, por ejem-
noviembre de 1865, se destina para años antes, recobró vigencia la circu- plo la de Colombia que mantenía el sis-
Colegio Nacional el edifico conocido lación de billetes, los mismos que se tema impuesto por la UML, se importó
con el nombre de “Casa de Moneda”, emitían por cuenta de bancos particu- además una gran cantidad de moneda
ubicado en el centro histórico de Quito lares. Con este medio, el gobierno sol- menuda para oxigenar las actividades
en la intersección de las calles Espejo ventaba sus gastos y de a poco estos comerciales cotidianas. Fue especial-
y García Moreno; además del edificio billetes cubrían la falta de monetario. mente importante la presencia de la
contiguo que en aquel momento servía Lamentablemente, las circunstancias moneda de veinte centavos francesa.
120 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 121
Monedas de 1862 Monedas de 1872: transición del sistema monetario

Aunque por ley se establecía que la


unidad monetaria del Ecuador en esos
Monedas de 1872: Es importante resaltar que, en térmi-
nos generales, las monedas ecuatoria-
Anverso (motivo central): Valor
nominal indicado a dos niveles: en el
instantes era el franco, dicha dispo- transición del nas fechadas luego de 1862 son mucho superior el valor numérico en forma
sición había sido saboteada con la menos valiosas que las de la primera literal y en el inferior la palabra CEN-
emisión de 1862, aquello provocaba
sistema monetario época republicana. El reto del colec- TAVO (S).
una confusión de las equivalencias. cionista se enfoca no sólo en obtener
Convivían en ese período dos sistemas: La importación de las monedas de las monedas “decimales”, sino también Reverso (listel):
El sistema octogesimal, cuyos prin- 1872, cobres con la denominación de que estas presenten un alto estado de
cipales referentes eran las monedas uno y dos centavos, se acompañó con conservación, ya que sus tirajes y cali- uu REPUBLICA DEL ECUADOR y el año
coloniales que todavía circulaban y las la disposición gubernamental por la dad de elaboración son muy superiores en la parte inferior.
ecuatorianas producidas por la Casa de que tendrían el carácter de nacionales al de las monedas octogesimales. Así,
la Moneda de Quito, y el sistema deci- y serían de circulación forzosa, esto se puede decir que si un estado de Reverso (motivo central): escudo
mal francés, que lograba su influencia es, aceptación obligatoria por el valor conservación VF es deseable para cual- de armas de la República del Ecuador.
a través de las monedas extranjeras de y equivalencia que se le atribuya, diez quier moneda pre-decimal, el mismo Si bien se mantiene el mismo diseño
los países que adoptaron el sistema de centavos se corresponderían a un real, estado es apenas aceptable para la general del escudo que se estableció
la UML. y cien centavos a un peso fuerte de moneda ecuatoriana acuñada a partir en 1845, tras la revolución marcista,
diez reales. de 1872 .No obstante, existen unas este símbolo se caracteriza por llevar
Ambos sistemas tenían su peso o pocas monedas posteriores a 1862 de en cada banderín seis estrellas, que
fuerte que correspondía a la moneda En junio de 1872, el presidente Gabriel apreciable rareza como se verá más representan a las doce primeras pro-
en plata de mayor módulo. El peso García Moreno decretó oficialmente la adelante en el análisis individual de vincias en las que se dividía el Ecuador,
octogesimal (o peso sencillo) presenta emisión de tales monedas a cargo del algunos ejemplares. aunque para 1872 en número de pro-
un contenido en plata mayor al fuerte Banco del Ecuador, no se la hizo antes vincias era trece.
(o peso fuerte) de la UML, cuyo módulo ya que era necesario recoger y reciclar El tipo de las monedas de 1872 queda
y ley eran equivalentes a la moneda de una cantidad suficiente de moneda definido de la siguiente forma: La equivalencia establecida para estas
cinco francos francesa. No obstante, feble para financiar el pago por la monedas imponía la aceptación del
al peso octogesimal le correspondía importación de las nuevas piezas. Canto: Estriado. fuerte de diez reales (de la UML),
un valor de ocho reales y al de la UML desplazando al fuerte octogesimal,
se le atribuía el valor de diez reales Por primera vez desde el cierre de la Gráfilas: Dentado romo. cuyo valor quedaba establecido en
pre-decimales. Es importante señalar Casa de Moneda de Quito, el Ecuador ochenta centavos, lo que significaba
que el peso de la UML era la unidad volvía a emitir monetario propio, y por Anverso (bordeando la grá- la implementación del sistema mone-
monetaria de varios países de Sudamé- primera vez en su historia utilizaba una fila): Una semi-corona formada por tario decimal francés. Sin embargo, la
rica, por tanto, su presencia se hacía Casa de Amonedación extranjera para una rama de olivo (hacia la izquierda) y falta de una moneda metálica nacional
importante en nuestro territorio; sin la acuñación de su numerario, además otra de palma (hacia la derecha) enla- que represente al peso fuerte de diez
embargo, la población no lo aceptaba este era elaborado sin ninguna propor- zadas por su parte inferior y bajo el reales, así como las correspondientes
de buena gana por diez reales sino ción de plata u oro. lazo la marca de la ceca. a sus fracciones decimales, hizo que
por ocho, ya que la unidad monetaria en la práctica siga siendo importante
“virtual” era el peso de ocho reales, la utilización del cono monetario
que si bien no existía como moneda octogesimal, incluso el numerario de
metálica, expresaba el valor de los oro, en su mayoría escudos extranje-
billetes. La Convención Nacional Ecuador – 1 centavo – 1872 ros de cuya equivalencia nada se dijo
reunida en Ambato el 3 de noviembre Cobre – 6 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: ----- de manera oficial ya que la anterior
de 1871, dicta la ley de bancos, la que correspondencia: 1 escudo = 16 reales
en su tercer artículo dice lo siguiente: había caído en desuso.
“Ningún billete de banco podrá emitirse
ni circular por un valor inferior a un peso Las monedas ecuatorianas de 1872
de 8 reales” (ORTUÑO, 1977: p. 129) cumplieron un doble propósito: sumi-
nistrar la moneda menuda que tanta
Esto demuestra que la población no falta le hacía al mercado y establecer
digería el cambio de sistema mone- de modo definitivo la equivalencia
tario, del octogesimal al decimal, por entre las monedas del sistema octo-
lo tanto no aceptaba la equivalencia a gesimal y las del decimal francés, que
diez reales del nuevo fuerte cuya con- en su totalidad eran piezas extranjeras
cepción nunca dejó de ser octogesimal. contemporáneas. De ninguna manera
En tales circunstancias se mandaron a se puede decir que con estas dos
elaborar en el extranjero una remesa nominaciones centesimales se logró
de monedas de cobre para suplir implementar el sistema monetario
Canto: Clasificación: Estado de conservación: XF+ (con presencia de
la escasez de valores menores, se Estriado Moneda tipo óxido en ambas caras pero principalmente en el decimal, razón por la que no se debe
entiende que por efecto de la mencio- reverso, muestra una pátina atractiva). considerar a estas piezas como per-
 Comunicado que alude al nada ley, los billetes suministrarían los tenecientes al período decimal, sino
transporte de la imprenta y valores iguales o múltiplos a un peso Moneda relativamente común en estados inferiores a VF pero muy rara sobre XF. como las inmediatas antecesoras al
útiles de la Casa de la Moneda.
Guaranda, 19 de septiembre de de ocho reales. mismo; son el punto de enlace entre
1833. (COLECCIÓN PRIVADA) Código: 1.11.10 Rareza: RR 9-I-10 los sistemas octogesimal y el decimal.
122 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 123
Monedas de 1872: transición del sistema monetario Monedas de 1872: transición del sistema monetario

Resulta oportuno hacer notar un  Recibo por el pago de Por lo visto, no es difícil comprender
hecho que a la larga ocasionaría
Ecuador – 2 centavos – 1872 impuesto predial corres-
que la falta de un cono monetario
pondiente a 50 centavos.
la designación popular de algunas Cobre Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: ----- Riobamba, 12 de octubre nacional con características bien defi-
monedas ecuatorianas durante casi de 1876. (COLECCIÓN nidas, abría la puerta para que cuales-
un siglo: Al establecer como unidad el PRIVADA) quier moneda extranjera encuentre
fuerte de diez reales o cien centavos, un valor oficial en nuestro territorio.
indirectamente se definía la corres- Aunque García Moreno en un inicio
pondencia del numerario pre-decimal prohibió la utilización de moneda de
de plata con los centavos. Así, los plata extranjera cuya ley sea inferior a
valores nominales de las monedas 0,900, a partir de 1877 no se condicio-
pre-decimales, utilizadas por casi naba su ley y se aceptaban por fuertes
350 años, se asociaron y designaron de diez reales y fracciones decimales
popularmente para las posteriores con una ley de fino inferior a las de la
fracciones centesimales equivalentes UML.
tal como se indica a continuación:
Aquello no podía prolongarse mucho
Valor Designación Fracción Designación tiempo, el Ecuador se había conver-
pre-decimal utilizada centesimal popular utilizada tido en el único país de la región en
equivalente para la fracción no contar con un sistema monetario
centesimal propio y aquello hacía más gravosas las
¼ de real Cuartillo o calé 2 ½ centavos Calé Canto: Clasificación: Estado de conservación: dificultades económicas derivadas de
Estriado Moneda tipo XF (acuñación floja en la parte central del anverso) la falta de producción y desarrollo. De
½ real Medio 5 centavos Medio
esta manera en 1884 se establece por
Moneda relativamente común en estados inferiores a VF pero muy rara sobre XF.
1 real Real 10 centavos Real decreto un nuevo sistema formado por
un cono monetario nacional completo,
2 reales Peseta 20 centavos Peseta Código: 1.11.11 Rareza: RR 9-I-10  Recibo por el pago de
impuesto correspondiente a su unidad se correspondía al fuerte
cuatro reales (valor pre- de la UML, tendría por nombre sucre;
establecido en el compro- además de fracciones decimales y
bante). Guano, 14 de agosto
Además de las monedas indicadas, de 1878. (COLECCIÓN
centesimales.
existe la siguiente fechada con 1872 y PRIVADA)
acuñada en Birmingham:
Ecuador – 2 centavos – 1872
Datos de la moneda Clasificación Observación Cobre Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: -----
Citada por el catálogo W
1 centavo (cobre) Prueba
Coins

Nota: Es procedente señalar que


la Casa de Amonedación “Heaton”
mantenía la práctica de guardar
unos pocos ejemplares de prueba de
cada tipo de moneda que producía
por encargo de las tantas naciones
a las que sirvió. Aquellas piezas de
prueba pasaban a formar parte de
la colección numismática de la ceca,  Recibo por el pago de
la famosa “Heaton Mint Collection”, impuesto correspondiente
misma que posteriormente fue subas- a un peso (valor preesta-
blecido en el comprobante).
tada y repartida por el mundo. Esa es Guano, 15 de julio de 1881.
la razón para que catálogos como el (COLECCIÓN PRIVADA)
“World Coins” señalen la existencia de Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Estriado Prueba UNC (con pátina original)
pruebas para muchos de los tipos de
moneda fabricadas por esta ceca. Se trata de una joya numismática. Esta pieza formaba parte de la “Heaton Mint Collection”, un
gabinete en el que la Casa de Amonedación Heaton guardaba muestras de las pruebas elaboradas
A continuación se muestran algunos antes de la acuñación del monetario tipo.
recibos expedidos por oficinas públi-  Texto publicado por
cas de la época así como un informe Código: 1.11.14 Rareza: RRR 9-I-10 el periódico oficial EL
de gastos, los mismos que permitirán NACIONAL en el que
ilustrarnos mejor acerca de los medios menciona un costo de 1240
pesos con 62 centavos.
de pago utilizados durante esta etapa Quito, 25 de febrero de 1884.
de transición del sistema monetario. (COLECCIÓN PRIVADA)
124 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 125
Monedas de 1872: transición del sistema monetario Sistema decimal francés

Sin duda la designación de la unidad


monetaria ecuatoriana rendía un justo
Sistema decimal El decreto señalaba que el sucre sería
la unidad de uso obligatorio para las
homenaje al personaje más represen- francés cuentas de las oficinas y establecimien-
tativo del proceso de emancipación tos públicos, tal disposición entraría
de la Real Audiencia de Quito, ya que en vigencia desde la fecha que señale
tras la batalla de Pichincha se selló la Monedas de 1884 el Poder Ejecutivo y no podría pasar
independencia de aquellos territorios. del 1 de enero de 1885. Sin embargo,
Precisamente fue el general Antonio El 1 de abril de 1884 se promulga el recién en octubre de 1884 el gobierno
José de Sucre quien condujo a los ejér- decreto mediante el cual, se establece suscribía un convenio con el Banco de
citos patriotas a esta victoria final. un numerario nacional completo en Quito para la emisión de las monedas
plata y oro, de acuerdo a las caracte- fraccionarias en níquel: medio centavo,
El perfil del general Antonio José de rísticas establecidas por la UML. La un centavo y medio décimo. Se seña-
Sucre fue el motivo central del anverso unidad monetaria de plata se llama- laba además, que el trabajo debería
de la unidad monetaria ecuatoriana, ría sucre y se correspondería al peso estar concluido hasta diciembre de
así como varios de sus múltiplos y fuerte de cinco francos francés, 1885. Respecto a las monedas de plata,
submúltiplos, durante el período 1884 mientras que la unidad monetaria de posteriormente, se firmó el contrato
– 1990. oro se llamaría “cóndor”, uno de estos de amonedación con el Banco Inter-
equivaldría a diez sucres. Además, nacional, entendiéndose que el plazo
existirían fracciones centesimales máximo para la entrega de las mone-
elaboradas en níquel. das debería ser después de diciembre
de 1885. En lo concerniente al moneta-
 Recibos correspondientes rio en oro, los cóndores, no fue posible
al pago de impuestos en los ejecutar el decreto ante la imposibili-
que ya se aplica la decreto dad de amortizar el circulante con el
del 1 de abril de 1884. 10 de que se debía pagar su importación.
enero de 1885. (COLECCIÓN
PRIVADA)

Aquello significó que desde el 1 de metálica y la abundancia de los nuevos


enero de 1885, entraba en vigencia el billetes con denominación de sucres
uso obligatorio del sucre; tal disposi- y los anteriores con denominación de
ción se la cumplió en ausencia de los pesos. Ante los insistentes reclamos de
valores monetarios metálicos corres- los comerciantes y del pueblo en gene-
pondientes a la nueva unidad, razón ral por acelerar el canje de los billetes
por la que los dos bancos antes men- recibidos por monedas, el gobierno
 Perfil del Mariscal
Antonio José de Sucre,
cionados, iniciaron la emisión de bille- ordenó, mediante decreto, adelantar el
motivo central del anverso tes de sucre en el mismo monto de la inicio del proceso de sustitución desde
de la moneda ecuatoriana. asignación recibida para la elaboración el 11 de septiembre de 1885. Se puede
Fotografía tomada del libro El de monedas. De tal modo que apenas asumir, por tanto, que el sucre metá-
Gran Mariscal de Ayacucho de
Antonio Flores, 1883. éstas se encontraren disponibles, lico y sus fracciones iniciaron su cir-
servirían para amortizar los billetes y culación en la mencionada fecha. Era
compensar con dinero metálico a sus evidente el desprecio de la población
 Bando con el decreto tenedores, máximo hasta diciembre a los billetes, se exigía que los pagos se
mediante el que se ordena de 1885. reciban siempre con “dinero contante y
al Banco de Quito iniciar el sonante”, es decir, con dinero metálico,
cambio de billetes por moneda A mediados de 1885, la economía se expresión que se popularizó y prolongó
metálica. Quito, 11 de sep-
tiembre de 1885. (COLECCIÓN encontraba nuevamente al borde del su uso hasta nuestros días.
PRIVADA) colapso debido a la falta de moneda
126 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 127
Sistema decimal francés Sistema decimal francés

El tipo correspondiente al monetario  Carta dirigida a la


de 1884 se encuentra descrito en un Jefatura General de Policía
decreto dictado el 28 de mayo de 1884, de Latacunga, en la que se
aprecia la inscripción DIOS
en el mismo se determina que las LIBERTAD Y ORDEN sobre
monedas de plata tendrían el siguiente la rúbrica del suscriptor. 3 de
tipo: marzo de 1883. (COLECCIÓN
PRIVADA)
Ecuador – 1/2 centavo – 1884 Ecuador – 1 centavo – 1884
Canto: Para los valores de un sucre y
medio sucre, el canto llevará grabado Cobre-níquel – 2 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 600.000 Cobre-níquel – 3 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 500.000
en incisos o bajo relieve, la inscripción
DIOS ORDEN LIBERTAD. En las fracciones
el diseño superficial del canto estará
compuesto de prominencias y depre-
siones alternadas, de forma cilíndrica,
iguales entre si y perpendiculares al muchos años atrás se acostumbraba
corte, es decir, se le designaba un poner en las misivas oficiales, sobre
canto de tipo estriado. la firma, las palabras DIOS Y LIBERTAD,
texto que también se incluyó en el
Gráfilas: Formadas por una serie de encabezado de los periódicos oficiales Canto:Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF
pequeñas semi-elipses, en contacto ecuatorianos de aquella época.
con su diámetro menor. Relativamente común en estados inferiores a VF pero muy rara sobre XF. Canto: Clasificación: Estado de conservación:
No obstante, desde 1883 se agregó la Liso Error XF+ (cospel irregular)
Anverso (listel): REPUBLICA DEL palabra ORDEN a esa inscripción que
A esta moneda, al igual que al medio centavo de 1909, se la conoció popularmente Error por evidente cospel irregular (porosidades). Moneda muy difícil de
ECUADOR y en la parte inferior el año era extensiva a todas las instancias del
como “nicle”. encontrar en calidades altas.
de acuñación. Estado.
Código: 1.11.17 Rareza: RR-RRR 11-I-10
Anverso (motivo central): El En nuestros días, el numerario de 1884 Código: 1.11.15 Rareza: R 11-I-10
busto perfilado hacia la izquierda del se caracteriza por lo difícil que resulta
Mariscal Antonio José de Sucre. encontrarlo en estados de conserva-
ción XF o superior (especialmente
Reverso (listel): El peso de la el medio sucre, el dos décimos y el
moneda en g – valor nominal – ley de centavo) y aquello bien puede deberse
fino – iniciales del ensayador. En la a que este monetario apareció en
parte inferior la marca de la Casa de circunstancias que le significaron una Ecuador – 1/2 centavo – 1884 Ecuador – 1/2 décimo – 1884
Amonedación de la cual procede. utilización mucho más intensa que a
monedas emitidas en otras fechas, lo Cobre-níquel – 2 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 600.000 Cobre-níquel – 7 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 600.000
Reverso (motivo central): Escudo cual le ocasionaría un desgaste muy
de armas de la República del Ecuador. pronunciado. Para el coleccionista de
Presenta una diferencia respecto al monedas ecuatorianas será un mérito
que se utilizó en las monedas de 1872, incluir en su colección el cono moneta-
no se muestra estrellas sobre los ban- rio completo de 1884 pero lo será aún
derines. Este es el séptimo escudo del más si éstas se encuentran en estados
Ecuador y su diseño ha permanecido XF o mejor, ya que así bien pueden ser
prácticamente invariable hasta nues- consideradas entre las más valiosas de
tros días. la etapa decimal.
Canto: Liso Clasificación: Error Estado de conservación: VF+
Aunque, en el decreto complemen- Respecto al monetario en plata
tario de mayo de 1884 no se indica Anverso (motivo central): Valor Evidentemente, su objetivo era el de acuñado por la casa Heaton de Bir- Error por evidente cospel irregular (porosidades).
nada acerca del tipo de las fracciones nominal indicado a dos niveles: en el funcionar como un filtro de seguridad mingham-Inglaterra durante la etapa
de níquel, su tipo corresponde al superior el valor numérico en forma para evitar falsificaciones y para tal en la que se mantuvo vigente el sis-
siguiente: literal y en el inferior la palabra CEN- propósito este diseño sigue siendo tema decimal francés (con excepción Es de notar que resulta muy común encontrar entre las piezas de níquel de Canto: Clasificación: Estado de conservación:
TAVO (S) o DECIMO. útil hasta nuestros días. Uno de los de las piezas de 1915), éste no cumple 1884 y 1886, errores por cospel de superficie irregular. No se debe confundir el Liso Moneda tipo XF-
Canto: Liso. sucres de circulación corriente más cabalmente con lo señalado por el aspecto poroso de la superficie de una moneda con cospel irregular con el efecto Código: 1.11.18 Rareza: R-RR 11-I-10
Reverso (listel): REPUBLICA DEL difícil de conseguir es el acuñado en decreto que respalda su amonedación producido por la corrosión.
Gráfilas: Dentado. ECUADOR y el año en la parte inferior. Birmingham en 1890, de esta moneda ya que en el reverso no se incluye las
se han realizado buenas falsificaciones; iniciales del ensayador por lo que en Código: 1.11.16 Rareza: R 11-I-10
Anverso (bordeando la grá- Reverso (motivo central): Escudo sin embargo, éstas se delatan de inme- un sentido estricto todas estas piezas
fila): Una semi-corona formada por de armas de la República del Ecuador. diato al mostrar su canto. adolecen de un error en su diseño, no
una rama de laurel, hacia la izquierda; obstante por tratarse de una caracterís-
otra de olivo, hacia la derecha, enlaza- Es oportuno referirnos al texto de la Acerca del porqué se eligió el texto tica extensiva a todas estas monedas,
das por su parte inferior y bajo el lazo inscripción grabada en el canto de “DIOS ORDEN LIBERTAD” y no otro, es no se lo resaltará en sus respectivas
la marca de la ceca. las piezas de un sucre y medio sucre. necesario conocer que desde hace fichas descriptivas.
128 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 129
Sistema decimal francés Sistema decimal francés

Ecuador – 1/2 décimo – 1884 Ecuador – 2 décimos – 1884 Ecuador – 1/2 sucre – 1884 Ecuador – 1/2 sucre – 1884
Cobre-níquel – 7 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 600.000 Plata 0,900 – 5 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 25.000 Plata 0,900 – 12,5 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 20.000 Plata 0,900 – 12,5 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 20.000

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC


Canto: Liso Clasificación: Error Estado de conservación: XF
Muy difícil encontrarla en estado XF o mejor.
Error por evidente cospel irregular (porosidades).
Código: 1.12.3 Rareza: RRR 11-I-10 Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Parlante Clasificación: Estado de conservación:
Código: 1.11.19 Rareza: R-RR 11-I-10 Parlante (DIOS ORDEN) Error VF (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) UNC (con “bagmarks”)

Error por omisión de la palabra LIBERTAD en el canto. Subvariedad derecha, es decir se lee normalmente la inscripción del canto
colocando el anverso de la pieza hacia arriba. En los medios sucres es menos
Código: 1.12.6 Rareza: RRR 12-I-10 común la subvariedad derecha.

Ecuador – 1 décimo – 1884 Ecuador – 1/2 sucre – 1884


Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 50.000 Plata 0,900 – 12,5 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 20.000 Muy difícil encontrarla en estado XF o mejor.

Código: 1.12.5 Rareza: RRR 11-I-10

Ecuador – 1 sucre – 1884


Plata 0,900 – 25 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 250.000

Además de las monedas indicadas, No se elaboraron monedas ecuatoria-


Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC existen las siguientes fechadas 1884 y nas fechadas con 1885.
acuñadas en Birmingham:
Difícil encontrarla en estado XF o mejor.
Datos de la moneda Clasificación Observación
Código: 1.12.2 Rareza: RR-RRR 11-I-10
½ centavo (níquel)
Canto: 1 centavo (níquel)
Clasificación: Estado de conservación:
Parlante (DIOS ORDEN
Moneda tipo (subvariedad) VF (limpiada)
LIBERTAD) ½ décimo (níquel)

Subvariedad izquierda, es decir se lee normalmente la inscripción del canto 1 décimo (plata 0,900) -------
Prueba
colocando el anverso de la pieza hacia abajo. Canto: Parlante Clasificación: Estado de conservación: 2 décimos (plata 0,900)
(DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) XF (pátina original y atractiva)
½ sucre (plata 0,900)
Muy difícil encontrarla en estado XF o mejor. Subvariedad izquierda. 1 sucre (plata 0,900)
Código: 1.12.4 Rareza: R 11-I-10 Código: 1.12.8 Rareza: R 12-I-10 1 sucre (cobre) Citada por Seppa.
130 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 131
Sistema decimal francés Sistema decimal francés

Ecuador – 1 sucre – 1884 Monedas de 1886


Plata 0,900 – 25 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 250.000

Ecuador – 1 centavo – 1886 Ecuador – 1/2 décimo – 1886


Cobre-níquel – 3 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 1’000.000 Cobre-níquel – 7 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 600.000

Canto: Liso Clasificación: Error menor Estado de conservación: XF

Error por cospel de superficie irregular (cospel veteado).


Canto: Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Clasificación: Moneda tipo (subvariedad) Estado de conservación: XF
Canto: Liso Clasificación: Error menor Estado de conservación: VF+
Código: 1.12.13 Rareza: RR 13-I-10
Subvariedad derecha.
Error por cospel de superficie irregular.
Código: 1.12.9 Rareza: R 13-I-10
Código: 1.12.15 Rareza: R 13-I-10

Ecuador – 1 sucre – 1884 Ecuador – 1/2 décimo – 1886


Plata 0,900 – 25 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 250.000 Cobre-níquel – 7 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 600.000

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF+

Error por cospel de superficie irregular (cospel veteado).

Código: 1.12.14 Rareza: RR 13-I-10


Canto: Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Clasificación: Error Estado de conservación: F (limpiada)
Además de las monedas indicadas, No se elaboraron monedas ecuatoria-
Error por cospel de superficie irregular, se manifiesta en ambas caras. Además se aprecia doble impresión de
existen las siguientes fechadas con nas fechadas con 1887.
algunos caracteres, especialmente las letras de la palabra BIRMINGHAM.
1886 y acuñadas en Birmingham:
Es importante señalar que las monedas de la etapa decimal tienen una homogeneidad y calidad de diseño muy
superior a las de la etapa octogesimal, razón por lo que es mucho más raro encontrar variedades atípicas o errores Datos de la moneda Clasificación Observación
en esta clase de monedas.
1 centavo (níquel) Citadas por el catálogo
Prueba
Código: 1.12.12 Rareza: RRR 13-I-10 ½ décimo (níquel) “World Coins”
132 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 133
Sistema decimal francés Sistema decimal francés

Monedas de 1888 Monedas de 1889

Ecuador – 1 sucre – 1888 Ecuador – 1 sucre – 1888 Ecuador – 1 sucre – 1889


Plata 0,900 – 25 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 100.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Santiago (Chile) Tiraje: 373.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 150.000

Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) VF+ Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) conservación: XF Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) XF

Subvariedad izquierda. Subvariedad izquierda. Subvariedad izquierda.

Código: 1.12.16 Rareza: R 15-I-10 Código: 1.12.18 Rareza: E 15-I-10 Código: 1.13.8 Rareza: R 16-I-10

Ecuador – 1 sucre – 1888 Ecuador – 1 sucre – 1888 Ecuador – 1 sucre – 1889


Plata 0,900 – 25 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 100.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Santiago (Chile) Tiraje: 373.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 150.000

Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) XF Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) conservación: VF+ Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) VF

Subvariedad derecha. Subvariedad derecha. Subvariedad derecha.

Código: 1.12.17 Rareza: R 15-I-10 Código: 1.12.19 Rareza: E 15-I-10 Código: 1.13.9 Rareza: E 16-I-10
134 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 135
Sistema decimal francés Sistema decimal francés

Ecuador – 1 décimo – 1889 Ecuador – 1 décimo – 1889 Ecuador – 1 sucre – 1889


Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 100.000 Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Santiago (Chile) Tiraje: 1’000.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Santiago (Chile) Tiraje: 327.000

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF- Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU

Difícil encontrarla en XF o mejor. Código: 1.13.1 Rareza: R 15-I-10

Código: 1.12.20 Rareza: R-RR 15-I-10

Ecuador – 2 décimos – 1889


Ecuador – 1 décimo – 1889 Plata 0,900 – 5 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 50.000

Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Santiago (Chile) Tiraje: 1’000.000 Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) XF

Subvariedad izquierda.

Código: 1.13.10 Rareza: E-R 16-I-10

Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: F


Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF Ecuador – 1 sucre – 1889
Error por acuñación floja de la porción inferior derecha del escudo. Plata 0,900 – 25 g Ceca: Santiago (Chile) Tiraje: 327.000
Difícil encontrarla en XF o mejor.
Código: 1.13.3 Rareza: E-R 15-I-10
Código: 1.13.4 Rareza: R 16-I-10

Ecuador – 2 décimos – 1889


Plata 0,900 – 5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 75.000
Ecuador – 2 décimos – 1889
Plata 0,900 – 5 g Ceca: Santiago (Chile) Tiraje: 1’000.000

Además de las monedas indicadas,


existe la siguiente fechada con 1889.
Canto: Clasificación: E. conservación: VF- Canto: Clasificación: Estado de conservación: XF (limpiada y con
Estriado Moneda tipo (limpiada pero no recientemente). Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) varias marcas de golpe en el anverso)
Datos de la moneda Clasificación Observación
Muy difícil encontrarla sobre VF Error por acuñación floja de la porción inferior derecha del escudo. Subvariedad derecha. Variedad Citada por
1 décimo (Santiago)
(fecha el catálogo
1889/789
Código: 1.13.5 Rareza: E-R 16-I-10 Código: 1.13.6 Rareza: E-R 16-I-10 Código: 1.13.11 Rareza: E 16-I-10 repisada) “World Coins”
136 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 137
Sistema decimal francés Sistema decimal francés

Monedas de 1890 con los autores que atribuyen estas


Ecuador – 1 sucre – 1890 Ecuador – 1 sucre – 1890 Ecuador – 1 décimo – 1890
acuñaciones a la casa Baring Brothers
& Ltda.(Inglaterra). Plata 0,900 – 25 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 12.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 287.000 Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 150.000
Se retoma el tipo de los cobres de
1872 para acuñar fracciones de medio Un dato interesante es que a partir
y un centavo con la única diferencia de este año y mientras se emitieron
de que los cobres de 1890 muestran monedas bajo el sistema decimal fran-
una disposición anverso-reverso tipo cés, algunas piezas acuñadas en Lima,
“medalla”. Tales monedas llevan la incluyeron la marca del tallador que
marca de ceca “H” la cual pertenece para los medios décimos, décimos y
invariablemente a la casa inglesa Hea- sucres corresponde a “J.R”, mientras
ton (Birmingham), por lo que discrepo que para los dos décimos es “R”.

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF

Código: 1.13.14 Rareza: E 16-I-10

Ecuador – ½ centavo – 1890


Cobre / 3 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 2’000.000

Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) VF Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Variedad F+
Ecuador – 2 décimos – 1890
Subvariedad izquierda. Variedad significativa por: listeles y caracteres de anverso gruesos, diferencias pequeñas en el Plata 0,900 – 5 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 75.000
escudo y menor interespacio entre los números 2 y 5.
Los sucres acuñados entre 1884 y 1897 sufrieron un alto grado de reciclaje, si a eso le sumamos
que el tiraje del sucre 1890 B fue de apenas 20.000 piezas, resulta entendible que esta moneda se Código: 1.13.20 Rareza: RR 22-VII-10
constituya en la más rara del monetario decimal.

Código: 1.13.16 Rareza: RR 16-I-10

Canto: Clasificación: Estado de conservación: XF


Estriado Moneda tipo (limpiada aunque no recientemente) Ecuador – 1 sucre – 1890 Ecuador – 1 sucre – 1890
Código: 1.13.12 Rareza: R 16-I-10 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 12.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 287.000

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: F+

Código: 1.13.15 Rareza: E 16-I-10

Ecuador – 1 centavo – 1890


Cobre / 6 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 2’000.000

Además de las monedas indicadas,


existen las siguientes fechadas con
Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación: 1890:
Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) XF- Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) AU+ (con rayaduras finas sobre el anverso)

Datos de la moneda Clasificación Observación


Subvariedad derecha. Subvariedad derecha.
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF+ Citada en La Historia Numismática
1 sucre (Birmingham) Prueba en cobre
Código: 1.13.13 Rareza: R 16-I-10 Código: 1.13.17 Rareza: RR 16-I-10 Código: 1.13.19 Rareza: E-R 16-I-10 del Ecuador de Carlos Ortuño
138 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 139
Sistema decimal francés Sistema decimal francés

Monedas de 1891 Ecuador – 1 sucre – 1891 Monedas de 1892


Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima Tiraje: 143.000

Ecuador – 2 décimos – 1891 Ecuador – 2 décimos – 1891 Ecuador – 1 décimo – 1892


Plata 0,900 – 5 g Ceca: Lima Tiraje: 25.000 Plata 0,900 – 5 g Ceca: Lima Tiraje: 25.000 Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Lima Tiraje: 350.000

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF+

Código: 1.14.7 Rareza: E 17-I-10


Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Estriado Moneda tipo (subvariedad) F+ Estriado Moneda tipo (subvariedad) F- Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) XF+

Variedad por fecha repisada 1891/81 Variedad por fecha repisada 1891/89 Subvariedad izquierda.

Código: 1.14.5 Rareza: E 17-I-10


Muy difícil conseguirla en condición VF o mejor. Las monedas de dos décimos acuñadas en Lima entre 1891 y 1896 generalmente
se encuentran con la fecha repisada sobre el año 1889, lo cual induce a pensar que
Código: 1.14.2 Rareza: E 17-I-10 se fabricó un exceso de la primera acuñación (1889) que sirvió como “stock” para
elaborar o completar las remesas de monedas de dos décimos de años posteriores.

Código: 1.14.3 Rareza: E 17-I-10

Ecuador – 2 décimos – 1891 Ecuador – 1 sucre – 1891 Ecuador – 2 décimos – 1892


Plata 0,900 – 5 g Ceca: Santiago (Chile) Tiraje: 230.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima Tiraje: 143.000 Plata 0,900 – 5 g Ceca: Lima Tiraje: 1’138.000

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Estriado Variedad (predominante) BU
Código: 1.14.4 Rareza: E 16-I-10
Variedad por fecha repisada 1892/89

Código: 1.14.8 Rareza: E-R 17-I-10


Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) XF

Subvariedad derecha.

Código: 1.14.6 Rareza: E 17-I-10


140 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 141
Sistema decimal francés Sistema decimal francés

Ecuador – 2 décimos – 1892 Ecuador – 1 sucre – 1892 Ecuador – 1 sucre – 1892 Monedas de 1893 fiduciario (utilizado en los cobres
de 1872 y 1890 y en las monedas de
Plata 0,900 – 5 g Ceca: Lima Tiraje: 1’138.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 60.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima Tiraje: 58.000 cobre-níquel de 1884 y 1886), sino
Nuevamente se amonedan piezas de con el tipo y metal del monetario
medio décimo pero no con el tipo en plata.

Ecuador – ½ décimo – 1893


Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Lima Tiraje: 1’718.000

Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: XF+

Variedad por fecha repisada 1892/89 y variedad por ausencia del punto después del
año. Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: Perfect BU

Código: 1.14.9 Rareza: R 17-I-10 Código: 1.14.17 Rareza: RR 17-I-10


Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) VF Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) VF

Subvariedad izquierda. Subvariedad izquierda. Ecuador – ½ décimo – 1893


Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Lima Tiraje: 1’718.000
Código: 1.14.13 Rareza: E-R 17-I-10 Código: 1.14.15 Rareza: E-R 17-I-10
Ecuador – 2 décimos – 1892
Plata 0,900 – 5 g Ceca: Lima Tiraje: 1’138.000

Ecuador – 1 sucre – 1892 Ecuador – 1 sucre – 1892


Plata 0,900 – 25 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 60.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima Tiraje: 58.000

Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: F+

Interesante pieza en la que el último dígito del año se encuentra repisado sobre
otro carácter (aparentemente 1893/5).

Código: 1.14.18 Rareza: RRR 17-I-10

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Estriado Moneda tipo (no predominante) VF
Ecuador – 1 décimo – 1893
A pesar de tratarse de la moneda tipo de esta emisión, por tener la fecha limpia es
decir sin repisado, es una moneda rara. Plata 0,900 – 2,55 g Ceca: Lima Tiraje: 848.000

Código: 1.14.10 Rareza: RR 17-I-10

Además de las monedas indicadas, Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:
existe la siguiente, fechada con 1892: Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) XF con marcas de golpes en el anverso. Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) XF

Subvariedad derecha. Subvariedad derecha.


Datos de la moneda Clasificación Observación
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF+
Citada por el catálogo Código: 1.14.14 Rareza: R 17-I-10 Código: 1.14.16 Rareza: E-R 17-I-10
1 décimo (Lima) 1892/1889 Variedad (fecha repisada)
“World Coins” Código: 1.14.20 Rareza: C-E 17-I-10
142 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 143
Sistema decimal francés Sistema decimal francés

Ecuador – 2 décimos – 1893 Monedas de 1895


Plata 0,900 – 5 g Ceca: Lima Tiraje: 390.000

Ecuador – 1 décimo – 1894 Ecuador – 1 sucre – 1895 Ecuador – 2 décimos – 1895


Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 206.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 102.000 Plata 0,900 – 5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 160.000

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF+


Código: 1.15.1 Rareza: E 17-I-10

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF

Además de las monedas indicadas, Nota: Se da por descartada la posibi- Código:1.15.4 Rareza: E 17-I-10 Canto: Clasificación: Estado de conservación:
existen las siguientes fechadas con lidad que exista un sucre acuñado en Estriado Variedad (predominante) VF
1893 y con la inscripción de ceca 1893 (pieza referida por Seppa como
Variedad por fecha repisada 1895/89. No se conoce de un ejemplar con la fecha sin
LIMA: confirmada pero muy dudosa).
repisar.

Datos de la moneda Clasificación Observación Ecuador – 2 décimos – 1894 Canto: Clasificación: Estado de conservación: Código: 1.15.6 Rareza: R 18-I-10
Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) VF
½ décimo “G. 1:250” Variedad Citada por el catálogo Plata 0,900 – 5 g Ceca: Lima Tiraje:409.000
Código:1.15.9 Rareza: E 18-I-10
2 décimos (1893 sin repisar) Moneda tipo (aunque rara) “World Coins”

Ecuador – 2 décimos – 1895


Ecuador – 1 sucre – 1895 Plata 0,900 – 5 g Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 5’000.000
Plata 0,900 – 25 g Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 102.000
Monedas de 1894

Ecuador – ½ décimo – 1894


Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 243.000 Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Estriado Variedad (predominante) BU

Variedad por fecha repisada 1894/89. No se conoce de un ejemplar con la fecha sin
repisar.

Código: 1.15.5 Rareza: R 18-I-10 Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC

Código:1.15.7 Rareza: E-R 18-I-10

Canto: Clasificación: Estado de conservación: Además de las monedas indicadas,


Estriado Variedad (predominante) UNC existe la siguiente fechada con 1894 y Canto: Clasificación: Estado de conservación:
con la inscripción de ceca LIMA: Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) VF
Variedad por fecha repisada (1894/3). No se conoce de un ejemplar con la fecha sin
repisar. Subvariedad derecha.
Datos de la moneda Clasificación Observación

Código:1.15.2 Rareza: R-RR 17-I-10 1 décimo 1894/3 JF/TF Variedad Citada por el catálogo “World Coins” Código:1.15.10 Rareza: E 18-I-10
144 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 145
Sistema decimal francés Sistema decimal francés

Ecuador – 1 sucre – 1895 Monedas de 1896 Ecuador – 1 sucre – 1896 T.F.


Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 174.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 148.000

Ecuador – 2 décimos – 1895 Ecuador – 2 décimos – 1896


Plata 0,900 – 5 g Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: ----- Plata 0,900 – 5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 109.000

Canto: Estriado Clasificación: Prueba Estado de conservación: BU Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) VF+ Estriado Variedad (predominante) VF (limpiada) Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) VF+
Código:1.15.8 Rareza: RRR 18-I-10
Subvariedad izquierda. Variedad por fecha repisada 1896/89. No se conoce de un ejemplar con la fecha sin Subvariedad izquierda.
repisar.
Código:1.15.11 Rareza: E 18-I-10 Código:1.15.14 Rareza: R-RR 18-I-10
Código: 1.15.13 Rareza: R 18-I-10

Ecuador – 1 sucre – 1895 Ecuador – 1 sucre – 1896 T.F.


Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 174.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 148.000

Además de las monedas indicadas, Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:
existe la siguiente fechada 1895: Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) VF Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) AU

Subvariedad derecha. Subvariedad derecha.


Datos de la moneda Clasificación Observación
2 décimos Lima Prueba Citada por el catálogo “World Coins” Código:1.15.12 Rareza: C-E 18-I-10 Código:1.15.15 Rareza: RR 18-I-10
146 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 147
Sistema decimal francés Sistema decimal francés

Ecuador – 1 sucre – 1896 _.F. Monedas de 1897 Ecuador – 1 sucre – 1897


Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 148.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 462.000

Ecuador – ½ décimo – 1897 Ecuador – 1 sucre – 1897


Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 800.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 462.000

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Estriado Moneda tipo BU

Código: 1.15.18 Rareza: R 19-I-10


Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) VF Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) XF

Subvariedad izquierda. Subvariedad izquierda.

Código: 1.15.16 Rareza: E 18-I-10 Código:1.15.20 Rareza: C-E 19-I-10


Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) ¿Error? UNC

Posible error porque no aparecen las letras UC de la palabra SUCRE; sin embargo, podría ser
el efecto producido por el ataque localizado de alguna sustancia corrosiva.

Ecuador – 1 sucre – 1896 _.F. Ecuador – ½ décimo – 1897 Ecuador – 1 sucre – 1897 Código: 2.1.1 Rareza: E 19-I-10

Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 148.000 Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 800.000 Plata 0,900 – 25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 462.000

No se elaboraron monedas fechadas


con 1898.

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Estriado Prooflike AU

Moneda con campos de superficie ultra pulida, lo que le da un aspecto


de prueba.

Código: 1.15.19 Rareza: R 19-I-10

Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) UNC Parlante (DIOS ORDEN LIBERTAD) Moneda tipo (subvariedad) XF

Subvariedad derecha. Subvariedad derecha.

Código: 1.15.17 Rareza: R-RR 18-I-10 Código: 2.1.2 Rareza: C-E 19-I-10
148 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 149
Sistema decimal francés Sistema decimal francés

Monedas de 1899 región, el Ecuador impuso el talón de


Ecuador – ½ décimo – 1899 Ecuador – 10 sucres – 1899
oro como parte de su numerario. Las
nuevas monedas de oro tendrían el Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 560.000 Oro 0,900 – 8,136 g Ceca: Birmingham-(Inglaterra) Tiraje: 50.000
Debido a la importante depreciación mismo tipo que las de plata con la dife-
que desde 1890 sufrió el metal plata y a rencia de que las siglas del ensayador
las medidas monetarias que ya habían se mostrarían sobre la inscripción de la
adoptado la mayoría de países de la ceca y su disposición anverso-reverso Ecuador – 1 décimo – 1900
es medalla.
Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 480.000

Ecuador – 1 décimo – 1899


Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 220.000

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU

Código: 2.1.3 Rareza: E 19-I-10


Canto: Estriado Clasificación: Error menor Estado de conservación: VF+

Interesante error menor. Muestra una coloración ligeramente rojiza, la moneda


tipo tiene un característico color dorado claro, lo cual puede deberse a que
la porción de la mezcla utilizada para la elaboración de esta pieza, tenía una Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: XF
Ecuador – ½ décimo – 1899 contenido de cobre mayor a lo preestablecido o no estuvo suficientemente
Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 560.000 homogeneizada. Variedad por presencia de las iniciales del tallador (JR) sobre los banderines
inferiores del escudo.
Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: VF Esta moneda, junto con la moneda de diez sucres de 1900, recibió la
denominación oficial de CÓNDOR ECUATORIANO, mediante disposición de la Código: 2.1.10 Rareza: E 20-I-10
Variedad por iniciales del ensayador repisadas: JF/TF ley de monedas del 4 de noviembre de 1898. En esta misma ley se indica que,
en cuanto a metal, peso y módulo, esta pieza sería similar a la libra esterlina
Código: 2.1.6 Rareza: C 20-I-10 inglesa, siendo esta la razón para que popularmente se la haya conocido como
“ecuatoriano” o “esterlina”.
Es importante señalar que para financiar el tiraje de las “esterlinas” se exportó
alrededor de 3’000.000 de sucres en unidades de plata, y tales monedas de plata
continuaron exportándose en virtud de importar piezas de oro extranjeras para Ecuador – 10 sucres – 1900
Ecuador – 1 décimo – 1899 fortalecer las reservas de los bancos particulares. Oro 0,900 – 8,136 g Ceca: Birmingham-(Inglaterra) Tiraje: 50.000
Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: AU
Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 220.000
Código: 2.1.8 Rareza: R-RR 20-I-10
Variedad por fecha repisada 1899/7. Esta moneda presenta un punto junto a la
parte superior de la letra E de la expresión: “1/2 D. DE…”

Código: 2.1.4 Rareza: E 19-I-10


Monedas de 1900

Ecuador – 1 décimo – 1900


Ecuador – ½ décimo – 1899 Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 480.000
Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 560.000
Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: XF
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF+

Variedad por fecha repisada 1899/4 e iniciales del ensayador repisadas: JF/TF Código: 2.1.11 Rareza: R-RR 20-I-10

Código: 2.1.7 Rareza: E 20-I-10

Además de las monedas indicadas, No se elaboraron monedas ecuatoria-


existen las siguientes fechadas con nas fechadas con 1901.
Además de las monedas indicadas, 1900:
existe la siguiente fechada 1899: Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: UNC Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF
Datos de la moneda Clasificación Observación
Variedad por fecha repisada 1899/7 y variedad porque la primera letra D del texto No presenta las iniciales del tallador (JR) sobre los banderines inferiores del
Datos de la moneda Clasificación Observación Citada por el catálogo “World Coins”
“½ D. DE SUCRE” se encuentra repisada sobre una letra E. escudo. 1 décimo _F Variedad
pero de dudosa existencia
1 décimo Lima (sin repisar ni Citada por el catálogo
Moneda tipo
fecha ni iniciales del ensayador) “World Coins” Código: 2.1.5 Rareza: RR 27-I-10 Código: 2.1.9 Rareza: C 20-I-10 1 décimo JF/TF Variedad Citada por el catálogo “World Coins”
150 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 151
Sistema decimal francés Sistema decimal francés

Monedas de 1902 Ecuador – 1 décimo – 1902 Monedas de 1905


Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 519.000

Ecuador – ½ décimo – 1902 Ecuador – ½ décimo – 1905


Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 1’000.000 Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 500.000

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Estriado Variedad VF+ (acuñación floja del anverso)

Variedad por presencia de las iniciales del tallador (JR) sobre los banderines
inferiores del escudo y por iniciales del ensayador repisadas TF/JF. Además
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU presenta el error “REPUBLICA DFL ECUADOR”. Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF

Código: 2.1.12 Rareza: E 21-I-10 Código: 2.1.16 Rareza: R 21-I-10 Código: 2.1.18 Rareza: E 21-I-10

Ecuador – ½ décimo – 1902


Ecuador – 1 décimo – 1902 Ecuador – 1 décimo – 1905
Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 1’000.000
Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 519.000 Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 250.000

 Ampliación del anverso


de la moneda de ½ décimo
que, por error, muestra en
esta cara, rezagos de la
impronta del reverso. Lo más
notorio corresponde al con-
torno del escudo.

Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: XF

Variedad por fecha repisada 1902/802 Canto: Estriado Clasificación: Variedad Estado de conservación: F Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU

Código: 2.1.13 Rareza: C 21-I-10 Variedad por fecha repisada (1902/ ¿?). Debido al desgaste no es posible determinar Código: 2.1.19 Rareza: R 21-I-10
con exactitud sobre qué número está grabado el 2.
Ecuador – 1 décimo – 1902
Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 519.000 Código: 2.1.17 Rareza: RR 1-VIII-10
Ecuador – ½ décimo – 1902
Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 1’000.000

Además de las monedas indicadas, No se elaboraron monedas ecuatoria- Además de las monedas indicadas, No se elaboraron monedas ecuatoria-
existen las siguientes fechadas con nas fechadas con 1903 ni 1904. existen las siguientes fechadas con nas fechadas con 1906, 1907 ni 1908.
1902 e inscripción de ceca LIMA: 1905 e inscripción de ceca LIMA:

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC Datos de la moneda Clasificación Observación
Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: AU Datos de la moneda Clasificación Observación
No presenta las iniciales del tallador (JR) sobre los banderines inferiores del 1/2 décimo 1905/805 Variedad Citada por el catálogo “World Coins”
1/2 décimo 1902/892 Variedad Citada por el catálogo “World Coins”
Error por marca de impresión del escudo en el anverso. escudo. 1/2 décimo 1905/2 Variedad ------
1 décimo JF sin Moneda tipo
Citada por el catálogo “World Coins”
Código: 2.12.10 Rareza: RRR 16-XII-10 Código: 2.1.14 Rareza: E 21-I-10 repisar (con JR) (subvariedad) 1/2 décimo 1905 Error (FCUADOR) ------
152 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 153
Sistema decimal francés Sistema decimal francés

Monedas de 1909 Monedas de 1912 Ecuador – 2 décimos – 1912


Plata 0,900 – 5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 50.000
Se acuñan fracciones de cobre-níquel
de ½, 1, 2 y 5 centavos con el tipo
de las monedas fiduciarias de 1884.
Durante este año se fabricaron única- Ecuador – 2 centavos – 1909 Ecuador – ½ décimo – 1912
mente monedas destinadas a suplir la
falta de numerario menudo necesario Cobre-níquel – 3 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 2’500.000 Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: -------
para las transacciones menores.

Todas las monedas llevan bajo el lazo


que une las ramas de laurel y olivo, la
marca de ceca “H”.

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación:XF+


Ecuador – 1/2 centavo – 1909 Código:2.2.8 Rareza: C-E 22-I-10
Cobre-níquel –1,5 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 4’000.000 Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF Código: 2.2.5 Rareza: C 22-I-10
Además de las monedas indicadas,
Código: 2.2.2 Rareza: E 21-I-10 existen las siguientes fechadas con
1912 e inscripción de ceca LIMA:

Ecuador – ½ décimo – 1912


Datos de la moneda Clasificación Observación
Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: -----
1/2 décimo 1912/05
Variedad Citada por el catálogo “World Coins”
2 décimos 1912/18
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF

Código: 2.1.20 Rareza: E 21-I-10


Ecuador – 5 centavos – 1909 No se elaboraron monedas
Cobre-níquel – 5 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 2’500.000 ecuatorianas fechadas con 1913.

Monedas de 1914
Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: AU

Ecuador – 1 centavo – 1909 Error por indicar FCUADOR en vez de ECUADOR


Cobre-níquel – 2 g (referencial) Ceca: Heaton (Birmingham-Inglaterra) Tiraje: 3’000.000
Código: 2.2.6 Rareza: C-E 22-I-10
Ecuador – 2 décimos – 1914
Plata 0,900 – 5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 110.000

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU Ecuador – 1 décimo – 1912
Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 30.000
Código: 2.2.4 Rareza: R 21-I-10

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF+

Moneda relativamente común en estados inferiores a VF pero rara sobre XF.

Código: 2.2.1 Rareza: R 21-I-10 Además de las monedas indicadas, No se elaboraron monedas ecuatoria- Canto: Clasificación: Estado de conservación:
existe la siguiente fechada con 1909: nas fechadas con 1910 ni 1911. Estriado Moneda tipo (subvariedad) BU

Datos de la moneda Clasificación Observación


Subvariedad con punto después de LIMA.
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación:UNC
2 centavos Proof Citada por el catálogo “World Coins” Código:2.2.7 Rareza: R 22-I-10 Código:2.2.9 Rareza: E 22-I-10
154 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 155
Sistema decimal francés Fin del sistema decimal francés e inicio del sistema centesimal

Monedas de 1915 Ecuador – ½ décimo – 1915 Fin del sistema decimal


Plata 0,900 – 1,25 g Ceca: Birmingham (Inglaterra) Tiraje: 2’000.000 francés e inicio del
sistema centesimal

Ecuador – 2 décimos – 1914 Ecuador – 1 décimo – 1915 Monedas de 1917


Plata 0,900 – 5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 110.000 Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Birmingham (Inglaterra) Tiraje: 30.000
Entre 1914 y 1918 se produjo en Europa
la Primera Guerra Mundial, un conflicto
internacional sin precedentes que
afectó la economía de prácticamente
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC todas las naciones del mundo. Aquello
provocó un estado de recesión general
Código: 2.2.13 Rareza: CC 22-I-10
que no permitía sostener el sistema
monetario de la UML ya que el empleo
de metales finos resultaba muy one-
roso frente al desgaste económico que
Monedas de 1916 producía el conflicto; adicionalmente,
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC para 1916 el valor de la plata se había
Código: 2.2.14 Rareza: C 22-I-10
elevado.
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Estriado Moneda tipo (subvariedad) BU En el caso de nuestro país, que mante-
Ecuador – 1 décimo – 1916 nía importantes relaciones económicas
Subvariedad con punto después de LIMA. con respecto a los países de Europa,
Plata 0,900 – 2,5 g Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 2’000.000
Ecuador – 2 décimos – 1915 la crisis amenazaba con causar una
Código: 2.2.10 Rareza: E 22-I-10
Plata 0,900 – 5 g Ceca: Lima (Perú) Tiraje: 157.000 catástrofe financiera. La economía
ecuatoriana se mantenía a flote gracias
a la exportación de materias primas,
en especial el cacao, que a su vez le
permitían la importación de otros
bienes necesarios y de lujo; al entrar
Ecuador – 2 décimos – 1914 en recesión el mercado internacional,
y no poder exportar lo suficiente, la
Plata 0,900 – 5 g Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 2’500.000 adquisición de bienes de importa-
ción implicaba la fuga de las reservas
metálicas y en ese caso desaparecía el
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU
pilar sobre el que debía descansar la
Código: 2.2.16 Rareza: C-E 23-I-10

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación:UNC


Ecuador – 2 ½ centavos – 1917
Fecha repisada 1915/5, lo cual es generalizado en las monedas de este tipo. Ecuador – 2 décimos – 1916 Cobre-níquel – 2,5 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 1’600.000
Plata 0,900 – 5 g Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 1’000.000
Código:2.2.15 Rareza: R 22-I-10

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Estriado Moneda tipo Perfect BU

Código: 2.2.11 Rareza: C 22-I-10

Además de las monedas indicadas,


existen las siguientes fechadas con
1915: Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU

Datos de la moneda Clasificación Observación A esta moneda al igual que la moneda de 2 ½ centavos de 1928 se la conoció
1/2 décimo Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU
popularmente como calé.
Prueba Citada por el catálogo “World Coins”
1 décimo Código: 2.2.17 Rareza: C-E 23-I-10 Código: 2.2.18 Rareza: E-R 23-I-10
156 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 157
Fin del sistema decimal francés e inicio del sistema centesimal Fin del sistema decimal francés e inicio del sistema centesimal

economía de la nación. Para evitar eso, y congelaba las reservas monetarias larga produciría graves inconvenientes. El cono monetario de los años sub- Monedas de 1919 El detalle más célebre lo constituye la
se promulgó en 31 de agosto de 1914 impidiendo su fuga al extranjero, a Más de una institución bancaria, apro- siguientes a esta crisis se conformó llamada variedad de “cuatro puntos”
el decreto conocido como “ley mora- través de importadores particulares. Se vechando las circunstancias y falta de únicamente de fracciones fiduciarias que se encuentra a en la pieza de cinco
toria” mediante el que temporalmente redujo al mínimo necesario la impor- control, emitió billetes en una cantidad que, a pesar de su falta de valor intrín- Para el estudioso de la numismática centavos, mencionada así en relación al
se faculta a los bancos privados a no tación de bienes ya que estos se paga- desproporcionada, mayor a lo que sus seco tuvieron una gran aceptación, esto ecuatoriana, la emisión de 1919 sin número de frutos presentes en la rama
canjear por moneda metálica sus bille- rían sólo con los réditos que generen reservas se lo permitían. De ese modo debido a la grave escasez de moneda duda constituye una de las más com- de laurel a la izquierda de la letra C de la
tes y paralelamente se dispone que no las disminuidas exportaciones. se violó una disposición legal lo que menuda y al encarecimiento de la plata, Ecuador – 10 centavos – 1918 plejas y dignas de análisis del nume- palabra CENTAVOS; resulta gracioso que
se emitan nuevos billetes hasta nueva nuevamente sumió al país en el caos los billetes de menor valor correspon- rario ecuatoriano. Aquello se debe al algunas veces se refieran a tales puntos
orden. Con esto, el gobierno asumía Una vez más se emite una disposición monetario y la desconfianza durante dían a un sucre. Se mantuvo el mismo Cobre-níquel – 5 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 1’000.000 importante número de subvariedades como “cerezas” y en el catálogo “World
el respaldo de los billetes de banco oficial bien intencionada pero que a la un lapso que duró más de diez años. diseño para este tipo de piezas. que se generaron tanto de las piezas Coins” como “berries” o sea “bayas”. No
de cinco centavos como de las de diez obstante, es en el diseño del escudo;
centavos. Los sutiles detalles que las especialmente en el cóndor, el sol y el
diferencian definitivamente ponen a caduceo que se puede encontrar dife-
Monedas de 1918
Ecuador – 2 ½ centavos – 1917 prueba la capacidad de observación, rencias, esto se aplica tanto a la moneda
memoria y pasión del coleccionista. de cinco como de diez centavos.
Cobre-níquel – 2,5 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 1’600.000

Ecuador – 5 centavos – 1918 Ecuador – 5 centavos – 1919


Cobre-níquel – 4 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje:7’980.000 Cobre-níquel – 3 g (referencial) Ceca: Providence (New York-EUA) Tiraje: 12’000.000

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF+

Código: 2.3.4 Rareza: R 1-VIII-10

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Liso Error XF (cospel irregular)
Ecuador – 10 centavos – 1918
La primera impresión que puede causar esta moneda es que se encuentra en un
estado de conservación F, sin embargo un breve análisis demuestra que su aspecto Cobre-níquel – 5 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 1’000.000
deteriorado se debe a un pronunciado defecto del cospel y no a un mal estado de Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU Liso Moneda tipo (subvariedad) UNC
conservación ya que es posible detectar detalles sólo presentes en monedas en
condición XF o mejor. Código: 2.3.1 Rareza: E 23-I-10
En esta clase de piezas todas las monedas tipo deben ser consideradas
subvariedades.
Código: 2.2.19 Rareza: E-R 23-I-10

Código: 2.3.6 Rareza: E 23-I-10

Ecuador – 5 centavos – 1918 Ecuador – 5 centavos – 1919


Cobre-níquel – 4 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 7’980.000
Cobre-níquel – 3 g (referencial) Ceca: Providence (New York-EUA) Tiraje: 12’000.000

Ecuador – 5 centavos – 1917 Canto: Liso Clasificación:Error Estado de conservación: AU


Cobre-níquel – 4 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 1’200.000
Error por acuñación floja (evidente hacia un lado del cospel).

Código: 2.3.5 Rareza: R 23-I-10

Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Liso Error XF (cospel irregular) Además de las monedas indicadas, Liso Moneda tipo (subvariedad) AU
existe la siguiente fechada con 1918:
Varias monedas de este tipo presentan problemas de cospel irregular, pero no he Respecto a la ficha 2.3.6, esta moneda muestra pequeñas diferencias en las plumas
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC
visto ninguna otra que muestre el defecto tan pronunciado como este ejemplar. de la cola del cóndor y en el tamaño de los rayos del sol.
Datos de la moneda Clasificación Observación

Código: 2.2.20 Rareza: R 23-I-10 Código: 2.3.2 Rareza: RR 23-I-10 10 centavos Prueba en cobre Citada en el catálogo de Seppa. Código: 2.3.7 Rareza: E 23-I-10
158 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 159
Fin del sistema decimal francés e inicio del sistema centesimal Fin del sistema decimal francés e inicio del sistema centesimal

El tipo de las fracciones acuñadas en la diferencia de que el valor nominal


1919, se mantiene en relación al mone- ya no se expresa en forma literal sino
Ecuador – 5 centavos – 1919 Ecuador – 10 centavos – 1919
tario fiduciario de años anteriores con mediante notación numérica. Cobre-níquel – 3 g (referencial) Ceca: Providence (New York-EUA) Tiraje: 12’000.000 Cobre-níquel – 5 g (referencial) Ceca: Providence (New York-EUA) Tiraje: 2’000.000

Ecuador – 5 centavos – 1919 Ecuador – 5 centavos – 1919


Cobre-níquel – 3 g (referencial) Ceca: Providence (New York-EUA) Tiraje: 12’000.000 Cobre-níquel – 3 g (referencial) Ceca: Providence (New York-EUA) Tiraje: 12’000.000

Canto: Clasificación: Variedad 5 Estado de conservación:


Liso puntos VF
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Rarísima variedad de “cinco puntos”, en la que los dos puntos superiores del lado Liso Moneda tipo (subvariedad) BU
izquierdo (arriba hay tres puntos y abajo dos) son de tamaño inferior a los demás y
están parcialmente sobrepuestos. Subvariedad respecto a 2.3.14 por el diseño del caduceo y de la espalda del cóndor.
Canto: Clasificación: Variedad 4 Estado de conservación: Canto: Clasificación: Variedad 4 Estado de conservación:
Liso puntos (subvariedad) XF+ Liso puntos (subvariedad) VF+
Código: 2.3.11 Rareza: RRR 25-I-10 Código: 2.3.15 Rareza: R 26-I-10
Variedad “cuatro puntos”, el par superior de puntos están juntos y desplazados Variedad “cuatro puntos” los dos puntos superiores están separados.
hacia la derecha respecto al par inferior.
Código: 2.3.10 Rareza: RR 25-I-10
Código: 2.3.8 Rareza: E-R 23-I-10

Ecuador – 10 centavos – 1919 Ecuador – 10 centavos – 1919


Cobre-níquel – 3 g (referencial) Ceca: Providence (New York-EUA) Tiraje: 2’000.000 Cobre-níquel – 5 g (referencial) Ceca: Providence (New York-EUA) Tiraje: 2’000.000

Ecuador – 5 centavos – 1919


Cobre-níquel – 3 g (referencial) Ceca: Providence (New York-EUA) Tiraje: 12’000.000

Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Liso Clasificación: Error Estado de conservación: VF
Liso Moneda tipo (subvariedad) AU
Error de acuñación por repicado (la pieza ha sufrido más de un impacto de cuño
En este tipo de pieza, todos los ejemplares deben ser considerados subvariedades. en diferentes posiciones).
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Liso Variedad 4 puntos (subvariedad) F
Código: 2.3.14 Rareza: C-E 26-I-10 Código: 2.3.16 Rareza: RRR 26-I-10
Variedad “cuatro puntos” el par superior de puntos están juntos, y desplazados
hacia la izquierda respecto al par inferior.

Código: 2.3.9 Rareza: E 25-I-10

Además de las monedas indicadas, No se elaboraron monedas ecuatoria-


existe la siguiente fechada 1919: nas fechadas 1920, 1921, 1922 y 1923.
 Detalle de la variedad “5 puntos” en la moneda
de 5 centavos de 1919. A la izquierda de la letra
C de la palabra CENTAVOS se puede apreciar: Datos de la moneda Clasificación Observación
tres puntos superiores, el izquierdo y el central se
encuentran parcialmente superpuestos. 10 centavos Prueba Citada por el catálogo “World Coins”
160 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 161
Fin del sistema decimal francés e inicio del sistema centesimal Emisiones realizadas por el Banco Central del Ecuador

Monedas de 1924 Ecuador – 5 centavos – 1924 Emisiones realizadas La dependencia económica que el
Estado mantenía con la banca, a tra-
banqueros y comerciantes guayaqui-
leños tildaban de inaudita la idea de
 Aclaraciones del ministro de Hacienda Luis
Napoleón Dillon en respuesta a las preocupacio-
Cobre-níquel – 2 g (referencial) Ceca: Heaton-Birmingham (Inglaterra) Tiraje: 10’000.000 por el Banco Central vés de los empréstitos, dio lugar a que trasladar la actividad económica prin-
nes de banqueros, exportadores e importadores de
Guayaquil en relación al traslado de la actividad
Se acuñan sólo fracciones de cinco y uno de los acreedores plenipotencia- cipal a Quito, ya que desde inicios del
diez centavos las cuales mantienen el
del Ecuador rios, el Banco Comercial y Agrícola Ecuador ésta se había focalizado en la
bancaria principal a Quito. Tomado del periódico
EL GUANTE 29 de octubre de 1925, Guayaquil.
(COLECCIÓN PRIVADA)
tipo fiduciario para el reverso pero lle- imponga su voluntad en todos los Costa.
van un nuevo tipo para el anverso, por El año 1925 es uno de los más signifi- aspectos de la vida de la nación. Así,
primera vez se incluye la efigie en una cativos en cuanto a la estructuración las políticas económicas eran estable-
pieza fiduciaria, y el mismo se detalla a y modernización del Estado, en tanto cidas desde las mismas instituciones
continuación: que en materia económica y mone- bancarias. No se puede desconocer
taria constituye un hito que marca el que el financiamiento para las activi-
Canto: Liso inicio de una etapa que concluye con dades productivas del país provenía
el advenimiento del siglo XXI, durante de la banca privada guayaquileña; sin
Gráfilas: Punteada Canto: Clasificación: Estado de conservación: UNC
el cual, la moneda ecuatoriana sufrió embargo, es cierto que ese dinero le
Liso Moneda tipo (pátina original y atractiva) pocas transformaciones de diseño. costó muy caro al Estado, no sólo por-
Anverso (bordeando la grá- que gran parte de ese dinero solo era
Código: 2.3.17 Rareza: E 27-I-10
fila): Una rama de laurel a la El evento que inicia esta nueva etapa papeles sin respaldo, por tanto incon-
izquierda y una rama de olivo a la corresponde a una revuelta cívico- vertibles, sino también porque las
derecha (no llegan a entrelazarse). militar ocurrida en Guayaquil el 9 de autoridades y políticas del Estado no
En la parte inferior el valor nominal julio de 1925, que tuvo como resul- eran sino instrumentos al servicio de
compuesto por el número 5 ó 10 y la tado el derrocamiento y exilio forzoso los poderosos bancos particulares. Los
palabra CENTAVOS. Ecuador – 5 centavos – 1924 del presidente constitucional de turno, defensores de la banca guayaquileña
Cobre-níquel – 2 g (referencial) Ceca: Heaton-Birmingham (Inglaterra) Tiraje: 10’000.000 el Dr. Gonzalo Segundo Córdova y alegaban que el exceso de circulante
Anverso (motivo central): Rivera. era la consecuencia de la exigencia
de dinero por parte del Estado y de su
uu Para la moneda de cinco centavos: Vale la pena recrear el escenario eco- deficiente productividad.
Busto perfilado hacia la derecha de nómico en el que se produjo una de
Vicente Rocafuerte. los más importantes movimientos de En ese contexto, se veía venir una
uu Para la moneda de diez centavos: nuestra historia, la llamada “Revolu- revolución social, no sólo propiciada
Busto perfilado hacia la izquierda ción Juliana”. Como ya se había indi- por factores internos sino también
de Simón Bolívar. cado, desde la desaparición de la Casa por el evidente retraso del Ecuador
de Moneda de Quito, la circulación frente al desarrollo estatal de otros
de billetes se incrementó de manera países de la región. De esa manera, en
alarmante. Se volvió prioridad para el julio de 1925 se inició el proceso que,
Canto: Clasificación: Estado de conservación: Estado su amortización y cambio obli- tras derrocar al gobierno, estableció
Liso Error AU (cospel irregular)
gatorio con moneda metálica desde un nuevo orden para el manejo de la
Error por evidente cospel irregular lo cual le otorga un aspecto de desgaste que no septiembre de 1885; esto en cierta nación y recuperó su autonomía.
le corresponde a esta pieza. forma, dio un respiro a la economía y
restableció la confianza en los billetes Una de las primeras y más impor-
Código: 2.3.18 Rareza: E-R 27-I-10 emitidos por los bancos particulares. tantes medidas fue la de respaldar y
Sin embargo, la promulgación de la unificar el valor del papel moneda,
“ley moratoria” (agosto de 1914) revi- hasta ese momento circulaban bille-
vió y le dio más espacio a la anarquía tes emitidos por diferentes bancos,
ocasionada por la emisión de billetes su respaldo variaba en función de
Ecuador – 10 centavos – 1924 inorgánicos (sin respaldo metálico). las reservas del mismo. La Primera
Junta de Gobierno Provisional, nom-
Cobre-níquel – 3 g (referencial) Ceca: Heaton-Birmingham (Inglaterra) Tiraje: 5’000.000
En aquella época no existía otro brada por los actores de la revolución
recurso para obtener las requeridas juliana, planteó en 1925 la creación
divisas que ampararse en la banca de un Banco del Estado con sede en
privada, ya que la balanza comercial Quito. Los bancos particulares debían
internacional se presentaba desfavo- transferir un importante porcentaje
rable y los ingresos que se obtenían de sus reservas metálicas para que el
por causa de las exportaciones eran banco estatal tenga el respaldo mone-
consumidos en un tiempo menor del tario y sea el único autorizado para
que tardaban en llegar. Tal situación emitir billetes y gestionar la acuñación
ocasionó que la deuda pública con de moneda. En la propuesta además
Además de las monedas indicadas, No se elaboran monedas ecuatorianas los bancos guayaquileños, dueños se resaltaba que la creación de esta
existe la siguiente fechada con 1924: fechadas con 1925, 1926 y 1927. de las mayores reservas en oro que institución se la realizaría con técni-
Canto: Clasificación: Estado de conservación: existían en el país, crezca de manera cos nacionales y no requería ningún
Liso Moneda tipo Perfect BU Datos de la moneda Clasificación Observación descontrolada al punto de volverse tipo de intervención extranjera. El
impagable. citado planteamiento generó una ola
Código: 2.3.19 Rareza: RR 27-I-10 10 centavos Prueba Citada por el catálogo “World Coins” regionalista sin parangón ya que los
162 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 163
Emisiones realizadas por el Banco Central del Ecuador Sistema monetario establecido por la Misión Kemmerer

El 3 de abril de 1926 asume el con-


trol de la nación el Dr. Isidro Ayora
 Comunicado en el que se
insta a la ciudadanía a adqui-
Actualmente el edificio alberga el
principal museo numismático del
Sistema monetario
(1926-1931), quien nombra ministro
rir acciones de la clase “B” del
Banco Central del Ecuador. Banco Central del Ecuador, en el que se establecido por la
de Hacienda a uno de los líderes de expone una muestra tan selecta como
la revolución juliana: el abogado e
Periódico LA CRÓNICA
Cuenca, 13 de abril de 1927. completa de lo que ha sido el moneta-
Misión Kemmerer
(COLECCIÓN PRIVADA)
ingeniero Luis Napoleón Dillon, quien rio ecuatoriano a través de su historia.
fue el promotor del proyecto de cen- Parte del trabajo de la Misión Kemme-
tralismo económico y, sin duda alguna, rer fue establecer, mediante una nueva
uno de los hombres fuertes del nuevo ley de monedas, un numerario ade-
régimen. cuado para las condiciones y necesida-
A pesar del aporte de la banca privada, des del Ecuador. Se retomó el patrón
El 26 de junio de 1826 se creó en Quito el Banco Central, antes de entrar en oro como el metal constitutivo de la
“La Caja Central de Emisión y Amor- funciones, necesitaba incrementar su moneda más fuerte del nuevo cono
tización”. El 18 de octubre de ese año, respaldo metálico por lo que se decidió monetario; se volvió a utilizar la plata
el presiente Isidro Ayora disponía que poner a la venta parte de las acciones para dar valor intrínseco a las unida-
los bancos autorizados para emitir de la institución, las mismas que se des, múltiplos menores y la fracción
billetes entregaran a esta Caja, parte dividieron en dos clases: las del tipo mayor, con módulos y pureza técnica-
de sus reservas metálicas a condición A para bancos privados y las del tipo mente bien determinados para evitar
de mantenerse y no quebrar. La nueva B para otros tenedores particulares. su extracción y acaparamiento; se
institución, si bien se la concibió como Ambos tipos de accionistas tendrían incluyó también fracciones fiduciarias.
privada, era controlada directamente sus representantes en el Directorio
por el Estado y se encargó de amorti- del Banco Central conforme indica sus
zar todo billete inconvertible para inci- primeros estatutos. Monedas de 1928
nerarlo y aunque no alcanzó a emitir
billetes, legalizó el uso de varios de los Es oportuno hacer una breve referencia Constituyen la primera remesa de
recogidos mediante la aplicación de un al edificio que sería la sede de la matriz monedas desde la creación del Banco
resello con el texto “La Caja Central de del recién fundado Banco Central. Central del Ecuador.
Emisión y Amortización”.
La importancia que investía la inaugu- El cóndor de oro mantendría el
Las protestas por parte de la banca ración del Banco Central del Ecuador módulo, ley y tipo general de las
privada continuaban, consideraban y las fechas en las que se verificaba monedas de 10 sucres o “ecuatorianos”
que el traspaso de sus reservas se el cumplimiento de las etapas del de 1899 y 1900. Las monedas de plata
trataba de una confiscación abusiva, proyecto, hicieron que se la planifique mantuvieron el tipo establecido ante-
acuñaron una frase para expresar su para la celebración del aniversario del riormente para las piezas de ese metal,
desacuerdo: “El oro de la costa se lo “Primer grito de la Independencia”, con la diferencia que ya no incluyen las
quieren llevar los serranos”. No obs- es decir, el 10 de agosto de 1927. Sin letras iniciales del nombre del ensaya-
tante, el nuevo orden había despojado embargo, se produjo un inconveniente dor. Las monedas fiduciarias tuvieron
de todo privilegio a la antes todopo- con la compra del edificio que se había un tipo mixto; así el centavo de cobre
derosa oligarquía banquera y la única designado para su sede. El Banco y los 2 ½ centavos de níquel utilizaron
exigencia que ésta logró imponer es Pichincha había construido un edificio el tipo de las monedas fiduciarias de
que para la creación del banco estatal en pleno centro de la ciudad y entre-  Reverso de la moneda 1919, mientras que las piezas de cinco
se contrate a una comisión extranjera gaba el inmueble a cambio de acciones conmemorativa ecuatoriana y diez centavos (ambas de níquel)
de reconocida experiencia y capacidad. del Banco Central por un monto de por los setenta años de fun- reprodujeron el tipo del diez centavos
dación del Banco Central
La designación recayó en la misión común acuerdo, la negociación casi del Ecuador que representa de 1924.
norteamericana dirigida por el experto se disuelve y obligó a que el Banco parte del frontispicio del
financiero Edwin Walter Kemmerer. A Central inaugure su matriz en un edi- edificio que sirviera de sede De todos los años en que se emitieron
partir de un análisis realizado por de ficio rentado, de uso provisional hasta a su matriz, pocos meses monedas, el cono monetario de 1928
luego de su inauguración y
la denominada Misión Kemmerer se definir el desenlace de la transacción. durante los cuarenta años se distingue por ser el que incluye
creó el Banco Central del Ecuador, que Finalmente, se concretó la adquisición siguientes. más nominaciones, ocho en total.
inició el funcionamiento de su matriz y a inicios de 1928 el Banco Central
en Quito, el 10 de agosto de 1927 y de ocupó la bella edificación donde fun-
su sucursal mayor en Guayaquil, dos cionó su matriz hasta 1968.
semanas después; se creó también
la Superintendencia de Bancos y la
Contraloría.
 Invitación a los bancos  Publicación en la que
privados y al público en se señala inconvenientes en
general a invertir en la com- relación a la compra del edificio
pra de acciones del Banco Banco Pichincha para utilizarlo
Central del Ecuador. Periódico como sede del Banco Central del
LA CRÓNICA, Cuenca, 26 de Ecuador. Diario EL COMERCIO,
abril de 1927. (COLECCIÓN Quito, 30 de noviembre de 1927.
PRIVADA) (COLECCIÓN PRIVADA)
164 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 165
Sistema monetario establecido por la Misión Kemmerer Sistema monetario establecido por la Misión Kemmerer

Ecuador – 1 centavo – 1928 Ecuador – 1 centavo – 1928 Ecuador – 10 centavos – 1928 Ecuador – 10 centavos – 1928
Cobre – 3,5 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 2’016.000 Cobre – 3,5 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 2’016.000 Níquel – 4 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 16’000.000 Níquel – 4 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 16’000.000

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF Canto: Liso Clasificación: Error Estado de conservación: VF+ Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Liso Variedad (reverso girado) VF
Código: 2.3.20 Rareza: C 30-I-10
Error cuyo efecto es el aspecto bicolor de la moneda, en el anverso predomina el Se trata de una moneda difícil de conseguir en estados XF o mejor.
color rojizo del cobre, con una pequeña porción gris; mientras que la superficie Variante, al girar de abajo hacia arriba (movimiento campana), en sentido del
del reverso es totalmente gris, color característico del níquel. Código: 2.4.6 Rareza: E-R 30-I-10 diámetro perpendicular del anverso, el diámetro perpendicular del reverso queda
alineado con su porción superior hacia la izquierda.
Código: 2.4.3 Rareza: RRR 30-I-10
Código: 2.4.8 Rareza: E-R 30-I-10
Ecuador – 2 ½ centavos – 1928
Níquel – 2,5 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 4’000.000

Ecuador – 5 centavos – 1928 Ecuador – 10 centavos – 1928 Ecuador – 50 centavos – 1928


Níquel – 3 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 16’000.000 Níquel – 4 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 16’000.000 Plata 0,720 – 2,5 g Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 1’000.000

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC

Se trata de una moneda difícil de conseguir en estados XF o mejor.

Tal como se había indicado, a la moneda de 2 ½ centavos se la conoció como Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC
“calé”. Es oportuno rescatar el significado de una expresión famosa en su tiempo, Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
de la cual cada vez quedan menos testigos de su uso: “el calé con coco”. Para 1928 Liso Variedad (reverso girado) VF Las monedas de cincuenta centavos, un sucre y dos sucres, acuñadas entre los
Se trata de una moneda difícil de conseguir en estados XF o mejor. años 1928 y 1934, adolecen de una evidente falta de definición de los detalles
prácticamente no existían en el mercado piezas de medio centavo, las últimas
se acuñaron en 1909. En varias transacciones se requirió hacer o recibir pagos Variante, porque al girar de abajo hacia arriba (movimiento campana) en sentido internos de la parte inferior de la patilla de la efigie. Los rarísimos ejemplares que
Código: 2.4.5 Rareza: E-R 30-I-10
por tres centavos, al no existir la posibilidad de hacer intercambio con exactitud, del diámetro perpendicular del anverso, el diámetro perpendicular del reverso presentan tales detalles internos bien definidos son considerados “flor de cuño”.
se asignó como medio centavo a una pequeña fruta que en aquellos tiempos queda alineado con su porción superior hacia la derecha. Es oportuno señalar que, a las monedas de cincuenta centavos acuñadas en
abundaba y que era conocida como “coco chileno”. La práctica fue tan difundida 1928 y 1930, popularmente se las conoció y aún se las conoce como “lauritas”, en
que el coco chileno pasó a formar parte de nuestro monetario por el valor de alusión a doña Laura Carbo, esposa de Isidro Ayora, quien en calidad de presidente
medio centavo, siempre y cuando se lo anexe a un calé y por el valor global de tres A las monedas que presentan la particularidad de no alinear su reverso, respecto a provisional fundó el Banco Central del Ecuador. Esta pequeña moneda de plata fue
centavos. su anverso, de la manera preestablecida se las conoce como “reverso girado”. parte de sus primeras emisiones.
Esta anecdótica e ingeniosa práctica acompañó al uso del “calé” desde 1928 hasta
1937, que se mantuvo vigente. Código: 2.4.7 Rareza: R 30-I-10 Código: 2.4.9 Rareza: E 30-I-10

Código: 2.4.4 Rareza: R 30-I-10


166 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 167
Sistema monetario establecido por la Misión Kemmerer Sistema monetario establecido por la Misión Kemmerer

Ecuador – 1 sucre – 1928 Ecuador – 1 cóndor – 1928 Monedas de 1934


Plata 0,720 – 5 g Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 3’000.000 Oro 0,900 – 8,35925 g Ceca: Birmingham (Inglaterra) Tiraje: 20.000
A partir del año 1932, se inició una
tendencia al incremento del valor de
la plata en el mercado mundial, lo
Ecuador – 1 sucre – 1930 cual trastocó las características del
cono monetario vigente que la Misión
Plata 0,720 – 5 g Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 400.000 Kemmerer había definido. Aquello dio
motivo para que los comerciantes y
especuladores acopien las monedas de
plata que se veían desaparecer en el
corto plazo, como en efecto sucedió, lo
que ocasionó un desabastecimiento de
circulante en el mercado. La emisión
de 1934 debió ser fiduciaria para ase-
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF+ gurar su permanencia en el mercado,
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU
no obstante se la volvió a elaborar en
Ésta moneda fue concebida por la Misión Kemmerer para que, en su mayoría, plata. El gobierno pretendió solventar el
A los sucres acuñados en 1928-1930-1934 se los denominó “ayoras”, en referencia forme parte de las reservas metálicas del Banco Central. Por tanto, la cantidad
al presidente Isidro Ayora. No obstante, el término siguió utilizándose para todas inconveniente con el tiraje de 1934; sin
que realmente circuló fue mucho menor a la acuñada (apenas 5.000 piezas según embargo, tal remesa no llegó a circular
las monedas de un sucre acuñadas en años posteriores. el “World Coins”) lo que hace de esta moneda una de las más raras de nuestro
de modo normal, apenas apareció, fue
monetario decimal, un buen número de estas monedas continúan en las bóvedas
Código: 2.4.10 Rareza: E 30-I-10 Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU absorbida por los mismos acaparadores
del Banco Central.
(es común encontrar los sucres de 1934
De acuerdo a lo indicado en la ley de monedas que ampara esta emisión, el valor Código: 2.4.15 Rareza: E-R 30-I-10 en calidades AU o mejor).
equivalente a un cóndor de oro es veinte y cinco sucres.

Código: 2.4.13 Rareza: RR 30-I-10


Ecuador – 2 sucres – 1928 Ecuador – 2 sucres – 1930 Ecuador – 1 sucre – 1934
Plata 0,720 – 10 g Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 500.000 Plata 0,720 – 10 g Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 100.000 Plata 0,720 – 5 g Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje:2’000.000

No se elaboraron monedas ecuatoria-


nas fechadas 1929.

Monedas de 1930

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC

Código: 2.4.17 Rareza: C 31-I-10


Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU Ecuador – 50 centavos – 1930 Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: VF+

Resulta difícil conseguir esta moneda en condición XF o mejor. Plata 0,720 – 2,5 g Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 155.000 Difícil encontrarla en estado de conservación XF o mejor.

Código: 2.4.12 Rareza: R 30-I-10 Código: 2.4.16 Rareza: E 30-I-10

Además de las monedas indicadas,


existen las siguientes fechadas 1928:

Datos de la moneda Clasificación Observación


Prueba en platino ------ Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU
1 cóndor No se elaboraron monedas ecuatoria- No se elaboraron monedas ecuatoria-
Prueba en cobre-níquel Citada en el catálogo de Seppa. Código: 2.4.14 Rareza: E 30-I-10
nas fechadas 1931-1932-1933. nas fechadas 1935 y 1936.
168 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 169
Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario

Ley de Monedas de Monedas de 1937 Monedas de 1942 aspecto atractivo, pero no tiene las
Ecuador – 5 centavos – 1937 Ecuador – 20 centavos – 1937 características adecuadas para otorgar
1937. Se impone el Níquel – 2 g (referencial) Ceca: Hugenin Freres (Le Locle – Suiza) Tiraje: 15’000.000
Ceca: Hugenin Freres (Le Locle – Suiza) Tiraje: 7’500.000
La importante amonedación de 1937 a las pecunias la resistencia al uso. Por
El tipo para las monedas acuñadas bajo Níquel – 4 g (referencial) había satisfecho la necesidad de cir- lo indicado, se suele encontrar muy
monetario fiduciario la ley de 1937, se mantiene en lo refe- culante en su momento; aunque cinco deterioradas las fracciones circuladas
rente al reverso y no difiere en mucho años después fue necesaria otra emi- de 1942 y 1944, además de lo compli-
La plata continuaba su escalada de del anverso utilizado para las piezas sión para evitar un desabastecimiento. cado que resulta encontrar las fraccio-
precio en el mercado internacional y la fiduciarias de 1928 de 1 y 2½ centavos, nes de 1944 en un estado de conserva-
preocupante escasez de numerario en por lo que a continuación se seña- En 1939 daba inicio un nuevo conflicto ción XF o mejor.
nuestro país se hacía cada vez más crí- larán únicamente las características internacional de enormes proporcio-
tica. En esas condiciones, el Estado no diferenciables: nes: la Segunda Guerra Mundial. La Algunas publicaciones, incluido el
podía permitirse ordenar otra onerosa e crisis en las naciones se reflejó en el “World Coins” y muchos coleccionis-
inútil amonedación en plata, es así que Canto: Liso para las fracciones y monetario de muchas de ellas, ya que tas suelen indicar que las fracciones
bajo el régimen interino del ingeniero estriado para la unidad. los metales convencionales para la de 1942 y 1944 están constituidas de
Federico Páez, el 22 de abril de 1937, Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU amonedación eran utilizados, gracias bronce. Al respecto vale aclarar que
se dicta una nueva ley de monedas en Anverso (listel): En la parte infe- Código: 2.4.18 Rareza: E 31-I-10 a su alta resistencia, en la industria el bronce es una aleación de cobre
la que por primera vez se establece un rior la palabra CENTAVOS para las frac- bélica, y se encontraban escasos y y estaño muy resistente al desgaste,
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC
cono monetario totalmente fiduciario. ciones y la inscripción UN SUCRE para sobrevalorados. Con tal antecedente, por lo tanto es muy apropiada para
la unidad. Código: 2.4.20 Rareza: E-R 31-I-10 en Ecuador se decidió que la elabora- la fabricación de monedas; de forma
La referida ley se intentó derogar a fina- Ecuador – 10 centavos – 1937 ción de sus monedas se la realice en que es una aleación de características
les del mismo año por disposición del Anverso (motivo central): La una aleación de cobre y zinc, la misma diferentes a la utilizada para las acuña-
nuevo encargado del poder, el general notación numérica correspondiente al Níquel – 2 g (referencial) Ceca: Hugenin Freres (Le Locle – Suiza) Tiraje: 7’500.000 que debido al brillo intenso y color ciones en cuestión.
Alberto Enríquez Gallo quien emitió una valor nominal para las fracciones y la blanco azulado del cinc, presenta un
nueva ley de monedas impracticable, efigie perfilada hacia la izquierda del
mediante la que se pretendió regresar mariscal Antonio José de Sucre para la
al modelo kemmeriano. No obstante, la unidad. Ecuador – 10 centavos – 1942
única ejecutoria que se creó, a raíz de la
Cobre-cinc – 3 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 5’000.000
ley sancionada por el general Enríquez Todas las monedas llevan bajo el
Gallo, fue la que dio origen a las últimas motivo central del anverso, un mono-
acuñaciones de plata para circulación grama formado por las letras HF lo que
corriente, correspondiente a los años corresponde a la marca de ceca.
1943 y 1944. La ley de monedas de abril
de 1937 estableció el tipo más duradero No se elaboraron monedas ecuatoria-
para el monetario ecuatoriano ya que nas fechadas con 1938-1939-1940-1941.
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC
su vigencia se mantuvo de manera
ininterrumpida hasta 1986. Código: 2.4.19 Rareza: E-R 31-I-10

Ecuador – 1 sucre – 1937 Ecuador – 1 sucre – 1937 Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU
Níquel – 7 g (referencial) Ceca: Hugenin Freres (Le Locle – Suiza) Tiraje: 9’000.000 Níquel – 7 g (referencial) Ceca: Hugenin Freres (Le Locle – Suiza) Tiraje: 9’000.000
Código: 2.5.7 Rareza: E-R 31-I-10

Ecuador – 20 centavos – 1942


Ecuador – 5 centavos – 1942 Cobre-Cinc – 4 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 5’000.000

Cobre-cinc – 2 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 2’000.000

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: BU

Según referencias confiables, existen variedades por reverso girado en diferentes Interesante error causado por un cospel defectuoso con discontinuidad
posiciones. superficial de la porción inferior correspondiente al reverso.
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU

Código: 2.5.1 Rareza: R 31-I-10 Código: 2.5.2 Rareza: RRR 31-I-10 Código: 2.5.5 Rareza: E-R 31-I-10 Código: 2.5.8 Rareza: E-R 31-I-10
170 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 171
Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario

Monedas de 1943 Ecuador – 5 sucres – 1943 Monedas de 1944


Plata 0,720 – 25 g Ceca: México (México) Tiraje: 1’000.000
Las políticas en materia monetaria con- Las fracciones llevan entre los extre-
tinuaban con el propósito de conceder mos superiores de las ramas de olivo y
a la moneda, el respaldo metálico laurel, la marca de ceca “D”.
intrínseco que le devuelvan el presti-
gio y la confianza popular. Por ello se
ordena la acuñación de monedas de
plata fechadas 1943 y 1944, que serían Ecuador – 5 centavos – 1944 Ecuador – 20 centavos – 1944
las últimas elaboradas en este metal Cobre-cinc – 2 g (referencial) Ceca: Denver (EUA) Tiraje: 3’000.000 Cobre-cinc – 4 g (referencial) Ceca: Denver (EUA) Tiraje: 15’000.000
para circulación corriente; su efímera
presencia se dio a la par de las fraccio-
nes de cobre-cinc. El aumento del valor
de la plata y la devaluación de nuestra
moneda propició su rápida desapari-
ción del mercado, ya sea por acapara-
miento, fundición o exportación.

Las monedas de plata de 1943 y 1944


son el reflejo de la nostalgia por aquel
monetario establecido con la misión
Kemmerer y el último intento de utili- Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU
zar monedas con valor metálico. Tales
piezas mantienen el tipo utilizado para Código: 2.5.9 Rareza: C 31-I-10 Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC
Difícil conseguirla en condición XF o mejor.
las anteriores emisiones de plata.
Código: 2.5.11 Rareza: R-RR 31-I-10
Difícil conseguirla en condición XF o mejor.

Código: 2.5.12 Rareza: R 31-I-10

Ecuador – 5 sucres – 1943


Plata 0,720 – 25 g Ceca: México (México) Tiraje: 1’000.000
Ecuador – 20 centavos – 1944
Cobre-cinc – 4 g (referencial) Ceca: Denver (EUA) Tiraje: 15’000.000

Canto: Liso Clasificación: Error Estado de conservación: F- / F

Error por rebaba en las gráfilas lo cual se evidencia más en el reverso.

Código: 2.5.13 Rareza: RR 31-I-10


Canto: Estriado Clasificación: Prooflike Estado de conservación: XF

Moneda con una característica particular: los campos de ambas caras tienen un aspecto mucho más limpio
(pulido) que el de las demás piezas de su tipo. Un análisis con lupa de aumento lo confirma, ya que a pesar de
tener leves pero múltiples marcas y huellas de rayaduras, no se pierde la clara apreciación de la superficie pulida.
Se descarta la posibilidad de que lo indicado sea el efecto de una limpieza con abrillantador ya que el efecto
causado es totalmente diferente.

Código: 2.5.10 Rareza: RR 31-I-10


172 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 173
Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario

Monedas de 1946 piezas debieron satisfacer la demanda


Ecuador – 5 centavos – 1946
acumulada de circulante por trece años
ya que la siguiente acuñación fue reali- Níquel – 2 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 40’000.000
Tras el breve lapso transcurrido entre zada en 1959.
1942 y 1944, en el año 1946 se repite el
cono monetario de 1937. No se elabora moneda ecuatoriana
Ecuador – 2 sucres – 1944 Ecuador – 2 sucres – 1944 fechada entre 1947 y 1958.
Las monedas de 1946 son todas muy
Plata 0,720 – 10 g Ceca: México (México) Tiraje: 1’000.000 Plata 0,720 – 10 g Ceca: México (México) Tiraje: 1’000.000 comunes en bajos estados de conser-
vación. Aquello obedece a que tales

Ecuador – 20 centavos – 1946 Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC

Níquel – 4 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 30’000.000 Código: 2.6.3 Rareza: C 31-I-10

Ecuador – 10 centavos – 1946


Níquel – 3 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 40’000.000

Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: UNC
Estriado Moneda tipo (error menor) BU
Error por cospel irregular (poroso).
Pequeño error por cuño partido lo que se manifiesta como una línea prominente
junto al número 10. Código: 2.5.15 Rareza: R 31-I-10
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC
Código: 2.5.14 Rareza: E-R 31-I-10
No es común encontrarla en condición XF o mejor.

Código: 2.6.5 Rareza: E-R 31-I-10

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU

No es común encontrarla en condición XF o mejor.

Ecuador – 5 sucres – 1944 Ecuador – 20 centavos – 1946


Código: 2.6.4 Rareza: E 31-I-10
¿Cobre-cinc? – 4 g (referencial) Ceca: ¿Philadelphia (EUA)? Tiraje: -----
Plata 0,720 – 25 g Ceca: México (México) Tiraje: 12’600.000

Ecuador – 1 sucre – 1946


Níquel – 7 g (referencial) Ceca: Philadelphia (EUA) Tiraje: 18’000.000

Canto: Liso Clasificación: Ensayo Estado de conservación: VG+

Esta pieza corresponde a un ensayo sobre el cual se ha comentado en varias obras.


Aparentemente su rareza es la causa para la confusión que existe respecto a su
material constitutivo, a simple vista no es cobre ni una aleación cobre-níquel
como se indica en algunos textos. Esta pieza se asemeja a sus antecesoras de
1942 y 1944 ya que presenta el mismo color y pronunciado desgaste. Las pocas
monedas identificadas de este tipo se encuentran sumamente deterioradas.
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU
No se elaboraron monedas ecuatoria-
Código: 2.5.16 Rareza: C 31-I-10 Código: 2.6.6 Rareza: RR 31-I-10 Código: 2.6.7 Rareza: R-RR 5-II-10
nas fechadas 1945.
174 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 175
Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario

Monedas de 1959 Monedas de 1962 Monedas de 1964 Monedas de 1966

Ecuador – 20 centavos – 1959 Ecuador – 20 centavos – 1962 Ecuador – 10 centavos – 1964 Ecuador – 20 centavos – 1966
Níquel revestido de acero – 4 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 14’400.000 Níquel revestido de acero – 4 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 24’000.000 Níquel revestido de acero – 3 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 20’000.000 Níquel revestido de acero – 4 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 24’000.000

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: XF Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC
Código: 2.6.8 Rareza: E 5-II-10 Código: 2.6.10 Rareza: C-E 5-II-10 Código: 2.6.15 Rareza: C 6-II-10
Código: 2.6.12 Rareza: C-E 6-II-10

No se elaboraron monedas ecuatoria-


Monedas de 1963 nas fechadas con 1967.
Ecuador – 1 sucre – 1959
Cobre-níquel – 7 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 8’400.000

Ecuador – 50 centavos – 1963 Ecuador – 1 sucre – 1964 Ecuador – 1 sucre – 1964


Níquel revestido de acero – 5 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 20’000.000 Níquel revestido de acero – 7 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 20’000.000 Níquel revestido de acero – 7 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 20’000.000

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC

Error menor por cospel irregular en el campo tras la efigie.

Canto: Clasificación: Estado de conservación:


Se considera como el sucre de su tipo, más difícil de conseguir en estado UNC.
Estriado Moneda tipo Perfect BU
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC Canto: Clasificación: Estado de conservación: VF con dos
Código: 2.6.9 Rareza: R 5-II-10 Liso Error depósitos de óxido sobre el reverso
Este tipo de moneda y la de veinte centavos de 1962 fueron las únicas que se Código: 2.6.13 Rareza: C-E 6-II-10
acuñaron durante la presidencia de Carlos Arosemena, personaje frontal por Error debido a acuñación ultrafloja del último dígito del año.
excelencia, a quien no parecía importarle demasiado mantener una adecuada
imagen como hombre público. Fue conocida su afición a la bebida, tal es la Código: 2.6.14 Rareza: RR 6-II-10
Además de las monedas indicadas, No se elaboran monedas ecuatorianas razón para que a esta moneda de cincuenta centavos, se le haya designado
existe la siguiente fechada con 1959: fechadas con 1960 y 1961. popularmente como “borracha” o “borrachita”.

Código: 2.6.11 Rareza: E-R 5-II-10


Datos de la moneda Clasificación Observación
No se elaboraron monedas ecuatoria-
1 sucre Proof -------
nas fechadas con 1965.
176 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 177
Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario

Monedas de 1968 Monedas de 1970 Monedas de 1971

Ecuador – 20 centavos – 1971


Níquel revestido de acero – 4 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 12’000.000

Ecuador – 10 centavos – 1968 Ecuador – 5 centavos – 1970 Ecuador – 5 centavos – 1970


Níquel revestido de acero – 3 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 15’000.000 Níquel revestido de acero – 2 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: ------ Níquel revestido de acero – 2 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje:------

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: Perfect BU

Código: 2.7.2 Rareza: C-E 6-II-10


Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC Canto: Liso Clasificación: Error Estado de conservación: XF
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU
Código: 2.6.18 Rareza: CC-C 6-II-10 Error por acuñación ultrafloja de las letras P y B de la palabra REPUBLICA y
Código: 2.6.16 Rareza: C-E 6-II-10
acuñación floja de las letras L de la palabra REPUBLICA y D de la palabra DEL. Ecuador – 50 centavos – 1971
Código: 2.6.20 Rareza: E-R 6-II-10 Níquel revestido de acero – 5 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 5’000.000

Monedas de 1969

Ecuador – 5 centavos – 1970 Ecuador – 1 sucre – 1970


Níquel revestido de acero – 2 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje:------ Níquel revestido de acero – 7 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: ------

Ecuador – 20 centavos – 1969


Níquel revestido de acero – 4 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 24’000.000

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: Perfect BU

Código: 2.7.3 Rareza: C-E 6-II-10

Ecuador – 1 sucre – 1971


Canto: Liso Clasificación: Error Estado de conservación: XF Níquel revestido de acero – 7 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 8’092.000

Error por acuñación ultrafloja de la letra U de la palabra ECUADOR.

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU


Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC La acuñación correspondiente a la moneda de cinco centavos de 1970, junto a la
Código: 2.7.1 Rareza: C 6-II-10
Código: 2.6.17 Rareza: C 6-II-10 de diez sucres de 1991, es una de las más desprolijas del numerario, posterior al
octogesimal.
En el caso de estos “medios” el defecto se manifiesta como una acuñación floja de
una o más letras del listel del reverso por lo que se ha podido identificar muchos
diferentes tipos de errores según los caracteres afectados.
Además de las monedas indicadas,
existe la siguiente fechada con 1970:
Código: 2.6.19 Rareza: E-R 6-II-10

Datos de la moneda Clasificación Observación


Citada por el catálogo “World Coins”,
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU
5 centavos Error: “ECADOR” aunque posiblemente se refiera al
error “EC_ADOR” Código: 2.7.4 Rareza: C-E 6-II-10
178 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 179
Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario

Monedas de 1972 Monedas de 1973 1988 fueron devueltas a la casa Monedas de 1974
acuñadora como materia prima
para la acuñación de monedas de
El año 1973 no registró aporte de un sucre. De las de cinco sucres
numerario para la circulación corriente; se acuñaron “quinientas piezas
no obstante, se produjo una emisión como muestra. Pocos ejemplares
Ecuador – 10 centavos – 1972 que por sus particulares circunstan- quedaron después de la fundición Ecuador – 2 sucres – 1973 Ecuador – 20 centavos – 1974
cias, adquirió un valor numismático por lo que son muy raros.”. (IZA
Níquel revestido de acero – 3 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 20’000.000 apreciable. TERÁN, 2004: p. 48) Cobre-níquel – 9,1 g Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: 10’000.000 (no más de 4.987 subsistentes) Níquel revestido de acero – 4 g (referencial) Ceca: Royal Mint (Inglaterra) Tiraje: 19’562.000

La emisión en cuestión corresponde En efecto, hasta el año 2005, tales


a las monedas de dos y cinco sucres monedas, en especial las de cinco
que, ya acuñadas, nunca salieron a la sucres, eran consideradas auténticas
circulación, parte de éstas permaneció “rarezas” de la numismática ecuato-
almacenada durante más de treinta riana y alcanzaron precios sumamente
años en las bóvedas del Banco Central elevados. En gran parte se debió a la
del Ecuador, hasta su último destino en información que el “World Coins” seña-
el año 2005. laba sobre estas piezas, se indicaba
que apenas existían 35 monedas de dos
No se conoce una versión oficial sucres y 15 monedas de cinco sucres.
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
que justifique o al menos explique,
Liso Moneda tipo Perfect BU el motivo por el que estas piezas no Lo cierto es, que debió existir una can- Canto: Clasificación: Estado de conservación:
circularon. En el Catálogo del Museo tidad mucho mayor de estas monedas Liso Moneda tipo Perfect BU
Código: 2.7.5 Rareza: C 6-II-10
Numismático – Quito publicado por el en las bodegas del Banco Central del
Código: 2.7.7 Rareza: C-E 6-II-10
Banco Central del Ecuador se encuentra Ecuador. Esta situación motivó a los
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
la siguiente referencia: coleccionistas locales a pedir insisten- Estriado Moneda no circulada BU
temente su comercialización, lo que se
“En 1973 se realizó la acuñación de concretó a finales del 2005. Se forma- Moneda contenida en el set emitido por el Banco Central del Ecuador. Certificado
monedas dos y cinco sucres que no lizó la venta por parte del Banco Central No. 00115
Ecuador – 20 centavos – 1972 circularon, en la Casa de Verreinigte de un set con dos monedas, en número Ecuador – 50 centavos – 1974
Deutsche Metallwerk Alemania V.D.M. de 200 ejemplares, hecho que modificó Código: 2.13.8 Rareza: E-R 6-II-10
Níquel revestido de acero – 4 g (referencial) Ceca: Altona (Suiza) Tiraje: 48’432.000 notablemente el punto de equilibrio de Níquel revestido de acero – 4 g (referencial) Ceca: Royal Mint (Inglaterra) Tiraje: ------
“Diez millones de piezas, de la oferta y demanda de estas piezas que
monedas de dos sucres fueron resultaron ser mucho menos raras de lo
acuñadas pero no emitidas. En que suponía.

Ecuador – 5 sucres – 1973 Ecuador – 1 sucre – 1974


Cobre-níquel – 78,9 g Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: 500 (no más de 487 subsistentes) Níquel revestido de acero – 7 g (refer.) Ceca: Royal Mint (Inglaterra) Tiraje: 40’308.000

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU


Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Código: 2.7.6 Rareza: CC 6-II-10 Estriado Moneda tipo Perfect BU

Código: 2.7.8 Rareza: C-E 6-II-10

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU


Canto: Clasificación: Estado de conservación: Código: 2.7.9 Rareza: C-E 6-II-10
Estriado Moneda no circulada UNC

Moneda contenida en el set certificado No. 00115

Código: 2.13.9 Rareza: RR 6-II-10


180 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 181
Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario

Monedas de 1975 Ecuador – 20 centavos – 1975 Monedas de 1977 Monedas de 1978


Níquel revestido de acero – 4 g Ceca: Royal Mint (Inglaterra) Tiraje: 52’437.000

Ecuador – 50 centavos – 1975 Ecuador – 50 centavos – 1977 Ecuador – 20 centavos – 1978


Níquel revestido de acero – 5 g (referencial) Ceca: Royal Mint (Inglaterra) Tiraje: ----- Níquel revestido de acero – 5 g (referencial) Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: 40’000.000 Níquel revestido de acero – 4 g (referencial) Ceca: Royal Mint (Inglaterra) Tiraje: 37’500.000

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU

Código: 2.7.10 Rareza: C 6-II-10

Ecuador – 20 centavos – 1975


Aluminio Ceca: Royal Mint (Inglaterra) Tiraje: ----- Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU
Código: 2.7.17 Rareza: CC 7-II-10
Código: 2.7.12 Rareza: C 6-II-10 Código: 2.7.15 Rareza: CC 7-II-10

Ecuador – 1 sucre – 1977 Ecuador – 1 sucre – 1978


Ecuador – 1 sucre – 1975 Níquel revestido de acero – 7 g (referencial) Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: ----- Níquel revestido de acero – 5 g (referencial) Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: 32’000.000

Níquel revestido de acero – 7 g (referencial) Ceca: Royal Mint (Inglaterra) Tiraje: -----

Canto: Liso Clasificación: Ensayo Estado de conservación: UNC

Código: 2.7.11 Rareza: RRR 6-II-10

Monedas de 1976

Ecuador – 10 centavos – 1976


Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Níquel revestido de acero – 3 g (referencial) Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: 14’400.000
Estriado Moneda tipo Perfect BU
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU Código: 2.7.16 Rareza: CC- C 7-II-10
Código: 2.7.18 Rareza: CC 7-II-10
Código: 2.7.13 Rareza: C 6-II-10

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU

Código: 2.7.14 Rareza: CC 6-II-10


182 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 183
Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario

Monedas de 1979 Monedas de 1980

Ecuador – 50 centavos – 1979 Ecuador – 20 centavos – 1980 Ecuador – 1 sucre – 1980 Ecuador – 1 sucre – 1981
Níquel revestido de acero – 5 g (referencial) Ceca: Royal Mint (Inglaterra) Tiraje: 25’000.000 Níquel revestido de acero – 4 g (referencial) Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: 18’000.000 Níquel revestido de acero – 7 g (referencial) Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: 110’000.000 Níquel revestido de acero – 7 g (referencial) Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: 70’000.000

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: Perfect BU


Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC
Código: 2.8.1 Rareza: CC 7-II-10
Código: 2.7.19 Rareza: CC 7-II-10 Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC
Estriado Moneda tipo (error menor) XF+
Código: 2.8.5 Rareza: CC 8-II-10
Error menor por acuñación defectuosa de la parte inferior de los dígitos del año
(se debe a una imperfección de la superficie del cospel sobre la gráfila).

Código: 2.8.2 Rareza: C-E 7-II-10


Ecuador – 1 sucre – 1979 Ecuador – 1 sucre – 1980
Níquel revestido de acero – 7 g (referencial) Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: 32’000.000 Níquel revestido de acero – 7 g (referencial) Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: 110’000.000

Monedas de 1981 Monedas de 1982

Ecuador – 20 centavos – 1981 Ecuador – 50 centavos – 1982


Níquel revestido de acero – 4 g (referencial) Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: 21’000.000 Níquel revestido de acero – 5 g (referencial) Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: 20’000.000

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Estriado ¿Prueba o flor de cuño? UNC
Código: 2.7.20 Rareza: CCC-CC 7-II-10
Interesantísima moneda con apariencia de prueba. Sus campos ultrapulidos con
reflejo espejo, la distinguen de cualquier otra pieza de su tipo. Aunque por sus
características también pudieran deberse al empleo de un cuño nuevo, por tanto
sin las imperfecciones causadas por el uso, en cuyo caso se trataría de una pieza
flor de cuño.
Cualquiera de ambas posibilidades le otorga un valor especial a esta magnífica
pieza.
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: Perfect BU
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC
Código: 2.8.3 Rareza: RRR 7-II-10 Código: 2.8.4 Rareza: CC 8-II-10
Código: 2.8.6 Rareza: CC 8-II-10

No se elaboraron monedas ecuatoria-


nas fechadas con 1983 ni 1984.
184 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 185
Ley de Monedas de 1937. Se impone el monetario fiduciario El macronumerario

Monedas de 1985 Monedas de 1986 gran cantidad de billetes de 5-10-20-50


sucres.
El macronumerario Monedas de 1988

En este año se emiten únicamente La moneda emitida en 1986 fue la Posteriormente al año 1986, la moneda Las desfavorables circunstancias cau-
monedas de un sucre, la inflación pro- última con el tipo y módulo del sucre ecuatoriana se había devaluado a un sadas por un proceso inflacionario que,
vocó la desaparición de las monedas de 1937, cerrando la etapa más larga nivel sin precedentes. Los billetes de se había disparado durante la última
Ecuador – 50 centavos – 1985 fraccionarias cuyo valor adquisitivo se en la que las características de nuestro Ecuador – 1 sucre – 1986 nominaciones entre 5 y 50 sucres eran, década, obligaron a realizar un cambio
volvió despreciable; a la vez, circulaba monetario permanecieron constantes. por mucho, los valores monetarios del cono monetario. Se impuso la emi-
Níquel revestido de acero – 5 g (referencial) Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: 30’000.000 Níquel revestido de acero – 7 g (referencial) Ceca: Royal Mint (Inglaterra) Tiraje: ----- más utilizados en la economía popular. sión del macronumerario (múltiplos
Las monedas, hasta ese momento, se de la unidad) al que se le acompañó
habían convertido en piezas metálicas con la emisión casi simbólica de piezas
Ecuador – 1 sucre – 1986 que valían más por su contenido de de cincuenta centavos y un sucre en
níquel que por el valor nominal que formatos de menor tamaño y peso a
Níquel revestido de acero – 7 g (referencial) Ceca: Royal Mint (Inglaterra) Tiraje: -----
representaban; tanto se había depre- sus equivalentes de años anteriores.
ciado nuestra moneda, que a pesar La disminución de módulos obedecía a
del escaso valor de la materia prima mantener relación de proporcionalidad
que las constituía ya no era rentable con las demás piezas del numerario y
aplicar el criterio de amonedación que además, como se indicó, no era renta-
había imperado desde 1937. Simultá- ble mantener los módulos tradicionales
neamente, los billetes menores a cien (en el caso del un sucre se mantuvo el
sucres sufrían un desgaste excesivo tipo de sus antecesores).
y habían incrementado su demanda
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU por lo que tampoco era rentable su El tipo para las nuevas monedas man-
Código: 2.8.7 Rareza: CCC-CC 8-II-10 Canto: Liso Clasificación: ¿Prueba de acuñación? Estado de conservación: UNC frecuente reposición. Aquello ocasionó tiene el reverso de las emisiones ante-
que se adopte un nuevo cono moneta- riores, el resto de características (con
Lo particular de esta pieza es que el grosor de su cospel es apreciablemente menor rio en el que las monedas reemplaza- excepción de la moneda de un sucre)
que el de su moneda tipo y aquello hace posible que no se trate de un error sino de rían a los mencionados billetes, solu- serán tan novedosas como los valores
una prueba de acuñación (diferente a moneda prueba). cionando temporalmente la pérdida de de 10, 20 y 50 sucres, inéditos hasta
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC rentabilidad por emisión de monetario entonces.
Código: 2.8.11 Rareza: RRR 9-II-10 metálico y en papel.
Código: 2.8.9 Rareza: CCC-CC 9-II-10
Ecuador – 1 sucre – 1985
Níquel revestido de acero – 7 g (referencial) Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: -----
No se elaboraron monedas ecuatoria-
nas fechadas con 1987
A continuación se describen los nuevos
tipos:
Ecuador – 1 sucre – 1986
Níquel revestido de acero – 7 g (referencial) Ceca: Royal Mint (Inglaterra) Tiraje: -----
Valor Canto Gráfilas Anverso – Motivo central (*)
Un rectángulo formado por líneas paralelas dentro del cual está grabado
50 ctvs. Liso Punteada el número 50 en incisos. Bajo el rectángulo la palabra CENTAVOS y bajo
éste el valor nominal en alfabeto Braille.
Doble segmento
circular paralelo Un racimo de plátanos atravesado transversalmente por una franja con la
5 sucres Liso
(anverso)/punteado inscripción 5 SUCRES y bajo éste, el valor nominal en alfabeto Braille.
(reverso)
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC En la parte superior izquierda, una figura de arqueología con la
Código: 2.8.8 Rareza: CC 8-II-10 inscripción VENUS DE VALDIVIA; en la parte superior derecha el número
10 sucres Estriado Decagonal
10; inmediatamente bajo lo descrito la palabra SUCRES y bajo ésta el
valor nominal en alfabeto Braille.
En la parte superior izquierda, el monumento a la Mitad del Mundo; en
20 sucres Liso Punteado la parte superior derecha el número 20; inmediatamente bajo lo descrito,
Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: BU
la palabra SUCRES y bajo ésta el valor nominal en alfabeto Braille.
Error por cospel de tamaño ligeramente menor, lo que provoca el efecto visual de En la parte superior izquierda, el número 50; en la parte superior
cuño desplazado. derecha, el sol de oro (símbolo del BCE); inmediatamente bajo lo
50 sucres Estriado Punteado (**)
descrito, la palabra SUCRES y bajo ésta el valor nominal en alfabeto
Código: 2.8.10 Rareza: R 9-II-10
Braille.
(*) Las monedas carecen de listel en sus anversos.
(**) La emisión de 50 sucres de 1991 presenta dos subvariedades de gráfila en el reverso.
186 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 187
El macronumerario El macronumerario

Ecuador – 50 centavos – 1988 Ecuador – 10 sucres – 1988 Ecuador – 50 sucres – 1988 Monedas de 1991
Níquel revestido de acero – 2,5 g (referencial) Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: 100.000 Níquel revestido de acero – 6,25 g (referencial) Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: ----- Níquel revestido de acero Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: -----

Ecuador – 5 sucres – 1991


Níquel revestido de acero – 5 g (referencial) Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: -----

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU

Esta moneda prácticamente no llegó a circular ya que su valor adquisitivo era


Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU
despreciable y aquello provocó que se la use con otros propósitos (aprovechando
su material y diseño). Extrañamente no es tan fácil encontrar esta moneda sin marcas o rayones.
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC
Código: 2.8.12 Rareza: C 10-II-10 Código: 2.8.15 Rareza: CC 10-II-10 Código: 2.8.17 Rareza: CC 10-II-10

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU


Ecuador – 1 sucre – 1988
Níquel revestido de acero – 3 g (referencial) Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: -----
Extrañamente no es tan fácil encontrar esta moneda sin marcas o rayones.
Ecuador – 20 sucres – 1988
Níquel revestido de acero – 8,25 g (referencial) Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: ----- Código: 2.8.19 Rareza: CC 11-II-10

Ecuador – 10 sucres – 1991


Níquel revestido de acero – 6,25 g (referencial) Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: -----
Monedas de 1990

En este año se emite por última oca-


Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU sión, monedas con el valor de un sucre
para la circulación corriente.
Esta moneda prácticamente no llegó a circular ya que su valor adquisitivo era
despreciable y aquello provocó que se la use con otros propósitos (aprovechando
su material y diseño).
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC
Código: 2.8.13 Rareza: CC-C 10-II-10 Ecuador – 1 sucre – 1990
Código: 2.8.16 Rareza: CC 10-II-10
Níquel revestido de acero – 3 g (referencial) Ceca: V.D.M. (Alemania) Tiraje: -----

Ecuador – 5 sucres – 1988


Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: AU
Níquel revestido de acero – 5 g (referencial) Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: 100.000
Este tipo de moneda corresponde a la acuñación más defectuosa posterior a la
Además de las monedas indicadas, No se elaboraron monedas ecuatoria- etapa pre-decimal. No es muy difícil encontrar gran diversidad de errores.
existen las siguientes fechadas con nas fechadas con 1989.
1988: Código: 2.8.20 Rareza: CC 11-II-10

Datos de la moneda Clasificación Observación


50 centavos
1 sucre
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU
5 sucres Señalada en el catálogo de
Prueba Al igual que la moneda de cincuenta centavos de 1988, esta pieza desapareció
10 sucres “World Coins”.
apenas fue emitida. Nuevamente, su insignificante valor en metálico era mayor
20 sucres que su valor adquisitivo.
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC

Código: 2.8.14 Rareza: CC 10-II-10 50 sucres Código: 2.8.18 Rareza: C 11-II-10


188 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 189
El macronumerario El macronumerario

Ecuador – 10 sucres – 1991 Ecuador – 10 sucres – 1991 Ecuador – 10 sucres – 1991 Ecuador – 50 sucres – 1991
Níquel revestido de acero – 6,25 g (referencial) Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: ----- Níquel revestido de acero – 6,25 g (referencial) Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: ----- Níquel revestido de acero – 6,25 g (referencial) Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: ----- Níquel revestido de acero Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: -----

Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: VF+ Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: VF Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: UNC

Algunos coleccionistas han clasificado a este tipo de moneda como “variedad de Error de acuñación del listel del reverso por caracteres “soplados”. Error por cuño corrido que a la vez afecta a una importante porción del canto que,
números largos” (1991), un breve análisis nos llevará a la conclusión que el efecto al perder el estriado, se muestra liso. Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Liso Moneda tipo (subvariedad) UNC
de los dígitos alargados se debe a un error por golpe defectuoso del troquel y no a Código: 2.9.3 Rareza: R 11-II-10
una particularidad del cuño. Código: 2.9.5 Rareza: E 11-II-10
Subvariedad por gráfila del reverso (161 puntos) y por dígitos del año juntos.
Código: 2.9.1 Rareza: E 11-II-10 Código: 2.9.7 Rareza: CC 11-II-10

Ecuador – 10 sucres – 1991 Ecuador – 10 sucres – 1991 Ecuador – 20 sucres – 1991 Ecuador – 50 sucres – 1991
Níquel revestido de acero – 6,25 g (referencial) Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: ----- Níquel revestido de acero – 6,25 g (referencial) Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: ----- Níquel revestido de acero – 8,25 g (referencial) Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: ----- Níquel revestido de acero Ceca: Sherrit Gordon Mint (Canadá) Tiraje: -----

Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: VF+ Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: VF

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC


Error por acuñación floja del listel del reverso en lo que corresponde a las palabras Error de acuñación que afecta a las cuatro últimas letras de la palabra ECUADOR y
en especial a los dígitos del año los cuales se muestran amorfos. Código: 2.9.6 Rareza: C 11-II-10 Canto: Clasificación: Estado de conservación:
REPUBLICA DEL (la primera palabra en especial, es poco perceptible). Liso Moneda tipo (subvariedad) AU

Código: 2.9.2 Rareza: E 11-II-10 Código: 2.9.4 Rareza: E-R 11-II-10


Subvariedad por gráfila del reverso (141 puntos) y por dígitos del año separados.

Código: 2.9.8 Rareza: C 11-II-10

No se elaboraron monedas ecuatorianas moneda legítima de un sucre fechada


fechadas 1992, 1993 y 1994. Se descarta 1992 (a pesar de que se la refiere en el
la posibilidad de que exista alguna catálogo de “World Coins”).
190 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 191
El macronumerario El macronumerario

Monedas de 1995 y 1996 un valor nominal que justifique su emi- A las nuevas monedas les correspondió La descripción de los nuevos tipos se Valor Canto Anverso Monedas de 1997 expresado en forma literal y entre
sión, ya que el macronumerario que una concepción y tipo diferentes a los señala en la tabla adjunta. Listel Motivo Central estas inscripciones (hacia ambos lados)
tuvo su origen en el cono monetario de tradicionales; por primera vez se usó una pequeña rama de laurel.
En la parte superior:
Para el año 1995 el debilitamiento 1988, por su ínfimo valor adquisitivo, el modelo bimetálico, es decir, cospel Reverso (listel): REPUBLICA DEL Efigie perfilada a la Se mantiene el formato bimetálico, así
Mixto (Liso BICENTENARIO NATALICIO.
de la economía ecuatoriana y la había perdido utilidad. Es así que apa- formado por un centro y un halo ela- ECUADOR. En la parte inferior el año. 100 izquierda sobre la como los cantos y los motivos centrales Reverso (motivo central): Valor
alternado En la parte inferior: CIEN
consecuente devaluación del sucre, recen monedas de 100, 500 y 1.000 borados con diferentes metales, y por sucres inscripción: ANTONIO de los anversos, no obstante se imple- nominal expresado en números
con estriado) SUCRES, sobre cuyo texto y a
nuevamente alcanzaba una cota sin sucres. Simultáneamente empieza la primera ocasión se incluyeron en los Reverso (motivo central): Escudo JOSE DE SUCRE menta un nuevo tipo cuyas diferencias arábigos.
ambos lados aparece “100”.
precedentes; se repetía la necesidad desaparición de los billetes de tales diseños del monetario, las efigies de de armas de la República del Ecuador. respecto al tipo anterior se describen a
de reemplazar los billetes de mayor valores así como las monedas de nomi- Isidro Ayora y Eugenio Espejo. En la parte superior: continuación: Estas monedas tienen la doble parti-
demanda por monedas metálicas con naciones inferiores. REFORMA DEL ESTADO. En la Efigie frontal sobre la cularidad de ser las últimas que con-
500
Estriado parte inferior: QUINIENTOS inscripción: ISIDRO Anverso (listel): BANCO CENTRAL formaron el numerario nacional para
sucres
SUCRES, sobre cuyo texto y a AYORA DEL ECUADOR. En la parte inferior: circulación corriente, bajo la unidad
ambos lados aparece “. 500.” “. 1927 – 1997.” monetaria ecuatoriana y las únicas
Efigie parcialmente en no llevar grabado el escudo del
Reverso (listel): En las partes Ecuador.
Ecuador – 100 sucres – 1995 Ecuador – 500 sucres – 1995 1.000
En la parte superior e inferior perfilada hacia la
superior e inferior: El valor nominal
Estriado “. 1000.” y hacia ambos lados derecha, y a la izquierda
Cospel incompleto (halo de níquel Ceca: Tiraje: Cospel bimetálico (centro de bronce y Ceca: Tiraje: sucres
revestido con acero) Sherrit Gordon Mint (Canadá) ----- halo de níquel revestido con acero) Sherrit Gordon Mint (Canadá) -----
la inscripción: MIL SUCRES. de ésta la inscripción:
EUGENIO ESPEJO

Ecuador – 100 sucres – 1997 Ecuador – 1.000 sucres – 1997


Cospel bimetálico (centro de bronce y Ceca: Tiraje: Cospel bimetálico (centro de bronce y Ceca: Tiraje:
halo de níquel revestido con acero) Santiago (Chile) ----- halo de níquel revestido con acero) Santiago (Chile) -----

Canto: Mixto Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:


(liso alternado con estriado) Error UNC Estriado Moneda tipo UNC

Código: 2.9.11 Rareza: CCC 12-II-10


Error en el que el halo tiene descentrado el espacio para que encaje el módulo
central y además ha recibido parte de la impresión que le corresponde al módulo
central.
Código: 2.9.10 Rareza: RR 12-II-10

Canto:Mixto (liso alternado Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:
con estriado) Moneda tipo UNC Estriado Moneda tipo UNC
Código: 2.9.13 Rareza: CCC 12-II-10 Código: 2.9.15 Rareza: CCC 12-II-10
Ecuador – 100 sucres – 1995 Ecuador – 1.000 sucres – 1996
Cospel incompleto (halo de níquel Ceca: Tiraje: Cospel bimetálico (centro de bronce y Ceca: Tiraje:
revestido con acero) Sherrit Gordon Mint (Canadá) ----- halo de níquel revestido con acero) Sherrit Gordon Mint (Canadá) -----

Ecuador – 500 sucres – 1997


Cospel bimetálico (centro de bronce y Ceca: Tiraje:
halo de níquel revestido con acero) Santiago (Chile) -----

Canto: Mixto Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:


(liso alternado con estriado) Error UNC Estriado Moneda tipo UNC

Código: 2.9.9 Rareza: RR 12-II-10 Código: 2.9.12 Rareza: CCC 12-II-10

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC

Código: 2.9.14 Rareza: CCC 12-II-10


192 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 193
Monetario de la dolarización Monedas del año 2000

Monetario de la rización fijándose un cambio de 25.000


sucres por cada dólar norteamericano
las representaciones de la indígena
norteamericana Sacagawea, George
antecedentes y razones por las que
actualmente se utiliza como oficial una
Monedas del año 2000 Gráfilas: Reborde lineal en alto
relieve.
dolarización y con esa base iniciar una difícil etapa Washington o Abraham Lincoln que con moneda extranjera, que se dé a conocer
de transición en la que el ajuste de los las de Sebastián de Benalcázar, Vicente que hasta finales del siglo anterior el En un sentido estricto, las monedas Reverso (listel): Arriba: BANCO
valores a la nueva moneda ocasionaría Rocafuerte o Rumiñahui, así mismo Ecuador manejaba su propia unidad ecuatorianas del año 2000 son las mis- CENTRAL DEL ECUADOR. Abajo: Valor
El año 1999 será tristemente recordado un inevitable incremento en el costo de les resultará más familiar una imagen monetaria, que nace con el país. En mas que estaban vigentes en los EEUU nominal expresado en forma literal.
por registrar la debacle económica más la vida. impresa del monumento a Lincoln, definitiva, si por errores pasados se les durante ese año; sin embargo, se hará
dura de nuestra historia, que ocasionó el Departamento del Tesoro o la Casa privó a las nuevas generaciones del referencia sólo a aquellas que fueron Reverso (motivo central):
la dolarización de la economía ecua- El 13 de marzo de 2000, mediante el Blanca, que la Iglesia de la Compañía, derecho a utilizar una moneda nacional, elaboradas con motivos nacionalistas. Valor nominal expresado numéri-
toriana a inicios del año siguiente. La registro oficial No. 034 se oficializa la el monumento a los próceres de 9 de la cual era uno de los principales vec- camente y a su izquierda la ins-
rapidez y magnitud con la que el sucre dolarización, la ley se denomina “Ley de octubre o el Palacio de Carondelet. tores de difusión de nuestra identidad, Los nuevos tipos para las citadas cripción AÑO 2000 sobre cuatro
se había devaluado durante ese año, no Transformación Económica del Ecuador” por lo menos permitámosles conocer monedas, se detallan a continuación: líneas paralelas horizontales que
sólo empobreció a muchos ecuatoria- y con ello concluye la vigencia del sucre. No se puede desconocer el tremendo los valores cívicos que a través de ella descienden oblicuamente hacia la
nos, sino también le despojó a nuestra poder mediático que tiene el circulante se promocionaban. Canto: Liso para el 1 y 5 centavos y derecha cortando la parte inferior
moneda del poco valor y confiabilidad No forma parte del propósito de este sobre una población. Desde su inicio estriado para 10, 25 y 50 centavos. del número central.
que aún mantenía. trabajo el realizar un análisis de causas las monedas y billetes fueron utilizados Un gran acierto dentro del proceso de
y efectos de tan trascendente medida; como medios propagandísticos de tipo implementación de la dolarización fue
Ya desde 1995, gran parte de las tran- sin embargo, no se puede dejar de indi- nacionalista, cultural, religioso, bélico, el de asignar un porcentaje del mone-
sacciones comerciales internas y exter- car que ésta significó perder un símbolo etc. Para citar un ejemplo, basta revisar tario fraccionario con motivos ecua- Valor Anverso
(Ctvs.)
nas, aseguraban su eficiencia en base tangible de nuestra identidad como algunos de los estudios que se han torianos. Esta disposición que le hace Listel Motivo central
al manejo del dólar. Los inversionistas país. El Ecuador, al igual que los indivi- realizado sobre el diseño del billete de muy bien a la reafirmación de nuestra Arriba: REPUBLICA DEL ECUADOR; Abajo: LUZ DE
nacionales y extranjeros protegían sus duos que alberga, no puede mantener un dólar norteamericano, desde hace identidad a través de la moneda tiene Globo terráqueo indicando el continente americano y con
1 AMÉRICA (precedido y seguido de dos estrellas a cada
capitales y utilidades de los efectos del sus derechos si no es capaz de cumplir diez años el más utilizado por la socie- las siguientes consideraciones: varios ejes que lo cruzan confluyendo en el Ecuador.
lado).
la inflación y devaluación utilizando responsablemente con sus obligaciones. dad ecuatoriana. El análisis del billete
la moneda norteamericana. Las esta- La pérdida del derecho soberano que en cuestión constituye un verdadero uu Se elaboraron piezas de 1-5-10-25- Arriba: REPUBLICA DEL ECUADOR; Abajo: JUAN Busto parcialmente perfilado hacia la izquierda de
dísticas económicas señalan que para todo país tiene a emitir sus monedas, reto para los estudiosos que deben 50 centavos de dólar equivalentes 5 MONTALVO (precedido y seguido de dos estrellas a cada Juan Montalvo y a su derecha el escudo de armas de la
mediados de 1999 en la economía ecua- de ninguna manera puede considerarse apoyarse en muchos tipos de regis- en valor y módulo a sus similares de lado). República del Ecuador.
toriana se había dolarizado en más del algo positivo; en el caso del Ecuador fue tros e información para interpretar el origen americano. Busto parcialmente perfilado hacia la izquierda de
50% del flujo de capitales, por lo que un renunciamiento obligado por el mal mensaje implícito y hasta subliminal uu Por corresponderse a fracciones 10
Arriba: REPUBLICA DEL ECUADOR; Abajo: EUGENIO
ESPEJO (precedido y seguido de dos estrellas a cada lado).
Eugenio Espejo y a su derecha el escudo de armas de la
el sistema ya se encontraba altamente manejo de su economía durante déca- que encubren los símbolos presentes de dólar americano, el derecho de República del Ecuador.
dolarizado antes de año 2000, aunque das. Es cierto que después de diez años en este documento. El mensaje inter- señoreaje por su emisión, a pesar
Arriba: REPUBLICA DEL ECUADOR; Abajo: JOSE JOAQUIN
tal situación se haya presentado de de dolarización el país experimentó una pretado hasta ahora conduce a que el que van por cuenta y gasto del Busto frontal de José Joaquín de Olmedo y a su derecha el
25 DE OLMEDO (precedido y seguido de dos estrellas a cada
manera informal, espontánea y por estabilidad económica que no se había usuario de los mismos aprenda a amar, gobierno ecuatoriano, le pertenece escudo de armas de la República del Ecuador.
lado).
iniciativa de los agentes económicos. percibido en treinta años; no obstante, confiar y formar parte de un sistema a los EEUU. El derecho de señoreaje
No obstante, mientras fue el sucre la los símbolos monetarios actuales han que permanentemente se dice exitoso consiste en el beneficio económico Arriba: REPUBLICA DEL ECUADOR; Abajo: ELOY ALFARO Busto frontal de Eloy Alfaro y a su derecha el escudo de
50
moneda oficial, su curso era obligatorio desplazado a los anteriores que repre- a través de la simbología utilizada en que recibe el gobierno emisor por (precedido y seguido de dos estrellas a cada lado). armas de la República del Ecuador.
y fue la unidad exclusiva para las tran- sentaban a personajes y lugares de el billete. el respaldo que brinda a sus piezas
sacciones del mercado popular. A pesar importancia histórica. fiduciarias. Además la producción
de su elevada frecuencia, no alcan- Si bien el éxito no distingue fronteras de estas piezas conlleva un ahorro
zaban la cuantía de las transacciones En tal sentido la dolarización ha de- ni idiomas, para que éste sea completo a la Reserva Federal de los EEUU ya
del mercado de inversiones, el cual sí satado simultáneamente dos fenó- y se perpetúe, debe ser retribuido a que se restan del cupo de monedas Ecuador – 50 centavos – 2000
estaba parcialmente dolarizado. menos: uno de tipo económico cuyas la sociedad que nos permitió crecer y que estaban destinadas al Ecuador. Níquel revestido de acero Ceca: Casa de la Moneda de México (México) Tiraje: -----
repercusiones mayores ya fueron sobre- no me refiero a la contribución que se uu Estas monedas no tienen curso
El gobierno nada pudo hacer para res- llevadas y otro de tipo cultural cuyos origina de las obligaciones tributarias legal fuera del territorio ecuato-
paldar al sucre ni detener la dolariza- efectos todavía no podemos evaluar. El sino aquella que nace precisamente riano, el modelo económico apli-
ción informal. El 9 de enero de 2000 el cambio de moneda afectó a la población del amor y confianza a lo nuestro. cado es la dolarización, es decir, el
Dr. Jamil Mahuad manifestó su decisión que estuvo acostumbrada a manejar el uso exclusivo del dólar americano
de dolarizar oficialmente la economía, sucre; parte de ésta, especialmente la Al sopesar los pros y contras de la dola- como moneda oficial y no la conver-
dijo lo siguiente: “El sistema de dolariza- más adulta, miró con nostalgia y tristeza rización en materia económica, supongo tibilidad, cuyo principio es la igual
ción de la economía es la única salida que como nos abandonaba un protagonista que queda muy poco espacio para la posibilidad de uso, como moneda
ahora tenemos, y es el camino por donde de nuestro diario quehacer. Ya sea opinión e iniciativa ya que existen varia- oficial, tanto del dólar americano
debemos transitar”1. por razones de costumbre o apego, la bles técnicas que relacionadas definirán como de la moneda local. Por tanto,
desaparición del sucre dejó un vacío las conclusiones. Lo preocupante es en términos legales, actualmente
El 10 de enero, el directorio del Banco que poco a poco fue llenándose con la el tema identitario, ya que poco se ha no existe moneda ecuatoriana,
Central aprueba la propuesta de la dola- presencia del dólar americano, moneda hecho al respecto; con la dolarización se aquellas piezas con diseños dife-
solvente y por tanto confiable que, perdió un importante espacio de difu- rentes a las fracciones del dólar
aporta estabilidad a la economía ecua- sión de nuestros valores que debe ser americano, que circulan como tales,
toriana. Las nuevas generaciones no recuperado de alguna manera. no son aceptadas fuera del Ecuador,
1 Declaraciones de Jamil Mahuad, citado en están familiarizadas en lo más mínimo el concepto es equiparable a las
artículo “La Dolarización en Ecuador”, en con lo que fue la moneda ecuatoriana; Considero que sería muy positivo antiguas “monedas provinciales” ya
Diario El Hoy, 12 de enero de 2000. Versión Canto: Estriado Clasificación:Moneda tipo Estado de conservación: UNC
digital en: http://www.hoy.com.ec/especial/ los niños y jóvenes actuales segura- que a nuestra juventud se le ins- que son aceptadas por convención
dolar/dolar10.htm mente están más familiarizados con truya adecuadamente acerca de los en un ámbito local. Código: 2.10.2 Rareza: CCC 14-II-10
194 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 República del Ecuador: a partir de agosto de 1835 195
Monedas del año 2000 Monedas del año 2003

Ecuador – 1 centavo – 2000 Ecuador – 10 centavos – 2000 Monedas del año 2003
Cobre- cinc Ceca: Casa de la Moneda de México (México) Tiraje: ----- Níquel revestido de acero Ceca: Casa de la Moneda de México (México) Tiraje: -----
Únicamente se acuñan monedas de un
centavo manteniendo el tipo de sus
antecesoras.

Ecuador – 1 centavo – 2003


Cobre Ceca: Casa de la Moneda de México (México) Tiraje: -----
Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: VF-

Código: 2.9.16 Rareza: E 14-II-10 Error por cospel defectuoso lo que impide que se acuñe parte del listel en el
anverso.

Código: 2.9.19 Rareza: R 14-II-10

Ecuador – 5 centavos – 2000


Níquel revestido de acero Ceca: Casa de la Moneda de México (México) Tiraje: ----- Ecuador – 25 centavos – 2000
Níquel revestido de acero Ceca: Casa de la Moneda de México (México) Tiraje: -----

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: BU

Código: 2.10.3 Rareza: CCC 14-II-10

Canto: Liso Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC Ecuador – 1 centavo – 2003
Código: 2.9.17 Rareza: CCC 14-II-10 ------ Ceca: Casa de la Moneda de México (México) Tiraje: -----
Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC

Código: 2.9.20 Rareza: CCC 14-II-10

Ecuador – 10 centavos – 2000 Ecuador – 25 centavos – 2000


Níquel revestido de acero Ceca: Casa de la Moneda de México (México) Tiraje: ----- Níquel revestido de acero Ceca: Casa de la Moneda de México (México) Tiraje: -----

Canto: Liso Clasificación: Ensayo Estado de conservación: VF

Ensayo elaborado en un metal o aleación gris. Lo curioso de esta pieza es que da


muestras de haber circulado.

Código: 2.10.4 Rareza: RRR 14-II-10

Canto: Estriado Clasificación: Moneda tipo Estado de conservación: UNC Canto: Estriado Clasificación: Error Estado de conservación: UNC

Código: 2.9.18 Rareza: CCC 14-II-10 Código: 2.10.1 Rareza: RR 14-II-10

No se elaboraron monedas con las Además de las monedas indicadas, Datos de la moneda Clasificación Observación
características de las anteriores fecha- existen las siguientes fechadas con 5 centavos Ensayo en cobre --------
das con 2001 ni con 2002. 2000:
Monedas oficiales de circulación no forzosa: Monedas oficiales de circulación no forzosa:
196 conmemorativas, celebrativas y alusivas conmemorativas, celebrativas y alusivas 197
Deportes

Deportes

Ecuador – 1.000 sucres – 1986 Ecuador – 1.000 sucres – 1986

Monedas oficiales de
------ Ceca: ------ Tiraje : 8.125 ------ Ceca: ------ Tiraje : (estimado): 10.000

circulación no forzosa:
conmemorativas,
celebrativas y alusivas Canto:
Liso
Clasificación:
Moneda celebrativa con acabado proof
Certificado de autenticidad:
NO
Canto:
Estriado
Clasificación:
Moneda celebrativa con acabado proof
Certificado de autenticidad:
NO

Pieza elaborada para celebrar la realización del campeonato mundial de fútbol Forma parte de la misma emisión que la moneda de la ficha 2.10.5. Presenta un
En el caso del Ecuador todas estas emisiones han sido producidas con el aval del Se conoce que sólo desde Cuenca provenían más de cien solicitudes para reservar la sub-16 que se efectuara en el Ecuador ese año. diseño diferente en el motivo central del anverso.
Banco Central, institución a la que desde su creación en 1927, se le otorgó la atribu- compra de una de las monedas, ante eso el BCE ofreció un segundo tiraje inmediato Acerca de esta emisión se puede indicar que, al menos quince años, permaneció
ción exclusiva para autorizar y gestionar la emisión de moneda ecuatoriana. e incrementó el precio originalmente establecido para las piezas. Lo cierto es que, a oculta al mercado numismático, a pesar de su amplio tiraje, se la consideró Código: 2.10.6 Rareza: C 16-II-10
pesar del ofrecimiento de un segundo tiraje y el incremento de precio, las monedas rara. Sin embargo, desde hace algunos años se las puede conseguir en mercados
La apreciación que merecen este tipo de monedas varía entre un numismático y se agotaron durante el primer día de venta. Por tanto la captación de esta moneda virtuales y provenientes del extranjero, por lo que su cotización también se ha
otro; así, algunos las consideramos un importante aporte que embellece y enri- por parte del público, privó a muchos numismáticos de conseguirla. ajustado a precios razonables. Se presume que tal fenómeno obedeció a prácticas
quece nuestro monetario, mientras existen otros aficionados quienes opinan que especulativas.
su valor numismático es subjetivo pero, por el hecho de formar parte de nuestro Existen otros ejemplos menos dramáticos del interés que han despertado este tipo Ecuador – 25.000 sucres – 2006
numerario oficial, son coleccionables y por último no faltan aquellos que siendo de series en el público y en ese sentido no se puede desconocer el efecto positivo Código: 2.10.5 Rareza: C 16-II-10
coleccionistas comprometidos, las ignoran por completo. de tales emisiones. Plata 0,925 – 27 g Ceca: Casa de la Moneda de Tiraje máximo: Hasta 50.000
España Tiraje efectivo: ------

Este tipo de moneda tiene una apreciable acogida por la comunidad no numis- Según el tipo de diseño o la motivación de la emisión, estas monedas pueden ser
mática ecuatoriana y por una sección de la comunidad numismática internacional agrupadas en alguno de los siguientes grupos:
(éstos en conjunto son los que finalmente absorben la mayoría del tiraje). Aquello
obedece a que el motivo de la moneda se enfoca a un evento, personaje, sitio o uu Diseño: Deportes.
cualquier situación que a más de merecer un interés general, también despierta
entusiasmos particulares, quizás el ejemplo más claro corresponda a la moneda de uu Diseño: Ciudades.
un sucre de oro, que fuera emitida para conmemorar los diez años del triunfo olím-
pico de Jefferson Pérez sobre la que me permitiré comentar lo siguiente: uu Motivación: Conmemoración de la creación del Banco Central del Ecuador.
Inicialmente, se había planificado para aquella ocasión, una emisión de 300 mone- uu Motivación: Serie Iberoamericana.
das de un sucre de oro, y otra paralela ampliada de 10.000 monedas bimetálicas
sin valor intrínseco, esto iba en perfecta concordancia con el nivel de expectativa uu Otros.
que el público tenía por esta serie conmemorativa. Tras no concretar un acuerdo
con alguna Casa de Amonedación y para cumplir el compromiso asumido que, se
había retrasado algunos meses, se elaboraron únicamente cien monedas de oro en Canto: Clasificación: Certificado de autenticidad:
Estriado Moneda celebrativa con Sí (# 000282)
una joyería local. acabado proof

Se la emitió conjuntamente con 2.10.7 pero en tiraje bastante más amplio.

Código: 2.13.3 Rareza: CC 16-II-10


Monedas oficiales de circulación no forzosa: Monedas oficiales de circulación no forzosa:
198 conmemorativas, celebrativas y alusivas conmemorativas, celebrativas y alusivas 199
Ciudades Conmemorativas de la creación del Banco Central del Ecuador

Ciudades Conmemorativas de La particularidad de estas monedas obtengan un mal ganado beneficio. uu Sonoridad: Requiere la compa-
radica en que estaban elaboradas en Existe la versión que tanto las mone- ración con el efecto sonoro que
la creación del Banco bronce, a diferencia de las monedas de das de bronce como las de níquel, tiene la correspondiente moneda de
circulación corriente. bañadas de dorado, forman parte de níquel al chocar en forma libre con
Central del Ecuador esta primera emisión conmemorativa, otro cuerpo (ej. dejándola caer en
Se desconoce cuántos sets formaron habiéndose entregado las de bronce una baldosa). La similitud o diferen-
Ecuador – 1 sucre de oro – 2006 El Banco Central del Ecuador fue fun- parte de esta emisión, pero debieron como obsequio a varias autoridades, cia percibida es concluyente.
dado en 1927, luego de cincuenta años, ser muy pocos, en buena parte se mientras que las otras fueron oferta-
Oro 0,999 – 6,75 g Ceca: Casa de la Moneda de España Tiraje máximo: Hasta 25.000
Tiraje efectivo: 300 Ecuador – 25.000 sucres – 2004 se realizó una serie conmemorativa de destinaron para la entrega a auto- das al público. uu Efecto al campo magnético
dicho acontecimiento. Esta serie fue la ridades locales y del exterior por lo de un imán: Las monedas de
Plata 0,925 – 27 g Ceca: ------ Tiraje máximo:1.000 primera oficial de circulación no for- que, desde su lanzamiento, estas El asunto se complica si se toma en bronce no son atraídas por el imán.
zosa que se emitió en el país. Consistió monedas se han considerado raras y cuenta que las monedas conmemo-
en un set constituido por un cono bien cotizadas. Aquello propició que rativas de bronce también recibieron El valor que tienen estas raras mone-
monetario completo de la época y que a muchas monedas del tipo común un baño dorado para otorgarles más das amerita que, ante la posibilidad
correspondió a las siguientes piezas: se les haya aplicado un baño dorado lustre, sin embargo existen maneras de su adquisición, se las verifique
para hacerlas pasar por las apreciadas para verificar si este tipo de monedas apropiadamente.
uu Cinco centavos de 1970 monedas de bronce e incluso se las son o no de bronce, a continuación
uu Diez centavos de 1976 promocione en estuches idénticos señalo las principales: Respecto al elegante estuche que ori-
Canto: Clasificación:Moneda Certificado de autenticidad: uu Veinte centavos de1974 a los originales. Lamentablemente, ginalmente las contiene, éste lleva la
Estriado celebrativa con acabado proof Sí (# 000061) uu Cincuenta centavos de 1975 la falta de precaución ha hecho que uu Limadura de un borde: Es inscripción: MONNAIES & MEDAILLES DU
Emisión realizada para celebrar la clasificación del Ecuador a la fase final del
uu Un sucre de 1975 muchos coleccionistas hayan caído efectiva pero por ser destructiva MONDE PARÍS por lo que se asumiría que
en el engaño y los defraudadores no se recomienda su aplicación. tal es la ceca donde se produjeron.
campeonato mundial de fútbol que se realizó en Alemania durante ese año.

Código: 2.10.7 Rareza: E-R 14-II-10

Canto: Clasificación: Certificado de autenticidad: Ecuador – 5 centavos – 1970 Ecuador – 20 centavos – 1974
Estriado Moneda celebrativa con acabado proof Sí (# 0000193) Bronce Ceca: Monnaies & Medailles du Monde (París) Tiraje ----- Bronce Ceca: Monnaies & Medailles du Monde (París) Tiraje -----

Moneda celebrativa por la designación en el año 2003 de Quito como Capital


Ecuador – 1 sucre – 2006 Iberoamericana de la Cultura.
Oro 0,900 – 8,36 g Ceca: Artesanal Guillén Joyeros Tiraje : 100
Cuenca (joyería) Código: 2.13.11 Rareza: C-E 16-II-10

Canto: Clasificación: Moneda Certificado de autenticidad: Canto: Clasificación: Certificado de autenticidad:


Liso celebrativa con acabado proof NO Liso Moneda conmemorativa NO

Ecuador – 1 sucre – 2007 Moneda conmemorativa (parte de un set de cinco piezas) por los cincuenta años Moneda conmemorativa (parte de un set de cinco piezas) por los cincuenta años
de creación del Banco Central del Ecuador. de creación del Banco Central del Ecuador.
Plata 0,925 – 27 g Ceca: Fabrica Nacional de Tiraje: 1.000
Moneda y Timbre de España
Canto: Clasificación: Moneda Certificado de autenticidad: Código: 2.10.9 Rareza: RR 16-II-10 Código: 2.10.11 Rareza: RR 16-II-10
(FNMT)
Liso conmemorativa con acabado proof Sí (# 000001)

Esta serie se motivó en un merecido homenaje que el BCE quiso rendir a nuestro
campeón olímpico Jefferson Pérez al cumplirse diez años de su hazaña deportiva.
El protocolo establece que para estos casos, el primer ejemplar de la serie se Ecuador – 10 centavos – 1976 Ecuador – 50 centavos – 1975
entregue al personaje objeto del homenaje en un acto oficial como parte de la Bronce Ceca: Monnaies & Medailles du Monde (París) Tiraje ----- Bronce Ceca: Monnaies & Medailles du Monde (París) Tiraje -----
presentación de la emisión.
Lamentablemente, el lanzamiento de la serie no se pudo concretar como estaba
programado ya que se retrasó la elaboración de las monedas. Obviamente,
había que cumplir con la invitación y para ello se fabricó una sola moneda
que se entregó en reconocimiento al campeón cuencano durante el evento. La
presentación de la emisión se efectuó meses más tarde con la certificación No. 1

Este tipo de moneda tiene dos particularidades dignas de resaltar: Canto: Clasificación: Certificado de autenticidad:
Canto: Clasificación: Certificado de autenticidad:
Son las únicas monedas oficiales ecuatorianas (de origen legítimo) que no fueron Canto: Clasificación: Certificado de autenticidad: Liso Moneda conmemorativa NO Estriado Moneda conmemorativa NO
acuñadas en una casa de amonedación. Estriado Moneda conmemorativa con acabado proof Sí (# 000004)
Son las monedas ecuatorianas con menor tiraje oficial. Moneda conmemorativa (parte de un set de cinco piezas) por los cincuenta años Moneda conmemorativa (parte de un set de cinco piezas) por los cincuenta años
Moneda conmemorativa por los 450 años de fundación de Cuenca. de creación del Banco Central del Ecuador. de creación del Banco Central del Ecuador.

Código: 2.14.7 Rareza: RRR 16-II-10 Código: 2.14.11 Rareza: C-E 16-II-10 Código: 2.10.10 Rareza: RR 16-II-10 Código: 2.10.12 Rareza: RR 16-II-10
Monedas oficiales de circulación no forzosa: Monedas oficiales de circulación no forzosa:
200 conmemorativas, celebrativas y alusivas conmemorativas, celebrativas y alusivas 201
Conmemorativas de la creación del Banco Central del Ecuador Serie iberoamericana

Serie iberoamericana Primera serie: Ecuador – 5.000 sucres – 1991


Encuentro de dos mundos
Plata 0,925 – 27 g Ceca: Fabrica Nacional de Tiraje máximo: Hasta 50.000
Ecuador – 1 sucre – 1997 A finales de de década 1981-1990 y Moneda y Timbre de España Tiraje efectivo: 300
(FNMT)
Oro 0,900 – 31,1 g Ceca: ------ Tiraje: 2.000 por iniciativa del gobierno español,
se planteó la idea de emprender un
proyecto numismático con la partici-
pación de los países iberoamericanos,
en conmemoración a los 500 años del
Ecuador – 1 sucre – 1975 “Descubrimiento de América”. El pro-
yecto establecía la emisión de varias
Bronce Ceca: Monnaies & Medailles du Monde (París) Tiraje ----- series sucesivas correspondiéndole
a cada una un motivo en particular y
de interés común a todos los países
participantes.

Para estas piezas aplicaría una misma


regulación mediante la que se definiría
su tiraje máximo, metal, módulo, peso,
año y tipo general, tales características Canto: Clasificación: Moneda conmemorativa Certificado de autenticidad:
Canto: Clasificación: Certificado de autenticidad:
Canto: Clasificación: Certificado de autenticidad: Estriado Moneda conmemorativa con NO comunes a todas las monedas de las Estriado (serie internacional) con acabado proof NO
Estriado Moneda conmemorativa NO acabado proof series, se detallan a continuación:
Moneda conmemorativa de la serie internacional “IBEROAMERICANA” cuya
Moneda conmemorativa (parte de un set de cinco piezas) por los cincuenta años Moneda conmemorativa por los 70 años de creación del Banco Central del Metal constitutivo: Plata 0,925 temática fue: “Encuentro de dos mundos”. En el motivo central del anverso,
de creación del Banco Central del Ecuador. Ecuador. la moneda ecuatoriana representa las tres carabelas que Colón utilizó para la
Peso: 27 g expedición que le permitió descubrir América, continente que se encuentra
Código: 2.10.13 Rareza: RR 16-II-10 Código: 2.13.4 Rareza: E 16-II-10 representado por la pieza arqueológica en forma de sol, que además es el símbolo
Diámetro: 40 mm del Banco Central del Ecuador.

Tipo de acuñación: Proof Código: 2.14.5 Rareza: E 16-II-10

Canto: Estriado
Ecuador – 5 sucres – 1944 (con contramarca Ecuador – 5 sucres – 1944 (con varias contramarcas
por los 75 años de creación del BCE) por los 75 años de creación del BCE) Año: El correspondiente a la serie
Segunda serie: Ecuador – 5.000 sucres – 1994
Plata 0,720 – 25 g Ceca: México Tiraje: 1.000 Plata 0,720 – 25 g Ceca: México Tiraje: 1.000 Encuentro de dos mundos
Tipo general / Animales autóctonos en
Plata 0,925 – 27 gh Ceca: Fabrica Nacional de Tiraje máximo: Hasta 20.000
Moneda y Timbre de España Tiraje efectivo: 300

Anverso (listel): Título de la serie


peligro de extinción (FNMT)

Anverso (motivo central): A libre


elección por país, pero relativo al título
de la serie

Reverso : En un círculo central, el


escudo del país al que pertenece la
moneda y rodeándolo, los escudos de
todos los países participantes en esa
serie.

Canto: Clasificación: Certificado de autenticidad: Canto: Clasificación: Certificado de autenticidad: Además del diseño del motivo central,
Estriado Moneda conmemorativa Sí (# 999) Estriado Prueba del punzón (conmemorativo) Sí (# 118) también quedaba a libre elección del
país participante, establecer el valor
Moneda tipo para circulación corriente con resello “75 Años BCE” lo que la Singular moneda que sirvió para probar el punzón y presión del golpe con el que
nominal para su moneda y el tiraje Canto: Clasificación: Moneda conmemorativa Certificado de autenticidad:
convierte en conmemorativa. se grabaría el resello con la inscripción “75 Años BCE”.
efectivo, el cual no podrá superar el Estriado (serie internacional) con acabado proof NO
Presenta ocho resellos (con la inscripción indicada) sobre el anverso y cinco sobre
tiraje máximo establecido para cada
Código: 2.5.17 Rareza: E 16-II-10 el reverso, además se distinguen siete diseños diferentes de punzón y existe Moneda conmemorativa de la serie internacional “IBEROAMERICANA” cuya
serie.
diferencia de profundidad en los contramarcados, lo que sugiere que también se temática fue: “Encuentro de dos mundos / Animales autóctonos en peligro de
probaba la presión de su aplicación. Sin duda, esta pieza se filtró por error entre extinción”. En el motivo central del anverso, la moneda ecuatoriana representa los
las que salieron a la venta. pingüinos de las islas Galápagos.
Código: 2.5.19 Rareza: RRR 16-II-10
Código: 2.14.1 Rareza: E 16-II-10
Monedas oficiales de circulación no forzosa: Monedas oficiales de circulación no forzosa:
202 conmemorativas, celebrativas y alusivas conmemorativas, celebrativas y alusivas 203
Serie iberoamericana Serie iberoamericana

Tercera serie: Cuarta serie: Quinta serie:


Encuentro de dos mundos / El hombre y su caballo Encuentro de dos mundos / La náutica
Danzas y trajes típicos iberoamericanos

Ecuador – 5.000 sucres – 1997 Ecuador – 5.000 sucres – 1999 Ecuador – 25.000 sucres – 2002 Ecuador – 25.000 sucres – 2002
Plata 0,925 – 27 g Ceca: ----- Tiraje máximo: Hasta 12.000 Plata 0,925 – 27 g Ceca: ----- Tiraje máximo: Hasta 12.000
Plata 0,925 – 27 g Ceca: Fabrica Nacional de Tiraje máximo: Hasta 20.000 Plata 0,925 – 27 g Ceca: Fabrica Nacional de Tiraje máximo: Hasta 20.000 Tiraje efectivo: 3.300 Tiraje efectivo: 3.300
Moneda y Timbre de España Tiraje efectivo: 300 Moneda y Timbre de España Tiraje efectivo: 3,300
(FNMT) (FNMT)

Canto: Clasificación: Moneda conmemorativa Certificado de autenticidad: Canto: Clasificación: Moneda conmemorativa (serie Certificado de autenticidad:
Estriado (serie internacional) con acabado proof NO Estriado internacional) con acabado proof (subvariedad) NO
Canto: Clasificación: Moneda conmemorativa Certificado de autenticidad: Canto: Clasificación: Moneda conmemorativa Certificado de autenticidad:
Estriado (serie internacional) con acabado proof NO Estriado (serie internacional) con acabado proof NO
Moneda conmemorativa de la serie internacional “IBEROAMERICANA” cuya Corresponde a la misma emisión que 2.13.1. Variedad por inscripción “BALSA
Moneda conmemorativa de la serie internacional “IBEROAMERICANA” Moneda conmemorativa de la serie internacional “IBEROAMERICANA” cuya temática fue: “Encuentro de dos mundos / La náutica”. En el motivo central del DE GUAYAQUIL” pegada a la vela (además de otras características particulares de
cuya temática fue: “Encuentro de dos mundos / Danzas y trajes típicos temática fue: “El hombre y su caballo”. En el motivo central del anverso, la moneda anverso, la moneda ecuatoriana representa la balsa de Guayaquil. diseño).
iberoamericanos”. En el motivo central del anverso, la moneda ecuatoriana ecuatoriana representa a un chagra en su caballo y un detalle del monumento Variedad por inscripción “BALSA DE GUAYAQUIL” separada de la vela (además de
representa a tres danzantes de Corpus Cristi. levantado en honor de la misión geodésica francesa que visitó el país a partir de otras características particulares de diseño). Código: 2.14.10 Rareza: C 18-II-10
1736.
Código: 2.13.1 Rareza: C 18-II-10
Código: 2.14.4 Rareza: E 18-II-10

A esta moneda le corresponde ser la última moneda ecuatoriana antes de la


dolarización impuesta a inicios del año 2000.

Código: 2.13.12 Rareza: C 18-II-10


Monedas oficiales de circulación no forzosa: Monedas oficiales de circulación no forzosa:
204 conmemorativas, celebrativas y alusivas conmemorativas, celebrativas y alusivas 205
Serie iberoamericana Otros

Sexta serie: Séptima serie: Otros


Arquitectura y monumentos Deportes olímpicos

Ecuador – 25.000 sucres – 2005 Ecuador – 1 sucre – 2007 Ecuador – 1 sucre – 2000
Plata 0,925 – 27 g Ceca: ----- Tiraje máximo: Hasta 12.000 Plata 0,925 – 27 g Ceca: Fabrica Nacional de Tiraje máximo: Hasta 12.000 Níquel revestido de Ceca: Casa de la Moneda de México (México) Tiraje: --------
Tiraje efectivo: ---- Moneda y Timbre de España Tiraje efectivo: ----- acero
(FNMT)

Canto: Clasificación: Certificado de autenticidad:


Estriado Moneda alusiva Sí (# 1989)

Canto: Clasificación: Moneda conmemorativa Certificado de autenticidad: Esta moneda realmente no es una pieza conmemorativa, aunque así la presenta
Estriado (serie internacional) con acabado proof NO Canto: Clasificación: Moneda conmemorativa Certificado de autenticidad: el certificado de autenticidad que la acompaña, más bien se trata de una moneda
Estriado (serie internacional) con acabado proof NO
alusiva al fin de la vigencia del sucre como unidad monetaria oficial del Ecuador.
Moneda conmemorativa de la serie internacional “IBEROAMERICANA” cuya
Moneda conmemorativa de la serie internacional “IBEROAMERICANA” cuya Con esta moneda se formó un set que además incluía todas las denominaciones
temática fue: “Arquitectura y monumentos”. En el motivo central del anverso, la
temática fue: “Deportes Olímpicos”. En el motivo central del anverso, la moneda que formaron el cono monetario del año 2000 y al cual se acompañaba del
moneda ecuatoriana representa la iglesia de La Compañía de Jesús de Quito.
ecuatoriana representa a un marchista en competencia, junto a la inscripción respectivo certificado de autenticidad.
Código: 2.13.5 Rareza: E-R 18-II-10 ECUADOR ORO OLÍMPICO MARCHA. El motivo alude al máximo logro conseguido
por un deportista ecuatoriano en una intervención olímpica. Código: 2.10.14 Rareza: E-C 16-II-10
Esta moneda tiene un antecedente particular: El BCE asumió el compromiso de
participar del lanzamiento de la VII serie Iberoamericana que presenta como
temática “Deportes Olímpicos”. El compromiso estaba tan sobreentendido que
la Casa de Amonedación (FNTM) hizo el tiraje solicitado para su envío al BCE
e incluyó la moneda ecuatoriana en el set completo de la serie que tuvo su
lanzamiento oficial a través de un acto solemne realizado en Madrid. No obstante,
el BCE no cumplió con algún formalismo y las monedas no le fueron remitidas
pero, aparentemente estas son comercializadas con los sets que contienen la serie
completa aunque sin la autorización del BCE.

Código: 2.15.1 Rareza: R-RR 18-II-10


206 Monedas contra marcadas o reselladas Monedas contra marcadas o reselladas 207
Monedas con contramarcas oficiales Monedas con contramarcas oficiales

Monedas con
contramarcas oficiales
El contramarcado oficial de monedas valor nominal a la mitad) y las “MdQ”
persiguió los siguientes objetivos que tuvieron como propósito reforzar
principales: el numerario producido en la primera

Monedas uu Revalidar la moneda huésped


(HC). Ejemplo de ello es la marca
de la corona encerrada en un
remesa de la Casa de Moneda de Quito
mediante la adopción de moneda Gra-
nadina con el tipo de “la india”.

contra marcadas círculo punteado que se aplicó a


los pesos potosinos “Rochunos”
(denominados así en alusión a
Francisco Gómez de la Rocha, uno
Además de estos dos importantes tipos
de piezas, se ha distinguido otras cuyo
resellado ha sido atribuido a la Policía
ecuatoriana y por tanto se las consi-

o reselladas
de los principales implicados en el deraría como de contramarcado ofi-
“Escándalo de Potosí”) para dismi- cial. Lamentablemente, todavía no se
nuir su valor de ocho a seis o cua- puede explicar con certeza el motivo
tro reales (según el ensayador de por el que se aplicó la marca o símbolo
la pieza defectuosa), luego de que que representó a la institución poli-
se comprobara que estaban siendo cial por muchos años durante el siglo
El contramarcado o resellado de una moneda se refiere a la imposición elaborados con un contenido en XIX e inicios del siglo XX. Tal símbolo
de una marca, aplicada generalmente mediante un punzón, plata menor al estipulado en su consiste en un ojo abierto en refe-
de tal forma que su diseño quede incorporado sobre decreto de emisión. rencia a la misión social que tiene la
alguna de las caras de la moneda huésped (en institución de vigilar por la seguridad
inglés Host Coin por lo que se la abrevia uu Adoptar como propia una moneda de la sociedad. Además de la marca
HC). Tal práctica ha sido común en la extranjera. Práctica muy utilizada del ojo abierto, se ha identificado
historia numismática de muchas en el siglo XIX por territorios que otro símbolo, en la parte superior del
naciones y el Ecuador no es la carecían de la disponibilidad téc- ojo, una “P” (Policía) y también se ha
excepción. nica suficiente para acuñar sus encontrado monedas contramarcadas
monedas. únicamente con la “P”.
Es importante distinguir
dos tipos generales de Aparentemente los tres tipos de
contramarcas: En el caso de la moneda ecuatoriana, contramarca fueron aplicados en
el inicio mismo de su historia se dio diferentes épocas y sobre piezas
uu Las oficiales: aplicadas por con la aparición de dos monedas ofi- predeterminadas.
disposición formal de una cialmente contramarcadas que ya fue-
autoridad pública lo cual ron analizadas como parte del nume- A las marcas de la Policía les corres-
les otorgaba un amplio rario corriente y que corresponden a ponde, sin lugar a duda, un capítulo
ámbito de vigencia. los reales falsos payanenses contra- por investigar y del que aún se espera
marcados con “M” (para disminuir su aclarar muchas inquietudes.
uu Las no oficiales: aplica-
das por particulares y
utilizadas casi siempre
al margen de la ley.

HC: Ecuador – 2 reales – 1840


Contramarca: Ojo abierto sobre
anverso (Policía ecuatoriana)

 Detalle del símbolo iden-


titario utilizado por la Policía
ecuatoriana

 Documento oficial con el


Estado de conservación: (HC): G con orificio membrete de la Dirección de
Policía. Quito, 7 de mayo de
Código: 1.8.10 Rareza: RRR 6-VIII-10
1879. (COLECCIÓN PRIVADA)
208 Monedas contra marcadas o reselladas Monedas contra marcadas o reselladas 209
Monedas con contramarcas no oficiales Monedas con contramarcas no oficiales

Monedas con Por tanto, las monedas ecuatorianas


con contramarcas no oficiales son a
HC: Ecuador – 2 centavos – 1872
contramarcas la vez un testimonio del abuso que
Contramarca: SP sobre anverso
sufrieron los trabajadores de hacienda
no oficiales y un capítulo tan interesante como
desconocido de nuestra numismática.
HC: Nueva Granada – 1 real – 1838 La moneda ecuatoriana tuvo un HC: Ecuador – 1 sucre – 1884
desarrollo muy accidentado, la falta Existen los siguientes tipos de contra-
Contramarca: P sobre ojo abierto sobre anverso de numerario fue un inconveniente marcas no oficiales: Contramarca: J sobre anverso
recurrente; esto unido a un insano
(Policía ecuatoriana) propósito por utilizar moneda nacio- uu Literales: generalmente una o
nal para fines particulares, ocasionó más letras que se corresponden
el aparecimiento de contramarcas no a las iniciales del nombre del
oficiales, atribuidas, casi en su totali- terrateniente o el nombre de la
dad, a grandes haciendas dedicadas a hacienda.
la producción agrícola. Así, mediante
la captación de numerario oficial y uu Numéricos: expresaban el Estado de conservación: (HC): VG / F
aplicación de contramarca, el hacen- nuevo valor por el que se recibiría
dado obtenía la materia prima para la moneda. Código: 1.11.12 Rareza: R-RR 15-II-10
crear “sus propias monedas” con las
Estado de conservación: (HC): VG- con orificio
que cancelaba los salarios a los sobre- uu Gráficos: grabados no literales
Se presume que fue aplicado entre 1835-1840, época en la que el Ecuador vivió una explotados trabajadores quienes, al ni numéricas que se correspon-
de sus perores crisis monetarias a causa de la falsificación de moneda. no tener la posibilidad de reclamo, dían al símbolo de la hacienda o
Cabe recordar respecto al HC que por decreto, en el año 1840 fue legalizada en el las aceptaban para utilizarlas en las dominio al que iban destinadas las
Ecuador la circulación de moneda granadina por lo que esta pieza debió circular tiendas de expendio que el hacendado piezas contramarcadas. HC: Ecuador – ½ décimo – 1884 Estado de conservación: (HC): VF

como parte del numerario oficial del Ecuador cuando se la contramarcó. implementaba dentro de su hacienda. Código: 1.12.11 Rareza: R 15-II-10
Las crónicas de la época (1870-1920) Mixtos: combinación de dos o más Contramarca: GS sobre anverso
Código: 1.7.13 Rareza: RRR 14-II-10 dan fe del abrumador nivel de explo- tipos contramarcas. Estas eran utili-
tación que vivían los trabajadores, en zadas cuando a más de identificar al
su mayoría indígenas de la sierra, que terrateniente o la hacienda, se variaba
eran considerados, junto a sus familias, el valor de la moneda.
“activos fijos” de la misma.

HC: Ecuador – 4 reales – 1845 HC: Ecuador – 1 sucre – 1884


Contramarca: P sobre reverso (Policía ecuatoriana) Contramarca: R sobre anverso

Estado de conservación: (HC): VG

Código: 1.11.20 Rareza: RRR 15-II-10

HC: Ecuador – 2 reales – 1837


Contramarca: torre sobre anverso
HC: Ecuador – ½ décimo – 1884
Contramarca: BB sobre anverso / 30.CTS. sobre reverso

Estado de conservación: (HC): F con evidencias de daño superficial por corrosión


Estado de conservación: (HC): VF
Este tipo de resello se ha encontrado de manera exclusiva sobre medios pesos de
1844 y 1845. La contramarca R sobre los sucres, fechados entre 1884 y 1897, ha sido atribuida
a Rogelio (o Rogerio) Alvarado para su utilización en el ingenio azucarero “El
Código: 1.9.14 Rareza: RRR 14-II-10 Progreso” ubicado en las Islas Galápagos.

Código: 1.12.10 Rareza: E 15-II-10

Estado de conservación: (HC): F+ Estado de conservación: (HC): G (perforada)

Código: 1.7.2 Rareza: RRR 28-IV-10 Código: 1.12.1 Rareza: RRR 15-II-10
210 Monedas contra marcadas o reselladas Monedas contra marcadas o reselladas 211
Monedas con contramarcas no oficiales Monedas con contramarcas no oficiales

Con esta ficha concluye la presentación A continuación se puede observar dos


HC: Ecuador – 2 décimos – ¿1889? Santiago HC: Ecuador – 2 centavos – 1872 HC: Ecuador – 1 centavo – 1928 de elementos monetarios metálicos cuadros en los que se muestran los
que forman parte de la historia numis- diámetros de las monedas ecuatoria-
Contramarca: B sobre anverso Contramarca: N sobre anverso / 5 sobre reverso Contramarca: 40 sobre reverso mática ecuatoriana. nas y una selección de algunos cantos
representativos.

Diámetros correspondientes al monetario ecuatoriano acuñado


desde 1833 (tomado de la página web de Stephan Grimsley):
Diámetro (mm) Moneda (s) Diámetro (mm) Moneda (s)
12 ¼ real 1849 – 1862 2 décimos 1884 – 1916
¼ real 1842 – 1843 23 50 centavos 1963 – 1985
Estado de conservación: (HC): VG 14
Estado de conservación: (HC): G ½ centavo 1884, 1886 1.000 sucres 1996 – 1997

Código: 1.13.7 Rareza: RR 15-II-10 La moneda huésped evidencia un tratamiento realizado con la intención de borrar ½ centavo 1909 23,5 1 sucre 1928 – 1934
Estado de conservación: (HC): G
15
sus improntas originales. ½ décimo 1893 – 1915 24,26 25 centavos 2000
¼ real 1842 (con eclíptica). 2 reales 1833 – 1841
La moneda huésped evidencia un tratamiento realizado con la intención de borrar Código: 2.4.1 Rareza: R-RR 15-II-10 16
½ real 1833 ½ décimo 1884 – 1886
C: Ecuador – 2 décimos – 1914 Philadelphia sus improntas originales.
16,5 5 centavos 1924 25 10 centavos 1919
Contramarca: Monograma RA sobre anverso Código: 1.11.13 Rareza: RR 15-II-10
HC: Ecuador – 1 centavo – 1928 ½ real 1838 – 1849 20 sucres 1988, 1991
17 1 centavo 1909 25,5 1 centavo 1872, 1890
HC: Ecuador – 5 centavos – 1918 Contramarca: 50 sobre anverso / S. G. G. sobre reverso 5 centavos 1937 – 1970 2 reales 1862 (Barré)
26
17,5 1 centavo 1884 – 1886 1 sucre 1937 – 1986
Contramarca: 50 sobre anverso / B.B.S sobre reverso
17,91 10 centavos 2000 27 2 reales 1847 – 1862
1 escudo 1833 – 1835 4 escudos 1836 – 1841
18 1 décimo 1884 – 1916 28 50 francos 1862
50 centavos 1928, 1930, 1988 50 sucres 1988, 1991
18,5 2 ½ centavos 1928 28,75 2 sucres 1928, 1930, 1944
Estado de conservación: (HC): VF
2 centavos 1909 2 sucres 1973
29
Famosa contramarca atribuida a Rogelio Alvarado para su utilización en el ingenio Estado de conservación: (HC): G 2 ½ centavos 1917 5 sucres 1973
azucarero “El Progreso” ubicado en las Islas Galápagos. En teoría, este monograma
19 10 centavos 1937 – 1976 30 ½ sucre 1884
fue aplicado sobre monedas ecuatorianas de plata fechadas entre 1884 y 1916. Estado de conservación: (HC): F- La moneda huésped evidencia un agresivo tratamiento realizado con la intención
Vale la pena realizar un análisis específico de esta contramarca. Según indica de borrar sus improntas originales y por efecto del mismo (aplanamiento) 1 sucre 1988, 1990 50 centavos 2000
Melvin Hoyos en su obra La Moneda Ecuatoriana a través de los tiempos, En ambos casos, las contramarcas se encuentran en orientación opuesta a la de su 30,61
presenta un mayor diámetro y menor espesor que el centavo de 1928 no alterado. 100 sucres 1995, 1997 1 suc re 2000
esta contramarca se dio a conocer a través de una publicación de la revista respectiva cara. Seguramente tiene la misma procedencia de la moneda de la ficha 2.4.1
Provinoticiario que circulaba entre los años 1940 -1950. El autor mencionado, 19,05 1 centavo 2000, 2003 31 2 centavos 1872
además indica que estaban identificadas unas pocas piezas de este tipo y se Código: 2.3.3 Rareza: RR 1-VIII-10 5 centavos 1928 31,5 4 reales 1841 – 1843
Código: 2.4.2 Rareza: RR 15-II-10
encontraban repartidas entre dos colecciones particulares; la publicación de 19,5
10 centavos 1924 33 4 reales 1844 – 1845
información de ese tipo y el atractivo origen de estas contramarcas ocasionó que
su cotización se eleve considerablemente. HC: Ecuador – 5 centavos – 1919 1 real 1833 – 1841 33,5 4 reales 1855 – 1862
Todo coleccionista mantiene alguna ilusión puntual por obtener cierto tipo de HC: Ecuador – 1 sucre – 1937 20 5 centavos 1919 34 8 escudos 1838 – 1843
piezas, eso es parte de la afición. En mi caso particular, durante mucho tiempo Contramarca: 2 sobre anverso / N sobre reverso 500 sucres 1995, 1997 36 8 escudos 1845
fueron estas monedas el objeto de una pertinaz búsqueda, tuve la suerte de Contramarca: 5 sobre anverso
conseguir con una de estas monedas y había comprobado lo difícil que era 20,5 1 centavo 1928 “8 reales” 1862
encontrar estas piezas. Pocos años después, en una pequeña feria identifiqué 5 centavos 1909, 1917, 1918 37 8 escudos 1847 – 1856
otra moneda pero el aspecto de su contramarca no era el de las anteriores, al poco
21 10 centavos 1928 1 sucre 1884 – 1897
tiempo se volvió común encontrar las famosas contramarcas. Tal situación me
llevó a solicitar el criterio de uno de los mejores especialistas en resellos, el Lcdo. 20 centavos 1937 – 1981 5 francos 1858
37,5
Carlos Iza Terán quién me proporcionó valiosas pautas para reconocer los raros 21,21 5 centavos 2000 5 sucres 1943 -1944
resellos auténticos de las abundantes hechizas. Existen dos tipos de punzones
2 escudos 1833 – 1835 38 8 reales 1846
reconocidos como auténticos, uno de los cuales corresponde a las monedas
indicadas en esta ficha, y otro que, a diferencia del tipo anterior, es perfectamente Estado de conservación: (HC): F ½ centavo 1890
Monedas conmemorativas y
redondo y tiene remarcados cuatro puntos equidistantes (dos superiores y dos 22 10 centavos 1918 celebrativas emitidas por el
inferiores). Seguramente tiene la misma procedencia de la moneda con ficha 1.11.13 40
Estado de conservación: (HC): F- 10 sucres 1899, 1900, 1988, 1991 Banco Central del Ecuador,
con el peso de una onza.
Código: 2.2.12 Rareza: RRR 15-II-10 Código: 2.3.12 Rareza: RR 15-II-10 Código:2.5.4 Rareza: R-RR 15-II-10 25 sucres 1928
212 Tipos de diseño de canto Exonumia 213
Fichas con valor comercial

Tipos de diseño de canto

Canto no troquelado Canto laureado Canto en cadeneta Canto encadenado Canto estriado

Fichas de hacienda

las fichas de hacienda tuvieron el


mismo origen y propósito que la mayo-

Exonumia
ría de monedas con contramarca no
oficial, es decir, el hacendado creaba
un medio de pago (de naturaleza ile-
gal) que al ser la única retribución al
trabajo de sus peones, les obligaba a
consumirlo en su totalidad dentro de
las tiendas que el patrono establecía
Exonumia es un término compuesto por los vocablos “exo” que significa hacia dentro de su hacienda, de ese modo
fuera y “numus” que significa moneda. Siendo así, se debe entender que la exonu- anulaba la posibilidad de indepen-
mia es el estudio de piezas que, sin ser monedas, son de aspecto similar al de una dencia laboral de sus trabajadores.
moneda, por ejemplo las fichas y medallas. La exonumia es un campo especializado La mayor parte de las haciendas que
dentro de la numismática. utilizaron fichas estaban establecidas
en la costa y se dedicaban al cultivo
del cacao.

En la actualidad estas fichas son muy


Fichas con valor apreciadas por los coleccionistas, son
difíciles de encontrar debido a sus
comercial limitados tirajes y breve tiempo de
Canto parlante Canto parlante Canto liso Canto mixto
utilidad.
(MORAL*INDUSTRIA) (DIOS•ORDEN•LIBERTAD) (estriado-liso)
Las fichas o tokens son objetos con
las características modulares de una
moneda y están elaboradas para cum-
plir diferentes propósitos. General-
mente, para que una ficha tenga valor
Ecuador – 50 centavos- Hacienda Violeta – Bronce
numismático deberá indicar, al menos,
lo siguiente:

uu Su procedencia (explícita o
implícitamente).

uu Su valor comercial.

Se pueden distinguir tres tipos


de fichas ecuatorianas con estas
características:
Estado de conservación: UNC
uu Fichas de hacienda.
La inscripción A O R corresponde a las iniciales del nombre del hacendado Alfredo
uu Fichas de almacén. O. Reyre.

uu Fichas de casino. Código: 2.10.16 Rareza: R 15-II-10


214 Exonumia Exonumia 215
Fichas con valor comercial Fichas con valor comercial

Fichas de almacén valores que estos retenían. Estas fichas Fichas de casino
complementaban el circulante conven-
cional y su uso estaba condicionado a Estas piezas se expenden en casas de
Se conocen como fichas de almacén la aceptación del cliente. juegos de azar y con ellas se permite
a las señas que eran emitidas por un la participación del cliente en tales
local de venta de bienes o servicios. Son más raras que las fichas de juegos. Generalmente no poseen una
Ecuador – Cinco días de trabajo Por ejemplo, en un bazar o una pelu- hacienda y tuvieron presencia siempre antigüedad apreciable.
quería, con el propósito de reemplazar que se volvía crítica la
Hacienda Lautaro Aspiazu – Aluminio al dinero recibido como pago o entre- falta de circulante ofi-
gado como cambio. cial, por lo que es posi-
ble encontrar piezas
Su utilización no perseguía más benefi- de la época monetaria
cio que el contar con valores que el cir- pre-decimal (1833 – Ecuador – 20 sucres – Hotel Quito – 1966
culante convencional no proporcionaba 1862), de la transición
o lo hacía escasamente, facilitando al sistema decimal
de ese modo las transacciones del francés (1863-1884) y
almacén con sus clientes y comprome- de toda etapa en la que
tiéndolos a consumir por los pequeños fue escasa la presencia
de monedas de baja
nominación.
Estado de conservación: VF- (limpiada)

En las haciendas que fueron propiedad de Lautaro Aspiazu, se utilizaron fichas Ecuador–1/8 (de real) – Santiago Letechi
en las que no se marcó un valor comercial convencional, sino que, como unidad
tenía los días trabajados. Nótese la imposibilidad que tenía un obrero para utilizar
su pago fuera de la hacienda en la que laboraba.  Mensaje del presidente
de la República al Congreso
Código: 2.10.17 Rareza: RRR 15-II-10 Nacional sobre ACUÑACIÓN
DE MONEDA DE VELLÓN. En Estado de conservación: AU
el contenido del comunicado
se dispone la acuñación de Código: 2.11.2 Rareza: R 19-III-10
monedas de cobre o níquel
por el valor de uno y cinco
Estado de conservación: VF+ centavos, debido a que la
falta de moneda menuda
Extraordinario ejemplar en el que se conjugan la rareza y el buen estado de “obliga al comercio a infrin-
Ecuador – 2 ¿? – Ingenio Rocafuerte conservación. Bajo la roseta del “reverso” se puede leer la inscripción MASSONET,
gir la ley debido al uso de Ecuador – 20 sucres – Hotel Colón – 1968
piezas con valor puramente
Cobre-níquel que según lo indicado en el Catálogo “Latin American Tokens” de Russell y Rulau, convencional, confeccionadas
corresponde al nombre de la ceca parisina donde se la elaboró. de hojalata, goma y otros
materiales”. Palacio nacional,
Quito, 12 de octubre de 1900.
Código: 2.10.19 Rareza: RRR 15-II-10 (COLECCIÓN PRIVADA)

Ecuador – 1/4 (de real) – Hermanos Letechi Ecuador – Ficha sin valor comercial
Cigarrillos S. Hernández
Estado de conservación: VF+

Código: 2.10.18 Rareza: RR 9-X-10


Estado de conservación: AU

Código: 2.11.3 Rareza: R 19-III-10

Estado de conservación: VF+

Código: 2.10.20 Rareza: RR 15-II-10


Estado de conservación: F+

Código: 2.11.1 Rareza: R-RR 1-VIII-10


216 Exonumia Exonumia 217
Medallas Medallas

Medallas
Como se indicó, una medalla es un
objeto de concepción similar al de una
moneda, pero a diferencia de ésta,
no tiene un valor comercial declarado Ecuador (Guayaquil) – Medalla conmemorativa de la inauguración Ecuador (Quito) – Inauguración del monumento Ecuador (Quito) – Centenario del Primer Grito
en su impronta. Las medallas además
están diseñadas con una motivación del monumento a José Joaquín de Olmedo – 9 de Octubre de 1892 a los próceres de la Independencia – 1906 de Independencia – 1909
concreta y su producción particular no Elaborada por: el comité “Olmedo” Elaborada por: el comité “10 de Agosto” Elaborada por: Exposición nacional de Quito – Primer premio
tiene restricciones de tipo legal.

El valor numismático de una medalla


es mucho más subjetivo que el de una
moneda y su coleccionismo es más
reducido. Además hay menos registros
relacionados con su producción y sus
tirajes suelen ser desconocidos. Con
tales antecedentes se entenderá que el
coleccionismo de medallas se enmarca
en un contexto diferente al colec-
cionismo de monedas. Sin embargo,
aquel que se sienta atraído por el valor
Canto: Liso Lugar de elaboración: Lima Estado de conservación: XF Canto: Liso Lugar de elaboración: Lima Estado de conservación: AU
histórico y artístico que una moneda
entraña, muy probablemente apreciará Canto: Liso Lugar de elaboración: ----- Estado de conservación: F
Esta medalla lleva en su “anverso” las iniciales J.R y la inscripción LIMA lo que hace suponer Esta medalla lleva en su “anverso” las iniciales J.R y la inscripción LIMA lo que
las medallas que posean tal valor. Con que fue grabada por el mismo tallador de la ceca de Lima que grabó sus iniciales en las monedas hace suponer que fue grabada por el mismo tallador de la ceca de Lima que grabó Código: 2.11.6 Rareza: E- R 9-X-10
ese criterio, me permito presentar la ecuatorianas producidas por esa ceca a finales del siglo XIX e inicios del XX. sus iniciales en las monedas ecuatorianas producidas por esa ceca a finales del
siguiente pequeña muestra de meda- siglo XIX e inicios del XX.
llas ecuatorianas: Código: 2.11.4 Rareza: E 9-X-10
Código: 2.11.8 Rareza: R 18-II-10

Ecuador (Quito) –Exposición Nacional del Ecuador Ecuador (Quito) – Medalla conmemorativa de la Ecuador (Quito) – Centenario del Primer Grito
Diciembre 9 de 1891 inauguración del ferrocarril – 1908 de Independencia – 1909
Elaborada por: La Municipalidad de Quito Elaborada por: el ejército Elaborada por: el ejército

Canto: Lugar de elaboración: Estado de conservación:


Liso Lima VF
Canto: Lugar de elaboración: Estado de conservación:
Esta medalla lleva en su “anverso” las iniciales J.R y la inscripción LIMA lo que Liso Lima XF+
hace suponer que fue grabada por el mismo tallador de la ceca de Lima que grabó
sus iniciales en las monedas ecuatorianas producidas por esa ceca a finales del Esta medalla lleva en su “anverso” las iniciales J.R y la inscripción LIMA lo que
siglo XIX e inicios del XX. hace suponer que fue grabada por el mismo tallador de la ceca de Lima que grabó
sus iniciales en las monedas ecuatorianas producidas por esa ceca a finales del
Código: 2.11.5 Rareza: C 18-II-10 siglo XIX e inicios del XX.

Código: 2.11.7 Rareza: C-E 18-II-10


Canto: Liso Lugar de elaboración: Quito Estado de conservación: VF

Código: 0.0.13 Rareza: RR 25-V-2011


218 Exonumia Exonumia 219
Medallas Medallas

Ecuador (Quito) – A los héroes de la Independencia Ecuador (Guayaquil) – Monumento al Mariscal Ecuador (Guayaquil) – Monumento a los próceres
1909 de Ayacucho – 1911 de la Independencia – 1918
Elaborada por: la Municipalidad de Quito Elaborada por: Comité Sucre Elaborada por: Comité Ejecutivo

Canto: Liso Lugar de elaboración: ¿Lima? Estado de conservación: XF+


Canto: Lugar de elaboración: Estado de conservación:
Liso ¿Lima? VF Esta medalla lleva en su “anverso” las iniciales J.R y la inscripción LIMA lo que
hace suponer que fue grabada por el mismo tallador de la ceca de Lima que grabó
Esta medalla lleva en su “anverso” las iniciales J.R y la inscripción LIMA lo que sus iniciales en las monedas ecuatorianas producidas por esa ceca a finales del
hace suponer que fue grabada por el mismo tallador de la ceca de Lima que grabó siglo XIX e inicios del XX.
sus iniciales en las monedas ecuatorianas producidas por esa ceca a finales del Canto: Liso Lugar de elaboración: ---- Estado de conservación: VF-
siglo XIX e inicios del XX. Código: 2.11.11 Rareza: E-R 18-II-10
Código: 2.15.11 Rareza: E-R 18-II-10

Código: 2.11.9 Rareza: R 18-II-10

Ecuador (Quito) – Centenario de la Independencia Ecuador (Quito) – Inauguración del monumento de las Ecuador (Guayaquil) – Centenario de la Independencia
1909 misiones geodésicas francesas –14 de julio de 1913 de Guayaquil – 1920
Elaborada por: Recuerdo de la exposición de Quito Elaborada por: Comité Ejecutivo Elaborada por: Banco Comercial y Agrícola

Canto: Liso Lugar de elaboración: ----- Estado de conservación: XF

Código: 2.11.10 Rareza: C 18-II-10


Canto:Liso Lugar de elaboración: ---- Estado de conservación: VF+ Canto: Lugar de elaboración: Estado de conservación:
Liso ---- XF (con sueldas en el “reverso”)
Código: 2.15.6 Rareza: R 9-X-10
Código: 2.15.9 Rareza: E 18-II-10
220 Exonumia Exonumia 221
Medallas Medallas

Ecuador – Centenario de la Batalla de Pichincha – 1922 Ecuador (Quito) – Homenaje Ecuador (Cuenca) – 4to. Centenario de la
Elaborada por: Exposición Nacional de 1922 al Libertador – 1935 fundación de Cuenca – 1957
Elaborada por: la Sociedad Bolivariana del Ecuador Elaborada por: Municipalidad de Cuenca

Canto: Liso Lugar de elaboración: ---- Estado de conservación: VF- Canto: Liso Lugar de elaboración: ---- Estado de conservación: AU

Código: 2.11.13 Rareza: R 18-II-10 Código: 2.15.10 Rareza: E 18-II-10

Canto: Liso Lugar de elaboración: ---- Estado de conservación: VF+

Código: 2.15.5 Rareza: R 28-II-10

Ecuador (Quito) – 3er. Congreso Médico Ecuatoriano – 1942


Elaborada por: ------

Ecuador – Centenario de la Batalla de Pichincha – 1922


Elaborada por: Exposición Nacional de 1922

Canto: Liso Lugar de elaboración: ---- Estado de conservación: VF

Código: 2.11.12 Rareza: E 9-X-10


Canto: Liso Lugar de elaboración: Quito Estado de conservación: VF

Código: 0.0.14 Rareza: RR 25-V-2011


222 Exonumia Exonumia 223
Medallas Medallas

Ecuador – General Eloy Alfaro – 1961 Ecuador (Ambato) – Juan Montalvo-Juan León Mera – Ecuador – Bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar – 1983
Elaborada por: Comité Popular Pro-Monumento 1982 Elaborada por: Gobierno del Ecuador
Elaborada por: Municipio de Ambato

Canto: Liso Lugar de elaboración: ---- Estado de conservación: VF+

Código: 2.15.12 Rareza: C-E 18-II-10

Canto: Liso Lugar de elaboración: Cuenca Estado de conservación: AU

Código: 0.0.11 Rareza: C-E 19-II-10

Canto: Lugar de elaboración: Estado de conservación:


Liso ------- UNC

Si bien a esta pieza no le corresponde el módulo de una medalla convencional, sino más bien el de una placa, por sus pequeñas dimensiones
puede ser agrupada y considerada junto a las medallas conmemorativas.
Ecuador – 450 Años de la ejecución de Atahualpa – 1983
Código: 0.0.12 Rareza: C-E 19-II-10
Elaborada por: Gobierno del Ecuador

Ecuador – 450 Años del descubrimiento del río Amazonas – 1992


Elaborada por: Gobierno del Ecuador

Canto: Liso Lugar de elaboración: ------- Estado de conservación: AU Canto: Liso Lugar de elaboración: ------- Estado de conservación: AU

Si bien a esta pieza no le corresponde el módulo de una medalla convencional, sino más bien el de una placa, por sus Si bien a esta pieza no le corresponde el módulo de una medalla convencional, sino más bien el de una placa, por sus pequeñas dimensiones
pequeñas dimensiones puede ser agrupada y considerada junto a las medallas conmemorativas. puede ser agrupada y considerada junto a las medallas conmemorativas.

Código: 0.0.15 Rareza: R 25-V-2011 Código: 0.0.16 Rareza: R 25-V-2011


224 Piezas de fantasía y souvenirs Piezas de fantasía y souvenirs 225

Islas Galápagos – 10 centavos – 2008 Islas Galápagos – 1 dólar – 2008

Piezas de fantasía y Canto: Liso Clasificación: Pieza de fantasía


Canto: Liso Clasificación: Pieza de fantasía

souvenirs
De la misma serie que 2.11.14
De la misma serie que 2.11.14
Código: 2.11.16 24-II-10
Código: 2.11.19 24-II-10

Una pieza numismática de fantasía es una “moneda” elaborada sin el aval del ente
emisor oficial, en el caso del Ecuador es el Banco Central, por tanto su origen es Islas Galápagos – 1 centavo – 2008 Islas Galápagos – 25 Centavos – 2008 Islas Galápagos – 2 dólares – 2008
particular y rara vez entraña algún valor como pieza de colección. Un souvenir es Cobre Ceca: ---- Tiraje: -----
también una pieza de fantasía pero se diferencia de las demás en que no evidencia
la intención de confundirse con una moneda oficial.

No faltarán coleccionistas que, contextualizando adecuadamente tales piezas, se


sientan atraídos por estas “curiosidades”, lo cual no es cuestionable en lo absoluto.
El inconveniente se presenta cuando se las comercializa o considera como parte del
monetario oficial.

En lo personal considero que estas “monedas” no tienen más valor que el que les
otorga la concepción artística de su diseño y en algunos casos, el costo del metal Canto: Liso Clasificación: Pieza de fantasía
que las constituye.
Código: 2.11.14 24-II-10 Canto: Liso Clasificación: Pieza de fantasía Canto: Estriado Clasificación: Pieza de fantasía (bimetálica)

De la misma serie que 2.11.14 De la misma serie que 2.11.14

Código: 2.11.17 24-II-10 Código: 2.11.20 24-II-10

Islas Galápagos – 5 centavos – 2008

Islas Galápagos – 50 centavos – 2008 Islas Galápagos – 5 dólares – 2008

Canto: Liso Clasificación: Pieza de fantasía

De la misma serie que 2.11.14

Código: 2.11.15 24-II-10

Canto: Liso Clasificación: Pieza de fantasía Canto: Estriado Clasificación: Pieza de fantasía (bimetálica)

De la misma serie que 2.11.14 De la misma serie que 2.11.14

Código: 2.11.18 24-II-10 Código: 2.12.1 25-II-10


226 Piezas de fantasía y souvenirs Piezas numismáticas extranjeras relacionadas con el Ecuador 227

Islas Galápagos – 25 dólares – 2009

Piezas numismáticas
extranjeras relacionadas
con el Ecuador
Canto: Liso Clasificación: Pieza de fantasía

De la misma serie que 2.11.14

Código: 2.12.2 25-II-10


Perú – Ficha sin valor comercial declarado
Aluminio Ceca: ------ Tiraje: -----

Una vez que el numismático ha elegido una temática para desarrollar su coleccio-
Ecuador – 1 sucre – 2009 nismo, el interés por piezas de otros tópicos suele ser mínimo o nulo y en el caso
del aficionado a la numismática ecuatoriana, generalmente existe poco interés por
Plata 0,999 – 27 g Ceca: Sunshine Minting Inc. Tiraje: 200
las monedas no ecuatorianas.

Aparte de la importante relación que muchas monedas de origen extranjero tienen


con la historia monetaria del Ecuador, existen otras piezas numismáticas foráneas
que también se relacionan a nuestro país a través de sus improntas. En su mayoría,
tales piezas no tienen una antigüedad apreciable y presentan motivos variados. Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Liso Ficha de almacén VF+

Código: 2.12.4 Rareza: R 19-II-10

Cuba – 1 real – 1864 Ficha sin valor comercial declarado


Cobre Ceca: ------ Tiraje: ----- ----- Ceca: ------ Tiraje: -----
Canto: Clasificación: Certificado de autenticidad:
Estriado Pieza de fantasía NO

Hermosa moneda de fantasía con un diseño de gran factura. La moneda viene


acompañada por un certificado de autenticidad emitido por la casa emisora, en el
que se garantizan las características de la pieza. Todo el formalismo y calidad que
acompañan esta creación pueden confundir al aficionado haciéndole creer que
se trata de una moneda oficial, por lo que conviene reiterar que sólo las monedas
producidas con el aval del Banco Central del Ecuador podrán considerarse
oficiales.
Canto: Clasificación: Estado de conservación: Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Liso Ficha de hacienda XF Liso Ficha VF+ +(con soldadura sobre el “anverso”)
Código: 2.15.8 25-II-10
De acuerdo a lo señalado en “Latin American Tokens” de Russell Rulau, esta pieza Código: 2.12.5 Rareza: R 19-II-10
proviene del ingenio azucarero “Ecuador”, ubicado en la provincia Camagüey
en Cuba. Además se señala, en el mencionado catálogo, que varios autores (ej.
Fonrobert y Eklund) se equivocan al clasificar a este token como ecuatoriano.

Código: 2.12.3 Rareza: RR 19-II-10


228 Piezas numismáticas extranjeras relacionadas con el Ecuador Piezas numismáticas extranjeras relacionadas con el Ecuador 229

Perú – Ficha con valor comercial (¿50?) – 1951


Bakelita Ceca: ------ Tiraje: -----

Anguilla – Liberty Dollar – 1967 Venezuela – Sesquicentenario de la muerte del Libertador,


(sobre cinco sucres de 1943) Simón Bolívar – 1980
Plata 0,720 – 25 g Ceca: Ver nota Tiraje: Ver nota Elaborada por: Ministerio de la Defensa de Venezuela

Canto: Liso Clasificación: Ficha Estado de conservación: VF

Código: 2.12.6 Rareza: R 19-II-10

Anguilla – Liberty Dollar – 1967 Canto:


Estriado
Clasificación:
Reacuñada (con error)
Estado de conservación:
(HC): G (por efecto de la
(sobre 5 sucres de 1944) reacuñación)

Plata 0,720 – 25 g Ceca: Ver nota Tiraje: Ver nota Una moneda reacuñada se caracteriza por que los caracteres de la moneda
huésped han sido intencionalmente borrados antes de imprimirle el resello o las
nuevas improntas.
En el caso particular de esta moneda se aprecia un error en el tratamiento para el
borrado de las improntas originales ya que un área circular en la parte central de
ambas caras, mantiene sus detalles de diseño inalterados. Por efecto de tal error
no se grabó (sobre esa área en el anverso) la parte correspondiente del resello
apreciándose J__Y __ 1967 en vez de JULY 11 1967.

Moneda perteneciente al grupo de las que Anguilla utilizó para promocionar


su declaración (unilateral) de independencia del Reino Unido, el 11 de julio de Canto: Liso Lugar de elaboración: Caracas Estado de conservación: XF
1967. No obstante, a los pocos meses los británicos restablecieron su hegemonía
en la isla y estas piezas perdieron cualquier vigencia como moneda. Por tales Esta medalla venezolana refiere, como tema central de su anverso, a aquella poesía que Simón Bolívar dedicara al mayor de los nevados ecuatorianos y que
antecedentes, estas piezas algunas veces son clasificadas como monedas oficiales lleva por título: El delirio sobre el Chimborazo.
Canto: Clasificación: Estado de conservación:
Estriado Reacuñada (HC): G (por efecto de la
de Anguilla y otras son referidas como souvenirs de la revolución. En todo caso,
reacuñación) estas monedas suelen ser parte de los artículos de venta en tiendas numismáticas Código: 0.0.17 Rareza: RR 25-V-2011
y son relativamente bien cotizadas (su precio varía en función de su rareza y ésta a
Pertenece al mismo tipo que 2.6.1 su vez depende del número de monedas huésped utilizadas por cada tipo).

Código: 2.6.2 Rareza: RRR 20-II-10 Código: 2.6.1 Rareza: RRR 20-II-10

Nota: De acuerdo a lo señalado en el


catálogo “World Coins” edición No.
24, los resellados se efectuaron en San
Francisco, California; además se indica
que se resellaron un total de 21 mone-
das ecuatorianas (entre cinco sucres de
1943 y 1944).
230 Piezas numismáticas extranjeras relacionadas con el Ecuador Piezas numismáticas extranjeras relacionadas con el Ecuador 231

Sierra Leona – 1 dólar – 1999 Liberia – 10 dollars – 2006


Cobre- Níquel – 28,28 g Ceca: ------ Tiraje: ----- Oro 0,585 – 1,25 g Ceca: ------ Tiraje: 1.000

Perú – Creación del peso andino – 1984


Elaborada por: Banco Minero del Perú

Canto: Clasificación:
Estriado Celebrativa con acabado proof

Moneda celebrativa de la clasificación del Ecuador al campeonato


mundial de fútbol disputado en Alemania en el 2006. La pieza
viene acompañada de un certificado de autenticidad.

Código: 2.14.2 Rareza: R 23-II-10

Canto: Estriado Clasificación: Conmemorativa Estado de conservación: BU

Moneda elaborada en honor al científico naturista inglés Charles Darwin (1809 –


1882) y que además alude a las Islas Galápagos, donde Darwin efectuó estudios de Estados Unidos de América – 20 dollars
gran importancia para establecer su teoría del “Origen de las especies”.
(NORFED) – 2007
Canto: Liso Lugar de elaboración: Lima Estado de conservación: AU
Código: 2.12.7 Rareza: E 14-XI-10 Plata 0,999 – 27 g Ceca: ------ Tiraje: 500
Medalla alusiva a la creación del peso andino, una moneda regional de libre
circulación en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. La producción de
este monetario no llegó a concretarse pero constituye un importante antecedente
a posteriores proyectos integracionistas que nuevamente han considerado la
creación de una moneda regional común para varios países latinoamericanos.
República Democrática del Congo – 10 francs – 2002
Código: 2.15.3 Rareza: E 20-II-10 Cobre bañada en plata – 32 g Ceca: ------ Tiraje: -----

Perú – 20 nuevos soles – 1992


Plata 0,925 – 33,6259 g Ceca: Lima Tiraje: 50.000
Clasificación: Moneda norteamericana no
Canto: Estriado
oficial (acabado proof)

Esta pieza es uno de los famosos dólares NORFED (siglas en inglés de la


Organización Nacional Para la Derogación de la Ley de la Reserva Federal y
el Código de Rentas Internas de los EEUU). De ese modo, NORFED pretendía
competir con la Reserva Federal norteamericana en el negocio de emitir dinero.
Estas piezas pasaron durante algunos años desapercibidas. Aparece en 1998, su
Canto: Estriado Clasificación: Celebrativa con acabado proof
demanda empezó a crecer a raíz de varios procesos inflacionarios que devaluaron
el dólar a mediados de la primera década del siglo XXI. Aquello motivó que, la
Hermosa moneda elaborada por la República Democrática del Congo para celebrar Reserva Federal inicie acciones legales contra NORFED, el 14 de noviembre de
la clasificación del Ecuador a la fase final del mundial de fútbol que se realizó en 2007 se confisca sus bienes y se clausura de forma definitiva.
Japón y Corea en el año 2002. Más allá de cualquier consideración, la producción NORFED legó un nada
despreciable aporte a la numismática norteamericana, la calidad de sus metales y
diseños abrieron una interesante alternativa de coleccionismo. Entre las variadas
La República Democrática del Congo tuvo la generosa iniciativa de emitir una series de este tipo de piezas, una se la dedicó a cada Estado que conforma los
Canto: Estriado Clasificación: Conmemorativa Estado de conservación: VF+ serie dedicada a cada uno de los países que intervinieron en el mundial de fútbol EEUU pero junto a éstos se consideró a tres territorios independientes de habla
Código: 2.14.9 Rareza: C-E 20-II-10 Japón-Corea 2002, con la particularidad que las monedas muestran los colores hispana que mantienen oficialmente dolarizada su economía: Puerto Rico,
nacionales correspondientes a cada participante. Panamá y Ecuador.

Código: 2.15.2 Rareza: RRR 20-II-10 Código: 2.14.6 Rareza: R 24-II-10


232 Bibliografía Bibliografía 233
Fuentes primarias Fuentes primarias

Bibliografía
Fuentes primarias 1840 GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE GUAYAQUIL 1881 ANÓNIMO 1844 ANÓNIMO
Disposición oficial que permite la libre circulación de la moneda grana- Recibo por el pago de impuesto correspondiente a un peso”, Guano, 15 de “Comunicado sobre la elaboración de planchas destinadas para los Cer-
dina en la provincia, Guayaquil, 7 de octubre de 1840. julio de 1881. tificados de Crédito Público”, en Gaceta del Ecuador, No. 523, 14 de enero
de 1844.
Colección privada
1848 ADMINISTRACIÓN DE CORREOS 1883 ANÓNIMO
1864 ANÓNIMO
Comunicado que dispone la no admisión en las oficinas de Hacienda de Carta dirigida a la Jefatura General de Policía de Latacunga, Latacunga, 3
1824 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO DEL SUR
monedas de francos y medios francos que circulaban con la equivalencia de marzo de 1883. “Acta de la amortización y destrucción de billetes emitidos por el Banco
Respuesta a consulta jurídica realizada por el intendente del Cauca a la informal de dos reales y un real respectivamente, Quito, 12 de enero de 1848. Particular”, en El Nacional, No. 146, Quito, 20 de febrero de 1864.
Corte Superior de Justicia del Distrito del Sur, en relación a una causa
promovida por el superintendente de la Casa de Moneda de Popayán, 1884 ANÓNIMO
Quito, 21 de agosto de 1824. 1850 DIRECCIÓN DE LA CASA DE LA MONEDA 1925 DILLON, Luis Napoleón,
Texto en el que menciona un costo de 1240 pesos con 62 centavos, en El
Comunicado que indica que la cantidad de cuartillos disponibles es insufi- Nacional, Quito, 25 de febrero de 1884. “Aclaraciones del ministro de Hacienda Luis Napoleón Dillon en res-
ciente para atender la demanda de los mismos, Quito, 8 de mayo de 1850. puesta a las preocupaciones de banqueros, exportadores e importadores
1830 CONGRESO CONSTITUYENTE DEL ESTADO DEL SUR
de Guayaquil en relación al traslado de la actividad bancaria principal a
Acta de instalación del Congreso Constituyente del Estado del Sur de 1885 ANÓNIMO Quito”, en El Guante, Guayaquil, 29 de octubre de 1925.
Colombia”. Riobamba, Imprenta del Gobierno por Rafael Viteri, 1830. 1858 GOBERNACIÓN DE PICHINCHA
Decreto donde se ordena al Banco de Quito iniciar el cambio de billetes
Denuncia al ministro de Estado a causa de los perjuicios sufridos por la por moneda metálica, Quito, 11 de septiembre de 1885.
1927 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
circulación de moneda feble, Quito, 25 de julio de 1854.
1832 LARREA, José Modesto,
“Comunicado en el que se insta a la ciudadanía a adquirir acciones de la
Decreto en el que aparecen sanciones para los desertores del ejército, 1900 ALFARO DELGADO, Eloy, clase “B”, en La Crónica, Cuenca, 13 de abril de 1927.
Quito, 26 de marzo de 1832. 1860 GARCÍA MORENO, Gabriel,
Mensaje del presidente de la República al Congreso Nacional sobre acu-
Decreto de restablecimiento del tricolor colombiano, 26 de septiembre ñación de moneda de vellón, Quito, 12 de octubre de 1900.
1927 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
de 1860.
1833 GOBIERNO DEL ECUADOR,
“Invitación a los bancos privados y al público en general a invertir en
Gaceta Extraordinaria del Gobierno del Ecuador, 29 de enero de 1833. Colección privada-publicaciones periódicas la compra de acciones del Banco Central del Ecuador”, en La Crónica,
1876 ANÓNIMO Cuenca, 26 de abril de 1927.
Recibo por el pago de impuesto predial correspondiente a 50 centavos,
1833 ANÓNIMO 1833 ANÓNIMO
Riobamba, 12 de octubre de 1876.
1927 ANÓNIMO
Comunicado alusivo al transporte de la imprenta y útiles de la Casa de la “Moneda del País” en El Quiteño Libre, No. 3, Quito, 26 de mayo de 1833.
Moneda, Guaranda, 19 de septiembre de 1833. Artículo sobre inconvenientes en relación a la compra del edificio Banco
1878 ANÓNIMO Pichincha para utilizarlo como sede del Banco Central del Ecuador, en El
1841 ANÓNIMO Comercio, Quito, 30 de noviembre de 1927.
Recibo por el pago de impuesto correspondiente a cuatro reales, Guano,
1834 ANÓNIMO
14 de agosto de 1878. “Disposición oficial que exige que todos los poseedores de onzas de
Documento en el que se exige la aceptación de la moneda debido a la oro de la provincia de Pichincha verifiquen su validez en la Casa de la
inadmisión de la misma, Quito, 11 de enero de 1834. Moneda”, en Gaceta del Ecuador, No. 406, Quito, 20 de septiembre de 1841.
1879 POLICÍA NACIONAL
Documento oficial membretado, Quito, 7 de mayo de 1879.
1836 MINISTRO DE HACIENDA 1844 ANÓNIMO
Comunicado emitido por el ministro de Hacienda, solicitando al presi- “Disposición oficial que valida los pesos y pesetas de diseño anterior”, en
dente del Consejo de Gobierno se considere el inicio de la acuñación de 1883 CONVENCIÓN NACIONAL
Gaceta del Ecuador, No. 527, 11 de febrero de 1844.
medias onzas, Quito, 14 de Julio de 1836. Decreto que ordena la entrega del edificio perteneciente a la antigua Casa
de la Moneda al Colegio Nacional, Quito, 27 de noviembre de 1883.
234 Bibliografía Publicaciones del Instituto Metropolitano 235
Fuentes secundarias de Patrimonio Cultural de Quito

PUBLICACIONES DEL INSTITUTO METROPOLITANO


DE PATRIMONIO CULTURAL DE QUITO, EX - FONSAL

BIBLIOTECA BÁSICA DE QUITO 12. FAMILIA, HONOR Y PODER. La nobleza de la


ciudad de Quito en la época colonial tardía
calle Quiroga a la Calle Cuenca. Fernando Jurado
Noboa, 2009.
(1765-1822). Christian Büschges, 2007.
22. CALLES, CASAS Y GENTE DEL CENTRO HIS-
1. AL MARGEN DE LA HISTORIA. Leyendas de 13. EL PUEBLO DE QUITO, 1690-1810. Demografía, TÓRICO DE QUITO, TOMO VI. Protagonistas y
pícaros, frailes y caballeros. Cristóbal Gangotena dinámica socio racial y protesta popular. Mar- calles en sentido occidente-oriente, de 1534 a
y Jijón (1924), 2003. tin Minchom, 2007. 1950. Calles Benalcázar, Venezuela y Vargas.
Fernando Jurado Noboa, 2009.
2. LA LAGARTIJA QUE ABRIÓ LA CALLE MEJÍA. 14. ARTE COLONIAL QUITEÑO. Renovado enfoque y
Fuentes secundarias 1998b HOYOS, Melvin,
Historietas de Quito. Luciano Andrade Marín, nuevos actores. Contiene: Historia del arte colo- 23. EL COMISIONADO REGIO CARLOS MONTÚFAR
“El fin de la Casa de Moneda de Quito”, en MELVIN HOYOS, Edit., Bole- nial quiteño. Un aporte historiográfico, Carmen
2003. Y LARREA. Sedicioso, insurgente y rebelde.
tín de la Biblioteca Municipal de Guayaquil, No. 18, Guayaquil, Imprenta Fernández-Salvador y El arte en la Real Audiencia Guadalupe Soasti Toscano, 2009.
Naval, 1998. de Quito. Artistas y artesanos desconocidos de
2006 BARRIGA DEL DIESTRO, Fernando, 3. PÚLPITOS QUITEÑOS. La magnificencia de un
arte anónimo. Ximena Escudero Albornoz, 2004. la “escuela quiteña”, Alfredo Costales Samaniego, 24. HISTORIA DE QUITO “LUZ DE AMÉRICA”.
“La moneda que vio nacer, crecer y morir a Colombia 1813-1816”, en ACA- 2004 IZA TERÁN, Carlos, 2007. Bicentenario del 10 de Agosto de 1809. Jorge
DEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA, Boletín de Historia y antigüedades, 4. CALLES, CASAS Y GENTE DEL CENTRO HISTÓ- Salvador Lara, 2009.
Vol. XCII, No. 831, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 2006. Catálogo del Museo Numismático-Quito, Quito, Banco Central del Ecuador/ 15. CARONDELET. Una autoridad colonial al ser-
RICO DE QUITO, TOMO I. Protagonistas y calles
Versión digital en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/media- Impresión: Nuevo Arte, 2004. vicio de Quito. Carlos Manuel Larrea, José Gabriel
en sentido oriente-occidente desde 1534 a 25. CALLES, CASAS Y GENTE DEL CENTRO HISTÓ-
teca/1607/articles-115234_archivo.pdf 1950, de la calle Egas a la calle Chile. Fernando Navarro, Jorge Núñez Sánchez y María Antonieta RICO DE QUITO, TOMO VII. Historia de las cal-
2005 KRAUSE, Chester y MISHLER, Clifford, Jurado Noboa, 2004. Vásquez Hahn, 2007. les Guayaquil, Luis Felipe Borja y Maldonado.
1998 CALICÓ, F., CALICÓ, X. y TRIGO J., Standard Catalog of World Coins, 32da. edición, Iola-Kansas, Krause publi- Fernando Jurado Noboa, 2009.
5. EL DERECHO Y EL REVÉS DE LA MEMORIA. 16. MEJÍA. Portavoz de América (1775-1813). Jorge
Numismática Española, Catálogo de todas las monedas emitidas desde los cations, 2005. Núñez Sánchez, María Antonieta Vásquez Hahn,
Quito tradicional y legendario. Edgar Freire 26. HISTORIA Y ARTE EN EL TEJAR DE LA MERCED.
reyes católicos a Juan Carlos I 1474-1998, 9na. edición. Barcelona, Editorial Rubio (compilador) y María del Carmen Fernández Eduardo Estrella, Eric Beerman, Manuel Chust,
Xavier Calicó Estivill, 1998. María Antonieta Vázquez Hahn y Alfonso Ortiz
1977 ORTUÑO, Carlos, (introducción y notas), 2005. María José Collantes de Terán de la Hera y Hernán
Crespo, 2010.
Rodríguez Castelo, 2008.
Historia Numismática del Ecuador, Quito, Banco Central del Ecuador, 1977.
1978 CARBO, Luis Alberto, 6. IMÁGENES DE IDENTIDAD. Acuarelas quiteñas 27. ARTE QUITEÑO MÁS ALLÁ DE QUITO. Memorias
del siglo XIX. Alfonso Ortiz Crespo, Alexandra 17. RADIOGRAFÍA DE LA PIEDRA. Los jesuitas y
Historia Monetaria y Cambiaria del Ecuador desde la época colonial. Quito, del seminario internacional de agosto de 2007.
1999 RULAU, Russel, Kennedy-Troya, Rosemarie Terán Najas y Jorge su templo en Quito. Jorge Moreno Egas, Jorge
Banco Central del Ecuador/Offset e Imprenta Cevallos, 1978. Gloria Cortés Aliaga, Francisca del Valle Tabatt,
Trujillo, 2005. Villalba, S.J., Peter Downes, Christiana Borchart
Latin Americans Tokens (A Guide Book and Catalog), 2da. edición, Iola- de Moreno, Valeria Coronel Valencia, Alfonso Ortiz Marta Fajardo de Rueda, Carmen Fernández-
Kansas, Krause publications, 1999. Crespo, Adriana Pacheco Bustillos, Diego Santander Salvador, Patricio Guerra Achig, Fernando Guzmán
2001 CARRIÓN LETORT, Eduardo, 7. LA CRÓNICA PROHIBIDA DE CRISTÓBAL DE
Gallardo, José Luis Micó Buchón, S.J., Patricio Pla- Schiappacasse, Ángel Justo Estebaranz, Alexandra
ACUÑA. Cristóbal de Acuña en el Amazonas.
Las monedas del Ecuador. 2da. edición, Quito, Printer Graphic, 2001. cencia y Manuel Jiménez Carrera, 2008. Kennedy-Troya, María del Pilar López Pérez, Jaime
1973 SEPPA, Dale y ANDERSON, Michael, Hugo Burgos Guevara, 2005.
Mariazza Foy, Ricardo Morales Gamarra, Alfonso
The coins of Ecuador – Las monedas de la patria, 2da. edición, San Antonio- 18. CALLES, CASAS Y GENTE DEL CENTRO HISTÓ- Ortiz Crespo, Adriana Pacheco Bustillos, Jesús Pania-
1870 CEVALLOS, Pedro Fermín, 8. LUZ A TRAVÉS DE LOS MUROS. Biografía de un
Texas, Almanzar’s coins of the world, 1973. RICO DE QUITO, TOMO IV. Protagonistas de la gua Pérez, Pedro Querejazu Leyton, Jannet Rodríguez
edificio quiteño. María Antonieta Vásquez Hahn,
Resumen de la Historia del Ecuador, Vol. 5, Lima, Imprenta del Estado, 2005. Plaza Mayor y de la Calle de las Siete Cruces, Nóbrega, Olaya Sanfuentes Echeverría, Suzanne
1870. 1534 a 1950. Fernando Jurado Noboa, 2008. Stratton-Pruitt, Bozidar Darko Sustersic, Rodolfo
2008 SERNA, José Serna,
9. CALLES, CASAS Y GENTE DEL CENTRO HIS- Vallín Magaña, Laura Vargas Murcia y Gustavo
“Resello R en monedas de un real”, en JORGE EMILIO RESTREPO, Edit., TÓRICO DE QUITO, TOMO II. Protagonistas 19. EL SABOR DE LA MEMORIA. Historia de la Vives Mejía, 2010.
1883 FLORES JIJÓN, Antonio, Notas Numismáticas, N° 128, Medellín, 2008. Versión digital en: http:// y calles en sentido oriente-occidente, 1534 a cocina quiteña. Julio Pazos Barrera, 2008. Primera
El Gran Mariscal de Ayacucho, 2da edición, Nueva York, Imprenta de “Las www.numisma.es/Notas/Numismaticas-128.pdf reimpresión 2010. 28. ATLAS ARQUEOLÓGICO DE QUITO. FONSAL -
1950, de la calle Espejo a la calle Bolívar. Fer-
Novedades”, 1883. nando Jurado Noboa, 2005. Holguer Jara Chávez y Alfredo Santamaría, 2009.
1994 VILLALBA, Jorge, 20. EL CAMINO DE HIERRO. Cien años de la llegada Volumen I: Quito - Píntag. Volumen II: San José de
10. CALLES, CASAS Y GENTE DEL CENTRO HIS- del ferrocarril a Quito. Elisa y Ana María Sevilla, Minas - Guayllabamba, Volumen III: Pacto - Lloa,
1998a HOYOS, Melvin, El general Juan José Flores: fundador de la república del Ecuador, Quito, TÓRICO DE QUITO, TOMO III. Protagonistas Hernán Ibarra, Kim Clark, José Segovia Nájera, José 2010.
La moneda ecuatoriana a través de los tiempos, Quito, Editorial El Conejo, Centro de Estudios Históricos del Ejército, 1994. y calles en sentido oriente-occidente, 1534 a Antonio Figueroa, Eduardo Kingman Garcés / María
1998. 1950, de la calle Rocafuerte a la calle Portilla. Augusta Espín / Erika Bedón, Lisset Coba e Inés del 29. MUJERES EN LA REVOLUCIÓN DE QUITO. Sonia
Fernando Jurado Noboa, 2006. Pino Martínez, 2008. Salazar y Alexandra Sevilla, 2009.

11. TULIPE Y LA CULTURA YUMBO. Arqueología 21. CALLES, CASAS Y GENTE DEL CENTRO HISTÓ- 30. EL MOVIMIENTO ILUSTRADO Y LA INDEPEN-
comprensiva del subtrópico quiteño. FONSAL- RICO DE QUITO, TOMO V. Protagonistas y calles DENCIA DE QUITO. Carlos Paladines (estudio
Holguer Jara Chávez, tomo I, 2006 y tomo II, 2007. en sentido sur-norte, de 1534 a 1950, de la introductorio y selección de textos), 2009.
236 Publicaciones del Instituto Metropolitano Publicaciones del Instituto Metropolitano 237
de Patrimonio Cultural de Quito de Patrimonio Cultural de Quito

31. LA REVOLUCIÓN EN LAS TABLAS. Quito y el • (40) LA ESTRELLA DEL CAMINO. Apuntes para MIL AÑOS DE MÚSICA. DVD interactivo. Pablo Gue- • VIDA, PASIÓN Y MUERTE DE EUGENIO FRAN- Darío Donoso Samaniego. Editado, corregido y Guadalupe; Tapia Tamayo, Amílcar; Tinajero Villa-
teatro insurgente 1800/1817. El teatro insur- el estudio del belén barroco quiteño. Francisco rrero Gutiérrez. CISCO XAVIER DE SANTA CRUZ Y ESPEJO. Marco ampliado por Alfonso Ortiz Crespo, Inés del Pino y mar, Patricio, 2009. (Convenio con Multimedios
gente en Quito, María Antonieta Vásquez Hahn. Manuel Valiñas López y fotografías de Christoph Chiriboga Villaquirán, 2005. María Pía Vera, 2009. Cientoseis).
José Mejía Lequerica: “El Celo triunfante de la Hirtz. MIL AÑOS DE MÚSICA. Partituras para guitarra y
discordia: preludio alegórico”, Ekkehart Keeding. piano. • DAMERO. Alfonso Ortiz Crespo, Matthias Abram y • JUAN MAGNIN, DESCARTES REFORMADO. El • HISTORIA DEL ACTA DE LA INDEPENDENCIA
El celo triunfante, José Mejía Lequerica. Camilo • (41) CALLES, CASAS Y GENTE DEL CENTRO HIS- José Segovia Nájera, 2007. nacimiento de la ciencia moderna en la Audiencia DEL 10 DE AGOSTO DE 1809. Gustavo Pérez Ramí-
Henriquez: La Camila o la patriota de Sudamérica, TÓRICO DE QUITO, TOMO XII. Historia de las 8. ESCUELA QUITEÑA DE LA GUITARRA Y FLAU- de Quito (incluye CD-ROM). Estudio introduc- rez, 2010.
Ekkehart Keeding. La Camila o la patriota de Suda- plazas menores de la ciudad: Plaza del Teatro, TAS TRADICIONALES. Pedro Saavedra. CD • QUITO. ESCUDO DE ARMAS Y TÍTULOS DE LA torio “El precursor de la filosofía moderna en la
mérica, Camilo Henriquez, 2009. plazoleta de San Agustín y plazoleta de la Merced. CIUDAD DE SAN FRANCISCO DEL QUITO. Pedro Audiencia de Quito”, Carlos Paladines Escudero, • MANUAL DE LA COCINERA, REPOSTERO, PAS-
Fernando Jurado Noboa. P. Traversari (1914), 2007. 2009. TELERO, CONFITERO Y BOTELLERO. Juan Pablo
32. CALLES, CASAS Y GENTE DEL CENTRO HISTÓ- Sánz (antes de 1882), 2010.
RICO DE QUITO, TOMO VIII, Historia de la calle • (43) LA ECONOMÍA DE LA REAL AUDIENCIA DE • GUÍA DESCRIPTIVA BIBLIOGRÁFICA Y DOCU- • HISTORIA Y LEYENDA DEL ARTE QUITEÑO. Su
Flores hasta la calle Los Ríos. Fernando Jurado QUITO EN EL SIGLO XVII: ESTRUCTURA TEXTIL MENTAL SOBRE LA INDEPENDENCIA EN EL iconología. Ximena Escudero Albornoz. Fotografías • PRENSA Y ESPACIO PÚBLICO EN QUITO (1792-
Noboa, 2010. Y MERCADOS. Guadalupe Soasti Toscano QUITO Y SU MÚSICA ECUADOR. Guadalupe Soasti Toscano, 2007. Christoph Hirtz, 2009. 1840). María Elena Bedoya, 2010.
TÍTULOS EN PROCESO DE
33. CALLES, CASAS Y GENTE DEL CENTRO HIS- • LOS AÑOS VIEJOS. X. Andrade, María Belén Cal- • LAS ARTES EN QUITO EN EL CAMBIO DEL SIGLO • EL GREMIO DE LOS LUSTRABOTAS, 100 AÑOS
TÓRICO DE QUITO, TOMO IX, Historia de las EDICIÓN Y PUBLICACIÓN vache, Lisett Coba, Martha Flores, Ángel Emilio XVII AL XVIII. Memorias del Seminario Interna- DE HISTORIA. Carolina Páez y Soledad Quintana,
plazas articulares de la ciudad: San Francisco. Hidalgo, Carlos Tutivén, María Pía Vera. Fotogra- cional 8–11 de octubre de 2007. Susan Verdi Webs- 2010.
Fernando Jurado Noboa, 2010. BIBLIOTECA BÁSICA DE QUITO fías: Álvaro Ávila Simpson, François Laso, Floren- ter, Alfonso Ortiz Crespo, Germán Téllez Castañeda,
cia Luna y Jorge Vinueza G., 2007. Patricio Guerra, María Antonieta Vásquez Hahn, • SOCIEDAD Y POLÍTICA EN QUITO. APORTES
35. CALLES, CASAS Y GENTE DEL CENTRO HISTÓ- VERSIONES RESUMIDAS 6. TAN CERCA Y TAN LEJOS. Cristóbal Ojeda Dávila, Silvia Larrea Araujo, Carmen Fernández Salvador, A SU ESTUDIO ENTRE LOS AÑOS 1800-1850.
RICO DE QUITO, TOMO X. Historia de las plazas intérprete del alma ecuatoriana, 1906 – 1932. • PASEANDO POR LA ALAMEDA, (Guía histórica), 2009. Cristóbal Landázuri, Pablo Núñez, Juan Fernando
articulares de la ciudad: Santo Domingo. Fer- Alfonso Campos Romero. Autores Varios, 2007. Regalado, Luis Alberto Revelo, 2010.
nando Jurado Noboa, 2011. • EL MOLINO Y LOS PANADEROS. Cultura popular
• IMÁGENES DE IDENTIDAD, Acuarelas quiteñas 8. NOTICIAS MUSICALES DEL QUITO ANTIGUO. • CATÁLOGO DE PUBLICACIONES DEL FONDO DE e historia industrial de Quito. Contiene: La vida • ÁRBOL AL FILO DEL DESIERTO (Novela). Nicolás
36. RECOLETA DE SAN DIEGO DE QUITO. Historia y del siglo XIX. (Síntesis). Evelia Peralta, 2005. Alfonso Campos Romero. SALVAMENTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE popular, el pan y los panaderos, Eduardo Kingman Jiménez Mendoza, 2010.
Restauración. Alexandra Kennedy Troya, Alfonso QUITO. Fonsal, 2007. Garcés y Los molinos de El Censo, Nicolás Cuvi,
Ortiz Crespo. Edición revisada y corregida, 2010. • JOSÉ MEJÍA LEQUERICA 1775-1813, Las ideas 2009. • JOAQUÍN PINTO. CRÓNICA ROMÁNTICA DE
políticas de un quiteño en España. Jorge Núñez • INSURGENTES Y REALISTAS. La revolución y LA NACIÓN. Adriana Chávez Villacreses, Patricio
37. COSMOVISIÓN ANTROPOCÉNTRICA DE LAS Sánchez, 2007. la contrarrevolución quiteñas 1809-1822. Alfredo • HERNÁN CRESPO TORAL. Varios Autores, 2009. Guerra, Eduardo Maldonado, Susan Rocha, Ana
CULTURAS DEL ANTIGUO ECUADOR. Museolo- Costales Samaniego y Dolores Costales Peñaherrera, Rodríguez. Catálogo resumido de la exposición
• TULIPE Y LA CULTURA YUMBO, Arqueología • QUITO CASA ADENTRO NARRADO POR MUJE-
gía, museografía y catálogo del museo Antonio
Santiana. Holguer Jara Chávez, 2010. comprensiva del subtrópico quiteño. (Resumen OTRAS PUBLICACIONES DEL 2008.
RES. María Cuvi, 2009.
homónima, en colaboración con el Centro Cultu-
ral Metropolitano, 2010.
de la versión integral). Sofía Luzuriaga Jaramillo y
Olga Fernández Valdez, 2007.
FONSAL • MIGUEL DE SANTIAGO EN SAN AGUSTÍN DE
38. HACIENDA Y OBRAJE. Los jesuitas y el inicio QUITO. Ángel Justo Estebaranz, 2008. • LÍRICA DE LA REVOLUCIÓN QUITEÑA DE 1809- • 111 PLATOS POPULARES DEL ECUADOR. Pablo
del capitalismo agrario en Quito Colonial, 1812. La revolución quiteña de agosto de 1809 y el Zambrano y Juan Lorenzo Barragán, 2010. En cola-
1600-1767. Nicholas P. Cushner. Traducción, estu- • EL VALLE DE TUMBACO. Acercamiento a su his- martirio de agosto de 1810 en los poemas de esos boración con el Hotel Hilton Colón.
dio introductorio y notas, Gonzalo Ortiz Crespo, • TEATRO NACIONAL SUCRE 1886-2003. FONSAL, toria, memoria y cultura. Lucía Moscoso Cordero, días. Hernán Rodríguez Castelo, 2009.
2011. 2003. 2008. • BLOMBERG QUITEÑO. Rolf Blomberg. Libro de
• TRES MIRADAS AL PRIMER GRITO DE LA INDE- fotografía histórica de Quito, en coordinación con
42. LOS SEÑORES ÉTNICOS DE QUITO EN LA ÉPOCA QUITO Y SU MÚSICA • UN SIGLO DE IMÁGENES. El Quito que se fue II / • COMPENDIO DE LA REBELIÓN DE LA AMÉ- PENDENCIA. Contiene: Recuerdos de los sucesos Archivo Blomberg, 2011.
DE LOS INCAS. La economía política de los 1860-1960. Fernando Jurado Noboa y Alfonso Ortiz RICA. Cartas de Pedro Pérez Muñoz sobre los principales de la revolución de Quito desde el año
señoríos norandinos. Frank Salomon. Traducción Crespo (selección fotográfica y comentarios de la acontecimientos en Quito de 1809 a 1815. Estudio de 1809 hasta el de 1814, Agustín Salazar y Lozano. • JOAQUÍN PINTO. CRÓNICA ROMÁNTICA DE LA
y notas, Gonzalo Ortiz Crespo, 2011. colección privada de Ernesto Chiriboga Ordóñez), introductorio y compilación de Fernando Hidalgo Viaje imaginario por las provincias limítrofes de NACIÓN. Adriana Chávez Villacreses, Fernando
1. RINCONES QUE CANTAN. Una geografía musical Nistri, 2009. Quito y regreso a esta capital, Manuel José Caicedo Jurado, Patricio Guerra, Eduardo Maldonado, Susan
2004.
de Quito (incluye CD). Fernando Jurado Noboa, y Cuero. Controversia histórica sobre la iniciativa Rocha, Ana Rodríguez. Catálogo de la exposición
2006. • EUGENIO ESPEJO PRECURSOR DE LA INDEPEN- de la independencia americana, Camilo Destruge. homónima, en colaboración con el Centro Cultu-
• ORIGEN, TRAZA Y ACOMODO DE LA CIUDAD DE
DENCIA. Documentos 1794 – 1797. Carlos E. Freile Estudio introductorio de Francisco Salazar Alva- ral Metropolitano, 2011.
QUITO. Alfonso Ortiz Crespo, 2004.
2. GONZALO BENÍTEZ. Tras una cortina de años G., 2009. rado, 2009.
BIBLIOTECA BÁSICA DE QUITO (incluye CD). Adrián de la Torre y Pablo Guerrero
• REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL EN LAS EDI- • JACINTO JIJÓN Y CAAMAÑO. ESTUDIOS SOBRE
Gutiérrez, 2007.
OBRAS EN PROCESO DE FICACIONES PATRIMONIALES. (Memorias del • QUITO PATRIMONIO Y VIDA. Obra del FONSAL
2001-2008. Fonsal, 2008.
• LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA. Del primer
grito a la primera constitución. Plutarco Naranjo,
LIMA PREHISPÁNICA: MARANGA. Luis Gui-
llermo Lumbreras Salcedo, 2010.
seminario taller). José Chacón Toral, Michel Bonete,
EDICIÓN Y PUBLICACIÓN 3. EL CANTO DEL RUISEÑOR. José María Trueba,
Gennaro Tampone, Giorgio Croci, Mario Morán P.,
2009.
artífice del canto lírico en Quito, siglo XX. Alfonso • EXPOSICIÓN DE LIBROS ANTIGUOS EN CONME-
Campos Romero, 2009. Patricio Placencia Andrade, Óscar Argoti, Manuel • ACTORES Y PROCESOS DE LA REVOLUCIÓN
MORACIÓN DE LOS 800 AÑOS DE LA FUNDA-
Eduardo León Crespo, Guillermo Gómez Orejuela / QUITEÑA. (Contiene CD-ROM). Bravo, Kléver
CIÓN DE LA ORDEN FRANCISCANA. (Catálogo),
• (34) HISTORIA DEL ANTIGUO HOSPITAL SAN 4. MELODÍA INEVITABLE. Vida y tiempo del com- Héctor Vega Quinteros, 2004. Antonio; Cordero Íñiguez, Juan; Costales Peñahe-
2009.
JUAN DE DIOS. Nancy Morán, Jorge Moreno, Sil- positor Luis Humberto Salgado. Cecilia Miño Gri- rrera, Dolores; De Guzmán Polanco, Manuel; Freile
via Benítez, Cecilia Ortiz (en colaboración con el jalva. Partituras transcritas por José Carlos Ortiz. • LAS TÉCNICAS VERNÁCULAS EN LA RESTAU- • FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA INDEPEN- Granizo, Carlos; Gómez de la Torre B., Joaquín;
Museo de la Ciudad). CD con obras interpretadas al piano por Eduardo RACIÓN DEL PATRIMONIO. (Memorias del semi- DENCIA (CD-ROM). Coordinación Elena Noboa Jurado Noboa, Fernando; Latorre, Octavio; Muñoz
Florencia. nario taller). Holguer Jara, Alfonso Ortiz Crespo, Jiménez, 2009. Borrero, Eduardo; Núñez Sánchez, Jorge; Ortiz
• (39) CALLES, CASAS Y GENTE DEL CENTRO HIS- Jesús Loor Bravo, Santiago López Ulloa, María Isabel Crespo, Alfonso; Paladines Escudero, Carlos; Pérez
TÓRICO DE QUITO, TOMO XI. Historia de las pla- 5. MIL AÑOS DE MÚSICA. Vida y obra del músico Correa Kanan, José Fernando Muñoz, Patricio Cha- • DICCIONARIO DE TÉRMINOS DE ARQUITEC- Ramírez, Gustavo; Rodríguez Castelo, Hernán;
zas menores de la ciudad: la plaza de Santa Clara. Carlos Bonilla Chávez (incluye cancionero y CD). cón, Peter Widmer, Franklin Cárdenas, Sergio Ber- TURA Y ARTE DE QUITO. Basado en la obra de Rosales Valenzuela, Benjamín; Salazar Alvarado,
Fernando Jurado Noboa. Pablo Guerrero Gutiérrez. meo Cabezas, 2005. Francisco; Serrano Pérez, Vladimir; Soasti Toscano,
238 Publicaciones del Instituto Metropolitano Publicaciones del Instituto Metropolitano 239
de Patrimonio Cultural de Quito de Patrimonio Cultural de Quito

OTRAS OBRAS EN PROCESO • LAS BEBIDAS DE ANTAÑO EN QUITO. Javier PUBLICACIONES PERIÓDICAS CATÁLOGO DE FONDOS OBRAS DE OTRAS EDITORIALES POR PUBLICAR PARA CONCLUIR LA PRIMERA
Gomezjurado ETAPA: 22: El reino de los suelos, Carlos de la
DE PUBLICACIÓN, EDICIÓN E BIBLIOGRÁFICOS ANTIGUOS, AUSPICIADAS POR EL FONSAL
Torre Reyes. / 23: Cuentos y crónicas, Nicolás
INVESTIGACIÓN • EPISTOLARIO ENTRE NELA MARTÍNEZ ESPI- REPRODUCCIÓN DE CD-ROM PARA Kingman. / 24: Pluma de acero, Gustavo Vásconez
NOSA Y JOAQUÍN GALLEGOS LARA. Nela REVISTA PATRIMONIO DE QUITO UNIÓN LATINA E IILA Hurtado.
• LA CONFIGURACIÓN MILITAR EN LA GESTA QUI- Meriguet. ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
• N.° 1: Quito, espacio para lo sagrado, junio de 2005.
TEÑA DE LA INDEPENDENCIA (1809–1812). Jorge • Biblioteca General de la Universidad Central del
Núñez Sánchez y Kléver Bravo (colaboración). Íñigo • EL CHOLERÍO Y LA GENTE DECENTE. Estrategias • EL QUITO QUE SE FUE 1850-1912. Colección TRAMA EDICIONES
de mestizaje y blanqueamiento en Quito. Primera • N.° 2: La Compañía de Quito: joya barroca de Amé- Ecuador (BUCE), Biblioteca del Ministerio de
Salvador Crespo (colaboración). fotográfica privada de Ernesto Chiriboga Ordóñez,
mitad del siglo XX. Manuel Espinosa Apolo. rica, (incluye CD), diciembre de 2005. Relaciones Exteriores (DMIM) y Cancillería del
colección Testimonio N. 1, edición y notas Fer- • LA LINARES. Iván Égüez, (edición bilingüe), 2005.
Estado, Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa
• SOPAS, SECOS Y ENVUELTOS DEL ECUADOR. nando Jurado Noboa y Alfonso Ortiz Crespo, Acade-
• LA REPÚBLICA DEL SAGRADO CORAZÓN DE • N.° 3: El San Juan de Dios: el hospital de Espejo, Pólit (BAEP).
Ruby Larrea. mia Nacional de Historia, 2003. • QUITO. HISTORIA Y DESTINO. Gonzalo Ortiz
JESÚS. Fernando Hidalgo Nistri. agosto de 2006.
• Biblioteca Nacional del Ecuador Eugenio Espejo Crespo, 2006.
• HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y DEL • N.° 4: Quito: vientos de revolución, abril de 2007. de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ECUATORIANO. • CATAGUANGO. Fernando Jurado Noboa. EDICIONES ARCHIPIÉLAGO
Carrión. • CONTRIBUCIONES A LA HISTORIA DEL ARTE
Carlos Paladines Escudero, conjuntamente con la EN EL ECUADOR. José Gabriel Navarro (1921-1952)
• HISTORIA DE LA AVENIDA 24 DE MAYO. Fernando • N.° 5: La Ronda vuelve a vivir, abril de 2007.. • EN LA TIERRA, QUITO… LA CIUDAD, LA PIN-
Dirección de Educación del MDMQ. • Biblioteca del Convento Máximo de San Fran-
Jurado Noboa. TURA. Lenin Oña (prólogo y selección), Jorge Enri- cuatro tomos, 2007.
cisco de Quito.
• LA MARISCAL. Historia de un barrio moderno que Adoum (textos), Ediciones Archipiélago, 2004.
• NUMISMÁTICA ECUATORIANA. Ramiro Reyes.
REVISTA ¡VIVA LA RONDA! (siete números • GUÍA ARQUITECTÓNICA DE QUITO. Evelia
de Quito en el siglo XX. Amparo Ponce y Consuelo mensuales de junio a diciembre de 2007)
Mancheno (colaboración). • … Y EN EL CIELO UN HUEQUITO PARA MIRAR Peralta y Rolando Moya Tasquer, 2007.
• EL VIAJERO CÓSMICO. Memorias de su planeta A QUITO. LA CIUDAD, LA POESÍA. Jorge Enrique
• DEL PÚLPITO AL CONGRESO. El clero en la natal. Javier Argüello. Adoum (selección), Ediciones Archipiélago, 2004.
revolución quiteña. Jorge Moreno Egas. APOYO A PUBLICACIONES DE OTRAS FLACSO
• HISTORIA DEL BARRIO AMÉRICA. Amparo Ponce. DEPENDENCIAS MUNICIPALES,
• LLANGANATI EXPEDICIÓN BOSCHETTI– PUBLICACIONES INSERTAS EN EVENTOS Y PROMOCIÓN CULTURAL LA PALABRA EDITORES • DE MEMORIAS. Imágenes públicas de las muje-
ANDRADE MARÍN. Luciano Andrade Marín. • HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO EN QUITO. PERIÓDICOS res ecuatorianas de comienzos y fines del siglo
Lisbeth Boschetti, editora. María Luz Calisto y Gisela Calderón. • LOS QUITEÑOS. Francisco Tobar García (1981), 2005. veinte. Ana María Goetschel, Gioconda Herrera,
Andrea Pequeño y Mercedes Prieto, 2007.
• MAPAHUIRA CEVALLOS: EL PODER DE LA • HISTORIA DEL BEATERIO. Rayuela, gestión cultu- • Quito: Semana Santa, abril, 2007 CENTRO CULTURAL METROPOLITANO • QUITO. SUEÑO Y LABERINTO EN LA NARRA-
MEMORIA. Pablo Cuvi. ral y desarrollo. TIVA. Peter Thomas, 2005. • LA CIUDAD Y LOS OTROS. Higienismo, ornato y
• Quito es patrimonio vivo, septiembre, 2007 Catálogos de exposiciones: Soto a gran escala / Home- policía. Quito 1860-1940, Eduardo Kingman Garcés,
• QUITO Y SUS REINAS: LA HISTORIA QUE NO SE • JORGE SALVADOR LARA: CON LA FE POR naje a la obra de Marcelo Aguirre / El señor de Sipán: • JOSÉ ENRIQUE GUERRERO. El pintor de Quito, 2008.
HA CONTADO. Alejandra Adoum. DELANTE. Pablo Cuvi. • 1809: Vientos de Revolución, agosto, 2007 esplendor y misterio / Quilago / Procesos / Códigos Patricio Herrera Crespo y Edwing Guerrero Blum,
Arcanos / Jesús Cobo / OZ / Urbana escultura / Colada 2006.
• LA FIESTA DE LOS TOROS EN QUITO. Carmen • ESCULTURA POLICROMADA DE LA IGLESIA DE • ¡El ferrocarril llegó a Quito!, junio, 2008 y Morada / Rostros de Barro y Plata / Platería hispano- EDITORIAL EL CONEJO
Sevilla Larrea. SAN FRANCISCO. Carmen Fernández-Salvador, americana contemporánea
Manuel Jiménez, Judy de Bustamante (fotógrafa). • Quito: Joya de América, septiembre, 2008 COLECCIÓN ESCRITORES DE QUITO • TESTIMONIOS DEL RADIOTEATRO EN QUITO.
• HISTORIA DEL CABILDO QUITEÑO. Javier Margarita Guerra Gándara, 2008.
• PINTURA DE CABALLETE DE MIGUEL DE SAN- • La revolución quiteña. Bicentenario del 10 de ADMINISTRACIÓN ZONA CENTRO 1: La Voz Cordial. Correspondencia entre César
Gomezjurado.
TIAGO. Rosa Torres, Ángel Justo Estebaranz, Ronald Agosto de 1809, agosto 2009. Arroyo y Benjamín Carrión (1926-1932), 2007 / 2:
Jones (fotógrafo). Colección de la Memoria Histórica y cultural de los Sonata para Valle Inclán y otros ensayos (1914-
• LA CASA DE LOS ALCALDES. María Antonieta
barrios de la Zona Centro CITYMARKET
Vásquez Hahn. 1936), César E. Arroyo, 2007 / 3: Textos escogidos,
• CULTURA POLÍTICA Y MOVILIZACIÓN POPULAR Gonzalo Zaldumbide, 2007 / 4: Antonio ha sido
EN LA AUDIENCIA DE QUITO DURANTE LA ERA 3: LA LOMA / 4: SAN DIEGO / 5: LA TOLA / 6: SAN • 200 AÑOS DE HUMOR QUITEÑO. Xavier Miche-
• HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA EN QUITO. una hipérbole, Jorge Fernández, 2007 / 5: Poesía, lena, 2007.
DE LA REVOLUCIÓN (1765-1822). Valeria Coronel. JUAN / 7: SAN MARCOS / 8: SAN SEBASTIÁN / 9: EL
Vicente Moreno. ADQUISICIÓN DE EJEMPLARES DE PANECILLO / 10: LA VICENTINA Y EL DORADO / 11:
Julio Zaldumbide, 2007 / 6: Galería de Místicos
e insurgentes. La vida intelectual del Ecuador
• CULINARIA QUITEÑA: LA FANESCA, LA COLADA OTRAS EDITORIALES LA COLMENA / SAN ROQUE
durante cuatro siglos (1555 – 1955), Jorge Carrera
• 200 AÑOS DE PINTURA QUITEÑA. Xavier Miche-
• HISTORIA DEL MONASTERIO DE LA INMA-
MORADA Y EL USO DE LAS FRUTAS. Jorge Trujillo. lena, 2007.
CULADA CONCEPCIÓN DE QUITO. Sylvia Ortiz Andrade, 2008 / 7: Seis veces la muerte (cuentos)
Batallas. • TERRITORIO O NACIÓN. Reforma y disolución ALCALDÍA METROPOLITANA Jorge Icaza, 2008 / 8: Obra selecta, Augusto Arias,
• RELATOS DE KIKIRIKITO. Rina Artieda. del espacio imperial en Ecuador, 1765-1830. Fede- 2008. / 9: Poesías, Gonzalo Escudero, 2009. / 10: • 200 AÑOS DE ESCULTURA QUITEÑA. Esteban
• VIDA COTIDIANA DE QUITO EN LOS AÑOS 1809 Y rica Morelli, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Autobiografía admirable de mi tía Eduviges, Fran- Michelena, 2007.
• ÉRASE UNA VEZ EN AÑAQUITO Y TURUBAMBA… Resumen de Gestión, Quito Ciudad Metropolitana
1810. María Antonieta Vásquez Hahn. Constitucionales, 2005. cisco Tobar García, 2009. / 11: Poesía y prosa, Hugo
María Antonieta Sevilla. Alemán, 2009 / 12: Obra selecta, Raúl Andrade, • 200 AÑOS DE PERSONAJES QUITEÑOS. Vladimir
1: Quito una ciudad incluyente y solidaria / 2:
• ESE VIEJO SIGLO XX. Cecilia Ortiz Batallas. 2009. / 13: La tierra de cristal oscurecida, Atanasio Serrano Pérez, 2009.
• LAS HUECAS DE COMIDAS POPULARES EN Quito productiva y competitiva / 3: Quito habita-
ble y armónica / 4: Quito democrática y goberna- Viteri, 2010. / 14: Historia de la Real Audiencia
• HISTORIA DEL ANTIGUO BEATERIO. Amparo QUITO. Manuel Kingman, coordinador. de Quito, Ricardo Descalzi, 2010. / 15: Los amores • 200 AÑOS DE DEPORTES Y ANÉCDOTAS. Jorge
ble / 5: Quito una nueva forma de gobernar
Ponce. fugaces, Jorge Enrique Adoum. / 16: El gusto de la Ribadeneira, 2009.
tierra, Jorge Reyes. / 17: Paranoia y otros cuentos,
• LOS SEÑORÍOS ÉTNICOS DE QUITO EN LA ÉPOCA MUSEO DE LA CIUDAD Humberto Salvador. / 18: Cuento y novela, José
DE LOS INCAS. Frank Salomon. Alfredo Llerena. / 19: Sin mandamientos, Raquel CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA
• EL RETRATO ILUMINADO. FOTOGRAFÍA Y REPÚBLICA Verdesoto de Romo Dávila. / 20: El Pintor del rey
EN EL SIGLO XIX. Lucía Chiriboga y Silvana Capa- y otros cuentos, Diego Viga (Paúl Engel). / 21: El • QUITO EN LA OBRA DE… Quitología y arte
rrini, 2005. vaivén del navegante, Galo René Pérez. urbano, Ecuador siglo XXI. Varios autores, 2010.

También podría gustarte