Está en la página 1de 76

COLEGIO FISCOMISIONAL DE BACHILLERATO “DANIEL ÁLVAREZ BURNEO”

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

MANUAL DE FUNCIONES

ÍNDICE
Nro.
ORGANIGRAMA 4

1. PRESENTACIÓN 5

2. OBJETIVOS 5

3. COMPETENCIAS DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 5

4. CONTENIDO 6

4.1. DEL RECTOR DEL PLANTEL 6

4.2. DEL VICERRECTOR ADMINISTRATIVO DEL PLANTEL 3

4.3. DEL VICERRECTOR ACADÉMICO DEL PLANTEL 10

4.4. DEL INSPECTOR GENERAL Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO 11

4.4.1. DEL INPECTOR GENERAL 11

4.4.2. DEL SUBINSPECTOR GENERAL 14

4.5. DE LOS DOCENTES INSPECTORES 14

4.6. DEL DIRECTOR DE SECCIÓN 16

4.7. DE LA JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES 18

4.8. DEL CONSEJO EJECUTIVO 19

4.9. DE LA JUNTA DE DOCENTES DE AÑO O CURSO 21

4.10. DEL DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL 23

4.10.1. DE LOS DOCENTES ORIENTADORES 25

4.10.2. DE LA TRABAJADORA SOCIAL 26

4.11. DE LA JUNTA ACADÉMICA (DIPEI) 27

4.12. DEL COORDINADOR DE ÁREA 29

4.13. DE LA JUNTA DE DOCENTES DE ÁREA 31

4.14. DEL GOBIERNO ESCOLAR 32

4.15. DE LOS DOCENTES 34

4.15.1. DE LOS DOCENTEE TUTORES 36

[Escriba texto]
2

4.15.2. DEL DOCENTE TÉCNICO DE LABORATORIO 37

4.16. DE LOS CONSEJOS DE AULA DE PADRES DE FAMILIA 38

4.16.1. DE LOS PADRES DE FAMILIA 39

4.17. DEL COMITÉ CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA 40

4.18. DE LA SECRETARÍA 42

4.18.1. DE LA SECRETARIA GENERAL 42

4.18.2. DEL PERSONAL DE APOYO DE SECRETARÍA 43

4.18.3. DE LA SECRETARIA DE TALENTO HUMANO 44

4.18.4. DE LA SECRETARIA DEL DIP 44

4.19. DE COLECTURÍA 45

4.19.1. DE LA COLECTORA 45

4.19.2. DE LA CONTADORA 46

4.19.3. DEL PERSONAL DE APOYO DE LA UNIDAD FINANCIERA 46

4.20. DE LOS SERVICIOS MÉDICO Y ODONTOLÓGICO 48

4.21. DEL BODEGUERO 49

4.21.1 DEL BODEGURO GENERAL 49

4.21.2 DEL BODEGUERO DE TALLERES DE MECÁNICA 50

4.22. DEL PERSONAL AUXILIAR DE MANTENIMIENTO, DE APOYO,


GUARDIANÍA 51

4.22.1 DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO 51

4.22.2 DEL CONSERJE 52

4.22.3 DEL GUARDIÁN 53

4.23. DEL BIBLIOTECARIO 53

4.24. DEL EQUIPO DE PASTORAL 55

4.24.1. DEL COORDINADOR DE PASTORAL 56

4.24.2. DEL COORDINADOR DEL ÁREA DE PROYECTO DE VIDA,


EDUCACIÓN RELIGIOSA 57

4.24.3. DEL COORDINADOR DE LOS GRUPOS JUVENILES 57

4.24.4. DEL COORDINADOR DE LA PASTORAL VOCACIONAL 58

DIPEI, MAYO 2014


3

4.24.5. DE COORDINADOR DE LA PASTORAL SOCIAL 58

4.24.6. DE COORDINADOR DE LA CATEQUESIS SACRAMENTAL 59

4.24.7. DE LA PASTORAL ESTUDIANTIL 59

4.24.8. DE LA PASTORAL FAMILIAR 60

4.25. DE LOS ESTUDIANTES 60

4.25.1. DE LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL 63

4.25.1.1. DE LOS CONSEJOS DE AULA 62

4.25.1.2. DEL CONSEJO CENTRAL 63

4.26. DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL (CCI) 63

4.27. DEL CONSEJO DE CONVIVENCIA 64

4.28. DE LAS COMISIONES 65

4.28.1. DE ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA (COET) 65

4.28.2. DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL 66

4.28.3. DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL 67

4.28.3.1. DEL COORDINADOR 67

4.28.3.2. DE LOS DOCENTES RESPONSABLES 68

4.28.4. DE LO SOCIAL Y CULTURAL 69

4.28.5. DE PROYECTOS 70

4.28.6. DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 70

4.28.7. DE RECURSOS AUDIOVISUALES (CRA) 71

4.28.8. DE LOS CENTROS DE CÓMPUTO 72

4.28.9. DEL BAR Y QUIOSCOS 72

4.29. DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN 73

4.29.1. DE LA UNIDAD EDUCATIVA DE PRODUCCIÓN 73

4.29.2. LOS RESPONSABLES DE LOS LOCALES ESPECIALES 74


Museo, canchas, coliseo, capilla, piscina, almacén
estudiantil, carpintería, granjas, salas de dibujo, parcelas,
cubículos, salas de uso múltiple, planta de cárnicos y de
lácteos

DIPEI, MAYO 2014


4

Organigrama

RECTOR
JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES CONSEJO EJECUTIVO

CONSEJO DE COORDINACION INSTITUCIONAL GOBIERNO ESCOLAR


Secretaría Consejo Estudiantil Consejos de Aula de Estudiantes
EstudiantilesEstudiantil
Colecturía Apoyoestudiantil
Comité Central de Consejos de Aula Padres de
Compras Públicas Padres de Familia de Padres de Familia
Familia
Biblioteca Talleres
VICERRECTOR ACADÉMICO VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Área técnica
Laboratorios Granjas
Ss
INSPECTOR GENERAL Dpto. Médico
Y JEFE DE TALENTO HUMANO Personal de Gestión PTI
Junta de Curso
apoyo de
Personal
Apoyo Cárnicos
CTP Comision Jun. Dir. DCE Dpto. de Pastoral Subinspectores Clubes
es Área
Bodega Lácteos
Comisión de
Cultural y Social Pastoral
Áreas Académicas
Bares
DIRECTORES DE SECCIÓN
Ciencia y
Tecnología
Consejo de
Participación convivencia
Estudiantil
Voluntaria

Básica Ciencias Técnicas Bachillerato Internacional

Inspección

DOCENTES DOCENTES TUTORES DIPEI, MAYO 2014

ESTUDIANTES
5

1. PRESENTACIÓN

Como todo ambiente educativo posee una estructura administrativa organizada, con
líneas de autoridad, de coordinación, de asesoría y de acción que posibilitan la plena
participación de sus integrantes en cada uno de sus ámbitos y responsabilidades. El
Consejo Ejecutivo y el DIPEI, en coherencia con la normatividad vigente, ponen a
consideración de la comunidad educativa de la institución el manual de funciones que
operativice el desempeño que compete a cada miembro o estamento.

El fin concreto que se persigue es lograr que las tareas y actividades se desarrollen
de forma eficiente, ordenada, y que satisfaga a las aspiraciones institucionales y de los
usuarios de sus servicios; siendo un instrumento de organización y control interno que
servirá para designar a cada empleado y trabajador lo que le corresponde hacer en su
cargo, evitando de esta manera hacer cosas que no le competen o incursionando en otros
campos con la consecuente posibilidad de generar problemas inesperados.

2. OBJETIVOS

GENERAL

Delimitar y organizar las tareas y actividades de cada estamento o miembro de la


comunidad educativa para que su desempeño sea ordenado, ejemplar y oportuno de
acuerdo con los requerimientos tanto institucionales como de la sociedad que utiliza los
servicios educativos del plantel.

ESPECÍFICOS

 Establecer clara y precisamente las funciones que debe desempeñar cada


integrante y organismo de la institución en su respectivo cargo o ámbito.
 Mejorar la organización, operatividad y funcionalidad de las diversas dependencias y
funcionarios que intervienen en el proceso educativo.
 Dar a conocer las funciones y responsabilidades de cada integrante y organismo
para que se sepa concretamente sobre qué corresponde evaluar a cada quién al
final de cada periodo escolar o en los momentos que se lo requiera.

3. COMPETENCIAS

CATEGORÍA COMPETENCIAS

Capacidad de cambio
Proyección de vida
Del ser
Inteligencia emocional
Liderazgo
Orientación al logro
Direccionamiento estratégico
Del hacer Uso de la tecnología e informática
Trabajo en equipo
Orientación al servicio
Del aprender Capacidades cognitivas

DIPEI, MAYO 2014


6

Actualización e implementación
Pensamiento critico
Pensamiento creativo
Apropiación del Carisma Marista
Espíritu de familia
Sencillez de vida
Amor al trabajo
Del estilo Servicio al estilo de María
marista Sentido de la presencia
Compromiso Cristiano Católico
Búsqueda y participación colectiva de soluciones
solidarias
Uso evangélico de los bienes

4. CONTENIDO

4.1. DEL RECTOR DEL PLANTEL

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: RECTOR
Área a la que pertenece: ADMINISTRATIVA
Autoridad inmediata: AGRUPACIÓN MARISTA ECUATORIANA
Cargos que le reportan: TODOS LOS CARGOS DE LA INSTITUCIÓN
Jornada de trabajo: 07H00 – 15H30
Ubicación: Edificio central, planta baja.

II. MISIÓN DEL CARGO: Liderar el Centro Educativo con una gran capacidad de
gestión y visión de futuro de acuerdo a las normas vigentes, la propuesta Educativa
Marista y las políticas estatales de educación, con la participación de la Comunidad
Educativa.

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: La que determine la LOEI y su Reglamento.

AÑOS EXPERIENCIA: Mínimo 5 en cargos similares (directivos) y/o experiencia en


Instituciones maristas.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Administración de personal, efectividad y


honestidad en el uso de los recursos, organización y conocimiento de la realidad
institucional, solución de problemas y corresponsabilidad; conocimiento profundo de
la LOEI y su Reglamento, del ideario Marista, del evangelio, de la realidad
institucional; conocimientos en Administración, Pedagogía y Didácticas
Contemporáneas, Procesos de Evaluación, Legislación educativa, Código laboral,
LOSEP y su Reglamento, Código de la Niñez y de la Adolescencia, Investigación
Educativa, Procesos de Innovación, Código de Convivencia Institucional, Código de
Derechos Humanos; creatividad e innovación, compromiso institucional.

DIPEI, MAYO 2014


7

IV. FUNCIONES

Además de las establecidas en el Art. 44 del Reglamento General a la LOEI, las


siguientes:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Determinar las grandes líneas de acción,  Distributivo de trabajo docente aprobado
orientaciones pedagógicas y políticas por la autoridad competente del ME.
institucionales en coordinación con el  Agenda académica institucional
Consejo Ejecutivo y más organismos socializada entre los miembros de la
técnicos de la institución. comunidad educativa.
2. Coordinar, con el Equipo de Pastoral, la  Documenta la aplicación del PEI, del Sistema
planificación, ejecución y evaluación del de evaluación Institucional y del Código de
Plan Pastoral Institucional. Convivencia permanentemente.
3. Elaborar, socializar y administrar la  POA institucional y pastoral, elaborado y
agenda académica y laboral de cada año socializado, al inicio del año.
lectivo, en con el Consejo Ejecutivo.  Documenta el seguimiento a los procesos de
4. Velar por el cumplimiento de las gestión durante el año.
funciones docentes y la gestión oportuna  Agenda académica y laboral anual.
de los recursos necesarios, para el cabal  Rendición de cuentas de su accionar
cumplimiento de las funciones institucional al término de cada año lectivo o
encomendadas a los miembros de la cuando sea requerido por la autoridad
institución. competente.
5. Presentar anualmente a la Junta  Convocatorias a las diferentes reuniones, por
General de Directivos y Docentes escrito y firmadas semanalmente.
el informe de las actividades cumplidas  Mantener vigentes los certificados y acuerdos
en el período académico. de funcionamiento de cada año.
6. Convocar, presidir y orientar el Consejo  Mantener actualizados los sistemas de
Ejecutivo y la Asamblea General, matrícula, evaluación y convivencia todo el
garantizando la participación tiempo.
transparente de cada uno de sus  Recepción, sumilla y reporte de los procesos
miembros. de evaluación del desempeño de los
7. Conceder licencia, en coordinación con funcionarios de la institución, cada parcial.
el jefe de talento humano, al personal  Memorias de eventos, talleres y seminarios de
que labora en la institución de capacitación a los diferentes estamentos dos
conformidad a la legislación vigente. veces al año.
8. Promover el proceso continuo de  Solicitudes de licencia autorizadas al personal
mejoramiento de la calidad de la de la institución, cuando sean requeridas.
educación en el establecimiento.  Proyectos anuales entre la Agrupación Marista
9. Supervisar el proceso que desarrollan Ecuatoriana y la Comunidad Educativa
las áreas académicas, las comisiones, tendientes al mejoramiento institucional.
los departamentos, el personal  Documentar la asignación de partidas,
administrativo y de servicio. convocatoria y recepción de ofertas a
10. Coordinar con la Agrupación Marista concursos de merecimientos y oposición,
Ecuatoriana y la comunidad local cuando existan vacantes.
acciones que contribuyan al continuo  Reconocimientos y logros alcanzados por la
progreso académico de la institución y la institución en los aspectos: académico, socio-
vinculación social. cultural, deportivo y religioso, durante el año
11. Promocionar, acompañar y dirigir la lectivo.
participación activa del Consejo de

DIPEI, MAYO 2014


8

Padres de Familia y del Consejo  Acuerdos de cooperación del Consejo de


Estudiantil en proyectos de beneficio Padres de Familia y del Consejo Estudiantil
institucional. con la institución.
12. Nombrar, en coordinación con el  Resultados anuales obtenidos por la institución
vicerrector administrativo, a profesores en las pruebas SER, ENES, PISA.
contratados, gestionar la convocatoria a  Logros anuales del sistema de gestión de
concursos de merecimientos y oposición calidad.
y aceptar las renuncias del personal  Resultados de gestión en todos los
docente, administrativo y auxiliar. estamentos al término de cada parcial.
13. Participar periódicamente en los distintos  Detalle de estrategias de resolución de
organismos y comisiones de carácter conflictos, al término de cada parcial.
técnico, pedagógico o de apoyo para  Habilidad comunicativa y buen trato, todo el
orientar e impulsar su labor. tiempo.

4.2. DEL VICERRECTOR TÉCNICO

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: VICERRECTOR TÉCNICO
Área a la que pertenece: ADMINISTRATIVA
Autoridad inmediata: RECTOR
Cargos que le reportan: ÁREA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA
Jornada de trabajo: 07H00 – 15H30

II. MISIÓN DEL CARGO: Contribuir a liderar el Centro Educativo, en lo referente a la


gestión, administración de los recursos humanos, la organización de la
infraestructura para la puesta en práctica del currículo, y la unidad educativa de
producción, de acuerdo con las normas vigentes, la propuesta Educativa Marista y
las políticas estatales de educación, con la participación de la Comunidad Educativa
y con una gran capacidad de gestión y visión de futuro.

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: La que determine la LOEI y su Reglamento.

AÑOS EXPERIENCIA: Cinco años en cargos similares (directivos) y/o experiencia


en Instituciones maristas.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Contribuir con la administración del personal,


efectividad y honestidad en el uso de los recursos, organización y conocimiento de
la realidad institucional, solución de problemas y corresponsabilidad; conocimiento
profundo de la LOEI y su Reglamento, del ideario Marista, del evangelio, de la
realidad institucional; conocimientos en Administración, Pedagogía y Didácticas
Contemporáneas, Procesos de Evaluación, Legislación educativa, LOSEP y su
reglamento, Código laboral, Código de la Niñez y de la Adolescencia, Investigación
Educativa, Procesos de Innovación, Código de Convivencia Institucional, Código de
Derechos Humanos; creatividad e innovación, eficiencia operacional, compromiso
institucional.

IV. FUNCIONES

DIPEI, MAYO 2014


9

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Subrogar al Rector, de conformidad a la  Documenta permanentemente la
normativa legal. aplicación del PEI, del Sistema de
2. Coordinar la dirección de los bachilleratos evaluación Institucional y del Manual de
técnicos. Convivencia.
3. Asesorar al Rector en asuntos de los  POA elaborado y socializado al inicio
bachilleratos técnicos. del año lectivo.
4. Impulsar la autogestión institucional,  Documenta y socializa constantemente
supervisar y evaluar las actividades de los con la comunidad educativa los
proyectos productivos y de los programas resultados de su gestión.
artísticos culturales del instituto.  Logros anuales del sistema de gestión
5. Velar para que la provisión de materiales y de calidad, en lo relativo a: gestión de
equipos necesarios para el cumplimiento riesgos, atención al cliente, relaciones
de las tareas de las especialidades interinstitucionales, unidad de
técnicas, estén disponibles de manera producción, distributivo laboral,
oportuna. evaluación interna del desempeño del
6. Participar en las sesiones del Consejo personal administrativo y de servicio,
Ejecutivo y demás organismos de su plan de seguridad integral del
competencia. estudiante y competencias deportivas.
7. Coordinar el Plan Didáctico Productivo de  Proyectos de producción y calidad
la Unidad Educativa de Producción y ejecutados y evaluados de acuerdo con
proponer iniciativas para potenciar la el POA.
calidad de la educación técnica del  Informes semanales de su accionar al
colegio. frente de los diferentes organismos
8. Participar en las convocatorias que establecidos en el organigrama.
realicen las instituciones que tienen  Distributivo de la carga horaria de los
relación con la educación técnica. docentes, seguimiento y evaluación de
9. Coordinar, con la colaboración del COET, las pasantías, según agenda.
con docentes, alumnos y padres de familia  Detalle diario de estrategias de
las pasantías, trabajos prácticos y otras resolución de conflictos, sucedidos en la
actividades de las especialidades técnicas. sección técnica.
10. Elaborar el distributivo y carga horaria de  Seguimiento y reporte, por parcial, del
los docentes en coordinación con el desempeño de los procesos de
Consejo Ejecutivo. evaluación técnica- administrativa del
11. Informar periódicamente al Rector, al personal responsable: docentes
Consejo Ejecutivo y Asamblea General de inspectores, orientadores, comisión de
Directivos y Docentes sobre el lo cultural y social, responsables de
cumplimiento de sus funciones. granja, talleres, laboratorios, planta
12. Coordinar y supervisar las actividades de agroindustrial, almacén, directores
clubes, grupos culturales, de vinculación técnicos, conserjes y guardianes y
con la comunidad y otros. docentes contratados.
 Actas legalizadas de las sesiones del
13. Presidir las juntas de curso de la sección
Consejo Ejecutivo y de las juntas de
de los bachilleratos técnicos.
curso cada vez que se ejecuten.
14. Gestionar y documentar la asignación de
 Habilidad comunicativa y buen trato,
contratos laborales o nombramientos del
todo el tiempo.
personal docente y administrativo.
 Copias de Contratos y nombramientos
15. Renovar, aprobar y liderar la ejecución de
celebrados.
los planes de seguridad y de gestión de
 Plan de contingencia de gestión y de
riesgos de la institución, cada año lectivo.

DIPEI, MAYO 2014


10

16. Documentar los calendarios de juegos riesgos.


deportivos intra y extra institucionales  Calendario de juegos interinstitucionales
17. Ejecutar otras acciones, delegadas por el y de representaciones a los
Rector, Consejo Ejecutivo o señaladas en intercolegiales y nacionales.
el Proyecto Educativo Institucional.

4.3. DEL VICERRECTOR ACADÉMICO

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: VICERRECTOR ACADÉMICO
Área a la que pertenece: VICERRECTORADO
Autoridad inmediata: RECTOR
Cargos que le reportan: ÁREA ACADÉMICA
Jornada de trabajo: 07H00 – 15H30

II. MISIÓN DEL CARGO: Contribuir a liderar el Centro Educativo de acuerdo a las
normas vigentes, la propuesta Educativa Marista y las políticas estatales de
educación, con la participación de la Comunidad Educativa y con visión de futuro.

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: La que determine la LOEI y su Reglamento.

AÑOS EXPERIENCIA: Cinco años en cargos similares (directivos) y/o experiencia


en Instituciones maristas.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Contribuir con la administración de personal,


efectividad y honestidad en el uso de los recursos, organización y conocimiento de
la realidad institucional, solución de problemas y corresponsabilidad; conocimiento
profundo de la LOEI y su Reglamento, del ideario Marista, del evangelio, de la
realidad institucional; conocimientos en Administración, Pedagogía y Didácticas
Contemporáneas, Procesos de Evaluación, Legislación educativa, Código laboral,
Código de la Niñez y de la Adolescencia, Investigación Educativa, Procesos de
Innovación, Código de Convivencia Institucional, Código de Derechos Humanos;
creatividad e innovación, eficiencia operacional, compromiso institucional.

IV. FUNCIONES

A más de las que establece el Artículo 45 del Reglamento General a la LOEI:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Subrogar al Rector, de  Nómina de Directores de área y docentes tutores de
conformidad con la normativa grado o curso aprobada por el Consejo Ejecutivo.
legal.  Instrumentos de apoyo pedagógico, tutorías y
2. Responsabilizarse de la evaluación académica revisados y aprobados.
planificación, organización,  Informes periódicos del rendimiento académico por
ejecución, seguimiento, control áreas de estudio presentados ante el Rector y Consejo
y evaluación de los aprendizajes Ejecutivo.
y del desempeño académico del  Documenta la aplicación del PEI, del Sistema de
establecimiento en coordinación evaluación Institucional y del Acuerdo ético pedagógico

DIPEI, MAYO 2014


11

con el Rector. o Manual de Convivencia.


3. Elaborar conjuntamente con el  POA elaborado y socializado al inicio del año lectivo.
Rector y Consejo Ejecutivo el  Directrices y disposiciones para el funcionamiento del
POA, acuerdos y disposiciones Consejo Académico, al inicio del año lectivo.
que informa a los directores de  Aplica, documenta y evalúa el PEI institucional y el
área en las reuniones, quienes, componente didáctico y pedagógico del PTI
a su vez las socializan con los  Acuerdos y disposiciones socializadas ante los
docentes. directores de área, cada ocho días.
4. Participar en las sesiones del  Documenta diariamente el seguimiento a los procesos
Consejo Ejecutivo, presidir el de gestión a su cargo, referente a: planificación,
Consejo Académico y asesorar ejecución y evaluación de la planificación didáctica;
los demás comisiones retroalimentación, refuerzo de los aprendizajes y
académicas de la institución. evaluación académica y comportamental de los
5. Organizar y ejecutar programas estudiantes en las diferentes áreas.
de mejoramiento y actualización  Agenda de reuniones de: áreas académicas, juntas de
permanentes con los docentes curso, docentes de sección y con todo el personal
de la institución. docente.
6. Velar por que el trabajo docente  Memorias de eventos, talleres y seminarios de
se lleve a cabo en un ambiento capacitación a los diferentes estamentos, al término de
de calidez, respeto y los mismos.
cordialidad.  Rendición de cuentas quimestral de su accionar
7. Coordinar con los directores de institucional.
sección la planificación y  Documenta los procesos de interrelación, de
realización de las juntas de participación de las representaciones del colegio en
curso. eventos académicos interinstitucionales y logros
8. Presentar anualmente el anuales del sistema de gestión de calidad.
informe de sus labores a la  Actas legalizadas de las sesiones de Autoridades, de
Junta General de Directivos y la supervisión del trabajo docente y de las juntas de
Docentes. curso, cada parcial.
9. Sumillar y aprobar los procesos  Reporte de seguimiento a los procesos de evaluación
de consejería estudiantil de desempeño del personal docente, durante el año.
realizados por el DECE, así  Resultados anuales obtenidos por la institución en las
como también del debido pruebas SER, ENES, PISA.
proceso seguido por los  Documenta los procesos de consejería estudiantil y los
docentes e inspectores. realizados por los docentes e inspectores,
debidamente sumillados y aprobados.
 Habilidad comunicativa y buen trato, todo el tiempo.

4.4. DEL INSPECTOR GENERAL Y JEFE DE DESARROLLO DEL TALENTO


HUMANO

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: INSPECTOR GENERAL Y JEFE DE DESARROLLO
DEL TALENTO HUMANO
Área a la que pertenece: INSPECCIÓN
Autoridad inmediata: RECTOR
Cargos que le reportan: LOS INSPECTORES DE SECCIÓN, DOCENTES,
ESTUDIANTES, PERSONAL ADMINISTRATIVO,
PERSONAL DE APOYO DE CADA SECCION
Jornada de trabajo: 07H00 – 15H30

DIPEI, MAYO 2014


12

II. MISIÓN DEL CARGO: Promover y controlar el cumplimiento de los acuerdos,


compromisos y normas de convivencia, así como la disciplina estudiantil; los
deberes, derechos y prohibiciones de los servidores establecidos en la LOSEP y su
Reglamento General, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente.

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: La que determine la LOEI y su Reglamento.

AÑOS EXPERIENCIA: Cinco años en cargos similares (directivos) y/o experiencia


en Instituciones maristas.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Administración de personal, conocimiento y


aplicación de la legislación laboral, equilibrio y equidad en las interrelaciones
humanas, competencia comunicativa, uso de la tecnología y comunicación,
conocimiento y aplicación de la psicología del niño y del adolescente, efectividad y
honestidad en el uso de los recursos, organización y conocimiento de la realidad
institucional, maneja de la técnica de resolución pacífica de conflictos, conocimiento
profundo de la LOEI y su Reglamento, del ideario Marista, del evangelio, de la
realidad institucional; conocimientos en Administración, Pedagogía y Didácticas
Contemporáneas, Procesos de Evaluación, Legislación educativa, Código de la
Niñez y de la Adolescencia, Investigación Educativa, Procesos de Innovación,
Código de Convivencia Institucional, Código de Derechos Humanos; creatividad e
innovación, eficiencia operacional, compromiso institucional.

IV. FUNCIONES

4.4.1. DEL INSPECTOR GENERAL

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Realizar acciones tendientes a  Reconocimiento de su desempeño a través de
orientar el comportamiento de los encuestas aplicadas cada año.
alumnos y ofrecer ayuda para la  Hoja de vida actualizada de los estudiantes,
solución de conflictos. docentes, personal administrativo y de
2. Coordinar el desempeño de cada servicios.
uno de los inspectores-docentes de  POA elaborado y socializado, al inicio del año.
curso.  Disposiciones semanales para el desempeño
3. Mantener y custodiar la del personal docente, de servicios e
documentación correspondiente inspectores en el control de la disciplina, dentro
asistencias, justificaciones y hoja de y fuera del aula.
vida de los estudiantes, personal  Registro del reporte semanal de los inspectores
docente, administrativo y de de curso; de atención de padres de familia; del
servicios. uso o mal uso de las aulas, bienes y ambientes
4. Coordinar la gestión participativa del institucionales.
personal docente, especialmente en  Agenda de promoción de la disciplina y el orden
la organización, supervisión y control institucional para cada parcial.
de la labor educativa fuera de clases.  Estadísticas, por parcial, sobre el cumplimiento
(Art. 41). del Código de convivencia.

DIPEI, MAYO 2014


13

5. Garantizar que todo docente  Fichas/informes del seguimiento y control por


inspector esté al frente de sus parcial, del trabajado de los docentes-
respectivos cursos al ingreso, salida, inspectores.
cambios de hora clase, recesos y  Archivo de programas a desarrollarse en los
demás actividades contempladas en actos cívicos y demás eventos institucionales.
el cronograma institucional.  Documentar y socializar diariamente con la
6. Velar por el buen uso y conservación comunidad educativa el seguimiento a los
del local, sus instalaciones y más procesos de gestión a su cargo.
pertenencias de la institución.  Calendario de supervisión a los paralelos para
7. Mantener cordiales relaciones y una controlar el buen uso de sus instalaciones, por
eficiente comunicación con los semana.
diferentes estamentos de la  Habilidad comunicativa y buen trato, todo el
Comunidad Educativa. tiempo, con toda la comunidad educativa.
8. Comunicar oportunamente las  Contratos de trabajo o nombramientos
disposiciones impartidas por las detallando las funciones y responsabilidades
autoridades de la institución, al cuando existan vacantes.
personal docente y administrativo,  Actas de sesiones de trabajo, cada semana,
alumnos y padres de familia. para coordinar ideas con personal
9. Velar por el cumplimiento de las administrativo conjuntamente con rector y
disposiciones laborales, fijadas por el vicerrectores.
Ministerio de Relaciones Laborales.  Pliego diario de estrategias de resolución de
10. Coordinar actividades para la conflictos sin deterioro de la imagen
capacitación, el desarrollo personal y institucional.
relaciones humanas del personal  Seguimiento y reporte diario de procesos del
administrativo, conjuntamente con el desempeño del personal docente,
Rector y Vicerrectores. administrativo y estudiantil del plantel.
11. Supervisar las tareas cumplidas por  Desarrolla agenda de trabajo diario para el
los Inspectores de grado o curso y personal institucional.
aplicar los correctivos necesarios.  Reporta mensualmente al Rector y a colecturía
12. Coordinar y supervisar, las novedades de inasistencia de docentes.
conjuntamente con los inspectores,  Avisos impresos o virtuales oportunos sobre las
las acciones necesarias para que los disposiciones emitidas por los directivos a todos
actos públicos se lleven a cabo con los miembros de la comunidad educativa.
orden, buen comportamiento y  Registro de equipos de trabajo del personal
cultivo de valores. institucional al inicio del año lectivo o cuando
13. Organizar, dirigir y supervisar el sea necesario estructurarlos.
trabajo de aseo y mantenimiento de  Registro inmediato de documentos, informes y
la institución. más datos requeridos por la Dirección Zonal-
14. Informar al Rector sobre el Distrital de Educación.
incumplimiento de las tareas  Actas de sesiones para socializar la
asignadas a los miembros del normatividad ministerial e institucional para el
personal administrativo y de desempeño solvente del personal, cada vez
servicios y sugerir las medidas que sea necesario.
correctivas pertinentes.  Proyectos de formación continua del personal
15. Informar semanalmente al Rector  Reporte impreso de asistencia a la jornada
sobre las actividades cumplidas en laboral del personal docente, administrativo y
el desempeño de sus funciones. de servicios, al término de cada mes.
16. Coordinar o asistir a los distintos  Socializa eventos de capacitación académica o
organismos de la institución, en los administrativa que oferta el estado a través del
que su presencia está normada. ME o MRL, oportunamente.

DIPEI, MAYO 2014


14

4.4.2. DEL SUBINSPECTOR GENERAL

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Cumplir las funciones  Disposiciones diarias para el desempeño del personal.
delegadas por el Rector y el  Promoción positiva continua de la disciplina y el orden
Inspector general institucional.
2. Apoyar el desempeño de los  Rendición semanal de cuentas de su gestión ante la
docentes inspectores. comunidad educativa.
3. Subrogar al Inspector  Estadísticas favorables, por parcial, en el cumplimiento
general de conformidad a las del Código de convivencia.
disposiciones vigentes.  Mantener una agenda de trabajo diario.
4. Mantener cordiales  Documentar y socializar con la comunidad educativa el
relaciones y una eficiente seguimiento diario a los procesos de gestión a su
comunicación con los cargo.
diferentes estamentos de la  Habilidad comunicativa y buen trato, todo el tiempo,
Comunidad Educativa. con toda la comunidad educativa.
5. Comunicar oportunamente  Reporte y seguimiento diario de procesos del
las disposiciones impartidas desempeño del personal docente, administrativo y
por las autoridades de la estudiantil del plantel.
institución, al personal  Disposiciones diarias para el desempeño del personal
docente y administrativo, e inspectores de curso, intra y extra clase.
alumnos y padres de familia  Informes diarios al Inspector General sobre las
6. Coordinar, conjuntamente novedades de inasistencia de docentes y disciplina de
con los inspectores, las estudiantes.
acciones necesarias para  Avisos orales, impresos o virtuales oportunos sobre las
que los actos públicos se disposiciones emitidas por los directivos a todos los
lleven a cabo con orden, miembros de la comunidad educativa.
buen comportamiento y  Actas de sesiones para socializar la normatividad
cultivo de valores ministerial e institucional para el desempeño solvente
del personal, cada que sea necesario.

4.5. DE LOS DOCENTES INSPECTORES

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: DOCENTES INSPECTORES
Área a la que pertenece: INSPECCION
Autoridad inmediata: INSPECTOR GENERAL
Cargos que le reportan: DOCENTES, ESTUDIANTES, PADRES DE
FAMILIA Y PERSONAL DE APOYO DE CADA
SECCION
Jornada de trabajo: 07H00 – 15H30

DIPEI, MAYO 2014


15

II. MISIÓN DEL CARGO: Asegurar un ambiente de disciplina y de orden que permita
el normal desarrollo del proceso educativo, el cumplimiento de las actividades
académicas previstas en la agenda institucional y el desempeño laboral correcto de
docentes, personal administrativo y de servicio, que tengan relación con los cursos y
paralelos que están bajo su responsabilidad.

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: La que determine la LOEI y su Reglamento.

AÑOS EXPERIENCIA: Mínimo 2 años en cargos similares (directivos) y/o


experiencia en Instituciones maristas.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Las mismas del inspector general, excepto la


administración de personal y además la competencia docente en el área específica
de su especialidad.

FUNCIONES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Desarrollar acciones tendientes a potenciar el autoestima de  Programas permanentes
los alumnos y a orientar su comportamiento para la solución de orientación, formación y
pacífica de los conflictos ocasionados con sus pares o con los solución de conflictos.
demás integrantes de la comunidad educativa.  Promoción positiva
2. Hacer presencia al ingreso de los estudiantes, cambio de continua de la disciplina y
hora, recreo, demás actividades del cronograma y el orden institucional.
permanecer quince (15) minutos después de la salida de los  Rendición semanal de
alumnos. cuentas de su gestión ante
3. Planificar actividades de tipo formativo para ser desarrolladas la comunidad educativa.
en caso de ausencia justificada de los profesores de aula,  Reportes diarios sobre las
apoyados por el orientador. inasistencias, atención a
4. Informar diariamente al Director de Sección sobre las padres de familia y más
inasistencias, atrasos y novedades del personal docente, novedades del personal
administrativo, de servicio y de los alumnos. docente y alumnos al
5. Coordinar y asegurar la debida atención de los docentes a los Director de Sección.
padres de familia, en las horas asignadas para el efecto.  Reportes parciales y
6. Informar a la Junta de Docentes de Curso, por escrito, sobre quimestrales sobre casos
los casos especiales de estudiantes con comportamiento especiales de estudiantes
inadecuado y reiteradas ausencias y abandonos de clase. a la junta de curso.
7. Presentar oportunamente los informes de inasistencia de los  Mantiene una agenda de
alumnos en las fechas establecidas en la Institución. trabajo diario.
8. Controlar que no se interrumpan los procesos didácticos en el  Documenta y socializa con
aula por agentes internos o externos, a fin de que se la comunidad educativa el
desarrollen en un ambiente pedagógico propicio seguimiento diario a los
9. Asignar una calificación en cada período parcial, a los procesos de gestión a su
alumnos con excesivos atrasos e inasistencias injustificadas, cargo.
abandono de clase, uso incorrecto del uniforme y  Horario de visitas a cada
comportamiento inadecuado, resaltando el seguimiento paralelo para garantizar el

DIPEI, MAYO 2014


16

realizado. cumplimento de las


10. Llevar los libros, registros, formularios y más documentos jornadas diarias de trabajo.
concernientes a sus funciones, dejando constancia escrita y  Habilidad comunicativa o
firmada. de diálogo, todo el tiempo,
11. Llevar registros y evidencias de la aplicación del debido con toda la comunidad
proceso con los estudiantes que cometen faltas disciplinarias educativa.
referentes a la inasistencia, abandono de clases o casos  Acreditaciones
especiales de indisciplina. comportamentales, por
12. Favorecer un ambiente de orden y disciplina para el parcial, a los alumnos que
desenvolvimiento de las acciones de los alumnos en las reportan casos especiales.
actividades sociales, deportivas, culturales, religiosas,  Desarrolla agenda de
previstas en la agenda institucional. trabajo diario para el
13. Comunicar oportunamente las disposiciones impartidas por personal institucional.
las autoridades superiores a los alumnos y a los padres de  Mantiene un archivo
familia. continuo de documentos,
14. Mantener copias de los informes, exhortaciones, informes y más datos
observaciones y otros, cursados a los docentes para mejorar requeridos por las
el cumplimiento de su función en el aula, laboratorio, talleres autoridades del plantel
o granjas.  Socializa la normativa
15. Guardar copias de las comunicaciones cursadas a los institucional para el
orientadores sobre los estudiantes con problemas de desempeño solvente del
asistencia para que realicen el proceso de consejería y personal, cada que sea
registro de notificaciones y comunicaciones a los padres de necesario.
familia por la inasistencia de sus presentados.

4.6. DEL DIRECTOR DE SECCIÓN

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: DIRECTOR DE SECCIÓN
Área a la que pertenece: CONSEJO DE COORDINACION INSTITUCIONAL
Autoridad inmediata: VICERECTOR ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO
Cargos que le reportan: Los Inspectores, docentes, estudiantes, padres y
madres de familia, personal administrativo, personal
de servicios de la sección
Jornada de trabajo: 07H00 – 15H30

II. MISIÓN DEL CARGO: Gestionar los recursos humanos, la administración del
currículo, la organización de la infraestructura y el cumplimiento de los acuerdos,
compromisos y la normativa disciplinaria en la sección correspondiente en el marco
del orden jurídico y con respeto a los derechos de docentes, personal administrativo,
de servicios y estudiantes.

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: Título académico relacionado con las cie3ncias de la


educación reconocido por la SENESCYT y compromiso con la educación marista.

AÑOS EXPERIENCIA: 2 años en cargos similares (directivos) y/o experiencia en


Instituciones maristas.

DIPEI, MAYO 2014


17

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Administración del personal docente,


administrativo y de servicios en la sección; liderazgo para el cumplimiento e
innovación del currículo en la parte pedagógica, didáctica, y en la organización para
la puesta en práctica en el marco de la LOEI y su Reglamento. Empoderamiento y
aplicación del Código de Convivencia Institucional y de las disposiciones de la
LOSEP y su Reglamento. Manejo y control del plan de seguridad estudiantil y del
plan de contingencia institucional. Conocimiento de la filosofía marista, del
evangelio, de la realidad institucional, de los procesos de evaluación institucional,
del Código de la Niñez y de la Adolescencia y de la investigación educativa.
Demostrar creatividad y flexibilidad, eficiencia operacional y compromiso
institucional.

IV. FUNCIONES

A más de las que establece el Reglamento Interno del Colegio:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Coordinar con las autoridades y dinamizar  Elaboración y socialización del POA, al
el cumplimiento de la agenda institucional inicio del año lectivo.
en la sección cronograma de la sección.  Disposiciones semanales para la
2. Brindar atención oportuna y cordial a organización y desarrollo de las actividades
profesores, alumnos y padres de familia académicas en la sección.
3. Conceder permiso a los docentes de la  Registro mensual de licencias solicitadas y
sección para salir de la institución durante concedidas al personal de la sección.
la jornada por causas debidamente  Documenta permanentemente la aplicación
justificadas y documentadas. del PEI, del Sistema de evaluación
4. Mantener una comunicación permanente Institucional y del Acuerdo ético pedagógico
con el Rector e Inspector General para o Manual de Convivencia.
hacerles conocer cívicos, actos culturales,  Actas de juntas de curso y de profesores
religiosos y deportivos, las Juntas de guías para optimizar el trabajo, al término
Curso, los horarios de exámenes y de de cada parcial.
recuperación académica en la sección y  Fichas permanentes de aplicación del
demás actos académicos e informar al debido proceso en lo académico,
Vicerrector sobre las mismas. disciplinario y de atención a estudiantes con
5. Coordinar los momentos as juntas de necesidades especiales establecidos en el
curso en la sección y demás actos que en Código de Convivencia.
ella se realicen e informar al Vicerrector  Convocatorias y actas de sesiones
sobre las mismas. periódicas con el personal docente de la
6. Presidir las juntas de profesores guías de sección de la marcha académica.
la sección, dar lineamientos para su  Fichas semanales de observación de clase.
desempeño y proponer mecanismos para  Programas, por parcial, de capacitación y
optimizar su trabajo. de integración al personal de la sección.
7. Aplicar acciones educativas disciplinarias  Agenda de trabajo diario.
a los estudiantes, siguiendo el debido  Actas de entrega-recepción de suministros
proceso y comunicar de las mismas al y materiales necesarios para el óptimo
Rector, de conformidad al código de desarrollo académico, al inicio del año
convivencia. escolar.
8. Promover reuniones periódicas con los  Informes mensuales al Inspector General
profesores de la sección para analizar la sobre el desenvolvimiento del personal de
marcha académica, proponer apoyo de la sección.

DIPEI, MAYO 2014


18

mecanismos para mejorar la calidad  Horarios de utilización de los centros de


educativa y evaluar los programas y cómputo, laboratorios y demás espacios
acciones desarrollados durante la marcha requeridos para la ejecución del trabajo
institucional. académico, al inicio del año lectivo.
9. Supervisar el desarrollo del aprendizaje  Horarios de exámenes quimestrales,
de los estudiantes, brindar asesoramiento supletorios y remediales de los cursos y
psicopedagógico oportuno a los docentes, paralelos de la sección.
en coordinación con el vicerrector y el  Documentos sobre la resolución pacífica de
DIPEI. (Comisión Técnico Pedagógica). conflictos sucedidos entre los integrantes
10. Supervisar el desempeño de los de la comunidad educativa.
profesores, personal administrativo y de  Documentos e informes sobre las
servicios de su sección y comunicar del actividades realizadas para cumplir el plan
mismo al Jefe de Talento Humano y al de contingencia institucional.
Rector.  Documentos e informes sobre el
11. Promover actividades que permitan cumplimiento del plan de seguridad integral
reforzar las relaciones interpersonales en al estudiante.
la sección.  Documentos de atención a padres de
12. Velar por que se provea de manera familia como director de sección.
oportuna, los materiales necesarios para  Informes presentados al Rector y consejo
el funcionamiento de la sección, así como Ejecutivo sobre el cumplimiento de las
del aseo y mantenimiento de los locales. directrices recibidas en la reunión de
13. Coordinar el uso de las salas de autoridades.
audiovisuales y sus equipos, cuando sea  Documentar y socializar semanalmente con
requeridos por docentes o estudiantes de la comunidad educativa el seguimiento a los
la sección. procesos de gestión a su cargo.
14. Ejecutar otras acciones, delegadas por el  Agenda continua de actividades para
Rector, Consejo Ejecutivo o señaladas en dinamizar el sistema de gestión de calidad.
el Proyecto Educativo Institucional.  Habilidad comunicativa y buen trato, todo el
tiempo.

4.7. DEL LA JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES
Área a la que pertenece: ACADÉMICA.
Autoridad inmediata: RECTOR
Cargos que le reportan: Autoridades, docentes.

II. MISIÓN DEL CARGO: Conocer y tomar decisiones consensuadas acerca del
desenvolvimiento y desempeño institucional, de acuerdo a las normas vigentes, la
propuesta Educativa Marista y las políticas estatales de educación; así como velar
por el cumplimiento de las mismas, respetarlas y dar cuentas de los resultados
conseguidos.

III. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO

CONFORMACIÓN

Está constituida por todas las autoridades y docentes del establecimiento. En las
sesiones actúa como secretaria la Titular del establecimiento. Se reúne

DIPEI, MAYO 2014


19

obligatoriamente al inicio y terminación del período lectivo y lo hará de manera


extraordinaria cuando la autoridad superior lo requiera o las tres cuartas partes de
sus miembros lo soliciten

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Efectividad y honestidad en la toma de


decisiones; organización y conocimiento de la realidad institucional; solución de
problemas y corresponsabilidad; conocimiento profundo de la LOEI y su
Reglamento, del ideario Marista, del evangelio, de la realidad institucional;
conocimientos en Administración, Pedagogía y Didácticas Contemporáneas,
Procesos de Evaluación, Legislación educativa, Código laboral, Código de la Niñez
y de la Adolescencia, Investigación Educativa, Procesos de Innovación, Código de
Convivencia Institucional, Código de Derechos Humanos; creatividad e innovación,
compromiso institucional.

IV. FUNCIONES

A más de las que establece el Art. 49 del Reglamento General a la LOEI:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Conocer el PEI y sugerir las  Documenta permanentemente la aplicación del PEI,
modificaciones que estime del Sistema de evaluación Institucional y del Acuerdo
pertinentes. ético pedagógico o Manual de Convivencia.
2. Conocer el informe anual de  Archivo de informes actualizado del seguimiento al
labores de autoridades y Modelo Pedagógico Institucional.
estamentos.  Actas de elección y posesión de vocales al Consejo
3. Proponer reformas al Ejecutivo y Escolar, cada dos años.
Reglamento Interno.  Rendición de cuentas al término del año escolar a la
4. Elegir los vocales comunidad educativa y plantear reformas al
principales y suplentes al reglamento interno e iniciativas de crecimiento
Consejo Ejecutivo y institucional.
Gobierno Escolar.  Documentar en acta y socializar durante el año lectivo
5. Estudiar y resolver de con la comunidad educativa decisiones trascendentes
manera consensuada los para el desenvolvimiento institucional.
asuntos que fueren  Propuestas para dinamizar el sistema de gestión de
sometidos a su calidad al término de cada quimestre.
consideración por el Rector.  Habilidad comunicativa y buen trato todo el tiempo.

4.8. DEL CONSEJO EJECUTIVO

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: CONSEJO EJECUTIVO
Área a la que pertenece: ADMINISTRATIVA.
Autoridad inmediata: RECTOR
Cargos que le reportan: Autoridades, DIPEI, Comisiones.

II. MISIÓN DEL CARGO: Vigilar el normal cumplimiento de la visión, misión, objetivos,
principios y desempeño institucional con voz y voto para implementar enmiendas
consensuadas entre toda la comunidad educativa.

DIPEI, MAYO 2014


20

III. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO

CONFORMACIÓN

Está constituido por el Rector que los preside, el Vicerrector Académico y Técnico
de la institución y tres vocales principales y sus respectivos suplentes elegidos por
la Junta General de Directivos y Docentes. Tiene como responsabilidad fundamental
tomar decisiones consensuadas acerca del desenvolvimiento y desempeño
institucional. En las sesiones actúa como secretaria la Secretaria Titular del
establecimiento. Se reúne ordinariamente una vez al mes y lo hará de manera
extraordinaria cuando la autoridad superior lo requiera o las tres cuartas partes de
sus miembros lo soliciten.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Proactividad, efectividad y honestidad en la toma


de decisiones; organización y conocimiento de la realidad institucional; solución de
problemas y corresponsabilidad; conocimiento profundo de la LOEI y su
Reglamento, del ideario Marista, del evangelio, de la realidad institucional;
conocimientos en Administración, Pedagogía y Didácticas Contemporáneas,
Procesos de Evaluación, Legislación educativa, Código laboral, Código de la Niñez
y de la Adolescencia, Investigación Educativa, Procesos de Innovación, Código de
Convivencia Institucional, Código de Derechos Humanos; creatividad e innovación,
compromiso institucional.

IV. FUNCIONES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Reunirse una vez por semana  Documenta permanentemente la aplicación del
o cuando amerite, para tratar PEI, del Sistema de evaluación Institucional y del
asuntos relacionados con la Acuerdo ético pedagógico o Manual de
buena marcha Institucional. Convivencia.
2. Autorizar al Rector el pago de  Planes de organización, dirección y supervisión del
los servicios básicos y demás proceso de orientación que se desarrolla en la
gastos, de conformidad al Institución, al inicio del año.
presupuesto institucional y a  Actas y resoluciones aprobadas sobre el pago
solicitud de colecturía. mensual de servicios básicos y demás rubros.
3. Asumir la defensa y garantía  Acuerdos y sumarios administrativos archivados en
de los derechos de toda la defensa y garantía de los derechos de toda la
comunidad educativa cuando comunidad educativa, durante el año lectivo.
alguno de sus miembros se  Convenios bipartitos que promueven el desarrollo
sienta vulnerado. institucional, durante el año escolar.
4. Establecer convenios de  Seminarios, talleres, eventos de promoción y
asociación con otras vivencia sobre la identidad institucional,
instituciones diversas que continuamente.
promuevan el desarrollo  Actas de aprobación de la distribución de la tarea

DIPEI, MAYO 2014


21

institucional. docente y comisiones especiales, al inicio del año


5. Velar para mantener la lectivo.
identidad institucional en cada  Memorándums de propuestas o petitorios de
uno de los estamentos de la estamentos, personal institucional y autoridades del
Comunidad Educativa. plantel para resolver situaciones problemáticas y
6. Aprobar la distribución de la aprobar iniciativas de crecimiento institucional,
tarea docente y el permanentemente.
nombramiento de comisiones  Documentar, durante el año lectivo, en acta y
especiales. socializar con la comunidad educativa decisiones
7. Solicitar informes a los trascendentes para el desenvolvimiento
diferentes responsables de la institucional.
Institución, en casos  Habilidad comunicativa y buen trato, todo el tiempo.
necesarios, para tomar las  Agenda de estrategias de resolución de conflictos,
decisiones más oportunas. semanalmente.

4.9. DE LA JUNTA DE DOCENTES DE AÑO O CURSO

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: JUNTA DE DOCENTES DE AÑO O CURSO
Área a la que pertenece: ACADÉMICA
Autoridad inmediata: DOCENTE TUTOR
Cargos que le reportan: Docentes, estudiantes, inspector de grado o curso,
Consejero estudiantil

II. MISIÓN DEL CARGO: Velar porque el desarrollo del proceso educativo sea acorde
a la normativa ministerial e institucional.

III. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO

CONFORMACIÓN

La preside el Docente Tutor, supervisada por el Vicerrector o Director de Sección, e


integrada por todos los docentes del año y paralelo, por el inspector y un
representante del departamento de consejería estudiantil del curso; además asiste
el presidente del consejo de aula de los alumnos y se considera el derecho a ocupar
la silla vacía por el presidente del consejo de aula de padres de familia o por un
ciudadano del circuito educativo.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Proactividad, efectividad y honestidad en la toma


de decisiones; organización y conocimiento de la realidad del grado o curso;
solución de problemas y corresponsabilidad; conocimiento profundo de la LOEI y su
Reglamento, del ideario Marista, del evangelio, de la realidad institucional;
conocimientos en Administración, Pedagogía y Didácticas Contemporáneas,
Procesos de Evaluación, Legislación educativa, Código laboral, Código de la Niñez
y de la Adolescencia, Investigación Educativa, Procesos de Innovación, Código de
Convivencia Institucional, Código de Derechos Humanos; creatividad e innovación,
compromiso institucional.

IV. FUNCIONES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

DIPEI, MAYO 2014


22

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Analizar detenidamente el aprendizaje y  Planes de organización, dirección
comportamiento del paralelo y de cada y supervisión del proceso
estudiante, en cada asignatura, para proponer académico del grado o curso a su
acciones educativas que puedan aplicarse de cargo, continuamente.
manera individual o colectiva a estudiantes y  Documenta permanentemente la
docentes para mejorar su desempeño. aplicación del PEI, del Sistema de
2. Conocer el informe presentado por el evaluación Institucional y del
presidente del consejo de aula y proponer las Acuerdo ético pedagógico o
recomendaciones pertinentes si fuera del Manual de Convivencia.
caso. Se brinda el derecho de utilizar “la silla  Archivo de informes actualizado
vacía” a los padres de familia en sus del seguimiento del Modelo
representantes. Pedagógico Institucional.
3. Analizar los casos especiales de  Resoluciones, sugerencias,
comportamiento y asistencia de los acuerdos sobre las propuestas o
estudiantes, e informar al Rector o Consejo petitorios de estudiantes, padres
Ejecutivo sobre los mismos, a fin de que se de familia, docentes de curso,
tomen los correctivos del caso. inspector de curso, orientador de
4. Resolver e informar al Rector, respecto de las curso, Director de sección y
sanciones que deben aplicarse a los alumnos autoridades del plantel, durante el
que incurrieren en faltas graves o año lectivo.
extremadamente graves, estipuladas en el  Documentar en acta y socializar
Código de Convivencia. con padres de familia y
5. Disponer que el Director de Sección, en casos estudiantes del grado o curso las
especiales, el Inspector en lo relacionado con decisiones para la buena
la asistencia, el orientador en lo referente a las convivencia, de acuerdo a la
faltas cometidas y el docente tutor lo que agenda institucional.
guarda relación con el aprendizaje informen a  Proyectos que coadyuven con la
los representantes legales de los estudiantes, dinámica del sistema de gestión
sobre las recomendaciones, correctivos de calidad, al término de cada
educativos o sanciones establecidas, parcial.
siguiendo en todo caso el debido proceso.  Archivo diario de informes de
6. Escuchar los informes de aprendizaje de los aprendizaje y de asistencia que
docentes y hacer las recomendaciones presentan los docentes e
psicopedagógicas oportunas. inspectores sobre los alumnos.
7. Conocer el informe sobre asistencia y  Fichero de Informes sobre los
justificaciones presentadas por el inspector; diferentes integrantes de la junta,
8. Conocer el informe de las acciones educativas al término de cada parcial.
realizadas por el consejero estudiantil.  Registro de los acuerdos,
9. Redactar acuerdos y comunicaciones a los comunicaciones y resoluciones
padres de familia con la firma del director de legalizadas y entregados a
sección, profesor tutor y secretario de la Junta padres de familia, alumnos,
sobre las resoluciones y la nómina de profesores, durante el año lectivo.
estudiantes que deben presentarse al refuerzo  Habilidad comunicativa y buen
académico, exámenes supletorios, remediales trato, todo el tiempo.
o pérdida de año.  Agenda de estrategias de
10. Recibir el informe de la calificación de resolución de conflictos,
disciplina realizada por el inspector, en casos continuamente.
especiales.

DIPEI, MAYO 2014


23

4.10. DEL DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL
Área a la que pertenece: ACADÉMICA
Autoridad inmediata: VICERRECTOR ACADÉMICO
Cargos que le reportan: Docentes, estudiantes, inspector de grado o curso,
Padres-Madres de familia

II. MISIÓN DEL CARGO: Velar por los derechos e intereses de los estudiantes para
que el desarrollo del proceso educativo sea de acuerdo a la normativa
constitucional, ministerial e institucional.

III. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO

CONFORMACIÓN

Está conformado por el Director y sus integrantes. Realiza el seguimiento


académico y comportamental de los estudiantes, sea individual, grupal o
institucional según lo requieran.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Proactividad, efectividad y honestidad en la toma


de decisiones; organización y conocimiento de la realidad estudiantil-docente;
solución de problemas y corresponsabilidad; conocimiento profundo de la LOEI y su
Reglamento, del ideario Marista, del evangelio, de la realidad institucional;
conocimientos en Administración, Pedagogía y Didácticas Contemporáneas,
Procesos de Evaluación, Legislación educativa, Código laboral, Código de la Niñez
y de la Adolescencia, Investigación Educativa, Procesos de Innovación, Código de
Convivencia Institucional, Código de Derechos Humanos, Psicología del
adolescente, Principios de convivencia familiar; creatividad e innovación,
compromiso institucional.

IV. FUNCIONES

A más de las que establece el Acuerdo Ministerial Nº. 0069-14:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Presentar el Plan Operativo Anual y los  Planes de organización, dirección y
programas de atención integral a los supervisión del proceso de seguimiento
estudiantes, al Consejo Ejecutivo para académico-comportamental de los
su análisis y aprobación. estudiantes de los grados o cursos a su
2. Poner en práctica acciones que cargo, durante el año lectivo.
comprometan la participación de todos  Agenda de la atención integral a los
en los programas de orientación y estudiantes, semanalmente.
trabajo social.  Convenios quimestrales de ayuda
3. Articularse con redes interinstitucional de orientación y
interinstitucionales de otros circuitos y trabajo social.

DIPEI, MAYO 2014


24

organismos de la sociedad civil.  Documenta permanentemente la


4. Analizar los informes presentados por aplicación del PEI, del Sistema de
el servicio de orientación y trabajo evaluación Institucional y del Acuerdo
social y formular las recomendaciones ético pedagógico o Manual de
pertinentes. Convivencia
5. Evaluar los programas de orientación y  Fichero actualizado de informes
trabajo social desarrollados en el presentados por el servicio de
Establecimiento. orientación y trabajo social.
6. Acompañar, en coordinación con las  Informe quimestral de evaluación y
autoridades, casos de ausentismo, autoevaluación de los programas de
alcoholismo, drogodependencia y otras orientación y trabajo social.
situaciones de los estudiantes.  Archivo actualizado de informes del
seguimiento del Modelo
7. Participar, según el área profesional, en
Psicopedagógico Institucional.
círculos de estudio, reuniones de
 Planes de círculos de estudio, durante
equipos de trabajo que requieran de su
el año lectivo.
colaboración.
 Actas de conformación de listas para el
8. Organizar la conformación de listas y el
Consejo Estudiantil, de acuerdo a la
proceso electoral para la elección del
agenda institucional.
Consejo Estudiantil.
 Registro actualizado de estudiantes con
9. Mantener una comunicación fluida con
necesidades educativas especiales.
docentes, inspectores y director de
 Sanciones a estudiantes siguiendo el
sección sobre las actividades de
debido proceso, durante el año lectivo.
consejería estudiantil.
 Fichas de seguimiento a los estudiantes
10. Actualizar anualmente el registro de con los debidos respaldos,
estudiantes con necesidades
permanentemente.
educativas especiales y entregar el  Encuestas socio-económicas aplicadas
informe en el rectorado. a los estudiantes, al inicio del año
11. Ejecutar el debido proceso para la lectivo.
aplicación de las acciones educativas  Pruebas de aptitud aplicadas para
disciplinarias a estudiantes que han elección de carreras, en el segundo
incurrido en faltas. quimestre.
12. Mantener fichas de seguimiento y hojas  Archivos de las propuestas o petitorios
de vida de los estudiantes con los de estudiantes, padres de familia,
debidos respaldos. docentes de curso, inspector de curso,
13. Elaborar un informe del orientador de curso, Director de sección
acompañamiento de los estudiantes y autoridades del plantel para resolver
que han cometido alguna falta. problemas académicos y
14. Levantar un informe sobre la realidad comportamentales específicos, durante
socioeconómica de los estudiantes; el año lectivo.
15. Difundir y aplicar el Código de  Documenta permanentemente
Convivencia en el tratamiento y mecanismos de apoyo para la
orientación estudiantil. convivencia armónica dentro del plantel
16. Elaborar y aplicar instrumentos válidos y en la familia y de seguimiento
y confiables para la elección de las académico y comportamental.
carreras técnicas y las asignaturas en  Mantiene proyectos que coadyuvan con
el tercero de bachillerato. la dinámica del sistema de gestión de
17. Realizar una valoración a los nuevos calidad, al término de cada parcial.
estudiantes.  Habilidad comunicativa y buen trato,
18. Otros que el Consejo Ejecutivo o las todo el tiempo.
autoridades estimen pertinentes.

DIPEI, MAYO 2014


25

4.10.1. DE LOS DOCENTES ORIENTADORES

FUNCIONES

A más de las que establece el Acuerdo Ministerial Nº. 0069-14:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Diagnosticar y realizar un seguimiento de  Planes de organización, dirección y
los alumnos con situaciones supervisión del proceso de seguimiento
problemáticas de tipo académico y académico-comportamental de los
relacional, en coordinación con trabajo estudiantes de los grados o cursos a su
social, inspectoría, tutoría y los padres de cargo, continuamente.
familia.  Conocimiento del PEI, del Sistema de
2. Entregar un informe de los estudiantes evaluación Institucional y del Acuerdo ético
con necesidades educativas especiales pedagógico o Manual de Convivencia,
en el vicerrectorado académico. permanentemente.
3. Aplicar el debido proceso a los  Sanciones a estudiantes siguiendo el
estudiantes cuando cometan algún tipo debido proceso, durante el año lectivo.
de falta contemplada en la normativa.  Registro de casos atendidos tanto de
4. Mantener un registro de casos atendidos estudiantes como de padres de familia,
tanto de estudiantes como de padres de semanalmente.
familia, con sus respectivos documentos  Agenda de aplicación de nuevas terapias a
de respaldo. estudiantes con situaciones problema,
5. Implementar terapias con los estudiantes continuamente.
que han incurrido en faltas  Pruebas de aptitud aplicadas para elección
6. Acompañamiento psicopedagógico, de carreras, en el segundo quimestre.
mediante procedimientos técnicos  Instructivos para padres de familia
apropiados, en el descubrimiento de las respecto a dificultades académicas y
tendencias vocacionales de cada emocionales de sus hijos, al inicio del año
estudiante, particularmente en el proceso lectivo.
de elección de la especialidad y carrera  Actas y resoluciones de las juntas de
universitaria. curso, de acuerdo a la agenda
7. Prestar especial atención a los alumnos institucional.
reincidentes y a quienes les son remitidos  Fichas personales actualizadas para
por los docentes e inspectores con facilitar el seguimiento a los estudiantes.
alguna situación problemática.  Archivo actualizado de informes del
8. Asesorar a los padres de familia respecto seguimiento del Modelo Pedagógico
de las dificultades académicas y Institucional.
emocionales de sus hijos, realizando el  Archivo de las propuestas o petitorios de
seguimiento respectivo, hasta lograr la estudiantes, padres de familia, docentes
superación del problema. de curso, inspector de curso, Director de
9. Asesorar y orientar la acción de sección y autoridades del plantel para
docentes, inspectores y Consejo de Aula resolver problemas académicos y
de alumnos. comportamentales específicos,
10. Utilizar espacios en el aula para reforzar semanalmente.
actitudes y valores.  Documenta mecanismos de apoyo para la
11. Presentar un informe escrito en las convivencia armónica dentro del plantel y

DIPEI, MAYO 2014


26

Juntas de Curso. en la familia y de seguimiento


12. Informar oportunamente a los docentes y comportamental y académico,
autoridades de la problemática de los semanalmente.
alumnos, sin faltar a la reserva  Proyectos que coadyuvan con la dinámica
profesional. del sistema de gestión de calidad, al
13. Elaborar o actualizar las fichas término de cada parcial.
personales de todos los estudiantes para  Habilidad comunicativa y de buen trato,
facilitar su seguimiento. todo el tiempo.

4.10.2. DE LA TRABAJADORA SOCIAL

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: TRABAJADORA SOCIAL
Área a la que pertenece: CONSEJERÍA ESTUDIANTIL
Autoridad inmediata: VICERECTOR ACADÉMICO
Cargos que le reportan: Los Inspectores, docentes, estudiantes, padres y
madres de familia.
Jornada de trabajo: 07H00 – 15H30

II. MISIÓN DEL CARGO: Conocer, orientar y hacer el seguimiento oportuno a los
diferentes casos de estudiantes que requieren un tratamiento especial y
personalizado de acuerdo a la normativa vigente, la propuesta Educativa Marista y
las políticas estatales de educación.

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: La que determine la LOEI y su Reglamento.

AÑOS EXPERIENCIA: Mínimo 2 años en cargos similares.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Efectividad y honestidad en el uso de los


recursos a su cargo, organización, conocimiento del ámbito de su profesión,
solución de problemas y corresponsabilidad; conocimiento profundo de la LOEI y su
Reglamento, del ideario Marista, del evangelio, de la realidad institucional;
conocimientos en Administración, Pedagogía y Didácticas Contemporáneas,
Procesos de Evaluación, Legislación educativa, Código laboral, Código de la Niñez
y de la Adolescencia, Investigación Educativa, Procesos de Innovación, Código de
Convivencia Institucional, Código de Derechos Humanos; creatividad e innovación,
eficiencia operacional, compromiso institucional.

IV. FUNCIONES

A más de las que establece el Acuerdo Ministerial Nº. 0069-14:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Orientar y ayudar a los alumnos  Documenta permanentemente la aplicación
con dificultades personales, del PEI, del Sistema de evaluación
familiares, sociales y Institucional y del Acuerdo ético pedagógico o
psicopedagógicas. Manual de Convivencia.

DIPEI, MAYO 2014


27

2. Visitar a las familias de los  POA elaborado y socializado al inicio del año
estudiantes que lo requieran, a fin lectivo.
de ayudarles en la solución de  Fichas actualizadas de observación,
conflictos y necesidades. diagnóstico y seguimiento a los alumnos con
3. Coordinar con las instituciones dificultades pisco-pedagógicas.
que prestan servicios sociales las  Instructivo de ayuda a los padres de familia
ayudas que permitan atender las para la convivencia armónica con sus hijos
necesidades estudiantiles. que presentan dificultades, durante el año
4. Presentar un informe escrito en lectivo.
las Juntas de Curso del  Convenios bipartitos con instituciones de
seguimiento realizado a los asistencia social, continuamente.
alumnos que tienen dificultades  Informes escritos sobre el seguimiento
personales, familiares, sociales y realizado a los alumnos con dificultades para
económicas. la juntas de curso, de acuerdo a la Agenda
5. Realizar investigaciones y Académica Institucional.
establecer el diagnóstico  Fichas socio-económicas del estudiantado, al
socioeconómico de los alumnos. inicio del año lectivo.
6. Participar en la elaboración,  Agenda cronológica de estrategias
ejecución y evaluación del plan motivacionales y de adaptación al ambiente
anual y programas de orientación escolar, familiar, social y laboral.
y bienestar estudiantil.  Programas interdisciplinarios quimestrales de
7. Realizar actividades encaminadas orientación sexual, de prevención del uso
a lograr la adaptación del alumno indebido de drogas, desajuste escolar,
en los ambientes escolar, familiar familiar y social.
y social.  Archivo de informes del seguimiento del
8. Establecer coordinación con Modelo Pedagógico Institucional, durante el
instituciones laborales que año lectivo.
permitan vincular al estudiante  Informes ante el/la directora/a de sección
con el mundo del trabajo. sobre el seguimiento de casos,
9. Participar y coordinar con el semanalmente.
personal de inspectoría,  Documento acerca del seguimiento a los
profesores y autoridades en procesos de gestión a su cargo, al término de
actividades de orientación grupal cada período parcial.
e individual, relacionadas con  Proyectos anuales que coadyuvan con la
orientación sexual, prevención del dinámica del sistema de gestión de calidad.
uso indebido de drogas, desajuste  Habilidad comunicativa y buen trato, todo el
escolar, familiar y social. tiempo.
10. Detectar y realizar el seguimiento  Actas de sesiones de trabajo con docentes,
de casos especiales: hijos de inspectores, autoridades y otras
emigrantes, padres divorciados, dependencias o instituciones para viabilizar
hogares sin adultos, visitando las actividades de orientación grupal e individual,
familias e informando a tutores y relacionadas con orientación sexual,
profesores de lo que convenga. prevención del uso indebido de drogas,
11. Otras que las autoridades desajuste escolar, familiar y social, de
consideren necesarias. acuerdo a la Agenda Institucional.

4.11. DE LA JUNTA ACADÉMICA (DIPEI)

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: JUNTA ACADÉMICA

DIPEI, MAYO 2014


28

Área a la que pertenece: ACADÉMICA


Autoridad inmediata: CONSEJO EJECUTIVO
Cargos que le reportan: Vicerrector, Docentes, Directores de Área

MISIÓN DEL CARGO: Deliberar, planificar, evaluar el desempeño docente y velar por la
implementación de las propuestas pedagógicas de la institución y del Ministerio de
Educación, participando en la orientación curricular y sugiriendo acciones innovadoras
que contribuyan a mejorar la calidad educativa.

II. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO:

CONFORMACIÓN

Lo integran: el Vicerrector Académico, cuatro docentes designados por el Consejo


Ejecutivo, de entre los cuales uno es nombrado coordinador, y una secretaria.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Proactividad, efectividad y honestidad en el trato;


organización, conocimiento y dominio del currículo, PEI y demás documentos
legales tanto institucionales como del Ministerio de Educación y Constitución de la
República; solución de problemas didáctico-pedagógicos y corresponsabilidad;
conocimientos en Pedagogía y Didácticas Contemporáneas, Procesos de
Evaluación, Investigación Educativa, Procesos de Innovación, Administración y
Supervisión educativa; creatividad e innovación, compromiso institucional.

III. FUNCIONES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Elaborar y ejecutar su plan anual de  POA consensuado y socializado ante el
trabajo, aprobado por el Consejo Consejo Ejecutivo, al inicio del año lectivo.
Ejecutivo.  Fichas de diagnóstico para detectar
2. Detectar necesidades y problemas problemas educativos, al inicio del año
educativos institucionales y proponer lectivo.
estrategias alternativas.  Instrumentos de investigación validados
3. Socializar, ante las autoridades del por el Consejo Ejecutivo, durante el año
Plantel y los Coordinadores de Área, lectivo.
las técnicas e instrumentos que  Documentos impresos y virtuales de
utilizarán en las investigaciones socialización de los resultados de las
propuestas. investigaciones realizadas a la comunidad
4. Dar a conocer a la comunidad educativa, durante el año lectivo.
educativa los resultados de las  Mantiene archivos de la planificación
investigaciones realizadas. académica institucional y de los procesos
5. Actualizar y analizar permanentemente de investigación, planificación, evaluación y
los currículos, los procesos seguimiento docente ejecutados, al término
metodológicos y los resultados del de cada parcial.
aprendizaje que permitan el desarrollo  Manual de lineamientos para la
de destrezas, capacidades, distribución del trabajo docente, al término
competencias y valores, con el apoyo del segundo quimestre.
de los coordinadores de área.  Documenta permanentemente la aplicación

DIPEI, MAYO 2014


29

6. Diseñar lineamientos para la del PEI, Currículo actualizado, Sistema de


distribución del trabajo docente y la evaluación Institucional y del Acuerdo ético
elaboración de horarios de curso y de pedagógico o Manual de Convivencia
profesores.  Archivo actualizado de informes del
7. Evaluar la gestión y práctica del seguimiento del Modelo Pedagógico
docente en constante diálogo, reflexión, Institucional.
acompañamiento y motivación.  Documenta en actas y socializa ante el
8. Facilitar, en forma eficaz y oportuna, el Consejo Ejecutivo los modelos de
asesoramiento técnico-pedagógico a planificación, propuestas didáctico-
las autoridades, organismos pedagógicas e instrumentos de
académicos, coordinadores de área y investigación, supervisión, seguimiento y
docentes, para fortalecer y mejorar el evaluación a aplicar, antes de iniciar el año
trabajo académico-institucional. lectivo.
9. Planificar y desarrollar programas de  Proyectos permanentes de diagnóstico,
capacitación institucional que evaluación y mejoramiento que coadyuven
favorezcan el mejoramiento cualitativo con la dinámica del sistema de gestión de
de los integrantes de la comunidad calidad del servicio institucional.
educativa.  Habilidad comunicativa y buen trato, todo el
10. Planificar, ejecutar y evaluar los tiempo.
proyectos que constan en el proyecto  Agenda cronológica de estrategias de
educativo institucional (PEI), y los que resolución de conflictos didáctico-
sean priorizados por el Consejo pedagógicos.
Directivo.  Cumplimiento espacio-temporal de los
11. Receptar, validar, custodiar y presentar acuerdos para su funcionamiento.
observaciones o sugerencias a la  Cuadros estadísticos del rendimiento
planificación didáctica entregada por académico estudiantil, al término de cada
los docentes. parcial.
12. Elaborar proyectos que potencien el  Distributivo del Personal Docente en
desarrollo de la reforma curricular función de las necesidades de los alumnos,
institucional, de bienestar estudiantil, de al término del segundo quimestre.
infraestructura o con otras instituciones.  Video conferencias, talleres y más eventos
13. Otras que el Consejo Ejecutivo o las de capacitación y actualización curricular,
autoridades acuerden. durante el año lectivo.

4.12. DEL/LA COORDINADOR/A DE ÁREA

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: COORDINADOR/A DE ÁREA
Área a la que pertenece: ACADÉMICA
Autoridad inmediata: VICERRECTOR ACADÉMICO
Cargos que le reportan: Docentes del Área, tutores.

II. MISIÓN DEL CARGO: Participar en la construcción, implementación y renovación


del Proyecto Educativo Institucional, orientar y dirigir a los docentes del Área hacia
el logro de las metas del PEI y Ministerio de Educación.

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: La que determine la LOEI y su Reglamento.


AÑOS EXPERIENCIA: Mínimo 2 años en el plantel.

DIPEI, MAYO 2014


30

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Contribuir al manejo de personal, efectividad y


honestidad en el uso de los recursos, organización y conocimiento de la realidad
institucional, solución de problemas y corresponsabilidad; conocimiento profundo de
la LOEI y su Reglamento, del ideario Marista, del evangelio, de la realidad
institucional; conocimientos en Administración, Pedagogía y Didácticas
Contemporáneas, Procesos de Evaluación, Legislación educativa, Código laboral,
Código de la Niñez y de la Adolescencia, Investigación Educativa, Procesos de
Innovación, Código de Convivencia Institucional, Código de Derechos Humanos;
creatividad e innovación, eficiencia operacional, compromiso institucional.

IV. FUNCIONES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Elaborar el plan operativo anual,  POA consensuado y socializado entre
conjuntamente con los miembros del área, los integrantes del Área, al inicio del
y someterlo a consideración del año lectivo.
Vicerrector Académico y al DIPEI.  Documenta permanentemente la
2. Presidir las reuniones de la Junta de Área, aplicación del PEI, Currículo
y presentar en cada una de ellas, el orden actualizado, Sistema de evaluación
del día correspondiente. Institucional y del Acuerdo ético
3. Receptar, revisar y validar las micro pedagógico o Manual de Convivencia
planificaciones curriculares, presentadas  Actas semanales de reuniones de las
por los integrantes del área y entregarlas juntas de área con las firmas de sus
en el DIPEI. integrantes.
4. Apoyar y asesorar a los integrantes del  Informes de la entrega y validación de
área, para un buen desempeño en el aula. las planificaciones curriculares de los
5. Constatar la asistencia de los docentes a docentes del área, al inicio de cada
la Junta de Área e informar al Vicerrector periodo parcial.
Académico sobre el desarrollo de la  Archivo actualizado de informes del
misma. seguimiento del Modelo Pedagógico
6. Participar en las reuniones de la Junta Institucional.
Académica e informar de manera oportuna  Registro semanal de las resoluciones
y veraz a los miembros del área, las adoptadas por la Junta Académica en
resoluciones adoptadas en el organismo sesiones ordinarias y extraordinarias.
en mención.  Copias actualizadas de los oficios de
7. Gestionar ante las autoridades gestión dirigidos a las autoridades.
competentes, la solución de las  Registros permanentes de organización
necesidades del área. y aplicación de la supervisión interna de
8. Organizar y realizar periódicamente la las clases de los docentes del Área, así
supervisión interna de las clases de los como de los informes de conclusiones
profesores del área, e informar sus entregadas a ella/os.
conclusiones y recomendaciones a cada  Estrategias de gestión de necesidades
uno de ellos. y resolución de conflictos didáctico-
9. Velar porque las relaciones pedagógicos dentro del Área,
interpersonales en el área, permitan el periódicamente.
crecimiento personal de cada uno de sus  Informes de sugerencias y resoluciones
integrantes. sobre el estudio y el análisis de los
10. Proponer el estudio y el análisis de los resultados de las evaluaciones

DIPEI, MAYO 2014


31

resultados de las evaluaciones parciales, parciales, quimestrales y finales de los


quimestrales y finales de los alumnos, a alumnos, al término de cada parcial y
efectos de adoptar las medidas quimestre.
pedagógicas más oportunas.  Cuadro de distribución tentativa
11. Elaborar, con los profesores del área, la presentado por el Área al término del
distribución tentativa de la tarea docente, segundo quimestre.
de conformidad con los lineamientos  Registro permanente de asesoramiento
señalados por el Consejo Ejecutivo. y apoyo al desempeño docente dentro
12. Validar la idoneidad del profesor del Área.
reemplazo o sustituto.  Habilidad comunicativa o de diálogo,
13. Propiciar eventos de capacitación todo el tiempo.
académica y pedagógica permanente para  Memorias, Video conferencias, talleres
los profesores del área. y más eventos de capacitación y
actualización curricular, durante el año
lectivo.

4.13. DE LA JUNTA DE DOCENTES DE ÁREA

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: JUNTA DE DOCENTES DE ÁREA
Área a la que pertenece: ACADÉMICA
Autoridad inmediata: COORDINADOR DE ÁREA
Cargos que le reportan: Docentes del Área

II. MISIÓN DEL CARGO: Deliberar, planificar, evaluar el desempeño docente dentro
del Área y velar por el cumplimiento de las propuestas pedagógicas de la institución
y del Ministerio de Educación, participando en la orientación curricular y sugiriendo
acciones innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad educativa.

III. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO

CONFORMACIÓN

Lo integran: Los docentes del Área de entre los cuales uno es nombrada/o
coordinador/a, y otra/o como secretaria/o.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Proactividad, efectividad y honestidad en el trato;


organización, conocimiento y dominio del currículo, PEI y demás documentos
legales tanto institucionales como del Ministerio de Educación y Constitución de la
República; solución de problemas didáctico-pedagógicos y corresponsabilidad;
conocimientos en Pedagogía y Didácticas Contemporáneas, Procesos de
Evaluación, Procesos de Innovación y Supervisión educativa; creatividad e
innovación, compromiso institucional.

IV. FUNCIONES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Reunirse ordinariamente cada semana  Documenta permanentemente la

DIPEI, MAYO 2014


32

según el horario establecido. aplicación del PEI, Currículo


2. Elaborar su proyecto de actividades para actualizado, Sistema de evaluación
el año lectivo correspondiente y Institucional y del Acuerdo ético
presentarlo en el DIPEI. pedagógico o Manual de
3. Elaborar la distribución tentativa de trabajo Convivencia
de sus miembros para el siguiente año  Archivos de actas semanales de
académico, de conformidad a las sesiones ordinarias y
instrucciones del Consejo Ejecutivo. extraordinarias.
4. Nombrar una terna de candidatos para  POA consensuado y socializado en
coordinador del área y enviarla al Consejo el Área, al inicio del año lectivo.
Ejecutivo para su designación.  Informe al Consejo Ejecutivo, al
5. Proponer al Consejo Ejecutivo término del segundo quimestre,
innovaciones educativas y curriculares sobre la distribución tentativa de
pertinentes. trabajo, al final del año lectivo y
6. Investigar, evaluar y rediseñar actividades sobre la terna de candidatos a
didácticas para la implementación del coordinador al término de cada dos
currículo de las asignaturas del área. años de gestión.
7. Evaluar periódicamente el avance de la  Propuestas ante el Consejo
programación de cada uno de los Ejecutivo sobre innovaciones
docentes del área. curriculares, durante el año lectivo.
8. Organizar y ejecutar actividades de  Archivo actualizado de informes del
mejoramiento y actualización con la seguimiento del Modelo Pedagógico
participación de todos. Institucional.
9. Garantizar la secuenciación de contenidos  Informes periódicos de evaluación
de las diferentes asignaturas, unificar la de los avances de la programación
metodología y los criterios e instrumentos de las asignaturas y de coevaluación
de evaluación. docente.
10. Realizar actividades tendientes a crear un  Habilidad comunicativa y buen trato,
ambiente de trabajo cálido, solidario y todo el tiempo.
armonioso.  Estrategias permanentes de
11. Realizar la planificación didáctica de forma integración y resolución de conflictos
conjunta y unificada en las asignaturas didáctico-pedagógicos.
que están bajo la responsabilidad de  Planificación unificada por años y
varios docentes. cursos, al inicio del año lectivo y de
12. Organizar la participación en fiestas cada periodo parcial.
 Proyectos de participación estudiantil
patronales de la institución y en las ferias
en ferias y eventos culturales
de ciencia y tecnología
internos, durante el año lectivo.
13. Participar en los procesos de coevaluación
 Plan de mejora del desempeño
docente.
docente, al término de cada
14. Analizar las sugerencias presentadas por
quimestre.
los estudiantes y padres de familia sobre
 Cuadros estadísticos del rendimiento
el trabajo docente.
académico estudiantil en las
15. Analizar los resultados de las
asignaturas del área, al término de
evaluaciones y, de ser necesario, adoptar
cada período parcial y quimestre.
las medidas pertinentes

4.14. DEL GOBIERNO ESCOLAR

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: GOBIERNO ESCOLAR

DIPEI, MAYO 2014


33

Área a la que pertenece: ACADÉMICA


Autoridad inmediata: VICERRECTOR ACADÉMICO
Cargos que le reportan: Docentes del Área

II. MISIÓN DEL CARGO: Deliberar, Planificar, Coordinar y velar por el cumplimiento
de la LOEI y de su reglamento, y demás disposiciones del Ministerio de Educación,
participando en la orientación curricular y sugiriendo acciones innovadoras que
contribuyan a mejorar la calidad educativa.

III. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO

CONFORMACIÓN

Está conformado por el Rector, un representante estudiantil, un delegado de los


representantes legales de los estudiantes, un delegado de los docentes elegido por
votación de la Junta General de Directivos y Docentes. Debe reunirse
ordinariamente por lo menos tres veces al año y extraordinariamente cuando lo
convoque el Presidente

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Proactividad, efectividad y honestidad en el trato;


organización, conocimiento y dominio del currículo, PEI y demás documentos
legales tanto institucionales como del Ministerio de Educación y Constitución de la
República; solución de problemas didáctico-pedagógicos y corresponsabilidad;
conocimientos en Pedagogía y Didácticas Contemporáneas, Procesos de
Evaluación, Procesos de Innovación y Supervisión educativa; creatividad e
innovación, compromiso institucional.

IV. FUNCIONES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Vigilar el buen desempeño de  Archivos actualizados de actas de sesiones
todos los actores de la ordinarias y extraordinarias.
comunidad educativa  POA consensuado y socializado en el
2. Cumplir y hacer cumplir la Gobierno Escolar, al inicio del año lectivo.
Constitución de la República, la  Documenta permanentemente la aplicación
LOEI, y su reglamento, y demás de la Constitución de la República, la LOEI, y
disposiciones ministeriales su reglamento, y demás disposiciones
3. Liderar la veeduría ciudadana de ministeriales.
la gestión administrativa y la  Informes periódicos de veeduría de la
rendición social de cuentas de la gestión académico-administrativa del plantel,
institución educativa sobre defensa de los derechos y exigencias
4. Defender los derechos y exigir de los deberes a los integrantes de la
los deberes de toda la Comunidad Educativa.
comunidad educativa  Habilidad comunicativa y buen trato, todo el
5. Garantizar la identidad tiempo.
institucional de cada uno de los  Actas, durante todo el año lectivo, de
integrantes de la Comunidad resoluciones adoptadas por el Gobierno
Educativa escolar en defensa de la comunidad

DIPEI, MAYO 2014


34

6. Todas las demás que le sean educativa.


atribuidas legalmente.  Proyectos, seminarios, talleres de motivación
para fortalecer la identidad institucional,
durante el año lectivo.

4.15. DE LOS DOCENTES

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: DOCENTES
Área a la que pertenece: ACADÉMICA
Autoridad inmediata: INSPECTOR DE CURSO Y SECCIÒN
Cargos que le reportan: Padres de familia, alumnos.

II. MISIÓN DEL CARGO: Planificar, Coordinar, ejecutar y evaluar el proceso


académico de la asignatura (s) bajo su responsabilidad. Observar y Cumplir con las
disposiciones de la LOEI y de su reglamento, del Código de Convivencia y demás
disposiciones del Ministerio de Educación, participando y aplicando en las
orientaciones curriculares y sugiriendo acciones innovadoras que contribuyan a
mejorar la calidad educativa.

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: La que determine la LOEI y su Reglamento.


AÑOS EXPERIENCIA: Mínimo 2 años en docencia.
COMPETENCIAS REQUERIDAS: Probidad académica, proactividad, efectividad y
honestidad en el trato; organización, conocimiento y dominio del currículo, PEI y
demás documentos legales tanto institucionales como del Ministerio de Educación y
Constitución de la República; solución de problemas didáctico-pedagógicos y
corresponsabilidad; conocimientos en Pedagogía y Didácticas Contemporáneas,
Procesos de Evaluación, Procesos de Innovación y Supervisión educativa;
creatividad e innovación, compromiso institucional.

IV. FUNCIONES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Asumir permanentemente una actitud  Documenta permanentemente la
de compromiso, identidad, pertenencia aplicación de la Constitución de la
y lealtad con el estilo educativo del República, la LOEI, y su reglamento,
Colegio. PEI, Código de la Niñez y Adolescencia,
2. Conocer y asumir el Proyecto Código de Convivencia y demás
Educativo Institucional (PEI), el Código disposiciones ministeriales.
de la Niñez y Adolescencia, el Código  Proyectos, seminarios, talleres de
de Convivencia, la Ley de Educación y motivación para fortalecer la identidad y
Reglamento General. estilo educativo institucional, durante el
3. Participar en la elaboración de planes, año lectivo.
proyectos y propuestas educativas a  Propuestas educativas documentadas,
través de las áreas académicas o durante el año lectivo.

DIPEI, MAYO 2014


35

comisiones.  Micro planificaciones estructuradas


4. Educar en la verdad, respeto, desde una visión integral, al inicio el año
confianza, diálogo, libertad, escolar y de cada período parcial.
autoestima, solidaridad, tolerancia,  Propuestas creativas e innovadoras,
autodisciplina, servicio y justicia. permanentes, en el desempeño docente.
5. Cultivar una actitud creativa, de  Agenda personal de su acción diaria.
permanente motivación pedagógica,  Fichas de seguimiento y atención a
científica y tecnológica, para ser fieles alumnos y padres de familia, durante
a la misión y a las exigencias de la todo el año lectivo.
sociedad actual.  Registro diario de alumnos que rinden
6. Ser un testimonio de valores en el pruebas o entregan deberes atrasados.
ejercicio docente y en todas las  Informes actualizados de aprendizaje y
actividades que la Institución organice, comportamiento de los estudiantes bajo
dentro o fuera del colegio. su responsabilidad.
 Habilidad comunicativa y buen trato,
7. Atender a los estudiantes y a sus
todo el tiempo.
representantes de manera oportuna y
 Agenda diaria de Tareas planificadas
satisfactoria en todo lo que precisen.
con respaldo bibliográfico de acuerdo a
8. Evaluar a los estudiantes que
su asignatura.
estuvieren ausentes con justificación
 Informes periódicos del Jefe de Talento
reglamentaria o lo determine la
Humano y parte diario.
autoridad competente, por causas
 Record de puntualidad a las diferentes
justificadas.
actividades planificadas por la
9. Respetar la libre expresión y el
institución, durante el año lectivo.
disentimiento respetuoso, así como
 Dispone de planes de organización,
atender, con actitud dialogante a los
dirección y supervisión del proceso de
estudiantes, padres de familia y demás
seguimiento académico-comportamental
miembros de la comunidad educativa.
de los estudiantes de los grados o
10. Planificar trabajos pedagógicos y cursos a su cargo, cada período parcial.
didácticos de acuerdo con las fuentes  Registra fecha y hora de salidas de la
de información disponibles para los institución por razones justificadas, ante
estudiantes, y asesorarlos de manera el Jefe de talento Humano o Inspector o
oportuna en todo lo referente a Director de Sección.
aspectos académicos.  Certificados actualizados de
11. Asistir puntualmente y cumplir con los capacitación y actualización en el ámbito
horarios establecidos por la Institución de su desempeño y formación
para las actividades escolares y profesional.
extraescolares.  Documenta permanentemente la
12. Participar de todas las reuniones, autoevaluación del cumplimiento de sus
jornadas pedagógicas, momentos funciones.
cívicos y demás actos culturales que  Reportes semanales de refuerzo
se programen, manteniendo una académico.
presencia cercana y activa con los  Estadísticas aceptables en el grado de
estudiantes. promoción de sus estudiantes y en el
13. Solicitar permiso al Director de la logro de destrezas con criterio de
Sección para salir de la Institución desempeño, durante el año lectivo.
durante la jornada de trabajo por  Reconocimientos periódicos de los
alguna emergencia. En caso de estudiantes y de los padres de familia
ausencia por más de un día, por con su desempeño académico.
razones justificadas, deberá solicitar  Aportes impresos o digitales para el
permiso por escrito al Rector,

DIPEI, MAYO 2014


36

presentar en Inspectoría la justificación desarrollo y evaluación del PEI, durante


legal correspondiente y coordinar el el año lectivo.
reemplazo durante su ausencia.  Documenta permanentemente la
aplicación del PEI, del Sistema de
evaluación Institucional y del Acuerdo
ético pedagógico o Manual de
14. Tratar a los estudiantes con la Convivencia.
exigencia disciplinaria que el proceso  Registra en los partes diarios las
de aprendizaje lo requiere, dentro de actividades desarrolladas intraclase.
una comprensión razonable.  Emplea el celular como recurso
15. Poner en conocimiento de las didáctico, cada que lo estime pertinente.
autoridades correspondientes, con  Demuestra liderazgo y aplicación del
oportunidad, cualquier forma de Modelo Psicopedagógico Institucional,
maltrato, abuso o explotación sexual durante el año lectivo.
de adolescentes.  Archivo actualizado de entrevistas con
16. Registrar en el leccionario el tema de estudiantes, padres de familia y
clase, las actividades desarrolladas, la autoridades.
asistencia de los estudiantes o  Documenta periódicamente mecanismos
cualquier novedad, firmando en el de apoyo para el refuerzo académico y
espacio destinado para ello. cumplimiento del debido proceso.
 Proyectos anuales que coadyuvan con
17. Evitar el uso del teléfono celular
la dinámica del proceso de enseñanza-
durante las horas de clase, capilla y
aprendizaje y de desarrollo comunitario.
reuniones.
 Reportes de cualquier forma de maltrato,
18. Mantener una presentación personal
abuso, o explotación sexual detectado
digna, acorde con la función que
en/con los alumnos, durante el año
desempeña.
lectivo.
19. Responder por el comportamiento de
los estudiantes dentro y fuera de clase,
en el colegio o cuando estén
delegados en representación de la
institución.

4.15.1. DE LOS DOCENTES TUTORES

FUNCIONES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Atender permanentemente a los alumnos A más de las/los docentes, las
aprovechando el tiempo asignado para las siguientes:
actividades pedagógicas.  Registro semanal de atención
2. Registrar la asistencia de los padres de familia a las oportuna a los alumnos de su
reuniones convocados por sí mismo y por las paralelo en aspectos
autoridades. académicos, de orientación y
3. Solicitar oportunamente a los profesores del curso disciplinarios.
un informe escrito del aprendizaje, comportamiento  Informe de asistencia de
y asistencia de los alumnos, con la finalidad de padres de familia a reuniones

DIPEI, MAYO 2014


37

aplicar la orientación psicopedagógica pertinente y convocadas por sí mismo y


llevar un registro de casos. por las autoridades, de
4. Abstenerse de participar en actividades tendientes a acuerdo a la Agenda
recaudar fondos o solicitar cuotas. Académica Institucional o
5. Reunirse, según horario, con la coordinación del fecha establecida en
Director de Sección para analizar la problemática de convocatoria previa.
alumnos, docentes y padres de familia.  Archivo actualizado de los
6. Presentar sugerencias, a quien corresponda, informes presentados por los
tendientes a prevenir y solucionar los problemas docentes acerca del
estudiantiles. rendimiento académico y
7. Prestar especial atención a los alumnos disciplinario de los
reincidentes y a quienes les son remitidos por los estudiantes.
docentes e inspectores con alguna situación  Reconocimientos periódicos
problemática. acerca de su gestión.
8. Estimular la superación y la participación de los  Actas de las sesiones con
alumnos en actividades académicas, deportivas, autoridades y más organismos
sociales y religiosas. sobre la problemática del
9. Coordinar con el profesor acompañante, para paralelo, durante el año
realizar las actividades especiales: mingas, visitas, lectivo.
actos cívicos o de cualquier naturaleza.  Agenda cronológica de
10. Promover una permanente capacitación y actividades de integración y
motivación a través de conferencias y talleres sobre de motivación a los alumnos
aspectos específicos de orientación, salud mental, de su paralelo, con respecto
salud social y relaciones interpersonales. a su desarrollo integral,
11. Conducir responsablemente las reuniones con los coordinadas con el
alumnos, con los padres de familia y las juntas de representante de padres de
curso. familia.
12. Trabajar en forma coordinada con las autoridades,  Documenta permanentemente
comisiones, Asociación Estudiantil y directivas de observaciones tendientes a
padres de familia. prevenir y solucionar
13. Coordinar, junto con el delegado de padres de problemas estudiantiles.
familia del paralelo, actividades que ayuden a  Informes y actas permanentes
superar los posibles conflictos dentro del aula. de las sesiones, de trabajo en
14. Otros que las autoridades consideren necesarios equipo.

4.15.2. DEL DOCENTE TÉCNICO DEL LABORATORIO

FUNCIONES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Preparar los equipos y materiales que soliciten los A más de las de los
docentes y alumnos; así mismo asistir al profesor en el docentes, las siguientes:
desarrollo de las clases prácticas.  Archivo diario de los
2. Custodiar los equipos, instrumentos y herramientas de pedidos de materiales,
laboratorio; y responsabilizarse económica y instrumentos y equipos
administrativamente por su buen uso y mantenimiento. para el desarrollo de las
3. Receptar y presentar informes de las prácticas y diferentes prácticas con su

DIPEI, MAYO 2014


38

pruebas realizadas por los estudiantes, cuando le respectiva fe de lo


soliciten. actuado.
4. Coordinar con el docente la práctica de la teoría  Documenta el inventario
impartida, de acuerdo con la programación educativa actualizado de los
de las asignaturas. instrumentos, materiales y
5. Elaborar y aplicar material audiovisual educativo, así equipos.
como prototipos de recursos didácticos y el material  Certificaciones
gráfico requerido. actualizadas de
6. Asesorar a los docentes y alumnos sobre la elaboración Capacitación y,
y empleo de recursos didácticos; y sugerir la actualización en el ámbito
adquisición de equipos y materiales requeridos para la de su desempeño y
enseñanza-aprendizaje. formación profesional.
7. Preparar informes sobre los recursos didácticos en  Instructivos actualizados
existencia para conocimiento de los profesores y de audiovisuales y de
alumnos. recursos didácticos.
8. Elaborar y dar a conocer a los alumnos los requisitos  Reglamento, en afiche
para acceder al laboratorio, así como las normas de visible, para uso del
comportamiento, trabajo y uso de los equipos, laboratorio y de una
materiales y reactivos. simbología de normas de
9. Exigir a los usuarios la reposición de materiales y seguridad interna.
equipos deteriorados por descuido o negligencia  Habilidad comunicativa y
durante su utilización. buen trato, todo el tiempo.
10. Otros que las autoridades juzguen necesarios.

4.16. DEL CONSEJO DE AULA DE PADRES DE FAMILIA

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: CONSEJO DE AULA DE PADRES DE FAMILIA
Área a la que pertenece: ACADÉMICA COMPORTAMENTAL
Autoridad inmediata: COMITÉ CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA.
Cargos que le reportan: PADRES DE FAMILIA Y REPRESENTANTES
LEGALES.

II. MISIÓN DEL CARGO: Supervisar que los padres, madres o representantes legales
asuman su responsabilidad de apoyar a los estudiantes en el cumplimiento de las
actividades académicas encargadas por los profesores y autoridades.

III. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO

CONFORMACIÓN

El consejo de aula será elegido democráticamente por los padres de familia o los
representantes legales correspondientes, con la coordinación del profesor tutor.
Estará integrado por el presidente, el vicepresidente, y los vocales de pastoral,
cultura y deportes. Los docentes o administrativos del establecimiento, por la
naturaleza de su cargo, no podrán ser integrantes de dicho consejo.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Educa, sensibiliza, exige, orienta, socializa y


monitorea el cumplimiento del rol estudiantil de sus hijos, así como también
contribuye al buen desempeño institucional de acuerdo a las decisiones que toma el
Comité Central de Padres de Familia.

DIPEI, MAYO 2014


39

IV. FUNCIONES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Elaborar un plan anual de trabajo para  Documenta permanentemente la aplicación
el año académico de la Constitución de la República, la LOEI, y
2. Colaborar con las autoridades y su reglamento, y demás disposiciones
personal docente para prevenir y ministeriales
solucionar las situaciones  Habilidad comunicativa y buen trato, todo el
problemáticas tiempo.
3. Fortalecer la unión de la comunidad  Agenda permanente de actividades de
educativa dentro del aula, con la motivación para fortalecer la identidad
participación en las actividades institucional.
programadas  Documentos, actualizados y avalizados, de
4. Participar, a través de su presidente y visitas y de asistencia a llamados por parte
vicepresidente, en las juntas de curso, de docentes y autoridades para prevenir y
consejo de convivencia de aula y otras solucionar situaciones problemáticas, tanto
tareas encomendadas académicas como comportamentales.
5. Motivar a todos los padres de familia en  Documenta mecanismos de apoyo para la
la tarea educativa de sus hijos, convivencia armónica dentro del plantel y en
prestando atención a los de mayor la familia y de seguimiento comportamental y
problemática familiar académico, durante el año lectivo.

4.16.1. DE LOS PADRES DE FAMILIA

A más de las que establece el artículo 13 de la LOEI y 76 de su Reglamento General:

MEDIDA/S DE
FUNCIÓN
DESEMPEÑO
1. Participar activamente en el desarrollo de los procesos educativos,  Documenta
tendientes a mejorar la calidad de la educación . permanentemente la
2. Requerir explicaciones claras y precisas sobre el desarrollo académico aplicación de la
y comportamiento de sus hijos, cuando el caso lo amerite, y Constitución de la
especialmente, en el horario de atención a los padres de familia. República, la LOEI,
3. Participar en las juntas de curso, por medio del presidente del Consejo y su reglamento, y
de Aula, y comisiones determinadas por los directivos del Colegio. demás disposiciones
4. Recibir motivaciones para mejorar las relaciones con la Comunidad ministeriales.
Educativa.  Habilidad
5. Motivar a todos los padres de familia en la tarea educativa de sus hijos, comunicativa y buen
prestando atención a los de mayor problemática familiar. trato, durante todo el
6. Mediar en la solución de conflictos entre los integrantes del Colegio tiempo.
7. Comprometerse en un proceso que permita asumir los valores  Agenda cronológica
humanos y cristianos, en su dimensión personal, familiar y social, de actividades de
mostrando lealtad y respeto a la filosofía, carisma y principios motivación para
institucionales. fortalecer la
8. Colaborar estrechamente con las autoridades, personal docente y identidad

DIPEI, MAYO 2014


40

demás integrantes de la Institución para lograr una educación integral. institucional.


9. Asistir puntualmente a las reuniones convocadas y atender  Documentos,
oportunamente al llamado que realicen las autoridades y profesores. actualizados y
10. Justificar personalmente las ausencias del representado, hasta por 2 avalizados, que dan
días posteriores a las mismas y dejar constancia por escrito ante el fe de las visitas y de
inspector; recibir una certificación que permita al alumno presentar la asistencia a
tareas, lección y evaluaciones solicitados en su ausencia. llamados por parte
11. Responsabilizarse de la buena presentación y uso correcto del de docentes y
uniforme. autoridades para
12. Responder por los daños, perjuicios y lesiones que sus hijos causen a prevenir y solucionar
la Institución, compañeros, docentes y demás integrantes de la situaciones
comunidad educativa, tanto en la integridad personal cuanto en las problemáticas, tanto
pertenecías materiales, debidamente comprobadas. académicas como
13. Retirar personalmente los resultados de las evaluaciones en las fechas comportamentales.
señaladas en el cronograma del Instituto. Si por alguna causa no  Matrices de aportes
pudieran asistir a dichas reuniones, deberán justificar por escrito su de participación en
inasistencia ante el Director de Sección, máximo en los tres días las Juntas de Curso
laborables siguientes. sobre asuntos
14. Dirigirse, con respeto, a las autoridades, profesores, y personal académicos y
administrativo y de apoyo, para cualquier sugerencia, información o comportamentales,
reclamo. de acuerdo a la
15. Estar pendientes y responder a las novedades institucionales Agenda Académica
publicadas en la página web (istdab.edu.ec) y, de ser necesario, Institucional.
concurrir al Instituto, por lo menos una vez al mes, para informarse  Documentos
sobre el proceso educativo de sus hijos en los ámbitos académico, justificados de
disciplinario y de asistencia, en los horarios de atención a padres de inasistencias, hasta
familia. el tercer día después
16. Dotar a sus hijos de los implementos y materiales necesarios para un de la fecha de la
buen desenvolvimiento en el proceso educativo. inasistencia.
17. Participar en el cuidado, mantenimiento y mejoramiento de las  Documentos
instalaciones físicas del Instituto, sin que ello implique erogación actualizados de
económica, salvo justificado resarcimiento. cumplimiento y
18. Controlar en sus representados el portar objetos de valor y otros respaldo a las
elementos prohibidos en la institución. decisiones del
19. Garantizar la asistencia a clase de sus representados. Comité Central de
Padres de Familia.
20. Asistir puntualmente a todas las convocatorias programadas por la
Institución.

4.17. DEL COMITÉ CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: COMITÉ CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA
Área a la que pertenece: ACADÉMICA COMPORTAMENTAL
Autoridad inmediata: RECTOR
Cargos que le reportan: CONSEJO DE AULA DE PADRES DE FAMILIA

II. MISIÓN DEL CARGO: Supervisar que los integrantes del consejo de aula de padres
de familia, cumplan con sus obligaciones reglamentarias.

III. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO

DIPEI, MAYO 2014


41

CONFORMACIÓN

El Comité Central de Padres de Familia, está integrado por el Presidente,


Vicepresidente, Protesorero, Prosecretario y tres Vocales, uno por cada sección, los
mismos que serán elegidos de entre los presidentes de los consejos de aula.

El Rector y el Inspector General son miembros natos de este organismo, y


colaborarán para que las actividades de los padres de familia se encuadren en el
Proyecto Educativo Institucional.
Actuarán como secretario el titular del Plantel, sin derecho a voto. La UEP apoyará
en las operaciones financieras.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Trabaja en equipo, educa, sensibiliza, exige,


orienta, socializa y monitorea el cumplimiento del rol estudiantil de los alumnos a
través de los consejos de aula de padres de familia, y contribuye al buen
desempeño institucional tomando las mejores decisiones para el efecto.

FUNCIONES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Elaborar su plan anual de trabajo y socializarlo  POA elaborado, y socializado
con los padres de familia. ante el Consejo Ejecutivo, al
2. Velar por los intereses de todos los inicio del año lectivo.
estamentos que conforman la Comunidad  Documenta permanentemente
Educativa del Instituto. la aplicación de la Constitución
3. Reunirse, por lo menos una vez al mes, y de la República, la LOEI, y su
cuando sean convocados por su presidente o, reglamento, y demás
extraordinariamente, por el Rector. disposiciones ministeriales
4. Crear estímulos, no económicos, para los  Habilidad comunicativa y buen
alumnos, profesores, personal administrativo y trato, todo el tiempo.
auxiliar que se destaquen en el desempeño de  Agenda cronológica de
sus funciones. actividades de motivación para
5. Colaborar con la Institución para mejorar las fortalecer la identidad
condiciones educativas y de infraestructura en institucional.
las que se desenvuelve la comunidad  Actas de sesiones periódicas
educativa. del organismo sobre su gestión
6. Participar en la elaboración del Proyecto de cumplimiento con todos los
Educativo Institucional y en los procesos de estamentos.
evaluación institucional exigidos por la ley.  Agenda de trabajo ocasional.
7. Representar a los padres de familia en las  Memorias de eventos
instancias reglamentarias. socioculturales de integración y
8. Participar activamente en la formulación y estímulo a los integrantes de la
elaboración de planes y programas de comunidad educativa, durante
contingencia y riesgos de seguridad el año lectivo.
ciudadana.  Agenda de aportes para la
9. Mediar en la solución de conflictos de la elaboración del PEI, para los
comunidad educativa. procesos de evaluación

DIPEI, MAYO 2014


42

10. Informar de las actividades a los padres de institucional, elaboración de


familia al finalizar el período. planes de contingencia y de
11. Crear y organizar un banco de recursos representación ante diferentes
humanos, de entre los padres de familia, que organismos, durante el año
se convierta en apoyo y fortaleza de las escolar.
actividades institucionales.  Comisiones permanentes de
12. Ejercer el seguimiento externo de la apoyo institucional.
Institución, conjuntamente con el Consejo  Informes periódicos de
Estudiantil. seguimiento institucional.

4.18. DE LA SECRETARIA

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: SECRETARIA
Área a la que pertenece: ADMINISTRATIVA
Autoridad inmediata: RECTOR
Cargos que le reportan: Docentes, alumnos, padres de familia

II. MISIÓN DEL CARGO: Emite y recibe correspondencia, elabora las actas de
sesiones ordinarias y extraordinarias del Rector con los organismos principales del
colegio y con autoridades locales o nacionales. Además asume las obligaciones que
le otorga la autoridad superior y coordina el desempeño del personal de apoyo de
Secretaría.

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: La que determine la LOEI y su Reglamento.

AÑOS EXPERIENCIA: Mínimo 2 años.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Probidad académica, proactividad, efectividad y


honestidad en el trato; organización, conocimiento y manejo del programa de
gestión académica, PEI y demás documentos legales tanto institucionales como del
Ministerio de Educación y Constitución de la República. Conocimientos en:
programas de computación, procesos de evaluación. Creatividad e innovación,
compromiso institucional.

IV. FUNCIONES

4.18.1. DE LA SECERETARIA GENERAL

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Presentar al Rector y al Jefe de Recursos  Distributivo de trabajo del
Humanos la distribución del personal a su cargo, personal a su cargo aprobada
con las actividades y tareas que desempeñarán por las autoridades
durante el año lectivo. respectivas, al inicio del año
2. Supervisar la ejecución de las actividades del lectivo.
personal de Secretaría e informar al Rector y al  Informe y reporte de cada

DIPEI, MAYO 2014


43

Jefe de Recursos Humanos, sobre las novedades jornada de labores.


que se registren durante la jornada.  Actas de sesiones de trabajo
3. Actuar como Secretaria del Rector, Consejo de las autoridades, Consejo
Ejecutivo, Junta General de Directivos y Docentes Ejecutivo, Junta General de
y Consejo Central de Padres de Familia. Directivos y Docentes y
4. Redactar y suscribir las actas de las sesiones del Consejo Central de Padres de
Consejo Ejecutivo, de la Junta General de Familia, durante el año lectivo.
Directivos y Profesores y del Consejo Central de  Arqueo mensual de caja chica.
Padres de Familia.  Oficios actualizados de
5. Responsabilizarse por el manejo de caja chica. encargo de sus funciones por
6. Delegar funciones en caso de ausencia justificada ausencias debidamente
7. Velar por las buenas relaciones interpersonales justificadas.
entre las integrantes del departamento.  Habilidad comunicativa y buen
8. Otros que las autoridades estimen convenientes. trato, todo el tiempo.

4.18.2. DEL PERSONAL DE APOYO DE SECRETARÍA

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

MEDIDA/S DE
FUNCIÓN
DESEMPEÑO
1. Ser solidariamente responsable con la Secretaria de la  Agenda actualizada
Institución de la integridad, inviolabilidad, reserva y buen de normas de
manejo de los libros, registros y documentos e información conservación,
a su cargo. integridad y manejo
2. Informar al público sobre el trámite de documentos; y de archivos.
despachar, según el caso, en un plazo no mayor de 24  Registro cronológico
horas, toda solicitud de documentación reglamentaria. de los ingresos y
3. Mantener actualizado el archivo e información digital con su salidas de
respectivo respaldo. documentación.
4. Recibir en la fecha señalada los resultados de la evaluación  Encuestas periódicas
de los alumnos remitidos por los docentes; y elaborar los de reconocimiento a la
cuadros generales para las juntas de curso. atención oportuna,
5. Entregar a los profesores guías, con 24 horas de cordial y efectiva.
anticipación, los cuadros de calificaciones para el análisis  Bases actualizadas de
respectivo, previo a las juntas de curso. datos física y digital.
6. Elaborar los informes de calificaciones de los alumnos y  Cuadros y reportes,
entregarlos a los Directores de Sección, con 24 horas de técnicos y oportunos,
anticipación a las reuniones de los padres de familia con el individuales de
docente tutor. calificaciones de los
7. Responder pecuniariamente por pérdidas y deterioros de alumnos.
las pertenencias del Instituto que estén a su cargo,  Inventario detallado y
causados por descuido o negligencia en el cumplimiento de actualizado de los
sus funciones. bienes y materiales
8. Atender y contestar las llamadas telefónicas oportuna y bajo su
cortésmente. responsabilidad.
9. Mantener buenas relaciones interpersonales con los  Habilidad
integrantes del departamento y demás miembros de la comunicativa y buen
comunidad educativa. trato, todo el tiempo.
10. Otros que las autoridades consideren pertinentes.

DIPEI, MAYO 2014


44

4.18.3. DE LA SECRETARIA DE TALENTO HUMANO

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Elaborar contratos del personal que labora bajo  Contratos de trabajo celebrados
esta modalidad en el Colegio. y legalizados por el MRL.
2. Elaborar informes de asistencia de personal  Mamotreto de la carga horaria y
docente y administrativo, de servicios del Colegio asistencia del personal docente,
3. Manejo de archivos de personal del Colegio administrativo y de servicios del
4. Elaborar comunicaciones y memorandos del Colegio.
Departamento de Talento Humano.  Archivo físico y digital de la
correspondencia interna y
5. Elaborar informes de asistencia de docentes que
externa.
laboran en las escuelas que pertenecen a esta
 Contratos y convenios internos
Unidad Ejecutora.
celebrados.
6. Elaborar informes y más documentación
 Encuestas periódicas de
solicitada por los Ministerios de Relaciones
reconocimiento a la atención
Laborales y de Educación.
oportuna, cordial y efectiva.
7. Elaborar convenios y contratos internos de la
 Bases actualizadas de datos
Institución en concordancia con el Portal de
física y digital.
Compras Públicas.
 Inventario detallado y
8. Elaborar certificaciones de asistencia, carga actualizado de los bienes y
horaria del personal del colegio. materiales bajo su
9. Atención e información al público. responsabilidad.
10. Otros que las autoridades consideren  Habilidad comunicativa y buen
pertinentes. trato, todo el tiempo.

4.18.4. DE LA SECRETARIA DEL DIP

MEDIDA/S DE
FUNCIÓN
DESEMPEÑO
1. Actuar como secretaria de la Junta de Coordinadores de  Actas de sesiones de la
Área. Junta de Coordinadores
2. Elaborar informes de asistencia de los integrantes del de Área y del DIP.
DIP.  Informes de asistencia
3. Manejar y custodiar los archivos del Departamento. del personal de DIP.
4. Elaborar comunicaciones y memorandos del  Archivadores
Departamento. organizados de:
Acuerdos, Proyectos,
5. Elaborar las Actas de sesiones de trabajo del DIP.
Innovaciones,
6. Facilitar información y documentos elaborados en el DIP
Instructivos,
previo requerimiento de las Autoridades y Personal
Planificaciones y
Docente del Colegio.

DIPEI, MAYO 2014


45

7. Registrar y archivar Planificaciones, evaluaciones, y evaluaciones por áreas y


demás documentos curriculares del personal docente del años, y demás
Colegio. documentos.
8. Mantener buenas relaciones interpersonales con los  Archivo de
integrantes del departamento y demás miembros de la comunicaciones
comunidad educativa. enviadas y recibidas con
9. Mantener actualizado el archivo e información digital con fe de presentación y de
su respectivo respaldo. envío.
11. Atender y contestar las llamadas telefónicas oportuna y  Habilidad comunicativa y
cortésmente. buen trato, todo el
12. Archivar cronológicamente Acuerdos, Proyectos, tiempo.
Innovaciones, Instructivos, y más elementos de  Cd´s, memorias
investigación educativa elaborados en el DIP. externas, discos externos
10. Archivo de los resultados de las investigaciones con los debidos
educativas. respaldos.
11. Elaborar y mantener actualizado el Inventario de leyes,  Inventario de toda la
acuerdos, textos escolares y de consulta, memorias, documentación y bienes
folletos, y otros. que reposan en el DIP.
12. Otros que las autoridades consideren pertinentes.

4.19. DE COLECTURÍA

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: COLECTORA
Área a la que pertenece: ADMINISTRATIVA
Autoridad inmediata: RECTOR
Cargos que le reportan: Personal de Apoyo de Colecturía.

II. MISIÓN DEL CARGO: Manejar correctamente el presupuesto de la institución en


cuanto a sueldos, salarios de los trabajadores y adquisiciones de la institución en
consenso con el Ministerio de Economía y Finanzas. Para el caso de las
adquisiciones necesita de la aprobación previa del Consejo Ejecutivo. Coordina el
desempeño del personal de apoyo de Colecturía.

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: Profesional de la rama contable y afines.

AÑOS EXPERIENCIA: Mínimo 2 años.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Probidad administrativa, proactividad, efectividad


y honestidad en el trato; organización, conocimiento y manejo de programa de
gestión contable. Conocimiento de la reglamentación tributaria y fiscal, del PEI y
demás documentos legales tanto institucionales como del Ministerio de Educación y
Constitución de la República.

IV. FUNCIONES

4.19.1. DE LA COLECTORA

DIPEI, MAYO 2014


46

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Presentar al Rector y al Jefe de Recursos  Distributivo de trabajo del
Humanos la distribución del personal a su cargo, personal a su cargo
con las actividades y tareas que desempeñarán aprobada por las
durante el año. autoridades respectivas, al
2. Supervisar la ejecución de las actividades del inicio del año escolar.
personal de la unidad financiera; e informar al  Informe y reporte de cada
Rector y al Jefe de Recursos Humanos sobre las jornada de labores.
novedades que se registren durante la jornada de  Informes financieros y
trabajo. contables, actualizados.
3. Responsabilizarse administrativamente por la  Documenta
oportuna entrega de informes financieros ante el permanentemente la
Rector, Consejo Ejecutivo, Contraloría, Ministerios aplicación y socialización
y otras instituciones; así como también por el de conocimientos
manejo de información y documentos de carácter contables y normatividad
reservado. vigente en la materia.
4. Participar en la elaboración la proforma  Archivo contable
presupuestaria conjuntamente con el Consejo organizado continuamente.
Ejecutivo.  Informes contables
5. Asesorar en materia económica y financiera a las actualizados.
autoridades  Registro permanente de
6. Controlar los registros sobre ingresos y gastos seguimiento al
presupuestarios. Presupuesto.
7. Suscribir, conjuntamente con el Rector,  Ejecución periódica del
comprobantes de los movimientos económicos y plan de compras.
documentación soporte.  Documentación legalizada
8. Responder económicamente por pérdidas o por los representantes
deterioros de las pertenencias del Centro legales, mensualmente.
Educativo que estén a su cargo, causados por  Garantías legalizadas para
descuido o negligencia en el cumplimiento de sus el ejercicio de su cargo,
funciones. cada dos años.
9. Despachar, en el plazo de 24 horas, toda solicitud  Registro cronológico de los
de documentación reglamentaria, según el caso. ingresos y salidas de
10. Realizar las programaciones y reprogramaciones documentación.
presupuestarias para solventar las necesidades  Documentos tributarios del
de la Institución. ejercicio económico,
11. Actuar como agente de retención de conformidad durante el año lectivo.
a la ley.  Oficios, actualizados y
12. Realizar las actualizaciones en el sistema de avalizados, de encargo de
remuneraciones del Ministerio de Educación. sus funciones por
ausencias debidamente
13. Delegar las funciones en el caso de ausencia
justificadas.
justificada.
 Habilidad comunicativa y
14. Velar por las buenas relaciones interpersonales
buen trato, todo el tiempo.
entre las integrantes del departamento.
15. Otros que las autoridades juzguen pertinentes.

DIPEI, MAYO 2014


47

4.19.2. DE LA CONTADORA

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

MEDIDA/S DE
FUNCIÓN
DESEMPEÑO
1. Elaborar balances presupuestarios e informes financieros. A más de los de la
2. Preparar informes mensuales, con el debido colectora, los
establecimiento de saldos a la fecha, de cada una de las siguientes:
partidas que dispone la Institución.  Informes financieros
3. Llevar registros de mayores auxiliares y mayores y de partidas
generales. presupuestarias
4. Elaborar el libro bancos y establecer saldos diarios periódicas.
5. Revisar solicitudes de reposición de fondos y preparar  Libros de mayor
órdenes de pago. general y mayor
6. Registrar operaciones diarias en sus respectivos libros: auxiliar, bancos,
gastos generales, cuentas bancarias, cuentas por pagar y órdenes de pago,
cuentas por cobrar. diario general,
7. Realizar la consolidación de la información tributaria y actualizados.
presentar las declaraciones al SRI en forma oportuna.  Documentación
8. Controlar los ingresos y egresos de bienes y valores. actualizada de
9. Responder económicamente por pérdidas o deterioros de cuentas por cobrar y
las pertenencias del Centro Educativo que estén a su por pagar.
cargo, causados por descuido o negligencia en el  Declaraciones
cumplimiento de sus funciones. mensuales al SRI.
10. Supervisar y controlar, en coordinación con el  Inventario
Guardalmacén del Establecimiento, que los inventarios de actualizado de
bienes muebles y suministros se encuentren actualizados. bienes muebles y
11. Mantener buenas relaciones interpersonales con las suministros.
integrantes del departamento y demás miembros de la  Habilidad
comunidad educativa. comunicativa y buen
trato, todo el tiempo.
12. Otras que las autoridades consideren necesarias.

4.19.3. DEL PERSONAL DE APOYO DE LA COLECTURÍA

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

MEDIDA/S DE
FUNCIÓN
DESEMPEÑO
1. Solicitar y receptar la documentación para realizar los roles de A más de las de la
pago. Contadora, las
2. Elaborar roles de pago del personal docente, administrativo y de siguientes:
servicio.  Roles
3. Atender cordial y oportunamente al público en general. mensuales de
4. Legalizar oportunamente los roles de pago y entregar la respectiva pago
información al personal docente, administrativo y de servicio. debidamente
justificados.
5. Elaborar y legalizar los comprobantes de pago.
 Comprobantes
6. Elaborar los certificados de sueldo al personal que lo solicite.
mensuales de
7. Responder económicamente por pérdidas o deterioros de las
pago
pertenencias del centro educativo que estén a su cargo, causados

DIPEI, MAYO 2014


48

por descuido o negligencia en el cumplimiento de sus funciones. legalizados.


8. Mantener buenas relaciones interpersonales con los integrantes  Confidencial
del departamento y demás miembros de la comunidad educativa. mensual de
9. Otros que las autoridades estimen pertinentes. sueldo.

4.20. DE LOS SERVICIOS MÉDICO ODONTOLÓGICO

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: MÉDICO Y ODONTÓLOGO
Área a la que pertenece: ADMINISTRATIVA
Autoridad inmediata: JEFE DE TALENTO HUMANO-INSPECTOR
GENERAL
Cargos que le reportan: Consejería Estudiantil el bienestar físico y
psicológico de los alumnos.

II. MISIÓN DEL CARGO: Diagnóstico, prevención y tratamiento de las diferentes


enfermedades que se pudieran manifestar en los alumnos.

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: Profesional en medicina y afines.

AÑOS EXPERIENCIA: Mínimo 2 años.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Proactividad, efectividad y honestidad en el trato;


organización. Conocimiento y manejo de programa de salud de prevención, médico
y paramédico, de la reglamentación y campañas del ministerio de salud pública.

IV. FUNCIONES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Elaborar el plan anual de actividades y de  POA elaborado y socializado al
seguimiento, en el que debe incluirse un inicio del año.
proyecto de medicina preventiva; y luego  Documenta, al inicio de cada
presentarlo al Consejo de Orientación y parcial, planes de medicina
Bienestar Institucional para su aprobación. preventiva e integral.
2. Generar políticas de salud integral.  Documenta mecanismos de
3. Generar cambios en los hábitos alimenticios, apoyo para mejorar los hábitos
nutricionales y de higiene. alimenticios y de higiene en los
4. Participar en programas de salud y educación alumnos durante el año lectivo.
sexual a favor de la comunidad educativa.  Rendición de cuentas de su
5. Atender oportunamente los casos de gestión ante el jefe inmediato
emergencia que se presenten en el alumnado superior al término de cada
y demás miembros de la comunidad educativa. quimestre.
6. Brindar atención médica y odontológica a los  Archivos semanales de las
alumnos que porten la respectiva autorización. atenciones ambulatorias y

DIPEI, MAYO 2014


49

7. Promocionar en la comunidad educativa el odontológicas a los miembros de


aprovechamiento oportuno y adecuado de los la comunidad educativa.
servicios de salud que ofrece el Plantel.  Ficha médica al término del año
8. Impulsar y colaborar con los diversos lectivo de cada miembro de la
estamentos del Centro Educativo en comunidad educativa que ha
actividades de promoción de la salud. recibido atención médica y
9. Elaborar la historia clínica de los alumnos y odontológica.
otros miembros de la comunidad educativa.  Certificados de Capacitación y
10. Presentar al Rector un informe quimestral actualización en el ámbito de su
sobre las actividades desarrolladas y las desempeño y formación
necesidades prioritarias para el buen profesional durante el año
funcionamiento del departamento. lectivo.
11. Otros que las autoridades consideren  Habilidad comunicativa y buen
pertinentes. trato todo el tiempo.

4.21. DEL BODEGUERO

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: BODEGUERO
Área a la que pertenece: BODEGA
Autoridad inmediata: COLECTORA
Cargos que le reportan: Departamentos de la institución educativa

II. MISIÓN DEL CARGO: Responsabilizarse del custodio y distribución planificada de


los distintos materiales

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: Profesional de la rama contable y afines.

AÑOS EXPERIENCIA: Mínimo 2 años.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Probidad administrativa, proactividad, efectividad


y honestidad en el trato; organización, conocimiento y manejo de inventarios.

IV. FUNCIONES

4.21.1. DEL BODEGUERO GENERAL

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

MEDIDA/S DE
FUNCIÓN
DESEMPEÑO
1. Cumplir las leyes y reglamentos sobre el uso y control de  Documenta durante el
los bienes muebles, suministros y otros. año lectivo la aplicación
2. Hacer la recepción de los bienes muebles y suministros de conocimientos
que se adquieren y dejarlos registrados en actas. Si contables y
durante el ingreso encontrare bienes y suministros normatividad vigente
defectuosos o que no reúnen las características previstas en la materia.

DIPEI, MAYO 2014


50

en las cotizaciones, deberá informar inmediatamente y por  Actas de entrega-


escrito al responsables de compras públicas o al rector, recepción de bienes,
para que realice el reclamo pertinente. suministros y
3. Mantener actualizado el inventario de los bienes muebles y materiales al inicio del
suministros e informar oportunamente por escrito al Rector año lectivo.
y a la unidad financiera.  Informes inmediatos de
4. Realizar la constatación física, en coordinación con los novedades sobre las
responsables, la elaboración de los inventarios de cada una actas entrega-
de las dependencias de la Institución. recepción.
5. Realizar la custodia, clasificación y acondicionamiento de  Reporte actualizado y
los bienes muebles, suministros y otros; y velar por que se periódico del ingreso y
encuentren en lugares que aseguren su buena salida de bienes
conservación y mantenimiento. muebles y suministros,
6. Entregar, mediante hoja de pedido y previa autorización del previa constatación
Rector, los bienes muebles y suministros solicitados por los física durante el año
diferentes departamentos. lectivo.
7. Recibir al final del año lectivo los bienes entregados a los  Registro semanal de
funcionarios encargados de cada dependencia. seguimiento a la
8. Mantener al día los registros de existencias de suministros distribución y uso de
y otros. los bienes y materiales.
9. Responder pecuniariamente por la pérdida o deterioro de  Garantías legalizadas
los bienes muebles y suministros a su cargo, causados por para el ejercicio de su
descuido o negligencia en el cumplimiento de sus cargo al inicio del
funciones. mismo.
10. Elaborar el plan anual de adquisiciones en coordinación  Ejecución del plan de
con el responsable de compras públicas. compras durante el año
11. Mantener buenas relaciones interpersonales con los lectivo.
integrantes de la comunidad.  Habilidad comunicativa
12. Otros que las autoridades estimen pertinentes. y buen trato todo el
tiempo.

4.21.2. DEL BODEGUERO DE TALLERES DE MECÁNICA

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Desempeñar las funciones del cargo con  Documenta durante el año lectivo
eficiencia, ética profesional y atender con cortesía la aplicación de conocimientos de
a las personas que requieran su servicio. mecánica y normatividad vigente
2. Custodiar y vigilar el buen uso de los bienes a su en la materia.
cargo.  Garantías legalizadas para el
3. Responder pecuniariamente por pérdidas de ejercicio de su cargo al inicio del
máquinas, equipos, herramientas y más mismo.
pertenencias que estén a su cargo, causadas por  Actas de entrega-recepción de
descuido o negligencia en el desempeño de sus bienes, suministros, herramientas
funciones. y materiales al inicio del año
4. Ejecutar labores de entrega-recepción, lectivo.
clasificación y acondicionamiento de equipos,  Inventario detallado y
herramientas, materiales y accesorios del taller de actualizado de los bienes y
producción y de los talleres didácticos. materiales bajo su

DIPEI, MAYO 2014


51

5. Mantener actualizados los registros de existencias responsabilidad.


de materiales y el inventario a su cargo en  Reporte actualizado y mensual
coordinación con el bodeguero general. del ingreso y salida de bienes
6. Elaborar partes mensuales de los movimientos de muebles y suministros.
bodega a las autoridades pertinentes.  Registro semanal de
7. Laborar la jornada reglamentaria y asistir seguimiento a la distribución y
puntualmente al Instituto, según el horario uso de los bienes y materiales.
establecido.  Habilidad comunicativa y buen
8. Completar su trabajo con labores administrativas y trato todo el tiempo.
productivas propias de la naturaleza de su cargo.  Informe diario de horas
9. Informar, inmediatamente y por escrito, al Jefe de laborables complementarias.
Taller de las novedades surgidas durante la  Informes diario del cumplimiento
jornada. de su gestión haciendo notar
10. Otros que las autoridades crean necesarios. cualquier novedad.

4.22. DEL PERSONAL AUXILIAR DE MANTENIMIENTO, DE APOYO, DE


GUARDIANIA

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DEL PERSONAL AUXILIAR DE


MANTENIMIENTO, DE APOYO, DE GUARDIANIA

Nombre del cargo: MANTENIMIENTO


Área a la que pertenece: SERVICIOS
Autoridad inmediata: JEFE DE TALENTO HUMANO-INSPECTOR
GENERAL
Cargos que le reportan: Departamentos de la institución educativa

II. MISIÓN DEL CARGO: Responsabilizarse del custodio y distribución planificada de


los distintos materiales a su cargo. Velar por la buena presentación y
adecentamiento de los diferentes espacios del plantel.

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: Profesional en ramas afines a su cargo.

AÑOS EXPERIENCIA: Mínimo 2 años.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Probidad administrativa, proactividad, efectividad


y honestidad en el trato; organización, dinamismo, conocimiento y manejo de
inventarios.

IV. FUNCIONES

4.22.1. DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Ejecutar trabajos de mantenimiento de carácter  Horario de atención oportuna
preventivo y correctivo, de acuerdo con el área de a las necesidades de

DIPEI, MAYO 2014


52

trabajo: edificios, aulas, canchas, talleres, mantenimiento de las


laboratorios, instalaciones deportivas y maquinaria instalaciones.
en general.  Garantías legalizadas para
2. Responder económicamente por pérdidas y el ejercicio de su cargo al
deterioros de herramientas, materiales y otras inicio del mismo.
pertenencias que estén a su cargo, causados por  Documenta al inicio del año
descuido o negligencia en el cumplimiento de sus lectivo los pedidos de
obligaciones. materiales necesarios para
3. Recomendar a las autoridades la adquisición de la ejecución eficiente de su
maquinaria, herramientas y equipos para el trabajo.
mantenimiento o reparación de bienes.  Registro e informe de
4. Construir y reparar mobiliario escolar, de acuerdo mobiliario restaurado previo
con las indicaciones de la autoridad correspondiente. conocimiento y autorización
5. Informar oportunamente al Rector y al Jefe de de la autoridad competente
Recursos Humanos sobre el avance y entrega de los al término de cada parcial.
trabajos realizados.  Documenta
6. Recibir capacitación adecuada sobre normas de permanentemente la
seguridad y aplicarlas en sus trabajos. aplicación del conocimiento
7. Mantener buenas relaciones interpersonales con los de normas básicas de
auxiliares y demás miembros de la comunidad seguridad para el ejercicio
educativa. de sus funciones.
8. Otros que las autoridades dispongan.  Habilidad comunicativa y
buen trato todo el tiempo.

4.22.2. DEL CONSERJE

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

MEDIDA/S DE
FUNCIÓN
DESEMPEÑO
1. Desempeñar las funciones del cargo con eficiencia, cortesía y  Aulas, oficinas, capilla,
responsabilidad. salas, corredores, y
2. Realizar el aseo diario y conservar en perfecto estado de demás espacios físicos
limpieza todas las dependencias y mobiliario de la institución permanecen todo el
de su sector asignado. tiempo bien
3. Impedir que ingresen personas no autorizadas a las aulas, adecentados.
talleres, laboratorios y demás ambientes del colegio e  Informes diarios sobre
informar a un director de sección. novedades del ingreso
4. Hacer el mantenimiento y reparación de pupitres, mesas, de personas ajenas a
sillas y otros enseres de las aulas y oficinas de su sector de la comunidad
trabajo. educativa, al
5. Responder pecuniariamente por la pérdida del mobiliario y establecimiento y
otras pertenencias que estén a su cargo, causada por áreas restringidas.
descuido o negligencia en el cumplimiento de sus  Registro e informe de
obligaciones. mobiliario reparado y/o
6. Entregar la correspondencia dentro y fuera de la Institución movilizado previo
7. Estar vigilante de los edificios y bienes del Establecimiento conocimiento y
durante su jornada de trabajo. autorización de la
8. Transportar equipos, mobiliario, materiales y suministros de autoridad competente
oficina a pedido de las autoridades, profesores y personal al término de cada

DIPEI, MAYO 2014


53

administrativo. parcial.
 Garantías legalizadas
9. Realizar trabajos de limpieza, pintura, albañilería, gasfitería, para el ejercicio de su
carpintería y otros, tendientes a mantener una buena imagen cargo al inicio del
y presentación del Instituto. mismo.
10. Responsabilizarse del manejo de las llaves de aulas y  Registro semanal de la
ambientes didácticos que estén a su cargo. Abrir correspondencia
puntualmente estas dependencias. dentro y fuera de la
institución.
11. Realizar, eventualmente, trabajos en granjas, invernaderos y
 Habilidad comunicativa
espacios verdes del Plantel.
y buen trato. Todo el
12. Mantener buenas relaciones interpersonales con los tiempo.
miembros de la comunidad.
13. Otros que las autoridades dispongan.

4.22.3. DEL GUARDIÁN

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Mantener la vigilancia de los edificios e instalaciones; y  Garantías legalizadas para
responsabilizarse económicamente por la pérdida de los el ejercicio de su cargo al
bienes y materiales que se encuentran dentro del perímetro inicio del mismo.
de la Institución.  Registro diario de
2. Abrir y cerrar las puertas del Centro Educativo todos los seguridad de puertas de
días, de acuerdo con el horario señalado por las acceso a la institución.
autoridades.  Hojas de ruta diarias de
3. Controlar el ingreso y salida de los vehículos y personas entrada y salida de
particulares. En casos especiales exigir un documento de vehículos.
identificación.  Aulas, oficinas, capilla,
4. Laborar seis horas diarias, de lunes a domingo, tanto el salas, corredores, y
guardia del día como el de la noche, y asistir puntualmente demás espacios físicos,
al Plantel, según horario establecido. permanecen todo el
5. Entregar el turno de la guardia haciendo la constatación tiempo bien adecentados.
ocular de las seguridades de las instalaciones y  Reporte semanal de
dependencias de la Institución. novedades en minuta a la
6. Realizar labores de aseo, mantenimiento y otras cuando se autoridad competente.
requieran.  Relevos diarios en el turno
7. Presentar el informe al Jefe de Recursos Humanos, acerca de guardianía haciendo la
de las novedades que se presentaren durante la jornada. constatación ocular
8. Mantener buenas relaciones humanas con la comunidad respectiva.
educativa.  Habilidad comunicativa y
9. Otros que las autoridades indiquen. buen trato todo el tiempo.

4.23. DEL BIBLIOTECARIO

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: BIBLIOTECARIO
Área a la que pertenece: BIBLIOTECA

DIPEI, MAYO 2014


54

Autoridad inmediata: VICERRECTOR ACADÉMICO


Cargos que le reportan: Ninguno.

II. MISIÓN DEL CARGO: Responsabilizarse del custodio y buen uso de los materiales
de consulta y ofrecer un acceso adecuado y eficaz a las fuentes de información.

III. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: Profesional en educación.

AÑOS EXPERIENCIA: Mínimo 1 año.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Tolerancia, precisión al brindar la información


oral o escrita, manejo de la ley de archivo, orden, probidad administrativa,
proactividad, efectividad y honestidad en el trato; organización, dinamismo, empatía
para la atención de la comunidad educativa.

V. FUNCIONES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Realizar la custodia de los libros, bienes y equipos de la  Inventario permanente de
biblioteca, y responsabilizarse económicamente por la los libros y materiales
pérdida o deterioro de los mismos. usados como fuente de
2. Organizar, clasificar y codificar los libros, textos, información.
revistas y documentos en general aplicando un sistema  Sistema actualizado de
adecuado. codificación que facilite y
3. Llevar el registro semanal del movimiento de la agilite el acceso a la
biblioteca y elaborar los cuadros estadísticos información
correspondientes.  Encuestas permanentes de
4. Revisar y controlar el préstamo de los libros a los reconocimiento a la
usuarios, previo la presentación de cédula o carnet atención oportuna, cordial
estudiantil. y efectiva.
5. Llevar un registro de préstamos de libros. Los docentes  Reporte actualizado del
y administrativos podrán solicitar prestados hasta tres proceso de préstamo y
libros, por cinco días. Si los libros no son devueltos, en devolución de libros y
el plazo indicado, la Bibliotecaria informará al materiales con las debidas
Vicerrector académico, por escrito, para que se tomen observaciones.
las medidas pertinentes.  Documenta la aplicación
6. Organizar actividades de promoción bibliográfica, por lo del conocimiento sobre
menos una vez al año. técnicas de archivo todo el
7. Orientar a los alumnos acerca de los libros de consulta tiempo.
y facilitar el acceso a ellos mediante el sistema de  Archivo semanal de las
préstamo en el horario establecido. actividades de promoción
8. Elaborar y dar a conocer a los usuarios las normas de bibliográfica.
comportamiento, uso, manejo y conservación de los  Documenta
libros. constantemente
9. Sugerir la adquisición de libros y material didáctico mecanismos de apoyo

DIPEI, MAYO 2014


55

innovadores. para el trabajo armónico


10. Realizar inventarios permanentes de los libros, equipos dentro de la biblioteca.
y material didáctico a su cargo, utilizando nuevas  Requisición oportuna de
técnicas de codificación e informatización y posibles nuevas fuentes de
dadas de baja. información según las
11. Informar oportunamente al Vicerrector Académico y al necesidades de la
Jefe de Recursos Humanos sobre las novedades que comunidad educativa.
se presentaren durante la jornada.  Informes de la jornada
12. Mantener buenas relaciones humanas con la laboral.
comunidad educativa.  Habilidad comunicativa y
13. Otros que las autoridades prescriban. buen trato todo el tiempo.

4.24. DEL EQUIPO DE PASTORAL

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: EQUIPO DE PASTORAL
Área a la que pertenece: PASTORAL
Autoridad inmediata: VICERRECTOR ACADÉMICO
Cargos que le reportan: Coordinadores de las diferentes áreas de pastoral

II. MISIÓN DEL CARGO: Coordinar y supervisar la ejecución de las diferentes


planificaciones establecidas para lograr la visión y misión institucional desde el
contexto humano-cristiano

III. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO

CONFORMACIÓN

Está conformado por el Coordinador General; el Capellán, el Coordinador del Área


de Proyecto de Vida; Educación Religiosa, los Coordinadores de los Movimientos
Juveniles GAMA, REMAR y otros; el Coordinador de las Jornadas de Educación
para la Vida; el Coordinador de Pastoral Vocacional; el Coordinador de los
Voluntariados, Actividades de Solidaridad; el Coordinador de la Catequesis
Sacramental; el Delegado del Consejo Central de Alumnos; el Delegado del Consejo
Central de Padres de Familia.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Proactividad, efectividad y honestidad en el trato;


organización, buenas relaciones humanas-cristianas, liderazgo, creatividad,
dinamismo, fe, tolerancia, tacto y habilidad social, adaptabilidad, organización,
integración, iniciativa, concentración, comprensión, expresión, juicio, decisión.

IV. FUNCIONES

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Orientar, coordinar y acompañar, mediante un  POA elaborado y
proyecto, la dimensión pastoral de la Institución. socializado con las
2. Unificar criterios en el proceso de educación religiosa. distintas áreas de pastoral
3. Contribuir a la formación integral de los miembros de al inicio del año lectivo.
la comunidad educativa fortaleciendo los valores  Planes diarios de
Institucionales, a través de las Jornadas de Educación educación religiosa.

DIPEI, MAYO 2014


56

para la Vida.  Proyecto anual de


4. Brindar a los miembros de la comunidad educativa la Jornadas de Educación
oportunidad de vivir y celebrar los sacramentos; para la vida.
motivación de los tiempos litúrgicos, mes de mayo,  Agenda semanal de
fiestas especiales, campañas de solidaridad, entre actividades de motivación
otros. para fortalecer la
5. Coordinar el acompañamiento a los adolescentes y identidad institucional.
jóvenes en su proceso de maduración cristiana, desde  Planificación cronológica
el Grupo de Amigos Maristas (GAMA), Renovación de los actos litúrgicos y
Marista (REMAR), Comunidades Remar y cristianos que permitan
Fraternidades. vivir nuestra identidad
6. Promover el valor de la solidaridad cristiana en los marista.
miembros de la comunidad educativa, mediante  Campañas en cada
campañas y voluntariado específicos, en los parcial de promoción de
diferentes campos de acción. los grupos juveniles
propios de la institución.
7. Abrir espacios de reflexión y profundización tendientes
 Actividades semanales de
a lograr una adecuada opción de vida cristiana.
solidaridad a través de los
8. Motivar a la Comunidad Educativa para que vea,
campos de acción.
juzgue y viva su realidad, el contexto local y la
 Planes diarios de eventos
situación nacional, a la luz del Evangelio, para que
apostólicos, sociales y de
pueda llegar a un compromiso con los sectores
reflexión, que coadyuven
marginados.
a la vivencia de la fe
9. Encontrar los mecanismos idóneos para establecer
cristiana.
una permanente integración entre todos los
 Proyectos anuales de las
componentes de la Comunidad Educativa.
distintas áreas de
10. Generar nuevos espacios de presencia marista entre pastoral, debidamente
los niños y jóvenes más necesitados. socializados y aprobados.
11. Analizar y aprobar los proyectos de los Movimientos  Actas de las sesiones de
Juveniles, de las Jornadas de Educación para la Vida, trabajo semanal.
de Orientación, de Pastoral Vocacional y de Pastoral  Habilidad comunicativa y
Social. buen trato todo el tiempo.
12. Reunirse semanalmente, de conformidad con el
horario correspondiente.

4.24.1. DEL COORDINADOR DE PASTORAL

MEDIDA/S DE
FUNCIÓN
DESEMPEÑO
1. Coordinar, motivar y dinamizar al departamento en todas  Proyecto Educativo
sus programaciones y actividades, contempladas en el Evangelizador.
Proyecto Educativo Evangelizador. socializado con los
2. Convocar y presidir las reuniones del Equipo de Pastoral. miembros de Pastoral al
3. Coordinar la elaboración y realización del proyecto inicio del año lectivo.
pastoral del Colegio, con la colaboración del equipo de  Actas de sesiones de
pastoral. trabajo semanal.
4. Planificar y ejecutar la formación permanente de los  Programa quimestral de
miembros del equipo de pastoral y de toda la comunidad capacitación a los
educativa. miembros del equipo de
5. Informar a las autoridades del Colegio de las distintas pastoral y de toda la
actividades de Pastoral. comunidad educativa.

DIPEI, MAYO 2014


57

6. Mantener una comunicación permanente con el  Informe semanal de las


coordinador de la pastoral nacional para compartir actividades desarrollados
criterios pastorales. por el área de Pastoral.
7. Otras que las autoridades le encomienden.  Habilidad comunicativa y
buen trato todo el tiempo.

4.24.2. DEL COORDINADOR DE AREA DE PROYECTO DE VIDA,


EDUCACIÓN RELIGIOSA

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Presidir la reunión semanal del área.  Actas de sesiones de trabajo semanal.
2. Recoger los planes y programas para  Planificaciones anuales de bloque y de
presentarlos al Vicerrector Académico. destreza de cada uno de los miembros
3. Coordinar las distintas actividades del área del área de proyecto de vida,
con el Coordinador de Pastoral. archivados en el DIPEI.
4. Comunicar los asuntos tratados en la  Evaluación de las actividades
reunión de Directores de Área. previamente planificadas y
5. Acompañar el desarrollo de las distintas desarrolladas al término de cada parcial
actividades del área.  Capacitación durante el año lectivo a los
6. Constatar el cumplimiento y vivencia de lo miembros del área en materia de su
planificado en el área. gestión apostólica.
7. Realizar periódicamente el seguimiento de  Planificación cronológica de los actos
los planes y programas de aula. litúrgicos y cristianos que permitan vivir
8. Planificar la formación y la permanente nuestra identidad marista.
actualización de los miembros del área.  Habilidad comunicativa y buen trato
9. Preparar las distintas celebraciones todo el tiempo.
litúrgicas durante el año escolar. (Navidad,  Agenda semanal de actividades de
Cuaresma, mes de mayo, mes de junio, motivación para fortalecer la identidad
Domund…). institucional.

4.24.3. COORDINADOR DE LOS GRUPOS JUVENILES

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Elaborar, ejecutar y evaluar el Proyecto de  POA socializado ante los
Trabajo de los Movimientos Juveniles y darlo a movimientos juveniles al
conocer a la Comunidad Educativa. inicio del año lectivo.
2. Acompañar y capacitar a los Animadores GAMA,  Informes quimestrales de
de los Timoneles de REMAR y acompañantes de capacitación y seguimiento a
COMUNIDADES REMAR Y FRATERNIDADES. los animadores y timoneles.
3. Evaluar la marcha de los Movimientos Juveniles.  Informe periódico de la
4. Animar la participación de los docentes y de los marcha de los Movimientos
alumnos a formar parte de los Movimientos Juveniles.
Juveniles.  Agenda semanal de temas
de motivación para formar
5. Asistir a las reuniones de la Pastoral Juvenil local,
parte de los movimientos.
zonal, provincial y nacional, cuando se le solicite,

DIPEI, MAYO 2014


58

como representante de los Movimientos  Registro semanal de


Juveniles. asistencia a reuniones de la
Pastoral Juvenil.
6. Sugerir al Coordinador de Pastoral la adquisición  Petitorios de material
de material bibliográfico y didáctico, para uso de bibliográfico y didáctico al
los Movimientos. inicio del año lectivo.
7. Mantener informado al Coordinador General de  Memorandos quimestrales al
Pastoral de la marcha de los grupos: novedades, Coordinador General sobre la
avances, dificultades, etc. marcha de los grupos.
8. Tener actualizada la estadística de los grupos  Estadísticas actualizadas de
juveniles de la Institución. los grupos.
9. Coordinar y dinamizar las convivencias  Planes de convivencias
programadas en cada grupo juvenil. grupales entregados al inicio
10 Presentar la programación de las actividades de de cada parcial.
los movimientos juveniles con anterioridad a la  Informes semanales de los
elaboración de la agenda escolar, para que sean párrocos sobre la
incluidas en el cronograma Institucional. colaboración de los
11 Participar e incluir a los movimientos juveniles en movimientos juveniles.
las actividades parroquiales.  Habilidad comunicativa y
buen trato todo el tiempo.

4.24.4. DEL COORDINADOR DE LA PASTORAL VOCACIONAL

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Convocar y dinamizar semanalmente las  Informe y reporte semanal de cada
reuniones del Equipo de Pastoral reunión del equipo de pastoral.
Vocacional.  Informes semanales del
2. Velar por el acompañamiento a los jóvenes seguimiento y aplicación de
en su discernimiento vocacional. nuevas estrategias a los jóvenes
3. Establecer mecanismos y estrategias de en su discernimiento vocacional.
acompañamiento vocacional.  Informe periódico en la comunión
4. Coordinar la Pastoral Vocacional en de ideas con la diócesis.
comunión con la diócesis.  Registro mensual de asistencia a
5. Coordinar las distintas actividades con el encuentros zonales con el
Departamento de Pastoral y la Pastoral Departamento de Pastoral local y
Nacional. nacional.
6. Organizar encuentros periódicos con el  Temática diaria de encuentros con
grupo de acompañantes y acompañados acompañantes y acompañados.
7. Dinamizar y organizar la semana vocacional  Programaciones anuales de
en la Institución. encuentros con los padres de
8. Involucrar a los padres y madres de familia familia para dinamizar el proceso
en el proceso vocacional de sus hijos. de acompañamiento vocacional de
9. Mantener contacto permanente con el sus hijos.
responsable nacional de Pastoral Vocacional.  Informes semanales de los
10. Asistir a los encuentros zonales programados párrocos sobre la colaboración de
11. Participar e incluir a los movimientos los movimientos juveniles.
juveniles en las actividades parroquiales.  Habilidad comunicativa y buen
trato todo el tiempo.

DIPEI, MAYO 2014


59

4.24.5. FUNCIONES DEL COORDINADOR DE LA PASTORAL SOCIAL

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Coordinar el trabajo de solidaridad a favor de los más  Registro de grupos
necesitados, con el Departamento de Pastoral. vulnerables visitados y
2. Trabajar en función de una metodología del atendidos.
encuentro que simplifique el proceso de darse a los  Proyectos quimestrales de
demás. promoción y transformación
3. Buscar la promoción y la transformación social desde social involucrándolos como
los destinatarios para que sean protagonistas de su protagonistas.
proceso liberador.  Propuestas semanales de
4. Apoyar los campos de acción para la Participación apoyo a los jóvenes en los
Estudiantil de los alumnos de segundo curso de campos de acción.
bachillerato.  Planes semanales de
5. Animar la participación estudiantil como opción sensibilización para los
institucional para los alumnos de tercer curso de jóvenes en función del trabajo
bachillerato, en función del trabajo en instituciones de de ayuda social.
ayuda social.  Informe de actividades
1. Organizar y desarrollar las campañas de solidaridad periódicas sobre campañas
del año escolar. de solidaridad y para la
2. Promover actividades para la consecución de consecución de recursos.
recursos.  Temática semanal de
3. Coordinar los voluntariados con la Pastoral Nacional. encuentros de motivación
4. Motivar a los alumnos, profesores y padres de familia para formar parte del equipo
para formar parte del equipo de animadores de los de animadores juveniles.
grupos juveniles, como servicio de solidaridad.  Habilidad comunicativa y buen
trato todo el tiempo.

4.24.6. DEL COORDINADOR DE LA CATEQUESIS SACRAMENTAL

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Invitar a profesores, padres de familia y alumnos a  Proyectos anuales de promoción e
participar de la catequesis. invitación a los diferentes estamentos
2. Coordinar la formación de catequistas. a participar de la catequesis.
3. Organizar la catequesis de primera comunión y  Programas anuales de formación y
confirmación, al inicio de año, en coordinación organización de la catequesis de
con la Diócesis. primera comunión y confirmación.
4. Planificar la preparación de los temas de la  Planes de encuentros de convivencia
catequesis con los catequistas. semanal.
5. Coordinar encuentros de convivencias.  Registro mensual de reuniones para
6. Planificar la catequesis para los padres de familia. planificar y organizar la catequesis
7. Asistir a las reuniones de coordinadores en la con la diócesis.
parroquia y Diócesis para planificar y organizar la  Habilidad comunicativa y buen trato
catequesis. todo el tiempo.

4.24.7. DEL COORDINADOR DE LA PASTORAL ESTUDIANTIL

DIPEI, MAYO 2014


60

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Participar, según sus posibilidades, en la  Informes al término de cada parcial
planificación, organización, ejecución y evaluación de planificación, ejecución y
de las actividades del Colegio. evaluación de las actividades del
2. Motivar a los compañeros para que asuman la colegio.
dimensión pastoral.  Proyectos quimestrales de
3. Elaborar el plan de acción para el año lectivo motivación e invitación a los
correspondiente en sintonía con los valores diferentes estamentos para asumir la
Institucionales y presentarlo al Equipo de Pastoral dimensión pastoral.
para su análisis y aprobación.  POA socializado ante el Equipo de
4. Presentar las inquietudes pastorales de sus Pastoral al inicio del año lectivo.
compañeros  Actas semanales de reuniones por
5. Reunirse con los vocales de pastoral, por secciones con los vocales de la
secciones, por los menos una vez por quimestre, pastoral.
apoyado por el Coordinador General de Pastoral.  Habilidad comunicativa y buen trato
todo el tiempo.

4.24.8. DEL COORDINADOR DE LA PASTORAL FAMILIAR

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Elaborar un proyecto anual de actividades.  POA socializado ante el Equipo de
2. Reunirse por lo menos una vez al quimestre con los Pastoral al inicio del año lectivo.
vocales de pastoral de padres de familia o cuando  Actas semanales de reuniones por
sean convocados por el coordinador general de secciones con los vocales de la
pastoral para evaluar su acción pastoral. pastoral y con el Equipo de
3. Participar en las reuniones del equipo de pastoral, Pastoral.
según sus posibilidades.  Informe mensual de inquietudes
4. Llevar las inquietudes pastorales de los padres de pastorales de los padres de familia.
familia al equipo de pastoral del Colegio.  Registro semanal de problemática
5. Apoyar a las familias con algún tipo de problemática. familiar apoyada.
6. Organizar actividades de integración con padres de  Planes semanales de actividades
familia. de integración familiar y solución
7. Apoyar iniciativas para la solución de conflictos de conflictos.
familiares.  Proyectos anuales de apoyo a los
10. Identificar la problemática familiar del Instituto para principios y valores institucionales.
proyectar su solución.  Informes mensuales de
11. Brindar apoyo y lealtad a los principios y valores de planificaciones afines al
la Institución. Departamento de Pastoral con el
12. Coordinar actividades afines al Departamento de Consejo Central de Padres de
Pastoral de la Institución con el Consejo Central de familia.
Padres de Familia.  Habilidad comunicativa y buen trato
todo el tiempo.

4.25. DE LOS ESTUDIANTES

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: ESTUDIANTES
Área a la que pertenece: ACADÉMICA

DIPEI, MAYO 2014


61

Autoridad inmediata: DOCENTES


Cargos que le reportan:

MISIÓN DEL CARGO: El estudiante debe buscar su superación y crecimiento


integral, dando fiel cumplimiento a su rol. Comportarse conforme a la moral y a las
buenas costumbres, dentro y fuera del Colegio, siendo consecuentes con el deber
de respetar la imagen de la Institución, especialmente, con el uniforme o cuando
ejerza una representación oficial

II. PERFIL DEL CARGO

FORMACIÓN ACADÉMICA: Tener la Educación Inicial y la General Básica Inferior


aprobada.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Buenas relaciones humanas-cristianas,


responsabilidad, respeto, liderazgo, dinamismo, fe, tacto, adaptabilidad,
organización, concentración, comprensión, expresión, juicio, decisión, proactividad,
habilidades intelectuales y disposición a aprender.

FUNCIONES DEL ESTUDIANTE

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

MEDIDA/S DE
FUNCIÓN
DESEMPEÑO
1. Asistir con el uniforme determinado por la Institución y  Hoja de vida estudiantil
correctamente presentado; sin maquillaje excesivo y cabello anual intachable.
demasiado largo.  Registros de asistencia
2. Comportarse conforme a la moral y a las buenas costumbres, respetuosa a todas las
dentro y fuera del Colegio, siendo consecuentes con el deber actividades curriculares y
de respetar la imagen de la Institución, especialmente, con el extracurriculares que
uniforme o cuando ejerza una representación oficial. programe la institución,
3. Asistir puntualmente a todas las actividades curriculares y según agenda anual.
extracurriculares que programe la Institución.  Pruebas ENES, SER,
4. Procurar la excelencia educativa y mostrar integridad y PISA, INEVAL
honestidad académica en el cumplimiento de las tareas y aceptables, cuando sean
obligaciones. requeridas.
5. Informar, oportunamente, a profesores o directivos de  Partes diarios de salidas
situaciones que puedan resultar irregulares o que amenacen a de la institución
la seguridad institucional. debidamente autorizados.
6. Solicitar a su inspector o director de sección el permiso para  Documentos entregados
salir del Instituto en horas de clase, por motivos de fuerza a los padres de familia
mayor. legalizados por
7. Entregar oportunamente a sus padres o representantes los inspectoría en forma
documentos o comunicaciones enviados por el Instituto y inmediata al ser
acusar recibo en la inspectoría correspondiente. reportados.
8. Disponer de los útiles escolares personales necesarios en  Materiales necesarios
cada una de las clases y ambientes. para cada jornada diaria
9. Propender a la conservación de una sana convivencia, de trabajo.
evitando el vocabulario soez y obsceno; desterrando peleas,  Estadísticas positivas

DIPEI, MAYO 2014


62

dentro o fuera del Instituto, ofensas verbales, agresiones permanentes, de una


físicas, comentarios tendenciosos. sana convivencia
10. Desterrar el acoso físico, psicológico y amenazas a los institucional.
compañeros a otros miembros de la Comunidad Educativa.  Informe aceptable de
11. Cuidar las propias pertenencias, las de los demás y la higiene autoevaluación
personal. quimestral, en las
12. Convertirse en los primeros interesados en superar las relaciones inter e
situaciones problemáticas personales y en recuperar los intrapersonales.
contenidos curriculares que no han sido oportunamente  Registro de asistencia a
asimilados. recuperar o reforzar los
13. Participar responsable y activamente en todas las actividades aprendizajes cuando sea
programadas por la Institución: deportivas, académicas, convocado.
religiosas, científicas, culturales, artísticas, entre otras. oportunamente por el
14. Utilizar adecuadamente el tiempo de descanso y recreación docente.
en los espacios señalados y fuera de las aulas de clase,  Proyectos de motivación
laboratorios, centros de computación u otros. para utilizar el tiempo
15. Presentar justificación y la autorización correspondiente para libre, solución de
que pueda presentarse a evaluaciones y actividades de conflictos y de práctica de
recuperación programadas por el docente o la Institución. una sana convivencia por
cada parcial.

4.25.1. FUNCIONES DE LA PARTICIPACION Y ORGANIZACIÓN


ESTUDIANTIL

4.25.1.1. DEL CONSEJO DE AULA

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Velar por el correcto y positivo comportamiento de los  Informe periódico del
compañeros en el aula, especialmente en ausencia del aspecto comportamental de
profesor. los compañeros de aula.
2. Constituirse en portavoz en el espacio informativo de las  Formatos informativos para
Juntas de Curso u otras instancias institucionales, sobre las juntas de curso por cada
los aspectos que más afectan a su año o curso. parcial y quimestre.
3. Demostrar mayor preocupación solidaria por los  Registro de campañas
compañeros que tengan alguna necesidad académica, de solidarias en favor de los
convivencia y, en algunos casos, económica. compañeros con problemas
4. Diseñar con el profesor tutor y el presidente de padres de en el momento que se
familia el plan de aula. susciten durante el año
5. Realizar sugerencias sobre las asignaturas, en su lectivo.
contenido, metodología; recursos y evaluación, tareas,  POA anual estructurado con
relaciones humanas. el tutor y el presidente de
6. Proponer actividades formativas. padres de familia.
7. Formular reclamaciones fundadas ante las autoridades  Informe quimestral de
respectivas cuando se vulneren los derechos sugerencias académicas,
estudiantiles. metodológicas y de
8. Solicitar precisión en las evaluaciones académicas, la evaluación de las
recalificación de las escritas y, si fuere el caso, la asignaturas.
anulación de las que no cumplan los requisitos básicos.  Solicitudes de reclamo de

DIPEI, MAYO 2014


63

9. Recoger y canalizar las inquietudes presentadas por sus vulneración de derechos


compañeros, ante las autoridades del Colegio. estudiantiles durante el año
La función de presidente de aula o vocal se pierde por el lectivo.
incumplimiento de los requisitos exigidos. Por lo tanto, si  Apelaciones a rectificación,
falla en alguno de ellos, dejará sus funciones y se recalificación o anulación de
procederá a la elección de un nuevo representante o pruebas por cada parcial y
vocal. quimestre.

4.25.1.2. DEL CONSEJO CENTRAL

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Asumir y fortalecer en los compañeros el sentido de  Informe semanal del
pertenencia e identidad institucionales, colaborando compromiso con criterio
activamente en el mejoramiento de la convivencia, la institucional.
conservación de la infraestructura y del medio ambiente  Solicitudes de reclamo de
del Plantel. vulneración de derechos
2. Representar a sus compañeros cuando sea necesario. estudiantiles durante el año
3. Defender los derechos de los alumnos y exigir el lectivo.
cumplimiento de las obligaciones estudiantiles.  Estadísticas positivas
4. Fomentar el compañerismo y crear un ambiente de permanentes de una sana
respeto y armonía entre todos los miembros de la convivencia institucional
Comunidad Educativa, sobre la base de la filosofía, sobre la base filosófica y en
valores, carisma y pedagogía institucionales. formación en valores.
5. Promover un ambiente de reflexión y diálogo entre los  Proyectos de promoción para
alumnos, con respecto a la realidad institucional, local, una mejor integración
nacional y mundial. estudiantil, por cada parcial.
6. Participar en la planificación, ejecución y evaluación  Registro de campañas
institucional, de acuerdo con sus posibilidades. solidarias en favor de los
7. Velar para recibir la educación integral que ofrece el compañeros con problemas
Establecimiento, de acuerdo con el Proyecto Educativo. durante el año lectivo.
8. Coordinar con las autoridades del Instituto las  Informe quimestral de
actividades programadas e informar a la Comunidad actividades académicas,
Educativa, cada bimestre, de las gestiones realizadas, metodológicas y económicas
especialmente las relacionadas con el aspecto programadas en la institución.
económico.  Proyectos anuales de
9. Organizar y ejecutar campañas tendientes a mejorar la infraestructura física, de
infraestructura física, el medio ambiente, la medio ambiente, de
investigación, el hábito de la lectura, el estudio y otros investigación y otros que
aspectos que favorezcan la calidad educativa de la favorezcan la calidad
comunidad. educativa de la comunidad.
10. Reunirse, por lo menos, una vez al mes.  Actas de reuniones
mensuales.

4.26. DEL CONSEJO DE COORDINACION INSTITUCIONAL

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: CONSEJO DE COORDINACION INSTITUCIONAL
Área a la que pertenece: ADMINISTRATIVA

DIPEI, MAYO 2014


64

Autoridad inmediata: RECTOR


Cargos que le reportan: ADMINISTRATIVO, ACADEMICO Y DE SERVICIO.

II. MISIÓN DEL CARGO: El Consejo de Coordinación Institucional analiza y prevé,


monitorea y evalúa la acción educativa con las autoridades locales, los docentes,
alumnos, padres de familia, personal administrativo y de apoyo.

III. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO

CONFORMACIÓN

Está conformado por el Rector quien lo coordina, Vicerrector Técnico y Académico,


Inspector General y Directores de Sección.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Buenas relaciones humanas-cristianas,


responsabilidad, respeto, liderazgo, creatividad, dinamismo, fe, tolerancia, tacto y
habilidad social, adaptabilidad, organización, integración, iniciativa, concentración,
comprensión, expresión, juicio, decisión, proactividad.

IV. FUNCIONES DEL CONSEJO COORDINACION INSTITUCIONAL

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


Reunirse una vez por semana.  Actas de reuniones semanales con
Evaluar la semana transcurrida. las novedades ocurridas.
Proyectar la semana venidera.  Agenda de actividades semanales
Monitorear la marcha de la Institución y proponer  Planes de monitoreo y correctivos
correctivos oportunos. institucionales durante el año
lectivo.

4.27. DEL CONSEJO DE CONVIVENCIA

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO


Nombre del cargo: CONSEJO DE CONVIVENCIA
Área a la que pertenece: ADMINISTRATIVA
Autoridad inmediata: DIRECTOR DE SECCION
Cargos que le reportan: TODOS LOS ESTAMENTOS.

II. MISIÓN DEL CARGO: El Consejo de Convivencia vigila el trabajo interactivo con
los docentes, alumnos, padres de familia, personal administrativo y de apoyo de
cada sección, y de la institución.

III. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO

CONFORMACIÓN

En cada Sección y paralelo, está conformado por Director de Sección quien lo


preside, Docente tutor, Orientador/a, Secretaria/o, Docente inspector, Presidente /a
de alumnos, Presidente/a de Padres de familia.

DIPEI, MAYO 2014


65

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Buenas relaciones humanas-cristianas,


responsabilidad, respeto, liderazgo, creatividad, dinamismo, fe, tolerancia, tacto y
habilidad social, adaptabilidad, organización, integración, iniciativa, concentración,
comprensión, expresión, juicio, decisión, proactividad.

III. FUNCIONES DEL CONSEJO CONVIVENCIA

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Armonizar el funcionamiento del proceso  Proyectos anuales de armonía institucional.
educativo.  Planes semanales de convivencia
2. Velar por la armonía del aula y las buenas institucional.
relaciones humanas.  Reportes de comportamiento individual y
3. Analizar situaciones especiales de grupal en los aspectos académico
comportamiento grupal e individual, en el disciplinario y de asistencia por cada parcial
ámbito académico y de asistencia. del año lectivo.
4. Elaborar el informe correspondiente y  Informe mensual de actividades y
proponer soluciones a las autoridades soluciones a las autoridades
correspondientes. correspondientes.

4.28. DE LAS COMISIONES

I. IDENTIFICACIÓN DEL ORGANISMO


Nombre del organismo: COMISIONES
Área a la que pertenece: ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA
Autoridad inmediata: RECTOR, VICERRECTORES, INSPECTOR
GENERAL.
Cargos que le reportan: Docentes, Estudiantes, Padres de familia.

II. MISIÓN DEL CARGO: Coordinar la participación activa de los estamentos


institucionales a través de una planificación de actividades complementarias al
proceso educativo y que contribuyen a la formación integral del estudiantado y
desarrollo institucional.

III. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO

CONFORMACIÓN

Está conformado por un Coordinador, un secretario/a elegido/a de entre los


comisionados y los demás integrantes.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Buenas relaciones humanas-cristianas,


responsabilidad, respeto, liderazgo, creatividad, dinamismo, fe, tolerancia, tacto y
habilidad social, adaptabilidad, organización, integración, iniciativa, concentración,
comprensión, expresión, juicio, decisión, proactividad.

DIPEI, MAYO 2014


66

IV. FUNCIONES

4.28.1. DE ORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA (COET)

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Procesar la información y mantener un  POA socializado ante el Consejo Ejecutivo al
banco de datos de los estudiantes de inicio del año.
las especialidades técnicas del Plantel,  Documenta diariamente la aplicación de la
sobre la base de la ficha Constitución de la República, la LOEI, y su
socioeconómica. reglamento, y demás disposiciones
2. Recopilar, impulsar, optimizar, ministeriales.
supervisar y evaluar los servicios de  Habilidad comunicativa y buen trato, todo el
información y orientación de la tiempo.
educación técnica.  Agenda mensual de actividades de
3. Elaborar las estadísticas generales de motivación para fortalecer la identidad
la población estudiantil, graduados, institucional.
infraestructura, equipos, proyectos,  Banco de datos anuales de los estudiantes
convenios y más información que el de las especialidades técnicas del Plantel,
Establecimiento precise. sobre la base de la ficha socioeconómica.
4. Garantizar el Proyecto de  Registro diario de los servicios de
Reforzamiento de la Educación Técnica información y orientación de la educación
(PRETEC) considerando los procesos técnica desarrollada con los estudiantes.
básicos, las áreas de gestión, los  Agenda diaria de trabajo.
descriptores y los indicadores de  Estadísticas anuales generales de la
calidad. población estudiantil, graduados,
5. Planificar, desarrollar, viabilizar e infraestructura, equipos, proyectos,
incorporar los cambios y elementos de convenios y más información que el
la reforma curricular del bachillerato Establecimiento precise.
técnico.  Agenda anual de aportes para la elaboración
6. Organizar los grupos de estudiantes con del PEI, para los procesos de evaluación
su respectivo docente supervisor para la institucional, elaboración de plan.
realización de las pasantías que  Planificación anual de los procesos de
realizan los estudiantes de tercer año aplicación de la reforma curricular del
de bachillerato técnico. bachillerato técnico.
7. Facilitar la realización de convenios con  Distribución de los estudiantes, en grupos y
empresas y otras instituciones para que con su respectivo docente supervisor, para la
los estudiantes realicen las pasantías. realización de las pasantías de los
8. Elaborar las fichas de control y estudiantes de tercer año de bachillerato
evaluación de los estudiantes que técnico en el respectivo año lectivo.
realizan las pasantías y entregar el  Actas de convenios con empresas y otras
informe en secretaría con la debida instituciones para que los estudiantes
documentación. realicen las pasantías en el año lectivo.
9. Realizar el seguimiento y recopilar los  Fichas anuales de control y evaluación de
datos de los estudiantes graduados de los estudiantes que realizan las pasantías
los tres últimos años, por lo menos,  Informes anuales de calificaciones de las
para su respectiva evaluación. pasantías en secretaría con la debida

DIPEI, MAYO 2014


67

10. Otros que el Consejo Ejecutivo o las documentación.


autoridades consideren convenientes.  Informes semanales de los comités
consultivos de las especialidades técnicas.

4.28.2. DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Organizar el BI teniendo como  POA socializado ante el Consejo Ejecutivo al
meta formar jóvenes solidarios, inicio del año.
informados y ávidos de  Documenta diariamente la aplicación de la
conocimiento. Constitución de la República, la LOEI, y su
2. Colaborar con los reglamento, y demás disposiciones
establecimientos escolares, ministeriales.
gobiernos y organizaciones  Habilidad comunicativa y buen trato todo el
internacionales para crear y tiempo.
desarrollar programas de  Agenda mensual de actividades de motivación
educación internacional para fortalecer la identidad institucional
exigentes.  Ficha personal de los estudiantes del BI por
3. Motivar a los estudiantes para cada año lectivo.
que adopten una actitud activa  Registro anual de las actividades de
de aprendizaje durante toda su cooperación y ayuda en la propuesta de
vida. programas de educación internacional
4. Aplicar métodos rigurosos de exigentes.
evaluación a los estudiantes  Esquemas de asignaturas y malla curricular del
según la normativa del BI. BI al inicio del año lectivo.
5. Respetar, cumplir y hacer  Política de evaluación del BI de acuerdo a los
cumplir las normas de estándares correspondientes, durante el año
implementación y acreditación lectivo.
del BI.  Reglamento interno del BI al inicio del año
6. Mantener la perspectiva de ser lectivo.
cada día mejores, cumpliendo  Actas semanales de sesiones de seguimiento
con los estándares de calidad del proceso de aprendizaje en el BI.
internacional.  Informes de calificaciones de los estudiantes
del BI por cada parcial y quimestre.

4.28.3. DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

4.28.3.1. DEL COORDINADOR

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Organizar a los estudiantes en grupos en  POA sobre la participación
concordancia con las necesidades detectadas estudiantil socializado ante el
y definidas por el Consejo Académico Consejo Ejecutivo al inicio del año
Intercultural y/o Bilingüe del Circuito. lectivo.
2. Administrar un sistema de archivo en el que se  Documenta a diario la aplicación

DIPEI, MAYO 2014


68

recoja la información correspondiente al de la Constitución de la República,


proceso de ejecución del programa. la LOEI, y su reglamento, y demás
3. Asesorar a los docentes responsables del disposiciones ministeriales.
desarrollo de las actividades planificadas, y  Habilidad comunicativa y buen
llevar el control de asistencia de los mismos. trato todo el tiempo.
4. Diseñar el Plan General Institucional del  Agenda diaria de actividades de
Programa de Participación Estudiantil de motivación para fortalecer la
acuerdo a las necesidades locales y objetivos. identidad institucional.
planteados.  Archivo cronológico de las
5. Coordinar la implementación del Plan con los actividades de cada campo de
responsables de las organizaciones acción.
gubernamentales de apoyo, gobiernos  Informes periódicos de
autónomos, organizaciones de la sociedad asesoramiento a los docentes
civil, entre otros. responsables de los diferentes
6. Garantizar la seguridad e integridad de los y campos de acción.
las estudiantes en todas las actividades  Registro de convenios
programadas en las opciones de participación interinstitucionales para el
estudiantil, conjuntamente con el docente desarrollo de las actividades en los
responsable. distintos campos de acción.
7. Realizar y registrar reuniones periódicas con  Plan de contingencia quimestral
autoridades y docentes responsables de las para precautelar la seguridad de
opciones de participación estudiantil para alumnos y docentes.
evaluar el avance de los objetivos del  Actas de sesiones periódicas con
programa. autoridades y docentes
8. Registrar la nómina de estudiantes que responsables de las opciones de
aprobaron las actividades del programa de participación estudiantil.
participación estudiantil y remitir a la autoridad  Informe quimestral de desempeño
(Rector) para su conocimiento y legalización. ante autoridades y padres de
9. Remitir la nómina de estudiantes inscritos al familia de los estudiantes que
Rector para su legalización. participan de los diferentes campos
10. Elaborar un informe institucional de de acción.
participación estudiantil y remitir a las  Archivo de guías semanales
autoridades correspondientes. presentadas por los docentes
11. Brindar el apoyo logístico para la realización responsables.
de actividades de participación estudiantil  Informe quimestral de evaluación y
presentadas por los docentes responsables. aprobación de la participación
estudiantil.

3.28.3.2. DE LOS DOCENTES RESPONSABLES

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Sensibilizar a los estudiantes en los temas del  Documenta a diario la aplicación
Programa de Participación Estudiantil en de la Constitución de la
concordancia con las necesidades detectadas y República, la LOEI, y su
definidas por el Consejo Académico Intercultural reglamento, y demás
y/o Bilingüe del circuito. disposiciones ministeriales.
2. Instruir a los estudiantes bajo su responsabilidad,  Habilidad comunicativa y buen

DIPEI, MAYO 2014


69

sobre la metodología y manejo de instrumentos trato todo el tiempo.


que la opción de participación elegida demande.  Agenda de actividades de
Se establece 50 estudiantes por cada sensibilización hacia los
responsable. diferentes ámbitos de
3. Articular con organismos gubernamentales y participación estudiantil, previo su
organizaciones de la sociedad civil en los temas inicio.
de participación estudiantil que han venido  Plan de encuadre sobre normas
realizando en instituciones educativas, mismos básicas para la ejecución de las
que tengan el aval del MINEDUC a través de la diferentes opciones de la
Dirección Nacional de Educación para la participación estudiantil, al inicio
Democracia y el Buen Vivir bajo la supervisión del del programa.
Coordinador Institucional de Participación  Registro de convenios
Estudiantil. interinstitucionales para el
4. Planificar las actividades a realizarse en cada desarrollo de las actividades en
quimestre respecto de la opción asignada por las los distintos campos de acción.
autoridades.  Registro de control, asistencia,
5. Llevar el registro de los y las estudiantes a su seguimiento y evaluación de las
cargo por cada año de participación estudiantil. actividades desarrolladas por los
6. Elaborar una matriz de sistematización de estudiantes.
acciones generales para cada quimestre y  Informe quimestral de
entregarla al coordinador institucional para desempeño ante autoridades y
consolidar en la información que será enviada a la padres de familia de los
Dirección Distrital de Educación. estudiantes que participan de los
7. Revisar mensualmente que la bitácora o portafolio diferentes campos de acción.
de las acciones desarrolladas por los estudiantes  Planificación de cada jornada de
en la que consten todos los elementos requeridos trabajo en cada campo de acción.
para su control y posterior evaluación, la misma  Guías semanales para la
que debe guardarse como respaldo académico participación estudiantil
administrativo. consensuadas.
8. Evaluar las bitácoras o portafolio de las acciones  Informes anuales de evaluación y
realizadas por los estudiantes, así como de los aprobación de la participación
logros alcanzados a fin de establecer la estudiantil.
valoración correspondiente.  Matriz de sistematización de
9. Presentar todos los datos estadísticos de la acciones generales para cada
opción y el informe quimestral y final sobre la quimestre.
participación estudiantil y remitir al coordinador  Bitácoras de los estudiantes
institucional del programa. debidamente revisadas y
10. Acompañar a los estudiantes en el tiempo evaluadas por cada sesión.
establecido para la participación estudiantil y  Informes estadísticos consolidado
cumplir con las acciones programadas, sobre la participación estudiantil.
garantizando su seguridad e integridad física.

4.28.4. DE LO SOCIAL Y CULTURAL

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Planificar y coordinar, durante el año  POA consensuado y socializado ante el
lectivo, diferentes eventos artísticos, Consejo Ejecutivo al inicio del año lectivo.

DIPEI, MAYO 2014


70

culturales y sociales.  Documenta a diario la aplicación de la


2. Programar y organizar las fiestas Constitución de la República, la LOEI, y su
patronales y colaborar en su realización, reglamento, y demás disposiciones
conjuntamente con los Directores de ministeriales.
Área y el Consejo Estudiantil.  Habilidad comunicativa y buen trato todo el
3. Organizar la banda cívica estudiantil de la tiempo.
institución y su participación en los  Agenda diaria de actividades de motivación
desfiles. para fortalecer la identidad institucional.
4. Promover eventos artísticos y culturales  Programa anual de desarrollo de las fiestas
de autogestión que permitan implementar institucionales.
los espacios necesarios para sus  Banda cívica estudiantil consolidada en cada
actividades. año lectivo.
5. Otras que el Consejo Ejecutivo o las  Eventos artísticos y culturales de autogestión
autoridades consideren oportunas. desarrollados durante el año lectivo.

4.28.5. DE PROYECTOS

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Formular proyectos de  POA socializado ante el Consejo Ejecutivo al inicio del
mejoramiento de año.
infraestructura y productivos  Documenta a diario la aplicación de la Constitución de
solicitados por las la República, la LOEI, y su reglamento, y demás
autoridades. disposiciones ministeriales.
2. Elaborar proyectos de  Habilidad comunicativa y buen trato todo el tiempo.
mejoramiento institucional.  Agenda diaria de actividades de motivación para
3. Capacitar a los integrantes de fortalecer la identidad institucional.
las áreas en la formulación de  Proyectos anuales de mejoramiento institucional, de la
proyectos. infraestructura y productivos elaborados y en ejecución
4. Asesorar a las áreas técnicas  Actas semanales de sesiones de asesoría.
en la preparación y gestión de  Esquemas de asignaturas y malla curricular del BI
proyectos productivos. durante el año lectivo.
5. Mantener vínculos de  Política de evaluación del BI de las áreas técnicas sobre
cooperación interinstitucional preparación y gestión de proyectos productivos para el
a nivel local, regional, año lectivo.
nacional e internacional.  Actas de cooperación y ayuda mutua interinstitucional
en aplicación durante el año lectivo.

4.28.6. DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Elaborar el Plan Institucional de  POA socializado ante el Consejo Ejecutivo al inicio
Innovación, Ciencia y Tecnología. del año lectivo.
2. Planificar, organizar, ejecutar,  Documenta a diario la aplicación de la Constitución
monitorear y evaluar el PIICT. de la República, la LOEI, y su reglamento, y demás

DIPEI, MAYO 2014


71

3. Garantizar que los proyectos de disposiciones ministeriales.


innovación, ciencia y tecnología,  Habilidad comunicativa y buen trato todo el tiempo.
formen parte del currículo de la  Agenda diaria de actividades de motivación para
Institución en cada una de las fortalecer la identidad institucional.
áreas.  Plan anual Institucional de Innovación, Ciencia y
4. Motivar la participación estudiantil y Tecnología socializado y en ejecución.
de los profesores en actividades  Actas semanales de seguimiento y resultados del
curriculares y extracurriculares que PIICT.
les permita la ejecución de  Aportes mensuales de las áreas al PIICT.
proyectos de innovación, ciencia y  Propuestas de participación estudiantil y de los
tecnología. profesores en actividades curriculares y
5. Involucrar a la comunidad educativa extracurriculares para la ejecución de proyectos de
en la ejecución del PIICT. innovación, ciencia y tecnología, durante el año
6. Presentar un informe de sus lectivo.
acciones a las autoridades de las  Informes mensuales de actividades a las autoridades
instituciones educativas. educativas de las instituciones de la localidad.

4.28.7. DE RECURSOS AUDIOVISUALES (CRA)

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Planificar y evaluar los programas de  POA socializado ante el Consejo Ejecutivo
tecnología educativa que se al inicio del año lectivo.
desarrollan en el Instituto.  Documenta a diario la aplicación de la
2. Producir el material audiovisual y de Constitución de la República, la LOEI, y su
laboratorio que se requiera en el reglamento, y demás disposiciones
Plantel para el cumplimiento de la ministeriales.
tarea educativa: diapositivas, láminas  Habilidad comunicativa y buen trato todo el
de acetato, fotografías, grabaciones tiempo.
de audio y multimedia, elaborados por  Agenda diaria de actividades de motivación
profesores y alumnos. para fortalecer la identidad institucional.
3. Realizar documentales científicos,  Plan de desarrollo y seguimiento de
culturales y artísticos que sean el programas de tecnología educativa
producto de investigaciones de ejecutados en el plantel durante el año
profesores y alumnos. lectivo.
4. Hacer el mantenimiento preventivo y  Material audiovisual y de laboratorio
correctivo de los equipos producido de acuerdo a las necesidades
audiovisuales. para el cumplimiento de la tarea educativa:
5. Mantener en funcionamiento los diapositivas, láminas de acetato,
equipos que son utilizados en el fotografías, grabaciones de audio y
Instituto en las diferentes salas y multimedia, documentales científicos,
laboratorios. culturales y artísticos producto de
6. Dotar a la biblioteca de los recursos investigaciones de profesores y alumnos
producidos por el Centro de Recursos durante el año lectivo.
Audiovisuales.  Registro diario de actividades de
7. Recopilar material educativo existente mantenimiento preventivo y correctivo de
en los medios virtuales e ingresarles los equipos audiovisuales.
a la biblioteca virtual.  Material audiovisual producido o recopilado

DIPEI, MAYO 2014


72

8. Proponer materiales necesarios para anualmente por el CRA existente en


los centros audiovisuales y los biblioteca convencional y virtual.
laboratorios.  Propuestas anuales de material audiovisual
9. Otros que las autoridades estimen para las aulas virtuales y laboratorios.
necesarios.

4.28.8. DE LOS CENTROS DE CÓMPUTO

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Asignar al inicio del año lectivo un  POA socializado ante el Consejo Ejecutivo al
computador a cada estudiante, según inicio del año.
listado y numeración.  Documenta a diario la aplicación de la
2. Exigir responsabilidad a los alumnos Constitución de la República, la LOEI, y su
por los daños causados por falta el reglamento, y demás disposiciones
manejo irresponsable de los equipos. ministeriales.
3. Suspender el servicio a los alumnos  Habilidad comunicativa y buen trato todo el
que hayan dañado o deteriorado el tiempo.
equipo y mobiliario asignados, por  Agenda diaria de actividades de motivación
descuido o negligencia hasta su para fortalecer la identidad institucional.
arreglo.  Registro de estudiantes por ordenador y horario
4. Presentar al Rector, al finalizar el año que ocupará cada centro de cómputo durante el
lectivo, un informe del estado de todos año lectivo.
los equipos bajo su responsabilidad.  Actas de compromiso estudiantil para el uso y
5. Colaborar, previo acuerdo con el manejo responsable de los equipos durante el
rector, en los cursos de capacitación u año lectivo.
otras actividades que requiera el  Actas de suspensión del servicio de centro de
Establecimiento. cómputo a estudiantes que habiendo provocado
6. Responsabilizarse pecuniariamente daños por negligencia o mala intención y no los
por la custodia y mantenimiento de los hayan reparado durante el año lectivo.
equipos y mobiliario que estén bajo su  Informe anual del estado de todos los equipos
responsabilidad. bajo su responsabilidad presentado ante el
7. Dar mantenimiento preventivo a los Rector.
equipos en los días previos al inicio del  Agenda de habilitación del laboratorio para
año escolar. cursos de capacitación u otras actividades
8. Impedir que los alumnos realicen indispensables durante el año lectivo.
trabajos no programados, activen  Actas anuales de inventario de materiales y
disquetes, videojuegos, teléfonos equipos bajo su responsabilidad.
celulares, etc.  Plan de actividades a realizar mientras se
9. Otros que las autoridades estimen ejecuta el uso de cada centro de cómputo, por
necesarios. cada quimestre.

4.28.9. DEL BAR Y QUIOSCOS

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO

DIPEI, MAYO 2014


73

1. Atender a los alumnos únicamente en tiempo del  Habilidad comunicativa y buen trato
recreo y después de la jornada, de conformidad todo el tiempo.
al horario establecido en el Colegio.  Agenda diaria de actividades de
2. Mantener el local y el mobiliario limpios, en motivación para fortalecer la
buenas condiciones y devolverlos en perfecto identidad institucional.
estado.  Horario diario de atención y menú
3. Supeditarse a la supervisión del cumplimiento respectivo.
del contrato.  Permisos anuales de funcionamiento
4. Colaborar con el aseo clasificando los desechos del Ministerio de Salud Público.
5. Impedir que los estudiantes ocupen el bar  Informe técnico de supervisión
durante las horas de clase o hagan tareas permanente.
académicas.  Sistema diario de clasificación de
6. Coordinar para que los proveedores ingresen al desechos implementado.
colegio en horario que no pongan en peligro la  Sistema diario de abastecimiento de
seguridad de los estudiantes. insumos.
7. Informar oportunamente de las posibles  Informes diarios de novedades
novedades que se produjeran. presentados ante las autoridades.
8. Prohibir el expendio de bebidas alcohólicas,  Facturas o notas de venta, diarias.
cigarrillos y aceptar prendas a los alumnos como  Informes permanentes de las
espera de pago por el consumo realizado. inspecciones realizadas por la
DINAPEN.

4.29. DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN

I. IDENTIFICACIÓN DEL ORGANISMO


Nombre del organismo: UNIDADES DE PRODUCCIÓN
Área a la que pertenece: ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA
Autoridad inmediata: Rector, Vicerrector Administrativo.
Cargos que le reportan: Autoridades, Docentes, Estudiantes.

II. MISIÓN DEL CARGO: Orientar, mediante la práctica, la elaboración de los


diferentes productos Don Daniel a través de una planificación de actividades
complementarias al proceso educativo y que contribuyen a la formación integral del
estudiantado.

III. CARACTERÍSTICAS DEL ORGANISMO

CONFORMACIÓN

Está conformado por un Profesional cualificado en el área de producción específica.

COMPETENCIAS REQUERIDAS: Buenas relaciones humanas-cristianas,


responsabilidad, respeto, liderazgo, creatividad, dinamismo, fe, tolerancia, tacto y
habilidad social, adaptabilidad, organización, integración, iniciativa, concentración,
comprensión, expresión, juicio, decisión, proactividad.

IV. FUNCIONES

4.29.1 DE LA UNIDAD EDUCATIVA DE PRODUCCIÓN

A más de las que establece la LOEI y su Reglamento:

DIPEI, MAYO 2014


74

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Coordinar acciones conjuntas de la  POA socializado ante el Consejo
unidad educativa de producción (UEP), Ejecutivo al inicio del año lectivo.
en la planificación, producción y  Documenta a diario la aplicación de la
comercialización de los productos. Constitución de la República, LOSEP,
2. Involucrar a todos los estamentos del la LOEI, y su reglamento, y demás
Instituto en el proceso de aprendizaje, disposiciones ministeriales.
formación de microempresas y  Habilidad comunicativa y buen trato
ejecución de proyectos productivos. todo el tiempo.
3. Velar por la aplicación del Reglamento  Agenda diaria de actividades de
Interno de la UEP y realizar un análisis motivación para fortalecer la identidad
periódico del mismo, para sugerir al institucional.
Consejo Ejecutivo los cambios que se  Archivo diario de planificación,
consideren oportunos y necesarios. producción y comercialización de los
4. Impulsar la aplicación de proyectos productos Don Daniel.
didáctico-productivos en el desarrollo  Registro de micro-proyectos
de las actividades de aprendizaje. estudiantiles de aprendizaje, formación
5. Organizar campañas de motivación de microempresas y ejecución de
para que los diversos estamentos de la proyectos productivos durante el año
Institución se integren en los procesos lectivo.
de producción y comercialización.  Actas de análisis periódico del
6. Involucrar en los procesos de la UEP a Reglamento de la UEP con las
las empresas y entidades públicas. sugerencias de cambios hechas ante el
7. Coordinar la participación de los Consejo Ejecutivo.
miembros de la UEP en los diferentes  Actas anuales de cooperación y ayuda
eventos o ferias internos y externos. mutua entre UEP y empresas y
8. Promocionar, entre los miembros de la entidades públicas locales y nacionales
comunidad educativa y de la  Certificados de participación de los
ciudadanía, el consumo de los miembros de la UEP en los diferentes
diferentes productos elaborados en la eventos o ferias internos y externos
UEP. durante el año lectivo.
9. Otras que el Consejo Directivo o las  Documentos de promoción y publicidad
autoridades consideren necesarias. de los diferentes productos elaborados
en la UEP durante el año lectivo.

4.29.2. DE LOS RESPONSABLES DE LOS LOCALES ESPECIALES:


Museo, canchas, coliseo, capilla, piscina, almacén estudiantil,
carpintería, granjas, salas de dibujo, parcelas, laboratorios,
cubículos, salas de uso múltiple, planta de cárnicos y de lácteos.

FUNCIÓN MEDIDA/S DE DESEMPEÑO


1. Ubicar, rotular y etiquetar cada una de  POA socializado ante el Consejo Ejecutivo
las piezas, objetos y especies para al inicio del año lectivo.
facilitar su identificación.  Documenta a diario la aplicación de la
2. Incrementar, mediante autogestión, los Constitución de la República, la LOEI, y su
componentes de los distintos locales reglamento, y demás disposiciones
especiales. ministeriales.

DIPEI, MAYO 2014


75

3. Recepción y custodia de los equipos,  Habilidad comunicativa y buen trato todo el


instrumentos, materiales y herramientas tiempo.
de los locales especiales; y  Agenda diaria de actividades de motivación
responsabilizarse económica y para fortalecer la identidad institucional.
administrativamente por su buen uso y  Señalética, rotulado y etiquetado de
mantenimiento. piezas, objetos y especies, según
4. Receptar y administrar los insumos corresponda al inicio y durante el año
recibidos para las prácticas y pruebas lectivo.
realizadas por los estudiantes, cuando le  Implementación sostenida en autogestión.
soliciten; y realizar el debido informe en  Inventario anual de los equipos,
los casos que le competa. instrumentos, materiales y herramientas de
5. Programar con los responsables de cada los locales especiales.
local visitas periódicas.  Normatividad de uso y mantenimiento de
6. Promocionar las bondades de los locales los implementos de cada local especial
especiales a través del periódico del para cada año lectivo.
colegio, artículos de prensa, fotografías,  Pedidos de insumos para las prácticas y
imágenes de video e ilustraciones pruebas realizadas por los estudiantes y
gráficas, redes sociales; e invitar a los copias del informe respectivo, durante el
diferentes centros educativos de la año lectivo.
localidad para que lo visiten.  Plan de visitas planificadas y registro
7. Controlar su buen uso por parte de documentado de las ya ejecutadas durante
quienes solicitan para la realización de el año lectivo.
actividades específicas en ellos,  Documentos anuales de promoción de las
respetando los acuerdos previos entre bondades de los locales especiales sea en
las partes. periódicos, revistas, web, fotografías,
8. Preparar previamente los locales que imágenes de video e ilustraciones gráficas
solicitaren con el tiempo oportuno y e invitaciones a visitas por parte de los
permanecer al inicio, durante y al final diferentes centros educativos de la
del evento, para solventar cualquier localidad.
inconveniente de última hora.  Informe inmediato de actividades
9. Acoger, en los locales especiales, a las cumplidas en las jornadas de uso o visita
diferentes instituciones de la ciudad y de los diferentes locales especiales.
provincia, previa solicitud.  Evaluación del usuario del servicio
10. Otras que las autoridades juzguen brindado en cada local especial a través de
pertinentes. encuestas realizadas al final del evento.

4. VIGENCIA Y OBLIGATORIEDAD

El presente Manual de Funciones fue discutido y aprobado por el Consejo Ejecutivo en


tres sesiones diferentes de marzo, abril y mayo del 2014, luego de la socialización entre
los integrantes de la comunidad educativa, y puesto en vigencia y obligatoriedad el 30 de
junio de este mismo año.

Hno. Mariano Morante M. Dr. Alonso Guamán Castillo Ing. Robert Sánchez P.
RECTOR VICERRECTOR ACADÉMICO VICERRECTOR TÉCNICO

Dr. Pablo Castañeda Dra. Cecilia Matamoros P.

DIPEI, MAYO 2014


76

VOCAL CONSEJO EJECUTIVO VOCAL CONSEJO EJECUTIVO

Dr. Carlos Cabrera J. Dra. Marisol Carrión S.


VOCAL CONSEJO EJECUTIVO SECRETARIA

Dr. Yuri Loaiza Eco. Alba Gálvez


DIRECTOR DEL DIPEI INTEGRANTE DEL DIPEI

Dra. Melva Díaz Dr. Guido Benavides C.


SECRETARIA DEL DIPEI INTEGRANTE DEL DIPEI

DIPEI, MAYO 2014

También podría gustarte