Está en la página 1de 205

Atlas de infraestructura

cultural de México
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Atlas de Infraestructura Cultural de México

Sari Bermúdez Lic. Alfonso Castellanos Ribot


Presidenta Coordinador General

Felipe Riva Palacio Lic. Lourdes Acevedo Bock


Secretario Técnico "A" Coordinadora del Sistema de Información Cultural

Andrés Roemer Act. Carlos César Ávalos Franco


Secretario Técnico "B" Subdirector de Opinión Pública

Miguel Ángel Pineda Lic. William Rodríguez Manzanilla


Director General de Comunicación Social Jefe del Departamento de Información y Documentación

Alfonso Castellanos Ribot Lic. Nora Hernández Valdez


Coordinador de Asesores del Secretario Técnico "B" Jefa del Departamento de Enlace con los Estados

Fís. Federico Ramírez Corona


Jefe del Departamento de Informática

Fís. Ángel Alfonso Flores Reyes


Jefe del Departamento de Internet

Apoyo Técnico
María Eugenia Anleu Ávila
Alicia Cárdenas Lozano
Patricia Cárdenas Lozano
María Virginia Cortés Monroy
Gabriela Estrada Martínez

Coordinador editorial
Carlos Oropeza Abúndez

Cuidado de la edición
Isabel Cortés

Formación editorial
Juan Pablo Luna Ramírez

Coordinación de redacción
William Rodríguez Manzanilla

Corrección
Ivonne Reyes

Portada
Juan Arroyo

Atlas de Infraestructura Cultural de México

Primera edición, 2003

D.R.© Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

IMPRESO Y HECHO EN MÉXICO


PRINTED AND MADE IN MEXICO

ISBN 970-18-7922-8
Agradecimientos

El presente Atlas fue elaborado con el apoyo, la colaboración y la asesoría de un gran


número de personas e instituciones, a las cuales se les extiende un especial
agradecimiento.

Unidades administrativas del CONACULTA


Centro de la Imagen
Cineteca Nacional
Dirección General de Bibliotecas (DGB)
Dirección General de Publicaciones (DGP)
Dirección General de Vinculación Cultural
Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural
Educal Libros y Arte
Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)

Consejos, institutos y secretarías de cultura de los estados


Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Querétaro
Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León
Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional de Sinaloa
Instituto Chihuahuense de la Cultura
Instituto Coahuilense de Cultura
Instituto Cultural de Aguascalientes
Instituto de Cultura de Baja California
Instituto de Cultura de Campeche
Instituto de Cultura del Estado de Durango
Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato
Instituto de Cultura de Morelos
Instituto de Cultura de San Luis Potosí
Instituto de Cultura de Yucatán
Instituto Guerrerense de la Cultura
Instituto Mexiquense de Cultura
Instituto Michoacano de Cultura
Instituto Oaxaqueño de las Culturas
Instituto Quintanarroense de la Cultura
Instituto Sonorense de Cultura
Instituto Sudcaliforniano de Cultura
Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes
Instituto Tlaxcalteca de Cultura
Instituto Veracruzano de la Cultura
Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima
Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco
Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte del Estado de Tabasco
Otras instituciones de los sectores público y privado
Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (CANACINE)
Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable (CANITEC)
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM)
Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC)
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biosfera (CONABIO)
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL)
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR)
Margen Rojo
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Radio UNAM
Red de Museos Comunitarios del Valle de Anáhuac
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
Seminario de Cultura Mexicana
TV Nuevo León
UNESCO
Unión Nacional de Museos Comunitarios y Ecomuseos, A.C.

Personas que dentro o fuera de sus centros de trabajo brindaron asesoría o información
Tania Acosta • Jorge Alejo • Genaro Amaro Altamirano • Ana Arenzana • Lluis Bonet • Judith Bonfil Sánchez • Claudia Carmona •
Alejandro Castellanos • Patricio Chaves • José Luis Chávez • Ilse Cimadevilla • Danielle Cliche • Isabel Cortés • Miguel Ángel Dávila
Guzmán • Henoc de Santiago • María Carmen Díaz Flores • Miguel Ángel Echegaray • Arnulfo Embriz • Fernando Escalante Sobrino
• Eudoro Fonseca Yerena • Gabriela Gálvez • René Gamboa Bonilla • Jesús González Galindo • Eduardo González López • Gerardo
González Olguín • Renán Guillermo González • Maribel Gutiérrez • Fernando Gutiérrez Bolaños • José Juan Guzmán • Felipe de
Jesús Hernández • María Esther Hernández Palacios • Manuel Hernández Rosales • Viviane Kuri • Alberto Lamadrid • Eduardo
Langagne • Francisco López Morales • Ofelia Martínez • Miguel Medina Jaen • David Melo • Cecilia Montilla Rugels • Alejandro
Nava • Jaime Ochoa • Gonzalo Ortiz Abad • Carlos Rancel • Giovanna Recchia • Norma Rojas • Pedro Sánchez Nava • Víctor
Sandoval • Rafael Santín del Río • José Santos Valdés • Luis Armando Soto • Paulina Soto • Andrea Stavenhagen • Diane Stukel •
Alicia Velázquez • Alejandro Villaseñor • Richard Uribe • Norberto Zamora • Raúl Zorrilla

Enlaces del Sistema de Información Cultural/Red Nacional de Información Cultural en las entidades del país
Eréndira Doeni Arias Ramos • Miguel Arrieta Gutiérrez • María Guadalupe Casados Cruz • Janell de la Rosa Zamora • Pablo
Fernández Compain • Kenia E. Fuentes García • Plutarco Galaviz Carmona • Mariana García • Roberto González Castellón • Virginia
Jaimes Santos • Adelfo Jarquín Guzmán • Ricardo Macías Magadán • Hilda Méndez Ramírez • Cristina Montoya Jurado • Clara Luz
Montoya Lagarda • Marina Mora • Gabriela Nava Femat • Juan Mateo Oliva García • Yolanda Orozco Zamora • Francisco Pacheco
García • Marisa Pineda Santos • Héctor Quintanar • María Concepción Ramírez Gómez • Carlos Reyes Martínez • Rosa Elisa
Rodríguez Huerta • Alejandro Salazar Salgado • Ruby Santillán • Juan Carlos Saucedo • Nora A. Servín Palencia • Elidé Soberanis •
Mario Villanueva Martínez • Elizabeth Zúñiga

Un agradecimiento muy especial a Lucina Jiménez quien concibió y desarrolló el Sistema de Información para la Planeación y
Evaluación de Políticas Culturales (SIPEC) que constituye el antecedente fundamental de este trabajo, así como a Guillermo Bonfil
Batalla (†), Enrique Valencia (†) y José Amozurrutia, quienes desarrollaron el Sistema Nacional de Información Cultural (SNIC);
antecedentes fundamentales para la sistematización de la información cultural en México.
Contenido

Presentación 9

Introducción 11

I. Contexto sociodemográfico 15
● División política 18
● Densidad de población 19
● Migración interna 20
● Migración a Estados Unidos 21
● Alfabetismo 22
● Educación media superior 24
● Niveles de bienestar 26

II. Diversidad etnolingüística 29


● Localidades con 40% o más de población indígena 32
● Localidades con 40% o más de población indígena por grupo étnico 33

III. Patrimonio 41
● Ecorregiones y biodiversidad 42
● Áreas naturales protegidas 44
● Patrimonio de la humanidad 46
◗ Bienes inscritos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad 48
◗ Bienes incluidos en la Lista Indicativa 50
● Zonas arqueológicas 53
◗ Avance del inventario de zonas arqueológicas catalogadas por el INAH 56
◗ Zonas arqueológicas bajo custodia del INAH abiertas al público 58
◗ Zonas arqueológicas protegidas por decreto del Ejecutivo Federal 60
● Monumentos históricos 62
◗ Monumentos históricos: universo estimado 64
◗ Monumentos históricos bajo custodia del INAH abiertos al público 66
◗ Zonas de monumentos históricos protegidos por decreto del Ejecutivo Federal 68
◗ Catedrales 70
● Monumentos artísticos 74
● Archivos, fototecas y centros especializados en fotografía 78
IV. Infraestructura 83
● Bibliotecas 84
● Salas de lectura 126
● Casas de cultura y centros culturales 131
● Museos 136
● Teatros 146
● Librerías 152
● Salas de cine 158

V. Radio y Televisión 167


● Estaciones de radio 170
● Red Nacional de Televisoras y Radiodifusoras Educativas y Culturales 172
● Radiodifusoras de instituciones de educación superior 174
● Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas 176
● Estaciones de televisión abierta 178
● Estaciones de televisión por cable 179

VI. Equipamiento de las viviendas 181


● Viviendas con radio/radiograbadora 184
● Viviendas con televisión 186
● Suscriptores de televisión por cable 188
● Suscriptores de televisión restringida 190
● Viviendas con teléfono 193
● Viviendas con computadora 195

Análisis estadístico 197

Bibliografía 205
● Bibliografía 207
● Ficha técnica de los mapas 209
Presentación

L
a riqueza cultural de nuestro país es una de nuestras mayores fortalezas y uno de nuestros
recursos más importantes para hacer frente a los retos del siglo XXI, el principal de ellos
transformar a México. El Programa Nacional de Cultura 2001-2006. La cultura en tus manos,
plantea como una de las condiciones básicas para el desarrollo cultural contar con más y mejor
infraestructura; cumplir con los principios de igualdad de acceso a los bienes y servicios; la afirmación
de nuestra magnífica diversidad; intensa participación ciudadana; un auténtico federalismo y un
desarrollo regional equilibrado en materia de arte y cultura, todo lo cual está detonando la ampliación,
el mejoramiento y la creación de infraestructura cultural a lo largo y ancho del país.
El diseño e innovación de las políticas que en este y otras ámbitos requiere el México del cambio
depende, entre otros factores, de la calidad de la información de que se dispone. En este sentido, el
Atlas de infraestructura cultural de México constituye una herramienta fundamental e inédita. Por
primera vez se cuenta con información confiable, actualizada y sistematizada, sobre la distribución
geográfica -por estado y por municipio- de una extensa variedad de temas indispensables para la toma
de decisiones en materia de infraestructura y oferta cultural.
Esta publicación es resultado del trabajo que realiza el Sistema de Información Cultural del
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con el aporte valioso de las 32 entidades federativas,
mismas que han proporcionado buena parte de la información aquí presentada. El Sistema de
Información Cultural es una base de datos pública, disponible en internet, que se actualiza
constantemente a través de una red de instituciones tejida por todo el país y que abarca una amplia
gama de aspectos de la oferta cultural en México. Esta información se pone al alcance del público para
su conocimiento y consulta.
El Atlas forma así parte de un proyecto de información y análisis que el Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes está impulsando durante esta administración con el propósito de incitar un proceso
de reflexión con bases sólidas y abierto a la participación de los distintos sectores sociales.

Sari Bermúdez
Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Introducción

U
na de las condiciones necesarias para el desarrollo cultural es contar con espacios suficientes,
adecuados y distribuidos en todo el territorio nacional para la realización de actividades y pro-
gramas culturales. La elaboración de este Atlas parte de un doble reconocimiento del Programa
Nacional de Cultura 2001-2006: la importancia que tiene la infraestructura en el desarrollo cultural de
un país y la necesidad de contar con información confiable, actualizada, completa, sistematizada, com-
parable y pública en la materia.1
La posibilidad de desarrollar políticas adecuadas depende, en buena medida, de la calidad de la infor-
mación disponible; un sistema con información confiable y relevante para los objetivos y metas de la política
cultural no se desarrolla de manera espontánea, por el contrario, debe ser diseñado, construido y operado
como elemento fundamental para la formulación y evaluación de las políticas culturales. El Sistema de Infor-
mación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ha sido desarrollado con este propósito.
En particular, la falta de información sistematizada sobre infraestructura cultural ha constituido por
mucho tiempo un serio obstáculo en el terreno de la política cultural. Este esfuerzo no parte de cero; por
el contrario, la posibilidad de reunir en esta publicación una gama muy amplia de espacios culturales e
inmuebles patrimoniales sólo pudo lograrse gracias al trabajo que muchas áreas han venido realizando
por años, incluso décadas, en sus respectivos temas de competencia. Sin embargo, ésta era información
fragmentada, parcial, no siempre confiable ni actualizada; su recopilación no seguía criterios homogé-
neos, ni se ofrecía normalmente a la consulta pública.
La creación en la década de los noventa del Sistema de Información para la Planeación y Evaluación
de las Políticas Culturales (SIPEC), en la Coordinación Nacional de Descentralización, y del Sistema Nacional
de Información Cultural (SNIC), en el Seminario de Estudios de la Cultura, (ambas instancias del
CONACULTA), fueron esfuerzos pioneros en materia de sistemas de información cultural y constituyen los
antecedentes directos de este proyecto.
Hasta ahora no se contaba con un documento que de manera sintética permitiera cruzar la informa-
ción sobre la infraestructura cultural, independientemente de su tipo y de su adscripción administrativa, y
que facilitara establecer comparaciones y visualizar su distribución en el territorio nacional, no sólo en el
ámbito estatal sino también municipal. Este Atlas proporciona, de manera pública, información confiable
y sistemática, comparable a lo largo y ancho del país, que ofrece un panorama de conjunto y constituye
una base sólida para la orientación de la política cultural.
En un país históricamente caracterizado por desequilibrios regionales en infraestructura cultural, y
ante una nueva política que ha propuesto la descentralización, el federalismo y el impulso al desarrollo
cultural municipal como ejes del quehacer del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, así como el

1
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Programa Nacional de Cultura 2001-2006, México, 2001, pp. 43 y 46.
desarrollo de sistemas de información e indicadores como elementos fundamentales de la política cultural,
este Atlas representa una herramienta innovadora. Esta tarea fue asumida de manera conjunta con los
gobiernos de los estados a través de la Red Nacional de Información Cultural que enlaza a las 32 entida-
des federativas, las cuales han proporcionado gran parte de la información aquí presentada.
En una primera etapa, se abordaron exclusivamente los espacios asociados comúnmente con activida-
des culturales: bibliotecas, salas de lectura, librerías, museos, teatros, cines, casas de cultura y centros cultu-
rales. Sin embargo, en términos de lo que se ha venido denominando como industrias culturales o industrias
creativas, cuya importancia es indudable para cualquier estudio y política pública en materia de cultura, se
consideró conveniente incluir estaciones de radio y televisión, así como el equipamiento de los hogares en
cuanto a aparatos de radio, televisión, teléfonos y computadoras se refiere.
También, considerando que el patrimonio y la diversidad cultural son elementos centrales en el
aprovechamiento de la infraestructura y en el desarrollo cultural, se incluyó un capítulo sobre patrimonio
inmueble y otro sobre diversidad etnolingüística. Por lo que corresponde al patrimonio intangible, éste
forma parte de la Cartografía de Recursos Culturales de México que la Coordinación de Patrimonio Cultu-
ral y Turismo del CONACULTA está elaborando.
El contenido del Atlas se agrupa en seis capítulos: Contexto sociodemográfico, Diversidad
etnolingüística, Patrimonio, Infraestructura, Radio y Televisión, y Equipamiento de las viviendas.
El capítulo de Contexto sociodemográfico proporciona algunos elementos para cruzar la informa-
ción cultural con otros aspectos del desarrollo humano que permitan una lectura más completa y abran la
posibilidad de análisis más profundos. Se incluyen datos de población, densidad demográfica, migración
interna y a los Estados Unidos, alfabetismo, educación superior e índices de bienestar.
El capítulo de Diversidad etnolingüística aborda la distribución geográfica de la población hablante
de las 62 lenguas indígenas de México, como un importante indicador de nuestra diversidad cultural. Esta
característica pluriétnica es parte importante de la riqueza cultural del México del siglo XXI.
El capítulo de Patrimonio incluye: a) las ecorregiones y biodiversidad, con las cuales nuestras culturas
han interactuado a lo largo de milenios; b) las áreas naturales que el Estado mexicano se ha comprometido a
proteger y conservar; c) los bienes incluidos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, así
como las propuestas que México presentará ante dicho organismo en los próximos años; d) las zonas ar-
queológicas; e) los monumentos históricos; f) los monumentos artísticos, y g) los archivos fotográficos.
El cuarto capítulo trata sobre la infraestructura cultural propiamente dicha: bibliotecas, salas de
lectura, casas de cultura y centros culturales, museos, teatros, librerías y salas de cine.
El quinto capítulo incluye información sobre estaciones de radio y televisión abierta, estaciones de
radio universitarias e indigenistas y de la Red Nacional de Televisoras y Radiodifusoras Educativas y Cultu-
rales, así como televisión por cable.
El último capítulo se refiere al equipamiento de las viviendas con radio o radiograbadora, televisión,
teléfono y computadora, y a los suscriptores de televisión por cable y por microondas.
En todos los casos, con excepción de los capítulos de Patrimonio y Diversidad etnolingüística, se
presentan datos nacionales, estatales y municipales, tanto en números absolutos como en relación con la
población, es decir, al número de habitantes por cada tipo de infraestructura.
Cada apartado incluye una breve introducción con aspectos históricos y cualitativos para proporcio-
nar al lector un contexto general sobre el tema. Los análisis numéricos son una de las muchas opciones
posibles y deben complementarse con el análisis cualitativo. Para ampliar las posibilidades de análisis
cuantitativo se incluye un CD ROM que contiene tablas de Excel con todos los registros incluidos en el
Atlas, por estado y municipio, a fin de que puedan realizarse comparaciones, cruzar información por
rubro o por área territorial y construir índices más complejos.
Al final se incluye un apartado de Análisis estadístico sobre la distribución geográfica de los distintos
tipos de infraestructura, la relación entre el equipamiento cultural de los municipios y su rango de pobla-
ción y el diseño de un Índice de Infraestructura Cultural para los municipios.
Integrar la información que contiene este Atlas fue posible gracias a la colaboración de un gran
número de personas e instituciones, tanto de las áreas coordinadas por el CONACULTA y de los institutos,
consejos y secretarías de cultura de los estados, como de otras instituciones federales, trabajos de nume-
rosos académicos e investigadores, datos de diversas cámaras empresariales y asociaciones gremiales, así
como información comparativa y consideraciones de tipo conceptual y metodológico de instituciones e
investigadores de otros países y de organismos internacionales.
Este Atlas no proporciona respuestas automáticas ni fórmulas sencillas para la asignación de recur-
sos de inversión en infraestructura cultural, ni califica los resultados de una administración gubernamental
de cualquier nivel. El acervo de infraestructura que aquí se presenta es producto de muchas décadas de
trabajo, con la participación de diversas instituciones federales, estatales y locales y de diversos sectores
sociales. Revertir los rezagos y desequilibrios acumulados no es tarea de corto plazo.
Sin embargo, alcanzar un conocimiento cada vez más profundo y preciso sobre la ubicación y condi-
ciones de estos recursos culturales resulta indispensable para construir indicadores cada vez más comple-
tos y relevantes en términos de política cultural, y mejorar así la oferta de bienes y servicios culturales en
todo el país en condiciones de equidad.
El Atlas ofrece un panorama a partir del cual se pueden plantear preguntas más precisas y mejor
fundamentadas, detectar focos rojos y áreas de necesidad, hacer investigaciones de detalle acerca de las
condiciones de equipamiento de la infraestructura, sus niveles y formas de aprovechamiento; el número y
tipo de actividades que se llevan a cabo, su calidad, los niveles de asistencia, el perfil de los asistentes, su
grado de satisfacción y el impacto que pueden llegar a tener las actividades culturales en el desarrollo
humano y el bienestar cultural para hacer la vida más interesante, creativa y plena.
Si bien la cercanía geográfica es una condición fundamental, el acercamiento de una persona a la
infraestructura no depende únicamente de esto; influyen los costos de acceso, la disponibilidad de infor-
mación sobre la programación, la eliminación de las barreras psicosociales para acercarse a determinados
espacios; depende, asimismo, de los hábitos y prácticas culturales desarrollados a lo largo de cada historia
individual, producto de una multiplicidad de condiciones.
El tema de la sistematización y el óptimo aprovechamiento de la información cultural no se agota
con el uso adecuado y eficiente de la tecnología. Frente a las sociedades de la información, las sociedades
del conocimiento consideran que la acumulación, el almacenamiento, la conservación y la difusión de la
información constituyen tareas insuficientes y estériles si no se toman en cuenta los aspectos sociales,
culturales, económicos y políticos que garanticen el acceso equitativo de los ciudadanos a la diversidad de
manifestaciones culturales.
Conocer va más allá de almacenar, procesar y comunicar datos. La información no es en sí misma conoci-
miento. Para que la información se transforme en conocimiento es necesario filtrarla y procesarla: destacar lo
relevante, analizarla, reflexionar y finalmente reconstruir el mensaje desde nuestra propia perspectiva. Las
sociedades del conocimiento alientan y fortalecen una postura reflexiva, así como la capacidad crítica de los
individuos. Por ello, en el proceso del conocimiento, la información es una herramienta, no un fin.
Este Atlas forma parte del programa de información, indicadores, análisis y estudios de prospectiva
que actualmente realiza el CONACULTA. Tanto el carácter colectivo como la naturaleza pública de este
trabajo parten de la convicción de que un esfuerzo de este tipo requiere de una amplia discusión que
involucre a los distintos sectores sociales para propiciar el análisis y la reflexión desde diferentes perspecti-
vas y con distintos modelos interpretativos.
Se parte de que “los parámetros de evaluación no son únicamente termómetros que informan sobre
resultados y procesos de las actividades que llevamos a cabo, sino, más importante que ello, fungen como
incentivos y directrices para conducir las políticas, programas y actividades de las instituciones. Las metas y
los indicadores generan políticas públicas: reasignan recursos y establecen prioridades. No sólo informan y
cumplen con requerimientos burocráticos. Por ello, debemos no sólo reconocer las intenciones de lo que
queremos medir, sino sobre todo los efectos que generamos al medir lo que pretendemos medir”.2
Como parte de dicho proceso, cabe mencionar ciertos proyectos que se encuentran en curso:
• El Atlas se actualizará de manera periódica como parte del trabajo realizado por el Sistema de Infor-
mación Cultural. Cabe mencionar que la Red Nacional de Información Cultural que enlaza a los
institutos, consejos y secretarías de cultura de las 32 entidades federativas y a las distintas institucio-
nes culturales coordinadas por el CONACULTA registra vía internet de manera inmediata, en la base de
datos, los espacios culturales que se abren en todos los rubros de infraestructura que el Atlas contie-
ne. Estos registros y el propio contenido del Atlas están disponibles en la página electrónica del Siste-
ma de Información Cultural (http://sic.conaculta.gob.mx).
• Se ha iniciado una segunda etapa para incluir información más detallada de cada uno de los espacios:
capacidad, aforo, instalaciones, equipamiento, colecciones y/o acervos, costo de admisión, horario de
operación y servicios que ofrecen. En la página electrónica del SIC se cuenta ya con esta información
para una buena parte de las bibliotecas, museos, teatros y otros espacios culturales, como herramienta
para las instituciones, los artistas y los promotores culturales independientes.
• El siguiente nivel de análisis se enfocará al grado de aprovechamiento de los espacios: cuántas consul-
tas reciben las bibliotecas, cuántas visitas los museos, cuántas obras se montan en un teatro, con
cuántas funciones y cuántos asistentes; qué actividades desarrollan las casas de cultura y los centros
culturales y con qué tipo de públicos. Aunque la mayor parte de estos espacios lleva controles, inte-
grar en un sistema el gran número de instituciones que manejan infraestructura resulta sumamente
complejo, no sólo por su cantidad, sino por su heterogeneidad. Se trata entonces de un proyecto de
carácter gradual que en una primera etapa integrará los espacios que dependen directamente del
CONACULTA. Esta parte dinámica incluye, además de la vida cultural de los espacios, los festivales, las
ferias del libro, los libros y revistas publicados, las convocatorias emitidas y los proyectos apoyados, así
como un catálogo de artistas y grupos artísticos que se está integrando. Esta información puede
consultarse en la página electrónica ya citada.
• Finalmente, es indispensable cruzar la información de infraestructura y oferta cultural con las prácti-
cas y consumo cultural de los mexicanos; definir el perfil de los asistentes a estos espacios y de quie-
nes consumen bienes culturales, su nivel de satisfacción con respecto a sus expectativas; conocer el
uso del tiempo libre e identificar las actividades culturales que se dan en otros espacios y cuyo registro
es más complejo (desde la plaza pública hasta los propios hogares). Esta vertiente de análisis comen-
zará a abordarse con la Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Cultural cuyos resultados se harán
públicos para su discusión y análisis.

2
ROEMER, Andrés, Enigmas y paradigmas. Una exploración entre el arte y la política pública, Noriega Editores/ITAM/UIA, México, 2003, p. 285.
capítulo I

Contexto
sociodemográfico
16 ■ CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

Contexto sociodemográfico

México tiene una superficie de 1 964 375 anual, lo que hubiera representado, de La mayor proporción entre
kilómetros cuadrados. Por su extensión mantenerse constante, que la población se población potencialmente activa y po-
ocupa el decimocuarto lugar en el mundo y duplicara en 20 años. La mortalidad se blación dependiente constituye una
el quinto en el continente. Tiene 4 301 redujo drásticamente, en tanto que la oportunidad transitoria para el desarrollo
kilómetros de fronteras distribuidos de la natalidad se mantuvo constante y sólo nacional; ello se aprovechará en la medida
siguiente forma: 3 152 con Estados Unidos, empezó a disminuir ligeramente a mediados en que se fortalezca la inversión en capital
965 con Guatemala y 193 con Belice. La de los años sesenta y de manera más humano y se garantice la incorporación al
extensión de los litorales del territorio pronunciada a partir de la segunda mitad de trabajo productivo de las futuras
mexicano es de 11 122 kilómetros y la la década de los setenta. La vida media de generaciones de jóvenes y adultos.
franja de mar correspondiente a la zona los mexicanos creció a más del doble entre Otro cambio demográfico
económica exclusiva es de 3.1 millones de 1930 y 2000. Aunque la tasa de crecimiento trascendente se ha dado en el ámbito
kilómetros cuadrados. de la población ha disminuido desde familiar. La familia promedio ha pasado de
La República Mexicana está entonces —se calcula de 1.4% en el 2000—, tener seis hijos a principios del siglo XX , y
integrada por 32 entidades federativas y la población sigue aumentando en números más de siete en los años sesenta, a un
2 445 municipios (considerando a las 16 absolutos. En las próximas décadas la promedio de descendencia de 2.5 hijos. Las
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ delegaciones
○ ○ ○ ○ ○ ○ del○ ○ Distrito
○ ○ ○ ○Federal). ○ ○ ○ ○ ○ ○ población
○ ○ ○ ○ Los ○ ○ ○ ○ ○ tenderá
○ ○ ○ ○ a○crecer
○ ○ ○menos
○ ○ ○ y○ en
○ ○un○ ○ ○ ○unidades
○ ○ ○ ○ domésticas
○ ○ ○ ○ ○ ○hoy
○ ○en○ día
○ ○son
○ ○muy
○ ○ ○ ○
estados con mayor número de municipios largo plazo a estabilizarse; la proyección es diversas: hogares encabezados por mujeres,
son Oaxaca con 570, Puebla con 218 y de 112.2 millones en 2010, 122.1 millones hogares con un solo jefe de familia, familias
Veracruz con 211. Baja California y Baja en 2020 y 125.9 millones en 2025.3 reconstituidas o recompuestas y hogares de
California Sur son los estados con menos El alto crecimiento de la población personas que viven solas.
municipios, cinco cada uno, seguidos de influyó en innumerables aspectos de la El crecimiento de la población fue
Quintana Roo con ocho. vida de México y representó una de carácter eminentemente urbano. La
De acuerdo con los resultados del demanda sin par en infraestructura y población urbana aumentó casi 46 veces,
Censo General de Población y Vivienda en servicios. Ocasionó también una en contraste con la población rural que
2000, la población nacional ascendía a proporción relativamente baja de solamente duplicó su tamaño original. Al
97 483 412 habitantes —49 891 159 población económicamente activa en iniciar el siglo pasado sólo uno de cada 10
mujeres y 47 592 253 hombres—, lo que relación con el total. La población mexicanos vivía en las 33 ciudades de más
ubica a México como la décima nación mexicana se caracterizó por una alta de 15 mil habitantes que existían en ese
más poblada del mundo.1 proporción de niños y jóvenes. En 1970, entonces. Actualmente, el Sistema Urbano
Durante el siglo XX el crecimiento el 57.3% de los mexicanos tenía menos Nacional está integrado por 24 ciudades
de la población mexicana fue explosivo: de 20 años. El reciente descenso de la grandes (de más de medio millón de
creció más de siete veces, si consideramos a natalidad hace que en 2000 esa habitantes), donde radican 43 millones de
los 13 millones 600 mil mexicanos que proporción haya descendido al 44.6%.4 personas; 45 ciudades intermedias (de
vivían en 1900; casi cinco veces, si Actualmente, las tasas más altas de entre 100 mil y 500 mil habitantes), con
tomamos como referencia la población de crecimiento se dan en los sectores de la casi 11 millones de habitantes; y 295
1940 (19 653 552 habitantes); y casi cuatro población que se están incorporando a ciudades pequeñas (de entre 15 mil y 100
veces con respecto a la población de 1950 los niveles de educación medio superior y mil habitantes) con alrededor de 10
(25 791 017 habitantes).2 superior y al mercado laboral, lo que millones de habitantes.6
Este incremento demográfico se exige un mayor crecimiento de dichos Por número de habitantes, destacan
deriva de la acelerada dinámica que tuvo la servicios educativos, así como de la tres grandes zonas metropolitanas: Distrito
población hasta los años setenta. En su economía y el empleo. En el futuro, la Federal, Guadalajara y Monterrey, seguidas
punto más alto, en 1964, la tasa de tasa de crecimiento de la población de la de la conurbación Puebla-Tlaxcala; León,
crecimiento de la población alcanzó el 3.5% tercera edad será inédita en nuestro país.5 Guanajuato; Toluca, Estado de México;
Bibliotecas ■
CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO 17

Ciudad Juárez, Chihuahua; y Tijuana, Baja marca en múltiples aspectos a la sociedad California Sur, Sonora, Chihuahua y
California. mexicana y que sin duda tiene y seguirá Aguascalientes). En cuanto a instrucción
La Ciudad de México contaba a teniendo efectos sobre su cultura. Se estima media superior, los niveles más altos los tiene
principios del siglo XX con 365 mil que en el año 2000 había 8.5 millones de el Distrito Federal con 45.89% de la
habitantes y se ubicaba en esa época en el mexicanos residiendo en Estados Unidos, lo población de 15 años o más, seguido de
lugar 42 entre las 50 ciudades más grandes que equivale a más del ocho por ciento de Nuevo León con 38.23%, Baja California Sur
del mundo. Hoy tiene más de 18 millones la población total.9 Estos movimientos se con 35.67% y Coahuila con 33.19%. Entre
de habitantes, es decir, casi 50 veces su deben básicamente a la búsqueda de los estados con menores niveles de
tamaño original, y es la segunda ciudad mejores condiciones de vida. instrucción media superior están Oaxaca con
más poblada del orbe, después de Tokio, Los patrones migratorios han 16.89%, Chiapas con 16.95% y Zacatecas
7
Japón. sufrido importantes cambios en las últimas con 18.84%. Tanto en analfabetismo como
Sin embargo, persiste la dispersión décadas. En los años sesenta el flujo era en educación media superior, los
de un alto porcentaje de la población: 24.7 predominantemente circular, de origen desequilibrios son mucho más pronunciados
millones de personas, es decir, rural y concentrado en siete u ocho si comparamos los datos a nivel municipal.
aproximadamente la cuarta parte de los entidades federativas. Actualmente, las En esta sección se incluyen dos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ mexicanos,
○ ○ ○ ○ ○ ○vive ○ ○en○ 196
○ ○ 350
○ ○ localidades ○ ○ ○ estancias
○ ○ ○ ○ ○ ○que ○ ○ ○ ○ ○son
○ ○más
○ ○ largas
○ ○ ○ en
○ ○promedio;
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○mapas
○ ○ ○de○ niveles
○ ○ ○ ○de○ bienestar
○ ○ ○ ○ ○por
○ ○estado
○ ○ ○y○ ○
tienen menos de dos mil 500 habitantes; de crece la proporción de residentes por municipio. Estos índices fueron
éstas, 133 164 tienen menos de 50 permanentes en Estados Unidos, se ha construidos por el INEGI, a partir de la
habitantes.8 Hay mil 930 municipios que diversificado el origen regional de los información del Censo General de Población
sólo tienen localidades rurales, en tanto migrantes y es cada vez más notoria la y Vivienda de 2000. Incluyen 35 variables
que en 187 municipios el total de la presencia de migrantes de origen urbano. con información demográfica, de niveles de
población es urbana. Las entidades con mayor intensidad escolaridad, empleo, características y
El patrón de urbanización del país y migratoria a Estados Unidos son Zacatecas, equipamiento de las viviendas.
la distribución de la población en el Michoacán, Guanajuato, Durango y
territorio también ha cambiado. El Nayarit. Referencias
predominio de flujos hacia unas cuantas Otro cambio importante en el perfil
zonas metropolitanas y grandes ciudades, de la población se ha dado en el ámbito 1. INEGI, Agenda Estadística de los Estados Unidos
Mexicanos, México, 2002.
encabezadas por la Ciudad de México, ha educativo. A lo largo del siglo XX el 2. Ibid. Cuadro 3.2.
cedido el paso a la creciente importancia de analfabetismo se redujo de ocho de cada 10 3. Ibid.
ciudades intermedias, en particular las de la adultos a menos de uno de cada 10; el 4. Ibid. Gráfica 3B.
5. TUIRÁN, Rodolfo. “Los desafíos demográficos
frontera norte del país, como destinos de número de escuelas se multiplicó 23 veces y
del nuevo milenio” (documento publicado en
migración rural y urbana. la matrícula del sistema educativo aumentó la página electrónica de la Secretaría de
Los estados con mayor proporción alrededor de 41 veces. En 2001 el sistema Desarrollo Social
de personas nacidas en otro estado o en educativo nacional involucraba, en todos sus (http://www.sedesol.gob.mx).
6. http://www.sedesol.gob.mx/subsecretarias/
otro país son Quintana Roo con un 56.39% niveles, a 213 011 escuelas con 28.5 desarrollo_urbano/habitat/
de su población, Baja California con millones de alumnos y un millón 432 mil 372 7. TUIRÁN, Rodolfo, Op. Cit.
43.64%, Estado de México con 38.83%, docentes.10 A pesar de este crecimiento, los 8. INEGI, Op. Cit. Cuadro 3.3.
9. La información sobre migración que aparece
Baja California Sur con 33.26% y Morelos desequilibrios regionales son considerables. en este apartado proviene de la página
con 28.28%. La proporción más baja la Así, por ejemplo, la tasa de analfabetismo electrónica del Consejo General de Población
tienen Chiapas con 3.56%, Guerrero con nacional es de 9.5%, pero tres estados (http://www.conapo.gob.mx).
10. INEGI, Op. Cit. Cuadro 5.3.
5.70%, Oaxaca con 5.98%, Yucatán con (Oaxaca, Guerrero y Chiapas) tienen una
7.03% y Guanajuato con 8.75%. tasa superior al 20%, en tanto que ocho la
La migración hacia Estados Unidos tienen por abajo del 5% (Distrito Federal,
es otro de los fenómenos demográficos que Nuevo León, Baja California, Coahuila, Baja
18 ■ CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

División política

L a República Mexicana está integrada por 32 entidades federativas y 2 445 municipios (considerando a las 16 delegaciones del
Distrito Federal). Los estados con mayor número de municipios son Oaxaca con 570, Puebla con 218 y Veracruz con 211. Baja
California y Baja California Sur son los estados con menos municipios, cinco cada uno, seguidos de Quintana Roo con ocho.

División política

1. Aguascalientes
2. Baja California
3. Baja California Sur
4. Campeche
5. Coahuila
2 6. Colima
7. Chiapas
8. Chihuahua
26 9. Distrito Federal
10. Durango
8 11. Guanajuato
12. Guerrero
13. Hidalgo
14. Jalisco
5 15. Estado de México
16. Michoacán
17. Morelos
3 18. Nayarit
19 19. Nuevo León
25 20. Oaxaca
10
21. Puebla
28 22. Querétaro
23. Quintana Roo
32 24. San Luis Potosí
25. Sinaloa
26. Sonora
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○24 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
1 27. Tabasco
18 28. Tamaulipas
29. Tlaxcala 31
11 30. Veracruz
22
14 13 31. Yucatán
32. Zacatecas 23
30
15 29
6 9 4
16
17 21
27
EXTENSIÓN TERRITORIAL NÚMERO DE MUNICIPIOS
POR ESTADO 12
20
7

Número de estados 32
Número de municipios 2 445
Superficie territorial 1 964 375 km2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.


Bibliotecas ■
CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO 19

Densidad de población

Las entidades con mayor densidad de población por kilómetro cuadrado son el Distrito Federal con 5 780, el Estado de México con 585, Morelos con 317 y Tlaxcala con 240
habitantes por kilómetro cuadrado. Los estados menos densamente poblados son Baja California Sur con seis y Durango, Campeche, Chihuahua y Sonora con 12 cada uno.
Los municipios/delegaciones con mayor densidad de población por kilómetro cuadrado son Iztacalco (D.F.) con 17 633, Nezahualcóyotl (Estado de México) con 17 557,
Cuauhtémoc (D.F.) con 15 802, Iztapalapa (D.F.) con 15 544 y Gustavo A. Madero (D.F.) con 14 002; en tanto que los municipios menos densamente poblados son Coyame del
Sotol (Chihuahua) con 0.15, Manuel Benavides (Chihuahua) con 0.35, Oquitoa (Sonora) con 0.44, Ocampo (Coahuila) con 0.46 y San Javier (Sonora) con 0.49 habitantes por
kilómetro cuadrado.

Municipios/delegaciones con mayor densidad de población


Estado Municipio/delegación Hab/km2

Distrito Federal Iztacalco 17 633


México Nezahualcóyotl 17 557
Distrito Federal Cuauhtémoc 15 802
Distrito Federal Iztapalapa 15 544
Distrito Federal Gustavo A. Madero 14 002
Distrito Federal Venustiano Carranza 13 653
Distrito Federal Benito Juárez 13 535
Distrito Federal Azcapotzalco 13 078
Distrito Federal Coyoacán 11 831
Jalisco Guadalajara 10 911
Oaxaca Santa Lucía del Camino 10 439
México Ecatepec de Morelos 10 226
RANGOS México Tlalnepantla de Baz 9 712
POR MUNICIPIO México Chimalhuacán 8 711
(HAB/KM ) 2 Nuevo León San Nicolás de los Garza 8 434
Distrito Federal Miguel Hidalgo 7 609
1 (0.1 a 9.8) Distrito Federal Álvaro Obregón 7 137
México Tultitlán 6 633
2 (9.9 a 24.8) México Coacalco de Berriozábal 6 622
México Valle de Chalco Solidaridad 6 535
3 (24.9 a 49.8) México La Paz 6 198
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Nuevo
○ ○ ○ León
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Guadalupe
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○5 ○732
○ ○ ○
4 (49.9 a 99.8) México Naucalpan de Juárez 5 652

5 (99.9 a 249.8)

6 (249.9 a 499.8)

7 (499.9 a 999.8)

8 (999.9 a 17 632.8)

NÚMERO DE HABITANTES POR ESTADO DENSIDAD DE POBLACIÓN HAB/KM2

5 780

Población total 97 483 412


Mujeres 49 891 159
Hombres 47 592 253
Superficie territorial 1 964 375 km2

Fuente: Atlas de la Salud 2002, Instituto Nacional de Salud Pública.


20 ■ CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

Migración interna

L os estados con mayor proporción de personas nacidas en otro estado o en otro país son Quintana Roo con un 56.39% de su
población, Baja California con 43.64%, Estado de México con 38.83%, Baja California Sur con 33.26% y Morelos con 28.28%.
La proporción más baja la tienen Chiapas con 3.56%, Guerrero con 5.70%, Oaxaca con 5.98%, Yucatán con 7.03% y
Guanajuato con 8.75%.

RANGOS POR ESTADO


(% DE POBLACIÓN)

1 (3.56 a 9.00)

2 (9.00 a 12.33)

3 (12.33 a 18.10)

4 (18.10 a 25.50)

5 (25.50 a 56.39)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

POBLACIÓN NACIDA
EN OTRO ESTADO O PAÍS

Número de estados 32
Número de municipios 2 445
Promedio nacional
de migración interna 18.17

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.


Bibliotecas ■
CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO 21

Migración a Estados Unidos

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población, existen 162 municipios, equivalentes al 6.63% del total nacional, con un
alto índice de migración a Estados Unidos. Los estados con mayor intensidad migratoria hacia Estados Unidos son Zacatecas,
Michoacán, Guanajuato, Durango y Nayarit.

RANGOS
POR MUNICIPIO

1 (Nulo)

2 (Muy bajo)

3 (Bajo)

4 (Medio)

5 (Alto)

6 (Muy alto)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


6.63% (162) 3.89% (95) 2.26% 0.65%
6.49%
13.50% (330) 11.97%
35.71% (873) 39.89%

Número de municipios 2 445


Población total 97 483 412

16.03% (392)

38.74%
24.25% (593)

Fuente: Consejo Nacional de Población.


22 ■ CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

Alfabetismo por estado

L as entidades con mayor porcentaje de población alfabeta de 15 años o más son el Distrito Federal (97.09%), Nuevo León
(96.68%), Baja California (96.47%), Coahuila (96.13%) y Baja California Sur (95.79%). Los estados con los menores porcentajes
de población alfabeta mayor de 15 años son Chiapas (77.06%), Guerrero (78.43%), Oaxaca (78.51%), Hidalgo (85.08%) y
Veracruz (85.13%).

RANGOS POR ESTADO


(% DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS)

1 (77 a 85)

2 (85 a 90)

3 (90 a 93)

4 (93 a 95)

5 (95 a 97.1)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

POBLACIÓN ALFABETA
DE 15 AÑOS O MÁS

Número de estados 32
Población total 97 483 412
Población de 15 años o más 62 783 764
Población alfabeta
de 15 años o más 56 841 673
% de población alfabeta
de 15 años o más 90.54

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.


CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO ■ 23

Alfabetismo por municipio/delegación

L os municipios/delegaciones con mayor porcentaje de habitantes alfabetas de más de 15 años son la Delegación Benito Juárez
(D.F.) con 98.93%, Coacalco de Berriozábal (Estado de México) con 98.52%, San Nicolás de los Garza (Nuevo León) con 98.38%,
la Delegación Miguel Hidalgo (D.F.) con 98.10% y San Pedro Garza García (Nuevo León) con 98.06%. Entre los municipios con
menor porcentaje de población alfabeta de 15 años o más se encuentran Coicoyán de las Flores (Oaxaca) con 24.99%,
Metlatónoc (Guerrero) con 28.14%, Santiago el Pinar (Chiapas) con 31.52%, Xochistlahuaca (Guerrero) con 36.15% y Mitontic
(Chiapas) con 38.03%.

RANGOS POR MUNICIPIO


(% DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS)

1 N A*

2 (24 a 65)

3 (65 a 75)

4 (75 a 85)

5 (85 a 91)

6 (91 a 99)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PORCENTAJE DE POBLACIÓN
ALFABETA DE 15 AÑOS O MÁS
0.08% (2)
10.43% (255)
24.25% (593)
14.23% (348) Número de estados 32
Número de municipios 2 445
Población total 97 483 412
Población de 15 años o más 62 783 764
Población alfabeta
de 15 años o más 56 841 673
% de población alfabeta
de 15 años o más 90.54
22.00% (538)
29.00% (709)

*Cálculo no aplicable en municipios donde se carece de información de población.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
24 ■ CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

Educación media superior por estado

L os estados con mayor porcentaje de población de 15 años o más con instrucción media superior son el Distrito Federal (45.89%),
Nuevo León (38.23%), Baja California Sur (35.67%), Coahuila (33.19%) y Sonora (32.91%). Entre los de menor porcentaje se
encuentran Oaxaca (16.89%), Chiapas (16.95%), Zacatecas (18.84%), Guanajuato (19.12%) y Michoacán (20.27%).

RANGOS POR ESTADO


(% DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS)

1 (16.88 a 22.58)

2 (22.58 a 26.04)

3 (26.04 a 29.05)

4 (29.05 a 32.47)

5 (32.47 a 45.89)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

POBLACIÓN CON EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


DE 15 AÑOS O MÁS

Número de estados 32
Población total 97 483 412
Población de 15 años o más 62 842 638
Población con educación media
superior de 15 años o más 17 874 567
% de población con educación
media superior de15 años o más 28.44

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.


CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO ■ 25

Educación media superior por municipio/delegación

L os municipios/delegaciones con mayor porcentaje de población de 15 años o más con instrucción media superior son la
delegación Benito Juárez (D.F.) con 70.43%, San Pedro Garza García (Nuevo León) con 57.79% y otras tres delegaciones del
Distrito Federal: Coyoacán con 57.55%, Miguel Hidalgo con 54.96% y Cuauhtémoc con 51.55%. Entre los municipios con
menor porcentaje se encuentran San Juan Yatzona (0.32%), San Ildefonso Amatlán (0.52%), San Juan Teita (0.57%), San Jacinto
Tlacotepec (0.73%) y Magdalena Mixtepec (0.78%), todos ubicados en Oaxaca.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS


CON EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
RANGOS POR MUNICIPIO
0.65% (16) (% DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS)
9.90% (242)
19.80% (484)
1 N A*
Número de estados 32
2 (0.29 a 5.33) Número de municipios 2 445
Población total 97 483 412
3 (5.33 a 9.00) Población de 15 años o más 62 842 638
Población con educación media
4 (9.00 a 13.50) superior de 15 años o más 17 874 567
28.83% (705) % de población con educación
20.78% (508) 5 (13.50 a 26.70) media superior de 15 años o más 28.44

6 (26.70 a 70.44)
20.04% (490)

*Cálculo no aplicable en municipios donde se carece de información de población.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
26 ■ CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

Niveles de bienestar por estado

L as entidades con mayores niveles de bienestar son el Distrito Federal, seguido de Aguascalientes, Baja California, Baja
California Sur, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. Los estados con menores niveles de
bienestar son Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

RANGOS
NIVELES DE BIENESTAR

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ESTADOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO

3.13% (1) 9.38% (3) 8.83% 10.71%

28.13% (9)
18.75% (6) 19.60% Número de estados 32
Población total 97 483 412

31.91%
3.13% (1) 9.38% (3) 10.26%

0.90%
28.13% (9) 17.80%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.


CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO ■ 27

Niveles de bienestar por municipio

RANGOS
NIVELES DE BIENESTAR

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


3.76%
9.90% (242) 10.96% (268)
6.18%
8.99%
13.50% (330) Número de estados 32
26.18% (640)
4.11% Número de municipios 2 445
Población total 97 483 412

10.27% (251)
58.61% 12.34%

6.01%
12.92% (316)
16.20% (396)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.


capítulo I

Contexto
sociodemográfico
16 ■ CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

Contexto sociodemográfico

México tiene una superficie de 1 964 375 anual, lo que hubiera representado, de La mayor proporción entre
kilómetros cuadrados. Por su extensión mantenerse constante, que la población se población potencialmente activa y po-
ocupa el decimocuarto lugar en el mundo y duplicara en 20 años. La mortalidad se blación dependiente constituye una
el quinto en el continente. Tiene 4 301 redujo drásticamente, en tanto que la oportunidad transitoria para el desarrollo
kilómetros de fronteras distribuidos de la natalidad se mantuvo constante y sólo nacional; ello se aprovechará en la medida
siguiente forma: 3 152 con Estados Unidos, empezó a disminuir ligeramente a mediados en que se fortalezca la inversión en capital
965 con Guatemala y 193 con Belice. La de los años sesenta y de manera más humano y se garantice la incorporación al
extensión de los litorales del territorio pronunciada a partir de la segunda mitad de trabajo productivo de las futuras
mexicano es de 11 122 kilómetros y la la década de los setenta. La vida media de generaciones de jóvenes y adultos.
franja de mar correspondiente a la zona los mexicanos creció a más del doble entre Otro cambio demográfico
económica exclusiva es de 3.1 millones de 1930 y 2000. Aunque la tasa de crecimiento trascendente se ha dado en el ámbito
kilómetros cuadrados. de la población ha disminuido desde familiar. La familia promedio ha pasado de
La República Mexicana está entonces —se calcula de 1.4% en el 2000—, tener seis hijos a principios del siglo XX , y
integrada por 32 entidades federativas y la población sigue aumentando en números más de siete en los años sesenta, a un
2 445 municipios (considerando a las 16 absolutos. En las próximas décadas la promedio de descendencia de 2.5 hijos. Las
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ delegaciones
○ ○ ○ ○ ○ ○ del○ ○ Distrito
○ ○ ○ ○Federal). ○ ○ ○ ○ ○ ○ población
○ ○ ○ ○ Los ○ ○ ○ ○ ○ tenderá
○ ○ ○ ○ a○crecer
○ ○ ○menos
○ ○ ○ y○ en
○ ○un○ ○ ○ ○unidades
○ ○ ○ ○ domésticas
○ ○ ○ ○ ○ ○hoy
○ ○en○ día
○ ○son
○ ○muy
○ ○ ○ ○
estados con mayor número de municipios largo plazo a estabilizarse; la proyección es diversas: hogares encabezados por mujeres,
son Oaxaca con 570, Puebla con 218 y de 112.2 millones en 2010, 122.1 millones hogares con un solo jefe de familia, familias
Veracruz con 211. Baja California y Baja en 2020 y 125.9 millones en 2025.3 reconstituidas o recompuestas y hogares de
California Sur son los estados con menos El alto crecimiento de la población personas que viven solas.
municipios, cinco cada uno, seguidos de influyó en innumerables aspectos de la El crecimiento de la población fue
Quintana Roo con ocho. vida de México y representó una de carácter eminentemente urbano. La
De acuerdo con los resultados del demanda sin par en infraestructura y población urbana aumentó casi 46 veces,
Censo General de Población y Vivienda en servicios. Ocasionó también una en contraste con la población rural que
2000, la población nacional ascendía a proporción relativamente baja de solamente duplicó su tamaño original. Al
97 483 412 habitantes —49 891 159 población económicamente activa en iniciar el siglo pasado sólo uno de cada 10
mujeres y 47 592 253 hombres—, lo que relación con el total. La población mexicanos vivía en las 33 ciudades de más
ubica a México como la décima nación mexicana se caracterizó por una alta de 15 mil habitantes que existían en ese
más poblada del mundo.1 proporción de niños y jóvenes. En 1970, entonces. Actualmente, el Sistema Urbano
Durante el siglo XX el crecimiento el 57.3% de los mexicanos tenía menos Nacional está integrado por 24 ciudades
de la población mexicana fue explosivo: de 20 años. El reciente descenso de la grandes (de más de medio millón de
creció más de siete veces, si consideramos a natalidad hace que en 2000 esa habitantes), donde radican 43 millones de
los 13 millones 600 mil mexicanos que proporción haya descendido al 44.6%.4 personas; 45 ciudades intermedias (de
vivían en 1900; casi cinco veces, si Actualmente, las tasas más altas de entre 100 mil y 500 mil habitantes), con
tomamos como referencia la población de crecimiento se dan en los sectores de la casi 11 millones de habitantes; y 295
1940 (19 653 552 habitantes); y casi cuatro población que se están incorporando a ciudades pequeñas (de entre 15 mil y 100
veces con respecto a la población de 1950 los niveles de educación medio superior y mil habitantes) con alrededor de 10
(25 791 017 habitantes).2 superior y al mercado laboral, lo que millones de habitantes.6
Este incremento demográfico se exige un mayor crecimiento de dichos Por número de habitantes, destacan
deriva de la acelerada dinámica que tuvo la servicios educativos, así como de la tres grandes zonas metropolitanas: Distrito
población hasta los años setenta. En su economía y el empleo. En el futuro, la Federal, Guadalajara y Monterrey, seguidas
punto más alto, en 1964, la tasa de tasa de crecimiento de la población de la de la conurbación Puebla-Tlaxcala; León,
crecimiento de la población alcanzó el 3.5% tercera edad será inédita en nuestro país.5 Guanajuato; Toluca, Estado de México;
Bibliotecas ■
CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO 17

Ciudad Juárez, Chihuahua; y Tijuana, Baja marca en múltiples aspectos a la sociedad California Sur, Sonora, Chihuahua y
California. mexicana y que sin duda tiene y seguirá Aguascalientes). En cuanto a instrucción
La Ciudad de México contaba a teniendo efectos sobre su cultura. Se estima media superior, los niveles más altos los tiene
principios del siglo XX con 365 mil que en el año 2000 había 8.5 millones de el Distrito Federal con 45.89% de la
habitantes y se ubicaba en esa época en el mexicanos residiendo en Estados Unidos, lo población de 15 años o más, seguido de
lugar 42 entre las 50 ciudades más grandes que equivale a más del ocho por ciento de Nuevo León con 38.23%, Baja California Sur
del mundo. Hoy tiene más de 18 millones la población total.9 Estos movimientos se con 35.67% y Coahuila con 33.19%. Entre
de habitantes, es decir, casi 50 veces su deben básicamente a la búsqueda de los estados con menores niveles de
tamaño original, y es la segunda ciudad mejores condiciones de vida. instrucción media superior están Oaxaca con
más poblada del orbe, después de Tokio, Los patrones migratorios han 16.89%, Chiapas con 16.95% y Zacatecas
7
Japón. sufrido importantes cambios en las últimas con 18.84%. Tanto en analfabetismo como
Sin embargo, persiste la dispersión décadas. En los años sesenta el flujo era en educación media superior, los
de un alto porcentaje de la población: 24.7 predominantemente circular, de origen desequilibrios son mucho más pronunciados
millones de personas, es decir, rural y concentrado en siete u ocho si comparamos los datos a nivel municipal.
aproximadamente la cuarta parte de los entidades federativas. Actualmente, las En esta sección se incluyen dos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ mexicanos,
○ ○ ○ ○ ○ ○vive ○ ○en○ 196
○ ○ 350
○ ○ localidades ○ ○ ○ estancias
○ ○ ○ ○ ○ ○que ○ ○ ○ ○ ○son
○ ○más
○ ○ largas
○ ○ ○ en
○ ○promedio;
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○mapas
○ ○ ○de○ niveles
○ ○ ○ ○de○ bienestar
○ ○ ○ ○ ○por
○ ○estado
○ ○ ○y○ ○
tienen menos de dos mil 500 habitantes; de crece la proporción de residentes por municipio. Estos índices fueron
éstas, 133 164 tienen menos de 50 permanentes en Estados Unidos, se ha construidos por el INEGI, a partir de la
habitantes.8 Hay mil 930 municipios que diversificado el origen regional de los información del Censo General de Población
sólo tienen localidades rurales, en tanto migrantes y es cada vez más notoria la y Vivienda de 2000. Incluyen 35 variables
que en 187 municipios el total de la presencia de migrantes de origen urbano. con información demográfica, de niveles de
población es urbana. Las entidades con mayor intensidad escolaridad, empleo, características y
El patrón de urbanización del país y migratoria a Estados Unidos son Zacatecas, equipamiento de las viviendas.
la distribución de la población en el Michoacán, Guanajuato, Durango y
territorio también ha cambiado. El Nayarit. Referencias
predominio de flujos hacia unas cuantas Otro cambio importante en el perfil
zonas metropolitanas y grandes ciudades, de la población se ha dado en el ámbito 1. INEGI, Agenda Estadística de los Estados Unidos
Mexicanos, México, 2002.
encabezadas por la Ciudad de México, ha educativo. A lo largo del siglo XX el 2. Ibid. Cuadro 3.2.
cedido el paso a la creciente importancia de analfabetismo se redujo de ocho de cada 10 3. Ibid.
ciudades intermedias, en particular las de la adultos a menos de uno de cada 10; el 4. Ibid. Gráfica 3B.
5. TUIRÁN, Rodolfo. “Los desafíos demográficos
frontera norte del país, como destinos de número de escuelas se multiplicó 23 veces y
del nuevo milenio” (documento publicado en
migración rural y urbana. la matrícula del sistema educativo aumentó la página electrónica de la Secretaría de
Los estados con mayor proporción alrededor de 41 veces. En 2001 el sistema Desarrollo Social
de personas nacidas en otro estado o en educativo nacional involucraba, en todos sus (http://www.sedesol.gob.mx).
6. http://www.sedesol.gob.mx/subsecretarias/
otro país son Quintana Roo con un 56.39% niveles, a 213 011 escuelas con 28.5 desarrollo_urbano/habitat/
de su población, Baja California con millones de alumnos y un millón 432 mil 372 7. TUIRÁN, Rodolfo, Op. Cit.
43.64%, Estado de México con 38.83%, docentes.10 A pesar de este crecimiento, los 8. INEGI, Op. Cit. Cuadro 3.3.
9. La información sobre migración que aparece
Baja California Sur con 33.26% y Morelos desequilibrios regionales son considerables. en este apartado proviene de la página
con 28.28%. La proporción más baja la Así, por ejemplo, la tasa de analfabetismo electrónica del Consejo General de Población
tienen Chiapas con 3.56%, Guerrero con nacional es de 9.5%, pero tres estados (http://www.conapo.gob.mx).
10. INEGI, Op. Cit. Cuadro 5.3.
5.70%, Oaxaca con 5.98%, Yucatán con (Oaxaca, Guerrero y Chiapas) tienen una
7.03% y Guanajuato con 8.75%. tasa superior al 20%, en tanto que ocho la
La migración hacia Estados Unidos tienen por abajo del 5% (Distrito Federal,
es otro de los fenómenos demográficos que Nuevo León, Baja California, Coahuila, Baja
18 ■ CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

División política

L a República Mexicana está integrada por 32 entidades federativas y 2 445 municipios (considerando a las 16 delegaciones del
Distrito Federal). Los estados con mayor número de municipios son Oaxaca con 570, Puebla con 218 y Veracruz con 211. Baja
California y Baja California Sur son los estados con menos municipios, cinco cada uno, seguidos de Quintana Roo con ocho.

División política

1. Aguascalientes
2. Baja California
3. Baja California Sur
4. Campeche
5. Coahuila
2 6. Colima
7. Chiapas
8. Chihuahua
26 9. Distrito Federal
10. Durango
8 11. Guanajuato
12. Guerrero
13. Hidalgo
14. Jalisco
5 15. Estado de México
16. Michoacán
17. Morelos
3 18. Nayarit
19 19. Nuevo León
25 20. Oaxaca
10
21. Puebla
28 22. Querétaro
23. Quintana Roo
32 24. San Luis Potosí
25. Sinaloa
26. Sonora
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○24 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
1 27. Tabasco
18 28. Tamaulipas
29. Tlaxcala 31
11 30. Veracruz
22
14 13 31. Yucatán
32. Zacatecas 23
30
15 29
6 9 4
16
17 21
27
EXTENSIÓN TERRITORIAL NÚMERO DE MUNICIPIOS
POR ESTADO 12
20
7

Número de estados 32
Número de municipios 2 445
Superficie territorial 1 964 375 km2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.


Bibliotecas ■
CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO 19

Densidad de población

Las entidades con mayor densidad de población por kilómetro cuadrado son el Distrito Federal con 5 780, el Estado de México con 585, Morelos con 317 y Tlaxcala con 240
habitantes por kilómetro cuadrado. Los estados menos densamente poblados son Baja California Sur con seis y Durango, Campeche, Chihuahua y Sonora con 12 cada uno.
Los municipios/delegaciones con mayor densidad de población por kilómetro cuadrado son Iztacalco (D.F.) con 17 633, Nezahualcóyotl (Estado de México) con 17 557,
Cuauhtémoc (D.F.) con 15 802, Iztapalapa (D.F.) con 15 544 y Gustavo A. Madero (D.F.) con 14 002; en tanto que los municipios menos densamente poblados son Coyame del
Sotol (Chihuahua) con 0.15, Manuel Benavides (Chihuahua) con 0.35, Oquitoa (Sonora) con 0.44, Ocampo (Coahuila) con 0.46 y San Javier (Sonora) con 0.49 habitantes por
kilómetro cuadrado.

Municipios/delegaciones con mayor densidad de población


Estado Municipio/delegación Hab/km2

Distrito Federal Iztacalco 17 633


México Nezahualcóyotl 17 557
Distrito Federal Cuauhtémoc 15 802
Distrito Federal Iztapalapa 15 544
Distrito Federal Gustavo A. Madero 14 002
Distrito Federal Venustiano Carranza 13 653
Distrito Federal Benito Juárez 13 535
Distrito Federal Azcapotzalco 13 078
Distrito Federal Coyoacán 11 831
Jalisco Guadalajara 10 911
Oaxaca Santa Lucía del Camino 10 439
México Ecatepec de Morelos 10 226
RANGOS México Tlalnepantla de Baz 9 712
POR MUNICIPIO México Chimalhuacán 8 711
(HAB/KM ) 2 Nuevo León San Nicolás de los Garza 8 434
Distrito Federal Miguel Hidalgo 7 609
1 (0.1 a 9.8) Distrito Federal Álvaro Obregón 7 137
México Tultitlán 6 633
2 (9.9 a 24.8) México Coacalco de Berriozábal 6 622
México Valle de Chalco Solidaridad 6 535
3 (24.9 a 49.8) México La Paz 6 198
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Nuevo
○ ○ ○ León
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Guadalupe
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○5 ○732
○ ○ ○
4 (49.9 a 99.8) México Naucalpan de Juárez 5 652

5 (99.9 a 249.8)

6 (249.9 a 499.8)

7 (499.9 a 999.8)

8 (999.9 a 17 632.8)

NÚMERO DE HABITANTES POR ESTADO DENSIDAD DE POBLACIÓN HAB/KM2

5 780

Población total 97 483 412


Mujeres 49 891 159
Hombres 47 592 253
Superficie territorial 1 964 375 km2

Fuente: Atlas de la Salud 2002, Instituto Nacional de Salud Pública.


20 ■ CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

Migración interna

L os estados con mayor proporción de personas nacidas en otro estado o en otro país son Quintana Roo con un 56.39% de su
población, Baja California con 43.64%, Estado de México con 38.83%, Baja California Sur con 33.26% y Morelos con 28.28%.
La proporción más baja la tienen Chiapas con 3.56%, Guerrero con 5.70%, Oaxaca con 5.98%, Yucatán con 7.03% y
Guanajuato con 8.75%.

RANGOS POR ESTADO


(% DE POBLACIÓN)

1 (3.56 a 9.00)

2 (9.00 a 12.33)

3 (12.33 a 18.10)

4 (18.10 a 25.50)

5 (25.50 a 56.39)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

POBLACIÓN NACIDA
EN OTRO ESTADO O PAÍS

Número de estados 32
Número de municipios 2 445
Promedio nacional
de migración interna 18.17

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.


Bibliotecas ■
CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO 21

Migración a Estados Unidos

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población, existen 162 municipios, equivalentes al 6.63% del total nacional, con un
alto índice de migración a Estados Unidos. Los estados con mayor intensidad migratoria hacia Estados Unidos son Zacatecas,
Michoacán, Guanajuato, Durango y Nayarit.

RANGOS
POR MUNICIPIO

1 (Nulo)

2 (Muy bajo)

3 (Bajo)

4 (Medio)

5 (Alto)

6 (Muy alto)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


6.63% (162) 3.89% (95) 2.26% 0.65%
6.49%
13.50% (330) 11.97%
35.71% (873) 39.89%

Número de municipios 2 445


Población total 97 483 412

16.03% (392)

38.74%
24.25% (593)

Fuente: Consejo Nacional de Población.


22 ■ CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

Alfabetismo por estado

L as entidades con mayor porcentaje de población alfabeta de 15 años o más son el Distrito Federal (97.09%), Nuevo León
(96.68%), Baja California (96.47%), Coahuila (96.13%) y Baja California Sur (95.79%). Los estados con los menores porcentajes
de población alfabeta mayor de 15 años son Chiapas (77.06%), Guerrero (78.43%), Oaxaca (78.51%), Hidalgo (85.08%) y
Veracruz (85.13%).

RANGOS POR ESTADO


(% DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS)

1 (77 a 85)

2 (85 a 90)

3 (90 a 93)

4 (93 a 95)

5 (95 a 97.1)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

POBLACIÓN ALFABETA
DE 15 AÑOS O MÁS

Número de estados 32
Población total 97 483 412
Población de 15 años o más 62 783 764
Población alfabeta
de 15 años o más 56 841 673
% de población alfabeta
de 15 años o más 90.54

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.


CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO ■ 23

Alfabetismo por municipio/delegación

L os municipios/delegaciones con mayor porcentaje de habitantes alfabetas de más de 15 años son la Delegación Benito Juárez
(D.F.) con 98.93%, Coacalco de Berriozábal (Estado de México) con 98.52%, San Nicolás de los Garza (Nuevo León) con 98.38%,
la Delegación Miguel Hidalgo (D.F.) con 98.10% y San Pedro Garza García (Nuevo León) con 98.06%. Entre los municipios con
menor porcentaje de población alfabeta de 15 años o más se encuentran Coicoyán de las Flores (Oaxaca) con 24.99%,
Metlatónoc (Guerrero) con 28.14%, Santiago el Pinar (Chiapas) con 31.52%, Xochistlahuaca (Guerrero) con 36.15% y Mitontic
(Chiapas) con 38.03%.

RANGOS POR MUNICIPIO


(% DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS)

1 N A*

2 (24 a 65)

3 (65 a 75)

4 (75 a 85)

5 (85 a 91)

6 (91 a 99)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PORCENTAJE DE POBLACIÓN
ALFABETA DE 15 AÑOS O MÁS
0.08% (2)
10.43% (255)
24.25% (593)
14.23% (348) Número de estados 32
Número de municipios 2 445
Población total 97 483 412
Población de 15 años o más 62 783 764
Población alfabeta
de 15 años o más 56 841 673
% de población alfabeta
de 15 años o más 90.54
22.00% (538)
29.00% (709)

*Cálculo no aplicable en municipios donde se carece de información de población.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
24 ■ CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

Educación media superior por estado

L os estados con mayor porcentaje de población de 15 años o más con instrucción media superior son el Distrito Federal (45.89%),
Nuevo León (38.23%), Baja California Sur (35.67%), Coahuila (33.19%) y Sonora (32.91%). Entre los de menor porcentaje se
encuentran Oaxaca (16.89%), Chiapas (16.95%), Zacatecas (18.84%), Guanajuato (19.12%) y Michoacán (20.27%).

RANGOS POR ESTADO


(% DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS)

1 (16.88 a 22.58)

2 (22.58 a 26.04)

3 (26.04 a 29.05)

4 (29.05 a 32.47)

5 (32.47 a 45.89)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

POBLACIÓN CON EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


DE 15 AÑOS O MÁS

Número de estados 32
Población total 97 483 412
Población de 15 años o más 62 842 638
Población con educación media
superior de 15 años o más 17 874 567
% de población con educación
media superior de15 años o más 28.44

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.


CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO ■ 25

Educación media superior por municipio/delegación

L os municipios/delegaciones con mayor porcentaje de población de 15 años o más con instrucción media superior son la
delegación Benito Juárez (D.F.) con 70.43%, San Pedro Garza García (Nuevo León) con 57.79% y otras tres delegaciones del
Distrito Federal: Coyoacán con 57.55%, Miguel Hidalgo con 54.96% y Cuauhtémoc con 51.55%. Entre los municipios con
menor porcentaje se encuentran San Juan Yatzona (0.32%), San Ildefonso Amatlán (0.52%), San Juan Teita (0.57%), San Jacinto
Tlacotepec (0.73%) y Magdalena Mixtepec (0.78%), todos ubicados en Oaxaca.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS


CON EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
RANGOS POR MUNICIPIO
0.65% (16) (% DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS)
9.90% (242)
19.80% (484)
1 N A*
Número de estados 32
2 (0.29 a 5.33) Número de municipios 2 445
Población total 97 483 412
3 (5.33 a 9.00) Población de 15 años o más 62 842 638
Población con educación media
4 (9.00 a 13.50) superior de 15 años o más 17 874 567
28.83% (705) % de población con educación
20.78% (508) 5 (13.50 a 26.70) media superior de 15 años o más 28.44

6 (26.70 a 70.44)
20.04% (490)

*Cálculo no aplicable en municipios donde se carece de información de población.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
26 ■ CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO

Niveles de bienestar por estado

L as entidades con mayores niveles de bienestar son el Distrito Federal, seguido de Aguascalientes, Baja California, Baja
California Sur, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. Los estados con menores niveles de
bienestar son Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

RANGOS
NIVELES DE BIENESTAR

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ESTADOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO

3.13% (1) 9.38% (3) 8.83% 10.71%

28.13% (9)
18.75% (6) 19.60% Número de estados 32
Población total 97 483 412

31.91%
3.13% (1) 9.38% (3) 10.26%

0.90%
28.13% (9) 17.80%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.


CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO ■ 27

Niveles de bienestar por municipio

RANGOS
NIVELES DE BIENESTAR

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


3.76%
9.90% (242) 10.96% (268)
6.18%
8.99%
13.50% (330) Número de estados 32
26.18% (640)
4.11% Número de municipios 2 445
Población total 97 483 412

10.27% (251)
58.61% 12.34%

6.01%
12.92% (316)
16.20% (396)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.


capítulo III

Patrimonio
42 ■ PATRIMONIO

1
Ecorregiones y biodiversidad
■ Ecorregiones animales en una compleja estructura de y Colombia, seguido de Australia,
interrelaciones. Se encuentran sobre todo Madagascar y China. Dado que muchas
La diversidad natural, ecológica y biológica en las costas del Golfo de México y parte de éstas no habitan en otras regiones, si
es la base a partir de la cual se desarrolla la de los estados de Oaxaca, Chiapas y se extinguen en México representarían
diversidad cultural. De acuerdo con la Quintana Roo. una pérdida irreparable para la
Comisión Nacional para el Conocimiento y humanidad.
Uso de la Biodiversidad (CONABIO), existen Humedales Es en la interacción con esta
en el territorio nacional seis ecorregiones: Son regiones de transición entre el agua y extraordinaria diversidad ecológica y
desiertos, bosques templados, selvas secas, la tierra, como los manglares del Pacífico, biológica que se han desarrollado
selvas húmedas, humedales y mares. las ciénagas de los desiertos del Altiplano y numerosas culturas en nuestro territorio.
los pantanos de las costas del Golfo de Desde su llegada, hace decenas de miles
Desiertos México. de años, los primeros pobladores de lo
La mitad de la superficie nacional está que hoy es México desarrollaron un
cubierta por desiertos, ubicados Mares amplio mosaico de culturas que son
principalmente en el norte del país, en los que El país tiene más de 11 mil kilómetros de resultado de la interacción con la
se encuentran dunas, pedregales, matorrales, costas y el territorio marino, para uso diversidad ecológica y biológica que
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ pastizales
○ ○ ○ ○ ○y bosques
○ ○ ○ ○ de
○ ○plantas ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ exclusivo
○ ○ ○ espinosas. ○ ○ ○ ○ ○de ○ México
○ ○ ○ ○ de
○ ○acuerdo
○ ○ ○ ○con
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ofrecía
○ ○ ○ el○ ○territorio.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
normas internacionales, es mayor que la Por miles de años, los primeros
Bosques templados superficie terrestre nacional (1 964 375 pobladores de estos territorios fueron
Son conjuntos de árboles cuyas copas están km2). El territorio marino está constituido cazadores-recolectores de carácter nómada
en contacto y conforman una espesa capa por las aguas del océano Pacífico, el Golfo que aprovecharon diversos ecosistemas
de follaje durante gran parte del año. Se de México, el Golfo de California —también para subsistir. Con el paso del tiempo, la
ubican principalmente en las sierras Madre conocido como Mar de Cortés— y el mar experiencia acumulada por múltiples
Occidental, Oriental y del Sur. Caribe. generaciones permitió el desarrollo de la
agricultura y la domesticación de plantas
Selvas secas ■ Biodiversidad como fuente principal de subsistencia. Este
Las selvas están constituidas por un gran profundo conocimiento de la naturaleza
número de especies de árboles, sin que Las especies vegetales y animales que permitió el cultivo de plantas tan
ninguna predomine de manera definitiva habitan en el planeta no se distribuyen de importantes para la alimentación no sólo de
sobre las demás. Son caducifolias o secas si manera homogénea, sino que se México sino del mundo, tales como el maíz,
la mayor parte de sus árboles pierden las concentran en las regiones intertropicales, el frijol, la calabaza, el jitomate, el cacao, la
hojas durante cierta parte del año y es decir, entre los trópicos de Cáncer y de vainilla y los chiles.
perenifolias o húmedas cuando no las Capricornio. Las culturas indígenas
pierden. Se ubican principalmente en Diecisiete países, denominados contemporáneas son herederas directas
buena parte de la costa del Pacífico y la megadiversos, concentran las tres cuartas de estas prácticas de aprovechamiento de
península de Yucatán. partes de las especies vegetales y las condiciones ecológicas y la
animales del planeta. México alberga una biodiversidad. La pérdida de estas
Selvas húmedas de cada 10 especies vegetales y animales condiciones afecta la viabilidad de dichas
Exuberantes, se desarrollan en zonas cálidas que viven en el mundo y ocupa el cuarto culturas como interpretaciones peculiares
y lluviosas, donde conviven una gran lugar entre los países con mayor número y únicas del mundo y formas de
cantidad y variedad de especies vegetales y de especies, después de Brasil, Indonesia relacionarse con la naturaleza.

1
Sección basada en textos y mapas proporcionados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, incluidos en el libro México,
naturaleza viva, de Fulvio Ecardi, publicado por la CONABIO y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal (Lunwerg Editores, España, 2003).
PATRIMONIO ■
Bibliotecas 43

Ecorregiones y biodiversidad

ECORREGIONES

Desierto

Bosques templados

Selvas secas

Selvas húmedas

Humedales

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Fuente: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.


44 ■ PATRIMONIO

1
Áreas naturales protegidas
Las áreas naturales protegidas son De las 34 reservas de la biosfera único, valor estético, histórico o científico,
porciones terrestres o acuáticas reconocidas en México, se han registrado son incorporadas a un régimen de
representativas de los diversos ecosistemas 14 ante el programa El hombre y la biosfera protección absoluta. No cuentan con la
de un territorio, en las cuales el ambiente de la UNESCO (MAB, por sus siglas en variedad de ecosistemas ni la superficie
original no ha sido esencialmente alterado y inglés). En el mundo están registradas 440 necesaria para ser incluidas en otras
que producen beneficios ecológicos que reservas en 97 países, entre los cuales categorías de control.
son cada vez más reconocidos y valorados. México ocupa el sexto lugar mundial Áreas de protección de los recursos
Estas áreas son establecidas por decreto después de Estados Unidos (47), Rusia (31), naturales son aquellas destinadas a la
presidencial y las actividades que se realizan España (26), China (24) y Bulgaria (16). En preservación y protección del suelo, las
en ellas son reguladas por la Ley General América Latina, nuestro país ocupa el cuencas hidrográficas, las aguas y en
del Equilibrio Ecológico y Protección al primer lugar, seguido de Argentina (11), general los recursos naturales localizados en
Ambiente que incluye estatutos especiales Chile (7) y Colombia (5). El concepto de terrenos forestales de aptitud
de protección, conservación, restauración y reserva de biosfera, de acuerdo con el MAB, preferentemente forestal.
desarrollo. atiende a las zonas de ecosistemas Las áreas de protección de flora y
La Comisión Nacional de Áreas terrestres o costeros/marinos, o una fauna son establecidas de conformidad con
Naturales Protegidas (CONANP) controla en combinación de los mismos, reconocidos en las disposiciones de la Ley General del
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ México
○ ○ ○ ○148
○ ○áreas
○ ○ ○de○carácter
○ ○ ○ ○ federal ○ ○ ○ ○ el
○ ○ ○ ○que ○ plano
○ ○ ○ internacional
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○por ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Equilibrio
○ ○el○Marco ○ ○ ○ ○ Ecológico
○ ○ ○ ○ ○ y○Protección
○ ○ ○ ○ ○ al○ ○ ○ ○ ○ ○
representan 17 millones 303 mil 133 Estatutario de la Red Mundial de Reservas Ambiente y otras leyes aplicables en
hectáreas divididas en seis categorías: de Biosfera de la UNESCO. Cada país se hábitats de cuya preservación dependen la
reservas de la biosfera (34), parques compromete, en este sentido, a cumplir existencia, transformación y desarrollo de
nacionales (65), monumentos naturales (4), con funciones complementarias de especies de flora y fauna silvestres.
áreas de protección de los recursos conservación, desarrollo y apoyo logístico. Por último, los santuarios son áreas
naturales (2), áreas de protección de flora y De acuerdo con la CONANP, los establecidas en zonas caracterizadas por
fauna (26) y santuarios (17). parques nacionales son áreas con uno o una considerable riqueza de flora o fauna o
Las reservas de la biosfera son más ecosistemas que se distinguen por su por la presencia de especies, subespecies o
definidas por la CONANP como "áreas belleza escénica y valor científico, hábitats de distribución restringida, tales
representativas de uno o más ecosistemas educativo, de recreo o histórico, así como como cañadas, vegas, relictos, grutas,
no alterados por la acción del ser humano o por la existencia de flora y fauna, su aptitud cavernas, cenotes, caletas u otras unidades
que requieren ser preservados y para el desarrollo turístico y por otras topográficas o geográficas que requieren
restaurados, en las cuales habitan especies razones análogas de interés general. ser preservadas o protegidas.
representativas de la biodiversidad nacional, Los monumentos naturales son
incluyendo a las consideradas endémicas, áreas que contienen uno o varios
amenazadas o en peligro de extinción". elementos naturales que por su carácter

1
Sección basada en información proporcionada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la UNESCO.
PATRIMONIO ■
Bibliotecas 45

Áreas naturales protegidas

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) controla en México 148 áreas de carácter federal que
representan 17 millones 303 mil 133 hectáreas divididas en seis categorías: reservas de la biosfera (34), parques nacionales (65),
monumentos naturales (4), áreas de protección de los recursos naturales (2), áreas de protección de flora y fauna (26) y
santuarios (17).

Categoría Superficie Porcentaje


en hectáreas

Reservas de la biosfera 10 479 534 60.564%


Áreas de protección
de flora y fauna 5 371 930 31.046%
Parques nacionales 1 397 163 8.075%
Áreas de protección
de los recursos naturales 39 724 0.230%
Monumentos naturales 14 093 0.081%
Santuarios 689 0.004%

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

CANTIDAD DE SUPERFICIE DE
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
0.081% 0.23%
2.70% (4) 1.35% (2) 0.004% 8.07% Parques nacionales
11.49% (17) Reservas de la biosfera
43.92% (65)
Áreas de protección de flora y fauna
31.04% Santuarios
17.57% (26)
Monumentos naturales

Áreas de protección de los recursos naturales

60.56%
22.97% (34)
Fuente: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
46 ■ PATRIMONIO

1
Patrimonio de la humanidad
La Lista de Patrimonio Mundial o de la consultivos como el Consejo Internacional d) Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo
Humanidad de la UNESCO está integrada por de Sitios y Monumentos (ICOMOS) y la de construcción, de un conjunto
bienes culturales o naturales cuyo valor Unión Internacional para la Conservación arquitectónico, tecnológico o de paisaje
enriquece nuestras vidas y cuya desaparición de la Naturaleza y sus Recursos (IUCN), se que ilustre una o más etapas significativas
sería una pérdida irremediable para la evalúan las propuestas. de la historia de la humanidad.
humanidad. Dichos bienes están inscritos en A 30 años de que fueron e) Constituir un ejemplo sobresaliente de
la lista para promover su conservación y establecidos los principios de la asentamiento humano u ocupación del
permitir su disfrute y conocimiento por las Convención, la investigación y las territorio que sea tradicional y
generaciones venideras. experiencias en torno a la cultura han representativo de una o varias culturas,
La lista está conformada por 754 obligado a ampliar el concepto de bien especialmente si se ha vuelto vulnerable
bienes (582 culturales, 149 naturales y 23 cultural como recurso no renovable para el por el efecto de cambios irreversibles.
mixtos) ubicados en 128 países y fue desarrollo de los pueblos y ciudades. f) Estar asociado directa o materialmente
establecida en 1972 en la Convención Los criterios para la inscripción de con acontecimientos o tradiciones vivas,
sobre la Protección del Patrimonio Mundial, un monumento, conjunto de edificios o ideas, creencias u obras artísticas o
Cultural y Natural, en el marco de la sitio son los siguientes: literarias de significado universal
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Conferencia
○ ○ ○ ○ ○ ○ General
○ ○ ○ ○de
○ la ○ ○ ○ .○En
○ ○UNESCO ○ ○ ○ ○ a)
○ la ○ ○Representar
○ ○ ○ ○ ○ ○una ○ ○obra
○ ○maestra
○ ○ ○ ○del
○ ○genio
○ ○ ○ ○ ○ ○ extraordinario
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○(criterio
○ ○ ○ ○utilizado
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
actualidad, 172 países han firmado la creativo del hombre. solamente en circunstancias
Convención con el compromiso de b) Ser la manifestación de un intercambio excepcionales y aplicado conjuntamente
identificar, proteger, conservar y rehabilitar de influencias considerable en un con otros criterios).
el patrimonio que se ubique al interior de determinado periodo o en un área Los criterios para la inscripción de
sus territorios. A través de la Convención se cultural específica en el desarrollo de la un bien natural son los siguientes:
busca la cooperación y la asistencia arquitectura o de la tecnología, las artes a) Ser ejemplos eminentemente
internacional en las tareas de conservación monumentales, la planificación urbana o representativos de la historia de la
del patrimonio. el diseño paisajístico. Tierra, incluido el testimonio de la vida,
El Comité de Patrimonio Mundial c) Representar un testimonio único, o por lo de los procesos geológicos ligados al
recibe las nominaciones de bienes culturales menos excepcional, de una tradición desarrollo de las formas terrestres, o de
a ser inscritos en la Lista de Patrimonio cultural o de una civilización aún viva o elementos geomórficos o fisiográficos
Mundial y, con el apoyo de organismos que haya desaparecido. significativos.

1
Sección basada en el libro El patrimonio de México y su valor universal. Lista Indicativa (UNESCO/INAH, 2002).
PATRIMONIO ■
Bibliotecas 47

b) Ser ejemplos extraordinarios y Este amplio repertorio patrimonial consideran propuestas de inscripción de
representativos de procesos ecológicos y muestra la capacidad a lo largo de la tipo cultural para la Lista del Patrimonio
biológicos de la evolución y el desarrollo historia de las culturas asentadas en nuestro Mundial si los bienes figuran en la Lista
de ecosistemas y de comunidades de territorio, en distintas épocas y regiones, Indicativa del Estado Parte. Esta condición
plantas y animales terrestres, acuáticos, para construir testimonios materiales de los no aplica a los sitios naturales.
costeros y marinos. cuales se nutre la identidad nacional y que México tiene 21 sitios propuestos
c) Representar fenómenos naturales o son depositarios de un valor excepcional de en la actual Lista Indicativa2 (ver cuadro pp.
constituir áreas de una belleza natural y carácter universal. 51 y 52). Con su inclusión se pretende
una importancia estética excepcionales. Por el número de sitios inscritos en ampliar la visión de patrimonio al proponer
d) Contener los hábitats naturales más la Lista de Patrimonio de la Humanidad, sitios de gran valor universal en categorías
representativos e importantes para la México es el país con mayor cantidad en el como itinerarios culturales, patrimonio
conservación in situ de la diversidad continente y uno de los ocho con más industrial, paisajes culturales y patrimonio
biológica, incluidos aquellos que declaraciones en el mundo, después de moderno.
alberguen especies amenazadas que España (35), Italia (35), China (28), Las categorías provisionales que
posean un valor universal excepcional Alemania (27), Francia (27), Inglaterra (25) y puede incluir una Lista Indicativa son:
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○desde
○ ○ ○el ○punto
○ ○ ○de○ vista ○ ○ ○ ○o ○ ○ ○ la
○ ○ ○de○ la○ ciencia ○ India
○ ○ ○(24).
○ ○ De
○ ○ hecho,
○ ○ ○ ○considerando
○ ○ ○ ○ ○ ○ que
○ ○ ○ ○ ○a)○ Monumentos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○y ○conjuntos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
de la conservación. Oaxaca incluye dos sitios (el centro histórico arquitectónicos.
México cuenta con 23 bienes de la ciudad y Monte Albán) y la ciudad de b) Paisajes culturales.
inscritos en la Lista de Patrimonio de la México otros dos (centro histórico y c) Estructuras defensivas y militares.
Humanidad por la UNESCO entre los cuales Xochimilco), es más correcto considerar que d) Sitios de homínidos.
nueve corresponden a la categoría de México tiene 25 sitios inscritos, lo que lo e) Patrimonio moderno siglos XIX y XX.
ciudad histórica, ocho de sitios sitúa en el sexto lugar junto con Inglaterra. f) Bienes religiosos.
arqueológicos, dos de bien natural, dos de Por su parte, la Lista Indicativa g) Arte rupestre.
conjunto arquitectónico, uno de permite conocer los bienes que un estado h) Itinerarios.
monumento arquitectónico y uno de sitio puede proponer para su inscripción entre i) Conjuntos tecnológicos.
de arte rupestre (ver cuadro p. 49). los próximos cinco y 10 años. Sólo se j) Arquitectura vernácula y tradicional.

2
Al cierre de la presente edición nuestro país ya tenía registrados 34 sitios en la Lista Indicativa.
48 ■ PATRIMONIO

Bienes inscritos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad

M éxico cuenta con 23 bienes inscritos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entre los cuales nueve
corresponden a la categoría de ciudad histórica, ocho de sitios arqueológicos, dos de bien natural, dos de conjunto
arquitectónico, uno de monumento arquitectónico y uno de sitio de arte rupestre.

1
1 1

1 1
2
1
2
2
2 1

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

2
1
1
1
1
1 1
1
2
2

1
2
1

Fuente: Dirección de Patrimonio Mundial, Instituto Nacional de Antropología e Historia.


PATRIMONIO ■
Bibliotecas 49

Bienes inscritos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Estado y nombre del bien Año de Categoría Estado y nombre del bien Año de Categoría
declaración del bien declaración del bien

Baja California Sur 2. Monasterios del siglo XVI en las faldas 1994 Conjunto
1. Santuario de Ballenas del Vizcaíno 1993 Bien natural del Volcán Popocatépetl* arquitectónico
(Mulegé) (Atlatlahucan, Cuernavaca, Oaxtepec,
2. Pinturas Rupestres de la Sierra de San Francisco 1993 Sitio de Ocuituco, Tepoztlán, Tetela del Volcán,
(Mulegé, Comondú, Los Cabos). Cuevas de La arte rupestre Tlayacapan, Totolapan, Yecapixtla y
Pintada, San Julio, El Ratón, La Soledad, Zacualpan de Amilpas)
Las Flechas y La Música
Oaxaca
Campeche 1. Zona Arqueológica de Monte Albán 1987 Bien arqueológico
1. Zona de Monumentos Históricos, Ciudad 1999 Ciudad histórica (Santa María Atzompa)
Fortificada de Campeche (Campeche) 2. Centro Histórico de Oaxaca (Oaxaca) Ciudad histórica
1. Antigua Ciudad Maya de Calakmul (Calakmul) 2002 Bien arqueológico
Puebla
Chiapas 1. Centro Histórico de Puebla (Puebla) 1987 Ciudad histórica
1. Ciudad Prehispánica y Parque Nacional 1987 Bien arqueológico
de Palenque (Palenque) 2.
Monasterios del siglo XVI en las faldas 1994 Conjunto
del volcán Popocatépetl* arquitectónico
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ (San
Chihuahua ○ ○ ○Andrés
○ ○ ○ Calpan,
○ ○ ○ ○ Huejotzingo
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○y Tochimilco)
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
1. Zona de Monumentos Arqueológicos 1998 Bien arqueológico
de Paquimé (Casas Grandes) Querétaro
1. Zona de Monumentos Históricos de Querétaro 1996 Ciudad histórica
Distrito Federal (Querétaro)
1. Centro Histórico de la Ciudad de México 1987 Ciudad histórica 2. Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda 2003 Conjunto
(Cuauhtémoc) (Jalpan de Serra, Landa de Matamoros y Arroyo arquitectónico
2. Xochimilco (Xochimilco) Seco). Misión de Santiago de Jalpan, Misión de
Nuestra Señora del Agua de Landa, Misión de
Estado de México San Francisco del Valle de Tilaco, Misión de
1. Ciudad Prehispánica de Teotihuacán 1987 Bien arqueológico Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol y Misión
(Teotihuacán) de Concá San Miguel

Guanajuato Quintana Roo


1. Ciudad Histórica de Guanajuato 1998 Ciudad histórica 1. Reserva Ecológica de Sian Ka'an (Felipe Carrillo 1987 Bien natural
y sus Minas Adyacentes (Guanajuato) Puerto, Solidaridad)

Jalisco Veracruz
1. Hospicio Cabañas (Guadalajara) 1997 Obra arquitectónica 1. Ciudad Prehispánica de El Tajín (Papantla) 1992 Bien arqueológico
2. Zona de Monumentos Históricos de Tlacotalpan 1998 Asentamiento
Michoacán (Tlacotalpan) vernáculo
1. Centro Histórico de Morelia (Morelia) 1991 Ciudad histórica
Yucatán
Morelos 1. Ciudad Prehispánica de Uxmal (Santa Elena) 1998 Bien arqueológico
1. Zona de Monumentos Arqueológicos 1999 Bien arqueológico 2. Ciudad Prehispánica de Chichén Itzá (Tinum) 1996 Bien arqueológico
de Xochicalco (Miacatlán)
Zacatecas
1. Centro Histórico de Zacatecas (Zacatecas) 1993 Ciudad histórica

* Morelos y Puebla comparten la misma declaratoria por los monasterios en las faldas del volcán Popocatépetl.
50 ■ PATRIMONIO

Bienes incluidos en la Lista Indicativa

M éxico tiene 21 sitios propuestos en la actual Lista Indicativa. Con su inclusión se pretende ampliar la visión de patrimonio al
proponer sitios de gran valor universal en categorías como itinerarios culturales, patrimonio industrial, paisajes culturales y
patrimonio moderno.

1 15
13 17
1 14

9 1
2 10 12
11
1

16

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
1

1
1
4
1
7 8

6
5

18 21
19 20

Fuente: Dirección de Patrimonio Mundial, Instituto Nacional de Antropología e Historia.


PATRIMONIO ■
Bibliotecas 51

Bienes incluidos en la Lista Indicativa

Nombre del bien Municipio Estado Categoría Criterio


de bien de inscripción

1. Camino Real de Tierra Adentro Distrito Federal, Estado Bien simbólico C (I) (II)
de México, Querétaro,
San Luis Potosí, Zacatecas,
Durango, Chihuahua
y New Mexico (EUA)

2. Poblado histórico de Álamos Álamos Sonora Ciudad histórica C (IV) (VI)

3. Instalaciones industriales de Monterrey: Monterrey Nuevo León Bien industrial C (IV) (VI)
fundidora, cervecería y vidriería

4. Gran Ciudad de Chicomostoc-La Quemada Villanueva Zacatecas Bien arqueológico C (I) (IV)

5. Poblado histórico de San Sebastián del Oeste San Sebastián Jalisco Asentamiento C (III) (IV) (V)
del Oeste vernáculo N (II) (IV)

6. Paisaje agavero y antiguas instalaciones Amatitán, Arenal Jalisco Paisaje cultural C (II) (IV) (V) (VI)
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ industriales
○ ○ ○ ○ ○ ○de○Tequila
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ y○Tequila
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

7. Instalaciones ferroviarias de la ciudad de Aguascalientes Aguascalientes Bien industrial C (II) (IV)


Aguascalientes y su unidad habitacional

8. San Luis Potosí, Una Ciudad de Traza Procesional San Luis Potosí San Luis Potosí Ciudad histórica C (III) (IV) (VI)

9. Bosque, cerro y castillo de Chapultepec Miguel Hidalgo Distrito Federal Bien simbólico C (I) (III) (IV) (VI)

10. Casa Museo Luis Barragán Miguel Hidalgo Distrito Federal Patrimonio moderno C (I) (IV)

11. Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo Álvaro Obregón Distrito Federal Patrimonio moderno C (I) (IV) (VI)

12. Ciudad Universitaria, como extensión del Bien Coyoacán Distrito Federal Patrimonio moderno C (I) (II) (IV)
Xochimilco y Centro Histórico de la ciudad
de México

13. Ex colegios jesuitas de Tepotzotlán Tepotzotlán Estado de México Obra arquitectónica C (III) (IV)

14. Edificios industriales de Ludwig Mies


Der Rohe y Félix Candela Tultitlán Estado de México Obra arquitectónica C (I) (II) (IV)

15. Acueducto del Padre Tembleque Zempoala, Hidalgo y Estado Obra arquitectónica C (I) (II) (IV)
Nopaltepec y de México
Otumba

16. Templo de Santa Prisca y su entorno inmediato Taxco Guerrero Obra arquitectónica C (I) (IV) (VI)

(continúa)

C= Cultural
N= Natural
52 ■ PATRIMONIO

(continuación)

Nombre del bien Municipio Estado Categoría Criterio


del bien de inscripción
17. Ciudad prehispánica de Cantona Cuyuaco y Tepeyahualco Puebla Bien arqueológico C (III) (IV)
de Hidalgo

18. El ahuehuete de Santa María del Tule Santa María del Tule Oaxaca Bien simbólico C (III) (VI)

19. Zona de monumentos arqueológicos de Mitla San Pablo Villa de Mitla Oaxaca Bien arqueológico C (I) (III) (IV) (VI)

20. Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla Tlacolula de Matamoros Oaxaca Sitios de fósiles C (I) (IV)
en los Valles Centrales de Oaxaca y San Pablo Villa y homínidos N (IV)
de Mitla

21. Templos de la provincia zoque: Chiapas Obra C (II) (III) (IV) (VI)
Templo de la Virgen de la Candelaria Coapilla arquitectónica
Templo y Antiguo Convento de San
Vicente Ferrer Capinala
Templo y Antiguo Convento de la
Virgen de la Asunción Chapultenango
Templo del Señor del Pozo Chicoasén
Templo de la Virgen de la Asunción Pantepec
Templo de San Bartolomé Rayón
Templo y Antiguo Convento de San Agustín Tapalapa
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Templo
○ ○ ○ y○ Antiguo
○ ○ ○ ○ Convento
○ ○ ○ ○ ○de
○ Santo
○ ○ ○ Domingo
○ ○ ○ ○○ ○Tecpatán
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Los criterios de inscripción de un bien cultural en la Lista Indicativa son los siguientes:
I. Representar una obra maestra del genio creativo del hombre.
II. Ser la manifestación de un intercambio de influencias considerable, en un determinado periodo o en un área cultural específica, en el
desarrollo de la arquitectura o de la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o el diseño paisajístico.
III. Representar un testimonio único, o por lo menos excepcional, de una tradición cultural o de una civilización aún viva o que haya
desaparecido.
IV. Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de construcción, de un conjunto arquitectónico, tecnológico o de paisaje, que ilustre una o
más etapas significativas de la historia de la humanidad.
V. Constituir un ejemplo sobresaliente de asentamiento humano u ocupación del territorio, que sea tradicional y representativo de una o
varias culturas, especialmente si se ha vuelto vulnerable por el efecto de cambios irreversibles.
VI. Estar asociado directa o materialmente con acontecimientos o tradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas o literarias de significado
universal extraordinario (criterio utilizado solamente en circunstancias excepcionales y aplicado conjuntamente con otros criterios).

C= Cultural
N= Natural
PATRIMONIO ■
Bibliotecas 53

Zonas arqueológicas
M éxico cuenta con un amplio quememos y destruyamos los ídolos que criollos novohispanos iniciaron la
patrimonio arqueológico; su territorio dentro tienen', a lo que el emperador valoración de las manifestaciones
alberga innumerables restos materiales contestó que 'en cuanto a los cués o indígenas como elementos de identidad.
que se remontan desde los primeros adoratorios encarga su majestad que se La Historia Antigua de México, de
pobladores hasta las grandes civilizaciones derriben sin escándalo y con la prudencia Francisco Javier Clavijero, escrita en el
que florecían al momento de la Conquista, que convenía y que la piedra de ellos se siglo XVIII, representa un parteaguas en
y que abarcan tanto las culturas tome para edificar iglesias y monasterios: esta tradición al considerar el pasado
sedentarias de Mesoamérica y que los ídolos se quemen".2 indígena como un patrimonio de los
Oasisamérica como los grupos nómadas Con el tiempo, la expansión nacidos en este territorio y un legado
de Aridoamérica. territorial y la catequización perdieron el cultural valioso en sí mismo.
En lo que es hoy el territorio peso que tenían como principios rectores De esta manera, a finales del siglo
mexicano, se desarrolló una gran en los siglos XV y XVI, en tanto que los XVIII se suceden momentos importantes en
diversidad de culturas que dejaron
testimonio material de su existencia en
decenas de miles de sitios que integran el
patrimonio arqueológico de México. Número de visitantes
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Como
○ ○ ○lo○ ha
○ ○señalado
○ ○ ○ ○ Enrique
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Florescano,1 la valoración positiva de los
monumentos arqueológicos en México
–y, en consecuencia, su protección y
preservación– tiene una historia
accidentada. El sentido religioso que
tenían para los indígenas estos objetos y
construcciones entró en contradicción
desde el principio de la Conquista con la
evangelización, de tal manera que
paralela a éstas se dio la destrucción
persistente de ese legado que se
consideraba por los españoles como
testimonio de idolatría y paganismo.
De acuerdo con Guillermo Tovar,
"...En 1538 los obispos de México,
Guatemala y Oaxaca enviaron al
emperador una carta colectiva en la que
le pedían 'facultad para que los hagamos
derrocar los templos de todo punto y les Visitantes a zonas arqueológicas bajo custodia del INAH, 1996-2002
54 ■ PATRIMONIO

la valoración de los monumentos monumentos arqueológicos son de Geografía e Historia. Este primer Atlas
arqueológicos: los trabajos de José Antonio propiedad de la Nación.5 Arqueológico de los Estados Unidos
Alzate (sobre Tajín y Xochicalco), los Es entonces cuando se otorga Mexicanos dio como resultado el registro
estudios de Antonio de León y Gama sobre apoyo oficial a excavaciones en de dos mil 106 sitios arqueológicos
la Piedra del Sol y la Coatlícoe Teotihuacán, Xochicalco, Monte Albán y conocidos en el territorio nacional.
—descubiertos accidentalmente en la Mitla. Poco después, ya en los gobiernos La legislación vigente en México
reparación de la Plaza Mayor de la Ciudad posteriores a la Revolución, Manuel en la materia data de 1972. De acuerdo
de México y que en vez de ser destruidos el Gamio y más adelante Alfonso Caso con la Ley Federal sobre Monumentos y
Virrey Revillagigedo ordenó su protección y aportan una nueva visión que habría de Zonas Arqueológicos, Artísticos e
conservación— y las exploraciones de marcar de manera profunda a la Históricos, publicada en el Diario Oficial
Palenque impulsadas por Carlos III. arqueología y al conjunto de la de la Federación en dicho año, son
Con el creciente interés por el antropología mexicana. monumentos arqueológicos los bienes
patrimonio arqueológico en el siglo XIX, En 1939 se dictaminó como ilegal muebles e inmuebles, producto de
sobre todo por parte de exploradores y el comercio y el saqueo de objetos culturas anteriores al establecimiento de
coleccionistas extranjeros, y con los arqueológicos y se estableció que los la hispánica en el territorio nacional, así
consiguientes riesgos de saqueo, las sitios arqueológicos son de propiedad como los restos humanos, de la flora y de
primeras legislaciones al respecto tienen federal. La institución encargada del la fauna, relacionados con estas culturas.
que ver con su propiedad y protección. En cumplimiento de la protección de dicho Las disposiciones sobre monumentos y
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
1885 se crea el cargo de inspector y patrimonio es el Instituto Nacional de zonas arqueológicos son aplicables a los
conservador de monumentos Antropología e Historia (INAH), creado ese vestigios o restos fósiles de seres
3
arqueológicos; en 1894 se emite un mismo año. orgánicos que habitaron el territorio
decreto que exige autorización Cualquier tarea de protección y nacional en épocas pretéritas y cuya
presidencial para la exportación de bienes estudio exigía que se conociera con investigación, conservación, restauración,
4
arqueológicos; en 1896 se promulga la precisión el número y la ubicación de las recuperación o utilización revistan interés
Ley sobre Exploraciones Arqueológicas zonas y monumentos arqueológicos. El paleontológico, circunstancia que se
para establecer un control sobre las que primer intento en este sentido fue la consigna en la respectiva declaratoria
realizaban los particulares, mediante la Carta Arqueológica de la República expedida por el presidente de la
figura de la concesión administrativa, Mexicana publicada por Leopoldo Batres República. Zona de monumentos
facultando al Ejecutivo para autorizar las en 1910. Otros antecedentes importantes arqueológicos es el área que comprende
mismas; y, finalmente, en 1897 se son los trabajos de Boas, Gamio, varios monumentos arqueológicos
promulga la Ley Relativa a los Marquina y Noguera, entre otros, que inmuebles o en que se presuma su
Monumentos Arqueológicos, que es la permitieron que en 1939 se conformara existencia.
primera ley federal del México un atlas que publicaron el recientemente A la fecha, el Inventario y
independiente que establece que los creado INAH y el Instituto Panamericano Catálogo Nacional de Zonas
PATRIMONIO ■
Bibliotecas 55

Arqueológicas incluye más de 33 mil sitios Número de visitantes


arqueológicos que se encuentran
distribuidos en el equivalente a la mitad
del territorio nacional, ya que hay
regiones que no han sido cabalmente
exploradas. Cabe aclarar que dentro de
este concepto de sitio arqueológico se
incluyen desde pequeñas áreas de
actividad evidenciada por la
concentración de algunos objetos o
elementos arqueológicos expuestos en
una superficie determinada, hasta zonas
de la magnitud de las ciudades de
Teotihuacán, Cantona o Palenque, en
cuyo rango quedan incluidos todos los
bienes arqueológicos inmuebles que
conforman el vasto mosaico cultural del
México antiguo.6
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Parte del proceso de conservación
consiste en la expedición de declaratorias
presidenciales que validan su carácter
legal como patrimonio de la Nación. Estas
declaratorias están previstas en el capítulo
Los 10 sitios arqueológicos más visitados durante 2002
IV de la Ley Federal sobre Monumentos y
Zonas Arqueológicos, Artísticos e
Históricos. Actualmente, 47 sitios cuentan
con declaratoria de zona de monumentos Referencias 4. LITVAK, Jaime y Sandra López Varela, "El
patrimonio arqueológico. Conceptos y usos",
arqueológicos. en Enrique Florescano, op. cit.
1. FLORESCANO, Enrique, "La creación del Museo
A la fecha hay 173 zonas 5. COTTOM, Bolfy, "Patrimonio cultural nacional:
Nacional de Antropología", en Enrique el marco jurídico y conceptual", en Derecho y
arqueológicas abiertas al público que en Florescano (comp.), El patrimonio nacional de cultura, núm. 4, México, otoño 2001, p. 86.
conjunto reciben 9 788 128 visitantes al México, tomo II, CONACULTA-FCE, México, 1997. 6. MEDINA JAÉN, Miguel, "El inventario nacional
año (datos de 2002). Entre las zonas más 2. TOVAR, Guillermo, "La destrucción de las de zonas arqueológicas: situación actual y
visitadas destacan Teotihuacán, con ciudades de México", en TOVAR, Isabel y perspectivas", en Memorias del registro
Magdalena Mas (comp.), Reencuentro con arqueológico en México, 30 años, en prensa,
2 756 281 visitantes anuales —un nuestro patrimonio cultural, CONACULTA/UIA, INAH.
promedio de más de 7 500 diarios—; México, 1994, p. 60.
Chichén Itzá con 1 152 644; Tulum con 3. LOMBARDO DE RUIZ, Sonia, "El patrimonio
793 881; y Tajín con 629 908. arquitectónico y urbano (de 1521 a 1900)", en
Enrique Florescano, op. cit.
56 ■ PATRIMONIO

Avance del inventario de zonas arqueológicas catalogadas por el INAH

El Inventario y Catálogo Nacional de Zonas Arqueológicas incluye más de 33 mil sitios arqueológicos a lo largo y ancho del país.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

RANGOS
SITIOS ARQUEOLÓGICOS

1 (31 a 315)

2 (316 a 675)

3 (676 a 1 150)

4 (1 151 a 1 700)

5 (1 701 a 3 043)

Fuente: Instituto Nacional de Antropología e Historia.


PATRIMONIO ■
Bibliotecas 57

Avance del inventario de zonas arqueológicas catalogadas por el INAH

Entidad federativa Sitios catalogados Entidad federativa Sitios catalogados

Aguascalientes 31 Nayarit 615

Baja California 560 Nuevo León 963

Baja California Sur 1 236 Oaxaca 3 043

Campeche 607 Puebla 2 137

Coahuila 314 Querétaro 1 169

Colima 317 Quintana Roo 196

Chiapas 2 072 San Luis Potosí 822

Chihuahua 1 287 Sinaloa 560

Distrito Federal 300 Sonora 375


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Durango 239 Tabasco 1 630

Guanajuato 1 318 Tamaulipas 315

Guerrero 952 Tlaxcala 1 118

Hidalgo 1 443 Veracruz 1 948

Jalisco 765 Yucatán 1 731

Estado de México 2 000 Zacatecas 301

Michoacán 1 787 Total 33 194

Morelos 1 043
58 ■ PATRIMONIO

Zonas arqueológicas bajo custodia del INAH abiertas al público

Hay 173 zonas arqueológicas abiertas al público que en conjunto reciben 9 788 128 visitantes al año (datos de 2002). Entre las
zonas más visitadas destacan Teotihuacán, con 2 756 281 visitantes anuales —un promedio de más de 7 500 diarios—; Chichén
Itzá con 1 152 644; Tulum con 793 881, y Tajín con 629 908.

1
1
1 2
3 2
2 3

1 3
1 4 6
2 1
5
2
3 2
3 4 6 7 8 1 2
5
1 12 10 2 3 11 9
4 1 13 14 3 3
5 15 4
16
2 1 4 9
17
1 18 4 3
6 7
5 8 5
6
1

2
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○1○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
1 2 5 3 4

1
2
3
1
12 3 4 2
1 6 3 5
8 5 7 7
3
9
101112
16
6 4
1 8
1 3 2 13 15 9
2 6 14
1 4 5 87
4 2 7 9
1 6 5 8 10 12 10 11
2 11 13 14
10 2
17 16 15 12
11 1 4
3 5 6
1 12 1
6 45 3
7 2 6 2 4
8 3 7 8
5 6

Fuente: Instituto Nacional de Antropología e Historia.


PATRIMONIO ■ 59

Zonas arqueológicas bajo custodia del INAH abiertas al público

Baja California Distrito Federal Morelos 4. Reforma (Balancán)


1. El Vallecito (Tecate) 1. Tlatelolco (Cuauhtémoc) 1. Tepozteco (Tepoztlán) 5. Pomoná (Tenosique)
2. Templo Mayor (Cuauhtémoc) 2. Teopanzolco (Cuernavaca) 6. San Claudio (Tenosique)
Baja California Sur 3. Cerro de la Estrella (Iztapalapa) 3. Yautepec (Yautepec)
1. San Francisco de la Sierra (Mulegé, 4. Cuicuilco (Tlalpan) 4. Xochicalco (Miacatlán) Tamaulipas
Comondú, Los Cabos) 5. Villa Olímpica (Tlalpan) 5. Coatetelco (Miacatlán) 1. Balcón de Montezuma (Victoria)
Batequí 6. Olintepec (Ayala) 2. El Sabinito (Soto la Marina)
Boca de San Julio Durango 7. Las Pilas (Jonacatepec) 3. Las Flores (Tampico)
Clarita 1. La Ferrería (Durango) 8. Chalcatzingo (Jantetelco)
Cuesta de Palmario Tlaxcala
Cuevona Estado de México Nayarit 1. Tecoaque (Calpulalpan)
El Ratón 1. Huamango (Acambay) 1. lxtlán del Río (Ixtlán del Río) 2. Tizatlán (Apizaco)
Gregorio I 2. Teotihuacán (Teotihuacán) 3. Xochitécatl (Nativitas)
Gregorio II 3. Santa Cecilia Acatitlán (Tlalnepantla Nuevo León 4. Cacaxtla (Nativitas)
La Música de Baz) 1. Boca de Potrerillos (Mina)
La Palma 4. Tenayuca II (Tlalnepantla de Baz) Veracruz
La Pintada 5. Tenayuca (Tlalnepantla de Baz) Oaxaca 1. El Castillo de Teayo (Castillo de Teayo)
La Soledad 6. Tocuila (Texcoco) 1. Huijazoo (Santiago Suchilquitongo) 2. El Tajín (Papantla)
Las Flechas 7. Los Melones (Texcoco) 2. Monte Albán (Santa María Atzompa) 3. Cuyuxquihui (Papantla)
Mono Alto 8. Texcutzingo (Texcoco) 3. Zaachila (Santiago Astata) 4. Vega de la Peña (Atzalan)
Natividad 9. Huexotla (Texcoco) 4. Dainzú (Tlacolula de Matamoros) 5. Cuajilote (Atzalan)
San Casimiro 10. El Conde (Naucalpan de Juárez) 5. Lambityeco (Tlacolula de Matamoros) 6. Las Higueras (Vega de Alatorre)
Sauzalito 11. Chimalhuacán (Chimalhuacán) 6. Yagul (Tlacolula de Matamoros) 7. Quiahuiztlán (Actopan)
Serpiente 12. Calixtlahuaca (Toluca) 7. Mitla (San Pablo Villa de Mitla) 8. Cempoala (Úrsulo Galván)
13. Los Reyes La Paz (La Paz) 8. Guiengola (Santo Domingo 9. Cuauhtochco (Carrillo Puerto)
Campeche 14. Acozac (Ixtapaluca) Tehuantepec) 10. El Zapotal (Ignacio de la Llave)
○ 1.
○ ○ Xcalumkín
○ ○ ○ ○ ○ ○(Hecelchakán)
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 15.
○ ○ Tlapacoya
○ ○ ○ ○ ○ (Ixtapaluca)
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○11.
○ ○Tres
○ ○ Zapotes
○ ○ ○ ○ (Santiago
○ ○ ○ ○ ○Tuxtla)
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
2. Chunhuhub (Hopelchén) 16. Teotenango (Tenango del Valle) Puebla 12. San Lorenzo Tenochtitlan (Texistepec)
3. Kankí (Tenabo) 17. Malinalco (Malinalco) 1. Yohualichan (Cuetzalan del Progreso)
4. Edzná (Campeche) 18. San Miguel Ixtapan (Tejupilco) 2. Cantona (Cuyoaco) Yucatán
5. Tohcok (Hopelchén) 3. San Cristóbal Tepatlaxco (San 1. Dzibilchaltún (Mérida)
6. Santa Rosa Xtampak (Hopelchén) Guerrero Martín Texmelucan) 2. Aké (Tixkokob)
7. Dzibilnocac (Hopelchén) 1. Ixcateopan (Ixcateopan de Cuauhtémoc) 4. Cholula (San Pedro Cholula) 3. lzamal (Hoctún)
8. Tabasqueño (Hopelchén) 2. Los Querendes (Huitzuco de los 5. Tepapayeca (Tlapanalá) 4. Ek Balam (Temozón)
9. Hochob (Hopelchén) Figueroa) 6. Tepexi el Viejo (Tepexi de Rodríguez) 5. Acanceh (Acanceh)
10. Nadzca’an (Calakmul) 3. Teopantecuanitlán (Copalillo) 6. Chichén ltzá (Tinum)
11. Balamkú (Calakmul) 4. Huamuxtitlán (Huamuxtitlán) Querétaro 7. Balankanché (Tinum)
12. Becán (Calakmul) 5. La Organera Xochipala (Eduardo Neri) 1. Toluquilla (Cadereyta de Montes) 8. Oxkintok (Maxcanú)
13. Chicanná (Calakmul) 6. Los Tepolzis (Tixtla de Guerrero) 2. Ranas (San Joaquín) 9. Mayapán (Tecoh)
14. Xpuhil (Calakmul) 7. Palma Sola (Acapulco) 3. El Cerrito (Corregidora) 10. Uxmal (Santa Elena)
15. Hormiguero (Calakmul) 8. La Sabana (Acapulco) 11. Kabah (Santa Elena)
16. Calakmul (Calakmul) Quintana Roo 12. Loltún (Oxkutzcab)
17. El Tigre (Candelaria) Hidalgo 1. El Meco (Isla Mujeres) 13. Sayil (Oxkutzcab)
1. Tula (Tula de Allende) 2. El Rey (Benito Juárez) 14. Xlapac (Oxkutzcab)
Chiapas 2. Tepeapulco (Tepeapulco) 3. Calica (Solidaridad) 15. Labná (Oxkutzcab)
1. Palenque (Palenque) 3. Huapalcalco (Tulancingo de Bravo) 4. Xcaret (Solidaridad) 16. Chacmultún (Tekax)
2. Toniná (Ocosingo) 5. San Gervasio (Cozumel)
3. Yaxchilán (Ocosingo) Jalisco 6. Cobá (Solidaridad) Zacatecas
4. Bonampak (Ocosingo) 1. Teuchitlán (Teuchitlán) 7. Xelhá (Solidaridad) 1. Altavista o Chalchihuites
5. Tenam Puente (Comitán de Domínguez) 2. lxtepete (Zapopan) 8. Tulum (Solidaridad) (Chalchihuites)
6. Chinkultic (La Trinitaria) 3. El Grillo (Zapopan) 9. Muyil (Felipe Carrillo Puerto) 2. La Quemada (Villanueva)
7. Rosario Izapa (Tuxtla Chico) 10. Dzibanché-Kinichná (Othón P. Blanco)
Michoacán 11. Oxtankah (Othón P. Blanco)
Chihuahua 1. Huandacareo (Huandacareo) 12. Kohunlich (Othón P. Blanco)
1. Paquimé (Casas Grandes) 2. Tres Cerritos (Cuitzeo)
2. Las Cuarenta Casas (Madera) 3. San Felipe Los Alzati (Zitácuaro) Tabasco
4. Tzintzuntzan (Tzintzuntzan) 1. La Venta (Huimanguillo)
Colima 5. Ihuatzio (Tzintzuntzan) 2. Comalcalco (Comalcalco)
1. La Campana (Villa de Álvarez) 6. Tingambato (Tingambato) 3. Malpasito (Huimanguillo)
2. El Chanal (Colima)
60 ■ PATRIMONIO

Zonas arqueológicas protegidas por decreto del Ejecutivo Federal

Parte del proceso de conservación de las zonas arqueológicas consiste en la expedición de declaratorias presidenciales que
validan su carácter legal como patrimonio de la Nación. Estas declaratorias están previstas en el capítulo IV de la Ley Federal sobre
Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Actualmente, 47 sitios cuentan con declaratoria de zona de
monumentos arqueológicos.

2
1
1 3
1 1
2

3
4
1 2 5 1
2

1
1
2
1 3

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○1 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
1

1
1 2
3
5 4
1
1 2

3 6
5 4
1
1
3
1 3
2 2
2 4 4

Fuente: Instituto Nacional de Antropología e Historia.


PATRIMONIO ■ 61

Zonas arqueológicas protegidas por decreto del Ejecutivo Federal

Campeche Guerrero Quintana Roo


1. Edzná (Campeche) 1. La Organera Xochipala (Eduardo Neri) 1. El Meco (Isla Mujeres)
2. Dzibilnocac (Hopelchén) 2. Palma Sola (Acapulco) 2. Playacar (Solidaridad)
3. Becán (Calakmul) 3. Xcaret (Solidaridad)
4. Xpuhil (Calakmul) Hidalgo 4. Xelhá (Solidaridad)
5. El Tigre (Candelaria) 1. Tula (Tula de Allende) 5. Tulum (Solidaridad)
6. Kohunlich (Othón P. Blanco)
Chiapas Jalisco
1. Palenque (Palenque) 1. Ixtapa (Puerto Vallarta) Sonora
2. Toniná (Ocosingo) 1. La Playa (Trincheras)
3. Yaxchilán (Ocosingo) Morelos
4. Bonampak (Ocosingo) 1. Xochicalco (Miacatlán) Tabasco
5. Rosario Izapa (Tuxtla Chico) 2. Yautepec (Yautepec) 1. La Venta (Huimanguillo)
3. Chalcatzingo (Jantetelco)
Chihuahua Tlaxcala
1. Paquimé (Casas Grandes) Nuevo León 1. Tizatlán (Apizaco)
2. Las Cuarenta Casas (Madera) 1. Boca de Potrerillos (Mina) 2. Cacaxtla (Nativitas)

Durango Oaxaca Veracruz


1. La Ferrería (Durango) 1. Monte Albán (Santa María Atzompa) 1. El Tajín (Papantla)
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○2.○ Zaachila
○ ○ ○ ○ ○(Santiago
○ ○ ○ ○ Astata)
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Estado de México 3. Yagul (Tlacolula de Matamoros) Yucatán
1. Calixtlahuaca (Toluca) 4. Mitla (San Pablo Villa de Mitla) 1. Chichén ltzá (Tinum)
2. El Conde (Naucalpan de Juárez)
3. Los Reyes Acozac I (Tecámac) Puebla Zacatecas
4. Teotihuacán (Teotihuacán) 1. Cholula (San Pedro Cholula) 1. La Quemada (Villanueva)
5. Texcutzingo (Texcoco)
Querétaro
1. El Cerrito (Corregidora)
2. Toluquilla (Cadereyta de Montes)
3. Ranas (San Joaquín)
62 ■ PATRIMONIO

Monumentos históricos

El acervo monumental acumulado a partir nacimiento de los sentimientos que se hayan cedido para su uso a las
de la llegada de los españoles hasta fines nacionalistas y de la formación del Estado- instituciones religiosas pertenecen a la
1
del siglo XIX es vasto y variado. Durante los Nación posterior a la Independencia. Nación, pero su conservación continúa a
300 años del periodo colonial, en la Nueva La construcción de la historia cargo de las mismas.
España —que fuera la principal de las nacional se basó, además del pasado Durante el gobierno de Porfirio Díaz
colonias españolas del continente indígena, en el estudio de objetos y se crea la Inspección General de
americano— se construyó un sinnúmero de monumentos de la historia colonial y en su Monumentos que considera a los
inmuebles conforme la presencia española preservación y exaltación como monumentos históricos para su
se extendía en el territorio. Surgen los testimonios de esa historia. Sin embargo, a preservación, aunque privilegia a los
primeros fuertes y fortalezas —como Las diferencia de los objetos prehispánicos, la arqueológicos.
Ataranzanas, concluido en 1523 en la valoración del pasado colonial tenía una En los gobiernos posrevolucionarios
Ciudad de México, y San Juan de Ulúa, en carga particular por tratarse de símbolos continúa esta tendencia de valoración, la
Veracruz—, las primitivas iglesias, seguidas del régimen derrocado. cual se muestra con la inclusión de una
de conventos, hospitales y escuelas, las A mediados del siglo XIX las leyes Dirección de Monumentos Coloniales como
grandes catedrales, las capillas abiertas y la de nacionalización de los bienes parte del Instituto Nacional de Antropología
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ arquitectura
○ ○ ○ ○ ○ ○civil
○ ○que
○ ○ en
○ sus
○ ○ dimensiones
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○y ○ ○ eclesiásticos
○ ○ ○ ○ ○ ○ afectaron
○ ○ ○ ○ ○ este
○ ○ ○patrimonio ○ ○ ○ ○e ○Historia
○ ○ ○ ○ ○ de ○ ○ ○ (○INAH
○ ○),○creado
○ ○ ○ en
○ ○1939.
○ ○ ○ Esta
○ ○ ○ ○ ○
refinamiento reflejaban una economía múltiples maneras. La ley prevé que las dirección tenía como propósito la vigilancia,
creciente basada en el auge de la minería y pinturas y otros objetos de las conservación y restauración de los bienes
las grandes haciendas. comunidades religiosas pasen a los inmuebles de la época colonial, así como de
Al estilo renacentista le siguieron el museos, en tanto que diversas medidas los objetos que en ellos se encontraban,
barroco, que si bien en un principio imitó derivadas del remate de los bienes ámbito al que en los años 60 se agrega el
los modelos peninsulares, poco a poco inmuebles de las comunidades afectaron patrimonio del siglo XIX.
adquirió un sello propio con mayor riqueza su unidad, lo que junto con la destrucción Existen además muchos estados que
ornamental; el churrigueresco y más de edificios para la apertura de calles han emitido una legislación sobre la
adelante, hacia fines del siglo XVIII, el modificó de manera sensible el paisaje protección de su patrimonio, situación que
neoclásico. Hacia fines del siglo XIX se urbano de las ciudades coloniales. resalta la importancia de que los gobiernos
privilegian otros modelos europeos, entre En esta época se creó una oficina no sólo estatales, sino también los
ellos el art noveau. especial para recibir los bienes municipales y la sociedad civil, participen en
Como en el caso del patrimonio nacionalizados, con lo que inició su las tareas de preservación del patrimonio.
arqueológico, la valoración de los inventario, antecedente histórico de la De acuerdo con la Ley Federal
monumentos y conjuntos arquitectónicos Secretaría de Bienes Nacionales. sobre Monumentos y Zonas
surgidos durante la dominación española Con la restauración de la República Arqueológicos, Artísticos e Históricos, los
se gesta a lo largo del proceso histórico de se establece que los templos nacionalizados monumentos históricos son aquellos

1
Las referencias históricas de esta sección están basadas en el texto de Sonia Lombardo de Ruiz “El patrimonio arquitectónico y urbano (de 1521 a
1990)”, incluido en FLORESCANO, Enrique, El patrimonio nacional de México, tomo II, CONACULTA/FCE, México, 1997.
PATRIMONIO ■ 63

bienes vinculados con la historia de la Arqueológicos, Artísticos e Históricos de realizado diversos estudios para la
nación, a partir del establecimiento de la 1972, el INAH asume, entre otras tareas, delimitación de zonas de monumentos
cultura hispánica en el país, en los realizar el inventario, registro y catálogo de históricos, los cuales permiten desarrollar
términos de la declaratoria respectiva o los bienes históricos. estrategias o programas especiales para su
por determinación de la Ley. Se trata de Actualmente, el catálogo incluye la protección, con el objetivo de lograr la
inmuebles construidos en los siglos XVI al arquitectura contextual y vernácula que correspondiente declaratoria presidencial.
XIX, destinados a templos y sus anexos conforma el escenario donde destacan los A partir de entonces, han sido declaradas
(arzobispados, obispados, casas curales, monumentos como protagonistas de los 56 zonas de monumentos históricos, entre
seminarios, conventos, etcétera); así como barrios y municipios de la República las que destacan el Centro Histórico de la
a la educación y a la enseñanza, a fines Mexicana. El catálogo, otrora estático, se ciudad de México y las ciudades de Oaxaca
asistenciales o benéficos; al servicio y convierte en instrumento flexible y y Puebla, las cuales han sido reconocidas
ornato públicos y al uso de las autoridades dinámico que se enriquece por la UNESCO como Patrimonio Mundial de
civiles y militares. La Ley también incluye constantemente. la Humanidad. Las declaratorias
los muebles, documentos, expedientes, En los últimos años ha sido representan el máximo instrumento jurídico
archivos, manuscritos, libros, folletos, catalogado casi el 60% del total de que existe para garantizar la conservación
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ impresos
○ ○ ○ ○ ○y colecciones ○ ○ ○ ○ ○ y○ ○ ○ ○ ○ ○ monumentos
○ ○ ○ ○ ○ ○ científicas ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ históricos,
○ ○ ○ ○ ○ es○ ○decir,
○ ○ 67
○ ○080
○ ○ ○ ○ ○del
○ patrimonio
○ ○ ○ ○ ○ ○cultural.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
técnicas que se encuentren o hayan inmuebles de un universo estimado en Adicionalmente, en este apartado se
encontrado en dichos inmuebles. 110 424. Hasta la fecha, son 79 los ha incluido un mapa de catedrales, debido a
Los catálogos del legado monumentos históricos abiertos al público que estos monumentos público-religiosos
monumental histórico que actualmente se y custodiados por el INAH, los cuales, en su representan importantes rasgos del paisaje
realizan en México tienen como mayoría, funcionan como museos. arquitectónico y de la historia de las
antecedente los estudios sobre las La Ley Federal sobre Monumentos y ciudades, independientemente de su valor
construcciones religiosas que realizó, entre Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos estético. En nuestro país existen 79
las décadas de los años treinta y cuarenta, define a la zona de monumentos históricos arquidiócesis y diócesis católicas, cinco
la Dirección de Bienes Nacionales de la como el área que comprende varios prelaturas, una eparquía greco-melquita y
Secretaría de Hacienda, que en aquella monumentos históricos relacionados con otra eparquía maronita oriental libanesa de
época era la instancia que velaba por la un suceso nacional o la que se encuentre la Iglesia de Antioquía, cada una con su
salvaguardia del patrimonio nacional. A vinculada a hechos pretéritos de relevancia correspondiente sede catedralicia. En total,
raíz de la promulgación de la Ley Federal para el país. La Coordinación Nacional de son 86 templos religiosos con el rango de
sobre Monumentos y Zonas Monumentos Históricos del INAH ha catedral.
64 ■ PATRIMONIO

Monumentos históricos: universo estimado

En los últimos años ha sido catalogado casi el 60% del total de monumentos históricos, es decir, 67 080 inmuebles de un
universo estimado en 110 424.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

RANGOS
MONUMENTOS HISTÓRICOS

1 (88 a 954)

2 (955 a 1 781)

3 (1 782 a 4 179)

4 (4 180 a 5 999)

5 (6 000 a 11 500)

Fuente: Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia.


PATRIMONIO ■ 65

Monumentos históricos: universo estimado y avance del catálogo

Entidad Universo Monumentos Entidad Universo Monumentos


federativa estimado históricos federativa estimado históricos
catalogados catalogados

Aguascalientes 1 450 981 Nayarit 1 497 1 497

Baja California 274 274 Nuevo León 965 965

Baja California Sur 293 293 Oaxaca 7 500 5 082

Campeche 3 000 2 994 Puebla 11 500 8 082

Coahuila 952 952 Querétaro 5 000 3 784

Colima 1 071 1 071 Quintana Roo 148 148


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Chiapas 2 069 2 069 San Luis Potosí 6 000 4 725

Chihuahua 589 589 Sinaloa 4 000 922

Distrito Federal 7 000 4 277 Sonora 1 636 1 636

Durango 2 000 1 826 Tabasco 88 88

Guanajuato 6 413 6 413 Tamaulipas 708 708

Guerrero 2 500 201 Tlaxcala 1 357 1 357

Hidalgo 4 300 2 300 Veracruz 5 000 1 152

Jalisco 8 500 684 Yucatán 6 000 264

Estado de México 3 500 3 231 Zacatecas 4 500 1 111

Michoacán 6 000 2 790 Totales 110 424 67 080

Morelos 4 614 4 614


66 ■ PATRIMONIO

Monumentos históricos bajo custodia del INAH abiertos al público

Son 79 los monumentos históricos abiertos al público y custodiados por el INAH, los cuales,
en su mayoría, funcionan como museos.

1
4

5 1
2
1
3-4
5
6
1 2
3 4
2-3 1 1
6 5 4
1
5
1 2-5
2 8-9 6
1 7
2 1 3
10
11

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
1

1
1
1
1
1 1
2
2 2 1
3
6
1 7 4
8
1 1-3
2
3 2
45 1
1 2

3
1
3 2 4
1
5
2 6 1
2

Fuente: Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia.


PATRIMONIO ■ 67

Monumentos históricos bajo custodia del INAH abiertos al público

Aguascalientes 4. Museo Local Casa de Hidalgo La Francia Chiquita Oaxaca


1. Museo Regional de Aguascalientes (San Felipe) 1. Museo Regional de las Culturas de Oaxaca (Oaxaca
(Aguascalientes) 5. Museo Local del Valle de Santiago (Valle de de Juárez)
Santiago) 2. Museo Local Casa de Juárez (Oaxaca de Juárez)
Baja California Sur 6. Museo Local Histórico de San Miguel de Allende 3. Ex Convento de Coixtlahuaca (San Juan Bautista
1. Museo Local de las Misiones Jesuitas (Loreto) (Allende) Coixtlahuaca)
2. Misión de San Francisco Javier (Loreto) 7. Museo de Sitio Casa de Hidalgo (Dolores Hidalgo) 4. Ex Convento de Cuilápam (Cuilápam de Guerrero)
8. Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún 5. Ex Convento de Santo Domingo Yanhuitlán (Santo
Campeche (Salamanca) Domingo Yanhuitlán)
1. Museo Local de las Estelas Mayas/Arqueológico 6. Ex Convento de Teposcolula (San Pedro y San Pablo
Baluarte de la Soledad/de las Estrellas Román Piña Guerrero Teposcolula)
Chan (Campeche) 1. Museo Regional de Guerrero (Chilpancingo de los
2. Museo Local Arqueológico de Campeche (Campeche) Bravo) Puebla
3. Museo Local Histórico Reducto de San José el Alto 2. Museo Local Histórico de Acapulco Fuerte de San 1. Museo Local Histórico de la No Intervención (Puebla)
Armas y Marinería (Campeche) Diego (Acapulco de Juárez) 2. Museo Local de Arte Religioso de Santa Mónica (Puebla)
4. Museo Local Arqueológico Camino Real de 3. Museo Local de la Evangelización (Huejotzingo)
Hecelchakán (Hecelchakán) Hidalgo 4. Museo Local del Valle de Tehuacán (Tehuacán)
1. Museo Regional de Hidalgo (Pachuca de Soto) 5. Casa del Dean (Puebla)
Colima 2. Museo Local de Actopan (Actopan) 6. Casa de la Palestina (Huaquechula)
1. Museo Regional de Colima (Colima) 3. Museo Local de la Fotografía (Pachuca de Soto) 7. Ex Convento Franciscano de Tecalli (Tecalli de Herrera)
4. Museo Local de Tepeapulco (Tepeapulco) 8. Ex Convento de San Francisco Huaquechula
Chiapas 5. Ex Convento de San Miguel Arcángel (Ixmiquilpan) (Huaquechula)
○ 1.
○ ○Museo
○ ○ ○ Local
○ ○ ○de ○ los
○ ○ Altos
○ ○ ○de○ Chiapas
○ ○ ○ ○ (San ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 6.○ Ex
○ ○ ○Cristóbal ○ ○Convento
○ ○ ○ ○ ○de
○ San
○ ○ Andrés ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 9.
○ ○ ○ ○ Epazoyucan ○ ○Ex○ Convento
○ ○ ○ ○ ○ de
○ ○San
○ ○Francisco
○ ○ ○ ○ Tecamachalco
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
de las Casas) (Epazoyucan) (Tecamachalco)
2. Museo Local Arqueológico de Comitán (Comitán 10. Fuerte de Guadalupe (Puebla)
de Domínguez) Jalisco 11. Ex Convento de Tepapayeca (Tlapanalá)
1. Museo Regional de Guadalajara (Guadalajara)
Chihuahua 2. Casa de Agustín Rivera (Lagos de Moreno) Quintana Roo
1. Museo Local Histórico Ex Aduana de Ciudad Juárez 1. Capilla del siglo XVI, Zona Arqueológica de
(Juárez) Michoacán Oxtankah (Othón P. Blanco)
1. Museo Regional Michoacano (Morelia) 2. Capilla del siglo XVI, Zona Arqueológica de Xcaret
Distrito Federal 2. Museo Local de Artes e Industrias Populares (Solidaridad)
1. Museo Nacional de Historia (Miguel Hidalgo) (Pátzcuaro)
2. Museo Nacional de las Intervenciones (Coyoacán) 3. Museo de Sitio Casa de Morelos (Morelia) San Luis Potosí
3. Museo Nacional de las Culturas (Cuauhtémoc) 4. Museo Local de la Estampa Ex Convento de Santa 1. Museo Regional Potosino (San Luis Potosí)
4. Museo de El Carmen (Álvaro Obregón) María Magdalena (Cuitzeo)
5. Centro Comunitario Culhuacán (Iztapalapa) 5. Templo de Tupátaro (Huiramba) Sonora
1. Museo Regional de Sonora (Hermosillo)
Estado de México Morelos
1. Museo Nacional del Virreinato (Tepotzotlán) 1. Museo Regional Cuauhnáhuac (Cuernavaca) Tabasco
2. Museo de Sitio Colonial de Acolman (Acolman) 2. Museo Local Histórico del Oriente de Morelos Casa 1. Museo Local de la Sierra de Oxolotán (Tacotalpa)
3. Centro Comunitario Ecatepec Casa de Morelos de Morelos (Cuautla)
(Ecatepec de Morelos) 3. Centro de Documentación Histórica Ex Convento Tlaxcala
4. Ex Convento de Oxtotipac (Otumba) de Tepoztlán (Tepoztlán) 1. Museo Regional de Tlaxcala (Tlaxcala)
5. Capilla Abierta del Templo de Calimaya (Calimaya)
6. Capilla Abierta de Tlalmanalco (Tlalmanalco) Nayarit Veracruz
1. Museo Regional de Nayarit (Tepic) 1. Museo Local Tuxteco (Santiago Tuxtla)
Guanajuato 2. Museo Local de Antropología e Historia de 2. Museo Local Baluarte de Santiago (Veracruz)
1. Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Compostela (Compostela) 3. Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa (Veracruz)
Granaditas (Guanajuato)
2. Museo Local Casa del Dr. Mora (Comonfort) Nuevo León Yucatán
3. Museo Local Ex Convento Agustino de San Pablo 1. Museo Regional de Nuevo León Ex Obispado 1. Museo Regional Palacio Cantón (Mérida)
Yuriria (Yuriria) (Monterrey)
Zacatecas
1. Museo Regional de Guadalupe (Guadalupe)
68 ■ PATRIMONIO

Zonas de monumentos históricos protegidos por decreto del Ejecutivo Federal

L a Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH ha realizado diversos estudios para la delimitación de zonas de
monumentos históricos, los cuales permiten desarrollar estrategias o programas especiales para su protección, con el objetivo de
lograr la correspondiente declaratoria presidencial. A partir de entonces, han sido declaradas 56 zonas de monumentos
históricos, entre las que destacan el Centro Histórico de la ciudad de México y las ciudades de Oaxaca y Puebla, mismas que han
sido reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

1
2

5
1
1
2 1 2
1 2
1 3 2 3 5 6
1 47
1 2 5 4
6
8
1
2 4 3
1
1 2

3
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○1 ○ ○ ○ ○ ○ ○1 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
2

1
1 1
1
2 2
1 1

1
1 3

1 2 4

1 1 2
2 3

Fuente: Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia.


PATRIMONIO ■ 69

Zonas de monumentos históricos protegidos por decreto del Ejecutivo Federal*

Aguascalientes Estado de México Querétaro


1. Aguascalientes (19 de diciembre de 1990) 1. El Albarradón de San Cristóbal (9 de marzo de 2001) 1. Querétaro (30 de marzo de 1981)
2. Huexotla, Texcoco (12 de marzo de 2001) 2. San Juan del Río (3 de diciembre de 1986)
Baja California Sur
1. Santa Rosalía (5 de diciembre de 1986) Guanajuato San Luis Potosí
1. Guanajuato (28 de julio de 1982) 1. San Luis Potosí (19 de diciembre de 1990)
Campeche 2. Dolores Hidalgo (27 de julio de 1982)
1. Campeche (10 de diciembre de 1986) 3. San Pedro de los Pozos (27 de julio de 1982) Sinaloa
4. San Miguel de Allende (28 de julio de 1982) 1. Cosalá (24 de noviembre de 2000)
Chiapas 2. Mazatlán (12 de marzo de 2001)
1. Chiapa de Corzo (24 de noviembre de 2000) Guerrero
2. San Cristóbal de las Casas (4 de diciembre de 1986) 1. Ixcateopan (28 de marzo de 1975) Sonora
3. Comitán (24 de noviembre de 2000) 2. Taxco (19 de marzo de 1990) 1. Álamos (24 de noviembre de 2000)

Chihuahua Jalisco Tlaxcala


1. Hidalgo del Parral (12 de marzo de 2001) 1. Lagos de Moreno (8 de diciembre de 1989) 1. Calpulalpan (3 de abril de 1986)
2. Valle de Allende (9 de marzo de 2001) 2. San Miguel El Alto (30 de marzo de 2001) 2. Tlaxco (9 de abril de 1986)
3. San Felipe Ixtacuixtla (1 de abril de 1986)
○Coahuila
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Michoacán
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 4.
○ ○Tlaxcala
○ ○ ○ ○(11
○ ○de○ abril
○ ○ ○de○ 1986)
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
1. Parras de la Fuente (18 de febrero de 1998) 1. Pátzcuaro (19 de diciembre de 1990) 5. San Pablo Apetatitlán (4 de abril de 1986)
2. Santa Clara del Cobre (9 de marzo de 2001) 6. Huamantla (12 de noviembre de 1984)
Colima 3. Acuitzio (20 de marzo de 2001)
1. Comala (30 de noviembre de 1988) 4. Morelia (19 de diciembre de 1990) Veracruz
5. Tlalpujahua (30 de marzo de 2001) 1. Xalapa (19 de diciembre de 1990)
Distrito Federal 2. Coatepec (24 de noviembre de 2000)
1. Azcapotzalco (9 de diciembre de 1986) Nayarit 3. Orizaba (25 de enero de 1985)
2. Cuauhtémoc (11 de abril de 1980) 1. Mexcaltitán de Uribe (8 de diciembre de 1986) 4. Córdoba (19 de diciembre de 1990)
3. Álvaro Obregón (11 de diciembre de 1986) 5. Tlacotalpan (10 de diciembre de 1986)
4. Coyoacán (19 de diciembre de 1990) Oaxaca
5. Tlalpan (5 de diciembre de 1986) 1. San Pedro y San Pablo Teposcolula (11 de agosto Yucatán
6. Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta (4 de diciembre de 1986) 1. Mérida (18 de octubre de 1982)
de 1986) 2. Oaxaca (19 de marzo de 1976)

Durango Puebla
1. Durango (13 de agosto de 1982) 1. Puebla (18 de noviembre de 1977)
2. Atlixco (27 de mayo de 1988)
3. Ayoxuxtla (4 de diciembre de 1979)

*La información entre paréntesis indica la fecha en que la declaratoria fue publicada en el Diario Oficial.
70 ■ PATRIMONIO

Catedrales

En nuestro país existen 79 arquidiócesis y diócesis católicas, cinco prelaturas, una eparquía greco-melquita y otra eparquía
maronita oriental libanesa de la Iglesia de Antioquía, cada una con su correspondiente sede catedralicia. En total, son 86 templos
religiosos con el rango de catedral.

1
2

1 1
1
1
2
2
1 3
2
1
3 3 5
4 6
2 4
1 3
2 7
1 1-3
6

5 1
1 4 5
1
1 2
2 2 2
1 2
1
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
1 1
2 2
1 3
1
1
4
1 2 3
1
1
2 1
1 1
2 2
3 4 1
1
2
1 3 6
4
1
Sedes episcopales novohispanas edificadas exprofeso 7
5
para catedral 3 8
2
3 4
Parroquias importantes del periodo virreinal elevadas al
5 4 5
rango de catedral 6 1 2

Conventos del siglo XVI y misiones elevados al rango de


catedral con posterioridad al periodo virreinal
3
Parroquias, santuarios y otros templos elevados al rango
de catedral con posterioridad al periodo virreinal

Catedrales que no son consideradas monumentos en


términos de Ley

Fuente: Direccion General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, CONACULTA.


PATRIMONIO ■ 71

Catedrales

Nombre Ubicación Siglo Nombre Ubicación Siglo


Aguascalientes Colima
1. Nuestra Señora de la Asunción Aguascalientes XVIII 1. Nuestra Señora de Guadalupe Colima XIX

Baja California Distrito Federal


1. Nuestra Señora de Guadalupe Tijuana XX 1. Catedral Metropolitana La Asunción Cuauhtémoc XVI
2. Nuestra Señora de Guadalupe Mexicali XX de la Virgen María
2. Nuestra Señora de Balvanera Cuauhtémoc XVII-XVIII
Baja California Sur 3. Porta Coeli Cuauhtémoc XIX
1. Nuestra Señora de La Paz La Paz XVIII
Durango
Campeche 1. Santa María de Guadalupe El Salto XX
1. Concepción de la Virgen María 2. Inmaculada Concepción de María Durango XVII
Señora Nuestra Campeche XVIII
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Estado de México
Chiapas 1. San Francisco Atlacomulco XIX
1. San Marcos Tuxtla Gutiérrez XVII 2. San José Toluca XIX
2. Nuestra Señora de la Asunción San Cristóbal XVIII 3. San Buenaventura Cuautitlán XVI-XVII
de las Casas 4. Corpus Cristi Tlalnepantla XVI
3. San José Tapachula XX
5. Sagrado Corazón de Jesús Ecatepec XX
6. La Purísima Concepción Texcoco XVI-XVII
Chihuahua
7. Jesús Señor de la Misericordia Nezahualcóyotl XX
1. Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad Juárez XX
2. Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa Nuevo Casas XX
Guanajuato
Grandes
1. Madre Santísima de la Luz León XIX
3. Nuestra Señora de la Regla Chihuahua XVIII
(Basílica Catedral)
4. San Antonio de Padua Cuauhtémoc XX
2. Sagrado Corazón de Jesús Celaya XVII
5. Dulce Nombre de María Guachochi XVIII
6. Nuestra Señora de Guadalupe Parral XX Guerrero
1. Fray Juan Bautista Ciudad Altamirano XVI
Coahuila 2. La Asunción de María Chilpancingo XIX
1. Nuestra Señora del Carmen Torreón XX
3. La Asunción de María Chilapa XIX
2. Santiago Apóstol Saltillo XVIII
4. San Agustín Tlapa XVI
5. La Asunción de María Acapulco XXI

(continúa)
72 ■ PATRIMONIO

(continuación)

Nombre Ubicación Siglo Nombre Ubicación Siglo

Hidalgo Oaxaca
1. San Agustín Huejutla XVI 1. San Juan Bautista Huajuapan XVII
2. San José Tula de Allende XVI 2. San Juan Evangelista Huautla XVI-XX
3. Nuestra Señora de los Ángeles Tulancingo XVI 3. San Juan Bautista Tuxtepec XVIII
4. La Asunción (San Marcial) Oaxaca XVI
Jalisco 5. San Pedro y San Pablo Ayutla XVII
1. Nuestra Señora de San Juan San Juan XVIII 6. San Pedro Tehuantepec XVI
de los Lagos (Catedral-Basílica) de los Lagos
2. La Asunción de María Guadalajara XVI-XIX Puebla
3. Santísima Trinidad Autlán XIX 1. Inmaculada Concepción Puebla XVII-XIX
4. Señor San José Ciudad Guzmán XIX 2. Inmaculada Concepción Tehuacán XVIII

Michoacán Querétaro
1. San Martín de Tours Zamora XIX 1. San Felipe Neri Querétaro XVIII
○ 2.
○ ○San
○ ○Salvador
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Morelia
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○XVII
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
3. San Jerónimo Tacámbaro XVI Quintana Roo
4. Nuestra Señora de la Asunción Apatzingán XX 1. Sagrado Corazón de Jesús Cancún XX

5. Cristo Rey Lázaro Cárdenas XX


San Luis Potosí
Morelos 1. Inmaculada Concepción Matehuala XX

1.Nuestra Señora de la Asunción Cuernavaca XVI 2. Nuestra Señora de la Expectación San Luis Potosí XVIII
3. Nuestra Señora de Guadalupe Ciudad Valles XX
Nayarit
1. La Sagrada Familia El Nayar XVII Sinaloa
2. Nuestra Señora de la Asunción Tepic XIX 1. Nuestra Señora del Rosario Culiacán XIX
2. Purísima Concepción Mazatlán XIX
Nuevo León
1. Nuestra Señora de Monterrey Monterrey XVIII Sonora
2. San Felipe Apóstol Linares XVIII 1. Nuestra Señora de la Asunción Hermosillo XIX
2. Corazón Sacratísimo de Jesús Ciudad Obregón XX

(continúa)
PATRIMONIO ■ 73

(continuación)

Nombre Ubicación Siglo Nombre Ubicación Siglo

Tabasco 3. Inmaculada Concepción Xalapa XVII


1. Catedral del Señor de Tabasco Villahermosa XX 4. San Miguel Arcángel Orizaba XVII
5. Inmaculada Concepción Córdoba XVII
Tamaulipas 6. Nuestra Señora de la Asunción Veracruz XVII
1. Catedral del Espíritu Santo Nuevo Laredo XX
7. San José y San Andrés San Andrés Tuxtla XX
2. Nuestra Señora del Refugio Matamoros XIX
8. San José Coatzacoalcos XX
3. Sagrado Corazón de Jesús Ciudad Victoria XX
4. Inmaculada Concepción Tampico XIX Yucatán
1. San Ildefonso Mérida XVI
Tlaxcala
1. Nuestra Señora de la Asunción Tlaxcala XVI Zacatecas
1. Nuestra Señora de los Zacatecas Zacatecas XVIII
Veracruz
1. Nuestra Señora de la Asunción Tuxpan XX
2. Inmaculada Concepción Papantla XVIII
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
74 ■ PATRIMONIO

Monumentos artísticos
En México, el Instituto Nacional de Bellas en la arquitectura de casas y edificios; Mario Pani y Enrique del Moral, representa
Artes (INBA), creado en 1946, es el algunos ejemplos de ello son el Centro un hito en la presencia y reconocimiento
organismo que tiene a su cargo, entre otras Mercantil (inmueble que actualmente internacional de la arquitectura mexicana
importantes tareas, la investigación, ocupa el Hotel de la Ciudad de México) y moderna. Durante esos años también se
documentación, conservación, restauración y numerosas casas en las colonias Juárez y construyeron en la capital del país
divulgación de las obras artísticas —muebles Roma, en el Distrito Federal. Entre los importantes unidades habitacionales como la
o inmuebles— creadas a partir del siglo XX. arquitectos mexicanos de aquella época Miguel Alemán, Santa Fe e Independencia.
El Programa Nacional de Cultura destaca Antonio Rivas Mercado, autor del Hacia 1952 el arquitecto Félix
2001-2006 señala: "Mientras que en el diseño del Teatro Juárez de Guanajuato, Candela desarrolla sus "paraguas",
ámbito de los monumentos arqueológicos, terminado en 1903, y de la columna de la conformados por cuatro mantos
históricos y paleontológicos existe una Independencia, en la Ciudad de México. paraboloides, los cuales le sirven de base
creciente demanda social por participar En los años veinte reaparece el para el diseño de numerosas naves
activamente en la conservación del nacionalismo y surge el art decó, industriales y gasolinerías. En 1953 Mario
patrimonio, en el ámbito del patrimonio caracterizado por obras como la escuela Pani urbaniza Ciudad Satélite y de 1954 a
artístico han faltado los mecanismos y Benito Juárez y la Secretaría de Salubridad y 1961 es construido el Centro Médico
canales con las dependencias municipales y Asistencia, ambas construidas por Carlos Nacional, diseñado por Enrique Yáñez. A
estatales para fortalecer la protección del Obregón Santacilia. La primera casa finales de esta década los arquitectos Luis
1
patrimonio". funcionalista construida en México es obra Barragán, Mathías Goeritz y Jesús Reyes
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○De○ acuerdo
○ ○ ○ ○ con○ ○ Felipe
○ ○ ○ Leal,
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ de
○ ○Juan
○ ○ O’Gorman,
○ ○ ○ ○ ○ ○en○ la
○ ○colonia
○ ○ ○ San
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Ferreira
○ ○ ○ desempeñan
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○un ○ papel
○ ○ ○ fundamental
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
"seguramente ningún otro siglo ha sido tan Ángel. Por su parte, los arquitectos Juan en la creación de varios fraccionamientos al
dispar, intenso y contrastante en nuestra Segura y Francisco J. Serrano diseñan norte de la Ciudad de México, cercanos a
arquitectura como el siglo XX. No existe viviendas y edificios en las colonias Ciudad Satélite. Mies van der Rohe y Félix
duda de que se vivieron épocas intensas Cuauhtémoc, Hipódromo Condesa y Candela construyen las bóvedas, naves de
[…] se construyeron grandes y pequeñas Polanco para la clase media. embotellamiento y oficinas de la Planta
obras en todas sus acepciones, se dieron En 1932 se concluye la construcción Bacardí, en Tlalnepantla, Estado de México.
personajes singulares que colocaron a la del primer rascacielos, el edificio de La En los años sesenta se realizan
arquitectura en un lugar protagónico del Nacional, a cargo de Manuel Ortiz construcciones emblemáticas, como el
desarrollo y bienestar del país. Se vio al Monasterio, Bernardo Calderón y Luis Ávila, Museo Nacional de Antropología, a cargo
arquitecto como un profesional aliado del frente al Palacio de Bellas Artes. Ese mismo de los arquitectos Jorge Campuzano,
cambio e identificado con el mejoramiento año, Juan O’Gorman queda al frente de la Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares,
2
de la calidad de vida". Oficina de Construcción de Escuelas de la estos últimos también autores del proyecto
El inicio del siglo XX coincide con la SEP. Al año siguiente, Carlos Obregón del Estadio Azteca; la sede del CAPFCE, a
estabilidad del régimen porfirista y el auge Santacilia inicia la construcción del cargo de Francisco Artigas; el Hotel
de la construcción de inmuebles diseñados Monumento a la Revolución, con esculturas Camino Real, a cargo de Ricardo
sobre todo por arquitectos extranjeros. Entre de Oliverio Martínez. Legorreta, y diversas instalaciones para las
los edificios emblemáticos de este periodo, Hacia 1940 el arquitecto Francisco Olimpiadas de 1968, como el Palacio de
en la Ciudad de México, destacan el Edificio Serrano construye en la colonia Condesa el los Deportes de Félix Candela, Enrique
de Correos y el Palacio de Bellas Artes, edificio Basurto y en 1946 es construido el Castañeda y Antonio Peyrí.
diseñados por el arquitecto italiano Adamo Conservatorio Nacional de Música en la El acelerado crecimiento de la
Boari (este último es concluido por Federico colonia Polanco, con un diseño del población urbana provoca que los diseños
Mariscal), y el Palacio de Comunicaciones, arquitecto Mario Pani. Un año después, Luis arquitectónicos respondan más a la
actual sede del Museo Nacional de Arte, Barragán construye su casa en Tacubaya, sistematización que a la calidad y la armonía,
proyectado por Silvio Contri. Cabe logrando una síntesis de los estilos a la vez que proliferan la autoconstrucción
mencionar también el conjunto habitacional arquitectónicos nacionalista y funcionalista, en zonas de asentamientos irregulares y
La Mascota, construido por Miguel Ángel de e inicia la urbanización de la colonia sin servicios y el deterioro de muchos
Quevedo en 1913, y el Palacio de Hierro, Jardines del Pedregal. centros urbanos.
3
construido por Paul Dubois. La Ciudad Universitaria, iniciada en En los años setenta fueron
El estilo art noveau floreció durante 1948 a cargo de un grupo de destacados construidos El Colegio de México y el
las dos primeras décadas del siglo pasado arquitectos encabezados por Carlos Lazo, Instituto Nacional para el Fomento de la
PATRIMONIO ■ 75

Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), a valorar el pasado y el presente de una patrimonio arquitectónico, y clasificación y
cargo de Teodoro González de León y sociedad, toda vez que éstos son reflejo de fomento a la catalogación del patrimonio.7
Abraham Zabludovsky, también autores del su historia. El procedimiento para conformar la
diseño del Museo Rufino Tamayo (1980). El quehacer arquitectónico, como relación de inmuebles con valor artístico en
Entre los edificios construidos en los señaló el arquitecto Abraham Zabludovsky, México es el siguiente:
ochenta cabe mencionar la torre de se compone básicamente de tres a) Recopilación de información, técnica y
Petróleos Mexicanos (Pedro Moctezuma), el elementos: el proceso creativo; el sitio y las documental, consistente en la obtención
centro comercial Perisur (Juan Sordo características del entorno, y la existencia de planos de las ciudades a visitar,
Madaleno) y la Universidad Iberoamericana de modelos normativos en los cuales se fotografías de época, antecedentes
Santa Fe (Francisco Serrano). mezcla la historia con las experiencias históricos, etcétera.
La creciente urbanización e asimiladas en el subconsciente.4 b) Delimitación de zonas de trabajo por
industrialización trajo consigo la De acuerdo con la Ley Federal manzanas, recorridos en campo para un
construcción en el país de fábricas, sobre Monumentos y Zonas registro inicial de inmuebles
aeropuertos y, posteriormente, grandes Arqueológicos, Artísticos e Históricos, seleccionados, así como la elaboración
centros comerciales. En épocas más publicada en el Diario Oficial el 6 de de un listado preliminar que incluye las
recientes se han perfeccionado los mayo de 1972,5 los monumentos observaciones generales y tomas
reglamentos de construcción, favoreciendo artísticos son aquellas obras que revisten fotográficas de cada inmueble.
criterios de conservación, unidad de nuevos valor estético relevante, de acuerdo con c) Llenado de fichas de registro por
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ conjuntos,
○ ○ ○ ○ ○ conservación
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○y remodelación
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ en
○ ○ ○ las
○ ○siguientes
○ ○ ○ ○ ○ características:
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ inmueble,
○ ○ ○ ○ ○ organizándolas
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○por
○ colonia
○ ○ ○ ○ o○ ○
ciudades con zonas de monumentos representatividad, inserción en barrio, así como el vaciado de la
históricos en riesgo de sucumbir ante las determinada corriente estilística, grado de información de campo obtenida.
nuevas tendencias arquitectónicas. innovación, materiales y técnicas d) Elaboración de un listado final de
En 1991 se levanta el Museo de Arte utilizados, y otras análogas. "Tratándose inmuebles, mismo que es enviado a las
Contemporáneo de Monterrey (Marco), de bienes inmuebles, podrá considerarse autoridades municipales y/o estatales
diseñado por Ricardo Legorreta, quien junto también su significación en el contexto correspondientes, para su conocimiento.
con los arquitectos Javier Calleja, Alfonso urbano".
López Baz, Teodoro González de León, Luis La Dirección de Arquitectura y Referencias
Vicente Flores y Enrique Norten, participa en Patrimonio Artístico Inmueble del INBA lleva
el proyecto del Centro Nacional de las Artes, a cabo el registro en el ámbito nacional de 1. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
Programa Nacional de Cultura 2001-2006,
inaugurado en 1994. Otras construcciones las obras de arquitectura relevante México, 2001.
sobresalientes de esta década son el construidas durante los siglos XX y XXI. Este 2. LEAL, Felipe, "Repaso de una centuria", en
Papalote Museo del Niño (Legorreta, 1993) y registro permite conformar el Catálogo del Armando Ponce (coord.), México: su apuesta por
el edificio "Arco" (González de León, 1998). INBA de inmuebles con valor artístico. Hasta la cultura. El siglo XX. Testimonios desde el
presente, Grijalbo/Proceso/UNAM, México, 2003.
Recientemente se realizó el la fecha se tienen registradas seis mil 979 3. La información histórica de esta sección está
Concurso Internacional de Arquitectura obras en el Distrito Federal y cuatro mil 973 basada en la Enciclopedia de México, 2da ed.,
para el nuevo edificio de la Biblioteca de en las demás entidades del país, lo cual Sabeca International Investment Corporation/
México José Vasconcelos, del cual constituye un total de 11 952 inmuebles de Encyclopaedia Britannica de México, México,
1993, y especialmente en la cronología sobre
resultaron triunfadores los arquitectos valor artístico catalogados.6 arquitectura elaborada por Xavier Guzmán
mexicanos Alberto Kalach, Juan Palomar, Con respecto a lo anterior, esta Urbiola con la aportación de Lilián Ordaz Peña,
Tonatiuh Martínez y Gustavo Lipkau. dirección del INBA coordina actualmente los que aparece en PONCE, Armando, Op. cit.
4. Varios autores, Año 2000. Del siglo XX al tercer
En la actualidad, el panorama de la siguientes programas: registro de inmuebles milenio, tomos I y II, CONACULTA, México, 2001.
arquitectura en México, en el sentido con valor artístico; atención al público para 5. El decreto que reforma y adiciona esta Ley fue
creativo y funcional, responde a la intervenciones directas en inmuebles con publicado en el Diario Oficial el 26 de
noviembre de 1984.
necesidad de crear espacios de calidad valor artístico; actualización de la relación de 6. Información proporcionada por la Dirección de
vinculados con nuestra época y las inmuebles con valor artístico; investigación Arquitectura y Conservación del Patrimonio
características propias de cada ciudad, referente a la conservación del patrimonio Artístico Inmueble del INBA.
7. Instituto Nacional de Bellas Artes, México,
cultura y entorno ambiental. La protección arquitectónico de los siglos XX y XXI; análisis y Programa Nacional de Cultura 2001-2006, 2001.
y conservación de los monumentos estudio del marco legal nacional e
artísticos constituye la oportunidad de internacional para la protección del
76 ■ PATRIMONIO

Monumentos artísticos

L a Dirección de Arquitectura y Patrimonio Artístico Inmueble del INBA lleva a cabo el registro en el ámbito nacional de las obras
de arquitectura relevante construidas durante los siglos XX y XXI. Este registro permite conformar el Catálogo del INBA de
inmuebles con valor artístico. Hasta la fecha se tienen registradas seis mil 979 obras en el Distrito Federal y cuatro mil 973 en las
demás entidades del país, lo cual constituye un total de 11 952 inmuebles de valor artístico catalogados.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

RANGOS
MONUMENTOS ARTÍSTICOS

1 (N D)*

2 (14 a 45)

3 (46 a 128)

4 (129 a 182)
Total de estados 32
Total de monumentos
5 (183 a 260)
artísticos 11 952
Población total 97 483 412
6 (261 a 6 979)

*N D= no disponible
Fuente: Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, Instituto Nacional de Bellas Artes.
PATRIMONIO ■ 77

Monumentos artísticos

Entidad federativa Inmuebles artísticos Entidad federativa Inmuebles artísticos

Aguascalientes 134 Nayarit 122

Baja California 53 Nuevo León 126

Baja California Sur ND Oaxaca 262

Campeche 15 Puebla 768

Coahuila 179 Querétaro 68

Colima ND Quintana Roo ND

Chiapas 250 San Luis Potosí 210

Chihuahua 183 Sinaloa 154

Distrito Federal 6 979 Sonora 66


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Durango 33 Tabasco 62

Guanajuato 286 Tamaulipas 260

Guerrero 14 Tlaxcala 31

Hidalgo 161 Veracruz 404

Jalisco 246 Yucatán 489

Estado de México 189 Zacatecas 150

Michoacán 34 Total 11 952

Morelos 24

*N D= no disponible
Fuente: Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, Instituto Nacional de Bellas Artes.
78 ■ PATRIMONIO

Archivos, fototecas y centros


especializados en fotografía1

L
a fotografía tiene una enorme universidades, institutos y centros de seleccionadas en bienales y coloquios de
importancia tanto testimonial como investigación, museos y galerías, entre fotografía.
artística, de tal manera que representa en otras instituciones. Son múltiples los temas que puede
sí misma un patrimonio cultural que se El objetivo principal de estos acervos encontrar el usuario o el curioso de estos
debe proteger, estudiar y difundir, a la vez es valorar, preservar y difundir los centros de resguardo y difusión: historia de
que es una ventana por la que podemos documentos fotográficos, lo cual implica un los pueblos; aspectos culturales y sociales de
asomarnos a otros mundos, reales o intenso trabajo de mantenimiento de los la región; arqueología; fisonomía de los
imaginarios. materiales y la implantación de talleres de grupos culturales; cambios en el ecosistema;
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○En○ México,
○ ○ ○ ○ quienes
○ ○ ○ ○ se○ ○interesan
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ conservación
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○y restauración,
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○que ○ ○en○ muchas
○ ○ ○ ○ ○ ○escenas
○ ○ ○ ○rurales
○ ○ ○y ○paisajes;
○ ○ ○ ○oficios,
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
por la imagen como expresión artística, ocasiones son extendidos a especialistas e herramientas y maquinarias; patrimonio
lenguaje o memoria, como es el caso de interesados que no necesariamente forman arquitectónico; vida cotidiana; personajes
los artistas, editores, investigadores, parte del equipo humano de la institución. populares, históricos, políticos, culturales,
docentes, curadores y público en general, Esta labor es de suma importancia para artistas, etcétera; retratos; festividades y
pueden recurrir a los 125 archivos, rescatar la fotografía de la destrucción, el celebraciones; fotografías de estudio;
fototecas y centros especializados en abandono y el olvido. grandes obras y proyectos de construcción;
fotografía existentes en el país. De Otro aspecto digno de mencionar catástrofes de la naturaleza; deportes;
acuerdo con el tipo de resguardo o es la manera en cómo estos acervos son eventos cívicos; licencias de conducir y
funcionamiento, estos archivos pueden ser recopilados: se trata principalmente de cartillas del Servicio Militar Nacional; religión;
estatales, municipales o privados, y formar donaciones de los sectores público y ciencias. En fin, la fotografía ofrece una
parte del acervo de fototecas, bibliotecas, privado y de particulares; adquisiciones y amplia gama de posibilidades de
centros culturales, centros de comodatos; proyectos de investigación y acercamiento —a través de una temática
documentación e información, cinetecas, rescate fotográfico; campañas de difusión inacabable, en tiempo y espacio— a la
filmotecas, colegios, escuelas, y convocatorias públicas; convenios diversidad cultural de México.
interinstitucionales; adquisiciones, y obras

1
Sección basada en el libro Directorio de archivos, fototecas y centros especializados en fotografía (CONACULTA/Centro de la Imagen, 2001).
PATRIMONIO ■ 79

Archivos, fototecas y centros especializados en fotografía

En México, quienes se interesan por la imagen como expresión artística, lenguaje o memoria, como es el caso de los artistas,
editores, investigadores, docentes, curadores y público en general, pueden recurrir a los 125 archivos, fototecas y centros
especializados en fotografía existentes en el país.

1 2

1, 2

1-3 1-3
4

2 1 1
2 46 45
3 44 1
1 1 47-54 20-43
1-8 55
9-19 1-5
1
1-4
2
1

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○1 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
1
1

2
1
1, 2
1
2-5 1-3
1
6 1
1, 2
1, 2
1
2 3, 4 2
1 2, 3

1-4 3, 4
1, 2

Fuente: Centro de la Imagen, CONACULTA.


80 ■ PATRIMONIO

Archivos, fototecas y centros especializados en fotografía

Aguascalientes 16. Instituto de Biología de la UNAM, Coyoacán (XI)


1. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes (IX) 17. Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Coyoacán (XI)
2. Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, Aguascalientes (XII) 18. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Coyoacán (XI)
19. Museo Nacional de las Intervenciones, Coyoacán (XII)
Baja California 20. Academia de San Carlos de la UNAM, Cuauhtémoc (IX)
1. El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana (XI) 21. Archivo de Concentración e Histórico de la Secretaría de Salud, Cuauhtémoc (XII)
2. Museo Universitario, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali (XII) 22. Archivo Histórico Banamex, Cuauhtémoc (III)
23. Archivo Histórico del Agua de la Comisión Nacional del Agua, Cuauhtémoc (XII)
Baja California Sur 24. Archivo Histórico del Arzobispado de México, Cuauhtémoc (III)
1. Archivo Histórico del Estado de Baja California Sur Pablo L. Martínez, La Paz (II) 25. Archivo Histórico del Distrito Federal, Cuauhtémoc (II)
26. Capilla Alfonsina, Cuauhtémoc (XII)
Campeche 27. Centro de Cultura Casa Lamm, Cuauhtémoc (VI)
1. Archivo General del Estado de Campeche, Campeche (II) 28. Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazi de México,
2. Archivo Municipal de Campeche, Campeche (II) Cuauhtémoc (VII)
29. Centro de la Imagen, Cuauhtémoc (VI)
Coahuila 30. Centro Nacional de Información y Promoción de la Literatura del INBA, Cuauhtémoc (VII)
1. Museo Biblioteca Pape, A.C., Monclova (XII) 31. Consejo Mexicano de Fotografía, A.C., Cuauhtémoc (VI)
2. Archivo Municipal de Saltillo, Saltillo (II) 32. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, Cuauhtémoc (X)
33. Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Filmoteca de la UNAM,
Colima Cuauhtémoc (VIII)
1. Universidad de Colima, Colima (IX) 34. Dirección General del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, Cuauhtémoc (XII)
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 35.
○Chiapas ○ ○ Fototeca
○ ○ ○ ○ ○Plutarco
○ ○ ○ ○Elías
○ ○ Calles
○ ○ ○ ○y Fernando
○ ○ ○ ○ ○ Torreblanca,
○ ○ ○ ○ ○ ○ Cuauhtémoc
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○(I)○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
1. Casa de las Artesanías Chiapanecas, Tuxtla Gutiérrez (XII) 36. Honorable Senado de la República, Cuauhtémoc (XII)
2. Centro Universitario de Información y Documentación, Tuxtla Gutiérrez (VII) 37. Instituto Mexicano de la Juventud, Cuauhtémoc (XII)
3. Archivo Histórico de la Ciudad de San Cristóbal de las Casas, San Cristóbal de las 38. Museo del Templo Mayor del INAH, Cuauhtémoc (XII)
Casas (II) 39. Museo Ex Teresa Arte Actual, Cuauhtémoc (XII)
4. Archivo Fotográfico Gertrude Duby Blom de la Asociación Cultural Na Bolom, A.C., 40. Museo Franz Mayer, Cuauhtémoc (XII)
San Cristóbal de las Casas (I) 41. Museo Nacional de Arte del INBA, Cuauhtémoc (XII)
42. Museo y Biblioteca Postal, Cuauhtémoc (XII)
Chihuahua 43. Universidad del Claustro de Sor Juana, Cuauhtémoc (IX)
1. Museo de Arte e Historia del INBA Ciudad Juárez, Juárez (XII) 44. Área de Acervos Históricos de la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero de la
2. INAH Chihuahua, Chihuahua (X) Universidad Iberoamericana, Cuajimalpa (III)
45. Archivo General de la Nación, Gustavo A. Madero (II)
Distrito Federal 46. Archivo Fotográfico Kati Horna, Magdalena Contreras (III)
1. Centro de Estudios de Historia de México de CONDUMEX, Álvaro Obregón (XI) 47. Banco Mexicano de Imágenes, Miguel Hidalgo (IV)
2. Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino, Álvaro Obregón (XII) 48. Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Miguel Hidalgo (V)
3. Fototeca Nacho López del INI, Álvaro Obregón (I) 49. Dirección de Antropología Física del INAH, Miguel Hidalgo (X)
4. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, Álvaro Obregón (XI) 50. Fototeca Etnográfica del Museo Nacional de Antropología del INAH, Miguel Hidalgo (I)
5. Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo del INBA, Álvaro Obregón (XII) 51. Herbario Amo, Miguel Hidalgo (XII)
6. Museo de Arte Carrillo Gil, Álvaro Obregón (XII) 52. Museo de Arte Moderno del INBA, Miguel Hidalgo (XII)
7. Biblioteca de las Artes del Centro Nacional de las Artes, Benito Juárez (V) 53. Museo Nacional de Historia del INAH, Miguel Hidalgo (XII)
8. Cineteca Nacional, Benito Juárez (VIII) 54. Sala de Arte Público Siqueiros, Miguel Hidalgo (XII)
9. Archivo Histórico de la UNAM/CESU, Sección de Acervo Gráfico, Coyoacán (II) 55. Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, Xochimilco (IX)
10. Biblioteca Nacional de México, Coyoacán (V)
11. Biblioteca y Archivo Antonio Castro Leal, Coyoacán (III) Durango
12. Centro de Información y Documentación de la Dirección General de Culturas 1. INAH Durango, Durango (X)
Populares e Indígenas, Coyoacán (VII)
13. Dirección de Restauración del Patrimonio Cultural del INAH, Coyoacán (X) Estado de México
14. Facultad de Arquitectura de la UNAM, Coyoacán (IX) 1. Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán (XII)
15. Herbario Nacional de México, Instituto de Biología de la UNAM, Coyoacán (XI) 2. Archivo Fotográfico Montebajo, Nicolás Romero (I)
3. Universidad Anáhuac, Huixquilucan (IX)

(continúa)
PATRIMONIO ■ 81

(continuación)

Guanajuato 4. Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Oaxaca (XII)


1. Archivo Histórico Municipal de León, León (II)
2. Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato, Guanajuato (II) Puebla
3. Dirección de Archivos y Fondos Históricos, Guanajuato (IX) 1. Archivo General del Estado de Puebla, Puebla (II)
4. Dirección de Archivos y Fondos Históricos de la Universidad de Guanajuato, 2. Archivo Histórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla (II)
Guanajuato (IX) 3. Fototeca Antica, A.C., Puebla (I)
5. Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato (XII) 4. Fototeca Lorenzo Becerril del Centro Integral de Fotografía, Puebla (I)
6. Archivo Histórico Municipal de Irapuato, Irapuato (II) 5. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, Puebla (XII)

Guerrero Querétaro
1. Museo Guillermo Spratling, Taxco (XII) 1. Archivo Histórico del Estado de Querétaro, Querétaro (II)
2. Museo de Arte de Querétaro, Querétaro (XII)
Hidalgo
1. Archivo Fotográfico de Tepeji del Río, Tepeji del Río (I) Quintana Roo
2. Archivo General del Estado de Hidalgo, Pachuca (II) 1. Unidad Regional Quintana Roo de Culturas Populares, Felipe Carrillo Puerto (II)
3. Archivo Histórico y Museo de Minería, A.C., Pachuca (II) 2. Archivo Histórico del Estado de Quintana Roo, Othón P. Blanco (XII)
4. Sistema Nacional de Fototecas del INAH, Pachuca (I)
San Luis Potosí
Jalisco 1. Archivo Histórico de San Luis Potosí, San Luis Potosí (II)
1. Archivo Municipal de Guadalajara, Guadalajara (II)
2. Biblioteca Pública del Estado de Jalisco de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Sinaloa
Guadalajara (V) 1. Acuario Mazatlán, Mazatlán (XII)
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Michoacán Sonora
1. Colegio de Michoacán, Zamora (IX) 1. Archivo y Biblioteca Carlos Lucero Aja, Hermosillo (V)
2. Centro Regional de Educación de Adultos y Alfabetización Funcional para América 2. Dirección General de Documentación y Archivo del Gobierno del Estado de Sonora,
Latina, Pátzcuaro (XII) Hermosillo (II)
3. Archivo General e Histórico del Poder Ejecutivo de Michoacán, Morelia (II) 3. INAH Sonora, Hermosillo (X)
4. Instituto Michoacano de Cultura, Morelia (VI)
Tamaulipas
Morelos 1. Archivo Histórico Municipal Juan E. Richer, Nuevo Laredo (II)
1. INAH Morelos, Cuernavaca (X) 2. Archivo Histórico del Estado de Tamaulipas, Tampico (II)

Nayarit Tlaxcala
1. INAH Nayarit, Tepic (X) 1. Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala, Tlaxcala (II)

Nuevo León Veracruz


1. Cineteca de Nuevo León, Monterrey (VIII) 1. Archivo General del Estado de Veracruz, Xalapa (II)
2. Difusión y Fomento Cultural, A.C., Monterrey (XII) 2. Fototeca de Veracruz, Veracruz (I)
3. Museo del Vidrio, Monterrey (XII) 3. Fototeca José García Payón del INAH Veracruz, Veracruz (I)
4. Tecnológico de Monterrey, Monterrey (IX)
Yucatán
Oaxaca 1. Ayuntamiento de Mérida, Mérida (II)
1. Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, Oaxaca (II) 2. Fototeca Pedro Guerra, Mérida (I)
2. Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Oaxaca (VI) 3. INAH Yucatán, Mérida (X)
3. Instituto Estatal de Desarrollo Municipal, Oaxaca (XII)

Clasificación
I. Archivos fotográficos y fototecas IV. Bancos de imágenes VII. Centros de documentación e información X. INAH
II. Archivos estatales y municipales V. Bibliotecas VIII. Cinetecas y filmotecas XI. Institutos y centros de investigación
III. Archivos privados VI. Centros culturales IX. Colegios, escuelas y universidades XII. Museos y galerías
capítulo IV

Infraestructura
84 ■ INFRAESTRUCTURA

Bibliotecas
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas fue las de mayor tamaño; se crearon con un había una biblioteca por cada 240 mil
creada en 1983 como resultado de un acervo inicial de 10 mil volúmenes, un habitantes; actualmente la relación es de
convenio entre la Secretaría de Educación personal de 25 a 30 bibliotecarios y un una por cada 14 748. El acervo actual es
Pública y los gobiernos de los estados de la espacio promedio de mil 200 metros de 33 079 263 volúmenes, lo que
Federación. En 1988 fue promulgada la Ley cuadrados para atender a 250 usuarios al representa 0.33 libros por habitante, cifra
General de Bibliotecas, la cual constituye el mismo tiempo. Las bibliotecas regionales menor a la recomendada por organismos
marco jurídico fundamental para el (218) se ubican normalmente en ciudades internacionales.
funcionamiento de la Red Nacional, a través medias y tuvieron un acervo inicial de seis El número de consultas pasó de
de un esquema descentralizado en el que mil ejemplares; cuentan con un equipo de 4 193 761 a 87 474 400, un crecimiento
los gobiernos estatales integran, coordinan, siete a 10 personas, en una superficie superior a las 20 veces. Si consideramos el
administran y operan la Red de Bibliotecas promedio de 250 metros cuadrados para número de consultas por habitante, este
de cada entidad. En diciembre de 1988, la atender a 80 usuarios simultáneamente. Las pasó de .057 en 1983 a .897 en 2003.
Dirección General de Bibliotecas pasó a bibliotecas municipales fueron dotadas de Hasta ahora, la atención de las
formar parte de la estructura del recién un acervo inicial de mil 500 volúmenes, bibliotecas se ha concentrado en la
creado Consejo Nacional para la Cultura y tienen una superficie de entre 60 y 120 población de escolaridad básica –se estima
las Artes. metros cuadrados y un personal promedio que el 70% de las consultas corresponde a
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Cada
○ ○ red
○ ○ estatal
○ ○ ○ de
○ ○ bibliotecas ○ ○ ○ ○ de
○ ○ ○ ○ ○ está ○ ○uno
○ ○a○tres
○ ○bibliotecarios
○ ○ ○ ○ ○ ○ para
○ ○ ○atender
○ ○ ○ ○a ○ ○ ○estudiantes,
○ ○ ○ ○ ○ ○principalmente
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○de ○ secundaria,
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
integrada por la Coordinación Estatal de 40 usuarios de manera simultánea. para la elaboración de sus trabajos
Bibliotecas Públicas, la Biblioteca Pública En el Distrito Federal cada una de escolares–, cubriendo una necesidad
Central Estatal, las bibliotecas públicas las 16 delegaciones políticas cuenta con prioritaria y de gran peso, dadas las
regionales y las bibliotecas públicas una Coordinación Delegacional de características demográficas de México y la
municipales. Las bibliotecas centrales Bibliotecas Públicas, una Biblioteca Pública falta de bibliotecas escolares. Actualmente,
estatales (31), ubicadas en las capitales, son Central Delegacional y bibliotecas públicas se plantea la necesidad de fortalecer la
delegacionales. Las bibliotecas centrales se función de la biblioteca pública en la
crearon con un acervo promedio de 10 mil formación de lectores habituales y
volúmenes, un personal de alrededor de 60 autónomos, no sólo entre niños y jóvenes
personas en tres turnos y espacios que van estudiantes, sino entre los diversos sectores
de 400 a dos mil metros cuadrados, en de la población. Por ello, es indispensable
tanto que las bibliotecas delegacionales convertir a las bibliotecas públicas en
contaron con un acervo inicial de mil 500 espacios de encuentro vivencial con los
volúmenes, un bibliotecario por turno y libros, en condiciones adecuadas de
espacios de 40 a 150 metros cuadrados. comodidad y calidad.
Anualmente, la Dirección General Para lograr lo anterior, el Programa
de Bibliotecas amplía y diversifica los Nacional de Cultura 2001-2006. La cultura
acervos de las bibliotecas públicas de la Red en tus manos ha establecido, como una de
Nacional a través del envío de dotaciones las líneas de acción de la Dirección General
bibliográficas de mantenimiento. de Bibliotecas, la necesidad de ampliar los
La Red Nacional de Bibliotecas criterios de selección de acervos con el
Públicas comenzó a operar con 351 objetivo de reflejar la diversidad
bibliotecas en 1983 y actualmente, dos demográfica y las particularidades
décadas después, cuenta con seis mil 610, comunitarias y regionales de las localidades
lo que registra un crecimiento de más de 18 donde se ubican las bibliotecas,
veces. Al ser integrada la Red Nacional, conjuntamente con un amplio programa de
Bibliotecas en operación
INFRAESTRUCTURA ■ 85

Consultas realizadas Volúmenes en operación por estado

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
fomento a la lectura, entendida ésta como
un componente definitivo de la educación y
del desarrollo humano.
En este sentido, es importante
señalar que como principio básico expresado
en el Manifiesto sobre la Biblioteca Pública
(1994), de la Federación Internacional de
Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas
(IFLA, por sus siglas en inglés) y la UNESCO,
"los servicios se brindan sobre la base de la
igualdad de acceso de todas las personas,
independientemente de su edad, raza, sexo,
religión, nacionalidad, idioma o condición
social". Asimismo, el proceso de
fortalecimiento de los servicios bibliotecarios
ha contemplado las Directrices IFLA/UNESCO
para el desarrollo del servicio de bibliotecas
públicas, donde se establece que "los
principales objetivos de la biblioteca pública
son facilitar recursos informativos y prestar
servicios mediante diversos medios con el fin Volúmenes por habitante por estado
de cubrir las necesidades de personas y
grupos en materia de instrucción,
información y perfeccionamiento personal,
comprendidas actividades intelectuales, de
entretenimiento y de ocio. Desempeñan un
importante papel en el progreso y el ideas y opiniones". Además señala que Tendrá, en cambio, menos probabilidades de
mantenimiento de una sociedad "para que una biblioteca tenga éxito a largo éxito si su forma y su estructura proceden de
democrática al ofrecer a cada persona plazo debe basarse en la cultura o culturas un país o de una región con un ambiente
acceso a toda una serie de conocimientos, del país o zona donde ejerce sus funciones. cultural muy diferente".
86 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/ESTATAL

Bibliotecas por estado

M éxico cuenta con una Red Nacional de 6 610 bibliotecas distribuidas en los 31 estados y el Distrito Fedral. Entre los estados con
mayor número de bibliotecas destacan el Estado de México con 608, Puebla con 571, Tabasco con 563 y Veracruz con 465, en tanto
que los estados con menos bibliotecas son Baja California Sur con 42, Quintana Roo con 47, Colima con 51 y Campeche con 53.
Aun cuando gran parte de los estados con más población son los que tienen mayor número de bibliotecas y los de menor población
los que tienen menos, la distribución de bibliotecas por estado no corresponde estrictamente a la distribución de la población.

RANGOS
BIBLIOTECAS

1 (42 a 76)

2 (77 a 122)

3 (123 a 170)

4 (171 a 327)

5 (328 a 608)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

COMPARATIVO ENTRE NÚMERO DE BIBLIOTECAS


Y POBLACIÓN POR ESTADO

Total de estados 32
Total de bibliotecas 6 610
Población total 97 483 412

Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
INFRAESTRUCTURA ■ 87

NACIONAL/ESTATAL
Habitantes por biblioteca

El número de habitantes por biblioteca en México es de 14 748. El mejor equipamiento, que corresponde a un menor número
de habitantes por biblioteca, lo tienen los estados de Tabasco con 3 360, Zacatecas con 6 415, Tlaxcala con 7 826 y Oaxaca con
7 923. El equipamiento más bajo, es decir, los estados que tienen más habitantes por biblioteca, son Guanajuato con 38 222,
Baja California con 29 968, Tamaulipas con 26 730 y Jalisco con 26 563. Este índice no está relacionado con los grados de
desarrollo económico y social de los estados ni con sus niveles de escolaridad.

RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA
1 (3 360 a 10 204)

2 (10 204 a 12 673)

3 (12 673 a 17 608)

4 (17 608 a 21 413)

5 (21 413 a 38 222)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

COMPARATIVO ENTRE HABITANTES POR BIBLIOTECA


E ÍNDICE DE BIENESTAR

Total de estados 32
Total de bibliotecas 6 610
Población total 97 483 412
Habitantes por biblioteca 14 748

Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
88 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/MUNICIPAL

Bibliotecas por municipio

L a Red Nacional de Bibliotecas está integrada por 6 610 unidades que atienden a 2 445 municipios. Entre los municipios con
mayor número de bibliotecas destacan Monterrey (N.L.) con 76, la Delegación Iztapalapa (D.F.) con 62, Comalcalco (Tab.) con 54
y Macuspana (Tab.) con 52 bibliotecas. Por el contrario, 226 municipios que representan el 9.24% del total no cuentan con
biblioteca y 1 224 municipios, que representan el 50.06%, tienen una biblioteca.
Considerando la distribución de población, 0.63% de los mexicanos vive en municipios que no tienen biblioteca, 14.75%
corresponde a municipios con una biblioteca, en tanto que el 37.16% habita en municipios que tienen de seis a 22 bibliotecas y
el 17.00% vive en municipios que tienen de 23 a 76 bibliotecas.

RANGOS
BIBLIOTECAS POR MUNICIPIO

1 (0)

2 (1)

3 (2)

4 (3 a 5)

5 (6 a 22)

6 (23 a 76)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


1.48% (36) 0.63%
8.34% (204) 17.00%
9.24% (226) 14.75%

16.07% (393)
9.87%
Total de municipios 2 445
Total de bibliotecas 6 610
Población total 97 483 412
Habitantes por biblioteca 14 748
14.81% (362)
37.16% 20.59%
50.06% (1 224)

Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
INFRAESTRUCTURA ■ 89

NACIONAL/MUNICIPAL
Habitantes por biblioteca

E l número de habitantes por biblioteca en México es de 14 748. El mejor equipamiento, con menos de 3 283 habitantes por
biblioteca, lo tienen 444 municipios que representan el 18.16% del total nacional, en tanto que el más bajo, con más de 18 077
habitantes por biblioteca, lo ocupan 444 municipios que representan el 18.16% del total nacional. Entre estos municipios figuran
Nogales, Sonora (159 787); Irapuato, Guanajuato (146 711); San Andrés Tuxtla, Veracruz (142 343); Reynosa, Tamaulipas (140 154),
y Guadalajara, Jalisco (137 193).
Lo anterior representa que el 61.92% de la población vive en municipios que tienen entre 18 077 y 159 787 habitantes
por biblioteca, en tanto que el 8.14% de la población vive en municipios con menos de 5 847 habitantes por biblioteca.
Como en el caso de los estados, en los municipios tampoco se detecta una relación estrecha entre los índices de
educación y bienestar y los niveles de equipamiento expresados en número de habitantes por biblioteca.

RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA

1 (246 a 3 283)

2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)

6 N A*

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


2.74%
9.28% (227) 0.63%
18.16% (444) 5.40%

18.16% (444) 61.92%


21.34%

Total de municipios 2 445


Total de bibliotecas 6 610
Población total 97 483 412
5.56% (136) 18.12% (443) Habitantes por biblioteca 14 748

7.97%

30.72% (751)

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
90 ■ INFRAESTRUCTURA
AGUASCALIENTES

Bibliotecas por municipio MUNICIPIOS POR RANGO

Aguascalientes cuenta con 59 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a una población de 944 285 18.19% (2)
27.27% (3)
habitantes en 11 municipios. Entre los municipios con mayor número de bibliotecas destacan
Aguascalientes con 17 y Calvillo con siete, donde se concentra el 73.57% de la población, en tanto que
tres municipios, donde habita el 4.14% de la población del estado, tienen de dos a tres bibliotecas.

27.27% (3)

27.27% (3)

POBLACIÓN POR RANGO


4.14%
7.09%
RANGOS
BIBLIOTECAS 15.20%

1 (2 a 3)

2 (4)

73.57%
3 (5 a 6)

4 (7 a 17)

Total de municipios 11
Total de bibliotecas 59
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○944
○ 285
○ ○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 16 005
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Aguascalientes es de 16 005. El mejor equipamiento, que MUNICIPIOS POR RANGO
corresponde a un menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de San José de 9.09% (1)
Gracia con 2 414 y Cosío con 3 154, en tanto que el más bajo, es decir, los municipios que tienen más 18.18% (2)
habitantes por biblioteca, son Aguascalientes con 37 848 y Jesús María con 12 819.

18.18% (2)

54.55% (6)

RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA POBLACIÓN POR RANGO
2.10% 3.87%
1 (246 a 3 283)
25.89%
2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)

6 N A* 68.14%

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 91

BAJA CALIFORNIA
Bibliotecas por municipio

Baja California cuenta con 83 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a una
población de 2 487 367 habitantes en cinco municipios. Entre los municipios con mayor
número de bibliotecas destacan Ensenada con 26 y Tijuana con 24, donde se concentra el
63.58% de la población, en tanto que el municipio con menor número es Playas de Rosarito
con tres bibliotecas, donde habita el 2.55% de la población.

RANGOS
BIBLIOTECAS

1 (3)

2 (4 a 9)

3 (10 a 21)

4 (22 a 26)

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


2.55% 3.13%
20.00% (1)
40.00% (2)
30.74%

20.00% (1)

63.58%

20.00% (1) Total de municipios 5


Total de bibliotecas 83
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○2 ○487
○ ○367
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 29 968
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Baja California es de 29 968. El mejor


equipamiento, que corresponde a un menor número de habitantes por biblioteca, lo
ocupa el municipio de Tecate con 8 644, seguido de Ensenada con 14 259 y Playas de
Rosarito con 21 140, en tanto que el más bajo, es decir, los municipios con más
habitantes por biblioteca, son Tijuana con 50 450 y Mexicali con 36 410.
RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA

1 (246 a 3 283)

2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)


MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO
5 (18 077 a 159 787)
20.00% (1) 18.03%
30.74%
40.00% (2) 6 N A*

40.00% (2)
51.23%

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
92 ■ INFRAESTRUCTURA
BAJA CALIFORNIA SUR

Bibliotecas por municipio

Baja California Sur cuenta con 42 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a una
población de 424 041 habitantes en cinco municipios. Entre los municipios con mayor
número de bibliotecas destacan Comondú con 13 y La Paz con 12, donde habita el 61.50%
de la población del estado, en tanto que el menor número corresponde a Loreto con una
biblioteca, donde habita el 2.79% de la población.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO RANGOS


2.79% BIBLIOTECAS
20.00% (1) 20.00% (1) 15.06%
24.87%
1 (1)

2 (2 a 7)

3 (8 a 12)

4 (13)
20.00% (1)

57.28% Total de municipios 5


40.00% (2) Total de bibliotecas 42
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Población
○ ○ ○ ○ ○total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 424
○ ○041
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 10 096
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Baja California Sur es de 10 096. El mejor


equipamiento, que corresponde a un menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen
los municipios de Comondú con 4 913 y Mulegé con 5 110, en tanto que el más bajo, es decir,
los municipios con más habitantes por biblioteca, son La Paz con 16 409 y Los Cabos con 15 067.

RANGOS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO
HABITANTES POR BIBLIOTECA
25.90%
40.00% (2) 40.00% (2) 1 (246 a 3 283)

2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

2.79% 4 (14 747 a 18 077)


71.31%
5 (18 077 a 159 787)

6 N A*
20.00% (1)

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 93

CAMPECHE
Bibliotecas por municipio

Campeche cuenta con 53 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 11 MUNICIPIOS POR RANGO
municipios con una población de 690 689 habitantes. Entre los municipios
con mayor número de bibliotecas destacan Campeche con nueve y 18.18% (2) 18.18% (2)
Champotón con ocho, donde habita el 41.62% de la población del estado,
en tanto que los municipios con el menor número son Palizada y Tenabo,
con una y dos bibliotecas, respectivamente, donde habita el 2.43% de la
población.

27.28% (3)

36.36% (4)

RANGOS
POBLACIÓN POR RANGO
BIBLIOTECAS 2.43%

1 (1 a 2)
24.09%
41.62%
2 (3 a 4)

3 (5 a 7)

4 (8 a 9)

31.86%

Total de municipios 11
Total de bibliotecas 53
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○690
○ ○689
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 13 032
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Campeche es de 13 032. El mejor MUNICIPIOS POR RANGO
equipamiento, que corresponde a un menor número de habitantes por 18.18% (2)
biblioteca, lo tienen los municipios de Hecelchakán con 4 148, Tenabo con 4 200 27.27% (3)
y Calakmul con 4 623, en tanto que el más bajo, es decir, los municipios con
más habitantes por biblioteca, son Carmen con 24 582 y Campeche con
9.10% (1)
24 100.

RANGOS 45.45% (5)


HABITANTES POR BIBLIOTECA

1 (246 a 3 283)
POBLACIÓN POR RANGO
2 ( 3 283 a 5 847) 8.17%

3 (5 847 a 14 747)
28.20%
4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)

6 N A*

56.31%
7.32%

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
94 ■ INFRAESTRUCTURA
COAHUILA

Bibliotecas por municipio

Coahuila cuenta con 120 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 38 municipios con una población de
2 298 070 habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Saltillo con 17, Torreón con 14 y Monclova
con 11, donde se concentra el 56.63% de la población, en tanto que 19 municipios, donde habita el 9.11%
de la población, tienen una biblioteca.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


15.79% (6) 9.11%

50.00% (19) RANGOS


10.53% (4) 17.75%
BIBLIOTECAS

1 (1)

2 (2 a 3)

23.68% (9) 63.11% 10.03% 3 (4 a 5)

4 (6 a 17)
Total de municipios 38
Total de bibliotecas 120
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○2 ○298
○ ○070
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 19 151
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Coahuila es de 19 151. El mejor equipamiento, que corresponde a un menor
número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de Sacramento con 1 003, Abasolo con 1 126 y
Escobedo con 1 392, en tanto que el más bajo, es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca son
Acuña con 55 243 y Parras 43 339.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


0.63% 1.42% RANGOS
21.05% (8) HABITANTES POR BIBLIOTECA
26.32% (10) 17.76%
1 (246 a 3 283)

8.43% 2 ( 3 283 a 5 847)

7.89% (3) 3 (5 847 a 14 747)


2.63% (1)
4 (14 747 a 18 077)
71.76%
5 (18 077 a 159 787)

42.11% (16)
6 N A*

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 95

COLIMA
Bibliotecas por municipio MUNICIPIOS POR RANGO
10.00% (1)
Colima cuenta con 51 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 10 municipios con una población de 542 627 habitantes. 20.00% (2)
Entre los municipios con más bibliotecas destacan Colima con nueve, Manzanillo con ocho y Tecomán con siete, donde se
concentra el 65.31% de la población. Los municipios con menos bibliotecas son Ixtlahuacán y Villa de Álvarez, donde habita el
15.90% de la población, con dos y tres bibliotecas respectivamente.

30.00% (3) 40.00% (4)

POBLACIÓN POR RANGO


1.01%
25.17%
RANGOS
BIBLIOTECAS

1 (2)

2 (3 a 4)
47.01%
3 (5 a 7)
26.8%
4 (8 a 9)

Total de municipios 10
Total de bibliotecas 51
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○542
○ 627
○ ○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 10 640
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Colima es de 10 640. El mejor equipamiento, que corresponde a un menor número MUNICIPIOS POR RANGO
de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de Minatitlán con 2 117 e Ixtlahuacán con 2 739, en tanto que el más bajo,
10.00% (1)
es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca, son Villa de Álvarez con 26 936 y Manzanillo con 15 642. 30.00% (3)
10.00% (1)

40.00% (4) 10.00% (1)

RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA POBLACIÓN POR RANGO
6.14%
1 (246 a 3 283) 14.90% 4.93%

2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747) 23.06%

4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)

6 N A* 50.97%

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
96 ■ INFRAESTRUCTURA
CHIAPAS

Bibliotecas por municipio

Chiapas cuenta con 338 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 118 municipios
con una población de 3 920 892 habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas
destacan Tuxtla Gutiérrez con 21, Huixtla con 14 y Tapachula y Villa Corzo con 12,
San Cristóbal de las Casas y Villaflores con 10, Juárez con nueve, y Arriaga, La
Trinitaria y Venustiano Carranza con ocho cada uno, en tanto que 48
municipios tienen una, y tres municipios no tienen biblioteca (Larráinzar, San
Andrés Duraznal y Santiago el Pinar). En conjunto, 16.54% de la población
vive en municipios que tienen cero o una biblioteca y 41.77% habita en
municipios que tienen de cinco a 21 bibliotecas.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO RANGOS


2.54% (3) 0.56% BIBLIOTECAS
16.10% (19)
15.98%
41.77% 1 (0)

2 (1)

3 (2 a 4)

4 (5 a 21)
40.68% (48)
40.68% (48)

41.69% Total de municipios 118


Total de bibliotecas 338
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○3 ○920
○ ○892
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 11 600
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Chiapas es de 11 600. El mejor equipamiento, que


corresponde a un menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de La
Libertad con 1 322, Sunuapa con 1 936, Juárez con 2 217 y Unión Juárez con 2 786, en
tanto que el más bajo lo ocupan los tres municipios sin biblioteca.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


2.54% (3) 5.93% (7) 0.56% 1.36% RANGOS
10.58% HABITANTES POR BIBLIOTECA
20.34% (24) 20.34% (24)
45.99% 1 (246 a 3 283)

2 ( 3 283 a 5 847)

5.93% (7) 3 (5 847 a 14 747)

36.21% 4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)

44.92% (53) 5.30%


6 N A*

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 97

CHIHUAHUA
Bibliotecas por municipio

Chihuahua cuenta con 150 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 67 municipios con una
población de 3 052 907 habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Chihuahua y Juárez
con 13 cada uno, y Guadalupe y Calvo, Namiquipa y Buenaventura con seis cada uno, donde se concentra
el 64.94% de la población, en tanto que 39 municipios, donde habita el 10.15% de la población, tienen
una biblioteca.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


7.46% (5) 10.15%
7.46% (5)
58.21% (39)
15.50% RANGOS
BIBLIOTECAS

1 (1)

2 (2 a 3)

26.87% (18) 10.06%


64.94% 3 (4 a 5)

4 (6 a 13) Total de municipios 67


Total de bibliotecas 150
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Población
○ ○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○3 052
○ ○ 907
○ ○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 20 353
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Chihuahua es de 20 353. El mejor equipamiento, que


corresponde a un menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de Coyame del Sotol
con 854, Huejotitán con 1 169 y Galeana con 1 292, en tanto que el más bajo, es decir, los municipios con
más habitantes por biblioteca, son Juárez con 93 755, Chihuahua con 51 676 y Delicias con 38 808.

RANGOS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO
1.43% HABITANTES POR BIBLIOTECA
5.78%
14.92% (10) 20.90% (14)
12.49% 1 (246 a 3 283)
2.99% (2)
1.99% 2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)


29.85% (20)
31.34% (21) 5 (18 077 a 159 787)
78.31%
6 N A*

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
98 ■ INFRAESTRUCTURA
DISTRITO FEDERAL

Bibliotecas por municipio

El Distrito Federal cuenta con 395 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 16 delegaciones con una población de
8 605 239 habitantes. Entre las delegaciones con más bibliotecas destacan Iztapalapa con 62, Miguel Hidalgo con 46,
Venustiano Carranza con 32 y Cuauhtémoc con 30, donde se concentra el 36.08% de la población. Las delegaciones
con menos bibliotecas son Magdalena Contreras con nueve, Benito Juárez con 11, Cuajimalpa con 12 y Milpa Alta
con 14, donde habita el 9.65% de la población del Distrito Federal.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO RANGOS


9.65% BIBLIOTECAS
18.75% (3) 25.00% (4)
20.87% 1 (9 a 14)
30.08%
2 (15 a 24)

3 (25 a 30)

4 (31 a 62)

31.25% (5) 25.00% (4)


39.40% Total de municipios 16
Total de bibliotecas 395
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Población
○ ○ ○ ○ ○total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 8○ 605
○ ○239
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 21 785
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en el Distrito Federal es de 21 785. El mejor equipamiento, que corresponde al menor
número de habitantes por biblioteca, lo tienen las delegaciones de Milpa Alta con 6 912, Miguel Hidalgo con 7 666 y
Cuajimalpa con 12 601, en tanto que el más bajo, es decir, las delegaciones con más habitantes por biblioteca, son
Gustavo A. Madero con 44 126, Coyoacán con 35 579 y Benito Juárez con 32 770.

RANGOS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO
HABITANTES POR BIBLIOTECA
20.17%
37.50% (6) 1 (246 a 3 283)

2 ( 3 283 a 5 847)
6.00%
3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)


56.25% (9)
6.25% (1) 73.83% 6 N A*

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 99

DURANGO
Bibliotecas por municipio

Durango cuenta con 121 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 39 municipios con una población de
1 448 661 habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Durango con 17 y Gómez Palacio
con ocho, Guadalupe Victoria, Lerdo y Ocampo con siete cada uno, donde se concentra el 63.46% de
la población, en tanto que hay 14 municipios con una biblioteca, donde habita el 10.54% de la población.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO RANGOS


12.82% (5) 10.54% BIBLIOTECAS
35.90% (14)
1 (1)
15.38% (6) 18.87%
2 (2 a 3)

3 (4 a 5)

4 (6 a 17)

63.46% 7.12%
35.90% (14)
Total de municipios 39
Total de bibliotecas 121
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ ○total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 1○448
○ ○661
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 11 972
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Durango es de 11 972. El mejor equipamiento, que corresponde
a un menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de Coneto de Comonfort con 1 139,
Ocampo con 1 451 e Hidalgo con 1 540, en tanto que el más bajo, es decir, los municipios con más habitantes
por biblioteca, son Santiago Papasquiaro con 43 517, Gómez Palacio con 34 164 y Durango con 28 908.

RANGOS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO
2.33% HABITANTES POR BIBLIOTECA
12.82% (5) 15.38% (6) 9.52%
1 (246 a 3 283)
5.13% (2)
17.34%
2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

25.64% (10) 4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)


41.03% (16) 10.03%
60.78%
6 N A*

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
100 ■ INFRAESTRUCTURA
GUANAJUATO

Bibliotecas por municipio

G uanajuato cuenta con 122 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 46


municipios con una población de 4 663 032 habitantes. Entre los municipios con más
bibliotecas destacan León con 14 y Celaya con nueve, en donde habita el 32.55% de la
población, en tanto que 18 municipios, en donde vive el 15.85% de la población,
cuentan con una biblioteca.

RANGOS
BIBLIOTECAS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO
4.35% (2)
15.85% 1 (1)
39.12% (18)
19.57% (9) 32.55% 2 (2 a 3)

3 (4 a 5)

4 (6 a 14)

36.96% (17) 14.15%


37.45% Total de municipios 46
Total de bibliotecas 122
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○4 ○663
○ ○032
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 38 222
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Guanajuato es de 38 222. El mejor


equipamiento, que corresponde al menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen
los municipios de Tarandacuao con 2 895 y Huanímaro con 3 938, en tanto que el más
bajo, es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca, son Irapuato con
146 711, Silao con 134 337 y Valle de Santiago con 130 821.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO RANGOS


2.17% (1) 0.94%
0.25% HABITANTES POR BIBLIOTECA
8.70% (4) 3.85%
2.07% 1 (246 a 3 283)
15.22% (7)
2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)


6.52% (3)
5 (18 077 a 159 787)
67.39% (31)
92.89% 6 N A*

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 101

GUERRERO
Bibliotecas por municipio MUNICIPIOS POR RANGO
7.89% (6)
Guerrero cuenta con 184 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 76 municipios con una población de 3 079 649 13.16% (10)
47.37% (36)
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Acapulco con 15, Taxco con 11, José Azueta con nueve, Atoyac de
Álvarez con ocho, Huitzuco y Chilpancingo con seis, en tanto que hay 33 municipios con una biblioteca, y tres municipios
(Cuautepec, Pilcaya y Xalpatláhuac) sin biblioteca. En conjunto, 21.40% de la población del estado habita en municipios con cero
o una biblioteca y 39.25% vive en municipios que tienen de seis a 15 bibliotecas.

31.58% (24)

POBLACIÓN POR RANGO

21.40%
39.25%
RANGOS
BIBLIOTECAS

1 (0 a 1)

2 (2 a 3)

3 (4 a 5)
25.47%
4 (6 a 15) 13.88%

Total de municipios 76
Total de bibliotecas 184
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○3 ○079
○ ○649
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 16 737
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Guerrero es de 16 737. El mejor equipamiento, que corresponde al menor número MUNICIPIOS POR RANGO
de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de Alpoyeca con 3 031 y Benito Juárez con 3 862, en tanto que el más 1.32% (1)
bajo, es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca, son Chilapa de Álvarez con 102 853, Acapulco con 48 166 e 3.95% (3)
6.58% (5)
Iguala de la Independencia con 41 320.
27.62% (21)

38.16% (10) 47.37% (36)


RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA
POBLACIÓN POR RANGO
0.20%
1 (246 a 3 283) 1.21% 1.72%
2 ( 3 283 a 5 847) 31.92%

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787) 54.90%

6 N A*
10.05%

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
102 ■ INFRAESTRUCTURA
HIDALGO

Bibliotecas por municipio

H idalgo cuenta con 245 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 84 municipios con una población de 2 235 591
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Tepehuacán de Guerrero, Tulancingo de Bravo y
Tezontepec de Aldama con siete cada uno, e Ixmiquilpan, San Salvador Mixquiahuala de Juárez, Pachuca de Soto y
Zempoala con seis cada uno, en tanto que 10 municipios cuentan con una biblioteca. En conjunto, el 7.30% de la
población habita en municipios que tienen una biblioteca y el 30.38% de la población vive en municipios que
tienen de cinco a siete bibliotecas.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


11.90% (10) 11.90% (10) 7.30%

30.38%
21.52% RANGOS
BIBLIOTECAS

1 (1)

2 (2 )
35.72% (30)
3 (3 a 4)
40.48% (34)
40.80% 4 (5 a 7) Total de municipios 84
Total de bibliotecas 245
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○2 ○235
○ ○591
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 9 125
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Hidalgo es de 9 125. El mejor equipamiento, que corresponde al menor
número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de Eloxochitlán con 761 y Juárez Hidalgo con 1 603, en
tanto que el más bajo, es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca, son Pachuca de Soto con 40 868,
Huejutla de Reyes con 27 060 y Zacualtipán de Ángeles con 24 933.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO RANGOS


3.74% HABITANTES POR BIBLIOTECA
11.90% (10) 11.90% (10)
28.93% 17.90% 1 (246 a 3 283)
5.95% (5)
30.96% (26)
2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)

39.29% (33) 10.57% 5 (18 077 a 159 787)


38.86%
6 N A*

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 103

JALISCO
Bibliotecas por municipio

J alisco cuenta con 238 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 124 municipios con una
población de 6 322 002 habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Zapopan
con 16, Guadalajara con 12 y Tlaquepaque con 10, en tanto 79 municipios cuentan con una
biblioteca. En conjunto, el 23.19% de la población habita en municipios que tienen una
biblioteca y el 52.18% de la población vive en municipios que tienen de seis a 16 bibliotecas.

RANGOS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO BIBLIOTECAS
4.84% (6)
4.03% (5) 23.20%
1 (1)

52.18% 2 (2 a 3)
27.42% (34)
4 (4 a 5)

4 (6 a 16)
19.91%

63.71% (79)
Total de municipios 124
4.71% Total de bibliotecas 238
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○6 ○322
○ ○002
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 26 563
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Jalisco es de 26 563. El mejor equipamiento, que


corresponde al menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de Techaluta
de Montenegro con 1 602 y Ejutla con 2 155, en tanto que el más bajo, es decir, los municipios
con más habitantes por biblioteca, son Tonalá con 168 574, Guadalajara con 137 193 y Lagos de
Moreno con 128 118.

RANGOS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO HABITANTES POR
7.26% (9) 0.62% 3.35% BIBLIOTECA
9.65%
28.23% (35) 1 (246 a 3 283)
19.35% (24)
5.10%
2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)

11.29% (14) 5 (18 077 a 159 787)


81.27%
33.87% (42) 6 N A*

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
104 ■ INFRAESTRUCTURA
ESTADO DE MÉXICO

Bibliotecas por municipio

El Estado de México cuenta con 608 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 124 municipios con una población de 13 096 686
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Naucalpan con 31, Tlalnepantla con 24, Toluca con 23 y Texcoco y
Metepec con 17 cada uno, en tanto que hay 26 municipios con una biblioteca, y un municipio, San José del Rincón, sin
biblioteca. En conjunto, 3.09% de la población del estado habita en municipios con cero o una biblioteca y 66.03% vive en
municipios que tienen de siete a 31 bibliotecas.

MUNICIPIOS POR RANGO

21.77% (27)
22.58% (28)

25.81% (32)
29.84% (37)

○ ○ ○ ○ ○POBLACIÓN
○ ○ ○ ○ ○ ○ POR
○ ○ ○RANGO
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

3.09%
9.74%

21.14%

66.03%

RANGOS
BIBLIOTECAS

1 (0 a 1) Total de municipios 124


Total de bibliotecas 608
2 (2 a 3) Población total 13 096 686
Habitantes por biblioteca 21 541
3 (4 a 6) Habitantes
por biblioteca (nacional) 14 748
4 (7 a 31)

Nota: San José del Rincón y Luvianos no están representados en este mapa porque son municipios de reciente creación.
Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 105

ESTADO DE MÉXICO
Habitantes por biblioteca

El número de habitantes por biblioteca en el Estado de México es de 21 541. El mejor equipamiento, que corresponde al
menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de Tonatico con 1 643, Axapusco con 1 865 e Ixtapan del
Oro con 2 141, en tanto que el más bajo, es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca, son Ecatepec de Morelos
con 124 823, Nezahualcóyotl con 94 305 y Tultitlán con 86 428.

MUNICIPIOS POR RANGO


1.62% (2) 6.45% (8)
15.32% (19)
29.84% (37)

6.45% (8)

40.32% (50)

○ ○ ○ ○ ○POBLACIÓN
○ ○ ○ ○ ○ ○ POR
○ ○ ○RANGO
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

0.81% 2.74%
16.44%

2.73%

77.28%

RANGOS
HABITANTES/BIBLIOTECA

1 (246 a 3 283) Total de municipios 124


Total de bibliotecas 608
2 ( 3 283 a 5 847) Población total 13 096 686
Habitantes por biblioteca 21 541
3 (5 847 a 14 747) Habitantes
por biblioteca (nacional) 14 748
4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)

6 N A* Nota: San José del Rincón y Luvianos no están representados en este mapa porque son municipios de reciente creación.
Se encuentran en el rango 6 porque no se cuenta con datos de población.
*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.
Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
106 ■ INFRAESTRUCTURA
MICHOACÁN

Bibliotecas por municipio

Michoacán cuenta con 207 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 113
municipios con una población de 3 985 667 habitantes. Entre los municipios con
más bibliotecas destacan Uruapan con 10, La Piedad con nueve y Zacapu e
Hidalgo con siete cada uno, en tanto que 64 municipios cuentan con una
biblioteca, y dos (Coahuayana y La Huacana) no tienen biblioteca. En conjunto, el
31.57% de la población habita en municipios que tienen cero o una biblioteca y el
13.66% de la población vive en municipios que tienen de seis a 10 bibliotecas.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO 1 (0 a 1)


4.42% (5)
4.42% (5) 13.66%
58.42% (66) 2 (2 a 3)
31.57%
3 (4 a 5)

4 (6 a 10)

32.74% (37) 22.97%

31.80% Total de municipios 113


Total de bibliotecas 207
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○3○985
○ ○667
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 19 254
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Michoacán es de 19 254. El mejor


equipamiento, que corresponde al menor número de habitantes por biblioteca,
lo tienen los municipios de Aporo con 2 826, Vista Hermosa con 2 948 y
Carácuaro con 3 450, en tanto que el más bajo, es decir, los municipios con
más habitantes por biblioteca, son Morelia con 124 106, Apatzingán con 117 949
y Zamora con 80 959.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


RANGOS
1.77% (2) 0.51% HABITANTES POR BIBLIOTECA
1.77% (2) 1.21%
7.08% (8) 2.00%
1 (246 a 3 283)
20.46%
34.51(39)
66.28% 2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)


9.54%
5 (18 077 a 159 787)

42.48% (48) 6 N A*
12.39% (14)

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 107

MORELOS
Bibliotecas por municipio MUNICIPIOS POR RANGO
15.16% (5)
21.21% (7)
Morelos cuenta con 138 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 33 municipios con una población de 1 555 296
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Cuernavaca con 17, Ayala con 10, Tetecala con ocho y
Xochitepec con siete, en tanto que 5 municipios cuentan con una biblioteca. En conjunto, el 3.36% de la población habita en
municipios que tienen una biblioteca y el 43.6% de la población vive en municipios que tienen de seis a 17 bibliotecas.

33.33% (11)
30.30% (10)

POBLACIÓN POR RANGO


3.36%
16.53%

43.60%

RANGOS
BIBLIOTECAS

2 (2 a 3)
36.51%
3 (4 a 5)

4 (6 a 17)

Total de municipios 33
Total de bibliotecas 138
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○1 ○555
○ 296
○ ○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 11 270
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Morelos es de 11 273. El mejor equipamiento, que corresponde al menor número de MUNICIPIOS POR RANGO
habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de Tetecala con 864, Amacuzac con 2 747 y Temoac con 3 016, en tanto que
15.15% (5) 9.09% (3)
el más bajo, es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca, son Cuautla con 30 665, Jiutepec con 28 432 y Temixco
con 23 213.
9.09% (3) 27.27% (9)

39.40% (13)
RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA
POBLACIÓN POR RANGO
1 (246 a 3 283)
2.28%
8.84%
2 ( 3 283 a 5 847)
26.34%
3 (5 847 a 14 747) 52.27% (3)

4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)

6 N A*

10.27%

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
108 ■ INFRAESTRUCTURA
NAYARIT

Bibliotecas por municipio

Nayarit cuenta con 74 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 20 municipios con
una población de 920 185 habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Tepic con 19, La Yesca con ocho, Santiago Ixcuintla con seis, y Tecuala y San Blas con cinco
cada uno, en tanto que siete municipios cuentan con una biblioteca. En conjunto, el
17.93% de la población habita en municipios que tienen una biblioteca y el 44.89% de la
población vive en municipios que tienen de seis a 19 bibliotecas.

RANGOS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO BIBLIOTECAS
15.00% (3) 35.00% (7) 17.93%
1 (1)
44.89%
2 (2 a 3)
12.52%
3 (4 a 5)

4 (6 a 19)
25.00% (5)

24.66% Total de municipios 20


25.00% (5)
Total de bibliotecas 74
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○920
○ 185
○ ○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 12 435
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Nayarit es de 12 435. El mejor equipamiento,


que corresponde al menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de
La Yesca con 1 617 y San Pedro Lagunillas con 2 584, en tanto que el más bajo, es decir, los
municipios con más habitantes por biblioteca, son Xalisco con 37 664, Tuxpan con 31 202 y
Del Nayar con 26 649.

RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO
2.25% 1 (246 a 3 283)
10.00% (2) 19.46% 3.43%
2 ( 3 283 a 5 847)
30.00% (6) 10.00% (2) 13.94%
3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)

6 N A*

25.00% (5)
25.00% (5)
60.92%

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 109

NUEVO LEÓN
Bibliotecas por municipio

Nuevo León cuenta con 283 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 51 municipios
con una población de 3 834 141 habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas
destacan Monterrey con 76, Guadalupe con 42, San Nicolás de los Garza con 30 y Apodaca
con 27, en tanto que 29 municipios cuentan con una biblioteca. En conjunto, el 7.60% de la
población vive en municipios que tienen una biblioteca y el 72.73% habita en municipios que
tienen de 13 a 76 bibliotecas.

RANGOS
BIBLIOTECAS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO
9.81% (5) 7.60%
1 (1)
5.88% (3) 14.79%
56.86% (29)
2 (2 a 4)

3 (5 a 12)

4.88% 4 (13 a 76)

27.45% (14)

72.73%
Total de municipios 51
Total de bibliotecas 283
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○3 ○834
○ 141
○ ○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 13 548
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Nuevo León es de 13 548. El mejor equipamiento,


que corresponde al menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de
Vallecillo con 1 084, Melchor Ocampo con 1 215 y Parás con 1 226, en tanto que el más bajo,
es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca, son Juárez con 66 497, General
Escobedo con 58 364 y Doctor Arroyo con 33 721.

RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA

1 (246 a 3 283)
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO
1.01%
2 ( 3 283 a 5 847)
17.65% (9) 14.35% 2.75%
27.45% (14)
3 (5 847 a 14 747)

7.84% (4) 4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)

6 N A*
32.65% 49.24%

27.45% (14) 19.61% (10)

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
110 ■ INFRAESTRUCTURA
OAXACA

Bibliotecas por municipio

O axaca cuenta con 434 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 570 municipios con una población de 3 438 765
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan San Juan Bautista Tuxtepec con 14, Oaxaca y Juchitán de Zaragoza
con ocho, en tanto que hay 211 municipios que no tienen biblioteca y 320 que cuentan con una biblioteca. En conjunto, el
13.56% de la población vive en municipios que no tienen biblioteca, el 50.06% habita en municipios que tienen una biblioteca,
el 12.76% en municipios con dos bibliotecas y el 23.62% de la población vive en los 13 municipios del estado que tienen de tres
a 14 bibliotecas.

RANGOS
BIBLIOTECAS

1 (0)

2 (1)

3 (2)

4 (3 a 14)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


4.56% (26) 2.28% (13)
23.62% 13.56%

37.02% (211)

Total de municipios 570


Total de bibliotecas 434
Población total 3 438 765
12.76% Habitantes por biblioteca 7 923
Habitantes
por biblioteca (nacional) 14 748
56.14% (320)
50.06%

Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 111

OAXACA
Habitantes por biblioteca

El número de habitantes por biblioteca en Oaxaca es de 7 923. El mejor equipamiento, que corresponde al menor número de
habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de San Pedro Yucunama con 246, Santiago Nejapilla con 266 y San Juan
Evangelista Analco con 422, en tanto que el más bajo corresponde a los 211 municipios sin biblioteca, seguidos de los
municipios con mayor número de habitantes por biblioteca: Salina Cruz con 76 452, Santa Lucía del Camino con 44 364, Loma
Bonita con 40 877 y San Miguel Soyaltepec con 36 036.

RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA

1 (246 a 3 283)

2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)

6 N A*

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


8.54%
13.56%
29.30% (167) 12.43%
37.02% (211)

23.65% Total de municipios 570


Total de bibliotecas 434
Población total 3 438 765
Habitantes por biblioteca 7 923
Habitantes
por biblioteca (nacional) 14 748
34.48%
3.33% (19) 14.74% (84) 7.34%
1.58% (9)
14.04% (80) *Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.
Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
112 ■ INFRAESTRUCTURA
PUEBLA

Bibliotecas por municipio

Puebla cuenta con 571 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 217 municipios con una
población de 5 076 686 habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Puebla con
44, Zacapoaxtla con 29, Zacatlán con 27 y Chignahuapan con 23, en tanto que 139 municipios
cuentan con una biblioteca, y un municipio (Guadalupe) no tiene biblioteca. En conjunto, el
26.05% de la población del estado habita en municipios con cero o una biblioteca y el 51.97%
vive en municipios que tienen de siete a 44 bibliotecas.

RANGOS
BIBLIOTECAS

1 (0 a 1)
MUNICIPIOS POR RANGO
2 (2)

8.75% (19)
3 (3 a 6)

11.52% (25) 4 (7 a 44)


64.52% (140)

15.21% (33)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

POBLACIÓN POR RANGO

26.05%

51.97%

12.61%

9.37%

Total de municipios 217


Total de bibliotecas 571
Población total 5 076 686
Habitantes por biblioteca 8 891
Habitantes
por biblioteca (nacional) 14 748

Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 113

PUEBLA
Habitantes por biblioteca

El número de habitantes por biblioteca en Puebla es de 8 891. El mejor equipamiento, que


corresponde al menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de La
Magdalena Tlatlauquitepec con 722, San Miguel Ixitlán con 727, San Juan Atzompa con 815 y
Coatepec con 884, en tanto que el más bajo, es decir, los municipios con más habitantes por
biblioteca, son Huejotzingo con 50 868, Ajalpan con 48 642, Palmar de Bravo con 35 812 y
Amozoc con 32 157.

RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA

1 (246 a 3 283)
MUNICIPIOS POR RANGO
2 ( 3 283 a 5 847)
11.06% (24) 0.46% (1)
3 (5 847 a 14 747)
24.42% (53)
5.53% (12)
4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)

6 N A*

38.71% (84) 19.82% (43)


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

POBLACIÓN POR RANGO


0.15%
8.22%
8.34%
44.44%

31.99%

6.85%

Total de municipios 217


Total de bibliotecas 571
Población total 5 076 686
Habitantes por biblioteca 8 891
Habitantes
por biblioteca (nacional) 14 748

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
114 ■ INFRAESTRUCTURA
QUERÉTARO

Bibliotecas por municipio

Q uerétaro cuenta con 58 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 18 municipios con una población de 1 404 306
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Querétaro con 14 y Pedro Escobedo con 10 y San
Juan del Río con cinco, donde se concentra el 62.00% de la población, en tanto que siete municipios, donde
vive el 13.03% de la población del estado, cuentan con una biblioteca.

RANGOS
BIBLIOTECAS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO
16.67% (3) 1 (1)
13.03%
62.00%
38.89% (7) 2 (2)
11.90%
3 (3 a 4)

4 (5 a 14)

22.22% (4)
13.08%

Total de municipios 18
22.22% (4) Total de bibliotecas 58
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○1 ○404
○ 306
○ ○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 24 212
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Querétaro es de 24 212. El mejor equipamiento, que corresponde al
menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de San Joaquín con 1 916 y Pedro
Escobedo con 4 955 en tanto que el más bajo, es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca,
son Colón con 46 878, Querétaro con 45 813 y Corregidora con 37 279.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO RANGOS


0.55% 3.53% HABITANTES POR BIBLIOTECA
5.56% (1)
5.56% (1) 7.36%
1.18% 1 (246 a 3 283)
22.22% (4)
2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)


61.11% (11) 5.56% (1)
87.38% 6 N A*

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 115

QUINTANA ROO
Bibliotecas por municipio

Quintana Roo cuenta con 47 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a ocho municipios con una población de
874 963 habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Othón P. Blanco con 15, Felipe Carrillo
Puerto con nueve y Benito Juárez y José María Morelos con siete cada uno, donde se concentra el 82.22% de la
población, en tanto que los municipios con sólo dos bibliotecas son Cozumel, Isla Mujeres y Solidaridad, donde
vive el 15.45% de la población del estado.

RANGOS
BIBLIOTECAS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO
15.45% 1 (2)
25.00% (2)
37.50% (3) 30.69%
2 (3 a 6)
2.33%
3 (7 a 8)

4 (9 a 15)

25.00% (2) 51.53% Total de municipios 8


12.50% (1)
Total de bibliotecas 47
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○874
○ ○963
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 18 616
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Quintana Roo es de 18 616. El mejor equipamiento, que corresponde al
menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de José María Morelos con 4 436 e Isla Mujeres
con 5 656, en tanto que el más bajo, es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca, son Benito Juárez
con 59 973 y Solidaridad con 31 876.

RANGOS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO HABITANTES POR BIBLIOTECA
4.85%
1 (246 a 3 283)
25.00% (2)
37.50% (3)
2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)


33.02%
5 (18 077 a 159 787)
62.13%
6 N A*
37.50% (3)

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
116 ■ INFRAESTRUCTURA
SAN LUIS POTOSÍ

Bibliotecas por municipio

San Luis Potosí cuenta con 110 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 58 municipios con
una población de 2 299 360 habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan San RANGOS
Luis Potosí con 17, Ciudad Valles con nueve y Matehuala con ocho, en tanto que 42 BIBLIOTECAS
municipios cuentan con una biblioteca. En conjunto, el 33.66% de la población del
1 (1)
estado habita en municipios con una biblioteca y el 38.94% vive en municipios que
tienen de seis a 17 bibliotecas. 2 (2 a 3)

3 (4 a 5)

4 (6 a 17)

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


5.17% (3)
5.17% (3)
33.66%
38.94%

17.25% (10)

72.41% (42)
13.92% Total de municipios 58
13.48% Total de bibliotecas 110
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○2 ○299
○ ○360
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 20 903
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en San Luis Potosí es de 20 903. El mejor equipamiento, RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA
que corresponde al menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de
Villa de la Paz con 2 567, San Nicolás Tolentino con 3 396 y Cerro de San Pedro con 3 404,
1 (246 a 3 283)
en tanto que el más bajo, es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca, son
Mexquitic de Carmona con 48 392, Soledad de Graciano Sánchez con 45 074 y 2 ( 3 283 a 5 847)
Aquismón con 42 782.
3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)

6 N A*

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


1.72% (1)
0.22% 0.66%
5.17% (3) 16.98%
43.11% (25)
70.75%
11.39%

37.93% (22)

12.07% (7)
*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.
Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 117

SINALOA
Bibliotecas por municipio

Sinaloa cuenta con 144 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 18 municipios con una
población de 2 536 844 habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan El Fuerte y
Ahome con 21 cada uno, Culiacán con 17 y Angostura con 12, en tanto que dos municipios
(Cosalá y Choix) cuentan con una biblioteca, y un municipio (San Ignacio) no tiene biblioteca. En
conjunto, el 8.63% de la población del estado habita en municipios con cero a tres bibliotecas y
el 48.81% vive en municipios que tienen de 12 a 21 bibliotecas.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


RANGOS
8.63% BIBLIOTECAS
22.22% (4) 22.22% (4)
28.58% 1 (0 a 3)

2 (4 a 7)

3 (8 a 11)

4 (12 a 21)
48.81%
16.67% (3)
38.89% (7) Total de municipios 18
13.98%
Total de bibliotecas 144
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○2 ○536
○ ○844
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 17 617
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Sinaloa es de 17 617. El mejor equipamiento, que


corresponde al menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de Concordia
con 3 091, Angostura con 3 652 y El Fuerte con 4 262, en tanto que el más bajo, es decir, los
municipios con más habitantes por biblioteca, son Mazatlán con 95 127, Navolato con 48 540 y
Culiacán con 43 855.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


RANGOS
5.56% (1) 5.56% (1) 1.05% 1.10% HABITANTES POR BIBLIOTECA
8.69%
22.22% (4) 5.85% 1 (246 a 3 283)
33.32% (6)
2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

18.19% 4 (14 747 a 18 077)

65.11% 5 (18 077 a 159 787)


16.67% (3)
6 N A*
16.67% (3)

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
118 ■ INFRAESTRUCTURA
SONORA

Bibliotecas por municipio

Sonora cuenta con 126 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 72 municipios con una
población de 2 216 969 habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Hermosillo
con 20 y Guaymas y Etchojoa con ocho, en tanto que 54 municipios cuentan con una biblioteca y
un municipio (San Javier) no tiene biblioteca. En conjunto, el 25.14% de la población del estado
habita en municipios con cero o una biblioteca y el 35.92% vive en municipios que tienen de seis a
20 bibliotecas.

RANGOS
BIBLIOTECAS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO
4.17% (3) 1 (0 a 1)
1.39% (1)
25.14%
2 (2 a 3)
18.05% (13) 35.92%
3 (4 a 5)

4 (6 a 20)

22.87%
76.39% (55)
16.07% Total de municipios 72
Total de bibliotecas 126
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○2 ○216
○ 969
○ ○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 17 595
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Sonora es de 17 595. El mejor equipamiento, que


corresponde al menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de Oquitoa
con 402, San Felipe de Jesús con 416 y Ónavas con 479, en tanto que el más bajo, es decir, los
municipios con más habitantes por biblioteca, son Nogales con 159 787, Cajeme con 71 258 y
Caborca con 69 516.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO RANGOS


2.16% HABITANTES POR BIBLIOTECA
1.38% (1) 0.01%
15.28% (11) 3.73%
8.94% 1 (246 a 3 283)

2.78% (2) 7.32% 2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)


16.67% (12)
5 (18 077 a 159 787)
45.83% (33)
77.84% 6 N A*
18.06% (13)

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 119

TABASCO
Bibliotecas por municipio MUNICIPIOS POR RANGO

T abasco cuenta con 563 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 17 municipios con una
17.65% (3) 29.41% (5)
población de 1 891 829 habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Comalcalco
con 54, Macuspana con 52 y Cárdenas con 48, en tanto que el municipio con menor número de
bibliotecas es Emiliano Zapata con nueve. En conjunto, el 13.72% de la población del estado
habita en municipios que tienen de nueve a 23 bibliotecas y el 27.27% vive en municipios que
tienen de 44 a 54 bibliotecas.

29.41% (5)

23.53% (4)

POBLACIÓN POR RANGO


13.72%
RANGOS
BIBLIOTECAS 27.27%

1 (9 a 23)

2 (24 a 33)

3 (34 a 43)

4 (44 a 54) 17.15% 41.86%

Total de municipios 17
Total de bibliotecas 563
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○1 ○891
○ 829
○ ○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 3 360
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Tabasco es de 3 360. El mejor equipamiento, que MUNICIPIOS POR RANGO
5.88% (1)
corresponde al menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de Tacotalpa 5.88% (1)
con 1 086, Jalapa con 1 216 y Balancán con 1 261, en tanto que el más bajo, es decir, los
municipios con más habitantes por biblioteca, son Villahermosa (Centro) con 17 343, Centla con 11.77% (2)
5 881 y Huimanguillo con 4 805.

76.47% (13)
RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA

1 (246 a 3 283) POBLACIÓN POR RANGO

2 ( 3 283 a 5 847) 27.50%


47.97%
3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)


4.66%
6 N A*

19.87%

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
120 ■ INFRAESTRUCTURA
TAMAULIPAS

Bibliotecas por municipio

T amaulipas cuenta con 103 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 43 municipios con una población de 2 753 222
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Victoria con 10, Tampico con ocho, Matamoros con siete y
El Mante y González con seis cada uno, en tanto que 21 municipios cuentan con una biblioteca. En conjunto, el 15.20%
de la población del estado habita en municipios con una biblioteca y el 41.07% vive en municipios que tienen de seis a 10
bibliotecas.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


11.63% (5) 15.20% RANGOS
48.84% (21) BIBLIOTECAS
41.07%
16.28% (7) 11.52% 1 (1)

2 (2)

3 (3 a 5)

4 (6 a 10)
23.26% (10)
32.21%

Total de municipios 43
Total de bibliotecas 103
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○2 ○753
○ 222
○ ○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 26 730
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Tamaulipas es de 27 532. El mejor equipamiento, que corresponde al menor
número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de San Nicolás con 1 055, Miquihuana con 1 058 y
Palmillas con 1 821, en tanto que el más bajo, es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca, son Reynosa
con 140 154, Altamira con 127 664 y Ciudad Madero con 91 162.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO RANGOS


HABITANTES POR BIBLIOTECA
0.71% 2.56%
16.28% (7)
7.98% 1 (246 a 3 283)
32.56% (14) 0.59%
2 ( 3 283 a 5 847)
18.60% (8)
3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)

2.33% (1) 5 (18 077 a 159 787)

88.16% 6 N A*
30.23% (13)

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 121

TLAXCALA
Bibliotecas por municipio
MUNICIPIOS POR RANGO

Tlaxcala cuenta con 123 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 60 municipios con una población de 962 646 3.33% (2)

habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Huamantla con 14, Calpulalpan con siete y Tlaxcala,
Papalotla de Xicohténcatl, Tetlatlahuca y Tetla de la Solidaridad con cuatro cada uno, en tanto que 30 municipios 23.33% (14)
cuentan con una biblioteca, y un municipio (Emiliano Zapata) no tiene biblioteca. En conjunto, el 35.91% de la
población del estado habita en municipios con cero o una biblioteca y el 10.78% vive en municipios que tienen
de cinco a 14 bibliotecas.

21.67% (13)
51.67% (31)

POBLACIÓN POR RANGO


10.78%
35.91%
RANGOS
BIBLIOTECAS

1 (0 a 1)

2 (2)

3 (3 a 4)
34.36%
4 (5 a 14)
18.95%

Total de municipios 60
Total de bibliotecas 123
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○962
○ ○646
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 7 826
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Tlaxcala es de 7 826. El mejor equipamiento, que corresponde al MUNICIPIOS POR RANGO
menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de Muñoz de Domingo Arenas con 2 040, 1.67% (7)
Lázaro Cárdenas con 2 347 y Tetlatlahuca con 2 700, en tanto que el más bajo, es decir, los municipios con más 10.00% (6)
13.34% (8)
habitantes por biblioteca, son Apizaco con 67 675, San Pablo del Monte con 54 387 e Ixtacuixtla de Mariano 3.33% (2)
Matamoros con 30 301.

28.33% (17)

43.33% (26)
RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA POBLACIÓN POR RANGO
0.35% 4.26%
1 (246 a 3 283)
34.02%
31.84%
2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)


6.84%
6 N A*
22.69%

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
122 ■ INFRAESTRUCTURA
VERACRUZ

Bibliotecas por municipio

V eracruz cuenta con 465 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 210 municipios con una población de 6 908 975
habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan Xalapa con 12, Martínez de la Torre con 10 y Temapache con
nueve, en tanto que 102 municipios cuentan con una biblioteca y dos no tienen biblioteca. En conjunto, el 25.36% de la
población habita en municipios que tienen cero o una biblioteca y el 30.54% de la población vive en municipios que tienen de
cinco a 12 bibliotecas.

RANGOS
BIBLIOTECAS

1 (0 a 1)

2 (2)

3 (3 a 4)

4 (5 a 12)

MUNICIPIOS POR RANGO


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
10.00% (21) Total de municipios 210
Total de bibliotecas 465
Población total 6 908 975
Habitantes por biblioteca 14 858
Habitantes
18.10% (38)
por biblioteca (nacional) 14 748

49.52% (104)

22.38% (47)

POBLACIÓN POR RANGO

25.36%
30.54%

20.06% 24.04%

Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 123

VERACRUZ
Habitantes por biblioteca

El número de habitantes por biblioteca en Veracruz es de 14 858. El mejor equipamiento, que corresponde al menor número
de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de Apazapan con 902, Landero y Coss con 1 432 y Yecuatla con 2 083, en
tanto que el más bajo, es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca, son San Andrés Tuxtla con 142 343, Tantoyuca
con 94 829 y Veracruz con 91 475.

RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA

1 (246 a 3 283)

2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)

6 N A*

MUNICIPIOS POR RANGO


○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○0.95%
○ ○ ○(2)○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
7.14% (15) Total de municipios 210
Total de bibliotecas 465
25.24% (53) 18.57% (39) Población total 6 908 975
Habitantes por biblioteca 14 858
Habitantes
por biblioteca (nacional) 14 748

5.24% (11)

42.86% (90)

POBLACIÓN POR RANGO


1.50%
0.05% 5.56%

28.99%
59.87%

4.03%

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
124 ■ INFRAESTRUCTURA
YUCATÁN

Bibliotecas por municipio

Y ucatán cuenta con 144 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 106 municipios
con una población de 1 658 210 habitantes. Entre los municipios con más
bibliotecas destacan Mérida con 24, Progreso con cinco y Tizimín con cuatro,
en tanto que 98 municipios cuentan con una biblioteca. En conjunto, el
43.61% de la población habita en municipios que tienen una biblioteca
y el 42.52% de la población vive en municipios que tienen de seis a
24 bibliotecas.

RANGOS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO BIBLIOTECAS
1.89% (2) 0.94% (1)
4.72% (5) 1 (1)
43.61%
2 (2 a 3)
42.52%
3 (4 a 5)

4 (6 a 24)

92.45% (98) Total de municipios 106


6.81% 7.06% Total de bibliotecas 144
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○1 ○658
○ 210
○ ○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 11 515
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Yucatán es de 11 515. El mejor equipamiento, que


corresponde al menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de
Quintana Roo con 933, Cuncunul con 1 313 y Sanahcat con 1 452, en tanto que
el más bajo, es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca, son
Umán con 49 145, Kanasín con 39 191 y Tekax con 34 802.

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


11.32% (12) 5.43% RANGOS
33.02% (35) 9.08% HABITANTES POR BIBLIOTECA
2.83% (3)
1 (246 a 3 283)
15.71%
21.70% (23) 2 ( 3 283 a 5 847)

3 (5 847 a 14 747)

4 (14 747 a 18 077)


5.80%
63.98% 5 (18 077 a 159 787)

31.13% (33) 6 N A*

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Bibliotecas ■
INFRAESTRUCTURA 125

ZACATECAS
Bibliotecas por municipio

Zacatecas cuenta con 211 bibliotecas de la Red Nacional que atienden a 57 municipios con una
población de 1 353 610 habitantes. Entre los municipios con más bibliotecas destacan
Sombrerete con 13, Valparaíso y Guadalupe con 11 cada uno, y Zacatecas, Jerez y Fresnillo
con 10 cada uno, en tanto que 16 municipios cuentan con una biblioteca. En conjunto, el
8.78% de la población habita en municipios que tienen una biblioteca y el 51.29% de la
población vive en municipios que tienen de seis a 13 bibliotecas.

RANGOS
BIBLIOTECAS
MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO
8.78% 1 (1)
21.05% (12) 28.07% (16)
2 (2 a 3)
51.29% 29.08%
3 (4 a 5)

4 (6 a 13)

14.04% (8)

36.84% (21) Total de municipios 57


10.85% Total de bibliotecas 211
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Población
○ ○ ○ ○ total
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○1 ○353
○ ○610
○ ○ ○
Habitantes por biblioteca 6 415
Habitantes
Habitantes por biblioteca por biblioteca (nacional) 14 748

El número de habitantes por biblioteca en Zacatecas es de 6 415. El mejor equipamiento, que


corresponde al menor número de habitantes por biblioteca, lo tienen los municipios de
Huanusco con 1 050, Monte Escobedo con 1 212 y Susticacán con 1 346, en tanto que el
más bajo, es decir, los municipios con más habitantes por biblioteca, son Pinos con 32 207,
Fresnillo con 18 323 y Villa Hidalgo con 15 746.

RANGOS
HABITANTES POR BIBLIOTECA

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO 1 (246 a 3 283)

1.75% (1) 3.51% (2) 11.15% 2 ( 3 283 a 5 847)


35.09% (20) 18.30%
3 (5 847 a 14 747)
36.84% (21) 18.75%
1.16%
4 (14 747 a 18 077)

5 (18 077 a 159 787)

6 N A*

22.81% (13) 50.64%

*Cálculo no aplicable en municipios sin bibliotecas.


Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
126 ■ INFRAESTRUCTURA

Salas de lectura
Las salas de lectura tienen el objetivo de Entre ellos podemos encontrar fortalecer sus raíces y de sentirse más
propiciar el encuentro gratificante y estudiantes, amas de casa, profesores, orgullosos de su cultura de origen.
significativo entre los lectores y los libros, a instructores comunitarios, bibliotecarios, De cinco salas de lectura creadas al
través de la creación de espacios de lectura narradores orales, artesanos y personas de inicio del Programa en 1995, en 2000 el
diversos en las escuelas y bibliotecas. En diversas profesiones cuya tarea esencial es número ascendió a 935, a finales de 2001 a
las salas se recomiendan y prestan libros, facilitar, acompañar y compartir libros con mil 742 y en diciembre de 2002 a dos
se lee en voz alta, se narra, se escribe, se los participantes y fomentar la lectura en mil 713. Para diciembre de 2003 existían
platica y se reflexiona a partir de la lectura su comunidad. cuatro mil 28 salas de lectura distribuidas
de textos variados en género, temas y Para iniciar un círculo de lectores, en todo el país y en los Estados Unidos, las
tratamiento. estas personas asisten a un curso de cuales ofrecen sus servicios en hogares,
Este programa creado en 1995 capacitación en el que adquieren las plazas públicas, atrios, hospitales, parques,
reúne los esfuerzos del Consejo Nacional herramientas teórico-prácticas que les centros de readaptación social, oficinas,
para la Cultura y las Artes —a través de la permiten efectuar diversas actividades casas de cultura, etcétera, toda vez que no
Dirección General de Publicaciones y la dentro y fuera de su sala de lectura. cuentan con espacios construidos
Dirección General de Vinculación Durante el curso elaboran un proyecto de exprofeso; otras son itinerantes y
Cultural— y de las secretarías, consejos e trabajo viable y ajustado a su entorno y transportan sus libros en maletas, canastas
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ institutos
○ ○ ○ ○ ○de○ cultura
○ ○ ○ ○de ○ los
○ ○ estados.
○ ○ ○ ○ Una
○ ○ ○de○ ○ posteriormente
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○reciben
○ ○ ○ ○un○ acervo
○ ○ ○ ○de○ ○ ○ ○ ○ ○y cajas
○ ○ ○ que
○ ○ viajan
○ ○ ○ por
○ ○ ejidos,
○ ○ ○ rancherías
○ ○ ○ ○ ○ y○ ○ ○
sus características más importantes radica alrededor de 100 libros, así como otros sitios donde en ocasiones no existe a
en la participación de ciudadanos que, de descuentos en las librerías Educal Libros y varios kilómetros de distancia un solo libro
manera voluntaria, se han hecho Arte y la asesoría permanente de un equipo que no sea de texto.
responsables de coordinar dichas salas. de especialistas en la materia. Más Entre los estados con mayor
adelante, conforme el trabajo avanza, los número de salas de lectura destacan
promotores asisten a reuniones de Guanajuato con 254, Chiapas con 227,
actualización e intercambio de experiencias. Distrito Federal con 197 y Nuevo León con
Hasta el año 2000 la capacitación 182. Los estados con menos salas de
de los voluntarios estuvo a cargo de lectura son Baja California Sur —entidad
instructores especializados de la Dirección que no cuenta con salas de lectura—,
General de Publicaciones; a partir de 2001 Guerrero con 51, Oaxaca con 62, Durango
dio inicio la formación de equipos estatales con 68, Querétaro con 69 y Sonora con 79.
de capacitación. Entre los 22 municipios que tienen
En la segunda mitad de 2001 el 30 o más salas de lectura se encuentran
programa se extendió más allá de las las capitales de 15 estados: San Luis Potosí
fronteras de México, en coordinación con la (S.L.P.), Monterrey (N.L.), Aguascalientes
Secretaría de Relaciones Exteriores, para (Ags.), Puebla (Pue.), Tepic (Nay.), Chetumal
atender a la población de mexicanos e (Q. Roo), Ciudad Victoria (Tamps.), Tuxtla
hispanohablantes que radican en Gutiérrez (Chis.), Durango (Dgo.),
comunidades mexicanas de Estados Unidos. Villahermosa (Tab.), Mexicali (B.C.),
Actualmente se cuenta con 231 salas de Campeche (Camp.), Chihuahua (Chih.),
lectura distribuidas en siete entidades del Hermosillo (Son.) y Mérida (Yuc.), así como
vecino país del norte. Para las personas que cinco ciudades: León (Gto.), Jerez (Zac.),
viven en estas comunidades, leer los libros Torreón (Coah), Guadalupe (N.L.), Juárez
de México y de otros países de América (Chih.) y las delegaciones Coyoacán e
Salas de lectura en operación Latina será sin duda una manera de Iztapalapa (D.F.).
INFRAESTRUCTURA ■ 127

NACIONAL/ESTATAL
Salas de lectura por estado

Hasta diciembre de 2003 se contaba con 3 797 salas pertenecientes al Programa Nacional de Salas de Lectura del CONACULTA,
distribuidas en las 32 entidades federativas, y 231 en los Estados Unidos. Entre los estados con mayor número de salas de lectura
destacan Guanajuato con 254, Chiapas con 227, Distrito Federal con 197 y Nuevo León con 182. Los estados con menos salas
de lectura son Baja California Sur —entidad que no cuenta con salas de lectura—, Guerrero con 51, Oaxaca con 62, Durango
con 68, Querétaro con 69 y Sonora con 79.

RANGOS
SALAS DE LECTURA

1 (0)

2 (1 a 86)

3 (87 a 96)

4 (97 a 117)

5 (118 a 160)

6 (161 a 254)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

COMPARATIVO ENTRE NÚMERO DE SALAS DE LECTURA


Y POBLACIÓN POR ESTADO

Total de estados 32
Total de salas de lectura 3 797*
Población total 97 483 412

*Considerando las 231 salas de lectura que operan en los Estados Unidos, representan un total de 4 028.
Fuente: Dirección General de Publicaciones/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
128 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/ESTATAL

Habitantes por sala de lectura

El número de habitantes por sala de lectura es de 25 674. El mejor equipamiento, que corresponde a un menor número de
habitantes por sala, lo tienen los estados de Colima con 6 029, Nayarit con 6 573, Tlaxcala con 7 640 y Campeche con 8 031.
El equipamiento más bajo, es decir, las entidades que tienen más habitantes por sala, son el Estado de México con 76 144,
Veracruz con 62 808, Guerrero con 60 385 y Oaxaca con 55 464.

RANGOS
HABITANTES POR SALA DE LECTURA

1 (6 029 a 9 510)

2 (9 510 a 18 729)

3 (18 729 a 21 304)

4 (21 304 a 41 052)

5 (41 052 a 76 144)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

COMPARATIVO ENTRE HABITANTES POR SALA DE LECTURA


E ÍNDICE DE BIENESTAR

Total de estados 32
Total de salas de lectura 3 797
Población total 97 483 412
Habitantes
por sala de lectura 25 674

*Cálculo no aplicable en estados sin salas de lectura.


Fuente: Dirección General de Publicaciones/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
INFRAESTRUCTURA ■ 129

NACIONAL/MUNICIPAL
Salas de lectura por municipio/delegación

El Programa Nacional de Salas de Lectura está integrado por 3 797 unidades que atienden a 817 municipios. Entre los
municipios con mayor número de salas destacan Aguascalientes (Ags.) con 83, León (Gto.) con 71, Monterrey (N.L.) con 65 y
Puebla (Pue.) con 57. Por el contrario, 1 628 municipios, que representan el 66.58% del total nacional, no cuentan con salas de
lectura, y 351 municipios, que representan el 14.36%, cuentan con una.
Considerando la distribución de la población, el 21.70% de los mexicanos vive en municipios que no tienen salas de
lectura y el 11.50% corresponde a municipios que tienen una, en tanto que el 7.98% habita en municipios que tienen de ocho a
11 y el 33.58% vive en municipios que tienen de 12 a 83.

RANGOS
SALAS DE LECTURA
POR MUNICIPIO/DELEGACIÓN

1 (0)

2 (1)

3 (2 a 4)

4 (5 a 7)

5 (8 a 11)

6 (12 a 83)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


2.00% (49) 2.83% (69)
3.23% (79)
21.70%
11.00% (269)
33.58%

Total de municipios 2 445


Total de salas de lectura 3 797
Población total 97 483 412
14.36% (351) 11.50% Habitantes
por sala de lectura 25 674
66.58% (1 628)
7.98%
15.89%
9.35%

Fuente: Dirección General de Publicaciones/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
130 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/MUNICIPAL

Habitantes por sala de lectura

E l número de habitantes por sala de lectura en México es de 25 674. El mejor equipamiento, con menos de 5 690 habitantes
por sala, lo tienen 164 municipios que representan el 6.71% del total nacional, en tanto que el más bajo —después de los 1 628
municipios que no tienen sala de lectura—, con más de 35 035 habitantes por sala, lo ocupan 164 municipios que representan el
6.71% del total nacional. Entre los municipios con mejor equipamiento, es decir, con menor número de habitantes por sala,
destacan Reyes Etla (Oax.) con 302, Huépac (Son.) con 380, Benemérito de las Américas (Chis.) con 849 y Lamadrid (Coah.) con
890. Entre los municipios con mayor número de habitantes por sala se encuentran Chimalhuacán (Edo. de Méx.) con 490 772,
Atizapán de Zaragoza (Edo. de Méx.) con 467 886, Tonalá (Jal.) con 337 149, Ixtapaluca (Edo. de Méx.) con 297 570 y Nicolás
Romero (Edo. de Méx.) con 269 546..

RANGOS
HABITANTES POR SALA DE LECTURA

1 (302 a 5 690)

2 (5 690 a 11 120)

3 (11 120 a 19 620)

4 (19 620 a 35 035)

5 (35 035 a 490 773)

6 N A*

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ESTADOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO

6.71% (164) 3.30%


6.27%
6.67% (163)
21.70% 14.37%
6.67% (163)

6.67% (163)
Total de municipios 2 445
Total de salas de lectura 3 797
Población total 97 483 412
6.71% (164)
16.93% Habitantes
66.57% (1 628) por sala de lectura 25 674

37.43%

*Cálculo no aplicable en municipios sin salas de lectura.


Fuente: Dirección General de Publicaciones/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
INFRAESTRUCTURA ■ 131

Casas de cultura
1
y centros culturales
H ablar de las casas de cultura y centros Aguascalentense de Bellas Artes y le pide de 50 casas de cultura en el país, muchas de municipales y requiere, para su mejor
culturales en México conlleva a hacer un un proyecto para darle vida a la institución. las cuales evolucionan con el paso del funcionamiento, de recursos y apoyos no
recuento de la descentralización de los Es entonces, en 1966, cuando se crea la tiempo y se constituyen como los consejos, sólo de los tres niveles de gobierno, sino de
bienes y servicios culturales. Antes de la Casa de la Cultura de Aguascalientes, con institutos y secretarías estatales de cultura. asociaciones civiles, empresas y otros
creación del Instituto Nacional de Bellas apoyos del INBA y el gobierno estatal, un Actualmente, existen en el país agentes del sector privado.
Artes (INBA) en 1947, los programas de novedoso sistema de funcionamiento y la cerca de mil 600 casas de cultura y centros Entre los estados con mayor
difusión y educación artística eran muy consigna de constituirse como espacio culturales, administrados tanto por número de este tipo de espacios destacan
limitados y se concentraban en unas abierto al mayor número posible de instituciones públicas como privadas. En la Puebla con 169, el Distrito Federal con 151,
cuantas ciudades, sobre todo en la capital ciudadanos. La casa abrió sus puertas con mayoría de los casos se trata de espacios el Estado de México con 136 y Oaxaca con
del país. Es en la década de los cincuenta talleres de artes plásticas, música y danza; que operan con recursos de los gobiernos 114, en tanto que los estados que tienen
cuando el INBA pone en funcionamiento los contó con la participación de instructores y estatales y municipales; muchos de ellos menos son Baja California con nueve,
centros regionales de iniciación artística, docentes calificados, enviados por el INBA, han sido beneficiados por el Programa de Colima con 10, Nayarit con 12 y Campeche
conocidos como CRIA; entre los primeros de los cuales realizaban residencias de tres Apoyo a la Infraestructura Cultural de los y Tlaxcala con 13 cada uno. Ocho estados
este tipo surgen los de Mazatlán, Veracruz, meses en la entidad, o bien, se quedaban a Estados (PAICE), cuyo objetivo está definido (Aguascalientes, Baja California, Baja
San Luis Potosí y Aguascalientes. vivir en Aguascalientes. El proyecto resulta en su nombre. California Sur, Guanajuato, Querétaro,
○ ○ ○ ○La○ primera
○ ○ ○ ○casa
○ ○ de
○ ○cultura
○ ○ ○ del ○ ○ ○ ○ un
○ ○país ○ ○éxito:
○ ○ familias
○ ○ ○ ○ enteras
○ ○ ○ ○asisten
○ ○ ○ ○a los
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○No ○ ○se○aprecia
○ ○ ○ ○una ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Quintana
○ ○diferencia ○ ○ ○ ○ Roo,
○ ○ ○Sinaloa
○ ○ ○ ○y Tabasco)
○ ○ ○ ○ ○y el
○ ○ ○ ○ ○
es inaugurada en 1954 en la ciudad de diversos talleres y eventos organizados por cualitativa entre los conceptos casa de Distrito Federal cuentan con al menos una
Guadalajara, siendo Gobernador de Jalisco la casa de la cultura. cultura y centro cultural. En ambos casos, la casa de cultura o centro cultural en cada
Agustín Yáñez, de acuerdo con el modelo Poco después, se hace necesario el intención es ofrecer espacios para el uno de sus municipios o delegaciones.
europeo basado en los centros de cultura crecimiento del proyecto a nivel desarrollo cultural de una localidad; cubrir Entre los 52 municipios que tienen
franceses creados por André Malraux extramuros. Se organizan, entonces, las funciones de difusión cultural y de cuatro o más casas de cultura y centros
durante el gobierno de Charles de Gaulle. espectáculos, exposiciones y otros eventos a educación artística no formal; la culturales encontramos las capitales de 26
Sin embargo, este modelo no funcionó, nivel municipal, estatal y nacional, entre capacitación y promoción de los artistas; estados: Aguascalientes (Ags.), La Paz (B.C.S.),
pues aunque contaba con una digna ellos el Encuentro Nacional de Arte Joven, promover las expresiones de la cultura Campeche (Camp.), Tuxtla Gutiérrez (Chis.),
biblioteca, oficinas y cubículos para la el Premio de Poesía Aguascalientes y la popular y actualizar sus métodos de Chihuahua (Chih.), Saltillo (Coah.), Durango
docencia artística, resultó ser un espacio Muestra Nacional de Teatro. Se enseñanza en los niveles inicial, intermedio (Dgo.), Toluca (Edo. de Méx.), Pachuca (Hgo.),
para las élites académicas de la ciudad; es acondicionan nuevos inmuebles, una y avanzado. Abarcan un universo Guadalajara (Jal.), Morelia (Mich.),
decir, la población en general no se radiodifusora y una televisora culturales. Se heterogéneo que incluye desde modestas Cuernavaca (Mor.), Tepic (Nay.), Monterrey
involucró con el proyecto. fundan los museos José Guadalupe Posada casas de cultura de carácter municipal hasta (N.L.), Oaxaca (Oax.), Puebla (Pue.), Querétaro
En Aguascalientes, el CRIA se y Saturnino Herrán, y el Centro de Artes y casas de cultura o centros culturales de (Qro.), Chetumal (Q. Roo), San Luis Potosí
convierte en el Conservatorio Manuel M. Oficios para Jubilados del Taller del mayores dimensiones, como es el caso del (S.L.P.), Culiacán, (Sin.), Hermosillo (Son.),
Ponce, luego en la Academia de Bellas Artes Ferrocarril, este último con el objetivo de Centro Cultural Tijuana, Baja California; el Villahermosa (Tab.), Victoria (Tam.), Xalapa
y finalmente en el Instituto Aguascalentense aprovechar el talento y las habilidades de Centro de las Artes de Salamanca, (Ver.), Mérida (Yuc.) y Zacatecas (Zac.); 13
de Bellas Artes. Durante dicho proceso, estas personas para la escultura y la Guanajuato; el Centro Cultural delegaciones del Distrito Federal: Álvaro
surge en la capital del estado el transformación de la chatarra. Metropolitano de Tampico, Tamaulipas, y el Obregón, Benito Juárez, Coyoacán,
Conservatorio Franz Liszt con un método de Años más tarde, en 1977, el INBA Centro Dramático de Michoacán, en la Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco,
enseñanza libre que incluye talleres de crea el Programa Nacional de Casas de ciudad de Pátzcuaro. Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel
teatro, gramática, violín, declamación y Cultura, coordinado por el Mtro. Sandoval, Las casas de cultura y los centros Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y
canto, entre otras disciplinas arraigadas quien tuvo a su cargo todos los proyectos culturales constituyen un componente Xochimilco, y 13 ciudades: Los Cabos (B.C.S.),
desde el siglo XIX; sin embargo, el proyecto anteriormente mencionados, en su estado fundamental en la descentralización de los Mulegé (B.C.S.), Tapachula (Chis.), Juárez
fracasa ante la falta de recursos financieros. natal. El programa inicia con apoyo federal y bienes y servicios culturales en México. Al (Chih.), Torreón (Coah.), Nezahualcóyotl (Edo.
A mediados de la década de los de los estados, 13 reuniones nacionales, principio, con apoyo federal, se logró la de Méx.), Acapulco (Gro.), San Pedro Garza
sesenta, el gobernador de Aguascalientes, convenios con maestros, congresos y creación de espacios y programas sin García (N.L.), Atlixco (Pue.), Landa de
Profr. Enrique Olivares Santana, invita al métodos de enseñanza dinámicos y precedente; ahora, la mayor parte de estos Matamoros (Qro.), Guaymas (Son.), Cajeme
Mtro. Víctor Sandoval a dirigir el Instituto actualizados. En esta época son creadas más espacios depende de gobiernos estatales y (Son.) y Veracruz (Ver.).

1
Información proporcionada por el Mtro. Víctor Sandoval, Secretario General del Seminario de Cultura Mexicana.
132 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/ESTATAL

Casas de cultura y centros culturales por estado

E l Sistema de Información Cultural tiene registrados 1 592 casas de cultura y centros culturales en el país. Entre los estados con
mayor número de este tipo de espacios destacan Puebla con 169, el Distrito Federal con 151, el Estado de México con 136 y
Oaxaca con 114, en tanto que los estados que tienen menos son Baja California con nueve, Colima con 10, Nayarit con 12
y Campeche y Tlaxcala con 13 cada uno. Ocho estados (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Guanajuato,
Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco) y el Distrito Federal cuentan con al menos una casa de cultura o centro cultural en
cada uno de sus municipios o delegaciones.

RANGOS
CASAS DE CULTURA Y CENTROS CULTURALES

1 (9 a 17)

2 (18 a 26)

3 (27 a 41)

4 (42 a 85)

5 (86 a 169)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

COMPARATIVO ENTRE NÚMERO DE CASAS DE CULTURA


Y CENTROS CULTURALES Y POBLACIÓN POR ESTADO

Total de estados 32
Total de casas de cultura
y centros culturales 1 592
Población total 97 483 412

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
INFRAESTRUCTURA ■ 133

NACIONAL/ESTATAL
Habitantes por casa de cultura o centro cultural

El número de habitantes por casa de cultura o centro cultural en México es de 61 233. El mejor equipamiento, que
corresponde a un menor número de habitantes por casa de cultura o centro cultural, lo tienen los estados de Baja California Sur
con 24 943, Zacatecas con 27 624, Puebla con 30 039 y Yucatán con 30 149. El equipamiento más bajo, es decir, los estados
que tienen más habitantes por casa de cultura o centro cultural, son Baja California con 276 374, Guerrero con 133 897,
Chihuahua con 113 070 y Sinaloa con 110 297.

RANGOS
HABITANTES POR CASA DE CULTURA
Y CENTRO CULTURAL

1 (24 943 a 43 602)

2 (43 602 a 56 330)

3 (56 330 a 71 187)

4 (71 187 a 85 739)

5 (85 739 a 276 375)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

COMPARATIVO ENTRE HABITANTES POR CASA DE CULTURA


O CENTRO CULTURAL E ÍNDICE DE BIENESTAR

Total de estados 32
Total de casas de cultura
y centros culturales 1 592
Población total 97 483 412
Habitantes por casa de
cultura o centro cultural 61 233

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
134 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/MUNICIPAL

Casas de cultura y centros culturales por municipio/delegación

México cuenta con 1 592 casas de cultura y centros culturales que atienden a 1 080 municipios de los 2 445 existentes en el país, lo que significa que el
44.17% de los municipios o delegaciones del país cuentan con al menos una casa de cultura o un centro cultural. Por el contrario, 1 365 municipios que
representan el 55.83% no cuentan con casa de cultura o centro cultural. Entre los municipios/delegaciones con mayor número de casas de cultura y centros
culturales destacan la Delegación Cuauhtémoc (D.F.) con 38, la Delegación Benito Juárez (D.F.) con 23, Mérida (Yuc.) con 19, Guadalajara (Jal.) con 18 y San
Luis Potosí (S.L.P.) con 13.
Considerando la distribución de la población, el 15.08% de los mexicanos habita en municipios que no tienen casas de cultura o centros culturales, el
37.91% en municipios que tienen una y el 12.73% en municipios que tienen dos, en tanto que el 12.33% vive en municipios que tienen de siete a 38.

RANGOS
CASAS DE CULTURA Y CENTROS
CULTURALES POR MUNICIPIO/DELEGACIÓN

1 (0)

2 (1)

3 (2)

4 (3 a 4)

5 (5 a 6)

6 (7 a 38)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO

1.55% (38) 0.94% (23)


4.50% (110) 0.74% (18) 12.33%
15.08%

12.41%

Total de municipios 2 445


Total de casas de cultura
y centros culturales 1 592
9.54% Población total 97 483 412
36.44% (891) 55.83% (1 365)
37.91% Habitantes por casa de
cultura o centro cultural 61 233
12.73%

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
INFRAESTRUCTURA ■ 135

NACIONAL/MUNICIPAL
Habitantes por casa de cultura o centro cultural

El número de habitantes por casa de cultura o centro cultural en México es de 61 233. El mejor equipamiento, con menos
de 9 016 habitantes por casa de cultura o centro cultural, lo tienen 216 municipios que representan el 8.83% del total nacional;
se trata, en general, de municipios rurales con pocos habitantes que cuentan con una casa de cultura.
El equipamiento más bajo, con una cifra superior a los 100 297 habitantes por casa de cultura o centro cultural,
corresponde a 108 municipios que representan el 4.42% del total nacional; entre ellos se encuentran municipios altamente
urbanizados y con altas tasas de crecimiento poblacional como: Ecatepec de Morelos (Edo. de Méx.), Mexicali (B.C.),
Tlalnepantla de Baz (Edo. de Méx.), León (Gto.), Chimalhuacán (Edo. de Méx.), Atizapán de Zaragoza (Edo. de Méx.), Cuautitlán
Izcalli (Edo. de Méx.) y la Delegación Azcapotzalco (D.F.).

RANGOS
HABITANTES POR CASA DE
CULTURA Y CENTRO CULTURAL
1 (246 a 9 016)

2 (9 016 a 17 760)

3 (17 760 a 61 233)

4 (61 223 a 100 297)

5 (100 297 a 811 349)

6 NA*

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ESTADOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO

1.30%
8.83% (216) 4.25%
15.08%
8.83% (216) 22.44%

55.83% (1 365)
Total de municipios 2 445
Total de casas de cultura
y centros culturales 1 592
17.67% (432) Población total 97 483 412
Habitantes por casa de
41.04% 15.89% cultura o centro cultural 61 233
4.42% (108)
4.42% (108)
*Cálculo no aplicable en municipios sin casas de cultura y centros culturales.
Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
136 ■ INFRAESTRUCTURA

Museos
E l primer museo público creado en fue inaugurado en 1964, en tanto que el el Museo Nacional de Antropología, el
nuestro país fue el de Historia Natural, Museo Nacional de las Culturas abrió sus Museo Nacional de Historia, el Museo del
inaugurado en 1790 en la calle de Plateros puertas en 1965 en la antigua Casa de Templo Mayor, el Museo del Palacio de Bellas
del centro de la Ciudad de México. Su Moneda. Artes, el Museo Nacional de Arte, el Museo
acervo estaba constituido tanto de Durante la segunda mitad de siglo de Arte Moderno, los museos de sitio de las
muestras minerales, de la flora y la fauna de XIX y principios del XX se observa un gradual zonas arqueológicas más visitadas como
la Nueva España, como de instrumentos surgimiento de museos en varias ciudades Teotihuacán, Chichén Itzá o Palenque, el
científicos de la época: microscopios, del país, tales como Mérida, Morelia, Museo de Arte Contemporáneo de
cámaras oscuras y barómetros. Debido a la Oaxaca, Guadalajara y Saltillo; entre ellos Monterrey, el Museo Amparo, el Museo del
guerra de Independencia, la vida de esta destaca el Museo Regional Michoacano Dr. Instituto Cultural Cabañas, hasta pequeños
institución fue efímera y los objetos que Nicolás León Calderón, uno de los más museos comunitarios ubicados en reducidos
pudieron salvarse del saqueo y la antiguos de México, fundado en 1886. espacios y con acervos no muy amplios, pero
destrucción fueron trasladados para su Se cuenta con la referencia de que que cumplen un importante papel como
salvaguarda al Colegio de San Ildefonso.1 en la primera década del siglo XX existían en espacios en torno a los cuales una
El primer museo nacional surgió por México 38 museos.3 Actualmente, el Sistema comunidad reflexiona sobre su pasado y se
un decreto firmado en 1825 por el primer de Información Cultural del CONACULTA tiene expresa en torno a su identidad.
presidente del México independiente, registrados mil 58 museos administrados por Con base en la naturaleza
Guadalupe Victoria, con el propósito de instituciones públicas y privadas, con predominante de sus colecciones, los
reunir y resguardar en un mismo recinto las temáticas diversas, de carácter nacional, museos han sido clasificados en las
colecciones científicas, los archivos y regional, estatal, de sitio y comunitarios. siguientes categorías:
documentos del México antiguo, así como Para su inclusión en este registro se
las piezas arqueológicas y de valor artístico tomó como punto de referencia la ■ Museos de antropología
que resguardaban la Real y Pontificia definición del Consejo Internacional de e historia
Universidad de México y coleccionistas Museos (ICOM, por sus siglas en inglés),
privados. organización internacional no Los museos de antropología albergan
La sede de dicho museo, gubernamental fundada en 1946, afiliada a materiales sobre las estructuras sociales, las
denominado Museo Nacional Mexicano, la UNESCO y dedicada a la promoción, el creencias, las costumbres y manifestaciones
fue la Universidad, hasta mediados del siglo desarrollo y la comunicación entre museos culturales, producto de las culturas
XIX cuando Maximiliano de Habsburgo de distintas especialidades en todo el anteriores a la Conquista. Forman parte de
destinó el edificio de la Antigua Real Casa mundo; cuenta con más de mil 500 esta clasificación los museos de arqueología
de la Moneda, junto al Palacio Nacional, miembros en 140 países, incluido México. y etnografía.
como sede oficial. En 1877 el museo estaba El ICOM define al museo como “una Los museos de historia centran sus
dividido en tres departamentos: Historia institución permanente, sin fines de lucro, temáticas y colecciones con la finalidad de
Natural, Arqueología e Historia, cada uno al servicio de la sociedad y de su desarrollo, presentar la evolución histórica de una
subdividido en secciones que se fueron abierta al público, que adquiere, conserva, nación, región, estado, municipio o
multiplicando. El museo continuó investiga, difunde y expone los testimonios localidad y/o reseñan procesos políticos,
funcionando como una sola unidad hasta materiales del hombre y su entorno para la económicos y sociales; narran la vida y obra
1909, año en que se dispuso crear el educación y el deleite del público que lo de personajes históricos, a partir del
Museo de Historia Natural y convertir al visita [...] Esta definición [...] se aplicará sin establecimiento de la Conquista.
entonces Museo Nacional Mexicano en el ninguna limitación derivada de la índole del
Museo Nacional de Antropología, Historia y órgano rector, del carácter territorial, del ■ Museos de arte
Etnografía en 1910. sistema de funcionamiento o de la
En 1940 se trasladaron las colecciones orientación de las colecciones de la Los museos de arte exhiben y conservan, por
de historia al Castillo de Chapultepec y el institución interesada”.4 un lado, un conjunto representativo de las
Museo Nacional de Antropología, Historia y Si se consideran las dimensiones de creaciones estéticas que se han producido en
Etnografía cambió su nombre por el de los inmuebles que los albergan, el tamaño México desde la Colonia hasta la actualidad
Museo Nacional de Antropología.2 de sus acervos y el número de visitantes que y, por otro lado, colecciones procedentes de
El actual Museo Nacional de reciben, se encuentra una gama muy amplia: numerosos países que dan a conocer las
Antropología en el Bosque de Chapultepec desde los grandes museos nacionales, como grandes obras del arte universal.
INFRAESTRUCTURA ■ 137

Red de Museos del INBA Las piezas artísticas expuestas ■ Otros museos demás pertenecen, principalmente, a
provienen de una diversidad de disciplinas: gobiernos estatales y municipales.
Distrito Federal* artes visuales, artes escénicas, arquitectura, Son aquellos que no se incluyen en las Entre las entidades con mayor
• Ex Teresa Arte Actual música, literatura y cine, así como de las categorías anteriores (Museo de lo Increíble, número de museos destacan el Distrito
• Galería José María Velasco artes aplicadas y la artesanía. Los museos Museo de la Pluma, Museo de Figuras de Federal con 127, el Estado de México con
• Laboratorio de Arte Alameda de arte se especializan principalmente por Cera y Museo de las Momias). 74 y Jalisco con 66, en tanto que los
• Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida periodo histórico, zona geográfica o No se incluyen en este registro estados con menos museos son Campeche
Kahlo género: arte moderno, contemporáneo, galerías, planetarios, jardines botánicos, con cinco, Baja California Sur con 10 y
• Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil mexicano, internacional, popular, sacro, zoológicos, acuarios, reservas naturales ni Quintana Roo con 11.
• Museo de Arte Internacional Rufino abstracto, etcétera. Son administrados por museos escolares. Entre los 58 municipios que tienen
Tamayo instituciones tanto públicas como privadas. La diversidad cultural de México se cuatro o más museos se encuentran las
• Museo de Arte Moderno Ejemplo de ello es la Red de Museos del refleja en la cantidad y en la variedad capitales de 30 estados, con excepción de
• Museo del Palacio de Bellas Artes Instituto Nacional de Bellas Artes. temática de sus museos. De acuerdo con la Ciudad Victoria (Tamps.); ocho delegaciones
• Museo Mural Diego Rivera clasificación planteada existen 643 museos del Distrito Federal: Álvaro Obregón,
• Museo Nacional de Arquitectura ■ Museos de ciencia y tecnología de antropología e historia, que representan Azcapotzalco, Coyoacán, Cuauhtémoc,
• Museo Nacional de Arte el 60.77% del total; 239 museos de arte Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel
• Museo Nacional de la Estampa Concentran objetos o colecciones (22.58%); 129 de ciencia y tecnología Hidalgo y Tláhuac; y 20 municipios:
• Museo Nacional de San Carlos relacionados con ciencias exactas (12.20%); 12 museos para público infantil Ensenada (B.C.), Torreón (Coah.), Lerdo
• Museo Sala de Arte Público David Alfaro (astronomía, física, química, ciencias (1.14%) y 35 que corresponden a temáticas (Dgo.), Taxco (Gro.), Comala (Col.), Zapopan
Siqueiros médicas) y naturales (biología, geología, distintas a las anteriores (3.31%). (Jal.), Cajeme y Guaymas (Son.), Ciudad
botánica, zoología, paleontología, De los mil 58 museos registrados, Juárez (Chih.), Teotihuacán y Acambay (Edo.
Guanajuato ecología); así como acervos relacionados 609 son públicos (57.56%); 240 son de Méx.), Tepoztlán (Mor.), Tehuacán (Pue.),
• Centro Cultural Ignacio Ramírez “El con la tecnología y la maquinaria industrial comunitarios (22.68%); 154 son privados Chiapa de Corzo, Ocosingo y San Cristóbal
Nigromante”, San Miguel de Allende (industrias de la construcción, telefonía, (14.55%); 24 obtienen recursos del sector de las Casas (Chis.), Santiago Ixcuintla (Nay.)
ferrocarriles, artículos manufacturados). privado, público y asociaciones civiles y Tizimín, Tekax y Valladolid (Yuc.).
Morelos (2.27%); y 31 corresponden a esquemas Los museos son espacios que han
• Museo Casa Estudio David Alfaro ■ Museos para público infantil distintos de los anteriores (2.94%). detonado un gran interés en los últimos 20
Siqueiros, “La Tallera”, Cuernavaca Del total de museos administrados años; podemos considerarlos como lugares
Reunen objetos de diversa índole y por instituciones públicas, 132 (21.67%) de encuentro social, como instituciones que
temática, dirigidos especialmente a los dependen de instituciones coordinadas por el resguardan el patrimonio cultural. Su
*Del INBA depende también la Casa Museo Alfonso niños, por medio del juego, la interacción CONACULTA: 112 están adscritos al INAH, 17 al situación actual rebasa las expectativas con
Reyes (Capilla Alfonsina), centro de estudios literarios y la vinculación de los contenidos de las INBA, dos al Centro Cultural Tijuana y uno a la las que fueron creados y los objetivos que
que cuenta con acervo documental y pictórico.
exposiciones con los programas. Dirección General de Culturas Populares. Los han desarrollado al paso del tiempo. En
este inicio de siglo la sociedad adquiere el
compromiso de transformarlos y
enriquecerlos creativamente, tanto desde el
TEMÁTICA POR MUSEO TIPO DE MUSEO punto de vista de las instancias promotoras
1.14% (12) 3.31% (35) 2.94% (31) como de los promotores y los espectadores.
12.20% (129) 22.58% (239) 22.68% (240)
Referencias
57.56% (609)
1. FERNÁNDEZ, Miguel Ángel, Historia de los
Arte Públicos museos en México, Editorial Promotora de
2.27% (24) Comercialización Directa, México, 1988.
Antropología e historia Privados 2. FLORESCANO, Enrique (comp.), El patrimonio
nacional de México, Tomo II, CONACULTA/FCE,
Ciencia y tecnología Mixtos
México, 1997.
Público infantil Comunitarios 3. TIBOL, Raquel, "México en sus museos", en
14.55% (154) Reforma, 19 de agosto de 2001, Sección El
Otros No se incluyen Ángel, p. 2.
en las categorías
anteriores
4. ICOM, Estatutos modificados por la XX Asamblea
60.77% (643) General del ICOM, Barcelona, España, 6 de julio
de 2001, artículo 2, párrafo 1.
138 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/ESTATAL

Museos por estado

En México, el Sistema de Información Cultural del CONACULTA tiene registrados 1 058 museos. Entre las entidades con mayor
número de museos destacan el Distrito Federal con 127, el Estado de México con 74 y Jalisco con 66, en tanto que los estados
con menos museos son Campeche con cinco, Baja California Sur con 10 y Quintana Roo con 11.

RANGOS
MUSEOS

1 (5 a 18)

2 (19 a 26)

3 (27 a 33)

4 (34 a 41)

5 (42 a 127)

COMPARATIVO ENTRE NÚMERO DE MUSEOS


Y POBLACIÓN POR ESTADO

Total de estados 32
Total de museos 1 058
Población total 97 483 412

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
INFRAESTRUCTURA ■ 139

NACIONAL/ESTATAL
Habitantes por museo

El número de habitantes por museo en México es de 92 139. El mejor equipamiento, que corresponde a un menor número de
habitantes por museo, corresponde a los estados de Colima con 28 559, Yucatán con 30 149 y Nayarit con 35 391. El
equipamiento más bajo, es decir, los estados que tienen más habitantes por museo, son Veracruz con 186 729, el Estado de
México con 176 982 y Tamaulipas con 161 954.

RANGOS
HABITANTES POR MUSEO

1 (28 558 a 46 514)

2 (46 514 a 79 363)

3 (79 363 a 102 454)

4 (102 454 a 122 940)

5 (122 940 a 186 730)

COMPARATIVO ENTRE HABITANTES POR MUSEO


E ÍNDICE DE BIENESTAR

Total de estados 32
Total de museos 1 058
Población total 97 483 412
Habitantes por museo 92 139

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
140 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/MUNICIPAL

Museos por municipio/delegación

Entre los municipios/delegaciones con cuatro o más museos se encuentran ocho de las 16 delegaciones del Distrito Federal y las
capitales de 30 estados. Destacan la Delegación Cuauhtémoc (D.F.) con 50, Puebla (Pue.) con 24, la Delegación Coyoacán (D.F.)
con 21, la Delegación Miguel Hidalgo (D.F.) con 18, Guadalajara (Jal.) con 16 y Monterrey (N.L.) y Mérida (Yuc.) con 15 cada uno.
Considerando la distribución de la población, el 63.75% de los mexicanos vive en municipios que cuentan al menos con
un museo.

RANGOS
MUSEOS POR MUNICIPIO/
DELEGACIÓN

1 (0)

2 (1)

3 (2)

4 (3 a 4)

5 (5 a 9)

6 (10 a 50)

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO

1.76% (43) 1.06%(26)


3.60% (88) 0.61%(15) 10.31%
12.84% (314) 36.25%
12.60%

Total de municipios 2 445


Total de museos 1 058
Población total 97 483 412
11.98% Habitantes por museo 92 139

80.12% (1 959)
9.82% 19.05%

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
INFRAESTRUCTURA ■ 141

NACIONAL/MUNICIPAL
Habitantes por museo

E ntre los 194 municipios con menor número de habitantes por museo, 181 tienen una población inferior a los 50 mil
habitantes; sus museos son básicamente de sitio arqueológico y/o de carácter comunitario. Solamente ocho corresponden a
ciudades de más de 100 mil habitantes: la Delegación Cuauhtémoc (D.F.) con 10 325, Zacatecas (Zac.) con 11 263, Guanajuato
(Gto.) con 11 766, Taxco (Gro.) con 16 707, Colima (Col.) con 18 565, Lerdo (Dgo.) con 18 739, la Delegación Miguel Hidalgo
(D.F.) con 19 591 y San Cristóbal de las Casas (Chis.) con 18 917 habitantes por museo. Llama la atención que se trata en su
mayoría de localidades con elevados flujos turísticos.

RANGOS
HABITANTES POR MUSEO

1 (753 a 10 351)

2 (10 3351 a 20 648)

3 (20 648 a 38 649)

4 (38 649 a 75 645)

5 (75 645 a 1 225 973)

6 N A*

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


3.97% (97)
3.27%
3.97% (97) 1.34%
5.54%
3.97% (97)
4.01% (98) 36.25%
3.97% (97) 15.15%

Total de municipios 2 445


Total de museos 1 058
Población total 97 483 412
Habitantes por museo 92 139

80.12% (1 959) 38.45%

*Cálculo no aplicable en municipios sin museos.


Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
142 ■ INFRAESTRUCTURA

Museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

2
1

6 5
2 1
2
2
1
5
1, 3 8

5 4
1 4, 9
7, 8 2, 3
3, 5, 8 1, 2, 5
1, 2, 7 6
9 3, 4
3 4 6, 10
4
4 6 1-3
1
2 3
1 2
5, 6
1 2 5

1
1

1
2 1
1
1
1 1
MUSEOS DEL INAH MÁS VISTADOS, 2002 4
8
2 7 1, 2
1 5 3
3 5 3
1
3
2 4 1, 2, 4
5 6
1, 3 2, 3
1 2

4 2
1, 7 3
1 4
9 5
1 3
3 6
1, 2, 4 1 2
4

Fuente: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Sistema de Información Cultural, CONACULTA.


INFRAESTRUCTURA ■ 143

Museos bajo custodia del INAH

Aguascalientes Estado de México


1. Museo Regional de Historia de Aguascalientes (Aguascalientes) 1. Museo de Sitio Nacional del Virreinato (Tepotzotlán)
2. Museo Prehistórico de Tepexpan (Acolman)
Baja California 3. Museo de Sitio Colonial de Acolman (Acolman)
1. Museo Histórico Regional Ex Cuartel de la Compañía Fija (Ensenada) 4. Museo Comunitario Casa de Morelos (Ecatepec)
2. Museo Wa-Kuatay (Rosarito) 5. Museo de Sitio de la Pintura Mural Teotihuacana (Teotihuacán)
6. Museo de Sitio de Chimalhuacán (Chimalhuacán)
Baja California Sur 7. Museo de la Escultura Mexica Eusebio Dávalos (Tlalnepantla)
1. Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur (La Paz) 8. Museo Xólotl San Bartolo Tenayuca (Tlalnepantla)
2 .Museo de las Misiones Jesuíticas (Loreto) 9. Museo de Sitio de Teotihuacán (Teotihuacán)
3. Museo de las Pinturas Rupestres de San Ignacio (Mulegé)
Guanajuato
Campeche 1. Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas (Guanajuato)
1 .Museo de las Estelas Mayas Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad Ramón 2. Museo Casa del Dr. Mora (Comonfort)
Piña Chan (Campeche) 3. Museo Ex Convento Agustino de San Pablo (Yuriria)
2 .Museo Arqueológico de Campeche Fuerte de San Miguel (Campeche) 4. Museo Casa de Hidalgo La Francia Chiquita (San Felipe)
3. Museo del Camino Real de Hecelchakán (Hecelchakán) 5. Museo de Valle de Santiago (Valle de Santiago)
4 .Museo Histórico Fuerte de San José el Alto Armas y Marinería (Campeche) 6. Museo Histórico de San Miguel de Allende (Allende)
7. Museo de Sitio Casa de Hidalgo (Dolores Hidalgo)
Coahuila
1. Museo Regional de la Laguna (Torreón) Guerrero
1. Museo Regional de Guerrero (Chilpancingo)
Colima 2. Museo Guillermo Spratling (Taxco de Alarcón)
1. Museo Regional de Historia de Colima (Colima) 3. Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego (Acapulco)

Chiapas Hidalgo
1. Museo Regional de Chiapas (Tuxtla Gutiérrez) 1. Museo Regional de Hidalgo (Pachuca)
2. Museo de los Altos de Chiapas (San Cristóbal de las Casas) 2. Museo Local de Actopan (Actopan)
3. Museo Arqueológico del Soconusco (Tapachula) 3. Museo Nacional de la Fotografía (Pachuca)
4. Museo Arqueológico de Comitán (Comitán) 4. Museo de Tepeapulco (Tepeapulco)
5. Museo de Sitio de Palenque Alberto Ruz Lhuillier (Palenque) 5. Museo Arqueológico de Tula Jorge R. Acosta (Tula)
6. Museo de Sitio de Toniná (Ocosingo)
Jalisco
Chihuahua 1. Museo Regional de Guadalajara (Guadalajara)
1 Museo Histórico Ex Aduana de Ciudad Juárez (Ciudad Juárez) 2. Museo Arqueológico de Ciudad Guzmán (Ciudad Guzmán)
2 Museo de Sitio de las Culturas del Norte (Casas Grandes) 3. Museo Regional del Río Cuale (Puerto Vallarta)

Distrito Fedreal Michoacán


1. Museo Nacional de Antropología (Miguel Hidalgo) 1. Museo Regional Michoacano Dr. Nicolás León Calderón (Morelia)
2. Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec (Miguel Hidalgo) 2. Museo de Artes e Industrias Populares de Pátzcuaro (Pátzcuaro)
3. Museo Nacional de las Culturas (Cuauhtémoc) 3. Museo de Sitio Casa de Morelos (Morelia)
4. Museo Nacional de las Intervenciones (Coyacán) 4. Museo de la Estampa Ex Convento de Santa María Magdalena (Cuitzeo)
5. Museo Casa Carranza (Cuauhtémoc) 5. Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Tzintzuntzan (Tzintzuntzan)
6. Museo de El Carmen (Álvaro Obregón)
7. Galería de Historia (Miguel Hidalgo) Morelos
8. Museo del Templo Mayor (Cuauhtémoc) 1. Museo Regional Cuauhnáhuac (Cuernavaca)
9. Centro Comunitario Culhuacán Ex Convento de San Juan Evangelista 2. Museo Histórico del Oriente de Morelos Casa de Morelos (Cuautla)
(Iztapalapa) 3. Museo de Medicina Tradicional y Jardín Etnobotánico (Cuernavaca)
10. Museo de Sitio de Cuicuilco (Tlalpan) 4. Museo y Centro de Documentación Histórica Ex Convento de Tepoztlán
(Tepoztlán)
144 ■ INFRAESTRUCTURA

5. Museo de Sitio de Xochicalco (Miacatlán) Tabasco


6. Museo de Sitio de Coatetelco (Miacatlán) 1. Museo de la Sierra Ex Convento de Oxolotán (Oxolotán)
2. Museo de Sitio de Comalcalco (Comalcalco)
Nayarit 3. Museo de Sitio de La Venta (Huimanguillo)
1. Museo Regional de Nayarit (Tepic) 4. Museo de Sitio de Pomoná (Tenosique)
2. Museo de Antropología e Historia de Compostela (Compostela)
Tamaulipas
Nuevo León 1. Museo de la Cultura Huasteca (Ciudad Madero)
1. Museo Regional de Nuevo León Ex Obispado (Monterrey)
Tlaxcala
Oaxaca 1. Museo Regional de Tlaxcala (Tlaxcala)
1. Museo Regional de las Culturas de Oaxaca (Oaxaca) 2. Museo de Sitio Ocotelulco (Totolac)
2. Museo de Sitio Casa de Juárez (Oaxaca) 3. Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cacaxtla (Nativitas)
3. Museo Sala Homenaje a Juárez (Guelatao de Juárez) 4. Museo de Sitio de la Zona Arqueológica Xochitécatl (Nativitas)
4. Museo de Sitio de Monte Albán (Monte Albán) 5. Museo de Sitio de Tizatlán (Tlaxcala)

Puebla Veracruz
1. Museo Regional de Puebla (Puebla) 1. Museo Tuxteco (Santiago Tuxtla)
2. Museo de la No Intervención Fuerte de Loreto (Puebla) 2. Museo Baluarte de Santiago (Veracruz)
3. Museo de Arte Religioso de Santa Mónica (Puebla) 3. Museo del Fuerte de San Juan de Ulúa (Veracruz)
4. Museo de la Evangelización (Huejotzingo) 4. Museo de Sitio de El Zapotal (Ignacio de la Llave)
5. Museo del Valle de Tehuacán (Tehuacán) 5. Museo de Sitio Castillo de Teayo (Castillo de Teayo)
6. Museo de Sitio de Cholula (San Pedro Cholula) 6. Museo de Sitio de Cempoala (Úrsulo Galván)
7. Museo de Sitio de Tres Zapotes (Santiago Tuxtla)
Querétaro 8. Museo de Sitio de Higueras (Vega de Alatorre)
1. Museo Regional de Querétaro (Querétaro) 9. Museo de Sitio de San Lorenzo Tenochtitlán (Texistepec)

Quintana Roo Yucatán


1. Museo Arqueológico de Cancún (Cancún) 1. Museo Regional de Antropología Palacio Cantón (Mérida)
2. Pinacoteca del Estado Juan Gamboa Guzmán (Mérida)
San Luis Potosí 3. Museo de Sitio de Chichén Itzá (Tinum)
1. Museo Regional Potosino (San Luis Potosí) 4. Museo de Sitio del Pueblo Maya Dzibilchaltún (Mérida)
5. Museo de Sitio de Uxmal (Santa Elena)
Sinaloa
1. Museo Arqueológico de Mazatlán (Mazatlán) Zacatecas
1. Museo Regional de Guadalupe (Guadalupe)
Sonora 2. Museo de Sitio de La Quemada (Villanueva)
1. Museo Regional de Sonora (Hermosillo)
INFRAESTRUCTURA ■ 145

Museos comunitarios

C on base en la información proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Dirección General de
Culturas Populares e Indígenas, en el 2000 se tenían registrados 159 museos en el Programa de Museos Comunitarios, apoyado
por ambas instituciones. De estos museos, que se localizan en 24 estados del país, 60% albergan piezas prehispánicas y el resto
una variedad de objetos relacionados con la historia, las costumbres y tradiciones de sus comunidades: documentos históricos,
fotografías, registros ecológicos, medicina tradicional, danzas, música, indumentaria y artesanías. En el Sistema de Información
Cultural del CONACULTA se tienen registrados 240 museos comunitarios, los cuales pertenecen a diversas asociaciones civiles,
organizaciones comunitarias y organismos municipales.

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA.


146 ■ INFRAESTRUCTURA

1
Teatros
El origen de los espacios teatrales en México A principios del siglo XVII comenzó a 1826 cambió su nombre por el de Teatro
se remonta a los primeros años posteriores a funcionar el "Coliseo" viejo, un espacio Principal, el cual funcionó hasta 1931, año
la Conquista y está relacionado con las teatral ubicado en el patio del Hospital Real en que otro voraz incendio lo borró del
celebraciones tanto cívicas como religiosas de Naturales (o de Indios), en la Ciudad de panorama urbano y teatral.
que se llevaron a cabo en la Ciudad de México. Estaba hecho con madera y otros La construcción de teatros formales
México. Dichas representaciones se materiales endebles, lo cual lo hacía en México abarca un periodo que va desde
efectuaban dentro y fuera de la Catedral y en vulnerable a incendios e inundaciones. De el siglo XVII hasta principios del siglo XX,
la Plaza Mayor (hoy Zócalo). Hacia finales del hecho, este espacio desapareció con la gran con el predominio del tipo italiano y con
siglo XVI, fray Juan de Zumárraga, primer inundación que azotó a la Ciudad de algunas variantes de tipo francés. El aforo
obispo de México, frente a la abundancia y México en 1629. Diez años más tarde, en de estos espacios varía entre quinientas y
desorden de cantos y danzas indígenas al 1639, se construyó en el mismo sitio otro mil butacas. Entre los teatros más
interior de los templos, prohibió tajantemente foro o "casa de comedias" con un diseño importantes del país en cuanto a
este tipo de representaciones, las cuales se del entonces Maestro Mayor de Catedral arquitectura y poder de convocatoria se
desplazaron entonces a los atrios de los Juan Gómez de Trasmonte, quien se basó encuentran los siguientes que han logrado
templos y calles aledañas. La actividad teatral en un modelo diseñado por el sevillano Luis permanecer después de varias
fue muy intensa a lo largo de la época de Berrio. Su construcción concluyó en adecuaciones, remodelaciones y
colonial y recibió apoyos económicos y 1642. Este primer Coliseo de Comedias modificaciones:
estímulos por parte de las autoridades cívicas representa, por tanto, el punto de
y religiosas; tanto que podemos suponer que transición entre la tipología del corral y la ● Principal (Puebla, Pue., 1761)
el teatro fue la primera actividad artística del teatro de tipo italiano que ya había sido ● Principal (Guanajuato, Gto., 1788)
apoyada económicamente a nivel oficial en asimilada en España. Este teatro siguió ● Victoria (Durango, Dgo., 1800)
nuestro país. funcionando hasta 1722, año en que un ● Juan Ruiz de Alarcón (San Luis Potosí,
Pasó mucho tiempo antes de la incendio lo destruyó por completo. Casi S.L.P., 1827)
creación de espacios teatrales formales con inmediatamente se volvió a reconstruir con ● Ocampo (Morelia, Mich., 1830)
las características que actualmente los materiales rescatados del incendio en un ● Clavijero (Veracruz, Ver., 1834)
conocemos y que son resultado de una terreno cercano al anterior, el cual tampoco ● Francisco de Paula Toro (Campeche,
larga evolución tipológica de este tipo de duró mucho tiempo. Por fin, en 1725, se Cam., 1834)
edificios. Después de los primitivos tablados decidió construir un nuevo teatro o coliseo ● De la República (Querétaro, Qro., 1852)
de madera, los primeros espacios cerrados en un terreno más alejado del hospital para ● Degollado (Guadalajara, Jal., 1866)
fueron las "casas de comedias", según el evitar molestias y peligros para los asistidos ● Morelos (Maravatío, Mich., 1870)
modelo de los "corrales" madrileños. en esa institución. Este espacio tomó el ● Hidalgo (Colima, Col., 1871)
Dichos espacios eran autorizados y nombre de "Coliseo Nuevo" y representó el ● Ángela Peralta (San Miguel de Allende,
asignados por los virreyes a algunos grupos espacio teatral más importante de la Gto., 1873)
de comediantes protegidos por las ciudad. Fue objeto de adaptaciones y ● Xicoténcatl (Tlaxcala, Tlax., 1873)
autoridades. restauraciones a lo largo de los años y en ● Ángela Peralta (Mazatlán, Sin., 1874)

1
Información proporcionada por los investigadores del Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (CITRU/INBA), Giovanna Recchia y José
Santos Valdés.
INFRAESTRUCTURA ■ 147

● Ignacio de la Llave (Orizaba, Ver., 1875) los primeros teatros universitarios y los de la en la Ciudad de México, y el Teatro
● Hinojosa (Jerez, Zac., 1878) Unidad del Bosque del Instituto Nacional de Experimental de Jalisco, en Guadalajara; el
● José Peón Contreras (Mérida, Yuc., 1879) Bellas Artes (INBA). Foro Antonio López Mancera de la Escuela
● Fernando Calderón (Zacatecas, Zac., Durante la década de los años Nacional de Arte Teatral del INBA y el Foro
1883) sesenta el Instituto Mexicano del Seguro Cultural Coyoacanense Hugo Argüelles,
● Morelos (Aguascalientes, Ags., 1885) Social (IMSS) creó más de 70 teatros en ambos en la Ciudad de México, y el Teatro
● De la Paz (San Luis Potosí, S.L.P., 1894) todos los estados del país, lo cual constituye Universitario de Mexicali; o bien teatros al
● Pedro Díaz (Córdoba, Ver., 1895) la infraestructura teatral institucional más aire libre como el Ángela Peralta, en la
● Juárez (Guanajuato, Gto., 1903) importante de México. Este proyecto fue Ciudad de México, y el Foro de la Casa de
● Lírico (D.F., 1907) impulsado por el entonces director general Cultura de Tecomán, Colima.
● Ricardo Castro (Durango, Dgo., 1917) del IMSS, Lic. Benito Coquet, quien encargó El Sistema de Información Cultural
● De la Ciudad Esperanza Iris (D.F., 1918) los proyectos de construcción a los del CONACULTA tiene registrados 544
● Isauro Martínez (Torreón, Coah., 1930) arquitectos Julio y Alejandro Prieto. teatros en todo el país, incluyendo aquellos
● Macedonio Alcalá (Oaxaca, Oax., 1933) Más tarde fueron construidos, entre espacios escénicos que, independientemente
● Del Palacio de Bellas Artes (D.F., 1934)2 otros, los teatros diseñados por el de su denominación como foro o sala,
arquitecto Abraham Zabludowsky para los están equipados técnicamente para ofrecer
Estos teatros, por lo general, gobiernos de algunas ciudades del país. La representaciones teatrales. Entre las
presentaban espectáculos para las clases actual tendencia en construcción de teatros entidades con mayor número de teatros
acomodadas. Tal es el caso de la ópera, por en México es marcada por el Centro destacan el Distrito Federal con 129,
cuyo costo de entrada las clases sociales Nacional de las Artes, construido a Guerrero y Nuevo León con 24 cada uno,
limitadas económicamente no podían principios de la década de los noventa, Tamaulipas con 23, Sonora con 22 y
acceder. En cambio, funcionaban carpas, cuyo modelo es tomado en cuenta en los Guanajuato con 21.
jacalones y otros foros pequeños más nuevos proyectos de espacios teatrales. Entre los 23 municipios que tienen siete o
accesibles y menos formales, ubicados, por Al considerar las dimensiones de los más teatros se encuentran las capitales de
lo general, en barrios populares. Durante la inmuebles, la capacidad de sus aforos y el 16 estados: Monterrey (N.L.), Colima (Col.),
Revolución y la Reforma, muchos de equipamiento técnico con el que cuentan, Guadalajara (Jal.), Puebla (Pue.), Morelia
aquellos teatros no sólo funcionaron como nos encontramos ante una gama muy (Mich.), Hermosillo (Son.), Querétaro (Qro.),
escenarios de representación teatral, sino amplia de espacios teatrales: el Teatro del Mérida (Yuc.), Aguascalientes (Ags.),
como salones de baile, arenas de box y Palacio de Bellas Artes y el Teatro de las Cuernavaca (Mor.), Saltillo (Coah.), San Luis
cines. Artes del CENART, ambos en la Ciudad de Potosí (S.L.P.), Durango (Dgo.), Villahermosa
Es por la década de los años México; el Teatro Degollado, en (Tab.), Mexicali (B.C.) y Chilpancingo (Gro.);
cincuenta cuando se da un auge en la Guadalajara; el Teatro de la Paz, en San Luis cinco delegaciones del Distrito Federal:
creación de nuevos teatros con Potosí, y el Teatro José Peón Contreras, en Cuauhtémoc, Coyoacán, Miguel Hidalgo,
características específicas para la Mérida; foros de experimentación como El Benito Juárez y Álvaro Obregón; y dos
producción teatral contemporánea. Surgen Granero en el Centro Cultural del Bosque, ciudades: Tijuana (B.C.) y Acapulco (Gro.).

2
El antecedente de este emblemático espacio es el Gran Teatro Nacional, inaugurado en 1844 y demolido en 1901 como parte de las obras de
ampliación de calles del centro de la Ciudad de México.
148 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/ESTATAL

Teatros por estado

El Sistema de Información Cultural del CONACULTA tiene registrados 544 teatros distribuidos en las 32 entidades federativas.
Entre las entidades con mayor número de teatros destacan el Distrito Federal con 129, Guerrero y Nuevo León con 24 cada uno,
Tamaulipas con 23, Sonora con 22 y Guanajuato con 21, en tanto que los estados con menos teatros son Nayarit con dos,
Tlaxcala con tres, Chiapas con seis, Quintana Roo y Oaxaca con siete cada uno y Zacatecas, Hidalgo y Baja California Sur con
ocho cada uno.

RANGOS
TEATROS

1 (2 a 7)

2 (8 a 12)

3 (13 a 16)

4 (17 a 25)

5 (26 a 129)

COMPARATIVO ENTRE NÚMERO DE TEATROS


Y POBLACIÓN POR ESTADO

Total de estados 32
Total de teatros 544
Población total 97 483 412

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
INFRAESTRUCTURA ■ 149

NACIONAL/ESTATAL
Habitantes por teatro

El número de habitantes por teatro en México es de 179 197. El mejor equipamiento, que corresponde a un menor número de
habitantes por teatro, lo tienen las entidades de Colima con 27 131, Baja California Sur con 53 005, el Distrito Federal con
66 707 y Campeche con 76 743. El equipamiento más bajo, es decir, los estados que tienen más habitantes por teatro, son el
Estado de México con 873 112, Chiapas con 653 482, Puebla con 507 668 y Veracruz con 493 498.

RANGOS
HABITANTES POR TEATRO

1 (27 131 a 102 222)

2 (102 222 a 134 938)

3 (134 938 a 217 417)

4 (217 417 a 316 915)

5 (316 915 a 873 113)

COMPARATIVO ENTRE HABITANTES POR TEATRO


E ÍNDICE DE BIENESTAR

Total de estados 32
Total de teatros 544
Población total 97 483 412
Habitantes por teatro 179 197

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
150 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/MUNICIPAL

Teatros por municipio/delegación

Los 544 teatros que existen en México se encuentran distribuidos en 164 municipios, lo que significa que el 6.71% de los municipios o delegaciones
en el país cuentan con al menos un teatro. Por el contrario, 2 281 municipios que representan el 93.29% del total nacional no cuentan con teatro.
Entre los municipios o delegaciones con mayor número de teatros destacan las delegaciones del Distrito Federal: Cuauhtémoc con 54, Coyacán con 23
y Miguel Hidalgo con 15; así como Monterrey (N.L.) con 14 y Guadalajara (Jal.), Colima (Col.) y la Delegación Benito Juárez (D.F.) con 13 cada uno.
Considerando la distribución de la población, el 53.48% de los mexicanos habita en municipios que no tienen teatros, el 17.81% en municipios
que tienen de uno a dos y el 12.80% en municipios que tienen de tres a seis, en tanto que el 15.90% vive en municipios que tienen de siete a 54.

RANGOS
TEATROS POR MUNICIPIO/
DELEGACIÓN

1 (0)

2 (1)

3 (2)

4 (3 a 4)

5 (5 a 6)

6 (7 a 54)

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


0.94% (23) 0.49% (12)
0.90% (22)
0.94% (23) 15.90%
3.44% (84)
53.48%

6.41%

6.39% Total de municipios 2 445


Total de teatros 544
Población total 97 483 412
5.59% Habitantes por teatro 179 197

93.29% (2 281)
12.22%

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
INFRAESTRUCTURA ■ 151

NACIONAL/MUNICIPAL
Habitantes por teatro

E l número de habitantes por teatro en México es de 179 197. El mejor equipamiento, con menos de 29 723 habitantes por teatro, lo tienen 33 municipios que representan el
1.35% del total nacional, entre los que destacan la ciudad de Colima (Col.) con 9 996 y la Delegación Cuauhtémoc (D.F.) con 9 560 habitantes por teatro. El equipamiento más
bajo, de 147 915 a 1 773 343 habitantes por teatro, lo ocupan igualmente 33 municipios que representan el 1.35% del total nacional. Entre estos municipios se encuentran la
Delegación Iztapalapa (D.F.) con 1 773 343, Zapopan (Jal.) con 1 001 021, la Delegación Tlalpan (D.F.) con 581 781, Atizapán de Zaragoza (Edo. de Méx.) con 467 886 y
Cuautitlán Izcalli (Edo. de Méx.) con 453 298 habitantes por teatro.
Lo anterior representa que el 18.92% de la población vive en municipios con bajos niveles de equipamiento (entre 147 915 y 1 773 343 habitantes por teatro), en tanto
que el 3.27% de la población vive en municipios con altos niveles de equipamiento (de 2 155 a 29 723 habitantes por teatro).

RANGOS
HABITANTES POR TEATRO

1 (2 155 a 29 723)

2 (29 723 a 55 421)

3 (55 421 a 86 415)

4 (86 415 a 147 915)

5 (147 915 a 177 334)

6 N A*

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


1.35% (33) 1.31% (32)
1.35% (33) 3.27% 3.35%
1.35% (33)
1.35% (33)
9.12%
53.48%
11.86%
Total de municipios 2 445
Total de teatros 544
Población total 97 483 412
Habitantes por teatro 179 197

18.92%
93.29% (2 281)

*Cálculo no aplicable en municipios sin teatros.


Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
152 ■ INFRAESTRUCTURA

Librerías
Las librerías juegan un papel fundamental principios del siglo XX existían en la Ciudad CONACULTA, es de mil 146 establecimientos.
en el mercado editorial para facilitar el de México 12 librerías; y en los años Las cadenas de librerías con mayor número
acceso de los lectores a una oferta plural de cincuenta, 80 en todo el país. Es hasta los de establecimientos —15 o más puntos de
libros. Por lo anterior, constituyen un años setenta que las librerías se consolidan venta— son Educal Libros y Arte (58),
elemento central a considerar en la política y surge, bajo la influencia europea y Librerías de Cristal (44), Trillas (29), Porrúa
de fomento al libro y la lectura. No norteamericana, un nuevo concepto: (16) y Grupo Editorial Vid (15). Son 162
obstante, como señala un reciente estudio desaparece el mostrador al público y la puntos de venta que representan el 14%
realizado en España, aplicable también en librería abre sus espacios para propiciar un del total de librerías en el país.
México y otros países de América Latina, mayor acercamiento con el lector; se De las cinco cadenas de librerías con
"el tema de las librerías se ha caracterizado organizan los libros por temas y se adaptan mayor número de establecimientos, tres
por la ausencia de información estadística nuevos espacios de convivencia como venden libros de distintas casas editoriales
sistemáticamente elaborada, hecho que ha cafeterías y áreas de música y teatro. (Educal Libros y Arte, Librerías de Cristal y
dificultado la posibilidad de un Para la elaboración de esta sección Porrúa), mientras que dos de ellas
conocimiento riguroso y exhaustivo de este se tomaron como referencia los criterios únicamente venden libros editados por las
sector en el que convergen empresas de propuestos por el Centro Regional para el casas editoriales que representan (Trillas y
características muy diferentes entre sí".1 Fomento del Libro en América Latina y el Grupo Editorial Vid).
Si bien en México existe el comercio Caribe (CERLALC) —organismo internacional Las cadenas que tienen de cinco a
del libro desde la fundación de la Nueva creado en agosto de 1984 mediante un 14 establecimientos cuentan con 157
España, no es sino hasta el siglo XVII, con el Acuerdo de Cooperación firmado entre la puntos de venta que representan el 13.7%
surgimiento de las casas impresoras que UNESCO y el Gobierno de Colombia—, de del total. Entre ellas se encuentran las
venden directamente sus libros, que surge acuerdo con el cual son librerías los librerías Gandhi, librerías San Pablo, librerías
el término de librería y el libro comienza a establecimientos mercantiles de libre acceso Iztaccíhuatl, Casa del Libro, American Book
tener cierta presencia comercial. Durante al público, de cualquier naturaleza jurídica, Store, Fondo de Cultura Económica y El
los siglos XVIII y XIX los conventos, las que se dedican exclusiva o principalmente a Péndulo. Las cadenas que tienen entre dos
sacristías de las iglesias y el colegio de San la venta de libros.2 No se incluyen en esta y cuatro establecimientos cuentan con 177
Ildefonso participaron de manera intensa definición establecimientos como centros puntos de venta que representan el
en la venta y distribución de publicaciones. comerciales, tiendas departamentales, de 15.44% del total. Finalmente, 653 librerías
A partir de la segunda década del autoservicio o cadenas de restaurantes tienen un solo establecimiento; es decir,
siglo XIX se intensifica la producción y (como Sanborn´s que tiene 121 puntos de más de la mitad de las librerías registradas
distribución de publicaciones entre ciertos venta de libros), ni stands en vías públicas o (56.98%) tiene un solo punto de venta.
sectores de la población, el libro tiene una en el sistema de transporte subterráneo. Se Lo anterior coincide con los
presencia creciente en la vida pública a la par incluyen las librerías universitarias, las resultados de un estudio realizado por la
de los periódicos, las revistas literarias, los librerías de las empresas editoriales que CERLALC en 2003, de acuerdo con el cual el
folletos y boletines informativos. Los tienen puntos de venta abiertos al público y tipo de librerías que domina a nivel nacional
impresores, editores y libreros, las librerías-papelerías que tienen exhibición es "la pequeña librería que se apoya en la
independientemente de cuestiones permanente de libros. venta de libros generales, de textos para
culturales, políticas y religiosas, se preocupan Considerando los criterios primaria y secundaria, de papelería, de
sobre todo por el comercio del libro. mencionados, actualmente el universo regalos, etcétera. Su principal ubicación
Según datos proporcionados por la estimado de librerías en México, registrado corresponde a los centros y las zonas
Asociación de Libreros Mexicanos, A.C., a en el Sistema de Información Cultural del residenciales urbanas [...] Las librerías
INFRAESTRUCTURA ■ 153

especializadas no se han desarrollado Querétaro con 48 424, Baja California Sur Tijuana (B.C.), Juárez (Chih.), Torreón
fuertemente, limitándose sobre todo a con 53 005 y Aguascalientes con 59 017. El (Coah.), Naucalpan y Nezahualcóyotl (Edo.
librerías religiosas, esotéricas, jurídicas y de equipamiento más bajo, es decir, los de Mex.), León (Gto.), Tampico (Tamps.) y
medicina o ciencias aplicadas [...] Llama la estados que tienen más habitantes por Veracruz (Ver.).
atención un creciente número de tiendas librería, son Tlaxcala con 320 882, Colima Considerando la distribución de la
que se han dedicado al público infantil y con 271 313, Oaxaca con 264 520 y población, el 50% de los mexicanos habita
juvenil, donde se venden libros para niños y Chiapas con 217 827. en municipios que no tienen librerías, el
jóvenes y se cuenta con extensos Las mil 146 librerías registradas se 12.4% en municipios que tienen de una a
departamentos de juegos educativos. Se distribuyen en 133 municipios (5.44% del tres, el 11.4% en municipios que tienen de
observa la tendencia de varias librerías total de municipios del país). Entre los cuatro a ocho y el 26.2% en municipios
generales por incursionar en este sector".3 municipios o delegaciones con mayor que tienen nueve o más librerías.
De acuerdo con datos de la Cámara número de librerías destacan la Delegación Próximamente será editado el
Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Cuauhtémoc (D.F.) con 205, la Delegación Directorio de librerías y puntos de
con respecto a la comercialización editorial Coyoacán (D.F.) con 49, Guadalajara (Jal.) comercialización del libro en México,
privada, las librerías representan el 28% del con 46, Monterrey (N.L.) con 41, las producto de un trabajo de investigación
total del mercado; seguidas de la venta por delegaciones Benito Juárez y Miguel realizado por la Asociación de Libreros
medio de distribuidoras, que representa el Hidalgo (D.F.) con 36 cada una, Puebla Mexicanos, A.C., la Cámara Nacional de la
20.6%; las adquisiciones del gobierno (Pue.) con 29 y Querétaro (Qro.) y Tijuana Industria Editorial Mexicana (CANIEM) y el
—principalmente libros de texto— (B.C.) con 26 cada uno. Hay 12 municipios Sistema de Información Cultural del
constituyen el 19.8%; el 9% corresponde a con más de 20 librerías y 23 que tienen CONACULTA. El documento incluirá los
exportaciones; el 7.6% a tiendas de entre nueve y 20. Por el contrario, el puntos de venta de las cadenas Sanborn’s,
autoservicio; el 3.4% a escuelas; el 2% a 94.56% del total (2 312 municipios) no Vip’s, Palacio de Hierro y tiendas Cenca, con
librerías de la editoriales, y el 1.2% a ferias cuenta con librerías. lo cual se da cuenta de un total de mil 443
del libro.4 Entre los 35 municipios que tienen librerías en nuestro país.
Entre los estados con mayor nueve o más librerías tenemos a 18
número de librerías destacan el Distrito capitales: Aguascalientes (Ags.), Tuxtla Referencias
Federal con 423, el Estado de México con Gutiérrez (Chis.), Chihuahua (Chih.),
75, Veracruz con 55, Jalisco con 53, Nuevo Durango (Dgo.), Toluca (Edo. de Mex.), 1. Citado por el Centro Regional para el Fomento
del Libro en América Latina y el Caribe en el
León con 48 y Guanajuato y Baja California Pachuca (Hgo.), Guadalajara (Jal.), Morelia Proyecto de estudio de canales de
con 42 cada uno. Los estados con menos (Mich.), Cuernavaca (Mor.), Monterrey comercialización del libro en América Latina y
librerías son Colima con dos, Tlaxcala con (N.L.), Oaxaca (Oax.), Puebla (Pue.), el Caribe, p. 1, marzo 18, 2003.
2. Ibid., p. 2.
tres, Campeche con cuatro, Nayarit con Querétaro (Qro.), San Luis Potosí (S.L.P.),
3. URIBE, Richard, Estudio de canales de
siete y Baja California Sur y Zacatecas con Hermosillo (Son.), Villahermosa (Tab.), comercialización del libro en América Latina y
ocho cada uno. Xalapa (Ver.) y Mérida (Yuc.); así como el Caribe con énfasis en librerías, Centro
El número de habitantes por librería nueve delegaciones del Distrito Federal: Regional para el Fomento del Libro en
América Latina y el Caribe/UNESCO.
en México es de 85 064. El mejor Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán,
4. Ibid, p. 152.
equipamiento, que corresponde a un Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero,
menor número de habitantes por librería, lo Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan y
tienen el Distrito Federal con 20 343, Venustiano Carranza; y ocho ciudades:
154 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/ESTATAL

Librerías por estado

E l Sistema de Información Cultural del CONACULTA tiene registradas 1 146 librerías distribuidas en las 32 entidades federativas.
Entre los estados con mayor número de librerías destacan el Distrito Federal con 423, el Estado de México con 75, Veracruz con
55, Jalisco con 53, Nuevo León con 48 y Guanajuato y Baja California con 42 cada uno. Los estados con menos librerías son
Colima con dos, Tlaxcala con tres, Campeche con cuatro, Nayarit con siete y Zacatecas y Baja California Sur con ocho cada uno.

RANGOS
LIBRERÍAS

1 (2 a 11)

2 (12 a 16)

3 (17 a 24)

4 (25 a 50)

5 (51 a 423)

COMPARATIVO ENTRE NÚMERO DE LIBRERÍAS


Y POBLACIÓN POR ESTADO

Total de estados 32
Total de librerías 1 146
Población total 97 483 412

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
INFRAESTRUCTURA ■ 155

NACIONAL/ESTATAL
Habitantes por librería

El número de habitantes por librería en México es de 85 064. El mejor equipamiento, que corresponde a un menor número de
habitantes por librería, lo tienen el Distrito Federal con 20 343, Querétaro con 48 424, Baja California Sur con 53 005 y
Aguascalientes con 59 017. El equipamiento más bajo, es decir, los estados que tienen más habitantes por librería, son Tlaxcala
con 320 882, Colima con 271 313, Oaxaca con 264 520 y Chiapas con 217 827.

RANGOS
HABITANTES POR LIBRERÍA

1 (20 340 a 81 400)

2 (81 400 a 102 730)

3 (102 730 a 136 415)

4 (136 415 a 174 230)

5 (174 230 a 320 882)

COMPARATIVO ENTRE HABITANTES POR LIBRERÍA


E ÍNDICE DE BIENESTAR

Total de estados 32
Total de librerías 1 146
Población total 97 483 412
Habitantes por librería 85 064

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
156 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/MUNICIPAL

Librerías por municipio/delegación

Las 1 146 librerías registradas en el Sistema de Información Cultural del CONACULTA se ubican en 133 municipios, lo que representa el 5.44% del total de municipios en
México. Entre los municipios o delegaciones con mayor número de librerías destacan la Delegación Cuauhtémoc (D.F.) con 205, la Delegación Coyoacán (D.F.) con 49,
Guadalajara (Jal.) con 46, Monterrey (N.L.) con 41, las delegaciones Benito Juárez y Miguel Hidalgo (D.F.) con 36 cada una, Puebla (Pue.) con 29 y Querétaro (Qro.) y Tijuana
(B.C.) con 26 cada uno. Por el contrario, 2 312 municipios que representan el 94.56% del total no cuentan con librerías.
Considerando la distribución de la población, el 50% de los mexicanos habita en municipios que no tienen librerías, el 12.4% en municipios que tienen de una a tres,
el 11.4% en municipios que tienen de cuatro a ocho y el 26.2% en municipios que tienen nueve o más librerías.

RANGOS
LIBRERÍAS POR MUNICIPIO/
DELEGACIÓN

1 (0)

2 (1 a 2)

3 (3 a 4)

4 (5 a 8)

5 (9 a 20)

6 (21 a 205)

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


0.74% (18) 0.94% (23)
0.98% (24)
0.49% (12) 11.16%
2.29% (56)
50.06%

15.05%

Total de municipios 2 445


Total de librerías 1 146
Población total 97 483 412
9.01% Habitantes por librería 85 064

94.56% (2 312) 6.24%


8.47%

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
INFRAESTRUCTURA ■ 157

NACIONAL/MUNICIPAL
Habitantes por librería

E l número de habitantes por librería en México es de 85 064. El mejor equipamiento, con menos de 32 788 habitantes por librería, lo tienen 27 municipios/
delegaciones que representan el 1.10% del total nacional, entre los que destacan la Delegación Cuauhtémoc (D.F.) con 2 518, Santa Cruz Tlaxcala (Tlax.) con 6 412,
Tinum (Yuc.) con 9 533 y la Delegación Miguel Hidalgo con 9 795 habitantes por librería; en tanto que el más bajo equipamiento, con más de 124 215 habitantes por
librería, lo ocupan igualmente 27 municipios que representan el 1.10% del total nacional. Entre estos municipios se encuentran San Nicolás de los Garza (N.L.) con
496 878, Tlaquepaque (Jal.) con 474 178, Cuautitlán Izcalli (Edo. de Méx.) con 453 298 y la Delegación Iztacalco (D.F.) con 411 312 habitantes por librería.
Lo anterior representa que el 12.11% de la población vive en municipios con bajos niveles de equipamiento (entre 124 215 y 496 880 habitantes por librería), en
tanto que el 8.08% de la población vive en municipios con altos niveles de equipamiento (menos de 32 780 habitantes por librería).

RANGOS
HABITANTES POR LIBRERÍA

1 (2 518 a 32 788)

2 (32 788 a 48 215)

3 (48 215 a 70 220)

4 (70 220 a 124 215)

5 (124 215 a 496 880)

6 N A*

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


1.06% (26) 1.10% (27)
1.06% (26) 8.08%
1.10% (27)
1.10% (27)
50.06% 14.11%

Total de municipios 2 445


Total de librerías 1 146
6.47% Población total 97 483 412
Habitantes por librería 85 064
9.18%
94.56% (2 312)
12.11%

*Cálculo no aplicable en municipios sin librerías.


Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
158 ■ INFRAESTRUCTURA

Salas de cine
C on más de un siglo de historia, la fundado por el ingeniero Salvador Toscano Gamboa, la cual se estrenó el 30 de marzo
exhibición cinematográfica en nuestro país en 1897 y se nombró Cinematógrafo de 1932 ante la enorme expectación de la
ha pasado por diversas etapas. Así como la Lumiere y más tarde Salón Rojo.2 Emilio sociedad en general. En 1933 se filman
tecnología de filmación ha transitado del García Riera, en su libro Breve historia del tres películas fundamentales en la historia
cine mudo al cine sonoro, del blanco y cine mexicano, presenta el siguiente del cine mexicano, El compadre Mendoza
negro al color, en películas de 16, 35 y 70 estimado nacional de salas de cine abiertas y Vámonos con Pancho Villa, de Fernando
milímetros, de avances en la calidad de la por los agentes de los Lumiere y de Edison: de Fuentes, y La mujer del puerto, de
imagen y el sonido, las modalidades de su en 1900, 22 salas; en 1906, 16; en 1910, Arcady Boytler. A partir de entonces se da
exhibición al público también se han 54, y en 1911, 87.3 un fenómeno sin precedentes en la
modificado. En un principio, a partir de El cine permitió recoger imágenes producción cinematográfica nacional: en
1896, el cine se presentó en espacios históricas de la Revolución como "la 1934, se producen 23 películas. Es
improvisados tales como patios, jardines, entrada de Madero a la capital, la Decena entonces cuando se conforma la Unión de
salones, teatros y vestíbulos o bien Trágica, Huerta cruzando el Palacio Trabajadores de Estudios Cinematográficos
mediante los cinematógrafos ambulantes. Nacional, Villa comiendo ante la seriedad de México (UTECM).
Por ello no resulta fácil hacer un estimado de Zapata... Con muchas de esas imágenes, El estreno de Allá en el Rancho
de la cantidad de espacios dedicados a la la mayoría de Salvador Toscano, varios años Grande, también de Fernando de Fuentes,
exhibición de películas en el país en esos después su hija Carmen Toscano se daría a en 1936, marca un hito en la identificación
años, aunque sí se puede tener una idea en la realización de un extraordinario del pueblo mexicano en la pantalla y como
el sentido de que las ciudades más documental, Memorias de un mexicano."4 éxito comercial, ejemplo que perduró
importantes, especialmente las capitales de La construcción de inmuebles durante muchos años entre los realizadores
los estados, contaban con al menos un exprofeso para la exhibición de cine dio de la época. Hacia 1939, con el inicio de la
teatro en el que se proyectaban películas. inicio en los años veinte y continuó con Segunda Guerra Mundial y el término de la
El invento del cinematógrafo en gran impulso hacia la década de los guerra civil de España, llegan a México
1896 causó gran revuelo en la comunidad cuarenta. El arquitecto Carlos Crombé, miles de refugiados de varios países del
mundial. La nueva "mecánica creativa", autor del proyecto de la Arena Coliseo en la mundo, entre ellos artistas que encuentran
como se le nombró al principio, llegó a Ciudad de México, tuvo a su cargo la en el cine perspectivas de desarrollo
México ese mismo año: "En la calle de construcción de cines tanto en la capital creativo y económico. Tal es el caso del
Plateros número 9 se abre el primer salón como en otras ciudades del país. El aforo de cineasta español Luis Buñuel, cuya película
cinematográfico con funciones todos los estos nuevos espacios iba de dos mil 500 a Los olvidados (1950) constituye uno de los
jueves y proyectándose doce pequeños siete mil 500 butacas. Esta última cifra documentos más importantes en nuestro
rollos que mostraban a dos niños jugando, constituye la más alta que ha tenido un idioma sobre la marginalidad social en las
a un ejército de caballería que desde muy cine en México y corresponde al cine El grandes ciudades contemporáneas; la
lejos se acercaba a toda prisa hasta llegar a Florida, en el Distrito Federal. primera copia de esta cinta galardonada en
la pantalla y asustar a los espectadores, a En los años treinta, varios teatros de el Festival de Cannes fue incluida
una estación del ferrocarril con su la Ciudad de México se transformaron en recientemente en el catálogo "Memoria del
movimiento habitual a la llegada de un cines: el Regis, el Olimpia, el María mundo" de la UNESCO, el cual preserva y
tren, a unos obreros derrumbando un muro Guerrero, el Rex, el Goya, el Briseño, el Iris y difunde el patrimonio documental
y, por fin, a un niño haciéndole travesuras a el Politeama, entre otros.5 internacional.6 Se trata de una de las dos
un jardinero".1 En 1930 inicia la filmación de la únicas películas incluidas hasta ahora en
El primer local para la exhibición primera película sonora mexicana: Santa, dicho catálogo; la otra es Metrópolis
cinematográfica en la capital del país fue basada en una novela de Federico (1927), de Fritz Lang.
INFRAESTRUCTURA ■ 159

Número de asistentes 1990-2002 práctica común entre amplios sectores de la Berenice, de Jaime Humberto Hermosillo,
población de las ciudades grandes y Los albañiles, de Jorge Fons, Mecánica
1990 197 millones medianas. Se trata de un cambio cultural nacional, de Luis Alcoriza, y Chin Chin el
1991 170 millones de grandes proporciones. Como lo ha teporocho, de Gabriel Retes, entre muchas
1992 134 millones señalado Néstor García Canclini: "con la otras que se conocieron como el nuevo cine
1993 103 millones construcción de salas estables [...] mexicano. Posteriormente continúan
1994 82 millones comienzan a forjarse hábitos de percepción formándose nuevos directores como María
1995 62 millones y asistencia, una nueva distinción entre lo Novaro, Diego López, Luis Mandoki,
1996 80.4 millones real y lo imaginario, otro sentido de lo Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Luis
1997 101 millones verosímil, de la soledad y la ritualidad Estrada, Alejandro González Iñárritu y
1998 104 millones colectiva. Se aprendió a ser espectador de Carlos Carrera, entre otros.
1999 130 millones cine, ir periódicamente a las salas oscuras, A partir de los años cincuenta, la
2000 138 millones elegir la distancia adecuada de la pantalla, aparición de la televisión y su rápido
2001 143 millones disfrutar las películas solo o acompañado, crecimiento para volverse parte del
2002 150 millones pasar de la intimidad de la proyección al equipamiento de la mayoría de los hogares,
intercambio de impresiones y la celebración primero entre las clases medias y altas de
Fuente: Cámara Nacional de la Industria gregaria de los divos. Así se llegó a las ciudades, y gradualmente hacia
Cinematográfica y del Videograma (CANACINE) seleccionar los filmes por los nombres de localidades menores y grupos de ingresos
los autores o los directores, ubicarlos en más bajos, representó un medio alternativo
una historia del cine o en el conjunto de no sólo en el más amplio sentido de lo
Hacia la primera mitad de la década ofertas publicitarias de las páginas de audiovisual, sino específicamente de acceso
de los años cincuenta había en México dos cultura y espectáculos".8 a las producciones fílmicas. Esta situación
mil 21 salas de cine, lo cual colocaba a En 1963 la Universidad Nacional de competencia se agrava con la
nuestro país en el décimo lugar a nivel Autónoma de México crea el Centro penetración de la videograbadora, cuyo uso
mundial. Estados Unidos ocupaba el primer Universitario de Estudios Cinematográficos masivo en centros urbanos se extiende en
sitio con 23 mil 120 salas.7 del que egresaría una nueva generación de la década de los ochenta.
Este periodo de auge en la cineastas como Alfredo Joskowickz, Jaime Lo anterior, conjugado con una serie
construcción de salas de exhibición coincide Humberto Hermosillo, Jorge Fons y de factores que incluyen desde altos niveles
con un crecimiento de la producción fílmica Mercedes Fernández Violante. En esa de inseguridad en las grandes ciudades,
nacional que habría de alcanzar su auge en misma década debutan como directores hasta transformaciones de carácter más
los años cuarenta con directores de la talla Luis Alcoriza, Arturo Ripstein, Juan Ibáñez, amplio en los patrones de prácticas y
de Emilio Fernández, Alejandro Galindo, Alejandro Jodorowsky, Alfonso Arau, Felipe consumo culturales y uso del tiempo libre,
Julio Bracho, Roberto Gavaldón e Ismael Cazals, Paul Leduc y Leobardo López constituye un contexto de desventaja para la
Rodríguez; fotógrafos como Gabriel Aretche, entre otros. exhibición cinematográfica en salas públicas,
Figueroa y actores como los hermanos En los años setenta se fundan el de manera que a partir de los años ochenta
Soler, Pedro Infante, Jorge Negrete, Pedro Banco Nacional Cinematográfico, la se perfila una caída constante y de grandes
Armendáriz, María Félix, Dolores del Río, Cineteca Nacional y el Centro de proporciones en el número de asistentes.
Sara García, Cantinflas y Tin Tan, por citar Capacitación Cinematográfica; el gobierno Así, de 264 millones de espectadores al
sólo a unos cuantos, en lo que se conoce apoya directamente películas como El inicio de esa década, en 1990 se registran
como la época de oro del cine mexicano. La castillo de la pureza, de Arturo Ripstein, El 197 millones, para descender al mínimo
asistencia al cine se convirtió en una apando, de Felipe Cazals, La pasión según histórico de 62 millones en 1995.9
160 ■ INFRAESTRUCTURA

El decaimiento de las grandes salas Legislativo, la cual consiste en el pago de Nacional de la Industria Cinematográfica,
de cine y el crecimiento del consumo cultural un peso por boleto vendido por la en 1990 había mil 913 salas de cine, cifra
al interior de los hogares no es un fenómeno autorización para la exhibición pública de que disminuyó a un mínimo de mil 415 en
exclusivo de México. En Estados Unidos, una película, destinado al apoyo de la 1993 y se incrementó desde entonces de
Europa y otros países se registran procesos producción de cine mexicano. manera sostenida para alcanzar dos mil 832
paralelos de crecimiento de televisores en los A partir de 1996 se inicia una en 2002, lo que representa una sala por
hogares y disminución de salas recuperación que hasta la fecha ha sido cada 34 531 habitantes.
cinematográficas. De acuerdo con datos constante, pero que aún no alcanza los Dicho crecimiento está encabezado
citados por Néstor García Canclini, "en la altos niveles registrados en 1980 o incluso por cuatro grandes cadenas: Organización
mayoría de los países latinoamericanos, los de 1990. Ramírez (Cinépolis, Multicinemas y Cinemas
durante la década de los ochenta bajaron Este fenómeno de recuperación Gemelos), Multimedio Cinemas, Cinemark
como promedio un 50 por ciento el número coincide con una nueva concepción de la y Cinemex, seguidos de Lumiere e Intecine.
de salas y la asistencia de los espectadores exhibición pública de cine, que también se En 2001 el número de salas en
[...] En Francia, uno de los países con más inicia en los Estados Unidos y Europa, Estados Unidos era de 36 764, lo que
cinéfilos y que llegó a vender 411 millones conocida internacionalmente con el representa siete mil 752 habitantes por
de entradas a salas en 1957, se bajó en nombre de “sistema multiplex”, basado en pantalla; en Canadá, dos mil 923 pantallas
1990 a 121.7 millones por año".10 salas múltiples de menor aforo a los que representan 10 673 habitantes por
En 1983 se funda el Instituto grandes cines que operaban anteriormente, pantalla; en Argentina, mil pantallas, es
Mexicano de Cinematografía con la y que ofrecen mayor diversidad tanto de decir, 37 000 habitantes por pantalla; en
finalidad de apoyar la producción fílmica oferta –dentro de un espectro básicamente Brasil, mil 600 pantallas, que representan
nacional de calidad y en 1993 se privatizan comercial– como de horarios, así como 104 812 habitantes por pantalla; en Chile,
COTSA, que manejaba las salas de cine en mayor calidad de imagen y sonido. Su 196 pantallas que representan 77 551
manos del Gobierno Federal, y los Estudios ubicación en plazas comerciales, accesibles habitantes por pantalla; y en Colombia, 250
América. En 1993 se crea el Fondo para la sobre todo a sectores de ingresos altos y pantallas que corresponden a 169 200
Producción Cinematográfica de Calidad medios, configura un nuevo patrón de habitantes por pantalla.11
(FOPROCINE) con 135 millones de pesos; en espacios públicos y uso del tiempo libre El aumento de las salas de
1999 se publica la nueva Ley Federal de para estos sectores sociales. exhibición no ha traído consigo una
Cinematografía, cuyo reglamento aparece Este proceso se traduce en México recuperación paralela en la producción
hasta 2001, y se constituye el Fondo de en el crecimiento de número de salas de fílmica nacional. No obstante, la proporción
Inversión y Estímulos al Cine con recursos cine, tanto por la construcción de nuevos de asistentes a películas mexicanas en
iniciales por 70 millones de pesos. En 2002 cines como por la conversión de algunos de relación al total de asistentes al cine ha
el CONACULTA e IMCINE promovieron una los antiguos al nuevo concepto. De acuerdo crecido de representar el 3.9% en 1998 al
iniciativa que fue aprobada por el Poder con datos proporcionados por la Cámara 9.8% en 2002.

Salas de cine en México

Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
Salas 1 913 1 658 1 616 1 415 1 434 1 495 1 639 1 850 2 105 2 320 2 117 2 579 2 823

Fuente: CANACINE, "Comparativo anual 2002 vs. 2001", Nielsen EDI México.
Nota: Hasta la mitad de la década de los años noventa, el concepto de pantallas y salas era el mismo. Posteriormente, con la aparición de la modalidad de exhibición
multiplex de 1994 a la fecha, varias pantallas se concentran dentro de un mismo complejo, por lo que el número de butacas totales se ha reducido.
INFRAESTRUCTURA ■ 161

Número de salas de cine por cadena 2000-2002 capitales de nueve estados: Aguascalientes CONACULTA/IMCINE/Canal 22, Ediciones Mapa,
(Ags.), Chihuahua (Chih.), Toluca (Edo. de Universidad de Guadalajara, 1999, p. 28.
4. DE LA RIVA, Juan Antonio "Los primeros cien
2000 2001 2002 Mex.), Guadalajara (Jal.), Monterrey (N.L.), años del cine mexicano", en Año 2000. Del
Puebla (Pue.), Querétaro (Qro.), Hermosillo Siglo XX al Tercer Milenio, CONACULTA, México,
Organización Ramírez 740 742 871 (Son.) y Villahermosa (Tab.); siete 2001.
Multimedio Cinemas 350 450 492 delegaciones del Distrito Federal: 5. GARCÍA CANCLINI, Néstor (coord.), Los nuevos
espectadores. Cine, televisión y video en México,
Cinemex 289 312 361 Cuauhtémoc, Coyoacán, Miguel Hidalgo,
CONACULTA/IMCINE, México, 1994, p. 162.
Cinemark 202 243 250 Benito Juárez, Iztapalapa, Gustavo A. 6. Sitio web Terra, sección Arte y cultura, http://
Cinemas Lumiere 76 85 88 Madero y Tlalpan; y ocho municipios www.terra.com.mx/ArteyCultura/articulo/
Intecine 48 50 54 altamente urbanizados: Tijuana (B.C.), 120493.
7. ALFARO, Francisco H., y Ochoa, Alejandro, La
Juárez (Chih.), Torreón (Coah.), Ecatepec y
república de los cines, Editorial Clío, México,
Fuente: Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (CANACINE). Naucalpan (Edo. de Méx.), León (Gto.) y 1998.
Reynosa y Tampico (Tamps.). 8. GARCÍA CANCLINI, Néstor (coord.), Los nuevos
Si se agrupan los datos por zonas espectadores. Cine, televisión y video en México,
CONACULTA/IMCINE, México, 1994, pp. 15 y 16.
metropolitanas, el primer lugar lo ocupa la
9. GARCÍA CANCLINI, Néstor, Los públicos de la
zona metropolitana de la Ciudad de México Cineteca Nacional y el consumo de cine en la
Considerando la población nacional, el con 742 salas, el segundo la zona Ciudad de México, México, 1998.
promedio anual de asistencia al cine en metropolitana de Monterrey con 220 y el 10. GARCÍA CANCLINI, Néstor (coord.), Los nuevos
espectadores. Cine, televisión y video en México,
2002 fue de 1.4 veces por persona.12 En tercero la zona metropolitana de
CONACULTA/IMCINE, México, 1994, pp. 13 y 14.
Estados Unidos la asistencia por habitante Guadalajara con 168, seguidas por Tijuana 11. Focus 2002. World film market trends,
en 2001 fue de cinco veces, 3.93 en con 83, Puebla con 75, León con 63, European Audiovisual Observatory.
Canadá, 3.66 en España, 3.14 en Francia, Ciudad Juárez con 62 y Chihuahua con 59. 12. Considerando una población en 2002 de
1.85 en Italia, 2.61 en el Reino Unido, 0.8 102 377 600 estimada por CONAPO. Anexo del
II Informe de Gobierno.
en Argentina, 0.7 en Chile, 0.4 en Brasil y Referencias
13. Focus 2000. Op. cit.
0.4 en Colombia.13
Entre las entidades con mayor 1. URBINA, Luis G., citado en REYES DE LA MAZA,
Luis, Cien años de teatro en México (1810-
número de salas de cine destacan el Distrito
1910), SEP, México, 1972, p. 134.
Federal con 499, el Estado de México con 2. RAMOS RÍOS, Mariana, La transformación de las
388, Nuevo León con 220 y Jalisco con salas de cine en la ciudad de México. Un
187, en tanto que los estados con menos acercamiento a la lógica mediación en el
consumo cinematográfico urbano, tesis de
salas son Nayarit con 13, Tlaxcala con 14, licenciatura en Ciencias de la Comunicación,
Campeche con 19 y Zacatecas con 21. Universidad Intercontinental, México, 2002.
Entre los 24 municipios que tienen 3. GARCÍA RIERA, Emilio, Breve historia del cine
35 o más salas de cine se encuentran las mexicano. Primer siglo (1897-1997),
162 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/ESTATAL

Salas de cine por estado

El Sistema de Información Cultural del CONACULTA tiene registradas 2 823 salas de cine en todo el país. Entre las entidades con
mayor número de salas de cine destacan el Distrito Federal con 499, el Estado de México con 388, Nuevo León con 220 y Jalisco
con 187, en tanto que los estados con menos salas son Nayarit con 13, Tlaxcala con 14, Campeche con 19 y Zacatecas con 21.

RANGOS
SALAS DE CINE

1 (13 a 26)

2 (27 a 37)

3 (38 a 55)

4 (56 a 125)

5 (126 a 499)

COMPARATIVO ENTRE NÚMERO DE SALAS DE CINE


Y POBLACIÓN POR ESTADO

Total de estados 32
Total de salas de cine 2 823
Población total 97 483 412

Fuente: Instituto Mexicano de Cinematografía/Sistema de Información Cultural, CONACULTA


y XII Censo General de Población y Vivienda, 200, INEGI.
INFRAESTRUCTURA ■ 163

NACIONAL/ESTATAL
Habitantes por sala de cine

El número de habitantes por sala de cine en México es de 34 531. El mejor equipamiento, que corresponde a un menor
número de habitantes por sala de cine, lo tienen los estados de Baja California Sur con 16 961, el Distrito Federal con 17 244,
Tamaulipas con 17 315 y Nuevo León con 17 427. El equipamiento más bajo, es decir, los estados que tienen más habitantes por
sala de cine, son Oaxaca con 132 260, Chiapas con 126 480, Hidalgo con 82 799 y Nayarit con 70 783.

RANGOS
HABITANTES POR SALA DE CINE

1 (16 960 a 20 800)

2 (20 800 a 36 595)

3 (36 595 a 49 350)

4 (49 350 a 66 035)

5 (66 035 a 132 261)

COMPARATIVO ENTRE HABITANTES POR SALA DE CINE


E ÍNDICE DE BIENESTAR

Total de estados 32
Total de salas de cine 2 823
Población total 97 483 412
Habitantes
por sala de cine 34 531

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
164 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/MUNICIPAL

Salas de cine por municipio/delegación

Se cuenta con 2 823 salas de cine ubicadas en 154 de los 2 445 municipios existentes en el país, lo que significa que el 6.3% de los
municipios o delegaciones del país cuentan con al menos una sala de cine. Por el contrario, 2 291 municipios que representan el 93.7% del
total nacional no cuentan con salas de cine. Entre los municipios/delegaciones con mayor número de salas de cine destacan Monterrey (N.L.)
con 220, Guadalajara (Jal.) con 168, las delegaciones Cuauhtémoc y Coyoacán (D.F.) con 93 y 86, respectivamente, y Tijuana (B.C.) con 83.
Considerando la distribución de la población, el 49.59% de los mexicanos habita en municipios que no tienen salas de cine; el 6.20%
en municipios que tienen de dos a cuatro y el 17.07% en municipios que tienen de 10 a 34, en tanto que el 21.14% vive en municipios que
tienen de 35 a 220 salas de cine.

RANGOS
SALAS DE CINE POR
MUNICIPIO/DELEGACIÓN

1 (0)

2 (1)

3 (2 a 4)

4 (5 a 9)

5 (10 a 34)

6 (35 a 220)

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


0.94% (23) 1.88% (46)
1.64% (40)
0.98% (24)
0.86% (21)
21.14% 49.59%

Total de estados 32
Total de salas de cine 2 823
Población total 97 483 412
17.07% Habitantes
por sala de cine 34 531
93.70% (2 291)
4.02%
6.20% 1.98%

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.

0
INFRAESTRUCTURA ■ 165

NACIONAL/MUNICIPAL
Habitantes por sala de cine por municipio/delegación

E l número de habitantes por sala de cine en México es de 34 531. El mejor equipamiento, con menos de 7 700 habitantes por sala de cine, lo tienen
12 municipios/delegaciones que representan el 0.49% del total nacional; entre éstos destacan Acuitzio (Michoacán) con 292 habitantes por sala de cine,
Atizapán (Estado de México) con 480, Monterrey (Nuevo León) con 5 050, la Delegación Benito Juárez (Distrito Federal) con 5 224 y Los Cabos (Baja
California Sur) y la Delegación Cuauhtémoc (Distrito Federal) con 5 551 habitantes por sala de cine cada uno. El equipamiento más bajo, con más de
56 868 habitantes por sala de cine, corresponde a 31 municipios/delegaciones que representan el 1.27% del total nacional. Entre estos municipios/
delegaciones se encuentran Othón P. Blanco (Quintana Roo) con 208 164 habitantes por sala de cine, seguido de Ahome (Sinaloa) con 179 573, Tecámac
(Estado de México) con 172 813, Comalcalco (Tabasco) con 164 637 y la Delegación Venustiano Carranza (Distrito Federal) con 154 268.

RANGOS
HABITANTESPOR SALA DE CINE

1 (292 a 7 700)

2 (7 700 a 18 071)

3 (18 071 a 29 785)

4 (29 785 a 56 868)

5 (56 868 a 208 164)

6 N A*

MUNICIPIOS POR RANGO POBLACIÓN POR RANGO


2.04% (50) 1.23% (30)
1.27% (31) 3.80%
0.49% (12)
1.27% (31)
18.61%
49.59%

Total de estados 32
Total de salas de cine 2 823
Población total 97 483 412
11.68% Habitantes
por sala de cine 34 531

93.70% (2 291) 9.12%


7.19%

*Cálculo no aplicable en municipios sin salas de cine.


Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
166 ■ INFRAESTRUCTURA
NACIONAL/MUNICIPAL

Salas de cine por localidad

Si se agrupan los datos por localidad, dominan las tres grandes zonas metropolitanas: Ciudad de México con 742 salas,
Monterrey con 220 y Guadalajara con 168, seguidas por Tijuana con 83, Puebla con 75, León con 63, Ciudad Juárez con 62 y
Chihuahua con 59.

SALAS DE CINE
Pantallas de cine
por localidad

Menos de 4

De 5 a 16
Total de estados 32
Más de 17 Total de salas de cine 2 823
Población total 97 483 412

Fuente: Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
capítulo V

Radio
y Televisión
168 ■ RADIO Y TELEVISIÓN

Radio y Televisión
Las primeras transmisiones de radio en no sólo de integración social, en el sentido como de estaciones locales en varias
México datan de principios del siglo XX. Ya de articular y comunicar distintas culturas ciudades del país como Guadalajara,
en los años veinte funcionaban varias locales y regionales, sino que estructura Monterrey y Tijuana, con lo que la
estaciones experimentales y en 1923 cotidianamente nuevos espacios de cobertura territorial de la televisión crece
iniciaron operaciones las primeras estaciones sociabilidad en ámbitos familiares y aceleradamente.
3
comerciales, como la CYL, operada por el comunitarios." En 1959 empezó a funcionar el
periódico El Universal y La Casa del Radio, y La radio "redimensiona la esfera de Canal 11, aunque al principio sólo era
la CYB, de la Compañía Cigarrera El Buen lo público y lo privado, estableciendo un captado en los alrededores del Casco de
Tono, que sigue transmitiendo a la fecha con circuito inédito entre el hogar y los lugares Santo Tomás. La Secretaría de Educación
las siglas XEB. En diciembre de 1924 la públicos y proyectando la imagen de una Pública fue designada como responsable de
Secretaría de Educación Pública obtiene el gran familia que tenía como interlocutor a la administración y transmisión de
4
permiso para instalar la emisora CZE que todos los hogares mexicanos". programas y en 1976 ésta transfirió la
ahora transmite con las siglas XEEP (Radio En los años cuarenta surgen grandes administración del canal al Instituto
Educación) y para 1929 había 17 estaciones cadenas de cobertura nacional, entre ellas Politécnico Nacional.
1
comerciales y dos culturales. Radio Programas de México, fundada por En 1960, la Ley Federal de Radio y
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Este
○ ○crecimiento
○ ○ ○ ○ ○ se ○ ○ ○ ○y ○ ○ ○ ○ ○ Emilio
○ ○aceleró ○ ○ ○ Azcárraga
○ ○ ○ ○ ○ Vidaurreta ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○Televisión
○ ○ ○ ○ ○ y○ Clemente ○ ○ ○ ○ establece
○ ○ ○ ○ ○ que
○ ○ el○ uso
○ ○ del
○ ○espacio
○ ○ ○ ○ ○
consolidó a nivel nacional en las siguientes Serna, y Radio Cadena Nacional, fundada en para la difusión de palabras e imágenes que
décadas. En 1930 Emilio Azcárraga 1948 por Rafael Cutberto Navarro. Los se propagan a través de ondas
Vidaurreta funda la XEW, que habría de ser radioteatros, dirigidos a "la gran familia electromagnéticas sólo puede hacerse previa
la base de una cadena en red nacional con la mexicana", alcanzan enormes niveles de concesión o permiso que otorgue el
presentación de los principales artistas del audiencia y a finales de los años cuarenta se Ejecutivo Federal. Según la ley, existen
país. En 1938 se funda la XEQ, con extienden los noticieros radiofónicos. estaciones concesionadas, que pueden
programación de música ranchera, que En 1952 entra en operación Radio transmitir anuncios comerciales, y
también dio origen a una importante Joya, la primera estación que transmite en permisionadas, para entidades no lucrativas.
cadena nacional. En 1937 se crea Radio Frecuencia Modulada (FM), y en la segunda En 1963 inician las primeras
Universidad Autónoma de México, primera mitad de los años cincuenta, por la transmisiones de televisión a colores, que
de una serie de radiodifusoras universitarias competencia de la televisión, comienza a habrían de tardar varios años en dominar la
que aparecerían con el paso del tiempo. En crecer la programación de grabaciones programación, y llegan las primeras
1931 se sustituye el régimen de permisos musicales en tanto que disminuye la transmisiones internacionales en vivo vía
por el de concesiones.2 producción de programas. microondas. En 1965, las estaciones
A partir de los años treinta la radio En 1946 el ingeniero Guillermo repetidoras llevan la televisión a 26 estados
inicia un proceso que habrá de convertirla González Camarena inaugura la primera de la República. En 1968, nuestro país
en medio de comunicación privilegiado en estación experimental de televisión en incursiona en la red de transmisiones vía
el contexto de urbanización creciente, México, y en 1950 inician las transmisiones satélite al transmitir a todo el mundo la XIX
primero en la capital del país y después en de televisión comercial con el Canal 4 por Olimpiada México 68.
ciudades grandes e intermedias, conforme concesión otorgada a Rómulo O’Farril, Ese mismo año sale al aire el Canal
amplía su cobertura geográfica en los años dueño del periódico Novedades. En 1951 8, propiedad de Televisión Independiente
cuarenta, contribuyendo a generar una empieza a funcionar el Canal 2 a cargo de de México, y en 1969 se inaugura el canal
identidad colectiva nacional, junto con el Emilio Azcárraga Vidaurreta y en 1952 el 13 con una concesión otorgada a Francisco
cine y, posteriormente, la televisión. Como canal 5 puesto en marcha por Guillermo Aguirre. Este canal sería adquirido por el
ha señalado Rosalía Winocur: "Al vincular González Camarena. Estos tres canales Gobierno Federal en 1972, año en que se
contenidos informativos de problemáticas habrían de fusionarse en la empresa crea Televisión Rural del Gobierno Federal.
particulares con espacios de recreación en Telesistema Mexicano. Desde 1952 En 1973 se fusionan Telesistema
el tiempo libre, la radio cumple funciones comienza la instalación de repetidoras, así Mexicano y Televisión Independiente en la
Y TELEVISIÓN ■
RADIOBibliotecas 169

organización Televisa, agrupando a los Televisión, en el año 2000 la televisión inglés. MVS Multivisión inicia esta
canales 2, 4, 5 y 8 (en 1985 el canal 8 se recibió el 74% de la inversión publicitaria modalidad de televisión que salió al aire en
convierte en 9). En 1985 se crea Imevisión, privada, contra 10% que recibió la radio, la ciudad de México. Posteriormente
que operaba los canales 13 (con 44 11% la prensa, 7% las revistas y 2% el aparece Teleglobo, que opera concesiones
retransmisores) y 7 (con 99 retransmisores), internet. en Guadalajara y Monterrey, además de
así como varios canales regionales: Canal Aun cuando las primeras otras empresas con menor cobertura.
22 de México, Canal 8 de Monterrey, Canal operaciones de televisión por cable datan En 1995 inicia transmisiones
2 de Chihuahua y Canal 11 de Ciudad de 1954 en Nogales, Sonora, de manera formales el Canal 40 CNI, en tanto que los
Juárez. A principios de los años noventa se muy restringida, es a partir de 1969 cuando servicios de televisión vía satélite "directo al
separan y son privatizados. Los canales 13 y Cablevisión, empresa filial de Telesistema hogar" (DHT), DirecTV (compañía cuyos
7 forman actualmente la red de Televisión Mexicano, obtiene la concesión para socios son Grupo MVS y una subsidiaria de
Azteca. El Canal 22 se mantuvo como ofrecer el servicio de televisión por cable en Hughes Electronics Corporation) y Sky (que
empresa pública y en 1993 redefine su la Ciudad de México, lo cual inicia el asocia a News Corporation, Liberty Media y
perfil como televisora cultural dependiente crecimiento de este tipo de televisión en Grupo Televisa) son lanzados en diciembre
del CONACULTA. nuestro país, primero a ritmos muy de 1996.
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○No○ obstante
○ ○ ○ ○ ○la ○aparición ○ ○la○ ○ ○ ○ ○ modestos
○ ○ ○ ○ de ○ ○ ○ ○ ○ y○sólo
○ ○ de
○ ○manera
○ ○ ○ ○significativa
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ De ○ ○acuerdo
○ ○ ○ ○con ○ ○datos
○ ○ ○de ○ la
○ ○ ○ ○ ○ ○
televisión, el crecimiento de la radio se desde finales de los años ochenta. Secretaría de Comunicaciones y Transportes
mantuvo: de 125 estaciones que habían en En 1989 nace un nuevo sistema de (SCT), en junio de 2003 operaban en el país
el país en 1942, 20 años después, en 1962, televisión por suscripción: la televisión de mil 471 estaciones de radio, de las cuales
había 435, y en 1983 existían 875. En la paga por microondas o Sistema de mil 161 son concesionadas y 310
década de los sesenta se fundan las Distribución Multicanal Multipunto, permisionadas. Las estaciones
primeras estaciones de radio que conocido como MMDS por sus siglas en permisionadas son, en su gran mayoría, las
transmiten en lengua indígena y en 1983 se
crea el Instituto Mexicano de la Radio Los 10 grupos mexicanos de radio comercial
(IMER), que depende de la Secretaría de
más importantes en 2003
Gobernación y que actualmente cuenta con
ocho estaciones en el Distrito Federal y
doce en los estados de Baja California, Nombre Número
Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas (3), de estaciones
Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Sonora y
Yucatán. Radiorama 190
En la programación de radio, los Grupo ACIR/Corporación Mexicana de Radiodifusión 159
años ochenta y posteriores se caracterizan Radiocima 92
por el inicio de la diversificación de Organización Impulsora de Radio (OIR) 89
contenidos orientados a audiencias más Sociedad Mexicana de Radio (SOMER) 77
específicas, desplazando al predominio de Promosat de México 62
lo musical, los noticieros adquieren Radiodifusoras Asociadas (RASA) 57
enfoques más críticos, se abre espacio a la MVS Radio 51
crónica, a programas de opinión, demandas Radiodifusoras Unidas Mexicanas/Organización
y denuncias ciudadanas, información vial, Radio Fórmula (RAMSA/ORF) 43
orientación sobre salud, sexualidad, Organización Estrella de Oro/Multimedios Estrella de Oro 38
alimentación, etcétera.
Sin embargo, la importancia Fuente: http://www.radiomexicana.com
comercial de la televisión excede por mucho Elaboración propia (Gabriel Sosa Plata), con base en el Directorio Tarifas y Datos Medios Audiovisuales, MPM,
México, diciembre de 2002. La suma de las estaciones de esta tabla no coincide con las cifras de la Secretaría de
a la de la radio y otros medios. Según datos Comunicaciones y Transportes, debido a las diferentes metodologías para levantar la información. Los datos aquí
de la Cámara de la Industria de la Radio y la asentados permiten tener una noción general de la estructura de la radio comercial en México.
170 ■ RADIO Y TELEVISIÓN

radiodifusoras universitarias, las de los De acuerdo con datos de la televisión educativa, basado en tecnología
sistemas estatales, las indigenistas y algunas Comisión Federal de Telecomunicaciones satelital digitalizada, con un gran potencial
del IMER. Del total, 855 estaciones (COFETEL), el total de las 30 localidades de en términos de cobertura y volumen de
transmiten por AM y 616 por FM. más de 500 mil habitantes tiene servicio de oferta. Edusat cuenta con más de 35 mil
Por potencia acumulada destacan el cable, así como 142 de las 148 localidades equipos receptores en el sistema educativo
Distrito Federal, Jalisco y Veracruz. Los de entre 50 mil y 500 mil habitantes, es mexicano y aproximadamente con mil
estados con menor potencia de transmisión decir, el 96%; en tanto que el porcentaje distribuidos en diversos países del
son Tlaxcala, Durango, Campeche y Baja disminuye al 79% de las localidades de continente. Transmite 10 canales y está en
California Sur. Por número de estaciones entre 15 mil y 50 mil, al 29% de las de posibilidad de generar seis más. Su alcance
destacan los estados de Sonora, Veracruz, entre cinco mil y 15 mil y al 3% de las es continental, desde Canadá hasta
Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, en localidades entre dos mil 500 y cinco mil Argentina, incluyendo el Caribe, con
tanto que las que menor número de habitantes. excepción de algunas zonas del oriente de
estaciones tienen son Tlaxcala, Campeche, Considerando a la televisión Brasil. En la señal de Edusat se incluye el
Colima, Zacatecas y Querétaro. restringida en su conjunto, es decir, Canal 23, con contenidos culturales y de
Los principales grupos de radio son televisión por cable, vía satélite y vía educación artística, que es operado por el
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Radiorama
○ ○ ○ ○ ○ con
○ ○ 190
○ ○ estaciones,
○ ○ ○ ○ ○ ○Grupo ○ ○ / ○ ○ microondas,
○ ○ ○ACIR ○ ○ ○ ○ ○ ○ de○ ○acuerdo
○ ○ ○ ○con
○ ○ datos
○ ○ ○de ○ ○ ○ ○ ○Centro
○ la ○ ○ ○ Nacional
○ ○ ○ ○ ○de○ las
○ ○Artes
○ ○ del
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Corporación Mexicana de Radiodifusión con COFETEL, en 2002 llegaba a un total de tres CONACULTA.
159, Radiocima con 92, Organización millones 819 mil suscriptores, de los cuales
Impulsora de Radio (OIR) con 89 y Sociedad dos millones 536, es decir el 66.4%, Referencias
Mexicana de Radio (SOMER) con 77. corresponden a televisión por cable; un
En el caso de televisión abierta, de millón 20 mil, el 26.7%, a televisión vía 1. Enciclopedia de México, tomo XII, 2da. ed.,
acuerdo con datos de la SCT para 2003, satélite; en tanto que 263 mil, el 6.9%, son México, 1993.
2. La mayor parte de la información sobre radio
México cuenta con 721 estaciones de suscriptores de televisión vía microondas. de esta sección se basa en: MEJÍA BARQUERA,
televisión, de las cuales 466 son En cuanto a la participación del Fernando, Historia mínima de la radio
concesionadas y 255 permisionadas. El mercado de televisión restringida, de mexicana (1920-1996) que aparece en el sitio
de internet
número estimado de telehogares es de acuerdo con la misma fuente, el 27% http://www.mexicanadecomunicación.com.mx/
19.5 millones. correspondió a Televisa (Cablevisión y Sky), Tables/FMB/foromex/historial.html
En lo que se refiere a la televisión 9% a Megacable, 8% a Cablemás, 8% a 3. WINOCUR, Rosalía. "La radio como cronista
por cable, la Cámara Nacional de la Grupo Galaxy Mexicana (DirecTV), 6% a urbana", en Revista Mexicana de Comunicación,
México, enero-febrero 2003, p. 30.
Industria de Televisión por Cable (CANITEC) MVS, 3% a TELEMEDIA, 3% a Televisión 4. Ibid, p 31
da cuenta de 530 compañías afiliadas. Internacional, 3% a Acotel, 3% al Grupo
Considerando el tendido de cable, las Cable TV, 2% a Hevi, 2% a Grupo TV Cable
entidades con mayor cobertura de este Mexicano y el resto, 26%, corresponde a
servicio son el Distrito Federal (incluye diversas empresas.
municipios del Estado de México), Veracruz, Mención especial merece el Sistema
Jalisco, Estado de México y Nuevo León, en de Televisión Educativa conocido como
tanto que los estados con menor cableado Edusat. En diciembre de 1995, al
son Yucatán, Campeche, Tabasco, Baja inaugurarse la Red Edusat, se estableció por
California Sur y Quintana Roo. primera vez un sistema nacional de
Y TELEVISIÓN ■
RADIOBibliotecas 171

Estaciones de radio

D e acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en junio de 2003 operaban en el país 1 471 estaciones de
radio, de las cuales 1 161 eran concesionadas y 310 permisionadas. Del total, 855 estaciones transmiten por AM y 616 por FM.
Por potencia acumulada destacan el Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León y Veracruz. Los estados con menor potencia de
transmisión son Tlaxcala, Durango, Campeche y Baja California Sur. Por número de estaciones destacan los estados de Sonora,
Veracruz, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, en tanto que los que menor número de estaciones tienen son Tlaxcala, Campeche,
Colima, Zacatecas y Querétaro.

ESTACIONES DE RADIO

Potencia radiada
por localidad (kw/hora)

Menos de 3.00

De 3.00 a 18.00

Más de 18.00

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

POTENCIA ACUMULADA ESTACIONES DE RADIO


POR ESTADO POR ESTADO

ESTACIONES DE RADIO
Permisionadas
(21.07%)

Concesionadas
(78.93%)

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.


172 ■ RADIO Y TELEVISIÓN

Red Nacional de Televisoras y Radiodifusoras Educativas y Culturales

L a Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales, A.C. fue creada el 31 de octubre de 1994 en la ciudad
de Pachuca, Hidalgo. Es una asociación enfocada a enlazar los sistemas radiofónicos y televisivos de carácter público orientados a
la difusión de contenidos educativos y culturales, con el objetivo de lograr una presencia significativa de la radio y la televisión
alternativas. La Red está constituida por 41 instituciones (39 son asociadas y dos son miembros adherentes); opera como la
tercera en importancia en televisión y radio de señal abierta, con presencia en 27 estados de la República y en California, EUA, al
asociarse la red Radio Bilingüe como miembro adherente.

1, 2

5
4 6, 7

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

3 8

11
10

39
14 17, 18
12, 13 19, 20
34 38
31 40
16 21 22-28
15
32
29, 30 36

35
33
37

Fuente: Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales.


Y TELEVISIÓN ■
RADIOBibliotecas 173

Red Nacional de Televisoras y Radiodifusoras Educativas y Culturales

1. Televisora Hermosillo, S.A. de C.V. 22. Canal 11


(Hermosillo, Sonora) (Gustavo A. Madero, Distrito Federal)
2. Radio Sonora 23. Canal 22
(Hermosillo, Sonora) (Benito Juárez, Distrito Federal)
3. Instituto Estatal de Radio y Televisión de Baja California Sur 24. Dirección General de Televisión Educativa de la Secretaría
(La Paz, Baja California Sur) de Educación Pública. Miembro adherente
4. Radio Torreón (Venustiano Carranza, Distrito Federal)
(Torreón, Coahuila) 25. Instituto Mexicano de la Radio
5. Sistema de Radio y Televisión de la Universidad Autónoma (Benito Juárez, Distrito Federal)
de Nuevo León (San Nicolás de los Garza, Nuevo León) 26. Radio Universidad Iberoamericana
6. TV Nuevo León (Cuajimalpa, Distrito Federal)
(Monterrey, Nuevo León) 27. Radio Educación
7. Radio Nuevo León (Benito Juárez, Distrito Federal)
(Monterrey, Nuevo León) 28. Radio Universidad Nacional Autónoma de México
8. Sistema Estatal de Radio Tamaulipas (Benito Juárez, Distrito Federal)
(Victoria, Tamaulipas) 29. Radio, Televisión y Comunicación del Congreso del Estado
○ ○ ○ 9.○ ○Radio ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ de
○ ○ ○Zacatecas ○ ○Morelos
○ ○ ○ ○(Cuernavaca,
○ ○ ○ ○ ○ ○ Morelos)
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
(Zacatecas, Zacatecas) 30. Radio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
10. Sistema de Radio y Televisión de Nayarit (Cuernavaca, Morelos)
(Tepic, Nayarit) 31. Coordinación de Radio, Cine y Televisión del Gobierno
11. Radio y Televisión de Aguascalientes del Estado de Tlaxcala (Tlaxcala, Tlaxcala)
(Aguascalientes, Aguascalientes) 32. Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla
12. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (Puebla, Puebla)
(Guadalajara, Jalisco) 33. Radio y Televisión de Guerrero
13. Direccción General de la Coordinación General de Extensión (Acapulco, Guerrero)
Universitaria de la Universidad de Guadalajara 34. Radio y Televisión de Veracruz
(Guadalajara, Jalisco) (Xalapa, Veracruz)
14. Unidad de Televisión de Guanajuato 35. Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión
(León, Guanajuato) (Oaxaca, Oaxaca)
15. TV Colima 36. Televisión y Radio de Tabasco
(Colima, Colima) (Centro, Tabasco)
16. Sistema Michoacano de Radio y Televisión 37. Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión
(Morelia, Michoacán) (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas)
17. Universidad Autónoma de Querétaro 38. Sistema de Televisión y Radio de Campeche
(Querétaro, Querétaro) (Campeche, Campeche)
18. Radio Querétaro 39. Sistema Teleyucatán, S.A. de C.V.
(Querétaro, Querétaro) (Mérida, Yucatán)
19. Radio y Televisión de Hidalgo 40. Sistema Quintanarroense de Comunicación Social
(Pachuca, Hidalgo) (Othón P. Blanco, Quintana Roo)
20. Radio Universidad Autónoma de Hidalgo 41. Radio Bilingüe. Miembro adherente
(Pachuca, Hidalgo) (California, EUA)
21. Sistema de Radio y Televisión Mexiquense
(Metepec, Estado de México)
174 ■ RADIO Y TELEVISIÓN

Radiodifusoras de instituciones de educación superior

En su sentido más amplio, las radiodifusoras de las instituciones de educación superior tienen la misión de difundir los valores
de la cultura nacional y universal, y constituirse como un medio que ofrece difusión a las actividades científicas, intelectuales y
artísticas que producen las comunidades de universidades y tecnológicos.
La primera radiodifusora universitaria fue Radio UNAM, fundada en 1937, seguida de Radio Universidad de San Luis Potosí
en 1938 y Radio Universidad de Veracruz. Posteriormente, entre 1961 y 1979, se establecen 12 adicionales y a partir de 1987 se
incrementa el número para alcanzar 33, considerando aquellas que cuentan con estaciones transmisoras —que son las que se
incluyen en este Atlas—, aunque existen otros 23 departamentos universitarios que producen programas de radio transmitidos
en estaciones públicas o particulares. Todas ellas se agrupan en el Sistema Nacional de Productoras y Radiodifusoras de las
Instituciones de Educación Superior (SINPRIES), agrupación fundada en 1992.

3
4

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○5 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○11 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
10
8, 9
6

7
12

15

13 16
33
19
17 21
14
24 25 32
20 26
22
18 30
27 23 28
RADIODIFUSORAS DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
29
Potencia radiada
por localidad kw/hora 31

Menos de 1 000

De 1 000 a 3 000

Más de 3 000

Fuente: Sistema Nacional de Productoras y Radiodifusoras de las Instituciones de Educación Superior y Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
RADIO
Medios de Y TELEVISIÓN ■
Bibliotecas
comunicación 175

Radiodifusoras de instituciones de educación superior

1. XHITT FM Radio 18. XHUDC FM Radio Universidad de Colima


(Tecnológico Cultural de Tijuana), Baja California. (Universidad de Colima), Colima.
2. XEUAC AM/XHBA FM Radio Universidad 19. XHUAQ AM/XHUAQ FM Radio Universidad de Querétaro
(Universidad Autónoma de Baja California), Mexicali, Baja California. (Universidad Autónoma de Querétaro), Querétaro.
3. XEUS AM/XHUSH FM Radio Universidad de Sonora 20. XESV AM Radio Nicolaíta
(Universidad de Sonora), Hermosillo, Sonora. (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), Morelia, Michoacán.
4. XERU AM Radio Universidad 21. XHUAH FM Radio Universidad de Hidalgo
(Universidad Autónoma de Chihuahua), Chihuahua. (Universidad Autónoma de Hidalgo), Pachuca, Hidalgo.
5. XEUDO AM Radio Universidad de Occidente 22. XHUIA FM Ibero 90.9 Radio
(Universidad de Occidente), Ahome, Sinaloa. (Universidad Iberoamericana), Cuajimalpa, Distrito Federal.
6. XEUAS AM/XEHUAS FM Radio Universidad 23. XEUN AM/XEUN FM Radio UNAM
(Universidad Autónoma de Sinaloa), Culiacán, Sinaloa. (Universidad Nacional Autónoma de México), Benito Juárez, Distrito Federal.
7. XEHD AM Radio Universidad de Durango 24. XHUPC FM Radio IPN
(Universidad Juárez del Estado de Durango), Durango. (Instituto Politécnico Nacional), Gustavo A. Madero, Distrito Federal.
8. XESAL AM Radio Universidad Agraria 25. XEUACH AM Radio Universidad de Chapingo
(Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro), Saltillo, Coahuila. (Universidad Autónoma de Chapingo), Texcoco, Estado de México.
○ ○ ○ 9.○ ○XHINS
○ ○ ○ FM
○ ○Radio
○ ○ ○Tecnológico
○ ○ ○ ○ ○ ○de○ Saltillo
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 26.
○ ○ XHUTX
○ ○ ○ ○FM○ ○Radio
○ ○ ○Universidad
○ ○ ○ ○ ○ ○Autónoma
○ ○ ○ ○ ○ de
○ ○Tlaxcala
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
(Instituto Tecnológico de Saltillo), Coahuila. (Universidad Autónoma de Tlaxcala), Tlaxcala.
10. XHUDM FM Radio Universidad de Monterrey 27. XHUAEM FM Radio UAEM
(Universidad de Monterrey), San Pedro Garza García, Nuevo León. (Universidad Autónoma del Estado de Morelos), Cuernavaca, Morelos.
11. XHUNL FM Radio Universidad Autónoma de Nuevo León 28. XHBUAP FM Radio Universidad de Puebla
(Universidad Autónoma de Nuevo León), San Nicolás de los Garza, Nuevo León. (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), Puebla.
12. XHUNI FM Radio Universidad de Tamaulipas 29. XEUAG FM Radio Universidad de Guerrero
(Universidad Autónoma de Tamaulipas), Victoria, Tamaulipas. (Universidad Autónoma de Guerrero), Chilpancingo, Guerrero.
13. XEUAA AM Radio Universidad de Aguascalientes 30. XERUV AM Radio Universidad
(Universidad Autónoma de Aguascalientes), Aguascalientes. (Universidad Veracruzana), Xalapa, Veracruz.
14. XHUG AM Radio Universidad de Guadalajara 31. XEUBJ AM Radio Universidad de Oaxaca
(Universidad de Guadalajara), Jalisco. (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca), Oaxaca.
15. XEXQ AM/XHUSP FM Radio Universidad de San Luis Potosí 32. XECUA AM Radio Universidad
(Universidad Autónoma de San Luis Potosí), San Luis Potosí. (Universidad Autónoma de Campeche), Campeche.
16. XEUG AM/XEUG FM Radio Universidad de Guanajuato 33. XERUY FM Radio Universidad Autónoma de Yucatán
(Universidad de Guanajuato), Guanajuato. (Universidad Autónoma de Yucatán), Mérida, Yucatán.
17. XEITC AM Radio Tecnológico de Celaya
(Instituto Tecnológico de Celaya), Guanajuato.
176 ■ RADIO Y TELEVISIÓN

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas

El Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas fue creado en 1979 a instancias del Instituto Nacional Indigenista, ahora
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Su objetivo es proporcionar servicios de comunicación,
información, promoción y difusión de las culturas y tradiciones indígenas. Cuenta con 20 radiodifusoras, además de cuatro radios
experimentales de baja potencia, como parte de un proyecto de inducción al conocimiento y manejo de los medios de
comunicación a niños mayas de los albergues escolares indígenas. El Sistema transmite en conjunto cerca de 70 mil horas
anuales; su cobertura se extiende a 15 estados, atendiendo a 928 municipios en 31 lenguas indígenas y en español. Tiene un
auditorio potencial superior a los 22 millones de mexicanos, de los cuales cinco millones son indígenas. La primera radio
indigenista en México fue La Voz de la Montaña, en Tlapa de Comonfort, Guerrero. Las emisoras transmiten en amplitud
modulada con potencias que van de dos mil 500 a 10 mil watts.

2 3

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

4 5

19

8
11 20
6
7
9
18

12

10 13
14 16

15 17

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.


RADIO
Medios de Y TELEVISIÓN ■
Bibliotecas
comunicación 177

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas

Nombre y ubicación Año Lenguas en que transmiten Grupos indígenas


de fundación

1. XEQIN La Voz del Valle (Ensenada), Baja California 1994 Mixteco, triqui, zapoteco y español Mixteco, zapoteco, triqui
2. XEETCH La Voz de los Tres Ríos (Etchojoa), Sonora 1996 Mayo, yaqui, guarijío y español Mayo, yaqui, guarijío tarahumara y
zapoteco
3. XETAR La Voz de la Sierra Tarahumara (Guachochi), 1982 Tarahumara, tepehuán, guarijío Tarahumara, guarijío tepehuán, totonaca,
Chihuahua y español mazahua y pima
4. XEJMN La Voz de los Cuatro Pueblos (Del Nayar), Nayarit 1992 Cora, huichol, tepehuán, náhuatl Huichol, cora, tepehuán, nahua y otomí
y español
5. XEANT La Voz de las Huastecas (Tancanhuiz de Santos), 1990 Náhuatl, pame, huasteco y español Nahua, huasteco, pame y chichimeca jonaz
San Luis Potosí
6. XEPUR La Voz de los Purépechas (Cherán), Michoacán 1982 Purépecha y español Purépecha, nahua, zapoteco, totonaca
y otomí
7. XETUMI La Voz de la Sierra Oriente (Tuxpan), Michoacán 1997 Mazahua, otomí y español Mazahua, otomí, matlatzinca y ocuilteco
8. XECARH La Voz del Pueblo Hña-hñú (Cardonal), Hidalgo 1999 Otomí, náhuatl y español Otomí y nahua
9. XEZON La Voz de la Sierra de Zongolica (Zongolica), 1991 Náhuatl y español Nahua, mazateco, popoluca, mixteco
Veracruz y zapoteco
10. XEZV La Voz de la Montaña (Tlapa de Comonfort), 1979 Náhuatl, mixteco, tlapaneco y español Nahua, mixteco, tlapaneco, amuzgo
○ ○ ○ ○ ○Guerrero
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ y○ chocho
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
11. XECTZ La Voz de la Sierra Norte (Cuetzalan), Puebla 1994 Náhuatl, totonaco y español Nahua, totonaca, otomí, tepehua y mixteco
12. XETLA La Voz de la Mixteca (Tlaxiaco), Oaxaca 1982 Mixteco, triqui y español Mixteco, triqui, amuzgo y zapoteco
13. XEOJN La Voz de la Chinantla (San Lucas Ojitlán), Oaxaca 1991 Mazateco, cuicateco, chinanteco Mazateco, chinanteco, cuicateco, nahua
y español y mixteco
14. XEJAM La Voz de la Costa Chica (Santiago Jamiltepec), 1994 Mixteco, amuzgo, chatino y español Mixteco, chatino, amuzgo, zapoteco
Oaxaca y triqui
15. XEGLO La Voz de la Sierra Juárez (Guelatao de Juárez), 1990 Zapoteco, mixe, chinanteco y español Zapoteco, chinanteco y mixe
Oaxaca
16. XECOPA La Voz de los Vientos (Copainalá), Chiapas 1997 Zoque, tzotzil y español Zoque y tzotzil
17. XEVFS La Voz de la Frontera Sur (Las Margaritas), 1987 Tojolabal, mame, tzeltal, tzotzil Tzeltal, tzotzil, tojolabal, mame, kanjobal
Chiapas y español y chol
18. XEXPUJ La Voz del Corazón de la Selva (Calakmul), 1996 Maya, chol y español Maya, mame, kanjobal, chol y tzeltal
Campeche
19. XEPET La Voz de los Mayas (Peto), Yucatán 1982 Maya y español Maya, zapoteco, nahua, mixe y chol
Dependen de esta estación cuatro estaciones
experimentales de baja potencia (por localidad):
XHCHX-FM (Chemax) 1997 Maya
XHSAZ-FM (San Antonio Sodzil) 1997
XHYAX-FM (Yaxcopoil) 1997
XHSMH-FM (Samahil) 1997
20. XEFCPQ La Voz del Gran Pueblo (Carrillo Puerto), 1999 Maya y español Maya
Quintana Roo
178 ■ RADIO Y TELEVISIÓN

Estaciones de televisión abierta

D e acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para 2003 México cuenta con 721 estaciones de
televisión, de las cuales 466 son concesionadas y 255 permisionadas. El número estimado de telehogares es de 19.5 millones.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ESTACIONES DE
TELEVISIÓN ABIERTA

Permisionadas ESTACIONES
(35.37%) DE TELEVISIÓN ABIERTA

Potencia emitida por TV


por localidad (kw/hora)

Menos de 2.70
Concesionadas
(64.63%) De 2.70 a 50

Más de 50

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.


RADIO
Medios de Y TELEVISIÓN ■
Bibliotecas
comunicación 179

Estaciones de televisión por cable

L a Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable cuenta con 530 compañías afiliadas. Considerando el tendido de
cable, las entidades con mayor cobertura de este servicio son el Distrito Federal (incluye municipios del Estado de México),
Veracruz, Jalisco, Estado de México y Nuevo León, en tanto que los estados con menor cableado son Yucatán, Campeche,
Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo. De acuerdo con datos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), en
2002 había en México dos millones 536 mil suscriptores de televisión por cable. Las 30 localidades de más de 500 mil habitantes
contaban con ese servicio, así como 142 de las 148 localidades de entre 50 mil y 500 mil habitantes, es decir, el 96%, en tanto
que el porcentaje disminuye al 79% de las localidades de entre 15 mil y 50 mil, al 29% de las de entre cinco mil y 15 mil y al 3%
de las localidades entre dos mil 500 y cinco mil habitantes.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ESTACIONES
DE TELEVISIÓN POR CABLE

Distribución
de TV-cable (km)

Menos de 500

De 500 a 5 000

Más de 5 000

Fuente: Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable y Comisión Federal de Telecomunicaciones.
capítulo VI

Equipamiento
de las viviendas
182 ■ EQUIPAMIENTO DE LAS VIVIENDAS

Equipamiento
de las viviendas
Como complemento del capítulo población que dispone de este servicio es población que dispone de este servicio en
anterior, acerca de la distribución aproximadamente de 82 108 224 su vivienda es de aproximadamente
geográfica de las estaciones de radio y habitantes, lo que representa el 84.2% del 35 063 707 habitantes, lo que representa
televisión abierta, así como de los servicios total de la población. el 35.9% del total de la población.
de televisión por cable, en este capítulo se El 85.8% de las viviendas cuenta De acuerdo con la COFETEL, el
incluye información sobre el equipamiento con televisión, lo que representa al menos número de líneas telefónicas en 2001
de los hogares y su consecuente acceso a 18 471 381 aparatos. Considerando un ascendía a 13.7 millones, de los cuales
los medios de comunicación. Las fuentes promedio de 4.5 habitantes por vivienda, la 10.06 correspondían a servicio residencial y
disponibles con información pública de población que dispone de este servicio es el número de localidades atendidas era de
este tipo de equipamiento, con datos aproximadamente de 83 121 214 habitantes, 51 077.
desagregados por estado y por municipio, es decir, el 85.2% del total nacional. Otro dato interesante que revela la
prácticamente se limitan al XII Censo En el caso de la televisión por creciente interconexión telefónica lo
General de Población y Vivienda de 2000, cable, el número total de suscriptores de constituyen las cifras de conferencias de
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ que
○ ○ incluye
○ ○ ○ ○el○ equipamiento
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○de○ aparatos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ empresas
○ ○ ○ ○ ○ afiliadas
○ ○ ○ ○ a○ la
○ CANITEC
○ ○ ○ ○ ○es○ de
○ ○ ○ ○ ○ ○larga
○ ○ distancia
○ ○ ○ ○ ○reportadas
○ ○ ○ ○ ○ por
○ ○ Teléfonos
○ ○ ○ ○ ○ de
○ ○
de radio o radiograbadora, televisión, 2 442 964. Si consideramos que el servicio México, que entre 1990 y 2001 crecieron
teléfono y computadora por vivienda. Esta atiende a una vivienda por suscriptor y que de cuatro mil 375 a 14 251 millones de
información se complementa con datos de el promedio nacional de habitantes por minutos, esto es un 325%, en llamadas
la Cámara Nacional de la Industria de vivienda es de 4.5, el servicio llega a nacionales, y de mil 293 a cuatro mil 404
Televisión por Cable (CANITEC), respecto al 10 993 338 habitantes, es decir, el 11.28% millones de minutos en llamadas
número de suscriptores de este servicio, y de la población nacional. Igualmente, el internacionales, es decir, 340%.
de la Comisión Federal de Telecomunicaciones número de suscriptores de televisión La misma institución informa que
(COFETEL), con datos sobre telefonía, restringida, según la COFETEL, es de para 2002 la densidad de líneas telefónicas
acceso a internet, disponibilidad de 2 876 420, lo que, siguiendo los criterios era de 14.7 por cada 100 habitantes,
computadoras y suscriptores de televisión arriba mencionados, representa que el comparada con 11.2 de Venezuela, 17.9 de
por cable y microondas. servicio llega a 12 943 890 mexicanos, es Colombia, 21.9 de Argentina, 22.3 de
De acuerdo con dicho censo, en decir, el 13.28% de la población. Brasil, 23.0 de Chile, 46.0 de España, 48.9
México el 84.8% de las viviendas cuenta La cobertura nacional de servicio de Corea del Sur, 63.6 de Canadá, 65.9 de
con radio o radiograbadora, lo que telefónico en viviendas es del 36.22%, por Estados Unidos y 73.0 de Noruega.
representa al menos 18 246 272 aparatos. lo menos 7 791 935 aparatos telefónicos. Para tener un panorama más
Si se considera que el promedio nacional Si consideramos que el promedio nacional completo del servicio telefónico, no puede
es de 4.5 habitantes por vivienda, la es de 4.5 habitantes por vivienda, la dejar de considerarse la telefonía móvil que
VIVIENDAS ■
Bibliotecas
EQUIPAMIENTO DE LAS 183

ha tenido un crecimiento espectacular en el número de usuarios por cada 100 de mayor cobertura nacional, en tanto que
los últimos cinco años y que en 2001 habitantes era de 9.8, comparado con 4.6 los servicios de televisión restringida y el
ascendía a 21 millones 758 mil de Colombia, 8.2 de Brasil, 11.2 de equipamiento de computadoras tienen
suscriptores, es decir, el 21.6% de la Argentina, 19.3 de España, 23.8 de Chile, una cobertura limitada en cuanto a
población. 31.4 de Francia, 48.4 de Canadá, 53.8 de porcentaje de la población, aun cuando
En México, el porcentaje de Estados Unidos, 55.2 de Corea del Sur y cubren todos los estados del país y las
viviendas que cuenta con computadora, de 60.8 de Islandia. En cuanto a los dominios principales ciudades del Sistema Urbano
acuerdo con el XII Censo General de registrados bajo .mx en mayo de 2003, la Nacional, como puede apreciarse en los
Población y Vivienda de 2000, es del cantidad ascendía a 76 357. mapas que aparecen a continuación.
9.35%, lo que representa por lo menos En síntesis, a nivel nacional, de
dos millones 11 425 computadoras. Si acuerdo con los datos del Censo General
consideramos que el promedio nacional es de Población y Vivienda de 2000, los
de 4.5 habitantes por vivienda, la porcentajes de equipamiento más altos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ población
○ ○ ○ ○ ○ que
○ ○ dispone
○ ○ ○ ○ de○ ○este
○ ○ bien
○ ○ ○es○de
○ ○ ○ corresponden
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ a○ aparatos
○ ○ ○ ○ ○de○ televisión
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
aproximadamente nueve millones 51 412 (85.8% de las viviendas), seguidos del
habitantes, 9.29% del total de la radio (84.8%), en tanto que la cobertura
población. de servicio telefónico es de 36.22% y
Por su parte, la COFETEL estima 9.35% de los hogares cuentan con
para 2002 el índice de computadoras computadora. Cabe subrayar que sólo se
personales por cada 100 habitantes en 6.9 trata de viviendas, es decir, no se incluyen
—inferior al que se desprende del Censo por ejemplo los aparatos de radio con que
de Población y Vivienda—, comparado con cuenta gran parte de los vehículos públicos
4.9 de Colombia, 7.5 de Brasil, 8.2 de y privados, ni el equipamiento de oficinas
Argentina, 11.9 de Chile, 16.8 de España, y otro tipo de inmuebles. Llama la
48.7 de Canadá y 62.5 de Estados Unidos. atención que los porcentajes de viviendas
Aunque no se dispone de con aparatos de radio y televisión son
información pública sobre acceso a superiores a los de agua entubada
internet por estado y por municipio, la (84.3%) o drenaje (78.1%).
COFETEL y la Unión Internacional de Puede apreciarse entonces que el
Telecomunicaciones informan que en 2002 radio y la televisión abierta son los medios
184 ■ EQUIPAMIENTO DE LAS VIVIENDAS

Porcentaje de viviendas con radio/radiograbadora por estado

En México 84.8% de las viviendas cuenta con radio o radiograbadora, lo que representa al menos 18 246 272 aparatos. Si se
considera que el promedio nacional es de 4.5 habitantes por vivienda, la población que dispone de este servicio es de
aproximadamente 82 108 224 habitantes, lo que representa 84.2% del total de la población.
Los estados con menor disponibilidad de estos aparatos son Chiapas (68.98%), Guerrero (71.22%), Oaxaca (71.66%),
Campeche (73.25%), Tabasco (74.79%), Sinaloa (77.23%) y Veracruz (78.76%). Las entidades con mayor disponibilidad son el
Distrito Federal (94.18%), Aguascalientes (92.31%), Jalisco (90.44%), Nuevo León (89.94%) y el Estado de México (89.72%).

RANGOS
VIVIENDAS CON RADIO/
RADIOGRABADORA

1 (68.98 a 78.78)

2 (78.78 a 84.23)

3 (84.23 a 85.70)

4 (85.70 a 88.70)

5 (88.70 a 94.18)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PORCENTAJE DE VIVIENDAS
CON RADIO/RADIOGRABADORA

Total de estados 32
Población total 97 483 412
Total de viviendas 21 513 235
Viviendas con
radio/radiograbadora 18 246 272
% de viviendas con
radio/radiograbadora 84.81

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.


VIVIENDAS ■
Bibliotecas
EQUIPAMIENTO DE LAS 185

Porcentaje de viviendas con radio/radiograbadora por municipio/delegación

El nivel más bajo de viviendas con radio o radiograbadora se da en 492 municipios (20.1% del total) con 63% o menos; los
municipios con porcentajes más bajos son San Juan Mixtepec (19.34%) y San Juan Petlapa (24.32%), ambos en el estado de
Oaxaca, y Zapotilán Tablas (30.7%), Metlatongo (33.06%) y Acatepec (33.9%), en el estado de Guerrero.
De los 489 municipios/delegaciones que cuentan con radio en mayor proporción, sobresalen las delegaciones Benito
Juárez (95.95%), Coyoacán (95.58%) y Azcapotzalco (95.34%) en el Distrito Federal, y los municipios de Guelatao de Juárez
(96.21%) en Oaxaca, Coacalco de Berriozábal (95.67%) en el Estado de México, Cananea (95.08%) en Sonora y Cuautitlán
Izcalli (94.87%) en el Estado de México.

RANGOS
VIVIENDAS CON RADIO/RADIOGRABADORA
POR MUNICIPIO/DELEGACIÓN
1 (19.33 a 63.41)

2 (63.41 a 73.29)

3 (73.29 a 80.50)

4 (80.50 a 86.50)

5 (86.50 a 96.22)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNICIPIOS CON MAYOR PORCENTAJE


DE VIVIENDAS CON RADIO/
RADIOGRABADORA
Municipio Estado

1. Guelatao de Juárez Oaxaca


2. Benito Juárez Distrito Federal
3. Coacalco de Berriozábal Estado de México
4. Coyoacán Distrito Federal
5. Azcapotzalco Distrito Federal
6. Cananea Sonora
7. Cuautitlán Izcalli Estado de México
8. San Juan de Sabinas Coahuila
9. Álvaro Obregón Distrito Federal
10. Miguel Hidalgo Distrito Federal
11. Capulálpam de Méndez Oaxaca
12. Tlalpan Distrito Federal Total de municipios 2 445
Población total 97 483 412
13. Santa María del Tule Oaxaca
Total de viviendas 21 513 235
14. Cuajimalpa Distrito Federal Viviendas con
15. Magdalena Contreras Distrito Federal radio/radiograbadora 18 246 272
16. Iztacalco Distrito Federal % de viviendas con
17. Pachuca de Soto Hidalgo radio/radiograbadora 84.81
18. Metepec Estado de México
19. San Andrés Huayapam Oaxaca
20. Santa Magdalena Jicotlán Oaxaca Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
186 ■ EQUIPAMIENTO DE LAS VIVIENDAS

Porcentaje de viviendas con televisión por estado

En México 85.8% de las viviendas cuenta con televisión, lo que representa al menos 18 471 381 aparatos. Si se considera que
el promedio nacional es de 4.5 habitantes por vivienda, la población que dispone de este servicio es de aproximadamente
83 121 214 habitantes, lo que representa 85.2% del total nacional.
Los estados con porcentajes más bajos de viviendas con televisión son Oaxaca (56.95%), Chiapas (59.41%), Guerrero
(69.57%), Hidalgo (75.42%), Campeche (75.42%), Tabasco (76.2%) y Veracruz (76.86%). Las entidades con mayor porcentaje
son el Distrito Federal (96.84%), Aguascalientes (95.85%), Nuevo León (95.5%), Baja California (94.96%), Coahuila (94.55%),
Jalisco (93.88%) y el Estado de México (91.26%).

RANGOS
VIVIENDAS CON TELEVISIÓN

1 (56.94 a 77.28)

2 (77.28 a 87.05)

3 (87.05 a 89.78)

4 (89.78 a 91.23)

5 (91.23 a 96.85)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PORCENTAJE DE VIVIENDAS
CON TELEVISIÓN

Total de estados 32
Población total 97 483 412
Total de viviendas 21 513 235
Viviendas con televisión 18 471 381
% de viviendas con
televisión 85.86

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.


VIVIENDAS ■
Bibliotecas
EQUIPAMIENTO DE LAS 187

Porcentaje de viviendas con televisión por municipio/delegación

T rescientos setenta municipios del país (15.13% del total nacional) están por debajo del 33.45% de viviendas con televisión. Las
cifras más bajas corresponden a los municipios de San Juan Petlapa (0.58%) y San Pedro Sochiapam (5.31%) en Oaxaca;
Acatepec (3.87%) y Metlatonoc (6.01%) en Guerrero; y Aldama (6.97%) en Chiapas. En el otro extremo se encuentran 488
municipios con más de 89.08% de televisores en viviendas. Sobresalen las delegaciones Benito Juárez (97.96%) y Azcapotzalco
(97.87%) en el Distrito Federal; los municipios de San Nicolás de los Garza (98.33%) y Guadalupe (97.91%) en Nuevo León y
Coacalco de Berriozábal en el Estado de México (98.27%).

RANGOS
VIVIENDAS CON TELEVISIÓN
POR MUNICIPIO/DELEGACIÓN
1 (0.57 a 33.45)

2 (33.45 a 67.06)

3 (67.06 a 80.29)

4 (80.29 a 89.08)

5 (89.08 a 98.34)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNICIPIOS CON MAYOR PORCENTAJE


DE VIVIENDAS CON TELEVISIÓN
Municipio Estado

1. San Nicolás de los Garza Nuevo León


2. Coacalco de Berriozábal Estado de México
3. Benito Juárez Distrito Federal
4. Guadalupe Nuevo León
5. Azcapotzalco Distrito Federal
6. Apodaca Nuevo León
7. Cuautitlán Izcalli Estado de México
8. Coyoacán Distrito Federal
9. Guadalajara Jalisco
10. Miguel Hidalgo Distrito Federal
11. Venustiano Carranza Distrito Federal
12. Torreón Coahuila Total de municipios 2 445
Población total 97 483 412
13. Iztacalco Distrito Federal
Total de viviendas 21 513 235
14. Monterrey Nuevo León Viviendas con televisión 18 246 272
15. Gustavo A. Madero Distrito Federal % de viviendas con
16. Aguascalientes Aguascalientes televisión 85.86
17. San Pedro Garza García Nuevo León
18. Chihuahua Chihuahua
19. Santa Catarina Nuevo León
20. Zapopan Jalisco Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
188 ■ EQUIPAMIENTO DE LAS VIVIENDAS

Suscriptores de televisión por cable por estado

E l total nacional de suscriptores de televisión por cable es de 2 442 964. Si consideramos que cada suscripción atiende a una vivienda, el servicio
llega a 10 993 338 habitantes, es decir, alrededor de 11.28% de la población tiene acceso a este servicio. La Cámara Nacional de la Industria de la
Televisión por Cable (CANITEC) tiene afiliadas 530 compañías que se dedican a la comercialización de este servicio.
La entidad federativa con mayor número de suscriptores es el Distrito Federal con 442 531, lo que representa 18.11% del total nacional,
seguido de Jalisco con 10.16% (248 184 suscriptores), Michoacán con 6.61% (161 554), Veracruz con 6.2% (151 523) y Guanajuato con 5.2%
(127 085). Con menos de 1% de suscriptores se encuentran los estados de Yucatán (0.17%), Baja California Sur (0.51%), Colima (0.72%),
Zacatecas (0.92%) y Campeche (0.92%). El dato del Estado de México está subestimado y el del Distrito Federal sobreestimado, toda vez que las
cifras de este último incluyen algunos municipios de la zona metropolitana de la Ciudad de México.

RANGOS
SUSCRIPTORES DE TELEVISIÓN
POR CABLE POR ESTADO

1 (4 246 a 25 023)

2 (25 023 a 41 700)

3 (41 700 a 60 595)

4 (60 595 a 109 180)

5 (109 180 a 442 532)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

SUSCRIPTORES DE TELEVISIÓN
POR CABLE POR ESTADO

Fuente: Cámara Nacional de la Industria de la Televisión por Cable.


EQUIPAMIENTO DE LAS VIVIENDAS ■ 189

Porcentaje de población suscrita a televisión por cable por estado

Considerando la relación entre el número de suscriptores y la población estatal, las entidades con mayor proporción de
suscriptores son el Distrito Federal (5.14%), Sonora (4.67%), Querétaro (4.66%), Quintana Roo (4.59%) y Aguascalientes
(4.21%).
Los estados donde la proporción de suscriptores en relación con su población es menor son Yucatán (0.26%), Oaxaca
(0.65%), Chiapas (0.72%), Estado de México (0.84%) y Puebla (1.55%). El dato del Estado de México está subestimado y el del
Distrito Federal sobreestimado, toda vez que las cifras de este último incluyen algunos municipios de la zona metropolitana de la
Ciudad de México.

RANGOS
POBLACIÓN SUSCRITA
A TELEVISIÓN POR CABLE
1 (0.25 a 1.67)

2 (1.67 a 2.20)

3 (2.20 a 2.91)

4 (2.91 a 3.80)

5 (3.80 a 5.14)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PORCENTAJE DE POBLACIÓN SUSCRITA


A TELEVISIÓN POR CABLE POR ESTADO

Fuente: Cámara Nacional de la Industria de la Televisión por Cable.


190 ■ EQUIPAMIENTO DE LAS VIVIENDAS

Suscriptores de televisión por cable por localidad

L as localidades desde donde se emite la señal de televisión por cable y que atienden el mayor número de suscriptores son la
Delegación Cuauhtémoc (que atiende a la zona metropolitana de la Ciudad de México) con 18.11% de suscriptores (442 531),
seguida de la ciudad de Monterrey con 4.5% (110 000), Guadalajara con 3.18% (77 807), Querétaro con 2.06% (50 326) y
Puebla con 2.01% (49 219).
En resumen, hay 355 localidades con menos de 2 000 suscriptores; 171 localidades con más de 2 000 y menos de 50 000
y cuatro localidades con 50 000 o más suscriptores.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

SUSCRIPTORES DE TELEVISIÓN
POR CABLE POR LOCALIDAD

Menos de 2 000

De 2 000 a 50 000

Más de 50 000

Fuente: Cámara Nacional de la Industria de la Televisión por Cable.


EQUIPAMIENTO DE LAS VIVIENDAS ■ 191

Suscriptores de televisión restringida (cable y microondas) por estado

P ara junio de 2003 la COFETEL reportó 2 876 420 usuarios de televisión restringida (servicio de señal por cable y de microondas).
Considerando que en promedio hay 4.5 habitantantes por vivienda, dicho servicio llegaría a 12 943 890 personas, lo cual
representa aproximadamente el 13.28% de la población nacional.
Las entidades con mayor número de suscriptores son el Distrito Federal (19.66%), Jalisco (9.83%), Nuevo León (5.84%),
Michoacán (5.54%) y Veracruz (5.54%), en tanto que con menos del 1% de suscriptores se encuentran los estados de Baja
California Sur (0.42%), Oaxaca (0.78%), Colima (0.79%), Zacatecas (0.81%) y Campeche (0.94%).

RANGOS
SUSCRIPTORES DE TELEVISIÓN
RESTRINGIDA POR ESTADO

1 (11 986 a 28 725)

2 (28 726 a 45 410)

3 (45 411 a 70 373)

4 (70 374 a 124 209)

5 (124 210 a 565 598)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

SUSCRIPTORES DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA


(CABLE Y MICROONDAS) POR ESTADO

Total de estados 32
Total de suscriptores 2 876 420
Población total 97 483 412

Fuente: Comisión Federal de Telecomunicaciones.


192 ■ EQUIPAMIENTO DE LAS VIVIENDAS

Porcentaje de población suscrita a televisión restringida por estado

En cuanto a la relación entre el número de suscriptores y la población estatal, encontramos que las entidades con mayor
proporción de suscriptores de televisión restringida (cable y microondas) son el Distrito Federal (6.57%), Sonora (4.87%),
Quintana Roo (4.74%), Jalisco (4.47%) y Nuevo León (4.38%).
Los estados donde la proporción de suscriptores en relación con su población es menor, son Oaxaca (0.65%), Chiapas
(0.87%), Estado de México (0.98%), Guerrero (1.64%) y Zacatecas (1.71%). Los datos del Distrito Federal están sobreestimados
y los del Estado de México subestimados, toda vez que los primeros incluyen la atención de algunos municipios de la zona
metropolitana de la Ciudad de México.

RANGOS
POBLACIÓN SUSCRITA A TELEVISIÓN
RESTRINGIDA POR ESTADO

1 (0.64 a 2.20)

2 (2.20 a 2.67)

3 (2.67 a 3.20)

4 (3.20 a 4.15)

5 (4.15 a 6.58)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

SUSCRIPTORES DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA


(CABLE Y MICROONDAS) POR ESTADO

Total de estados 32
Total de suscriptores 2 876 420
Población total 97 483 412
% de población suscrita
a nivel nacional 2.95

Fuente: Comisión Federal de Telecomunicaciones.


EQUIPAMIENTO DE LAS VIVIENDAS ■ 193

Porcentaje de viviendas con teléfono por estado

L a cobertura nacional de servicio telefónico en viviendas es de 36.22%, lo que representa por lo menos 7 791 935 aparatos
telefónicos. Si consideramos que el promedio nacional es de 4.5 habitantes por vivienda, la población que dispone de este
servicio en su vivienda es de aproximadamente 35 063 707 habitantes, lo que representa 35.9% del total de la población.
Los estados con menor cobertura a nivel doméstico son Chiapas (11.82%), Oaxaca (12.4%), Tabasco (18.01%), Zacatecas
(19.5%), Hidalgo (19.81%), Guerrero (20.14%) y Campeche (21.26%). Las entidades con mayor cobertura del servicio telefónico
en los hogares son el Distrito Federal (65.97%), Nuevo León (57.53%), Baja California (55.85%), Jalisco (47.74%), Baja
California Sur (43.55%), Sonora (42.37%) y Chihuahua (42.03%).

RANGOS
VIVIENDAS CON TELÉFONO
POR ESTADO

1 (11.81 a 21.35)

2 (21.35 a 28.41)

3 (28.41 a 36.68)

4 (36.68 a 41.91)

5 (41.91 a 65.98)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON TELÉFONO

Total de estados 32
Población total 97 483 412
Total de viviendas 21 513 235
Viviendas con teléfono 7 791 935
% de viviendas con
teléfono 36.22

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.


194 ■ EQUIPAMIENTO DE LAS VIVIENDAS

Porcentaje de viviendas con teléfono por municipio/delegación

En México hay 125 municipios cuyas viviendas carecen por completo de teléfono; de éstos, 112 se localizan en Oaxaca, cinco
en Veracruz, cuatro en Chiapas y uno en los estados de Chihuahua, Puebla, Sonora y Yucatán.
Con una cobertura menor de 0.6% de teléfonos en viviendas se encuentran 492 municipios, lo que representa 20.1% del
total nacional, mientras que en otro 20% (489 municipios) se cuenta con más del 22.23% de viviendas con teléfono. En esta
situación sobresalen las delegaciones Benito Juárez (88.21%), Coyoacán (79.42%) y Miguel Hidalgo (76.87%) en el Distrito
Federal, y los municipios de San Pedro Garza García (83.63%) y San Nicolás de los Garza (78.08%) en Nuevo León.

RANGOS
VIVIENDAS CON TELÉFONO
POR MUNICIPIO/DELEGACIÓN
1 (0 a 0.60)

2 (0.60 a 5.43)

3 (5.43 a 12.02)

4 (12.02 a 22.23)

5 (22.23 a 88.22)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNICIPIOS CON MAYOR PORCENTAJE


DE VIVIENDAS CON TELÉFONO
Municipio Estado

1. Benito Juárez Distrito Federal


2. San Pedro Garza García Nuevo León
3. Coyoacán Distrito Federal
4. San Nicolás de los Garza Nuevo León
5. Miguel Hidalgo Distrito Federal
6. Cuauhtémoc Distrito Federal
7. Azcapotzalco Distrito Federal
8. Iztacalco Distrito Federal
9. Venustiano Carranza Distrito Federal
10. Guadalajara Jalisco
11. Tlalpan Distrito Federal
12. Álvaro Obregón Distrito Federal Total de municipios 2 445
Población total 97 483 412
13. Monterrey Nuevo León
Total de viviendas 21 513 235
14. Coacalco de Berriozábal Estado de México Viviendas con teléfono 7 791 935
15. Guadalupe Nuevo León % de viviendas con
16. Gustavo A. Madero Distrito Federal teléfono 36.22
17. Zapopan Jalisco
18. Cuautitlán Izcalli Estado de México
19. Chihuahua Chihuahua
20. Tlalnepantla de Baz Estado de México Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
EQUIPAMIENTO DE LAS VIVIENDAS ■ 195

Porcentaje de viviendas con computadora por estado

En México el porcentaje de viviendas con computadora es de 9.35%, lo que representa por lo menos 2 011 425 computadoras.
Si consideramos que el promedio nacional es de 4.5 habitantes por vivienda, la población que dispone de este bien es de
aproximadamente 9 051 412 habitantes, lo que representa 9.29% del total de la población.
Los estados con menor porcentaje de equipamiento son Oaxaca (2.78%), Chiapas (2.83%), Guerrero (3.01%), Veracruz
(4.52%), Tlaxcala (4.68%), Hidalgo (4.88%) y Tabasco (5.05%). Las entidades con mayor porcentaje de equipamiento son el
Distrito Federal (21.5%), Baja California (15.1%), Nuevo León (14.5%), Querétaro (13.1%) y Aguascalientes (13.0%).

RANGOS
VIVIENDAS CON COMPUTADORAS

1 (2.77 a 5.12)

2 (5.12 a 6.60)

3 (6.60 a 8.90)

4 (8.90 a 11.15)

5 (11.15 a 21.47)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON COMPUTADORAS

Total de estados 32
Población total 97 483 412
Total de viviendas 21 513 235
Viviendas con
computadora 2 011 425
% de viviendas con
computadora 9.35

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.


196 ■ EQUIPAMIENTO DE LAS VIVIENDAS

Porcentaje de viviendas con computadora por municipio/delegación

En México hay 312 municipios en los que ninguna vivienda cuenta con computadora, de los cuales 241 se localizan en Oaxaca,
19 en Puebla, 15 en Yucatán, 14 en Veracruz, 10 en Chiapas, cuatro en Tamaulipas y Chihuahua, tres en Sonora y uno en
Tlaxcala y Michoacán.
En 495 municipios la proporción de computadoras por vivienda es menor de 0.18%, mientras que en 487 municipios es
mayor de 3.11%. Entre los municipios/delegaciones mejor equipados sobresalen las delegaciones Benito Juárez (41.73%),
Coyoacán (34.19%), Miguel Hidalgo (31.6%) y Tlalpan (27.38%) en el Distrito Federal, y el municipio de San Pedro Garza García
(47.58%) en Nuevo León.

RANGOS
VIVIENDAS CON COMPUTADORAS
POR MUNICIPIO/DELEGACIÓN
1 (0 a 0.18)

2 (0.18 a 0.62)

3 (0.62 a 1.42)

4 (1.42 a 3.11)

5 (3.11 a 47.58)

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNICIPIOS CON MAYOR PORCENTAJE


DE VIVIENDAS CON COMPUTADORA

Municipio Estado

1. San Pedro Garza García Nuevo León


2. Benito Juárez Distrito Federal
3. Coyoacán Distrito Federal
4. Miguel Hidalgo Distrito Federal
5. Tlalpan Distrito Federal
6. Metepec Estado de México
7. Huixquilucan Estado de México
8. Zapopan Jalisco
9. Cuajimalpa Distrito Federal
10. Álvaro Obregón Distrito Federal
11. Cuauhtémoc Distrito Federal
12. San Nicolás de los Garza Nuevo León Total de municipios 2 445
Población total 97 483 412
13. San Andrés Huayápam Oaxaca
Total de viviendas 21 513 235
14. Atizapán de Zaragoza Estado de México Viviendas con
15. Querétaro Querétaro computadora 2 011 425
16. Azcapotzalco Distrito Federal % de viviendas con
17. Magdalena Contreras Distrito Federal computadora 9.35
18. Cuautitlán Izcalli Estado de México
19. Cuernavaca Morelos
20. Monterrey Nuevo León Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.
Análisis
estadístico
198 ■ ANÁLISIS ESTADÍSTICO

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
ESTADÍSTICO ■
Bibliotecas
ANÁLISIS 199

Análisis estadístico

En esta sección se desarrolla un ejercicio de análisis estadístico menos una, es decir, el 90.8% del total nacional. Mil 80 municipios
sobre la distribución de la infraestructura cultural y se presentan cuentan con al menos una casa de cultura o centro cultural, o sea,
algunos índices. Estos índices se construyen como herramientas 44.1%. El tercer lugar lo ocupan las salas de lectura; 817
de análisis que "contienen información [...] que es sugestiva; pero municipios, el 33.4%, cuentan con al menos una. El siguiente lugar
que de ninguna manera es definitoria y exhaustiva. Por ello hay corresponde a los museos; 486 municipios del país tienen al menos
que leerlas y aprovecharlas [...] como instrumento y medio, nunca uno, lo que representa el 19.8%. Le siguen los teatros; 164
como fin y última palabra".1 municipios del país cuentan con al menos uno, 6.7% del total.
La infraestructura cultural del país, registrada en el Después están las salas de cine; 154 municipios cuentan con una o
Sistema de Información Cultural, asciende a 6 610 bibliotecas más, lo que corresponde al 6.3% del total nacional. Finalmente
públicas, 3 797 salas de lectura, 2 823 salas de cine, 1 592 casas 133 municipios, el 5.4%, cuentan con al menos una librería.
de cultura y centros culturales, 1 146 librerías, 1 058 museos y Esta distribución no considera las diferencias de población
544 teatros (cuadro1). por municipio, por lo que resulta conveniente analizar el número de
habitantes de los municipios que cuentan con cada tipo de
infraestructura en relación a la población nacional. Nuevamente la
Cuadro 1 infraestructura mejor distribuida son las bibliotecas públicas: 99.4%
Infraestructura Total Promedio por de la población habita en municipios que cuentan con al menos
cultural nacional municipio (I)
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ una. ○ ○ ○El○segundo
○ ○ ○ ○ lugar
○ ○ ○ corresponde
○ ○ ○ ○ ○ ○ a○ casas
○ ○ ○de
○ cultura
○ ○ ○ ○y ○centros
○ ○ ○ ○ ○ ○
Bibliotecas 6 610 2.70 culturales: 84.9% de la población habita en municipios que
Salas de lectura 3 797 1.55 cuentan con al menos una casa de cultura o centro cultural. A
Salas de cine 2 823 1.15 continuación se sitúan las salas de lectura: 78.3% de los mexicanos
Casas de cultura vive en municipios que tienen una o más. En seguida, los museos:
y centros culturales 1 592 0.65 63.7% de la población habita en municipios con al menos uno. El
50.4% de los mexicanos vive en municipios que cuentan con al
Librerías 1 146 0.47
menos un cine y el 49.9% habita en municipios que cuentan con
Museos 1 058 0.43
librería. Finalmente, el 46.5% de la población se encuentra en
Teatros 544 0.22 municipios con al menos un teatro (cuadro 2).
(I)
Se han tomado como base 2 443 municipios. Se excluyeron dos municipios por En síntesis, las bibliotecas y las casas de cultura y centros
carecer de información sobre su población, dado que éstos son de reciente creación. culturales son los tipos de infraestructura con mejor distribución en el
territorio nacional. En el extremo opuesto se encuentran los teatros,
los cines y las librerías, que están localizados en un menor número de
El promedio de bibliotecas por municipio es de 2.7; el de municipios y responden a una mayor concentración poblacional.
salas de lectura, 1.55; el de salas de cine, 1.15; el de casas de A continuación se analiza la distribución de la infraestructura
cultura y centros culturales, 0.65; el de librerías, 0.47; el de por municipio de acuerdo con su población. Para este análisis se
museos, 0.43, y el de teatros, 0.22. consideraron seis estratos: municipios con menos de 2 500
El promedio de habitantes que esta infraestructura atiende habitantes, de 2 500 a 14 999; de 15 000 a 49 999; de 50 000 a
es el siguiente: 14 748 habitantes por biblioteca, 25 674 por sala 99 999; de 100 000 a 499 999 y de 500 000 o más habitantes.
de lectura, 61 233 por casa de cultura o centro cultural, 92 139 por
museo, 179 197 por teatro, 85 064 por librería y 34 531 por sala Bibliotecas
de cine. De los 225 municipios sin biblioteca, 66.7%, es decir, las dos
La infraestructura cultural no se distribuye de manera terceras partes, corresponde a municipios de menos de 2 500
homogénea en el territorio nacional. Si consideramos la habitantes, 30.7% a municipios de 2 500 a 14 999 y sólo el 2.6%,
distribución por municipio, el tipo de infraestructura con mejor es decir, seis municipios, se ubica en aquéllos de 15 000 a 49 999
distribución son las bibliotecas: 2 218 municipios cuentan con al habitantes. Todos los municipios de más de 50 mil habitantes
tienen cuando menos una biblioteca.

Casas de cultura y centros culturales


1
De los 1 363 municipios que no cuentan con al menos una casa de
ROEMER, Andrés, Enigmas y paradigmas. Una exploración entre el arte y la política
cultura o centro cultural, 25.7% son municipios de menos de 2 500
pública, Noriega Editores/ITAM/UIA, México, 2003, p. 290.
200 ■ ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Cuadro 2 Teatros
Municipios con… Frecuencia Porcentaje Población Porcentaje De los 2 279 municipios que no tienen teatro, 16.7% corresponde a
respecto al total respecto al total municipios de menos de 2 500 habitantes, 44.8% a aquéllos de
de municipios de población 2 500 a 14 999 y 28.6% a los de 15 000 a 49 999 habitantes. En los
Bibliotecas 2 218 90.8% 96 867 269 99.4% estratos superiores, 160 municipios de 50 000 a 99 999 habitantes,
Casas de cultura 7.0%; 63 municipios de 100 000 a 499 999 habitantes, 2.8%, y tres
y centros culturales 1 080 44.1% 82 780 821 84.9% municipios de 500 000 habitantes o más carecen de teatros.
Salas de lectura 817 33.4% 76 328 995 78.3%
Salas de cine
Museos 486 19.8% 62 141 707 63.7% De los 2 289 municipios sin salas de cine, 16.7% corresponde a
Teatros 164 6.7% 45 347 274 46.5% municipios de menos de 2 500 habitantes, 44.6% a aquéllos de
Salas de cine 154 6.3% 49 142 268 50.4% 2 500 a 14 999 y 29.6% a los de 15 000 a 49 999 habitantes. En
Librerías 133 5.4% 48 679 606 49.9% los estratos superiores, el 7.0%, es decir, 159 municipios de 50 000
a 99 999 habitantes, 46 municipios de 100 000 a 499 999
habitantes y tres municipios de 500 000 habitantes o más no
tienen salas de cine.
habitantes, 51.4% son municipios de 2 500 a 14 999 y 21% están
en el rango de 15 000 a 49 999 habitantes. Entre los estratos de Librerías
mayor población sólo 23 municipios de 50 000 a 99 999 De los 2 310 municipios sin librerías, 16.5% tienen menos de
habitantes no tienen este tipo de infraestructura y cuatro de los 2 500 habitantes, 44.3% corresponde a aquellos de 2 500 a 14 999
municipios de 100 000 a 499 999 habitantes carecen de ella; en habitantes y el 29.2% a los de 15 000 a 49 999 habitantes. Entre
tanto que todos los municipios de más de 500 000 habitantes los estratos superiores, el 7.3%, 169 municipios, tiene entre 50 000
tienen una o más casas de cultura o centros culturales. y 99 999 habitantes; el 2.6%, es decir, 61 municipios de 100 000 a
499 999 habitantes y uno de más de 500 000 habitantes, no tiene
Salas de lectura librerías.
De los 1 626 municipios sin salas de lectura, 22.6% tienen menos de El cuadro 3 resume la distribución de la carencia de
2 500 habitantes, 50.0% de 2 500 a 14 999 y 23.7% de 15 000 a infraestructura cultural en los municipios por rangos de población.
49 999. En los estratos superiores de población, 45 municipios de En él se aprecian ciertos patrones en la distribución de los distintos
50 000 a 99 999 habitantes y 14 de 100 000 a 499 999 habitantes tipos de infraestructura:
no tienen salas de lectura; en tanto que todos los municipios de más ● Las bibliotecas aparecen nuevamente como la infraestructura
de 500 000 habitantes tienen al menos una. mejor distribuida y con mayor cobertura; todos los municipios
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○de ○ más
○ ○ ○de○ 50
○ ○000
○ ○habitantes
○ ○ ○ ○ ○ cuentan
○ ○ ○ ○ ○con
○ ○al○menos
○ ○ ○ una.
○ ○ ○ ○ ○ ○
Museos ● Las casas de cultura y centros culturales, las salas de lectura y
De los 1 957 municipios sin museos, 18.8% corresponde a los museos pueden reunirse en un segundo grupo, algo
municipios de menos de 2 500 habitantes, 47.1% a aquéllos de heterogéneo, en el que se aprecia mejor distribución de las
2 500 a 14 999 habitantes y 26.5% a los de 15 000 a 49 999. En primeras, en tanto que los museos tienen una menor cobertura
los estratos de municipios de mayor población que no cuentan con para cualquier estrato y las salas de lectura se encuentran en
museo, 5.5%, es decir, 108 municipios, tiene de 50 000 a 99 999 una situación intermedia.
habitantes y 41 de 100 000 a 499 999 habitantes. Todos los ● Finalmente, el patrón de distribución de los teatros, los cines y las
municipios de más de 500 000 habitantes cuentan con por lo librerías es muy similar. Los porcentajes de municipios atendidos
menos un museo. por cada rango de población son muy cercanos entre sí.

Cuadro 3
Municipios sin… % de población Frecuencia Menos De 2 500 De 15 000 De 50 000 De 100 000 De 500 000
de 2 500 hab. a 14 999 a 49 999 a 99 999 a 499 999 o más
hab. hab. hab. hab. hab.
Bibliotecas 0.6% 255 150 69 6 0 0 0
Distribución porcentual 66.7% 30.7% 2.6% 0.0% 0.0% 0.0%
CC y CC 15.1% 1 363 350 700 286 23 4 0
Distribución porcentual 25.7% 51.4% 21.0% 1.7% 0.2% 0.0%
Salas de lectura 21.7% 1 626 368 813 386 45 14 0
Distribución porcentual 22.6% 50.0% 23.7% 2.8% 0.9% 0.0%
Museos 36.3% 1 957 369 921 518 108 41 0
Distribución porcentual 18.8% 47.1% 26.5% 5.5% 2.1% 0.0%
Teatros 53.5% 2 279 381 1 020 652 160 63 3
Distribución porcentual 16.7% 44.8% 28.6% 7.0% 2.8% 0.1%
Cines 49.6% 2 289 382 1 022 677 159 46 3
Distribución porcentual 16.7% 44.6% 29.6% 7.0% 2.0% 0.1%
Librerías 50.1% 2 310 382 1 023 674 169 61 1
Distribución porcentual 16.5% 44.3% 29.2% 7.3% 2.6% 0.1%
ESTADÍSTICO ■
Bibliotecas
ANÁLISIS 201

Los casos extremos de cobertura de infraestructura cultural Cuadro 6


se presentan en el cuadro 4. Combinaciones de Número Porcentaje Porcentaje
El 0.5% de la población vive en municipios que carecen de infraestructura de municipios respecto al respecto al
cualquier tipo de infraestructura cultural, mientras que poco más cultural total de total de
de la tercera parte de los mexicanos vive en municipios que municipios población
cuentan con todos los tipos de espacios. Todos los
Como se aprecia en el cuadro 5, los municipios con menor objetos culturales 67 2.7% 34.8%
población son los menos equipados, mientras que los que tienen Bibliotecas, casas de
una población de más de 100 000 habitantes cuentan con la cultura y salas de lectura 250 10.2% 8.7%
mayor diversidad. Sólo con bibliotecas 836 34.2% 7.9%
Entre estos extremos existen múltiples combinaciones en
Bibliotecas y casas
que pueden distribuirse los tipos de infraestructura cultural por
de cultura 381 15.6% 7.2%
municipio. Las más significativas se mencionan en el cuadro 6.
En el cuadro 7 se presenta la distribución de los distintos Bibliotecas, casas de cultura,
tipos de infraestructura según el tamaño de la población en los museos y salas de lectura 124 5.1% 7.1%
municipios, donde se observa que la mayor diversidad de Todos excepto teatros 13 0.5% 5.7%
infraestructura se da en los municipios más poblados. Todos excepto cines 11 0.5% 3.7%
En el cuadro 8 puede apreciarse que la distribución del total Bibliotecas y salas de lectura 190 7.8% 3.6%
de los distintos tipos de infraestructura cultural, denominada aquí Bibliotecas, casas
como número de objetos culturales, corresponde con la de cultura y museos 85 3.5% 2.6%
distribución de la población. Bibliotecas, casas de cultura,
La distribución de los diferentes tipos de infraestructura salas de lectura y cines 15 0.6% 2.0%
cultural corresponde a una estructura polarizada (cuadro 9), de tal Todos excepto teatros
manera que, mientras en los municipios con menor población y librerías 13 0.5% 2.0%
predominan las bibliotecas, las casas de cultura y centros culturales
Todos excepto librerías
y las salas de lectura, en los municipios más poblados se concentra
y cines 23 0.9% 1.8%
la oferta de teatros, librerías y cines.
El mapa realizado a través de un análisis de Bibliotecas, museos
correspondencias ilustra lo mencionado en el párrafo anterior y salas de lectura 43 1.8% 1.3%
(figura 1). En este mapa se presenta aproximadamente el 99% de Todos excepto librerías 12 0.5% 1.3%
la variación de los datos. Del lado izquierdo se encuentran las Bibliotecas y museos 65 2.7% 0.9%
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ bibliotecas,
○ ○ ○ ○ ○ ○casas
○ ○ de
○ ○cultura
○ ○ ○ y○ centros
○ ○ ○ ○culturales,
○ ○ ○ ○ ○ así
○ ○como
○ ○ ○la ○ ○ ○ ○ ○ Bibliotecas,
○ ○ ○ ○ ○ casas
○ ○ ○de○ cultura,
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
población menor a 100 000 habitantes; mientras que del lado teatros, salas de lectura 13 0.5% 0.9%
derecho aparecen las librerías, las salas de cine y los teatros, así Ningún tipo de
como la población de más de 100 000 habitantes. infraestructura cultural 211 8.6% 0.5%

Cuadro 4
Núm. % de Población % por Población
de municipios municipios población promedio
por municipio
Municipios sin ningún
objeto cultural 211 8.6% 498 004 0.5% 2 360
Municipios con todos
los objetos culturales 67 2.7% 33 890 877 34.8% 505 834
Total nacional de municipios 2 443 97 483 412

Cuadro 5
Distribución de municipios por tamaño de población
100 a 500 a 1 000 a 2 000 a 2 500 a 5 000 a 10 000 a 15 000 20 000 a 50 000 a 100 000 a 500 000 a 1 000 000 Total de
499 999 1 999 2 499 4 999 9 999 14 999 19 999 49 999 99 999 499 999 999 999 o más munici-
hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. hab. pios
Municipios sin
ninguna infraes-
tructura cultural 26 44 59 17 45 14 2 4 211
Municipios con
todos los tipos
de infraestructura 1 40 18 8 67
Total nacional
de municipios 35 86 189 72 329 406 290 200 483 185 136 21 11 2 443
202 ■ ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Cuadro 7
Municipios por tamaño de población
Combinaciones Menos de De 2 500 a De 15 000 a De 50 000 a De 100 000 a De 500 000
de infraestructura 2 500 hab. 14 999 hab. 49 999 hab. 99 999 hab. 499 999 hab. o más hab. Total
cultural
Todos los objetos culturales 1 40 26 67
Todos excepto teatros 3 7 3 13
Todos excepto cines 2 1 6 2 11
Todos excepto librerías y cines 3 10 7 2 1 23
Todos excepto librerías y teatros 2 4 7 13
Todos excepto librerías 7 5 12
Bibliotecas, casas de cultura,
salas de lectura y cines 1 5 9 15
Bibliotecas, casas de cultura,
salas de lectura y teatros 1 6 5 1 13
Bibliotecas, casas de cultura,
salas de lectura y museos 25 52 31 16 124
Bibliotecas, casas de cultura
y museos 4 23 46 10 2 85
Bibliotecas, casas de cultura
y salas de lectura 2 72 116 53 7 250
Bibliotecas y casas de cultura 22 192 146 19 2 381
Bibliotecas y museos 8 36 20 1 65
Bibliotecas y salas de lectura 11 94 74 11 190
Bibliotecas, museos
y salas de lectura 1 13 24 4 1 43
Sólo con bibliotecas 183 491 157 5 836
Ningún tipo
de infraestructura cultural 146 61 4 211
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Cuadro 8
Número de objetos culturales por tamaño de municipio
Municipios por tamaño de población
Menos de De 2 500 De 15 000 De 50 000 De 100 000 De 500 000 Total
2 500 hab. a 14 999 hab. a 49 999 hab. a 99 999 hab. a 499 999 hab. o más hab.
(I)
Bibliotecas 240 1 368 1 885 1 043 1 310 761 6 607
(I)
CC y CC 34 345 461 197 312 242 1 591
Salas de lectura 24 374 736 616 1 077 970 3 797
(I)
Museos 13 122 224 117 292 287 1 055
Salas de cine 0 52 10 73 1 047 1 641 2 823
Librerías 0 3 9 21 378 735 1 146
Teatros 1 7 34 30 217 255 544
Total 312 2 271 3 359 2 097 4 633 4 891 17 563
Distribución
porcentual 1.8% 12.9% 19.1% 11.9% 26.4% 27.9% 100.0%

Población 521 560 7 766 483 18 708 413 12 592 473 29 601 787 28 292 696 97 483 412
Distribución
porcentual 0.5% 8.0% 19.2% 12.9% 30.4% 29.0% 100.0%

Número de
(II)
municipios 382 1 025 683 185 136 32 2 443
Distribución
porcentual 15.6% 42.0% 28.0% 7.5% 5.6% 1.3% 100.0%
(I) Se excluyeron tres bibliotecas, una casa de cultura y tres museos por carecer de información de los municipios en que se localizaban o pertenecer a municipios sin información de población,
por ser éstos de reciente creación.
(II) Se excluyeron dos municipios por carecer de información sobre su población, por ser éstos de reciente creación.
ESTADÍSTICO ■
Bibliotecas
ANÁLISIS 203

Figura 1 lectura unidimensional. A ello hay que agregar que aún dentro de
cada tipo de infraestructura los objetos son sumamente
1.5 heterogéneos en sus dimensiones y en su capacidad de público
atendido, como la diferencia que existe entre el Museo Nacional de
-2 500 Antropología y un pequeño museo comunitario, por ejemplo, sin
1.0 restarle importancia a este último.
Se ha considerado útil emprender la construcción de índices
compuestos como parte de un proceso de análisis más amplio. Lo
2 500-15 mill que a continuación se presenta es una versión preliminar de un
0.5 índice municipal de infraestructura cultural para su discusión y
Casas de cultura Librerías
Bibliotecas 500 mil y + análisis.
El índice refleja no sólo los números absolutos de cada uno
15-50 mil Salas de cine
0.0 de los tipos de infraestructura cultural con que cuenta cada
Museos 100-500 mil
Teatros municipio, sino que los pondera de acuerdo con su población. Tal
es un índice compuesto a partir del promedio de subíndices para
50-100 mil Salas de lectura cada uno de los siete tipos de infraestructura considerados
-0.5 (bibliotecas, salas de lectura, casas de cultura y centros culturales,
museos, teatros, cines y librerías). Cada uno de estos subíndices se
construye como una razón de razones que mide la relación entre el
-1.0 número de cada tipo de infraestructura cultural por municipio y el
-1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 total nacional, comparada con la proporción entre la población del
municipio y el total de la población nacional. 2
Población Objetos culturales El subíndice de museos, por ejemplo, se calculó de la
Normalización canónica siguiente manera:

Número de museos del municipio i Proporción de museos


Total de museos en el municipio i
Subíndice museos= =
La distribución de la infraestructura cultural refleja que los Población del municipio i Proporción de población
espacios culturales que históricamente han sido provistos de manera Total de población en el municipio i
exclusiva o mayoritaria por el Estado –particularmente las bibliotecas
públicas y las casas de cultura y centros culturales– presentan un Los valores iguales a uno de esta fórmula expresan el
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ patrón
○ ○ ○ de
○ ○distribución
○ ○ ○ ○ ○ con
○ ○ mayor
○ ○ ○ ○cobertura
○ ○ ○ ○ geográfica,
○ ○ ○ ○ ○ ○mientras
○ ○ ○ ○ que
○ ○ ○ equilibrio
○ ○ ○ ○ ○ entre○ ○ ○la○proporción
○ ○ ○ ○ ○ de ○ ○museos
○ ○ ○ ○de ○ un○ ○municipio
○ ○ ○ ○ ○en○ ○ ○ ○ ○
aquéllos que responden a la demanda de tipo comercial se relación al total nacional y la proporción de población que vive en
concentran en los municipios de mayor población. ese municipio en relación con la población nacional. Los valores
mayores que uno representan un mayor número de museos para
Índice municipal de infraestructura cultural atender a la población municipal en relación con los datos
nacionales, mientras que los valores menores a la unidad expresan
La elaboración de índices compuestos, y en particular un índice de una menor disponibilidad de museos respecto a la población a la
infraestructura cultural, presenta ventajas y también algunos que dan servicio.
problemas. Entre las primeras destaca su carácter sintético que
permite resumir en un solo indicador una situación compleja. Sin
embargo, reducir a una sola cifra una situación que incluye objetos 2
Esta metodología fue aplicada por Néstor García Canclini para analizar la distribución
cualitativamente diferentes como bibliotecas, casas de cultura y de la infraestructura cultural de las delegaciones del Distrito Federal en su texto “Qué
hay para ver: mapas de la oferta y prácticas culturales”, en GARCÍA CANCLINI, Néstor
centros culturales, teatros, cines, museos y librerías, puede (coord.), Cultura y comunicación en la ciudad de México, Ed. Grijalbo/UAM, México,
ocasionar una sobresimplificación de la situación y ofrecer una 1998, p. 45.

Cuadro 9
Distribución porcentual de la infraestructura cultural por tamaño de municipio*
Menos de De 2 500 De 15 000 De 50 000 De 100 000 De 500 000 Distribución
2 500 hab. a 14 999 hab. a 49 999 hab. a 99 999 hab. a 499 999 hab. o más hab. general
Bibliotecas 76.9 60.2 56.1 49.7 28.3 15.6 37.6
CC y CC 10.9 15.2 13.7 9.4 6.7 4.9 9.1
Salas de lectura 7.7 16.5 21.9 29.4 23.2 19.8 21.6
Museos 4.2 5.4 6.7 5.6 6.3 5.9 6.0
Salas de cine 0.0 2.3 0.3 3.5 22.6 33.6 16.1
Librerías 0.0 0.1 0.3 1.0 8.2 15.0 6.5
Teatros 0.3 0.3 1.0 1.4 4.7 5.2 3.1
Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
*Las negritas indican valores mayores a la distribución general.
204 ■ ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Así se han generado subíndices para cada uno de los siete Municipios y delegaciones de 100 000 a 499 999 habitantes
tipos de infraestructura cultural analizados y un índice general por En este rango se incluyen 136 municipios y delegaciones. Entre los
municipio, resultante del promedio de éstos. 15 que se ubican en el nivel más alto están Colima, Col.; Zacatecas,
La elaboración de este índice permitió la clasificación de los Zac.; las delegaciones Miguel Hidalgo y Benito Juárez, D.F.;
municipios dentro de cinco niveles de equipamiento, Guanajuato, Gto.; Taxco, Gro.; Oaxaca, Oax.; San Pedro Garza
estableciéndose la relación siguiente: García, N.L.; Cuernavaca, Mor.; San Cristóbal de las Casas, Chis.;
Pachuca, Hgo., y Campeche, Cam.
Nivel de Categoría Entre los 45 municipios que se sitúan en el nivel más bajo
equipamiento se encuentran Pénjamo, Gto.; Chimalhuacán, Edo. de Méx.; Tonalá,
Jal., y Nicolás Romero, Edo. de Méx.
5 Muy alto
4 Alto Municipios de 50 000 a 99 999 habitantes
3 Medio En este rango se encuentran 185 municipios del país. Entre los 22
2 Bajo que se ubican en el nivel más alto se encuentran Jerez, Zac.;
1 Muy bajo Tlaxcala, Tlax.; Tenosique, Tab.; Felipe Carrillo Puerto, Q.R., y
Valladolid, Yuc.
Sobre los valores del índice general se realizaron cortes Entre los 60 municipios que se encuentran en el nivel más
utilizando el método de Dalenius, el cual garantiza la máxima bajo se encuentran: El Salto, Jal.; Tlapacoyan y Altotonga, Ver.;
similitud entre los elementos que conforman cada una de las cinco Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., y Agua Prieta, Son.
categorías.
Dada la enorme heterogeneidad de los 2 445 municipios Municipios de 15 000 a 49 999 habitantes
del país, se consideró conveniente aplicar este índice por separado En este estrato se encuentran 683 municipios del país. Entre los 75
para cada uno de los seis estratos de municipios por tamaño de que se sitúan en el nivel más alto de equipamiento están Comala,
población. A continuación se presenta un resumen de los Col.; Landa de Matamoros, Qro.; Juan Aldama, Zac.; Zapotlán del
resultados, en tanto que las seis tablas completas se incluyen en el Rey, Jal.; Tepetlixpa, Edo. de Méx., y Emiliano Zapata, Tab.
CD ROM que forma parte de este Atlas. Entre los municipios que se encuentran en el nivel más bajo
figuran Isla, Ver.; Aquismón, S.L.P.; Juan Rodríguez Clara, Ver.; Villa
Municipios y delegaciones con más de 500 000 habitantes de Ramos, S.L.P., y Ayotlán, Jal.
Este estrato está integrado por 32 municipios o delegaciones. En el
nivel 5 (muy alto) se ubican la delegación Cuauhtémoc, seguida de Municipios de 2 500 a 14 999 habitantes
la delegación Coyoacán, ambas en el Distrito Federal; y los En este estrato se ubican 1 025 municipios. En el nivel más alto se
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ municipios
○ ○ ○ ○ ○ de○ ○Monterrey,
○ ○ ○ ○ ○ N.L.,
○ ○ ○y ○Aguascalientes,
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Ags.
○ ○ ○En○ el○ nivel
○ ○ ○ ○ ○ sitúan
○ ○ ○ ○los○ municipios
○ ○ ○ ○ ○ ○de○ Acuitzio,
○ ○ ○ ○ Mich.;
○ ○ ○ ○Minatitlán,
○ ○ ○ ○ ○ Col.;
○ ○ ○Atizapán,
○ ○ ○ ○ ○
más bajo se encuentran 10 municipios y delegaciones: Ecatepec, Edo. de Méx.; Santa Elena y Sinanché, Yuc.
en el Estado de México; Zapopan, en Jalisco; Nezahualcóyotl, en el Entre los municipios con índice más bajo de infraestructura
Estado de México; el municipio de Guadalupe, en Nuevo León; la cultural se encuentran Villa de Arriaga, S.L.P.; Maltrata y Rafael
delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal; Tlalnepantla y Delgado, Ver.; Churumuco, Mich.; Totutla, Ver.; Villa Hidalgo, S.L.P.,
Naucalpan, en el Estado de México; Ciudad Juárez, en Chihuahua; y El Bosque, Chis.
la delegación Gustavo A. Madero, en el Distrito Federal, y Culiacán,
Sinaloa. Municipios de menos de 2 500 habitantes
Lo anterior refleja que en la zona metropolitana de la En este estrato se ubican 382 municipios del país. En el nivel más
ciudad de México coexisten las delegaciones mejor equipadas del alto figuran los municipios de San Pedro Yucunama, San Francisco
país con municipios y delegaciones de poca infraestructura con Cajonos y Guelatao de Juárez, Oax.; Susticacán, Zac.; Higueras,
relación al tamaño de su población. Estos últimos se "cuelgan" de N.L., y Reyes Etla, Oax.
la infraestructura de las delegaciones mejor equipadas. Lo mismo Entre los municipios con índice más bajo de infraestructura
sucede con los municipios de Zapopan y de Guadalupe, con cultural figuran San Juan de los Cues, Oax.; Cuautla, Jal.; San Juan
respecto a las zonas metropolitanas de Guadalajara y Monterrey, Coatzospam, Oax.; Mayapán y Dzilam de Bravo, Yuc.; Aconchi,
respectivamente. Son., y Santiago Nacaltepec, Oax.
ESTADÍSTICO ■
Bibliotecas
ANÁLISIS 205

Bibliografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Bibliografía

AGUAYO QUEZADA, Sergio, México en cifras, Editorial Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Programa de
Grijalbo, México, 2002. Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados, Mejores
ALFARO, Francisco H. Ochoa y Alejandro, La república de los espacios para la cultura, PAICE 1997-2000, México, 2000.
cines, Editorial Clío, México, 1998. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Sistema de Informa-
BONET, Lluis, El aporte de la economía al análisis de ción Cultural/Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo
indicadores culturales, ponencia del Seminario Internacional León, Guía de espacios culturales de Nuevo León, México, 2001.
de Indicadores Culturales, CONACULTA/UNESCO, México, 2003. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Sistema de Infor-
Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el mación Cultural/Instituto para la Cultura y las Artes de
Caribe, Proyecto de estudio de canales de comercialización del Quintana Roo, Guía de espacios culturales de Quintana Roo,
libro en América Latina y el Caribe, Colombia, 2003. México, 1999.
COELHO, Teixeira, Banco de datos: de inactivo cultural a Convenio Andrés Bello, Economía y cultura: la tercera cara de
cultura de vida, ponencia del Seminario Internacional de la moneda. Memorias, Colombia, 2001.
Indicadores Culturales, CONACULTA/UNESCO, México, 2003. COTTOM, Bolfy, “Patrimonio cultural nacional: el marco jurídico
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y conceptual”, en Derecho y cultura, núm. 4, México, 2001.
Situación actual de los pueblos indígenas de México, Diario Oficial de la Federación, Ley Federal sobre Monumentos y
México, 2003. Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, México, 1972.
Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, ECARDI, Fulvio, México, naturaleza viva, CONABIO/Secretaría de
Mapa de Librerías de España. Informe Ejecutivo, España, 1999. Cultura del Gobierno del Distrito Federal/Lunwerg Editores,
Consejo Nacional de Población, La situación demográfica de España, 2003.
México, México, 1999. European Audiovisual Observatory, Focus (2002), World Film
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Memorias 1988- Market Trends, Francia, 2002.
1994, México, 1994. European Commission, “Cultural Statistics in the EU. Final report
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Memorias 1995- of the LEG”, en Eurostat Working Papers, núm. 1,
2000, México, 2000. Luxemburgo, 2000.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Programa Nacio- FERNÁNDEZ, Miguel Ángel, Historia de los museos en México,
nal de cultura 1990-1994, México, 1990. Ed. Promotora de Comercialización Directa, México, 1988.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Programa Nacio- FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, Fátima, La radio mexicana. Centro y
nal de cultura 1995-2000, México, 1996. regiones, Juan Pablos Editor, México, 1997.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Programa Nacio- FLORESCANO, Enrique (comp.), El patrimonio cultural de
nal de Cultura 2001-2006, México, 2001. México, FCE, México, 1993.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Centro de la FLORESCANO, Enrique (comp.), El patrimonio nacional de
Imagen, Directorio de archivos, fototecas y centros especia- México, tomos I y II, CONACULTA/FCE, México, 1997.
lizados en fotografía, México, 2001. GALINDO, Alejandro, El cine mexicano, EDAMEX, 2da ed.,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional México, 1986.
de Antropología e Historia/Editorial Raíces, “Atlas del GARCÍA CANCLINI, Néstor (coord.), Cultura y comunicación en
México prehispánico”, en Arqueología Mexicana, edición la ciudad de México, primera parte. Modernidad y
especial, México, julio de 2000. multiculturalidad: la ciudad de México a fin de siglo, UAM-
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Iztapalapa/Editorial Grijalbo, México, 1998.
Bellas Artes, Programa Nacional de Cultura 2001-2006, México, GARCÍA CANCLINI, Néstor (coord.), Los nuevos espectadores.
2001. Cine, televisión y video en México, CONACULTA/IMCINE,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional México, 1994.
de Bellas Artes/Fondo Nacional para la Cultura y las Artes/ GARCÍA CANCLINI, Néstor, Los públicos de la Cineteca Nacional
Centro Nacional de las Artes, Escenografía mexicana del y el consumo de cine en la ciudad de México, México, 1998.
siglo XX, CD ROM, México, 1998.
GARCÍA RIERA, Emilio, Breve historia del cine mexicano. RECCHIA, Giovanna, Espacio teatral en la ciudad de México,
Primer siglo (1897-1997), CONACULTA/IMCINE/Canal 22, siglos XVI-XVIII, CONACULTA/INBA/CITRU, México, 1993.
Ediciones Mapa, Universidad de Guadalajara, México, 1999. REYES DE LA MAZA, Luis, Cien años de teatro en México (1810-
GARZA T. DE GONZÁLEZ, Silvia y Tommasi de Magrelli, Wanda, 1910), SEP-SETENTAS, México, 1972.
Atlas cultural de México. Arqueología, 12 tomos, SEP/INAH/ ROEMER, Andrés, Enigmas y paradigmas. Una exploración entre
Grupo Planeta, México, 1987. el arte y la política pública, UIA/Noriega Editores/ITAM, México,
GLADE, William, Conceptualization and Measurement 2003.
Problems in Developing Cross-National Cultural Indicators. RUIZ DUEÑAS, Jorge, Cultura, ¿para qué? Un examen compara-
A Methodological Odyssey, ponencia del Seminario do, Editorial Océano, México, 2000.
Internacional de Indicadores Culturales, CONACULTA/UNESCO, Sabeca International Investment Corporation/Encyclopaedia
México, 2003. Britannica de México, Enciclopedia de México, 2da ed.,
Gobierno de Chile/Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, México, 1993.
Cartografía cultural de Chile. Directorio 2001-2002, tomo I, Secretaría de Gobernación/Instituto Nacional para el
Chile, 2002. Federalismo y el Desarrollo Municipal/Consejo Nacional para
Gobierno de Chile/Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Cultura y las Artes/Sistema de Información Cultural/
Cartografía cultural de Chile. Lecturas cruzadas, Chile, 2003. Instituto Nacional Indigenista/Instituto Nacional de las
GONZÁLEZ, Jorge A. y Chávez, María Guadalupe, La cultura en Mujeres, Sistema Nacional de Información Municipal, CD
México I. Cifras clave, CONACULTA/DGCP/Universidad de ROM, México, 2003.
Colima, México, 1996. YAMANE, Taro, Estadística, Oxford University Press-Harla
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas/ México, S.A. de C.V., México, 1999.
Consejo Nacional de Población/Programa de las Naciones STUKEL, Diane, The UNESCO Institute for Statistics (UIS). Culture
Unidas para el Desarrollo, Indicadores socioeconómicos de Statistics Programme: Past, Present & Future, ponencia del
los pueblos indígenas de México, México, 2002. Seminario Internacional de Indicadores Culturales,
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, CONACULTA/UNESCO, México, 2003.
Agenda Estadística de los Estados Unidos Mexicanos, TIBOL, Raquel, “México en sus museos”, en El Ángel, suplemen-
México, 2002. to del diario Reforma, México, 19 de agosto de 2001.
Instituto Nacional Indigenista, XII Censo General de Población TOLILA, Paul, Estadísticas, economía e indicadores culturales,
y Vivienda, México, 2000. ponencia del Seminario Internacional de Indicadores Cultu-
Instituto Nacional Indigenista, Programa Nacional para el rales, CONACULTA/UNESCO, México, 2003.
Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006, México, 2002. TOVAR, Guillermo, “La destrucción de las ciudades de México”,
International Council of Museums, Estatutos modificados por en Isabel Tovar y Magdalena Mas (comp.), Reencuentro con
la 20ª Asamblea General del ICOM, España, 2001. nuestro patrimonio cultural, CONACULTA/UIA, México, 1994.
MATARASSO, François, Use or Ornament? The social impact of TOVAR Y DE TERESA, Rafael, Modernización y política cultural,
participation in the arts, Comedia, Inglaterra, 1997. FCE, México, 1994.
MCKINLEY, Terry, “Cultural indicators of development”, en TUIRÁN, Rodolfo, Los desafíos demográficos del nuevo milenio
Occasional Paper Series on Culture and Development, núm. 4, (documento publicado en la página electrónica de la Secre-
UNESCO, Francia, 1997. taría de Desarrollo Social (http://www.sedesol.gob.mx).
MEDINA JAEN, Miguel, “El inventario nacional de zonas UNESCO/Acento Editorial/Fundación Santa María, Informe
arqueológicas: situación actual y perspectivas”, en mundial sobre la cultura. Cultura, creatividad y mercados,
Memorias del Registro Arqueológico en México, 30 años, España, 1999.
en prensa, INAH. UNESCO/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto
MEJÍA BARQUERA, Fernando, Historia mínima de la radio Nacional de Antropología e Historia, El patrimonio de
mexicana (1920-1996), en el sitio de internet http:// México y su valor universal. Lista Indicativa, México, 2002.
www.mexicanadecomunicación.com.mx/Tables/FMB/ UNESCO/Ediciones Mundi-Prensa, Informe mundial sobre la
foromex/historial.html. cultura 2000-2001. Diversidad cultural, conflicto y pluralismo,
Ministère de la Cultura et de la Communication, Atlas des España, 2001.
activités culturelles, Francia, 1998. UNESCO, “Towards a world report on culture and
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Las cifras de la development. Constructing cultural statistics and indicators”,
cultura en España. Estadísticas e indicadores, España, 2002. en Occassional Paper Series on Culture and Development,
Ministerio de Educación/División de Cultura, Cartografía núm. 1, Francia, 1997.
cultural de Chile. Atlas, Chile, 1999. UNESCO/Institute for Statistics, Facts and Figures, Canadá, 2000.
Página electrónica del Consejo General de Población (CONAPO) UNESCO/Institute for Statistics, Proceedings of the Internacional
http://www.conapo.gob.mx. Symposium on Culture Statistics, Canadá, 2003.
PONCE, Armando (coord.), México, su apuesta por la cultura. URIBE, Richard, Estudio de canales de comercialización del libro
El siglo XX. Testimonios desde el presente, Grijalbo/Proceso/ en América Latina y el Caribe con énfasis en librerías,
UNAM, México, 2003. CERLALC/UNESCO, Colombia, 2003.
RAMOS RÍOS, Mariana, La transformación de las salas de cine Varios autores, Año 2000. Del siglo XX al tercer milenio, tomos I
en la ciudad de México. Un acercamiento a la lógica y II, CONACULTA, México, 2001.
mediación en el consumo cinematográfico urbano, tesis de WINOCUR, Rosalía, “La radio como cronista urbana”, en Revista
licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad Mexicana de Comunicación, México, enero-febrero 2003.
Intercontinental, México, 2002. YÚDICE, George, El recurso de la cultura. Usos de la cultura en
REBEIL CORELLA, Antonieta, et al, Perfiles del cuadrante. la era global, Editorial Gedisa, México, 2002.
Experiencias de la radio, Editorial Trillas, México, 1989.
Ficha técnica de los mapas

Cartografía digital
La cartografía digital fue proporcionada por el INEGI; es la
utilizada en el proyecto de MGM2000 (Marco Geoestadístico
Municipal del XII Censo General de Población y Vivienda del
año 2000).

Escala original 1: 250 000

Proyección cartográfica
Sistema de coordenadas planas
Proyección Cónica Conforme de Lambert
Primer paralelo: 17º 30'
Segundo paralelo: 29º 30'
Falso origen: (2500000,0) en (102º,12º)
Datum de Norteamérica 1927-NAD27
Elipsoide de Clarke 1866

Formato de archivo fuente


Shape File: polígonos y vectores

Técnica
Se realizó una lectura de los formatos Shape Files, se hizo el
render en memoria y se generó una salida raster en formato
jpg.

Sistema operativo, software, librerías y equipo


Sistema operativo: GNU Linux (distribución RedHat 7.2, kernel
2.4.7-10smp)
Software desarrollado por SIC-CONACULTA
Librerías de gráficos: shapelib 1.2.10, libjpeg versión 5
Equipo: CPU dual de 1.0 Ghz Intel Pentium III, 512RAM

También podría gustarte