Está en la página 1de 82

“Año De La Consolidación Del Mar De Grau”

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS


GONZAGA DE ICA

Facultad de ciencias de la Educación y Humanidades

E.A.P
CIENCIAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS

PROYECTO DE TESIS

TITULO:

“UTILIZACION DE MATERIALES AUDIOVISUALES Y SU INFLUENCIA EN EL


CAMBIO DE ACTITUD ANTE EL ÁREA DE CTA EN LOS ESTUDIANTES DE LA
I. E “JOSE TORIBIO POLO” – ICA

PRESENTADO POR:

ALMEYDA HERNÁNDEZ WENDY GABRIELA

ICA – PERÚ

2016
Título del proyecto de tesis
“UTILIZACION DE MATERIALES AUDIOVISUALES Y SU INFLUENCIA EN EL
CAMBIO DE ACTITUD ANTE EL ÁREA DE CTA EN LOS ESTUDIANTES DE LA
I. E “JOSE TORIBIO POLO” – ICA
INDICE

TITULO

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

I. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

1.1 Problema General

1.2 Problema Específico

II. OBJETIVOS
1.1. Objetivo general
1.2. Objetivo especifico

CAPITULO II

III. MARCO TEÓRICO


1.1. Antecedentes De La Investigación
1.2. Bases Teóricas
1. Incidencia en la educación de los medios audiovisuales.
2. Características de los materiales sonoros y audiovisuales.
3. Actividades enseñanza - aprendizaje.
4. Orientación del uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
5. Funciones de la TIC en la Educación
6. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el Papel del Docente
7. El Papel del Estudiante ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación
8. Las Tecnologías de la Información y Comunicación y los Nuevos Entornos de
Enseñanza-Aprendizaje
9. Los Nuevos Escenarios del Aprendizaje
10. El Impacto sobre el entorno del estudiante
11. Los cambios en el Docente
12. La Enseñanza
13. Estrategias Didácticas para la Adquisición de Conocimientos
14. Calidad Educativa
15. La Motivación
16. Aprendizaje Cooperativo
17. Puntos de vista sobre la selección y uso de tecnología educativa
18. Características de la Tecnología Educativa
19. Definición de Términos Básicos
20. Bases Legales

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

1. Tipo de Investigación
2. Diseño de la Investigación
3. Población y Muestra
4. Técnicas e instrumentos de Recopilación de Información
5. Análisis de Datos

CAPITULO IV
RESULTADOS
Presentación y Análisis de los Resultados

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Conclusiones
2. Recomendaciones

LISTA DE REFERENCIAS

ANEXOS

1. A Cuestionario Recolección de Datos de Docentes


2. B Cuestionario Recolección de Datos de Estudiantes
Rezumen

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito primordial, caracterizar el uso de los recursos

audiovisuales como herramienta efectiva, motivacional y vivencial en el quehacer didáctico-

pedagógico en el área de ciencia tecnología y ambiente en la institución educativa José Toribio polo.

Para ello se aplicó un diagnóstico, utilizándose una metodología acorde a los objetivos y dirección de

estudio, asumiéndose por tal razón un tipo de investigación Descriptiva y diseño de Campo. Se aplicó

un cuestionario a los estudiantes, se tabularon los datos y se interpretaron y presentaron los resultados

a través de cuadros de distribuciones de frecuencia relativa y porcentajes por cada ítem, así como por

medio de gráficos; dándose respuesta a las interrogantes de estudio, donde se llegó a las conclusiones

y recomendaciones que constituyen el gran aporte e importancia, a su vez que, se logró detectar la falta

de uso de los materiales audiovisuales.


INTRODUCCIÓN

Hoy vemos como los equipos audiovisuales han extendido su campo de acción y su función dentro de
los planes y programas educativos, por esto es importante el uso de las técnicas y los recursos
instruccionales como parte de los cambios y transformaciones educativas que deben producirse en
nuestros centros de aprendizaje. Además, la necesidad de incorporar recursos audiovisuales que
respondan a las interrogantes planteadas por la nueva sociedad y las nuevas tecnologías permite que se
vislumbren nuevas y estimulantes expectativas dentro del panorama comunicativo, inaugurándose
nuevas posibilidades de encuentro entre la educación y la realidad social. Es importante resaltar el valor
motivacional que los medios audiovisuales aportan al proceso de enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes, ya que los motiva hacia el aprendizaje significativo. Cabe destacar, que los recursos
audiovisuales permiten ofrecer ideas, propuestas, sugerencias y enriquecen la labor del docente o
expositor y además facilitan experiencias de aprendizaje con mucha creatividad, es por ello, que para
mantener la atención de la audiencia y lograr que se capten los contenidos a facilitar, deben tomarse en
consideración estos recursos, los cuales han demostrado ser medios eficaces de comprensión y
motivación por el poder de presentar el contenido en forma concreta, fácil, interesante y duradera. La
ayuda audiovisual es un medio muy valioso para lograr el aprendizaje si consideramos que el 87% de
lo que el hombre aprende es a través de la vista. Por otra parte, la educación audiovisual en la actualidad,
tiene un papel preponderante, ya que un gran número niños y jóvenes invierten a la semana tantas horas
(o más) viendo televisión o jugando con videojuegos que el tiempo que permanecen en la escuela. Con
ello, reciben tal cantidad de información a través de los distintos medios de comunicación de masas
(prensa, radio, música, videojuegos, cine y fundamentalmente a través de la televisión), información
constante y permanente sobre deportes, política local, nacional e internacional, economía, conflictos
sociales y laborales, ciencia y tecnología, el ocio, moda y costumbres, sobre productos de consumo a
través de la publicidad, etc. Además, la obtención del conocimiento se realiza en la actualidad de forma
creciente mediante experiencias mediadas, y cada vez menos a 2 través de experiencias directas con la
realidad y cada vez más a través de la influencia y contacto con medios y tecnologías (TV, radio,
Internet vídeos, etc.) De allí la importancia de elaborar la investigación, la misma es de tipo descriptiva
y su diseño enmarca investigación documental y de campo, ésta última cumplió con dos fases, una de
recolección de datos y otra del análisis de los mismos. El trabajo se encuentra estructurado en cinco
capítulos. El primero hace referencia al problema, donde por medio del planteamiento, con el fin de
Caracterizar El uso de los Recursos Audiovisuales como herramienta pedagógica en el cambio de
actitud de los estudiantes. El Primer Capítulo, comprende al planteamiento se realizó una
contextualización del área estudiada; además, se establecieron los objetivos, general y específicos; y la
justificación. El segundo capítulo comprende, por un lado, los antecedentes, las fundamentaciones
teóricas, las cuales otorgan sustento al trabajo, pues tienen vinculación directa con las variables del
estudio, es decir, recursos audiovisuales y enseñanza del área de ciencia tecnología y ambiente. El
marco metodológico está plasmado en el tercer capítulo, donde se describe el tipo y el diseño de
investigación, se señala la población y la muestra. Tomadas en el estudio, así como también, las
técnicas e instrumentos de recolección de información. El cuarto capítulo titulado resultado, engloba
la presentación y análisis de los resultados, donde por medio de gráficos y cuadros de frecuencia y
porcentajes, se analiza e interpretan los resultados con el apoyo del marco teórico. El capítulo cinco y
último contiene las respectivas conclusiones y recomendaciones, como principal aporte para el
conjunto estudiado y para posteriores investigaciones referidas a estudios parecidos. Por último, se
presenta la lista de referencias utilizadas en la investigación y los anexos que apoyaron el estudio,
consiste en los formatos de encuesta aplicada y evidencias.
CAPITULO I

PROBLEMA GENERAL:

¿CÓMO LA UTILIZACION DE MATERIALES AUDIOVISUALES INFLUYE EN EL CAMBIO


DE ACTITUD ANTE EL ÁREA DE CTA EN LOS ESTUDIANTES DE LA I. E “JOSE TORIBIO
POLO”?

Hoy día, la sociedad está viviendo una transición bien marcada, de una sociedad
industrial a una sociedad de la información; es el anuncio de una nueva era, que ha de
confrontar un gran cambio en las costumbres de la población, como consecuencia de las
posibilidades que ofrece el acceso a nuevas tecnologías y fuentes de información; en la cual
se enfatiza la innovación, la educación de calidad y la creatividad, caracterizada por el
desarrollo científico-tecnológico, lo cual debe ser aprovechado por la sociedad.
Además, los actuales estudiantes necesitan desarrollar capacidades para el aprendizaje
permanente, esto permite que el énfasis del proceso educativo esté en desarrollar
mecanismos para aprender a aprender.
Asimismo, la tecnología es parte del sistema de vida de un país y de todos los
colectivos, la ciencia y la tecnología se están sumando a la voluntad social, interviniendo
sus propios destinos, sus medios y el poder de hacerlo; de igual modo, están proporcionando
una amplia variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad.
La trascendencia del rol que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es cada
vez mayor. El desarrollo de las sociedades modernas requiere, de manera fundamental,
la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación científico-tecnológica.
Es posible observar, en este sentido, cómo dentro del pensamiento económico
contemporáneo hay una señalada tendencia que asimila el crecimiento a una sucesión de
constantes transformaciones de las tecnologías disponibles y usadas en la actividad
productiva.
Además, los procesos que envuelven los escenarios fuertemente impactados por
la ciencia y la tecnología, se ven en la necesidad de replantear la enseñanza,
incorporando en ella, recursos tomados de distintas disciplinas de las ciencias; al mismo
tiempo, añadiendo más atención a la educación, desde todas las edades, para que todos
tengan las mismas posibilidades de acceder a una formación cultural científica.
De hecho, la proyección sobre el crecimiento demográfico y las previsiones de
los cambios en la sociedad, están basados en las necesidades globalizadoras, con
soportes en los avances de la ciencia de la información. Es por ello, que la evolución
tecnológica, debe estar incluida en toda estructura educativa por cuanto es continuidad
de la sociedad y con ella se pueden aportar nuevos conocimientos.
Dentro de este orden de ideas, Cabero (1998), considera cuatro medios básicos
que distinguen las nuevas tecnologías, “la informática, la microelectrónica, los multimedios
y las comunicaciones” (p.17). Además, el autor señala que “…todos los medios
desarrollados en torno al surgimiento de las ciencias de la informática, permite la
comunicación e interacción con los fines educativos, de manera sincrónica o asincrónica,
de forma individual o colectiva” (ibidem). Señalando también, que el ordenador
(computadora) es utilizado hoy día, como principal medio de comunicación e
interacción entre las personas.
En el mismo orden analítico, las tecnologías de información y comunicación, han
generado acciones competitivas de gestión, lo que constituye el eje central del cambio, la
evolución de la información, la globalización del conocimiento y, por consiguiente, un
accionar significativo en la formación de los individuos. Dentro de esa perspectiva, es
necesario analizar, la efectividad del uso de ellas (las Tics), ya que posibilitan el
intercambio de información entre ordenadores de un modo eficiente y transparente
rompiendo los obstáculos espaciales y temporales. Por otra parte, Brooks y Bell (2005,
citado por Briceño 2007) expresan, que:
“El uso de un conocimiento científico para especificar modos de
hacer las cosas de un modo reproducible utilizando nuevas tecnologías de
la información y la comunicación designan a la vez un conjunto de
innovaciones, pero también las herramientas que permiten una redefinición
radical del funcionamiento de la sociedad”. (p 45)

Es por ello, que las tecnologías de información y comunicación más que una
herramienta generadora de productos finales, son procesos científicos, cuyo principal
objetivo es el desarrollo de conocimientos, que es posible que incida en el modo de vida
de las sociedades, no sólo en el ámbito técnico o especializado, sino principalmente en la
creación de nuevas formas de comunicación y convivencia global, y por ende, desde el
punto de vista epistemológico se requiere de un proceso lógico que coadyuven con la
generación de conocimientos, por lo que el aprendizaje acelerado es una estrategia
docente para que a la vez que se amplié el marco conceptual de los usuarios del sistema
educativo, lo haga de la manera más efectiva, amigable y humana posible.
Al respecto, Dreapeau (1997), expresa que “el aprendizaje de la tecnología
designa cualquier enfoque, actitud o método que facilite el aprendizaje y permita
adquirir conocimientos de manera más rápida y fácil” (p 65). Se puede decir entonces,
que la enseñanza través de la tecnología de la información y comunicación, da la
oportunidad de reflexionar hacia el hecho de que el aprendizaje es óptimo, se propone
tomar en cuenta al ser humano, como un ser integral, considerando los aspectos de
funcionamiento del organismo, incluyendo lo fisiológico y neurológico .
Por otra parte, la repercusión de las tecnologías en la educación, hace necesario
un replanteo de las estrategias aplicadas en el campo de la docencia. Es mucho lo que se
tiene que aprender, por ello, algunos profesionales encargados de la acción educativa deben
adecuarse a las exigencias de los nuevos tiempos y a las necesidades de los
estudiantes.
Es de hacer notar, que el aprendizaje sobre las tecnologías en edad escolar es
posible que presente dificultades, cuando no son tomadas en cuenta sus características
más específicas por los docentes encargados de su facilitación, y probablemente el resultado
sea de frustración e impotencia por parte de todos los participantes en el proceso
educativo. Es por ello, que los estudiantes requieren de un enfoque diferente, ajustado a
sus necesidades personales, dadas por su edad y su entrenamiento.
Además, en correspondencia con lo planteado por Cabero (1998) —autor citado
con anterioridad— quien, considera las tecnologías de la “comunicación” como uno de
los medios básicos que distinguen las nuevas tecnologías. Es conveniente señalar, en el
mismo orden analítico, que dentro de los medios de comunicación, encontramos los
medios audiovisuales, que son los que se oyen y se ven; es decir, son los medios que se
basan en imágenes y sonidos para expresar la información. Por ejemplo, parte de ese
grupo son la televisión y el cine, documentales, reportajes, entrevistas, programas
culturales, científicos y ambientales, entre otros, conforman la gran variedad de formatos
de índole informativa que se emiten a través de los medios audiovisuales.
Cabe considerarse, por otra parte, que a medida que se reconoce el valor de los
medios audiovisuales, se hace evidente la necesidad de servirse de varios de estos
recursos para alcanzar las metas educativas, hoy vemos como los equipos audiovisuales
han extendido su campo de acción y su función dentro de los planes y programas
educativos, por ello, es importante el uso de las técnicas y los recursos instruccionales,
como parte de los cambios y transformaciones educativas que deben producirse en los
centros educativos.
Debe resaltarse, la impostergable necesidad de incorporar recursos audiovisuales
que respondan a las interrogantes planteadas por la nueva sociedad y las nuevas tecnologías,
permite que se vislumbren inéditas y estimulantes expectativas dentro del panorama
comunicativo, inaugurándose novedosas posibilidades de encuentro entre la educación y
la realidad social. Destacamos además, el valor motivacional que los medios
audiovisuales aportan al proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes, que los
promueve hacia un aprendizaje significativo.
Igualmente, los recursos audiovisuales permiten brindar ideas, propuestas,
sugerencias y enriquecen el quehacer del docente, además, favorecen experiencias de
aprendizaje con mucha creatividad. Es por ello, que para cuidar la atención de la
audiencia y lograr que se perciban los contenidos a facilitar, deben considerarse estos
recursos, los cuales han demostrado ser medios eficaces de comprensión y motivación,
por el poder de mostrar los contenidos en forma concreta, fácil, interesante y duradera.
La ayuda audiovisual es un medio muy valioso para lograr que el aprendizaje sea
significativo, si se considera que el 87% de lo que el ser humano aprende es a través de
la vista.
Ahora bien, la educación audiovisual en la actualidad, se hace importante, ya que
un gran número niños y jóvenes invierten a la semana más horas viendo televisión o
jugando con videojuegos que el tiempo que permanecen en la escuela. Con ello reciben
tal cantidad de información a través de los distintos medios de comunicación de masas
(prensa, radio, música, videojuegos, cine y fundamentalmente a través de la televisión),
información constante y permanente sobre deportes, política local, nacional e
internacional, economía, conflictos sociales y laborales, ciencia y tecnología, el ocio,
moda y costumbres, además, productos de consumo a través de la publicidad, etc. Es
importante subrayar, que la obtención del conocimiento se realiza en la actualidad de forma
creciente mediante experiencias mediadas, y cada vez menos a través de experiencias
directas con la realidad y cada vez más a través de la influencia y contacto con medios y
tecnologías (TV, radio, vídeos, cine, Internet,...)
Es conveniente resaltar, que los medios y recursos tecnológicos son una
representación simbólica de la realidad —no son la realidad misma—. La información
emitida desde los medios está elaborada por otros seres humanos (con toda la carga
ideológica y de intereses económicos, políticos y sociales que supone) y además es una
representación realizada mediante códigos o sistemas de símbolos que cada oyente o
espectador debe decodificar para entender la información ofrecida. Si no se dominan
estos códigos, el receptor está en inferioridad de condiciones respecto al emisor, por lo
que será más fácilmente manejable. Por lo tanto, un punto muy importante hoy día para
el desarrollo de los niños y jóvenes, es una educación audiovisual que les permita una
actitud crítica hacia los medios, así como que les permita conocerlos para poder
aprovecharlos adecuadamente.
Además, el autor Masterman (1993), en su libro “La enseñanza de los medios de
comunicación”, desarrolla una metodología para aprender y enseñar los medios de
comunicación, realiza un análisis de factores determinantes de los medios y una
propuesta de futuro sobre la introducción de la enseñanza audiovisual en el currículo
escolar.
Concretamente, habla de la importancia de la educación audiovisual ya que los
medios han penetrado en la sociedad. Según el autor, el sistema educativo está
“desfasado” respecto a los avances en los medios audiovisuales y su influencia en los
estudiantes y se hace necesaria una “alfabetización audiovisual” para que los
ciudadanos puedan tomar decisiones racionales, participar activamente en la sociedad y
en los propios medios, extendiendo la importancia de la educación audiovisual a la
educación democrática.
También dice el autor, que la escuela sigue estando dominada por la letra
impresa, quien tiene la dificultad de descodificarla fracasa en la escuela. Fuera de ésta,
los modos de comunicación con mayor influencia y difusión son los audiovisuales; y la
TV es la fuente más importante de información política en nuestra sociedad, siendo para
la gente la fuente más fiable, tal vez por su capacidad de registrar visualmente los
acontecimientos. Por otro lado, apunta que lo impreso empieza a ser considerado un
medio audiovisual, ya que se ha extendido la idea de que la presentación, el diseño y la
tipografía son parte significativa del proceso total de comunicación, al tiempo que
incluso el término “medios impresos” resulta muchas veces inadecuado, porque los
documentos impresos casi siempre van acompañados de imágenes visuales.
Debe señalarse, que las escuelas tarde o temprano, tendrán que recoger lo
importante que es desarrollar en sus estudiantes la capacidad de examinar las imágenes
visuales de manera crítica.
Además, el autor habla del principal principio de la educación audiovisual, que
es que los medios, “son sistemas simbólicos que necesitan ser leídos de manera activa y
que no son reflejo incuestionable de la realidad externa ni se explican por sí mismos” (p
57). La TV, los periódicos, el cine, entre otros; han sido producidos —son productos—.
Por ello, es necesaria una educación audiovisual que plantee el aprendizaje de fuentes,
factores que determinan a los medios, técnicas y códigos que emplean, los valores
implícitos en los medios, etc. de manera que se pueda distinguir la realidad y la
representación.
El filósofo y profesor Pérez Esclarin, (2006) propone una reflexión, y que es
bueno mencionar:
“…el uso hoy imprescindible y la apropiación crítica de las nuevas
tecnologías deben ser el resultado de una decisión pedagógica global y no
meramente una opción técnica, de modo de integrarlas a una propuesta
educativa que favorezca el aprendizaje de los alumnos y les motive y ayude
a seguir aprendiendo permanentemente. No podemos olvidar que los beneficios
que podrían derivarse de estas herramientas no son inherentes a las
herramientas mismas, sino que dependen de la manera en que estas se utilizan”.
(p. 204)

Siguiendo la perspectiva del filósofo, los docentes no pueden olvidar la importancia


de implementar, estrategias innovadoras, al momento de desarrollar el proceso de
educación de los niños y adolescentes, ya que nuestra sociedad demanda un determinado
tipo de ciudadano(a) en el futuro, capaz de tomar decisiones, trabajar en equipo, resolver
conflictos, adecuarse a los cambios, controlar sus emociones, saber comunicar sus
necesidades. Además, los recursos audiovisuales permiten manejar la
clase con más confianza, al disponer de medios tecnológicos para dirigirse al alumnado,
favoreciendo un clima de aula propicio al aprendizaje, menos centrado en controlar las
conductas del estudiantado, minimizando la insatisfacción en la manera de enseñar.
Siendo entonces, los recursos audiovisuales caso de estudio en el presente
trabajo, es pertinente destacar, que gracias a la observación directa hecha por las
investigadoras, profesoras especialistas en Historia y Geografía. Se puede decir, que la
utilización de los recursos audiovisuales en el hacer pedagógico de las Ciencias Sociales
por parte de los docentes, es muy escaso; además se pudo advertir, en la institución
objeto de estudio, la subutilización de estos recursos pedagógicos.
Es por ello que las investigadoras se proponen en primer lugar, realizar un
diagnóstico en cuanto al uso de los recursos audiovisuales en la enseñanza de las
Ciencias Sociales, diagnóstico, que permite detectar la utilización o no de los mismos,
con el propósito de recomendar su empleo, ya que es una herramienta pedagógica
efectiva, motivacional y vivencial.
Estas intenciones pueden significar un gran aporte para el conjunto en estudio.
Tal situación anteriormente expuesta lleva a establecer inicialmente una interrogante
fundamental ¿Los docentes responsables del proceso de enseñanza y aprendizaje de las
Ciencias Sociales, utilizan los recursos audiovisuales como herramienta efectiva su
quehacer pedagógico?, de la cual necesariamente se desprenden otras que deben
conducir al establecimiento de las características que constituyen utilizar los recursos
audiovisuales en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias naturales.
P.E1: ¿CÓMO LA UTILIZACION DE MATERIALES VISUALES INFLUYE EN EL
CAMBIO DE ACTITUD ANTE EL ÁREA DE CTA EN LOS ESTUDIANTES DE LA I. E
“JOSE TORIBIO POLO”?

P.E2: ¿CÓMO LA UTILIZACION DE MATERIALES DE AUDIO INFLUYE EN EL


CAMBIO DE ACTITUD ANTE EL ÁREA DE CTA EN LOS ESTUDIANTES DE LA I E
“JOSE TORIBIO POLO”?

P.E3: ¿CÓMO LA UTILIZACION DE MATERIALES HIPERTEXTUALES INFLUYE EN


EL CAMBIO DE ACTITUD ANTE EL ÁREA DE CTA EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.
E “JOSE TORIBIO POLO”?

Según lo antes descrito, se consideró conveniente la ejecución de este estudio,


donde se va a resaltar la importancia de los medios de información y comunicación en el
que hacer pedagógico del inter-aprendizaje del área de ciencia tecnología y ambiente.
II, OBJETIVO GENERAL:

DETERMINAR LA INFLUENCIA DE MATERIALES AUDIOVISUALES EN EL CAMBIO DE


ACTITUD ANTE EL ÁREA DE CTA EN LOS ESTUDIANTES DE LA I. E “JOSE TORIBIO
POLO”

O.E1: DIAGNOSTICAR LA INFLUENCIA DE MATERIALES AUDIOVISUALES EN


EL CAMBIO DE ACTITUD ANTE EL ÁREA DE CTA EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.
E “JOSE TORIBIO POLO”

O.E2: EVALUAR LA INFLUENCIA DE MATERIALES AUDIOVISUALES EN EL


CAMBIO DE ACTITUD ANTE EL ÁREA DE CTA EN LOS ESTUDIANTES DE LA I. E
“JOSE TORIBIO POLO”

O.E3: ANALIZAR LA INFLUENCIA DE MATERIALES AUDIOVISUALES EN EL


CAMBIO DE ACTITUD ANTE EL ÁREA DE CTA EN LOS ESTUDIANTES DE LA I. E
“JOSE TORIBIO POLO”
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

a) Obando (2011) realizo un trabajo de investigación titulado materiales


audiovisuales de edu-comunicación y su influencia en la actitud ante el
área de ciencia tecnología y ambiente, en la ciudad de Ibarra- ecuador,
en el cual expresa que es muy importante la aplicación de los medios
audiovisuales para el aprendizaje practico en el área de ciencia
tecnología y ambiente. El objetivo que se propuso fue determinar la
influencia que tienen los materiales audiovisuales en la edu-
comunicación.
La población a la cual se dirigió la investigación fue de 100 estudiantes,
para lo cual empleo encuestas y se obtuvo como resultado que el 80%
de estudiantes tienen un conocimiento poco satisfactorio acerca de la
edu-comunicación

Finalmente concluyo que los materiales audiovisuales influyen de


manera significativa en el cambio de actitud en el área de ciencia
tecnología y ambiente.

b) Bracho (2006) en su investigación titulada tratamiento interactivo de la


solución de problemas, realizado en Sevilla - España, en la cual expresa
que al trabajar los problemas propuestos utilizando presentaciones de
power point se garantiza la resolución de problemas de manera
eficiente.

El objetivo que se propuso fue lograr que los alumnos se acostumbran


a introducirse dentro de las distintas situaciones que se les proponen
en cada problema y que lo disfruten

Para la cual empleo la metodología cualitativa aplicando una encueta a 30


estudiantes del segundo grado de educación secundaria (13 a 16 años)

Finalmente concluyo que los trabajos multimedia de resolución de


problemas supone un material novedoso para el aula
c) Chavarría y Alfaro (2008) elaboraron su investigación titulada
producción de material multimedia: una experiencia en el campo de
ciencia tecnología y ambiente en costa rica

El objetivo que se propusieron fue presentar una experiencia en la


producción de una aplicación multimedia dirigido a estudiantes de
educación secundaria y que a través de esta los docentes puedan
asumir un papel protagónico en la generación de productos multimedia
bajo determinados lineamientos que les garantice un producto acorde a
las exigencias técnicas y didácticas actuales

Para lo cual emplearon la metodología cualitativa reproduciendo un


video a los docentes del aula de cuarto de secundaria y dio como
resultado que el video resulto ser un producto de calidad técnica y
cognitiva para los docentes.

Finalmente concluyeron que los docentes como productores


potenciales de aplicación multimedia en las aulas, deben enlazar la
tecnología y los conocimientos del área de ciencia tecnología y
ambiente.

d) Cervera (2009) público su trabajo titulado uso de materiales educativos


multimedia para el desarrollo de las capacidades del área de ciencia
tecnología y ambiente en la ciudad de Chiclayo – Perú, en el cual
expresa que la tecnología desempeña un papel importante en la
enseñanza y el aprendizaje en el área de ciencia tecnología y ambiente.

Su objetivo fue determinar la influencia que tienen los materiales


multimedia en el desarrollo de las capacidades del área de ciencia
tecnología y ambiente

Para lo cual empleo la metodología descriptiva aplicando una encuesta


a 40 estudiantes .El resultado fue que el 90% de los docentes no emplea
los materiales multimedia

Finalmente llego a la conclusión que los alumnos poseen un nivel


deficiente con respecto al desarrollo de las capacidades del área de
ciencia tecnología y ambiente
e) Sarmiento (2004) en su tesis titulada la enseñanza de ciencia
tecnología y ambiente y las tecnologías de la información y
comunicaciones realizada en la ciudad de Tarragona - Trujillo

Se propuso como objetivo explicar la experiencia de los docentes de la


ll etapa de la educación básica y proponer un prototipo para la
enseñanza del área de ciencia tecnología y ambiente

El estudio siguió el paradigma interpretativo bajo el enfoque cualitativo-


cuantitativo a 50 docentes y se obtuvo como resultado que el uso de las
tecnologías de la información y comunicaciones es una forma de
satisfacer expectativas de enseñanza de los mismos docentes por ser
una estrategia para su formación

Bases Teóricas

Incidencia de los medios audiovisuales en la educación

A puertas del siglo XXI, se puede hablar de la gran transformación que sufre la
sociedad, gracias a los medios tecnológicos. Basándose exclusivamente en lo que se conoce
como medios audiovisuales y su incidencia en la educación. Los recursos audiovisuales, para
algunos autores, sirven para potenciar los procesos comunicativos, porque desde que
emergieron los mismos, facilitaron proyectar los acontecimientos con un sentido real, preciso
y vivencial; igualmente posibilitan divulgar informaciones. Además, son los docentes los que
principalmente desean la utilización de materiales 17 audiovisuales dentro del quehacer
educativo, puesto que los consideran punto fundamental dentro del proceso.

Para Hernández (1998), la educación para los medios se concibe como:

“Aquellas propuestas conceptuales y conjuntos de prácticas y experiencias que


tienen como fin adiestrar a los educandos y/o participantes en un método que contemple
la percepción crítica y activa de los contenidos (valores, convicciones, actitudes, entre
otros) de los tradicionales medios masivos de difusión (cine, radio, televisión y prensa)
sin perder de vista sus articulaciones políticas-económicas y socio culturales dentro del
sistema de comunicación masiva”.

Los medios de comunicación y recursos tecnológicos son una representación


simbólica de la realidad, no son la realidad misma. La información emitida desde los medios
está elaborada por otros seres humanos (con toda la carga ideológica y de intereses
económicos, políticos y sociales que supone) y además es una representación realizada
mediante códigos o sistemas de símbolos que cada oyente o espectador debe decodificar para
entender la información ofrecida. Si no se dominan estos códigos, el receptor está en
inferioridad de condiciones respecto al emisor, por lo que será más fácilmente manejable. Por
lo tanto, un punto muy importante hoy en día para el desarrollo de los niños es una educación
audiovisual que permita a los niños y jóvenes una actitud crítica hacia los medios, así como
que les permita conocerlos para poder aprovecharlos adecuadamente.

Dentro de los medios de comunicación se encuentran, los medios audiovisuales que


son los que se oyen y se ven; es decir, son aquellos que se basan en imágenes y sonidos para
expresar la información; Por ejemplo, la televisión y el cine, documentales, reportajes,
entrevistas, programas culturales, científicos y ambientales, entre otros, conforman la gran
variedad de formatos de índole informativa que se emiten a través de los mismos.

Además, la obtención del conocimiento se realiza en la actualidad de forma creciente


mediante experiencias mediadas, y cada vez menos a través de experiencias directas con la
realidad, y cada vez más a través de la influencia y contacto con medios y tecnologías.

Masterman (1993), en su libro “La enseñanza de los medios de comunicación”,


desarrolla una metodología para aprender y enseñar de los medios de comunicación, 18 realiza
un análisis de factores determinantes de los medios y una propuesta de futuro sobre la
introducción de la enseñanza audiovisual en el currículo escolar. Concretamente habla de la
importancia de la educación audiovisual ya que los medios han penetrado en la sociedad.
Según el autor:

“el sistema educativo está desfasado respecto a los avances en los medios
audiovisuales y su influencia en los alumnos y se hace necesaria una alfabetización
audiovisual para que los ciudadanos puedan tomar decisiones racionales, participar
activamente en la sociedad y en los propios medios, extendiendo la importancia de la
educación audiovisual a la educación democrática”.

Dice el autor que los modos de comunicación con mayor influencia y difusión son los
visuales, y la Televisión viene siendo la fuente más importante de información política en
nuestra sociedad siendo para la gente la fuente más fiable, tal vez por su capacidad de registrar
visualmente los acontecimientos. Por otro lado, Masterman (1993), apunta que lo impreso
empieza a ser considerado un medio audiovisual, ya que se ha extendido la idea de que la
presentación, el diseño y la tipografía son parte significativa del proceso total de
comunicación, al tiempo que incluso el término “medios impresos” resulta muchas veces
inadecuado, porque los documentos impresos casi siempre van acompañados de imágenes
visuales. Las escuelas tarde o temprano, tendrán que recoger lo importante que es desarrollar
en sus alumnos la capacidad de examinar las imágenes visuales de manera crítica.

También, el autor habla del principio de la educación audiovisual “los medios son
sistemas simbólicos que necesitan ser leídos de manera activa y que no son reflejo
incuestionable de la realidad externa ni se explican por sí mismos”. Por ello es necesaria una
educación audiovisual que plantee el aprendizaje de fuentes, de factores que determinan a los
medios, técnicas y códigos que emplean los valores implícitos en los medios, entre otros. De
manera, que se pueda distinguir la realidad y la representación.

Por otro lado, respecto a los medios audiovisuales, Santos (1973) define los medios
audiovisuales como “aquellos elementos que contribuyen a esclarecer la palabra hablada o
escrita”. Considera medios audiovisuales a los recursos que los profesores usan desde hace
años, como los mapas, objetos, entre otros. Por otra parte, no se discute 19 que el centro de la
actividad escolar sigue siendo el libro, como fuente de información permanente y más
accesible.

Considera además la autora, que los medios audiovisuales ayudan a salvar las
distancias entre el niño y el mundo objetivo, ofrecen un soporte concreto para realizar acciones
que preparan el surgimiento del pensamiento operativo. Pueden ser elementos motivacionales
cuando despiertan intereses, muchas veces imprevisibles, que llevan al alumno hacia nuevas
investigaciones y nuevos aprendizajes, permiten acelerar el proceso de enseñanza.

Por otro lado, resalta que es fundamental, cuando se emplean medios audiovisuales,
tener unos objetivos y las finalidades que se pretenden conseguir con ellos. También apunta
que al igual que los mismos materiales se pueden utilizar varias veces, los medios también,
siempre que el profesor lo considere oportuno en cualquier momento de la clase. Por ultimo,
reflexiona sobre la importancia en cuestionar a los medios audiovisuales, posterior a su
utilización para establecer en que mediada los objetivos se han cumplido, si los medios se
adaptan al grupo, si se usaron en el momento oportuno y si fue adecuado para el tema o área
tratado.

Por otra parte Castañeda (1978), consideró en su libro “Los Medios de la Comunicación
y la Tecnología Educativa”, que el creciente interés de los estudiantes por los medios se debía
que estos llevaban al aula experiencias reales al aula, y coincidiendo con la visión de Hilda
Santos (1973), esto motivaba a los alumnos e influía positivamente en la retención y
comprensión de los aprendizajes además de romper barreras y acercar experiencias lejanas de
otros lugares. Sin embargo, la profesora advierte que con los medios se ha disminuido el
lenguaje verbal, y con ello se han tenido que crear otro tipo de lenguaje para la comunicación,
por ejemplo, del profesor al alumno, lo que implica, según Margarita Castañeda (1978), un
mayor sentido y provoca en el alumno una gran variedad de experiencias. Estos tres autores,
en relación con la educación audiovisual, coinciden en la importancia de esta; sin embargo,
mientras las dos profesoras, Santos y Castañeda, enfocan su postura más positiva, Masterman
(1993), hace un análisis más crítico de lo que ha supuesto la introducción de los medios en el
aula y qué consecuencias puede tener que no haya una correcta lectura de estos medios en el
aula.

Los medios audiovisuales, son aquellos que permiten muchas acciones positivas en el
aula, ya que permite conocer experiencias interculturales, otras que no se pueden dar con los
medios tradicionales. Sin embargo, para ello es necesaria una formación en los medios, en
primer lugar, por parte de los profesores, y también de los padres, y en general de los
educadores, una mayor formación sobre la elaboración, uso y evaluación de medios y recursos
audiovisuales e informáticos no sólo en sus aspectos técnicos, sino fundamentalmente en su
integración pedagógica. Con ello los alumnos deben ir formando su propia actitud hacia estos
medios, actitud de reflexión y de capacidad crítica.

Cabero (1998) expresó que los medios audiovisuales son los “medios de comunicación
social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio” (p. 73).
Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y
grabaciones, sirven para comunicar un mensaje especialmente específico. Entre los medios
audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, la proyección de
opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimediales de la informática.

Algunos materiales y medios audiovisuales tradicionales son las diapositivas, como un


medio gráfico, y puede servir para presentar fotografías originales o copias de materiales
tomados de cualquier documento impreso. Como pueden deteriorarse si se proyectan durante
demasiado tiempo, no se prestan para dar una información gráfica o basada en palabras, salvo
si es de un tipo muy simple que se puede asimilar muy deprisa. Normalmente no deben
proyectarse durante más de 60 segundos ni menos de cuatro, dependiendo del contenido
gráfico y de la duración del comentario de quien las exhibe.

Es preciso proyectarlas a oscuras, si se quiere obtener una imagen relativamente clara


y grande en la pantalla.
La utilización didáctica de las diapositivas en el aula puede servir como un recurso al
servicio del proceso educativo, diversificando diferentes fuentes de información y ofreciendo
una plataforma gráfica de gran motivación e interés para los alumnos. Frente a las tradicionales
clases que se han basado hasta ahora en la exclusiva verbalización por parte de los profesores
de temas a veces difícilmente explicables y observables visualmente con facilidad, las
diapositivas pueden ser un instrumento privilegiado como soporte de apoyo y auxiliar
didáctico de los diferentes contenidos o áreas de trabajo.

Características de los materiales sonoros y audiovisuales

Se encuentran la imágenes diascópicas (Retroproyector) como un medio visual fijo,


que utiliza materiales que permiten el paso de la luz, o sea, transparencias. Por este motivo, la
intensidad luminosa sobre la pantalla es suficientemente grande como para que no haya
necesidad de oscurecer la habitación.

En términos generales, los materiales empleados con este proyector pueden ser de dos
clases:

“Estáticos”: son los transparentes comunes formados por una única plancha de
celuloide o varias de ellas unidas integrando una sola; y “Dinámicos”: resultan de combinar
un transparente estático o de base con uno o más transparentes móviles superpuestos.

Así mismo las filminas son películas de vistas fijas (en color o blanco y negro), de 35
mm, que constan de un número variable de fotogramas, de cuadro entero (24x36 mm) o de
medio cuadro (18x24 mm), que presentan un tema secuenciado o documento proyectable. Se
muestran con un proyector de diapositivas, pero no todos están dotados del chasis oportuno
para dicha función, por lo que se necesita de un adaptador.

Otro recurso es el rotafolio, un tablero didáctico dotado de pliegos de papel, utilizado


para escribir o ilustrar. El complemento necesario es el rotulador. Es un recurso muy
interesante para utilizar en exposiciones, con explicaciones dialogadas u observaciones, así
como para la presentación del resultado de las investigaciones de un trabajo en equipo.

Así mismo, el franelógrafo es un tablero de franela o fieltro que aprovecha el hecho de


que el fieltro de lana y de algodón se adherirá a superficies semejantes. Se puede trabajar en
él tal como se trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las cosas que se presentan en
el franelógrafo se preparan de antemano, forrándolas por detrás con franela, fieltro o papel de
lija, y se fijan instantáneamente en la cara aterciopelada del tablero, sustituyéndose con igual
rapidez por otros objetos.
Los mapas constituyen una representación (habitualmente sobre una superficie plana)
de la superficie de la tierra o de alguna parte de ella, mostrando su tamaño y posición relativos,
según una escala, proyección o posición indicadas. Estos pueden ser:

Mapas mudos: mapas básicos de contornos que no tienen ninguna indicación, aparte
de las superficies de tierra y agua, aunque a veces se incluyan otros detalles.

Físicos: abarca desde los simples contornos geográficos de las superficies de tierra y
agua hasta los más detallados. Los mapas físicos combinan a veces en una sola proyección
datos tan especiales como altitudes, temperaturas, precipitación, vegetación y suelos.

Comerciales y económicos: estas representaciones planas se denominan a veces mapas


de “productos” o mapas “industriales”, puesto que presentan regiones terrestres en relación
con la economía. Tales mapas pueden incluir los datos contenidos en los mapas físicos,
particularmente cuando esos datos son importantes para la vida económica de la región.

Políticos: presentan los límites de las regiones. Hay mapas de límites nacionales, y de
los que presentan las divisiones más pequeñas.

Los Disco Compacto de Audio o CD-Audio son Discos fonográfico de metal de


pequeño formato, cuya grabación y reproducción se efectúa por procedimientos ópticos.

La televisión es un conjunto de técnicas precisas para la emisión y recepción a distancia


de imágenes en movimiento, permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia por
medio de ondas hertzianas, y son captadas en los hogares por medio de un aparato receptor de
televisión (televisor). Los programas de televisión, grabados previamente o recogidos en
directo, son transmitidos por un centro emisor mediante ondas hertzianas distribuidas por
repetidores que cubren grandes territorios y son captadas por antenas acopladas a los aparatos
televisores.

La cámara filmadora es una cámara fotográfica especialmente diseñada para tomar una
serie de fotografías estáticas en rápida sucesión. El proyector de films sólo requiere que se
inserte la película en la grúa haciendo coincidir sus perforaciones con los 23 dientes del
engranaje. Luego se controla la luz, y la ubicación del proyector con respecto a la pantalla
donde se proyecta el film. Y los videos son técnicas o sistemas de grabación y reproducción
de imágenes y sonido por métodos electrónicos, mediante una cámara, un magnetoscopio y un
televisor, con almacenamiento de imágenes en movimiento y sonidos sincronizados, que
utiliza, por lo general, procedimientos magnéticos. Se distingue del cine en que no utiliza un
soporte químico-fotográfico sino un soporte magnético.
La explotación pedagógica de estos recursos en la enseñanza puede girar en torno a
tres grandes ejes de actuación: la proyección de montajes audiovisuales, la recreación de los
mismos y la elaboración de diaporamas más o menos complicados.

Decía Moro (2006), que la pedagogía contemporánea no corresponde a la era de la


electricidad, se quedó en la era de la escritura (p. 86). Cuando la sociedad vive un mundo
cargado de sonidos e imágenes, la escuela, y la educación en general, sigue invirtiendo un gran
porcentaje de su tiempo y sus energías en enseñar exclusivamente el alfabeto gráfico. En las
aulas, se han dedicado muchas horas a la memorización, al trabajo escrito, a los exámenes de
conocimiento, a los apuntes, a las pruebas, entre otros, pero muy poco tiempo a enseñar a
hablar, a expresarse en público, a discutir dialogando, a debatir sosegada y constructivamente,
sin rigor, a emplear el lenguaje verbal como instrumento esencial y prioritario de la
comunicación humana, en los más variados contextos y momentos: desde la charla en público
al debate, desde el soliloquio y el monólogo interior hasta la intervención en un medio de
comunicación.

El sonido ofrece múltiples posibilidades para el desarrollo de la imaginación, la


evocación, la creatividad, la sugestividad, la sensibilidad estética. En un mundo de
innumerables ruidos y de tormentas visuales, es necesario potenciar también otros mensajes
sonoros más armoniosos, que permitan un desarrollo más equilibrado de la personalidad de los
alumnos.

Las posibilidades de utilización didáctica del sonido en el aula giran, por tanto, en torno
a la audición de mensajes comerciales grabados en diferentes fuentes como la radio, la
televisión, las grabaciones sonoras o las propias producciones de los alumnos. Hoy día es más
asequible que nunca la adquisición de magnetófonos para la captación de mensajes musicales,
orales, grabaciones históricas, entre otros.

La educación tiene que enseñar a los alumnos a desenvolverse en la sociedad de una


forma juiciosa, madura y consciente. El adulto, que está en formación constante, necesita
integración educativa constante en su medio. Distinguir la realidad del espectáculo
audiovisual, descubrir mecanismos de manipulación, gozar con la información bien hecha, con
documentales sobre hechos con dibujos llenos de mensajes didácticos, es una competencia que
la educación no puede eludir. En un mundo donde cada vez más se han perdido los papeles
tradicionales y donde la acelerante especialización y el absurdo estrés de la vida moderna
hacen impensable que los padres y las madres se dediquen a educar a sus hijos, los docentes
tenemos que asumir parte de esta función, no sólo instructiva sino también educativa que
supone enseñar a ver la televisión, a seleccionar y también a apagar en su justo momento.
Las posibilidades de utilización didáctica del vídeo en las aulas son, por ello muy
amplias y van por tanto, desde la transmisión de contenidos didácticos como complemento
auxiliar de las materias, hasta la utilización de este lenguaje como medio de expresión
personal.

En este sentido, el estudio del medio como lenguaje audiovisual debe analizar
someramente, y en función de los niveles madurativos de los estudiantes, los principios
tecnológicos de la imagen, los fundamentos televisivos, las fases del sistema audiovisual
(captación, cámara, grabación y postproducción), pero especialmente, en el aula hay que
potenciar el análisis de los mensajes para descubrir las informaciones que transmiten, los
mensajes que están patentes y latentes. En definitiva, el conocimiento del lenguaje audiovisual
cobra sentido en la medida en que los estudiantes son capaces de poseer resortes para
interpretar juiciosamente su realidad.

La experiencia más apasionante en el proceso creativo con este lenguaje audiovisual


que requiere de una mínima preparación por parte de los estudiantes y conocimiento, no sólo
técnico, sino también tecnológico de los aparatos.

El término Audiovisual es relativo a los medios de comunicación y de enseñanza


basados en el registro y difusión de sonidos e imágenes. Dentro de la enseñanza audiovisual,
en el campo pedagógico, lo podemos definir como método de enseñanza que se basa en la
sensibilidad visual y auditiva. Cubre desde la proyección de simples imágenes estáticas a la
televisión en circuito cerrado.

La calidad del aprendizaje no depende sólo de la bondad del sistema educativo. En


buena medida es una consecuencia y a la vez una causa de la calidad global de la vida colectiva.
La educación se relaciona con el mundo exterior a la escuela, por lo tanto avanza según avanza
el entorno

La metodología de trabajo en Educación ha de estar marcada, sobre todo, por la


actividad, el juego, las experiencias y los descubrimientos junto a los compañeros. Para ello,
el entorno educativo debe ser rico y estimulante, y las experiencias de aprendizaje deben estar
cuidadosamente planificadas y organizadas por el profesor especialista.

Las Diapositivas es una de las ayudas audiovisuales más utilizada por los maestros. Y
el Retroproyector le permite al docente el contacto visual con sus estudiantes y el control de
la clase durante la proyección. El aplicar estos medios a la educación no es por el simple hecho
de que los utilicen sin más, sino que se intenta acercar al niño o joven al mundo tecnológico
de la manera más sencilla y simple que se pueda. Con la ayuda de estos medios pueden llegar
a desarrollar algunas destrezas que sería más difícil de conseguir de otra manera. Podemos
decir que, aunque en algunos casos su observación es excesiva, la televisión es muy útil para
recordar imágenes. Sí nos preguntamos ¿qué elementos pueden favorecer la adquisición de
determinados conocimientos?, ¿cómo organizar internamente la información para que los
estudiantes capten, comprendan y si se quiere memoricen mejor la información? Pocas
personas pueden poner en duda la necesidad de enseñar a los estudiantes a comunicarse y
expresarse por los nuevos medios de comunicación que nuestra sociedad tecnológica está
generalizando para formalizar contextos culturales.

Actividades Enseñanza-Aprendizaje

Para APEP (2004) actividades son el “conjunto de acciones que se realizan para el
logro de las metas propuestas. Se organizan en función de los momentos de la clase; inicio,
desarrollo y cierre y en función de los tipos: de globalización, de ampliación y de refuerzo” (p.
9). Es por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de
enseñanza destinados a plasmar en la realidad las directrices de las teorías pedagógicas.

Es de hacer notar, que está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por
ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, de igual modo, la didáctica
pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje. Así mismo, los
componentes que actúan en el acto didáctico son: El docente, el estudiante, el contexto de
aprendizaje y el currículum, contenidos, metodología y evaluación.

De allí, que Flores (1999) señala que “las actividades son un conjunto de acciones
planificadas llevadas a cabo por docentes y estudiantes dentro o fuera del aula, de carácter
individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos y finalidades de la
enseñanza”

Por otra parte, la historia de la educación muestra la enorme variedad de modelos


didácticos que han existido. La mayoría de los modelos tradicionales se centraban en el
profesorado y en los contenidos (modelo proceso-producto). Los aspectos metodológicos, el
contexto y, especialmente, los estudiantes, quedaban en un segundo plano.

No obstante, como respuesta al verbalismo y al abuso de la memorización típica de los


modelos tradicionales, los modelos activos característicos de la escuela nueva, buscan la
comprensión y la creatividad, mediante el descubrimiento y la experimentación. Estos modelos
suelen tener un planteamiento más científico y democrático y pretenden desarrollar las
capacidades de autoformación. (Modelo mediacional)
Sin embargo, la aplicación de las ciencias cognitivas a la didáctica ha permitido que
los nuevos modelos didácticos sean más flexibles y abiertos, y muestren la enorme
complejidad y el dinamismo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. (Modelo ecológico)

Orientación del uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Según, Repetto (1994, citado por Gonzáles, 2007) expresa que:

“El nuevo perfil del orientador precisa el desarrollo de competencias que


faciliten hacer frente a los avances tecnológicos, ayudar a colectivos con dificultades
además, la competitividad que provoca el mundo productivo lleva a procesos
formativos más dinámicos y a una 27 movilidad y adaptación a las demandas de la
sociedad sin precedentes”.

Es de hacer notar entonces, que la orientación profesional que el facilitador establece


con el estudiantado, constituye un proceso de aprendizaje complejo en el que la información
académica y técnica juega un papel clave que no se puede elegir y es preciso optar entre
diferentes caminos debidamente planificado. Ayudar al estudiante en su proceso de toma de
decisión vocacional sobre su futuro académico y profesional, en el contexto de la sociedad de
la información, plantea la urgente necesidad de familiarizarle con las nuevas tecnologías con
muy escasa presencia en nuestro entorno y de procurar la creación de herramientas
pedagógicas que permitan mejorar las labores orientadoras.

Por su parte, Sanz y Sobrado (1998, citados por Garrido, 1999) han señalado el rol de
agente de cambio socioeducativo y dentro del mismo una actividad profesional que nos parece
especialmente interesante: “Emplear nuevos recursos multimedia y tecnologías innovadoras
en el desarrollo de sus tareas como son el vídeo, la informática, Internet, redes de
comunicación.”

De acuerdo con esta idea, se puede afirmar que en la actualidad y mucho más en el
futuro inmediato, el orientador, que en este caso debe ser el docente, ha de ser capaz de
desarrollar los siguientes roles y funciones relacionados con las nuevas tecnologías, tal como
lo afirma Sanz y Sobrado (ob.cit):

- “Conocer las principales herramientas y desarrollos tecnológicos diseñados


específicamente para la acción orientadora y aplicaciones de otras áreas que igualmente
puedan ser útiles en determinados programas de intervención.
- Coordinar en los centros el uso de las TIC por parte de los tutores cuando se dedican
a la acción orientadora. Por ejemplo, socio gramas, adaptaciones curriculares.

- Diseñar programas de intervención basados en las T.I.C o que integren las mismas”.

Es entonces necesario enfatizar, que las nuevas tecnologías son de importancia y útiles
para el docente al momento de facilitar los temas tratados en clase. Por su parte los autores
Sanz y Sobrado (ob.cit) continúan afirmado que las nuevas tecnologías permiten:

- “Ayudar a los estudiantes a utilizar las TIC y a desarrollar destrezas específicas de


forma que sean capaces de buscar la información, organizarla y adecuarla a sus
demandas.

- Implementar sistemas integrados en el uso de TIC que permitan al estudiante la


resolución de los problemas que le vayan surgiendo, a través de un proceso de auto-
orientación y autoayuda permanente.

- Ayudar a los estudiantes a entender y a integrar la información en sus propios


procesos de aprendizaje y formas de pensar”.

Es de enfatizar, que la informática es entonces, una herramienta que sirve para formar
y orientar a personas que conduce a profundos cambios, permitiendo de esta manera un amplio
abanico de posibilidades que incide a través de múltiples facetas en el proceso de formación
del individuo.

Funciones de la TIC en la Educación

La Tecnología Informática ha penetrado a las escuelas y lo ha dispuesto como respuesta


más a presiones ajenas a la institución pertenecientes al fenómeno de modas y a la sociedad de
consumo; que a planteamientos didácticos. Este hecho ha proyectado en el uso de estas
tecnologías, algunos medios audiovisuales y los ordenadores en unidades educativas, en el
contexto de una clase tradicional y con una metodología basada en la clase magistral. Se trata,
con el uso de recursos tecnológicos, de sustituir la pizarra por imágenes proyectadas o en
movimiento, que cumplen el papel de auxiliares para un proceso de instrucción basado en la
comunicación verbal de forma casi exclusiva.

En este orden de ideas, Araujo (1998, citado por Escamilla 1998) plantea que "los
docentes deben utilizar dentro, de su praxis programas educativos (Software) que mejor
puedan apoyar el aprendizaje en sus alumnos, esto basado específicamente en el contexto, los
intereses y necesidades de los mismos". Porque si bien es cierto destacar que el docente con el
uso de estas tecnologías como estrategias recreativas dentro del proceso, aparte de estar lejos
de trasmitir a sus estudiantes los conocimientos relativos a una ciencia, debe convertirse en un
animador, un guía que comparta ineludiblemente el esfuerzo creativo por encontrar una
solución eficaz en donde la enseñanza no sea unidireccional profesor-estudiante, sino que se
apoye en unos entornos de aprendizaje donde el docente sea conductor, asesor del aprendizaje
de sus educandos; un diseñador de situaciones de aprendizaje recreativos en que ellos
construyan su propio conocimiento a través de la búsqueda y posterior tratamiento de la
información. De allí, que Bello (2003, citado por Matos 2006) afirma que:

“Las nuevas tecnologías de Información y Comunicación posibilitan nuevos


procesos de aprendizajes y transmisión de Conocimientos" esto quiere decir, que las
mismas van a beneficiar tanto al alumno como al docente, en el sentido que ellas
permitirán integrar y operar con autonomía dentro de un espacio, que les permitirá ser
partícipes directos de una sociedad virtual”

En este sentido, las TIC se difunden muy rápidamente en todos los ámbitos de la
sociedad, especialmente en los entornos laborales, pues instituciones y empresas no pueden
desarrollar su actividad con eficiencia y competir sin aplicarlas intensivamente. En
consecuencia, hay una gran demanda de formación en TIC dirigida a los trabajadores, en tanto
que las instituciones educativas formales van incluyendo la alfabetización digital en sus
programas, además de utilizar los recursos TIC para su gestión y como instrumento didáctico.
Es por ello, que el diseño de actividades que involucre recursos en tecnología informática exige
una metodología que atiende a la individualidad de cada estudiante y a la interdisciplinariedad
de los conceptos contemplándolos dentro de la globalidad de las actividades del contexto
escolar.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el Papel del Docente.

El aprovechamiento de las TIC en educación muchas veces se ve obstaculizado por la


aprehensión que ellas despiertan en el docente, quien las percibe como una amenaza dado el
hecho posible o real de que muchos de sus estudiantes le superen en conocimientos
informáticos, por lo que siente temor a ser desplazado. Por esta razón, algunos expertos como
Rodríguez (2001), consideran que:

“La aplicación de las TIC debe comenzarse en aquellas instituciones donde los
docentes sean receptivos y estén dispuestos a involucrarse en la experiencia de trabajar
con computadoras; las 30 vivencias que adquieran harán que, progresivamente, vayan
desarrollando confianza y a la vez estimulando a colegas que, de entrada, no las
aceptaban”.
Por tal motivo, se amerita una redefinición en la concepción acerca del papel del
docente, ya que éste deja de ser el poseedor de toda la información y de todas las respuestas
para convertirse en un orientador o facilitador de la búsqueda de la información, utilizando las
TIC; por lo tanto, es necesario actualizar a los profesores para que hagan un buen uso de las
mismas en los recintos educativos; ello requiere programas de desarrollo profesional que
garanticen continuidad y seguimiento al apoyo que se les brinda para que aprendan no sólo a
usar la computadora, sino muy especialmente, a cómo enseñar utilizándola.

Aun, cuando es improbable que el profesorado sea sustituido por los computadores,
tal como lo apunta Rivera (1993), “es una verdad que el profesor debe actualizarse en el uso
de los TIC en educación, so pena de quedar rezagado o fuera del campo laboral, en un corto o
mediano plazo, pues es indudable que su uso en la enseñanza ha provocado cambios en el rol
del maestro”

No obstante, ante el advenimiento y creciente auge de las tecnologías de la


información y comunicación, el docente puede adoptar varias posiciones que van desde una
actitud proactiva, tomando la iniciativa para participar activamente en su implantación, hasta
una actitud pasiva o de reacción negativa y de seguir haciendo lo mismo; en el primer caso se
asume como actor mientras que en el segundo se queda relegado a ser un mero espectador.

El Papel del Estudiante ante las Tecnologías de la Información y la


Comunicación.

Otro aspecto profundamente afectado por las Tecnologías de la Información y la


Comunicación es el papel que juega el estudiante en el proceso de aprendizaje. De la
participación pasiva (modelada por la llamada enseñanza tradicional), progresivamente se ha
pasado a la participación activa en la enseñanza asistida por computadores. Este rol activo se
acrecienta en la actualidad con la utilización de las redes de comunicación, particularmente la
Internet. La posibilidad de interactuar, de compartir experiencias e información con millones
de pares, ha influido en el comportamiento académico de los 31 estudiantes, obligando al
profesor a asumir nuevos papeles. En este sentido, Rocha (2003) acota que:

“Las nuevas tecnologías están induciendo cambios tanto en los procesos de


aprendizaje como en las actitudes de las nuevas generaciones; éstas se debaten entre el
espacio ilimitado y los entornos cerrados; la libertad y la disciplina rígida; el
pensamiento aleatorio y el estructurado; la exploración creativa y los objetivos
preestablecidos”.
A tal efecto, el ser humano hoy en día se desenvuelven en un mundo digital, lo cual
está creando una brecha cada vez más grande entre sus intereses y los de la educación. Hoy,
cualquier estudiante, sobre todo el universitario, utilizando la Internet, puede conseguir un
volumen de información de tal magnitud que su profesor tardaría meses en disponer por los
canales tradicionales (léase libros, enciclopedias, abstractas, entre otros). Por ello, la misión
del docente en estos entornos es la de facilitar, guiar y asesorar al estudiante acerca de las
fuentes de información apropiadas, la de ayudar a desarrollar hábitos y destrezas para su
búsqueda, selección y tratamiento adecuados. Los estudiantes deben ser, entonces, agentes
activos de estos procesos.

En este sentido, el ya citado autor señala que, una manera de minimizar las posibles
consecuencias negativas de la disparidad entre los intereses del educando y el quehacer de la
escuela es promoviendo la autonomía del estudiante respecto del profesor; y, además, permitir
una mayor flexibilidad en los currículos y en los objetivos de aprendizaje; enfatizar en el
desarrollo de las habilidades del estudiante más que en el incremento de su conocimiento
formal de las distintas materias; así como también desarrollar sus habilidades para manejar y
estructurar información, para la comunicación interpersonal y para aprender por sí mismos.

En cierto modo, el paradigma del aprendizaje convencional en los centros


universitarios está evolucionando hacia una progresiva convergencia con el de la educación a
distancia. Aceptando esta realidad, los nuevos canales de comunicación (correo electrónico,
por ejemplo) deben ser utilizados para reforzar la interacción del grupo de estudiantes entre sí,
pues éstos ya tienen acceso a las bases de datos, publicaciones, actas de congresos, simposios,
videoconferencias, entornos de trabajo en grupo, discusiones en línea, tutorías en línea, que
son medios que pueden utilizarse para fomentar el aprendizaje colaborativo. También, los
estudiantes pueden usar estos canales para comunicarse con los profesores de sus cursos y de
otras instituciones y asignaturas, con el fin de intercambiar ideas y opiniones, todo lo cual
presupone un compromiso activo con su propio proceso de aprendizaje, dejando de ser así sólo
un receptor pasivo de información.

Esta realidad también, incide en los materiales de enseñanza-aprendizaje que se utilizan


en el acto docente. La digitalización y los nuevos soportes electrónicos están dando lugar a
novedosos medios de comunicar, almacenar y procesar la información, diferentes del pizarrón,
la explicación oral, los apuntes, los manuales o problemarios. Ejemplo de ello, son los
tutoriales multimedia, las bases digitalizadas de datos, las bibliotecas y revistas electrónicas y
los hipertextos; estos recursos hacen posible que los profesores preparen materiales educativos
computarizados, adaptados a sus estudiantes y a tono con los avances en su área de
incumbencia; sin embargo, a pesar de estos avances, los centros educativos, como espacio para
generar conocimientos, no deja de ocupar un lugar preponderante.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación y los nuevos entornos de


enseñanza-aprendizaje

De acuerdo con la UNESCO (2000),

“El aprendizaje permanente y para la vida, el reciclaje y la formación continua


son elementos clave para una sociedad moderna y desarrollada; por ende, en la Era de
la Información deben buscarse o crearse los mecanismos necesarios para que esa
formación continua y permanente esté al alcance de la mayoría de la población,
evitándose así el peligro de crear una nueva división social” (p. s/n)

Por consiguiente, los países deben empezar a preparar a las nuevas generaciones en el
uso y dominio de las herramientas informatizadas para que puedan capacitarse
profesionalmente y desarrollarse social y personalmente. Esto plantea la necesidad de ampliar
los escenarios educativos donde las nuevas tecnologías sean incorporadas a la formación, no
sólo como contenidos o como destrezas a adquirir sino también como medio de comunicación
al servicio de la formación; es decir, como entornos en los cuales tendrán lugar procesos de
enseñanza-aprendizaje. La disminución de la relevancia asignada al espacio físico en estas
nuevas modalidades de formación, obligará a las instituciones a repensar su oferta académica.

Los nuevos escenarios del aprendizaje (alternativa de los medios audiovisuales)

La aparición de nuevos ambientes de aprendizajes, solo tiene sentido en el conjunto de


cambios que afectan a todos los elementos del proceso educativo (objetivos, contenidos,
profesores, estudiantes, comunidad, otros). Los cambios en educación, a cualquier escala, para
que sean duraderos y puedan asentarse requieren que cualquier afectado por dicho cambio
entienda y comparta la misma visión de como la innovación hará que mejore la educación:
Profesores, directivos, padres y la comunidad educativa entera deben estar involucrados en la
concepción y planificación del cambio desde el primer momento.

La comprensión de lo que suponen estos cambios puede entenderse mejor mediante lo


que Rhodes (1994) describe como construcción de escenarios. “Un escenario viene a ser la
descripción, en detalle, de lo que estamos concibiendo o imaginando y de lo que significaría,
llevado a la realidad, para un grupo particular” (p. 34). En educación los escenarios suelen
describir un día o una situación concreta de estudiante o del profesor en un contexto educativo
del futuro, y el proceso de creación de estos escenarios ayuda a los implicados en la
planificación del cambio a que tengan una mejor comprensión de todo el proceso.
Describir escenarios de aprendizaje propiciados por las nuevas tecnologías ayudará en
el diseño y creación de ambientes de aprendizaje adecuados a las nuevas coordenadas
“espacio-temporales”, a los nuevos objetivos educativos, etc., de tal forma que puedan
comprender cómo los cambios afectan a los estudiantes, profesores, instituciones y a la
comunidad.

Estos nuevos escenarios pueden referirse, tanto al impacto que la introducción de las
TIC tiene en la enseñanza convencional, como a la configuración de nuevos escenarios para el
aprendizaje. Entre el aula convencional y las posibilidades de acceso a materiales de
aprendizaje desde cualquier punto a través de telecomunicaciones existe todo un abanico de
posibilidades de acceso a recursos de aprendizaje y de establecer comunicación educativa que
deben ser considerados, sobre todo en una proyección de futuro.

En cuanto a lo que se considera como enseñanza convencional, es decir, aquellos


ambientes instructivos caracterizados por su organización dentro de un centro educativo que
acoge un profesor y una treintena de estudiantes y que sigue las pautas de distribución espacial
y temporal tradicionales, no parece que la llegada de las nuevas tecnologías vaya a incidir con
la actual tecnología. Incidir, en el sentido de transformar el sistema. Las TIC se irán
introduciendo como un recurso más, como una herramienta, como un importante banco de
recursos, sin provocar cambios importantes en la forma de enseñar. Constituyendo, eso sí, un
preciado recurso para profesores y estudiantes.

En este ámbito urge la explotación de las posibilidades de las redes, que añaden una
perspectiva más global y potencian la comunicación, dando una dimensión más abierta a la
introducción de las TIC.

Pero, al mismo tiempo, se percibe cierta evolución hacia modalidades de aprendizaje


abierto, con una oferta educativa flexible, que sirva tanto para aquellos estudiantes que siguen
la enseñanza presencial, como aquellos que siguen la enseñanza a distancia (si lo ameritase) o
por cualquiera de las fórmulas mixtas. Ello requiere modelos pedagógicos nuevos y un fuerte
apoyo de tecnologías multimedia interactivas.

Las redes de comunicación introducen una configuración tecnológica que potencia este
aprendizaje más flexible y, al mismo tiempo, la existencia de nuevos escenarios del
aprendizaje. Del abanico de posibilidades que ofrecen se pueden contemplar dos escenarios
(Hiltz, 1992; Salinas, 1995 citados por Matos 2006): “Aprendizaje en casa y aprendizaje en un
centro de recursos de aprendizaje (laboratorios de computación)” (p. 33).
En el diseño de cada uno de estos escenarios lo fundamental no es la disponibilidad
tecnológica, también debe atenderse a las características de los otros elementos del proceso
instructivo y en especial al usuario del aprendizaje. No son los mismos usuarios (no presentan
las mismas necesidades de aprendizaje, las mismas motivaciones, la misma independencia,
situaciones laborales y profesionales, las mismas condiciones y disponibilidades, etc.), o no
pretenden los mismos aprendizajes, los que aprenden desde el hogar, o el ciber o centro de
información (laboratorio).

Al mismo tiempo, las circunstancias organizativas en las que se sitúan cada uno de
estos escenarios determinan el acceso a los materiales de aprendizaje y la comunicación
educativa que se configura.

a) El hogar.
En general, la disponibilidad tecnológica es limitada y ello hace que el acceso a los
recursos de aprendizaje también lo sea. El tipo de aprendizaje desarrollado en este
escenario se apoya en gran medida en materiales distribuidos por canales clásicos,
reservando la utilización de las redes para el feed-back, la comunicación -
electrónicacon el tutor y las conexiones con otros estudiantes y sobre todo con
centros de recursos de aprendizaje de materiales de referencia

La gran capacidad de intercomunicación que se va proporcionando mediante fibra


óptica, etc... Unido al crecimiento de los materiales de aprendizaje a disposición de los usuarios
en las redes pronostican un crecimiento de estos tipos de aprendizaje, crecimiento que vendrá
dado por el grado de accesibilidad, de productividad y de calidad.

b) Centros de recursos de aprendizaje (laboratorio de computación)


El concepto de “centro de recursos”, aun teniendo cierta tradición pedagógica, se
considera que habría de revisarse debido al impacto de las nuevas tecnologías de la
comunicación. Suele describirse el “centro de recursos de aprendizaje” como un
área o áreas donde el estudiante individual o en grupo puede ir a aprender a través
del uso de medios, y entre las principales funciones que debe cumplir incluye:
- Proporcionar materiales instruccionales. - Facilitar la utilización óptima del
material en los entornos de aprendizaje adecuados
- Aportar una organización eficiente y efectiva que proporcione unos servicios
reales y no solamente un ámbito de autoservicio.

En las circunstancias actuales, puede concebirse un “centro de recursos de aprendizaje”


como un servicio organizado en el seno de una institución o como una organización externa
dedicada a la formación de Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT). En
cualquier caso, sus funciones están relacionadas con la gestión de los programas y cursos
propios y ajenos, con el acceso a variados recursos de aprendizaje y con el asesoramiento y la
tutoría tanto presencial como a distancia.

En el caso de las instituciones educativas, tal como se ha señalado, el centro de


recursos de aprendizaje tiende a confundirse cada vez más con la institución misma. En
muchos casos, podría coincidir con las instalaciones de actividades presenciales de las mismas
que se diversifican. No es suficiente, ya, custodiar y gestionar materiales de aprendizaje para
una institución u organización aisladamente. Hoy no puede concebirse un centro de recursos
de aprendizaje sin hacer referencia a la aplicación de las TIC.

Un centro de formación de estas características ofrece una mayor disponibilidad


tecnológica y recursos de aprendizaje (en el propio centro o mediante acceso) más potentes.
Aquí, ya no se trata solamente de utilización de tecnología de comunicación social con fines
de formación, sino de disponer de tecnología destinada específicamente al aprendizaje.

Pero, además, habría que contemplar la posibilidad de constituir centros de recursos


compartidos (distintos ámbitos educativos, teletrabajo, servicios institucionales, etc.) que
rentabilicen los recursos de la comunidad. Y, al mismo tiempo, debería cumplir la función de
servir de conexión con el exterior. Y en este caso, el Centro de Recursos de Aprendizaje tendría
que poner los recursos de la propia institución no solo a disposición de los sus propios usuarios,
sino de todos los posibles usuarios que accedan por la red.

Las perspectivas que ofrecen las TIC para cada uno de estos escenarios implican
cambios en las claves organizativas en cuanto a combinación de los escenarios y la
configuración de servicios integrados de aprendizaje. Estos nuevos servicios, fundamentados
en el concepto de campus electrónico o campus en-línea, vendrían a integrar en un mismo
sistema de distribución de la formación los tres escenarios descritos.

Se trata de nuevas formas de enriquecer y mejorar la calidad del curriculum y de la


educación. En los servicios integrados de formación la tecnología puede enlazar profesores y
estudiantes de todos los niveles educativos -elemental, secundaria, superior, así como de las
empresas y la comunidad- y proporcionar una amplia variedad de 37 experiencias,
información, materiales y posibilidades de comunicación. Se trata, en definitiva, de
incrementar las oportunidades educativas.

El impacto de los recursos audiovisuales sobre el entorno del estudiante

La consideración de estos nuevos escenarios implica nuevas concepciones del proceso


de enseñanza y aprendizaje en las que se acentúa la implicación activa del estudiante en el
proceso de aprendizaje; la atención a las destrezas emocionales e intelectuales a distintos
niveles; la preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y
constante cambio, y la flexibilidad de los estudiantes para entrar en un universo laboral que
demandará formación a lo largo de toda la vida.

Esto supone nuevos estudiantes-usuarios de la formación, participantes de un proceso


de enseñanza-aprendizaje donde el énfasis se traslada de la enseñanza al aprendizaje y que se
caracterizan por una nueva relación con el saber, por nuevas prácticas de instrucción y
adaptables a situaciones educativas en permanente cambio.

Apoyados en Salinas (1995) quien caracteriza las implicaciones desde la perspectiva


del rol del estudiante y que según el autor involucran:

1) Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje. Deben tener acceso a una


variedad de recursos de información incluyendo bibliotecas, bases informáticas, programas de
software, paquetes multimedia, expertos en contenido, y a otros sistemas de comunicación.

2) Control activo de los recursos de aprendizaje. El estudiante debe poder manipular


activamente la información, debe ser capaz de organizar información de distintas maneras,
elaborar estructuras cognitivas más complejas que la simple respuesta a pantallas previamente
diseñadas. En definitiva, poseer destrezas para usar las herramientas de información y poder
acceder a las mismas.

3) Participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje individualizadas.


Basadas en sus destrezas, conocimientos, intereses y objetivos. Debe entenderse que
instrucción individualizada no significa instrucción aislada, sino instrucción adaptada a las
necesidades específicas de cada estudiante.

4) Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo, que permita al estudiante trabajar con


otros para alcanzar objetivos en común para maduración, éxito y satisfacción personal. Este
tipo de actividades no deben limitarse a un aula concreta, centro o comunidad. A través de
telecomunicaciones estos proyectos pueden incluir estudiantes en distintas localidades y
escuelas, proporcionando, así, una visión más universal e intercultural.

5) Experiencias en tareas de resolución de problemas (o mejor de resolución de


dificultades emergentes mejor que problemas preestablecidos) que son relevantes para los
puestos de trabajo contemporáneos y futuros.

Los retos que para la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje ofrecen dichas
implicaciones dependerán en gran medida del escenario de aprendizaje (el hogar o el centro
de recursos de aprendizaje), es decir el marco espacio-temporal en el que el usuario desarrolla
actividades de aprendizaje. El apoyo y la orientación que recibirá en cada situación, así como
la diferente disponibilidad tecnológica son elementos cruciales en la explotación de las TIC
para actividades de formación en estos nuevos escenarios.

Otro elemento crucial lo constituyen los propósitos de los usuarios al decantarse por
uno u otro de los escenarios o por una combinación de aquellos más idóneos. Conocer y
proporcionar herramientas diversificadas que satisfagan estas demandas de tipo educativo en
los usuarios constituye otro de los retos que las TIC ofrecen para la educación. Se hacen
necesarios servicios lo suficientemente flexibles para canalizar desde los accesos aleatorios a
la información hasta verdaderos proyectos de trabajo colaborativo. En este terreno adquieren
creciente importancia todos aquellos servicios de orientación y herramientas de búsqueda de
la información, los servicios que conducen a otros servicios, las bases de datos de servidores,
etc. En definitiva, cada vez tendrán más importancia los servicios que gestionan, administran
y ordenan la información, y la existencia de servicios de este tipo destinados al mundo
educativo requiere atención privilegiada.

Los cambios en el Docente

Al igual que se configura un nuevo estudiante-usuario de la formación, el rol del


docente también cambia en un ambiente rico en TIC. La escuelas y el profesor dejan de 39 ser
fuentes de todo conocimiento y el profesor pasa a actuar de guía de estudiantes para facilitarles
el uso de recursos y herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevos conocimientos
y destrezas, pasa a actuar como gestor de la gama de recursos de aprendizaje y a acentuar su
papel de orientador.

Esto supone para los profesores un nuevo rol y, también, un conjunto de cambios desde
el modelo de escuela tradicional a un modelo que responda a los retos de la sociedad del
mañana, que oriente las acciones de nuestro sistema educativo relacionadas con la introducción
de las TIC y que debe considerar el contexto de las realidades y los anhelos de cada sociedad
concreta. Pero en todo caso debe atender a: una dimensión universal (en cuanto que nos
encontramos en un proceso de mundialización de la economía, de la cultural, de la sociedad),
a una dimensión nacional (que atienda a los referentes culturales de los individuos que
determinan las formas de comunicación y la importancia de las transacciones de información
para la economía nacional), así como a una dimensión que viene dada por el papel que
adquieren en la comunidad los servicios y cuyas demandas deben ser consideradas por el
sistema educativo (algunas de ellas relacionadas cada vez más con la sociedad de la
información y por lo tanto con las TIC).
En este contexto, parece conveniente que los profesores sean capaces de:

1.- Guiar a los estudiantes en el uso de las bases de información y conocimiento así
como proporcionar acceso a los alumnos para usar sus propios recursos.

2.- Potenciar que los estudiantes se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje


autodirigido, en el marco de acciones de aprendizaje abierto, tal como ya se ha señalado.

3.- Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los estudiantes están


utilizando los recursos de aprendizaje. Tienen que ser capaces de guiar a los estudiantes en el
desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar el progreso del estudiante; proporcionar
feedback de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión del
trabajo del estudiante.

4.- Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las
estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la formación descrito.

Todo ello trae como resultado implicaciones en su preparación profesional y se les va


a requerir, en su proceso de formación —inicial o en ejercicio—, a ser usuarios sofisticados
de recursos de información. Por tanto, deben prepararse para un nuevo rol de profesor como
guía y facilitador de recursos que eduquen alumnos activos que participen en su propio proceso
de aprendizaje; la gestión de un amplio rango de herramientas de información y comunicación
actualmente disponibles y que pueden aumentar en el futuro, las interacciones profesionales
con otros profesores y especialistas de contenido dentro de su comunidad pero también
foráneos.

Junto a ello, necesitan servicios de apoyo de guías y ayudas profesionales que les
permitan participar enteramente como profesionales. Los profesores constituyen un elemento
esencial en cualquier sistema educativo y resultan imprescindibles a la hora de iniciar cualquier
cambio. Sus conocimientos y destrezas son esenciales para el buen funcionamiento de un
programa; por lo tanto, deben tener recursos técnicos y didácticos que les permitan cubrir sus
necesidades.

La Enseñanza.

La enseñanza es el proceso mediante el cual se comunican conocimientos especiales


o generales sobre una materia. Este concepto es más restringido que el de educación, ya que
ésta tiene por objeto la formación integral de la persona humana, mientras que la enseñanza se
limita a comunicar, por medios diversos, determinados conocimientos. En este sentido la
educación comprende la enseñanza propiamente dicha.
Los métodos de enseñanza descansan sobre las teorías del proceso de aprendizaje y
una de las grandes tareas de la pedagogía moderna ha sido estudiar de manera experimental la
eficacia de dichos métodos, al mismo tiempo que intenta su formulación teórica. García (2005)
comentó que en este campo sobresale la teoría psicológica: la base fundamental de todo
proceso de enseñanza y aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir,
por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. El sujeto
que enseña es el encargado de provocar dicho estímulo, con el fin de obtener la respuesta en
el individuo que aprende. Esta teoría da lugar a la formulación del principio de la motivación,
principio básico de todo proceso de enseñanza que consiste en estimular a un sujeto para que
éste ponga en actividad sus facultades, el estudio de la motivación comprende el de los factores
orgánicos de toda conducta, así corno el de las condiciones que lo determinan.

De aquí la importancia que en la enseñanza tiene el incentivo, no tangible, sino de


acción, destinado a producir, mediante un estímulo en el sujeto que aprende Díaz (1998).
También, es necesario conocer las condiciones en las que se encuentra el individuo que
aprende, es decir, su nivel de captación, de madurez y de cultura, entre otros.

El hombre es un ser eminentemente sociable, no crece aislado, sino bajo el influjo de


los demás y está en constante reacción a esa influencia. La Enseñanza resulta así, no solo un
deber, sino un efecto de la condición humana, ya que es el medio con que la sociedad perpetúa
su existencia. Por tanto, como existe el deber de la enseñanza, también, existe el derecho de
que se faciliten los medios para adquirirla, para facilitar estos medios se encuentran como
principales protagonistas el Estado, quien facilita los medios, y los individuos, que son quienes
ponen de su parte para adquirir todos los conocimientos necesarios en pos de su logro personal
y el engrandecimiento de la sociedad.

La tendencia actual de la enseñanza se dirige hacia la disminución de la teoría, o


complementarla con la práctica. En este campo, existen varios métodos, uno es los medios
audiovisuales que normalmente son más accesibles de obtener económicamente y con los que
se pretende suprimir las clásicas salas de clase, todo con el fin de lograr un beneficio en la
autonomía del aprendizaje del individuo. Otra forma, un tanto más moderno, es la utilización
de los multimedios, pero que económicamente por su infraestructura, no es tan fácil de adquirir
en nuestro medio, pero que brinda grandes ventajas para los actuales procesos de enseñanza –
aprendizaje.
Estrategias Didácticas para la Adquisición de Conocimientos

Cualquier estrategia didáctica, pone en juego prácticamente un conjunto de


conocimientos, no cabe duda, que se puedan centrar algunos de ellos, sin dejar de afectar el
resto de tipología. La estrategia didáctica se basa en el tipo de conocimiento conceptual –
declarativo (saber-saber) y aprendizaje significativo.

Ausubel (1978, citado por Fernández, 1997) diferenció dos dimensiones:


funcionalidad (aprendizaje memorístico y aprendizaje significativo) y actividad (aprendizaje
por recepción y aprendizaje por descubrimiento). Desde está lógica Rivas (1990, citado por
Fernández, 1997), ubicándose en los principios psicopedagógicos del aprendizaje significativo
de Ausubel, indica que estas dos dimensiones se realizan estrategias instruccionales en el aula
en un continuo, advirtiendo el peligro de sacralizar unas, anatematizando otras (por ejemplo
memoria visual versus el descubrimiento). Las mismas las categorizan en torno ha:

1- Estrategias reproductoras, en las cuales el contenido se presenta muy organizado,


con una secuencia fija, pudiendo disponer de material significativo o no para el
alumno. El trabajo discente se centra en el copiar, escribir o recitar todo el
contenido tal como se presenta, lo cual facilita la retención de datos, hechos o
fenómenos para la reproducción exacta de los mismos.
2- Estrategia de transición, en éstas el contenido se presenta en grandes unidades
(lecciones, temas, entre otras) con una organización de tipo esquemático y
organizada en su estructura básica. Se parte de que el alumno dispone de
conocimiento o habilidades para enlazar lo nuevo con lo anterior. El trabajo
discente parte de un plan guiado por el profesor, como la resolución de problemas
y elaboración de temas, admitiendo el trabajo en grupo y cooperativo. Se pone en
énfasis en la práctica y consolidación de conocimiento en claves de conceptos,
reglas y procedimientos, favoreciendo la autonomía y el desarrollo del aprendizaje.
3- Estrategias constructivas, en las misma el contenido se plantea en forma de
problema con poca organización de los materiales que se presentan. La iniciativa
de trabajo pasa al alumno; el aprendizaje por descubrimiento pertenecería a esta
categoría, siendo su máxima expresión la investigación, bajo el supuesto que éste
dispone de suficiente información y habilidades para acometer los retos
planteados.
4- En la clasificación de las estrategias y su análisis, se parte del protagonismo de los
actores según la acción prioritaria recaiga en el profesor, en el alumno o en el grupo
como tal.
Calidad Educativa

La calidad es parte de un ineludible compromiso profesional académico, de poner a


disposición de los tomadores de decisiones un marco de acción para el logro de la excelencia
del proceso educativo. La calidad de la educación según Miranda (1995, citado por Mendoza,
2002), es la acción de los factores cualitativos, es decir, aquellos elementos que no pueden
expresarse cuantitativamente, o presentan series dificultades a la cuantificación. Estos
elementos están relacionados fundamentalmente con los procesos que determinan la llamada
eficacia interna del sistema o calidad de la educación. La calidad como eficacia interna de los
sistemas e instituciones de educación, aparecen como una reacción a la insuficiencia de los
indicadores cualitativos de eficacia y productividad y se vinculan con las características
consideradas cualitativas de los procesos y productos de la educación.

Se encuentran diversas concepciones de calidad que se han aplicado en la educación


superior, en especial, en los países que tienen mayor tradición en evaluación y acreditación.
Tomando la clasificación de Harvey y Green (1993, citados por Mendoza, 2002), estas
organizaciones se pueden organizar en cincos enfoques: calidad vista como excepción, como
perfección, como aptitud para un propósito prefijado, como valor agregado y como
transformación. Estos enfoques, ligados en gran medida a la lógica del mercado que prevalece
en la mayoría de los países de la región, permiten visualizar las distintas concepciones de
calidad que trasminan los procesos de evaluación en las instituciones de educación superior.

La Motivación

La motivación escolar no es una técnica o método de enseñanza particular, sino un


factor cognitivo presente en todo acto de aprendizaje. Condiciona la forma de pensar del
estudiante y con ello el tipo de aprendizaje resultante. Los factores que determinan la
motivación en el aula se dan a través de la interacción entre el profesor y el estudiante. Acosta
(1997) señala:

“La motivación es uno de los factores de mayor importancia que determinan el


aprendizaje, es el proceso que subyace energizado al aprendizaje, es un proceso
íntimamente ligado a las necesidades e impulsos de la persona; su punto de partida esta
dentro de la persona, como una fuerza que lleva a la acción”. (p. 159).
Con relación al estudiante, la motivación influye en las perspectivas asumidas,
expectativas de logro, atribuciones que hace de su propio éxito o fracaso. En el profesor es de
gran relevancia la actuación mensajes que transmite y la manera de organizarse. Metas que
logra el estudiante a través de la actividad escolar. La motivación intrínseca en la tarea misma
y en la satisfacción personal, la autovaloración de su desempeño.

Entre las metas extrínsecas encontramos la de valoración social, la búsqueda de


recompensa. Uno de los principios para la organización motivacional que puede ser aplicado
en el aula es:

- La forma de presentar y estructurar la tarea.

- Modo de realizar la actividad.

- El manejo de los mensajes que da el docente a sus estudiantes.

- El modelado que el profesor hace al afrontar las tareas y valorar los resultados.

La motivación tal como se refiere, Tapia (2000), afirma que dicho concepto está
asociado al “interés y esfuerzo que el estudiante pone en el trabajo escolar” (p. 31). Este
esfuerzo por aprender “varía en función de la edad, de las experiencias escolares y del contexto
sociocultural del sujeto” (p. 31) Para este autor, las variables de las cuales depende la
motivación se pueden clasificar en dos grandes grupos: las que definen el contexto y las que
determinan la persistencia y la aceptación o rechazo de las tareas.

Cuando el estudiante tiene esta motivado, se interesa por aprender, por incrementar sus
conocimientos, tanto por los contenidos como por los procedimientos, estudian aunque no
vayan a recibir recompensas por ello, repasan las tareas para no olvidar el procedimiento que
los condujo al éxito, preguntan cuando no entienden, o se preguntan así mismos cosas como
¿Cómo puedo llegar a hacer esta tarea de otra forma? Además, estas conductas son frecuentes
y espontáneas.

Es por ello que entre las funciones del docente como gerente de aula está en motivar a
los estudiantes, incentivarlos es una tarea fundamental en el proceso de la enseñanza
aprendizaje, por lo tanto, es menester que el docente al planificar sus clases involucre
estrategias que resulten significativas para el estudiante, tomando en cuanta sus necesidades.

Aprendizaje Cooperativo

El Aprendizaje Cooperativo para Ovejero (1990) se contempla como “una metodología


capaz de generar el dinamismo y se sirve de estrategias didácticas contempladas en acciones
y están estrechamente relacionadas con la Didáctica.” (p. 3). También ofrece la posibilidad de
reconstruir el conocimiento. Continúa expresando el mencionado autor:

“Esta metodología está basada en la técnica de rompecabezas de Arozón, y tiene


como característica fundamental que para la realización correcta de una actividad
global asignada al grupo de clase, cada miembro asume una tarea individual pero que
al mismo resulta esencial, ya que, sin ella, el trabajo final no estará completo. El resto
del equipo cuidará de que la tarea de cada miembro se haga, aunque al ser cada tarea
específica de un alumno no podrá ser realizada por otro, pero sí ayudarlo. De este modo
se consigue una relación e intercambio de ideas y de material entre equipos.” (p. 4).

El aprendizaje cooperativo es la utilización instruccional de pequeños grupos de


manera que los estudiantes trabajen juntos para maximizar su propio aprendizaje y el del resto.
Siendo el trabajo en grupo una estrategia productiva para los estudiantes porque construyen,
descubren y extienden su propio conocimiento; éste se da cuando el gerente de aula lo utiliza
como estrategia de enseñanza, para resolver problemas y para terminar tareas de aprendizaje
en grupo.

Con el mismo criterio Díaz y Hernández (2002), señalan que cuando se promueve el
aprendizaje cooperativo en las aulas de clases, los estudiantes amplían sus conocimientos y
obtienen un aprendizaje significativo, ir a la escuela les resulta más placentero, mejoran sus
relaciones interpersonales, aumentan su autoestima, adquieren valores y habilidades sociales
más efectivas cuando trabajan en grupos cooperativos.

Cabe considerar, que el trabajo cooperativo facilita y agiliza la enseñanza y aprendizaje


en las aulas de clases, porque permite que los estudiantes luego de estimularse puedan ayudarse
mutuamente a desarrollar tareas asignadas, lo cual va más allá de sentar un grupo de
estudiantes bastante cerca y decirles que se ayuden los unos a los otros. Desde esta perspectiva,
se define que el aprendizaje cooperativo requiere de grupos de estudio y trabajo, donde el
estudiante construye su propio conocimiento, coopera con los menos favorecidos en su
desarrollo cognitivo, juega un papel activo al intervenir en la planeación, realización y
evaluación del proceso de enseñanza.

El aprendizaje cooperativo, concibe la cooperación como una asociación entre


personas que van en busca de ayuda mutua, procurando realizar actividades conjuntas, de
manera tal que puedan aprender unos de otros. El mencionado aprendizaje se caracteriza por
un comportamiento basado en la cooperación, esto es: una estructura asociativa de incentivo,
trabajo y motivaciones, lo que necesariamente implica crear una interdependencia positiva en
la interacción alumno-alumno y alumno-profesor, en la evaluación individual y en el uso de
habilidades interpersonales a la hora de actuar en pequeños grupos.

El aprendizaje cooperativo para Fathman y Kessler (1993), (traducción personal de


Trujillo, 2002) lo definen como “el trabajo en grupo que se estructura cuidadosamente para
que todos los estudiantes interactúen, intercambien información y puedan ser evaluados de
forma individual por su trabajo.” (p. 128). El trabajo en grupo permite que los estudiantes se
unan, se apoyen mutuamente, que tengan mayor voluntad, consiguiendo crear más y
cansándose menos ya que los esfuerzos individuales articulados en un grupo cooperativo
cobran más fuerza.

El aprendizaje cooperativo favorece la integración de los estudiantes. Cada estudiante


aporta al grupo sus habilidades y conocimientos; ésta quien es más analítico, quien es más
activo en la planificación del trabajo o del grupo; quien es más sintético, facilita la
coordinación; quien es más manipulativo, participa en las producciones materiales. Pero lo
más interesante, según las investigaciones realizadas (Rué, 1998), es el hecho de que no es dar
o recibir ayuda lo que mejora el aprendizaje en el grupo, sino la conciencia de necesitar ayuda,
la necesidad consciente de comunicarlo y el esfuerzo en verbalizar y tener que integrar la ayuda
de quien lo ofrece en el propio trabajo. La retroalimentación es un elemento clave para explicar
los efectos positivos del aprendizaje cooperativo.

El aprendizaje cooperativo aumenta el rendimiento en el proceso de aprendizaje: los


objetivos de trabajo auto impuestos por los propios estudiantes, potencian más el esfuerzo para
conseguir buenos resultados que los objetivos impuestos desde el exterior. Asimismo, amplía
el campo de experiencia de los estudiantes y aumenta sus habilidades comunicativas al
entrenarlos en el reconocimiento de los puntos de vista de los demás al potenciar las
habilidades de trabajo grupal, ya sea para defender los propios argumentos o reconstruir
argumentaciones a través del intercambio.

Al desarrollar actividades en equipos, es fundamental encontrar el punto de equilibrio


entre las expectativas sociales grupales y las individuales. Cada estudiante y cada grupo son
diferentes y es necesario ajustar la metodología para adecuarla a las demandas particulares.
Así como habrá quienes están fácilmente dispuestos a aprender y colaborar, habrá de los que
se muestran distantes y demandaran de nosotros mayor confianza y estimulo para ser
motivados.

Cuando se trabaja en situaciones escolares individualista no hay una relación entre los
objetivos que persigue cada uno de los estudiantes, sus metas son independientes entre sí. El
estudiante para lograr los objetivos depende de su capacidad y esfuerzo de la suerte y
dificultad. En situaciones escolares competitivas, los objetivos que persigue cada estudiante
no son independientes de lo que consigan sus compañeros.

En la medida que los estudiantes son comparados entre sí y ordenados, el número de


recompensas (calificaciones, halagos y privilegios) que obtengan un estudiante, depende del
número de recompensas distribuidas entre el resto de sus compañeros.

Cuando se trabaja de manera individualista y competitiva se evalúa a los estudiantes


con pruebas basadas en el criterio y cada uno de ellos trabaja sus materiales ignorando a los
demás. La comunicación entre compañeros de clase no solo es desestimada sino castigada.

El trabajo en equipo tiene efectos en el rendimiento académico, ejemplo: no hay


fracasos, así como también en las relaciones socio afectivas; Las relaciones interpersonales
son favorables, ya que se incrementa el respeto, la solidaridad, los sentimientos de obligación
y ayuda.

Puntos de vista sobre la selección y uso de tecnología educativa

La tecnología educativa es un área de estudio que tradicionalmente ha sido de gran


interés dentro de la disciplina del diseño instruccional. La efectividad de una tecnología, o
medio, es alabada, glorificada o desmitificada por los diferentes teóricos como Cabero,
Cañellas, Castañeda, Martinez. La mayor parte de los estudios comparativos sobre la
tecnología llegan a la siguiente conclusión no se encontró ninguna diferencia significativa; éste
resultado banal puede ser explicado de diversas maneras:

Lo que enseña es el mensaje, no el medio. Escamilla (1998) sostiene que “la


tecnología es sólo un vehículo para llevar un mensaje” (p. 17), “desde este punto de vista
cualquier tecnología, que puede llevar el mensaje, es igual de buena”. Romiszowski (1998,
citado por Escamilla 1998 (ibidem). Partiendo de la premisa que esto fuera cierto, todavía se
podría argumentar que algunos medios pueden ser más divertidos o entretenidos que otros.
Una presentación multimedia puede ser más agradable o atractiva que un texto escrito a
máquina. La postura de Clarke —citada por Escamilla— ha sido criticada por otros
investigadores.

Se le cortan las alas a la tecnología. Se comparan tecnologías en una igualdad de


condiciones de uso, lo cual provoca que las ventajas adicionales ofrecidas por una de ellas
queden anuladas desde el diseño del experimento. Caricaturizando lo anterior, es como si se
quisiera compara la velocidad de una gallina con la de una paloma, y para ponerlas en igualdad
de condiciones se le cortaran las alas a la paloma.

Las tecnologías comparadas prejuzgan los resultados. Cuando se realiza un estudio


comparativo de esta naturaleza, los medios escogidos para la comparación tienen igualdad
número de oportunidades de obtener éxito. A nadie se le ocurriría compara un curso de
reconocimiento del canto de las aves por un medio impreso, con uno a través de un medio
auditivo.

Sobre la investigación en tecnología educativa y medios Dörr (1997, citado por


Escamilla 1998) sostiene.

“Cuando resumimos nuestros conocimientos actuales sobre los efectos de los


medios en el aprendizaje, podemos llegar a la trivial conclusión: los medios y sus
atributos específicos pueden tener un efecto positivo en el aprendizaje bajo ciertas
condiciones y pueden ser usados como herramientas efectivas para propósitos de
instrucción” (p. 18)

Existen un cierto número de métodos que son útiles para la seleccionar tecnología.
Éstos parten de distintas posturas teóricas sobre el aprendizaje. Entre los 54 diferentes
enfoques se pueden distinguir los basados en supuestos conductistas, los cognoscitivistas del
modelo de procesamiento de información y los constructivistas. Dos categorías en las que se
pueden clasificar los métodos de selección de medios en tecnología educativa, son los
siguientes:

¿Afecta el medio al aprendizaje? Este punto de vista se centra en el medio y encuentra


su fundamento teórico en las teorías conductistas. Estas teorías, se asan en la relación estímulo-
respuesta y estudian sólo las características observables del aprendizaje. Al dejar fuera los
procesos internos del aprendizaje, es natural que, para los métodos basados en esta teoría, lo
más importante sea encontrar el medio que permita brindar un estímulo adecuado al estudiante.
Estos enfoques de selección están orientados al producto, ya que consideran las características
del estudiante como variables independientes que influyen en la selección de un medio o de
una tecnología especificada.

¿Puede el estudiante construir conocimiento (o resolver un problema) con ese


medio? Este punto de vista se centra en el estudiante y encuentra su fundamento teórico en las
teorías constructivistas. Estas teorías, se basan en los procesos internos de construcción de
conocimiento y estudian la manera que el estudiante interactúa con el medio para, construir su
conocimiento. Al centrarse en los procesos internos de construcción de conocimiento, es
natural que, para los métodos de selección de tecnología, basados en esta teoría, la más
importante sea encontrar el medio que ofrezca al estudiante el mayor número de oportunidades
para construir su propio conocimiento. Estos enfoques de selección están orientados al
proceso, ya que deben tomar en cuenta que el estudiante extrae activamente la información
necesaria del ambiente de aprendizaje para construir sus modelos mentales.

Características de la Tecnología Educativa

Existen diversas maneras de clasificar las tecnologías educativas Escamilla (1998), nos
da por ejemplo: “el canal sensorial que utilizan, el control que tiene el maestro sobre el medio,
el control que tiene el estudiante sobre el medio, la utilidad de medio para pequeños o grandes
grupos de estudiantes, entre otros” (p. 85). Estrictamente hablando, la clasificación de medios
debe ser multidimensional, por tanto todos estos factores tienen que ser tomados en cuenta
durante la selección. Pero ¿qué tan importante es proveer a los maestros de clasificaciones de
medios?

Aparentemente, proveer a un maestro de todas estas clasificaciones debe ser más o


menos inútil. Una de las razones de esto es que cuando todo mundo está de acuerdo con la
clasificación, ésta es tan evidente e intuitiva que no tiene caso realizarla. Por ejemplo, si
utilizamos los canales sensoriales usados por los medios como una clasificación, todos
estaremos de acuerdo que el casete y el radio utilizan el canal auditivo. Proveer una
clasificación tan evidente es inútil en la medida en la que todos podemos recordar qué canal
sensorial utiliza un medio. Por otro lado, en el caso que la clasificación sea más compleja,
como por ejemplo, qué tanto control tiene el maestro sobre el medio. En este caso la
clasificación se vuelve más polémica y sin duda alguna diferentes maestros tendrán distintas
opiniones sobre cómo clasificar un medio dado. Por ejemplo, un maestro puede argumentar
que la televisión ofrece poco control de parte del maestro y otro lo contrario. Proveer una
clasificación a un maestro es inútil en la medida en la que él puede estar potencialmente en
desacuerdo.

El canal sensorial utilizado por una tecnología ha sido considerado tradicionalmente


como un argumento (casi) suficiente de selección. Seguidamente se analizarán las
características intrínsecas a los medios en relación con las posibilidades que rinda la tecnología
que utilizan.

Sentidos y número de participantes en la comunicación

La comunicación o envío de mensajes puede ser en un sentido (una vía), del emisor al
receptor, o ambos sentidos (o dos vías) del emisor al receptor y después intercambiando roles.
La televisión educativa, la radio y la cátedra tradicional son ejemplos de tecnologías en
un solo sentido. La videoconferencia y el método socrático son tecnologías que funcionan en
ambos sentidos.

El número de participantes depende del mensaje que se quiera transmitir, para ello se
analiza si es necesario dividir el grupo o trabajar con el número total de participantes.

Vida o duración del mensaje

La vida de un mensaje determina si éste puede ser recibido una o varias veces. La
información transportada por una tecnología puede ser efímera si solamente puede ser recibida
una vez o permanente si puede ser recibida muchas veces.

Una transmisión de televisión es efímera ya que una vez que ésta es emitida la
transmisión se pierde. Un videocasete es una tecnología permanente, la información que
contiene no se “pierde” después de la primera visualización. La cátedra es una tecnología
efímera pues una vez que el maestro termina su exposición, la información se pierde. Un audio-
casete que contiene la grabación de una conferencia es una tecnología permanente.

Flexibilidad en el Tiempo

Otra característica de la tecnología es si ésta exige o no la simultaneidad en el tiempo


de los participantes en la comunicación. Decimos que una tecnología es síncrona (o tiempo
real) si exige que los participantes coincidan en el tiempo. Se utiliza la palabra “síncrona” pues
se requiere que los participantes estén en sincronía. El teléfono es una tecnología síncrona,
para que exista comunicación se necesita que las dos personas estén al mismo tiempo a los
extremos de cada aparato telefónico. La tecnología es asíncrona (o “grabada”) si ésta no
requiere de simultaneidad en el tiempo.

El correo portal es una tecnología asíncrona ya que cuando se envía la carta no es


necesario que el receptor esté en su casa, no se requiere simultaneidad en el tiempo.

Control por el Estudiante Hay tecnologías que ofrecen muy poco control al estudiante.
Una transmisión de televisión o una cátedra tradicional ofrecen un control nulo a un estudiante.
Es imposible que éste quiera detener la transmisión o la cátedra, o que repita una parte que no
entendió. Un videocasete o un libro ofrecen un gran nivel de control al estudiante. El estudiante
puede decidir cuándo detener, repetir o terminar la grabación. Las tecnologías que utilizan
computadoras pueden ofrecer mucho control al estudiante, sin embargo el que éste exista o no
depende del diseño del programa o software en particular.
Una presentación multimedia que tiene una introducción con fondo musical de 3
minutos que ni se puede interrumpir y una navegación lineal ofrece un control casi nulo al
estudiante. Sin embargo, esto puede ser considerado una decisión (seguramente un error) de
diseño y no una característica intrínseca a la tecnología.

Comunicación Docente- Estudiante

Laurillard (1993, citado por Escamilla, 1998), define el proceso de aprendizaje como
un diálogo idealizado uno a uno entre un maestro y un alumno:

“El conocimiento académico no es como el conocimiento de la vida diaria.


Enseñar es esencialmente una actividad retórica, en la que se busca persuadir al
estudiante a cambiar su manera de ver el mundo… El proceso de aprendizaje debe
constituir un diálogo entre el maestro y el alumno, que opere al nivel de descripciones
de acciones en el mundo, que reconozca el carácter de segundo grado del conocimiento
académico”. (p.28 y 94)

Para el estudio de este diálogo docente-estudiante Laurillard (1993) propone un marco


conversacional del proceso de enseñanza-aprendizaje que consiste de 4 niveles esenciales:

„Discursivo: Permite la interacción entre el estudiante y el docente, donde cada uno


expresa su concepción de cómo algún aspecto del mundo debe ser descrito y reacciona a la
descripción de otro.

„Adaptivo: Donde, asumiendo una intención didáctica, el docente adapta la interacción


del estudiante con el mundo, para permitirle al estudiante vivir esta experiencia desde la
perspectiva del docente. Esta parte de la “conversación”, responsabilidad primordial del
maestro, es un “diálogo” al interior mismo del maestro.

„Interactivo: Permite al estudiante interactuar con el mundo de manera que extienda o


mejore su experiencia. El docente es quien conduce al estudiante a realizar esa interacción.

„Reflexivo: Donde el estudiante reflexiona sobre su experiencia y su relación con la


descripción del docente y de esta manera adapta su propia concepción y descripción del
mundo. Esta parte de la “conversación”, responsabilidad primordial del estudiante, es un
diálogo al interior del estudiante.

Representación de conceptos abstractos y hechos concretos

Las tecnologías difieren en su capacidad para representar conceptos abstractos o


hechos concretos.
Si se desea presentar una demostración matemática es posible hacerlo en una
transmisión de televisión, porque ésta permite transmitir texto. Sin embargo, seguir una
demostración muy larga por televisión es una actividad muy pesada que demanda un alto nivel
de concentración y de retención.

La televisión no es un medio adecuado para transmitir grandes cantidades de


información densa. El medio impreso es, en cambio excelente para la presentación de
conceptos abstractos como una demostración matemática.

Si se desea explicar una situación de trato con alumnos difíciles, la televisión es un


medio más adecuado que le medio impreso pues permite observar el lenguaje, la vestimenta y
los gestos de los personajes de esta historia.

Orden y estructura de la representación de conocimientos

Los medios también difieren en su capacidad para ordenar, estructurar y dar acceso al
conocimiento que presentan. Algunos de ellos presentan la información de una manera
secuencial, el audiocasete y el videocasete son ejemplo de ello. Otros permiten la entrada de
información de manera aleatoria, es decir, el estudiante decide qué parte del contenido desea
accesar.

Algunos medios que se ajustan a esta modalidad son los libros, los discos compactos
y video discos. En ellos, el estudiante decide qué capítulo o sección del disco quiere buscar.
Finalmente, .algunos permiten que el acceso a la información sea condicionado o
contextualizado, ya que el resultado de una petición del estudiante está determinado por lo que
éste haya hecho previamente, o el lugar desde donde formule la petición. Algunos programas
de computadora, por ejemplo, ofrecen una ayuda contextualizada. Si el estudiante ha cometido
varias veces un error, el programa puede proponer una ayuda dirigida a corregir la deficiencia
en el alumno que lo induce a cometer ese error. Algunos medios combinan las diferentes
posibilidades, por ejemplo, un libro puede ser accesado secuencialmente o aleatoriamente.
Algunas aplicaciones de computadora pueden ser accesadas para la búsqueda de información
en ellas de manera secuencial, aleatoria y/o condicionada.

La estructura o lógica de presentación del contenido o materia de estudio determina la


manera como el conocimiento debe ser representado y, por consecuencia, la tecnología o
tecnologías más adecuadas. Ciertos dominios como la historia y las ciencias naturales tienden
a seguir su propia lógica (Bates, 1995) que puede requerir que se presenten ciertas secuencias
o relaciones predeterminadas o lógicas entre los diferentes conceptos con diversos grados de
complejidad.
Términos Básicos

Súper aprendizaje: El súper aprendizaje, o aprendizaje holístico", es el término usual


utilizado para referirse a un sistema que permite aprender gran cantidad de información de una
manera rápida y fácil.

Orientación: Proceso destinado a facilitar a los individuos la elección de una carrera


o profesión. Dicho proceso debe comportar: una valoración precisa de las aptitudes,
inclinaciones, capacidad para el estudio y aprovechamiento del individuo; una información
detallada acerca de las repercusiones que puedan derivarse de la elección de una determinada
rama de enseñanza o campo profesional; una información realista sobre las oportunidades de
empleo que brinda dicha elección.

Tecnología: Aplicación del conocimiento científico u organizado a las tareas prácticas


por medio de sistemas ordenados que incluyen las personas, las organizaciones, los organismos
vivientes y las máquinas.

Información: La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido


a las cosas, e indica mediante códigos y conjuntos de datos, los modelos del pensamiento
humano. La información por tanto, procesa y genera el conocimiento humano.

Comunicación: El proceso de interacción social básico mediante el cual los individuos


intercambian información

Telecomunicación: Técnica de transmisión de un mensaje a distancia;

Medios de Comunicación: centros emisores de información de alcance masivo.

Ciencias de la comunicación: disciplina de las ciencias sociales que estudia los


procesos de comunicación. Teoría de la comunicación: teoría lingüística que establece los
elementos que participan en el acto de la comunicación.

Actividades: Conjunto de acciones planificadas llevadas a cado por docentes y


estudiantes, dentro o fuera del aula, de carácter individual o grupal, que tienen como finalidad
alcanzar los objetivos y finalidades de la enseñanza.

Multimedios: Se puede decir que en una computadora personal es la capacidad de


mostrar gráfico, vídeo, sonido, texto y animaciones como forma de trabajo, e integrarlo todo
en un mismo entorno llamativo para el usuario, que interactuará o no sobre él para obtener un
resultado visible, audible o ambas cosas. En efecto, las riquezas de los multimedios residen en
el acopio de información. Pero, para poder combinar e integrar fácilmente todos estos
elementos constitutivos por muy dispares que sean, es preciso almacenarlos bajo una misma y
única forma (actualmente numérica), y por lo tanto crear dispositivos adaptados de
almacenamiento, transmisión y tratamiento, tales como CD-ROM, redes de transmisión de
datos ( especialmente, de fibra óptica )y métodos de compresión y descompresión. Escamilla
(1998)

Estrategias: En el diccionario Larouse se define estrategia como el arte de dirigir


operaciones militares, habilidad para dirigir, aquí se confirma la referencia sobre el
surgimiento en el campo militar, lo cual se refiere a la manera de derrotar a uno o a varios
enemigos en el campo de batalla, sinónimo de rivalidad, competencia; no obstante, es
necesario precisar la utilidad de la dirección estratégica no sólo en su acepción de rivalidad
para derrotar oponentes sino también en función de brindar a las organizaciones una guía para
lograr un máximo de efectividad en la administración de todos los recursos en el cumplimento
de la misión.

Planes de estudios: Se define plan de estudios como el conjunto de enseñanzas


organizadas cuya superación da derecho a la obtención de un título con carácter oficial y
validez en todo el territorio nacional

Informática: De forma genérica, podemos entender el concepto de informática como


aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su
utilización en ordenadores (computadores) con el fin de almacenar, procesar y transmitir
información y datos en formato digital.

Holístico: Es la idea de que todas las propiedades de un sistema biológico, químico,


social, económico, mental, lingüístico, etc. no pueden ser determinadas o explicadas como la
suma de sus componentes. El sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma
de sus partes. Se puede definir como un tratamiento de un tema que implica a todos sus
componentes, con sus relaciones obvias e invisibles. Normalmente se usa como una tercera
vía o nueva solución a un problema. El holismo enfatiza la importancia del todo, que es más
grande que la suma de las partes (propiedad de sinergia), y da importancia a la
interdependencia de éstas.

Tecnología Educativa: Es una forma sistemática de planificar, implantar y evaluar el


proceso total de aprendizaje y de instrucción en términos de objetivos específicos, basados en
las investigaciones sobre el aprendizaje y la comunicación humanas, empleando una
combinación de recursos y materiales, con el objeto de obtener una instrucción más efectiva.
Bases Legales

El marco de referencia legal del presente estudio es de carácter instruccional se


ubica en varios documentos normativos relacionados con la concepción, planificación
y desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, los cuales señalan hacia la
formación de un individuo con capacidad para interpretar su realidad social, y
sobre esta base, generar cambios dirigidos a la solución de carencias individuales o
sociales.
La educación como función primordial del ser humano se rige por disposiciones
legales emanadas de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999) en el artículo 102 se menciona que la educación es un derecho humano y un
deber social democrático, gratuita y obligatoria en todos los niveles y modalidades.
En la Ley Orgánica de Educación (1980) se establece en los Artículos 2 y 3 que
textualmente expresan que la educación es función primordial e indeclinable del Estado,
así como derecho permanente e irrenunciable de la persona y que tiene como finalidad
fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto,
crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada la familia
como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa,
consciente y solidariamente en los procesos de transformación social;
consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión, la
tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz
entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana.
Referente a la Educación Básica expresa en el Artículo 21 que debe contribuir
a la formación integral del educando mediante el desarrollo de sus destrezas y de
su capacidad científica, técnica, humanística y artística; cumplir funciones de
exploración y de orientación educativa y vocacional e iniciarlos en el aprendizaje de
disciplinas y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil;
estimular el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de cada individuo
de acuerdo con sus aptitudes.

Por su parte la UNESCO en su documento Educación para Todos:


específicamente en el texto aprobado por el Foro Mundial sobre la Educación Dakar,
Senegal, 26-28 de abril de 2000 señala que no se debería posponer más el logro de los
objetivos de la Educación para Todos; considera que se puede y debe atender con toda
urgencia a las necesidades básicas de aprendizaje y en la Declaración Mundial
de Educación para todos sobre educación básica y sobre las necesidades básicas del
aprendizaje expresa que la educación básica es más que un fin en sí misma y que como
base para un aprendizaje y un desarrollo humano permanentes, los países deben
construir sistemáticamente nuevos niveles y nuevos tipos de educación y capacitación.
CAPÍTULO III

MARCO
METODOLÓGICO
Tipo de Investigación

Este trabajo presenta un estudio descriptivo en busca de “especificar las


propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a otro análisis” (Hernández, Fernández y Baptista, 2003,
p. 230) Los estudios descriptivos no se limitan a presentar puntos de vista personales y
datos basados en observaciones, sino que, en concordancia con Hernández y sus
colaboradores , Bavarezco (1997) dice que dicho estudio “consiste es describir
y analizar sistemáticamente características homogéneas de los fenómenos estudiados
sobre la realidad (individuos, comunidades)” (p. 55); así mismo, Méndez (1996) afirma
que en el estudio descriptivo “se identifican características del universo de la
investigación; señala formas de conducta; establece comportamientos concretos y
descubre y comprueba situaciones variables” (p. 42).
Se describió el problema y después de la aplicación de un diseño
de investigación de campo, se analizaron e interpretaron los resultados mediante la
técnica descriptiva.

Diseño de laInvestigación

Siendo la investigación documental, según Bavaresco (1997), la que “permite


un conocimiento previo o bien el soporte documental o bibliográfico vinculante al
tema objeto de estudio, conociéndose los antecedentes y quienes han escrito sobre el
tema” (p.51); en el presente trabajo, primeramente, se aplicó dicha investigación
documental, dando base suficiente al mismo, a través de diferentes autores que han
tratado los temas involucrados en las variables estudiadas.
No sólo se utilizó la investigación documental, sino además, el diseño de
campo, el cual, según Balestrini (1997, citado por Fernández, 2005); “sirve para
recoger los datos de la realidad de manera directa, tomando información de los actores
vinculados al problema investigado” (p. 71). Vale concretar entonces, que en la
investigación efectuada, se tomó la información aportada por los actores del proceso de
inter- aprendizaje; docentes especialistas en el área de Ciencias Sociales y
estudiantes de segundo año de la Unidad Educativa Colegio José Félix Ribas, lo
cual permitió el conocimiento más a fondo del problema por parte de las
investigadoras, así como el manejo de los datos con mayor seguridad.
De tal manera, el modelo metodológico de campo implica el cumplimiento
de dos fases, tal como la afirma Álvarez (2003) citando al manual de “Trabajos de grado
de especialistas y maestría y tesis doctorales” de la UPEL. Así se tiene que la primera
fase es la recolección de datos, la cual se realiza, según el mismo autor, bien sea de
manera directa por las investigadoras, recogidos de datos censales o muéstrales; de
construcción o uso de series históricas; o mediante la recolección y organización de
datos publicados. De igual manera, señala que la segunda fase es el análisis de los datos,
el cual se realiza mediante procedimientos estadísticos, modelos matemáticos,
econométricos o de otro tipo. En conformidad con lo recién planteado, el presente
estudio cumplió con las dos fases; se diseño y aplicó instrumentos y técnicas de
recolección de datos, lo cual permitió el abordaje y manejo de la información
relacionada con la realidad observada. Además, cumpliendo con la segunda fase, la
información obtenida fue transferida como datos estadísticos para el pertinente
análisis, en busca de dar respuestas a las interrogantes del presente estudio.

Población y Muestra

La población o universo, según Arias (1999, citando Morles 1994), “se refiere
al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos
o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación” (p. 51).
La población objeto de estudio fue una población de tipo finita, constituida
por un determinado número de individuos que para efectos de esta investigación
estuvo conformada por 05 Docentes especialistas en el área de Ciencias Sociales
y 30 estudiantes cursantes del Segundo Año de Secundaria de la Unidad Educativa
Colegio José Félix Ribas.
La muestra es en esencia “un subgrupo representativo de un universo” tal
como lo menciona Arias (1999) citando a Morles. Como ya se indicó previamente,
la población de la presente investigación estuvo conformada por 35 sujetos quienes
directamente tienen que ver con el proceso de inter-aprendizaje, la cual por ser muy
pequeña, el total de la misma se tomó como muestra. En este sentido, cabe citar
lo indicado por Ramírez (1993) , quien recomienda que no se debe tomar como primera
decisión trabajar con muestra, “por el contrario, en primera instancia, se debe evaluar
si es posible hacer el estudio tomando en cuenta toda la población, la ventaja es
la posibilidad de sacar conclusiones, sin riesgos a hacer generalizaciones que pueden
ser probablemente inciertas” (p. 64). En virtud de lo señalado, en el presente estudio,
observando que la población es de tipo finita, se procedió a tomarla como muestra,
puesto que, tal como asevera el mismo autor, “debemos apegarnos al estudio de toda la
población hasta que estemos plenamente convencidos sobre la imposibidad de
hacerlo” (p. 65).

Técnicas e instrumentos de Recopilación de


Información

Bavaresco (1997 citado por Fernández, 2005) afirma que “la investigación
no tiene significado sin las técnicas de recolección de datos. Estas conducen a
la verificación del problema planteado, cada tipo de investigación determina las
técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o medios
que serán empleados” (p. 73).
Con la finalidad de recolectar los datos necesarios que permitan darle
respuestas a las interrogantes planteadas objeto de estudio, se utilizó la técnica de la
encuesta, la cual, según Bisquerra (1998) haciendo alusión a lo dicho por Sabino
(2002), consiste en obtener directamente la opinión de las personas involucradas , “es
relativamente económica y posibilita la obtención de grandes cantidades de datos en
poco tiempo, aunado a ello la factibilidad de agrupar los datos en forma de cuadros
estadísticos que hace más accesible la medición de la variable en estudio” (p. 108).
En el presente estudio se diseñó como instrumento un cuestionario, el cual según

Bavaresco (1997, citado por Fernández, 2005), es el “que más contiene detalles
del problema que se investiga, sub-variables, dimensiones, indicadores, ítems. Es el
medio que le brinda la oportunidad al investigador de conocer lo que piensa y dice
del objeto de estudio” (p. 73).
Se procedió, entonces, a la elaboración del instrumento, redactado de manera
simple para ser aplicado al conjunto ya mencionado, (Anexo A), (Anexo B); la encuesta
está compuesta por ítems de preguntas de alternativas fijas, llamadas comúnmente,
cerrada, de carácter dicotómico algunas; y otras preguntas, se le dio la oportunidad al
entrevistado de escoger entre un número limitado de respuestas posibles.
Además, para reducir la desventaja que estriba las entrevistas formalizadas,
en que según Sabino (2002) “reducen grandemente el campo de información
registrado, limitando los datos a los que surgen de una lista taxativa de preguntas” (p.
110). Se le agrego a las preguntas dicotómicas, la justificación cualitativa
(descriptiva) de la respuesta dada por el encuestado. Proporcionando a las
investigadoras una variedad más amplia de respuestas, pues éstas fueron emitidas
libremente por los entrevistados.

Análisis de Datos

Después de aplicados los instrumentos y realizada la tabulación de los datos;


éstos últimos se procesaron a través de la estadística descriptiva, presentándose
los resultados mediante cuadros de distribuciones de frecuencia relativa y porcentajes
por cada alternativa (ítems). Se interpretaron los resultados tomando en cuenta el
marco teórico consultado en la fase de revisión documental, verificando la
concordancia o divergencia con el mismo.
Los resultados, también, se presentaron en gráficos (de barras) por
indicadores, se sustrajo un promedio para cada indicador; realizándose además otra
interpretación de los resultados de manera más general.
La interpretación de los datos y el análisis de los resultados dieron respuesta a
las interrogantes y objetivos del presente estudio, generando la formulación de
las respectivas conclusiones e importantes recomendaciones, en pro de futuras
investigaciones relacionadas con el mismo conjunto o tópico.
CAPITULO IV

RESULTADOS

Presentación y Análisis de los Resultados

Seguidamente se presentan los resultados obtenidos mediante el cuestionario


aplicado a los docentes y estudiantes de la U.E. Colegio José Félix Rivas. El analizar
cuantitativamente los instrumentos, en referencia a cada uno de los ítems, permitió
la representación gráfica de los resultados arrojados por los mismos,
posibilitando especificar los datos aportados por los docentes y estudiantes. Además,
el proceso metodológico esbozado permitió la organización y agrupación
de los aspectos expresados en cuadros y gráficos con su respectivo análisis.

Además, en el marco de la relación comunicacional que debe establecer con los


estudiantes, se percibe el escaso diseño de estrategias motivacionales, por lo que
mantiene niveles poco aceptables de adaptación y rendimiento en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se evidenció el poco esmero por enriquecer la
percepción del estudiante con respecto a la dimensión social del acto educativo.

Cuadro 1
Frecuencia y porcentajes de las respuestas dadas por la muestra (docentes).

Ítem Si No
F % F %
3. - ¿Conoce s cuáles son los
medios o 5 100% 0 0%
Recursos Audiovisuales?
Porcentaje

Gráfico 1: Respuestas aportadas por los docentes de la muestra en estudio

Al observar la respuestas emitidas por los docentes objeto de estudio y


plasmadas en el cuadro 3 y gráfico 2, al ítem 3 el 100% de los docentes encuestados
respondieron que SI conocen los recursos audiovisuales. Cuando se les pidió que
describiera cuáles el 60% respondió Retroproyector, Video Beem, Televisor, DVD. El
restante 40% solo conocen el Retroproyector y el Video Beem.

Los resultados evidencian debilidad por parte de los docentes en cuanto al


conocimiento de los recursos audiovisuales, ya que el 100% de los entrevistados
colocaron al Retroproyector entre éste grupo (audiovisuales), el mismo “NO” es un
recursos audiovisual, ya que está clasificado entre los “visuales fijos”.

Además apoyados en la clasificación hecha por Escamilla (1998) se ubican entre


los recursos audiovisuales a “Audio conferencias y videoconferencias; Radio
y Televisión; audio y videocasete, videodisco, CD y DVD” (p.111). Pero también
entra entre éste grupo los recursos Multimedia.
Cuadro 2
Frecuencia y porcentajes de las respuestas dadas por la muestra (docentes).

Ítem Si No
F % F %
4.- ¿Son Activas
s y dinámicas
sus
5.- ¿Son Activas y dinámicas 5 100% 0 0%
clases
sus de Geografía? 3 60% 2 40%
clases de Historia?

Al observar los datos plasmados en el cuadro 4 y gráfico 3 con relación a si son


activas y dinámicas las clases de Historia y Geografía, el 100% de los docentes
encuestados respondieron que SI lo son en Geografía, pero solo el 60% considera que
SI es dinámica y activa la clase de Historia. Cuando se les pidió que describiera el
¿por qué? Un 20% opinó que sus clases de Geografía son activas y dinámicas
por la interacción docente-estudiante.
Un 60% expresó que sus clases de Geografía son activas y dinámicas porque los
estudiantes tienen la posibilidad de participar en ella. Un 20% estimó que sus clases
de Geografía son activas y dinámicas por el uso de mapas en clase.
Además, el 60% de los encuestados consideró que sus clases de Historia NO son
activas y dinámicas porque no existen en el plantel suficientes materiales para trabajar
(escasez) de recursos didácticos. El 20% respondió que sus clases de historia SI
son activas y dinámicas porque se intenta dictarles poco para motivar a los estudiantes
a investigar y sintetizar los contenidos programados. El 20% opinó que sus clases
de historia SI son activas y dinámicas por el uso de mapas conceptuales y/o mentales
que permiten la clasificación y organización de la información.
Tomando en cuenta los resultados obtenidos, se puede decir; que se necesitan
propuestas didácticas alternativas en la enseñanza de las Ciencias Sociales, más acordes
con los resultados de las investigaciones psicológicas y pedagógicas de los últimos
tiempos, y que logre sacar de la perniciosa rutina imperante el quehacer educativo. Los
recursos audiovisuales son elemento clave para dar respuesta a la propuesta
alternativa de la enseñanza de las Ciencias Sociales. Además, la auténtica
investigación estudiantil debe construir el eje del trabajo escolar.
Los estudiantes tienen que aprender a conocer el mundo en que viven y tienen
que aprender a actuar en él buscando su mejoramiento. La institución debe apoyarlos
en ese aprendizaje. Durante este proceso de investigación los estudiantes encontrarán
la necesidad de lograr ciertos conocimientos históricos, científicos y tecnológicos,
que el área de las Ciencias Sociales les debe entonces ayudar a alcanzar. El
planteamiento es contribuir a formar ciudadanos cultos, alertas y democráticos.
Ciudadanos con capacidad de innovación, de decisión y de ejecución autónoma y
coordinada, todas las cuales resultan claves para una sociedad y una economía
próspera y equilibrada.

Cuadro 5
Frecuencia y porcentajes de las respuestas dadas por la muestra (docentes).

Retropr Video Franel Tv. Todas las


Ítem Fo- % F Beem
% F ó- % FDV% Anteriore
F %
6.- ¿Cuál
s de yector grafo D s
éstos
7.- ¿Con medios
cuál de los 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 5 100%
Conoces?
siguientes medios
haz presentado 2 40% 3 60% 0 0% 0 0% 0 0%
Retroproyec
tor Video
Beem
Franelógraf
o
Computado
r
Todas las
Anteriores

Items 6 Items 7

Gráfico 4: Respuestas aportadas por los docentes de la muestra en estudio

En el cuadro 5 y gráfico 4 al ítem 6; el 100% de los docentes objeto de estudio


indicó que conoce el retroproyector, el video beem, el franelógrafo y el Tv.
DVD. Cuando se les preguntó ¿Con cuál de ellos ha presentado sus clases de
Historia o Geografía? (ítem 7) el 60% respondió “video beem”, el restante 40% indicó
“Retroproyector”.
Los resultados anteriores revelan, que de las dos (02) opciones de herramientas
audiovisuales Tv. DVD y video beem sólo han utilizado el video beem. Si bien es cierto,
que el computador es clasificado como herramienta audiovisual por algunos autores;
otros lo han catalogado como recurso Multimedia. Además hay que resaltar, que el
video beem, sólo se hace efectivo teniendo como apoyo el computador; de lo contrario
es inefectivo e inoperante.
Otro aspecto a resaltar del análisis de los resultados, es el escaso conocimiento
que tienen los docentes especialistas del área de Ciencias Sociales de los recursos
didácticos; ya que el retroproyector y el franelógrafo son recursos “Visuales fijos”.
También se percibió, que no manejan las características de la tecnología; ya que existen
diversas maneras de clasificar las tecnologías, por ejemplo, el canal sensorial que
utilizan, el control que tiene el docente del medio, el control que tiene el estudiante
sobre el medio, la utilidad del medio para pequeños o grandes grupos de estudiantes,
etc. Estrictamente hablando, la clasificación de medios debe ser multidimensional,
por lo tanto todos estos factores tienen que ser tomados en cuenta durante su selección.
Discusiones Grupales

Investigaciones

Pizarrón Acrílico

Imágenes 3D, retroproyector,


Películas
Otro s

Gráfico 5: Respuestas aportadas por los docentes de la muestra en estudio

En el cuadro 6 y gráfico 5, se plasman las respuestas aportadas por la muestra


en estudio del ítem 8; en las cuales se observa que el 40% de los docentes encuestados
respondieron que utiliza el “pizarrón acrílico” como estrategia didáctica, el 60% de
los encuestados se repartieron de manera equivalente sus opiniones entre las
alternativas “discusiones grupales”, “investigaciones” e “imágenes 3D,
retroproyector, películas”.
El análisis cualitativo de los resultados indica, que los docentes en menor medida
no tienen claro el método o estrategia general de acción: el camino que debe seguir el
profesor para organizar y ejecutar el proceso de enseñanza-aprendizaje. A grandes
rasgos, se puede señalar cuatro enfoques metodológicos que sintetizan las formas de
trabajo escolar más usuales en el aula, en el buen entendido de que no existe un método
mejor que otro y que la más juiciosa de las estrategias consiste en equilibrar las
cuatro
formas de enseñanza a la qué nos referimos. Entendiéndose por técnicas las distintas
tácticas que permiten hacer operativa una estrategia.
A continuación se enumera los cuatro métodos y sus diversas técnicas a las que
hemos hecho referencia, apoyadas en Cañellas y otros (1998: 158).
Método de enseñanza colectiva: Las técnicas que permiten operativizar
el método de enseñanza colectiva son: La lección magistral, Las presentaciones
mediante películas, videos, montajes audiovisuales, etc., y las emisiones de radio y
televisión, aún cuando éstas se han utilizado más a menudo por dirigir los mensajes
instructivos a grupos no escolarizados.
Métodos de enseñanza en grupo: Técnicas en las que intervienen expertos.
Simposio, Mesa Redonda, Panel, Diálogo o Debate público, Entrevista o Consulta
pública, Entrevista Colectiva. Técnicas en las que interviene activamente todo el grupo.
Debate dirigido o discusión guiada, Debate paso a paso, Pequeño grupo de discusión
, Phillips 66 , Comisión, Seminario, Discusión de gabinete, Técnica del riesgo,
Torbellino de ideas, Proyectos de visión futura, Proceso incidente.
Método de enseñanza individualizada: Entre las técnicas que permiten
individualizar la enseñanza en entornos escolares se destacarían las siguientes.
Enseñanza programada mediante texto escrito, La asistida por ordenador, la
individualizada mediante diversos medios audiovisuales, la modular, el enfoque
autotutorial, proyectos independientes, otros.
Método experimental: Entre las principales técnicas que permiten poner
en práctica este método se destacaría. Trabajo de campo, Laboratorio, Ejercicios,
Simulaciones.

Cuadro 7
Frecuencia y porcentajes de las respuestas dadas por la muestra (docentes).

Ítem Siempre Regularmen Muy Poco Nunca


F % F % F % F %
9. ¿Con que
s frecuencia te
utiliza los recursos
audiovisuales en sus 0 0% 1 20% 3 60% 1 20%
clases de Geografía o
historia?
CÁPITULO V

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

Conclusiones

Después de haberse realizado el proceso de investigación en búsqueda de


caracterizar el uso de los recursos audiovisuales como herramienta efectiva,
motivacional y vivencial en el quehacer didáctico-pedagógico de las Ciencias Sociales.
Caso Unidad Educativa Colegio José Félix Ribas a partir de un diagnóstico, se pueden
establecer las conclusiones siguientes.
Los resultados demuestran que la rutina, el desinterés, la poca creatividad
por parte de los docentes en su quehacer didáctico, están llevando a los estudiantes a
darle poca importancia, al área de Ciencias Sociales. También se perciben, rutinas
agotadoras y poco significativas, como el uso del libro de texto como única herramienta
pedagógica y la lección magistral. En relación al uso del espacio, se apreció que no
hay rincones para actividades específicas, la mayor parte de la superficie está ocupada
por las sillas mesas, generalmente en filas y mirando hacia la mesa del docente y
el pizarrón. El espacio está dispuesto como para que todos estén siempre haciendo lo
mismo al mismo tiempo.
El texto es el principal instrumento del hacer didáctico-pedagógico. Es el
instrumento de la pedagogía del “mínimo”. Pareciera que los docentes partieran de
la idea de que hay que inculcar unos conocimientos mínimos a los estudiantes, para eso
se redactan esos libros que presentan ese mínimo de conocimientos en el ínfimo
de palabras y buscando el mínimo costo. No es de extrañar que al final se obtenga con
ellos el mínimo de resultados. Es una concepción poco útil.
Una fuerte debilidad observada en la institución objeto de estudio, es que los
docentes, carecen de liderazgo motivacional, ya que son poco constructores de buenos
significados. Son esos significados nuevos y profundos, los que permiten al docente
(líder), despertar en los estudiantes el entusiasmo por sus ideas, la identificación con su
obra, la necesidad de acompañarlo en la acción transformadora del aula. Tienen la poca
capacidad de transmitir la Visión particular de la Historia o Geografía para otorgar
nuevos significados a las acciones viejas.
Hay debilidades por parte de los docentes en cuanto a la generación de
condiciones propicias para la autorrealización a través del estudio individual y para el
desarrollo de procesos de socialización mediante el trabajo grupal. Además, no hay una
identificación clara de las necesidades, expectativas e intereses de los estudiantes.
Otro aspecto a resaltar, es el escaso conocimiento que tienen los docentes
especialistas del área de Ciencias Sociales sobre los recursos didácticos; ya que el
Retroproyector y el Franelógrafo son recursos “Visuales fijos”. También se percibió,
que no manejan las características de la tecnología; ya que existen diversas maneras
de clasificar las tecnologías, por ejemplo: el canal sensorial que utilizan, el control
que tiene el docente del medio, el control que tiene el estudiante sobre el medio, la
utilidad del medio para pequeños o grandes grupos de estudiantes, entre otros.
Estrictamente hablando, la clasificación de medios debe ser multidimensional, por lo
tanto todos estos factores tienen que ser tomados en cuenta durante su selección.
Se evidencian debilidades en cuanto al uso de los recursos audiovisuales
por parte de los docentes especialistas en el área de Ciencias Sociales, ya que las
respuestas están entre las escalas “muy poco”, “regularmente” y “nunca”. Esto
lleva a la conclusión, de que los profesores están enfocados en el “método de
enseñanza colectiva”, el mismo se caracteriza por la preponderancia —a menudo
exclusiva— de la comunicación unidireccional profesor-estudiante —en realidad se
tendría que hablar de transmisión de información y no de comunicación— y, también,
por incluir la forma de enseñar que históricamente ha dominado tanto en la escuela
como en otros ámbitos de la instrucción.
La principal técnica utilizada por los docentes es “la lección magistral”.
Técnica de la que sin duda se ha abusado en exceso, al utilizarla como única vía o
mal adaptada al nivel de los estudiantes. En todo caso, este mal uso y las justificadas
críticas que de él se derivan no deben hacer perder de vista que la “lección”, en el
sentido restringido del término, no se debe condenar en sí misma.
Por otra parte, uno de los principales aspectos que limitan el quehacer
didáctico, es lo poco conscientes que están los docentes, con respecto al significado que
ello tiene dentro de una actualizada concepción de los métodos activos, en los
que el papel esencial del agente educativo no es tanto transmitir cantidad de
información o sentar
cátedra sobre un determinado campo del saber, sino, el de convertirse en un verdadero
estratega en la generación de condiciones que efectivamente hagan posible
el aprendizaje.
Recomendaciones

El diseño e implementación de programas de capacitación docente que


utilicen las TIC, efectivamente, son un elemento clave para lograr reformas educativas
profundas y de amplio alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar
entre asumir un papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien, quedar
atrás en el continuo cambio tecnológico. Para que en la educación se puedan explotar
los beneficios de las TIC en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros
docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas. Para poder
lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente, además,
de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como son
televisores, DVD, computadoras, Video Beem y conexión a la red. La adecuación
de profesores, estudiantes, padres de familia y de la sociedad en general a este
fenómeno, implica un esfuerzo y un rompimiento de estructuras para adaptarse a una
nueva forma de vida; así, la escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de
manera integral a los individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo
humano.
Asimismo, los recursos audiovisuales, son herramientas que abren nuevas
posibilidades para la docencia, como por ejemplo; el acceso inmediato a nuevas
fuentes de información y recursos (en el caso de Internet se puede utilizar buscadores),
de igual manera el acceso a nuevos canales de comunicación (correo electrónico,
Chat, foros...) que permiten intercambiar trabajos, ideas, información diversa,
procesadores de texto, editores de imágenes, de páginas Web, presentaciones
multimedia, utilización de aplicaciones interactivas para el aprendizaje: recursos en
páginas Web, visitas virtuales.
Es importante destacar, que el uso de los recursos audiovisuales y de las Tics,
favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente
por el hecho de tener que compartir en ocasiones el computador con un compañero o
compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa
de las tareas encomendadas por el docente. La experiencia demuestra día a día que
los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como
ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en
Internet, resolver problemas a los que los tienen.
Tomando en cuenta los resultados obtenidos, se puede decir; que se necesitan
propuestas didácticas alternativas en la enseñanza de las Ciencias Sociales, más acordes
con los resultados de las investigaciones psicológicas y pedagógicas de los últimos
tiempos, y que logre sacar de la perniciosa rutina imperante el quehacer educativo. Los
recursos audiovisuales son elemento clave para dar respuesta a la propuesta
alternativa de la enseñanza de las Ciencias Sociales. Además, la auténtica
investigación estudiantil debe construir el eje del trabajo escolar. Los estudiantes tienen
que aprender a conocer el mundo en que viven y tienen que aprender a actuar en él
buscando su mejoramiento. La institución debe apoyarlos en ese aprendizaje. Durante
este proceso de investigación los estudiantes encontrarán la necesidad de lograr
ciertos conocimientos históricos, científicos y tecnológicos, que el área de las
Ciencias Sociales les debe entonces ayudar a alcanzar. El planteamiento es contribuir
a formar ciudadanos cultos, alertas y democráticos. Ciudadanos con capacidad de
innovación, de decisión y de ejecución autónoma y coordinada, todas las cuales
resultan claves para una sociedad y una economía próspera y equilibrada.
Los Docentes deben asesorar al estudiante acerca de la adecuada
administración de su tiempo, del uso de materiales didácticos, del acceso a las fuentes
de información y de la combinación integrada de otros recursos que inciden en el
aprendizaje.
Por otra parte, los Docentes deben procurar ir a la vanguardia en la utilización
de medios y materiales didácticos acordes con la época y con la posibilidad
institucional pero, claro, sin caer incautamente ante las presiones de la moda y el afán
comercialista de los representantes de la industria electrónica.
Asignarle importancia a los procesos de control y coordinación para salir
adelante a pesar de las limitaciones que a la hora de la verdad se pudiesen plantear
que no siempre son suficientes los medios, los materiales, el tiempo y los recursos
humanos.
LISTA DE REFERENCIAS

Acosta, M. (1997). Psicología Educativa. Venezuela Valencia. Ediciones Almi.


C.A.

Álvarez, G. (2003). Taller cómo abordar un trabajo de grado, Jornadas


de investigación educativa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador,
Mérida.

APEP (2004) Orientaciones básicas para la planificación educativa y


evaluación de los aprendizajes en el taller escolar. Tercera versión. Marzo
2004. Caracas. Material mimiográfico.

Aramburu, C., (2008), Guía para la confección de la monografía. Recuperado


el (10 de Noviembre de 2008), disponible en
http://www.geocities.com/enriquearamburu.

Arellano, N. (2001). Súper aprendizaje. www. Monografías.com. [información


en línea]

Aula Fácil, 2008. LECCIÓN 7, Apoyos de instrucción. Enseñanza. Recursos


Didácticos. Recuperado el (29 de Junio de 2008), disponible en
http://www.aulafacil.com.

Arias, F. (1999). El proyecto de investigación: guía para la elaboración (3ª.


ed.)
Caracas: Editorial
Episteme.

Balestrini, M. (1997). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas:


Consultores asociados OBL.
Bavarezco, A. (1997). Proceso metodológico de la investigación: cómo
hacer un diseño de investigación. Maracaibo.
Bisquerra, R. (1998). Método d e investigación educativa. España: CEAC.
Briceño, J. (2007) Las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.
Una propuesta para el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos
y
alumnas en la E.B. “Rafael Antonio Godoy”, Municipio Libertador, Estado
Mérida. Trabajo de grado de especialista no publicado, Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Mérida.

Cabero, J. (1998): Usos de los medios audiovisuales, informáticos y las nuevas


tecnologías en los centros andaluces, Sevilla, Grupo de Investigación
Didáctica.
Cabrero, A. J. (1996). Nuevas Tecnologías, Comunicación y Educación. Revista
electrónica educativa (edutec). [Menu google en línea]. Disponible:
http://www.google.Revista electrónica de tecnología educativa/.
[Consulta:
2009, Febrero 22.

Cañellas, C y Otros (1998) Tecnología y medios educativos. Trabajo


compilado en el libro publicado por la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Caracas. Venezuela.

Carrasco, M. (2000) Diseño de un programa de entrenamiento de súper


aprendizaje dirigido al personal docente del programa administración.
Proyecto Gerencia Industrial de la UNERMB: Trabajo de Ascenso.

Castañeda, M., (1978) Los medios de construcción, los medios de la


comunicación y la tecnología educativa. Editorial Diana. México

Castillo, A. (1994). Principios del Aprendizaje. Bogota: Colección Mesa


Redonda

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial


Nº 36.860 (Extraordinario). Diciembre 30. Caracas.

Depreau, C. (1997). Aprendizaje total. España: Editorial Kapaluz.

Díaz, B. (1998). Estrategias Docentes para un aprendizaje Significativo.


México: Editorial Mc Graw-Hill.

Díaz B. F, y Hernández G. (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. Una interpretación constructivista. (2da. Edic). México:
McGraw.Hill.

Edumexico. Net [Documento en línea] Disponible http://www.edumexico.net


[Consulta: 2009, Marzo 29]

Escamilla de los Santos, J (1998). Selección y uso de tecnología educativa.,


Segunda Reimpresión. Editorial Trillas. México.

Fernández, C. (1997). La comunicación en las organizaciones. México: Trillas

Fernández R. (2005). Gerencia estratégica y productividad en la actividad coral


universitaria. Trabajo de grado maestría no publicado. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Mérida.

Flores, R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. McGraw-Hill. Colombia.


García, Y. (2005). Gerencia de Aula, una Alternativa ante el poder y la
Autoridad ejercida por el Docente en el Nivel de Educación Básica. Material
Mimeografiado.

Garrido, D. (1999).Teoría de la comunicación. Módulo. Caracas:


Universidad
Pedagógica Experimental Libertador.

González C. (2007) El uso del computador como apoyo didáctico para


mejorar el desempeño docente en la II etapa de Educación Básica; en la E.B.
“Estado Lara”, Municipio Libertador del Estado Mérida. Trabajo de
grado de especialista no publicado, Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Mérida.

Hernández, G., (1998), “La educación para los medios en Venezuela”.


En: Revista Comunicación. N° 100, pp. 67-73. Recuperado el (29 de
Junio de
2008), disponible en http:// www.uclm.es/profesorado/htm.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003) Metodología de la


investigación. México: MacGraw-Hill

Johnson, D. (1999). “El concepto de aprendizaje cooperativo” y “La puesta en


práctica de la clase cooperativa”, en: El aprendizaje cooperativo en el aula,
Buenos Aires, Paidós pp.13-30 y pp. 89-98

Lacueva, A. (1997) Por una didáctica a favor del niño. (2da. ed.)
Editorial
Laboratorio Educativo. Caracas. Venezuela.

Lacueva A. (1996). Recursos para el aprendizaje y descolarización en la


escuela básica. Editorial. Cooperativa Laboratorio Educativo. Caracas.
Venezuela.
Martínez, F. (1994): Investigación y nuevas tecnologías de la comunicación en
la enseñanza: el futuro inmediato. Colombia: Editorial Intermedio.

Masterman, L., (1993) La enseñanza de los medios de comunicación. Proyecto


Quirón, Ediciones de la torre. Madrid. España.

Matos, P. (2006) Estrategias de súper aprendizaje y creatividad de los estudiantes.


Tesis de grado no publicada. UNERMB. Cabimas.

Méndez, (2005) Aprendizaje Cooperativo en la Efectividad de los Grupos de


Estudio en el Trabajo de Aula. Tesis de grado. Universidad Valles de Momboy.

Mendoza, G. B (2002). Proyecto de la línea Gestión Docente y Calidad del


Desempeño Docente del Profesional de la Docencia. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa”.
Barquisimeto:
Moro, A., (Julio 2006). Los medios audiovisuales y la educación. Revista
Digital Timonel. Recuperado el (30 de Junio de 2008), disponible en
http://www.primaria.profes.net/archivo2.asp.

Muñoz, C. (1998). Como elaborar y asesorar una investigación de Tesis.


México: Printice – Hall Hispanoamericana, S.A.

Mural, Doc. Importancia de la educación audiovisual. Recuperado el (30 de


Junio de 2008), disponible en:
http://www.mural.uv.es/silmarce/importancia%20de%20la%20educaci%d3n%
20audiovisual.doc

Ovejero, A. (1990). El aprendizaje cooperativo. Barcelona: PPU.

Pérez, A. (2006). La función y formación del profesor en la enseñanza para la


comprensión: Comprender y transformar la enseñanza. (3ª ed). Madrid:
Ediciones Morata.

Ramírez, T. (1993). Cómo hacer una tesis de grado. Caracas: Editorial Carhel.

Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (Decreto, 1942) (1991,


Noviembre 12) Gaceta Oficial de la República de Venezuela 1338.
(Extraordinario) Nov. 19, 1991.

Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (Decreto 975, Enero,


1986) Gaceta Oficial de la República de Venezuela 3713. Marzo, 1986.

Resolución 12. (Políticas de Formación Docente) Gaceta oficial de la República


de Venezuela 3085. (Extraordinario). Enero 24, 1983.

República de Venezuela. Ministerio de Educación (1980) Ley Orgánica de


Educación. Gaceta Oficial de la República de Venezuela 2635.
(Extraordinario). Julio 26, 1980.

Resolución 1. Política del estado Venezolano para la formación de los


Profesionales de la Docencia (1996, enero 15

Rhodes, D. (1994). Sharing the vision: Creating and Communicating Common


Goals, and Understanding the Nature of Change in Education. EN. Traducido
por Google.com.ve

Rivera, G. (1993). Cultura organizacional: nueva tendencia de la gerencia de


recursos hacia la competitividad. Material Mimiográfico no publicado.
Caracas.
Rocha T. (2003) La Transformación de la Educación Superior: Paradigmas de
la Convergencia del Aprendizaje Presencial y Aprendizaje a Distancia.
McGraw-Hill. Madrid.

Rodríguez, E. (2001). Sobre la última falacia cibernética. Disponible en:


http://www.edustatspr.com/ personal/teceduc.htm. [Consulta. 2009 Abril 18]

Rué, J. (1998). El Trabajo Cooperativo, guía para la Organización y


Funcionamiento de los Centros Educativos. Barcelona:

Salinas J. (1995). Organización escoñar y redes: los nuevos escenarios del


aprendizaje. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid.

Santamaría, S. (1997). Estrategias Didácticas, Aprendizaje Cooperativo y


Proceso de enseñanza. Barcelona P.P.U.

Sabino. C. (2002). El proceso de investigación. Caracas. Editorial Panapo.

Santos, H., (1973). Aprendizaje y medios audiovisuales. Argentina.

Tapia, J. (2000). Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias. Barcelona:


Edebé.

Tejada, F. (2000). Estrategias Didácticas para Adquirir Conocimientos. Revista


española de pedagogía, Nro 217, 491-514.

Trujillo, F. (2002). Aprendizaje cooperativo para la enseñanza de la lengua.


Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de
Melilla, Nº 32. España: Universidad de Granada.

Valentini, R. (2007). Reflexiones sobre el fenómeno de la apatía en ámbitos


escolares. Buenos Aires (República Argentina).Recuperado el (24 de Junio de
2008), disponible en http://www.psicologia-online.com.

UNESCO (2000). Foro mundial sobre la educación. Dakar, Senegal, 26 y 29 de


abril de 2000.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998). Estrategias y recursos


instruccionales. Caracas. Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998). Manual de trabajos de


grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas. Venezuela.
ANEXO A – CUESTIONARIO
RECOLECCIÓN DE DATOS DE DOCENTES
Universidad de los Andes
Facultad de
Humanidades y
Educación
Programa de
Profesionalización
Docente Trabajo de
Grado/ Diagnóstico
de Docentes
Los Recursos
Enseñanza Audiovisuales
de las como Herramienta Pedagógica para Optimizar la
Ciencias Sociales

¿Cuánto conoce usted acerca los Recursos


Audiovisuales?
La siguiente encuesta es de carácter anónima y su fin es
aportar datos para un trabajo práctico que estamos
llevando a cabo en el Programa de Profesionalización
Docente.
Por favor complete los siguientes datos:
Sexo: Masculino Femenino
Años en la Docencia:……….

Por favor marque con un círculo su respuesta:

1.- ¿En cuál de las siguientes asignaturas observa mayor


desinterés o apatía por parte de los estudiantes?
a.-
Geogr
afía b.-
Histori
a
c.- Educación familiar
d.- Cátedra Bolivariana
e.- Ninguna de las anteriores
2.- ¿En cuál de las siguientes asignaturas observa mayores
inasistencias en el aula de clase?
a.-
Geogr
afía b.-
Histori
a
c.-
Educación
familiar d.-
Cátedra
Bolivariana
e.- Ninguna de las anteriores
3. - ¿Conoce cuáles son los medios o Recursos
Audiovisuales?
a.
Si
b.
No
¿Cuáles?

4.- ¿Son Activas y dinámicas sus clases de Geografía?


a.
Si
b.
No
¿Por qué?

5.- ¿Son Activas y dinámicas sus clases de Historia?


a.
Si
b.
No
¿Por qué?

6.- ¿Cuál de éstos


medios Conoces?
a.
Retropro
yector b.
Video
Beem
c.
Franeló
grafo d.
Compu
tador e.
Otros
¿Cómo los usas en
las aulas de clase?

7.- ¿Con cuál de los siguientes medios haz


presentado clases de Geografía o Historia?
a.
Retropro
yector b.
Video
Beem
c.
Franeló
grafo d.
Compu
tador e.
Otros
8. ¿Qué estrategias aplica usted en la asignatura con mayor
frecuencia?
a.
Discusiones
Grupales b.
Investigacio
nes
c. Uso del Pizarrón acrílico
d. Uso de Imágenes 3D,
retroproyector, películas DVD,
diapositivas e. Otros
9. ¿Con que frecuencia utiliza los recursos audiovisuales
en sus clases de Geografía o historia?
a. Siempre
b.
Regular
mente c.
Muy
poco
d. Nunca
10. ¿De los siguientes recursos, con cuáles le gustaría dar
las clases de Geografía o historia?
a. Imágenes 3D
b. Diapositivas
c.
Transpar
encias d.
Películas
e. Otros
¿Por qué?
11. ¿Cuál cree usted que sea la importancia de
utilizar los recursos audiovisuales como
estrategia didáctica en las clases de ciencias
sociales?

Muchas gracias por su colaboración


ANEXO B – CUESTIONARIO RECOLECCIÓN DE DATOS DE ESTUDIANTES
Universidad de los Andes
Facu ltad d e Humanidades y Educación
Programa de Profesionalización Docente
Trabajo de Grado/ Diagnóstico de
Estudiantes
Los Recursos Audiovisuales como Herramienta Pedagógica para Optimizar la Enseñanza de las Ciencias Sociales

¿Cuánto conoce usted acerca los Recursos Audiovisuales?

La siguiente encuesta es de carácter anónima y su fin es aportar datos para un trabajo práctico que estamos
llevando a cabo en el Programa de Profesionalización Docente.
Por favor complete los siguientes datos:

Sexo: Masculino Femenino


Edad: ……. años
Cursa: ……… año Sección ……..

Por favor marque con un círculo su respuesta:

1. ¿Te gusta la Asignatura Geografía?


a.
Si
b.
No

¿Por qué?

2. ¿Te gusta la Asignatura Historia?


a.
Si
b.
No

¿Por qué?

3. ¿Te gusta la Asignatura Educación Familiar?


a.
Si
b.
No

¿Por qué?

4.- ¿Conoces los medios Audiovisuales?


a.
Si
b.
No

¿Cuáles?

5.- ¿Son Activas y dinámicas tus clases de Geografía?


a.
Si
b.
No

¿Por qué?

6.- ¿Son Activas y dinámicas tus clases de Historia?


a.
Si
b.
No

¿Por qué?

7.- ¿Cuál de éstos medios


Conoces?
a.
Retroproyector
b. Video Beem
c.
Franelógrafo
d.
Computador
e. Otros

8.- ¿Con cuál de los siguientes medios te han presentado clases de Geografía o Historia?
a.
Retroproyector
b. Video Beem
c.
Franelógrafo
d.
Computador
e. Otros

9. ¿Cómo te gustaría que el profesor diera la asignatura?


a. Discusiones
Grupales b.
Investigaciones
c. Uso del Pizarrón
acrílico
d. Uso de Imágenes 3D, retroproyector, películas DVD, diapositivas
e. Otros

¿Por
qué?

10. ¿De los siguientes recursos, con cuáles te gustaría ver las clases de Geografía o historia?
a. Imágenes 3D
b. Diapositivas
c.
Transparencias
d. Películas
e. Otros

¿Por qué?

Muchas gracias por su colaboración

También podría gustarte