Está en la página 1de 108

RESUMEN - LA TENENCIA en el Codigo Del

Niño y el Adolescente Perú


TENENCIA CONCEPTO
El Dr. Fermin Chunga La monja[1], nos da un concepto de
tenencia “desde el punto de vista jurídico la tenencia es la
situación por la cual un menor se encuentra en poder de uno de
sus padres o guardadores. Es uno de los derechos que tienen
los padres de tener a sus hijos en su compañía. Sin embargo
por extensión señala el código, la tenencia también puede
otorgársele a quien tenga legítimo interés”.Actualmente los
jueces consideran que la tenencia es un derecho específico de los
padres únicamente.
Se debe distinguir dos conceptos similares entre sí:
1. la tenencia, que se define como control físico de los padres
sobre sus hijos;
2. y la patria potestad, que como ya hemos escrito, es el conjunto
de derechos y obligaciones que corresponden a los padres sobre
cada hijo menor de edad.
La tenencia no es un derecho patrimonial, pero es un derecho que
uno de los padres puede ceder a favor del otro, solamente en los
casos que establece la ley. La tenencia es una institución familiar
que se instituye cuando los padres estánseparados de hecho o de
derecho, con el fin de establecer con quien se quedan los hijos
y además establecer el régimen de visitas para el padre que no
obtuvo la tenencia.

PRESUPUESTOS FACTICOS PARA SOLICITAR LA TENENCIA


1- Que exista una separación de hecho los padres
2.- Que no exista acuerdo entre los padres para determinar
con quién se quedan los hijos.
3.- Que existiendo acuerdo este sea perjudicial para el niño o
adolescente.
4.- Que el Juez tome en cuenta el parecer del niño o
adolescente.
………………………………………………….
TIPOS DE TENENCIA

La doctrina ha determinado la existencia de tres tipos de tenencia


que son:
a) La Tenencia Unipersonal
b) La Tenencia Compartida
c) La Tenencia Negativa
La Tenencia Unipersonal.- Se dice que hay tenencia unipersonal
cuando se concede a uno de los padres para que tenga al hijo de
hecho a su cuidado.
La Tenencia Compartida.- En este tipo de tenencia corresponde a
los dos progenitores, en forma normal, sin recorte alguno. Nuestra
legislación establece que ambos padres pueden acordar la tenencia
de sus hijos, sin embargo, establece reglas que se deben tomar en
cuenta, como por ejemplo, el hecho de que los niños menores de
tres años deban permanecer con su madre.
La Tenencia Negativa.- Es cuando ninguno de los progenitores
desea hacerse cargo de los menores. La medida primordial es
iniciar un juicio de alimentos a fin de que el obligado cumpla con
su responsabilidad. La tenencia negativa se puede entender de dos
formas, como aquella que existe legalmente pero no se ejerce,
dejando al menor bajo la responsabilidad de un tercero. También
se puede entender como el menor que teniendo padres, ellos no se
hacen cargo de él.

OTRAS CLASIFICACIONES DE TENENCIA

TENENCIA POR MUTUO ACUERDO


Cuando se determina la tenencia del menor por acuerdo de ambos
padres y no se llega a recurrir a ningún tercero.
TENENCIA DE FACTO
Tipos de tenencia una de hecho por mutuo acuerdo y otra de facto
es decir por decisión unilateral. Los padres no recurren al poder
judicial, la decisión se tomó expresamente o tácitamente. Se
puede decir que es expresa cuando el padre expresa su voluntad de
dejar al menor, es tácita cuando los actos del otro padre indican
que no quiere tener al menor.
TENENCIA DEFINITIVA
Aquella que se sustenta en un instrumento que es producto bien de
un proceso judicial o de un procedimiento extrajudicial con calidad
de cosa juzgada.
Los Centros de Conciliación Especializados en Familia tienen
facultades de entregar Actas de Conciliación con autoridad de Cosa
Juzgada.
Las Defensorías del Niño y Adolescente de las Municipalidades,
también tienen facultad de entregar Actas de Conciliación con
autoridad de cosa Juzgada
Debido a que les falta reunir algunos requisitos ante el
Ministerio de la Mujer las Defensorías del Niño y Adolescente,
escolares, de los colegios profesionales, universidades,
parroquiales, no tienen en algunos casos, la facultad de entregar
actas de conciliación con autoridad de cosa juzgada,. Sin embargo,
las actas de conciliación que se lleven a cabo en esas defensorías,
sirven de prueba para juicios posteriores. Si se hubiere acordado la
tenencia en un Acta de Conciliación sin autoridad de cosa juzgada,
también deberá cumplirse. Pero en caso de que no se cumpla en
lugar de demandarse variación de tenencia, o modificación de
tenencia, el padre que no tiene la tenencia demandará Tenencia
como si no hubiese existido proceso judicial.
Si un padre tiene la tenencia por una resolución judicial del
Juzgado Especializado de Familia, sólo otra resolución judicial se la
puede quitar.
Si un padre tiene la tenencia por un Acta de Conciliación de un
Centro de Conciliación, cuya acta tenga autoridad de cosa juzgada.
Quien no obtuvo la tenencia en caso de querer variarla o
modificarla posteriormente deberá recurrir al Juzgado
Especializado a fin de solicitar la variación o modificación según
sea el caso.

TENENCIA PROVISIONAL
La tenencia provisional es la facultad del padre que no tiene la
custodia de recurrir al Juez Especializado a fin de solicitar la
tenencia provisional en razón del peligro que corre la integridad
física del menor. Esta tenencia se otorga a las 24 horas, si el niño o
niña es menor de tres años.
El que tiene la custodia de hecho no puede solicitar la tenencia
provisional, pero puede recurrir inmediatamente a solicitar la
tenencia a fin de que se le reconozca el derecho.
La ley prevé que quien no tiene la custodia, tiene el derecho de
solicitar la tenencia provisional para salvar la integridad del
menor, entonces el Juez deberá ordenar dentro de las 24 horas la
entrega del menor.
Se presume que el menor está corriendo un grave riesgo al estar
con el otro padre, éste debe entregarlo inmediatamente con una
orden judicial.
Sin embargo quien tiene la custodia del menor no puede solicitar la
tenencia provisional porque la tiene de hecho, y puede solicitarla
en el juzgado, con las garantías correspondientes.
Se dice que esta facultad de solicitar la tenencia provisional viola
el derecho a la igualdad ante la ley, ya que deberían ser ambos los
padres quienes puedan acceder a solicitar una tenencia provisional
(El que tiene y el que no tiene la custodia). Pero los jueces podrían
ejercer el control difuso, prefiriendo la norma constitucional Sin
embargo señala también que antes de preferir que los jueces
prefieran la constitución por ser poco dados a practicar el control
difuso, es mejor modificar la norma.
El Dr. Fermín Chunga La Monja[2] considera que el artículo 87° del
CNA, que comentamos, adolece de falta de coherencia porque no
debería protegerse sólo la integridad a los menores de tres años
con la tenencia provisional, sino también la integridad de todos los
menores. Además señala que debe protegerse al menor no sólo
dentro de las 24 horas, sino inmediatamente para lo cual refiere el
caso de un padre desquiciado que mató y descuartizó a sus hijos a
pesar de la denuncia oportuna de los vecinos ante los juzgados de
menores.
LUGARES DE ATENCION DE SOLICITUDES DE TENENCIA
Se puede recurrir a los siguientes lugares:
1.-Defensorias Escolares, llamadas DESNAS. En los centros
educativos, colegios profesiones, así como en instituciones de la
sociedad civil, y en instituciones públicas. Las Defensorías
Escolares están ubicadas dentro de los mismos centros educativos
siendo la atención gratuita. La defensoría recibe los casos, luego
de lo cual el defensor evalúa los hechos que vulneran uno o más
derechos de los menores y determina la acción a seguir. El
defensor ejecuta las siguientes acciones: La Conciliación, la
Derivación, la Acción Administrativa o la Denuncia. En los
conflictos sobre: Alimentos, Tenencia y Régimen de Visitas, la
Defensoría actúa a través de la Conciliación tratando de fortalecer
los lazos familiares. Las Actas de Conciliación extrajudicial, tienen
el valor de título de ejecución y son equivalentes a una sentencia
judicial, siempre y cuando la Defensoría del Niño y Adolescente
figure en el Registro de Defensorías del Ministerio de la Mujer. Las
defensorías llevan libros de registro de casos y actas de
conciliación para extender copias certificadas cuando se requieran.
La Defensoría atiende estos casos cuando no existe una resolución
judicial, o un proceso judicial abierto por el mismo hecho. Sin
embargo la Defensoría tiene el deber de comunicar a la Comisaría
del Sector o a la Fiscalía de Familia en caso de maltrato ante lo
cual se determinará si existe violencia familiar.
2.-Las Defensorías Municipales, DEMUNA.- que tienen la misma
labor que todas las defensorías que están bajo el control de la
Gerencia de la Niñez y Adolescencia del MIMDES.
Labor de la DEMUNA. • Ofrece atención gratuita y confidencial de casos de alimentos,
régimen de visitas, maltrato, violencia familiar, reconocimiento voluntario de filiación, y, en
general situaciones que afecten los derechos de los niños y adolescentes. • Realiza difusión y
capacitación sobre Derechos del Niño.
• Impulsa actividades preventivas y de movilización social por los Derechos del Niño. •Coordina
permanentemente con instituciones y organizaciones locales para atender los problemas de los
Las
niños, adolescentes y familia. • Denuncia delitos en agravio de niños y adolescentes.
Defensorías Municipales, además se encargan de inscribir en los
registros a los menores que no tienen partida de nacimiento.
3.-Centro de Conciliación Especializado en Derecho de
Familia. Estos centros de conciliación son muy útiles para evitar un
proceso largo, tedioso y caro en el Poder Judicial, no es obligatorio
ir a la conciliación en materias de Derecho de Familia, sin embargo
existe como parte de la cultura de paz establecida como política
de Estado en la Ley de Conciliación. Se llama conflicto de familia
al hecho que causa tensión en la vida de los miembros de una
familia, los que pueden encontrarse cohabitando o no. Esta es una
conciliación especializada, «que implica tener en cuenta una serie
de factores que inciden en los aspectos emocionales»
4.-Juzgados Especializados en Familia. La Tenencia no se plantea
ante el Juez de Paz, sólo ante el Juzgado Especializado de Familia.
En materia de derechos de familia no es obligatorio ni un requisito
recurrir a la conciliación extrajudicial. Sin embargo es una forma
rápida de solucionar un conflicto cuya demora puede causar daño
al menor. También es una forma gratuita que beneficia a miles de
personas que no tienen capacidad económica suficiente para
asumir un proceso judicial. Aún así hay casos en los que por
necesidad y a fin de evitar un daño en la integridad del menor se
debe acudir directamente a la vía judicial para solicitar la
variación de la tenencia, como veremos más adelante. En cada
caso se deberán apreciar las circunstancias que motivan las
solicitudes debiendo decidirse por lo mejor para el niño, es decir,
con atención al Interés Superior del Niño y Adolescente (para ello
se valdrá de visitas de la Asistencia Social, pruebas psicológicas, la
opinión del menor).
COMPETENCIA
En el fuero jurisdiccional, la demanda de tenencia debe ser
interpuesta ante los juzgados especializados de familia, la vía es la
del Proceso Único (CNA ARTº160)

A. TENENCIA Y PROCESO UNICO


En el Proceso Único de Tenencia, el juez decide en el proceso
único sobre las siguientes pautas contenidas en el Código del Niño
y adolescente:
 el hijo deberá permanecer con el progenitor con quien convivió
mayor tiempo, siempre que le sea favorable;
Se presume que el que solicita la tenencia es porque quiere vivir
con el menor y brindarle los mejores cuidados, sin embargo cuando
uno de los padres ha vivido más tiempo con el menor, los lazos de
dependencia y afectivos son más estrechos.
 el hijo menor de tres años permanecerá con la madre;
El Juez debe considerar si el menor es de tres años debe
permanecer con la madre. Excepcionalmente si los cuidados del
padre son mejores que los de la madre, se le otorgará a él la
tenencia. Tendrá que mediar un peligro de la integridad moral o
física del menor para que el padre se quede con el padre.
 régimen de visitas para el otro padre
El artículo 84 incisos c) del C.N.A. establece que "Para el que no
obtenga la Tenencia o Custodia del niño o del adolescente, debe
señalarse un Régimen de Visitas". Considerando las labores, y los
días libres de los niños.
 la tenencia y el derecho de alimentos
Para solicitar la tenencia es un requisito probar que se está
cumpliendo con brindar los alimentos, si no se prueba, entonces
no existe ninguna garantía para conceder la tenencia a quien lo
solicita . En la sentencia sobre tenencia y régimen de visitas el
Juez deberá fijar una pensión de alimentos que el otro progenitor
deberá cumplir.
 tenencia y la opinión del niño y adolescente
La Convención sobre los Derechos del Niño y el Código del Niño y el
Adolescente señalan que la opinión del niño y tomar en cuenta la
del adolescente, si el menor está en condiciones de formarse un
juicio propio. Es importante la edad del menor para formularle las
preguntas y sobre todo cuando el Juez admite la demanda señala
día y hora a fin de tomar la declaración del menor, en esa
diligencia sólo él ingresará a responder las preguntas para que se
determine que responde sin coacción (el menor desde los siete u
ocho años tiene juicio de la realidad, y que alrededor de los doce
años, tiene la capacidad de simbolización).

B. TENENCIA EN OTROS PROCESOS


1. TENENCIA EN CASO DE DIVORCIO.- Según el artículo 340 del
C.C. de 1984: “Los hijos se confiarán al cónyuge que obtuvo el
divorcio a no ser que el juez determine, por el bienestar de
ellos, que se encargue, de todos o de alguno al otro cónyuge, o,
si hubiere motivos graves, una tercera persona. Esta
designación deberá recaer por su orden, y, siendo posible, en
alguno de los abuelos, hermanos o tíos. Si ambos cónyuges
fueren culpables, los hijos varones mayores de siete años
quedarán a cargo del padre y las hijas menores de edad al
cuidado de la madre, a no ser que el juez determine otra cosa.
En caso de muerte o de impedimento legal del padre a quien el
juez confío el cuidado de los hijos, el otro padre reasume de
pleno derecho la patria potestad sobre ellos.” Se establece que
los padres, hermanos mayores de dieciocho años o el consejo de
familia, están facultados a solicitar las providencias que consideran
beneficiosas para los hijos requeridas por hechos nuevos.
2. LA TENENCIA POR SENTENCIA JUDICIAL DE SEPARACIÓN
CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR.- Se obtiene la Tenencia
por sentencia judicial, en el caso de separación convencional y
divorcio ulterior solicitado de conformidad con el inciso 13 del
Artículo 333° y 354° del Código Civil. En este proceso judicial las
partes adjuntan a la demanda una propuesta de convenio (en el
que señalan los regímenes de ejercicio de la patria potestad, esta
propuesta servirá para que el Juez fije lo concerniente al ejercicio
de la patria potestad). La ley se refiere a que uno de los padres
ostentará uno de los derechos de la patria potestad, es decir, la
tenencia, pero ninguno de los dos pierde la patria potestad. Este
proceso se tramita en la vía sumaria conforme al Código Procesal
Civil.
3. LA TENENCIA EN UNA SENTENCIA POR NULIDAD O
ANULABILIDAD DE MATRIMONIO. Es factible que planteada una
demanda de nulidad o anulabilidad de matrimonio
subsecuentemente con en el proceso se decida la tenencia de los
menores en caso de que los padres no lleguen a un acuerdo sobre
el mismo.
4. TENENCIA Y EL ACTA DE AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN.- En caso
de que exista Conciliación, el Acta de la Audiencia de Conciliación
en la Tenencia, servirá para cumplirlos acuerdos establecidos. En
el caso de que una de las partes incumpla los acuerdos la otra
parte podrá solicitar la variación tanto de la tenencia como el
régimen de visitas establecidos en el Acta.
5. PERDIDA DE LA TENENCIA POR OTRA RESOLUCIÓN JUDICIAL
Después de obtenida la Tenencia por vía judicial, pueden ocurrir
una serie de hechos, debidamente comprobados que impulsen al
otro padre a solicitar la tenencia. La ley establece dos casos:
La variación de la Tenencia La modificación de la Tenencia
A. LA VARIACIÓN DE LA TENENCIA
La Tenencia es un derecho que se atribuye a un solo padre. El
derecho de solicitar la variación de la tenencia le pertenece a
quien no tiene la tenencia. El padre que tiene al hijo consigo,
tiene mayor responsabilidad de quien no lo tiene a su lado, el
padre que cede la tenencia al otro, confía en los cuidados que este
prodigará a su hijo. Sin embargo la ley establece la facultad que
tiene todo padre de solicitar la Variación de la Tenencia en caso de
que dichos cuidados no existan o no sean suficientes.
El padre que ha tenido durante cierto tiempo al menor ha
fortalecido el grado de amor y dependencia del menor. Por esta
razón la ley establece que la variación de la Tenencia se realizará
con la asesoría del equipo multidisciplinario a fin de que el cambio
no produzca daño o trastorno al menor, pero se procederá con el
cumplimiento inmediato del fallo, en caso que la integridad del
menor se encuentre en peligro.
El requisito es que exista una Tenencia, otorgada por separación de
mutuo acuerdo, o divorcio, o una Tenencia otorgada por el Juez.
La resolución que establece la separación convencional, establece
de conformidad con el convenio, cual es el padre que tendrá a los
hijos. Pero esta resolución si bien tienen autoridad de cosa
juzgada, en materia de tenencia, puede variar si el otro padre
considera que debe tener la tenencia, para ello deberá solicitar en
nuevo proceso la tenencia, pero sólo con otra resolución judicial
podrá variar la tenencia.
A.2 variación de la tenencia por incumplimiento del régimen de
visitas C.N.A. Artículo 78°.- "Los padres a quienes se ha suspendido
el ejercicio de la Patria Potestad podrán pedir su restitución
cuando cesa la causal que la motiva. El Juez especializado debe
evaluar la conveniencia de la restitución de la Patria Potestad en
razón del Principio del Interés Superior del Niño y del
Adolescente". C.NA. Artículo 91°.- " El incumplimiento del Régimen
de Visitas establecido judicialmente dará lugar a los apremios de
ley y en caso de resistencia podrá originar la variación de la
Tenencia. La solicitud de variación deberá tramitarse como una
nueva acción ante el Juez que conoció del primer proceso". El
padre o madre a quien se le imposibilite de visitar a sus hijos
incumpliéndose indebidamente una resolución judicial, tiene
derecho a solicitar la variación de la tenencia, en cuyo caso el otro
padre perderá la tenencia por no cumplir debidamente el Acta de
Conciliación Judicial, o la sentencia del Juzgado Especializado de
Familia, o la sentencia del Proceso de Divorcio por mutuo acuerdo
o la de divorcio por causal en su caso.

B. TENENCIA POR SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA TENENCIA


La resolución que otorga la tenencia sólo puede modificarse
mediante nuevo proceso judicial después de seis meses de
otorgada. Para solicitar la modificación se requieren la existencia
de circunstancias debidamente comprobadas. La ley establece
que deben acontecer circunstancias que obliguen a los padres a
solicitar un cambio en la Tenencia, esta modificación requiere
de nuevo proceso.Este proceso lo puede interponer el padre que
tiene la tenencia o el otro. La ley establece que deben transcurrir
seis meses desde la resolución originaria. Debe haberse legislado
de esta forma para que el padre que no tiene la tenencia, pueda
tener mayor referencia de la forma en que la tenencia se
desarrolla, si en seis meses la tenencia no puede mantenerse
deberá demandarse nuevamente. Igualmente el padre o madre que
obtuvo la tenencia puede haber viajado repentinamente, o el
trabajo la obliga a viajar durante temporadas largas, es decir
pueden ocurrir hechos que perjudiquen la tenencia del menor.
Solamente procede la modificación sin esperar que transcurran los
seis meses, en caso de que la integridad del niño o adolescente se
encuentre en peligro. Una vez resuelta la Tenencia el otro habrá
perdido la Tenencia.
Es por tanto útil mencionar que la Tenencia no es causal de
pérdida de la patria potestad, ambos padres tienen la patria
potestad del menor, la tenencia es un derecho y un deber de la
patria potestad.

COMENTARIOS
1) Para asuntos de familia no existe la cosa juzgada, por tanto,
siempre es factible revisar los casos en razón del interés
superior del niño. En el proceso de tenencia no hay plazos para
solicitarlas, no caducan y es posible volver a iniciarlas, es un
proceso muy flexible en razón de la tutela del menor y su
mejor situación material.
2) La ventaja de solicitar la tenencia provisional es justamente
la celeridad con la que el juez debe resolver, esto es, en 24
horas. El requisito es que el padre o madre no tengan la
custodia. La interpretación de la norma es que el padre no
tenga la custodia por que el otro la tiene por resolución
judicial. Por esta razón debería modificarse el artículo 87° del
C.N.A y especificar que la tenencia provisional sólo procede a
solicitud del padre o la madre que no tenga al hijo bajo "su
custodia judicial".
La custodia de hecho no se cuenta como imposibilidad de
solicitar la tenencia provisional. La ley dice que "el que tiene
la custodia no puede solicitar la tenencia provisional". Es que
el que tiene la custodia de hecho, antes que nada debe
interponer una demanda de Tenencia, si no lo hubiere hecho y
teme por la integridad del menor, puede recurrir a la
Comisaria a la oficina especializada de Violencia Familiar o
directamente a la Fiscalía a fin de que se tomen las medidas
cautelares de protección al menor.
La diferencia está en que la tenencia provisional la solicita
quien no tiene al menor bajo su custodia, y es necesaria una
acción rápida para evitar un peligro inminente al menor. Si
tiene al menor bajo su custodia no se puede plantear la
tenencia provisional, porque ya la tiene y desde que plantea la
tenencia como petitorio principal se reúne las garantías
correspondientes. Por esta razón podría ampliarse el
articulado en el sentido que quien tiene la custodia de hecho
deberá solicitar la tenencia cuando exista peligro inminente en
la integridad física y psicológica del menor. Los padres no
pueden esperar que ocurran circunstancias que pongan en
peligro al menor para accionar ante la ley. Es mejor que los
padres soliciten la tenencia para que se les reconozca el
derecho, y de esta forma conciliar a favor del menor, para que
esta no sufra por los desacuerdos de sus progenitores.
El padre o madre, que tiene la custodia de hecho, podría
entonces solicitar sin error en la interpretación la tenencia
provisional, en caso de que le hubiesen arrebatado al menor,
en perjuicio de quien ya la tenía judicialmente o no, con el
comprobado riesgo para el menor. La ley no establece que el
otro padre o madre que tiene al menor deban tener la tenencia
por resolución judicial o de hecho. En ambos casos en cualquier
momento el que no tenga la custodia por resolución judicial
puede solicitar la Tenencia provisional, con lo que se busca
tener la tenencia oficialmente, o con una tercera persona
idónea para el cargo.
En caso de que el padre o madre, tenga la custodia por
resolución de un proceso judicial, no puede pedir la tenencia
provisional, simplemente porque ya tiene la tenencia, y
bastará con la resolución que lo ampare reclamar el derecho
que le corresponde ante la autoridad correspondiente.

199 comentarios:
1.

Anónimo5 de febrero de 2013, 10:18

He leido 2 y 3 veces este aritculo y es de mucho interes, estoy en


una batalla legal en estos momentos sin poder ver a mi hija por mas
de 2 meses y la ley va a paso de tortuga... es lo q toca vivir en el
peru.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos5 de febrero de 2013, 14:40

Estimado (a) lector (a), espero pronto pueda obtener justicia y


estar cerca de sus hijas, no pierda la fe.
Responder

2.

luis20 de febrero de 2013, 18:03

Estimado Ling:
Te felicito por tus importantes comentarios. Yo soy abogado, ahora
tengo un juicio de Tenencia que me ha iniciado la madre de mis
hijos (que tiene la tenencia de facto). Se me ha otorgado un
Regimen de Visitas Provisional hace 6 meses, pero la madre (que es
Juez) nunca cumplió con llevar a los niños al local de visitas local del
Equipo Multidisciplinario); por lo que solicitÉ LA TENENCIA
PROVISIONAl, que ha sido declarada IMPROCEDENTE, porque a decir
de la Juez de F. debo primero solicitar Via accion el Regimen de
Visitas o la Tenencia y además acreditar el inminente peligro contra
la integridad de los niños (de 3 años y medio). ¿Acaso no se afecta la
integridad de los niños al impedirsele mantener contacto con su
padre? ¿Acaso la integridad personal no tiene un contexto sicológico
y no solo físico? ¿Acaso la Tenencia Provisional como medida cautelar
solo progresa con las Demandas de Tencia y R. de Visitas y no por el
incumplimiento del Régimen de Visitas Provisional?. Claro que he
apelado. Apreciaré tus sabios comentarios. Gracias

Luis
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos28 de febrero de 2013, 20:11

Estimado colega Luis, disculpe usted la demora en contestar su


inquietud pero como usted comprenderá nuestro oficio es a
veces es muy absorbente.
Respecto su consulta sobre la tenencia provisional, la
integridad a la que se refiere el artículo 87 del Código del niño
y del adolescente del Perú (CNA), es una integridad física (que
textualmente lo señala así), por lo que usted no cumple con el
supuesto de hecho que señala la norma señala, la tenencia
provisional es una figura que se utiliza en casos de urgencia
que implique un peligro para la integridad física (vida o salud
física) del menor, es decir, que si no demuestras ese "peligro
físico" no te concederán la tenencia provisional. No obstante si
como usted indica, la madre de los menores le ha impedido
verlos y cumplir con su régimen de visitas y además no cumplió
con su obligación de llevarlos ante el equipo multidisciplinario,
estas dos conductas renuentes pueden ser apreciadas para
solicitar una variación de la tenencia ante el amparo del
artículo 91 del CNA (ojo que no estamos hablando de una
tenencia provisional porque no son lo mismo), que si se aplica
en el caso incumplimiento de régimen de visitas provisional.
Debes tener presente que es costumbre que los menores de 3
años se queden con la madre, por eso demostrar que usted
puede brindarles mejores condiciones es vital para que el fallo
salga a su favor, siempre se tomará en cuenta el interés
superior del menor. Saludos
Responder

3.

Anónimo8 de marzo de 2013, 15:02

EStimado Ling, llevo 3 meses batallando legalmente la devolucion de


mi hija a mi poder, pues ya existia una tenencia extrajudicial previa
en un centro de conciliacion, acuerdo que la madre de mi hija
incumplio en cuanto se entero que le estaba iniciando una demanda
por alimentos a favor de mi hija, obrando de manera violenta
sustrayendola a la salida de su centro de estudios y agrediendo a
quien la recogia, sucesos que fueron denunciados ante la policia
(agresion y lesiones) que dio lugar a apertura de proceso en el
juzgado de paz, sustraccion de menor y asociacion ilicita para
delinquir en la fisclia xx de lima, habeas corpus a favor de la
libertad y derecho a tener una familia y no ser separado de ella de
mi hija y finalmente ejecucion de acta de conciliacion en el xx
juzgado de familia de lima.
Todo lo anterior aun esta en proceso de investigacion lo unico hasta
el meomento que tengo es una resolcion del juzgado de familia que
ordena a la demandada cumplir con el acuerdo establecido en el
acta de conciliacion celebrado en un plazo de 3 dias bajo
apercibimiento de ejecucion forzada con conocimiento del
ministerio publico.
Quisiera su acertada opinion respecto a este, mi tema y alguna luz
respecto a lo que se viene o que cosa mas podria hacer para tener
justicia a favor de mi hija que nisiquera a sido matriculada para que
curse este año escolar, lo cual me preocupa.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos10 de marzo de 2013, 22:41

Lo felicito por haber respondido con todos los medios legales


posibles para recuperar a su hija, ha tomado una buena
estrategia legal, lo que le espera presionar al juzgado para
que cumplido los plazos legales continue con la ejecución
forzada del acta de conciliación y pueda recuperar a su menor
hija. Saludos
2.

Anónimo2 de mayo de 2013, 15:31

Apreciado Dr. Santos, de acuerdo a lo relatado hace ya casi 2


meses, lamentablemente en un desesperado intento de dilatar
la entrega de mi menor hija, la demandada a la resolucion de
cumplimiento del acta de conciliacion una vez notificada,
respondio con una contradiccion, la cual ha sido declarada
improcedente una vez que se me traslado la contradiccion sin
sustento ni fundamento, la cual respondi adjuntando medios
probatorios y argumentos totalmente validos, emitiendose una
nueva resolucion que esta en curso la notificacion en la cual le
dan un plazo de 3 dias para que voluntariamente haga entrega
de mi hija bajo apercibiemiento de ejecucion forzada. Mi
consulta es, que viene luego? si no da cumplimiento a la
entrega, puede apelar nuevamente? esta apelacion tendria un
efecto suspensivo? que otras medidas legales podria utilizar.
Gracias por sus respuestas.
3.

Anónimo13 de mayo de 2013, 16:09


Estimado Ling favor de darme mas luces respecto al tema en
consulta, retomando el hilo naterior, a la primera resolcion la
demandada responde dentro del plazo con una contradiccion,
a lo que la jueza me la extendio para absolverla, como
segunda resolcuion, la jueza declara infundada la
contradiccion y ordena con la entrega voluntaria del menor, a
su vez la parte contraria, impugna con una apelacion, la
pregunta es: esta apelacion sera admitida con efecto
suspensivo? la ejecucucion sigue su curso, que otras medidas
podria adoptar para su cumplimiento? que tendria q sustentar
en la apelacion si todos los sustentos enumerados en su
contradiccion han sido encontrados infundados? tus respuestas
por favor.
4.

Ling Santos13 de mayo de 2013, 16:54

Estimado Señor:
Lastimosamente la apelación será concedida con efecto
suspensivo, porque así lo manda la ley (Código del Niño y
Adolescente artículo 178).
A menos que usted sepa de una situación de extrema
emergencia que requiera alejar al menor de la parte
demandada podría presentar una medida cautelar, pero no
creo que sea ese su caso, solamente le queda tratar de apurar
que el expediente sea elevado al superior jerárquico y que se
provea rápidamente (generalmente la demora es porque el
personal del Poder Judicial no cumple con elevar el
expediente a tiempo o no notifica rápido). Sobre qué podría
decir en su contestación de la apelación, seguramente
solamente tendrá que repetir sus argumentos que han
demostrado que la posición de la demandada es infundada, y
señalar el criterio que el juez tomó en cuenta en la sentencia
a su favor. Saludos y éxitos
5.

Anónimo14 de mayo de 2013, 12:14

Estimado Ling, gracias por tu rpta, me puedes aclarar mejor el


tema, pues tengo entendido que como mi tema no versa en el
contexto de un proceso contencioso o no contencioso como:
tenencia, regimen de visitas, alimentos, etc, en la cual hace
referencia el articulo que citas (178) pues mas bien mi
demanda va relacionada a una ejecucion de acta de
conciliación, tengo entendido aplicaria lo siguiente:
ARTÍCULO 690-D.- CONTRADICCIÓN:
Cuando el mandato se sustente en título ejecutivo de
naturaleza judicial, sólo podrá formularse contradicción,
dentro del tercer día, si se alega el cumplimiento de lo
ordenado o la extinción de la obligación, que se acredite con
prueba instrumental.
La contradicción que se sustente en otras causales será
rechazada liminarmente por el Juez, siendo esta decisión
APELABLE sin efecto suspensivo." (*)
(*) Artículo incorporado por el Artículo Único del Decreto
Legislativo N° 1069, publicado el 28 junio 2008.
y tomando en cuenta que en resolucion admisoria de mi
demanda la jueza toma que tal acuerdo adquirio calidad de
cosa juzgada, asimismo cita: "..que al adquirir tal calidad
puede ser ejecutada de acuerdo a las reglas del proceso de
ejecucion de resoluciones judiciales (art. 713 CPC)..."
Ahora todo esto que argumento es unicamente aprendido
empiricamente y sobre lo leido en estos meses que llevo este
via crucis.... Te pediria por favor me ayudes para tener una
idea mas clara y quiza tenga razon, o quiza pueda aplicar
alguna medida cautelar o algo q se acomode, esto es paralelo
a otras instancias en las cuales tambien deberia tener
respuestas. Muchas gracias.
6.

Ling Santos15 de mayo de 2013, 17:03

Estimado Sr, tiene usted mucha razón ese pequeño detalle lo


omití, mil disculpas por ese error :P, aunque para este caso la
respuesta viene siendo la misma.

Bueno ahora sobre lo que puntualmente usted me consulta,


usted se está confundiendo, y está aplicando un artículo que
no corresponde, le explico:

"RECHAZAR LIMINARMENTE", significa rechazar de plano, es


decir, el juez comprueba que la causal de contradicción no es
una de las causales que la ley señala, entonces el juez "SIN
CORRER TRASLADO, SIN NOTIFICARLE A USTED, SIN QUE USTED
LE DIGA NADA", EL JUEZ SOLITO Y POR SU CUENTA emite una
resolución denegando la contradicción, pero esta resolución no
es el fin del proceso de ejecución, aquí no hay sentencia sino
existe un "auto final"(que marca el fin de la primera
instancia), dicho "auto final" es la resolución que analizando la
demanda y la contradicción dará la razón a una de las partes y
ordenará que la otra cumpla o no con la obligación contenida
en el título de ejecución.

Pero en su caso el juez no denegó por su cuenta la


contradicción (no hubo rechazo liminar) sino que le aviso a
usted para que usted pueda formular sus descargos y con lo
que usted le dijera EMITIRÍA EL "AUTO FINAL" (la mayoría de
jueces no realizan rechazos liminares porque pueden afectar
el derecho de defensa, solamente lo hacen cuando la causal
sea evidentemente impertinente), auto final que le da la
razón a usted, pero que es susceptible de apelación y cuyo
trámite demora en promedio unos 4 a 6 meses en resolver el
superior jerárquico (aunque depende de la dichosa "carga
procesal").

Por lo que no se aplica el 690 D del CPC, sino el 691 del CPC y
el efecto es suspensivo de la apelación.
Saludos.
7.

Anónimo21 de mayo de 2013, 15:29

Estimado Ling, la Jueza ha estimado conceder la apelacion sin


efecto suspensivo y sin calidad de diferido, aun no tengo la
resolcion para ver los alcancances y detalles sin emabrgo
entiendo que debe estar dabndo un plazo para la entrega
voluntaria del menor, de no cumplir estimado entiendo viene
la ejecucion forzada, cual seria el o los aprecibimientos para
que se cumpla la ejecucion forzada? hay orden de captura,
ubicacion y descerraje de domicilio? o algun otro tipo de
aplicacion?
Por otro lado segun la jueza la cual admitio la demanda de
habeas corpus, hoy o mañana dictara sentencia respecto a esa
garantia, de declarar favorable la medida de habeas corpus,
cuales serian los efectos y si el cumplimiento seria inmediato y
de no cumplirse que medidas se toman. Gracias por tu amable
respuesta.
8.

Anónimo4 de junio de 2013, 10:27

Estimado Ling me responde mi consulta ultima por favor?


muchas gracias.
9.

Ling Santos18 de junio de 2013, 17:33

Los apercibimientos pueden variar porque son elegidos por el


juzgado (no hay una lista cerrada de apercibimientos sino que
el juez puede elegir el que más convenga para asegurar la
pretensión de acuerdo al criterio de razonabilidad y
proporcionalidad), sin embargo muchas de las medidas que
aseguran la correcta ejecución de la "sentencia" (en realidad
auto final) son solicitadas de parte y el juez las puede tomar
en consideración dependiendo de la situación (usted puede
sugerir cuál de las medidas es la más adecuada para el caso).
Sobre el habeas corpus el cumplimiento puede hacerse
efectivo inmediatamente porque se está tutelando un derecho
constitucional y el juez debe asegurarse de que el derecho a la
libertad no siga siendo vulnerado pudiendo ir incluso con el
auxilio de la fuerza pública al lugar donde está la víctima para
tomar las medidas correspondientes para asegurar su libertad.
Responder

4.

jesus15 de abril de 2013, 13:47

hola gracias por publicar soy un padre interesado en tener a mi hija


de 4 años ami lado ps desde muy pequeña me he dedicado a criarla
ya que tenia un trabajo que me daba los momentos para
dedicarselos ps el motivo de la separacion con mi conviviente fue
infidelidad lo cual no lo puedo probar actualmente solo tengo
mensajes de texto pero se que no seran talves suficiente ella al
verse descubierta se fue del cuarto alquilado donde convivia con ella
ps dejo ami hija en colegio y no volvio 3 dias ps recogi ami hija del
colegio y la diriji a casa de mis padres bueno casa donde mi pequeña
a vivido desde que nacio el cuarto solo era utilizado para dormir ya
que ambos trabajamos
entonces decidi dejar las cosas con la que vivia con mi conviviente y
me supongo abria volvido y se llevo todas mis pertenecias pero yo ya
antes la habia puesto la denuncia por abanadono de hogar lo cual
ella me sale denunciando con que yo habia empleado agreciones
contra ella maltrato familiar ps han pasado desde el 14 de setiembre
del 2012 hasta el dia de hoy 8 meses ps lo cual yo vivo con mi hija en
casa de mis padres y mi hija es bien cuidada por mi madre de lo cual
hoy recibo una demanda por tenencia de mi ex conviviente donde
emplea una casa de su patrona donde trabajaba como vivienda suya
porke hasta donde yo se ella no tiene casa y hablando mal de mi que
soy un padre inresponsable que ya antes que pase todo yo ya estaba
separado de ella que solo viviamos por el bienestar de la menor ps
todo eso es mentira pero como probarlo es dificil durante esos 8
meses ella nunca trajo un solo juguete para mi menor hija ps ahora
estoy entrando en el juicio pero lamentablemente como ella me
llama por telefono y me dice que perdere porke la palabra de la
mujer vale mas que la de un hombre la verdad no se cual sea su
cometido porque creo que mi hija es un capricho para ella ya que
nunca se dedico a ella espero que me puedan seguir orientando para
poder defenderme y esto en verdad quede en justicia ya que mi hija
no kiere ver asu madre por el motivo que ella no vino a vicitarla y al
parecer donde una ves la llevo ahy la trataban mal y la golpeaban
por eso mi hija reacciona terrorificamente cuando ve asu madre ps
espero esta jueza vea eso y haga algo ps asi como hay buenas
madres tambien los hay malas y yo soy un padre que me dedica a mi
pequeña cumplo con mis cosas y somos uno solo con mi pequeña
gracias porke esto me ayuda he leido lo que dice que la jueza no
podra dar tenencia temporal porke mi pequeña vive mas tiempo en
mi casa y esta acostumbrada ya que seria como sacar un pez de una
pecera . gracia por publicar este link seguire leendo mas porke
siento que kisiera ser un abogado para poder defender a mi pequeña
he aprendido mucho
Responder

Respuestas

1.
Ling Santos15 de abril de 2013, 21:19

Estimado Sr. Jesus, despejando un poco sus dudas le puedo


decir que actualmente los jueces ya no tienen preferencias
por el género del demandante, es decir, que no por la
condición de "mujer" le darán la razón a la madre de su hija,
ahora los juicios de familia especialmente los que involucran
menores de edad se resuelven bajo el principio de " interes
superior del menor" , lo que significa que el juez analizará
cual de los progenitores es la mejor opción para el menor y le
otorgará la tenencia, entonces se considerará todos los
factores como económicos y psicológicos para determinar a
quién se le dará la tenencia. Sobre la infidelidad es un tema
de probanza pero si no lográ conseguir más pruebas enfocarse
en demostrar que usted puede asumir la tenencia con mayor
responsabilidad es también una buena estrategia. Le deseo
éxitos en su camino a la justicia.
Responder

5.

Anónimo2 de mayo de 2013, 11:44

saludos amigo Ling mil gracias por instruirmos y despejar dudas


respecto a estos temas tan delicados. Tengo una consulta tengo una
hija de 15 años con un extranjero,ahora el quiere reconocerla ante
el registro civil de su pais, me pide la custodia ante un juez, el
consetimiento de mi parte ante un notario aqui en el Peru para que
el pueda hacer el reconocimiento en el extranjero donde el vive . Es
correcto este procedimiento ante el juez y el notario y si doy la
custodia pierdo mis derechos de tener a mi hija o que tramites debo
seguir,espero su consejo y mil gracias por su atenciòn.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos13 de mayo de 2013, 17:11


Hola, creo que hay una confusión respecto a la custodia y el
reconocimiento, son dos cosas distintas, la custodia conocida
también como tenencia, implica el derecho de "convivir con el
menor", en situaciones que ambos padres no pueden vivir
juntos generalmente ese entrega la custodia a uno de ellos
para que "conviva con el menor". Mientras que el
reconocimiento es un acto voluntario por el que una persona
"indica que un menor es hijo suyo", para eso debe acercarse
ante la embajada del Perú en el país donde reside y se tomará
su declaración en una escritura pública, que servirá como
prueba que él reconoció al menor (lo que si podría necesitar es
copia del acta de nacimiento para efectos de identificación
del menor). Entonces para reconocer a alguien no se requiere
tener la custodia. Saludos
Responder

6.

Anónimo12 de mayo de 2013, 16:36

Qué se hace si ni uno de los padres tiene la tenencia ? Es decir el


padre se llevó a los hijos sin tener un medio legal para hacerlo y
además le prohibió a la madre ver a sus hijos... Ahi es cuando se
denuncia ante la demuna o a la comisaría??
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos12 de mayo de 2013, 21:35

Efectivamente, en esos casos es necesario interponer una


denuncia para avisar y solicitar vía demanda civil la
recuperación de la tenencia del menor.
Responder

7.

Anónimo8 de junio de 2013, 21:05


Mi esposo me abandono hace un año y medio le hice un juicio por
alimento ya hace 1 mes que salio la sentencia a favor de mi hijo
pero su papa no biene a ver a mi hijo y despues de 6 meses se
aparecio en el colegio con prepotencia puedo pedir la tenencia de
mi hijo y para que el tenga sus dias de visitas pero puedo pedir
visitas supervisadas
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos18 de junio de 2013, 17:08

En juez deberá verificar si es necesario la supervisión estricta


durante todo el tiempo que durará la visita en la medida que
exista peligro en la vida o integridad física o psicológica del
menor (es decir que resulte necesario), pero usted deberá
acreditar aquella necesidad de supervisión. Por otro lado si el
juez no reconoce peligro alguno establecerá un régimen
ordinario de visitas que incluso cubre la posibilidad de llevarse
al menor fuera del domicilio durante el tiempo de la visita.
Saludos
Responder

8.

Anónimo12 de junio de 2013, 15:19

Mi esposo tiene un juicio de tenencia con la madre por una niña de 9


año que no es criada por la madre, alejada totalmente del padre
sabiendo que padre no la puede ir a visitar por conflicto familiares
por la separación también economicamente, sin embargo la madre
insiste en que la niña siga viviendo con los abuelo maternos, nosotros
tenemos 5 años de casados yo tengo un hijo y por cumplir con las
pensiones de alimento tuvimos que venir a vivir a Lima, vivimos en el
segundo piso de sus padres y tenemos espacio y mucho cariño para
compartir con la niña ya se acerca la audiencia que han citado a mi
esposo por la tenencia pero se nos ase complicado llevar un abogado
por que cuando vivíamos en provincia mi esposo no pudo cumplir con
los alimentos y estos economizando todo lo posible para poder
asumir esa responsabilidad ya q también la madre esta pidiendo la
omicion penal de los devengados porq el poder judicial no acepto a
pesar que aparte te los alimentos queríamos supsanar ya que los
devengados no son muchos asi no se como poder ayudar a mi esposo
PORQUE ME PARESE INJUSTO QUE LA MADRE PIDAS LOS ALIMENTOS Y
LA TENENCIA CUANDO ELLA NO TIENE A LA HIJA Y PODER JUDICIAL
NO ACEPTE QUE LA ABUELA COBRE LAS PENCION DE ALIMENTO YA
QUE MUCHAS VESES LA NIÑA Y LA ABUELA MANIFIESTA QUE NO LE
LLEGO LAS PENCION Y ESO SE COMPRUEBA CON EL ESTADO CUENTA
QUE A PRENTADO LA MADRE EN LA LIQUIDACION Y QUE LA JUEZ
AVALE QUE TODO Y QUE UNA NIÑA VIVA LEJOS DE SU PADRE Y DE SU
MADRE COMO SI ESTUVIERAN MUERTOS O SOLO TUVIERA DERECHO LA
MADRE ESO ES MUY INJUSTO POR FAVOR AYUDEMEEEEEEEEEEEEEEE O
RESPONDAME. GRACIAS.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos18 de junio de 2013, 17:00

Si usted puede acreditar mediante testimonio de la abuela de


la menor que las pensiones no están sirviendo para el sustento
de la niña, el padre puede iniciar acciones para demandar la
tenencia de la menor, que segun el art 97 del Código del Niño
y del adolescente señala: "El demandado por alimentos no
puede iniciar un proceso posterior de tenencia , salvo causa
debidamente justificada". La justificación radica en este caso
en que las pensiones alimenticias no están cumpliendo con la
finalidad de asegurar la subsistencia de la menor sino que
están siendo administradas abusivamente por la madre para
otros fines, de esta manera la menor podría se entregada al
padre para que viva en su hogar, estableciendo un régimen de
visitas para la madre biológica. Respecto a la presencia de
abogados en su audiencia de tenencia, el Poder Judicial tiene
un órgano institucional encargo para la defensa jurídica de
personas de escasos recursos económicos, LA DEFENSORIA DE
OFICIO podrá brindarles mayores informes al respecto. Saludos
Responder

9.
Anónimo13 de junio de 2013, 1:28

buenos días que puedo hacer si la madre se llevo a mis hijos uno
tiene 4años y el otro 1año y 5 meses sin decirme nada ala casa de su
tio y me amenaza hasta matarme si la denuncio además que ella le
pega a mi hija y constantemente le grita lo tiene todo en la casa no
le falta nada y tiene una empleada que yo lo pago vivimos en un
departamento que yo construí en la casa de mis padres las peleas
son constantes por sus celos de tantas discusiones hasta mi hija en
una ocasión llamo a mis padres a pedir auxilio ella se altera mucho y
me dice que es la única que tiene derecho por lo concibió yo siempre
he cumplido con mis obligaciones con darles casa alimentación,
salud , y educación .no les falta nada a mis hijos los hizo faltar al
colegio
la verdad no se como actuar por que no quiero que mis hijos nos
vean peleando en un tribunal
yo tengo 2 empresas de las cuales sale para todo además mi menor
hijo necesita mucho cuidado ya q es especial
y ella no le tiene paciencia
y de eso tengo de testigos 3 empleadas que an visto como los
maltrata a mi hija la hace comer con la correa
yo estoy muy desesperado
aconséjeme como proceder gracias
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos18 de junio de 2013, 16:45

Bueno es una situación muy delicada la que usted presenta, si


lo que usted no desea solucionarlo legalmente pues poco
puedo hacer en mi condición de abogado, sin embargo le
puedo recomendar hacer sesiones de terapia psicológica en
familia, el psicólogo podrá identificar mucho más
precisamente cuáles son los problemas que presentan y cómo
pueden afrontarlos "como familia y como individuo"
(especialmente problemas de violencia familiar que son
urgentes resolver a fin de evitar posibles traumas en los
menores), por lo general los problemas familiares pueden ser
solucionados con un buen liderazgo, quizá no está tomando
atención a los mensajes que le están tratando de decir.
En caso la terapia no le ayude puede volver a consultar para
poder recomendarle otras acciones a tomar. Saludos
Responder

10.

francis11 de julio de 2013, 22:28

Caballero Ling:

Pregunta urgente:

Tengo 22 constataciones policiales de incumplimiento de regimen


provisional de visitas, tengo resolucion que me permite hacer
efectivo el art. 91 del CNA sobre variacion de tenencia, por lo que,
mi pregunta es:

¿Puedo presentar la demanda de Variacion de Tenencia a la Jueza


que conoce del expediente principal de Tenencia; sin que aun no se
sentencie la demanda principal de tenencia?

Mi numero es 995440522, me gustaria por favor puedas darme tu


numero mi caso saldra por television.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos12 de julio de 2013, 15:52

Sr Francis:
Con todas las constataciones usted tiene puede iniciar la
acción de variación de tenencia, sin embargo no puede
interpretar el artículo 91 del CNA sin considerar el artículo 86
del CNA que le exige un plazo de 6 meses desde la emisión de
la resolución de tenencia y le pone como excepción a esta
regla "el caso de peligro en la integridad del menor", es decir,
que si el menor no está en peligro físico no puede plantear
todavía su acción, debiendo esperar la correspondiente
sentencia, pero puede usted informar su situación y adjuntar
copia de esas constataciones en un escrito y presentarlo al
juzgado con la finalidad que tomen en cuenta el
comportamiento de su contra parte al momento de sentenciar
en el proceso actual y no en un nuevo proceso. Saludos
Responder

11.

Anónimo8 de agosto de 2013, 20:14

tengo un caso mi esposo se fue de mi casa hace dos anos c mis dos
ninas el inicio tenencia pero yo no se las quiero entregar x q yo se q
van a sufrir el hecho es q yo no quiero ir al jusgado ni ir al tribunal x
nada del mundo y dejar q esto transcurra su cause q hago si van a mi
casa o a mi trabajo talvez obligandome a ir al juez yo no pienso ir a
ver llorar a mishijas gracias q hago x fvor
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos10 de agosto de 2013, 11:18

Estimada lectora, no ir al juzgado y desentenderse del proceso


judicial en su contra dejando pasar el tiempo es la peor
estrategia legal que puede realizar, porque consentirá todo lo
que su esposo señale en su demanda al no defenderse
apropiadamente.
Lamentablemente sus hijas van a sufrir las consecuencias que
trae la confrontación de sus padres por medio de un proceso
judicial, si desea evitarlo lo mejor es que se reúna de forma
privada con su esposo y concilien una solución práctica, quizá
una tenencia compartida, o un régimen de visitas muy
flexible, de esa forma con el acuerdo conciliatorio dar fin al
proceso judicial al presentarlo al juez.
Lo mejor que puede hacer es consultar con un abogado y
revisar el estado del proceso y reunirse con su esposo para
lograr una solución extrajudicial.
Saludos
Responder
12.

Anónimo8 de agosto de 2013, 20:23

que se hace si el padre se llevo aun menor encima denuncia a la


madre ante la demuna y le rohibe ver al menor a la madre o q ella la
tenga ante quien tengo que denunciarlo igual iria a la demuna o
tendria q ir a la comisaria
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos10 de agosto de 2013, 11:21

En este caso le recomendaría que se dirija a la DEMUNA


porque le brindarán una asesoría más apropiada sobre su
situación, a diferencia de la comisaría cuyo personal policial
no está capacitado para atender consultas de índole legal.
Saludos
Responder

13.

Anónimo8 de septiembre de 2013, 12:16

quisiera consultar si se puede demandar acumulativamente la


suspension de patria potestad y tutela para el caso de un niño que su
padre mató a su madre por lo que se encuentra condenado a 30 años
de prisión y su tío materno quiere pedir la tutela por que sus
abuelito no lo pueden hacer ya que estan muy ancianos y este tio
siempre ha visto por el niño incluso apoyando a su hermana cuando
viva.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos8 de septiembre de 2013, 13:12


Aunque el tema de este artículo no corresponde con la
pregunta, la responderé igualmente en atención a la
naturaleza de tu pedido.
Si es posible, porque resultan petitorios complementarios,
sería ideal solicitar adicionalmente la tutela como una medida
cautelar temporal sobre el fondo, logrando la ejecución
anticipada de la solicitud de tutela.
Saludos
Responder

14.

Anónimo18 de septiembre de 2013, 17:47

EXCELENTE ALCANCE Y COMENTARIOS. ¿EXISTE ALGUNA DIFERENCIA


ENTRE TENENCIA, CUSTODIA Y GUARDA? Y SI FUERA ASI ¿CÚAL ES LA
DIFERENCIA?
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos18 de septiembre de 2013, 17:59

De diferentes lecturas realizadas sobre el tema te puedo


afirmar que tenencia, guarda y custodia son sinónimos. Los
tres sinónimos significan en la mayoría de legislaciones el
derecho de "cuidado inmediato y directo" que tiene "uno de los
padres" con el menor cuando no existe "convivencia en un
mismo lugar entre los padres", la preferencia por elegir uno u
otro es simplemente costumbre del país hispano
correspondiente.
Responder

15.

Anónimo11 de octubre de 2013, 10:41

Buenos dias quien le escribe es una madre desesperada le cuento mi


caso, yo me separe de mi esposo hace un año por violencia familiar,
me fui a radicar a mi ciudad natal junto a mi hija de 4 años en ese
entonces, por motivos de trabajo regrese a la ciudad en donde vive
mi exconviviente yo le inicie a el proceso de alimentos y tambien de
reconocimiento de tenencia pero aun no dictan sentencia de ninguno
de ellos ahora el se llevo a mi pequeña violentamente alegando que
yo vivo con otra persona, ahora no se en donde se encuentra mi
pequeña, y lo demande nuevamente por sustraccion de menor quiero
saber si esta demanda va ha proceder?? o de que forma puedo
recuperar a mi pequeña ya que ella tiene solo 05 años ahora y esta
acostumbrada a mi.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos11 de octubre de 2013, 11:13

Lastimosamente señora la denuncia de sustracción de menor


no prosperará porque no hay "resolución judicial" (requisito
esencial) que le confiera únicamente a usted la patria
potestad de su hija, en consecuencia en su situación todavía
tanto usted como el padre de la menor conservan
conjuntamente el derecho a la patria potestad. En todo caso
debe informar al juzgado (que conoce su proceso de tenencia)
los hechos ocurridos para que el juez los tome en cuenta al
momento de sentenciar y "consultar con su abogado" la
posibilidad de plantear una la solicitud de tenencia provisional
como medida cautelar dentro del proceso en razón de la
sustracción de la menor, medida que si llega a ser amparada
tendrá la resolución judicial que necesita para plantear la
denuncia por sustracción si vuelve a ocurrir. Saludos
Responder

16.

Anónimo28 de octubre de 2013, 12:22

Estimado Dr.: Agradeceré la absolución de la siguiente consulta, yo


soy padre de una menor de 16 años, la misma que está por culminar
sus estudios de secundaria, ella pretende estudiar en una
universidad ubicada en la ciudad donde resido con mi familia, ante
lo que le indiqué a su madre que viva conmigo, quién se niega e
indicá que su tía alquilará un piso para que viva con mi hija, sin
embargo su madre actualmente y hace varios años atrás no vive con
mi hija pues rehizo su vida con una nueva pareja con quien tiene 2
hijos, es decir mi hija desde siempre ha vivido con sus abuelos. La
pregunta es si podría demandar la tenencia de mi hija y bajo su
experiencia si esta seria concedida, primero alegando que la madre
nunca vivió con mi hija, sino con los abuelos y lo otro es que acaso
no es más beneficioso que viva en un seno familiar con su padre y no
en un cuarto con su tía, ahora que se mudará para continuar
estudios universitarios? Gracias por su pronta respuesta.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos28 de octubre de 2013, 16:12

Siempre será preferible que la menor esté con alguno de sus


padres, quienes son los titulares de la patria potestad (incluso
su hija podría irse a vivir con usted inmediatamente si no hay
una sentencia de tenencia y régimen de visitas, porque usted
es su padre). Es factible la demanda de tenencia, sería
aconsejable que hable bien con su hija y que ella esté 100%
conforme con el traslado y con vivir con usted, dado la edad
de la menor su opinión será tomada muy en cuenta. Le
recomiendo que evite en lo posible iniciar acciones judiciales
mientras no ha intentado convencer a la madre por todos los
medios posibles, busque platicar con la señora en presencia de
su hija y ambos expliquen conciliando que el traslado de
ciudad es para beneficiar a la menor y que consiga sus
objetivos profesionales, si nada de eso funciona puede iniciar
las acciones legales. Saludos
Responder

17.

Anónimo20 de noviembre de 2013, 12:21

Dr Ling, le saludo cordialmente y le pido me ayude con esta


consulta, el padre de mi hija ha iniciado un proceso de Tenencia, sin
embargo actualmente existe un proceso de colocación familiar a
favor del abuelo paterno, dado que existe en contra de nosotros
como padres, un proceso de abandono de menor, este proceso aún
no culmina, mi consulta es, es válido el que el padre de mi hija haya
solicitado la Tenencia, en este proceso donde soy demandada puedo
pedir la Tenencia Provisional, mi niña tiene 13 años de edad,
agradezco su atención.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos20 de noviembre de 2013, 15:46

Bueno "depende de que pruebas que existe en el proceso de


colocación", si realmente hay evidencias certeras de abandono
por parte de ambos padres dudo mucho que el juez confiera la
tenencia a ninguno de ustedes porque prima el interés
superior del menor que en este caso obtiene más seguridad
con el abuelo paterno. Si llega a existir declaración judicial de
abandono ustedes como padres perderán la patria potestad del
menor y no podrán tener la tenencia.
Responder

18.

CLAUDIA2 de diciembre de 2013, 10:40

BUENOS DIAS, ANTE TODO MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER MI


INTERROGANTE: TENGO LA TENENCIA DE MI MENOR HIJA MEDIANTE
AUDIANCIA UNICA EN LA CUAL SE LE BRINDADO EL REGIMEN DE
VISITAS A SU PADRE, PERO NO LO ESTA CUMPLIENDO COMO LOO HA
MANDADO EL JUEZ, EL QUIERE TENER UN TOTAL PRESION SOBRE MI
TIEMPO, PERO HOY ME ESTAN PROPONIENDO TRABAJAR EN OTRO
DEPARTAMENTO Y TENGO QUE DAJAR A MI MENOR HIJA Y SI ME VOY
TENGO MIEDO QUE SU PADRE ME LA QUITE Y VAYA A VIVIR CON SU
OTRO COMPROMISO, QUE DEBO HACER.
Responder

Respuestas
1.

Ling Santos2 de diciembre de 2013, 15:35

Sra Claudia, usted tiene sentencia favorable de tenencia, si el


padre arbitrariamente se lleva a la menor con él, estaría
cometiendo el delito de sustracción de menores, pudiendo
usted denunciarlo ante la policía para recuperar a la menor y
el padre tendría que afrontar un proceso penal. En conclusión
usted al tener la sentencia ya está suficientemente blindada
para poder usar la fuerza pública para recuperar a su hija.
Responder

19.

Anónimo7 de diciembre de 2013, 21:39

Agradeciendo desde ya su respuesta consulto si la tenencia


compartida puede acordarse ante notario. Tengo dos hijos de 12 y 6
años y su papá y yo estamos separados, no estamos casados pero
tenemos una buena relación . Necesitamos que la tenencia
compartida conste en un documento. Y en ese acuerdo podemos
además fijar el monto de los alimentos?. En el poder judicial
demorarìa muchísimo.O qué otra opciòn tendrìa. Una conciliación en
un centro especializado quizás?. Muchas gracias!
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos7 de diciembre de 2013, 23:24

Una conciliación es la mejor opción para usted, porque le da


mérito ejecutivo al acta de conciliación (un efecto legal que
hace que el acta de conciliación equivalga a una sentencia
judicial). Saludos
Responder

20.
Anónimo17 de diciembre de 2013, 13:54

BUENAS TARDES, AGRADECESCO LA RESPUESTA, MI ACTUAL PAREJA


TIENE UNA MENOR DE 5 AÑOS, ELLA SALIO DE LA CASA DE SU
CONVIVIENTE HACE AÑO Y 9 MESES, ELLA VIVE DESDE ESA FECHA EN
LA CASA DE SUS PADRES, SU EX PAREJA AL ENTERARSE QUE TIENE
UNA NUEVA RELACION, HA EMPEZADO HA INTERESARSE Y DECIRLE
QUE LE VA A DEMANDAR Y QUITAR A LA PEQUEÑA, SOLO TIENE
ACUERDOS VERBALES PARA QUE EL LA PUEDA TENER PERO CUANDO
SE LE OCURRE CAMBIA DE PARECER Y TAMBIEN LE HABLA MAL DE SU
MAMA A LA NIÑA Y SIEMPRE QUE VIENE DE LA CASA DE SU PAPA ESTA
CAMBIADA, CUAL SERIA LA FORMA DE PONER ORDEN ANTES DE
ENTRAR A ENTABLAR UN JUICIO. GRACIAS
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos17 de diciembre de 2013, 15:54

Hola, no entiendo muy bien a que se refiere con "Poner


orden", si refiere a qué medida tomar para no ir a juicio, pues
en ese caso le recomiendo que vaya a un centro de
conciliación y llegue a un acuerdo sobre la tenencia que debe
tener la mamá y el régimen de visitas que debe tener el papá,
es la forma menos dañina para la relación entre los padres y
también la más económica para estos asuntos familiares.
Saludos
Responder

21.

anonimo27 de diciembre de 2013, 2:26

Estimado Doctor, agradeceré su pronta respuesta, tengo un bebé de


10 meses que desde que nació lo he criado, su padre y yo nos
separamos cuando estuve embarazada pues me fue infiel y de ahí las
pocas veces que hemos conversado ha sido con discusiones fuertes,
esto para él ha sido tomado como ''excusa'' para no ver a su hijo ni ir
a visitarlo. Ademas de que no cumple como padre, ni envia una
pension de alimentos. Su madre apenas un par de veces ha envidado
algunas cositas para mi hijo. No quise actuar por lo legal para evitar
problemas pero veo que fue todo lo contrario, ahora el quiere
llevarse a mi hijo para que pueda pasar tiempo con el, lo cual no me
parece porque es un hombre irresponsable pues prefiere mil veces
estar con los amigos (bebiendo) que ver a su hijo, esto todo el
mundo lo sabe, yo no tengo ningun problema en q las visitas se
realicen en mi domicilio pero no quisiera que se lo lleve a
exteriores, disculpe mi ignorancia quisiera saber que acciones puedo
tomar, quiero resaltar que tienen un negocio familiar (Hotel) , debo
hacer juicio de alimentos tambien? porfavor necesito que me ayude
muchas gracias
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos27 de diciembre de 2013, 8:16

Como primera medida debe tratar negociar por medio de una


conciliación el régimen de visitas del padre y también la
pensión de alimentos. En caso no lleguen a un acuerdo en
dicha conciliación, puede demandar conjuntamente tanto los
alimentos como el establecimiento del régimen de visitas para
el padre. Saludos y felices fiestas

2.

anonimo27 de diciembre de 2013, 20:36

disculpe doctor, y para conseguir la tenencia total de mi hijo


que es lo que deberia hacer? como podria demostrar dicha
tenencia? porfavor le agradecere su respuesta gracias y felices
fiestas para usted y su familia.
3.

Ling Santos27 de diciembre de 2013, 23:03


Usted ya está ejercitando la tenencia del menor en la
realidad, según lo que me dice usted vive con él, por ese
motivo solamente le indiqué que concilie el régimen de visitas
del padre, de esa forma establecido el régimen de visitas del
padre tácitamente se reconoce que usted es quien está
ejercitando la tenencia material del menor. Para demostrar la
tenencia que usted ejerce sobre el menor basta sus
declaraciones, y si prefiere puede adjuntar pruebas
testimoniales, pero el tema de la demostración de la tenencia
es una cuestión que se ventila en el proceso judicial, su
objetivo principal debe ser tener éxito en la negociación
conciliatoria, un acuerdo siempre es preferible a un juicio y
más si se trata de temas de familia y si hay niños de por
medio. Saludos
Responder

22.

Anónimo31 de enero de 2014, 12:15

Mi estimado Dr. felicitarlo por el importante aporte academico que


brinda a todo el publico en general, me gustaria hacerle una
pregunta que me hace dudar un poco porque en el fondo o la
finalidad pareciera la misma, CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE
VARIACION Y MODIFICACION DE LA TENENCIA
Responder

23.

Anónimo12 de marzo de 2014, 10:16

Dr. Actualmente me estoy divorciando por mutuo acuerdo, tengo dos


hijas de 10 y 13 años, siempre han vivido conmigo pero ahora debido
a la separacion estamos pensando en compartir la custodia, Natalie
la mayor viviria con su padre y Nicole la menor conmigo, es esto es
posible y su padre asi ya no tendria que darme nada excepto
compartir los gastos dentales de las dos y las operaciones de labio
leporino de la menor ya yo trabajo pero el gana mucho mas, o aun
asi el deberia dar un monto menor para la mantencion de Nicole de
10 años.
Responder
Respuestas

1.

Ling Santos12 de marzo de 2014, 14:48

El código de los niños y adolescentes señala que la tenencia de


los menores se puede determinar por común acuerdo y el
acuerdo será válido en la medida que se tome en cuenta el
interés superior del niño, es decir, que si el acuerdo adopta un
régimen de tenencia que pueda perjudicar de alguna manera
al menor el juez tiene la facultad de variarlo.
Sobre su caso es completamente legal la propuesta (un niño
para cada padre) a la que han llegado para compartir los
gastos. Sobre si el padre debe ayudar para la mantención de la
menor de las hijas pues nuevamente viene el "interés superior
del niño", si usted no puede solventar totalmente las
necesidades de la menor a su cargo, la ayuda por parte del
padre sería necesaria para no perjudicar a Nicole.
Por tanto, ya que usted tiene la suerte de haber llegado a una
separación por mutuo acuerdo le recomiendo que junto con el
padre de sus hijas concilien la ayuda que el padre podría
facilitar.
Gracias por su visita.
Saludos cordiales
Ling
Responder

24.

Anónimo24 de marzo de 2014, 18:35

Dr. muy buenos dias, este viernes tengo una conciliacion con mi ex
pareja por tenencia y pension de alimentos. él no pasa pension en
los 3 años de separados y mnenos sabe de sus hijos, pero me informa
que en la conciliacion va a pedir tenencia compartida para evitar
pagarme una pension de alimentos, eso procede? cuando hay
tenencia compartida no se paga alimentos?
Responder

Respuestas
1.

Ling Santos24 de marzo de 2014, 19:05

En primer lugar la conciliación es facultativa, nadie puede ser


obligado a conciliar y la propuesta conciliatorio no te conviene
no es obligación aceptarla (a diferencia de una sentencia
judicial).

Por otra parte el derecho a la tenencia del menor es distinto


del derecho de los alimentos y tienen fundamentos diferentes.

La tenencia compartida significa que el menor estará un


tiempo con usted y un tiempo con el otro progenitor, en teoría
cada progenitor proveerá al menor de los necesario mientras
esté con él, asumiendo los gastos que le corresponde en el
periodo de tiempo que comparte con el menor, por tanto la
petición de los alimentos no es muy común en este caso
porque "ambos padres se están encargando del menor en sus
respectivos tiempos", pero el derecho de alimentos tiene un
fundamento en la necesidad del que los necesita (puede
ocurrir que usted pierda su trabajo y sea necesario una
petición de alimentos para cubrir los gastos del menor) y si
existe necesidad se puede pedir incluso dentro de un régimen
de tenencia compartida.

No existe una ley que impida una solicitud de alimentos si


existe una tenencia compartida.

Asegúrate aclarar en el acuerdo conciliatorio el régimen de


tenencia y los gastos compartidos del menor (alimentos),
donde las responsabilidades queden compartidas y sean
proporcionales con sus capacidades adquisitivas (que pague
más el que gane más) en beneficio del menor.
Saludos y gracias por tu visita.
Ling
Responder

25.

Anónimo28 de marzo de 2014, 13:02


Dr. buenos dias, tenga a bien a informarme. Es una pareja que por
motivos personales decidieron separarse despues de años de casados
y mediante un Acta de Conciliación la madre entregó la tenencia de
sus hijos al padre, pero al no concretarse el viaje al exterior por
trabajo, la madre pidió que sus hijos regresaran con ella. El padre
aceptó y sólo uno de ellos que en la actualidad tiene 13 años regresó
con su mamá, pero físicamente más no en papeles. El papá no quiere
variar la tenencia muy a pesar que hace más de 4 años que ya no
vive con el menor y la tenencia con él fue por muy poco tiempo.
Cuál es el procedimiento a seguir ante la negativa de él de querer
variar la tenencia? Esto lo hace porque no pasa alimentos
argumentando que él tiene la tenencia de los dos, pero uno de ellos
ya es mayor de edad y como no tiene control por parte del papá
prefirió quedarse con él y no con su mamá; pero el menor de 13 años
si vive con su mamá pero sin recibir alimentos por parte de su papá.
Tengo claro que la demanda de alimentos es una cosa distinta por la
variación de tenencia, pero cómo hago para iniciar un proceso en la
via judicial? Muy agradecia de antemano por su respuesta.
Responder

26.

Ling Santos30 de marzo de 2014, 8:53

La cosa juzgada no existe en materia de menores, las resoluciones


(en este caso el acuerdo conciliatorio) es susceptible de modificarse
siempre que sea en beneficio del interés superior del menor.

Por otra parte la tenencia además de un derecho subjetivo es sobre


todo "un ejercicio material de protección física sobre el menor
producto de la conviviencia con uno de los padres". En tu caso el hijo
de 13 años está conviviendo bajo la protección de la madre, es decir
materialmente ella es quien está ejerciendo la tenencia (no
podríamos afirmar que el padre la ejerza porque no convive con él,
no importa que el acuerdo conciliatorio diga lo contrario porque en
la realidad no la ejerce), por tanto ya se produjo una variación
extrajudicial de la tenencia que fue consentida por el padre por más
de 4 años, lo que se debería solicitar es el reconocimiento de la
tenencia, el establecimiento de un régimen de visitas para el padre
y lo más importante los alimentos para el menor.
Gracias por tu visita
Saludos
Ling
Responder

Respuestas

1.

EZEQUIEL L10 de junio de 2015, 15:34

pero entonces en la misma demanda de alimentos se puede


pedir el reconocimiento de la tenencia, a pesar que exista una
acta de conciliacion de tenencia que tuviera a favor del padre
2.

Ling Santos14 de junio de 2015, 18:01

en temas de familia importa más el interés superior del


menor, si para proteger al menor es necesario variar la
tenencia o los alimentos se debe hacer.
Saludo
Responder

27.

Anónimo8 de abril de 2014, 22:31

hola saludos actualmente tengo la tenencia de mi menor hija de 7


años yo inicie el proceso en 2009 cuando mi hija tenia tan solo 2
años; fue sentenciado en abril 2013 después de mucha espera por la
Sala Especializada confirmándome la tenencia, también demande a
su madre por alimentos en 2010 fue sentenciado en 2011 pero a la
fecha no cumple con la pensiones desde que fueron sentenciada ya
mas de 3 años, pero su mama se a propuesto hacerme la vida
imposible ella afirma que mi hija esta traumada lo cual niego
rotuntamente ya que es una niña feliz y muy alegre es buena alumna
y muy cariñosa es posible que pueda solicitar la variación de
tenencia. Ella esta buscando la forma de encontrarle defectos a mi
hija diciendo que es agresiva cuando tiene su régimen de visitas y
miles de cosas mas mi temor es PODRÍA SOLICITAR LA VARIACIÓN DE
TENENCIA aun no cumpliendo con la pensión de alimentos.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos8 de abril de 2014, 22:40

El demandado por alimentos no puede iniciar un proceso por


tenencia como regla general, salvo causa debidamente
justificada, los argumentos de esa causa los valorará el juez y
amparará la pretensión dependiendo de la gravedad de las
acusaciones y de la certeza de las pruebas, ejemplo si la causa
es por maltratos físicos y existen evidencias de golpes y
heridas, el juez puede variar la tenencia porque es más
beneficioso para el menor.
En su caso la simple acusación de la madre sin prueba objetiva
que demuestre el malestar psicológico no es suficiente para el
amparo de la pretensión, más todavía si existe incumplimiento
de la obligación alimentaria sin justificar.
Le recuerdo que el régimen de visitas también está supeditado
al cumplimiento de la obligación alimenticia, es decir, que si
el obligado no cumple con pasar alimentos injustificadamente
no puede exigir el cumplimiento de su derecho a visitar al
menor.
Gracias por su visita
Saludos
Responder

28.

Anónimo19 de abril de 2014, 0:20

me interesó el tema de la tenencia negativa que nadie la pregona;


bueno hasta donde se. Te planteo este caso para una tesis y requiero
una orientación o consejos por donde debo ir
una bebé producto de una relacionan extramatrimonial es entregada
a los días de nacida a una tercera totalmente extraña y luego de
años 6, 7, 8 años no sé pide la tenencia.
esta figura no contempla el código puesto toda la tenencia que se
discute es entre padres, pero no entre terceros con tenencia desde
nacimiento con el padre y madre que se desentendieron del menor
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos19 de abril de 2014, 7:57

Interesante, algo que debes precisar es que la convivencia del


tercero con el menor no está amparado bajo el derecho de
tenencia, porque la tenencia es un derecho que se deriva de la
patria potestad, por tanto dado que el tercero no está
investido con la patria potestad el cuidado que ejerce sobre el
menor no es una tenencia.
En consecuencia, el primer paso en tu investigación debe ser
determinar la naturaleza jurídica de ese cuidado que ejerce
sobre el menor el tercero.
Saludos
Responder

29.

Anónimo20 de abril de 2014, 17:15

Buenas tardes, pf si pudiera guiarme con el tema, mi hijo tiene una


hija de 2.8 años, todos los meses ha cumplido con lo acordado con la
madre, más no le ha hecho firmar ningún documento, ahora ella no
quiere firmar nada... como puede hacer mi hijo para poder lograr se
reconozca las pensiones anteriormente cumplidas, y como puede
hacer para seguir cumpliendo con las pensiones posteriores. Gracias.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos21 de abril de 2014, 18:39


Si el pago de los alimentos se efectuó en cuenta bancaria, el
estado de cuenta puede servir como medio probatorio, pero si
no tiene ninguna forma de probar pues lastimosamente los
pagos no pueden ser acreditados y su hijo estará como moroso
alimentario. Le recomiendo que a partir de la fecha su hijo
entregue un recibo o realice los pagos en cuenta bancaria que
acuerden con la alimentista (la cuenta bancaria que señalen
debe ser puesto a conocimiento del juez para evitar problemas
posteriores) para que acredite fehacientemente que está
cumpliendo con los pagos. Saludos
Responder

30.

Anónimo5 de mayo de 2014, 10:00

Buenos días, tengo un problema muy grave con mis 2 hijas de 3 y 11


meses y la otra de 2 y 7 meses por que la tenencia la tiene la madre
pero las descuida totalmente por viaja constantemente y hace entrar
al padre de su otra hija a su casa sin tener ninguna relación de
pareja por medio, pero lo mas grave es que el hombre que entra y
ella hacen cosas inmorales dentro de la casa y también el sr. este
tiene mucho contacto con mis hijas y temo que les vaya a pasar
algo.
Por otro lado la mamá deja entrar a sus amigos y se poner a tomar
alcohol dentro de la casa y mis hijas presencian todo eso, y por
consiguiente ellas han cambiado su comportamiento negativamente
mostrándose tristes y con reacciones agresivas. Por favor puedo
pedir la tenencia inmediata? ya que corren un peligro al estar con
ella por lo mencionado.
Cual es el proceso y si puede ser eficaz debido al peligro que corren
mis hijas.
Gracias espero su respuesta.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos5 de mayo de 2014, 19:07


El peligro que usted menciona debe ser acreditado con medios
probatorios, no basta su simple preocupación o su declaración,
por tanto lo primero que necesita son pruebas que demuestren
los hechos que señala. Acreditado los hechos puede tramitar
su pretensión de variación de tenencia para que usted conviva
con las menores.
Por otra parte, si llega a acreditar que existe un peligro en la
"integridad física de las menores" puede solicitar la tenencia
provisional y el juez se la debe conceder en un plazo de 24
horas.
Saludos cordiales.
Gracias por la visita.

Ling
Responder

31.

Anónimo14 de mayo de 2014, 22:22

Estimado Ling, ante todo gracias anticipadas por su respuesta.


Me han otorgado la tenencia provisional de mi hijo de 10 años y se
han realizado 3 audiencias de entrega de menor y la madre no ha
asistido, tambien se ha aplicado multas y denuncia ante el ministerio
publico. El hecho es que la madre no cumple con la entrega y la
jueza me indica que mas no puede hacer para obligar la entrega de
menor y cuando le plantee el decerraje o detencion, me dijo que no
lo puede otorgar por tratarse de medida cautelar. Mi pregunta es
que tan cierto es eso, y que mecanismo para forzar la ejecucion de
la medida provisional tengo disponibles ya que me urge hacer
cumplir el mandato judicial.
Gracias.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos3 de junio de 2014, 19:30

Tienes que solicitar (presentar un escrito en el proceso) la


autorización del descerraje del domicilio donde está el menor
con la parte vencida del proceso de tenencia y puedas
materializar la tenencia provisional que te ha sido concedida.
La jueza de oficio no puede hacer nada más para la ejecución
todo debe solicitarse de parte.
Saludos
Responder

32.

Anónimo27 de mayo de 2014, 21:17

DR.MUCHAS GRACIAS DE ANTE MANO POR RESPONDER MI


PREGUNTA.MI CASO ES QUE EL PADRE DE MI HIJA NO ME DEJA VER
AMI HIJA 2 ANOS, LA JUEZA YA ME DIO LA TENENCIA LAS 2
LACAUTELAR Y LA PRINCIPAL, EL TEMA ES QUE ESTE SENOR NO ME
QUIERE ENTREGAR A MI HIJO APESAR QUE YA LA JUEZA LEA PEDIDO
EN VARIAS OPORTUNIDADES, AHORA HEMOS PEDIDO UN MEDIDA
CAUTELAR PARA LA EJEUCION ANTICIPADA EN LA PRINCIPAL, PERO
YO SE QUE ETE SE;OR NO VA QUERER ENTREGARMELA, DIJAME COMO
PUEDO HACER PARA EJECUTAR UN SENTENCIA, QUE PASOS DEBO
SEGUIR Y QUE DEBO PEDIR.POR FAVOR DIJAME TODAS LAS MANERAS
QUE SE PUEDAN, PUEDO DENUNCIAR AL PADRE DE MI HIJO POR
SUSTRACION DEL MENOR, Y SE LO DENUNCIO POR DESACATO
,CUANTO TIEMPO DURA, LOQ YO QUIERO SABER TAMBIEN SI AY UNA
MANERA ,UNA LEY QUE PUEDA HACER EJECUTAR LA SENTENCIA Y
TENER A MIHIJO LOMAS ANTE POSIBLE.POR FAVOR LE AGREDECERIA
QUE ME DIJA LOS ART., GRACIAS
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos3 de junio de 2014, 18:54

Disculpas por la demora en contestar, estoy un poco ocupado


continuando con mi formación profesional que me deja poco
tiempo para atender la web.

Entiendo su urgencia por recuperar a su hijo, pero


lastimosamente no existe una forma tan rápida de entrega de
menor cuando no se produce la entrega voluntaria ante la
sentencia.

En el caso de ejecución de sentencia que otorga la tenencia el


juez insta a la parte vencida que se acerque al juzgado para la
entrega del menor, sucede que a veces el vencido no cumple
con la exigencia del juez y se queda con el menor, en esos
casos para materializar la entrega del menor se solicita
(adicionalmente de la sanción por resistencia y desobediencia
a la autoridad jurisdiccional) la mejor opción es solicitar el
allanamiento y descerraje de los domicilios conocidos del
padre (digo domicilios en el caso de concurrencia de múltiples
recintos donde sea posible esconder al menor), si esta
diligencia falla por no encontrarse al menor, ante el
desconocimiento del paradero debe plantearse una demanda
constitucional de habeas corpus para recuperar al menor (este
proceso es mucho más rápido y por su relevancia
constitucional es última opción si la justicia ordinaria falla).
Saludos
Responder

33.

Anónimo2 de junio de 2014, 23:44

Buen dia, entable una demanda por tenencia y acabo de ingresar una
medida cautelar pidiendo la tenencia provisional de mi hijo de 5
años 9 meses, la madre hizo abandono de hogar en enero 2014
llevndoselo, a pretendido medicarlo con antidepresivos y
antisicoticos porque es inquieto y ella no sabe manejarlo, no lo lleva
al colegio donde lo matricule, en casa de su familia viven en total
otras 10 personas (3 niños y 7 adultos), el 8 de mayo lo mordio un
perro en la cara y me oculto el hecho durante 9 dias no dejandome
verlo con mentiras un fin de semana, todo esta demostrado con
recetas, videos, grabaciones, fotos, la pregunta es dado que la
medida cautelar debe salir a mi favor como se ejecuta esta para que
me entregue a mi hijo?, ella se puede negar a cumplirla? , en ese
caso que debo hacer? Gracias
Responder

Respuestas

1.
Ling Santos3 de junio de 2014, 18:59

Estando de por medio la integridad física del menor es muy


probable que se dicte la medida a su favor, y el juez citará a
la madre para que proceda a la entrega del menor y se deje
constancia de eso en el expediente, en caso no concurra la
madre para la entrega deberá proceder a solicitar el
allanamiento y descerraje del domicilio para por medio de la
ejecución forzada cumplir con el mandato judicial.
Saludos
2.

Anónimo3 de junio de 2014, 21:40

Muchas gracias por la respuesta, tengo otra consulta:


- cuanto puede demorar la jueza en admitir la medida cautelar
y dar su fallo? .....
- se tiene que pasar primero examen sicologico, visita a los
domicilios, etc... para que la jueza decida la medida cautelar
(como comente he adjuntado evidencias claras de la
medicacion, inasistencia al colegio, mordida en el rostro, mis
ingresos, calidad de vida que tiene con la mama y la que le
ofrezco yo, etc.) ?
- Mas adelante en el proceso principal de tenencia, puedo
incluir como pruebas las grabaciones de las conversaciones
(telefonicas y en persona) con la mama de mi hijo?

Gracias por su amable atención.


3.

Ling Santos4 de junio de 2014, 18:14

En teoría no debería demorar mucho, pero lastimosamente


depende de del juez (en Perú no todos se ciñen a los plazos
legales establecidos) y de la insistencia que ejerza usted para
que se tramite su pedido.
Respecto a lo segundo también depende del juez, si considera
que con los medios probatorios presentados es suficiente
debería proveer con ellos nada más, caso contrario podría
requerir otras actuaciones probatorias.
Sobre las grabaciones podría incluirlas si usted es parte de la
conversación.
Saludos
4.

Anónimo12 de junio de 2014, 23:19

Todo va saliendo bien, queria saber si sale a mi favor la


medida cautelar de tenencia provisional la madre puede
apelarla o solo le queda cumplir con la entrega del pequeño?

Gracias
5.

Ling Santos13 de junio de 2014, 19:22

Si se concede la medida cautelar la madre puede apelar, pero


la apelación no suspende la ejecución de la medida.
Saludos
Responder

34.

Anónimo10 de junio de 2014, 16:00

buenas tardes Sr. Santos: para consultarle sobre un caso: el niño de


4 años de edad ha estado viviendo de manera alternada con sus
padres, sin embargo la madre no tiene los cuidados necesarios con el
menor, el niño estudia en la ciudad de Huamanga y esta al cuidado
del padre, la madre viene esporádicamente y vive con el niño en
periodos cortos, sin embargo en esta oportunidad ha decidido
cambiar al niño de jardín y llevárselo a vivir con ella a un anexo de
Pichari (Ayacucho), donde cada vez que viaja vuelve enfermo, no
solo psicológicamente, sino también contrae enfermedades propias
del lugar, y la madre no lo lleva a los controles respectivos... el
padre que desea tener a su hijo con el y poder brindarle una mejor
calidad de vida, ya que teme por la seguridad de su menor hijo debe
realizar el trámite de tenencia, o el de tenencia provisional ya que
considero será el más rápido?.. anticipadamente gracias por la
respuesta.
Responder
Respuestas

1.

Ling Santos10 de junio de 2014, 19:06

En este caso creo que tendría que demandar la tenencia como


demanda principal, porque el menor es mayor de 3 años y
porque no hay de por medio un peligro inminente a la
integridad física del menor.
Saludos
Responder

35.

jose luis pacheco concha12 de junio de 2014, 12:02

buenas tardes señor santos mi comentario es para felicitar su gran


aporte al tema mas aun para alumnos como es mi caso en el cual
podemos conseguir una percepción idónea sobre el tema de tenencia
mi incógnita esta básicamente cimentada en si usted me pudiera
facilitar el nombre de una autor o de algún libro en el que traten el
tema d la evolución histórica del concepto de tenencia del menor se
lo agradeceria enormemente gracias
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos13 de junio de 2014, 19:29

La verdad que no recuerdo un libro que haya leído que trate


exclusivamente de los antecedentes históricos de la tenencia,
pero recuerdo que varios la mencionan de manera secundaria
al tratar los antecedentes del derecho de patria potestad,
recuerdo que el último libro que leí sobre eso se titulaba "La
familia en el Código Civil Peruano" de Benjamín Aguilar Llanos.
Si está interesado en hacer búsquedas históricas te
recomiendo la biblioteca de la Universidad San Marcos.
Saludos
Responder

36.

Anónimo19 de junio de 2014, 9:31

Dr. Ling tenga usted muy buenos dias le escribo para hacerle la
siguiente consulta:
mi hermana se caso con un irresponsable toda vez que este seññor
nuca se preocupaba del ciudad de mis dos sobrinas que en la
actuailidad tiene 9 y 11 años. Debido a los constantes problemas que
mi hermana tenia con este señor ella busca la asesoria de un
abogado y llegan a conciliar pero Dr. este abogado me parece que la
asesora muy mal ya que en el acta de conciliacion mi hermana
entrega a la mayor de mis sobrinas al padre esta niña presenta un
problema medico grave (tumor en la tiroides) que requeire de
tratamiento permanente, bueno y la otro miña se quedaria a cargo
de la madre (mi hermana)
se fijo una irrisoria pension de 40 soles a favor de esta ultima.
la consulta es el primero.- respecto a la hija que estaaba ala cuidado
del padre (la hija mayor) este nucna cumplio con brindarle su
tratamiento es decir nucna la llevo al medico tratante ni mucho
menor comprobo sus medicinas que son estrictamente necesarias
para su cudiado de la meno, de igual manera esta menor estaba
descuidada iba al colegio habeces con la ropa mojada cochina etc,
todo esta esta comprobado con cosntataciones policiales y de la
demuna debido a este abandono de la menor mi hermana se la trajo
a vivir con ella.
Segundo.- respecto a la otra niña (hermana menor) este señor nunca
cumplio con pagar los irrisorios 40 soles mensuales de pension de
aliementos nuca lo hizo.
ahora en la actualidad mis dos sobrinas estan a cargo de mi hermana
y su nueva pareja los cuales les brindan todo el cuidado necesario y
estan al mdia en su tratamiento de mi sobrina mayor.
han consultado con un abogado y este les dijo que iniciarian un
proceso de ejecucion de conciliacion, otro de aumento de alimentos
de la misma acta a favor de mi sobrina mayor y porotro lado haria un
proceso de variacion de tenencia y aliementos por peligro fisico y
estado de salud de mi sobrina mayor.
Sr. abogado lñe pediria que me absuelva esta consulta y si lo que
esta haciendo su colega esta bien o que me aconseja usted le voy
agradecer infinitamente su respúesta.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos23 de junio de 2014, 19:59

No creo que deban ejecutar el acta de conciliación porque la


menor hija ya está al cuidado de la madre y la mayor hija
según acta debe estar al cuidado del padre, si ejecutan el acta
entonces la hija mayor deberá ir otra vez con su padre.
Por otra parte continúen con el proceso de alimentos para
conseguir un aumento (yo me preocuparía más en primer lugar
por conseguir que se ejecute la pensión ya otorgada de S/
40.00).
Finalmente opino que debería demandar la suspensión de la
patria potestad del padre por abandono y por no cumplir con
los alimentos, adicionalmente pedir la variación de la tenencia
de la hija mayor a favor de la madre.
Saludos
2.

VICTORIA9 de julio de 2014, 19:01

Buenas, yo soy la madre y estoy solicitando la tenenciade mis


hijos de 6 y 12 años, que implicaría que la otra parte me
presente fotos mias con otra persona que ingresa al hospedaje
donde yo estaba alojada pero yo no tuve sexo ni besos con ese
amigo,y eso ocurrió el año 2006, le vale para hacerme ver
como inmoral?dice que tiene fotos de mi y que los va a usar
como prueba porque actualmente estoy separada de el hace 2
años y no tengo otra pareja vivo sola con mis hijos, por otro
lado esta demandado por alimentos y no esta al dia el ellos y
el juez de violencia nos ha otorgado medidas de protección a
mi y a mis hijos hace año y medio y no puede acercarse, como
queda esto porfavor
3.

Ling Santos13 de julio de 2014, 7:40


No podría responderle a ciencia cierta debido que no tengo a
mi disposición el material probatorio al que usted hace
mención y por tanto no puedo analizar sus alcances jurídicos.
Sin embargo, si las fotos son del año 2006 en teoría el padre
de sus hijos conocía esta situación desde hace
aproximadamente 8 años y recién hace 2 años ustedes se
separaron, en consecuencia dichos actos fueron "perdonados" y
por tanto el valor probatorio podría disminuir, pero como le
señalé sin analizar la prueba no puedo afirmarlo exactamente,
le recomiendo que consulte con su abogado de confianza con
toda la documentación del expediente.
Si usted tiene una orden de protección a su favor significa que
en otro proceso se acreditó que el padre de sus hijos es una
persona violenta, ante esta circunstancia en la mayoría de
casos los jueces preferirán al progenitor que consiguió la
medida protección (nadie daría un menor a una persona
violenta).
Saludos cordiales.
Responder

37.

Anónimo13 de julio de 2014, 1:34

Hola me gustaria me ayude con algunas dudas q tengo. Soy padre de


una niña de 8 años y he hecho una demanda x tenencia, el abogado
me ha dicho q las posibilidades son pocas q me den la tenencia, pero
si estableceran un Regimen de visitas para mi, es cierto eso? tambien
la mama de mi hija ha solicitado autorizacion de viaje para el
extranjero, se ella tiene la tenencia le pueden dar la autorizacion? o
como puede impedir q se la lleve ya q ella no me deja ver a mi hija
hace un año. Ojo yo cumplo con depositarle mensualmente para su
mantencion de mi hija. Espero su respuesta. Gracias
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos13 de julio de 2014, 7:46


Generalmente se prefiere otorgar la tenencia a las madres,
pero si usted acredita que los menores estarán mejor con
usted puede obtener la tenencia a su favor, es cuestión de
probanza.

Si usted cumple con pagar los alimentos y se le ha impedido


ver a la menor, esta circunstancia puede ser valorada a su
favor en su demanda de tenencia y es posible que otorguen la
variación de la misma.
Saludos
2.

Anónimo13 de julio de 2014, 10:05

Buenos dias, con respecto a la autorizacion de viaje de mi


hija, q puedo hacer para q no se la lleve, q necesito hacer.
Con respecto al regimen de visitas, eso lo resueven en la
audiencia de tenencia., o tengo q hacer una demanda x
regimen de visitas? Gracias x responder.
Responder

38.

Anónimo15 de julio de 2014, 0:07

Hola soy padre de un niño de 4 años, se ha dado un regimen de


visitas en el juzgado en la conciliación esta semana recien pude ver
a mi hijo, lo encontre con lesiones y lo lleve al medico me dijo que
eran lesiones al parecer habia violencia sobre el menor, le tome
fotos pero lo deje con su madre respetando el regimen de visitas.
Con estas pruebas quiero pedir la variacion de la tenencia, cuando
vaya por él, me lo voy a llevar para mi casa y de ninguna manera
entregarlo obviamente hare previamente la denuncia en la fiscalia,
mi duda radica en PUEDO PEDIR LA VARIACION DE LA TENENCIA, CON
MI HIJO EN MI CASA, Y SI LA PIDO AL MISMO JUEZ, CUALES SERIAN LAS
CONSECUENCIAS ESPERO QUE ENTIENDAN EL INTERES DEL NIÑO Y LO
QUE EL TIENE QUE SEÑALAR, ME HA DICHO QUE LE GOLPEAN POR NO
COMER Y NO HACER CASO, GRACIAS
Responder

Respuestas
1.

Ling Santos12 de agosto de 2014, 19:51

Mil disculpas por la demora en contestar, es muy difícil


mantener el ritmo del trabajo, estudios y el soporte de la web
al mismo tiempo.

No te recomiendo ser tan precipitado y actuar impulsivamente


para mantener al menor en tu casa y negarte a entregarlo ante
quien tiene la tenencia, porque incurrirías en el delito de
sustracción de menor (art. 147 del Código Penal Peruano).
Cuando identifiques lesiones en el menor inmediatamente
debes denunciarlo para que se practique sobre el niño el
examen médico legista que determine la severidad de las
lesiones y exista pruebas que acrediten que el niño sufrió esas
lesiones durante la protección del otro progenitor. Con ese
material probatorio puedes tener mayor probabilidad de
obtener la tenencia de tu hijo a tu favor.
Saludos
2.

Anónimo13 de agosto de 2014, 10:22

Muchas gracias, como ha pasado un mes desde mi consulta ya


tengo un certificado de una hospital que acredita las lesiones
que me lo pidio el medico legista el problema radica en que la
madre tambien lo ha llevado a un medico que dice que tiene
problemas a la piel, hecho que no es cierto, quiero demandar
la variacion de tenencia, señalando que mi hijo es violentado
acompañando el certificado medico y la denuncia a la fiscalia
pidiendo pericia psicologica para los 3, doctor donde puedo
presentar la variación al mismo juez que vio el proceso o es
una nueva demanda, y si puedo estar con mi hijo hasta que se
resuelva el caso, puede que por la nueva demanda ya no me lo
entreguen o lo oculten siguiendo los abusos, gracias
3.

Ling Santos14 de agosto de 2014, 22:23


Si hay una resolución que fija la tenencia, la variación se
presenta con una nueva demanda .
Si desea mantener a su hijo con usted hasta que se resuelva el
caso puede pedir la tenencia provisional como una medida
cautelar en el proceso vigente.
Gracias por mantenerse como un fiel lector de nuestra web,
saludos cordiales.
Ling
4.

Anónimo17 de agosto de 2014, 21:53

muchas gracias doctor ling, empezare con la demanda, mi


duda es que conforme leo su analisis sobre la tenencia, se
menciona seis meses para pedir la variación, eso es cierto?, la
resolución que le dio la tenencia a mi ex esposa se dio el 3 de
julio, pero ahora por todos estos problemas de violencia
quiero pedir la variación, pero no quisiera que un juez me
rechace la demanda, doctor se puede pedir la variación así no
haya transcurrido los 6 meses? mi demanda es urgente con
causas justificadas, certificados medicos. Muchas gracias
5.

Anónimo17 de agosto de 2014, 22:32

Respecto a si solicito la modificación de la resolución de


tenencia por el peligro a la integridad de mi hijo (art. 86) lo
puedo pedir a la juez que vio la tenencia?, creo que ella es la
única que puede modificar la resolución, gracias.
6.

Ling Santos23 de agosto de 2014, 8:49

"Las resoluciones de tenencia, pueden modificarse por el


mismo juzgado, atendiendo a su función tuitiva por
circunstancias debidamente comprobadas; estas resoluciones
no podrán ser modificadas hasta después de transcurridos seis
meses de haber quedado consentidas, salvo que este en
peligro la integridad del niño; lo que implica, que en materia
de tenencia de menores no existe cosa juzgada, dada la
naturaleza tuitiva que subyace en ella".
Casación N° 776-2000-Chincha, publicado en El Peruano el día
30-01-2001, pág. 6843
Saludos
Responder

39.

Anónimo5 de agosto de 2014, 13:43

buenas tardes, una consulta mi esposo y yo queremos separarnos


pero el indica que me va a quitar a mi hijo por al vía legal, quisiera
saber si esto se puede ya que mi menor hijo solo tiene 6 meses de
edad. actualmente seguimos casados, por favor ayúdeme como
puedo proceder.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos5 de agosto de 2014, 18:25

Si tiene 6 meses es muy improbable que le quiten al menor,


los jueces prefieren a las madres en estos casos porque
requieren atenciones "maternales" (alimentación, lactancia,
cuidados, afecto, etc). No obstante, solamente en casos muy
radicales (violencia física o psicológica) el juez puede
conceder la tenencia del menor de esa edad al padre.
Lleguen a una conciliación para la fijación de la pensión
alimenticia y el establecimiento de la tenencia y régimen de
visitas, es más económico y menos problemático (no es bueno
que un niño crezca viendo enfrentados a sus padres).
Saludos
Responder

40.

Anónimo9 de agosto de 2014, 22:11


Hola Dr.Ling, soy estudiante de Derecho y agradecería algún consejo
sobre la necesidad de legislar sobre "Alienación Parental", necesito
un tema para tesis y éste me parece interesante debido a que es
tomado en cuenta en muchas de las sentencias sobre tenencia.
Saludos
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos12 de agosto de 2014, 19:37

Interensante el tema que propones, ciertamente la "Alienación


Parental" es muy recurrente en las familias que sufren de
procesos de tenencia.
Yo podría recomendarte que lleves tu investigación por la
perspectiva del análisis económico del derecho para que logres
identificar si una ley que regule la figura de la "Alienación
Parental" lograría generar suficientes incentivos para que
dicha situación disminuya o si es más conveniente mantener la
"Alienación Parental" en la figura general de "violencia
psicológica".
Saludos
Responder

41.

Leonardo11 de agosto de 2014, 16:22

Buenas tardes, primero quería felicitarlo por abrir un espacio donde


se pueda informar y apoyar a las personas que necesitan orientación
en el área legal, Dr. en esta oportunidad quería comentarle sobre mi
situación de la cual estoy pasando, soy un joven de 23 años
estudiante de la Universidad y a la vez trabajo en una Consultora
Ambiental, tengo un pequeño hijo de 3 años y medio, del cual me
hago cargo de todos los gastos que se requiere desde que estuvo en
el vientre de su madre, mi situación con la madre de mi hijo fue
decayendo mucho tiempo atrás, con un solo motivo, el maltrato
psicológico y la falta de tolerancia hacia mi pequeño, ellos siempre
han vivido en la casa de los Padres de ella, ya que yo como
estudiante y por querer un mejor futuro para ellos (en ese tiempo,
pensaba convivir con ella) no me arriesgue a convivir, ya que no
teníamos un lugar a donde ir, bueno como le comentaba ella es una
mujer que no tiene ese gran don que Dios da a las mujeres para ser
madres, para tener sobre todo ese amor, esa paciencia para
educarlos, para amarlos, cuidarlos, ella es todo lo contrario ella
ahora tiene 21 años, y no soy duro al decir que ella nunca pudo
hacerse cargo del el completamente de el, mas bien su madre fue la
que lo crió, mi hijo es un niño que a su temprana edad a madurado
bastante a tal punto de que las veces que se queda o lo llevo a mi
casa me pide que quedarse conmigo para siempre, yo lo visito 3 o 4
veces a la semana ya que por el trabajo y estudio no puedo estar
siempre con el, Dr. quisiera que me oriente a donde puedo recurrir
que acciones puedo tomar, ya que yo se que no lucho tan solo con
una mujer si no lucho con una mujer que es enferma ya que tengo
una grabación en la cual ella me amenaza quitarme a mi hijo y como
fingir ante la ley haciéndome quedar mal, le agradeciera mucho su
pronta respuesta. Gracias que Dios lo bendiga.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos12 de agosto de 2014, 18:59

Bueno siempre digo (ya hasta parezco un tanto repetitivo con


este consejo) que la mejor forma de solucionar los problemas
de familia es la manera extrajudicial, la conciliación es la
solución más ideal, ya que ambos padres por "mutuo acuerdo"
logran establecer quien se queda con la tenencia y quien con
el régimen de visitas, puesto que obtener la tenencia por la
vía judicial resquebraja la relación entre los padres y es el
menor siempre el más afectado.
De acuerdo a lo que comentas la madre se está encargando de
la tenencia del menor y tú tienes un régimen de visitas, si
tienes temor que no te permitan ver a tu hijo puedes
demandar un régimen de visitas, si lo que deseas es obtener la
tenencia del menor tendrás que acreditar que el niño está
sufriendo violencia psicológica o física y que tu como padre
estás en mejores condiciones de criarlo debidamente.
Saludos
Responder
42.

estefani11 de agosto de 2014, 20:07

BUENAS NOCHES TENGO UNA HIJA DE 9 AÑOS Y TENGO UNA


CONCILIACION CON SU PAPA EN LA CUAL INDICA QUE TENEMOS LA
TENENCIA COMPARTIDA LOS LUNES, MARTES, MIERCOLES ESTA CON
SU PAPA Y LOS JUEVES, VIERNES, SABADO ESTA CONMIGO Y UN
DOMINGO CADA UNO LOS GASTOS SON AL 50% CADA UNO PERO NO
HAY FORMA DE COMPROBAR QUE SE CUMPLE ASI COMO DICE LA
CONCILIACION, YO QUIERO REALIZAR LA VARIACION DE TENENCIA YA
QUE EL NO CUMPLE CON LOS GASTOS APARTE NO ESTOY LABORANDO
AUN Y LOS GASTOS ME AYUDA MI PAREJA CON MIS PADRES Y PORQUE
EL ES UNA PERSONA QUE REALIZA FIESTAS CHICHAS Y ME DA MIEDO
PORQUE ASISTE PERSONAS DE DUDOSA PROCEDENCIA EN LAS CUALES
PUEDE HABER PELEAS DE BOTELLA BALACERAS, Y NO CREO QUE SEA
EL AMBIENTE ADECUADO PARAQUE CRESCA MI HIJA PORQUE ELLA
HABLA DE ESOS GRUPOS Y QUISAS CUANDO ESTE MAS GRANDE
PORQUE ESTA CRECIENDO EN ESE AMBIENTE LE GUSTE ASISTIR A ESAS
FIESTA EN LAS CUALES LE PUEDEN PASAR MILES DE COSAS, A SU PAPA
LE PARECE BIEN PORQUE TODA SU FAMILIA ASISTE A ESA FIESTAS
CHICHAS Y EL HA CRECIDO EN ESE AMBIENTE , ES MAS A EL UNA VEZ
LE CAYO VIDRIO DE LA BOTELLA CON LA CUAL ESTABAN PELEANDO Y
NO ME PUEDE DECIR QUE ESO LE PARECE BIEN APARTE QUE MI HIJA
NO TIENE NORMAS EN LA CASA DE SU PAPA PORQUE CUANDO QUIERE
SE BAÑA POR ELLO NO ESTA BIEN ASEADA SE LLENA DE PIOJO DEBIDO
A QUE NO SE ASEA, SU PAPA LE PREGUNTA SI PRIMERO VA A JUGAR O
PRIMERO HACE SU TAREA LO CUAL ME PARECE MAL, PORQUE EN MI
CASA PRIMERO TIENE QUE TERMINAR CON SUS TAREAS PARA JUGAR Y
ES POR ELLO QUE HA VECES HACE COMPARACIONES Y VE MAS
COMODO VIVIR ALLA QUE NO TIENE NORMAS NO TIENE ESTABILIDAD
EMOCIONAL YA QUE ALLA ES OTRO TIPO DE VIDA EN MI CASA OTRA.
MI PREGUNTA ES SI MI HIJA DECIDE IR CON SU PAPA ANTE EL JUEZ
ELLA SE TERMINANDO LLENDO CON SU PAPA A PESAR DE QUE
PRESENTE PRUEBAS DE FOTOS QUE SUBE AL FACEBOOK DE LOS
VOLANTES DE SU PAPA QUE REALIZA FIESTAS CHICHAS EN SU CASA.
Responder

Respuestas

1.
Ling Santos12 de agosto de 2014, 19:12

En mi opinión personal, que el padre de la menor asista a esa


clase de eventos o que los promueva como medio de
subsistencia, no es una razón suficiente como argumento para
demandar la tenencia, pero el hecho que no se cumpla con los
gastos de los alimentos de la menor si es causa que es tomada
en cuenta para obtener la tenencia, pero tome en cuenta que
dicha situación debe ser debidamente acreditada con pruebas.
2.

Ling Santos12 de agosto de 2014, 19:23

Ojo, que si logras acreditar que la menor es expuesta a


violencia física o psicológica en los eventos (fiestas) que
mencionas o en cualquier otro evento, es posible utilizarlo
como sustento para tu demanda, pero debe ser debidamente
probado, pero ese tipo de fiestas por si mismas no son razón
suficiente para variar una tenencia (salvo que el juez sea
discriminador).
Por otra parte, si el verdadero problema es que el padre no
está cumpliendo con lo acordado es mucho más sencillo
ejecutar el acuerdo conciliatorio y pedir al juez que exija el
cumplimiento de lo pactado, de esa forma judicialmente el
padre será obligado a cumplir con el pago del porcentaje
acordado.
Saludos cordiales.
Responder

43.

Anónimo13 de agosto de 2014, 1:29

Buenas noches Dr., mi caso es el sgte.: Tengo un hijo de 11 años


fruto de una primera relacion, nunca convivi con su padre y bueno
nos separamos. Hace 2 años me case y mi esposo se fue a radicar en
USA, hizo una peticion para mi y mi hijo y ya nos dieron las visas
hace unos meses. El padre se niega a firmar el permiso y como solo
pagaba el colegio se hizo un juicio por alimentos el cual salio a favor
de mi hijo pero el apelo; ahorita hay un juicio de permiso de salida
del menor al extranjero q se solicita por dos meses. Mis preguntas
son: me daran el premiso para q mi hijo salga del pais? En caso no
me den el permiso y yo deba salir a USA para no perder mi
residencia el padre puede iniciar un juicio por tenencia? Con la
sentencia de la demanda por alimentos puedo demostrar q la
tenencia es mia? Q proceso debo seguir para q mi hijo resida
conmigo en el extranjero? Y por ultimo, si mi hijo reingresa como
residente norteamericano, para volver a USA necesita de nuevo un
permiso judicial, del padre o con su doc de residente basta? Le
agradezco de antemano.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos23 de agosto de 2014, 9:31

No puedo afirmar si ganará o no el juicio de permiso de salida,


eso solamente se puede determinar analizando el expediente.
El padre puede iniciar siempre un juicio de tenencia, como
padre tiene derecho a pedirlo. Con la sentencia de alimentos
solamente acredita que tiene el derecho a recibirlo, la
tenencia la está ejerciendo por muto acuerdo con el padre, ya
que el no vive con el menor. Para que su hijo viva con usted
debe tener residencia americana y el padre debe consentir
que el traslado definitivo del menor, si se niega a dar su
permiso para el viaje al exterior definitivo de su hijo, la
opción es recurrir a la vía judicial, el juez de familia es el
competente, Si su hijo es menor de edad siempre necesitará
de permiso de sus padres hasta la mayoría. Si se lleva al menor
con un permiso de salida temporal y no regresa al país, podría
incurrir en responsabilidad penal.
Saludos.
Responder

44.

Anónimo7 de septiembre de 2014, 0:40

Saludos. me gustaría una ayuda por parte de Ud. en este punto:


Sucede que actualmente llevo casa 10 años y separada desde los
últimos 3 años. y producto de mi relación matrimonial tengo un hijo
de 5 años. cuando me case con el padre de mi hijo vivimos en casa
de su madre y al separarnos yo tuve que abandonar la casa, pero
nunca he descuidado a mi hijo.
Actualmente quiero tengo una nueva pareja y pienso radicar en otra
ciudad. y tambien quiero pedir la custodia de mi hijo para llevarlo a
vivir con migo.

Mi pregunta es: Puedo demandar la custodia de mi hijo, teniendo


una nueva pareja, estando aun casada?. ¿donde sería mas
conveniente que demande en donde esta mi hijo y su padre o en la
ciudad en la cual voy a recibir? ¿puedo pedir la tenencia y alimentos
para mi hija y para mi como esposa?. ha y me comentaron que en
estos casos un trabajador social va a verificar la casa. sobre este
punto. ¿como haría para que la trabajadora social verifique el
inmueble donde viviría mi hijo si viviría con el en otra ciudad?...
ESPERO UNA RESPUESTA Y GRACIAS POR SU ATENCION
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos11 de septiembre de 2014, 9:54

En este caso se debe demandar en el lugar del domicilio del


padre porque también reside allí el menor.
Para que usted pueda trasladarse con el menor a otra ciudad
donde no reside el padre debe tener la autorización del padre
o la autorización judicial para radicar allí.
Los alimentos para el menor los puede demandar junto con la
tenencia, pero los alimentos para usted dudo mucho que los
concedan.
Sobre la trabajadora social, ésta no pdrá viajar hasta otra
ciudad, el juez sin embargo puede pedir la colaboración de
otro juzgado en la ciudad donde pretende vivir mediante
exhorto.
Saludos
Responder

45.
Anónimo17 de septiembre de 2014, 16:28

Buenas tardes doctor, mi consulta es la sgte: mi esposa y yo nos


separamos hace 2 años, ella se llevo a mi hija a vivir a Lima con los
abuelos maternos y yo siempre trato de viajar cada mes o 2 meses a
ver a mi pequeña hija , mi esposa y yo no nos hemos divorciado aún
hasta la fecha, ni conciliado por la tenencia de mi hija, yo mando
puntual la pensión mensual de mi hija, tengo los vouchers, además
que cada vez que viajo le compro ropa, juguetes y demás, digamos
que era un acuerdo de palabra entre los dos, hasta allí digamos que
todo estaba bien, sin embargo, este año la mamá se ha propuesto
trabajar en dos lugares (argumenta que la plata no le alcanza) y
prácticamente sale de la casa a las 6:·30am y regresa a las 10:00pm
o más, de lunes a sabado, con lo cual considero que mi hija esta
siendo descuidada y abandonada por su madre, ya que ha dejado
todo el cuidado de la bb a la tia y a la abuela (encima, ellas también
trabajan y tienen que estar turnándose o llevándo a mi hija a su
centro de labores), la mamá de mi hija ya ni la ve porque llega tan
tarde que encuentra a la bebe ya dormida, frente a esta situación,
estoy pensando seriamente irme a radicar a lima y solicitar la
tenencia de mi hija, porque la verdad, como padre me apena la
situación porque la que veo pasar a mi pequeña,,, cuando reclame
por esto a mi esposa (o ex esposa), me dijo que ella llega tarde
porque también esta saliendo con alguien (iniciando otra relación) y
que esta en su derecho de rehacer su vida, lo cual respeto y tiene
todo el derecho, lo que haga con su vida no me interesa, pero
considero que en primer lugar esta la bebe (mi hija cumple 3 años
dentro de dos meses) y como padre no pienso permitir que siga esta
situación con mi princesa...doctor, frente a esta situación, como
podria proceder? ayudeme doctor por favor, tengo alguna posibilidad
de conseguir la tenencia de mi hija? es un dolor grande lo que
muchas veces pasamos los padres porque la ley siempre le da
prioridad a la madre, pero no todas merecen llamarse como tal... a
la espera de su respuesta, me despido de ud..muchas gracias!!!
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos28 de septiembre de 2014, 8:26


Estimado, lo único que le puedo recomendar con la
información que me brinda es que en un proceso de tenencia
no basta hacer afirmaciones, éstas deben ser probadas
debidamente, si usted afirma que la madre de su hija sale a
determinada hora y regresa a otra deberá probarlo; en ese
sentido, también está sujeto de probanza que la menor está
siendo atendida por la tía y abuela.

Por otra parte, debe acreditar que usted tiene menor posición
económica para proveer a la menor de sus necesidades, que
usted vino pagando una subvención económica por concepto
de manutención de la menor y que a diferencia de madre
tiene tiempo para poder cuidarla (muchos demandan
argumentando que la madre nunca tiene tiempo para cuidar a
la menor, pero cuando el juez indaga sobre los horarios
laborales del padre, éste tampoco tiene tiempo).

Sin embargo, de su redacción puedo apreciar que usted


todavía mantiene una buena relación amical con la madre de
su hija, que le recomiendo procure mantener por el bienestar
psicológico de su hija; los procesos judiciales de familia tienen
un efecto nocivo para los menores, quienes tienen que ver
enfrentados a sus padres y crecen alimentados de comentarios
negativos que señala uno de los padres sobre el otro
progenitor (viceversa). Lo mejor sería que usted y la madre de
su hija se sinceren y lleguen a un acuerdo extrajudicial (debe
irse a un conciliador cuando se tiene la sospecha que no se
respetará un acuerdo verbal) sobre la tenencia, régimen de
visitas y alimentos.
Saludos
Responder

46.

Anónimo24 de septiembre de 2014, 19:51

Buenas noches.Dr Ling.Mi pregunta es¿Cómo puedo iniciar un proceso


de variación de tenencia alegando maltrato psicológico en agravio de
mi hijo?. Inicio un nuevo proceso si ya existe un régimen de tenencia
establecido?. Agradezco su respuesta. Saludos cordiales.
Responder
Respuestas

1.

Ling Santos28 de septiembre de 2014, 8:31

Se debe tener presente que en materia de tenencia no existe


una cosa juzgada, si las circunstancias con la que se concedió
la tenencia cambian en perjuicio del menor, siempre se puede
solicitar que se modifique la tenencia establecida por los
motivos debidamente acreditados; incluso, si las
circunstancias ameritan un pronunciamiento inmediato, el
juez está posibilitado para cambiar el régimen de tenencia
establecido al tomar conocimiento de los hechos.
Saludos
Responder

47.

Anónimo29 de septiembre de 2014, 13:57

Estimado Dr. de acuerdo a sus conocimientos me gustaria me pueda


informar como estan resolviendo actualmente los jueces en los casos
que exista una demanda de alimentos en proceso y esa persona
demandanda sea quien solicite la tenencia del hijo.
Cabe señalar que la demanda de alimentos ha sido realizada sin
sustento alguno debido a que se estuvo cumpliendo con los acuerdos
arribados entre las partes...
en ese caso la demanda deberia ser declarada improcedente??
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos5 de octubre de 2014, 12:02

No sería necesariamente improcedente, recuerde que los


alimentos pueden ser sujetos a variación dependiendo de las
condiciones económicas de la persona que brinda los
alimentos. Si la persona ha estado cumpliendo con los
alimentos (y puede probarlo) el juez debe considerar esta
circunstancia a favor de aquella en el proceso de tenencia, ya
que demuestra ser un padre responsable; en la jurisprudencia
se elige siempre el padre que está en mejores condiciones
económicas y morales para criar al menor (el interés superior
del menor) siempre que no sea demandado por alimentos
(debe entenderse en mi opinión que esté en mora por no
haberlos brindados).
Saludos
Responder

48.

Anónimo9 de octubre de 2014, 11:06

Estimado Dr. soy madre soltera y el padre de mi hija nunca quizo


hacerse cargo de ella; es mas solo la firmo pero luego anda negando
que tenga una hija a todo el mundo, quisiera saber si puedo solicitar
la tenencia absoluta de mi hija con solo presentar estos argumentos
o es necesario algo mas??
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos12 de octubre de 2014, 19:15

Si entiendo bien, la menor está con usted, por tanto usted


viene ejerciendo la tenencia de la menor; en ese sentid,
puede solicitar el reconocimiento judicial de la tenencia que
ya viene ejerciendo y los alimentos para la menor.
Obviamente, los hechos que usted narra deben están
debidamente acreditados con pruebas que el juez pueda
apreciar (no basta las simples declaraciones de parte).
Saludos
Responder

49.

Anónimo11 de octubre de 2014, 16:30


Hola doctor de acuero a sus conocimientos quisiera saber si se puede
hacer la demanda de alimentos y de tenencia la vez, ya inicie la
demanda por alimentos y m dijeron que espere que salaga para
poder iniciar la tenencia.El papa de mi hijo viene todos los dias y a
culquier hora a mi trabajo con l fin d ver a.su hijo y si lo niego me
hace un problemon quisiera q l tenga un regimen de visitas pero no
todos los dias ni que se lo lleve a dormir con el xq s un hombre muy
violento,adenas l ya tiene u hijo mayor y cuando lo ve o deja n casa
de su mama y prefiere ir a tomar con sus amigos sin importarle su
hijo y no quiero que pase lo mismo con mi hijo(1año y 4meses)
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos12 de octubre de 2014, 19:19

De acuerdo a lo que me narra, usted convive con la menor, por


tanto usted ya viene ejerciendo una tenencia material sobre
ella, en su caso me parece que puede demandar el régimen de
visitas para el padre, de esa forma si se le reconoce el
régimen de visitas para el padre, necesariamente se
reconocerá a usted como el progenitor que ejerce la
tenencia.
Saludos
Responder

50.

Anónimo19 de octubre de 2014, 23:25

Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.


Responder

51.

Jossely Chimoy21 de octubre de 2014, 17:50


Hola Señor Ling Santos, yo soy una estudiante, y tengo que hacer un
debate en la que yo tengo que estar a favor de la Tenencia de hijos,
entonces nosé exactamente lo que voy a hablar, ya que mi profesora
quiere que esté a favor pero que lo diga con comentarios de otras
personas, como que justifique y yo lo complemente, me puede
ayudar por favor?... Gracias¨*
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos3 de noviembre de 2014, 16:21

En mi opinión no se puede estar a favor de una tenencia y


debatir sobre el tema en abstracto (teóricamente),
necesariamente necesitas aterrizar en un caso práctico para
poder polemizar al respecto, porque las circunstancias que
rodean a cada padre son elementos que se pueden usar para
un debate con fines dialécticos; usa un caso real, algunos de
los más sonados son las tenencias de los famosos, con tu
compañero decidan a cual padre defenderán cada uno y de esa
forma podrás buscar argumentos para tu debate. Mira este
video con casos de tenencia de famosos para que te des una
idea sobre las posiciones de cada padre
https://www.youtube.com/watch?v=qdt0Suqyvzw Saludos
Responder

52.

Anónimo21 de octubre de 2014, 20:49

Dr. Ling, le consulto lo siguiente: Tengo un hijo de 4 años que vive


conmigo. Su padre vive en el extranjero. Desde hace tres años
vivimos separados (no somos casados), y no recibo ninguna pensión
de su parte. He presentado una demanda por tenencia legal de mi
menor hijo, adjuntando el acta de Nacimiento expedida por el
Consulado peruano, sin embargo la Jueza declara que no estando en
dicha acta el reconocimiento de mi hijo por el demandado no tengo
interés para obrar, declarando inadmisible la demanda y
concediéndome tres días para subsanar esta observación. Le consulto
si para obtener la tenencia legal de mi menor hija es necesario que
haya un reconocimiento escrito de paternidad del parte del padre de
mi menor hijo, con lo cual demostraría tener interés para obrar. No
estoy pidiendo pago de alimentos ni reconocimiento de paternidad.
Gracias.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos3 de noviembre de 2014, 16:29

Estimada lectora, usted ya está ejerciendo la tenencia, pues el


menor vive con usted, y dado que usted como madre tiene la
patria potestad, su demanda judicial es innecesaria pues ya
tiene lo que está demandando, no busca alimentos ni tampoco
la paternidad.
Saludos
Responder

53.

Anónimo22 de octubre de 2014, 9:18

Estimado Dr. cómo puedo solicitar la anulación de la patria potestad


del padre de mi hija. Mi hija tiene 12 años y desde los 02 años el
padre no aporta pensión de alimentos , ni llama , ni sabe nada de
ella. Presenté ante la demuna una pensión de alimentos cuando mi
hija tenía 01 año , el padre sólo cumplió 6 meses con la pensión de
alimentos y visitas...después de este tiempo nosé absolutamente
nada de él.
Yo no me casé con el padre de mi hija, sólo tiene su apellido.
Actualmente me encuentro casada y mi esposo la cría como su
propia hija desde los cuatro años de edad y desea tanto él como mi
hija tener el apellido de mi esposo.
Gracias por su respuesta.
Responder

Respuestas

1.
Ling Santos3 de noviembre de 2014, 16:33

Puede solicitar la suspensión de la patria potestad por la


causal de negarse a prestar alimentos al menor o puede
solicitar la extinción de la patria potestad en caso la negación
de prestar alimentos haya sido requerida judicialmente y
reincida en ella .
Saludos
Responder

54.

Anónimo23 de octubre de 2014, 14:20

Puedo demandar tenencia de mi menor hija de 8 meses (soy la


madre), alimentos y regimen de visitas para el padre a la vez? en
vista de que el padre no pasa nada de alimentos y me amenaza con
quitarme a la bebe. Yo hice retiro voluntario de hogar en vista de
que ya no soportaba vivir con él.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos3 de noviembre de 2014, 16:36

Si puede demandar la tenencia de la menor de forma principal


y de manera secundaria los alimentos y el regimen de visitas a
la vez.
Saludos
Responder

55.

Paul Olortegui23 de octubre de 2014, 16:58

soy divorciada hace 4 años, y tengo una hija de 6 años. Ambos


tenemos nuevos compromisos y estamos casados. Actualmente,
tengo una demanda por aumento de alimentos, previos un acta de
conciliacion, aun no sentenciada, ya que me pasa 400 soles
mensuales y yo aporto el 98.5% de la economia con nuestra hija.
Ahora tengo unas deudas con el banco y mi esposo es trujillano y ha
dicho para mudarnos alla, ya que debe acabar la tesis medica y
aparte porque tienen un pequeño policlinico con su hno en el cual el
puede trabajar y aportar, aparte que podemos alquilar el
departamento que tenemos en lima. Tngo que avisarle al papa de mi
hija que nos estamos mudando para vivir en trujillo de 1 a 2 años
como maximo, pero tema que no se ponga de acuerdo y nos
perjudique... el tambien esta casado vive en un depa alquilado de
un solo cuarto, y el ahorita dice que no tiene trabajo.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos3 de noviembre de 2014, 16:41

Si existe un régimen de visitas para el padre debe obtenerse su


acuerdo para trasladar a la menor a otra provincia ya que
puede afectar su derecho de poder visitar a su hija, sin
perjuicio de ello usted puede solicitar ante el juez un permiso
judicial para trasladarse a otra ciudad poniendo en
conocimiento las circunstancias que describe en su consulta, y
será el juez quien decida si se puede efectuar dicho traslado.
Saludos
Responder

56.

Anónimo27 de octubre de 2014, 14:09

Hola gracias por existir este espacio, mi hija tiene 4 años siempre
vivio conmigo, pero hace ya dos años que me separe de mi ex
pareja, siempre habiamos tenido una buena relacion hasta que yo
inicie otra relacion de la cual tengo una bb de 3 meses, estoy a
meses de casarme con mi nueva pareja. Antes de dar a luz de mi
segunda bebe, yo le pedi al padre de mi primera hija que la cuidara
desde junio a julio 28 de este año por lo que estaba teniendo
prblemas del embarazo y mi hijita estaba demasiado celosa a tal
punto que diariamente lloraba de todo y a veces yo tenia que
castigarla, despues de dar a luz a los 9 dias le dije que me diera sus
cosas de mi hija lo cual el decia si si , mañana, que ta fecha, me
dijo que pase el cumpleaños de su abuela con nosotros acepte, y de
ahi el se cerro con mi hija, en el colegio dijo que no podia recogerla,
fui con un policia haciendo la denuncia de que se la habia dado y al
final se queria hacer el loco y nadie abrio, tanto y tanto me la dejo
ver con el al lado yo no entendia nada como de la noche a la mañana
el quiera hacer eso conmigo, lo que el dice es que mi hija estaba
aterrada q d seguro la maltrate y demas, y jamas paso eso , mi hija
estaba bien los fines de semana que yo la tenia antes que diera a luz
ella estaba super feliz hasta la actualidad cuando la veo, me sentia
impotente, entre en una depresion postparto que le pedi ir a centro
de conciliacion y lamentablemente mi abogada no me supo guiar
solo sacarme plata, el detalle es que yo me iba a provincia por que
soy de alla, pero estuve viviendo en lima por lo que estudiaba y
apenas termine mi ciclo de estuduio di a luz y me llevaba a mi hija y
ahi el dijo que era x maltrato y demas. Firme un documento en el
centro d conciliacion donde le daba la tenencia temporal por dos
años de mi hija y los regimenes de visita mios eran de viernes x la
tarde a lunes x la manana y apenas acababan sus clases de este año
se iba conmigo hasta marzo que tiene que regresar, pero el detalle
es que mas de las veces que veo a mi hija sus partes intimas estan
irritadas, por falta de aseo, su cuello de carca, sus uñas largas, mal
peinada , con ropa semisucia al decirle que tenga mas cuidado dice
q por eso la deja asi para que tenga yo algo q hacer y lo disfrute, el
en ese papel que firmamos no pidio dinero por alimentos pero yo
igual compro leche,cereales lo basico y se lo doy esos recibo los
guardo, quisiera saber como pedir la variacion de esa tenencia, el
problema de el es que yo viva en provincia alegando de que es una
ciudad chica, q no hay buenos colegios, q es sucio y demas adjetivos,
pero aqui yo tengo mi propio negocio y ademas una propiedad la
cual alquilo porque mi padre me dejo de herencia, por otro lado mi
hija pasa de 730am hasta las 6pm en la escuela de lunes a viernes ,
por su trabajo se que sale y la deja con su mama , para mi el solo
hizo esto por molestarme por tener otra pareja , porque eso de que
yo maltrate solo es pura patraña, quisiera que me aconseje yo
estuve tan mal que el se aprovecho de tener dias de salir de
embarazada, y en la actualidad vengo a ver a mi hija a lima y traigo
a la mas pequeña de meses y ya se ha enfermado de gripe y fiebre
como 4 veces en este tiempo porque el clima aqui en lima es muy
frio y ya quiero que esto pare firmamos ese acuerdo en agosto de
este año quisiera saber que hacer , como adquirir su tenencia de mi
hija, ni siquiera a pesar de lo malo que el fue quiero que
desaparezca de la vida de mi hija por que ella lo quiere y ama y el
tambien , pero pienso que los cuidados de una madre jamas lo hara
bien un padre y mi hija es amada por mi y por mi nueva familia y
ella se siente feliz de estar con nosotros, cada vez que tiene que irse
ella dice q no quiere, que quiere vivir conmigo y me parte el alma.
Ayudenme que puedo hacer hasta temo que quiera quitarmela yo voy
a luchar hasta las ultimas, el se aprovecho de mi condicion y yo
siempre fui buena con el , jamas le negue nada con referente a mi
hija. espero su respuesta gracias.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos9 de noviembre de 2014, 8:20

Es un problema bastante complicado, siendo objetivos por más


que argumente que el padre se aprovecho de usted, lo cierto
es que usted asistió a la conciliación con la asesoría legal de
un abogado y que además por propia voluntad estableció un
régimen de visitas y cedió la tenencia legal de la menor, y
dado que la menor comenzó a sentirse incómoda con la
llegada de su hermana es justificado que el padre al percibir
esa incomodidad desee que su hija conviva con él, este no es
un buen argumento para solicitar la tenencia.

Sin perjuicio de lo señalado, usted tiene el derecho de


solicitar judicialmente la tenencia de la menor solamente en
el caso que la tenencia otorgada a favor del padre esté
"resultado perjudicial" para la menor, por ejemplo con
afectación psicológica, daño a la integridad, enseñar malos
ejemplos, "pésimas condiciones de salud",etc, pero todas esas
circunstancias son materia de probanza en el proceso judicial
en el que el padre opondrá la tenencia concedida por
conciliación y el juez tendrá que decidir cuál de los padres es
la mejor opción para la menor.

Mi consejo es que esté atenta supervisando cómo ejerce la


tenencia el padre y si nota algo irregular acredítelo
judicialmente a fin de obtener la tenencia a su favor.
Saludos
Responder

57.

Anónimo2 de noviembre de 2014, 18:21

Buenos dias Doctor primero felicitarlo por su pagina que es de gran


ayuda, bueno le cuento mi situacion, hace 6 anos que me fui al
extranjero deje a mi hija con mi madre, ella siempre ha vivido con
ella, la relacion con su padre se acabo unos meses despues que yo
deje el pais, en todo caso fue mejor porque tuve maltratos
psicologicos y fisicos pero por verguenza no lo denuncie, pagamos el
colegio de mi hija mitad mitad y cuandos se recuerda le da un poco
de dinero alguien me aconsejo de hacerlo un juicio por alimentos q
empece en agosto q hasta ahora no he tenido respuesta, ahora
quisiera traerla a mi hija conmigo y me piden que justifique la
tenencia como puedo hacer? abrir un juicio por la tenencia? hablar
con el padre y por mutuo acuerdo hacer ese papel en la notaria?
agradezco desde ya su gentil respuesta
cordialmente
lourdes
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos9 de noviembre de 2014, 8:43

Por regla general la tenencia se establece por mutuo acuerdo


de los padres, es la excepción establecerla por un proceso
judicial, en su caso al tenencia la ejerce usted y para
acreditarla basta que pruebe que usted es su madre y que la
niña vive en su casa.
Dado que usted quiere que la menor conviva con usted en el
extranjero tendrá que obtener la autorización del padre vía
notarial (si está de acuerdo) o vía judicial (si no está de
acuerdo con la salida).
Mi consejo es que procure si el padre está de acuerdo con
usted, reconozca la tenencia a su favor y le autorice
notarialmente que la menor viaje al extranjero para que
conviva con usted.
Saludos
Responder

58.

Anónimo3 de noviembre de 2014, 23:09

Que tal, una consulta... Tengo una hija de 14 meses, la cual vive
conmigo desde que nacio, su papá viene a verla cuando quiere y/o
puede. Me pasa para sus alimentos a veeeces, un mes si otro no y
así... solo le compra pañales y toalitas humedas. El me viene
diciendo desde que mi bebe tenia 6 meses que cuando este mas
grandecita se la llevará (no quiero que mi bebé duerma fuera de mi
casa) además mi bebé llora cuando se va con extraños, en este caso
su papá ya que no lo ve. Y si en caso se la lleva y no me la trae que
puedo hacer? (tengo mucho miedo). A parte de eso, yo tengo una
empresa pero no me sale trabajo tan seguido... El trabaja en el
banco y me dijo que si hacemos un juicio o conciliación yo iba a
perder, porque le dirián que puede llevarsela, y que la
responsabilidad será compartida... (Tendré que dejar mi empresa y
buscar trabajo ?)
Hay algún documento (antes de la conciliación) donde demuestre
que mi hija vive conmigo (en caso me la arrebate)? Sinceramente
estoy muy asustada.
De que argumentos me puedo valer para tener la tenencia? o cuantas
probabilidades hay de que me la den?
Gracias, espro su respuesta por favoor!!!
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos9 de noviembre de 2014, 9:04

En su caso la tenencia fue efectuada de mutuo acuerdo


"verbal", por tanto no existe documento que acredite que la
tenencia la tiene usted, pero podría acreditarla con una
constatación policial a su domicilio.
Respecto a los argumentos para tener la tenencia, no
solamente se considera la posición económica, sino la
idoneidad moral, un ambiente no hostil, también la edad del
menor, considerando que tiene 14 meses no creo que se
conceda la tenencia a favor del padre.
Saludos
Responder

59.

Anónimo5 de noviembre de 2014, 6:14

Buenos dias, primero que todo agradecer por los comentarios y por
la informacion que nos hace llegar a través de esta pagina, es
importante conocer y diferencias lo que significa una tenencia y una
patria potestad.
Mi consulta si Ud, puede ayudarme es la siguiente:
Actualmente resido en España, casada hace 6 años y tengo un hijo
de 13 años el cual quiero llevarme a vivir conmigo, mi esposo y yo
nos ncargamos de todos sus gastos ya que su padre no le pasa nada,
e incluso no lo visita, entonces quería saber si puedo pedir la
tenencia para quue puedaa vivir conmigo en el extranjero ya que
ahora se encuentraa al cuidado de mis padres, él podria firmamrme
la tenencia por acuerdo ya que yo necesitaria un documento que
acredite que la tenencia esta a mi nombre, y si fuera en ese caso
una tenencia por acuerdo mutuo, donde debo presentar la
documentación y que tiempo tarda, y si en caso pudiera dejar una
carta `poder si demoraran los tramites. Y con respecto a la patria
potestad, puedo quitarsela? YA que el no le pasa una manutencion
,tuvimos un juicio por alimentos el cual conciliamos en el 2009 pero
desde entonces mi hijo no h recibido nada, solo uno que otro reglo
en navidades. Y si necesito un juicio pra la patria potestad, a donde
debo acudir Muchas gracias de antemano
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos9 de noviembre de 2014, 9:15

Para que viaje el menor es necesario una autorización notarial


si el padre está de acuerdo (el padre deberá ir a una notaría y
hacer el trámite), de lo contrario deberá demandar
judicialmente el permiso de salida del menor (usted deberá
demandar ante el juzgado). Es posible la suspensión e incluso
la extinción de la patria potestad por la causal de negarse a
prestar alimentos al menor pero esta clase de juicios no son
tan rápidos y para los fines que ustes desea (sacar al menor
del pais para que viva con usted) quizá incluso son
innecesarios, debido que existen altas probabilidades que el
padre conceda la autorización por voluntad propia (pues de no
hacerlo deberá regularizar los pagos de alimentos e incluso
perder la patria potestad).
Saludos
Responder

60.

Anónimo11 de noviembre de 2014, 15:55

Buenas tardes doctor, mire mi caso, soy un padre de familia: En


audiencia de conciliación se dispuso otorgar la tenencia a la madre
de mi hijo y a mi darme un régimen de visitas; es a partir de los
externamientos que pude apreciar moretones en mi niño por lo cual
fui recabando pruebas, despues de un mes pude ver unas lesiones en
su cuerpo como ampollas asi que presente la denuncia por Violencia
en el Ministerio Público quien me derivo medico legista quien me
dijo que eran lesiones por pellizcos, el problema radico que tenía
que devolver a mi hijo que tiene 3 años a su madre pero en la
siguiente visita decidí no devolverlo porque el Ministerio Público dio
medidas de protección para mi hijo. Resulta que ahora el Juzgado
me esta requiriendo que devuelva a mi hijo bajo apercibimiento de
ser denunciado; Doctor yo he solicitado la Variación de la Tenencia
en otro Juzgado por existir daño a la integridad física de mi hijo sin
embargo este requerimiento me han notificado el día de hoy, voy a
desacatar la orden porque mi hijo esta por encima de todo; mi
consulta es, si yo sin tener la Tenencia Judicial pero me he llevado a
mi hijo porque existe Certificados Médicos que prueban mi denuncia
y el entregarlo sería un riesgo, PUEDO PEDIR LA TENENCIA
PROVISIONAL. Muchas gracias por su tiempo.
Responder

Respuestas

1.
Ling Santos23 de noviembre de 2014, 8:18

Es una mala estrategia legal ir en contra de lo ordenado por un


juez, le recomiendo acate la orden de entrega del menor y
continúe los trámites solicitando la tenencia de forma
paralela, de actuar así demostrará idoneidad moral ante la
autoridad judicial.
Responder

61.

Anónimo22 de noviembre de 2014, 18:04

Buenas tardes:
Tengo un menor de 6 años, el cual actualmente vive con su padre, ya
que en el 2011 le concedi la tenencia por un acuerdo en un centro
de conciliacion extrajudicial, motivada por mi deseo de terminar mi
carrera universitaria y analizando que en ese momento el era
competente y tenia mas facilidades para cuidar de el, trabaja en una
universidad estatal y es nombrado, ademas que su madre permanece
en su casa y no trabaja, en mi caso mis padres trabajan y
practicamente soy hija unica; en ese año dedici separarme de el
porque me agredio fisicamente sin motivo, y lo denuncie por
violencia familiar, cuando me retire de su casa porque ahi viviamos,
el se quedo con el bebe a la fuerza y me fui a casa de mis padres;
todos estos hechos ocurrieron antes de que yo acudiera a un centro
de conciliacion para solicitar un regimen de visitas y ponerme de
acuerdo con el porque ya habia decidido por el bien de mi menor
que el obtuviera la tenencia y tambien me sentia en ese momento
incapacitada de poder cuidar a mi hijo y darle el tipo de vida que
actualmente lleva, en ese tiempo despues de la denuncia el se
oponia a mis visitas y tuvimos muchos conflictos, despues de que por
fin pudimos conciliar, mi hijo se quedo con su padre y cuatro años es
que vive con el en casa de sus abuelos, yo por mi parte termino mi
carrera en diciembre estudio enfermeria en la unsa, y estos ultimos
meses he notado que mi hijo ha cambiado, se ha tornado un niño
triste, antes me contaba sus problemas pero cada vez que su padre
lo recibe despues de las visitas o que yo me lo lleve a mi casa, su
papa lo amenaza y hasta ha llegado a maltratarlo fisicamente, peor
en el aspecto psicologico, en el tiempo que no me dejaba verlo tome
valor y lo denuncie por impedirme ver a mi menor, acto seguido me
denuncio a mi por maltrato psicologico y ambos llegamos al juzgado
de familia. Se que es muy complicado todo esto, pienso que por
ahora no puedo solicitar ante el juzgado la tenencia de mi hijo, es
decir, puedo pero no tengo fe de que me la otorguen, porque aun
falta titularme y tener un trabajo con el cual pueda sustentar que mi
hijo estara bien conmigo, ademas del antecedente negativo de que
yo misma renuncie a la custodia hace años, pero mi hijo me ha
pedido que quiere vivir conmigo, yo estaba esperando estos meses
para poder iniciar un juicio, pero las cosas empeoran cada vez mas,
el me condiciona para poder sacar a mi hijo y si no le da la gana no
deja que lo haga, me tiene atada de pies y manos y mi hijo esta
afectado, no se que hacer, por favor agradeceria que me de un
consejo, espero a que mi menor cumpla siete años para interponer la
demanda? en junio del 2015 tendra esa edad y es el tiempo que yo
necesito para titularme y obtener un trabajo que pueda permitirme
darle todas las comodidades que tiene, que me puede aconsejar?
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos23 de noviembre de 2014, 7:37

Primero aclarar que no es un mal precedente ceder la


tenencia por conciliación, porque puede suceder que en un
momento las condiciones de uno de los padres sean las
mejores para mantener al menor (no hablo únicamente de
condiciones económicas, un ser humano en algo más de lo que
puede comer o vestir, las condiciones morales y psicológicas
son muy importantes cuando nos referimos a menores), y éstas
pueden cambiar en el transcurso del tiempo y solicitar la
modificación de la tenencia muchas veces es la decisión
correcta.
Por otra parte, usted señala que tiene inconvenientes para
visitar al menor y que existe agresión, debo recordarle que si
interpone una demanda judicial no solamente debe informar al
juez todas estas incidencias, sino que también debe entregar
las pruebas que acrediten estos hechos (su tarea es buscar la
forma de probar lo que esta afirmando).
Finalmente sobre si solicita la tenencia ahora o en el 2015,
bueno eso es una elección que solamente la puede tomar
usted considerando sus circunstancias personasles y el interés
del menor, si para usted es más importante mantener la
comodidad en la que vive su hijo hasta que como madre
también pueda proporcionarla entonces esperará hasta el 2015
(una posición muy razonable ya que usted puede tener
aprietos económicos si aumenta su nivel de gasto); por otro
lado, si es más importante solucionar la tristeza del menor
eligirá demandar inmediatamente (igualmente razonable esta
elección y dependerá del grado de tristeza y el nivel de
hostilidad que tiene el ambiente en el que se desarrolla).
Saludos
Responder

62.

Rosemary Barriosl18 de diciembre de 2014, 14:45

hola
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos18 de diciembre de 2014, 14:47

Saludos.
Responder

63.

Anónimo18 de diciembre de 2014, 15:18

hola que tal, yo tengo una gran consulta en diciembre de 2013 fui
con el papa de mi hijito quien tiene 2 años en la actualidad a un
centro de conciliacion donde le cedia la tenencia de mi bebe a su
favor, sin embargo esa tenencia nunca se llego a ejecutar yo he
vivido con mi bebe todo este tiempo desde su nacimiento hasta el
dia de hoy el nunca me paso los alimentos nunca se los exigi ya que
yo siempre pude correr con esos gastos porque a diferencia de el yo
siempre he trabajado, el no lo hacia y tengo entendido que hasta el
dia de hoy no labora; por declaracion de sus padres, el nunca lo
quiso cuidar a pesar de tener la tenencia yo confie en que nunca
querria llevarse a nuestro pequeño sin embargo, en agosto el de un
momento a otro quiso quedarse con mi bebe no queria que me lo
lleve y mostraba esa acta llamaba a patrullero s asu casa diciendo
que y armaba escandolos y sus padres estaban en desacuerdo con
ello, mas que nada su padre, entonces me lleve a mi hijito desp de
casi 2 semanas que estuvo con el donde mi pequeño se notaba triste
ya que yo tengo una hijita de 8 años ambos estan acostumbrados a
jugar juntos y mi hijito la extrañaba porque decia su nombre y su
papa no queria que me lo lleve por eso en un descuido me lo lleve a
mi casa nuevamente, el dia de ayer me llego una notificacion donde
el habia demandado en el juzgado de familia la ejecucion de esa
tenencia manifiestando miles de cosas falsas, en la resolucion
judicial se le admite a tramite la demanda y se me da el plazo de 3
dias para entregarselo a mi menor bajo apercibimiento de ejecucion
forzada, entonces yo interpondre la nulidad de ese acta ya que
tengo boletas donde se puede verificar que siempre he corrido con
los gastos de mi menor no saben cuanto me arrepiento de haber
firmado esa acta pero interpondre todo lo necesario para que
declaren nula el acta ya que tiene varios vicios. ustedes que me
aconsejan me estuve asesorando y me dicen que hasta el lunes
donde se cumple los 3 dias presente mi impugnacion ante esa
resolucion eso hare y demandare por variacion de la tenencia. he
decidido ir al seguro de salud para que se acredite mediante una
pericia psicologica que mi menor esta acostumbrado vivir conmigo y
que rechaza a su padre, es mas no quiere irse con el porque en
ocasiones cuando el iba a verlol a mi casa mi bebe nunca queria ir
con el siempre lloraba demasiado.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos18 de diciembre de 2014, 15:25

La nulidad del acta me parece que no procede, ya que como


usted misma señala simplemente no se ejecutó, eso no
signfica que el acta se vaya a volver nula.
Lastimosamente si tiene un requerimiento de entrega del
menor, debe entregarlo porque si no lo hace estaría en
desacato ante la orden del juez y pueden denunciarla
penalmente. En forma paralela creo que toma la decisión legal
más adecuada al demandar la tenencia del menor, considere
que en realidad es un reconococimiento de tenencia porque
usted la ha venido ejerciendo todo este tiempo.
Saludos
Responder

64.

Anónimo27 de diciembre de 2014, 1:31

Q tal. Estoy desesperada y espero tener una orientación x su parte...


Hace aprox.7 meses m separé d hecho d mi marido(casados
legalmente). Convivíamos con mi suegra... Al separarme me fui con
mi hijo de tres años al domicilio d mi madre.... A partir d allí mi ex
pareja m realizó tres denuncias en tribunales una xq decía q yo no l
permitía ver a nuestro hijo, otra xq al bb le encontraron un soplo n
el corazón él cual m dijeron los especialista q es algo fisiológico q no
requiere tratamiento y l m denunció hechandome la culpa de eso...
Se hizo presente en dos oportunidades en l domicilio d mi madre con
la policía diciendo q yo no le permitía ver a nuestro hijo... (el día
anterior lo habia visto)... N la ultima denuncia q m realiza expone q
mi madre lo había quemado con cigarrillo... Si bien es cierto mi hijo
tenía una lesión en la pancita se trataba de una especie de
micosis(hongo)x causa de esto m realizan una medida cautelar d
acercamiento .... Hace dos meses q no puedo ver a mi hijo.... Ya
declaré n la causa... Declararon tres testigos d diez q presenté...
Declaró la doctora q lo trató con respecto al hongo... Lo quisieron
someter a la camara gesel pero no quiso quedarse sólo... Le hicieron
la evaluación psicológica con l padre al lado... Y n l psicológico mi
hijo de tres años... Expone q no m quiere ver q yo lo abandoné y q
siente rechazo hacía mí x tal motivo l juez no quizo levantar la
medida cautelar... Pero ni siquiera m permiten verlo..... Siento q mi
hijo m odia y jamás l dí motivos para q lo haga.... Mi ex pareja y su
madre le llenan la cabeza diciéndole cosas mentiras sobre mi....
Estoy desesperada no sé q hacer ... Agradeceria eternamente su
respuesta....
Responder

Respuestas
1.

Ling Santos13 de enero de 2015, 14:49

Lastimosamente durante el proceso no ha tenido una buena


defensa, las denuncias no acreditan hechos, a menos que
efectivamente el personal policial haya dejado constancia de
su negativa de permitir la visita. Sobre la lesión con una
simple pericia a la lesión se podía determinar que el padre ha
mentido pues no es igual una quemadura por cigarrillo que la
cicatrización por hongos.
Por otra parte, la evaluación psicológica pudo ser observada
porque obviamente si un padre está al costado del menor las
declaraciones que éste efectúe estarán alteradas.
Por ahora le recomiendo serenidad y sea observadora con los
cambios de conducta de su hijo a fin q pueda probar si
efectivamente el padre está induciendo odio en su contra, de
probarse aquello con una pericia es probable que la tenencia
se revierta a su favor.
Saludos
Responder

65.

Anónimo8 de enero de 2015, 23:07

Buenas noches amigo voy a iniciar, en mi caso mi esposa va iniciar el


proceso de divorcio por mutuo acuerdo, decidí iniciar la conciliación
en la demuna del sector a lo cual me respondio que ese proceso
demora 8 meses (divorcio) entonces ella asume los gastos del
proceso de divorcio particularmente, ¿ya no es necesario ir a la
demuna ? por otro lado si le doy la tenencia a favor de la madre
¿podría solicitar el cambio de tenencia a favor mio por el hecho de
interés de voluntad propia de la menor hija (actualmente tiene 11
años), el apuro es que ella espera tener un nuevo compromiso y
tener un bebe. Gracias de antemano por tu respuesta .
Responder

Respuestas
1.

Ling Santos13 de enero de 2015, 15:42

Si van al proceso de divorcio la demuna queda descartada,


porque ya hay mutuo acuerdo; si cede la tenencia de la menor
por el divorcio, posteriormente puede demandar la tenencia a
su favor pero su demanda no puede ser inmediata salvo que
sea por motivo de peligro en la integridad del menor.
Saludos
Responder

66.

Anónimo9 de enero de 2015, 21:45

Buenos dias Dr. Ling, es fenomenal que existan profesionales como


Ud. que estan dispuestos a compartir sus conocimientos y como bien
dice: poder defender mejor nuestros derechos.
En ese sentido permitame comentarle que hace 6 semanas me
separe fisicamente de mi esposa y la deje a cargo de mis menores
hijas (10 y 15 años), yo rente un departamento y recibo a mis hijas
los dias que coordino con mi aun esposa.
El problema es que cada vez se hace mas dificil obtener su "permiso"
para que mis hijas pasen tiempo conmigo y por tanto, luego de
interminables discusiones que incluso han sido "arbitradas" por una
sicologa con la que hacemos terapia de familia, me veo obligado a
evaluar las medidas que puedo tomar a nivel judicial ya que por la
razon no estoy progresando.
Mis hijas manifiestan abiertamente que desean vivir conmigo y por
tanto es motivo de discusiones internas por el hecho de que no
pueden verme todo lo que quisieran.
Yo trabajo de forma independiente asi que tengo todo el tiempo del
mundo para dedicarselos, mientras ella tiene un trabajo de oficina
que hace que llegue a casa a eso de las 7pm. Es lo que argumenta
para no dejarme verlas los fines de semana ya que es el unico
tiempo libre que dice tener.
En otro lado de la situacion, ella es muy violenta e irascible, al
punto que en algunas oportunidades ha agredido fisicamente a la
mayor de mis hijas y en la actualidad practicamente no se hablan. Mi
esposa solo habla con la menor de mis hijas, la que ha manifestado
ante la sicologa que se porta "bien" por temor a recibir el mismo
trato que su hermana mayor.
Mi hija mayor me ruega que me la lleve a vivir conmigo, que estar
con su madre es insufrible por cuanto la trata con indiferencia y se
siente no querida.
No hemos ido en ningun momento a conciliacion con mi esposa, ni
iniciado ningun tramite judicial, solo estamos yendo a terapia
familiar como una forma de poder vivir finalmente en armonia, pero
con malos resultados.
Que puedo hacer en una situacion asi? Mi esposa se siente muy
confiada y dice que vaya donde quiera a quejarme, que ella es la
madre y tiene todas la de ganar y por eso no quiere negociar las
visitas y practicamente tengo que hacer piruetas y poner la cara de
gatito para que acceda a que pasen unos dias conmigo, ahora que
estamos de vacaciones escolares, pero ya en clases plantea que las
vea un fin de semana si y otro no, lo cual es muy poco a parecer mio
y sobre todo de mis hijas, quienes estan acostumbradas a vivir
conmigo y hacer todas sus actividades conmigo, justamente por mi
horario que siempre me lo ha permitido, y estar ahora con su madre
les resulta algo extraño, tanto por el trato frio y distante, como por
el hecho de su mal temperamento que las tiene angustiadas, ya que
antes era yo el elemento catalizador que ponia las cosa en calma
entre ellas, y ahora eso ya no existe, asi que deben sufrir solas las
variaciones de temperamento de su madre.
Me siento impotente ante el pedido de mis hijas de vivir conmigo, ya
la mayor se quiso fugar de casa para venir a mi departamento, asi
que algo quiero hacer, pero siempre dentro de la ley. Alguna
recomendacion? Como puedo hacer para que vivan conmigo de forma
legal, teniendo en cuenta que estan con ella por que asi lo permiti al
irme, pero que no hemos hecho tramite alguno ni de conciliacion ni
judicial?
Gracias por las luces que pueda darme.
Enrique.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos13 de enero de 2015, 15:23


Pues considerando la edad de sus hijas, la opinión que ellas
tengan sobre con cuál padre quieren quedarse se tomará en
cuenta (situación que no ocurre con menores de 7 años donde
los tribunales prefieren ceder la tenencia a la madre).
Por otra parte, los hechos que usted narra sobre la violencia
que ejerce la madre sobre las menores deben ser acreditados,
de lo contrario serán puras especulaciones que no serán
tomadas en cuenta en el proceso.
A fin que la tenencia sea concedida a su favor debe acreditar
solvencia económica y moral, cumpla con sus obligaciones
como padre (los alimentos son importantes y acreditarlos
también) y demande la tenencia, con la opinión a favor de sus
hijas, existen altas probabilidades que el juez falle a su favor.
Saludos
Responder

67.

Anónimo11 de enero de 2015, 1:53

Disculpe mi consulta es que el papa de mi pequeño de 5 años solicito


la demanda de regimen de visitas aduciendo que yo me niego que
vea a mi pequeño y que lo maltrato cuando en realidad fue el el que
me maltrato no solo fisica sino que psicologicamente cuando venia a
ver a mi pequeño porque mi pequeño se negaba a verlo a tal punto
que tambien lo maltrato a el yo no me niego al regimen de visitas
pero quisiera que sea supervisida por el motivo que tengo miedo que
lo vuelva a maltratar ya intento llevarselo una vez el temor que
muestra mi hijo al verlo se esconde y porque el abuelito paterno de
mi pequeño tiene una sentencia por tocamientos indebidos a una
menor agradeceria me pueda contestar muchas gracias.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos13 de enero de 2015, 15:34

Debe contestar la demanda de régimen de visitas proponiendo


al juez el régimen de visitas supervisadas que usted sugiere
por los motivos que señala.
Saludos
Responder

68.

Anónimo5 de febrero de 2015, 23:11

Buenas noches doctor.tengo una menor hija próxima a cumplir 5


años de edad.Su madre la tiene desde que nació. Yo he cumplido con
su pensión mensual,gastos escolares, etc, tengo los vouchers. Las
visitas a mi menor hija siempre han sido muy accidentadas pues la
madre en algunas ocasiones se negaba violentamente a dejarme
verla, llegando yo a demandarla en 2 ocasiones en una Demuna de
Lima, donde se me dió la razón. Sin embargo prosiguió el problema y
tuve que acudir al centro de conciliación del Min de Justicia, donde
se me otorgó un régimen de visitas hace 2 años. Sin embargo al poco
tiempo la madre viaja a la selva llevando a mi hija, sin acuerdo ni
autorización escrita mia. Allí la tuvo 1 año, retornó para las
vacaciones y se la volvió a llevar, Acabo de regresar de la selva de
ver a mi hija ya que la madre no tiene la menor intención de traerla
a Lima, y encontré a mi menor hija en una situación
deplorable,descuidada, pésima educación, con
parásitos,etc.viviendo en una cabaña que no cuenta con las mínimas
condiciones para la vida de una criatura, la madre la golpea, etc.
Volví a proponer un acuerdo pero la madre se rehusa a que yo traiga
a mi hija a Lima ni de paseo y menos para vivir, a pesar de que yo
tengo mejores condiciones ecónomicas, vivienda,dispongo de
tiempo, le puedo dar una mejor educación, etc. Ella aduce que es la
madre y tiene que tenerla siempre y que está "resentida" conmigo
razón por la cual no acepta.Tengo videos, fotos, etc que prueban lo
que le comento. Quisiera solicitar la tenencia provisional pues mi
hija está viviendo en una deplorable situación y también
denunciando el incumplimiento del acta de conciliación. Que es lo
que me sugiere? le agradezco de antemano. Gracias.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos10 de febrero de 2015, 17:38


La tenencia provisional se brinda en caso esté en peligro al
integridad física del menor, si la circunstancia que usted
refiere implica un peligro inminente y grave pues puede
solicitarlo mediante esta vía.
Por otra parte, si simplemente se trata de una situación
precaria que no implica peligro grave a la integridad física del
menor puede pedir la variación de la tenencia a su favor no
solamente considerando las deplorables condiciones en la que
vive la menor sino también por el incumplimiento del régimen
de visitas, ya que usted cuenta con material probatorio que
respalda sus afirmaciones entonces existe alta probabilidad de
que le concedan la tenencia de su hija.
Saludos
Responder

69.

Anónimo12 de febrero de 2015, 17:56

Estimado, Ling; una consulta mire tengo un hijo que actualmente


tiene 4 años y medio, a los 2 años y medio me separe de su madre,
(nunca nos casamos solo fuimos convivientes), ella hizo abandono
del hogar, pero yo nunca puse denuncia de abandono, desde ese
momento hasta la fecha el ha vivido conmigo y su madre nunca se ha
opuesto, el dia de hoy me enteré que su madre esta detenida por
presunto TID, asi que me gustaria saber si podria yo pedir
reconocimiento de tenencia y perdida de patria postetad por parte
de su madre, o sola una cosa? o ambos en una sola demanda.
Agradezco de antemano su ayuda. GRacias
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos12 de febrero de 2015, 18:04

Ambas pretensiones se tramitan en la misma vía procesal, sin


embargo le aconsejo que con su abogado y el expediente
analice la causal a invocar respecto de la pérdida de la patria
potestad.
Saludos
Responder

70.

Marcelo Gamas22 de febrero de 2015, 0:30

Estimado Dr. Ling: Buenas noches, hace un año que me separe, es


decir en febrero del 2014, pero en diciembre del 2014, la madre de
mi hija metio la pata con otro hombre, es decir quedó embarazada,
la madre de mi hija dice que el hombre la ha abandonado, eso sería
causal por haber quedado embarazado para poder variar la tenencia,
por dar mal ejemplo a mi menor hija de apenas dos años. La madre
de mi hija vive en la casa de mi tia, a cambio de que le ayude y
pueda comer, claro está que Yo le compró los alimentos a mi menor
hija en especies. Ahora la madre de mi hija dice que abandonará la
casa de mi tia, por temor a que dirán? y no quiere decirme a donde
quiere ir. Yo estoy sumamente preocupado, porque mi regimen de
visitas es sabados y domingos. Y siempre velaré por la protección y
seguridad de mi hija de que no puedan hacerle daño terceras
personas o violarla. Que puedo hacer? Quedaré muy agradecido por
su gentil respuesta. Dios lo bendiga.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos23 de febrero de 2015, 10:53

Puede solicitar la tenencia indicando las circunstancias que


menciona pero en mi opinión no planteado como una "causal
de mal ejemplo" sino como circunstancias que justifican que
actualmente la menor estará mejor cuidada por usted (el
contexto de su solicitud), ya que la madre no tiene las
condiciones económicas para poder mantener a las dos
menores. Adicionalmente, puede solicitar que se establezca un
régimen de visitas para la madre.
Por otra parte, la madre debe demandar los alimentos al
padre del hijo que está embarazada, a fin que pueda afrontar
los gastos de la gestación.
Saludos
Responder

71.

Cintia Tellechea26 de febrero de 2015, 9:43

hola buen dia! queria saber si una madre que tiene la tenencia de su
hijo puede sacarlo del pais sin consentimiento del padre. Gracias
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos26 de febrero de 2015, 12:35

Hola Cintia, no se puede sin el permiso del otro progenitor,


salvo que tenga un permiso judicial que habilite la salida al
extranjero del menor.
Saludos
Responder

72.

Anónimo28 de febrero de 2015, 1:00

Buenas noches, me gustaría saber que puedo hacer si el papa de mi


hijo de 15 quien tiene la tenencia y custodia se lo ha llevado por
vacaciones al Reino Unido, donde ambos tienen visa de residente.
Ahora mi hijo me dice que no quiere volver y esta feliz con su papa y
su nueva vida. Su padre es residente permanente en el Reino Unido
desde hace un anho mas o menos con su esposa que es millonaria y
mi hijo aqui vive con su abuelo paterno que es su tutor. Yo tengo
otro compromiso y lo veo los fines de semana solamente. La
conciliación la hicimos en el 2011 a pedido de su padre quien ya
tenia la tenencia de hecho desde que mi hijo tenia 7 y dado que se
habia mudado al Reino Unido. Yo solo tengo regimen de visitas y su
padre tiene tenencia y custodia por conciliación y la ejerce en casa
de su abuelo (papa de su papa). Mi hijo ha salido del pais con un
permiso firmado por mi, pero que indica su fecha de regreso en dos
meses. Que puedo hacer para que mi hijo regrese?
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos1 de marzo de 2015, 20:58

Usted deberá demandar la ejecución del acta de conciliación


con la finalidad que se respete el régimen de visitas
establecido, que en caso no se cumpla podrá dar lugar a la
variación de la tenencia a su favor.
Saludos
2.

Anónimo3 de marzo de 2015, 6:13

Gracias doctor. Usted cree que me den la tenencia a pesar de


yo no haber cumplido con los alimentos? Solo le he podido
contribuir hasta antes que mi hijito entro al colegio, pero ya
tuve 2 hijas con mi mas reciente compromiso y pues no me
alcanza. Si hago la variacion de la tenencia el papa de mi hijo
me tendria que pasarme la plata a mi?
3.

Ling Santos3 de marzo de 2015, 8:52

Si no cumplió con dar los alimentos es improbable que le


concedan la tenencia, además si considera que no está en
capacidad de cumplir económicamente con el menor su
situación empeora.
Saludos
Responder

73.

wilmer28 de febrero de 2015, 23:35

Estimado,Dr Ling disculpe una consulta cuando mi hija tenia 11


meses, mi comviviente me abandono yo le puse una denuncia de
abandono de hogar,yo me hise cargo de mi hija yo dejava q ella
viera a mi hija y se la llevara por una semana ala casa se su hermano
para q pase tiempo con ella,estuvimos 10 meses con esa rutina hasta
q el 31 de diciembre del 2014 me propuso retomar la relacion por la
bebe yo acepte pero fue el peor erorr que yo e cometido ella vino
con las intenciones de llevarse a mi hija yo no me dado cuenta hasta
q el 26 de febrero del 2015 mi comviviente se a llevado a mi hija de
dos años sin mi consentimiento ahora ella no me deja verla me exige
q yo le depocite 580 soles para el lunes, para q ella me deje ver a mi
hija ahora yo tengo miedo por la salud de mi hija porque ella tiene
problemas emocionales hay dias q esta bien y otros dias amanece
mal, deprimida yo la quise llevar a un psicolologo para q la ayuden y
se nego .
tengo miedo q le pase algo a mi hija la he buscado en sus familiares
y no saben nada de ella y de mi hija, he ido a la comisaria y he
esplicado como son las cosas y me han dicho q no pueden hacer nada
solamente poner una denuncia por abandono de hogar y tengo q
esperar hasta el lunes para ir a la demuna estoy desesperado y no se
q hacer por favor doctor ayudeme.
Quedare muy agradecido por su gentil repuesta. Dios lo bendiga
gracias.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos1 de marzo de 2015, 20:40

Es un tema muy delicado el que usted comenta, de antemano


le sugiero que recopile todo el material probatorio que pueda
realizar para acreditar cada hecho que usted afirma.
Legalmente no se puede denunciar sustracción o secuestro ya
que se trata de la madre biológica que "formalmente" no ha
perdido la tenencia; por ese motivo puede solicitar la tenencia
provisional como medida cautelar a fin que cuanto recupere
físicamente a la menor la tenencia sea conceda a su favor.
Saludos Sr. Wilmer
Responder

74.
Carlo14 de marzo de 2015, 13:00

Buen dia, mi esposa hizo abandono de hogar hace un año, se llevo a


mi hijo y todo el mobiliario, en ese lapso lo ha medicado con
antisicoticos y antidepresivos, lo matriculo inicialmente en un
colegio no autorizado, no lo llevo al colegio donde si estaba
matriculado, lo oculto durante 9 dias cuando lo mordio el perro de
ella en la cara, mi hijo se queja de maltrato fisico por parte de la
familia de ella, mi hijo tiene grave afectacion psicologica
demostrado con su historia clinica, la madre lo ha llevado a por lo
menos tres neurologos psiquiatras y psicologos a pesar que un primer
examen ya indico que es normal ,
En el proceso principal presente pruebas documentales y videos,
tambien interpuse una medida cautelar donde como pruebas adjunte
mas audios que eran contundentes y la jueza simplemente no los
actuo "por no ser pruebas de actuacion inmediata"y me nego la
cautelar, le pedi que me permita presentarlas como extemporaneas
en el proceso principal y asi lo hice y me volvio a negar con el mismo
argumento, finalmente remitieron el caso cuando estaba por
sentenciar a un juzgado transitorio y el nuevo juez resolvio
increiblemente sin considerar ni una sola prueba de las que presente
que si fueron actuadas, concluye que como se lo llevo hace un año "a
permanecido mayor tiempo al lado de la madre", tambien que "no
hay peligro en que permanezca con la madre", incluso se basa en
declaraciones inexistentes de mi y de mi hijo, da por ciertas todas
las mentiras de la demandada sin ninguna prueba y no considera ni
una prueba mia que claramente demuestran la falsedad de la otra
parte.
Por favor indiqueme la mejor manera de plantear la apelacion; voy a
contradecir todo lo que el juez indica para ello:
- debo citar todas las pruebas que respaldan mi oposicion?,
- debo indicar su ubicacion exacta dentro del expediente por
ejemplo "a fojas xxx"?
- debo insistir en que se actuen los audios presentados como pruebas
extemporaneas?
- que otras medidas puedo tomar.

Mi hijo a la fecha tiene 6 años 6 meses, permanece conmigo desde el


viernes sabado, domingo y feriados

Gracias
Responder
Respuestas

1.

Ling Santos22 de marzo de 2015, 12:35

Sobre el cómo plantear su apelación, eso debe dejarlo a su


abogado que está llevando su proceso, como profesional del
derecho su abogado está en plena capacidad de poder plantear
la apelación de la mejor manera posible.

Respondiendo puntualmente a sus preguntas, si debe citar


todas las pruebas que respaldan su oposición, debe indicar su
ubicación exacta en fojas, puede insistir en que se actúen las
pruebas extemporáneas, para ello puede citar este
jurisprudencia >>>
http://www.estudiojuridicolingsantos.com/2011/11/es-
posible-presentar-pruebas.html

Saludos
Ling Santos
Responder

75.

Anónimo17 de marzo de 2015, 17:10

Buenas tardes. yo tengo un caso de mi hijo que tiene 8 años siempre


le pase epension pero no hay pruebas de ello el tema es que la
mama de mi hijo nos encuentra en la calle y nos grita a mi esposa y
a mi (estando mis hijas de mi actual pareja) y mi hijo presente
pienso en demandarle una tenencia y pedir alejamiento de mi
familia ya que temo por sus vidas en varias ocasiones ya amenazo
con matarlas.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos22 de marzo de 2015, 13:01


Bueno si existen amenazas de muerte debe solicitar garantías
para usted y su nueva familia, procure obtener pruebas para
acreditar sus afirmaciones en el proceso de tenencia que
pretende iniciar, le serán útiles también para que le confieran
las garantías a su familia.

Sin embargo, dado que usted no tiene forma de acreditar los


alimentos el juez no concederá la tenencia a un padre que no
cumple con brindar los alimentos, le recomiendo que los
pague.

Por otra parte, es un error común no tener "pruebas" para


acreditar el pago de la pensión de alimentos, toda persona
obligada (judicialmente o extrajudicialmente) a pasar una
pensión de alimentos debe tener suficiente diligencia para
poder acreditar el pago de los mismos, recomiendo que si la
pensión se establece en conciliación o por juzgado, se plantee
el pago de los alimentos por abonos en cuenta bancaria, de
esa forma los pagos quedarán registrados en sus estados de
cuenta y siempre podrán acreditarlos.
Saludos
Responder

76.

Anónimo25 de marzo de 2015, 20:26

El padre de mi hija y yo nos separamos de mutuo acuerdo y se me


dio la LA TENENCIA POR SENTENCIA JUDICIAL DE SEPARACIÓN
CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR, debido a que el padre viajó a
Venezuela por razones de trabajo. Demostrando mala fe, en
coordinación con su abogada CGHC, amiga de su familia y
aprovechando mi desconocimiento intentaron hacerme firmar la
TENENCIA a favor de la abuela paterna, imposible jurídico que fue
rechazado.Nos divorciamos a su regreso y él estando en Venezuela se
desentendió totalmente de su hija, de manera económica y sin
mediar comunicación con ella ni para sus cumpleaños ni para
Navidad.
En todo ese tiempo yo trabajé para solventar los gastos y mi niña
seguía en la casa de sus abuelos paternos en las horas en que yo
trabajaba, era una forma de apoyarme ya que era el único sustento
de mi hija y sus abuelos paternos lo sabían de sobra. Regresando su
padre yo ya me había casado nuevamente, él venia con su
conviviente y su hija de Venezuela las cuales ahora se han regresado
otra vez para allá, desconozco las razones pero se separaron.
Sucede que mi actual esposo con quien tengo dos hijitos varones de
5 y 3 años, fue un padre para mi hija desde los 6 a los 12 años, en
todo en sentido de la palabra, económicamente, le ayudaba con sus
cosas, limpiaba su habitación, le daba consejos y también la
amonestaba de forma verbal y en una última oportunidad la castigó
físicamente, que es la manera en la cual a muchos de nosotros nos
han castigado de pequeños y así hemos aprendido a ejercer
disciplina con nuestros hijos con la mejor intención de corregirlos.
Lamentablemente, el atribuirse ese papel de padre nos ocasionó un
problema muy grande con una demanda a su nombre por violencia
familiar y una reciente al mío por variación de la tenencia.
Responder

77.

Anónimo25 de marzo de 2015, 20:27

Cuando el padre regresó y no quiso reconocer el compartir los gastos


realizados en su ausencia de buena manera, me vi en la necesidad
de iniciar un proceso de liquidación por alimentos por el todo tiempo
que se ausentó el padre sin preocuparse de su hija y ha salido a
favor. El 9 de Enero la abuela paterna a quien de muy buena
voluntad y demostrando un corazón limpio, habíamos contratado
desde el 2 de enero para que cuide a mis hijos en casa, como
manera de apoyarles, en consideración a sus precarias necesidades
económicas, ya que sobreviven de una mínima pensión de jubilación
y de sus ingresos por movilidad escolar. la abuela paterna se la llevó
de mi casa previa conversación conmigo y con engaños diciendo que
iba de visita y el 11 cuando fui a traerla, su padre me impidió verla
increpándome que había realizado una denuncia, poniéndose en
actitud prepotente cuando jamás le ha interesado nuestra hija. Yo
renuncié a mi trabajo el año pasado pero me aceptaron la renuncia
en enero recién, por lo que necesitaba contar con alguien en ese
mes mientras daban el V°B° a mi reemplazo en la empresa, lo cual
no tenía fecha pero fue el 11 de Enero y estoy actualmente en casa.
Mi esposo mantiene a la familia. Yo tengo la tenencia actualmente,
siempre he actuado de buena voluntad no impidiendo a mi hija ver a
su padre aunque no tuviera el derecho por no haber cumplido con
sus obligaciones pero siempre pensando en el bien y los deseos de
ella la dejaba ver también a sus abuelos paternos que son los que
más cariño le tienen.
Desde que me casé, siempre hemos asumido mi esposo y yo sus
gastos ya que el padre a pesar de trabajar y estar acá nunca se
preocupó de los gastos escolares de inicio de año, en los cuales se
gasta bastante (matriculas, zapatos, uniformes, útiles, libros). El
solamente pasaba 220 soles mensuales establecidos cuando recién
regresó y no tenía trabajo. Lamentablemente mi hija está en etapa
de adolescencia cuando ocurre todo eso y en casa de sus abuelos
nadie impone reglas y el padre siempre está de ausente trabajando o
de paseo o de viaje con la nueva pareja/enamorada. El día de hoy 25
de Marzo me demanda para quitarme la tenencia cuando yo nunca le
hice ningún daño negándole ver a mi hija, ni solicitando vía judicial
un reajuste porcentual de la pensión en base a sus ingresos y todos
sus beneficios sociales, porque empezó a trabajar en una empresa
muy formal en Ica.
Responder

78.

Anónimo25 de marzo de 2015, 20:27

Mi hija está allá porque yo lo permito, porque ella me pidió quedarse


allá y yo se que no puedo traerla a la fuerza simplemente que ella
determinará dónde está mejor y dónde desea estar. El día 18 de
Marzo me llamó del colegio a la casa para hacerme saber que el
zapato se le había roto de la correa y que le llevara su par de
zapatos del año pasado que tenía acá, en muy buena condición.
Obviamente pasó vergüenza, supongo yo que los zapatos se los
habrán regalado alguna de sus primas porque un zapato nuevo no se
rompe a los 15 días de clases que empezaron el 2 de Marzo. De igual
manera viven en condiciones deplorables de hacinamiento
ingresando al domicilio el padre, el abuelo, el tío (hermano de la
abuela), la tía (hermana del padre) y la prima de 5 años (hija de la
tía). No tiene una habitación para sí misma estando en la edad de
tener privacidad como la tenía en nuestra casa. No se si la asistenta
social evalúa eso. El padre prefiere ahorrar ese dinero en lugar de
darle una vida digna a su hija en un lugar más apropiado o no es lo
suficientemente maduro en buscar un lugar INDEPENDIENTE a sus 35
años, sobre todo por cuestiones de espacio, privacidad y bienestar
en principio de mi hija que es una adolescente (cumple 13 este fin
de semana el 29 de Marzo). Mi abogado me dijo que podía haber
demandado por sustracción de menor porque se llevaron a mi hija,
teniendo yo la tenencia, pero no lo hice por consideración a ella
sobre todo.
¿Qué medidas debo tomar para protegerme? Al parecer este señor no
quiere hacer las cosas por las buenas y lo que quiere es variar la
tenencia para que yo le pase una pensión a él. Como le reitero, no
estoy trabajando y tengo dos niños pequeños. Al respecto de ellos,
no preguntan por su hermana con la que han vivido toda su vida.
Dios sabe por qué obra así con ellos y no se acuerdan casi nada.
Cuando preguntaron les dije que estaba en clases y no han
preguntado más. ¿Debería dejarlos verse? ¿Sería conveniente y
saludable a mis pequeños?
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos29 de marzo de 2015, 12:26

Una situación complicada la que esta pasando señora, su


abogado tiene razón en que una alternativa es la de denunciar
penalmente al padre por sustracción del menor y recuperar a
su hija, lo que conllevaría necesariamente al internamiento
del padre en una carceleta. Otra medida sería simplemente
dirigirse con personal de la policía nacional al domicilio del
padre y dejar constancia de la recuperación de la menor en
mérito a la sentencia de tenencia, pero sin levantar denuncia
penal al padre por sustracción.

Finalmente debe tomar una decisión, quiere que su hija viva


con usted y asegurarse de su seguridad personalmente
conviviendo con ella, o dejar que la seguridad de su hija esté
en manos de personas que usted no confía. Si decide lo
primero recupere a su hija y reúna el hogar que ha construido
todos estos años, legalmente usted tiene el derecho de vivir
con su hija y el padre de la menor ha cometido un error al
sustraer a la menor sin permiso judicial y eso es un delito.
Saludos
Responder

79.
Anónimo27 de marzo de 2015, 18:31

Estimado Dr.
Mi pareja tiene una menor de 7 años con la que vivimos hace 6 y la
quiero como si fuera mía. Su padre biológico nunca vio por ella y
quiera saber cuáles son los mecanismos o requisitos para solicitar su
adopción.
Yo estoy a punto de casarme con su madre y quiera que ella también
lleve mi apellido.
Muchas gracias por su ayuda

KMB
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos29 de marzo de 2015, 12:28

Señora revise este artículo que publicamos respecto al tema


de la adopción, en el se explican con detalle la información
que solicita:
http://www.estudiojuridicolingsantos.com/2015/02/requisitos
adopcionmenoresmayoresdeedad.html
Saludos cordiales
Responder

80.

Juan Carlos Calderon Hernandez27 de marzo de 2015, 18:57

Buenas Noches Dr. LING, recibas mi cordiales saludos y felicitaciones


por sus sabios aportes sobre la TENENCIA Y CUSTODIA DE MENORES,
quiero hacerle una consulta actualmente mi madre tiene bajo su
cuidado y proteccion a mi sobrino de 8 años de edad (hijo de mi
hermano mayor) debido a que su madre, mantiene una vida disoluta,
puesto que tiene dos hijos, más de diferentes parejas, por lo cual
dejo hace 4 años a mi sobrino bajo el cuidado de mi madre, mi
hermano a su vez ayuda con parte de alimentacion de mi sobrino,
pero tambien ha formado otra familia, y esta totalmente alejado de
mi sobrino, por lo cual mi sobrino en los cuatro años que vive con
nosotros MAMA (quien es viuda), mi persona y mi hermana, siendo
que mi madre asume todos los gastos de mi sobrino, tales como
EDUCACION, VESTIMENTA, ALIMENTACION Y RECREACION, Y SU
HOGAR conjuntamente con mi persona. Hoy no encontramos
sumamente preocupados, dado a todos los casos que vemos por las
noticias y no queremos que mi sobrino, por ningún motivo pueda ir a
parar con su mama, quien en estos cuatro años nisiquiera se ha
acordado de visitarlo, nisiquiera una llamada, es mas la vida que
lleva al estar con una pareja y otra y el estar cambiando de pareja,
lo afectaría, en este sentido es que necesitamos tener una
intervencion judicial, mediante la cual se reconosca la tenencia a
favor de mi madre, para asi resguardar la integridad y cuidado de mi
sobrino, sin embargo hemos recurrido a la Demuna, donde nos han
manifestado que mi madre no puede pedir la TENENCIA, sino mi
hermano, pero el caso es que mi hermano nos dice que el nos ayuda
con aportar para alimentacion de mi sobrino, pero en cuanto a pedir
la tenencia, el no la desea, ya que siempre para viajando, y tiene
una pareja actualmente, con la cual ha formado su hogar, entonces
MI MADRE, quisiera saber que hacer ante tal situación puede solicitar
la tenencia o OTRA FIGURA JURIDICA.
Le agradecemos de antemano su pronta respuesta.
Saludos y Bendiciones en Cristo y María.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos29 de marzo de 2015, 15:13

Una alternativa es que usted o la abuela adopten al menor, de


esa forma obtendría el derecho de convivir (tenencia) con él.
Saludos
Responder

81.

Lizz Sanchez5 de abril de 2015, 21:16


Estimado
tengo una consulta que no se si tenga alguna solucion legal.
Hace un mes vine al Argentina dejando a mi hijo con su padre
porque no quiso darme la autorizacion para traerlo, fui ala comisaria
a dejar asentado que no hice abandono de hogar. tengo un fliar con
cancer y una propuesta laboral aqui, necesito saber si yo puedo
pedir la patria potestad de mi hijo desde este pais, ya que por un
tiempo no puedo viajar mientras dure el tratamiento de mi
padrastro. porfavor si existe alguna solucion me gustaria saberla. mil
gracias
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos12 de abril de 2015, 22:11

Tiene que otorgar a una persona en Perú un poder especial


para demandar y para que la representen en juicio, es un
poder por escritura pública que en su caso lo puede tramitar
en el consulado peruano en Argentina. De esa forma, el juicio
podrá continuar en Perú mientras usted soluciona su problema
familiar en el extranjero.
Saludos
Responder

82.

Anónimo15 de abril de 2015, 16:21

Buenas tardes Doctor Ling Santos, soy estudiante de derecho y


quisiera preguntarle si una copia simple de una sentencia favorable
sobre impugnación de maternidad,que declara la maternidad y que
ordena modificar la partida de nacimiento de un menor de tres años,
serviría para solicitar la tenencia . Muchas gracias por su respuesta.
Saludos Cordiales.
Responder

Respuestas
1.

Ling Santos19 de abril de 2015, 8:14

A las copias simples en general no se les da mucha


credibilidad, puedes presentarlo haciendo la observación que
en los siguientes días subsanarás presentando la certificada (si
ya tienes la copia simple tienes los datos del expediente y
juzgado solicita la copia certificada de inmediato), claro que
todo esto sin perjuicio de hacerle el seguimiento a la
rectificación de la partida de nacimiento ya que cuando esté
lista será este el documento que por excelencia acreditará
finalmente la filiación. Saludos
Responder

83.

Anónimo15 de abril de 2015, 22:09

Buenas Noches.
Primero saludarlo cordialmente y a la vez quisiera preguntarle si se
puede presentar una prueba nueva como una partida de nacimiento
del menor antes de expedirse sentencia de tenencia, en un proceso
unico. Agradezco su respuesta.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos19 de abril de 2015, 8:09

Pienso que si, en la medida que la prueba sea relevante para


poder resolver el conflicto de intereses, ello congruente con
los fines del proceso consagrados en el Título Preliminar del
Código Procesal Civil.
Mayor referencia en sobre pruebas extemporáneas en

http://www.estudiojuridicolingsantos.com/2011/11/es-
posible-presentar-pruebas.html
Saludos
Responder

84.

Anónimo20 de abril de 2015, 11:14

Buen Dia Dr. Ling


Mi situacion no sabria explicarlo : tengo trabajo estable como
inspector de metales y minerales tengo a mi cuidado a mis hermanos
y mi abuela ninguno de mis tios se ha kedado con mi abuela (perdi a
mi madre el año pasado)
Tengo una consulta k no se si estara en los parametros de su
juridicion. Tengo una amiga k no veo desde terminada la primaria y
este año en una de las tantas reuniones de promocion k no asisti a
ninguna,me anime a presentarme,kedamos reunirnos en algun
paradero pero recurente la impuntualidad me cruze con ella, quien
acompañada de su hija de 4 años la invite a un restaurante para
conversar, puesto k tampoco tenia idea de donde seria la reunion.
puesto k fue en febrero. Ahora ella vive en la casa de su papa por lo
k me conto el le da un techo y comida (su mama la dejo con su tia y
se fue a provincia ) esta embarazada de 26 semanas solo tiene 2
celulares alquilando llamadas x lo k me cuenta no le va bien y pues
me dijo k keria dar a su bebe en adopcion x k el padre de la criatura
no se kiere hacer responsable x k esta casado y con hijos y me
enseño su hoja de rastreo prenatal (no se como se llama control
rastreo o algo asi ) y me di cuenta k anteriormente el la hizo abortar
x k en su hoja aparece hijo no nacido, quedamos en k yo me kedaria
con el bebe.
Que es lo k debo hacer o necesito para legalizar a esa criatura como
mia y cuidarla? la he estado ayudando con sus controles y he
concluido k ojala me ekivoke es capas de darselo a cualkiera o
dejarlo x ahi.
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos26 de abril de 2015, 9:11


Para mayor información sobre adopción revisa este artículo:
http://www.estudiojuridicolingsantos.com/2015/02/requisitos
adopcionmenoresmayoresdeedad.html
Saludos
Responder

85.

251f328c-007a-11e5-acd6-f307b142ef1d22 de mayo de 2015, 7:02

Estimado Dr. Ling Santos, agradezco de antemano su gentil


respuesta. Soy padre de dos menores de 3a7m y 2a6m. Firme
voluntariamente dos conciliaciones con la madre tanto de alimentos
como de visitas. La señora a los 6 meses entabló una ejecución de la
conciliación de alimentos porque yo descontaba de la cifra total los
costoa de educación que previamente de manera verbal acordamos
en que yo pagaría. Este proceso lleva desde el 2013 sin sentencia.
Luego de ello la señora me denunció reperidas veces por maltrato
psicológico, que todas fueron archivadas y hasta maltrato físico que
conllevó dos procesos uno vía penal que fue sentenciado a mi favor y
consentido (no hubo apelación) y el otro por la vía familia civil que
está esperando audiencia única. El tema está en que durante todo
este tiempo a peaar que mi régimen de visitas era abierto y con
externamiento se me fue condicionando de diversas formas. Hasta
llegar al punto que 'justificándose' en el informe del equipo
multidisciplinario en el que se me califica como impulsivo, la madre
de mis hijos los trasladó sin mi consentimiento fuera de Lima (Tacna)
diciendo era por una emergencia familiar y luego por email me
informa se quedará a residir allí. Hechas las constataciones policiales
se comprueba que nunca hubo tal viaje de emergencia.
La señora niega que pueda traer a mis hijos pues como soy casado
dice ella no quiere mis hijos estén con mi esposa. No hay acuerdo de
tenencia solo de visitas y patria potestad, estoy sin ver a mis hijos
mas de 4 meses, a pesar que vengo cumpliendo religiosamente con
lo que es alimentos. Inicié una denuncia por sustracción hace 3
meses, y me dicen que puedo solicitar ya con el juez penal la
tenencia temporal, y que una vez admitida la causa penal puedo
solicitar también la tenencia por lo civil. Qué opina usted?
Responder

Respuestas
1.

Ling Santos7 de junio de 2015, 20:57

Si le asignaron un régimen de visitas implícitamente se declaró


la tenencia a la madre, recuerde que el régimen de visitas es
el derecho que tiene el padre que no tiene la tenencia, por
eso no creo que una denuncia por sustracción prospere ya que
la madre tiene la patria potestad y no hay sustracción por
quien ejerce la patria potestad.
Lo que le sugiero es acredite que no le permiten la visitas de
los menores y que la madre arbitrariamente decidió irse a vivir
a otra ciudad sin considerar el acuerdo de conciliación; a esto
tiene dos opciones 1) solicita la ejecución de la conciliación
para que le permitan realizar las visitas a las que tiene
derecho o 2) solicita la variación de la tenencia de los
menores.
Saludos
Responder

86.

Anónimo28 de mayo de 2015, 11:53

Buenos días. Tengo una niña de 11 años. El Juez me ha otorgado la


“Tenencia y Custodia Exclusiva”. Deseamos viajar al exterior por 3
semanas. Es suficiente tener el documento judicial de “Tenencia y
Custodia Exclusiva”?
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos31 de mayo de 2015, 19:35

Para poder viajar al extranjero con el menor requieren el


permiso de viaje de ambos padres, que se solicita
notarialmente (cuando ambos progenitores están de acuerdo
con el viaje del menor) o judicialmente - ante un juzgado de
familia (cuando el otro progenitor se niega).
Saludos
Saludos
Responder

87.

jorge ponce7 de junio de 2015, 22:37

dr. ling santos ; el caso es de TENENCIA DE UNA NIÑA QUE FUE


ENTREGADA POR SU PADRE A TRES DIAS DE NACIDA A UNA
CUIDADORA Y LUEGO DE 9 AÑOS LA MADRE DEMANDA TENENCIA
LUEGO QUE SE SEPARO DEL ESPOSO PORQUE LA NIÑA FUE PRODUCTO
DE RELACION EXTRAMATRIMONIAL CON SU CUÑADO; LA NIÑA CONOCE
QUIEN ES SU MADRE BIOLOGICA , PERO NO QUIERE SABER NADA DE
ELLA , NO CONOCE AL PADRE Y LE DIJO AL JUEZ QUIERE QUEDARSE
CON SU FAMILIA QUE LA CUIDO 9 AÑOS DONDE DICE PADRE AL
ESPOSO DE LA SEÑORA QUE LA CUIDO Y HERMANOS A SUS HIJOS. SE
PLANTEO LEGITIMIDAD PARA OBRAR PERO NO PROSPERO. EL
PROCESO ESTA PARA OPINION FISCAL Y SENTENCIA.
GRACIAS POR SU VALIOSISIMA OPINION, CONSEJO, ESTRATEGIA
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos7 de junio de 2015, 22:56

Entiendo, es un caso bastante complicado, por una parte la


madre puede solicitar todavía la tenencia en razón que la
patria potestad está vigente y bastará con acreditar el vinculo
materno filial con la partida de nacimiento para acreditar el
interés para obrar, si el juez lo concede o no dependerá de
muchos factores (inevitablemente se considerará el abandono
en tanto esté acreditado), entre ellos la opinión de la menor y
la opinión del consejo multidisciplinario, obviamente el hecho
que la madre haya tenido un hijo con su cuñado desmedra la
idoneidad moral que tiene la madre para poder criar a su hija.
En mi opinión personal ningún juez sacaría a la menor de una
familia que acredita haberla cuidado por 9 años para dársela a
una madre que la abandonó 9 años y que encima tuvo los
problemas indicados durante la vigencia de su matrimonio. En
el peor de los casos estoy seguro que el juez podría conceder
un régimen de visitas y una pensión de alimentos, que
cumplidos religiosamente podrían generar una variación de
tenencia en el futuro, cuando los vínculos afectivos hayan
sanado entre la madre y la hija.

Saludos
Responder

88.

Anónimo31 de julio de 2015, 20:14

Gracias por su respuesta, quiero saber si es requisito la conciliación


extrajudicial para una demanda de tenencia y custodia ade menor
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos1 de agosto de 2015, 11:54

Si, es necesario realizar una conciliación extrajudicial siempre


en materia de familia y solamente pasar a juicio cuando esta
conciliación no sea exitosa.
Saludos
Responder

89.

Anónimo1 de agosto de 2015, 0:34

Saludos doctor y felicitarle por su espacio que es de gran ayuda . Dr.


Ling Dantos ya hace un mes que hice la demanda ami conviviente por
la tenecia de mis dos hijos :mi hija de 7 años y mi hijos de 2 años
puesto que nos separamos hace 8meses y yo le daba la manutencion
directamente sin recibos y pesar de eso ella no me dejaba ver amis
hijos , y hace un mes me llego amenazas de su nueva pareja donde
se autoinculpa de la muerte de mi hermanito y me manda fotos
intimas desnudas de mi exconviviente espresandose mal de ella y de
mis hijos , cuya prueba ya presente ante el juez de la familia y
algunos videos donde ella se muestra enborrachandose con varios
hombres diferentes e incluso en hoteles con mis hijos y su amante
todo en video y fotos donde ella esta tomando y siendome infiel.. y
estos ultimos meses ella se dedicó al vicio del alcohol y a estar con
diferentes hombres todo eso corroboró en las conversaciones de su
facebook .dr?puedo pedir la tenencia provicional?? Mi temor esque
mi exconviviente esta con un psicopata si fue capaz de amenazarme
y mandarme fotos intimas de madre de mis hijos tambien seria capaz
de hacerle algo amis hijos. ...
Responder

Respuestas

1.

Ling Santos1 de agosto de 2015, 11:51

Puede solicitarlo como una medida dentro del proceso que ya


inició, pero el juez la concederá en la medida que esas
pruebas realmente puedan imputarse a las personas que usted
indica.
Saludos
Responder

Si tienes una duda sobre este tema puedes escribir tu comentario aquí
mismo y si te gustó este artículo compártelo en tu red social favorita
(facebook, twitter o google+).

También podría gustarte