Está en la página 1de 12

INTRODUCCION

Este capítulo se aplica al diseño de elementos


estructurales fabricados con chapas, flejes o
planchuelas dobladas o conformadas en frío,
unidas por soldaduras, remaches o tornillos.
CHAPA

Se denomina chapa a una lámina delgada de metal que se utiliza para las
construcciones de edificaciones puentes de acero, en la unión de maderas
principalmente, a estas son sujetas mediante clavos, tuercas, etc.

Los empalmes deben diseñarse para transmitir con la seguridad adecuada los
esfuerzos que originan las cargas, tomando especial recaudo de las
excentricidades.

las uniones deben ser capaces de desarrollar al menos 2,25 veces el esfuerzo
de diseño antes de su falla.

Los empalmes sometidos a cargas variables alternadas, con excepción de las


acciones originadas por el viento y el sismo, deben diseñarse para los valores
máximos de los esfuerzos de cada signo.

CARACTERÍSTICAS
 La chapa puede llegar a tener espesores que van desde 1 a 12
milímetros, siendo esto totalmente dependiente de su futuro uso y de, el
tipo de fabricación. Su mecanizado se realiza en prensas de
estampación y de troquelaje mediante punzones y matrices.

 Actualmente las chapas han pasado a ser un elemento muy utilizado en


el sector de la construcción, sobre todo con su perforación se ha
conseguido situarlo uso como elemento decorativo y de diseño
arquitectónico.

 La chapa puede ser de cualquier material que sea maleable, es decir


que permita fabricarlo en láminas muy delgadas. El aguante y fuerza de
esta, para un mismo espesor, variará en función del tipo de laminado
que sea, siendo los casos más habituales el laminado en caliente, en frío
y en galvanizado.

 Los elementos que se fabrican de chapa suelen llevar tratamientos


superficiales contra la oxidación y corrosión, tales como cromados,
pinturas, galvanizados, etc.

 Para dotarlas de mayor rigidez, a menudo las chapas se pliegan


formando grecas, ondas, etc, que aumentan su momento de inercia.
SISTEMAS COMPLETO DE CONESCTORES PARA LA
CONSTRUCCION DE TERRAZAS
TIPOS DE CHAPAS O CONECTORES

PLACAS DE UNIÓN O CONECTORES PARA VIGAS

Modelo PU Modelo PUP

Estas placas se utilizan típicamente en pares, para unir dos partes de una viga
para su prolongación (PU y PUP) o por ejemplo, para fijar un pendolón sobre
una viga horizontal en una pérgola de dos aguas (PU), aunque sus
aplicaciones no están limitadas solo a estos casos.

El modelo PU es un placa plana y admite cierta variación en la altura de la


madera.

El modelo PUP tiene dos aletas que abrazan la viga y por ello la unión es más
fuerte. Sin embargo se debe cuidar con este modelo que la altura de la viga
sea exactatamente la adecuada para las dimensiones de la placa.

ANCLAJES PARA VIGAS

Modelo SI 90 Modelo SID 90 Modelo SI 90-45

Modelo SIMH 30- Modelo SIM 30- Modelo SIMW 30-


45 45 45

Modelo SI 30-45 Modelo SIX 30-45 Modelo SIC

AEA90 AEL-90 Modelo SICG 30-


45

El modelo SI90 se utiliza en anclajes de vigas horizontales perpendiculares al


muro o a la estructura (a 90º). Actualmente se lleva stock para vigas de 90, 95,
120, 140, 160, 200 y 240mm

Los modelos SI30-45 son para anclajes en ángulos de 30 y 45º


respectivamente, hacia abajo y en el plano vertical.

Se ha incorporado un modelo para esta misma función en 15º, en stock para


maderas de 120,150 y 200mm de alto.

Los modelos SI30-45 se complementan con los SIX30-45, que "reciben" una
diagonal o refuerzo a 30-45º y están inclinados hacia arriba.

El modelo SI90-45 se utiliza en anclajes de vigas horizontales colocadas en 45º


al muro o a la estructura.

El conector SID90 se utiliza conjuntamente con un SI90 para anclar dos vigas
horizontales y a 90º sobre dos caras adyacentes de un pilar.

El modelo SIC se usa para fijar un cabio a una viga horizontal, con un ángulo
variable.

Los modelos AEA90 y AEL90 son conectores invisibles, con y sin placa de
apoyo de la viga respectivamente.

SOPORTES EN ÁNGULO Y EN "L"

Modelo A90 Modelo SL Modelo SLD

Estos conectores tienen numerosas aplicaciones y son de uso general. Los


ángulos A90 se suministran con longitudes desde 50 mm hasta 300mm y
permiten fijar piezas entre sí en ángulo de 90º. También se utilizan para apoyo
de peldaños de escaleras.
El modelo SL tiene alas iguales y es de uso universal.

El modelo SLD tiene un ala con el doble de altura. Una aplicación típica de este
modelo es en el anclaje de cabios sobre una viga horizontal o con una
inclinación de 15º.

UNIONES DE CUMBRERA Y CONECTORES PARA TECHOS

Modelo UC 30-45 Modelo ACR Detalle ACR

Modelo AI 30-45 Modelo AIT 30-45 Modelo UCG exa/oct

 El modelo UC, en sus dos versiones 30º y 45º permite realizar la unión
de dos cabios sobre la viga horizontal de cumbrera.
 Los modelos AI y AIT, en sus versiones de 30º y 45º permiten anclar un
cabio sobre las vigas horizontales laterales sin que el herraje quede a la
vista. El AI es para los cabios intermedios y el AIT es para los cabios
terminales o de los extremos del techo.
 El modelo ACR es para fijar las correas sobre los cabios.El encuentro
central relativamente complejo de los cabios de un gazebo, se resuelve
con facilidad con la utilización de los modelos UCG exa - oct.
Estos conectores facilitan al profesional la construcción de gazebos
hexagonales y octogonales y también se pone su construcción al alcance del
aficionado con experiencie media.

CAJAS DE FIJACION

Modelo R Modelo RL

Modelo RDF Modelo RDFL


 Estas cajas permiten fijar una viga horizontal a un muro o a otra parte de
la estructura mediante tornillos ocultos a la vista.
 El modelo R no utiliza tornillos para anclar la viga a la propia caja y ésta
se encuentra solo apoyada; por lo tanto no hay tornillos visibles.
 El modelo RL ancla la viga a la propia caja con dos tirafondos en cada
lateral, que son visibles. Se puede usar invertida, con lo que la parte
inferior de la viga no está cubierta.
 El modelo RDF tiene aletas para la fijación al muro con dos tornillos de
cada lado (total 4 tirafondos) pero no utiliza tornillos laterales (la viga solo
está apoyada.
 El modelo RDFL es similar al anterior pero permite anclar la viga a la caja
con dos tirafondos en cada lateral.

Recientemente hemos incorporado las cajas RL con espesor 1,5mm en vez del
1,25mm estándar.

APOYOS PELDAÑOS Y PALOMILLAS PARA ESTANTERÍAS

Modelo MN Modelo MNL

Modelo SP 30/37/45 Modelo SE

 Los modelos MN y MNL se utilizan en la construcción de estanterías


fuertes. El modelo MN es de aplicación frontal y el MNL de aplicación
lateral. Los largueros pueden ser de madera o metálicos.
 Los soportes para peldaños SP están disponibles en versiones de 30º,
37º y 45º. Permiten apoyar peldaños de manera muy firme directamente
sobre la zanca de madera o metal, con lo cual la escalera tiene los
laterales libres.

Este soporte resuelve el problema de fabricar escaleras modernas sin requerir


un trabajo especializado de la madera. Permite la utilización sencilla de zancas
metálicas, en una combinación elegante con los peldaños de madera.

Debido a la inclinación fija de estos soportes, no se pueden utilizar en


escaleras que no tengan el mismo ángulo. En ese caso, se recomienda el
empleo de los soportes en ángulo A90, pero éstos deben instalarse en el lateral
de la zanca.

 El modelo SE es un soporte esquinero interior y su principal aplicación es


en la construcción de marcos. También puede utilizarse en muchas otras
aplicaciones.
APOYOS Y ANCLAJES PARA PILARES

Los anclajes para pilares AP, APH, APC, APCE, APP y APPE constituyen un
punto de fijación para un pilar y no pueden considerarse un empotramiento. Por
esta razón, las estructuras deben ser rígidas en lo referente a esfuerzos
laterales y deben contener los elementos de arriostramiento suficientes.
Una excepción es el APH90esp, que se usa para empotrar carteles
indicadores, tejadillos y similares.

Están disponibles en seis versiones:


 modelo AP, para fijar a un solado firme mediante tornillos y tacos de
nylon, tacos metálicos o bien espárragos y fijación química (todo
disponible en Maderkraft).
En stock para postes de 45x45; 70x70; 90x90; 95x95; 100x100;
120x120; 140x140; 145x145; 150x150; 160x160; 170x140; 180x180 y
200x200mm. Otras escuadrías a pedido.

Modelo AP

 modelo APP, similar al AP pero construido en dos mitades y con pestaña


para anclar por fuera del pilar. Facilita la instalación ya que es posible
marcar las perforaciones en el suelo incluso con la estructura ya en el
sitio definitivo. Actualmente en stock para pilares de 100, 120, 140, 160 y
180mm. Este modelo admite pilares rectangulares.

Modelo APP

 modelo APPE, similar al APP, construido en dos mitades y con pestaña


para anclar por fuera del pilar. Se instala en las esquinas opuesta de un
pilar. También instalarse una sola mitad para el caso de cabañas o
casetas en las que las paredes no permiten colocar el APP. Actualmente
en stock para pilares de 160x160, 180 x180 y 200x200.
Modelo APPE
 modelo APC, para empotrar en hormigón a una altura variable (tiene una
columna larga que se empotra)

Modelo APC
 modelo APH, para empotrar en hormigón sobre una base nivelada, que
puede ser también de ladrillos ya que sus dimensiones están diseñadas
para ocupar el espacio correcto.

Modelo APH
 modeloAPH90esp es un empotramiento galvanizado para pilares de
90x90.
 modelo APCLV es un anclaje para fijar pilares directamente sobre
terreno, sin utilizar bases de hormigón.
Es indicado para construcciones livianas en jardines, playas, etc. El
herraje se clava en el terreno mediante una herramienta especial que se
suministra por separado.

Modelo APCLV

Los modelos UH y UTP permiten fijar vigas horizontales sobre un pilar.


El modelo UH actualmente se lleva en stock para pilares de 95x95 y
120x120mm (y se agregará el modelo para 140x140mm en el 3T 2007).
El modelo BT permite una unión a 90º, con el herraje abrazando
parcialmente las piezas unidas. Actualmente se llevan en stock los
modelos para pilares de 70x70 y de 95x95mm

Modelo UH Modelo UTP Modelo BT


UNIONES ATORNILLADAS

El diseño, cálculo y ejecución de uniones atornilladas en estructuras de chapa


delgada doblada en frío, se realizará de acuerdo con lo establecido en el
Reglamento CIRSOC 301, y las exigencias adicionales y complementarias que
aquí se dan.

Para lograr las resistencias deseadas es necesario un perfecto ajuste de las


tuercas con las llaves adecuadas, además es necesario colocar arandelas bajo
la cabeza del tornillo y la tuerca para la correcta distribución de las presiones
de contacto. Es conveniente utilizar dispositivos de fijación de las tuercas para
evitar el aflojamiento del empalme.Se pueden utilizar tornillos: en bruto,
calibrados o de alta resistencia.

En construcciones metálicas de chapa delgada doblada en frío se aceptan


empalmes con tornillos especiales de cualquier tipo, siempre que con ensayos
se demuestre fehacientemente que las capacidades portantes individuales y de
conjunto adoptadas responden a las previsiones de proyecto, con un margen
de seguridad mínimo de 2,5.

TORNILLOS DIN

Hemos incorporado recientemente una línea de tornillos DIN 6928 con acabado
zincado negro, para usar con nuestros conectores.Se trata de tornillos
cementados, de muy alta calidad y autoroscantes, que substituyen con ventajas
al tirafondo convencional.

El acabado en negro combina muy adecuadamente con el conector con


acabado poliester negro al horno.

Estos tornillos no requieren arandela plana pues la tienen ya incorporada y se


suministran con una arandela de protección de PVC negro, útil para proteger el
acabado del herraje.
El color negro mate se obtiene mediante un procedimiento químico,
denominado pasivado negro, que es aplicado a continuación del recubrimiento
básico de zinc y no mediante pintura, por lo que no se daña en el proceso de
apriete.
LOS TIRAFONDOS

Los tirafondos pueden suministrarse opcionalmente junto con cada conector en


las cantidades que se utilizan el el mismo, o también como producto
independiente, en este caso en una cantidad mínima de 100 piezas de cada
tipo.

Los tipos actualmente son los siguientes:


 6x25
 6x50
 8x38
 8x63

Disponemos de espárragos zincados para usar con fijación química (resina


epóxica) en los anclajes de pilares tipo AP.

Los anclajes AP se fijan con arandelas DIN 9021 y tuercas DIN 934 sobre los
espárragos y no se instalan arandelas de fibra en estos conectores.
Estos espárragos pueden suministrarse opcionalmente junto con cada herraje
en las cantidades que se utilizan el el mismo, o también como producto
independiente, en este caso en una cantidad mínima de 100 piezas de cada
tipo.

Los tipos disponibles son los siguientes:

 6x100 mm (AP2 hasta AP5)


 8x100 mm (para AP6, AP67 y AP160)
 10x100 mm (para AP200)

EL SURTIDO BIERBACH

comprende productos para los sectores más diversos de aplicación: desde la


punta más común para listones, hasta los conectores metálicos más
sofisticados para las construcciones en madera con cálculos de estática.

Todos los productos Bierbach son sometidos, por un laboratorio interno, a


exigencias muy elevadas en lo que se refiere a la calidad de materiales y de
precisión de producción. Por este motivo Bierbach ha sido una de las primeras
empresas de su ramo en obtener el certificado DIN EN ISO 9001 debido a su

sistema de calidad.

- Construcción segura.
- Solución para todo tipo de uniones.
- Estáticamente calculables.

También podría gustarte