Está en la página 1de 476

VI Congreso Nacional de Limnología A

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


B Sesiones orales

Limnoecología: Fitoplancton
VI Congreso Nacional de Limnología C

La Asociación Mexicana de Limnología, A.C. (AMLAC) y el Instituto de


Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) agradecen a:

Por su patrocinio para llevar a cabo el VI Congreso Nacional de


Limnología, que se realizará en la Ciudad Universitaria, México, D.F. del 11
al 14 de noviembre de 2014.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


D Sesiones orales

Limnoecología: Fitoplancton
VI Congreso Nacional de Limnología i

Prefacio

En este volumen encontrará los resúmenes de los trabajos aceptados para su


presentación en el VI Congreso Nacional de Limnología, el cual ha sido organizado
por la Asociación Mexicana de Limnología A.C. y el Instituto de Ciencias del Mar y
Limnología de la UNAM para revisar los avances y conocimientos específicos en el
campo de la Limnología y sus disciplinas afines. El objetivo es integrar un panorama
actualizado a finales de 2014 de la investigación limnológica que se lleva a cabo dentro
del territorio nacional y áreas geográficas vecinas.

En esta ocasión el congreso cuenta con la participación de destacados conferencistas


invitados que impartirán siete pláticas magistrales. Asimismo, debido al gran número
de articipaciones orales, se programaron cuatro simposios internos en el congreso, a
realizar mediante sesiones simultáneas. En cada uno de estos simposios se integran
las pláticas relacionadas con los cuatro ejes temáticos que se han identificado en esta
ocasión: Limnoecología, Ecología béntica, Temas emergentes en Limnología, así como
Diagnóstico y restauración de sistemas acuáticos. El programa de carteles se organizó
también de acuerdo a estos simposios. Finalmente, el congreso también incluye dos
mesas redondas de discusión: “La educación en Limnología” y “Ríos y presas: ¿Qué
hacemos con el exceso de nutrientes, la eutrofización y las algas?

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


iiii VI Congreso Nacional de Limnología

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


VI Congreso Nacional de Limnología iii

 
Tabla de contenido
 

Prefacio i
Tabla de contenido iii
Sesiones orales 1
Pláticas magistrales 1
 Limnology and Oceanography: two estranged twins reuniting by global change 2
 Lakes, climatic change, and multiple environmental stressors: Using the past to
help prepare for the future 3
 A non-deterministic approach to forecasting the trophic evolution of lakes 4
 El aumento de las cianobacterias en los lagos en este milenio: Importancia de
cambios climáticos y la producción de blooms 5
 Freshwater Macroinvertebrates: Extending what it is (taxonomy) to what it does
(function) 6
 Micro-players for macro-roles: aquatic microbes in deep lakes 7
 Una visión eco-evolutiva de los umbrales ambientales en la distribución de las
especies 8

Limnoecología 11
Fitoplancton 11
 El lago de Catemaco: un lago dominado por cianobacterias 12

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


iv VI Congreso Nacional de Limnología

 Estructura de la comunidad del fitoplancton y relación especies-área en los


lagos Catemaco, Chalchoapan, Nixtamalapan, Encantada y Majahual, Los
Tuxtlas, Veracruz, México 13
 Composición y abundancia del metazooplancton y fitoplancton en el lago cráter
La Preciosa, Puebla 14
 Estructura, dinámica y variación estacional del plancton en un lago oligotrófico
profundo 15
 Distribución vertical de dinoquistes orgánicos en la laguna costera El Colorado,
Sinaloa 16
 Estructura de la comunidad fitoplanctónica durante las distintas etapas
hidrodinámicas del lago La Preciosa, Puebla 17

Zooplancton 19
 La salinidad como factor determinante para la estructura de metacomunidades
zooplanctónicas a la luz de la dispersión pasiva de estructuras de resistencia: La
Cuenca Oriental como modelo de estudio 20
 Efecto de la salinidad en la historia de vida de dos poblaciones del cladócero
Ceriodaphnia cf. lacustris (Anomopoda: Daphnidae) de los lagos de la Cuenca
Oriental 22
 Evidencias del costo del sexo en el rotífero partenogenético cíclico Brachionus
plicatilis 23
 Variación espacio temporal de la rotiferofauna planctónica, durante un ciclo
hidrológico en el complejo cenagoso de Malambo, Departamento del Atlántico
– Colombia 24
 Compromiso entre la entrada en latencia o la reproducción continua de
Leptodiaptomus cf. sicilis (Copepoda: Calanoida) en ambientes
hidrológicamente contrastantes 26
 Manantiales del norte del desierto de Chihuahua: Características fisicoquímicas
y composición de zooplancton (Rotifera) 27

Biogeoquímica 29
 Evaluación anual de la productividad primaria y clorofila a en el lago Atexcac,
Puebla 30
 Estimación de la respiración comunitaria-ecosistémica en sistemas continentales
tropicales 32
 Potencial genético y dinámica transcripcional de genes del ciclo del nitrógeno
en microbialitos del lago cráter de Alchichica, Puebla 33
 Evaluación de la dinámica del fitoplancton durante el “Evento de
Emblanquecimiento” en el lago cráter oligotrófico Atexcac, Puebla 35
 El río Duero, Michoacán, evaluación de los nutrientes en una perspectiva de
múltiples escalas (paisaje ecológico y cuenca) 37
 El nutriente limitante de la productividad acuática y la fertilidad del agua en los
lagos de la Mesa Central de México 39

Ecología microbiana 41
 Ecología de amebas testadas (Protozoa: Rhizopoda) en lagos del centro de
México 42
 Composición y distribución del procarioplancton en el lago volcánico La
Preciosa, Puebla 43
 Dinámica de la composición del plancton procarionte en el lago cráter Atexcac,
Puebla 45
 Dinámica espacio temporal de la abundancia y la biomasa del picoplancton
procarionte en el lago volcánico Atexcac, Puebla 47
 Composición de bacterias sulfato reductoras durante el desarrollo del Evento de
Emblanquecimiento en el lago cráter Atexcac, Puebla 49

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


VI Congreso Nacional de Limnología v

 Densidad y biomasa bacteriana en los sedimentos profundos del lago


Alchichica, Puebla 51

Interacciones ecológicas 53
 Destino de las picocianobacterias en lago Alchichica: ¿depredación, virus o
inanición? 54
 Composición y actividad de las morfoespecies y/o estadios ontogénicos de
escuticociliados en el gradiente de oxígeno en la columna de agua del lago
Alchichica 56
 El papel del lirio en la estructuración de la comunidad zooplanctónica del lago
Xochimilco 58
 Relación de los ciliados con la comunidad microbiana planctónica del lago
Catemaco, Ver. 59
 Efecto del exudado del lirio acuático (Eichhornia crassipes) sobre la eficiencia
biológica de dos cladóceros litorales de hábitos contrastantes 61
 Diversificación críptica en ambientes ecológicos contrastantes: Análisis de la
posible especiación ecológica en poblaciones del copépodo Leptodiaptomus cf.
sicilis 62

Ecología béntica 63
Perifiton y macrófitas 63
 Cambios históricos en la distribución y abundancia de la comunidad de
hidrófitas enraizadas sumergidas en el lago de Zirahuén, Michoacán, México 64
 Biomasa algal en humedales fluviales en la cuenca Grijalva-Usumacinta 66
 Estructura y composición de las comunidades de diatomeas bentónicas del
Parque Nacional Sajama y alrededores, Oruro-Bolivia 68
 Reportes iniciales de géneros de microalgas bentónicas asociadas a manglares
del ecosistema estuarino “El Riíto” (Riohacha, La Guajira Colombiana) 70
 Variación de la comunidad de algas perifíticas en la cuenca media y baja del río
César, Departamento del César, Colombia 72
 Variación temporal de la estructura de la comunidad del perifiton en un lago
cálido monomíctico 74
 Hydrological cycle efects on the algal community in a fast flowing river of
colombian andean foothills 76
 Distribución y abundancia de la comunidad de hidrófitas enraizadas sumergidas
del lago de Zirahuén, Michoacán, México 78

Macroinvertebrados 81
 Distribución de los macroinvertebrados bentónicos en el ecosistema estuarino
“El Riíto”, Riohacha - La Guajira Colombiana 82
 Efecto de la variabilidad hidrológica sobre la estructura de la comunidad de
macroinvertebrados del río Guarinó en el periodo 2007-2013 84
 Dietas y gremios tróficos de macroinvertebrados acuáticos presentes en el río El
Molino, La Guajira-Colombia 86
 Aspectos reproductivos de Corbicula fluminea (Müller, 1774) (Bivalvia:
Corbiculidae) en el municipio de San Sebastián, departamento de Córdoba,
Colombia 88
 Distribución y abundancia de la esponja Eunapius fragilis (Leidy, 1851)
(Porifera: Spongillidae), en el lago de Catemaco, Ver. 90
 Conocimiento de turbelarios dulceacuícolas de vida libre en el continente
americano 91

Cenotes y Biodiversidad 93
 Diversidad y abundancia de los macroinvertebrados bentónicos del cenote
Aerolito de Paraíso, Cozumel, Quintana Roo 94

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


vi VI Congreso Nacional de Limnología

 Utilización espacio – circadiana y depredación de crustáceos estigobíticos


(Creaseria morleyi y Typhlatya spp.) en cenotes de Yucatán: Resultados
preliminares 95
 Distribución espacial y temporal de la entomofauna acuática en la cuenca del
Papaloapan 96
 Insectos acuáticos y calidad del agua de manantial en Platanillo, municipio de
Iguala, Guerrero 98
 Variaciones morfométricas y moleculares (COX 1) de los clones de Asplanchna
girodi de la región central del país (México) 99

Diagnóstico y restauración 101

Contaminación y toxicología 101


 Efectos de los contaminantes emergentes sobre organismos acuáticos: Una
revisión del estado actual 102
 Brucella spp. como contaminante ambiental emergente de los lagos cráter o
axalapascos de Puebla, México 104

 Evidencia de impacto ambiental del cultivo de Oreochromis niloticus en jaulas


flotantes en la presa Miguel de la Madrid Hurtado: un estudio múltiple de
isótopos estables (δ13C y δ15N) 107
 Concentraciones de metales pesados en sedimento y biota de la cuenca del río
Ayuquila, Jalisco 108
 Bioaccumulation patterns of Cd, Cu, Se and Zn in tissues of cultivated catfish
(Ictalurus punctatus) used as active biomonitor in lake Chapala, Mexico 110
 Estrés oxidativo e histología del hígado de Fulica americana
(Gruiforme:Rallidae) habitantes; del lago de Xochimilco y la laguna de
Tecocomulco, Hidalgo 112

Calidad del agua 115


 Comparación de la calidad del agua en cinco cuerpos acuáticos de la Cantera
Oriente, Reserva Ecológica del Pedregal de San Angel, Ciudad Universitaria 116
 Variaciones estacionales en la calidad del agua de fuentes domésticas
comunitarias de diferente origen en cuencas rurales del Bajo Balsas
(Michoacán) 118
 Resultado de los estudios de calidad del agua en los ríos Atoyac, Zahuapan y
presa Valsequillo, Puebla-Tlaxcala, México 120
 Estudio comparativo de la calidad del agua de las presas de Atlangatepec,
Tlaxcala y El Cedral, Hidalgo 122
 Análisis de sensibilidad e incertidumbre en la modelación de la cantidad y
calidad del agua de la presa de Aguamilpa 124
 Valoración del estado ecológico de las riberas del río Ayuquila-Armería, en el
occidente de México 125

Gestión e indicadores 127


 Beneficios sociales y ambientales derivados del desarrollo y proceso
hidroeléctrico de la CFE 128
 El desafío que enfrentan los ríos peri-urbanos en la Cuenca de México:
Establecimiento de los sitios de referencia y su calidad ecológica utilizando
macroinvertebrados y algas macroscópicas 130
 Evaluación de la calidad ecológica en ríos peri-urbanos de la ciudad de México:
Una propuesta de identificación de sitios de referencia y su validación usando
macroinvertebrados bentónicos como indicadores 132
 ¿Cómo afectan los cambios en el uso del suelo a los arroyos en la Sierra de
Tabasco y norte de Chiapas? 134

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


VI Congreso Nacional de Limnología vii

 Análisis preliminar de la población de (Chirostoma jordani = Menidia jordani)


en el canal de Cuemanco, Xochimilco 135
 Lagenophrys patina (Ciliophora:Peritrichia) simbionte de Hyalella azteca:
asociación recurrente en dos cuerpos de agua del Eje Neovolcánico Transversal 137

Restauración y tratamiento 139


 Filtros ambientales y la variabilidad en la diversidad funcional en ríos de zonas
bajas 140
 Producción de crías y juveniles de ajolote Ambystoma mexicanum en estanques
exteriores con fines de repoblamiento: Efecto de la densidad 142
 Efecto de la remoción de Egeria densa sobre la variación anual de
microcrustáceos (cladóceros y copépodos) en la presa Benito Juárez (Villa del
Carbón) 144
 Coinmovilización de Chlorella sp. y Burkholderia tropica aplicado a la
biosorción de Hg2+ 146
 Desarrollo y evaluación del tratamiento de cuerpos de agua contaminados
mediante la síntesis de ferratos in situ 148
 Potential application of the photosynthetic bioenergy utilizing of CO2 from flue
gases combined with wastewater treatment 150

Reconstrucción temporal y sedimentos 153


 Variabilidad climática e impacto humano durante los últimos 2000 años en el
occidente de México 154
 Calentamiento global y “El Niño” 2009-10: evidencias de su impacto en La
Alberca de Tacámbaro, Mich. 155
 Tracking environmental changes during the last millennium from Laguna del
Maule, Andes of Central Chile (~36 ºS) 156
 Ostrácodos no-marinos como herramienta de reconstrucción ambiental y
climática en ecosistemas acuáticos en la zona de transición neárticaneotropical 157
 Variación temporal y espacial de las tasas de sedimentación de materia total
particulada en un lago urbano somero 158
 Manejo racional de cuencas lacustres 160

Temas emergentes 163


Limnología física 163
 Estructura térmica y corrientes durante enero del 2007 en el lago de Chapala,
México 164
 Evaluación de los atributos térmicos de tres lagos cráter en el estado de
Michoacán, México 166
 Dinámica de la capa de mezcla en el cenote Yaalchac, Abalá, Yucatán 167
 Estimación del coeficiente Eddy de difusividad en un lago monomíctico cálido
tropical 168
 Variabilidad de la mezcla vertical y los pulsos internos de nutrientes debido a
procesos de boundary mixing en un embalse estratificado, Valle de Bravo, Edo
de Méx. 169
 Evaluación de los atributos ópticos de tres lagos cráter en el estado de
Michoacán, México 171
 Análisis comparativo de dos cuerpos de agua remanentes de la cuenca de
México utilizando datos in situ e hiperespectrales 172
 Análisis hiperespectral de los elementos contenidos en el lago de Chalco 174
 Diseño de una interfaz gráfica de usuario para la generación de datos faltantes
de precipitación pluvial diaria utilizando una modificación del método de
ponderación de distancia inversa 176

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


viii
viii VI Congreso Nacional de Limnología

 Grado de perturbación en dos humedales fluviales de la cuenca del río


Usumacinta, México 178
 Modelación numérica del lago “El Sol” en el Nevado de Toluca 180

Arqueología subacuática, cuevas y cenotes 183


 Cenotes y cuevas de Campeche: Primer acercamiento y perspectivas 184
 Conservación de restos óseos prehistóricos en una cueva sumergida en Quintana
Roo, México 186
 Investigación arqueológica en los lagos del Nevado de Toluca, Edo. de México 188
 Patrimonio cultural sumergido en la presa Solís 190
 Arqueología subacuática en el manantial de la Media Luna, San Luis Potosí 192

Ecología de peces 195


 Comparación de la estructura trófica de la ictiofauna de la presa Miguel de la
Madrid Hurtado mediante índices de modelación bayesiana 196
 The role of hydrological cycle runoff on the patterns of variation in the Andean
piedmont stream fish assemblages 197
 Relación longitud-peso de tres especies ícticas nativas; Trichomycterus
aerolatus “Bagre chico” (Valenciennes, 1846), Basilichthys microlipidotus
“Pejerrey” (Jenyns, 1841) y Cheirodon pisciculus “Pocha” (Girard, 1855) en la
subcuenca del estero Camisas, Salamanca, Región de Coquimbo, Chile 199

Sesiones de carteles 201


Limnoecología 201
Fitoplancton y Zooplancton 201
 Nueva aproximación metodológica para el monitoreo y estimación de
biovolumen de colonias del complejo Microcystis aeruginosa 202
 Distribución y actividad depredadora de los ciliados ectoparásitos oportunistas
(Trichodina sp. : Peritrichia) en el lago La Preciosa (Puebla) 205
 Estudio de la composición del fitoplancton y de los parámetros físicos, químicos
y biológicos en el embalse Los Laureles, Francisco Morazán, Honduras, durante
marzo – agosto 2014 207
 Respuesta funcional y preferencia alimentaria de Mesocyclops sp. (Copepoda)
bajo diferentes tipos y densidades de presa 209
 Aplicación de los grupos funcionales del fitoplancton al análisis de las
condiciones tróficas de un embalse tropical de altura en México Central, en el
periodo febrero-noviembre de 2002 210
 Microplancton del lago cráter Isabela 212
 Análisis morfogeométrico de las especies de Brachionus (Pallas, 1766) y
Keratella (Gosse, 1851) asociados a las ciénagas del Departamento del
Atlántico 213
 Rotíferos planctónicos frecuentes en un lago cráter de Michoacán 215
 Fitoplancton del río La Antigua, Veracruz, México 217
 Efecto de la temperatura en distintas poblaciones del rotífero Brachionus
calyciflorus 219
 Especies del género Prorocentrum (Dinophyceae) en dos granjas atuneras en la
bahía de La Paz, México 220
 Riqueza específica de rotíferos de la resa Del Llano, Villa del Carbón (Estado
de México, México): Un reporte preliminar 221

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


VI Congreso Nacional de Limnología ix

 Variabilidad de la comunidad de diatomeas de algunos cuerpos de agua de la


cuenca del río Orotoy, Llanos Orientales, Colombia 222
 Fitoplancton del río La Antigua, Veracruz, México 224
 Manantiales del norte del desierto de Chihuahua: Características fisicoquímicas
y composición de zooplancton (Rotifera) 226
 Dinámica poblacional de Mastigodiaptomus en el lago cráter La Alberca de Los
Espinos, Michoacán, México 228
 Distribución vertical del zooplancton en el lago cráter Los Espinos, Michoacán,
México 230
 Distribución vertical del fitoplancton en el periodo de lluvias en la presa Adolfo
López Mateos, Michoacán, México 232
 El conocimiento de las especies invasoras de Copepoda Cyclopoida en México 234
 Recuperación de niveles de agua en el embalse de Valle de Bravo y su relación
con la dinámica fitoplanctónica 236
 Zooplancton y estado trófico en un lago urbano restaurado 237

Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas 239


 Amibas de vida libre y potencialmente patógenas en ríos de la cuenca de
México 240
 Los lagos sódicos, generalidades y perspectivas a futuro 241
 Estudio in silico de la complementación metabólica de una comunidad de
microbialitos: un enfoque funcional en un caso de estudio altamente
estructurado 243
 Pastoreo del zooplancton dulceacuícola sobre grupos funcionales de
fitoplancton basados en morfología 245
 Productividad primaria fitoplanctónica y biomasa clorofílica en el lago
volcánico la Preciosa, Puebla 247
 Variación temporo-espacial de carbono orgánico en la columna de agua de la
presa hidroeléctrica Aguamilpa, Nayarit, México 248
 Variación a largo plazo de la concentración y distribución vertical de la clorofila
a fitoplanctónica en el lago Alchichica, Puebla 250
 Evaluación de un lago tropical como fuente o sumidero de CO2 a la atmósfera
(Alchichica, Puebla, México) 252
 Diversidad genética de fosfatasas alcalinas para la remineralización de fósforo
orgánico disuelto en comunidades microbianas de un lago sódico 254
 Distribución vertical del carbono orgánico en el lago cráter La Alberca de Los
Espinos, Michoacán, México 256
 Descripción limnológica en nueve lagos de Montebello, Chiapas: Concentración
y distribución vertical de la clorofila-a fitoplanctónica 258
 Limitación nutrimental, estado trófico y calidad del agua de un lago somero
hipertrófico en Michoacán, México 260
 Variabilidad de la biomasa fitoplanctónica en el interior de Bahía Magdalena
(BCS) en 2009: Elementos para explicar el reclutamiento de la jaiba Callinectes
bellicosus 262
 Interacción entre cladóceros (Simocephalus mixtus, Moina macrocopa y
Scapholeberis sp.): Efectos alelopático y competencia 264
 El cladócero Scapholeberis: Defensas físicas y químicas contra la depredación
por las larvas del pescado blanco Chirostoma estor 266
 Variación horizontal de los flujos de carbono particulado en un lago tropical 268
 Preferencia alimentaria de Hydra sp. alimentada con diferentes especies de
zooplancton 270
 Producción primaria en la comunidad fitoplanctónica de un lago tropical
oligotrófico 271

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


x VI Congreso Nacional de Limnología

 Evaluación del nivel saprobio en la presa Adolfo López Mateos “Infiernillo”


Michoacán México 273
 Potencial de degradación del fitato por enzimas procariontes en microbialitos y
bacterioplancton de un lago salino-alcalino 275
 Los lagos azules de Montebello, Chiapas: Concentración y distribución vertical
de la clorofila-a fitoplanctónica 277
 Protistas amébidos (Órdenes Euglyphida y Arcellinida) y ciliados (Phylum
Ciliophora) de la Cantera Oriente, Reserva Ecológica del Pedregal de San
Ángel, México, D. F. 279
 Estado trófico del lago cráter “La Alberca” de Tacámbaro, Michoacán México,
con base a la comunidad del perifiton 281

Diagnóstico y restauración 283


Contaminación, toxicología, calidad del agua 283
 Estado actual de la calidad del agua y el estado trófico de seis presas en las RH-
12 y RH-18 en Michoacán, México 284
 Evaluación de la calidad del agua en la presa de Agostitlán, Municipio de
Hidalgo, Michoacán, México 286
 Respuesta humoral y celular de Litopenaeus vannamei expuesto a cadmio 288
 Monitoreo comunitario de la calidad del agua en la microcuenca La Suiza,
Chiapas 291
 Monitoreo ambiental participativo de calidad del agua sobre la dinámica
estacional de cuerpos de agua relevantes para la zona metropolitana del Valle de
México 295
 La eutrofización como problema global y perspectiva en México 297
 Efecto subletal del cadmio en el ajolote Ambystoma mexicanum: Marcadores de
exposición y de efecto oxidante 298
 Determinación de la calidad del agua en manantiales de abastecimiento de agua
potable en el municipio de Huiramba, Michoacán 301
 Evaluación de marcadores de exposición y efecto por exposición in situ a
metales en Cambarellus montezumae de la zona lacustre Xochimilco 303
 Percepción ambiental en tres localidades, sobre la calidad y uso del agua de un
afluente del río Zinapécuaro, municipio de Zinapécuaro Michoacán 305
 Caracterización fisicoquímica de cinco sitios de la parte baja del río Jamapa,
Ver. 307
 Evaluación de la toxicidad en sedimentos de ambientes asociados al río
Papaloapan, Veracruz, México 309
 Análisis limnológico de la represa y efluente de la piscicultura Carlos Eduardo
Matiazze - Brasil 310
 Calidad ambiental general de las corrientes principales de las cuencas del río
Chiquito y Purungueo en el municipio de Morelia, Michoacán 312
 Variación espacial de la calidad del agua en el Lago de Pátzcuaro, Michoacán,
México 314
 Impacto de las actividades agropecuarias en el régimen hidrológico y calidad
del agua de la cuenca del río Tecolutla, Veracruz 316
 Cambios en la calidad del agua del río Bobos, Veracruz, asociados a los usos
del suelo 318
 Resultados sobre la determinación de metales contenidos en agua y sedimentos
en los ríos Zahuapan-Atoyac y presa Valsequillo, Tlaxcala, Puebla, México:
Una aproximación GeoAmbiental 320
 Evaluación espacial de la calidad del agua del lago de Zirahuén, Michoacán,
México 324

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


VI Congreso Nacional de Limnología xi

 Evaluación del estado de salud de nauplios de Artemia franciscana expuesta a


sedimentos contaminados 326
 Evaluación del efecto tóxico del diclorvos en organismos de diferentes niveles
tróficos 328
 Toxicidad de detergentes comerciales en microalgas, macrofitas, cladóceros,
ostrácodos y peces 330
 Toxicidad de detergentes comerciales en microalgas, macrofitas, cladóceros,
ostrácodos y peces 332

Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y


sedimentos 333
 Fisicoquímica y Microbiología de los ríos de la cuenca baja Jamapa-Cotaxtla 334
 Laguna Incacoya (-23.3°), potencial uso para la reconstrucion paleoambiental de
los sistemas lagunares altiplanicos del norte de Chile: Resultados exploratorios 336
 Desarrollo de procesos de producción de microalgas susceptibles de ser
implementados en granjas acuícolas de pequeña escala 338
 Importancia de la estructura de la comunidad del zooplancton y su uso como
alternativa en el manejo de lagos y embalses en México 340
 Evaluación fisicoquímica y bacteriológica de la presa Villagrán, Jacona,
Michoacán, México 342
 Ciliados como indicadores del estado trófico del lago de Zumango, Estado de
México 344
 Diatomeas indicadoras de la calidad del agua en la ciénega de Zacapu,
Michoacán, México 345
 Caracterización Físico – Química de las lagunas del humedal de San Gregorio
Atlapulco, Xochimilco: Octubre 2013 – Mayo 2014 347
 Análisis preliminar de la población de (Chirostoma jordani = Menidia jordani)
en el canal de Cuemanco, Xochimilco 349
 Diversidad de diatomeas (Bacillariophyta) del Sector Sajama-Desaguadero,
Oruro, Bolivia: Implicaciones en la conservación de ecosistemas acuáticos
andinos 351
 Identificación de las cianobacterias en una granja de peces en el Amazonas -
Brasil 353
 Especies fitoplanctónicas indicadoras de la calidad del agua en los sistemas
fluvio-deltáicos Pom-Atasta y Palizada del Este Campeche, México 355
 El perifiton su riqueza específica, distribución y la calidad del agua, en la
Alberca de los Espino, Michoacán, México 357
 Efecto de cafeína sobre la demografía del cladócero Moina macrocopa 359
 Río Bravo: Exposición museológica de la gestión del agua y sus impactos 360
 Morfología y sedimentos del lago cráter de Isla Isabel, Pacífico Central
Mexicano 361
 Batería de pruebas biológicas para detectar la presencia de compuestos tóxicos y
genotóxicos en sistemas acuáticos 362
 Estudio in situ de marcadores de exposición y de efecto a metales en la tilapia
Oreochromis niloticus de la zona lacustre de Xochimilco 364
 Efecto de los extractos crudos cianobacteriales sobre las características
demográficas de diferentes representantes del zooplancton 366
 El fitoplancton de un lago urbano rehabilitado 368

Ecología béntica y Temas emergentes 369


Perifiton y macrófitas, Limnología física 369
 Estado actual del conocimiento en comunidad de macrófitos para Colombia, uso
como bioindicadores y perspectivas de fitorremediación 370

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


xii
xii VI Congreso Nacional de Limnología

 Estudio florístico ficológico de la Cantera Oriente, REPSA (Reserva Ecológica


del Pedregal de San Ángel, UNAM) 372
 Análisis biométrico de las poblaciones de Palaemon suttkusi (Smalley, 1964)
(Crustacea, Decapoda, Palaemonidae) del valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila:
¿Puede la morfología distinguir entre especies? 374
 Listado preeliminar de la flora algal en dos lagos artificiales de la zona centro
del municipio de Puebla, Pue. 376
 Ecología de la comunidad de invertebrados bentónicos en la zona profunda de
un lago oligotrófico tropical 378
 Configuración electroquímica de tres cuencas fluviolacustres del centro de
México 380
 Dinámica limnológica estacional e interanual de dos lagos tropicales de alta
montaña: “El Sol” y “La Luna”, Nevado de Toluca, México 382
 Ríos de los llanos orientales colombianos: Una aproximación a su clasificación
basada en atributos físicos del cauce y la comunidad de macroinvertebrados 384
 Características del agua en dos sitios del humedal neotropical de la Mixtequilla,
Veracruz 386
 Diversidad florística acuáticas en una piscicultura en la amazonia brasileña 387
 El perifiton, riqueza específica, abundancia y distribución del río Cupatitzio,
Michoacán, México 389
 Respuesta de la biomasa y densidad de los MIB a la heterogeneidad ambiental
de la zona litoral del Lago Alchichica, Puebla 391
 Comparación de medios de cultivo para Lemna minuta (Araceae: Lemnoidae) 393
 Dinámica metabólica del periliton de ríos de la cuenca alta del río La Antigua,
Veracruz, México 395
 Fitoplancton y diatomeas del sedimento de lagos del centro de México 397
 Comunidad de diatomeas bentónicas de los Altos Andes de Bolivia 398
 Crecimiento de Vallisneria americana con enriquecimiento de HCO3 400
 Limnología de un sistema de presas en cascada en la cuenca del río Tula 402
 Variabilidad hidrológica y nutrientes del río González, Tabasco, en condiciones
de secas: años 1990, 1995, 2000, 2005 y 2010 404

Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y


peces 407
 Tintínidos (Ciliophora:Tintinnida) de la laguna Tampamachoco, Tuxpan-
Veracruz 408
 Las comunidades de macroinvertebrados acuáticos de los arroyos de la isla de
Providencia, Colombia 410
 Poliquetos y esponjas perforadores de la almeja mano de león (Nodipecten
subnodosus) en la laguna Ojo de Liebre, Guerrero Negro, Baja California Sur,
México 412
 En búsqueda de la comunidad infaunal de los lagos de Montebello, Chiapas,
México 415
 Migración vertical del zooplancton en el cenote de Yaalchac, Abalá, Yucatán en
la temporada de nortes del 2012 417
 Estudio de la ictiofauna en la presa Xhimojay, Edo. de Méx. 418
 Comparación de la diversidad de peces en sistemas cársticos temporales y
permanentes de la Península de Yucatán 420
 Comunidades biológicas asociadas a las cuencas endorreicas altoandinas de
Atacama, Chile 421

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


VI Congreso Nacional de Limnología xiii

 Actividad metanogénica en sedimentos del humedal neotropical de La


Mixtequilla, Veracruz, en diferentes periodos de inundación 423
 Caracterización limnológica de los peces ornamentales de la Cuenca del río
Machado, Brasil 425
 Estudio de la estructura de la comunidad meiobentónica de dos hábitats
diferentes de la zona litoral del lago cráter Alchichica, Puebla, México 427
 Importancia de los Briozoos de agua dulce y su panorama en la investigación
Mexicana 429
 El zoobentos en la presa Xhimojay, Estado de México 430
 Actualización de la distribución geográfica de Girardinichthys multiradiatus
(Pisces: Goodeidae) 432
 Reproducción de Oreochromis niloticus en el Sistema Lacustre de
Xochimilco 434
 Grupos tróficos y tolerancia de macroinvertebrados en el Corredor Biológico
Mesoamericano en Tabasco 436
 Variabilidad diurna en las condiciones ambientales de un cenote de la
planicie norte de Yucatán 438
 Entomofauna acuática y calidad del agua en el río Lerma, México 440

Conclusiones xv

Índice por autores xix

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


xiv VI Congreso Nacional de Limnología

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


VI Congreso Nacional de Limnología 1

Sesiones orales

(Pláticas Magistrales)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


2 Sesiones orales

Limnology and Oceanography: two estranged twins reuniting by global


change
John A. Downing1
1
Ecology, Evolution, and Organismal Biology, Iowa State University, Ames, Iowa USA; downing@iastate.edu

Key words: Biodiversity, environmental problems, eutrophication, global change, invasive species, paradigms, theories, top-10.

The twin fields of Limnology and Oceanography have as inland waters have been for centuries. I support these
been raised apart since birth. Both were born from Geology, ideas with an analysis of the top-10 most important
Geography, and Biology but were raised separately by the problems and paradigms in these sister fields and gauge
immediate need for water supplies to fuel civilizations their prevalence in the burgeoning published literature.
(Limnology) and by the need for fish and by curiosity I suggest that in the coming years limnologists will be
about the virgin great unknown (Oceanography). I explore able to assist oceanographers in learning to understand,
differences between inland waters and the sea but conclude manage, and mitigate the impacts of growing global change.
that oceans are fast becoming “large saline lakes.” Two Oceanographers will assist limnologists in questions of
irresistible forces are drawing these twins back together. salinity and physical scale that have been less prevalent
First, there is a strong and growing realization that many topics in inland waters. Limnologists and oceanographers
aquatic ecosystems function in similar ways and thus have much more to gain by uniting than by competing.
can productively share a common theoretical foundation. Water is our common strategic resource, and we have much
Second, there is the growing understanding that most oceans to learn from each other.
are now suffering the same insults at the hands of civilization

Pláticas Magistrales
VI Congreso Nacional de Limnología 3

Lakes, climatic change, and multiple environmental stressors: Using


the past to help prepare for the future
John P. Smol1
1
Paleoecological Environmental Assessment and Research Laboratory (PEARL), Dept. Biology, Queen’s University, Kingston, Ontario,
Canada K7L 3N6. SmolJ@QueensU.Ca

Key words: Paleolimnology, lake sediments, climate change.

Due to the lack of direct, long-term monitoring data, used to provide insights into warming-mediated ecological
paleoenvironmental approaches are increasingly used to change. Comparative approaches can also be used to show
track the long-term effects of both natural and human- that a recent storm surge in the western Arctic that flooded
induced environmental changes. As lakes and ponds archive over 20 km inland was unprecedented in the ecology of the
an important library of physical, chemical, and biological affected lakes (Pisaric et al., 2011; Vermaire et al., 2013).
information in their sediments, paleolimnology has In addition, paleolimnological data suggest that a warming
progressively played an increasing role in deciphering the climate, directly through changes to the physical structure
natural modes of long-term and more recent environmental of lakes, and indirectly through its impact of chemical
and climatic change (Smol, 2008). We must, however, cycles, may exacerbate algal blooms in moderately-
acknowledge that we live in a multiple-stressor world, and enriched temperate lakes (Smol, 2010). With continued
so disentangling the effects of, for example, climate from warming, shallow ecosystems may now desiccate totally
other stressors can be difficult. As I have argued before, I in the summer (Smol and Douglas, 2007b), thus crossing
believe that this is challenging, but not insurmountable – the “final ecological threshold”. Given the multitude of
provided that we maintain a strong foundation in physics, environmental issues facing humanity today, and the
chemistry and biology, and appreciate that various filters continued development of paleolimnological approaches,
can complicate our paleoenvironmental interpretations. historical approaches will likely play an increasing role in
To put it more plainly, we cannot forget the limnology future environmental assessments.
in paleolimnology, and we must further appreciate that
limnology itself requires a fundamental understanding of Acknowledgements
physics, chemistry and biology pertaining to lakes and
ponds. Similarly, when using biological proxy data, at least Most of the research in my lab is funded by the natural
a rudimentary knowledge is required of the physiology and Sciences and Engineering Research Council of Canada
ecology of the indicators used. Common sense and a strong
scientific foundation, rather than just statistical inferences, References
should help guide our interpretations.
Paleoenvironmental assessments are also challenged by Pisaric, M. F. J., Thienpont, J. R., Kokelj, S. V., Nesbitt, H., Lantz, T.
C., Solomon, S., Smol, J. P., 2011. Impacts of a recent storm surge
the fact that, as paleolimnology is a historical and inferential on an Arctic delta ecosystem examined in the context of the last
science, true experimental hypothesis testing is rarely millennium. Proceedings of the National Academy of Sciences,
possible using lake sediments. Nonetheless, a reasonable 108: 8960‒8965.
alternative is to conduct carefully designed comparative Rühland, K., Paterson, A. M., Smol, J. P., 2008. Hemispheric-scale patterns
of climate-related shifts in planktonic diatoms from North American
paleoenvironmental studies, where a priori questions can and European lakes. Global Change Biology, 14: 2740‒2745.
be answered using the paleolimnological record. Or, as the Rühland, K. M., Paterson, A. M., Hargan, K., Jenkin, A., Clark, B. J.,
late Ed Deevey, Jr. once wrote, “coaxing history to conduct Smol, J. P., 2010. Reorganization of algal communities in the Lake
experiments”. of the Woods (Ontario, Canada) in response to turn-of-the century
damming and recent warming. Limnology and Oceanography, 55:
In this talk, I will show, using paleolimnological 2433‒2451.
examples mostly from my lab, how we have used such Smol, J. P., 2010. The power of the past: Using sediments to track the
approaches to demonstrate that striking biological changes effects of multiple stressors on lake ecosystems. Freshwater Biology,
recorded in recent lake sediments are consistent with 55 (Suppl. 1): 43‒59.
Smol, J. P., Douglas, M. S. V., 2007a. From controversy to consensus:
recent climate warming (Smol and Douglas, 2007a), but making the case for recent climatic change in the Arctic using lake
highlight the dissimilarity in responses among different lake sediments. Frontiers in Ecology and the Environment, 5: 466‒474.
systems (Rühland et al., 2008, 2010, 2013), as would be Smol, J. P., Douglas, M. S. V., 2007b. Crossing the final ecological
expected from a foundational understanding of limnology. threshold in high Arctic ponds. Proceedings of the National Academy
of Sciences, 104: 12395‒12397.
For example, by using a comparative approach to examine Vermaire, J. C., Pisaric, M. F. J., Thienpont, J. R., Mustaphi, C. C., Kokelj,
lake records from High Arctic, temperate, and high altitude S. V., Smol, J. P., 2013. Arctic climate warming and sea ice declines
Andean regions, we show that recent unprecedented changes lead to increased storm surge activity. Geophysical Research Letters,
in aquatic biota and production-related variables can be DOI: 10.1002/grl.50191.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


4 Sesiones orales

A non-deterministic approach to forecasting the trophic evolution of


lakes
Roberto Bertoni1 and Martino Bertoni2
1
Institute of Ecosystem Study – CNR, Largo Tonolli 50, 28922 Verbania, Italy.
2
Biozentrum, University of Basel | Klingelbergstrasse 50/70 | CH-4056 Basel.

Key words: Deep lakes, trophic evolution, ecological modelling, genetic programing.

Limnologists have long recognized that one of the goals This stochastic optimization tool is based on the process
of their discipline is to increase its predictive capability of evolution in natural systems and was inspired by a direct
(Peters, 1986). In recent years, the role of prediction in analogy to sexual reproduction and Charles Darwin’s
applied ecology escalated, mainly due to man’s increased principle of natural selection. GP works through genetic
ability to change the biosphere. Such alterations often algorithms that use selection and recombination operators
came with unplanned and noticeably negative side effects to generate a population of equations. These are competing
mushrooming from lack of proper attention to long-term solutions to a problem that evolve over time to converge to
consequences. The current loss of biological diversity and an optimal solution (Recknagel, 2001). The best solution,
global climate change are paradigmatic examples of such i.e. the best predicting equation, can be tested on a subset
negative effects. Their mitigation requires actions based of data from the time series used to construct the model.
on efficient models for ecological forecasting (Clark et al., Thanks to a 25-years long time-series of regular
2001). Past applications of predictive limnology proved limnological data, the deep, oligotrophic and large Lake
fundamental, for example, to eutrophication control. Maggiore (Northern Italy) is the ideal case-study to test
Vollenweider (1968), searching for effective responses the predictive ability of GP. In this lake, the trend over time
to the eutrophication problem, formulated successful of physical, chemical and biological variables in the size
deterministic models for lake management based upon range of the microbial food chain is well studied (Bertoni
quantitative relations between nutrients and production. et al., 2010). Nevertheless, unsurprisingly, it appears that
Regression analysis of common limnological parameters variables not included in deterministic models can influence
have also been successfully applied to develop predictive the evolutionary trend of this oligotrophic ecosystem. The
models relating the variability of limnological parameters application of GP may lead to the discovery of non-obvious
to specific key causes. These approaches, though, are biased relationships between variables, and to the formulation of
by the requirement of a priori cause-relation assumption, new stochastic models. Here we discuss the forecasting
oftentimes difficult to find in the complex, nonlinear efficacy of some models emerging from GP application in
relationships entangling ecological data. In addition, it is which no deterministic assumption is made.
often difficult to satisfy the restrictive assumptions required
by conventional parametric approaches. References
One promising set of quantitative tools that can help
addressing current environmental challenges avoiding such Bertoni, R., et al., 2010. Long-term trends of epilimnetic bacteria and
organic carbon in a deep holo-oligomictic lake. Hydrobiologia,
restrictions is currently being researched and developed 644: 279–287.
within the framework of ecological informatics. This is an Cark, J. S., et al., 2001. Ecological forecasts: an emerging imperative.
interdisciplinary framework promoting the use of advanced Science, 293: 657‒660.
computational technology to reveal ecological processes and Goldberg, D. E., 1989. Genetic Algorithms in Search, Optimization and
Machine Learning. Addison-Wesley, Reading, MA.
patterns across levels of ecosystem complexity. Machine Peters, R., 1986. The role of prediction in limnology. Limnol. Oceanogr.,
learning (ML) is a rapidly growing area of eco-informatics 31 (5): 1143‒1159.
that is concerned with identifying structure in complex, Recknagel, F., 2001. Applications of machine learning to ecological
often nonlinear data and generating accurate predictive modelling. Ecological Modelling, 146: 303‒310.
Vollenweider, R. A., 1968. Water management research. OECD Paris.
models. One of these approaches attempting to model the OECD/DAS/CSI/ 68.27.
relationship between a set of inputs and known outputs, is
based on genetic algorithms and programming (GP).

Pláticas Magistrales
VI Congreso Nacional de Limnología 5

El aumento de las cianobacterias en los lagos en este milenio:


Importancia de cambios climáticos y la producción de blooms
Dolors Planas1
1
GRIL- Dép. Sc. Biologiques, Université du Québec à Montrèal, C.P. 8888 Suc Centre Ville, Montréal, QC, H3P 3C8, Canada.
planas.dolores@uqam.ca

Palabras clave: Cianobacterias, floraciones, temperatura, turbulencia.

Las medidas en continuo de variables físicas baja, en particular el fosforo (P) disuelto (P-PD: 0.5 ‒ 10
(temperatura, corrientes internas…) y biológicas (muestreo, μg L-1), así como la biomasa del fitoplancton (clorofila a,
fluorescencia, digital particle image velocimetry...) y la de 2 a 4 μg L-1), características que corresponden a un lago
imagines de satélites han permitido un gran avance en el oligo-mesotrófico. Los blooms de cianobacterias (CYAN)
estudio de las interacciones entre la física y el plancton potencialmente toxicas ocurren cada verano desde de 2006
tanto en las aguas marinas como continentales. Estos y su frecuencia e intensidad a aumentado exponencialmente
avances desafían el paradigma del plancton como una de 2008 a 2014. Las especies presentes en los blooms varían
comunidad pasiva, dependiente de capacidad de flotación temporalmente. Anabaena flos-aquae domina en primavera,
y la fuerza de la gravedad (Prairie et al., 2012). Plankthotrix agardii en verano, Aphanozimenon flos-
Asociado a los cambios climáticos recientes, es aquae en otoño. El crecimiento des las tres especies ocurre
conocido que la temperatura, la frecuencia e intensidad en hábitats distintos. An. flos-aquae crece en el litoral y
del viento así como las tormentas han aumentado en estas produce blooms en primavera. P. agardii crece en las aguas
ultimas décadas afectando los ecosistemas acuáticos. A profundas del meta-hipolimnion (deep peaks) ricas en P (~
temperaturas mas elevadas disminuye la viscosidad del 20 a 50 P-PD μg L-1) y a bajas intensidades de la luz ( >
agua, aumenta la tasa de los procesos metabólicos y se 3 %), formando densas capas (> 2 m de espesor; biomasa
puede incrementar la estabilidad de la estratificación en > 100 μg Chl L-1). Esta masa de CYAN se mantiene por el
columna de agua. Por el contrario, fuertes vientos y aporte de PD del sedimento (internal loading) y persiste
tempestades aumentan la turbulencia no solo en la superficie hasta el inicio del periodo de mezcla. Ap. flos-aquae empieza
del agua si no que se propaga en profundidad produciendo a crecer en el meta-hipolimnion hacia finales de verano y
ondas internas (seiches) que modificaran: i) la estructura puede formar blooms durante la mezcla de otoño (Planas y
física de la columna de agua; ii) los procesos biológicos Vanier, 2014; Pannard et al., en preparación).
(fotosíntesis, composición, distribución y abundancia de La pregunta a la que intentaremos responder es, ¿cómo
las algas) así como, iii) el flujo de nutrientes a nivel de la en un lago estratificado, donde el máximo de biomasa de
termoclina. Pocos estudios han considerado la interacción las CYAN se mantienen en el meta-hipolimnion, pueden
de la turbulencia del agua, con la dinámica del plancton o explotar en la superficie del agua formando blooms?
en relación con las floraciones (blooms) de las algas (p. ej.,
de cianobacterias), cada vez mas frecuentes en los lagos Referencias
(Pannard et al., 2011).
El objetivo de este estudio es verificar la relación entre la Pannard, A. B. E., Beisner, D. F., Bird, J., Braun, D., Planas, D.,
Bormans, M., 2011. Reccurrent internal waves in a small lake:
frecuencia y la magnitud de las tempestades y la aparición Potencial ecological consequences for metalimnetic phytoplankton
de blooms de cianobacterias en un pequeño lago, el lago populations. Limnology and Oceanography: Fluids and Enviroments,
Bromont, (LB, 45º16’ N, 72º 40’O, Canadá). El área de la 1: 91‒109.
superficie del LB es de 48 Ha, profundidad media de 4 m y Planas, D., Vanier, C., 2014. Programme de recherche sur les cyanobactéries
Lac Bromont: synthèse, conclusions et recommendations. Raport 9,
máxima de 7.2 m. Esta estratificado en verano y cubierto UQAM, Montréal. 41 p.
de hielo en invierno. La luz penetra hasta el fondo (7 m) Prairie, J. C., Sutherland, K. R., Nickols, K. J., Kaltenberg, A. M., 2012.
en primavera y va disminuyendo hasta ~3 m a finales de Biophysical interaction in tha plankton: A cross-scale rewiew.
verano. En la epilimnion la concentración de nutrientes es Limnology and Oceanography: Fluids & Environments, 2: 121‒145.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


6 Sesiones orales

Freshwater Macroinvertebrates: Extending what it is (taxonomy) to what


it does (function)
Kenneth Cummins1
1
Adjunct Professor, Michigan State and Humboldt State Universities.

Key words: Deep lakes, trophic evolution, ecological modelling, genetic programing.

Over fifty years of research on freshwater macro- by stream macro-invertebrates to exploit these habitats and
invertebrates has been driven largely by the state of the food resources. This accounts for the wide range of macro-
taxonomy of these organisms. Significant advances have invertebrate taxa in freshwater ecosystems found in different
been and continue to be made in developing ever more geographical settings being represented by a much smaller
refined keys to macroinvertebrate groups (e.g. Merritt, number of functional groups. An example of the generality
Cummins, and Berg 2008, 4th edition, An Introduction to of the functional group concept is the presence of detrital
the Aquatic Insects of North America). When advances in shredders that are dependent upon riparian plant litter inputs
macroinvertebrate ecological research is restricted by the being found in essentially all forested streams world-wide.
level of detail in identifications, analysis by function is a Although freshwater macro-invertebrate taxonomic
viable alternative. Focus on function, namely adaptations determinations, especially at the species level, may be the
of macroinvertebrates to habitats and the utilization of food best basis for developing indices of pollution, the FFG
resources has facilitated ecological evaluation of freshwater method likely provides better indicators of freshwater
ecosystems. ecosystem condition.
As the great stream ecologist Noel Hynes observed,
aquatic insects around the world exhibit similar morphologies
and behaviors even though they are in very different
taxonomic groups. This is the basis for the functional
feeding group (FFG) method that was initially developed
in the early 1960s. Taxonomy is applied only to the level of
detail that allows assignment to one of five FFG categories.
These are: scrapers adapted to feed on periphyton, shredders
adapted to feed on riparian derived plant litter, filtering
collectors adapted to remove fine particle detritus from the
water column, gathering collectors adapted to feed on fine
particle detritus where it is deposited on surfaces or crevices
in the sediments, and predators that capture live prey. The
interacting roles of these functional feeding groups in
stream ecosystems is depicted in the accompanying figure.
Thus, there are a limited number of adaptations exhibited

Pláticas Magistrales
VI Congreso Nacional de Limnología 7

Micro-players for macro-roles: aquatic microbes in deep lakes


Cristiana Callieri1
1
Institute of Ecosystem Study – CNR, Largo Tonolli 50, 28922 Verbania, Italy.

Key words: Freshwater picocyanobacteria, Thaumarchaeota, prealpine deep lakes.

Despite their relative low volume on a global scale, marine waters has been more explored, they have been
lakes represent a valuable reserve of accessible freshwaters. recently found also in the hypolimnion of a deep lake
Any increase in our understanding of their functioning is a (Callieri et al., 2009). Building on that discovery, we showed
step towards their better exploitation and preservation. The that Thaumarchaeota increase in number with depth: this
metabolic processes that regulate the biogeochemical cycles pattern was similar in all studied lakes (Fig. 2). The dark CO2
in lakes are driven by microorganisms. Here, I will focus assimilation of archaea in the deep hypolimnion has been
on Archaea and Cyanobacteria as micro-players covering estimated to represent 87 % of total picoplanktonic primary
macro-roles in lake ecosystems. In particular, two examples CO2 fixation taking place in the epilimnion (Callieri et al.,
are presented to demonstrate the importance of prokaryotes 2014), thus constituting a potentially significant CO2 sink.
in lakes: picocyanobacteria and mesophilic archaea.
% DAPI
In lakes, the main component of autotrophic picoplankton
are Synechococcus-type cyanobacteria, which generally
L. Maggiore L.Garda L.Como
0 15 0 50 100 0 15 0 50 100 0 15 0 50 100

exceed the eukaryotic fraction. Their importance increases


THAUM
THAUM BACT THAUM BACT THAUM BACT
3 3 3

with their numbers relative to total phytoplankton in


10 10 10
50 50 50

oligotrophic lakes, even if their abundances are higher


200 200 200
350 340

Depth (m)
400

in eutrophic lakes (Fig. 1). In terms of activity, their


contribution to total primary production increases in
L. Iseo L. Lugano L.Zürich
0 15 0 50 100 0 15 0 50 100 0 15 0 50 100

oligotrophic waters reaching up to 80 %. The study of 3


THAUM BACT
3
THAUM BACT
3
THAUM BACT

nonmarine picocyanobacteria diversity, based on 16S rRNA,


10 10 10
50 50 40

indicated new clades of halotolerants, shedding new light on 200


245
200
270
80
100

the global distribution and evolution of picocyanobacteria


Spring Summer
(Callieri et al., 2013).
Fig. 2 – Percentage of Thaumarchaeota (THAUM) and Bacteria
(BACT) on total DAPI counts in six prealpine deep lakes (Callieri
et al. in prep.).

Here, the role of prokaryotes in lakes will be discussed


in relation to their taxonomy, dynamics and ecology using
these two examples. The challenge, now, is to better
understand the relationship between the diversity and the
physiology of various ecotypes, how these interact with
each other and with environmental factors allowing the
proliferation of the most competitive genotypes.

References

Callieri, C., Corno, G., Caravati, E., Rasconi, S., Contesini, M., Bertoni,
R., 2009. AEM, 75: 7298‒7300.
Fig. 1 – Picocyanobacteria (PCY) abundances and percent Callieri, C, Cronberg, G., Stockner, J., 2012. In: Ecology of Cyanobacteria
contribution on total phytoplankton in 40 lakes along an increasing II: Their Diversity in Time and Space. Whitton, B. (Ed.). Springer:
trophic gradient (Callieri et al., 2012). 229‒271 pp.
Callieri, C., Coci, M., Corno, G., Macek, M., Modenutti, B., Balseiro, E.,
Bertoni, R., 2013. FEMS Microbiol. Ecol., 85: 293‒301.
The second example considered here is represented by Callieri, C., Coci, M., Eckert, E. M., Salcher, M. M., Bertoni, R., 2014.
the mesophilic archaea Thaumarchaeota. While the presence J. Limnol., 73: 47‒54.
of these prokaryotes, potential nitrifiers, in bathypelagic Callieri, C., Hernández-Avilés, S., Salcher, M., Bertoni, R., In prep.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


8 Sesiones orales

Una visión eco-evolutiva de los umbrales ambientales en la distribución


de las especies
Jordi Catalan1,2
1
CREAF, Biogeodynamics and biodiversity lab, Campus UAB, Edifici C, Cerdanyola E-08193, Catalonia.
2
CEAB, Centro de Estudios Avanzados de Blanes, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Blanes, E-17300, España.

Palabras clave: Umbrales ecológicos, comunidades, ecosistemas.

El término umbral ecológico se ha empleado con (Prowse et al., 2011). No obstante, desde un punto de vista
distintos significados en ecología, siempre con la intención académico, el aspecto más interesante es analizar cuáles son
de resaltar una discontinuidad o una tendencia no lineal los mecanismos que causan la aparición de estos umbrales.
de alguna variable ecológica (Banks-Leite et al., 2014).
La falta de una definición única y precisa conlleva cierta
confusión en su aplicación, pese al valor del concepto. En
esta presentación trataremos de una de las acepciones de
umbral ecológico que, con el fin de evitar ambigüedades,
denominaremos umbral ambiental sinecológico. Este tipo
de umbrales ecológicos los definiremos como valores
de una variable ambiental en los cuales las comunidades
cambian más rápidamente en su proximidad que en valores
alejados (Fig. 1). Por tanto, un umbral ambiental comporta
que la organización del ecosistema, y como consecuencia
el escenario (co-)evolutivo, sea apreciablemente distinto a
ambos lados del mismo.
A pesar que identifiquemos el umbral explícitamente
con una variable y un valor, generalmente esta variable
representa a un paquete de condiciones ambientales
altamente correlacionadas y que difícilmente tiene sentido  
tratarlas independientemente. Del mismo modo que Fig. 1 – Ilustración de la definición de umbral ambiental sinecológico.
agrupamos a las especies en comunidades sin mayores Cada boxplot representa la distribución estadística de una
requerimientos que una co-ocurrencia alejada de lo comunidad de un determinado tipo de organismo a lo largo del
esperado por azar; también podemos agrupar conjuntos de gradiente del factor ambiental. En la parte superior, cada letra indica
un conjunto de distribuciones estadísticamente indistinguibles.
variables generalmente covarían en el espacio y el tiempo. Se definen dos grupos principales (a y b), que se segregan
La definición de estos paquetes ambientales y el estudio bruscamente en rango del factor ambiental muy estrecho, el centro
de las causas de esta variación conjunta, también es un del cual definiremos como un umbral ambiental sinecológico,
ejercicio interesante.
La existencia de umbrales ambientales responde a Viendo la diversidad de variables ambientales en las
evidencia. Se ponen de manifiesto analizando lo que que se detectan umbrales, rápidamente nos damos cuenta
tienen en común las distribuciones de distintos tipos de que están implicados mecanismos de distinta naturaleza y
organismos. En esta presentación, utilizaremos el caso de que seguramente existe una cierta jerarquía en su actuación.
los organismos acuáticos en lagos de montaña europeos Para avanzar en la comprensión de los mecanismos
(Catalan et al., 2009). El procedimiento comporta tres que generan los umbrales, en esta presentación se propone
etapas: i) determinar la configuración en comunidades para una primera clasificación y los argumentos evolutivos
distintos grupos taxonómicos; ii) establecer a lo largo de qué y ecológicos que la sustentan. Por orden jerárquico, los
factores ambientales esas comunidades no se distribuyen umbrales propuestos serían de tipo: fisiológico, trofo-
aleatoriamente; iii) identificar los umbrales ambientales a dinámico, de geometría de ecosistema y eco-climático.
través de la proyección de la densidad de las distribuciones La jerarquía viene dada por la escala donde se resuelve
sobre el gradiente de la variable ambiental (Fig. 1). el conflicto de interacción con el ambiente, si a nivel de
La identificación de estos umbrales ambientales tiene individuo (fisiológico) o de ecosistemas crecientemente
claras aplicaciones en distintos ámbitos. Por ejemplo, para más amplios.
establecer tipologías de carácter aplicado en el desarrollo Los umbrales ambientales fisiológicos, en última
de normativas de calidad del agua o la conservación de la instancia, están relacionados con la regulación de la
naturaleza. También para evaluar umbrales de mayor riesgo homeostasis celular. Aunque la vida ha colonizado
en las proyecciones de cambios ambientales y climáticos prácticamente todos los ambientes en la superficie de la

Pláticas Magistrales
VI Congreso Nacional de Limnología 9

tierra, hay hábitats en que la regulación del medio interno con la interacción de la variable en cuestión con otras
con respecto al exterior debe ser mucho más intensa o representativas de los otros tipos de umbrales.
especializada que en otros. Implica a factores ambientales Los umbrales fisiológicos y trofo-dinámicos son más
que condicionan la actividad biológica sin ser explícitamente organismo-dependientes, mientras que los de geometría y
un recurso para el crecimiento del organismo. La salinidad, eco-climáticos tienen un carácter más ecosistémico. Los
la temperatura, las condiciones ácido-base del medio, entre primeros es probable que sean aplicables a un variado
otros factores, son ejemplos. A lo largo del rango de estas número de hábitats, mientras que los otros estarán asociados
variables encontramos valores en los que hay un cambio a determinadas tipologías de ecosistemas. En cierta medida,
de especies mucho más marcado de lo que es habitual, son los umbrales los que nos sirven, en algunos casos
independientemente de otras particularidades del ecosistema inconscientemente, para definir las tipologías.
y lugar que estemos considerando. La raíz de la cuestión está En el contexto del cambio global actual, cualquier cambio
en el metabolismo interno y cómo este ha ido evolucionando que suponga cruzar alguno de estos umbrales implicará
en distintos contextos y líneas filogenéticas. una respuesta biológica más elevada de lo inicialmente
Los umbrales ambientales trofo-dinámicos responden esperable por la magnitud del cambio. No obstante, hay
a las condiciones de flujo de energía y materiales. En que tener siempre presente el carácter estocástico de estos
limnología, la clasificación tradicional según el fósforo umbrales. Nos informan que la probabilidad de cambio en
total respondería a este tipo. Incluso dentro de los las comunidades alrededor de su valor es mucho mayor,
sistemas oligotróficos aparecen algunas discontinuidades pero no lo es ni para todos los organismos, ni estrictamente
relacionadas con las sustancias orgánicas disueltas en el tiene que suceder. Evolutivamente, nos indica condiciones
medio. La oligotrofia extrema impone unas condiciones y marcos de interacción especialmente interesantes para la
evolutivas donde la prioridad no es el uso rápido de recursos, innovación biológica y, por tanto, dignos de estudio.
sino la resistencia en situaciones de muy baja disponibilidad.
A diferencia de los umbrales fisiológicos, en los umbrales Agradecimientos
trofo-dinámicos aparece una doble componente de
organismo y sistema. Se agradece la invitación de la Universidad Nacional
Los umbrales de geometría de ecosistema surgen de Autónoma de México y, particular, al Proyecto de
cómo están dispuestos en el espacio los elementos del Investigación en Limnología Tropical para participar en
ecosistema, más allá de cual sea su identidad precisa. En este VI Congreso Nacional de Limnología.
los ecosistemas acuáticos la geomorfología de la cubeta
supone un elemento fundamental para determinar cómo se Referencias
organizan los ciclos de materiales dentro del ecosistema
o su importación y exportación. Por ejemplo, en lagos, la Banks-Leite, C., Pardini, R., Tambosi, L. R., Pearse, W. D., Bueno, A. A.,
Bruscagin, R. T., Condez, T. H., Dixo, M., Igari, A. T., Martensen,
forma y profundidad de la cubeta determina las proporciones A. C., Metzger, J. P., 2014. Using ecological thresholds to evaluate
relativas de la superficie y volumen de las zonas trofogénicas the costs and benefits of set-asides in a biodiversity hotspot. Science,
y trofolíticas. 345: 1041‒1045.
Los umbrales ambientales eco-climáticos están Catalan, J., Barbieri, M. G., Bartumeus, F., Bitusik, P., Botev, I., Brancelj,
A., Cogalniceanu, D., Manca, M., Marchetto, A., Ognjanova-
relacionados con la envolvente ambiental del ecosistema Rumenova, N., Pla, S., Rieradevall, M., Sorvari, S., Stefkova, E.,
que estemos considerando. Incluye el clima, pero también Stuchlik, E., Ventura, M., 2009. Ecological thresholds in European
elementos de paisaje y cualquier otra componente que alpine lakes. Freshwater Biology, 54: 2494‒2517.
controle los intercambios de energía y materia con el mismo. Prowse, T., Alfredsen, K., Beltaos, S., Bonsal, B. R., Bowden, W. B.,
Duguay, C. R., Korhola, A., McNamara, J., Vincent, W. F., Vuglinsky,
La influencia antrópica, por ejemplo. En buena medida, V., Anthony, K. M. W., Weyhenmeyer, G. A., 2011. Effects of
los valores de estos umbrales estarán muy condicionados changes in Arctic lake and river ice. Ambio, 40: 63‒74.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


10
10 Sesiones orales

Pláticas Magistrales
VI Congreso Nacional de Limnología 11

Sesiones orales

(Limnoecología: Fitoplancton)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


12
12 Sesiones orales

El lago de Catemaco: un lago dominado por cianobacterias


Laura Dávalos-Lind1,2, Owen T. Lind1, Enrique Mora Heredia2 y Daniela Hernández Meza2
1
Center for Reservoir and Aquatic Ecosystems Research, Baylor University, Waco, Texas, USA, 76706 laura_davalos-lind@baylor.edu
2
Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana, Araucarias S/N, Xalapa, Veracruz, México.

Palabras clave: Catemaco, cianobacterias, Tuxtlas.

El lago de Catemaco, localizado en la región de Los han detectado en algunas especies de peces que se capturan
Tuxlas al sureste del estado de Veracruz, presenta un en el lago y utilizan por la población, en el tegogolo y en el
área de más de 70 km2. Se encuentra en la cuenca del río zooplancton (Berry y Lind 2010). Estas toxinas no se han
Papaloapan a una altitud de 332 m.s.n.m. (Pérez Rojas detectado en el agua. Desconocemos los detonadores de la
et al., 1994). El lago presenta una relación suelo agua de producción de toxinas y los mecanismos de transferencia a
3:1 con presencia de asentamientos humanos importantes través de la cadena alimenticia.
como la villa de Catemaco, zonas agrícolas con arboles
frutales, tabaco y plantas de ornato y zonas pecuarias. El
lago también es fundamental para la economía de la región
por su producción pesquera (mojarra, topote y tilapia
principalmente) y de caracol “tegogolo” (Pomacea patula
catemacensis).
El lago de Catemaco presenta elevada biomasa
fitoplanctónica con baja biodiversidad. La biomasa se
encuentra formada en gran parte por la cianobacteria
Cylindrospermopsis raciborskii. Esta cianobacteria ha sido
identificada por algunos autores como C. catemacensis y
C. philipinensis (Komárkova-Legnerová y Tavera 1996),
sin embargo, análisis de secuenciado genético de muestras
provenientes del lago de varios años y estaciones, han
mostrado consistentemente similitud genética. La similitud
ha sido de 99.7 % en nifH, rpoC1 y de 99.1 % en cpcBA-IGS
y ITS1 (Dyble-Bressie en revisión). Fig. 1 – Fotomicrografía de Cylindrospermopsis raciborskii
Esta cianobacteria es de origen tropical, sin embargo, proveniente del lago de Catemaco, presentando morfes lineal,
existen reportes de su presencia en forma de blooms en circular y helicoidal. Notar la presencia de heterocistos teminales.
(Fotomicrografía: Microscopio Epifluorescente, tinción con Naranja
Europa, Estados Unidos y Canadá. Una característica de C. de Acridina, 100X. Tomada por L. Dávalos-Lind).
raciborskii en el lago de Catemaco es su gran abundancia,
la más alta reportada en la literatura, 4.4 x 108 con presencia Referencias
permanente y no como bloom.
Este organismo presenta tres morfotipos, cilíndrico, Berry, J. P., Lind, O., 2010. First evidence of “paralytic shellfish toxins”
lineal y helicoidal (Fig. 1). También presenta heterocistos and cylindrospermopsin in a Mexican freshwater system, Lago
capaces de fijar nitrógeno atmosférico y produce toxinas, Catemaco, and apparent bioaccumulation of the toxins in “tegogolo”
snails (Pomacea patula catemacencis). Toxicon, 55: 930‒938.
entre estas, cilindrospermopsina (CYN) y saxitoxina (PSTs). Komárkova-Legnerová, J., Tavera, R., 1996. Cyanoprocayota
Tanto la fijación de nitrógeno, la producción de toxinas y (Cyanobacteria) in the phytoplankton of Lake Catemaco (Veracruz,
la variabilidad morfotípica podrían explicar su dominancia México). Algological Studies, 83: 403‒422.
en el lago. La presencia de heterocistos es mayor en el Pérez- Rojas, A., Torres-Orozco, B. R., Márquez-García, A. Z., 1994. Los
sedimentos recientes del Lago de Catemaco, Veracruz, México.
tiempo de secas la cuál disminuye durante época de lluvias, Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Universidad
posiblemente por el aporte de nutrientes de la cuenca. Se ha Nacional Autónoma de México, 20 (1): 67‒76.
medido la producción de toxinas (CYN y PSTs), éstas se

Limnoecología: Fitoplancton
VI Congreso Nacional de Limnología 13

Estructura de la comunidad del fitoplancton y relación especies-área en


los lagos Catemaco, Chalchoapan, Nixtamalapan, Encantada y Majahual,
Los Tuxtlas, Veracruz, México
Enrique Mora Heredia1, Laura Dávalos-Lind1,2 y Owen T. Lind2,1
1
Programa de Limnologìa y Manejo de Cuencas, Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana, Casco de la
exhacienda Lucas Martín, privada de Araucarias. s/n. Col Periodistas. C.P. 91019. Xalapa, Ver. México. e_mora7@hotmail.com
2
Department of Biology & Center for Reservoir and Aquatic Systems Research Fellow, Institute of Ecology, Earth, and Environmental
Science. Baylor University, Waco, Texas, USA, 76798.

Palabras clave: Fitoplancton, especies, área.

La relación especies-área puede definirse como la Las muestras fueron identificadas a nivel de género y
observación de que el número de especies biológicas especie mediante claves taxonómicas. El conteo celular se
encontradas en un área es una función positiva del tamaño realizó utilizando cámara de Palmer-Maloney. La estructura
de esta (Azovsky, 2011). Esta relación parece ser universal, de la comunidad fue determinada mediante curvas de
además de ser considerada como uno de los patrones más acumulación de especies, utilizando los métodos de ajuste
antiguos y una de las pocas leyes conocidas en Ecología. Simplex y Quassi Newton. La calidad del inventario de
A pesar de haber sido observada para un gran número de especies fue evaluada mediante el modelo Clench. Los
macroorganismos terrestres, parece haber un hueco en su resultados muestran que la estructura de la comunidad
contraparte acuática (Smith et al., 2005). La influencia del fitoplancton está dominada principalmente por las
del área sobre la diversidad de especies no parece ser tan especies de cianobacterias C. raciborskii, M. punctata
clara en la estructura de la comunidad del fitoplancton, y A. minutissima en los lagos CAT, NIXTA y ENC
hecho que se ha registrado en muy pocos estudios con respectivamente. El lago CHAL está dominado por C.
resultados contradictorios (Kruk et al., 2009). El objetivo raciborskii y MAJA por una especies de diatomea.
del presente estudio es comprobar si el área del lago es el De acuerdo a lo esperado el lago de mayor área (CAT)
factor que determina la biodiversidad del fitoplancton. El presentó el mayor número de especies, sin embargo, se
área de estudio está localizada en la región de Los Tuxtlas, obtuvieron resultados contradictorios en el lago de menor
Veracurz, México (Figura 1), en los lagos Catemaco (CAT), área (MAJA), cuya riqueza de especies fue de 94, superando
Nixtamalapan (NIX), Chalchoapan CHAL, Encantada los 3 lagos restantes con mayor área (Tabla 1).
(ENC) y Majahual (MAJA). Las muestras fueron tomadas
en tres diferentes años, 2011, 2012 y 2013, a 1, 5, 10, 15 y Tabl. 1 ‒ Área y riqueza de especies para los cinco lagos en estudio
25 m e integral. El área así como la batimetría de los lagos Lago Área (km2) Riqueza de especies
fueron medidas para calcular el volumen mediante sistemas
de información geográfica. Catemaco 7,254 131
Majahual 3,950 44
Chalchoapan 2,613 22
Encantada 1,623 37
Nixtamapalan 2 94

Referencias

Azovsky, A.I., 2011. Species-area and species sampling effort relationships:


disentangling the effects. Ecography, 34: 18‒30.
Kruk, C. L., Rodríguez-Gallego, M., Meerhoff, F., Quintans, G., Lacerot,
N., Mazzeo, et al., 2009. Determinants of biodiversity in subtropical
shallow lakes (Atlanctic coast, Uruguay). Freshwater Biology, 54:
Fig. 1 ‒ Lagos estudiados en el presente estudio: 1) Catemaco, 2628‒2641.
2) Chalchoapan, 3) Nixtamalapan, 4) Encantada, 5) Majahual. Smith, V. H., Foster, B.L., Grover, J. P., Holt, R. D., Leibold, M. A.,
INEGI 2014. Denoyelles, M. A., 2005. Phytoplankton species richness scales
consistently from laboratory microcosms to the world's oceans.
Proceedings of the National Academy of Sciences, 27: 10310‒10315.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


14
14 Sesiones orales

Composición y abundancia del metazooplancton y fitoplancton en el


lago cráter La Preciosa, Puebla
Miguel Pavel Reyes-Rodríguez1 y Elizabeth Ortega-Mayagoitia2
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. pavelhongo@gmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Zooplancton, fitoplancton, oligotrófico.

Este trabajo describe la dinámica temporal y espacial del fue apreciable pero mínima solo en la segunda mitad del año.
zooplancton (crustáceos y rotíferos) respecto a los factores En cuanto al fitoplancton se encontraron 18 especies
abióticos y al fitoplancton como recurso en el lago cráter pertenecientes a 5 categorías taxonómicas: Cyanobacteria
La Preciosa, Puebla, el cual es un ambiente oligotrófico (Planktolyngbya tallingii y Nodularia spumigena),
con hipolimnion anóxico durante la estratificación. Durante Bacillariophyceae (Chaetoceros spp. y Cyclotella sp.),
2009 se realizaron muestreos mensuales de zooplancton y Cryptophyceae (Campylomonas sp. y Plagioselmis
fitoplancton cada 5 m a lo largo de la zona oxigenada de lacustris), Dynophyceae (Peridinium sp.) y Chlorophyta
la columna de agua. Los organismos zooplanctónicos se (Chlamydomonas sp.1, Cosmarium sp., Elakatothrix
contaron con un microscopio invertido (McCauley, 1984) sp., Gloeococcus cf. alsius, Kirchneriella sp., Oocystis
y se calculó su biomasa por medio de fórmulas de regresión sp.1, Oocystis sp.2, Oocystis parva, Oocystis submarina,
longitud-peso (Dumont et al., 1975). Pediastrum boryanum y Tetrastrum sp.). La distribución de
Para la identificación y el recuento de organismos los organismos fitoplanctónicos también estuvo determinada
fitoplanctónicos se utilizó el método Utermöhl (Edler por los períodos hidrodinámicos del lago, teniendo
y Elbrächter, 2010). La biomasa se calculó obteniendo preferencia por las capas superficiales y disminuyendo la
primero el biovolumen mediante fórmulas geométricas densidad hacia las capas profundas. Las clorofitas fueron
de acuerdo a su forma (Hillebrand et al., 1999, Sun y Liu, las más abundantes durante todo el año, siendo Tetrastrum
2003) y luego transformándolo a masa húmeda asumiendo sp. la que alcanzó mayor densidad (4834 ind/mL durante
una densidad celular de 1. noviembre). Peridinium sp. (junio) y Oocystis sp.2 (agosto)
Se encontraron 5 especies de rotíferos: Brachionus fueron las especies que aportaron más biomasa con 1.2 mg/L
sp. “México”, Brachionus calyciflorus, Filinia longiseta, y 1.3 mg/L respectivamente. La biomasa total más elevada
Keratella quadrata y Hexarthra jenkinae; 2 copépodos: fue de 1.8 mg/L en junio a los 10 m.
Leptodiaptomus cf. sicilis y Macrocyclops albidus; y 1 Existe una relación directa entre la densidad y la biomasa
cladócero: Ceriodaphnia cf. lacustris. La distribución de de zooplancton respecto al fitoplancton, principalmente
los organismos zooplanctónicos estuvo determinada por los durante la estratificación bien establecida y tardía.
periodos hidrodinámicos del lago, teniendo preferencia por
las capas superficiales y disminuyendo la densidad hacia Referencias
las capas profundas. Los copépodos calanoides alcanzaron
densidades de 200 ind/L, estando presentes todo el año Dumont, H. J., Nan de Van de Velde I., Dumont S., 1975. The dry weight
estimate of biomass in a selection of Cladocera, Copepoda and
y fueron más abundantes durante la mezcla y la segunda Rotifera from the plankton, periphyton and benthos of continental
mitad del año, siendo el nauplio el estadío más abundante. waters. Oecologia (Berl.), 19: 75‒97.
Los copépodos ciclopoides se presentaron solo de agosto a Edler, L., Elbrächter, M., 2010. The Utermöhl method for quantitative
enero con una densidad máxima de 3 ind/L. Los rotíferos phytoplankton analysis. En: Karlson B., Cusack, C., Bresnan,
E. (eds.). Microscopic and molecular methods for quantitative
estuvieron presentes todo el año, aunque fueron más phytoplankton analysis: Intergovernmental Oceanographic
abundantes (hasta 150 ind/L) durante la estratificación bien Commission, UNESCO: 13‒20 pp.
establecida y tardía. En cuanto a los cladóceros, fueron más Hillebrand, H., Dürselen, C.-D., Kirschtel, D., Pollingher, U., Zohary, T.,
abundantes durante la mezcla, la estratificación temprana 1999. Biovolume calculation for pelagic and benthic microalgae.
Journal of Phycology, 35: 403‒424
y la tardía, con una densidad máxima de 333 ind/L. La McCauley, E., 1984. The estimation of the abundance and biomass of
biomasa total tuvo su máximo valor en enero con 1.7 mg/L zooplankton in samples. En: Downing, J.A., Rigler, F. H. (eds.), A
(peso seco), mientras que el resto del año osciló por debajo manual on the assessment of secondary production in freshwaters.
de 0.7 mg/L. En la primera mitad del año los copépodos y Blackwell Scientific Publications. Oxford: 228-265 pp.
Sun, J., Liu, D., 2003. Geometric models for calculating cell biovolumen
cladóceros aportaron proporciones similares a la biomasa and surface area for phytoplankton. Journal of Plankton Research,
total, mientras que en la segunda mitad hubo una clara 25 (11): 1331‒1346.
dominancia de los copépodos. La aportación de los rotíferos

Limnoecología: Fitoplancton
VI Congreso Nacional de Limnología 15

Estructura, dinámica y variación estacional del plancton en un lago


oligotrófico profundo
Miriam Martínez-Chávez1, Jorge Ciros Pérez2 y Gabriela Vázquez3
1
Posgrado en Ciencias Biológicas, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1, Los Reyes
Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México. bizbia@gmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.
3
Instituto de Ecología A. C., Xalapa, México.

Palabras clave: Fitoplancton, zooplancton, sucesión estacional.

La variación temporal de las comunidades planctónicas Plagioselmis lacustris); Dynophyta (Peridinium sp.), and
es muy dinámica y está regulada por factores físicos, Chlorophyta (Cosmarium sp, Elakatotrix sp., Kirchneriella
químicos y biológicos. En el caso del plancton, los cambios sp., Oocystis spp., Oocystis parva, Oocystis submarina,
estacionales pueden ser de carácter sucesional. Si bien, el Pediastrum boryanum, Tetrastrum sp. y Gloeococcus cf.
modelo PEG (Plankton Ecology Group) ha sintetizado la alsius).
sucesión estacional de las comunidades acuáticas pelágicas La comunidad de zooplancton estuvo compuesta por 7
de zonas templadas, no es extrapolable a zonas tropicales, especies, entre las que se encuentran los rotíferos: Keratella
en donde las diferencias climáticas, y la composición de quadrata, Filinia opoliensis y Brachionus grupo plicatilis;
especies es muy diferente. los cladóceros Bosmina sp. y Ceriodaphnia lacustris; y el
Por lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo copépodo calanoide Leptodiaptomus cf. sicilis y el copépodo
describir la estructura, composición y variación espacio ciclopoide Macrocyclops albidus.
temporal del fitoplancton y del zooplancton, y la relación Se encontraron relaciones significativas entre los
de éste con los parámetros físico-químicos durante un ciclo parámetros físico-químicos y la composición de especies
anual las principales etapas hidrodinámicas de La Preciosa, de fitoplancton y zooplancton en cada una de las etapas
Puebla, un lago cráter, monomíctico cálido, oligotrófico, estudiadas.
profundo (Zmáx = 44 m) , a lo largo de un ciclo anual. La mayoría de las especies de fitoplancton (excepto
Para ello, se realizó la caracterización abiótica (registro Cyclotella sp. y Peridinium sp.) se mantuvieron presentes en
de variables físico-químicas) y biótica (estructura de las la columna de agua durante todas las etapas hidrodinámicas,
comunidad de fitoplancton y zooplancton) de la columna y los cambios se observaron en la densidad y biomasa de sus
de agua durante los meses de febrero, mayo, septiembre poblaciones. Por el contrario, en el caso del zooplancton, la
y noviembre del año 2012. Los resultados obtenidos mayor diversidad se registró en la etapa de estratificación
fueron analizados mediante un Análisis Canónico de plena y tardía, únicamente C. lacustris, L. cf. sicilis y
Correspondencias (CANOCO) para dilucidar la relación Filinia se presentaron en todas las etapas hidrodinámicas,
entre el plancton y las variables fisicoquímicas. con cambios en la densidad y biomasa de sus poblaciones
Los meses de muestreo correspondieron a las principales a lo largo del a columna de agua.
etapas hidrodinámicas del lago: mezcla, estratificación,
y las etapas intermedias: inicio de la estratificación y Agradecimientos
estratificación tardía.
Se registraron 17 especies de fitoplancton pertenecientes Se agradece la colaboración de Sergio Castillo Sandoval
a 5 divisiones representadas por Cyanobacteria y Laura Peralta Soriano en el análisis de nutrientes disueltos
(Planktolyngbya tallingii); Bacillariophyta (Chaetoceros y Chl-a, respectivamente.
spp. y Cyclotella sp.); Cryptophyta (Campylomonas sp. y

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


16
16 Sesiones orales

Distribución vertical de dinoquistes orgánicos en la laguna costera El


Colorado, Sinaloa
Tomasa del Carmen Cuéllar Martínez1 y Rosalba Alonso Rodríguez2
1
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. Av. Joel Montes Camarena S/N. A. P. 811, Mazatlán, Sin. México.
t.cuellarmartinez@yahoo.es
2
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. Av. Joel Montes Camarena S/N. A. P. 811, Mazatlán, Sin. México.

Palabras clave: Dinoquistes, Pyrodinium bahamense, sedimentos.

Se estudió la distribución vertical de quistes de


dinoflagelados con pared orgánica en un núcleo de
sedimentos de 55 cm de largo y 7 cm de diámetro, colectado
mediante buceo con equipo autónomo en octubre de 2013 en
la Laguna El Colorado (Lechuguilla), Ahome, Sinaloa en la
estación identificada como Huiteaca (25° 45´ 126” N y 109°
20´ 33”). La profundidad de la columna de agua fue de 2 m.
El núcleo fue diseccionado cada centímetro y el análisis de
dinoquistes se realizó cada dos centímetros. Los sedimentos
fueron congelados y liofilizados. Para determinar la
abundancia de dinoquistes se adicionó a cada muestra una
tableta de Lycopodium clavatum, un volumen de 3 a 4
cm3 de sedimento húmedo fueron procesados utilizando la
técnica palinológica de acuerdo al procedimiento descrito
por Vernal et al. (1996), los sedimentos fueron tamizados
con mallas de 106 y 10 µm, el sedimento retenido en la
malla de 10 µm es tratado secuencialmente con ácidos
clorhídrico y fluorhídrico. Se llevó a cabo un segundo Fig. 1 – Quiste de Pyrodinium bahamense. Escala 20 µm.
tamizado y finalmente con el material obtenido, se montaron
láminas permanentes usando gelatina-glicerina. Las láminas Agradecimientos
fueron observadas en microscopio óptico con contraste
de fases. Se analizaron de 1 a 3 láminas por muestra. Se Maryse Henry, Audrey Limoges y al Centro de
identificaron 20 especies de quistes: Polysphaeridium investigación en Geoquímica y Geodinámica (GEOTOP),
zoharyi, Brigantedinium sp., Spiniferites delicatus, S. Universidad de Quebec en Montreal. Este estudio fue
mirabilis, S. hyperacanthus, Votadinium calvum, V. financiado por los siguientes proyectos: PAPIIT No.
spinosum, Nematosphaeropsis laberinthus entre otras. La IN112914, Bilateral CONACyT (#196813), Red Temática
especie más abundante y recurrente a lo largo del núcleo fue de Colaboración “Contaminación Acuática: Niveles y
P. zoharyi (194 a 3,411 quistes cc -1 de sedimento seco) Efectos”, PROMEP/103.5/13/9335. Becario CONACYT
que correspondió al 45.5 al 96.6% de los quistes encontrados 307783.
(Fig. 1). Dicho quiste corresponde a la célula vegetativa
de Pyrodinium bahamense especie productora de toxinas Referencias
paralizantes. Este es el primer estudio sobre la presencia de
quistes en la Laguna El Colorado y la información obtenida Vernal, A., Henry, M., Bilodeau, G., 1996. Techiques de preparation et
permite evidenciar la presencia permanente de P. bahamense d´analyse en micropaléontologie. 28 pp.
en sedimentos recientes en el ecosistema lagunar.

Limnoecología: Fitoplancton
VI Congreso Nacional de Limnología 17

Estructura de la comunidad fitoplanctónica durante las distintas etapas


hidrodinámicas del lago La Preciosa, Puebla
Mariell Morán-Ventura1 y Justo Salvador Hernández-Avilés1
1
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México. Batallón 5 de mayo s/n. Col. Ejército de
Oriente, Delegación Iztapalapa, 09230. Distrito Federal, México. sirenios@hotmail.com

Palabras clave: Fitoplancton, lago cráter, monomíctico cálido.

Los lagos tropicales profundos, como el lago cráter Este trabajo evalúa la estructura de la comunidad
La Preciosa, presentan típicamente un régimen térmico fitoplanctónica en el lago La Preciosa, con base en las
clasificado como monomíctico cálido (Lewis, 2000). variaciones de su composición y abundancia a lo largo
Este comportamiento, genera fluctuaciones temporales y de un ciclo anual, que incluye sus diferentes etapas
espaciales en las variables físicas y químicas, como los hidrodinámicas: período de mezcla y estratificación
nutrientes, que definen la sucesión de las comunidades (temprana, bien establecida y tardía). Su análisis permitirá
biológicas (Hernández-Morales et al., 2011). establecer un patrón de distribución espacio-temporal, y su
La comunidad fitoplanctónica es un elemento relación con los parámetros físico-químicos del lago.
fundamental en los cuerpos acuáticos, cuya importancia De agosto del 2013 a agosto del 2014, se muestreó un
ecológica radica en su participación esencial dentro del mes representativo de cada etapa hidrodinámica en la zona
reciclaje de nutrientes y como componente básico en las más profunda del lago La Preciosa. La selección de las
redes tróficas, al ser responsable de una parte significativa de profundidades de muestreo se realizó con respecto a la zona
la productividad primaria. Su estructura se ve determinada eufótica (Ze), los perfiles de temperatura y oxígeno disuelto
por condiciones morfométricas, hidrológicas y climáticas en la columna de agua. Para el fitoplancton se consideró
(Salmaso, 2000). En la mayoría de los lagos tropicales, particularmente el epilimnion y el metalimnion durante
los cambios estacionales pronunciados, usualmente el periodo estratificación, mientras que en la circulación
corresponden a variaciones en la precipitación o escorrentía se enfocó en la superficie y Ze. Para el APP, durante las
(Melack, 1996 en Oliva et al., 2002). distintas etapas hidrodinámicas se tomó en cuenta toda la
El fitoplancton posee un marcado dinamismo, por lo columna de agua.
que su composición y abundancia cambia rápidamente Por medio de una botella Van Dorn se tomaron todas
(Martínez-Chávez, 2010) en respuesta a la disponibilidad de las muestras. Al colectarse, cada una de las muestras de
luz, nutrientes (Talling y Lemoalle, 1998 en Adame et al., fitoplancton se fijó con lugol básico, para después estudiar
2008), y/o a la presencia de depredadores (de Senerpont su composición y abundancia en cámaras de sedimentación
Domis et al., 2013). Asimismo, su distribución depende de la por el método de Utermöhl, bajo un microscopio invertido
hidrodinámica del sistema, dirigida por eventos de mezcla y a 400X aumentos.
de estratificación térmica (Hernández-Morales et al., 2011). Las muestras de APP fueron fijadas con formaldehído
En sistemas de aguas cálidas oligotróficas, como La al 2 %, para posteriormente ser concentradas por filtración
Preciosa, el picoplancton autotrófico (APP) se encuentra al vacío en membranas de policarbonato (0.2 µm).
en mayor abundancia que los componentes más grandes de Debido a su fluorescencia por ficobiliproteínas, estas
fitoplancton (Raven, 1998), dominado (≥ 50 %) la biomasa preparaciones fueron observadas bajo un filtro de luz verde
y productividad (Agawin et al., 2000). Por otra parte, se en el microscopio de epifluorescencia, para determinar su
les atribuye un papel crucial en el desarrollo del “evento abundancia.
de emblanquecimiento” (whiting event), un fenómeno Para las mismas profundidades de muestreo, de
natural de precipitación de carbonatos que realizan los manera in situ se registró el pH, la conductividad eléctrica
microorganismos ante la escasez de dióxido de carbono y el total de sólidos disueltos; además se determinó la
al utilizar los bicarbonatos para realizar la fotosíntesis; tal alcalinidad y las durezas total y de calcio por titulación. Y,
evento se da tanto en lagos tropicales como subtropicales en el laboratorio se determinó la concentración de fósforo
(Thompson et al., 1997). reactivo soluble, nitrógeno inorgánico disuelto y silicatos,
La Preciosa es un lago maar poco estudiado; el cual se por espectrofotometría.
ubica dentro de la Cuenca Oriental en Puebla, México. La Preciosa mostró un comportamiento térmico
Posee un clima de transición entre semiárido y templado correspondiente al de un lago monomíctico cálido, con
(Caballero et al., 2003), influenciado por su exposición a circulación en invierno y estratificación el resto del año.
los vientos secos y a la sombra orográfica que producen El “evento de emblanquecimiento” se presentó en el mes
los macizos montañosos que la rodean (Martínez-Chávez, de agosto del 2014, durante la etapa de estratificación bien
2010). Presenta un pH alcalino (8.6) y es subsalino (1.1 g establecida.
L-1) (Armienta et al., 2008). La temperatura media de la columna de agua durante

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


18
18 Sesiones orales

la estratificación fue de 17.4 °C, con un máximo (20 °C) Referencias


en superficie y un mínimo (15.1 °C) en fondo. Durante la
mezcla la temperatura promedio fue de 14 °C. Adame, M. F., Alcocer, J., Escobar, E., 2008. Size-fractionated
phytoplankton biomass and its implications for the dynamics of an
Los concentración de oxígeno disuelto fue mínima
oligotrophic tropical lake. Freshwater.Biology, 53: 22‒31.
hacia el fondo, por debajo de los 18 m durante el periodo de Agawin, N. S. R., Duarte, C. M., Agustí, S., 2000. Nutrient and temperature
estratificación, con un hipolimnion anóxico en la etapa bien control of the contribution of picoplankton to phytoplankton biomass
establecida y tardía; mientras el valor máximo se registró en and production. Limnology and Oceanography, 45 (3): 591‒600.
Armienta, M. A., Vilaclara, G., de la Cruz-Reyna, S., Ramos, S., Ceniceros,
el metalimnion de la estratificación temprana (7.25 mg L-1).
N., Cruz, O., Aguayo, A., Arcega-Cabrera, F., 2008. Water chemistry
Esta variable reportó una media de 4.54 mg L-1. of lakes related to active and inactive Mexican volcanoes. Journal of
Durante el “evento de emblanquecimiento”, la extensión Volcanology and Geothermal Research, 178: 249‒258.
de la zona eufótica se redujo a 8 m, siendo el patrón Caballero, M., Vilaclara, G., Rodríguez, A., Juárez, D., 2003. Short-term
climatic change in lake sediments from lake Alchichica, Oriental,
general de amplitud para el ciclo anual mayor de 11 m,
Mexico. Geofisica Internacional, 42 (3): 529‒537.
con una media de 13 m. La mayor Ze se registró durante la de Senerpont Domis, L. N., Elser, J. J., Gsell, A. S., Huszar, V. L. M.,
estratificación tardía (19.1 m). Ibelings, B. W., Jeppesen, E., Kosten, S., Mooij, W. M., Roland, F.,
El grupo Bacillariophyceae fue el más abundante durante Sommer, U., Van Donk, E., Winder, M., Lürling, M., 2013. Plankton
dynamics under different climatic conditions in space and time.
la mezcla, con Cyclotella sp. como dominante a lo largo
Freshwater Biology, 58: 463‒482.
de toda la columna. El segundo grupo de importancia fue Hernández-Morales, R., Ortega, M. M. R., Sánchez, H. J. D., Alvarado, V.
Chlorophyta, siendo Cosmarium el género más abundante. R., Aguilera, R. M. S., 2011. Distribución estacional del fitoplancton
La Chlorophyta Oocystis sp. fue la especie más en un lago cálido monomíctico en Michoacán, México. Biológicas,
13 (2): 21‒28.
abundante durante la estratificación tardía .
Lewis, Jr. W. M., 2000. Basis for the protection and management of tropical
El APP presentó altas abundancias en el epilimnion lakes. Lakes & Reservoirs: Research and Management, 5: 35‒48.
y la termoclina, mostrando un incremento durante Martínez-Chávez, M., 2010. Efecto de cladóceros y copépodos sobe el
el emblanquecimiento del lago hacia las capas más fitoplancton del lago La Preciosa, Puebla. Tesis de Maestría. Facultad
de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma
superficiales.
de México. México.
Oliva, M. G., Lugo, A., Alcocer, J., Peralta, L., Sánchez, M. R., 2002.
Agradecimientos Phyoplankton dyanamics in a deep, tropical, hyposaline lake.
Hydrobiologia, 466: 299‒306.
Raven, J. A., 1998. The Twelfth Tansley Lecture. Small is beautiful: the
Esta investigación está financiada a través del proyecto
picophytoplankton. Functional Ecology, 12: 503‒513.
PAPIIT IN219313 por la UNAM. Salmaso, N., 2000. Factors affecting the seasonality and distribution
of cyanobacteria and chlorophytes a case study from the large
lakes south of the Alps, with special reference to Lake Garda.
Hydrobiologia, 438: 43‒63.
Thompson, J. B., Schultze-Lam, S., Beveridge, T. J., Des Marais, D. J., 1997.
Whiting events Biogenic origin due to the photosynthetic activity
of cyanobacterial picoplancton. Limnology and Oceanography, 42
(1): 133‒141.

Limnoecología: Fitoplancton
VI Congreso Nacional de Limnología 19

Sesiones orales

(Limnoecología: Zooplancton)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


20
20 Sesiones orales

La salinidad como factor determinante para la estructura de


metacomunidades zooplanctónicas a la luz de la dispersión pasiva de
estructuras de resistencia: La Cuenca Oriental como modelo de estudio
José Arturo Alcántara Rodríguez1, Norma Angélica Lomelí-Ramírez1 y Jorge Ciros-Pérez1
1
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Zooplancton, estructuras de resistencia, Cuenca Oriental.

A nivel regional uno de los principales factores que que la salinidad juega un papel central en las dinámicas de
determinan la diversidad de las comunidades bióticas la metacomunidad zooplanctónica en la Cuenca Oriental,
son los procesos de colonización. Para las comunidades actuando como una barrera ecológica para la colonización
zooplanctonicas que habitan ambientes acuáticos del zooplancton, representando un factor clave para la
epicontinentales la dispersión pasiva de estructuras de diversidad de las comunidades locales. Por lo tanto, a nivel
latencia (huevos de resistencia, anhidrobiosis) juegan regional la diversidad de zooplancton en la cuenca puede
un papel determinante en los procesos de colonización. asimilarse al modelo de metacomunidad de ordenamiento
Por otra parte, los factores ambientales locales juegan un de especies, donde las tasas de dispersión/colonización
papel determinante para el establecimiento de poblaciones (afectados por la tolerancia a la salinidad) de poblaciones
en función de las tolerancias fisiológicas de las especies aisladas no son lo suficientemente altas como para alterar
en cuestión. En este contexto se ha observado que la la distribución regional de las especies.
salinidad es uno de los factores locales con mayor efecto Con la finalidad de inferir el potencial de colonización
sobre la fisiología de los organismos zooplanctónicos, de los diferentes taxones que habitan en la Cuenca Oriental
afectando su supervivencia, desarrollo y reproducción, y en términos de salinidad como una barrera ecológica,
a su vez, en el nivel ecológico determinando el potencial realizamos experimentos de jardín en laboratorio con
de colonización y crecimiento poblacional. La salinidad los bancos de estructuras de resistencia presentes en los
también se ha identificado como un factor determinante para sedimentos de los lagos, los cuales fueron obtenidos
la producción y eclosión de las estructuras de resistencia de la zonas profundas con la ayuda de una draga tipo
del zooplancton, lo cual en teoría debe mediar los procesos Ekman y sometidos a diferentes tratamientos de salinidad
de dispersión y colonización teniendo efectos sobre la en el laboratorio. Evaluamos la diversidad de especies
diversidad de especies a nivel regional. De esta manera, encontradas en los sedimentos en forma de estructuras
a nivel regional la estructura de una metacomunidad de resistencia, así como el efecto de la salinidad sobre
zooplanctónica integrada por un conjunto de comunidades el éxito de eclosión de estas estructuras en los diferentes
independientes (p. ej. habitando cada una un lago) estaría tratamientos de salinidad.
en buena parte determinada por las condiciones de salinidad A escala regional, el análisis de clúster de Bray-Curtis
de los diferentes hábitat. Este tipo de sistemas acuáticos con reveló que la diversidad regional se distribuye de forma
distribución insular, integrados por conjuntos de lagos con heterogénea en la cuenca, integrada en un conjunto de
salinidades estables resultan interesantes desde el punto comunidades locales muy disímiles entre sí, característico
de vista de la biodiversidad ya que tienen el potencial de regiones con alta diversidad β. Por otra parte, nuestros
para albergar una gran diversidad biológica debido a la resultados sugieren que la salinidad es un factor clave
heterogeneidad ambiental. Sin embargo el conocimiento del para determinar la composición de las comunidades
papel potencial de la salinidad como barrera ecológica para locales, actuando como una barrera fisiológica para la
la colonización de especies, y por lo tanto como un factor colonización de especies en función de sus tolerancias
local determinante para la estructura metacomunidad y la fisiológicas. A lo cual se puede atribuir en buena parte la
diversidad regional de especies es escaso. Los lagos-cráter ocurrencia de comunidades disímiles en la Cuenca Oriental.
de la Cuenca Oriental en el centro de México (Puebla, Adicionalmente obtuvimos indicios de la adaptación local
Tlaxcala y Veracruz) representan un modelo idóneo para a la salinidad en algunas poblaciones de copépodos y
estudiar el efecto de la salinidad sobre la eclosión estructuras rotíferos, los cuales presentan un mayor éxito de eclosión en
de resistencia y tratar de inferir así su papel potencial como las salinidades que habitan de manera natural, y cuando son
barrera ecológica determinante para la estructura de la transportados a otra condición de salinidad su adecuación
metacomunidad en este tipo de ambientes. Estos lagos son biológica es menor.
profundos (Zmax > 35 m; excepto Tecuitlapa: Zmax = 2.5 m) Nuestros resultados sugieren que la heterogeneidad
y perenes, sin variaciones importantes en la salinidad a lo en un solo factor ambiental, la salinidad, puede por sí
largo del año, pero cada uno con una salinidad particular, misma promover la heterogeneidad de la distribución de
las cuales van desde 0.4 hasta 9 g L-1. Nuestra hipótesis es la diversidad biológica (de especies y genética) en una
Limnoecología: Zooplancton
VI Congreso Nacional de Limnología 21

escala regional, dando como resultado un sistema altamente en el futuro la composición de especies de las comunidades
diverso. tenderá a cambiar. Un aumento de la salinidad en los lagos
Un peligro potencial para el futuro de la biodiversidad tendería a reducir la diversidad del zooplancton en la cuenca,
en Cuenca Oriental es la aparente salinización secundaria de con rotíferos y cladóceros siendo los más afectados.
los lagos producto de la actividad humana. Si esto es cierto,

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


22
22 Sesiones orales

Efecto de la salinidad en la historia de vida de dos poblaciones del


cladócero Ceriodaphnia cf. lacustris (Anomopoda: Daphnidae) de los
lagos de la Cuenca Oriental
Leonardo Tellez Mateos1,2, Jorge Ciros Pérez2 y Nohemi Dimas-Flores3
1
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1, Los
Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México. leoyco@gmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.
3
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México.

Palabras clave: Presión de selección, lagos-cráter, metapoblaciones.

Ante algún estímulo ambiental desfavorable como este trabajo fue analizar para genotipos representativos
cambio en el fotoperiodo, incremento de temperatura, de dos poblaciones, mediante experimentos de jardín
salinidad o alta densidad poblacional, los cladóceros común, el efecto de la salinidad (0.6, 1.2, 2.4 y 3 g L-1) en
producen huevos haploides, que al ser fecundados darán parámetros de la historia de vida (supervivencia, esperanza
lugar a huevos de resistencia o efipios, los cuales son de vida, tasa neta de reproducción y tiempo generacional)
capaces de permanecer latentes en sedimento o servir sus correlaciones y el patrón de esfuerzo reproductivo
como estructuras de dispersión. Sin embargo, se ha por edad a fin de conocer si las diferencias de salinidad
encontrado que aquellas especies con supuestos rangos entre lagos han dado origen a fenómenos de plasticidad
de distribución amplios en realidad presentan patrones de fenotípica o adaptación local y su influencia en el potencial
dispersión limitados y están constituidas por poblaciones de colonización y flujo genético entre las poblaciones que
con estructuración genética, algunas, con evidencia de habitan estos lagos.
adaptaciones locales o incluso constituyendo especies Nuestros resultados indican que aparentemente la
crípticas. salinidad de 1.2 g L-1 es la más adecuada para el desarrollo
Lo anterior puede ser propiciado en lagos aislados de ambas poblaciones, permitiendo una supervivencia
geográficamente donde los organismos acuáticos poseen significativamente mejor (GLM, p < 0.05) y que el tiempo
una distribución similar al que se observa en los sistemas generacional también sea más corto (GLM, p < 0.05).
insulares, por lo que, a pesar de que existan mecanismos de Mientras que el tiempo generacional fue mayor a 3.0 g L-1
dispersión, las presiones ambientales particulares de cada (GLM, p <0.05). Las correlaciones nos revelan que un
lago favorecerían que el flujo genético entre poblaciones mayor número de descendientes se produce en aquellos
cercanas sea limitado. organismos con mayor esperanza de vida y que tienen un
Ceriodaphnia cf. lacustris es un cladócero que habita tiempo generacional también mayor; sin embargo, esta
en cuatro lagos cráter de la Cuenca Oriental. Nuestros tendencia disminuye con el incremento de salinidad. El
resultados previos nos mostraron una diversidad genética esfuerzo reproductivo fue significativamente diferente
baja entre estas poblaciones, con la existencia de sólo 2 caracterizado por dos períodos de reproducción alta (GLM,
haplotipos diferentes del gen Citocromo Oxidasa-I y que p < 0.05) el cual es también afectado por la salinidad. Por
se distribuyen diferencialmente, uno en lagos con salinidad último, la tasa neta de reproducción y esperanza de vida de
relativamente alta (i.e., Tecuitlapa 2.7 g L-1 y La Preciosa La Preciosa son menores en comparación a las de Aljojuca
1.2 g L-1) y el otro en lagos de baja salinidad (i.e., Aljojuca (p < 0.05) lo que nos revela una mayor plasticidad de la
0.6 g L-1 y Quechulac 0.4 g L-1). Por lo que el objetivo de cepa de Aljojuca que la de La Preciosa.

Limnoecología: Zooplancton
VI Congreso Nacional de Limnología 23

Evidencias del costo del sexo en el rotífero partenogenético cíclico


Brachionus plicatilis
Nohemi Dimas-Flores1, Manuel Serra1 y María José Carmona1

Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva, Universitat de València, A.O. 22085, 46071, Valencia, España.
1

nohemidif@gmail.com

Palabras clave: Costo del sexo, ambientes temporalmente variables, rasgos de la historia vital.

Los rotíferos partenogenéticos cíclicos combinan se detectó correlación entre inversión en sexo y el resto
reproducción sexual y asexual en su ciclo vital. Al igual de parámetros demográficos, con la excepción de una
que en otros organismos con reproducción sexual, en correlación significativa entre ésta y el éxito reproductivo
estos rotíferos existe el “doble costo del sexo” (Williams, calculado en base a las descendientes asexuales. Por lo
1975; Maynard-Smith, 1978) cuando se evalúa un tanto, los resultados indican que los clones con mayor
ciclo de crecimiento poblacional anual en el plancton inversión en sexo no compensan sus costos con una mayor
(Bulmer, 1982), ya que en la fase sexual estos organismos supervivencia y/o fecundidad. La correlación negativa
deben invertir la mitad de recursos en la producción de detectada entre inversión sexual y éxito reproductivo
machos (Aparici et al., 1998). Sin embargo, el costo de la basado en la descendencia asexual evidencia el costo de
reproducción sexual es menor en estos organismos que si la reproducción sexual en las poblaciones de B. plicatilis.
tuvieran que producir huevos sexuales para proliferar en Estos resultados abren la cuestión acerca de qué otros
el plancton (Charlesworth, 1980). No obstante, este menor procesos de compensación a corto plazo podrían mantener
costo no evita que en el ciclo vital de estos rotíferos exista la variabilidad en la inversión en sexo detectada en las
un compromiso entre asignación a la reproducción sexual poblaciones naturales de este rotífero.
y a la asexual (Serra y Carmona, 1993; Aparici et al., 1996;
Serra y King 1999). Existen evidencias que apoyan la Agradecimientos
existencia de variación interclonal en el nivel de asignación
a la reproducción sexual en las poblaciones planctónicas Este estudio fue financiado por el Ministerio de Ciencia
del rotífero Brachionus plicatilis que ocupan ambientes e Innovación de España (CGL2006-07267). Nohemi
temporalmente variables (Aparici et al., 2001; Carmona Dimas-Flores agradece al Consejo Nacional de Ciencia y
et al., 2009; Campillo et al., 2011). La existencia de esta Tecnología de México la beca doctoral 171031.
variabilidad plantea la cuestión sobre qué mecanismos son
responsables del mantenimiento de dicha variabilidad, y Referencias
si estos mecanismos tienden a compensar el costo de la
reproducción sexual. Una posibilidad es que el costo de los Aparici, E., Carmona, M. J., Serra, M., 1998. Sex allocation in haplodiploid
cyclical parthenogens with density-dependent proportion of males.
machos estuviera compensado por una mayor eficacia en The American Naturalist, 152: 652‒657.
la fase sexual de aquellos clones (genotipos) que invierten Aparici, E., Carmona, M. J., Serra, M., 2001. Variability for mixis initiation
más en reproducción sexual. in Brachionus plicatilis. Hydrobiologia, 446/447: 45‒50.
Para comprobar esta hipótesis, en el presente estudio Bulmer, M. G., 1982. Cyclical parthenogenesis and the cost of sex. Journal
of Theoretical Biology, 94: 197–207.
se analizó la variación en rasgos de la historia vital de Campillo, S., García-Roger, E., Carmona, M. J., Serra, M., 2011. Local
genotipos del rotífero Brachionus plicatilis. Se realizó adaptation in rotifer populations. Evolutionary Eecology, 225:
un experimento de tabla de vida en el que se siguió a una 933–947.
cohorte de 45 hembras. Estos genotipos fueron aislados a Carmona, M. J., Dimas-Flores, N., García-Roger, E. M., Serra, M., 2009.
Selection of low investment in sex in a cyclically parthenogenetic
partir de huevos diapáusicos de diez lagunas salobres (1 ‒ rotifer. Journal of Evolutionary Biology, 22: 1975‒1983.
6 hembras por población, i.e. laguna) del Este de España. Charlesworth, B., 1980. The cost of meiosis with alternation of sexual and
A partir de los datos resultantes se estimaron: la inversión asexual generations. Journal of Theoretical Biology, 87: 517‒528.
en reproducción sexual (i.e., proporción de descendencia Maynard-Smith, J., 1978. The evolution of sex. Cambridge University
Press, Cambridge. 236 p.
sexual producida), la esperanza de vida, el tiempo de Serra, M., Carmona, M. J., 1993. Mixis strategies and resting egg
generación y el éxito reproductivo (i.e., el número promedio production of rotifers living in temporally-varying habitats.
de descendientes producidos por hembra a lo largo de la Hydrobiologia, 255/256: 117‒126.
vida). Se calcularon dos valores distintos de este último Serra, M., King, C. E., 1999. Optimal rates of bisexual reproduction in
cyclical parthenogens with density-dependent growth. Journal of
parámetro: (1) teniendo en cuenta toda la descendencia y Evolutionary Biology, 12: 263‒271.
(2) teniendo en cuenta sólo, las descendientes asexuales. Williams, G.C, 1975. Sex and Evolution. Princeton University Press,
La inversión en reproducción sexual fue diferente entre Princeton. 210 p.
clones y dependiente de la población. Sin embargo, no

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


24
24 Sesiones orales

Variación espacio temporal de la rotiferofauna planctónica, durante un


ciclo hidrológico en el complejo cenagoso de Malambo, Departamento
del Atlántico – Colombia
Oriana Patricia Heredia Gómez1 y Luis Carlos Gutiérrez Moreno2
1
Posgrado – Maestría en Biología, Universidad del Atlántico, Ciudadela Universitaria, Km 7 vía Puerto Colombia, Barranquilla,
Colombia. fallaci25@yahoo.com, fallaci19@gmail.com
2
Decano Facultad de Ciencias Básicas Universidad del Atlántico, Ciudadela Universitaria, Km 7 vía Puerto Colombia, Barranquilla,
Colombia. rotifero1@gmail.com

Palabras clave: Rotífero, ciénaga, ciclo hidrológico.

El objetivo de la investigación fue determinar la esperado considerando la condición eurihalina y tolerante de


variación espacial y temporal de la comunidad de rotíferos estas especies, así como la característica de estos sistemas
planctónicos, en un sistema de ciénagas interconectadas ricos en sales minerales y amplios rangos de conductividad.
temporalmente cuyo afluente principal es el río Magdalena, Los valores de riqueza se atribuyen a factores como; las
que presentan cuatro (4) canales de interconexión. Ubicado fluctuaciones en las concentraciones de sales y demás
en el plano inundable del río Magdalena, Atlántico- cambios en las condiciones ambientales producto de una
Colombia. El trabajo se realizó durante el ciclo hidrológico dinámica pulsante, y soportado en los hábitos pionero y
comprendido entre octubre de 2004 y marzo de 2005. Se oportunista de los rotíferos (Cole, 1988; Esteves, 1988;
emplearon las metodologías estandarizadas para colecta de Gutiérrez et al., 2004). El estado trófico del sistema que
organismos zooplanctónicos, toma y medición de factores va de la meso a la eutrofia y la amplia zona de inundación
físicos y químicos del agua. con abundante vegetación de ribera con características
La dinámica hidrológica del sistema se definió en pantanosas, son una excelente condición que favorece la
función de cuatro eventos limnológicos; periodo de llenado colonización de los rotíferos, al tener espacios de refugio
(Oct ‒ Nov 2004), periodo de máxima cota e interconexión de organismos adultos y huevos latentes.
(Dic 2004), periodo de estiaje (Ene – Feb 2005) y periodo de
cota mínima y desconexión (Mar 2005). Se toma al conjunto
de cuerpos de agua como un complejo de humedal somero
sujeto a un pulso de inundación.
Se realizó un análisis conjunto de las variaciones en
la profundidad del complejo cenagoso y la profundidad
del río Magdalena (estación monitoreo Puerto PIMSA),
los datos mostraron que existe una correlación directa y  
significativa entre estas variables (r = 0.942, p = 0.035). Al Fig. 1 – Comportamiento temporal de la profundidad media (m) y
hacer este análisis teniendo en cuenta la pluviosidad local el coeficiente de variación (CV) medio del resto de las variables
ambientales.
registrada durante este periodo, se reporta que no existe
una correlación significativa (r = 0.371, p = 0.405). Estos
Teniendo en cuenta la condición cosmopolita de los
resultados son la clara evidencia del efecto del pulso de
rotíferos (Koste, 1978; Esteves, 1988; Margalef, 1983),
inundación. La influencia que tiene este fenómeno sobre
y los dos tipos de ambientes que conforman el complejo
las condiciones limnológicas y ecológicas del complejo
cenagoso, se determinó una riqueza especifica en los
cenagoso, pueden observarse al analizar el coeficiente de
canales de 71 especies con B. budapestinensis y T. var.
variación medio de las variables físicas y químicas del agua
curvata como exclusivas. En las ciénagas 69 especies con
y los valores de profundidad medios del complejo, los cuales
L. minuta, Lepadella sp.2, Lecane elegans, Lecane sp.2,
se correlacionaron inversa y significativamente (Figura 2),
Gastropus como exclusivas. Este resultado evidencia el
indicando homogeneidad en máxima cota y perdida de esta
comportamiento limnológico del complejo, donde cuerpos
en estiaje y mínima cota.
de agua lóticos, por características como; poca extensión,
La comunidad de rotíferos del complejo cenagoso
topografía, bajos caudales, amplia cobertura de macrófitas
de Malambo estuvo conformada por 72 especies y 1
y recirculación del agua, cobijan una mayor riqueza en
morfoespecie, clasificadas en 3 ordenes, 17 familias y 23
comparación a los cuerpos de agua lénticos.
géneros, el orden Ploima fue el que más representatividad
La tipificación de las especies según la ocupación del
tuvo (60 especies). Para el momento del estudio se reportó
espacio y su frecuencia, como estrategia para el análisis
por primera vez en la zona la presencia de Brachionus
del comportamiento de la distribución espacial y variación
budapestinensis. Los géneros Brachionus, Lecane y
temporal de la riqueza mostró que el 41.89  % de las
Lepadella, aportaron el 56.14 % de la riqueza total, resultado

Limnoecología: Zooplancton
VI Congreso Nacional de Limnología 25

especies tienen una amplia distribución y alta frecuencia, máximo, disminuye la riqueza y diversidad, aumentando las
lo que permite inferir en que el sistema posee una abundancias, favoreciendo diferencialmente las especies
comunidad residente y evidencia una comunidad temporal pioneras y oportunistas que presentan una reproducción
que ingresa al sistema producto de la deriva e inundación explosiva, como estrategia para dominar en el sistema.
de esteros, producto de la acción pulsante del río que Las correlaciones entre los factores físicos, químicos y
determina las condiciones ambientales, que según el evento los índices de diversidad permitieron identificar que para
limnológico del momento (llenado, cota máxima, estiaje el caso de las ciénagas, factores como la conductividad (r
o cota mínima) brinda las características para favorecer = -0.61, p = 0.0006), SSD (r = -0.64, p = 0.0003), acidez
especies euritolerantes y restringir o eliminar especies (r = -0.36, p = 0.04), alcalinidad (r = -0.40, p = 0.02) y
estenotolerantes. Sin embargo el nivel de representatividad dureza (r = -0.41, p = 0.02); y en los caños la temperatura
mínimo (46.05 %) describe una significativa similaridad (r = -0.46, p = 0.03) y el pH (r = -0.47, p = 0.03), limitan o
entre la riqueza específica de las estaciones, resultado que inhiben el desarrollo de una comunidad de rotíferos diversa.
se corrobora al aplicar el índice de Jaccard con un valor Los factores que favorecen el establecimiento de estas
máximo de similitud de 73.78 %. comunidades en las ciénagas son la profundidad (r = 0.78, p
La estimación del coeficiente de variación corrobora = 0.0001), transparencia (r = 0.67, p = 0.002) y amonio (r =
la tendencia descrita, en donde los sistemas lenticos como 0.39, p = 0.02). Para los caños se evidencio una correlación
lóticos presentan menor variación en el momento de total solo con los valores de fosfatos (r = 0.45, p = 0.04).
conexión, la cual aumenta en los momentos de desconexión Cabe resaltar la importancia y función que tienen
(figura 1). cada uno de los cuerpos de agua que conforman el
complejo cenagoso de Malambo, donde la interacción
entre ellos, manteniendo los flujos naturales es un elemento
esencial en el funcionamiento limnológico del sistema.
Procesos actuales de intervención y alteración de los
ecosistemas como es la construcción de terraplenes con
  box - colvert no adecuados, ocasionan un fuerte impacto en
Fig. 2 – Representación gráfica del coeficiente de variación (A) las comunidades biológicas dependientes de estos procesos
ciénagas (B) canales de conexión en el complejo. de interconectividad temporal.

El análisis de la variación espacio temporal de la Agradecimientos


abundancia mostró que el 90 % del total registrada
está representada en 11 especies, donde se destacan A todos los pobladores y pescadores de la zona por sus
Keratella trophica trophica (26.03 %), Filinia terminalis valiosos aportes, compañeros de trabajo Liseth Atencio, Luz
(17.77 %) y Brachionus havannaensis thraea (10.93 %). Berdugo, Saturia Leguia y Roberto Tatis, a nuestro tutor
El comportamiento de la abundancia de estas especies es Luis Carlos Gutierrez.
disímil en los dos tipos de ambientes, las ciénagas presentan
una comunidad más equitativa en los dos primeros eventos Referencias
limnológicos, la cual va disminuyendo en el estiaje y
desconexión, caso contrario ocurre en los espejos de agua Cole, A., 1988. Fundamentos de limnología. Ed. Hemisferio sur. Argentina.
de los canales. Esto es consistente con los conceptos de una 404 p.
Esteves, F., 1988. Fundamentos de Limnología, Ed. Interciencia Ltda.,
comunidad favorecida en las ciénagas por las fluctuaciones y Río de Janeiro, Brasil. 602 p.
en los canales de conexión su estructura está en dependencia Gutiérrez, L., Heredia, O., Atencio, L., 2004. Aporte al conocimiento sobre
de los flujos y origen del agua que circula. La estimación la variación horizontal de los rotíferos planctónicos en ecosistemas
de los índices de diversidad y riqueza de los rotíferos lénticos someros del Caribe Colombiano a través de experimentos
de simulación. Rev. Dugandia. Ed. Universidad del Atlántico.
demuestran una dinámica temporal y espacial asociada Koste, W., 1978. Rotatoria. Die Raedertiere Mitteleuropo. Ein
al pulso de inundación, donde, los mayores valores de estimmungswel berg. Von M. vorgt. Uberodnung Monogononta,
riqueza y diversidad y menores valores de abundancia 1 textband VIII.
se presentan en el llenado y cota máxima, favoreciendo Margalef, R, 1983. Limnología. Ed. Omega. Barcelona. 1010 p.
especies tolerantes y derivantes, durante el estiaje y vaciado

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


26
26 Sesiones orales

Compromiso entre la entrada en latencia o la reproducción continua


de Leptodiaptomus cf. sicilis (Copepoda: Calanoida) en ambientes
hidrológicamente contrastantes
Alejandra Figueroa-Maya1, Elizabeth Ortega-Mayagoitia1 y Jorge Ciros-Pérez1
1
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México. ale_200391@hotmail.com

Palabras clave: Huevos de resistencia, huevos subitáneos, apuestas múltiples, historia de vida.

A lo largo de su historia evolutiva los copépodos han evaluó el porcentaje y tiempo de eclosión, el número de
desarrollado diferentes estrategias de historia de vida, huevos por hembra, la supervivencia y el desarrollo de los
las cuales incluyen mecanismos compensatorios y de organismos (N1 a adulto) y la proporción de sexos de los
diversificación de apuestas, como son la disminución organismos eclosionados a partir de huevos subitáneos y de
de las actividades vitales para permanecer en estado de resistencia. Los resultados indican que el número de huevos
latencia mediante la producción de huevos de resistencia por hembra y el porcentaje de eclosión son particulares para
o en anhidrobiosis, la variación del esfuerzo reproductivo cada población y que en condiciones variables del lago
y la permanencia en la columna de agua manteniendo somero, la salinidad determina la historia de vida de los
un metabolismo basal mínimo. En copépodos y otros individuos. En La Preciosa los huevos subitáneos tienen
organismos zooplanctónicos la producción de huevos de una supervivencia y desarrollo más exitoso en comparación
resistencia tiene lugar cuando las condiciones ambientales con los organismos provenientes de huevo de resistencia;
son adversas para su supervivencia, p. ej., los cambios en Atexcac ambos tipos de reproducción son exitosas y
drásticos de temperatura y/o salinidad, anoxia, falta de no presentan diferencias significativas. En El Carmen la
recursos o la presión de depredadores. Estas estructuras supervivencia y desarrollo tienen valores mayores en huevos
son depositadas en los sedimentos de los cuerpos de agua, subitáneos, mientras que los huevos de resistencia tienen
logrando permanecer en latencia por años, conservando un mejor desempeño en condiciones de salinidad altas
la capacidad potencial de salir del letargo, eclosionar y (9 g L-1). Finalmente, la proporción de sexos no mostró
generar individuos metabólica y ecológicamente activos en diferencias significativas en cuanto al tipo de huevo del que
la columna de agua. Debido a su estabilidad, es probable que eclosionaron los individuos, pero si al comparar entre los
en lagos profundos y permanentes esta estrategia sea menos lagos profundos y el lago somero.
redituable que en lagos temporales altamente variables. En conclusión, las diferencias entre las tasas de eclosión
El objetivo de este proyecto es analizar la eficacia de las y los patrones de desarrollo y maduración de los copépodos
estrategias de reproducción continua (huevo subitáneos) vs. L. cf. sicilis que habitan los lagos de Oriental muestran
intermitente (entrada en latencia y producción de huevos de diferencias interpoblacionales asociadas a la divergencia
resistencia) de las poblaciones del copépodo Leptodiaptomus genética que existe entre ellas y que no se asocian
cf. sicilis provenientes de lagos con regímenes hídricos directamente al régimen hídrico del lago de origen, lo que
contrastantes (profundos-permanentes vs. someros- sugiere que las condiciones ambientales particulares de cada
efímeros). Se analizaron tres poblaciones de lagos de la cuerpo de agua han seleccionado estrategias reproductivas
Cuenca Oriental, México: dos profundos y perennes (La alternativas para estos escenarios ecológicos y evolutivos
Preciosa; SDT: 1.2 g L-1 y Atexcac; SDT: 6.5 g L-1) y uno divergentes.
somero y efímero (El Carmen; SDT: 1.1 ‒ 10 g L-1). Se

Limnoecología: Zooplancton
VI Congreso Nacional de Limnología 27

Manantiales del norte del desierto de Chihuahua: Características


fisicoquímicas y composición de zooplancton (Rotifera)
Judith V. Ríos Arana1, Elizabeth J. Walsh2, Luz del Carmen Agüero3, Melchor Ortiz4 y Brenda V. Limón Valdéz1
1
Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Anillo
Envolvente del PRONAF y Estocolmo s/n, Cd. Juárez 32310, Chihuahua, México. jvraunicornio@gmail.com
2
Department of Biological Sciences, University of Texas at El Paso,500 West University Avenue, El Paso 79968, Texas, E.U.A.
3
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Av. Del
Charro 510, Cd. Juárez 32310, Chihuahua, México.
4
University of Texas Houston School of Public Health at El Paso, 1101N. Campbell (CH400), El Paso 79902, Texas, E.U.A.

Palabras clave: Manantiales, Limnología, rotíferos.

Una prioridad de la Comisión Nacional para el A

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) es 40

35
8
7

desarrollar programas de conservación para el desarrollo 30


6
5

sostenido de la biodiversidad en la región norte del desierto 25 4

°C
3
20
de Chihuahua, que incluyan cuerpos de agua, ya que los 15
2
1
períodos de sequía incrementan la sobreexplotación de 10 0

los acuíferos y con ello la pérdida de sistemas naturales


C 40
de agua superficial (Arriaga et al., 2006), fuente de vida 35
15
T (°C)

13
del ecosistema. Sin embargo, poco se conoce sobre las 30
25
11 pH

características, comportamiento anual y el estado de 20 9

°C
7 CE (mS/cm)
15

los manantiales y otros cuerpos de agua del desierto de 10


5
5
3 TDS (g/L)

Chihuahua. Por este motivo comenzamos a monitorear y 0 1


DO (mg/L)

caracterizar seis manantiales de la región de Samalayuca: 40 8


D
Ojos Altos (3), Ojo de Santa María, Ojo de En medio, y Ojo 38
7
6

de la Punta. Exceptuando al Ojo de Santa María, el resto de 36 5


°C

34 4

los manantiales se muestrearon mensualmente durante un 32


3
2

año para caracterizarlos morfológica y fisicoquímicamente, 30 1

Summer
Spring

Fall
Winter

así como determinar la presencia de microinvertebrados.


Los datos indican que los niveles de pH oscilan entre 6.08 Fig. 1 – Tendencias de las características físicas (parámetros) del
 
‒ 9.00; encontrándose la mayoría de los valores en el rango agua de los manantiales Ojos Altos durante las estaciones del año.
establecido para aguas naturales: 6.5 ‒ 8.5 (Margalef, 1984).
En los manantiales Ojos Altos se observaron variaciones Agradecimientos
anuales de pH de 1.78 a 0.73 unidades. La concentración
de oxígeno disuelto en al menos tres de los manantiales Habitantes del Ojo de la Punta y de Santa María;
fue menor al límite establecido para la protección de National Science Foundation (NSF DEB 0516032) por
vida acuática (< 4 mg L-1; Hernández, 1996, 1997). La financiamiento; al personal del laboratorio de Química
figura 1 muestra las tendencias de los parámetros físicos Analítica y Ambiental por su ayuda en la realización de
(temperatura, pH, conductividad, sólidos totales disueltos los análisis químicos; al Depto. de Ingeniería Civil y
y oxígeno disuelto) por estación observadas en los Ojos Ambiental por financiamiento; Fulbright Fellowship for
Altos. Mientras que en los Ojos Altos el catión predominante Academics at the Border por financiamiento; al Dr. Eduardo
fue el Ca (468 ‒ 775.2 mg L-1; Na: 64.3 ‒ 183.8 mg L-1), Suarez (ECOSUR) por la identificación de copépodos; al
en el Ojo de Santa María predominó el Na cuyo rango de Dr. Thomas Schröder por su ayuda en la identificación de
concentración se observó entre 180 ‒ 290 mg L-1 (rango rotíferos; y a Victor Rosario, Alejandra Palomeque, Nancy
de concentración del Ca: 2.5 ‒ 33 mg L-1). Se detectaron Salas Mercado, Gerardo Jiménez, y Alejandra Aguirre por
concentraciones traza de Fe (< 8.7 mg L-1), Cu y Mn (< su ayuda en la recolección de muestras.
0.2 y < 0.3 mg L-1, respectivamente) en al menos cuatro de
los manantiales. La composición de microinvertebrados Referencias
consistió principalmente de rotíferos y copépodos. Algunas
de las especies de rotíferos identificadas pertenecen a los Arriaga, L., Aguilar, V., Alcocer, V., Jiménez, R., Muñoz, E., Vázquez,
géneros Lecane y Lepadella. E. (coordinadores). Regiones Hidrológicas Prioritarias. Programa
de Regiones hidrológicas prioritarias. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. Disponible en:
<http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/
hidrologicas.html>. Consultado en: 09 de Septiembre 2006.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


28
28 Sesiones orales

Arignan, R., Planas, D., 1994. Recognition of nutrient and light limitation in Hernández Muñoz, A. 1997. Vertidos de Aguas Residuales, Saneamiento
turbid mixed layers: three approaches compared in Paran floodplain y Alcantarillado. 5a Edición. Colegio de Ingenieros de Caminos,
(Argentina). Limnology and Oceanography, 39: 580–596. Canales y Puertos. Colección Seinor No. 7. ISBN 84-380-0124-6.
Margalef, R., 1983. Limnología. Ediciones Omega, S.A. ISBN 84-282- 701‒705 pp.
0714-3. 1‒77 pp.
Hernández Muñoz, A., 1996. Depuración de Aguas Residuales. 3ra Edición.
Servicio de Publicaciones de la Escuela de Ingenieros de Caminos
de Madrid (U.P.M). Colección Seinor No. 9. ISBN 84-380-0103-3.
183 p.

Limnoecología: Zooplancton
VI Congreso Nacional de Limnología 29

Sesiones orales

(Limnoecología: Biogeoquímica)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


30
30 Sesiones orales

Evaluación anual de la productividad primaria y clorofila a en el lago


Atexcac, Puebla
Luis Alberto Vizuet Martinez1, Justo Salvador Hernández Avilés1, Julián Ramiro Cárcamo Cabrera1 y
Laura Peralta Soriano2

1
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, Batallón 5 de mayo S/N, Col. Ejercito de
Oriente, Delegación Iztapalapa, 09230, Distrito Federal, México. zulako@hotmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Lago maar, productividad primaria, clorofila a.

A través del ciclo de materia y el flujo unidireccional Su forma es irregular pero se aproxima a una elipse,
de energía convergen los componentes biótico y abiótico cuya longitud máxima es de 780 m con orientación SO-NE.
del ecosistema siendo la fotosíntesis uno de estos puntos Tiene un área superficial de 0.29 km2 y una profundidad
de confluencia. máxima de 34 m, alberga un volumen de 6.15 x 106 m3,
La biomasa y productividad primaria de los sistemas Arredondo (2002).
acuáticos están determinadas por la actividad de los
fotoautótrofos. La evaluación de la productividad primaria Material y método
ofrece información acerca de la capacidad de captación de
energía de los organismos autotróficos y permite conocer Se realizaron muestreos mensuales a diferentes
la tasa de incorporación de carbono inorgánico durante la profundidades de la columna de agua, de acuerdo con la
fotosíntesis. profundidad eufótica y los perfiles de temperatura y oxígeno
El proceso de fotosíntesis puede verse afectado por la disuelto. Se evaluaron in situ parámetros físico-químicos y
limitación de un recurso, mismo que en la mayoría de los posteriormente se procesaron muestras para la determinación
casos puede ser la luz, después de esta los nutrientes son espectrofotométrica de nutrimentos (nitrógeno inorgánico
los principales agentes responsables de la variación en la disuelto, fósforo soluble reactivo y total).
productividad primaria. La productividad primaria se evaluó usando el método
En los ambientes con baja disponibilidad de recursos, de incubación de botellas claras y oscuras empleando un
los organismos unicelulares de menor talla se encuentran en oxímetro Hach con sensor de oxígeno disuelto luminiscente
un estado de no competencia con el resto de los organismos, (LBO) y sistema de agitación integrado, el tiempo de
Søndergaard (1990), como es el caso del picoplancton incubación fue entre 3 y 5 horas, establecido de acuerdo con
autotrófico (autotrophic picoplankton, APP). El APP es las condiciones atmosféricas principalmente la temperatura
ubicuo, se presenta en casi todo tipo de ambientes y en y la nubosidad. La determinación de clorofila a se realizó
aquellos con niveles tróficos bajos su contribución relativa mediante la técnica de determinación in vitro de clorofila a
a la biomasa y productividad primaria es mayor, Callieri y por fluorometría.
Stockner (2002).
El fitoplancton en ambientes marinos y de agua dulce Resultados y discusión
puede formar máximos de pigmentos en estratos profundos
de la columna de agua usualmente llamados máximos La productividad neta reflejó el metabolismo del
profundos de clorofila (deep chlorophyll maximum, DCM) sistema, así durante la mezcla y la estratificación temprana
Padisák et al. (2003). Estos máximos son monoespecíficos la producción predominó ante los procesos de respiración.
y se desarrollan en el metalimnion en sistemas lacustres La tasa de producción en el lago fluctuó de 0.55 hasta 2.93
principalmente, lo que lo diferencia del océano donde se g C m-2 d-1 entre el momento de menor y mayor producción
pueden encontrar a mayores profundidades. (PB) y de forma contrastante, la respiración (R) sobrepasó
Este trabajo tuvo como objetivos el evaluar la dinámica la productividad bruta durante la estratificación y la
de la productividad primaria durante un periodo anual y respiración llegó a ser prácticamente nula llegada a su fin
determinar el estado trófico del lago a partir de la variación esta misma etapa.
anual de la clorofila a y la productividad primaria. La lluvia, los florecimientos algales y la intensidad con
la que estos eventos se presentan en el sistema así como
Zona de estudio cambios de temperatura y viento favorecen la variación de
la profunfidad de mezcla y la eufótica.
El lago Atexcac se ubica en la cuenca de Oriental en el Durante la estratificación temprana se presentó el
estado de Puebla. El lago se encuentra en las coordenadas florecimiento de un alga filamentosa Nodularia spumigena
geográficas 19°20´13” N y 97°21´19” W, a una altitud media que se desarrolla en la superficie del lago, este tuvo una
de 2,510 m.s.n.m. duración de tres meses y la alta densidad del alga hizo que
Limnoecología: Biogeoquímica
VI Congreso Nacional de Limnología 31

la zona eufótica se redujera de 21 m a 10 m. primaria y DCM aunque si hubo una correspondencia


Durante el florecimiento de N. spumigena la PB y R entre las concentraciones más altas de clorofila y las
tuvieron una relación directa y concentraciones similares, lo concentraciones más elevadas de productividad.
cual indica que la respiración se debe en gran medida a los
mismos productores primarios y el aporte de los heterótrofos Conclusiones
a la tasa de respiración es mínimo, lo que concuerda con lo
reportado por Cook y Holland (2012). Según el valor promedio de clorofila superficial (1.32
Al iniciar la estratificación del sistema se puede apreciar mg L-1) y la concentración de productividad bruta el lago
la formación de un máximo profundo de clorofila a en el se caracteriza como oligotrófico.
perfil vertical del lago. Este máximo se mantiene durante El APP juega un rol fundamental en la formación y
toda la estratificación. La formación de este máximo de mantenimiento del máximo profundo de clorofila a en el
pigmentos no se traduce en una alta productividad primaria, lago, pues las condiciones en las que se presenta el DCM
al contrario, se observó que las mayores tasas de respiración son adecuadas para su desarrollo.
se registran a la profundidad en la que se desarrolla este El perfil de clorofila puede no ser un indicador confiable
fenómeno. de la producción primaria del sistema por la limitación de
El DCM se encuentra dentro del metalimnion en el nutrientes en el lago, la fotoinhibición y la aclimatación de
mes de mayo, julio, agosto y noviembre; posteriormente, a las células en su proporción clorofila:carbono. Sin embargo
finales de la estratificación bien establecida y principio de la concentración de clorofila es más una medida de la
la tardía, el máximo de pigmentos se encuentra por debajo capacidad potencial de los productores del sistema.
de la zona eufótica y la termoclina. Las características del sistema presentan una alta
La presencia del DCM en el perfil se presentó incluso sensibilidad a las variaciones del tiempo atmosférico hace
durante la mezcla. de éste lago un referente para el estudio a corto plazo de los
La formación de los máximos profundos de clorofila efectos del cambio climático.
se atribuye, entre otras causas, a un proceso biológico por
el que la proporción de clorofila:carbono en las células se Agradecimientos
aclimata, Fennel y Boss (2003). Esta aclimatación se ha
observado en intervalos de tiempo muy cortos. Durante Esta investigación fue financiada a través del proyecto
la mezcla activa de la columna de agua es posible que PAPIIT IN219313 por la UNAM.
la distribución entre biomasa y pigmentos muestre una
discrepancia debida a la alta capacidad de respuesta de las Referencias
células a la cantidad de luz. Esto implica que los máximos
profundos de clorofila no representan un máximo de Arredondo F. J. L., 2002. Los Axalapascos de la Cuenca Oriental, Puebla.
En: De la Lanza E. & García C. (Comps.). Lagos y Presas de México.
biomasa sino que se deben a un incremento de clorofila por AGT Editor. Mexico.
unidad de biomasa a bajos niveles de luz. Callieri, C., Stockner, J., 2002. Freshwater autotrophic picoplankton: a
Durante la estratificación del lago a comunidad review. Journal of Limnology, 61(1): 1‒14.
planctónica se ve desplazada hacia profundidades mayores, Cook P., Holland, D., 2012. Long term nutrient loads and chlorophyll
dynamics in a large temperate Australian lagoon system affected by
el hipolimnion se vuelve anóxico y disminuye su amplitud recurring blooms of cyanobacteria. Biogeochemistry, 107: 261‒274.
en la columna de agua, mientras que el epilimnion desciende Fennel K., Boss, E., 2003. Subsurface maxima of phytoplankton and
cada vez más y la disponibilidad de nutrimentos en este chlorophyll: Steady-state solutions from a simple model. Limnology
estrato se vuelve prácticamente nula, disminuyendo and Ocenography, 48 (8): 1521‒1534.
Padisák, J., Barbosa, F., Koschel, R., Krienitz, L., 2003. Deep layer
entonces la abundancia de especies fitoplanctónicas de talla cyanoprokaryota maxima in temperate and tropical lakes. Arch
mayor, sin embargo, estas condiciones son ideales para el Hydrobiol Spec Issues Advanc Limnol., 58: 175‒799.
desarrollo del APP al cual se puede atribuir la formación del Søndergaard, M., 1991. Phototrophic picoplankton in temperate
DCM durante varios momentos del ciclo anual. lakes: seasonal abundance and importance along a trophic
gradient. Internationale Revue der gesamten Hydrobiologie und
No se encontró una relación espacial entre la productividad Hydrographie, 76 (4): 505‒52.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


32
32 Sesiones orales

Estimación de la respiración comunitaria-ecosistémica en sistemas


continentales tropicales
Patricia M. Valdespino-Castillo1,2, Jorge Ramírez-Zierold3, Fermín S. Castillo3, Jorge Jiménez-Contreras1,
Vladislav Carnero-Bravo1, Roberto González de Zayas4 y Martín Merino-Ibarra3

1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. pancronica@gmail.com
2
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510, México.
3
Unidad Académica de Ecología y Biodiversidad Acuática. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma
de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510, México.
4
Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros. Cayo Coco, Ciego de Ávila. C.P. 69400, Cuba.

Palabras clave: Respiración, metabolismo comunitario, flujo de carbono, lagos tropicales.

La estimación de la producción primaria ha sido desde Consideramos que es necesario consensuar los métodos
hace décadas una herramienta fundamental para entender los para generar información útil sobre la producción y
flujos de materia y energía en los ecosistemas. Sin embargo, la respiración en los ecosistemas acuáticos tropicales.
la perspectiva hacia el futuro, bajo el panorama de Cambio Esto permitirá entender mejor el funcionamiento de los
Global, es incierta y difícil de predecir. Esto se debe en ecosistemas, así como contribuir a la construcción de
parte a que los registros de metabolismo comunitario (la balances de carbono a diferentes escalas.
relación entre producción y respiración) son heterogéneos
e incompletos, particularmente los correspondientes a la Agradecimientos
respiración comunitaria-ecosistémica.
Para tratar de entender cómo influirá el cambio ambiental Agradecemos el apoyo técnico para la realización de este
sobre la producción, la respiración y los flujos de carbono a trabajo a Fermín S. Castillo y a los proyectos SEMARNAT-
escala planetaria se ha revisado recientemente la relevancia CONACYT C01-1125 otorgado a M. Merino-Ibarra y
de los sistemas acuáticos continentales en el ciclo global UNAM-PAPIIT IN2089107-3 otorgado a J. Carmona-
del carbono (St. Louis et al., 2000; Cole et al., 2007). Estos Jiménez.
sistemas poseen una gran capacidad para exportar carbono a
los sedimentos y hacia la atmósfera (Downing et al., 2008). Referencias
En los balances globales resalta la poca información sobre
los sistemas tropicales (Tranvik et al., 2009), que enfrentan Cole, J. J., Prairie, Y. T., Caraco, N. F., McDowell, W. H., Tranvik, L.
J., Striegl, R. G., Duarte, C. M., Kortelainen, P., Downing, J. A.,
problemas como la eutrofización y los florecimientos algales Middelburg, J. J., Melack, J., 2007. Plumbing the global carbon
masivos con escasas estrategias de manejo. cycle: Integrating inland waters into the terrestrial carbon budget.
En el presente trabajo se enfatiza el significado de Ecosystems, 10, 171–184.
estimar la respiración, además de la producción primaria Downing, J. A., Cole, J. J., Middelburg, J. J., Striegl, R. G., Duarte, C.
M., Kortelainen, P., Laube, K. A., 2008. Sediment organic carbon
para aproximarse al balance metabólico neto (autotrofía o burial in agriculturally eutrophic impoundments over the last century.
heterotrofía neta) de los sistemas acuáticos tropicales y a Global Biogeochemical Cycles, 22 (1), GB1018-1‒ GB1018-10.
los flujos de carbono. St. Louis, V. L., Kelly, C. A., Duchemin, E., Rudd, J. W. M., Rosenberg,
Se examinan además las diferentes herramientas D. M., 2000. Reservoir surfaces as sources of greenhouse gases to
the atmosphere: a global estimate. Bioscience, 50, 766‒775.
metodológicas y conceptuales para estimar los flujos de Tranvik, L. J., Downing, J. A., Cotner, J. B., Loiselle, S. A., Striegl, R. G.,
carbono y el balance metabólico en los cuerpos acuáticos. Ballatore, T. J., Weyhenmeyer, G. A., 2009. Lakes and reservoirs
En este ejercicio, se subraya la utilidad e importancia de as regulators of carbon cycling and climate. Limnology and
algunas estrategias (p. ej. la determinación de tasas por Oceanography, 54 (6), 2298‒2314.
Valdespino-Castillo, P. M., Merino-Ibarra, M., Jiménez-Contreras, J.,
unidad de área y la propagación del error) para escalar Castillo-Sandoval, F. S., Ramírez-Zierold, J. A., 2014. Community
las tasas horarias y generar información comparable (ver metabolism in a deep (stratified) tropical reservoir during a period
Valdespino-Castillo et al., 2014). of high water-level fluctuations. Environmental monitoring and
assessment, 186 (10), 6505‒6520.

Limnoecología: Biogeoquímica
VI Congreso Nacional de Limnología 33

Potencial genético y dinámica transcripcional de genes del ciclo del


nitrógeno en microbialitos del lago cráter de Alchichica, Puebla
Rocío J. Alcántara-Hernández1,4, Patricia Valdespino1,4, Carla M. Centeno1, Javier Alcocer-Durand1,
Martín Merino-Ibarra3 y Luisa I. Falcón1

1
Laboratorio de Ecología Bacteriana, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, D.F., México.
rocio.alcantara.h@gmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Tlalnepantla, Estado de
México, México.
3
Unidad Académica de Ecología Marina, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, D.F.,
México.
4
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.

Palabras clave: Ciclo del nitrógeno, microbialitos, metagenómica.

El nitrógeno (N) es uno de los elementos clave para el fijación de nitrógeno, la nitrificación, la desnitrificación y
crecimiento celular, ya que se encuentra en biomoléculas la oxidación anaerobia de amonio (anammox). Para lograr
esenciales como proteínas y ácidos nucleicos; y en algunas estos objetivos se siguió la metodología experimental
bacterias, los compuestos nitrogenados inorgánicos pueden planteada en la Figura 1.
ser empleados como aceptores o donadores de electrones
para obtener energía (Canfield et al., 2010). Pese a su M uestreo de microbialitos
Estr atificación/Circulación
M uestreo de agua
circundate a los
importancia, este elemento se encuentra continuamente microbialitos

como un nutrimento limitante de la productividad primaria Extr acción de DNA Extr acción de RNA total
en diversos ecosistemas, incluyendo lagos tropicales donde metagenómico a 0, 6, 12 y 18 h

existe una creciente evidencia de ello (Lewis, 1996).


El lago cráter de Alchichica (2300 m.a.s.l., 19º24’N, Amplificación de genes del ciclo del N Deter minación de
nifH, amoA, nirK, nirS, nosZ y hzo NO3-, NO2- y NH 4+
97º24’W) es un sistema salino alcalino con un pH > 8.9 y
una conductividad electrolítica de aproximadamente 13.39
mS cm-1 en la superficie (Vilaclara et al., 1993). Alcocer Análisis de los genes e identificación de especies
clave en los procesos del ciclo del N
et al. (2001) reportaron un comportamiento monomíctico-
cálido en el lago, con un periodo de circulación de entre
Análisis de resultados
Diciembre/Enero hasta Abril/Mayo; siendo el principio
de la estratificación un punto clave para el desarrollo Fig. 1 – Estrategia experimental del presente proyecto.
de un crecimiento exponencial de la cianobacteria
Nodularia spumigena (Oliva et al., 2009). Una característica Los resultados mostraron que los microbialitos cuentan
importante de este sistema, es la presencia de microbialitos con un gran potencial genético para llevar a cabo procesos
–estructuras organosedimentarias, en las cuales se encuentra como fijación de nitrógeno y desnitrificación –entrada y
una compleja red de consorcios microbianos acoplados salida de N–, principalmente por organismos pertenecientes
metabólicamente–, éstos se encuentran localizados en la a los fila Cianobacteria y Proteobacteria. Mientras que,
periferia superficial y hasta 14 m de profundidad (Couradeau existe un menor número de especies relacionadas con la
et al., 2011). nitrificación y anammox (Fig. 2).
Los microbialitos se encuentran generalmente restringidos Los resultados del seguimiento transcripcional de
en sistemas acuosos oligotróficos; principalmente con diversos genes del ciclo del N a lo largo de un día (0, 6, 12
deficiencia de nitrógeno y/o fósforo (Pepe-Ranney et al., y 18 h) mostraron que la fijación de N2 –principalmente
2012), por lo que la fijación de N2 y las transformaciones por Cianobacterias Nostocales– es el proceso dominante
involucradas en este elemento son importantes para la de los aquí estudiados. Por lo que, las cianobacterias con
manutención de los microbialitos. heterocisto juegan un papel importante en la incorporación
Actualmente, existen una serie de datos sobre la fijación de N al microbialito. No se detectó transcrito para los
de nitrógeno en microbialitos distribuidos en México y en procesos de nitrificación, desnitrificación y anammox, por lo
el mundo. Sin embargo, existe un desconocimiento sobre que, aunque los microbialitos cuentan con un potencial para
otros procesos del ciclo del N en estos sistemas, además transformar el N por diversas rutas, éstas no son empleadas
de que aún no se identifican aún las especies clave en estos por los microorganismos tal vez debido a la limitante de
procesos. En el presente estudio, se exploró el potencial N en el sistema. El uso de moléculas nitrogenadas para
genético y la dinámica transcripcional de genes clave en procesos en los que el N no es incorporado a biomoléculas
el ciclo del N en microbialitos del lago de Alchichica, (procesos no-asimilatorios), se encuentra restringido debido
Puebla (México). Los procesos investigados incluyeron la a la escasez de este elemento en el sistema (DIN < 1.8 μM),

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


34
34 Sesiones orales

y por ello se prefiere la fijación de N2 para incorporar este A O. Gaona, A. Cruz-Peralta, R. Vicencio Pérez-Ruiz, J.
elemento escaso. Rubén Pérez-Ishiwara, S. Ahn y F. S. Castillo-Sandoval
por su apoyo técnico.

Referencias

Alcocer, J., Lugo, A., Escobar, E., Sánchez, M. R., Vilaclara, G., 2001.
Water column stratification and its implications in the tropical warm
monomictic Lake Alchichica, Puebla, Mexico. Verh Internat Verein
Theor Angew Limnol., 27, 3166‒3175.
Canfield, D. E., Glazer, A. N., Falkowski, P. G., 2010. The evolution and
future of Earth’s nitrogen cycle. Science, 330: 192‒198.
Couradeau, E., Benzerara, K., Moreira, D., Gérard, E., Kaźmierczak, J.,
Tavera, R., 2011. Prokaryotic and eukaryotic community structure
in field and cultured microbialites from the alkaline Lake Alchichica
(Mexico). PLoS ONE 6, e28767.
Lewis, W. M., 1996. Tropical lakes: how latitude makes a difference.
Fig. 2 – Especies bacterianas clave en el ciclo biogeoquímico En: Schiemer, F., Boland, K. T. (eds), Perspectives in Tropical
del N en microbialitos del lago cráter Alchichica. Cada recuadro Limnology. SPB, Amsterdam: 43–64 pp.
gris muestra el proceso y entre paréntesis el número de especies Oliva, M.G., Lugo, A., Alcocer, J., Peralta, L., Sanchez, M. R., 2001.
encontradas. En letras grises las especies potenciales de llevas a Phytoplankton dynamics in a deep, tropical, hyposaline lake.
cabo cada reacción y en letras negras, aquellas especies activas Hydrobiologia 466: 299‒306.
en el ciclaje del nitrógeno. Pepe-Ranney, C, Berelson, W. M., Corsetti, F. A., Treants, M., Spear,
J. R., 2012. Cyanobacterial construction of hot spring siliceous
Agradecimientos stromatolites in Yellowstone National Park. Environmental
Microbiology, 14: 1182‒97.
Vilaclara, G., Chávez, M., Lugo, A., González, H., Martha, G., 1993.
Agradecemos a L.A. Oseguera y al Proyecto de Comparative description of crater-lakes basic chemistry in Puebla
Investigación en Limnología Tropical (FES Iztacala, State, Mexico. Verh Internat Verein Theor Angew Limnol., 25:
UNAM) por su apoyo en campo en el lago Alchichica. 435‒40.

Limnoecología: Biogeoquímica
VI Congreso Nacional de Limnología 35

Evaluación de la dinámica del fitoplancton durante el “Evento de


Emblanquecimiento” en el lago cráter oligotrófico Atexcac, Puebla
Jesús Torres-Huesca1, Lorena Escobar-Limón1 y Justo Salvador Hernández-Avilés1

1
Laboratorio de Limnoecología, Carrera de Biología, FES Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, DF 04510, México.
jesusthel@outlook.com

Palabras clave: Emblanquecimiento, fitoplancton, lago volcánico.

El fenómeno o evento blanco (Whiting event) se presenta del APP y se cuantificaron los grupos del fitoplancton como
en lagos tropicales y subtropicales en condiciones alcalinas, posibles participantes del fenómeno blanco, y su relación
Thompson (1997), principalmente por la precipitación con el sistema de amortiguamiento de carbono.
inorgánica de carbonatos, Thompson (1997), Sondi y Se realizaron tres muestreos mensuales: antes, durante y
Juracic (2010). después del fenómeno blanco en la columna de agua. Con
Este proceso es realizado por actividad de ayuda de una botella van Dorn de 3 litros de capacidad, se
microorganismos, Sondi y Juracic (2010). Los cuales en tomaron muestras de un litro de agua para la evaluación
condiciones de escases de CO2 como su fuente de carbono, de parámetros químicos, de 200 mL para la evaluación
pueden aprovechar las formas de bicarbonatos, para poder del fitoplancton la cual se fijó con lugol básico Karlson
llevar a cabo la fotosíntesis. B. et al. (2010) hasta obtener un color amarillento-ámbar,
Se ha encontrado que las cianobacterias (picociano- y de 125 mL para el APP a las que con anterioridad se les
bacterias), tienen una cierta relación con la precipitación de colocó formaldehído puro libre de bacterias para obtener una
carbonato de calcio en ambientes marinos y de agua dulce, concentración del 2 %, todas se etiquetaron y se guardaron
Kosamu y Obst (2009), Thompson (1997). Los componentes en una hielera para su traslado.
del picoplancton autotrófico (APP) se ubican comúnmente Se cuantificó in situ el pH con un potenciómetro de
en la zona eufótica, aunque su distribución y abundancia campo, la conductividad y el total de sólidos disueltos con
dependen en gran medida, de factores bióticos y abióticos, un conductímetro. También se realizó la alcalinidad por el
Callieri y Stockner (2002). Por su parte pueden contribuir método de indicadores, mientras que la dureza de calcio y la
de manera significativa a la biomasa total y la producción en dureza total se obtuvo mediante el método complejométrico
ambientes oligotróficos siendo, las cianobacterias, el grupo Blancas et al. (2011).
que más abundante de toda la comunidad de picoplancton, En el laboratorio se filtraron muestras de agua con
Dittrich et al. (2004). membranas blancas de policarbonato de 0.22 µm para analizar
Se tiene la idea que el APP juega un papel importante el APP por autofluorescencia de ficobiliproteinas con el haz
en la precipitación del CaCO3. Además de que debido de luz verde en el microscopio de epifluorescencia con haz
a su tamaño y gran abundancia, proporciona grandes de luz verde; se les tomaron fotografías para contabilizar
superficies para la adsorción y la nucleación heterogénea la abundancia y biomasa por análisis de imágenes. Por
de bicarbonatos, Dittrich et al. (2004). otra parte las muestras de fitoplancton se analizaron por el
Atexcac es un lago cráter oligotrófico que se comporta método cuantitativo de Utermöhl, por lo que se utilizaron
como monomíctico cálido, Macek et al. (2007), pertenece a cámaras de sedimentación de 45 mL, las cuales se dejaron
la Cuenca Oriental, en las coordenadas geográficas 19º20´N sedimentar por 48 horas. Posteriormente se observaron al
y 97º27´W. Su altitud es de 2340 m.s.n.m. En el poblado de microscopio invertido, donde se realizó la determinación y el
San Luis Atexcac en el estado de Puebla, Arredondo (2002), conteo (con objetivo de 40x). Durante la mezcla las muestras
Macek et al. (2007). En este lago los aniones dominantes analizadas dependieron de la posición de la zona eufótica
son los cloruros, carbonatos y bicarbonatos, Armienta et al., mientras que en estratificación se consideró el epilimnion,
(2008). la parte superficial, media e inferior de la termoclina. En
Se planteó que en Atexcac las picocianobacterias eran relación con los parámetros físico-químicos, se realizaron
las causantes de producir el fenómeno blanco pues, al las pruebas espectrofotométricas para cuantificar; fósforo
limitarse el dióxido de carbono eran capaces de utilizar total (método del molibdato con digestión), fósforo soluble
formas bicarbonatadas para la fotosíntesis, por medio de la reactivo (método del fosfomolibdato), sulfatos (método
nucleación de bicarbonatos, lo que provoca un incremento turbidimétrico), silicatos (método de molibdosilicato),
en el pH del agua y la precipitación del carbonato; con este nitritos (método del ácido sulfanílico) y amonio (método
proceso el cuerpo acuático adquiere un color blanquecino de azul de indofenol) (Blancas et al., 2011).
Kosamu y Obst (2009). Sin embargo se planteó la posibilidad La mayor densidad de APP, se encontró durante el evento
que otros grupos del fitoplancton pudieran participar en este de emblanquecimiento en Mayo del 2013 (de 7x105 a 5x105
proceso, particularmente otras cianobacterias. cél. mL-1, en el epilimnion y termoclina respectivamente),
De esta manera se determinó la abundancia y biomasa mientras que en el mes previo y dos semanas después del

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


36
36 Sesiones orales

Evento de emblanquecimiento las densidades se encontraron Blancas, A., Constanzo, C., Cervantes, S., Gómez, M., 2011. Manual de
por debajo de los 4x105 cél. mL-1 en el epilimnion y de los análisis de aguas naturales y su aplicación a la microescala, UNAM,
FES-Zaragoza, México.
2x105 cél. mL-1 en la termoclina. Callieri y Stockner, 2002. Freshwater autotrophic picoplankton: a review,
En relación con el fitoplancton, durante el evento de J. Limnol., 61 (1): 1‒14
emblanquecimiento se encontró una abundancia marcada Dittrich, M., Kurz, P., Wehrli, B., 2004. The Role of Autotrophic
de un grupo de cianobacterias del género Chroccoccus en Picocyanobacteria in Calcite Precipitation in an Oligotrophic Lake,
Geomicrobiology Journal, 21: 45–53.
la columna de agua (específicamente la zona eufótica), de Karlson et al., 2010, Microscopic and molecular methods for quantitative
donde se infiere que además del APP, estas puedan estar phytoplankton analysis, UNESCO, España.
participando en este fenómeno en el lago. Kaźmierczak, J., Kempe, S., Kremer, B., Lopez, P., Moreira, D., Tavera,
R., 2011. Hydrochemistry and microbialites of the alkaline crater
lake Alchichica, México Facies, 57: 543‒570.
Agradecimientos Kosamu, I., Obst, M., 2009. The influence of picocyanobacterial
photosynthesis on calcite precipitation, Int. J. Environ. Sci. Tech.,
Esta investigación está financiada a través del proyecto 6 (4): 557‒562.
PAPIIT IN219313 por la UNAM. Macek, M., Vilaclara, F., Lugo, V., Alcocer, D., 2007. Lago Atexcac. En:
De la Lanza, E. (Comp.). Las Aguas Interiores de México: conceptos
y casos, AGT Editor, México. 199‒201 pp.
Referencias Sondi, I., Juracic, M., 2010. Whiting events and the formation of aragonite
in Mediterranean Karstic Marine Lakes: new evidence on its
Armienta M. A., Vilaclara, G., De la Cruz-Reyna, S., Ramos, S., Ceniceros, biologically induced inorganic origin, Sedimentology, 57: 85–95.
N., Cruz, O., Aguayo, A., Arcega-Cabrera, F., 2008. Water chemistry Thompson, J. B., Schultze-Lam, S., Beveridge, T. J., Des Marais, D. J.,
of lakes related to active an inactive Mexican volcanoes, Journal of 1997. Whiting events: biogenic origin due to the photosynthetic
Volcanology and Geothermal Research, 178: 249‒258. activity of cyanobacterial picoplankton, Limnol. Oceanogr., 42:
Arredondo, F. J. L., 2002. Los Axlapascos de la Cuenca Oriental, Puebla 133–141.
En: De la Lanza E. & Garcia C. (Comp.). Lagos y Presas de México.
AGT Editor. Mexico.

Limnoecología: Biogeoquímica
VI Congreso Nacional de Limnología 37

El río Duero, Michoacán, evaluación de los nutrientes en una


perspectiva de múltiples escalas (paisaje ecológico y cuenca)
Rodrigo Moncayo-Estrada1, Carlos Escalera-Gallardo2, Oswaldo Campos-Campos2 y María Verenice Rivera Rivas2

1
Centro Interdisciplinario de ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional, Av. Instituto Politécnico Nacional s/n, Col. Playa de Santa
Rita, La Paz, BCS 23096, México. rmoncayo@ipn.mx
2
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Instituto Politécnico Nacional, Unidad Michoacán, Justo
Sierra No. 28, Col. Centro, Jiquilpan, Michoacán, C. P. 59510, México.

Palabras clave: Nitrógeno, estructura lineal, TREE-CART.

En el presente estudio se realizó la caracterización de inestabilidad. Esto en respuesta a una amplia modificación
los nutrientes nitrogenados en el río Duero, estableciendo del cauce.
su relación con variables explicativas estructurales y Para el análisis transversal, debido a la modificación que
productivas desde una perspectiva de paisaje ecológico y presenta el río a lo largo de su curso, se eligieron tres sitios,
cuenca. Esto permitió crear una clasificación de las fuentes e uno por cada región (alta, media y baja), donde se presentó
impactos que permitieron proponer elementos de atenuación una condición natural o poco alterada. En la primera parte,
y control. La valoración de nutrientes se hizo a dos escalas: se describió el sitio cercano a la ciudad de Chilchota sonde
el paisaje ecológico del río y la cuenca. el caudal incorpora las descargas de la mayoría de los
Con el fin de lograrlo, se analizó la estructura lineal del manantiales y drenajes localizados en la Cañada de los Once
río con imágenes de satélite y recorrido en campo. Aquí se Pueblos (19°13’11” N y 102º07’05” O). Se puede apreciar
determinaron aspectos como la modificación del cauce y poco aumento en la profundidad y ancho entre las épocas
presencia de zonas agrícolas y urbanas. Además, se aplicó y un caudal que incrementa en un 58 % (Fig. 1)
el índice de riesgo para inestabilidad de taludes modificado
(IRPIT) en siete sitios, donde se consideraron cuatro factores
de análisis: (1) Cobertura vegetal, (2) pendiente del talud, (3)
grado de compactación del material que constituye el talud,
e (4) infraestructura urbana directamente comprometida
al talud.
También, se estudió la estructura transversal del río y
se determinó su aspecto hidrodinámico. En este último se
atendió el escurrimiento superficial, a partir de los cálculos
presentes en las Cartas Hidrológicas del INEGI, debido a
que se carece de información específica. Por su parte, se
midió la velocidad del flujo por medio de un flujómetro
(Flowatch, AMI0608). Se describió la calidad del agua
bimestralmente en 24 puntos, evaluando 19 parámetros
ambientales. Para diferenciar entre la influencia de entradas Fig. 1 – Parte superior: Curso del río Duero, donde se muestran
puntuales y difusas se analizaron las principales descargas. las zonas que lo integran altitudinalmente. Parte inferior: Corte
Se utilizarán 11 variables explicativas (i.e. Agricultura, transversal de sitios representativos en cada sitio marcando el
ancho y caudal en tiempo de secas y lluvias, además del nivel de
densidad de los caminos, bosque de galería, fosfatos) a avenidas y máximo caudal.
dos escalas espaciales: LA CUENCA con características
de cobertura, elevación, pendiente y suelo y PAISAJE Se presentan dos zonas de escurrimientos superficiales
RIPARIO, integrándolos en una base de datos espacial. En en la cuenca del río Duero, las cuales están relacionadas con
la investigación de patrones entre las variables dependientes la pendiente: (1) La zona cerril con una superficie de 1,790
(nutrientes) y las variables explicativas se utilizó un análisis km2 donde se tiene el 10 % del escurrimiento superficial
de árboles de regresión (TREE-CART) con el programa R de la precipitación anual (157.3 hm3) y (2) la zona de los
(ver.3.0.2). valles, con un escurrimiento superficial que corresponde al
En la aplicación del índice de inestabilidad (IRPIT) se 20 % (119.2 hm3).
obtuvieron valores bajos y medios de la parte alta hasta El caudal presenta un cambio importante dependiendo
la mitad de la cuenca. Sólo con valores altos destacan los de la estación, lo que responde a un proceso natural de
sitios Etúcuaro y Libramiento donde se tienen puentes, lo disponibilidad de agua a lo largo del año, pero también de
que modifica la estructura lineal y transversal del río. A acuerdo al sitio, lo que refleja un gran manejo del recurso
partir del sitio Las Limas, entre Zamora y Jacona, hasta el (Fig. 2).
final de la cuenca, se obtuvieron valores de alta a muy alta Las variables diferencian sitios con mejor calidad

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


38
38 Sesiones orales

ambiental, donde destaca la constancia del lago de a una mayor degradación de la parte alta a la parte baja de
Camécuaro en el tiempo debido a que recibe una importante la cuenca. En el bosque de galería se pierde hasta un 75 %
aportación de agua a través de diferentes manantiales. La de su cobertura. Se identifica un cambio en la estructura
transparencia es la variable que establece la ordenación trasversal, conforme se tiene una mayor modificación del
y de manera inversa se tiene el caudal que se mantiene cauce, principalmente en la zona de los valles. Esto responde
relativamente constante. Entre los sitios de menor calidad a toda la canalización y manejo del agua, pero también a
ambiental, destaca La Estanzuela, Dren A y antes de llegar la alteración reciente del río. Los sitios, de acuerdo a los
a la Planta de Tratamiento. contaminantes se agruparon temporalmente y destacan
la Planta de Tratamiento, Dren A y La Estanzuela, muy
relacionados con descargas directas de aguas residuales.
La influencia del paisaje ecológico resultó más importante
que la que se tiene a nivel de cuenca. La actividad agrícola
presenta un gran impacto en el entorno del río. Esta actividad
no sólo utiliza el recurso sino que incorpora desechos y
modifica la zona del bosque de galería. La relación con los
fosfatos indica también el impacto que se tiene por aguas
residuales en diferentes puntos a lo largo del río. Estos se
tienen identificados y es necesario tratarlos con iniciativas
de saneamiento para mejorar sustancialmente la calidad del
agua. Los caminos son también importantes como vías de
flujo de los nutrientes. Estos son resultado de la degradación
en la cuenca, principalmente dados por el cambio de uso del
suelo que motiva deforestación, erosión y sedimentación.
Las medidas urgentes de atención tienen que ver con el
tratamiento de las aguas y control de agroquímicos en la
agricultura y mantener un caudal ambiental del río en la
Fig. 2 – Caudal del río Duero desde la parte alta (izquierda) hacia época de secas.
la parte baja (derecha). Se muestra el cambio temporal en cuatro
periodos de tiempo.
Ag < 75
|

De los once predictores empleados, el relacionado


al porcentaje de cobertura de la actividad agrícola en
torno al cauce describió mejor la presencia de elementos
nitrogenados en el río, principalmente cuando se tienen
valores mayores al 75 % (Fig. 3). En valores menores al
75 % el siguiente predictor fue la presencia de fosfatos con PO4 < 1.365
4.232
valores mayores a 1.365. Cuando se tuvo un valor menor a
este nivel, el siguiente predictor fue la longitud de las vías de
transporte por cuadrante, lo cual se relaciona también con la
cercanía que se tiene entre las carreteras y el cauce del río. VT < 10.675
3.978
En lo que respecta a variables más relacionadas a la
cuenca como es el porcentaje de escurrimientos, los valores 3.488 2.852

de la erosión hídrica y la cantidad del nitrógeno en el suelo, Fig. 3 – Análisis de árbol de regresión considerando 11 variables
no tuvieron niveles significativos de influencia. Por lo del paisaje y la cuenca del río Duero.
anterior se deduce que las actividades realizadas a nivel de
paisaje en las inmediaciones del río son de mayor impacto Agradecimientos
que lo que se tiene a nivel de cuenca.
Como conclusiones se tiene que el río se encuentra El estudio contó con el apoyo del Instituto Politécnico
rodeado en un 85 % de cultivos, un 10 % de centros urbanos Nacional (SIP20131879) y COFAA.
y el resto por zonas sin alteración. Se tiene una tendencia

Limnoecología: Biogeoquímica
VI Congreso Nacional de Limnología 39

El nutriente limitante de la productividad acuática y la fertilidad del agua


en los lagos de la Mesa Central de México
Fernando Bernal Brooks1, Javier Sánchez Chávez2, Luis Bravo Inclán2, Rubén Hernández Morales3,
Ana Karen Martínez Cano4, Owen Lind5 y Laura Dávalos-Lind5

1
INIRENA-UMSNH. Avenida San Juanito s/n, Col. Nueva Esperanza, Morelia, Michoacán.,58337 México. fbernalbrooks@gmail.com
2
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Paseo Cuauhnahuac 8532. Jiutepec, Morelos. 62550 México.
3
Laboratorio de Biología Acuática. Facultad de Biología, UMSNH. Av. Francisco J. Múgica s/n Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán,
58030 México.
4
Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO), Universidad Veracruzana, México.
5
Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO), Universidad Veracruzana, México y Center for Reservoir and Aquatic Systems
Research (CRASR), Baylor University, Waco, Texas U.S.A.

Palabras clave: Fósforo, nitrógeno, nutriente limitante.

El presente documento trata sobre el nutriente limitante limitante. Como resultado, la presa de Cointzio y el lago
en control de la productividad primaria y la fertilidad en de Teremendo aparecieron limitados por P; Pátzcuaro por
los lagos de la Mesa Central de México, un aspecto poco N, mientras Zirahuén presentó una variación temporal: N
analizado aún en la Limnología regional. El análisis de en la estación seca y P en la época de lluvias. Así, la idea
cinco casos de estudio incluye tres cuencas de drenaje ampliamente difundida del P como el nutriente limitante
contiguas del estado de Michoacán y variaciones en estados en las aguas de Norte América carece de sustento en los
tróficos que van de oligo a hypereutróficas: los lagos de ejemplos regionales y, más bien, el N interviene por igual.
Zirahuén, Pátzcuaro, Teremendo, Cuitzeo y la presa de Finalmente, la fertilidad del agua en la mayoría de los
Cointzio. El muestreo contempla la variación estacional casos indica una dilución del agua de los lagos en la época
de secas y lluvias. Una metodología de bioensayos algales de lluvias.
y análisis químicos aporta información sobre el nutriente

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


40
40 Sesiones orales

Limnoecología: Biogeoquímica
VI Congreso Nacional de Limnología 41

Sesiones orales

(Limnoecología: Ecología microbiana)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


42
42 Sesiones orales

Ecología de amebas testadas (Protozoa: Rhizopoda) en lagos del centro


de México
Itzel Sigala1, Socorro Lozano2, Jaime Escobar3,4, Liseth Pérez2 y Elvia Gallegos5
1
Posgrado de Ciencias Biológicas, Instituto de Geologı́a, Universidad Nacional Autónoma de México, A.P. 0- 296, 04510 México, DF,
México
 itzelsr@yahoo.com.mx
2
Instituto de Geologı́a, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-296, 04510 México, DF, México

3
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Universidad del Norte, Km 5 Vía Puerto Colombia, Barranquilla, Colombia.

4
Center for Tropical Paleoecology and Archaeology, Smithsonian Tropical Research Institute (STRI), Panama City, Panama

5
Laboratorio de Investigación de Patógenos Emergentes, Unidad de Investigación Interdisciplinaria para las Ciencias de la Salud y
Educación (UIICSE). Facultad de Estudios Superiores, Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Edo. México, México.

Palabras clave: Lagos, amebas testadas, Ecología.

Las amebas testadas habitan una gran variedad de preservadas en etanol y se utilizaron 2 cm3 para el análisis
ambientes incluyendo suelos, musgos, pantanos, turberas, cuantitativo de las amebas testadas.
cuerpos de agua salobre y dulce (Medioli y Scott, 1988). Se identificaron un total de 35 especies de las cuales 15
La mayoría de los estudios de amebas testadas en México son nuevos registros para México. Difflugia fue el género más
se enfocan en suelos y cuevas, mientras que se conoce poco diverso con 17 especies. Centropyxis aculeata “aculeata”
acerca de las especies presentes en lagos. El objetivo de este fue la especie con mayor distribución, encontrándose en 20
estudio fue conocer su diversidad, densidad y distribución lagos. Después de comparar las muestras de litoral y fondo
así como los parámetros ambientales que influyen en su de un mismo lago, se detectó que en general comparten
presencia/ausencia en 30 lagos ubicados en la Faja Volcánica pocas especies. También se observó que dependiendo de la
Transmexicana. dinámica de cada lago las comunidades de especies en el
fondo y litoral podían ser más diversas o abundantes. Con el
análisis estadístico multivariado se pudieron determinar las
variables ambientales del agua que influyen en la presencia/
ausencia y distribución de las especies de amebas testadas
en los lagos ubicados en la Faja Volcánica Transmexicana.
Las amebas testadas han adquirido cada vez más
importancia debido a que se ha demostrado su utilidad como
(paleo)bioindicadores.

Agradecimientos
 
Agradecemos a la Dra. Margarita Caballero y Edyta
Zawisza (Instituto de Geofísica, UNAM), Alexander
Correa-Metrio y Esperanza Torres (Instituto de Geología,
UNAM) por el trabajo de campo. También agradecemos a
María Aurora Armienta y el personal del Departamento de
Química Analítica del Instituto de Geofísica, Universidad
Nacional Autónoma de México, por el análisis químico del
agua. Un agradecimiento especial para Alejandro Ángeles,
Mariela Esquivel, Manuel Valle, Jacqueline Jasso y Marco
  Antonio Guerra por su ayuda en el trabajo de campo y
Fig. 1 – Arriba, Arcella vulgaris, 400x DIC; Abajo, Centropyxis laboratorio, así como al Posgrado de Ciencias Biológicas,
aculeata, 600x MEB. Ejemplares del lago Aljojuca. UNAM, CONACYT (Proyecto No. 167621), National
Science Foundation (NSF número 0902864) y al Instituto
Con una draga Ekman se recolectó en cada lago una de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México,
muestra de sedimento superficial en la zona litoral, y por el apoyo financiero.
otra en la zona bentónica profunda. Se midieron in situ
perfiles de diversos parámetros ambientales del agua Referencias
mediante una sonda multiparamétrica (i.e. temperatura,
pH, conductividad, oxígeno disuelto). En el laboratorio se Medioli, F.S., Scott, D.B., 1988. Lacustrine thecamoebians (mainly
arcellaceans) as potential tools for palaeolimnological interpretations.
analizó la composición química del agua (i.e. CO3, HCO3,
Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 62: 361‒386.
SO4, Cl, Na, K, Ca, Mg). Las muestras de sedimento fueron

Limnoecología: Ecología microbiana


VI Congreso Nacional de Limnología 43

Composición y distribución del procarioplancton en el lago volcánico La


Preciosa, Puebla
Eunice González-Flores1, Arantza Ivonne Daw-Guerrero1, Justo Salvador Hernández-Avilés1 y Miroslav Macek2
1
Laboratorio de Limnoecología, Carrera de Biología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, Batalla 5 de mayo s/n Esq.
Fuerte de Loreto. Col. Ejército de Oriente C.P. 09230, México, Distrito Federal. marr_islas23@hotmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Composición, distribución, procarioplancton.

Los organismos procariontes dentro de la comunidad Archaea se ha registrado la presencia de Thaumarchaeota


microbiana, representan un elemento fundamental en hacia las zonas profundas de los lagos Callieri et al.
la estructura funcional de los ecosistemas; ya que sus (2009). En los lagos salinos se ha reportado la presencia de
rutas metabólicas y elementos moleculares específicos Planctomycetes, bacterias sulfato reductoras y Paracoccus,
forman un eje central de los procesos biogeoquímicos de este último asociado con los procesos de desnitrificación,
los ecosistemas Falkowski (1994); donde la existencia Hernández et al. (2010).
de ciertos factores regulan el crecimiento y distribución El objetivo de esta investigación es determinar la
bacteriana, tales como el suministro de sustratos (nutrientes composición y distribución de los Dominios Archaea y Bacteria
orgánicos e inorgánicos), infecciones virales e incluso y grupos específicos Thaumarchaeota, Alphaproteobacteria,
variaciones en la temperatura Yuan et al. (2011). Betaproteobacteria, Gamaproteobacteria Actinobacteria,
La importancia y participación del plancton procarionte Cytophaga-Flavobacterium-Bacteroides, Planctomycetes,
en las redes tróficas acuáticas ha sido bien documentada Deltaproteobacterias (bacterias sulfato reductoras),
en las últimas décadas, generando importantes avances LD12 del linaje de las Alphaproteobacterias y el género
en la descripción de la composición de los procariontes, Paracoccus del plancton procarionte durante la fase de
resalta el hecho que las aportaciones generadas del mezcla y de estratificación en el lago La Preciosa, para ello
plancton procarionte en latitudes tropicales es incipiente; se tomaron muestreos mensuales en diferentes estratos de
sin embargo se ha logrado refinar el entendimiento de los la columna de agua de acuerdo a los perfiles de oxígeno y
procariontes a través de métodos moleculares, pues algunas temperatura. Las muestras biológicas fueron fijadas con
de estas técnicas identifican células individuales in situ, formaldehido (2 %) y almacenadas a una temperatura de
favoreciendo la obtención de abundancias de determinados 4 ºC; cada muestra biológica fue filtrada sobre ella una
grupos, proporcionando un conocimiento de la diversidad membrana de policarbonato de 0.2 µm en donde quedó
prevaleciente en el ecosistema, Kubota (2013). soportado el procarioplancton. Se aplicó la técnica CARD-
Entre las técnicas que utilizan sondas especificas FISH (Fluorescence In situ Hybridization and Catalized
marcadas con fluorocromos y que permiten la detección de Reporter Deposition) modificada por Sekar et al. (2003)
microorganismos por microscopia de epifluorescencia, se para ambientes interiores.
encuentra la Hibridación in situ fluorescente (FISH, por sus El dominio de mayor abundancia para el lago La
siglas en inglés), Amann et al. (1990), sin embargo algunos Preciosa es representado por el dominio Bacteria al mostrar
procariontes presentan bajos contenidos de ARNr por lo que porcentajes de hibridación oscilan entre el 50 % y 80 %
se han hecho modificaciones en esta técnica, al emplear un distribuidos a lo largo de la columna de agua; alcanzando
catalizador para amplificar la señal de hibridación; dicho el máximo porcentaje de hibridación cerca de la termoclina.
proceso se denomina CARD-FISH, considerada como una Para el caso del dominio Archaea se encontró una
técnica sensitiva para el análisis del plancton procarionte hibridación máxima del 6 % y se observó una disminución
Pernthaler et al. (2002) en ambientes acuáticos oligotróficos de los porcentajes de hibridación a mayor profundidad.
donde la actividad metabólica es extremadamente baja Las Deltaproteobacterias (bacterias sulfato reductoras)
Hoshino et al. (2008), ya que incrementa la detección de mostraron un máximo de hibridación del 20 % en la zona
las células hasta 12 veces, en el caso de que exista un bajo del epilimnion a una profundidad de 12 m; observando una
número de copias del ARNr , Kubota (2013). disminución considerable cerca de la termoclina.
Entre algunos de los grupos abundantes del dominio
Bacteria en sistemas lacustres se encuentra el grupo Agradecimientos
Betaproteobacteria como dominante del phylum de las
Proteobacterias, Zwisler et al. (2003). Actinobacteria, es Esta investigación es financiada a través del Proyecto
otro phylum cosmopolita que se encuentra presente en PAPIIT IN219313 por la UNAM.
todos los sistemas de agua dulce, particularmente asociado
a florecimientos algales, Newton et al. (2007). Del Dominio

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


44
44 Sesiones orales

Referencias Kubota, K., 2013. CARD-FISH for environmental microorganisms:


Technical advancement and future applications. Microbes and
Environments, 28: 3‒12.
Amann, R. I., Krumholz, L., Stahl, D. A., 1990. Fluorescent-oligonucleotide
Newton, R. J., Jones, S. E., Helmus, M. R., McMahon, K. D., 2007.
probing of whole cells for determinative, phylogenetic, and
Phylogenetic ecology of the freshwater Actinobacteria acI lineage.
environmental studies in microbiology. Journal of Bacteriology,
Applied and Environmental Microbiology, 73: 7169‒7176.
172: 762–770.
Pernthaler, A., Pernthaler, J., Amann, R., 2002. Fluorescence in situ
Callieri, C., Corno, G., Caravati, E., Rasconi, S., Contesini, M., Bertoni,
hybridization and catalyzed reporter deposition for the identification
R., 2009. Bacteria, Archaea, and Crenarchaeota in the Epilimnion
of marine bacteria. Applied and Environmental Microbiology, 68:
and Hypolimnion of a Holo-Oligomictic Lake. Applied and
3094‒3101.
Environmental Microbiology, 75 (22): 7298.
Sekar, R. A., Pernthaler, J., Pernthaler, F., Warnecke, T., Amann, R.,
Falkowski, P., 1994. The role of phytoplankton photosíntesis in global
2003. An Improved Protocol for Quantification of Freshwater
biogeochemical cycles. Photosynthesis Research, 39: 235‒258.
Actinobacteria by Fluorescence In Situ Hibridization. Applied and
Hernández, J., Macek, M., Alcocer, J., López-Trejo, B., Merino-Ibarra, M.,
Environmental Microbiology, 69 (5): 2928‒2935.
2010. Prokaryotic picoplankton dynamics in a warm-monomictic
Yuan, X., He, L., Yin, K., Pan, G., Harrison, P., 2011. Bacterial distribution
saline lake: temporal and spatial variation in structure and
and nutrient limitation in relation to different water masses in
composition. Journal of Plankton Research, 32: 1301‒1314.
the coastal and northwestern South China Sea in late summer.
Hoshino, T., Yilmaz, L. S., Noguera, D. R., Holger, D., Wagner, M., 2008.
Continental Shelf Research, 31: 1214‒1223.
Quantification of target molecules needed to detect microorganisms
Zwisler, W., Selje, N., Simon, M., 2003. Seasonal patterns of the
by fluorescence in situ hybridization (FISH) and catalyzed reporter
bacterioplankton community composition in a large mesotrophic
deposition- FISH. Applied and Environmental Microbiology, 74:
lake. Aquatic Microbial Ecology, 31: 211‒225.
5068‒5077.

Limnoecología: Ecología microbiana


VI Congreso Nacional de Limnología 45

Dinámica de la composición del plancton procarionte en el lago cráter


Atexcac, Puebla
Juan Antonio Arellano Posadas1, Justo Salvador Hernández Avilés1 y Macek Miroslav2
1
Laboratorio de Limnoecología, Carrera de Biología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, Batalla 5 de mayo s/n Esq.
Fuerte de Loreto. Col. Ejército de Oriente C.P. 09230, México, Distrito Federal. mayo121987@hotmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Plancton, procarionte, lago cráter.

El estudio de las comunidades procariotas en ambientes estratificación en la columna de agua.


acuáticos tiene relevancia en cuanto al conocimiento de la De acuerdo con la batimetría del lago Atexcac se ubicó el
diversidad biológica, el entendimiento de las interacciones sitio de muestreo en donde se ubica la profundidad máxima
entre estos organismos y su medio así como cuantificar del sistema. Se tomaron muestras en meses específicos para
su importancia relativa representa uno de los principales caracterizar las etapas hidrológicas del lago las muestras
retos a los que se enfrenta la ecología microbiana Mullins de agua fueron extraídas de la zona eufótica y afótica tanto
et al. (1995) Schauer et al. (2003). Particularmente en para evaluar los nutrientes como para realizar la técnica
procariotas, esta información es difícil de obtener, pues estos de CARD-FISH. Durante la mezcla se tomaron muestras
incluyen distintas formas de vida que pueden pertenecer a donde está incluida la capa superficial y el fondo, y otras
los Dominios Archaea y Bacteria, Woese et al. (1990). Los 3 profundidades distribuidas a lo largo de la columna de
procariotas son muy diversos en cuanto a su taxonomía y agua, mientras que para el período de estratificación se
fisiología, mientras que morfológicamente son simples, con muestrearon los estratos: epilimnion, termoclina, oxíclina,
tamaños normalmente menores de 1 ‒ 2 μm y su biomasa hipolimnion y fondo. El procedimiento de preparación
puede ser significativa como componente del plancton para las muestras biológicas se realizó de acuerdo con el
acuático en los ecosistemas, Callieri et al. (2009). protocolo propuesto por Pernthaler et al. (2001) Una vez
La tendencia actual en ecología microbiana es la que las muestras han sido filtradas, se guardan a -20 °C o
combinación de las técnicas tradicionales, las técnicas se inicia de inmediato el protocolo para CARD-FISH.
moleculares y las de metagenómica para abordar el estudio El protocolo de CARD-FISH se divide en diferentes
de la diversidad morfológica, metabólica y fisiológica de etapas: Fijación, permeabilización de la célula, hibridación,
las muestras naturales; para la determinación taxonómica amplificación de la señal y cuantificación con microscopía
de grupos procariontes y relaciones espaciales dentro de de epifluorescencia de las células hibridadas en membranas
la comunidad acuática microbiana en su ambiente natural, de policarbonato de 0.2 µm de acuerdo con Pernthaler et al.
se ha empleado exitosamente la técnica de hibridación in (2001).
situ fluorescente (FISH por sus siglas en inglés) Amann Los mayores porcentajes de hibridación en el lago
et al. (2001). FISH combina la precisión de la biología Atexcac pertenecen al dominio bacteria (EUB) del 60 ‒
molecular con la información visual del microscopio y se 90 % de hibridación, éste con valores de alta hibridación
ha empleado tanto con muestras cultivadas y naturales. Sin hacia la zona de la termoclina presentando un descenso
embargo, dado que las bacterias en sus ambientes acuáticos gradual de estos valores por arriba de la termoclina y hacia
naturales tienen una actividad metabólica celular baja, un el fondo del sistema. Para el dominio Archaea se observaron
lento crecimiento y un bajo contenido de ARNr, Hoshino valores de hibridación por debajo del 6 %, mientras que
et al. (2008), Morita (1997). La intensidad de la señal de las Deltaproteobacterias o bacterias sulfato reductoras
la hibridación del plancton procarionte es frecuentemente tuvieron una marcada presencia desde el epilimnion hasta
baja y se encuentra por debajo de los limites de detección, el hipolimnion, teniendo un máximo de hibridación (50 %)
o se pierde con la fluorescencia de fondo, es por ello que hacia el fondo del sistema.
se ha optado por el uso de sondas marcadas con HRP: Por otro lado los menores valores de hibridación (1 ‒ 27 %)
horseradish peroxidasa (peroxidasa de rábano picante) en los presentó el grupo específico de las Alfaproteobacterias,
combinación con CARD: catalyzed reporter deposition y presentando el máximo valor de hibridación (27 %) en la
marcador fluorescente de tiramida Pernthaler et al. (2002). termoclina, disminuyendo gradualmente desde este punto
En el presente investigación se evalúa la abundancia hacia el fondo del sistema y hacia el epilimnion.
relativa de los Dominios Bacteria y Archaea y de los grupos
específicos (Thaumarchaeota, Alpha, Beta, Gamma y Agradecimientos
Deltaproteobacteria (bacterias sulfato reductoras) mediante
el empleo de CARD-FISH y la distribución vertical de Esta investigación esta financiada a través del proyecto
los grupos específicos durante el proceso de mezcla y de PAPIIT IN219313 por la UNAM.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


46
46 Sesiones orales

Referencias Mullins, T. D., Britschgi, T. B., Krest, R. L., Giovannoni, S. J., 1995.
Genetic comparisons reveal the same unknown bacterial lineages in
Atlantic and Pacific bacterioplankton communities. Limnolgy and
Amann, R.I. Krumholz, L. Stahl, D.A. 2010. Fluorescent-oligonucleotide
Oceanography, 40 (I), 148‒ 158.
probing of whole cells for determinative, phylogenetic, and
Pernthaler, J., Glöckner, F. O., Schönhuber, W., Amann, R., 2001.
environmental studies in microbiology. Journal of Bacteriology,
Fluorescence in situ hybridization (FISH) with rRNA-targeted
172:762–770.
oligonucleotide probes. Methods of Microbiology, 30: 207‒226.
Callieri, C., Corno, G., Caravati, E., Rasconi, S., Contesini, M., Bertoni,
Pernthaler, A., Pernthaler, J., Amann, R., 2002. Fluorescence in situ
R., 2009. Bacteria, Archaea, and Crenarchaeota in the Epilimnion
hybridization and catalyzed reporter deposition for the identification
and Hypolimnion of a Holo-Oligomictic Lake. Applied and
of marine bacteria, Applied and Environmental Microbiology, 68
Environmental Microbiology, 75 (22): 7298.
(6): 3094–3101.
Hoshino, T., Yilmaz, L. S., Noguera, D. R., Daims, H., Wagner, M., 2008.
Schauer, M., Balague, V., Pedros-Alio, C., Massana, R., 2009. “Seasonal
Quantification of target molecules needed to detect microorganisms
changes in the taxonomic composition of bacterioplankton in a
by fluorescence in situ hybridization (FISH) and catalyzed reporter
coastal oligotrophic system,” Aquatic Microbial Ecology , 31 (2):
deposition-FISH. Applied and Environmental Microbiology, 74:
163–174.
5068–5077.
Woese, C. R., Wheelis, O. K.,1990. Towards a natural system of organisms:
Morita, R. Y., 1997. Bacteria in oligotrophic environments: starvation-
proposal for the domains Archaea, Bacteria and Eucarya. Proc
survival lifestyle, vol. 1. Chapman & Hall, New York, N. Y.
National Academy Sociaty, 97: 4576‒4579.

Limnoecología: Ecología microbiana


VI Congreso Nacional de Limnología 47

Dinámica espacio temporal de la abundancia y la biomasa del


picoplancton procarionte en el lago volcánico Atexcac, Puebla
Jesús Martínez Díaz1, Mayela Lagunas-Sánchez1 y Justo Salvador Hernández-Avilés1
1
Laboratorio de Limnoecología, Carrera de Biología, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de
México, Batalla 5 de mayo s/n esq. Fuerte de Loreto, Col. Ejército de Oriente 09230. Iztapalapa, D.F. México. jesus433ife@gmail.com

Palabras clave: Picoplancton autótrofo, heterótrofo.

El estudio de la estructura y relaciones funcionales 2002). El picoplancton procarionte autótrofo también es


de los lagos volcánicos es de vital importancia, ya que un componente esencial del circuito microbiano, donde
constituyen unidades geográficas y paisajes frecuentemente el papel que juegan estas bacterias es el de transferir
aislados, que por sus características químicas se encuentran su biomasa a los micro- depredadores , desempeñando
estrechamente asociadas a la geología local y que , por lo también un papel significativo en los principales ciclos
general , contienen una diversidad biológica endémica biogeoquímicos en los sistemas acuáticos (Courties, 1994).
(Arredondo, 1995). En el caso de los lagos volcánicos Los análisis moleculares y de pigmentos son herramientas
se reconocen aquellos de tipo maar (originados por una importantes para estudiar la presencia y abundancia de
explosión freática de origen volcánico), que generalmente ciertos grupos de picoplancton En este trabajo se evaluó la
son profundos, transparentes y poco productivos, es decir, densidad y biomasa del picoplancton procarionte mediante
oligotróficos (Rendón, 2008), dentro de este tipo de lagos microscopia de epifluorescencia (Fig. 1), durante un ciclo
destacan una serie de lagos conocidos con el nombre de anual y su relación con la dinámica limnológica del sistema.
Axalapascos (que en lengua Náhuatl significa "ollas de arena Asimismo, se estableció la relación entre el fenómeno
con agua") ubicados en la Cuenca Oriental, que comprende blanco asociado con la abundancia del PPA, la variabilidad
parte de los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, cuya del pH y de la alcalinidad.
formación posiblemente se remonta al pleistoceno. Desde el
punto de vista de su composición química el ion carbonato
se encuentra estrechamente asociado con los cationes
magnesio y sodio lo que permite clasificar a las aguas como
alcalinas, favorecida por el pH que se ubica entre 8.3 y 9
(Arredondo, 1995. Armienta et al., 2008).
El lago Atexcac, el cual pertenece a los Axalapascos, es
un lago oligotrófico, monomíctico cálido, con un período
de estratificación con duración de 8 meses y un periodo
de mezcla de 4 meses, con temperaturas que oscilan entre
15°C y 22°C y una profundidad máxima de 34 m.
El tamaño es usualmente utilizado para clasificar
organismos que viven en la columna de agua, el picoplancton
entre 0.2 y 2(Sieburth, 1978) µm comprende los tres Fig. 1 – Microscopia de epifluorescencia. A- PPA, B- PPH.
mayores dominios de la vida: Arquea, Bacteria y Eucaria,
el picoplancton a su vez suele dividirse en dos categorías La densidad y biomasa de ambos grupos funcionales
funcionales: picoplancton autótrofo (PPA) (Callieri, 1995) del picoplancton procarionte fluctuaron de acuerdo con
que incluye a las cianobacterias representado principalmente las distintas etapas hidrodinámicas del sistema asociadas
por 2 géneros: Synechococcus y Prochlorococcus (Collado, con el comportamiento de monomixis cálida (mezcla,
2011); y picoplancton heterótrofo (PPH). El PPH lo estratificación temprana, bien establecida y tardía), las
conforman principalmente bacterias heterótrofas, las cuales cuales condicionan la dinámica de los parámetros químicos
al ser muy abundantes contribuyen considerablemente como el oxígeno disuelto o la disponibilidad de nutrientes
más al biovolumen del picoplancton total que las células inorgánicos . Se observó que tanto el PPA como el PPH
autótrofas (Callieri, 1995). La importancia del picoplancton tuvieron una tendencia general a disminuir con respecto a
procarionte reside en que su componente autotrófica es la profundidad.
parte fundamental de los productores primarios presentes La biomasa promedio del PPH fue mayor que la del PPA,
en sistemas poco productivos ya que pueden contribuir de presentando esta una variación temporal marcada a lo largo
manera significativa a la biomasa fitoplanctónica (Worden, del ciclo anual. Mientras que el PPA siguió una fluctuación
et al., 2004). En lagos oligotróficos, se ha reportado una de tipo sigmoidal, resaltando una máxima biomasa durante
variación entre el 10 y 80 % de la productividad fototrófica el fenómeno blanco (Fig. 2).
total atribuida a estos microorganismos (Callieri y Stockner,

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


48
48 Sesiones orales

de Investigación en Limnología Tropical de la Facultad


de Estudios Superiores Iztacala que nos brindaron su
apoyo para la realización del trabajo de microcopia de
epifluorescencia.

Referencias

Armienta, M., Vilaclara, G., De la cruz, S., Ramos, S., Ceniceros, N.,
Cruz, O., Aguayo, A., Arcega, F., 2008. Water chemistry of lakes
related to active and inactive Mexican volcanoes. J. Volcanology
and geothermal, 178: 249‒258.
Arredondo, J. L., 1995. Los Axalapascos de la cuenca Oriental Puebla.
En: de la Lanza, G. (comps). Lagos y presas de México. 81‒105 pp.
  Callieri, C., Pinolini, M. L., 1995. Picoplankton in lake Maggiore, Italy.
Int rewiew Geo Hydrobiol., 80: 491‒501.
Fig. 2 – variación promedio de la biomasa de PPA y PPH a lo Callieri, C., Stockner, J. G., 2002. Freshwater autotrophic picoplankton:
largo de un ciclo anual (se indica el momento del florecimiento de a review. J.Limnol., 61: 1‒14.
Nodularia sp. y fenómeno blanco). Collado, S., 2011. Structure and seasonal dynamics of the eukaryotic
picophytoplankton comunity in a wind- driven coastal upwelling
Agradecimientos ecosystem. Limnol. Oceanographic, 56 (6): 2334‒2346.
Courties, C. et al., 1994. Smallest eukaryotic organism. Nature, 370:
255‒259.
Al Dr. J. Salvador Hernández que nos brindo su tiempo y Rendón, M., 2008. Limnología física del lago cráter Los Espinos,
dedicación para la realización de este trabajo, quien además Municipio de Jiménez Michoacán. Tesis, Instituto de investigaciones
fungió como colaborador. sobre recursos naturales (INIRENA), Universidad Michoacana de
Se agradece de antemano el apoyo brindado por San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Sieburth, J. Mc. N., 1978. Conveners report on the informal session
el proyecto PAPIIT UNAM (IN219313) "Dinámica on biomass and productivity of microorganims in planktonic
del plancton procariota en lagos monomícticos cálidos ecosystems. Hegol. Wiss. Meeresunters, 30: 697‒704.
volcánicos en la cuenca oriental, Puebla." Worden, A., Nolan, J., Palenik, B., 2004. Assesing the dynamics and
Al Dr. Miroslav Macek y a los integrantes del proyecto ecology of marine picophytoplankton: the importance of the
eukaryotic component. Limnol. Oceanographic, 49: 168‒179.

Limnoecología: Ecología microbiana


VI Congreso Nacional de Limnología 49

Composición de bacterias sulfato reductoras durante el desarrollo del


Evento de Emblanquecimiento en el lago cráter Atexcac, Puebla
Lorena Escobar-Limón1, Jesús Torres-Huesca1, Jorge Antonio Valdivia-Anistro1 y Justo Salvador Hernández-Avilés1
1
Laboratorio de Limnoecología, Carrera de Biología, FES Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, D.F., 04510, México.
loesli03@hotmail.com

Palabras clave: Bacterias sulfato-reductoras, emblanquecimiento, lago cráter.

Los compuestos sulfurados pueden ser usados como participantes en este proceso.
aceptores o donadores de electrones en procesos conocidos El lago cráter Atexcac pertenece a la Cuenca Oriental de
como: reducción del sulfato/azufre (por bacterias sulfato Puebla, Arredondo (2002), en las coordenadas geográficas
reductoras quimiorganotróficas) y oxidación del azufre 19°20´N y 97°27´W, con una altitud de 2340 m.s.n.m. Es
(por bacterias sulfurosas quimiolitotróficas), Sievert et al. un lago atalasohalino (con sales de origen no marino),
(2007), Muyzer y Stams (2008). alcalino, con una predominancia de cloruro y carbonatos
Diversos microorganismos de los Dominios procariontes sobre bicarbonatos y sulfato, así como de sodio y magnesio
(Bacteria y Arquea) usan el azufre en reacciones de energía- sobre potasio y calcio, Macek et al. (2007).
rendimiento, llamadas metabolismo desasimilatorio del En esta investigación se analiza la composición de las
azufre, Sievert et al. (2007). bacterias sulfato reductoras antes, durante y después del
Cuando las bacterias anaerobias estrictas llevan a cabo período Evento de Emblanquecimiento en el lago Atexcac.
la reducción desasimilatoria de sulfatos, se dice que son Para tal fin se realizaron muestreos mensuales durante
reductoras de sulfato o sulfurógenas, Atlas y Bartha (2002). dicha etapa (del mes de abril al mes de agosto).
Filogenéticamente, los microorganismos que participan Las muestras fueron tomadas con ayuda de una
en los procesos de metabolización y recirculación del botella Van Dorn con capacidad de tres litros, la elección
azufre se encuentran distribuidos entre grandes linajes, de las profundidades se realizó mediante un perfil de
Sievert et al. (2007). De esta manera, una gran parte temperatura-oxígeno disuelto, mediante el uso de un
de los géneros de sulfato reductoras son encontrados oxímetro, para delimitar la zona de termoclina, oxiclina e
dentro de δ-Proteobacteria y linajes como Nitrospiraceae, hipolimnion. Resultando una muestra de una profundidad
Thermodesulfobacteriaceae y Thermodesulfobiceae oxigenada (bacterias aerobias), una de la zona superficial
principalmente, Muyzer y Stams (2008). del hipolimnion donde exista aún presencia de oxígeno
El hecho de que las bacterias sulfato reductoras (BSR) se (bacterias aerotolerantes), y una última lo más cercana al
clasificarán como anaerobias estrictas es porque inicialmente sedimento del fondo (bacterias anaerobias), estas muestras
fueron descritas en las capas más profundas de los tapetes se depositaron en botellas Winkler oscuras evitando la
microbianos y del fondo del lecho de sistemas acuáticos; formación de burbujas, etiquetándolas y resguardándolas
afectando la percepción de su efecto sobre la litificación en una hielera a temperaturas cercanas a 4 °C.
y precipitación de carbonato, Baumgatner (2006). Este De las muestras de agua, se realizó in situ las
último conlleva a un proceso o fenómeno últimamente mediciones de dureza total y dureza de calcio por el método
estudiado denominado Whiting Event, Thompson (1997) del complejométrico, además de la alcalinidad a la fenolftaleína
que se tiene la teoría de que las bacterias sulfato reductoras y al anaranjado de metilo por el método de indicadores,
tienen un campo de acción, Thompson (2009). también se midió el pH con ayuda de un potenciómetro de
El Whiting Event (o Evento de Emblanquecimiento) se campo tipo pluma, por otra parte la conductividad eléctrica
produce en lagos tropicales y subtropicales con condiciones y el total de sólidos disueltos se obtuvieron por medio de un
alcalinas por la precipitación inorgánica de carbonatos, multiparámetro. Mientras en el laboratorio se procesaron
Thompson (1997), Sondi y Juracic (2010). Durante los sulfatos por el método turbidimétrico.
el Evento de Emblanquecimiento el CO 2 se encuentra En el procesamiento de las muestras se preparó un medio
limitado y no puede ser utilizado por los microorganismos selectivo para el cultivo de las BSR, obteniendo hasta el
fotoautótrofos como su fuente de carbono, por lo que momento un total de 35 morfotipos coloniales, los cuales
aprovechan los bicarbonatos que están en mayor abundancia fueron estimados bajo el criterio de variaciones en su forma,
y son utilizados como fuente de carbono para llevar a cabo elevación, margen y color.
la fotosíntesis, Couradeau et al. (2010). Durante el Evento de Emblanquecimiento la
En años recientes el Evento de Emblanquecimiento se ha cuantificación bacteriana se llevó a cabo por tres métodos
observado en el lago Atexcac, Arellano y González (2011), diferentes: cultivo en placa, turbidez y por el sistema de
por lo que sería importante el estudio de la diversidad y detección de BSR (MODERN WATER). Los primeros dos
distribución de bacterias sulfato reductoras a lo largo de la métodos se estandarizaron para el crecimiento de BSR
columna de agua durante dicho fenómeno, como probables aerobias y anaerobias, mientras el tercero cuantifica los

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


50
50 Sesiones orales

diferentes tipos de bacterias sulfato reductoras.


Para el Evento de Emblanquecimiento (mayo, 2014) Referencias
se registraron un total de 11 morfotipos de los cuales
sólo 1 se encontró en condiciones anaerobias y los 11 en Arellano, P., González, F., 2011. Dinámica espacio-temporal del
picoplancton procarionte y su relación con la variabilidad
condiciones aerobias. Para el mismo mes se cuantificaron limnológica del lago volcánico Atexcac, Puebla. Facultad de
las Unidades Formadoras de Colonias (UFC), para el cultivo Estudios Superiores Zaragoza. UNAM. México.
en placa, se estimó 68 unidades (condiciones aerobias) y 22 Arredondo, F., 2002. Los Axalapascos de la Cuenca Oriental, Puebla en:
(condiciones anaerobias) para la muestra de oxiclina; en la De la Lanza Espino, G., García Calderón, 2002. Lagos y presas de
México. AGT Editor. México. 87.
muestra del hipolimnion fueron 22 unidades (aerobias) y 6 Atlas, R., Bartha, R., 2002. Ecología microbiana y microbiología ambiental.
(anaerobias); por último, en el fondo se obtuvieron 16 UFC Pearson Educación. España. 422‒429 pp.
(aerobias) y 2 (anaerobias). Para el método de turbidez, se Baumgartner, L., Reid, R., Dupraz, C., Decho, A., Buckley, D., Spear,
utilizó el Número Más Probable (NMP), cuantificando, un J., Przekop, K., Visscher, P., 2006, Sulfate reducing bacteria in
microbial mats: Changing paradigms, new discoveries, Sedimentary
valor de 20 para la muestra de oxiclina y de 36 NMP para Geology, 185: 131‒145.
las muestras de hipolimnion y fondo. Couradeau, E., Benzerara, K., Gérard, E., Moreira, D., Bernard, S.,
El seguimiento de crecimiento bacteriano, se determinó Brown, G., Lopez, P., 2012. An Early-Branching Microbialite
por lectura espectrofotométrica (turbidez 650 nm). Cyanobacterium Forms Intracellular Carbonates. Science. 336‒459
pp.
El sistema de detección de BSR dio como resultado una Macek, M., Vilaclara, F., Lugo, V., Alcocer, D., 2007. Lago de Atexcac.
concentración de 104 cél. mL-1 en la muestra del fondo, En: De la Lanza Espino, G., 2007. Las aguas interiores de México:
mientras que en la oxiclina y en el hipolimnion restantes conceptos y caso. AGT Editor. México. 199‒201 pp.
fue de 103 cél. mL-1. Muyzer, G., Stams, A. J. M., 2008. The ecology and biotechnology of
sulphate-reducing bacteria. Microbiology, 6: 441‒454.
Posteriormente, se realizará un análisis filogenético Sondi, I., Juracic, M., 2010. Whiting events and the formation of aragonite
mediante la amplificación por PCR y a través de la in Mediterranean Karstic Marine Lakes: new evidence on its
secuenciación del 16S rRNA de los diversos morfotipos biologically induced inorganic origin. Sedimentology, 57: 85–95.
analizados, para establecer la relación genética y la diversidad Thompson, J. B., Schultze-Lam, S., Beveridge, T. J., Des Marais, D. J.,
1997. Whiting events: biogenic origin due to the photosynthetic
microbiana presente en el Evento de Emblanquecimiento. activity of cyanobacterial picoplancton. Limnol. Oceanogr., 42:
133–141.
Agradecimientos Thompson, J. B., 2009. Current Perspectives and Research on Lacustrine
Whiting Events and Microbialites (invited). American Geophysical
Union. Abstract #B21A-0314.
Esta investigación está financiada a través del proyecto Sievert, S. M., Kiene, R. P., Schulz-Vogt, H. N., 2007. The sulfur cycle.
PAPIIT IN219313 por la UNAM. Oceanography, 20 (2): 117‒123.

Limnoecología: Ecología microbiana


VI Congreso Nacional de Limnología 51

Densidad y biomasa bacteriana en los sedimentos profundos del lago


Alchichica, Puebla
León Felipe Álvarez-Sánchez1, Javier Alcocer-Durand2, Miroslav Macek2 y Elva Escobar-Briones1
1
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. leon@cmarl.unam.mx
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Alchichica, sedimentos, bacterias.

Se describe la dinámica temporal de la densidad y bacteriana. También se observó una influencia positiva del
biomasa bacteriana en la superficie de los sedimentos flujo de carbono particulado hacia el fondo del lago en la
provenientes de la región más profunda y central del lago biomasa bacteriana (Figura 2).
Alchichica. La densidad (Keppner y Pratt, 1994) se calculó Los resultados indicaron la existencia de una variabilidad
mensualmente por microscopía óptica de epifluorescencia en la densidad y biomasa bacteriana asociada a la dinámica
empleando la tinción DAPI (Epstein et al., 1997). La anual del lago.
biomasa (Loferer-Krößbacher et al., 1998) se estimó por
biovolumen celular a partir de imágenes digitales obtenidas Sep-08
directamente del microscopio.

5
Ago-08
La densidad bacteriana varió entre 5.32 x 109 cél cm-3 y N Abr-09

16.71 x 109 cél cm-3 de sedimento. En tanto que la biomasa Nov-08


Biomasa bacteriana
C
bacteriana varió de 56.88 ± 2.99 a 186.85 ± 7.53 μg C cm-3 Jun-09

de sedimento. La mayor densidad y biomasa se presentaron Oct-08

0
0

CTP
durante la circulación del lago disminuyendo a lo largo de
RDA 2

Ene-09
COP
Feb-09
la época de estratificación (Figura 1). C/N
May-09
O.D.
REDOX
Mar-09
Biomasa Densidad
-5

200 18.00
Densidad (cél x 109 cm-3)

180 16.00 Dic-08


Biomasa(g cm-3)

160
-10

14.00 -5 0 5 10
140
12.00 RDA1  
120
10.00 Fig. 2 – Triplot del análisis de redundancia sobre la biomasa
100
8.00 bacteriana en relación a los factores ambientales (O.D.: oxígeno
80
disuelto; REDOX: potencial REDOX; COP: flujo de carbono orgánico
60 6.00 particulado; CTP: flujo de carbono total particulado; C/N: Relación
40 4.00 C/N en sedimento; C: carbono en sedimento; N: nitrógeno en
sedimento).

Referencias
Meses de muestreo
Fig. 1 – ANDEVAs de la densidad y biomasa bacteriana en los   Epstein, S. S., Alexander, D., Cosman, K., Dompé, A., Gallagher, S.,
meses de muestreo. Las barras indican los intervalos del 95 % de Jarsobski, J., Laning, E., Martinez, R., Panasik, G., Peluso, C.,
confiabilidad de los datos. Runde, R., Timmer, E., 1997. Enumeration of sandy sediment
bacteria: Are the counts quantitative or relative? Marine Ecology
Progress Series, 151: 11‒16.
De los factores ambientales analizados, la disponibilidad Fry, J. C., 1988. Determination of biomass. En: Austin, B. (ed.). Methods
de oxígeno disuelto (O.D.) en el fondo del lago se asoció in aquatic bacteriology. John Wiley & Sons: 27‒72 pp.
positivamente con las variaciones en densidad y biomasa Loferer-Krößbacher, M., Klima, J., Psenner, R., 1998. Determination
bacteriana del sedimento superficial. De la misma manera, of bacterial cell dry mass by transmission electron microscopy
and densitometric image analysis. Applied and Environmental
el ambiente reductor se relacionó con la densidad y biomasa Microbiology, 64: 688–694.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


52
52 Sesiones orales

Limnoecología: Ecología microbiana


VI Congreso Nacional de Limnología 53

Sesiones orales

(Limnoecología: Interacciones ecológicas)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


54
54 Sesiones orales

Destino de las picocianobacterias en lago Alchichica: ¿depredación,


virus o inanición?
Miroslav Macek1, Jorge R. Montiel Hernández1, Aramis E. Flórez Márquez2 y Fernando Bautista Reyes1
1
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.
2
Instituto Tecnológico de Huixquilucan, Barrio El Rio S/N, La Magdalena Chichicaspa, 52773 Huixquilucan, Edo. México, México.

Palabras clave: Picocianobacterias, virus, lago salino.

En la actualidad se cuenta con conocimientos similares a virus VLP, tiñéndolos con SYBR green/
insuficientes sobre la regulación de florecimientos de gold (Patel et al., 2007; Figura 1). Las bacterias BCT se
fitoplancton cianobacteriano en cuerpos de agua tropicales contaron sobre membranas de policarbonato (tamaño de
profundos, aunque en los cuerpos de agua templados poro de 0.2 µm) tiñéndolos con DAPI mientras que las
el problema se ha estudiado desde hace décadas. Los picocianobacterias APP por su autofluorescencia.
florecimientos se relacionan casi exclusivamente con Los conteos de VLP, APP y BCT se encuentran en
la disponibilidad de nutrimentos y con el pastoreo del la Figura 2. La tendencia en el comportamiento espacial
metazooplancton. Los virus fueron ignorados en las y temporal de VLP en el lago, se vio marcado por un
investigaciones (Wommack y Colwell, 2000; (Weinbauer máximo en su densidad, registrado en el mes de octubre
et al. 2009) sin embargo, desempeñan un papel significativo 2011 (1.6×108 VLP mL-1), seguido de una disminución
en la red trófica de plancton: regulan la biomasa, la en su densidad, que alcanzó un mínimo en enero 2012.
diversidad de especies, la dinámica poblacional y la Un segundo máximo se observó en marzo (1.1×108 VLP
estructura de la comunidad microbiana acuática. mL-1), manteniendo aparentemente, su densidad hasta el
La distribución de los virus y su función en el circuito mes de julio.
microbiano oscilan de acuerdo al tipo de sistema acuático y
está relacionada con el estado trófico (Bettarel et al., 2004).
En determinadas condiciones espacio-temporales la lisis
viral es mayor que la depredación por protozoos (Pedrós-
Alió et al., 2000; Weinbauer et al., 2006)

 
Fig. 2 – Dinámica anual de los virus (VLP), bacterias (BCT) y
picocianobacterias (APP) en el lago Alchichica.

La dinámica de los virus en la columna de agua se vio


representada por un máximo en su densidad durante la
etapa de mezcla, seguido del metalimnion en la fase de
estratificación. Los datos de la densidad en el metalimnion
fluctuaron de 0.9 a 7.4×107 VLP mL-1. Sin embargo en la
  columna de agua, durante esta fase de estratificación en
Fig. 1 – Los virus y bacterias teñidas con SYBR Gold. metalimnion los intervalos fueron de 6.33 a 0.36×107 VLP
mL-1; en el epilimnion de 21.6 a 0.5×107 VLP mL-1. Durante
En el presente estudio de lago monomícticos cálido la etapa de mezcla, el comportamiento de las partículas
Alchichica (19º24'N, 97º24'W, 2350 m.s.n.m., México) cambió completamente abarcando los intervalos de 2.5
se estimó el posible papel de los virus planctónicos en el (superficie) a 2.3×107 VLP mL-1 (20 m). En el segundo
control y terminación de los florecimientos fitoplanctónicos muestreo del mes de febrero se obtuvo una mayor densidad
de cianobacterias, comparándolo con el papel previamente (3.2×108 VLP mL-1, en superficie) en comparación con el
evaluado de la depredación sobre los mismos. primero (7.7×107 VLP mL-1).
Los virus se estimaron en las muestras concentradas Generalmente, los florecimientos fitoplanctónicos
sobre las membranas Anodisk de tamaño de poro de 0.05 en el fin de mezcla se correlacionan positivamente con un
µm (Whatman, Gran Bretaña) por el numero de partículas incremento en la densidad de virus planctónicos (Figura 3);

Limnoecología: Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 55

la magnitud de las densidades de APP, BCT y VLP en el presentes en los periodos con el aparente agotamiento de
sistema acuático en la temporada de fin de estratificación los nutrimentos.
es menor, posiblemente debido a la dinámica térmica del
sistema y los procesos relacionados. Estas condiciones Referencias
nos indicarían la naturaleza inestable del virioplancton en
periodos cortos, sugiriendo que los procesos que controlan Bettarel, Y., Sime-Ngando, T., Amblard, Ch., Dolan, J., 2004. Viral activity
in two contrasting lake ecosystems. Applied and Environmental
las poblaciones de virus son muy diferentes en las distintas Microbiology, 70: 2941‒2951.
temporadas. Patel, A., Noble, R.T., Steele, J.A., Schwalbach, M.S., Hewson, I.,
Fuhrman, J. A., 2007. Virus and prokaryote enumeration from
planktonic aquatic environments by epifluorescence microscopy
with SYBR Green I. Nature Protocols, 2: 269‒276.
Pedrós-Alió, C., Calderón-Paz, J., Gasol, J., 2000. Comparative analysis
shows that bacterivory, not viral lysis, controls the abundance of
heterotrophic prokaryotic plankton. FEMS Microbiology Ecology,
32: 157–165.
Peštová, D., Macek, M., Martínez-Pérez, M. E., 2008. Ciliates and
their picophytoplankton feeding activity in a high-altitude warm-
monomictic saline lake. European Journal of Protistology, 44: 13‒25.
Weinbauer, M. G. Hornák, Jezbera, J., Nedoma, J., Dolan, J. R.,
Šimek, K., 2006. Synergistic and antagonistic effects of viral
lysis and protistan grazing on bacterial biomass, production and
diversity. Environmental Microbiology doi: 10.1111/j.1462-
2920.2006.01200.x
Weinbauer, M. G., Bettarel, Y., Cattaneo, R., Luef, B., Maier, C., Motegi,
Fig. 3 - Virioplancton en relación al picoplancton (PP).  
C., Peduzzi, P., Mari, X., 2009. Viral ecology of organic and
inorganic particles in aquatic ecosystems: avenues for further
Comparando con la actividad depredadora de los research. Aquatic Microbial Ecology, 57: 321‒341.
Wommack, K. E., Colwell, R. R., 2000. Virioplankton: viruses in aquatic
ciliados (Peštová et al., 2008) de un máximo de 10 % de la ecosystems. Microbiology and Molecular Biology Reviews, 64:
concentración instantánea de APP diariamente, los cambios 69–114.
en el numero de APP se ven más impactados por los virus

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


56
56 Sesiones orales

Composición y actividad de las morfoespecies y/o estadios ontogénicos


de escuticociliados en el gradiente de oxígeno en la columna de agua
del lago Alchichica
Ximena Sánchez-Medina1,2 y Miroslav Macek2
1
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), FES Iztacala, Av. de Los Barrios 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Escuticociliados, anoxia, lago salino, taxonomía.

La mayoría de los trabajos realizados acerca del circuito la mínima aeración y su consumo por microorganismos),
microbiano acuático en ambientes con poca productividad se y b) en botellas de cultivo con la atmósfera reducida en
han desarrollado en el epilimnion de los lagos, mientras que oxígeno y enriquecida en dióxido de carbono (5 % ‒ 10 % de
los procesos en el hipolimnion anóxico son poco estudiados. oxígeno y 2 % ‒ 5 % de dióxido de carbono, en un desecador
Sin embargo existen cuerpos de agua con hipolimnion con vela; Trigg, 1985). Los escuticociliados presentaron un
anóxico en los que abundan los microorganismos que crecimiento más rápido en el último tratamiento y se observó
presentan rutas metabólicas anaeróbicas (en particular en que la motilidad de los organismos fue distinta según la
la oxiclina y en el límite óxico-anóxico) debido a los bajos profundidad de la que fueron tomados.
niveles de oxígeno o a cierto potencial redox. Lo anterior
aunado a condiciones oligotróficas suele generar una mayor 0 5 10 15 20 25
productividad secundaria en el metalimnion y/o hipolimnion 0

que en epilimnion. 5

Entre los organismos presentes en la zona anteriormente 10

descrita se encuentran los ciliados, los cuales son un 15

componente clave del circuito microbiano dada su alta 20

actividad depredadora sobre el pico-nanoplancton, 25

llegando a consumir más del 70 % del standing stock 30


bacteriano diario, además de su aporte a la biomasa. Estos 35
organismos pueden presentar una morfología distinta según 40
Temperatura °C
su estadio ontogénico, aparentando una mayor cantidad 45 LDO mg/L
de morfoespecies de las que son realmente válidas, por lo 50 Clorofila a
que se requiere su cultivo y estudio morfológico para una 55
Ficoeritrina

adecuada identificación taxonómica (Esteban et al., 1993b). 60


Ficocianina

La subclase Scuticociliatia (Small, 1967) se compone  


de pequeños ciliados asociados a la oxiclina y la anoxia, Fig. 1 – Zona muestreada (recuadro azul) para obtener cultivos de
coincidiendo con el piso del metalimnion y el techo del escuticociliados. Coinciden el metalimnion, hipolimnion y máximos
hipolimnion, sin embargo los escuticociliados anaeróbicos de pigmentos (diciembre del 2013).
de vida libre son raros, o raramente descritos (Finlay et al.,
1991; Esteban et al., 1993a). A partir de los cultivos mixtos se obtuvieron monocultivos
Los escuticociliados estudiados pertenecen al lago realizando un conteo celular mediante tinción DAPI y
de tipo maar Alchichica, cuerpo monomíctico cálido con aislando a los organismos mediante el método de dilución
aguas hiposalinas localizado en la Cuenca Oriental entre los en placas para cultivo celular.
estados de Puebla y Veracruz. Se midieron in situ perfiles de En las tinciones con DAPI de cultivos mixtos se
temperatura, oxígeno disuelto, radiación fotosintéticamente determinaron 8 morfotipos; en las de monocultivos se
activa y fluorescencia de pigmentos fotosintéticos (clorofila observó que la composición de morfotipos fue menos
a, ficocianina y ficoeritrina). La zona en la que se tomaron variada en comparación a los cultivos mixtos.
las muestras fue aquella en la que coincidían condiciones Para identificar taxonómicamente a los escuticociliados
hipóxicas o anóxicas con los máximos de pigmentos, hábitat provenientes de cultivos y de campo se utilizó la tinción
de los escuticociliados. cuantitativa de protargol (Montagnes y Lynn, 1993, 1987;
A partir de las muestras se realizaron cultivos mixtos con Skibbe, 1994) y la tinción con TAXOL.
medio de trigo, los cuáles fueron sometidos a condiciones Se descartó la posibilidad de que cada morfotipo
de oscuridad con dos tipos de incubación: a) en botellas de corresponda a una morfoespecie de escuticociliado
cultivo (30 mL) semicerradas (con poco oxígeno debido a debido a que la presencia de cada morfotipo parece no

Limnoecología: Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 57

estar relacionada ni a una profundidad específica ni a un


monocultivo en específico Agradecimientos

Al programa de becas nacionales (CONACYT) y a la


AMLAC y el VI Congreso Nacional de Limnología por
las becas otorgadas para la realización y presentación del
presente trabajo.

Referencias

Bass, C. C., Johns, F. M., 1992. The cultivation of malarial plasmodia


(Plasmodium vivax and Plasmodium falciparum) in vitro. Journal
of Experimental Medicine, 16: 567–579.
Esteban, G., Finlay, B. J., Embley, T. M., 1993a. New species double the
diversity of anaerobic ciliates in a Spanish lake. FEMS Microbiol.
Ecol., 109: 93‒100.
Esteban, G., Finlay, B. J., Embley, T. M., 1993b. New species double the
  diversity of anaerobic ciliates in a Spanish lake. FEMS Microbiol.
Fig. 2 – Ciliatura oral en detalle de un escuticociliado impregnado Ecol., 109: 93‒100.
mediante la tinción cuantitativa de protargol (unidad = 10 µm). Finlay, B. J., Clarke, K. J., Vicente, E., Miracle, M. R., 1991). Anaerobic
ciliates from a sulphide-rich solution lake in Spain. Eur. J. Protistol.,
27: 148‒159.
Montagnes, D. J. S., Lynn, D. H., 1987. A quantitative protargol staining
(QPS) for ciliates: method description and test of its quantitative
nature. Marine Microbial Food Webs, 2: 83‒93.
Montagnes, D. J. S., Lynn, D. H., 1993. A quantitative protargol stain (QPS)
for ciliates and other protists. En Kemp, P., Sherr, B., Sherr, E., Cole,
J. (eds.). Handbook of Methods in Aquatic Microbial Ecology. Lewis
Publishers, Boca Raton, E.U.A. 229‒240 pp.
Skibbe, O., 1994. An improved quantitative protargol stain for ciliates and
other planktonic protists. Archiv für Hydrobiologie, 130, 339‒347.
Trigg, P. I., 1985. Recent advances in malaria parasite cultivation and
their application to studies on host-parasite relationships: a review.
Bulletin of the World Health Organization, 63: 387–398.

 
Fig. 3 – Ciliatura oral en detalle de un escuticociliado impregnado
mediante la tinción cuantitativa de protargol (unidad = 10 µm).

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


58
58 Sesiones orales

El papel del lirio en la estructuración de la comunidad zooplanctónica


del lago Xochimilco
A. Montiel-Martínez1,2 y J. Ciros-Pérez1
1
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México
2
Posgrado de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.
montielmartineza@gmail.com

Palabras clave: Eichhornia crassipes, maleza acuática, alelopatía, interacciones interespecíficas, macrófitas.

Eichhornia crassipes es una maleza acuática originaria cladóceros litorales, C. brevilabris y S. vetulus, en presencia
de América del Sur. Actualmente se encuentra en los y ausencia química de peces (kairomonas) para determinar
sistemas acuáticos de más de 50 países. En muchos de estos el uso del lirio como habitat (en ausencia de kairomonas) o
sistemas ha reemplazado a la flora nativa, convirtiéndose refugio (en presencia de kairomonas).
en la macrófita dominante. Tal es el caso de Xochimilco, Los resultados muestran bajas densidades de
en donde además, su introducción se llevó a cabo hace macrozooplancton (copépodos y cladóceros) en el lago
varias décadas, lo que aumenta su importancia dentro de Xochimilco. Los sitios de muestreo con presencia de lirio
las interacciones con los organismos acuáticos. (canales principales y adyacentes) presentan densidades
El zooplancton litoral es uno de los grupos de más altas que los sitios sin lirio. Los resultados obtenidos
organismos que utiliza a las macrófitas como habitat y del experimento de selección de hábitat muestran que C.
refugio. Sin embargo, macrófitas como el lirio acuático brevilabris usa al lirio como habitat, mientras que S. vetulus
alteran las condiciones físicas y químicas, afectando como lo utiliza como refugio ante la depredación por peces.
consecuencia a la biota. Es por ello que el objetivo del El lirio acuático al haber desplazado a otras plantas
presente trabajo es dilucidar el papel del lirio acuático en acuáticas, se ha convertido en el principal refugio para
la estructuración de la comunidad zooplanctónica del lago evitar la depredación visual. Es por ello que actualmente
Xochimilco. juega un papel importante en el mantenimiento de la
Para ello, se colectaron muestras de zooplancton comunidad del macrozooplancton del lago de Xochimilco.
bimensualmente durante un año en 6 canales: 3 principales En consecuencia, los programas de remoción del lirio
(5 ‒ 10 m) y 3 adyacentes a los principales (1 ‒ 3 m), todos acuático deben contemplar no la eliminación de la planta,
con dos ambientes contrastantes, con y sin lirio. Además, sino la sustitución por plantas nativas.
se realizaron experimentos de selección de habitat con dos

Limnoecología: Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 59

Relación de los ciliados con la comunidad microbiana planctónica del


lago Catemaco, Ver.
Alfonso Esquivel Herrera1,2, Ruth Soto Castor1,2 y Celia Bulit Gámez1
1
Departamento El Hombre y Su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Calzada del Hueso 1100, Col. Villa
Quietud, Coyoacán 04960, D.F. aesquiv@correo.xoc.uam.mx
2
Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana.

Palabras clave: Bacterioplancton, cianobacterias, ciliados.

El presente trabajo describe las relaciones entre Las razones N:P variaron desde 0.036, en marzo
algunos de los componentes del circuito microbiano de 2011, hasta 8.080 en mayo de 2013, por lo que la
del lago Catemaco, Ver., un lago polimíctico cálido producción en el lago Catemaco está limitada por nitrógeno
cuyas comunidades planctónicas están dominadas por y esto explica en parte la dominancia de Planktolyngbia
cianobacterias filamentosas fijadoras de nitrógeno, sobre y Cylindrospermopsis. Las concentraciones de clorofila
todo de los géneros Planktolyngbia y Cylindrospermopsis. a están entre 2.24 y 144.96 µg mL-1. Estas cianobacterias
Los resultados que se presentan provienen de muestreos alcanzan densidades entre 3.64 x 103 mL-1 y 7.08 x 105
de agua de superficie y agua de fondo realizados en marzo, mL-1. Por su parte, las picocianobacterias tienen densidades
mayo y octubre de 2011 y mayo de 2013, en 11 puntos de de 1.27 x 104 mL-1 a 4.23 x 105 mL-1.
colecta. A continuación se describe cómo se procesaron Los conteos totales bacterianos están entre 2.37 x 105 mL-1
estas muestras (Fig. 1). y 5.47 x 106 mL-1, relativamente bajos para un cuerpo de agua
eutrófico. Aunque se han reportado efectos bacteriostáticos o
bactericidas de cianobacterias filamentosas, particularmente
para el género Cylindrospermopsis, no se puede excluir que
la regulación de las comunidades bacterianas sea debida a
los efectos tróficos de sus consumidores.
La biomasa de ciliados presentó densidades de 10.4
µg L-1 en mayo de 2011 hasta 202.2 µg L-1 en mayo de
2013. Estos valores están comprendidos entre los que se
han reportado para otros lagos eutróficos tropicales (por
ejemplo, Yasindi, 2007).
Los ciliados pequeños fueron los más abundantes en
número, pero la contribución de los ciliados grandes a
la biomasa fue más importante. Entre los nanociliados
destacaron escuticociliados, prostomátidos y coreotricos,
esencialmente bacterívoros. Los nano y microciliados son
tróficamente más variados, comprendiendo bacterívoros,
detritívoros, alguívoros (ingiriendo filamentos de
Fig. 1 – Procesamiento de las muestras.
  Aulacoseira y algunas pequeñas diatomeas pennadas), e
incluso formas que se alimentan de otros protistas o de
En el muestreo de mayo de 2013 además, se tomaron rotíferos. Es probablemente debido a esta complejidad que
muestras para citometría de flujo, las cuales se fijaron en la biomasa de los ciliados no se correlacionó con la densidad
paraformaldehido disuelto en PSB (amortiguador salino de de cianobacterias filamentosas ni picocianobacterias. Se
fosfato), a una concentración final de 1 %. Estas muestras discuten algunos aspectos relacionados con la posibilidad
se colocaron en crioviales y se conservaron en hielo seco de control bottom up o top down de las comunidades
y luego en un ultracongelador a -70 °C. Las muestras se planctónicas y la posibilidad de efectos “en cascada”.
pasaron por una membrana con apertura de poro de 20
µm, previo a su análisis, para evitar la obstrucción del Agradecimientos
citómetro. El análisis se realizó de acuerdo con lo señalado
por Campbell (2001) y los datos se procesaron con el Se agradece a la Dra. Aude Barani y a la Biól. Yosra
programa Summit 4.3. Khammeri de la Plateau de Cytométrie en Fluxe du Centre
Se aplicaron métodos de análisis multivariado, en de Océanologie Luminy, Marsella, por su apoyo en la
particular análisis de correspondencia canónica, con el fin de citometría de flujo.
determinar posibles relaciones entre los grupos funcionales
y con las variables ambientales.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


60
60 Sesiones orales

Referencias Putt, M., Stoecker, D. K., 1989. An experimentally determined carbon :


volume ratio for marine “oligotrichous” ciliates from estuarine and
coastal waters. Limnology and Oceanography, 34 (6): 1097‒1103.
Campbell, L., 2001. 16 Flow cytometric analysis of autotrophic
Skibbe, O., 1994. An improved quantitative protargol stain for ciliates
phytoplankton. Methods in Microbiology, 30: 317‒343.
and other planktonic protists. Archives für Hydrobiologie, 130 (3):
Montagnes, D. J. S., Lynn, D. H., 1987. A quantitative protargol stain
339‒347.
(QPS) for ciliates: method description and test of its quantitative
Yasindi, A. W., 2007. The community composition and biomass of pelagic
nature. Marine Microbial Food Webs, 2: 83‒93.
ciliated protozoa in East African lakes. African Journal of Aquatic
Porter, K. G., Feig, Y. S., 1980. The use of DAPI for identifying and
Science, 32 (2): 175–183.
counting aquatic microflora. Limnology and Oceanography, 25
(5): 943‒948.

Limnoecología: Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 61

Efecto del exudado del lirio acuático (Eichhornia crassipes) sobre la


eficiencia biológica de dos cladóceros litorales de hábitos contrastantes
A. S. Moreno-Arreguín1, A. Montiel-Martínez1,2 y J. Ciros-Pérez1
1
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.
2
Posgrado de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.
montielmartineza@gmail.com

Palabras clave: Alelopatía, interacciones interespecíficas, macrófitas.

La presencia y abundancia del zooplancton litoral se planta sobre ellos. Así, el objetivo del presente trabajo fue
asocia directamente con las macrófitas. Los cladóceros evaluar el efecto de la presencia química (exudado) del
colectores usan las raíces, tallos y hojas como sustratos. lirio en la eficiencia biológica de dos cladóceros litorales
Mientras que los cladóceros filtradores se fijan a la de hábitos contrastantes, el colector Chydorus brevilabris
vegetación mientras se alimentan. Ambos grupos de y el filtrador Simocephalus vetulus. Para esto, se realizaron
organismos se encuentran en contacto directo con la planta. experimentos de tabla de vida y crecimiento poblacional
Sin embargo, existen plantas acuáticas que afectan la bajo tres tratamientos: sin exudado (control), con 25 % de
estructura de las redes tróficas y la biodiversidad, tal es el exudado y 100 % de exudado. Los resultados mostraron que
caso del lirio acuático (Eichhornia crassipes) que ha sido el exudado de E. crassipes tuvo un efecto positivo sobre
introducido en muchos sistemas. El lirio acuático es una la eficiencia de C. brevilabris y S. vetulus. La abundancia
planta invasora que, frecuentemente desplaza a las plantas máxima se duplicó en el tratamiento con 100 % de exudado
nativas, convirtiéndose en la macrófita dominante, tal como con respecto al control para C. brevilabris y se cuatriplicó
sucede en Xochimilco, México. A pesar de su importancia para S. vetulus. Además se registró un aumento en el número
ecológica potencial, no existe información sobre su de camadas, el número de huevos por hembra, disminución
interacción con el zooplancton litoral. En Xochimilco, se de la edad de la primera reproducción, y, en general, un
han registrado densidades de macrozooplancton muy bajas, incremento en los rasgos reproductivos. Los resultados
probablemente debido a una alta depredación por peces. sugieren que, al menos químicamente, el lirio no influye en
Sin embargo, las densidades asociadas al lirio también son las bajas densidades de cladóceros colectores y filtradores
muy bajas, pudiendo deberse a un efecto alelopático de la asociados a estas plantas.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


62
62 Sesiones orales

Diversificación críptica en ambientes ecológicos contrastantes: Análisis


de la posible especiación ecológica en poblaciones del copépodo
Leptodiaptomus cf. sicilis
Elizabeth Barrera-Sánchez1, Omar Barrera-Moreno1,2 y Jorge Ciros-Pérez1
1
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, UIICSE, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. de los Barrios
#1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México, México, C.P. 54090. elizabeth26barrera@gmail.com
2
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México.

Palabras clave: Zooplancton, adaptación local, diversificación críptica, especiación ecológica.

El copépodo calanoide Leptodiaptomus cf. sicilis ha en la salinidad baja; mientras que los copépodos de La
sido registrado en tres lagos cráter y un lago tipo playa Preciosa tuvieron una mayor eficacia en estos parámetros
dentro de la Cuenca Oriental, México, cada uno de ellos bajo la misma salinidad, la cual corresponde a su condición
con características limnológicas particulares, especialmente natural en el ambiente. Además, los resultados generados
la salinidad y el régimen hidrológico. Estudios previos con el cruce interpoblacional Machos Atexcac - Hembras
señalan que las poblaciones de este copépodo tienen La Preciosa muestran que bajo condiciones de laboratorio
respuestas ecofisiológicas asociadas a adaptaciones a en salinidades intermedias, existe reconocimiento sexual,
las condiciones locales de cada lago, así como patrones fecundación, formación de híbridos y eclosión de larvas,
de diferenciación genética y haplotipos diferentes, en sin embargo, el desempeño de los descendientes de la
particular, en el lago Atexcac, sin embargo, los individuos segunda generación (F2) es significativamente afectado,
todavía muestran reconocimiento sexual interpoblacional lo que nos revela un asilamiento reproductivo post-
y formación de descendientes viables. Por lo que, en esta cigótico tardío. Por el contrario, la F2 de los cruces control
investigación se analiza experimentalmente la eventual intrapoblacionales mostró una eficacia mayor, con la
existencia de barreras postcigóticas entre las poblaciones mayoría de los descendientes llegando en su madurez
como resultado de selección divergente que existe entre sexual. Los resultados obtenidos hasta el momento en el
dos poblaciones alopátridas de L. cf. sicilis provenientes cruce interpoblacional (Machos La Preciosa – Hembras
de dos lagos con salinidades contrastantes (La Preciosa; Atexcac) muestran diferencia en cuanto al porcentaje de
SDT: 1.2 g L-1 y Atexcac; SDT: 6.5 g L-1), con la finalidad fecundación, eclosión de larvas y tiempo en llegar a la
de distinguir la posible existencia del proceso denominado madurez. Por lo que, nuestro análisis nos sugiere que estas
especiación ecológica. Nuestros resultados indican que las poblaciones se encuentran en un proceso de selección
dos poblaciones estudiadas tienen tolerancias diferenciales a divergente basada en factores ecológicos (i.e., la salinidad),
la salinidad: la fecundación y eclosión de huevos subitáneos y que aunque aún es incompleto, se trata de un proceso de
de los copépodos de Atexcac es significativamente menor especiación ecológica.

Limnoecología: Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 63

Sesiones orales

(Ecología béntica: Perifiton y macrófitas)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


64
64 Sesiones orales

Cambios históricos en la distribución y abundancia de la comunidad


de hidrófitas enraizadas sumergidas en el lago de Zirahuén, Michoacán
México
Xavier Madrigal-Guridi1, Osvaldo Miranda Cedeño1 y Alberto Gómez-Tagle Chavez2
1
Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio “R” Planta Baja,
Ciudad Universitaria, Avenida Francisco J. Mújica s/n. Colonia Felícitas del Río, C.P. 58040, Morelia, Michoacán. xmguridi@yahoo.com
2
Instituto de Investigaciones sobre los recursos Naturales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Av. San Juanito
Itzícuaro s/n. Colonia San Juanito Itzicuaro, C.P. 58341, Morelia, Michoacán.

Palabras clave: Cambios, distribución, hidrófitas.

El lago de Zirahuén se ubica en la región centro-norte abundancia y biomasa de la vegetación, basado en el método
del estado de Michoacán, a una altitud de 2075 m.s.n.m. propuesto por Titus (1993) y mediante el empleo de equipo
Es un lago tropical, monomíctico oligotrófico, que posee de buceo autónomo tipo SCUBA (Fig. 1). Se comparó la
una cuenca de tipo endorreico y una profundidad máxima riqueza y profundidad máxima de establecimiento de ocho
de 43 m. En este ecosistema se han registrado 24 especies sitios ubicados en diferentes puntos de la zona litoral del
de plantas acuáticas estrictas, 10 de las cuales por su forma lago y se tomaron muestras de biomasa en tres de estos sitios
de vida se clasifican como hidrófitas enraizadas sumergidas con condiciones ambientales contrastantes.
(HES) (Madrigal et al., 2004).
Chambers y Kalff (1985) determinaron que en los lagos
oligotróficos con baja concentración de nutrientes y alta
transparencia, las HES pueden encontrarse a profundidades
mayores a los 10 m, ya que existe una relación directa entre
la transparencia del agua con su distribución y desarrollo
de biomasa, demostrando que los límites de colonización
están relacionados con la irradiación disponible.
En el lago de Zirahuén, este fenómeno fue registrado
por Madrigal y Chacón (2010), quienes reportan que existe
una relación significativa (R2 = 0.775) entre la biomasa
por unidad de superficie de las HES y la profundidad de
establecimiento, la cual sugieren está a su vez determinada
por la transparencia del agua, reportada por Madrigal et al.
(2004) con valores de hasta 5.0 m durante la temporada
de estiaje en la región sur del lago, teniendo las HES una
profundidad máxima de establecimiento de 13.0 m por
individuos de Nitella opaca.
Desafortunadamente, ya desde los años 90, Campos
et al. (1997) reportan que las propiedades ópticas del lago
de Zirahuén han sido afectadas de forma drástica como
resultado del aporte de material alóctono. Situación que es
corroborada por Vergara et al. (2010) quienes reportan que
el lago ha experimentado una reducción en su trasparencia
y que actualmente este cuerpo de agua se encuentra en un
proceso de transición de oligotrofía a mesotrofía.
Para determinar el efecto del deterioro de las propiedades Fig. 1 – Toma de muestra de biomasa mediante el uso de parcelas
ópticas sobre el desarrollo de las HES en el lago de Zirahuén, y equipo de buceo SCUBA en 1999.
se llevó a cabo la comparación histórica de los resultados
obtenidos por Madrigal (2000) con datos recientes obtenidos Al realizar la comparación histórica de la distribución
durante la primavera de 2014. Para ello se replicaron los vertical de las HES en un lapso de 15 años, se pudo
métodos empleados por los autores, los cuales consistieron observar que la profundidad máxima de establecimiento
en determinar la distribución vertical y horizontal de la ha disminuido de manera importante, ya que esta presentó
vegetación mediante la elaboración de transectos lineares un máximo de 13.0 m y una profundidad promedio de
perpendiculares a la línea de costa, y parcelas de 0.25 m2 establecimiento de 7.8 m, según lo reportado por Madrigal
como base para la caracterización de la riqueza, distribución, et al. (2004). Mientras que actualmente presenta una

Ecología béntica: Perifiton y macrófitas


VI Congreso Nacional de Limnología 65

profundidad máxima de establecimiento de 7.5m y una y N. guadalupensis.


profundidad promedio de 4.5 m.
Al realizar la comparación histórica de la riqueza y Referencias
abundancia de las especies, se observó que la especie
Utricularia aff. macrorhiza ya no se encontró en ninguno Campos, A., Gutierrez, A., Hernández, I., 1997. Limnología física del lago
de Zirahuén, Michoacán, México. Tesis de Licenciatura. Facultad
de los transectos. Mientras que la abundancia de algunas de Biología–UMSNH. 97 p.
especies disminuyó notablemente, como es el caso de Chara Chambers, P., Kalff, J., 1985. Depth distribution and biomas of submersed
excelsa, N. opaca y N. tenuissima. Dominado actualmente aquatic macrophyte communities in relation to Secchi depth.
Najas guadalupensis y en particular Potamogeton illinoensis, Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 42: 701‒709.
Madrigal, X., 2000. Vegetación acuática del lago de Zirahuén. Tesis de
teniendo esta especie la capacidad de establecerse a Licenciatura. Facultad de Biología – UMSNH. 111 p.
profundidades importantes debido al método de propagación Madrigal, X., Chacón, A., 2010. Vegetación acuática estricta del lago
vegetativa que presenta por medio de rizomas, y la presencia de Zirahuén, en: Espejo de los dioses: estudios sobre ambiente y
en ocasiones de tallos verticales de importante longitud desarrollo en la cuenca del lago de Zirahuén. Ortiz, C., Rendón, M.
(eds.). ININEE – UMSNH. 153‒176 pp.
(> 3.0 m), que le permiten alcanzar zonas someras donde Madrigal, X., Novelo, A., Chacón, A., 2004. Flora y vegetación acuáticas
existe una cantidad de luz suficiente para su desarrollo, a del lago de Zirahuén, Michoacán, México. Acta Botánica Mexicana,
pesar de que se encuentre fija al sustrato a varios metros 68: 1‒38.
de profundidad Titus, J. E., 1993. Submersed macrophyte vegetation and distribution
within lakes: line transect sampling. Lake and Reserv. Manage,
Finalmente, con relación a la biomasa por unidad de 7(2): 155‒164.
superficie, se registraron cambios drásticos, ya que Madrigal Vergara, Y., Rendón, M., Chacón, A., Bernal, F., Rosas, C., Mariano, F.,
(2000) reporta valores de hasta 1436.3 g por 0.25m2 de 2010. Evaluación de la dinámica de nutrientes del lago de Zirahuén,
superficie por parte de C. excelsa, mientras que en la Michoacán, México. en: Espejo de los dioses: estudios sobre
ambiente y desarrollo en la cuenca del lago de Zirahuén. Ortiz, C.,
primavera de 2014, el valor máximo registrado fue de 811.8 Rendón, M. (eds.). ININEE – UMSNH. 143-152 pp.
g por 0.25 m2 por una muestra integrada por P. illinoensis

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


66
66 Sesiones orales

Biomasa algal en humedales fluviales en la cuenca Grijalva-Usumacinta


Miguel Ángel Salcedo1, Allan Cruz2, Alberto J. Sánchez1, Rosa Florido1, V. Ruíz-Carrera1 y Nicolas Álvarez Pliego1
1
Diagnóstico y Manejo de Humedales Tropicales. División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco. Carretera Villahermosa-Cárdenas km 0.5 S/N Entronque a Bosques de Saloya Villahermosa, Tabasco, México. C.P. 86150.
mzalcedo@gmail.com
2
Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Tropicales. División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco.

Palabras clave: Ciclos de inundación, Hidrogeomorfología, presión antrópica.

En la cuenca de los ríos Grijalva-Usumacinta, el Estas 10 variables fueron muestreadas en tres repeticiones
grado de presión sobre el funcionamiento ecológico de a una profundidad media de la columna del agua en tres
los humedales fluviales urbano y suburbano se magnifica sitios en la depresión o laguna de cuatro humedales fluviales
debido a que la infraestructura hidráulica y la urbanización, con fragmentación y regulación hidráulica diferente (Tabla
han disminuido los efectos del pulso de inundación. En 1). Además, la cla se categorizó de acuerdo al índice del
contraste, los ciclos de inundación y los efectos de sus pulsos estado trófico de Carlson (1977). Para explicar la variación
son evidentes en los humedales fluviales relacionados con de la cla por depresión se analizó con cada una de las otras
el río Usumacinta, ya que la infraestructura hidráulica es nueve variables a través de regresiones con transformación
mínima. En este contexto, la pregunta a resolver es sí el a logaritmo natural.
ciclo de inundación natural y el grado de interconexión
influyen en la variabilidad de la biomasa algal, ya que las Tab. 1 – Grado de fragmentación y regulación hidráulica en cuatro
humedales fluviales en la cuenca Grijalva (G) -Usumacinta (U). CI
subcuencas Grijalva-Usumacinta contrastan en relación a = clave de identificación.
las condiciones de intervención hidráulica y presión por Ciclo de
CI Humedal Cuenca Conexión
urbanización. Entonces, la hipótesis es que la variación de inundación
U1 Chaschoc U Natural Permanente
la biomasa algal es un indicador del grado de fragmentación
U2 Gaytán U Natural Temporal
y regulación del flujo hídrico. G1 Pucté G Regulado Permanente
Los humedales fluviales (Brinson, 1993) se caracterizan G2 Pólvora G Regulado Aislado
por el marcado incremento del volumen de agua en flujo alto,
que genera condiciones contrastantes en la profundidad de
la columna de agua y en el área de anegación con respecto a La biomasa algal en los dos humedales del río
la de mínima inundación (Junk, 1999; Thomaz et al., 2007). Usumacinta con flujos naturales (U1, U2), ya sea con
Esta variación intra e interanual en el volumen del agua, conexión permanente o temporal por un rasgo geomófico
regula la dinámica de los flujos biogeoquímicos y tróficos (Figura 1, Tabla 1), varió intra-anualmente, ya que ambos
de las poblaciones en los ecosistemas acuáticos, en las áreas resultaron eutróficos en los flujos TB y B, y mesotróficas
de inundación temporal y en sus interacciones (Wantzen en TA y A. Aunque, la variación intra-anual fue más
et al., 2008). En este sentido, los patrones de distribución acentuada en el humedal con conexión permanente (U1).
espacial de los parámetros físico-químicos del agua y de En ambos humedales, los contenidos de cla se relacionaron
las poblaciones florísticas y faunísticas difieren entre los principalmente con la Z (p = 0.0006) y el PO4 (P < 0.0021).
caudales extremos del ciclo de inundación (Ahearn et al., Esta marcada relación de la variación intra-anual de la
2006; Fernandes et al., 2010; Salcedo et al., 2012; Sánchez profundidad con la de la biomasa algal ha sido registrada
et al., 2012). Por ejemplo, el aumento de los contenidos de en otros humedales fluviales, donde los valores de cla
los nutrientes y la disminución en la biomasa algal en la se relacionaron con la dinámica del flujo (Ahearn et al.,
columna de agua durante el flujo alto (Junk et al., 1989; 2006). En este sentido, la disminución de los valores de
Junk, 1999). la cla y su estado trófico se ha relacionado con el pulso de
El muestreo anual se realizó en cuatro periodos del ciclo inundación durante el flujo alto máximo (Junk, 1989, 1999;
de inundación del 2013 al 2014. Los cuales correspondieron Wantzen et al., 2008), el cual permite el incremento de la
a: transición al flujo bajo (TB), flujo bajo (B), transición remineralización de la materia orgánica y la liberación de
al flujo alto (TA) y flujo alto (A). Para la determinación fósforo, (Shuhaimi-Othman et al., 2007) que durante el flujo
de la biomasa algal, medida a través de clorofila a (cla), bajo es asimilado por el fitoplancton. En contraste, la cla en
temperatura (°C), oxígeno disuelto (OD mg/L) y turbiedad los dos humedales con el ciclo de inundación modificado
(UNT), se empleó un una sonda multiparámetro y para (cuenca Grijalva) resultó similar durante los cuatro periodos
la profundidad (Z) se utilizó una ecosonda. Además, el de flujo, pues en el humedal con conexión permanente (G1)
amonio (NH4 mg/L), nitritos (NO2 mg/L), nitratos (NO3 fue mesotrófico y en el aislado (G2) resultó eutrófico. En
mg/L), ortofosfatos (PO4 mg/L) y fósforo total (PT-PO4 estos dos humedales era esperable que la variación intra-
mg/L) fueron analizados de acuerdo con APHA (1998). anual de la cla y la Z fueran independientes (p > 0.05).

Ecología béntica: Perifiton y macrófitas


VI Congreso Nacional de Limnología 67

Pero, en el humedal regulado y conectado permanentemente Agradecimientos


(G1), los valores de cla se relacionaron con los de PT-PO4
(p = 0.0447) y con la presencia de vegetación enraizada La información provino de los proyectos financiados por
emergente, misma que asimila nutrientes e influye en FOMIX TAB-2012-C-28-194316, PFI UJAT-2012-IA-13,
una dinámica trófica ascendente (Ni, 2001;). En cambio, y PROMEP/103.5/13/7044.
en el humedal fragmentado (G2), los contenidos de cla
se asociaron con los valores de NO3 (p = 0.0046), lo que Referencias
puede denotar la presión de la urbanización debido a que
los valores de NO3 (2.6 mg/L) fueron similares a otros Ahearn, D.S., Viers, J. H., Mount, J. F., Dahlgren, R. A., 2006. Priming
the productivity pump: flood pulse driven trend in suspended
ecosistemas acuáticos en áreas suburbanas y urbanas
algal biomass distribution across a restored floodplain. Freshwater
(Groffman et al., 2004). Biology, 51 (8): 1417‒1433.
APHA, 1998. Standard methods for the examination of water and
wastewater, 20th edn. APHA, Washington, DC. 1325 pp.
Brinson, M. M., 1993. A hydrogeomorphic classification for wetland.
Technical Report WRP-DE-4, U.S. Army Corps of Engineers
Waterways Experiment Station, Vicksburg, MS. 101 pp.
Carlson, E. R., 1977. A trophic state index for lakes. Limnology and
Oceanography, 22: 361‒369.
Fernandes, I. M, Machado, F. A., Penha, J., 2010. Spatial pattern of a
fish assemblage in a seasonal tropical wetland: effects of habitat,
herbaceous plant biomass, water depth, and distance from species
sources. Neotropical Ichthyology, 8 (2): 289‒298.
Groffman, P. M., Law, N. L., Belt, K. T., Band, L. E., Fisher, G. T., 2004.
Nitrogen fluxes and retention in urban watershed ecosystems.
Ecosystems, 7: 393‒403.
Junk, W. J., 1999. The flood pulse concept of large rivers: learning from
the tropics. Archiv für Hydrobiologie - Supplement, 115: 261‒280.
Junk, W., Barley, P., Sparks, R., 1989. The flood pulse concept in river
flood-plain systems. Proceedings of International Large River
Symposium. Canadian Special Publications in Fisheries Aquatic
Science, 106: 110‒127.
Ni, L., 2001. Effects of Water Column Nutrient Enrichment on the Growth
of Potamogeton maackianus A. Been. Journal of Aquatic Plant
Management, 39: 83‒87.
Fig. 1 – Variación intra-anual de la biomasa algal en humedales Salcedo, M. A., Sánchez, A. J., de la Lanza, G., Kampichler, C., Florido,
con diferente grado de fragmentación y regulación hidráulica en la R., 2012. Condición ecológica del humedal tropical Pantanos de
cuenca Grijalva. Centla. 196-220. En: Sánchez, A. J., Chiappa-Carrara, X., Pérez, B.
Recursos Acuáticos Costeros del Sureste Volumen I. CONCYTEY.
Mérida. 674 pp.
El contraste de la variación intra-anual de los valores de Sánchez, A. J., Florido, R., Salcedo, M. A., Ruiz-Carrera, V., Montalvo-
cla en los humedales ubicados en cuencas con condiciones Urgel, H., Raz-Guzman, A., 2012. Macrofaunistic diversity in
contrastantes de grado de fragmentación y regulación Vallisneria americana Michx. in a tropical wetland, southern Gulf of
Mexico. En: Mahamane, A. (ed.) Diversity of ecosystems. InTech.
del flujo hídrico denotan que la biomasa algal es otro Rijeka, Croatia: 1-26 pp.
indicador de que las modificaciones de los ciclos naturales Shuhaimi-Othman, M., Lim, E. C., Mushrifah, I., 2007. Water quality
de inundación afectan las funciones ecológicas de los changes in Chini Lake, Pahang, west Malaysia. Environmental
humedales fluviales. Monitoring and Assessment 131: 279–292.
Thomaz, S. M., Bini, L. M., Bozelli, R. L., 2007. Floods increase similarity
among aquatic habitats in rivers-floodplain systems. Hydrobiologia,
579: 1–13.
Wantzen, K. M., Junk, W. J., Rothlaupt, K. O., 2008. An extension of the
floodpulse concept (FPC) for lakes. Hydrobiologia, 613: 151‒170.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


68
68 Sesiones orales

Estructura y composición de las comunidades de diatomeas bentónicas


del Parque Nacional Sajama y alrededores, Oruro-Bolivia
Gabriela Chávez Cossio1,2, Magda Zeballos-Villarroel1 y Verónica Medrano Rojas1,3
1
Carrera de Biología, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Mayor de San Simón, Casilla No. 992, Cochabamba, Bolivia.
magzeballos@hotmail.com
2
Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos, Departamento de Biología, Universidad Mayor de San Simón, Casilla No. 992,
Cochabamba, Bolivia. gabita.112terre@gmail.com
3
Lab. De Centro de Alimentos y Productos Naturales. Área Microbiología, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Mayor de San
Simón, Casilla No. 992, Cochabamba, Bolivia.

Palabras clave: Comunidades, diatomeas, bentónicas.

La gran diversidad topográfica sudamericana determina muestran las familias con mayor riqueza específica, que en
la existencia de una gran variedad de ecosistemas acuáticos. orden de importancia son: Bacillariaceae con el 22 % (65
En este sentido, estudios recientes en el Parque Nacional especies), Naviculaceae 13 % (37 especies), Fragilariaceae
Sajama y alrededores así como en otras zonas del país en 9 % (27 especies), Cymbellaceae 8 % (24 especies),
general demuestran que dentro de las algas, las diatomeas Pinnulariaceae 7 % (22 especies), Gomphonemataceae
tienen un gran potencial de contribuir con cientos de 6 % (17 especies), Catenulaceae, Rhopalodiaceae 5 % (16
especies a las listas de organismos fotosintéticos hallados especies), Surirellaceae, Achnanthidiaceae, Stauroneidaceae
en Bolivia Morales et al. (2009). 3 % (10 especies), Achnanthaceae 2 % (6 especies).
Las diatomeas bentónicas, algas microscópicas,
unicelulares de amplia distribución, presentan una alta
especificidad y sensibilidad a cambios fisicoquímicos y
disturbios bióticos que ocurren en el medio en el que se
desenvuelven, por lo que han sido utilizadas con éxito a
nivel mundial para estudios de calidad del agua y monitoreo
de ecosistemas contaminados y eutrofizados. Por estas
mismas características, se las utiliza también en estudios
paleolimnológicos, paleooceanológicos, paleoclima-tología,
cambio climático, biodiversidad y adaptación a ambientes
extremos Morales y Trainor (2001). La microflora actual
de esta región, que a pesar de ser considerados como
componentes de un paisaje con alto valor biológico, han
recibido muy poca atención científica. Existen pocas Fig. 1 – Riqueza de familias de diatomeas en los muestreos.
publicaciones que son insuficientes para caracterizar los
diversos ambientes de la región. En los análisis de PCA y CCA de las 293 especies
El presente estudio tiene el objetivo de aportar al y variedades registradas, 24 especies cumplieron con el
conocimiento de las diatomeas del Parque Nacional Sajama criterio adoptado de abundancia relativa mayor o igual
y alrededores, su diversidad, composición, estructura y al 5 % y presencia en por lo menos una muestra. En el
caracterizar las comunidades de diatomeas bentónicas análisis de componentes principales (PCA) las especies
con respecto a la mineralización de las aguas y al pH. Se más abundantes y dominantes explican una variabilidad
seleccionaron al azar sedimentos superficiales ribereños del 35.5 % en los dos primeros ejes (Figura 1). En el eje 1
de 9 puntos, fijado con 10 gotas de formol al 40 %, donde positivo se encuentran los muestreos del río Desaguadero
después de una digestión con ácido nítrico y repetido (RD) y río Lauca (RL). Las especies que se relacionaron
enjuague/decantación en agua destilada, se montaron en positivamente a este eje son Nitzschia alpina (Nitzalpi)
placas permanentes con la resina sintética Naphrax Morales (r = 0.817), Cyclotella meneghiniana (Cyclomen) (r =
(2011). La determinación del material biológico se llevó a 0.719), Synedra tabulata var. gracillima (Syntabvu) (r =
cabo utilizando un microscopio óptico con un aumento de 0.667), Navicula symmetrica (Navsymme) (r = 0.627),
1000x. Nitzschia inconspicua (Nitzinco) (r = 0.643), Surirella
Para la identificación taxonómica de las diatomeas se minuta (Surimin) (r = 0.603), y por último Achnanthes
emplearon diferentes claves ilustradas especializadas. Las lanceolata (Alanceol), Nitzschia incognita (Nitzincog) y
especies se identificaron hasta el nivel taxonómico más Nitzschia intermedia (Nitzinte) con valores de (r = 0.5). El
inclusivo posible, especie, variedad o forma. Se registraron eje 1 negativo los puntos de muestreo están representados
tres clases, pertenecientes a 14 órdenes, 30 familias, 52 por río Sajama (RS) y laguna Macaya (LM). Las especies
géneros, 293 especies y variedades. En la Figura 1 se negativamente relacionadas a este eje son Synedra ulna

Ecología béntica: Perifiton y macrófitas


VI Congreso Nacional de Limnología 69

(Syneulna) (r = -0.772), Rhoicosphenia abbreviata condición Navicula symmetrica con un valor indicativo
(Rhoicabb) (r = -0.596), Pseudostaurosira decipiens alto de (52.7 %), Pseudostaurosira decipiens de (50.0 %),
(Pseuddec) (r = -0.585), Pseudostaurosira sajamaensis Nitzschia hungarica con (49.4 %), Nitzschia incognita y
(Pseudsaj) (r = -0.579) y Cocconeis placentula var. euglypta Surirella minuta con el (≥ 35 %), las cinco especies fueron
(Coplacve) con (r = - 0.524). dominantes y muy abundantes. Los puntos de muestreo del
Con el eje 2 negativo se relacionaron los puntos de grupo II, Huma Pusa (HP) y río Curahuara de Carangas
muestreo correspondientes a río Curahuara de Carangas (RCc), las especies indicadoras correspondientes a esta
(RCc) y Huma Pusa (HP). Las especies asociadas a este condición fueron Cyclotella bodanica var. lemanica con
eje son Cyclotella bodanica var. lemanica (Cybovale) (39.9 %) y Synedra goulardii con (35.8 %), la primera con
(r = -0.760), Synedra goulardii (Syngoula) (r = -0.675), el mayor valor indicativo y alta abundancia de la especie.
Nitzschia amphibia (Nitzamph) (r = -0.557) y Navicula
secreta var. apiculata (Navsevaa) con valores de (r = Tab. 1 – Análisis de correspondencia canónica (CCA) a partir de las
especies abundantes y de las variables ambientales.
-0.521). En el lado positivo de este eje no hay especies que
Eje 1 Eje 2
presenten algún tipo de correlación.
Autovalor (λ) (Eigenvalue) 0.311 0.223
%varianza explicada
16.55 13
(especies)
% varianza acumulada
16.5 19
(especies)
% varianza acumulada
36.5 65
(especie- ambiente)
Correlación de Pearson
0.983 0.981
(especie-ambiente)
Test de Monte Carlo
Autovalores 0.043 0.043
Correlación (especie-
0.035* 0.035*
ambiente)

Tab. 2 – Especies de diatomeas bioindicadoras del Parque Nacional


Sajama y alrededores
Puntos de
Grupo Especies VI (%) p
muestreo
- Navicula symmetrica 52.7 0.0451
- Pseudostaurosira
50 0.04
Fig. 1 – Análisis de componentes principales (PCA) de 24 especies (RL), (RD), (LM) decipiens
1 -Nitzschia hungarica
en 9 puntos de muestreo. y (RS). 49.4 0.029
- Nitzschia incognita 39.8 0.046
En el análisis de correspondencia canónica (CCA) -Surirella minuta 35.2 0.047
fueron correlacionadas 24 especies con 3 factores físico- - Cyclotella bodanica var.
39.9 0.031
lemanica
químicos. El Oxígeno disuelto (OD) se excluyó del 2 (HP) y (RCc).
- Synedra goulardii 35.8 0.028
análisis debido a que en algunos puntos de muestreo no fue
detectable. La varianza acumulada de las especies en los dos
ejes fue del 19%, los autovalores para los ejes 1 (λ = 0.311) Agradecimientos
y 2 (λ = 0.223); estadísticamente significativos (p = 0.043)
según el test de Monte Carlo (Tabla 1 y Figura 2). Por otra Gracias a la Universidad Mayor de San Simón,
parte la varianza acumulada de la relación especies-medio Facultad de Ciencias y Tecnología, Carrera de Biología,
ambiente fue de 65 %. La correlación especie ambiente por brindarnos nuestra formación académica.
fue significativa para los dos ejes (p = 0.035) por lo tanto
si existe asociación entre las variables ambientales y las Referencias
especies de diatomeas. La correlación de Pearson es alta
en los dos ejes (eje 1 = 0.983 y 2 = 0.981) con valores Morales, E., Trainor, F., 2001. Las algas: conceptos críticos en la evolución
de su diversidad. Fondo de cultura económica, México. 78‒75 pp.
cercanos a 1. Morales, E. A., Fernández, E., Kociolek, P. J., 2009. Epilithic diatoms
El valor indicativo de las especies presentó porcentajes (Bacillariophyta) from cloud forest and alpine streams in Bolivia,
mayores al 30 % (Tabla 2). Los puntos de muestreo South America 3: diatoms from Sehuencas, Carrasco National
correspondientes al grupo I, río Lauca (RL), río Desaguadero Park, Department of Cochabamba. Acta Botánica Croatica, 68(2):
263‒283.
(RD), laguna Macaya (LM) y río Sajama (RS) presentaron Morales, E., 2011. Preparación de placas permanentes de diatomeas,
aguas meso-hipermineralizado y alcaliófilo, se determinaron Protocolo 2011. Herbario Criptogámico, Universidad Católica
las siguientes especies indicadoras correspondientes a esta Boliviana San Pablo, Cochabamba, Bolivia.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


70
70 Sesiones orales

Reportes iniciales de géneros de microalgas bentónicas asociadas a


manglares del ecosistema estuarino “El Riíto” (Riohacha, La Guajira
colombiana)
Geomar Molina Bolívar1
1
Grupo de Investigación Biemarc, Universidad de La Guajira, Riohacha. Colombia. gmolina@uniguajira.edu.co

Palabras clave: Composición y distribución, microalgas bentónicas, ecosistema estuarino “El Riíto”.

Las microalgas presentan una distribución amplia, fijaron en agua destilada, alcohol al 70 % y formol al 40 %
siendo muy abundantes en distintos cuerpos de agua: agua en proporción de 6:3:1 (APHA, 1992) hasta obtener una
dulce, salobre y marina. En el Caribe se destacan estudios muestra compuesta de 500 mL, que fue depositada en una
realizados principalmente en Puerto Rico (Gualtero, botella ámbar y mantenida en hielo durante su transporte
2007), Belice (Hardgraves, 1982), en la costas sur de al laboratorio de Biología de la Universidad de La Guajira.
Florida (Montgomery y Miller, 1978), en Venezuela las Se midieron las siguientes variables fisicoquí-micas:
investigaciones se han realizado principalmente en las costas temperatura (ºC), salinidad (UPS), transpa-rencia (cm) y
del Noreste (Ferraz, 1983) y para Colombia se destacan los pH (unidades). Las especies microalgales se tomaron de
trabajos de Baos y Morales (2007), Peña y Pinilla (2002) las raíces de los mangles Rizophora mangle y Avicenia
en el Pacífico, y Mancera y Vidal (1994) en la Ciénaga germinans con un cepillo de dientes de cerdas suaves para
Grande de Santa Marta. no maltratar las microalgas; el análisis cuantitativo se
El presente estudio caracterizó la distribución y hizo teniendo en que las muestras se preservaron en agua
composición de las microalgas bentónicos asociadas a destilada, este método es el adecuado para sistemas costeros
manglares del ecosistema estuarino “El Riíto” (ER) es el o estuarinos ricos en fitobentos y fitoplancton. El fijador
brazo principal del río Ranchería (entre los 11°30’34.54 contenía agua destilada, alcohol al 70 % y formol al 40 %
N y 72°51´35.30 0), se ubica al noroeste de la ciudad de en proporción de 6:3:1 (APHA, 1992).
Riohacha en el departamento de La Guajira y su franja de Los materiales empleados para el raspado fueron lavados
manglar está limitada al norte por el mar Caribe, al noreste con anterioridad con una solución de hipoclorito de sodio al
por el Barrio Villa Fátima y al sur con la Laguna Salada. El 10 %, con el fin de evitar la contaminación en los muestreos.
área de estudio, se encuentra sobre la planicie deltaica del Para la limpieza del material se utilizó la técnica del método
río Ranchería, que se describe como un plano de transición con peróxido de hidrógeno caliente (Cumbra, 2005). Luego
entre las zonas de bs – ST, y me – ST, según la clasificación las muestras se fijaron con Lugol para ser observadas. El
de Holdridge (Espinal y Montenegro, 1963). En el habitan área total de muestreo se calculó con lo propuestos por
mayoritariamente personas de la etnia wayuu y oriundas de Gualtero (2007).
otras zonas de país
Se utilizaron datos obtenidos en La Desembocadura ATM = (n)(π)(d/2)2
(DB) y en Villa Comfamiliar (VC) Los cuales se encuentran
separados por 3 km el uno del otro. Especialmente lo ATM Á. Total de Muestreo
relacionado con la revisión nomenclatural y determinar n Número de raspados
la composición y distribución local de las microalgas Donde realizados
bentónicas registradas en el ecosistema estuarino ER. Con π 3.1416
el fin de caracterizar las poblaciones durante los muestreos d Diámetro aro PVC (cm)
puntuales realizados el 20 de diciembre de 2007 y el 13
febrero de 2008 y relacionar la composición y dinámica El material fue observado con un microscopio óptico
poblacional de la comunidad microalgal con algunos y luego fotografió. Para el proceso de observación los
parámetros fisicoquímicos de éste ecosistema. ejemplares se aislaron con una micropipeta de 2 mL. Las
En cada sitio de muestreo se estableció un cuadrante densidades se determinaron con un hematocimetro. La
(1 m x 1 m). Las muestras se realizaron en raíces sumergidas identificación se basó en claves de Velásquez y Varela
de Rizophora mangle y Avicenia germinans dentro del (1994) y Varela (1994).
espacio establecido se colocó un aro de PVC de 2.3 cm de Se determinaron los índices de Riqueza específica,
diámetro y el área interna delimitada por el mismo se raspó; Shannon-Weiner, Margalef y Jaccard. Además, se reportan
y se retiró el sedimento y las microalgas. Luego, las raíces 19 géneros en DB y 18 en VC. El género que presentó
se lavaron y el aro fue retirado, para proceder a tomar la mayor número de individuos fue Eudorina. Las muestras
muestra del área previamente delineada (Gualtero, 2007). El ER, mostró que la composición de las microalgas bentónicas
frotis fue lavado con agua del estuario, luego las muestras se aumentó desde DB hasta VC y la diversidad parece estar

Ecología béntica: Perifiton y macrófitas


VI Congreso Nacional de Limnología 71

asociada con las fluctuaciones en la salinidad del agua. Baos, R., Morales, S., 2007. Algas asociadas a un manglar en el pacifico
Los géneros de microalgas identificados fueron colombiano municipio de Buenaventura - Valle del Cauca. Facultad
de Ciencias Agropecuarias. 84‒89 pp.
Merismopedia, Lyngbya, Oscillatoria, Lipocinlis, Spirulina, Cumbra, J., 2005. Protocolos de muestreo y análisis para fitobentos
Synedra, Gyrosigma, Navicula, Eudorina, Chlamydomona, (Microalgas bentónicas). Zaragoza: Ministerio del Ambiente;
Pandorina, Cyclotella, Chlorella, Diatoma, Meridion, Confederación Hidrográfica del Ebro.
Cosmarium, Actinastrum, Scenedesmus, Clamidospora, Espinal, L., Montenegro, E., 1963. Formaciones vegetales de Colombia;
Memoria explicativa sobre el mapa ecológico. Bogotá D.E.: IGAC,
Volvox y Clamidoscopedia. A estas poblaciones se les Departamento Agrológico.
estudió el comportamiento biológico mediante el análisis Ferraz, E., 1983. Estudio del fitoplancton en la Cuenca Tuy- Cariaco de
de diversidad, riqueza y diversidad máxima. Venezuela. Bol. Inst. Oceanogr., 22 (1-2): 111‒124.
Gualtero, D., 2007. Composición y abundancia de las algas bénticas de
cinco sistemas lóticos de Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico:
Agradecimientos Mayagüez.
Hardgraves, P. E., 1982. Plankton diatoms (Bacillariophyceae) from Carrie
El autor agradece al Dr. Félix Morales profesor de la bow cay Belize I: The Atlantic Barrier Reef Ecosystem. Smithsonian
Universidad del Zulia, a la Universidad de La Guajira por Institution Press. 143‒154 pp.
Molina, D., Vargas, J., 1994. Estructura del macrobentos del estero de
todo el apoyo brindado en los laboratorios y a Edgardo Leal Jaltepegue, El Salvador. Rev. Biol. Trop., 42 (1-2): 165‒174.
por sus aportes. Peña, V., Pinilla, G., 2002. Composición, distribución y abundancia de
la comunidad fitoplanctónica de la Ensenada de Utría, Pacífico
Referencias colombiano. Revista de Biología Marina y Oceanografía: 175‒182.
Velásquez, Y., Varela, R., 1994. Guía para la recolección y preservación
de macroalgas. En: Aponte, N., Las Algas; Manual de colección,
APHA. 1992. Standard methods for examination of water and onstewater preservación, clasificación y terminología. Caraca: Fundación La
(18 ed.). (L. A. Eaton, Ed.) Edited by Gerrnberg, A. Salle de Ciencias Naturales. 8‒23 pp.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


72
72 Sesiones orales

Variación de la comunidad de algas perifíticas en la cuenca media y baja


del río César, Departamento del César, Colombia
A. C. de la Parra1, K. J. Rodelo1, L. C. Gutiérrez-Moreno1 y C. A. García-Alzate1
1
Grupo de investigación Biodiversidad del Caribe colombiano. Universidad del Atlántico, Maestría en Biología, Barranquilla, Colombia.
kellyrodelo.s@gmail.com

Palabras clave: Bacillariophyceae, Cyanophyceae, densidad total.

Pérez et al. (2007) afirman que las algas son el grupo más amonio y fosfatos) y variables biológicas (abundancia y
representativos de la comunidad perifítica; estas, desempeña diversidad del fitoperifiton).
un papel fundamental en la dinámica de los ríos al igual
que en otros ecosistemas acuáticos, dentro de esta dinámica
se destaca: La productividad primaria del sistema, alta
tasa de reciclaje de nutrientes, por esto recientemente son
utilizados como indicadores de la calidad del agua ya que
al vivir pegados al sustrato, reflejan los cambios ocurridos
por alteraciones físico-químicas y biológicas.
Allan (1995) en su libro Stream Ecology, sugieren que la
dinámica de las algas perifíticas en los ríos se ve influenciada
por factores tales como la luz, la composición química
del agua, los herbívoros, la temperatura, la velocidad de
la corriente y el tipo de sustrato. Todos estos factores
interactúan entre sí por lo que es difícil afirmar cual es el
factor que limita el crecimiento de ellas. Roldán y Ramírez
(2008) sugieren que las algas perifíticas se desarrollan mejor
en sustratos que le ofrezcan estabilidad y donde la acción de
las corrientes sea mínima y que este factor en algunos casos
es el factor limitante en la producción de ésta comunidad,
incluso más que la intensidad lumínica o nutrientes, Sin
embargo, algunos autores como Hynes (1970) afirman que Fig. 1 – Mapa del Departamento del César, representando el curso
los cuatro factores primordiales que limitan la productividad del río César y las estaciones de muestreo.
son la luz, agua, temperatura y nutrientes.
El objetivo de nuestro trabajo consistió en determinar la Las muestras se recolectaron de sustratos naturales
composición y estructura de las poblaciones de las diferentes disponibles (rocas, madera y hojas), haciendo un raspado
especies de algas perifíticas en la cuenca media y baja del cuidadosamente en la parte superficial de 100 cm2 con una
río César y asociarlo con las variables físico-químicas e espátula, esta muestra se llevó a 50 mL con agua destilada.
hidrológicas, ya que la productividad del sistema y del El material recolectado fue envasado en frascos recolectores
potencial piscícola de los ríos está asociada a estas. plásticos a los cuales se le agregó una solución fijadora de
La cuenca hidrográfica del río César, se encuentra formalina al 4 % más una solución de lugol, con el fin de no
situada al sur del Departamento de La Guajira, y atraviesa alterar las estructuras internas ni externas de los organismos
todo el departamento del César (Fig. 1). Su principal afluente según Roldán y Ramírez (2008), posteriormente fueron
es el río César, el cual nace en la Sierra Nevada de Santa llevadas al laboratorio para posteriormente ser observadas
Marta a una altura aproximada de 1,800 m.s.n.m., en el en el microscopio y realizar su respectivo identificación y
departamento de La Guajira, recorre aproximadamente 380 conteo.
kilómetros hasta su desembocadura en el río Magdalena. Se consideró usar un índice ampliamente conocido y que
Se establecieron ocho estaciones de muestreo, donde se se ha aplicado en muchas cuencas del mundo; es conocido
realizaron cuatro muestreos en cada una de ellas, durante como ICA (Índice de la Calidad del Agua), por sus siglas
los meses de febrero-septiembre de 2011, periodo que se define como la relación:
corresponde históricamente a la época seca (febrero-abril)
y época de lluvia (junio-agosto) respectivamente. En
cada estación se midieron variables hidráulicas (caudal)
variables ambientales (pH, oxígeno disuelto, temperatura
y porcentaje de oxígeno disuelto, solidos totales disueltos,
conductividad y turbidez), nutrientes (nitratos, nitritos,

Ecología béntica: Perifiton y macrófitas


VI Congreso Nacional de Limnología 73

Dónde:
ICA = índice de la calidad del agua global
Ii = índice para el parámetro i
Wi = Coeficiente de ponderación del parámetro i
N = Número total de parámetros

Además, utilizamos el Índice ISQA como índice


complementario para afianzar más los resultados del trabajo,
por sus siglas este índice se define como:

ISQA = E * (A + B + C + D)
Fig. 2 – Representación de los grupos taxonómicos: Porcentaje
de Riqueza.
E = temperatura del agua (T en °C)
A = Demanda química-orgánica (DBO en mg L-1)
El caudal presentó diferencias significativas en el mes
B = Sólidos en Suspensión Totales (SST en mg L-1)
de febrero y agosto (n = 8; p= 0.049). Los valores máximos
C = Oxígeno Disuelto (O2 en mg L-1)
de caudal se observaron para las estaciones del tramo bajo;
D = conductividad (CE en μS cm-1 a 18 °C)
Puente Canoa (40.2 m3 s-1), Rabo Largo (40.1 m3 s-1) y El
Paso (38.9 m3 s-1) en el mes de agosto (n = 4; cv = 74.4)
Con el objeto de evaluar la diversidad de los grupos de
, Mientras que los valores más bajos se reportaron en el
algas perifíticas presentes en las estaciones y por muestreos,
mes de febrero (n = 4; cv = 90.4) para las estaciones del
se calculó el índice de Diversidad Shannon-Weaver,
tramo medio; Veracruz (0.133 m3 s-1, n = 8; cv = 130.02),
Dominancia y Equidad. La caracterización fisicoquímica
río Badillo (3.206 m3 s-1, n = 8; cv = 25.206) y Guacochito
e hidrológica de los muestreos (temporal) y estaciones
(2.43 m3 s-1 n = 8; cv = 25.206).
(espacial) se realizó a través de un Análisis de Componentes
Principales (ACP). Para comparar las estructuras de las algas
perifíticas registrada en las estaciones o sitios de muestreos
se realizó un análisis de similitud cuantitativa (CLUSTER),
para obtener un dendrograma según el índice de Jaccard.
Para estimar la relación entre la composición y abundancia
relativa de las algas perifíticas y las variables fisicoquímicas
e hidrológicas del agua de la cuenca media y baja se realizó
un análisis de Correspondencia Canónica
Se determinaron 114 especies y un total de 19068 cél
mL-1 de algas perifíticas de las cuales Bacillariophyceae
(diatomeas) fue la clase que presentó el 51.3 % (60 especies), Fig. 3 – Caudales para las estaciones con respecto a los meses de muestreo.
seguido por Chlorophyceae con el 25 % (29 especies),
Cyanophyta con el 18 % (20 especies) y Euglenophyceae Referencias
(6 especies), (ver fig. 2).
Allan, D., 1995. Stream Ecology . USA: Champall & Hall. 388 p.
Hynes, H. 1970. The Ecology of RunningWaters. Toronto: University of
Toronto. 555 p.
Roldán, G., Ramírez, J., 2008. Fundamentos de limnología neotropical.
Segunda Edición. Editorial Universidad de Antioquia.Medellín.
ISBN, 978-958-714-144-3. 79-80 pp.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


74
74 Sesiones orales

Variación temporal de la estructura de la comunidad del perifiton en un


lago cálido monomíctico
Marisol Martínez Martínez1, Rubén Hernández-Morales2 y María del Rosario Ortega-Murillo2
1
Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Av. Francisco J.
Munjica s/n planta baja, Morelia Michoacán, C.P. 58030. life_crazy24@hotmail.com
2
Laboratorio de Biología acuática “I. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Av. Francisco J. Munjica s/n, edificio BA, Morelia Michoacán, C.P. 58030.

Palabras clave: Atributos de la comunidad, lago cráter, perifiton.

La comunidad del perifiton consiste en un conjunto La determinación del material recolectado, se realizó
diversas poblaciones algales que se desarrollan en el litoral con ayuda de un microscopio compuesto con objetivos de
de cualquier sistema acuático, adherido a algún sustrato 40 y 100 X, identificando a los organismos hasta especie
ya sea natural o artificial. Cada una de estas especies y su con ayuda de bibliografía especializada.
dinámica de crecimiento está influenciada por una serie de Se determinó la abundancia relativa, diversidad y
variables bióticas y abióticas que experimentan constantes dominancia, caracterizando a la comunidad del perifiton,
variaciones temporales, afectando así mismo a toda la en cada una de las estaciones climáticas.
estructura de la comunidad adherida (Martínez, 2013 y Del análisis de 246 muestras, se registraron un
Wetzel, 1981). total de 162 especies, distribuidas en siete divisiones.
El estudio de las fluctuaciones de las comunidades Ochrophyta, Chlorophyta y Cyanobacteria fueron los
biológicas a través del tiempo permite conocer la taxa que presentaron el mayor porcentaje específico. En
dinámica temporal que genera la mineralización natural cuanto al apartado de abundancia los grupos con mayor
y antropogénica, que sesgan la renovación de los recursos concentración celular corresponden a los taxa Ochrophyta,
naturales. Charophyta, Cyanobacteria y Chlorophyta. Las especies
Dichas variaciones en las microalgas adheridas, son con mayor densidad fueron: Achnanthidium minutissimum,
bastante variables. Algunos parámetros como la temperatura, Encyonema silesacum, Cyclotella ocellata durante todo el
la disponibilidad de nutrientes, así como la intensidad y periodo de estudio.
calidad de luz, experimentan oscilaciones periódicas dentro La dinámica estructural determinada por cada una
de un periodo anual, mostrando variaciones temporales de las estaciones climáticas revela que existe diferencia
rápidas, por ejemplo cambios fisiológicos importantes en entre las temporadas, en cada uno de los atributos de la
cuestión de minutos u horas. La intensidad de estos factores comunidad. Primavera fue la época con un incremento en la
afectan en gran manera el crecimiento y fisiología de las diversidad después de que se presentó la circulación (Figura
algas, regular o irregularmente (Wetzel, 1981). 1), durante la estratificación entre las épocas de verano y
El presente estudio pretende conocer la dinámica otoño decrece la diversidad y aumenta la dominancia. En la
estructural de la comunidad de microalgas adheridas en época de invierno la diversidad se incrementa, al decrecer
un lago cálido monomíctico en cada una de las estaciones la dominancia (Tabla 1).
climáticas. La fluctuación homogenea entre sitios de la diversidad
El área de estudio se ubica en el suroeste de la cabecera alfa en el cráter, exhibe que las caracteristicas ambientales
municipal de Tacámbaro de Codallos, en el Cinturón que posee, son afectadas por los cambios estacionales
Volcánico Mexicano, en la región hidrológica número 18. presentes en la columna del agua, ya que los valores exhiben
Se realizaron salidas mensuales a campo durante un ciclo un patrón en cuanto al incremento en la circulación y un
anual, de marzo del 2010 a febrero del 2011, estableciendo decrecimiento de la diversidad en la estación cálida, ello
ocho sitios de muestreo para la caracterización de todo el quizá influenciado a que en la estación cálida se incrementan
litoral del vaso de recepción. la densidad celular a causa del aumento de temperarura,
La obtención del material biológico se realizó de forma que acelera la actividad fisiológica de los individuos y con
cualitativa y cuantitativa, para el primer tipo de muestreo se ello su tasa de reproducción (Darley, 1987).
realizó con ayuda de un cepillo de cerdas suaves raspando La variación de la dominancia en el ciclo anual exhibe
todo el área del sustrato, mientras que en el cuantitativo, se un incremento en verano y otoño y un decrecimiento en
ejecutó con ayuda de un cuadrante de 5 X 5 raspando todo el periodo de circulación y después de la circulación entre
el área del cuadrante, el material obtenido se depositó en invierno y primavera, la cual se atribuye a dos factores; el
frascos de 50 mL con agua filtrada del medio, posteriormente primero relacionado con la estratificación, ya que durante
se fijó con formol al 4 % para su preservación. Finalmente este periodo los nutrimentos disminuyen en la superficie
se transportó al laboratorio de biología acuática “J. Javier del espejo de agua, incrementando la competencia por
Alvarado Díaz” para su posterior análisis. los recursos y el florecimiento de organismos adaptados

Ecología béntica: Perifiton y macrófitas


VI Congreso Nacional de Limnología 75

a estas condiciones, mientras que el segundo factor es la Tab. 2 ‒ Atributos de la comunidad en cada una de las estaciones
temperatura, la cual está relacionada con la densidad algal. climáticas
Este atributo de la comunidad decrece en la circulación ATRIBUTO PRIMAVERA VERANO OTOÑO INVIERNO

por la disminución de la temperatura y se incrementa en la Taxa_S 111 100 106 96


Simpson_D 0.9107 0.817 0.8385 0.8609
estratificación, por el aumento de la temperatura.
Shannon_H 2.838 2.32 2.37 2.642
Tab. 1 – Especies con valores elevados en densidad en el lago
cráter de Tacámbaro, Michoacán
Agradecimientos
ESPECIES VALOR
Chroococcus dispersus 2.0 A la Coordinación de la Investigación Científica de la
Cyclotella ocellata 11.7 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo por
Synedra ulna 2.7 el soporte económico al proyecto “Ecología de los Lagos
Ulnaria acus 2.9 Cráter”.
Cymbella parviformis 4.4
Encyonema silesacum 17.0 Referencias
Gomphonema angustum 2.3
Achnanthidium minutissimum 25.5 Darley, W. M., 1987. Biología de las algas (Enfoque fisiológico). Editorial
Cocconeis placentula 2.8 Limusa, S.A. de C.V. México. 236 pp.
Martínez, M. M., 2013. Las microalgas perifíticas del litoral del Lago
Navicula cryptocephala 3.9 Cráter “La Alberca” de Tacámbaro, Michoacán, México. Tesis de
Navicula kotschyi 2.1 Licenciatura. Facultad de Biología UMSNH. Morelia, Michoacán.
Navicula rhynchocephala 5.6 96 pp.
Wetzel, R. G., 2001. Limnology. Third edition. Academic Press. San Diego
California USA. 1006 pp.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


76
76 Sesiones orales

Hydrological cycle efects on the algal community in a fast flowing river


of colombian andean foothills
Maria Isabel Ríos-Pulgarín1,3, Isabel Cristina Gil-Guarín1, Mario Barletta2 and Nestor Mancera3
1
Group of Limnology and water resources, Limnology laboratory, environmental management unit, Universidad Católica de Oriente,
Rionegro, Antioquia. mrios@uco.edu.co
2
Laboratory of Ecology and Management of Estuarine and Aquatics Ecosystems. Department of Oceanography, Federal University of
Pernambuco, 50740-550, Recife, Pernambuco, Brazil. mario.barletta@pq.cnpq.br
3
Research group Ecology and Wildlife Conservation. Department of Forestry Sciences, National University of Colombia. Calle 59A No.
63-20, Bloque 20, oficina 211, Medellín, Colombia; Tel.: +57-4-4309129. Fax: +57-4-4309134. E-mail: njmancer@unal.edu.co

Palabras clave: Flow, ENSO phenomena, disturbance.

Guarinó river is a torrential system located in the to establish correlations of the dependent variables richness
foothills of the colombian central Andean mountain, that and density of algae with the set of environmental variables.
naturally experience severe hydrological disturbances, 87 taxa belonging to Cyanobacteria, Chlorophyta,
which were higher during La Niña phenomena of 2008-2009 Ochrophyta, Cryptophyta, Euglenozoa and Dinophyta
and El Niño phenomena 2009-2010 (NOAA- NCEP, 2012, were registered. Flow, water temperature and dissolved
2014; IDEAM, 2012). Multiannual and seasonal variability oxygen were synchronous with the hydroclimatic variation
of phycoperiphyton assemblage of the Guarinó river, was and distinguished the period 2009-2010 (El Niño). In this
studied with the aim of evaluate the relationship between the period of minimum flows the highest algal densities were
changes in the taxonomic composition, richness and density presented (Fig. 1).
in relation to environmental changes derived hydrological
disturbances occurred from 2007 to 2010.
Sampling design included three areas in the floodplain
of the river, between 293 and 375 m.s.n.m. and four
sampling journeys per year in each area, two of them were
consistent with dry season (February and August) and two
with rainy season (April and October). In order to establish
the communities’ structures variation between contrasting
periods of hydrologic cycle these areas were considered as
replicas. In each sampling site environmental variables in
situ such as dissolved oxygen, conductivity, pH and water Fig. 1 – Axis I of Discriminant Analysis applied on density of
temperature were measured. Water samples for laboratory ficoperiphytic genera and environmental variables of the Guarinó
analysis of turbidity (NTU), suspended and dissolved solids river beetwen 2007 and 2010.
(mg L-1), Orthophosphates and total nitrogen (mg L-1) were
also taken. All these variables were analyzed according to The richness of algae is positively correlated with pH
Standard Methods (APHA, AWWA & WEF, 2005) criteria. (P = 0.007) and negatively with the flow rate (0.00005) and
Information about hydrologic variables such us flow and nitrogen (P = 0.005). The algal density positively correlated
precipitation were taken by IDEAM (Instituto de Hidrología, with pH (P = 0.005), precipitation (P = 0.000006) and
Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia). temperature (P = 0.01) but negatively with flow (P = 0.01).
Phycoperiphyton sampling was realized in the river In general, the variables selected for the model explained
shore, in 10 substrates immersed in the stream bed over 74 % of the variability in the density and over 83 % of the
a 100m2 transect. The material that was attached on variability in algal diversity (Fig. 2).
substrates was removed with plastic teeth brushes using as Seasonal and interannual changes in the association
area unit a quadrant of 10 cm2, to totalize an area of 100 of phycoperiphyton species of the Guarinó river were
cm2 per station. Collected samples were fixed with lugol explained by hydrological changes between 2007 and 2010.
10 % and a subsample of 1.0 mL was taken to establish the Particularly changes associated with ENSO events.
algal taxonomic composition and density. Counting was Density differences were caused by significant annual
realized in a Kolwitz chamber using an inverted microscope increase in individuals’ number during. While not submit
under a magnification of 400X, in 30 random fields. The annual richness differences. Instead, we observed a
community descriptors and environmental variables were species replacement according to their drag or desiccation
contrasted from ANCOVAs. Temporal patterns of species tolerance, and the persistence of tolerant species adapted
composition of the algal assemblages were examined respect to high hydrological disturbances as Fragilaria, Nitzschia,
to environmental variables through Canonical Discriminant Gomphonema, Navicula and especially Lyngbya.
Analysis. Additionally, multiple regressions were performed

Ecología béntica: Perifiton y macrófitas


VI Congreso Nacional de Limnología 77

Acknowledgements

The research group on Limnology and Water Resources


of the Universidad Católica de Oriente, the Laboratory
of Ecology and Management of Estuaries and Aquatic
Ecosystems of the Federal University of Pernambuco and
Laboratory Animals wildlife of the National University of
Colombia, to MSc professor Patricia Pelayo and especially
the company ISAGEN and the Catholic University of the
East which co-financed this research.

References

APHA, AWWA, WEF, 2005. Standard methods for the examination of


water and wastewater, 21st ed. Washington, DC, American Public
Health Association, American Water Works Association and Water
Environment Federation. 7–15 pp.
IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,
2012. Boletin informativo sobre el monitoreo del fenomeno de “El
  Niño”. Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas República de
Fig. 2 ‒ Relative contribution of the independent variables in the Colombia. Available at: <http://www.pronosticosyalertas.gov.co>.
regression model with the density and richness of algal assemblage. NOAA-National Oceanic and Atmosferic Administration, CIRES-Climate
LMG Method. Diagnostic Center, 2012. “Multivariate ENSO index (MEI)” (en
línea). Available at: <http://www.esrl.noaa.gov/psd/enso/mei/index.
html> Consultaded on: august 20, 2014.
NOAA-National Oceanic and Atmosferic Administration, NCEP-Climate
Prediction Center, 2014. ENSO: Recent Evolution, Current Status
and Predictions. Actualized: 04-14-2014.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


78
78 Sesiones orales

Distribución y abundancia de la comunidad de hidrófitas enraizadas


sumergidas del lago de Zirahuén, Michoacán, México
Osvaldo Miranda Cedeño1, Xavier Madrigal-Guridi1 y Alberto Gómez-Tagle Chávez3
1
Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio “R”
Planta Baja, Ciudad Universitaria, Avenida Francisco J. Mújica S/N. Colonia Felícitas del Río, C.P. 58040, Morelia, Michoacán.
osvaldo.miranda17@yahoo.com.mx
2
Instituto de Investigaciones sobre los recursos Naturales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Av. San Juanito
Itzícuaro s/n. Colonia San Juanito Itzicuaro, C.P. 58341, Morelia, Michoacán.

Palabras clave: Distribución, hidrófitas, Zirahuén.

La República Mexicana posee una flora muy diversa, más pronunciada, además de que presentaba un sustrato
debido a su situación geográfica en el Continente Americano, predominantemente rocoso para algunas estaciones, lo
dentro de esta flora las plantas acuáticas son parte importante que limita el crecimiento y el desarrollo de las HES. Por
en los cuerpos de agua (Bonilla y Novelo, 1995). otro lado en la zona Sur se registró un peso húmedo de
La productividad y desarrollo de la vegetación acuática 2844.30 g esto posiblemente derivado de las condiciones
se encuentra íntimamente relacionada con la disponibilidad morfológicas de la pendiente que es menos pronunciada y
de la luz, por lo que es mayor a menor profundidad carente de rocas. En la zona Este el peso húmedo registró
(Ikushima, 1987). Además, la transparencia y disponibilidad 3446.70 g, zona en donde se registró la transparencia más
de la luz determinan el desarrollo de la biomasa de las baja con 2.30 m, debido a que en esta zona se encuentra la
hidrófitas enraizadas sumergidas (HES) (Madrigal, 2010). desembocadura del río La Palma proveniente de Santa Clara
Por lo que el desarrollo de estas comunidades está limitado del Cobre, la cual arrastra una gran cantidad de nutrientes
directamente por la profundidad y es afectado por la y sedimentos al lago.
cantidad de solidos suspendidos en la columna de agua (De Los datos obtenidos del análisis de profundidad vs.
la Lanza, 1998). Biomasa demostraron un coeficiente de correlación de R2 =
Para el desarrollo del presente trabajo, se regionalizó la 0.6904 (Fig.1) altamente significativo entre la relación de la
zona litoral del lago de Zirahuén, Michoacán, México en biomasa de las HES con respecto a la profundidad a la cual
cuatro porciones Norte, Sur, Este y Oeste, en las cuales se se desarrolla. Lo cual muestra la importancia del efecto de la
ubicaron un total de 18 sitios de muestreo. En campo, la profundidad sobre el desarrollo de la comunidad de HES. Lo
toma de datos y recolecta de organismos se realizó mediante anterior pone de manifiesto que la distribución, abundancia,
el empleo de equipo de buceo tipo SCUBA, para determinar y diversidad de esta comunidad se encuentra estrechamente
la estructura de la comunidad de las HES. relacionada las propiedades ópticas del cuerpo de agua.
Se muestrearon y recolectaron HES cada 0.5 m de
profundidad, mediante un transecto lineal trazado a partir
de la línea de costa, basado en los métodos propuestos por
Titus (1993). Obteniendo muestras de biomasa en parcelas
de 0.25 m2. Posteriormente fueron guardados en bolsas
de tela, para facilitar su manejo bajo el agua resultado de
la diferencia de presiones provocadas por la profundidad.
Ya en laboratorio, con la finalidad de realizar una
cuantificación del peso húmedo de cada una de las muestras
en función de la profundidad y la distancia a la línea de costa,
se determinó el peso por muestra y por especie mediante
el uso de una balanza granataria marca OHAUS con
capacidad para 2610.00 g. Lo anterior, además de permitir la
determinación de la biomasa por especie, permite determinar
cuáles son las especies dominantes de HES.
Se registró un peso húmedo de las muestras obtenidas
en la zona Oeste de 1504.70 g, que difiere notablemente
con relación al registrado en la zona Norte con 5311.80 g.
Esto posiblemente debido al tipo de sustrato presente en la
zona litoral, además de la presencia de hidrófitas enraizadas
emergentes en la franja costera de la zona Norte, mientras Fig.1 ‒ Tabla de peso húmedo obtenido en los sitios de muestreo
que en la zona Oeste la pendiente del fondo del lago resultó en función de la profundidad en la costa del lago de Zirahuén.

Ecología béntica: Perifiton y macrófitas


VI Congreso Nacional de Limnología 79

La deforestación y el crecimiento de la frontera agrícola Referencias


han ocasionado que la tasa de infiltración disminuya,
incrementando el acarreo de nutrientes y sedimentos, lo cual Bonilla-Barbosa, J. R., Novelo. A., 1995. Manual de identificación de
plantas acuáticas del Parque Nacional Lagunas de Zempoala,
se ha manifestado como una reducción de la transparencia, México. Instituto de Biología, UNAM. México D.F.
que a su vez determina la distribución y desarrollo de las De la Lanza, G., 1998. Aspectos fisicoquímicos que determinan la calidad
HES. del agua en: Martínez, L. (compilador), Ecología de l o s
Los cambios en las características físicas de la cuenca de sistemas acuícolas, AGT Editor, S.A, México D.F.
Häkanson, L., Peters, R. G., 1995. Predictive Limnology Methods for
estos sistemas acuáticos afectan las condiciones químicas Predictive Modeling. SPB Academic Publishing. 464 p.
que determinan la calidad del agua, y en consecuencia Ikushima, I., 1987. Productivity and potential uses of macrophytes. Archive
originan un cambio en la diversidad biológica, Hakänson y Hydrobiology Beith. Ergenbn. Limnology, 28: 221–225.
Peters (1995). Es por eso que resulta de suma importancia Madrigal, X., Chacón, A., 2010. Vegetación acuática estricta del lago de
Zirahuén. En: Ortiz, C., Rendón, M. (eds.). Espejo de los dioses:
determinar la distribución y abundancia de las HES en el estudios sobre ambiente y desarrollo en la cuenca del lago de
lago de Zirahuén, para poder monitoriar los cambies en esta Zirahuén. ININEE – UMSNH. 153-176 pp.
comunidad a mediano y largo plazo para poder tomar las Titus, J. E., 1993. Submersed macrophyte vegetation and distribution
medidas oportunas para la conservación y manejo adecuado within lakes: line transect sampling. Lake and Reserv. Manage, 7
(2): 155‒164.
de este ecosistema y sus recursos

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


80
80 Sesiones orales

Ecología béntica: Perifiton y macrófitas


VI Congreso Nacional de Limnología 81

Sesiones orales

(Ecología béntica: Macroinvertebrados)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


82
82 Sesiones orales

Distribución de los macroinvertebrados bentónicos en el ecosistema


estuarino “El Riíto”, Riohacha - La Guajira colombiana
Geomar Molina Bolívar1

1
Grupo de Investigación Biemarc, Universidad de La Guajira, Riohacha. Colombia. gmolina@uniguajira.edu.co

Palabras clave: Distribución, macroinvertebrados bentónicos, ecosistema estuarino “El Riíto”.

Los macroinvertebrados bentónicos son algunos 355, 212 y 150 µm de tamaño de poro respectivamente en
de los organismos más utilizados como indicadores un granulómetro Octagon Digital CE con agitación durante
de calidad del agua de ambientes acuáticos (Roldán, 15 minutos.
2003). Estos organismos viven en íntimo contacto con El análisis estadístico se realizó utilizando el Software
el sedimento y actúan como moldeadores del lugar que Statgraphis Centurión XVI (Versión de Prueba). Se
habitan. Generalmente, son capaces de reflejar diferentes emplearon las pruebas para datos paramétricos ANOVA y
perturbaciones antropogénicas a través de cambios en su ANOVA de Kruskal-Wallis para datos no paramétricos para
estructura, composición o función (Plafkin et al., 1989). detectar diferencias significativas entre las variables y los
Se realizaron ocho muestreos con frecuencia mensual sitios de muestreo. También, se realizó una correlación de
entre diciembre de 2008 y julio de 2009 en tres sitios Spearman para observar la relación entre los parámetros
estuarino en El Riíto (ER); La Quebrada (LQ), Villa ecológicos y las variables físicas y químicas. Por último, se
Comfamiliar (VC) y La Desembocadura (DB) entre las realizó un análisis de agrupamiento (Índice de similaridad
9:00 y las 15:00 horas cubriendo las épocas de sequía de Jaccard) entre los muestreos (variación temporal) y
y lluvia; con el objetivo de este estudio determinar los los sitios (variación espacial). Se utilizaron los Software
patrones espaciales y temporales de distribución de Primer Ver. 6.1.7 y Past ver 3.02 para estudiar y comparar la
los macroinvertebrados bentónicos: Las muestras se densidad y diversidad entre estaciones mediante los índices
colectaron a lo largo de transectos de costa a costa cada de diversidad de Shannon-Wiener (H´), Margalef (IMg), de
2 m2 y por triplicado (dos para el macrobentos y una equidad de Hill (E1) y la riqueza.
para la granulometría) con una draga Ekman (área de Se obtuvo la distribución de los macroinvertebrados
colección 0.022 m2). En el laboratorio de Biología de la bentónicos del ecosistema estuarino ER en Riohacha, La
Universidad de La Guajira las muestras se procesaron a Guajira colombiana.. La comunidad estuvo compuesta
través de un tamiz de 200 µm de ojo de malla para separar por: Artrópoda (clases Malacostraca, Ostracoda e Insecta),
los invertebrados y posteriormente identificarlos bajo una Mollusca (clases Bivalvia y Gasterópoda) y Annelida (clase
lupa estereoscópica hasta el nivel taxonómico más bajo Polychaeta). La densidad promedio fue de 15,995.37 ind.
posible utilizando Bibliografía especializada (Severeyn y m-2 la densidad de organismos varió entre los meses de
Rodríguez, 2000; Díaz y Puyana, 1994; Warmke y Tucker muestreo, presentándose la mayor densidad en el mes de
- Abbot, 1962; Bitter, 2003; Liñero y Díaz, 1992; Fauchald, julio y la menor en el mes de diciembre (121 ind. m-2) y
1977; Fauchald, 1992; Barnes y Ruppert, 1997; Domínguez la mayor en julio (3,348 ind. m-2). En LQ se presentó la
et al., 2006; Roldán, 2003; Merrit y Cummins, 1996. mayor densidad con 4,772.73 ind. m-2. El taxón que estuvo
Se determinó in situ las variables fisicoquímicas: presente en los organismos más abundantes fueron la
salinidad (UPS), temperatura del agua (°C), oxígeno subfamilia Tynaponinae. Los organismos más abundante
disuelto (mg L-1), saturación de oxígeno (%) y transparencia fueron el anélido del género Tubifex (17.46 %) y molusco
(cm), para cada sitio de muestreo y en cada mes de muestreo. Pyrgophorus platyrachis (14.27 %). Los promedios de
Para la alcalinidad (mg L-1 CaCO3) y la dureza (mg L-1 índice de diversidad (H') fueron 1.24; en LQ, 0.75 en VC y
CaCO3), se tomaron muestras de agua (500 mL) de cada 1.63 en DB, de riqueza (R1) son de 1.79 en LQ, 1.00 en VC
sitio. Se almacenaron en botellas de polietileno estas se y 2.55 en DB y la equidad (E) 0.65 en DB, 0.66 en VC y 0.92
rotularon con el nombre del sitio, luego se transportaron en DB. La composición y distribución de los organismos
en frío hasta el Laboratorio de Química de la Universidad se relacionaron con las variables físicas y químicas del
de La Guajira para su posterior análisis mediante el método agua y del sedimento y las variables ambientales se
EDTA y titulación en H2SO4 fueron. La determinación de correlacionaron los parámetros comunitarios de abundancia,
las variables fisicoquímicas se realizó con la metodología la riqueza de especies y las variables físicas y químicas de
descrita en el Standard Methods (APHA, 1992). los sitios estudiados. Las variaciones y fluctuaciones de %
Para la granulometría se tomaron muestras de sedimento Saturación de OD, Arena Media (AM) y Arena Muy Fina
(aprox. 500 g), luego se colocaron en bolsas plásticas Limo y Arcilla (AMFLA) indicaron que estos parámetros
debidamente rotuladas. Estas muestras fueron secadas para se comportan como los reguladores de la comunidad de
su posterior análisis, donde se pesaron 100 g de sedimento macroinvertebrados bentónicos del ecosistema estuarino
seco, los cuales se pasaron a una batería con tamices de 850, El Riíto.

Ecología béntica: Macroinvertebrados


VI Congreso Nacional de Limnología 83

En términos generales la fauna de macroinvertebrados Referencias bibliográficas


bentónicos del ecosistema estuarino ER en la Guajira
colombiana estuvo representada por tres fila: Mollusca, APHA, 1992. Standard methods for examination of water and onstewater
(18th. ed.). (A. Edited by Gerrnberg, Ed.) L. Eaton, Ed. .
Annellida y Arthropoda. Los moluscos constituyeron el
Barnes, R., Ruppert, E., 1997. Zoología de los invertebrados. México:
grupo dominante en DB y los anélidos en LQ y VC. Los McGraw-Hill Interamericana.
parámetros fisicoquímicos que explican la dinámica del Bitter, R., 2003. Conchas marinas del Estado Falcón (Venezuela); Guía
ecosistema estuarino El Riíto son la salinidad y la saturación práctica para su colección e identificació. Coro.
Díaz, J., Puyana, M., 1994. Moluscos del Caribe colombiano; un catalogo
de oxígeno (%). Se observó que al relacionar la comunidad
ilustrado. Santafe de Bogotá: Colciencias, Fundación Natura e
de macroinvertebrados bentónicos con las variables INVEMAR.
fisicoquímicas la alcalinidad, la saturación de oxígeno, Domínguez, E., Molineri, C., Pescador, M., Hubbard, M., Nieto, C., 2006.
la arena media y la arena muy fina-limo y arcilla regulan Ephemeroptera de América del surámerica. Sofia – Moscú: PENOFT.
Fauchald, K., 1977. The polychaete worms. Definitions and keys to the
la composición y distribución de los macroinvertebrados
orden, families and generos. En K. Fauchald, Natural History
bentónicos. Se identificó que este ecosistema presenta una Museum of Los Angeles County. Los Angeles: Sciencie series.
zonación típica con un comportamiento clásico estuarino, 188 pp.
en la cual se distinguen la franja dominada por el mar, una Fauchald, K., 1992. A review of the genus Eunice (Polychaeta: Eunicidae).
Washington, D.C: Smithosonian Institution Press.
zona central que presenta un carácter mixto con relación
Liñero, I., Díaz, O., 1992. Poliquetos bénticos de Venezuela, aspectos
a la salinidad y una región dominada por el río (aportes morfológicos de los poliquetos bénticos y diagnosis y datos
fluviales). biológicos de las familias presentes en la costa venezolana. Cumaná:
nstituto Oceanográfico de Venezuela.
Merrit, R., Cummins, K., 1996. An Introduction to the Aquatic Insects of
Agradecimientos
North America. Dubuque, IO, EEUU: Kendall Hunt.
Plafkin, T., Barbour, M., Porter, K., Groos, S., 1989. Rapid bioassesment
A Mario Lester Nava por ayudar de manera incondicional protocols for use in stream and river: benthic macroinvertebrates and
en la identificación de los organismos de este estudio. A la fishes. Washington: Offie of water, US Environmental Protection
Agency.
Universidad de La Guajira por el préstamo de equipos y
Roldán, G., 2003. Bioindicación de la calidad de agua en Colombia; Uso
uso de reactivos. del método BMWP/Co. Medellin: Universidad de Antioquia.
Severeyn, H., Rodríguez, G., 2000. La fauna estuarina: Invertebrados.
En: Rodríguez, G., El Sistema de Maracaibo. Caracas, Venezuela:
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Warmke, G., Tucker-Abbot, R., 1962. Caribbean Seashells. En A guide to
the marine Mollusks of Puerto Rico and other west Indian Islands,
Bermuda and the lower Florida Keys. Dover Publications, Inc.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


84
84 Sesiones orales

Efecto de la variabilidad hidrológica sobre la estructura de la comunidad


de macroinvertebrados del río Guarinó en el periodo 2007-2013
Carlos León Ramírez-Montoya1, Diana Carolina Rendón-Osorio2 y María Isabel Ríos-Pulgarín3

1
Programa de Ingeniería Ambiental, Universidad Católica de Oriente, sector 3 cra. 46 No 40 b 50, Rionegro, Antioquia, Colombia.
carlosramirez9209@gmail.com
2
Programa de Ingeniería Ambiental, Universidad Católica de Oriente, sector 3 cra. 46 No 40 b 50, Rionegro, Antioquia, Colombia
3
Grupo de limnología y recursos hídricos, departamento de ciencias exactas y naturales, Universidad Católica de Oriente, sector 3 cra.
46 No 40 b 50, Rionegro, Antioquia, Colombia.

Palabras clave: El Niño, La Niña, macroinvertebrados.

Entre los años 2007 ‒ 2013 se realizó un estudio en pero negativamente con el caudal (0.00000009). En general,
el río Guarinó, una corriente torrencial del piedemonte las variables seleccionadas para el modelo de regresión
andino ubicado en el Magdalena medio colombiano. explican el 52 % de la variabilidad de la densidad (Fig. 1).
Dicho estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto que
tienen las variaciones estacionales e interanuales del
régimen hidrológico asociadas a los fenómenos El Niño
de 2009 ‒ 2010 y La Niña de 2008 ‒ 2009 y 2011 ‒ 2012
(NOAA-NCEP, 2012,2014; IDEAM, 2012) sobre la
estructura (taxonómica y funcional) de las comunidades de
macroinvertebrados acuáticos del río Guarinó.
Para esto fueron establecidas cuatro áreas de muestreo
distribuidas a lo largo del gradiente de los tramos medio
y bajo del río y se realizaron cuatro muestreos por año en
cada área, dos correspondientes a la estación seca (febrero
y agosto) y dos para la estación de lluvias (abril y octubre).
Las muestras de macroinvertebrados se colectaron usando
el método de red D-net y colecta manual sobre sustratos Fig. 1 – Importancia relativa de las variables independientes para
a lo largo de 100 m2 en la orilla izquierda del río según la la densidad total de macroinvertebrados acuáticos. Método LMG.
metodología descrita por Roldán (1988, 2008). Las muestras
fueron fijadas con alcohol al 70 % y llevadas al laboratorio La mayor densidad de macroinvertebrados se encontró
para su identificación taxonómica. Adicionalmente fueron en el año 3 el cual corresponde al fenómeno de El Niño,
clasificados a nivel funcional utilizando información por otro lado, los periodos con los máximos caudales
secundaria como los estudio de Merrit y Cummins (1996), presentaron las menores densidades ya que hay un aumento
entre otros. en la turbidez por el arrastre de sedimentos, pérdida de
Fueron tomadas medidas in situ de oxígeno disuelto (mg sustrato y depósito de sedimentos que afecta los huevos y
L-1), conductividad, pH y temperatura, y muestras de agua larvas (Biggs, 2005; Kondolf, 1997).
para análisis en laboratorio de los parámetros turbiedad La dureza del agua, la alcalinidad y la temperatura del
(NTU), SST (mg L-1), nitrógeno (mg L-1), y ortofosfatos agua diferencian al periodo de El Niño y en cuanto a su
(mg L-1). Todos los parámetros fueron evaluados según los composición taxonómica por el predominio de empididae y
criterios del Standard Methods (APHA, AWWA & WEF, chironomidae. Los años 4 y 5 correspondientes a La Niña y
2005). La información sobre las variables hidrológicas periodo típico respectivamente, se ven diferenciados por alta
como el caudal del rio fue tomada por el IDEAM (Instituto concentración de oxígeno disuelto en el agua y las familias
de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de simuliidae y leptoceridae (Fig. 2).
Colombia). Se evidencia que la variabilidad estacional e interanual
Los patrones espaciales y temporales de la composición de las condiciones hidroclimáticas tienen una incidencia
de especies de la comunidad de macroinvertebrados fueron importante sobre la densidad y estructura taxonómica de
examinados respecto a las variables ambientales a través las comunidades de macroinvertebrados del rio Guarinó
de análisis discriminante canónico. Además, se realizaron disminuyendo así la densidad en periodos con caudales
regresiones múltiples para establecer correlaciones muy altos como La Niña y aumentando con caudales bajos
entre las variables dependientes riqueza y densidad de como en El Niño. En cuanto a la composición de familias
macroinvertebrados y el conjunto de variables ambientales se tiene que algunas aumentan en periodos secos como
La densidad de macroinvertebrados está correlacionada Chironomidae y Empididae, y otros en periodos de alto
positivamente con la temperatura (p = 0.004) y el pH (0.003) flujo como simuliidae y leptoceridae.

Ecología béntica: Macroinvertebrados


VI Congreso Nacional de Limnología 85

Roldán, G., 2008. Fundamentos de Limnología Neotropical. Editorial


Universidad de Antioquia, Medellín. 529 p.
Merrit, R. W., Cummins, K. W., 1996. An introduction to the aquatic
insects of North America, 3ª ed., Kendall/Hunt Publishing Company,
Dubuque, Iowa, 862 p.
Biggs J. F., Nikora, V. I., Snelder, T. H., 2005. Linking scales of flow
variability to lotic ecosystem structure and function. River research
and applications, 21: 283–298
Kondolf, G. M., 1997. Hungry water: Effects of dams and gravel mining
on river channels. Environmental Management., 21 (4): 533‒551.
APHA, AWWA, WEF, 2005. Standard methods for the examination of
water and wastewater, 21st ed. Washington, DC, American Public
Health Association, American Water Works Association and Water
Environment Federation, 7–15 pp.
IDEAM- Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,
2012. Boletin informativo sobre el monitoreo del fenómeno de “El
Niño”. Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas República de
Fig. 2 – Análisis discriminante aplicado a la densidad de Colombia. En línea: <http://www.pronosticosyalertas.gov.co/jsp/
macroinvertebrados y las variables ambientales del río Guarinó boletin-informativo-sobre-el-monitoreo-de-los-fenomenos-de-el-
entre 2007 y 2013. nino-y-la-nina_894>.
NOAA-National Oceanic and Atmosferic Administration, CIRES-Climate
Diagnostic Center, 2012. “Multivariate ENSO index (MEI)” (en
Referencias línea). Disponible en: <http://www.esrl.noaa.gov/psd/enso/mei/
index.html>. Consultado 20 de agosto 2014.
Roldán, G., 1988. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos NOAA-National Oceanic and Atmosferic Administration, NCEP-Climate
del departamento de Antioquia. Fondo FEN- Colombia. Edit. Prediction Center, 2014. ENSO: Recent Evolution, Current Status
Presencia, Bogotá. and Predictions. Actualizado: 14-04-2014.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


86
86 Sesiones orales

Dietas y gremios tróficos de macroinvertebrados acuáticos presentes


en el río El Molino, La Guajira-Colombia
Cristian Granados-Martínez1 y Julio Acuña-Vargas1

1
Docentes Universidad de la Guajira, Grupo de investigación EBET. Km 5 Vía Maicao Universidad de la Guajira Tel: 7282729 Ext (249).
biolocristiam@gmail.com, cegranados@uniguajira.edu.co

Palabras clave: Macroinvertebrados acuáticos, análisis de dietas, río El Molino.

La alimentación es un rasgo biológico que puede variar de Pseudodisersus, por lo cual se reporta por primera vez
de acuerdo a las condiciones ambientales, por esto las su hábito alimenticio y su gremio trófico.
estrategias de alimentación reflejan las adaptaciones de
las especies y podrían servir como una medida funcional
Anacroneuria
cuando se trata de evaluar a un ecosistema lotico (Statzner
et al., 2001). El conocimiento de los hábitos alimentarios Coridalus

de los organismos en los ecosistemas lóticos contribuye Baetodes


a una mejor comprensión de las actividades naturales de
Pseudodisersus
estos ambientes (Cummins, 1973). Los macroinvertebrados
acuáticos son de gran importancia en términos de su Neptoshiche

función ecológica, ya que constituyen la conexión entre Leptonema


los recursos basales (detritos y algas) y los peces en
Tabanus
los ambientes loticos (Hynes, 1970; Allan, 2007). Los
análisis de dietas en macroinvertebrados son importantes, Simulium

porque ayuda a comprender las relaciones tróficas que Chimara


se dan en estos ecosistemas de aguas corrientes. En el
Camelobaetidus
trópico los estudios que describen hábitos alimenticios
de macroinvertebrados son escasos, por esta razón el 0% 20% 40% 60% 80% 100%

objetivo principal de este trabajo fue realizar el análisis HI MCR MOPF MOPG MM MA
de dietas de los macroinvertebrados presentes en el rio
Fig. 1 – Gráfico de barras. Distribución porcentual de la dieta a
del Molino en el departamento de la Guajira Colombia. nivel de Géneros, encontrados en el rio del Molino, hifas de hongos
Se realizaron colectas con la ayuda de una red surber en (HI), Microalgas, (MCR), Material orgánico particulado fino (MOPF),
de los diferentes microhábitats encontrados en el lecho Material orgánico particulado grueso (MOPG), Material mineral
del rio, posteriormente las muestras se depositaron en (MM) y Material animal (MA).
alcohol al 96% para su conservación e identificación
en el laboratorio de la Universidad de la Guajira. En el Referencias
laboratorio se procedió al análisis de contenido intestinal
Allan, J. D., 1995. Stream ecology; Structure and Function of Running
de los ejemplares más abundantes. En total se analizaron Waters. Chapman & Hall, Londres, Inglaterra, 388 p.
195 tractos digestivos, distribuidos en 6 órdenes, 10 familias Chará, J, Zúñiga, M. C., Giraldo, L. P., Pedraza, G., Astudillo, M.,
y 10 géneros. Los géneros analizados fueron: Leptonema, Ramírez, L., Posso, C. E., 2009. Diversidad y abundancia de
Chimarra, Anacroneuria, Neptosyche, Tabanus, Simulium, macroinvertebrados acuáticos en quebradas de la cuenca del río
La Vieja, Colombia. En: Rodríguez, J.M., Camargo, J.C., Niño, J.,
Pseudodisersus, Coridalus, Camelobaetidus, Baetodes. El Pineda, A. M., Arias, L. M., Echeverry, M. A., Miranda, C. L. (eds.).
contenido se clasificó en 5 categorías diferentes, Material Ciebreg, Valoración de la biodiversidad en la ecorregión del eje
particulado fino (MOPF), Material particulado grueso cafetero. Ciebreg. Pereira, Colombia. 2009. 127-142 pp.
(MOPG), Microalgas (MCR), Hifas de hongos (HI) y Cummins, K. W., 1973. Trophic relations of aquatic insects. Annual Review
of Entomology 18:183–206.
Material animal (MA). En general, los mayores recursos Guzmán-Soto, C. J., Tamarís-Turizo, C. E., 2014. Hábitos alimentarios de
explorados por los géneros analizados, fueron MOPF, individuos inmaduros de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera
MCR y MA, con 54.4, 26.3 y 17.1 % respectivamente. Los en la parte media de un río tropical de montaña. Rev. Biol. Trop.
recursos menos explorados fueron, MOPG, y HI, con 3.3 y 62 (Suppl. 2): 169‒178.
Hynes, H. B. N., 1970. The Ecology of Running Waters. University of
0.7 % respectivamente. El mayor recurso frecuentado por Toronto Press, Toronto, Canada, 555 pp.
los macroinvertebrados colectados fue MOPF, clasificando Palmer, C., O’Keeffe. J., Palmer, A., Dunne, T., Radloff, S., 1993.
a la mayoría de los taxones como detritívoros, coincidiendo Macroinvertebrate functional feeding groups in the middle and lower
con los trabajos realizados por otros autores en el neotrópico reaches of the Buffalo River eastern Cape, South Africa. I. Dietary
variability. Freshwater Biology, 29: 441–453.
(Palmer et al., 1993; Tomanova et al., 2006; Reynaga, 2009; Reynaga, M. C., 2009. Hábitos alimentarios de larvas de Tricóptera
Chará et al., 2019; Guzmán-Soto y Tamarís-Turizo 2014). (Insecta) de una cuenca subtropical. Ecología Austral. Asociación
Hasta el momento no existe reporte del hábito alimenticio Argentina de Ecología, 19: 207‒214.

Ecología béntica: Macroinvertebrados


VI Congreso Nacional de Limnología 87

Statzner, B., Higler B., 1985. Questions and Comments on the River Tomanova, S., Goitia, E., Helešic, J., 2006. Trophic levels and fuctional
Continuum Concept. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic feeding groups of macroinvertebrates in neotropical streams.
Sciences, 42: 1038‒1044. Hydrobiologia, 556: 251‒264.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


88
88 Sesiones orales

Aspectos reproductivos de Corbicula fluminea (Müller, 1774) (Bivalvia:


Corbiculidae) en el municipio de San Sebastián, departamento de
Córdoba Colombia
Carmen Mercado Sánchez1, Ana Benítez Llorente1 y Martha Mogollón Arismendy2

1
Estudiante de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Córdoba, Colombia. Krmen01.07@hotmail.com
2
Docente de Biología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Córdoba. mmogollon24@hotmail.com

Palabras clave: Corbicula, madurez sexual, Colombia.

Corbicula fluminea (Muller, 1774), es una especie vivos, los cuales presentan una longitud que varía entre los
exótica invasora (EEI), originaria de Asia, característica 1.3 y 1.4 cm, presentándose en el sector una temperatura
de ecosistemas acuáticos de agua dulce, alcanza una talla promedio de 25.1 °C, pH de 6.9, y transparencia de 21 cm.
de 3 cm, aunque puede alcanzar hasta 5 cm de longitud Los estadios de madurez sexual para las hembras
(GEIB, 2006). corresponden a I, II, III y IV, y para los machos I, II (figura
C. fluminea es procedente de ecosistemas asiáticos, pero 1).
en la actualidad se ha extendido en el continente americano
y también en el europeo. En los últimos años esta especie se
ha distribuido superando las barreras geográficas naturales, E
asociada a actividades humanas como el comercio global, M
B
la agricultura, la acuicultura, las actividades recreativas y R
el transporte (Cohen y Carlton, 1998; Ricciardi y MacIsaac, A
S
2000; Cox, 2004). a. b.
Su primer registro en Colombia fue en la costa norte, en
el sector de Isla de Salamanca (De La Hoz, 2008), el cual
es un humedal compuesto por un conjunto de ciénagas y
caños. Recientemente fue registrada por primera vez en el
departamento Córdoba, en la cuenca hidrográfica del río c. d.
Sinú, (Mogollón et al., 2013), registrando la presencia de
M
C. fluminea en los sectores conocidos como Cereté, San A
Pelayo, Mata de caña Lorica y San Bernardo del viento. C
H
Por esta razón se iniciaron campañas de monitoreo de O
Corbiculidae en varios puntos de la cuenca del río Sinú y sus S
planicie de inundación entre ellas el sector San Sebastián, a. b.
en donde se está realizando la presente investigación, Fig. 1 ‒ Estados de madurez sexual para hembras y machos, vista
al microscopio a 40x. a. Estado de madurez I. b. Estado de madurez
enfatizando en aspectos poblacionales y reproductivos de II. c. Estado de madurez III. d. Estado de madurez IV.
Corbicula fluminea.
Se establecieron en el sector de trabajo dos estaciones El (IC) promedio fue 2.9 %, presentándose una
fijas permanentes, realizando un transepto de 10 m longitud. proporción sexual macho-hembra de 1:2, se determinó la
Para la obtención de las muestras, se empleó un corazonador presencia de un mayor número de hembras con un 71.42 %,
(cilindro de PVC) de 6 pulgada de diámetro y 60 cm de en comparación con los machos con un 28.57 %.
altura, el cual se introdujo 20 cm en el sustrato a lo largo
del transepto con una distancia de 1 m entre uno y otro, se Agradecimientos
seleccionaron aleatoriamente de la estación, una submuestra
de máximo 20 individuos teniendo en cuenta las tallas, Se agradece a la Universidad de Córdoba, por facilitarnos
de acuerdo a la cantidad de individuos recolectados, los los materiales de laboratorio para la ejecución del proyecto,
cuales se preservaron con agua del sector, para su posterior a nuestra directora Martha Mogollón Arizmendy por su
análisis en el laboratorio, con el fin de evaluar los estadios apoyo y acompañamiento en este proceso.
de madurez y proporción sexual, así como el índice de
condición (IC) (Modificado de Marcano et al., 2003). Se Referencias
encontraron individuos vivos de tallas pequeñas (menor a
2 cm) y numerosas conchas vacías (mayor a 2 cm). Cohen, A. N., Carlton, J. T., 1998. Accelerating Invasion Rate in a Highly
Hasta la fecha se han realizado dos muestreos, Invaded Estuary. Science 23, 279 (5350): 555–558.
encontrando un total de 661 muertos y 80 individuos Cox, G. W., 2004. Alien species and evolution. Island Press, Washington
DC, USA.

Ecología béntica: Macroinvertebrados


VI Congreso Nacional de Limnología 89

De La Hoz, M., 2008. Primer registro en Colombia de Corbicula fluminea Mogollón, M., Garcés, J., 2013. Corbiciula fluminea: Una especie
(mollusca: bivalvia:corbiculidae), una especie invasora. invasora. Resumen que se presentó en el VIII simposio de biología
Geib, 2006. TOP 20: Las 20 especies exóticas invasoras más dañinas. En: “Ecosistemas: servicios y conservación”, en la universidad de
Geist, J., Kuehn, R., 2005. Genetic diversity and differentiation Córdoba- Colombia.
of central European freshwater pearl mussel (Margaritifera L.) Ricciardi, A., MacIsaac, H. J., 2000. Recent mass invasion of the North
populations: implications for conservation and management. American Great Lakes by Ponto–Caspian species. Trends in ecology
Molecular Ecology, 14: 425‒439. & evolution (Amsterdam), 15 (2): 62‒65.
Marcano, J., Prieto, A., Larez, A., Salazar, H., 2003. Crecimiento de Donax
denticulatus (Linné, 1758) (Bivalvía: Donacidae) en la ensenada
La Guardia, Isla Margarita, Venezuela. Zootecnia Tropica, 21 (3):
237‒259.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


90
90 Sesiones orales

Distribución y abundancia de la esponja Eunapius fragilis (Leidy, 1851)


(Porifera: Spongillidae), en el lago de Catemaco, Ver.
Iván Cruz-Ruiz1, Juan Manuel Vargas-Hernández2 y María Antonia Seba-Palacios3

1
Museo de Zoología, Facultad de Biología, Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona Universitaria. Universidad Veracruzana, Xalapa,
Veracruz, México. Iva.cruiz@gmail.com
2
Museo de Zoología, Facultad de Biología, Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona Universitaria. Universidad Veracruzana, Xalapa,
Veracruz, México jmvargash@gmail.com.
3
Facultad de Biología, Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona Universitaria. Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México.

Palabras clave: Esponjas, dulceacuícola, Ecología.

Las esponjas (Phyllum Porifera), son un grupo de aparentemente no son condicionantes para la distribución
animales multicelulares sésiles de los más abundantes y abundancia de las esponjas, contrario a lo observado con
y diversos en los fondos marinos que han colonizado la el tipo de substrato.
mayoría de los hábitats acuáticos, desde los mares polares
a aguas tropicales (Bergquist, 1978). La mayoría están
restringidas a ambientes marinos, pero algunos taxones
viven en hábitats de agua dulce como lo es la familia
Spongillidae, (Manconi y Pronzato, 2002).
Las esponjas dulceacuícolas en México han sido
abordadas ampliamente en su sistemática y taxonomía,
pero su ecología ha sido poco abordada, es por ello que
el objetivo de este trabajo es determinar la distribución y
abundancia de la esponja Eunapius fragilis, (Leidy 1851),
considerando su relación con variables físicas y químicas
de la columna de agua y el tipo de sustrato en el Lago de
Catemaco, el cual se localiza en el Macizo Volcánico de Los
Tuxtlas, en el sureste del estado de Veracruz, México. El
lago está limitado por las coordenadas 18º 21' y 18º 27' de Fig. 1 ‒ Mapa del área de estudio y ubicación de las 12 estaciones.
latitud norte y 95º 01' y 95º 07' de longitud oeste, (Pérez-
Rojas y Torres-Orozco, 1992). Agradecimientos
Se dispusieron 12 estaciones de muestreo, en cada una
se colocó un cuadrante de 5x5 m, subdividido en forma de Extendemos nuestro reconocimiento a la Bióloga
rejillas de 1 m2, contabilizándose el número de individuos y Patricia Gómez López del Centro de Ciencias del Mar y
la cobertura por medio de conteo de puntos. Se utilizó una Limnología de la UNAM, por su valiosa disposición en la
Sonda Multiparamétrica YSI-85 para temperatura y oxígeno corroboración de la especie y en su orientación al presente
disuelto, un Hanna HI 8314 membrane pH-Meter para pH trabajo.
y óxido-reducción, y un disco de Secchi para estimar la
penetración de luz. Referencias
Se determinó una abundancia de 2,387 individuos
distribuidos en zonas donde el sustrato se encuentra Bergquist, P. R.,1978. Sponges. Hutchinson University library: Londres.
268 p.
constituido principalmente por rocas, piedras, arena gravosa Leidy, J., 1851. On Spongilla. Proceedings of the Academy of Natural
y piedra volcánica (tezontle), mientras que arena, limo Sciences of Philadelphia, 5: 278.
arenoso y materia orgánica fueron sustratos en los que no Maconi, R., Pronzato, R., 2002. Suborder Spongillina subord. nov.;
se observaron individuos, dispuestos en zonas cercanas Freshwater sponges. En: Hooper, J. N. A., Van Soest, R. W. M. (eds.).
Systema Porifera: A Guide to the Classication of Sponges. Kluwer
a descargas de ríos y a deposiciones de materia orgánica Academic/Plenum Publishers, New York, 1: 921‒1019.
debido a circulación del agua por constante oleaje y vientos Pérez-Rojas, A., Torres-Orozco, B., 1992. Geomorfología y batimetría
eventuales del norte. Se presentó una mayor densidad de del lago de Catemaco, Veracruz, México. Anales del Instituto de
individuos y cobertura, principalmente en aquellas zonas Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma
de México, 19 (1): 19‒24.
que están conformadas en mayor parte por substratos duros.
Las variables físicas y químicas de la columna de agua,

Ecología béntica: Macroinvertebrados


VI Congreso Nacional de Limnología 91

Conocimiento de turbelarios dulceacuícolas de vida libre en el


continente americano
Alma Rosa Núñez Ortiz1, S. Nandini2 y S. S. S. Sarma2

1
Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, México.
nunez_ortizar@yahoo.com.mx
2
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala,
54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Turbelaria, demografía, respuesta funcional.

Los turbelarios dulceacuícolas son organismos asociados Antoniazzi y Silveira (1992, 1996). Y se publicó una
al fondo de los cuerpos acuáticos; sin embargo, ellos también revisión sobre varios aspectos de la ecología de turbelarios
nadan e interactúan con la comunidad zooplanctónica. Se pelágicos, Dumont et al. (2014)
ha reportado que son organismos carnívoros, capaces de Recientemente en México se han realizado trabajos
alimentarse de bacterias, ciliados, rotíferos y cladóceros; dirigidos a la relación depredador-presa de Stenostomum
Maly et al. (1980), Dumont y Carels (1987), Fyda et al. leucops sobre especies zooplantónicas, Nandini y Sarma
(2005), Nandini et al. (2011), de tal forma, que pueden (2013); Nandini et al. (2011, 2014).
participar en la estructuración de dichas comunidades. Se Basados en esta revisión, es posible decir que en
han reportado altas densidades, que llegan a ser hasta de América, el estudio de los turbelarios ha sido muy escaso
40,000 individuos m-2 en cuerpos de agua litorales poco y aún hay muchos aspectos que explorar sobre estos
profundos, Kolasa (2003). organismos, incluyendo listas de diversidad, y un gran
En América, el estudio de los turbelarios dulceacuícolas número de aspectos ecológicos.
se ha limitado principalmente a especies parásitas: Fasciola
hepatica y Schistosoma mansoni, Cruz Mendoza et al. Agradecimientos
(2004); a procesos de regeneración, Reddien y Sánchez
(2004); y envejecimiento, Martínez y Levinton, 1992). ARNO por la beca CONACyT 233847.
En cuanto a trabajos de temática ecológica, existen
trabajos esporáricos como los de Kratina et al. (2007, Referencias
2009, 2010) cuya temática es el desarrollo de defensas
morfológicas en ciliados, principalmente del genero Antoniazzi, M. M., Silveira, M., 1992. Pharyngeal and Gastrodermal
Ultrastructure of Prorhynchus stagnalis Schultze, 1851 (Turbellaria,
Euplotes en respuesta a estímulos generados por turbelarios Lecithoepitheliata). Acta Zoologica, 73 (4): 255–262.
del genero Stenostomum. El trabajo de Maly et al. (1980) Antoniazzi, M. M., Silveira, M., 1996. Studies on Stenostomum grande
ha contribuido en gran medida al conocimiento sobre Child, 1902 (Platyhelminthes, Catenulida): fine structure of the
la influencia de la depredación de un turbelario sobre el digestive tract and the endocytotic activity of the gastrodermis. Acta
Zoologica, 77 (1): 25–32.
zooplancton. Brusa, F., Damborenea, M. C., 2000. First report of Temnocephala
En Argentina existen trabajos taxonómicos como los de brevicornis Monticelli 1889 (Temnocephalidae: Platyhelminthes)
Brusa y Damborenea (2000, 2008), quienes han registrando in Argentina. Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, 95 (1): 81–82.
especies como Temnocephala brevicornis Monticelli, 1889. Brusa, F., De León, R. P., Damborenea, M. C., 2006. A new Paravortex
(Platyhelminthes, Dalyellioida) endoparasite of Mesodesma
También se han publicado estudios sobre depredación y mactroides (Bivalvia, Mesodesmatidae) from Uruguay. Parasitol
parasitismo, Brusa et al. (2006); Damborenea y Brusa Res., 99: 566–571.
(2008). Cruz-Mendoza, I., Quiroz-Romero, H., Correa, D., Gómez-Espinoza, G.,
En E.U.A. se publicaron datos sobre el proceso de 2004. Dynamics of Fasciola hepatica infection in two species of
snails in a rural locality of Mexico. Veterinary Parasitology, 121
apropiación de nematocitos por Microstomum caudatum, (1-2): 87–93.
Kepner y Nuttycombe (1929). Se realizó la descripción de Carbayo, F., Froehlich, E. M., 2008. Estado do conhecimento dos
Stenostomum pseudoacetabulum, Nuttycombe y Waters macroturbelários (Platyhelminthes) do Brasil. Biota Neotrop., 8
(1935). Se han estudiado los hábitos alimentarios del género (4): 177–197.
Damborenea, C., Brusa, F., 2008. A new species of Temnocephala
Stenostomum en base a la estructura faríngea, Nuttycombe y (Platyhelminthes, Temnocephalida) commensal of Pomella
Waters (1935). También se publicó una revisión taxonómica megastoma (Mollusca, Ampullariidae) from Misiones, Argentina.
del género Stenostomum en Norteamérica, Nuttycombe y Revista Mexicana de Biodiversidad, 79: 1S–7S.
Waters (1938). Dumont, H. J., Carels, I., 1987. Flatworm predator (Mesostoma cf.
lingua) releases a toxin to catch planktonic prey (Daphnia magna).
En Brasil, Carbayo y Froehlich (2008) hicieron una Limnology and Oceanography, 32: 699–702.
compilación sobre la diversidad de macroturbelarios Dumont, H. J., Rietzler, A. C. Han, B-P., 2014. A review of typhloplanid
encontrados en Brasil. También se ha realizado la descripción flatworm ecology, with emphasis on pelagic species. Inland Waters,
de las estructuras faríngea y gástrica de los turbelarios, 4: 257–270.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


92
92 Sesiones orales

Fyda, J., Warren, A., Wolinńska, J., 2005. An investigation of predator- Nandini, S., Sarma, S. S. S., Dumont, H. J., 2011. Predatory and toxic
induced defence responses in ciliated protozoa. J. Nat. Hist., 39: effects of the turbellarian (Stenostomum cf. leucops) on the
1431–1442. population dynamics of Euchlanis dilatata, Plationus patulus
Kepner, W. A., Nuttycombe. J. W., 1929. Further studies upon the (Rotifera) and Moina macrocopa (Cladocera). Hydrobiologia,
nematocysts of Microstomum caudatum. The Biological Bulletin, 662: 171–177.
57 (2): 69–80. Nandini, S., Sarma S. S. S., 2013. Demographic characteristics of
Kolasa, J., 2003. Flatworms: Turbellaria and Nemertea. Ecology and cladocerans subject to predation by the flatworm Stenostomum
classification of North America Freshwater Invertebrates. En: Thorp, leucops. Hydrobiologia, 715: 159–158.
J. H., Covich, A. P. (eds.). Academic Press, New York. 145‒71 pp. Nandini, S., Sarma, S. S. S., 2014. Direct and indirect effects of invertebrate
Kratina, P., Vos, M., Anholt, B. R., 2007. Species diversity modulates predators on population level responses of the rotifer Brachionus
predation. Ecology, 88 (8): 1917–1923. havanaensis (Rotifera). Hydrobiologia, 99 (1-2): 107–116.
Kratina, P., Vos, M., Bateman, A., Anholt, B. R., 2009. Functional responses Nuttycombe, W. J., Waters, A. J., 1935. Stenostomum pseudoacetabulum
modified by predator density. Oecologia, 159: 425–433. (nov. spec.). The Biological Bulletin, 68 (2): 168–171.
Kratina, P., Hammill, E., Anholt, B. R., 2010. Stronger inducible defences Nuttycombe, W. J., Waters, A. J., 1935. Feeding habits and pharyngeal
enhance persistence of intraguild prey. Journal of Animal Ecology, structure in Stenostomum. The Biological Bulletin, 69 (3): 439–446.
79: 993–999. Nuttycombe, W. J., Waters, A. J., 1938. The American species of the
Maly, E. J., Schoenholtz, S., Arts, M. T., 1980. The influence of platworm genus Stenostomum. Proceedings of the American Philosophical,
predation on zooplankton inhabiting small ponds. Hydrobiologia, 79 (2): 213–301.
76: 233–240. Reddien, P. W., Sánchez, A. A., 2004. Fundamentals of planarian
Martínez, D. E., Levinton. J. S., 1992. Asexual metazoans undergo regeneration. Annu. Rev. Cell Dev. Biol., 20: 725–757.
senescence. Proc. Nadl. Acad. Sci., 89: 9920‒9923.

Ecología béntica: Macroinvertebrados


VI Congreso Nacional de Limnología 93

Sesiones orales

(Ecología béntica: Cenotes y Biodiversidad)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


94
94 Sesiones orales

Diversidad y abundancia de los macroinvertebrados bentónicos del


cenote Aerolito de Paraíso, Cozumel, Quintana Roo
N. Fernanda Charqueño-Celis1, Aurora Marrón-Becerra1, Ana Margarita Hermoso Salazar2 y Vivianne Solís-Weiss3
1
Laboratorio de Ecología y Biodiversidad de Invertebrados Marinos, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. Av. Universidad
3000, Circuito Exterior S/N Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad Universitaria, D.F. México.feri2ciencias@gmail.com
2
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Liga Periférico - Insurgentes Sur, Núm. 4903, Col.
Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, 14010, México, D.F.
3
Laboratorio de Ecología y Biodiversidad de Invertebrados Marinos, sede Unidad Académica de Sistemas Arrecifales, ICML-UNAM,
Puerto Morelos, Quintana Roo, CP 77580, México.

Palabras clave: Cenote Aerolito, macrobentos, Melita longisetosa, Cozumel.

El objetivo de este estudio, fue analizar la diversidad mangle (Suárez-Morales et al., 2004). La segunda afinidad
y abundancia de los invertebrados macrobentónicos del faunística agrupó a casi todas las estaciones recolectadas en
cenote Aerolito de Paraíso, localizado en la isla de Cozumel, la temporada de secas. El sustrato que se recolectó en estas
Quintana Roo cuya principal particularidad es que cuenta estaciones fue un tapete de alga filamentosa. A diferencia de
con una conexión subterránea con el mar muy corta y directa la afinidad anterior, la especie dominante fue el anfípodo M.
(240 metros). longisetosa. Se ha observado que los anfípodos infaunales
Para ello, se procesaron 11 estaciones de alga filamentosa como es el caso de esta especie pueden extender su rango de
y sedimento kárstico recolectadas en la temporada de lluvias microhabitat usando las macroalgas y/o hojas de los pastos
del año 2007 y de secas del año 2008. marinos usándolo como un substrato adicional (Corona
Se obtuvo un total de 24,970 invertebrados et al., 2000).
macrobentónicos, de los cuales se identificaron 28 especies Finalmente, con este estudio se aportan 12 nuevos
agrupadas en 24 géneros, 20 familias, 15 órdenes y 7 clases registros de invertebrados en el cenote Aerolito de Paraíso.
repartidas entre los phyla Nematoda, Annelida, Mollusca, Entre ellos, se registra por primera vez en México al
Arthropoda (Crustacea). Un total de 8 taxa no pudieron ser anfípodo Gitanopsis petulans y se confirma la presencia del
identificados a nivel de especie, dentro de los que se incluye ostrácodo Thalassocypria sarbui en este país.
al grupo de los oligoquetos y a 7 géneros de nématodos. La
especie con mayor número de individuos fue el anfípodo Agradecimientos
Melita longisetosa, a pesar de que en la temporada de lluvias
la especie dominante fue el tanaidaceo Leptochelia rapax. Se agradece el apoyo de la M. en F. P. Ana Isabel Bieler
El valor de diversidad calculado a partir del índice de Antolín, así como a la Dra. Liseth Peréz por su ayuda en la
Shannon en el cenote fue mayor en época de lluvias (2.74 identificación de ostrácodos.
bits ind.-1) que en época de secas (2.47 bits ind.-1).
Se reconocieron tres grupos de afinidad faunística Referencias
(lluvias, secas y cueva), las cuales se relacionaron con el
tipo de sustrato. Suárez-Morales, E., Heard, R., García-Madrigal, S., Oliva-Rivera, J. J.,
Escobar-Briones, E., 2004. Catálogo de los tanaidáceos (Crustácea:
La primera afinidad faunística agrupó a todas las Peracárida) del Caribe Mexicano. ECOSUR. 121 p.
estaciones recolectadas en la temporada de lluvias. El tipo de Corona, A., Soto, L. A., Sánchez, A. J., 2000. Epibenthic abundance and
sustrato que predominó en estas estaciones fue el sedimento predation efficiency of the pink shrimp Farfantepenaeus duorarum
fino. Asociado a esto, la especie dominante fue el tanaidáceo (Burkenroad, 1939) in habitats with different physical complexity in
a tropical estuarine system. Journal of experimental marine biology
L. rapax, el cual se caracteriza por ser una especie tubícola and ecology, 253 (1): 33‒48.
que habita principalmente en sedimentos y raíces de

Ecología béntica: Cenotes y Biodiversidad


VI Congreso Nacional de Limnología 95

Utilización espacio – circadiana y depredación de crustáceos


estigobíticos (Creaseria morleyi y Typhlatya spp.) en cenotes de
Yucatán: Resultados preliminares
Efraín Miguel Chávez Solís1, Maite Mascaró2 y Nuno Simões2
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Posgrado en Ciencias Biológicas Edificio B, 1º Piso. Circuito de Posgrados, Ciudad
Universitaria. C. P. 04510 México D. F. chavezsolis.efrain@gmail.com
2
Universidad Nacional Autónoma de México, Departamento de Manejo de Zonas Costeras, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e
Investigación de Sisal. Puerto de Abrigo S/N, C.P. 97356, Hunucma, Yucatán, México.

Palabras clave: Cenote, Decapoda, distribución espacial.

La distribución y dinámica de fauna estigobítica dentro Ambas poblaciones se monitorearán bimensualmente


de cuevas inundadas y cenotes es un tanto difícil de estudiar durante 1 año para evaluar cambios demográficos. Se
in situ puesto que la exploración y observación dentro de presenta evidencia videográfica de la interacción que existe
estos hábitats implica algunos riesgos y complicaciones entre estos decápodos.
técnicas ya que requiere de técnicas de espeleo-buceo. Resultados preliminares indican: 1) C. morleyi se
Sin embargo se conoce un gran número de especies observa más frecuentemente durante la noche en las zonas
estigobíticas de diferentes grupos taxonómicos de los someras que durante el día están iluminadas. 2) Se reportan
cuáles, en la península de Yucatán, destacan los crustáceos mayores densidades de ambos grupos en cenote Tza Itzá.
con 42 especies. Se conoce de algunas de estas especies su 3) Los organismos de Typhlatya spp. no muestran cambios
distribución geográfica, taxonomía, evolución, relaciones en la frecuencia de encuentro entre el día y la noche 4) C.
filogenéticas, pero aún quedan muchas interrogantes en morleyi puede alimentarse de organismos de Typhlatya spp.
cuanto a su biología y ecología. Ambas especies pueden aprovechar la entrada de
Se utilizaron dos géneros de decápodos como organismos biomasa y material orgánico epigeo y fotosintético en los
modelo (Creaseria y Typhlatya), representantes de 2 niveles cenotes, aunque los patrones de distribución observados
tróficos, para estudiar la distribución y densidad con pueden explicarse con las interacciones aquí descritas;
respecto a la profundidad durante el día y la noche en la C. morleyi es un depredador activo cuya actividad
zona de penumbra de dos cenotes del estado de Yucatán incrementada durante la noche que se alimenta de los
(cenote “Kankirixché” y cenote “Tza Itzá”). organismos filtradores de Typhlatya spp.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


96
96 Sesiones orales

Distribución espacial y temporal de la entomofauna acuática en la


cuenca del Papaloapan
Juan Juárez Flores1, Everardo Barba Macías1 y José Francisco Miranda Vidal1
1
El Colegio de la Frontera Sur, Carretera a Reforma km 15.5 S/N R/a. Guineo Segunda sección C.P. 86280 Villahermosa, Tabasco.
Área Académica de Ciencias de la Sustentabilidad, Grupo Académico de Manejo Sustentable de Cuencas y Zonas Costeras.
jjuarez@ecosur.mx

Palabras clave: Insectos acuáticos, Veracruz, Ecología de ríos.

El estado de Veracruz es rico en recursos naturales, Temporalmente el mayor número de familias se presentó
abundante agua y una gran extensión territorial. Sus recursos en la época de lluvias, excepto para las localidades tres,
hidrológicos están conformados por una amplia red de siete y once, en las cuales el mayor registró se tuvo en
cientos de ríos perennes, intermitentes y arroyos. Aunado la época de secas. Las familias Chironomidae, Baetidae
al clima cálido-subhúmedo con lluvias en verano y cálido- y Helicopsychidae presentaron la mayor densidad en la
húmedo con lluvias todo el año, que conllevan a una elevada época de secas con 63 % del total de la densidad. Mientras
precipitación de 1200 a 2500 mm en promedio al año. Esto que en lluvias fueron las familias Baetidae, Caenidae y
le permite contar con una amplia variedad de ecosistemas Chironomidae con 55 % de la densidad total registrada en
acuáticos, dentro de los cuales, los sistemas lóticos son de la época.
gran importancia ya que transportan sustancias disueltas y La mayor diversidad de Shannon (H’) se registró en
material particulado a través de redes de drenaje y fluviales la localidad tres con una H’ = 1.75 Equidad (J’) = 0.33 y
(Likens, 2010; Clarke et al., 2008). Además de presentar Dominancia (D) = 0.66 seguida de la localidad siete con
gradientes ambientales que permiten una amplia variedad H’ = 0.76 Equidad (J’) = 0.16 y Dominancia (D) = 0.83;
de hábitats (Allan, 2004). la menor diversidad corresponde a las localidades diez con
Sin embargo, estos han sido contaminados por las H’ = 0.05 Equidad (J’) = 0.01 y Dominancia (D) = 0.98 y
descargas de desechos provenientes de diversas actividades la once con H’ = 0.12 Equidad (J’) = 0.04 y Dominancia
antropogénicas causando el deterioro de la calidad del (D) = 0.95 (Fig.1).
agua (Arimoro y Osakwe, 2006). Por lo que uno de los
métodos para evaluar la condición de los cuerpos acuáticos
es mediante el biomonitoreo, y el grupo biológico más
utilizado es de los insectos, ya que estos reflejan en su
estructura y composición los cambios en las variables
ambientales (Takhelmayum et al., 2013; Andersen y Weir,
2004).
Por tal motivo se determinó la diversidad de insectos
en la cuenca del río Papaloapan, mediante colectas diurnas
en 12 localidades, en las temporadas de secas y lluvias, en
donde se emplearon redes de cuchara con una luz de malla
de 500 micras con un área de 0.87 m2. En cada localidad se
realizaron nueve repeticiones contemplando una distancia  
Fig. 1 ‒ Distribución espacial de los Índices de diversidad de
aproximada de 200 m. También se registraron las variables Shanon-Wiener (H’), Equidad de Pielou (J) y Dominancia (D) en la
ambientales de la columna de agua mediante una sonda cuenca del río Papaloapan.
multiparamétrica.
Se registraron un total de 8,848 organismos de la El diagrama de Olmstead y Tukey presentó 19 familias
entomofauna acuática correspondientes a 11 órdenes y 61 dominantes, donde Baetidae fue la más importante.
familias, los órdenes Efemeróptera y Hemíptera fueron los Las oportunistas fueron tres familias, de las cuales
más abundantes con 61 % de la abundancia total, seguidos Helicopsychidae presentó la mayor densidad, mientras que
por Coleóptera y Díptera con 29 % y el 10 % restante Ameletidae y Scirtidae presentaron la mayor frecuencia. El
estuvo representado por siete órdenes. Respecto a la biomasa grupo de las típicas se conformó por 10 familias, donde la
Hemíptera y Odonata representaron 80 % de la biomasa más abundante fue Crambidae. Las raras fueron 32 familias,
total, seguidos por Coleóptera y Efemeróptera con 16.5 % destacando Corydalidae, Noteridae Tabanidae, Tipulidae
y el 3.5 % de la biomasa corresponde a los siete órdenes y Lestidae.
restantes. Las familias más abundantes fueron Baetidae, La mayor diversidad de insectos se presentó en las
Naucoridae, Chironomidae y Caenidae con 1,831, 1,265, localidades tres, siete y uno, que presentaron las más
913 y 543 organismos respectivamente. altas concentraciones de oxígeno disuelto, solidos totales

Ecología béntica: Cenotes y Biodiversidad


VI Congreso Nacional de Limnología 97

disueltos bajos y un sustrato heterogéneo, compuesto por Agradecimientos


grava arena y en la tres también presentó cantos rodados de
diversos tamaños, esto permite una mayor disponibilidad Se agradece a la WWF-México por haber otorgado el
de habitas para la entomofauna. Además de presentar financiamiento para el desarrollo del proyecto “Estudio de
vegetación acuática sumergida. Mientras que el resto campo en complejo 3: Zona Veracruz para la determinación
de las localidades presentaron un sustrato homogéneo de reservas de agua en la cuenca del río Papaloapan”
limo-arcilloso, lo cual limita la variabilidad de hábitats realizado en colaboración con el INECOL. A todo el
disponibles para ser colonizados. Además de presentar personal del laboratorio de Recursos Acuáticos de ECOSUR
concentraciones de oxígeno disuelto menores y elevadas unidad Villahermosa, involucrado en la separación de
concentraciones de solidos totales suspendidos. organismos y análisis de datos.

Referencias

Allan, J. D., 2004. Landscape and riverscapes: the influence of land use
on stream ecosystems. Annual Review of Ecology, Evolution and
Systematics, 35: 257–284.
Andersen, N. M., Weir, T. A., 2004. Australian Water Bugs. Their Biology
and Identification (Hemiptera-Heteroptera, Gerromorpha &
Nepomorpha). Deutsche Entomologische Zeitschrift, 51 (2): 279.
Arimoro, F. O.,Osakwe, E. I., 2006. The influence of sawmill wood wastes
on the distribution and population of macroinvertebrates at Benin
River, Niger Delta Area, Nigeria. Chemistry and Biodiversity, 3:
578–592.
Clarke, A., Nally, R. M., Bond, N., Lake, P. S., 2008. Macroinvertebrate
diversity in headwater streams: a review. Freshwater Biology, 53:
1707–1721.
  Likens, G., 2010. River ecosystem ecology. San Diego: Elsevier, Academic
Press. 424 p.
Fig. 2 ‒ Diagrama anual de Oldmstead-Tukey para determinar la Takhelmayum, K., Gupta, S., Singh, N. R., 2013. Diversity and Density
dominancia de las familias de la entomofauna. of Aquatic Insects in the Lower Reach of River Moirang, Manipur,
North East India. Proceedings of the National Academy of Sciences,
India Section B: Biological Sciences, 83 (4): 575‒584.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


98
98 Sesiones orales

Insectos acuáticos y calidad del agua de manantial en Platanillo,


municipio de Iguala, Guerrero
Elisa Ramírez Villalobos1, José Luis Rosas-Acevedo1 y Justiniano González-González1
1
Unidad en Ciencias de Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero, Calle Pino s/n Col. El Roble C.P. 39640.
01(74)44876624. elisa_ramirezv@yahoo.com.mx

Palabras clave: Insectos, bioindicadores, manantial.

El uso de los parámetros fisicoquímicos para medir la Calopterygidae, Lestidae, Coenagrionidae, Gomphidae,
calidad del agua se han utilizado durante mucho tiempo Libellulidae, Notonectidae, Naucoridae, Corixidae, Vellidae,
reflejando solo el estado puntual Alonso y Camargo (2005). Gerridae, Gyrinidae, Hydrophilidae, Stratiomydidae,
Las comunidades de insectos acuáticos han sido utilizadas Culicidae, Psychodidae, Chironomidae y Empididae.
desde hace varias décadas como indicadores de la calidad Los resultados promedio de los parámetros fisicoquímicos
del agua, son sensibles a las condiciones ecológicas y son se compararon con los límites permisibles para el agua, que
testigos del deterioro ambiental, Rosenberg y Resh (1993). indica la norma mexicana NOM-127-SSA1-1994 para
El objetivo fue caracterizar la diversidad y abundancia uso y consumo humano, se observa que los resultados de
de las comunidades de insectos acuáticos utilizándolos pH, Sólidos Disueltos Totales, Nitratos, Nitritos, Sulfatos,
para establecer o evaluar la calidad del ambiente y del agua Dureza Total, Cloruros, se encuentran dentro de los límites
mediante un monitoreo biológico. permisibles que indica la norma.
La comunidad de Platanillo, se localiza en el Municipio Se obtuvieron también resultados promedio con valores
de Iguala, Guerrero México, En las coordenadas geográficas aceptables para la Conductividad Eléctrica, Salinidad,
18°23'30.14"N y 99°30'14.84"O, para este estudio se Alcalinidad Total y Bicarbonatos. No se encontraron
presentan resultados de algunos parámetros fisicoquímicos Carbonatos, Hidróxidos y Sulfuro de Hidrogeno mientras
y comunidades de insectos en un manantial. que el Oxigeno disuelto se encuentra en promedio en 7.267
De acuerdo al tamaño del manantial, se subdividió en mg L-1.
cuadrantes para realizar la colecta, en total se realizaron de
10 a 15 redadas, utilizando red manual tipo alberca para Conclusión
colectar las muestras de larvas de insectos acuáticos, el
esfuerzo de muestreo no excedió el tiempo máximo de 1 En conclusión los órdenes de insectos colectados
hora. El muestreo se realizo durante los horarios de 10 a fueron Ephemeroptera, Odonata, Hemíptera, Coleóptera
13 horas del día. y Díptera, no se encontraron insectos de otros grupos
El material biológico recolectado se colocó en frascos como son los Plecópteros y Tricopteros, con este trabajo
de plástico con tapa de rosca y con alcohol comercial al se pretende obtener información de las comunidades de
70 % (Acutzu et al., 2007; Pérez-Munguía, 2005; Pérez- insectos acuáticos de manantial, que permita el monitoreo
Munguía et al., 2008 a, b; Pérez-Munguía et al., 2009; ambiental, sujetándose a los estándares de evaluación que
Hardersen, 2000). permitan establecer procedimientos para la conservación
Con un microscopio estereoscópico se identificaron de los ecosistemas, la biodiversidad y la calidad del agua.
los taxones utilizando claves especializadas. Merrit y
Cummings (1996), Merrit et al. (2008). Referencias
Se determinaron los parámetros fisicoquímicos para
determinar de manera directa y puntual la calidad del agua, Alonso, A., Camargo, J. A., 2005. "Estado actual y perspectivas en
el empleo de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos
López et al. (2007). como indicadora del estado ecológico de los ecosistemas fluviales
españoles". Ecosistemas, num. septiembre-diciembre.
Resultados López Hernández, M., Ramos Espinosa, M. G., Carranza Fraser, J., 2007.
"Análisis multimétrico para evaluar contaminación en el río Lerma
y lago de Chápala, México". Hidrobiológica, núm. abril: 17-30 pp.
Durante el periodo de abril 2013 a marzo 2014, se Merritt R. W., Cummins, K. W., 1996. An introduction to the aquatic
registraron 1555 insectos, los del orden Ephemeroptera con insects of North America. 3th Edition. Kendall/Hunt Publishing
un 49 %, Hemíptera 35 %, Odonata 11 %, Díptera 4 % y Company. USA.
Coleóptera con 1 %. Rosenberg, D.M., Resh, V. H., 1993. Freshwater biomonitoring and
benthic macroinvertebrates. Chapman & Hall, New York, New
Los insectos encontrados son de las familias Baetidae, York, USA. 488 p.

Ecología béntica: Cenotes y Biodiversidad


VI Congreso Nacional de Limnología 99

Variaciones morfométricas y moleculares (COX 1) de los clones de


Asplanchna girodi de la región central del país (México)
Jorge Jiménez-Contreras1, S.S.S. Sarma2, Elías Piedra-Ibarra3 y S. Nandini2
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. jjimenezcontreras@gmail.com
2
Lab. de Zoología Acuática, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala, Av. de los Barrios No.1, AP 314, Código
Postal 54090, Los Reyes, Tlalnepantla, Estado de México, México.
3
Unidad de Prototipos, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala, Av. de los Barrios No.1, AP 314, Código Postal
54090, Los Reyes, Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Especiación críptica, Asplanchna, COX 1.

En las últimas tres décadas el estudio de los rotíferos se de dichos cultivos. Así mismo, con estas poblaciones se
ha transformado fuertemente, producto de la incorporación realizaron análisis moleculares utilizando el marcador COX
de las herramientas moleculares en la taxonomía del grupo. 1. La existencia de variaciones significativas intra e inter-
Tradicionalmente, se consideraba a las 2000 especies poblacionales se cuantificaron estadísticamente.
descritas en el Phylum Rotifera como cosmopolitas, sin Dentro de las distintas poblaciones clonales de A.
embargo actualmente la evidencia nos indica que hay gran girodi, el tamaño corporal de los adultos de las diferentes
cantidad de endemismos y que la distribución de muchas localidades varió alrededor de 37 µm y sólo 12 µm en
especies está limitada a ciertas regiones (Segers, 1996, 2003; el tamaño del trophi. Se obtuvieron cinco secuencias de
Segers y De Smet, 2008). Al mismo tiempo, el empleo de COX 1 para cada población entre las cuales se observaron
estos marcadores moleculares (p. ej. COI) han resaltado la divergencias de hasta 5 %, las mayores divergencias se
frecuencia con la que se presenta la especiación criptica presentaron respecto a la población de Nevado de Toluca.
dentro del grupo (García-Morales y Elías-Gutiérrez, 2013; En A. girodi existe una relativa homogeneidad genética
Jiménez et al., 2013). respecto al marcador molecular COX 1 sin embargo entre
Es bien sabido que dentro de los rotíferos el polimorfismo poblaciones de ambientes extremos el porcentaje de
y la ciclomorfosis causan problemas en la identificación de divergencia se incrementa.
los individuos de una especie, dejando dudas sobre el origen
y naturaleza de las variaciones observadas en individuos Agradecimientos
de distintas localidades (Wallace et al., 2006). La familia
Asplanchnidae es un de los grupos más avanzados en JJC agradece a CONACyT (59114, CVU:221136).
el phylum Rotifera con tres géneros bien descritos. El Agradecemos al Biol. R. E. Quintanar Zúñiga por el análisis
género Asplanchna tiene 9 especies conocidas sin embargo de microscopia electrónica de barrido.
morfológicamente algunas especies de este género pueden
identificarse de forma errónea, debido a sus adaptaciones Referencias
a diversos hábitats. Como un complemento a la taxonomía
clásica se usan herramientas moleculares como la subunidad García-Morales, A. E., Elías-Gutiérrez, M., 2013. DNA barcoding of
freshwater Rotifera in Mexico: Evidence of cryptic speciation in
de la citocromo oxidasa I (COI) e ITS. Sin embargo el COI common rotifers. Molecular Ecology Resources. 1‒11 pp.
es más frecuentemente utilizado en el Phylum. Jiménez-Contreras, J, Sarma, S. S. S., Piedra-Ibarra, E., Calderón-
El objetivo de este trabajo fue analizar si las variaciones Torres, M., Nandini, S., 2013. Morphological, morphometrical
morfológicas (talla de organismos y trophi) observadas and molecular (CO1 and ITS) analysis of the rotifer Asplanchna
brightwellii from selected freshwater bodies in Central Mexico
en Asplanchna girodi pueden estar relacionadas con la (Mexico). Journal of Environmental Biology, 34: 1039‒1046.
posible existencia de diversidad criptica en el grupo. Segers, H., 1996. The biogeography of littoral Lecane Rotifera.
Para cumplir este objetivo aislamos seis poblaciones de Hydrobiologia, 323: 169‒197.
A. girodi en distintos cuerpos de agua (Azcapotzalco, Segers, H., 2003. A biogeographical analysis of rotifers of the genus
Trichocerca Lamarck. 1801 (Trichocercidae, Monogononta,
Xochimilco, Nevado de Toluca, Querétaro, Zempoala y Rotifera), with notes on taxonomy. Hydrobiologia, 500: 103‒114.
Zumpango). De cada localidad, se aislaron y establecieron Segers, H., De Smet, W. H., 2008. Diversity and endemism in Rotifera:
cultivos monoclonales de al menos 3 clones de A. girodi a review, and Keratella bory de St Vincent. Biodivers Conserv.,
bajo condiciones estándar de laboratorio. Se colectaron por 17: 303‒316.
separado los datos morfométricos y morfológicos de trophi

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


100
100 Sesiones orales

Ecología béntica: Cenotes y Biodiversidad


VI Congreso Nacional de Limnología 101

Sesiones orales

(Diagnóstico y restauración: Contaminación y toxicología)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


102
102 Sesiones orales

Efectos de los contaminantes emergentes sobre organismos acuáticos:


Una revisión del estado actual
Gerardo García-García1, S.S.S. Sarma1 y S. Nandini1
1
Laboratorio de Zoología Acuática, Unidad de Morfofisiología, FES-Iztacala, División de Investigación y Posgrado, Universidad
Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios N° 1, Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.
garcia_garciag@yahoo.com

Palabras clave: Químicos emergentes, invertebrados acuáticos, exposiciones crónicas.

A principios de los 90’s los metales, hidrocarburos, excretados intactos y/o metabolizados durante y después
pesticidas y fertilizantes eran el foco de interés, por ser del tratamiento de humanos y animales, por lo que muchos
considerados como contaminantes prioritarios, por lo que compuestos activos entran constantemente en los cuerpos
se crearon programas de monitoreo intensivo, dando como de agua, sin ninguna prueba de los efectos ambientales
resultado que se disminuyeran las emisiones de estos en específicos de cada substancia (Ternes et al., 2004).
algunos países industrializados (Petrović et al., 2003). Otros problemas muy importantes con los fármacos, es la
Sin embargo, la emisión de los llamados “contaminantes, falta de regulación de muchas substancias que no necesitan
químicos o substancias emergentes”; los cuales son químicos prescripción médica para su uso; que a su vez son bastante
nuevos sin estatus regulatorio y cuyo impacto en el ambiente accesibles a la mayoría de la población, por su bajo costo
y la salud humana está pobremente entendido (DeBlonde y por la excesiva publicidad para su consumo. Por si fuera
et al., 2011); se han vuelto un problema ambiental muy poco, estos medicamentos que se compran como dulces, no
importante, generando un consenso mundial, acerca de una cuentan con información de qué se tiene que hacer cuando
intervención legislativa para regular la emisión de estos expiran, por lo que mucha gente, e incluso el gobierno
(Petrović et al., 2003). recomienda arrojarlos al desagüe, lo que demuestra una falta
Aunque existe poca información publicada de cuanto se de protocolos que permitan recuperar los medicamentos (u
usa y/o produce, de dichos contaminantes en México, nos otras substancias) y disponer de ellos correctamente, cómo
podemos dar una idea del problema usando información en el caso de las baterías por ejemplo.
publicada para otros países. Dentro de estas substancias se Aunque no exista una regulación por parte de la United
incluyen las usadas por la industria en grandes cantidades States Environmental Protection Agency, en el caso de
como los ftalatos, usados para hacer flexible el plástico y las substancias utilizadas en la industria alimentaria y
mejorar su resistencia a los impactos y al frio; el Bisfenol A, farmacéutica, la Administración de Comida y Drogas
usado como antioxidante e inhibidor de polimerización en el (FDA) demanda estudios cuando la concentración ambiental
PVC. También, los Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos excede 1 µg L-1 (Snyder et al., 2003), lo cual ocurre con
Pirolíticos, provenientes del uso de combustibles en la mayoría de las substancias que fueron anteriormente
automóviles, de la combustión residencial de carbón y mencionadas.
madera, la producción industrial de acero, producción Existen otros contaminantes emergentes que podrían
de energía a base de aceite o carbón y los incineradores ocasionar problemas como son: los residuos de surfactantes,
(DeBlonde et al., 2011). policlorobifeniles, retardantes de fuego, subproductos de
Un grupo muy importante; el cual engloba las substancias la desinfección de agua, pesticidas, entre muchos otros
denominadas Farmacéuticos y Productos de Cuidado (Petrović et al., 2003; Richardson, 2003; Andresen, 2006;
Personal; por ser usados comúnmente por el ser humano en DeBlonde et al., 2011: Rodil et al., 2012).
sus actividades cotidianas o de salud (Daughton y Ternes, El problema se incrementa si tomamos en cuenta que
1999). La oficina federal de estadística (2013) reportó que cada día se produce un gran número de sustancias nuevas, lo
en Alemania se produjeron 559,000 toneladas año-1, de cual representa un problema debido a la falta de reglamentos
solamente 8 diferentes categorías de productos de cuidado rigurosos, los cuales establezcan los valores límite para que;
personal (Aditivos para baño, Champús, tónicos para el en el caso que la substancia probada cause un problema
cabello, productos para el cuidado de la piel, sprays para el a los ecosistemas acuáticos; se limite su uso o cantidad
cabello, lociones, tintes para el cabello, productos de higiene producida por año.
bucal, jabones, bloqueadores solares, perfumes y productos Debido a la falta de una legislación adecuada acerca
para después de afeitar) (Anon, 1993). de las concentraciones límite permisibles que pueden
En la Unión Europea se conocen más de 3,000 ser arrojadas a los sistemas acuáticos por las empresas y
substancias diferentes que son usadas en medicamentos el gobierno (aguas residuales industriales y domésticas
como analgésicos, antibióticos, anticonceptivos, beta respectivamente), los sistemas de tratamiento de aguas no
bloqueadores, reguladores de lípidos, tranquilizantes cuentan con la infraestructura necesaria para eliminar la
y medicamentos contra la impotencia, los cuales son mayoría de las substancias emergentes, lo cual mitigaría

Diagnóstico y restauración: Contaminación y toxicología


VI Congreso Nacional de Limnología 103

considerablemente el problema de la emisión de dichos Referencias


contaminantes al ambiente.
Es necesario, además de realizar estudios de lo que Andresen, J. A., Muir, D., Ueno, D., Darling, C., Theobald, N., Bester, K.,
2006. Emerging pollutants in the North Sea in comparison to Lake
ocurre con el ser humano durante la exposición a las nuevas
Ontario, Canada, data. Environmental Toxicology and Chemistry,
sustancias, observar que podría ocurrir a los ecosistemas 26 (6): 1081–1089.
acuáticos por medio de bioensayos con invertebrados Anonymous, 1993. Monatlicher Produktionseilbericht-Produktion
acuáticos (e.g. rotíferos, cladóceros, entre otros), los ausgewdhiter Korperpflegemittel in Deutschland. [Monthly
Production Report - Production of Selected Personal Care Products
cuales han demostrado ser sensibles a la contaminación
in Germany.] Wiesbaden, German Statistisches Bundesamt.
de xenobióticos y una magnífica herramienta normativa Cleuvers, M., 2003. Aquatic ecotoxicity of pharmaceuticals including
(US EPA, 1987). Dentro de los pocos trabajos realizados the assessment of combination effects. Toxicology Letters, 142:
con algunas substancias, Cleuvers (2003) observó una 185–194.
Daughton, C. G., Ternes, T. A., 1999. Pharmaceuticals and Personal
concentración efectiva media (EC50) de 64 mg L-1 de
Care Products in the Environment: Agents of Subtle Change?
metformina, con Daphnia magna. Con el mismo organismo, Environmental Health Perspectives, 107 (6): 907–938.
se ha observado un incremento en la actividad de la Dussault, E. V., Balakrishnan, V. K., Sverko, E., Solomon, K. R., Sibley,
quitobase, la cual se activa bajo condiciones de estrés a P. K., 2008. Toxicity of human pharmaceuticals and personal care
products to benthic invertebrates. Environmental Toxicology and
concentraciones tan bajas como 0.1 μg L-1 de lovastatina
Chemistry, 27 (2):425–432.
(Espie y Roff, 1995). Además, se ha obtenido valores de Deblonde, T., Cossu-Leguille, C., Hartemann, P., 2011. Emerging pollutants
concentración letal media al décimo día de 1.5 mg L-1 de in wastewater: A review of the literature. International Journal of
estatinas para el anfípodo Hyalella azteca (Dussault et al., Hygiene and Environmental Health, 214: 442–448.
Espie, P. J., Roff, J.C., 1995. A biochemical index of duration of the molt
2008).
cycle for planktonic crustacea based on the chitin-degrading enzyme,
Al igual que en los países considerados más desarrollados, chitobiase. Limnol Oceanogr. 40 (6): 1028–1034.
en México no existe regulación de la mayoría de las la Farré, M., Pérez, S., Kantiani, L., Barceló, D., 2008. Fate and toxicity of
sustancias antes mencionadas. Nuestra revisión demuestra emerging pollutants, their metabolites and transformation products
in the aquatic environment. Trends in Analytical Chemistry, 27
que aún falta mucha investigación a nivel mundial, acerca
(11): 991–1007.
de lo que ocurre a los organismos acuáticos al ser expuestos Petrović, M., Gonzalez, S., Barceló, D., 2003. Analysis and removal of
crónicamente a dichas substancias en laboratorio y en emerging contaminants in wastewater and drinking wáter. Trends
campo, a lo cual sería muy importante que México uniera in Analytical Chemistry, 22 (10): 685–296.
Richardson, S. D., 2003. Disinfection by-products and other emerging
esfuerzos para poder controlar la emisión de los productos
contaminants in drinking water. Trends in Analytical Chemistry,
que afecten el ambiente y por consiguiente la salud del ser 22 (10): 666–684.
humano. Rodil, R., Quintana, J. B., Concha-Graña, E., López-Mahía, P., Muniategui-
Lorenzo, S., Prada-Rodríguez, D., 2012. Emerging pollutants
in sewage, surface and drinking water in Galicia (NW Spain).
Agradecimientos
Chemosphere, 86: 1040–1049.
Snyder, S., Vanderford, B., Pearson, R., Quinones, O., Yoon, Y.,
A la FES-Iztacala, por las facilidades para la realización 2003. Analytical methods used to measure endocrine disrupting
del presente trabajo. compounds in water, Practice Periodical of Hazardous, Toxic and
Radioactive Waste Management ASCE, 7 (4): 224–234.
Ternes, T. A., Joss, A., Siegrist, H., 2004. Scrutinizing pharmaceuticals
and personal care products in wastewater treatment. Environmental
Science and Technology, 38 (20): 392A–399A.
US EPA, 1987. Procedures for conducting Daphnia magna toxicity
bioassays. EPA/600/8-87/011, 57 p.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


104
104 Sesiones orales

Brucella spp. como contaminante ambiental emergente de los lagos


cráter o axalapascos de Puebla, México
Juan Ricardo Cruz-Aviña1, Elsa Iracena Castañeda Roldán2 y Miroslav Macek3
1
Posgrado de Ciencias Ambientales, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Ciudad Universitaria, A.P. 44840, Puebla, 72000,
México. ambystomag@hotmail.com
2
Instituto de Ciencias, CIECM, Laboratorio de Patogenicidad Bacteriana, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Ciudad
Universitaria, A.P. 44840, Puebla, 72000, México.
3
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Emergente, sistemas complejos, zoonosis.

Las Enfermedades Infecciosas Emergentes (EIE) México.


son enfermedades nuevas. La brucelosis es una zoonosis
emergente que se ha extendido en todo el mundo. Sitio de estudio
Actualmente se reconocen 10 spp. y se están describiendo
otras 4. En Puebla, esta enfermedad se detectó hace 92 años, Este trabajo se realizó en 4 de los 6 Lagos Cráter o
y a la fecha no se ha logrado controlar ni erradicar de la Maars que existen en Puebla, (Wetzel, 1981; Arredondo,
Región de los Llanos, al extremo W del ENT (Castro et al., 2002). En la localidad reciben el nombre vernáculo de
2005). Esta enfermedad afecta en la Región a un promedio “Axalapascos”: Alchichica (ALCH), Quechulac (QUE),
de 300 personas y 1800 cabras al año (CESAPUE, 2012). Atexcac (ATx) y La Preciosa (LPr), (19°24'N, 97°24'W;
Castañeda et al., (2005), reportó a B. melitensis en agua 2,350 m.s.n.m.). Se les considera únicos a nivel mundial, por
estancada y de lluvia en San Nicolás Buenos Aires, Puebla su profundidad (39‒62 m), y biodiversidad (RTP 122 y RHP
y Ramos (2009) aisló a B. melitensis en agua marina de 70), destacando las especies microendémicas: Ambystoma
las costas de Nayarit, México. Siendo estos, los primeros taylori, Menidia alchichica, Leptodiaptomus garciai,
reportes para Brucella como un contaminante emergente Cyclotella alchichicana, Menidia lethophis y Lithobates
ambiental. Para 2010, se reporta la diseminación de Brucella chichicuautla, Cylindropuntia, Agave horrida) (De Buen
spp. hacia nuevos organismos dulceacuícolas tales como 1945; Cuellar et al., 1986; Alcocer et al., 2004; Oliva et al.,
los peces (Oncorhynchus mykiss), (Clarias gariepinus), 2009; Alcocer y Bernal, 2010; CONABIO, 2014).
y en 2011 en el anfibio (Lithobates catesbeianus), (Gelev
y Gelev, 2010; El-Tras, 2010; O´Callaghan y Whatmore,
2011). Información que significó un hito epistemológico al
pensarse antiguamente que la brucelosis era una patología
exclusiva de mamíferos (OMS, 2004). Esto comprobó la
complejidad del problema, así como la evolución constante
del patógeno y su migración y colonización hacia nuevos
hospederos (Moreno y Moriyón, 2006). Brucella spp. es
capaz de sobrevivir y replicarse dentro de células fagocíticas Fig. 1 ‒ Vista de la zona de estudio, lagos cráter o axalapascos:
(Gorvel, 2008) sobreviviendo a un pH ≤ 3, por sus genes de Alchichica (ALCH), La Preciosa (LPr), Quechulac (QUE) y
Atexcac (ATx) pertenecientes a los municipios de Tepeyahualco
resistencia que promueven proteínas de respuesta al estrés y Guadalupe Victoria, de la Región de los Llanos de San Juan en
ambiental (Pappas, 2006). Por lo tanto, Brucella tiende que Eje Neovolcánico (ENT) de Puebla, México. Tomado de: Google
adaptarse a una variedad de ambientes hostiles. Al igual que Earth 2013.
otras α proteobacterias, como Rhizobium y Agrobacterium,
que pueden sobrevivir de forma libre, (Paulsen, 2002; Metodología
Moreno et al., 2002; O´Callagan y Whatmore, 2011) e
incluso sobrevivir en ambientes extremófilos (OMS, 2011). Se trabajó durante un ciclo anual, (feb 2012‒feb 2013),
con MM de agua por triplicado, por estación de cada
Objetivo axalapasco, ALCH, LPr, QUE, ATx, (Wetzel y Likens,
2000; Wetzel, 2001; Luna et al., 2004). Cada punto se
Determinar algunos parámetros ambientales que influyen georreferenció (GPS GARMIN, XL12). La CMA se
en la sobrevivencia de Brucella spp. como contaminante determinó a través de indicadores de calidad de agua
emergente. Tales como pH, temperatura (ToC), oxígeno tradicionales, que fueron: Enterococos (ENT), coliformes
disuelto (OD) y salinidad (g L-1) durante un ciclo anual en totales (CT) y coliformes fecales (CF) en donde se
los Axalapascos: (ALCH, LPr, QUE y ATx), de un área de utilizó la técnica (NMP 100 mL-1) y EVA, conforme a la
la Región de los Llanos de San Juan en el ENT de Puebla, normatividad vigente (NMX 042 AA, APHA, 2005). Para

Diagnóstico y restauración: Contaminación y toxicología


VI Congreso Nacional de Limnología 105

la búsqueda de Brucella spp. se siguió a Alton (1991) y uso recreativo y de protección de la vida acuática (NMX
Castañeda (2004) modificado. Las cepas de referencia 042 AA; APHA, 2005). Los conteos superaron lo estipulado
fueron Brucella abortus RB51 y Brucella melitensis M16 para enterococos, CT y CF. Destacando en todos los casos
como controles positivos. Para la prueba de sobrevivencia se de manera sobresaliente la data, en temporada de lluvias,
utilizó el medio BRUCELLABUAP® con violeta de etilo y probablemente por el arrastre de materia contaminante a
antibióticos. En la parte MO, se realizó: tinción de Gramm, los lagos cuya característica principal es que son cuerpos
aglutinación y bioquímicas estandar (Catalasa, TSI, Citrato de agua de tipo endorreico, es decir sin salida de su cause.
y LIA). Parámetros fisicoquímicos: OD, pH, temperatura y Cabe destacar que la salinidad fue un factor importante y
salinidad, fueron analizados mensualmente por estación in limitante para el caso de enterococos, destacando el lago de
situ, para los primeros 5 m de profundidad. (Hutchinson, QUE, el cual, fue el de menor salinidad con hasta NMP de
1993; De la Lanza 2002, Luna et al., 2004 y Armenta et al., 350 enterococos x 100 mL-1. Con respecto al aislamiento de
2008; APHA, 2012); con un Equipo HANNA, modelo Brucella spp. a partir del agua natural de cada axalapasco,
H9828 y una sonda multiparamétrica HYDROLAB modelo en todos los casos fue positivo, destacando los meses de
Datasonde Métodos estadísticos: Se utilizó el programa lluvia, Tabla 2.
libre RCommander® y RExcel® Se establecieron cuatro
factores de correlación (ACP) a partir de los datos de los Tab. 2 ‒ Aislamiento de Brucella spp. por mes en los Axalapascos
(Feb 2012-Feb 2013).
parámetros fisicoquímicos. Lago y
F M A May J Ju A S O N D E F
Mes

Resultados ALCH

LPr

Los parámetros ambientales obtenidos del agua con las ATx

sondas multiparamétricas, fueron 15 en total. Posteriormente QUE

estos datos fueron derivados y discriminados mediante el


análisis estadístico por (ACP) con RCommander. Solo 4 Sobrevivencia. Brucella S19, sobrevivió hasta por 11
parámetros del agua fueron principales y característicos, días (11D) promedio en el stock anual del agua de los
para cada una de las estaciones de MM de los lagos cráter. Axalapascos posteriori a la postinoculación. Por otra parte,
ALCH, ATx, LPr y QUE, estos datos se resumen en la Tabla por cada lago se presentó variación importante. Siendo el
1. De manera general, el promedio de pH fue de (≤ 9) el cual lago de (ATx) el más destacado con una sobrevivencia ≥
es muy similar para los 4 lagos. Destacando ALCHI que 29 d, siendo comparativamente mayor a las vida medias de
presento algunos meses con pH ≥ 9.2. Por su parte el OD (ALCHI) ≤ 148 h, (LPr) de 120 h y (QUE) de 144 h.
vario de 6 ‒ 9 mg L-1 en estos ambientes epicontinentales.
Con respecto a la salinidad; esta fue variante. ALCH y ATx, Discusión
presentaron aguas hiposalinas, pero con una halinidad por
arriba de los demás lagos cráter, por lo que son considerados Un sistema acuático evoluciona con sus componentes
estos 2 axalapascos como atalasohalinos. Adicionalmente estrechamente interconectados: aguas atmosféricas,
LPr presentó una interface iónica 1.0 ‒ 1.5 g L-1, lo que superficiales y subterráneas que se intercambian en
sugiere un proceso gradual y evolutivo de salinización y distintas escalas temporales y especiales, agua, sustancias
QUE fue el lago con el menor contenido de sales para este químicas, minerales así como organismos. La compleja
estudio. liga entre aguas atmosféricas, aguas superficiales y aguas
subterráneas está determinada por el clima y la estructura
Tab. 1 ‒ Parámetros ambientales promedio obtenidos de un geológica de una cuenca de drenaje, los flujos de energía
ciclo anual y sus rangos en cada una de las estaciones del agua
superficial de los lagos cráter estudiados 2012-2013. y nutrientes que atraviesan el continuum geohidráulico y
los organismos que los habitan. En una macroescala, los
Lago ALCH ATx LPr QUE
procesos hidrológicos y geomorfológicos en una cuenca
0 0 0 0
Temp C 15-20 C 15-20 C 15-21 C 15-210C determinan las propiedades y distribución de las aguas
pH 8≥9 8.5-8.9 8.5-8.7 8-8.5
superficiales y los acuíferos. El medio ambiente superficial,
Salinidad gL-1
(ppt)*
8.5-9 gL -1
6-7 gL -1
1.0-1.5 gL -1
0.5-0.8 gL-1 representado por las formas terrestres, su cobertura vegetal
y sus sistemas hidrológicos superficiales, ejercen también
OD mgL-1 6-12 mgL-1 6-9 mgL-1 6-8 mgL-1 5-9 mgL-1
un control primario sobre los flujos de un hidrosistema. Los
sistemas de aguas subterráneas (los flujos y sus acuíferos)
CMO de los axalapascos. Los resultados derivados reciben desde la atmósfera y la superficie, pulsos climáticos
del monitoreo mensual, realizado para evaluar la calidad y materia orgánica que son elementos esenciales para la
microbiológica (CMO) de estos lagos cráter. Muestran que evolución de la vida en la Tierra (Gilbert et al., 1994).
en todos los casos se rebasó la normatividad vigente para Una mesoescala comprende procesos controlados por la
aguas de uso agrícola y pecuario, así como; para aguas de dinámica hidrológica, los flujos de materiales y energía

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


106
106 Sesiones orales

y los efectos de las actividades humanas. A este nivel, los de Quechulac aún encontrándose en una zona climática
acuíferos son influidos por diferentes tipos de perturbaciones similar (subárida) presenta agua dulce, muy probablemente
naturales, flujos, sequías e inundaciones y por procesos al aporte subterráneo de manantiales de la Sierra Madre
de sedimentación y erosión. A esta escala los efectos de Oriental. A pesar de estas condiciones ambientales en los
las actividades antropogénicas suelen ser importantes lagos cráter, Brucella spp. estuvo presente en el agua de
por la sobreexplotación de los acuíferos para satisfacer todos estos axalapascos, es probable que esta aportación o
necesidades humanas directas (agua potable) e indirectas contaminación a los lagos cráter se realice por el arrastre
(irrigación para cultivos e industriales). Los efectos tienen de agua contaminada, arroyos y pozos en época de lluvia
que ver con el agotamiento y la contaminación de acuíferos; de material biológico infeccioso (excretas, orina, pelo,
la contaminación biológica, la eutrofización, la obstrucción placentas, suero, leche, semen, paja, polvo contaminado,
de intersticios, la alteración de la productividad y la pérdida etc.) o de manera directa ya que el ganado, sobre todo
de resiliencia de los ecosistemas y a una microescala caprino pasta y bebe en estos cuerpos de agua (Vega, 2006).
comprende eventos que ocurren en periodos anuales y Vale la pena enfatizar el hecho que la presencia de Brucella
a escalas espaciales de poros, fisuras y canales. En este en los cuatro lagos cráter no se vio influenciada por algún
sentido, la búsqueda de Brucella spp. representó un hito factor ambiental específico mientras que la sobrevivencia
de carácter epistemológico, al pensarse con anterioridad de este patógeno estuvo más relacionado con 2 factores
que Brucella solo sobreviviría dentro de las células de sus de los 4 estudiados, que fueron la temperatura y salinidad.
hospederos animales (nicho intracelular). Cabe señalar que
en todos los axalapascos de este estudio Brucella spp. estuvo Agradecimientos
presente , siendo más evidente en el ALCH y LPr, seguida de
ATx y QUE. Siendo agosto el mes común en todos lo casos Proyecto VIEP-BUAP NAT/G/2012; Laboratorio de
de este ciclo anual coincidiendo con la época de lluvias y Patogenicidad bacteriana CICM BUAP; DUDESU BUAP,
de monoestro específico en animales de traspatio. Laboratorio de Química de Suelos DICA BUAP; CESAPUE;
Comité Estatal de Trucha de Puebla; Laboratorio de
Conclusion Limnología Tropical FES Iztacala, IB UNAM y SAGARPA

Los ecosistemas acuáticos de origen volcánico tipo Referencias


“maars” o axalapascos se consideran como ecosistemas
frágiles debido a sus características morfométricas. Alcocer, J., Bernal, F., 2010. Limnology in Mexico. Hydrobiologia, 644:
15‒68.
Asimismo sus condiciones endorreicas hacen que sean Alcocer, J., Filonov, A., 2007. A note on the effects of an invidual large
muy susceptibles a los impactos de contaminación incluida rainfall event on saline Lake Alchichica, México. Environmental
la microbiológica (Sánchez et al., 2007). En este sentido Geology, 53: 777‒783.
cualquier aporte de materiales, residuos, fauna y flora Alcocer, J. O., Escolero, A., Marín, L., 2004. “La Problemática del Agua
de la Cuenca Oriental, Estados de Puebla, Veracruz y Tlaxcala”.
alóctona, puede producir cambios nocivos en su evolución En: Jiménez, B., Marín, L. (eds.). El agua en México vista desde la
natural. Estos cambios se manifiestan a diferentes escalas Academia. Academia Mexicana de las Ciencias. 57‒77 pp.
espaciales y temporales en cada sistema (Williams et al., Alcocer, J., Hammer, U. T., 1998. Saline lake ecosystems of Mexico.
1990; Alcocer et al., 2004). Además que pueden presentarse Aquatic Ecosystem Health and Management, 3: 291‒315.
APHA, 2005. Standard methods for the examination of water and
de manera vertical u horizontal, existe adicionalmente wastewater. Rice, E. W., Baird, R. B., Eaton, A. D., Lenore, S.
información reciente, que menciona que dentro del circuito (eds.). 22a. 1498 p.
bacteriano de un lago natural, los microorganismos de menor Armienta, M. A., Vilaclara, G., De la Cruz, S., Ramos, S., Ceniceros, N.,
tamaño tienden a estar en el epilimnion (capa superficial Cruz, O., Aguayo, A., Arcega F., 2008. Water Chemistry of lakes
related to active and inactive Mexican volcanoes. J. Volcanol.
del agua, primeros 5 m) (Hernández et al., 2012), hecho Geotherm. Res. 178: 249‒258.
relevante ya que las muestras fueron tomadas a nivel Arredondo, J. L., 2002. Los Axalapascos de la Cuenca Oriental, Puebla,
superficial conforme a los procedimientos estándar (APHA, 81-106, En: Lagos y presas de México. De la Lanza y García (Ed.),
2005; APHA, 2012).Todos los lagos cráter analizados AGT EDITOR. 680p.
Arriaga, L., Sierra, V. A., Durand, J. A., 2000. Aguas continentales y
en este estudio mostraron una alcalinidad elevada. Los diversidad biológica en México. CONABIO. 45 p.
valores de pH estuvieron en rangos de 8 y 9 e incluso Bricker, B. J., 2002. PCR as a diagnostic tool for brucellosis. Veterinary
hasta 9.2 para el caso del lago de Alchichica, lo que Microbiology. 90 (1): 435‒446.
denota una dominancia de los hidróxidos de Na+ y Mg2+ Castro H. A., González, S. R., Prat, M. I., 2005. Brucelosis: una revisión
práctica. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 39 (2): 203‒216.
sobre Ca2+, siendo por tanto subsalinos. Por otra parte La Can Chulim, A., 2011. Calidad de las aguas para riego en la Cuenca de
Preciosa presento condiciones limítrofes de agua dulce y Oriental y Sierra Norte, estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
subsalina (1.0 ‒ 1.5 g L-1), característica que hace suponer Tesis de Doctorado. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco.
un proceso de salinización constante y continuo tal vez por México. 229 p.
Carabias, J., Landa, R., 2004. Agua, medio ambiente y sociedad, hacia la
cambios climáticos de la región, como ya se ha referido esta gestión de los recursos hídricos en México. UNAM, El Colegio de
cuenca presenta un proceso de “desertificación histórica” México, Fundación Gonzalo Rio Arronte. 220 p.
(Alcocer et al., 2004; Rodríguez et al., 2012). En el caso
Diagnóstico y restauración: Contaminación y toxicología
VI Congreso Nacional de Limnología 107

Evidencia de impacto ambiental del cultivo de Oreochromis niloticus


en jaulas flotantes en la presa Miguel de la Madrid Hurtado: un estudio
múltiple de isótopos estables (δ13C y δ15N)
S. Aguíñiga-García1, W. Gallegos-Sánchez2, J. A. Romo-Ríos1, J. A. Hernández-Valencia2, E. Castellanos-López3,
E. Gutemberg-Oviedo2, M. Jiménez-Guzmán2, I. Zarate Montero2 y Z. Luciano-Lozano2

1
CICIMAR - Instituto Politécnico Nacional, Av. IPN S/N, Col. Playa Palo de Sta. Rita, Apdo. Postal #592, 23096 La Paz, Baja California
Sur, México. romorios@gmail.com
2
Instituto Tecnológico de Salina Cruz, Carretera a San Antonio Monterrey KM. 1.7, Col. Granadillo, C.P.70701, Salina Cruz, Oaxaca.
3
Comite Estatal Sistema Producto Tilapia Oaxaca AC, Boulevard Plan De Tuxtepec, C.P. 68350, Tuxtepec, Oaxaca.

Palabras clave: Actividades acuícolas, isótopos, SIAR.

La presa Cerro de Oro (CO) es un ecosistema de gran


importancia, por lo que se mantiene interés sobre su ecología
así como los planes de ordenamiento acuícola-pesquero.
Estudios previos han establecido que esta presa se ha
visto impactada en las últimas décadas por las actividades
acuícolas, sin embargo se desconoce el porcentaje de
afectación a la biota y ecología del ecosistema.
La caracterización geoquímica del material orgánico
sedimentario resulta central para entender el origen y
transferencia del carbono y nitrógeno dentro de los procesos
biogeoquímicos, Aguíñiga et al. (2010). Fig. 1 – δ13C de la material orgánica: MOS y de la materia orgánica
Los cambios en la distribución espacio-temporal particulada MOP en la presa Cerro de Oro.
en la composición geoquímica de la materia orgánica
sedimentaria (MOS) generan cambios funcionales en la
biodiversidad y la estructura trófica de los ecosistemas,
Duffy y Stachowicz (2006).
Por lo que se plantea una caracterización isotópica (δ13C
y δ N) del fitoplancton, alimento balanceado, materia
15

orgánica particulada (MOP), materia orgánica sedimentaria


(MOS), heces de los peces cultivados y la aplicación de
modelo de mezcla bayesiano SIAR (Stable Isotope Analysis
in R).
La composición isotópica de la MOP y de la MOS
presente en la presa CO presenta diferencias estadísticas Fig. 2 – δ15N de la material orgánica: MOS y de la materia orgánica
significativas (P < 0.005) entre los sitios donde existen jaulas particulada MOP en la presa Cerro de Oro.
flotantes y los que no existen. (Fig. 1 y Fig. 2).
Con respecto a la aplicación del modelo de mezcla se Referencias
observa que el fitoplancton contribuye con un 25 % y 20 a
la MOP y MOS respectivamente. Aguíñiga-García, S, Sánchez, A., Silverberg, N., 2010. Temporal variations
Mientras que el carbono de origen acuícola a la MOP of C, N, δ13C, and δ15N in organic matter collected by a sediment
trap at Cuenca Alfonso, Bahía de La Paz, SW Gulf of California.
fue de 35 % y de 46 % a la MOS Continental Shelf Research, 30: 1692–1700.
Duffy, J. E., Stachowicz, J. J., 2006. Why biodiversity is important to
oceanography: potential roles of genetic, species, and trophic
diversity in pelagic ecosystem processes. Marine Ecology Progress
Series, 311: 179–189.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


108
108 Sesiones orales

Concentraciones de metales pesados en sedimento y biota de la cuenca


del río Ayuquila, Jalisco
Carlos Palomera-García1 y Leah Bendell2

1
Departamento de Ecología y Recursos Naturales-IMECBIO, Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara
Independencia Nacional 151, Autlán de Navarro, Jal. 48900, México. carlos.palomeragarcia@gmail.com
2
Biological Sciences Department, Simon Fraser University, 8888 University Dr, Burnaby, BC V5A 1S6, Canadá.

Palabras clave: Metales pesados, sedimento, redes tróficas, río Ayuquila.

El río Ayuquila-Armería es el segundo río en importancia dorso de los peces de tamaño grande, o todo el pez, en el caso
por su biodiversidad y el tercero en longitud en el estado de especies pequeñas, junto con los invertebrados fueron
de Jalisco. Como tal, sus aguas se usan para actividades puestos a secar por 36 hrs. en horno a 70 ºC, y molidos
agropecuarias y consumo de más de medio millón de usando mortero. 150 mg de muestras fueron digeridos en
personas en una superficie de 9,900 km 2 (Martínez- HNO3 y puestos a hervir hasta casi un seco total (≈ 0.5
Rivera et al., 2000). Similar a la situación de muchos mL), al que se le añadieron 10 mL de agua destilada. Todas
ríos mexicanos, los impactos de la contaminación y el las muestras fueron analizadas en un espectrofotómetro
cambio de uso de suelo han reducido la calidad del agua y atómico de flama Perkin Elmer modelo 100 para medir
mermado la diversidad biológica. Por más de dos décadas, las concentraciones de metales. Finalmente, éstas fueron
la Universidad de Guadalajara ha realizado un programa comparadas con los límites establecidos por la normatividad
de monitoreo de la calidad del agua del río, pero el mexicana para la protección de humedales y vida acuática
impacto de la contaminación se ha concentrado en el uso (NOM-001-ECOL-1996), y para productos alimenticios
de índices bióticos de peces e invertebrados para conocer (NOM-027-SSA1-1993; NOM-029-SSA1-1993; y NOM-
la composición de estas comunidades y sus cambios 031-SSA1-1993).
en el tiempo. El presente trabajo, que fue parte de un Las concentraciones de los 6 elementos en los tres tipos
proyecto de doctorado, pretendió evaluar el impacto que la de muestras fueron dependientes de los sitios y la temporada,
contaminación de la zona muestreada tenía en la estructura siguiendo el patrón invertebrados > peces > sedimento. En
biológica mediante la medición de las concentraciones de el sedimento Cd, Cu y Mn fueron más abundantes en la
algunos metales pesados en diferentes medios biológicos, temporada seca y Zn en la lluviosa; sólo las concentraciones
y ver si éstas podían relacionarse con los tipos de uso de de Cd y Pb presentaron diferencias significativas entre
suelo circundante. La hipótesis que queríamos probar era temporadas de muestreo.
de que las concentraciones de metales pesados en las redes En invertebrados y peces las concentraciones decrecieron
tróficas del río, usando el enfoque de grupo funcional (Merrit conforme se incrementaba el nivel trófico. No hubo
y Cummins, 1996), eran independientes del tipo de uso correlación entre las concentraciones de metales de los
de suelo. Los objetivos específicos fueron 1) determinar grupos funcionales y la temporada de muestreo, ni tampoco
las concentraciones de los metales Cd, Pb, Cu y Zn, y entre las concentraciones y la posición trófica. Aunque no
macronutrientes Mn y Fe en macroinvertebrados, peces fueron significativas, las concentraciones de metales en
y sedimento en temporada seca y lluviosa de 2008 de 17 la biota fueron mayores en los sitios ubicados en valles
sitios de la parte media de esta cuenca, y 2) determinar si los agrícolas. En los grupos funcionales de invertebrados, las
patrones de concentración de esos elementos en cada sitio concentraciones de Cd, Pb y Cu fueron mayores a los límites
dependían del sitio y de la estación de muestreo. establecidos por las normas mexicanas de salud en casi todos
En cada sitio se obtuvieron 3 muestras de sedimento con los sitios, mientras que en peces sólo Pb estuvo arriba de
un tubo de pvc de 10 cm de longitud y 5 cm de radio para un dichos límites. El Zn presentó concentraciones contrastantes
volumen aproximado de 4,700 cm3; los macroinvertebrados entre temporadas, probablemente debido a diferencias
se colectaron con una red de pateo tipo “D” de 600 μm contrastantes en el oxígeno disuelto y la temperatura del
de apertura de malla de manera usándola de manera agua. La presencia de tres metales (Cd, Cu y Pb) y un
perpendicular al río por un total de 6 metros, y los peces macronutriente (Mn) podrían tener asociación con tipos de
con redes de cerco de manera paralela a las orillas durante uso de suelo o fuentes puntuales. La concentración de los
45 minutos. En el laboratorio, el sedimento se secó por 36 dos primeros fue mayor en sitios con influencia de drenes
hrs en horno a 70 ºC, y tamizado para obtener muestreas de urbanos de tormenta o cercanos a establos ganaderos, Pb fue
500 mg a 1 g menores de 60 μm fueron digeridas en 10 mL mayor en sitios junto a carreteras, y Mn en el sitio cercano
de aqua regia inversa (HNO3-HCl, 3:1), puestas a hervir al área de influencia de una mina de dicho mineral.
en hornillas a 110 ºC durante 4 hrs. y diluidas con 10 mL Nuestros valores de metales en sedimento fueron
de agua bi-destilada. Los invertebrados fueron separados menores a los límites legales. Sin embargo, nuestros datos
en grupos funcionales y los peces en especies. Muestras del de metales en tejidos animales sugieren que los metales

Diagnóstico y restauración: Contaminación y toxicología


VI Congreso Nacional de Limnología 109

entran a los organismos a través de la dieta. Aunque en este Referencias


trabajo no se pretendían evaluar los riesgos por la presencia
de metales en el Río Ayuquila-Armería, la información Martínez-Rivera, L. M., Carranza, A. M., García, M., 2000. Aquatic
ecosystem pollution of the Ayuquila River, Sierra de Manantlan
sirve como punto de partida para futuras investigaciones, en
Biosphere Reserve, Mexico. En: Munawar, M., Lawrence, S. G.,
particular, por la presencia de Pb en especies de peces que Munawar, I. F., Malley, D. F., (eds.). Aquatic Ecosystems of Mexico:
son comercializadas en la región, así como por el incremento status and scope. Backhuys Publishers, Leiden, The Netherlands.
de actividades mineras realizadas sin las evaluaciones 165‒181 pp.
Merrit, R.W., Cummins, K. W., 1996. An introduction to the aquatic insects
ambientales adecuadas.
of North America. Kendall/Hunt Publishing Company, Dubuque, IO.
Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA1-1993. Bienes y Servicios.
Agradecimientos Productos de la pesca. Pescados frescos-refrigerados y congelados.
Especificaciones sanitarias. Diario Oficial de la Federación, 14 de
marzo de 1994.
Queremos agradecer al Dr. Luis Manuel Martínez
Norma Oficial Mexicana NOM-029-SSA1-1993. Bienes y Servicios.
Rivera, por el apoyo para la realización del presente Productos de la pesca. Crustáceos frescos-refrigerados y congelados.
proyecto y al M.C. Demetrio Meza Rodríguez por su ayuda Especificaciones sanitarias. Diario Oficial de la Federación, 15 de
en el trabajo de campo. abril de 1994.
Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA1-1993. Bienes y Servicios.
Productos de la pesca. Moluscos bivalvos frescos-refrigerados
y congelados. Especificaciones sanitarias. Diario Oficial de la
Federación, 24 de marzo de 1994.
Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996 que establece los límites
permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales
y bienes nacionales. Diario Oficial de la Federación, 24 de junio
de 1996.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


110
110 Sesiones orales

Bioaccumulation patterns of Cd, Cu, Se and Zn in tissues of cultivated


catfish (Ictalurus punctatus) used as active biomonitor in lake Chapala,
Mexico
Sebastián Gradilla1, Claudia Alvarado1, Jose de Anda1 and Enrique Herrera1

1
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Av. Normalistas 800, Col. Colinas de la
Normal, Guadalajara, Jal. 44270. calvarado@ciatej.mx

Palabras clave: Bioaccumulation, heavy metal, catfish.

Lake Chapala, the largest natural lake in México, it concentrations were found in the water column.
is about 77 km long, a width of 15 km and a mean depth
of 6.20 m. Lake Chapala belongs to the Lerma-Chapala Tab. 1 – Physicochemical parameters of water column at sampling
site.
basin. The Lerma River is the main tributary, discharging
into the eastern end of lake. Several studies have shown Parameter Range

that the Lerma River is the main source of pollution for pH 8.03-8.40

Lake Chapala, pouring into it agro-industrial waste water Surface water temperature (°C) 17.0-23.0
Water temperature 3 m depth (°C) 18.4-20.8
discharges, including metals as Cd, Cu, Hg, Cr, Zn and Pb
Dissolved oxygen at the surface (mg O 2/L) 7.0-7.6
(Hansen et al., 1995). Dissolved oxygen 3 m depth (mg O2/L) 6.5-8.5
The principal uses of the lake are irrigation, tourism, Conductivity (μS/cm) 837-901
recreation and fisheries. The fish caught in the lake is
consumed regularly for the local population and tourism.
In reference to mercury concentration of tissue samples,
Recent studies made on carp reported a mean fish
all of them remained below the quantitation limits given by
flesh mercury concentration of 0.39 ppm, with 20% of
the applied method (0.05 ppm).
concentration exceeding 0.5 ppm recommended by the
Table 2 shows the mean metal concentration of Cu, Zn,
WHO, but below of 1.0 ppm recommended by US-FDA
Cd and Se in tree tissues of channel catfish.
(Stong et al., 2013).
The present study has the objective to evaluate the Tab. 2 – Mean concentrations (ppm w.w.) of metals and standard
bioaccumulation patterns of Hg, Cu, Cd, Zn and Se on deviations in the tissues of catfish used as active biomonitor for
cultivated channel catfish. the 9 simpling times.
Tissue [Cu] [Zn] [Cd] [Se]
Methodology a a a
Muscle 0.238 ± 0.069 7.660 ± 5.349 0.173 ± 0.036 1.819 ± 0.634a
b b b b
Liver 3.208 ± 0.827 24.456 ± 9.557 0.256 ± 0.049 2.474 ± 0.834
The metal concentration of muscle, liver and gill were Gill 0.366 ± 0.099
a
21.859 ± 9.556
b
0.190 ± 0.019
b
2.270 ± 0.672
ab

monitored in channel catfish (Ictalurus punctatus) cultivated Valor-P 0 0 0 0.0197


on Lake Chapala. Thirty six samples of fish, from 9 different
time periods, throughout 193 days (4 samples of fish taken
Comparing copper concentrations between tissues, liver
in each time period) were collected. The period started at
showed 10 times higher concentration than muscle and gill.
fish age of 222 days and finished at the age of 415 days,
This metal showed an increase in liver along the time, while
gaining a final weight of about 400-500 g. Water, sediment
in muscle decreased. Fig. 1 shows the distribution pattern
and supplementary fish food were also analyzed to measure
in tree tissues along the time.
the metal concentrations. Physicochemical parameters of
water (temperature, pH, dissolved oxygen and conductivity)
were also measured in situ. Mercury analysis was conducted
by cold-vapor Atomic Absorption Spectrometry. Copper,
cadmium, zinc and selenium content were measured through
Inductively Coupled Plasma Spectrometry. Concentrations
were expressed as ppm (mg/Kg) wet weight (w.w.).

Results

Table 1 shows the physicochemical parameters of


sampling site. The sampled sediments showed presence
of Cu (29.1 ppm), Zn (105 ppm), Cd (15.1 ppm), Se (7 Fig. 1 – Copper bioaccumulation in channel catfish following
ppm) and Hg (0.14 ppm). On the other hand very low introduction to lake Chapala respect to the time.

Diagnóstico y restauración: Contaminación y toxicología


VI Congreso Nacional de Limnología 111

In the case of cadmium and zinc, they showed an fish was achieved by the food supply in cultivated channel
increase of concentration in all tissues along the time. Fig. catfish. We agree previous reports about orally mercury
2 shows that zinc concentration in gill and liver were twice uptake (Hall et al., 1997).
than in fish flesh. Liver showed its detoxifying character of copper and
zinc, agree with previous studies (Clearwater et al., 2002).
Cadmium showed increasing concentration along the
time (McGeer et al., 2000), but in all case was lower than
Mexican standard for fish. Although heavy and trace metals
were observed on sediment, may be high lake alkalinity (pH
8.0‒8.4) reduce the metal solubility making hard the fish
uptake. The knowledge of heavy metal bioaccumulation in
fish, could be a useful tool for monitoring soluble metals
concentration and any further increase on its solubility that
could be toxic for fish consumption.

References
Fig. 2 – Zinc bioaccumulation in channel catfish following
introduction to lake Chapala respect to the time. Clearwater, S. J., Farag, A.M., Meyer, J. S., 2002. Bioavailability
and toxicity of dietbone copper and zinc to fish. Comparative
Biochemistry and Physiology Part C, 132: 269‒313.
Selenium showed a lineal concentration pattern in all Hall, B. D., Bodaly, R. A., Fudge, R. J., Rudd, J. W., Rosenberg, D. M.,
tissues. 1997. Food as the dominant pathway of methylmercury uptake by
The surface graphics describing the behavior of metal fish. Water, Air, & Soil Pollution, 100: 13‒24.
concentration versus exposition time and the fish weight Hansen, A. M., León, A., Bravo, L., 1995. Fuentes de contaminación y
enriquecimiento de metales en sedimentos de la Cuenca Lerma-
illustrate this trend are shown. Chapala. Ingeniería Hidráulica en México, 3: 55‒69.
McGeer, J.C., Szcebedinsky, C., McDonald, D. G., Wood, C. M., 2000.
Conclusions Effects of chronic sublethal exposure to waterborne Cu, Cd or Zn
in rainbow trout 2: tissue specific metal accumulation. Aquatic
Toxicology, 50: 245‒256.
It was shown that, although mercury was found in Stong, T., Alvarado, C., Shear, H., de Anda, J., Ramirez, G., Díaz, J.,
sediments of lake Chapala, any high concentration in fish 2013. Mercury concentration in common carp (Cyprinus carpio) in
flesh were observed. A control of mercury concentration in lake Chapala Mexico: a lakewide survey. Journal of Environmental
Science and Health, Part A, 14: 1835‒1841.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


112
112 Sesiones orales

Estrés oxidativo e histología del hígado de Fulica americana


(Gruiforme:Rallidae) habitantes; del lago de Xochimilco y la laguna de
Tecocomulco, Hidalgo
Itzel Ibarra-Meza1, Mariana Figueroa-Aquino1, María Eugenia López-Islas1, Esperanza Ortiz-Ordóñez2,
Jacinto E. Sedeño Díaz3 y Eugenia López-López1

1
Laboratorio de Bioconsevación y Manejo.Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN. Prol. De Carpio y Plan de Ayala s/n, Col.
Santo Tomás, México 11340. D.F. itzel_biol@yahoo.com.mx
2
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud del IPN. Unidad Santo Tomás.
3
Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad. Unidad profesional Adolfo López Mateos.

Palabras clave: Aves acuáticas, humedales, estrés oxidativo.

Los humedales destacan por su alta productividad, y Mora 1996). El nivel de lipoperoxidación se determinó
además de ser el hábitat de una gran diversidad de especies mediante la técnica TBARS (Buege y Aust 1978). Se
animales y vegetales (Hauenstein et al. 2002); sin embargo, obtuvieron los promedios anuales de los parámetros de la
reciben una gran cantidad de xenobióticos en su cuenca caracterización fisicoquímica del agua. Se analizaron las
de captación (Livingstone 2001), lo cual produce un diferencias estadísticas significativas, para los valores de
aumento en las especies reactivas de oxígeno (EROS). Las LPO e índices somáticos, con las pruebas de Kruskal-Wallis
EROS producen estrés oxidativo cuando su efecto no es y Mann-Whitney (p<0.05). Se obtuvieron las prevalencias
neutralizado (Surai 2002). Cuantificar el estrés oxidativo de las patología histológicas identificadas.
permite identificar daños tempranos, con lo cual es posible La caracterización fisicoquímica de ambos humedales
anticipar cambios en diferentes niveles de organización de estudio nos muestra que los valores más altos se
desde el nivel molecular, celular, individuo, población, localizaron en el lago de Xochimilco para los parámetros de
comunidad y ecosistema, permitiendo la aplicación de nitrógeno total, alcalinidad, temperatura del agua, fósforo
medidas correctivas antes de que ocurra un daño ambiental total, nitritios, sólidos suspendidos totales, ortofosfatos,
irreversible (Calow 1991). El presente trabajo pretende cloruros y conductividad para la primavera, el verano y el
evaluar el estrés oxidativo y daño histopatológico en el invierno, mientras que en el otoño los valores más altos
hígado de dos poblaciones de Fulica americana y analizar fueron los nitratos, sulfatos, oxígeno disuelto, dureza y
la relación que guardan con sus índices somáticos y las demanda bioquímica de oxígeno. En el caso de la laguna de
características fisicoquímicas de ambos sitios de estudio. Tecocomulco los valores más altos fueron color, coliformes
El estudio se realizó en la laguna de Tecocomulco y fecales y totales y amoniaco para el verano y el otoño (p <
el lago de Xochimilco, en cuatro temporadas de estudio. 0.05). Estos valores nos indican que el lago de Xochimilco
Los organismos fueron colectados de acuerdo al permiso presenta un mayor grado de eutrofización que la laguna
de la SEMARNAT No. FAUT-0267. Cada individuo fue de Tecocomulco, esto debido muy probablemente a la
sacrificado por decapitación, se pesó, y se diseccionó para actividad agrícola y a las descargas de aguas domésticas de
extraer el hígado el cual se pesó y para el análisis histológico, la zona urbana de Xochimilco. Los valores de coliformes
se tomaron porciones y se fijaron con formaldehido, la totales y fecales en la laguna de Tecocomulco se deben muy
porción restante se almacenó en nitrógeno líquido para el probablemente a la actividad ganadera que se desarrolla en
posterior análisis bioquímico. Se pesaron las gónadas y las su cuenca de captación.
vísceras. También se determinó la edad de las gallaretas y El índice gonadosomático fue más alto para las hembras
se obtuvieron los índices somáticos. En el laboratorio las en la temporada reproductiva, mientras que el índice
muestras de agua fueron procesadas mediante las técnicas hepatosomático fue más alto en el invierno (fig.1). Lo
HACH® para determinar: nitrógeno total, nitritos, nitratos, anterior señala que la época reproductiva tiene un costo-
nitrógeno amoniacal, sulfatos, ortofosfatos, fósforo total, beneficio en las aves, ya que la reproducción implica un
color, dureza por titulación y sólidos suspendidos totales alto costo energético, que se ve reflejado en la disminución
empleando un espectrofotó-metro HACH® DR3900. de las reservas de glucógeno en el hígado y en el índice
Además se determinó la alcalinidad, cloruros, demanda hepatosomático. Los niveles de lipoperoxidación fueron
bioquímica de oxígeno, coliformes totales y fecales más altos en los organismos de Tecocomulco, en donde
siguiendo las técnicas de la APHA (2005). En cuanto a el costo de la reproducción se vio reflejado en un nivel
los índices somáticos se usó como factor de condición más alto de lipoperoxidación (LPO) y de igual manera en
la masa corporal eviscerada. Se calcularon los índices el invierno se observaron los valores más altos de LPO,
gonadosomático y hepatosomático, con las fórmulas de que coinciden con la temporada de caza y con el arribo de
Malik et al. (2012). Para el análisis histológico se realizó aves migratorias, lo que ocasiona un aumento en el estrés
la técnica de inclusión en parafina y la tinción H.E. (Uria oxidativo. Se encontraron dos tipos de daño histopatológico,

Diagnóstico y restauración: Contaminación y toxicología


VI Congreso Nacional de Limnología 113

infiltración leucocitaria y vasocongestión I, II y III, siendo


I el menos severo y III el más severo (Fig. 2). En ambos
sitios de estudio el daño con la mayor prevalencia fue
la infiltración leucocitaria. Las hembras de la laguna
de Tecocomulco presentaron una mayor prevalencia de
daño por vasocongestión, mientras que los machos de
dicho cuerpo de agua presentaron una mayor prevalencia
por infiltración. Tanto las hembras como los machos del
lago de Xochimilco presentaron la mayor prevalencia de
daño por infiltración, en las hembras también se presentó
vasocongestión mientras que en los machos este tipo de daño
no se presentó. Lo anterior señala que la vasocongestión Fig. 2 – Hígado de F. americana de la laguna de Tecocomulco.
está relacionada con la reproducción ya que se presenta con A) Infiltración leucocitaria I (flecha). B) Infiltración leucocitaria III
(flecha). C) Vasocongestión II (*). Hígado de F. americana del lago
mayor frecuencia en las hembras. Por otro lado la infiltración de Xochimilco. D) Infiltración leucocitaria III (flecha). E) Infiltración
leucocitaria está relacionada con una mala calidad del agua, leucocitaria I y ligera vasocongestión (flecha y *). F) Infiltración
lo cual pudiera hacer referencia a una respuesta del sistema leucocitaria II y vasocongestión II (flecha y *).
inmune de las aves.
Referencias

American Public Health Association, (APHA), 2005. Standard Methods:


for the Examination of Water and Wastewater, 16th ed. American
Public Health Association, Washington, DC.
Buege J.A., Aust, S. D., 1978. Microsomal lipid peroxidation. Methods
Enzymol. 53, 302-310.
Hauenstein, E., González, M., Peña-Cortés, F., Muñoz-Pedreros, A.,
2002. Clasificacion y caracterizacion de la flora y vegetacion de
los humedales de la costa de Tolten (ix region, Chile) flora and
vegetation of coastal wetlands near Tolten, Chile. Gayana Bot., 59
(2): 87‒100.
Fig. 1 – a) índice gonadosomático y b) índice hepa-tosomático Livingstone, D. R., 2001. Contaminant-stimulated reactive oxygen species
de hembras y machos para ambos humedales de estudio. production and oxidative damage in aquatic organisms. Marine
Las barras de error representan el error estándar y los valores pollution bulletin, 42 (8): 656‒666.
significativamente diferentes se señalan con las letras (p < 0.05). Malik, K., Lone, K., Khansa, P., Rashid, F., Fakhar-un-Nisa, S., Sharif, S.,
Awan, K., 2012. Effect of feeding rapeseed meal on the liver weight
and hepato-somatic index (HIS) content of liver of Japanese quail.
Afr. J. Microbiol. Res. 6 (9): 1918‒1923.
Surai, P. F., 2002. Natural antioxidants in avian nutrition and reproduction.
Nottingham: Nottingham University Press. 5‒9 pp.
Uría, G. E., Mora, M. C., 1996. Apuntes para el curso teórico-práctico de
histología animal. ENCB. IPN. México.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


114
114 Sesiones orales

Diagnóstico y restauración: Contaminación y toxicología


VI Congreso Nacional de Limnología 115

Sesiones orales

(Diagnóstico y restauración: Calidad del agua)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


116
116 Sesiones orales

Comparación de la calidad del agua en cinco cuerpos acuáticos de la


Cantera Oriente, Reserva Ecológica del Pedregal de San Angel, Ciudad
Universitaria
Alfonso Lugo Vázquez1, Victoria Ramos-Hernández2, Josué Morlán-Mejía1, Laura Peralta-Soriano1,
María Guadalupe Oliva-Martínez1, María del Rosario Sánchez-Rodríguez1, Marco Antonio Escobar-Oliva2 y
Javier Alcocer-Durand1

1
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. de los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla 5409, Estado de México, México. lugov@unam.mx
2
Carrera de Biología. FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Av. de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala,
Tlalnepantla 5409, Estado de México, México.

Palabras clave: Nutrientes, lagos urbanos, eutrofización.

Actualmente debido a la creciente urbanización, los significativas (P < 0.05) se aplicaron las pruebas post-hoc
cuerpos de agua que más contacto tienen con los seres de Tuckey o la no paramétrica de Dunn.
humanos son los ubicados dentro de las ciudades, los cuales De las variables medidas la temperatura (12.4 ‒ 24.3
tienen características ecológicas muy particulares. Sin ºC), la conductancia específica (314 ‒ 454 µS cm-1), el
embargo estos lugares son llenados con aguas residuales oxígeno disuelto (0.09 ‒ 33.1 mg L-1), la alcalinidad total
o aguas residuales tratadas, lo que causa una severa (36 ‒ 102 mg L-1 como CaCO3), la alcalinidad al anaranjado
eutrofización (Schueler y Simpson, 2003). de metilo (36 ‒ 102 mg L-1 como CaCO3), la dureza total
Un ejemplo de lagos urbanos son los que se encuentran (30.6 ‒ 70 mg L-1 como CaCO3), la dureza de calcio (24 ‒ 44
en la Cantera Oriente de Ciudad Universitaria, la cual mg L-1 como CaCO3), el fósforo total (0.07 ‒ 0.58 m g L-1
forma parte de la Reserva Ecológica del Pedregal de San de P), el nitrógeno como amoniaco (< 0.01 ‒ 0.27 mg L-1
Ángel (REPSA) como zona de amortiguamiento, siendo de N-NH3) y el nitrógeno orgánico (0.1 ‒ 6.6 mg L-1 como
un área adyacente a las áreas protegidas que están sujetas a N) no presentaron diferencias entre los cuerpos de agua.
uso restringido para protección ambiental, cuya presencia En cambio, ocho variables sí presentaron diferencias: el
permite reducir el efecto de los disturbios antropogénicos nitrógeno total (4.5 ‒ 9.9 mg L-1 N), el nitrógeno inorgánico
sobre la zona núcleo (Lot, 2007). disuelto (2.5 ‒ 9.5 mg L-1 N), los nitritos (0.005 ‒ 0.168
La Cantera Oriente fue originada por la extracción mg L-1 N-NO2-) y los nitratos (2.3 ‒ 9.5 mg L-1 N-NO3-),
intensiva y extensiva de piedra volcánica que alcanzó el además del fósforo reactivo disuelto (0.01 ‒ 0.53 mg L-1
lecho basal de la corriente de lava (Toledo, 2006). Con el P-PO4+3) , la alcalinidad a la fenolftaleína (0 ‒ 48 mg L-1
tiempo, este lugar fue abandonado y el afloramiento de un como CaCO3) , la visibilidad del disco de Secchi (30 ‒ 120
manantial y el escurrimiento de agua por filtración formo cm) y el pH (6.68 ‒ 10.05). Estos resultados indican que el
distintos cuerpos de agua (Espinosa, 2009). La influencia agua de estos cuerpos acuáticos no está muy mineralizada
que recibe la Cantera Oriente de las zonas aledañas impacta y esto se refleja en baja a moderada alcalinidad y en ser
en particular a los cuerpos de agua, y está relacionada con blanda a moderadamente dura, con predominio del calcio.
el origen del agua, la mezcla con el vaso regulador de la Las temperaturas medidas fueron típicas de cuerpos de
zona deportiva y las filtraciones. También los organismos agua subtropicales y no se observó estratificación térmica.
residentes y visitantes intervienen en la generación de Para el caso de los nutrientes sí se encontraron diferencias
cambios en las condiciones físicas, químicas y biológicas significativas que tuvieron efecto sobre otras variables. El
de los lagos (Novelo et al., 2009). lago Sur fue muy productivo, con los valores mayores de
En el presente estudio se midió la calidad del agua de fósforo reactivo, pH, alcalinidad a la fenolftaleína, oxígeno
cinco cuerpos acuáticos someros (4 lagos: Norte, Centro, disuelto y nitrógeno orgánico y los menores de disco de
Sur y Regulación, y un Manantial) a través de diferentes Secchi. En contraste, el Manantial presentó los valores más
variables físicas y químicas: temperatura del agua, bajos de varios parámetros (pH, alcalinidad total, nitrógeno
conductancia específica, pH, oxígeno disuelto, alcalinidad orgánico) pero los más altos de nitratos, probablemente
total y a la fenolftaleína, dureza total, de calcio y de debido a una contaminación antropogénica del acuífero.
magnesio. Para los nutrientes se midieron el nitrógeno y El lago regulador, que recibe las aguas tratadas del club
fósforo totales, el fósforo reactivo disuelto, N-NO3-, N-NO2- deportivo Pumas, mostró para algunos parámetros (nitritos,
y N-NH3. Se calcularon el nitrógeno inorgánico disuelto disco de Secchi) mejor calidad que los lagos llenados por
(DIN), el nitrógeno orgánico y el fósforo orgánico. El el Manantial. Temporalmente, se observó un efecto de
estudio abarcó un ciclo anual entre junio de 2013 y julio de dilución de la mayoría de los componentes químicos durante
2014. Se compararon los cuerpos de agua a través de análisis la época de lluvias. A pesar de lo anterior, y tomando en
de varianza o de Kruskall-Wallis. Cuando hubo diferencias cuenta los valores definidos por la OECD (1982) para las

Diagnóstico y restauración: Calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 117

concentraciones de nitrógeno y fósforo, todos los cuerpos Referencias


de agua de La Cantera Oriente resultan eutróficos o incluso
hipertróficos, señalando un deterioro importante de los Espinosa P. H., 2009. Los peces y sus hábitats. En Biodiversidad del
Ecosistema del Pedregal de San Ángel. Reserva Ecológica del
mismos que debería ser revertido.
Pedregal de San Ángel. Coordinación de la Investigación Científica,
UNAM. 358 p.
Agradecimientos Lot, H. A., 2007. La Cantera Oriente. A manera de Introducción. En:
Lot, H. A. (Coordinador.). Guía Ilustrada de la Cantera Oriente.
Caracterización Ambiental e Inventario Biológico. Universidad
Se agradece al Dr. Antonio Lot y al Dr. Luis Zambrano
Nacional Autónoma de México. México, D.F. 7‒11 pp.
la autorización para realizar el estudio en la Cantera Oriente. Novelo, E.; Ponce, M. E., Ramírez, R., 2009. Las microalgas de la Cantera
También al Biól. Francisco Martínez por el apoyo para la Oriente. En Lot, A., Cano-Santana, Z. (eds.). Biodiversidad del
realización de los muestreos. Ecosistema del Pedregal de San Ángel. Reserva Ecológica del
Pedregal de San Ángel. Coordinación de la Investigación Científica,
UNAM. 71‒79 pp.
OECD. Cooperative Programme on Monitoring of Inland Waters
(Eutrophication Control). OECD, Paris.
Schueler, T., Simpson, J., 2003. Why Urban Lakes Are Different?
Watershed Protection. Techniques. 3: 747‒750.
Toledo, V. M., 2006. Manejo, conservación y restauración de recursos
naturales en México: perspectivas desde la investigación científica.
México. Siglo XXI. UNAM. 206 p.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


118
118 Sesiones orales

Variaciones estacionales en la calidad del agua de fuentes domésticas


comunitarias de diferente origen en cuencas rurales del Bajo Balsas
(Michoacán)
Rosaura Páez Bistrain1, Ana L. Burgos1 y Hilda Rivas Solórzano1

1
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacán México.
rpaezb@ciga.unam.mx

Palabras clave: ICA, trópico seco, calidad de agua.

La preservación de la calidad de agua para consumo ICA integró 11 variables físico-químicas y bacteriológicas:
humano es motivo de fuerte interés, tanto para la salud temperatura, pH, turbidez, conductividad eléctrica (CE),
pública como para el alcance de la seguridad hídrica en nitrógeno de nitratos, cloruro, sulfato, dureza, alcalinidad,
cuencas y territorios específicos. La valoración de la coliformes totales y E. coli. La formulación del ICA fue de
calidad del agua es un ejercicio complicado pues requiere tipo multiplicativo ponderado (Dinius, 1987):
la inclusión de un gran número de variables físicas,
químicas y biológicas. Para facilitar su análisis se recurre
al llamado Índice de Calidad de Agua (ICA) el cual es de
fácil comprensión para los tomadores de decisiones y para en donde:
la comunicación a la población (Dinius, 1987, Stambuk- Ii es el subíndice de calidad de cada parámetro, un
Giljanovic, 1999). El ICA es un operador aritmético que número de 0 a100.
agrega conjuntos de datos de variables de interés que se Wi es el peso de cada parámetro, un número de 0 a 1
traducen en un solo valor acumulativo que indica una con .
calidad para un momento y lugar determinado (Sedeño-Díaz n es el numero de parámetros incluidos en el cálculo.
y López-López, 2007).
Los asentamientos rurales en México padecen un El rango de variación del ICA es de 0 a 100, con valores
marcado abandono y orfandad de las instituciones limites en 40 (muy mala calidad), en 50, (mala), 80 es el
gubernamentales, lo que redunda en una alta incertidumbre límite superior de la calidad regular, entre 81 y 90 se califica
en torno a las fuentes de agua para el abasto cotidiano. La como buena, y el rango 91-100 indica agua excelente. Los
situación se agrava en los asentamientos rurales del trópico resultados del ICA se compararon para fuentes de diferente
seco donde las condiciones climáticas imponen una fuerte origen, (norias vs. manantiales) y entre épocas del año
restricción y estacionalidad en la disponibilidad de agua, tal (lluvias vs. secas) mediante la prueba no paramétrica U de
como ocurre en el Bajo Balsas en la región de Tierra Caliente Mann-Whitney. Para explicar las variables más importantes
(Michoacán). En estos casos, existe también un total en la variación de los datos se aplicó un análisis de
desconocimiento sobre los cambios en la calidad del agua componentes principales (ACP), con los valores promedio
entre lluvias y secas, y entre fuentes de agua de diferente de secas y lluvias de las 11 variables analizadas. Los análisis
origen, lo cual crea incertidumbre sobre la aptitud del agua estadísticos se realizaron con STATISTICA ver. 10.
para sostener a la población a lo largo del año. El objetivo Los valores del ICA variaron entre 92 y 44, abarcando
de este trabajo fue reconocer las variaciones en la calidad todas las calidades de agua del rango, indicando una gran
del agua debidas a los cambios estacionales y de acuerdo variabilidad entre sitios y estaciones. Se encontraron
al origen, en fuentes de abasto domestico en comunidades diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) entre
de cuencas rurales en el trópico seco (Municipios de La diferentes orígenes (norias-manantiales) independientemente
Huacana y Churumuco (Bajo Balsas, Michoacán). El área de la estación del año; mientras que no se observaron
de estudio es de carácter rural con pequeños asentamientos diferencias significativas entre secas y lluvias en sitios del
(15 a 200 viviendas), en un territorio configurado por mismo origen. En términos generales, en cualquier estación,
ejidos enclavados en paisajes con relieve marcado y baja el ICA fue mayor en manantiales que en norias (Fig. 1). Los
accesibilidad. El análisis se basó en datos recogidos por manantiales presentaron valores de regular (56) a excelente
el Programa de Monitoreo Comunitario de la Calidad del (92); estando la mayoría entre regular y buena (50 < X <
Agua Bajo Balsas que está en operación desde el año 2010 90), lo que implica que se requiere de tratamiento previo
(Burgos et al., 2013). Se contó con ocho fechas de muestreo para uso público. En las norias se observaron calidades entre
obtenidas en los meses de octubre (fin de época húmeda) y mala (44) y buena (85) siendo la mayoría de calidad regular
abril (fin de época secas) entre 2010 y 2013. Se analizaron (50 < X < 80) lo que indica la necesidad de un tratamiento
18 manantiales de origen telúrico (regulados por las lluvias) mayor para uso público. Entre estaciones, en 2010 y 2011 el
y 18 norias (aguas subterráneas de acuíferos aluviales). El agua fue de mejor calidad en lluvias; mientras que en 2012

Diagnóstico y restauración: Calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 119

y 2013 el agua fue de mejor calidad en secas, de modo que En cuanto el comportamiento de las variables
los resultados no fueron concluyentes. individuales, la comparación con la NOM-SSA-127 indicó
que el 8 % de los sitios tuvo agua con una turbidez mayor
al límite permisible, y el 89 % de sitios mostró presencia de
coliformes totales, en ambas épocas. En ambas estaciones,
alrededor del 40 % de los sitios mostraron presencia de E.
coli. El resto de variables no rebasó los límites establecidos
por la norma, pero la mayoría de sitios mostró aguas muy
duras (> 180 mg L-1), con altos valores de CE (> 500 µS
cm-1) y altas concentraciones de sulfatos, en algunos casos
(> 200 mg L-1). Las principales deficiencias en la calidad
del agua se ubicaron en relación al origen de la fuente
con aguas fuertes en minerales, y a la presencia todo el
año de enterobacterias principalmente en norias. Esto esta
explicado por el bajo saneamiento en el área de influencia
  de las fuentes de agua, y contacto con heces fecales
posiblemente provenientes del ganado y de origen humano.
Si bien el ICA construido para ese estudio no es universal
en tanto depende del número y tipo de variables que lo
conforman, este resultó una herramienta útil para reducir
la dimensionalidad del análisis, así como para interpretar
y difundir la información a los usuarios directos.

Agradecimientos

Este estudio fue financiado por el Fondo Mixto


CONACYT-Edo de Michoacán claves 115454 y 196949.
Se agradece expresamente al Grupo Balsas para Estudio
y manejo de Ecosistemas A.C. y a los ejidos del Bajo
  Balsas por su participación en el Programa de Monitoreo
Comunitario que dio origen a los datos.
Fig. 1 ‒ Variación del índice de calidad del agua (ICA) de acuerdo
al origen de la fuente, para manantiales (n = 18) y norias (n = 18),
y entre estaciones del año en época seca (arriba) y lluvias (abajo). Referencias
Las cajas indican la desviación estándar y las barras el máximo y
el mínimo, en el centro la media. Burgos, A., Paez, R., Carmona, E., Rivas, H., 2013. A systems approach
to modeling community–based environmental monitoring: a case of
water-quality monitoring in rural Mexico. Journal of Environmental
El ACP para los datos de época seca mostró significancia
Monitoring and Assessment, 185: 10297‒10316.
para los cuatro primeros componentes, con una varianza Dinius, S. H., 1987. Design of an index of water quality. Water Resource
acumulada de 81 %. En el primer componente los Bulletin, 23: 833‒843.
parámetros significativos fueron CE, cloruros, sulfatos y Peters, E. N., Meybec, M., 2000. Water quality degradation effects
on freshwater availability: impacts of human activities. Water
dureza, todos ellos con relaciones positivas. Esto indica una
International, 25: 185‒193.
alta mineralización del sustrato rocoso con el cual el agua Sedeño-Díaz, López-López, E., 2007. Water quality in the Río Lerma,
entra en contacto. En el segundo componente se ubicaron México: an overview of the last quarter of the twentieth century.
los nitratos, alcalinidad y pH, las dos primeras relacionados Water Resources Management, 21: 1797‒1812.
Stambuk-Giljanovic, N., 1999. Water quality evaluation by index in
positivamente con una relación negativa con el último. Para
Dalmatia. Water Research, 33: 3423‒3440.
la época de lluvias, los 3 primeros componentes fueron
significativos con una varianza acumulada de 75 %.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


120
120 Sesiones orales

Resultado de los estudios de calidad del agua en los ríos Atoyac,


Zahuapan y presa Valsequillo, Puebla-Tlaxcala, México
E. Martínez-Tavera1, P. F. Rodríguez-Espinosa1, S. S. Morales García1,2 y N. P. Muñoz Sevilla1,3

1
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Instituto Politécnico Nacional,México D.F.
estefmtzt@hotmail.com
2
Centro Mexicano para la Producción más Limpia. Instituto Politécnico Nacional, México D.F.
3
Secretaria de Investigación y Posgrado. Instituto Politécnico Nacional, México D.F.

Palabras clave: Calidad del agua, parámetros fisicoquímicos, contaminación.

La presa Manuel Ávila Camacho (Valsequillo) posee una Valsequillo utilizando 11 parámetros fisicoquímicos de
superficie de 237.9 km2 y se encuentra al sur de la Ciudad laboratorio y registro en campo: temperatura (T), potencial
de Puebla, Cedeño-Valdés (2008) recibe la influencia de los de hidrógeno (pH), oxígeno disuelto (OD), coeficiente de
ríos Atoyac (urbano) y Zahuapan (rural) predominantemente absorción spectral (SAC), potencial de óxido reducción
(ver figura 1), los cuales en su trayectoria atraviesan (ORP), turbidez (TURB), demanda bioquímica de oxígeno
parques industriales y empresas dedicadas principalmente a 5 días (BOD5), demanda química de oxígeno(COD),
a los giros: textil, químico, construcción, electromecánica conductividad (λ) , sólidos suspendidos totales(TSS ) y
automotriz y petroquímica; de igual forma son receptores sólidos disueltos totales(TDS), los cuales fueron evaluados
de los colectores industriales y municipales. De acuerdo a en 49 sitios para la época de estiaje, 47 para lluvias y 23
la CONAGUA (2000), entre los dos ríos la presa Valsequillo para invierno.
recibe cerca de 260,000 mdm3 al año con una carga de
contaminantes de 69 ton día-1 por parte del Atoyac y de 21.5
ton día-1 por el Zahuapan de acuerdo a Díaz et al. (2008).

Fig. 2 – Función Ambiental de la presa Valsequillo.

Fig. 1 – Cuenca del Alto Atoyac. El presente trabajo ha servido como base para el
monitoreo de la calidad del agua en tiempo real del río
Los resultados obtenidos presentan a la presa Valsequillo Atoyac.
con una función ambiental de humedal; de depuración a
través del consorcio de macrofitas que juega un papel muy Agradecimientos
importante en la adsorción metales, Rodríguez-Espinosa et
al. (2009), y de materia orgánica donde se reduce de 612 El presente estudio se realizó con recursos de la Secretaría
mg L-1 de DQO a la entrada a 96 mg L-1 (ver figura 2) en de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría
la cortina o salida a y de retención de sólidos suspendidos de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento
debido a las condiciones morfológicas e hidrodinámicas de Territorial y La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de
la presa que generan condiciones hidroquímicas y favorecen Puebla a través de los “Estudios para la Red de Estaciones
la mejora de la calidad del agua. Lo anterior debido a que de monitoreo para la Preservación y Mejoramiento de la
la fracción inorgánica asociada a los sólidos suspendidos Calidad de Agua en la Cuenca del Alto Atoyac”.
totales que son precipitados directamente a los sedimentos,
mientras que la fracción disuelta puede alcanzar la cortina Referencias
de la presa.
El presente estudio se realizó a través de la caracterización CONAGUA, 2000. Estación de registro de la Presa Manuel Ávila Camacho
(310MVC). Datos de la Base de Datos BANDAS, SIAS, del IMTA
de los ríos Zahuapan y Atoyac, así como de la presa
CNA.

Diagnóstico y restauración: Calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 121

Díaz, R. P., Bonilla, F., Tornero, C., Cabrera, M., Ángeles, C., González Rodríguez-Espinosa, P. F., Morales García, S. S., Jonathan, M. P.,
D., Corona, J., E., 2008. Calidad del Agua de la Presa Manuel Ávila Navarrete-López, M., Bernal-Campos, A. A., Gonzáles-Cesar,
Camacho Utilizada para el Riego de los Cultivos en el Distrito A., Muñoz-Sevilla, N. P., 2009. Servicio Ambiental de la Presa
de Riego 030 “Valsequillo”. Memorias del Congreso ANCA, Valsequillo para las cuencas de los Ríos del Atoyac-Sahuapan y
Universidad Autónoma de Morelos. 1‒10 pp. Alseseca, Puebla, Tlaxcala, México. Disponible en: <www.inecc.
Cedeño-Valdés, P. C., Téllez-Núñez, D.L., Pacheco-García, F., gob.mx/descargas/cuencas/2011_cnch2_mon_prodriguez.pdf>.
Rosano-Ortega, G., Ascencia-Gutiérrez, J.A., 2008. Química y Consultado el 03/09/2014.
Fitoremediación de la Presa Manuel Ávila Camacho “Valsequillo”,
Puebla, Pue. Memorias del Congreso ANCA, Universidad Autónoma
de Morelos, 1-10 pp.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


122
122 Sesiones orales

Estudio comparativo de la calidad del agua de las presas de


Atlangatepec, Tlaxcala y El Cedral, Hidalgo
Alma Rosa Estrada-Ortega1 y José Román Latournerié-Cervera1

1
Laboratorio de Acuacultura y Producción Acuática, Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México. Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F. jlatour4@netscape.net

Palabras clave: Calidad del agua, valoración, manejo.

Como parte de las actividades del Taller Evaluación se efectúo por medio de un diseño factorial de efectos
Ecológica Económica de Ambientes dulceacuícolas y fijos (presas y estaciones de muestreo), las comparaciones
especies acuáticas impartido en la Facultad de Ciencias, entre las medias de los factores se realizó con la prueba
UNAM, se presenta un estudio de caso, contrastando dos de Tukey (p = 0.05) y utilizando análisis multivariado en
presas con calidades ambientales extremas (Atlangatepec, sus modalidades de análisis discriminante y componentes
Tlaxcala y El Cedral, Hidalgo), con la finalidad de introducir principales, empleando el software JMP v. 10.
a los estudiantes en los conceptos teórico metodológicos
para la caracterización, manejo y formulación de estrategias Resultados
de los hábitats acuáticos de nuestro país.
De la comparación de los trece parámetros analizados,
Metodología 11 de ellos presentaron diferencias significativas entre ambos
embalses, la presa Atlangatepec obtuvo valores superiores y
Se delimitaron cinco estaciones de muestreo en cada significativamente distintos del Cedral en: oxígeno disuelto,
presa, el criterio de selección de las estaciones consideró los pH, conductividad, sólidos totales, PO4 y coliformes fecales
rasgos fisiográficos más contrastantes de cada embalse, así y promedios significativamente diferentes en valores
como el impacto potencial de las actividades humanas en menores de temperatura y transparencia de la columna de
éstos, incluyéndose la entrada y salida de agua principales, agua, sólo dos factores no fueron estadísticamente distintos
zona somera y estaciones de profundidad media y máxima. (% de saturación de O2 y los niveles de NO3). El análisis
Los muestreos se realizaron en días consecutivos durante discriminante indicó que la interacción de 4 variables
el mes de noviembre en ambos embalses; se evaluaron 13 permite explicar las dinámicas distintas de ambos embalses
parámetros para obtener la calidad del agua: profundidad y sus diferencias en calidad del agua, siendo éstas (la
(sonda láser, SPEED TECH. ± 0.1m), transparencia, pH, transparencia de la columna de agua p < 0.001, dureza total
conductividad y temperatura (multianalizador HANNA); p < 0.005, el nivel de saturación de oxígeno p < 0.01 y las
dureza total y sólidos totales (APHA, 1985); oxígeno concentraciones de fósforo presente p < 0.05), las cuales
disuelto (oxímetro YSI 51B ± 0.05 mg L-1); porcentaje de separan claramente ambos cuerpos de agua. Con la finalidad
saturación de O2, (Wetzel y Likens, 1979). NO3 y PO4 por de reducir la dimensionalidad de los factores, se efectuó un
medio de un equipo HACH DR/870 (con rango de 0 – 30 análisis de componentes principales (Fig. 1).
mg L-1 y 0 – 2.5 mg L-1 respectivamente); coliformes fecales De los resultados se desprende que existen diferencias
(CF), para lo cual se tomaron muestras de agua en bolsas significativas en la calidad del agua de ambos embalses:
estériles de las estaciones señaladas, las cuales se depositaron la presa Atlangatepec, presenta una carga 9 veces superior
en hielera a 4 °C y se trasladaron para su análisis posterior en el nivel de sólidos totales que el Cedral, este índice
al laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina ubica a Atlangatepec con un deterioro ambiental extremo,
Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM; finalmente, producto del constante acarreo de sólidos de su periferia,
análisis de plancton, empleando una red Wisconsin de 130 debido a la desaparición de la cobertura vegetal en el
micras de luz de malla, efectuándose arrastres horizontales perímetro de la presa y a la tala inmoderada de su cuenca,
de 30m de longitud, las muestras fueron fijadas con una por otra parte, el nivel de transparencia de su columna de
solución mixta de formol al 4 % y lugol para su posterior agua es 12.9 veces inferior al Cedral (0.1 9m vs. 2.4 m
análisis de los principales grupos taxonómicos presentes respectivamente), este efecto es causado por el acarreo de
a nivel de género. A partir de estos valores se obtuvieron sólidos y coadyuva a que su zona fótica sea inferior a 0.5m
las curvas de Abundancia - orden de importancia de los en una columna de agua de 2.6 m de profundidad media,
géneros encontrados, la identificación de los grupos se en tanto que el Cedral presenta una zona fótica de 6 m.
realizó empleando las claves de Ortega (1984). Se realizaron Como resultado, la productividad primaria en Atlangatepec
perfiles de temperatura y oxígeno disuelto en las estaciones se ve significativamente disminuida por esta causa. Las
de mayor profundidad de ambos embalses, con la finalidad actividades productivas también han causado su efecto en
de determinar si estaba presente una estratificación en la la presa. Este es el caso de los niveles de PO4 encontrados
columna de agua. El análisis estadístico de la información (3.3 veces mayores en Atlangatepec que el Cedral), lo que

Diagnóstico y restauración: Calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 123

ocasiona la invasión de especies oportunistas que se adaptan


a estas condiciones prevalecientes. Los resultados indican: Referencias
que el interés de los gestores por el recurso y las políticas
adecuadas aplicadas a los recursos naturales, aunadas APHA, 1985. Standard Methods for the Examination of water and
wastewater. 15th ed. APHA. AWWA. WEF. USA.
al conocimiento ambiental de la población, marcaron Ortega, M. M., 1984. Catálogo de Algas Continentales recientes de México.
la diferencia en el cuidado o descuido de estas áreas, Instituto de Biología, UNAM. 566 p.
provocando grandes impactos en los rubros analizados. Wetzel, R. G., Likens, G. E., 1979. Limnological Analyses. W. B. Saunders
Co. Philadelphia. USA. 429 p.

Fig.1 ‒ Resultados del análisis de componentes principales para


ambas presas.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


124
124 Sesiones orales

Análisis de sensibilidad e incertidumbre en la modelación de la cantidad


y calidad del agua de la presa de Aguamilpa
Jesús Gabriel Rangel-Peraza1, José de Anda2 y Fernando Antonio González Farías3

1
División de Estudios de Posgrado e Investigación - Ingeniería Ambiental. Instituto Tecnológico de Culiacán. Culiacán, Sinaloa, México.
2
Unidad de Tecnología Ambiental. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. Guadalajara,
Jalisco, México
3
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México.

Palabras clave: Calidad del agua, análisis de sensibilidad, presa de Aguamilpa.

La utilidad de los modelos matemáticos de calidad del Dicho análisis permitió identificar que los coeficientes de
agua está determinada en gran medida por su habilidad de abrigo del viento (WSC), de fricción de fondo (FRICC) y
reproducir con precisión series de datos observados y por de intercambio de calor en el sedimento (CBHE) fueron los
su capacidad predictiva sin que se requiera ajuste alguno parámetros del modelo CE-QUAL-W2 que más influyeron
de los parámetros calibrados. Sin embargo, las variables en el comportamiento de la temperatura y el oxígeno
hidrológicas y climatológicas necesarias para el desarrollo disuelto del embalse. El análisis de incertidumbre mostró los
del modelo son mediciones experimentales que presentan posibles cambios en las características hidrodinámicas y de
incertidumbre debido a las suposiciones realizadas y a las calidad de agua en la presa, incluyendo el posible aumento
limitaciones que se observan durante su medición. Los de la termoclina presente en la presa por efecto del cambio
conceptos del análisis de sensibilidad y la metodología climático en la región. Finalmente, el esquema innovador
generalizada del análisis de incertidumbre fueron utilizados de acoplamiento de los diferentes módulos para el análisis
a través de la herramienta computacional denominada de sensibilidad e incertidumbre establece las bases para un
UNCSIM, la cual llevó a cabo la optimización paramétrica futuro desarrollo de una plataforma de modelación a fin
del modelo de calidad del agua de la presa de Aguamilpa, de realizar simulaciones de calidad del agua en la presa
modificando la información hidrológica, climatológica y de de Aguamilpa en tiempo real mediante la actualización
calidad de agua que intervienen en la simulación del sistema. continua de las condiciones meteorológicas y de descarga.

Diagnóstico y restauración: Calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 125

Valoración del estado ecológico de las riberas del río Ayuquila-Armería,


en el occidente de México
Claudia Irene Ortiz-Arrona1, Diego García de Jalón2 y Marta González del Tánago2

1
Departamento de Ecología y Recursos Naturales, CUCSUR- Universidad de Guadalajara, Av. Independencia Nacional 151, 48900.
Autlán, Jalisco, México, cortiz@cucsur.cucsur.udg.mx
2
ETS Ingeniero de Montes, Departamento de Ingeniería Forestal, Universidad Politécnica de Madrid, España.

Palabras clave: Estado ecológico de las riberas, índice RQI, río Ayuquila-Armería, tipología de ríos.

Las riberas cumplen una serie de funciones hidrológicas perturbación antrópica existentes en cada tramo). Los tramos
y ecológicas claves de los ecosistemas fluviales, tanto para de estudio representan a los 13 tipos de ríos diferenciados
el mantenimiento de la biodiversidad, como de servicios en la cuenca, a partir de un trabajo de caracterización y
ambientales con beneficios económicos y sociales; por clasificación jerárquica realizado previamente. Cada atributo
ejemplo, disminución de los riesgos de inundación y se valoró en campo de forma independiente, siguiendo el
espacios de recreación. Es decir, las riberas son importantes protocolo de evaluación y las tablas puntuación del RQI. La
para la gestión de los ríos, suponiendo que su estado valoración del estado de las riberas se obtiene sumando los
ecológico afecta a los muchos servicios ambientales que valores asignados a cada atributo, en seis clases: 150 ‒ 130
los ríos y sus riberas (Naiman et al., 2005). (Muy bueno), 129 ‒ 100 (Bueno), 99 ‒ 70 (Moderada), 69
A nivel global, los ecosistemas fluviales han sido y están ‒ 40 (Pobre), 38 ‒ 10 (Malo) y <10 (Muy Malo).
siendo sometidas a una fuerte presión antrópica de origen
industrial, agrícola y urbano, amenazando la integridad
de estos ecosistemas en todo el mundo. Este escenario de
deterioro ha generado el interés en la valoración del grado
de alteración que presentan los ecosistemas acuáticos, con
el objetivo de proponer modelos de gestión y protección
más adecuados.
En México, la pérdida de ecosistemas ribereños se
ha identificado como uno de los principales problemas
que afectan a las cuencas hidrográficas, además del
almacenamiento del agua en presas, la sobre explotación
de acuíferos y la contaminación de los ríos (Cotler y Caire,
2008). Bajo este contexto, la presente investigación se
desarrolló en la cuenca del río Ayuquila-Armería, una
región de gran interés hidrológico y de conservación de la
biodiversidad, en el occidente del país.
El objetivo de este estudio es evaluar el estado de
integridad ecológica de las riberas del río Ayuquila-
Armería y principales tributarios, a partir de atributos
hidrogeomorfológicos. Para ello, se utilizó el índice
de calidad de las riberas (denominado RQI: Riparian
Quality Index) desarrollado por González del Tánago
y García de Jalón (2011). Este índice tiene fundamento Fig. 1 ‒ Localización de los tramos fluviales de estudio en la cuenca
hidrogeomorfológico y evalúa siete atributos relacionados del río Ayuquila-Armería.
con la estructura y funcionamiento del sistema fluvial: 1)
dimensión del espacio ripario (anchura), 2) continuidad Los resultados indican que solo 3 (4%) tramos fluviales
longitudinal, 3) composición y estructura de la vegetación, presentan un estado muy bueno (RQI: 130-150), 16 (23%)
4) regeneración natural, 5) conectividad lateral, 6) condición un estado bueno (RQI: 100-129), 35 (49%) tiene un estado
de orillas y 7) conectividad vertical. La valoración se realizó moderado ó regular (RQI: 70-99) y 17 (24%) presentan
en 71 tramos de 500 m de longitud, a lo largo del corredor un estado pobre (RQI: 40-69). No se obtuvo valoraciones
ripario, y se analizó el cauce y la franja de vegetación de un estado malo ó muy malo. No existe una correlación
presente en las orillas del cauce y llanuras de inundación significativa entre los valores del RQI y las tipologías de
(Fig.1). La anchura de la ribera ocupada por la banda de los tramos fluviales (coeficiente de Pearson, r= =.02 ,
vegetación fue variable, según las condiciones presentes p> 0.05) . No obstante, el análisis de correlación aplicado
en cada tramo (p.ej. el tipo de valle ó las condiciones de a los valores del índice y la variable 'zonación de los

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


126
126 Sesiones orales

tramos' de estudio (en tramos altos, medios y bajos del río como sitios de referencia de las condiciones estructurales
correspondiente) muestra una diferenciación significativa de y funcionales que caracterizan el buen estado ecológico
la disminución de la calidad de las riberas desde la cabecera de los ríos en esta cuenca, y son importantes para la
a la desembocadura (coeficiente de correlación de Pearson, implementación de acciones de manejo de zonas ribereñas,
r= - 0.343, p < 0.01), es decir, que los tramos de cabecera ya que representan la condición que puede guiar la mejora
tienen los valores del RQI más altos, seguidos por los tramos de los tramos fluviales con fuerte deterioro.
medios y bajos de los ríos estudiados (Tabla 1). Por otra parte, este estudio es el primer caso de
aplicación del índice RQI en México y podemos concluir
Tab. 1 ‒ Análisis descriptivos de los valores del RQI para la zonación que es un índice con enorme potencial para la valoración del
de los tramos.
estado ecológico de las riberas en otras regiones del país.
Zonación del río N Mínimo Máximo Media Desv. típ.
Tramos de cabecera 16 60 133 100.88 24.07 TRAMOS ALTOS
Tramos medios 20 45 123 84.55 21.20
Tramos bajos 35 44 120 80.46 19.76
Total 71 44 133 86.21 22.41

Los atributos más afectados son la anchura del espacio


ripario, la continuidad longitudinal y la regeneración natural,
debido al impacto del pastoreo de ganado, uso agrícola y
regulación hidrológica, principalmente.
La ordenación de los tramos de estudio en el plano
definido por los ejes 1 y 2 se presenta en la figura 4.7. En TRAMOS BAJOS
una primera interpretación del eje 1 en términos de rangos
de calidad o estado de las riberas, se pueden distinguir un
gradiente de tramos con riberas en muy buen y buen estado Estado de la ribera
Muy Bueno
Estado de la ribera
Pobre
hidromorfológico (sentido negativo del eje) a aquellos
que tienen riberas en un estado pobre en sus condiciones Fig. 2 – Ordenación de las especies de muestreo en el plano definido
por los ejes 1 y 2 del análisis PCA.
hidromorfológicas y que mantienen cierta relación con la
altitud. En el eje 2, muestra un gradiente en relación a la
Agradecimientos
altitudinal, separando los tramos altos (sentido positivo
del eje) asociados a una mayor conectividad lateral y
PROMEP-SEP-Universidad de Guadalajara por la beca
conectividad vertical, de los tramos de altitudes bajas
para estudios de doctorado otorgado a la primera autora.
(sentido negativo del eje) asociados a una mayor dimensión
del espacio ripario, conectividad longitudinal y composición
Referencias
y estructura de la vegetación.
Estos resultados aportan un primer panorama del González del Tánago, M., García de Jalón, D., 2011. Riparian Quality
estado que guardan las riberas en el río Ayuquila-Armería Index (RQI): A methodology for characterising and assessing the
y principales tributarios, analizado desde la perspectiva de environmental conditions of riparian zones. Limnetica, 30 (2):
la dinámica fluvial. Aún cuando la proporción de tramos 235‒254.
Naiman, R. J., Décamps, H., McClain, M. E., 2005. Riparia. Ecology,
fluviales en buen estado de conservación en el río Ayuquila- conservation and management of streamside communities. Elsevier
Armería es limitada, estos sitios son muy importantes Academic Press, Amsterdam. 430 p.

Diagnóstico y restauración: Calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 127

Sesiones orales

(Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


128
128 Sesiones orales

Beneficios sociales y ambientales derivados del desarrollo


y proceso hidroeléctrico de la CFE
Francisco Hernández Álvarez1 y Cristobal Bernabé Pascual1
1
Subdirección de Generación, Gerencia de Ingeniería Civil. Comisión Federal de Electricidad.
2
Subdirección de Proyectos de Inversión Financiada, Gerencia de Protección Ambiental. Comisión Federal de Electricidad.

Palabras clave: Beneficios sociales, beneficios ambientales, proceso hidroeléctrico.

El agua es la sustancia esencial que sustenta todas las 687,646 millones de metros cúbicos (137,529 millones de
formas de vida y ha dado origen a grandes civilizaciones. metros cúbicos, promedio anual), lo que equivale a que se
En la República Mexicana (1,959,248 millones de km2 dejó de quemar un promedio anual aproximado de 30.6
de superficie continental) se registra una lámina de lluvia millones de barriles de combustóleo y de arrojarse a la
media anual de 780 mm, equivalente a un volumen de 1.53 atmósfera aproximadamente 22’328,200 toneladas de CO2
billones de metros cúbicos, de los cuales, aproximadamente y 526,320 toneladas de SO2 por año.. Aunado a lo anterior,
la cuarta parte, unos 410 mil millones de metros cúbicos el costo de producción de un MW-h es mucho más bajo,
constituyen el escurrimiento superficial, distribuido en con respecto a otras fuentes.
forma tan irregular espacial y temporalmente que ha Como una de las contribuciones significativas de las
hecho necesaria la construcción de presas para almacenar grandes presas que opera la CFE, está el control y regulación
temporalmente el agua y así poder aprovecharla en de avenidas extraordinarias durante eventos ciclónicos
forma eficiente. Actualmente, el país cuenta con más de severos, lo que implica un gran beneficio para la protección
1,270 presas de almacenamiento con una capacidad de de los asentamientos humanos ubicados en zonas de riesgo
alrededor de 150 kilómetros cúbicos, cifra que corresponde en las márgenes de los ríos. El manejo de las presas se lleva
aproximadamente al 37 % del volumen que escurre a cabo de manera colegiada y coordinada con la Comisión
superficialmente. El agua así controlada y regulada sirve Nacional del Agua (CONAGUA) y otras dependencias
a una amplia variedad de propósitos como por ejemplo al de gobierno federal, así como con autoridades estatales y
control de avenidas para la protección de la población civil, municipales en las diversas regiones del país.
riego, generación de energía eléctrica, acuacultura y fines Por otra parte, los cuerpos de agua formados por
recreativos, entre otros. los embalses de las principales presas, están siendo
A la fecha la Comisión Federal de Electricidad cuenta aprovechados para otras actividades productivas además
con 65 centrales hidroeléctricas con un total de 180 turbinas de la generación eléctrica, como la acuacultura a gran
de diferente potencia, que suman una capacidad instalada escala, turismo, vía de comunicación y riego, beneficiando
de 12,018.8 MW y representa el 29.6 % del total del parque económicamente a la región correspondiente, produciendo
de generación. alimentos y empleos directos e indirectos, lo que impacta
De las 65 centrales hidroeléctricas, las 26 más importantes favorablemente en las políticas sociales del gobierno.
por su capacidad instalada (11,380 MW) se abastecen por Para mitigar y compensar los posibles efectos ambientales
igual número de presas (10 son de la CONAGUA que utiliza y sociales asociados al desarrollo hidroeléctrico, se
para riego y la CFE para generación de energía) con una instrumentan diversos programas que tienen por objeto la
capacidad de almacenamiento del orden de 73,615 millones conservación de los recursos naturales y el desarrollo de las
de metros cúbicos (incluye las presas internacionales La comunidades locales. Entre ellos:
Amistad y Falcón compartidas con E.U.A). Programas de rescate de flora y fauna con lo cual
En el proceso de generación hidroeléctrica no hace se contribuye a mantener la continuidad de especies
un uso consuntivo del agua ni cambia las características animales y vegetales presentes en el área de inundación,
naturales del fluido, sino que se aprovecha su energía especialmente de especies en riesgo según la NOM-059-
potencial y se deja transitar hacia el cauce natural de manera SEMARNAT-2010.
controlada y repartida a lo largo del año. Cuando un sistema • Programas de monitoreo de impactos.
de presas se encuentra en cascada sobre un mismo cauce • Pago por servicios ambientales.
(casos ríos Grijalva, Balsas y Santiago), prácticamente • Programas de reforestación y conservación de
la misma cantidad de agua se turbina en cada una de las suelos.
centrales hidroeléctricas, multiplicándose así su utilidad; • Programas de investigación de salvamento y rescate
este proceso de aprovechamiento de la energía hidráulica del patrimonio arqueológico y paleontológico.
proporciona un gran beneficio para evitar el calentamiento • Programas de apoyo social a las comunidades
global. Durante los últimos 5 años, el proceso hidroeléctrico directamente involucradas en el área de influencia
ha generado alrededor de 152,914 GW-h (30,583 GW-h de la presa.
promedio anual), con un volumen de agua turbinada de La apuesta es que asociado al desarrollo e implementación

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores


VI Congreso Nacional de Limnología 129

de Proyectos Hidroeléctricos se genere una oportunidad de de generación hidroeléctrica en la Comisión Federal de


desarrollo regional que aporte en gran medida en una mejora Electricidad, citando algunos casos particulares como son la
sustancial de las condiciones ambientales de la zona y de Central “El Cajón”, “La Yesca” y “Chicoasen”, entre otros.
la calidad de vida de los habitantes de la región donde se
inserte el proyecto, además de generar la energía eléctrica Referencias
que requiere el país.
En la presentación se mostrarán acciones y experiencias Comisión Federal de Electricidad.
reales sobre el impacto social y ambiental del proceso

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


130
130 Sesiones orales

El desafío que enfrentan los ríos peri-urbanos en la Cuenca de México:


Establecimiento de los sitios de referencia y su calidad ecológica
utilizando macroinvertebrados y algas macroscópicas
Angela Piedad Caro-Borrero1, Rogelio Rodríguez-Flores2, Mauricio Ramírez-Carmona2 y Javier Carmona Jiménez2
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México.
2
Laboratorio de Ecosistemas de Ribera, Departamento de Recursos Naturales, Circuito exterior s/n. Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 04510, México. jcj@ciencias.unam.mx

Palabras clave: Calidad ecológica; Cuenca de México; sitios de referencia.

La Cuenca de México es una región que presenta vastos fueron determinados con dos aproximaciones. La primera
recursos hídricos que han persistido durante varios siglos y, con una preselección utilizando información actualizada
no obstante su importancia biológica y social, son escasos cartográfica sobre el uso del suelo y la red hidrológica, así
los trabajos relacionados con la calidad del ecosistema de como un muestreo preliminar para verificar e identificar
ribera. La cuenca está ubicada en la región morfotectónica los signos de perturbación humana. La segunda, con una
de la Faja Volcánica Trans-mexicana y tiene una superficie postselección utilizando los datos abióticos y bióticos
total de 9,600 km2, de los cuales 5,518 km2 son montañas registrados durante el proyecto. La validación de los sitios
de origen volcánico y altitud superior a los 2,400 m. En de referencia se realizó con estimaciones de una Agrupación
la cuenca se pueden reconocer diferentes instrumentos Jerárquica Aglomerativa (AJA) y un Análisis de Correlación
legales para la conservación de las áreas forestales, el Canónica (ACC) que estableció la relación entre la
principal es el instrumento de comando y control de suelo composición fisicoquímica del agua, la HQ y la
de conservación. No obstante, en algunas de estas zonas, riqueza y abundancia de los macroinvertebrados y algas
se comienzan a intensificar las actividades agropecuarias, macroscópicas.
turísticas y urbanas que originan la pérdida de funcionalidad
hídrica y consecuentemente de los servicios ecosistémicos.
Una condición de referencia se define como las
condiciones representadas en un grupo de sitios con cambios
mínimos en sus características hidrogeomorfológicas y
físico-químicas, tales que no tengan un efecto significativo
en el ecosistema. Estos sitios se seleccionan a priori sobre
información no biológica, como lo son cartografía de uso
de suelo (grado de intervención antropogénica), límites
geográficos y orden del río. Sin embargo, es necesario
validar in situ la calidad ecológica en el ecosistema a
través de indicadores biológicos y con ello, establecer las
diferencias entre las condiciones esperadas y las observadas.
En este sentido, el objetivo de este trabajo es determinar los
criterios necesarios para identificar una red de estaciones de  
referencia y validar el estatus de calidad ecológica de los ríos Fig. 1- Sitios de muestreo y uso de suelo en la Cuenca de México.
de la cuenca de México, a través de la evaluación de algunos
elementos de la calidad hidrogeomorfológica, la calidad del Los ríos de la Cuenca de México comparten un origen
agua y su validación a través de los rasgos ecológicos de los geológico y características fisicoquímicas que los tipifican
ensambles de macroinvertebrados y algas macroscópicas. como arroyos de montaña situados a elevadas altitudes,
Se estudiaron 34 sitios (Fig. 1) ubicados por encima de la un tipo de vegetación relativamente bien conservada y
cota altitudinal de los 2,300 m.s.n.m. en el periodo de marzo algunas pequeñas zonas con cambios de uso de suelo
2012 a diciembre de 2013. En cada sitio se registraron los principalmente agrícola y urbano. Registraron agua
parámetros físicos (temperatura y el caudal), químicos templada, ligeramente ácida por el sustrato de origen
(temperatura, pH, conductividad específica y nutrientes) basáltico y poco mineralizadas. En relación a la HQ el
e hidromorfológicos (HQ). Los macroinvertebrados se 29% (10 sitios) presentaron valores excelentes, mientras
colectaron con un criterio multihábitat y esfuerzo de colecta que el 41% valores buenos (14 sitios) y el restante 29 %
de 30 minutos y las algas macroscópicas con la técnica de (10 sitios) fueron considerados regulares a malos. La AJA
transecto representado por 5 unidades de colecta en la que mostró que la HQ y el caudal presentaron una considerable
se calculó la cobertura porcentual. Los sitios de referencia variación y formaron tres grupos de sitios. La concentración

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores


VI Congreso Nacional de Limnología 131

de nitritos, nitratos, amonio y fósforo reactivo soluble no HQ y caudal variable.


fueron significativos sobre la distribución de los sitios y sus El estudio determinó que el 40 % de los ríos cuenta
concentraciones estuvieron por debajo de la Norma Oficial con estaciones de referencia y la validación biológica fue
Mexicana. (NOM-SS1-ECOL-1994 y NOM-2004), la cual congruente con el uso de suelo, la HQ y la composición
permite el contacto directo del agua con el humano. fisicoquímica del agua. Los ensambles y rasgos ecológicos
Se identificaron 22 familias de macroinvertebrados de las familias de macroinvertebrados y especies de algas
El ACC de los macroinvertebrados explicó el 100  % (preferencias alimenticias y de hábitat) fueron los elementos
de la variación en los 4 primeros ejes. El primer eje que proporcionaron información que los define en su
presentó una relación significativa entre la mejor HQ y mayoría como habitantes frecuentes de ríos oligotróficos
la mayor abundancia de Dixidae, Dytiscidae, Gerridae de montaña.
y Helicopsychidae. El segundo eje mostró una relación Esta investigación establece una línea base preliminar
positiva entre el nitrógeno inorgánico disuelto y Amphipoda, de los parámetros ambientales y biológicos, que permite
Hydroptilidae y Xiphocentronidae. El tercer y cuarto eje relacionar a los indicadores biológicos con situaciones
registraron una relación entre la mayor concentración de de cambio vinculadas con el impacto de las actividades
fósforo reactivo soluble y el menor caudal con Copépoda, humanas. El caudal fue un factor determinante que mantiene
Gastrópoda, Hydridae y Leptophlebiidae. la diversidad biológica; sin embargo, las extracciones in
La comunidad de algas macroscópicas estuvo compuesta situ son el principal factor de cambio que podría en poco
por 15 especies con diversidad y distribución heterogénea. tiempo, deteriorar su calidad ecológica. Los ríos de la
Los dos primeros ejes del ACC explicaron el 76 % de la cuenca de México, bajo un uso regulado, podrían ser una
variación y muestran que la HQ y el aforo explican en potencial fuente de abastecimiento de agua potable para la
mayor grado la relación entre sitios. El primero de los dos zona metropolitana de la Ciudad de México que actualmente
ejes explicó el 44 % de la varianza y reunió a Phormidium importa agua de sistemas aledaños.
autumnale, Rhizoclonium sp., Ulothrix sp. y Tetraspora
gelatinosa en sitios con infraestructura hidráulica y Agradecimientos
modificación del caudal y el menor caudal. El segundo eje
explico el 32 % de la varianza y relacionó de manera positiva Los autores agradecen el apoyo de Verónica Aguilar
a Prasiola mexicana, Placoma regulare, Ulotrhix sp. y en la elaboración de la cartografía, el apoyo financiero
Vaucheria bursata con los sitios de mayor caudal y buena otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
a excelente HQ. El tercer y cuarto eje explicaron el 23 % y (CONACYT) a través de la beca de doctorado de Ángela
agruparon con una relación significativa a Cladophora sp. Caro Borrero y de maestría de Rogelio Rodríguez Flores;
y Oedogonium sp y el resto de las especies: Coleodesmium a los programas PAPIIT-UNAM (IN211712) y PINCC
wrangelii, Nostoc parmelioides, Paralemanea mexicana, 2012-2014; así como al Posgrado en Ciencias del Mar y
Batrachospermum gelatinosum, Draparnaldia mutabilis y Limnología de la UNAM.
Spirogyra sp., en sitios que presentaron de buena a excelente

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


132
132 Sesiones orales

Evaluación de la calidad ecológica en ríos peri-urbanos de la ciudad


de México: Una propuesta de identificación de sitios de referencia y su
validación usando macroinvertebrados bentónicos como indicadores
Angela Piedad Caro-Borrero1, Javier Carmona Jiménez2 y Marisa Mazari Hiriart3
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.
angelacaro23@gmail.com
2
Laboratorio de Ecosistemas de Ribera, Departamento de Recursos Naturales, Circuito exterior s/n, Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.
3
Laboratorio Nacional en Ciencias de la Sostenibilidad, Departamento de Ecología de la Biodiversidad, Instituto de Ecología,
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.

Palabras clave: Cuencas peri-urbanas; calidad ecológica; sitios de referencia.

La conservación y manejo de ecosistemas acuáticos peri- estado de conservación, relacionados positivamente con
urbanos con importante influencia de actividades urbanas, el caudal, la mejor calidad hidrogeomorfológica, y los
requieren de la tipificación y el establecimiento de sitios siguientes taxa Nemouridae, Podonominae, Tanypodinae,
de referencia. Sin embargo, en países de América Latina es Acarina, Baetis, Tipula, Antocha, Atopsyche, Glossossoma,
difícil encontrar una directiva que marque los lineamientos Polycentropus, Hesperophylax y Limnephilus y (ii) los sitios
para su identificación y evaluación. Por lo cual, el presente modificados por actividades humanas, que se relacionaron
trabajo es una propuesta para evaluar la calidad ecológica con el menor caudal, mala calidad hidrogeomorfológica y
de dos ríos peri-urbanos en una zona de conservación de la familia Oligochaeta. El género Simulium fue catalogado
la ciudad de México (Fig. 1), tomando en cuenta el uso de como organismo tolerante, debido a que los análisis no
suelo, los parámetros fisicoquímicos, hidrogeomorfológicos, mostraron que tuviera una preferencia por condiciones
bacteriológicos (coliformes y enterococos fecales) y su particulares. El segmento del río en la zona urbana es
confirmación con la riqueza de macroinvertebrados, a través básicamente un drenaje a cielo abierto, con incremento
de un análisis de correspondencia canónica (ACC) y el exponencial de nutrientes y bacterias fecales. La valoración
cálculo del valor indicador de los taxa (IndVal). de la calidad ecológica en el ecosistema de ribera permite
establecer una primera aproximación a la determinación de
los parámetros más importantes para seguir monitoreando
ríos peri-urbanos, tales como el caudal y la calidad de los
elementos hidrogeomorfológicos.

Fig. 2 – ACC biplot de la distribución general de las estaciones de


Fig. 1 – Localización de las estaciones de muestreo en la cuenca muestreo, taxa de macroinvertebrados, coliformes fecales (FC) y
de los ríos Magdalena-Eslava, México. M-CS, Magdalena suelo de enterococos fecales (FE) con respecto a los nutrientes, caudal (Q3)
conservación; M-US, Magdalena suelo urbano; E-CS, Eslava suelo y calidad hidrogeomorfológica (CERA-S). El 79 % de la variación
de conservación; E-US, Eslava suelo urbano. total fue explicado en dos ejes (p = 0.0001, α = 0.05), el eje 1 del
lado izquierdo en gris claro y el eje dos del lado derecho en gris
En términos fisicoquímicos, la cabecera de los ríos oscuro. Los círculos corresponden a las estaciones de muestreo,
los rectángulos a los taxa y grupos de FC y FE, y los vectores al
funciona como buen referente, sin embargo la calidad fósforo total (TP), nitrógeno total (TN), Q3 y HQ. Las abreviaturas
hidrogemorfológica (HQ) del suelo de conservación estuvo de sitios corresponden a lo descrito en la Fig 1. Estaciones: DW:
modificada gradualmente por numerosas intervenciones secas cálidas, DC: secas frías, R1 y 2: Lluvias.
hidáulicas, como las presas de gavión o estanques de
truchas que han regulado el caudal hasta la zona urbana Agradecimientos
donde se pierde la naturalidad del cauce y la llanura aluvial
se encuentra urbanizada. De acuerdo con el ACC (Fig. 2) Los autores agradecen el apoyo para el trabajo de campo
y el IndVal se establecieron dos tipos de sitios: (i) en buen y laboratorio a Gustavo Pérez, Erick Hjort, Antonio Tapia,

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores


VI Congreso Nacional de Limnología 133

Mauricio Ramírez, así como a las facilidades otorgadas por financiero otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y
el Laboratorio de Ecosistemas de Ribera y el Laboratorio Tecnología (CONACyT) a través de la beca de doctorado
Nacional en Ciencias de la Sostenibilidad, UNAM, durante de Ángela Caro Borrero; al programa de apoyo a Proyectos
el trabajo de campo. A Verónica Aguilar por la elaboración de Investigación e innovación Tecnológica (PAPIIT
de mapas. A Javier Alcocer por la revisión y sugerencias IN211712). Así como al Posgrado en Ciencias del Mar y
críticas a este trabajo. También agradecemos el apoyo Limnología de la UNAM.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


134
134 Sesiones orales

¿Cómo afectan los cambios en el uso del suelo a los arroyos en la


Sierra de Tabasco y norte de Chiapas?
María Mercedes Castillo Uzcanga1, Aarón Jarquín Sánchez1, Alejandra Lázaro Vázquez1, Melisa Villanueva Poot1 y
Emmanuel Valencia Barrera2

1
Grupo de Manejo Sustentable de Cuencas y Zonas Costeras, El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Villahermosa, Carretera
Villahermosa-Reforma, Km 15.5, Ranchería Guineo 2da sección, C.P. 86280, Villahermosa, Tabasco, México. mmcastillo@ecosur.mx
2
Laboratorio de Análisis Geográfico y Estadístico, El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal, Carr. Panamericana y Periférico
Sur s/n, Barrio Ma. Auxiliadora, C.P. 29290, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

Palabras clave: Nutrientes, clorofila, macroinvertebrados.

Los cambios en el uso del suelo pueden afectar el También se presentaron diferencias en la estructura de
funcionamiento ecológico de ríos y arroyos al alterar la comunidad de macroinvertebrados, de acuerdo con los
las entradas de nutrientes y materia orgánica, el hábitat resultados del escalamiento multidimensional. Aunque
acuáticos y la hidrología (Allan, 2004). La Sierra de Tabasco en todos los sitios dominaron los Ephemeroptera, se
y el norte de Chiapas han experimentado una marcada encontraron diferencias en la abundancia de las familias
deforestación en las últimas décadas, transformando áreas Baetidae (Ephemeroptera) y Elmidae (Coleoptera).
de selva a uso agropecuario, lo cual resultó en un incremento
de áreas de pastizales y vegetación secundaria (Salazar et al.,
2004). Por ello se plantea investigar si existen diferencias
en algunos aspectos de la calidad del agua, clorofila y
macroinvertebrados entre arroyos que drenan áreas de
bosque y pastizal en esta región.
Se seleccionaron ocho arroyos que difieren en el uso
del suelo de sus áreas de drenaje: dos arroyos drenan
áreas boscosas (Arroyo Chiapaneco y La Mina) y seis
arroyos presentan áreas de pastizal y vegetación secundaria
(Ogoiba, Moguiba, Camaloa, San Pedro, Río Blanco y
Villareal). Estos arroyos fueron muestreados mensualmente
entre agosto 2013 y agosto 2014. En cada muestreo se
realizaron mediciones de caudal y aspectos fisicoquímicos  
del agua y se colectaron muestras de agua, clorofila y Fig. 1 – Análisis de Componentes Principales para las variables
macroinvertebrados bentónicos para ser analizados en el de calidad de agua y clorofila. (SRP, fósforo soluble reactivo; P
laboratorio. Se determinaron las concentraciones de nitratos, total, fósforo total; Sal, salinidad; Cond., conductancia específica;
OD, concentración de oxígeno disuelto; SST, sólidos suspendidos
fósforo reactivo soluble, fósforo total, sólidos suspendidos y totales, MO%, porcentaje de materia orgánica).
clorofila. También se identificaron los macroinvertebrados
bentónicos hasta el nivel de familia. Las diferencias observadas en las variables de
Los arroyos que drenan áreas con mayor cobertura de calidad de agua y clorofila así como en la comunidad
bosque (A. Chiapaneco y La Mina) presentaron mayores de macroinvertebrados podrían estar relacionadas con la
relaciones N/P (basadas en la relación nitratos y fósforo total) remoción de bosque y su conversión a uso agropecuario.
y porcentaje de materia orgánica suspendida que el resto de
los arroyos (Figura 1). Niveles más altos en conductividad, Referencias
clorofila, sólidos suspendidos y fósforo se observaron en
el resto de los arroyos. Suelos cubiertos de selva pueden Allan, J. D., 2004. Landscapes and riverscapes: the influence of land use
presentar mayor contenido de nitrógeno mientras que en on stream ecosystems. Annual Review of Ecology, Evolution and
suelos de pastizal, el fósforo puede aumentar (Salazar et al., Systematics, 35: 257–284.
Salazar, E., Zavala, J., Castillo, O., Cámara, R., 2004. Evaluación espacial
2004), lo cual puede estar relacionado con los resultados y temporal de la vegetación de la Sierra Madrigal, Tabasco, México
obtenidos. (1973-2003). Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de
Geografía, UNAM, 54: 7-23.

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores


VI Congreso Nacional de Limnología 135

Análisis preliminar de la población de (Chirostoma jordani = Menidia


jordani) en el canal de Cuemanco, Xochimilco
José Román Latournerié-Cervera1, Oscar De Lázaro-López1, Dafne Bonilla-Cerquedo1 y Fernando Arana-Magallón2

1
Laboratorio de Acuacultura y Producción Acuática, Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México. Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F. jlatour4@netscape.net
2
Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco,
Delegación Coyoacán.

Palabras clave: Charal, Xochimilco, población.

El género Chirostoma, de la familia Atherinopsidae, capturados de mayor talla (febrero y marzo) se les hizo
es endémico del altiplano mexicano, característico de la la determinación de sexo. Las comparaciones de estos
Meseta Central (Barbour, 1973) y hasta hace algunos años estimadores en los diversos meses se realizó por medio de
era considerado como uno de los más comunes en el lago ANOVA unifactorial (y el análisis post-hoc se realizó con la
de Xochimilco y estaba representado por dos especies, el prueba de Tukey, p = 0.05). La evaluación conjunta de todos
denominado pescado blanco Chirostoma humboltianum los indicadores se efectuó a través de análisis discriminante.
y el charal Chirostoma jordani. Ambas especies han sido Se realizaron pruebas de normalidad (Shapiro-Wilk, p =
importantes desde varios puntos de vista, uno de ellos por 0.05), para las distribuciones de tallas por mes y agrupando
ser endémico y por otra parte porque históricamente han todos los muestreos. Asimismo, se calcularon las relaciones
sido fuente de alimento de las poblaciones prehispánicas alométricas entre el pH y los demás estimadores medidos.
y en nuestros días de poblaciones rurales aledañas a las Los análisis se efectuaron con los paquetes estadísticos JMP
zonas de desarrollo, generando una fuente de trabajo a los v.10 y SPSS 20.0.
pobladores de Xochimilco (Navarrete, 1981).
En la actualidad sólo se colecta a C. jordani en los Resultados
canales de Xochimilco (Olvera, 2004) y su presencia se
atribuye, a que tolera factores adversos en la calidad del Se recolectaron 720 especímenes de C. jordani de ambos
agua y por su adaptación gradual a las condiciones que sexos, durante los seis muestreos. Los estimadores (media ±
prevalecen en la zona lacustre (Islas et al., 2000). DS) de (LT, LP, ALM, ANM) mm y peso húmedo (g) fueron:
La distribución del charal ha disminuido debido al 26.99 ± 12.87, 23.03 ± 10.39, 4.33 ± 2.71, 2.54 ± 1.56) mm
deterioro del hábitat ocasionado por el uso del agua, y 0.25 ± 0.40 g respectivamente. La distribución de tallas de
por las descargas de aguas residuales e industriales, a la LT, claramente evidenció una curva bimodal, rechazándose
sobrepesca y a la introducción de especies exóticas (Toledo el ajuste de normalidad (p < 0.0001). Las pruebas de
et al., 1995). Al respecto Olvera (2004), menciona que esta ANOVA para los cinco estimadores indicaron la separación
especie está en riesgo de desaparecer. El objetivo de este de los meses de muestreo en la siguiente secuencia: FEB =
estudio se centró en actualizar el status de la población de MAR > JUL > JUN > MAY > ABR (Fig. 1). Esta secuencia
C. jordani en Xochimilco, con la finalidad de delimitar denota que las mayores tallas (reproductores), se ubicaron
posibles estrategias para la recuperación y manejo de la en los dos primeros meses de muestreo y a partir de abril
especie dentro de la ANP. se detectó un reclutamiento de pequeñas tallas, con una
progresión gradual en su crecimiento, que fue evidente en
Metodología todos los estimadores medidos.

Se realizaron muestreos mensuales de C. jordani en


el canal de Cuemanco, Xochimilco durante los meses de
febrero a julio de 2014. La captura se efectuó a bordo de
una trajinera con motor, posicionada al centro del canal,
se introdujo una red rectangular (1.2 x 0.8) m con luz de
malla de 2 mm a una profundidad aproximada de 0.5 – 1 m,
mientras la trajinera avanzaba a una velocidad de 10 - 15 Km
h-1, durante 1 minuto. Una vez colectados los organismos,
se fijaron con formol amortiguado al 10 %. En el laboratorio
se realizó la biometría de los especímenes, midiéndose:
Longitud total (LT), Longitud patrón (LP), Ancho máximo
(ANM), Alto máximo (ALM) y peso húmedo (PH), de Fig. 1 ‒ Distribuciones de LT de C. jordani.
todos los peces colectados y adicionalmente a los peces

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


136
136 Sesiones orales

un valor de α ± ES de 2.987 ± 0.026, indicando un patrón


de crecimiento isométrico en la población. Los resultados
se discuten en relación al status actual de la población de
C. jordani en Xochimilco.

Referencias

Barbour, C., 1973. The systematics and evolution of the genus Chirostoma
Swainson (Pisces, Atherinidae). Tulune Studies in Zoology and
Botany, 18 (3): 97‒141.
Islas, I., Arana, F., Pérez, V., 2000. Estudio preliminar sobre la reproducción
en cautiverio de Chirostoma jordani (Woolman) Pisces: Teleostei
Atherinidae de la zona lacustre de Xochimilco. División de Ciencias
biológicas. UAM-Xochimilco.
Navarrete, S. N. A., 1981. Contribución a la biología del charal (Chirostoma
jordani) en la presa Taxhimay, Estado de Hidalgo. Tesis profesional.
ENEP Iztacala. UNAM.
Fig. 2 ‒ Discriminación de tallas reproductoras y reclutas de C.
Olvera, B., 2004. Aspectos poblacionales de Chirostoma jordani
jordani en los meses de muestreo.
(Woolman) (PISCES: Atherinidae) en el sistema lacustre de
Xochimilco, México, D.F. Tesis de maestría UNAM. Facultad de
La evaluación conjunta de los indicadores merísticos Ciencias.
(análisis discriminante), permitió definir los grupos Toledo, P., Díaz, R., 1995. Consumo de aterínidos (Chirostoma spp.) por
la lobina negra (Micropterus salmoides) en el lago de Pátzcuaro,
poblacionales durante la fase de estudio. Las variables
Mich., México, en 1986. INP SEMARNAP. Ciencia Pesquera,
discriminantes fueron (Peso, LT, ALMAX y LP, p < 0.00000, (Nueva época) (11): 71‒74.
Fig. 2). La relación PH – LT (PH = k* LTα) global presentó

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores


VI Congreso Nacional de Limnología 137

Lagenophrys patina (Ciliophora:Peritrichia) simbionte de Hyalella


azteca: asociación recurrente en dos cuerpos de agua del Eje
Neovolcánico Transversal
Rosaura Mayén-Estrada1 y Víctor Romero-Niembro1

1
Laboratorio de Protozoología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305,
romaraf@gmail.com

Palabras clave: Ciliophora, epibiosis.

El anfípodo Hyalella azteca (Crustacea: Amphipoda) mientras que en la cabeza se encontraron con la menor
es un organismo de amplia distribución en América, se frecuencia (0.6 %).
encuentra en cuerpos de agua de Estados Unidos, México, En los cuerpos de agua del Parque Ecológico de
Canadá, Centroamérica y el Caribe. Debido a esto H. Xochimilco, D.F. México, observamos a H. azteca con L.
azteca es un componente importante de la comunidad patina asociado a éstos, con un patrón similar de distribución
bentónica de ríos y lagos. Como simbiontes del anfípodo espacial del simbionte en su hospedero, lo que permite
se ha registrado la presencia de ciliados perítricos, como proponer que el sistema simbiótico es recurrente en el Eje
las especies Lagenophrys patina y Lagenophrys lenticula, Neovolcánico Transversal.
considerados epibiontes específicos para dicho hospedero.
Mayén-Estrada y Aladro-Lubel (2007), registraron la Referencias
presencia de L. patina asociado a H. azteca en el Lago
Pátzcuaro, Michoacán, México. Se colectaron 584 anfípodos Mayén-Estrada, R., Aladro-Lubel, M. A., 2007. Lagenophrys lenticula and
L. patina (Peritricha), epibionts of Hyalella azteca (Amphipoda).
de los cuales el 67.6 % presentó a L. patina como epibionte, A study using scanning electron microscopy to reveal details of the
asociados en los 12 apéndices del anfípodo. Los ciliados lorica aperture. Protistology, 4 (4), 339–345. Disponible en: <http://
se encontraron con mayor frecuencia en las coxas (70 %), protistology.ifmo.ru/num4_4/estrada.pdf>.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


138
138 Sesiones orales

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores


VI Congreso Nacional de Limnología 139

Sesiones orales

(Diagnóstico y restauración: Restauración y tratamiento)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


140
140 Sesiones orales

Filtros ambientales y la variabilidad en la diversidad funcional en ríos de


zonas bajas
Hernando Ovalle1 y Wolfgang Riss2
1
Escuela de Biología. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga - Colombia. dracontos@gmail.com
2
Institute for Evolution and Biodiversity. University of Münster, Hüfferstr. 1, D-48149 MünsterGermany. riss@uni-muenster.de

Palabras clave: Insectos acuáticos, grupos tróficos funcionales, ríos tropicales.

La regulación intrínseca de los ecosistemas depende utilizando las variables relacionadas con la contaminación
de las piezas biológicas que lo componen, y estas a su vez orgánica (p. ej. nutrientes). Un análisis de correspondencia
están determinadas por filtros históricos (largo plazo) y fue usado para explorar el patrón espacial de los GTFs.
fisicoquímicos (dinámica rápida). Estas piezas cumplen una Para identificar los filtros ambientales que determinan
función determinada en los procesos del flujo de la materia ciertos GTFs se realizó un análisis RLQ el cual se basa en la
y energía, y la diversidad de esas funciones ('diversidad descomposición de los valores propios (eigenvalues) de las
funcional' - DF) son el reflejo de esta complejidad y, en análisis multivariados mencionados y que lleva al producto
general, de la dinámica espacio-temporal de un ecosistema. de la matriz ambiental (R) con los rasgos funcionales (Q),
En los ecosistemas de aguas corrientes, los insectos mediado por las abundancias (L) (Doledec et al., 1996).
acuáticos cumplen un rol determinante en el mantenimiento Los GTFs asignados a los 245 taxones estuvieron
y regulación de los procesos ecológicos fundamentales, representados por 45 % depredadores, 25 % colectores,
específicamente en el fraccionamiento diferentes tipos 11 % filtradores, 10 % raspadores y 9 % trozadores. Las
de materia orgánica; cada grupo de organismos posee abundancias dentro de cada uno de los GTFs estuvieron
estructuras bucales características y especializadas que dominadas por 63 % colectores, seguidos por 16 %
permiten tener roles claramente diferenciados, denominados depredadores, 15 % filtradores, 4 % raspadores y 2 %
artificialmente 'Grupos Tróficos Funcionales' (GTFs). trozadores. Los colectores y predadores tuvieron una
Estructuras y diversidades taxonómicas como respuestas a ocurrencia del 93 %, filtradores 74 %, raspadores 58 % y
estos factores ambientales han sido ampliamente estudiadas. trozadores del 54 %. Los factores ambientales asociados
Sin embargo, las respuestas de la DF, de acuerdo a los con las respuestas de los GTFs se pueden clasificar en
GTFs presentes, son poco conocidas en los ecosistemas i) ecosistemas altamente intervenidos por cercanía a
acuáticos de las zonas tropicales. Además, estos sistemas asentamientos urbanos, ii) medianamente intervenidos,
han estado sujetos a un alto grado de intervención humana ubicados en zonas rurales con paisajes dominados
en las últimas décadas. Por consiguiente este hecho podría por cultivos y, por último, iii) levemente intervenidos
traer como consecuencia una disminución en la diversidad gobernados por la variación geológica y climática (Figura
funcional de importancia intrínseca para la estabilidad y el 1).
'funcionamiento' per se de un ecosistema. En este sentido,
el objetivo principal del presente trabajo fue cuantificar
y describir la variación de la diversidad funcional de las
comuni-dades de insectos acuáticos en función diferentes
condicio-nes ambientales determinados por baja hasta
alta interven-ción humana ('gradiente de intervención
antrópica').
Para los análisis estadísticos se utilizó una base de datos
que incluye 26 parámetros fisicoquímicos, 30 descriptores
ecomorfológicas y un total de 245 taxones, determinados a
nivel de género. Las muestras fueron colectadas entre 2007
Fig 1. Análisis de Componentes Principales de las variables
‒ 2012, al menos 2 veces al año en dos épocas climáticas fisicoquímicas y ecomorfológicas. El componente 1 y 2 explican el
(periodo de lluvias y sequía) en 328 ríos y quebradas 30 % y 10 % respectivamente.
de zonas bajas y de piedemonte (< 1500 m.s.n.m.), los
cuales pertenecen a 3 regiones limnológicas y 8 subzonas El gradiente observado se correlacionó con la dominancia
hidrográficas de Colombia. La asignación de categorías de los colectores en la primera categoría, seguido por
tróficas a los taxones se realizó tomando como referencias predadores en el intermedio, y por último, filtradores y
trabajos realizados en el trópico. Se evaluaron para cada trozadores en los ecosistemas fuertemente intervenidos.
sitio dos descriptores funcionales: i) RF (número de grupos Los raspadores no mostraron relación con ninguna de estas
funcionales) y ii) DF a través del índice de Shannon- categorías.
Wiener. El gradiente de intervención antrópica fue evaluado Los resultados indican que la estructura y diversidad

Diagnóstico y restauración: Restauración y tratamiento


VI Congreso Nacional de Limnología 141

funcional de las comunidades de macroinvertebrados de regulación y recuperación propia de estos ecosistemas.


acuáticos varían en función de los filtros ambientales
relacionados con las condiciones físico-químicas y otros Agradecimientos
aspectos que describen los componentes ecomorfológicos
adyacentes, como la cobertura vegetal y la modificación Astríd Pimienta. Msc. Líder del Laboratorio de
del paisaje. La variación de la incidencia de la función Biotecnología del ICP-ECOPETROL S.A por facilitar los
dominante en relación con los gradientes ambientales datos para el desarrollo de mi tesis de maestría. Estos datos
mostró que los filtros ambientales relacionados con la carga hacen parte proyecto denominado “Elaboración de un
orgánica y la naturaleza del sustrato determina el ensamble indice de Calidad Biológica del Agua para Zonas Baja y
funcional. Estos filtros abióticos analizados aquí como de Piedemonte de Colombia Fase I – Macroinvertebrados”.
indicadores de respuestas a corto plazo y que operan a nivel
regional tienen una alta significancia ecológica debido a que Referencias
están sujetos a las actividades humanas, y en consecuencia
la estructura funcional es altamente sensible a estos Doledec, S., Chessel, D., ter Braak, C. J. F., Champely, S., 1996. Matching
species traits to environmental variables: a new three-table ordination
cambios. La pérdida de DF genera profundas alteraciones method. Environmental and Ecological Statistics, 3: 143–166.
de funciones ecofisiológicos que disminuye la capacidad

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


142
142 Sesiones orales

Producción de crías y juveniles de ajolote Ambystoma mexicanum en


estanques exteriores con fines de repoblamiento: Efecto de la densidad
José Román Latournerié-Cervera1, Verónica Morales-Cervantes1, Fernando Arana-Magallón2,
Arturo Gutiérrez-Astorga1, Abigail Rodríguez-Ayala2 y Guadalupe A. Saldaña-Arias2
1
Laboratorio de Acuacultura y Producción Acuática, Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México. Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F. jlatour4@netscape.net
2
Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco,
Delegación Coyoacán.

Palabras clave: Ambystoma mexicanum, crecimiento, densidad.

El ajolote de Xochimilco Ambystoma mexicanum es un Metodología


anfibio que pertenece al orden Urodela en donde se agrupan
todas las salamandras. El ajolote mexicano se considera De los progenitores criados en condiciones de laboratorio
endémico e históricamente vivía en todo el complejo sistema se obtuvo un total de 1330 huevecillos desovados en el mes
lagunar que existía en el valle de México a principios de enero del 2014, estos huevecillos fueron distribuidos a
del siglo XVI, el cual abarcaba los lagos de Texcoco, diferentes densidades (Baja: DB – 180, Media: DM – 400 y
Xochimilco, Chalco y sus conexiones con Zumpango y el Alta: DA – 750) huevos por estanque, con volumen de agua
lago de Xaltocán. En México de las cuatro categorías que de 6 m3. Una vez que eclosionaron los huevos, las larvas
existen para especies en riesgo: probablemente extinta en fueron alimentadas con Tubifex cada 3 días a ración ad
el medio silvestre, en peligro de extinción, amenazada y libitum. Dicho alimento se distribuía homogéneamente en
sujeta a protección especial. A. mexicanum se ubica en la de todo el estanque. Durante 3 meses se realizaron biometrías
“Peligro de extinción” que define a aquellas especies cuyas cada 15 días, realizándose 7 biometrías (mediciones de peso
áreas de distribución o tamaño de población en territorio húmedo (PH) y longitud total (LT) de una muestra de 30 a
nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo 40 especímenes. Al terminar las mediciones, los organismos
su viabilidad biológica en el hábitat natural, en 1994 entró fueron regresados a los estanques de donde provenían. Se
en la NOM-059-Ecol- 1994 y en 2001 se confirmó su midieron semanalmente los parámetros físico-químicos
situación y se actualizó en la Norma Oficial Mexicana: de calidad del agua: Oxígeno disuelto, pH, sólidos totales,
NOM-059-Ecol-2001. Esta problemática de la especie se conductividad, NH4, NO2, NO3; para ello se utilizó un
atribuye a la situación ambiental prevaleciente en los canales multianalizador HANA y un oxímetro YSI 51 B. El análisis
de Xochimilco: agua residual tratada que ha sustituido a estadístico involucró un contraste de las tres densidades
aquella de los manantiales, contaminación, invasión de ensayadas empleando ANOVA univariado, prueba post hoc
especies exóticas, fragmentación del hábitat, así como (Tukey, p = 0.05) y análisis discriminante, empleando los
sobreexplotación de la población natural, debido al alto paquetes estadísticos JMP v.10 y SPSS 20.0.
precio de los ejemplares en el mercado negro, etc. En virtud
de lo anterior, el Centro de Investigaciones Biológicas y Resultados
Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), dependiente de la UAM
Xochimilco, mantiene en sus instalaciones una colonia de Se encontraron diferencias significativas entre los
reproductores de A. mexicanum, que son empleados en tratamientos ensayados. Al término de la fase experimental
experimentos controlados de reproducción de la especie y la sobrevivencia fue de un 68.8 % en la densidad baja
que fueron usados para los fines de la presente investigación. y alcanzó un 46 % en los otros dos tratamientos. Estos
Se aprovechó asimismo, la estancia de año sabático del resultados son altamente satisfactorios, ver Tabla a
Dr. José R. Latournerié C., profesor-investigador de la continuación.
Facultad de Ciencias, UNAM y la firma de un convenio
de colaboración académica entre ambas instituciones, para TRATAMIENTO Ni Nf Sobrev. (%)
el diseño del proyecto. El propósito de la investigación se
enfocó en analizar el efecto de tres densidades de huevecillos DB 180 124 68.8
de A. mexicanum, obtenidos de un desove en el laboratorio DM 400 184 46
que fueron monitoreados durante su desarrollo, eclosión y DA 750 345 46
crecimiento hasta etapa de juvenil, para delimitar la mejor
condición experimental, que pueda emplearse a futuro para En relación al crecimiento, los promedios finales de
optimizar el desempeño del crecimiento de la población PH fueron: (12.61, 7.03 y 5.49) g, para DB, DM y DA
en cautiverio y obtener ejemplares que se emplearán en un respectivamente y valores de LT entre 10.3 y 13.4 cm para
programa de repoblamiento de la especie en Xochimilco. el mejor tratamiento (Fig.1). La condición de densidad
intermedia, también mostró indicadores de desempeño

Diagnóstico y restauración: Restauración y tratamiento


VI Congreso Nacional de Limnología 143

satisfactorio. Las distribuciones de talla de las muestras


analizadas para DB y DM reafirman los resultados previos y Se concluye que es factible y muy promisorio el cultivo
fueron más homogéneos en la densidad intermedia (Fig. 2). de A. mexicanum en estanques exteriores, con la finalidad de
producir ejemplares juveniles de la especie, que puedan ser
empleados en prácticas de repoblamiento como alternativa
para el rescate de esta especie emblemática del sistema
lacustre de Xochimilco.

Agradecimientos

El Dr. José R. Latournerié C. agradece a la UAM


Xochimilco y al personal del CIBAC, por su hospitalidad
y amistad para la realización de este proyecto durante su
estancia de año sabático.

Fig. 1 ‒ Curvas de crecimiento de A. mexicanum.

Fig. 2 ‒ Distribuciones de talla de A. mexicanum.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


144
144 Sesiones orales

Efecto de la remoción de Egeria densa sobre la variación anual de


microcrustáceos (cladóceros y copépodos) en la presa Benito Juárez
(Villa del Carbón)
Cristian Alberto Espinosa-Rodríguez1, S.S.S. Sarma2 y S. Nandini2
1
Posgrado en ciencias del mar y limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000 CP
04510, Ciudad de México, México. biocristian08@gmail.com
2
Laboratorio de zoología acuática, División de investigación y estudios de posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México,
Campus Iztacala, Av. De los barrios # 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, CP 54090. Estado de México, México.

Palabras clave: Lagos someros, estados estables alternativos, macrófitas.

Egeria densa es una macrófita sumergida invasora abundancias en los sitios con presencia de E. densa, mientras
nativa de Sudamérica la cual ha sido introducida en varios que después de la remoción de esta macrófita se encontraron
cuerpos de agua la cual presenta una amplia plasticidad asociados principalmente a N. fallax. También se pudo
fisiológica (Bini y Magela, 2005). Esta macrófita interfiere observar que las mayores abundancias se cuantificaron para
con varios usos del agua como son la natación, la pesca, el mes de julio mientras que las menores abundancias se
la navegación etc., (Santos et al., 2011) lo que promueve encontraron en el mes de diciembre.
su remoción por parte de la gente que vive del turismo.
Sin embargo, en sistemas templados se ha determinado
que la relación competitiva entre productores primarios
(macrófitas vs fitoplancton) determinará cuál de los
estados estables alternativos persistirá en el ecosistema,
uno con dominancia de fitoplancton (alta turbidez) y otro
con presencia de macrófitas dominado por agua clara
(Scheffer, 2004). Debido a esto es importante estudiar
aspectos limnológicos relacionados a esta macrófita.
Los microcrustaceos (cladóceros y copepodos) juega un
papel muy importante dentro de la red trófica circulando
nutrientes de un nivel trófico más bajo como son las
bacterias, protozoos, detritus y fitoplancton a uno más
alto como son los peces y el zooplancton depredador.
Se colectaron muestras de agua superficial concentrando
80L de agua con una red zooplanctónica de 50 µm en 5
sitios: 4 litorales: dos en presencia de E. densa, uno con
Typha sp., uno con Nymphoides fallax y un pelágico (sin
macrófitas), los cuales fueron muestreados mensualmente
durante el periodo de septiembre de 2012 a agosto de 2013.
Los microcrustáceos fueron cuantificados con cámara de
Sedgewick-Rafter y un microscopio óptico. Durante el
presente análisis, en cada mes se encontró variación en
varios de los parámetros cuantificados dependiendo del tipo
de hábitat muestreado. En presencia de E. densa y Typha
sp. se encontraron los valores más altos de temperatura, pH,
oxígeno y clorofila total mientras que en la zona pelágica
se encontraron los valores más bajos de estas variables.
También se pudo observar que la remoción de E. densa
provocó una disminución de la variación de algunos
parámetros ambientales además de un claro incremento en  
la cantidad de clorofila a (figura 1) lo cual es consistente
Fig. 1 ‒ Variación anual de temperatura, oxígeno y clorofila a antes
con la hipótesis de los estados alternativos. Se identificaron y después de la remoción de E. densa. Sitio 1 (E. densa), sitio 2
2 especies de copépodos ciclopoideos: Macrocyclops (Typha sp.), sitio 3 (E. densa). Sitio 4 (N. fallax) y sitio 5 (pelágico).
fuscus y Tropocyclops prassinus y un harpacticoideo aún La línea roja marca el momento de la remoción de E. densa.
no identificado. Con respecto a estos, se pudo observar que
antes de la remoción de E. densa se presentaban las mayores Con respecto a los cladóceros se encontraron 11 especies:

Diagnóstico y restauración: Restauración y tratamiento


VI Congreso Nacional de Limnología 145

Alonella sp., Alona guttata, Bosmina sp., Ceriodaphnia cf.


dubia, Chydorus sp., Daphnia cf. mendotae, Eurycercus Referencias
lamellatus, Ilyocriptus sp., Pleuroxus quasidenticulatus,
Scapholeberis sp. y Simocephalus serrulatus. Las Bini, L. M., Thomaz, S. M., 2005. Prediction of Egeria najas and Egeria
densa ocurrence in a large subtropical reservoir (Itaipu Reservoir,
especies que se encontraron todos los meses fueron Alona, Brazil-Paraguay). Aquatic botany, 83: 227‒238.
Ceriodaphnia, Chydorus y Simocephalus, mientras que Santos, M. J., Anderson, L. W., Ustin, S. L., 2011. Effects of invasive
Alonella, Scapholeberis e Ilyocriptus se encontraron sólo species on plant communities an example using submersed aquatic
en algunos meses. Los resultados se discuten en función a plants at the regional scale. Biological invasions, 13: 443‒457.
Scheffer, M., 2004. Ecology of shallow lakes. Kluwer academic publishers.
cada una de las macrófitas y a la hipótesis de los estados The Netherlands.
estables alternativos.

Agradecimientos

CAER agradece al CONACYT (257869).

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


146
146 Sesiones orales

Coinmovilización de Chlorella sp. y Burkholderia tropica aplicado a la


biosorción de Hg2+
Ana M. Zárate Riveira1,3, July Z. Florez Guerrero2,3, Edgardo Angulo Mercado3, Lourdes Varela Prieto3,
Cherlys Infante Jiménez4 y Beatriz Barraza5
1
Doctorado en Ciencias Aplicadas mención Sistemas Marinos Costeros, Universidad de Antofagasta, Campus Coloso, Avda
Universidad de Antofagasta 02800, Chile. anamaria.zarate@uantof.cl
2
Doctorado en Ciencias mención Conservación y Manejo de Recursos Naturales, Universidad de Los Lagos, Campus Puerto
Montt,Chinquihue km 6, Chile.
3
Universidad del Atlántico, Ciudad de Barranquilla, km 7 antigua vía a Puerto Colombia, Colombia
4
Universidad de Cartagena, Ciudad de Cartagena,Sede Zaragocilla, Nº 36-100, Colombia
5
Universidad Libre, Ciudad de Barranquilla, km 7 antigua vía a Puerto Colombia, A.A. 1752, Colombia.

Palabras clave: Coinmovilización, biosorción, metales pesados.

La sobreexplotación de los recursos es una realidad determinó por Absorción Atómica de vapor frío, se midió el
a lo largo de nuestra historia reciente. El aumento de la equilibrio de cada concentración en los diferentes tiempos
población humana, con la consecuente urbanización y de experimentación.
la industrialización de los procesos de producción, tiene Como se esperaba la biomasa bacteriana y microalgal se
impactos ambientales sobre los ecosistemas y recursos adhirió y creció formando una biopelícula, en las paredes
naturales que los componen. Entre estos, el agua es uno de los poros de la espuma (Fig. 1). De igual forma, al
de los recursos que día a día esta siendo afectado y que es inmovilizar de manera conjunta Chlorella sp. y B. tropica,
esencial para la vida (Costeau, 1992). se obtuvo como resultado un aumento en varios parámetros
En este contexto, la contaminación de los ecosistemas de crecimiento de la microalga, como el peso seco y el
acuáticos producto del vertido de metales pesados número total de células microalgales adheridas a la espuma.
reviste una gran importancia, debido a la permanencia y
recalcitrancia en el medio tras ser vertidos. Tanto en los
ecosistemas acuáticos como terrestres existe un aporte
natural de iones metálicos que es asimilable por el medio,
ya que muchos de estos elementos son necesarios para el
desarrollo de los seres vivos (Vilchez Vargas, 2005), sin
embargo, cuando su concentración supera las cantidades
asimilables por el medio, los iones metálicos se vuelven
tóxicos, por ejemplo el mercurio, el plomo y el cadmio,
están entre los más críticos debido a su gran impacto en el Fig. 1 – Confluencia (adherencia de microorganismos) del medio
ambiente (Volesky, 1990). Lo anterior ha llevado a proponer soporte antes y después del proceso de inmovilización.
diferentes estrategias para retirar estos elementos de zonas
que exceden las concentraciones normales, entre las cuales Los resultados obtenidos de la cinética sugieren que
se destaca la biosorción. el proceso de biosorción, alcanzó el equilibrio desde la
Este estudio evalúo la eficiencia de la biosorción de 1 h hasta el término del proceso (32 horas). Esto debido
Hg2+ mediante biomasa de Clorella sp. coinmovilizada con principalmente, a que la biosorción de los iones de Hg2+
Burkholderia tropica. Para esto se inmovilizo biomasa de tanto en los sistemas de inmovilización microalgal y
la microalga y bacteria de estudio así como un inoculo de bacteriana como en el de coinmovilización a diferentes
ambas (coinmovilización) en espuma de poliuretano (medio concentraciones de exposición, fue mayor durante la primera
soporte), las cuales fueron expuestas a 3 concentraciones hora, alcanzando eficiencias de hasta 87 %. Pudiendo
diferentes de Hg2+ correspondientes a 0.045, 1.0 y 10 mg observarse, que la biosorción de iones Hg2+, fue mayor
L-1, durante 1, 2, 4, 8, 16 y 32 horas conformando una en la concentración de 1.0 mg L-1, con un promedio de
batería de 18 reactores para cada concentración, ajustados 0.873 mg L-1 de iones biosorbidos (87 %), seguida de la
a un pH inicial de 5.0, temperatura ambiente y en constante concentración de 0.041 mg L-1 y 10 mg L-1, en las cuales
agitación. se obtuvo eficiencias de aproximadamente 85 % y 73 %,
De acuerdo al objetivo propuesto en el presente trabajo, representado en un promedio de 0.035 mg L-1 y 7.30 mg
es importante señalar que la inoculación en conjunto de L-1 de iones respectivamente (Fig. 2). Mostrando un mejor
Chlorella sp. con Burkholderia trópica Ppe8T no ha sido ajuste al modelo de isotermas de Freundlich con un R2 de
reportada con anterioridad, tal vez debido al origen diferente 0.9973.
de estos dos microorganismos. Durante el período en que la concentración de iones Hg2+
La concentración de Hg2+ en las muestras de agua se en la disolución disminuyen rápidamente, correspondiente

Diagnóstico y restauración: Restauración y tratamiento


VI Congreso Nacional de Limnología 147

a la 1 h, predominaban condiciones ácidas en el medio facilitando un mejor atrapamiento de los metales.


(pH 5.0), tiempo después del cual, se observo un aumento Igualmente, dadas las interacciones comensales
pronunciado del pH en los biorreactores de experimentación observadas entre Cholrella sp. y B. tropica, la
con tendencia natural hacia la basicidad. Dicho esto, el coinmovilización de las mismas mostró ser un sistema
sistema aplicado presento su mayor capacidad de biosorción efectivo para elevar la población microalgal en un ambiente
a pH menores de 7.0, lo que podría ser explicado por confinado y de esta manera aumentar la biosorción de los
el efecto del pH en la especiación química de los iones iones Hg2+. Razón por la cual, el presente estudio propone
metálicos en solución acuosa (Navarro et al., 2006). Como que el sistema conformado por la coinmovilización
lo sugieren Ansari y Mallick (2007) la acidificación del de Chlorella sp. y Burkholderia tropica puede ser un
medio influye en la remoción de metales, ya que permite procedimiento metodológico exitoso, por lo que extender el
la solubilización de los metales y así una unión eficaz uso de Burkholderia tropica Ppe8T a "bacteria promotora de
a ligandos como fosforilos, carbonilos, sulfidrilos e crecimiento de microalgas" (BPCM), representa una buena
hidróxidos, que se activan en presencia de metales. opción metodológica.
Por su parte, la espuma de poliuretano mostró ser un
  soporte mecánicamente fuerte y con una gran estabilidad,
además de ser un material económico en comparación con
otras matrices de inmovilización, de fácil aplicación y
manejo, haciendo del material propuesto una herramienta
útil en la promoción del uso conveniente de biopolímeros.

Agradecimientos

Mi consideración especial para todos los investigadores


que hicieron más que de profesores, mis maestros, colegas
y amigos y, por la oportunidad para la realización de mi
proyecto de pregrado en Biología trabajando en equipo.

Referencias

Ansari, M. I., Mallick, A., 2007. Biosorption of nickel and cadmium by


Fig. 2 – Variación del porcentaje de biosorción de Hg2+ de los metal resistant bacterial isilates from agricultural soil irrigated with
sistemas de inmovilización microalgal, bacteriana y coinmovilización industrial wastewater. Bioresource.Technol., 98: 3149‒3153.
a distintas concentraciones de metal con respecto al tiempo Costeau, J. Y., 1992. Impacto Ambiental. El Planeta Herido. Conferencia
sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Naciones Unidas), 5: 132.
Con base a lo expresado anteriormente, se plantea Navarro, A., Ramos, K., Campos, K., Maldonado, H., 2006. Elucidación
que la eficiencia del sistema de biosorción aplicado para del efecto del pH en la adsorción de metales pesados mediante
biopolímeros naturales: Cationes divalentes y superficies activas.
las condiciones experimentales de este trabajo, permitió Revista Iberoamericana de Polímeros, 7 (2).
una biosorción efectiva de iones Hg2+, mostrando una alta Vilchez-Vargas, R., 2005. Eliminación de metales pesados de aguas
sensibilidad a la concentración inicial de los iones metálicos subterráneas mediante sistemas de lechos sumergidos: Estudio
en solución y al pH, dado posiblemente por las propiedades microbiológico de las biopelículas. Editorial de la Universidad de
Granada. Inc. 258 pp. ISBN: 84-338-3363-4.
superficiales del biosorbente, el cual, a pH alrededor de 5, Volesky, B., 1990. Removal and recovery of heavy metals by biosorption.
según la bibliografía consultada, pudo haber permitido la En: Biosorption of Heavy Metals. B. Volesky (ed.). CRC Press. Boca
solubilización de los iones Hg2+ y el estado de ionización de Raton, FL. 7‒44 pp.
los grupos funcionales presentes en la pared de las células,

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


148
148 Sesiones orales

Desarrollo y evaluación del tratamiento de cuerpos de agua


contaminados mediante la síntesis de ferratos in situ
Mauricio Arteaga Hernández1 y Martín Merino-Ibarra2
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. limno2014@gmail.com
2
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México.

Palabras clave: Ferrato, agua, Química verde.

Los problemas de contaminación en cuerpos de agua férrica (Fe3+) del hierro. La primera etapa es relativamente
en diversas regiones de México, aún no tienen la atención sencilla, pero el proceso de separación se dificulta
debida tendiente a remediación o a su recuperación, todos requiriendo un mayor número de etapas encareciendo el
los esfuerzos se dirigen a la potabilización del agua con fines producto final. La forma más eficiente que hasta ahora se
de consumo humano, pero no se contempla los ecosistemas ha encontrado consiste en producirlo en forma acuosa para
acuáticos que están involucrados en la obtención de este su aplicación directa (Sharma, 2008)
recurso. Los ferratos ofrecen capacidad multitramiento. Se
Algunos ejemplos de casos que requieren estrategias ha publicado recientemente la oxidación de bisfenol A
específicas incluyen: El lago de Chapala, la cuenca del Valle tretabromado (TBBPA) un retardante de flama que tiene
de Bravo, los canales de Xochimilco o como recientemente actividad hormonal, el cual pierde su actividad una vez que
está ocurriendo en diversos cuerpos de agua del país por el ferrato reacciona con él (Yang, 2014). Otras capacidades
el inadecuado manejo del recurso por mencionar algunos: ya exploradas como: floculación-coagulación, desinfección,
Sonora, Veracruz y Jalisco. control de olores, co-precipitación de metales, remoción de
La importancia de emplear tecnologías tendientes a fosfatos (micronutrienes) (Jiang Jia-Qian, 2013).
remediar o evitar el deterioro de un cuerpo de agua es vital, Mediante la tecnología de química verde que se pretende
en virtud de que conforme se ha avanzado en el desarrollo optimizar y evaluar, se espera obtener agua de mejor calidad,
de grandes ciudades ha implicado también el desarrollo de sin que los subproductos generados del proceso sean más
nuevas sustancias para cubrir las necesidades de toda índole nocivos que los iniciales.
como: salud (Sharma et al., 2013), producción agrícola, Los mejores resultados obtenidos hasta el momento
productos de higiene y cuidado personal (Yang et al., 2013), en la síntesis húmeda de ferratos es de un 60 a 80 % de
de los cuales ahora se tiene conocimiento que tienen efectos conversión, lo que significa una mejora con respecto a
negativos a ecosistemas acuáticos, sino también para la salud condiciones probadas anteriormente en prototipo que se
humana como los perturbadores endocrinos (PE) (endocrine construyó ex profeso, el cual tenía una conversión máxima
disrupting compounds EDC por sus siglas en inglés). Los del 16 % de conversión (Arteaga, 2012).
PE se consideran refractarios lo que implica un reto para los En la figura 1 y 2 se puede comparar la conversión
tratamientos convencionales, porque no se tienen procesos alcanzada con experiencias previas y las optimizadas en
disponibles en México (Baltazar et al.,2013). una celda de 60 mL de capacidad.
La toxicidad de este tipo de compuestos presenta
concentraciones del orden de ng L-1 a µg L-1; por ejemplo se
ha detectado benzofenona, el cual es un componente de los
bloqueadores solares, en cuerpos de agua como ríos, lagos
y efluentes de de plantas de tratamiento (Yang Bin et al.,
2013) y en agua potable (Silvia Díaz-Cruz et al.,2013).
Los ferratos son oxianiones de hierro, los cuales se
han sintetizado de manera sistemática desde mediados del
siglo XIX (Thompson et al.,1951), pero solo al hierro VI
(oxianión FeO42-) se le ha encontrado potencial de aplicación
en la remediación ambiental. Se pueden sintetizar por
diferentes métodos:
• Vía seca
• Vía húmeda
• Vía electroquímica
Fig. 1 – Conversión del 16 % máxima alcanza con un prototipo de
En todos los métodos se lleva a cabo un proceso de 12 L construido ex profeso en condiciones óptimas.
oxidación de una forma metálica (Feº), ferrosa (Fe2+) o

Diagnóstico y restauración: Restauración y tratamiento


VI Congreso Nacional de Limnología 149

Referencias

Arteaga-Hernández, M., 2012. Propuesta para el análisis de escalamiento


piloto para la producción de ferrato de sodio. Tesis de Licenciatura.
UNAM.
Baltazar Estrada-Arriaga, et al,. 2013. Presencia y tratamiento de
compuestos disruptores endócrinos en aguas residuales de la Ciudad
de México empleando un biorreactor con membranas sumergidas.
Ingeniería Investigación y Tecnología,14 (2): 275‒284.
Jiang, J-Q., 2013. The role of ferrate (VI) in the remediation of emerging
micropollutants. Procedia Environmental Sciences, 18: 418‒426.
Sharma, Virender. K., (ed.)., 2008. Ferrates: synthesis, properties, and
applications in water and wastewater treatment, ACS Symposium
Series. 985 p.
Díaz-Cruz, S., et al., 2013. Analysis of UV filters in tap water and other
clean waters in Spain. Anal Bioanal Chem., 402: 2325–2333.
Thompson, G., et al., 1951. Preparation and purification of potassium
Fig. 2 – Conversión del 60 % a 80 % alcanzada en condiciones optimizadas. ferrate VI. J. Am. Chem. Soc., 73: 1379‒1381.
Yang, B., et al., 2012. Removal of selected endocrine disrupting chemicals
(EDCs) and pharmaceuticals and personal care products (PPCPs)
during ferrate(VI).
Yang, B., et al., 2014. Ferrate (VI) oxidation of tetrabromobiphenol A in
comparison with bisphenol A. Water Research, 62: 211‒219.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


150
150 Sesiones orales

Potential application of the photosynthetic bioenergy utilizing of CO2


from flue gases combined with wastewater treatment
Sara Paulina Cuéllar-Bermúdez1, Jonathan Saúl García-Pérez1, Bruce E. Rittmann2 y Roberto Parra Saldívar1
1
Cátedra de Bioprocesos Ambientales, Centro del Agua para América Latina y el Caribe, Insituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey. Av. Eugenio Garza Sada 2501. Colonia Tecnológico 64849, Monterrey, Nuevo León, México.
2
Swette Center for Environmental Biotechnology, The Biodesign Institute, Arizona State University, Tempe, AZ, U.S.A.

Key words: Wastewater, algae, carbon dioxide.

Introduction CO2 from soluble carbonate (Brennan and Owende, 2010;


Wang et al., 2008). Capture of atmospheric CO2 is probably
Microalgae are the largest autotrophic microorganisms the most basic method to sink carbon, and relies on the
from plant taxa living in the Earth (Rawat et al., 2013). mass transfer from the air to the microalgae in their aquatic
They use solar energy, nutrients and CO 2 to produce growth environments during photosynthesis. However,
lipids, proteins, carbohydrates and other valuable organic the potential yield from the atmosphere is limited by low
compounds as pigments (Batista et al., 2013; Mendes et al., CO2 concentration in air (around 360 ppm) (Brennan and
2003) Microalgae growth takes place by photoautotrophic Owende, 2010; Stepan et al., 2002; Wang et al., 2008). In
(inorganic carbon as CO2, light and nutrients) or heterotrophic contrast, CO2 capture from flue gas emissions from power
(organic carbon, light absent) production. However some plants that burn fossil fuels achieves better recovery due
algae strains can combine autotrophic photosynthesis and to the higher CO2 concentration of up to 20 % (Bilanovic
heterotrophic assimilation of organic compounds in a et al., 2009). Since microalgae CO2-fixation involves
mixotrophic process (Perez-García et al., 2011; Brennan photoautotrophic growth of cells, CO2 fixation capability
and Owende, 2010). of specific species should positively correlate with their cell
growth rate and light utilization efficiency (Jacob-Lopes
Carbon dioxide utilization and wastewater treatment et al., 2009a, 2009b). However, microalgae photosynthesis
efficiency declines with increasing temperature, since CO2
Microalgae are consider the fourth alternative to reduce solubility is significantly reduced (Pulz, 2001). Some other
CO2 by biological CO2 fixation (Cuellar-Bermudez et al., obstacles in flue gases utilization are related to its low
2014) This process is currently achieved through the pressure and consequent power requirement for supply it
photosynthesis of all terrestrial plants and a tremendous into the system, as well as the possible addition of dust or
number of photosynthetic microorganisms (Ho et al., 2011). heavy metals to the system (Acién Fernández et al., 2012).
However, plants are expected to contribute only with a 3 A new potential of algae is now studied for wastewater
‒ 6 % reduction of global CO2 emissions (Skjanes et al., treatment, since they provide a pathway for the removal
2007). Therefore, since years ago, researches have focus of chemical and organic contaminants, heavy metals and
in the evaluation of microalgae since they can grow much pathogens from wastewater, while the algae biomass
more faster than terrestrial plants, and their CO2-fixation produced can be consequently used for biofuels production
efficiency compared with higher plants is about 10 ‒ 50 (Brennan and Owende, 2010). Hazardous or toxic
times higher (Costa et al., 2000) Microalgae from water compounds processing is also possible by microalgae, since
bodies currently fix CO2 from the atmosphere. Therefore, they produce the oxygen required by bacteria to biodegrade
microalgae cultivation have been proposed to fix CO2 pollutants such as polycyclic aromatic hydrocarbons
emitted from power plants. Nevertheless, feeding emissions (PAHs), phenolics and organic solvents (Brennan and
from power plants to algae culture is still in research and Owende, 2010; Muñoz and Guieysse, 2006). Therefore,
develop due to the challenges previously commented. In photosynthetic oxygen from microalgae production reduces
addition, it is desirable that the microalgae species have the need for external mechanical aeration.
high growth and CO2 utilization rates, tolerance to flue Different studies have tested microalgae strains with
gases constituents (SOx and NOx), production of valuable diverse wastewater effluents. Chojnacka et al. (2005)
products and co-products (biodiesel and biomass for solid found that Spirulina sp. acted as a biosorbent, thus was
fuels), simplicity in harvesting (settling or bio-flocculation), able to absorb heavy metal ions (Cr 3+, Cd2+, and Cu2+)
high water temperature tolerance (to minimize cost of in the wastewater. However, biosorption properties of
cooling exhaust flue gases), and possible coupling with microalgae depended strongly on cultivation conditions.
wastewater treatment (Brennan and Owende, 2010). Mainly photoautrophic species show greater biosorption
Microalgae can typically be used to capture CO2 from characteristics (Brennan and Owende, 2010).
three different sources: (1) atmospheric CO 2, (2) CO 2 According to the wastewater characteristics (suspended
emission from power plants and industrial processes, and (3) solids, pH, biodegradability), different algae strains should

Diagnóstico y restauración: Restauración y tratamiento


VI Congreso Nacional de Limnología 151

be chosen. As example Chen et al., (2012) treated animal approach on flue gases utilization for third generation biofuels. J.
wastewaster for nutrient removal with Chlorella sp., Lim Clean. Prod.
Ho, S., Chen, C., Lee, D., Chang, J., 2011. Perspectives on microalgal
et al. (2010) used Chlorella vulgaris for bioremediation CO2-emission mitigation systems — A review. Biotechnol. Adv.,
of textile wastewater, Mezzomo et al. (2010) cultivate 29: 189–198.
Spirulina platensis for biological treatment of swine Jacob-Lopes, E., Revah, S., Hernández, S., Shirai, K., Franco, T. T., 2009a.
wastewater and Mata et al. (2012) treated brewery effluent Development of operational strategies to remove carbon dioxide in
photobioreactors. Chem. Eng. J., 153: 120–126.
by Scenedesmus obliquus. All results showed that good Jacob-Lopes, E., Scoparo, C. H. G., Lacerda, L. M. C. F., Franco, T. T.,
removal efficiencies (60 ‒ 80 %) are achieved. 2009b. Effect of light cycles (night/day) on CO2 fixation and biomass
production by microalgae in photobioreactors. Chem. Eng. Process.
Acknowledgments Process Intensif., 48: 306–310.
Lim, S. -L., Chu, W. -L., Phang, S. -M., 2010. Use of Chlorella vulgaris
for bioremediation of textile wastewater. Bioresour. Technol., 101:
The Catedra de Bioprocesos Ambientales of Tecnológico 7314–7322.
de Monterrey, Campus Monterrey support and assistance Mata, T. M., Melo, A. C., Simões, M., Caetano, N. S., 2012. Parametric
provided during this investigation is gratefully acknowledged. study of a brewery effluent treatment by microalgae Scenedesmus
obliquus. Bioresour. Technol., 107: 151–8.
Mendes, R. L., Nobre, B. P., Cardoso, M. T., Pereira, A. P., Palavra, A. F.,
References 2003. Supercritical carbon dioxide extraction of compounds with
pharmaceutical importance from microalgae. Inorganica Chim.
Acién Fernández, F. G., González-López, C. V., Fernández Sevilla, J. Acta, 356: 328–334.
M., Molina Grima, E., 2012. Conversion of CO2 into biomass by Mezzomo, N., Galon Saggiorato, A., Siebert, R., Pihetra Oliveira, T.,
microalgae: how realistic a contribution may it be to significant CO2 Lago, M. C., Hemkemeier, M., Viera Costa, J. A., Bertolin, T.
removal? Appl. Microbiol. Biotechnol., 96: 577–86. E., Colla Luciane, M., 2010. Cultivation of microalgae Spirulina
Batista, A. P., Gouveia, L., Bandarra, N. M., Franco, J. M., Raymundo, A., platensis (Arthrospira platensis) from biological treatment of swine
2013. Comparison of microalgal biomass profiles as novel functional wastewater. Ciência e Tecnol. Aliment, 30: 173–178.
ingredient for food products. Algal Res., 2: 164–173. Muñoz, R., Guieysse, B., 2006. Algal-bacterial processes for the treatment
Bilanovic, D., Andargatchew, A., Kroeger, T., Shelef, G., 2009. Freshwater of hazardous contaminants: a review. Water Res., 40: 2799–815.
and marine microalgae sequestering of CO2 at different C and N Perez-Garcia, O., Escalante, F. M. E., de-Bashan, L. E., Bashan, Y., 2011.
concentrations – Response surface methodology analysis. Energy Heterotrophic cultures of microalgae: Metabolism and potential
Convers. Manag., 50: 262–267. products. Water Res., 45: 11–36.
Brennan, L., Owende, P., 2010. Biofuels from microalgae—A review of Pulz, O., 2001. Photobioreactors: production systems for phototrophic
technologies for production, processing, and extractions of biofuels microorganisms. 287–293 pp.
and co-products. Renew. Sustain. Energy Rev., 14: 557–577. Rawat, I., Ranjith Kumar, R., Mutanda, T., Bux, F., 2013. Biodiesel from
Chen, R., Li, R., Deitz, L., Liu, Y., Stevenson, R. J., Liao, W., 2012. microalgae: A critical evaluation from laboratory to large scale
Freshwater algal cultivation with animal waste for nutrient removal production. Appl. Energy , 103: 444–467.
and biomass production. Biomass and Bioenergy, 39: 128–138. Skjånes, K., Lindblad, P., Muller, J., 2007. BioCO2 – A multidisciplinary,
Chojnacka, K., Chojnacki, A., Górecka, H., 2005. Biosorption of Cr3+, Cd2+ biological approach using solar energy to capture CO 2 while
and Cu2+ ions by blue–green algae Spirulina sp.: kinetics, equilibrium producing H2 and high value products. Biomol. Eng., 24: 405–413.
and the mechanism of the process. Chemosphere, 59: 75–84. Stepan, D. J., Shockey, R. E., Moe, T. A., Dorn, R., 2002. Carbon Dioxide
Costa, J. A. V., Linde, G. A., Atala, D. I. P., Mibielli, G. M., Krüger, R. T., Sequestering Using Microalgal Systems. Pittsburgh, PA, and
2000. Modelling of growth conditions for cyanobacterium Spirulina Morgantown, WV.
platensis in microcosms. World J. Microbiol. Biotechnol., 16: 15–18. Wang, B., Li, Y., Wu, N., Lan, C. Q., 2008. CO2 bio-mitigation using
Cuellar-Bermudez, S. P., García-Perez, J. S., Rittmann, B. E., Parra- microalgae. Appl. Microbiol. Biotechnol., 79: 707–18.
Saldivar, R., 2014. Photosynthetic Bioenergy Utilizing CO2: an

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


152
152 Sesiones orales

Diagnóstico y restauración: Restauración y tratamiento


VI Congreso Nacional de Limnología 153

Sesiones orales

(Diagnóstico y restauración: Reconstrucción temporal y sedimentos)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


154
154 Sesiones orales

Variabilidad climática e impacto humano durante los últimos 2000 años


en el occidente de México
Alejandro Rodríguez-Ramírez1,2, Margarita Caballero-Miranda3, Susana Sosa-Najera4, Socorro Lozano-García4,
Beatriz Ortega-Guerrero3 y Gabriel Vázquez-Castro5
1
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 04510, México DF.
alerdz@unam.mx
2
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 04510, México DF.
3
Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 04510, México DF.
4
Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 04510, México DF.
5
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México 58190, Morelia, Michoacán.

Palabras clave: Variabilidad climática, Holoceno Tardío, impacto humano.

Santa Maria del Oro (SMO, 21°23’N, 104°35’W) es este de México han aportado evidencias que indican sequías
un lago cráter topográficamente cerrado, localizado entre importantes, pero siempre con interferencia de un intenso
el límite oeste de la Faja Volcánica Transmexicana (FVT, impacto humano. SMO es un registro que documenta esta
750 msnm) y el límite sur de la Sierra Madre Occidental, etapa de sequía en la región occidental del centro de México,
a 65 km de la costa del Pacífico. Está ubicado es una zona donde además no hay evidencias de impacto humano en
transicional entre el clima árido y seco del norte de México la zona durante el Clásico Tardío. En esta secuencia el
y el templado subhúmedo de la FVT. El área posee un clima impacto humano intenso se registra durante el Post-clásico,
cálido (22 ‒ 25 ºC) subhúmedo, con lluvia presente de junio a partir del año 1250 dC, sin embargo en esta cuenca el
a septiembre (1237 mm año-1) y el resto del año con escasa establecimiento de los europeos marca un nivel más elevado
a nula precipitación. Es un lago con profundidad de 60 de impacto hacia el año 1550 dC. Los resultados sugieren
m, litorales muy reducidos, monomíctico, de agua dulce, dos nuevos episodios secos entre el año 1400 ‒ 1500 dC y
oligotrófico, pH de 8.1, conductividad eléctrica de 1412 entre el año 1650 – 1750 dC; consistentes con el periodo
µS cm-1, salinidad de 0.7 ‰ y alcalinidad de 8.5 meq L-1. conocido como Pequeña Edad de Hielo (PEH, AD 1400 ‒
En el extremo sureste del lago, bajo un tirante de agua de 1800) y específicamente con los mínimos solares de Spörer
12 m, se recuperó una secuencia sedimentaria de 882 cm y Mounder.
mediante un nucleador de pistón. Las sequías registradas en esta secuencias pueden
La secuencia presenta laminaciones que consisten de asociarse a fluctuaciones climáticas generadas por
capas alternadas de limo café y arena, con capas ocasionales cambios en los patrones de circulación atmosférica, como
de turba, y algunos horizontes ricos en carbonatos fluctuaciones latitudinales de la Zona Intertropical de
autigénicos y biogénicos. El control cronoestratigráfico está Convergencia, cuya migración hacia una posición más al
determinado por siete dataciones de 14C mediante AMS que sur, bajo la influencia de la Celda Subtropical de Alta presión
indican una edad basal de 2500 años antes del presente. del Pacífico del Norte estaría asociada a una disminución
En los sedimentos se analizó la abundancia y composición en la intensidad del Monzón de Norte América.
de indicadores biológicos como ostrácodos, diatomeas, y
polen. Además se realizaron diversos análisis geoquímicos Referencias
como el contenido total de carbón orgánico e inorgánico,
concentraciones elementales de Ca y Ti por fluorescencia de Caballero, M., Rodríguez, A., Vilaclara, G., Ortega, B., Roy, P., Lozano,
S., 2013. Hydrochemistry, ostracods and diatoms in a deep,
RX y susceptibilidad magnética a lo largo de la secuencia. tropical, crater lake in Western Mexico. Journal of Limnology, 72
Los resultados de estos análisis reflejan cambios en las (3): 512‒523.
condiciones climáticas a lo largo del periodo que abarca Haug, G. H., Günther, D., Peterson, L. C., Sigman, D. M., Hughen, K.
la secuencia estratigráfica, así como un impacto humano A., Aeschlimann, B., 2003. Climate and the Collapse of Maya
Civilization. Science, 299(5613): 1731‒1735.
evidente. Lozano-Garcia, S., Caballero, M., Ortega, B., Rodríguez, A., Sosa, S.,
La interpretación de los resultados sugiere condiciones 2007. Tracing the effects of the Little Ice Age in the tropical lowlands
de relativa humedad al inicio de la secuencia (200 aC), of eastern Mesoamerica. Proceedings of the National Academy of
cambiando progresivamente a un clima más seco a partir Science of The United States of America, 104 (41): 16200‒16203.
Metcalfe, S. E., Jones, M. D., Davis, S. J., Noren, A., Mackenzie, A., 2010.
de 500 dC, con la etapa más seca y cálida entre 600 y 800 Climate variability over the las two millennia in the North American
dC, que corresponde al periodo cultural denominado Clásico Monsoon region, recorded in laminated lake sediments from Laguna
Tardío. Durante esta etapa diversos registros en el centro y de Juanacatlán, Mexico. The Holocene, 20 (8): 1195‒1206.

Diagnóstico y restauración: Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 155

Calentamiento global y “El Niño” 2009-10: evidencias de su impacto en


La Alberca de Tacámbaro, Mich.
Margarita Caballero-Miranda1 y Gabriel Vázquez-Castro2
1
Laboratorio de Paleolimnología, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán
04510, México D.F. maga@geofisica.unam.mx
2
Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz, México.

Palabras clave: Cambio climático, fitoplancton, diatomeas.

Los eventos recurrentes como “El Niño” pueden tener de las dominantes en el registro paleolimnológico desde
impactos inesperados bajo el escenario del calentamiento 1993. Datos meteorológicos sugieren que la dominancia
global. Los lagos tropicales son ecosistemas sensibles a de C. ocellata sobre A. minussimum en el verano de 2009
estas fluctuaciones climáticas por lo que en este trabajo fue consecuencia de las anomalías positivas de temperatura
se presentan datos limnológicos y de la comunidad registradas en la región desde 2003 y en particular durante
fitoplanctónica tomados en La Alberca de Tacámbaro, Mich. el verano “El Niño”, lo cual ha generado una columna de
durante “El Niño” 2009‒10. Estos resultados se contrastan agua muy estable que favorece la limitación de nutrientes
contra: 1) datos limnológicos y de fitoplancton tomados y cambios en la composición catiónica del lago. Durante
antes y después de “El Niño” (enero 2009 y junio 2011); el invierno “El Niño”, temperaturas más frías de lo
2) ensambles de diatomeas presentes en una secuencia normal llevaron a una mezcla intensa y a un evento
sedimentaria que abarca desde 1993 a 2011 y 3) datos de desoxigenación total prolongado que favoreció una
meteorológicos reportados entre 1993 y 2011. comunidad algal sin diatomeas y dominada por cloroficeas
Al inicio del fenómeno “El Niño” (mayo 2009) y durante mucilaginosas.
todo ese verano y otoño (mayo-octubre 2009) Coleastrum Datos paleolimnológicos indican que el lago no había
reticulatum y Cyclotella ocellata dominaron en la columna presentado una respuesta similar durante eventos “El Niño”
de agua, cuando las especies dominantes en Junio 2011 anteriores lo que apoya la idea de que el impacto de “El
fueron Staurastrum y Achnanthidium minutissimum. Esta Niño” en el lago en 2009‒10 fue más intenso porque estuvo
última especie ha sido una de las dominantes en el registro asociado a un escenario de calentamiento global.
paleolimnológico desde 1993. Durante el invierno “El Niño”
(febrero 2010), las clorofíceas Botryococcus y Sphaerocystis Agradecimientos
dominaron la columna de agua y no se registran diatomeas,
en contraste en enero 2009 dominaron Staurastrum y DGAPA PAPIIT IN 101513-2 y Coordinación General
Ulnaria delicatissima. Esta última especie ha sido una Servicio Meteorológico Nacional, CONAGUA.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


156
156 Sesiones orales

Tracking environmental changes during the last millennium from Laguna


del Maule, Andes of Central Chile (~36 ºS)
María Laura Carrevedo1,2,3 and Claudio Latorre1,2,3
1
Laboratorio de Paleoecología y Paleoambientes, Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad
Católica de Chile, Alameda, 340 2° Of. 206, 6513677-Santiago de Chile, Chile. mcarrevedo@bio.puc.cl
2
Instituto de Ecología y Biodiversidad, Santiago, Chile.
3
Laboratorio Internacional de Cambio Global (LINCGLOBAL), PUC-CSIC.

Key words: Diatoms, conductivity, paleoproductivity.

Diatom records from the Andes of central Chile can of benthic diatoms all of which point to increased nutrient
be used to track the impact of recent decades of global availability and vertical mixing. Thus, we are now analyzing
warming and anthropogenic impact. Here, we present such diatom records from other similar lakes in the Andes of
a record from Laguna del Maule (LdM, ~36°S ‒ 70°N, 2160 central Chile to see if the productivity trends seen at LdM
m.a.s.l.) a Quaternary volcanic basin situated in the Andes of are local or regional in extent. We conclude by indicating
central Chile, 250 km south from Santiago de Chile. There that the timing of changing productivity at LdM closely
are no other paleoenvironmental studies using subfossil matches other regional and global records regarding major
diatom records in this region. The lake has a surface of 45 climate change over the past millennium.
km² and maximum depth of 50 m. The area is covered by
a snow package in winter and with oligo to mesoeutrophic
lake conditions, far from the urban centers located in the
central valley of Chile.
The site was cored as part of an effort undertaken by
a joint Chile-Spain interdisciplinary team (LINCGlobal).
Several cores were recovered; bathymetry and seismic
surveys were also performed. Cores were opened, imaged,
physical and geochemical properties and bulk mineralogy
analyzed, and it was subsampled for TOC, TIC, TS, TN,
BioSi and diatomic analysis. Temperature profile was
performed and water dissolved inorganic carbon was dated
to measure the reservoir effect. Despite large reservoir
effects on bulk organics, radiocarbon and 210Pb/ 137Cs
dating was used to generate an age model which spans
approximately the past ~700 cal yr BP.  
The full diatom record from LEM11-1G1A, a short
core (50cm long) sampled e/3 cm (thirteen levels) was Fig. 1 – Relative abundances of diatoms species of the core LEMAL-
LEM11-1A-1G from Laguna del Maule (BNTH: benthic taxa, PLNK:
performed, analyzes of the top of the core (first five cm) planktonic taxa, EPPH: epiphytic taxa).
revealed a decreasing abundance of planktonic centric
diatoms Cyclotella meneghiniana and Discostella stelligera Acknowledgements
(and absence of Chrysophyte cysts) and a large turnover
event between D. stelligera and Aulacoseira alpigena, Contribution to Postdoctoral FONDECYT research
A. lirata and A. distans. This decrease in abundance of grant 3120012.The site was cored as part of an effort
planktonic centric diatoms could be the result of lower undertaken by a joint Chile-Spain interdisciplinary team
productivity, perhaps as a consequence of reduced nutrient (LINCGlobal&HOLOCHILL).
re-circulation. The presence of A. distans, a typical wetland
species, would be due to recent changes in lake conductivity, References
Camburn and Charles (2000). In contrast, the LIA (~1300
‒ 1850 AD in our core) was characterized by a constant Camburn, K. E.,Charles, D. F., 2000. Diatoms of low-alkalinity lakes in the
high abundance of planktonic diatoms and low abundances northeastern United States. Academy of Natural Sciences.

Diagnóstico y restauración: Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 157

Ostrácodos no-marinos como herramienta de reconstrucción ambiental


y climática en ecosistemas acuáticos en la zona de transición neártica-
neotropical
Liseth Pérez1, Socorro Lozano1 y Margarita Caballero2
1
Instituto de Geologı́a, Universidad Nacional Autónoma de México, A. P. 70-296, 04510 México, DF, México.
lcpereza@geologia.unam.mx
2
Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 04510, Distrito Federal, México.

Palabras clave: Ostrácodos, bioindicadores, set de calibración.

Estudios ecológicos y limnológicos realizados durante variables ambientales como temperatura, oxígeno disuelto,
la última década en cuerpos de agua neotropicales en la pH, conductividad, entre otras.
península de Yucatán y sus alrededores a lo largo de un Un total de 17 especies han sido identificadas hasta la
gradiente de precipitación y altitudinal han demostrado fecha y resultados preliminares indican que las variables
que diversos grupos taxonómicos (microcrustáceos, que determinan la distribución de especies en el centro de
quironómidos, y diatomeas) son altamente sensibles a México incluyen la conductividad, composición química
cambios ambientales y climáticos. del agua y la temperatura. Se desarrollarán funciones de
El establecimiento de estos sets de calibración permite transferencia las cuales serán aplicadas a las comunidades
conocer las preferencias ecológicas de las distintas fósiles de ostrácodos en registros sedimentarios de la región
especies colectadas, lo cual es un pre-requisito para las para la reconstrucción cuantitativa de variables ambientales.
reconstrucciones ambientales y climáticas que se basan El registro más importante y antiguo es el del lago de
en el estudio de los restos fósiles depositados en registros Chalco, centro de México, el cuál será objetivo de futuras
sedimentarios lacustres del Cuaternario tardío en el área investigaciones.
de estudio.
Los ostrácodos no-marinos (Crustacea: Ostracoda, < 3 Agradecimientos
mm longitud) son especialmente sensibles a cambios en
la temperatura, conductividad, composición química del Se agradece a todos los participantes durante los viajes
agua y niveles del agua. El presente estudio fue realizado de campo: Edyta Zawisza, Alexander Correa, Esperanza
en 28 lagos ubicados a lo largo de la Faja Volcánica Torres y Karla Aguirre, así como a María Aurora Armienta
Transmexicana, zona de transición neártica-neotropical y y el equipo del Departamento de Química Analítica del
tiene como objetivo principal el determinar las preferencias Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de
ecológicas y rangos de tolerancia para las especies de México (UNAM) por los análisis químicos de las muestras
ostrácodos colectadas. de agua. Agradecemos especialmente al CONACYT
Muestras de sedimentos superficiales y agua fueron (proyecto 167621), National Science Foundation (NSF,
colectadas para el análisis cuantitativo de la fauna proyecto 0902864) y al Instituto de Geología (UNAM) por
de ostrácodos y la composición química del agua, el financiamiento del presente proyecto.
respectivamente. En cada sitio de colecta se determinaron

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


158
158 Sesiones orales

Variación temporal y espacial de las tasas de sedimentación de materia


total particulada en un lago urbano somero
Josué Morlán Mejía1, Catriona Zúñiga-Ramos2, Alfonso Lugo-Vázquez2, María Guadalupe Oliva-Martínez2,
Laura Peralta-Soriano2 y María del Rosario Sánchez-Rodríguez2
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. awanteatlas@hotmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Eutrofización, azolve, flujo de carbono.

Dentro de las ciudades, los cuerpos de agua tienen similares, mientras que la proporción entre MOP y MIP,
características ecológicas y estéticas particulares. Debido así como las relaciones encontradas entre las variables
a su ubicación y al estrés al cual están sometidos, este tipo principales, indican que el material sedimentado es de
de lagos tienen problemas de eutrofización y azolvamiento origen orgánico principalmente. El incremento en las tasas
(Schueler y Simpson, 2001). Estos problemas se presentan de sedimentación en el tiempo nos muestra que el lago tiende
en el lago Tezozómoc (Azcapotzalco, D.F.) a consecuencia a regresar a las condiciones eutróficas que existían antes su
del sobre-enriquecimiento de nutrientes contenidos en el desazolve (Oliva et al., 2008).
agua con el que es llenado.
Uno de los métodos para conocer la cantidad y el tipo de
material que se sedimenta son las tasas de sedimentación de
la materia total particulada. Por lo anterior, en el presente
trabajo se evaluó la variación temporal y espacial de las
tasas de sedimentación de materia total particulada (MTP)
en el lago Tezozómoc.
El periodo de muestreo abarcó del mes de agosto del
2012 al de abril del 2013 con muestreos quincenales en
la entrada, centro y salida del lago, utilizando trampas de
sedimento colocadas en el fondo (1.0 m aproximadamente).
La MTP fue dividida en sus dos principales componentes;
materia inorgánica particulada (MIP) y la materia orgánica
particulada (MOP) mediante el método descrito por Puning
et al. (2003).
El intervalo de las tasas de sedimentación de la MTP
fue de 4.5 a 47.7 g m-2 d-1 y una proporción entre la Materia  
Fig. 1 ‒ Variación espacial de las tasas de sedimentación de la MTP,
Orgánica Particulada (MOP) y la Materia Inorgánica MOP y MIP en los tres sitios de muestreo, las barras representan
Particulada (MIP) de 62.5 % y 32.5 % respectivamente. + el error estándar.
Los valores registrados en la salida presentaron diferencias
significativas (p < 0.05) con respecto a la entrada y al centro,
(Figura 1).
El análisis de componentes principales mostró que
las tasas de sedimentación de la MTP junto a la clorofila
a, fósforo orgánico e inorgánico y algunas especies
fitoplanctónicas fueron importantes para explicar la
variación del sistema, haciendo notar que la fracción más
importante que se sedimenta en el lago es de tipo biogénico.
En cuanto a la variación temporal, la MTP junto a las
otras variables principales se agruparon en dos épocas: la
de lluvias que va del 09 de enero al 16 de abril del 2013
y seca del 05 de septiembre al 27 de noviembre del 2012
registrando en la primera época tasas de sedimentación con  
valores promedio menores (12.8 g m-2 d-1) mientras que Fig. 2 ‒ Variación temporal de las tasas de sedimentación de la
MTP (a), MOP (b) y MIP (c), a lo largo del periodo de muestreo
en la segunda el promedio fue de17.5 g m-2 d-1 (Figura 2). (septiembre 2012 – abril 2013). Las barras representan + el error
Las tasas de sedimentación de la MTP del lago Tezozómoc estándar.
son elevadas al compararlas con lagos de características
Diagnóstico y restauración: Reconstrucción temporal y sedimentos
VI Congreso Nacional de Limnología 159

Agradecimientos Referencias

A la Facultad de Estudios Superiores Iztacala y en Oliva Martínez, Ma. G., Rodríguez Rocha, A., Lugo Vázquez, A.,
Sánchez Rodríguez, Ma. del R., 2008. Composición y dinámica
especial a todo el grupo que conforma el Proyecto de del fitoplancton en un lago urbano hipertrófico. Hidrobiológica
Investigación en Limnología Tropical. 18(suplemento 1): 1‒13.
Al Posgrado en Ciencias en Ciencias del Mar y Punning, J. M., Koff, T., Alliksaar, T., 2000. Matter fluxes in Lake Matsimäe
Limnología, UNAM, por su apoyo académico durante mis (Central Estonia) estimated from traps and sediment records. Oil
Shale, 17 (2): 184–200.
estudios de Posgrado. Schueler, T., Simpson, J., 2001. Why urban lakes are different?. Water
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por Protection Techniques, 3 (4): 747–750.
otorgarme la beca económica que permitió la realización
del presente trabajo.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


160
160 Sesiones orales

Manejo racional de cuencas lacustres


A. Carranza-Edwards1
1
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad Académica de Procesos Oceánicos y
Costeros, Ciudad Universitaria, D.F. 04510, México.

Palabras clave: Cuenca lacustre, sedimentos, ondas sísmicas.

Una cuenca lacustre endorreica va a tener sedimentos mayor magnitud. Es ideal que durante la planeación para
más lodosos en la medida que su tamaño sea mayor. el desarrollo de una cuenca lacustre con fines urbanísticos
En particular, durante grandes épocas de sequía estos se respeten los cuerpos de agua para preservar la flora y
sedimentos, que normalmente son lodosos, pueden cambiar la fauna de los cuerpos de agua. Esto llevaría a considerar
su textura hacia arenas y arenas limosas, pues al reducirse la necesidad de disminuir el área de las construcciones y
la extensión del lago la energía del ambiente será mayor aumentar la altura de las mismas, lo cual podría lograrse
y repercutirá en la textura de sedimento (Folk, 2002) construyendo edificios de gran altura en las orillas de los
por oleaje y/o vientos, mientras que en grandes épocas lagos, eso tendría la ventaja de que dichos edificios podrián
de precipitaciones abundantes (periodos interglaciares) alojar grandes cantidades de habitantes sin dañar bosques ni
el sedimento lacustre estará constituido por mayores afectar las cuencas lacustres. Con fines de comunicación, se
cantidades de lodos, que son potenciales almacenadores de puede pensar en uno o dos circuitos periféricos siguiendo
metano (Bastviken et al., 2004). No obstante, si las cuencas el contorno de la cuenca. La comunicación intracuenca
se abren de manera artificial, la litología prevalecerá al se puede lograr mediante cuatro o seis vías intersectoras
paso del tiempo. Se ha observado que cuando se presentan (vehiculares y ferroviarias) por caminos construidos con
grandes terremotos (Singh et al., 1988) los sedimentos suficiente espacio para que a través de puentes con grandes
lacustres tienen la propiedad de amplificar las ondas canales se dé libre paso a los organismos acuáticos. La
sísmicas haciendo que hacia el centro, ocupado por mayores enorme desecación que se presentó en el lago Mar Aral, de
paquetes de lodos, las condiciones son más favorables para la antigua Unión Soviética, ya no se pudo recuperar cuando
una mayor amplificación de la actividad sísmica. Por otro se suspendió el uso de canales de riego, y el lodo del fondo
lado, en las épocas glaciales se reduce el área de las cuencas, de la cuenca lacustre se desecó a tal grado que el material
lo que favorece la concentración de sales hacia las partes impermeable lodoso se tornó en permeable a través de
más bajas, pudiendo formar en ocasiones yacimientos de fisuras que crecieron hasta ser enormes fracturas. A través
salmueras con mucho mayor concentración de sales que la de ellas, el agua de riego y el agua de lluvia ya no satura
del agua de mar. Un ejemplo de esto se tenía en la Cuenca hídricamente a los lodos lacustres y a través de esas fracturas
de México en la cual existían algunos sitios con grandes los líquidos se fugaron hacia el subsuelo hasta encontrar una
cantidades de sales como es el centro de la misma cuenca capa de arenas, a través de la cual las recargas de agua en
y en épocas históricas Nezahualcóyotl construyó un dique el fondo del lago se suspenden. Es muy importante tomar
que separaba las aguas saladas del lago de Texcoco del en consideración las propuestas que tienden a incorporar
resto. Carranza-Edwards (2001) en un trabajo un poco especialistas de diversas áreas (SEMARNAT, 2013) que
irónico parodia sobre el peligro de la pérdida de los lagos permitan dar un uso racional a las cuencas lacustres.
del Eje Neovolcánico si se siguen las tendencias actuales.
De acuerdo con Keller (1996) las condiciones esenciales Referencias
para construir un aeropuerto es que la topografía se relacione
con superficies de drenaje adecuadas y sugiere que los Bastviken, D., Cole, J., Pace, M., Tranvik, L., 2004. Methane emissions
from lakes: Dependence of lake characteristics, two regional
mejores materiales son los de grano grueso, pues tiene una assessments, and a global estimate Global Biogeochemical Cycles,
mejor capacidad de contar con drenajes adecuados. Por 18: 1–12. doi:10.1029/2004GB002238
otro lado, para la construcción de los aeropuertos es muy Carranza-Edwards, A., 2001. Si el Agua no va a ti, tú ve al Agua.
importante disponer de materiales para la construcción y Disponible en: <http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/
publicadas/020114155716-S_iacute.html>.
finalmente se deben evitar áreas sujetas a inundaciones. Carranza-Edwards, A., 2002. 1/2 Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Carranza-Edwards (2002) sugiere el reforzamiento de tres Disponible en: <http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/
aeropuertos próximos al de la Ciudad de México, algo publicadas/020621161214.html>.
similar a los tres aeropuertos que rodean al principal de Folk, R. L., 2002. Petrology of Sedimentary Rocks. Hemphill Pub. Co.,
Austin, Texas, 182 p.
Londres. Ello contribuiría a la desconcentración urbana. Keller, E. A., 1996. Environmental Geology. Prentice Hall, Inc., New
El desarrollo urbano de las grandes ciudades ha provocado Jersey, 560 p.
que la zona urbana crezca e inhiba la infiltración de agua SEMARNAT, 2013. Cuencas hidrográficas. Fundamentos y Perspectivas
en el subsuelo, ya que los escurrimientos serán mayores y, para su Manejo y Gestión. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Cuadernos Educacionales, 36 p.
por lo tanto, también las inundaciones serán cada vez de

Diagnóstico y restauración: Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 161

Singh, S. K., Lermo, J., Dominguez, T., Ordaz, M., Espinosa, J. M., Mena,
E., Quaas, R., 1988. Mexico earthquake of September 19, 1985 - a
study of amplification of seismic waves in the valley of Mexico
with respect to a hill zone site. Earthquake Spectra, 4: 653–673.
doi:10.1193/1.1585496.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


162
162 Sesiones orales

Diagnóstico y restauración: Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 163

Sesiones orales

(Temas emergentes: Limnología física)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


164
164 Sesiones orales

Estructura térmica y corrientes durante enero del 2007 en el lago de


Chapala, México
D. Ávalos-Cueva1, A. Filonov2, I. Tereschenko2, C. Monzón2 y F. A. Velázquez-Muñoz2
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. david_avalos_cueva@hotmail.com
2
Departamento de Física, Universidad de Guadalajara, Blvd. Marcelino García Barragán N° 1421. C.P. 44430, Guadalajara, Jalisco.

Palabras clave: Lago de Chapala, temperatura y corrientes, mediciones instrumentales.

El lago de Chapala es el lago natural más grande de En lagos someros como el lago de Chapala, la
México, se localizan a lo largo de la Faja Volcánica Trans- estratificación térmica se debe al calentamiento generado
mexicana; al sur de la zona Metropolitana de Guadalajara, por la radiación solar, mientras que la mezcla de la columna
Jalisco (20° 15’ N y 103° 05’ W) a una altitud de 1542 metros de agua es generada por la brisa. El lago de Chapala
sobre el nivel medio del mar (Fig. 1a), sus dimensiones son recibe en promedio de 600-800 W m-2. Las variaciones
68 por 18 kilómetros, con una profundidad promedio de 6 meteorológicas en el lago no solo son de periodo estacional
metros y una máxima cercana a 11 metros. (secas y lluvia), sino también de escala sinóptica (Filonov
El lago ha sido objeto de diversas modelaciones et al., 1998). Sin embargo, el intercambio de energía entre
numéricas de la hidrodinámica y la dinámica de la el lago y la atmósfera es fundamental en la estratificación,
contaminación, Escalante, (1992), Hansen (1994), Filonov de igual forma la brisa modifica las características de la
y Tereshchenko (1999a,b), Ávalos (2003). Sin embrago, estratificación impuesta por los flujos de calor incidentes
existen serias restricciones y obstáculos para la aplicación en el lago.
y mejoramiento de estos modelos computacionales, por la En la zona norte se realizaron cuatro transectos
poca disponibilidad de datos e información adecuada para perpendiculares a la costa en forma de zigzag entre las
comparar los resultados con mediciones. 09:50 a 11:52 hrs. tiempo local, en estos se encontró una
El presente trabajo, tiene como propósito caracterizar la columna casi homogénea con temperaturas 17‒17.5 °C.
variabilidad espacio-temporal de temperatura y el campo En la segunda etapa del muestreo se realizó un transecto
de corrientes en el lago, mediante mediciones in situ en el con dirección norte-sur en donde se alcanza a observar
lago de Chapala; lo cual permitirá la validación y calibración la evolución en la formación de la termoclina lo cual
de los modelos numéricos para la zona de estudio en evidencia el calentamiento provocado por la radiación solar
cuestión. Para tales fines, el 10 de enero del 2007 se realizó en el primer metro de agua (Fig. 2), cabe señalar que las
un experimento en el lago; el cual consistió en el arrastre condiciones meteorológicas en el momento del transecto
de una cadena de sensores de temperatura y un perfilador presentaban cielo despejado y ausencia de viento.
acústico Doppler RD Instruments (ADCP) a bordo de una
embarcación con una discretización de 60 y 15 segundos
respectivamente (Figura 1b).

Fig. 2 – Distribución de temperatura en el lago de Chapala,


correspondientes al transecto T04 con dirección norte-sur.

Los transectos realizados en la zona sur del lago se


realizaron con la misma metodología que en la zona norte,
se observa también una marcada estratificación con un
gradiente vertical de 2.5 °C en el primer metro con respecto
al fondo. En la Fig. 3 se muestra los transecto de regreso
al punto inicial con dirección sur-norte. Es evidente la
penetración de calor hacia la capa inferior de la columna de
agua. El tiempo de muestreo en estos dos últimos transectos
hacia la costa norte es de las 16:39-18:45.
En la última parte del muestreo cerca de la costa se
Fig. 1 – a) Posición geográfica del lago de Chapala y el esquema observa que la columna de agua, es más homogénea en los
general del experimento realizado el 10 de enero del 2007, y b) la
distribución de la cadena de sensores y ADCP montado en la lancha. primeros 2.5 m con una disminución suave de temperatura

Temas emergentes: Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 165

hacia el fondo, posiblemente causada por mezcla debida a


la influencia de la brisa, como lo menciona Filonov (2002).

Fig. 3 – Distribución de temperatura en el lago de Chapala,


correspondientes los transectos a) T12 y b) T13 con dirección
sur-norte.

El ADCP se montó con disposición vertical (haz


orientado hacia el fondo del lago) para obtener la señal a
distintas profundidades y un instrumento de Sistema de
Posicionamiento Global (GPS) para georeferenciar el punto
de muestreo. Durante las mediciones el ADCP se configuró
con Modo de bottom tracking para eliminar el efecto por el
movimiento de la lancha, y se trabajo con celdas de 0.5 m
de altura e intervalos de medición de 1 minuto.
La figura 4 muestra la velocidad de la corriente en
el horizonte de 1.60 m. Las corrientes generadas en los
transectos alcanzan hasta 10 cm s-1. En la zona norte se Fig. 4 – Distribución horizontal y batimetría de las corrientes a 1.60
m de profundidad, muestreadas con el ADCP, en el lago de Chapala.
observa que estas mantienen una dirección hacia la costa
influenciada por la circulación de la brisa en la primera parte
del día, Filonov (2002). Mientras que en la parte central se Referencias
muestra que en general la circulación es este-oeste, influido
Ávalos-Cueva D., 2003. Circulación de la Brisa y su influencia a la
por el viento dominante en la región del lago, nombrado por Estructura Térmica del Lago de Chapala, México. Tesis de Maestría,
los rivereños como “El mexicano”, Ávalos (2003). Universidad de Guadalajara, Posgrado en Ciencias de la Tierra;
En la zona sur del lago, los transectos T04 y T12 se Departamento de Física. 60 p.
Berezowsky, V., Escalante, M. E., León, V., 1992. Cálculo Hidrodinámico
observa que la dirección de la corriente cambia de dirección
del Lago de Chapala. Comisión Nacional del Agua, CNA; dentro
este a sur en tan solo en un par de horas. Se observo en una del proyecto "SH-9101 Estudio de la Contaminación del Sistema
estación meteorológica situada en la población de Chapala Lerma-Chapala".
que en ese mismo lapso de tiempo del transecto T04 el viento Escalante M. E., 1992. Transporte de contaminación en el lago de Chapala
(etapa inicial) informe técnico CH-9206/07.
tenía una velocidad de 8.37 m s-1 y una dirección suroeste,
Filonov, A. E., 2002. On the dynamical response of lake Chapala, México
y apenas dos horas después en el transecto T12 cambia su to lake breeze forcing. Hydrologia, 467: 141‒157.
dirección al suroeste con una velocidad de 8.48 m s-1. Filonov, A. E., Tereshchenko, I. E., 1999a. Thermal lenses and internal
solitones in the shallow lake Chapala, Mexico. Chinese Journal of
Oceanology and Limnology, 17 (4): 308‒314.
Filonov, A. E., Tereshchenko, I. E., 1999b. Thermal fronts and Nonlinear
Internal Waves in Shallow Tropical Lake Chapala, Mexico. Russian
Meteorology and Hydrology, 1: 58‒64.
Filonov, A. E., Tereschenko, I. E., Monzon, C. O., 1998. Oscillation of the
Hydrometeorological Characteristics in the Region of Chapala Lake
for intervals of days to decades. Journal Geofisica Internacional,
37(4): 1‒15.
Hansen, A. M., 1994. Migración de la Contaminación. Gaceta del Lerma,
número especial: 77‒93.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


166
166 Sesiones orales

Evaluación de los atributos térmicos de tres lagos cráter en el estado de


Michoacán, México
Norma Carrillo Torres1, Arturo Chacón Torres1, Catalina Rosas Monge1, Martha Beatriz Rendón López1 y
Gloria Lariza Ayala Ramírez1
1
Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
(UMSNH). Avenida San Juanito Itzícuaro s/n; Colonia Nueva Esperanza, C.P. 58337, Morelia, Michoacán.Teléfono: (443)3248725.
chacontorres2000@yahoo.com.mx; achacont@gmail.com; achacon@umich.mx

Palabras clave: Lagos cráter; térmica; balance de calor.

Los lagos cráter en el planeta representan un valores más altos de contenido de calor como resultado de
ecosistema único de características ambientales propias su mayor capacidad de intercambio de calor con el medio
por su aislamiento geográfico y sus procesos asociados atmosférico. En consecuencia los valores más altos de
con la actividad volcánica. Aunque diversos lagos cráter contenido anual de calor se observaron en el lago cráter La
manifiestan un comportamiento muy similar a los lagos Alberca Los Espinos que registra la mayor profundidad de
de agua dulce que se encuentran en la misma región, sus los tres sistemas evaluados.
procesos también manifiestan modificaciones asociadas
a la variabilidad climática regional. Se realizó en este
estudio una evaluación de las características sobre el
comportamiento de la temperatura de los lagos cráter La
Alberca de Tacámbaro (profundidad máxima de 28.0 m),
La Alberca Los Espinos (profundidad máxima de 31.5 m)
y La Alberca de Teremendo (profundidad máxima de 11.0
m) en el estado de Michoacán. Para lo cual se realizaron
visitas mensuales durante un ciclo anual a los lagos cráter,
se registró la temperatura y la concentración de oxígeno
disuelto en la columna del agua (APHA, 2005). A partir de
los registros de campo se estimó la variación en densidad,
el contenido de calor y el presupuesto de calor de cada Fig. 1 – Contenido anual de calor de los lagos cráter Alberca Los
uno de estos ecosistemas de acuerdo con los criterios de Espinos, Alberca de Tacámbaro y Alberca de Teremendo.
Eckart, 1958; Birge, 1915; Hutchinson, 1957 (En: Cole,
1994; Wetzel y Likens, 2000; Wetzel, 2001). Finalmente se Por lo tanto, es de fundamental importancia diseñar
analizó la distribución de la temperatura para determinar las estrategias y establecer acciones de manejo que aseguren la
tendencias a lo largo del año. Los resultados sugieren que conservación de estos valiosos ecosistemas disminuyendo el
en el caso de los lagos cráter La Alberca de Tacámbaro y La impacto de la estratificación térmica sobre la productividad
Alberca Los Espinos presentan un proceso de estratificación acuática natural y sus efectos sobre la diversidad biológica.
térmica que influye directamente en la concentración de
oxígeno disuelto en la parte profunda del ecosistema. Referencias
Para el lago cráter Alberca de Tacámbaro la diferencia de
APHA, 2005. Standard methods for the examination of water and
temperatura fue de 6.0 °C durante el mes de agosto en un wastewater. 21st edition. American Public Health, Inc. New York.
intervalo de profundidad de los 5.0 a los 11.0 m. En el lago 1193 p.
cráter La Alberca Los Espinos la diferencia de temperatura Birge, E.A., 1915. The heat budgets of American and European lakes.
fue de 2.0 °C durante el mes de julio en un intervalo de Transactions of the Wisconsin Academy of Sciences and Arts Letters,
18 part 1: 166‒213.
profundidad de los 7.0 a los 8.0 m En el caso de La Alberca Cole, G.A., 1994. Textbook of Limnology. Fourth Edition. Waveland
de Teremendo se observa un estrato de calentamiento o Press Inc. 412 p.
discontinuidad térmica que disminuye la concentración de Eckart, C., 1958. Properties of water. Part III. American Journal of Science,
oxígeno disuelto en los primeros tres metros de profundidad. 256: 225‒240.
Hutchinson, G. E., 1957. A treatise on limnology. Volumen I. Geography,
El contenido de calor en los ambientes lacustres de los physics and chemistry. Part 1. Geography and physics of lakes. John
trópicos es generalmente más alto, este es el caso de los Wiley and Sons. 540 p. + 137 p.
tres lagos cráter de Michoacán con valores promedio de Juday, C., 1940. The annual energy of an inland lake. Ecology, 21: 438‒450.
27,106.27 cal cm-2 en el lago cráter Alberca de Tacámbaro, Wetzel, R. G., 2001. Limnology. Lake and River Ecosystems. Third Edition.
Academic Press, Elsevier. 1006 p.
41,120.92 cal cm-2 en el lago cráter Alberca Los Espinos y Wetzel, R. G., Likens, G. E., 2000. Limnological analyses. Third edition.
11,101.18 cal cm-2 en el lago cráter Alberca de Teremendo Springer Science + Business Media Inc. 429 p.
(Figura 1). Los lagos más profundos tienden a registrar

Temas emergentes: Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 167

Dinámica de la capa de mezcla en el cenote Yaalchac, Abalá, Yucatán


Roger M. Medina-González1, Carlos Zetina-Moguel2, Ismael Sánchez y Pinto2, Lizbeth Chumba-Segura1,
Julián Escalante-Chan1 y Pamela Guía-Pacheco1
1
Licenciatura en Biología, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán, Km 15.5 carretera
Mérida-Xmatkuil, A.P. 4-116, Mérida, Yucatán 97100. México. rmedina@uady.mx
2
Facultad de Ingeniería, Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, Universidad Autónoma de Yucatán, Av. Industrias no
contaminantes s/n, A.P. 70-305, DF 04510, México.

Palabras clave: Variación nictemeral, cenote, capa de mezcla.

Los cenotes son un rasgo característico del paisaje y que el intervalo de temperatura en ella es siempre mayor
cárstico del norte de la península de Yucatán, cuya a 1°C registrándose hasta 3°C en la estación seca (abril).
importancia para los habitantes de la región es innegable. La termoclina, exhibe variaciones en su profundidad y
Estos sistemas constituyen la principal fuente natural de amplitud registrándose desde 1°C en un metro al inicio de
agua y hábitat para numerosas especies, algunas de ellas la estratificación (febrero) hasta 7°C en 3 m en mayo.
endémicas; para las comunidades humanas, tienen además La variación diurna del espesor de la zona de mezcla
usos ceremoniales y recreativos. en el período de estratificación analizado fue de 0.5 m; la
Por su naturaleza cárstica, posee una alta vulnerabilidad termoclina varió en consecuencia aproximadamente de 2.5
a la perturbación, principalmente a la contaminación. Su °C en 3 m (4:00 h) y 3 °C en 2.5 m (12:00 h).
conservación depende en gran medida de la comprensión La concentración de OD mostró un comportamiento
de su dinámica limnológica; Lewis (2000), la cual ha sido clinógrado, característico de sistemas eutróficos, en la
estudiada de manera limitada. columna de agua correspondiendo con las variaciones
En estos sistemas acuáticos, las variaciones en escalas de la zona de mezcla y la termoclina, alcanzando valores
pequeñas (nictemerales, semanales, mensuales) de sus máximos de 2 a 6 mg L-1 en la capa superficial y valores
condiciones y procesos, adquieren una gran relevancia; pues menores de 1 mg L-1 en el hipolimnion; el comportamiento
se ha documentado que pueden ser tan importantes como las nictemeral durante la estratificación mostró también curvas
estacionales en la regulación de los procesos producción y clinógrado con valores máximos asociados a las horas de
descomposición (Ramírez y Díaz, 1995), y en la dinámica luz de 3 a 5 mg L-1 en las capas superficiales.
y estabilidad de la zona de mezcla y el oxígeno disuelto Durante el período de mezcla, la columna permanece
(Lewis, 1996). térmicamente homogénea excepto en la superficie donde se
El cenote Yaalchac es un sistema monomíctico cálido observa un incremento de 0.5 °C en el primer metro, que se
con un espejo de agua casi circular de 90 m de diámetro mantiene durante el ciclo nictemeral. Los valores cercanos
y una profundidad máxima de 18 m; durante la temporada a la concentración del OD del hipolimnion (< 1 mg L-1),
cálida (estaciones seca y lluviosa; marzo-octubre) presenta durante la estratificación, se distribuye en toda la columna.
estratificación que se rompe en la temporada de nortes Los resultados evidencian una dinámica que debe
(noviembre-febrero). La morfometría de la microcuenca en ser considerada para comprender el funcionamiento del
la que se encuentra, su ubicación en el cinturón de cenotes sistema. Entre ellos considerar el efecto del cambio en
y la cercanía de un complejo porcícola han contribuido la profundidad de la zona de mezcla en el incremento de
con aportes importantes de materia orgánica, lo que se ve nutrientes para la producción, así como las implicaciones
reflejado en la transparencia de sus aguas (zSecchi= 1.5 m, de las variaciones en diferentes escalas de la dinámica de la
en promedio) termoclina y su efecto en la estabilidad de la estratificación
Con el objeto de determinar la variación de la amplitud para crear condiciones que permiten el desarrollo de tramas
de la capa de mezcla en el sistema, se analizaron perfiles tróficas microbianas en el metalimnion y el hipolimnion;
mensuales de parámetros fisicoquímicos (temperatura y Sarmento (2012).
oxígeno disuelto: OD) de noviembre de 2013 y mayo de
2014; y dos registros nictemerales de las mismas variables Referencias
en la estación de nortes de 2012 (diciembre) y en la de seca
de 2014 (marzo). Lewis, W. M., 1996. Tropical lakes: how latitude makes a difference.
In Schiemer, F. & K. T. Boland (eds), Perspectives in Tropical
Los registros mensuales se realizaron con una sonda Limnology. SPB, Amsterdam: 43–64.
multiparamétrica Hydrolab, midiendo a intervalos de 0.5 Lewis, W. M., 2000. Basis for the protection and management of tropical
m en una columna de agua de 12 m, alrededor de las 10:00 lakes. Lakes & Reservoir: Research and Management 5: 35–48.
h en cada ocasión; durante los ciclos diurnos los perfiles se Ramírez, J. y A. Díaz, 1995. Cambios diurnos de temperature y variables
físicas y químicas en dos épocas del año en la laguna del Parque
realizaron cada 4 horas durante 24. Norte, Colombia. Acta Limnologica Brasiliensis VII: 87–104.
Los datos mensuales muestran que el espesor de la capa Sarmento, H., 2012. New paradigms in tropical limnology: the importance
de mezcla varía 1m durante la estratificación del sistema, of the microbial food web. Hydrobiologia 686:1-14.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


168
168 Sesiones orales

Estimación del coeficiente Eddy de difusividad en un lago monomíctico


cálido tropical
David Alberto Salas de León1, Javier Alcocer-Durand2 y Vilma Ardiles-Gloria2
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. dsalas@unam.mx
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Coeficiente de difusividad, lago tropical, Alchichica.

Los estudios de temperatura de lagos son importantes


en el contexto del cambio climático debido a la memoria Un conjunto de datos de 2 años (1998-1999) de los
térmica (Ambrosetti y Barbanti, 1999). Los lagos tropicales perfiles de temperatura mensuales del lago Alchichica se
tienen rangos estacionales de temperaturas más pequeños utilizaron para estimar los valores del coeficiente Eddy de
y una radiación mínima mensual más alta que los lagos difusividad (Kz) mediante la fórmula:
templados (Lewis, 1996). Debido a esto son menos estables ∂T ∂  ∂T 
=  Kz  + ST
a la estratificación. Por lo tanto, los lagos tropicales también ∂t ∂z  ∂z 
tienden a desarrollar menores gradientes verticales de K z se presentó como un coeficiente dinámico, que
temperatura, haciendo más difícil la identificación del cambia durante el año, entre los años y con la profundidad,
metalimnion. En general, los lagos tropicales se estratifican en el rango de 10-10 a 10-6. Las diferencias en los resultados
y se mezclan con más facilidad que los templados en con las estimaciones de los coeficientes de difusividad
respuesta a los cambios repentinos en la intensidad del en otros lagos se pueden atribuir a las diferencias en las
viento y a las inversiones en el flujo de calor. características locales de los lagos, tales como el área
Alchichica es un lago volcánico, ubicado en la región superficial, profundidad, latitud y longitud, ya que éstas
central de México (19° 24’ N, 97° 24´ O) a una altitud de presentan diferentes condiciones térmicas para cada lago.
2,345 m s.n.m. La temperatura ambiental anual varía de
-5.5 °C a 30 °C, con un valor medio de 14.4 °C. El lago
tiene 62 m de profundidad máxima y 40.9 m de profundidad
media, con un área superficial de 2.3 km2. El lago es
monomíctico cálido; se vuelve isotérmico anualmente cerca
del final de diciembre, en el inicio de la estación seca y
permanece estratificado el resto del año (desde finales de
marzo hasta principios de diciembre) durante la estación
cálida lluviosa.

Fig. 2 – Coeficiente Eddy de difusividad estimados para el lago


Alchichica.

Referencias

Ambrosetti,W., Barbanti, L., 1999. Deep water warming in lakes: an


indicator of climatic change, J. Limnol., 58: 1‒9.
Lewis, W. M., 1996. Tropical lakes: how latitude makes a difference.
En Schiemer, F., Boland, K. T. (eds), Perspectives in Tropical
Fig.1 – Diagrama tiempo-profundidad de isotermas. Limnology. SPB, Amsterdam: 43–64 pp.

Temas emergentes: Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 169

Variabilidad de la mezcla vertical y los pulsos internos de nutrientes


debido a procesos de boundary mixing en un embalse estratificado,
Valle de Bravo, Edo de Méx.
Jorge Ramírez-Zierold1,4, Martín Merino-Ibarra2,4, Sergio Castillo-Sandoval2, Emiliano Monroy-Ríos1,
Luz María López-Gómez1, José Gerardo Quintanilla-Terminel1, Patricia Valdespino-Castillo1, Jorge Jiménez-Contreras1,
María Elena Valeriano-Riveros1 y Gloria Vilaclara-Fatjó3
1
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, D.F., México.
2
Unidad Académica de Ecología y Biodiversidad Marina, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de
México, Ciudad de México, D.F., México.
3
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Tlalnepantla, Estado de México, México.
4
Patronato ProValle de Bravo A.C.

Palabras clave: Mezcla vertical, estratificación, pulsos de nutrientes.

En los sistemas estratificados, los forzamientos externos, La estabilidad de estratificación en VB es baja (35.7
como la acción del viento sobre la superficie de los cuerpos ± 11.2 J m-2) y la distribución de oxígeno disuelto en la
acuáticos, pueden originar ondas internas (OI), cuyo columna de agua sugiere frecuentes (≈diarios) eventos de
rompimiento deriva en una mezcla de frontera (MF). Este MF. El incremento progresivo de la temperatura media
mezclado vertical puede rastrearse a partir del calentamiento hipolimnética (0.27–0.66 °C mes -1) ocurrió en todos
progresivo de la capa hipolimnética de lagos y embalses. los periodos de estratificación estudiados. Se observó
En el presente trabajo monitoreamos el incremento en la una correlación inversa entre el nivel del embalse y el
temperatura hipolimnética en el embalse de Valle de Bravo, intercambio de agua entre capas (Figura 2), lo que confirma
Edo. de Méx. (VB), donde un fuerte régimen diario de viento que la MF se intensifica con la disminución del nivel del
(7.4–16.5 m s-1) impulsa OI y MF. Nuestra información embalse, particularmente en aquellos años con importantes
contempla 14 años (2001‒2014) de estudio, a lo largo de FN.
los cuales VB ha experimentado importantes fluctuaciones
de nivel (FN) del embalse (Figura 1a), lo que afecta la
intensidad de los episodios de mezcla vertical y por lo tanto,
los flujos de nutrientes hacia el epilimnion.

Fig. 2 – Incremento en la temperatura media hipolimnética respecto


del nivel mínimo anual (2001-2014).

Por lo anterior, hipotetizamos que la actividad del


seiche interno afecta importantemente la productividad del
embalse debido a un mayor aprovisionamiento de nutrientes
que ascienden desde el hipolimnion hacia el epilimnion.
Para demostrar lo anterior, se usaron las distribuciones de
Fig. 1 – (a) Variación diaria del nivel del agua y los (b) incrementos
temperatura en la columna de agua para estimar la cantidad
en la temperatura media hipolimnética observados en el embalse de agua de mezcla entre capas necesaria para lograr el
de Valle de Bravo, Edo. de Méx. (2001-2014). incremento de temperatura media hipolimnética observada
entre fechas de muestreo. A partir de estos cálculos,
En el estudio, se usaron los incrementos de temperatura estimamos el volumen de agua de intercambio entre capas
media hipolimnética observados (Figura 1b) para calcular el y el consecuente aprovisionamiento de nutrientes hacia el
intercambio vertical de agua y estimar los correspondientes epilimnion de VB (Figura 4).
flujos de nutrientes hacia el epilimnion.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


170
170 Sesiones orales

Referencias

Kalff, J., 2002. Limnology: inland water ecosystems. Prentice-Hall, Inc,


Upper Saddle River, NJ, USA. 592 p.
MacIntyre, S., Jellison, R., 2001. Nutrient fluxes from upwelling and
enhanced turbulence at the top of the pycnocline in Mono Lake,
California. Hydrobiologia, 466: 13–29.
Merino, M., Monroy, E., Castillo, S., Ramírez, J., Gallegos, M. E., Alcocer,
J., 2003. Wind-driven upwelling indicated by hydrological variability
in a tropical eutrophied reservoir, Valle de Bravo, Mexico. En:
4th International Conference on Reservoir Limnology and Water
Quality: Institute of Hydrobiology, Academy of Sciences of the
Czech Republic, Ceske´ Budejovice, Czech Republic. 228–231 pp.
Fig. 4 – Ecuaciones usadas para la estimación de los volúmenes
Merino-Ibarra, M, Monroy-Ríos, E., Vilaclara, G., Castillo, F.S., Gallegos,
de intercambio de agua entre capas.
M.E., Ramirez-Zierold, J., 2008. Physical and chemical limnology of
a wind-swept tropical highland reservoir. Aquat Ecol., 42:335–345.
Agradecimientos Ostrovsky, I., Yacobi, Y. I., Walline, P., Kalikhman, I., 1996. Seiche-
induced mixing: Its impact on lake productivity. Limnol Oceanogr.,
41:323–332.
Agradecemos al Laboratorio de Biogeoquímica Acuática Serrano, D., Filonov, A., Tereshchenko, I., 2002. Dynamic response to
del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la valley breeze circulation in Santa María del Oro, a volcanic lake in
U.N.A.M. donde se realizaron los análisis de nutrientes. Mexico. Geophys. Res. Lett., 29: 27-1–27-4.
También a la UNAM, el CONACYT y la SEMARNAT su Ramírez-Zierold, J. A., Merino-Ibarra, M., Monroy-Ríos, E., Olson, M.,
Castillo, F. S., Gallegos, M. E., Vilaclara, G., 2010. Changing water,
financiamiento a través de los proyectos PAPIIT-IN207702 phosphorus and nitrogen budgets for Valle de Bravo reservoir, water
y CONACYT-SEMARNAT C01-1125. supply for Mexico City Metropolitan Area. Lake and Reservoir
Management, 26 (1): 23‒34.
Valdespino-Castillo, P. M., Merino-Ibarra, M., Jiménez-Contreras, J.,
Castillo, F. S., Ramírez-Zierold, J. A., 2014. Community metabolism
in a deep (stratified) tropical reservoir during a period of high
water-level fluctuations. Environ Monit Assess. DOI 10.1007/
s10661-014-3870-y.

Temas emergentes: Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 171

Evaluación de los atributos ópticos de tres lagos cráter en el estado de


Michoacán, México
Norma Carrillo Torres1, Arturo Chacón Torres1, Catalina Rosas Monge1, Martha Beatriz Rendón López1 y
Gloria Lariza Ayala Ramírez1
1
Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA); Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
(UMSNH); Avenida San Juanito Itzícuaro s/n; Colonia Nueva Esperanza, C.P. 58337, Morelia, Michoacán; Teléfono: (443) 324 8725.
chacontorres2000@yahoo.com.mx; achacont@gmail.com; achacon@umich.mx

Palabras clave: Lagos cráter; óptica lacustre; turbidez.

Los lagos cráter representan ecosistemas únicos de Alberca de Teremendo se observa un avanzado estado de
características ambientales propias por su aislamiento turbidez que disminuye la claridad del agua en los primeros
geográfico y sus procesos asociados con la actividad dos metros de profundidad. En consecuencia es necesario
volcánica, lo cual influye en los valores de los atributos establecer acciones de manejo que aseguren la conservación
ópticos debido a la composición del agua que interactúa con la de estos valiosos ecosistemas disminuyendo el impacto de
transmisión de la luz y en consecuencia en su disponibilidad la turbidez sobre la productividad acuática natural y sus
para los organismos acuáticos. Las propiedades ópticas efectos sobre la diversidad biológica.
son afectadas por la dinámica en las concentraciones
de sustancias atenuantes como componentes orgánicos Tab. 1 ‒ Comparación de los atributos ópticos de los tres lagos
cráter evaluados con otros lagos mexicanos.
(clorofila y biomasa) e inorgánicos (sólidos suspendidos y
solutos). Por lo que con el conocimiento de los atributos Nombre Kd c Kd + c Eu Zsd
ópticos permite avanzar en el manejo de estos ecosistemas Laguna de La Media Luna, San
0.14 1.14 1.28 32.9 22
acuáticos. Luis Potosí.
En el presente estudio se evaluaron las características Laguna de Zacapu, Michoacán. 0.21 3.82 4.03 3.3 12
sobre el comportamiento de los atributos ópticos de los lagos
Lago de Zirahuén, Michoacán. 0.3 1.2 1.5 15.1 6.5
cráter La Alberca de Tacámbaro, La Alberca Los Espinos
y La Alberca de Teremendo en el estado de Michoacán. Lago cráter La Alberca Los
0.42 2.45 2.87 24.3 2.9
Espinos, Michoacán.
Se realizaron visitas mensuales durante un ciclo anual a Lago cráter La Alberca
los lagos cráter y se registró la penetración vertical de la 0.74 3.72 4.46 17.5 1.6
Tacámbaro, Michoacán.
luz solar, así como la transmisión horizontal de la luz en la Lago cráter La Alberca de
1.89 7.5 9.39 6.5 0.4
columna del agua de acuerdo con los criterios sugeridos por Teremendo, Michoacán.
Chacón (1993). Se determinó la concentración de clorofila Lago de Pátzcuaro, Michoacán. 3.15 10.45 13.6 1.45 0.3
de acuerdo con la técnica de Holm-Hansen y Riemann
(1978) y Jones (1979). Se determinó la concentración de
Referencias
sólidos suspendidos de acuerdo con la técnica gravimétrica
de APHA (2005). A partir de los registros de campo APHA, 2005. Standard methods for the examination of water and
se estimó el coeficiente de extinción vertical (Kd) y el wastewater. 21st edition. American Public Health, Inc. New York.
coeficiente de extinción horizontal de la luz (c), así como la 1193 p.
extinción total de la luz (Kd + c) (Jerlov, 1976 y Kirk, 2011), Chacón, T. A., 1993. Lake Patzcuaro, Mexico: The effects of turbidity in a
high altitude tropical lake. Tropical Freshwater Biology, 3: 251‒272.
se estimó la profundidad de la zona eufótica (Zeu) y el grado Holm-Hansen, O., Riemann, B., 1978. Chlorophyll-a determination:
de asociación tanto con la concentración de clorofila como improvements in methodology. OIKOS, 30: 438‒447.
con la concentración de sólidos suspendidos (Kalff, 2003). Jerlov, N. G., 1976. Marine optics. Elsevier, Amsterdam. 465 p.
Los resultados obtenidos (Tabla 1) sugieren que al comparar Jones J. G., 1979. A guide to methods for estimating microbial numbers and
biomass in freshwater. Freshwater Biological Association, Scientific
los atributos ópticos de otros lagos regionales con los tres Publication N° 39, Great Britain. 108 p.
lagos cráter evaluados, en el caso de los lagos La Alberca de Kalff, J., 2002. Limnology. Inland Water Ecosystems. Prentice Hall, Upper
Tacámbaro y La Alberca Los Espinos presentan un proceso Saddley River. 592 p.
progresivo de turbidez derivado del deterioro de su ambiente Kirk, J. T. O., 2011. Light and photosynthesis in aquatic ecosystems.
Cambridge University Press. 649 p.
terrestre de escurrimiento, que influye directamente en la
productividad primaria del ecosistema. En el caso de La

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


172
172 Sesiones orales

Análisis comparativo de dos cuerpos de agua remanentes de la cuenca


de México utilizando datos in situ e hiperespectrales
Raúl Aguirre Gómez1 y Olivia Salmerón García1
1
Instituto de Geografía, Laboratorio de Análisis Geoespacial, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, CP
04510. México. raguirre@igg.unam.mx

Palabras clave: Cuerpos de agua, cuenca de México, análisis hiperespectral.

En este trabajo se presenta un análisis comparativo en el verde (550 nm). La integral de las curvas espectrales
entre los cuerpos de agua de Tecocomulco y Xochimilco, mostró una Buena correlación con los datos de clorofila
utilizando datos in situ y de reflectancia hiperespectral. medidos in situ.
Estos lagos son relictos de la antiguo cuenca lacustre de
México.

Se realizaron dos salidas de campo para cada uno de


los lagos en febrero y septiembre de 2011, En cada lago
se ubicaron siete puntos ampliamente distribuidos. En
cada sitio de muestreo se midió las irradiancia incidente y
emergente en el cuerpo de agua con un espectroradiometro.
A cada firma espectral resultante se le aplicó un filtro de
derivada de cuarto orden para localizar e identificar picos de
absorción y reflexión. Los filtros de derivada están basados
en los coeficientes de convolución. Se colectaron muestras
de agua conteniendo fitoplancton y sedimento en cada lago
en el mes de febrero. La concentración de clorofila se midió
con el método de fluorometría. A partir de las mediciones
de clorofila se calculó el Índice de Estado Trófico.

Resultados

Tecocomulco. Las curvas espectrales muestran el efecto


combinado de vegetación acuática sumergida y sedimento
en suspensión. El IET señala condiciones eutróficas e hipertróficas para
Con el espectro de derivada se identificaron picos este lago. IET = 60.1, el cual corresponde a la clasificación
relacionados con clorofila y sedimentos, lo cual se corroboró de aguas eutróficas propuesta por Carlson (1983), indicando
por medio de cocientes espectrales. que el lago puede presentar una hipolimnia anóxica con
En particular, se detectaron picos de absorción en el problemas de macrofitas.
intervalo azul (440 nm) del rojo (6670 nm) y reflectancias

Temas emergentes: Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 173

SS [Clo a] mg m-3 Integral (mw nm-1 sr-1 cm-1) R443/R555 R750/R690 fitoplancton, principalmente lirio acuático (Eichhornia
1 09.97 3.65 1.07 1.00 crassipes) y lentejilla (Lemna minúscula). En el aspecto
2 15.67 11.92 0.60 1.00
3 42.11 22.62 0.59 1.06 espectral, las curvas medidas muestran la presencia de
4 21.85 25.75 0.63 1.09 sedimento y vegetación sumergida en Tecocomulco y sólo
5 30.40 21.54 0.58 1.04
6 14.72 14.53 0.80 1.92 en dos estaciones de Xochimilco. Esta combinación produce
7 06.65 1.19 2 1.00 una respuesta espectral característica de ambos lagos.

Xochimilco. De acuerdo con las firmas espectrales


obtenidas es posible dividir el cuerpo de agua en dos grupos.
El primer grupo AX incluye las estaciones 1, 2, 5, 6 and 7,
el Segundo grupo BX, los puntos 3 and 4. El subíndice X
representa Xochimilco.

PM [Clo a] (mg m-3) Integral (mw nm-1 sr-1 cm-1 R443/R555) R705/R670
1 84.55 18.24 0.34 4.00
2 95,00 7.26 0.28 3.77
3 27.07 8.37 0.73 6.71
4 75.52 7.75 0.31 4.45
5 81.70 19.53 0.32 3.70
6
7
56.05
69.35
14.41
14.22
0.28
0.25
3.60
5.66
Agradecimiento

Proyecto DGAPA-PAPIIT IN106606-2.


El IET para este cuerpo de agua fue de 72.26, el cual
está clasificado como hipertrófico y caracterizado por la Referencias
presencia de escoria de algas y algunas macrofitas.
Los resultados obtenidos en ambos caos presentan Carlson, R.E., 1983. Discussion on “Using differences among Carlson’s
similitudes y diferencias. En ambos cuerpos de agua trophic state index values in regional water quality assessment”, by
se observa la presencia de vegetación sumergida y/o Osgood, R. A. Water Resources Bulletin. 19: 307‒309.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


174
174 Sesiones orales

Análisis hiperespectral de los elementos contenidos en el lago de


Chalco
Olivia Salmerón-García1 y Raúl Aguirre-Gómez1
1
Instituto de Geografía, Laboratorio de Análisis Geoespacial, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, CP
04510. México. osg@igg.unam.mx

Palabras clave: Lago de Chalco, firmas espectrales, Teledetección.

El lago de Chalco es uno de los remanentes del gran lago en la parte visible del espectro electromagnético o de color
que existía en la época prehispánica. Conforme crecieron los negro en el infrarrojo cercano. Pero si el agua contiene
asentamientos humanos y se crearon canales para controlar materiales suspendidos, fitoplancton, vegetación acuática
las inundaciones en la antigua Tenochtitlán, el Gran Lago o subacuática, o materia orgánica puede tener diferentes
del Valle de México se fue desecando. Actualmente sólo tonalidades. En presencia de sedimentos suspendidos en
quedan algunos remanentes como el lago de Zumpango, el agua, ésta tendrá mayor reflectividad y brillantez. Por
el lago de Guadalupe, el lago de Xochimilco y el lago de su parte la clorofila a contenida en las algas absorbe las
Chalco. Actualmente, el remanente del lago de Chalco se longitudes de onda en el azul y refleja en el verde dando
encuentra en peligro de extinción; por un lado debido los una coloración verdosa al agua. Un alto contenido de
fraccionamientos ilegales de las tierras circundantes, el materia orgánica proveniente de aguas negras la hará verse
crecimiento descontrolado de la población y la falta de en tonos muy obscuros y por último, cuando hay presencia
capacidad de las autoridades para crear normas que ayuden de materia orgánica asociada a vegetación en proceso de
a la conservación de la zona que fue declarada zona de putrefacción, conocida como sustancia amarilla (Yellow
protección ecológica en 1986 durante la presidencia de substance o gelbstoff), el agua absorbe más en el azul que
Miguel de la Madrid. Por otra parte, la sobre explotación de en el amarillo, de ahí que presente coloraciones amarillas.
los mantos acuíferos ha acarreado un problema mayor, al no
dejar que éstos se recarguen, lo que trae como consecuencia
el hundimiento de la zona y daños a la infraestructura.

Fig. 2 – Firma espectral del agua.

Utilizando el sensor portátil hiperespectral GER 1500,


el cual tiene capacidad para detectar un rango espectral de
380 a 1100 nm con una precisión de ± 2 nm, se hicieron
mediciones de radiancia del lago de Chalco en agosto del
2007. Las firmas espectrales obtenidas permiten identificar
Fig. 1 – Área de estudio. los diferentes elementos contenidos en el agua del lago
de Chalco: materia orgánica, sedimentos, fitoplancton y
La firma espectral de un objeto es la curva que representa sustancia amarilla.
su porcentaje de reflectividad o de absorción. En el caso El lago de Chalco no es homogéneo, básicamente porque
del agua pura, es sabido que su porcentaje de reflectividad está divido por una avenida y un camino de terracería que
es bajo en las longitudes de onda visibles y se vuelve cero se cruzan dentro de este cuerpo de agua, formándose cuatro
en la parte del infrarrojo cercano, como se observa en la zonas: noreste, noroeste, sureste y suroeste. De acuerdo con
figura 2. Las longitudes de onda larga en el visible, es decir un análisis espectral del lago utilizando datos del sensor
las que corresponden al color rojo e infrarrojo cercano Multispectral Scanner (MSS), Salmerón (2010), la zona
son mayormente absorbidas que las longitudes cortas del noroeste del lago recibe descarga de aguas negras, la zona
visible, es decir aquéllas que se ubican en el azul. Es por noreste, tiene grandes concentraciones de fitoplancton, la
esto que el agua comúnmente se ve en tonos azules-verdes zona suroeste también indica presencia de fitoplancton,

Temas emergentes: Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 175

aunque hacia la orilla éste vaya disminuyendo y por último Referencias


la zona sureste presenta sedimentos suspendidos por la baja
profundidad del lago en esa parte. Beltrán, B., 1998. La desecación del Lago (ciénega) de Chalco, Colección
de documentos de investigación. Colegio Mexiquense, A.C.
Por otra parte, de los datos obtenidos con sensor
Disponible en: <http://www.cmq.edu.mx/docinvest/document/
multiespectral GER1500, se pueden distinguir claramente DI29141.pdf>.
el fitoplancton de los sedimentos, mientras que la sustancia Bouvier, C., Didon, E., Niedzielski, H., Huisar, R., 1993. Hidrología e
amarilla y la contaminación por materia orgánica no se Hidrogeología en la cuenca de Chalco Descripción y Perspectivas.
ContactoS 10, 19-29 (1993) p. 19. Disponible en: <http://horizon.
aprecia bien.
documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/pleins_textes_6/b_
fdi_35-36/41387.pdf>.
Agradecimientos Yuras, G., Introducción a la percepción remota del océano. Disponible
en: <http://www.profc.udec.cl/~gabriel/tutoriales/curso/cap08-
Color.PDF>.
Proyecto DGAPA-PAPIIT IN106606-2, responsable:
Salmerón-García, O., 2010. “Análisis espectral del lago de Chalco a través
Dr. Raúl Aguirre Gómez. de imágenes satelitales”. En Aguirre-Gómez, R., Estudios sobre los
remanentes de cuerpos de agua en la cuenca de México. Instituto de
Geografía, UNAM. ISBN 978-607-02-1988-7.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


176
176 Sesiones orales

Diseño de una interfaz gráfica de usuario para la generación de datos


faltantes de precipitación pluvial diaria utilizando una modificación del
método de ponderación de distancia inversa
Ana Karen Osuna-Osuna1, Enrique J. Herrera-López2, José de Anda-Sánchez1, José de Jesús Díaz-Torres1 y
Gustavo Dávila-Vázquez1
1
Tecnología Ambiental, Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, Av. Normalistas N°800,
Colinas de la Normal, 44270, Guadalajara, Jalisco, México. osuna_anakaren@hotmail.com
2
Biotecnología Industrial, Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, Av. Normalistas N°800,
Colinas de la Normal, 44270, Guadalajara, Jalisco, México.

Palabras clave: Reconstrucción de datos faltantes de precipitación, coeficiente de correlación, MATLAB.

Las series de tiempo de precipitación diaria son muy ponderación de distancia inversa. Se sustituyó la distancia,
importantes en diversos campos de la investigación, por el coeficiente de correlación, puesto que es una forma
incluyendo la hidrología (ej. modelado y predicción de de cuantificar la fuerza de autocorrelación espacial,
escorrentía en una cuenca), climatología (ej. simulación del considerando aspectos que no se ven reflejados en la
impacto del cambio climático en los recursos del agua) y distancia, tales como los factores orográficos. De esta
agronomía (ej. predicción de lluvias para toma de decisiones manera, el coeficiente de correlación es un factor de
en agricultura) (Tardivo y Berti, 2013). Sin embargo, es muy ponderación lo suficientemente significativo para sustituir
frecuente que estos datos se encuentren incompletos, debido el factor de peso en el método (Ecuación 1).
a fallas en los equipos de medición o en la adquisición de
datos, por lo que la reconstrucción de esta información ∑���� �� ���
faltante, en el análisis espacio-temporal, es un problema �� � �  
∑��� ���
recurrente (Fakiris et al., 2011). Ec. 1
La estimación de datos faltantes puede estar basada
en datos de la misma estación, utilizando la información Donde θm es la estación de la que se desea generar datos
disponible, o con datos de estaciones vecinas del mismo faltantes, θi es la estación vecina, y Cmi es el coeficiente de
día. Cuando se utilizan datos de la misma estación, los correlación entre las estaciones m e i. En la aplicación de
métodos de reconstrucción incluyen interpolación simple este método se requiere tener información histórica de la
entre los datos disponibles o sus derivados, usando un estación a generar (Teegavarapu y Chandramouli, 2005).
valor medio. Las observaciones de estaciones vecinas son El software para la reconstrucción de datos faltantes
utilizadas en la reconstrucción de datos faltantes con mayor fue creado en MATLAB (MathWorks, 2012). Se construyó
frecuencia, aplicando métodos de distancias geométricas una interfaz gráfica de usuario (por sus siglas en inglés
entre estaciones, el promedio aritmético de algunas GUI) para facilitar su uso (Fig. 1). En la ventana principal
estaciones adyacentes, regresiones lineales y el método de se elige la carpeta de ubicación donde se encuentran
ponderación de distancia inversa (Kim et al., 2010). los archivos de las estaciones, con formato separado
El método de ponderación de distancia inversa (IDW) es por comas (.csv). El programa solicita seleccionar la
uno de los más utilizados para estimar valores faltantes de estación con información faltante, con lo cual determina
precipitación. A pesar de su alta aceptabilidad, ha presentado las estaciones a una distancia de 30 km. Es capaz de
limitaciones conceptuales, razón por la cual se han identificar la información climatológica existente y faltante,
realizado mejoras al método, principalmente en el factor de así como acotar la información a un determinado periodo
ponderación o peso (Teegavarapu y Chandramouli, 2005). de análisis. El método requiere para su funcionalidad
La cantidad de datos recolectados por las estaciones la localización de las estaciones climatológicas (latitud,
climatológicas a lo largo de meses y años resulta excesiva longitud y altitud), ya que con ello determina las estaciones
para realizar una reconstrucción de datos faltantes de forma cercanas. La reconstrucción de información faltante se
manual, pues consume mucho tiempo. Debido a lo anterior, realiza determinando el coeficiente de correlación entre las
el objetivo principal de este trabajo ha sido el desarrollo estaciones cercanas y la estación con información faltante
de una herramienta/software para la generación de datos (codificada con -99.9), y multiplicando este valor por cada
faltantes en series de datos pluviométricas utilizando la uno de los valores observados. Los resultados son guardados
información de estaciones cercanas, y una modificación del en un nuevo archivo *.csv.
método de ponderación de distancia inversa (IDW). Como parte del proceso de validación de este modelo
El método utilizado para la reconstrucción de datos se utilizaron 21 estaciones meteorológicas, y se generaron
faltantes fue establecido de acuerdo a la modificación 1,460 datos de precipitación para 4 estaciones meteorológicas
del factor de ponderación en el método original de localizadas en los estados de Puebla y Veracruz con una

Temas emergentes: Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 177

periodicidad diaria. El desempeño del método fue evaluado estaciones meteorológicas presentan series de información
utilizando la raíz cuadrada del error medio (RCEM), error incompletas. La principal utilidad en el desarrollo de una
medio absoluto (EMA) y el coeficiente de correlación (CC) GUI de esta naturaleza radica en el ahorro potencial de
para valores diarios de precipitación y promedios mensuales, tiempo y recursos, ya que generar un año de información
en periodos de un año. con esta herramienta en la práctica toma sólo unos segundos.
La GUI cumple con el objetivo planteado de generar
datos faltantes de precipitación en estaciones climatológicas.
La etapa de validación permitió corroborar, que el
método modificado de ponderación de distancia inversa
resulta adecuado para la generación de datos faltantes de
precipitación. Esta estrategia resulta particularmente útil en
estaciones ubicadas en los estados de Puebla y Veracruz,
debido a que los niveles de precipitación son elevados y
por consecuencia la población se encuentra expuesta a los
riesgos hídricos.

Agradecimientos

Este trabajo fue financiado por el Fondo Mixto


CONACyT-Gobierno del Estado de Veracruz, a través del
Fig. 1 ‒ Interfaz Gráfica de Usuario (GUI). proyecto con clave VER-C01-2008-96299.

El desempeño del método para valores diarios es Referencias


satisfactorio, obteniéndose coeficientes de correlación en
un intervalo de 0.75 ‒ 0.85 para las 4 estaciones. Para el Fakiris, E., Zoura, D., Katsanou, K., Kriempardi, P., Lambrakis, N.,
EMA se obtuvieron valores entre 2.02 y 3.65 mm d-1. En la Papatheodorou, G., 2011. Using espectral analysis for missing
values treatment in long-term, daily sampled rainfall time series.
RCEM los intervalos estuvieron entre 4.93 y 9.13 mm d-1. En: Lambrakis, N., Stournaras, G., Katsanou, K. (eds.). Advances
Este método resultó de especial utilidad en la in the Research of Aquatic Environment. Springer-Verlag Berlin
reconstrucción de datos faltantes de precipitación, ya que Heidelberg, Berlin: 111–119 pp.
permitió reducir el error en comparación con el método de Kim, J.-W., Pachepsky Y. A., 2010. Reconstructing missing daily
precipitation data using regression trees and artificial neural
ponderación de distancia inversa, al considerar factores networks for SWAT streamflow simulation. Journal of Hydrology,
orográficos. Esto se ve reflejado en el peso que se le 394: 305–314.
otorga a los valores de las estaciones vecinas, es decir, MathWorks, Inc., 2012. MATLAB and Statistics Toolbox Release 2012b,
en el coeficiente de correlación. Este método presenta la Natick, Massachusetts, United States.
Tardivo, G., Berti, A., 2013. Comparison of four methods to fill the gaps
única limitante de que es necesario contar con información in daily precipitation data collected by a dense weather network.
histórica de la estación a generar y de las estaciones Science Journal of Environmental Engineering Research 2013: 9 pp.
circundantes, ya que sin ello no se puede calcular el Teegavarapu, R. S. V., Chandramouli, V., 2005. Improved weighting
coeficiente de correlación, y por lo tanto el método no es methods, deterministic and stochastic data-driven models for
estimation of missing precipitation records. Journal of Hydrology,
capaz de reconstruir la información faltante. 312: 191–206.
La aplicación de este tipo de técnicas es particularmente
útil en países en desarrollo, ya que la mayoría de las

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


178
178 Sesiones orales

Grado de perturbación en dos humedales fluviales de la cuenca del río


Usumacinta, México
Allan Keith Cruz Ramírez1, Miguel Ángel Salcedo2, Alberto J. Sánchez2 y Juan de Dios Mendoza Palacios3
1
Posgrado de Ciencias en Ecología y Manejo de Sistemas Tropicales, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Carretera
Villahermosa-Cárdenas km 0.5 S/N Entronque a Bosques de Saloya Villahermosa, Tabasco, México. C.P. 86150.
ak.cruz.ramirez@gmail.com
2
Diagnóstico y Manejo de Humedales Tropicales. División Académica de Ciencias Biológicas. Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco. Carretera Villahermosa-Cárdenas km 0.5 S/N Entronque a Bosques de Saloya Villahermosa, Tabasco, C.P. 86150., México.
3
Producción Agropecuaria en el Trópico Húmedo. División Académica de Ciencias Agropecuarias. Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco. Carretera Villahermosa-Teapa Km 25, R/a. La Huasteca 2a. Sección, Centro, Tabasco, México.

Palabras clave: Humedal fluvial, perturbación, flujo hídrico.

Los humedales fluviales son ecosistemas dinámicos, acuático. De este modo fue determinada la variación de
productivos y de importancia ecológica por sus recursos parámetros con significado estadístico y ambiental en los
naturales y los servicios ambientales que ofrecen. Estos humedales (Salcedo et al., 2012). Lo anterior permitió
ecosistemas presentan variaciones temporales y espaciales, aplicar el IGP que detecta cuatro categorías de perturbación
en sus características ambientales, asociadas a la hidrología. (mínima, media-baja, media-alta, máxima).
Sin embargo, en las últimas décadas estos ecosistemas han Para determinar la variación del grado de perturbación
sido afectados por diversas modificaciones continuas, de las entre temporadas fue aplicada una comparación múltiple
cuales destacan el represamiento, el cambio de uso de suelo no paramétrica (p < 0.05), mientras que en la comparación
y el incremento poblacional (Velázquez, 1994; Contreras- espacial el análisis de varianza no paramétrico; ambos
Espinoza y Warner, 2004; Sánchez et al., 2007; Sánchez análisis por el método propuesto por Wilcoxon (Legendre
et al., 2008; Salcedo et al., 2012). y Legendre, 2000). Todos los análisis fueron desarrollados
En este contexto, se desarrolló un estudio para evaluar el con el programa JMP v 9.0.2 (SAS Institute Inc., 2010).
grado de perturbación en dos humedales fluviales (humedal En ambos humedales fluviales la distribución temporal
Chaschoc y humedal Gaytán) en la cuenca baja del río del grado de perturbación resultó en perturbación mínima
Usumacinta, río de alta relevancia ecológica, no se encuentra para las temporadas transición a flujo alto (TA) y flujo bajo
represado y se considera un importante reservorio hídrico. (B). En contraste, se calificó como perturbación media alta
El Índice del Grado de Perturbación (IGP; Salcedo et al., en las temporadas flujo alto (A) y transición a flujo bajo
2012), se aplicó con datos fisicoquímicos y biológicos, (TB).
obtenidos en cada humedal fluvial en los cuales se ubicó Las temporadas de flujo presentaron diferencias
cinco puntos de muestreo en tres sitios del ecosistema significativas en el grado de perturbación: entre TB y B (p =
(uno en el río, dos en el canal y dos en la laguna) con tres 0.0039), entre TB y TA (p = 0.004), entre B y A (0.0037) y
repeticiones. En un ciclo anual de inundación se realizaron entre TA y A (p = 0.0042).
cuatro muestreos, uno en la transición a flujo alto (TA), El grado de perturbación resultó similar (p = 0.929) en
uno en flujo alto (A), uno en la transición a flujo bajo (TB) ambos humedales.
y uno en flujo bajo (B) en un ciclo anual de inundación El grado de perturbación está asociado al efecto negativo
(2013‒2014), de acuerdo con la temporalidad y flujo de los métricos. En la temporada A en el humedal Chaschoc
hídrico reportado por West et al. (1987) y relacionado con la perturbación media alta se vinculó al efecto negativo de
el análisis de niveles de caudal diario de la estación boca SOD y DBO en los tres sitios (río, canal. Laguna) y de NO3
del cerro (CNA, 2007). en el canal y la laguna. En contraste en el humedal Gaytán
Los parámetros se obtuvieron con una sonda el grado de perturbación se asoció con NO3 y SOD en los
multiparamétrica YSI 6600-V2 (YSI inc., 2009) o se tres sitios y con DBO en el río.
analizaron en laboratorio de acuerdo con APHA (1998). La En la temporada TB el grado de perturbación medio alto
base de datos se integró con 25 parámetros físicos, químicos en el humedal Chaschoc se vinculó con el efecto de NO3 y
y biológicos, de los cuales 14 resultaron con variación SOD en los tres sitios, con NH4 en el río y la laguna y con
temporal significativa mediante el análisis no paramétrico DBO solo en la laguna. Condición similar en el humedal
propuesto por Wilcoxon (Legendre y Legendre, 2000). Lo Gaytán con excepción del NH4 que mostró efectos negativos
anterior, en función de que los datos no cumplieron con en el canal y la laguna.
los supuestos de la distribución normal (Shapiro-Wilk; p < La distribución temporal del grado de perturbación fue
0.05) y heterogeneidad en sus varianzas (Barttlet; p < 0.05) similar en ambos humedales. Sin embargo, las diferencias
de acuerdo con Zar (1999) y Legendre y Legendre (2000). entre temporadas fueron vinculadas con la variación extrema
Además, los parámetros fueron analizados con respecto del ciclo anual de inundación.
a su influencia física, química y biológica en el ambiente

Temas emergentes: Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 179

Referencias Sánchez, A. J., Salcedo, M., Florido, R., Armenta, A., Rodríguez-Leal,
C., Galindo, A., Moguel, E., 2007. Pantanos de Centla, un humedal
costero tropical. En: De la Lanza, G. E. (comp.). Las aguas interiores
APHA, 1998. Standard methods for the examination of water and
de México, conceptos y casos. AGT Editores. D.F. 399‒422 pp.
wastewater. 20th Ed. American Public Health Association,
SAS Institute Inc., 2010. JMP Statistics and Graphics Guide. Version 9.0.2.
Washington, DC.1397 p.
SAS Institute Inc, North Carolina.
CNA, 2007. Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales. Comisión
Velázquez, V. G., 1994. Los Recursos Hidráulicos del Estado de Tabasco
Nacional del Agua.
(Ensayo Monográfico) Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Contreras-Espinoza, F., Wagner, B. G., 2004. Ecosystem characterics and
Centro de Investigación de la División Académica de Ingeniería y
management wetlands in Mexico. Hydrobiologia, 511: 233‒245.
Tecnología (Unidad Chontalpa). Villahermosa. Tabasco. México.
Legendre, P., Legendre, L., 2000. Numerical Ecology. 2nd Edition. Elsevier
242 p.
Science. Amsterdam. 853 p.
West, R., Psuty, N., Thom, B., 1987. Las tierras bajas de Tabasco. En el
Salcedo, M. A., Sánchez, A. J., de la Lanza, G., Kamplicher, C., Florido, R.,
sureste de México. 3ra. Edición. Gobierno del Estado de Tabasco.
2012. Condición ecológica del humedal tropical Pantanos de Centla.
Instituto de Cultura de Tabasco. 409 p.
196-220. En: Sánchez, A. J., Chiappa-Carrara, X., Pérez, B. (eds).
YSI incorporated., 2009. 6-Series Multiparameter Water Quality Sondes.
Recursos Acuáticos Costeros del Sureste, CONCYTEY. 1096 p.
User Manual. Yellow Springs, Ohio. 374 p.
Sánchez, A. J., Florido, R., Barba, E., 2008. Ecosistemas y recursos hídricos
Zar, J. H., 2010. Biostatistical Analysis. 5th Edition, Prentice Hall. New
en Tabasco. En: Sánchez, A. J., Barajas-Fernández, J. (eds). Diseño
Jersey. 944 p.
del Instituto del Agua de Tabasco. Gestión integral del recurso
hídrico. Fondo Editorial UJAT. 217 p.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


180
180 Sesiones orales

Modelación numérica del lago “El Sol” en el Nevado de Toluca


M. R. Barba-López1, F. A. Velázquez-Muñoz1, A. Filonov1, I.Tereshchenko1 y J. Alcocer-Durand2
1
Departamento de Física. Universidad de Guadalajara. México. mary_barba90@hotmail.com
2
Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM. México.

Palabras clave: Lago Nevado de Toluca, modelación numérica, hidrografía y corrientes.

En este trabajo se presentan los resultados de un un flujo horizontal que puede ser debido a las diferencias
estudio numérico y observacional de algunos aspectos horizontales de temperatura en el interior del lago.
de la dinámica del lago “El Sol”, ubicado en el cráter del
Nevado de Toluca, que es un volcán de tipo estromboliano
(Alcocer, 2008).
Dentro de este lago se instalaron cuatro boyas. Tres
boyas estaban equipadas con una serie de cinco termistores
a profundidades de 0, 3, 6, 9 y 12 metros y una boya con
10 termistores a una distancia de 1 metro cada uno, de 0 a
10 metros. Esta última boya contaba adicionalmente con un
medidor de corrientes ADCP Nortek. Al mismo tiempo se
realizó un registro de las variables meteorológicas, las cuales
fueron registradas por una estación meteorológica marca
Davis Instruments, ubicada dentro del cráter del volcán a
50 metros del lago “El Sol”. Particularmente se analizaron
los parámetros de temperatura ambiental, radiación solar,  
rapidez y dirección del viento. Las series de tiempo de la
Fig. 1 – Los tonos de color corresponden a los valores de batimetría
estación meteorológica y de los boyas corresponden a un calculados a partir de las mediciones hechas sobre el recorrido
periodo de un mes, del 28 de septiembre al 28 de octubre (línea negra delgada). La línea AB indica donde se toma el corte
de 2010. vertical ilustrado en la figura 2.
Para llevar a cabo este estudio se utilizó El Princeton
Ocean Model (POM), que es un modelo de circulación Por otra parte, al forzar el modelo con el esfuerzo del
tridimensional desarrollado en el Geophysical Fluid viento se producen corrientes más intensas. Estas corrientes
Dynamics Laboratory (GFDL) de la Universidad de tienen la característica de ser en forma de columnas, es
Princeton. (Blumber y Mellor, 1987). Este modelo utiliza decir, son movimientos que se observan desde la superficie
un sistema de coordenadas sigma en la vertical y resuelve hasta el fondo de manera uniforme y son principalmente en
las ecuaciones de continuidad, de cantidad de movimiento dirección del viento.
y de conservación de temperatura y salinidad. La batimetría Cuando se incluyen ambos forzamientos en el modelo, se
para el modelo se obtuvo a partir de datos medidos con una observa que la corriente está relacionada al comportamiento
ecosonda al seguir el trayecto que se muestra en la figura 1 de la estratificación (Figura 2).
e interpolando a una malla rectangular de 101 x 101 nodos
con resolución espacial de 6 m. En la vertical se utilizan
21 niveles sigma, teniendo una resolución vertical de 0.66
m en la parte más profunda.
Para este trabajo se realizaron tres experimentos
numéricos para estudiar la respuesta del lago por: 1) el efecto
del flujo de calor, 2) el efecto del esfuerzo del viento y 3) el
efecto de ambos forzamientos al mismo tiempo.
Como condición inicial, para los tres casos utilizamos
un perfil de temperatura constante de 11°C y velocidad
igual a cero.

Resultados  
Fig. 2 – Corte transversal del Lago “El Sol”. Las líneas punteadas
Los resultados de la simulación forzada únicamente con representan velocidades negativas, mientras que las líneas
continuas delgadas indican velocidades positivas. Las líneas
flujo de calor muestra un aumento de temperatura superficial continuas gruesas indican velocidad cero. La sección se tomó a lo
de ~3 °C, hasta una profundidad de 1 m, con valor máximo largo de la línea AB mostrada en la figura 1.
de ~14 °C. Las corrientes son de valor pequeño y tienen
Temas emergentes: Limnología física
VI Congreso Nacional de Limnología 181

En este caso, la temperatura no alcanza los valores más Agradecimientos


altos como en el caso de puro calentamiento, sin embargo
el espesor de la capa cálida superficial es más ancho, de Agradecemos al Consejo Nacional de Ciencia y
~2 m. Esto tiene como consecuencia que las corrientes Tecnología (México) por la beca de maestría otorgada a M.
tengan variaciones de signo en la vertical, habiendo flujos R. Barba López durante el periodo 2012-2014 para realizar
en direcciones opuestas en la parte superior y en el fondo este trabajo.
del Lago.
Se discuten también los principales resultados de la Referencias
variación temporal diurna de los forzamientos, lo cual
produce la estratificación y la mezcla de la capa superficial. Blumberg, A. F., 1987. A description of a three- dimensional coastal ocean
circulation model. American GeophysicalUnion. Washington DC.
Alcocer, J., 2008. Limnología. En: Luna, P., Montero, A., Junco, R.,
(coords.). Las aguas celestiales. Nevado de Toluca. Instituto Nacional
de Antropología e Historia. México. 10‒15 pp.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


182
182 Sesiones orales

Temas emergentes: Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 183

Sesiones orales

(Temas emergentes: Arqueología subacuática, cuevas y cenotes)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


184
184 Sesiones orales

Cenotes y cuevas de Campeche: Primer acercamiento y perspectivas


Helena Barba Meinecke1 y Jorge A.Benítez2

1
Responsable Arqueología Subacuática Península de Yucatán, Subdirección de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de
Antropología e Historia, DF 06070, México. helenabarbamei@yahoo.com.mx
2
Área de Contaminación e Impacto Ambiental, Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México, Universidad
Autónoma de Campeche, Av. Agustín Melgar s/n entre Juan de la Barrera y Calle 20, Col. Buenavista, San Francisco de Campeche,
Campeche24039, México.

Palabras clave: Subacuático, cenotes, cuevas.

Los cenotes y cuevas de la Península de Yucatán tienen En este sentido, se ha trabajado con el fin de aportar
un mismo origen y son el resultado de la disolución de nuevos datos para la comprensión de los grupos humanos de la
rocas solubles (yeso, caliza, dolomita y halita) por corrosión península de Yucatán en sus diferentes momentos históricos,
química. Aunque las cuevas ocurren en toda la Península, la logrando el registro de 38 contextos arqueológicos.
mayoría de cenotes se localiza al norte de la misma, donde
las rocas son geológicamente recientes y la halóclina es
somera. En esta franja se han reportado más de 7,000 cenotes
y más de 600 km de galerías y túneles inundados.
La presencia de cenotes disminuye significativamente
hacia el sur de la península y en el Estado de Campeche se
restringen al valle kárstico o polje de Miguel Colorado donde
se han inventariado 15 cenotes verdaderos (Benítez 2013).
De acuerdo con este autor, las rocas del Estado de Campeche
en su mayoría tuvieron su origen en el cretáceo (145 ma)
y eoceno (55 ma.), por lo que los cenotes que se formaron
cuando estas rocas emergieron del mar desaparecieron en
su mayoría y los pocos cenotes encontrados se localizan
entre 100 y 200 km de la costa, con altitudes promedio de
100 a 250 m.s.n.m. y con la halóclina a más de 70 m de Fig. 1 – Panel 5. Cueva Huachabí, Bolonchén de Rejón, Campeche.
profundidad. Foto: INAH/SAS. Helena Barba.
El proyecto Atlas Arqueológico Subacuático de Cenotes,
Cuevas Inundadas y semi-inundadas y otros cuerpos de Es a partir del 2011 que el patrimonio cultural sumergido
agua continentales de la República Mexicana tiene como y semi-sumergido identificado en el Estado de Campeche se
objetivo general localizar, registrar, investigar y proteger los integra a los estudios del proyecto Atlas, un acierto para el
cenotes, cuevas sumergidas, semi inundadas y otros cuerpos INAH al acceder a estos espacios antes que los exploradores
de agua en la república mexicana que presenten evidencia con fines turísticos, como ocurre en los estados de Quintana
paleontológica, prehistórica, arqueológica e histórica, así Roo y Yucatán.
como realizar estudios integrales y multidisciplinarios.
Derivado de la atención a denuncias ciudadanas
emitidas al Instituto Nacional de Antropología e Historia
principalmente por los espeleobuzos y espeleólogos, es a
partir del año 2000 que la Subdirección de Arqueología
Subacuática, a través del proyecto Atlas Arqueológico
Subacuático para el registro, estudio y protección de los
cenotes y cuevas inundadas en la península de Yucatán,
ha desarrollado actividades en torno a la reconstrucción
paleoambiental de la región, además de integrar la
información para el estudio de sus primeros pobladores, la
civilización maya y su vínculo con el agua e inframundo,
y por supuesto, otras etapas importantes en la región como
la guerra de castas.
Fig. 2 – Ofrenda localizada en la cueva AktunAam, Chuiná,
La protección, conservación e investigación del material Campeche. Foto: INAH/SAS. Claudia Reyes.
paleontológico, arqueológico e histórico que se localiza al
interior de las cuevas y cenotes es de vital importancia al Destacan las investigaciones efectuadas en las cuevas
tratarse de contextos únicos e irrepetibles. Huachabí y AktunAam, ubicadas en los municipios de
Temas emergentes: Arqueología subacuática, cuevas y cenotes
VI Congreso Nacional de Limnología 185

Hopelchén y Champotón respectivamente. 2012; a las comunidades de Bolonchén de Rejón y Chuiná,


Huachabí, parte del sitio arqueológico Miramar, presenta Champotón por su valiosa colaboración.
diversas pinturas plasmadas en la roca de la gruta, además de
contar con artefactos cerámicos correspondientes a diversos Referencias
periodos de la época maya y carbón entre otros elementos.
Por su parte AktunAam, gruta localizada en el poblado Benítez, J.A., 2013. Inventario y Diagnóstico Ambiental de los
Manantiales, Cenotes y Aguadas del Estado de Campeche. Informe
de Chuina, es parte de una serie de sistemas cavernarios técnico para la Gerencia Operativa del Consejo de Cuenca Península
con presencia de evidencia humana. La gran cantidad de de Yucatán. 48 p.
cerámica, metates, manos de metates matadas, además de la Luna, P., Barba, H., 2012. Informe técnico proyecto Atlas Arqueológico
presencia de huesos humanos, nos habla de cultos asociados Subacuático de Cenotes, Cuevas Inundadas y semi-inundadas de la
Península de Yucatán, Subdirección de Arqueología Subacuática.
a ritos de iniciación al interior de la cueva, además de Archivo Técnico INAH. D.F., México.
diversas aéreas de actividad humana. Luna, P., Barba, H., 2013. Informe técnico proyecto Atlas Arqueológico
Subacuático de Cenotes, Cuevas Inundadas y semi-inundadas de la
Agradecimientos Península de Yucatán, Subdirección de Arqueología Subacuática.
Archivo Técnico INAH. D.F., México.

Se agradece al equipo de investigadores y exploradores


que participaron en el proyecto Atlas, temporadas 2011-

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


186
186 Sesiones orales

Conservación de restos óseos prehistóricos en una cueva sumergida en


Quintana Roo, México
Diana Arano Recio1, James C. Chatters2, Pilar Luna Erreguerena3, Dominique Rissolo4, Alberto Nava Blanck5 y
Yolanda Espinosa Morales1

1
Sección de Restauración Centro INAH Campeche.
2
Applied PaleoScience, Paleontology and Paleoanthropology.
3
Subdirección de Arqueología Subacuática, INAH
4
Waitt Institute and UCSD, Project Coordinator, Archeology.
5
Proyecto de Espeleología de Tulum/BAUE. Diving Coordinator, Underwater Cave Video and Cartography and Science Diver.

Palabras clave: Cueva, material óseo, conservación.

Hoyo Negro forma parte de un sistema de cuevas y morían. Actualmente, la cueva sumergida Hoyo Negro
sumergidas 20 kilómetros al norte de la población actual conserva en su interior vestigios óseos de fauna que data
de Tulum, Quintana Roo. Se trata de un cenote nuevo de del Pleistoceno dentro de los cuales destacan ejemplos de
acuerdo a la clasificación de Cole (1910, post cit Hall, 1979) pecarís, coyotes, gonfoterios, tapires, pumas y osos. El
o con forma de cántaro o dolina (Hall, 1979:68 post cit descubrimiento de mayor interés para los antropólogos ha
Arano, 2005) sólo que se encuentra totalmente sumergido, sido el hallazgo de un esqueleto femenino humano al que
con dimensiones máximas de 60 metros de profundidad se le ha atribuido el nombre de NAIA (Figura 2), que yace
y 62 metros de diámetro máximo de fondo y 32 metros en el fondo de Hoyo Negro. Al ser un sistema cercano a
de diámetro en el cierre superior. De la dolina, en la parte la costa, se encuentra inundado por dos capas de agua
superior, casi colindando con la bóveda, están conectados separadas por la diferencia de densidad, la superior que
tres túneles (suroeste, noroeste y este) que conectan a su vez corresponde al volumen de agua producto de la filtración de
con el resto del sistema de cuevas sumergidas y con otros precipitación pluvial y la inferior a agua salada procedente
cenotes de diferentes tipos. El más cercano es el cenote de filtraciones de agua marina. La haloclima (producto de la
llamado Ich Balam, que es un cenote tipo dolina con apertura transición entre el agua salada de mar y el agua “dulce” de
en la bóveda (Figura 1). lluvia) oscila entre los 15 y 18 metros de profundidad por
lo que los restos óseos se encuentran en el fondo en agua
salada de mar, en particular los humanos a 41 metros de
profundidad. El agua dulce es ligeramente ácida (pH 6.8)
a una temperatura 25.2 °C mientras que el agua salada es
alcalina y presenta un pH de 7.1 y ligeramente más cálida
con una temperatura de 25.5 °C (Chatters et al., 2014).

  Fig. 2 – Fotografía submarina tomada por Roberto Chávez.


Fig. 1 – Plano general de Hoyo Negro y del Cenote Ich Balam. La
imagen presenta algunos cortes que demuestran la morfología de
la cueva y la profundidad. Cartografía realizada y proporcionada El tipo de fondo en la cavidad es rocoso kárstico (roca
por Alberto Nava, 2012. caliza) con acumulación de sedimento de la precipitación de
carbonato de calcio sólo de manera localizada. Las paredes
La morfología de Hoyo Negro ocasionó que durante y sustrato se observan de color café amarillento (10 YR en
el periodo del pleistoceno diversos animales quedaran la escala de Munsell) por la deposición de hidróxidos de
atrapados al caer en la oscuridad a un precipicio de 40 ‒ 62 hierro presentes en el contexto; y en algunas zonas existe
metros de profundidad, trampa de la cual no lograban salir acumulación de guano de murciélago y semillas que los

Temas emergentes: Arqueología subacuática, cuevas y cenotes


VI Congreso Nacional de Limnología 187

murciélagos tiraban como parte del desperdicio de su El presente trabajo presenta un resumen de las acciones
alimentación vestigios de la época en la cual la cueva se de investigación desarrolladas por el proyecto Hoyo Negro
encontraba parcialmente seca. (INAH-SAS) (Chatters et al., 2014), las acciones de
El Proyecto Espeleológico Tulum (PET), conformado conservación que se han realizado para preservar a los restos
por Alberto Nava Blanck, Alejandro Álvarez y Franco paleontológicos in situ y una reflexión sobre el futuro de su
Attolini, durante una jornada de buceo de mapeo del conservación ante la creciente afluencia de buceo turístico
sistema de cuevas Aktún-Hu en el año 2007 descubrieron en cuevas en el estado de Quintana Roo, México.
el tesoro paleontológico resguardado por la cueva ahora
conocida como Hoyo Negro. De manera inmediata entraron Agradecimientos
en contacto con especialistas en paleontología, geología y
otras disciplinas afines. El descubrimiento permaneció en Se agradece a las instancias Instituto Nacional
el anonimato por cuestiones de conservación. El proyecto de Antropología e Historia, Waitt Institute, National
se realiza con el aval académico del Instituto Nacional Geographic, Proyecto de Espeloelogía de Tulum.
de Antropología e Historia representado por la M. en C.
Pilar Luna Erreguerena, Subdirectora de Arqueología Referencias
Subacuática del INAH.
En la temporada de diciembre 2011 durante las Chatters, J. C., 2014. Pleistocene Human Skeleton and mtDNA Link
Paleoamericans and Modern Native Americans. Science, 344:
inmersiones de buceo el equipo descubrió que el cráneo de 750‒754.
NAIA había sido movido de lugar y posición original por Arano, D., 2005. Conservación de restos óseos que se encuentran en
buzos no calificados que accedieron a Hoyo Negro. Con contexto subacuático de caverna. El caso del cenote San Antonio.
la manipulación de los buzos intrusos o el posible golpe de Tesis para obtener el título de Licenciada en Restauración de Bienes
Culturales, ENCRyM INAH, México.
las mangueras del equipo de buceo, el cráneo rodó hasta la
orilla de la roca quedando sostenido por un húmero.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


188
188 Sesiones orales

Investigación arqueológica en los lagos del Nevado de Toluca, Edo. de


México
Iris del Rocío Hernández Bautista1

1
Subdirección de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Moneda No.16, Centro Histórico, Delegación
Cuauhtémoc, DF, 06060, México. iris_hernandezb@outlook.com

Palabras clave: Arqueología, subacuática, Toluca.

El Nevado de Toluca es un estratovolcán andesítico- reportaron haber hecho varias inmersiones en los lagos
dacítico localizado en el sector central de la Falla Volcánica del volcán en la década de 1960. Durante éstas extrajeron
Transmexicana al suroeste del Estado de México. Tiene numeroso objetos que se hallaban depositados dentro de
una altura de 4680 metros sobre el nivel del mar, lo cual lo los cuerpos de agua.
convierte en la cuarta cima más alta del país (D’ Antonio, Entre los objetos que sacaron, los más abundantes fueron
2008; Cervantes, 2001). copal en forma de bolas y conos, seguidos de láminas de
Su cráter es burdamente elíptico, mide aproximadamente madera serpentiforme de diversas longitudes. Sin embargo
dos kilómetros de radio y se encuentra abierto en forma de también se registró el hallazgo aislado en el Lago de la Luna
herradura hacia el este. En su interior se ubican dos lagos de una figura antropomorfa hecha de copal y una figura de
conocidos como Lago del Sol y Lago de La Luna, a 4200 cerámica similar a las llamadas ollitas Tláloc, localizadas
msnm (Arce, 2009; D’Antonio, 2008; Cervantes, 2001). en otras montañas (Guzmán, 1972).
Los lagos del Nevado de Toluca son perenes de tipo Más recientemente como una respuesta a la necesidad de
astático, es decir que cambian su forma según el balance estudiar los vestigios contenidos en el Nevado de Toluca, en
entre la precipitación y la evaporación a lo largo del 2007 se iniciaron los trabajos de investigación del Proyecto
año. Las aguas de ambos son frías, entre once y cuatro Arqueología Subacuática en el Nevado de Toluca (PASNT)
grados centígrados. El Lago del Sol es el más grande, sus a cargo de la Subdirección de Arqueología Subacuática
dimensiones máximas son de 795 metros de largo, 482 del INAH. Con ellos comenzó la primera intervención
metros de ancho y quince metros de profundidad. Por otro arqueológica subacuática en los lagos del volcán así como
lado el tamaño máximo del Lago de la Luna es de 227 las primeras excavaciones arqueológicas en los sitios
metros de largo, 209 metros de ancho y quince metros ubicados en tierra.
de profundidad. El color de sus aguas cambia debido a El principal objetivo del PASNT fue identificar y
la concentración de sustancias disueltas en ellas, y a las caracterizar la cultura material existente en los lagos y en
partículas suspendidas. El color del Lago del Sol varía de sus alrededores con el fin de llegar a una comprensión de
azul-verde al azul, según la época del año a causa de la los rituales prehispánicos realizados en el volcán.
presencia de fitoplancton, mientras que el Lago de La Luna Se realizaron en total tres temporadas en campo en los
es predominantemente azul (Alcocer, 2009). años de 2007, 2010 y 2012.
El Lago del Sol se localiza en la sección oeste del cráter, Los trabajos de exploración consistieron en recorridos
y el Lago de la Luna en la sección este. Ambas cuencas se de superficie, excavaciones terrestres y subacuáticas. Estos
encuentran separadas por un domo volcánico denominado fueron complementados en gabinete con minuciosos análisis
El Ombligo. de los materiales recuperados en las diferentes jornadas de
Desde el siglo XVI existen referencias históricas que campo.
mencionan las reminiscencias de los ritos que se realizaban Desde la primera temporada se identificaron los lugares
en época prehispánica en el Nevado de Toluca. con mayor presencia de materiales arqueológicos y se
Fray Bernardino de Sahagún, en su Historia General enfocó la investigación en ellos, principalmente en los lagos
de la Nueva España, menciona que en uno de los lagos y sus alrededores.
existía una gran cantidad de ofrendas. Señala que en 1570, Se hicieron recorridos de superficie en ambos cuerpos
sacerdotes que subieron al volcán hallaron dentro del agua de agua y dos excavaciones subacuáticas en el Lago de la
una ofrenda depositada recientemente la cual consistían en Luna. En tierra se excavaron cinco de los principales sitios
papel, copal y petates pequeños (Sahagún, 1985). arqueológicos identificados en el volcán: la orilla noreste
Otros religiosos como Fray Juan de Torquemada, Fray del Lago del Sol, la orilla noreste del Lago de la Luna, El
Alonso Ponce y Jacinto de la Serna, relatan que los indígenas Ombligo, El Mirador y la Estructura.
del área de Toluca hacían ofrendas y rendían culto en uno Derivado de los recorridos de superficie en tierra del
de los lagos del Nevado de Toluca, aunque no especifican proyecto y los trabajos de otros investigadores se tiene
a cuál de los dos se refieren (Torquemada, 1975, vol.III; De identificado a la fecha un total de 27 sitios con presencia de
Ciudad Real, 1993; De la Serna,1892). material arqueológico en todo el volcán (Hernández, 2014).
En tiempos más recientes un grupo de buzos deportivos Las investigaciones en campo y los análisis a los

Temas emergentes: Arqueología subacuática, cuevas y cenotes


VI Congreso Nacional de Limnología 189

materiales recuperados en los lagos y sus alrededores nos Cervantes de la Cruz, K. E., 2001. La pómez blanca intermedia: deposito
revelan datos importantes sobre la ritualidad prehispánica producido por una erupción pliniana-subpliniana del volcán Nevado
de Toluca hace 12,100 años. Tesis de maestría. Instituto de Geofísica,
en el Valle de Toluca y del culto al agua y a las montañas UNAM, México, D.F.
en Mesoamérica. D’Antonio, M., 2008. Reconstrucción de los eventos de hace 28 y 13
KA asociados al emplazamiento de flujos de bloques y ceniza en
Agradecimientos el volcán Nevado de Toluca, México. Tesis Doctoral, Instituto de
Geofísica, UNAM, México, D.F., 13‒14 pp.
De Ciudad Real, A., 1993. Tratado curioso y docto de las grandezas de la
Agradezco a la Subdirección de Arqueología Subacuática Nueva España. Tomo I UNAM. México, 23.
y a todos los investigadores que han participado en el De la Serna, J., 1892. Manual de ministros de indios para el conocimiento de
Proyecto Arqueología Subacuática. sus idolatrías y extirpación de ellas, en: Anales del Museo Nacional,
VI, Época 1a, México, 292‒293 pp.
Guzmán Peredo, M.,1972. Los Lagos del Nevado de Toluca. En:
Referencias Arqueología Subacuática. Artes de México No.152 Año. XIX.
México, 60‒61 pp.
Alcocer Durand, J., 2009. Limnología en: Luna; Montero y Junco Hernández Bautista, I., 2014. Ofrendas y paisajes rituales en el Nevado de
(coords.). Las Aguas celestiales. Nevado de Toluca. Subdirección de Toluca, Tesis de licenciatura en Arqueología, Escuela Nacional de
Arqueología Subacuática- INAH, México, D.F., 10‒12 pp. Antropología e Historia, INAH, México, D.F., 101 p.
Arce Saldaña, J. L., 2009. Entre cientos de volcanes el más extraordinario. Sahagún, F. B.,1975 Historia general de las cosas de la Nueva España,
Historia eruptiva. En: Luna; Montero y Junco (coords.). Las Aguas tercera edición, Editorial Porrúa. México, DF., 704 p.
celestiales. Nevado de Toluca. Subdirección de Arqueología Torquemada, F.J., 1975-1983 Monarquía Indiana, Vol III, UNAM, IIH,
Subacuática- INAH, México, D.F. México, 79 p.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


190
190 Sesiones orales

Patrimonio cultural sumergido en la presa Solís


Gerardo Eric Hernández Ruiz1

1
Licenciatura en desarrollo y gestión interculturales, Universidad Nacional Autónoma de México unidad León. gerardohr_@hotmail.com

Palabras clave: Desarrollo, patrimonio, Arqueología subacuática.

Acercamiento Geográfico Estos tres momentos históricos son los elementos


patrimoniales que buscamos rescatar, promover y difundir.
Ubicación geográfica: río Lerma altitud 1,894.70. Consideramos que las ocupaciones humanas de cada época
Longitud 100°40´05´´ Latitud 20°03´29´´. en específico y su relación con el medio ambiente fueron
La presa Solís se localiza en la porción sureste del cruciales para el desarrollo cultural, económico e histórico
estado de Guanajuato, pertenece a la región hidrológica del área. Al investigar y rescatar estas características
Lerma-Chapala. Esta retiene el agua del río Lerma y ocupa deseamos recuperar el sentido de pertenencia de los
gran parte del territorio de los municipios de Tarandacuao, habitantes que alguna vez poblaron esta región.
Acámbaro y Jerécuaro.
En esta área predomina el clima templado subhúmedo Estado actual
con lluvias durante el verano, con una precipitación anual
de 700mm a 900 mm. Actualmente la presa Solís es fundamental para la
La presa Solís se ubica en la región del Bajío la cual se economía regional y contribuye significativamente a la
caracteriza por tener lomas, valles y llanuras más bajas con generación de empleos y el riego de 112,000 hectáreas.
respecto a las regiones que las circundan. Sin embargo, datos del INEGI señalan que los índices de
Hidrológicamente, dicho Bajío consiste en una serie rezago social son muy bajos en las comunidades antes
de cuencas lacustres de drenaje interno, una de ellas es señaladas. Esto nos demuestra que a 65 años de haberse
la de Acámbaro cuyo acuífero forman los municipios de construido la presa, los objetivos de mejorar la calidad
Acámbaro, Tarandacuo, Coroneo y gran parte de Jerécuaro de vida de los habitantes no han sido alcanzados. Los
(Ríos, 2010). diagnósticos comunitarios realizados con habitantes de
algunos poblados, hacen evidente que el despojo de sus
Antecedente histórico del patrimonio cultural tierras propició problemas económicos y sociales, con
sumergido en la presa Solís lo cual, los pobladores actuales tienen un sentimiento de
nostalgia por su antiguo lugar de habitación y que hoy se
La presa Solís se construyó entre 1939 y 1949, su encuentra inundado.
construccion tuvo como objetivo contar con el agua Por tal motivo, buscaremos conocer el estado actual de
suficiente para la cuestión agraria, el sector ganadero, los los restos materiales que se encuentran sumergidos, las
pescadores y la poblacion en general. construcciones y los elementos con que fueron edificados
El proyecto de la presa afectó a 22 poblados, los cuales son depositarios de información sobre el pasado de estos
quedaron inundados por completo (AGHMAG, 2013). pueblos. Además, con el rescate o extracción de estos
Uno de los poblados inundados fue el de San José de objetos y la información que está depositada en ellos
Porto, en él se ubicaba una importante hacienda ganadera buscaremos fortalecer la identidad de los pobladores.
con el mismo nombre. Esta hacienda tuvo su origen en
varias mercedes de tierra que hicieron los primeros virreyes
de la nueva España a los colonizadores a partir de 1591
(Ríos, 2010).
Otro de los poblados inundados recibía el nombre de
Chupícuaro, se encontraba rodeado por el río Tigre y el rio
Lerma. En él se desarrolló la cultura Chupícuaro la cual data
de 600 años antes de Cristo, y destaca por la belleza de su
cerámica que combinaba formas y colores en su mayoría
representando figuras huecas de sexo femenino (Loo, 2010). Fig. 1 – Ilustración expuesta en el museo de Nuevo Chupicuaro del
En la zona que inundaron las aguas de la presa templo que actualmente se encuentra inundado.
Solís convergen tres momentos representados por los
antecedentes prehispánicos de la cultura Chupicuaro, la Gestión del patrimonio cultural Subacuático:
importancia comercial de la Hacienda de San José del Porto
y los pueblos actuales que se inundaron tras la construcción Después de los primeros diagnósticos comunitarios y
de la presa en 1949. considerando las recomendaciones de la Subdirección de

Temas emergentes: Arqueología subacuática, cuevas y cenotes


VI Congreso Nacional de Limnología 191

Arqueología Subacuática del INAH, podemos señalar que Agradecimientos


nuestro objetivo general es el siguiente:
Poner en marcha acciones dirigidas a la extracción de A mi querido Hermano Aldo Hernández, por administrar
información relacionada con la vida cotidiana de los pueblos el proyecto y encausar los medios que hemos recibido.
antes de ser inundados, con la información obtenida se A la profesora Pilar Luna y Flor Trejo por impulsar lo
plantearán estrategias para recuperar elementos históricos y que de origen, fue sólo una idea.
de identidad de los pobladores y traer al presente cualidades A La UNAM- ENES León y mis profesores, por la
que se han perdido con el paso del tiempo y a causa de la claridad de sus cátedras.
inesperada construcción de la presa Solís. A las comunidades de Nuevo Chupícuaro y San José de
Este objetivo lo realizaremos siguiendo tres líneas Porto por compartirnos su historia.
estratégicas que son: rescatar, promover y difundir el A las autoridades Estatales y Municipales que nos están
patrimonio cultural sumergido en la presa Solís. apoyando.
El rescate, se centrará en la búsqueda de elementos, Al Fraile José Luis Arellano por sus oraciones.
tangibles e intangibles, de los tres periodos históricos antes
señalados. Referencias
La promoción estará focalizada en la elevación y mejora
de las condiciones de vida, de productividad e intelectuales Jaime García Ríos, 2010 Tarandacuao historia de un pueblo Michoacano
Guanajuatense, México.
de los habitantes.
Loo, R. M.,2010. Acámbaro donde nació Guanajuato. En R. M. Loo,
La difusión, buscará la apertura de un parque temático, Acámbaro donde nació Guanajuato Acámbaro: Ramón merino, 19.
en el que se conozca el proceso histórico que han tenido los AGHMAG, A. G., 2013. Presa Solís. En A. G. AGHMAG, Presa Solís,
pobladores de la región. Acámbaro AGHMAG, 2.
Es preciso mencionar que para la implementación de
estas líneas estratégicas, es indispensable contar con el
apoyo Federal, Estatal, Municipal y Comunal, a través del
ejercicio de las facultades y atribuciones propias de cada
autoridad hasta la consolidación de este proyecto.

Fig. 2 – Presa Solís, Estado de Guanajuato. Preparativos con


las autoridades municipales, protección civil y la Subdirección
de Arqueología Subacuática del INAH durante un recorrido de
inspección.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


192
192 Sesiones orales

Arqueología subacuática en el manantial de la Media Luna, San Luis


Potosí
Iris del Rocío Hernández Bautista1 y Angélica Cristina Trejo Gutiérrez2

1
Subdirección de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Moneda No.16, Centro Histórico, Delegación
Cuauhtémoc, DF, 06060, México, iris_hernandezb@outlook.com
2
Escuela Nacional de Antropología e Historia, Licenciatura en Arqueología, Periférico sur y Zapote s/n, Isidro Fabela, Talpan, D.F.
14030, México . angelicacristinatrejo@hotmail.com

Palabras clave: Arqueología, subacuática, manantial.

El manantial de la Media Luna es un ecosistema acuático sola pieza como recuerdo hasta costales llenos de material
tipo kárstico que consiste en un cuerpo de agua de estructura arqueológico para comerciar con él (Luna, 1982).
cónica, en cuyo fondo se encuentra una serie de seis En respuesta de la necesidad de conocer las características
manantiales en forma de cráter, los cuales a su vez alimentan arqueológicas de la Media Luna, así como la de proteger los
en superficie a varios canales (Chacon et al., 2007). vestigios que esta albergaba, surgió en 1981 el Proyecto de
La Media Luna se localiza en la porción baja de la Sierra prospección y muestreo de superficie y subacuático en área
Madre oriental a 120 kilómetros de la capital del estado de del manantial de la Media Luna, S. L. P. dirigido por el, en
San Luis Potosí, a 1,090 m.s.n.m. Mide 300 m de largo por aquel entonces, Departamento de Arqueología Subacuática
70 m en su parte más ancha (Guevara Muñoz et al., 2000). del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El cuerpo de agua que se forma por la fluidez constante En este proyecto se realizaron dos temporadas de
de aguas termales provenientes de los seis manantiales campo las cuales combinaron las excavaciones terrestres
posee una profundidad máxima de 35 metros, y abarca un y subacuáticas en el área. De ellas se recuperaron restos
área total de 1.5 ha (figura 1) (op.cit.:375-381). Por dichos cerámicos, varias figurillas antropomorfas (figura 2) y restos
manantiales brota agua a razón de 4000 litos por segundo a de fauna prehistórica.
una temperatura de 30 grados centígrados: ya en la superficie La primera temporada de campo se efectuó a finales
desciende a 28 grados (Guevara Muñoz et al., 2000). de 1981. Como parte de esta se realizaron levantamientos
topográficos de algunos sitios en tierra y la batimetría del
manantial. También se detectaron áreas de concentración de
materiales y se eligieron secciones para excavación, tanto
dentro como en los alrededores del manantial (Luna, 1984
citado en Guevara Muñoz et al., 2000).
La segunda temporada de campo se llevó a cabo a fines
de 1982, concentrando la investigación en tierra en la parte
este del área, así como en las zonas sin explorar dentro
del cuerpo de agua. De igual manera se investigaron otros
cuerpos de agua cercanos al manantial, ya que presentaban
características semejantes a la Media Luna.
De los hallazgos más relevantes de esa temporada
se destacó la localización de restos óseos humanos que
posiblemente estuvieran relacionados a un depósito
funerario. Lo anterior se infiere, por la posición anatómica
en que fueron encontrados, y por estar asociados a un núcleo
Fig. 1 – Mapa batimétrico de la Media Luna, tomado de Chacon et al., 2007. de calcita y a fragmentos de textiles (Luna, 1984 citado en
Guevara et al., 2000).
En 1967 se iniciaron los primeras inmersiones por buzos Con respecto a estos últimos, se extrajeron siete
deportivos en las aguas de la Media Luna. fragmentos pequeños de tejido, de forma irregular,
Fue así como los grupos de buceadores se percataron ennegrecidos y saturados de agua. Tres de los fragmentos
que dentro del agua existían numerosas vasijas en cuyo presentaban pequeñas tiras a manera de “flecos” (Riqué,
interior guardaban varias figurillas prehispánicas. De igual 1984).
forma se identificaron huesos de animales prehistóricos Entre el material prehistórico que se logró rescatar se
(Guzmán,1972). encuentran colmillos y un molar, este último probablemente
A lo largo de décadas los vestigios arqueológicos y de mastodonte, dentro del contexto este material no se
paleontológicos de la Media Luna fueron saqueados por los encontró en asación con ningún material arqueológico
grupos de buzos deportivos quienes se llevaban desde una (Riqué, 1984).

Temas emergentes: Arqueología subacuática, cuevas y cenotes


VI Congreso Nacional de Limnología 193

Los vestigios encontrados dentro de las aguas del


manantial como a sus alrededores nos hablan sobre la Agradecimientos
importancia ritual que tuvo en época prehispánica el culto
al agua. Además los restos de fauna extinta señalan la Agradezco a la Subdirección de Arqueología Subacuática
complejidad y larga historia geológica de la zona. y a la arqueóloga Pilar Luna por proporcionarme la
Actualmente, la Media Luna es un atractivo turístico información referente a las exploraciones arqueológicas
del estado de San Luis Potosí y aunque el cuerpo de agua en la Media Luna y sus inmediaciones.
aparentemente conserva su estabilidad ecológica, los
vestigios arqueológicos han desaparecido por completo. Referencias

Chacon et al., 2007. Laguna de la Media Luna, San Luis Potosí. En: De
la Laza, G. (coord.). Las aguas interiores de México: conceptos y
casos, AGT Editor. 373‒388 pp.
Guzmán Peredo, M.,1972. El manantial de “La Media Luna” en:
Arqueología Subacuática. Artes de México No.152 Año XIX.
México, 39‒44 pp.
Luna Erreguerena, P., 1982. La Arqueología subacuática, Escuela Nacional
de Antropología e Historia, UNAM, México, D.F., 416‒430 pp.
Guevara Muñoz, M. E. et al., 2000. Colección de cerámica de la
Media Luna. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y
Museografía “Manuel del Castillo Negrete”. México, D.F.
Riqué Flores, J., 1984. Informe sobre el trabajo de conservación realizado
a los fragmentos de tejido procedentes del Manantial de la Media
Luna, S.L.P. INAH, México, D.F.
Riqué Flores, J., 1984. Denuncia de saqueo de huesos de fauna pleistocénica
en el Manantial de la Media Luna, S.L.P. INAH, México, D.F.
Fig. 2– Figurillas antropomorfas extraídas de la Media Luna, tomado
de Guzmán,1972.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


194
194 Sesiones orales

Temas emergentes: Arqueología subacuática, cuevas y cenotes


VI Congreso Nacional de Limnología 195

Sesiones orales

(Temas emergentes: Ecología de Peces)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


196
196 Sesiones orales

Comparación de la estructura trófica de la ictiofauna de la presa Miguel


de la Madrid Hurtado mediante índices de modelación bayesiana
J. A. Romo-Ríos1, I. Zárate Montero2, S. Aguíñiga-García1, J. A. Hernández-Valencia2, E. Castellanos-López,
E. Gutemberg-Oviedo2, M. Jiménez-Guzmán2, Z. Luciano-Lozano2 y W. Gallegos-Sánchez2
1
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.
2
Instituto Tecnológico de Huixquilucan, Barrio El Rio S/N, La Magdalena Chichicaspa, 52773 Huixquilucan, Edo. México, México.

Palabras clave: Ictiofauna, isótopos, SIBER.

La presa Cerro de Oro (CO) en los últimos años presenta


una disminución de las especies de ictiofauna nativa, por el
incremento de especies introducidas (carpa y tilapia). El δ13C
refleja la fuente de alimentación Deniro y Epstein (1981),
mientras que el δ15N es un indicador de la posición trófica
y su desviación estándar evidencia la variedad de recursos
alimenticios que usa un organismo, Post (2002).
Por lo que es importante evaluar la estructura comunitaria
y la variabilidad isotópica de la ictiofauna endémica vs.
 
introducidas, al igual que la estimación y comparación de
los nicho tróficos aplicando SIBER (Stable Isotope Bayesian Fig. 2 – δ N de la ictiofauna en la presa Cerro de Oro.
15

Ellipses in R).
Se recolectaron peces presentes en CO. Posteriormente Se observa una diferencia promedio de 0.4 en la
se determinó isótopos estables (δ 13C y δ 15N) de cada diversidad trófica de la ictiofauna nativa en comparación con
espécimen. Se aplicó el SIBER (Stable Isotope Bayesian la ictiofauna introducida, encontrando la mayor Distancia
Ellipses in R). al Centroide y área total del Convex Hull en la ictiofauna
La composición isotópica de la ictiofauna presente en la introducida.
presa CO presenta diferencias estadísticas significativas (P La ictiofauna nativa presenta una mayor redundancia
< 0.001) entre las especies nativas vs especies introducidas trófica, por presentar menores distancias entre las especies
(Fig. 1 y Fig. 2). (NND≈0.75).

Referencias

Deniro, M. J., Epstein, S., 1981. Influence of diet on the distribution of


nitrogen isotopes in animals. Geochimica et Cosmochimica Acta,
45: 341–351.
Post, D. M., 2002. Using stable isotopes to estimate trophic position:
models, methods, and assumptions. Ecology, 83: 703–718.

 
Fig. 1 – δ13C de la ictiofauna en la presa Cerro de Oro.

Temas emergentes: Ecología de Peces


VI Congreso Nacional de Limnología 197

The role of hydrological cycle runoff on the patterns of variation in the


Andean piedmont stream fish assemblages
Maria Isabel Ríos-Pulgarín1,3, Mario Barletta2, Nestor Mancera-Rodríguez3 y A. Arango-Rojas1,3
1
Group of Limnology and water resources, Limnology laboratory, environmental management unit, Universidad Católica de Oriente,
Sector 3, cra. 46 No. 40B 50 Rionegro, Antioquia. mariaisabel.rios536@gmail.com, mirios@uco.edu.co
2
Laboratory of Ecology and Management of Estuarine and Aquatics Ecosystems. Department of Oceanography, Federal University of
Pernambuco, 50740-550, Recife, Pernambuco,Brazil. mario.barletta@pq.cnpq.br
3
Research group Ecology and Wildlife Conservation. Department of Forestry Sciences, National University of Colombia. Calle 59A No.
63-20, Bloque 20, oficina 211, Medellín, Colombia; Tel.: +57-4-4309129. Fax: +57-4-4309134. E-mail: njmancer@unal.edu.co

Key words: Flow, ENSO, disturbance.

Between 2007 and 2010 a study was conducted on the


taxonomic and functional structure of the fish assemblage of
the river Guarinó, a torrential system affluent of Magdalena
River and located in the Colombian Andean foothills. The
aim of the study was evaluate the relationship the seasonal
and interannual changes in fish assemblage of Guarinó
river and changes in environmental variables during ENSO
events occurred between 2007 and 2010 (NOAA- NCEP,
2012 y 2014).
For the sampling fields were located three sampling
areas in the alluvial plain of Guarinó river, between 293
and 375 meters of altitude. Four samples per year were
taken on each area; corresponding to April and October
(rainy seasons) February and August (dry seasons). Year 1
 
corresponding to a typical hydrological cycle in the basin,
year 2 to La Niña and year 3 to El Niño. In order to establish
the variance in the fish composition between the dry and
rainy seasons of the hydrological cycle and years, the areas
were considered replicas.
In each area and sampling period, chemical variables
dissolved oxygen, conductivity, pH and temperature of the
water were measures in situ. Water samples were taken
for analysis in laboratory for turbidity, and nutrient as
phosphorous and nitrogen (APHA, AWWA & WEF, 2005).
Information on Hydrologic variables, such as river flow
and rainfall (Fig. 1), was supplied by the IDEAM (Instituto
de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de  
Colombia) Simultaneously were taken samples of fish on Fig. 1 ‒ Relative contribution of the independent variables in the
main channel and margin of the river using cast nets and regression model with the density and richness of algal assemblage.
electrofishing respectively, according to methods described LMG Method.
in Maldonado-Ocampo et al. (2005). All individuals were
identified to species level. Fish abundance and richness was correlate significantly
The community descriptors and environmental variables with the algal density and pH (P < 0.02). Variables highly
were contrasted from ANCOVAs. Temporal patterns of dependent of the hydrological cycle. The selected variables
species composition of the fish assemblages were examined explain about 45 % of the observed variability in these
respect to environmental variables through Canonical descriptors (r2 = 44.59 % and 45.33 % respectively) (fig. 1).
Discriminant Analysis. Additionally. Multiple regressions Presence and abundance of species and functional groups in
were performed to establish correlations of the dependent different habitats was regulated by stochastic environmental
variables richness and density of algae with the set of parameters associated with extreme hydrological events,
environmental variables, including the availability of food derived from the natural torrential regimen of the basin and
resources such as macroinvertebrates and algae. phenomena on a larger scale as El Niño and La Niña (Fig. 2).
The assemblage show high specific and functional diversity,
characteristic of ecosystems affected by hydrological

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


198
198 Sesiones orales

disturbances recurrent, exhibiting differentiated responses


based on adaptive strategies against the local hydrologic Acknowledgements
regime that allow fast recovery under conditions like
ENSO phenomena. Such responses include: composition To the Group of Limnology and water resources of
changes according to adaptations to different hydrological the Universidad Católica de Oriente. To the Laboratory
scenarios, alternating in the use of the habitat bank and of Ecology and Management of Estuarine and Aquatics
main channel, predominance of generalists trophic guilds Ecosystems of the Federal University of Pernambuco and
and species with plasticity in the habits and the range of the Laboratory of Wild Fauna of the Universidad Nacional
environmental tolerance de Colombia. To ISAGEN Company who co-financing
this research.

References

APHA, AWWA, WEF, 2005. Standard methods for the examination of


water and wastewater, 21st ed. Washington, DC, American Public
Health Association, American Water Works Association and Water
Environment Federation. 7–15 pp.
IDEAM-2012. Boletin informativo sobre el monitoreo del fenomeno de “El
Niño”. Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas República de
Colombia. Available at: <http://www.pronosticosyalertas.gov.co>.
NOAA-National Oceanic and Atmosferic Administration, NCEP-Climate
Prediction Center, 2014. ENSO: Recent Evolution, Current Status
and Predictions. Actualizado: 14-04-2014.
Maldonado, J., Ortega, A., Usma, J., Galvis, G., Villa-Navarro, F., Vasquez,
L., Prada, S., Rodríguez, C., 2005. Peces de los Andes de Colombia.
Guía de Campo. Instituto Alexander Von Humboldt. Ramos López
editorial. Bogota. 346 pp.
 

Fig. 2 – Canonical Discriminant Analysis to environmental variables


and fish species variability among years (Year 1: 2007 - 2008, Year
2: 2008-2009 and Year 3: 2009-2010).

Temas emergentes: Ecología de Peces


VI Congreso Nacional de Limnología 199

Relación longitud-peso de tres especies ícticas nativas; Trichomycterus


aerolatus “Bagre chico” (Valenciennes, 1846), Basilichthys
microlipidotus “Pejerrey” (Jenyns, 1841) y Cheirodon pisciculus
“Pocha” (Girard, 1855) en la subcuenca del estero Camisas, Salamanca,
Región de Coquimbo, Chile
José Mesina Zapata1, Niris Cortés Pizarro2 y Héctor Flores Gatica3
1
Departamento de Biología Marina, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile. jmzucn@gmail.com
2
Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile
3
Departamento de Acuicultura, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile.

Palabras clave: Embalse corrales, especies ícticas nativas, relación longitud-peso.

Se evaluó el estado poblacional de tres especies ícticas años analizados, muestran un alto grado de ajuste a la curva
nativas; Trichomycterus aerolatus (Valenciennes, 1846), longitud-peso.
Basilichthys microlipidotus (Jenyns, 1841) y Cheirodon En T. areolatus, se observó que la Estación C5 presentaba
pisciculus (Girard, 1855), mediante relaciones talla-peso un valor de b ligeramente superior a los encontrados en
aguas arriba y aguas abajo del embalse Corrales en la la zona C7 con un alto grado de ajuste (r2 > 0,9), en este
subcuenca del estero Camisas. Se analizaron los datos caso la diferencia en las pendiente puede ser causa de la
del proyecto "Monitoreo Biológico del Embalse Corrales, disponibilidad de alimentos (Morales, 2004) en las dos
durante los años 2007 a 2010, en tres estaciones de estaciones o bien por la presencia del embalse (Sanchez
muestreo: C3 Estero Camisas, afluente del embalse Corrales, et al., 2011). En cuanto a las especies B. microlipidotus y
C5 Estero Camisas, bajo la cortina del embalse Corrales C. pisciculus los valores de b no presentaron diferencias
y C7 Estero Camisas, efluente del embalse Corrales. Se significativas entre las estaciones, por lo tanto se podría
determinó la relación longitud-peso propuesta por Gulland deducir que el embalse ubicado en la subcuenca del Estero
(1983) y se ajustó una regresión potencial representada Camisas, no afecta notoriamente en la disponibilidad de
por la ecuación: W= a*Lb donde W es el peso total del pez alimento para estas especies
(g), L es la longitud total (cm), a es la intersección del eje
de las coordenadas y b es la pendiente de la curva. Entre Agradecimientos
el año 2007 a 2010, se capturó un total de 68 individuos
de T. aerolatus, 386 individuos de B. microlipidotus y 360 Gracias a todas las personas que participaron e hicieron
individuos de C. pisciculus. Se determinaron los parámetros posible este proyecto, muchas gracias por su apoyo y
para cada una de las poblaciones de especies analizadas. Los enseñanza: a mi familia y amigos por darme la mano cuando
valores de los parámetros de la relación longitud-peso se sentía que el camino se terminaba. Gracias profesores Guías,
obtuvieron graficando los datos y ajustando mediante una son parte esencial de este logro, espero que sus esfuerzos y
línea de tendencia potencial (Tabla 1). empeño se vea reflejado en este trabajo.

Tab. I ‒ Número de especies (N) recolectadas por año de muestreo Referencias


en tres estaciones, C3, C5 y C7. Los valores de a, b y r² son el
resultado de la ecuación longitud-peso
Arratia, G., 1981. Géneros de peces de aguas continentales de Chile.
Publicación Ocasional del Museo Nacional de Historia Natural,
Chile, 34: 3‒108.
Cifuentes R., González, J., Montoya, G., Jara, A., Ortíz, N., Piedra, P.,
Habit, E., 2012. Relación longitud-peso y factor de condición de
los peces nativos del río San Pedro (cuenca del río Valdivia, Chile).
Gayana Especial: 101‒110.
Gámez, B., Morón E., 2013. Relaciones talla-peso de 19 especies de
peces de la zona sur oriental de la Ciénega Grande de Santa Marta
Colombia. Universidad de Magdalena, Métodos en Ecología y
Sistemática, 8 (2): 15.
Gulland, J., 1983. Fish stock assessment: a manual of basic methods.
Universidad de California. 223 p.
Habit, E., Victoriano, P., Campos, H., 2005. Ecología trófica y
aspectos reproductivos de Trichomycterus areolatus (Pisces,
Trichomycteridae) en ambientes lóticos artificiales. Revista de
Biología Tropical, 53(1-2): 195‒210.
El grado de asociación entre las variables (r²) para los Habit, E., Dyer, B., Vila, I., 2006. Estado de conocimiento de los peces
dulceacuícolas de Chile. Gayana, 70 (1): 100‒113.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


200
200 Sesiones orales

Maturana Ramírez, N., 2010. Índice de integridad biótica (IBI) e Índice Sánchez, C. B., López, J. F., Escorcia, H. B., 2011. Análisis de la relación
de calidad de agua (ICA) aplicados al sistema hídrico del Embalse peso-longitud, alimentación y maduración gonádica de Sphyraena
Corrales, Salamanca, Región de Coquimbo, Chile. Tesis (Magister guachancho Cuvier, 1829 (Sphyraenidae) en Playa Barrancas,
en Gestión Ambiental). Coquimbo, Chile. Universidad Católica del Municipio de Alvarado, Veracruz. Revista de Zoología, 22: 23‒32.
Norte, facultad de Ciencias del Mar. 107 p. Servicio Nacional de Pesca y Acuacultura (SERNAPESCA), 2014.
Meléndez, R., Saa, G., Marín, A., Saa, P., 2003. “Embalse Corrales: nuevos Especies Hidrobiológicas en estado de Conservación en Chile.
desafíos ambientales en relación al recurso Hídrico”. XV Congreso Disponible en: <http://www.sernapesca.cl/> Consultado en: 05
de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AIDIS-CHILE. Concepción, 1 junio 2014.
al 3 de Octubre de 2003. Varela Rojas, R., 2006. Distribución poblacional del pejerrey chileno
Morales, G. A., 2004. Crecimiento y eficiencia alimentaria de trucha arco Basilichthys microlepidotus (Jenyns, 1942) en la subcuenca del
iris (Oncorhynchus mykiss) en jaulas bajo diferentes regímenes de estero Camisas y El Durazno, Salamanca, IV Región, Chile. Tesis.
alimentación. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad Coquimbo: Universidad Católica del Norte, Facultad de Ciencias
de Agronomía. del Mar. 43 p.
Prenda, J., Clavero, M., Blanco, F., Rebolledo, A., 2002. Consecuencias Vazzoler, A., 1981. Manual de métodos para estudios biológicos de
ecológicas de la creación de embalses en el ámbito mediterráneo: el poblaciones de peces: Reproducción y crecimiento. CNPq. Programa
caso de los peces. III congreso Ibérico sobre gestión y Planificación Nacional de Zoología. Brasilia. 108 p.
del Agua. 497‒503 pp. Vila, I., Fuentes, L., Saavedra, M., 1999. Ictiofauna en los Sistemas
Prenda, J., Clavero, M., Blanco, F., Menor, A., Hermoso, V., 2006. Threats Límnicos de la Isla Grande, Tierra del Fuego, Chile. Revista Chilena
to the conservation of biotic integrity in Iberian fluvial ecosystems. de Historia Natural, 72: 273‒284.
Limnetica, 25: 377‒388.

Temas emergentes: Ecología de Peces


VI Congreso Nacional de Limnología 201

Sesiones de carteles

(Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


202
202 Sesiones de carteles

Nueva aproximación metodológica para el monitoreo y estimación de


biovolumen de colonias del complejo Microcystis aeruginosa
Ignacio Alcántara1,2, Lucia Nogueira1,2, Angel Segura2, Claudia Piccini2,3 y Carla Kruk1,2
1
Limnologia, IECA, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Igua 4225, 11400 Montevideo, Uruguay. nalcann@gmail.com
2
Ecología Funcional Acuática, CURE Rocha
3
Laboratorio de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay.

Palabras clave: Microcystis, biovolumen, red de arrastre.

Las floraciones de cianobacterias potencialmente El método más efectivo para la determinación de la


tóxicas son cada vez más frecuentes debido al incremento abundancia del fitoplancton y las cianobacterias es la
de la eutrofización asociada a un mayor desarrollo urbano, estimación de biovolumen mediante su aproximación a
agrícola e industrial. El embalsado de ríos, modificación formas geométricas (Hillebrand et al., 1999). Sin embargo,
de la vegetación ribereña y cambios en el patrón de este método presenta dificultades en el caso del CMA.
precipitaciones y temperaturas también las favorecen Debido a su gran tamaño y a la deformación que sufren
(Paerl y Huisman, 2009). En Uruguay y en todo el mundo en las cámaras de sedimentación, es erróneo adjudicarles
las floraciones de especies de cianobacterias del género la forma esférica que sobreestima el biovolumen. Por
Microcystis son especialmente importantes (Vidal y Britos, ello es necesario estimar tres dimensiones incluyendo
2012). Estos organismos se caracterizan por formar colonias la profundidad, la cual en los conteos habituales en
de células coccoides (4 ‒ 6 μm) con vacuolas y envueltas por microscopio invertido es trabajosa de medir (Medeiros
mucílago (Komárek y Komárková, 2002). Las cianotoxinas Fonseca et al., 2014)
producidas por Microcystis incluyen a las microcistinas. El objetivo de este trabajo es probar nuevas herramientas
Estas tienen efectos hepáticos que pueden provocar el que permitan detectar organismos del CMA aun cuando
colapso de la organización tisular, necrosis y hemorragias estos se encuentren en bajas abundancias así como generar
(Brena y Bonilla, 2009). un modelo de predicción para facilitar el cálculo del
Son varias las especies que pertenecen al género biovolumen a colonias no esféricas facilitando la estimación
Microcystis. Estas tienen similar morfología (Komárek y de la profundidad.
Komárková, 2002) y respuestas a los cambios ambientales En este marco se realizaron dos muestreos (enero y
(Reynolds et al., 2002). Su determinación a nivel específico marzo 2013) en seis puntos a lo largo del sistema Rio
es difícil, especialmente si se encuentran al comienzo o al Uruguay-Rio de la Plata (RU-RdlP) ubicado entre Argentina
final del periodo vegetativo. Existen también otros géneros y Uruguay, el cual incluyó una heterogeneidad de las
que pueden confundirse con Microcystis como es el caso condiciones físicas y químicas. Se colectaron muestras con
de Sphaerocavum y Radiocystis (Vidal et al., 2009). Estos red cónica de plancton con una apertura de malla de 115
géneros, y las distintas especies de Microcystis pueden μm (boca 30 cm) e incluyendo un flujómetro y se realizó
encontrarse en co-dominancia (Soares et al., 2013) y se un muestreo convencional, tomando muestras con botella.
denominan el complejo Microcystis aeruginosa (CMA) Las muestras se contaron en un microscopio invertido,
(Otsuka et al., 1999). las de red en cámaras de Sedwick Rafter y las de botella en
El estudio de las cianobacterias tóxicas es fundamental cámaras de tipo Utermöhl. Tanto para las muestras de red
para poder gestionar adecuadamente los recursos hídricos. como las de botella se hicieron conteos por bandas hasta
Para ello es necesario seleccionar buenas estrategias lograr un máximo de 100 CMA.
de muestreo y metodologías de estimación de sus Se utilizó el software Cell F para estimar las dimensiones
concentraciones en el agua. lineales de las muestras en imágenes digitales, así como
Debido al gran tamaño que pueden alcanzar los medir la profundidad del objeto mediante el recorrido
organismos del CMA (55 ‒ 2200 μm) y a la relación inversa micrométrico. Se contaron y midieron aproximadamente
existente entre la abundancia de organismos y el tamaño 1840. Se estimaron tres mediadas: Largo (DimA), Ancho
corporal (Gaedke, 1992) se espera que estas aparezcan en (DimB) y Profundidad (DimC). Se utilizó la forma de
bajas abundancias. Por esta razón, los métodos de muestreo esferoide para calcular el volumen individual (Hillebrand
comúnmente utilizados incluyendo las botellas o bombas et al., 1999) y el biovolumen se estimó multiplicando el
de succión no son suficientes cuando los organismos volumen de cada organismo por su abundancia.
se encuentran en bajas concentraciones, llevando a una Para predecir la Dim C (profundidad) se utilizaron
subestimación de su presencia en el ambiente. En este herramientas de aprendizaje automático: arboles de
trabajo se propone utilizar mayores volúmenes de agua Regresión (CART) y Random Forest (De’ath y Fabricius,
mediante la utilización de redes cónicas que permitan una 2000). Estos son adecuados para datos biológicos complejos
mayor concentración de los organismos. que no cumplen con los supuestos de la estadística

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 203

paramétrica clásica. Todos los análisis se realizaron en el colonias mientras que la red siempre las registra. Podríamos
software libre R. decir entonces, que cuando la floración es conspicua la
Respecto a la estimación de la profundidad a partir de botella es un buen elemento de muestreo, pero cuando no se
DimA y DimB estimables en dos dimensiones, se observó observa floración o cuando el sistema es muy dinámico (i.e.
que estaban relacionadas en forma lineal (R2 = 0.55, p ríos, estuarios), es necesario complementar con un método
< 0.001) pero no con DimC. Utilizando herramientas de que concentre los organismos.
aprendizaje automático si fue posible obtener resultados
de C a partir de A y B. Con la función CART se obtuvo
un dendrograma en el que fácilmente puede interpretarse
el valor que tomará la variable C (Figura 1). Utilizando
Random Forest se entrena un modelo que genera una función
que es capaz de predecir la variable de respuesta (C) a partir
de las variables explicatorias (A y B). Aunque la función
CART tiene una salida que es de fácil de interpretación, su
construcción es sensible a los datos de entrada y su resultado
es inestable. Los resultados del Random Forest son estables
y aplicables pero difíciles de interpretar. La validación de
ambos modelos se realizó entrenando al modelo con 2/3 de
los datos y prediciendo con el 1/3 restante, esto se realiza
de forma iterada. En el Random Forest se obtuvo una
explicación de la varianza cercana al 80 %.

Fig. 2 ‒ Comparación entre el biovolumen (um3.mL) de CMA


medidos por los métodos de red y botella en cada uno de los puntos
de muestreo. La recta es la línea 1:1.

La combinación de ambos métodos constituyen una


herramienta complementaria a los sistema actuales de
vigilancia de calidad de los cuerpos de agua, su fácil
implementación y su sensibilidad podría resultar efectiva
para un sistema de alerta temprano de floraciones.

Agradecimientos

A las Agencias financiadoras ANII, Pedeciba


Geociencias, y Sociedad Uruguaya de Microbiología. A
los compañeros del proyecto “ALGAS”, que participaron
tanto en los muestreos como en el procesamiento de las
muestras y a la Asociación de voluntarios del mar “ADES".
Fig. 1 ‒ Árbol de regresión entre las Dimensiones A y B estimando
el valor de la dimensión C. En cada nodo se encuentra la variable Referencias
y su valor que define el camino hacia la izquierda, si el valor es
distinto a este el camino es hacia la derecha. El largo de las ramas
Brena, B., y S. Bonilla, 2009. Producción de Toxinas y Otros Metabolitos.
es proporcional a la varianza explicada de cada separación. Al final
En Bonilla, S. (ed), Cianobacterias Planctónicas del Uruguay.
de las ramas se indica el número de observaciones en cada grupo.
Manual para la identificación y medidas de gestión. UNESCO,
Uruguay.
La utilización de red para concentrar grandes volúmenes De’ath, G. y K. E. Fabricius, 2000. Classification and regression trees: a
de agua resultó un buen complemento respecto a la powerful yet simple technique for ecological data analysis. Ecology
81: 3178–3192.
utilización de botellas (Figura 2). Cuando el biovolumen es
Gaedke, U, 1992. The size distribution of plankton biomass in a large
bajo (menor a 1,000 μm3 mL-1), la red resulta más útil que lake and its seasonal variability. Limnology and Oceanography
la botella ya que permite registrar la presencia de CMA en 37: 1202–1220.
agua. Cuando el biovolumen es alto (mayor a 1 x 106 μm3 Hillebrand, H., C.-D. Dürselen, D. Kirschtel, U. Pollingher y T. Zohary,
1999. Biovolume Calculation for Pelagic and Benthic Microalgae.
mL-1), la botella sería un método más adecuado ya que la
Journal of Phycology 35: 403–424.
red considera solo una fracción de tamaños (> 100 μm), en Komárek, J. y J. Komárková, 2002. Review of the European Microcystis-
estas condiciones las redes además pueden subestimar por morphospecies (Cyanoprokaryotes) from nature. Czech Phycology,
colmatación. En tramos intermedios (entre 1 x 103 y 1 x 106) Olomouc 2: 1–24.
el muestreo con botella puede o no registrar la presencia de

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


204
204 Sesiones de carteles

Medeiros Fonseca, B., C. Ferragut, A. Tucci, L. O. Crossetti, F. Ferrari, Reynolds, C. S., V. Huszar, C. Kruk, L. Naselli-Flores y S. Melo. 2002.
D. de Campos Bicudo, C. L. Sant’Anna y C. E. de Mattos Bicudo, Towards a functional classification of the freshwater phytoplankton.
2014. Biovolume de cianobactérias e algas de reservatórios tropicais Journal of plankton research 24: 417–428.
do Brasil com diferentes estados tróficos. 41: 9–30. Soares, M. C. S., V. L. M. Huszar, M. N. Miranda, M. M. Mello, F. Roland
Otsuka, S., S. Suda, R. Li, M. Watanabe, H. Oyaizu, S. Matsumoto y M. y M. Lürling, 2013. Cyanobacterial dominance in Brazil: distribution
M. Watanabe, 1999. Characterization of morphospecies and strains and environmental preferences. Hydrobiologia 717: 1–12.
of the genus Microcystis (Cyanobacteria) for a reconsideration of Vidal, L. y A. Britos, 2012. URUGUAY: Occurrence, Toxicity and
species classification. Phycological Research 47: 189–197 Regulation of Cyanobacteria. Current approaches to Cyanotoxin
Paerl, H. W. y J. Huisman, 2009. Climate change: a catalyst for global risk assessment, risk management and regulations in different
expansion of harmful cyanobacterial blooms. Environmental countries 130.
Microbiology Reports 1: 27–37.

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 205

Distribución y actividad depredadora de los ciliados ectoparásitos


oportunistas (Trichodina sp. : Peritrichia) en el lago La Preciosa (Puebla)
María de la Luz Fabiola Ávila-Solís1, Miroslav Macek2 y Miriam Martínez Chávez1
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1, Los
Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Trichodina, ectoparásitos, bacteria.

En la comunidad planctónica, los cambios temporales


y espaciales en la distribución de los microorganismos son
de gran interés en la limnología, debido a la importancia
del circuito microbiano dentro del ambiente. El rol de
los protistas se ha demostrado mediante la estimación de
sus tasas de alimentación, por ejemplo vía el método de
bacterias marcadas con fluorescencia FLB (Sherr y Sherr,
1993). Los protistas son de tamaño pequeño y con una
elevada tasa metabólica, lo que resulta en una elevada tasa
de energía y reciclado de nutrientes; buscan zonas donde
se reúnen las presas y esto en el ambiente acuático ocurre
donde se desarrollan los gradiente físico-químicos (Fenchel,
1987).
El consumo de bacterias por los ciliados acuáticos
puede llegar a ser más del 70 % del standing stock diario Fig. 1 – Dientes características de Trichodina sp. teñidos con
(Šimek et al., 1995). Sin embargo, poco se ha estudiado el Protargol (1000×).
grupo ecológico de los ciliados epibiontes o ectoparásitos
de organismos acuáticos, por ejemplo el género Trichodina,
que es comúnmente observado en superficies de copépodos
planctónicos, hidras y peces. A la fecha, la sobrevivencia
de tricodinas libres pelágicas ha sido estimada en horas
como máximo, se desconoce su tasa de alimentación y
la posibilidad de crecer sin necesidad de fijarse sobre un
hospedero. Hasta ahora se ignora relación de la distribución
de tricodinas en la columna de agua con relación al oxígeno
(Foissner et al., 1999).
En el presente estudio de lago monomíctico cálido
La Preciosa Las muestras se tomaron mensualmente a
cinco profundidades. Antes del muestreo se tomaron los
perfiles de variables físico-químicas en la columna del
agua utilizando los perfiladores DS4/SVR4, Hydrolab, USA
Fig. 2 – Trichodina sp. teñida con DAPI observada con el triple cubo
(temperatura, oxígeno disuelto), LI-COR 1400, USA (la luz de filtros (se observa núcleo, picocianobacterias y FLB ingeridas).
fotosintéticamente activa PAR) y ECO Triplet, Wet-Lab, Barra = 10 µm.
USA (clorofila a, ficoeritrina, ficocianina).
La fijación de las muestras se realizó con formaldehido Trichodina sp. (tentativamente T. domerguei subespecie
al 2%. Para llevar a cabo un conteo cuantitativo (conteo de diaptomus) se encontraba en las muestras concentradas de
bacterias, incluyendo cianobacterias, FLB y zooplancton) zooplancton acompañando aparentemente a los copépodos
se realizó la tinción de DAPI (Porter y Feig, 1980) sobre Leptodiaptomus garciai, tanto durante la mezcla como
filtros de membrana de policarbonato de tamaño de poro durante la estratificación. La máxima concentración
de 0.2 y 2 µm (Poretics, Alemania). de ciliados y copépodos reflejaba la estratificación de
Para la tinción cuantitativa de Protargol (Fig. 1), las pigmentos fotosintéticos en la columna.
muestras se fijaron con la solución de Bouin concentrada El ciliado siempre poseía picocianobacterias y su
al 7 % (Montagnes y Lynn, 1993; Sherr y Sherr, 1993). actividad depredadora se ha comprobado, logrando ingerir
en promedio 1200 picocianobacterias por célula por hora.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


206
206 Sesiones de carteles

Tabla 1 – Parámetros de depredación de Trichodina sp. Agradecimientos

Al CONACYT por la beca otorgada del Programa


Nacional de posgrado de calidad (PNPC).

Referencias

Fenchel, T., 1987. Ecology of Protozoa: the biology of free-living


phagotrophic protists.Springer Verlag. Berlin, Heidelberg, N.Y.
197 pp.
Foissner, W., Berger, H. y Schaumburg, J., 1999. Identification and ecology
of limnetic plankton ciliates. Informationsberichte des Bayerischen
Landesamtes für Wasserwirtschaft. Deggendorf, Alemania. 793 pp.
Montagnes, D.J.S. y Lynn, D.H., 1987. A quantitative protargol staining
(QPS) for ciliates: method description and test of its quantitative
nature. Marine Microb. Food Webs 2: 83–93.
Porter, K.G. y Feig, S., 1980. The use of DAPI for identifying and counting
aquatic microflora. Limnology and Oceanography 25: 943–948.
Sherr, E. B. y Sherr, B. F., 1993. Protistan grazing rates via uptake of
fluorescently labeled prey. En Kemp, P., Sherr, B., Sherr, E. y Cole
J. (eds.). Handbook of Methods in Aquatic Microbial Ecology, Lewis
Publishers, Boca Raton, 695–701.
Šimek, K., Macek, M., Nedoma, J. y Psenner R., 1995. Ciliate grazing
on picoplankton in a eutrophic reservoir during the summer
phytoplankton maximum: a study at the species and community
level. Limnology and Oceanography 40: 1077–1090.

Fig. 3 – Distribución de zooplancton incluyendo Trichodina sp. a lo


largo de la columna de agua

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 207

Estudio de la composición del fitoplancton y de los parámetros físicos,


químicos y biológicos en el embalse Los Laureles, Francisco Morazán,
Honduras, durante marzo – agosto 2014
Jorge Carranza Sánchez1
1
Laboratorio de Hidrobiología, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y
Alcantarillados (SANAA). jorge_900707@hotmail.com

Palabras clave: Fitoplancton, composición, diversidad.

En las últimas décadas el interés por el estudio del


fitoplancton presente en lagos y embalses se ha incrementado
significativamente. Esto se debe a que los problemas
asociados a su desarrollo excesivo, particularmente de
determinadas especies de algas, que pueden limitar el uso de
un cuerpo de agua y en caso de ser fuente de abastecimiento,
también puede provocar inconvenientes en el proceso de
potabilización (Rodríguez et al., 2008).
Por su parte Smith y Smith (2001), definen la composición
de especies como el término que se emplea para incluir tanto
el número de especies como su abundancia relativa que
definen la estructura biológica de una comunidad.
En el presente estudio se analizó la composición del
fitoplancton presente en el Embalse Los Laureles, Francisco
Morazán durante los meses de marzo – agosto del 2014 Fig. 1 – Variación de Anabaena sp., el incremento empieza a
junto con los parámetros físico - químicos (pH, temperatura, notarse entre el 24 de abril y el 12 de agosto.
oxigeno disuelto, conductividad y turbiedad) y biológicos
(clorofila a), con el objetivo de determinar la composición
de los organismos fitoplanctónicos que influyen en la calidad
del agua del embalse y medir los parámetros mencionados.
Para ello se hicieron muestreos en tres puntos del
embalse que comprenden cortina, centro y cola, muestras de
100 mL con red de arrastre a nivel sub superficial 20 – 30 cm
de profundidad durante dos minutos para análisis cualitativo
y con botella de Van Dorn a profundidad Secchi para
cuantificar por medio de un contador de células. Se incluyó
para hacer comparaciones entre los puntos de muestreo el
porcentaje de similitud de Sorensen y también se obtuvo
la diversidad utilizando el índice de Shannon (tomados de
Smith y Smith, 2001).
Con datos del año 2011 tomados de Agúero (2013),
para hacer el cálculo del índice de estado trófico de Toledo Fig. 2 – Abundancia de las Clases de fitoplancton entre el periodo
para lagos tropicales siguiendo el trabajo de Studer (2007). del 20 marzo 2014 – 12 Agosto 2014.
De los 21 taxa identificados 7 pertenecen a las Cianofíceas
(Anabaena sp. (Figura 1), Microcystis sp., Nostoc sp., Los valores de clorofila a se observan en la figura 3. El
Cuspidothrix sp., Cylindrospermopsis sp., Pseudanabaena índice de diversidad de Shannon indica que, donde ocurre
sp. y Lynbya sp.), 5 a las Diatomeas (Nitzschia sp., Navicula mayor diversidad es en el centro del embalse (Tabla 1).
sp., Aulacoseira sp., Melosira sp., y Coscinodiscus sp. ) y 9 Con los resultados del porcentaje de similitud de
a las Clorofíceas (Spirogyra sp., Closterium sp.1, Closterium Sorensen indica que, donde hay mayor similitud, en cuanto
sp.2, Staurastrum sp., Scenedesmus sp., Ankistrodesmus sp., a la abundancia de las especies de fitoplancton es en la
Actinastrum sp., Sphaerocystis sp., y Chlorella sp.). cortina – centro, estos dos puntos están más cercanos en
Durante el tiempo de muestreo (5 meses) las Cianofíceas el Embalse comparados con el centro – cola, mientras que
se encontraron en un 67 %, las Diatomeas en un 26 % y los valores más bajos con 20 %, 58 %, 23 % y 51 % los
Clorofíceas con un 7 % (figura 2). presentó la relación cortina – cola, puntos que están muy
distantes uno del otro.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


208
208 Sesiones de carteles

Tab. 1 ‒ Valores del índice de Shannon


Fecha Cortina Centro Cola
20/3/2014 1.45 1.47 0.91
3/4/2014 1.44 1.57 1.18
24/4/2014 8:26 1.58 -- 0.89
am
24/4/2014 1:40 0.11 -- --
pm
29/4/2014 0.09 -- --
6/5/2014 0.87 -- --
14//5/2014 1.69 -- --
10/6/2014 2.51 2.62 2.52
1/7/2014 3.24 3.04 2.60
24/7/2014 2.79 -- --
Fig. 3 – Los valores más altos de clorofila a, para el 3 y 23 de abril
coinciden con el afloramiento de 19, 407 Cél/mL de Anabena sp.
 
Referencias
Junto a los perfiles clinógrados de oxígeno y pH,
Agüero, K. 2013. Estudio de la Variabilidad en la Población de Fitoplancton
turbiedad elevada en el hipolimnion, baja transparencia de Presente en el Embalse Federico Boquín “Los Laureles”. Informe
Secchi persistente en todos los muestreos, e índice de estado final de práctica profesional supervisada. Servicio Autónomo
trófico con un TSI de 58 para disco Secchi, 80 para fósforo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANNAA). Tegucigalpa,
total y 68 para clorofila a, cuando los valores de TSI > 54 M.D.C. 47 pp.
Studer, E., 2007. Evaluación de Parámetros físicos, químicos y biológicos
son para lagos eutróficos. Indicadores del Estado Trófico del Lago de Yojoa, Honduras. EPFL-
Todos estos factores indican características de cuerpos CESCCO. Lausanne. 78 pp.
de agua eutróficos. Sin embargo, para extraer conclusiones Rodríguez, I., Bustamante, A., Ruibal, L., Ruíz, A. y Busso F., 2008.
con mayor exactitud es preciso que se hagan los monitoreos Estudio del fitoplancton en el marco de monitoreo del Embalse
San Roque (Cba). IV Congreso Argentino de Limnología, 27 al 31
durante todo el año, para identificar patrones y tendencias de Noviembre de 2008, San Carlos de Bariloche.
que ayuden a predecir los problemas con las floraciones de Smith, R. y Smith, T., 2001. Ecología. 4ta Edición. Pearson Educación,
fitoplancton. S.A. Madrid, España. 642 pp.

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 209

Respuesta funcional y preferencia alimentaria de Mesocyclops sp.


(Copepoda) bajo diferentes tipos y densidades de presa
Leticia Cruz-Escalante1, S. Nandini1 y S. S. S. Sarma1
1
Lab. de Zoología Acuática, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala, Av. de los Barrios No.1, AP 314, Código
Postal 54090, Los Reyes, Tlalnepantla, Estado de México, México. lety_bafa@hotmail.com

Palabras clave: Copepodo, Microcyclops sp., alimentación.

Los copépodos dulceacuícolas son uno de los tres sobre el tema. Los organismos fueron mantenidos con una
principales grupos de animales planctónicos que habitan las dieta de Chlorella vulgaris (cultivado en medio Bold) y en
zonas limnéticas (Brandl, 2005) y tienen un importante papel medio moderadamente dura.
regulatorio en la composición y abundancia del zooplancton Se realizarón experimentos de laboratorio para
(Sarma et al., 2013). Los copépodos cyclopoideos se comprobar la preferencia alimenticia de Microcyclops sp.
alimentan vorazmente de protozoos, rotíferos, cladóceros, con una mezcla de cladóceros Moina macrocopa y Alona
larvas de insectos y fitoplancton (Monakov, 1969; Enríquez- glabra y los rotíferos, Brachionus calyciflorus y Plationus
García et al., 2013). patulus. Además se hicieron experimentos de respuesta
La densidad de copépodos en ríos en México es poco funcionales para conocer las tasas de consumo de este
conocida. A pesar de las corrientes en sistemas lóticos, hay copépodo. Se observó que las hembras de Microcyclops sp.
una alta diversidad de zooplancton, particularmente en la tuvieron preferencia para B. calyciflorus y M. macrocopa y
parte litoral de los ríos. El río Amacuzac se origina en el evitaron el cladócero litoral y el rotífero con más espinas.
volcán Nevado de Toluca, en el Estado de México. Desde
las Grutas de Cacahuamilpa fluye por alrededor de 60 km Agradecimientos
en el Estado de Morelos antes de unirse al río Cuautla y
finalmente el río Balsas, el cual de ahí en adelante fluye Se agradece a la Carrera de Biología, FES Iztacala y
hacia el océano Pacífico. Este río recibe las aguas de los ríos los organizadores del Congreso para una beca a la primera
Chalma-Tembembe, Apatlaco y Yautepec. La longitud total autora.
del río es de 105 km de los cuales 90 kilómetros se encuentra
en Morelos. Este río está contaminado principalmente por Referencias
las escorrentías agrícolas y por el uso cotidiano de los
poblados a lo largo de su cauce, hay informes de que la Brandl, Z., 2005. Freshwater copepods and rotifers: predators and their
prey. Hydrobiologia 546: -475-489.
calidad del agua no es apta para la pesca o la vida acuática Comisión Nacional de Agua, 2010. Programa Hidríco Visión 2030 del
CNA-SEMARNAT (2010). Por otro lado, el informe de un Estado de Morelos. SEMARNAT 172pp.
estudio realizado en el río por Trujillo (2003) registró menos Enríquez-García, C, Nandini, S. y Sarma, S. S. S., 2012. Feeding behaviour
de 50 especies de algas, 10 especies de cianobacterias y of Acanthocyclops americanus (Marsh) (Copepoda: Cyclopoida).
Journal of Natural History 47: 853-862.
taxones que corresponden a 4 de rotíferos, 2 de cladócera García-Chicote, J., Rojo, C. y Rodrigo, M. A., 2007. Alimentación de
y 2 de copépodo. Acanthocyclops robustus: Un caso de canibalismo. Limnetica, 26:
Debido a la movilidad restringida y menor tamaño 265-276.
usualmente los rotíferos son el alimento de los copépodos Monakov, A.V., 2003. Feeding of Freshwater Invertebrates. Kenobi
Productions, Ghent, Belgium, 373 pp.
(García-Chicote et al., 2007). Las especies de rotíferos que Sarma, S. S. S., Jiménez-Contreras, J., Fernández, R., Nandini, S. y
tienen estructuras externas desarrolladas, espinas o lórigas García-García, G., 2012. Functional responses and feeding rates
son menos susceptibles a ser depredadas (Brandl, 2005). of Mesocyclops pehpeiensis Hu (Copepoda) fed different diets
Este estudio se enfoca en conocer la preferencia alimantaria (rotifers, cladocerans, alga and cyanobacteria). Journal of Natural
History: 47: 841-852.
y respuesta funcional del copépodo Microcyclops sp. aislado Trujillo-Jiménez, P, 2003. Biodiversidad acuática del río Amacuzac,
del río Amacuzac en el estado de Morelos en dieta de Morelos, México. CONABIO Informe Final del Proyecto S150.
zooplankton riberiana para ampliar la información existente

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


210
210 Sesiones de carteles

Aplicación de los grupos funcionales del fitoplancton al análisis de las


condiciones tróficas de un embalse tropical de altura en México Central,
en el periodo febrero-noviembre de 2002
Irina Cruz y Cruz1,2, Gloria Vilaclara Fatjó3 y Martín Merino Ibarra4
1
Departamento de Biología Comparada. Facultad de Ciencias, UNAM. Ciudad Universitaria, Coyoacán, D.F., C.P. 04510, México. irina_
cruz@ciencias.unam.mx
2
Laboratorio de Calidad y Uso del Agua, DEHA, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, Calz. Del Hueso 1100, Coyoacán,
C.P. 04960.
3
FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala, C. P. 54090. Tlalnepantla,
Estado de México, México
4
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, D.F., C. P.
04510, México.

Palabras clave: Embalses tropicales atemperados, grupos funcionales, fitoplancton dulceacuícola.

Las algas, como integrantes del primer nivel trófico 2‒3 m de espesor, bajo contenido de nitrógeno] → finales de
en ecosistemas acuáticos, son adecuadas para hacer mayo, H1 (44 %) + T (24 %) y finales de julio, H1 (28 %) +
inferencias ecológicas si existe el respaldo de un estudio T (27 %), estratificación avanzada [eutrófico, estratificado,
florístico serio. En la ecología del plancton se han adoptado bajo contenido de nitrógeno; epilimnion mezclado con luz
esquemas de "reconocimiento de la vegetación" basados limitante –incremento en la biomasa] → finales de agosto,
en las asociaciones funcionales de especies; los "grupos pico de la estratificación, H1 (24 %) + T (20 %) + P (19 %)
funcionales" del fitoplancton de Reynolds et al. (2002), [semejante al anterior, más evidencia de un evento de
agrupados con respecto a similitudes morfo-fisiológicas mezcla puntual en el epilimnion] → principios de octubre,
y ecológicas, son "agregados" de organismos que se estratificación senescente, B (35 %) + T (21 %) [mesotrófico,
encuentran en el medio al mismo tiempo y aumentan o especies sensibles a la estratificación, epilimnion mezclado,
disminuyen de forma simultánea; su uso ha demostrado luz como factor limitante; señales del fin de la estratificación
ser una herramienta útil para describir hábitats (Kruk et al., –desaparece la limitación por nitrógeno] → mediados de
2002, Padisák et al., 2009). Se presenta un análisis del noviembre, fin de la estratificación e inicio de la mezcla, T
estado trófico del embalse Valle de Bravo, Estado de México (35 %) + B (21 %) [mesotrófico, epilimnion mezclado; luz
(ubicado en los 19° 21' N - 100° 11' O, a 1830 m.s.n.m.), como factor limitante, no los nutrimentos; especies sensibles
con base en la composición taxonómica del fitoplancton a la estratificación; evidencias del inicio de la mezcla].
del periodo febrero-noviembre de 2002 clasificada en
grupos funcionales; se discuten brevemente las condiciones
ambientales generales así inferidas con respecto a las
mostradas por el análisis de los indicadores limnológicos
registrados; para establecer la dominancia de los grupos se
consideró el aporte de más del 50 % de la biomasa (Fig.
1), empleando los valores de biomasa en peso húmedo (µg
mL-1), tomando como co-dominantes a los grupos que juntos
exceden este nivel (Reynolds, 1997).
A continuación se listan los grupos funcionales
dominantes en negritas, seguidos entre paréntesis de su
porcentaje de aporte a la biomasa total y, entre corchetes,
lo que dicen del ambiente en el periodo. Mediados de
febrero, mezcla, P (72 %) [trofismo elevado, mezclado] →
principios de marzo, fin de la mezcla, P (40 %) + F (17 %)
[trofismo elevado o meso- a eutrófico, epilimnion claro y Fig. 1 – Gráfico que representa el porcentaje de la biomasa en peso
fresco (µg/ml) que cada grupo funcional aporta a la biomasa total del
mezclado] → finales de marzo, inicios de la estratificación, agregado del fitoplancton en el embalse Valle de Bravo de febrero
F (31 %) + P (26 %) [meso- a eutrófico o trofismo elevado, a noviembre de 2002. El tamaño de la burbuja es proporcional al
epilimnion claro y mezclado] → mediados de abril, aporte en biomasa.
estratificación, P (35 %) + F (20 %) [trofismo elevado o
meso- a eutrófico, epilimnion claro y mezclado] → finales de Por su parte, el análisis de los indicadores limnológicos
abril, estratificación bien establecida, H1 (32 %) + P (28 %) mostró que Valle de Bravo es un embalse monomíctico
[eutrófico, estratificado, capa de mezcla continua mayor de cálido con estratificación de marzo a octubre, con limitación

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 211

por nitrógeno en el epilimnion y valores altos de nutrimentos presentación de este trabajo.


y anoxia en el hipolimnion; presentó condiciones de
meso- a eutrófico; la productividad fue menor durante la Referencias
mezcla y mayor en la estratificación (Cruz y Cruz, 2007).
Las condiciones ecológicas inferidas mediante los grupos Cruz y Cruz I., 2007. Biomasa y composición del fitoplancton de un
embalse tropical de altura: Valle de Bravo, México,de febrero a
funcionales son congruentes con las reflejadas por los noviembre de 2002. Tesis de Maestría. Posgrado en Ciencias del
indicadores limnológicos, por lo que puede afirmarse que Mar y Limnología, UNAM. 169 pp.
los grupos funcionales del fitoplancton de Reynolds et al. Kruk C., N. Mazzeo, G. Lacerot & C. S. Reynolds, 2002. Classification
(2002) describen adecuadamente las condiciones generales schemes for phytoplankton: a local validation of a functional
approach to the analysis of species temporal replacement. J. Plankton
del embalse. Res. 24: 901‒912.
Padisák, J., L. O. Crossetti & L. Naselli-Flores, 2009. Use and misuse
Agradecimientos in the application of the phytoplankton functional classification: a
critical review with updates. Hydrobiologia. 621: 1‒19.
Reynolds, C. S., V. Huszar, C. Kruk, L. Naselli-Flores & S. Melo, 2002.
Se agradecen al Departamento de El Hombre y su Towards a functional classification of the freshwater phytoplankton.
Ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana Journal of Plankton Research. 24(5): 417‒428.
unidad Xochimilco, las facilidades prestadas para la

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


212
212 Sesiones de carteles

Microplancton del lago cráter Isabela


Delia Domínguez Ojeda1, Ana María Jiménez Martínez1, Carlos Alberto Romero Bañuelos2 y
José Trinidad Nieto-Navarro1
1
Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Universidad Autónoma de Nayarit, Bahía de Matanchén km 12 Carretera a Los Cocos San
Blas 63740, Nayarit, tride_1999@yahoo.com.
2
Secretaria de Investigación y Posgrado, Universidad Autónoma de Nayarit. Ciudad de la Cultura Amado Nervo s/n, Tepic 63155,
Nayarit, México.

Palabras clave: Microplancton, lago, hipersalino.

Durante noviembre de 2004 a agosto de 2005 se realizó presentes otros organismos como, rotíferos, nematodos
un estudio prospectivo de la variación espacio-temporal y valvas de ostrácodos. Se encontraron condiciones de
del microplancton en el Lago Cráter Isabela de Isla Isabel; hipersalinidad en el agua superficial (77.5 ± 1.6 ‰) y a 5 m
se colectaron en total 64 muestras durante cuatro salidas (8.8 ± 2.5 ‰), así como de hipoxia a los 5 m (1.8 ± 0.4 mg
trimestrales. Las muestras biológicas e hidrológicas L-1), lo que indica una posible naturaleza meromíctica del
(temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y transparencia) lago, que deberá de investigarse con mayor profundidad en
se colectaron del agua superficial y a 5 m de profundidad. estudios futuros.
El plancton se fijó con una solución de ácido acético y
lugol, posteriormente, los ciliados se tiñeron utilizando el Agradecimientos
método de Protargol antes de ser observados al microscopio.
Las variables hidrológicas se midieron con equipo de A la dirección del Parque Nacional Isla Isabel, al
campo calibrado. La composición de la comunidad micro Subsector Naval de San Blas, Nayarit y Puerto Vallarta,
planctónica fue de nueve taxa, la cual se encontró dominada Jalisco por las facilidades brindadas. A la Dra. Gloria
por organismos de tamaño menor a 30 μm. Las densidades Vilaclara Fatjó, al Dr. Miroslav Macek y al Dr. Javier
más altas fueron para Cryptaulax sp. y Euplotes sp. en Alcocer Durand de la FES-Iztacala-UNAM, de igual forma,
otoño, su variación espacio-temporal estuvo relacionada a la Dra. Rosalba Alonso Rodríguez, del Laboratorio de
con la variación de la temperatura del agua prevaleciente en Toxicología y Contaminación Costera del ICMyL-UNAM-
cada época del año. Además, en los sedimentos estuvieron Unidad Mazatlán.

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 213

Análisis morfogeométrico de las especies de Brachionus (Pallas, 1766)


y Keratella (Gosse, 1851) asociados a las ciénagas del Departamento del
Atlántico
Diana Frías De la Cruz1, Carlos García-Alzate1, Luis Gutiérrez Moreno1 y Oriana Heredia Gómez1
1
Grupo de Investigación Biodiversidad del Caribe Colombiano, Colecciones Científicas Museo de Biología, Facultad de Ciencias
Básicas, Universidad del Atlántico, diana15frias@gmail.com

Palabras clave: Rotíferos, morfología, conductividad.

Las ciénagas y los caños son el elemento básico OD, temperatura, pH, salinidad, conductividad y otros
constituyente del plano inundable, consideradas como factores físico-químicos van acordes al régimen de lluvias;
las zonas de amortiguación de los caudales de los ríos. no obstante, estos factores no afectan sólo la diversidad
Dichos planos inundables son receptores de masas de agua y abundancia de estas comunidades, también afectan
provenientes de las lluvias y de escorrentías locales de la morfología de las mismas, desencadenando cambios
drenaje a lo largo de las cuencas que recorren los territorios; estacionales en su forma corporal, fenómeno que se conoce
sin embargo, los procesos de transformación ambiental que como polimorfismo.
se dan en la actualidad generan modificaciones en dichos Esta característica polimórfica de los rotíferos ha llevado
ecosistemas y por ende en sus comunidades biológicas a errores en la identificación y clasificación. Actualmente
Roldan y Ramírez (2008). los estudios a nivel de estructura de los rotíferos se
En los sistemas acuáticos neotropicales las sales han restringido a muy pocas especies y con técnicas
minerales más abundantes son los carbonatos, los sulfatos y de microscopía de luz, centrándose en su descripción
los cloruros. Entre estos se consideran de mayor importancia cualitativa y dejando de lado los análisis cuantitativos; los
biológica el calcio, el magnesio, el sodio y el potasio; debido cuales pueden ser valiosos frente al conocimiento ecológico
a que sus concentraciones guardan relación con los procesos de las especies, útiles al momento de elaborar modelos que
de osmorregulación de los ensambles fitoplanctónicos y permitan predecir las respuestas de las especies frente al
zooplanctónicos, al controlar los mecanismos de regulación cambio climático global (Valladares et al., 2006). Por lo
de la presión osmótica y la naturaleza de sus interacciones. tanto se hace imperativo el uso de técnicas cada vez más
Entre el zooplancton se destaca el grupo de los rotíferos; avanzadas y precisas, como la Morfometría Geométrica
estos son considerados cosmopolitas y se caracterizan (MG).
por tener altas tasas reproductivas. El éxito ecológico Se trabajara en el departamento del Atlántico-Colombia
de los rotíferos es debido, en gran parte a su adaptación sobre las especies del género Brachionus y Keratella; ya
reproductiva, su reproducción puede ser tanto sexual como que comprenden las formas de agua dulce más comunes
por partenogénesis. Para Matsumura-Tundisi y Tundisi y mejor conocidas en el departamento, en seis ciénagas
(2005), la dominancia de rotíferos puede estar relacionada distribuidas en las tres cuencas hidrográficas que bañan
con sus características oportunistas y a su capacidad para el territorio (Figura 1). Para la selección de los cuerpos de
aprovechar recursos alimenticios de baja calidad nutricional agua se tuvieron en cuenta las propiedades de las diferentes
Gannon y Stemberger (1978) Otro factor que contribuye cuencas; basándonos en un estudio realizado por el IGAC
al éxito de los rotíferos limnéticos es su plasticidad para en el Atlántico en 1981.
adaptarse a ambientes fluctuantes; esto, sumado a la baja Las muestras de rotíferos que serán analizadas,
predación por su pequeño tamaño, le proporciona ventajas fueron suministradas por el Laboratorio Microbiológico
competitivas sobre los otros grupos zooplanctónicos. de Barranquilla (LMB), recolectadas bajo el desarrollo
A sí mismo, las condiciones hidrológicas de los del proyecto de “Caracterización fisicoquímica de los
cuerpos de agua y sus variaciones influyen directamente vertimientos de aguas residuales hacia los cuerpos de agua
sobre el éxito reproductivo de los rotíferos. Estudios de del Departamento del atlántico y monitoreo fisicoquímico,
Gaikwad et al. (2008) Informaron de que la temperatura microbiológico e hidrobiológico sobre la calidad y estado
del agua en el rango de 13.5 °C ‒ 32 °C es adecuado para el actual de las fuentes hídricas del departamento” realizado
crecimiento de los organismos planctónicos; por otro lado la entre el 30 de Septiembre del 2013 y el 23 de Noviembre
conductividad eléctrica, la cual es mayor en verano debido de 2013. Para el filtrado se utilizó una malla con un tamaño
a la alta temperatura, menor solubilidad y alta degradación de poro de 55 μm Acosta et al., (2009). La identificación
de las sustancias orgánicas, también exhibe una correlación se realizará con la ayuda del material iconográfico de
positiva y se relaciona significativamente con la densidad y bibliografías reconocidas tales como Koste (1978); Paggi
la diversidad de la población de rotíferos. (1995), entre otros.
En el departamento del Atlántico las variaciones del Los análisis de MG se llevarán a cabo con las especies

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


214
214 Sesiones de carteles

con más de 30 ejemplares (número mínimo para que el A partir de los puntos homólogos, y mediante
programa TPS arroje resultados). Se fotografiaran los la utilización del programa Imaje J se obtendrán las
individuos con una cámara digital Canon EOS rebel T3i, y coordenadas. Una vez obtenidas las coordenadas, estas
se procesaran siguiendo el método de las cerchas Strauss y serán procesadas con el programa estadístico Morfo J
Bookstein (1982) y Thin plate Spline (TPS) Rohlf (2004), bajo Windows, para tener una estimación de la magnitud
Se determinaran los puntos homólogos de las especies y y dirección de las diferencias morfológicas o deformación
estos darán como resultado medidas, que corresponderán del TPS, también se realizara un análisis de Componentes
al diseño de cerchas efectuado mediante la utilización de Principales (ACP) con el programa Past 3.0 (Paleontological
MG entre los especímenes (Figura 2). Statistics) bajo Windows Hammer et al. (2001). Por último
se realizara un análisis de variables canónica (AVC) para
determinar la relación entre las variaciones en la morfología
de los rotíferos y las variaciones en las concentraciones de
sales orgánicas de cada ciénaga.
Con el presente trabajo se pretende cuantificar las
variaciones morfológicas, mediante estructuras homologas
en las especies de Brachionus y Keratella de las ciénagas
del departamento del atlántico y su posible relación con
los valores en las concentraciones de sales orgánicas de
cada sistema.

Referencias

Acosta et al., 2009. Propuesta de un protocolo de evaluación de la calidad


ecológica de ríos andinos (cera) y su aplicación a dos cuencas en
ecuador y Perú. ISSN 0213-8409, vol. 28(1).
Gaikwad et al., 2008. Study of zooplankton pattern and resting egg
diversity of recently dried water bodies in north maharashtra region.
J. Environ. Biol., 29: 353‒356.
Fig. 1 ‒ Ubicación de las ciénagas seleccionadas para el desarrollo Gannon, J.E., Stemberger, R. S., 1978. Zooplankton (especially crustaceans
de trabajo; Ciénaga de Mallorquín (CMA), Ciénaga del Totumo and rotifers) as indicators of water quality. Transactions of the
(CTO), Ciénaga La Bahía (CB), Ciénaga de Santo Tomás (CST), American Microscopical Society. 97(1): 16‒35.
Ciénaga de Luruaco (CL) y Embalse El Guajaro (EG). Hammer et al., 2008. PAST: Paleontological Statistics, ver. 1.81.
Paleontological Museum, University of Oslo, Noruega.
Koste, W., 1978. Rotatoria. Ein Bestimmungswerk,begründet von Max
Voigt Überordning Monogononta. (Ed.). Gebrüder Borntraeger.
Berlin. Stuttgart. 10.
Rohlf, F. J., Slice, D. E., 1990. Extensions of the procruster method for
the optimal superimposition of landmarks. yst. Zool. 39: 40‒50.
Roldan, G., Ramirez, J., 2008. Fundamento de limnologia neotropical.
Universidad de Antioquia.
Strauss, R., Bookstein, F., 1982. The truss: body form reconstructions in
morphometrics. Syst. Zool. 31: 113-135.
Matsumura-Tundisi, T., Tundisi, J. G., 2005. Plankton richness in
a eutrophic reservoir (Barra Bonita Reservoir, SP, Brazil).
Fig. 2 ‒ Dos ejemplares de Brachionus calyciflorus con espinas Hydrobiologia 542: 367‒378.
largas y espinas cortas. (Tomado de Life in water Online). Valladares, F., Sáchez, D., Zavala, M., 2006. Quantitative estimation of
phenotypic plasticity: J Ecol. 94: 1103‒1116.

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 215

Rotíferos planctónicos frecuentes en un lago cráter de Michoacán


Alma Estrella García-Morales1 y Rubén Hernández Morales1
1
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
Av. Francisco J. Múgica s/n Ciudad Universitaria, C.P 58030, Morelia, Michoacán, México. almarotifer@yahoo.com.mx

Palabras clave: Brachionus, zooplancton, diversidad.

Los rotíferos son uno de los principales grupos registraron 19 especies y tres géneros pertenecientes a 9
de invertebrados que forman parte del zooplancton Familias y un Orden. Las Familias con mayor número de
epicontinental junto con copépodos y cladóceros (Sarma especies fueron Brachionidae, Lecanidae Lepadellidae
et al., 2011). Dentro de los cuerpos de agua estos organismos y Trichocercidae (Fig. 2). En Teremendo las especies
son el grupo más dominante en la mayoría de los casos más frecuentes fueron Brachionus havanaensis y B.
(Wallace et al., 2006). angularis, B. havanaensis fue observada de junio de 2009
En este estudio se presentan las especies de rotíferos hasta diciembre de 2010, mientras que B. angularis fue
planctónicos más frecuentes en el lago cráter de Teremendo observada de septiembre de 2009 hasta diciembre de 2010.
localizado al noreste de Michoacán (Fig. 1). Adicionalmente, En diciembre de 2009 no se observaron rotíferos en las
presentamos las especies encontradas en dos embalses, La muestras colectadas.
Luz y El Infiernillo (muestras colectadas en enero de 2014)
y se comparó la fauna de rotíferos de estos sistemas con la 8
registrada en el cráter de Teremendo. Se tomaron muestras 7
cualitativas mensualmente de junio de 2009 a diciembre 6
de 2010 en la zona limnética del lago de Teremendo y en No. especies 5
algunos meses se colectó también una muestra litoral. 4
3
2
1
0

 
Fig. 2 – Número de especies de rotíferos registradas por Familia.

La fauna planctónica de rotíferos difirió entre los tres


cuerpos de agua. Teremendo compuesto principalmente de
especies de Brachionus y Lecane, La Luz de Trichocerca
y Cephalodella y El Infiernillo de especies de Keratella,
Synchaeta y Asplanchna.
Teremendo registró una temperatura promedio del agua
de 17.8 °C, mientras que en La Luz y El Infiernillo fue de
20 °C y 27.5 °C respectivamente. El pH en los tres cuerpos
de agua osciló de 7.6 a 8.15. Los valores de oxígeno disuelto
en Teremendo y El infiernillo fueron moderados (2.41 y
5.29 mg L-1 respectivamente), mientras que en La Luz fue
Fig. 1 ‒ Localización geográfica del lago cráter de Teremendo, y alto (8.3 mg L-1).
los embalses La Luz y El Infiernillo. En sistemas similares se han reportado valores de
oxígeno disuelto mayores a los encontrados en este trabajo
Las muestras se obtuvieron filtrando agua con una red (13 ‒ 18 mg L-1, Sarma et al., 2011; Gómez-Márquez et
cónica de 39 µm en la parte central y más profunda del lago al., 2013). Los tres sistemas estudiados presentan además
y fueron fijadas con formol al 4 %. Al mismo tiempo se aguas de baja conductividad (163.5 ‒ 471.4 µS cm-1) y
midieron 11 parámetros fisicoquímicos en los tres sistemas ligeramente alcalinas (119.9 ‒ 157.3 mg L-1) similar a
acuáticos. Las especies fueron determinadas siguiendo a lo reportado en otros estudios (Gómez-Márquez et al.,
Koste (1978) y Segers (1995). 2013). Las diferencias faunísticas encontradas pueden
Considerando a los tres sistemas acuáticos en total se estar relacionadas con las características físicas y químicas

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


216
216 Sesiones de carteles

particulares de cada cuerpo de agua, asociada a su nivel Koste, W., 1978. Rotatoria. Die Rädertiere Mitteleuropas. Ein
trófico, ya que el cráter de Teremendo alberga aguas Bestimmungswerk, begründet von Max. Vol 2 Tafelband. Voigt
Überordnung Monogononta. Germany. 673 pp.
eutróficas con abundantes formas de nitrógeno inorgánico Hernández, R., 2011. Fitoplancton de los lagos cráter de Michoacán,
(Hernández, 2011). Por su parte el embalse El Infiernillo México. Tesis de Maestría. Universidad Michoacana de San Nicolás
es un sistema profundo y mesotrófico con un periodo de de Hidalgo, Michoacán, México. 249 pp.
residencia del agua corto, mientras que la presa La Luz es Sarma, S. S. S., Osnaya-Espinosa, L. R., Aguilar-Acosta, C. R., Nandini,
S., 2011. Seasonal variations in zooplankton abundances in the
un sistema somero, mesotrófico con tendencia a la eutrofia Iturbide reservoir (Isidro Fabela, State of Mexico, Mexico). Journal
y con un periodo de residencia del agua menor al reportado of Environmental Biology 32: 473–480.
para El Infiernillo. Segers, H., 1995. Rotifera volume 2: The Lecanidae (Monogononta).
In Dumont, H. J., Segers H. (eds), Guides to the identification of
the microinvertebrates of the continental waters of the world. SPB
Agradecimientos Academic Publishing, The Netherlands. 226 pp.
Wallace, R. L., Snell, T. W., Ricci, C., Nogrady, T., 2006. Rotifera. Volume
Al CONACYT por el apoyo económico que permitió el 1: Biology, ecology and systematics. In Dumont, H. J. y Segers, H.
desarrollo de la presente investigación a través del programa (eds), Guides to the identification of the microinvertebrates of the
continental waters of the world. 2nd ed. Backhuys Publishers, The
FORDECyT. Netherlands: 2‒10.

Referencias

Gómez-Márquez, J. L., Peña-Mendoza, B., Guzmán-Santiago J. L.,


Gallardo-Pineda, V., 2013. Composición y abundancia del
zooplancton y calidad del agua en un microreservorio en el estado
de Morelos. Hidrobiológica 23: 227‒240.

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 217

Fitoplancton del río La Antigua, Veracruz, México


Pedro Ramírez-García1, Estela Cuna-Pérez2, Martha Leticia Gaytán-Herrera1 y Franciso Javier Martínez Bonilla1
1
Laboratorio de Bacteriología-CyMA, División de Investigación y Posgrado, FES Iztacala-UNAM, Av. de Los Barrios No. 1, Los Reyes
Iztacala, 54090 Tlalnepantla Estado de México, México.
2
Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas, UNAM.

Palabras clave: Fitoplancton, potamoplancton, río La Antigua.

Los ríos son ambientes caracterizados por tener un descendieron a valores cercanos a 7 mg L-1 durante la época
flujo unidireccional dentro de un canal y por poseer una de lluvias. El pH se mantuvo ligeramente alcalino, con un
gran heterogeneidad espacial y temporal, lo que brinda a valor promedio de 7.8. La turbiedad fue baja, 4 UNF, en
las comunidades de organismos que habitan en ellos, un los meses secos y se incrementó hasta valores de 15 UNF
gran número de ambientes susceptibles de ser colonizados en los meses lluviosos y algunos posteriores a ellos (hasta
(Bojorge et al., 2007). A pesar de lo dinámicos e interesantes diciembre). La conductividad eléctrica presentó un gradiente
que resultan, la mayoría de los estudios realizados en ellos de bajo contenido de sales, aproximadamente 300 µS cm-1
se han enfocado principalmente en los peces, los macro y hasta 1300 µS cm-1 cerca de la desembocadura del río. Este
microinvertebrados; asimismo, dado que la materia orgánica comportamiento se desdibujó en la época lluviosa, cuando
que los mantiene es halóctona también se ha estudiado, se homogeneizó el contenido de sales a valores de 224 µS
aunque escasamente, la producción primaria (Bott, 1983). cm-1. El FRS varió de 0.3 a 11.8 mg L-1 PO4-3-P, con valores
En México, los pocos estudios que existen sobre ficoflora superiores a 1, hasta el mes de septiembre y menores en
de ríos se han enfocado a algas bentónicas, pues son las que los meses posteriores. El nitrato varió de 0.01 a 0.97 mg
mejor se adaptan a la velocidad de corriente existente. Con L-1 NO3-N con mayores concentraciones en el periodo de
el propósito de ampliar el conocimiento de estos sistemas, lluvias. Los valores de clorofila-a fueron menores de 7 µg L-1
realizamos una campaña de muestreo anual en el río La en casi todo el año, aunque se observaron incrementos en
Antigua, localizado en el municipio de Cardel, Veracruz. los meses de octubre, febrero y principalmente en marzo.
El río nace en la vertiente este de la Sierra Madre La disminución de la conductividad, el aumento de
Oriental, al norte del Pico de Orizaba, con el nombre de río turbiedad y de la concentración de nutrientes reflejan los
Chichiquila y a su curso se unen numerosos ríos que bajan cambios que se producen en el ecosistema y que pueden
del Cofre de Perote. Cuenta con un área de cuenca de 2,827 deberse principalmente a las lluvias. No obstante en el
km², con un escurrimiento natural medio superficial de 2,139 periodo de secas se encontró una cantidad suficiente de
millones de m³ año-1 que recorre una longitud de 139 km FRS para sostener el crecimiento fitoplanctónico, sobre todo
hasta desembocar en el Golfo de México (CONAGUA, en los meses de enero y febrero, condiciones que aunadas
2011). a la baja turbiedad, permiten el desarrollo de fitoplancton
El muestreo se realizó mensualmente en 5 estaciones, (potamoplancton), el cual estuvo dominado por diatomeas
desde marzo de 2013 hasta febrero de 2014. Parámetros centrales como Cyclotella meneginiana, Cyclotella
tales como temperatura del agua, profundidad, pH sp., Melosira spp. y arrafideas, Fragilaria goulardii y
(Conductronic) y oxígeno disuelto (sonda YSI 85) se Synedra ulna aunque también encontramos penadas de
determinaron in situ, en el centro y en ambas márgenes agua dulce y marina, Amphora holsatica, A. lybica, A.
de cada estación. De estos puntos se tomaron volúmenes veneta, A. ovalis, Navicula cpitoradiata, N. ryncocephala,
iguales de agua y se mezclaron para obtener una muestra Nitzschia palea, Tryblionella spp., Surirella spiralis, S.
compuesta, a partir de ella se determinaron el fósforo soluble gemma, S. ovalis, Gyrosygma sp., entre otros taxa. Fueron
reactivo (FRS), nitratos (YSI fotómetro), la clorofila-a, importantes en este periodo varias especies de volvocales,
turbiedad (fluorómetro Turner) y la identificación y Eudorina sp., Pandorina aff. morum, Chlamydomonas
conteo de fitoplancton. Para el análisis del fitoplancton se spp., Carteria cordiformis y Carterias spp., y varias
colectaron 500 ml de la muestra compuesta y se fijaron con Chlorococcales como Pediatrum boryanum, P. simplex,
aceto-lugol. El conteo se realizó en un microscopio invertido Scenedesmus quadricauda, S. acuminatus, Coelastrum
de luz D-Carl Zeiss (M) en material sedimentado en cámaras microporum, C. astroideum, Actinastrum hanschii,
de 10 ml, siguiendo el método de Utermhöl (APHA 1995). entre otras. También estuvieron presentes especies de
La temperatura del agua se mantuvo alrededor de los Euglenophytas (Euglena spp., Trachelomonas spp., Phacus
27 °C en la mayor parte del año, pero en diciembre y enero sp., Lepocinclis sp.), Cryptomonas y Dinoflagelados. La
descendió hasta los 20 °C. La profundidad tuvo un valor presencia de Chlorococcales, Volvocales y Euglenofíceas
promedio 1.7 m, aunque en época de lluvias aumentó indican el estado eutrófico del río. De junio a agosto se
ligeramente a valores cercanos a los 2 m. Los valores del redujo drásticamente la abundancia y diversidad, pero en
oxígeno disuelto se mantuvieron cercanos a 10 mg L-1, pero el mes de octubre se observa una recuperación gradual de

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


218
218 Sesiones de carteles

la comunidad, probablemente debido al decremento de la Referencias


velocidad de corriente, hasta alcanzar nuevamente el pico
de abundancia en los meses de inicio de año. [APHA] American Public Health Association, 1992. Standard methods for
the examination of water and wastewater, 18th ed. Washington (DC).
Comisión Nacional del Agua, 2011. Atlas del Agua en México. Secretaría
Agradecimientos de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México D.F.
Bojorge, G. G. M., Cantoral, U. E. A., 2007. Estructura comunitaria de
El presente trabajo se realizó con el apoyo del Proyecto diatomeas asociadas a talos de Prasiola mexicana (Chlorophyta) en
el Río Magdalena. Hidrobiológica 7(1): 11‒24
DGAPA/PAPIIT IN213413.
Bott, S. G., 1983. Primary productivity in streams. In Barnes, J. R. Minshall,
G. W (Eds.). Stream ecology: Aplication and testing of general
ecology theory. Plenum Press, New York and London. 29‒83.

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 219

Efecto de la temperatura en distintas poblaciones del rotífero


Brachionus calyciflorus
Gisela Carmen Gómez-Cabral1, S. S. S. Sarma2 y S. Nandini2
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. ggomez.cabral@gmail.com
2
Universidad Nacional Autónoma de México, División de Estudios de Investigación y Posgrado, Laboratorio de Zoología Acuática, FES
Iztacala, Av. de Los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México

Palabras clave: Tabla de vida, morfometría, Rotifera.

La temperatura es un factor abiótico muy importante varió de 0.14 a 0.90 día-1 dependiendo del tratamiento de
ya que afecta el promedio de vida y la reproducción de temperatura.
todos los organismos a través de procesos estimulatorios Respecto a la morfometría, se presentó una tendencia a la
del metabolismo (Woodward et al., 2010; Xiang et al., reducción de la longitud de la lóriga conforme se incrementa
2010). El zooplancton es un componente estructural y la temperatura, el largo de los organismos cultivados a 15 °C
funcional de los ecosistemas acuáticos. El zooplancton varió entre 230 ‒ 190 µm, dependiendo del clon; a 25 °C
de agua dulce se encuentra compuesto principalmente por el largo de los organismos se encontró entre los rangos de
Rotíferos, Cladóceros y Copépodos. Los rotíferos son, 205 ‒ 180 µm y a 35 °C, fue de 200 ‒ 160 µm, sin embargo,
generalmente, numéricamente más abundantes que otros el ancho de la lóriga se mantuvo constante ya que no hubo
grupos. El género Brachionus es pantropical y se encuentra diferencias significativas en cuanto a la temperatura pero sí
distribuido en la mayoría de los cuerpos de agua de México. fueron diferentes dependiendo del origen del aislamiento.
Los rotíferos del género Brachionus, se utilizan para medir Las diferencias en cuanto al lugar de procedencia, tanto en
el efecto de diferentes factores, debido a su alta tasa de la morfometría y morfología, como en las variables de tabla
reproducción y su corto tiempo generacional, ya que son de vida, nos indican un probable aislamiento evolutivo y
sensibles a los cambios ambientales, incluyendo pH y adaptaciones a condiciones locales.
temperatura (Nogrady et al., 1993). Algunas especies de
Brachionus se han encontrado en cuerpos de agua de gran Referencias
altitud, donde la temperatura varía de 5 a 30º C (Segers,
2007). El objetivo de este trabajo es conocer el efecto de la Nogrady, T., Wallace, R. L., Snell, T.W., 1993. Rotifera. SBP Academic
Publishers. The Hague, 142 pp.
temperatura en las variables de tabla de vida y morfometría Segers, H., 2007. Annotated checklist of the rotifers (Phylum Rotifera),
utilizando tres intervalos (15, 25 y 35º C) en clones de with notes on nomenclature, taxonomy and distribution. Zootaxa
Brachionus calycilforus provenientes de una región cálida 1564: 1-104.
(río la Antigua, Veracruz) y dos del Distrito Federal (Lago Woodward, G., Perkins, D. M., Brown, L. E., 2010. Climate change
and freshwater ecosystems: impacts across multiple levels of
de Aragón, Distrito Federal, Lago Huetzalin, Xochimilco). organization. Phil. Trans. R. Soc. B 365: 2093–2106.
Los resultados mostraron una reproducción óptima a Xiang, X. L., Xi, Y. L., Zhang, J. Y., Ma, Q. Wen, X. L., 2010. Effects
25 º C, ya que a esta temperatura se obtuvo la mayor tasa of Temperature on Survival, Reproduction, and Morphotype in
intrínseca de incremento poblacional (r). El valor de r Offspring of Two Brachionus calyciflorus.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


220
220 Sesiones de carteles

Especies del género Prorocentrum (Dinophyceae) en dos granjas


atuneras en la bahía de La Paz, México
Rocío Elizabeth Muciño-Márquez1, Ismael Gárate-Lizárraga2 y David Javier López-Cortés3
1
Posgrado de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Calzada del Hueso 1100, col.
Villa Quietud, CP. 04960, DF. México. mucinoelizabeth@gmail.com
2
Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Departamento de Plancton y Ecología Marina, Apartado
postal 592, La Paz, B.C.S. 23000, México.
3
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), Apartado. Po tal 128, La Paz, BCS 23000, México

Palabras clave: Dinoflagelados, floraciones algales, granjas atuneras.

El género Prorocentrum Ehrenberg, incluye 81 especies,


21 son consideradas formadoras de florecimientos algales Agradecimientos
nocivos, de las cuales aproximadamente 9 especies producen
toxinas. Considerando lo anterior, el objetivo de este trabajo Se agradece de antemano al IPN y a COFAA y a la EDI
consistió en determinar la distribución y abundancia de las por su apoyo.
especies del género Prorocentrum durante un ciclo anual, en
dos estaciones de muestreo ubicadas dentro del ámbito de Referencias
las granjas atuneras y en una estación fuera de la influencia
de las granjas en la Bahía de La Paz, Golfo de California. Gárate-Lizárraga, I., 2012. Proliferation of Amphidinium carterae
Las muestras de agua se recolectaron mensualmente (junio (Gymnodiniales: Gymnodiniaceae) in Bahía de la Paz, Gulf of
California. CICIMAR Oceánides 27(2): 37‒49.
2006-mayo 2007) con una botella van Dorn en diferentes Gárate-Lizárraga, I., 2013. Bloom of Cochlodinium polykrikoides
niveles de profundidad. En San Juan de La Costa (SC) se (Dinophyceae: Gymnodiniales) in Bahía de La Paz, Gulf of
recolectaron en superficie 25 y 50 m, en Rancheros del California. Mar Pollut Bull 67: 217‒222.
Mar (RM) en superficie, 15 y 30 m, y en El Mogote (M) Gárate-Lizárraga, I., Muñetón-Gómez, M. S., 2008. Bloom of Peridinium
quinquecorne Abé in la Ensenada de La Paz, Gulf of California (july
solo en superficie. A lo largo del ciclo anual, en las granjas 2003). Acta Bot Mex 83: 33‒47.
atuneras en la Bahía de La Paz, se registraron 12 especies Hernández-Becerril, D. U., Cortés-Altamirano R., Alonso, R., 2000. The
de las cuales ocho son formadoras de florecimientos dinoflagellate genus Prorocentrum along the coast of the Mexican
algales nocivas: Prorocentrum compressum, P. gracile y Pacific. Hidrobiologia 418:111-121.
Martínez-López, A., Escobedo-Urías, D. C., Ulloa-Pérez, A. E. Aguirre,
P. triestinum y productoras de toxinas: P. lima, P. micans, R., 2008. Dynamics of a Prorocentrum minimum bloom along the
P.minimum, P. rhathymum y P. shikokuense. northern coast of Sinaloa, México. Cont Shelf Res 28: 1693‒1701.
Prorocentrum minimum, P. rhathymum y P. shikokuense Muciño-Márquez, R. E., Figueroa-Torres, M. G., Gárate-Lizárraga, I.,
fueron abundantes en el ciclo anual, no llegando a rebasar 2011. Variación nictemeral del género Prorocentrum (Dinophyceae)
en la laguna costera Sontecomapan, Veracruz. e.Bios 1: 3-14.
1 x 109 cél L-1. Okolodkov, YB., Gárate-Lizárraga, I., 2006. An annotated checklist of
En la actualidad los FAN representan un verdadero dinoflagellates (Dinophyceae) from the Mexican Pacific. Acta Bot
problema a nivel mundial, por el impacto que presenta Mex 74: 1-154.
principalmente en la acuacultura y las pesquerías, ocasionado
pérdidas económicas.

Tab. 1 ‒ Promedio y desviación estándar de la abundancia (1 x103


céls. L–1) de las especies de Prorocentrum en el ciclo anual en las
granjas de atún en la Bahía de La Paz. E1 (San Juan de La Costa),
E2 (Rancheros del Mar) y E3 El Mogote.

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 221

Riqueza específica de rotíferos de la resa Del Llano, Villa del Carbón


(Estado de México, México): Un reporte preliminar
Manuel Eduardo Muñoz-Colmenares1, S.S.S. Sarma2 y S. Nandini2
1
Posgrado en ciencias del mar y limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000 CP
04510, Ciudad de México, México. munozbiol@gmail.com
2
Laboratorio de Zoología Acuática, División de investigación y estudios de posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México,
Campus Iztacala, Av. De los Barrios #1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, CP 54090, Estado de México, México.

Palabras clave: Rotíferos, riqueza especifica, presa Del Llano.

Los estudios taxonómicos de los rotíferos mexicanos Se midieron algunos parámetros fisicoquímicos in situ
están aun muy fragmentados. Cerca de la mitad de los (oxígeno disuelto (OD), temperatura, pH, y conductividad).
estados de la Republica no tienen un inventario de Rotíferos. Los promedios de estas variables fueron OD 7.5,
Inclusive en los estados donde se tiene cierto conocimiento temperatura 17 °C, pH 6.1, y para conductividad 70 µS. Se
no se haya disponible una lista faunística completa (Sarma determinaron más de 40 especies de rotíferos con la ayuda de
et al., 2009). claves especializadas, teniendo gran presencia las familias
El Estado de México cuenta con una gran cantidad Colurellidae, Lecanidae, Notommatidae y Trichocercidae.
de reservorios situados a una elevada altitud (2,200 a La familia mejor representada fue Brachionidae (Brachionus
2,800 m.s.n.m.), la mayoría someros y de tamaño muy calyciflorus, Brachionus havaniensis, Plationus patulus,
variable (CNA, 2009). En muchos de estos reservorios Kellicottia bostoniensis, Keratella cochlearis y Keratella
aún se desconoce la composición de las comunidades del americana). Algunas de las especies más observadas fueron
zooplancton. Actualmente algunos de estos sistemas se Polyarthra vulgaris, Euchlanis dilatata, Mytilina ventralis,
utilizan para pesquerías o recreación turística, reserva para Ascomorpha ovalis, Lepadella ovalis, Trichotria tectratis
riego y en el abastecimiento de agua potable (Sarma et al., y Cephalodella gibba.
2011).
La presa Del Llano es un cuerpo de agua de alta altitud Referencias
en el Estado de México con casi nulos estudios sobre
el zooplancton. En este trabajo, reportamos un listado CNA, 2009. Gerencia regional del Valle de México y sistema Cutzamala.
Gerencia de organismos del agua, subgerencia de caracterización y
preliminar de rotíferos de este cuerpo de agua. programas micro regionales.
Las muestras de zooplancton se tomaron de la zona Sarma, S. S. S., Nandini, S., Serranía-Soto, C., 2009. Rotíferos. En: Gerardo
litoral de la presa Del Llano, ubicada en el municipio de Ceballos, Rurik List, Gloria Garduño, Rubén López Cano, María
Villa del Carbón en el mes de agosto de 2014, se realizo José Muñozcano Quintanar, Enrique Collado y Jaime Eivin San
Román. (Ed.). La diversidad biológica del Estado de México, estudio
un arrastre por la zona litoral con una red de 50 µm de de estado. Estado de México. México. 113‒117 pp.
apertura, las muestras fueron fijadas inmediatamente con Sarma, S. S. S., Osnaya-Espinosa, R., Aguilar-Acosta, C. R., Nandini, S.,
formaldehido al 4 %. 2011. Seasonal variations in zooplankton abundances in the Iturbide
reservoir (Isidro Fabela, State of México, México) J. Environ. Biol.,
32: 473‒480.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


222
222 Sesiones de carteles

Variabilidad de la comunidad de diatomeas de algunos cuerpos de agua


de la cuenca del río Orotoy, Llanos Orientales, Colombia
Edna Luz Pedraza Garzón1 y Astrid Lorely Pimienta2
1
TIP LTDA. Instituto Colombiano del Petróleo - Ecopetrol S.A. Piedecuesta, Santander, Colombia. labbio.hidrobiologicos@ecopetrol.
com.co
2
Instituto Colombiano del Petróleo, Piedecuesta, Santander, Colombia.

Palabras clave: Diatomeas, río Orotoy, Colombia.

El conocimiento de la comunidad de diatomeas asociada


a los cuerpos de agua es cada vez más frecuente dentro de
los estudios limnológicos. Su estudio en los ecosistemas
colombianos, constituye un aporte al conocimiento de
la diatomoflora regional, caracterizada por ser diversa y
desconocida (Montoya-Moreno et al., 2013) Así mismo
sienta las bases para determinar el estado ecológico de los
ecosistemas y monitorear el recurso hídrico y la continuidad
de los servicios ambientales (Rivera Rondón et al., 2009).
El río Orotoy es un ecosistema de gran importancia en
la región de los Llanos Orientales de Colombia, pues es  

considerado un área de gran vulnerabilidad ambiental por Fig. 1 – Valores de abundancia de los géneros de diatomeas
ser el centro de procesos sociales y productivos industriales encontrados en los caños Danta, Bijao, San Luís y río Orotoy.
que generan impactos sobre sus aguas y deterioro ambiental
(Cormacarena, 2006). El análisis discriminante de las variables permitió
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados establecer los caños presentan características fisicoquímicas
preliminares del estudio de la composición de diatomeas y geomorfológicas similares. El río Orotoy se comporta
del río Orotoy y algunos de sus afluentes, (Caño Danta, San de manera diferente a los caños y presenta diferencias a lo
Luis y Bijao) en el municipio de Acacías Meta y establecer largo del tramo estudiado.
los principales aspectos que determinan el comportamiento Los Caños se caracterizaron ser sistemas de menor
de estos ecosistemas. profundidad, tener menor concentración de fósforo disuelto
Se tomaron muestras de diatomeas de sustratos rocosos y aguas de carácter más ácido que el río Orotoy.
en los meses de julio y octubre de 2013 en los caños Bijao,
Danta y San Luis y en el río Orotoy en puntos antes y después
de la confluencia con dichos caños. Se tomaron medidas de
condutividad, dureza, alcalindad pH, temperatura NO3,
PT, PD, oxígeno disuelto SO2, sólidos suspendidos y DQO,
así como algunos aspectos geomorfológcos (profundidad,
velocidad de la corriente, ancho del cauce, vegetación
asociada al tramo, sombra en el canal y proporción de
zonas rápidas, remansos y corrientes). Para la observación
de las diatomeas, las muestras se sometieron a oxidación
y se fijación con Naphrax, los conteos se realizaron hasta
alcanzar 400 frústulas.
Se encontraron un total de 438 morofespecies de
diatomeas, distribuidas en 40 géneros. Eunotia (44 %)
Gomphonema (19 %) y Luticola (8 %) fueron los géneros con
mayor representación. Eunotia presentó 108 morofepecies
siendo E. aff. parasiolii, parasiolii e intermedia las más
frecuentes; Gomphonema sólo tuvo 25 morofoespecies de
las cuales G. parvulum y lagenula fueron las más abundantes
El género Eunotia fue el dominante en todos los Caños
muestreados, mientras que en el río Orotoy se presentó a Fig. 2 – Organización de los puntos de estudio a partir del  

Gomphonema como el género más representativo. comportamiento de las variables fisicoquímicas y geomorfológicas.

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 223

El río Orotoy en los puntos ubicados en la proximidad


del bosque se comportaron de manera diferente en los Referencias
puntos antes de la zona de influencia industrial y puede
deberse a aspectos geomorofológicos del tramo. Abarca, N., Jahn, R., Zimmermann, J., Enke, N., 2014. Does the
Cosmopolitan Diatom Gomphonema parvulum (Kützing) Kützing
La dominancia de Eunotia en los Caños puede obedecer Have a Biogeography? PLoS ONE, 9:e86885.
a la gran afinindad que tiene este género por sistemas ácidos, Cormacarena, 2006. Agenda Ambiental “UNIDOS POR LA CIUDAD Y
y explica porque se encontraron con menores abundancias EL CAMPO QUE QUEREMOS”. Corporación para el Desarrollo
en el río Orotoy, sistema que presentó mayores valores de Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena, Acacías,
Meta. Colombia. 169 pp.
pH. Montoya-Moreno, Y., Sala, S. E., Vouilloud, A. A., Aguirre, N., Plata-
Por su parte la abundancia de morfoespecies del Díaz, Y., 2013. Lista de las diatomeas de ambientes continentales
género Gomphonema en el río obedece a la gran tolerancia de Colombia. Biota Colombiana, 14: 13–78.
ambiental de los morfotipos encontrados (Abarca et al., Rivera Rondón, C. A., Valderrama, L., Baena, S., Práda-Pedreros, S.,
Chará, J., Valdés, C., Días, Y., Gómez, M., Muñoz, S., Pedraza,
2014), así como a aspectos relacionados con la morfología E., Pérez-Mayorga, A., Giraldo, L., 2009. Efecto de los sistemas
del río y el caudal. Sistemas con corrientes rápidas presentan productivos sobre la calidad del agua y la diversidad en ríos de la
buen crecimiento de algas pedunculadas capaces de soportar ecorregión cafetera. Valoración de la biodiversidad en la Ecorregión
la acción de arrastre de la corriente (Stevenson, 1996). Eje Cafetero. Rodríguez, J. M., Camargo, J. C., Pineda, A. M.,
Echeverry, M.a., Miranda, C. L. (eds), 238 pp.
Stevenson, J., 1996. The stimulation and drag of current. in Stevenson,
Agradecimientos J., Bothwell, M., Lowe, R., (eds.). Algal Ecology. Academic Press,
New York, NY., 321‒340 pp.
A TIP LTDA y al personal del Laboratorio de
Biotecnología y al Laboratorio de Aguas y Suelos de
Ecopetrol S.A del Instituto Colombiano del Petróleo por
su colaboración en la realización de este trabajo.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


224
224 Sesiones de carteles

Fitoplancton del río La Antigua, Veracruz, México


Pedro Ramírez-García1, Estela Cuna-Pérez2, Martha Leticia Gaytán-Herrera1 y Franciso Javier Martínez Bonilla1
1
Laboratorio de Bacteriología-CyMA, División de Investigación y Posgrado, FES Iztacala-UNAM, Av. de Los Barrios No. 1, Los Reyes
Iztacala, 54090 Tlalnepantla Estado de México, México.
2
Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas, UNAM.

Palabras clave: Fitoplancton, potamoplancton, río La Antigua.

Los ríos son ambientes caracterizados por tener un de lluvias. El pH se mantuvo ligeramente alcalino, con un
flujo unidireccional dentro de un canal y por poseer una valor promedio de 7.8. La turbiedad fue baja, 4 UNF, en
gran heterogeneidad espacial y temporal, lo que brinda a los meses secos y se incrementó hasta valores de 15 UNF
las comunidades de organismos que habitan en ellos, un en los meses lluviosos y algunos posteriores a ellos (hasta
gran número de ambientes susceptibles de ser colonizados diciembre). La conductividad eléctrica presentó un gradiente
(Bojorge et al., 2007). A pesar de lo dinámicos e interesantes de bajo contenido de sales, aproximadamente 300 µS cm-1
que resultan, la mayoría de los estudios realizados en ellos hasta 1,300 µS cm-1 cerca de la desembocadura del río. Este
se han enfocado principalmente en los peces, los macro y comportamiento se desdibujó en la época lluviosa, cuando
microinvertebrados; asimismo, dado que la materia orgánica se homogeneizó el contenido de sales a valores de 224 µS
que los mantiene es halóctona también se ha estudiado, cm-1. El FRS varió de 0.3 a 11.8 mg L-1 PO4-3-P, con valores
aunque escasamente, la producción primaria (Bott, 1983). superiores a 1, hasta el mes de septiembre y menores en
En México, los pocos estudios que existen sobre ficoflora los meses posteriores. El nitrato varió de 0.01 a 0.97 mg
de ríos se han enfocado a algas bentónicas, pues son las que L-1 NO3-N con mayores concentraciones en el periodo de
mejor se adaptan a la velocidad de corriente existente. Con lluvias. Los valores de clorofila-a fueron menores de 7 µg
el propósito de ampliar el conocimiento de estos sistemas, L-1 en casi todo el año, aunque se observaron incrementos
realizamos una campaña de muestreo anual en el río La en los meses de octubre, febrero y principalmente en marzo.
Antigua, localizado en el municipio de Cardel, Veracruz. La disminución de la conductividad, el aumento de
El río nace en la vertiente este de la Sierra Madre turbiedad y de la concentración de nutrientes reflejan los
Oriental, al norte del Pico de Orizaba, con el nombre de río cambios que se producen en el ecosistema y que pueden
Chichiquila y a su curso se unen numerosos ríos que bajan deberse principalmente a las lluvias. No obstante en el
del Cofre de Perote. Cuenta con un área de cuenca de 2,827 periodo de secas se encontró una cantidad suficiente de
km², con un escurrimiento natural medio superficial de 2,139 FRS para sostener el crecimiento fitoplanctónico, sobre todo
millones de m³/año que recorre una longitud de 139 km hasta en los meses de enero y febrero, condiciones que aunadas
desembocar en el Golfo de México (CONAGUA, 2011). a la baja turbiedad, permiten el desarrollo de fitoplancton
El muestreo se realizó mensualmente en 5 estaciones, (potamoplancton), el cual estuvo dominado por diatomeas
desde marzo de 2013 hasta febrero de 2014. Parámetros centrales como Cyclotella meneginiana, Cyclotella
tales como temperatura del agua, profundidad, pH sp, Melosira spp. y arrafideas, Fragilaria goulardii y
(Conductronic) y oxígeno disuelto (sonda YSI 85) se Synedra ulna aunque también encontramos penadas de
determinaron in situ, en el centro y en ambas márgenes agua dulce y marina, Amphora holsatica, A. lybica, A.
de cada estación. De estos puntos se tomaron volúmenes veneta, A. ovalis, Navicula cpitoradiata, N. ryncocephala,
iguales de agua y se mezclaron para obtener una muestra Nitzschia palea, Tryblionella spp., Surirella spiralis, S.
compuesta, a partir de ella se determinaron el fósforo soluble gemma, S. ovalis, Gyrosygma sp., entre otros taxa. Fueron
reactivo (FRS), nitratos (YSI fotómetro), la clorofila-a, importantes en este periodo varias especies de volvocales,
turbiedad (fluorómetro Turner) y la identificación y Eudorina sp, Pandorina aff. morum, Chlamydomonas
conteo de fitoplancton. Para el análisis del fitoplancton se spp., Carteria cordiformis y Carterias spp, y varias
colectaron 500 ml de la muestra compuesta y se fijaron con Chlorococcales como Pediatrum boryanum, P. simplex,
aceto-lugol. El conteo se realizó en un microscopio invertido Scenedesmus quadricauda, S. acuminatus, Coelastrum
de luz D-Carl Zeiss (M) en material sedimentado en cámaras microporum, C. astroideum, Actinastrum hanschii,
de 10 ml, siguiendo el método de Utermhöl (APHA, 1995). entre otras. También estuvieron presentes especies de
La temperatura del agua se mantuvo alrededor de los Euglenophytas (Euglena spp., Trachelomonas spp., Phacus
27 °C en la mayor parte del año, pero en diciembre y enero sp., Lepocinclis sp.), Cryptomonas y Dinoflagelados. La
descendió hasta los 20 °C. La profundidad tuvo un valor presencia de Chlorococcales, Volvocales y Euglenofíceas
promedio 1.7 m, aunque en época de lluvias aumentó indican el estado eutrófico del río. De junio a agosto se
ligeramente a valores cercanos a los 2 m. Los valores del redujo drásticamente la abundancia y diversidad, pero en
oxígeno disuelto se mantuvieron cercanos a 10 mg L-1, pero el mes de octubre se observa una recuperación gradual de
descendieron a valores cercanos a 7 mg L-1 durante la época la comunidad, probablemente debido al decremento de la

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 225

velocidad de corriente, hasta alcanzar nuevamente el pico Referencias


de abundancia en los meses de inicio de año.
[APHA] American Public Health Association, 1992. Standard methods for
the examination of water and wastewater, 18th ed. Washington (DC).
Agradecimientos
Comisión Nacional del Agua, 2011. Atlas del Agua en México. Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México D.F.
El presente trabajo se realizó con el apoyo del Proyecto Bojorge, G. G. M., Cantoral, U. E. A., 2007. Estructura comunitaria de
DGAPA/PAPIIT IN213413. diatomeas asociadas a talos de Prasiola mexicana (Chlorophyta) en
el Río Magdalena. Hidrobiológica 7(1): 11‒24.
Bott, S. G., 1983. Primary productivity in streams. En Barnes, J. R.,
Minshall, G. W., (Eds.). Stream ecology: Aplication and testing
of general ecology theory. Plenum Press, New York and London,
29‒83 pp.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


226
226 Sesiones de carteles

Manantiales del norte del desierto de Chihuahua: Características


fisicoquímicas y composición de zooplancton (Rotifera)
Judith V. Ríos Arana1, Elizabeth J. Walsh2, Luz del Carmen Agüero3, Melchor Ortiz4 y Brenda V. Limón Valdéz1
1
Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Anillo
Envolvente del PRONAF y Estocolmo s/n, Cd. Juárez 32310, Chihuahua, México. jvraunicornio@gmail.com
2
Department of Biological Sciences, University of Texas at El Paso,500 West University Avenue, El Paso 79968, Texas, E.U.A.
3
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Av. Del
Charro 510, Cd. Juárez 32310, Chihuahua, México.
4
University of Texas Houston School of Public Health at El Paso, 1101N. Campbell (CH400), El Paso 79902, Texas, E.U.A.

Palabras clave: Manantiales, Limnología, rotíferos.

Una prioridad de la Comisión Nacional para el A


Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) es 40 8
desarrollar programas de conservación para el desarrollo 35
7
sostenido de la biodiversidad en la región norte del desierto 6
30
de Chihuahua, que incluyan cuerpos de agua, ya que los 5
25 4

°C
períodos de sequía incrementan la sobreexplotación de 3
20
los acuíferos y con ello la pérdida de sistemas naturales 2
15
de agua superficial (Arriaga et al., 2006), fuente de vida 1
10 0
del ecosistema. Sin embargo, poco se conoce sobre las
características, comportamiento anual y el estado de
los manantiales y otros cuerpos de agua del desierto de C 40 T (°C)
15
Chihuahua. Por este motivo comenzamos a monitorear y 35
13
caracterizar seis manantiales de la región de Samalayuca: 30
11 pH
25
Ojos Altos (3), Ojo de Santa María, Ojo de En medio, y Ojo 20 9
°C

de la Punta. Exceptuando al Ojo de Santa María, el resto de 15 7 CE (mS/cm)

5
los manantiales se muestrearon mensualmente durante un 10
TDS (g/L)
5 3
año para caracterizarlos morfológica y fisicoquímicamente, 0 1
así como determinar la presencia de microinvertebrados. Los DO (mg/L)

datos indican que los niveles de pH oscilan entre 6.08‒9.00;


encontrándose la mayoría de los valores en el rango D 40 8
7
establecido para aguas naturales: 6.5 ‒ 8.5 (Margalef, 1984). 38
6
En los manantiales Ojos Altos se observaron variaciones 36 5
°C

4
anuales de pH de 1.78 a 0.73 unidades. La concentración 34
3
de oxígeno disuelto en al menos tres de los manantiales 32
2
fue menor al límite establecido para la protección de 30 1
Summer
Spring

Fall
Winter

vida acuática (< 4 mg L-1; Hernández, 1996 y 1997). La


figura 1 muestra las tendencias de los parámetros físicos
(temperatura, pH, conductividad, sólidos totales disueltos Fig. 1 – Tendencias de las características físicas (parámetros) del
y oxígeno disuelto) por estación observadas en los Ojos agua de los manantiales Ojos Altos durante las estaciones del año.
 
Altos. Mientras que en los Ojos Altos el catión predominante
fue el Ca (468 ‒ 775.2 mg L-1; Na: 64.3 ‒ 183.8 mg L-1), Agradecimientos
en el Ojo de Santa María predominó el Na cuyo rango de
concentración se observó entre 180 ‒ 290 mg L-1 (rango Habitantes del Ojo de la Punta y de Santa María;
de concentración del Ca: 2.5 ‒ 33 mg L-1). Se detectaron National Science Foundation (NSF DEB 0516032) por
concentraciones traza de Fe (< 8.7 mg L-1), Cu y Mn (< 0.2 financiamiento; al personal del laboratorio de Química
and < 0.3 mg L-1, respectivamente) en al menos cuatro de Analítica y Ambiental por su ayuda en la realización de
los manantiales. La composición de microinvertebrados los análisis químicos; al Depto. de Ingeniería Civil y
consistió principalmente de rotíferos y copépodos. Algunas Ambiental por financiamiento; Fulbright Fellowship for
de las especies de rotíferos identificadas pertenecen a los Academics at the Border por financiamiento; al Dr. Eduardo
Géneros Lecane y Lepadella. Suarez (ECOSUR) por la identificación de copépodos; al
Dr. Thomas Schröder por su ayuda en la identificación de
rotíferos; y a Victor Rosario, Alejandra Palomeque, Nancy
Salas Mercado, Gerardo Jiménez, y Alejandra Aguirre por

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 227

su ayuda en la recolección de muestras. Arignan, R., Planas, D., 1994. Recognition of nutrient and light limitation in
turbid mixed layers: three approaches compared in Paran floodplain
(Argentina). Limnology and Oceanography, 39: 580–596.
Referencias Margalef, R., 1983. Limnología. Ediciones Omega, S.A. ISBN 84-282-
0714-3. 1‒77 pp.
Arriaga, L., Aguilar, V., Alcocer, V., Jiménez, R., Muñoz, E., Vázquez, E., Hernández Muñoz, A., 1996. Depuración de Aguas Residuales. 3a Edición.
(coordinadores). Regiones Hidrológicas. Servicio de Publicaciones de la Escuela de Ingenieros de Caminos
Prioritarias. Programa de Regiones hidrológicas prioritarias. Comisión de Madrid (U.P.M). Colección Seinor No. 9. ISBN 84-380-0103-3.
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 183 p.
Disponible en: <http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/ Hernández Muñoz, A. 1997. Vertidos de Aguas Residuales, Saneamiento
regionalizacion/doctos/hidrologicas.html>. Consultado el 09 de y Alcantarillado. 5a Edición. Colegio de Ingenieros de Caminos,
Septiembre 2006. Canales y Puertos. Colección Seinor No. 7. ISBN 84-380-0124-6.
701‒705 pp.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


228
228 Sesiones de carteles

Dinámica poblacional de Mastigodiaptomus en el lago cráter La Alberca


de Los Espinos, Michoacán, México
Nayeli Rossano Macías1, Rubén Hernández Morales1 y Alma Estrella García Morales1
1
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz” Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Av. Francisco J. Mujica
s/n, Edificio BA, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán. C.P. 58030. nay_van_rossano@hotmail.com

Palabras clave: Estructura poblacional, sobrevivencia, Mastigodiaptomus.

Desde principios del siglo XX, con el surgimiento y filtraron adicionalmente 36 L de agua, con una red cónica
desarrollo de la ecología, se comenzaron a utilizar técnicas de 39 µm, mensualmente en el 2009. Posteriormente se
demográficas para estudiar poblaciones de animales, depositaron en frascos de plástico, con una capacidad de
plantas, hongos, protistas y bacterias. 100 mL preservados con formol neutralizado con bórax al
En diversos estudios se indaga sobre cómo cambia el 4 %. En cuanto a la identificación se realizó con literatura
tamaño de las poblaciones (N) como resultado de los cuatro especializada con un microscopio marca Amscope y
parámetros demográficos básicos: nacimientos, muertes, la cuantificación se efectuó por medio de la técnica de
emigraciones e inmigraciones. Utermöhl, con un microscopio invertido marca Zeizz,
Una de las herramientas demográficas más utilizadas en considerando en el conteo las siguientes categorías en el
ecología es la tabla de vida, un formato en el que se registran ciclo de vida: Adulto (Macho y Hembra), Copepodito (CI,
los principales parámetros demográficos de una población, CII, CIII, CIV y CV), así como Huevos.
particularmente la supervivencia y la reproducción.
El estudio del ciclo vital de Copepoda ha sido abordado
con diversos fines, entre los que destacan; la taxonomía
y el mantenimiento de alimento vivo para actividades
en acuicultura. Sin embargo, el estudio de la dinámica
poblacional en ambientes naturales es aún un campo de
estudio poco abordado en México.
Las poblaciones de zooplancton tienen un alto valor
como indicador del estado trófico de un cuerpo de agua
donde los copépodos son un grupo con un extraordinario
éxito evolutivo ya que han colonizado varios ambientes,
desde sistemas continentales hasta ambientes marinos. Por
ello la dinámica poblacional es muy importante ya que los
copépodos sirven como reguladores de poblaciones por
su afinidad carnívora practicando canibalismo, los cuales
consumen un 30 % de los nauplios de los demás copépodos
(Wetzel, 1981).
El género Mastigodiaptomus Light 1939, es un
diaptómido, común en México y centro de América, se
distribuye en sistemas someros profundos en un amplio
espectro de nivel trófico, su presencia está condicionada
a las características del nicho fundamental, así como a
las particularidades del nicho realizado, que permiten su Fig.1. Localización del Lago cráter Los Espinos.
presencia y permanencia en un sistema acuático. Dentro de
los ambientes que han colonizado, se destacan los Lagos Se determinaron las siguientes características
cráter. demográficas: lx; proporción de organismos sobrevivientes,
La presente contribución aborda la dinámica poblacional dx; proporción de organismos muertos (estimado), R0; tasa a
del copépodo Mastigodiaptomus en el lago cráter de Los la que se multiplica la población, TG; tiempo que transcurre
Espinos, la cual se efectuó en un ciclo anual. entre el nacimiento de un individuo y su descendencia,
El lago cráter conocido como La Alberca de los así como r; la cual explica la capacidad potencial de
Espinos (Fig. 1) es un sistema profundo catalogado como multiplicación de la población.
monomictico cálido (Hernández, 2011) el cual carece de Con respecto a la abundancia, se establece que el género
estudios sobre la comunidad zooplanctonica. Mastigodiaptomus, alcanza alta densidad poblacional
Se tomaron muestras de superficie a fondo (26 m) en en los meses de agosto y octubre con 168 y 164 org L-1
intervalos de dos metros, con una botella de Van Dorn, y se respectivamente, mientras que el periodo con menor aporte

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 229

de individuos comprende de febrero a mayo.


La proporción de individuos que sobreviven en cada La tasa intrínseca de crecimiento (r) exhibe que la
intervalo de tiempo (lx) alcanza su máximo valor en el mes población de Mastigodiaptomus crece adecuadamente, sin
de octubre y diciembre, después del inicio de la tabla de vida, peligro hasta ahora, con un tiempo generacional (TG) de 3.5
mientras que el valor alto en mortandad (dx) se presenta en meses, el cual es óptimo, ya que algunos copépodos pueden
el mes de diciembre, con el máximo en la esperanza de vida alcanzar su nivel reproductivo en 10 a 21 días mientras
en los meses de marzo y abril (Tabla 1). que otras especies, muestran renovación poblacional hasta
El grupo Copepoda presenta divergencias en cuanto en un año, la cual se asocia a su ciclo de vida, gonocórico
a la dominancia en diversos ambientes, ya que algunos (Margalef, 1983). Esta renovación está dirigida por las
de estos alcanzan su máxima abundancia en verano y características fisicoquímicas ponderantes en la columna
otoño, principalmente los adultos y los estadíos CIV y CV del agua, así como por la presencia de factores biológicos
(Goncalvez et al., 2012). Asociado a una reconfiguración en intrínsecos, tales como el alimento, el depredador y el
la composición química del agua por el evento de lluvias, desarrollo de canibalismo.
en ambientes tropicales.
Referencias
Tab. 1 ‒ Algunos parámetros poblacionales de Mastigodiaptomus
Mes (lx) (dx) (ex) Hernández, R., 2011. Fitoplancton de los lagos cráter de Michoacán,
México. Tesis de Maestría, Programa Institucional de Maestría en
Agosto 1.0 0.55 0.02 Ciencias Biológicas. Facultad de Biología, Universidad Michoacana
Septiembre 0.45 0.00 0.04 de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México. 235 pp.
Margalef, R., 1983. Limnología. Omega. Barcelona, España. 1010 pp.
Octubre 0.98 0.48 0.02 Wetzel, R. G., 1981. Limnología. Omega. Barcelona, España. 679 pp.
Noviembre 0.50 0.00 0.04 Gonçalves A. M. M., Pardal, M.A., Marques, S. C., Mendes, S., Fernández-
Gómez, M. J., Galindo-Villardón, M. P., Azeiteiro, U.M., 2012. Diel
Diciembre 0.69 0.57 0.03
vertical behavior of Copepoda community (naupliar, copepodites and
Febrero 0.12 0.07 0.17 adults) at the boundary of a temperate estuary and coastal waters.
Estuarine, Coastal and Shelf Science, 98: 16‒30.
Marzo 0.05 0.00 0.44
Abril 0.05 0.00 0.44
Mayo 0.07 0.00 0.29
Junio 0.50 0.21 0.04
Julio 0.29 0.29 0.07

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


230
230 Sesiones de carteles

Distribución vertical del zooplancton en el lago cráter Los Espinos,


Michoacán, México
Nayeli Rossano Macías1, Rubén Hernández Morales1 y Alma Estrella García Morales1
1
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz” Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Av. Francisco J. Mujica
s/n, Edificio BA, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán. C.P. 58030. nay_van_rossano@hotmail.com

Palabras clave: Zooplancton, distribución, lago cráter.

La comunidad del zooplancton es un eslabón importante los 2 m de profundidad y en menor proporción a los 18 m
en la trama trófica de la columna de agua, ya que alimenta a esto se asocia a la estratificación, la cual desarrolla en
los niveles superiores pero en específico a los consumidores sistemas cratéricos un epilimnio cálido, oxigenado, básico
secundarios y terciarios como a la ictiofauna. de aguas moderadamente blandas y productivas así como
El zooplancton es una comunidad heterótrofa, la cual un hipolimnion anóxico con elevadas concentraciones de
se compone de individuos con tallas que abarcan desde nutrimentos derivados de la mineralización de la materia
micrómetros hasta milímetros, presentes en la mayor parte orgánica y la reducción de nitrógeno como nitratos.
de su ciclo de vida suspendidos en el agua, los cuales (Hernández, 2011).
integran grandes grupos taxonómicos (Martínez y Gutiérrez,
1985).
La amplitud de los movimientos y la forma de la
distribución vertical de las poblaciones puede ser muy
diferente, entre las especies y entre etapa ontogenética,
quiza influenciada por los factores como la abundancia de
alimento, la temperatura, la iluminación y la estratificación
de la columna de agua.
El presente trabajo determina la distribución vertical del
zooplancton en un ciclo anual en el lago cráter "La Alberca”
de Los Espinos.
El lago cárter de los espinos se localiza en el municipio
de Villa Jiménez al noreste del estado de Michoacán (Fig.
1). Es un cuerpo de agua profundo monomíctico cálido con
circulación en invierno. (Hernández, 2011).
Se tomaron muestras de superficie a fondo (26 m) en
intervalos de dos metros utilizando la botella de Van Dorn,
filtrando adicionalmente 36 L de agua, con una red cónica de
39 µm, posteriormente se depositaron en frascos de plástico
etiquetados con una capacidad de 100 mL preservados con
formol neutralizado con bórax al 4 %.
La identificación se realizó con literatura especializada
Fig. 1 ‒ localización del área de estudio.
con un microscopio marca Amscope y la cuantificación se
efectuó por medio de la técnica de Utermöhl (1958), con
un microscopio invertido marca Zeizz.
Se determinaron tres grupos taxonómicos Cladócera,
Copepoda y Rotifera (Fig. 2), los cuales son pertenecientes
a dos phyllum (Rotífera y Arthropoda). Donde el grupo más
abundante fue Copepoda.
Con respecto a su distribución (Fig. 3), se establece que
el grupo con amplia presencia en la columna del agua es
Copepoda, seguido de Cladocera, mientras que el gremio de
Rotifera se restringe al epilimnio y metalimnio. La mayor
abundancia en el perfil vertical corresponde a los primeros
12 metros de profundidad, misma que decrece del metro
16 al fondo (26 m).
El copépodo del genero Mastigodiaptomus se presenta Fig. 2 ‒ Riqueza de taxa de la comunidad zooplanctonica.
en toda la columna de agua pero en mayor concentración a

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 231

Margalef (1983) alude que el zooplancton en los lagos


tiende a moverse hacia la superficie durante la noche y Agradecimientos
a descender a aguas más profundas durante el día. Pero
pueden presentarse muchas irregularidades en los lagos A la Coordinación de la Investigación Científica de la
como la turbulencia del agua que confunden la trayectoria Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por
de los organismos, la migración es más amplia cuando el el soporte económico del proyecto “Ecología de los Lagos
agua es más transparente. Sin embargo en el lago cráter Cráter”. Así como al CONACyT por el apoyo a la presente
Los Espinos el copépodo del genero Mastigodiaptomus investigación.
se distribuye en toda la columna de agua, con su mayor
densidad a los dos metros de profundidad, la cual decrece Referencias
conforme aumenta la profundidad. Wetzel (1981) indica
que los copépodos planctónicos migran dependiendo de Hernández, R., 2011. Fitoplancton de los lagos cráter de Michoacán,
México. Tesis de Maestría, Programa Institucional de Maestría en
la disponibilidad de oxígeno y el grado de turbidez en un Ciencias Biológicas. Facultad de Biología, Universidad Michoacana
cuerpo de agua, por lo cual se hipotetiza que el copépodo no de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México. 235 pp.
presenta elevadas densidades en aguas profundas, ya que el Margalef, R., 1983. Limnología. Omega. Barcelona, España. 1010 pp.
hipolimnio es hipóxico a anóxico y la turbidez incrementa Martínez, J.A. Elías-Gutiérrez, M., 1985. Introducción a la protozologia.
Trillas. México, D.F. 207 pp.
considerablemente. Utermöhl, H., 1958. Zur Vervollkomung der quantitativen Phytoplankton
Methodik. Mitt. Int. Ver. Limnol. 9: 1 a 38 pp.
Wetzel, R. G., 1981. Limnología. Omega. Barcelona, España. 679 pp.

Fig. 3 ‒ Distribución vertical del zooplancton

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


232
232 Sesiones de carteles

Distribución vertical del fitoplancton en el periodo de lluvias en la presa


Adolfo López Mateos, Michoacán, México
Blanca Esmeralda Soto-Prieto1, Rubén Hernández-Morales1 y Antonio Campos-Mendoza1
1
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz” Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Av. Francisco J. Mujica
s/n, Edificio BA, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán. C.P. 58030. nay_van_rossano@hotmail.com

Palabras clave: Fitoplancton, distribución, Infiernillo.

El embalse Adolfo López Mateos conocido como la con un microscopio compuesto, mientras que la cuantificación
presa de “El Infiernillo” (Fig. 1), es un sistema mesotrófico, se realizó por la técnica de sedimentación de cámaras de 10
profundo, con una débil estratificación. La transparencia es mL, con base en el método de Utermöhl (1958), modificado
moderada, con un promedio de 2.5 m, factor que propicia por Schrwoerbel (1975), con un microscopio invertido
un epilimnio reducido, con respecto al total de la columna modelo ID03 marca ZEISS.
de agua (Rosales, inédito). Se determinaron 94 especies pertenecientes a cinco
divisiones algales: Chlorophyta, Ochrophyta, Cyanobacteria,
Charophyta, Dinophyta y Euglenozoa (Fig. 2). En los seis
sitios la riqueza de taxa está representada principalmente por
Chlorophyta, mientras que la abundancia estuvo liderada
por Cyanobacteria ya que se presentó un florecimiento de
los géneros Oscillatoria y Mycrocistis, debido a que la
temperatura óptima para el crecimiento de éste gremio debe
ser mayor a los 20 °C, en un cociente alto de nitrógeno y
fósforo (Lee, 2008). El embalse registró una temperatura
mínima de 25.8 °C y máxima de 30.49 °C, en una alta
relación nitrógeno- fosforo (Rosales, inédito).

Fig. 1 ‒ Localización del área de estudio y puntos de muestreo.

Éste ecosistema acuático carece de caracterizaciones


ficológicas recientes y por tanto se desconoce la presencia
y dominancia del gremio autotrófico en la columna del
agua. La presente contribución da a conocer la distribución Fig. 2 ‒ Riqueza de taxa de la comunidad fitoplanctónica en la
vertical del fitoplancton y los factores que propician la época de lluvias.
permanencia del gremio.
El estudio se realizó en la temporada de lluvias frías en el La distribución vertical evidencia que la zona fótica
2013, en seis sitios del vaso sur del embalse. Se registraron está representada por Cyanobacteria, Ochrophyta y
16 variables ambientales y parámetros fisicoquímicos in Chlorophyta, mientras que la zona profunda (hipolimnio)
situ, se tomaron muestras de agua para su posterior análisis está representada por Cyanobacteria y Ochrophyta. Los
en el laboratorio, en donde se determinaron 20 parámetros. sitios cinco y seis presentan la mayor abundancia debido
Para el análisis cuantitativo se obtuvieron muestras a tres a que representan la zona de deposición de partículas y
profundidades, con una botella de Van Dorn. Para el análisis sedimentos en la sección final del embalse (Margalef, 1983).
cualitativo se realizaron arrastres horizontales y verticales El ensamblaje de la comunidad fitoplanctónica indica
con redes cónicas verticales y de cuchara (39 µm abertura que el agua contenida en el embalse presenta un estado
de malla), todas las muestras se almacenaron en recipientes trófico en transición de la mesotrofía a la eutrofía. Se
de plástico de 250 mL y fueron fijadas con formol al 4 %. destaca que la mayor parte de los organismos presentes en
La identificación se realizó con literatura especializada, el embalse son cosmopolitas, asociado a la fluctuación en el

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 233

nivel del vaso de recepción, el cual favorece la interacción Agradecimientos


iónica de la interfase agua-sedimento, la cual modifica
las características fisicoquímicas de la columna del agua Al proyecto de investigación “Sistema regional de
estacionalmente. producción intensiva de tilapia para mercados de alto valor
comercial e impulsar el desarrollo económico y social en el
occidente de México” financiado por FORDECyT

Referencias

Lee, R. E., 2008. Phycology. Fourth edition. MPG Books Group. New
York. 547 pp.
Margalef, R., 1983. Limnología. Ediciones Omega. S.A. Barcelona.
1010 pp.
Rosales (Inédito). Influencia de un cultivo intensivo de Tilapia
(Oreochromis niloticus Linnaeus, 1758) en jaulas superficiales sobre
la calidad de agua y el estado trófico en la Presa Adolfo López Mateos
“Infiernillo”, Michoacán, México. Tesis de Maestría. Facultad de
Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Morelia, Michoacán.
Fig. 3 ‒ Distribución vertical del fitoplancton en época de lluvias Schwoerbel, J., 1975. Metioden der Hydrobiologie. H. Blume Ediciones.
España. 261 pp.
Utermöhl, H., 1958. Zur Vervollkomung der quantitativen Phytoplankton-
Methodik. Mitt. Int. Ver. Limnol., 9: 1 – 38.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


234
234 Sesiones de carteles

El conocimiento de las especies invasoras de Copepoda Cyclopoida en


México
Meetztli Alejandra Valencia-Vargas1, S. Nandini2 y S. S. S. Sarma2
1
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Exterior s/n Ciudad Universitaria,
México D.F., México.
2
Lab. de Zoología Acuática, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de los Barrios No.1, Los Reyes Iztacala, CP
54090. Tlalnepantla, Estado de México, México. E-mail: meetzvalencia@gmail.com

Palabras clave: Especies invasoras, Copepoda, Mesocyclops.

México tiene una alta diversidad biológica, representada afroasiático Mesocyclops aspericornis (Daday, 1906) se
por gran cantidad de especies nativas y algunas de ellas reportó por primera vez en el estado de Sinaloa (Gutiérrez-
especies endémicas, que coexisten en una región como Aguirre et al., 2003) después se encontró en el estado de
resultado de un largo proceso natural de adaptación a las Morelos (Elías-Gutiérrez et al., 2008) y como tercer registro
condiciones ambientales existentes, y del desarrollo de se identificó esta especie en el estado de Veracruz (Suárez-
complejas interacciones con otras especies (Mendoza y Morales et al., 2011). Además se registró por primera
Koleff, 2014). Actualmente, esta diversidad natural se vez el copépodo de origen afro-asiático Mesocyclops
encuentra en peligro debido a diferentes causas, entre ellas thermocyclopoides Harada, 1931, en el estado de Tabasco
la introducción de especies exóticas, reconocida como la (Gutiérrez-Aguirre et al., 2003).
segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial Particularmente el copépodo de origen asiático M.
(Hunter, 2002). pehpeiensis se registro en el estado de Chiapas (Gutiérrez-
De acuerdo con la CONABIO (2013) tenemos aprox. Aguirre y Suárez-Morales, 2000), Suárez-Morales et al.,
361 sp. invasoras en México distribuidas en ambientes 2011, sin embargo su dispersión no es restrictiva de la
terrestres, dulceacuícolas, marinos y salobres por diferentes Republica Mexicana ya que este copépodo se ha distribuido
rutas de introducción: Transporte de bienes y personas, exitosamente en Ucrania, China, Birmania, Corea, Vietnam,
comercio de organismos vivos, otras actividades humanas, India, Japón, México, Cuba y E. U. A. (Guo, 2000; Suárez-
fenómenos naturales y rutas de origen desconocido. Morales et al., 2005; Anufriieva et al., 2014). El copépodo
Particularmente se han reportado más de 132 especies M. pehpeiensis es un organismo eurioico y termófilo ya
(invertebrados y peces) no nativas en hábitats acuáticos porque resiste una amplia gama de condiciones ambientales,
de agua dulce, salobre y marinos (Okolodkov et al., ya desde campos de arroz, contenedores de agua artificiales,
2007, CONABIO, 2013). Ejemplos de estas tenemos a: la pozos hasta depósitos de aguas cálidas de jardines botánicos
rápida invasión por el molusco Zebra mussel (Dreissena (Reid, 1993, Hołyńska et al., 2003, Suárez-Morales et al.,
polymorpha) en ecosistemas acuáticos de América del Norte 2005). Por otro lado se ha demostrado que M. pehpeiensis
y México (Johnson et al., 1996, Karatayev et al., 2007), colectado del rio La Antigua Veracruz, México en el 2010,
la presencia invasiva de el microcrustáceo Bythotrephes muestra un alto consumo del zooplancton: Brachionus
longimanus, especie europea ahora arraigada en sistemas havanaensis, B. rubens y Moina macrocopa (Sarma et al.,
acuáticos de América del Norte (Berg et al., 2002) y la 2013).
deliberada introducción de la Tilapia del Nilo (Oreochromis La introducción de especies exóticas acuáticas ha sido
niloticus) en los cuerpos de agua epicontinenetalesdel Golfo identificada como uno de los riesgos ambientales más
de México (Martin et al., 2010). peligrosos, ha estado asociada con la extinción de la fauna
En cuanto a especies invasoras de copépodos tenemos acuática nativa mundial en un 54 % de los casos (Aguirre
los ejemplos de: el harpacticoide marino Enhydrosoma y Mendoza, 2009). La detección de especies exóticas de
lacunae en el puerto de Mazatlán y localidades adyacentes copépodos en cuerpos de agua dulce de México se ha
(Gómez, 2003) y el calanoide costero Eurytemora affinis realizado de manera tardía y debido a la dificultad que
que está invadiendo aguas continentales de Norte América, representa su identificación taxonómica, la valoración
vía las cuencas de los ríos (Lee, 1999; Alekseev, 2011). de estos organismos a nivel ecológico como especies
Específicamente se han reportado varias especies exóticas invasoras en México es aún desconocida. Por otro lado
de copépodos ciclopoides de agua dulce, introducidas las investigaciones se han enfocado hacia estudios de
por medio de agua de lastre y/o acuicultura (Okolodkov distribución geográfica y descripción taxonómica, solo
et al., 2007). A partir de un estudio limnológico efectuado pocos estudios reportan evaluaciones de la ecología y la
durante el mes de enero de 1998 en el estado de Tabasco, demografía de las especies invasoras. Por lo que es necesario
se registró la presencia del copépodo euroasiático de aguas implementar nuevas evaluaciones de comportamiento
continentales Thermocyclops crassus (Gutiérrez-Aguirre alimentario y demografía de estas especies invasoras de
et al., 2000). Por otro lado, el copépodo exótico de origen copépodos.

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 235

Gutiérrez-Aguirre, M. A., Reid, J. W., Suárez-Morales, E., 2003. An Afro-


Agradecimientos Asian species of Mesocyclops (Copepoda: Cyclopoida) in Central
America and Mexico. Journal of Crustacean Biology, 23: 352‒363.
Hołyńska, M., Reid, J. W., Ueda, H., 2003. Genus Mesocyclops Sars,
MAVV con CVU 492963 agradece a CONACyT por 1914 . In: Ueda, H., Reid, J. W., (eds.). Copepoda: Cyclopoida.
la beca otorgada durante el desarrollo del proyecto y al Genera Mesocyclops and Thermocyclops. Vol. 20, in Dumont H.
posgrado de Ciencias del Mar y Limnología. También J. F. (ed.) Guides to the Identification of the Microinvertebrates of
the Continental Waters of the World. Backhuys, Leiden. 12-213 pp.
gracias a la Dra. Martha A. Gutiérrez-Aguirre por su Hunter, M. L., 2002. Fudamentals of Conservation Biology. Blackwell
ayuda en la identificación taxonómica del copépodo M. Science Publishing. 496 pp.
pehpeiensis. Johnson, L. E., Carlton J. T. 1996. Post-establishment spread in large-scale
invasions: Dispersal mechanisms of the zebra mussel Dreissena
polymorpha. Ecology. 77: 1686–1690.
Referencias Karatayev, A. Y., Boltovskoy, D., Padilla, D. K., 2007. The invasive
bivalves Dreissena polimorpha and Limnoperna fortunei: parallels,
Aguirre Muñoz, A., Mendoza Alfaro, R., 2009. Especies exóticas contrasts, potential spread and invasion impacts. Journal of Shellfish
invasoras: impactos sobre las poblaciones de flora y fauna, los Research, 26: 205‒213.
procesos ecológicos y la economía, en Capital natural de México, Lee, C. E., 1999. Rapid and repeated invasions of fresh water by copepod
vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Conabio, Eurytemora affinis. Evolution. 53: 1423‒1434.
México: 277‒318. Martin, C. W., 2010. Competitive Interactions between Invasive Nile
Alekseev V. R., Souissi, A., 2011. A new species within the Eurytemora Tilapia and Native Fish The Potential for Altered Trophic Exchange
affinis complex (Copepoda: Calanoida) from the Atlantic Coast of and Modification of Food Webs. Plos One, 5: e14395.
USA, with observations on eight morphologically different European Mendoza, R., Koleff, P., (coords.), 2014. Especies acuáticas invasoras
populations. Zootaxa, 2767: 41‒56. en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Anufriieva, E., Hołyńska, M., Shadrin, N., 2014. Current invasions of Biodiversidad, México. 310.
asian cyclopid species (Copepoda: Cyclopidae) in Crimea, with Okolodkov, Y. B., Bastida-Zavala, R., Ibáñez, A. L., Chapman, J. W.,
taxonomical and zoogeographical remarks on the hypersaline and Suárez-Morales, E., Pedroche, F., Gutiérrez-Mendieta, F. J., 2007.
freshwater fauna. Annales Zoologici (Warszawa), 64: 109‒130. Especies acuáticas no indígenas en México. Ciencia y Mar. 32:
Berg, J. D., Garton, W. D., Macisaac, J. H., Panovs, E. V., Teleshs, V. I., 29‒67.
2002. Changes in genetic structure of North American Bythotrephes Reid, J. W., 1993. New records and redescriptions of American species of
populations following invasion from Lake Ladoga, Russia. Mesocyclops and Diacyclops bernardi (Petkovski, 1986) (Copepoda:
Freshwater Biology. 47: 275–282. Cyclopoida). Bijdragen tot de Dierkunde, 63: 173–191.
CONABIO, 2013. Sistema de Información sobre Especies Invasoras en Sarma, S. S. S., Jiménez-Contreras, J., Fernández, R., Nadini, S.,
México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la García-García, G., 2013. Functional responses and feeding rates
Biodiversidad. Disponible en <www.conabio.gob.mx/invasoras>. of Mesocyclops pehpeiensis Hu (Copepoda) fed different diets
Elías-Gutiérrez, M., Suárez-Morales, E., Gutiérrez-Aguirre, M. A., Silva- (rotifers, cladocerans, alga and cyanobacteria). Journal of Natural
Briano, M., Granados Ramírez, J. G., Garfias, T., 2008. Cladocera History. 47: 841‒852.
y Copepoda de las aguas continentales de México. Guía ilustrada. Suárez-Morales, E., Gutiérrez-Aguirre, M. A., Torres, J. L., Hernández
ECOSUR/UNAM-Iztacala/CONABIO/CONACYT. México. 322. F., 2005. The Asian Mesocyclops pehpeiensis Hu, 1943 (Crustacea,
Gómez, S., 2003. Three new species of Enhydrosoma and a new record Copepoda, Cyclopidae) in southeast Mexico with comments on the
of Enhydrosoma lacunae (Copepoda: Harpaticoida: Cletodidae) distribution of the species. Zoosystema, 27: 245‒256.
from the Eastern tropical Pacific. Journal of Crustacean Biology. Suárez-Morales, E., Gutiérrez-Aguirre, M. A., Mendoza, F., 2011. The
23: 94‒118. Afro-Asian cyclopoid Mesocyclops aspericornis (Crustacea:
Guo, X., 2000. A redescription of Mesocyclops pehpeiensis Hu, 1943 and Copepoda) in eastern Mexico with comments on the distribution of
notes on Mesocyclops ruttneri Kiefer, 1981 (Copepoda, Cyclopidae). exotic copepods. Revista Mexicana de Biodiversidad. 82: 109‒115.
Hydrobiologia, 418: 33–43.
Gutiérrez-Aguirre, M. A., Suárez-Morales E., 2000. The Eurasian
Thermocyclops crassus (Fischer, 1853) (Copepoda, Cyclopoida)
found in southeastern Mexico. Crustaceana, 73: 705‒713.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


236
236 Sesiones de carteles

Recuperación de niveles de agua en el embalse de Valle de Bravo y su


relación con la dinámica fitoplanctónica
María Elena Valeriano Riveros1,2, Gloria Vilaclara Fatjó2, Martín Merino-Ibarra3, Jorge Ramírez-Zierold3,
Sergio Castillo Sandoval3, Martha Leticia Gaytán Hernández2 y Pedro Ramirez2
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. m_e_v_r@yahoo.com.mx
2
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala,
54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.
3
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México.

Palabras clave: Fitoplancton, eutroficación, embalse.

El embalse de Valle de Bravo (VB) presenta las hipolimnion inyecta nutrientes, principalmente P y N, en el
características de ser tropical de altura (1830 m.s.n.m.), epilimnion. Este fenómeno no cambió el comportamiento
monomíctico cálido y eutrófico. Sus usos principales son atípico del embalse (mayor abundancia fitoplanctónica en la
el aporte de ca. 30 % del agua potable que abastece al zona fótica durante la época de estratificación, en lugar de
centro del país, a través del Sistema Cutzamala, además del durante la mezcla). Sin embargo, sí afectó la composición
turístico. Estos usos se han visto recientemente afectados de las especies predominantes.
por cambios importantes de nivel, como resultado de la Durante 2008 ‒ 2009 (bajo nivel), el grupo de
escasez de agua en la región. Con el fin de conocer los cianoprocariotas (Nostocales.) y Chroococcales) disminuyó
posibles efectos de dichos cambios en la limnología del fuertemente su densidad en relación a observaciones
embalse, con énfasis en el fitoplancton, se analizó el periodo anteriores, siendo entonces las especies dominantes las
2008 ‒ 2011, donde se observó una transición desde niveles cianoprocariotas Microcystis wesenbergii / Woronichinia
excepcionalmente bajos hasta su recuperación a niveles naegeliana, las diatomeas Cyclotella ocellata / Fragilaria
máximos. Se llevaron a cabo muestreos mensuales de crotonensis y la Chlorophyta Mougeotia sp. Durante
descriptores físico-químicos (con perfilómetro YSI en cada la recuperación del nivel (2010 ‒ 2011) volvieron a ser
m, y en estaciones seleccionadas en columna para nutrientes) importantes Nostocales y Chroococcales características de
y de fitoplancton (representativo de capa de mezcla eufótica, niveles altos (usualmente especies con cepas reportadas
calculado como densidades y biomasa a partir del cálculo como potencialmente tóxicas). Se concluye que las especies
del biovolumen). Se observó que, durante 2008 ‒ 2009, se fijadoras de nitrógeno (Nostocales) y Chroococcales
presentaron los menores niveles (-12 m), como resultado de (especies como M. aeruginosa), un problema recurrente
la acusada escasez regional de agua, recuperándose a partir en el embalse, mostraron una reducción notable asociada
de 2010 a niveles semejantes a los característicos previos a con la disminución del nivel, recuperándose al volver a
2005. Aunque una disminución de nivel importante puede incrementar el nivel. Se plantea que la drástica caída en
alterar el régimen térmico de monomíctico a polimíctico, las especies fijadoras de nitrógeno y otras potencialmente
esto no ocurrió en VB, pues mantuvo perfiles fuertemente tóxicas es una indicación indirecta de estos fenómenos
clinógrados de temperatura, oxígeno y nutrientes durante de mezcla periférica que están continuamente inyectando
el prolongado lapso de estratificación (marzo ‒ octubre). nutrientes, principalmente nitrógeno, en el epilimnion. En
Sin embargo, los compartimentos hipo y epilimnéticos estas circunstancias, otras especies consideradas menos
mostraron evidencias indirectas de intercambio entre peligrosas para los usos del embalse, son las que proliferan.
ellos, a través de un incremento gradual en la temperatura En este marco de referencia, una posible solución para
hipolimnética, que alcanzó hasta los 4 °C cuando el mantener una relativamente mejor calidad de agua sería
nivel fue mínimo (2009); se asocia dicho incremento con mantener los niveles por lo menos 10 m por debajo de la
eventos de mezcla periféricos en el embalse, atribuidos cota máxima. Lo anterior, sin embargo, impone asimismo
al basculamiento de la termoclina por los fuertes vientos problemas de tipo económico y social que también deben
diurnos. Como resultado de estas posibles mezclas de tomarse en cuenta.
periféricas, se postula que, en fase de estratificación, el

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 237

Zooplancton y estado trófico en un lago urbano restaurado


Tomás Zurita Centeno1, Alfonso Lugo-Vázquez2, Laura Peralta-Soriano2, Josué Morlán-Mejía2,
María del Rosario Sánchez-Rodríguez2, María Guadalupe Oliva-Martínez2 y Marco Antonio Escobar-Oliva1
1
Carrera de Biología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México. lugov@unam.mx
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Zooplancton, rehabilitación, eutrofia.

La composición del zooplancton puede ser un excelente densidades de cladóceros (M. macrocopa y D. obtusa).
criterio para caracterizar el estado trófico de un cuerpo de Durante este periodo los rotíferos fueron prácticamente
agua y deducir la estructura de las comunidades acuáticas inexistentes.
ya que los cambios en éste se manifiestan claramente en
la estructura de la comunidad zooplanctónica y en las
relaciones con el fitoplancton (Conde-Porcuna et al., 2004).
En condiciones eutróficas el zooplancton es dominado por
organismos filtradores de tamaño pequeño, tales como
ciliados y rotíferos. La aparición de cladóceros de gran
tamaño o de copépodos puede tener un efecto importante
sobre el zooplancton pequeño y sobre el consumo de
fitoplancton, mejorando las condiciones de transparencia
del agua (Jurgens, 1994).  
El lago Tezozomoc es llenado con aguas residuales Fig. 1 – Clorofila a vs. densidad de cladóceros y rotíferos a lo largo
tratadas, presentaba condiciones de hipertrofia (Sánchez del muestreo.
et al., 2007). En marzo del año 2012 se realizó un programa
de recuperación ecológica del lago, que incluyó su vaciado Al iniciar la época fría los cladóceros disminuyeron
total, la extracción de parte de la fauna (aves acuáticas, fuertemente, mientras que los rotíferos incrementaron
tortugas y peces) que lo habitaba, desazolve de los notablemente sus densidades. Este cambio en el zooplancton
sedimentos acumulados y reparación del fondo y la zona se reflejó en concentraciones más elevadas de clorofila a
litoral. En julio de ese año el lago fue llenado nuevamente, durante esta época.
por lo que se considera de gran interés el conocer sus Al final del estudio las especies dominantes del
condiciones ambientales y biológicas actuales y compararlas zooplancton fueron los rotíferos, en especial B. angularis,
con las prevalecientes antes de su restauración. El objetivo poniéndose así en evidencia su capacidad para colonizar
este trabajo fue el estudio de la variación espacial y temporal ambientes alterados y con gran cantidad de nutrientes,
del zooplancton después de la aplicación del programa de debido a sus estrategias reproductivas, que les permiten
recuperación del lago. aprovechar rápidamente las condiciones favorables del
Los muestreos se realizaron cada quince días, midiendo medio, especialmente la abundancia de alimento. Por lo
conductividad, temperatura, pH, oxígeno disuelto, tanto los rotíferos pueden ser considerados como organismos
visibilidad del disco de Secchi, nutrientes y clorofila indicadores de condiciones eutróficas. Los cladóceros no
a. Se obtuvieron muestras integradas de la columna de pudieron dominar cuando el alimento disponible presentó
agua para la cuantificación y determinación taxonómica estrategias de defensa (espinas y mucílago). Los copépodos
del zooplancton utilizando el método de Utermöhl y el mantuvieron densidades elevadas a lo largo de todo el
biovolumen para la biomasa. estudio, indicando que su alimentación puede estar basada
A lo largo del presente trabajo se identificaron dos en diferentes presas.
especies de cladóceros: Moina macrocopa y Daphnia obtusa, En conclusión, la composición y dominancia del
una especie de copépodo ciclopoideo: Acanthocyclops cf. zooplancton puede ser un buen indicador de las condiciones
trajanus y diez especies de rotíferos Brachionus angularis, tróficas de un cuerpo de agua. La dominancia de rotíferos
B. bidentatus, B. calyciflorus, Trichocerca stylata, T. pusil, se asocia a condiciones tróficas elevadas, mientras que la
Polyarthra vulgaris, Keratella tropica, Filinia cornuta y abundancia de cladóceros, al controlar más eficientemente el
Cephalodella catellina. crecimiento del fitoplancton indica un estado trófico menor.
La variación del zooplancton en el lago mostró una Los resultados de este estudio señalan que los copépodos
relación clara con el cambio en el estado trófico (Fig. 1). En no están relacionados con el estado trófico. Todo lo anterior
el tiempo siguiente al llenado del lago los valores de clorofila indicó que las condiciones del lago tienden nuevamente a ser
a fueron bajos y se asociaron a la presencia de las mayores hipertróficas, reflejándose así un escaso efecto del programa

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


238
238 Sesiones de carteles

de rehabilitación. Referencias

Agradecimientos Conde-Porcuna, M. J., Ramos-Rodríguez, E., Morales-Baquero, R.,


2004. El zooplancton como integrante de la estructura trófica de los
ecosistemas lenticos. Ecosistemas, 13 (1): 23‒29.
Los autores agradecen a las autoridades del Parque Jurgens, K., 1994. Impact of Daphnia on planktonic food webs-a review.
Tezozomoc, por las facilidades prestadas para la realización Mar. Microb. Food Webs, 8: 295‒324.
de la presente investigación. Sánchez, Ma. Del R., Oliva, Ma. G., Castillo, J.M., Lugo, A., 2007. Lago
urbano del Parque Tezozomoc, Distrito Federal. En: De la Lanza,
G., Hernández, S. Las Aguas interiores de México. Conceptos y
casos. AGT, México. 125-139 pp.

Limnoecología: Fitoplancton y Zooplancton


VI Congreso Nacional de Limnología 239

Sesiones de carteles

(Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


240
240 Sesiones de carteles

Amibas de vida libre y potencialmente patógenas en ríos de la cuenca


de México
Miguel Angel Andrade-Sánchez1, María Maricela Carrasco-Yépez1, Ricardo Ortíz Ortega1,
María del Rocío Ibarra Montes1, Javier Carmona Jiménez2 y Patricia Bonilla-Lemus1
1
Proyecto de Conservación y Mejoramiento del Ambiente, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios
No. 1, Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México. blemus@unam.mx
2
Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias (UNAM). México.

Palabras clave: Amibas de vida libre, cuenca de México, ríos subtropicales de alta montaña.

Entre los componentes biológicos de los cuerpos desarrollo de las AVL patógenas. Se confirmó la presencia
acuáticos naturales se encuentran las amibas de vida de Acanthamoeba y Naegleria por técnicas de PCR.
libre (AVL), las cuales son un enlace fundamental entre
los organismos desintegradores y los de niveles tróficos Agradecimientos
superiores. La mayoría son inocuas pero se han descrito 4
géneros que contienen especies patógenas. A la fecha no Este trabajo fue financiado por DGAPA-PAPIIT
se conoce bien la influencia de los parámetros ambientales (IN211712).
en su desarrollo. Por lo que el objetivo de este estudio es
identificar a las amibas de vida libre de ríos de la cuenca Referencias
de México y determinar su relación con temperatura, pH,
saturación de oxígeno y algunos nutrientes, para lo cual se Anderson, O. R., 1997. Annual abundances, diversity and growth potential
of gymnamoebae in shallow freshwater pond. J. Eukaryot. Microbiol.
realizaron muestreos en 10 ríos de la cuenca de México. 44 (5): 393‒398.
Se determinaron: pH, saturación de oxígeno y temperatura Bradley, S. G., Marciano-Cabral, F., 1996. Diversity of free-living “naked”
y nutrientes por métodos convencionales. Las muestras amoeboid organisms. J. Ind. Microbiol. 17: 314‒321.
se concentraron y se sembraron en medio NNE y se Ettinger, M. R., Webb, S. R., Harris, S. A., McIninch, S. P., Garman, G. C.,
Brown, B. L., 2003. Distribution of free-living amoebae in James
incubaron. Después de 48 hrs. se revisaron para verificar river, Virginia, USA. Parasitol. Res. 89: 6‒15.
el crecimiento amibiano. Los aislamientos de Naegleria y Legorreta, J., 2009. Ríos, lagos y manantiales del valle de México.
Acanthamoeba se axenizaron. Se realizó la identificación Universidad Autónoma Metropolitana, Gobierno del Distrito
morfológica usando claves taxonómicas. A las amibas Federal. México, D.F. 365 p.
Page, F. C., 1988. A New Key to Freshwater and soil Gymnamoebae.
pertenecientes al grupo Naegleria-Acanthamoeba se les Freshwater Biological Association. Cumbria, UK. 122 p.
realizó la prueba de patogenicidad así como la identificación Preston, T. M., 2003. The water-air interface: a microhabitat for amoebae.
molecular por la técnica de PCR. Se identificaron 12 Europ. J. Protistol. 39, 385-389.
especies pertenecientes a 11 géneros. Acanthamoeba con Smirnov, A. V., Chao, E., Nassonova, E. S., Cavalier-Smith, T., 2005.
A revised classification of naked lobose amoebae (Amoebozoa:
dos especies y un aislamiento de Naegleria sp. En 9 de los Lobosa). Protist. 162: 545–570. doi:10.1016/j.protis.2011.04.004.
10 ríos se encontraron AVL. Los parámetros fisicoquímicos Trabelsi, H., Dendana, F., Sellami, A., Cheikhrouhou, F., Neji, S., Makni,
estuvieron dentro de los rangos adecuados reportados para F., Ayadi, A., 2012. Pathogenic free-living amoebae: Epidemiology
el desarrollo de estas amibas, a excepción de la temperatura and clinical review. Pathol. Biol. 60: 399‒405.
del agua que en promedio es ≤ 17 °C y no favorecen el

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 241

Los lagos sódicos, generalidades y perspectivas a futuro


José Alberto Carmona-Ruiz1, S. Nandini1 y S. S. S. Sarma1
1
Lab. de Zoología Acuática, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala, Av. de los Barrios No.1, AP 314, Código
Postal 54090, Los Reyes, Tlalnepantla, Estado de México, México. jalberto_inuyasha@hotmail.com

Palabras clave: Lagos sódicos, diversidad, plancton.

Los lagos sódicos se caracterizan por sus peculiares limitada de CO2 combinado con alta temperaturas del
condiciones alcalinas, las cuales son estables por diversos ambiente y elevadas intensidades de la luz durante el día
factores climáticos, geológicos y topográficos. Es sabido en las zonas tropicales contribuyen a que los lagos sódicos
que representan los ambientes con el pH más alto y estable, sean un ambiente propicio para la actividad fotosintética.
por lo general presentan valores mayores de 10.5 esto es La productividad primaria, principalmente se debe a las
debido a la escasez de Mg2+ y Ca2+ en el medio. La mayoría densas poblaciones de cianobacterias, aparentemente se
se encuentra en el continente Asiático y Africano según cree que apoyan el resto de la comunidad microbiana. Estas
Grant (2006). floraciones de cianobacterias son generalmente dominados
Los ambientes sódicos no son constantes en sus por Spirulina sp. Aunque se reconoce que dependiendo de
características fisicoquímicas, ya que se sabe que están factores estacionales se pueden presentar Cyanospira sp. y
estrechamente relacionadas a las variables del sustrato y otras formas unicelulares, que podrían ser Synechococcus
microbianas, donde el proceso de formación de nuevos o Chroococcus. No sólo las cianobacterias son un punto
carbonatos es continuo, y dependiendo la saturación de CO2 crítico para la fijación del nitrógeno en este ambiente, sino
tienen a modificar su pH, manteniéndolo más neutro si este que también son productores de O2; Oduor y Schagerl
se encuentra en grandes cantidades o modificándose a un (2007).
pH básico si este disminuye y se forma CaCO3 a partir de
Ca(OH)2, también puede formarse NaOH a partir de las sales
sódicas presentes en el cuerpo de agua; Jones et al. (1994).
Las condiciones necesarias para la formación de un lago
sódico tienen mucho en común con los de la generación
de carbonatos y bicarbonatos que se convierten en los
principales aniones en solución, el factor más importante
es la falta de cationes de los Ca2+ y Mg2+ en la topografía
circundante, que en esencia significa una ausencia de rocas
de origen sedimentario y la presencia de rocas de origen
ígneo, así como una cuenca poco profunda sin drenaje con la
suficiente agua para que sean cuerpos de agua permanentes
en zonas áridas o semi áridas con altas tasas de desecación
Grant (2006).
Para México se tienen registrados lagos sódicos en Fig. 1 – Fotografía panorámica del lago Nabor Carrillo, Texcoco
el Estado de México (lago de Texcoco), Guanajuato y Estado de México.
Michoacán (lagos cráter del Valle de Santiago), hasta el
momento no se han hecho estudios profundos relacionados Como se puede deducir, estos ambientes no son
al plancton y su dinámica en estas comunidades. propicios para todas las formas de vida acuática, las
Son conocidos por ser los ecosistemas más productivos que prevalecen están sumamente adaptadas a ellos y
del planeta, producen alrededor de 10 g de carbono por al encontrarse en medios donde la competencia no se
metro cuadrado, que es 16 veces más materia orgánica (tasa presenta en muchas ocasiones se ha documentado los
fotosintética) que el promedio de todos los demás cuerpos de florecimientos de comunidades en números extremamente
agua, esto se debe a las cianobacterias alcalófilas presentes. elevados, por lo general son de cianobacterias (blooms) o
Presentan baja diversidad respecto a la biota animal, de archeas, respecto a otros filos, sobre todo respecto al
reduciéndose a unos cuantos clados y especies endémicas reino animal esto no sucede con frecuencia, principalmente
a estos ambientes extremos; Melack y Kilham (1974). al zooplancton, pero si se conoce de especies animales
Una de las características notables de muchos lagos adaptadas a estos medios en donde encuentran todo lo
sódicos es su color. El agua puede ser variar entre el necesario para su desarrollo, el más reconocido es el rotífero
tono verde a rojo, debido a las floraciones masivas de Brachionus dimidiatus que su alimento preferencial es el
microorganismos. Esta coloración es un reflejo de las altas género de cianobacteria Spirulina que en estos medios es
productividades primarias asociadas a estos lagos. La oferta muy común; Vareschi y Vareschi (1984).

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


242
242 Sesiones de carteles

Los estudios realizados sobre los organismos de estos Referencias


medios se enfoca básicamente a los extremofilos, que son
los organismos tolerantes a grandes cambios en las variables Grant W. D., Mwatha, W. E., Jones, B. E., 1990. Alkaliphiles: ecology,
diversity and applicaions. Microbiology reviews. 79: 255‒270.
ambientales ya sea temperatura, salinidad, pH, condiciones
Grant, W. D., 2006. Alkaline environments. Encyclopedia of Microbilogy.
anoxicas etc. Grant (1990). Volume 1.
Finalmente hay que hacer énfasis en la importancia de Melack. J. M. & P. Kilham, 1974. Photosynthetic rates of phytoplankton
estos medios y su estudio alrededor del mundo, ya que son in East African alkaline, saline lakes. Limnology-Oceanografy, 19:
743‒755.
sistemas poco estudiados, principalmente en el continente
Oduor, S. O. & M. Schagerl, 2007. Temporal trends of ion contents and
Americano, su compresión ayudará a su aprovechamiento nutrients in three Kenyan Rift Valley saline- alkaline lakes and their
y conservación. influence on phytoplankton bio- mass. Hydrobiologia 584:59‒68.
Vareschi, E. & A. Vareschi, 1984. The ecology of Lake Nakuru (Kenya).
4. Biomass and distribution of consumer organisms. Oecologia,
61:70–82.

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 243

Estudio in silico de la complementación metabólica de una comunidad


de microbialitos: un enfoque funcional en un caso de estudio altamente
estructurado
Daniel Cerqueda García1,2 y Luisa I. Falcón Álvarez2
1
Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.
dacegabiol@ciencias.unam.mx
2
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.

Palabras clave: Microbialitos, ciclos biogeoquímicos, complementación metabólica.

Las bacterias forman parte integral de las comunidades. metatranscriptómica. Con esto se han obtenido secuencias
Han estado presentes en la Tierra desde hace más de 3,500 parciales del total de la diversidad comunitaria, ayudando a
millones de años y desde entonces han jugado un papel dilucidar aspectos de la afiliación filogenética y la diversidad
importante en la evolución del planeta (Allwood et al., 2006), de los organismos que las componen (Thomas et al., 2012;
participando en los ciclos biogeoquímicos del carbono, Teeling y Glöckner, 2012). Sin embargo, existen carencias
nitrógeno, fosforo y azufre, los cuales son esenciales para en cuanto al estudio funcional de estas comunidades
el desarrollo de la vida (Falkowsky et al., 2008). Todos (Jansson y Prosser, 2013). Un enfoque que puede ayudar a
los metabolismos ocurren en las bacterias, como por enfrentar este problema surge de la biología computacional,
ejemplo, las rutas de fijación de CO2 (ciclo de los ácidos en donde existen métodos para la reconstrucción de redes
tricarboxílicos reverso, ciclo del 3-hidroxipropionato/4- metabólicas a partir de las secuencias genómicas basados en
hydroxibutirato, ciclo del dicarboxilato/4-hidroxibutirato, modelos estequiométricos. Estos modelos estequiométricos
biciclo del 3-hidroxipopionato, ciclo de Calvin y el ciclo capturan las capacidades metabólicas de los organismos,
reductivo del acetil-CoA), los cuales son ciclos autotróficos codificando en lenguaje matemático las transformaciones
que hacen disponible el carbono a otros seres vivos bioquímicas, en donde se describe el balance molecular de
reduciéndolo a una forma orgánica, por lo que son una las reacciones metabólicas, las cuales conforman una red
parte integral de los ecosistemas (Hügler y Sievert, 2011). estequiométrica (Klitgord y Segrè, 2011).
Algunas comunidades con componentes microbianos En el presente proyecto hicimos la reconstrucción
dominantes pueden formar estructuras órgano-sedimentarias metabólica de una comunidad con componentes bacterianos
denominadas microbialitos, debido a la precipitación de dominantes, a partir de secuencias metagenómicas de
silicatos, carbonatos y sulfatos (Dupraz et al., 2009). Estas comunidades asociadas a microbialitos y tapetes microbianos
comunidades microbianas tienen una estratificación vertical obtenidas y disponibles en la base de datos del MG-
y son considerados modelos de estudio de ecosistemas RAST. Con la reconstrucción metabólica caracterizamos
a escala milimétrica (Stal, 1995). En estos pequeños la estructura de flujo metabólico mediante un análisis
ecosistemas hay bacterias tales como cianobacterias, de modos elementales (elementary flux modes analysis-
quimiolitótrofas, reductoras del azufre, metanógenas, EFM). Este análisis identifica a los modos elementales de
fermentadoras y fotótrofas que usan compuestos de flujo, que representan a las rutas metabólicas mínimas que
azufre como donadores de electrones (Des Marais, 2003). pueden sostener al sistema (Shuster et al., 1999). Con esto
La variedad de organismos autótrofos hacen que estos podremos ver cómo cambia el flujo metabólico debido a
ecosistemas sean autosuficientes, utilizando luz y CO2 como variaciones en la composición de la comunidad bacteriana
fuentes de energía y carbono, por lo que funcionan como una que la componen, así como caracterizar la complementación
unidad con una cierta independencia de sus entornos (Stal, metabólica dentro de la comunidad (Klitgord y Segrè, 2011;
1995). Sin embargo, como se mencionó antes, posibilitan Stelling et al., 2002).
la disponibilidad de los elementos necesarios en su forma En la primera parte hemos analizado las rutas del
orgánica para los seres vivos (Whitman et al., 1998). Por nitrógeno dentro del sistema (ver Fig. 1), también sabemos
todo lo mencionado es importante entender sus flujos de que microbialitos de localidades distantes son similares
materia y energía, ya que dentro de estas comunidades en cuanto a su composición a nivel de phyla, en donde la
surgen sintrofías entre las especies, en donde una especie atracción filogenética es relevante entre regiones geográficas
usa como fuente de nutrientes los metabolitos producidos (Centeno et al., 2012), por lo que predecimos que también
por otra y viceversa, existiendo una complementación serán similares en cuanto a su estructura metabólica.
metabólica entre los organismos de la comunidad. Buscamos entender cuáles son los procesos metabólicos
Con el avance de la era genómica, se han desarrollado fundamentales que deben ocurrir para que existan estas
tecnologías para la secuenciación masiva, dando como comunidades con componentes microbianos dominantes.
consecuencia el surgimiento de la metagenómica y la

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


244
244 Sesiones de carteles

Dupraz, C., Reid, R. P., Braissant, O., Decho, A. W., Norman, R. S.,
Visscher, P. T., 2009. Processes of carbonate precipitation in modern
microbial mats. Earth-Science Reviews, 96: 141–162.
Falkowsky, G. P., Fenchel, T., Delong, E. F., 2008. The Microbial Engines
That Drive Earth’s Biogeochemical Cycles. Science, 320 (5879):
1034‒1039.
Hügler, M., Sievert, M. S., 2011. Beyond the Calvin Cycle: Autotrophic
Carbon Fixation in the Ocean. Ann. Rev. Mar. Sci., 3: 261–89.
Jansson, J. K., Prosser, J. I., 2013. Microbiology: The life beneath our
feet. Nature, 494: 40‒41.
Klitgord, N., Segrè, D., 2011. Ecosystems biology of microbial metabolism.
Current Opinion in Biotechnology, 22: 541–546.
Schuster, S., Dandekar, T., Fell, D. A., 1999. Detection of elementary
flux modes in biochemical networks: a promising tool for pathway
analysis and metabolic engineering. Trends Biotechnol. 17(2):
53‒60.
Stal, L. J., 1995. Physiological ecology of cyanobacteria in microbial mats
Fig. 1 ‒ Rutas potenciales de nitrógeno dentro de la comunidad
and other communities. New Phytol, 131: 1–32.
predichas por el modelo.
Stelling, J., Klamt, S., Bettenbrock, K., Schuster, S., Gilles, E. D., 2002.
Metabolic network structure determines key aspects of functionality
Referencias and regulation. Nature, 420 (14): 190‒193.
Teeling, H., Glöckner, F. O., 2012. Current opportunities and challenges
Allwood, A. C., Walter, M. R., Kamber, B. S., Marshall, C. P., Burch, I. in microbial metagenome analysis-a bioinformatic perspective.
W., 2006. Stromatolite reef from the early archaean era of Australia. Briefings in bioinformatics, 13 (6): 728‒742.
Nature, 441: 714–718. Thomas, T., Gilbert, J., Meyer, F., 2012. Metagenomics - a guide
Centeno, C. M., Legendre, P., Beltran, Y., Alcántara-Hernández, R. J., from sampling to data analysis. Microbial Informatics and
Lidström, U. E., Ashby, M. N., Falcón, L. I., 2012. Microbialite Experimentation 2: 3.
genetic diversity and composition relate to environmental variables. Whitman, W. B., Coleman, D. C., Wiebe, W. J., 1998. Prokaryotes: The
FEMS Microbiol. Ecol. 1–12. unseen majority. Proc. Natl. Acad. Sci., 95: 6578–6583.
Des Marais, D. J., 2003. Biogeochemistry of Hypersaline Microbial Mats
Illustrates the Dynamics of Modern Microbial Ecosystems and the
Early Evolution of the Biosphere. Biol. Bull., 204: 160 –167.

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 245

Pastoreo del zooplancton dulceacuícola sobre grupos funcionales de


fitoplancton basados en morfología
Maite Colina1,2, Danilo Calliari1,3,4, Carmela Carballo1,2 y Carla Kruk1,2
1
Ecología Funcional de Sistemas Acuáticos, Universidad de la República (Iguá 4225 C.P. 11400 Montevideo, Uruguay).
maitecolina@gmail.com
2
Sección Limnología, Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Universidad de la República (Iguá 4225 C.P. 11400 Montevideo,
Uruguay).
3
Oceanografía y Ecología Marina, Facultad de Ciencias, Universidad de la República (Iguá 4225 C.P. 11400 Montevideo, Uruguay).
4
Centro Universitario de la Región Este, Rocha y Facultad de Ciencias, Universidad de la Republica (Ruta nacional Nº 9 intersección
con ruta Nº 15 Rocha, Uruguay).

Palabras clave: Zooplancton, fitoplancton, pastoreo, gfbm.

Estimar las tasas de pastoreo del zooplancton y funcionales.


comprender sus efectos sobre la abundancia y composición Se encontraron diferencias significativas en las
del fitoplancton es clave para comprender, modelar y preferencias alimenticias de cada grupo del zooplancton
predecir la dinámica de las comunidades pelágicas de los (Fig. 1). También se detectaron diferencias en el tipo
sistemas dulceacuícolas, Lampert y Sommer (2007). Dicho respuesta funcionales que desarrolla cada grupo (Fig. 2).
conocimiento también permite estimar los flujos de materia
y energía a los niveles tróficos superiores, Sommer (2008)
y hacia la vía detritívora, Turner (2002).
El mesozooplancton herbívoro de ecosistemas límnicos
comprende tres grandes grupos taxonómicos: rotíferos,
cladóceros y copépodos calanoides. Estos grupos presentan
claras diferencias en los rasgos que afectan al pastoreo
(ej. comportamiento alimenticio, rango de tamaño de
Fig. 1 ‒ Tasas de aclarado (mL ind-1 día-1) para cada grupo de
presas, etc.), Litchman et al. (2013), Hansen (1994) y por zooplancton sobre cada GFBM. En todos los casos la línea
consiguiente difieren en el efecto que pueden causar sobre horizontal oscura es la mediana de los datos, el rectángulo abarca
las comunidades de fitoplancton. El comportamiento de el 1er y 3er cuartil y la línea punteada el rango de distribución.
pastoreo se refleja en la respuesta funcional. Una respuesta
funcional es entendida como la variación de la tasa de
ingestión de un organismo en función de la concentración
del alimento, Bämstedt et al. (2000). Para el zooplancton de
agua dulce la respuesta funcional más citada es la Holling
Tipo II, Gentleman y Neuheimer (2008).
Las características morfológicas del fitoplancton
Fig. 2 ‒ Respuestas funcionales: tasa de ingestion (μgC ind-1 día-1)
(tamaño y/o dimensión lineal máxima (MLD), presencia/ vs. concentración de fitoplancton (μgC L-1). Rotíferos (Holling Tipo
ausencia de mucílago, presencia/ausencia de espinas, etc.) III) y cladóceros (Holling Tipo II) sobre todos los GFBM en conjunto.
afectan su palatabilidad por parte del zooplancton. Dichas Copépodos sobre GFBMs V y VI.
características son bien resumidas mediante el uso de
grupos funcionales basados en morfología (GFBM), Kruk Los rotíferos desarrollaron sus mayores tasas de
et al. (2010). aclarado sobre fitoplancton de pequeño y mediano tamaño
El objetivo de este trabajo es caracterizar la selectividad (GFBM I y IV). La respuesta funcional que mejor se
e intensidad del pastoreo del zooplancton sobre el ajustó a su comportamiento fue la Tipo III, que sigue un
fitoplancton mediante una aproximación funcional, donde patrón sigmoide y que demostraría una baja afinidad de
el zooplancton es clasificado en los tres grupos ya los rotíferos por el alimento cuando este se encuentra en
mencionados y el fitoplancton en GFBM. Se realizó una bajas concentraciones Gentleman y Neuheimer (2008).
búsqueda bibliográfica sistematizada dirigida a resultados Los cladóceros también evidenciaron preferencia por el
experimentales obtenidos bajo condiciones comparables. GFBM IV pero en este caso siguiendo una respuesta Tipo
Se confeccionó una base de datos sobre tasas de aclarado e II, donde el consumo aumenta de forma hiperbólica con
ingestión y concentraciones de alimento. Esta base de datos la disponibilidad del recurso, alcanzando la saturación
consideró diferentes especies de zooplancton y fitoplancton. de forma gradual, Gentleman y Neuheimer (2008). Tanto
A partir de dicha base de datos se analizaron las preferencias rotíferos como cladóceros mantuvieron sus respectivas
alimenticias de cada grupo de zooplancton (reflejadas en respuestas funcionales independientemente del tipo de
las tasas de aclarado sobre cada GFBM) y las respuestas alimento disponible, sugiriendo un comportamiento

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


246
246 Sesiones de carteles

generalista ya que no se distingue entre el tipo de alimento


disponible. Por el contrario los copépodos no evidenciaron Referencias
diferencias significativas en sus tasas de aclarado frente a
ninguno de los GFBM. Únicamente se pudo ajustar un claro Bämstedt, U., Gifford, D. J., Irigoien, X., Atkinson, A., Roman, M., 2000.
Feeding. En Harris, P. W., Lenz. J., Skjoldal, H. R., Huntley, M.
patrón de respuesta funcional (Tipo II) frente a los GFBM (Eds.), ICES Zooplankton Methodology Manual. Academic Press.
V y VI. La ingestión de organismos de dichos grupos (con 297–399 pp.
presencia de estructuras especializadas: flagelos, paredes Gentleman, W. C., Neuheimer, A. B., 2008. Functional responses and
de sílice) indica una mayor capacidad manipulación del ecosystem dynamics: how clearance rates explain the influence
of satiation, food-limitation and acclimation. Journal of Plankton
fitoplancton pero a la vez una posible mayor variedad de Research, 30 (11): 1215–1231.
comportamientos en función del tipo de alimento. Hansen, B., 1994. The size ratio between planktonic predators and their
El presente trabajo contribuye a la caracterización del prey. Limnology and Oceanography, 39 (2): 395–403.
pastoreo del zooplancton sobre el fitoplancton dulceacuícola, Kruk, C., Huszar, V. L. M., Peeters, E. T. H. M., Bonilla, S., Costa,
L., Lürling, M., Reynolds, C. S., et al., 2010. A morphological
identificando los rasgos asociados al pastoreo de los classification capturing functional variation in phytoplankton.
principales grupos del zooplancton herbívoro y llegando a Freshwater Biology, 55 (3): 614–627.
una respuesta funcional general para rotíferos y cladóceros. Lampert, W., Sommer, U., 2007. Limnoecology. Second Edition. New
El uso de GFBM permitió identificar las características York: Oxford University Press. 152–180 pp.
Litchman, E., Ohman, M. D., Kiorboe, T., 2013. Trait-based approaches
morfológicas del fitoplancton que lo hacen más susceptible to zooplankton communities. Journal of Plankton Research, 35
de ser consumido por el zooplancton. La agrupación de (3): 473–484.
organismos utilizada tanto para el fitoplancton como para el Sommer, U., 2008. Trophic Cascades in Marine and Freshwater Plankton.
zooplancton resultó una buena aproximación para estudiar International Review of Hydrobiology, 93(4-5): 506–516.
Turner, J. T., 2002. Zooplankton fecal pellets, marine snow and sinking
las relaciones tróficas entre ambas comunidades. phytoplankton blooms. Aquatic Microbial Ecology, 27: 57–102.

Agradecimientos

Agradecemos a la ANII (Agencia Nacional de


Investigación e Innovación) y a la CSIC (Comisión Sectorial
de Investigación Científica- U. de la R.) Grupos I+D #1037
por financiar este trabajo.

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 247

Productividad primaria fitoplanctónica y biomasa clorofílica en el lago


volcánico la Preciosa, Puebla
Abimael Isaac Cruz Hernández1, Christian Quiroz Quezada1, Justo Salvador Hernández-Avilés1
1
Laboratorio de Limnoecología.Carrera de Biología, FES Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México,Batalla 5 de mayo s/n
Esq. Fuerte de Loreto., Ejercito de Oriente. Del. Iztapalapa, Distrito CP 09230, Distrito Federal, wallydick@hotmail.com

Palabras clave: Productividad primaria, lago oligomesotrofico, máximos profundos de clorofila.

El lago La Preciosa es uno de los seis lagos de tipo maar gran cantidad de este.
o axalapascos de la Cuenca Oriental se encuentra entre las Durante la estratificación, la productividad primaria
coordenadas 19° 22’ N y 97° 23’ W a una altitud promedio tiende a incrementarse cerca de la termoclina en las etapas
de 2330 m.s.n.m., es de forma irregular, más bien se asemeja temprana y bien establecida, alcanzando concentraciones
a un triángulo con una longitud máxima de 1300 metros de hasta 0.3 y 0.5 g C m-3 día-1 en los meses junio y julio
con orientación noreste-suroeste y una cresta encorvada respectivamente y disminuyendo drásticamente desde
que se eleva de la superficie del agua hasta los 50 metros, agosto, cuando las condiciones de alta nubosidad y de
la anchura máxima es de 920 m y tiene una profundidad acarreo de materiales proveniente de la cuenca impiden
máxima de 45 m (Arredondo et al., 1983). la penetración de luz suficiente en la columna de agua,
Aunque este cuerpo de agua cuenta con presión provocando así, y aunado de la escasez de nutrientes, que
antropogénica por las actividades económicas que en él se durante la estratificación tardía difícilmente se superaran
realizan (tales como la pesca), no existe literatura sobre sus los 0.1 g C m-3 día-1.
condiciones biológicas, físicas y químicas en general, por Los resultados demuestran que el lago puede ser
lo que los objetivos de este estudio fueron obtener el estado clasificado como oligomesotrófico y que las mayores
trófico del lago a partir de la de la productividad primaria y concentraciones de clorofila a suelen aparecer en forma
de la distribución de la biomasa de clorofila a dentro de la de máximos profundos de clorofila cercanos a la nutriclina
columna de agua durante un periodo anual; comparándoles durante la estratificación, en ocasiones por debajo de la zona
además con las concentraciones de los principales nutrientes eufótica, del 1 % del PAR (radiación fotosintéticamente
utilizados por los productores primarios. activa) y pudiendo coincidir con los máximos registros de
Para cuantificar la productividad primaria y la biomasa productividad, lo que indica que organismos pertenecientes
clorofílica fueron utilizados los métodos de Botellas Claras y al procarioplancton autotrófico (PPA) juegan un rol de
Oscuras (Gardner y Grann, 1927) y de Fluorometría (Rivera extrema importancia en la fijación de carbono dentro del
et al., 2005) respectivamente. lago y por ende, en las cadenas tróficas que existan dentro
Un factor muy importante a considerar es el compor- de éste.
tamiento térmico que presenta el sistema, dividiéndose Consideramos que los datos arrojados por este estudio
entre etapas de estratificación y mezcla, ya que tanto pueden y deben ser utilizados para la planeación del uso
las cantidades de nutrimentos como de clorofilas y de sustentable del lago y para su conservación.
productividad primaria van a depender en qué etapa se
encuentre el lago; la estratificación abarca los meses de
finales de marzo a principios de diciembre y la época de Referencias
mezcla incluye los meses de finales de diciembre y hasta
principios de marzo Alcocer, J., et al., 2008. Acoplamiento pelágico-bentónico: respuesta de
la zona bentónica profunda a la sedimentación del florecimiento
En la etapa de mezcla, la columna de agua presenta invernal de diatomeas en el lago oligotrófico Alchichica, Puebla,
una recirculación desde el fondo, quedando disponibles México. Hidrobiológica, 18 (1 Suplemento): 115‒122.
nutrimentos que favorecen florecimientos de fitoplancton Badillo et al., 2010. Manual de prácticas de ecología acuática. UNAM.
(Alcocer et al., 2008). México.
Callieri, C., Stockner, J., 2000. Picocyanobacteria success in oligotrophic
La etapa de estratificación se da en tres fases, la lakes: fact or fiction? J. Liml., 59(1): 72‒76.
estratificación temprana, bien establecida y tardía, en esta García A., et al., 2011. Identification of the Bactericlorophylls,
los nutrimentos, la productividad y la concentración de Carotenoids, Quinones, Lipids, and Hopanoids of “Candidatus
clorofilas se van escaseando conforme va cambiando de Chloracidobacteriumthermophilum”.Journal of Bacteriology, 194
(5): 1158-1168.
fase, siendo así la estratificación tardía aquella donde la Rivera C., et al., 2005. Comparación de la estimación de la clorofila-a
zona fótica se caracteriza por una etapa de aguas claras, ya mediante los métodos espectrofotométrico y fluorométrico. Acta
que en esta los nutrimentos son escasos y en la zona afótica Biológica Colombiana. 10 (2): 95‒103.
el oxígeno escasea por la actividad bacteriana que demanda

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


248
248 Sesiones de carteles

Variación temporo-espacial de carbono orgánico en la columna de agua


de la presa hidroeléctrica Aguamilpa, Nayarit, México
Fernando A. González-Farías1, José de Anda Sánchez2, Jesús Gabriel Rangel Peraza3 y Martín López-Hernández1
1
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. gfarias@unam.mx.
2
Unidad de Tecnología Ambiental. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. Av. Normalistas
800. Col. Colinas de la Normal, 44270. Guadalajara, Jalisco, México.
3
División de Estudios de Posgrado e Investigación - Ingeniería Ambiental. Instituto Tecnológico de Culiacán. Juan de Dios Bátiz 310.
Col. Guadalupe, 80220. Culiacán, Sinaloa, México.

Palabras clave: Carbono orgánico, Aguamilpa, presa hidroeléctrica.

La Presa Hidroeléctrica Aguamilpa se localiza en la parte (químicos y microbiológicos) se emitan GEF a la atmósfera,
central del estado de Nayarit, México, entre los 21°23’ y se evaluó la variación parámetros hidrológicos (de Anda
21°53’ Norte y los 104° 25’ y 104°46’ Oeste. Esta presa con y González-Farias, 2013) y particularmente de CO en
escollera con pantalla de hormigón, de 187 m de altura, es la columna de agua en diferentes épocas de año. Estos
una de las cortinas más altas en su tipo a nivel mundial. Sus resultados permiten conocer parte de la dinámica del CO en
principales tributarios son los ríos Huaynamota y Santiago el embalse y definir si existe una exportación o acumulación
que generan un embalse con un volumen de 5,540 Mm3, de éste.
con una superficie de 109 km2 y una profundidad máxima Como resultados se tiene que la concentración promedio
de 187 m (en la cortina), con una profundidad media de 50 de CO es mayor en el estiaje frío (diciembre 2008) que
m. El embalse presenta una longitud de 50 km en la cuenca en el estiaje cálido (junio 2009), con una concentración
del río Santiago y 20 km en la cuenca del río Huaynamota máxima de 74.8 mg/l a 40 m de profundidad en la zona
(Rangel-Peraza et al., 2009). En este embalse se hizo un léntica del embalse. En general, se tiene que las mayores
estudio sobre calidad del agua en el que se midieron en concentraciones de CO se presentan entre la superficie y
diferentes épocas del año, y a profundidades de 1, 5, 10, 15, los 40 m de profundidad.
20, 30, 40 y 60 m, los parámetros siguientes: temperatura,
pH, conductividad, oxígeno disuelto, sólidos totales
suspendidos y carbono orgánico total (CO). Las mediciones
se efectuaron con equipo multiparámetro WTW, en ocho
estaciones de muestreo a lo largo del embalse (Fig. 1).

Fig. 2 ‒ Concentración promedio de CO (mg L-1) a diferentes  


profundidades en la columna de agua, en diferentes épocas del año

Con los resultados obtenidos se considera que por la


cuenca del río Santiago se aporta mayor cantidad de CO
al embalse, debido posiblemente a la mayor superficie
de dicha cuenca respecto a la del río Huaynamota. Las
concentraciones elevadas de CO detectadas durante el
estiaje frío también fueron influenciadas por florecimientos
fitoplanctónicos durante el estiaje frío (Ibarra-Montoya
Fig. 1 ‒ Estaciones de muestreo en el embalse de Aguamilpa.  Las
et al., 2013).
estaciones en la cuenca del río Santiago se indican con “S” y las
del río Huaynamota con “H”. Agradecimientos

Considerando que gran cantidad de materia orgánica Se agradece el apoyo del Centro de Investigación y
se encuentra sumergida en el embalse de Aguamilpa, y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco,
la posibilidad de que a través de procesos degradativos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, así como de

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 249

los fondos de Ciencia Básica de la Secretaría de Educación Ibarra-Montoya, J. L., Rangel-Peraza, J. G., González-Farias, F., Zamudio
Pública y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Rezéndiz, M. E., Erickson, D. E., de Anda, J., 2013. Cianobacterias
y contaminación en la Presa de Aguamilpa: El caso de Microcystis
a través del proyecto “Desarrollo de un modelo de calidad sp. En: de Anda Sánchez, J., González-Farias, F. A. (Eds.), 2013.
del agua para la presa de Aguamilpa, Nayarit” (Clave CB- Calidad del Agua en la Presa de Aguamilpa, Nayarit, México. 1ª
CONACYT 2006-58119). Ed., Guadalajara, Jalisco, México: Cap X.
Rangel-Peraza, J. G., de Anda. J., González-Farias, F., Erickson, D. E.,
2009. Statistical assesment of water quality seasonality in large
Referencias tropical reservoirs. Lakes & Reservoirs: Research and Management,
14: 315‒323.
de Anda Sánchez, J., González-Farias, F. A. (Eds.), 2013. Calidad del
Agua en la Presa de Aguamilpa, Nayarit, México. 328 pp. 1ª Ed.,
Guadalajara, Jalisco, México. ISBN-13: 978-607-8074-18-1.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


250
250 Sesiones de carteles

Variación a largo plazo de la concentración y distribución vertical de la


clorofila a fitoplanctónica en el lago Alchichica, Puebla
Circe Guadalupe González Contreras1, Javier Alcocer-Durand2 y Luis Alberto Oseguera Pérez2
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. circeggc@gmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Clorofila a, largo plazo, lago tropical.

La variación temporal de la biomasa fitoplanctónica de la concentración y distribución vertical de Chl-a.


ha sido ampliamente estudiada en los lagos templados; sin
embargo, los estudios en los sistemas acuáticos tropicales
son escasos, y más aún, las investigaciones a largo plazo. En
el caso particular del lago tropical Alchichica, Adame et al.
(2008) encontraron un patrón bienal en la concentración
de clorofila a (Chl-a) durante el florecimiento invernal de
diatomeas, con concentraciones mayores en los años pares
y menores en los nones; sin embargo, este estudio sólo
consideró cuatro años de muestreo. Debido a lo anterior,
este trabajo incluye doce años de muestreo (1999 ‒ 2010)
con la finalidad de comprobar la presencia de este patrón
bienal en la concentración de la Chl-a, así como patrones
intranuales (estacionales). Lo anterior permitirá conocer si
hay un patrón o tendencia dominante de concentración y
distribución de la Chl-a en el lago Alchichica.
Se analizaron muestreos mensuales realizados de 1999
a 2010. En cada muestreo se hicieron registros verticales Fig. 1 – Integración anual de la concentración de Chl-a de toda la
columna de agua del lago Alchichica. La línea punteada indica la
de radiación fotosintéticamente activa (PAR), temperatura
concentración promedio general.
y fluorescencia natural de la Chl-a mediante el uso de un
perfilador de fluorescencia natural Biospherical PNF-300.
Por otro lado, no se encontraron evidencias de patrones
Este estudio confirmó la existencia de un claro patrón
interanuales ni tendencias a largo plazo en la concentración
intranual en la concentración y distribución de la Chl-a en
ni en la distribución vertical de Chl-a en el periodo estudiado
el lago Alchichica, con tres épocas de mayor concentración
(1999 a 2010). El lago Alchichica resulta ser regular y
a lo largo del año: a) un florecimiento invernal de diatomeas
predecible.
asociado al periodo de mezcla, b) un florecimiento
primaveral de cianobacterias asociado al inicio de la
Agradecimientos
estratificación (mayo y junio) y c) el desarrollo de un
máximo profundo de clorofila compuesto por diatomeas
Al Programa de Posgrado en Ciencias del Mar y
que se desarrolla con más intensidad entre septiembre y
Limnología y al CONACYT por la beca otorgada para la
noviembre durante la estratificación (Fig. 1).
realización de mis estudios de maestría.
Asimismo, existe un claro patrón intranual en la
A l p r o y e c t o PA P I I T I N 2 1 5 5 1 2 p o r l a b e c a
distribución vertical de Chl-a en el lago Alchichica a lo
complementaria para concluir con mis estudios de maestría.
largo del año: a) una distribución homogénea a lo largo de
Por el apoyo financiero para la realización de la presente
la columna de agua durante la época de circulación asociado
investigación a la FES Iztacala, UNAM (PAPCA 2013-
al florecimiento de diatomeas, b) una mayor concentración
2014), a la DGAPA, UNAM (PAPIIT IN215512) y al
en la capa superficial del lago durante el florecimiento
CONACYT (103332).
primaveral (mayo y junio) de cianobacterias y c) un máximo
Por el apoyo logístico en campo y en laboratorio a
profundo de clorofila en el piso del metalimnion y el techo
Luis A. Oseguera Pérez, Laura Peralta Soriano, Armando
del hipolimnion durante los meses de septiembre, octubre
Rodríguez Rocha, León Felipe Álvarez Sánchez, José David
y noviembre.
Pineda Rojas, Vilma S. Ardiles Gloria y Vania Jonathan Jair
El patrón intranual mencionado está relacionado con
Pérez Rodríguez.
la dinámica estacional hidrográfica del lago (mezcla-
estratificación), la cual dicta el patrón de comportamiento

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 251

Referencias

Adame, M. F., Alcocer, J., Escobar, E., 2008. Size-fractionated


phytoplankton biomass and its implications for the dynamics of an
oligotrophic tropical lake. Freshwater Biology, 53: 22–31.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


252
252 Sesiones de carteles

Evaluación de un lago tropical como fuente o sumidero de CO2 a la


atmósfera (Alchichica, Puebla, México)
Andrea Guzmán Arias1, Javier Alcocer-Durand2, Martín Merino-Ibarra3, Felipe García-Oliva4, Jorge Ramírez-Zierold3,
Luis Oseguera-Pérez2
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. andreaguzman07@gmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México
3
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México.
4
Centro de Investigaciones en Ecosistema. CIECO, Universidad Nacional Autónoma de México, Antigua carretera Pátzcuaro Nº8701.
Col. ExHacienda de San José de la Huerta, 58190. Morelia, Michoacán, México.

Palabras clave: Carbono inorgánico disuelto, lagos tropicales, fugacidad de CO2.

El cambio climático global es considerado una de las de carbono en los sedimentos, como reflejo no sólo de su
amenazas más graves a los ecosistemas en todo el mundo; productividad sino también de la tasa de acumulación y
es, sin lugar a dudas, una de las amenazas ambientales capacidad de preservación de los sedimentos debido a que:
más importantes a las que se ha enfrentado el ser humano a) el hipolimnion permanece anóxico una parte importante
(Adrian et al., 2009). Debido a lo anterior es que la ciencia del año (≥ 6 meses), b) se encuentra a una temperatura
se ha avocado a evaluar la respuesta de los tres reservorios relativamente baja (~14.5 °C) y c) hay una escasa presencia
planetarios principales (terrestre, océano y atmósfera) de fauna bentónica.
ante el aumento en las emisiones de CO2 que se están
liberando hacia la atmosfera y la acumulación de gases Por otro lado, si bien el lago Alchichica presenta
de efecto invernadero, junto con la identificación de las características que parecen favorecer la retención de
perturbaciones en el ciclo global del carbono y el clima. carbono, otras favorecerían la emisión de CO2 hacia la
Aunque se conoce que la corteza terrestre y el océano son atmósfera al ser un lago tropical, salino y alimentado
los grandes reservorios de carbono (Libes, 2009; Cole et al., por aguas subterráneas ricas en CO 2, características
2007), aún no es claro el papel que los ecosistemas acuáticos mencionadas por Duarte et al. (2005) como factores
epicontinentales juegan en el ciclo global del carbono. promotores de la emisión de CO2 a la atmósfera. Si bien se
Los lagos en particular pueden actuar como centinelas conoce más sobre el papel de Alchichica como exportador
del cambio climático debido a que constituyen una gran de carbono a los sedimentos por haberse realizado algunos
red distribuida geográficamente que pueden proporcionar trabajos al respecto, se desconocen sus tasas de emisión
información valiosa sobre los patrones y los mecanismos de CO2 a la atmósfera; por lo anterior, este trabajo tuvo
de cómo los ecosistemas terrestres y acuáticos están como objetivo el evaluar el papel del lago Alchichica como
respondiendo al cambio climático; los lagos responden emisor de CO2 a la atmósfera y si ésta emisión es mayor a
rápidamente a los cambios en la radiación solar, la la cantidad de carbono que se exporta al fondo.
precipitación, el viento, la hidrología y una variedad de Para lo anterior, se realizó un muestreo mensual en
aportes atmosféricos y terrestres (Williamson et al., 2009). el que se midieron perfiles de pH, temperatura, oxígeno
Es por esta razón que se considera importante el estudio de disuelto y fluorescencia de la clorofila a in situ, y se
los lagos y en particular los ubicados en zonas tropicales ya tomaron muestras de agua para la determinación de carbono
que han sido menos estudiados y entendidos. La información inorgánico y carbono orgánico disuelto (CID y COD) en 5
que existe sobre lagos tropicales no permite aún conocer si y 10 profundidades, respectivamente, teniendo en cuenta la
éstos funcionan como fuentes o sumideros de carbono (Cole heterogeneidad de la columna de agua. Para CID se toman
et al., 1994). Un caso interesante lo constituye Alchichica, 3 profundidades superficiales, 1 profunda y 1 a media agua
el cual a pesar de ser un lago tropical oligotrófico, su (durante la circulación) o en el metalimnion (durante la
biomasa fitoplanctónica está dominada por organismos de estratificación).
talla grande, particularmente organismos > 40 μm como la De acuerdo con los resultados obtenidos hasta el
diatomea Cyclotella alchichicana (Adame et al., 2008). De momento y comparados con la información proporcionada
acuerdo a lo anterior, se presenta una mayor exportación por la National Oceanic and Atmospheric Administration
y por ende acumulación de carbono orgánico particulado –NOAA- sobre los promedios mensuales de fracción molar
–COP- en el fondo, en comparación con otros lagos de de CO2 expresado en ppm, medidos de las emisiones del mar
estado trófico similar (Ardiles et al., 2012; Oseguera et al., a la atmósfera (ftp://aftp.cmdl.noaa.gov/products/trends/
2011). Alcocer et al. (2011) mencionan que los lagos co2/co2_mm_mlo.txt), Alchichica funciona tanto como
pequeños, como Alchichica, contribuyen con el almacén fuente de CO2 (p.ej., + 263 durante el mes de abril) como

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 253

sumidero (p.ej., - 79 durante el mes de mayo) de carbono, Adrian, R., Reilly, C., Zagarese, H., Baines, S., Hessen, D., Keller, W., et
lo cual refleja lo dinámico del lago. al., 2009. Lakes as sentinels of climate change. Limnol. Oceanogr.,
54 (6, parte 2): 2283‒2297.
Alcocer, J., Escobar, E., Oseguera, L., Ardiles, V., 2011. El almacén
Agradecimientos de carbono orgánico particulado en los sedimentos de un lago
oligotrófico tropical. En: Paz, F., Cuevas, R. M., (Eds.). Estado
Los autores agradecen el apoyo financiero otorgado por Actual del conocimiento del Ciclo del carbono y sus Interacciones
en México: Síntesis a 2011. Capítulo 2. Ecosistemas Acuáticos.
la Dirección General de Asuntos del Personal Académico a México. 534‒540 pp.
través del proyecto IN215512 “Dinámica de los almacenes Cole, J., Caraco, N., Kling, G., Kratz, T., 1994. Carbon dioxide
de carbono en un lago tropical: ¿Fuente o sumidero de supersaturation in the surface waters of lakes. Science, 265:
carbono”. Asimismo, al Laboratorio de Química Analítica 1568‒1570.
Cole, J., Prairie, Y., Caraco, N., McDowell, W., Tranvik, L., Striegl, R.,
(Dra. María Aurora Armienta) por los análisis de alcalinidad, et al., 2007. Plumbing the Global Carbon Cycle: Integrating Inland
dureza, concentración de Na+ y de Cl- realizados. Waters into the Terrestrial Carbon Budget. Ecosystems, 10: 171‒184.
Duarte, C., Prairie, Y., 2005. Prevalence of Heterotrophy and Atmospheric
Referencias CO2 Emissions from Aquatic Ecosystems. Ecosystems, 8: 862‒870.
Williamson, C., Saros, J., Vicent, W., Smol, J., 2009. Lakes and reservoirs
as sentinels, integrators, and regulators of climate change. Limnology
Adame, M., Alcocer, J., Escobar, E., 2008. Size–fractionated phytoplankton and Oceanography, 54 (6): 2273‒2282.
biomass and its implications for the dynamics of an oligotrophic
tropical lake. Freshwater Biology, 53: 22–31.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


254
254 Sesiones de carteles

Diversidad genética de fosfatasas alcalinas para la remineralización


de fósforo orgánico disuelto en comunidades microbianas de un lago
sódico
Patricia M. Valdespino-Castillo1,2, Rocío J. Alcántara-Hernández2, Javier Alcocer3, Miroslav Macek3,
Martín Merino-Ibarra4 , Luis A. Oseguera3, Fermín S. Castillo4, Antonio Cruz5, Osiris Gaona2 y Luisa I. Falcón2
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. pancronica@gmail.com
2
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510, México.
3
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México
4
Unidad Académica de Ecología y Biodiversidad Acuática. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma
de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510, México.
5
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510, México.

Palabras clave: Enzimas extracelulares, Alchichica, diversidad metabólica, bacterioplancton, microbialitos.

Los procariontes son responsables de la mayor parte de microbialitos que en el bacterioplancton, esto es coherente
la remineralización de nutrimentos en los ecosistemas, sin con la sugerencia de una fuerte de limitación por P (N:P =
embargo apenas empezamos a identificar a los componentes 51) en los microbialitos.
de las comunidades con este potencial metabólico.
Tres fosfatasas alcalinas bacterianas para la
remineralización del fósforo orgánico disuelto han sido
identificadas recientemente, su presencia y abundancia
parece estar ligada a la disponibilidad de los cofactores
metálicos que utilizan: el calcio, el magnesio y el zinc
(Sebastian y Ammerman 2009; Luo et al., 2009).
En este estudio se explora la presencia, la identidad
y la diversidad de dos marcadores genéticos asociados
a las transformaciones de fósforo orgánico disuelto en
procariontes: phoX y phoD (metalofosfatasas calcio-
dependientes), utilizando microbialitos y bacterioplancton
del lago Alchichica, Puebla, como modelo de estudio.
Las muestras de bacterioplancton fueron extraídas a
diferentes profundidades de la columna de agua durante la
circulación y la estratificación del lago; las de microbialitos,
en el margen del lago, a una profundidad entre 30 – 50
cm. Las dos tipos de microbialitos presentes en el sistema
(Tavera y Komarek, Centeno et al. 2012) fueron estudiados
por separado. Una caracterización ambiental se realizó
simultáneamente, incluyendo las variables fisicoquímicas:
temperatura, oxígeno disuelto, pH, conductividad y
nutrimentos.
Las secuencias obtenidas fueron similares a fosfatasas
alcalinas de proteobacterias, (principalmente de los grupos
Alfa, Beta y Gamaproteobacteria) y a secuencias de estudios
ambientales de sistemas acuáticos con características
contrastantes (p. ej. estado trófico y composición iónica,
ver Figura 1).
Los resultados indicaron una dinámica diferencial en
 
cuanto a la presencia y diversidad de dichos marcadores
en un periodo tan corto como el ciclo anual y en general Fig. 1 – Topología de las secuencias parciales de la fosfatasa
alcalina phoX (650 pb) de microbialitos (abajo) y bacterioplancton
un vasto potencial para el aprovechamiento de DOP por del lago Alchichica y su afiliación con secuencias genómicas de
procariontes en un sistema con bajo contenido de calcio y referencia y con secuencias derivadas de estudios ambientales.
en el cual el fósforo no es muy abundante. La abundancia Modificado de: Valdespino-Castillo et al. (2014).
y diversidad de los marcadores elegidos fue mayor en los

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 255

Nuestros resultados intentan contribuir al entendimiento Referencias


de la diversidad genética de las comunidades microbianas
y del uso potencial de fósforo orgánico disuelto en los Centeno, C. M., Legendre, P., Beltrán, Y., Alcántara-Hernández, R. J.,
Lidström, U. E, Ashby, M. N., Falcón, L. I., 2012. Microbialite
ecosistemas acuáticos. Así como de la interacción de
genetic diversity and composition relate to environmental variables.
diversos cationes con el ciclo del fósforo y por ende, con FEMS Microbiology Ecology, 82 (3): 724‒735.
el ciclo biogeoquímico del carbono. Luo, H., Bennera, R., Long, R. A., Hu, J., 2009. Subcellular localization of
marine bacterial alkaline phosphatases. Proceedings of the National
Academy of Science U.S.A., 106: 21219‒21223.
Agradecimientos
Sebastian, M., Ammerman, J. W., 2009. The alkaline phosphatase PhoX is
more widely distributed in marine bacteria than the classical PhoA
Agradecemos el apoyo técnico para la realización de The ISME J., 3: 563‒572.
este trabajo a Luis A. Oseguera, Sergio F. Castillo, Antonio Tavera, R., Komarek, J., 1996. Cyanoprokaryotes in the volcanic lake
of Alchichica. Puebla State, Mexico. Archiv fuer Hydrobiologie.
Cruz Peralta y Osiris Gaona Pineda.
Supplementband. Algological Studies, 83: 511‒538.
Valdespino-Castillo, P. M., Alcántara-Hernández, R. J., Alcocer, J., Macek,
M., Merino-Ibarra M., Falcón, L. I., 2014. Alkaline phosphatases in
microbialites and bacterioplankton in Alchichica soda lake. FEMS
Microbiology Ecology DOI: 10.1111/1574-6941.12411.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


256
256 Sesiones de carteles

Distribución vertical del carbono orgánico en el lago cráter La Alberca


de Los Espinos, Michoacán, México
Rubén Hernández-Morales1, Lucía Pérez Jiménez1, María del Rosario Ortega Murillo1 y Marisol Martínez Martínez1
1
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Av. Francisco J. Mujica s/n, Edificio BA, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México. C.P. 58030. quercusbios@hotmail.com

Palabras clave: Distribución, carbono, lago cráter.

El carbono orgánico particulado, es un componente que permiten su ocurrencia y permanencia en la columna


importante de los sumideros de carbono, en particular del agua por lo cual la presente investigación busca dar a
combinado con carbonatos y bicarbonatos, una vez que conocer estos procesos y los flujos de esta forma del carbono
estos hayan sido fijados por los productores primarios en la columna del agua en un ciclo anual.
(Fenchel, 2001). Los mecanismos de transporte del carbono
orgánico particulado en la columna de agua, determinan
la composición y características del agua, dependiendo
la velocidad de sedimentación, el tamaño y forma de las
partículas (Duursma y Dawson, 1981). La composición
química y la distribución del carbono orgánico particulado
son diversas en términos del tamaño de las partículas y en
cuanto a su origen (Wakeham y Canuel, 1988).
La distribución y transformaciones del carbono orgánico
en los sistemas acuáticos indican que la forma más
abundante en la que se encuentra es la soluble, y existen
tres fuentes principales de carbono orgánico particulado: una
fuente alóctona y otras dos procedentes de la zona litoral y
pelágica (Wetzel, 2001).
Los aportes alóctonos desde la cuenca de drenaje al lago
y las exportaciones desde este tienen lugar en forma de
carbono orgánico disuelto y representan un flujo mayoritario
de carbono. La degradación de ésta forma orgánica se lleva
a través del metabolismo del lago, en los sedimentos de la
región bentónica, donde tiene lugar la descomposición, y su
ruta de sedimentación desde la zona pelágica (Wetzel, 2001).
La descomposición de materia orgánica, ácidos grasos y
los triglicéridos es más rápida en condiciones anaeróbicas,
llevadas a cabo en el hipolimnion, mientras que en el
epilimnio las tasas de degradación decrecen marcadamente.
Estos procesos tanto en condiciones anaeróbicas como Fig. 1 ‒ Localización geográfica de la Alberca de Los Espinos,
aeróbicas están influenciados principalmente por la Michoacán, México
temperatura, el pH, las concentraciones de los principales
cationes y otros factores (Wetzel, 2001). El presente proyecto se desarrolló durante un ciclo anual
Las substancias no húmicas, tales como los carbohidratos, de enero a diciembre de 2011. El sitio propuesto para la toma
compuestos proteínicos, ácidos grasos y otros compuestos de muestras y el análisis de las variables fisicoquímicas y la
de bajo peso molecular, son lábiles y fácilmente degradables clorofila a, corresponde al sitio central y más profundo del
por los microorganismos. Estos compuestos lábiles de vaso lacustre de la microcuenca del cráter de Los Espinos.
la fracción disuelta son degradados rápidamente en Las muestras fueron obtenidas con la botella de Van
comparación con la materia orgánica particulada. En Dorn de superficie a fondo en intervalos de dos metros,
cambio, las substancias húmicas como resultado de la con la finalidad de caracterizar a las capas fóticas que se
actividad microbiana sobre el material vegetal y animal, desarrollan en el periodo de estratificación y su interacción
son resistentes a la degradación microbiana y tienden a vertical a ocurrir el periodo de mezcla.
persistir largos periodos de tiempo en los sistemas acuáticos Dichas muestras fueron depositadas en envases de
(Wetzel, 2001). plástico con capacidad de 2 L, los cuales se etiquetaron con
En el lago cráter de Los Espinos (Fig. 1) no se conoce la sus datos respectivos, transportados en obscuridad a 4°C
dinámica del carbono orgánico particulado ni los procesos para su respectivo análisis en el Área de Análisis de Aguas

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 257

del Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Presenta baja concentración de clorofila a en la
Díaz” de la Facultad de Biología de la UMSNH. superficie, la cual se incrementa en el hipolimnio en el mes
En campo se registraron las siguientes variables: de diciembre durante el periodo de circulación, al igual que
Temperatura del aire (°C), Temperatura del agua (°C), la clorofila b, mientras que la clorofila c durante el periodo
Transparencia (m), Profundidad (m), Velocidad y dirección de circulación en el mes de enero presenta un incremento en
del viento, Olor, Color, Nubosidad (%) y Oxígeno disuelto el metalimnio a los 12 metros de profundidad. Con respecto
(mg L-1). En laboratorio se determinaron los siguientes al COP, se establece que su concentración fue elevada
parámetros: Alcalinidad Total (mg L-1), Alcalinidad a la en el hipolimnio del mes de abril, durante el periodo de
fenolftaleína (mg L-1), Dureza Total (mg L-1), Dureza estratificación asociado a la presencia de material sestónico,
de Calcio (mg L -1 ), Dureza de Magnesio (mg L -1 ), el cual es originado por invertebrados heterótrofos y la
Conductividad eléctrica (µS cm-1), Sólidos Totales Disueltos comunidad bacteriana heterótrofa.
(mg L-1), Fosforo Reactivo (mg L-1), Amonio (N-NH4+) (mg
L-1), Potencial de Hidrogeno, Demanda Bioquímica de Agradecimientos
Oxígeno (mg L-1), Clorofila a , b y c (mg L-1), Carbonatos
(mg L-1) y Bicarbonatos (mg L-1), con base en los métodos A la Coordinación de la Investigación Científica de la
de APHA- AWWA- WPCF (1992). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por
La determinación del carbono orgánico particulado el soporte económico para el proyecto “Distribución del
(COP) se realizó siguiendo la técnica propuesta por Chung Picoplancton y la dinámica interna del flujo de Carbono en
et al., (2004), la cual se basa en el cálculo de la fracción los lagos Cráter de Michoacán Fase I”.
orgánica del carbono por pérdida del material volátil (LOI).
Para lo cual se filtraron muestras de agua de los estratos de Referencias
la columna anteriormente citados, con membranas GF/C
previamente incineradas. Posteriormente los filtros se APHA AWWA WPCF, 1992. Standard Methods for the Examination
of Water and Wastewater. 19TH edition. American Public Health
pesaron, e incineraron a 600 °C, secados a una temperatura Association, American Methods Water Works Association, Water
de 100 °C, para el registro del peso final, el cual permitió Pollution Control Federation. USA.
calcular el valor neto de carbono orgánico por pérdida Chung, Y., Chang, H. C., Hung, G. W., 2004. Particulate flux and 210Pb
expresado en mg L-1. determined on the sediment trap and core samples from the northern
South China Sea. Cont. Shelf Res., 24: 673–691.
El sistema se caracteriza por ser un cuerpo de agua Duursma, E., Dawson, R., 1981. Marine organic chemistry: evolution,
cálido monomíctico con circulación en invierno, con una composition, interactions and chemistry of matter in seawater.
profundidad de 26 m. Su agua es oxigenada en la superficie Elsevier Sci. Publ., New York. 31–86 pp.
e hipóxica en el metalimnio, hasta desarrollar anoxia en el Fenchel, T., 2001. Marine Bugs and Carbon Flow. Science, 292:
2444–2445.
fondo durante el periodo de estratificación. El pH fluctúa Wakeham, S. G., Canuel, E. A., 1988. Organic geochemistry of particulate
de 7 a 9.5, en agua ligeramente alcalina con predominancia matter in the eastern tropical North Pacific Ocean: Implications for
de bicarbonatos, caracterizándose por su contenido de particle dynamics. J. Mar. Res., 46: 183–213.
magnesio como aguas moderadamente duras, con elevadas Wetzel, R. G., 2001. Limnology. Third edition. Academic Press. San Diego
California, USA. 1006 p.
concentraciones de nutrimentos.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


258
258 Sesiones de carteles

Descripción limnológica en nueve lagos de Montebello, Chiapas:


Concentración y distribución vertical de la clorofila-a fitoplanctónica
Patricia Paulina Hernández Victoria1, Vilma Ardiles Gloria2 y Javier Alcocer Durand2
1
Licenciatura en Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510, México.
victoriamuscaria@gmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Eutrofización, clorofila, estratificación.

El Parque Nacional “Lagunas de Montebello” (PNLM), (Clor-a) en la columna de agua, para lo cual fueron
se encuentra declarada como Área Natural Protegida, colectadas muestras de agua a diferentes profundidades,
establecida mediante Decreto Presidencial publicado en el iniciando en la superficie y llegando hasta el fondo. Las
Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 1959. muestras fueron filtradas por medio de un filtro de fibra
Obtuvo reconocimiento como sitio RAMSAR en el 2003, de vidrio Whatman GF/G, para ser mantenidas en frío y
además de ser Área de Importancia para la Conservación oscuridad hasta su posterior análisis.
de las Aves en México (AICA) No. 165. Representa uno Se tomaron perfiles de temperatura, oxígeno, pH
de los escenarios naturales más bellos a nivel nacional, y turbidez (medida del grado en el cual el agua pierde
caracterizado por el color inigualable de sus 60 cuerpos su transparencia debido a la presencia de partículas en
lacustres, de origen cárstico, que varían en la extensión, suspensión) (Sánchez, 2007). Utilizando un PNF-300.
forma y tonalidad del agua (CONANP, 2009). Los lagos presentaron una gran variación en la
El PNLM, se localiza en la región Sur-Sureste del concentración de clorofila variando entre 0.2 µg/L (Laguna
estado de Chiapas, en la frontera con Guatemala, abarca Ensueño, Fig. 1) y 71.1 µg L-1 (Lago Liquidámbar, Fig. 2).
una superficie de 6,022 hectáreas y comprende parte de los Ésta distribución vertical de la Clor-a en los lagos mostró
municipios La Independencia y La Trinitaria. Tiene una un patrón con la máxima concentración en superficie y
altitud que varía entre 1380 ‒ 1740 metros. disminuyendo conforme se profundiza, en los lagos de
En el año 2003 se reportó en la “Laguna Vuelta de Agua”, Chaj Chaj, Balantetic, La Encantada, Liquidámbar y San
un cambio en la coloración del agua, de cristalino a amarillo- Lorenzo (Fig. 3). Por otro lado los lagos no impactados,
verdoso y la presencia de natas blancas-amarillentas mostraron un máximo profundo de clorofila, característico
en las orillas, un olor desagradable posiblemente por la de los lagos oligotróficos, como es el caso de Ensueño,
presencia de compuestos azufrados y mortandad de peces. Esmeralda, Bosque Azul y Patianú (Fig. 4).
Posteriormente cada año, entre los meses de diciembre a
febrero, se ha venido reportando el fenómeno de cambio
de coloración extendiéndose a otros lagos (CFE-GEIC (I),
2012).
Lo anterior generó preocupación en la población y en el
Gobierno del Estado, debido a los posibles impactos en la
salud pública y a la posible pérdida del atractivo turístico.
Con respecto a las características limnológicas de este
sitio, existe desconocimiento. Considerando la importancia
de esta zona, resulta necesaria la caracterización lagunar,
sirviendo de base para estudios posteriores. Fig. 1 ‒ Lago Ensueño.
La presente investigación pretende describir el estado
trófico de nueve lagos visualmente impactados del Parque
Nacional: Ensueño, Balantetic, Esmeralda, La Encantada,
Bosque Azul, Liquidámbar, Chaj Chaj, Patianú y San
Lorenzo.
Este estudio fue realizado en los años 2013 ‒ 2014 en
temporada de verano, para poder observar la existencia o
no de estratificación presentado en estos sistemas lénticos.
Estos lagos, se pueden clasificar en dos grandes grupos: los
profundos y los someros, y éstos a su vez, en impactados
o sucios y no impactados o limpios.
Se utilizó como proxy la concentración de clorofila-a
Fig. 2 ‒ Lago Liquidámbar.

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 259

producirse entre la vegetación de las orillas en días nublados,


por contraste con la sobresaturación que se puede observar
en lugares próximos o en otros días, lo que causa malos
olores (Margalef, 1983).

Fig. 3 ‒ Distribución vertical de Clor-a en el lago Liquidámbar.

Fig. 3 ‒ Distribución vertical de la temperatura y saturación de


oxígeno en el lago Ensueño.

Los valores de pH fluctuaron entre 6.96 y 8.94 unidades


para el lago de Liquidámbar, y se obtuvo un promedio de
7 unidades para los demás lagos. La turbidez se presentó
desde 425 NTU hasta 0.2 NTU, en La Encantada y Ensueño
respectivamente. Las partículas en suspensión dispersan la
luz, causando una disminución de la actividad fotosintética
y una menor concentración de oxígeno. Las algas, los
Fig. 4 ‒ Distribución vertical de Clor-a en el lago Bosque Azul. sedimentos en suspensión (arcillas, limos, partículas de
sílice) y la materia orgánica en el agua pueden aumentar la
La temperatura varió entre 17.4 °C y 26.4 °C. Tanto en turbidez hasta niveles peligrosos para ciertos organismos
los lagos someros como en los profundos, se presentó una (Sánchez, 2007).
columna de agua térmicamente homogénea. En los grandes Los resultados preliminares, sugieren que el cambio
lagos tropicales, las diferencias verticales de temperatura, detectado en la coloración de los lagos es producto de los
son muy pequeñas y los lagos circulan verticalmente en un cambios en la concentración de Clor-a.
espesor limitado, cerca de la superficie (Margalef, 1983).
Los gráficos de temperatura, junto con el porcentaje Referencias
de saturación de oxígeno disuelto, mostraron patrones de
estratificación en algunos de los lagos (p.e. Lago Ensueño, CFE-GEIC, 2012. Estudio para conocer la calidad del agua de las lagunas
de Montebello, Chiapas. Comisión Federal de Electricidad. México.
Fig. 5), por otro lado, muchos de estos lagos no presentaron
1:11.
estratificación debido a sus bajas profundidades, por lo CONANP, 2009. Estudio para el monitoreo de calidad del agua de las
tanto, están en constante mezcla diaria, clasificándose lagunas en el Parque Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas.
de esta manera como lagos polimícticos (lagos someros Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México: 15.
Margalef, R., 1983. Limnología. Ediciones Omega. Barcelona. 695 p.
con circulación frecuente o continua). Se presentaron
Sánchez, O., Herzing, M., Peters, E., Márquez, R., Zambrano, L.,
condiciones de anoxia en seis de los nueve lagos: Ensueño, 2007. Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos
Patianú, Bosque Azul, La Encantada, San Lorenzo y en México. Instituto Nacional de Ecología. Secretaría de Medio
Liquidámbar. Dentro de los someros esta condición estuvo Ambiente y Recursos Naturales. México: 126 p.
SEMARNAT-CONANP, 2007. Programa Nacional de Áreas Naturales
presente desde los 3 metros de profundidad, mientras que
Protegidas. 2007-2012. Comisión Nacional de Áreas Naturales
los profundos la presentaron entre los 10 y 30 metros de Protegidas. México. 27 p.
profundidad. Vásquez, M. A., Méndez, E., 1994. Aspectos generales de la región: Lagos
Actualmente muchos lagos manifiestan baja de Montebello. Reporte del trabajo para el curso de conservación
de naturaleza y recursos naturales, Maestría en Ciencias: Recursos
concentración de oxígeno en el hipolimnion. El agotamiento
Naturales y Desarrollo Rural, ECOSUR Chiapas. San Cristóbal de
de oxígeno no es exclusivo de las capas profundas; puede las Casas, Chiapas, México. 109 p.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


260
260 Sesiones de carteles

Limitación nutrimental, estado trófico y calidad del agua de un lago


somero hipertrófico en Michoacán, México
Araceli Hurtado Avalos1, Rubén Hernández Morales1 y Martina Medina Nava1
1
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Av Francisco J. Mujica s/n. Edificio BA, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México. C.P. 58030.

Palabras clave: Calidad del agua, lago, Cuitzeo.

Los ecosistemas acuáticos epicontinentales son todas Se realizaron cinco salidas al campo, en el periodo de secas
aquellas aguas superficiales que se distribuyen en los y lluvias respectivamente durante tres estaciones del año
continentes. Dentro de los ecosistemas acuáticos existen, (primavera, otoño e invierno), entre el 2013 y 2014.
de manera general, los sistemas lóticos (término relativo
al agua corriente, por ejemplo un arroyo o un río), y los
lénticos (concepto aplicado a las aguas estancadas, como
pantanos, estanques, lagos y los humedales) (Margalef,
1983).
Los lagos son cuerpos de agua naturales de condiciones
lenticas (estancadas), de origen continental. En realidad
son un componente más del agua superficial del planeta;
es un lugar donde el agua superficial que procede de los
escurrimientos de la lluvia, y de filtraciones del agua
subterránea, se ha acumulado debido a una inclinación
del terreno. Los lagos dulceacuícolas se cuentan entre los
ecosistemas más productivos del planeta, pues aportan el
agua y la productividad primaria de la que innumerables
especies silvestres dependen.
Desempeñan funciones vitales tales como almacenar
agua, proteger contra tormentas e inundaciones, controlar Fig. 1 ‒ Ubicación geográfica del lago de Cuitzeo, Michoacán.
la erosión, recargar y descargar los acuíferos subterráneos,
purificar las aguas mediante la retención de nutrientes, Los sitios de colecta se seleccionaron considerando
sedimentos y contaminantes, y estabilizar las condiciones la accesibilidad a los puntos de muestreo, cubriendo
climáticas locales (Chang, 2005). Una de las principales espacialmente a los vasos este, centro y oeste. Considerando
formas de caracterizar un lago es la determinación de la a las localidades de: La Palma, Andocutín, Estación
calidad del agua así como su estado trófico, el cual determina Querendaro, Iramuco, San Agustín, Capacho y Copandaro.
su productividad; este proceso se da por el aumento de Se realizaron cinco salidas al campo, en el periodo de secas
fosforo y nitrógeno, desde la cuenca de drenaje, que se y lluvias respectivamente durante tres estaciones del año
manifiesta en una intensa proliferación y acumulación (primavera, otoño e invierno), entre el 2013 y 2014.
excesiva de micro algas y plantas vasculares. Se obtuvieron muestras de agua de forma directa en
El lago de Cuitzeo es un sistema somero, clasificado garrafas de 3 L, las cuales se trasportaron en una hielera a
como un ambiente maduro, por su estado trófico (Bravo 4 °C, en la obscuridad para su posterior análisis en el Área
et al., 2012), presenta variación espacial y temporal en de Análisis de Aguas del Laboratorio de Biología Acuática
cuanto a la productividad acuática, la cual posiblemente “J. Javier Alvarado Díaz” de la Facultad de Biología.
está relacionada con el cociente nutrimental de las formas En cada sitio de colecta se registraron variables
inorgánicas dominantes (fósforo y nitrógeno). ambientales y parámetros fisicoquímicos in situ tales
El presente trabajo determinó factores abióticos del lago como Temperatura ambiente (°C), Temperatura del agua
de Cuitzeo (Fig. 1), así como la concentración de clorofila (°C), Transparencia (m), Profundidad (m), Nubosidad
a, para establecer si la limitación nutrimental es el vector (%),Velocidad y dirección del viento, Materia aparente,
que propicia las fluctuaciones en ésta variable, o bien si no Color del agua, Conductividad eléctrica (µS cm-1), Amonio
interviene en este parámetro. (mg L -1 ), Salinidad (‰),pH, Oxígeno Disuelto (mg
Los sitios de colecta se seleccionaron considerando L-1),Nitratos (mg L-1) y Sólidos disueltos totales (mg L-1).
la accesibilidad a los puntos de muestreo, cubriendo En laboratorio se determinaron 12 parámetros
espacialmente a los vasos este, centro y oeste. Considerando fisicoquímicos, con los métodos propuestos por APHA
a las localidades de: La Palma, Andocutín, Estación (1992), tales como Alcalinidad total (mg L-1), Alcalinidad
Querendaro, Iramuco, San Agustín, Capacho y Copandaro. a la fenolftaleína (mg L-1), Dureza total (mg L-1), Dureza

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 261

de calcio (mg L-1), Dureza de magnesio (mg L-1), Sólidos


suspendidos (mL L-1), Sólidos totales (mg L-1), Sulfatos El cociente de Redfield, sugiere que el lago de Cuitzeo
(SO4-2) (mg L-1), Cloruros (mg L-1), Fósforo total P-PO4- presenta una fuerte limitación por fósforo, la cual favorece
3
(μg L-1), Clorofila a (μg L-1), Demanda Bioquímica de a la productividad acuática de la columna del agua.
Oxígeno (mg L-1) y Nitritos NO2- (mg L-1), mientras que la Con base en la ecuación propuesta por Carlson, se
concentración de clorofila a, se calculó con el método de establece que el lago de Cuitzeo en todo el ciclo anual
Contreras (1984). presenta un nivel hipertrófico.
Para la determinación de los requerimientos nutricionales Los criterios ecológicos de la calidad del agua indican
de los organismos autótrofos microscópicos, conocida como que el agua del lago no es apta para el uso potable, el uso
el cociente de Redfield (Wetzel, 2001), se utilizó el cociente recreativo con contacto primario, el uso pecuario y agrícola,
de la concentración del nitrógeno inorgánico disuelto y el la acuicultura y es una amenaza para la protección de la vida
fósforo inorgánico disuelto en cada sitio del sistema lacustre acuática. Mientras que los criterios de la Modificación a la
estacionalmente. NOM-127-SSA1-1994, indican que el agua del lago no es
El estado trófico se obtuvo con el índice de Carlson apto para el uso y consumo humano.
(1977), con la media aritmética anual de transparencia,
clorofila a y la concentración superficial de fosforo total. Agradecimientos
Con respecto a los parámetros se determina que es un
sistema cálido polimictico, somero, el cual contiene agua A la Coordinación de Investigación Científica de la
básica, alcalina, con una reserva de carbonatos que se Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo por el
incrementa al vaso oeste. Considerando la transparencia, el apoyo económico para la realización del proyecto “Estado
lago es un ambiente turbio, con elevadas concentraciones de trófico e integridad biótica de un lago tropical del centro
material en suspensión. El color aparente del agua es verde de México”.
amarillo, con olor desagradable en el vaso este. El agua es
altamente mineralizada como lo exhibe la conductividad Referencias
eléctrica, la cual se acentúa al vaso oeste, con predominancia
iónica de sulfatos en la zona de aguas termales y magnesio Bravo, Barrera, M. G., Mendoza, M. E., Sáenz, J. T., Bahena, F., Sánchez,
R., 2012. Contribuciones para el desarrollo sostenible de la cuenca
en la mayor parte del lago (Tabla 1). del Lago de Cuitzeo Michoacán. Instituto nacional de investigaciones
forestales, agrícolas y pecuarias. 346 p.
Tab.1 ‒ Caracterización fisicoquímica del lago de Cuitzeo Michoacán Carlson, R. E., 1977. A Trophic state index for lakes. Limnol. Oceanogr.,
PARAMETRO PROMEDIO D. E 22 (2): 361‒369.
Temperatura del aire (°C) 22.7 4.4
Chang, G. J., 2005. Limnología: origen de los Elagos. Escuela superior
Temperatura del agua (°C) 22.8 4.2 politécnica del litoral. Facultad de ingeniería marina y ciencias del
mar. 27 p.
Transparencia (cm) 24 13.8 Margalef, R., 1983. Limnología. Omega Barcelona, España.1010 p.
Profundidad (cm) 46.8 30.4 Wetzel, R. G., 1981. Limnologia. Omega. Barcelona, España. 679 p.
Nubosidad (%) 20% 0.3%
Conductividad eléctrica (µS cm-1) 1889.7 1098.6
Sólidos disueltos totales (mg L-1) 720.3 678.4
Salinidad (‰) 1.1 0.8
pH 8.9 0.4
Oxígeno Disuelto (mg L-1) 8.3 4.8
Nitratos (mg L-1) 47.0 36.0
Amonio (mg L-1) 1.76072 2.9
Alcalinidad total (mg L-1) 358.1 214.7
Alcalinidad a la fenolftaleína (mg L-1) 48.8 53.1
Dureza total (mg L-1) 127.4 65.7
Dureza de calcio (mg L-1) 49.6 19.8
Dureza de magnesio (mg L-1) 77.8 62.3
Sólidos disueltos totales (mg L-1) 720.3 678.4
Sólidos suspendidos (mg L-1) 0.4 1.1
Fósforo total (μg L-1) 1.0 0.7
Cloruros (mg L-1) 391.2 325.8
Sulfatos (mg L-1) 104.6 45.9
Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg L-1) 3.84 3.18

Clorofila “a” (μg L-1) 110.2 110.0

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


262
262 Sesiones de carteles

Variabilidad de la biomasa fitoplanctónica en el interior de Bahía


Magdalena (BCS) en 2009: Elementos para explicar el reclutamiento de
la jaiba Callinectes bellicosus
Ma. del Carmen Jiménez Quiroz1, Verónica Castañeda Fernández de Lara2, Erik Marquez García1,
Sergio Cerdeira Estrada3 y José Luis Falcón Rodríguez1
1
DGAIPP. INAPESCA-SAGARPA. Pitágoras 1320, Col. Sta Cruz Atoyac, Del Benito Juárez. México DF 03310.
carmen.jquiroz@inapesca.gob.mx
2
CRIP La Paz INAPESCA-SAGARPA, Carretera a Pichilingue, La Paz, BCS.
3
Subcoordinador de Monitoreo Marino. CONABIO.

Palabras clave: MODIS-Aqua, fluorescencia, clorofila-a.

Introducción extrajeron los valores de un polígono de 517 km2 que abarcó


desde la boca de la Soledad hasta Bahía Magdalena (n =
El sistema Bahía Magdalena (BM) - Bahía Almejas 106 pixeles). En la tercera etapa, se elaboraron diagramas de
(BA) aporta 76 % de la producción de la jaiba Callinectes Hovmöller, con los valores de un transecto de 40 km de largo
bellicosus (Stimpson, 1859) de BCS. Estos organismos que se extendió desde la desembocadura de la ZC (frente
desovan entre julio y septiembre en la boca de las lagunas al puerto de San Carlos), hasta el canal de comunicación
costeras (Hernández y Arreola-Lizárraga, tomado de de BM con BA.
Escamilla-Montes et al., 2013), sus larvas se desarrollan en
mar abierto y regresan a las lagunas en etapa de postlarva Resultados
(megalopa) para convertirse en adultos. En BM, durante la
primavera la biomasa fitoplanctónica es elevada en el mar En el primer trimestre del año concluyó un evento La
y la laguna, debido a las surgencias costeras (Cervantes- Niña y entre abril y mayo inició un Niño moderado que
Duarte et al., 2012); mientras que en verano el aporte de alcanzó su punto culminante entre sept./oct. de 2009 (MEI:
materia orgánica de la vegetación marginal y sumergida, 1.02) y ene./feb. de 2010 (MEI: 1.52). En septiembre y
es más acentuado que en otras épocas del año (Chávez- octubre, el Huracán Jimena y la Tormenta Tropical Olaf
Rosales, 2006; Hernández-Carmona et al., 2007), por lo afectaron toda la región y aportaron más del doble de la
que en ambas estaciones existen cantidades elevadas de precipitación promedio anual de San Carlos (112 mm) y
alimento para la reproducción de la jaiba. En un experimento Cd Constitución (158 mm). La TA se elevó desde abril
realizado en 2009 frente al puerto de San Carlos (zona de hasta agosto, aunque el aumento fue más acusado entre
canales o ZC), por Castañeda-Fernandez (coautora de este junio y julio, la temperatura fue similar en julio y agosto,
trabajo) se capturaron megalopas casi todo el año, pero en mientras que desde septiembre comenzó a disminuir. Por
especial en octubre, por lo que, el objetivo de este trabajo otro lado, la NSST disminuyó entre enero y abril, presentó
fue describir las condiciones climáticas y la variabilidad de pocos cambios entre abril y junio, pero a partir de ese mes
la biomasa fitoplanctónica en esa zona durante el periodo de se incrementó rápidamente hasta septiembre (27.33 + 0.83
reclutamiento de las postlarvas megalopas de C. bellicosus. °C), cuando comenzó a disminuir (Fig. 1A).
La cantidad de chla medida con el sensor MODIS-Aqua
Métodos fue similar a la cuantificada in situ en otros años (Palomares-
García et al., 2003; Cervantes-Duarte et al., 2012) por lo que
La variabilidad climática a escala sinóptica se describió a la información satelital es un indicador de la variabilidad de
partir del Índice Multivariado de El Niño (MEI) y el Índice los pigmentos. La chla fue elevada en la zona de canales y
de Surgencias (IS), publicados por la NOAA. A escala local en la costa norte de BM casi todo el año, aunque fue más
se utilizó la temperatura ambiental (TA) y precipitación (PP) abundante hacia el final tanto de la primavera (junio), como
registrada en la estación meteorológica sinóptica del SMN- del verano (septiembre-octubre) (Fig. 1B); durante el primer
CONAGUA en Cd. Constitución, así como la temperatura periodo, como resultado de las surgencias porque la chla se
superficial marina nocturna (NSST) de BM. La biomasa incrementó en la zona marina y en BM. El IS sugiere que las
fitoplanctónica se infirió a partir de la concentración de surgencias fueron más intensas de lo normal en abril, lo que
clorofila-a (chla) y fluorescencia de clorofila (FLH). Las posiblemente introdujo elevadas cantidades de nutrientes a
NSST, chla y FLH se obtuvieron de compuestos mensuales BM y podría explicar las bajas temperaturas superficiales; en
de imágenes captadas por el sensor satelital MODIS-Aqua contraste, en mayo la surgencia fue menos acusada, lo que
procesadas por el sistema SATMO de CONABIO (2008). aunado a un leve incremento de temperatura, podría haber
Las imágenes se analizaron en tres etapas; en la primera favorecido el crecimiento del fitoplancton y por tanto, de
se describió la distribución de las variables; en la segunda se la concentración de clorofila en junio.

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 263

fueron altas, las lluvias más copiosas y hubo un pequeño


repunte en el IS. Entre abril y julio hubo pocos cambios.
Por otro lado, la FLH fue elevada todo el año en la ZC y en
la parte interna de la Isla Magdalena.
Durante la primavera y verano de 2009, hubo cantidades
elevadas de fitoplancton y materia orgánica; por otro
lado, en años Niño también ha sido abundante la biomasa
zooplanctónica (Palomares-García et al., 2003) una fuente
muy importante de alimento para las postlarvas. Las
corrientes de marea y la turbulencia generada por los nortes
y los meteoros quizá también favorecieron el reclutamiento,
ya que se recolectaron más postlarvas cuando se elevó el
IS (febrero) y después del paso de Jimena y Olaf (octubre).

Agradecimientos

Se agradece la colaboración del personal del Servicio


Meteorológico Nacional.

Referencias

  Cervantes-Duarte, R., López-López, S., Aguirre-Bahena, F.,, González-


Fig. 1 – A) Temperatura máxima, mínima y precipitación total Rodríguez, E., Futema-Jiménez, S., 2012. Relevancia de fuentes
(dividida entre 10), registradas en Cd Constitución (ESIME-SMN, nitrogenadas nuevas y regeneradas en la columna de agua en Bahía
Constitución y Los Tulares de SAGARPA). Índice de surgencias. Magdalena (SO Península de Baja California), México. Revista de
B) Variación de la NSST (media) chla (mediana) y FLH (mediana). Biología Marina y Oceanografía, 47 (3): 587‒592.
CONABIO, 2008. Sistema Satelital de Monitoreo Oceánico de la
CONABIO (SATMO). Comisión Nacional para el Conocimiento
Los valores elevados de chla registrados hacia el final del y Uso de la Biodiversidad. México. Disponible en: <www.
verano (septiembre-octubre) quizá estuvieron relacionados biodiversidad.gob.mx/pais/mares/satmo>.
con procesos locales porque los pigmentos sólo abundaron Chávez-Rosales, S., 2006. El papel de los manglares en la producción
en el interior del complejo lagunar y había disminuido la de las comunidades acuáticas de Bahía Magdalena, BCS. Tesis de
Doctorado, CICIMAR-IPN. La Paz, BCS. 127 p.
intensidad de la surgencia, aunque el aporte terrígeno que Escamilla-Montes, R., de la Cruz-Agüero, G., Villalejo-Fuerte, M. T.,
ocurrió durante el paso de los huracanes debe haber sido Diarte-Plata, G., 2013. Fecundidad de Callinectes arcuatus (Ordway,
importante. Cabe mencionar que en los meses en que las 1863) y C. bellicosus (Stimpson, 1859) (Decapoda: Brachyura:
lluvias fueron más copiosas, el satélite también debe haber Portunidae) en la Ensenada de la Paz, Golfo de California, México.
Universidad y Ciencia, 29 (1): 53‒61. Recuperado en 29 de agosto
registrado sedimentos en suspensión, restos de la vegetación de 2014, de <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
marginal y materia orgánica particulada producida por la arttext&pid=S0186-29792013000100006&lng=es&tlng=es>.
defoliación del mangle y el decaimiento de las macroalgas. Hernández-Carmona, G., Serviere-Zaragoza, E., Riosmena-Rodríguez, R.,
La FLH, a diferencia de los pigmentos, fue elevada Sánchez-Rodríguez, I., 2007. Flora marina del sistema lagunar de
Bahía Magdalena-Bahía Almejas. En: Estudios ecológicos en Bahía
desde abril hasta septiembre, lo que permite suponer que Magdalena. CICIMAR-IPN, FONMAR-BCS. 310 p.
en ese periodo fue mayor la productividad y la biomasa Palomares-García, R., Martínez-López, A., De Silva-Dávila, R., Funes-
fitoplanctónica. La FLH, se intensificó entre marzo y abril, Rodríguez, R., Carballido-Carranza, M. A., Avendaño-Ibarra, R.,
cuando aumentó el IS, así como en agosto y septiembre, Hinojosa-Medina, A., López-Ibarra, G. A., 2003. Biological effects
of El Niño 1997-98 on a shallow subtropical ecosystem: Bahía
cuando la temperatura de la superficie lagunar y el ambiente Magdalena, Mexico. Geofísica Internacional, 42 (3): 455‒466.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


264
264 Sesiones de carteles

Interacción entre cladóceros (Simocephalus mixtus, Moina macrocopa y


Scapholeberis sp.): Efectos alelopático y competencia
S. S. S. Sarma1, Marco-A. Jiménez-Santos1, Aldo Fuentes-Barradas1 y S. Nandini1
1
Lab. de Zoología Acuática. Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala, Av de los Barrios No. 1, A.P. 314, C.P. 54090,
Los Reyes, Tlalnepantla, Estado de México, México. antoniojimenez@comunidad.unam.mx

Palabras clave: Cladóceros, alelopatía, competencia.

Las comunidades naturales están estructuradas por una por lo que se realizó una serie de combinaciones: 1) S.
red de interacciones entre las especies y de las especies mixtus con medio de M. macrocopa y Scapholeberis sp.2)
con el ambiente. M. macrocopa con medio de S. mixtus y M. macrocopa con
Se puede presentar un fenómeno debido a la interacción medio de Scapholeberis y 3) Scapholeberis con medio de
por interferencia del cual, el efecto alelopático mediante M. macrocopa y Scapholeberis con medio de Simocephalus.
aleloquímicos, es un ejemplo. El medio alelópata se realizó con agua ligeramente dura
Los aleloquímicos son substancias que de manera (1.9 g de NaHCO3, 1.2 de CaSO4, 1.2 de MgSO4 y 0.04 de
directa e indirecta son intermediarios en las interacciones KCl disuelto en 20 L de agua destilada) y para el crecimiento
de los sistemas acuáticos, Dicke et al. (2001) y Lass et al. poblacional se utilizó el mismo tipo de agua para S. mixtus y
(2003). Las investigaciones sobre variables demográficas Scapholeberis sp. En el caso de M. macrocopa en el medio
del zooplancton y las señales químicas se enfocan en la se cambió el agua destilada por agua de grifo con tiosulfato
relación presa-depredador, Borowitzka y Borowitzka (0.1 g. L-1).
(1988); Dodson y Havel (1988). La respuesta morfológicas El crecimiento poblacional se realizó en recipientes de
y demográficas a las señales de esta interacción se ha plástico con 4 repeticiones, en el que se usó 40 mL de medio
reportado en varias especies zooplanctónicas, Sakwińska con el alelópata, cada recipiente inició con una densidad
(2002); Sarma et al. (2011); Stabell et al. (2003). poblacional de 0.125 ind. mL-1 y se añadió C. vulgaris (0.5
Entre las interacciones más importantes de naturaleza x 106 céls. mL-1) a temperatura ambiente (22 ± 1 °C), cada
trófica, se encuentran las interacciones consumidor-recurso. día durante 21 días se contaron los organismos presentes y
La limitación en el alimento y la competencia por se devolvieron a los recipientes con medio renovado.
recursos exhortan una fuerte influencia en la estructura
de la comunidad zooplanctónica en ambientes naturales, Competencia:
Sommer et al. (1986). La competencia por recursos es una Se realizaron experimentos de crecimiento poblacional
interacción indirecta que afecta a los competidores mediante de competencia en el laboratorio, entre Scapholeberis y 2
la explotación de los recursos comunes, los cuales pueden cladóceros: Moina macrocopa y Simocephalus mixtus. Se
conducir a la coexistencia o exclusión, Tilman (1982). realizó en recipientes de plástico con 50 mL (4 repeticiones)
La respuesta morfológica es ampliamente reportada en de medio con agua ligeramente dura (se utilizó agua de
cladóceros de caparazones duros (Daphnia). Sin embargo no grifo y tiosulfato), a una densidad inicial de 0.1 ind. mL-1,
todos los cladóceros tienen el mismo grosor de caparazón, alimentados con Chlorella vulgaris (0.5 x 106 céls. mL-1),
por lo que es complicado registrar cambios morfológicos cada día durante 20 días aproximadamente, se renovó el
cuando se exponen a señales químicas, sin embargo pueden medio y se contaron los individuos que posteriormente
presentar cambios en aspectos de historia de vida y en las fueron devueltos a los recipientes.
variables demográficas, Gama-Flores et al. (2013). En ambos experimentos se determinó la tasa de
En este estudio se observó como la interferencia por crecimiento, la densidad máxima poblacional y el día
alelopatía y competencia afecta el crecimiento poblacional de máxima abundancia (Case, 2000). Los resultados
de 3 especies de cladóceros (Simocephalus mixtus, Moina se analizaron usando ANDEVA y un test de Tukey para
macrocopa y Scaphoeleberis sp.). determinar diferencias significativas entre tratamientos.
Los resultados indican que existe un efecto en el
Materiales y Métodos crecimiento poblacional determinado por el medio en el que
crecen, el cual puede deberse a un efecto alelópata. En el
Efecto alelopático: crecimiento poblacional utilizando el medio alelopático se
Se evaluó el crecimiento poblacional de 3 cladóceros: observó un efecto sobre la tasa de crecimiento poblacional,
a) Simocephalus mixtus, b) Moina macrocopa y c) máxima abundancia poblacional y día de abundancia
Scapholeberis sp. Se utilizó el medio en el que crecieron máxima abundancia poblacional: Simocephalus mixtus varió
dichos organismos (medio alelópata) durante 24 horas de 0.2 a 0.2 por día, de 2 a 5 ind. mL-1 y de 12.7 (± 0.47) a
a una determinada densidad (0.2 ind. mL -1) con una 19.2 (± 0.47) días respectivamente, Moina macrocopa varió
concentración de Chlorella vulgaris (0.5 x 106 céls. mL‒1), de 0.27 a 0.33 (± 0.01) por día, de 6 a 91 ind. mL-1 y de 14.5

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 265

(± 0.28) a 16.5 (± 0.28) días respectivamente, Scapholeberis Gama-Flores, J. L., Huidobro-Salas, M. E., Sarma, S. S. S., Nandini,
sp. varió de 0.07 (± 0.01) a 0.23 por día, de 1 a 4 ind. mL-1 S., 2013. Effects of allelochemicals released by vertebrates (fish,
salamander and tadpole) on Moina macrocopa (Cladocera).
y de 15 a 16.7 ( ±0.25) días respectivamente. International Allelopathy Foundation, 31 (2): 415‒425.
El crecimiento poblacional en la interacción entre Lass, S., Spaak, P., 2003. Chemical induced anti-predator defences in
Scapholeberis y Simocephalus mixtus y Moina macrocopa plankton: a review. Hydrobiologia, 491: 221‒239.
mostró un efecto significativo en las variables de tasa Sakwińska, O., 2002. Response to fish kairomone in Daphnia galeata life
history traits relies on shift to earlier instar at maturation. Oecologia,
de crecimiento, máxima abundancia y día de máxima 131: 409‒417.
abundancia poblacional a diferentes temperatura. Sarma, S. S. S., Resendiz, R. A. L., Nandini, S., 2011. Morphometric and
Los resultados se discuten con base a información de demographic responses of brachionid prey (Brachionus calyciflorus
laboratorio y de campo comparables. Pallas and Plationus macracanthus (Daday)) in the presence of
different densities of the predator Asplanchna brightwellii (Rotifera:
Asplanchnidae). Hydrobiologia, 662: 179‒187.
Referencias Sommer, U., Gliwicz, Z. M., Lampert, W., Duncan, A., 1986. The PEG-
model of seasonal succession of planktonic events in fresh waters.
Borowitzka, M. A., Borowitzka, L. J., 1988. Micro-algal Biotechnology. Archiv für Hydrobiologie, 106: 433‒471.
Cambridge University Press, United Kingdom. 477 p. Stabell, O. B., Ogbebo, F., Primicerio, R., 2003. Inducible defences in
Dicke, M., Grostal, P., 2001. Chemical detection of natural enemies by Daphnia dependo n latent alarm signals from conspecific prey
arthropods: An ecological perspective. Annual Review of Ecology activated in predators. Chemical Senses, 28: 141‒153.
and Systematics, 32: 1‒23. Tilman, D., 1982. Resource competition and community structure.
Dodson, S. I., Havel, J. E., 1988. Indirect prey effects: Some morphological Princeton University Press.
and life history responses of Daphnia pulex exposed to Notonecta
undulate. Limnology and Oceanography, 33: 1274‒1285.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


266
266 Sesiones de carteles

El cladócero Scapholeberis: Defensas físicas y químicas contra la


depredación por las larvas del pescado blanco Chirostoma estor
Jesús Morales Ventura1, Margarita Hernández Martìnez2, Miyuki Álvarez Flores2 y Rafael Vélez-Molina2
1
Dirección General Adjunta de Investigación en Acuacultura, Instituto Nacional de Pesca, Pitágoras 1320. Col. Sta. Cruz Atoyac. 03310.
Del. Benito Juárez. México, D.F. México. secciondf@yahoo.com.mx
2
Centro Regional de Investigación Pesquera, Instituto Nacional de Pesca, México. Calzada Ibarra No. 28 Col. Ibarra. 61600 Pátzcuaro,
Mich.

Palabras clave: Scapholeberis, depredación, Chirostoma.

En las interacciones presa - depredador los organismos medio donde creció Scapholeberis sp., y de la ocho a la
intentan, por un lado ser más eficientes en la captura doce para los triturados.
de las presas o lo opuesto, evitar ser capturados. En Se observó que la coloración de los individuos
algunas especies zooplanctónicas la depredación provoca Scapholeberis sp. tenían coloración diferente, los crecidos
cambios morfológicos tales como la aparición de espinas en interiores fueron de color café y no negro marrón como
o la disminución de la talla. Pero también existen las los de exteriores.
interacciones químicas interespecíficas, que pueden influir Las larvas del pescado blanco C. estor consumieron
en el comportamiento de otras especie, dando ventaja al a Scapholeberis sp. tanto los crecidos en exteriores con
organismo que las emite. su pigmentación normal, como los de interiores con un
El género Scapholeberis difiere de otros dáfnidos, tanto coloración disminuida, pero no se observó diferencia en
en sus características físicas como en su comportamiento. los consumos.
Tiene pigmentación por la melanina depositada en el En cuanto a las prueba de consumo del cladócero Moina
exoesqueleto que pudiera darle una ventaja visual ante sp. en el medio donde creció Scapholeberis sp., así como
la depredación (Dodson y Frey, 2001). Esa pigmentación en aquellos en que se agregó el macerado de individuos de
requiere de la exposición al sol, así que el crecimiento en éste último no existió diferencia en los consumos por las
condiciones de laboratorio disminuye la pigmentación. Por larvas del pescado blanco.
otro lado se ha observado que los extractos de Scapholeberis Por lo que, de los resultados observados, no existió
kingii produce rechazo por parte de la hidras (Schwartz et al., evidencia de que menor coloración en los individuos de
1983). Existe la posibilidad de que S. kingii emita sustancias Scapholeberis sp. disminuyera el consumo por las larvas
que evitan la depredación. En pruebas de preferencia con de C. estor; o de la presencia de algún tipo de sustancias
larvas del pescado blanco (Chirostoma estor), Scapholoberis tanto en el medio donde crecieron como del triturado, que
sp. cuando fue ofrecido como alimento junto con Daphnia redujera el consumo de otros cladóceros como como sucedió
sp. y Moina sp. se observó que no es preferido por las larvas con Moina sp.. A edades tempranas, es posiblemente que
de C. estor en ningún de las edades probadas de la semana las larvas de peces evitan comer a Scapholeberis sp. no
4 a 10 (Morales-Ventura et al., 2014). solo por su tamaño de boca, sino también por la presencia
El propósito del trabajo fue conocer si la coloración de de una espina en el dáfnido. Sería de interés conocer si su
Scapholeberis sp. influye en su consumo y si individuos comportamiento de permanecer cercanos a la superficie del
triturados de este dáfnido o el medio donde crece influye agua, o el aporte de nutrientes como la proteína, influyen en
en el consumo del Moina sp. cuando son ofrecidos a las el consumo de Scapholeberis sp. por los peces.
larvas de C. estor.
Las pruebas se realizaron con individuos de Scapholeberis Agradecimientos
sp. obtenidos en el Centro Regional de Investigación
Pesquera de Pátzcuaro, Michoacán, crecidos en condiciones A: Dra. Nandini Sarma y Dr. S.S.S. Sarma, Laboratorio
de luz en el exterior del laboratorio y otro grupo en el interior de Zoología Acuática FESI UNAM, por las facilidades en
solo con el resplandor de la luz indirecta y alimentados las instalaciones y sugerencias.
con la microalga Senedesmus acutus; en otra prueba se
utilizó el medio donde crecieron; en el tercer ensayo, se Referencias
trituraron aproximadamente diez individuos y se agregaron
a los recipientes de prueba. Cada prueba, se realizó con Dodson, S. I., Frey, D. G., 2001. Cladocera and other branchiopoda 21.
En Thorp, J. H., Covich, A., P., 2001 Ecology and classification of
cuatro repeticiones; en recipientes transparentes con 50 north american freshwater invertebrates.
mL de medio con 50 cladóceros. Previo a las pruebas las Morales, V. J., Hernández Martìnez, M., Vélez Molina, R., Álvarez
larvas fueron ayunadas por dos horas, después se permitió Flores, M., 2014. Preferencia de las larvas del pescado blanco de
que se alimentaran por un periodo de 45 min. La edad de patzcuaro (Chirostoma estor) ante los cladoceros Scapholeberis
sp., Moina sp. y Daphnia sp., IV Congreso Nacional y III Simposio
las larvas fue de la semana siete a diez para la prueba de Latinoamericano de Ictiologia. Morelia.
pigmentación; de la semana tres a siete para la prueba del
Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas
VI Congreso Nacional de Limnología 267

Schwartz S. S., B. J. Hann, y P. D. N. Hebert. 1983. The feeding ecology


of hydra and possible implications in the structuring of pond
zooplankton communities. Biol. Bull. 164: 136-142

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


268
268 Sesiones de carteles

Variación horizontal de los flujos de carbono particulado en un lago


tropical
Tania Pascoe-Orrala1, Javier Alcocer2, Luis A. Oseguera2
1
Programa de Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, UNAM..A.P, 70-305. Colonia Universidad Nacional Autónoma de México.
04510. Delegación Coyoacán. México, D.F. tan.pascoe@gmail.com
2
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Proyecto de Investigación en Limnología Tropical. Av. de los Barrios No.1, Los Reyes
Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México 54090 México.

Palabras clave: Carbono particulado, secuestro de carbono, lagos tropicales.

La cuantificación de los flujos de carbono en lagos 0.9 a 8.8 mg m-2 d-1 y con un flujo promedio anual de 1,607
tropicales es fundamental para entender su papel en el ± 859, 279 ± 113 y 3.3 ± 2 mg m-2 d-1, respectivamente.
ciclo de carbono global y regional, así como reconocer su Temporalmente, los mayores flujos coinciden con los dos
relevancia en los ecosistemas. La dinámica del carbono florecimientos del lago. Espacialmente, en las estaciones
particulado se asocia normalmente a florecimientos cercanas a la orilla se contabilizaron los mayores FCTP,
fitoplanctónicos (Viner et al., 2003) y se considera una FMTP y FClo-a; las diferencias significativas estuvieron
vía potencial de exportación de seston a la zona profunda igualmente relacionadas con la temporada del florecimiento
(Oseguera y Alcocer, 2011). invernal, sólo para el material inorgánico y diatomeas
Alchichica es un lago profundo (Zmax 62 m), hiposalino centrales.
(8.5 g L-1) y alcalino (pH = 8.7 ‒ 9.2). Su fuente principal de
abastecimiento es el manto freático. Es un lago monomíctico Tab. 1 ‒ Comparación promedio anual entre estaciones en las
dos fases principales de la hidrodinámica del lago y entre otros
cálido, patrón que se expresa en dos florecimientos estudios y el presente.
fitoplanctónicos: el primero de diatomeas (Cyclotella
alchichicana) durante la circulación invernal y el segundo
en primavera, a inicios de la estratificación, dominado
por la cianobacteria Nodularia spumigena. La biomasa
fitoplanctónica de Alchichica es mayoritariamente de talla
grande (> 2 μm, Adame et al., 2008); lo anterior hace
que, además de su mayor peso, exista una baja presión de
depredación sobre éste (Velasco et al., 2011), características
 
que definen en gran medida las rutas de carbono en el lago,
siendo una de las principales la exportación directa al fondo.
Se confirmó la existencia de una variación horizontal,
Para el caso N. spumigena, según Oseguera et al. (2011),
registrada por un aumento en las magnitudes de los FMTP,
producto de su flotabilidad positiva es transportada por las
FCTP y FClo-a en las estaciones cercanas a la orilla del
corrientes hacia la orilla del lago. Lo anterior sugiere que se
lago, probablemente por el transporte que llevan a cabo las
presentarán diferencias tanto temporales como horizontales
corrientes generadas por el viento no solo para Nodularia
en los flujos de carbono en Alchichica. El objetivo del
spumigena sino también para los demás constituyentes
presente estudio fue determinar si había diferencias en la
de la MTP. Además, se demuestra la alta capacidad de
dinámica temporal y espacial (del centro a la orilla) de los
exportación de carbono particulado en Alchichica, reflejado
flujos de carbono total particulado (CTP), de la materia total
en una alta sedimentación, aun mayor a la que ya se conocía
particulada (MTP) y de la clorofila-a, así como reconocer
(Tabla 1), y por ende una alta probabilidad de secuestrar
a los constituyentes principales del seston.
carbono orgánico en los sedimentos, característica que
El muestreo de campo se realizó colocando cuatro
probablemente estará involucrada en la capacidad de
estaciones de trampas de sedimento (del centro a la orilla)
amortiguamiento de cambio climático a nivel local.
y recolectadas mensualmente durante un ciclo anual. En el
trabajo de laboratorio se calcularon los flujos de materia
Referencias
total particulada (FMTP), carbono total particulado (FCTP)
y clorofila-a (FClo-a) (Karl et al., 1991). Para analizar los Adame, M. F., Alcocer, J., Escobar, E., 2008. Size-fractionated
componentes de la MTP se siguió el método de Utermöhl phytoplankton biomass and its implications for the dynamics of an
(1958) y se determinaron los porcentajes relativos con oligotrophic tropical lake. Freshwater Biology, 53: 22‒31.
ayuda de registros fotográficos tomados en un microscopio Karl, D. M., Hebel, D. V., Winn, C., 1991. Procedures for Particulate
carbon, nitrogen, phosphorous and total mass analysis used in
invertido. Para el análisis de los datos se utilizó el estadístico the US-JGOFS Hawaii ocean time-series program. En: Marine
ANOVA de una vía. particles: Analysis and characterization (Eds.) Hurd DC., Spencer
La variación de los FMTP fue de 612 a 4,480 mg m-2 d-1, DW. Geophysical Monograph 63. American Geophysical Union,
para el FCTP fue de 140 a 772 mg m-2 d-1, para el FClo-a de Washington. 71‒77 pp.

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 269

Oseguera, L., Alcocer, J., 2011. Flujos de seston en el lago de Alchichica, Velasco, L., Ardiles, V., Alcocer, J., 2010. Sedimentación de las principales
México. En: Gío-Argáez, F. R., Rosales Hoz, M. T., Leticia. (eds). especies de fitoplancton en el lago de Alchichica, México. En: Gío-
Interacciones del Planeta Tierra. Instituto de Ciencias del Mar y Argáez, F. R., Rosales Hoz, M. T., Leticia. (eds). Interacciones en
Limnología, UNAM. 151‒159 pp. el Planeta Tierra. ICMYL, UNAM. 161‒173 pp.
Oseguera, L., Alcocer, J., Peralta, L., 2011. Flujo de carbono particulado Viner, Y., Zohary, T., Gasith, A., 2003. Dinoflagellate bloom development
en un lago oligotrófico con dominancia de fitoplancton de talla and collapse in Lake Kinneret: a sediment trap study. Journal of
grande. En: Gío-Argáez, F. R., Rosales Hoz, M. T., Leticia. (eds). Plankton Research, 25: 591‒602.
Interacciones del Planeta Tierra. ICMYL, UNAM. 141‒150 pp.
Utermöhl, H., 1958. Zur vervollkommung der quantitativen phytoplankton
methodick. Mitteilungen-Internationale Vereinigung für Limniogie,
9: 1‒38.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


270
270 Sesiones de carteles

Preferencia alimentaria de Hydra sp. alimentada con diferentes especies


de zooplancton
Ligia Rivera De la Parra1, S. S. S. Sarma2 y S. Nandini2
1
Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Circuito de Posgrados, CP 04510,
Ciudad de México, México. ligia.lrp@gmail.com.
2
Laboratorio de Zoología Acuática, División de Investigación y Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala,
Av. de los Barrios # 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, CP 54090. Estado de México, México.

Palabras clave: Selectividad, depredación, cnidario.

Entre los depredadores invertebrados acuáticos hidras de cada una de las repeticiones, para evitar que éstas
encontramos a Hydra sp., que es un cnidario de agua dulce siguieran alimentándose y se hizo el conteo de las presas
que habita principalmente la zona litoral y que ha recibido no consumidas. Se montaron un total de diez repeticiones.
poca atención por parte de los ecólogos (Slobodkin y Las presas consumidas fueron calculadas como la
Bossert, 2010). diferencia entre la densidad inicial y la densidad final. Para
En comparación con los peces planctívoros, la mayoría el índice de preferencia alimentaria, se utilizó la ecuación
de los invertebrados depredadores están más restringidos a de α de Manly´s (Krebs, 1985).
cierto tamaño de presa, además difieren significativamente Los resultados obtenidos muestran que la presa preferida
en cuanto a su selectividad de especies de presa y por lo por Hydra sp. fue Moina macrocopa (0.45) seguida de
tanto el efecto que ejercerán sobre la estructuración de las Diaphanosoma cf. birgei (0.21). Todas las demás especies
comunidades de plancton puede ser muy variado (Gliwicz no fueron seleccionadas por el cnidario. Alona sp. fue la
y Pijanowska, 1989). especie que presentó el valor más bajo de selectividad
La dieta de Hydra sp., a pesar de ser generalista, puede (0.009).
llegar a ser selectiva cuando varios tipos de presa son Los resultados muestran que efectivamente, Hydra sp.
ofrecidas. Es por esto que el objetivo de este trabajo, es al ser un depredador sésil, se alimenta de presas que tienen
identificar que especie de presa es preferida por Hydra sp. mayor movilidad en su nado, por lo que pueden tener mayor
cuando se le ofrecen diferentes especies de cladóceros, probabilidad de contacto con Hydra sp. Sin embargo,
rotíferos y copépodos. independientemente de la movilidad de las presas, los
Para este experimento se utilizaron las siguientes presas resultados sugieren que la susceptibilidad a los nematocistos
Macrothrix triserialis, Moina macrocopa, Diaphanosoma por parte de las presas, es una de las características
cf. birgei, Scapholeberis sp., Daphnia cf. mendotae, Alona principales por la cual Hydra sp. selecciona a su presas.
sp. Brachionus rubens, Euchlanis dilatata y Elaphoidella
grandidieri. Referencias
Se colocó a las hidras en inanición en 500 mL de
medio EPA durante 24 horas. Después, se colocaron dos Gliwicz, Z. M., Pijanowska, J., 1989. The role of predation in zooplakton
succession. En Ulrich Sommer (Ed.) Plankton Ecology. Succession
de estos individuos en una caja petri de vidrio de 25 cm3 in plankton communities. Springer-Verlag. Berlin, New York,
con 20 mL de EPA con 0.25 x 106 cels. mL-1 de Chlorella Heidelberg.
vulgaris y las nueve diferentes especies-presas de Krebs, C. J., 1985. Ecology. The experimental analysis of distribution and
zooplancton, a una concentración total de 1.75 ind. mL-1 para abundance. Harper and Row. USA.
Slobodkin, L. B., Bossert, P. E., 2010. Cnidaria. En Thorp, J. H., Covich, A.
cladóceros y copépodos y de 1.5 ind. mL-1 para rotíferos. P., (eds.). Ecology and Classification of North American Freshwater
Se dejó alimentando a las hidras durante un periodo de Invertebrates, 3ª Edición: 125‒142 pp.
120 minutos e inmediatamente después se extrajeron las

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 271

Producción primaria en la comunidad fitoplanctónica de un lago tropical


oligotrófico
Juan Manuel Sánchez Ramírez1, Javier Alcocer2 y Luis A. Oseguera2
1
Universidad Nacional Autónoma de México.Posgrado en Ciencias Biológicas.A.P.70-305. Colonia Universidad Naciona Autónoma de
Méxicp. 04510. Delegación Coyoacán. México, D.F. sanchezramirezjm@gmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Producción primaria, reciclamiento de nutrientes, lagos tropicales.

Tres condiciones básicas son las que aportan la mediante el uso de un perfilador de fluorescencia natural
“tropicalidad” a los lagos tropicales: una mayor cantidad de Biospherical PNF 300. Así mismo se realizaron perfiles
radiación solar anual, una menor variación en la radiación de oxígeno disuelto utilizando un equipo de monitoreo de
solar y un menor efecto Coriolis (Straskraba, 1980). calidad de agua marca Hydrolab modelo DS4/SVR4.
Los gradientes de radiación solar están directamente
relacionados con los valores de fotosíntesis, también se Resultados y discusión
vinculan con los gradientes de la temperatura de agua, con
la estratificación y con el proceso de mezcla del cuerpo de La capa fótica (Zeu) fluctuó desde 11.5 m en enero hasta
agua (Gates, 1980). Los lagos tropicales que son lo bastante 36 m en noviembre de 2004 y de 14 m en enero a 32 m en
profundos para estratificarse el periodo de mezcla muestra noviembre en 2007. Al comparar entre estos dos años se
una tendencia predecible y se asocia al invierno hemisférico observa una variación reducida de la Zeu, siendo mayor
mientras que permanecen estratificados el resto del año en el año 2007.
(Talling, 1969; Lewis, 1987). En ambos años se observó un patrón de concentración
La temperatura y la mezcla afectan la fotosíntesis; y distribución vertical de la Chl-a, donde se distinguen tres
primero, la temperatura tiene un efecto directo en la tasa de fases: 1) durante la circulación (enero-marzo) la Chl-a fue
fotosíntesis bajo las condiciones de saturación de nutrientes. elevada y se distribuyó homogéneamente a lo largo de la
Se ha descrito que las temperaturas medias más bajas, así columna de agua, 2) en la estratificación temprana (finales
como las menores temperaturas en los lagos templados, de abril a principios de junio) se observó una concentración
son una restricción sobre la tasa de saturación de nutrientes alta de Chl-a en la capa superficial (aprox. 0 ‒ 10 m) y 3)
para la fotosíntesis. durante la estratificación bien establecida y tardía (agosto a
Existen factores físicos como la temperatura y la luz principios de diciembre) se desarrolla un máximo profundo
que afectan la dinámica lacustre y como consecuencia la de clorofila (DCM) en el metalimnion que alcanzó las
dinámica fitoplanctónica (Pollingher, 1986). La luz es uno concentraciones mas elevadas de septiembre a noviembre.
de los recursos principales para el fitoplancton y muestra La PP para el año 2004 tuvo variación a lo largo del
una gran variabilidad espacial y temporal. Por lo anterio se año, al análisis que nos da la integración de estos valores
espera que las tasas de productividad primaria en los lagos es el siguiente: los meses de enero y marzo son los que
tropicales sean más elevadas que en los templados. contaron con registros de mayor valor 9,706 nm C m-3 s-1
Alchichica (19˚24.7’ N, 97˚24.0’ O, 2350 m.s.n.m.) es y 8,027 nm C m-3 s-1, respectivamente. Los meses de junio
el de mayor (área superficial de 2.3 km2, y profundidad y octubre registraron valores de integración de PP por
máxima de 62 m, (Filonov et al., 2006) de los seis lagos debajo del promedio anual con 3,997 nm C m-3 s-1 y 4,020
cráter que se localizan en la cuenca endorreica Oriental, en nm C m-3 seg-1, respectivamente (Fig. 1). Durante la época
el extremo SE del Altiplano Mexicano. El lago presenta de estratificación la PP se asocia principalmente al DCM
aguas hiposalinas (~ 8.5 g L-1) y de pH básico (~9), siendo ubicado en el metalimnion, profundizando conforme la
los iones dominantes el sodio y el cloruro Vilaclara et al., estratificación avanza alcanzando hasta los 37 m al final
(1993). Alchichica es un lago oligotrófico (clorofila a ≤ 5 del año.
µg L-1). Los valores máximos de PP analizados en esta
investigación se registraron en el año 2007. Febrero y
Métodos marzo tuvieron 12,611 nm C m-3 s-1 y 10,262 nm C m-3 s-1
respectivamente (Fig. 2). Agosto y diciembre registraron un
Se analizaron muestreos mensuales de enero a diciembre valor de integración de PP máximo menor que el promedio
realizados durante dos años contrastes en biomasa de ese año con 958 nm C m-3 s-1 y 5,540 nm C m-3 s-1
fitoplanctónica: 2004 con baja y 2007 con elevada. En cada respectivamente.
muestreo se hicieron registros verticales de temperatura, Los dinámica de la PP en Alchichica presentó un
radiación fotosintéticamente activa (PAR), fluorescencia comportamiento similar en ambos años, esto es su patrón
natural de la clorofila a (Chl-a) y de productividad primaria anual de monomixis cálida el cual regula en gran medida, la
Ciudad Universitaria, UNAM, 2014
272
272 Sesiones de carteles

PP. Sin embargo, los valores de PP registrados son diferentes Referencias


lo cual indica que existen otras variables que definen
la intensidad del proceso. La influencia de los factores Alcocer J., Lugo, A., Escobar, E., Sánchez, M. R., Vilaclara, G., 2000.
Water column stratification and its implications in the tropical
abióticos, como la luz, la temperatura y la hidrología es
warm monomictic lake Alchichica, Puebla, México. Verhandlungen
más evidente en las fluctuaciones temporales de las tasas der Internationalen Vereinigung für theoretische und angewandte
de productividad en el lago, en comparación con la de los Limnologie, 27: 3166‒3169.
factores bióticos. Filonov A., Tereshchenko, I. Y., Alcocer, J., 2006. Dynamic response
to mountain breeze circulation in Alchichica, a crater lake in
Mexico. Geophysical Research Letters, 33: L07404, doi: 10.
1029/2006gl025901.
Hutchinson, G. E., Laffer, H., 1956. The thermal classification of lakes.
Proc. nat. Acad. Sci., Wash., 42: 84‒86.
Gates, D. M., 1980. Biophysical Ecology. Springer-Verlag, NY.611 p.
Lewis, W. M. Jr., 1987. Tropical Limnology. Ann. Rev. Ecol.
Löffier, H., 1964. The limnology of tropical high-mountain lakes. Verh.
Internat. Verein. Limnol., 15: 176‒193.
Oliva, M. G., Alcocer, J., Lugo, A., Peralta, L., Sánchez, M. R., 2001.
Phytoplankton dynamics in a deep, tropical, hyposaline lake.
  Hydrobiologia, 466: 299‒306.
Pollinger, U., 1990. Effects of latitude on phytoplanktoncomposition and
Fig. 1 ‒ Integración del área bajo la curva de los valores de PP abundance in large lakes. En: Tilzer, M. M., Serruya, C. (eds.), 1990.
para el año 2004. Large Lakes:Ecological Structure and Function. Springer-Verlag,
Berlin. 368‒402 pp.
Reynolds, C. S., 1989. Physical determinants of phytoplankton succession.
En: Sommer, U. (ed.), Plankton Ecology: Succession in Plankton
Communities. Springer-Verlag, NY. 9‒56 pp.
Straskraba, M., 1980. The effects of physical variables on freshwater
production: Analyses based on models. En: Le Cren, E. D., Lowe-
McConnell, R. H (eds.), The Functioning of Freshwater Ecosystems.
London: Cambridge Univ. Press. 13‒84 pp.
TaIling, J. F., 1969. The incidence of vertical mixing, and some biological
and chemical consequences, in tropical African Lakes. Verh. Internat.
Verein. Limnol., 17: 998‒1012.
  Vilaclara, G., Chávez, M., Lugo, A., González, H., Gaytán, M., 1993.
Fig. 2 ‒ Integración del área bajo la curva de los valores PP para Comparative description of crater-lakes basic chemistry in Puebla
el año 2007. state, México. Verhandlungen der Internationalen Vereinigung für
theoretische und angewandte Limnologie, 25: 435‒440.

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 273

Evaluación del nivel saprobio en la presa Adolfo López Mateos


“Infiernillo” Michoacán México
Blanca Esmeralda Soto-Prieto1, Rubén Hernández-Morales1 y Antonio Campos-Mendoza1
1
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
esmeralda_sp88@live.com.mx

Palabras clave: Saprobiedad, fitoplancton, bioindicadores.

El sistema saprobio indica la calidad del agua con


respecto al contenido de materia orgánica en putrefacción,
o bien a la carga de material orgánico degradable, el cual
se puede calcular con organismos considerados como
bioindicadores, inmersos en la estructura de una comunidad
biológica (Sladecek, 1973).
Para conocer el nivel saprobio en un ecosistema acuático
se debe tener certeza sobre el valor saprobio individual de
las especies catalogadas como excelentes bioindicadores,
de lo contrario se debe de obtener dicha ponderación con
el valor de la Demanda Bioquímica de Oxígeno, parámetro
que evalúa la cantidad de oxígeno disuelto que requieren
los organismos para oxidar el material orgánico presente
en aguas naturales y residuales, por tanto indirectamente se
conoce la carga orgánica de un sistema limnético (APHA,
1992).
El embalse Adolfo López Mateos, se localiza en la
sección centro sur del estado de Michoacán, y Guerrero,
en la parte baja de la depresión del Balsas (Fig. 1). Es
un ambiente mesotrófico, con fluctuaciones en la carga Fig. 1 ‒ Localización del área de estudio y puntos de muestreo.
orgánica, ya que ésta es generalmente alóctona (Rosales
inédito), vertida al vaso receptor por dos afluentes La identificación se realizó con literatura especializada,
principales: El río Balsas y el río Marquéz, los cuales drenan con un microscopio compuesto, mientras que la cuantificación
toneladas de carbono del centro de México; aportes que por se realizó por la técnica de sedimentación de cámaras de 10
medio de la autodepuración decrecen hasta depositarse en mL, con base en el método de Utermöhl (1958), modificado
la zona de sedimentación del embalse “El Infiernillo”, o por Schrwoerbel (1975), con un microscopio invertido
bien permanecen suspendidos en la columna del agua de modelo ID03 marca ZEISS.
la sección limnética del ecosistema acuático. De las 94 especies identificadas 62 especies aportan
La presente contribución determina el valor saprobio valores importantes de abundancia. El mayor porcentaje
individual de los organismos pertenecientes a la comunidad (29 % de ocurrencia de los organismos) se encuentra en las
del fitoplancton, con base en la demanda bioquímica de zonas xenosaprobia y oligosaprobia. El 24 % representó a la
oxígeno y determina el nivel saprobio en dos periodos zona β-mesosaprobia, el 21.97 % a la zona katarobatrofica,
climáticos transicionales. 18 % a la zona α –mesosaprobia y el 1 % a la zona γ-
El estudio se realizó durante los meses de enero a febrero mesosaprobia (Fig. 2).
y de septiembre a diciembre del 2013, en seis sitios del vaso El embalse Adolfo López Mateos presentó fluctuaciones
sur del embalse. Se registraron 16 variables ambientales y del sistema saprobio durante el periodo de estudio,
parámetros fisicoquímicos in situ, se tomaron muestras de descendió de enero a noviembre para ascender nuevamente
agua para su posterior análisis en el laboratorio, en donde en diciembre (Fig. 3).
se determinaron 20 parámetros. Se establece que el embalse alberga excelentes
Para el análisis cuantitativo se obtuvieron muestras a tres bioindicadores de la condición saprobia en la columna del
profundidades, con una botella de Van Dorn. Para el análisis agua, los cuales presentan un peso indicativo de 5 (Tabla 1).
cualitativo se realizaron arrastres horizontales y verticales Con base en los resultados obtenidos se clasificó al
con redes cónicas verticales y de cuchara (39 µm abertura embalse como un ambiente xenosaprobio, el cual indica
de malla), todas las muestras se almacenaron en recipientes que el contenido del material orgánico se descompone
de plástico de 250 mL y fueron fijadas con formol al 4 %. eficientemente en la columna del agua, por la acción
oxidativa de la columna del agua y el consumo por

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


274
274 Sesiones de carteles

degradadores o descomponedores (Ortega, 1995). Tab. 1 ‒ Excelentes bioindicadores de condiciones saprobias en el


embalse “El Infiernillo”
ESPECIE ZONA DE SAPROBIEDAD Si
Ceratium brachyoceros x 0
Ceratium hirundinella o 1
Chroococcus minutus o 1
Clamydomonas gyrus var. Gracilis o 0.5
Crucigenia tetrapedia o 0.8
Micratinium quadisetum k 0
Microcystis smithii o 1
Oocystis marssonii x 0.3
Pediastrum duplex var regulosum β 2
Phormidium retzii x 0
Phormidium tergestinum β 2
Planktosphaeria gelatinosa x 0
Pseudanabaena batrachospermorum o 1.3
Staurastrum leptocladum var elegans α 3
Staurastrum limneticum var. Cornatum α 3
Staurastrum limneticum var. Limneticum o 1
Treubaria triappendiculata x 0
Fig. 2 ‒ Zonas saprobias indicadas por la comunidad del
Fitoplancton en dos épocas climáticas transicionales.
Agradecimientos

Al proyecto de investigación “Sistema regional de


producción intensiva de tilapia para mercados de alto valor
comercial e impulsar el desarrollo económico y social en el
occidente de México” financiado por FORDECyT.

Referencias

APHA – AWWA - WPCF, 1992. Methods for the Examination of Water.


19TH edition. American Public Health Association (APHA),
American Methods Water Works Association (AWWA), Water
Pollution Control Federation (WPCF) USA.
Ortega, M. M., 1995. Ficología de México, Algas continentales. Primera
edición. ACT editores. México.
Fig. 3 ‒ Fluctuación estacional del nivel saprobio en el embalse Rosales (Inédito). Influencia de un cultivo intensivo de Tilapia
Adolfo López Mateos “El Infiernillo”. (Oreochromis niloticus LINNAEUS 1758) en jaulas superficiales
sobre la calidad de agua y el estado trófico en la Presa Adolfo
López Mateos “Infiernillo”, Michoacán, México. Tesis de Maestría.
Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. Morelia, Michoacán.
Schwoerbel, J., 1975. Metioden der Hydrobiologie. H. Blume Ediciones.
España. 261 p.
Sladecek, V., 1973. System of water quality from the biological point view.
Arch. Hydrobiol. Beih., 7 (1-4): 1‒218.
Utermöhl, H., 1958. Zur Vervollkomung der quantitativen Phytoplankton-
Methodik. Mitt. Int. Ver. Limnol., 9: 1–38.

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 275

Potencial de degradación del fitato por enzimas procariontes en


microbialitos y bacterioplancton de un lago salino-alcalino
Patricia M. Valdespino-Castillo1,2, Rocío J. Alcántara-Hernández2, Javier Alcocer3, Miroslav Macek3,
Martín Merino-Ibarra4, Luis A. Oseguera3, Fermín S. Castillo4, Antonio Cruz5, Osiris Gaona2 y Luisa I. Falcón2
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. pancronica@gmail.com
2
Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510, México.
3
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México
4
Unidad Académica de Ecología y Biodiversidad Acuática. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma
de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510, México.
5
Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510, México.

Palabras clave: Ácido fítico, fósforo orgánico disuelto, remineralización.

Se ha estimado que el fitato o ácido fítico (mio-inositol sistema son relativamente escasas (ver Oseguera et al., 2010,
hexakis dihidrogenofosfato) representa aproximadamente Kaźmierczak et al., 2011).
entre 75 y 80 % del total del fósforo en la corteza terrestre Los resultados indican que la comunidad bacteriana
(Oh et al., 2001), representa también el almacén de fósforo con potencial para transformar fitato es diversa en el lago
más importante en las plantas. Se ha observado que es un Alchichica y que está distribuida en grupos bacterianos
compuesto que no se degrada rápidamente en los sistemas heterótrofos (Figura 2).
terrestres y que por tanto, se acumula en los suelos. A
pesar de que hay un flujo neto de este compuesto desde
los sistemas terrestres hacia los acuáticos, el fitato es un
componente menor en los sedimentos marinos, lo cual Fósforo
evidencia su degradación en estos sistemas (Suzumura y orgánico
Kamatani, 1995). Esta molécula forma parte de la fracción
disuelta del fósforo orgánico (DOP) y su transformación
está asociada a herramientas enzimáticas microbianas,
particularmente de procariontes, enzimas fitasas, cuya
identidad comenzamos a reconocer.
En relación con su estructura y sus propiedades
fitato
bioquímicas, ha sido posible distinguir cuatro clases de
fitasas: la fitasas ácidas de histidina (HAP), las fosfatasas
púrpuras ácidas (PAP), la fitasa de hélice enrollada o beta-
propeller (BPP) y la fitasa de Selenomonas rumiantinum.
La mayoría de las fitasas en los sistemas terrestres (de
plantas, hongos y bacterias) pertenecen a las fitasas ácidas de
histidina, y hasta hace poco es que se han identificado fitasas H2O fitasa
potenciales en los metagenomas microbianos del océano
(ver Venter et al., 2004). Las fitasas alcalinas bacterianas
de la familia de las BPP son las únicas fitasas que a la fecha
se han descrito en los sistemas acuáticos aunque también se
encuentran en las bacterias de los suelos (Lim et al., 2007).
Las fitasas son enzimas calcio-dependientes cuya Inositol + 6PO4-3  
actividad catalítica da como resultado inositol y fosfato,
el cual puede ser aprovechado para sostener la producción Fig. 1 – El fitato o ácido fítico forma parte del fósforo orgánico
disuelto, las fitasas bacterianas de los sistemas acuáticos degradan
primaria de los sistemas (Figura 1). este compuesto dando como resultado inositol y fosfato, este último
En este trabajo examinamos la diversidad genética será aprovechado para sostener la producción primaria.
de la fitasa alcalina BPP en comunidades bacterianas de
consorcios complejos (microbialitos y bacterioplancton) Destaca la presencia de genes de fitasa similares a los de
del lago Alchichica, Puebla. Un sistema oligo-mesotrófico Alfaproteobacteria y de Bacteroidetes, sugiriendo que estos
cuya producción fitoplanctónica parece no estar limitada grupos juegan un papel importante en la transformación de
por fósforo, sino mayormente por nitrógeno (Ramírez- este componente del fósforo orgánico.
Olvera et al., 2009), a pesar que las fuentes de fósforo del

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


276
276 Sesiones de carteles
gi|222543400|gb|FJ548691.1|
gi|222543141|gb|FJ539264.1|
gi|222543356|gb|FJ548669.1|
uncultured bacterium (fish gut)
Agradecimientos
C_BPPMee26-M13
C_BPPMee23-M13
C_BPPMee24-M13
C_BPPMee18-M13
gi|222543458|gb|FJ548720.1|
gi|222543322|gb|FJ548652.1|
gi|222543223|gb|FJ539305.1|
gi|222543394|gb|FJ548688.1|
bppCsM_29-M13F
Agradecemos el apoyo técnico para la realización de
este trabajo a Luis A. Oseguera, Sergio F. Castillo, Antonio
gi|222543330|gb|FJ548656.1|
gi|222543438|gb|FJ548710.1|
gi|222543139|gb|FJ539263.1|
gi|222543215|gb|FJ539301.1|
gi|222543406|gb|FJ548694.1|

Cruz Peralta y Osiris Gaona Pineda.


gi|222543416|gb|FJ548699.1|
gi|222543490|gb|FJ548736.1|
gi|222543155|gb|FJ539271.1|
gi|222543255|gb|FJ539321.1|
gi|222543354|gb|FJ548668.1|
gi|222543502|gb|FJ548742.1|
gi|222543169|gb|FJ539278.1|
C_BPPMee9-M13
C_BPPMee2-M13

Referencias
gi|222543350|gb|FJ548666.1|
gi|222543446|gb|FJ548714.1|
gi|222543123|gb|FJ539255.1|
gi|222543506|gb|FJ548744.1|
gi|222543328|gb|FJ548655.1|
gi|222543434|gb|FJ548708.1|
gi|222543362|gb|FJ548672.1|
gi|222543482|gb|FJ548732.1|
uncultured bacterium (fish gut)
uncultured bacterium (vegetative soil)
gi|193996424|gb|EU822388.1|
gi|193996412|gb|EU822387.1|
BPPMee10-M13
Kaźmierczak, J., Kempe, S., Kremer, B., Lopez-Garcia, P., Moreira, D.,
Tavera, Y. R., 2011. Hydrochemistry and microbialites of the alkaline
bppSsM_8-M13F
gb|CP003156.1.2808146.2809246
gb|CP004020.1.79320.79471
C_BPPMee19-M13

crater lake Alchichica, Mexico. Facies, 57: 543‒570.


C_BPPMee25-M13
C_BPPMee13-M13
bppCsM_10-M13F
C_BPPMee8-M13
C_BPPMee7-M13
C_BPPMee5-M13
C_BPPMee6-M13
C_BPPMee1-M13
Lim, B. L., Yeung, P., Cheng, C., Hill, J. E., 2007. Distribution and diversity
C_BPPMee12-M13
bppSW5m_4-M13F
bppSW5m_15-M13F
of phytate-mineralizing bacteria. The ISME journal, 1 (4): 321‒330.
bppCsM_25-M13F
bppCsM_33-M13F
bppCsM_14-M13F
bppCsM_7-M13F
Oh, B. C., Chang, B. S., Park, K. H., Ha, N. C., Kim, H. K., Oh, B. H.,
Oh, T. K., 2001. Calcium-dependent catalytic activity of a novel
bppCsM_9-M13F
bppCsM_6-M13F
bppCsM_8-M13F
bppCsM_27-M13F

phytase from Bacillus amyloliquefaciens DS11. Biochemistry, 40


bppCsM_12-M13F
bppCsM_34-M13F
bppCsM_13-M13F
bppCsM_5-M13F
bppSsM_23-M13F
bppCsM_26-M13F
bppCsM_3-M13F
(32): 9669‒9676.
bppSW61m_8-M13F
bppSW61m_9-M13F
bppSW61m_6-M13F
bppSW25m_8-M13F
Oseguera, L. A., Alcocer, J., Vilaclara, G., 2010. Relative importance
of dust inputs in aquatic biological production as sources of lake
bppSsM_24-M13F
bppSW61m_3-M13F
bppSW61m_7-M13F
bppSW5m_18-M13F

sediments in an oligotrophic lake in a semi-arid area. Earth Surface


bppSW25m_2-M13F
bppSW5m_17-M13F
bppSW5m_2-M13F
bppSW61m_4-M13F
bppSsM_31-M13F
bppSsM_16-M13F
bppSsM_3-M13F
bppSsM_15-M13F
Processes and Landforms, 36: 419‒426.
bppSW25m_7-M13F
bppCsM_2-M13F
bppCsM_21-M13F
Ramírez-Olvera, M. A., Alcocer, J., Merino-Ibarra, M. Lugo, A., 2009.
Nutrient limitation in a tropical saline lake: a microcosm experiment
bppCsM_24-M13F
bppSW61m_5-M13F
bppSW5m_14-M13F
gi|222543145|gb|FJ539266.1|

Hydrobiologia, 626: 5‒13. DOI 10.1007/s10750-009-9733-9.


gi|222543368|gb|FJ548675.1|
gi|222543424|gb|FJ548703.1|
gb|CP001108.1.99300.99800
gb|CP003364.1|4841505.4842605
gb|CP007574.1.3291050.3291697
Suzumura, M., Kamatani, A., 1995. Origin and distribution of inositol
2.0  
Fig. 2 – Topología de las secuencias parciales de fitasa BPP (aprox. hexaphosphate in estuarine and coastal sediments. Limnology and
350 pb) de microbialitos y bacterioplancton del lago Alchichica Oceanography, 40: 1254–1261.
(magenta) y su afiliación con secuencias genómicas de referencia Venter, J. C., Remington, K., Heidelberg, J. F., Halpern, A. L., Rusch, D.,
y con secuencias derivadas de estudios ambientales. Eisen, J. A., et al., 2004. Environmental genome shotgun sequencing
of the Sargasso Sea. Science, 304 (5667): 66‒74.

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 277

Los lagos azules de Montebello, Chiapas: Concentración y distribución


vertical de la clorofila-a fitoplanctónica
Maya Nastenka Vera-Franco1, Javier Alcocer-Durand2, Vilma Ardiles-Gloria2 y Luis Oseguera-Pérez2
1
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510, México.
m2105.nastenka@gmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.

Palabras clave: Clorofila-a, oligotrófico, lagunas de Montebello.

El Parque Nacional “Lagunas de Montebello” (PNLM) oxiclina. Para ello se utilizó una botella hidrográfica Niskin
fue declarado Área Natural Protegida en 1959 y constituye de 1.5 L. Para la determinación de los perfiles verticales de
un complejo lacustre de más de 50 lagos cársticos que se temperatura y oxígeno disuelto (OD) se utilizó una sonda
extiende entre territorio mexicano y guatemalteco. Estos multiparamétrica marca Hydrolab, modelo DS4/SVR4.
lagos forman parte de un complejo sistema ecológico, El filtrado de las muestras se llevó a cabo con una bomba
cultural y económico entre lo que destacan sus funciones de vacío, a una presión de entre 0.3 y 0.5 atms para evitar
como vaso de captación de agua, regulador climático la pérdida de material orgánico a través de filtros de fibra
regional y corredor biológico. En los últimos años se ha de vidrio (GF/F) marca Whatman, con apertura de poro
detectado un cambio en la coloración del agua de algunos nominal de 0.7 μm. Para la evaluación de la concentración
lagos, lo que ha generado preocupación en la población de Clor-a se siguió el método 445.0 de la EPA y se midió
y en el Gobierno del Estado. Esta investigación pretende la fluorescencia del sobrenadante en un fluorómetro Turner
caracterizar a 9 lagos no impactados y así determinar su Designs 10-AU (Arar y Collins, 1997).
estado trófico a través de la evaluación de la concentración Los resultados mostraron concentraciones variables
de la clorofila a (Clor-a). Los lagos en estudio son: entre 0.28 μg Clor-a L-1 y 2.38 μg Clor-a L-1, así como la
Dos Lagos, Cinco Lagos, Pojoj, Agua Tinta, Tziscao, formación de un máximo profundo de clorofila, lo que ha
Montebello, San José, Kichail y Yalalush. sido descrito como típico de lagos oligotróficos.

Fig. 1 ‒ Lago Pojoj en el PNLM, Chiapas.

Una forma indirecta de estimar la biomasa de las


comunidades fitoplanctónicas es mediante la concentración
de Clor-a (Sartory y Grobelaar, 1984; Gregor, 2004) lo que Fig. 2 – Nivel de Clor-a en 9 lagos no impactados del Parque
permite determinar la cantidad de biomasa fitoplanctónica Nacional “Lagunas de Montebello”
presente en un momento dado, pudiendo además ser
empleada como un indicador del estado trófico de un Los valores de temperatura oscilaron en un rango de 19.3
ecosistema acuático. La presencia de Clor-a es un indicativo °C a 23.8 °C. Los valores promedios de pH en los lagos se
confiable en la cuantificación y seguimiento de las encontraron entre 7.2 (Kichail) y 8.0 (Dos Lagos).
variaciones de biomasa, permitiendo determinar la calidad La mayoría de los lagos presentaron el hipolimnion
del agua y la salud del ecosistema (Rocha, 2006; Sánchez anóxico a excepción de Cinco Lagos, Agua Tinta y Yalalush.
et al., 2007). Los resultados sugieren que estos lagos no se han
Para evaluar la concentración de la Clor-a en la columna visto afectados por procesos de eutrofización, pero resta
de agua se tomaron muestras a diferentes profundidades, por determinar el impacto que puedan tener los lagos ya
tomando en cuenta la presencia de la termoclina y de la impactados sobres estos lagos prístinos.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


278
278 Sesiones de carteles

Rocha, P., 2006. Avaliaçao de Indicadores do estado trófico de uma


Referencias lagoa costeira Lagoa Jacuném. (Serra, Es), Brasil, tesis de grado,
Universidad Federal de Espíritu Santo.
Sánchez, O., Herzig, M., Peters, E., Márquez, R., Zambrano, L., 2007.
Arar, E. J., Collins, G. B., 1997. In vitro determination of chlorophyll a Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en
and pheophytin a in marine and freshwater algae by fluorescence México, Instituto Nacional de Ecología (INE- SEMARNAT).
(445.0). US Environmental Protection Agency. 22 p. Sartory D. P., Grobelaar, J. U., 1984. Extraction of Chlorphyll a from
Gregor J., Marsálek, B., 2004. Freshwater Phytoplankton Quantification Freshwater Phytoplankton for Spectrophotometric Analysis.
by Chlorophyll a: A Comparative Study of in vitro, in vivo and in Hydrobiologia, 114: 177‒187.
situ Methods. Water Res., 38: 517‒522.

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 279

Protistas amébidos (Órdenes Euglyphida y Arcellinida) y ciliados


(Phylum Ciliophora) de la Cantera Oriente, Reserva Ecológica del
Pedregal de San Ángel, México, D. F.
Maricela Elena Vicencio Aguilar1, Margarita Reyes Santos1 y Rosaura Mayén-Estrada1
1
Laboratorio de Protozoología, Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, Circuito Exterior Ciudad Universitaria,
Universidad Nacional Autónoma de México.

Palabras clave: Amebas testadas, ciliados, Cantera Oriente.

Las amebas testadas son componentes comunes en riqueza de protistas (40) se observó en abril, mientras que
muchos ambientes, acuáticos y terrestres; son un grupo la menor (9) fue en junio y septiembre.
polifilético que comprende a las amebas cuya célula está Con respecto a las amebas testadas en agosto se
protegida por una testa. Frente a condiciones abióticas registraron los cinco géneros, mientras que en los meses
adversas forman quistes de resistencia, los que quedan en de junio, julio, noviembre y diciembre de 2011 y enero y
un estado de latencia a la espera de condiciones favorables. febrero de 2012, no hubo ningún registro.
Son utilizadas como bioindicadores, principalmente en la La mayor riqueza de ciliados (37) se presentó en abril y
reconstrucción de las condiciones ambientales y climáticas la menor (8) en septiembre. 36 géneros de ciliados fueron
(Fernández y Zapata, 2011). En México se registraron 315 de vida libre y 12 asociados a diversos substratos orgánicos.
especies de amibas tanto testadas como desnudas (Gallegos- Las amebas testadas sólo se presentaron en seis de los
Neyra et al., 2014). doce muestreos, mientras que los ciliados en todos.
Los ciliados tienen gran importancia biológica y Las amebas del género Arcella se registraron en cinco
ecológica en los ecosistemas acuáticos, al ser tanto muestreos y los ciliados Coleps en doce y los géneros
productores como consumidores primarios y secundarios; Euplotes, Paramecium, Urocentrum y Vorticella se
ocupan una gran diversidad de nichos, formando parte observaron en once. Once géneros fueron observados
del bentos y del plancton; mantienen el flujo de energía solamente en un muestreo. Los ciliados Acineta, Colpoda,
y conservan nutrientes, importantes para la estabilidad y Didinium y Lagenophrys se consideran como nuevos
productividad de plantas y animales de estos sistemas; registros para esta área de estudio.
además son bioindicadores o biomonitores de la calidad De acuerdo a los registros previos y los resultados de
de agua. Establecen una amplia gama de simbiosis, con éste estudio, se concluye que este cuerpo de agua artificial ha
animales, plantas y otros ciliados (Mayén-Estrada et al., mantenido las condiciones apropiadas para la permanencia
2014). En la actualidad el número de especies distribuidas de comunidades de protistas que juegan un papel importante
en México asciende a 959 (Mayén-Estrada et al., 2014). en la cadena trófica.
El objetivo del presente trabajo es contribuir al
conocimiento de la biodiversidad de protistas del Distrito Agradecimientos
Federal, México, a través del registro de algunos géneros
de amebas testadas y ciliados, tanto de vida libre como Al Dr. Antonio Lot Helgueras y al Biól. Francisco
asociados a otros organismos en el cuerpo de agua Cantera Martínez por las facilidades otorgadas para la realización de
Oriente, Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel las recolectas de material biológico. Alma G. Islas-Ortega,
(REPSA). Se tienen como antecedentes los trabajos Ana V. Mendoza-Trujillo y Mario Marroquín-Muciño por
realizados durante 2006 y 2007 en esta localidad por Aladro- su apoyo en el trabajo de campo y de laboratorio.
Lubel et al. (2007, 2009) y Dávila-Varela et al. (2008) en
donde se registraron 53 géneros de ciliados y 11 de amebas, Referencias
tanto testadas como desnudas.
Se analizaron 72 muestras, durante un ciclo anual (marzo Aladro-Lubel, M. A., Reyes, M., Olvera, F., Robles, M. N., 2007. Ciliados
y otros protozoos. En: Lot-Helgueras, A. (Coord.) Guía ilustrada de
2011 ‒ febrero 2012), en seis sitios del cuerpo de agua. Las la Cantera Oriente. México Caracterización ambiental e inventario
muestras se observaron con ayuda de microscopios ópticos, biológico. Coordinación de la Investigación Científica, Secretaría
de campo claro, contraste de fases y contraste diferencial Ejecutiva REPSA, UNAM. México, D.F. 97‒122 pp.
de interferencia. Aladro-Lubel, M. A., Reyes-Santos, M., Olvera-Bautista, F., 2009.
Diversidad de los protozoos ciliados. En: Lot-Helgueras, A., Cano-
Se realizaron técnicas de impregnación y tinción, Santana, Z., (eds.). Biodiversidad del ecosistema del Pedregal de
para destacar los organelos y estructuras celulares para su San Ángel. Libro conmemorativo del 25 aniversario de la Reserva
identificación. Ecológica de Ciudad Universitaria (1983‒2008). Coordinación
Se registraron 53 géneros de protistas, cinco de la Investigación Científica, Secretaría Ejecutiva de la Reserva
Ecológica del Pedregal de San Ángel de la Ciudad Universitaria,
correspondieron a amebas testadas y 48 a ciliados. La mayor Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 63‒70 pp.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


280
280 Sesiones de carteles

Dávila-Varela, K. V., Acosta-Carreón, A. G., Olvera-Bautista, J. F. Y., Lee, J. J., Leedale, G. F., Bradbury, P., 2000. An illustrated guide to the
Reyes-Santos, M., Aladro-Lubel, M. A., 2008. Amebas testadas de protozoa. Organisms traditionally referred to as protozoa, or newly
los estanques de la reserva ecológica del Pedregal de San Ángel de la discovered groups. Society of Protozoologists Lawrence.
Ciudad Universitaria, Mem. IX Congreso Nacional de Microscopia, Lot-Helgueras, A., 2007. La Cantera Oriente: A manera de introducción.
Guanajuato, México. 9-13 de Noviembre 2008. En: Lot, A., (Coord.). Guía Ilustrada de la Cantera Oriente. México
Fernández, L. D., Zapata, J., 2011. Variación Estacional En La Comunidad Caracterización Ambiental e Inventario Biológico. (Coordinación
De Amebas Testadas De Una Turbera Temperada Del Sur De Chile. de la Investigación Científica, Secretaría Ejecutiva REPSA, UNAM.
Boletín de la Sociedad de Biología de Concepción, Chile, 80: 27‒39. México, D.F.: 7‒11 pp.
Gallegos-Neyra, E. M., Lugo-Vázquez, A., Calderón-Vega, A., Sánchez- Mayén-Estrada, R., Reyes-Santos, M., Aguilar-Aguilar, R., 2014.
Rodríguez, M. R., Mayén-Estrada, R., 2014. Biodiversidad de Biodiversidad de Ciliophora en México. Revista Mexicana de
protistas amébidos de vida libre en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl. 85: S34‒S43. DOI: 10.7550/rmb.31993.
Biodiversidad, Supl. 85: S10‒S25, DOI: 10.7550/rmb.33691. Ogden, G. G., Hedley, R. H., 1980. An atlas of freshwater testate amoebae.
Lee, J. J., Small, E. B., Lynn, D. H., Bovee, E. C., 1985.Some techniques for British Museum (Natural History. Oxford University Press, Oxford.
collecting cultivating and observing protozoa. En: Lee, J.J., Hutner,
S. H., Bovee, E. C., (eds). An illustrated guide to the Protozoa.
Society of Protozoologists. Kansas: 1‒7 pp.

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 281

Estado trófico del lago cráter “La Alberca” de Tacámbaro, Michoacán


México, con base a la comunidad del perifiton
Marisol Martínez Martínez1, Rubén Hernández-Morales2 y María del Rosario Ortega-Murillo2
1
Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Av. Francisco J.
Munjica s/n planta baja, Morelia Michoacán, C.P. 58030. life_crazy24@hotmail.com
2
Laboratorio de Biología acuática “I. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Av. Francisco J. Munjica s/n, edificio BA, Morelia Michoacán, C.P. 58030.

Palabras clave: Eutrofía, lago cráter, perifiton.

La evaluación ecológica de los sistemas acuáticos se basa en frascos de 50 mL con agua filtrada del medio, para su
en análisis de factores como la concentración de nutrientes y preservación se fijaron con formol al 4 %. A su vez se
comunidades biológicas. Dentro de esta categoría se puede tomaron variables ambientales para caracterizar al sistema
considerar al perifiton, la cual se conforma de microalgas acuático. Posteriormente el material obtenido se trasportó al
que viven en el litoral de los sistemas lenticos, adheridas a laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz”
algún sustrato sólido que se encuentre sumergido. para su posterior análisis.
Con base en lo anterior se han dedicado muchos trabajos La determinación del material recolectado, se realizó
descriptivos a las asociaciones algales de los distintos tipos con ayuda de un microscopio compuesto con objetivos de
de aguas dulces. Ya que se encuentra gran diversidad entre 40 y 100 X, identificando a nivel específico con ayuda de
los límites de especies de algas y muchas de ellas muestran bibliografía especializada.
un grado alto de tolerancia respecto a las condiciones En cuanto a la determinación del estado trófico de este
ambientales establecidas en situaciones limnológicamente lago cráter, se obtuvo utilizando los índices de Nygaard
normales. (1949).
Sin embargo, ciertas características de las asociaciones Del análisis de 246 muestras, se registraron un total de
algales ocurren con alta periodicidad en los lagos de aguas 162 especies, distribuidas en siete divisiones. Las diatomeas
ricas en nutrientes y en la transición de oligotrofia hacia (Ochrophyta) presentaron el mayor porcentaje específico
eutrofia. Entre las asociaciones más comunes, estos poseen (41.4 %), seguido de las algas verdes (Chlorophyta) y
un amplio rango de integraciones que son observadas muy azul verde (Cyanobacteria) ambas con un valor de 22.2 %,
a menudo, dichas transiciones ocurren estacionalmente con posteriormente continúan las carofitas (Charophyta) con
características de un tipo a otro, especialmente en aquellos el 8.6 %, mientras que los euglénidos (Euglenozoa) y
sistemas con aguas demasiado productivas. dinoflagelados (Dinophyta) se localizan en el penúltimo lugar
La relación entre la ocurrencia de ciertas asociaciones con 2.5 % y finalmente los criptomónidos (Cryptophyta) con
algales y los niveles de carga nutrimental, permiten el 0.6 %.
determinar la calidad ambiental de los sistemas acuáticos.
Para ello se han planteado una serie de índices como es el
caso de los índices de Nygaard, los cuales están basados
en las relaciones entre el número de especies presentes de
cada uno de los grupo algales, tales como el número de algas
azules respecto al de desmideaceas, diatomeas centrales
respecto a las diatomeas pennales, y euglenofitas respecto
a algas azules y verdes (Wetzel, 2001).
El presente estudio tiene el objetivo de determinar el
estado trófico que guarda el lago cráter “La Alberca de
Tacámbaro” en Michoacán México, ubicado al suroeste Fig. 1 ‒ Porcentaje de las divisiones del perifiton en el Lago Cráter
de la cabecera municipal de Tacámbaro de Codallos, en el “La Alberca” de Tacámbaro.
Cinturón Volcánico Mexicano, en la Región Hidrológica
No. 18. Con base a los índices de Nygaard analizados y tomando
Se realizaron salidas mensuales al campo durante un en cuenta el componente taxonómico durante el periodo de
ciclo anual, desde marzo del 2010 a febrero del 2011. Se estudio, se pudo establecer que el Lago Cráter “La Alberca”
establecieron ocho sitios de colecta, considerando a sustratos de Tacámbaro evidenció un estado de eutrofia.
tanto naturales como artificiales, dicho muestreo se efectuó El estado trófico muestra la concentración de nutrientes
en el litoral de este sistema lacustre. disponibles para las actividades metabólicas de los
En cuanto a la obtención del material biológico, productores primarios, lo que sucede en este vaso lacustre
se realizó con ayuda de un cepillo de cerdas suaves, ya que la presencia de dichos nutrimentos propician la
raspando toda el área del sustrato depositando el material dominancia de cianobacterias, algas verdes clorococales,
Ciudad Universitaria, UNAM, 2014
282
282 Sesiones de carteles

euglénidos y diatomeas penales, asociados a la baja primaria, pero hasta un límite, definido por la absorción de
riqueza específica de las desmídeas y diatomeas centrales. luz, dando lugar con frecuencia a cambios en la composición
En el cuadro 1 se muestran los valores obtenidos en el de las comunidades. Lo anterior, puede estar relacionado con
análisis de los Índices Compuesto, de Myxophyceas y de la presencia de especies, que una parte de su vida la pasan
Chlorophyceae propuestos por Nygaard (1949). formando parte del plancton, del perifiton o del bentos,
conociéndose como especies ticoplanctonicas (Margalef,
Tab. 1 ‒ Estado trófico del lago xráter con base en el Perifiton y 1983; Ortega, 1984; Wetzel, 2001).
los Índices de Nygaard
INDICE VALOR INTERPRETACIÓN Agradecimientos
Índice 8.5 Eutrófico
compuesto A la Coordinación de la Investigación Científica de la
Índice de 4 Eutrófico Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por
Myxophyceas
Índice de 4.2 Eutrófico el soporte económico del proyecto “Ecología de los lagos
Chlorophyceae cráter”.

Un sistema eutrófico, es aquel con alto suministro Referencias


de nutrimentos, oscilación marcada de oxígeno, poco
Nygaard, G., 1949. Hydrobiological Studies on some Danish Ponds and
transparente, una zona trófica pequeña, con densos Lakes. Part II quotient Hypothesis and some New or Little Known
crecimientos de algas planctónicas verdes y cianofíceas en Pythoplankton Organims. Printed in Denmark. 293 p.
las aguas superficiales (Vallentyne, 1978). Vallentyne, J. R., 1978. Introducción a la limnología los lagos y el hombre.
Un lago en proceso de eutroficación, presenta una Editorial Omega, S. A., Barcelona. 168 p.
Margalef, R., 1983. Limnología. Ediciones Omega. S. A. Barcelona,
mayor cantidad de nutrimentos orgánicos e inorgánicos, España. 1010 p.
respondiendo rápidamente las comunidades autotróficas Ortega, M. M., 1984. Catálogo de Algas Continentales Recientes de
(fitoplancton y perifiton) a estas condiciones de México. Universidad Nacional Autónoma de México. 565 p.
contaminación orgánica. Aumentando la producción Wetzel, R. G., 2001. Limnology. Third edition. Academic Press. San Diego
California USA. 1006 p.

Limnoecología: Biogeoquímica, Ecología microbiana, Interacciones ecológicas


VI Congreso Nacional de Limnología 283

Sesiones de carteles

(Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


284
284 Sesiones de carteles

Estado actual de la calidad del agua y el estado trófico de seis presas en


las RH-12 y RH-18 en Michoacán, México
María Silvia Aguilera Ríos1, Pedro Enciso Rivera1 y Rubén Hernández Morales2
1
Laboratorio de Investigación en Análisis Químico “Q. Rosa María Torres Ponce de León” Facultad de Biología, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo. arios@umich.mx
2
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Palabras clave: Calidad del agua, RH-18 Balsas, RH-12 Lerma.

El término calidad del agua hace referencia a un Municipio de Morelia, así como la Presa Sabaneta, en el
conjunto de características físicas, químicas y biológicas Municipio de Hidalgo y la Presa Zicuirán en la Huacana
que permiten designarla en un espacio y tiempo como Michoacán (Fig. 1).
adecuada o inadecuada para su aprovechamiento en los
distintos usos reconocidos por la humanidad (Tebbutt,
1990). Dicha clasificación es resultado de las características
internas y externas al sistema acuático, incluyendo en estas
a su cuenca de recepción.
Algunos componentes orgánicos e inorgánicos que
deterioran la calidad del agua y provocan riesgos a la salud
están asociados a la presencia de aguas de residuo y a
compuestos químicos inorgánicos provistos por lixiviados
(Valencia, 2001), propiciando un proceso de eutrofización.
En otros casos se atribuyen a características propias del agua
subterránea, ya que algunos sistemas acuáticos dependen
exclusivamente de esta fuente (Winter, 1999).
Una herramienta importante para determinar el tipo
de agua es la cuantificación de sustancias inorgánicas, las
cuales han sido utilizadas desde 1963 por Vollenweider, para
establecer el grado de mineralización del sistema acuático Figura 1- Localización geográfica de las zonas de estudio.
y son base para el desarrollo de modelos predictivos de
niveles tróficos y por tanto del grado de conservación de El estudio se llevó a cabo en ciclos anuales de 1997
un ambiente acuático (Wetzel, 2001). a 2012. En cada embalse se establecieron cinco o seis
En México existen criterios cuantitativos que determinan estaciones en donde se tomaron muestras de agua de tipo
el uso del agua en base a sus propiedades fisicoquímicas, superficial contenidas en garrafones de plástico de 3 L de
destacando entre ellos los Criterios Ecológicos de la Calidad capacidad, debidamente etiquetados.
del Agua CE-CCA- 001/89 y la modificación a la NOM Las muestras colectadas fueron transportadas en hielera
127- SSA-11994, destinados a categorizar periódicamente y depositadas en el Laboratorio de Análisis Químico “Q.
el uso adecuado de sistemas acuáticos. Rosa María Torres Ponce de León” de la Facultad de
El estado de Michoacán presenta actualizaciones Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás
constantes en cuanto a la calidad del agua se refiere, de Hidalgo, preservadas en refrigeración para su análisis
certeramente con prioridad en sistemas superficiales como posterior.
los embalses. En particular el estado de Michoacán cuenta Se efectuaron determinaciones in situ de parámetros
con 39 presas de volumen considerado, siendo la de mayor ambientales tales como la profundidad, transparencia,
extensión el embalse hidroeléctrico Adolfo López Mateos oxígeno disuelto, pH, temperatura ambiente y del agua
“El Infiernillo”. Sin embargo las que se utilizan con mayor entre otras, con base en los métodos de APHA-AWWA-
frecuencia para el abastecimiento de agua potable en el WPCF (1995).
estado son las presas de los municipios de Morelia, Hidalgo En el laboratorio se determinaron los siguientes
y la Huacana. parámetros: Acidez (mg L-1), Alcalinidad total (mg L-1)
El presente trabajo compara la calidad del agua, con Cloruros (mg L-1), Demanda bioquímica de oxígeno
base en los parámetros fisicoquímicos en seis presas (DBO5 mg L-1), Dureza total (mg L-1), Dureza de calcio
pertenecientes a las RH-12 Lerma-Chapala-Santiago y la (mg L-1), Dureza de magnesio (mg L-1), Fósforo reactivo
RH-18 Balsas, en el centro norte y centro oriente del estado (mg L-1), Fósforo total (mg L-1), Nitritos (mg L-1), Sólidos
de Michoacán, correspondientes a: Presa de Cointzio, Presa sedimentables (mL L-1), Sulfatos (mg L-1) y Clorofila a (µg
la Mintzita, Presa Umécuaro y Presa Loma Caliente, en el L-1) con base en los métodos de APHA-AWWA-WPCF

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 285

(1995). Por su parte la presa de Loma Caliente es clasificada como


Se estableció la calidad del agua mediante los Indicadores un sistema de buena calidad, con bajo contenido de materia
de Calidad del Agua establecidos por la Comisión biodegradable. Mientras que las presas de Sabaneta y
Nacional del Agua (2008) con base en la DBO5. Además Umécuaro son catalogadas como sistemas de excelente
se compararon los resultados obtenidos de los parámetros calidad, aportando agua no contaminada.
fisicoquímicos con los CE-CCA-001/89, y la Modificación El índice de Carlson (1997), permite clasificar a los
a la NOM-127-SSA1-1994, con el fin de conocer el uso embalses como ambientes mesotróficos con tendencia a la
potencial del agua de los embalses, así como las medidas eutrofía, de los cuales los que registran menor productividad
de restricción que presentan para ser aprovechados por los son Umécuaro y Loma Caliente.
centros urbanos.
El estado trófico se estimó siguiendo la ecuación Agradecimientos
propuesta por Carlson (1997), la cual considera los valores
de fósforo, clorofila y transparencia. A la Coordinación de la Investigación Científica de
Se determina que la mayoría de las presas son cuerpos la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
de agua polimícticos cálidos a excepción de Zicuirán y por el soporte económico para desarrollar la presente
Cointzio, ya que se clasifican como cálidos monomícticos. investigación.
De acuerdo con los CE-CCA-001/89, los embalses
analizados pueden ser utilizados para el uso recreativo con Referencias
contacto primario, riego agrícola y pecuario. Mientras que
ninguna de las presas es apta para la protección a la vida APHA-AWWA-WPCF, 1995. Standard Methods for the Examination
and of Water and Wastewater. 19th Edition. American Public Health
acuática, ya que rebasan los límites máximos permisibles Association (APHA), American Methods Water Works Association
en fósforo y sulfatos. Con respecto al abastecimiento de (AWWA) y Water Pollution Control Federation (WPCF). USA.
agua potable cabe señalar que los sistemas que no pueden 500 pp.
ser utilizados para esta actividad son Cointzio, Sabaneta Carlson, R. E., 1997. A trophic state index for lakes. Limnology &
Oceanography. 22 (2): 361‒369.
y Umécuaro, debido a que rebasan el límite máximo CONAGUA., 2008. Indicadores de Calidad del Agua. Escala de
permisible en nitritos. Clasificación de Calidad del Agua. Demanda Bioquímica de Oxígeno
Con base en los valores promedio de la Modificación (5 días). Subgerencia de Estudios de Calidad del Agua e Impacto
a la NOM-127-SSA1-1994, la mayoría de los embalses Ambiental, México, D.F.
Tebbutt, 1990. Fundamentos de control de calidad de agua. Editorial
son aptos para este uso, excepto las presas de Umécuaro y Limusa. pp. 239.
Loma Caliente por el valor de pH, así como los embalses Valencia, G. 2001. Usos del Agua: una perspectiva general. Entorno:
de Cointzio, Umécuaro y Sabaneta por rebasar las Agua, recurso vital. La cuenca como unidad de Gestión del agua.
concentraciones permisibles de nitritos. Imades 8:10-13.
Wetzel, R. G. 2001. Limnology. Third edition. Academic Press. San Diego
La escala de indicadores de la calidad del agua con California USA. pp. 1006.
base en la demanda bioquímica de oxígeno, sugiere que los Winter, T. C. 1999. Relation of streams, lakes, and wetlands to groundwater
embalses de la Mintzita, Zicuirán y Cointzio presentan una flow systems. Hydrogeol. J., 7: 28‒45.
calidad de agua aceptable, con indicios de contaminación.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


286
286 Sesiones de carteles

Evaluación de la calidad del agua en la presa de Agostitlán, Municipio


de Hidalgo, Michoacán, México
María Silvia Aguilera Ríos1, Rocio García Zetina1 y Rubén Hernández Morales2
1
Laboratorio de Investigación en Análisis Químico “Q. Rosa María Torres Ponce de León” Facultad de Biología, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo. arios@umich.mx
2
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Palabras clave: Calidad del agua, presa, Agostitlán.

La disponibilidad del agua de calidad en México ha Rosa María Torres Ponce de León” de la Facultad de
disminuido notablemente en el último lustro. De 1955 al Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás
2000 la reserva de metros cúbicos de agua por habitante de Hidalgo, preservadas en refrigeración para su análisis
al año fluctuó de 11,500 a 4,624; debido al incremento posterior.
poblacional, a la degradación de los ecosistemas acuáticos
superficiales continentales superficiales y subterráneos, así
como al mal manejo de la reserva hídrica (Antaramián y
García, 2006). Por lo cual la Comisión Nacional del Agua
estima un decrecimiento al 2015 de 3,982 m3 hab-1 año-1.
La seguridad hídrica es un tema de seguridad nacional,
ya que México se ha comprometido con la comunidad
internacional a garantizar el abastecimiento de agua para
toda la población del país. Por lo cual establece el Programa
Nacional Hídrico 2014 ‒ 2018, el cual pretende lograr la
sustentabilidad y la seguridad hídrica en México (D.O.F.,
2014)
El estado de Michoacán cuenta con 1,746 superficies
acuáticas, de las cuales 564 son permanentes, así mismo
115 son menores a una hectárea (Bernal-Brooks e Israde-
Alcántara, 2012), las de mayor extensión corresponden a los
lagos de Cuitzeo, Patzcuaro y Zirahuén, así como a embalses
como la presa el Infiernillo. Sin embargo, esta reserva
hídrica presenta una gran diversidad en cuanto a la calidad
del agua se refiere, restringiendo el uso del recurso acuático
para las necesidades básicas de los centros de población.
Una sección de la reserva hídrica del estado de
Michoacán, se encuentra en el oriente de la entidad, la cual
abastece de agua potable al Estado de México y el Distrito
Federal, comprendiendo a cuatro presas de la Cuenca del
Río Cutzamala, entre ellas destaca la presa de Agostitlán, Fig. 8 – Localización geográfica del Área de Estudio.
conocida como la presa de Mata de Pinos en el Municipio
de Hidalgo, Michoacán (Fig. 1). Su agua es utilizada para Se efectuaron determinaciones in situ de parámetros
el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias y acuícolas, ambientales tales como la profundidad, transparencia,
así como para el abastecimiento de agua potable. oxígeno disuelto, pH, temperatura ambiente y del agua
La presente investigación determina la calidad del agua entre otras, con base en los métodos de APHA-AWWA-
del embalse con base en parámetros fisicoquímicos en un WPCF (1995).
ciclo anual, además de ratificar el uso potencial del sistema En el laboratorio se determinaron los siguientes
acuático. parámetros: Acidez (mg L-1), Alcalinidad total (mg L-1)
El estudio se llevó a cabo durante un periodo anual Cloruros (mg L -1), Demanda bioquímica de oxígeno
que comprende de Julio de 2012 a Junio de 2013. En seis (DBO5 mg L-1), Dureza total (mg L-1), Dureza de calcio
estaciones se tomaron muestras de agua de tipo superficial (mg L-1), Dureza de magnesio (mg L-1), Fósforo reactivo
contenidas en garrafones de plástico de 3 L de capacidad, (ortofostafos) (mg L-1), Fósforo total (mg L-1) Nitritos (mg
debidamente etiquetados. L-1), Sólidos sedimentables (mL L-1), Sulfatos (mg L-1) y
Las muestras colectadas fueron transportadas en hielera Clorofila a (µg L-1) con base en los métodos de APHA-
y depositadas en el Laboratorio de Análisis Químico “Q. AWWA-WPCF (1995).

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 287

Se estableció la calidad del agua mediante los Indicadores Haciendo uso de los valores estimados en la demanda
de Calidad del Agua establecidos por la Comisión bioquímica de oxígeno, se determina con la escala de
Nacional del Agua (2008) con base en la DBO5. Además clasificación de calidad del agua, que el agua de la presa
se compararon los resultados obtenidos de los parámetros Agostitlán (Mata de pinos) es de Excelente calidad,
fisicoquímicos con los CE-CCA-001/89, y la Modificación considerada como un sistema con bajo contenido de materia
a la NOM-127-SSA1-1994, con el fin de conocer el uso orgánica biodegradable registrándose un promedio anual
potencial del agua del embalse así como las medidas de de 0.68 mg L-1.
restricción que presenta el mismo para ser aprovechado Se establece que el agua contenida en el embalse es
por la población del Municipio de Hidalgo y localidades apta para los usos: protección a la vida acuática, recreativo
circunvecinas. con contacto primario, pecuario y riego agrícola. El
Con respecto a los parámetros determinados, se establece valor anual registrado de nitritos (1.40 mg L-1) sobrepasa
que el embalse es un cuerpo de agua cálido, somero, con significativamente el límite máximo permisible por lo que
una transparencia en la zona litoral del 100 %. El agua es se restringe el uso potable del agua.
ligeramente básica, con una baja reserva alcalina, bien
oxigenada y poco mineralizada. La demanda bioquímica Agradecimientos
de oxígeno, indica que la columna del agua presenta
una baja carga orgánica, mientras que la dureza permite A la Coordinación de la Investigación Científica de
clasificar al embalse como un sistema de aguas blandas con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
predominancia de Magnesio. por el soporte económico para desarrollar la presente
La carga nutrimental sugiere una limitación por fósforo, investigación.
ya que las concentraciones de este nutrimento son casi
imperceptibles, el cual se encuentra encapsulado en el Referencias
material particulado. La concentración de clorofila a, es
moderada, sugiriendo condiciones mesotróficas (Tabla 1). Antaramián, E. García, E., 2006. Distribución espacial de los cuerpos
de agua en Michoacán. En: Ávila, G. P., 2006. Agua y Lagos:
Una mirada desde lo global hasta lo local. Colección Biblioteca
Tab. 1 ‒ Caracterización fisicoquímica de la Presa de Agostitlán,
Michoacana. Gobierno del Estado de Michoacán.
Municipio de Hidalgo, Michoacán.
APHA-AWWA-WPCF., 1995. Standard Methods for the Examination and
of Water and Wastewater. 19 the Edition. American Public Health
Association (APHA), American Methods Water Works Association
(AWWA) y Water Pollution Control Federation (WPCF). USA.
500 p.
Bernal-Brooks, F. W. (editor), Israde-Alcántara, I. (Coordinadora). 2012.
Atlas Pesquero y Acuícola de Michoacán. Editorial Viterbo. 217 p.
CONAGUA., 2008. Indicadores de Calidad del Agua. Escala de
Clasificación de Calidad del Agua. Demanda Bioquímica de Oxígeno
(5 días). Subgerencia de Estudios de Calidad del Agua e Impacto
Ambiental, México, D.F.
Diario Oficial de la Federación., 2014. Programa Nacional Hídrico 2014-
2018. Disponible en: <http://dof.gob.mx/nota_detalle.phpcodigo=
5339732&fecha=08/04/2014>.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


288
288 Sesiones de carteles

Respuesta humoral y celular de Litopenaeus vannamei expuesto a


cadmio
Juan Carlos Bautista-Covarrubias1, Martín Gabriel Frías-Espericueta2, Germán Javier Velarde-Montes2,
Domenico Voltolina3, Luz María García-de la Parra4 y Martín Federico Soto-Jiménez5
1
Programa Regional del Posgrado en Biotecnología, Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Sinaloa,
Culiacán, México.
1
Secretaría de Investigación y Posgrado, Universidad Autónoma de Nayarit, Boulevard Tepic-Xalisco S/N, Tepic Nayarit, CP. 63000.
México.
2
Laboratorio de Estudios Ambientales, Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Autónoma de Sinaloa, AP 1132, Mazatlán, Sinaloa, CP
82000 México
3
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Laboratorio, UAS-CIBNOR, P.O. Box 1132, Mazatlán, Sinaloa, CP 82000 México.
4
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Unidad Mazatlán, Av Sábalo-Cerritos S/N, Mazatlán, Sinaloa, CP 82010, México.
5
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Mazatlán, Universidad Nacional Autónoma de México. P.O. Box 811
Mazatlán, Sinaloa, México.

Palabras clave: Cadmio, camarón, efecto.

Las costas del Pacifico Mexicano reciben metales respectivamente. Posterior a seis días de aclimatación (20 ±
pesados por distintas vías, los ríos transportan cantidades 1 °C, salinidad 34 ± 1 ‰, oxígeno 5 ± 1 mg L-1, fotoperiodo
importantes de contaminantes, Frías-Espericueta et al. de 12 horas luz-12 horas oscuridad, recambio del 80 % de
(2014). Los campos agrícolas de los estados de Sonora agua, con filtro de 10 µm y conducida por filtro ultravioleta.
y Sinaloa aportan a través de los drenes, importantes Posterior a la aplicación del cadmio, las muestras de
cantidades de metales debido el constante uso de plaguicidas hemolinfa fueron obtenidas de tres camarones (en estadio
y fertilizantes, Green-Ruiz y Páez-Osuna (2003). Debido premuda C) por cada tratamiento a 5, 48 y 96 horas. El
a la incorporación de metales, es de interés el conocer tiempo de coagulación fue determinado por método capilar,
el contenido de metales en organismos acuáticos, Frías- Jussila et al. (2001). La hemocianina fue cuantificada por
Espericueta et al. (2010), debido a diversos estudios, el duplicado a 335 nm, Pascual et al. (2006), el conteo total de
cadmio ha sido detectado en varias especies de organismos hemocitos fue realizado en cámara de Neubauer y observado
acuáticos del noroeste de México. El cadmio ocasiona en microscopio a 400X, se utilizo 50 µl de muestra
efectos en organismos acuáticos sobre la osmoregulación mezclada con anticoagulante, Huang (2010), y con 50 µl de
y la respiración, ocasionado por daños estructurales y formalina (4 % y 0.45 M de NaCl), se contabilizaron cuatro
fisiológicos sobre el sistema branquial, Soegianto et al. cuadrantes de las esquinas de la cámara y otro cuadrante
(2013). Así mismo, la exposición a cadmio, incrementa la aleatorio Arredondo-Vega y Voltolina (2007). La actividad
generación de especies de oxigeno reactivo (ROS), induce Fenoloxidasa fue determinada por triplicado de acuerdo a
apoptosis y ocasiona necrosis de células inmunes, además Hernández-López et al. (1996), usando lector microplaca
causa estrés oxidativo debido al desequilibrio entre la Multiskan Ascent 354 Labsystems, la concentración de
generación de ROS y el mecanismo de defensa antioxidante, proteína fue determinada por método Bradford (1976).
Wang et al. (2013). El cadmio afecta los mecanismos de Los valores de fenoloxidasa fueron ajustados a unidades
defensa celular y humoral en invertebrados acuáticos, por relativas (unidades PO mg-1 de proteína).
este motivo el presente trabajo fue el conocer el efecto sobre Los datos que no presentaron normalidad y/o
la supervivencia, tiempo de coagulación de la hemolinfa, homocedasticidad, fueron transformados a rangos, Conover
concentración de hemocianina, número de hemocitos y e Iman (1981), y los valores medios fueron comparados con
actividad de fenoloxidasa en juveniles de Litopenaeus ANOVA dos vías y Holm-Sidak a un α = 0.05.
vannamei expuesto a cadmio en cuatro concentraciones Los resultados de la presente investigación fueron
subletales. previamente publicados por Bautista-Covarrubias et al.
Las concentraciones de cadmio fueron; 0, 8.8, 24.9, (2014), y a continuación se describen. La supervivencia
249 y 1245 µg L-1, la primera es la concentración segura fue del 100 % en los acuarios del experimento, el tiempo
que establece la EPA (2009), las siguientes corresponden al de coagulación de la hemolinfa disminuyó con el tiempo
1 %, 10 % y 50 % de la CL50-96 horas, Frías-Espericueta de exposición en todos los tratamientos, diferencias
et al. (2001). Los experimentos fueron estáticos y se significativas (P < 0.01) fueron observadas debido a la
realizaron por duplicado en el Instituto de Ciencias de variación, en la mayoría de los valores fueron más bajos
Mar y Limnología (UNAM-Mazatlán). Fueron colocados significativamente diferentes (P < 0.05) después de 96 horas
15 camarones por cada acuario de cristal (60x40x33 cm) de exposición que de cinco horas y no se determinaron
con 40 litros de agua. Los camarones presentaron una diferencias entre el grupo control respecto al de los
longitud y peso promedio de 11.9 ± 1.2 cm y 10.1 ± 3.3 g, tratamientos.

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 289

Los valores de hemocianina a cinco horas, fueron Existe evidencia de que cadmio induce apoptosis en una
mayores en los organismos expuestos a cadmio que los variedad de células de organismos, Sokolova et al. (2004),
del grupo control (P < 0.05), después de 48 y 96 horas debido al cadmio, se explica el decremento en el número
la hemocianina incrementó significativamente en los del de hemocitos en L. vannamei expuesto al metal de prueba.
control, y mostró tendencia a disminuir con el tiempo de El sistema proPO se encuentra en el interior de los gránulos
exposición en todos los tratamientos expuestos a cadmio. de los hemocitos y hay evidencia de la presencia en plasma,
Respecto al número de hemocitos (106 células mL˗1), debido a esto el incremento de PO a pesar de la disminución
no se observaron diferencias relacionadas al tiempo de de hemocitos fue evidente.
exposición en 24.9 µg L-1, mientras que a 249 µg L-1, Los metales pesados en el ambiente pueden afectar
las diferencias significativas respecto al tiempo fueron el mecanismo de defensa de organismos acuáticos aún
evidentes. Los valores promedios de hemocitos de los en concentraciones subletales, esto fue determinado con
tratamientos y en los tres tiempos de exposición fueron L. vannamei expuesto a cadmio, en el cual disminuyó la
significativamente diferentes al grupo control (P < 0.05), hemocianina, la concentración de hemocitos, lo cual puede
mientras que los valores promedio más bajos se presentaron repercutir en una mayor susceptibilidad a organismos
a 96 horas en tratamientos con mayor concentración de patógenos por el estrés ocasionado por cadmio.
cadmio.
La actividad de fenoloxidasa (PO), fue significativamente Agradecimientos
alta en los camarones del grupo control que en los
expuestos a cadmio después de cinco horas de exposición, PROFAPI-UAS 2013/065; PROMEP/103.5/13/9354 y
al tiempo de 48 horas, la fenoloxidasa en 8.8 µg L-1 fue por CONACYT INFRA 2012-01-188029 por el apoyo a la
significativamente diferente al control y a la encontrada en investigación realizada.
camarones expuestos a las diferentes concentraciones de
cadmio. Posterior a 96 horas la fenoloxidasa incrementó Referencias
en organismos control y en los expuestos a 24.9 µg L-1,
mientras que los valores promedio de fenoloxidasa fueron Arredondo-Vega, B.O., Voltolina, D., 2007. Concentración, recuento
celular y tasa de crecimiento. En: Métodos y herramientas analíticas
menores en organismos expuestos a 249 y 1245 µg L-1, a en la evaluación de la biomasa microalgal. Arredondo-Vega, B.O.,
los valores de los organismos control. Voltolina, D. (Eds.). Centro de Investigaciones Biológicas del
Noroeste, S.C. La Paz, B.C.S., México, 17-25 pp.
Bautista-Covarrubias, J. C., Velarde-Montes, G. J., Voltolina, D., García-de
la Parra, L. M., Soto-Jiménez, M. F., Frías-Espericueta, M. G., et al.,
2014. Humoral and haemocytic responses of Litopenaeus vannamei
to Cd exposure, The Scientific World Journal, Article ID 903452, 6
p. http://dx.doi.org/10.1155/2014/903452.
Bachère, E., Gueguen, Y., Gonzalez, M., Lorgeril, J., Garnier, J.,
Romestand, B., et al., 2004. Insights into the anti microbial defense of
marine invertebrates: the penaeid shrimps and the oyster Crassostrea
gigas, Immunological Reviews, 198: 149-168.
Bradford, M. M., 1976. A rapid and sensitive method for the quantitation
of microgram quantities of protein utilizing the principle of protein-
dye binding, Analytical Biochemistry, 72: 248-254.
Conover, W.J., Iman, R.L., 1981. Rank transformations as a bridge between
parametric and nonparametric statistics, The American Statistician.
35: 124-133.
EPA, 2009. National recommended water quality criteria. Environmental
Protection Agency. Washington, D.C, U.S.A. Disponible en: <http://
www.epa.gov/ost/criteria/wqctable/>. 21 p.
 
Frías-Espericueta, M. G., Mejía-Cruz, R., Osuna López, I., Muy-Rangel,
M.D., Rubio-Carrasco, W., Aguilar-Juárez, M., Voltolina, D., et al.,
Fig. 1 ‒ Valores medios (± DE) de actividad fenoloxidasa en 2014. Metal discharges by Sinaloa rivers to the coastal zone of NW
hemolinfa expresada en unidades PO mg de proteína-1. Valores Mexico, Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology,
tomados de Bautista-Covarrubias et al. (2014). 92: 132-136.
Frías-Espericueta, M. G., Osuna-López, J. I., Izaguirre-Fierro, G., Aguilar-
Juárez, M., Voltolina, D., et al., 2010. Cadmio y plomo en organismos
El proceso de coagulación es un mecanismo de defensa
de importancia comercial de la zona costera de Sinaloa, México: 20
esencial en crustáceos, el incremento del tiempo puede ser años de estudios, Oceánides, 25: 27-39.
un indicativo de efecto debido a un agente estresante, Wang Frías-Espericueta, M. G., Voltolina, D., Osuna-López, I., et al., 2001.
et al. (2013). La hemocianina representa 60 % a 90 % del Acute toxicity of cadmium, mercury, and lead to whiteleg shrimp
(Litopenaeus vannamei) postlarvae, Bulletin of Environmental
contenido total de proteína en la hemolinfa y la disminución
Contamination and Toxicology, 67: 580-586.
en camarones penaeidos y ostiones Crassostrea gigas ha sido Green-Ruiz, C., Páez-Osuna, F., 2003. Heavy metal distribution in surface
demostrado el efecto ocasionado por diversos estresores, sediments from a subtropical coastal lagoon system associated with
Bachère et al. (2004). an agricultural basin, Bulletin of Environmental Contamination and
Toxicology, 71: 52-59.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


290
290 Sesiones de carteles

Hernández-López, J., Gollas-Galvan, T., Vargas-Albores, F., et al., 1996. Soegianto, A., Winami, D., Handayani, U.S., Hartati, et al., 2013.
Activation of the prophenoloxidase system of the brown shrimp Bioaccumulation, elimination, and toxic effect of Cadmium
(Penaeus californiensis Holmes), Comparative Biochemical on structure of gills and hepatopancreas of freshwater prawn
Physiology, 113: 61-66. Macrobrachium sintangese (De Man, 1898), Water, Air, & Soil
Huang, J., Yang, Y., Wang, A., et al., 2010. Reconsideration of Pollution, 224-1575: 1-10.
phenoloxidase activity determination in white shrimp Litopenaeus Sokolova, I. M., Evans, S., Hughes, F. M., et al., 2004. Cadmium-induced
vannamei, Fish & Shellfish Immunology, 28: 240-244. apoptosis in oyster hemocytes involves disturbance of cellular energy
Jussila, J., McBride, S., Jago, J., Evans, L. H., et al., 2001. Hemolymph balance but no mitochondrial permeability transition, The Journal
clotting time as an indicator of stress in western rock lobster of Experimental Biology, 207: 3369-3380.
(Panulirus cygnus George), Aquaculture, 199: 185-193. Wang, J., Zhang, P., Shen, Q., Wang, Q., Liu, D., et al., 2013. The effects
Pascual, C., Sánchez, A., Zenteno, E., Cuzon, G., Gaxiola, G., Brito, R., of cadmium exposure on the oxidative state and cell death in the
Gelabert, R., Hidalgo, E., Rosas, C., et al., 2006. Biochemical, gill of freshwater crab Sinopotamon henanense, PLoS ONE 8(5):
physiological, and immunological changes during starvation in e64020. doi:10.1371/journal.pone.0064020, 8 (5).
juveniles of Litopenaeus vannamei, Aquaculture, 251: 416-429.

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 291

Monitoreo comunitario de la calidad del agua en la microcuenca La


Suiza, Chiapas
Itzel Castro Mendoza1, Walter López Báez2 y Gabriel Yosef Oliva Macías3
1
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro Chiapas, Ocozocoautla de
Espinoza, Chiapas, 29100, México. castro.itzel@inifap.gob.mx
2
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro Chiapas, Ocozocoautla de
Espinoza, Chiapas, 29100, México. lopez.walter@inifap.gob.mx
3
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro Chiapas, Ocozocoautla de
Espinoza, Chiapas, 29100, México. gaboel04@gmail.com

Palabras clave: Agua, comunitario, microcuenca.

Los efectos del cambio climático son una realidad en


el estado de Chiapas, especialmente en la Sierra Madre.
Así lo demuestran los recurrentes desastres por derrumbes
e inundaciones y los cambios en los patrones de lluvia
y temperatura (Schroth et al., 2009). Sus efectos están
asociados con la protección civil, la seguridad alimentaria,
el suministro de agua, el riesgo de pérdidas en los medios
de vida, el desarrollo económico y la oferta de servicios
ecosistémicos (López et al., 2010).
Con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de los
sistemas naturales y antropogénicos frente a los efectos
del cambio climático, en el año 2010, el INIFAP, el Fondo
de Conservación El Triunfo (FONCET), The Nature
Conservancy y la CONANP, unieron esfuerzos para diseñar
e implementar una propuesta integrada de adaptación en Fig. 1 – Ubicación de la microcuenca La Suiza.
comunidades de la Sierra Madre de Chiapas (PIACC), la
cual se basa en tres ejes: La microcuenca tiene una superficie total de 6,083 ha.
1.- Gestión integrada y sistémica del desarrollo Su clima es templado húmedo con abundantes lluvias en
2.- Diagnóstico y planificación participativa y territorial verano –C(m)(w) y semicálido húmedo con abundantes
3.- Mecanismo financiero independiente lluvias en verano A(e)gw (Palacios, 2012). Se encuentra
Este modelo se ha implementado como caso piloto en un rango altitudinal de los 1,102 a 2,766 m snm. Se
en la microcuenca La Suiza, ubicada en el municipio de presentan dos formaciones edafológicas, los cambisoles y
Montecristo de Guerrero, Chiapas, dentro del polígono de leptosoles mientras que su geología esta definida en la parte
la Reserva de la Biósfera El Triunfo (REBITRI). alta por granito, en la media por caliza-arenisca y en la baja
El monitoreo de la calidad del agua se planteó como una por toba ácida. Cuenta con una red de drenaje de 108.85
actividad de diagnóstico de la microcuenca, para generar km, de los cuales el cauce principal representa 15.16 km.
elementos en la planificación del desarrollo. Debido a que Su principal uso de suelo es el bosque con el 55.7 % de su
el PIACC tiene como premisa generar capacidades en la superficie, café con 37.2 % y maíz con 0.7 %. Se dedican
población de la microcuenca, se ha optado por un monitoreo principalmente al café, y como autoconsumo al cultivo de
comunitario, en el cual la población es capacitada en el maíz y frijol.
uso de un kit de monitoreo para variables fisicoquímicas Dentro de la microcuenca se ubican 5 localidades con
y bacteriológicas, además de la toma, interpretación y participación en el monitoreo de calidad del agua: Río
difusión de datos. Negro, Toluca, Monte Virgen, Puerto Rico y Vista Alegre.
La microcuenca la Suiza se ubica en el municipio de Únicamente Puerto Rico cuenta con drenaje, el cual descarga
Montecristo de Guerrero, cuenta con una superficie total de al cauce principal, las demás comunidades tienen una
6,437.1 ha, de los cuales el 82 % (López et al., 2012) se ubica combinación de descargas directas al río y fosas sépticas.
dentro de la Reserva de la Biósfera El Triunfo (REBITRI), Además, en la microcuenca se ubican tres tiraderos a cielo
dentro del polígono I El Triunfo. Conforme a la delimitación abierto, dos de los cuales, en Río Negro y Puerto Rico, se
hidrográfica de INEGI se ubica en la Región Grijalva- ubican cercanos a cauces.
Usumacinta, en la cuenca del Río Grijalva-La Concordia, En la Fig. 2 se muestra el método seguido para conformar
subcuenca del R. Yahuayita con clave RH30Fk (Fig. 1). la red de monitoreo en la microcuenca La Suiza.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


292
292 Sesiones de carteles

registrados para el periodo (30 °C) para todos los sitios de


monitoreo (Fig. 4).

Fig. 2 – Metodología del monitoreo comunitario de la calidad del


agua en la microcuenca La Suiza. Fig. 3 – Ubicación de los sitios de monitoreo.

Tab. 1 – Sitios de monitoreo


Las brigadas son conformadas por voluntarios de
cada localidad y personal del Instituto Nacional de Clave Cauce Descripción
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), CAN Principal Candelaria
los cuales fueron capacitados por personal del Global REP Principal Represa
Water Watch (GWW) en el monitoreo de calidad del agua D2 Afluente Drenaje El Márago
fisicoquímico y bacteriológico. MV2 Afluente Salida de Monte Virgen
El monitoreo fisicoquímico se realiza con el laboratorio Z2 Afluente Salida de La Suiza
portátil fabricado por la compañía LaMotte, mientras que ZM1 Principal Zona Maicera
el bacteriológico se realiza con el método Coliscan® MV1 Afluente Entrada de MonteVirgen
Easygel® producido por los laboratorios Micrology. RN1 Afluente Entrada de Río Negro
En el monitoreo fisicoquímico se evalúan seis variables:
RN2 Afluente Salida de Rio Negro
temperatura del aire y agua (°C), pH, dureza (mg L-1),
Sal Principal Fin Río Principal
alcalinidad (mg L-1), turbiedad (JTU) y oxígeno disuelto
(%), mientras que el bacteriológico registra el crecimiento S1 Afluente Arroyo de la Secundaria
de coliformes totales y E. coli. T1 Principal Entrada de Toluca
Se ubicaron 16 sitios de muestreo, 8 sobre el cauce T2 Principal Salida de Toluca
principal y 8 sobre afluentes, conforme a los siguientes UR Principal Unión de los Ríos
criterios (Fig. 3, Tabla 1): ZAP Principal Zapata
A) Se sitúan puntos antes y después de las principales L1 Afluente Arroyo El Limar
localidades Las campañas de monitoreo son mensuales.
B) Sobre los afluentes y el río principal Los datos mostrados cubren un periodo de noviembre de 2012 a
C) Deben tener una distancia mayor de 150 m de la noviembre de 2013.
última casa
D) En caso que estén cerca de caminos o puentes deben
ubicarse aguas arriba
Se aplicaron una serie de encuestas en las localidades
para conocer sus hábitos de descarga de aguas residuales, el
destino final de desechos del café y el grado de aceptación
e información que tiene cada localidad sobre el monitoreo
de calidad del agua.
En cuanto a las variables fisicoquímicas, la temperatura
del agua muestra un comportamiento inversamente
proporcional a los cambios altitudinales excepto en el punto
Fig. 4 – Temperatura promedio del agua y aire.
D2 el cual registra el valor promedio de temperatura del
agua más alto (23 °C) y el máximo de todos los valores

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 293

El comportamiento de la temperatura del agua se ve de dureza y alcalinidad total, son La salida de la Finca La
relacionado con el contenido de oxígeno disuelto (OD). Suiza, Arroyo El Limar, Arroyo La Secundaria y el drenaje
Es así que a mayor temperatura los niveles de oxígeno El Márago. Todos estos puntos presentan contaminación
disminuyen. por drenaje, es posible que la dureza de estos sitios sea
Se considera que los valores adecuados de OD para la influenciada por la contaminación de agua residuales y no
vida van entre 60 y 125 %. Todos los puntos de muestreo por causas naturales.
tiene valores promedios de OD dentro del rango óptimo La turbidez es un reflejo de la cantidad de materiales
para la vida, sin embargo el sitio D2 registra en cuatro meses en suspensión en el agua, esto puede ser organismos vivos,
valores entre 36.7 y 56 % y Z2 tiene siete meses con valores materia orgánica, contaminantes y partículas de suelo
entre 44 a 59.4 %. Este punto corresponde a la salida de la producto de la erosión. Aún en cauces de buena calidad es
Finca La Suiza, la cual al ser una propiedad privada no se natural que se presente cierto grado de turbidez. Los puntos
han podido verificar el nivel de descargas residuales (Fig. 5). MV1, D2 y Z2 son los sitios con mayor turbidez promedio
registrada. En el caso de MV1, los valores máximos se
registraron de enero a abril del 2013 y estuvo relacionado
con valores bajos de presencia de microorganismos, por lo
que se deduce que la turbidez fue originada por sólidos en
suspensión. En los sitios D2 y Z2, al tener una abundante
presencia de microorganismos se considera que la principal
causa de turbidez se debió a descargas domésticas (Fig.7).

Fig. 5 – Temperatura promedio del agua (°C) y oxígeno disuelto (%).

Es de señalarse que en promedio, los sitios donde se


presentó el mayor número de coliformes totales y E.coli
registra los niveles de OD mas bajos (Fig. 6).
Fig. 7 – Relación turbidez y microrganismos.

En cuanto a los valores bacteriológicos encontrados,el


punto RN1 presentó en promedio 91 colonias de coliformes
durante el período de diciembre del 2012 a mayo de 2013.
Es posible que estos coliformes sean de origen humano ya
que en la época de invierno algunas familias y trabajadores
suben a la antigua comunidad para realizar la cosecha del
café.
A pesar que CAN y REP reciben el efecto de ocho
Fig. 6 – Coliformes, E.coli y oxígeno disuelto (%), descargas domésticas y tres basureros no tienen los valores
más altos de colonias bacterianas, esto se debe al efecto
La Geología es un factor importante que puede influir en de dilución ya que el cauce lleva mayor caudal en dichos
los valores de pH del agua, así las rocas de origen volcánico puntos de muestreo. El efecto contrario se presenta en D2
tienden a generar pH bajos, es decir, ambientes ácidos, donde el caudal no es suficiente para diluir el efecto de la
mientras que las rocas calizas inducen ambientes básicos. descarga del drenaje siendo el punto con valores superiores
En general los valores menores o iguales a 4.0 o mayores a a 50 colonias de E.coli durante 10 meses al año. Los datos
10 son letales para la vida, mientras que los valores de 6.5 encontrados son consistentes con los hábitos de descarga
a 8.5 son adecuados para la vida acuática (GWW, 2013). En de aguas residuales encontrados en cada localidad y de
promedio todos los sitios de muestreo tienen valores de pH los cuales se hará mención en el apartado de encuestas
entre 6.5 y 7.4 por lo que se considera existen condiciones de fuentes de contaminación. En Z2 los altos niveles
óptimas para la vida. bacteriológicos encontrados se atribuyen a las descargas
En cuanto a los valores promedio de dureza registrados de la Finca La Suiza (Fig. 8).
en la microcuenca, el 31.25 % de los sitios reportan aguas Para la difusión de datos se han realizado pláticas
moderadamente suaves y el 68.75 % moderadamente duras. informativas en cada comunidad así como la colocación
los sitios que presentaron los valores promedio mayores de mantas informativas.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


294
294 Sesiones de carteles

y al Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de


la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear de la
República Federal de Alemania por su apoyo económico
y logístico en la implementación del monitoreo de calidad
del agua.

Referencias

Global Water Watch (GWW)., 2013. Objetivos y Red de trabajo. Disponible


en: <http://www.globalwaterwatch.org/MEX/MXesp/MXHomeSp.
Fig. 8 – Relación descargas y microrganismos aspx#>. Consultado en: mayo de 2014.
López B. W., Magdaleno, G. R., Reynoso, S. R., Salinas, C. E., 2010.
Diagnóstico socioproductivos comunitarios en los ejidos Toluca,
Con base en los datos encontrados, se concluye Puerto Rico, 07 de octubre y Monterrey. Proyecto reforestación
que la principal fuente contaminante son las descargas y diversificación para evitar erosión de suelos en la Reserva de la
de aguas residuales lo cual favorece el crecimiento de Biósfera El Triunfo: Agricultura de conservación y caracterización
de cuencas. Informe de actividades. Campo Experimental Centro
microrganismos. Para mejorar la calidad del agua se han
de Chiapas. Ocozocoautla, Chiapas. 80 p.
planteado dos opciones: López-Báez, W., Magdaleno-González, R., Castro-Mendoza, I., 2012.
A) Baños secos: para aquellas comunidades donde no Riesgo a deslizamientos de laderas en siete microcuencas de la
existe drenaje Reserva de la Biósfera El Triunfo. Libro Técnico No. 7. Campo
Experimental Centro de Chiapas, INIFAP. Ocozocoautla, Chiapas,
B) Humedales: en la localidad de Puerto Rico, donde
México. 208 p.
existe drenaje. Palacios, B., 2012. Análisis participativo de la oferta, amenazas y
Actualmente se ha iniciado la etapa de implementación estrategias de conservación de los servicios ecosistémicos (SE)
de baños secos en Toluca, Río Negro, Monte Virgen y Vista en áreas prioritarias de la subcuenca “La Suiza”-Chiapas México.
Tesis de Maestría en Ciencias. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 118 p.
Alegre.
Schroth, G., Laderach, P., Dempewolf, J., Philpott, S., Haggar, J., Eakin,
H.; Castillejos, T.; Garcia, J.; Soto, L., Hernández, R.; Eitzinger, A.,
Agradecimientos Villegas, J., 2009. Towards a climate change adaptation strategy for
coffee communities and ecosystems in the Sierra Madre de Chiapas,
México. Springer Science + Business Media B.V., Mitig Adapt
Se agradece a The Nature Conservancy, Fondo de
Strateg Glob Change- DOI 10.1007/s11027-009-9186-5.
Conservación El Triunfo, Comisión Federal de Electricidad

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 295

Monitoreo ambiental participativo de calidad del agua sobre la dinámica


estacional de cuerpos de agua relevantes para la zona metropolitana del
Valle de México
Julio Díaz Valenzuela1, Patricia Pérez Belmont1 y Elsa Valiente Riveros1
1
Restauración Ecológica y Desarrollo A. C., Prol. Martín Mendalde, Acacias, No. 1750-7, 03240. Benito Juárez, Distrito Federal, México.
investigación.redesmx@gmail.com

Palabras clave: Calidad, muestro participativo, uso de suelo.

El acelerado crecimiento urbano y poblacional de la Check Lab. Corp.), proporcionado por Earthwatch Institute
Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha y por el método de digestión. Como complemento se analizó
repercutido en la dinámica y calidad de los cuerpos de agua la concentración de NH4 y de los metales pesados Pb y Cr en
que se encuentran inmersos en la zona. Estos cuerpos de un laboratorio certificado (IDECA S.A. de C.V.) siguiendo
agua son relevantes para los habitantes del área urbana ya las Normas Oficiales Mexicanas.
que brindan servicios ecosistémicos de importancia vital. Se hizo una correlación paramétrica para cada fracción
Existen en la ZMVM cuerpos de agua artificiales y naturales de nutriente (NO3 y PO4), a fin de comparar los métodos
como presas, ríos, arroyos, manantiales, lagos y humedales. de medición. Para el NO3 no se observó una correlación
Es importante conocer y monitorear la calidad del agua de significativa (p ˃ 0.05, N = 167, R2 = 0.006) y para PO4 sí
estos sistemas acuáticos para determinar su dinámica en se observa una correlación (p ˂ 0.05, N = 167, R2 = 0.199).
relación a la estacionalidad, al manejo, al uso de suelo y las Para discernir si existe variación en la calidad del agua
actividades humanas presentes a su alrededor. de los sitios estudiados, se realizó un análisis de clasificación
Para la obtención de datos en los diferentes sitios, (cluster) considerando las variables temperatura, oxígeno
se realizó un monitoreo participativo de calidad del disuelto, pH, conductividad, turbidez, amonio, NO3 y PO4
agua (MPCA) con ciudadanos de la ZMVM, los cuales (este análisis se realizó tanto con los valores obtenidos por
recibieron una capacitación especializada, enfocada en la el método de colorimetría y por el método de digestión, se
concientización sobre la problemática del agua y el uso del obtuvo el mismo resultado para ambos árboles de distancia
equipo para medición de parámetros de calidad del agua. por lo que se presenta el resultado con los valores del método
El MPCA es una estrategia para promover la participación de colorimetría).
ciudadana en la obtención de datos y comunicación de El resultado nos muestra que a pesar de la heterogeneidad
resultados; generar entendimiento y acciones necesarias intrínseca del humedal de Xochimilco (Zambrano et al.,
para la sostenibilidad, CAO (2008) y permite buscar 2009) todos los sitios de este cuerpo de agua se agruparon
soluciones conjuntas a la problemática del agua. (PC, TL, SA, GA y AU), mostrándose distintos del resto
Durante el ciclo anual junio 2013 ‒ 2014 se realizaron de los cuerpos de agua de la ZMVM excepto el área que se
siete muestreos en ocho cuerpos de agua relevantes para encuentra en rehabilitación (RH), la cual se muestra fuera de
la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM): todos los cuerpos de agua (Fig. 1). Esta área es una chinampa
las presas Guadalupe (PG) y Madín (PM), los lagos de con manejo agroecológico y de recuperación de hábitat para
Chapultepec Lago Mayor (LM) y El Lago (EL), el Río especies nativas acuáticas como el ajolote, especie endémica
Magdalena (RM), Fuentes Brotantes (FB), la pista de del humedal (Valiente et al., 2010). El resultado ejemplifica
canotaje “Virgilio Uribe” (PC) y cinco zonas del humedal la influencia del uso de suelo sobre las características del
de Xochimilco. Éstos últimos se clasificaron con base al uso agua, lo cual puede ser de gran utilidad para la toma de
de suelo de las chinampas (porciones de suelo dentro del decisiones en relación al manejo de los cuerpos de agua.
humedal) de la siguiente manera: área urbana (AU), área Por otra parte, los lagos de Chapultepec (LM y EL) y la
ganadera-agrícola (GA), área rehabilitada (RH) y dos áreas presa Guadalupe (PG) presentan características similares
en transición Sabino y laguna de Tlilac (SA y TL). ya que se observan en un grupo. Los primeros conllevan
En la zona litoral de cada sitio o cuerpo de agua se un alto valor para actividades recreativas de la ZMVM y la
hicieron al menos dos puntos de muestreo. Las variables presa está catalogada como “Santuario del Agua y Forestal”.
analizadas son: temperatura (°C); pH; oxígeno disuelto (mg Los sitios presa Madín (PM) y Fuentes Brotantes (FB) se
L-1) y conductividad eléctrica (K25 µS cm-1) mediante una muestran en un grupo cercano al río Magdalena (RM),
sonda multiparamétrica (Hanna® 9828), turbidez (UNT) estos sitios presentan comparativamente un menor impacto
mediante un tubo de Secchi, y el conteo de colonias de de las actividades humanas, siendo RM uno de los pocos
bacterias del grupo coliformes totales - CT (UFC/mL) cuerpos de agua con un importante componente natural con
usando un medio selectivo (Petrifilm™ ER). También posibilidades de recuperación (Mazari-Hiriart et al., 2014).
se midieron los nutrientes NO3 y PO4 por dos métodos, Las concentraciones de Cr y Pb no rebasaron los límites
colorimetría con un kit de reactivos (Kioritsu Chemical- establecidos en la NOM-001-SEMARNAT-1996 que
Ciudad Universitaria, UNAM, 2014
296
296 Sesiones de carteles

establece los límites máximos permisibles de contaminantes


en las descargas de aguas residuales e incluso se mantuvieron Los resultados de este estudio forman parte del Programa
en su mayoría por debajo del límite de detección del método. por el Agua HSBC, proyecto a cuatro años en el que se
generará información relevante para un mejor manejo de
los cuerpos de agua de la ZMVM. El uso de suelo y las
actividades humanas resultan claves para los proyectos de
rehabilitación ecológica y manejo.

Agradecimientos

Agradecemos al Instituto Earthwatch y al corporativo


HSBC, instituciones ejecutoras del Programa Global por el
Agua (www.thewaterhub.org), en el que participa la Ciudad
de México junto con otras 24 ciudades del mundo. La
colaboración ciudadana a través del monitoreo participativo
Fig. 1 – Dendrograma de similitud (distancias euclidianas) para los para la obtención de datos científicos, constituye una nueva
cuerpos de agua. forma de hacer ciencia y conciencia en la problemática del
agua. Agradecemos a los investigadores colaboradores, el
Se realizó un Análisis de Componentes Principales Dr. Luis Zambrano del Instituto de Biología de la UNAM y
(ACP) para determinar el comportamiento y variabilidad de la Dra. Marisa Mazari del Laboratorio Nacional de Ciencias
los sitios de estudio en función de una variable. En la figura de la Sostenibilidad de la UNAM.
2 se observan los sitios con respecto al componente 1 de 4,
el cual explica una varianza de 34 % (los 4 componentes que Referencias
arrojó el modelo explican una varianza total acumulada de
73 %). En su mayoría los sitios presentan valores positivos, Compliance Advisor Ombudsman (2008). Participatory water monitoring:
a guide for preventing and managing conflict. (Advisory note).
los cuales están determinados por las variables temperatura,
Washington, DC, USA, Office of the Compliance Advisor
oxígeno disuelto, pH, y turbidez. Los sitios que presentan Ombudsman (CAO), International Finance Corporation. 106 p.
valores negativos y con una variabilidad menor están Mazari-Hiriart M, Pérez-Ortiz G, Orta-Ledesma MT, Armas-Vargas F,
representados por las variables de nutrientes principalmente Tapia MA, et al. (2014) Final Opportunity to Rehabilitate an Urban
River as a Water Source for Mexico City. PLoS ONE 9(7): e102081.
(NH4, NO3, PO4) y por la cantidad de CT, estos sitios son:
doi:10.1371/journal.pone.0102081
FB y RM, sitios que presentan características de buena Valiente E., A. Tovar, H. González, D. Eslava-Sandoval y L. Zambrano.
calidad del agua por las bajas concentraciones de nutrientes 2010. Creating refuges for the axolotl. Ecological Restoration.
y bacterias. 28(3): 257-261.
Zambrano L., V. Contreras, M. Mazari-Hiriart, A. E. Zarco-Arista. 2009.
Spatial Heterogeneity of Water Quality in a Highly Degraded
Tropical Freshwater Ecosystem. Environmental Management.
43:249-263.

Fig. 2 – Variabilidad de los sitios de estudio con respecto al


componente 1 del análisis de componentes principales.

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 297

La eutrofización como problema global y perspectiva en México


Rocío Fernández1, S. Nandini2, Ma. Elena Castellanos Páez1 y S. S. S. Sarma2
1
Doctorado en Ciencias biológicas y de la Saluda de la Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Xochimilco, Calzada de Hueso,
No. 1100, Villa de Quietud, Mexico City, Z.C 04960, México. biol.fernandez@gmail.com
2
Laboratorio de Zoología Acuática y división de investigación y posgrado Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala,
Av. De los Barrios Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla de Baz, Edo. Mex., Z.C 58090.

Palabras clave: Eutrofización cultural, contaminación difusa, agroindustria.

De los diez principales problemas. Downing (2014) Se recopiló algunos reportes recientes, los muestreos
consulto colegas de diferentes países, destacando que la realizados contemplan lluvias y secas. Según los parámetros
eutrofización cultural o antropogénica y la contaminación de clorofila y fosforo, los limites a partir los cuerpos de
acuática es el principal reto hoy en día y en la siguiente agua tropicales y subtropicales presentan eutrofia son chl-a
década en materia de los recursos acuáticos. Existe un 20 y fosforo total 63.7 (µg L-1) (Fernandes-Cunha et al.,
consenso en la academia que la eutrofización antropogénica 2013). Con la misma intención se elaboraron cuadros
es el resultado de actividades agroindustriales. sobre ríos con grandes aportes de nutrimentos, localidades,
Los parámetros con mayor frecuencia utilizados para desembocaduras o residencia parcial y sobre los sistemas
detectar estado trófico son se refieren a las concentración de acuáticos donde principalmente se cultivan carpa y tilapia.
los nutrientes fosforo y nitrógeno (en particular las especies
NO3 y PO4), la clorofila–a (como indicador de biomasa Tab. 2 ‒ Características fisicoquímicas y algunos reportes de
fitoplancton y zooplancton de cuerpos de agua con > 1hm3 de
algal) y transparencia; otro factor que se debe considerar capacidad, en localidades donde se practica intensivamente la
es la acuacultura; ya que se ha relacionado positivamente industria agropecuaria y acuacultura.
la biomasa de peces planctívoros con el enriquecimiento
de nutrientes (Jeppensen et al., 1997).
Se identificaron los estados de la federación que aportan
mayor producción en estas actividades agroindustriales
con la finalidad de localizar en donde se encontrarían los
las fuentes de contaminación difusa por la agroindustria
y sobre-explotación de sistemas lenticos por piscicultura.

Tab. 1 ‒ Estados de la Republica con mayor producción en la


industria agropecuaria y acuacultura. Datos tomados de INEGI
(2012), CONAGUA (2013), SAGARPA y CONAPESCA (2012).
 

De acuerdo con los parámetros reportados, el impacto de


la eutrofización antropogénica esta subestimado en México.

Referencias

Downing, J. A., 2014. Limnology and oceanography: two estranged twins


reuniting by global change. Inland Waters, 4 (2): 215‒232.
Fernandes-Cunha, D. G., Calijuri, M. D. C., Lamparelli, M. C., Menegon,
Jr, N., 2013. CONAMA Framework Resolution 357/2005: spatial
and temporal analysis of water quality legal compliances in rivers
and reservoirs from São Paulo state, Brazil (2005-2009). Engenharia
  Sanitaria e Ambiental, 18 (2): 159-168.
Jeppesen, E., Jensen, J. P., Søndergaard, M., Lauridsen, T., Pedersen, L. J.,
Jensen, L., 1997. Top-down control in freshwater lakes: the role of
nutrient state, submerged macrophytes and water depth. In Shallow
Lakes’ 95, 151-164 pp.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


298
298 Sesiones de carteles

Efecto subletal del cadmio en el ajolote Ambystoma mexicanum:


Marcadores de exposición y de efecto oxidante
Adriana Guadalupe García Ávila1, Irma Aurora Rosas Pérez2, Javier Miranda Martín del Campo3,
Sebastián Zúñiga Lagunes5, Ofelia Morton Bermea4 y Ruth Cecilia Vanegas Peréz5

1
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.
ada_876@hotmail.com
2
Centro de Ciencias de la Atmosfera, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.
3
Instituto de Física., Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.
4
Instituto de Geofísica., Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.
5
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.

Palabras clave: Cadmio, estrés oxidante, biomarcadores.

Introducción de la reacción de Fenton. Tanto el Cd libre como el Cu


liberado pueden desplazar al Zn en proteínas metálicas (i.e.
Ambystoma mexicanum es un anfibio neoténico, anhidrasa carbónica; deshidrogenasa láctica) y moléculas
endémico de la cuenca del Valle de México. A pesar de que contienen el metal en su estructura (i.e. factores de
ser descrita como especie de relevancia histórica, cultural, transcripción), alterando los procesos involucrados. El Cd
económica, ecológica y científica, actualmente su puede asimismo desplazar al Zn en macromoléculas no
distribución se restringe a la zona lacustre de Xochimilco enzimáticas como las metalotioneínas (MTs), cuya función
en donde su población registra un alarmante declive debido es relevante en la homeostasis de metales esenciales, la
al deterioro del hábitat (Zambrano., 2004; Contreras et al., desintoxicación de metales en concentraciones celulares
2009; Zambrano., 2009). El deterioro de la zona lacustre de adversas y como antioxidante celular (Formigari et al., 2007;
Xochimilco obedece a múltiples causas si bien destacan el Moulis, 2010; Lushchak, 2011; Nzengue et al., 2011). De
crecimiento poblacional no regulado de la Ciudad de México tal forma, la determinación celular de niveles de ROS, la
y la tecnificación de las prácticas agrícolas tradicionales actividad de enzimas y macromoléculas claves del sistema
lo cual ha ocasionado graves problemas de contaminación antioxidante, así como indicadores de la lipoperoxidación,
ambiental Zambrano (2009). oxidación proteica y del ADN, son considerados indicadores
Entre los diferentes contaminantes que son vertidos al adecuados de estrés oxidante celular (Nzengue et al., 2011).
sistema destacan los metales, cuyas concentraciones en Si bien los anfibios son considerados especies indicadoras
agua y sedimento sobrepasan los límites establecidos de ideales de condición y contaminación ambiental (Dobrovoljc
protección a la vida acuática González (2006). Estudios et al., 2003; Rodríguez, 2011) son limitados los estudios
in situ evidencian que las poblaciones del ajolote A. que abordan el efecto adverso de la exposición subletal
mexicanum se encuentran sometidos a un severo estrés de agentes oxidantes como el cadmio. De tal manera, el
oxidante debido, en parte, a la exposición subletal crónica objetivo del presente estudio fue determinar en el ajolote
a los metales presentes en su medio lo cual puede ser una Ambystoma mexicanum el efecto oxidante del cadmio en
de las causas del deterioro de sus poblaciones (González, concentraciones ambientalmente relevantes, a través de
2006; Rodríguez, 2011). la evaluación de marcadores de efecto (GSH/GSSG) y de
El cadmio, metal sin función biológica conocida, es exposición (MT’s) así como de probables alteraciones en la
uno de los metales de mayor toxicidad a la biota acuática regulación de metales esenciales como el Zn, Cu y Fe. De
debido a su elevada solubilidad y alta afinidad por los grupos manera adicional se persiguió establecer las relaciones de
sulfhidrilos de las proteínas (Moulis, 2010). Se reconoce causalidad entre la bioacumulación del metal y las variables
que el cadmio es un potente inductor de estrés oxidante biológicas analizadas.
y de la síntesis de metalotioneínas, lo cual influye a su
vez, en la regulación homeostática de metales esenciales Materiales y métodos
como Zn, Fe o Cu (Thevenod, 2010). El estrés oxidante
asociado al cadmio se relaciona con la inhibición de la Los juveniles de Ambystoma mexicanum provinieron de
actividad de enzimas antioxidantes lo cual es atribuido a la colonia de la Unidad de Análisis Ambiental de la Facultad
la competencia y desplazamiento de metales con valencia de Ciencias, UNAM. Los organismos fueron mantenidos
semejante como el Zn, Cu o Fe, cofactores metálicos de en condiciones ideales acorde a los procedimientos
estas enzimas (i.e. Cu-Zn SOD). Esto conlleva a cambios señalados por Robles et al. (2009; 2011). Las pruebas
conformacionales e inhibición enzimática así como al experimentales se llevaron a cabo en juveniles de 120 días
incremento de estos iones metálicos en el citoplasma. de edad los cuales se expusieron durante 15 días a dos
Consecuentemente el Cu o Fe liberado pueden a su vez concentraciones subletales de cadmio (20 y 200 μg Cd
generar especies reactivas de oxígeno (ROS) a través L-1), niveles ambientalmente relevantes en la zona lacustre
Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua
VI Congreso Nacional de Limnología 299

de Xochimilco. Se consideró como testigo un grupo sin que bajo las condiciones experimentales de exposición estos
exposición al metal. Se realizaron réplicas múltiples y por índices no dan cuenta del probable deterioro fisiológico por
cada condición experimental se expusieron 112 organismos. la alteración de la condición redox celular ocasionada por
Al término del periodo de exposición, los organismos el cadmio.
fueron anestesiados con frío y sacrificados por punción Los resultados obtenidos en los juveniles de Ambystoma
cefálica. Los ejemplares fueron inmediatamente lavados mexicanum a nivel bioquímico y las relaciones de
con solución Holtfreter (SH), pesados (g PH) y medidos causalidad observadas con la acumulación hepática del
(cm; longitud total, longitud estándar, longitud patrón). cadmio demuestran el efecto oxidante celular del metal en
Posteriormente se disectó el hígado de los ejemplares, se concentraciones ambientalmente relevantes. La información
lavó con SH, se eliminó el exceso de agua, y se fraccionó generada aporta herramientas valiosas para la evaluación
en submuestras de peso conocido (g PH); las fracciones se del riesgo ecológico por metales en la zona lacustre de
resguardaron a -80 °C hasta su análisis. Xochimilco y para los planes de manejo y rehabilitación
La evaluación del contenido de Glutatión total (GT), del hábitat natural de A. mexicanum.
reducido (GSH) y oxidado (GSSG) se realizó en una de las
fracciones del tejido hepático de acuerdo al procedimiento Agradecimientos
descrito por Grifith (1980) y Baker et al. (1990). En otra
fracción de tejido se determinó la concentración hepática Agradecemos el apoyo brindado por Leticia Martínez
de Metalotioneínas (MT) acorde al método descrito por y Eva Salinas en el análisis bioquímico, de igual forma a
Scheuhammer y Cheiran (1986). Los resultados obtenidos la M. en C. Elizabeth Alvarez por su apoyo en el análisis
se estandarizaron por la concentración de proteínas solubles de ICP-MS.
totales (PST), evaluadas a través del método descrito por
Bradford (1976). De manera adicional se calculó el Índice de Referencias
Condición de Foulton (IF) y el Índice Hepatosomático (IH),
como indicadores integrales del efecto tóxico del cadmio a Bagenal, T. B., Tesch, F. W., 1978. Age and growth. Methods for assessment
of Fish Production and Fresh Waters. IBP Handbook No. 3.
nivel fisiológico (Bagenal y Tech 1978; Goede et al., 1990). Blackwell Scientific Publications, Oxford. 101-136 pp.
La concentración del cadmio en el medio experimental Baker, M.A., Cerniglia, G. J., Zaman, A., 1990. Microtiter plate assay
así como los niveles hepáticos de cadmio, hierro, zinc y for the measurement of glutathione and glutathione disulfide in
cobre en A. mexicanum se determinaron por ICP-MS; se large numbers of biological samples. Analytical Biochemistry,
190: 360-365.
utilizaron materiales de referencia (TORT 2) y blancos como Bradford, M., 1976. A rapid sensitive method for the quantification of
control de calidad. microgram quantities of protein utilizing the principle of protein-dye
binding. Analytical Biochemistry, 72: 248-254.
Resultados y discusión Contreras, V., Martínez-Meyer, E., Valiente, E., Zambrano, L., 2009.
Recent decline and potential distribution in the last remnant area
of the microendemic Mexican axolotl (Ambystoma mexicanum).
La concentración hepática del cadmio denotó una Biological Conservation, 142: 2881-2885.
acumulación significativa (p < 0.05) en los organismos Dobrovoljc, K., Falnoga, I., Bulo, B., Tušek-Žnidaričb, Ščančar,
expuestos en 20 y 200 μg Cd L-1, de 38 y 113 veces respecto 2003. Hepatic metallothioneins in two neotenic salamanders,
Proteus anguinus and Necturus maculosus (Amphibia, Caudata).
a los organismos del grupo testigo, sin exposición al Comparative Biochemistry and Phisiology, 135 C: 285-294.
metal (0.021 ± 0.008 ppm PH). No se registraron cambios Formigari, A., Irato, P., Santon, A., 2007. Zinc, antioxidant systems and
significativos (p < 0.05) en las concentraciones hepáticas metallothionein in metal mediated-apoptosis: Biochemical and
de los metales esenciales analizados (Fe, Cu y Zn), lo cytochemical aspects. Comparative Biochemistry and Physiology,
146: 443-459.
cual sugiere que bajo las condiciones experimentales de Goede, R. W., Barton, B. A., 1990. Organismic index and autopsy-based
exposición al cadmio (20 y 200 μg Cd L-1) se mantiene su assessment as an indicator of health and conation of fish. American
regulación homeostática. A nivel bioquímico, los resultados Fisheries Society Symposium, 8: 93-108.
obtenidos denotaron la inducción significativa (p < 0.05) de González, Sh., 2006. Evaluación in situ del efecto biológico de metales
pesados en el ajolote Ambystoma mexicanum. Tesis de Licenciatura
la síntesis hepática de metalotioneínas (MTs) a medida que en Biología. Facultad de Ciencias. UNAM. México D.F. 96 pp.
se incrementó la exposición al metal; la inducción registrada Griffith, O. W., 1980. Determination of glutathione and glutathione
fue del 266 y 380 % en los ajolotes expuestos a 20 y 200 μg disulfide using glutathione reductase and 2-vinylpyridine. Analytical
Cd/L respecto a los organismos del grupo testigo (5.66 ± Biochemistry, 106: 207-212.
Lushchak, V., 2011. Environmentally induced oxidative stress in aquatic
2.20 µg MT mg PST-1). En contraste, la relación GSH/GSSG animals. Aquatic Toxicology, 101: 13-30.
utilizada como indicador de la condición oxidante celular Moulis, J., 2010. Cellular mechanisms of cadmium toxicity related to the
se redujo significativamente (p < 0.05) al incrementarse homeostasis of essential metals. Biometals, 23: 877-896.
la exposición al cadmio, dando cuenta del aumento de la Nzengue, Y., Candéias, M., Sauvaigo S., Douki, T., Favier, A., Rachidi,
W. Guiraud, P., 2011. The toxicity redox mechanisms of cadmium
condición de estrés oxidante en los organismos a medida alone or together with copper and zinc homeostasis alteration: Its
que se incrementó el nivel de exposición al metal. No se redox biomarkers. Journal of Trace Elements in Medicine and
observó un efecto significativo del cadmio (p > 0.05) sobre Biology, 25: 171-180.
los Índices de Condición evaluados (IF; IH) lo cual denota
Ciudad Universitaria, UNAM, 2014
300
300 Sesiones de carteles

Robles, C., Zúñiga, S., Ponce de León-Hill, C. A., Hernández, J., Vanegas, Scheuhammer, A., Cherian, M., 1986. Quantification of metallothioneins by
C., 2011. Esterases activity in the axolotl Ambystoma mexicanum a sylver-saturation method. Toxicology and Applied Pharmacology,
exposed to chlorpyrifos and its implication to locomotor activity. 82: 417-425.
Aquatic toxicology, 105: 728-34. Thévenod, F., 2010. Catch me if you can! Novel aspects of cadmium
Robles, C,. García, C., Cram, S., Hernandez, M., Vanegas, C., 2009. transport in mammalian cells. Biometals, 23: 857-875.
Organophosphorus pesticides effects on early stages of the axolotl Zambrano, L., 2004. Abundancia y estructura poblacional del axolotl
Ambystoma mexicanum (Amphibia: Caudata). Chemosphere, 74: (Ambystoma mexicanum) en los sistemas dulceacuícolas de
703-709. Xochimilco y Chalco. Disponible en: <http://www.conabio.gob.
Rodríguez, F., 2011. Inducción de metalotioneínas como biomarcador de mx>.
exposición in situ de metales en Ambystoma mexicanum. Tesis de Zambrano, L., Contreras, V., Mazari Hirirart, M., Zarco-Arista, A., 2009.
Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias. UNAM. México Spatial heterogeneity of water quality in a highly degraded tropical
D.F. 80 pp. freshwater ecosystem. Environmental Managment, 43: 249-263.

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 301

Determinación de la calidad del agua en manantiales de abastecimiento


de agua potable en el municipio de Huiramba, Michoacán
Narily García Pizano1, Rubén Hernández Morales2, Marisol Martínez Martínez2 y José Luis Barrera Montañéz2
1
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Av. Francisco J. Mujica s/n, Edificio R, Ciudad Universitaria,
Morelia, Michoacán, México. C.P. 58030. quercusbios@hotmail.com
2
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Av. Francisco J. Mujica s/n, Edificio BA, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México. C.P. 58030.

Palabras clave: Calidad del agua, manantiales, agua potable.

El término calidad del agua contempla un conjunto de municipio de Huiramba, Michoacán, México.
características físicas, químicas y biológicas que permiten Se recolectaron muestras de agua subterránea en
designarlas como adecuada o no para los usos humanos la época de lluvias del año 2013, en las localidades de
en un espacio y tiempo determinados. Su estudio permite Las Cruces, El Curcho y El Ojo de Agua en la cabecera
detectar los efectos dañinos causados por actividades municipal de Huiramba, así como en Las Tablas, y Cuanajo,
antropogénicas que cambian e incluso pueden llegar a localidades ubicadas en el sector rural. Las cuales fueron
modificar severamente las condiciones naturales de los depositadas en recipientes de plástico de 3 L de capacidad,
medios acuáticos. El estudio inadecuado del agua trae para transportarse en obscuridad a 4 °C, de acuerdo con
consigo elementos peligrosos para la salud humana y afecta las especificaciones de la norma NOM-014-SSA1-1993.
a las poblaciones de organismos acuáticos en su abundancia, En campo se registró la temperatura del aire y agua,
distribución y composición taxonómica, así como en su así como el oxígeno disuelto, mientras que en laboratorio
productividad y condiciones fisiológicas (Tebbutt, 1990). se determinaron 14 parámetros fisicoquímicos, cuatro
El agua subterránea es un recurso importante, no biológicos y dos microbiológicos patógenos, de acuerdo a
solamente desde una perspectiva local sino mundial. El los métodos propuestos por APHA- AWA- WPCF (1992),
hombre interviene en el ciclo del agua, entre otras formas, Lind (1985) y la NMX-AA-042-1987.
a través de su explotación. El agua subterránea constituye La evaluación de la calidad del agua se efectuó
una de las principales fuentes de abastecimiento y si bien siguiendo el Índice de Calidad del Agua propuesto por
se encuentra más protegida que las superficiales, una vez León (1991), considerando los criterios propuestos en los
que el contaminante se incorpora a dicho medio, es más CE-CCA-001/89 y lo establecido en la Modificación a la
difícil de eliminar. En muchos casos la contaminación de Norma NOM-127-SSA1-1994,
las aguas subterráneas constituye un proceso irreversible El agua que aportan los manantiales es bien oxigenada,
(Deutsch, 1997). a excepción del manantial de La Cruz, poco productiva,
Por lo general, el agua subterránea es segura para el blanda, con predominancia de magnesio, a excepción
consumo humano. Sin embargo, puede que se contamine con del manantial de Ojo de Agua. Registra una baja reserva
sustancias toxicas que hayan sido dejadas en el suelo por un alcalina, con agua ligeramente alcalina (Tabla 1).
largo periodo de tiempo. Estas sustancias podrían infiltrarse Con respecto a los nutrimentos, la forma inorgánica
en el suelo y llegar a contaminar los acuíferos. El beber de predominante es el nitrógeno, como ión nitrato, seguido del
esta agua contaminada podría causar problemas serios a fósforo total, el cual indica que la mayor parte se encuentra
la salud, derivados en enfermedades como la hepatitis y la soluble en agua como ortofosfato (Tabla 1).
disentería, la cual puede ser causada por la contaminación Se determina que los manantiales del municipio de
procedente de los desperdicios de los pozos sépticos, hasta Huiramba presentan diversos usos con base en los CE-
llegar a inducir envenenamiento causado por la ingesta de CCA-001/89, los cuales son: fuente de abastecimiento de
agua contaminada con sustancias tóxicas. agua potable, uso recreativo por contacto primario, riego
La mayoría de las aguas subterráneas son de excelente agrícola y protección a la vida acuática.
calidad natural; sin embargo, su composición puede El manantial de la Cruz, es apto para el riego agrícola
deteriorarse como resultado de la contaminación, hasta y el uso pecuario; el manantial El Curcho es apto para el
niveles perjudiciales para la salud. Las principales uso recreativo por contacto primario y el riego agrícola; el
fuentes de contaminación pueden clasificarse en fuentes manantial Ojo de Agua es apto para el uso recreativo por
antropogénicas (industriales, agrícolas y urbanas) y fuentes contacto primario, el riego agrícola y el uso pecuario, al
naturales (Snoeyink y Jenkins, 1996). igual que el manantial Las Tablas y Cuanajo.
La presente contribución da a conocer la calidad del Los manantiales no son aptos para la fuente de
agua de manantiales rurales, utilizados como fuente de abastecimiento de agua potable por rebasar los límites
abastecimiento de agua potable para uso y consumo humano permisibles de fosforo total y reactivo, nitratos, nitritos,
en cuatro localidades, así como en la cabecera municipal del mientras que no son aptos para la protección de la vida

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


302
302 Sesiones de carteles

acuática por rebasar los valores estándar de fosforo total y


reactivo, sulfatos, en particular los que se localizan dentro Agradecimientos
de la cabecera municipal.
A la Coordinación de la Investigación Científica de
Tab. 1 ‒ Parámetros de laboratorio determinados en manantiales la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
del municipio de Huiramba, Michoacán.
por el soporte económico para la ejecución de la presente
Parámetro Promedio D.E.
investigación. Al Área de Análisis de Aguas del Laboratorio
Oxígeno disuelto (mg L-1) 5.929 3.288
de Biología Acuática de la Facultad de Biología, por el
Clorofila a (µg L-1) 0.18 0.401
soporte técnico y logístico, así como al H. Ayuntamiento
-1
Clorofila b (µg L ) 0.239 0.534 de Huiramba por las facilidades otorgadas en la obtención
Clorofila c (µg L-1) 0.8 1.79 de muestras de agua.
Cloruros (mg L-1) 15.895 6.747
Dureza Total Referencias
100 47.958
-1
(mg L )
APHA-AWWA-WPCF, 1992. Standard methods for the examination of
Dureza de Calcio (mg L-1) 47 23.809
water and Wastewater. 17ᵃ edition. American Public Health, Inc.
-1
Dureza de Magnesio (mg L ) 53 28.799 New Cork. 1193 pp.
Alcalinidad Total (mg L-1) 104 39.749 Deutsch, W. J., 1997. Groundwater geochemestry, 1a edicion, editorial
Lewis publishers. Estados Unidos.
Alcalinidad Parcial (mg L-1) 0 0
León, L. F., 1991. Índice de Calidad del Agua, ICA, Inf. # SH-9101/01,
-1
DBO5 (mg L ) 7.416 1.989 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, México, 36 p.
Fosforo Total (mg L-1) 0.314 0.345 Lind, T. O., 1985. Handbook of common methods in Limnology. U.S.A.
Second Edition. 198 p.
Fosforo reactivo (mg L-1) 0.252 0.35
Norma Oficial Mexicana. NOM 014-SSA1-1993 "Procedimientos
Fosforo orgánico (mg L-1) 0.063 0.082 sanitarios para el muestreo de agua para uso y consumo humano en
Nitratos (mg L-1) 4.308 2.695 sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados”. Disponible
-1 en: <http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/014ssa13.html>
Nitritos (mg L ) 0.495 0.347
Snoeyink, V. L., Jenkins, D., 1996. Química de agua. 1a edición. Editorial
Sulfatos (mg L-1) 17.3 18.603 Limusa. México.
Sólidos Suspendidos (mg L-1) 0.56 0.74 Tebbutt, T. H. Y., 1990. Fundamentos de control de calidad de agua.
Editorial limusa. 239 pp.
Sólidos Totales (mg L-1) 158.8 91.36
Sólidos Disueltos Totales (mg L-1) 130.88 78.547
-1
Sólidos Volátiles (mg L ) 27.48 25.702

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 303

Evaluación de marcadores de exposición y efecto por exposición in situ


a metales en Cambarellus montezumae de la zona lacustre Xochimilco
Celeste Hernández de la Rosa1, Sebastián Zúñiga-Lagunes1, Irma Rosas-Pérez2, Silke Cram-Heydrich3,
Claudia Ponce de León-Hill1, Manuel Hernández-Quiroz1, Pilar Fernández-Lomelin3, Ofelia Morton-Bermea4 y
Ruth Cecilia Vanegas-Pérez1
1
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México. yaz_ciencias@hotmail.com
2
Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.
3
Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.
4
Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.

Palabras clave: Metales, estrés oxidante, biomarcadores.

Cambarellus montezumae es un crustáceo endémico de De manera adicional se establecieron las relaciones de


México cuya distribución natural está restringida a cuerpos causalidad entre la acumulación de metales y las respuestas
relictos de agua dulce. En los últimos años las poblaciones biológicas analizadas.
naturales del acocil han disminuido drásticamente debido a
múltiples presiones antrópicas, tales como la fragmentación Materiales y métodos
de su hábitat natural, la pérdida del volumen de agua
embalsado, la sobrepesca, la introducción de especies En febrero del 2014, se seleccionaron cuatro sitios de
exóticas competidoras y depredadoras como la carpa común captura de los acociles en la zona lacustre de Xochimilco,
(Cyprinus carpio) y el deterioro de la calidad del agua considerando diferentes niveles de impacto del aporte
por el aporte de contaminantes orgánicos e inorgánicos de metales por actividades urbano-agrícolas: El Bordo,
(Álvarez y Rangel, 2007). Tal es el caso de la zona lacustre Cuemanco, Apampilco y Apatlaco, el primero del menor
de Xochimilco, sistema acuático urbano-agrícola localizado impacto y el último del mayor impacto por aporte de
al sur de la ciudad de México y en el que se distribuye C. metales. En cada sitio se capturaron (un día por sitio)
montezumae. ejemplares adultos (longitud total mayor a 21 mm) con
La zona lacustre de Xochimilco está conformada por una una red de triángulo; no se efectuó distinción de sexos.
red compleja de canales y lagos (Zambrano et al., 2009). A Los acociles capturados se colocaron con aireación, agua
pesar de haber sido nombrado Patrimonio de la Humanidad del medio a 17 ºC y se transportaron para su análisis a la
por la UNESCO en 1987 y sitio RAMSAR (UNESCO, Unidad de Análisis Ambiental de la Facultad de Ciencias
2003) la zona presenta un severo deterioro ambiental de la UNAM. En el laboratorio los organismos se lavaron
producto de diversas presiones físicas, químicas y biológicas con solución fisiológica salina para crustáceos, se secaron
producto en parte, del crecimiento urbano no regulado de la y se registraron parámetros morfométricos de peso (g PH),
ciudad de México y la tecnificación de las prácticas agrícolas longitud total (LT, cm), longitud patrón (LP, cm), ancho
tradicionales. Estudios en el sistema registran el aporte de y alto del cefalotorax (AnC; AC, cm). Posteriormente se
contaminantes orgánicos (microbiológicos y químicos) realizó la disección de los tejidos y se separó el cefalotórax,
(Solís et al., 2006; Robles-Mendoza et al., 2009; Zambrano el abdomen (músculo) y el exoesqueleto. En una submuestra
et al., 2009; Robles-Mendoza et al., 2011; Díaz-Torres et al., de organismos se determinó la concentración de metales
2013) e inorgánicos como los metales (González, 2009; (esenciales y sin función biológica conocida) en cada tejido
Rodríguez, 2001). De manera particular, la concentración disectado. El análisis de biomarcadores de exposición
de metales en agua, sedimento y biota, sobrepasan en este y de efecto a metales se realizó en el cefalotórax de una
sistema, los límites establecidos de protección a la vida submuestra de organismos, tejidos que se preservaron a -80
acuática (Rodríguez, 2001). °C para su posterior análisis.
Diversos estudios demuestran que los iones metálicos La concentración de metales se determinó por ICP-
inducen estrés oxidante y estimulan la producción de MS; se utilizaron materiales de referencia (TORT-2, NRC)
especies reactivas de oxígeno (ROS) en organismos y blancos como controles de calidad. Se determinó la
acuáticos, al interferir con los mecanismos de defensa concentración de 14 metales, 7 esenciales (Cr, Mn, Fe, Co,
antioxidante (acción directa) y al participar en reacciones Cu, Zn, Se) y 7 sin función biológica conocida (As, Ni, V, Sr,
que dan como resultado la generación de ROS (acción Cd, Pb, Ag). La concentración de Metalotioneínas (MTs) se
indirecta) (Stocks y Bagchi, 1995; Lushchack, 2011). utilizó como indicador de exposición a metales y marcador
En este contexto, el objetivo del presente estudio de estrés oxidante (Scheuhammer y Cheiran, 1986);
fue evaluar el efecto oxidante de la exposición in situ a asimismo se evaluó la concentración de Glutatión Total
metales en el acocil Cambarellus montezumae a través de (GT), Oxidado (GSSG) y Reducido (GSH) (Baker et al.,
la determinación de indicadores de exposición y de efecto. 1990) como marcadores del estatus oxidante celular. Los

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


304
304 Sesiones de carteles

resultados obtenidos se estandarizaron por la concentración resultados obtenidos aportan información relevante de la
de proteínas solubles totales (PST) (Bradford, 1976). De acción oxidante de metales en C. montezumae, organismo
manera adicional se calculó el Índice de Condición de de relevancia ecológica y económica.
Foulton (IF) (Bagenal y Tech, 1978) como indicador de
la condición fisiológica global de los organismos. Por Agradecimientos
último, se establecieron relaciones de causalidad entre la
concentración de los metales y las respuestas biológicas Agradecemos el apoyo brindado por Roberto Altamirano
analizadas. y los compañeros pescadores de Xochimilco en la captura de
los ejemplares bajo estudio. Agradecemos el apoyo otorgado
Resultados y discusión por Leticia Martínez, Eva Salinas en el análisis bioquímico
así como a Elizabeth Álvarez por el apoyo brindado en el
Los resultados obtenidos de la concentración de análisis por ICP-MS.
metales en C. montezumae denotan que los mayores
niveles se registraron en el cefalotórax, lo cual se asocia a Referencias
una mayor concentración en el hepatopáncreas, principal
órgano del metabolismo, desintoxicación y acumulación Álvarez, F., Rangel, R., 2007. Estudio poblacional del acocil Cambarellus
montezumae (Crustacea: Decapoda: Cambaridae) en Xochimilco,
de metales en crustáceos (Rainbow, 2002). Las mayores México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 78: 431‒437.
concentraciones de metales sin función biológica conocida Bradford, M., 1976. A rapid sensitive method for the quantification of
se registraron en los organismos provenientes del mayor microgram quantities of protein utilizing the principle of protein-dye
sitio de impacto de las actividades urbano-agrícolas binding. Analytical Biochemistry, 72: 248‒254.
Bagenal, T., Tesch, B., 1978. Methods for assessment of fish production
(Apatlaco). En el exoesqueleto, los resultados denotan una in freshwater. 3ra edition. Blackwell Scientific Publication, Oxford,
baja pero significativa concentración de metales sin función UK. 101‒136 pp.
biológica conocida, lo cual sugiere una probable ruta de Diaz-Torres, E., Gibson, R., González-Farías, F., Zarco-Arista, A. E.,
desintoxicación. Mazari-Hiriart, M., 2013. Endocrine disruptors in the Xochimilco
wetland, Mexico City. Water Air and Soil Pollution, 224: 1586‒1597.
Los niveles de MTs, marcador de la exposición in situ González, E. S., 2006 Evaluación in situ del efecto biológico de metales
a metales, presentaron un comportamiento inverso a lo pesados en el ajolote Ambystoma mexicanum. Tesis de grado.
esperado. En los organismos provenientes de Apatlaco Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias. Universidad
(mayor acumulación de metales) los niveles son menores Nacional Autónoma de México.
Lushchak, V., 2011. Environmentally induced oxidative stress in aquatic
a los organismos provenientes de El Bordo (menor animals. Aquatic Toxicology, 101: 13‒30.
concentración de metales). Un comportamiento similar Rainbow, P. S., 2002. Trace metal concentrations in aquatic invertebrates:
fue observado en los resultados obtenidos de los Índices why and so what?. Enviromental Pollution, 120: 497‒507.
de Condición de Foulton. Sin embargo, los resultados Robles-Mendoza, C., Zuñiga-Lagunes, S. R., Ponce de León-Hill, C. A.,
Hernández-Soto, J., Vanegas-Perez, C., 2011. Esterases activity in
obtenidos en los niveles de Glutatión total (GT), oxidado the axolotl Ambystoma mexicanum exposed to clorpyrifos and its
(GSSG) y reducido (GSH), denotan que los organismos implication to motor activity. Aquatic Toxicology, 105: 728‒734.
provenientes de Apatlaco están sujetos a un mayor estrés Rodríguez, F., 2011. Inducción de metalotioneínas como biomarcador de
oxidante que los provenientes del menor sitio de impacto exposición in situ a metales en Ambystoma mexicanum. Tesis de
grado. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias. Universidad
por actividades urbano-agrícolas (El Bordo). Nacional Autónoma de México.
La aparente contradicción en los resultados obtenidos Scheuhammer, A. M., Cherian, M.G., 1986. Quantification of
en C. montezumae puede ser reflejo de mecanismos metallothioneins by a sylver saturation method. Toxicology and
de compensación particulares al efecto tóxico de los Applied Pharmacology, 82: 417‒425.
Solís, C., Sandoval, J., Pérez-Vega, H., Mazari-Hiriart, M., 2006. Irrigation
metales. En el caso de los organismos provenientes de water quality in southern Mexico City based on bacterial and
Apatlaco donde se registró la mayor concentración de heavy metal analyses. Nuclear Instruments and Methods in Physics
metales (particularmente sin función biológica conocida) Research B, 24: 592‒595.
es probable que una proporción de éstos se encuentren Stohs, S., Bagchi, D., 1995. Oxidative mechanisms in the toxicity of metal
ions. Free Radical Biology and Medicine, 18 (2): 321‒336.
en formas no biodisponibles y por lo tanto, sin ejercer Zambrano, L., Contreras, V., Mazari-Hiriart, M., Zarco-Arista, A., 2009.
acción tóxica, como ha sido descrito en algunas especies Spatial heterogeneity of water quality in a highly degraded tropical
de crustáceos dulceacuícolas (Rainbow, 2002). Los freshwater ecosystem. Environmental Management, 43: 249‒263.

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 305

Percepción ambiental en tres localidades, sobre la calidad y uso del


agua de un afluente del río Zinapécuaro, municipio de Zinapécuaro
Michoacán
Mónica V. Juárez-Gutiérrez1 y Tohtli Zubieta Rojas2
1
Proyecto de investigación de Percepción Ambiental, Facultad de Biología UMSNH, Ciudad Universitaria Av. Francisco J. Mujica S.N.
Morelia, Michoacán, México. moniv_991@hotmail.com
2
Proyecto de investigación de Percepción Ambiental. Laboratorio de Biología Acuática “Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología
UMSNH, Ciudad Universitaria Av. Francisco J. Mujica S.N. Morelia, Michoacán, México tzubieta@gmail.com

Palabras clave: Percepción ambiental, agua, contaminación.

La percepción ambiental es la forma como cada individuo y la observación.


entiende y se relaciona con el mundo, esta percepción difiere Para obtener una muestra representativa del número
en función de múltiples variables como son: edad, sexo, de viviendas en donde se aplicó la entrevista, se obtuvo el
clase social, fondo cultural, raza, experiencias pasadas, número total de viviendas en cada localidad (INEGI, 2010)
motivaciones, rutina diaria, etc. (Ceja, 2000). y se empleó la siguiente fórmula (Ario, 1988): Tamaño de
El agua ha sido percibida desde la prehistoria por la muestra = N*30/100. Se consideró que el porcentaje
diversas culturas, como algo divino: “un regalo de adecuado a muestrear de manera aleatoria, es del 30 %
los dioses”, también se le ha considerado un medio de para evitar sesgos. Por lo tanto en San Joaquín Jaripeo (La
purificación de las almas y de los recuerdos de los muertos, Galera) se aplicaron 37 entrevistas, en La Ex-Hacienda: 27
además de simbolizar la fuente de fecundación de la tierra y en La Yerbabuena: 30.
y del alma. En la sociedad este recurso era visto como un
bien común que para merecerlo tendría que cuidarse (Ávila, Resultados
2006).
Junto a las localidades, aflora y corre el agua de un Como sabemos la mayoría de cuerpos de agua dulce son
arroyo afluente del río Zinapécuaro, sobre el que se pretende explotados para el consumo humano, sin embargo la mala
describir qué conocimiento tienen los habitantes, cómo se planeación y utilización de este recurso no han cambiado
apropian y cómo interaccionan con el mismo. Con el fin de con el paso del tiempo. Sólo la Yerbabuena cuenta con
orientar acciones para solucionar problemas relacionados un manantial que origina el arroyo, que pasa por las tres
con el recurso y con la participación de los habitantes. comunidades, cuya agua antes era usada por éstas. La
Este trabajo tiene como objetivo general: Conocer la forma no sólo en que se percibe sino también en cómo se
percepción que tienen los habitantes de las comunidades aprovecha el arroyo en las comunidades de La Galera y la
La Yerbabuena, la Galera y la Ex–Hacienda sobre el agua Ex-Hacienda es el siguiente: el 11 % y 12 % de habitantes
que aflora y genera un arroyo, afluente del río Zinapécuaro, respectivamente hacían antes uso del agua del arroyo, en
como base de la explicación de su comportamiento y actitud la actualidad solo el 6 % de pobladores de la Galera sigue
ante el mismo. Para lograr este objetivo, se dividió en usando este recurso, mientras que en la Ex Hacienda ya
dos particulares: 1-Conocer la percepción que tienen los nadie lo usa, el 90 % de los habitantes de la Yerbabuena
habitantes de tres comunidades respecto al uso del agua y actualmente siguen haciendo uso del agua puesto que el
de donde la obtienen. 2-Investigar como es la relación de agua proviene de manantiales. Los principales usos que le
las personas de dichas comunidades con el afluente del río han dado al agua del arroyo en las tres comunidades son
Zinapécuaro. principalmente: para limpieza (aseo del hogar, lavado de
ropa, etc.) seguido de consumo humano (beber, cocinar,
Método etc.) y para los animales, también se ha utilizado para el
riego de cultivos.
Se empleó el método etnográfico que es una forma Para conocer las causas que originaron que se dejara de
de investigación social, se caracteriza por describir usar el agua del arroyo (en la Galera y la Ex-Hacienda) se
los fenómenos sociales desde el punto de vista de los les planteó la siguiente pregunta: ¿Por qué ya no usa el gua
participantes, se basa en las distintas percepciones para del arroyo? En la comunidad de la Galera el 66 % respondió
conceptualizar la realidad y la visión del mundo y tiene un que no la usa porque está contaminada (por basura, jabón)
carácter inductivo (González, 1997). y lleva el drenaje del poblado; el 17 % señaló que el agua
Para conocer la percepción de los habitantes de las tres está contaminada por los Azufres; en la Ex-Hacienda la
comunidades sobre su recurso agua y las fuentes de donde principal causa por la que no se utiliza este recurso es
se originan se empleó la investigación empírica a través de porque ya cuentan con agua potable y la segunda es porque
la entrevista dialógica, la recuperación teórica de la práctica está contaminada.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


306
306 Sesiones de carteles

Tanto en la Galera como en la Ex-Hacienda la mayoría


de los entrevistados perciben el agua del arroyo como muy Conclusión
sucia: 48 % y 27 % y sucia: 34 % y 35 % respectivamente y
solo el 6 % y 11 % la perciben limpia. En contraste, el 36 % La percepción de los lugareños depende de la relación
de los habitantes de la Yerbabuena, piensa que el agua está que tienen con el agua, los habitantes de la Yerbabuena
limpia y el 21 % que está muy limpia. Únicamente el 3 % la perciben como limpia, ya que se toma del manantial;
cree que está muy sucia. Cabe mencionar que la comunidad mientras que los habitantes de la Galera y la Ex Hacienda
de la Yerbabuena es la que contamina menos el arroyo y no la usan porque la perciben sucia, ya que además ellos
son quienes más usan el agua, en cambio tanto en la Galera mismos utilizan el arroyo como drenaje.
como en la Ex-Hacienda el mayor porcentaje de pobladores
utiliza al arroyo como receptor de las aguas servidas. Agradecimientos
Con la finalidad de conocer si el arroyo representa un
servicio ambiental para las comunidades o si aporta algunos Agradezco a la M. en C. Tohtli Zubieta R. y a la M.
servicios ambientales se preguntó lo siguiente: ¿Le aporta Cecilia Criollo, por su infinita paciencia y su incondicional
algún servicio el arroyo?, A quienes respondieron que si, apoyo.
se les pregunto después ¿Qué servicios ambientales aporta
el arroyo? De acuerdo a las respuestas, los principales Referencias
servicios se encuentran dentro de los de regulación (agua
y microclima) y culturales (recreación y paisaje), (Fig. 1). Ávila, G. P., 2006. Cosmovisión y cultura del agua. En Ávila G.P. (Coord.).
Agua y lagos una mirada desde lo global hasta lo local. Colección
Biblioteca Michoacana. Secretaría Cultural Gobierno del Estado de
Michoacán. Morelia, Michoacán. 87‒96 pp.
60% Ario, M., 1988. Manual de técnicas para estudiantes de ciencias sociales.
El Colegio de México. Harla Editorial. 4ª Ed. México.
40% Ceja-Adame, M., 2000. Percepción y actitudes ambientales de las niñas
y niños de una comunidad rural y una comunidad urbana. Tesis de
Licenciatura. Facultad de Biología. Universidad Michoacana de San
20%
Nicolás de Hidalgo. 79 pp.
González Rio, M. J., 1997. Metodología de Investigación social. Técnicas
0% de Recolección de datos. Alicante. Aguaclara.
LA YERBABUENA LA GALERA LA EX‐HACIENDA
INEGI, 2010. Anuario Estadístico de Michoacán de Ocampo. Instituto
Nacional de Estadística y Geografía, Gobierno del Estado de
Microclima Recreación Michoacán de Ocampo. México: INEGI, c2013.

Agua Paisaje
 
Fig. 1 ‒ Principales servicios ambientales que aporta el arroyo a
cada comunidad.

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 307

Caracterización fisicoquímica de cinco sitios de la parte baja del río


Jamapa, Ver.
Luis Alberto Licona Loyo1, Luis Alberto Peralta-Peláez1 y José Antolin Ake Castillo2
1
Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos, Instituto Tecnológico de Veracruz. Av. Miguel Ángel de Quevedo 2779, Col.
Formando Hogar C. P. 91897 Veracruz, Ver. México. luis_liconaloyo@hotmail.com, peralta@itver.edu.mx
2
Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías. Universidad Veracruzana, Calle Hidalgo No. 617, Col. Rio Jamapa C. P. 94290 Boca del
Rio, Ver. México. aake@uv.mx

Palabras clave: Calidad, agua, Jamapa.

Cuando uno da un recorrido por la zona costera se


aprecian ambientes con características distintivas entre Coliformes Fecales
ellos tanto en aspectos geofísicos como biológicos. Estos 20000.00

ambientes proporcionan una gran riqueza ecológica en


donde tienen lugar procesos físicos, químicos, biológicos, 15000.00

sociales, económicos y culturales interdependientes


10000.00
(Rodríguez y Wundevoxhel, 1998). De acuerdo con Levin NMP/100mL
et al., (2001) los diferentes ambientes que conforman la 5000.00
zona costera son considerados como zonas de transición,
ya que unen hábitats terrestres, dulceacuícolas y marinos 0.00
Jamapa Zapotal Ixcoalco Medellín Tejar
que proporcionan funciones ecológicas importantes que
incluyen la descomposición, reciclamiento y producción de ‐5000.00
Sitios
nutrientes; regulando de esta forma los flujos de nutrientes,  

agua, partículas y organismos de la tierra al océano y Fig. 1 – Valores promedio de coliformes fecales para los cinco sitios
viceversa (Levin et al., 2001). de muestreo del río Jamapa, correspondientes a los municipios de
Jamapa y Medellín. La línea roja indica el límite máximo permisible
La zona costera se considera para los fines de esta de acuerdo a las normas NOM-001-SEMANAT-1996, NOM-003-
investigación como un gradiente continuo de la parte baja de SEMARNAT-1997 y NOM-127-SSA1-1994.
la cuenca que incluye distintos tipos de humedales de agua
dulce de la planicie costera, pantanos salobres, manglares, mexicanas (NOM-001-SEMARNAT-1996, NOM-003-
dunas, lagunas costeras y estuarios y la línea de costa con SEMARNAT-1997, NOM-127-SSA1-1994), los cinco
el mar adyacente (playa) (Peralta-Pelaez, 2007). sitios no se pueden considerar como aptos para fuente de
El proyecto se realiza en cinco sitios de la parte baja abastecimiento de agua potable o sea utilizado en servicios
del río Jamapa ubicado en el estado de Veracruz, el cual al público con contacto indirecto u ocasional. El oxígeno
se caracteriza por presentar zonas urbanas próximos a las disuelto que fluctúa entre 1 y 8 mg L-1, este parámetro
márgenes del río, así como agrícolas e industriales (Moreno fluctúa debido a la carga de solidos suspendidos presentes
-Casasola, 2006; Santamaría, 2011, SEMARNAT, 2014). en el agua así como al caudal presente. Los resultados de
El objetivo de este trabajo es caracterizar la contaminación sólidos suspendidos totales fluctuaron entre 0.0003 y 1 mg
en cinco puntos en la parte baja del río Jamapa (que van L-1 esto debido al aporte de sedimentos provenientes de las
desde la ciudad de Jamapa hasta cabecera municipal de zonas agrícolas, esto no presenta ningún problema para ser
Medellín) para lo cual se presentan los resultados parciales utilizada como agua para abastecimiento y uso indirecto y
que corresponden a lo largo de un año agosto 2013 – agrícola (SEMARNAT, 2014). En cuando a nitratos fluctúan
julio 2014, que corresponden a doce muestreos del agua entre 0.7 y 7 mg L-1 NO3-, de acuerdo con la OMS (2004)
del río, a los cuales se les analizó in situ Temperatura, el agua para uso doméstico tiene que tener un valor menor
conductividad, oxígeno disuelto, pH, REDOX y salinidad o igual 0.2 mg L-1 NO3-, por lo que el agua del río no puede
con el equipo multiparamétrico HANNA 9828, para las ser utilizada para este fin (Fig. 2).
pruebas de laboratorio de nitratos, amonio, fósforo, sólidos Estos resultados indican que hay un aporte importante de
suspendido totales, turbidez, DBO5 y las pruebas de NMP nitratos y de materia fecal al río, dichos aportes pueden ser
de coliformes totales y fecales se hicieron siguiendo los debidos a las descargas de aguas domésticas y municipales
métodos establecidos en APHA-AWWA-WPCF (1990) y sin tratamiento previo, los aportes de las zonas agrícolas
AOAC (2007). debido a la deforestación de la vegetación riparia a lo largo
Los resultados que aquí se presentan corresponden a de la cuenca.
Coliformes fecales que indican son altos, por arriba del
límite máximo permisible (1000 NMP/100 mL) (Fig.
1), considerando lo establecido en las normas oficiales

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


308
308 Sesiones de carteles

Nitratos
Referencias
4.50
4.00 AOAC., 2007. Latimer, G.W. y W. Horwitz (eds). Oficial Methods of
3.50 Analysis of AOAC International. 18 th ed. AOAC International.
3.00 Gaithersburg (Md).
2.50 APHA-AWWA-WPCF., 1990. Standard Methods for the Examination
mg/L NO3‐
2.00 of Water and Wastewater. American Public Health Association.
1.50 Washington, USA.
1.00 Levin, L. A., 2001. The function of marine critical transition zone and
0.50 the importance of sediment biodiversity. Ecosystems, 4: 403‒451.
0.00 Moreno-Casasola, P., 2006. ¿Que significa vivir en la zona costera?.
Jamapa Zapotal Ixcoalco Medellín Tejar En: Moreno-Casasola, P., Peresbarbosa, R.E. y Travieso-Bello,
Sitios
 
A.C. (Eds). Estrategias para el manejo costero integral: el enfoque
municipal (53-80). Instituto de Ecología A. C., CONANP and
Fig. 2 – Valores promedio de nitratos para los cinco sitios de Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, Ver, México.
muestreo del rio Jamapa, correspondientes a los municipio de NOM-003-SEMARNAT-1997. Norma que establece los limites máximos
Jamapa y Medellín. La línea roja indica el límite máximo permisible permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que
de acuerdo a la OMS (2004). se reúsen en servicios al público. DOF. 21 de septiembre de 1998.
Organización Mundial de la Salud (OMS), 2004. Informe sobre la salud
Agradecimientos en el mundo, 103 p.
Peralta Pelaez L. A., 2007. Diseño de un índice de integridad biótica para
los lagos interdunarios de la región central del estado de Veracruz.
Se agradece a la DGEST por el financiamiento del Tesis Doctorado. 130 p.
proyecto “Caracterización ambiental de humedales costeros Rodríguez, H., Windevoxhel, N. J., 1998. Análisis Regional de la situación
en la región central del estado de Veracruz en un ciclo de la zona costera centroamericana. Informe técnico. Washinton,
anual”. D.C Octubre 1998-No. ENV-121.
Santamaría Garnica, L. M., 2011. Modelación hidrológica e la cuenca del
río Jamapa, Veracruz. UAM-I. 30 p.
SEMARNAT, 2014. Agua. Disponible en: <http://dgeiawf.
semarnat.gob.mx:8080/approot/dgeia_mce/html/mce_index.
html?De=BADESNIARN>, consultado en: 29 de julio 2014.

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 309

Evaluación de la toxicidad en sedimentos de ambientes asociados al río


Papaloapan, Veracruz, México
Alberto Pérez-Rojas1, Alma Sobrino-Figueroa2 y Giovana J. Loyola Colin3
1
Lab de Geología y Limnología. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. e-mail: alpr@xanum.uam.mx
2
Lab. Alejandro Villalobos. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco # 186 C.P. 09340 Col. Vicentina,
Iztapalapa D.F. México.
3
Alumno adscrito al Lab. de Geología y Limnología. UAM-Iztapalapa.

Palabras clave: Sedimentos, toxicidad, bioensayos.

Desde el punto de vista ecológico, los sedimentos son extremas 18° 18’ - 18° 47´ norte y 95° 44´ - 95° 51´ oeste
uno de los componentes de mayor importancia dentro de los que comprende los ambientes de río (Chacaltianguis y Dos
ecosistemas acuáticos ya que juegan un papel relevante en el Bocas); lagunar (El Pájaro y El Embarcadero) y litoral
intercambio de sustancias químicas entre la fase particulada, (Playa de Alvarado).
la disuelta y la biológica. Los sedimentos generalmente Se colectaron 11 muestras de sedimento en junio
actúan como adsorbentes naturales, capturando una gran (época de secas). De las muestras se evaluó los siguientes
variedad de compuestos no sólo nutrientes sino también parámetros: pH, sulfuros volátiles, amonio, materia
compuestos tóxicos. Se calcula que entre un 13 a 95 % de orgánica, conductividad y textura. La toxicidad de
los materiales aportados por los ríos se quedan atrapados en sedimentos se determinó por medio de una batería de
los sedimentos de los sistemas acuáticos. El análisis físico bioensayos utilizando como organismos de prueba
y químico de los sedimentos es insuficiente para tener una a Daphnia magna, Moina macrocopa y la microalga
evaluación realista de la toxicidad de éstos, ya que se deben Pseudokirchneriella subcapitata. La información generada
detectar los efectos adversos en los organismos ocasionados se integró en un análisis multivariado para establecer el
por la exposición a los sedimentos contaminados. grado de contaminación de los sedimentos (Tabla 1).
En nuestro país no se han realizado estudios de tipo
integral sobre la presencia y el efecto de contaminantes Tab. 1 ‒ Grado de contaminación de las muestras de sedimento.
en los sistemas epicontinentales, a pesar de que el grado NO MODERADAMENTE ALTAMENTE
CONTAMINADA CONTAMINADA
de contaminación se ha incrementado a la par con el CONTAMINADA

desarrollo de los asentamientos humanos y de las actividades


agropecuarias, turísticas e industriales.
% de mortalidad
de organismos < 10 > 20 < 50 = >50
Por todo lo anterior el objetivo de este estudio fue
realizar una evaluación de la toxicidad de sedimentos
obtenidos en sistemas asociados al río Papaloapan Ver. Los porcentajes de mortalidad obtenidos en los
El río Papaloapan y los ambientes asociados a su bioensayos con los sedimentos variaron de 20 a 50 % lo cual
llanura de inundación son unos de los ecosistemas más significa que el grado de contaminación de los sedimentos
ricos de México, ya que poseen características de tipo fue de moderadamente a altamente contaminados.
humedal y los hace ser lugar idóneo para alojar una alta Los porcentajes de mortalidad obtenidos en las muestras
diversidad biológica. La cuenca del río Papaloapan (Región colectadas en la laguna Embarcadero, y laguna de los
Hidrográfica 28) es la segunda más importante del país Pájaros fueron del 50 % lo que indica que las muestras
(CENAPRED, 1994), tanto por la superficie que ocupa son altamente contaminadas. En estos sitios se localizan
46,517 km2, como por el volumen de sus escurrimientos, con una pequeña población de pescadores y a un remanente
37,500 Mm3 al año. En la actualidad la zona está densamente de emanación de gas aledaño a campos petroleros. La
poblada y presenta un deterioro ambiental visible. realización de actividades como el cultivo de organismos,
El área de estudio del presente trabajo se localiza en la pesca o actividades de recreación en estos lugares podrían
la cuenca baja del río Papaloapan, entre las coordenadas implicar un riesgo a la salud.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


310
310 Sesiones de carteles

Análisis limnológico de la represa y efluente de la piscicultura Carlos


Eduardo Matiazze - Brasil
Shadai Mendes Silva1, Maria Clelia Silva Rodrigues1, Rute Bianchini Pontuschka2, Valério Magalhães Lopes3,
Márcia Alessandra Azevedo Paes3 y Antônio Marcos Ferreira1
1
Grado en Ing. de pesquería, Universidade federal de Rondônia, Ciudad Presidente Médici, Rua da Paz, nº. 4376 Lino Alves Teixeira -
CEP: 76.916-000 , Brasil. Shadaimendes_ro@hotmail.com
2
Profesora/Doctora en Ciencia de alimentación por la Universidade de São Paulo - USP, Brasil.
3
Laboratorio de Química, Instituto Federal de Rondônia, Campus de Ji-Paraná, RO, Rio Amazonas, 151, Jardim dos Migrantes, Ji-
Paraná - RO, 78900-000. Ji-Paraná Estado de Rondônia, Brasil.

Palabras clave: Brasil, piscicultura y represa.

El arte de crear y multiplicar animales y plantas 2005 que determina las normas para el uso del agua dulce,
acuáticos, conocido como la acuicultura, es una actividad especialmente para la clase 2 se refiere a la acuicultura y la
que crece en Brasil y en todo el mundo. Kubitza (1998) actividad pesquera.
señala que para garantizar el éxito de la piscicultura es La temperatura durante todo el estudio mostró poca
fundamental que el agua utilizada en los viveros presente variación a lo largo del año, tanto en la presa y en el efluente
buena calidad. (Fig.2). Registrando el valor máximo de 39.7 °C y 27 °C
La actividad de la piscicultura es un modificador de como mínimo, que proporcionan un rango de variación
la calidad del medio acuático, ya que el efluente de dicha térmica de 12.7 °C. Este valor indica una alta variación
actividad cuando se libera al medio ambiente sin tratamiento anual de la temperatura, siendo las oscilaciones superiores
puede contaminar cuerpos de agua, por lo tanto el efluente (6 ‒ 9 °C) observados en los lagos de la región amazónica.
para ser lanzado tiene que cumplir las normas ambientales
y las resoluciones del país.
El objetivo de este estudio fue la evaluación limnológico
durante 11 meses a tres puntos de la presa (denominados
1, 2 y 3) y el efluente de la base de la acuicultura Matiazze
del presidente Carlos Eduardo Medici, RO.

Fig. 2 – Valores de temperatura del agua (°C).

En octubre y noviembre de 2013 se produjo un ligero


descenso de la temperatura para todos los puntos en
relación con los demás. En diciembre, se obtuvo la segunda
temperatura más alta del año para los puntos estudiados.
Las temperaturas más bajas obtenidas, en general, estaban
Fig. 1 ‒ Imagen de la base de la agricultura Carlos Eduardo en el efluente, probablemente debido a la cobertura vegetal
Matiazze. en sus proximidades.
El oxígeno disuelto (OD) mostró todos los puntos
Para llevar a cabo las colecciones siguen las estudiados los promedios entre 5.0 y 5.7 mg L-1 (Fig.3), y
recomendaciones Parron et al. (2011). Para analizar los el estándar de valor de calidad de agua recomendado por la
parámetros de la temperatura, oxígeno disuelto y el pH CONAMA 357/2005 para las masas de la clase 2 de agua
utilizó una sonda multiparamétrica, previamente calibrado dulce no deben ser inferior a 5.0 mg L-1 de oxígeno. Los
marca YSI Professional Plus. Para Coliformes fueron valores de efluentes osciló de 1.7 a 9 mg L-1. Los meses
cuantificados por el número más probable (NMP) / método de septiembre, octubre y diciembre de 2013 y en mayo y
de 100 mL. Las mediciones se realizaron mensualmente. junio 2014 se observó valores más bajos en el efluente. Tal
Los resultados se compararon con las normas establecidas vez, una mayor cantidad de materia orgánica del resto de
por la legislación brasileña la Resolución CONAMA 357, ración y de los excretas de peces, exigiendo mayor consumo

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 311

de oxígeno. posibles problemas de salud, ya que su contenido no es


En abril, el tercer punto de la presa tenía valor bajo de 2.7 indicativo de contaminación fecal. Para termotolerantes,
mg L-1 (Fig. 3), que es menos de lo recomendado. Las bajas en todas las localidades valores analizados estaban dentro
concentraciones de oxígeno pueden indicar contaminación de los límites establecidos por la Resolución CONAMA
o la degradación de la materia orgánica (Esteves, 1998). 357/05.
Cuando los valores de OD están por debajo de 2 mg L-1,
dependiendo del tiempo de exposición, puede ser letal para
la mayoría de especies de peces.

Fig. 5 – Valores del coliformes totales.

Fig. 3 ‒ Los valores de oxígeno disuelto (DO).

En las muestras de agua recogidas en los puntos de la


presa y los valores de pH del efluente no mostraran estar muy
lejos de la neutralidad. Medias generales de 7.49 (Fig.4),
que representa un aspecto positivo de este parámetro con
respecto a la calidad del agua en el área de estudio.

Fig. 6 – Valores del coliformes.

Así que el agua de la presa y el efluente de los valores


aceptables, según la CONAMA, para todos los parámetros
analizados la mayor parte del año. Puede ser utilizado para
el cultivo de peces.

Referencias

Brasil, 2005. Conselho Nacional de Meio Ambiente. CONAMA. Resolução


nº 357 de 17 de março de 2005. Disponible en: <http://www.mma.
gov.br/port/conama/res/res05/res35705.pdf.>. Accesado en: 29 de
mayo de 2014.
Esteves, F. A., 1998. Fundamentos de Limnologia. 2ª edição. Rio de Janeiro.
Fig. 4 – Valores del potencial de hidrógeno (pH).
Interciência: FINEP, 226 p.
Kubitza, F., 1998 Qualidade da água na produção de peixes. Panorama da
Hubo una gran variabilidad en los resultados, tanto los Aquicultura, 8 (45), 36–41 Jan/fev.
coliformes termotolerantes como, durante todo el año. El Parron, L. M., Muniz, D. H. F., Pereira, C. M., 2011. Manual de
Procedimento de amostragem e análise físico- química de água.
coeficiente de variación fue entre 80 y 82 % para coliformes Colombo. EmbrapaFlorestas. 68 p.
totales y entre 57 y 81 % para termotolerantes.
La alta concentración de coliformes en el agua de la
presa y en el efluente no representa necesariamente los

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


312
312 Sesiones de carteles

Calidad ambiental general de las corrientes principales de las cuencas


del río Chiquito y Purungueo en el municipio de Morelia, Michoacán
Idolina Molina León1, Ricardo Miguel Pérez Munguía2, Ángel Sebastián Sánchez Ríos1, Raúl Ojeda Castillo1 y
Salvador Durán Suárez1
1
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Ciudad Universitaria, Avenida Francisco J. Mújica s/n,
Colonia Felicitas del Río, 58030., molina08@terra.com.mx
2
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Ciudad
Universitaria, Avenida Francisco J. Mújica s/n, Colonia Felicitas del Río, 58030.

Palabras clave: Calidad ambiental, contaminación, gestión del recurso hídrico.

En este estudio se cuantifica y evalúa la calidad ambiental


general para diez sitios de la red hidráulica superficial de
la parte sur-sureste del municipio de Morelia, Michoacán,
que abastece en un 30 % a la ciudad y se encuentran dentro
de las partes altas de las Redes Hidrológicas (RH-12 y
RH-18). El objetivo general es encontrar las variables
que permitan sustentar de forma técnica y científica un
modelo de gestión de este recurso hídrico. Se aplican
tres procesos sistematizados: 1. Geomorfológicos para
determinar el estado más probable del cauce así como los
tipos de sustrato utilizando el protocolo de Rosgen (1998), Fig. 2 – Gráfica de ordenamiento de sitios por su categoría (análisis
el cual se complementa con la metodología de Bunte y de discriminantes).
Abt (2001); 2. Calidad Ambiental Visual para establecer
la estructura del hábitat aplicando el protocolo de Barbour del canal, frecuencia de riffles, máxima profundidad, ancho
et al. (1998); 3. Índice de Calidad del Agua para evaluar del área de inundación y el tipo de sustrato (D50), son las
parámetros físicos, químicos y biológicos (NOM-127- que muestran sensibilidad para agrupar a los sitios en las
SSA1-1994, SEMARNAT-CNA e Índice de la Calidad categorías de calidad óptima, subóptima y pobre, de tal
del Agua, ICA). Para generar el modelo predictivo usando forma que se define la interrelación que guardan entre sí
los paquetes estadísticos JMP v.6 (SAS 2005) y MVSP estas variables que hacen comprensible el entendimiento
(Kovach Computing Services, 1998), se hicieron los de la calidad ambiental general del área en estudio y con
siguientes análisis estadísticos (Outliers con distancias de ello se propone con base en la normatividad, restablecer
Mahalanobis figura 1, ANOVA, componentes principales, la condición de las riberas, como una estrategia de
discriminantes figura 2, agrupamiento Cluster (Ward) figura conservación de los cauces y de mejoramiento de la calidad
3, para encontrar las variables que agrupan a los sitios de del agua. Lo que además es una oportunidad para fortalecer
acuerdo a su categoría de calidad. la importancia de revegetar los cauces con zarzamora (Rubus
sp.), la que no solo es vegetación ribereña nativa, sino que
también es una actividad productiva local, usando modelos
de trasplante de las áreas conservadas a las áreas degradadas,
así como con la técnica restablecer la vegetación riparia
(FISRWG, 1998).

Fig. 1 – Gráfico de análisis de datos aberrantes utilizando distancias


de Mahalanobis.

De acuerdo a los resultados, se encontró que las


variables: conductividad, sólidos disueltos totales, demanda
bioquímica de oxígeno, fosfatos, alcalinidad, dureza total, Fig. 3 – Diagrama de agrupamiento Cluster (Ward).
cloruros, salinidad, coliformes fecales, sustrato disponible,
embebimiento, patrón velocidad/profundidad, alteración En este sentido es importante destacar que la alteración

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 313

física de las áreas de inundación, deberá darse con los Bunte, K., Abt S. R., 2001. Sampling Surface and Subsurface Particle-
principios geomorfológicos usados en el estudio, puesto que Size Distributions in Wadable Gravel and Cobble-Bed Streams for
Analyses in Sediment Trasport Hydrulics, and Streambed Monitoring
de esta manera se tiende hacia la recuperación natural del General Technical Report RMRS-GTR-74. Forest Service.
cauce, de igual forma se debe llevar a cabo la reconstrucción Rocky Mountain Research Station United States Departament of
de la secuencia, tamaño y frecuencia de rabiones con un Agriculture.
reacomodo de los substratos de manera local. Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), 2009. “Estadísticas del Agua
en México”, 1a. Edición, ISBN 978-968-817-895-9, México, D.F.
FISRWG, 1998). Stream Corridor Restoration”. Principles, Processes and
Referencias Practices. The Federal Interagency Stream Restoration Working
Group. USDA-Natural Resources Conservation Services. 637 pp.
Barbourt et al., 2006. Indicadores Biológicos de Calidad del Agua. Kovach Computing Services, 1998. Multivariate Statistical Package
Cochabamba. Universidad Mayor de San Simón, Facultad de (MVSP) v. 3.01.
Ciencias y Tecnología, Programa de Maestría en Ingeniería Rosgen, D. (1996). Applied River Morphology. Second edition. Wildland
Ambiental. Hydrology. Pagosa
SAS Institute, 2005. JMP V.6.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


314
314 Sesiones de carteles

Variación espacial de la calidad del agua en el Lago de Pátzcuaro,


Michoacán, México
Sarai Ortiz Mendoza1 y Rubén Hernández Morales2
1
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Av. Francisco J. Mujica s/n, Edificio R, Ciudad Universitaria,
Morelia, Michoacán, México. C.P. 58030. quercusbios@hotmail.com
2
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Av. Francisco J. Mujica s/n, Edificio BA, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México. C.P. 58030.

Palabras clave: Calidad del agua, variación, Pátzcuaro.

El estado de Michoacán se conforma de un mosaico El lago de Pátzcuaro está localizado en el estado de


de lagos, ríos, humedales y presas que juegan un papel Michoacán (Fig. 1), en el centro de México y es el tercero
central en el funcionamiento de los ecosistemas y en el de los lagos intermontano más grandes de nuestro país.
sistema hidrológico de las cuencas del Lerma-Santiago y Se encuentra dentro de una cuenca lacustre, la cual le
Balsas. Estos recursos hídricos en el estado, posibilitaron el proporciona un clima templado húmedo, con lluvias en
florecimiento de un importante polo de cultura y civilización verano.
en el México antiguo. En la actualidad, son un factor
clave para el desarrollo de los centros de población y de
sus actividades productivas. No obstante, su deterioro se
ha acelerado en las últimas décadas como resultado de la
urbanización, la industrialización y la deforestación (Ávila,
2006).
La composición fisicoquímica del Lago de Pátzcuaro se
encuentra influenciada por sus características geológicas,
edáficas, biológicas y las interacciones antropogénicas
que ocurren en la cuenca ya que sus aguas se encuentran
inmersas en una depresión del suelo más o menos extensa,
creadas por fallas vulcano tectónicas debido a la intensa
actividad volcánica que se presentó durante el Terciario
Medio hasta el Cuaternario Tardío (De Buen, 1944).
Su origen es resultado de una sucesiva formación de
compartimentos provocados por flujos de lava en uno de los
tributarios del antiguo Río Lerma, siendo geológicamente
reciente (Chacón, 1993).
La cuenca de Pátzcuaro, es receptor de agua proveniente
de lluvias, manantiales, lixiviados de basureros, aguas negras
y residuos de agroquímicos, que al no tener otra salida se
van acumulando, alterando las condiciones fisicoquímicas
y biológicas del agua, con una evidente tendencia hacia el
azolve de sus zonas litorales (Ávila, 2006).
Este cuerpo de agua, extenso y con importante belleza
escénica, es utilizado para la pesca, el suministro de agua
y con fines recreativos. Sin embargo, el mal uso, la sobre
explotación de sus recursos y la contaminación de sus aguas
han originado un envejecimiento natural, el cual ha sido
acelerado no solo por este tipo de influencias, sino además Fig. 1 ‒ Ubicación geográfica del área de estudio
por la introducción de especies biológicas que alteran las
condiciones tróficas del ecosistema acercando su paso a la Se tomaron muestras en 6 sitios pertenecientes al vaso
senescencia (Velasco, 1982). sur, al centro y al vaso norte del lago, los cuales se colectaron
El presente trabajo evalúa la calidad del agua a través de con Van Dorn de 3L en época de secas en el 2013. Se
la determinación de parámetros fisicoquímicos y biológicos depositaron en recipientes de plástico de 3 L previamente
para establecer su uso potencial. Ya que dicho ecosistema etiquetados y se transportaron en una hielera a 4°C, en
es un vector crítico para el desarrollo de la región central obscuridad para su análisis en el área de análisis de aguas
del estado de Michoacán. del laboratorio de Biología Acuática “Javier Alvarado Díaz”

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 315

de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana en el apartado de agua de buena calidad. Mientras que
de San Nicolás de Hidalgo. considerando lo establecido por la MODIFICACIÓN a
Para la obtención de las muestras bacteriológicas se la NOM-127-SSA1-1994, el agua del vaso lacustre de
utilizaron bolsas estériles con capacidad de 100 mL, las Pátzcuaro no es apropiada para el uso y consumo humano
cuales fueron tomadas siguiendo las recomendaciones de la debido a que rebasa el limite permisible en la evaluación
NMX-AA-042-1987, bajo prácticas de asepsia, antisepsia bacteriológica, lo cual coincide con los establecido en los
y profilaxis. Siempre a contracorriente y sellando los CE-CCA-001/89, los cuales en referencia a los parámetros
recipientes dentro del sistema acuático para evitar cualquier determinados indican que el agua es apta para el riego
contaminación con agentes microbiológicos aeróbios. agrícola y el uso pecuario, resaltando que dicho embalse
Depositándose en obscuridad y a 4 °C para su análisis dentro natural presenta agua que no favorece a la protección de
de las primeras 24 horas en el área de análisis de aguas del la vida acuática, por rebasar el máximo permisible en
laboratorio de Biología Acuática “Javier Alvarado Díaz” de amonio y fósforo total, así como presentar un sabor y
la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de olor desagradable, proponiendo al sistema lacustre para el
San Nicolás de Hidalgo. cultivo de carpa y con menor potencialidad para tilapia y
Algunos parámetros que se determinaron in situ bagre, sin poder producir sin adecuaciones tecnológicas a
fueron el pH, temperatura, oxígeno disuelto, profundidad, la trucha arcoíris.
transparencia, entre otros. Dentro del laboratorio se
determinaron los siguientes parámetros: alcalinidad, solidos Agradecimientos
disueltos, demanda bioquímica de oxígeno, nitritos, nitratos
y bacterias coliformes. A la Coordinación de la Investigación Científica de la
La calidad del agua se estableció mediante los Criterios Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y al
Ecológicos de la Calidad del Agua CE-CCA-001/89. Área de Análisis de Aguas del Laboratorio de Investigación
Además se compararon los resultados obtenidos de los en Biología Acuática de dicha Institución.
parámetros fisicoquímicos con la Modificación a la NOM-
127-SSA1-1989 con la finalidad de conocer el uso potencial Referencias
del agua, así como las medidas de restricción que presenta el
lago para ser aprovechado por las poblaciones de Pátzcuaro Ávila, G. P., 2006. Aguas y Lagos Una mirada desde lo global hasta lo
local. Secretaria de Cultura, Morelia, Michoacán. 227 pp.
y los diferentes sitios muestreados. Chacón, T. A. 1993. Pátzcuaro un lago amenazado, bosquejo limnológico.
Se determina que el lago de Pátzcuaro es un ambiente Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 190 pp.
somero, cálido polimictico, el cual alberga aguas turbias, Medina O. L. E., García, C. N. E., García, O. F., Ikkonen, E., 2011.
ligeramente básicas, con moderada reserva alcalina. Evaluación de la desecación del lago de Pátzcuaro Michoacán
mediante técnicas de Percepción Remota y Sistemas de Información
Con respecto al material orgánico se establece que la Geográfica. Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad
concentración es baja, mientras que la carga nutrimental Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. Consulta en línea:
exhibe dominancia de fósforo en un cociente de Redfield <http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/2011_cnch2_cartel_
de 0.18. En cuanto a la clorofila a, ésta indica condiciones lmedina2.pdf>
MODIFICACIÓN A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-
mesotróficas, la cual alcanza valores importantes en el vaso SSA1-1994. Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-
norte, característico de ambientes eutróficos. límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse
La calidad del agua exhibe heterogeneidad en el vaso el agua para su potabilización. Dirección General de Normas
de recepción, ya que la calidad del agua presenta valores Mexicanas.
NMX-AA-042-SCFI-1987. Calidad del agua, determinación del número
aceptables en el vaso centro, correspondientes a los sitios más probable (NMP) de coliformes totales, coliformes fecales
de Isla Pacanda, Ukasanastakua y Napizaro, mientras que (termotolerantes) y Escherichia coli presuntiva. Diario oficial de la
los sitios con mayor perturbación pertenecen al vaso sur y federación 22 de junio 1987 México. 21p.
norte, con los sitios Embarcadero y San Jerónimo. Velasco, P. A., 1982. Evaluación de la calidad del agua con base en algunos
aspectos de la comunidad fitoplanctonica del Lago de Pátzcuaro.
De acuerdo a la clasificación de la calidad del agua Mich. Tesis de Licenciatura. Fac. de Ciencias. Universidad Nacional
considerando a la demanda bioquímica de oxigeno (DBO5), Autónoma de México. 77 p.
la columna de agua del lago de Pátzcuaro es catalogada

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


316
316 Sesiones de carteles

Impacto de las actividades agropecuarias en el régimen hidrológico y


calidad del agua de la cuenca del río Tecolutla, Veracruz
Ana Karen Osuna-Osuna1, Joseph D. White2, José de Anda-Sánchez1, José de Jesús Díaz-Torres1 y
Gustavo Dávila-Vázquez1
1
Tecnología Ambiental, Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, Av. Normalistas N°800,
Colinas de la Normal, 44270, Guadalajara, Jalisco, México. osuna_anakaren@hotmail.com
2
Institute of Ecological, Earth, and Environmental Sciences (TIE3S), Baylor University, One Bear Place #97205, Waco, Texas 76798,
EUA.

Palabras clave: SWAT, modelado de cuencas, cambio de uso de suelo.

La cuenca del río Tecolutla, cuya superficie comprende estadísticos para la calibración (Fig. 1) y confirmación (Fig.
parte de los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, 2), considerando como criterios R2, NS, PBIAS y RSR
en México, ha manifestado un fuerte impacto sobre sus (Moriasi et al., 2007).
recursos naturales debido a los procesos de cambio en el
uso de suelo, principalmente provocados por las actividades
agropecuarias (Ellis et al., 2011). Esta importante transición
ha traído consecuencias que se han visto reflejadas en
problemas recurrentes de inundación en las partes bajas de
la cuenca, un fuerte arrastre de sedimentos y un deterioro
en la calidad del agua por el incremento de nutrientes. Sin
embargo, la magnitud de estos impactos a escala de cuenca
son aún desconocidos.
La única manera de aproximarse a conocer este impacto,
en cuencas en donde se carece de información hidrométrica
y de calidad del agua, como la cuenca del río Tecolutla, es
mediante su simulación en un modelo matemático. Para
abordar esta problemática, se utilizó el modelo hidrológico
SWAT (Soil and Water Assessment Tools), por ser un
modelo capaz de predecir la escorrentía, erosión, transporte
de sedimentos y nutrientes en cuencas con actividad agrícola Fig. 1 ‒ Hidrograma con valores observados (negro) y simulados
(rojo) en la calibración.
(Neitsch et al., 2005).
Se obtuvieron mapas de uso de suelo para los años 1994
y 2010 a través de técnicas de percepción remota, utilizando
el clasificador MAXLIKE, del software Idrisi Selva 17.0, e
imágenes de satélite Landsat 5 TM.
Se utilizó el modelo hidrológico SWAT, con el método
Penman-Monteith para calcular la evapotranspiración,
y el método del número de curva para calcular la lluvia-
escurrimiento. Los insumos requeridos por el modelo
fueron el modelo digital de elevación, los mapas de uso de
suelo, propiedades de tipo de suelo y datos meteorológicos
de precipitación, temperatura, radiación solar, viento y
humedad relativa, donde este último fue estimado con el
generador climático de SWAT (*.wgn).
Para la calibración del modelo se analizó el periodo
1990-1995, y para la confirmación el periodo 2002-2005,
utilizándose 2 años como periodo de calentamiento o “warm
up” (1990-1991 y 2002-2003, respectivamente). Fig. 2 ‒ Hidrograma con valores observados (negro) y simulados
El hidrograma de la pre-calibración presentó una (rojo) en la confirmación.
sobrestimación de los escurrimientos superficiales, por lo
que se realizaron cambios en el método de cálculo del valor En lo que respecta a estimaciones de flujo y sedimentos,
de CN diario, en los parámetros del suelo y en los parámetros se presentó un incremento en los escurrimientos superficiales
que afectan la infiltración a aguas subterráneas, lo cual y en los sedimentos, mostrando el efecto que han tenido las
permitió obtener de “muy buenos” a “buenos” rendimientos actividades agropecuarias en el régimen hidrológico de la

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 317

cuenca (Fig. 3). impacto que han tenido las actividades agropecuarias en la
cuenca del río Tecolutla durante el periodo 1994-2010. Se
encontró un fuerte impacto en el transporte de sedimentos e
incremento de escurrimientos superficiales, lo cual, aunado
a la influencia meteorológica que tiene el estado por su
carácter costero (huracanes, precipitaciones intensas (Figura
4b)) han provocado problemas recurrentes de inundación
en las localidades de la cuenca.
Por otra parte, en esta cuenca se tiene una elevada cantidad
de nutrientes de forma natural (fósforo) que favorece a los
Fig. 3 ‒ Predicciones de flujo y sedimentos para los años de 1994
cultivos, pero también hay fuertes precipitaciones que
(negro) y 2010 (rojo).
los conducen a las corrientes superficiales, influyendo en
la degradación de la calidad del agua y afectando otras
En lo que respecta a nutrientes, se obtuvieron
actividades económicas de la cuenca como lo son las
concentraciones elevadas de fósforo en ambos años (Fig.
pesquerías.
4a), lo cual se atribuye a las características del suelo de
la cuenca, debido a que los andosoles, por su naturaleza
Agradecimientos
volcánica contienen fósforo. En la cantidad de nitratos,
sólo se observaron concentraciones elevadas en los meses
Un especial agradecimiento a la M.C. Laura Dávalos-
de marzo y abril (Fig. 4b), lo cual indica que existe un gran
Lind por permitir el vínculo de colaboración entre CIATEJ
periodo de tiempo en donde los cultivos no se desarrollan,
y la Universidad de Baylor. También se agradece al Fondo
lo cual se debe a las fuertes precipitaciones y huracanes que
Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Veracruz, por
impactan en la cuenca. Sin embargo, cuando coinciden las
el financiamiento al proyecto VER-2008-C01-96299 que
precipitaciones con los cultivos, se transporta una excesiva
permitió la realización de este estudio.
cantidad de nutrientes.
Referencias

Ellis, E. A., Martínez-Bello, M., Monroy-Ibarra, R., 2011. Focos rojos


para la conservación de la biodiversidad en el estado de Veracruz.
En: Cruz-Angón, A. (ed.). La biodiversidad en Veracruz: estudio
de Estado. México: CONABIO; Gobierno del Estado de Veracruz;
Universidad Veracruzana; Instituto de Ecología: 351‒368.
Moriasi, D. N., Arnold, J. G., Liew, M. W. Van, Bingner, R. L., Harmel, R.
D., Veith, T. L., 2007. Model evaluation guidelines for systematic
Fig. 4 ‒ Predicciones de Ptotal y NO3 para los años de 1994 (negro) quantification of accuracy in watershed simulations. American
y 2010 (rojo). Society of Agricultural and Biological Engineers, 50: 885–900.
Neitsch, S. L., Arnold, J. G., Kiniry, J. R., Williams, J. R., King, K. W.,
Otro impacto importante, se observa en el défict de 2005. Soil and Water Assessment Tool Theoretical Documentation—
Version 2005. Soil and Water Research Laboratory, Agricultural
oxígeno durante el año 2010, puesto que sólo durante los Research Service, US Department of Agriculture, Temple.
meses de enero, febrero y marzo, la concentración es mayor
a 4 mg/L (Fig. 5), generando una mala calidad del agua para
la vida acuática.

Fig. 5 ‒ Predicciones de oxígeno disuelto para los años de 1994


y 2010.

El modelo hidrológico SWAT permitió conocer el

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


318
318 Sesiones de carteles

Cambios en la calidad del agua del río Bobos, Veracruz, asociados a los
usos del suelo
Ameyalli Rios-Vázquez1, Alexis Joseph Rodríguez-Romero1, Axel Rico-Sánchez1, Eugenia López-López1 y
Jacinto Elías Sedeño-Díaz2
1
Laboratorio de Bioconservación y Manejo, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Unidad Profesional Lázaro Cárdenas,
Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Santo Tomás, 11340, Miguel Hidalgo, DF, México. rios-vazquez@hotmail.com
2
Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad, Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, DF, México
jsedeno@ipn.mx

Palabras clave: ICA, río Bobos, uso de suelo.

El recurso hídrico representa la base de todas las señala Kotti et al. (2005), el agua en un río suele tener la
actividades sociales y económicas del ser humano (Han y máxima calidad en su cabecera, y conforme va avanzando
Zhao, 2012), y en este contexto, los principales problemas cruza por zonas con diferente uso de suelo y debido a
que enfrenta México para satisfacer las demandas de sus los aprovechamientos locales del agua (extracciones y
habitantes son la escasez y la contaminación del recurso, descargas), su calidad se ve disminuida.
debidas principalmente a descargas de aguas residuales de En función de lo anterior, se eligieron 11 sitios de
tipo urbano, industrial y agrícola (Jiménez-Cisneros et al., muestreo a lo largo del río (Fig. 1) y se realizaron cuatro
2010). colectas correspondientes a las diferentes temporadas de
Por ello, es necesario evaluar y monitorear la calidad de un ciclo anual.
este recurso en respuesta no sólo a las afectaciones directas
sobre el ser humano, sino también sobre los organismos
que forman parte del ecosistema que es en sí mismo el
cuerpo de agua.
Ésta necesidad ha traído como consecuencia el desarrollo
de distintos protocolos que ayudan al entendimiento de
los impactos, principalmente desde el punto de vista
fisicoquímico. En México se empleaba un método
estandarizado para medir la calidad del agua, denominado
índice de Calidad del Agua (ICA), el cual fue aplicado por
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) y la Comisión Nacional del Agua (CNA),
modificado del propuesto por León-Vizcaíno (1991). El
ICA establece el grado de contaminación del agua a la fecha
del muestreo y está expresado en una escala de cero a cien,
con cero siendo la calidad con mayor deterioro y cien con
calidad excelente.
El río Bobos, en el estado de Veracruz atraviesa el Área
Natural Protegida “Río Filobobos y su entorno”. Drena
una superficie de 2934 km2, la cuenca es de tipo exorreica  
y su curso corre a través de terrenos cuya altitud fluctúa Fig. 1 – Área de estudio y ubicación de los sitios de muestreo.
desde los 4200 m.s.n.m. Pertenece a la cuenca hidrológica
del Río Nautla y a la región hidrológica Norte de Veracruz Se registraron factores ambientales in situ y se tomaron
(CONAGUA, 2011). Esta zona se caracteriza por presentar muestras de agua para análisis de calidad del agua, análisis
una vegetación de tipo bosque tropical perennifolio, en de DBO5 y análisis de coliformes totales y fecales.
donde predominan comunidades arbóreas siempre verdes Las muestras de agua fueron procesadas mediante las
de más de 25 metros de altura. técnicas de HACH® y APHA (2005) para obtener los
La zona del ANP y su área de influencia han adquirido valores de los parámetros de calidad del agua y así calcular
especial importancia por su atractivo para practicar el el Índice de Calidad del Agua de Dinius (1987).
deporte de descenso en kayak. Además de su atractivo Se utilizaron las capas de uso de suelo de INEGI
natural, en la zona está presente un sitio arqueológico empleando el software Mapa Digital 5.0. Para cada sitio
llamado Zona Arqueológica de los Filobobos, también de estudio se construyó un buffer de 1000 m de diámetro
conocida como “El Cuajilote”. y se calculó el área de cada uno de los usos del suelo
Como todo río, el río Bobos se encuentra sujeto a circunvecinos a cada sitio de estudio. Los resultados
variaciones espaciales y temporales. Además, como
Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua
VI Congreso Nacional de Limnología 319

de calidad del agua fueron correlacionados mediante el de asentamientos humanos dispersos con una mayor
coeficiente de Spearman con el área de cada uno de los contaminación de origen fecal.
usos de suelo.
Los valores de ICA, de forma general, mostraron que Agradecimientos
el agua en cada sitio de estudio puede ser calificada de
contaminación leve a calidad excelente para los distintos Se agradece al Instituto Politécnico Nacional por
usos potenciales. Sin embargo, el ICA mostró diferencias el financiamiento de los proyectos SIP20140853 y
estacionales y temporales para el análisis de cuatro eventos SIP20140644.
de monitoreo.
La caracterización de los sitios de estudio a través de Referencias
los usos del suelo, permitió reconocer 15 atributos distintos
que caracterizan el cauce del río Bobos. Dentro de estos 15 APHA, AWWA y WEF, 2005. Standard methods for the examination of
water and wastewater. Health Association, Washington D.C., USA.
atributos de usos del suelo, se destacan aquellos derivados CONAGUA, 2011. Atlas del agua en México. SEMARNAT. México.
de las prácticas agrícolas en la parte media, correlacionados Dinius, S. H., 1987. Design of an index of water quality. JAWRA Journal
con la presencia de nutrientes tales como N-NO3, N-NH3 of the American Water Resources Association, 23 (5): 833‒843.
y PTotal. Adicionalmente se realizó un análisis multivariado HACH, 2001. Laboratory Spectrophotometer Technics. The Handbook.
HACH company, Loveland, Colorado, EE.UU.
de componentes principales, para ordenar los atributos de Han, R., Zhao, M., 2012. Evaluation on the Coordination of Economy and
calidad del agua en función de los usos de suelo. Environment with scarce Water Resources in Shandong Peninsula,
La correlación entre los sitios de estudio por sus atributos China. Procedia Environmental Sciences 13: 2236‒2245.
de uso de suelo con los parámetros fisicoquímicos de manera Jiménez-Cisneros, B., Torregrosa, M. L., Aguilar, L. A., 2010. Calidad en
el agua en México. Academia mexicana de ciencias, México, D.F.
puntual, así como a través del ICA, permitió caracterizar Kotti, M. E., Vlessidis, A. G., Thanasoulias, N. C., Evmirdis, N. P., 2005.
al área de estudio en tres zonas. Con base en lo anterior, el Assessment of river quality in northwestern Greece. Journal of water
río Bobos define su calidad del agua en función de los usos resources, planning and management 19: 77‒94.
de suelo. Vegetación nativa para la parte alta con excelente León-Vizcaíno, R., 1991. Índices de calidad del agua (ICA) forma de
estimarlos y aplicación en la cuenca Lerma- Chapala. IMTA,
calidad del agua; distintos tipos de agricultura para la México, D.F.
parte media con altas concentraciones de nutrientes, y la
parte baja asociada zonas urbanas y mayor concentración

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


320
320 Sesiones de carteles

Resultados sobre la determinación de metales contenidos en agua y


sedimentos en los ríos Zahuapan-Atoyac y presa Valsequillo, Tlaxcala,
Puebla, México: Una aproximación GeoAmbiental
Pedro Francisco Rodriguez-Espinosa1, Shruti Venkata Chari1, Sandra Soledad Morales-García2,
Estefanía Martinez-Tavera1 y Norma Patricia Muñoz-Sevilla3
1
Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional, 30 de Junio
de 1520 s/n, La Laguna Ticoman, 07340 Ciudad de México: prodrigueze@ipn.mx, pedrof44@hotmail.com
2
Centro Mexicano para la Producción Mas Limpia del Instituyo Politécnico Nacional, Acueducto de Guadalupe, La Laguna Ticoman,
07340 Ciudad de México, Distrito Federa
3
Secretaria de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López
Mateos, Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07738, México, Distrito Federal.

Palabras clave: Geoambiental, metales, sedimentos.

La información aquí presentada correlaciona en espacio Los resultados demuestras que los sedimentos del río
y tiempo las principales correlaciones de los resultados Zahuapan son gruesos primordialmente constituidos por
obtenidos de variables geoambientales en los sitios de gravas, y arenas de medias a gruesas de -2 a 1.5 φ (4 a
muestreo en las regiones de los ríos Zahuapan, Atoyac y la 0.25 mm) de diámetro, con más del 50 % del total de su
presa Manuel Ávila Camacho (Valsequillo) para el periodo población de sedimentos. Los sedimentos del río Zahuapan
2013 y para el río Alseseca para el 2009. comprenden una zona dinámica de transporte de tracción,
Las variables estudiadas en los sedimentos fueron: en la cual se requiere de una importante velocidad en la
1) Tamaño de grano (granulometría); 2) Composición corriente para su transporte. El tamaño de los sedimentos de
elemental (incluyendo análisis parciales y totales de textura gruesa, desde el punto de vista ambiental, presentan
elementos mayoritarios, traza y metales pesados); y se áreas superficiales pequeñas con menor posibilidad de
calculó en el punto 3) Índice de Geoacumulacón (Igeo, contener metales o contaminantes en su ruta corriente rio
calculado para 16 elementos). En el agua se estudiaron abajo. Los constituyentes principales de esta población
metales extraídos por digestión parcial, incluido el río de sedimentos están conformada por fragmentos de rocas
Alseseca, que también desemboca en la presa Manuel Ávila preexistentes inmediatas a su fuente origen, la cual es
Camacho (Valsequillo). Los resultados obtenidos que se asociada al Volcán de la Malitzin y las mesetas de Tlaxco.
reportan a continuación fueron recolectados de acuerdo Las diferentes muestras que contiene esta población de
con la red de estaciones que se presenta en la figura 1 y se sedimentos presentan una gradación hacia incorporar
obtuvieron en 2008 y en las temporadas de estiaje y lluvias conforme avanza el rio corriente abajo, hasta no mayor
durante 2013. de porcentajes del 25 % en la clase de arenas finas de 1
a 2 φ (0.5 a 0.25 mm), las cuales corresponden a la zona
de sedimentos transportados por fenómenos de saltación.
El significado ambiental de tal comportamiento es que
el ambiente sedimentario del río, conforme avanza en su
corriente río abajo va incorporando sedimentos de gravas
a arenas en las cuales si bien el área superficial también es
baja, es mayor que la de las gravas y arenas gruesas y los
materiales que la conforman son de porcentaje menor a
fragmentos de roca y más hacia la constitución de minerales
Ver Figura 2).

Fig. 1 ‒ Red de estaciones de muestreo de sedimentos en río Fig. 2 ‒ Gráfica de distribución de tamaño de los sedimentos en los
Atoyac, Tlaxcala y la presa Manuel Ávila Camacho, Puebla, México. ríos Zahuapan y la presa Valsequillo, en la cuenca del Alto Atoyac.

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 321

La integración de la información aquí presentada provee sitios muestreados; esta zona es de generación de materiales
una visión general del origen y transporte de contaminantes, sedimentarios gruesos y medios (debido a la cercanía con
utilizando a los metales contenidos en los sedimentos y agua la fuente origen de rocas). Ahora bien, representando las
como trazadores de la contaminación, por ser el medio de tendencias generales de estas asociaciones de tamaños del
transporte de dichos contaminantes; los cuales son vertidos sedimento, denotan en su recorrido un cruce en la región del
de las poblaciones rurales y zonas urbanas que se asientan río Atoyac después de la confluencia con el río Zahuapan
en las márgenes y cuenca. A continuación se presentan los y antes de su desembocadura en la presa Valsequillo. La
resultados del tamaño gráfico promedio calculado para cada intersección resalta que dicha región es una zona de mezcla
muestra recolectada. Ver captación. de materiales sedimentarios de diferentes tamaños aportados
Los estudios geoambientales permiten discernir entre por los ríos Atoyac y Zahuapan antes de confluir. Esta
las condiciones de elementos y metales de procedencia zona es de mezcla, transporte y transición de sedimento de
natural y antropogénica; permite también aproximarnos a tamaños gruesos, medios y finos que coexisten.
los sitios de generación determinado sus rutas, trazamiento y
efectos del transporte, localizando zonas de susceptibilidad
ambiental, a saber: zonas de generación, transito, deposición
y acumulación de contaminantes.
Los resultados integrados se muestran en la figura 3
y 4, a través de dos gráficas compuestas que representa
las concentraciones de metales en agua y sedimentos,
interpretando que el contenido de metales es menor
en proporción en el río que en la presa, obedeciendo
directamente a una relación del tamaño de los sedimentos los
cuales condiciona dicho efecto por efecto del área superficial
(ver figuras 3 y 4).

ug/ml
Fig. 4 ‒ Concentración de metales de origen natural en sedimentos
en los ríos Atoyac, Zahuapan, Alseseca y presa Manuel Ávila
Camacho (Valsequillo).

Por último, en la región correspondiente a la presa


Valsequillo se presentaron condiciones de un ambiente de
depósito dominado por la fracción fina donde representan a
dos poblaciones de muestras separadas por las condiciones
de baja energía y pérdida de la pendiente. De tal forma que
esta región es una zona de recepción de los sedimentos
en donde no sólo se represa el agua sino los sedimentos
Fig. 3 ‒ Concentración de metales de origen natural en agua de los
también, es una zona de depósito y almacenamiento de las
ríos Atoyac, Zahuapan, Alseseca y la presa Manuel Ávila Camacho fracciones finas y muy finas de los sedimentos y metales
(Valsequillo). asociados (ver figura 4).
Es importante destacar que los resultados aquí
La interpretación de tal comportamiento nos indica que presentados son producto de los análisis de digestión ácida
son poblaciones de materiales gruesos y medios corresponden parcial, lo cual indica que los elementos aquí reportados
al campo de las gravas y arenas las cuales coexisten en los son ambientalmente disponibles y no se encuentran en

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


322
322 Sesiones de carteles

la matriz de los sedimentos sino en su superficie y que 2.8 del presente estudio), el análisis fue realizado para 16
son susceptibles de ser intercambiados. Ahora bien, las elementos metálicos entre los para 42 sitios o estaciones
tendencias generales de estas dos multiasociaciones, de muestreo. En el apartado 5.3.1 de determinación de
denotan en su recorrido un cruce, exactamente en la Índices Geoambientales de los sedimentos se explica de
región del río Atoyac después de la confluencia con el forma individual el Índice de Geoacumulación para cada 16
río Zahuapan y antes de su desembocadura en la presa metales contenido en los sedimentos y que fueron estudiados
Valsequillo. La intersección resalta que dicha región es de forma regional en cada uno de las 42 sitios muestreados;
una zona de mezcla de los elementos, justo a partir de de igual forma se presentan las gráficas individuales
la confluencia, por las contribuciones de los ríos Atoyac correspondientes en el Anexo III. Lo anterior con el fin
y Zahuapan antes de confluir. Por lo que esta zona es de de identificar las procedencia de los elementos y metales
mezcla, transporte y transición de metales y elementos que que caracterizan el sustrato sedimentológico por el cual
coexisten. La región correspondiente a la presa Valsequillo se transporta el agua y contaminantes en los ambientes de
es una zona de recepción de los elementos y metales que depósito de los ríos Atoyac, Zahuapan y la presa Valsequillo,
fueron trasportados y transformados. A continuación se presentan las gráficas correspondientes
El Índice de Geoacumulación (Igeo) de los sedimentos a los Igeos de la presa Valsequillo (ver figura 5), cabe
representa el grado de contaminación por un metal con mencionar que los sedimentos aquí reportados son los
respecto al medio ambiente natural, se emplean los Índices encontrados después del consorcio de macrofitas (lirio
de Enriquecimiento de Fondo. Un criterio común para acuático primordialmente), y que se encuentran después
evalur la contaminación por metales en los sedimentos de la zona de perdida de pendiente y disminución de la
es el Índice de Geoacumulación (Igeo), el cual fue corriente del río Zahuapan y Atoyac, Tlaxcala, Puebla,
originalmente definido por Muller (1979) para determinar México. A esta zona la hemos denominado como zona de
la contaminación metálica en sedimentos, comparandola biofiltro y sedimentación.
con concentraciones normales en sedimentos con niveles
industriales de contaminación y puede ser calculado con la
siguiente ecuación:

Igeo = log2 [Cn/(1.5*Bn)]

Donde, n es la medida de la concentración del metal


Fig. 5 ‒ Grafica que muestra las clases de geoacumulación de
examinado (n) en el sedimento; Bn es la concentración metales en la presa Manuel Avila Camacho, Valsequillo, Puebla.
geoquímica de fondo del metal (n) y el factor 1.5 el factor
de corrección de la matriz de fondo debido a los efectos Conclusiones
litogénicos. Muller (1981) ha distinguido siete clases de
Índice Geoambiental: Los estudios aquí reportados nos permiten afirmar
que la presa Manuel Ávila Camacho (Valsequillo), es un
Clasificación de Muller (1981) del vaso receptor de compuestos metálicos de origen natural
Tabla
Índice de Geoacumulación y antropogénico, provenientes de las descargas de aguas
Valor meteóricas y no meteóricas de los ríos Zahuapan, Atoyac
Clase Calidad del Sedimento
Igeo
y Alseseca Tlaxcala Puebla, Cuenca del Alto Atoyac, en el
<0 0 No contaminado Alto Basas.
De no contaminado a El consorcio de macrofitas asociadas a la presa Manuel
0–1 1 moderadamente Ávila Camacho (Valsequillo) y la porción occidental de
contaminado
la presa (por perdida de pendiente y disminución de la
Moderadamente
1–2 2 velocidad de las descargas; se comporta como una zona
contaminado
de biofiltración y retención de metales en sedimentos y
De moderadamente a
2–3 3 raíz de las macrofitas. Dichas condiciones de adaptación y
fuertemente contaminado
geomorfológicas de la presa. Han favorecido una importante
3–4 4 Fuertemente contaminado
acumulación de metales contenidos en sedimentos de la
De fuertemente a porción occidental.
4–5 5 extremadamente
contaminado
Agradecimientos
Extremadamente
=6 6
contaminado
El presente trabajo se pudo desarrollar con el apoyo
de la Secretaria de Desarrollo Rural Sustentabilidad y
Los resultados están reportados en unidades del Igeo, Ordenamiento Territorial del Gobierno de Puebla.
de acuerdo con las clases de Müller, 1996 (ver apartado
Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua
VI Congreso Nacional de Limnología 323

Müller, G., 1979. Schwermetalle in den sedimenten des Rheins-


VeraÈnderungenseit. Umschau 79:778-783. En: Green-Ruiz, C.,
Referencias Páez-Osuna, F., 2001. Heavy metal Anomalies in Lagoon Sediments
related to Intensive Agriculture in Altata-Ensenada del PabelloÂn
Muller, G., 1979. Heavy metals in the sediment of the Rhine-Changes coastal system (SE Gulf of California). Environment International.
seity. 1971. Umsch. Wiss. Tech., 79, 778‒783. 26, 265‒273.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


324
324 Sesiones de carteles

Evaluación espacial de la calidad del agua del lago de Zirahuén,


Michoacán, México
Fátima Salce Verduzco1, Rubén Hernández Morales2, Marco Antonio Lara López1, María Silvia Aguilera Ríos3 y
Marisol Martínez Martínez2
1
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Av. Francisco J. Mujica s/n, Edificio R, Ciudad Universitaria,
Morelia, Michoacán, México. C.P. 58030 quercusbios@hotmail.com
2
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Av. Francisco J. Mujica s/n, Edificio BA, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México. C.P. 58030
3
Laboratorio de Investigación en Análisis Químico “Q. Rosa María Torres Ponce de León” Facultad de Biología, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo. Av. Francisco J. Mujica s/n, Edificio B4 segundo piso, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México.
C.P. 58030.

Palabras clave: Calidad del agua, lago, Zirahuén.

El lago de Zirahuén, es uno de los ecosistemas lacustres plástico con 3 L de capacidad, para ser transportadas
emblemáticos del estado de Michoacán, pertenece al en obscuridad a 4°C para su respectivo análisis en el
municipio de Salvador Escalante y en los últimos quince Laboratorio de Análisis de Aguas del Laboratorio de
años ha presentado alertas de contaminación ambiental, Investigación en Biología Acuática “J. Javier Alvarado
expuestas por la presencia de florecimientos algales nocivos, Díaz” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de
una reconfiguración de la fisicoquímica del agua y un Hidalgo. Considerando los métodos propuestos en la NOM-
marcado decrecimiento en la producción pesquera (Bernal- 014-SSA1-1993.
Brooks et al., 2002). En el laboratorio se determinaron los siguientes
El presente trabajo evalúa espacialmente la calidad del parámetros: Alcalinidad total (mg L-1), Alcalinidad a
agua del lago de Zirahuén en la época de lluvias 2014. la fenolftaleina (mg L-1), Cloruros (mg L-1), Demanda
Se colectaron muestras de agua en cinco sitios, bioquímica de oxígeno (DBO5 mg L-1), Dureza total (mg
representantes de las características limnológicas del lago, L-1), Dureza de calcio (mg L-1), Dureza de magnesio (mg
así como en zonas con actividad antrópica relevante. Los L-1), Fósforo reactivo (mg L-1), Fósforo total (mg L-1),
cuales corresponden a las localidades de Copandaro, Agua Nitritos (mg L-1), Nitratos (mg L-1). Sólidos sedimentables
Verde, La Palma y Zirahuén, así como el sitio central y más (mL L-1), Sólidos Totales (mg L-1), Sulfatos (mg L-1) y
profundo (Fig. 1). Clorofila a (µg L-1), Clorofila b (µg L-1), Clorofila c (µg
L-1) y Nitrógeno Kjeldalh (mg L-1), así como el número más
probable de organismos coliformes totales y fecales con
base en los métodos de APHA-AWWA-WPCF (1995), en
la NMX-AA-042-SCFI-1987 y el protocolo propuesto por
Lind (1985).
La evaluación de la calidad del agua se determinó con
base en el Índice de la Calidad del Agua, propuesto por León
(1991) y los criterios establecidos en la Modificación de la
NOM-127-SSA1-1994.
Se determina que el lago contiene agua ligeramente
alcalina, blanda con predominancia de magnesio. La
concentración de clorofila a evidencia condiciones
mesotróficas, mientras que la carga nutrimental indica el
inicio de eutrofia, la cual es menor en la capa superior,
sugiriendo limitación por fósforo, dado que las formas
del nitrógeno son abundantes. Con respecto al análisis
microbiológico se establece que el embalse contiene
Fig. 1 ‒ Ubicación de los sitios de colecta en el lago de Zirahuén,
Salvador Escalante, Michoacán, México.
coliformes totales y fecales en elevadas concentraciones
(Tabla 1).
En estos se obtuvieron muestras de superficie, la base El ICA indica que la calidad del agua es aceptable,
de la zona trofogénica y el fondo, con una botella de Van utilizando 13 de las 31 variables obtenidas. Mientras que
Dorn, obteniendo 16 muestras. En campo se determinaron los lineamientos contenidos en la modificación a la NOM-
diez parámetros ambientales, con base en los métodos de 127-SSA1-1994, restringen el uso de este cuerpo de agua
APHA-AWWA-WPCF (1995). para el uso y consumo humano.
Las muestras fueron almacenadas en recipientes de

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 325

Tab. 1 ‒ Parámetros fisicoquímicos del lago de Zirahuén, Salvador Agradecimientos


Escalante, Michoacán, México.
Variable Promedio Desv Est A la Coordinación de la Investigación Científica de la
Temperatura (°C) 19.711 2.037 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo por el
Conductividad eléctrica (µS/cm) 155.053 18.063
soporte económico del proyecto “Diagnóstico rápido del
Lago de Zirahuén”.
Salinidad (‰) 0.095 0.023
Sólidos Totales Disueltos (mg/L) 74.005 8.713
Referencias
pH (u. pH) 7.498 0.453
Oxígeno disuelto (mg/L) 4.866 2.269 Bernal-Brooks, F. W., Dávalos-Lind, L., Lind, O. T., 2002. Assessing
Clorofila a (µg/L) 3.098 1.653 trophic state of an endorheic tropical lake: The algal growth potential
and limiting nutrients. Archiv fu¨r Hydrobiologie, 153(2), 323–338.
Clorofila b (µg/L) 0.155 0.818 León, L.F., 1991. "Indicé de Calidad del Agua, ICA", Inf. # SH-9101/01,
Clorofila c (µg/L) 0.789 0.961 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, México, 36 p.
Cloruros (mg/L) 18.941 3.187
Lind, T. O., 1985. Handbook of common methods in Limnology. U.S.A.
Second Edition. 198 p.
Dureza Total (mg/L) 51.842 3.804 MODIFICACIÓN A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-
Dureza de Calcio (mg/L) 24.211 3.824 SSA1-1994. Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-
límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse
Dureza de Magnesio (mg/L) 27.632 4.206
el agua para su potabilización. Dirección General de Normas
Alcalinidad Total (mg/L) 70.263 6.765 Mexicanas.
Alcalinidad Parcial (mg/L) 0 0 Norma Oficial Mexicana. NOM 014-SSA1-1993 "Procedimientos
sanitarios para el muestreo de agua para uso y consumo humano en
DBO5 (mg/L) 3.088 2.455
sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados”. Disponible
Fosforo Total (mg/L) 0.132 0.134 en: <http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/014ssa13.html>.
Fosforo reactivo (mg/L) 0.031 0.028 NMX-AA-042-SCFI-1987. Calidad del agua, determinación del número
más probable (NMP) de coliformes totales, coliformes fecales
Fosforo orgánico (mg/L) 2.98 12.588 (termotolerantes) y Escherichia coli presuntiva. Diario oficial de la
Nitratos (mg/L) 0.466 0.779 federación 22 de junio 1987 México.21p.
Nitritos (mg/L) 1.399 3.162
Sulfatos (mg/L) 2.521 2.164
Nitrogeno Total (mg/L) 3.666 4.441
Sólidos Suspendidos (mg/L) 12.255 15.505
Sólidos Totales (mg/L) 86.261 12.651
Sólidos Disueltos Totales (mg/L) 74.268 8.797
Sólidos Volátiles (mg/L) 15.261 2.39
Colifomes Totales (NMP org/100 mL) 2185.949 1740.339
Coliformes Fecales (NMP org/100 mL) 1856.918 1784.255

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


326
326 Sesiones de carteles

Evaluación del estado de salud de nauplios de Artemia franciscana


expuesta a sedimentos contaminados
Alma Sobrino-Figueroa1
1
Lab. Alejandro Villalobos. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco # 186 C.P. 09340 Col. Vicentina,
Iztapalapa D.F. México.

Palabras clave: Sedimentos, biomarcadores, índice BRI.

Los biomarcadores se definen como señales identificables 60.9 μg g-1 y los de Cops (HAP, POS y PCB´s) de 1.76 a
(evaluación de cambios en fluidos corporales, células 139.6 μg g-1. (Figura 1).
y tejidos) que proporcionan información sobre el daño
provocado por los contaminantes (Koeman, 1991). Tab. 1 ‒ Valores del BRI (Bioeffect assessment index)
El uso de biomarcadores como indicadores se basa en BRI Status biológico
el hecho de que la primera interacción entre un xenobiótico 3.01 – 4.0 No existen señales de alteración (control)
y el organismo ocurre a nivel molecular-celular, estas 2.76 – 3.00 Alteración moderada
interacciones permiten establecer los mecanismos de acción 2.51 – 2.75 Alteraciones mayores
de los contaminantes y en muchos casos, predecir con 0.00 – 2.5 Alteración severa
anticipación los daños que pueden ocurrir a otros niveles; es
decir, los biomarcadores son sistemas de alarma temprana.
µg/g
La integracion de la información obtenida de la
evaluación de biomarcadores se utiliza para el cálculo
del Indice BAI (Bioeffect assessment index), este Índice
se ha utilizado para determinar el Estado de Salud de un
organismo in situ.
Debido a que en nuestro país no se han realizado
estudios sobre los efectos de xenobióticos presentes en los
sistemas acuáticos, el objetivo de este trabajo fue realizar
una evaluación de 4 biomarcadores: tasa respiración,
Indice O:N estrés oxidativo y daño genético en una especie
utilizada internacionalmente como organismo de prueba,
el microcrustáceo Artemia franciscana, para detectar los Fig. 1 ‒ Niveles de metales y de compuestos orgánicos persistentes
(Cops) registradas en las muestras de sedimento.
efectos tóxicos y genotóxicos de sedimentos contaminados
con metales y compuestos orgánicos persistentes (Cop´s),
En el análisis de correlacion multiple realizado con
para probar la utilidad de estos sensores en los estudios de
los datos del Índice BRI y los niveles de contaminantes se
biomonitoreo y en la evaluación de riesgo ecológico.
observó una relación significativa entre las concentraciones
A 7 muestras de sedimentos de un sistema costero, se
de los metales Cd, Cr, Ni, Pb, V, HAPs y PCB´s y la
les evaluó los niveles de metales y Cops y paralelamente se
respuesta de los 4 biomarcadores evaluados (Tabla 2).
realizaron pruebas de toxicidad con los nauplios de Artemia
De acuerdo a los valores de BRI, el estado de salud
franciscana (APHA, 1994), para determinar la toxicidad
de los organismos expuestos a las diferentes muestras de
de los sedimentos, además de la determinación de los
sedimentos fue (de sano a alterado):
siguientes parámetros fisiológicos: Tasa de respiración, Tasa
1<2=5<7<6<4 <3
de excreción (Baber y Blake, 1985) y los biomarcadores:
La muestra que mostró valores en los biomarcadores
Lipoperoxidación (Buege y Aust, 1978) y Daño genético
semejantes al control (organismos sanos) fue la muestra 1.
(Singh et al., 1988).
Los valores más bajos del Índice BRI se obtuvieron en
Los datos de los parámetros fisiológicos y los
las pruebas con las muestras 3, 4 y 6. En estas muestras
biomarcadores obtenidos en los bioensayos, se integraron
se observó que las concentraciones de metales y Cops son
para el cálculo del Índice BRI (Biomarker response index)
superiores a los valores establecidos en las tablas de calidad
(Hagger et al., 2008), para establecer el estado de salud
de sedimentos de la NOAA (Long et al., 1995. ERL, effects
biológica de los organismos expuestos a los sedimentos.
range-low causing adverse effects ).
El valor BRI muestra el grado de alteración de las
De lo anterior es evidente que los biomarcadores
respuestas con respecto a la normal, lo que indica el estado
evaluados en los nauplio de Artemia franciscana aportaron
de salud biológica (Tabla 1).
información que concuerda con los niveles de contaminantes
Los resultados obtenidos indicaron que los niveles de
presentes en los sedimentos. Por lo tanto la batería de
metales promedio en los sedimentos variaron de 19.8 a

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 327

biomarcadores utilizada podría ser una herramienta útil para


estudios de biomonitoreo ambiental y de riesgo ecológico.
Referencias
BRI
4
American Public Health Association (APHA), 1994. Métodos normalizados
3.5
para el análisis de aguas potables y residuales. American Water
Sano (no alterado) Works Association, Water Pollution Control Federation. Franson,
M.A. (Ed.), Díaz de Santos, S.A., España.
3

2.5
Baber, B. J. Blake, N. J., 1985. Substrate catabolism related to reproduction
2 in the bay scallop Argopecten irradians concentricus, as determined
1.5 by O/N and R/Q physiological indexes. Mar. Biol., 87: 13‒18.
Buege, J. A., Aust, S. D., 1978. Microsomal lipid peroxidation. Meth.
1
Alteraciones severas
Enzym. 51: 302.
0.5
Hagger J., Malcolm, J. B., Lowe, D., Paul L., Owen, R., 2008. Application
0
1 2 3 4 5 6 7 control of biomarkers for improving risk assessments of chemicals under
the Water Framework Directive: A case study. Marine Pollution
MUESTRAS DE SEDIMENTO Bulletin 56: 1111–1118.
Koeman, H. J., 1991. From comparative physiology to toxicological risk
Fig. 2 ‒ Estado de salud biologica de los nauplio de Artemia assessment. Comparative Biochemical and Physiology 100C: 7‒10.
franciscana expuestos a sedimentos contaminados. Long, R. E., Smith, H., Morgan, G., 1995. The potential for biological
effects of sediment-sorbed contaminants tested in the national status
Tab. 2 ‒ Relación (r) entre los biomarcadores (tasa de consumo and trend program. NOAA Technical memorandum NOS OMA 52
de oxígeno, relación O:N, Lipoperoxidación y Daño genético) . Seattle, Washington, 231 p.
y los niveles de contaminantes registrados en las muestras de Singh N.P., McCoy, M. T., Tice, R. R., Schneider, E. L., 1988. A simple
sedimentos technique for quantification of low levels of DNA damage in
Cd Cr Pb Ni V individual cells. Exp. Cell Research 175: 184‒191.
Tox. 0.62* 0.43 -0.41 0.63* 0.07
O2 -0.50 0.68* -0.61 0.47* -0.08
O:N -0.31 -0.55 0.20 0.62* -0.011
Lipox 0.45 0.82* -0.64 -0.75 0.06
Daño G -0.04 0.62* 0.34 0.79 0.63*

PAHs PO´s PCB´s


Tox 0.83* 0.09 -0.7
O2 -0.34 -0.08 0.36
O:N 0.73* -0.58 0.68*
Lipox 0.33 -0.23 -0.14
Daño G. 0.54* 0.03 0.95*

* Relación significativa.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


328
328 Sesiones de carteles

Evaluación del efecto tóxico del diclorvos en organismos de diferentes


niveles tróficos
Alma Sobrino-Figueroa1 y Miravelia Martínez Morales2
1
Lab. Alejandro Villalobos. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco # 186 C.P. 09340 Col. Vicentina,
Iztapalapa D.F. México. coco@xanum.uam.mx
2
Lab Hidrobiología. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-IPN.

Palabras clave: Diclorvos, pez cebra, Chirostoma jordani, cladoceros.

El D.D.V.P (DICLORVOS: 2,2-Dicloroetenil dimetil de recuperación de 10 días. Las condiciones durante el


fosfato.). Es un insecticida organofosforado considerado bioensayo se resumen en la tabla 1.
por la EPA como altamente tóxico (USEPA, 1997), es un
producto de color ámbar con un leve olor dulce. Tab. 1 ‒ Condiciones durante el bioensayo.
Los veterinarios usan el DDVP para el control de los PARAMETRO CONDICIÓN
exoparasitos de salmones en las granjas de acuacultura. Ensayo Semi estático
A bajas concentraciones (0.05 mg L-1) afecta organismos Dureza 140-144 mg
acuáticos, particularmente a las especies de agua dulce que Temperatura 22 ± 1 ºC
pueden ser 3 veces más susceptibles (USEPA, 1997). fotoperíodo 12 h luz/ 12 h oscu.
En los peces puede ocasionar daños importantes, O2 > 7.8 mg/L.
tales como disminución de la tasa respiratoria y de la Alimentacion Diariamente
actividad enzimática de la Acetil-colinesterasa, alteraciones
hematológicas y causa la muerte de los organismos (INE,
2004). A las 48, 96 y 360 horas durante el periodo de intoxicación,
Se ha detectado concentraciones de este pesticida y a las 240 horas en el periodo de recuperación, se evaluó la
en sistemas acuáticos de hasta 10.12 mg L-1 despues de concentración de O2 y amonio (Lind, 1982), en las pruebas,
su aplicación en campañas sanitarias para prevenir los para la determinación del Índice O:N. Posteriormente se
exoparasitos en ganado (baño sanitario); es poco persistente, tomaron 10 organismos al azar de cada tratamiento.
su vida media es de 6 a 8 días en lagos y ríos (ficha tecnica Los organismos se midieron y pesaron y se homogenizaron
Diclorvos). con buffer de fosfatos (pH 7.2). De los homogenizados se
El DDVP entra al medio ambiente durante su manufactura, tomo una alícuota de 1 mL para realizar la evaluación de
aplicación, derrames accidentales, su transporte y escapes lipoperoxidación (MDA malondialdehído) (Buege y Aust,
de lugares de almacenaje. 1978) y de 0.4 mL para la evaluación de la actividad de la
Debido a que existen pocos estudios de las secuelas enzima acetilcolinesterasa (Ellman et al., 1961). Al término
del DDVP en organismos acuáticos el objetivo de este del periodo de exposición y recuperación los organismos
trabajo fue evaluar el efecto tóxico del DICLORVOS en sobrevivientes fueron pesados y medidos.
organismos petenecientes a diferentes niveles tóficos: Los En los resultados obtenidos en las pruebas de letalidad
cladóceros: Daphnia magna, Daphnia exilis, Daphnia fue evidente que el cladócero Daphnia exilis y los juveniles
pulex y Simocephalus mixtus. El ostracodo Cypris sp. y los de Chirostoma jordani son más sensibles al DDVP en
peces: juveniles del charal Chrirostoma jordani y juveniles comparación con otras especies (Tabla 2).
de pez cebra Danio rerio, además determinar sus efectos Los cladóceros son más sensibles que Gamarux
subletales por medio de la evaluación de 4 biomarcadores lacustris, Asellus helgendorfi y Artemia franciscana.
(crecimiento, índice O:N, lipoperoxidación e inhibición de También fue evidente que los juveniles de Ch. jordani
la enzima acetil colinesterasa). fueron más sensible que las carpas, las truchas y el pez
Inicialmente se llevaron a cabo bioensayos agudos mosquito (Tabla 2).
exponiendo a los organismos a 6 concentraciones de En las pruebas subletales se observó que la relación
DDVP para determinar la CL50 (concentración letal 50). O:N que indica el grado de estrés en que se encuentran
Posteriormente se realizaron pruebas con duración de 15 los organismos, tuvo valores por debajo de 9 en los
días donde se expuso a los organismos a una concentración especimenes expuestos al DDVP después de 96 y 360 horas,
subletal (CL10) (0.05, 0.004, 0.05, 0.005, 1.8, 0.024 y hecho que indica que los organismos estuvieron en un grado
1001 μg L-1 para Daphnia magna, D. exilis, D. pulex, de estrés alto. En el periodo de recuperación no se observó
Simocephalus mixtus, Cypris sp., Chrirostoma jordani y que los organismos regresaran a su estado de homeostasis.
Danio rerio respectivamente), exponiendo a 10 organismos Después de 10 días de exposición al tóxico se observó
por quintuplicado además de un grupo control. Después se diferencias significativas en las tasas de crecimiento de los
evaluó la respuesta de las diferentes especies en un periodo organismos expuestos al pesticida con respecto al control.

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 329

Las tasas de crecimiento de los organismos intoxicados con respecto al grupo control. Los niveles de MDA fueron
fueron entre 19 a 49 % menores a las observadas en el grupo mayores a los valores registrados al inicio del bioensayo.
control. Durante el periodo de recuperación no se observó No se observó una recuperación de los organismos.
un aumento en la tasa de crecimiento de los organismos Los resultados obtenidos muestran que el DDVP
expuestos al DDVP. tuvo un efecto inhibitorio en la actividad de la enzima
acetilcolinesterasa (AchE). Se observó un decremento en
Tab. 2 ‒ Toxicidad del DDVP en organismos acuáticos. los niveles de actividad de ésta enzima en los tejidos de
Organismo CL50 (48 horas) Daphnia exilis de 41 % a 56 %, para Simocephalus mixtus
(g/L) entre 26 % a 54 % y para el pez cebra de 32 % a 61 %.
En el periodo de recuperación los valores detectados de
Daphnia magna 0.21* inhibición de AchE fueron superiores a los observados en el
Daphnia exilis 0.021* grupo control, lo que indica que los organismos expuestos
Simocephalus mixtus 0.28* al pesticida no se recuperan.
Daphnia pulex 0.07* El pesticida DDVP (diclorvos) es poco persistente en
Cypris sp. 10.50* el ambiente, pero los resultados de este estudio, indican
Gamarux lacustris 0.50 + que sus efectos en los organismos probablemente son
Artemia franciscana 0.707 + irreversibles, provocando anorexia en las especies. La
Asellus helgendorfi 35 + toxicidad del DDVP aumentó con el tiempo de exposición.
Chirostoma jordani 0.3* Se observó un decremento de hasta un 61 % en la actividad
Danio rerio (j) 5,300* de la enzima AchE y el grado de lipoperoxidación en las
Trucha 170 + células se incremento hasta un 200 %. En el periodo de
Pez mosquito 5,270 + recuperación los valores detectados de lipoperoxidación e
Carpa 11,600 + inhibición de AchE fueron superiores a los observados al
* Este estudio. inicio del experimento, lo que indica que los organismos
+ PAN Pesticides Database USEPA.AQUIRE web site. expuestos al pesticida no se recuperan.

Asimismo durante el periodo de intoxicación, las Referencias


concentraciones promedio de MDA, (compuesto que
se forma por el efecto de las radicales libres sobre las Buege, J. A., Aust, S.D., 1978. Microsomal lipid peroxidation. Method
membranas celulares), (malondealdehídos) registradas en Enzym., 51: 302‒306.
Ellman, G. L., Courtney, K. D., Andres, V., Featherstone, R. M., 1961. A
los organismos, muestran que hubo una relación dosis-
new and rapid calorimetric determination of acetylcholinesterase
respuesta directa, ya que al aumentar el tiempo de exposición activity. Biochem Pharmacol 7:88‒95.
al DDVP aumentó el grado de lipoperoxidación en los INE, 2004. Carta de seguridad del pesticida Diclorvos. Disponible en:
tejidos. Después de 240 horas de período de recuperación <www.ine.gob.mx/sitemas/plaguicidas/pdf/diclorvos>.
Lind, O., 1985. Handbook of common methods in Limnology. Kendal &
se observó diferencias significativas entre el grado de
Hunt. U.S., 199 p.
lipoperoxidación de los organismos expuestos al DDVP USEPA. 1997. Dichlorvos (CASRN 62-73-7).

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


330
330 Sesiones de carteles

Toxicidad de detergentes comerciales en microalgas, macrofitas,


cladóceros, ostrácodos y peces
Alma Sobrino-Figueroa1
1
Lab. Alejandro Villalobos. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco # 186 C.P. 09340 Col. Vicentina,
Iztapalapa D.F. México.

Palabras clave: Detergentes, toxicidad, organismos agua dulce.

Los detergentes son productos sintéticos que se utilizan peces. Los organismos fueron expuestos a 5 concentraciones
en grandes cantidades para la limpieza doméstica e de cada uno de los detergentes por triplicado (0.1, 1.0, 10, 50
industrial, están formados por un agente tensoactivo, y 100 y/o 100, 200, 400 800 y 1000 mg L-1) más un control,
como el alquilbencensulfonato, el dodecilbencensulfonato sin tóxico. Cada prueba se repitió un mínimo de tres veces.
y el alquilaurilsulfotano y por aditivos como: Con los datos obtenidos se determinó la concentración
Ablandadores de agua (polifosfatos, silicatos, carbonatos, letal 50 (CL50), por el método probit (programa Probit-EPA,
perboratos), conservadores (sulfato de sodio), pigmentos, versión 1.5). El cálculo de comparación entre las CL50 y
enzimas (proteasa y amilasas), estabilizadores de espuma, sus intervalos de confianza, se realizó con el estadístico
colorantes, perfumes. Las proporciones en que los distintos descrito por APHA, (1994), para evaluar la significancia
componentes entran en la composición de un detergente estadística de las diferencias encontradas entre los diferentes
varían dependiendo de la marca y de su uso (lavandería, tratamientos con los detergentes.
lavatrastes, etc), pero de manera general son: tensoactivo En las pruebas de letalidad se observó que las microalgas
(15 %), polifosfato + silicato (30 %), perborato sódico son los organismos más sensibles a los detergentes.
(20 %), pigmento fluorescente (0.1 %) sulfato sódico (20 %), El producto Salvo fue el más tóxico para la mayoría de
enzimas (0.5 %) (PROFEPA, 2008). organismos, y el menos nocivo el detergente Roma (Tabla
Los compuestos tensoactivos son biodegradables entre 1).
un 80 a 90 %. Lo anterior indica que de la formulación del
detergente sólo el 15 % del producto es biodegradable. Tab. 1 ‒ Valores de CL50 (concentracion letal 50) (mg L-1) obtenidas
en los bioensayos con microalgas, macrofitas, cladóceros,
Por esta razón la mayoría de los detergentes sintéticos son ostracodos y peces expuestos a detergentes.
contaminantes persistentes.
La producción de estos compuestos es 40 millones de Especie Ariel Foca Roma Salvo
Ton a nivel mundial. En México se producen y consumen Monoraphidium sp. 0.029 0.019 0.66 0.06
cerca de 463965 Tons, siendo el destino final de éstos Lemna gibba 322.5 46.4 51.5 42.8
productos los sistemas acuaticos y la zona marina Daphnia magna 0.016 41.6 52.9 34.5
(PROFEPA, 2008).
D. exilis 0.32 6.9 21.4 2.1
Los detergentes generan alteraciones en metabolismo
Simocephalus mix. 19.08 y de23.8 11.4 orgánicos
4.6
celular, producen cambios en la permeabilidad de membranas Figura 1. Niveles de metales compuestos
persistentes
Cypris sp. (Cops) registradas
0.015 en las muestras
0.67 0.91 de0.01
celulares alterando la función de los órganos respiratorios sedimento.
de la mayoría de las especies acuáticas. Concentraciones Danio rerio 28.8 28.9 18.9 7.4
elevadas de estos productos alteran conducta de los peces
causando movimientos erráticos, espamos musculares y
torción del cuerpo (Argese et al., 1994; Sandbacka, 2000; En los ensayos de toxicidad se observó que hubo
Cserhati et al., 2002). diferencias significativas en la respuesta de las especies a
Asimismo se ha observado que los detergentes inducen los detergentes, Monoraphidium sp, Daphnia exilis y Cypris
estrés oxidativo en los organismos acuáticos (Livingstone, sp. fueron las más sensibles.
2003). La macrofita Lemna gibba fue la especie menos sensible
Debido a que en nuestro país los estudios realizados con a estos productos.
estos compuestos son escasos, en este trabajo se determinó Debido a que los detergentes probados son una mezcla
la toxicidad de 4 marcas comerciales de detergentes (Ariel, de químicos, y dependiendo de su uso contienen o no ciertos
Foca, Roma y Salvo) en microalgas (Monoraphidium sp.), aditivos, un ejemplo de esto es el contenido de enzimas.
macrofitas (Lemna gibba), cladóceros (Daphnia magna, Salvo es un detergente que se utiliza como lavatrastes,
D. exilis y Simocephalus mixtus), ostrácodos (Cypris sp.) Ariel y Foca se emplean para el lavado de ropa. Estos
y peces (Danio rerio). 3 productos contienen enzimas (proteasas). Estas
Se realizaron bioensayos de toxicidad con duración de enzimas sintéticas son extremadamente efectivas a bajas
48 horas para las pruebas con cládoceros y ostrácodos, y concentraciones (0.003 molar) en soluciones acuosas y
de 96 horas para los ensayos con microalgas, macrofitas y son persistentes ya que pueden estar activas por más de

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 331

30 días (Woodha, 2002; Davis, 2004), además provocan Referencias


daños en los seres vivos por su actividad líctica sobre las
membranas celulares. Argese, E., Marcomini. A., Miana, P., Bettiol, C., Perin, G., 1994.
Submitocondrial particle response to linear alkylbenzene sulfonates,
La toxicidad de los detergentes que contienen enzimas
nonylphenol polyethoxilates and their biodegradation derivatives.
fue superior en comparación con la observada con el Environ. Toxicol. Chem. 13, 737‒742.
producto que no tiene enzimas en su formulación (Roma). Cserhati, T., Forgacs, E., Oros, G., 2002. Biological activity and
Debido a que el tratamiento de aguas residuales environmental impact of anionic surfactants. Environ. Int. 28,
337–348.
es limitado y a menudo las aguas residuales con altas
Davis, B., 2004. Recent Developments in the Technology of Surfactants,
concentraciones de detergentes se descargan directamente Critical Reports on Applied Chemistry, 30, Elsevier Applied Science.
a los sistemas acuáticos, es importante conocer los efectos Livingstone, D., 2003. Oxidative stress in aquatic organisms in relation to
potencialmente adversos de éstos compuestos para proponer pollution and aquaculture. Revue. Med. Vet. 154, 427–430.
Koeman, H.J., 1991. From comparative physiology to toxicological risk
medidas adecuadas para reducir el riesgo que implica su
assessment. Comparative Biochemical and Physiology 100C: 7-10
presencia en los ambientes acuáticos. PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ), 2008.
Analisis de calidad de detergentes. Revista del consumidor. Mexico.
Sandbacka, M., I. Christianson, B. Isomaa, 2000. The Acute Toxicity of
Surfactants on Fish Cells, Daphnia magna and Fish. A Comparative
Study Toxicol. in Vitro. 14, 61-68.
Woodha, R.T., 2002. Detergent enzymes. How safe are they?. Health
Canada. Minister of Supply and Services Canada, Toronto.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


332
332 Sesiones de carteles

Toxicidad de detergentes comerciales en microalgas, macrofitas,


cladóceros, ostrácodos y peces
Jennifer Anahí Zambrano Jiménez1, Gabriela Velarde Bonilla1, Laura Dávalos-Lind2 y Owen Lind2
1
Universidad Autónoma de Guadalajara, Zapopan, A. P. 45129, Jalisco, jennifer_anahi0204@hotmail.com
2
Centro de Investigaciones Tropicales Universidad Veracruzana, Veracruz, México.

Palabras clave: Detergentes, toxicidad, organismos agua dulce.

La subcuenca del lago de Chapala, es usada como fuente más eutrofizadas en comparación a las otras plantas de
de agua potable y abastece a un gran número de poblaciones. tratamiento que obtuvieron una calidad mejor, aunque no
Los tributarios más importantes de la subcuenca son el buena.
río Lerma y el río Santiago, con poblaciones urbanas,
zonas agrícolas y zonas industriales a lo largo de su cauce,
Gráfico de Interacciones

(X 1.E9)
principales motivos del deterioro de la calidad del agua 6 mes de colecta
mayo
sep
dentro de la subcuenca. 5

Para determinar la calidad del agua se hacen varios


4

ufc/L
estudios, ya sean físicos, químicos y/o biológicos, entre
3

2
los cuales está el seguimiento del crecimiento bacteriano. 1
Se seleccionaron 10 sitios de colecta, que incluyeron 5 0

plantas de tratamiento, (contaminación de tipo Puntual), y 5 CH FT JO LB LP ME RS


sitio de colecta
RZ1 RZ2 TI TU

sitios en los afluentes alrededor del lago, éstas al no saber a Fig. 2 – Grafico de interacciones para UFC/L por sitio de colecta
ciencia cierta el origen de los contaminantes se consideraron y mes de colecta.
de tipo Difusa-Mixta, y un punto de referencia tomado
directo del lago de Chapala. Con la comparación de variables fisicoquímicas se vió
que la contaminación de tipo Puntual es la que posee la
peor calidad de agua, aunque no es así de general a la hora
de comparar la concentración bacteriana puesto que estas
dependen del aporte de lluvia, así como de la influencia
antropogénica agrícola o urbana.
Fue en el temporal de lluvias (septiembre) donde la
concentración de bacterias por litro fue mayor (2.833 UFC
L-1).

Agradecimientos
Fig. 1 – Puntos de muestreo y afluente del lago de Chapala.
Un agradecimiento especial a Corazón de la Tierra, La
Se realizó un bioensayo bacteriano de 20 horas, para Universidad Veracruzana y la Universidad de Baylor.
seguir el crecimiento bacteriano resultante del tipo de
contaminante. Los conteos bacterianos se realizaron Referencias
siguiendo el método de conteo directo en microscopio de
epifluorescencia por Hobbie et al., 1977, además de esto Hobbie J. E., Daley, R. J., Jasper, S., 1977. Use of nucleopore filters
for counting bacteria by fluorescence microscopy. Applied and
se hicieron análisis fisicoquímicos de los distintos sitios de
enviromental microbiology. 33 (5): 1225‒1228.
colecta para los nutrientes nitrógeno y fósforo, así como Lind O. T., Chrzanowski, T. H., Dávalos-Lind, L., 1997. Clay turbidity
también para sólidos disueltos totales y carbono orgánico and the relative production of bacterioplankton and phytoplankton.
total. Hidrobiología 353: 1‒18.
Mestre-Rodríguez J. E., 1997. Case study VIII- Lerma-Chapala Basin,
Para determinar si había diferencia significativa entre
Mexico. En Helmer, R., Hespanhol, I. (Ed.). Water pollution control-
las muestras, se realizó un análisis estadístico de ANOVA A guide to the use of wáter quality management principles. London:
multifactorial de los conteos de crecimiento máximo de WHO/UNEP. 377-391 pp.
bacterias. Comparando las diferencias entre zonas de colecta Meza-Villegas, E. J., 2010. Global Nature. Recuperado de:
< h t t p : / / w w w. g l o b a l n a t u r e . o r g / b a u s t e i n e . n e t / f / 7 1 7 5 /
y estaciones del año muestreadas (lluvias y estiaje).
DEFICITDELLAGODECHAPALA.pdf?fd=0>.
Del tipo de contaminación difusa-mixta La Barca fue Quiroz-Castelán, H., Mora-Zúñiga, L. M., Molina-Astudillo, I., García-
el sitio más eutrofizado y los de una calidad mejor fueron Rodríguez, J., 2004. Variación de los organismos fitoplanctónicos
Río Zula 2 y Foco Tonal. De la contaminación de tipo y la calidad del agua en el Lago de Chapala, Jalisco, México. Acta
Universitaria, 14 (1): 47‒58.
Puntual fueron Jocotepec y Chapala quienes se presentaron

Diagnóstico y restauración: Contaminación, toxicología, calidad del agua


VI Congreso Nacional de Limnología 333

Sesiones de carteles

(Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento,


Reconstrucción temporal y sedimentos)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


334
334 Sesiones de carteles

Fisicoquímica y Microbiología de los ríos de la cuenca baja Jamapa-


Cotaxtla
Ana Luisa Buendia Hernández1, José Antolín Aké Castillo2 y Luis Alberto Peralta Pelaéz3
1
Posgrado de Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, Universidad Veracruzana, Calle Independencia No 30, Piso 1 y 2, Col.
Centro, C.P. 94290, Boca del Río, Veracruz, México. any_buendia@hotmail.com
2
Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías, Universidad Veracruzana, Calle Miguel Hidalgo No 617, Col. Río Jamapa, C.P. 94290,
Boca del Río, Veracruz, México.
3
Instituto Tecnológico de Veracruz, Dpto. Ing. Química y Bioquímica. Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos, Calzada Miguel
A. de Quevedo No 2779, Col. Formando Hogar, C.P. 91860, Veracruz, Veracruz, México.

Palabras clave: Escherichia, nutrientes, Veracruz.

Una cuenca se define como el área de captación o test individuales de La Motte por métodos de colorimetría.
de drenaje de la superficie terrestre, que se encuentra Además se realizó una determinación analítica gravimétrica
conformado por un sistema de canal o canales, y que están de sólidos suspendidos totales (SST) por el método estándar
alimentados por un sistema de corrientes de agua hacia un de la APHA, 2005. La determinación y medición de la
mismo punto de salida, mientras un río es considerado como turbidez se realizó con la utilización de un equipo portátil,
un cuerpo de agua superficial que fluye naturalmente por los usando un turbidimetro de la marca Hanna-HI-93703,
canales de una cuenca. Por lo tanto una cuenca hidrográfica también se hizo la determinación de la demanda bioquímica
es denominada como la superficie total de tierra, que se de oxígeno por 5 días (DBO5), usando la norma NMX-
caracteriza por ser un desagüe natural del sistema pluvial, AA-028-SCFI-2001. Se realizó la determinación analítica
acarreando el transporte de agua, nutrientes, sedimentos y cuantitativa de nutrientes, a través de diferentes métodos de
sustancias tóxicas a lo largo de toda la cuenca; terminando espectrofotometría para cada uno estos nutrientes, iniciando
desembocando a otro río o hacia el mar. para la determinación de amonio (NH4+) se usó el método
Además, de la importancia que tiene la valoración de azul de indofenol; para determinación de nitritos (NO2‒)
y determinación de los parámetros fisicoquímicos, y se utilizó el método de Shinn, para la determinación de
microbiológicos del agua, que a través de estos parámetros nitratos (NO3-) se realizó a través de la norma NMX-AA-
nos permitan hacer una evaluación de la estabilidad, de la 079-SCFI-2001 por el método de sulfato de brucina. Para
productividad, de la dinámica y de la calidad del agua de la determinación de fosfatos (PO4-3) se utilizó el método
la cuenca. del ácido ascórbico y para la determinación de los silicatos
La cuenca Jamapa-Cotaxtla se tiene delimitada en tres (SiO4-4) se utilizó el método del Molibdosilicato.
partes alta, media y baja, la cuenca baja comprende los Para un análisis microbiológico, se usó el método
ríos de Cotaxtla, el río Jamapa y el río Arroyo Moreno que de Easygel (Coliscan EZ) para aguas de superficie, para
atraviesan por zonas conurbadas, entre los municipios de la identificación y cuantificación de Escherichia coli y
Medellín de Bravo, Veracruz y Boca del Río en el Estado coliformes totales.
de Veracruz. Uniéndose estos ríos en la parte final de la Se obtuvieron como resultados los valores promedios
cuenca baja para desembocar hacia el mar del Golfo de anuales de los 16 parámetros medidos del agua de la cuenca,
México. El objetivo general de este trabajo es en hacer con un total de 84 datos generados durante el estudio.
una caracterización y variación temporal de la cuenca Teniendo un registro de media anual de pH de 7.1, mientras
baja Jamapa-Cotaxtla, para determinar el comportamiento que para la alcalinidad se obtuvo una media anual de 108
anual, a través de la evaluación y medición cuantitativa mg L-1, seguidos de la dureza total se registró una media
de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del anual de 183 mg CaCO3 L-1. También se obtuvo el registro
agua. Donde se llevó a cabo la realización de 12 muestreos de la temperatura tanto para el agua como para el aire,
mensuales durante agosto-2013 hasta julio-2014, en 7 sitios registrando una temperatura media anual del agua de 26.06
ubicados que abarcaran la mayor parte de la cuenca baja °C y para el aire de 25.05 °C, haciendo una diferencia de 1
Jamapa-Cotaxtla, recolectando muestras de aguas de los ríos °C; es decir el agua presenta más elevación de temperatura
a nivel superficial. Estas muestras de agua se procesaron que el aire. Mientras que para el O.D se obtuvo un registro
para determinar y cuantificar los parámetros fisicoquímicos de una media de 5 mg O2 L-1 en el agua, además se obtuvo
y microbiológicos. Determinando in situ la toma y medición registro de DBO5 media anual de 120 mg L-1 en el agua. En la
de la temperatura del agua y del aire con la utilización de turbidez se obtuvo una media anual de 31.68 NTU (unidades
un termómetro. Posteriormente se llevó la muestra de agua de turbidez nefelométricas, NTU por su siglas en inglés), y
a un laboratorio para hacer las determinaciones restantes. para los SST se registró una media anual de 0.015 mg L-1.
Se le determinó la cantidad de oxígeno disuelto (O.D) Para los nutrientes se registró una cantidad media anual de
disponible en el agua a través del método Winkler, también NH4+ de 0.4691 mg L-1, para NO2- de 0.0245 mg L-1, para
se determinó el pH, la alcalinidad y la dureza total usando NO3- de 1.4687 mg L-1, para PO4-3 de 0.7037 mg L-1 y para
Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos
VI Congreso Nacional de Limnología 335

silicatos de 3.5751 mg SiO2 L-1. Dentro de los parámetros óptimos, al igual que estudios anteriores que se tienen que
microbiológicos se registró una cantidad media anual de estos parámetros en la cuenca baja se mantienen dentro de
coliformes totales (CT) de 13 291 unidades formadoras de estos límites para los años de 1990 al 2001, 2010 y 2013
colonias (UFC) por 100 mL, mientras para Escherichia coli (SEMARNAT, 2002; Palomarez, 2010). Mientras que para
una cantidad de 15 990 UFC/100 mL. la DBO5, se tiene registrado que la cuenca baja del Jamapa-
Cotaxtla presenta altas cantidades de DBO mayor de 120 mg
L-1, posiblemente debido a las descargas de aguas residuales
en la cuenca, presentando altos índices de contaminación
(SEMARNAT, 2011).
Los datos obtenidos de las medias anuales, a través de
la temperatura, la turbidez y los SST indican una marcada
variación temporal de la cuenca baja Jamapa-Cotaxtla,
mientras que para la alcalinidad, la dureza total, el pH, el
OD, la DBO5, los nutrientes y la E. coli marcan la variación
espacial entre los ríos para la cuenca.

Agradecimientos

Este estudio de trabajo se realizó gracias especialmente


por el apoyo y financiamiento del proyecto PROMEP-UV-
PTC-415. A la Universidad Veracruzana, por medio del
Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI).
 
Fig. 1 – Mapa de la zona de estudio de la cuenca baja Jamapa- Referencias
Cotaxtla, ubicado en la región centro del Estado de Veracruz.
Ley Federal de Derechos, 2014. Disposición Aplicable en Materia de
De acuerdo a los lineamientos de calidad del agua para la Aguas Nacionales, 2014.
protección de la vida acuática para el agua dulce, incluyendo Palomarez-García, J. M., 2010. Valoración de la calidad de los influentes
y efluentes de las granjas acuícolas de la cuenca baja del río
humedales, los valores óptimos para los parámetros de pH Jamapa, Veracruz. Tesis de doctorado. Colegio de Postgraduados.
es entre los 6.5 a 8.5, para la temperatura del agua su valor Institución de enseñanza e investigación en ciencias agrícolas.
bajo condiciones naturales más 1.5 °C, mientras que para el Campus Veracruz.
OD su valor óptimo es de 5 mg O2 L-1 y para los SST su valor SEMARNAT, 2002. Estadísticas 2000. Cuadro III.2.2.16. Disponible
en: <http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/estadisticas_2000/
óptimo es de 30 mg L-1 (Ley Federal de Derechos, 2014); compendio_2000/03dim_ambiental/03_02_Agua/data_agua/
los valores registrados durante agosto-2013 a julio-2014 CuadroIII.2.2.16.htm>.
en la cuenca baja se encuentran dentro de estos rangos SEMARNAT, 2011. Anuario Estadístico del agua en México. Edición 2011.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


336
336 Sesiones de carteles

Laguna Incacoya (-23.3°), potencial uso para la reconstrucion


paleoambiental de los sistemas lagunares altiplanicos del norte de
Chile: Resultados exploratorios
Mauricio Cerda1, Jorge Valdés2, Marcos Guiñez2, Alexis Castillo2, Abdelfethal Siffedine4 y Heitor Evangelista5
1
Laboratorio de Sedimentología y Paleoambientes, Instituto de Recursos naturales Alexander Von Humboldt, Facultad de recursos del
mar y de recursos biológicos, universidad de Antofagasta, Chile.
2
Laboratorio Mixto Internacional PALEOTRACES (Universidad de Antofagasta-Institut de Recherche pour le Dévelopement-
Universidade Federal Fluminense)
3
Departamento de Geoquímica, Universidade Federal Fluminense, Río Janeiro, Brasil
4
Centre IRD France-Nord, LOCEAN, UMR 7159, 32 avenue Henri Varagnat 93143, Bondy Cedex, Francia.
5
Laboratorio de Radioecologia e Mudancas Globais, Universidade do Estado de Rio de Janeiro.

Palabras clave: Paleoambientes, sedimentos, norte de Chile.

Relevancia del problema recurso hídrico en la granulometría, metales, contenido de CaCO3 e isótopos
región desértica del altiplano del norte de Chile estables de carbono, nitrógeno y oxigeno serán utilizados
en testigos y sedimentos actuales, para caracterizar los
En el Desierto de Atacama el más árido del planeta se orígenes de la materia orgánica, para sistemas lagunares
encuentran localizados los sistemas lagunares altiplánicos continentales, siendo considerada actualmente, una
del norte de Chile, en esta región se encuentra una herramienta cada vez más utilizada en diversos estudios
riqueza mineral extra-ordinaria en sus suelos, que han paleoambientales (Herczeg et al., 2001). OBJETIVOS
representado uno de los principales puntos de inversión Realizar un estudio exploratorio en la laguna IncaCoya
para Chile durante las últimas dos décadas (Clarke, 2006). para evaluar y caracterizar biogeoquímicamente la
En estos últimos cien años, el desarrollo de la minería y potencialidad de este ambiente, para la reconstrucción
otras actividades relacionadas a causado una disminución paleohidrica de esta sistema, este estudio servirá
significativa de las principales cuencas hidrográficas de como subsidio para las etapas futuras de este proyecto
esta región (Romero, 2001). El aumento de la demanda de paleoambiental.
agua durante el último siglo pasado, ha sido la principal
causa del agotamiento de las cuencas regionales, es por Materiales y métodos
este motivo que hoy es difícil constituir nuevos derechos
de uso sobre este recurso (Romero et al., 2001). De acuerdo La laguna Incacoya (Chiu-Chiu) se encuentra a 48
con los datos obtenidos por la DGA (Dirección de Gestión kilómetros de la ciudad de Calama, posee una forma oval
de Aguas de Chile), existen actualmente derechos para la asimétrico tiene una área de 1.52 km2, con un volumen de
utilización constituidas por un total de 30,162 L s-1, de los 1.6 x 103 m3 y está rodeado por una fauna variada xerófita
cuales 13,625 L s-1 son de aguas superficiales y 16,537 (Figura 1). En esta primera etapa exploratoria de este estudio
L s-1 sobre aguas subterráneas. Siendo que para producir se realizó una batimetría utilizando un ecosonda GARMIN
una tonelada de minerales se necesitan cerca de 2 L s-1 de modelo 460s. En el compartimiento acuático se midieron
agua, así por ejemplo la producción total anual excedió perfiles verticales de los siguientes parámetros temperatura,
4,000,000 toneladas en 1999 para toda la región, siendo salinidad y oxígeno. En el sedimentos se logró recuperar
necesario una demanda de 3,290 m3 h-1 de agua (Romero un registro sedimentario de 48 cm de longitud utilizando
et al., 2001). Estos ecosistemas son sensibles a pequeños un gravity core (Hydro-Bios). En el registro sedimentario
cambios en el control ambiental que pueden provocar se realizo un análisis geoquímico de alta resolución,
grandes fluctuaciones en la estructura y funcionamiento de Fluorescencia de rayos X (XRF) Jansen et al., 1998.
los sistemas bióticos y abióticos (Messerli et al., 1993). El
presente trabajo se centra en esta problemática y tiene como Resultados
objetivo utilizar las comunidades y ensambles de diatomeas,
en conjunto con las herramientas usuales en el campo de Batimetría:
la biogeoquímica de ambientes acuáticos y sedimentares
para elucidar patrones relativos a la variabilidad climática
y antropogénica, que afectaron los sistemas lagunares
altiplánicos durante el Holoceno Superior y en el pasado
más reciente (últimos 100 años). De este modo, se pretende
utilizar el método clásico de inferencias paleo ambientales
 
a partir de la utilización de diatomeas fósiles, mineralogía, Fig. 1 – Laguna Incacoya (Chiu-Chiu), batimetría, norte de Chile.

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 337

Temperature (ºC) Oxygene (ml/L) Salinity

8,8 9,0 9,2 9,4 5,0 5,2 5,4 5,6 5,8 6,0 4,95 5,00 5,05
0 0 0

2 2 2

4 4 4

Deep (m)
6

Deep (m)
6
Deep (m)

8 8 8

10 10 10

12 12 12

14 14 14

Fig. 2 – Parámetros físico-químicos columna de agua laguna


Incacoya, temperatura (°C). oxigeno (mL L-1) y salinidad.  
Fig.5 – Análisis geoquímico de alta resolución, Fluorescencia de
rayos X (XRF), registro sedimentario T1.
Registro sedimentario:
Agradecimientos

Se agradece de antemano al equipo del laboratorio


LASPAL (UA), por la ayuda en terreno y análisis. Al Sr.
Hughes Boucher del laboratorio por los análisis XRF
(Francia).
Fig. 3 – Registro sedimentario T1 (48 cm), laguna Incacoya
Referencias

Clarke, J., 2006. Antiquity of aridity in the Chilean Atacama Desert.


Geomorphology, 73: 101‒114.
Romero, H., 2001. Strategies for water management in the north of
chile: competence and collaboration between local communities,
government and mining, paper presented at World Mountain
Symposium 2001.
Herczeg, A. L., 1988. Early diagenesis of organic matter in lake sediments:
a stable carbon isotope study of pore waters, Chemical Geology:
Isotope Geoscience section, 72 (3): 199‒209.
Jansen, J. H. F., Van der Gaast, S. J., Koster, B., Vaars, A. J., 1998.
CORTEX, a shipboard XRF-scanner for element analyses in split
sediment cores, Marine Geology, 151(1–4): 143‒153.
Valero-Garcés, B., Grosjean, M., Schwalb, A., Geyh, M., Messerli, B.,
Kelts, K., 1996. Limnogeology of Laguna Miscanti: evidence for
mid to late Holocene moisture changes in the Atacama Altiplano
(Northern Chile), J Paleolimnol., 16 (1): 1‒21.
 
Fig.4 – Análisis geoquímico de alta resolución, Fluorescencia de
rayos X (XRF), registro sedimentario T1.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


338
338 Sesiones de carteles

Desarrollo de procesos de producción de microalgas susceptibles de


ser implementados en granjas acuícolas de pequeña escala
Irina Cruz y Cruz1, Eliu Emmanuel Sánchez Ceballos2 y José Antonio Cervantes Ocampo3
1
Laboratorio de Calidad y Uso del Agua, DEHA, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, Calz. Del Hueso 1100, Coyoacán,
C.P. 04960. irina_cruz@ciencias.unam.mx
2
Grupo multidisciplinario Agua Tierra S. C. de R. L. de C. V., Invernadero experimental “La Joyita”, Tlalpan, D.F. C.P. 14030 México.
3
Laboratorio de Alimento Vivo, DEHA, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco, Calz. Del Hueso 1100, Coyoacán, C.P. 04960.

Palabras clave: Producción de microalgas dulceacuícolas, alimento vivo, transferencia tecnológica.

Uno de los principales problemas a que se enfrentan los de 10 y 20 L dispuestos en un anaquel de lámina estándar,
productores de peces de ornato dulceacuícolas en México, con aireación las 24 h, luz solar y temperatura ambiente.
la mayoría de los cuales trabaja en pequeña escala (Ramírez Para el medio de cultivo se utilizó agua del grifo
et al., 2010), es la escasa disponibilidad de alimento vivo previamente esterilizada con adición de cloro comercial
demandada por muchas especies para la fase de crianza, reposado 24 h, neutralizada con tiosulfato de sodio una
en la que se presenta la mayor tasa de mortalidad. Las hora antes de su uso; se probaron cuatro fertilizantes
tecnologías para la producción de alimento vivo constante comerciales: Triple 17 (T-17a) y Superfosfato (SPa)
y de calidad no están al alcance de la mayoría de los de uso agrícola, Triple 17 en presentación para jardín
productores, debido a lo costoso y complicado que es la (T-17j) y el especial para hidroponia Ferticiencias (FCh),
implementación de cultivos monoclonales de algas para ensayando cada vez con tres diferentes concentraciones
sostener la producción de zooplancton, considerando con tres réplicas. Para inocular las microalgas se tomaron
el costo de la construcción o acondicionamiento de las volúmenes de 1 ‒ 2 L de aguas procedentes de fuentes
instalaciones que provean las condiciones adecuadas para naturales, filtrando con un tamiz compuesto, hecho con
el mantenimiento de condiciones estériles o cuasi-estériles, telas para serigrafía de luz de malla de 300, 200, 100, 50
el costo de adquisición y el difícil mantenimiento de una y 36 µm dispuestas sucesivamente en orden descendente;
cepa pura, así como el costo de los reactivos y complicada estos volúmenes se agregaron directamente en 5 ‒ 10 L
elaboración de los medios de cultivo, aunados a la alta de medio de cultivo. Se observó y registró la variedad
demanda de tiempo y mano de obra requeridos. de algas de los inóculos con el fin de establecer el efecto
En la búsqueda de procedimientos simples y económicos de selección de las condiciones de cultivo. Como control
para la producción de microalgas de agua dulce, susceptibles se registraron diariamente temperatura y pH del medio.
de ser implementados al nivel de pequeñas granjas Para evaluar el desarrollo de los cultivos se efectuaron
acuícolas, se desarrollaron técnicas para el cultivo masivo de conteos diarios de células en cámara de Neu-Bahuer y se
microalgas de forma semi-continua (Leavens y Sorgeloos, registraron los cambios de coloración hasta determinar el
1996), a partir de inóculos de cuerpos de agua naturales tiempo adecuado para alcanzar la densidad y la condición
y empleando fertilizantes comunes en el mercado, en dos óptimos. Una vez establecidos estos tiempos, se efectuaba
modalidades: 1) en cultivos de interior, con condiciones la cosecha parcial de cada contenedor hasta un 50 % del
semi-controladas de iluminación y temperatura, y 2) en volumen, rellenando con agua acondicionada y agregando
condiciones externas, sujetos a intemperismo. Ambos el fertilizante proporcional.
procedimientos fueron probados con éxito generando En los primeros ensayos de probaron T-17a vs. T-17j
cultivos mixtos de microalgas verdes con predominancia vs. SPa, en concentraciones de 0.05, 0.1 y 0.15 g L-1, tanto
de los géneros Desmodesmus-Scenedesmus, Franceia, en condiciones semicontroladas como en intemperismo,
Golenkinia, Keratococcus y Kirchneriella, los que a su resultando más eficiente en ambos casos el T-17a en la
vez fueron probados como alimento para cultivar rotíferos concentración de 0.1 g L-1, siendo el menos eficiente en
dulceacuícolas también extraídos de aguas naturales, con todos los casos el T-17j, por ello eliminado de pruebas
resultados satisfactorios. subsecuentes. Posteriormente se probaron T-17a vs. SPa vs.
Para el caso de condiciones semicontroladas en el FCh en concentraciones de 0.05, 0.1 y 0.2 g L-1, resultando
interior, se diseñó un fotobiorreactor en un espacio cerrado, más eficiente el FCh en la concentración de 0.1 g L-1, seguido
consistente en una estructura metálica de 1.2 x 0.45 x 2.0 del T-17a en la concentración de 0.2 g L-1, en ambos casos.
m, con iluminación mediante 8 lámparas fluorescentes de La temperatura en las condiciones de interior se mantuvo
luz blanca de 40 W, para soportar bolsas de polietileno entre 23.8 ‒ 27.4 °C, siendo muy fluctuante en el exterior;
colgantes (Helm y Bourne, 2006) de 5 ‒ 10 L de capacidad. el pH en ambos casos osciló entre 8.8 y 11. Las densidades
Se manejó un fotoperiodo de 24 ‒ 0 h, aireación constante y alcanzadas por los cultivos fueron de 4 x 106 en el caso
temperatura ambiente. En el caso del cultivo en el exterior menos exitoso, hasta 9.7 x 106 cél. mL-1 con el fertilizante
sujeto a intemperismo, se emplearon garrafones de plástico más eficiente, en ambas condiciones; las densidades y

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 339

condición óptimas se alcanzaron entre las 72 y 96 h a partir agrícola y Ferticiencias, fue que en los cultivos generados
del inicio del cultivo (dependiendo de la composición del con el primero se presentaron concentraciones de amonio
inóculo inicial) y cada 72 h durante la cosecha del 50 % y potencialmente tóxicas para los heterótrofos a cultivar,
mantenimiento semi-continuo. habiendo que diluir el cultivo o dejar pasar un par de días
En todos los casos, el tipo de fertilizantes en las dosis para emplearlo como alimento, mientras que en el caso
usadas favoreció el crecimiento de clorofitas clorococales del segundo su inocuidad era tal que, en ocasiones, hacia
s. l., desarrollándose un género o especie (o una asociación mediados del segundo mes proliferaban de manera abundante
de géneros afines, como en el caso de Desmodesmus- pequeños rotíferos y/o ciliados que habían atravesado los
Scenedesmus) hasta ser la población(es) dominante(s) filtros, obligando a desechar el cultivo y reiniciar otro. No
(80 ‒ 95 % de la composición observable). La duración obstante estos inconvenientes, la implementación de los
de los cultivos en una misma bolsa fue eficiente durante cultivos con ambos fertilizantes y su uso para la generación
10 días (inóculo inicial y dos cosechas, o tres cosechas a de zooplancton son convenientemente exitosos si se tienen
partir de reinóculo con cultivo), transcurridos los cuales fue los cuidados necesarios.
necesario resembrar en bolsas nuevas filtrando previamente Los procedimientos de bajo costo descritos en
con malla de 36 µm para evitar la formación de películas en condiciones de interior y de intemperismo para la producción
las paredes o agregados suspendidos. El tiempo de vida de de microalgas de agua dulce, demostraron ser eficientes en
un cultivo hasta que su composición se desplaza hacia las cuanto al tipo de poblaciones generadas y a la biomasa
cianofitas (evidenciado por el cambio de color que pasa de alcanzada en tiempos relativamente cortos; los tiempos
verde brillante a café amarillento o verdeazul), volviéndose estimados de desarrollo de la densidad poblacional óptima
inservible como alimento, fue de 45 ‒ 90 días, dependiendo para la cosecha, las condiciones del mantenimiento en forma
de la composición del inóculo inicial. semi-continua y la duración funcional del cultivo, facilitan
Tanto en las condiciones en interior como en las de su implementación en granjas de pequeñas a medianas,
exterior, los tiempos de desarrollo de los cultivos con los permitiendo tomar las previsiones necesarias para establecer
fertilizantes y las dosificaciones probados fueron similares, un escalamiento de cultivos que sostengan una producción
presentándose respuestas de las poblaciones iniciales y de continua de alimento vivo que, a su vez, permita programar
las establecidas durante el cultivo también semejantes en la producción y crianza de larvas. Es necesario hacer más
cuanto al crecimiento y alcance de la densidad máxima, estudios al respecto, pero en el estado actual de desarrollo
como en lo respectivo a la predominancia en la composición de los procedimientos, puede efectuarse la transferencia
de géneros y/o especies de clorofitas clorococales, tecnológica.
adecuadas para la alimentación de rotíferos y ciliados.
Esto llama la atención, puesto que en el caso del cultivo Referencias
en interior la irradianza y por lo tanto la fotosíntesis se
mantenían durante 24 h, mientras que en el cultivo en Lavens, P., Sorgeloos, P., 1996. Manual on the Production and Use of Live
Food for Aquaculture. FAO Fisheries Technical Paper. Roma. 295 p.
exterior el fotoperiodo era el ordinario; aparentemente, Martínez M. J., Espinosa, C. F., 1994. A laboratory-scale system for mass
la eficiencia de la luz solar con respecto a la iluminación culture of freshwater microalgae in polyethylene bags. Journal of
interior utilizada compensó las diferencias; habría que Applied Phycology, 6 (4): 423‒425.
considerar en experimentos posteriores el papel de la Helm, M., Bourne, N., 2006. Cultivo de bivalvos en criadero: Un manual
práctico. FAO, Documento Técnico de Pesca 471. Roma. 206 p.
fotoinhibición y el de la temperatura, que en las condiciones Hoff, F., Snell, T., 2001. P1ankton Culture Manual. Florida Aqua Farm.
en interior rebasaba el nivel óptimo recomendado de 24 °C E. U. A. 162 p.
(Hoff y Snell, 2001), mientras que en el exterior fue muy Ramírez Martínez, C., Mendoza-Alfaro, R., Aguilera-González, C., 2010.
fluctuante y podría estar teniendo un efecto potenciador del Estado actual y perspectivas de la producción y comercialización de
peces de ornato de agua dulce en México. Universidad Autónoma de
crecimiento poblacional. La diferencia más notable entre los Nuevo León, Instituto Nacional de Pesca. México. 116 p.
fertilizantes que dieron mejores resultados: Triple 17 de uso

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


340
340 Sesiones de carteles

Importancia de la estructura de la comunidad del zooplancton y su uso


como alternativa en el manejo de lagos y embalses en México
Michael A. Figueroa-Sánchez1, S. Nandini2 y S. S. S. Sarma2
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México. mafis.19061989@gmail.com
2
Lab. de Zoología Acuática, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala, Av. De los Barrios No. 1. AP 314, Código
Postal 54090, Los Reyes, Tlalnepantla, Estado de México. E-mail: nandini@unam.mx

Palabras clave: Zooplancton, lagos, embalse, México.

Este análisis de revisión tiene como objetivo brindar manejo de lagos templados debido a sus hábitos generalistas
información en relación con los diferentes métodos y y su talla (Gliwicz, 1990). Burns (1968) encontró una
técnicas que pudieran ser o no útiles en la disminución de correlación positiva entre la talla de los organismos y la
la biomasa algal principalmente de cianobacterias haciendo talla de las partículas del alimento consumido. El rango del
uso del zooplancton como alternativa en el manejo de lagos tamaño de la partícula de la cual se alimentan los cladóceros
y embalses en México. varia de 6 a 50 µm mientras que la tasa de filtración alcanza
La estructura de la comunidad del zooplancton hasta los 64 mL por día en el caso de Daphnia pulex
conformada principalmente por el grupo de los rotíferos, (Monakov, 2003). Sin embargo, la depredación por peces
los cuales son numéricamente más abundantes seguido es considerada como un factor importante en la dinámica,
del grupo de los cladóceros y copépodos los cuales en estructura y composición de este grupo así como también
términos de biomasa son aun mayor (Margalef, 1983). El lo es la temperatura y la talla del individuo (Iglesias et al.,
zooplancton es considerado como una fuente de energía 2011).
para los siguientes niveles tróficos dentro de los sistemas La manipulación de la cadena alimenticia y la comunidad
epicontinentales (Agasild et al., 2013). El zooplancton se de peces es uno de los métodos más empleados en lagos
ha utilizado en su mayoría para la realización de estudios templados. La remoción de peces planctívoros se ha
en relación con las interacciones ecológicas que se llevan a implementado de forma natural o a partir de técnicas de
cabo en los diferentes sistemas acuáticos. Estos organismos eliminación. Las técnicas de eliminación son consideradas
han brindado información de los cambios en el ambiente como una de las opciones más viables no obstante, es de las
incluyendo el estado trófico de los cuerpos de agua entre más costosas (Jeppesen et al., 2005). Son pocos los trabajos
otros (Conde et al., 2004). de investigación que se han enfocado a la remoción de peces
Buscando satisfacer sus necesidades básicas, las planctívoros a partir del uso de depredadores naturales
poblaciones humanas han inducido grandes cambios en su (peces piscívoros). La presencia de especies invasoras
entorno que atentan contra el equilibrio de la naturaleza y (dentro del sistema) y la posible introducción de especies
amenazan la existencia de numerosas especies biológicas exóticas (ajenas al sistema) en los sistemas lacustres traerían
(Torres-Orozco y Pérez-Hernández, 2009). En México consecuencias ecológicas aun más graves de no tener el
existe una gran cantidad de lagos y embalses con problemas manejo adecuado de las mismas. Por otro lado, el uso de
de eutrofización (Alcocer y Bernal-Brooks, 2010). Esta especies endémicas que pudieran alimentarse de peces
problemática ha traído como consecuencia una serie de planctívoros y evitar la depredación de zooplancton nos
modificaciones dentro de los sistemas epicontinentales permitiría un aumento de la comunidad del zooplancton
como la proliferación de ciertos grupos fitoplanctónicos capaz de disminuir la biomasa algal.
entre ellos el grupo de las cianobacterias (Scholten et al.,
2005). La presencia de cianobacterias ha puesto en riesgo el Referencias
bienestar no solo de la vida acuática sino también la salud
del ser humano (Ferrao-Filho et al., 2002). Agasild, H., Zingel, P., Karus, K., Kangro, K., Salujoe, J., Noges, T., 2013.
Does metazooplankton regulate the ciliate community in a shallow
En los últimos años han surgido una serie de metodologías eutrophic lake?. Feshwater Biology, 58: 183‒191.
para disminuir las proliferaciones algales sin embargo, Alcocer, J. Bernal-Brooks, F. W., 2010. Limnology México. Hydrobiologia,
en su mayoría se han enfocado en sistemas lacustres de 644: 15‒68.
zonas templadas (Shapiro et al., 1975; Jeppesen, 1998) Burns, W. C., 1968. The relationship between body size of filter-feeding
cladocera and the maximum size of particle ingested.Limnol.
los cuales presentan una serie de características físicas- Oceanogr., 13: 675‒678.
químicas y biológicas totalmente diferentes a las que se Conde, J. M., Ramos, E., Morales, R., 2004. El zooplancton como
presentan en sistemas lacustres de regiones tropicales (Lee integrante de la estructura trófica de los ecosistemas lenticos.
et al., 2014) como México. La temperatura ha sido un Ecosistemas, 2: 1697‒2473.
Ferrao-Filho, A. de S., Kozlowsky-Suzuki, B., Azevedo, M. F. O. S., 2002.
factor determinante en la presencia o ausencia de ciertos Accumulation of microcystins by a tropical zooplankton community.
organismos como Daphnia, cladóceros utilizados para el Aquatic Toxicology, 59: 201‒208.

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 341

Gliwicz, Z., 1990. Why do cladocerans fail to control algal blooms?. Lee, T. A., Rollwagen-Bolles, Bollens, M. S., Faber-Hammond, J. J.,
Hydrobiologia, 200: 83‒97. 2014. Environmental influence on cyanobacteria abundance and
Iglesias, C., Mazzeo, N., Meerhoff, M., Lacerot, G., Clemente, J., Scasso, microcystin toxin production in a shallow temperate lake. In impress.
F., Kruk, C., Goyenola, G., Garcia, J., Amsinck, S. L., Paggi, J, Margalef, L. R., 1983. Limnologia. Omega. Barcelona. 1010 p.
C., Jose´ de Paggi, S., Jeppesen, E., 2011. High predation is the Monakov, A. V., 2003. Feeding of freshwater zooplankton invertebrates.
key factor for dominance of small-bodied zooplankton in warm Kenobi productions, Belgium. 373 p.
lakes – evidence from lakes, fish enclosures and surface sediment. Scholten, M., Foekman, E., Dokkum, V. H., Kaag, N., Jak, R., 2005.
Hydrobiologia, 667: 133–147. Eutrophication management and ecotoxicology. Germany (BE).
Jeppesen, E., 1998. The ecology of shallow lakes, thropic interactions in Springer.
the pelagic. D. Sc-dissertation. National Environmental Research Shapiro, J., Lamarra, V., Lynch, M., 1975. Biomanipulation: an ecosystem
Institute, Silkeborg, Denmark. NERI Technical Report 247: 420 p. approach to lake restoration. En: Brezonik, P. L., Fox, J. L. (Eds.),
Jeppesen, E., Jensen, J. P., Søndergaard, M., Lauridsen, T., 2005. Response Proceeding of symposium of water quality management throught
of fish and plankton to nutrient loading reduction in 8 shallow Danish biological control. Univ. Fla. Gainesville. 85‒69 pp.
lakes with special emphasis on seasonal dynamics. Freshwater Torres-Orozco, B. R., Perez-Hernandez, M. A., 2009. Riqueza y
Biology, 50: 1616–1627. regionalización de los peces de México.Ciencia, 60: 44‒53.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


342
342 Sesiones de carteles

Evaluación fisicoquímica y bacteriológica de la presa Villagrán, Jacona,


Michoacán, México
Karla Mayteé Galindo de los Santos1 y Rubén Hernández Morales1
1
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Av Francisco J. Mujica s/n. Edificio BA, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México C.P. 58030. quercusbios@hotmail.com

Palabras clave: Calidad del agua, presa, estado trófico.

La vida y desarrollo de los centros urbanos y rurales piscícolas con especies de Carpa (Cyprinus carpio) y Tilapia
dependen de los recursos hídricos, ya sea de ríos, lagos, (Oreochromis aureus). En este ecosistema residen especies
arroyos y embalses. La edificación de presas se realiza endémicas de México de la familia Godeideae, sensibles a
por la necesidad de administrar el recurso. Estos proveen la contaminación acuática.
de agua para la agricultura, agua potable, energía eléctrica
y oportunidades recreativas. Las presas y lagos son
importantes ecosistemas de agua dulce en el mundo. Sin
embargo, a pesar de la gran importancia de estos ambientes,
los mismos pueden encontrarse deteriorados en lo que a
calidad de las aguas y eficiencia de usos se refiere (Jiménez,
2001).
A nivel mundial es conocido el deterioro de estos cuerpos
de agua por ser receptores de aguas tóxicas, contaminantes
orgánicos e inorgánicos, los cuales han contaminado las
aguas y sedimentos. Los nutrientes provenientes de desagües
domésticos, industriales o agricultura han producido la
eutroficación de las aguas, cambiando sustancialmente
los ecosistemas debido al crecimiento desmedido de algas
y plantas, degradando la calidad del agua. Las sustancias
tóxicas son retenidas por más tiempo tanto en aguas como
en sedimentos, lo que incrementa el riesgo en términos de
concentración y duración tanto en los organismos acuáticos
como en los seres humanos que dependen del agua para
beber y del agua de riego para alimentos (Matsui, 1997). Fig. 1 – Localización geográfica del área de estudio.
La calidad del agua de los ríos, lagos y manantiales se
ve amenazada por contaminantes que provienen de diversas El embalse carece de caracterizaciones fisicoquímicas
fuentes: aguas de desechos, disposición de desechos sólidos, y programas de monitoreo de la calidad del agua,
agricultura, ganadería, acuicultura, entre otras, además fundamentales para regular la extracción del vital líquido
existe un efecto acumulado por decisiones poco acertadas para el uso y consumo humano, información que permite
de ordenación y manejo de los recursos acuáticos, pero no conocer el estatus del sistema en cuanto a la protección de
ha sido consecuencia de la falta de datos sobre la calidad del la vida acuática, sector preocupante de la región, debido
agua en numerosos países; incluyendo el nuestro (Aranda, a que este reservorio alberga fauna endémica de México.
2001). El estudio se llevó a cabo durante un periodo que
En la presente investigación se determinaron las comprende de octubre de 2013 a julio de 2014. Se tomaron
variables fisicoquímicas y la concentración de organismos muestras de agua de tipo superficial en cinco sitios, las
coliformes totales y fecales en la presa de Villagrán, para cuales se almacenaron en garrafones de plástico de 3 L
evaluar la calidad del agua y asimismo su estado trófico en de capacidad, debidamente etiquetados. Las muestras
un ciclo de diez meses. colectadas fueron transportadas en hielera al Área de
La presa de Villagrán conocida como el embalse de Análisis de Aguas del Laboratorio de Biología Acuática
“La Luz” en el municipio de Jacona, Michoacán (Fig. “J. Javier Alvarado Díaz” de la Facultad de Biología de la
1) es un pequeño cuerpo de agua construido con fines UMSNH para su respectivo análisis.
hidroeléctricos, debido al aforo excedente de manantiales Se efectuaron in situ determinaciones de parámetros
represados que conforman al sistema acuático. En la ambientales tales como la profundidad, transparencia,
actualidad es un centro recreativo en el cual se realizan oxígeno disuelto, pH, temperatura ambiental y del agua,
diversas actividades turísticas, involucrándose entre estas nitratos, amonio, resistividad, entre otras, con base en los
las de contacto primario, además de labores acuícolas y métodos de APHA-AWWA-WPCF (1992),

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 343

En el laboratorio se determinaron los siguientes En cuanto a lo establecido por la Modificación a la


parámetros: Alcalinidad total (mg L-1), Cloruros (mg NOM.127-SSA1-1994 la presa Villagrán no es apta como
L-1), Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5 mg L-1), fuente de abastecimiento de agua potable, porque sobrepasa
Dureza total (mg L-1), Dureza de calcio (mg L-1), Dureza significativamente el límite máximo permitido en cuanto a:
de magnesio (mg L-1), Fósforo reactivo (ortofostafos) (mg nitratos (6.17 mg L-1), nitritos (0.86 mg L-1) y sulfatos (0.08
L-1), Fósforo total (mg L-1), Nitritos (mg L-1), Sulfatos (mg mg L-1), además de registrar concentraciones de coliformes
L-1), Clorofila a, b y c (µg L-1) y coliformes totales y fecales, totales y fecales.
con base en los métodos de APHA-AWWA-WPCF (1992), Se determinó de acuerdo los Criterios Ecológicos de la
Lind (1985) y la NMX-AA-042-1987. Calidad del Agua que el embalse es apto para los siguientes
Además se compararon los resultados obtenidos de usos: protección a la vida acuática, recreativo con contacto
los parámetros fisicoquímicos con los CE-CCA-001/89, primario, pecuario y riego agrícola. Cabe mencionar que
y la Modificación a la NOM-127-SSA1-1994, con el fin con respecto a los coliformes fecales y totales no rebasan
de conocer el uso potencial del agua del embalse así como los límites máximos permisibles.
las medidas de restricción que presenta el mismo para ser
aprovechado por la población del Municipio de Jacona y Agradecimientos
localidades vecinas.
Con base en los parámetros determinados, se establece A la Coordinación de la Investigación Científica de
que el embalse es cálido polimictico, con un periodo corto la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
de residencia del agua. El sistema alberga aguas blandas, por el soporte económico para desarrollar la presente
ligeramente alcalinas, bien oxigenadas, con dominancia investigación. Al grupo de Acuicultura y al laboratorio de
nutrimental por formas inorgánicas de nitrógeno (Tabla 1). Análisis de Aguas de Biología Acuática “J. Javier Alvarado
Díaz” de la Facultad de Biología de la UMSNH por el apoyo
Tab. 1 ‒ Caracterización fisicoquímica de la presa Villagrán técnico y logístico.
municipio de Jacona, Michoacán

Referencias

Aranda, C. N., 2001. Alimentando al mundo, envenenando al planeta;


eutroficación y calidad del agua. Avance y perspectiva. España.
20: 293–303.
APHA-AWWA-WPCF, 1992. Standard metthods for the examinantion
of water and Wastewater 17ᵃ ed. American Public Health, Inc. New
Cork. 1993 p.
Jiménez, C. B. E., 2001. La contaminación Ambiental en México – Causas,
Efectos y Tecnología Apropiada. 1° ed. LIMUSA NORIEGA
Editores. México. 925 p.
Matsui, S., 1997. Directrices para la gestión de lagos: gestión de las
sustancias tóxicas en lagos y embalses. Comité Internacional de
Ambientes Lacustres, Naciones Unidas; Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente. Shiga, Japón. 170 p.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


344
344 Sesiones de carteles

Ciliados como indicadores del estado trófico del lago de Zumango,


Estado de México
Carlos Gonzáles-Palma1, Ulises López-Mora1, Rosaura Mayén-Estrada1, Jorge Medina-Durán1,
Margarita Reyes-Santos1 y Víctor Romero-Niembro1
1
Laboratorio de Protozoología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305.
ghoster@ciencias.unam.mx

Palabras clave: Ciliophora, contaminación, eutrofización.

La importancia de los ciliados en los sistemas acuáticos Se identificaron diez géneros, los cuales son
se basa en que, consumen materia orgánica directamente del característicos de un ambiente alfa-mesosaprobio según
medio, propician la formación de flóculos por la secreción de Foissner y Berger (1996).
productos mucilaginosos y son los principales consumidores Con este estudio pretendemos conocer el estado trófico
de bacterias presentes en sistemas acuáticos Tirjaková y del lago, para así evitar que este ambiente se siga perdiendo,
Vďačný, (2013). además de desarrollar un sistema de índices de eutrofización
En México se han registrado 959 especies de ciliados, de sistemas lóticos, basados en la comunidad de ciliados que
lo que representa un 12 % del total mundial Mayén Estrada se pueda aplicar a cuerpos de agua naturales, ampliando así
et al. (2012). Su presencia y distribución se ve afectada por el trabajo de Luna-Pabello (2006).
factores abióticos como: oxígeno disuelto, temperatura,
pH, luz y cantidad de materia orgánica en el agua, debido Agradecimientos
a su alta sensibilidad a dichos factores, es posible utilizar
este grupo como indicador del estado trófico en ambientes Agradecemos a la Unidad de Análisis Ambiental de la
acuáticos (Foissner y Berger, 1996; Luna-Pabello, 2006). Facultad de Ciencias por el préstamo de material y la ayuda
Por ello en este estudio se utilizó la comunidad de para realizar los análisis físico-químicos.
ciliados, junto con parámetros físico-químicos para evaluar
el estado trófico del lago de Zumpango, el cual es uno de Referencias
los pocos cuerpos de agua naturales que quedan dentro de
la cuenca de México. Foissner, W., Berger, H., 1996. A friendly guide to the ciliates (Protozoa,
Ciliophora) commonly used by hydrobiologists as bioindicators
Se realizaron muestreos semanales durante el mes de in rivers, lakes, and waste waters, with notes on their ecology.
agosto del 2014, lo cuales se extenderán a los meses de Freshwater Biology, 35: 375–482. Disponible en: <http://
septiembre y octubre del año en curso. Se tomaron muestras onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-2427.1996.tb01775.x/
en cuatro puntos distintos a la orilla del lago y se tomaron abstract>.
Luna-Pabello, V. M., 2006. Atlas de ciliados y otros microorganismos
los parámetros físico-químicos correspondientes, con un frecuentes en sistemas de tratamiento aerobio de aguas residuales.
multiparámetros HANNA HI9828. Una vez por mes se 111 p.
tomarán muestras del centro y se tomarán parámetros físico- Mayén Estrada, R., Reyes-Santos, M., Aguilar-Aguilar, R., 2012.
químico, con lo cual se realizará un estudio de carbono Biodiversidad de Ciliophora en México. Revista Mexicana de
Biodiversidad. doi:10.7550/rmb.31993.
orgánico disuelto en la Unidad de Análisis Ambiental de la Tirjaková, E., Vďačný, P. , 2013. Analysis and evolution of water quality
Facultad de Ciencias. of the upper Váh River (northern Slovakia) by long-term changes in
Las muestras fueron revisadas con microscopio óptico in the community structure of ciliates (Protista: Ciliophora). Biologia,
vivo y se realizaron preparaciones permanentes de tinciones 68 (4): 667–678. doi:10.2478/s11756-013-0211-5.
e impregnaciones en plata para su correcta identificación.

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 345

Diatomeas indicadoras de la calidad del agua en la ciénega de Zacapu,


Michoacán, México
Rubén Hernández-Morales1 y Martina Medina Nava1
1
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Av. Fco. J. Mújica s/n. Ciudad Universitaria, Morelia Michoacán, C.P. 58030. quercusbios@hotmail.com

Palabras clave: Bioindicadores, diatomeas, Zacapu.

En el último lustro, se ha propuesto el uso de una nueva recipientes de plástico de 80 mL con agua filtrada del
herramienta para conocer la calidad del agua, sin desplazar medio con GF/C Wathmann y se fijó con formol a una
al método tradicional de los análisis fisicoquímicos. concentración final del 4 %.
Este método está basado en el uso de bioindicadores, el En laboratorio se implementó un protocolo de limpieza
cual simplifica en gran medida las actividades de campo con HCl al 30 %, peróxido de hidrógeno al 30 % y dicromato
y laboratorio, ya que su aplicación solo requiere de la de potasio, a una temperatura de 70 °C, con lavados
identificación y cuantificación de los organismos basándose periódicos entre tratamiento con agua tridestilada. Los
en índices de diversidad ajustados a intervalos que califican frústulos se montaron en resina Naphrax y se determinaron
la calidad del agua (Herbas et al., 2006). con literatura especializada, con un microscopio Amscope
La evaluación de la calidad del agua con base en y los objetivos de 40 y 100 X. La cuantificación se condujo
comunidades biológicas acuáticas, permite estimar el grado en transeptos hasta contar 500 valvas del organismo más
de contaminación de los cuerpos de agua, considerando frecuente.
una inmensa gama de parámetros y posibilidades de El listado taxonómico de los ejemplares identificados, se
contaminación, ya que muchas sustancias se acumulan elaboró con las actualizaciones taxonómicas de algaebase.
en ciertos organismos afectando su densidad poblacional org, y el arreglo sistemático de Round et al. (1990).
(op cit.), por lo que esta herramienta obtiene información Para delimitar la calidad del agua se utilizó el Índice de
pertinente sobre la calidad ecosistémica de un ambiente diatomeas propuesto por Gómez y Lacursi (2001), fundado
acuático además de evaluar su uso potencial para el consumo en asociaciones diatomológicas, para evaluar de la calidad
humano. del agua de ríos, resultado que se comparó con la tabla
Dentro del grupo de los denominados bioindicadores, estandarizada propuesta por el autor (Tabla 1).
destaca el uso de las comunidades de macroinvertebrados,
aves, peces, plantas acuáticas, microflora, y bacterias, entre Tab. 1 ‒ Valores alcanzados por el Índice de Diatomeas para
sistemas Lóticos
otras. Dentro de la microflora, uno de los grupos comúnmente
abordados son las diatomeas, por la sensibilidad a los
cambios ambientales, así como las deformaciones del
frústulo al contacto con metales pesados.
La presente investigación determina la calidad del agua
del río Angulo con base en las asociaciones que presenta
el grupo de las diatomeas perifíticas en un gradiente
longitudinal en la ciénega de Zacapu.
El río Angulo es un tributario de la cuenca Lerma-
Chapala en el Estado de Michoacán, México. Dentro
de una subcuenca que lleva su nombre, en la ciénega de
Zacapu. Geográficamente se sitúa en las inmediaciones
del municipio de Zacapu de Mier, Michoacán y se origina Derivado del análisis taxonómico, se determinaron 6,
por los escurrimientos de la laguna de Zacapu así como de 392 individuos, pertenecientes a 69 especies, y 30 géneros,
afluentes intermitentes en la zona de estudio. de los cuales los que presentan mayor diversidad específica
Se asistió a campo en la época de secas del 2014, para son: Nitzschia, Gomphonema, Navicula, Aulacoseira y
recolectar material ficológico de la zona litoral del Río Amphora. El sitio con mayor riqueza específica es el tres,
Angulo. Se seleccionaron cuatro sitios con características con 37 especies, seguido del sitio cuatro con 28, el dos con
divergentes, los que representan diversas zonas que 23 y el uno con 21 especies.
longitudinalmente conforman los impactos a la calidad del Los organismos clasificados pertenecen a tres
agua del sistema lótico. clases: Coscinodiscophyceae, Fragilariophyceae y
Se recolectaron muestras de la sección litoral por Bacillariophyceae, siendo ésta última la que presenta el
medio de raspados, con cuatro cepillos de cerdas finas y mayor número de órdenes y familias, ya que éste grupo
un cuadrante de 100 cm2. El material fue depositado en presenta en la actualidad una dinámica reestructuración

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


346
346 Sesiones de carteles

taxonómica, además de ser uno de los más diversos dentro Tab. 2 ‒ Valores del Índice de Diatomeas en el Río Angulo, Zacapu,
de la división Ochrophyta (Novelo et al., 2007). Michoacán
La presencia y dominancia de organismos pertenecientes
a la familia Bacillariaceae, es indicador de que los sitios
colectados en el río Angulo presentan eutrofia e hipertrofía,
es decir, son ambientes mineralizados con elevadas
concentraciones de nutrimentos (Dere et al., 2006), esta
relación que presenta el grupo taxonómico anteriormente
citado es debida a que los organismos integrantes de este
gremio, son altamente tolerantes a las perturbaciones del
ambiente, habitando en un amplio intervalo de condiciones Agradecimientos
ambientales (Segura et al., 2012).
Con respecto a la frecuencia de las especies en los sitios A la Coordinación de la Investigación Científica de
de muestreo, se determina que el 62.3 % de las entidades la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
taxonómicas presentes son catalogadas como raras, mientras por el soporte económico para el desarrollo de la presente
que el 23.18 % de los organismos se denominan como investigación.
frecuentes, siendo abundantes y dominantes el 11.59 y 2.89
% respectivamente. Bibliografía
En el área de estudio se presentaron seis formas
teratológicas evidentes, las cuales ocurrieron con mayor Dere, S., Dalkiron, N., Karacaoğlu, D., Elmaci, A., Dúlger, B., Şentúrk, E.,
frecuencia en el género Nitzschia, seguido de los géneros 2006. Relationship among epipelic diatom taxa, bacterial abundances
and water quality in a highly polluted stream catchment, Bursa-
Fragilaria y Navicula. Cabe resaltar que la mayor frecuencia Turkey. Environmental Monitoring and Assessment, 112: 1‒22.
de las malformaciones de frústulos se presentó en el sitio Gómez, N., Lacursi, B. M., 2001. The Pampean Diatom Index (IDP) for
tres, seguido del sitio dos y el sitio cuatro. assessment of rivers and streams in Argentina. Aquatic Ecology
El índice de diatomeas exhibe que el río Angulo presenta 35: 173‒181.
Herbas, R., Rivero, F., González, A., 2006. Indicadores Biológicos de
un agua catalogada desde buena hasta mala, siendo el sitio Calidad del Agua. Facultad De Ciencias y Tecnología. Universidad
con mayor contaminación el sitio cuatro (Tabla 2). Lo cual Mayor de San Simón. Cochabamba-Bolivia. 21 p.
indica que en este sector se presenta bioacumulación de Novelo, E., Tavera, R., Ibarra, C., 2007. Bacillariophyceae from karstic
compuestos contaminantes que modifican la estructura wetlands in México. Bibliotheca Diatomologica. Band 54. J Cramer
in der Gebrüder Borntraeger Verlagsbuchhandlung. Berlin. Stuttgart.
de la comunidad biológica, favoreciendo el desarrollo de 136 p.
organismos indicadores de condiciones eutróficas. Round, F. E., Crawford, R. M., Mann, D. G., 1990. The diatoms; biology
and morphology of the genera. Cambridge. Great Britain. 747 p.
Segura-García, V., Cantoral-Uriza, E. A., Israde, I. Maidana, N., 2012.
Epilithic diatoms (Bacillariophyceae) as indicators of wáter quality
in the Upper Lerma River, Mexico. Hidrobiológica, 22 (1): 16‒27.

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 347

Caracterización Físico – Química de las lagunas del humedal de San


Gregorio Atlapulco, Xochimilco: Octubre 2013 – Mayo 2014
José Román Latournerié-Cervera1, Fernando Arana-Magallón2, Arturo Gutiérrez-Astorga1, Dafne Bonilla-Cerquedo1 y
Yamel Nacif-Osorio1
1
Laboratorio de Acuacultura y Producción Acuática, Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México. Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F. jlatour4@netscape.net
2
Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco,
Delegación Coyoacán.

Palabras clave: Caracterización, dinámica físico-química, Xochimilco.

En la Delegación Xochimilco del D. F., se localiza un los otros dos combinados (Fig. 1). La superficie total es
ecosistema de humedal relicto de las condiciones ancestrales aproximadamente de 220 hectáreas.
de la cuenca de México, donde habita una gran diversidad
de especies de flora y fauna silvestres. Esta región aporta
servicios ambientales de gran importancia para la población
de la ciudad de México (Carrillo, 2006). Xochimilco
posee un área de canales con una extensión de 189 km
constituyendo una red de comunicación y riego para las
chinampas, estos canales tiene un ancho que varía de 1 a
65 metros, con una profundidad máxima de 2.25 metros.
En la actualidad, casi todos los canales de la zona lacustre
de Xochimilco para poder mantener su nivel, se alimentan
con aguas residuales o aguas parcialmente tratadas que
provienen principalmente de la planta de tratamiento del
cerro de la estrella en Iztapalapa. En la zona lacustre de
Xochimilco se encuentran áreas que tienen un alto grado
de conservación a pesar de haber sido modificadas por el Fig.1 ‒ Lagunas del humedal de San Gregorio Atlapulco.
hombre; un ejemplo es un lugar que se encuentra en el ejido
de San Gregorio Atlapulco (SGA), un importante cuerpo 2. Monitoreo del hábitat acuático.
de agua llamado oficialmente “Lago de Conservación de Se delimitaron 10 estaciones de monitoreo en los tres
Flora y Fauna” y conocido localmente como laguna de San cuerpos de agua del sistema de lagunas del humedal de
Gregorio. La importancia biológica del lugar radica en la SGA en la laguna principal se posicionaron seis estaciones
gran afluencia de aves migratorias acuáticas principalmente, de muestreo y en las dos restantes, dos estaciones en
además de la presencia de anfibios propios de la región c/u de ellas. En estas localidades se efectuó un análisis
(Jiménez, 2009). Dadas las condiciones del sitio, en 2013 se general del hábitat, por medio de una evaluación espacio –
realizó una liberación controlada de Ambystoma mexicanum temporal de los principales factores físico-químicos de las
(n = 2600), con la finalidad de reintroducir a esta especie en localidades de referencia. La evaluación tomó en cuenta la
la zona de la ANP. El presente estudio tiene como objetivo temporalidad del área de estudio efectuándose muestreos
evaluar la dinámica ambiental de las lagunas del humedal, trimestrales, iniciando en octubre de 2013 y durante enero
con la finalidad de delimitar el marco ambiental a la cual y mayo de 2014. Así como la posible heterogeneidad de
está expuesta la población reintroducida y definir posibles la columna de agua, comparando los estratos de superficie
estrategias, acciones y actividades para la conservación, y fondo. El análisis se efectuó de acuerdo con APHA
recuperación y restauración de ecosistemas y especies (1985), empleando un equipo HACH DR/870 y técnicas
prioritarias del ANP, así como para el monitoreo biológico de titulación complementarias.
y ecológico destinado a retroalimentar oportunamente las Los factores medidos fueron: temperatura, oxígeno
decisiones de manejo (GODF, 2010). disuelto, pH, dureza total, conductividad, potencial redox,
amonio, nitritos, nitratos, fosfatos, sólidos disueltos y
Metodología suspendidos. La comparación entre meses, se efectuó con
una matriz reducida de 5 factores. Todas las localidades
1. Área de estudio. fueron georeferenciadas. El análisis de la dinámica
El humedal de San Gregorio Atlapulco (SGA), tiene un ambiental se efectuó por medio de un diseño factorial de
sistema lagunar formado por tres cuerpos de agua someros efectos fijos: (Sitios - Estaciones de muestreo – Estratos) y
de los cuales, el mayor tiene unas cuatro veces el área de análisis multivariado, empleando el software JMP v.10.0.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


348
348 Sesiones de carteles

Tab. 1 ‒ Resultados.
Resultados FACTOR  Canales  Humedal  Cociente 
ANP  SGA  (ANP/SGA) 

Se encontraron diferencias significativas (p < 0.05) entre T,°C  18.5±1.2   20.2±3.8   0.92
las lagunas (sitio 1 y sitio 3), debido a los factores: pH y
temperatura y en el caso del sitio 2, a los factores pH y O2  5.2±1.6   6.2±4.2   0.84

concentraciones de nitritos. Con la finalidad de realizar una pH  8.53±1.27   8.73±0.29   0.98
comparación entre la dinámica de los factores: T °C, O2, pH,
NO2, NO3 y PO4 en las lagunas del humedal y los canales NO2  0.68±0.44   0.03±0.04   22.7

aledaños del ANP durante la época fría del año, se presenta NO3  83.9±32.9   7.8±5.1   10.7
la tabla 1. Puede observarse que tres factores (temperatura,
oxígeno disuelto y pH), presentan cocientes cercanos PO4  13.5±7.7   2.1±1.8   6.4
a la unidad, indicando comportamiento similar entre el  
humedal y los canales exteriores. No obstante, los valores
de NO2, NO3 y PO4, en el lago de conservación presentan Referencias
valores significativamente menores (22.7, 10.7 y 6.4) veces
inferiores, indicando que el relativo aislamiento del área y A.P.H.A., 1985. Standard Methods for the Examination of water and
wastewater. 15a ed. APHA. AWWA. WEF. USA.
la barrera vegetal del humedal, influyen significativamente Carrillo, A. P., 2006. Programa de Manejo del área natural protegida “Ejidos
en el amortiguamiento de las concentraciones de nitrógeno de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco”. Dirección General de la
y fósforo en este sitio, propiciando condiciones del hábitat Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural. Xochimilco.
acuático más favorable para la flora y fauna en el área del México. 72 p.
Gaceta Oficial Del Distrito Federal (GODF), 2010. Plan Rector de las
humedal que en los canales aledaños. El análisis longitudinal áreas Naturales Protegidas del Distrito Federal. No. 857: 3–121.
de la dinámica físico-química durante el ciclo anual de Jiménez, G. A. R., 2009. Evaluación de la avifauna y herpetofauna de los
muestreo, permitirá señalar si estos procesos se mantienen humedales de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. Informe Final
en ésta área durante todo el año. de Servicio Social. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Xochimilco.

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 349

Análisis preliminar de la población de (Chirostoma jordani = Menidia


jordani) en el canal de Cuemanco, Xochimilco
José Román Latournerié-Cervera1, Oscar De Lázaro-López1, Dafne Bonilla-Cerquedo1 y Fernando Arana-Magallón2
1
Laboratorio de Acuacultura y Producción Acuática, Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México. Ciudad Universitaria, 04510, México, D.F. jlatour4@netscape.net
2
Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco,
Delegación Coyoacán.

Palabras clave: Charal, Xochimilco, población.

El género Chirostoma, de la familia Atherinopsidae, capturados de mayor talla (febrero y marzo) se les hizo
es endémico del altiplano mexicano, característico de la la determinación de sexo. Las comparaciones de estos
Meseta Central (Barbour, 1973) y hasta hace algunos años estimadores en los diversos meses se realizó por medio de
era considerado como uno de los más comunes en el lago ANOVA unifactorial (y el análisis post hoc se realizó con la
de Xochimilco y estaba representado por dos especies, el prueba de Tukey, p = 0.05). La evaluación conjunta de todos
denominado pescado blanco Chirostoma humboltianum los indicadores se efectuó a través de análisis discriminante.
y el charal Chirostoma jordani. Ambas especies han sido Se realizaron pruebas de normalidad (Shapiro-Wilk, p =
importantes desde varios puntos de vista, uno de ellos por 0.05), para las distribuciones de tallas por mes y agrupando
ser endémico y por otra parte porque históricamente han todos los muestreos. Asimismo, se calcularon las relaciones
sido fuente de alimento de las poblaciones prehispánicas alométricas entre el PH y los demás estimadores medidos.
y en nuestros días de poblaciones rurales aledañas a las Los análisis se efectuaron con los paquetes estadísticos JMP
zonas de desarrollo, generando una fuente de trabajo a los v.10 y SPSS 20.0.
pobladores de Xochimilco (Navarrete, 1981).
En la actualidad sólo se colecta a C. jordani en los Resultados
canales de Xochimilco (Olvera, 2004) y su presencia se
atribuye, a que tolera factores adversos en la calidad del Se recolectaron 720 especímenes de C. jordani de ambos
agua y por su adaptación gradual a las condiciones que sexos, durante los seis muestreos. Los estimadores (Media ±
prevalecen en la zona lacustre (Islas et al., 2000). DS) de (LT, LP, ALM, ANM) mm y Peso húmedo (g) fueron:
La distribución del charal ha disminuido debido al 26.99 ± 12.87, 23.03 ± 10.39, 4.33 ± 2.71, 2.54 ± 1.56) mm
deterioro del hábitat ocasionado por el uso del agua, y 0.25 ± 0.40 g respectivamente. La distribución de tallas de
por las descargas de aguas residuales e industriales, a la LT, claramente evidenció una curva bimodal, rechazándose
sobrepesca y a la introducción de especies exóticas (Toledo el ajuste de normalidad (p < 0.0001). Las pruebas de
et al., 1995). Al respecto Olvera (2004), menciona que esta ANOVA para los cinco estimadores indicaron la separación
especie está en riesgo de desaparecer. El objetivo de este de los meses de muestreo en la siguiente secuencia: FEB =
estudio se centró en actualizar el status de la población de MAR > JUL > JUN > MAY > ABR (Fig. 1). Esta secuencia
C. jordani en Xochimilco, con la finalidad de delimitar denota que las mayores tallas (reproductores), se ubicaron
posibles estrategias para la recuperación y manejo de la en los dos primeros meses de muestreo y a partir de abril
especie dentro de la ANP. se detectó un reclutamiento de pequeñas tallas, con una
progresión gradual en su crecimiento, que fue evidente en
Metodología todos los estimadores medidos.

Se realizaron muestreos mensuales de C. jordani en


el canal de Cuemanco, Xochimilco durante los meses de
Febrero a Julio de 2014. La captura se efectuó a bordo de
una trajinera con motor, posicionada al centro del canal,
se introdujo una red rectangular (1.2 X 0.8) m con luz de
malla de 2 mm a una profundidad aproximada de 0.5 – 1 m,
mientras la trajinera avanzaba a una velocidad de 10 - 15 km
h-1, durante 1 minuto. Una vez colectados los organismos,
se fijaron con formol amortiguado al 10 %. En el laboratorio
se realizó la biometría de los especímenes, midiéndose:
Longitud total (LT), Longitud patrón (LP), Ancho máximo
(ANM), Alto máximo (ALM) y peso húmedo (PH), de Fig. 1 ‒ Distribuciones de LT de C. jordani.
todos los peces colectados y adicionalmente a los peces

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


350
350 Sesiones de carteles

La evaluación conjunta de los indicadores merísticos


(análisis discriminante), permitió definir los grupos Referencias
poblacionales durante la fase de estudio. Las variables
discriminantes fueron (Peso, LT, ALMAX y LP, p < 0.00000, Barbour, C., 1973. The systematics and evolution of the genus Chirostoma
Swainson (Pisces, Atherinidae). Tulune Studies in Zoology and
Fig. 2). La relación PH – LT (PH = k* LTα) global presentó Botany, 18 (3): 97‒141.
un valor de α ± ES de 2.987 ± 0.026, indicando un patrón Islas, I., Arana, F., Pérez, V., 2000. Estudio preliminar sobre la reproducción
de crecimiento isométrico en la población. Los resultados en cautiverio de Chirostoma jordani (Woolman) Pisces: Teleostei
se discuten en relación al status actual de la población de Atherinidae de la zona lacustre de Xochimilco. División de Ciencias
biológicas. UAM-Xochimilco.
C. jordani en Xochimilco. Navarrete, S. N. A., 1981. Contribución a la biología del charal (Chirostoma
jordani) en la presa Taxhimay, Estado de Hidalgo. Tesis profesional.
ENEP Iztacala. UNAM.
Olvera, B., 2004. Aspectos poblacionales de Chirostoma jordani
(Woolman) (PISCES: Atherinidae) en el sistema lacustre de
Xochimilco, México, D.F. Tesis de maestría UNAM. Facultad de
Ciencias.
Toledo, P., Díaz, R., 1995. Consumo de aterínidos (Chirostoma spp.) por
la lobina negra (Micropterus salmoides) en el lago de Pátzcuaro,
Mich., México, en 1986. INP SEMARNAP. Ciencia Pesquera
(Nueva época), 11: 71‒74.

Fig. 2 ‒ Discriminación de tallas reproductoras y reclutas de C.


jordani en los meses de muestreo.

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 351

Diversidad de diatomeas (Bacillariophyta) del Sector Sajama-


Desaguadero, Oruro, Bolivia: Implicaciones en la conservación de
ecosistemas acuáticos andinos
Verónica Medrano Rojas1,3 y Gabriela Chávez Cossio1,2
1
Carrera de Biología, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Mayor de San Simón, Casilla No. 992, Cochabamba, Bolivia.
vmr_45@hotmail.com
2
Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos, Departamento de Biología, Universidad Mayor de San Simón, Casilla No. 992,
Cochabamba, Bolivia.
3
Lab. De Centro de Alimentos y Productos Naturales. Área Microbiología, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Mayor de San
Simón, Casilla No. 992, Cochabamba, Bolivia.

Palabras clave: Diatomeas, Bacillariophyta, Bolivia.

Geográficamente la zona de estudio pertenece al de riqueza.


Sector Sajama-Desaguadero Navarro (2011). Los estudios
sobre ecosistemas acuáticos en la mencionada zona son
comparativamente menos numerosos que aquellos sobre
ecosistemas terrestres, dando como consecuencia un
conocimiento somero acerca de la biota acuática y sus
potenciales servicios ecológicos Morales et al (2012).
Las diatomeas utilizadas con éxito a nivel mundial para
estudios de calidad del agua y monitoreo de ecosistemas
contaminados, convirtiéndose de esta manera en valiosas
herramientas para la conservación y recuperación ambiental.
En el caso particular de las diatomeas, fotosintéticos
unicelulares y de amplia distribución, existen pocos estudios
para Bolivia. El presente estudio plantea realizar un estudio
taxonómico con el objetivo de aportar al conocimiento de
las diatomeas del sector Sajama-Desaguadero, su riqueza, Fig. 1 ‒ Riqueza de especies.
diversidad y composición como paso previo a su estado de
conservación. En la Figura 2, se muestra que del total, el 70 % que
Se recolectaron diatomeas que corresponden a nueve equivale a (206 taxa halladas en las 9 muestras) pudieron ser
puntos de muestreo, de los cuales cuatro pertenecen a los identificadas satisfactoriamente a nivel de especie, variedad
ríos: Desaguadero, Sajama, Lauca y Curahuara de Carangas; o forma, el restante 30 % (87 taxa) no se encontraron en
dos de ellos a las lagunas Macaya y Sequewa; otros dos la literatura para el continente o para otras regiones del
a los arroyos Huma Pusa y Curahuara de Carangas y el mundo, solo se identificaron hasta el nivel de género. A
último punto pertenece a una vertiente Gruta de la Virgen. pesar de los muchos estudios reportados para Bolivia,
El material trasvasado a frascos y fijado con formol al 40 % aún existen especies indeterminadas, por lo que se podría
se transportó al laboratorio, donde después de una digestión tratar de nuevos taxa para la ciencia según Van de Vijver y
con ácido nítrico y repetido enjuague, se montó en placas Cocquyt, (2009).
permanentes con la resina sintética Naphrax.
Para la identificación taxonómica de las especies y
sus niveles jerárquicos superiores, se tomó el sistema
propuesto por Round et al. (1990) y se complementó con
la clasificación de Medlin y Kaczmarska (2004), en el cual
se combinan datos morfológicos y moleculares. El análisis
permitió determinar tres clases: Coscinodiscophyceae,
Fragilariophyceae y Bacillariophyceae, pertenecientes a 14
órdenes, 30 familias, 52 géneros, 293 especies y variedades.
En la Figura 1, los géneros con mayor riqueza específica
son Nitzschia con 45 especies (15 %), Navicula 33 especies
(11 %), Gomphonema, Amphora y Pinnularia con 16
especies (5 %), Encyonema, Fragilaria con 11 especies Fig. 2 ‒ Número de especies de diatomeas indeterminadas y
determinadas a nivel de género.
(4 %), el resto de los géneros presentaron menores niveles

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


352
352 Sesiones de carteles

La Figura 3 y (cuadro 1), los valores de diversidad de H´ Tab. 1 ‒ Valores calculados de los parámetros utilizados para
y (1- λ) fueron elevados tanto espacial, como temporalmente, determinar la estructura de la comunidad en las taxocenosis de
diatomeas por lugares de muestreo.
con un valor promedio de (H' = 3.17) y con el valor más alto
Lugar S H´ 1- λ Λ J´
registrado en Huma Pusa (H’ = 4), en Gruta de la virgen
Curahuara de Carangas-Arroyo 21 2.15 0.83 0.17 0.71
y Curahuara de Carangas se registraron los valores más
bajos de diversidad con (H’ = 2.69) y (H’ = 2.15). El sector Huma Pusa-Arroyo 73 4 0.96 0.03 0.88
Sajama-Desaguadero conforma ecosistemas únicos por Río Curahuara de Carangas 83 3.32 0.89 0.1 0.75
sus características geográficas, climáticas y fisiográficas, Río Lauca 52 3.33 0.94 0.05 0.84
en este estudio se registraron valores de diversidad encima Río Sajama 75 3.63 0.95 0.05 0.84
de 3 y según Golicher et al. (2006), el valor de diversidad Río Desaguadero 62 3.63 0.96 0.03 0.87
registrado por encima de 3 son interpretados como lugares
Gruta de la Virgen-Vertiente 38 2.69 0.87 0.12 0.74
“diversos”, la elevada diversidad de especies responde
Laguna Macaya 69 3.46 0.93 0.06 0.81
principalmente al número de especies (S) en los lugares de
muestreo y los valores elevados de diversidad de Simpson Laguna Sequewa 52 3.65 0.96 0.03 0.92

(1- λ) corroboran que los valores altos de H´ se debe a que Riqueza especifica (S); (H´) Índice de Diversidad de Shannon-
existen muchas especies bien representadas, más que taxa Wiener; (1- λ) Índice de Diversidad de Simpson; (λ) Índice de
Dominancia de Simpson; (J´) Índice de Equidad.
raros.
Agradecimientos

Gracias a la Universidad Mayor de San Simón,


Facultad de Ciencias y Tecnología, Carrera de Biología,
por brindarnos nuestra formación académica.

Referencias

Golicher, J. D., O’Hara, R. B., Ruiz-Montoya, L., Cayuela, L., 2006.


Lifting a veil on diversity: a bayesian approach to fitting relative-
abundance models. Ecological Applications, 16 (1): 202‒212.
Magurran, A. E., 1988. Ecological diversity and its measurements. Croom
Fig. 3 ‒ Diversidad de Shannon-Wiener Helm. London.
Medlin, L. K., Kaczmarska, I., 2004. Evolution of the diatoms V.
Morphological and cytological support for the major clades and a
Los valores de equitatividad de Pielou (J’) (Figura 4), taxonomic revision. Phycologia 43: 245‒270.
fueron igualmente altos, con un promedio de (J’= 0.9) y Morales, E. A., Novais, M. E., Chavez, G., Hoffmann, L., Ector, L., 2012.
con valores más altos en los lugares de muestreo: Laguna Diatoms (Bacillariophyceae) from the Bolivian Altiplano: three
Sequewa (J’ = 0.98), Río Desaguadero (J’=0.92) y Huma newaraphid species from the Desaguadero River draining Lake
Titicaca. Fottea 12 (1): 41‒58.
Pusa (J’ = 0.93). Los valores más bajos de equitatividad se Navarro, G., 2011. Clasificación de la vegetación de Bolivia. Ed. Centro de
registraron en: Curahuara de Carangas (J’ = 0.7) y Gruta de la Ecología Difusión Simón I. Patiño. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Virgen con (J’ = 0.72). En el Sector Sajama-Desaguadero se Round, F. E., Crawford, R. M., Mann, D. G., 1990. The diatoms. Cambridge
obtuvieron valores de equidad desde (J’ = 0.7 a 0.9) y según University Press. Cambridge. 747 p.
Van de vijver, B., Cocquyt, C., 2009. Four new diatom species from la
Magurran (1988), el valor de 1 corresponde a situaciones Calera hot spring in the Peruvian Andes (Colca Canyon). – Diatom
donde todas las especies son igualmente abundantes, en este Research, 24: 209–223.
estudio los lugares de muestreo presentan valores menores
de equitatividad, por lo tanto presentan abundancias poco
distribuidas.

Fig.4 – índice de Pielou.

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 353

Identificación de las cianobacterias en una granja de peces en el


Amazonas - Brasil
Rafaela Lemes da Costa1, Shadai Mendes Silva1, Daniela Lemes da Costa1, y Fernanda Bay Hurtado2
1
Grado en Ing. de pesquería, Universidade federal de Rondônia, Ciudad Presidente Médici, Rua da Paz, nº. 4376, Lino Alves Teixeira -
CEP: 76.916-000, Brasil. Shadaimendes_ro@hotmail.com
2
Profesora/Doctora en Biología Experimental de la Universidade Federal de Rondônia – Brasil.

Palabras clave: Cianobactéria, piscicultura, Amazonia.

El crecimiento demográfico en la entrada del tercer de la piscicultura no individualizada Helena , Alvorada


milenio alcanzó la cifra de 6 mil millones de personas d'Oeste, RO. Los datos para este estudio fueron recogidos
que tienen necesidad de alimento todos los días, y para en la piscicultura Helena, este se encuentra no km 14 km,
satisfacer esta necesidad, el hombre tendrá que abrir Línea TN 13, Gleba 4 en la ciudad de Alvorada do Oeste,
nuevos frentes agrícolas, donde están proponiendo, como en el estado de Rondônia (Fig.1).
la acuicultura, en países como China e Indonesia, se están
convirtiendo poco a poco en uno de los principales medios
de producción de proteína animal. Y Brasil es uno de
los pocos países que tiene condiciones para satisfacer la
creciente demanda mundial de productos pesqueros de
origen, principalmente a través de la acuicultura.
Si embargo, la rápida expansión de la acuicultura en
muchas partes del mundo, y menudo desordenada, ha
llevado a la preocupación por los impactos que esta actividad
puede ocasionar al medio ambiente. Y el principal resultado
del enriquecimiento artificial de los cuerpos de agua es la
proliferación excesiva de organismos planctónicos y el
consiguiente predominio de grupos como las cianobacterias,
un fenómeno que se conoce como florecimiento o bloom,
y que a menudo causa la muerte de peces debido a la falta
de oxígeno en el agua. Fig. 1 ‒ Ubicación Alvorada West - Rondônia.
Las cianobacterias son organismos procariotas que
pueden ser filamentos o cocoides, que ocurren por Las colecciones se realizaron cada dos meses a partir
separado o en colonias y pueden liberar toxinas en el medio de agosto 2013 a mayo 2014, que comprende la estación
ambiente que afectan la salud humana. Son cosmopolitas y seca (agosto es OUT, 2013) y de lluvias (diciembre, febrero
cuentan con alta tolerancia a las condiciones ambientales y mayo de 2014). Siete puntos de colección distribuidos
y climáticas, y se puede encontrar en la mayoría de los en tres tanques de tambaqui (Colossoma macropomum) y
ecosistemas terrestres y acuáticos, principalmente en agua estanques de suministro (Fig. 2) Profundidad desde donde
dulce y ambientes extremos, tales como aguas termales, fueron seleccionados entre 1.5 y 1.8 metros. En cada punto
nieve y desierto (CETESB, 2013). de dos colecciones de muestras, una en el 20 % (con viales
Bajo condiciones ambientales favorables como la de polipropileno) de profundidad y el otro 80 % (con el
temperatura alrededor de 25 ° C, los valores de pH en el Van Dorn botella de 5.0 L) se realizaron en un total de 16
rango de 6 ‒ 9 y una alta concentración de nutrientes (paisaje muestras recogidas cada dos meses. Todas las colecciones
característico de las piscifactorías Rondônia), crecen obedecieron las reglas de la Guía Nacional para la
cianobacterias y promueven rápidamente las floraciones Recolección y conservación de las muestras (Brandão et al.,
o blooms y podrán liberar metabolitos secundarios tóxicos 2011), el Laboratorio de Ciencias Ambientales - UNITE
conocidos como cianotoxinas. Las cianotoxinas pueden cinco diapositivas fueron analizados por muestra, con la
afectar la salud humana debido a su efecto neurotóxico o ayuda de un microscopio óptico binocular (BIOVAL), con
hepatotóxico, ya sea a través de la ingestión de agua, como la resolución de aumentar hasta 400 veces e identificados
las actividades de recreación de contacto primario. Teniendo con bibliografía especializada (Bicudo y Mnezes, 2006;
en cuenta el impacto potencial de las cianobacterias no sólo Franceschini et al., 2010; Sant'Anna et al., 2006).
en la producción pesquera, sino también la salud humana, el Se identificaron 8 especies de diferente clase
objetivo de este trabajo se identifican botánicamente en la Cyanophyceae divididos en cinco familias y siete géneros.
flora de fitoplancton de este grupo, señalando los momentos Las cianobacterias mostró un aumento gradual en la viveros
más propicios para la floración en los viveros de suministro 03:05 (Figura 1), que puede estar relacionado con la oferta

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


354
354 Sesiones de carteles

de guarderías no tan individualizados que conduce a la aeruginosa asociadas con Euglena sanguinea (clase
acumulación de carga orgánica principalmente nutrientes Euglenophyceae) en estanque 3) y febrero / 2014 (la especie
como nitrógeno y fósforo, derivada de la alimentación. Microcystis aeruginosa en el estanque 5).
Como los niveles de asistencia establecidos por Mateucci
y Colma (1982) y SOUSA et al. (2009) los porcentajes de
ocurrencia de la cría de peces en estanques de la Piscicultura
Santa Helena caen en las categorías de microorganismos
esporádicos y poco frecuentes (< 25 %), por lo tanto a una
grande posibilidad de grandes floraciones que se convierte
poco frecuentes, no dañan la actividad de los peces, con la
consiguiente disminución de oxígeno en el agua.
Las posibilidades de las floraciones de cultivo de peces
en la Piscicultura de Santa Helena es el comienzo de la
temporada de lluvias, en las primeras lluvias (de octubre
a noviembre)., Y en el comienzo del ciclo de engorde
  (febrero). Debido al encalado y fertilización posterior.
Nota: ○ = Entrada (abastecimento d’água do viveiro).
□ = Salida (escoamento d’água do viveiro).
Agradecimientos

Damos las gracias al dueño de la pesquería de Helena,


PIBIC / UNITE / CNPq, y el Nutrizon Agropesca empresas
de consultoría para el apoyo y la financiación de la
investigación.

Referencias

Bicudo, C. E. M., Menezes, M. (eds.), 2006. Gêneros de algas de águas


continentais do Brasil: chave para identificação e descrições. 2aed.
Rima, São Carlos. 502 p.
Brandão, C. J., et al. Guia nacional de coleta e preservação de amostras:
  água, sedimento, comunidades aquáticas e efluentes líquidos/
CETESB; Brasília: ANA, 2011. 327 p.
Fig. 3 – Gráfico 1 - Géneros, Clase Cyanophyceae por guardería CETESB – Companhia Ambiental do Estado de São Paulo. Manual
de Cianobactérias Planctônicas: Legislação, Orientações para o
Monitoramento e Aspectos Ambientais Ambientais. São Paulo,
Las especies de la clase Cyanophyceae mostraron muy
2013.
representativo visualmente, cuantitativamente mediante Esteves, F. A., 1998. Fundamentos de Limnologia. Rio de Janeiro,
el análisis del microscopio, como el Planktotrix y los Interciência/FINEP, 575 p.
géneros dominantes en densidad Mycrocistis representado Franceschini, I. M., et al., 2010. Algas: uma abordagem filogenética,
taxonômica e ecológica. Editora ARTMED, Porto Alegre – RS,
principalmente el mes de agosto 2013, excepto el estanque
332 p.
1. Sant’Anna, C. L., et al., 2006. Manual ilustrado para contagem de
Entre la formación de la floración de cianobacterias cianobactérias planctônicas de águas continentais brasileiras. Rio
descrito por Esteves (1998) se produjo durante el período de Janeiro – SBFic, 58 p.
Sousa, E. B., et al., 2009. Variação temporal do fitoplâncton e dos
de estudio son los géneros Microcystis y Oscillatoria.
parâmetros hidrológicos da zona de arrebentação da Ilha Canela
Blooms ocurrieron en octubre 2013 (por especie Microcystis (Bragança, Pará, Brasil). Acta Botanica Brasilica, 23 (4): 1084‒1095.

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 355

Especies fitoplanctónicas indicadoras de la calidad del agua en los


sistemas fluvio-deltáicos Pom-Atasta y Palizada del Este Campeche,
México
Rocío Elizabeth Muciño-Márquez1, María Guadalupe Figueroa-Torres2 y Arturo Aguirre-León3
1
Posgrado de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Calzada del Hueso 1100, col.
Villa Quietud, CP. 04960, DF. México. mucinoelizabeth@gmail.com
2
Laboratorio de Ficología. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. D.F., México.
3
Laboratorio Ecología Costera y Pesquerías. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. D.F., México.

Palabras clave: Calidad del agua, fitoplancton, laguna de Términos.

El fitoplancton constituye un recurso natural fundamental L-1 (Ortegón-Aznar et al., 2011), así como en la Bahía de la
en el funcionamiento de los mares, lagunas costeras y Paz con densidades de 1.24 × 106 céls. L-1 (Gárate-Lizarraga
cuerpos de agua dulce, ya que suele ser responsable del et al. 2009).
90 % de la producción primaria en estos ambientes acuáticos
(Margalef, 1981). El fitoplancton ha sido utilizado como
indicador de la calidad del agua por su sensibilidad o
tolerancia a cambios ambientales y a sus ciclos vitales
cortos (De la Laza-Espino y Gómez-Rojas, 2005; Martínez
de Marco y Tracanna, 2012). Las respuestas de estos
organismos frente a los cambios de las condiciones del
medio ambiente los convierten en finos sensores de la
calidad del agua. Las causas principales del deterioro de
los sistemas fluvio-deltáicos Pom-Atasta y Palizada del
Este, se deben a las actividades humanas, entre las cuales
sobresalen la pesca, la agricultura y la explotación petrolera
(Day y Yáñez-Arancibia, 1988). Por lo anterior, el objetivo
de este estudio fue determinar la composición y abundancia
de las especies fitoplanctónicas indicadoras de la calidad del
agua en los sistemas fluvio-Lagunares Pom-Atasta (PA) y
Palizada del Este (PE) adyacentes a la laguna de Términos
Campeche, México.
Se recolectaron muestras de agua en superficie para cada
sistema en febrero y octubre del 2011, en 10 sitios utilizando
una botella van Dorn. Los resultados mostraron que PE  
fue el sistema lagunar que presentó la mayor diversidad de
Fig. 1 ‒ A) Asterionellopsis glacialis; B) Bacillaria paxillifer; C)
especies en febrero, con 348 taxa, compuestos por 50.57 % Cylindrotheca closterium; D) Fragilaria crotonensis; E) Tryblionella
de diatomeas, 25 % de clorofitas, 15.80 % de dinoflagelados granulata; F) Aulacoseira granulata; G) Chaetoceros subtilis; H)
y el 8.63 % restante por cianofitas, euglenofitas, ebrideos Diploneis smithii; I) Paralia fenestrata; J) Rhizosolenia setigera f.
y criptofitas, en la fig. 1 y 2 se muestra algunas especies pungens; K) Melosira moniliformis var. subglobosa; L) Gonyaulax
spinifera; M) Peridinium quinquecorne; N) Neoceratium furca; Ñ)
de microalgas registradas en las lagunas. En contraste Prorocentrum gracile; O) Prorocentrum micans; P) Prorocentrum
PA presentó la menor diversidad de especies en octubre, minimum; Q) Scrippsiella trochoidea; R) Ebria tripartita; S)
con 68 taxa, 70 % de cianofitas, 20 % de euglenofitas y Hermesinum adriaticum.
el 10 % restante compuesto de clorofitas, diatomeas y
dinoflagelados. Es importante hacer notar la riqueza de especies de
La diatomea Cylindrotheca closterium fue la especie cianofitas en el sistema PA considerando que algunas
más frecuente y abundante en los dos sistemas en febrero. especies de este grupo son consideradas de gran utilidad
Solo para PA su mayor abundancia fue de 52.5 × 103 como indicadores de estrés ambiental, ya que presentan
céls. L-1, formando incipientes florecimientos algales no una gran variedad de características ecofisiológicas que les
tóxicos, asimismo Euglena sp. tuvo 75.5 × 103 céls. L-1 en permiten ser exitosas en cuerpos de agua eutróficos (Jozwiak
octubre en PE. En particular Cylindrotheca closterium es et al., 2008). En el presente estudio se reportan cinco
una especie que ha llegado a formar florecimientos algales especies, Chroococcus minuteus, Limnococcus limneticus,
en otras lagunas costeras, como en el Puerto Chelem y Merismopedia elegans, M. glauca y M. punctata (fig. 2)
Telchac (Yucatán), con densidades de 750 a 500 × 103 céls. que son indicadoras de aguas con impurezas moderada o

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


356
356 Sesiones de carteles

contaminación moderada (Moreno-Ruiz, 2000; John et al., por la presencia y posible desarrollo de especies tóxicas,
2002) y otras que si bien no tienen una categoría trófica se requieren monitorear estos sistemas. Por lo cual es
importante, seguir realizando estudios de identificación y
cuantificación de las especies fitoplanctónicas indicadoras
de la calidad del agua en estos ecosistemas, ya que brindan
conocimiento de la ecología y la dinámica de los FAN y
tóxicos y ayudan a prevenir daños en la salud de la población
local.

Agradecimientos

Este estudio fue apoyado por la Universidad Autónoma


Metropolitana-Xochimilco a través de los proyectos de
investigación: Ecología y evaluación de las comunidades de
peces en sistemas costeros de Veracruz y Campeche, Golfo
de México y sistemas coralinos de Quintana Roo, Caribe
Mexicano, así como, Mareas rojas emergentes de México,
del Departamento El Hombre y su Ambiente.

Referencias
 
Fig. 2 ‒ A) Dictyosphaerium pulchellum; B) Oocystis naegelli; C)
Crucigenia lauterbornii; D) Desmodesmus communis; E) Tetrastrum Day, J. W., Yáñez-Arancibia, A., 1988. Consideraciones ambientales y
heterocanthum; F) Pediastrum simplex var. duodenarium; G) fundamentos ecológicos para el manejo de la región de la Laguna
Pediastrum simplex var. echinulatum; H) Chlamydomonas de Términos, su hábitat y recursos pesqueros. En: Yáñez-Arancibia,
caudata; I) Euastrum denticulatum; J) Strombomonas scabra A., Day, J. W. Ecología de los ecosistemas costeros en el sur del
var. intermedia; K) Trachelomonas similis var. similis; L) Euglena Golfo de México: La región de la Laguna de Términos. (eds.).
limnophila; M) Monomorphina pyrum; N) Phacus longicauda var. Universitaria México. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.
tortus; Ñ) Aphanocapsa elachista; O) Limnococcus limneticus; P) UNAM, Coastal Ecology Insitute Lousiana State University 518 p.
Merismopedia glauca; Q) Anabaenopsis circularis; R) Anabaenopsis De la Lanza-Espino, G., Gómez-Rodríguez, G., 2005. Analysis of the
cf. elenkinii; S) Pseudanabaena limnetica. short term geo-environmental evolution of an endorrey basin using
satellite images: the case of Tecocomulco Lagoon, Mexico. Invest.
Geogr. Bol. Inst. Geogr., 58: 66‒79.
La presencia de estas especies per se, indica la existencia Gárate-Lizárraga, I., Band-Schmidt, C. J., López-Cortés, D. J., Bustillos-
de desechos urbanos, tales como grandes cantidades de Guzmán, J. J., 2009. Raphidophytes in Bahía de La Paz, Gulf of
materia orgánica en descomposición, por lo que pueden California. Harmful Algae News, Paris, France, 40: 1‒4.
John, D. M., Whitton, B. A., Brook, A. J., 2002. The Freshwater Algal Flora
llegar a formar florecimientos algales nocivos (FAN), y su of the British Isles. Cambridge University Press, UK.
presencia constituye un riesgo potencial a la salud humana y Jozwiak, T, Mazur-Marzec, H., Plinski, M., 2008. Cyanobacterial blooms
otras especies como: Pseudanabaena catenata, P. limnetica, in the Gulf of Gdan'sk (southern Baltic): The main effect of
Anabaenopsis circularis, A. elenkinii, Aphanizomenon cf. eutrophication. Oceanol. Hydrobiol. Stud., 37: 115‒121.
Margalef, R., 1981. Ecología. Editorial. Planta Barcelona España. 1010 p.
ovalisporum, Ap. schindleri y Dolichospermum circinalis, Martínez de Marco, S. N., Tracanna, B, C., 2012. Variaciones temporales
que si bien, no se les ha asignado una categoría tróficas, son del fitoplancton de los ríos tributarios y emisarios del embalse
altamente nocivas o tóxicas así como por la presencia de C. Gelsi (Tucumán, Argentina). Boletín Sociedad Argentina de
otras especies tales como Pseudonitzschia sp., Alexandrium Botánica, 47: 323‒340.
Moreno-Ruiz, J. L., 2000. Fitoplancton. En De la Lanza, G., Hernández,
sp., Prorocentrum minimum, P. rhathymum (fig. 1), entre S., Carbajal, J. L., (comps.), Organismos indicadores de la calidad
otras, que también llegan a formar FAN y que se encuentran del agua y de la contaminación (bioindicadores). Semarnap/Plaza
en ambos sistemas lagunares. y Valdés, México. 43 ‒ 108 pp.
Por lo anterior, es necesario monitorear el sistema para Ortegón-Aznar, I., Rosado-Espinosa, A., Arjona-Massa, A., Aguilar-
Perera, A., 2011. La marea roja en la costa norte de la Península de
mitigar los riesgos causados por estas microalgas, y para Yucatán. Bioagrociencias, 4: 32‒38.
prevenir la situación de vulnerabilidad ante la alteración

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 357

El perifiton su riqueza específica, distribución y la calidad del agua, en


la Alberca de los Espino, Michoacán, México
María del Rosario Ortega Murillo1, Susana Morales Guido1, Reyna Alvarado Villanueva1, Rubén Hernández Morales1 y
Marisol Martínez Martínez1
1
Laboratorio de Biología Acuática, “J. Javier Alvarado Díaz”. Facultad de Biología Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Edificio “R”, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México. rosaormu@yahoo.com.mx

Palabras clave: Perifiton, riqueza, distribución.

El municipio de Villa Jiménez en Michoacán forma se encuentran adheridas a un sustrato y el estado trófico del
parte del Eje Neovolcánico, donde se localizan una serie de sistema lacustre.
lagos de origen volcánico de tipo cráter, los cuales presentan El trabajo de campo se realizó en cinco sitios ubicados
una gran diversidad de condiciones físicas, químicas y en la zona del litoral alrededor de la Alberca (Fig. 2).
biológicas que dependerán tanto de las circunstancias de
su formación como de su evolución (Rendón et al., 2007),  
dentro de estos tipos de cuerpos lacustres, se encuentra el
lago cráter o Alberca de los Espinos (fig. 1).

Fig. 2 ‒ Los sitios de colecta.

La toma de muestras se realizó en los diferentes sustratos


  artificiales y naturales observados en cada sitio, raspándose
Fig. 1 ‒ Lago cráter “Los Espinos”, Michoacán con un cepillo de cerdas finas, almacenándose en diferentes
frascos de plástico con sus datos correspondientes (sitio,
Dicho sistema lacustre, por su importancia hidrológica sustrato, forma de colecta, fecha), fijándose el material
y gran belleza escénica fue declarado una zona de Reserva con formol al 4 % y fue depositado en laboratorio de
Natural Protegida (RNP) en el 2003, donde los estudios Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz” para su análisis
sobre la biota han sido escasos o nulos (Rendón et al., 2007), posterior, además se midieron algunas variables ambientales
tal es el caso del perifiton. (temperatura, trasparencia, profundidad, oxígeno disuelto,
El perifiton se puede definir como el conjunto de conductividad eléctrica, salinidad, pH, alcalinidad, dureza
organismos microscópicos que se encuentran adheridos a un y nutrimentos).
sustrato tanto natural como artificial, y que ecológicamente En el laboratorio la identificación se realizó con la ayuda
presentan varias funciones: producción de metabolitos de un microscopio compuesto marca Leitz y la bibliografía
orgánicos, la posibilidad de proporcionar abrigo y alimento especializada, con un tamaño mínimo de muestra de 17 gotas
a otros organismos y su papel como indicador biológico, ya (Bran Blanquet, 1979).
que está conformado por algas, asociación que tiene un papel De un total de 134 muestras obtenidas se determinaron
relevante en marcar las condiciones ambientales (Wetzel, 78 especies pertenecientes a nueve clases, donde
2001; Arco-Pulido et al., 2006, Arco-Pulido y Gómez Prieto, Bacillariophyceae (diatomeas rafiadas), presenta la mayor
2006; Montoya y Ramírez, 2007). El presente estudio se diversidad de especies (36), mientras que Dinophyceae,
encuentra enmarcado por el apoyo que dio la Coordinación Treubouxiophyceae y Conjugatophyceae obtuvieron una
de Investigación Científica de la Universidad Michoacana especie. Darley (1987) menciona que los organismos
de San Nicolás de Hidalgo, cuya finalidad fue conocer el del perifiton muestran mecanismos muy desarrollados
estado trófico de los lagos cráter a través del estudio de las para el sostén y anclaje como es la presencia de rizoides
comunidades de los productores primarios, en el presente (Oedogonium, Stigeoclonium); pedúnculos (Gomphonema,
estudio se trabajara la riqueza específica de las algas que Encyonema, Cymbella); tubos delgados o vainas gelatinosas

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


358
358 Sesiones de carteles

(Navicula, Nitzschia). proporción el litoral.


La presencia de diatomeas rafiadas fue el grupo con La especie más frecuentes fue Staurastrum gracile,
mayor riqueza de taxa, dichos organismos se encuentran fijos dicha especie estuvo en casi todos los sitios, sustratos
a un sustrato a través de un pedicelo o masa mucilaginosa o y todo el periodo de estudio Margalef (1983), Van Den
bien pueden estar moviéndose sobre la superficie o sobre el Hoek et al. (1995), y Johh et al. (2002), mencionan que
sedimento fangoso mediante el rafe (Darley, 1987). es característica del litoral y de aguas duras, básicas con
Las algas verdes ocuparon el segundo lugar en la riqueza moderada concentración de nutrimentos, situación que se
de taxa Darley (1987) y Van Den Hoek et al. (1995), observó en este sistema.
mencionan que dicho grupo ha evolucionado a una gran
diversidad de formas corporales, de las cuales las ramificadas Agradecimientos
y no ramificadas son comunes en el perifiton, características
de aguas eutróficas ricas en calcio y nutrimentos (Margalef, Coordinación de Investigación Científica de la
1983). Las algas azul verde o (Cianobacterias) se desarrollan Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
en medios alcalinos o neutros, tolerando amplios rangos
de temperatura (Margalef, 1983; Bold y Wynne, 1985), Referencias
condiciones que existen en los Espinos.
De los 51 géneros determinados, Navicula (8) es el Arco, P., Ávila de Navia, S. L., Estupiñan-Torres, S. M., Gómez-Prieto,
A. C., 2006. Indicadores microbiológicos de contaminación de las
género que obtiene el mayor número de especies, le fuentes de aguas. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad
sigue Gomphonema (6), Nitzschia (5) y Phormidium (4) Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia.
mientras que el resto de los géneros estuvieron solo con una Arco-Pulido, M. P., Ávila de Navia, S. L., Estupiñan-Torres, S. M., Gómez-
especie (Fig. 3). La dominancia de especies de Navicula, Prieto, A. C., 2006. Microalgas perifíticas como indicadoras del
estado de las aguas de un humedal urbano: Jaboque, Bogotá D.C.
Gomphonema y Nitzschia, indican la presencia de aguas Colombia. Nova Científica, 4: 60‒79.
mineralizadas (Round et al., 2000). Braun Blanquet, F. W., 1979. Fitosociología. Base para el estudio de las
comunidades vegetales. H. Blume ediciones. Madrid, España. 820 p.
Bold, H. C., Wynne, M. J., 1985. Introduction to the algae. Structure and
Reproduction. Second edition. Prentice Hall, Inc. United State of
America. 714 p.
Darley, W. M., 1987. Biología de las Algas. Enfoque Fisiológico. Ed.
Limusa. México D.F. 236 p.
John, D. M., Whitton, B. A., Brook, A. J., 2002. The Freshwater alga flora of
the British isle. Cambridge University Press. United Kingdom.702 p.
Margalef, R., 1983. Limnología. Ediciones Omega. S.A. Barcelona,
España. 1010 p.
Montoya, M. Y., Ramírez, R., 2007. Variación estructural de la comunidad
Perifitica colonizadora de sustratos artificiales en la zona ristral
del río Medellín, Colombia. Revista de Biología Tropical, 55 (2):
585‒593.
Rendón, L. M. B., Chacón, A., Rendón, M. J., 2007. Lago cráter: Alberca
Los Espinos, Villa Jiménez, Michoacán. En De la Lanza (Ed.): Las
aguas interiores de México, concepto y casos. AGT editor, S.A.
286‒301 pp.
Fig. 3 ‒ Los géneros y su número de especies Round, F. E., Crawford, R., Mann, D. G., 2000. The Diatoms. Cambridge
University. Press. Great Britain.147 p.
Van Den Hoeck, C., Mann, D. G., Jahns, H. M., 1995. Algae, an introduction
Se detectó que el sustrato ideal de las microalgas to Phycology. Cambridge University Press. Great Britain. 623 p.
adheridas fue el hábitat que le proporcionaron las rocas Wetzel, R. G., 2001. Limnology lake and river ecosystems. 3a ed. Academic
(27 %). Cabe mencionar que en dicho sistema existe Press. New York. 1006 p.
la formación de estromatolitos que cubren una mayor

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 359

Efecto de cafeína sobre la demografía del cladócero Moina macrocopa


S. Nandini1, Mayra C. Reyes-Santillán1, S. S. S. Sarma1
1
Lab. de Zoología Acuática, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala, Av. de los Barrios No.1, AP 314, Código
Postal 54090, Los Reyes, Tlalnepantla, Estado de México, México. nandini@unam.mx; bio.2605@gmail.com

Palabras clave: Cafeína, supervivencia, reproducción, cladócero.

Eutrofización es común en varios cuerpos de agua en de incluir el grupo control. Se hizo un conteo después de
México, principalmente porque reciben agua parcialmente 24 horas para determinar el LC50 por el método de Probit
tratada o directa, sin tratamiento. Uno de los problemas (Finney, 1971).
centrales es el deficiente tratamiento del agua que alimenta Los resultados mostraron que M. macrocopa es resistente
estos sistemas. Otras fuentes contaminantes son residuales a cafeína; el LC50 fue 141 mg L-1. Otros estudios muestran
domésticos y actividades productivas (ganadería tras patio y también que M. macrocopa es resistente a varios tóxicos
uso de agroquímicos). Uno de los indicadores de entradas de y crece muy bien en aguas parcialmente tratadas (Nandini
aguas domésticos es la presencia de cafeína. Esta sustancia et al., 2004; Sarma y Nandini, 2006). Nuestros resultados
es de uso común en todas las ciudades y tiende a persistir de demografía de Moina en las concentraciones sub-letales
en el agua. Aunque puede tener un efecto negativo sobre los de cafeína (7.5, 15 y 30 mg L-1) también muestran un efecto
organismos acuáticos, hay poca información sobre el tema. adverso de esta sustancia a largo plazo.
Zooplancton son organismos importantes en la
transferencia de energía hacia niveles tróficos superiores en Agradecimientos
redes acuáticas, particularmente los cladóceros (crustáceos
pequeños) y los rotíferos (40-500 μm) (Lampert y Sommer, Reyes-Santillán agradece a la Carrera de Biología, FES
1997). Ambos grupos son sensibles indicadores de Iztacala y a CONACyT por una beca.
calidad de agua y se utilizan comúnmente en estudios de
ecotoxicología. Los cladóceros aceptados para pruebas de Referencias
ecotoxicología son Daphnia magna y Ceriodaphnia dubia y
los rotíferos son Brachionus calyciflorus y Plationus patulus Lampert, W., Sommer, U., 1997. Limnoecology: The ecology of lakes and
streams. Oxford Univ. Press. New York. USA.
(Clesceri et al., 1998). Sin embargo, uno de los cladóceros Knee, K. L., Gossett, R., Boehm, A. B., Paytan, A., 2010. Caffeine and
más comunes en sistemas tropicales es Moina macrocopa. agricultural pesticide concentrations in surface water and ground
En un estudio con Daphnia magna, Campbell et al. water on the north shore of Kauai (Hawaii, USA). Marine Pollution
(2004) mostraron que cafeína tiende a bajar los latidos de Bulletin, 60: 1376‒1382.
Campbell, A. K., Wann, K. T., Matthews, S. B., 2004. Lactose causes
corazón de este cladócero. Aunque hay registros de cafeína heart arrhythmia in the water flea Daphnia pulex. Comaprative
en aguas desechos, hay muy poca información sobre el Biochemistry and Physiology, 139: 225‒234.
tema (Knee et al., 2010; Dai et al., 2012). En este estudio Dai, G., Huang, J., Chen, W., Wang, B., Gang, Y., Deng, S., 2014. Major
presentamos datos de efecto de cafeína en pruebas agudas pharmeceuticals and personal care products (PPCPs) in wastewater
treatment plant and receiving water in Beijing, China, and associated
y crónicas con Moina macrocopa. ecological risks. Bulletin of Environmental Contamination and
Para establecer la concentración letal media, se utilizaron Toxicology, 92: 655‒661.
poblaciones clónales de algunas Moina macrocopa. Finney, D. J., 1971. Probit Analysis. 3rd ed. Cambridge University Press.
Los organismos fueron mantenidos con una dieta de 333 p.
Clesceri, L. S., Greenberg, A. E., Eaton, A. D., (eds). 1998. Standard
Chlorella vulgaris (cultivado en medio Bold) y en medio methods for the examination of water and wastewater. American
moderadamente dura cual se preparó disolviendo 96 mg Public Health Association. 20th Edition, New York. 1220 p.
NaHCO3, 60 mg CaSO4, 60 mg MgSO4, y 4 mg KCl en 1 Nandini, S., Aguilera-Lara, D., Sarma, S. S. S., Ramírez-García, P.,
L de agua desclorinada. Se hizo una solución madre con la 2004 The ability of selected cladoceran species to utilize domestic
wastewaters in Mexico City. Journal of Environmental Management,
cafeína (1 g L-1) y el medio EPA, de la cual se obtuvo varias 71: 59‒65.
concentraciones diferentes de cafeína (25, 50, 100, 150, 200 Sarma, S. S. S., Nandini, S., 2006. Review of recent ecotoxicological
y 250 mg L-1) cual se distribuyó en recipientes de 10 mL studies on cladocerans. Journal of Environmental Science and
y luego introdujimos 10 hembras en cada repetición. Cada Health, Part B, 41 (6): 1417‒1430.
tratamiento establecido tuvo cuatro repeticiones, además

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


360
360 Sesiones de carteles

Río Bravo: Exposición museológica de la gestión del agua y sus


impactos
Judith V. Ríos Arana1, Elizabeth J. Walsh2, Scott Cutler3, John Sproul3 y William Wood3
1
Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Anillo
Envolvente del PRONAF y Estocolmo s/n,Cd. Juárez 32310, Chihuahua, México. jvraunicornio@gmail.com
2
Department of Biological Sciences,University of Texas at El Paso,500 West University Avenue, El Paso 79968, Texas, E.U.A.
3
Centennial Museum, University of Texas at El Paso,500 West University Avenue, El Paso 79968, Texas, E.U.A.

Palabras clave: Río Bravo, gestión del agua, exhibición.

La forma en que se ha administrado el agua del en base a las iniciativas de investigación que se estaban
río Bravo/río Grande durante los últimos 100 años ha realizando en el campus y en un humedal artificial (en
ocasionado cambios ha ocasionado cambios dramáticos en construcción) por UTEP. La exposición estuvo compuesta
los ecosistemas de la cuenca, y sus funciones. Dos países y por 6 secciones que incluían información sobre los servicios
siete estados son responsables de administrar el agua del río que los humedales proporcionan a los ecosistemas,
Bravo del Norte a lo largo de 3051 km (Healy, 1995). Dos poblaciones de aves en un refugio de vida Silvestre, impacto
de las ciudades que dependen del agua del río Bravo son las de las presas, las condiciones de un humedal en construcción
ciudades fronterizas de Ciudad Juárez (en México) y El Paso y contaminantes emergentes en el río Bravo. La exhibición
(en Estados Unidos), donde el río es la principal fuente de inducía al visitante a pensar sobre los impactos que resultan
abastecimiento del acuífero (bolsón del Hueco) y de agua de la forma en que se decide administrar el agua de un
para consumo doméstico, industrial y agrícola, además de sistema. La exhibición se llevó a cabo del 19 de mayo al
delimitar la frontera entre ambos países y sostener la vida 22 de diciembre del 2011 y fue vista por 5,975 visitantes
en el ecosistema. La gestión del agua en la región (Nuevo (747 personas por mes). El relacionar la historia local, la
México, Texas y Chihuahua) ha ocasionado cambios en integridad del ecosistema y la salud pública en un mismo
el paisaje y uso de suelo, interrupción de la recarga del concepto fue una estrategia efectiva para comunicar la
acuífero, pérdida de hábitat (humedales) y biodiversidad, importancia de la gestión del agua en una comunidad
y contaminación del agua (Healy, 1995; Mitchell et binacional.
al., 1990) entre otros. Sin embargo, la comprensión del
funcionamiento del sistema y los esfuerzos por recuperar Agradecimientos
algunas funciones del ecosistema sin afectar los objetivos de
la gestión del agua en la región han permitido reestablecer Museo Centennial de UTEP, COMEXUS Fulbright,
porciones de un humedal (Bosque del Apache) y demostrar Anne Giangulio, Alejandra Saldaña, Carolina Sánchez,
que determinados cambios en la forma de administrar el National Institute of Health (#5G1RR008124), National
agua pueden mejorar nuestro entorno y calidad de vida. Science Foundation Division of Biological Infrastructure
Considerando la oportunidad brindada por la Universidad (#0933979), Oficina de Servicios de Traducción de UTEP y
de Texas at El Paso (UTEP) para desarrollar una exhibición a todos aquellos involucrados en la fabricación e instalación
museológica que mostrara la forma en que la generación de la exhibición.
de conocimiento científico se relaciona con la solución
de problemas ambientales, desarrollamos una exhibición Referencias
bilingüe denominada “Un Rio Interrumpido: presentación
de argumentos para cambiar nuestra forma de administrar Healy, D. F., 1995. Water resources investigation: water quality assessment
of the Rio Grande Valley, Colorado, New Mexico and Texas-
el río Bravo/río Grande”. El concepto de la exposición fue summary and analysis of the water quality data for the basic-fixed-
ideado por un miembro de la organización ESA SEEDS site network 1993-1995. Report 97-4212.
de UTEP, la asesora del club (Dra. Elizabeth Walsh) y el Mitchell, M. K., Stapp, W. B., Bixby, K. B., 1990. El río Bravo. Manual
director del museo, William Wood. El Proyecto se desarrolló de campo de Proyecto del Rio. Las Cruces, NM: Rosetta Press:
97‒121 pp.

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 361

Morfología y sedimentos del lago cráter de Isla Isabel, Pacífico Central


Mexicano
Carlos Alberto Romero-Bañuelos1, Mariela Aguirre-Mayo2, Delia Domínguez-Ojeda2, José Trinidad Nieto-Navarro2 y
Oyolsi Nájera-González1
1
Secretaria de Investigación y Posgrado, Universidad Autónoma de Nayarit. Ciudad de la Cultura Amado Nervo, Tepic 63155, Nayarit,
México. romerobanuelos@uan.edu.mx
2
Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Universidad Autónoma de Nayarit, Bahía de Matanchén km 12, San Blas 63740, Nayarit,
México.

Palabras clave: Morfometría, granulometría, carbono orgánico.

En los estudios limnológicos, las principales menos abrupta en la porción occidental. En general, las
implicaciones del funcionamiento de un lago se fundamentan dimensiones e índices morfométricos del lago confirman su
a través del conocimiento de su morfología y tipo de origen y forma (lago de cono volcánico, tipo circular, con
sedimentos, debido a que éstas características ejercen, en forma de parábola elíptica) y sugieren una alta estabilidad
gran medida, efectos importantes sobre las principales en la columna de agua (Wetzel, 1981).
variables físicas, químicas y biológicas (Wetzel, 1981; El contenido promedio de carbono orgánico en los
Håkanson, 1981; Boggs, 1995). sedimentos superficiales del lago es 4.8 ± 1.4 %; en tanto
En este estudio se presenta el análisis de las características el contenido promedio de arenas, limos y arcillas es de 89.9
morfométricas (dimensiones lineales, cuadráticas, cúbicas ± 4.3, 9.0 ± 4.1 y 1.1 ± 0.6 %, respectivamente. De acuerdo
e índices) y de los sedimentos superficiales (carbono a la clasificación de Shepard (1954) los sedimentos son del
orgánico y textura) del lago cráter de Isla Isabel, como una tipo arena y arena-limosa. Los parámetros granulométricos
contribución al conocimiento de los atributos básicos de indican que se encuentran en el intervalo de arenas finas a
este lago insular del Pacífico Central Mexicano. muy finas (2.0 a 4.0 Φ), de moderadamente a pobremente
Las características morfométricas del lago se seleccionados (0.71 a 2.00 Φ) y en el intervalo de sesgados
determinaron a través del levantamiento batimétrico a fuertemente sesgados a los granos finos (+0.10 a > +0.30
con una sonda Garmin GPSmap-536s y herramientas de Φ) (Boggs, 1995).
sistemas de información geográfica (ArcView y Surface
Mapping System). Las características de los sedimentos Agradecimientos
se obtuvieron de 13 muestras recolectadas con una draga
estándar, tipo Ponar de 23 x 23 cm. El carbono orgánico, A la dirección del Parque Nacional Isla Isabel por las
fácilmente oxidable, se analizó por el método de titulación facilidades brindadas para el desarrollo del estudio, al
Walkley-Black modificado para sedimentos marinos y Subsector Naval de San Blas, Nayarit y Puerto Vallarta,
lacustres (Gaudette, 1974). El análisis granulométrico se Jalisco por el apoyo en el traslado a la Isla Isabel.
realizó por difracción láser en un analizador de tamaño
de partículas Beckman Coulter LS-13-320, después las Referencias
características texturales se determinaron por el diagrama
ternario de Shepard (1954). Boggs, S. J., 1995. Principles of sedimentology and stratigraphy. Second
edition. Merrill Publishing Company, Columbus (Ohio). 784 p.
El lago cráter de Isla Isabel tiene un área de superficie Gaudette, H. E., Flight, W. R., Torner, L., Folger, D.W., 1974. An
aproximada de 4.1 x 104 m2, un volumen de 5.3 x 105 m3, inexpensive tritation method for the determination of organic carbon
con profundidad máxima de 24 m. Los perfiles y mapas in recent sediments. J. Sedim. Petrol., 44: 249‒253.
batimétricos virtualmente muestran que el lago tiene la Håkanson, L., 1981. A manual of lake morphometry. Springer-Verlag,
Berlin, 78 p.
forma de un plato. Las isóbatas siguen un patrón concéntrico Shepard, F. P., 1954. Nomenclature based on sand-silt-clay ratios. Journal
que denotan claramente una pendiente abrupta en la porción of Sedimentary Petrology, 24: 151‒158.
oriental, que se diferencia como una estructura en forma Wetzel, G. R., 1981. Limnología. Ediciones Omega S.A. Barcelona. 682 p.
de pared vertical respecto a la pendiente relativamente

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


362
362 Sesiones de carteles

Batería de pruebas biológicas para detectar la presencia de compuestos


tóxicos y genotóxicos en sistemas acuáticos
Alma Sobrino-Figueroa1 y Alberto Pérez-Rojas2
1
Lab. Alejandro Villalobos. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Av. San Rafael Atlixco # 186 C.P. 09340 Col. Vicentina,
Iztapalapa D.F. México. e-mail: coco@xanum.uam.mx
2
Lab de Geología y Limnología. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Palabras clave: Toxicidad, bioensayos, genotoxicidad.

Los bioensayos son pruebas con tejidos ó especímenes El Lago de Patzcuaro se localiza en la porción central
que sirven para determinar la potencia de cualquier sustancia del estado de michoacan (19°41´y 19° 32´ N y 101° 27´ y
fisiológicamente activa y cuyo efecto se desconoce (FAO, 101° 53´ W) (SARH, 1984). Es un vaso receptor de aguas
1986), permitiendo comparar la toxicidad de diferentes provenientes de lluvias y manantiales; además recibe un
compuestos y conocer la sensibilidad de las diversas aporte continuo de sedimentos producto de la deforestación
especies (Alcazar, 1988). y la destrucción de suelos, desechos agrícolas, escorias
El uso de bioensayos, se han incrementado en estos producto de la elaboración de artesanías (metalurgia, tenería
últimos años debido a que la información generada en estas y cerámicas), biocidas (para control de malezas), así como
pruebas se utiliza con varios propósitos como: Determinar aguas residuales provenientes de las poblaciones localizadas
el efecto agudo (letal) de un contaminante o de una mezcla en las márgenes del sistema y las islas.
de xenobióticos, así como el de poder predecir el efecto de El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de
algún tóxico al ser vertido al medio ambiente y la respuesta muestras de agua y sedimentos utilizando una bateria de
que diferentes tipos de compuestos pueden ocasionar a nivel pruebas biológicas (Selenastrum capricornatum, Daphnia
fisiológico en los organismos pertenecientes a diferentes magna, D. exilis, Danio rerio e inhibision de germinación
niveles tróficos. También permite estimar el riesgo potencial de semillas) para establecer las zonas de posible riesgo.
para el ambiente de una manera mucho mas exacta que Se detectaron compuestos tóxicos en las muestras de
si solamente se hicieran los análisis físicos y químicos agua colectadas en nueve localidades del lago de Paztcuaro.
tradicionales. El grado de contaminación de las aguas evaluada por medio
En nuestro país no se han realizado estudios de tipo del criterio de calidad, fue alta en las localidades El Guani,
integral sobre la presencia y el efecto de contaminantes Dren Quiroga y Muelle grande y moderado en los lugares
en los sistemas acuáticos, a pesar de que el grado de conocidos como Jaracuaro, Puacuaro, Uranden, Janitzio,
contaminación se ha incrementado a en los últimos 20 años Tekuen y Tzinzuzan (Figura 1).
Por todo lo anterior, el objetivo de este trabajo fue
montar una bateria de pruebas para evaluar la presencia
de compuestos con efectos tóxicos en muestras de agua y
sedimentos procedentes de sistemas de agua dulce, costeros
y marinos para probar su sensibilidad y proponer el uso
de estas baterias de pruebas como una herramienta en los
estudios de evaluación de riesgo ecológico.
La toxicidad de muestras de ecosistemas acuáticos
de agua dulce se evaluó por medio de una batería de
bioensayos estáticos con especies de prueba utilizadas
internacionalmente, pertenecientes a deiferentes niveles
tróficos: La microalga Selenastrum capricornatum
(Pseudokirchneriella subcapitata), los cládoceros: Daphnia
magna y D. exilis, la prueba de inhibición de la germinación Fig. 1 ‒ Distribución de la toxicidad de las aguas del lago de
de semillas de lenteja: Lens esculenta y bioensayos con Patzcuaro en febrero de 2005.
juveniles del pez cebra Danio rerio.
Para muestras procedentes de sistemas salobres y La toxicidad observada en las muestras de sedimento fue
marinos se utilizó una bateria con los siguientes organismos: (de mayor a menor toxicidad). Quiroga > Guani > Puacuaro
la microalga Tetraselmis suecica, el rotífero Brachionus > Uranden >Jaracuaro= Chupicuaro= Tekuen= Janitzio
plicatilis y nauplios del microcrustaceo Artemia franciscana. =Tzinzuzan ( Figura 2).
Los sitios que podrian considerarse de riesgo por el
Casos de Estudio grado de toxicidad de agua y sedimento fueron: El Muelle
Lago de Paztcuaro grande, Dren Quiroga y arroyo Guani.

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 363

Esto significa que la realización de actividades como el obtenidos oscilaron entre 50 a 70 %. En éstos sitios se
cultivo de organismos, la pesca o actividades de recreación detectó efecto genotóxico en los sedimentos.
en estos lugares implican un riesgo a la salud. En las pruebas con las muestras restantes los porcentajes
de mortalidad registrados fueron menores al 50 % lo que
indica que la toxicidad en éstas muestras es baja (Figura 3).
El análisis de correlación múltiple indicó que existe
una relación significativa entre los valores de mortalidad y
los niveles de cobre (0.87), cromo (0.67) e hidrocarburos
aromáticos policíclicos (0.60), (α < 0.05).

Fig. 2 ‒ Toxicidad de los sedimentos del lago de Patzcuaro en


febrero de 2005.

Ensenada de la Paz, B. C. S.
La Ensenada de la Paz (Ensenada de Aripes), se localiza
en la parte sur de la Bahía de La Paz, está limitada en el
norte por la península del Mogote, al suroeste se encuentra el
canal de La Paz de aproximadamente 10 km de longitud. La
ciudad de La Paz, B.C.S. se localiza a un costado del canal
de La Paz, tiene un total de 448,051 habitantes, asimismo
la ciudad cuenta con 144,386 descargas de aguas residuales
(INEGI, 2008). A 20 km de la ciudad se localizan las
instalaciones de la termoeléctrica “Punta prieta”, y tanques
de almacenamiento de hidrocarburos operados por PEMEX.
Los estudios de contaminación realizados en la ensenada de
La Paz son escasos. Debido a que en la Ensenada de La Paz
existen importantes proyectos de cultivo de organismos tales
como ostra perlera, peces y almeja Catarina, además de la
pesca comercial de peces y otros moluscos, es importante Fig. 3 ‒ Toxicidad detectada en las muestras de sedimento de la
tener información sobre la presencia de compuestos nocivos Ensenada de La Paz, B.C.S. (febrero de 2009).
en las aguas y sedimentos de éste sistema. El objetivo de
éste trabajo detectar de manera cualitativa la presencia Los valores de CL50 y de genotoxicidad obtenidos
compuestos tóxicos y genotóxicos en muestras sedimento en en los bioensayos, indicaron la presencia de compuestos
la bahía de La Paz, para establecer posibles zonas de riesgo. tóxicos y genotóxicos en 4 localidades: Cicimar, La Marina,
Muestras de sedimento fueron colectadas en 8 estaciones Molinito y Punta Prieta, en los sitios cercanos a estos puntos
localizadas en el sistema, en la época de invierno (febrero la toxicidad de los sedimentos va disminuyendo conforme
2009). La toxicidad de muestras de sedimento se determinó aumenta la distancia. Este hecho posiblemente indica un
por medio de una batería de bioensayos con los siguientes aporte de compuestos nocivos procedentes probablemente
organismos: Tetraselmis suecica, Brachionus plicatilis y de Punta Prieta y La Marina.
Artemia franciscana. La genotoxicidad se determinó con Los resultados de este estudio muestran que el uso de
la prueba de SOS-Chromotest. las baterías de pruebas biológicas, aportaron datos que
Los resultados de los bioensayos con las muestras de concuerdan con los niveles de contaminantes presentes en
sedimento completo y elutriados, muestran una toxicidad los sedimentos, y son una herramienta útil en los estudios
media en las localidades: Cicimar, La Marina, Molinito y de biomonitoreo ambiental.
Punta Prieta debido a que los porcentajes de mortalidad

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


364
364 Sesiones de carteles

Estudio in situ de marcadores de exposición y de efecto a metales en la


tilapia Oreochromis niloticus de la zona lacustre de Xochimilco
Yazmín Valenzuela Velázquez1, Sebastián Zúñiga-Lagunes1, Irma Rosas-Pérez2, Silke Cram-Heydrich3,
Claudia Ponce de León-Hill1, Manuel Hernández-Quiroz1, Pilar Fernández-Lomelín3, Ofelia Morton-Bermea4 y
Ruth Cecilia Vanegas-Pérez1
1
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México. yaz_ciencias@hotmail.com
2
Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.
3
Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.
4
Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, DF 04510, México.

Palabras clave: Metales, estrés oxidante, biomarcadores.

Introducción adecuado es el de ser especies sensibles que reflejen la


magnitud e intensidad de los estresores ambientales,
La zona lacustre de Xochimilco es un sistema acuático incluidos los contaminantes (Landis y Yu, 1999).
urbano-agrícola, localizado en la parte centro-sureste del El uso de indicadores de estrés ha sido propuesto para
Distrito Federal, México y conformado por una red compleja evaluar el efecto biológico y ecológico de contaminantes y
de canales y lagos (Zambrano et al., 2009). Su función como se han propuesto diversos marcadores de exposición y de
proveedor de agua a la ciudad de México ha determinado efecto que dan cuenta del daño tóxico de los metales en la
la sobre-explotación del acuífero, el desecamiento de los biota acuática. Las metalotioneínas (MTs) son consideradas
manantiales que lo alimentan y la sustitución de ésta por un marcador bioquímico idóneo de la exposición y del efecto
agua proveniente de las plantas de tratamiento de San Luis oxidante de los metales; asimismo, la concentración celular
Tlaxialtemalco, San Lorenzo Tezonco y fundamentalmente de glutatión (total, oxidado y reducido) son indicadores
del cerro de la Estrella (González,2009). El crecimiento relevantes del estado redox celular (Klaassen et al., 1999;
urbano no regulado de la ciudad de México y la actual Atli y Canli 2008; Luschack, 2011). Por otro lado, los
tecnificación de las prácticas agrícolas son factores que han índices de condición aportan información integral de la
contribuido de manera relevante al deterioro estructural y condición global fisiológica de los organismos (Bagenal
funcional de este sistema. y Tech, 1978).
Entre los múltiples aportes de contaminantes a la zona En este contexto, el objetivo del presente estudio fue
lacustre de Xochimilco destacan los metales pesados, cuyas evaluar en la especie tolerante Oreochromis niloticus
concentraciones en agua, sedimento y biota sobrepasan marcadores de exposición y de efecto a la exposición
los niveles establecidos de protección a la vida acuática de metales bajo diferentes escenarios in situ de impacto
(Rodríguez, 2001). La persistencia, acumulación y acción urbano-agrícola de la zona lacustre de Xochimilco y analizar
tóxica de los metales los sitúan como uno de los principales la probable relación de causalidad con la concentración
estresores para la biota acuática (Kim et al., 2014). Estudios hepática de metales.
recientes denotan que los iones metálicos son inductores
de estrés oxidante y estimulan la producción de especies Materiales y Métodos
reactivas de oxígeno, las cuales pueden alterar el balance
redox celular, ocasionar peroxidación de lípidos y alteración Se seleccionaron seis sitios de captura de las tilapias
al DNA (Lushchack, 2011) lo cual en última instancia se considerando diferentes niveles de impacto del aporte
traduce en la pérdida de la integridad estructural y funcional de metales por actividades urbano-agrícolas (La Draga,
celular. Apatlaco, Apampilco, lago de la Asunción, El Bordo y Lago
Las tilapias del género Oreochromis fueron introducidas de San Diego). En cada sitio se capturaron (un día por sitio)
en numeroso cuerpos de agua mexicanos desde 1964 10 ejemplares adultos con una atarraya; los peces se lavaron
(Diario Oficial, 2012) y a partir de la década de los 80´s, inmediatamente con agua desionizada, se colocaron en hielo
en la zona lacustre de Xochimilco. La especie presenta una y se transportaron para su análisis a la Unidad de Análisis
elevada tolerancia a variaciones ambientales lo cual la ubica Ambiental de la Facultad de Ciencias de la UNAM. En el
como una especie altamente competidora y depredadora laboratorio se tomaron registros de peso (g PH), longitud
de especies nativas mexicanas. Diversos estudios reportan total (cm), longitud patrón (cm), ancho (cm) y largo del
la capacidad de la tilapia Oreochromis niloticus de habitar cuerpo (cm). Posteriormente se disectó el hígado de los
ambientes altamente contaminados y se propone como ejemplares, se lavó con solución salina fisiológica para peces
un biomonitor de contaminación ambiental (Atli y Canli, y se congeló a -80 °C para su posterior análisis.
2010; Carvalho et al., 2012). En contraste, diversos estudios Una vez descongelado el hígado se fraccionó para la
denotan que una característica central de un biomonitor determinación de la concentración de metales y el análisis de
biomarcadores de exposición y de efecto. La concentración
Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos
VI Congreso Nacional de Limnología 365

de metales se determinó por ICP-MS, se utilizaron Agradecimientos


materiales de referencia (DORM-4, NRC) y blancos como
controles de calidad. Se determinó la concentración de Agradecemos el apoyo brindado por Roberto Altamirano
Metalotioneínas (MT´s) (Bradford, 1976, Scheuhammer y los compañeros pescadores de Xochimilco en la captura de
y Cheiran, 1986) como indicador de exposición a metales los ejemplares bajo estudio. Agradecemos el apoyo otorgado
y marcador de estrés oxidante; asimismo se determinó la por Leticia Martínez y Eva Salinas en el análisis bioquímico
concentración de Glutatión Total (GT), Oxidado (GSSG) y a Elizabeth Álvarez por su apoyo en el análisis de ICP-MS.
y Reducido (GSH), (Baker et al., 1990) como marcadores
del estatus oxidante celular. De manera adicional se Referencias
determinaron los índices de Condición de Foulton (IF),
(Bagenal y Tech, 1978) e Índice Hepatosomático (IH), (Greg Atli, G., Canli, M., 2008. Responses of metallothionein and reduced
glutathione in a freshwater fish Oreochromis niloticus following
et al., 1990) como indicadores de la condición fisiológica
metal exposures. Enviromental Toxicology and Pharmacology,
global de los organismos. Se establecieron las relaciones de 25: 33‒38.
causalidad entre la concentración hepática de los metales y Bagenal, T., Tesch, B., 1978. Methods for assessment of fish production
las respuestas biológicas analizadas. in freshwater. 3ra edition. Blackwell Scientific Publication, Oxford,
UK. 101‒136 pp.
Bradford, M., 1976. A rapid sensitive method for the quantification of
Resultados y discusión microgram quantities of protein utilizing the principle of protein-dye
binding. Analitical Biochemistry, 72: 248‒254.
Se determinó la concentración hepática de 14 metales, Carvalho, C. d. S., Bernusso, V., Sobreiro, H., Gaeta, E. L., Narciso, M.,
2012. Biomarker responses as indication of contaminant effects in
7 esenciales (Cr, Mn, Fe, Co, Cu, Zn, Se) y 7 sin función
Oreochromis niloticus. Chemosphere, 89: 60‒69.
biológica conocida (As, Ni, V, Sr, Cd, Pb, Ag). Los Diario Oficial, 2012. Actualización de la Carta Nacional Acuícola.
resultados obtenidos demuestran que los niveles hepáticos Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
de estos últimos representan un riesgo para la población de Alimentación. Miércoles 6 de junio de 2012. Segunda sección.
33‒112 pp.
O. niloticus (especie tolerante) dados los efectos tóxicos
Greg, P., Busakerl, R. A., Goolish, M. E., 1990. Methods for fish Biology
que ejercen y entre los que destaca su reconocida acción American Fisheries Society. Maryland. USA. 684 p.
oxidante. Resultados similares fueron obtenidos en un González, E. S., 2006. Evaluación in situ del efecto biológico de metales
estudio in stiu en la misma zona de estudio en especies pesados en el ajolote Ambystoma mexicanum. Tesis de grado.
Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias. Universidad
acuáticas sensibles a contaminantes como el ajolote
Nacional Autónoma de México.
Ambystoma mexicanum (González, 2006; Rodríguez, 2011). Kim, B. M., Rhee, J. S., Jeong, C. B., Soo, J., Soo, G., Lee, Y. M., Lee, J.
Los marcadores de exposición y de efecto evaluados S., 2014. Heavy metals induce oxidative stress and trigger oxidative
denotan que los organismos provenientes de sitios de mayor stress-mediated heat shock protein (hsp) modulation in the intertidal
copepod Tigriopus japonicus. Comparative Biochemistry and
impacto urbano agrícola (i.e. Apatlaco) presentan una mayor
Physiology, Part C., 166: 65‒74.
acumulación hepática de metales relacionado con un estado Klaassen, C., Liu, J., Choudhuri, S., 1999. Metallothionein: an intracellular
redox celular de mayor alteración y una menor condición protein to protect against cadmium toxicity. Annual Review of
fisiológica, a diferencia de los organismos provenientes de Pharmacology and Toxicology, 39: 267‒294.
Landis, W., Yu, M., 1999. Introduction to Environmental Toxicology.
sitios de menor impacto urbano-agrícola (i.e. El Bordo) en
Impacts of Chemicals Upon Ecological Systems. Second Edition.
los que se registraron las menores concentraciones hepáticas Lewis Publishers. 390 p.
de metales sin función biológica conocida y el menor grado Lushchak, V. I., 2011. Environmentally induced oxidative stress in aquatic
de alteración biológica. animals. Aquatic Toxicology, 101: 13‒30.
Rodríguez, F., 2011. Inducción de Metalotioneínas como biomarcador de
Los resultados demuestran que una especie tolerante
exposición in situ a metales en Ambystoma mexicanum. Tesis de
como la tilapia O. niloticus refleja condiciones locales de grado. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias. Universidad
deterioro en la zona lacustre de Xochimilco. Los marcadores Nacional Autónoma de México. 86 p.
de exposición y de efecto analizados en el presente estudio Scheuhammer, A. M., Cherian, M. G., 1986. Quantification of
metallothioneins by a sylver saturation method. Toxicology and
denotan su robustez en estudios de monitoreo ambiental aún
Applied Pharmacology, 82: 417‒425.
en especies de reconocida tolerancia ambiental. Zambrano, L., Contreras, V., Mazari, M., Zarco, A. E., 2009. Spatial
Heterogeneity of Water Quality in a Highly Degraded Tropical
Freshwater Ecosystem. Enviromental Management, 43: 249‒263.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


366
366 Sesiones de carteles

Efecto de los extractos crudos cianobacteriales sobre las características


demográficas de diferentes representantes del zooplancton
César Alejandro Zamora-Barrios1, S. Nandini2 y S. S. S. Sarma2
1
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Exterior s/n Ciudad Universitaria,
México D.F., México.
2
Lab. de Zoología Acuática, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de los Barrios No.1, Los Reyes Iztacala, CP
54090. Tlalnepantla, Estado de México, México. E-mail: meetzvalencia@gmail.com

Palabras clave: Cianobacterias, cianotoxinas, zooplancton.

Las altas temperaturas y la eutrofización de las aguas controladas en el laboratorio y han sido enfocados en el
continentales, han permitido mediante la excesiva entrada efecto de las cianotoxinas purificadas o cepas cultivadas
de nutrientes, principalmente de de fosforó y nitrógeno, en en este, sin embargo, no tienen el mismo potencial toxico
sus diversas formas moleculares, que diferentes especies que cepas naturales. Los extractos crudos de florecimientos
de cianobacterias se reproduzcan de forma acelerada cianobacteriales naturales, son el contenido total intracelular
y desmedida, provocando la formación de floraciones una vez que se ha provocado la lisis celular. Los efectos
cianobacteriales. Desde 1878 ha sido identificado de los extractos crudos cianobacteriales sobre organismos
el efecto nocivo que pueden tener algunas especies zooplanctonicos, solo está siendo estudiado en México.
cianobacteriales, debido a la producción de un amplio rango En 2008, Arzate-Cardenas, estudio mediante exudados
de metabolitos secundarios bioactivos, con propiedades y extractos cianobacteriales (la biomasa constituida
toxicas (cianotoxinas) o otros compuestos dañinos como principalmente por Microcystis), la toxicidad aguda y
lipopolisacáridos, capaces de disminuir la sobrevivencia, crónica, sobre el cladócero Dapnhnia magna, encontró que
el crecimiento y la tasas reproductivas de invertebrados la prueba de toxicidad por medio de exudados no generó la
acuáticos que se encuentran en contacto directo con mortalidad de los organismos, sin embargo, en los extractos
estos, provocando cambios en la estructura y función del observó la mortalidad de los neonatos, con lo que calculó
ecosistema. Las cianotoxinas han sido clasificadas de la concentración letal media (CL50). Nosotros hemos
acuerdo sistema fisiológico, órgano, tejido o células sobre estudiado el efecto de los extractos crudos de diversos
las cuales tienen efecto, en neurotóxinas, hepatotoxinas, cuerpos de agua como el lago de Texcoco y Chapultepec,
citotoxinas y dermatotoxinas o toxinas irritantes (Codd, además de cepas de cianobacterias cultivadas en laboratorio,
2005). Aunque también puede ser clasificadas de acuerdo sobre la demografía de diferentes rotíferos y cladóceros
a su estructura química en: péptidos cíclicos, alcaloides o como: Brachionus havanaensis, B. calyciflorus, Plationus
lipopolisacáridos. patulus, Ceriodaphnia dubia y Moina macrocopa. En
El zooplancton es el grupo más vulnerable ante la general los extractos estudiados fueron altamente tóxicos
presencia de cianotoxinas en el medio. Al observar que con concentraciones de microcistinas en un rango de 0.305
la abundancia de algunos miembros zooplanctónicos a 3.16 μg L-1.
disminuía drásticamente en presencia de cianobacterias, A pesar del hecho, que las cianotoxinas pueden ser
se comenzaron a generar hipótesis de la existencia de bioacumulables, pocos trabajos se han ocupado de este
cianotoxinas (Infante y Riehl, 1984). El zooplancton aspecto en México. Relevantes niveles de micocistinas han
incluye principalmente a rotíferos, cladóceros, copépodos, sido encontrados en caracoles y peces de lagos mexicanos
ostrácodos, estadios larvales de insectos, siendo los primeros (Berry y Lind, 2010; Berry et al., 2011), y esto tiene
tres los más comunes en los reservorios de agua en México implicaciones en la salud de las poblaciones locales. No
(Ramírez-García et al., 2002). Existe amplia evidencia del encontramos información acerca de las concentraciones
efecto negativo que tienen las cianotoxinas sobre diferentes de microcistinas en zooplancton en los cuerpos de agua en
miembros zooplanctónicos; Sin embargo, estos efectos son México, aunque existen estanques y lagos a través del país
ampliamente variables entre géneros, especies e incluso con problemas de floraciones cianobacteriales.
entre clones de una misma especie (Okumura et al., 2007). Discutimos la importancia de esta línea de investigación
Algunos estudios han demostrado que algunas especies y la urgencia de generar en un futuro, diversos estudios sobre
zooplanctónicas tienen la capacidad de coexistir y crecer en las cianobacterias y las cianotoxinas en aguas tropicales.
presencia de estos compuestos, e incluso algunas tienen la
capacidad de desarrollar tolerancia al ser expuestas (Ferrao- Agradecimientos
Filho y Kozlowsky-Suzuki, 2011)
Muchos de los experimentos que se han realizado CAZB agradece a CONACYT (492558) y al programa
sobre la relación entre miembros zooplanctónicos y de Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología por la beca
cianotoxinas, han sido conducidos bajos condiciones otorgada durante la elaboración del proyecto.

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 367

Codd, G., Morrison, L., Metcalf, J., 2005. Cyanobacterial toxins: risk
Referencias management for health protection, Toxical. Appl. Pharmacol., 3:
264–272.
Infante, A., Riehl, W., 1984. The effects of cyanophyta upon zooplanckton
Arzate-Cardenas, M., 2008. Detección de Cianobacterias toxigénicas in a eutrphic tropicalleke (lake Valencia, Venezuela). Hydrobiologia,
pertenecientes al género Microcystis mediante marcadores y ensayos 1: 293‒298.
biológicos .Tesis de maestría, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Okumura, D., Sotero-Santos, R., Takenaka-Akemi, R., Rocha, O., 2006.
Nacional de Ciencias Biológicas. Evaluation of cyanobacteria toxicity in tropical reservoirs using
Berry, J., Lee, E., Walton, K., Wilson, A., Bernal-Books, F., 2011. crude extracts bioassay with cladocerans, Ecotoxicology, 16:
Bioaccumulation of microcystins by fish associated with a persistent 263‒270.
cyanobacterial bloom in lago de Patzcuaro (Michoacán, Mexico) Ramírez-García, P., Nandini, S., Sarma, S. S. S., Robles, E., Cuesta, I.,
Environmental Toxicology and Chemistry, 30 (7): 1621–1628. Hurtado, M., 2002. Seasonal variation of zooplankton abundance in
Berry, J., Lind, O., 2010. First evidence of ‘‘paralytic shellfish toxins’’ the freshwater reservoir Valle de Bravo (Mexico). Hydrobiologia,
and cylindrospermopsin in a Mexican freshwater system, Lago 467: 99‒108.
Catemaco, and apparent bioaccumulation of the toxins in ‘‘tegogolo’’
snails (Pomacea patula catemacensis). Toxicon, 55: 930‒938.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


368
368 Sesiones de carteles

El fitoplancton de un lago urbano rehabilitado


Catriona A. Zuñiga Ramos1, María Guadalupe Oliva Martínez2, Alfonso Lugo Vázquez2, Laura Peralta Soriano2,
María del Rosario Sánchez Rodríguez2 y Josué Morlán Mejía1
1
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510 México, D.F.
catrionacuba@yahoo.com.mx
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México Av. de los Barrios 1. Los
Reyes Iztacala, Tlalnepantla, 54090, Edo. Méx., México.

Palabras clave: Eutrofización, variación temporal, grupos funcionales.

Los lagos urbanos, debido al fuerte contacto que tienen minimum y Cryptomonas ovata, Durante la época seca
con el hombre, suelen presentar eutrofización la cual fría, dominaron más notoriamente las cianobacterias tales
genera densidades elevadas de productores primarios, gran como P. limnetica, Merismopedia spp. Synechococcus y
cantidad de materia orgánica y la posibilidad de anoxia en el Synechocystis, además de Chlorogonium minimum y varias
fondo (Birch y MacCaskie, 1999). El lago urbano del Parque especies de Scenedesmus. A lo largo del periodo de muestreo
Tezozomoc, en Azcapotzalco, D.F. es un lago altamente y en ambas el grupo de las clorofitas fue el que presentó la
productivo debido a que es llenado con aguas residuales mayor riqueza específica.
tratadas secundariamente. Desde su construcción hace 31 Respecto del aporte de biomasa se agruparon las
años, el lago acumuló nutrientes y materia orgánica en sus especies encontradas con base en la clasificación de grupos
sedimentos, alcanzando condiciones severas de deterioro funcionales realizada por Kruk et al. (2010), la cual está
y un estado de hipertrofia (Sánchez et al., 2007). Por esta conformada por 7 grupos. El grupo que aportó la mayor
razón, entre abril y junio del 2012 se realizó un programa cantidad de biomasa durante todo el periodo fue el grupo 4,
de rehabilitación que incluyó el vaciado del agua del lago, que entre los meses de febrero a abril dominó ampliamente
la extracción de sedimentos acumulados, la reparación del sobre el resto de los grupos; este grupo incluye organismos
fondo del cuerpo de agua y remodelación de la zona litoral. simples, con una máxima dimensión linear (MLD) mayor
Fueron removidos numerosos organismos que habitaban a 20 µm, no poseen mucilago, flagelos ni aerotopos, son
en el lago, tales como diversas especies de aves y tortugas moderadamente tolerantes a la limitación de recursos y de
acuáticas, ajolotes mexicanos y el pez, Poecilia reticulata. una baja tasa de sedimentación, se incluyen especies que
En el presente trabajo se estudió la composición y encontramos en el lago como: Pseudanabaena limnetica
variación temporal del fitoplancton del lago después gr, Pediastrum boryanum, Monoraphidium grifitti,
de haber sido llenado nuevamente. Los datos fueron Scenedesmus opoliensis, S. quadricauda, S. acuminatus
obtenidos en 14 muestreos quincenales realizados entre y S. bijuga. En lo que se refiere a la especie de mayor
agosto de 2012 (un mes después de que el lago fuera aporte de biomasa, Scenedesmus acuminatus fue la de
llenado) y marzo de 2013. El objetivo fue determinar la mayor importancia a lo largo de todos los muestreos. Se
composición y abundancia de la especies fitoplanctónicas, encontraron diferencias significativas en la cantidad de
conocer el aporte de biomasa al sistema por especie y por biomasa entre una época climática y otra.
grupo funcional, y observar la sucesión estacional en un Se presento un incremento paulatino en las cantidades
sistema recientemente perturbado. Se obtuvieron muestras de biomasa, siendo la etapa cálida-lluviosa la de menores
integradas (50 mL) de la columna de agua y se fijaron con valores, aumentando hacia la época fría-seca del año. La
acetato de lugol al 1 %. La revisión de las muestras para dominancia de especies varió desde cianobacterias poco
la determinación taxonómica de especies se realizó con especializadas (sin aerotopos, acinetos ni heterocitos)
microscopía óptica de campo claro, contraste de fases y hacia clorofitas. La variación en el tipo y la biomasa del
contraste diferencial de interferencia, empleando las claves fitoplancton indicó la tendencia del lago hacia el regreso a
pertinentes. La cuantificación se hizo mediante el método condiciones fuertemente eutróficas.
de Utermöhl con un microscopio Leica DMill y aumentos
de 16X, 40X y 63X. Se cuantificaron 400 individuos de Referencias
la especie más abundante para un nivel de confianza de la
media estimada de ± 10 % y se obtuvo la biomasa como Birch, S., MacCaskie, J., 1999. Shallow urban lakes: a challenge for lake
management. Hydrobiologia 395/396: 365‒377.
peso húmedo. Kruk, C., Huszar, V. L. M., Peeters, E. T. H. M., Bonilla, S., Costa, L.,
Después de la rehabilitación, la cianobacteria filamentosa Lurling, M., Reynolds, C. S., Scheffer, M., 2010. A morphological
Pseudanabaena limnetica fue dominante en cuanto classification capturing functional variation in phytoplankton.
densidad, y sus números aumentaron durante la época Freshwater Biol., 55: 614–627.
Sánchez, M. Del R., Oliva, M. G., Castillo, J. M., Lugo, A., 2007. Lago
seca fría. En la temporada lluviosa cálida, además de P. urbano del Parque Tezozomoc , Distrito Federal. En: De la Lanza, G.,
limnetica fueron abundantes Oocystis sp., Monoraphidium Hernández, S. (comps.). Las Aguas interiores de México. Conceptos
cf. nanum, Monoraphidium arcuatum, Chlorogonium y casos. AGT, México. 125‒139 pp.

Diagnóstico y restauración: Gestión e indicadores, Restauración y tratamiento, Reconstrucción temporal y sedimentos


VI Congreso Nacional de Limnología 369

Sesiones de carteles

(Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


370
370 Sesiones de carteles

Estado actual del conocimiento en comunidad de macrófitos para


Colombia, uso como bioindicadores y perspectivas de fitorremediación
Leidy Ardila-Poveda1, Fernando Trujillo2 y Astrid Pimienta3
1
Licenciada en Biología, Magister en Estudios Amazónicos, Analista de Campo y laboratorio Biotecnología TIP Colombia en outsourcing
para Instituto Colombiano de Petroleo –Ecopetrol.
2
Biólogo Marino, Magister en Ciencias Ambientales, PhD Zoologia Director. Fundación Omacha.
3
Microbióloga, Magister en Microbiología ambiental. Líder refinería y transporte. Instituto colombiano de Petróleo -Ecopetrol.

Palabras clave: Macrófitos, zonas hidrográficas, Colombia.

Desde el año 2010 a la actualidad se viene realizando Magdalena, Cra et al., 2007 se reportan las especies
una revisión de datos registradas en literatura blanca y acuáticas Copernicia tectorum, Cyperus sp., E. polystachya,
gris de Colombia sobre las especies de macrófitas, con Eclipta prostrata, Eleocharis sp., Eleusine indica, H.
ayuda de instituciones de investigación que tienen acceso amplexicaulis, Ipomoea carnea, I. reptans, I. setifera,
a bibliografía científica, con el objetivo de generar una Kyllinga pumila, Limnocharis flava, Lophotocarpus sp. y
base que permita de conocer cómo se distribuyen las L. helminthorrhiza. Como especies semiacuáticas árboreas
1110 especies encontradas en 2458 registros de plantas se registran 10 especies, y una palma Copernicia tectorum
acuáticas, semiacuáticas y de bosque de protección, para y las hierbas Luffa sp., Merremia umbellata, Momordica
cuatro de las regiones hidrográficas del país Amazonia, charantia, Neptunia plena.
Orinoquía, Caribe y Pacífico y se realiza un análisis de la Para ciénagas del río Sinu, Rio Atrato y Rio Magdalena
potencialidad de la composición, para el diseño y proyección en los departamentos de Córdoba y Atlántico (Rivera-
de fitorremediación en áreas de vertimientos industriales. Diaz, 2010. En: Rangel, 2010; Vásquez y Serrano, 2022;
Para el Amazonas Colombiano se hallaron 125 reportes Conservación Internacional et al., 2006; Codechoco,
con 51 especies de las cuales 22 son estrictas acuáticas, 18 2006; Leal-Puccini, 2002) se obtuvieron 346, de las cuales
semiacuáticas y 35 de bosques de inundación, presentes en 48 son acuáticas, 88 especies se reportan como plantas
3 tipos de hábitat. En las islas presentes en los grandes ríos semiacuáticas y de bosques de inundación entre los que
como el Amazonas se encontraron 26 registros Echinochloa se destacan 36 especies arbóreas, 24 arbustivas, 2 palmas
polystachya, H. amplexicaulis, Eichhornia crassipes, Oryza y 70 especies herbáceas.
grandiglumis, Ipomoea aquatica, Ludwigia sp, Paspalum Para los estuarios en la Ciénaga grande de Santa Marta
repens, Polygonum densiflorum, Pontedeira rotundifolia, existen 27 reportes (Caicedo et al., 2004, 2005, 2006) con
P. cordata, Pistia stratiotes, Wolffiella oblonga (Díaz- 13 especies, 9 son arbóreas la especie arbustiva Guazuma
Sarmiento, 1995; Díaz, 2003). ulmifolia, la palma Bactris guineensis, y las hierbas Batis
Para los lagos amazónicos, que se originan principalmente maritima, Ceratophyllum demersum, E. crassipes, Ipomoea
por los cauces antiguos de los ríos, se hallaron 87 registros sp., M. polycarpa, Najas marina, Sesuvium portulacastrum,
con 28 especies para el complejo de Lagos del bajo Apaporis Spirobolus virginicus, y Typha domingensis.
en el departamento de Vaupéz (Cano y Stevenson, 2009; Para los ecosistemas de humedales asociados a las
Cárdenas et al., 1997) se reportan las especies semiacuáticas llanuras de inundación de los río Cauca en el departamento
y de bosque de inundación Aspidosperma excelsum, Caraipa del Valle se reportan 32 especies de las cuales se reconocen
densifolia, Copaifera officinalis, Cynometra marginata, como acuáticas (Vargas, 2009. En: CVC, 2006; Garay-
Erisma japura, Eschweilera coriácea, E. parvifolia, Licania Tinoco et al., 2006) A. filiculoides, Byttneria aculeata, E.
licaniaeflora, Mabea nítida, M. flexuosa, Monopteryx crassipes, Eleocharis sp., Elodea granatensis, H. reniformis,
uaucu, Virola elongata. Mientras que en el complejo de H. nymphoides, H. amplexicaulis, Iseia luxurians,
lagos Tarapoto se encontraron 38 regisros (Díaz-Sarmiento, Ludwigia peruviana, N. odorata, N. indica, P. stratiotes,
1995; Marín-Galeano, 2000; Díaz, 2003; Ardila, 2009). P. ferrugineum, Sagittaria guyanensis, S. auriculata, T.
Para la zona hidrográfica del Caribe se hallaron 231 latifolia. Se presentan también 8 especies semiacuáticas
registros, de los cuales se reconocen para la zona del canal arbóreas y los arbustos Mimosa somnians y Piper aduncum,
del dique (Cardique et al., 2007; Uninorte, 2001) área que así como las herbáceas Cissus erosa, Cuscuta indecora y
ha sido modificada del bajo río Magdalena las especies M. pigra.
acuáticas, Cyperus sp, Eleocharis sp., H. amplexicaulis, I. La vegetación acuática del Orinoco es quizá la más
aquatica, Juncus sp., Lecytis minor, Leptochloa filiformis, conocida del todo el país, se encontraron 613 registros,
L. helminthorrhiza, M. pudica, Panicum spp., Paspalum con 415 especies de en ríos, quebradas, lagos, lagunas y
spp., Symphonia globulifera, Terminalia catappa, Tribulus Morichales. Para los ríos se han estudiado el río Meta,
cistoides, Virola surinamensis, Vitex orinocensis. Guaviare, Guape e Inirida se reconocen 67 especies
Para las ciénagas Palustres, en especial las del bajo (Aldana-Domínguez et al. (eds), 2007; Rangel, 2010;

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 371

Cárdenas, 2007). Para la vegetación de riberas de ríos León, 2003; Tavera et al., 2007; INVEMAR CRC
del Orinoco se encontraron 66 especies, mientras que la CORPONARIÑO-IIAP, 2003; UAESPNN, 2004; Urrego
vegetación arbustiva está representada por 23 especies, 5 y Del Valle, 2002) 32 especies son arbóreas En el estrato
especies de palmas Astrocaryum sp, Attalea butyracea, A. arbustivo se presentan las especies Alchornea floribunda,
insignis, Bactris balanophora, M. flexuosa y 95 de hierbas Ardisia sp., Guatteria sp., Hirtella racemosa, Iryanthera
semiacuáticas. sp., Miconia sp. Para la ensenada de Tumaco se reportan
En ecosistemas Morichales o cananguchales, donde las especies (Garay-Tinoco et al., 2006) Apeiba aspera,
predomina la palma Mauritia flexuosa, Caro-Fernández, Brosimum utile, Carapa guianensis, Cederla odorata,
2008 han reportado 60 especies entre ellas se presentan las Dacroydes sp, Dugandiodendrum striatifolium, Goupia
especies arbustivas Coccoloba sp., Cordia sp., Doliocarpus glabra, Humiriastrum diguense, H. procerum, Hyeronima
sp., Erythroxylum sp., Eugenia spp., Ouratea sp. y Randia chocoensis, Inga sp, Jacaranda copaia, Laetia procera.
sp. y las hierbas Miconia longifolia, Phenakospermum Existe un gran número de especies reportadas como
guianense, Piper obliquum y Souroubea guianensis. acuáticas, semiacuáticas y de bosques de inundación en
Para los lagos, lagunas madreviejas y esteros o Colombia por zona hidrográfica por tanto dependen de
cuerpos de agua lenticos en el Orinoco se han reportado las características fisicoquímicas y morfológicas de los
las especies acuáticas (Gómez-Camelo, 2004; Rangel, cuerpos de agua, así como en su origen, existen muchas
2010; Diazgranados y Moreno, 2009; Rivera-Ospina, plantas cosmopolita que crecen las orillas de los cuerpos
2005) Cabomba piauhyensis, Calathea sp., Ceratopteris de agua principalmente disturbados, cuando esto sucede la
thalictroides, Cyperus haspan, E. polystachya, Echinodorus diversidad tiende a aumentar en especial pertenecen a las
tenellus, Eichhornia spp., Eleocharis minima, E. mutata, familias Poaceae, Cyperaceae, Asterácea y Fabaceae
Eriochloa spp., Eriochrysis hoboides, Ischnosiphon sp., Así como algunas familias se desarrollan en suelos
Ludwigia spp.. Para la vegetación semaicuática arbórea disturbados, aumentando su cobertura e incorporando
se reportaton 72 especies, las palmas Attalea insignis, nutrientes que le ofrece el medio; otras especies, que
Bactris brongniartii, Geonona deversa, Jessenia bataua, restringen rápidamente su crecimiento por factores
J. polycarpa, Jessenia sp., Mauritia carana, M. flexuosa, externos y pueden concebirse como especies sensibles a
Oenocarpus minor, y 57 especies de hierbas. un determinado cambio en las propiedades fisicoquímicas,
Para la región Pacifica se encontraron 724 registros de así es posible observar cambios en la composición, sino
diversos tipos de cuerpos de agua para sistemas de Manglar también en las formas de vida y crecimiento, dentro de la
se reconocen las estrictas acuáticas (Cenipacifico, 1986; dinámica natural o antrópica de un cuerpo de agua, estos
Restrepo et al., 1993, Libreros y Cantera, 1995; Monsalve, cambios en los perfiles de vegetación, muestran los efectos
1997; Calderón, 1996; Monsalve, 1997; CVC, 2001; de los disturbios, sin embargo esta información se puede
Castillo y Johnston, 2002; Alvarez-León, 2003; Invemar- traducir en la aplicación de tecnologías de fitorremoción,
Univalle-INCIVA, 2006; Tavera et al., 2007; Cantera específicas para cada región del país.
et al., 2008; Codechocó e IIAP, 2009; Sierra-Correa et al.,
2009; Tavera et al., 2007; Villa et al., 2009) Acrostichum Agradecimientos
sp., A. aureum, C. panamensis, Dicranopigyum sp. e
Hymenophyllum sp., entre las especies del estrato arbóreo Se agradece a todos los colaboradores de la fundación
se han registrado 53 especies. En el estrato arbustivo se han Omacha que dedicaron su tiempo y paciencia a la
reportado 13 especies, y las palmas Euterpe cuatrecasana, recopilación de la bibliografía y los analistas de campo
E. oleracea, Manicaria saccifera, Mauritiella pacifica, de TIP por la recolección sistemáticas de los datos de
Socratea exorrhiza, Zamia chigua, Z. roezlii y 25 especies las comunidades de macrófitas que se muestrean como
herbáceas más. requerimientos ambientales, al Instituto Colombiano de
Para lagos y cuerpos de agua lenticos en el pacífico Petróleo, por la logística y los espacios dedicados para tal
se presentan 79 registros de 38 especies, (Alvarez- fin y su apoyo en la presente producción.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


372
372 Sesiones de carteles

Estudio florístico ficológico de la Cantera Oriente, REPSA (Reserva


Ecológica del Pedregal de San Ángel, UNAM)
Angel Ceballos Ramírez1, Rocío Ramírez Rodríguez3 y Ma. Edith Ponce Márquez2
1
Pregrado Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, Circuito Exterior S/N Delegación
Coyoacán, C.P. 04510. Ciudad Universitaria, D.F.
2
Taller de Biología de Protistas y Algas, Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma
de México, Av. Universidad 3000, Circuito Exterior S/N Delegación Coyoacán, C.P. 04510. Ciudad Universitaria, D.F. maedithpm@
ciencias.unam.mx
3
Lab. biomasa microalgal y vegetal. Instituto de Investigaciones interdisciplinarias y Medio Ambiente. Universidad Iberoamericana-
Puebla. Blvd. del niño poblano No. 2901. Unidad Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla. 72810. rocio.ramírez.rodriguez@
iberopuebla.mx

Palabras clave: Microalgas, Cantera Oriente, listado florístico.

Al sur de la ciudad de México, se encuentra la Universidad El conocimiento de las algas continúa en la fase
Nacional Autónoma de México, en la que se ha preservado descriptiva, el sistema taxonómico ha sido inestable y ha
un ecosistema natural conocido como la “Reserva Ecológica cambiado constantemente en los últimos 62 años, esto ha
del Pedregal de San Ángel”, donde la diversidad tanto traído como consecuencia grandes huecos sobre todo en
vegetal como animal es notable. La Reserva del Pedregal el conocimiento biogeográfico y ecológico, sin embargo
de San Ángel, (REPSA) se considera de suma importancia es necesario impulsar los estudios básicos de las algas en
biológica por poseer elementos únicos de la flora y fauna el ámbito científico, describiendo la flora algal de diversos
mexicanas, forma parte del derrame lávico de la última cuerpos de agua y en particular la ficoflora de cuerpos
erupción del volcán Xitle, cuya fase eruptiva se desprende acuáticos urbanos (Novelo et al., 2007).
de la sierra de Chichinautzin que data aproximadamente de En el presente trabajo se muestran los resultados
unos 2000 años (Ortíz et al., 2007). obtenidos de la revisión de 170 muestras de colecta de 10
La Cantera Oriente es una de las 13 zonas de zonas. El principal objetivo del estudio es determinar las
amortiguamiento de la Reserva Ecológica, conocida como algas que se presentaron durante el periodo de colecta 2006-
la Zona de Amortiguamiento A3 “Cantera Oriente” (Lot, 2007 y elaborar un listado florístico como base referencial
2007), se localiza a 19° 17' N, 99° 110', a un costado de la para futuros trabajos en la zona. La colecta se llevó a cabo
estación del Metro Universidad y cuenta con una superficie en 10 zonas ubicadas en los distintos cuerpos de agua
total de 7 hectáreas, 4.836 m2. que conforman la Cantera Oriente de forma mensual. Se
Se caracteriza por presenta ricos ambientes lacustres tomaron crecimientos algales visibles sobre el litoral, se
y un pequeño arroyo, cuyo afluente esta enriquecido con realizaron raspados de roca, se obtuvo el perifiton a través
el agua del manto freático, el agua de lluvia y dos de sus del exprimido de vegetación aledaña y se desprendieron
lagos son alimentado por el desagüe de las regaderas del con navaja los crecimientos algales macroscópicos,
Club Pumas. Estos sitios han favorecido el desarrollo de finalmente se tomaron muestras de fitoplancton con una
diversas comunidades algales. red de 20 µm de abertura de malla. Se registraron datos
Las algas son un componente importante en la biota de conductividad, pH, temperatura con un conductímetro/
acuática, son responsables de la producción de oxígeno y potenciómetro (Conductronic® y Hach) y se tomaron
la síntesis de macromolécula vía fotosintética, son la base muestras de agua para el análisis químico de nutrientes por
de la cadena trófica, han sido la base del desarrollo de la métodos espectrofotométricos. De todo el material colectado
vida oxigénica en la tierra, su papel en el planeta sigue se hicieron preparaciones semipermanentes, se tomaron
siendo importante y debe ser enfatizado como uno de los fotografías e identificaron de especies.
primeros argumentos para la conservación, estudio y manejo Hasta el momento se han revisado un total de 170
adecuado de diversos cuerpos de agua. Las condiciones de muestras de las cuales se ha encontrado un total de 101
los cuerpos de agua continentales (aguadulce), son muy especies, 20 pertenecen a Cyanoprokaryota (19.80 %),
variables en calidad y cantidad y la expresión de las algas 32 a la división Chlorophyta (31.68 %), 3 de la división
en ellos va de acuerdo con dichas condiciones. La forma y Euglenophyta (2.97 %) y 45 de la clase Bacillariophyceae
dinámica de su crecimiento, la asimilación de los recursos (44.55 %) y 1 de la clase Xanthophyceae (0.99 %) ambas
disponibles, las respuestas fisiológicas o morfológicas a de la división Heterokontophyta.
presiones ambientales, el desarrollo de los ciclos de vida, Los valores obtenidos de los factores fisicoquímicos
son algunos de los aspectos que se necesitan conocer para variaron durante el transcurso del año, la variación fue
entender la complejidad de una comunidad algal (Novelo, mayor para ciertas zonas y menor para otras, tanto en los
1998). valores de temperatura, pH y nutrientes como nitritos,
nitratos, amonio, fosforo, sílice entre otros, lo que permitió

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 373

observar una importante influencia en la distribución de Agradecimientos


las especies algales. Por el momento es anticipado discutir
los resultados para dar una conclusión final, debido a que Se agradece ampliamente al Dr. Antonio Lot y al Biol.
faltan por revisar 98 muestras, sin embargo, el número de Francisco Martínez por todas las facilidades brindadas,
especies encontradas es considerable por lo que se espera un durante la realización del presente trabajo en la Cantera
posible incremento en el número de especies y una posible Oriente.
variación específica a lo largo del año.
Referencias

Lot, A., 1996. Tropical lakes: how latitude makes a difference. In Schiemer,
F., Boland, K. T. (eds), Perspectives in Tropical Limnology. SPB,
Amsterdam: 43–64.
Novelo, E., 1998. Floras ficológicas del Valle de Tehuacán, Puebla. Tesis de
Doctorado. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma
de México. 599 pp.
Novelo, E., Ponce, E., Ramírez, R., Ramírez, M., 2007. Algas. En: Lot
A. (coord.) Guía Ilustrada de la Cantera Oriente: caracterización
ambiental e inventario biológico. Coordinación de la Investigación
Científica, Secretaría Ejecutiva de la Reserva Ecológica del Pedregal
de San Ángel de Ciudad Universitaria, UNAM. México, 63-95 pp.
Ortiz, M. A., Figueroa, M. E., Salazar M. P., Parada, G., Castillo, L., 2007.
  Unidades Ambientales. En: Lot, A. (coord.) Guía Ilustrada de la
Fig. 1 – Porcentaje del número de especies de los 5 taxa presentes Cantera Oriente: caracterización ambiental e inventario biológico.
en los cuerpos de agua de la Cantera Oriente. Coordinación de la Investigación Científica, Secretaría Ejecutiva
de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad
Universitaria, UNAM. México, 15‒42 pp.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


374
374 Sesiones de carteles

Análisis biométrico de las poblaciones de Palaemon suttkusi (Smalley,


1964) (Crustacea, Decapoda, Palaemonidae) del valle de Cuatro
Ciénegas, Coahuila: ¿Puede la morfología distinguir entre especies?
Leonardo García-Vázquez1 y Fernando Alvarez1
1
Colección Nacional de Crustáceos, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado Postal 70-153, México
04510, DF, México. leonardo.garcia@st.ib.unam.mx

Palabras clave: Biometría, Palaemon, dulceacuícolas.

El género Palaemon en México está compuesto por seis varias especies diferentes. Hasta ahora han sido medidos
especies dulceacuícolas, P. paludosus en Baja California, 188 individuos, provenientes de nueve localidades y
P. kadiakensis y P. suttkusi en Coahuila, P. hobbsi en depositados en la Colección Nacional de Crustáceos, del
Tamaulipas, y P. lindsayi y P. mexicanus en San Luis Potosí. Instituto de Biología, UNAM. Se tomaron y analizaron seis
La taxonomía del género es compleja debido al número medidas morfométricas: longitud total (LT), longitud del
reducido de caracteres útiles para discriminar entre especies. cefalotórax (LC), longitud del rostro (LR), propodio (P),
La dentición rostral y la setación apical del apéndice carpo (C), mero (M), longitud del primer pereiópodo (LPP),
masculino son los caracteres de mayor importancia, sin además de otros rasgos merísticos como son el número
embargo, muestran un rango pequeño de variación, lo cual de dientes rostrales, dorsales (DDR) y ventrales (DVR),
impide un reconocimiento adecuado de las especies. y el número de espinas apicales del apéndice masculino
La especie P. suttkusi fue recolectada en el año 1961 y (EAM). Los especímenes fueron medidos con la ayuda de
descrita por Smalley (1964) en la región del Valle de Cuatro un microscopio estereoscópico marca Olympus Modelo
Ciénegas (VCC). Strenth (1976), mencionó que P. suttkusi SZH10 Research Stereo con una precisión de 1:10 mm. Los
parecía representar una especie relicta, es decir que presenta especímenes se colocaron en una caja petri con alcohol al
una distribución muy reducida debido a causas naturales o 70 % y se midieron con regla milimétrica en el ocular con
antropogénicas. visualización a 1x (Fig. 1).
Anteriormente, P. suttkusi era considerada la única
especie distribuida dentro del VCC, Coahuila, pero el
aislamiento evidente en el que se encontraban varias
poblaciones, hacía suponer la presencia de diversas
especies estrechamente relacionadas. En años recientes,
la canalización que se ha desarrollado en el VCC, con
propósitos agrícolas y de uso urbano, puso en contacto Fig. 1 ‒ Esquema que muestra las medidas morfométricas
poblaciones naturalmente aisladas y aparentemente consideradas.
llevó a una hibridación. Inicialmente se exploraron las
relaciones entre las poblaciones de P. suttkusi del VCC y Se utilizaron técnicas de estadística multivariada como el
del río Salado, identificándose dos linajes diferentes, pero análisis de componentes principales (ACP), primero para los
no se definió si la variación observada podía apoyar la datos morfométricos y posteriormente para datos merísticos,
descripción de una segunda especie para la región. Alvarez con el fin de detectar las diferencias morfométricas entre las
et al. (2014), realizaron un análisis de la variación genética poblaciones y determinar la contribución de cada variable
a escala local y regional de Palaemon de Coahuila y San a la diferenciación.
Luis Potosí, encontrando una mezcla de poblaciones de Basados en los datos de Alvarez et al. (2014) se
especies diferentes. La discriminación de especies usando la establecieron tres grupos de especies, al primero se le
morfología, junto a la variabilidad genética detectada, hace asignó el nombre “suttkusi”, al segundo “Churince” y al
sospechar la presencia de especies crípticas en poblaciones tercero se le llamo “RCC” (Alvarez et al., 2014). La figura
del VCC. 2 muestra que la especie P. suttkusi, es la que presenta la
Las especies crípticas son definidas como linajes mayor variabilidad y que dentro de su elipse se encuentran
morfológicos indeterminados, separados por diferencias contenidos los otros dos grupos distintos, Churince y RCC.
genéticas a nivel de especie (Belfiore et al., 2003). Esto corroboraría la hipótesis de que existen especies
En estudios poblacionales, los análisis morfométricos crípticas enmascaradas dentro de la morfología de una
proporcionan un poderoso complemento dentro de los especie ya descrita.
enfoques de identificación de poblaciones genéticas (Cadrin, Los resultados del análisis morfológico demostraron que
2000). Así, a partir de análisis morfométricos se pretende los caracteres utilizados comúnmente en la discriminación de
evidenciar la variación morfológica de los Palaemon del especies son ambiguos, por lo que no fue posible encontrar
VCC y establecer si estas poblaciones pertenecen a una o un caracter que pueda ser de utilidad para distinguir entre
Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física
VI Congreso Nacional de Limnología 375

las especies de Palaemon del VCC. Se sugiere entonces la


presencia de un complejo de especies de P. suttkusi y la Agradecimientos
existencia de dos especies crípticas. Esto comprueba las
hipótesis de Alvarez et al. (2014) y de Chaves-Campos et al. Al Dr. Fernando Alvarez por la dirección de este trabajo,
(2010), sobre la existencia de poblaciones distintas a P. así como a los Drs. José Luis Villalobos y Benjamín Quiroz
suttkusi, dentro la región del VCC, habitando las diferentes por el tiempo dedicado a la revisión del escrito.
pozas y canales.
Referencias

Alvarez, F., Pedraza, C., Villalobos J. L., 2014. The identity of freshwater
shrimp populations (Palaemon Weber, 1795) from northern Mexico:
genetic variation at local and regional scales. Journal of Crustacean
Biology 34(4): 481‒493.
Belfiore, N., Hoffmann, F., Baker, R., Dewoody, J., 2003. The use of nuclear
and mitochondrial single nucleotide polymorphisms to identify
cryptic species. Molecular Ecology 12: 2011‒2017.
Bickford, D., Lohman, D., Sodhi, N., Ng, P., Meier, R., Winker, K., Ingram,
K., Indraneil, D., 2007. Cryptic species as a window on diversity
and conservation. Trends in Ecology and Evolution, 22: 148‒155.
Chaves-Campos, J., Johnson, S., García de León, F., Hulsey, C., 2010.
Phylogeography, genetic structure, and gene flow in the endemic
freshwater shrimp Palaemonetes suttkusi from Cuatro Ciénegas,
Mexico. Conservation Genetics, 12: 557‒567.
Cadrin, S., 2000. Advances in morphometric identification of fishery stocks.
Reviews in Fish Biology and Fisheries, 10: 91‒112.
Smalley, A., 1964. A New Palaemonetes from Mexico (Decapoda:
Palaemonidae). Crustaceana, 6: 229‒23.
Fig. 2 ‒ Factores del análisis de componentes principales (ACP)
para cada variable merística.

El descubrimiento de especies endémicas y crípticas


será de gran utilidad para la planificación de la conservación
(Bickford et al., 2007), por lo que en este caso, se podría
proponer una ampliación del área natural protegida del
VCC, abarcando las localidades donde habita este complejo
de especies.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


376
376 Sesiones de carteles

Listado preeliminar de la flora algal en dos lagos artificiales de la zona


centro del municipio de Puebla, Pue.
Héctor Javier Gómez Espinoza1 y Rocío Ramírez Rodríguez2
1
Licenciatura en ciencias ambientales y desarrollo sustentable. Universidad Iberoamericana Puebla, Blvd. del Niño Poblano No. 2901
Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Pue., 72810. Correo electrónico: take_chy902@hotmail.com
2
Laboratorio de biomasa microalgal y vegetal. Instituto de Investigaciones Interdiscliplinarias en Medio Ambiente (IMA), Universidad
Iberoamericana Puebla, Blvd. del Niño Poblano No. 2901 Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Pue., 72810.
Correo electrónico: rocio.ramirez.rodriguez@iberopuebla.mx

Palabras clave: Eutrofizado, artificial, léntico.

La reducida cantidad de lagos naturales lleva a una


situación limitante en el aprovechamiento y reparto de los
recursos acuáticos, por lo que se ha visto la necesidad de
construir sistemas de retención de agua. Estos sistemas
artificiales han sido construidos para múltiples usos, aunque
la mayoría se han utilizado principalmente para el uso
recreativo, el riego, abastecimiento de agua potable, control
de avenidas, y generación de energía eléctrica (Ramos
y Novelo, 1993). Con el paso del tiempo, estos sistemas
llegan a comportarse como cuerpos naturales ya que se
establecen diversas comunidades bióticas, entre ellas las
algas (Ringuelet, 1962).
A pesar de que el número de trabajo ficoflorísticos ha A
incrementado en los últimos años (Valadez et al., 1996;
Buendía, 2014, por mencionar algunos). Hasta el momento
no existen registros para los embalses artificiales de la zona
centro del estado. Por tal motivo, este trabajo presenta un
listado preliminar de la flora algal en dos lagos artificiales
de la zona centro del Estado de Puebla.
B
Área de estudio
Fig. 1 ‒ Ubicación geográfica de los lagos: A) Lago San Baltazar;
Se ubica en el municipio de San Andrés Cholula y el B) Lago Ibero Puebla.
municipio de Puebla. El primer lago se ubica dentro de
las instalaciones de la Universidad Ibero Puebla (Fig.1B; Material y métodos
19°01’55.05”N: 98°14’25.35”O). Se encuentra a 2,140
msnm, cuenta con un área de 3,210 m2 y una profundidad Se recolectaron crecimientos algales visibles en dos
de 1.5 a 1.7 m. Funciona como una laguna de estabilización periodos estacionales del año: secas (marzo, abril, mayo)
de aguas residuales tratadas de la misma universidad como y lluvias (agosto, septiembre y octubre). En cada punto
parte del tratamiento aerobio (Fig. 1). de colecta se realizaron exprimidos de macrófitas. Para la
El segundo el lago de San Baltazar se ubica al sur de obtención de diatomeas bentónicas se realizó un raspado
la ciudad de Puebla entre las coordenadas 19°00’22.28’’N con un cepillo. Las muestras se trasportaron en frascos
y 98°12’41.98’’O (fig.1A). de polietilieno de 25 mL. In situ se registraron lo valores
La laguna de San Baltazar se encuentra a 2,114 m.s.n.m. de pH con papel pH, temperatura (con un termómetro de
y el clima es templado subhúmedo con lluvias en verano. La mercurio). Así mismo se tomaron muestras de agua para
superficie del parque es de 13.81 ha, en la que cerca del 50 % determinar la concentración de fosfatos (PO43-) y nitratos
corresponde al cuerpo de agua (Almazan y Hinterholzer, (NH3). La cuantificación de los nutrientes se realizó con
2010). El cuerpo solía ser un jagüey de temporal y fue un espectrofotómetro marca Hanna modelo HI 83099. Se
establecida como parque recreativo en 1989, tiene un revisaron las muestras vivas con un microscopio óptico
historial de conflicto por la descarga de aguas residuales y marca BOECO (Germany) Modelo: BM-18. Las diatomeas
aguas grises de las cercanías, aunque actualmente es solo se limpiarán por el método de oxidación con peróxido
de temporal (Fig 1). (Sterrenburg, 2006). Las diatomeas se montaron en resina
de poliestireno diluida en xilol. Se elaboraron listados de

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 377

los géneros identificados de ficoflora y se realizó un registro Las características fisicoquímicas de los lagos se
fotográfico de los géneros (Fig. 2). El material se identificó presentan en la tabla 1.
con la ayuda de la siguiente bibliografía: Wehr y Sheath,
2003; Buendia, 2014, Tavera y Novelo, 2000. Tab. 1 ‒ Análisis físico-químico de los lagos

Localidad T (°C) pH PO43- NH3


Resultados (mg/L) (mg/L)
Lago Ibero 23 7.0 0.62 0.36
Se han identificado un total de 24 taxones, de las
San Baltazar 22 8.5 >3.0 >3.0
cuales 10 pertenecen a Bacillariophyceae, 13 géneros
pertenecen a Chlorophyta y una a Euglenophyta . En lago
ibero se encontraron 13 especies: Eunotia sp., Epithemia Discusión y conclusiones
sp., Encyonema sp., Cymbella sp., Nitzchia amphibia,
Gomphonema sp., Amphora sp., Cladophora sp., Spirogyra Los cuerpos se encuentran con una alta cantidad de
sp., Pandorina morum, Oedogonium sp., Golenkinia sp., nutrientes, se sospecha que por los altos niveles arrojados
Monoraphidium sp., Scenedesmus sp. (Fig.2). por el análisis de la Laguna de San Baltazar, se continúan
En el lago de San Baltazar se han encontrado 10 especies arrojando aguas residuales clandestinamente. En el caso
Gomphonema sp., Oscillatorial sp., Ankistrodesmus sp., del Lago de la Universidad Ibero Puebla, se puede observar
Amphora sp., Microsistis sp., Pediastrum sp., Chroccocal que el agua se encuentra estable y el tratamiento previo es
sp., Cladophora sp., Merismopedia sp., Snowella sp. eficaz. Se propone que este trabajo pueda sentar bases para
estudios posteriores sobre bioindicadores microalgales
en lagos artificiales y establecer cultivos para investigar
posibles propiedades de los organismos identificados que
se encuentren adaptados a las condiciones ambientales
propias del área de estudio para hacer propuestas de
elaboración de productos de valor agregado, tratamientos
de biorremediación o biocombustibles con la ficoflora
identificada.

Referencias

Ramos Ventura, L., Novelo Retana, A., 1993. Vegetación y flora acuáticas
de la laguna de Yuriria, Guanajuato, México. Acta botánica
Mexicana, 25: 61‒79.
Ringuelet R. A., 1962. Ecología acuática continental. Ediciones Unidas
de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. 138 pp.
Buendia, M., 2014. Flora de diatomeas bentónicas en canal de Japón
(Xochimilco) y el lago de los Reyes Aztecas (Tláhuac). Tésis de
licenciatura. Facultad de Ciencias. UNAM. 145 pp.
Tavera, R., Novelo, E., 2000. Chlorococcalean algae (s.l.) from the
Ecological Park of Xochimilco, Mexico. Algological Studies, 100:
65‒99.
Wehr, J., Sheath, R., 2003. Freshwater algae of North America. Ecology
and classification. Elsevier Inc. 918 pp.
Almazán-Núñez, R. C., Hinterholzer-Rodríguez, A., 2010. Dinámica
temporal de la avifauna en un parque urbano de la ciudad de Puebla,
México. Huitzil, 11 (1): 26-32 pp.
Sterrenburg, F., 2006. Cleaning diatom samples. Disponible en <http://
www.microscopyuk.org.uk/mag/indexmag.html?http://www.
Fig. 2 ‒ Registro fotográfico de ficoflora. microscopy-uk.org.uk/mag/artaug06/fs-diatoms.html> Accesado
en: Octubre 2014.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


378
378 Sesiones de carteles

Ecología de la comunidad de invertebrados bentónicos en la zona


profunda de un lago oligotrófico tropical
Ma. del Carmen Hernández1, Javier Alcocer-Durand2, Luis A. Oseguera2 y Elva G. Escobar-Briones3
1
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Ciudad Universitaria, A.P. 70-
305, 04510 México, D.F. carfonshe@hotmail.com
2
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Proyecto de Investigación en Limnología
Tropical. Av. de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala. 54090 Tlalnepantla, Estado de México, México.
3
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Laboratorio de Biodiversidad y Macroecología.
A.P. 70-305 Ciudad Universitaria; 04510 México, D.F.

Palabras clave: Bentos profundo, lago tropical, anoxia.

La comunidad de invertebrados bentónicos es el y Gunatilaka, 1982).


conjunto de organismos que viven sobre o inmersos en En las últimas décadas, los estudios sobre fauna
el sedimento de un sistema acuático. El estudio de estos bentónica han sido recurrentes; sin embargo, sólo pocos
organismos ha permitido monitorear la condición de han considerado la composición taxonómica y ecología de
diversos ecosistemas acuáticos. Se consideran indicadores comunidades bentónicas de las zonas profundas de sistemas
muy útiles ya que su estructura comunitaria se da en función epicontinentales tropicales. Por lo anterior, el objetivo del
del estado trófico y disponibilidad de oxígeno disuelto presente trabajo fue estudiar la dinámica espacial y temporal
en los sistemas acuáticos. Su relevancia ecológica radica de la comunidad de invertebrados bentónicos de la zona
en que son procesadores de la materia orgánica que se profunda del lago Alchichica, México.
deposita en el fondo y representan una fuente de alimento Para tal propósito, se llevó a cabo una caracterización
esencial para niveles tróficos superiores. Su composición biológica y ambiental en la zona profunda (> 50 m) del
taxonómica y su dinámica comunitaria dependen, en gran lago Alchichica, durante un periodo de 15 meses (Octubre
medida, de la cantidad de materia producida en el lago y 2009 – Diciembre 2010), en donde se establecieron cuatro
exportada al fondo. La fauna bentónica generalmente se estaciones (E1 = 62 m, E2 = 61 m, E3 = 60 m, E4 = 50 m)
distribuye de la zona litoral a la zona profunda. A diferencia para representar un gradiente batimétrico.
de la zona litoral, las comunidades de la zona profunda se La zona profunda del lago Alchichica, se caracterizó por
enfrentan a condiciones ambientales más homogéneas de presentar sedimentos finos dominados por limos (arenas
temperatura y tipo de sustrato así como la reducción en 4 %, limos 72 %, arcillas 23 %) con alto contenido de
la disponibilidad o la ausencia de oxígeno disuelto. El materia orgánica (34.7 ± 3.5 %) y carbonatos (13.6 ± 3.7 %).
número de especies capaces de tolerar estas condiciones A excepción del oxígeno disuelto y flujos de clorofila; el
disminuye marcadamente, reflejándose en una riqueza resto de variables ambientales evaluadas no mostraron
taxonómica reducida. Talling (1992) menciona que en lagos diferencias significativas temporalmente (p ˃ 0.05). La
tropicales, este tipo de biota se especializa para tolerar temperatura permaneció constante a lo largo del año con
tales condiciones, la mayoría de los organismos poseen un promedio de 14.5 ± 0.1°C; de manera similar, el pH se
estrategias altamente desarrolladas de diapausa y dispersión mantuvo estable con 9.17 ± 0.14.
que les permite persistir en éste tipos de hábitats que son El ensamble de invertebrados bentónicos estuvo
inestables y de calidad marginal (Verschuren et al., 1999). constituido por dos taxa, un ostrácodo (Candona cf.
Los organismos de la zona profunda, generalmente patzcuaro) y un quironómido (Chironomus sp.). La densidad
dependen de la producción primaria (fitoplancton) en promedio (± desviación estándar) del ensamble fue de 1,197
capas superficiales de la columna de agua, que es esencial ± 1,976 ind. m-2 (la densidad menor fue de 274 ± 154 ind. m-2
para el flujo de energía dentro de los sistemas acuáticos. y la mayor fue de 3,629 ± 3,564 ind. m-2). C. patzcuaro tuvo
El aprovechamiento de este recurso no necesariamente se una densidad promedio de 1,169 ± 1,970 ind. m-2 (98 %) y
manifiesta en términos numéricos (densidad), también puede Chironomus sp. de 28 ± 146 ind. m-2 (2 %).
ser utilizado como energía para crecimiento somático o La biomasa promedio (± desviación estándar) del
maduración sexual de los organismos, lo cual será reflejado ensamble de invertebrados bentónicos fue de 16.13 ±
directamente en la biomasa del ensamble de organismos 30.81 mg C m-2 (la biomasa menor fue de 5.90 ± 3.39
(Goedkoop y Johnson, 1996). Sin embargo, a medida que ind. m-2 y la mayor fue de 65.22 ± 95.85 mg C m-2). C.
aumenta la materia orgánica, las condiciones alimenticias patzcuaro contribuyó en mayor proporción con un valor
mejoran, pero al mismo tiempo aumentan los procesos de promedio de 11.12 ± 12.94 mg C m-2 (71 %), mientras que
descomposición, lo que provoca el agotamiento de oxígeno Chironomus sp. tuvo un promedio de 4.92 ± 27.33 mg C
en el sedimento (Jørgensen y Revsbech, 1985), reduciendo m-2 (29 %). La densidad y la biomasa mostraron diferencias
el espacio para que la fauna bentónica aerobia pueda existir, significativas (p ˂ 0.05) tanto espacial como temporalmente,
afectando la distribución vertical de las especies (Newrkla incrementándose hacia la orilla, E1 presentó los valores más

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 379

reducidos y E4 los más elevados en ambas variables. Marzo un determinado estadio (juvenil) de resistencia, hasta que
resultó significativamente diferente debido a que mostró los las condiciones de oxigenación se restablecen.
valores más altos. Por lo tanto, la estructura de la comunidad de
La presencia de invertebrados fue favorecida en el invertebrados bentónicos de la zona profunda está
periodo de circulación cuando la zona profunda ofrece controlada por la disponibilidad de oxígeno disuelto. La
condiciones favorables (presencia de oxígeno disuelto condición de anoxia y presencia de H2S son factores que
y alimento) y fue severamente afectada por la anoxia limitan la supervivencia y colonización exitosa de la zona
prolongada que se genera en el periodo de estratificación, profunda.
que asociada a la presencia de elevadas concentraciones
de H2S (3.08 mg L-1), resulta ser un gas potencialmente Referencias
tóxico y letal para la mayoría de los organismos (Strayer,
2009). Aunque la zona profunda del lago Alchichica Goedkoop, W., Johnson, R. K., 1996. Pelagic-benthic coupling: Profundal
benthic community response to spring diatom deposition in
recibe una importante cantidad de carbono derivada de los mesotrophic Lake Erken. Limnology and Oceanography 41 (4):
florecimientos fitoplanctónicos (especialmente diatomeas), 636‒647.
lo cual constituye una fuente potencial de alimento, Jørgensen, B. B., Revsbech, N. P., 1985. Diffusive boundary layers
representa un sitio hostil para el establecimiento, desarrollo and the oxygen uptake of sediments and detritus. Limnology and
Oceanography 30 (1): 111‒122.
y persistencia de fauna bentónica. Esto implica que los Newrkla, P., Gunatilaka, A., 1982. Benthic community metabolism of
macroinvertebrados bentónicos no pueden aprovechar en three Austrian, pre-alpine lakes of different trophic conditions and
su totalidad los recursos exportados de la zona pelágica a la its oxygen dependency. Hydrobiologia 92: 531‒536.
bentónica, resultando en una baja eficiencia de transferencia Strayer, D. L., 2009. Benthic invertebrate fauna, lakes and reservoirs.
Encyclopedia of Inland Waters. 2: 191‒204.
de energía; lo cual convierte a este sistema en un sumidero Talling, J. F., 1992. Environmental regulation in African shallow lakes and
natural de carbono. Cada una de las especies registradas, ha wetlands. Revista de Hydrobiología Tropical 25: 87‒144.
adoptado una estrategia ecológica diferente para enfrentar la Verschuren, D., Cocquyt, C., Tibby, J., Roberts, C. N., Leavitt, P. R., 1999.
anoxia hipolimnética: los quironómidos pupan y emergen, Long-term dynamics of algal and invertebrate communities in a
small, fluctuating tropical soda lake. Limnology and Oceanography
mientras que los ostrácodos entran en diapausa/latencia en 44 (5): 269‒277.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


380
380 Sesiones de carteles

Configuración electroquímica de tres cuencas fluviolacustres del centro


de México
Martha Hidalgo Anguiano1, Rubén Hernández Morales2, Alma Estrella García Morales2 y Omar Domínguez Domínguez2
1
Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Av. Francisco J. Mujica s/n, Edificio R, Ciudad Universitaria,
Morelia, Michoacán, México. C.P. 58030 quercusbios@hotmail.com
2
Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Av. Francisco J. Mujica s/n, Edificio BA, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México. C.P. 58030.

Palabras clave: Mineralización, cuencas, Michoacán.

La configuración electroquímica entre cuencas Se obtuvieron muestras superficiales en cada uno de los
hidrográficas es atribuida al manejo de sus áreas de sitios de muestreo, las cuales fueron obtenidas de forma
recepción, mientras que en cuencas en donde se encuentran directa con una garrafa de 3 L de capacidad, las cuales se
zonas de cultivo, o bien desarrollos urbanos la composición transportaron en obscuridad a 4°C para su respectivo análisis
iónica es atribuida a la emisión de contaminación y al en el Laboratorio de Análisis de Aguas del Laboratorio de
tratamiento de agua residual (Zhai, 2014). Investigación en Biología Acuática “J. Javier Alvarado
La limnología sobre ríos y el estudio de sus vasos de Díaz” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de
captación, exhibe que la estructura y funcionamiento de Hidalgo. Considerando los métodos propuestos en la NOM-
estos sistemas depende directamente de sus cuencas de 014-SSA1-1993 y por la APHA-AWWA-WPCF (1995).
drenaje, por lo cual la configuración iónica es un indicador En el laboratorio se determinaron los siguientes
del tratamiento, uso y gestión de las áreas de drenaje. parámetros: Alcalinidad total (mg L-1), Alcalinidad a la
El órden de los causes y los ecosistemas lénticos puede fenolftaleina (mg L-1), Demanda bioquímica de oxígeno
sintetizar el gradiente de condiciones físicas, químicas, (DBO5 mg L-1), Dureza total (mg L-1), Dureza de calcio
biológicas y energéticas que se establece desde el punto (mg L-1), Dureza de magnesio (mg L-1), Fósforo reactivo
de origen del agua superficial, el cual puede ubicarse en (mg L-1), Fósforo total (mg L-1), Nitritos (mg L-1), Nitratos
la cabecera de un río o bien la presencia de manantiales (mg L-1), Sulfatos (mg L-1), Clorofila a (µg L-1), Clorofila
internos. b (µg L-1) y Clorofila c (µg L-1), con base en los métodos
Las tendencias actuales en la evaluación de la calidad de APHA-AWWA-WPCF (1995) y el protocolo propuesto
del agua de ecosistemas lóticos y lénticos apuntan a la por Lind (1985).
utilización de técnicas sobre variables múltiples, para La evaluación de la calidad del agua se determinó con
delimitar parámetros indicadores de calidda ecológica, base en los Criterios Ecológicos de la Calidad del Agua
los cuales se utilizan para generar cartografía que permita CE-CCA-001/89 y lo establecido en la Modificación a la
implementar acciones de manejo, uso y conservación (Vidal- NOM-127-SSA1-1994.
Abarca, 1990). Se establece que los sistemas acuáticos con un alto
Dado que la cuenca hidrológica se reconoce como una grado de mineralización corresponde al lago cráter de Los
unidad estructural, funcional, dinámica y de planificación, se Espinos y al lago de Pátzcuaro, mientras que Teremendo es
deben de desarrollar investigaciones que integren el medio un sistema con moderada mineralización, así como los otros
físico, las interacciones antrópicas, que permitan por medio cuatro ecosistemas se pueden catalogar como ambientes
de la limnología la identificación de gradientes ambientales de baja mineralización, los cuales corresponden al lago de
dentro de una cuenca, o bien entre cuencas de captación Zirahuén y a los ecosistemas acuáticos alimentados por
hídrica, los cuales permiten identificar la variación espacial manantiales; el embalse de Bellas Fuentes y de Opopeo,
y temporal del agua superficial. así como la laguna de Zacapu.
El presente trabajo caracteriza la fisicoquímica del agua, La dureza total presenta una correlación positiva con el
además de parámetros microbiológicos patógenos y clorofila grado de mineralización del ecosistema acuático, ya que al
a, de siete ecosistemas acuáticos del centro del estado de incrementarse la carga iónica el agua aumenta en dureza.
Michoacán, ubicados en las siguientes cuencas: cuenca del Así como en alcalinidad total, por lo cual cabe señalar que la
lago de Pátzcuaro, cuenca del lago de Zirahuén y cuenca reserva alcalina se incrementa al aumentar la concentración
del río Ángulo. electrolítica de la columna del agua.
Los sitios de colecta se determinaron considerando a Con respecto a los usos potenciales de la calidad del agua
los principales ecosistemas acuáticos de dichas cuencas se establece que el lago cráter de Teremendo es apto para el
hidrológicas, correspondientes a los ecosistemas del lago de uso recreativo por contacto primario, el riego agrícola y el
Pátzcuaro, el manantial de Opopeo, el lago de Zirahuén, el uso pecuario; el lago de Pátzcuaro, la laguna de Zacapu el
lago cráter de Los Espinos, el lago cráter de Teremendo, la manantial de Opopeo y el lago cráter de Los Espinos son
laguna de Zacapu y el manantial de Bellas Fuentes. aptos para el uso recreativo por contacto primario y el uso

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 381

pecuario; el lago de Zirahuén es apto para el abastecimiento Lind, T. O., 1985. Handbook of common methods in Limnology. U.S.A.
de agua potable, para el uso recreativo, el riego agrícola y Second Edition. 198 p.
MODIFICACIÓN A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-
el uso pecuario. Destacando que los ecosistemas presentan SSA1-1994. Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-
restricciones para el desarrollo de tecnologías en acuicultura. límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse
el agua para su potabilización. Dirección General de Normas
Agradecimientos Mexicanas.
Norma Oficial Mexicana. NOM 014-SSA1-1993. "Procedimientos
sanitarios para el muestreo de agua para uso y consumo humano en
Al Área de Biología Evolutiva y Conservación del sistemas de abastecimiento de agua públicos y privados”. Disponible
Laboratorio de Investigación en Biología Acuática “J. Javier en: <http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/014ssa13.html>.
Alvarado Díaz” de la Facultad de Biología de la UMSNH, Vidal-Abarca M. R., Montes, C., Suárez, M. L., Ramírez-Díaz L., 1990.
Sectorización ecológica de cuencasfluviales: aplicación a la cuenca
por las facilidades otorgadas en la obtención de las muestras del río Segura (SE España) Anales de Geografía de la Universidad
en las cuencas hidrográficas. Complutense 10: 149‒182.
Zhaia, X., Xiaa, J., Zhangb, Y., 2014. Water quality variation in the highly
Referencias disturbed Huai River Basin, China from 1994 to 2005 by multi-
statistical analyses. Science of The Total Environment 496: 594‒606.
APHA-AWWA-WPCF, 1992. Standard methods for the examination of
water and Wastewater. 17ᵃ edition. American Public Health, Inc.
New Cork. 1193 pp.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


382
382 Sesiones de carteles

Dinámica limnológica estacional e interanual de dos lagos tropicales de


alta montaña: “El Sol” y “La Luna”, Nevado de Toluca, México
Diana Ibarra1, Javier Alcocer-Durand2, Luis A. Oseguera2 y Martín Merino-Ibarra3
1
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, FES Iztacala, UNAM. Av. de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala. 54090 Tlalnepantla,
Edo. de Mexico, Mexico, melanosim@hotmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, UNAM. Av. de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala. 54090
Tlalnepantla, Edo. de Mexico, Mexico.
3
Laboratorio de Biogeoquímica Acuática. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. Ciudad Universitaria,
A.P. 70-305, DF 04510, México.

Palabras clave: Lagos de alta montaña, cambio climático, Limnología.

Los lagos tropicales de alta montaña se caracterizan Este proyecto propuso caracterizar la variabilidad
por ubicarse por encima de la cota de vegetación arbórea estacional (intra-anual) e interanual de los lagos El Sol y
(alrededor de 3,500 y 4,800 m.s.n.m., Margalef, 1983). La Luna analizando dos ciclos anuales: 2000-2001 y 2006-
Estos reciben la misma intensidad de radiación solar a lo 2007. Se midieron parámetros ambientales: temperatura
largo de todo el año (Lewis, 1996), son -en su mayoría- (T °C), oxígeno disuelto (OD), pH, conductividad (K25)
polimícticos (Thomasson, 1956), sus aguas presentan bajas y radiación fotosintéticamente activa (PAR); nutrientes:
temperaturas (Thomasson, 1956) y reciben altas cantidades nitritos (N-NO 2), nitratos (N-NO 3), amonio (N-NH 4),
de radiación UV (Löffler, 1964; Sommaruga, 2001). Las Nitrógeno Inorgánico Disuelto (NID), Fósforo Soluble
aguas de estos lagos están poco mineralizadas, son ácidas Reactivo (P-PSR), Sílice Soluble Reactivo (SiSR) y se
y con poca concentración de materia orgánica disuelta calculó el cociente de Redfield (NID:P-PSR); así como
(Sommaruga, 2001). biomasa fotoplanctónica expresada como la concentración
Los cuerpos de agua de las regiones de alta montaña de clorofila a (Clor-a).
se cuentan entre los sitios más remotos y “supuestamente” La comparación interanual no muestra variaciones en
menos perturbados del planeta. Sin embargo y a pesar de la temperatura del agua en ninguno de los lagos (p > 0.05).
lo apartado de su ubicación, ni siquiera estas regiones se El oxígeno disuelto fue más alto en el periodo 2006 ‒ 2007
encuentran exentas de las amenazas producto del cambio con diferencia de 0.7 ± 0.1 mg L-1 en El Sol y 0.2 ± 0.2
global (p. ej., la precipitación ácida, los contaminantes mg L-1 en La Luna. El pH aumentó de 2000-2001 a 2006-
atmosféricos tóxicos, el cambio climático). Esta 2007 (p < 0.05), 1.2 ± 0.9 unidades en El Sol y 0.7 ± 0.4
susceptibilidad los convierte en excelentes sensores de unidades en La Luna. La conductividad fue más alta en El
este cambio. Sin embargo, es preciso reconocer primero Sol en el periodo 2006 ‒ 2007 con una diferencia de 42.1 ±
la variabilidad natural en sus procesos fisicoquímicos y 5.5 μS cm-1; opuestamente, en La Luna los valores fueron
biológicos para poder distinguirlos de aquellos cambios más elevados en el periodo 2000 ‒ 2001 con una diferencia
inducidos antropogénicamente. de 7.6 ± 1.7 μS cm-1 (p < 0.05). Ambos lagos se tornaron
Los lagos El Sol y La Luna son dos lagos de alta montaña menos transparentes de 2000 ‒ 2001 a 2006 ‒ 2007 (p <
ubicados dentro del cráter del Nevado de Toluca (19°06´N, 0.05). En El Sol la transparencia disminuyó 9 ± 4 % y en
99°45´W, 4,200 m s.n.m.). Los aportes hídricos que recibe La Luna 18 ± 1 %.
el Nevado de Toluca son debidos a la lluvia en verano, la En El Sol, N-NO2, N-NO3, N-NH4 y NID fueron más
nieve en el invierno y el agua de deshielo en primavera altos en el periodo 2000-2001 (p < 0.05; con diferencias de
(Sánchez, 2004). Además de la evaporación también hay 1.85 ± 2.99 μg L-1, 58.73 ± 36.3 μg L-1, 14.12 ± 1.7 μg L-1
pérdidas debidas a las infiltraciones. Datos de los años y 76.64 ± 30.8 μg L-1, respectivamente). Por el contrario,
1921 a 1980 de la estación meteorológica del Nevado de P-PSR y SiSR fueron más altos en el periodo 2006 ‒ 2007
Toluca (19º 07’ N, 99º 45’ W, 4,140 m.s.n.m.) reportan (p < 0.05; con diferencias de 8.5 ± 6 μg L-1 y 2,069.31 ±
promedios mensuales con un rango de 2.8 ºC en febrero 352.4 μg L-1, respectivamente). El NID:P-PSR disminuyó
a 5.8 ºC en abril, con una temperatura media anual de 4.2 de 2000 ‒ 2001 a 2006 ‒ 2007 (p < 0.05; con una diferencia
ºC. La precipitación total anual es de 1,243.5 mm, con un de 35 ± 43). El nutriente limitante cambio de ser el fósforo
rango de 17.2 mm en diciembre a 270 mm en julio (García, en 2000 ‒ 2001 a ser el nitrógeno en 2006 ‒ 2007. En La
1988). Ambos lagos se clasifican como astáticos perennes Luna, N-NO2, N-NH4 y SiSR fueron más altos en el periodo
debido a que su nivel de agua aumenta o disminuye pero 2006 ‒ 2007 (p < 0.05; con diferencias de 1.21 ± 0.5 μg L-1,
sin llegar a secarse (Alcocer et al., 2004). El Sol tiene una 4.08 ± 4 μg L-1 y 225.25 ± 34.6 μg L-1, respectivamente).
profundidad máxima de 15 m y una profundidad media de Por otro lado el N-NO3, y el NID fueron más altos en La
6 m, con un área de 237,321 m2. La profundidad máxima Luna en 2000 ‒ 2001 (p < 0.05; con diferencias de 182.01 ±
de La Luna es de 10 m, su profundidad media es de 5 m y 21.6 μg L-1 y 176.88 ± 42.42 μg L-1, respectivamente). Tanto
su área es de 31,083 m2 (Alcocer et al., 2004). el P-PSR como el NID:P-PSR no mostraron diferencias

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 383

significativas entre ambos periodos de muestreo (p > 0.05). mismo periodo, La Luna presenta los valores más altos de
El nutriente limitante en este lago fue el fósforo en ambos N-NO2, N-NO3), N-NH4 y NID (p < 0.05; con diferencias
ciclos anuales. La biomasa fitoplanctónica disminuyó en de 0.86 ± 0.49 μg L-1, 127.42 ± 41.6 μg L-1, 21.16 ± 1.5
ambos lagos de 2000 ‒ 2001 a 2006 ‒ 2007 (p < 0.05). La μg L-1 y 149.46 ± 39.12 μg L-1, respectivamente). En este
diferencia en la concentración de Clor-a en El Sol fue de ciclo el nutriente limitante en El Sol fue el nitrógeno y en La
0.02 μg L-1 y la diferencia en La Luna fue de 0.01 ± 1.01 Luna fue el fósforo. En ambos periodos de muestreo El Sol
μg L-1. presentó concentraciones más altas de Clor-a que La Luna
La comparación entre lagos no mostró diferencias en (p < 0.05). La diferencia en 2000 ‒ 2001 fue de 1.2 ± 0.63
la temperatura del agua en ambos periodos anuales (p > μg L-1 y en el periodo 2006 ‒ 2007 fue de 1.23 ± 0.38 μg L-1.
0.05). El oxígeno disuelto fue similar entre ambos lagos en Dada la naturaleza de las variaciones, no se cuenta
el ciclo 2000 ‒ 2001 (p > 0.05). En el periodo 2006 ‒ 2007 con evidencia para asociarlas con cambio climático.
el oxígeno disuelto en El Sol fue más alto que en La Luna Respaldados en los resultados de Cuna et al. (2014) los
(p < 0.05) con una diferencia de 0.3 ± 0.1 mg L-1. En ambos cambios registrados se sugieren que sean intrínsecos a
periodos, El Sol fue más básico que la luna; en 2000 ‒ 2001 los procesos naturales de cada lago más que al cambio
la diferencia fue de 0.8 unidades de pH y en 2006 ‒ 2007 ambiental.
fue de 1.3 ± 0.5 unidades de pH. En ambos periodos, El Sol
mostró valores más altos de conductividad que La Luna con Referencias
diferencias de 2.3 ± 0.1 μS cm-1 en 2000 ‒ 2001 y 52 ± 3.7
μS cm-1 en 2007 (p < 0.05). La Luna fue más transparente Alcocer, J., Oseguera, L. A., Escobar E., Peralta L., Lugo A., 2004.
Phytoplankton biomass and water chemistry in two high mountain
que El Sol en ambos periodos (p < 0.05). En 2000 ‒ 2001 lakes in Central Mexico. Arctic, Antarctic and Alpine Research 36
la diferencia fue de 34 ± 6 % y en 2006 ‒ 2007 fue de 24 (3): 342‒346.
± 11 %. García, E., 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de
En el periodo 2000 ‒ 2001 El Sol tuvo las concentraciones Köppen. Instituto de geografía, Universidad Nacional Autónoma
de México, Mexico, D.F.
más altas de N-NO 2 , P-PSR y SiSR (p < 0.05; con Löffler, H., 1964. The limnology of tropical high-mountain lakes.
diferencias de 2.2 ± 3 μg L-1, 1.83 ± 0.9 μg L-1 y 51.6 ± Verhandlungen Internationale Vereinigung für Theoretische und
28.2 μg L-1, respectivamente). La Luna tuvo los valores Angewandte Limnologie 15: 176‒193.
más altos de N-NO3 y NID (p < 0.05; con diferencias de Lewis M. Jr., 1996. Tropical lakes: How latitude makes a difference.
Perspectives in Tropical Limnology: 43‒64.
250.7 ± 16.3 μg L-1 y 249.7 ± 34.1 μg L-1, respectivamente). Margalef, R., 1983. Limnología. Omega. Barcelona, 1010 pp.
En ambos lagos el nutriente limitante fue el fósforo. En el Sommaruga, R., 2001. The role of solar UV radiation in the ecology of
ciclo 2006 ‒ 2007 El Sol mostró las concentraciones más alpine lakes. Journal of Photochemistry and Photobiology 62: 35‒42.
altas de P-PSR y SiSR (p < 0.05; con diferencias de 10.62 Thomasson, K., 1956. Reflections on Arctic and Alpine Lakes. Oikos 7:
119‒143.
± 5.4 μg L-1 y 1895.66 ± 346 μg L-1, respectivamente). En el

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


384
384 Sesiones de carteles

Ríos de los llanos orientales colombianos: Una aproximación a su


clasificación basada en atributos físicos del cauce y la comunidad de
macroinvertebrados
Patricia Jaime1 y Astrid Pimienta2
1
T.I.P Ltda. Instituto Colombiano del Petróleo (ECOPETROL S.A.) Piedecuesta, Santander, _labbiohidrobiologicos@ecopetrol.com.co
2
Instituto Colombiano del Petróleo (ECOPETROL S.A.) Piedecuesta, Santander.

Palabras clave: Ríos, macroinvertebrados, atributos físicos.

Los ríos conforman una parte importante del paisaje de


los llanos orientales colombianos, por ello la importancia de
su estudio y posible formas de clasificación. El desarrollo
agrícola, ganadero e industrial en esta zona del país ha
generado gran interés por el estado ecológico de los
cuerpos de agua y de sus comunidades hidrobiológicas. En
el presente trabajo se presenta una clasificación preliminar
basada en algunos de los atributos fiscos del cauce, y se
relaciona esta con las comunidades de Macroinvertebrados
de los diferentes tipos de ríos definidos. Los datos utilizados
para el análisis, son el resultado parcial de varias campañas
de muestreo realizadas en 36 cuerpos de agua ubicados en
los llanos orientales.
Con la información de la comunidad de
macroinvertebrados y utilizando el paquete estadístico Past
(libre uso), se obtuvieron los índices ecológicos que junto
con el BMWP Roldán (2003), modificado por Segnini (2011
com.pers) fueron usados para la construcción de un análisis
cluster. Para establecer la posible influencia de las variables
físicas, estas fueron sometidas a un análisis discriminante
NMDS (Past libre uso).
El componente faunístico arrojo como resultado 43491
individuos distribuidos en 4 phyllum, 7 clases, 19 órdenes,
23 familias y 209 géneros, dentro de las familias se Fig. 1 – Resultado del análisis cluster (distancia Euclidiana),
destacaron como más frecuentes y abundantes Baetidae, mostrando la formación de tres grupos (azul, amariilo y rojo).
Chironominae. Elmidae, Hydropsychidae, Hydroptilidae,
Leptohyphidae, Leptophlebiidae, Libellulidae y Naididae. El componente físico permitió ordenar los cuerpos de
La marcada frecuencia y dominancia de Chrironomidae agua en dos grandes grupos y otros aislados (fig. 2). El más
y Baetidae aún en sistemas con alta intervencion puede grande parece estar conformado por todos aquellos cuerpos
corresponder con la plasticidad que presentan algunos de los de agua con amplitud de cauce entre 2 y 9 m, con vegetación
taxones que las integran Armitage et al. (1995); Domínguez marginal, dominancia de rápidos, y evidente presencia de
y Fernández (2009); Flowers y De la Rosa (2010). cantos y macrófitas que de acuerdo con Barrios y Rodríguez
La ordenación utilizando los valores de los índices (2013) son de relevancia para la estructuración de la
ecológicos y el BMWP arrojo la formación de 3 grandes comunidad, dentro de este se observan algunos sistemas
grupos (fig. 1).Los grupos resultado del análisis del que se alejan del centro, posiblemente porque reflejan un
componente faunístico muestran como la estructura de la grado medio de intervención antrópica, reflejado en el
comunidad se relaciona estrechamente con la integridad aumento de la agricultura y erosión de la banca (media).
biológica del sistema, ya que en general se organizaron por El segundo grupo en tamaño reúne a aquellos cuerpos de
categorías que se corresponden con altos, medios o bajos agua con amplitud mayor de 10 m donde se evidencia un
valores de atributos como la diversidad, riqueza y equidad, alto grado de erosión de la banca, dominancia de sustratos
de tal suerte que sistemas como Danta, Verraqeura, Legia, arenosos, muy poca presencia de macrófitas y vegetación
Cajuy, Quenanito, San Luis y Cacayal presentan aguas marginal conformada principalmente por pastos. Adicional
con calidad Alta (grado muy bajo de intervención), y altos a estos, se encuentran los grupos aislados en los que priman
valores de la diversidad, riqueza y equidad. características muy particulares como la dominancia de

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 385

zonas de remanso (Zorral) o limos y arcillas (Caño NN3),


o muy poca presencia de algún tipo de vegetación acuática Agradecimientos
(Guamal). Lo anterior nos permite suponer que la relación
entre el estado de la vegetación marginal, el porcentaje Al laboratorio de Biotecnología de Instituto Colombiano
de cobertura sobre el canal, la presencia de algún tipo del Petróleo (ICP) ECOPETROL S.A., es especial al
de vegetación acuática y el tipo de corriente reflejan el grupo de muestreo y de macroinvertebrados y a T.I.P Ltda.
estado de conservación del ambiente, y facilitan la mejor en outsoursing con ECOPETROL S.A. por su constante
estructuración de la comunidad (más heterogénea), ya que colaboración.
el bosque ribereño además de hacer aportes alóctonos actúa
como filtro de diferentes sustancia y permite mantener el Referencias
talud, facilitando la prevalencia de condiciones naturales en
los cuerpos de agua, tal y como lo sugieren autores como Armitage, P. D., Cranston, P.S., Pinder, L.C.V., 1995. The Chironomidae:
biology and ecology of non-biting midges. Chapman & Hall,
Potter et al. (2005); Mancilla et al. (2009). London, 572 pp.
Barrios, M., Rodríguez, D., 2013. Hábitat fluvial e insectos indicadores
del estado de conservación en la cuenca alta del río Turbio, en el
estado Lara, Venezuela. Bioagro 25 (83): 151‒160.
Dominguez, E., Fernández, H., 2009. Macroinvertebrados bentónicos
sudamericanos. Sistemática y biología. Tucumán, Argentina:
Fundación Miguel Lillo. 656 pp.
Flowers, R.W., De la Rosa, C., 2010. Capítulo 4: Ephemeroptera. Rev.
biol. trop., 58, suppl. 4, 63‒93.
Mancilla, G., Valdovinos, C., Azócar, M., Figueroa, R., 2009. Aproximación
multimétrica a la evaluación de la calidad del agua en cuencas con
diferentes niveles de intervención antrópica. Interciencia 34 (12):
857-864.
Potter, K, Cubbage, F., Schaberg, R., 2005. Mulriple-Scale landscape
predictors of benthic macroivertebrate community structure in North
Carolina. Landscape and Urban Planning, 71: 77‒90.
Roldan, G., 2003. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia,
uso del método BMWP/Col. Editorial. Universidad de Antioquia.
Fig. 2 – Resultado del análisis NMDS (Bray-Curtis), evidenciando Medellín. Colombia.
la formación de dos grandes grupos.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


386
386 Sesiones de carteles

Características del agua en dos sitios del humedal neotropical de la


Mixtequilla, Veracruz
Alejandro Espinosa-Reyes1, José A. Viccon-Pale1, Facundo Rivera-Becerril1, Ana Luisa Martínez-Barrera1 y
Patricia Castilla-Hernández1
1
Departamento El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Calzada del Hueso No. 1100, Col.
Villa Quietud, México, D.F. 04960. tolis.88@hotmail.com

Palabras clave: Agua, humedal neotropical, Veracruz.

Los humedales son ecosistemas de transición entre el la MO fue más alta (25.9 mg L-1) y se encontró correlación
medio terrestre y el acuático (Vymazal, 1995), son tierras con el OD (r = 0.693). La presencia de MO en el humedal
bajas cubiertas con aguas someras que se inundan de manera puede ser debida a la degradación de la vegetación,
temporal o intermitente (Mistch y Gosselink, 2007). Las principalmente acuática, y a las heces dejadas por el ganado
características del agua de los humedales determinan la vacuno durante el periodo de secas, que en el periodo de
productividad y diversidad biológica. El estado de Veracruz inundación se disuelven en el agua. Los SST y la turbidez
posee diferentes humedales de importancia ecológica y en el S1 fueron mayores (12.8 mg L-1, 44.1 NTU) que en el
económica, entre ellos el de La Mixtequilla. S2 (9.3 mg L-1, 34.0 NTU).
El objetivo del estudio fue determinar y comparar En ambos lugares, el NH4+ presentó alta variabilidad
mensualmente durante la época de inundación (de septiembre entre los meses analizados (S1: 141.8 y S2: 127.7 µg L-1).
de 2011 a enero de 2012) las características físicas y químicas El NO2- alcanzó 32.9 µg L-1 en el S1 y 25.3 µg L-1 en el S2.
del agua en dos sitios de este humedal (S1: Don Rufino y El NO3- presentó concentraciones mayores (941.0 y 1237.0
S2: El Llanete). In situ se determinaron la profundidad, µg L-1, en el S1 y S2, respectivamente). Los niveles de PO4-
salinidad, conductividad, pH, temperatura, oxígeno también presentaron fluctuaciones significativas entre meses
disuelto (OD), turbidez, así como las concentraciones de (S1: 119.2 y S2: 130.4 µg L-1). El SO4− estuvo presente con
amonio (NH4+) y nitrato (NO3−). Ex situ fueron evaluadas 15.0 y 11.0 mg L-1, en el S1 y S2, respectivamente. Los
las concentraciones de nitrito (NO2-), ortofosfato (PO4-), niveles de los parámetros como temperatura, salinidad, OD,
materia orgánica (MO), sulfato (SO4−) y sólidos suspendidos NO3−, profundidad y pH fueron similares a los encontrados
totales (SST). en otros humedales (Cejudo-Espinosa et al., 2009; Moreno-
La profundidad fue somera en ambos lugares (26.6 cm Casasola et al., 2009).
en el S1 y 27.2 cm en el S2). La salinidad fue típica de aguas En conclusión, la comparación de los parámetros indica
dulces (0.19 ppt), y la conductividad eléctrica fue de 398.5 una calidad de agua distinta entre sitios; por sus niveles de
y 385.1 µS cm-1 en el S1 y S2, respectivamente. El pH en el pH, OD, MO, NO3- y PO4- el S1 reúne características más
S1 fue neutro (7.18) y ácido en el S2 (6.13); las condiciones apropiadas para el desarrollo y protección de organismos
ácidas pueden ser causadas por la producción de ácidos acuáticos.
orgánicos durante la degradación de MO. La temperatura
fue más cálida en el S1 (28.9 °C) que en el S2 (26.3 °C). Referencias
Ambos sitios presentaron bajos niveles de OD (S1: 2.9 y
S2: 2.01 mg L-1); a diferencia del S2, en el S1 se observó Vymazal, J., 1995. Algae and element cycling in wetlands. CR-Lewis
Pub, Boca Ratón.
un incremento de octubre a diciembre, correlacionado Mistch, W., Gosselink, G. 2007. Wetlands. 4a ed. John Wiley & Sons,
negativamente con la temperatura (r = -0.687); lo anterior Inc, Nueva Jersey.
sugiere que el S1 está más influenciado por parámetros Cejudo-Espinosa, E., Ramos-Valdivia, A.C., Esparza-García, F., Moreno-
físicos y químicos, mientras que el S2 está regido por Casasola, P., Rodriguez-Vazquez, R., 2009. Short-term accumulation
of atrazine by three plants from a wetland model system. Archives
procesos biológicos como la fotosíntesis y respiración, of Environmental Contamination and Toxicology, 56: 201–208.
posiblemente porque el S1 está más expuesto a vientos u Moreno-Casasola, P., López, R.H., Infante, M.D., Peralta, L.A., Travieso-
otros factores meteorológicos, mientras el S2 es un lugar Bello, A.C., Warner, G.B. 2009. Environmental and anthropogenic
aislado por una barrera de vegetación. factors associated with coastal wetland differentiation in La Mancha,
Veracruz, Mexico. Plant Ecology, 200: 37–52.
La MO en el S1 fue de 16.9 mg L-1 y presentó correlación
con el OD (r = 0.803) y la temperatura (r = -0.949); en el S2

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 387

Diversidad florística acuáticas en una piscicultura en la amazonia


brasileña
Daniela Lemes da Costa1, Shadai Mendes1, Santina Rodrigues-Santana2, Rafaela Lemes da–Costa1 y
Fernanda Bay Hurtado3
1
Grado en Ing. de pesquería, Universidade federal de Rondônia, Ciudad Presidente Médici, Rua da Paz, nº. 4376, Lino Alves Teixeira -
CEP: 76.916-000, Brasil. Shadaimendes_ro@hotmail.com
2
Profesora / Maestro de Salud y Ambiente de la Universidade Federal de Mato Grosso-UFMT, Brasil.
3
Profesora/Doctora en Biología Experimental de la Universidade Federal de Rondônia - UNIR, Brasil.

Palabras clave: Piscicultura, plantas acuáticas, manejo.

Macrófitos, según Esteves (1998) es el término más hasta febrero 2014 Las visitas a Piscicultura Helena para
apropiado para describir las plantas que habitan en pantanos recoger muestras botánicas fueron tomadas cada dos meses,
ya que verdaderamente los hábitats acuáticos, incluyendo que comprende las estaciones seca y lluviosa. Especímenes
macroalgas, un nombre genérico, independientemente de fértiles fueron recogidos por triplicado.
los aspectos taxonómicos. Macrófitos son responsables En el caso de las plantas que no tienen flores o frutos,
por la producción de materia orgánica, especialmente en éstos se mantuvieron en su hábitat natural hasta que la
las regiones tropicales donde la mayoría de los ecosistemas colección o la fenología fueron completas para confirmar
acuáticos tienen poca profundidad y extensas regiones la especie. Las muestras botánicas recolectadas fueron
costeras, lo que permite el establecimiento de grandes áreas presionados en su lugar con hojas de periódico y cartón
colonizadas por estas plantas. y transportadas al Laboratorio de Ciencias Ambientales
En la Acuicultura la creación de macrófitos son (LCA) Campus Presidente Medici donde los mantuvieron
alternativas atractivas a un punto de vista económico, en una incubadora de la construcción de viviendas con seis
tiene la característica de alto crecimiento de la biomasa bombillas incandescentes de 100 vatios con una temperatura
de las plantas que se pueden utilizar en la producción de media 50 °C para la deshidratación completa y la posterior
papel, alimentos para animales, la producción de biogás y identificación taxonómica.
la fertilización del suelo (Henry-Silva y Camargo, 2002). De las colecciones cada dos meses en la piscicultura
Sin embargo, de acuerdo SIPAÚBA-Tavares (2014), en Helena se identificaron 24 plantas a nivel de especies y 2 a
la piscicultura las plantas acuáticas ejercen efectos positivos nivel de géneros, agrupadas en 13 familias botánicas. Las
y negativos para los peces. El efecto negativo se relaciona familias con mayor riqueza de especies fueron: Cyperaceae
con la invasión de malas hierbas en la superficie del agua con nueve taxones, lo que corresponde al 34 % de la riqueza
de cultivo de peces del estanque, y lo positivo es el uso de total de especies de la piscicultura Santa Helena, entonces la
la misma reparación y producción de materias primas como familia Onagraceae con cinco especies (19 %) y Pteridaceae
el alimento natural para los peces o la industria comercial con dos especies (7 % ).
del medio ambiente. El más común es la forma biológica de la que emerge
La Piscicultura Santa Helena cultiva para engorda del con 15 especies (58 %), seguido por nueve spp anfibio.
peces tambaqui (Colossoma macropomum), su actividad (34 %) con un spp flotante fijo (4 %) y también fija con un
empezó en el año 2011. En las actividades de acuicultura las spp flotante.
macrófitos acuáticos son muy relevantes al proporcionar un De las 26 especies de macrófitos acuáticas identificadas
lugar adecuado para el micro-hábitat de alevines, fuente de en este estudio, cinco especies solo ocurrieron durante la
la producción primaria y refugio para el zooplancton, sirve estación seca, sólo ocho en la estación lluviosa y 13 especies
para el ciclo de nutrientes, y algunas especies son indicadas (50 %) han sido recogidos tanto en la estación seca, ya que
para el tratamiento de agua. Desde que conoce su ecología es temporada de lluvias (Figura 1).
y las formas de gestión adecuada. El análisis a nivel de las familias durante los períodos
El objetivo de la pesquisa es estudiar la incidencia de las de sequía y de inundaciones, 9 fueron encontrados en
plantas acuáticas y su identificación de sus formas biológicas la estación seca y 10 durante la temporada de lluvias.
y abundancia de individuos de acuerdo a los períodos de Las familias Cyperaceae y Onagraceae fueron los más
sequía y lluvia, en la Piscicultura Santa Helena, en la ciudad representativos en los dos períodos, sin embargo, fue la
de Alvorado D'Oeste, estado de Rondônia. temporada de lluvias la que tuvo la tasa más alta de especies.
El estudio de los macrófitos acuáticos se realizó en Ocurren especies de las familias Cyperaceae y
la Piscicultura Santa Helena y el inicio de la pesquisa se Onograceae en la piscicultura que coloniza las regiones
realizó en 2013. El área de la actividad destinada propiedad costeras de viveros junto con otros macrófitos que forman
de la cría de peces es de 30,000 m2. El estudio florístico comunidades extensas. La familia Cyperaceae son herbácea,
de macrófitas acuáticas se llevó a cabo desde agosto 2013 que crecen principalmente en terrenos pantanosos (FANTI,

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


388
388 Sesiones de carteles

2008), y además de estas características favorables, también Las formas biológicas y de anfibios emergentes
tienen estructuras tales como rizomas, estolones y tubérculos predominantes están directamente relacionados con la
que permiten la propagación vegetativa, pudiendo estas aparición de un mayor número de especies en la región y la
familias establecerse en un número de diferentes entornos interfaz de campo-plateado, donde estas plantas se asocian
y soportar las variaciones en las condiciones climáticas, a entornos sometidos a pulsos de inundación estacional y
la humedad, el pastoreo, el pisoteo y el fuego (POTT y la profundidad baja (THOMAZ; BINI, 2003).
POTT, 2000; PESAMOSCA 2012). La temporada de lluvias Conocimiento de la diversidad florística y las condiciones
(2013/2014) en el estado de Rondônia se consideraron ambientales locales, como la influencia de los animales y
atípicos según el Instituto Nacional de Investigaciones la precipitación anual, llevó a la conclusión de que los
Espaciales (INPE), con altos niveles de precipitación. Las macrófitos ofrecen adaptaciones y formas de distribución
lluvias pueden influir positiva o negativamente el ciclo como la presencia de agua y la misma profundidad, que
de vida, morfología e incluso la diversidad de algunos favorecen su supervivencia.
macrófitos como los niveles de agua en los ambientes
acuáticos. Para Thomaz y Bini (2003) la restauración de la Referencias
riqueza de la comunidad acuática se basa en mecanismos
de resistencia y la dispersión de los mismos, y los efectos Esteves, F. A., 1998. Fundamentos de Limnologia. 2ª edição. Rio de Janeiro.
Interciência: FINEP, 226 p.
más negativos se observan en las especies que no tienen Fanti, F. P., 2008. Aplicação de Extratos de Folhas e de Tubérculos de
mecanismos de resistencia, como es el caso de la mayoría Cyperus rotundus L. (Cyperaceae) e de Auxinas Sintéticas na
de las malas hierbas sumergidas. Estaquia Caulinar de Duranta repens L. (Verbenaceae). [Tese (Mestre
em Botânica)]. Paraná: Universidade Federal do Paraná. Curitiba.
Henty-Silva, G. G., Camargo, A. F. M., 2008. Impacto das Atividades de
Aquicultura e Sistemas de Tratamento de Efluentes com Macrófitas
Aquáticas – Relato de Caso. Boletim do Instituto de Pesca 34 (1):
163‒173.
Pedralli, G., 2003. Macrófitas aquáticas como bioindicadoras da qualidade
da água: alternativas para usos múltiplos de reservatórios. En:
Thomaz, S. M., Bini, L. M. Ecologia e Manejo de Macrófitas
Aquáticas. Maringá: EDUEM, 341 p.
Pesamosca, S. C., 2013. Levantamento florístico e fitossociológico de
macrófitas Aquáticas em um banhado no extremo sul do Brasil.
[Tese(Conclusão de curso)]. Rio Grande do Sul: Universidade
Federal de Pelotas. Pelotas.
Pompèo, M. L. M. et al., 1998. Heterogeneidade espacial do fitoplâncton
no reservatório de Boa Esperança (MA-PI, Brasil). Acta Limnol.
Bras., 10 (2): 101‒113.
Pott, V. J.; Pott, A., 2000. Plantas Aquáticas do pantanal. Brasília: Embrapa,
404p.
Sipaúba-Tavarez, L. H., 2014. Efeito positivo e negativo da macrófita
em aquicultura. Disponible en: < http://www.bv.fapesp.br/9270>
Accesado en: 18 de junio 2014.
Fig. 1 ‒ Número de especies en temporada de lluvia y seca.

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 389

El perifiton, riqueza específica, abundancia y distribución del río


Cupatitzio, Michoacán, México
María del Rosario Ortega Murillo1, María Elena Aguilar Gómez1, Reyna Alvarado Villanueva1,
Rubén Hernández Morales1 y Marisol Martínez Martínez1
1
Laboratorio de Biología Acuática, “J. Javier Alvarado Díaz”. Facultad de Biología Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Edificio “R”, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México. rosaormu@yahoo.com.mx

Palabras clave: Cupatitzio, perifiton, distribución.

Los organismos que viven adheridos en algún sustrato Conjugatophyceae), detectando que la mayor riqueza de
(perifiton), dentro de los sistemas acuáticos, es una especie le correspondió a Bacillariophyceae o diatomeas
comunidad integrada por una diferente biota (principalmente rafiadas (84 especies), mientras que Cryptophyceae (con una
las algas), cuya importancia radica en que son considerados especie), las diatomeas son las microalgas más comunes, ya
productores primarios, producen metabolitos orgánicos que que se encuentran en todos los hábitats (Round et al., 2000;
alimentan a diversos organismos, contribuyen con más del Martínez de Fabricius et al., 2007; Luque et al., 2010). Se
70 % de la materia orgánica a la productividad total, la observó en la comunidad algal a nivel de especie que estuvo
posibilidad de proporcionar abrigo y alimento a diferentes dominada por organismos de Navicula y Nitzschia, lo cual
individuos, principalmente a los peces además juegan un se debe a las condiciones de agua mineralizada y el sustrato
papel importante como indicadores biológicos (Darley, arenoso (Martínez de Fabricius et al., 2007), condiciones
1987; Moreira, 1988; De Fabricius, 2000). La subcuenca del que persisten en el río.
río Cupatitzio (Fig.1), se encuentra dentro de zonas urbanas,
espacios recreativos, en áreas de actividades agropecuarias y
obtención de energía, sus aguas desembocan al río Márquez
y posteriormente al río Balsas en Michoacán, de su biota
poco se conoce (Ortega et al., 2012; Villaseñor et al., 2013).
Cabe mencionar que son pocos los trabajos realizados de la
microalgas que se encuentran adheridas a un sustrato. La
finalidad del presente trabajo fue analizar la composición,
abundancia y distribución del perifiton en dicha subcuenca.
Para el estudio se consideraron nueve sitios de colecta
(Fig. 1) en tres periodos (secas-frías, secas-cálida y lluvias)
durante el 2010, el material ficológico se obtuvo de dos
maneras: para la cuantificación se raspo un cuadrante de
5 x 5 cm, con respecto al análisis cualitativo se froto el
resto del sustrato (algas, rocas, macrofitas, plástico, unicel
y madera), con un cepillo de cerdas finas, dichas muestras
fueron almacenadas en envases de plástico fijadas con
formol al 4 % con sus respectivos datos, las cuales fueron
depositadas en el laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Fig. 1 ‒ Subcuenca del río Cupatitzio.
Alvarado Díaz) de la Facultad de Biología de la Universidad
Michoacana, simultáneamente se registraron parámetros La abundancia o a la densidad relativa (Fig. 2), la
fisicoquímicos. En el laboratorio, el material se determinó mayor concentración de organismos le correspondió a
hasta especie utilizando un microscopio compuesto de las diatomeas, principalmente rafiadas, mientras que
marca Leitz con los objetivos de 40 y 100X, así como las mínimas cantidades fueron para Cryptophyceae,
la bibliografía especializada, con un tamaño mínimo de Xantophyceae y Ulvophyceae.
muestra de 11 gotas (Braun Blaquet, 1979). Para el conteo Las diatomeas rafiadas (Round et al., 2000) predominaron
de organismos se utilizó un microscopio invertido modelo en abundancia, Martínez de Fabricius et al. (2007)
IDO3 marca ZEISS, siguiendo las propuestas de Utermöhl mencionan que son el principal componente del perifiton
(1958) y Schwoerbel (1975) representándose org. cm2. y del bentos.
Del análisis de 121 muestras se determinaron Las especies: Nitzschia linearis (9.58 %), Nitzschia nana
174 especies, que corresponden a diez clases (8.47 %) y Navicula cryptocephala (5. 82 %), muestran los
(Cyanophyceae, Euglenophyceae, Cryptophyceae, valores altos de abundancia relativa, dichos organismos
Xantophyceae, Bacillariophyceae, Fragilariophyceae, son indicadores de contaminación orgánica (Round et al.,
Coscinodiscophyceae, Chlorophyceae, Ulvophyceae, 2000; Martínez de Fabricius et al., 2007). Los valores altos

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


390
390 Sesiones de carteles

de la riqueza de especie y abundancia, se manifestaron en


la presa Cupatitzio (sito que corresponde a la zona alta) en Conclusiones, en el río Cupatitzio, se identificaron 174
época se secas cálidas, dicho sistema es un centro con uso especies, donde las diatomeas obtuvieron los valores altos
recreativo, además existe la presencia de patos en sus aguas. tanto de riqueza de taxa como en densidad, las especies
con mayor abundancia relativa fueron Nitzschia lineares
y Nitzschia nana. La mayor diversidad de especie ocurrió
en la presa Calzontzin marcada por el incremento de la
temperaturas del lugar (época cálida seca), mientras que
el sustrato ideal para una mejor colonización y desarrollo
de los organismos fue la vegetación acuática (Echhiornia
crassipes), mientras que la temperatura, conductividad
eléctrica, la alcalinidad (bicarbonatos) y la dureza marcaron
la distribución de los organismos en la subcuenca del río
Cupatitzio.

Agradecimientos

El presente estudio formo parte del proyecto FOMIX-


MICH-2009-C02-115897 “Saneamiento, restauración y
Fig. 2 ‒ Abundancia relativa de las del perifiton
conservación de la subcuenca del río Cupatitzio” a fines
del 2009 y principio del 2010.
Con respecto a la distribución de los organismos por
sustrato, se observó que las microalgas adheridas prefieren la
Referencias
vegetación acuática como hábitat ideal, sobre todo el medio
que les ofrece el lirio (Echhornia crassipes), su presencia Avilés, V. M. L., 2012. Caracterización Fisicoquímica y Biológica
se da sobre todo en el periodo de lluvias. Para conocer (Clorofila y Coliformes) de la Subcuenca del Río Cupatitzio,
la dispersión de las microalgas con base a las variables Michoacán México. Facultad de Biología. UMSNH. 113 p.
ambientales, se utilizó el análisis Componentes Principales Braun Blaquet, J., 1979. Fitosociología. Base para el estudio de las
comunidades vegetales. Ediciones H. Blume. España. 820 p.
considerando los resultados de 18 parámetros fisicoquímicos Darley, W. M., 1987. Biología de las Algas, Enfoque Fisiológico. Ed.
(Avilés, 2012), los resultados reflejan la presencia de Limusa, México. D.F. 236 p.
siete grupos formados por la temperatura, alcalinidad, de Fabricius, A. L., 2000. Las algas, indicadores de la calidad del agua.
conductividad eléctrica y dureza, detectando que el grupo Interciencia UNRC, Río Cuarto, 4 (4): 4.
Luque, M. E., Martínez de Fabricius, A.L., 2010. Estudio del componente
A, presenta la mayor cantidad de especies (Fig. 3). algal en la cuenca del río cuarto (Córdoba, Argentina). Lilos, 27
(1-2): 1‒11.
Martínez de Fabricius, A. L., Luque, M. E., Lombardo, D., Bruno, E.,
2007. Potamoplancton en la cuenca media del río Cuarto (Córdoba,
Argentina). Limnetica, 26 (1): 25‒38.
Moreira, M. A., 1988. Mapas conceptuales y aprendizaje significativo en
ciencias. Cuadernos de Aplicación, Puerto Alegre, 11 (2): 143‒156.
Ortega Murillo, M. R., Díaz Martínez, N. T., Alvarado Villanueva, R.,
Hernández Morales, R., Avilés Vásquez, M. L., Aguilar Gómez, M.
E., Vázquez Járquin, O., Martínez Martínez, M., 2012. Fitoplancton
de la región litoral del río Cupatitzio (Michoacán, México).
Biológicas, 14 (2): 57‒66.
Round, F. E., Crawford, M. D., Mann, G., 2000. The Diatoms. Cambrigde
University Press. Great Britain. 147 pp.
Schwoerbel, J., 1975. Metioden der Hydrobiologie. H. Blume ediciones.
España. 261 pp.
Utermöl, H., 1958 Zur Vervollkomung der quantitativen Phytoplankton a
metodik, Mitt. Int. Ver. Limnol, 9: 1‒38.
Villaseñor-Gómez, L. E., Pineda-Huerta, F. R., Villaseñor-Gómez, J.
F., 2013. Diversidad de aves en la subcuenca del río Cupatitzio,
Michoacán, México. Huitzil., 14 (2): 117‒131.

Fig. 3 ‒ Diagrama de la distribución del perifiton con base en las


variables fisicoquímicas.

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 391

Respuesta de la biomasa y densidad de los MIB a la heterogeneidad


ambiental de la zona litoral del Lago Alchichica, Puebla
Vania Jonathan Jair Pérez Rodríguez1, Javier Alcocer-Durand2, Luis Alberto Oseguera Pérez2, Elva Escobar-Briones3 y
María del Carmen Hernández Fonseca1
1
Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología. A.P, 70-305. Colonia Universidad Nacional
Autónoma de México. 04510. Delegación Coyoacán. México, D.F. gaghiell@gmail.com
2
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Proyecto de Investigación en Limnología
Tropical. Av. de los Barrios No.1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México 54090 México.
3
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Laboratorio de Biodiversidad y Macroecología,
A.P. 70-305 Ciudad Universitaria; 04510 México, D.F.

Palabras clave: Macroinvertebrados bentónicos, heterogeneidad ambiental, zona litoral.

Las regiones litorales son zonas de transición entre los se procesaron en el laboratorio.
ecosistemas acuáticos y terrestres, pueden contener una alta En el laboratorio se separó la vegetación macrofítica
diversidad de comunidades biológicas así como zonas de colectada en cada muestra por las dragas. La materia vegetal
alta actividad biogeoquímica. Exhiben una alta variabilidad colectada, se secó en un horno a 60 °C hasta obtener peso
espacial provocada principalmente por la geología de los constante y posteriormente se determinó el porcentaje de
cuerpos de agua y la presencia de macrofitas. vegetación.
Los macroinvertebrados bentónicos (de aquí en adelante Las diferencias más importantes en cuanto a los
MIB) juegan un papel clave en las zonas litorales, sus parámetros ambientales se encontraron en los sedimentos,
comunidades constituyen una parte significativa de la principalmente en la textura sedimentaria (porcentajes de
biomasa de los lagos y juegan un papel importante en la gravas, arenas limos y arcillas), cobertura vegetal, materia
producción total del mismo. Las comunidades de MIB orgánica y carbonatos (Tabla 1). El resto de los parámetros
controlan potencialmente la biomasa de las algas perifíticas, ambientales mostraron variaciones menores.
reciclan el material detrítico y proveen de un enlace crítico
entre la producción primaria y los consumidores tope. Tab. 1 – Parámetros ambientales (promedio ± desviación estándar)
de la zona litoral de Alchichica. La región sombreada corresponde
El presente trabajo analizó la distribución espacial a a los parámetros fisicoquímicos del agua y en blanco los del
lo largo de un ciclo anual de la densidad y biomasa de los sedimento.
MIB y como la heterogeneidad ambiental afecto dicha
distribución en la zona litoral del lago Alchichica.
Con base en un muestreo preliminar se establecieron
cinco estaciones en donde se realizaron seis muestreos
bimestrales a lo largo de un año.
La colecta de organismos se realizó mediante el uso de
una draga Ekman (225 cm2). Los sedimentos colectados
fueron cribados por un tamiz de 0.50 mm de apertura de
malla con la finalidad de retener la macrofauna bentónica.
Una vez separados los organismos, se fijaron y tiñeron
utilizando etanol al 70 % mezclado con rosa de bengala.
En cada estación se tomaron tres repeticiones. Los
organismos se separaron e identificaron mediante el uso
de un microscopio estereoscópico identificándolos hasta
el nivel taxonómico más bajo posible. Una vez que los
organismos fueron debidamente separados e identificados  
fueron contabilizados y posteriormente se secaron hasta
obtener peso constante con el objetivo de determinar la Se encontraron 20 taxa repartidos en moluscos: 1 genero,
biomasa mediante el método de pérdida por combustión. anélidos: 1 familia y 1 genero, crustáceos: 3 especies, 1
En cada estación se obtuvieron in situ los parámetros acaro y 13 insectos distribuidos en 2 especies de odonatos
ambientales del agua (temperatura, oxigeno disuelto, pH y y 2 de hemípteros, 1 tricóptero y 8 dípteros de los cuales 7
potencial REDOX) mediante el uso de una sonda Hydrolab fueron quironómidos.
DS5. Se tomaron núcleos para determinar los parámetros En promedio, la densidad fue de 1067 ± 4180 ind. m-2,
ambientales de los sedimentos (textura sedimentaria, Limnodrilus hoffmeisteri presentó los valores máximos
carbonatos, materia orgánica, cobertura vegetal, clorofila (7085 ± 9862 ind. m-2), los mínimos fueron registrados por
a sedimentaria, carbono y nitrógeno elemental) las cuales Ephydra hians y Caecidotea williamsi con 1 ± 8 ind. m-2 y

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


392
392 Sesiones de carteles

1 ± 9 ind. m-2, respectivamente. La biomasa promedio fue De acuerdo con varios autores, tanto la textura
de 88.4 ± 309.4 mg C m-2, los valores máximos los presentó sedimentaria como la cobertura vegetal son los factores que
Hyallela azteca (602.7 ± 791.7 mg C m-2), mientras que los mayor importancia tienen en la distribución y abundancia
mínimos fueron para los ácaros (0.1 ± 0.6 mg C m-2). de lo MIB en los cuerpos de agua, lo cual se pudo confirmar
En cuanto a la densidad los factores que mayor que sucede igualmente en la zona litoral de Alchichica.
importancia tuvieron fueron la textura sedimentaria y la Las estaciones con mayor cobertura vegetal (E1, E4 y E5)
cobertura vegetal conjuntamente con el carbono y nitrógeno presentaron asociaciones de MIB más ricas y diversas,
elemental. La mayor parte de los quironómidos se agrupo generando mayores valores de biomasa, lo cual pudo
en la E2 la cual mostró los mayores valores de contenido estar asociado a la complejidad estructural que generan
de gravas, mientras que E. praevarum, A. dugesi, E. hians, la macrofitas, aumentando la posibilidad de proporcionar
Physa y Oecetys, se agruparon con la cantidad de macrofitas refugios y sitios de alimentación. Las estaciones con
cuyos valores máximos se encontraron en la E4. En cuanto mayores contenidos de gravas (E2) presentaron asociaciones
a L. hoffmeisteri, H. azteca, C. patzcuaro y Glossifonidae de MIB menos diversas ya que la complejidad estructural
fueron organismos que siempre se encontraron en todas que brindan las gravas es menor a la que producen las
las muestras y que no mostraron una preferencia ambiental macrofitas. En los sitios en donde tanto la cobertura vegetal
(Fig. 1). como el contenido de gravas fueron menores (E3) las
asociaciones de MIB fueron menos diversas, con menor
riqueza y presentaron poca biomasa.

Fig. 1 – Triplot obtenido del ACC de la zona litoral con base en


la densidad. Cl. “a” = Clorofila a sedimentaria; N E. = Nitrógeno
Elemental; C E. = Carbono Elemental; M.O. Fig. 2 – Triplot obtenido del ACC de la zona litoral con base en
la biomasa. Cl. “a” = Clorofila a sedimentaria; N E. = Nitrógeno
Elemental; C E. = Carbono Elemental; M.O. = Materia Orgánica;
C.V. = Cobertura Vegetal; L. y A. = Limos y Arcillas.

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 393

Comparación de medios de cultivo para Lemna minuta (Araceae:


Lemnoidae)
Daniel Ramírez-Babativa1 y Adriana Espinosa-Ramírez2
1
Maestría en Ciencias, Instituto de Ecología A.C. Carretera antigua a Coatepec 351, Congregación El Haya, Xalapa 91070, Veracruz,
México. danielferley@gmail.com
2
Docente Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Sede Central Tunja Avenida Central del Norte 39-115, Boyacá,
Colombia. adriana.espinosa@uptc.edu.co

Palabras clave: Cultivos de laboratorio, tasa de crecimiento, Lemna minuta.

Introducción propagó en medio APHA con renovación semanal (300


mL). Posteriormente, las frondas hijas se separaban cuando
La subfamilia Lemnoideae (Araceae) es reconocida cubrían más del 50 % de la superficie del medio. Durante
por tener una amplia distribución de especies en el mundo. este tiempo el cultivo stock se mantuvo en cabinas de
Comprende cinco géneros y cerca de 40 especies, de crecimiento con temperatura de 24 ± 0.5 °C, fotoperíodo
las cuales hay 15 representadas en Colombia (Landolt y de 16/8 horas, e intensidad lumínica entre 1500 ‒ 2000
Schmidt-Mumm, 2009). Son plantas acuáticas diminutas lux. Para obtener el monocultivo se empleó y modificó el
que han reducido sus órganos, semejando organismos método de limpieza de frondas de Acreman dada su baja
taloides con raíces muy pequeñas o ausentes. Se caracterizan eficiencia (2007). Las variables de respuesta fueron seis:
por ser flotantes o sumergidas comunes en la superficie tasa de crecimiento y de mortalidad, tiempo de duplicación
de sistemas dulceacuícolas lénticos. Se expanden casi y tiempo de vida de la colonia, número de frondas hijas, y
exclusivamente por propágulos asexuales, que se desarrollan densidad algal posterior al método de limpieza. Se eligieron
por la ramificación y la subsecuente fragmentación del tres medios de cultivo para evaluar el crecimiento: APHA,
tallo en unidades separadas llamadas “frondas” (Lemon Hoagland E+ (HE+) y AAP20x. Se realizaron cuatro
et al., 2000). Esta reproducción vegetativa es constante, ensayos estáticos continuos, con duración de siete días. Los
estableciendo densas agrupaciones que forman grandes montajes se realizaron en microplacas Falcon con 12 pozos
tapetes sobre los espejos de agua (Landolt, 1998). Como de 5 mL. Se establecieron rangos de contaminación a partir
resultado existe una alta variabilidad en las tasas de de la densidad de algas total de los pozos.
crecimiento poblacional, y sus valores raramente han sido
expresados en función de las frondas (Lemon et al., 2001). Resultados
En relación a las diferentes aplicaciones del género
Lemna, el área de toxicología acuática ha establecido Los medios modificados se caracterizaron por excluir
diversos protocolos del cultivo en laboratorio, con el fin compuestos orgánicos, ya que promueven el crecimiento
de obtener numerosos individuos para la realización de de algas y bacterias en ausencia de un cultivo axénico de
bioensayos de ecotoxicidad. Organisation for Economic la especie nativa. La mayor tasa de crecimiento se obtuvo
Cooperation and Development (OECD) y Environment en Hoagland E+ con 0.16 frondas/día, seguida de AAP20x
Canada (EC) han promovido el uso de Lemna a partir de con 0.12 frondas día-1 y APHA, con 0.11 frondas día-1. La
cepas referenciadas de laboratorios de investigación y mayor tasa de mortalidad se presentó en AAP20x con 0.14
cuando esta adquisición no sea posible, han sugerido la frondas día-1, seguida de APHA con 0.12 frondas día-1, y el
obtención y desarrollo de monocultivos de especies nativas menor valor se obtuvo con Hoagland E+ con 0.10 frondas
(OECD, 2006; EC, 2007). Los objetivos del estudio fueron: día-1. El promedio más alto de tiempo de vida se presentó
1) evaluar el crecimiento de L. minuta en tres medios de en Hoagland E+ con 13.81 días, seguido de APHA con
cultivo recomendados para otras especies de Lemna, 2) 11.29 días, y el menor tiempo en AAP20x con 8.98 días.
aislar, establecer y mantener un monocultivo de la especie El promedio más rápido de duplicación se obtuvo en
nativa, y 3) analizar si puede ser una potencial candidata Hoagland E+ con 4.62 días, seguido de AAP20x con 5.60
para su uso en pruebas de toxicidad acuática. días, y APHA con 6.96 días, siendo el mayor tiempo de
duplicación (Fig. 1).
Métodos El método de limpieza de Acreman no fue eficiente
con esta especie para obtener un cultivo libre de algas.
Las colonias de L. minuta fueron colectadas del Se evidenciaron siete especies clorofíceas (Sphaerocystis
humedal de Santamaría del Lago en Bogotá (Colombia). sp., Chlorococcum sp., Tetraspora sp., Scenedesmus sp.,
Se mantuvieron con 2000 mL de agua del humedal durante Pleurococcus sp., Elakatothrix sp. y Chorella sp.) y una
ocho semanas para su aclimatación. Se seleccionó una cianofícea (Microcystis sp.) resistentes al tratamiento con
fronda madre para formar un cultivo base o stock. Se hipoclorito (0.5%).

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


394
394 Sesiones de carteles

Conclusiones

L. minuta es organismo de prueba adecuado para


iniciar ensayos de toxicidad acuática, debido a su constante
tasa de crecimiento, producción de frondas, y tiempo de
duplicación en condiciones de laboratorio. Sin embargo se
propone que los cultivos se desarrollen con el medio HE+
sin sustancias orgánicas, durante un período de tiempo
mayor a dos meses, para poder estabilizar y obtener tasas
de crecimiento mayores a 0.16 frondas día-1. Esto podría
evitar la proliferación de algas, dado que el método de
limpieza de Acreman no logra mantener las frondas libres,
y usar mayores concentraciones de hipoclorito o mayores
tiempos de exposición dañan irreversiblemente las frondas.

Agradecimientos

Los autores agradecen a la profesora Msc. Carmen Reyes


(Universidad Nacional de Colombia) por sus observaciones
durante el estudio. Al Dr. Elias Landolt (Q.E.P.D) por
compartir sus publicaciones de Lemnáceas. Al Laboratorio
de Ingeniería Ambiental (Universidad Nacional de
Colombia) por permitir el uso de los equipos, reactivos y los
espacios necesarios para el desarrollo de los experimentos.

Referencias

Acreman, J., 2007. Axenic culture techniques for Lemna. In: Environment
Canada (EC). Biological test method: test for measuring the
inhibition of growth using the freshwater macrophyte Lemna
minor. EPS1/RM/37. 2nd ed. Ottawa: Environmental Protection
Publications. 102‒108 p.
Environment Canada (EC), 2007. Biological test method: test for measuring
the inhibition of growth using the freshwater macrophyte Lemna
minor. EPS1/RM/37. 2nd ed. Ottawa: Environmental Protection
Publications. 141 p.
Landolt, E., 1998. Lemnaceae. En: Kubitzki, K, (ed.). The families and
genera of vascular plants vol. IV. Berlín, Germany: Springer-Verlag.
264‒270 p.
Landolt, E., Schmidt-Mumm, U., 2009. Lemnaceae. Flora de Colombia
No 24: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de
Colombia; Bogotá D.C. 54 p.
Lemon, G., Posluszny, U., 2000. Comparative shoot development and
evolution in the Lemnaceae. Int J Plant Sci. 161 (5): 733‒748. DOI:
10.1086/314298
Lemon, G., Posluszny, U., Husband, B., 2001. Potencial and realized
rates of vegetative reproduction in Spirodela polyrhiza, Lemna
minor, and Wolffia borealis. Aqua Bot. 70: 79‒87 p. DOI: 10.1016/
S0304-3770(00)00131-5
Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), 2006.
Guidelines for the testing of chemicals: Lemna sp. Growth Inhibition
Test. 22 p. DOI: 10.1787/9789264016194-en.

 
Fig. 1 – Comparación de las tasas de crecimiento (A), de mortalidad
(C), los tiempos de duplicación (B) y de vida (D) de L. minuta entre
medios de cultivo. Las barras indican el error estándar y las letras
minúsculas las diferencias significativas (prueba de Mann-Whitney).

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 395

Dinámica metabólica del periliton de ríos de la cuenca alta del río La


Antigua, Veracruz, México
Daniel Ramírez-Babativa1, Gabriela Vázquez2, Alonso Ramírez3, José García-Franco2 y Margarita Caballero4
1
Maestría en Ciencias, Instituto de Ecología A.C. Carretera antigua a Coatepec 351, Congregación El Haya, Xalapa 91070, Veracruz,
México. danielferley@gmail.com
2
Red de Ecología Funcional, Instituto de Ecología A.C. Carretera antigua a Coatepec 351, Congregación El Haya, Xalapa 91070,
Veracruz, México.
3
Departamento de Ciencias Ambientales, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, San Juan 00919, Puerto Rico.
4
Instituto de Geofísica, UNAM, Ciudad Universitaria, Coyoacán 04510, México D.F.

Palabras clave: Periliton, metabolismo, río La Antigua.

Introducción presencia de MO en las aguas de los ríos (Proia, 2012). El


objetivo de este estudio fue analizar los cambios en biomasa,
El metabolismo de los ríos de bajo orden es regulado productividad primaria y respiración de la comunidad
por la zona ribereña, que establece la entrada de materia perilítica de ríos de la cuenca alta del río La Antigua, a
orgánica (MO), luz, sedimentos y nutrientes. Debido a que partir de los lixiviados provenientes de la vegetación arbórea
los ríos atraviesan diferentes tipos de ecosistemas terrestres a ribereña en época de secas.
lo largo de su cauce, se pueden establecer condiciones físico-
químicas diferenciales para las comunidades biológicas. Materiales y métodos
La dinámica metabólica de los ríos tropicales es muy
sensible a la disminución de la cobertura de la vegetación La cuenca hidrológica del río La Antigua se ubica
ribereña, generalmente provocada por la deforestación en en la zona montañosa del centro del estado de Veracruz.
las microcuencas (Silva-Junior et al., 2014). La alteración Se sabe que el 86.6 % del bosque mesófilo de montaña
de la vegetación ribereña puede interrumpir la conexión (BMM) de esta zona (23.032 ha) ha sido transformado
nutrientes-metabolismo y puede tener consecuencias a pastizales (12.387 ha) y cultivos (7.559 ha) (Williams-
adversas no sólo sobre la biodiversidad del río, sino también Linera, 2007). Con base en el uso de suelo de la cuenca
sobre los ciclos de nutrientes, de los cuales dependen alta, se seleccionaron dos ríos conservados (> 60 % BMM)
todas las comunidades acuáticas a lo largo de la cuenca y dos alterados (> 60 % pastizales). Se obtuvo el periliton
(Dudgeon, 2008). Por este motivo, la productividad primaria (biopelícula) de cada río utilizando sustratos artificiales
y la respiración son procesos metabólicos que pueden ser (placas de cerámica), durante dos semanas en la temporada
claves para entender el impacto de múltiples actividades de secas (marzo de 2014). La hojarasca se obtuvo de
antropogénicas sobre la zona ribereña, a partir de los árboles dominantes del BMM: Liquidambar styraciflua
cambios en la estructura y la función de las comunidades (Hammamelidaceae), Platanus mexicana (Platanaceae)
biológicas. y Alnus acuminata (Betulaceae) (Williams-Linera, 2007;
Los lixiviados son compuestos solubles liberados de la Astudillo, 2014). El experimento consistió en colocar
MO que ingresa al río, como hojas, ramas, troncos, flores, las placas con biopelículas de cada río con lixiviados de
frutos e insectos. La hojarasca es la principal entrada de hojarasca de las tres especies y un control en frascos de
MO, y su máxima tasa de lixiviación generalmente se vidrio, en fotoperíodo de 12/12 horas. Se mantuvieron en
presenta entre las 24 a 48 horas después de su inmersión en estas condiciones durante dos semanas y se midieron las
el agua. Este proceso permite la disolución de compuestos concentraciones de NO3, NH4 y PO4 en cinco tiempos: 0,
orgánicos, que difieren entre las especies ribereñas, y aporta 1, 5, 9 y 14 días. Como variables de respuesta se midió la
nutrientes como N y P, que pueden ser metabolizados por biomasa (clorofila a) y la producción primaria neta (PPN).
microorganismos autótrofos y heterótrofos (Allan y Castillo, Para calcular la PPN de la comunidad perilítica, se realizó
2007). Hay pocos estudios en los que se utilice al periliton la medición de oxígeno disuelto en cámaras metabólicas
para evaluar el impacto de la pérdida de la zona ribereña en con un equipo multiparamétrico (YSI 556). Para detectar
ríos tropicales (Gonçalves et al., 2014; Silva-Junior et al., patrones temporales y las características de las variables de
2014). Sin embargo, la complejidad de las interacciones respuesta a cada nivel propuesto, se ajustaron los datos a un
metabólicas que ocurren dentro de esta microcomunidad modelo lineal mixto mediante el programa R.
permite comprender de forma más realista los cambios
ecológicos en los ecosistemas acuáticos (Young et al., 2008). Resultados
El uso de mesocosmos experimentales para explorar
la respuesta de la comunidad perilítica a la exposición de El lixiviado de Liquidambar styraciflua fue el medio
lixiviados, puede proporcionar una excelente base para la con mayor concentración de nutrientes, seguido de Alnus
comprensión de los procesos metabólicos asociados a la acuminata y Platanus mexicana. En general se observaron

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


396
396 Sesiones de carteles

valores altos de biomasa en los ríos alterados respecto a


los conservados (Fig. 1). La PPN presentó una tendencia a Agradecimientos
aumentar en ríos conservados y a disminuir en ríos alterados
(Fig. 2). El ANDEVA del modelo lineal mixto no presentó Al CONACyT por la beca para realizar los estudios
diferencias significativas en las variables de respuesta del de posgrado y el proyecto “Biodiversidad y función de
periliton. ecosistemas riparios en un paisaje fragmentado” (No.
101542).

Referencias

Allan, J., Castillo, M., 2007. Stream ecosystem metabolism. Stream


Ecology: Structure and function of running waters. Springer
Science+Business Media BV, 287‒316.
Astudillo, M., 2014. Relación del estado de conservación de la vegetación
ribereña con la comunidad de insectos acuáticos y la calidad del
agua en la cuenca alta del río La Antigua, Veracruz, México. Tesis
de Doctorado. Instituto de Ecología A.C. Xalapa, Veracruz, México.
Dudgeon, D., ed. 2008. Tropical Stream Ecology. Academic Press, London,
44–64 p.
Gonçalves, Jr. J., De Souza Rezende, R., Gregório, R., Valentin, G., 2014.
Relationship between dynamics of litterfall and riparian plant species
Fig. 1 ‒ Cambios en el tiempo de la biomasa del periliton en la in a tropical stream. Limnologica-Ecology and Management of
temporada seca (promedio ± error estándar). La interacción entre Inland Waters, 44: 40‒48.
las variables tipo, medios y tiempo no fue significativa (p = 0.54, Proia, L., 2012. Biofilms responses to multiple stressors associated to
n = 160). global change in river ecosystem. Tesis de doctorado. Universidad
de Girona, España.
Silva-Junior, E., Moulton, T., Boëchat, I., Gücker, B., 2014. Leaf
decomposition and ecosystem metabolism as functional indicators
of land use impacts on tropical streams. Ecological Indicators, 36:
195‒204.
Williams-Linera, G., 2007. El bosque de niebla del centro de Veracruz:
Ecología, Historia y destinos en tiempos de fragmentación y cambio
climático. CONABIO-Instituto de Ecología, AC, Xalapa, Veracruz,
México.
Young, R., Matthaei, C., Townsend, C., 2008. Organic matter breakdown
and ecosystem metabolism: functional indicators for assessing river
ecosystem health. Journal of the North American Benthological
Society, 27: 605–625.

Fig. 2. Cambios en el tiempo de la PPN del periliton en la temporada


seca (promedio ± error estándar). La interacción entre las variables
tipo, medios y tiempo no fue significativa (p = 0.13, n = 160).

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 397

Fitoplancton y diatomeas del sedimento de lagos del centro de México


Gabriela Vázquez1 y Margarita Caballero4
1
Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz, México. gabriela.vazquez@inecol.mx
2
Laboratorio de Paleolimnología, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán
04510, México D.F. maga@geofisica.unam.mx

Palabras clave: Fitoplancton, diatomeas, lagos.

En el centro de México, se encuentran numerosos lagos de Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Edo. de México y
con diferente morfometría y grado de eutroficación. La Tlaxcala, y G4- Lagos de Nayarit y Jalisco, los cuales
mayoría de los lagos profundos estudiados son monomictico fueron los más diversos en relación a las especies y sus
cálidos y los someros polimicticos. Las algas han sido muy características fisicoquímicas. Especies de Chlorophyceae,
utilizadas como indicadores ecológicos y regionalmente las Bacillarophyceae, Cyanophyceae, Euglenophyceae y
diatomeas son muy buenas indicadoras de las condiciones Dinophyceae se encontraron en todos los lagos estudiados.
ecológicas de este tipo de lagos. El objetivo de este trabajo Las Chlorophyceae fueron el grupo dominante en la mayoría
fue realizar un estudio comparativo del fitoplancton y de los lagos. Algunas de las especies de diatomeas dominantes
diatomeas de 36 lagos ubicados desde Nayarit hasta en el sedimento superficial fueron Brachysira vitrea,
Veracruz. En el verano del 2011 se colectó agua de los Discostella pseudostelligera, Encyonopsis microcephala,
36 lagos para análisis de variables físicas y químicas y Nitzschia frustulum, Amphora pediculus, Navicella pusilla,
fitoplancton en superficie y fondo. También se muestrearon Planothidium delicatulum, Anomoeoneis costata, Cyclotella
diatomeas del sedimento superficial. La composición meneghiniana, Aulacoseira ambigua, Cyclostephanos aff.
y abundancia de ambos grupos se relacionaron con las tholiformis y Pinnularia microstauron.
variables físicas y químicas del agua utilizando análisis Las características físicas y químicas y los ensambles
multivariado. de especies encontrados, sugieren que los lagos han
Se identificaron los siguientes grupos de lagos por sus compartido una historia regional, pero hay grupos de lagos
ensambles de especies y características físicas y químicas: con historias propias, ya sea por su origen o por el efecto
G1-Lagos de los Tuxtlas, G2- Lagos de Puebla, G3- Lagos de las actividades humanas sobre ellos.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


398
398 Sesiones de carteles

Comunidad de diatomeas bentónicas de los Altos Andes de Bolivia


Magda Zeballos-Villarroel1 y Gabriela Chavez-Cossio1,2
1
Carrera de Biología, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Mayor de San Simón, Casilla No. 992, Cochabamba, Bolivia.
magzeballos@hotmail.com
2
Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos, Departamento de Biología, Universidad Mayor de San Simón, Casilla No. 992,
Cochabamba, Bolivia. gabita.112terre@gmail.com

Palabras clave: Diatomeas, bentónicas, Altos Andes de Bolivia.

Los Altos Andes de Bolivia poseen condiciones lo tanto si existe asociación entre las variables ambientales
topográficas y climáticas que permiten la existencia de y las especies de diatomeas.
numerosos y diversos ecosistemas acuáticos Navarro
(2011), que a pesar de ser considerados como componentes
de un paisaje con alto valor biológico, han recibido muy
poca atención científica, dando como consecuencia un
conocimiento insubstancial acerca de sus potenciales
servicios ecológicos. Las diatomeas, eucariontes de
amplia distribución, han sido utilizadas con éxito a nivel
mundial para estudios de calidad del agua y monitoreo
de ecosistemas contaminados, convirtiéndose de esta
manera en valiosas herramientas para la conservación y
recuperación de ambientes acuáticos.
El presente estudio tiene el objetivo de contribuir al
estudio de las diatomeas, su diversidad, composición,
como paso previo a la caracterización de las comunidades,
para la aplicación y conservación de ecosistemas andinos.
Se recolectaron diatomeas bentónicas de 9 puntos,
seleccionándose al azar sedimentos superficiales ribereños,  

fijado con formol al 40 %, donde después de una digestión Fig. 1 – Dendrograma de similaridad entre sitios: Gruta de la Virgen-
Vertiente (VG), Laguna Sequewa (LS), Curahuara de Carangas-
con ácido nítrico y repetido enjuague en agua destilada,
Arroyo (Cc). Huma Pusa (HP), Río Curahuara de Carangas (RCc),
se montaron en placas permanentes con la resina sintética Laguna Macaya (LM), Río Sajama (RS), Río Lauca (RL), Río
Naphrax, Morales (2011). Desaguadero (RD).
Se identificó tres clases, pertenecientes a 14 órdenes,
30 familias, 52 géneros, 293 especies y variedades Round En la Figura 2, el primer grupo se definió como
et al. (1990). El dendrograma de la Figura 1 muestra la meso-hipermineralizado y alcaliófilo ubicado en el
similaridad en la composición de la flora diatomologica cuadrante derecho-izquierdo inferior, siendo los parámetros
de los sitios colectados. Se definió un primer grupo laguna fisicoquímicos más relevantes la conductividad con valores
Macaya, río Sajama, río Lauca y río Desaguadero, con un 195.8 ‒ 821 μS cm-1 y el pH con 7.51 ‒ 13.3 los cuales
30 % de similitud, que desarrollan comunidades dominadas denotan alcalinidad. En el lado opuesto la temperatura es el
por Navicula symmetrica y Pseudostaurosira decipiens. factor más importante con valores que oscilan entre 0.7 ‒ 8.2
Un segundo grupo Huma Pusa-Arroyo y río Curahuara °C. Todos los muestreos de éste punto corresponden a río
de Carangas, con un 45 % de similitud, que desarrollan Desaguadero (RD), laguna Macaya (LM), río Lauca (RL)
comunidades dominadas por Cyclotella bodanica var. y río Sajama (RS). Las especies relacionadas son Nitzschia
lemanica y Synedra goulardii. Asimismo se observan inconspicua (Nitzinco, p = -0.786), Surirella minuta
claramente tres puntos de muestreo: Curahuara de Carangas- (Surirmi, p = -0.755), Nitzschia intermedia (Nitzinte, p =
Arroyo, gruta de la Virgen-Vertiente y la laguna Sequewa -0.678), Cyclotella meneghiniana (Cyclomen, p = -0.662),
totalmente independientes, los cuales presentan un menor Achnanthes lanceolata (Alanceol, p = -0.543) y Synedra
grado de afinidad entre los dos grupos. tabulata var. gracillima (Syntabvu, p = 0.514). El segundo
Para establecer la relación entre las comunidades de grupo fue definido como hipomineralizado y acidófilo
diatomeas bentónicas y los parámetros ambientales, se ubicado en el cuadrante derecho-izquierdo superior, el
realizó análisis de correspondencia canónica, en el cual factor más relevante fue la temperatura con valores entre
fueron correlacionadas 24 especies con 3 factores físico- 13.4 ‒ 14.5 °C. En el lado opuesto la conductividad con
químicos. La varianza acumulada de la relación especies- valores de 89.2 μS cm-1, seguido del pH con valores entre
medio ambiente fue de 65 %. La correlación especie 5.3 ‒ 6 indicando aguas ácidas. Los muestreos asociados
ambiente fue significativa para los dos ejes (p = 0.035) por son arroyo Huma Pusa (HP) y río Curahuara de Carangas

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 399

(RCc). Las especies relacionadas significativamente son Para la zona de estudio se identificaron dos comunidades
Nitzschia pseudofonticola (Nitzpseu, p = -0.745), Navicula una comunidad meso-hipermineralizada y alcaliófila,
secreta var. apiculata (Navsevaa, p = -0.659), Nitzschia las especies que caracterizan esta comunidad son:
angusteforaminata (Nitzangu, p = -0.571) y Achnanthes Pseudostaurosira decipiens y Navicula symmetrica; así
lanceolata (Alanceol, p = -0.555). también entre otras especies se mencionan a Nitzschia
hungarica, Rhopalodia brebissonii, Fragilaria leptostauron,
Nitzschia incognita, Fragilaria vaucheriae. Asimismo otra
comunidad hipomineralizada y acidófila (relacionada a
conductividades y pH bajos), las aguas de esta comunidad
presentan las especies características de Cyclotella bodanica
var. lemanica, Synedra goulardii, Cocconeis placentula var.
euglypta, Cymbella tumida, Nitzschia angusteforaminata,
N. pseudofonticola, Planothidium lanceolatum, Sellaphora
sp. 1 río Desaguadero, Staurosira construens var. binodis,
Amphora veneta.

Agradecimientos

Gracias a la Universidad Mayor de San Simón,


Facultad de Ciencias y Tecnología, Carrera de Biología,
por brindarnos nuestra formación académica.

Referencias

Morales, E., 2011. Preparación de placas permanentes de diatomeas,


Protocolo 2011. Herbario Criptogámico, Universidad Católica
Boliviana San Pablo, Cochabamba, Bolivia.
Navarro, G., 2011. Clasificación de la vegetación de Bolivia. Ed. Centro de
Ecología Difusión Simón I. Patiño. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Round, F. E., Crawford, R. M., Mann, D. G., 1990. The diatoms. Cambridge
Fig. 2 – Análisis de CCA de los nueve puntos de muestreo.
University Press. Cambridge. 747 pp.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


400
400 Sesiones de carteles

Crecimiento de Vallisneria americana con enriquecimiento de HCO3


Violeta Ruiz-Carrera1, Alberto J. Sánchez1, Rosa A. Florido1 y Miguel Angel Salcedo-Meza1
1
División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Km 0.5 carretera Villahermosa-Cárdenas.
Villahermosa, Tabasco 86150, México. violeta@cicea.ujat.mx

Palabras clave: Eutrofización, Vallisneria, CID.

En las últimas décadas la disminución de la cobertura crecimiento en las plantas fueron analizados en el programa
o pérdida de la macrófita acuática sumergida Vallisneria Statistica 8.0 (Stat Soft, Inc).
americana por el enriquecimiento de nutrientes
(eutrofización) ha sido frecuentemente registrada. En Centro Resultados
América es escaso el esfuerzo para su recuperación en los
ecosistemas impactados (Sánchez et al., 2012) aún cuando La Tabla 1 muestra los registros ambientales durante
se reconoce que V. americana potencializa la abundancia el periodo experimental. La luz y la temperatura del agua
y riqueza biológica, contribuye con la claridad del agua y mostraron variación significativa (p < 0.01).
previene la eutrofización (Boustany et al., 2010). El cultivo de V. americana en los microcosmos
Las macrófitas de aguas someras muestran amplitudes presentó crecimientos positivos (Fig. 1). Sin embargo, el
ecológicas en la demanda de carbono inorgánico disuelto enriquecimiento aceleró la regeneración de hojas y brotes
(CID = CO 2 + HCO 3) para la fotosíntesis (Sinclair y (p < 0.05); y en los brotes, incrementó la altura y el número
Williams, 2001). La fotosíntesis y el crecimiento son de hojas (p < 0.05).
afectados en la biodisponibilidad de carbono y luz y por La generación de brotes ocurrió simultáneamente con
el exceso de nutrientes (Winkel y Borum, 2009, Cao et al., la declinación del número de hojas en la planta madre, con
2011). En el género Vallisneria el enriquecimiento con y sin enriquecimiento. El número de brotes se triplicó por
HCO3 ha sido benéfico (Titus y Andorfer, 1996; Zhong el suministro de HCO3.
et al., 2008).
La propagación de V. americana es necesaria para Tab. 1 ‒ Promedio de parámetros ambientales durante el
crecimiento de Vallisneria americana.
la repoblación a corto plazo de ecosistemas acuáticos
que reportan poblaciones en declinación. Sin embargo, Parámetro Medio acuoso Prom DS
en cualquier acción de rehabilitación de V. americana la Microcosmo:
alternativa factible es reproducir ex situ las plantas del CaCO3 H2O 21.6 1.3
ecotipo particular. La finalidad de esta investigación fue (mg L-1) H2O+HCO3- 26.6 2.7
evaluar en microcosmos el crecimiento y capacidad de Sólidos H2O 463.0 28.4
propagación de V. americana con el CID del medio acuoso disueltos H2O+HCO3- 558.0 57.7
enriquecido con bicarbonato. (S cm-1)
pH H2O 7.6 0.57
Método (unidades) H2O+HCO3- 8.7 0.4
Temperatura - agua (oC) 27.5 1.8
Las plantas de V. americana fueron recolectadas en la Invernadero:
Reserva Ecológica Pantanos de Centla (051° 39’ 43” N - 20° Temperatura - aire (oC) 31.6 2.1
29’ 756” W). El trasplante se realizó en microcosmos de RFA (mol fotones m-2 s-1 ) 199.4 49.5
60 L con arena y agua local aireada dentro de una cabaña
bioclimática (44 m2). El periodo de aclimatación fue de
tres meses. Discusión
El experimento analizó el efecto del incremento del
carbono inorgánico disuelto con el enriquecimiento del El cultivo en mesocosmos de Vallisneria americana
agua con NaHCO3 (192.0 mg L-1) sobre el crecimiento de con exceso de HCO3 resultó eficiente en la propagación de
la planta en régimen de lote alimentado. Los parámetros de brotes y en la regeneración foliar de los brotes, ya que en
crecimiento fueron la longitud total de las hojas (cm), número longitud foliar no discriminó los efectos entre el ambiente
de hojas de la planta madre, número de brotes producidos con y sin enriquecimiento.
y la longitud (cm) y número de hojas en los brotes. La La disminución de la ganancia de hojas de la planta
medición ambiental de temperatura, conductividad, dureza y madre y la aparición del brote y hojas nuevas en el brote
pH del agua y la radiación fotosintéticamente activa (RFA) fue sincronizada. Los resultados coincidieron con los de
sobre la superficie del agua y temperatura en el aire se realizó Zhong et al. (2008).
diariamente a las 12.30 h (p.m.). Los datos ambientales y de La propagación prosperó en condición ambiental de

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 401

RFA aproximada de 200 µmol de fotones m-²s-¹ y con


la temperatura del agua registrada en Pantanos de Centla Referencias
(Sánchez et al., 2012). El estudio confirmó la importancia
del HCO3 como fuente de carbono en la propagación de V. Boustany, R. G., Michot, T. C., Moss, R. F., 2010. Effects of salinity and
light on biomass and growth of Vallisneria americana from Lower
americana. Simultáneamente la amplitud de los parámetros St. Johns River, FL, USA. Wetlands Ecol. Manage 18: 203‒217.
ambientales que operaron en el proceso de la propagación Cao, T.E., Ni, L., Xie P., Xu, J.U.N., Zhang, M., 2011. Effects of moderate
serán útiles para los trabajos futuros en la optimización del ammonium enrichment on three submersed macrophytes under
método. contrasting light availability. Freshwater Biology, 56(8): 1620–1629.
  Sánchez, A.J., Florido, R., Salcedo, M.A., Ruiz-Carrera, V., Montalvo-
20 8 Urgel, H., Raz-Guzman, A., 2012. Macrofaunistic diversity in
7 Vallisneria americana Michx. in a tropical wetland, southern Gulf of
ncremento de longitud foliar de la planta madre(cm)

16

ncremento de longitud de hojas del brote (cm)


12
6 Mexico: En Mahamane, A. (ed). Diversity of Ecosystems. InTech.
8
5
Zagreb, Croatia. 1‒26 p.
4
4
Sinclair, J., Williams, T., 2001. Photosynthetic energy storage efficiency,
oxygen evolution and chloroplast Movement. Photosynthesis
3

0
2

-4 1
Research, 70: 197–205.
-8 0
Titus, J., Andorfer, J., 1996. Effects of CO 2 enrichment on mineral
accumulation and nitrogen relations in a submersed macrophyte.
3 10 17 24 3 10 17 24
Tiempo (días) Tiempo (días)

2.4
3.0
Freshwater Biology, 36: 661‒671.
2.0
2.5 Winkel, A., Borum, J., 2009. Use of sediment CO2 by submersed rooted
plants. Annals of Botany, 103: 1015‒1023.
Hojas nuevas planta madre (No.)

2.0
1.6

Zhong, W., Liu, C., Daquiang, Y., 2008. Mitigation effect of HCO3-DIC
Hojas del brote (No.)

1.5

on eutrophication stress of Vallisneria americana. Ecology and


1.2

1.0
0.8
Environment, 17: 1581‒1585.
0.5
0.4

0.0
0.0
3 10 17 24 3 10 17 24
Tiempo (días) Tiempo (días)

0.8

0.7

0.6

0.5
Nuevos brotes (No.)

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0
3 10 17 24
Tiempo (días)

Fig. 1 - Crecimiento de Vallisneria americana en medio acuoso con


█ y sin enriquecimiento █ de HCO3. Planta madre: longitud foliar
y número de hojas y brotes. Brote: longitud y número de hojas.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


402
402 Sesiones de carteles

Limnología de un sistema de presas en cascada en la cuenca del río


Tula
Martín López-Hernández1, María Guadalupe Ramos-Espinosa2, Araceli Félix-Mondragón3, Fernando González-Farías1 y
Alejandro Gómez-Ponce4
1
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México.
2
Departamento de Producción Agrícola y Animal, UAM-X. Calzada del Hueso 1100, Colonia Villa Quietud CP 04960. Delegación
Coyoacán, México, D.F.
3
Departamento del Hombre y su Ambiente, UAM-X. Calzada del Hueso 1100, Colonia Villa Quietud CP 04960. Delegación Coyoacán,
México, D.F.
4
Estación de servicio e investigación "El Carmen”. Carretera Carmen-Puerto Real, Kilometro 10.5. Codigo Postal 24157. Colonia Puesta
del Sol. Cd. Del Carmen, Campeche, México.

Palabras clave: Eutrofización, cuenca, nutrientes.

El río Tula desde 1972 recibe descargas de aguas nitrógeno y fósforo en muestras integradas de tres metros
de desecho de la ciudad de México, misma que lleva de profundidad en la columna de agua e inferir el grado de
contaminación combinada y de diferente origen (industrial, eutrofización basado en esos nutrientes.
doméstico, rural y hospitalario); de acuerdo a la percepción En el año 2012, en cada presa se eligieron tres sitios
de productores, hay un incremento en la productividad de trabajo: entrada de río, centro y cortina; en Zimapán
agrícola, y basados en investigación científica, el agua es fueron siete sitios de trabajo en función de su mayor
de mala calidad tanto para animales incluyendo el hombre, longitud y profundidad. En cada sitio de trabajo, se hicieron
como para vegetales. La principal zona de influencia del río perfiles en columna de agua con la inmersión de un equipo
Tula es el “Valle del Mezquital” en el estado de Hidalgo multisensor YSI Modelo 956 KPH para la determinación
(Jiménez y Chávez, 2004). Con fines principalmente de “in situ” de temperatura del agua y oxígeno disuelto desde
riego y en orden descendiente con respecto a la altura sobre subsuperficie (0.30 m) hasta los 20 metros, de acuerdo a
el nivel del mar, la cuenca hidrológica del río Tula abastece la profundidad total; para evaluar nutrientes, se colectaron
a las presas: Taxhimay, Requena, Endho, Rojo Gómez, muestras integradas de agua mediante la inmersión de un
Vicente Aguirre, Madhó y la presa hidroeléctrica Zimapán. tubo de PVC de 3m de longitud y 2 pulgadas de diámetro;
En este sistema río-presas, además del diferente grado determinándose en laboratorio las concentraciones de (N-
de contaminación del agua, otro problema es la acumulación NH3); (N-NO3); (N-NO2), (P-PO4).
de fósforo y nitrógeno provenientes del ramo agropecuario, En las presas no se detectó termoclina bien definida pero
misma que promueve y acelera el proceso natural de sí discontinuidades térmicas; en estiaje frío y en lluvias la
eutrofización, al mismo tiempo que favorecen crecimiento variación de temperatura desde 0.30 m hasta los 20 m donde
excesivo de algas en los sistemas lacustres naturales o había esta profundidad total, las variaciones generalmente
artificiales (Gómez y Lacalle, 1995; Kazi et al., 2009). fueron entre 2 y 3 °C, en estiaje cálido la variación fue
Es importante conocer las condiciones de temperatura y de 3 a 4 °C. La oxiclina se presentó en presas menores a
transparencia del agua como medida de la disponibilidad de 20 de profundidad, sobre todo en lluvias y entre 6 y 7 m
luz para procesos fotobiológicos y fotoquímicos, así como de profundidad. La Presa Endho tuvo concentraciones de
los niveles de oxígeno y disponibilidad de hábitat (Wetzel, oxígeno disuelto de 0.5 mg L-1 en toda la columna de agua.
2001). La temperatura del agua juega un papel significativo La transparencia del agua fue menor a 1 m en las presas
debido a sus efectos en la estratificación termal, solubilidad anteriores a Zimapán, esta última tuvo valores mayores a
del oxígeno disuelto, metabolismo y respiración de flora y 4 m de transparencia.
fauna, así como la toxicidad de contaminantes. El oxígeno Todas las presas registraron valores altos de N-NH3,
disuelto afecta las características químicas y biológicas de N total y P-PO 4 en especial las que están más cercanas
los lagos (Wetzel, 2001) y su concentración es controlada a la entrada de aguas negras del río Tula y que entran
por la dinámica física y química del agua así como por subsecuentemente a Endho, Rojo Gómez y Zozea; las presas
mecanismos biológicos. Taxhimay y Madhó tuvieron las menores concentraciones
En las presas de la cuenca del río Tula, por su ubicación de estos nutrimentos, la primera de ellas por ser la zona
a lo largo de la misma, por su fuerte variación en la con menos asentamientos humanos y actividad agrícola
profundidad y por la demanda de agua para los cultivos con pocos fertilizantes, en el caso de la segunda por no ser
de la zona, es vital conocer la variabilidad en columna de alimentada directamente por el río Tula ya que su mayor
agua de temperatura y oxígeno disuelto en condiciones aporte de agua es por manantiales.
de estiaje frío (febrero), estiaje cálido (junio) y de lluvias El efecto cascada por altas concentraciones de nutrientes
(septiembre), asimismo, evaluar las concentraciones de se manifiesta cuando entran las aguas negras del río Tula

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 403

a la presa Endho con los descensos graduales en las dos El nitrógeno es el nutriente con mayores concentraciones,
presas subsecuentes: Rojo Gómez y Zozea y su depuración sobre todo en las condiciones de estiaje cálido cuando el
constante hasta la presa Zimapán. Por las concentraciones nivel de las presas baja considerablemente por atender los
de nutrientes y transparencia del agua las presas Taxhimay requerimientos de agua para el riego de los cultivos y la
y Madhó se consideran eutrofizadas y las restantes presas población humana de la cuenca.
como sistemas altamente eutrofizados. Figuras 1 y 2 El sistema de presas en cascada de la cuenca del río Tula
manifiesta las condiciones ambientales de las temporadas de
N-NH3 PO4 N total
estiaje frío, estiaje cálido y temporada de lluvias.
30 140
25 120
Sin termoclina bien definida, solo se detectaron
20
100 discontinuidades térmicas; la oxiclina se evidenció en
15
80
60
presas menores a los 20 m de profundidad y en particular
10
40 en condiciones de lluvias.
5 20 Las presas de la cuenca alta, Taxhimay y Requena
0 0
reflejan uso de fertilizantes nitrogenados; las mayores
Taxhimay Escuela

Taxhimay Centro

Madho Embarcadero

Zimapán Noxthei
Requena Centro
Taxhimay Entrada

Zozea Entrada

Zimapán El Llano
Requena cortina
Endhó Cortina

Rojo Gómez Centro

Madho Cortina
Madho Centro

Zimapán Tzibanzá

Zimapán Tula La Florida


Zimapán Cortina
Zozea Centro

Zimapán Corrales
Requena Entrada

Endhó Entrada
Rojo Gómez Cascada
Rojo Gómez Cortina

Zozea cortina

Zimapán Taxhido

concentraciones en la cuenca media y baja son ocasionadas


por el transporte de aguas negras por medio del río Tula.
Se aprecian tres zonas limnológicas, las presas de la
cuenca alta no impactadas por aguas negras del río Tula,
 
decremento en nutrientes luego del paso el agua por las
Fig 1 ‒ Nutrientes con mayores variaciones en las presas del río
Tula, en mg/L; N-NH3 y P-PO4 en margen izquierda. Febrero 2012.
cortinas de la cuenca media y la zona final en la cuenca
baja en la presa hidroeléctrica Zimapán que recibe agua con
N‐NH3 PO4 N total menor turbidez, pero altos valores de nitrógeno.
25 200
180 Agradecimientos
20 160
140
15 120 Se agradece el apoyo del ICML, UAM-X y a la
100 Subdelegación de Pesca en el Estado de Hidalgo por su
10 80
60 invaluable apoyo en los trabajos de campo y laboratorio.
5 40
20
Referencias
0 0
Taxhimay Centro

La Florida
Taxhimay Entrada

Cortina Rojo Gómez

Zozea Cortina

Embarcadero

Noxthey
El Llano
Taxhimay Escuela

Requena Cortina

Endhó Cortina

Madho Cortina
Manantiales
Requena Centro

Tzibanzá
Rojo Gómez

Corrales
Cortina
Zozea Centro
Requena Entrada

Taxido Manguani
Endhó Entrada

Gómez, A. C., Lacalle, P. B., 1995. Impact on hydrology and nutrient


movements of developments in river basins draining into reservoirs.
War. Res. 29(2): 601‒609.
Jiménez, B., Chávez, A., 2004. Quality assessment of an aquifer recharged
  with wastewater for its potential use as drinking source: "El
Fig. 2 ‒ Nutrientes con mayores variaciones en las presas del río Mezquital Valley" case. Water Science and Technology. 50(2):
Tula, en mg/L; N-NH3 y P-PO4 en margen izquierda. Mayo 2012. 269‒276.
Kazi, T. G., Arain, M. B., Jamali, N., Afridi, H.I., Sarfraz, R.A., Baig, J.A.,
Shah, A. Q., 2009. Assessment of water quality of polluted lake using
multivariate statistical techniques: A case study. Ecotoxicology and
Environmental Safety. 72: 301‒309.
Wetzel, R. G., 2001. Limnology: Lake and River Ecosystems. 3a. ed. San
Diego (CA): Academic Press. 329‒342 p.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


404
404 Sesiones de carteles

Variabilidad hidrológica y nutrientes del río González, Tabasco, en


condiciones de secas: años 1990, 1995, 2000, 2005 y 2010
Martín López Hernández1, María Guadalupe Ramos Espinosa2, Miguel Alberto Magaña3, Fernando González Farías1 y
Alejandro Gómez-Ponce4
1
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México.
2
Departamento de Producción Agrícola y Animal, UAM-X. Calzada del Hueso 1100, Colonia Villa Quietud CP 04960. Delegación
Coyoacán, México, D.F.
3
División Académica de Ciencias Biológicas, UJAT. Km. 0.5 de la carretera Villahermosa-Cárdenas, C.P. 86040. Tabasco, México.
4
Estación de servicio e investigación "El Carmen”. Carretera Carmen-Puerto Real, Kilometro 10.5. Codigo Postal 24157. Colonia Puesta
del Sol. Cd. Del Carmen, Campeche, México.

Palabras clave: Variación hidrológica, zonación, río González.

El río González, se encuentra en la llamada planicie Para el año 2005 y 2010 la determinación de temperatura
de inundación del Estado de Tabasco, sureste de México. del agua y oxígeno disuelto se efectuó in situ mediante la
Presenta alta actividad pesquera y petrolera. La carencia de inmersión de un equipo multisensor, Hydrolab Surveyor
estudios recientes no ha permitido valorar científicamente II, con previa calibración en el sitio de trabajo. La colecta,
los cambios adversos en cuanto a cantidad y calidad del preservación y análisis de parámetros fisicoquímicos y
agua por cambios en la red de drenaje hídrico (más canales, de nutrientes se realizaron con las técnicas respectivas
caminos y puentes para actividad petrolera), mayor entrada de colecta y preservación presentadas en APHA (1965) y
e influencia de agua marina, cambios en la composición APHA-AWWA-WPCF (1989).
y estructura vegetal, cambios de actividad ganadera a Los parámetros hidrológicos tuvieron la mayor
agrícola y cambios en los usos del suelo, lo que imposibilita variabilidad en los cinco sitios de muestreo, S1 y S2
tener bases para las futuras decisiones en la política de ubicados al inicio del río, S3 en la parte media del río y los
conservación y sustentabilidad así como los efectos de sitios 4 y 5 más cercanos a la desembocadura al Golfo de
procesos como el cambio climático. México. Figura 1.
En los ecosistemas acuáticos, las altas temperaturas,
nula precipitación y descenso en el nivel de agua durante la 8 1.0
temporada de sequía son importantes en sus comunidades
Trans parenc ia (m)
0.8
Profundidad (m)

biológicas, así como en las dinámicas hidrológica y 6


0.6
fisicoquímica. En los ríos tropicales mexicanos es escaso el 4
0.4
conocimiento sobre esos aspectos, tanto en períodos anuales 2
0.2
como en amplios períodos de tiempo. 0 0.0
El río González tiene una longitud aproximada de 50 km, S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5

recibe aportes de diferentes lagunas someras y de arroyos 1.2 30


que drenan la gran zona inundable de La Chontalpa y de 1.0
los pantanos de Centla, en su zona final desemboca en el 20
Corriente (m S-1)

Salinidad ( o/oo)

0.8
Golfo de México. Es el último efluente de la cuenca baja 0.6 10

del río Mezcalapa. 0.4


0
En la última semana de marzo (representativo de la 0.2

temporada de sequía), se muestrearon cinco sitios a lo 0.0


S1 S2 S3 S4 S5
-10
S1 S2 S3 S4 S5
largo del río González durante los años 1990, 1995, 2005 y Fig. 1 ‒ Variabilidad significativa (Promedio ± D.S) de parámetros
2010. La selección de sitios se hizo con base en la zonación hidrológicos de cada sitio de trabajo, los sitios S1 y S2 los de
propuesta López (1990): Inicial (somera, bajo flujo), menor promedio.
zona interna Intermedia (con afluencias de las lagunas
circundantes); Final (estuario, comunicación con el mar. Los parámetros con menor variabilidad significativa
Para la hidrología, se consideraron las determinaciones in fueron temperatura del agua, oxígeno disuelto, alcalinidad
situ de velocidad de corriente superficial, profundidad total total y cada nutriente. Figura 2.
y transparencia del agua (Welch (1948; Reid y Wood, 1976); El análisis de agrupamiento tipo cluster mostró que
para los parámetros fisicoquímicos y nutrientes se hicieron acorde a la variabilidad de los parámetros de estudio
colectas de muestras subsuperficiales de agua, a 40 cm con conformó un grupo bien definido, menor distancia
una botella tipo Van Dorn horizontal de 3 Lt de capacidad, euclidiana: nutrientes asociados con velocidad de corriente
para la posterior determinación de salinidad, alcalinidad y transparencia del agua; luego de este grupo se van
total, oxígeno disuelto, y nutrientes N-NH3, N-NO3, P-PO4. asociando oxígeno disuelto, salinidad, temperatura del

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 405

agua y finalmente el parámetro con menor variabilidad,


alcalinidad total. Figura 3 50

45

Distancias Euclianas
30 9
Mean Mean±SD 40
8

Ox ígebo dis uelto (mg L -1 )


29 35
Temperatura (°C)

7
30
28 6

5 25
27
4 20

26 3
Sitio 5 Sitio 4 Sitio 3 Sitio 2 Sitio 1
 
S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5
Figura 4. Agrupamiento de los sitios de trabajo.

0.15
La vegetación riparia presentó fuertes variaciones desde
0.12
Alc alinidad total (mg L -1 )

200
el año 1990, cada vez se observó menor cobertura vegetal
N-NO2 (mg L )
-1

y se fueron incrementando las áreas sin estratos arbóreos o


0.09
150

100
0.06
arbustivos; a lo largo del período de estudio, la vegetación
0.03
acuática dulceacuícola solo se mantuvo en la zona inicial
50
S1 S2 S3 S4 S5
0.00
S1 S2 S3 S4 S5
del río. Se apreció también incremento de actividad agrícola
cultivando maíz principalmente en los márgenes del río.
0.15
Se concluye que la variabilidad en este río tropical se
0.3
0.12 da principalmente por profundidad, velocidad de corriente,
transparencia y salinidad.
N-NO2 (mg L )

P-PO3 (mg L )
-1

-1

0.09 0.2

0.06 0.1
Los nutrientes mostraron mayor asociación con
0.03
velocidad de corriente y transparencia del agua.
0.00
0.0
Las condiciones de hidrología, fisicoquímica y nutrientes
S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S5
conllevan a una zonación del río, en la que se separan los
Fig. 2 ‒ Parámetros con menor variabilidad significativa (Promedio sitios con influencia marina y los sitios con influencia de
± D.S), el mayor promedio de N-NO2 y N-NH3 en S3, P-PO4 en S4.
agua dulce.
700
Agradecimientos
650
Distancia Euclidiana

600

100
Se agradece el apoyo del ICMyL, UAM-X y a la
UJAT por su invaluable apoyo en los trabajos de campo y
50
laboratorio.
0
Alcal.T. Temp. Sal. O.D. N-NH3 P-PO 3 N-NO 2 Corr. Transp.
 
Fig. 3 ‒ Principales agrupamientos de los parámetros hidrológicos, Referencias
fisicoquímicos y de nutrientes.
A.P.H.A., 1965. Standard Methods for the examination of water and
wastewater. 12 ed. Am. Publ. Hlth.Ass.New York, U.S.A.
La variabilidad de los parámetros en cada sitio de trabajo A.P.H.A.-A.W.W.A.-W.P.C.F., 1989. Métodos Normalizados para el
en los años estudiados presentó clara zonación del río: los análisis de aguas potables y residuales. Díaz de Santos, S.A. Madrid,
sitios 1 y 2 ubicados en la parte inicial, el sitio 3 intermedio España. 2(38)- 2(44); 2(67)-2(70); 4 (168) -4(177) p.
y los sitios 4 y 5 en la parte final. Figura 4. López, H. M., Arenas, V., Ruíz, H., 1990. Zonación por algunas variables
fisicoquímicas de la cuenca del Río González, Tabasco, México.
Universidad y Ciencia, 7 (3): 23‒30.
Reid, G. K., Wood, R. D., 1976. Ecology of Inland waters and estuaries.
2a. ed. D. Van Nostrand Company. New York. 485 pp.
Welch, P. S., 1948. Limnological methods. Mc. Graw-Hill Co. New York.
381 pp.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


406
406 Sesiones de carteles

Ecología béntica y Temas emergentes: Perifiton y macrófitas, Limnología física


VI Congreso Nacional de Limnología 407

Sesiones de carteles

(Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática,


cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces)

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


408
408 Sesiones de carteles

Tintínidos (Ciliophora:Tintinnida) de la laguna Tampamachoco, Tuxpan-


Veracruz
Daniela Rojas Sánchez1 y Rosaura Mayén Estrada2
1
Pregrado en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sede Central Avenida
Central del Norte 39-115, Tunja, Boyacá. Colombia. danivorti91@gmail.com
2
Laboratorio de Protozoología, Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de
México. Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, 04510 México D. F.

Palabras clave: Tintínidos, abundancia, Tampamachoco.

Las lagunas costeras y estuarios se ubican entre la abundancia de tintínidos se recolectaron por triplicado
los ecosistemas de mayor productividad debido a sus muestras de agua de 500 mL con una botella Van Dorn de
características fisicoquímicas particulares derivadas de los 2 L. Las muestras se fijaron con formol al 2 % neutralizado
aportes de agua dulce y marina, la entrada de nutrientes, con borato de sodio y revisadas bajo un microscopio de
materia orgánica particulada y sedimentos sumada a contraste de fases. En la identificación taxonómica se
la gran cantidad de energía fijada por el fitoplancton. consideraron caracteres morfológicos y morfométricos de
Ecológicamente son estratégicos, ya que actúan en la los organismos y se consultaron monografías taxonómicas
regulación hídrica de las aguas superficiales y como como Kofoid y Campbell (1929, 1939). Para el conteo de
fuente y sumidero del material que circula a través de los individuos, tres alícuotas de 2 L de muestra concentrada
ecosistemas costeros; cumplen un rol natural importantísimo fueron depositadas en columnas de sedimentación de
como sitios de refugio, alimentación, desove y cría para Utermöhl de 2 mL; la superficie entera de la cámara fue
numerosas especies de invertebrados y peces debido a su examinada haciendo uso de un microscopio invertido a 40 x.
gran diversidad de hábitats y tienen gran relevancia para Se registran, por primera vez en esta laguna, 6 especies
las pesquerías al constituir el sustento de un alto porcentaje de tintínidos pertenecientes a las familias Codonellidae,
de la población humana ubicada en las áreas de influencia Codonellopsidae, Coxliellidae y Tintinnidae. Del género
directa (López-Ortega et al., 2012). Tintinnopsis se registraron tres especies mientras que de
Los tintínidos son un componente importante de las los géneros Stenosemella, Coxliella y Amphorellopsis se
comunidades microozooplanctónicas de estos sistemas al registró una especie para cada uno. Todas las especies
constituir un enlace vital para la renovación de materia fueron observadas en las dos temporadas de muestreo así
orgánica y la transferencia de energía a niveles tróficos como en el muestreo matutino y vespertino. Tres especies
superiores debido a su elevada actividad predadora tienen registros previos en la laguna de Términos-Campeche
sobre organismos del nano y ficoplancton (Fernandes, por Marrón-Aguilar y López-Ocheterena (1965), una en
1999) y a sus altas tasas de metabolismo y crecimiento. ambientes marinos de las costas del Estado de Tamaulipas
Adicionalmente, se consideran organismos ideales para el (Calderón-Aragón y López-Ochoterena, 1969), Bahía de
estudio de cambios en la estructura o composición de las Todos Santos, B. C. (Santa María del Ángel, 1985) y la Isla
comunidades de microzooplancton dado que representan de Todos los Santos, B. C. (Ayala-Cortés, 1992).
un grupo excepcionalmente coherente filogenética, El género Tintinnopsis fue el más abundante tanto en el
morfológica y ecológicamente (Dolan et al., 2013). muestreo matutino como en el vespertino. Considerando
La laguna Tampamachoco forma parte del complejo datos cuantitativos para cinco de las seis especies registradas,
estuarino lagunar de Tamiahua y Pueblo Viejo y se se evidencia variación en la abundancia de organismos
localiza en la llanura costera del estado de Veracruz, por especie en relación a la hora de muestreo; dichas
aproximadamente a 9 km al noroeste de la ciudad de Tuxpan; fluctuaciones pueden estar relacionadas con la repartición de
se encuentra ubicada entre los 20° 57ˈ- 21° 04ˈ N y los 97° recursos y con la dinámica de otros organismos del plancton
19ˈ - 97° 23ˈ O (Reguero et al., 1991). por lo cual se sugieren mayores estudios a pequeña y gran
Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la escala temporal.
comunidad de tintínidos de la laguna Tampamachoco, se
realizaron dos muestreos puntuales durante los meses de Referencias
mayo y julio de 2014, considerando en el muestreo de
mayo la variación temporal (matutina y vespertina). En Ayala-Cortés, M. A., 1992. Sistemática y migración vertical diurna de 39
especies de tintínidos en la Isla de Todos los Santos, Baja California
cada muestreo se registraron los siguientes parámetros México, en el verano de 1987. Tesis Licenciatura en Biología.
ambientales: temperatura (°C), salinidad (ppm), oxígeno Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México.
disuelto (mg L -1) y porcentaje de saturación (%). Se Calderón-Aragón, L. del C., López-Ocheterena, E., 1973. Protozoarios
realizaron arrastres horizontales de 10 minutos con una red Ciliados de México XX. Sistemática y Morfología de algunas
especies del Orden Tintinnida Kofoid & Campbell del Noroeste
cónica de 60 µm y área de boca de 0.07 m2. Para estimar del Golfo de México. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 409

Natural, 34: 71‒86. commanding. XXXVII. The Ciliata: The Tintinnoinea. Bulletin of
Dolan, J. R., Landry M. R., Ritchie, M. E., 2013. The species-rich the Museum of Comparative Zoology of Harvard College.Harvard.
assemblages of Tintinnids (marine planktonic protists) are structured López-Ortega, M. G., Pulido-Flores, A., Serrano-Solís, J.C., Gaytan-
by mouth size. The International Society for Microbial Ecology Oyarzun, W., Monks-Sheets, S., López-Jiménez, M. A., 2012.
Journal, 7: 1237–1243. Evaluación estacional de las variables fisicoquímicas del agua de
Fernandes, L. F., 1999. Tintininos (Ciliophora - Subordem Tintinnina) la Laguna de Tampamachoco, Veracruz, México. Revista Científica
de águas subantárticas e antárticas entre a Argentina e a Península UDO Agrícola, 12 (3): 713‒719.
Antártica (35°5-62°5) (Novembro de 1992). Revista Brasileira de Marrón-Aguilar, M., López-Ocheterena, E., 1965. Protozoarios ciliados de
Oceanografía, 47 (2): 155‒171. México XVI. Sistemática de algunas especies del orden Tintinnida
Kofoid, C. A., Campbell, A. S., 1929. A conspectus of the marine and Kofoid y Campell de la Laguna de Términos, Campeche. Revista de
freshwater Ciliata belonging to the suborder Tintinnoinea, with la Sociedad Mexicana de Historia Natural, 30: 43‒64.
descriptions of new species principally from the Agassiz Expedition Reguero, M. A., García-Cubas, Zúñiga, G., 1991. Moluscos de la Laguna de
to the Eastern tropical Pacific, 1904-1905. University of California Tampamachoco, Veracruz, México: Sistemática y ecología. Anales
Publications in Zoology. Los Angeles. del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, 18 (2): 289‒328.
Kofoid, C. A., Campbell, A. S., 1939. Reports on the scientific results of Santamaría del Ángel, E. M., 1985. Tintinnida de la Bahía de Todos Santos,
the expedition to the Eastern tropical Pacific, in charge to Alexander Baja California, México. Tesis Facultad de Ciencias, Universidad
Agassiz, by U.S. Fish commision steamer “Albatross”, from October, Nacional Autónoma de México. 236 p.
1904, to March, 1905, Lieut.-Commander L.M. Garrett, U.S.N.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


410
410 Sesiones de carteles

Las comunidades de macroinvertebrados acuáticos de los arroyos de la


isla de Providencia, Colombia
Daniela Cortés-Guzmán1, Rodulfo Ospina-Torres1
1
Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Ciudad Universitaria, A.P. 11001000, DC, Colombia.
dacortesgu@unal.edu.co

Palabras clave: Diversidad alfa, diversidad beta, distribuciones geográficas.

Las comunidades de macroinvertebrados dulceacuícolas abundancias de los organismos en la isla.


de la isla de Providencia no habían sido estudiadas hasta Por otro lado, las distribuciones biogeográficas no
el momento, aunque algunos estudios se han desarrollado permitieron establecer el origen de colonización de la
para otras islas del Caribe, especialmente en Puerto Rico y isla, pero se identificaron elementos importantes centro y
Cuba (Pyron et al., 1999; Fièvet et al., 2001; Bass, 2003; suramericanos presentes.
Muñoz-Riveaux et al., 2003; Naranjo-López et al., 2005; A manera de conclusión, Providencia tiene una
Blanco y Scatena, 2006; Pérez-Pompa et al., 2012). El importante fauna de macroinvertebrados acuáticos, y
presente estudio caracteriza la composición y la estructura debido a los fuertes procesos de captación de agua que
de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos de están afectando el caudal ecológico, inmediatos esfuerzos
la isla, y las diferencias entre tres épocas pluviométricas. de conservación son requeridos.
Adicionalmente identifica las distribuciones de los
elementos de las comunidades para establecer el origen Agradecimientos
biogeográfico de colonización de la isla. Se realizaron tres
muestreos en cinco sitios de la isla, en cada uno de los A la Corporación Coralina por permitirnos el trabajo
cuales se midieron cinco parámetros fisicoquímicos: pH, de campo en la isla. A la División de Investigación, DIB
temperatura, oxígeno disuelto, alcalinidad y conductividad; Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia por su
se colectaron individuos en cada sustrato disponible, con el apoyo financiero para el desarrollo del proyecto. Al Profesor
fin de establecer las preferencias de mesohábitats (Armitage Edgar Linares por su ayuda en la identificación del material
y Pardo, 1995). Posteriormente se calcularon los índices de biológico.
diversidad: riqueza específica, abundancia, diversidad de
Margalef, dominancia de Simpson y equidad de Shannon- Referencias
Weiner para cada sitio en total, y para cada sitio en cada
época pluviométrica. Se aplicaron pruebas de Kruskal Wallis Armitage, P. D., Pardo, I., 1995. Impact assessment of regulation at the
reach level using macroinvertebrate information from mesohabitats,
para establecer las diferencias en las abundancias entre Regulated Rivers. Research and Management, 10 (2-4), 147‒158.
las épocas de muestreo y un Análisis de Correspondencia Bass, D., 2003. A comparison of freshwater macroinvertebrate communities
Canónica para establecer la asociación de los organismos on small Caribean Islands. BioScience, 53 (11): 1094–1100.
con los parámetros fisicoquímicos. Blanco, J. F., Scatena, F. N., 2006. Hierarchical contribution of river-
ocean connectivity, water chemistry, hydraulics, and substrate to the
Se encontraron 161 especies y morfoespecies presentes distribution of diadromous snails in Puerto Rican streams. Journal of
en la Isla, pertenecientes a 148 géneros y 100 familias, y the North American Benthological Society, 25 (1): 82‒98.
tan solo siete de ellas fueron comunes en todos los sitios Dantas, G. P. S., Hamada, N., 2013. Two new species of Fittkauimyia
de muestreo. Se encontró que los puntos de Lazy Hill y Karunakaran (Diptera: Chironomidae) from Brazil. Zootaxa, 3681
(5): 573‒582.
El Pico son los que representan mayor diversidad, y son Fièvet, E., Dolédec, S., Lim, P., 2001. Distribution of migratory fishes
un refugio importante para las comunidades en la época and shrimps along multivariate gradients in tropical island streams.
de sequía, mientras que en el resto de sitios la diversidad Journal of Fish Biology, 59: 390‒402.
de macroinvertebrados se ha visto seriamente afectada por Muñoz-Riveaux, S., Naranjo-López C., Garcés-González, G., González-
Lazo, D. D., Musle-Cordero, Y., Rodríguez-Montoya, L., 2003.
las intervenciones a las cuencas, y la actual ausencia de un Evaluación de la calidad de agua utilizando los macroinvertebrados
caudal ecológico. Los grupos faunísticos que representaron bentónicos como bioindicadores. Revista Chapingo, 9 (2): 147‒153.
el componente más importante en las comunidades de la Naranjo-López, C., González-Lazo, D. D., Garcés-González G.,
isla, fueron Trichoptera, Coleoptera, Diptera y la familia Brandimarte, A. L., Muñoz-Riveaux, S., Musle-Cordero, Y., 2005.
Una metodología rápida y de fácil aplicación para la evaluación de la
de caracoles dulceacuícolas Hydrobiidae. Se encontraron calidad del agua utilizando el índice BMWP-Cub para ríos cubanos.
larvas de quironómidos del género Fittkauimyia, que hasta Tecnura, 9 (17): 65‒76.
el momento no ha sido reportado para Colombia (Dantas Pérez-Pompa, N. E., Marañón-Reyes, A. M., González-Marañón, A.,
y Hamada, 2013). Rodríguez-Mendoza, Y., Naranjo-López, C., 2012. Estudio de la
correlación entre el índice biótico BMWP-Cub y parámetros físico-
El ACC indicó que el oxígeno disuelto y la conductividad químicos en el río Gascón de Santiago de Cuba. Revista Cubana de
son las variables que mejor explican la distribución de las Química, 24 (3): 231‒242.

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 411

Pyron, M., Covich, A. P., Black, R. W., 1999. On the relative importance
of pool morphology and woody debris to distributions of shrimps
in a Puerto Rican headwater stream. Hydrobiologia, 405: 207‒215.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


412
412 Sesiones de carteles

Poliquetos y esponjas perforadores de la almeja mano de león


(Nodipecten subnodosus) en la laguna Ojo de Liebre, Guerrero Negro,
Baja California Sur, México
Laura González Ortiz1, Jesús Ángel de León González2
1
Laboratorio de Biosistematica, Universidad Autónoma de Nuevo León, Cuidad Universitaria, C. P. 66450, San Nicolás de Los Garza,
Nuevo León, México. lauragortiz1@hotmail.com
2
Facultad de Ciencias Biologicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, Cuidad Universitaria, C. P. 66450, San Nicolás de Los Garza,
Nuevo León, México.

Palabras clave: Almeja mano de león, Polydora, Cliona.

Introducción La presencia de ampollas de lodo en las valvas de la


almeja Mano de León causadas por perforadores epibiontes,
Los moluscos tienen un alto valor comercial ya que han representado uno de los principales problemas en el
representan uno de los principales recursos de las pesquerías, cultivo y desarrollo de este molusco. Constituyendo un
sin embargo la sobreexplotación inadecuada para algunas riesgo en su comercialización ya que reduce la calidad del
especies, ha originado la sobreexplotación inadecuada para producto final provocando pérdidas económicas.
algunas especies, ha originado que los bancos naturales Existe un riesgo de infestación en los cultivos, ya que
disminuyan estrepitosamente (Ramírez-Castillo, 2003). estos perforadores naturalmente buscan las valvas de los
Sin embargo, son muchos los factores que podrían actuar, moluscos para refugiarse (Martin y Britayev, 1998) y los
y pueden ir desde un repentino cambio en la temperatura sitios de elección para cultivo, ricos en fitoplancton y materia
media del agua, hasta la infestación de otros invertebrados. orgánica proveen el alimento para su rápida colonización. La
Los pectínidos son moluscos bivalvos generalmente infestación se relaciona con factores como la temperatura,
conocidos como almejas, ostras o escalopas. Constan de una salinidad del agua, la densidad de los moluscos cultivados.
concha calcárea formada por dos valvas unidas dorsalmente El daño de esta almeja mano de león se produce cuando
que encierra su cuerpo suave. Existen alrededor de 35 el perforador penetra en la superficie interna e la concha y el
especies de interés comercial distribuidas en diversas partes contacto con el molusco estimula la secreción de nácar para
del mundo (Ramírez-Castillo, 2003). aislar el perforador, creando la ampolla de lodo, que le da
En México se presentan tres especies de pectínidos mal aspecto a la concha disminuyendo su valor comercial
de importancia comercial también afectadas: la almeja de esto molusco que se comercializa en su concha (Martin y
chocolata, (Megapitaria squalida); almeja concha espina Britayev, 1998; Glasby et al., 2000).Así mismo, se cree que
(Spondilus calcifer) y la almeja mano de león (Nodipecten = este gasto energético durante la secreción de nácar retarda el
Lyropecten subnodosus). Esta última es una de las especies crecimiento, aumenta la morbilidad (Almeida et al., 1996)
más grandes y de mayor interés comercial de esta familia y reduce la capacidad de acumular reservas nutricionales
de bivalvos de la región Iberoamericana (Roldan-Carrillo, (Wargo y Ford, 1993). De tal manera que el entendimiento
2007). integral del proceso de infestación permitirá la oportuna
La distribución geográfica de N. subnodosus comprende aplicación de estrategias del control del problema.
desde la laguna Manuela, B.C., México hasta Paita Perú,
(Rombouts, 1991). Habita en lagunas, bahías y canales Objetivos
profundos de mas de 6 metros, con corrientes de agua
elevada (González-Estrada, 2003). Al igual que otros Determinar las especies de anélidos poliquetos y
pectínidos, la almeja mano de león normalmente reposa en esponjas que perforan la almeja mano de león en la
el fondo marino sobre su valva izquierda, principalmente laguna Ojo de Liebre, Guerrero Negro, Baja California
en sustratos arenosos o areno gravosos, pero no son sésiles, Sur, para analizar la variación espacial y temporal de los
ya que puede desplazarse mediante corrientes enérgicas y organismos perforadores, además de evaluar el impacto de
que son provocadas por la contracción brusca de su músculo los organismos perforadores sobre la almeja.
abductor y al correspondiente cierre de las valvas (Osuna,
2004). Antecedentes
La captura de la almeja mano de león en la laguna Ojo
de Liebre se ha visto afectada por la veda permanente, las La infestación de moluscos bivalvos de importancia
causas son atribuidas a varios factores, cambio climático, comercial por poliquetos de la familia Spionidae,
efectos de la salmuera producida por una empresa salinera, principalmente de los géneros Polydora, Dipolydora,
accidentes en el transporte de la sal y la presencia de Carazziella se han documentado en muchas ocasiones, por
organismos perforadores, entre otros. lo general en las especies del género Crassostrea (Diaz y

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 413

Leñero, 2009; Diez et al., 2011). Han causado considerable Resultados


pérdidas económicas en diversos cultivos como ostión
(Bower et al., 2000; Handley y Berquist, 1997), ostra Se identificaron y cuantificaron hasta nivel taxonómico
perlera (Velayudhan,1983), bivalvos (Boscolo y Giovanardi, los epibiontes perforadores pertenecientes a los grupos de
2002; Díaz-Díaz y Liñero-Arana, 2003) y abulón (Kojima y poliquetos del genero Polydora, con ayuda de las fotografías
Imajima, 1982, Leonart et al., 2003, Avilés et al., 2007). En obtenidas por el microscopio electrónico de barrido. En base
México, existen muy pocos reportes de infestaciones sobre al cálculo de las áreas de las valvas y las ampollas de lodo
ostión (Cáceres-Martínez et al., 1998; Gallo-García et al., en las almejas, se obtuvo el grado de afectación de la almeja
2001, 2007). Los organismos perforadores de moluco en el de los bancos muestreados, temporal y estacionalmente.
ambiente natural sólo han sido evaluados por Díaz y Liñero- Se analizaron los poliquetos hasta el nivel taxonómico
Arana (2009) para el ostión Crassostrea rizophore en isla de especies, y se tomaron fotografías de un microscopio
Margarita, Venezuela. Los estudios qu hasta el momento se electrónico de barrio (UNAM).
tienen para la almeja mano de león han ido encaminadoss Se encontraron los poliquetos de la familia Spionidae
en investigaciones experimentales de laboratorio sobre un correspondiente al género Polydora spp. probablemente
desarrollo larvario (Garcia et al., 1992; González-Ramos un nueva especia en la ciencia observándose patrones e
19949; desarrollo reproductor la almeja mano de león coloración negra y ganchos cubiertos beuropodiales desde
(Ramírez-Castillo, 2003) y efecto de la densidad en el el setígero.
cultivo (Felix-Pico, 1991). Se presentaron tablas de los datos merísticos de la de
almeja mano de león de los cuatro bancos de captura.
Metodología El grado de infestación se estableció con base a la
propuesta de Ciocco.
Los muestreos se realizaron en la laguna Ojo de Liebre,
en cuatro zonas que utilizan normalmente los pescadores
Índice de ataque Grado nominal de infestación
locales para la extracción de la almeja (banco el Zacatoso;
banco Chocolatero; banco el Datil y banco la Concha). 0 0 (Ausencia)
Las colectas se realizaron mediante el apoyo logístico de 01-mar I (Infestación incipiente)
la cooperativa pesquera, Se usó una panga con motor, un
04-jul II (Infestación media)
buzo que tomo las muestras. En cada banco de almejas se
recolectaron 30 especímenes. Una vez que se obtuvieron >8 III (Infestación intensa)
las muestras se llevaron al laboratorio para ser procesadas.
A cada almeja se fotografió con el fin de observar el grado Análisis de Datos
de afectación, se removieron los organismos epibiontes y se
colocaron en un recipiente debidamente etiquetado. Además El análisis estadístico de los datos consistió en una
se registraran los siguientes datos merísticos: Largo, Ancho, t-test a fin de comparar las abundancias de galerías entre
Alto en (mm), Se pesaron la gónada, la glándula digestiva, las valvas. Para comparar las abundancias de las galerías
el callo, número de ampollas de lodo en las valvas superior producidas por el poliqueto por bivalvo en las fechas
e inferior y número de organismos perforadores totales de muestreadas, así como para las tallas y las biomasas de los
la concha. La biometría se realizara con un vernier de 0.01 muestreos se utiliza una ANOVA previo análisis.
mm de precisión, considerando el eje mayor, menor y la
altura, mientras que la biomasa se midió con una balanza
analítica. Posteriormente se cuantificó el área total de
valvas de la almeja, así como el área de la galería de los
epibiontes. Para la separación de perforadores cada valva
se fragmento y se colocaron en viales individuales para su
posterior identificación hasta nivel taxonómico de especie.
El grado de infestación se estableció con base a la propuesta
de Ciocco (Ciocco, 1990), de acuerdo al número de ampollas
de lodo presentes.

Salidas de Muestreo:
• Enero 2012
• Noviembre 2013
• Febrero 2014
• Agosto 2014
• Octubre 2014

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


414
414 Sesiones de carteles

Maeda-Martínez, A. N., 2008. Estado actual del cultivo de bivalvos en


México. En: Lovatelli, A., Farías, A., Uriarte, I., (eds). Estado actual
del cultivo y manejo de moluscos bivalvos y su proyección futura:
factores que afectan su sustentabilidad en América Latina. Taller
Técnico Regional de la FAO. 20–24 de agosto de 2007, Puerto
Montt, Chile. FAO Actas de Pesca y Acuicultura. No. 12. Roma,
FAO. 91–100 pp.
Mazon-Suastegui, J. M., 1996. Cultivo de la almeja catarina Argopecten
circularis. En: Casas y Ponce, M., (Eds). Estudio del potencial
pesquero y acuícola de Baja California Sur. Vol. II SEMARNAP.
FAO. INP. UABCS. CIBNOR. CICIMAR. UECYTM. La Paz, B.
C. S., México. 523‒544 pp.
Osuna-García, M., 2004. Efecto de la densidad en el cultivo de la
almeja mano de león Nodipecten subnodosus (Sowerby, 1835),
en la península de Baja California, México. Tesis de Maestría.
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Instituto Politécnico
Nacional. La Paz, B. C. S. México. 95 p.
Quintero-Ojeda, N. V., 2003. Crecimiento y supervivencia de la almeja
mano de león Nodipecten subnodosus (Sowerby, 1835) en dos
artes de cultivo en el estero El Cardón, laguna San Ignacio, B. C.
Referencias S. México. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma de Baja
California Sur. México. 52 p.
Ciocco, N. F., 1990. Infestación de la viera Tehuelche (Chlamys tehuelcha Ramírez-Castillo, E. R., 2003. Desarrollo reproductivo estacional de la
(D’Orbogny)) por Polydora websteri Hartman (Polychaeta: almeja mano de león (Nodipecten subnodosus). Tesis de licenciaura.
Spionidae) en el golfo de San José, (Chubut, Argentina): un enfoque Instituto Tecnologico Agropecuario N. 21 Bacum, Sonora., Mexico.
cuantitativo. Biol Pesq., 19: 9‒18. 49 p
Gallo García, M. C., 2001. Estudio preliminar sobre el crecimiento y Reinecke, M. A., 1981. Madurez y desove de Lyropecten subnodosus.
sobrevivencia del ostión del Pacífico Crassostrea gigas (Thunberg, Sowerby, 1835. (Bivalvia: Pectinidae) en la Laguna Ojo de Liebre,
1873) en Barra de Navidad, Jalisco, México. Universidad y Ciencia, B. C. S. Mexico. Documento Interno. CRIP La Paz. INP SEPESCA.
17 (34): 83‒91. 11 p.
García, D. F. A., Moyoroqui, P. C., Felix-Pico, E. F., 1992. Spat settlement Rombouts, A., 1991. Guiede to pecten Shells. Recent Pectinidae and
and early growth of Lyropecten subnodosus (Sowerby, 1835), in Propeamussidae of the world. Universal Book Srevices, Dr. W.
Laguna Ojo de Liebre, B. C. S. Mexico. 1989 – 1990. Abs. World Backuys, Oegstgeest, the Neneterland. En: Osuna-García, M.
aquacut. Conf. 2004. Efecto de la densidad en el cultivo de la almeja mano de león
González-Estrada, F., 2003. Temperaturas letales y temperatura optima Nodipecten subnodosus (Sowerby, 1835), en la península de Baja
para el crecimiento en una población de almeja mano de león California, México. Tesis de Maestría. Centro Interdisciplinario de
(Nodipecten subnodosus Sowerby, 1830). Tesis de Maestría. Centro Ciencias Marinas. Instituto Politécnico Nacional. La Paz, B. C. S.
de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C., La Paz, B. C. S., México. 95 p.
México. 107 p. Signoret-Brailovsky, G, Maeda-Martínez, A. N., Reynoso-Granados,
López-Sánchez, J. A., 2003. Tasa de filtración y aclareamiento en la T., Soto-Galera, E., Monsalvo-Spencer P., Valle-Meza, G., 1996.
almeja mano de león (Nodipecten subnodosus Sowerby, 1835) a dos Salinity tolerance of the catarina scallop Argopecten ventricosus
tallas, en función de la temperatura y cantidad de alimento. Tesis de - circularis (Sowerby, 1842). J, Shellfish Res., 15 (3): 623‒625.
Maestría. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C., Wargo, R. N., Ford, S. E., 1993. The effect of shell infestation by Polydora
La Paz, B. C. S., México. 98 p. sp. and infection by Haplosporidiu nelsoni (MSX) on the Tissue
Luna-González, A., Maeda, A. N., Sainz, J. C., Ascencio- Valle, F., 2002. Condition of Oysters, Crassostrea virginica Estuaries, 16 (2):
Comparative susceptibility of veliger larvae of four bivalve mollusks 229‒234.
to a Vibrio alginolycticus strain. Dis. Aquat. Org., 49: 221–226.
Maeda-Martínez, A. N., Lombreida, P., Freites, L., Lodeiros, C., Sicard, M.
T., 2001. Cultivo de Pectinidos en Fondo y en Estanque. En: Maeda-
Martínez, N. A., (Ed.). Los moluscos Pectinidos de Iberoamérica:
Ciencia y Acuicultura. México. 11: 213‒231.

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 415

En búsqueda de la comunidad infaunal de los lagos de Montebello,


Chiapas, México
Sandra Guadarrama-Hernández1, Adriana Gaytán-Caballero2, Javier Alcocer3, Vilma Ardiles Gloria3,
Elva Escobar-Briones4 y Luis Oseguera Pérez3
1
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510, México.
biossandy@ciencias.unam.mx
2
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México.
3
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México
4
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México.

Palabras clave: Lagunas de Montebello, Chiapas, infauna.

El “Sistema Lagunar de Montebello, Chiapas” se ubica


en la región hidrológica mexicana Grijalva-Usumacinta, al
sureste del país y forma parte de la cuenca del río Lacantún
(No. 30, SEMARNAT-CONANP, 2007). El sistema está
representado por aproximadamente 60 lagos, ubicados
en una extensión de 545 km2. El estudio de esta zona se
considera prioritario debido a su extensión como reserva de
agua, el desarrollo turístico, a los cambios de la coloración
del agua observados en la última década, así como a la falta
de un estudio integral del ecosistema.
Este trabajo presenta los primeros resultados de la
caracterización de la zona bentónica de los lagos de
Montebello. Para lo anterior se selecionaron 18 lagos
representativos de todo el abanico disponible (grandes
profundos, grandes someros, pequeños profundos,
pequeños someros, limpios e impactados). Se realizaron dos
muestreos entre mayo-julio de 2013 y 2014. Los parámetros
ambientales se registraron con una sonda multiparámetro
Hydrolab DS5 y las muestras de sedimento se obtuvieron
con una draga tipo Ekman (15 x 15 x 15 cm). El análisis
textural se realizó con el equipo Láser Coulter LS230
(BECKMAN COULTER LS 230, ICML, UNAM).
La clasificación preliminar de los lagos se basa en la
coloración (percepción visual): impactados, con coloración
verde-amarillenta y no impactados, con coloración azul.  

Los resultados para los lagos Chaj Chaj (impactado,


Figura 1. Temperatura (°C) y oxígeno disuelto (O2 mL L ) contra
-1
con profundidad (Z) de ~8 m), Tziscao (mediana-mente la profundidad de los lagos Chaj Chaj, Tziscao y Cinco lagos, en
impactado, Z: ~60 m) y Cinco lagos (no impactado, Z: los años 2013 y 2014.
~100 m), indican que éstos se encuen-tran estratificados
en ambos años; Fig. 1). Los parámetros texturales en 2013 y 2014 registran un
La temperatura disminuye con la profundidad, en diámetro en tamaño de grano promedio de arenas finas en
particular, Tziscao (2013) y Cinco lagos tienen el techo de Cinco lagos (Mz: 1.85 y 2.33 respectiva-mente), de limos
la termoclina registrado a partir de los 20 ‒ 25 m. en Tziscao (Mz: 5.70, 6.91) y diferente en Chaj Chaj con
El oxígeno disuelto presenta un patrón contrastante arenas finas en 2013 (Mz: 2.99) y arcillas en 2014 (Mz:
entre los tres lagos, los valores más altos (> 7 mg L-1) se 8.10). En este último año Chaj Chaj presenta sedimentos
registraron a los 25 m en Cinco lagos (2013 ‒ 2014) y con mala clasificación, con desviación estándar de la
Tziscao (2013), en este último en 2014 a una profundidad gráfica inclusiva asimétrica hacia los gruesos (σI: -0.08),
de 5 m. Mientras que en Chaj Chaj los valores más altos se contrastando con Tziscao, Cinco lagos y Chaj Chaj en
registraron en la superficie (0 m, Fig. 1). 2013, donde los sedimentos están mal clasifi-cados con una
desviación estándar de la gráfica inclusiva de asimétrica

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


416
416 Sesiones de carteles

a muy asimétrica (σI: 0.15 a 0.37) hacia los granos finos Chaj Chaj), fragmentos de quironómidos en un sustrato más
(grado de asimetría de gráfica inclusiva SKI: 1.03 a 1.33, fino en un medio visualmente poco impactado (Tziscao)
Fig. 2). y ocho morfotipos en un lago visualmente no impactado,
escaso en oxígeno disuelto y profundo (Cinco lagos). En
particular para el lago Chaj Chaj con la marcada diferencia
de sedimentos entre años, se infiere que los detritos de
gran tamaño (p.e. hojas) o los mismos organismos son más
abundantes en 2014 debido a que la mala clasificación de los
mismos es hacia los gruesos aún con un mayor porcentaje
de arcillas en su composición.

 
 
Fig. 2 ‒ Textura de sedimento en porcentajes de arenas, limos y
arcillas para los lagos Chaj Chaj, Tziscao y Cinco lagos, en los Fig. 3 ‒ Organismos registrados para los lagos Chaj Chaj, Tziscao
años 2013 y 2014. y Cinco lagos.

La revisión general de las muestras de infauna revelan Agradecimientos


la presencia de 9 taxa: nemátodos (Nematoda), oligoquetos
(Oligochaeta), ostrácodos (Ostracoda), copépodos Al Proyecto “Estudio Hidrológico y de Calidad del
(Copepoda), cladóceros (Cladocera), ácaros (Acari), Agua del Sistema Lagunar de Chiapas”, que financió los
quironómidos (Chironomidae) y dos morfotipos (Morfotipo muestreos y al equipo del laboratorio de Iztacala a cargo
1 y 2) (Figura 3). del Dr. Javier Alcocer, jefe del PILT.
Los resultados preliminares dan un panorama general
de las diferencias entre tres lagos del “Sistema Lagunar de Referencias
Montebello, Chiapas”, con organismos adaptados a bajas
concentraciones de oxígeno, principalmente entre arenas SEMARNAT-CONANP., 2007. Programa Nacional de Áreas Naturales
Protegidas. 2007-2012. Comisión Nacional de Áreas Naturales
finas en un medio visualmente impactados (ostrácodos de Protegidas. México. 27 p.

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 417

Migración vertical del zooplancton en el cenote de Yaalchac, Abalá,


Yucatán en la temporada de nortes del 2012
Pamela Guía-Pacheco1, Roger Medina-González2, Julián Escalante-Chan2, Pamela Franco Zubieta2
1
Pasante de Licenciatura en Biología, Universidad Autónoma de Yucatán, km. 15.5 Carretera Mérida- Xmatkuil, Apdo. Postal 4-116
Itzimná, Mérida, Yucatán. guia.pam25@gmail.com
2
Licenciatura en biología, Universidad Autónoma de Yucatán, km. 15.5 Carretera Mérida- Xmatkuil, Apdo. Postal 4-116 Itzimná, Mérida,
Yucatán.

Palabras clave: Migración vertical, zooplancton, cenote.

En la red trófica de los sistemas acuáticos, el zooplancton hrs. y la menor diversidad de 0.71 bits ind.-1 a las 6 hrs.; el
juega un papel importante como enlace del flujo de mayor valor de equidad fue de 0.63 a las 10 hrs. y el menor
energía de los productores primarios (fitoplancton) y los valor de 0.44 las 6 hrs. y la mayor dominancia de 0.55 a
niveles superiores de la red (larvas, peces), además actúan las 6 hrs. y la menor a las 14 hrs. con 0.29.
reciclando los nutrientes del sistema acuático. Acosta Se encontró migración directa (nocturna), en Keratella
(2005). americana con una densidad a los 4 m de 476 org. m-³ a
Una conducta frecuente en el zooplancton es la las 10 hrs. y una densidad superficial de 524 a las 2 hrs.;
migración vertical diaria, la cual ha sido poco estudiada Brachionus sp.1 con una densidad a los 8 m de 196 org. m-³
en cenotes. a las 10 hrs. y una densidad superficial de 429 org. m-³ a
Con el fin de contribuir al conocimiento de los cenotes, las 2 hrs. y una migración inversa (diurna) en Nauplios con
se estudió el desplazamiento vertical y las características una densidad superficial de 286 org. m-³ a las 10 hrs. y una
de la comunidad zooplanctónica de Yaalchac, un cenote densidad a los 8 m de 143 org. m-³ a las 2 hrs.
abierto, cálido monomíctico de 80 m de diámetro y 18 m El cenote de Yaalchac se caracteriza por la presencia
de profundidad máxima, en la selva baja caducifolia del de aguas turbias (transparencia de Secchi de 0.50 m y una
norte de Yucatán. color café-rojiza) y alta biomasa de fitoplancton encontrada
En este trabajo se presentan los resultados del muestreo en muestreos posteriores del sitio, así como alta cantidad
de los días 1 y 2 de diciembre de 2012; que es parte de la de solidos disueltos, pueden considerarse características
temporada de nortes, cuando la columna de agua del sistema de eutrofización Conde (2004). En los lagos eutróficos
se mezcla. Se muestreó en un perfil vertical de 12 m; en la la migración es menos amplia y a veces apenas se puede
superficie, 1, 2, 4 y 8 m de profundidad, cada 4 horas en reconocer. Margalef (1983).
un ciclo de 24. Este trabajo es un avance de la tesis de Licenciatura de
Para cada profundidad, se recolectaron 21 L de agua migración vertical del zooplancton de Yaalchac en el cual
con una botella de Van Dorn horizontal de 4.2 L los cuales se realizaron 3 muestreos en la temporada de Nortes.
se filtraron con una red cónica de 20 µm de abertura de
malla y se fijaron con formol al 4 % en un frasco de 20 Referencias
mL, debidamente etiquetado; para su posterior análisis en
el laboratorio. Acosta, F., 2005. Características del zooplancton de lagunas inundables del
río Ichilon (Cochabamba-Bolivia) Rev. Bol. Ecol. Bolivia, 17: 1‒14.
La densidad total fue de 33,450 org. m-³. La comunidad Conde, J. M., 2004. El zooplancton como integrante de la estructura
del zooplancton estuvo dominado por Monostyla subulata trófica de los ecosistemas lenticos. Asociación española de ecología
con el valor de importancia relativa (VIR) mas alto (34) terrestre, Alicante, España.
seguido de los Nauplios con un VIR de (31). Margalef, R., 1983. Limnología. Ediciones Omega. Barcelona. 331‒403 pp.
Uicab, S. A. R., 1998, Análisis de la composición de rotíferos de tres
El mayor valor de riqueza específica fue de 9 a las 10 cenotes del noroeste del Estado de Yucatán México, Tesis de
hrs. y el menor valor a las 6 hrs. La mayor diversidad H´ Licenciatura, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
(Índice de Shannon- Wiener) fue de 1.40 bits ind.-1, a las 10 Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida Yucatán.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


418
418 Sesiones de carteles

Estudio de la ictiofauna en la presa Xhimojay, Edo. de Méx.


Asela del Carmen Rodríguez-Varela1, Adolfo Cruz-Gómez1, Karen Hernández-Pérez1 y
Luis Roberto Palacios-Navarro1
1
Laboratorio de Ecología de Peces, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1, Los Reyes
Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México. asela@comunidad.unam.mx

Palabras clave: Ictiofauna, Ecología, comunidad.

En la República Mexicana se disponen de 2.8 millones marca Traceable de 15 mm con una precisión de ± 0.2 mm
de hectáreas de cuerpos de agua epicontinentales ya sean y pesado con una balanza digital Acculab VI-1 mg con una
naturales o artificiales que sustentan gran cantidad de capacidad de 120 g y 0.001 g de precisión y agrupados
diversidad de especies acuáticas. Los embalses en el estado en frecuencia de tallas para su análisis, en intervalos de 5
de México al ser represados, con el paso del tiempo han milímetros de longitud.
sido colonizados por los peces de los ríos que los alimentan, Se colectaron cuatro especies: el charal Chirostoma
muchas endémicas y han sido sembrados por especies jordani Woolman, 1894, el pez amarillo Girardinichthys
exóticas como trucha y carpa. Es necesario mencionar, multiradiatus (Meek, 1904), el gupy Heterandria bimaculata
que si bien hay embalses con altas producciones pesqueras (Heckel, 1848) y la carpa Cyprinus carpio Linnaeus, 1758.
en los cuales se han realizado estudios para conocer la La especie más abundante fue el pez amarillo con el 54.39 %,
estructura y funcionamiento ambiental, existen embalses la carpa con 23.55 %, el gupy con 13.74 % y el charal con
a los que se desconoce biológicamente sus componentes. el 8.32 %. Con base en su biomasa, el pez amarillo ocupó
La importancia del estudio de estos sistemas lóticos el primer lugar con el 32.61 %, la carpa y el charal con el
tiene como objetivo principal entender los mecanismos y 28 % cada uno y el gupy con el 11 %. De acuerdo al valor de
procesos responsables de las diferencias y/o similitudes importancia ecológica, la especie más importante es el pez
entre las comunidades y la relación con las características amarillo, perteneciente a la familia Goodeidae y endémica,
fisicoquímicas del agua donde se desarrollan (Torres et al., aunque mensualmente existen variaciones en el tamaño,
2006, Cruz et al., 2010), tal es el caso de la presa Xhimojay, distribución y presencia de las poblaciones.
localizada en el municipio de Jilotepec, donde no existen El sistema en promedio es poco profundo (57.01
trabajos que detallen los componentes bióticos, por lo que cm en promedio), con una transparencia de 30.37 cm,
el presente trabajo tuvo como objetivo realizar un estudio templado con 20.86 °C, bien oxigenado con 8.78 mL L-1,
ecológico sobre la composición y abundancia de los peces una conductividad 144.28 mS y pH de 9.39. De acuerdo
presentes en la presa Xhimojay, Estado de México, durante a las técnicas de ordenación aplicadas, el factor que más
un ciclo anual. influye en la distribución y abundancia de las poblaciones
Se realizaron muestreos mensuales de enero a diciembre es el oxígeno disuelto, aunque existen variaciones en la
del año 2013. En cada muestreo se registraron los siguientes importancia de los factores de acuerdo al comportamiento
parámetros fisicoquímicos: Profundidad y transparencia de las temporadas de secas y lluvias.
con un disco de Secchi WaterMark, temperatura del agua La presa presenta un marcado cambio estacional para
y conductividad con un conductímetro YSI 30, oxígeno la mayoría de estos factores, cosa que es muy común en
disuelto del agua con oxímetro OAKTON DO 300; pH este tipo de sistemas en los que los periodos de lluvias y
con potenciómetro digital marca ORION 290 WD-35624- secas están muy bien marcados y muestran características
74 y color del agua con la escala Forel-Ule como método hidrológicas específicas. Por lo tanto es de esperarse que
indirecto para medir productividad del sistema. la abundancia de la ictiofauna cambie por la disminución
La colecta de los peces se realizó con arrastres próximos del volumen de agua en temporada de secas de abril a
a la orilla, con vegetación sumergida con una red acuática de septiembre, pero, según los resultados mensuales, en
fondo marca WaterMark de boca rectangular de aluminio de dicha época se presentan las cuatro especies y con mayor
25.4 cm por 45.72 cm con 25.4 cm de profundidad, mango abundancia, en comparación con la época de lluvias en
de aluminio de 152.4 cm y de 500 µm de abertura de malla. donde el sistema está lleno y la ausencia del charal es
Los ejemplares capturados fueron fijados en formol al evidente. Los valores de diversidad ecológica estimados
10 % y trasladados al Laboratorio de Ecología de Peces de comprueban esta situación, aunque es baja en comparación
la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Las a otros sistemas epicontinentales (en promedio 1.02 decits).
especies fueron identificadas con base en Miller et al. (2005) Este cambio en el nivel del agua implica una reducción en
y se estandarizó su abundancia en individuos m-2 y en g m-2. el tamaño de hábitat, lo que obliga a los peces a reubicarse
Siguiendo la metodología propuesta por Bagenal y Tesh dentro de la presa y aumentar la competencia intraespecífica
(1978), cada ejemplar colectado fue sexado y medido en por los recursos, sobre todo el espacio y la comida, por lo
su longitud patrón con un vernier digital de fibra de carbón tanto, el uso del agua influye directamente en el tamaño de

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 419

la población de las especies y en su crecimiento individual Cruz, G. A., Rodríguez, A. C., Vázquez-López, H., 2010. Madurez sexual
y poblacional, de ahí la importancia de realizar monitoreo y reproducción de Girardinichthys multiradiatus (Meek, 1904) en un
embalse del poblado de San Martín, Querétaro, México. BIOCYT,
continuos en este tipo de sistemas, pues el manejo del agua 3 (9): 94‒106.
que se les da, motivado por la temporada de secas y lluvias, Miller, R. R., Minckley, W. L., Norris, S. M., 2005. Freshwater fishes of
repercute en las comunidades bióticas. México. The University of Chicago Press, U.S.A., 490 p.
Torres Y., Roldán, G., Asprilla, S., Rivas, T. S., 2006. Estudio preliminar
de algunos aspectos ambientales y ecológicos de las comunidades de
Referencias peces y macroinvertebrados acuáticos en el río Tutunendo, Chocó,
Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cien., 30 (114): 67‒76.
Bagenal, T., Tesh, E., 1978. Age and growth. En: Bagenal T., (Ed).Methods
for assessment of fish production in freshwaters. 3rd ed. Blackwell
Scientific Publication, Oxford. 365 p.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


420
420 Sesiones de carteles

Comparación de la diversidad de peces en sistemas cársticos


temporales y permanentes de la Península de Yucatán
Joel Loera-Pérez1, María del Carmen Galindo de Santiago2, Xavier Chiappa-Carrara2
1
Área de Recursos Naturales, Depto. de Suelos, Universidad Autónoma Chapingo. Km. 38.5 de la Carretera México-Texcoco, Chapingo
Edo de México. 56230.
2
Laboratorio de Ecología de Zonas Costeras, Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación Sisal, Facultad de Ciencias, UNAM.
C.P. 97356 Sisal, Hunucma, Yucatán.

Palabras clave: Diversidad de peces, sistemas cársticos, Yucatán.

Las comunidades de peces que viven en los cuerpos Kilometro 13, Sirena 1 y Peten Pila (con 5, 8 y 10
acuáticos de la franja costera de la Península de Yucatán especies respectivamente) (Fig. 1). La curva para el
están sometidas a las fluctuaciones dadas por las temporadas Sistema temporal sigue sin ser asintótica, así como la de
de lluvia, estiaje y nortes, dando como resultado grandes uno de los permanentes (Peten Pila), lo que significa que
fluctuaciones en la extensión y profundidad de estos probablemente se pueden encontrar más especies.
cuerpos acuáticos, sobre todo los temporales. En la época Con estos resultados podemos afirmar que los sitios de
de lluvias se inunda una gran superficie y con la época de refugio proveen de peces al sistema temporal en el cual
estiaje permanecen solamente algunos pequeños sistemas puede encontrarse una mayor diversidad comparado con
que sirven de refugio para los peces que logran llegar cada sistema permanente.
ahí. Al iniciar nuevamente la época de lluvias ocurre la
dispersión de los peces que logran sobrevivir, de manera
que en el sistema inundado se encuentran especies que
sobreviven en todos los sistemas permanentes, a nivel de
paisaje esta conexión con otros cuerpos acuáticos influyen
positivamente en la diversidad de la comunidad de peces.
El objetivo de la presente investigación fue el de comparar
la diversidad en el sistema temporal con tres sistemas
permanentes.
Esta investigación se llevó a cabo en la Reserva Estatal
“El Palmar” ubicada en la costa noroeste de la Península
de Yucatán. La zona temporal se muestreo mensualmente
de noviembre de 2009 a abril de 2010. Los sistemas
permanentes de enero a diciembre de 2009. En ambos
sistemas se utilizaron trampas plegables tipo minnow
Gee, colocadas en cada sitio por dos horas. Se midió
temperatura, oxigeno disuelto, % de saturación de oxígeno, Fig. 1 – Curvas de rarefacción donde se compara la diversidad de
los sistemas permanentes con el sistema temporal.
pH, conductividad y profundidad. Para estimar la diversidad
de utilizó el programa EstimateS (Colwell et al., 2004).
Referencias
Resultados
Colwell, R. K., Mao, C. X., Chang, J., 2004. Interpolating, extrapolating,
and comparing incidence-based species accumulation curves.
En el sistema temporal (El Palmar) se encontró el Ecology, 85: 2717‒2727.
mayor número de especies (13) que en los permanentes,

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 421

Comunidades biológicas asociadas a las cuencas endorreicas


altoandinas de Atacama, Chile
Yery Marambio-Alfaro1, Daniel Hiriart Lamas2, Alex Cea Villablanca2, Ricardo Guiñez Díaz3 y Jorge Valdés Saavedra3
1
Programa Doctorado en Ciencias Aplicadas, mención en Sistemas Marinos Costeros, Universidad de Antofagasta, Antofagasta, Avda.
Universidad de Antofagasta 02800, Chile. yery.marambio@uantof.cl; yerymarambio@gmail.com.
2
Parménides Limitada, Avda. Batallones de Atacama 112, Caldera. Atacama Chile.
3
Laboratorio de Sedimentología y Paleoambientes (LASPAL) Instituto de Ciencias Naturales Alexander von Humboldt. Facultad de
Ciencias del Mar y de Recursos Biológicos. Universidad de Antofagasta. Laboratorio Mixto Internacional PALEOTRACES IRD-UA-UFF
56-55-2637865 56-55-2637804. Av. Universidad de Antofagasta 02800 Antofagasta.Chile.

Palabras clave: Altoandino, lagunas, Atacama.

El presente trabajo entrega los datos preliminares Resultados y discusión


obtenidos en las prospecciones realizadas a quince sitios de
estudio propuestos (bofedales, vegas, salares, lagunas y ríos Según Mann (1960) en el Parque Nacional Nevado Tres
altoandinos) de la región de Atacama, que se incluyen en la Cruces y en gran parte del sector altoandino, se podrían
“Caracterización Ambiental Fauna de Vertebrados, Proyecto encontrar dos comunidades de fauna nativa, la comunidad
Evaluación biogeoquímica de aguas en cuencas cerradas de los Salares y la comunidad de la puna desértica. La
altoandinas de la región de Atacama, Bases científicas del Comunidad de los Salares se encontraría inserta en el
recurso hídrico para la innovación y la competitividad” en Bioma de Desierto por sobre los 3000 msnm, en donde
la Región de Atacama, período primavera-verano de 2013, las últimas manifestaciones de las cuencas endorreicas del
verano y otoño de 2014. El proyecto consideró la confección Norte de Chile tienen comunidades faunísticas propias,
de listados preliminares de especies de vertebrados y su encontrándose asociada principalmente a los cuerpos de
estado de conservación pertenecientes a cada uno de los agua de salares y lagunas con vegetación característica de
sitios de estudio. los humedales altoandinos (Mann, 1960; CONAF, 1997;
Según la Convención Ramsar, las hoyas hidrográficas CONAMA, 2005). La Comunidad de la Puna Desértica se
altoandinas se consideran como ecosistemas estratégicos, encontraría inserta dentro del Bioma Altomontano, en una
por lo cual se hace un llamado internacional urgente para media de altura de 5000 msnm, las cuales estarían afectadas
asegurar la permanencia y conservación de estos importantes por la mayor o menor disponibilidad de agua (Man, 1960;
ecosistemas (RAMSAR, 2003). Cabe señalar que, debido a CONAF, 1997). Los bienes y servicios ecosistémicos que
que los humedales altoandinos son sistemas que se ubican pueden generar los humedales (e. g., humedales altoandinos)
dentro de la región ecológica denominada Puna Árida, se son diversos, en donde se destaca la productividad primaria
los considera de alta vulnerabilidad y fragilidad frente al que estos generan, constituir las principales fuente de agua,
cambio climático y a la presión generada por actividades ser fuente de alimento y de materias primas, recarga y
tales como la agricultura y sobrepastoreo intensivos, quemas descarga de acuíferos, permitir la estabilización de la línea
incontroladas, minería, actividades forestales, extracción costera, el mantenimiento de microclimas, la reducción y
excesiva de agua de cuencas endorreicas, introducción de remoción de tóxicos (depuración de aguas), la retención y
especies exóticas e invasoras y un turismo no regulado sedimentación de nutrientes, ser sumideros de carbono, el
(Dinerstein et al., 1995; RAMSAR, 2003; RAMSAR, 2006) hábitat para la vida silvestre, servir de protección contra
RAMSAR, 2013, Squeo et al., 2008), debido a lo anterior, las inundaciones, y poseen un valor cultural, educacional,
se deben hacer mayores esfuerzos en el conocimiento y científico, turístico y recreativo (Tabilo-Valdivieso, 1997,
conservación de éstos ecosistemas. El estudio se realizó Warner y Rubec, 1997; Tabilo-Valdivieso, 2004, CAACH,
entre el 2 y 4 de diciembre de 2013, el 17 al 20 de enero de 2005, CEA, 2006; Montes y Sala, 2007; Orellana, 2013;
2014 y entre el 12 y 20 de abril de 2014. Orellana et al., 2013; RAMSAR, 1990, 2003, 2006, 2013).
Los datos obtenidos en estudios anteriores (CONAF,
Objetivos generales 1997; Rodríguez, 2005; Hiriart-Lamas, 2010a, 2010b,
2010c; Orellana et al., 2013), destacan la presencia de
• Describir el componente biológico de la fauna de al menos 81 especies de fauna descritas para el Parque
vertebrados, asociado a los puntos de estudio en los Nacional Nevado Tres Cruces, repartidas en 26 Familias
sectores de lagunas y salares altoandinos por medio de una y 49 Géneros. De lo anterior, 66 especies serían Aves
evaluación ecológica rápida. (85.71 %), 11 Mamíferos (14.28 %) y 4 Reptiles (5.19 %).
• Estudiar las comunidades acuáticas y terrestres En el presente estudio, y habiendo recorrido cerca del
que habitan la cuenca de los sistemas lagunares de altura ochenta por ciento de la superficie comprometida, los datos
de la región de Atacama. obtenidos tanto en la campaña prospectiva como en las tres
campañas de terreno (Primera campaña: 2 al 4 de diciembre
Ciudad Universitaria, UNAM, 2014
422
422 Sesiones de carteles

de 2013; Segunda campaña: 17 al 20 de enero de 2014 y Donoso-Barros, R., 1966. Reptiles De Chile. Ediciones De La Universidad
entre el 18 al 20 de abril de 2014), indican la presencia de De Chile, Santiago De Chile.
Gajardo, R., 1994. La Vegetación Natural De Chile. Clasificación Y
al menos 71 especies de vertebrados registradas en la zona Distribución Geográfica. Editorial Universitaria. , Santiago, Chile.
de estudio, destacándose la presencia de 1 Reptil (1.4 %), 165 p.
61 especies de Aves (85.91 %) y 9 Mamíferos (12.67 %) Gajardo, R., 1993. La Vegetación Natural De Chile. Clasificación Y
(Tabla 1; Figuras 18 a 45; Anexo 7.2). Las revisiones Distribución Geográfica. Editorial Universitaria. Santiago De
Chile. 54‒58 pp.
bibliográficas, indican la presencia de otras especies que Iriarte, A., Jaksic, F., 2012. Los Carnívoros De Chile. Ediciones Flora &
no fueron observadas en las prospecciones realizadas en Fauna Chile Y Caseb, P.U. Católica De Chile. 260 p.
2013 y 2014, debido a que se requiere un mayor esfuerzo de Jaksic, F., 1997. Ecología De Los Vertebrados De Chile. Ediciones
muestreo, mayor tiempo a utilizar en cada sitio de estudio Universidad Católica De Chile, Facultad De Ciencias Biológicas.
Chile.
y a la necesidad de acceder al resto de los salares y lagunas Jaramillo, A., 2005. Aves De Chile. Lynx Ediciones, Ingoprint S.A.
ubicadas en el límite con la República Argentina. Barcelona. 240 p.
Luebert, F., Pliscoff, P., 2006. Sinopsis Bioclimática y Vegetacional De
Chile. Editorial Universitaria, Stgo. Chile. 316 p.
Mann, G., 1978. Los Pequeños Mamíferos De Chile, Marsupiales,
Quiópteros, Edentados Y Roedores. Gayana Zoología Nº 40.
Editorial De La Universidad De Concepción.
Marambio, Y., Hiriart, D., 2013. Reptiles De La Región De Atacama.
Impreso En Productora Gráfica Andros Ltda. Primera Edición, Enero
De 2013. Santiago, Chile. 118 p.
Mella, J., 2005. Guía De Campo Reptiles De Chile: Zona Central. En: Apg
Peñalosa, F Novoa & M Contreras (Eds.). Ediciones Del Centro De
Ecología Aplicada Ltda. 147 Pp + Xii.
Humedales Altoandinos Para Una Gestión Sustentable De Las Actividades
Productivas Del Sector Norte Del País". Fauna De Los Humedales
  Muestra Región De Atacama. Enero 2013.
Fig. 1 ‒ Río La Gallina afluente Laguna Negro Francisco 4,600 Philippi, R., 1860. Reise Durch Die Wueste Atacama Auf Befehl Der
m.s.n.m. Chilenischen Regierung Im Sommer 1853–54. Halle: E. Anton.
192 + 62 p.
RAMSAR, 1990. Procceding Of The Unorch Y Sag. Serie Técnica Año
Agradecimientos 1, 1. 16 p.
Sayre, R., Roca, E., Sedaghatkish, G., Young, B., Keel, S., Roca, R.,
A todo el equipo del Laboratorio de Investigación y Sheppard, S., 2000. Nature In Focus: Rapid Ecological Assessment.
Gestión Ambiental (LABIGAM). The Nature Conservancy (Tnc) – Island Press. Washington DC.
182 p.
Troncoso-Palacios, Marambio-Alfaro,Y., 2011. Lista Comentada De Los
Referencias Reptiles De La Región De Atacama.Boletín Del Museo Regional
De Atacama, 2: 62‒76.
Ainley, D., 1980. Birds as marine organisms: a review. CaI COFI Rep., Torres-Mura, J. C., Lemus, M., 1991. Avifauna Acuática De La Laguna
21: 48‒52. Del Laja (Andes De Chile). Boletín Del Museo Nacional De Historia
Corporación Ambientes Acuáticos De Chile (CAACH), 2005. Los Natural (Chile) 42: 89‒95.
Humedales No Pueden Esperar: Manual Para El Uso Racional Del Vidal, M., Labra, A., 2008. Herpetología De Chile. Primera Edición,
Sistema De Humedales Costeros De Coquimbo. Ediciones Science Verlag®, Santiago De Chile. 593 p.
Corporación Ambientes Acuáticos De Chile (CAACH).Santiago, Chile. Westman, W. E., 1985. Ecology, Impact Assessment: Theory And Practice.
136 p. New York, John Wiley An Sons.

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 423

Actividad metanogénica en sedimentos del humedal neotropical de La


Mixtequilla, Veracruz, en diferentes periodos de inundación
Ana Luisa Martínez-Barrera1, Mónica Meraz-Rodríguez2, Carmen Fajardo-Ortiz2, José A. Viccon-Pale1,
Facundo Rivera-Becerril1 y Patricia Castilla-Hernández1
1
Departamento El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Calzada del Hueso No. 1100, Col.
Villa Quietud, México, D.F. 04960. tolis.88@hotmail.com
2
Departamento de Biotecnología, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, San Rafael Atlixco No. 186, Col. Vicentina,
México, D.F. 09340.

Palabras clave: Humedal neotropical, sedimentos, arqueobacterias metanogénicas.

Los humedales son zonas de transición donde confluyen Como se observa en la Figura 2A, en el S1, con
el medio acuático y terrestre (Vymazal, 1995); sus acetato, la AME fue similar en Septiembre-2011 y
sedimentos son ambientes anóxicos en los que habitan Septiembre-2012 (148.6 y 141.6 μmol CH4/gSV•d) y mayor
arqueobacterias metanogénicas. La metanogénesis en en Septiembre-2013 (195.2 μmol CH4/gSV•d); con glucosa
sedimentos se ha evaluado mayormente en ecosistemas en Septiembre-2012 fue de 183.2 μmol CH4/gSV•d y mostró
costeros (Torres et al., 2005); sin embargo, poco se sabe similitud con los otros dos periodos. La AME con metanol
en sistemas dulceacuícolas. El objetivo del presente estudio fue la más elevada de los tres sustratos y presentó los más
fue evaluar la actividad metanogénica específica (AME) altos niveles en Septiembre-2011 y Septiembre-2013 (478.7
en sedimentos de un humedal neotropical en tres periodos y 595.2 μmol CH4/gSV•d).
de inundación (Septiembre-2011, Septiembre-2012 y
Septiembre-2013) con tres sustratos (acetato, glucosa y
metanol).
Muestras de sedimentos fueron colectadas en los
diferentes periodos, en dos sitios del humedal (S1: Don
Rufino, 18°31’57.92” N, 95°57’35.7” O; S2: El Llanete,
18°31’40.2” N, 95°56’45.9” O). En cada muestra, por
gravimetría, se determinó el contenido de sólidos volátiles
(SV). Las pruebas de AME se realizaron en microcosmos,
alimentando con acetato, glucosa o metanol a una relación
F/M de 0.17±0.04 gDQO/gSV. La AME se evaluó a través
de la producción de metano (CH4), cuantificado por el
desplazamiento en un sistema tipo Mariotte con solución de
NaOH al 3 %; se determinó el consumo de los sustratos por
Fig. 2 – Actividad metanogénica específica (AME) y consumo de
cromatografía de gases (Clarus 580) y espectrofotometría sustrato en sedimentos del humedal neotropical de La Mixtequilla
(Genesys 20). Las pruebas se realizaron por triplicado y Veracruz, en tres periodos (Septiembre-2011, Septiembre-2012 y
duplicado, respectivamente. Un ejemplo de los perfiles de Septiembre-2013) con tres sustratos (acetato, glucosa y metanol).
producción de CH4 y consumo de sustratos se muestra en En cada figura, las barras muestran los resultados promedio con su
desviación estándar; las letras diferentes sobre las barras indican
la Figura 1. diferencias significativas según un ANOVA y una prueba de Tukey.

En el S2 (Figura 2B), la AME con acetato disminuyó


de 324.3 μmol CH4/gSV•d en Septiembre-2011 a 193.4
μmol CH4/gSV•d en Septiembre-2013 con diferencias
significativas entre los periodos. Contrario a lo anterior,
con glucosa la AME se incrementó de 148.1 a 209 μmol
CH4/gSV•d y fue significativamente diferente en todos los
casos. En este sitio, con metanol se alcanzó la mayor AME,
que fue de 532.3, 395.8 y 536.3 μmol CH4/gSV•d, en los
respectivos periodos, sin diferencias entre estos.
Respecto al consumo de sustrato, en el S1 (Figura 2C)
el acetato mostró el mismo comportamiento que la AME,
Fig. 1 – Perfil de consumo de sustratos (marcadores rellenos) y siendo similar en Septiembre-2011 y Septiembre-2012
producción de metano (CH4) (marcadores vacíos) en sedimentos (0.015 y 0.016 gDQO/gSV•d), con un ligero incremento
del humedal neotropical de La Mixtequilla, Veracruz. hasta 0.025 gDQO/gSV•d en Septiembre-2013. Con

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


424
424 Sesiones de carteles

glucosa, en los tres periodos el consumo de sustrato fue y metanol; 2) la actividad metanogénica específica y el
diferente (0.01 a 0.014 gDQO/gSV•d); por su parte, con consumo de sustrato no mostraron diferencias en todos
metanol, el mayor consumo se observó en Septiembre-2011 los periodos, destacando esto con el sustrato metanol en el
(0.074 gDQO/gSV•d). S2; 3) en los dos sitios y tres periodos, las arqueobacterias
En el S2, contrario a lo obtenido en la AME, no se metanogénicas mostraron mayor actividad metanogénica
encontraron diferencias entre los periodos con acetato y específica y consumo de sustrato con metanol, tal como
glucosa, fluctuando alrededor de 0.023 gDQO/gSV•d con el ocurre en otros humedales.
primero y 0.011 gDQO/gSV•d con el segundo. Con metanol,
tal como se observó en la AME, el consumo de sustrato no Referencias
presentó diferencias entre los periodos y fue de 0.0512 a
0.0743 gDQO/gSV•d (Figura 2D). Vymazal, J., 1995. Algae and element cycling in wetlands. CR-Lewis
Pub, Boca Ratón.
En conclusión, 1) las arqueobacterias metanogénicas Torres, M., Ramírez, F., Fernández, F., Barriga, S., 2005. Methanogenesis
del sedimento del humedal de La Mixtequilla presentaron and methane oxidation in wetlands. Implications in the global carbon
actividad metanogénica específica con acetato, glucosa cycle. Hidrobiológica, 15 (3): 327−349.

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 425

Caracterización limnológica de los peces ornamentales de la Cuenca del


río Machado, Brasil
Vanessa Martins da Rocha1, Shadai Mendes Silva1 e Igor David da Costa3
1
Grado en Ing. de pesquería, Universidade federal de Rondônia, Ciudad Presidente Médici, Rua da Paz, nº. 4376, Lino Alves Teixeira -
CEP: 76.916-000, Brasil. shadaimendes_ro@hotmail.com
2
Profesor/Doctor en Ecología de Igarapés por la Universidade Federal de Rio de Janeiro– Brasil.

Palabras clave: Ornamental; parámetros ambietais; Amazonía.

La pesca de especies ornamentales es una actividad Tab. 1 ‒ Abundancia de especies de peces con potencial ornamental
dirigida a la captura de peces pequeños utilizados en el en cada Igarapé.
acuario (Freitas y Rivas, 2006). La mayoría de las especies Especies
Ig. Penha
Seca Lluvia
Ig. Dom João
Seca Lluvia
Ig. Mangueira
Seca Lluvia
Ig. Django
Seca Lluvia

de uso ornamental de agua dulce, son pequeñas y la mayoría Acestrorhynchus falcatus


Aequidens plagiozonatus
0
0
0
2
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0

son de los ríos y arroyos de menor tamaño (IBAMA, 2008). Astyanax cf. bimaculatus
Corydoras cf. Aeneus
19
0
22
0
0
0
3
0
8
0
0
0
1
2
1
0
Eigmnannia limbata
Según Oliveira (2007), la velocidad del agua y el amplio Erythrinus erythrinus
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
Farlowella oxyrhyncha 0 0 0 0 1 0 0 0
en ambientes lóticos son variables ambientales importantes Gymnotus carapo 36 16 8 25 2 0 0 0
Hoplias malabaricus 3 3 1 3 1 0 2 0
en la estructuración de agrupamientos de peces. Parámetros Moenkhausia oligolepsis 0 1 3 1 12 0 31 6
Myloplus asterias 0 0 0 0 0 1 0 0
físico-químicos como la temperatura, el pH, el oxígeno Rineloricaria lanceolata 0 0 0 7 0 0 0 0
Satanoperca jurupari 0 0 8 8 0 0 0 0
también son responsables de muchos de los procesos que Serrapinnus notomelas 0 9 106 124 75 100 0 0
Serrasalmus rombheus 0 0 0 1 0 0 0 0
se producen con los organismos acuáticos tales como el
crecimiento, la reproducción y la alimentación.
El río Machado tiene aproximadamente 1.243 Tab. 2 ‒ Descriptores físicas y químicas de cada corriente durante
los períodos de sequía y lluvias.
kilómetros de largo y se origina en la confluencia de los Localidad Ig. Penha Ig. Dom João Ig. Mangueira Ig. Django
ríos Conmemoración y Pimenta Bueno teniendo como la Estación
Profundidad media (m)
Seca
0.22
Lluvia
0.22
Seca
0.29
Lluvia
0.49
Seca
0.16
Lluvia
0.32
Seca
0.22
Lluvia
0.24
desembocadura del río Madeira (Fernandes y Guimarães, Largura media (m)
Velocidad media (m/s)
2.56
0.25
3.02
0.27
1.99
0.25
3.85
0.5
1.91
0.33
2.9
0.5
2.1
0.25
2.55
0.27
2003). Las colecciones se hicieron durante el periodo de Oxígeno disuelto (mg/l)
Temperatura (°C)
5.4
30.5
3.4
27.8
6.5
31.3
5.8
29.6
3.1
29.5
6.8
28.1
3.4
24.7
5.7
28

agosto-2013 JAN-2014 en cuatro igarapés ubicados en la Ph 7.00 7.04 7.20 7.09 7.05 7.27 7.04 7.5

región central de la Cuenca de Machado, con un repunte


en la estación seca y la colección de temporada de lluvias. El análisis de los parámetros ambientales, permite
Los igarapés término en portugués que significa explicar la aparición de las especies más abundantes.
pequeños ríos que corren entre islas, ya sean de primer o Según la FishBase de datos (2014) cf A. bimaculatus tiene
segundo orden, estrechos brazos o canales existentes en gran nivel óptimo de pH entre 5,5 a 7,5 y una temperatura de
número en la cuenca Amazónica caracterizan por su poca 20 °C - 28 °C. G. gama y G. carapo pH fue encontrado
profundidad y por discurrir casi en el interior del bosque. alrededor 6.0 a 7.5 y una temperatura de 22 °C - 28 °C. S.
Los Igarapés estudiados fueron: igarapé Mangueira notomelas entornos de vivienda con un pH de 4.5 a 7.5 y
(59°97’41”W - 87°58’259”S), igarapé Penha (60°06’91”W una temperatura de 15 °C a 33 °C (Matheus, 2006).
- 87°63’427”S), igarapé Dom João (60°03’61”W - Los valores de pH encontrados en este estudio se
87°63’722”S) e igarapé Django (63°13’61”W - corresponden con los valores de pH ideales para las especies
87°69’616”S). En cada igarapé seleccionado para el estudio descritas. Según Silva et al. (2008) pH tiene efectos sobre la
delimito un intervalo de 50 metros donde se realizaron las fisiología de las diferentes especies, uno de los parámetros
mediciones de parámetros ambientales (físico-química ) de más importantes.
la agua y donde empezó las colecciones de peces. En el igarapé, donde se registró la temperatura más alta,
Se describen 15 especies de peces con potencial había una gran abundancia de S. notomelas que puede estar
ornamental. Durante la temporada de lluvias las especies relacionado con el hecho de que la especie es resistente y
más abundantes fueron cf. Astyanax bimaculatus, Gymnotus persiste en una amplia variedad de hábitats.
carapo y Serrapinnus notomelas y estación seca fueron cf. G. carapo propia preferencia de los humedales
A. bimaculatus, G. carapo, S. notomelas y Moenkhausia incluidos en la vegetación ribereña o pastos (Araujo,
oligolepis (Tabla 1). 2006). La disminución en el volumen de agua provoca una
En cuanto a los parámetros ambientales, la temperatura reducción en la concentración de oxígeno disponible para la
alcanzó máximo valor en el igarapé Dom João (31.3 °C) y respiración de animales acuáticos, sin embargo, G. carapo
su valor más bajo (24.7 °C) en el igarapé de Django, tanto utiliza la vejiga natatoria, órgano muy vascularizado como
en la estación seca. Los valores de pH variaron desde 7.0 la respiración de aire, lo que permite la persistencia de esta
hasta 7.5, mientras que el oxígeno varió desde 3.1 hasta 6.5 especie en entornos de baja disponibilidad de oxígeno.
mg L-1 (Tabla 2). M. oligolepis tuvieron mayor abundancia durante la

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


426
426 Sesiones de carteles

estación seca, lo que indica la preferencia de la especie en con colecciones mensuales para observar mejor las
ambientes rasos (Godoi et al., 2010). características de la especie y pueden relacionarlos con los
parámetros físico-químicos del agua.

Referencias

Araújo, N. B., 2006. Biodiversidade e interações ecológicas da ictiofauna


em córregos de Cerrado, Ribeirão Ouvidor, Bacia do Paraná, Goiás.
Fernandes, L. C., Guimarães, S. C. P., 2003. Atlas geoambiental de
Rondônia. SEDAM, Porto Velho. 138 p.
FISHBASE. Disponible en: <http://www.fishbase.org/search.php>.
Freitas, C. E. C., Rivas, A. A. F., 2006. A pesca e os recursos pesqueiros
na Amazônia Ocidental. Cienc. Cult., 58 (3).
Fig. 1 ‒ Pescado con más abundante potencial ornamental que se Godoi, D. S., Langeani, F., Jacyntho, L. A., 2010. Ictiofauna do córrego
encuentra en los puntos de recogida. A - A. cf bimaculatus, B - M. Corgão, Afluente do rio Teles Pires, Carlinda, Mato Grosso.
oligolepis, C - G. carapo y D - S. notomelas. IBAMA, 2013. Disponible en: <http://www.ibama.gov.br/>.
Matheus, F. E., 2006. Balanço energético e seletividade alimentar
de Hyphessobrycon eques e Serrapinnus notomelas (Pisces,
A través de este trabajo se puede observar que la Characiformes). Universidade Federal de São Carlos. 65 p.
estructura de los articules de peces está relacionada con Oliveira, M. P., 2007. Distribuição e estrutura da assembleia de peixes
las características físico-químicas del agua expresadas por em um rio sob influência antropogênica: o caso do rio Meia Ponte,
Alto da Bacia do rio Paraná – Brasil Central.
el pH, la temperatura del agua, el oxígeno, la profundidad Silva, A. L. P., Angelis, C. F., Machado, A. L. T., Waichaman, A. V., 2008.
y la anchura. Sin embargo, se necesitan otros estudios Influência da precipitação na qualidade da água do Rio Purus.

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 427

Estudio de la estructura de la comunidad meiobentónica de dos hábitats


diferentes de la zona litoral del lago cráter Alchichica, Puebla, México
Victoria Ramos-Hernández1, Luis Alberto Oseguera-Pérez2, Javier Alcocer-Durand2,
María del Carmen Hernández-Fonseca3 y Vania Jonathan Jair Pérez-Rodríguez3
1
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala,
54090. Tlalnepantla, Estado de México, México. v_ramosh@hotmail.com
2
Proyecto de Investigación en Limnología Tropical, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1,
Los Reyes Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México.
3
Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510,
México.

Palabras clave: Meiobentos, litoral, Alchichica.

El bentos es el conjunto de organismos de diversos (ALC2), que en contraparte, presenta vegetación sumergida
grupos taxonómicos que habitan sobre o en el sedimento, y está protegida del oleaje.
Oseguera (2004), ya sea litoral o profundo, de los Las condiciones fisicoquímicas del agua de ambas
cuerpos acuáticos. Estos organismos son clasificados en estaciones fueron muy parecidas, con una temperatura
tres categorías de acuerdo a su tamaño: macrobentos, alrededor de los 18 °C, un pH básico (ALC1 = 8.59 y ALC2
meiobentos y microbentos. Los organismos que pasan a = 8.64), un conductividad de 14 mS cm-1 y aguas bien
través de un tamiz de 0.59 mm de apertura de malla, pero que oxigenadas (ALC1 = 7.8 mg L-1 y ALC2 = 7.9 mg L-1. En
son retenidos por una de 0.062 mm se les llama meiobentos los sedimentos los carbonatos fueron similares entre ambas
o meiofauna (Hernández, 2001). estaciones (54 y 52 % respectivamente) mientras que la
La meiofauna está constituida principalmente por cobertura vegetal (ALC1 = 2 ± 3 % y ALC2 = 37 ± 22 %)
nematodos, copépodos harpacticoides y ostrácodos; y la textura (ALC1 = 71 % gravas y ALC2 = 95 % arenas).
y en algunos casos, también por estadios larvales del Así mismo, se encontró diferencia en la materia orgánica
macrobentos, como los oligoquetos (Giere, 2009). Estos (ALC1 = 1.6 ± 0.6 % y ALC2 = 3.4 ± 2.8 %), en el carbono
organismos juegan un papel ecológicamente importante, elemental (ALC1 = 10.6 ± 7.5 % y ALC2 = 16.5 ± 8.6 %),
ya que forma parte de la red trófica, intervienen en la en el nitrógeno elemental (ALC1 = 0.6 ± 0.4 % y ALC2 =
remineralización de nutrientes y ponen el detrito disponible 1.2 ± 0.8 %) y en la clorofila a (ALC1 = 0.5 ± 0.3 y ALC2
para los consumidores (Hernández, 2001). = 0.7 ± 0.2 µg cm-1).
Sin embargo, la heterogeneidad ambiental de la zona La riqueza para las dos estaciones estuvo representada
litoral interviene en la distribución en forma de parche de por nematodos, dos ostrácodos (Limnocytherina axalapasco
los organismos bentónicos, influyendo así en la dinámica y Candona cf. patzcuaro), un copépodo harpacticoides
de muchos procesos ecológicos, (Winemiller et al., 2010). (Cletocamptus gomezi), oligoquetos, quironómidos,
Por ello, el objetivo del presente trabajo es comparar la anfípodos y ácaros. En ALC1 los nematodos representaron
estructura de la comunidad meiobentónica en dos hábitats el 45.8 %, seguido de los ostrácodos con 34.9 % y los
de la zona litoral del lago cráter Alchichica con diferentes copépodos harpacticoides con 15.8 %. En contraparte, en
condiciones ambientales. ALC2 los ostrácodos aportaron el 58.4 %, seguido por los
Alchichica es un lago-cráter que se localiza a 19° nematodos con 36.8 % y los copépodos harpacticoides con
27.7’ N y a los 97° 24.0’ O. El principal aporte de agua lo 2.9 % (Figura 1).
recibe a través del manto freático, es un lago hiposalino (≈ Comparando la densidad de ambas estaciones, ALC1
8.5 g L-1), de pH básico (≈ 9), con una concentración de (20,673 ± 45,451 ind. m-2) fue significativamente menor (p
oxígeno disuelto de media a elevada. Los sedimentos de < 0.05) a la estación ALC2 (41,878 ± 86,682 ind. m-2). Por
la zona litoral están compuestos principalmente por arenas otra parte, la densidad de ostrácodos fue significativamente
gruesas y finas con un contenido de material orgánica de mayor (p < 0.05) entre ALC1 (50,557 ± 43,266 ind. m-2) y
bajo a elevado (Hernández et al., 2010). El nivel del lago ALC2 (171,174 ± 94687 ind. m-2); por el contrario, no hubo
ha disminuido durante los últimos años dejando expuestos diferencias significativas (p > 0.05) para los nematodos
los estromatolitos, lo que origina que se formen zonas con en ALC1 (66,258 ± 67,267 ind. m-2) y ALC2 (107,793 ±
diferentes hábitats que albergan una gran diversidad. 125,807 ind. m-2), ni para los copépodos harpacticoides
Los muestreos se hicieron bimestrales (noviembre de (ALC1 = 22,911 ± 63,989 ind. m-2 y ALC2 8,545 ± 13,462
2010, enero, marzo, mayo y julio de 2011) en dos estaciones ind. m-2).
de la zona litoral, las cuales se eligieron por presentar En ALC1, los nematodos fueron los más abundantes
condiciones extremas; la estación 1 (ALC1) se caracteriza en los cuatro primeros meses, seguidos por los copépodos
por presentar una exposición mayor al oleaje, así como harpacticoides en noviembre, y por los ostrácodos en
por la ausencia de vegetación, mientras que la estación 2 enero, marzo y mayo; en junio los ostrácodos fueron los

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


428
428 Sesiones de carteles

más abundantes seguido de los nematodos. En ALC2 por (9.8 mg L-1), así como una densidad mayor de C. gomezi
el contrario, los ostrácodos fueron los más abundantes en (95,305 ± 135,390 ind. m-2) mientras que ALC2 tuvo una
los cinco meses, seguidos por los nematodos. menor densidad (19,718 ± 28,134 ind. m-2) relacionada con
una menor concentración de oxígeno disuelto (6.8 mg L-1).
Además, noviembre fue el mes donde se encontró la máxima
densidad de C. gomezi para este grupo en ALC1 e incluso
llega a ser más alta que las densidades encontradas en ALC2.
Los principales representantes de la meiofauna para en el
lago Alchichica fueron los nemátodos, los ostrácodos y los
copépodos harpacticoides. sin embargo su distribución se
ve influenciada por las caracteristicas ambientales del agua
(p.e. oxígeno disuelto) y del sedimento (p.e. la cobertura
vegetal, la materia orgánica ) así como el oleaje.

Agradecimientos

Fig. 1 – Densidad total y por grupos de las estaciones ALC1 y ALC2 La presente investigación fue apoyada por el Consejo
del lago Alchichica. Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) proyecto
103332 y a la Dirección General de Asuntos del Personal
Existen diversos hábitats en los que habitan los Académico de la UNAM (DGAPA) PAPIIT proyecto
nemátodos, además su alimentación varía entre las especies IN215512.
pudiendo encontrar los que se alimentan exclusivamente de
materia orgánica y los hay herbívoros y carnívoros (Wetzel, Referencias
2001). Así mismo, es probable que los nemátodos sean los
animales meiobentónicos más abundantes y comunes en Brönmark, C., Hansson, L. A., 2005. The biology of lakes and ponds. 2nd
los lagos (Hernández, 2001). Lo que explicaría la elevada ed. Oxford. 92 p.
Giere, O., 2009. Meiobenthology. The microscopic motile fauna of aquatic
densidad en ambas estaciones. sediments. 2ª edition. Springer, 527 p.
Los ostrácodos son organismos filtradores, se alimentan Hernández, M. C., 2001. Densidad y biomasa de la meiofauna de la zona
de bacterias, algas, detritos y otros microorganismos. Para litoral de los lagos-cráter Alchichica, Quechulac y Tecuitlapa,
hacer más eficiente su alimentación necesitan mantener Puebla, México. Tesis profesional. U.N.A.M. México, 51 p.
Hernández, M. C., Escobar, E., Alcocer, J., 2010. Ensamble de crustáceos
abiertas sus valvas y que el agua donde habitan estén bentónicos en un lago salino tropical. Revista Mexicana de
calmadas (Wetzel, 2001). Varias de estas características Biodiversidad, 81: 133‒140.
están presentes en ALC2 (materia orgánica, fitodetritos, Hicks, G., Coull, B., 1983. The ecology of marine meiobenthic harpacticoid
está protegido del oleaje y hay cobertura vegetal) lo que copepods. Oceanogr. Mar. Biol. Ann. Rev., 21: 67‒175.
Oseguera, L. A., 2004. Ecología de las comunidades bentónicas de dos
explicaría las mayores densidades de estos organismosen lagos tropicales de alta montaña. Tesis de Maestría en Ciencias.
esta estación. U.N.A.M. México, 107 p.
Los copepodos harpacticoides son especialmente Wetzel, R. G., 2001. Limnology. Lake and river ecosystems. 3ª ed.
sencibles a la falta de oxígeno en los sedimentos, por lo ELSEVIER. 131 p.
Winemiller, K. O., Flecker, A. S., Hoeinghaus, D. J., 2010. Patch dynamics
que necesitan aguas bien oxigenadas (Hicks y Coull, 1983). and environmental heterogeneity in lotic ecosystems. The North
Lo anterior explicaría que en noviembre la estación ALC1 American Benthological Society, 29 (1): 89‒99.
presentó la concentración más alta de oxígeno disuelto

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 429

Importancia de los Briozoos de agua dulce y su panorama en la


investigación Mexicana
Montserrat Delfina Reyes-Flores1, Marcelo Silva-Briano1, Araceli Adabache-Ortiz1
1
Laboratorio No. 1, Ecología, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Edificio No. 202, Aguascalientes, México.
reyes.montserrat@gmail.com

Palabras clave: Briozoos, estatoblastos.

El conocimiento en la biodiversidad de la microfauna en Para Wood et al. (1996) la expansión del grupo se
México abarca un panorama que deja de lado a un porcentaje relaciona con actividades humana y también viajando en el
importante de organismos que no son estudiados. Un caso tracto digestivo, de los patos, ranas, salamandras, tortugas
particular es el de los Briozoos de agua dulce, en este trabajo etc. Los estatoblastos que se exponen a la desecación
se identificaron las especies de estos organismos en el estado pueden ser transportados por plumas, o pieles de animales
de Aguascalientes. migratorios.
Durante el estudio taxonómico del grupo se realizaron En trabajos de contaminación con P. repens Henry et al.
32 muestreos en 8 presas ubicadas en diferentes localidades (1986) observaron que esta especie mantiene atrapado en la
(Fig. 1). La preparación de los ejemplares recolectados se colonia sedimentos de metales pesados y concentraciones
llevó a cabo de acuerdo a las técnicas de Grant (2001). Se de PCB (compuesto químico formado por cloro, carbón e
encontraron las siguientes especies: Fredericella browni hidrógeno) por algunas semanas, cuando los organismos
(Rogick, 1945), Lophodella carteri (Dahlgren, 1934), mueren los sedimentos regresan al exterior. La absorción
Plumatella casmiana (Oka, 1907) y Plumatella repens directa de estos contaminantes en los tejidos causa lesiones
(Linnaeus, 1758). del aparato digestivo reduciendo drásticamente la actividad
Autores como Lacourt, (1968) considera que el origen enzimática y provocando una muerte. Estos invertebrados
de la distribución mundial de estos organismos se dio por son una fuente potencial para diversas investigaciones en
que las colonias formadas de las originales se ubicaron México gracias a estas particularidades que presenta.
en nuevos lugares. Mientras que Massard et al. (2008)
publicaron una lista actualizada con 88 especies a nivel Referencias
mundial, en donde ubica a la clase Phylactolaemata en la
zona zoogeográfica Neártica, a la que pertenece México. Callaghan, T., Karlson, R., 2002. Summer dormancy as a refuge from
mortality in the freshwater bryozoan Plumatella emarginata.
Especialistas como Toeldo et al. (2006) consideran que Oecologia, 132: 51‒59.
el conocimiento de estos organismos en Latinoamérica es Henry, V., Bussers, J., Bouquegneau, M., Thom, C. J., 1986. Heavy metal
muy escaso. and PCB contamination of Bryozoan colonies in the River Meuse
Una de las características más importantes es la que (Belgium). Hydrobiologia, 202: 147‒152.
Karlson, R., 1992. Divergent dispersal strategies in the freshwater
consideran Lacourt, (1968) y Karlson (1991) quienes opinan bryozoans Plumatella repens: ramet size effects on statoblast
que estos organismos deben ser considerados completos numbers. Oecologia, 89: 407‒411.
en su proceso evolutivo gracias a la formación de los Lacourt, W., 1968. A monograph of the freshwater Bryozoa. Phylactolaemata.
estatoblastos que les ayudan a sobrevivir en condiciones Zool. Verh., Leiden., 93: 1–159.
Toeldo, B., Orellana, M., Cancino, J., 2005. Efecto de la concentración de
ambientales extremas y les permiten emigrar por los oxígeno disuelto en el crecimiento colonial y en las características
continentes, abarcando todos los tipos de cuerpos de agua morfológicas de Plumatella casmiana (Oka, 1907) (Bryozoa:
dulce como lagos, presas entre otros. Callaghan et al. (2002) Phylactolaemata). Escuelas de Ciencias del Mar. Chile. 20 p.
determinan que para la especie P. emarginata la dormancia Wood, T., Marsh, T., 1996. The sinking floatoblasts of Lophopodella carteri
(Bryozoa: Phylactolaemata). En: Gordon, D., Smith, A., Mackie,
de los estatoblastos es una estrategia para protegerse de la J., (eds.), Bryozoans in Space and Time. Wellington. 383‒389 pp.
predación de organismos como caracoles, insectos y peces.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


430
430 Sesiones de carteles

El zoobentos en la presa Xhimojay, Estado de México


Asela del Carmen Rodríguez-Varela1, Adolfo Cruz-Gómez1, Mitzi Alejandra Fonseca-Romero1 y
Ana Laura Grimaldo-Bahena1
1
Laboratorio de Ecología de Peces, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1, Los Reyes
Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México. asela@comunidad.unam.mx

Palabras clave: Zoobentos, distribución, abundancia.

Los animales bentónicos constituyen un grupo En general, los insectos fueron los grupos dominantes
extremadamente diverso, y su estudio representa una en todo el estudio, pero por biomasa, los acociles y los
contribución en los aspectos tanto ecológicos como moluscos, fueron los más significativos. Haciendo un
económicos, dado que forma parte de la red trófica y análisis por cada mes de muestreo, los grupos cambian
la transferencia de energía (Juárez e Ibáñez, 2003). su distribución y abundancia, siendo por ejemplo los
La distribución y presencia de estos microorganismos hemípteros los más abundantes en febrero con 60.14 ind.
está directamente influenciada por las condiciones m-2 cambiando en julio por los odonatos con 24.67 ind.
físicas y químicas del agua. Por esta razón, el uso de m-2. Asimismo, en julio los acociles fueron los de mayor
macroinvertebrados como bioindicadores se ha convertido biomasa con 53.94 g m-2 y no se presentaron en los meses
en una práctica frecuente en cuerpos acuáticos, debido a de enero y febrero.
que son muy abundantes, se encuentran en prácticamente El sistema en promedio es poco profundo (57.01
todos los ecosistemas de agua dulce y su recolección es cm en promedio), con una transparencia de 30.37 cm,
simple y de bajo costo (Chapman, 1994; Solimini et al., templado con 20.86 °C, bien oxigenado con 8.78 mL
2006, Gamboa et al., 2008). Por lo anterior, el objetivo del L -1, una conductividad 144.28 mS y pH de 9.39. Los
presente estudio fue determinar la composición, abundancia análisis multivariados determinaron que la alcalinidad,
y distribución del zoobentos del embalse Xhimojay ubicado conductividad y transparencia fueron los factores que más
en el Municipio de Jilotepec, Estado de México y su relación influyen en la variación espacio-temporal de la comunidad
con las condiciones ambientales de su hábitat durante un del zoobentos, aunque existen variaciones en la importancia
ciclo anual. de los factores de acuerdo al comportamiento del sistema
Se realizaron muestreos mensuales de enero a diciembre durante las temporadas de secas y lluvias.
del 2013 a la presa Xhimojay, municipio de Jilotepec en La presa presenta un marcado cambio estacional para
el estado de México. La colecta del zoobentos se realizó la mayoría de estos factores, cosa que es muy común en
con una red acuática de fondo marca WaterMark de boca este tipo de sistemas en los que los periodos de lluvias y
rectangular de aluminio de 25.4 cm por 45.72 cm con 25.4 secas están muy bien marcados y muestran características
cm de profundidad, mango de aluminio de 152.4 cm y de hidrológicas específicas. Por lo tanto es de esperarse que
500 µm de abertura de malla, red aprobada por la Agencia la abundancia del zoobentos cambie por la disminución
de Protección Ambiental de los Estados Unidos para realizar del volumen de agua en temporada de secas de abril a
muestreos confiables de organismos bentónicos en ríos, septiembre, pero, a pesar de que esta condición si es
lagos, presas o embalses (Forestry Suppliers Inc., 2005). determinante, también la variación de la distribución y
En cada muestreo se realizó el arrastre de 1.0 m2. abundancia está correlacionada al ciclo biológico de los
Los ejemplares capturados fueron colocados en frascos grupos.
de plástico debidamente rotulados, fijados en formol al 10 Los valores de diversidad ecológica estimados son bajos
% y trasladados al Laboratorio de Ecología de Peces de la y variantes en cada mes, siendo los más altos en la época
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. de secas, donde el volumen de agua baja. Este cambio en el
Los diferentes grupos fueron identificados hasta un nivel del agua implica una reducción en el tamaño de hábitat,
nivel permisible con base en bibliografía especializada de ahí la importancia de realizar monitoreo continuos en
como Ruttner-Kolisko (1962), Needham y Needham este tipo de sistemas, pues el manejo del agua que se les
(1978), Merritt y Cummins (1996), Smith (2001) y Thorp da, motivado por la temporada de secas y lluvias, repercute
y Covich (2001). Cada taxa fue contado y pesado con una en las comunidades bióticas y en el caso del zoobentos,
balanza digital Acculab VI-1 mg con una capacidad de 120 que sirve como fuente de alimento a varias comunidades
g y 0.001 g de precisión y se estandarizó su abundancia en residentes como peces y aves o como bioindicadores, es de
ind. m-2 y en g m-2. vital importancia su estudio.
La composición del zoobentos fue de 14 taxas:
Planorbidae, Physidae, Amphipoda, Isopoda, Decapoda, Referencias
Ephemeroptera, Odonata, Hemiptera, Coleoptera, Diptera,
Hymenoptera, Hydrachnida, Hyrudinea y Nemata. Chapman, D., 1994. Water Quality Assessment. 2a. ed., Nueva York,
UNESCO, WHO, UNEP, E and FNSPON. 626 p.

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 431

Gamboa, M., Reyes, R., Arrivillaga, J., 2008. Macroinvertebrados Smith, D. G., 2001. Pennak´s freshwater invertebrates of the United States.
bentónicos como bioindicadores de salud ambiental. Boletín de Porifera to Crustacea. 4th ed. Jonh Wiley & Sons, Inc. 638 p.
malariología y salud ambiental, 48 (2): 109‒120. Thorp, J. H., Covich, A. P., 2001. Ecology and classification of North
Juárez, J., Ibáñez, A., 2003. Abundance and first record of benthic American freshwater invertebrates. 2nd ed, Academic Press, USA.
macroinvertebrates in Lake Meztitlán, Hidalgo, Mexico. 1056 p.
Hidrobiológica, 13 (2): 137‒144. Solimini, A. G., Free, G., Donohue, I., Irvine, K., Pusch, M., Rossaro, B.,
Merritt, W. R., Cummins, W. K., 1996. An introduction to the aquatic Sandin, L., Cardoso, A. C., 2006. Using Benthic Macroinvertebrates
insects of North America. 3ra ed. Kendall Hunt publishing company. to Assess Ecological Status of Lakes. Current Knowledge and Way
U.S.A. 862 p. Forward to Support WFD Implementation. Institute for Environment
Needham, G. J., Needham, P. R., 1978. Guía para el estudio de los seres and Sustainability. 48 p.
vivos de las aguas dulces. Reverté, S.A., España. 131 p.
Ruttner-Kolisko, A., 1962. A guide to the study of fresh-water biology.
Sn. Fco., Calif. G Holden-Doyic.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


432
432 Sesiones de carteles

Actualización de la distribución geográfica de Girardinichthys multiradiatus (Pisces:


Goodeidae)
Asela del Carmen Rodríguez-Varela1 y Adolfo Cruz-Gómez1
1
Laboratorio de Ecología de Peces, FES Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de Los Barrios No. 1, Los Reyes
Iztacala, 54090. Tlalnepantla, Estado de México, México. asela@comunidad.unam.mx

Palabras clave: Distribución, endémica, pez amarillo.

El género Girardinichthys integrante de la familia 10 % y trasladados al Laboratorio de Ecología de Peces de


endémica mexicana de los godeidos está conformada por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. La
dos especies G. viviparus y G. multiradiatus, ambas según especie fue identificada con base en Miller et al. (2005) y
organismos internacionales, deberían de ser protegidas por se estandarizó su abundancia en ind. m-2 y en g m-2.
el grado de amenaza, vulnerabilidad y presión ambiental Siguiendo la metodología propuesta por Bagenal y Tesh
al que están sometidas. Desde la publicación realizada (1978), cada ejemplar colectado fue sexado y medido en
en 1957 por Álvarez del Villar, no se han realizado su longitud patrón con un vernier digital de fibra de carbón
formalmente estudios sobre la distribución y abundancia marca Traceable de 15 mm con una precisión de ± 0.2 mm
de estas especies por lo menos para las cuencas que rodean y pesado con una balanza digital Acculab VI-1 mg con una
al Valle de México, por lo que las evidencias muestran, que capacidad de 120 g y 0.001 g de precisión y agrupados
la distribución de las especies se ha modificado. El objetivo en frecuencia de tallas para su análisis, en intervalos de 5
del presente trabajo es contribuir a la actualización de la milímetros de longitud.
distribución y abundancia de G. multiradiatus en los cuerpos De acuerdo a lo reportado por Álvarez del Villar (1957)
de agua de la Mesa Central, pertenecientes a las cuencas del y otros autores (Moncayo et al., 2001), la distribución de
Pánuco, Lerma y Balsas. G. viviparus, se centraba sólo en la cuenca del Pánuco,
Se han realizado visitas desde el año 2001 al 2014 a 27 mientras que G. multiradiatus, sólo al Lerma-Santiago,
cuerpos de agua perteneciendo 12 a la cuenca del Lerma, con los resultados obtenidos por este estudio (Tabla 1), se
9 a la cuenca del Pánuco y 6 a la cuenca del Balsas. En determina la presencia de la especie en las tres cuencas, una
cada cuerpo de agua, se realizaron estudios anuales con amplia distribución en la cuenca del Lerma, menor hacia la
colectas mensuales, georeferenciando los sitios de colecta del Pánuco y muy escasa en la del Balsas. Esta situación de
con un geoposicionador Magellan Map 410 y se registraron aparente amplia distribución, es explicada por los eventos
los siguientes parámetros fisicoquímicos: Profundidad geológicos que se presentaron en la formación de la mesa
y transparencia con un disco de Secchi WaterMark, central y Valle de México y el origen de los integrantes
temperatura del agua y conductividad con un conductímetro de la familia Goodeidae, donde se dice que la especie G.
YSI 30, oxígeno disuelto del agua con oxímetro OAKTON multiradiatus se distribuía en toda la región y que por los
DO 300; pH con potenciómetro digital marca ORION eventos geológicos de formación del Valle de México,
290 WD-35624-74 y color del agua con la escala Forel- una población se aisló y originó la especie G. viviparus, y
Ule como método indirecto para medir productividad del aunado a los procesos de fragmentación de su hábitat, las
sistema. poblaciones han quedado aisladas y fragmentadas, por lo
La colecta de los peces se realizó de acuerdo a los hábitos tanto es de suponer que la distribución de estas especies ha
reportados para las especies, ya que según Contreras (2005), cambiado y disminuido.
Miller et al. (2005) y trabajos realizados actualmente por La abundancia es fluctuante en cada sistema y está
el Laboratorio de Ecología de Peces de la FES Iztacala en en correlación al manejo y uso del cuerpo de agua, ya
los embalses, viven próximos a la orilla y con vegetación que en temporada de secas o estiaje, es utilizada el agua
sumergida, donde encuentra refugio y alimento en de estos sistemas para uso agrícola y en el hogar, lo que
abundancia, constituido por pequeños invertebrados. Bajo determina una baja en el volumen de agua y por ende una
estas características el arte de captura más adecuado para baja en la densidad poblacional debido a las actividades
este tipo de ambientes, el hábito y el tamaño de los peces, antropogénicas, más que a procesos biológicos. También
es la red acuática de fondo marca WaterMark de boca se deben considerar, los problemas como acumulación de
rectangular de aluminio de 25.4 cm por 45.72 cm con 25.4 basura, desechos orgánicos y asolvamiento, lo que altera en
cm de profundidad, mango de aluminio de 152.4 cm y de gran forma las características de los embalses.
500 µ de abertura de malla, red aprobada por la Agencia de A pesar de los cambios a los que se ha sometido esta
Protección Ambiental de los Estados Unidos para realizar especie a lo largo de sus 8 millones de años de evolución
muestreos confiables de organismos en ríos, lagos, presas y de que su distribución original ha disminuido por los
o embalses (Forestry Suppliers Inc., 2005). procesos geológicos, fragmentación de su hábitat y uso de
Los ejemplares capturados fueron fijados en formol al los sistemas por las actividades humanas, la distribución y

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 433

su abundancia es lo suficientemente significativa como para


no considerarla en riesgo, pero sin las medidas mitigantes Referencias
y manejos eficientes, está situación podría poner en riesgo
la existencia de todas las especies endémicas mexicanas, Álvarez del Villar, J., 1957. Peces mexicanos (claves). Servicio de
Investigación Pesquera. Instituto Nacional de Investigación
cuya valor de cualquier índole es incalculable. Pesquera, México. 166 p.
Bagenal, T., Tesh, E., 1978. Age and growth. En: Bagenal, T. (Ed). Methods
Tab. 1 – Distribución por cuenca y cuerpo de agua del pez amarillo for assessment of fish production in freshwaters. 3rd ed. Blackwell
G. multiradiatus Scientific Publication, Oxford. 365 p.
CUENCA LERMA-SANTIAGO Contreras, M. T., 2005. Monitoreo de poblaciones de Amblystoma
CUERPO DE AGUA DENSIDAD PRESENTE zempoalensis, Girardinichthys multiradiatus y Cambarellus
ALMOLOYA DEL zempoalensis dentro del área de protección de flora y fauna
ALTA SI
RÍO Corredor Biológico Chichinautzin–Parque Nacional Lagunas de
SALAZAR MEDIA SI Zempoala. Disponible en: <http://chichinautzin.conanp.gob.mx/
IGNACIO RAMÍREZ MEDIA SI proy_esp_acuat.htm>.
SAN MARTÍN MEDIA SI Miller, R. R., Minckley, W. L., Norris, S. M., 2005. Freshwater fishes of
TEPETITLÁN BAJA SI México. The University of Chicago Press, U.S.A., 490 p.
SAN PEDRO DE Moncayo, E. R., Israde, I., Garduño, V. H., 2001. La cherehuita Hubbsina
BAJA SI turneri De Buen (1941) (Pisces: Goodeidae). Origen, distribución y
LOS BAÑOS
BROCKMAN BAJA SI su uso en la regionalización de la Cuenca del Lerma. Hidrobiológica,
ATLACOMULCO 11 (1): 1‒18.
BAJA SI
DE FABELA
SAN JUANICO BAJA SI
ISLA DE LAS AVES NO
ANTONIO ALZATE NO
SAN FELIPE DEL
NO
PROGRESO
CUENCA DEL PÁNUCO
CUERPO DE AGUA DENSIDAD PRESENTE
HUAPANGO MEDIA SI
LA GOLETA MEDIA SI
DEGUEDÓ BAJA SI
XHIMOJAY BAJA SI
DANXHO NO
TAXHIMAY NO
TLÁHUAC NO
XOCHIMILCO NO
ENDHÓ NO
CUENCA DEL BALSAS
CUERPO DE AGUA DENSIDAD PRESENTE
VILLA VICTORIA ALTA SI
SANZÓN BAJA SI
SANTO TOMÁS DE
NO
LOS PLÁTANOS
COLORINES NO
VILLA ALLENDE NO
DOLORES NO

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


434
434 Sesiones de carteles

Reproducción de Oreochromis niloticus en el Sistema Lacustre de Xochimilco


Tonantzi Sandoval-Silva1 y Luis Zambrano González1
1
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510, México.
tonantzi_sandoval@hotmail.com
2
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, A.P. 70-305, DF 04510, México.

Palabras clave: Reproducción, especie invasora.

Oreochromis niloticus es la segunda especie íctica Los resultados de esta investigación mostraron que la
dulceacuícola más cultivada a nivel mundial (Lapeyre, tilapia del Nilo tiene el potencial de reproducirse a lo largo
2007). Este organismo africano se introdujo en México del año en el Sistema Lacustre de Xochimilco, con períodos
durante 1979 y a finales de la década de los ochenta fue de intensificación reproductiva tanto en temporada de lluvias
introducido en el Sistema Lacustre de Xochimilco (Morales, como en temporada de secas (Figura 1).
1991; Zambrano et al., 2012).
Como especie invasora se ha reportado que O. niloticus 12
A
está asociada a cambios en la calidad del agua, ya que
10
contribuye al proceso de eutrofización mediante el
incremento de los productores primarios del sistema 8

(Figueredo y Giani, 2005). En el caso particular del


humedal de Xochimilco se ha reportado que la introducción IGS
6

de la tilapia del Nilo ha contribuido a la reducción en


4
la abundancia de especies endémicas como el ajolote
(Ambystoma mexicanum) (Zambrano et al., 2010). 2

El potencial invasivo que presenta la especie está


vinculado a su biología reproductiva, que se caracteriza 0
Junio

Julio

Agosto

Noviembre

Marzo

Abril

Mayo

Junio.2
Septiembre

Octubre

Diciembre

Enero

Febrero
por una generación de corto tiempo y por presentar una
temporada reproductiva extensiva con varios períodos de  
intensificación (Lemma, 2012). Debido a la condición de 16

especie invasora de O. niloticus en Xochimilco, el presente B


14
trabajo pretende caracterizar la temporada reproductiva de la
especie, con el fin de mejorar el control del nivel poblacional 12

a partir de la implementación de medidas adecuadas de 10

extracción pesquera.
IGS

El ciclo reproductivo se determinó utilizando como


6
indicadores la relación peso-longitud, la talla de primera
madurez, la proporción sexual, la fecundidad, el índice 4

hepatosomático (IHS) y el índice gonadosomático (IGS). 2

Durante los muestreos quincenales realizados entre junio 0

2012 y junio 2013 en los canales de Cuemanco y Apatlaco,


Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Marzo

Mayo
Febrero

Junio.2
Abril

se colectaron 806 individuos entre los que se identificaron  


419 hembras, 242 machos y 145 sexualmente inmaduros.
Fig. 1 ‒ IGS mensual para hembras de Oreochromis niloticus (A:
Se registraron distintos patrones de crecimiento y Cuemanco: B: Apatlaco).
reproducción entre los canales estudiados. Estas diferencias
pueden ser resultado de la influencia que la heterogeneidad Referencias
de las condiciones bióticas y abióticas del humedal ejerce
sobre la biología reproductiva de Oreochromis niloticus. Figueredo, C., Giani, A., 2005. Ecological interactions between Nile tilapia
La contaminación de este cuerpo de agua podría estar (Oreochromis niloticus, L.) and the phytoplanktonic community of
ejerciendo estrés ambiental sobre la población de O. the Furnas Reservoir (Brazil). Freshwater Biology, 50: 1391‒1403.
Lapeyre, B., 2007. Control of Reproduction in Nile tilapia (Oreochromis
niloticus. Esto se ve reflejado en patrones de proporción niloticus) by manipulation of environmental factors. Tesis Doctoral,
sexual diferentes a los comunes debido a que se favorece Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Gottingen, Alemania.
el número de hembras. También el estrés puede estar Lemma, A., 2012. Breeding Season and Condition Factor of Oreochromis
reduciendo la fecundidad, en tanto el tamaño de los oocitos niloticus (Pisces: Cichlidae) in Lake Babogaya, Ethiopia.
International Journal of Agricultural Sciences, 3: 116‒120.
se encuentra por debajo de lo reportado en otros cuerpos Morales, A., 1991. La tilapia en México: biología, cultivo y pesquerías.
de agua. AGT, México, D. F.

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 435

Zambrano, L., Valiente, E., Levy, K., Córdova, F., Tovar, A., Sastré, L., Zambrano, L., Valiente, E., Vander Zanden, M., 2010. Food web overlap
Rubio, M., Giménez, J., Almazán, M., Sumano, C., Alvarado, among native axolotl (Ambystoma mexicanum) and two exotic
M., López, S., González, C., Mazari, M., Pérez, G., Aguilar, A., fishes: carp (Cyprinus carpio) and tilapia (Oreochromis niloticus)
Contreras, M., Mondragón, V., 2012. Programa de Análisis y in Xochimilco, Mexico City. Biological Invasions, 12: 3061‒3069.
Restauración del Sistema Lacustre de Xochimilco y del Ajolote.
Informe Final. Instituto de Ecología (UNAM), Instituto de Biología
(UNAM), Laboratorio de Restauración Ecológica (UNAM).

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


436
436 Sesiones de carteles

Grupos tróficos y tolerancia de macroinvertebrados en el Corredor Biológico


Mesoamericano en Tabasco
Cinthia Trinidad Ocaña1, Juan Juárez-Flores2, Francisco Javier Vidal-Cervantes1 y Everardo Barba-Macías2
1
División de Química, Área Ingeniería Ambiental, Universidad Tecnológica de Tabasco, Carr. Villahermosa-Teapa, km. 14.6 s/n. Fracc.
Parrilla II, Parrilla, Centro Tabasco. cynty02@gmail.com
2
Grupo Académico Manejo Sustentable de Cuencas y Zonas Costeras, El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Villahermosa, Carr. a
Reforma km.15.5 s/n Ra. Guineo 2da sección Villahermosa Tabasco, CP 86280.

Palabras clave: Macroinvertebrados, grupos tróficos, tolerancia.

El uso de macroinvertebrados acuáticos para conocer intolerantes fueron río la Lima Huimanguillo y arroyo San
el estado o condición de los ecosistemas acuáticos es Jose con el 50 % y 42 % respectivamente, mientras que las
ampliamente reconocido, gracias a las características localidades con especies tolerantes fueron en río Zamapa
biológicas que presentan entre las que destacan: la Huimanguillo y arroyo Niños Heroes en Tenosique con el
capacidad para colonizar diferentes ambientes, los ciclos 58 % y 57 % respectivamente (Fig. 3).
de vida largos, el escaso poder de locomoción (que permite
identificar las condiciones que modifican el medio y evaluar
los cambios en el sistema), la alta diversidad taxonómica
y el recambio de especies (Bonada et al., 2006). Entre los
grupos de macroinvertebrados más conspicuos y abundantes
se encuentran a los moluscos, crustáceos e insectos. Estos
organismos juegan un papel muy importante en la dinámica
trófica de estos ecosistemas así como en el reciclamiento
de nutrientes, al ser alimento para otros grupos tróficos
superiores. Los grupos de macroinvertebrados se diferencian
entre sí de acuerdo a su dieta, lo que conlleva a una Fig. 1 – Taxa de macroinvertebrados en las localidades del Corredor
Biologíco Mesoamericano, Tabasco.
clasificación en torno a gremios tróficos o grupo funcionales
(Cummins, 1974; Dudgen, 1989).
La evaluación de los sistemas acuáticos preferentemente
debe realizarse desde un enfoque integral, en donde se
evalúe el hábitat, las condiciones físico-químicas del
agua, y los grupos biológicos que habitan en ellos. Por
lo que en este trabajo se estudiaron ríos y arroyos desde
un enfoque ecológico para conocer la composición,
estructura, grupos tróficos y tolerancia de las asociaciones
de macroinvertebrados en el Corredor Biológico
Mesoamericano en Tabasco. Se llevaron a cabo colectas
diurnas en 21 localidades pertenecientes a tres municipios
(Huimanguillo, Tacotalpa y Tenosique), en las temporadas Fig. 2 – Diversidad de macroinvertebrados (H´ indice de Shannon,
de secas y lluvias. Las recolectas se efectuaron mediante J´ equidad y D´ dominancia)
diversas artes: Draga Petitte Ponar (0.0255 m2), nucleador
(0.044 m 2) y red de cuchara (0.082 m 2), también se
registraron datos de las variables fisicoquímicas en agua y
sedimentos, y condiciones del hábitat y vegetación ribereña.
Se registró un total de 5,677 organismos con un peso de
917.74 g, pertenecientes a 64 taxa, donde el máximo valor
fue en la localidad Mexiquito de Tacotalpa con 31 y mínimo
en río la Lima de Huimanguillo con 4; los insectos fueron
los mejor representados en riqueza con el 67 % seguido de
los Moluscos con 23 % y el 9 % para Crustáceos (Fig.1).
El valor máximo de diversidad de Shannon (H’) fue en la
localidad Tacubaya en Tacotalpa con H' = 1.05, Equidad (J’) Fig. 3 ‒ Tolerancia de los macroinvertebrados en el Corredor
= 0.23 y dominancia (D) = 0.76 y la mínima en la Pantanosa Biologíco Mesoamericano, Tabasco.
Huimanguillo con H' = 0.01, J' = 0.03 y D' = 0.99 (Fig. 2).
Las localidades con mayores valores de especies

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 437

Seis grupos tróficos fueron caracterizados, de los cuáles Tacotalpa y Tenosique, mientras que en la la segunda franja
los más abundantes fueron los depredadores con 54.5 %, (10 a 25 m), predominaron las formas herbáceas en los tres
seguido de los colectores con 18 % y raspadores con 14 %, municipios y con muy poca representatividad de las formas
y el menos abundante fue el grupo de los omnivoros con arbustivas y arbóreas.
1 % del total de organismos (Fig. 4). Las localidades de los municipios de Tenosique y
Tacotalpa presentaron los máximos valores de riqueza,
diversidad, número de grupos tróficos y de especies
intolerantes resultados de condiciones en estos ríos y arroyos
de mejor calidad del agua y hábitat ripario. Los grupos mejor
representados en densidad fueron el molusco Pachychylus
sp, intolerante y raspador, distribuida ampliamente en los
municipios de Tacotalpa y Tenosique, mientras que los
insectos de la familia Chironomidae y Phylopotamidae, la
primera moderada y recolectora, y la segunda intolerante
filtrador, con amplia distribución, y el género de crustáceos
Macrobrachium tolerante, omnívoro con distribución
Fig. 4 ‒ Grupos tróficos en las localidades del Corredor Biológico
Mesoamericano, Tabasco restringida a Tacotalpa.

En relación a los parámetros fisicoquimicos del agua, se Referencias


presentaron los maximos valores de pH (8.4) y OD (6.26
Bonada, N., Prat, N., Resh, V. H., Statzner, B., 2006. Developments in
mg L-1) en la localidad Amatan, la temperatura (34.50 °C) aquatic insect biomonitoring: A comparative analysis of recent
en La Pantanosa, la conductividad (622) y STD (311 mg approaches. Annual Review of Entomology, 51: 495‒523.
L-1) en Tutuliha. Mientras que los valores minimos de pH Cummins, K. W., 1974. Structure and Function of Stream Ecosystem.
(6.9), conductividad (26.5) y STD (12.8 mg L-1) fueron BioScience, 29 (11):631–641.
Dudgeon, D., 1989. The influence of riparian vegetation on the
en Pedro C. Colorado y OD (2.14 mg L-1) en arroyo Seco. functional organization of four Hong Kong stream communities.
Los máximos valores de cobertura de la vegetación en la Hydrobiología, 179: 183‒194.
primer franja de 0 a 10 m fue del 83 % (formas arbóreas) en

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


438
438 Sesiones de carteles

Variabilidad diurna en las condiciones ambientales de un cenote de la planicie norte


de Yucatán
Carlos Zetina-Moguel1, Icela Barceló-Quintal2, Julisa García-Albortante2, Roger Medina-González1 y
Roger Méndez-Novelo1
1
Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ingeniería. Avenida de Industrias no contaminantes s/n, Periférico Norte.
zmoguel@uady.mx
2
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Departamento de Ciencias Básicas. Avenida San Pablo No. 180. Colonia Reynosa
Tamaulipas, México D.F. CP 02200.

Palabras clave: Variación de parámetros, ciclo diurno, cenotes.

Introducción Metodología

Los cenotes son ecosistemas acuáticos característicos Durante los días 26 y 27 de marzo de 2014 se llevó a
de la península de Yucatán que se originan por fenómenos cabo una campaña de mediciones de variables ambientales
de fractura y disolución de rocas carbonatadas (Perry et en el cenote Yaalchac, localizado a un lado de la carretera
al., 1995, Bauer-Gottwein et al., 2011). Hay diferentes Uman-Muna sus coordenadas son: 20.59527858812768º
criterios de clasificación de los cenotes. Una característica LN y -89.71126489096163º LO en la planicie norte de la
importante de estos ecosistemas es su pertenencia a un Península de Yucatán. Se midieron las variables: temperatura
acuífero kárstico de gran importancia desde puntos de (ºC), conductividad (µS), el pH, la concentración de
vista diversos (fuente de abastecimiento de agua, como oxígeno disuelto (mg L-1) y el potencial REDOX (Volts)
parte integral de los ecosistemas peninsulares) y con el cuál (Hidrolab DSX5.); las mediciones se realizaron en cinco
mantiene diversos grados y formas de conectividad; algunos estaciones, una situada en el centro del cenote y cuatro
cenotes pueden considerarse sistemas lénticos con balances orientadas en ejes norte-sur y este-oeste a aproximadamente
de agua que tiene muy limitada conectividad con el agua 20 m de la estación central, las mediciones se realizaron
subterránea, hasta cenotes que se pueden considerar lóticos aproximadamente a cada 50 cm de profundidad, en total
y cuyo presupuesto de agua está estrechamente conectado se hicieron 1526 mediciones de cada variable. Se usó el
a los flujos subterráneos del karst yucateco que fluye, de Statgraphics v 5.1 para estimar estadísticos.
manera radial hacia las costas (Herrera-Silveira et al., 2002;
Hodell et al., 2005). Rresultados y discusión
Los cenotes son ecosistemas cuyo estudio ha despertado
interés desde el punto de vista limnológico, de ecología Los resultados de las mediciones durante todo el
acuática, y desde el punto de vista hidrológico como día se presentan en la Tabla 1. Los estadísticos son
manifestaciones del acuífero kárstico entre otros (Perry media, mediana, mínimo y máximo de las mediciones de
et al., 2002; Perry et al., 2003; Pérez et al., 2011; Pérez- temperatura, conductividad eléctrica, pH, concentración
Ceballos et al., 2012). Algunos estudios sobre los cenotes y de oxígeno disuelto y portencial REDOX medidos en un
las características físicas y fisicoquímicas del agua utilizan ciclo de 24 horas. Los Intervalos de valores observados son
variables como la temperatura, la conductividad, el pH amplios para la mayoría de las variables.
y la concentración de oxígeno disuelto como variables
indicadoras de la calidad del agua o de las condiciones Tab. 1 ‒ Estadísticos de tendencia central (media y mediana) y
de dispersión (Mínimo, máximo e intervalo min-max) de cada una
ambientales de las que se infieren sistemas de clasificación de las variables medidas, en total se hicieron 1526 mediciones de
o agrupamiento (Schmitter-Soto et al., 2002; Pérez et al., cada variable.
2011, Pérez-Ceballos et al., 2012).
Sin embargo, algunas de estas características físicas
y fisicoquímicas del agua presentan variaciones y
estratificaciones o gradientes debido a los ciclos de
incidencia de luz solar y las variables ambientales
atmosféricas relacionadas, a la estabilidad de la densidad
del agua así como a la actividad biológica macroscópica o
microscópica de los ecosistemas acuáticos (Coloso et al.,
2011). La Temperatura es una variable que superficialmente
El objetivo de este trabajo fue cuantificar la variabilidad está relacionada a la radiación solar y a los intercambios
de algunos parámetros físicos y fisicoquímicos en la con la atmósfera, sin embargo en los estratos profundos
columna de agua de un cenote a lo largo de un ciclo diurno. las variaciones pueden estar relacionadas a procesos
metabólicos de microorganismos (Coloso et al., 2011). Entre

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 439

las variables analizadas la conductividad eléctrica se puede Llirós, M., Descy, J., Libert, X., Morana, C., Schmitz, M., Wimba, L.,
considerar estable, la aparente variabilidad es efecto de las Nzavuga-Izere, A., García-Armisen, T., Borrego, C., Servais, P.,
Darchambeau, F., 2012. Microbial Ecology of Lake Kivu. En:
unidades de medición (µS) y la precisión del instrumento. Descy, J., Darchambeau, F., Schmitz, M. Lake Kivu Limnology
El oxígeno disuelto, el pH y el potencial REDOX están and biogeochemistry of a tropical great lake. Springer Dordrecht
relacionados a los intercambios con la atmósfera y a Heidelberg New York London
reacciones fisicoquímicas mediadas por microorganismos Karakaya, N., 2011. Does different versus equal daytime and night-time
respiration matter for quantification of lake metabolism using diel
como parte de los procesos biosintéticos y respiratorios, de disolved oxygen cycles? Ann. Limnol. - Int. J. Lim., 47 (2011):
ahí que la interpretación de los valores medidos requiera un 251–257.
marco conceptual adecuado (Llirós et al., 2012, Karakaya, Marotta, H., Fontes, L. S., Petrucio, M. M., 2012. Natural events of anoxia
2011, Marotta et al., 2012, McNair et al., 2013, Solomon and low respiration index in oligotrophic lakes of the Atlantic
Tropical Forest. Biogeosciences, 9: 2879–2887.
et al., 2013) Pérez, L., Bugja, R., Lorenschat, J., Brenner, M., Curtis, J., Hoelzmann, P.,
Islebe, G., Scharf, B., Schwalb, A., 2011. Aquatic ecosystems of the
Conclusiones Yucatán Peninsula (Mexico), Belize, and Guatemala. Hydrobiologia,
661: 407–433.
Pérez-Ceballos, R., Pacheco-Ávila, J., Euán-Ávila, J. I., Hernández-
La conclusión es que los intervalos de variación de Arana, H., 2012. Regionalization based on water chemistry
los parámetros fisicoquímicos es muy amplia por lo que and physicochemical traits in the ring of cenotes, yucatan,
las mediciones puntuales realizadas en cenotes deben mexico. Journal of Cave and Karst Studies, 74 (1): 90‒102.
considerar marcos conceptuales que incluyan los ciclos de doi:10.4311/2011es0222.
Perry, E. C., Marin, L. E., McClain, J., Velázquez, G., 1995. The ring of
radiación solar así como las condiciones atmosféricas, de cenotes (sinkholes) northwest Yucatan, Mexico: its hydrogeologic
otra manera los valores medidos de estas variables pueden characteristics and association with the Chicxulub impact crater.
inducir interpretaciones erróneas sobre las características Geology, 23: 17–20.
ambientales de los cenotes. Perry, E., Velázquez-Oliman, G., Marín, L., 2002. The hydrogeochemistry
of the karst aquifer system of the northern Yucatan Peninsula Mexico.
International Geology Review, 44: 191– 221.
Referencias Perry, E., Velázquez-Oliman, G., Socki, R. A., 2003. Hydrogeology
of the Yucatán Peninsula. En: Gómez-Pompa, A., Allen, M. F.,
Bauer-Gottwein, P., Gondwe, B. R. N., Charvet, G., Marín, L. E., Fedick, S. L., Jiménez-Osornio, J. J. (Eds.). The Lowland Maya:
Rebolledo-Vieyra, M., Merediz-Alonso, G., 2011. Review: The Three Millennia at the Human–Wildland Interface. Haworth Press,
Yucatán Peninsula karst aquifer, Mexico. Hydrogeology Journal, Binghamton. 115–138 pp.
19: 507–524. Schmitter-Soto, J. J., Comín, F. A., Escobar-Briones, E., Herrera-Silveira,
Coloso, J. J., Cole, J. J., Pace, M. L., 2011. Short-term variation in thermal J., Alcocer, J., Suárez-Morales, E., Elías-Gutiérrez, M., Díaz-Arce,
stratification complicates estimation of lake metabolism. Aquat. V., Maín, L. E., Steinch, B., 2002. Hydrogeochemical and biological
Sci., 73: 305–315. characteristics of cenotes in the Yucatan Peninsula (SE Mexico).
Herrera-Silveira, J., Medina-Gómez, I., Colli, R., 2002. Trophic status Hydrobiologia, 467: 215–28.
based on nutrient concentration scales and primary producers Solomon, C. T., Bruesewitz, D. A., Richardson, D. C., Rose, K. C., Van
community of tropical coastal lagoons influenced by groundwater de Bogert, M. C., Hanson, P. C., Kratz, T. K., Larget, B., Adrian, R.,
discharges. Hydrobiologia, 475/476: 91–98. Babin, B. L., Chiu, C., Hamilton, D. P., Gaiser, E. E., Hendricks,
Hodell, D. A., Brenner, M., Curtis, J. H., Medina-González, R., Chan-Can, S., Istvanovics, A., Laas, D. M., O’Donnell, M. L., Pace, E., Ryder,
E. I., Albornoz-Pat, A., Guilderson, T. P., 2005. Climate change P. A., Staehr, T., Torgersen, M. J., Vanni, V., Weathers, K. C., Zhu,
on the Yucatan Peninsula during the Little Ice Age. Quaternary G., 2013. Ecosystem respiration: Drivers of daily variability and
Research, 63: 109–121. background respiration in lakes around the globe. Limnol. Oceanogr.,
58 (3): 849–866.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


440
440 Sesiones de carteles

Entomofauna acuática y calidad del agua en el río Lerma, México


Martín López-Hernández1, María Guadalupe Ramos-Espinosa2, Fernando González-Farías1, Manuel Guzmán-Arroyo3 y
Alejandro Gómez Ponce4
1
Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ingeniería. Avenida de Industrias no contaminantes s/n, Periférico Norte.
zmoguel@uady.mx
2
Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Departamento de Ciencias Básicas. Avenida San Pablo No. 180. Colonia Reynosa
Tamaulipas, México D.F. CP 02200.

Palabras clave: Presas, Hidrología, insectos acuáticos.

La cuenca río Lerma-Lago de Chapala cruza por los 70 %. La identificación de los organismos se realizó a nivel
Estados México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato de Género utilizando las claves taxonómicas de Merrit y
y Jalisco, cubriendo aproximadamente 52,500 km2, su Cummins (1996).
rango altitudinal va de 2,240 a 1,530 m.s.n.m. En orden Para conocer el marco ambiental, se evaluó: ancho total
decreciente las principales actividades productivas son de río, profundidad media, velocidad de corriente superficial,
la agrícola, pecuaria e industrial; destacan el cultivo de color, olor y transparencia. Asimismo se registraron in situ
maíz, sorgo, trigo, hortalizas, cebada, alfalfa y cártamo los valores de oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica
(SEMARNAT, 2001); contiene alta densidad poblacional y temperatura del agua, utilizando un multisensor Hydrolab
urbana y rural. El crecimiento productivo de la cuenca fue Surveyor II, previamente calibrado.
poco regulado y se realizó a expensas del medio ambiente, La comunidad de insectos es poco diversa y con
lo que incrementó la vulnerabilidad de la cuenca (Cotler excepción de tres géneros, es poco abundante; la comunidad
et al., 2006). se integró por 5 Ordenes, 15 Familias y 17 Géneros. Los
Las actividades antrópicas a lo largo de las cuencas sitios con mayor abundancia fueron los sitios 2 (Ixtlahuaca)
promueven la contaminación de los ríos, así como cambios y 9 (Yurécuaro); los sitios con mayor número de géneros
en el hábitat e hidrología (Power et al., 1996); esos cambios fueron sitios 9 (Yurécuaro), 8 (El Mármol), 7 (La Calle); en
afectan la composición y abundancia de las comunidades el sitio 1 (Lerma) no se encontró ningún organismo.
(Vorosmarty et al., 2010). Las comunidades acuáticas Los géneros con mayor abundancia (> 40 organismos)
responden a los cambios en la calidad del agua, estructura fueron Pentaneura y Toxorhynchites del Orden Diptera; con
del hábitat, régimen de flujo y fuentes de energía las abundancias entre 10 y 50 organismos los géneros Baetis
cuáles reflejan la acción de estresores ambientales, dando (Epehemeroptera), Hesperocorixa (Hemíptera), Tropisternus
mayor información y más confiable que las tradicionales (Coleóptera), Chironomus (Diptera); con abundancia
mediciones físicas y químicas (Karr, 1999); además las mínima (< 10 organismos) los géneros Neoephemera
técnicas para monitorear calidad del agua deben ser de bajo (Ephemeroptera), Hetaerina (Odonata), los Hemiptera:
costo y considerar varios parámetros para obtener una visión Belostoma, Abedus, Microvelia, Steinovelia, Trepobates,
holística y un análisis más eficiente de datos. Buenoa; Laccophilus (Coleóptera) y Hemerodromia
Dentro de los macroinvertebrados bentónicos, los (Díptera). La mayoría de estos Géneros y Familias son
insectos acuáticos como comunidad dominante son el grupo considerados como organismos Facultativos y Tolerantes a
de organismos más ampliamente usados para la evaluación la contaminación. Estas poblaciones generalmente están bien
de la calidad del agua debido a sus características como ciclo establecidas en sistemas acuáticos alterados por diferentes
de vida, abundancia, composición y estructura de grupos contaminantes, plenamente adaptados a condiciones de
funcionales: desmenuzadores, recolectores, raspadores, y anoxia y a altas concentraciones de materia orgánica. Sin
depredadores (Merrit y Cummins, 1996). embargo, el río tiene algunas localidades con manantiales
Se trabajó en el cauce principal del río Lerma, abarcando cercanos o con caídas de agua naturales (cascadas) como El
cuenca alta, media y baja, con 11 localidades de trabajo: Mármol o Tziritzicuaro, que reflejan en ocasiones un estado
Alto Lerma: 1 Lerma, 2 Ixtlahuaca y 3 Atlacomulco; Medio de recuperación o mejoría en la calidad del agua.
Lerma: 4 Tziritzicuaro, 5 Inchamacuaro, 6 Pueblo Nuevo, Con respecto al marco ambiental, el ancho del río va
7 La Calle, 8 El Mármol y 9 Yurécuaro; Bajo Lerma: 10 La desde los 16 m en su parte más angosta en la estación de
Barca y 11 Ibarra. Los sitios fueron muestreados durante Tiriztzicuaro (poco antes de la presa Solís) hasta los 60 m en
los meses de junio y septiembre del año 2008, en las su parte más ancha en la estación de Ibarra. La profundidad
temporadas de sequía y lluvia respectivamente. La colecta es el parámetro que más varía. Esta variación no siempre
de insectos acuáticos se hizo en función de la accesibilidad y responde necesariamente a las condiciones de lluvias y de
la presencia de vegetación y/o sustratos rocosos o fangosos. secas, depende más de la demanda de agua a lo largo del
Se utilizó una red de cuchara en las orillas del río colocada río, ya que pasa por 15 distritos de riego y cuenta con 38
contra corriente. Los organismos fueron conservados para reservorios entre presas y represas. El promedio no rebasa
su posterior identificación en frascos con alcohol etílico al el metro de profundidad. En el año estudiado, Junio fue el

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología 441

mes donde se alcanzó la mayor profundidad (4.25 m) en la localidades donde el flujo está disminuido significativamente
estación Tziritzicuaro. En el mes de septiembre, temporada por el control en el suministro de agua mediante presas o
de lluvias, la estación Lerma presentó la mayor profundidad diferentes obras de desvío y permanentes vertimientos de
(1.85 m) y en noviembre fue El mármol con sólo 1m. desechos urbanos, industriales y pecuarios, el oxígeno
Durante el mes de junio se reportaron varias estaciones disuelto es abatido fuertemente como lo encontrado en
donde no se registró velocidad de corriente. la zona entre Salvatierra hasta La Calle. En localidades
En el mes de junio, el oxígeno disuelto tuvo valores que como Yurécuaro, La Barca e Ibarra a pesar de perder su
van de 0.7 mg L-1 (anoxia) en la estación Lerma, hasta de carácter lótico, se encuentran concentraciones altas de OD,
6.88 mg L-1 en la de Yurécuaro. En septiembre los valores producido por fitoplancton. Durante la época de sequía, por
no tuvieron grandes variaciones, registrándose entre 7 y 8 la retención de agua en las presas, localidades como La Calle
mg L-1. llegan a quedar sin agua.
El pH fue alcalino sin grandes cambios, los valores Las poblaciones de insectos acuáticos catalogadas como
fluctuaron entre 7 y 8.4. En época de sequía (junio) la Facultativas o Tolerantes a la contaminación, a la par con las
conductividad tuvo valores entre 259 y 1054 μS cm-1, condiciones de poca corriente y de anoxia indican que en el
presentando los altos registro en Ixtlahuaca y Atlacomulco; río Lerma el agua es de mala calidad en la mayor parte del
en temporada de lluvia (septiembre) el rango varió de cauce, con excepción de los sitios Tziritzicuaro y Mármol.
146 a 934 μS cm-1. La temperatura registró las mayores
variaciones durante la época de lluvia, con un rango de Agradecimientos
19.9 a 30.2 °C, en junio el rango fue de 19.7 a 25.6 °C. El
promedio general fue de 23 °C. Tabla 1. Se agradece a la M. en C. Claudia Zamora Rivera
por el apoyo en campo y la identificación de los insectos
Tab. 1 ‒ Variación de parámetros fisicoquímicos en junio y acuáticos. Al ICMyLy la UAM-X por su apoyo económico
septiembre 2008 en el río Lerma.
C pH O2 Cond.
y administrativo para los muestreos en campo.
mg/L uS/cm
Estación Jun Sept Jun Sept Jun Sept Jun Sept
Lerma 19.8 19.9 7 7.1 0.7 1.15 728 368 Referencias
Ixtlahuaca 26.7 21.1 7.9 7.4 1.03 1.62 1054 358
Atlacomulco 22.6 21.7 7.7 7.5 2.26 2.84 919 327
Tziritzícuaro 20.8 27.3 7.7 8.2 7.32 6.06 417 375 Cotler A. H., Gutiérrez, D. S., 2006. Inventario y evaluación de presas de
Inchamacuaro 20.8 26.3 7.5 7.7 5.43 2.33 285 449 la Cuenca Lerma Chapala. Dirección de Manejo Integral de Cuencas
P. Nuevo 23.4 26.6 7.6 8.2 2.96 5.45 476 934 Hídricas. Dirección General de Investigación de Ordenamiento
La Calle 22.6 29.3 7.6 7.7 3.96 6.47 715 541
Mármol 23.4 28.9 7.7 5.78 534
Ecológico y Conservación de Ecosistemas. Instituto Nacional de
Yurécuaro 25.4 30.2 8.3 7.7 6.88 2.93 654 745 Ecología. 16 p.
La Barca 24.4 29.3 7.3 7.9 7.39 3.98 259 146 Merrit, R. W., Cummins, K. W., 1996. An introduction to aquatic insects of
Ibarra 22.5 25.7 7.2 7.9 4.23 6.43 295 342
North America. Kendall/Hunt Publishing Company. U.S.A. 652 p.
Karr, J. R., 1999. Defining and measuring river health. Freshwater biology,
41 (2): 221‒234.
Características de cada localidad como tipo de flujo, SEMARNAT, 2001. Plan Maestro para la Sustentabilidad de la Cuenca
velocidad de corriente, pendiente del terreno así como las Lerma-Chapala. Secretaria de Manejo de Recursos Naturales.20
actividades antrópicas y sus desechos al cauce, influyen de Diciembre 2001. Disponible en: <http://portal.semarnat.gob.
mx/guanajuato/contenido/03_programas/especiales/06_lerch/02_
en la composición de la entomofauna acuática y en la cuenca.shtml>.
dinámica fisicoquímica. En el caso de oxígeno disuelto Vörösmarty, C. J., McIntyre, P. B., Gessner, M. O., Dudgeon, D.,
(OD), en localidades como Atlacomulco siempre hay Prusevich, A., 2010. Global threats to human water security and
condiciones de flujo continuo turbulento que favorece las river biodiversity. Nature, 467 (7315): 555‒561.
altas concentraciones de este gas disuelto; por el contrario en

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


442
442 Sesiones de carteles

Ecología béntica y Temas emergentes: Macroinvertebrados, Arqueología subacuática, cuevas y cenotes, Biodiversidad y peces
VI Congreso Nacional de Limnología xv

Conclusiones

Hemos intentado hacer un balance preliminar de lo que ha sucedido y de lo que nos


ha aportado este VI Congreso Nacional de Limnología, para iniciar el análisis del nuevo
panorama que nos deja esta reunión. De entrada pedimos una disculpa por las fallas en la
redacción y las imprecisiones que puedan identificar, pero en tan breve período le dimos
prioridad a contar con un sumario antes de concluir la reunión, aunque fuese imperfecto.
Primero que nada, quisiéramos resaltar la gran respuesta a la convocatoria que
hicimos desde la Asociación Mexicana de Limnología y el Instituto de Ciencias del
Mar y Limnología de la UNAM para este evento. La participación ha rebasado todos
los precedentes en esta área: tuvimos un total de 322 participantes registrados, más unos
cuantos que no se registraron, pero que estuvieron también entre nosotros para atender
al menos alguno de los eventos.
En total, nuestros participantes pudieron atender los 44 eventos que incluyó el congreso:
siete cursos cortos pre-congreso, 7 conferencias magistrales, 20 sesiones orales, 6 sesiones
de carteles y 2 mesas redondas. En las sesiones orales y mesas, se llevaron a cabo un
total de cerca de 120 presentaciones orales, mientras que en las de carteles se exhibieron
y explicaron más de 160 carteles. Eso en cuanto a la cantidad de la participación. Sobre
la calidad de lo que hemos escuchado, es mucho más difícil de hacer una evaluación en
este momento, no solamente por la naturaleza de asunto mismo, y quizá corresponde a
cada uno de nosotros hacerlo. De lo que sí estamos seguros es que la mayor evidencia

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


xvi VI Congreso Nacional de Limnología

de la trascendencia de lo que hemos escuchado radica en que a partir de esta reunión no


seremos los mismos científicos. Como organizadores, nos llevamos un enriquecimiento
extraordinario y una renovada motivación para enfrentar los retos que tenemos los
limnólogos por delante.
Desde el punto de vista logístico y operativo, es de resaltar que se llevaron a cabo todos
los eventos y sesiones programados, de acuerdo a lo previsto en la gran mayoría de los
casos, y con una asistencia de más del 90 % de los expositores. Es de reconocer que el
gran crecimiento en el número de participantes y la necesidad de dividirnos en varias
sedes complicaron la posibilidad de asistir a conferencias ubicadas en las distintas sedes,
dentro de una misma sesión. Pero a cambio, cabe resaltar que cumplimos con dos de los
consejos que dirigió en Puebla recientemente el cineasta Werner Herzog a los jóvenes
mexicanos para afrontar los retos ambientales que nos acechan: gastamos menos papel
y caminamos más. Y créanos que, para nuestros conferencistas invitados -habituados al
nivel del mar- fue un esfuerzo considerable.
Asimismo, intentamos en este balance resumir a continuación algunos de los principales
aspectos que hemos revisado en este congreso. Nuestros 7 magníficos conferencistas
magistrales nos han hecho ver que la Limnología esta más viva que nunca y que se
encuentra en medio de una revolución; que tenemos que revisar nuestros paradigmas,
nuestra manera de investigar y los programas de clase con los que enseñamos a los
limnólogos en formación. La Limnología ya no solamente enfrenta la necesidad de
desarrollar nuevo conocimiento teórico y de aportar soluciones a los añejos problemas
del uso y abuso del agua, sino que ahora, re-hermanada con la Oceanografía, debe
también debe ayudar a enfrentar el reto del cambio global. Sin olvidar que su objeto de
estudio, el agua continental, es indudablemente el recurso más estratégico, valioso y en
riesgo para la humanidad.
Nuestros conferencistas nos han mostrado que, con el calentamiento global, hay
nuevos factores y procesos, como el incremento en la temperatura, y los cambios en los
procesos de estratificación y mezcla, que juegan un papel importante en la ocurrencia
de los recurrentes florecimientos de cianobacterias, en una interacción compleja con
los factores identificados desde tiempo atrás, como las sobrecargas de nutrientes que
trasladamos a los cuerpos de agua como resultado de nuestro inadaptado modo de
vivir y de gestionar los efectos sobre el ambiente y los ecosistemas. La recurrencia de
florecimientos algales nocivos sigue siendo un problema que solamente se podrá entender
con la visión interdisciplinaria de la Limnología, y en el cual la Limnología Tropical
puede tener mucho que aportar.
Afortunadamente, también nos mostraron el renovado potencial de diversas herramientas
para ayudarnos a enfrentar estos retos, como la reconstrucción de lo ocurrido mediante los
registros sedimentarios, la posibilidad de evaluar mejor los elusivos procesos de mezcla
y su asociación con los florecimientos mediante sensores más poderosos y económicos.
Igualmente, nos mostraron las posibilidades predictivas de nuevos modelos, más
Ciudad Universitaria, UNAM, 2014
VI Congreso Nacional de Limnología xvii

flexibles y poderosos, si bien su fiabilidad depende en gran medida de las bases de


datos en que se apoyan, resaltando aquí el gran valor y la necesidad de contar con series
temporales largas. O bien, la posibilidad de recurrir a los mejores sensores naturales,
los organismos indicadores, como es el caso de los macro-invertebrados acuáticos. Sin
embargo, al respecto también nos recordaron que aún tenemos mucho por hacer en
el reconocimiento y clasificación de numerosas especies, al tiempo que tenemos que
encontrar la relación de las mismas con su función, quizá lo más importante.
También nos resaltaron la importancia de las comunidades microbianas en los
ecosistemas acuáticos y en la conducción de los procesos biogeoquímicos, si bien también
reconocimos los retos que enfrenta la clasificación de su diversidad y el reconocimiento
de su papel en los ecosistemas acuáticos, al tiempo que revisamos el potencial de nuevas
herramientas que ofrecen la Microbiología y la Genómica para ello.
Por último, pudimos verificar asimismo que la limnología sigue siendo uno de los
nichos más fértiles para el desarrollo de la teoría ecológica y para la contrastación de
enfoques conceptuales innovadores, que pueden tener a su vez aplicaciones de gran
utilidad como es la identificación de umbrales ambientales relevantes a distintas escalas
espacio-temporales.
En el marco de nuestras presentaciones orales y en cartel, pudimos verificar la
fortaleza de la investigaciones de la comunidad limnológica mexicana en el campo de
la Limnoecología, que abarca el mayor número de trabajos presentados.
También se presentaron importantes trabajos en el campo de la Limnología litoral y
béntica, principalmente relacionados con perifiton, macrófitas y macro-invertebrados.
Si bien, en este caso la elevada importancia relativa de colaboraciones de colegas de
otros países latinoamericanos nos ilustró a la vez, por un lado, el enriquecimiento que
puede implicar la apertura de nuestras reuniones hacia las comunidades académicas de
otros países, como por el otro la relativa escasez de investigaciones del área litoral que
se llevan a cabo en México. Este patrón puede deberse tanto a las tendencias iniciales
de la limnología a estudiar preferentemente la zona pelágica, como a la dificultad de
estudiar las zonas litorales y en particular los humedales. Este campo, como fue resaltado
ayer por la Dra. Vilaclara y el Dr. Downing, es probablemente la asignatura pendiente
más clara para la Limnología mexicana, debido a la gran importancia de las macrófitas
litorales y a los humedales en los flujos globales de carbono, al igual que lo es el perifiton
y los macro-invertebrados como bioindicadores. Aquí, afortunadamente, el máximo de
asistencia registrado durante la conferencia del Dr. Cummings prefigura que hay gran
interés de nuestros estudiantes por estas áreas, solamente falta apoyar plenamente su
formación en esta áreas.
El congreso también nos permitió ver que hay avances importantes en áreas emergentes
que es importante desarrollar, entre ellas la de la limnología física, lo cual nos recordaron
varios de nuestros conferencistas. Al respecto, lo aportado en el congreso es prometedor,
pues tuvimos 2 sesiones orales completas de trabajos en este campo y con gran asistencia.
Ciudad Universitaria, UNAM, 2014
xviii
xviii VI Congreso Nacional de Limnología

Nos toca ahora fortalecer esta línea para asegurar que siga creciendo. De manera similar,
también hubo otras dos sesiones en áreas emergentes de importancia específica para
nuestro país, como son la Arqueología Subacuática y la Limnología de cenotes y cuevas,
tomando en cuenta la importancia de las zonas kársticas en México.
Finalmente, los trabajos presentados también resaltan la amplitud de estudios dirigidos
al diagnóstico y la solución de problemas relacionados con los cuerpos acuáticos,
motivo de nuestra segunda línea temática más importante, que fue atendida en el
simposio realizado en la Facultad de Ciencias. Estamos realizando investigación sobre la
contaminación, la eutrofización y la calidad del agua, al tiempo que trabajamos también
en la propuesta de indicadores y mecanismos de gestión y en el desarrollo de estrategias
de restauración. En este campo, es notorio que, si bien hubo algunas, fueron muy pocas
las participaciones y baja la presencia de representantes de los sectores gubernamentales
y de la sociedad civil.
Este punto nos señala otra asignatura pendiente para reuniones futuras, como se puso
en evidencia durante la Mesa Redonda de Ríos y Presas, en la cual contrastó la copiosa
participación e interés de los congresistas con la ausencia del sector gubernamental, tanto
en la mesa misma, como en la asignación de prioridades presupuestales y de acciones
efectivas para resolver los numerosos problemas señalados por la academia y la sociedad,
como son la grave contaminación y eutrofización de nuestros ríos, presas y lagos.
Por último, también fue de gran trascendencia nuestra Mesa Redonda sobre la Educación
en Limnología, donde se resaltó el acuerdo sobre la importancia de la educación en este
campo y de renovar los enfoques docentes dentro de nuestros licenciaturas y posgrados.
Todo ello, de preferencia, en la misma casa y en una sana interacción con su hermana
gemela, la Oceanografía.
Esperemos que este breve sumario, sirva de punto de partida para nuestras acciones
futuras, y en particular para la siguiente reunión nacional de Limnología que ha de
permitirnos realizar un nuevo balance de nuestro quehacer limnológico.
Muchas gracias a todos.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


VI Congreso Nacional de Limnología xix

  Índice por autor


 

Autor Páginas
Acuña-Vargas, Julio 86
Adabache-Ortiz, Araceli 429
Agüero, Luz del Carmen 27, 226
Aguilar Gómez, María Elena 389
Aguilera Ríos, María Silvia 284, 286, 324
Aguiñiga-García, S. 107, 196
Aguirre Gómez, Raúl 172, 174
Aguirre-León, Arturo 355
Aguirre-Mayo, Mariela 361
Aké Castillo, José Antolín 307, 334
Alcántara-Hernández, Rocío J. 33, 254, 275
Alcántara, Ignacio 202
Alcántara Rodríguez, José Arturo 20
Alcocer-Durand, Javier 33, 51, 116, 168, 180, 250, 252, 254, 258, 268, 271, 275, 277, 378, 382, 391, 415, 427
Alonso Rodríguez, Rosalba 16
Alvarado, Caludia 110
Alvarado Villanueva, Reyna 357, 389
Álvarez, Fernando 374
Álvarez Flores, Miyuki 266
Álvarez Pliego, Nicolás 66

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


xx VI Congreso Nacional de Limnología

Álvarez Sánchez, León Felipe 51


Andrade-Sánchez, Miguel Angel 240
Angulo Mercado, Edgardo 146
Arana-Magallón, Fernando 135, 142, 347, 349
Arango-Rojas, A. 197
Arano Recio, Diana 186
Ardila-Poveda, Leidy 370
Ardiles-Gloria, Vilma 168, 258, 277, 415
Arellano Posadas, Juan Antonio 45
Arteaga Hernández, Mauricio 148
Ávalos-Cueva, D. 164
Ávila-Solís, María de la Luz Fabiola 205
Ayala Ramírez, Gloria Lariza 166, 171
Azevedo Paes, Márcia Alessandra 310
Barba-López, M. R. 180
Barba-Macías, Everardo 96, 436
Barba Meinecke, Helena 184
Barceló-Quintanal, Icela 438
Barletta, Mario 76, 197
Barraza, Beatriz 146
Barrera Montañéz, José Luis 301
Barrera-Moreno, Omar 62
Barrera-Sánchez, Elizabeth 62
Bautista-Covarrubias, Juan Carlos 288
Bautista Reyes, Fernando 54
Bay Hurtado, Fernanda 353, 387
Bendell, Leah 108
Benítez, Jorge A. 184
Benítez Llorente, Ana 88
Bernal Brooks, Fernando 39
Bertoni, Martino 4
Bertoni, Roberto 4
Bianchini Pontuschka, Rute 310
Bonilla-Cerquedo, Dafne 135, 347, 349
Bonilla-Lemus, Patricia 240
Bravo Inclán, Luis 39
Buendía Hernández, Ana Luisa 334
Bulit Gámez, Celia 59
Burgos, Ana L. 118
Caballero-Miranda, Margarita 154, 155, 157, 395
Calliari, Danilo 245
Callieri, Cristiana 7
Campos-Campos, Oswaldo 37
Campos-Mendoza, Antonio 232, 273
Carballo, Carmela 245
Cárcamo Cabrera, Julián Ramiro 30
Carmona Jiménez, Javier 130, 132, 240
Carmona, María José 23
Carmona-Ruiz, José Alberto 241
Carnero-Bravo, Vladislav 32
Caro-Borrero, Angela Piedad 130, 132

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


VI Congreso Nacional de Limnología xxi

Carranza-Edwards, Arturo 160


Carranza Sánchez, Jorge 207
Carrasco-Yépez, María Maricela 240
Carrevedo, María Laura 156
Carrillo Torres, Norma 166, 171
Castañeda Fernández de Lara, Verónica 262
Castañeda Roldán, Elsa Iracena 104
Castellanos-López, E. 107, 196
Castellanos Páez, Ma. Elena 297
Castilla-Hernández, Patricia 386, 423
Castillo, Alexis 336
Castillo-Sandoval, Sergio 32, 169, 236, 254, 275
Castillo Uzcanga, María Mercedes 134
Castro Mendoza, Itzel 291
Catalan, Jordi 8
Cea Villablanca, Alex 421
Ceballos Ramírez, Angel 372
Centeno, Carla M. 33
Cerda, Mauricio 336
Cerdeira Estrada, Sergio 262
Cerqueda García, Daniel 243
Cervantes Ocampo, José Antonio 338
Chacón Torres, Arturo 166, 171
Charqueño-Celis, N. Fernanda 94
Chatters, James C. 186
Chávez-Cossio, Gabriela 68, 351, 398
Chávez Solís, Efraín Miguel 95
Chiappa-Carrara, Xavier 420
Chumba-Segura, Lizbeth 167
Ciros-Pérez, Jorge 15, 20, 22, 26, 58, 61, 62
Colina, Maite 245
Cortés-Guzmán, Daniela 410
Cortés Pizarro, Niris 199
Cram-Heydrich, Silke 303, 364
Cruz, Antonio 254, 275
Cruz-Aviña, Juan Ricardo 104
Cruz-Escalante, Leticia 209
Cruz-Gómez, Adolfo 418, 430, 432
Cruz Hernández, Abimael Isaac 247
Cruz Ramírez, Allan Keith 66, 178
Cruz-Ruiz, Iván 90
Cruz y Cruz, Irina 210, 338
Cuéllar-Bermúdez, Sara Paulina 150
Cuéllar Martínez, Tomasa del Carmen 16
Cummins, Kenneth 6
Cuna-Pérez, Estela 217, 224
Cutler, Scott 360
da Costa, Igor David 425
Dávalos-Lind, Laura 12, 13, 39, 332
Dávila-Vázquez, Gustavo 176, 316
Daw-Guerrero, Arantza Ivonne 43

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


xxii
xxii VI Congreso Nacional de Limnología

de Anda-Sánchez, José 110, 124, 176, 248, 316


de la Parra, A. C. 72
De Lázaro-López, Oscar 135, 349
de León González, Jesús Angel 412
Díaz-Torres, José de Jesús 176, 316
Díaz Valenzuela, Julio 295
Dimas-Flores, Nohemi 22, 23
Domínguez Domínguez, Omar 380
Domínguez Ojeda, Delia 212, 361
Downing, John A. 2
Durán Suárez, Salvador 312
Enciso Rivera, Pedro 284
Escalante-Chan, Julián 167, 417
Escalera-Gallardo, Carlos 37
Escobar-Briones, Elva G. 51, 378, 391, 415
Escobar, Jaime 42
Escobar-Limón, Lorena 35, 49
Escobar-Oliva, Marco Antonio 116, 237
Espinosa Morales, Yolanda 186
Espinosa-Ramírez, Adriana 393
Espinosa-Reyes, Alejandro 386
Espinosa-Rodríguez, Cristian Alberto 144
Esquivel Herrera, Alfonso 59
Estrada-Ortega, Alma Rosa 122
Evangelista, Heitor 336
Fajardo-Ortiz, Carmen 423
Falcón, Luisa I. 33, 243, 254, 275
Falcón Rodríguez, José Luis 262
Félix-Mondragón, Araceli 402
Fernández-Lomelin, Pilar 303, 364
Fernández, Rocío 297
Figueroa-Aquino, Mariana 112
Figueroa-Maya, Alejandra 26
Figueroa-Sánchez, Michael A. 340
Figueroa-Torres, María Guadalupe 355
Filonov, A. 164, 180
Flores García, Héctor 199
Florez Guerrero, July Z. 146
Flórez Márquez, Aramis E. 54
Florido, Rosa A. 66, 400
Fonseca-Romero, Mitzi Alejandra 430
Franco Zubieta, Pamela 417
Frías de la Cruz, Diana 213
Frías-Espericueta, Martín Gabriel 288
Fuentes-Barradas, Aldo 264
Galindo de los Santos, Karla Mayteé 342
Galindo de Santiago, María del Carmen 420
Gallegos, Elvia 42
Gallegos-Sánchez, W. 107, 196
Gaona, Osiris 254, 275
Gárate-Lizárraga, Ismael 220

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


VI Congreso Nacional de Limnología xxiii

García-Albortante, Julisa 438


García-Alzate, Carlos 72, 213
García Ávila, Adriana Guadalupe 298
García de Jalón, Diego 125
García-de la Parra, Luz María 288
García-Franco, José 395
García-García, Gerardo 102
García Morales, Alma Estrella 228, 230, 380
García-Morales, Alma Estrella 215
García-Oliva, Felipe 252
García-Pérez, Jonathan Saúl 150
García Pizano, Narily 301
García-Vázquez, Leonardo 374
García Zetina, Rocío 286
Gaytán-Caballero, Adriana 415
Gaytán-Hernández, Martha Leticia 236
Gaytán-Herrera, Martha Leticia 217, 224
Gil-Guarín, Isabel Cristiana 76
Gómez-Cabral, Gisela Carmen 219
Gómez Espinoza, Héctor Javier 376
Gómez-Ponce, Alejandro 402, 404, 440
Gómez-Tagle Chávez, Alberto 64, 78
González Contreras, Circe Guadalupe 250
González del Tánago, Marta 125
González de Zayas, Roberto 32
González-Farías, Fernando A. 124, 248, 402, 404, 440
González-Flores, Eunice 43
González-González, Justiniano 98
González Ortiz, Laura 412
González-Palma, Carlos 344
Gradilla, Sebastían 110
Granados-Martínez, Cristian 86
Grimaldo-Bahena, Ana Laura 430
Guadarrama-Hernández, Sandra 415
Guía-Pacheco, Pamela 167, 417
Guiñez Díaz, Ricardo 421
Guiñez, Marcos 336
Gutemberg-Oviedo, E. 107, 196
Gutiérrez-Astorga, Arturo 142, 347
Gutiérrez Moreno, Luis Carlos 24, 72, 213
Guzmán Arias, Andrea 252
Guzmán-Arroyo, Manuel 440
Heredia Gómez, Oriana Patricia 24, 213
Hermoso Salazar, Ana Margarita 94
Hernández Álvarez, Francisco 128
Hernández-Avilés, Justo Salvador 17, 30, 35, 43, 45, 47, 49, 247
Hernández Bautista, Iris del Rocío 188, 192
Hernández de la Rosa, Celeste 303
Hernández-Fonseca, María del Carmen 391, 427
Hernández, Ma. del Carmen 378
Hernández Martínez, Margarita 266

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


xxiv VI Congreso Nacional de Limnología

Hernández Meza, Daniela 12


Hernández-Morales, Rubén 39, 74, 215, 228, 230, 232, 256, 260, 273, 281, 284, 286, 301, 314, 324, 342, 345, 357, 380, 389
Hernández-Pérez, Karen 418
Hernández-Quiroz, Manuel 303, 364
Hernández Ruiz, Gerardo Eric 190
Hernández-Valencia, J. A. 107, 196
Hernández Victoria, Patricia Paulina 258
Herrera-López, Enrique J. 110, 176
Hidalgo Anguiano, Martha 380
Hiriart Lamas, Daniel 421
Hurtado Avalos, Araceli 260
Ibarra, Diana 382
Ibarra-Meza, Itzel 112
Ibarra Montes, María del Rocío 240
Infante Jiménez, Cherlys 146
Jaime, Patricia 384
Jiménez-Contreras, Jorge 32, 99, 169
Jiménez-Guzmán, M. 107, 196
Jiménez Martínez, Ana María 212
Jiménez Quiroz, Ma. del Carmen 262
Jiménez-Santos, Marco Antonio 264
Juárez-Flores, Juan 96, 436
Juárez-Gutiérrez, Mónica V. 305
Kruk, Carla 202, 245
Laguna-Sánchez, Mayela 47
Lara López, Marco Antonio 324
Latorre, Cluadio 156
Latournerié-Cervera, José Román 122, 135, 142, 347, 349
Lázaro Vázquez, Alejandra 134
Lemes da Costa, Daniela 353, 387
Lemes da Costa, Rafaela 353, 387
Licona Loyo, Luis Alberto 307
Limón Valdéz, Brenda V. 27, 226
Lind, Owen T. 12, 13, 39, 332
Loera-Pérez, Joel 420
Lomelí-Ramírez, Norma Angélica 20
López Báez, Walter 291
López-Cortés, David Javier 220
López-Gómez, Luz María 169
López-Hernández, Martín 248, 402, 404, 440
López-Islas, María Eugenia 112
López-López, Eugenia 112, 318
López-Mora, Ulises 344
Loyola Colin, Giovana J. 309
Lozano-García, Socorro 42, 154, 157
Luciano-Lozano, Z. 107, 196
Lugo-Vázquez, Alfonso 116, 158, 237
Luna Erreguerena, Pilar 186
Macek, Miroslav 43, 45, 51, 54, 56, 104, 205, 254, 275
Madrigal-Guridi, Xavier 64, 78
Magalhães Lopes, Valério 310

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


VI Congreso Nacional de Limnología xxv

Magaña, Miguel Alberto 404


Mancera, Nestor 76
Mancera-Rodríguez, Nestor 197
Marambio-Alfaro, Yery 421
Marcos Ferreira, Antônio 310
Marquez García, Erik 262
Marrón-Becerra, Aurora 94
Martínez-Barrera, Ana Luisa 386, 423
Martínez Bonilla, Francisco Javier 217, 224
Martínez Cano, Ana Karen 39
Martínez-Chávez, Miriam 15, 205
Martínez Díaz, Jesús 47
Martínez Martínez, Marisol 74, 256, 281, 301, 324, 357, 389
Martínez-Tavera, Estefanía 120, 320
Martins da Rocha, Vanessa 425
Mascaró, Maite 95
Mayén-Estrada, Rosaura 137, 279, 344, 408
Mazari Hiriart, Marisa 132
Medina-Durán, Jorge 344
Medina-González, Roger M. 167, 417, 438
Medina Nava, Martina 260, 345
Medrano Rojas, Verónica 68, 351
Mendes Silva, Shadai 310, 353, 387, 425
Méndez-Novelo, Roger 438
Mendoza Palacios, Juan de Dios 178
Meraz-Rodríguez, Mónica 423
Mercado Sánchez, Carmen 88
Merino-Ibarra, Martín 32, 33, 148, 169, 210, 236, 252, 254, 275, 382
Mesina Zapata, José 199
Miranda Cedeño, Osvaldo 64, 78
Miranda Martín del Campo, Javier 298
Miranda Vidal, José Francisco 96
Mogollón Arismendy, Martha 88
Molina Bolívar, Geomar 70, 82
Molina León, Idolina 312
Moncayo-Estrada, Rodrigo 37
Monroy-Ríos, Emiliano 169
Montiel Hernández, Jorge R. 54
Montiel-Martínez, A. 58, 61
Monzón, C. 164
Mora Heredia, Enrique 12, 13
Morales-Cervantes, Verónica 142
Morales-García, Sandra Soledad 120, 320
Morales Guido, Susana 357
Morales Ventura, Jesús 266
Morán-Ventura, Mariell 17
Moreno-Arreguín, A. S. 61
Morlán-Mejía, Josué 116, 158, 237
Morton Bermea, Ofelia 298, 303, 364
Muciño-Márquez, Rocío Elizabeth 220, 355
Muñoz-Colmenares, Manuel Eduardo 221

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


xxvi VI Congreso Nacional de Limnología

Muñoz-Sevilla, Norma Patricia 120, 320


Nacif-Osorio, Yamel 347
Nájera-González, Oyolsi 361
Nandini, S. 91, 99, 102, 144, 209, 219, 221, 234, 241, 264, 270, 297, 340, 359, 366
Nava Blanck, Alberto 186
Nieto-Navarro, José Trinidad 212, 361
Nogueira, Lucia 202
Núñez Ortiz, Alma Rosa 91
Ojeda Castillo, Raúl 312
Oliva Macías, Gabriel Yosef 291
Oliva-Martínez, María Guadalupe 116, 158, 237
Ortega-Guerrero, Beatriz 154
Ortega-Mayagoitia, Elizabeth 14, 26
Ortega Murillo, María del Rosario 74, 256, 281, 357, 389
Ortiz-Arrona, Claudia Irene 125
Ortiz, Melchor 27, 226
Ortiz Mendoza, Sarai 314
Ortiz-Ordoñez, Esperanza 112
Ortíz Ortega, Ricardo 240
Oseguera Pérez, Luis A. 250, 252, 254, 268, 271, 275, 277, 378, 382, 391, 415, 427
Ospina-Torres, Rodulfo 410
Osuna-Osuna, Ana Karen 176, 316
Ovalle, Hernando 140
Paccini, Claudia 202
Páez Bistrain, Rosaura 118
Palacios-Navarro, Luis Roberto 418
Palomera-García, Carlos 108
Parra Saldívar, Roberto 150
Pascoe-Orrala, Tania 268
Pascual, Cristobal Bernabé 128
Pedraza Garzón, Edna Luz 222
Peralta Peláez, Luis Alberto 334
Peralta-Peláez, Luis Alberto 307
Peralta Soriano, Laura 30, 116, 158, 237
Pérez Belmont, Patricia 295
Pérez Jiménez, Lucía 256
Pérez, Liseth 42, 157
Pérez Munguía, Ricardo Miguel 312
Pérez-Rodríguez, Vania Jonathan Jair 391, 427
Pérez-Rojas, Alberto 309, 362
Piedra-Ibarra, Elías 99
Pimienta, Astrid Lorely 222, 370, 384
Planas, Dolors 5
Ponce de León-Hill, Claudia 303, 364
Ponce Márquez, Ma. Edith 372
Quintanilla-Terminel, José Gerardo 169
Quiroz Quezada, Christian 247
Ramírez, Alonso 395
Ramírez-Babativa, Daniel 393, 395
Ramírez-Carmona, Mauricio 130
Ramírez-García, Pedro 217, 224

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


VI Congreso Nacional de Limnología xxvii

Ramírez-Montoya, Carlos León 84


Ramírez, Pedro 236
Ramírez Rodríguez, Rocío 372, 376
Ramírez Villalobos, Elisa 98
Ramírez-Zierold, Jorge 32, 169, 236, 252
Ramos-Espinosa, María Guadalupe 402, 404, 440
Ramos-Hernández, Victoria 116, 427
Rangel-Peraza, Jesús Gabriel 124, 248
Rendón López, Martha Beatriz 166, 171
Rendón-Osorio, Diana Carolina 84
Reyes-Flores, Montserrat Delfina 429
Reyes-Rodríguez, Miguel Pavel 14
Reyes-Santillán, Mayra C. 359
Reyes-Santos, Margarita 279, 344
Rico-Sánchez, Axel 318
Ríos Arana, Judith V. 27, 226, 360
Ríos-Pulgarín, María Isabel 76, 84, 197
Ríos-Vázquez, Ameyalli 318
Rissolo, Dominique 186
Riss, Wolfgang 140
Rittmann, Bruce E. 150
Rivas Solórzano, Hilda 118
Rivera-Becerril, Facundo 386, 423
Rivera de la Parra, Ligia 270
Rivera Rivas, María Verenice 37
Robledo, K. J. 72
Rodrigues-Santana, Santina 387
Rodríguez-Ayala, Abigail 142
Rodríguez-Espinosa, Pedro Francisco 320
Rodríguez-Espinosa, P. F. 120
Rodríguez-Flores, Rogelio 130
Rodríguez-Ramírez, Alejandro 154
Rodríguez-Romero, Alexis Joseph 318
Rodríguez-Varela, Asela del Carmen 418, 430, 432
Rojas Sánchez, Daniela 408
Romero-Bañuelos, Carlos Alberto 212, 361
Romero-Niembro, Víctor 137, 344
Romo-Ríos, J. A. 107, 196
Rosas-Acevedo, José Luis 98
Rosas Monge, Catalina 166, 171
Rosas-Pérez, Irma 303, 364
Rosas Pérez, Irma Aurora 298
Rossano Macías, Nayeli 228, 230
Ruiz-Carrera, Violeta 66, 400
Salas de León, David Alberto 168
Salcedo-Meza, Miguel Angel 66, 178, 400
Salce Verduzco, Fátima 324
Saldaña-Arias, Guadalupe A. 142
Salmerón García, Olivia 172, 174
Sánchez, Aarón Jarquín 134
Sánchez, Alberto J. 66, 178, 400

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


xxviii
xxviii VI Congreso Nacional de Limnología

Sánchez Ceballos, Eliu Emmanuel 338


Sánchez Chávez, Javier 39
Sánchez-Medina, Ximena 56
Sánchez Ramírez, Juan Manuel 271
Sánchez Ríos, Ángel Sebastián 312
Sánchez-Rodríguez, María del Rosario 116, 158, 237
Sánchez y Pinto, Ismael 167
Sandoval-Silva, Tonantzi 434
Sarma, S. S. S. 91, 99, 102, 144, 209, 219, 221, 234, 241, 264, 270, 297, 340, 359, 366
Seba-Palacios, María Antonia 90
Sedeño-Díaz, Jacinto Elías 112, 318
Segura, Angel 202
Serra, Manuel 23
Siffedine, Abdelfethal 336
Sigala, Itzel 42
Silva-Briano, Marcelo 429
Silva Rodrigues, María Clelia 310
Simões, Nuno 95
Smol, John P. 3
Sobrino-Figueroa, Alma 309, 326, 328, 330, 362
Solís-Weiss, Vivianne 94
Sosa-Nájera, Susana 154
Soto Castor, Ruth 59
Soto-Jiménez, Martín Federico 288
Soto-Prieto, Blanca Esmeralda 232, 273
Sproul, John 360
Tellez Mateos, Leonardo 22
Tereschenko, I. 164, 180
Torres-Huesca, Jesús 35, 49
Trejo Gutiérrez, Angélica Cristina 192
Trinidad Ocaña, Cinthia 436
Trujillo, Fernando 370
Valdespino-Castillo, Patricia M. 32, 33, 169, 254, 275
Valdés Saavedra, Jorge 336, 421
Valdivia-Anistro, Jorge Antonio 49
Valencia Barrera, Emmanuel 134
Valencia-Vargas, Meetztli Alejandra 234
Valenzuela Velázquez, Yazmín 364
Valeriano-Riveros, María Elena 169, 236
Valiente Riveros, Elsa 295
Varela Prieto, Lourdes 146
Vargas-Hernández, Juan Manuel 90
Vázquez-Castro, Gabriel 154, 155
Vázquez, Gabriela 15, 395, 397
Velarde Bonilla, Gabriela 332
Velarde-Montes, Germán Javier 288
Velázquez-Muñoz, F. A. 164, 180
Vélez-Molina, Rafael 266
Venegas Pérez, Ruth Cecilia 298, 303, 364
Venkata Chari, Shruti 320
Vera-Franco, Maya Nastenka 277

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


VI Congreso Nacional de Limnología xxix

Viccon-Pale, José A. 386, 423


Vicencio Aguilar, Maricela Elena 279
Vidal-Cervantes, Francisco Javier 436
Vilaclara-Fatjó, Gloria 169, 210, 236
Villanueva Poot, Melisa 134
Vizuet Martínez, Luis Alberto 30
Voltolina, Domenico 288
Walsh, Elizabeth J. 27, 226, 360
White, Joseph D. 316
Wood, William 360
Zambrano González, Luis 434
Zambrano Jiménez, Jennifer Anahí 332
Zamora-Barrios, César Alejandro 366
Zárate Montero, I. 107, 196
Zárate Riveira, Ana M. 146
Zeballos-Villarroel, Magda 68, 398
Zetina-Moguel, Carlos 167, 438
Zubieta Rojas, Tohtli 305
Zúñiga Lagunes, Sebastián 298, 303, 364
Zúñiga Ramos, Catriona A. 158, 368
Zurita Centeno, Tomás 237
 

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014


xxx VI Congreso Nacional de Limnología

Libro de resúmenes del VI Congreso Nacional de Limnología. ICML, UNAM y AMLAC


Editado por: León Felipe Alvarez Sánchez
Unidad de Informática Marina del ICML, UNAM
Ciudad Universitaria, México, D.F.
MMXIV

Citar como:

Merino-Ibarra, M., J. Alcocer-Durand, V.S. Ardiles-Gloria, E.G. Escobar-Briones, M. López-Hernández y F. González-Farías (comps.).
2014. Libro de resúmenes del VI Congreso Nacional de Limnología. ICML, UNAM y AMLAC. Ciudad Universitaria, D.F. México.

Ciudad Universitaria, UNAM, 2014

También podría gustarte