Está en la página 1de 5

NOMBRE:

Marlenis Mosquea

MATRICULA:

16-5872

FACILITAOR:

José Rijo

ASIGNATURA:

Sociología

TAREA:

Tarea
Introducción

Esta es la tarea 4 de sociología de la educación, donde estaremos


hablando sobre la educación y su contexto social.

Tendremos los siguientes subtema:


4.1 La Educación dentro del contexto Social.

4.2. Funciones de la Escuela

4.3. Educación y Pedagogía

4.4 Relación de la pedagogía y la filosofía de la educación.

4.5. La didáctica y su relación con la pedagogía.


La Educación y su Contexto Social

1. Después de estudiar los contenidos de la unidad IV La Educación y su


Contexto Social realiza las actividades de la página 228 del texto básico de
esta asignatura.
II.Elabora un esquema en el que sintetices los contenidos siguientes:

4.1 La Educación dentro del contexto Social.

En el proceso educativo se está actuando sobre el plano personal. La educación


tiene una vertiente social preponderante que justifica que aparezca como necesario
una sociología de la educación. Por lo que la función educacional es una forma de
comunicación, una modalidad de integración, lo cual postula una situación social,
en donde educando y educador realizan sus encuentros en un contexto social.

La educación es un fenómeno social por las siguientes razones:

 Por el medio en que se efectúa, que es el medio social.


 Por los contenidos que constituyen su objeto propio (cultura social)
 Por los fines de esa educación (muchos de los cuales son sociales)
 Por los factores que la motivan y realizan.

4.2. Funciones de la Escuela

A medida que un niño vaya creciendo, deberá convertirse en un joven, en un


profesional, en miembro de un partido político, en esposo y padre, etc. La
educación lo prepara para ir entrando en la vida social, consiste en una
progresiva adquisición de status (la posición que ocupa dentro de un grupo
social) y su correspondiente representación de roles.

Tenemos las siguientes funciones:

 Asegurar la continuidad social


 Promover el cambio social
 Adaptar a los individuos al grupo
 Ejercer un control social
 Servir a los fines políticos
 Realizar una selección social

Disminuir las diferencias sociales


4.3. Educación y Pedagogía

En toda sociedad por primitiva que sea encontramos que el hombre se educa.
La educación responde al hombre en sociedad. Un hombre es instruido,
cuando puede resolver los problemas presente en su actividad cotidiana.

La pedagogía nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios


antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y sobra fuerza en el siglo XX.
Se puede considerar que la pedagogía es la reflexión sobre la práctica de la
educación y que la educación es la acción ejercida sobre los educados. El
desarrollo del pensamiento pedagógico tiene lugar en Grecia y roma con
figuras tan sobre saliente como: Demócrito Sócrates, Aristóteles, Quintiliano y
platón.

La pedagogía contemporánea cuenta entre sus aportes fundamentales la


ampliación del concepto de la educación. La educación ha cobrado una
proyección social importante junto al desarrollo de la pedagogía tanto la
educación como la pedagogía no son hechos aislado, puesto que están ligadas
a un mismo complejo sistema educativo

4.4 Relación de la pedagogía y la filosofía de la educación.

La filosofía es otro de los saberes del hombre que pretende dar solución a los
grandes problemas que aquejan a la humanidad. La filosofía de la educación
pretende la adquisición de la capacidad para plantear problemas formular
hipótesis dentro del campo educacional. Analizar el fenómeno de la educación
y la transición entre la concepción educativa tradicional y la educación
moderna.

Los fundamentos sociológicos de la actividad educativa se encuentran refluidos


en el plano filosófico, ya que la filosofía de la educación se convierte en medios
para comprender mejor, fundamental más profundamente y elevar la eficiencia
y la eficiencia de la labor educacional

4.5. La didáctica y su relación con la pedagogía.

La didáctica y su relación con la pedagogía. La ciencia que estudia el proceso


decente-educativo recibe el nombre de didáctica, también se define como el arte.

Es didáctico aquello que es adecuado para ensenar o instruir por tanto la didáctica
está centrada en la enseñanza. Mientras que la pedagogía se estudia todo tipo de
proceso formativo en sus distintas manifestaciones. Introducción Al presentar este
trabajo sobre la educación, pedagogía, la didáctica en sus formaciones dentro del
contexto social.

La manera en que se relacionan planes de manifiesto la gran importancia que


revela la educación dentro de un sistema complejo el cual es la filosofía del
desarrollo integral y formativo del individuo: es de gran placer ilustrar cada detalles
que se expone en este material, con la esperanza que sea de gran utilidad para
quien tenga la oportunidad de leer este contenido.

Valoración personal

La educación es algo sumamente importante porque de ella depende el


desarrollo del individuo y con el de los pueblos y de la sociedad. Dependiendo
del nivel así estará su entorno.

También podría gustarte