Está en la página 1de 1

“PLANTA PROCESADORA DE MANGO”

Un grupo de inversionistas está interesado en aplicar recursos en la transformación del mango que es una
fruta abundante en la región y fabricar dulce y pasta como productos principales, utilizando la tecnología
artesanal aprovechando la abundante mano de obra no calificada de la localidad. El estudio preliminar
arrojó la siguiente información:

1. Como se trata de una experiencia nueva se ha optado por limitar el horizonte del proyecto a 10 años.
En el año cero se adelantarán las inversiones necesarias. El proyecto funcionará 10 años y se liquidará
en el último mes del año. Se calcula que el valor de liquidación de los equipos será de cero.

2. La capacidad instalada total se ha calculado en 500 toneladas por año.

3. El precio por tonelada en el mercado es de $212.000 el primer año y se incrementa anualmente en un


porcentaje igual a la inflación.

4. El costo estimado por tonelada es de $80.000 y se mantiene constante en el horizonte del proyecto.

5. El proyecto requiere de la siguiente inversión:


a) Equipo por valor de $120.000.000.
b) Los estudios técnicos, gastos de organización y montaje, $2.000.000 cada uno.
c) Capital de trabajo equivalente a $4.000.000.

6. La tasa impositiva o impuesto de renta para esta empresa es del (20 + #grupo) % e.a.

7. Los planes de producción y ventas están dados por la utilización de la capacidad instalada en un 70%
para el primer año de funcionamiento, 80% para el segundo año, 90% para el tercer año y 100% de ahí
en adelante.

8. Los siguientes costos se mantiene constantes durante el horizonte del proyecto:


a. Servicios públicos, $500.000 mensuales.
b. Seguros, $1000.000 anuales.
c. Mantenimiento de equipos, $3.000.000 anuales

9. Los activos se deprecian en 10 años y los intangibles se difieren también a 10 años.

10. La tasa mínima atractiva de retorno de los inversionistas es del (22 - #grupo) % e.a.

11. El balance de masa es 1:1

12. El costo de arriendo de la planta es de 2.000.000 mensuales, incrementados anualmente en un


porcentaje igual a la inflación. Inflación esperada del 3%.

Alternativa 1: Los inversionistas aportarán $130.000.000.

Alternativa 2: Los inversionistas aportarán $50.000.000 y las necesidades adicionales se cubrirán con
un crédito por $80.000.000, pagaderos en 5 años, con una tasa del 18% e.a.

Cuál de las dos alternativas recomiendan y ¿por qué?

También podría gustarte