Está en la página 1de 7

El cuento de ciencia ficción

Actividades

EL VERANO DEL COHETE


Lean el siguiente cuento y resuelvan Enero de 1999

U
las consignas: n minuto antes era invierno en Ohio; las puertas y las
1) Expliquen el significado de la ventanas estaban cerradas, la escarcha empañaba los
expresión "crear verano". vidrios, los carámbanos1 bordeaban los techos, los niños
2) Escriban un sinónimo que pueda esquiaban en las pendientes; las mujeres, envueltas en
reemplazar la expresión figurada abrigos de piel, caminaban pesadamente por las calles
"disfraces de osos". heladas como grandes osos negros.
3) a) ¿En qué estación del año se inicia Y de pronto, una larga ola de calor atravesó el pueblo; una
la historia y en cuál se cierra? b) marea de aire cálido, como si alguien hubiera dejado abierta
Relean las descripciones de la ciudad
en invierno y en verano y resúmanlas la puerta de un horno. El calor latió entre las casas y los
brevemente, c) ¿Cuál es el hecho que arbustos y los niños. Los carámbanos cayeron, se quebraron
provoca el cambio de estación?
y se fundieron. Las puertas se abrieron de par en par; las
4) Justifiquen por qué "El verano del ventanas se levantaron; los niños se quitaron las ropas de
cohete" es un cuento de ciencia lana; las mujeres guardaron en los armarios los disfraces de
ficción.
osos; la nieve se derritió, descubriendo los prados verdes y
5) a) Expliquen qué conocimientos o antiguos del último verano.
descubrimientos científicos se ponen
en juego en este cuento, b) Señalen El verano del cohete. Las palabras corrieron de boca en
qué indicios brinda el cuento de una boca por las casas abiertas y ventiladas. El verano del cohete.
situación inesperada y expliquen cuál El caluroso aire desértico cambió los dibujos de la escarcha
es esa situación, c) En este cuento,
¿los hechos se presentan en el mismo en los vidrios, borrando la obra de arte. Los esquíes y los
orden en que sucedieron, es decir, el trineos fueron de pronto inútiles. La nieve, que caía sobre el
tiempo del relato es lineal?
pueblo desde los cielos helados, llegaba al suelo
6)Rescriban la historia que se narra en transformada en una lluvia tórrida.
este cuento como si fuera una crónica
El verano del cohete. La gente se asomaba a los porches
periodística. El titular podría ser:
"Insólito aterrizaje". goteantes y observaba el cielo, cada vez más rojo.
El cohete, instalado en la plataforma de lanzamiento,
7) ¿Cuál es la diferencia entre la
crónica que escrita por Bradbury y una soplaba rosadas nubes de fuego y calor de horno. El cohete
crónica periodística? se alzaba en la fría mañana de invierno, creaba verano con
cada aliento de los poderosos escapes. El cohete
¿Qué es una crónica? Es la
narración de acontecimientos transformaba los climas, y durante unos instantes fue
correspondientes a un determinado verano en la tierra...
periodo histórico y según el orden
en que han sucedido. Las crónicas Ray Bradbury, en Crónicas marcianas, Buenos Aires,
periodísticas informan de un hecho Planeta / Minotauro, 2002
destacado y lo narran en el orden
en que sucedieron los hechos.
Pueden incluir testimonios

1 Carámbano: pedazo de hielo largo y puntiagudo.


1
“Enero de 1999 – Ylla” en Crónicas marcianas de Ray Bradbury

1. ¿Sabemos si el narrador pertenece al planeta que se describe? ¿Qué información


del cuento podés usar para justificar tu respuesta?
2. ¿Cómo se describe al mar en el primer párrafo del cuento? ¿qué cambios ha
sufrido?
3. ¿Cómo se describe la casa del señor K y la señora K?
4. ¿Qué características tiene el libro que usa el señor K? ¿Qué información tiene ese
libro?
5. ¿Cómo se describe el aspecto físico y el estado actual del señor y la señora K?
6. La descripción es interrumpida por dos frases que nos hablan particularmente de
ese día de enero de 1999 ¿cuáles son esas frases? ¿qué tipo de pronombre se
utiliza? ¿por qué?
7. ¿Por qué el narrador dice: “Y tuvo el sueño”?
8. Sintetizá las características que tiene el hombre que sueña la señora K
9. ¿Cuál es la reacción del señor K al escuchar lo que su esposa ha soñado? ¿qué
adjetivos utiliza frente a la descripción física y frente al nombre que ha soñado su
mujer?
10. ¿Por qué creen que es imposible que haya vida en el “Tercer planeta”?
11. ¿Cómo cocinan? ¿Qué salida le propone el señor K a la señora? ¿Cuál es su medio
de transporte? ¿Dónde duerme Ylla?
12. Releé el episodio en el que el señor K le ofrece una bufanda a la señora K para irse
a la ciudad ¿cómo consigue ese abrigo?
13. ¿Cómo es la reacción del marido cuando Ylla le cuenta que soñó que un hombre la
besaba? ¿Qué sentimientos comienzan a aparecer en el señor K?
14. ¿Por qué Ylla quiere ir al valle verde? ¿Por qué no puede ir?
15. El señor K decide ir a cazar ¿qué instrumento utiliza? ¿por qué toma esta
determinación?
16. El señor K deja la casa ¿con qué sueña “despierta” la señora K?
17. Que sospechas despierta la vuelta del señor K la casa. ¿Qué indicios ofrece el
cuento para justificar las sospechas?
18. ¿Cómo se encuentra la señora K en el desenlace del cuento? ¿Cómo podrías
explicar su estado?
19. Busca los equivalentes en el cuento

Producto de limpieza (p.15)


Olla
Autos
Libro
cama
estufa

20. ¿Sabemos si el narrador pertenece al planeta que se describe? ¿Qué información


del cuento podés usar para justificar tu respuesta?
21. ¿Cómo se describe al mar en el primer párrafo del cuento? ¿qué cambios ha
sufrido?
22. ¿Cómo se describe la casa del señor K y la señora K?
23. ¿Qué características tiene el libro que usa el señor K? ¿Qué información tiene ese
libro?
24. ¿Cómo se describe el aspecto físico y el estado actual del señor y la señora K?

2
25. La descripción es interrumpida por dos frases que nos hablan particularmente de
ese día de enero de 1999 ¿cuáles son esas frases? ¿qué tipo de pronombre se
utiliza? ¿por qué?
26. ¿Por qué el narrador dice: “Y tuvo el sueño”?
27. Sintetizá las características que tiene el hombre que sueña la señora K
28. ¿Cuál es la reacción del señor K al escuchar lo que su esposa ha soñado? ¿qué
adjetivos utiliza frente a la descripción física y frente al nombre que ha soñado su
mujer?
29. ¿Por qué creen que es imposible que haya vida en el “Tercer planeta”?
30. ¿Cómo cocinan? ¿Qué salida le propone el señor K a la señora? ¿Cuál es su medio
de transporte? ¿Dónde duerme Ylla?
31. Releé el episodio en el que el señor K le ofrece una bufanda a la señora K para irse
a la ciudad ¿cómo consigue ese abrigo?
32. ¿Cómo es la reacción del marido cuando Ylla le cuenta que soñó que un hombre la
besaba? ¿Qué sentimientos comienzan a aparecer en el señor K?
33. ¿Por qué Ylla quiere ir al valle verde? ¿Por qué no puede ir?
34. El señor K decide ir a cazar ¿qué instrumento utiliza? ¿por qué toma esta
determinación?
35. El señor K deja la casa ¿con qué sueña “despierta” la señora K?
36. Que sospechas despierta la vuelta del señor K la casa. ¿Qué indicios ofrece el
cuento para justificar las sospechas?
37. ¿Cómo se encuentra la señora K en el desenlace del cuento? ¿Cómo podrías
explicar su estado?

Buscar equivalentes
Producto de limpieza (p.15)
Olla
Autos
Libro
cama
estufa

Algunos recursos

“Soñé que estaba mirando al cielo y algo brilló PERSONIFICACIÓN


como una moneda que se tira al aire y de pronto
creció y descendió lentamente (…)”
“La casa se cerraba como una flor gigantesca” PERSONIFICACIÓN y COMPARACIÓN
“El viento movió el pelo rojizo de la señora K y le METONIMIA / SINÉCDOQUE
canturreó dulcemente en los oídos”
“La noche llenó la habitación, devorándolos junto
con las columnas, como un vino oscuro servido
hasta el techo”
“Los pasos titubearon en la puerta” METÁFORA

Seguimos practicando los pronombres

a. Leé el siguiente fragmento, subrayá los pronombres y clasificalos

“Caía la tarde cuando la señora K se puso a cantar la canción mientras se paseaba por
entre las susurrantes columnas de lluvia. La cantó una y otra vez.
-¿Qué canción es ésa? – le preguntó al fin su marido mientras se acercaba para sentarse a
la mesa de fuego”.

3
b. Cuando la señora K se despierta del sueño, el narrador dice: “Miró vivamente
alrededor, como si esperara que hubiese alguien y pareció decepcionada” (p.17)
¿Por qué se usa el pronombre indefinido?
c. Cuando la señora K narra su sueño dice: “Soñé que estaba mirando al cielo y algo
brilló como una moneda que se tira al aire y de pronto creció y descendió
lentamente (…)” ¿Por qué usa este pronombre indefinido?
d. “Se adelantó unos pasos. Alguien subía por la rampa. Una mano movió el
picaporte” (p.30)¿Qué tipo de pronombre es? ¿Cuándo se usa? ¿Qué efecto quiere
lograr el narrador utilizando este pronombre?

“Agosto de 1999. Los hombres de la Tierra” en Crónicas marcianas de Ray Bradbury

1) - ¿Por qué la señora Ttt no se reconoce como “marciana”? ¿cómo denomina a su


planeta?
2) - ¿Por qué la mujer puede comunicarse con los hombres que acaban de llegar de la
Tierra?
3) - ¿Qué esperan los hombres de la Tierra al llegar? ¿Cómo los trata la señora Ttt?
¿qué característica de los hombres demuestra esta situación?
4) - A lo largo del cuento aparecen descripciones de Marte ¿qué aspectos se destacan?
5) - La señora Ttt les recomienda ver al señor Aaa ¿cómo reaccionan los hombres
frente a esta propuesta? ¿por qué?
6) - ¿Qué características de los marcianos y de los hombres pueden observarse en el
encuentro en la casa del señor Aaa? ¿Por qué dice: “(…) por un momento el capitán
enrojeció y las lágrimas le asomaron a los ojos” (p.41)?
7) - ¿Qué recurso utilizan los marcianos para expresar su estado de ánimo?
8) – Al encontrarse con el señor Iii, el capitán recibe un formulario para firmar ¿por
qué no se lo entrega al resto de los hombres?
9) - ¿Quiénes son los únicos que los reciben de la manera que esperaban? ¿De qué se
dan cuenta finalmente?
10) - El capitán trata de convencer al psiquiatra que está totalmente cuerdo. La
crónica dice: “El capitán habló, furioso, durante una hora. El psiquiatra escuchó. -
Increíble-musitó-Nunca oí una fantasía onírica tan detallada” ¿por qué el
psiquiatra habla de “fantasía onírica”?
11) – El capitán lo invita a visitar el cohete ¿qué explicación encuentra el psiquiatra?
12) – En el desenlace ¿a qué conclusión llega el psiquiatra?
13) – Observá las siguientes oraciones y contestá las preguntas

“-Creo que usted no a) - ¿Cuántos verbos encontrás en cada una de


comprende.” estas oraciones?
“-Me parece que ustedes b) - ¿Cada uno de esos verbos refieren a la
quieren ver al señor Ttt”. misma persona?
“-Creo que tendríamos que c) -¿Sabés cómo se llaman estas oraciones?
estar celebrándolo.” d) ¿Qué palabras se usan para unir esas dos
partes de la oración?

Un ORACION COMPLEJA es aquella oración que incluye una proposición que se encuentra
subordinada a ella ¿Por qué la llamamos proposición? La proposición se encuentra en una
relación de dependencia con la oración principal.

14) – Leé con atención y uní con flechas las dos columnas ¿qué función cumple cada
proposición?

4
“El primer habitante de Marte que Sirve para indicar un momento en relación con el verbo de
encontramos” la oración principal.
“Espero que no hayamos provocado un Sirve para completar el sentido del verbo que aparece en la
incidente” oración principal.
“Bebía unos sorbos de fuego eléctrico Sirve para indicar una cualidad del sustantivo que se
cuando oyó unas voces” encuentra en la oración principal.

15) – Uní las siguientes oraciones en una sola frase a partir del uso de alguno de estos
términos. Podés reordenar la frase. Mirá el modelo

MODELO: “El hombre estaba todavía en el umbral, desconcertado tratando de sonreír.


Extendió la mano”
Cuando extendió la mano el hombre estaba todavía en el umbral,
desconcertado tratando de sonreír.
El hombre estaba todavía en el umbral, desconcertado tratando de sonreír
cuando extendió la mano

DONDE - PORQUE - QUE (x3) - CUANDO

a) “El desierto marciano se tostaba como una prehistórica vasija de barro. El cohete
pequeño yacía”.
b) – “Arriba continuaba el murmullo y el canto de sus voces. El capitán consultó su
reloj”.
c) – “-Bueno- dijo el capitán sin moverse, como esperando algo. Parecía un niño con
los ojos clavados en un desnudo árbol de Navidad” .
d) – “Nosotros somos la Segunda Expedición. Y venimos directamente de la Tierra”.

e) – “El señor III abrió la puerta. Salía en ese momento para una conferencia”.
f) – “El capitán observó por primera vez que la habitación no tenía ventanas. La luz
parecía filtrarse por las paredes”.

16) – Vamos a ver un documental producido por Discovery Channel que se llama Destino
Marte. Organizá la información que vas a escuchar en las siguientes categorías para
redactar un artículo que se publicará en una revista de divulgación científica. Recordá que
tenés que incluir el testimonio de alguno de los científicos que habla en este documental:
i. Características del planeta Marte
ii. Formación del planeta
iii. Historia de la conquista de este planeta
iv. Dificultades en la conquista de este planeta
v. Tecnologías necesarias.
vi. Planes para los próximos años.

“Junio 2001 - Aunque siga brillando la luna” en Crónicas marcianas de Ray Bradbury

01) - ¿Desde que punto de vista está contado el cuento en su mayor parte? ¿cómo se
llama este procedimiento? Elegí una frase del cuento para justificar tu respuesta.
02) - ¿Qué expectativas tienen los tripulantes del cohete? ¿Con qué otro cuento podés
compararlo?
03) – Cuando Gibbs le pregunta al capitán por qué no usar el fuego químico que habían
traído, el narrador dice “No estaría bien hacer ruido, en esa primera noche de
Marte, introducir un aparato extraño, brillante y tonto como una estufa. Sería una
suerte de blasfemia importada”. ¿qué quiere decir “blasfemia importada?
5
04) - ¿Qué novedades trae Hathaway a los recién llegados a Marte? ¿Qué comprueba
Hathaway a partir de sus observaciones?
05) – ¿Qué profesión tiene Spender? ¿Podés relacionar su profesión con su actitud
antes el nuevo planeta?
06) – Leé la siguiente afirmación del libro Las venas abiertas de América Latina de
Eduardo Galeano: “Las bacterias y los virus fueron los aliados más eficaces. Los
europeos traían consigo la viruela, enfermedades pulmonares, la fiebre amarillas,
las caries, entre otras” ¿a qué acontecimientos histórico hace referencia? ¿Cómo
podés relacionarlo con este cuento de Bradbury?
07) - ¿Cómo podés explicar la reacción de Spender mientras el resto está festejando la
llegada a Marte? ¿Cómo concluye esta situación?
08) - ¿Es posible decir que en la charla entre Wilder y Spender se observan dos modos
de entender el descubrimiento de Marte? Revisá las pág. 90 y 91.
09) - ¿Por qué el capitán llega a la conclusión de que los marcianos eran seres
pacíficos?
10) – ¿Por qué Wilder dice que “La vida en Marte nos devolverá la cordura; será como
una lección práctica de civilización” (p.92)?
11) - ¿Qué ocurrió con Spender durante la primera visita a la ciudad? ¿Qué les dice al
resto de los hombres cuando regresa al grupo? ¿Con qué personaje se identifica?
12) - Realizá una síntesis de la justificación que hace Spender acerca de su actitud.
13) - ¿Por qué Spender decide no eliminar a toda la tripulación?
14) - Elegí tres de estos adjetivos para calificar al capitán Spender y justificá tu
elección a partir de situaciones del cuento: TIMIDO – BONDADOSO –
PRETENCIOSO – AGRESIVO - DECEPCIONADO – IDEALISTA - - DISCRETO –
ERMITAÑO
15) - ¿Qué ocurre con el grupo a partir de la actitud adoptada por Spender?
16) - ¿Por qué Spender dice que se ha producido un proceso de liberación?
17) – Hacia el final de la crónica el narrador focaliza en otro personaje ¿cuál es? Revisá
pág. 112 y 113,
18) - ¿Podés explicar la actitud final del capitán?

Más recursos

19) – Analizá qué recurso se utiliza en cada frase y subrayá en qué parte de la misma
a. “No querían hablar del viaje de vuelta. Cuando alguien lo nombró, los demás
le dijeron que se callara. Las cucharas se movían al doble claro de luna, la
comida sabía bien y el vino todavía mejor” (p. 85)
b. “Hubo una pincelada de fuego en el cielo nocturno y un instante después el
cohete auxiliar descendió más allá del campamento” (p. 85)
c. “Y así como había llegado, el viento murió” (p. 93)
d. “Los ojos y la mente de Spender poblaron la calle” (p.94)
e. “Un hombre se acercó caminando a lo largo de la orilla. La sombra del
hombre cayó sobre Biggs” (p. 97)

Más pronombres

20) - En las clases anteriores vimos algunos ejemplos de ORACIONES COMPLEJAS. Leé
el siguiente ejemplo y contestá las preguntas que aparecen a continuación:

a) - “En el resplandor que iluminaba el aire I – Subrayá las PROPOSICIONES.


enardecido de aquel seco mar de Marte, II – Señalá qué palabra las introduce.
6
miró por encima del hombro y vio al cohete III – ¿Con qué palabra de la oración principal
que los había traído a todos” (p. 83) se están relacionando?
III – ¿Qué función cumplen?

21) – En las siguientes oraciones no encontramos PROPOSICIONES, elegí uno de los


sustantivos para modificar con una proposición relacionada con los
acontecimientos del cuento. Mirá el modelo:

MODELO: “No habló de celebraciones, recogió la leña”


I – “No habló de celebraciones que festejaran la llegada, recogió la
leña”.
II – “No habló de celebraciones, recogió la leña que había encontrado
a los alrededores”.

a) – “Jeff Spender esperaba a que empezara el ruido” (p.83)


b) – “Pensaban en la fama y el honor” (p.83)
c) – “Spender se endureció por dentro. Le temblaron las manos. Los ojos se le
movieron detrás de las escasas y delgadas pestañas” (p. 88)
d) “El capitán habló sin levantar la voz”

En los casos en los que las PROPOSICIONES sirven para modificar a un sustantivo decimos
que son PROPOSICIONES ADJETIVAS. Estas proposiciones están introducidas por un
PRONOMBRE RELATIVO. Este pronombre relativo hace referencia a una palabra que se
encuentra dentro de la oración principal. Esa palabra funciona como ANTECEDENTE.

También podría gustarte