Está en la página 1de 85

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Apuntes de Clases

Versión del
1 DE NOVIEMBRE DE 2016
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Felipe Ignacio Masanés Didyk
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Estos apuntes han sido escritos según la cátedra del profesor Víctor Macías, complementados con
la cátedra del profesor Felipe Balmaceda y aún están en proceso de revisión. Ante cualquier duda
o sugerencia de edición por favor, escríbame al correo senasam@gmail.com indicando sus
sugerencias.

De ante mano,

Muchas gracias.

Libro guía
Industrial Organization:
Markets and Strategies Disponible en
Paul Belleflamme and http://goo.gl/E3BC6o
Martin Peitz (mantener las mayúsculas y
Cambridge minúsculas)
1 edition
2010

Grupo de Facebook
Organización Industrial
2016-2 con Felipe
http://goo.gl/LRDrpi
(mantener las mayúsculas y
Balmaceda
minúsculas)

1
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 4
Definición de mercado .................................................................................................................... 5
Poder de mercado ........................................................................................................................... 6
Concentración de mercado: ............................................................................................................ 7
1. Ratio de concentración de 𝑚-firmas ................................................................................... 7
2. Índice de Herfindahl – Hirschman ....................................................................................... 7
Competencia perfecta ....................................................................................................................... 10
Monopolio ......................................................................................................................................... 11
Monopolio multiproducto............................................................................................................. 14
Oligopolio .......................................................................................................................................... 17
Modelo de Cournot (1938)............................................................................................................ 17
Modelo de Bertrand (1883) .......................................................................................................... 22
Competencia en precios con productos indiferenciados .................................................................. 26
Modelo de Hotelling (1929) .......................................................................................................... 26
Modelo de Salop (1979) ................................................................................................................ 32
Competencia en precios con productos diferenciados. .................................................................... 34
Competencia en precios con restricciones de capacidad. ................................................................ 37
Discriminación de precios ................................................................................................................. 39
Discriminación de tipo 1 (Discriminación perfecta o de precios personalizados). ....................... 40
Discriminación de tipo 3 (Por grupos). .......................................................................................... 42
Discriminación de tipo 2 (Menú de precios). ................................................................................ 45
Empaquetamiento............................................................................................................................. 50
Tarifa en Dos Partes .......................................................................................................................... 55
Tarifa en 2 partes cuando existe 1 tipo de consumidor. ............................................................... 55
Tarifa en 2 partes cuando existen 2 tipos de consumidores ........................................................ 57
Menú de tarifas en 2 partes. ......................................................................................................... 59
Competencia Secuencial ................................................................................................................... 60
Elección de cantidades .................................................................................................................. 60
Modelo de Stackelberg (1934) ...................................................................................................... 60
Modelo de Bertrand (1883) .......................................................................................................... 65
Colusión ............................................................................................................................................. 70
Estrategias de Castigo ................................................................................................................... 70

2
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Tit for Tat ................................................................................................................................... 70


Grim Trigger .............................................................................................................................. 72
Colusión tácita: .............................................................................................................................. 74
Colusión tácita bajo Grim Trigger .............................................................................................. 74
Contacto Multimercado ................................................................................................................ 83

3
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Introducción
Anteriormente existían dos extremos:

Mercados perfectamente competitivos (paradigma de microeconomía): ni el consumidor ni el


productor es capaz de afectar el precio (a menos que se coludan y actúen como un agente
monopólico). En el mundo del mercado perfecto no existe el marketing, no existe un producto o
servicio distinto, no existe el “niños pagan menos”, tampoco es mercado competitivo el hecho de
que un banco se fusione con otro, ya que, si no son capaces de cambiar el precio, por qué se
fusionarían, etc…

En el otro extremo, existe el monopolio: un agente determina el precio o la cantidad que se venderá
(pero no ambos). El monopolio ha ido desapareciendo (debido a la tecnología de información) pero
ha sido reemplazado por la colusión.

Entonces,

Mercado perfectamente competitivo: No makert power

𝑝 − 𝐶𝑚𝑔 = 0
Monopolio: Full market power

max(𝑝 − 𝐶𝑚𝑔)
Para la organización industrial, lo importante son los mercados imperfectamente competitivos:
pueden afectar el precio, en base a su toma de decisiones (según cómo afecta su propia decisión a
otra empresa y las decisiones que tomen estas) pero no del modo que lo hace el monopolio.

Los MIC se sitúan entre los competitivos y los monopolios.

max(𝑝 − 𝐶𝑚𝑔) ≥ 𝑝 − 𝑐𝑚𝑔 ≥ 0


Esto se relaciona con las estrategias que utilizan las firmas para maximizar sus ganancias, algunas
de ellas son:

 Discriminación de precios (pricing)


 Inversiones estratégicas  golpear a la otra empresa
 Restricciones verticales  mandatos del productor hacia el vendedor
 Diferenciación de producto
 Costos de cambio
 Colusión
 Anti-trust: política de competencia “law and economics”

Ahora, hagámonos las siguientes preguntas:

 ¿Pertenecen las tarjetas de bancos y de casas comerciales al mismo mercado?


 ¿Pertenece telefonía fija y celular al mismo mercado?
 ¿Cómo se define un mercado?
o Si ese es “mi” mercado, ¿Quiénes son mis competidores?

4
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Mercado Relevante:

1. Permite definir cuáles son los competidores


2. Cuáles son las barreras de entrada y salida del mercado
3. Permite medir sustituibilidad

Δ%𝑄𝑦𝐷
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑟𝑢𝑧𝑎𝑑𝑎 = =𝜀
Δ%𝑃𝑥
𝑠𝑖 𝜀 > 1 ∶ 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
𝑠𝑖 𝜀 < 1 ∶ 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑜𝑠

Definición de mercado
Un mercado estará compuesto por los oferentes de un conjunto de productos que sean sustituibles
cercanos entre sí.

El marco conceptual usado para establecer qué productos son sustituibles cercanos se conoce como
el “test del hipotético monopolista”

Ojo: a mayor sustitución, mayor probabilidad de pertenecer al mismo mercado.

Test del hipotético monopolista o SSNIP1

Este test define como mercado relevante el conjunto de productos más pequeño posible tal que un
hipotético monopolista o cartel, controlando ese grupo de productos en una determinada área
geográfica pudiera realizar un incremento pequeño pero significativo y duradero de sus precios que
sea rentable. La evidencia empírica dice que es un incremento entre un 5 y un 10% por el periodo
de un año.

Si existe un producto sustituto, al que un número suficientemente grande de consumidores, se


cambian frente a un aumento de precios, de modo que dicho incremento en precios no sea rentable,
entonces el mercado relevante debería incluir dicho producto. Este proceso se repite hasta que
SSNIP no genera un aumento de utilidades.

Supongamos que existen una cantidad de productos (A, B, C, D) ahora bien, si nosotros somos el
producto A, cómo sabemos si los productos B, C ó D son o no competencia. Luego, suponemos que
el precio de A aumenta un 5%, entonces: si las utilidades de A aumentando en un 5% compite solo,
pero si no aumentan y por el contrario parte disminuyen, significa que alguno de los otros productos
se está llevando a los consumidores que se cambiaron y hay que descubrir cual o cuales
(lógicamente, quienes hayan aumentado sus utilidades).

Limitaciones del SSNIP test:

Se centra en la sustituibilidad por el lado de la demanda. Sin embargo, la existencia de sustituibilidad


por el lado de la oferta, también puede restringir la capacidad del hipotético monopolista a
aumentar precio.

1 Small but Significant Non-Transitory Increase in Price


5
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

¿Cómo?

1. Firmas pueden aumentar la producción del otro producto usando la misma tecnología
2. Nuevas firmas pueden entrar al mercado

Poder de mercado
Es la capacidad que tiene una empresa para alterar o cambiar el precio que cobra por sus productos,
donde se espera que mientras mayor sea el poder de mercado que posea, mayor sea el precio que
obtenga.

Ojo: la firma eleva el precio por sobre del nivel perfectamente competitivo.

El poder de mercado se mide con el índice de Lerner


𝑃 − 𝐶𝑚𝑔
𝐿=
𝑃
Una de las formas para que el índice de Lerner sea negativo, es por ejemplo “Publimetro”, en la
medida que aumenten los lectores (que no pagan) aumentan los avisadores (que si pagan por
aparecer en el diario).

Limitaciones del índice de Lerner:

1. Ignora consideraciones dinámicas, por ejemplo, si hay costos de cambio.

6
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Concentración de mercado:
Nos entrega información acerca de cómo se distribuye la participación de mercado entre las
empresas. Supongamos que industria que tenga 100 empresas, donde la principal representa el 99%
del mercado puede inducir estrategias muy distintas a otra industria que tenga 100 empresas, pero
donde la mayor tenga participación del 10%.

¿Cómo se mide concentración de mercado?

1. Ratio de concentración de 𝑚-firmas

Supongamos un mercado en el que se determina que el mercado relevante consta de una cantidad
de firmas determinada, donde la participación de cada firma viene dada por 𝛼𝑖 en términos
porcentuales. 𝐼𝑚 se calcula ordenando las firmas relevantes en orden decreciente en participación
y sumando el porcentaje de participación desde la primera firma hasta la 𝑚-ésima firma
𝑚
𝐼𝑚 = ∑ 𝛼𝑖 ≔ 𝐶𝑚
𝑖=1

𝛼𝑖 participación de mercado de la empresa i


Los valores de 𝐼𝑚 van desde 0 a 100.

2. Índice de Herfindahl – Hirschman


𝑛
𝐼𝐻 = ∑ 𝛼𝑖2 ≔ 𝐻𝐻𝐼
𝑖=1

donde 𝛼𝑖 es participación de mercado de la empresa i


𝑛: 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑠𝑡𝑟𝑖𝑎
El máximo valor que puede alcanzar el 𝐼𝐻 es de 10000 (como es el caso de un monopolio, con un
100% de concentración). Por ejemplo, en USA si el indicador es mayor a 2500, la industria es
altamente concentrada.

Ojo: mayor concentración, no significa necesariamente, mayor poder de mercado (establecer


precios sobre el costo marginal)

Ahora bien, en un mercado perfectamente competitivo, el índice 𝐼𝐻 tiende a cero.

7
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Supongamos el caso particular de:


1
𝛼𝑖 =
𝑛
𝑛 1 2 1 1
𝐼𝐻 = ∑ ( ) =𝑛∙ 2 =
𝑖=1 𝑛 𝑛 𝑛
Ejemplo: Concentración de mercado

Empresa Participación
1 30%
2 30%
3 20%
4 10%
5 5%
6 5%
100%
4

⟹ 𝐼4 = ∑ 𝛼𝑖 = 30% + 30% + 20% + 10% = 90%


𝑖=1

⟹ 𝐼2 = 30% + 30% = 60%

Herfindahl:
6
𝐼𝐻 = ∑ 𝛼𝑖2 = 302 + 302 + 202 + 102 + 52 + 52 = 2350
𝑖=1

Evidencia empírica:

Créditos de
Créditos de
consumo Créditos
consumo
banca y hipotecarios
solo banca
otros
𝐼1 26,1% 21,1% 24,9%
𝐼2 47,9% 38,6% 49,3%
𝐼3 59,4% 47,9% 63,6%
𝐼4 70,9% 57,1% 73,7%
𝐼𝐻 1548 1116 1677

8
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

¿Cuál índice de concentración usar?

1. 𝐼𝑚 requiere menor cantidad de información que 𝐼𝐻


2. El índice 𝐼𝐻 al elevar al cuadrado 𝛼𝑖 , da más peso a las empresas de mayor participación
3. 𝐼𝐻 captura de mejor forma, cambios en la estructura de la industria, por ejemplo, el 𝐼3 (ratio
de concentración de las 3 empresas más grandes, no se verá afectado si el aumento de
participación de la segunda empresa más grande es igual a la disminución de la empresa
más grande, pero el Herfindahl si se verá afectado.

Supongamos una distribución de participación de la siguiente forma:

Empresas Participación 1 Participación 2


1 30% 30%
2 30% 40%
3 20% 10%
4 10% 10%
5 5% 5%
6 5% 5%
𝐼3 80% 80%
𝐼𝐻 2200 2100

9
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Competencia perfecta
Existen algunos supuestos para hablar de competencia perfecta:

 Libre concurrencia: Número elevado de firmas y consumidores. Dado que la firma puede
alterar su volumen de producción y ventas sin que ello tenga efectos sobre el precio del
producto, se denomina su comportamiento como precio aceptante.
 Homogeneidad del producto: todos los vendedores venden unidades de producto idénticas.
 Ausencia de barreras: Las firmas pueden entrar y salir del mercado libremente.
 Información perfecta y gratuita: Todas las firmas y consumidores tienen plena información
del mercado.

¿Cuál es el problema de la firma en competencia perfecta?

Maximizar utilidades, porque la firma es precio aceptante y la demanda que enfrenta es


“infinitamente elástica”

max Π(𝑞)
𝑞

max(𝐼𝑇 − 𝐶(𝑞))
𝑞

max(𝑝 ∙ 𝑞 − 𝐶(𝑞))
𝑞

Recordemos que:
𝜕Π 𝜕𝐶(𝑞)
=0⟹𝑝− =0
𝜕𝑞 𝜕𝑞
𝜕𝐶(𝑞)
⟹𝑝=
𝜕𝑞
𝑝 = 𝐶𝑚𝑔 ; Π ∗ (𝑞) = 𝐶𝑚𝑔 ∙ 𝑞 − 𝐶(𝑞) ≤ 0

10
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Monopolio

Hay que considerar algunos supuestos para hablar de monopolio. Suponiendo que es un monopolio
de un solo producto y una sola firma:

 La firma monopólica ofrece uno o más productos que no tienen competencia.


 Existe una sola firma que vende un producto y muchos consumidores dispuestos a comprar.
 Existen altas barreras de entrada al mercado.
 La firma monopólica es maximizadora de beneficios.

¿Cuál es el problema que debe resolver una firma monopólica?

Modelo general: costos lineales

Supongamos un mercado que presenta una demanda tal que

𝑝(𝑞) = 𝑎 − 𝑏𝑞
Y una firma con poder monopólico y con costos lineales tal que:
𝜕𝐶(𝑞)
=𝑐
𝜕𝑞
Ahora bien,

Π 𝑚 = 𝐼𝑇 − 𝐶(𝑞) = 𝑝(𝑞) ∙ 𝑞 − 𝑐 ∙ 𝑞 = (𝑝(𝑞) − 𝑐)𝑞


Entonces, la firma que se enfrenta a esta demanda maximiza sus utilidades:

max(𝑝(𝑞) − 𝑐)𝑞
𝑞

max(𝑎 − 𝑏𝑞 − 𝑐 )𝑞 = max(𝑎𝑞 − 𝑏𝑞 2 − 𝑐𝑞)


𝑞 𝑞

𝜕Π
= 0 ⟹ 𝑎 − 2𝑏𝑞 − 𝑐 = 0
𝜕𝑞
𝑎−𝑐 𝑎+𝑐 (𝑎 − 𝑐)2
𝑞𝑚 = ; 𝑝𝑚 = ; Π𝑚 =
2𝑏 2 4𝑏
A continuación, pensemos en que el precio si depende de la cantidad y la firma enfrenta una
demanda con pendiente negativa, igual a la del mercado.

max(𝑞 ∙ 𝑝(𝑞) − 𝐶(𝑞))


𝑞

𝜕Π
=0
𝜕𝑞
𝜕𝑝(𝑞) 𝜕𝐶(𝑞)
⟹ 𝑝(𝑞) + 𝑞 − =0
𝜕𝑞 𝜕𝑞

11
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

𝜕𝑝(𝑞)
𝑝 − 𝐶𝑚𝑔 = −𝑞
𝜕𝑞
𝑝 − 𝐶𝑚𝑔 𝑞 𝜕𝑝(𝑞)
(𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑟𝑛𝑒𝑟) =− (𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎)
𝑝 𝑝 𝜕𝑞
1
⟹𝐿=
𝜂
Notamos que el poder de mercado si la demanda el más elástica. Las firmas solo tienen poder de
mercado si la demanda NO es infinitamente elástica.

Ejemplo:

La curva de demanda inversa es:

𝑝(𝑞) = 100 − 𝑞

Y el costo total es 𝐶(𝑞) = 𝑞 2

1. Determine el precio que cobra, cantidad producida y las utilidades del monopolista
2. Calcule la perdida social.

Solución:

max(𝐼𝑇 − 𝐶(𝑞))
𝑞

max(100 − 𝑞)𝑞 − 𝑞 2
𝑞

Condición de primer orden (CPO):

100 − 2𝑞 − 2𝑞 = 0
100 = 4𝑞
𝑞 𝑚 = 25
𝑝𝑚 = 100 − 𝑞 𝑚 = 75

Π 𝑚 = (100 − 25)25 − 252 = 1250

12
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Cálculo de demanda agregada

Sea el inverso de la demanda individual de un consumidor, tal que

𝑝 = 𝑎 − 𝑏𝑞 ; 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ
Entonces la demanda individual será,
𝑎 1
𝑞= − 𝑝
𝑏 𝑏
Suponiendo que existen 𝑛 consumidores

La demanda agregada del mercado será


𝑛

𝑄 = ∑ 𝑞𝑖
𝑖=1
𝑛
𝑎 1
= ∑ ( − 𝑝)
𝑏 𝑏
𝑖=1

𝑎 1
= 𝑛 ∙ ( − 𝑝)
𝑏 𝑏
𝑎 1
𝑄 =𝑛 −𝑛 𝑝
𝑏 𝑏

13
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Monopolio multiproducto
El monopolio multiproducto estudia una firma que se desempeña en un mercado monopólico,
donde existe solo una firma que tranza dos o más productos. Sigue los mismo supuestos que el
monopolio normal.

Asumiremos entonces, que el monopolista produce 2 bienes

Notación:

Función de costos totales

𝐶(𝑞1 , 𝑞2 )

Demanda de cada bien

𝑞1 = 𝑄1 (𝑞1 , 𝑞2 )
𝑞2 = 𝑄2 (𝑞1 , 𝑞2 )

Caso 1: Demandas y costos NO relacionados

Entonces

𝑞1 = 𝑄1 (𝑝1 ) ; 𝐶1 (𝑞1 )
𝑞2 = 𝑄2 (𝑝2 ) ; 𝐶2 (𝑞2 )
𝐶(𝑞1 , 𝑞2 ) = 𝐶1 (𝑞1 ) + 𝐶2 (𝑞2 )
¿Cuál es el problema que enfrenta el monopolista?

max(𝑝1 ∙ 𝑄1 (𝑝1 ) + 𝑝2 ∙ 𝑄2 (𝑝2 ) − 𝐶1 (𝑞1 ) − 𝐶2 (𝑞2 ))


𝑝1 ,𝑝2

max (𝑝1 ∙ 𝑄1 (𝑝1 ) + 𝑝2 ∙ 𝑄2 (𝑝2 ) − 𝐶1 (𝑄1 (𝑝1 )) − 𝐶2 (𝑄2 (𝑝2 )))


𝑝1 ,𝑝2

Condiciones de primer orden:


𝜕𝐶1
𝜕Π 𝑝1 − ⁄𝜕𝑞 1
 𝜕𝑝1
=0⟹ 𝑝1
1
=𝜂
1
𝜕𝐶
𝜕Π 𝑝2 − 2⁄𝜕𝑞 1
 =0⟹ 2
=
𝜕𝑝2 𝑝2 𝜂2

Caso 2: Demandas relacionadas, costos NO relacionados

Entonces

⟹ 𝑞1 = 𝑄1 (𝑝1 , 𝑝2 )
𝑞2 = 𝑄2 (𝑝1 , 𝑝2 )
𝐶(𝑞1 , 𝑞2 ) = 𝐶1 (𝑞1 ) + 𝐶2 (𝑞2 )

14
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

max(𝑝1 ∙ 𝑄1 (𝑝1 , 𝑝2 ) + 𝑝2 ∙ 𝑄2 (𝑝1 , 𝑝2 ) − 𝐶1 (𝑞1 ) − 𝐶2 (𝑞2 ))


𝑝1 ,𝑝2

max (𝑝1 ∙ 𝑄1 (𝑝1 , 𝑝2 ) + 𝑝2 ∙ 𝑄2 (𝑝1 , 𝑝2 ) − 𝐶1 (𝑄1 (𝑝1 , 𝑝2 )) − 𝐶2 (𝑄2 (𝑝1 , 𝑝2 )))


𝑝1 ,𝑝2

Condiciones de primer orden:


𝜕𝐶1 𝜕𝐶2 𝜕𝑄2
𝜕Π 𝑝1 − ⁄𝜕𝑞 1 𝑝2 − ⁄𝜕𝑞 ⁄𝜕𝑝
 𝜕𝑝1
=0⟹ 𝑝1
1
=𝜂 + 𝑝1
2
∙ −𝜕𝑄1
1
1 ⁄𝜕𝑝
1
𝜕𝐶 𝜕𝐶1 𝜕𝑄1
𝜕Π 𝑝2 − 2⁄𝜕𝑞 1 𝑝2 − ⁄𝜕𝑞 ⁄𝜕𝑝
 𝜕𝑝2
=0⟹ 𝑝2
2
=𝜂 + 𝑝2
1
∙ −𝜕𝑄2 2
2 ⁄𝜕𝑝
2

Donde:
𝜕𝐶1
𝑝1 − ⁄𝜕𝑞
 𝐿1 = 𝑝1
1
(Lerner)
𝜕𝐶
𝑝2 − 2⁄𝜕𝑞
 𝐿2 = 𝑝2
2
(Lerner)
𝜕𝐶 𝜕𝑄2
𝑝2 − 2⁄𝜕𝑞 ⁄𝜕𝑝
 𝐴= 2
∙ −𝜕𝑄1 1
𝑝1 ⁄𝜕𝑝
1
𝜕𝐶1 𝜕𝑄1
𝑝2 − ⁄𝜕𝑞 ⁄𝜕𝑝
 𝐴′ = 𝑝2
1
∙ −𝜕𝑄2 2
⁄𝜕𝑝
2

𝜕𝑄𝑗
El signo de los términos A y A’ depende del signo de ⁄
𝜕𝑝𝑖
𝜕𝑄𝑗
Caso 2.1: Los bienes 𝑖, 𝑗 son sustitutos ⟹ ⁄ >0
𝜕𝑝𝑖
𝜕𝑄1
 ⁄𝜕𝑝 > 0
2
𝜕𝑄2
 ⁄𝜕𝑝 > 0
1

En este caso, los términos A y A’ son positivos, lo que implica que


1 1
𝐿1 > ; 𝐿2 >
𝜂1 𝜂2
Por lo tanto,

Los precios son superiores a los que se fijarían en caso que los bienes 1 y 2 sean producidos por
firmas separadas.
𝜕𝑄𝑗
Caso 2.2: Los bienes 𝑖, 𝑗 con complementos ⟹ ⁄ <0
𝜕𝑝𝑖
𝜕𝑄1
 ⁄𝜕𝑝 < 0
2
𝜕𝑄2
 ⁄𝜕𝑝 < 0
1

15
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

En este caso, A y A’, son negativos. Por lo tanto, el monopolista internaliza el efecto positivo entre
los productos 1 y 2 y tiene más incentivos a disminuir precios que los que tienen 2 firmas distintas.

Ojo: podría darse el caso que 𝐿1 , 𝐿2 ≤ 0, esto es, el monopolista cobra en precio menor al costo
marginal para uno de los productos, lo que aumentaría la demanda por el otro producto.

Caso 3: Demandas NO relacionadas y costos relacionados.

Entonces

𝐶(𝑞1 , 𝑞2 )
𝑞1 = 𝑄1 (𝑝1 )
𝑞2 = 𝑄2 (𝑝2 )
Nota: Los costos de producción de 1 y 2 podrían estar relacionados si existen economías de alcance
(economies of scopes). Matemáticamente

𝜕 2 𝐶(𝑞𝑖 , 𝑞𝑗 )
<0
𝜕𝑞𝑖 𝜕𝑞𝑗

¿Cuál es el problema del monopolista?

max (𝑝1 ∙ 𝑄1 (𝑝1 ) + 𝑝2 ∙ 𝑄2 (𝑝2 ) − 𝐶1 (𝑄1 (𝑝1 )) − 𝐶2 (𝑄2 (𝑝2 )))


𝑝1 ,𝑝2

𝜕C(𝑞1 ,𝑞2 )
𝜕Π 𝑝1 − ⁄𝜕𝑞 1
 =0⟹ 1
=
𝜕𝑝1 𝑝1 𝜂1
𝜕C(𝑞1 ,𝑞2 )
𝜕Π 𝑝2 − ⁄𝜕𝑞 1
 𝜕𝑝2
=0⟹ 𝑝2
2
=𝜂
2

𝜕𝐶𝑖 (𝑞1 ,𝑞𝑗 )


Notemos que, si cae el precio del bien 𝑗, aumenta la demanda por el bien 𝑗 ⟹ 𝑞𝑖
y por lo
tanto, aumenta el markup para el producto 𝑖

Entonces, si existen economías de alcance en producción, el monopolista multiproducto tiene


mayores incentivos a disminuir los precios que los que tendrían dos firmas separadas.

Ojo: Los incentivos son aumentar el precio si existen deseconomías de alcance.

En resumen, un monopolista multiproducto

a. Fija precios más bajos que los que fijarán 2 firmas monopólicas separadas cuando:
a. Los productos son complementarios
b. Existen economías de alcance en producción
b. Fija precios más altos que los que fijarán 2 firmas monopólicas separadas cuando:
a. Los productos son sustitutos
b. Existen deseconomías de alcance en producción

16
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Oligopolio
Es un mercado dominado por un pequeño número de firmas. Debido a que hay pocos participantes
en este tipo de mercado, cada firma está al tanto de las acciones de sus competidores. En un
oligopolio las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras.
Existen dos grandes modelos de oligopolio: Bertrand y Cournot

Dependiendo del tipo de industria, el comportamiento de las firmas se explica mejor por el modelo
de Cournot o de Bertrand, pero la por lo general es una mezcla entre ambos modelos.

Modelo de Cournot (1938)


(Modelo con firmas heterogéneas)

Los supuestos de este modelo son:

 Hay más de una empresa y todas producen un solo bien homogéneo, i.e. no hay
diferenciación de productos.
 Las firmas compiten entre sí y no cooperan para obtener mejores utilidades, es decir: no
hay colusión.
 Las firmas tienen poder de mercado, es decir, la producción de cada firma afecta el precio
de mercado del bien.
 El número de firmas es constante.
 Las empresas compiten en cantidades, eligiendo los montos a producir al mismo tiempo.
 Las empresas son económicamente racionales y actúan de manera estratégica, buscando
maximizar sus beneficios dadas las reacciones de las demás firmas.

Supongamos un mercado oligopólico de 𝑛 firmas:

Las firmas que compiten en este mercado, eligen el precio en el que venderán simultáneamente,
entonces pueden pasar 3 cosas (supongamos que compiten 𝑛 firmas; pero lo resumiremos en la
firma 𝑖 contra todas las otras firmas 𝑗):

 Que el precio de la firma 𝑖 sea mayor al precio de todas las otras firmas 𝑗, y nadie le
compra a 𝑖
 Que el precio de la firma 𝑖 sea igual al precio de todas las otras firmas 𝑗, y se reparten el
mercado en partes iguales
 Que el precio de la firma 𝑖 sea menor al precio de todas las otras firmas 𝑗, y que todo el
mercado le compre solo a la firma 𝑖

Notación:
𝑛
𝑄=∑ 𝑞𝑖
𝑖=1

“La cantidad de producto que se ofrece en el mercado,


es igual a la suma de la cantidad
que ofrece cada una de las 𝑛 firmas del mercado”.

Además, haremos la siguiente distinción:

17
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

𝑛
𝑞−𝑖 = ∑ 𝑞𝑗
𝑗≠𝑖

“La cantidad 𝑞−𝑖 será


la suma de todo aquello que
se produzca en el mercado,
menos lo que produce la firma 𝑖”

Entonces, es fácil ver que:

𝑄 = 𝑞−𝑖 + 𝑞𝑖
“La cantidad que se produce y ofrece en el mercado
es la suma de lo que produce la firma 𝑖
más la suma de todo lo que se produce menos lo de la firma 𝑖”.

Entonces, la demanda 𝑝(𝑄) = 𝑎 − 𝑏𝑄 quedaría de la forma:

𝑝(𝑞𝑖 , 𝑞−𝑖 ) = 𝑎 − 𝑏(𝑞−𝑖 + 𝑞𝑖 )


¿Cuál es el problema que enfrenta la firma 𝑖? (ojo: costos lineales)

max((𝑎 − 𝑏𝑞−𝑖 − 𝑏𝑞𝑖 )𝑞𝑖 − 𝐶(𝑞𝑖 ))


𝑞𝑖

𝜕Π
= 0 ⟹ 𝑎 − 𝑏𝑞−𝑖 − 2𝑏𝑞𝑖 − 𝑐𝑖 = 0
𝜕𝑞𝑖
Luego, encontramos que la mejor respuesta de la firma 𝑖 a la cantidad que producen todas las otras
firmas es:
𝑎 − 𝑏𝑞−𝑖 − 𝑐𝑖
𝐵𝑅𝑖 (𝑞−𝑖 ) = 𝑞𝑖 =
2𝑏
Nota: función de reacción o mejor respuesta 𝐵𝑅𝑖 , tiene pendiente negativa: si aumenta la demanda
por un bien, disminuye la demanda por el resto de los bienes.

Modelo general

Supongamos un mercado en que todas las firmas que compiten tienen costos marginales iguales:

𝑐𝑖 = 𝑐; ∀𝑖
Lógicamente, las firmas son de igual tamaño y producirán la misma cantidad.

La cantidad de equilibrio en este oligopolio será:


𝑎 + 𝑐 ∙ 𝑛 + (𝑛 − 1)𝑐 𝑎−𝑐
𝑞𝑖𝐶𝑜𝑢𝑟𝑡 = =
𝑏(𝑛 + 1) 𝑏(𝑛 + 1)
𝑛 𝑛(𝑎 − 𝑐)
𝑄 𝐶𝑜𝑢𝑟𝑡 = ∑ 𝑞𝑖𝐶𝑜𝑢𝑟𝑡 =
𝑖=1 𝑏(𝑛 + 1)
El precio será:

18
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

𝑎
𝐶𝑜𝑢𝑟𝑡
𝑛(𝑎 − 𝑐) 𝑎 + 𝑐𝑛 𝑛 + 𝑐
𝑝 = 𝑎 −𝑏( )= =
𝑏(𝑛 + 1) 𝑛+1 1
1+𝑛

Ahora bien, si
𝑎
+𝑐
𝑝 𝐶𝑜𝑢𝑟𝑡
= lim ( 𝑛 )=𝑐
𝑛→∞ 1
1+
𝑛
Las utilidades serán:

(𝑎 − 𝑐)2
Π𝑖𝐶𝑜𝑢𝑟𝑡 =
𝑏(𝑛 + 1)2
Veamos el índice de Lerner:
𝑎 + 𝑐𝑛
−𝑐 𝑎−𝑐
𝐿 = 𝑛𝑎++1 𝑐𝑛 =
𝑎 + 𝑐𝑛
𝑛+1
Notemos que:
𝑎−𝑐
lim 𝐿 = lim =0
𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑎 + 𝑐𝑛

En seguida, notemos que en la medida que aumenta el número de firmas:

i. 𝑞𝑖𝐶𝑜𝑢𝑟𝑡 disminuye
ii. 𝑞 𝐶𝑜𝑢𝑟𝑡 aumenta
iii. 𝑝𝐶𝑜𝑢𝑟𝑡 disminuye
iv. El poder de mercado disminuye

El equilibrio de Cournot, converge a competencia perfecta cuando el número de firmas aumenta.

Indicaciones del modelo de Cournot.

Sea 𝛼𝑖 la participación de mercado de la firma 𝑖


𝑝(𝑞) − 𝑐𝑖 (𝑞𝑖 ) 𝛼𝑖
=
𝑝(𝑞𝑖 ) 𝑛
El markup de la firma es más alto mientras mayor sea 𝛼𝑖 y menor la elasticidad del precio de la
demanda.

𝑝 − ∑𝑛𝑖=1 𝛼𝑖 𝑐𝑖 𝐼𝐻
=
𝑝 𝜂
En este caso el índice de Herfindahl no solo mide concentración, si no también captura el poder de
mercado de las firmas, ya que recoge el markup promedio en el equilibrio.

Ejemplo 1:

19
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Supongamos que hay dos empresas en un mercado que producen un producto homogéneo. La
demanda de mercado es 𝑄 = 100 − 𝑝 donde 𝑄 = 𝑞1 + 𝑞2 , asuma que el costo de cada firma es:

𝐶(𝑞1 ) = 10𝑞1
𝐶(𝑞2 ) = 10𝑞2
Si ambas firmas deciden cantidad a producir simultáneamente, determine el equilibrio de Cournot.

Solución:

𝑝 = 100 − 𝑄
Problema de la firma 1:

max(100 − 𝑞1 − 𝑞2 ) 𝑞1 − 10𝑞1 = max(100𝑞1 − 𝑞12 − 𝑞1 𝑞2 − 10𝑞1 )


q1 q1

𝜕Π1
= 100 − 2𝑞1 − 𝑞2 − 10 = 0
𝜕𝑞1
90 − 𝑞2
= = 𝑞1
2
Problema de la firma 2:

max(100 − 𝑞1 − 𝑞2 )𝑞2 − 10𝑞2 = max(100𝑞2 − 𝑞1 𝑞2 − 𝑞22 − 10𝑞2 )


q2 q2

𝜕Π2
= 100 − 𝑞1 − 2𝑞2 − 10 = 0
𝜕𝑞2
90 − 𝑞1
= = 𝑞2
2
Ahora,
90 − 𝑞
90 − ( 2 1 )
⟹ = 𝑞1
2
30 = 𝑞1∗
30 = 𝑞2∗

20
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

𝑞2

90

𝐵𝑅1

45
Equilibrio
30 de Nash

𝐵𝑅2

30 45 90 𝑞1

21
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Modelo de Bertrand (1883)


(Modelo Estático y Productos homogéneos)

Los supuestos de este modelo son:

 Hay por lo menos dos firmas que producen productos homogéneos.


 Las empresas no cooperan, es decir, no hay colusión.
 Las empresas compiten estableciendo precios simultáneamente y no los pueden cambiar
durante al menos una fase.
 Las firmas tienen la capacidad de atender a todo el mercado
 Los consumidores compran todo de la empresa con el precio más bajo. Si todas las firmas
cobran el mismo precio, los consumidores se reparten equitativamente.

Modelo general

Supongamos 2 firmas con costos tales que:

𝐶𝑇𝑖 = 𝑐𝑖 𝑞𝑖 ∶ 𝑖 = {1,2} , 𝑐𝑖 ≥ 0
Y que se enfrentan a un mercado con una demanda dada por:

𝑝(𝑄) = 𝑎 − 𝑏𝑄 ∶ 𝑎, 𝑏 > 0 , 𝑎 > 𝑐𝑖 , 𝑄 = 𝑞1 + 𝑞2


0 𝑠𝑖 𝑝𝑖 > 𝑎
0 𝑠𝑖 𝑝𝑖 > 𝑝𝑗
𝑞𝑖 = 𝑎 − 𝑏
𝑠𝑖 𝑝𝑖 = 𝑝𝑗 = 𝑝 ≤ 𝑎
2𝑏
𝑎−𝑝
{ 𝑏 𝑠𝑖 𝑝𝑖 ≤ min{𝑎, 𝑝𝑗 }

Equilibrio de Nash en competencia a-la-Bertrand será: {𝑝1𝐵 , 𝑝2𝐵 , 𝑞1𝐵 , 𝑞2𝐵 }

Si las firmas que compiten tienen costos idénticos 𝑐𝑖 = 𝑐 el equilibrio de los precios para cada
𝑎−𝑐
firma será 𝑝𝑖𝐵𝑒𝑟𝑡 = 𝑐, la demanda que enfrenta cada firma será 𝑞𝑖𝐵𝑒𝑟𝑡 = 2𝑏 y las utilidades
Π 𝐵𝑒𝑟𝑡 = 0
Ahora bien, si la firma 𝑖 tiene costos más bajos que la firma 𝑗 tal que 𝑐𝑖 < 𝑐𝑗 el equilibrio de precios
𝑎−𝑐𝑗 +𝜀
será 𝑝𝑖𝐵𝑒𝑟𝑡 = 𝑐𝑗 − 𝜀 y la demanda que enfrentará será 𝑞𝑖𝐵𝑒𝑟𝑡 = 𝑏

22
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Ejemplo 1:

Supuestos:

 Firmas A y B tienen costos marginales igual a $2.


 Las firmas producen un producto homogéneo
 Demanda:
1
𝑝 = 12 − 𝑄
3
1. Determinar gráficamente las funciones de mejor respuesta
2. Determinar el equilibrio de Nash
3. Calcular 𝑞𝐴 , 𝑞𝐵 , Π𝐴 , Π𝐵

Solución:

1. ¿Cuál será la función de mejor respuesta?


𝑝𝐴 = 𝑝𝐵 = $2
1
Π = (12 − 𝑄) 𝑄 − 2𝑄
3
Condición de primer orden:
2 2
12 − 𝑄 = 2 ⟹ 𝑄 = 10
3 3
⟹ 𝑄 𝑚 = 15 ; 𝑝𝑚 = 7

𝑝𝐴
45°
7

2 7 𝑝𝐵

Función de mejor respuesta:


7 ∶ 𝑠𝑖 𝑝𝐵 > 7
𝐵𝑅(𝐴) = 𝑝𝐴 = {𝑝𝐵 − 𝜀 ∶ 𝑠𝑖 2 < 𝑝𝐵 ≤ 7
2 ∶ 𝑠𝑖 𝑝𝐵 ≤ 2
7 ∶ 𝑠𝑖 𝑝𝐴 > 7
𝐵𝑅(𝐵) = 𝑝𝐵 = {𝑝𝐴 − 𝜀 ∶ 𝑠𝑖 2 < 𝑝𝐴 ≤ 7
2 ∶ 𝑠𝑖 𝑝𝐴 ≤ 2

23
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

2. El equilibrio de Nash  el mismo que en competencia perfecta, o sea 𝑝𝐴 = 𝑝𝐵 = $2 y Π𝐴 =


Π𝐵 = $0
Ejemplo 2:

 Firmas A y B tienen costos marginales distintos


 Las firmas producen un producto homogéneo
 Demanda:
𝑄
𝑝 = 12 −
3

𝑝𝐴
45°
9

8 𝑝𝐵

𝑝𝐴 = 8 − 𝜀
𝑝𝐵 = 8
Π𝐴 = (8 − 𝜀) − 8 = 16 − 𝜀 ′
Π𝐵 = 0
Función de mejor respuesta:
9 ∶ 𝑠𝑖 𝑝𝐵 > 9
𝐵𝑅(𝐴) = 𝑝𝐴 = { 𝐵 𝜀 ∶ 𝑠𝑖 6 < 𝑝𝐵 ≤ 9
𝑝 −
6 ∶ 𝑠𝑖 𝑝𝐵 ≤ 6
10 ∶ 𝑠𝑖 𝑝𝐴 > 10
𝐵𝑅(𝐵) = 𝑝𝐵 = {𝑝𝐴 − 𝜀 ∶ 𝑠𝑖 8 < 𝑝𝐴 ≤ 10
8 ∶ 𝑠𝑖 𝑝𝐴 ≤ 8

24
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Ahora, ¿Qué pasa si se fija el precio en 10?


𝑄 𝑄
Π𝐴 = (12 − ) 𝑄 − 6𝑄 Π𝐵 = (12 − ) 𝑄 − 8𝑄
2 2

𝜕Π𝐴 𝜕Π𝐵
= 12 − 𝑄 − 6 = 0 ⟹ 𝑄𝐴𝑚 = 6 ; 𝑝𝐴𝑚 = 9 = 12 − 𝑄 − 8 = 0 ⟹ 𝑄𝐵𝑚 = 5 ; 𝑝𝐵𝑚 = 10
𝜕𝑄𝐴 𝜕𝑄𝐵

Ejemplo 3:

 Firmas A y B con costos marginales tales que: 𝑐𝐴 = 2 ; 𝑐𝐵 = 8


 Demanda:
𝑄
𝑝 = 12 −
2
Solución:

Equilibrio de Nash:

𝑝𝐴 = 7 ; 𝑝𝐵 = 8
Función de mejor respuesta:
7 ∶ 𝑠𝑖 𝑝𝐵 > 7
𝐵𝑅(𝐴) = 𝑝𝐴 = {𝑝𝐵 − 𝜀 ∶ 𝑠𝑖 2 < 𝑝𝐵 ≤ 7
2 ∶ 𝑠𝑖 𝑝𝐵 ≤ 2
10 ∶ 𝑠𝑖 𝑝𝐴 > 10
𝐵𝑅(𝐵) = 𝑝𝐵 = {𝑝𝐴 − 𝜀 ∶ 𝑠𝑖 8 < 𝑝𝐴 ≤ 10
8 ∶ 𝑠𝑖 𝑝𝐴 ≤ 8

25
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Competencia en precios con productos indiferenciados

Modelo de Hotelling (1929)


Las firmas pueden evitar competencia interna en precio si ofrecen productos que son sustituibles
imperfectos.

Supongamos que un día estamos en nuestra casa y queremos comprar una botella de bebida. Las
posibilidades que tenemos para comprar esa botella son, ir a comprar a una tienda de conveniencia
que queda muy cerca de nuestra casa donde sabemos que venden bebida, pero probablemente es
más caro de lo que nos gustaría, o bien ir a comprar bebida al supermercado que se encuentra
evidentemente más lejos pero ciertamente es más económico.

Las firmas, en este caso la tienda de conveniencia y el supermercado saben de esta cierta disyuntiva
y pueden planear su estrategia de precios en pos de ciertas variables:

 La distancia a la que se encuentran de cada consumidor.


 La distancia relativa entre ellas.
 La valoración que tengan los consumidores por el producto que venden.
 La estructura de costos con que operan.

Para modelar esta situación y muchas otras se usa el modelo de diferenciación horizontal de
Hotelling:

Los supuestos del modelo son:

1. Dos firmas se ubican dentro de un cierto intervalo [0, 𝛼] (en particular, el intervalo es [0,1]
y las firmas se ubican en las esquinas del intervalo)
2. Los consumidores se distribuyen dentro del intervalo de la forma 𝑓(𝑥) (en particular, de
forma homogénea con 1 consumidor por unidad de distancia)
3. Todos los consumidores consumen una misma cantidad del bien (en particular, 1 unidad)
4. Las firmas venden un producto (en particular, un producto homogéneo)
5. Las firmas operan con una estructura de costos 𝐶(𝑞)𝑖 (en particular, con costos marginales
constantes e iguales a 𝑐 para ambas empresas)

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑛𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒
1
𝑃𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛

0 𝑎 𝑥1 𝑥2 𝑏 𝛼

26
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Notemos que, el modelo particular considera ciertos supuestos que facilitan el análisis.

1. Si 𝛼 = 1 los resultados del modelo son representaciones porcentuales de una cierta


distancia y las firmas tiene a toda la demanda “entre” ellas.
𝑥
2. Si 𝑓(𝑥) no es uniforme, en el intervalo (𝑥1 , 𝑥2 ) encontraríamos ∫𝑥 2 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥, entonces
1
necesitaríamos conocer la función de distribución que puede o no ser compleja, en cambio
𝑥
si 𝑓(𝑥) es uniforme, sabríamos con certeza que en el intervalo viven ∫𝑥 2 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = 𝑥2 − 𝑥1
1
consumidores.
3. Si cada consumidor consume solo una unidad, es una medida para deshacerse de variables,
a priori, poco importantes, ya que sería lo mismo tener dos consumidores que uno que
consume dos unidades.
4. Que las firmas vendan un producto homogéneo sirve para deshacerse de la valoración del
producto en los resultados del modelo
5. Que las firmas operen con costos marginales constantes e iguales a 𝑐 sirve para, en general,
sacar de los resultados del modelo los costos.

Entendiendo la porción de la realidad que se intenta modelar, volvamos a ver la situación a la que
nos enfrentamos:

(𝑙1 − 𝑥) (𝑙2 − 𝑥)

𝑙1 𝑥 𝑙2
Firma 1 Consumidor Firma 2

La utilidad que tendrá por consumir el producto que vende la firma 𝑖 un consumidor situado en 𝑥, a
una cierta distancia de 𝑙𝑖 , viene representada por:

𝑈(𝑝𝑖 , 𝑥) = 𝑣 − 𝜏(𝑙𝑖 − 𝑥) − 𝑝𝑖 ; 𝑖 = 1,2


Donde

 Existe un valor 𝜏 que representa el coste de transporte por ir a comprar el producto de la


firma 𝑖, entonces el transporte (bencina, tiempo, etc…) costará 𝜏(𝑙𝑖 − 𝑥) cuando el
consumidor se sitúe en 𝑥. 𝜏 también representa el grado de sustituibilidad entre los
productos de ambas firmas.
 𝑣𝑖 es la disposición a pagar (valoración que le otorgan los consumidores) por el producto
que vende la firma 𝑖

El algoritmo para encontrar las jugadas (precios) que deben fijar las firmas sería más o menos así:

1. Buscar al consumidor indiferente situado 𝑥̂ tal que “le da lo mismo” ir a comprar a una u
otra firma.
2. Con la posición de 𝑥̂, encontrar las demandas que enfrentan las firmas, dependiendo de
dónde se encuentren en el intervalo.
3. Maximizar utilidades en cada firma y encontrar la función de mejor respuesta a la jugada
(precio) de la otra firma.
4. Resolver el sistema de ecuaciones entre las funciones de mejor respuesta y encontrar los
precios de equilibrio para cada firma.

27
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Ahora bien, veamos el modelo en particular:

Supongamos que los consumidores se ubican distribuidos equitativamente en la recta de 0 a 1 y que


las firmas se ubican en los extremos de esta recta.

(𝑥̂) (1 − 𝑥̂)

0 1

Firma 1 Consumidor Firma 2


indiferente

Veamos esta idea en un gráfico, donde en las abscisas vemos la posición de un consumidor y en las
ordenadas vemos la utilidad que obtendría este consumidor por comprar una unidad del bien al
precio 1 y precio 2 respectivamente.

𝑈(𝑝1 , 𝑥) =
𝑈(𝑝2 , 𝑥) =
𝑣 − 𝜏(𝑥) − 𝑝1
𝑣 − 𝜏(1 − 𝑥) − 𝑝2

𝑣 − 𝑃1
𝑣 − 𝑃2

𝑥
𝑥̂
𝑣 − 𝑃2 − 𝜏

𝑣 − 𝑃1 − 𝜏

La utilidad del consumidor por comprar a la firma 1 será:

𝑈(𝑝1 , 𝑥) = 𝑣 − 𝜏(𝑥) − 𝑝1
Y por comprar en la firma 2, será:

𝑈(𝑝2 , (1 − 𝑥)) = 𝑣 − 𝜏(1 − 𝑥) − 𝑝2

El consumidor indiferente se encontrará situado en 𝑥̂, tal que:

𝑈(𝑝1 , 𝑥̂) = 𝑈(𝑝2 , (1 − 𝑥̂))

𝑣 − 𝜏(𝑥̂) − 𝑝1 = 𝑣 − 𝜏(1 − 𝑥̂) − 𝑝2


1 𝑝2 − 𝑝1
⟹ 𝑥̂ = +
2 2𝜏

28
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

La demanda que enfrenta la firma 1 será todos aquellos consumidores que se sitúen entre 0 y 𝑥̂ y la
demanda que enfrenta la firma 2, será todos aquellos consumidores que se sitúen entre 𝑥̂ y 1

Entonces, las demandas de cada firma serán


1 𝑝2 − 𝑝1
𝑄1 (𝑝1 , 𝑝2 ) = + = 𝑥̂
2 2𝜏
1 𝑝1 − 𝑝2
𝑄2 (𝑝2 , 𝑝1 ) = + = 1 − 𝑥̂
2 2𝜏
Problema que enfrenta la firma 1:

max Π1
𝑝1

1 𝑝2 − 𝑝1
max(𝑝1 − 𝑐) ( + )
𝑝1 2 2𝜏
𝜕Π1
=0
𝜕𝑝1
1
⟹ 𝐵𝑅1 (𝑝2 ) = 𝑝1 = (𝑝2 + 𝑐 + 𝜏)
2
Problema que enfrenta la firma 2:

max Π2
𝑝2

1 𝑝1 − 𝑝2
max(𝑝2 − 𝑐) ( + )
𝑝2 2 2𝜏
𝜕Π2
=0
𝜕𝑝2
1
⟹ 𝐵𝑅2 (𝑝1 ) = 𝑝2 = (𝑝1 + 𝑐 + 𝜏)
2
Resolvemos el sistema de ecuaciones para 𝑝1 y 𝑝2 :
1
𝑝1𝐻 = (𝐵𝑅2 + 𝑐 + 𝜏) = 𝑐 + 𝜏
2
1
𝑝2𝐻 = (𝐵𝑅1 + 𝑐 + 𝜏) = 𝑐 + 𝜏
2
Notemos que a mayor 𝜏 (diferenciación de producto), aumenta el poder de mercado

Veamos ahora un ejercicio con un modelo un poco más complejo, con las firmas ubicadas en “alguna
parte” dentro del intervalo:

Dos firmas A y B ubicadas en 𝑎, 𝑏 ∈ (0,1) venden un producto homogéneo y ambas operan con
costos marginales constantes e iguales a 𝑐. Los consumidores están uniformemente ubicados en la
línea (0,1) y cada consumidor demanda solo una unidad del bien que valora en 𝑣. Los costos de
transporte están dados por 𝜏 por unidad de distancia.

29
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Encontremos los precios de equilibrio:

Notemos entonces que la situación es la siguiente:

(𝑎) (𝑥̂ − 𝑎) (𝑏 − 𝑥̂) (1 − 𝑏)

0 𝑎 𝑥̂ 𝑏 1
Firma Consumidor Firma
A Indiferente B

Ahora bien, si el supuesto consumidor indiferente se encuentre entre (𝑎, 𝑏), todos aquellos
consumidores que están entre (0, 𝑎) serán parte de la demanda de la firma A, del mismo modo todo
lo que está entre (𝑏, 1) será parte de la demanda de la firma B, además lo que está entre (𝑎, 𝑥̂) será
de A y (𝑥̂, 𝑏) será de B.

Con esto en mente resolvamos:

La demanda que enfrenta la firma A será:


𝑎 𝑥̂
𝐷𝐴 = ∫ 𝑑𝑥 + ∫ 𝑑𝑥 = 𝑎 + (𝑥̂ − 𝑎)
0 𝑎

La demanda que enfrenta la firma B será:


1 𝑏
𝐷𝐵 = ∫ 𝑑𝑥 + ∫ 𝑑𝑥 = 1 − 𝑏 + (𝑏 − 𝑥̂)
𝑏 𝑥̂

Un consumidor ubicado en el intervalo (𝑎. 𝑏), por consumir el bien que vende la firma A, obtendrá
una utilidad de:

𝑈𝐴 (𝑝𝐴 , 𝑎) = 𝑣 − 𝜏(𝑥 − 𝑎) − 𝑝𝐴
Análogamente:

𝑈𝐵 (𝑝𝐵 , 𝑏) = 𝑣 − 𝜏(𝑏 − 𝑥) − 𝑝𝐵
Ahora, el consumidor indiferente será aquel que le dé lo mismo consumir el bien de la firma A o de
la firma B:

𝑈𝐴 (𝑝𝐴 , 𝑎) = 𝑈𝐵 (𝑝𝐵 , 𝑏)
𝑣 − 𝜏(𝑥 − 𝑎) − 𝑝𝐴 = 𝑣 − 𝜏(𝑏 − 𝑥) − 𝑝𝐵
𝜏𝑥 − 𝜏𝑎 + 𝑝𝐴 = 𝜏𝑏 − 𝜏𝑥 + 𝑝𝐵
2𝜏𝑥 = 𝜏𝑏 + 𝑝𝐵 − 𝑝𝐴 + 𝜏𝑎
𝑝𝐵 − 𝑝𝐴 𝑎 + 𝑏
𝑥̂ = +
2𝜏 2

30
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Ahora bien, habiendo encontrado el consumidor indiferente, es fácil recalcular las demandas de
cada firma, entonces:

𝑄𝐴 (𝑝𝐴 , 𝑝𝐵 ) = 𝑎 + (𝑥̂ − 𝑎)
𝑝𝐵 − 𝑝𝐴 𝑎 + 𝑏
𝑄𝐴 (𝑝𝐴 , 𝑝𝐵 ) = +
2𝜏 2
𝑄𝐵 (𝑝𝐴 , 𝑝𝐵 ) = 1 − 𝑏 + (𝑏 − 𝑥̂)
𝑝𝐵 − 𝑝𝐴 𝑎 + 𝑏
𝑄𝐵 (𝑝𝐴 , 𝑝𝐵 ) = 1 − −
2𝜏 2
Ahora, es problema que enfrentan las firmas es la maximización de utilidades:

Π𝐴 = (𝑝𝐴 − 𝑐)𝑄𝐴
1
𝐵𝑅𝐴 (𝑝𝐵 ) = 𝑝𝐴 = (𝑝𝐵 + 𝜏(𝑎 + 𝑏) + 𝑐)
2
Del mismo modo, se calcula la mejor respuesta de la empresa B al precio de la empresa A:

Π𝐵 = (𝑝𝐵 − 𝑐)𝑄𝐵
1
𝐵𝑅𝐵 (𝑝𝐴 ) = 𝑝𝐵 = (𝑝𝐴 + 𝜏(2 − 𝑎 − 𝑏) + 𝑐)
2
Con ambas mejores respuestas, calculamos los precios de equilibrio:
1
𝑝𝐴 = (𝐵𝑅𝐵 + 𝜏(𝑎 + 𝑏) + 𝑐)
2
𝜏
𝑝𝐴𝐻 = (2 + 𝑎 + 𝑏) + 𝑐
3
Análogamente:

𝐵𝑅𝐵 (𝑝𝐴𝐻 )
𝜏
𝑝𝐵𝐻 = (4 − 𝑎 − 𝑏) + 𝑐
3
Veamos como varían los precios según varía 𝑎 y de 𝑏, para esto entendemos los precios como una
cierta función de 𝑎 ⟹ 𝑝𝐴𝐻 (𝑎) y 𝑝𝐵𝐻 (𝑎) y de 𝑏 ⟹ 𝑝𝐴𝐻 (𝑏) y 𝑝𝐵𝐻 (𝑏)

𝜕𝑝𝐴𝐻 (𝑎) 𝜏 𝜕𝑝𝐵𝐻 (𝑎) 𝜏


= ; =−
𝜕𝑎 3 𝜕𝑎 3
𝜕𝑝𝐴𝐻 (𝑎) 𝜏 𝜕𝑝𝐵𝐻 (𝑎) 𝜏
= ; =−
𝜕𝑏 3 𝜕𝑏 3

31
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Modelo de Salop (1979)


 Las firmas se ubican rodeando una “montaña que es demasiado alta para escalar”.
 Los consumidores están repartidos uniformemente alrededor de la montaña.
 Las 𝑛 firmas están ubicadas equidistantes alrededor de la montaña
 La demanda de firma 𝑖 está dada por todos los consumidores que, se ubican en un cierto
punto entre la firma 𝑖 y la firma 𝑖 + 1, y un cierto punto entre la firma 𝑖 y la firma 𝑖 − 1

Ahora supongamos que las firmas en vez de competir contra una única firma que tiene al lado
compiten contra las firmas que tienen a ambos lados: para efectos didácticos, supongamos que las
firmas venden un producto homogéneo y se sitúan alrededor de una montaña, y compiten
primordialmente contra las firmas que están inmediatamente al lado de cada una.

Para analizar este modelo, debemos pararnos sobre ciertos supuestos:

 Las 𝑛 firmas se ubican a la misma distancia entre ellas


 Los consumidores compran como máximo una unidad del producto
 El consumidor 𝑥̂𝑖,𝑖+1 se encuentra indiferente entre comprar a las firmas que se ubican en
la posición 𝑖 y la posición 𝑖 + 1

𝑖−1 “Montaña” 𝑖+1


Firma en Firma en
𝑛 𝑛

𝑖
Firma en 𝑛

Supongamos el consumidor 𝑥̂𝑖,𝑖+1 es indiferente a comprar en las firmas 𝑖 y 𝑖 + 1

𝑈(𝑝𝑖 , 𝑥̂𝑖+1 ) = 𝑈(𝑝𝑖+1 , 𝑥̂𝑖,𝑖+1 )


𝑖 𝑖+1
𝑣 − 𝜏 (𝑥̂𝑖,𝑖+1 − ) − 𝑝𝑖 = 𝑣 − 𝜏 ( − 𝑥̂𝑖,𝑖+1 ) − 𝑝𝑖+1
𝑛 𝑛
2𝑖 + 1 𝑝𝑖+1 − 𝑝𝑖
𝑥̂𝑖,𝑖+1 = +
𝑛 2𝜏

Del mismo modo,

El consumidor 𝑥̂𝑖−1,𝑖 es indiferente entre firmas 𝑖 − 1 y 𝑖

𝑈(𝑝𝑖−1 , 𝑥̂𝑖−1,𝑖 ) = 𝑈(𝑝𝑖 , 𝑥̂𝑖−1,𝑖 )

32
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

1−1 𝑖
𝑣 − 𝜏 (𝑥̂𝑖−1,𝑖 − ) − 𝑝𝑖−1 = 𝑣 − 𝜏 ( − 𝑥̂𝑖−1,𝑖 ) − 𝑝𝑖
𝑛 𝑛
2𝑖 − 1 𝑝𝑖 − 𝑝𝑖−1
𝑥̂𝑖−1,𝑖 = +
𝑛 2𝜏
Ahora tenemos la ubicación, en función del precio y de la distancia, para los consumidores
indiferentes entre comprarle a la firma 𝑖 e 𝑖 + 1, y para la firma 𝑖 e 𝑖 − 1. Luego, la demanda que
enfrenta la firma 𝑖 incluye a todos los consumidores localizados entre 𝑥̂𝑖−1,𝑖 y 𝑥̂𝑖,𝑖+1 . Nos
enfocaremos en un equilibrio simétrico donde todas las firmas cargan un precio 𝑝.

Reemplazando quedaría:

𝑝𝑖−1 = 𝑝𝑖+1 = 𝑝𝑖
Donde la demanda de la firma 𝑖 quedaría.
1 𝑝 − 𝑝𝑖
𝑄𝑖 (𝑝𝑖 , 𝑝) = +
𝑛 𝜏
Problema de la firma 𝑖: maximizar restringido a 𝑝𝑖
1 𝑝 − 𝑝𝑖
max(𝑝𝑖 − 𝑐) ( + )
𝑝𝑖 𝑛 𝜏
𝜕Π 1 𝑝 − 𝑝𝑖 1
=0⟹ + + (𝑝𝑖 − 𝑐) (− ) = 0
𝜕𝑝𝑖 𝑛 𝜏 𝜏
Buscamos el precio que maximiza utilidades.

𝑝𝑖 = 𝑝
𝜏
⟹𝑝= +𝑐
𝑛
Notemos que, a medida que 𝑛 número de firmas que participan de este mercado aumenta, la
cantidad transada en el mercado se acerca a la cantidad que se transaría en competencia perfecta
y por consiguiente el precio se acerca al costo marginal
𝜏
𝑛 → ∞ ∶ lim (𝑝(𝑛)) = lim ( + 𝑐) = 𝑐
𝑛→∞ 𝑛→∞ 𝑛

𝑄(𝑛)

𝑎−𝑐
𝑄∗ =
𝑏

33
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Competencia en precios con productos diferenciados.


La única diferencia con el modelo de Hotelling, visto previamente es que asumiremos que el
producto 1 tiene calidad superior al producto 2.

𝑣1 > 𝑣2
Utilidad indirecta si un individuo compra en 1:

𝑈(𝑝1 , 𝑥, 𝑣1 ) = 𝑣1 − 𝜏𝑥 − 𝑝1
Utilidad indirecta si un individuo compra en 2:

𝑈(𝑝2 , 𝑥, 𝑣2 ) = 𝑣2 − 𝜏(1 − 𝑥) − 𝑝2

(𝑥̂) (1 − 𝑥̂)

0 1
Firma 1 Consumidor Firma 2
indiferente

1 (𝑣1 − 𝑣2 ) − (𝑝1 − 𝑝2 )
𝑥̂ = +
2 2𝜏
1 𝑝𝑗 − 𝑝𝑖 𝑣𝑖 − 𝑣𝑗
𝑄𝑖 (𝑝𝑖 , 𝑝𝑗 ) = + +
2 2𝜏 2𝜏
1 𝑝2 − 𝑝1 𝑣1 − 𝑣2
𝑄1 (𝑝1 , 𝑝2 ) = + +
2 2𝜏 2𝜏
1 𝑝1 − 𝑝2 𝑣2 − 𝑣1
𝑄2 (𝑝1 , 𝑝2 ) = + +
2 2𝜏 2𝜏

Problema de la firma: Maximizar Π𝑖 = (𝑝𝑖 − 𝑐𝑖 )𝑄𝑖


1 𝑝𝑗 − 𝑝𝑖 𝑣𝑖 − 𝑣𝑗
max(𝑝𝑖 − 𝑐𝑖 ) ( + + )
𝑝1 2 2𝜏 2𝜏
1
𝐵𝑅𝑖 (𝑝𝑗 ) = 𝑝𝑖 = (𝑐 + 𝜏 + 𝑣𝑖 − 𝑣𝑗 + 𝑝𝑗 )
2
1
𝐵𝑅1 (𝑝1 ) = 𝑝1 = (𝑐 + 𝜏 + 𝑣1 − 𝑣2 + 𝑝2 )
2
1
𝐵𝑅2 (𝑝1 ) = 𝑝2 = (𝑐 + 𝜏 + 𝑣2 − 𝑣1 + 𝑝1 )
2

Precios en equilibrio:

34
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

𝐻𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑖𝑛𝑔 1
𝑝𝑖 = (𝑣𝑖 − 𝑣𝑗 ) + 𝜏 + 𝑐
3
1
𝑝1𝐻 = 𝑐 + 𝜏 + (𝑣1 − 𝑣2 )
3
1
𝑝2𝐻 = 𝑐 + 𝜏 + (𝑣2 − 𝑣1 )
3
Donde, por enunciado 𝑣1 > 𝑣2 ⟹ 𝑝1𝐻 > 𝑝2𝐻

Ejemplo: 2000 personas están distribuidas uniformemente a la larga del intervalo [0,2] (2 millas, por
ejemplo), donde en los extremos están las firmas A y B.

𝑐𝐴 = 3 ; 𝑐𝐵 = 1
La utilidad del individuo 𝑖 localizada en 𝑥𝑖 ∈ [0,2] es:

𝑢𝑖𝐴 = 10 − 𝑝𝐴 − 𝑥𝑖
Y si le compra a B es:

𝑢𝑖𝐵 = 8 − 𝑝𝐵 − (2 − 𝑥𝑖 )
Solución:

Sea 𝑥̂ en consumidor indiferente entre comprar en A o en B

10 − 𝑝𝐴 − 𝑥̂ = 8 − 𝑝𝐵 − (2 − 𝑥̂)
𝑝𝐵 − 𝑝𝐴
𝑥̂ = 2 +
2
𝑝𝐵 − 𝑝𝐴
𝑄𝐴 (𝑝𝐴 , 𝑝𝐵 ) = 1000 (2 + ) = 2000 + 500𝑝𝐵 − 500𝑝𝐴
2
𝑄𝐵 (𝑝𝐴 , 𝑝𝐵 ) = 1000(2 − 𝑥̂) = 500𝑝𝐴 − 500𝑝𝐵
Problema de la firma A, maximizar utilidades:

max Π =(2000 + 500𝑝𝐵 − 500𝑝𝐴 )(𝑝𝐴 − 3)


𝑝𝐴

∂Π
= 0 ⟹ −500(𝑝𝐴 − 3) + 2000 + 500𝑝𝐵 − 500𝑝𝐴 = 0
∂pA
𝑝𝐴 = 3,5 + 0,5𝑝𝐵
Ojo: las funciones de reacción en un duopolio de cournot, tienen pendiente negativa

Problema de la firma B, maximizar utilidades:

max Π = (500𝑝𝐴 − 500𝑝𝐵 )(𝑝𝐵 − 1)


𝑝𝐵

𝜕Π
= 0 ⟹ 500𝑝𝐴 − 1000𝑝𝐵 + 500 = 0
𝜕𝑝𝐵

35
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

𝑝𝐵 = 0,5 + 0,5𝑝𝐴
Luego, el equilibrio de Nash es resolver el sistema de ecuaciones para 𝑝𝐴 y 𝑝𝐵

Reemplazando, quedaría

𝑝𝐴 = 3,5 + 0,5𝑝𝐵
𝑝𝐵 = 0,5 + 0,5𝑝𝐴

𝑝𝐴 = 3,5 + 0,5(0,5 + 0,5𝑝𝐴 )

𝑝𝐴𝐻 = 5

𝑝𝐵𝐻 = 3

𝑄𝐴𝐻 = 2000 + 500(3) − 500(5) = 1000

𝑄𝐵𝐻 = 500(5) − 500(3) = 1000

36
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Competencia en precios con restricciones de capacidad.


Ejemplo:

 Firmas 1 y 2 compiten en precios, en un mercado con un producto homogéneo.


 La capacidad de cada firma es 3.
 El costo marginal de producción es 0 para ambas firmas si 𝑞𝑖 ≤ 3 ; 𝑖 = 1,2 (si la cantidad
que producen es menor a su capacidad).
 La demanda de mercado, es 𝑄(𝑝) = 9 − 𝑝.
 Si las firmas fijan el mismo precio, se dividen la demanda en partes iguales, ahora bien, si
las firmas fijan un precio diferente, la demanda de cada firma se calcula de acuerdo a la
regla de racionamiento eficiente.

Mostremos que 𝑝1 = 𝑝2 = 3 es un equilibrio y calculemos las utilidades en el equilibrio.

Ojo: regla de razonamiento eficiente: primero se satisface la demanda de los consumidores con
mayor disposición a pagar.

Para mostrar que es un equilibrio, hay que mostrar que las empresas no tienen incentivos a
desviarse.

Si 𝑝1 = 𝑝2 = 3 ⟹ 𝑞1 = 𝑞2 = 3 ⟹ 𝑄 = 𝑞1 + 𝑞2 = 6

Por lo tanto, cada empresa produce a plena capacidad. Luego, las utilidades en equilibrio son Π1 =
Π2 = 9
Supongamos que la firma 2 se desvía y fija un precio menor a 3. 𝑝2 = 3 − 𝜀 , sus utilidades serían:

(3 − 𝜀 − 0)3 = 9 − 𝜀 < 9

Entonces no tiene incentivos a cobrar un precio menor a 3.

¿Tiene incentivos la firma 2 a cobrar un precio mayor a 3?

Si cobra un precio mayor a 3: la firma 1 produce a toda su capacidad (𝑞1 = 3) y la firma 2 enfrenta
la demanda residual:

𝑄(𝑝2 ) = 6 − 𝑝2
Por lo tanto, las utilidades de la firma 2 quedarían:

Π2 = (6 − 𝑝2 )𝑝2 𝑠𝑖 𝑝2 > 2
Sea 𝑝2 = 3 + 𝜀, entonces

Π2 = (6 − 3 − 𝜀)(3 + 𝜀)

= 9 − 𝜀2 < 9
Entonces, no tiene incentivos a desviarse tampoco.

37
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Nota: la regla de racionamiento eficiente implica que la firma que se desvía y cobra 𝑝𝑖 > 3 enfrenta
la demanda residual. Por lo tanto, ninguna de las firmas tiene incentivos a desviarse de 𝑝1 = 𝑝2 = 3
y sus utilidades son igual a 9

¿Es 𝑝1 = 𝑝2 = 5 un equilibrio?

Si 𝑝1 = 𝑝2 = 5 ⟹ 𝑞1 = 𝑞2 = 2 ⟹ Π1 = Π2 = 10

Suponga que la firma 2 se desvía y cobra 𝑝2 = 4, en este caso, 𝑞2 = 3 y sus utilidades son
(4 − 0)3 = 12 o sea tiene incentivos a desviarse. Por lo tanto 𝑝1 = 𝑝2 = 5 no es equilibrio.

38
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Discriminación de precios
Supongamos que la siguiente tabla presenta las disposiciones a pagar de 7 consumidores por un
producto y consideremos las siguientes restricciones.

 El costo marginal de producción es $6


 Los costos fijos son iguales a 0.
 Cada consumidor puede comprar 0 ó 1 unidad del producto

Disposición
Consumidor
a pagar
A 2
B 5
C 7
D 9
E 6
F 11
G 14
Si el precio fuera uniforme, el monopolista podría vender el producto a diferentes precios y obtener
distintas utilidades totales, como muestra la siguiente tabla

Precio Demanda Utilidades

14 G (14 − 6) ∙ 1 = 8
11 F, G (11 − 6) ∙ 2 = 10
9 D, F, G (9 − 6) ∙ 3 = 9
7 C, D, F, G (7 − 6) ∙ 4 = 4
6 C, D, E, F, G (6 − 6) ∙ 5 = 0
5 B, C, D, E, F, G (5 − 6) ∙ 6 = −6
2 A, B, C, D, E, F, G (2 − 6) ∙ 7 = −14
Luego, lo mejor que podría jugar, sería cobrar un precio de $11 y, vender solo a los consumidores F
y G, y obtener $10 de utilidad.

Ahora bien, puede usar otra estrategia llamada discriminación perfecta o de grado 1 o de precios
personalizados: cobrar a cada consumidor la máxima disposición que tiene a pagar por el producto.

39
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Discriminación de tipo 1 (Discriminación perfecta o de precios personalizados).

 Un monopolista tiene un costo marginal igual a $1


 La curva de demanda que enfrenta es

𝑝 = 10 − 𝑄
Si el monopolista cobra un precio único, el precio al que vende el producto y sus utilidades serán:

𝑝∗ = 5,5 ; 𝑄 ∗ = 4,5 ; Π ∗ = 20,25

10

5,5

𝐼𝑚𝑔

1 𝐶𝑚𝑔

4,5 9 10 𝑄

Ahora bien, si aplicara discriminación de precios de primer tipo, cobraría a cada lo máximo que está
dispuesto a pagar, a algunos le vendedera el producto en $10, a otros en $10 − 𝜀, y asi hasta llegar
a vender al último se lo vendería en $1, porque más barato que eso comenzaría a perder utilidades.

Entonces, sus utilidades serán:


(10 − 9) ∙ 9
Π= = 40,5
2
Con discriminación de precios de tipo 1, un monopolista le saca máximo rendimiento que se le
puede sacar a un mercado.

40
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Veamos qué pasa con la eficiencia en el marcado, comparando los excedentes del productor, del
consumidor y la pérdida social en los casos de monopolio de precio único, competencia perfecta y
discriminación perfecta:

Recordemos que:

10

A B
5,5
D

C E

1 𝐶𝑚𝑔

4,5 9 10 𝑄

Monopolio que
Competencia Monopolio precio
discrimina
perfecta único
perfectamente
Excedente
del A+B+C+D+E A+B 0
consumidor
Excedente
del 0 C+D A+B+C+D+E
productor
Total A+B+C+D+E A+B+C+D A+B+C+D+E
Perdida 0 E 0

Notemos que si existieran costos fijos de entrada igual a $25, esta empresa no proveería los bienes
si no pudiese efectuar discriminación de precios.

Sin embargo, si la empresa efectúa discriminación de tipo 1, las utilidades esperadas, sin contar el
costo de entrada, serían mejores a esos costos, siendo ahora rentable la entrada y provisión del bien
a los consumidores.

La existencia de discriminación de tipo 1 permite que los consumidores dispongan de bienes que las
empresas no proveerían si no pudieses realizar discriminación de precios.

41
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Discriminación de tipo 3 (Por grupos).


Supongamos un monopolista que atiende 2 mercados

Mercado 1 Mercado 2

Inverso de la 1 1
𝑝1 = 100 − 𝑞1 𝑝2 = 50 − 𝑞
Demanda 2 20 2

Costo Marginal 10 10

Costo fijo de atender


$500 $500
al mercado

Además, el monopolista incurre en un costo fijo por operar la planta de producción de $1000

Mercado 1:

100

50

𝑄
100 200

42
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Mercado 2:

50

𝑄
500

Supongamos que le monopolista quisiera ver su curva de demanda como una demanda agregada

100 1
𝑝 = 100 − 𝑞
2

50 700 − 𝑞
𝑝=
12

𝑄
100 700

Entonces:

𝑞1 = 200 − 2𝑝
𝑞2 = 500 − 10𝑝
𝑞 = 𝑞1 + 𝑞2 = 200 − 2𝑝 + 500 − 10𝑝
𝑞 = 500 − 12𝑝
Si el monopolista no puede discriminar entre mercados tiene 4 opciones:

1. Vender en ambos mercados; esto requiere que 𝑝 ≤ 50


2. Vender solo en mercado 1, lo que le permite cobrar un precio en el rango 50 < 𝑝 ≤ 100
3. Vender solo en mercado 2, lo que requiere cobra un precio 𝑝 ≤ 50
4. No vender en los mercados 1 y 2

43
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Caso 1: monopolista vende en ambos mercados.

Función objetivo:
700 − 𝑞
max ( ) 𝑞 − 10𝑞 − 200
q 12
𝑞 = 290
410
𝑝= ≈ 34,17
12
Π = 34,17 ∙ 290 − 10 ∙ 290 − 2000 = 5009,3
Caso 2: Monopolista solo vende en mercado 1.

Función objetivo:
1
max (100 − 𝑞1 ) 𝑞1 − 10𝑞1 − 1500
q1 2
𝑞1 = 90 ; 𝑝1 = 55
Π = 2550
Caso 3: Monopolista, solo vende en mercado 2.

Función objetivo:
1
max (50 − 𝑞 ) 𝑞 − 10𝑞2 − 1500
𝑞2 10 2 2
𝑞2 = 200 ; 𝑝2 30
Π = 2500
Caso 4: No vende en ningún mercado

No tiene sentido calcularlo porque tiene utilidades positivas en el resto de las opciones.

Ahora si discriminara precios en 3 grado:

Función objetivo:
1 1
(max (100 − 𝑞1 ) 𝑞1 − 10𝑞1 − 500) + (max (50 − 𝑞2 ) 𝑞2 − 10𝑞2 − 500 ) − 1000
q1 2 𝑞2 10
⟹ 𝑝1 = 55 ; 𝑞1 = 90 ; Π1 = 3550
𝑝2 = 30 ; 𝑞2 = 200 ; Π2 = 3500
Π𝑡 = 6050
El precio será más alto en el mercado cuya elasticidad precio de la demanda es más alta.

44
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Discriminación de tipo 2 (Menú de precios).


Ahora, supongamos que el monopolista sabe que existen dos o más mercados, pero no puede
diferenciar al comprador.

Se asume que todos los consumidores prefieren mayores calidades antes que menores calidades, y
menores precios antes que mayores precios, entonces:
𝑈(𝜃, 𝑠) − 𝑝 𝑠𝑖 ∶ un consumidor compra una unidad de calidad 𝑠 a un precio 𝑝
𝐵(𝑝, 𝑠, 𝜃) = {
0 𝑠𝑖 ∶ no compra
Dónde:

 𝜃 : Preferencias
 𝑠 : Calidad
 𝑝 : Precio

Existen dos tipos de consumidores, respectivamente los de valoración alta y baja

𝜃 ∈ (𝜃𝑙 , 𝜃ℎ )
Tal que:

𝑈(𝜃ℎ , 𝑠) > 𝑈(𝜃𝑙 , 𝑠)


Existe una condición llamada “Single-crossing”:

∀𝑠 ′ > 𝑠
𝑈(𝜃ℎ , 𝑠 ′ ) − 𝑈(𝜃ℎ , 𝑠) ≥ 𝑈(𝜃𝑙 , 𝑠 ′ ) − 𝑈(𝜃𝑙 , 𝑠)
Entonces, los consumidores de valoración alta (𝜃ℎ ) valoran más un cambio marginal en la calidad
(𝑠 ′ − 𝑠) que aquellos consumidores de una valoración baja (𝜃𝑙 )

Ejemplo

La disposición a pagar de 2 tipos de consumidores, 1 y 2, por un producto de alta o baja calidad es


la siguiente:

Consumidor Alta Calidad (A) Baja Calidad (B)

Tipo 1 20 10

Tipo 2 13 9

El número total de consumidores es 1000 (500 del tipo 1 y 500 del tipo 2). Asuma que los costos de
producción son cero.

¿Qué opción debe elegir el monopolista?

 Ofrecer un solo producto


 Ofrecer ambos productos a precios diferentes

45
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Supongamos que ofrece solo un producto.

Calidad del Precio del Cantidad de


Utilidades
Producto Producto compradores
Alta $20 500 $10.000
Alta $13 1000 $13.000
Baja $10 500 $5.000
Baja $9 1000 $9.000
Entonces si eligiera ofrecer un solo producto, debería ofrece el producto de alta calidad y cobrar un
precio de $13 por unidad ya que todos los consumidores le comprarían.

Ahora, supongamos que ofreciera ambos productos.

Para estudiar este caso, se deben satisfacer 2 restricciones:

 Restricción de participación
o Consumidores de tipo 1 y de tipo 2, prefieren comprar a no comprar el producto
o 20 − 𝑝𝐴 ≥ 0 (tipo 1)
o 9 − 𝑝𝐵 ≥ 0 (tipo 2)
 Restricción de incentivos compatibles
o 20 − 𝑝𝐴 ≥ 10 − 𝑝𝐵 (tipo 1)
o 9 − 𝑝𝐵 ≥ 13 − 𝑝𝐴 (tipo 2)

El monopolista quiere que el comprador de alta valoración compre el producto de alta calidad y que
el consumidor de baja valoración compre el bien de baja calidad. Para ello usamos:

9 − 𝑝𝐵 = 0 ⟹ 𝑝𝐵 = 9
20 − 𝑝𝐴 = 10 − 𝑝𝐵
⟹ 20 − 𝑝𝐴 = 10 − (9)
𝑝𝐴 = 19
Entonces las utilidades son:

Π = 500×19 + 500×9 = $14.000


El monopolista prefiere vender 2 productos (alta y baja calidad) a estos precios de equilibrio.

Nota: El monopolista extrae todo el excedente del consumidor de tipo 2 (excedente del consumidor
igual a cero) y deja al consumidor de tipo 1 con un excedente positivo (20 − 19 = 1 ≔
𝑟𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙)

Esto se ve gracias a que; si el precio del bien de alta calidad fuese igual a 20, el consumidor de alta
valoración lo compraría igualmente, pero no se cumplirían los requerimientos del modelo,
fijémonos en:

Sea 𝑝𝐴 = 20 ; 𝑝𝐵 = 9 ⟹

 Restricción de participación
o 20 − 20 ≥ 0 (tipo 1)

46
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

o 9−9≥0 (tipo 2)
 Restricción de incentivos compatibles
o 20 − 20 ≥ 10 − 9 (tipo 1) no se cumple
o 9 − 9 ≥ 13 − 20 (tipo 2)

Luego, el precio del bien de alta calidad no puede ser 20

En general, si 𝜆 es la fracción de consumidores tipo 1 (alta valoración) y (1 − 𝜆) es la fracción de


consumidores de tipo 2 (baja valoración), donde N es el número total de consumidores y 𝑁1 + 𝑁2 =
𝑁
𝜆𝑁 ∙ 19 + (1 − 𝜆)𝑁 ∙ 9 > 𝜆𝑁 ∙ 20
𝜆 < 0,9
Por lo tanto, si la proporción de consumidores de tipo 1 es menor a un 90% del mercado, le conviene
vender ambos productos

Ejemplo:

Supongamos que hay un monopolista (Microsoft) que produce 2 versiones de un mismo software,
Office básico y Office profesional, tal que el costo marginal para ambas versiones es:

𝑐𝐵 = 𝑐𝑃 = 0
Existen 120 potenciales consumidores distribuidos entre consumidores de Universidades (𝜆) y de
Empresas (120 − 𝜆), graficados en la siguiente matriz de valoración:

Universidad Empresas
Profesional 9 3
Básico 5 2

𝑈(𝜃𝑈 , 𝑃) − 𝑈(𝜃𝑈 , 𝐵) ≥ 𝑈(𝜃𝐸 , 𝑃) − 𝑈(𝜃𝐸 , 𝐵)


⟺ 9−5 ≥ 3−2
⟺4≥1
Supongamos en una primera instancia que algún organismo estatal obliga a Microsoft a cobrar
precios uniformes de Office:

Si vende la versión Profesional:

 𝑃𝑃 = 9 ⟹ 𝜋9 = 9𝜆
 𝑃𝐵 = 3 ⟹ 𝜋3 = 3×120 = 360
Entonces el precio uniforme es:

max[9𝜆, 360]
Si vende la versión Básica:

47
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

 𝑃𝐵 = 5 ⟹ 𝜋5 = 5𝜆
 𝑃𝐵 = 2 ⟹ 𝜋2 = 2×120 = 240
Entonces el precio uniforme es:

max[5𝜆, 240]
Entonces para precios uniformes, siempre es mejor vender versiones Profesional antes que Básica
max[9𝜆, 360] > max[5𝜆, 240]

Π 𝑈𝑛𝑖𝑓 = max[9𝜆, 360]


El output de esta situación es que cuando los consumidores quieren comprar el software, ocurre
que o bien, encuentran la versión profesional a un precio de 9 y sólo comprarán las universidades o
bien, lo encontrarán a un precio de 3 y todos los potenciales consumidores (120) lo comprarán.

Ahora supongamos que Microsoft puede distinguir quienes de sus consumidores son Universidades
y quienes son empresas, y como sabe la valoración que tiene cada tipo de consumidor por cada tipo
de software, puede hacer discriminación de precios de tercer grado:

 Π𝑈 = 9𝜆
 Π𝐸 = 3(120 − 𝜆)

Π 3° = 9𝜆 + 3(120 − 𝜆)

Π 3° = 360 + 6𝜆
Ahora bien, supongamos que no puede distinguir quién es quién y decide hacer un menú de precios:
𝑃𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙, 𝑝𝑃
( )
𝐵á𝑠𝑖𝑐𝑜, 𝑝𝐵
Entonces existen incentivos compatibles, lo cual se traduce en encontrar precios tal que solo las
universidades compren versiones profesionales y solo las empresas compren las versiones básicas.

 𝑈(𝜃𝑈 , 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙) − 𝑝𝑃 ≥ 𝑈(𝜃𝑈 , 𝐵á𝑠𝑖𝑐𝑜) − 𝑝𝐵 : Las universidades compran Profesional


 𝑈(𝜃𝐵 , 𝐵á𝑠𝑖𝑐𝑜) − 𝑝𝐵 ≥ 𝑈(𝜃𝐵 , 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙) − 𝑝𝑃 : Las empresas compran Básico

Si sumamos las anteriores desigualdades, encontramos las cotas de precios para que se cumplan los
incentivos compatibles.

𝑈(𝜃𝑈 , 𝑃𝑟𝑜) − 𝑈(𝜃𝑈 , 𝐵á𝑠) ≥ 𝑝𝑃 − 𝑝𝐵 ≥ 𝑈(𝜃𝐵 , 𝐵á𝑠) − 𝑈(𝜃𝐵 , 𝑃𝑟𝑜)


4 ≥ 𝑝𝑃 − 𝑝𝐵 ≥ 1
“Si Microsoft cobrara más de 4 por la versión Pro, las universidades comprarían la versión básica, y
si cobrara menos de 1 por la versión básica, las empresas comprarían la versión Pro”.

Entonces, si: 4 ≥ 𝑝𝑃 − 𝑝𝐵 ≥ 1

Π = 𝜆𝑝𝑃 + (120 − 𝜆)𝑝𝐵

 𝑈(𝜃𝑈 , 𝑃𝑟𝑜) − 𝑝𝑃 ≥ 0 ⟺ 9 − 𝑝𝑃 ≥ 0 ⟺ 𝑝𝑃 ≤ 9
 𝑈(𝜃𝐵 , 𝐵á𝑠) − 𝑝𝐵 ≥ 0 ⟺ 2 − 𝑝𝐵 ≥ 0 ⟺ 𝑝𝐵 ≤ 2

48
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Reescribamos la desigualdad anterior:

4 ≥ 𝑝𝑃 − 𝑝𝐵 ≥ 1
𝑝𝑃 ≥ 1 + 𝑝𝐵
𝑝𝐵 ≥ 𝑝𝑃 − 4
Luego,

𝑝𝐵 = 2 ⟹ 𝑝𝑃 ≤ 6
𝑝𝑃 = 6
Finalmente:

Π 𝑀𝑒𝑛𝑢 = 𝜆6 + (120 − 𝜆)2 = 240 + 4𝜆


Recapitulemos

Π 𝑈𝑛𝑖𝑓 = max[9𝜆, 360]

Π 3° = 360 + 6𝜆
Π 𝑀𝑒𝑛𝑢 = 240 + 4𝜆
Notemos que

Π 3° > Π 𝑚
9𝜆 − 240 − 4𝜆 𝑠𝑖 ∶ 𝜆 ≥ 40
Π𝑈 − Π𝑀 = {
360 − 240 − 4𝜆 𝑠𝑖 ∶ 𝜆 < 40

Π𝑈 > Π𝑀 Π𝑈 < Π𝑀 Π𝑈 > Π𝑀

0 30 40 48 120

240
5𝜆 − 240 ≥ 0 ⟹ 𝜆 ≥ = 48
5
120
120 − 4𝜆 > 0 ⟹ 𝜆 < = 30
4
Entonces, solo entre Π = {30,48} a la empresa le conviene hacer menu pricing, en otro caso le
conviene tener un precio uniforme.

Π 𝑈 > Π 𝑀 𝑠𝑖 ∶ 0 < 𝜆 < 30 (solo vende básico)


Π < Π 𝑀 𝑠𝑖 ∶ 30 < 𝜆 < 48 (vende básico y profesional)
𝑈

Π 𝑈 > Π 𝑀 𝑠𝑖 ∶ 48 < 𝜆 < 120 (solo vende profesional)

49
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Empaquetamiento
La siguiente tabla muestra la máxima disposición a pagar de dos tipos de consumidores (tipo 1 y tipo
2) por los productos A y B.

Número de Valoración por Valoración por Valoración por


Consumidor
consumidores A B el Paquete

Tipo 1 200 $9 $3 $𝟏𝟐

Tipo 2 800 $2 $8 $𝟏𝟎

Costo
−−−−− $1 $1 −−−−−
Marginal

Costo Fijo $100 −−−−− −−−−− −−−−−

1. Calcular las utilidades si el monopolista vende productos A y B de forma separada

Producto A:

Precio Quién compra Demanda Utilidades

$9 Tipo 1 200 9×200 − 1×200 = $1600

$2 Tipo 1 y Tipo 2 1000 2×1000 − 1×1000 = $1000

Producto B:

Precio Quién compra Demanda Utilidades

$8 Tipo 2 800 8×800 − 1×800 = $5600

$3 Tipo 1 y Tipo 2 1000 3×1000 − 1×1000 = $2000

Utilidades totales:

$1600 + $5600 − $100 = $7100

50
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

¡OJO!: conviene hacer empaquetamiento si, y solo si, las valoraciones por los bienes están
correlacionadas negativamente.

2. Calcular las utilidades si el monopolista realiza la venta empaquetada de los productos A y B

Precio Quién compra Demanda Utilidades

$12 Tipo 1 200 2×1200 − 2×200 − $100 = $1900

$10 Tipo 1 y Tipo 2 1000 10×1000 − 2×1000 − 100 = $7900

Entonces, al monopolista le conviene solo vender paquetes de los productos A y B en $10 cada
paquete y gana $7900 en vez de $7100 si hiciera venta separada

Ahora supongamos, que una empresa de cable ofrece 3 canales de pago: CNN, BBC, History.

Número de Valoración Valoración


Consumidor Valoración CNN Valoración BBC
consumidores History Paquete

Tipo 1 100 $6 $2 $3 $𝟏𝟏

Tipo 2 200 $6 $2 $2 $𝟏𝟎

Tipo 3 100 $2 $6 $3 $𝟏𝟏

Costo
−−−−− $1 $0 $1 −−−−−
Marginal

Costo Fijo $100 −−−−− −−−−− −−−−− −−−−−

51
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

 Calcular las utilidades si el monopolista vende los canales CNN, BBC y History separadamente.

Para CNN:

Precio Quién compra Demanda Utilidades

$6 Tipo 1 y 2 300 6×300 − 1×300 = $1500

$2 Tipo 1, 2 y 3 400 2×400 − 1×400 = $400

Para BBC:

Precio Quién compra Demanda Utilidades

$6 Tipo 3 100 6×100 − 0×300 = $600

$2 Tipo 1, 2 y 3 400 2×400 − 0×400 = $800

Para History:

Precio Quién compra Demanda Utilidades

$3 Tipo 1 y 3 200 3×200 − 1×200 = $400

$2 Tipo 1, 2 y 3 400 2×400 − 1×400 = $400

Las utilidades totales son:

$1500 + $800 + $400 − $100 = $2600

52
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

 Calcular las utilidades si el monopolista realiza la venta empaquetada de los canales.

Precio Quién compra Demanda Utilidades

$11 Tipo 1 y 3 200 11×200 − 2×200 − 100 = $1700

$10 Tipo 1, 2 y 3 400 10×400 − 2×400 − 100 = $3100

Entonces, al monopolista le conviene hacer venta empaquetada ya que sus utilidades serían igual a
$3100 en cambio de $2600 si vendiera separado

Ahora suponemos que el operador de TV cable, ofrece:

i. Un paquete (CNN & BBC)


ii. Canales separados

Con la siguiente tabla de valoraciones

Número de Valoración
Consumidor Valoración CNN Valoración BBC
consumidores Paquete

Tipo 1 100 $11 $2 $𝟏𝟑

Tipo 2 200 $9 $9 $𝟏𝟖

Tipo 3 100 $2 $11 $𝟏𝟑

Costo
−−−−− $1 $1 −−−−−
Marginal

Costo Fijo $100 −−−−− −−−−− −−−−−

a) Si el operador de TV cable, permite suscribirse a cada canal separadamente, sus utilidades son
$4700

b) Si el operador solo permite la compra de un paquete que incluye ambos canales, sus utilidades
son $4300

53
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

c) Si el operador de TV cable ofrece:

Quién
Oferta Precio Demanda Utilidades
Compra

Paquete $18 Tipo 2 200 18×200 − 2×200 = $3200

Solo
$11 Tipo 1 100 11×100 − 1×100 = $1000
CNN

Solo
$11 Tipo 3 100 11×100 − 1×100 = $1000
BBC

Las utilidades totales son;

$3200 + $1000 + $1000 − $100 = $5100

54
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Tarifa en Dos Partes


Tarifa en 2 partes cuando existe 1 tipo de consumidor.
Un operador de telefonía celular presenta la siguiente estructura de costos:

 Costo marginal por minuto de llamada = $10


 Costo fijo= $500.000
 El mercado cosiste de 1000 consumidores.
 Cada consumidor tiene una función de demanda tal que: si
𝑝: 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜, 𝑞: 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠
1
𝑝 = 40 − 𝑞
10
Determinar el cargo fijo 𝑓 y el precio por minuto 𝑝 que maximizan las utilidades del operador de
telefonía, si su función de ingresos totales es:

𝑇 = (𝑓 + 𝑝𝑞) ∙ 1000
Ojo: el cargo fijo debe ser igual al excedente del consumidor:

Demanda individual:

40

𝑞
400

Luego, el excedente de cada consumidor sería:

𝑓 = 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜𝑟
1
⟹ 𝑝 = 40 − 𝑞
10
𝑞 = 400 − 10𝑝
(40 − 𝑝)(400 − 10𝑝)
𝑓=
2

Ahora bien, si 𝑄 = 1000𝑞

Π = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜


max[1000 ∙ (𝑓 + 𝑝𝑞) − 1000 ∙ 10𝑞 − 500000]
p

55
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

(40 − 𝑝)(400 − 10𝑝)


max [1000 + 1000𝑝(400 − 10𝑝) − 1000 ∙ 10(400 − 10𝑝) − 500000]
p 2
𝜕Π
= 0 ⟹ 𝑝 = 10
𝜕𝑝
(40 − 10)(400 − 10 ∙ 10)
𝑓= = 4500
2
𝑞 = 400 − 10 ∙ 10 = 300
Y las utilidades del monopolista son:

Π = 1000(4500 + 3000) − 1000 ∙ 10 ∙ 300 − 500000


Π = $4.000.000
Calcular el precio y utilidades del operador si cobra un precio uniforme.

𝑝 = $25
Π = $1.750.000
Hint:

𝑞 = 400 − 10𝑝
1000

𝑄 = ∑ 𝑞𝑖 = 1000(400 − 10𝑝) = 400000 − 10000𝑝


𝑖=1

56
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Tarifa en 2 partes cuando existen 2 tipos de consumidores


Existe solo una tarifa para ambos tipos de consumidores

Costo
Consumidor Función de Demanda Costo Fijo
Marginal
8 − 𝑝1
Tipo 1 𝑝1 = 8 − 2𝑞1 ⟹ 𝑞1 = $2 $0
2
1
Tipo 2 𝑝2 = 4 − 𝑞2 ⟹ 𝑞2 = 8 − 2𝑝2 $2 $0
2

Tipo 1:

(8 − 𝑝1 )2
𝑓1 =
4
Tipo 2:
(4 − 𝑝2 )(8 − 2𝑝2 )
𝑓2 =
2
Caso 1: si solo vende a consumidor tipo 1.

max[𝑝1 𝑞1 + 𝑓1 − 2𝑞1 ]
p1

8 − 𝑝1 (8 − 𝑝1 )2 8 − 𝑝1
max [𝑝1 ( )+ − 2( )]
p 2 4 2

Entonces,
∂Π
= 0 ⟹ 𝑝1 = $2 ; 𝑓1 = $9 ; 𝑞1 = $3
∂p1
Π = 𝑝1 𝑞1 + 𝑓1 − 2𝑞1 = 2 ∙ 3 + 9 − (2 ∙ 3) = 9$
Caso 2: si solo le vende a consumidor tipo 2.

max[𝑝2 𝑞2 + 𝑓2 − 2𝑞2 ]
p2

(4 − 𝑝2 )(8 − 2𝑝2 )
max [𝑝2 (8 − 2𝑝2 ) + − 2(8 − 2𝑝2 )]
p2 2

Luego,
𝜕Π
= 0 ⟹ 𝑝2 = $2 ; 𝑞2 = 4 ; 𝑓2 = $4
𝜕𝑝2
Π = 2 ∙ 4 + 4 − 2(4) = $4
Dado que el monopolista debe ofrecer una tarifa única a ambos tipos, no puede establecer 𝑓1 ≠ 𝑓2 .

Con el objeto de vender a ambos tipos de consumidores, debe cobrar con cargo fijo 𝑓 =
min{𝑓1 , 𝑓2 } = $4

57
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Las utilidades si vende a ambos tipos son:

Π = (2 ∙ 3 + 4) + (2 ∙ 4 + 4) − 2 ∙ 7 = $8
Finalmente, al monopolista le conviene vender solo al consumidor tipo 1.

58
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Menú de tarifas en 2 partes.


Ofrecer a cada tipo de consumidor una tarifa en 2 partes.

Costo
Consumidor Función de Demanda Costo Fijo
Marginal
9 − 𝑝1
Tipo 1 𝑝1 = 9 − 4𝑞1 ⟹ 𝑞1 = $1 $0
4
1
Tipo 2 𝑝2 = 5 − 𝑞2 ⟹ 𝑞2 = 5 − 2𝑝2 $1 $0
2
Existe auto selección.

Restricción de participación del consumidor tipo 1:

(9 − 𝑝1 )2
− 𝑓1 ≥ 0
8
Restricción de participación del consumidor tipo 2:
(5 − 𝑝2 )(10 − 2𝑝2 )
− 𝑓2 ≥ 0
2
Restricción de compatibilidad de incentivos de tipo 1:

(9 − 𝑝1 )2 (9 − 𝑝1 )2
− 𝑓1 ≥ − 𝑓2
8 8
Restricción de compatibilidad de incentivos de tipo 2:
(5 − 𝑝2 )(10 − 2𝑝2 ) (5 − 𝑝2 )(10 − 2𝑝2 )
− 𝑓2 ≥ − 𝑓1
2 2
El monopolista ofrece el siguiente menú de tarifas:

a) Para consumidores tipo 1 (𝑓1 , 𝑝1 ) = ($1, $5)


b) Para consumidores tipo 2 (𝑓2 , 𝑝2 ) = ($16, $1)

Compruebe que este menú satisface las restricciones de participación y compatibilidad de


incentivos

Π = $21

59
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Competencia Secuencial
Los jugadores hacen sus jugadas (elección de cantidades a producir, a construir, precios, etc…) de
forma secuencial, como si fuera un juego de ajedrez o algún otro juego de mesa, donde uno mueve
primero y el otro mueve después. Este modelo se puede aplicar a ciertas situaciones en un mercado,
de hecho, se puede llegar a un equilibrio de Nash, en que los jugadores no tienen incentivos a
desviarse de una cierta decisión

Elección de cantidades
Las firmas compiten en un mercado, tal que una firma elige cantidad primero y la otra después.

Modelo de Stackelberg (1934)


Modelo en que a los jugadores se les llama Líder o Incumbente (quién juega primero) y Seguidor o
Entrante (quién juega después) y eligen cantidades de producto a producir.

Para que se logre dar un equilibrio de Stackelberg, se deben cumplir ciertas condiciones o supuestos:

 El líder debe saber que el seguidor observa sus acciones.


 Las empresas pueden caer en la competencia de Stackelberg si una tiene cierta clase de
ventaja permitiendo que se mueva primero.
 Una vez que el líder ha realizado su jugada, no puede deshacerla.
 Para llegar a un equilibrio, las firmas o jugadores deben realizar inducción hacia atrás,
pensando que hará el jugador que mueva en el último periodo, luego en base a esto, el otro
jugador juega en el periodo anterior y así sucesivamente.

Ejemplo: 2 jugadores y 2 periodos de tiempo

Supongamos las siguientes condiciones dadas:

Sea la demanda de un mercado 𝑝 = 12 − 𝑄. Supongamos que existen 2 firmas o actores:


Incumbente (𝐼) y Entrante (𝐸). El Incumbente mueve primero, eligiendo 𝑞𝐼 ∈ [0,4]. El Entrante
observa 𝑞𝐼 y decide si entra o no a competir, y si entra; cuánto producirá: 𝑞𝐸 . Si el potencial Entrante,
no entra, su utilidad es cero y el Incumbente se transforma en una firma con poder monopólico.
Ambas firmas tienen costos marginales constante e igual a $8

a) ¿Cuál es el equilibrio en subjuego perfecto?

Resolvamos por inducción hacia atrás.

Notemos que

𝑄 = 𝑞𝐼 + 𝑞𝐸
En el periodo 𝒕 = 𝟐

La firma Entrante (que elige la cantidad a producir en segundo lugar), toma como dada una cierta
producción de la firma Incumbente y planea su estrategia en base a esto, entonces el problema que
enfrenta la firma Entrante es:

max(𝑝 − 𝑐)𝑞
𝑞𝐸

60
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

max(𝑝𝑞 − 𝑐𝑞)
max(12 − 𝑞𝐸 − 𝑞𝐼 )𝑞𝐸 − 8𝑞𝐸
𝑞𝐸

𝜕Π𝐸
𝐶𝑃𝑂: =0
𝜕𝑞𝐸
4 − 𝑞𝐼
⟹ 𝐵𝑅𝐸 (𝑞𝐼 ) = 𝑞𝐸 =
2
En el periodo 𝒕 = 𝟏

Ahora, el problema que enfrenta la firma Incumbente (sabiendo cual es la mejor jugada posible para
la firma Entrante) planea su estrategia enfrentando el siguiente problema:

max(12 − 𝐵𝑅𝐸 − 𝑞𝐼 )𝑞𝐼 − 8𝑞𝐼


𝑞𝐼

4 − 𝑞𝐼
max (12 − ( ) − 𝑞𝐼 ) 𝑞𝐼 − 8𝑞𝐼
𝑞𝐼 2
𝜕Π𝐼
𝐶𝑃𝑂: =0
𝜕𝑞𝐼
⟹ 𝑞𝐼 = 2
Si 𝑞𝐼 = 2 entonces 𝑞𝐸 = 1 y 𝑝 = 12 − 3 = 9 y las utilidades de cada empresa son (equilibrio en
subjuego perfecto):

Π𝐸 = 9×1 − 8×1 = $1
Π𝐼 = 9×2 − 8×2 = $2
b) Si el incumbente quiere impedir la entrada ¿cuánto debe producir? ¿Impedirá la entrada?

Si el incumbente quiere impedir la entrada del posible entrante, tendría que producir 𝑞𝐼 = 4.

Ahora bien ¿es esto una amenaza creíble?

Si 𝑞𝐼 = 4 , 𝑝 = 8 y las utilidades del incumbente (impidiendo la entrada de otro jugador) serían Π𝐼 =


8×4 − 8×4 = $0 (menor que si permitiera la entrada de otro competidor)

Entonces, si el Incumbente amenaza al entrante que producirá lo suficiente para no dejarlo entrar
al mercado, es claramente una amenaza no creíble porque obtendría menores beneficios que el
caso contrario

c) Supongamos que antes de que comience el juego en dos etapas, la firma incumbente
pudiese comprar un nuevo equipo en $5, que le permitiera reducir su costo marginal a $6
(si decidiera no comprarlo, su costo marginal se mantendría en $8) ¿Le convendría invertir
en comprar la nueva maquinaria?

Volvemos a analizar del mismo modo: inducción hacia atrás.

El problema de la firma entrante es el mismo:

61
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

max(12 − 𝑞𝐸 − 𝑞𝐼 )𝑞𝐸 − 8𝑞𝐸


𝑞𝐸

𝜕Π𝐸
𝐶𝑃𝑂: =0
𝜕𝑞𝐸
4 − 𝑞𝐼
⟹ 𝐵𝑅𝐸 (𝑞𝐼 ) = 𝑞𝐸 =
2
El nuevo problema de la firma incumbente sería:

max(12 − 𝐵𝑅𝐸 − 𝑞𝐼 )𝑞𝐼 − 6𝑞𝐼


𝑞𝐼

4 − 𝑞𝐼
max (12 − ( ) − 𝑞𝐼 ) 𝑞𝐼 − 6𝑞𝐼
𝑞𝐼 2
𝜕Π𝐼
𝐶𝑃𝑂: =0
𝜕𝑞𝐼
⟹ 𝑞𝐼 = 4
En este caso, 𝑞𝐸 = 0 , 𝑝 = 8. Las utilidades, a priori, de la firma incumbente serían Π𝐼 = 8×4 −
6×4 = 8
Sin embargo, pese a que el equipo nuevo no se prorratea en más de un periodo y la tasa de
descuento por el futuro es 𝛿 = 0, la firma incumbente incurriría en un costo igual a $5 en la compra
de la maquinaria, luego sus utilidades en realidad serían Π𝐼 − 5 = $3 (mayor que $2). Por lo tanto,
elige invertir en la maquinaria.

Ejemplo: 3 jugadores y 3 periodos de tiempo.

Supongamos que existen 3 firmas en un mercado; 𝐴, 𝐵 y 𝐶, y mueven en el mismo orden respectivo.


El mercado presenta una demanda agregada tal que: 𝑝 = 120 − 𝑄. Los costos marginales de las
firmas son constantes e igual a cero. No hay costos fijos para ninguna firma.

Resolvamos por inducción hacia atrás.

Notemos que

𝑄 = 𝑞𝐴 + 𝑞𝐵 + 𝑞𝐶
En 𝒕 = 𝟑

La firma 𝐶 toma como dada la producción de 𝑞𝐴 y 𝑞𝐵 , entonces.

Problema que enfrenta la firma 𝐶

max(120 − 𝑞𝐴 − 𝑞𝐵 − 𝑞𝐶 ) ∙ 𝑞𝐶
𝑞𝐶

𝜕Π𝐶
𝐶𝑃𝑂: =0
𝜕𝑞𝐶
100 − 𝑞𝐴 − 𝑞𝐵
⟹ 𝐵𝑅𝐶 (𝑞𝐴 , 𝑞𝐵 ) = 𝑞𝐶 =
2

62
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

En 𝒕 = 𝟐

La firma 𝐵 juega sabiendo cual es la mejor respuesta que puede dar la firma 𝐶 y toma como dada
una cierta producción de la firma 𝐴, entonces el problema que enfrenta la firma 𝐵 sería:

max(120 − 𝑞𝐴 − 𝑞𝐵 − 𝐵𝑅𝐶 ) ∙ 𝑞𝐵
𝑞𝐵

100 − 𝑞𝐴 − 𝑞𝐵
max (120 − 𝑞𝐴 − 𝑞𝐵 − ( )) ∙ 𝑞𝐵
𝑞𝐵 2
𝜕ΠB
𝐶𝑃𝑂: =0
𝜕𝑞𝐵
𝑞𝐴
⟹ 𝐵𝑅𝐵 (𝑞𝐴 ) = 𝑞𝐵 = 60 −
2
En 𝒕 = 𝟏

La firma 𝐴 elige su jugada (cantidad de producción) según lo que sabe que harán sus seguidores,
entonces el problema que enfrenta es:

max(120 − 𝑞𝐴 − 𝐵𝑅𝐵 − 𝐵𝑅𝐶 ) ∙ 𝑞𝐴


𝑞𝐴

𝑞
𝑞𝐴 100 − 𝑞𝐴 − (60 − 2𝐴 )
max (120 − 𝑞𝐴 − (60 − ) − ( )) ∙ 𝑞𝐴
𝑞𝐴 2 2

𝜕Π𝐴
𝐶𝑃𝑂: =0
𝑞𝐴
⟹ 𝑞𝐴 = 60
Con el valor de 𝑞𝐴 calculamos 𝑞𝐵 y 𝑞𝐶

𝑞𝐵 = 30
𝑞𝐶 = 15
Por último, calculamos las utilidades de las firmas (equilibrio de subjuego perfecto):

𝑄 = 𝑞𝐴 + 𝑞𝐵 + 𝑞𝐶 = 60 + 30 + 15
𝑄 ∗ = 105
𝑝 = 120 − 𝑄 = 120 − 105
𝑝∗ = 15
Π𝐴 = $900
Π𝐵 = $450
Π𝐶 = $225

63
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Ahora, notemos que si las mismas firmas 𝐴 y 𝐵 compitieran a-la-Cournot, el precio, las cantidades
de equilibrio de cada firma y utilidades de cada firma serían:

a-la-Cournot a-la-Stackelberg
𝑞𝐴 $80 $120
𝑞𝐵 $78 $58
Π𝐴 $3200 $3600
Π𝐵 $3042 $1682
𝑝∗ $41 $31
Como vemos, en la competencia de Stackelberg, se produce más a un precio menor lo que genera
una menor pérdida social y hace que aumente la demanda.

Ejemplo: Juego secuencial con elección de cantidades de plantas o sucursales

Supongamos que las firma pueden construir un numero entero de plantas: 0, 1, 2, 3, …, etc… Cada
planta produce 1 unidad de producto. Construir una planta le cuesta a cada firma, 3,5𝑘𝑖 donde 𝑘𝑖
es la cantidad de plantas que construye la firma 𝑖. Una vez que la planta esté instalada, el costo
variable de producción es igual a cero. La demanda de mercado es: 𝑝 = 6 − 𝑘 ; 𝑘 = ∑𝑛𝑖=0 𝑘𝑖

Demostremos que cuando una firma tiene poder monopólico, elegirá instalar una planta

Número de
Precio
Plantas en la Costo Total Utilidades
(𝒑 = 𝟔 − 𝒌)
industria (𝒌)
0 𝑝 = 6 − (0) = 6 0 0
1 𝑝 = 6 − (1) = 5 3,5 1,5
2 𝑝 = 6 − (2) = 4 7 1
3 𝑝 = 6 − (3) = 3 10,5 −1,5

Consideremos un juego de Cournot entre las dos firmas que eligen simultáneamente su número de
planta: 𝑘1 , 𝑘2 .

Mostremos ahora que, en equilibrio de Nash cada firma instalará solo una planta.

Dado que el número de plantas en la industria será como máximo, igual a dos, cada firma tiene dos
posibles estrategias: instalar 0 ó 1 planta cada una.

Firma 2
0 planta 1 planta
0 planta (0; 0) (0; 1,5)
Firma 2
1 planta (1,5; 0) (0,5; 0,5)
Notemos que Π𝑖 = 4 ∙ 1 − 3,5 ∙ 1 = 0,5 es equilibrio de Nash.

Supongamos ahora que la firma 1 construye una planta antes que la firma 2.

64
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Mostremos que en un equilibrio de Stackelberg, la firma 1 construye 2 plantas y la firma 2 no


construye.

 Si la firma 1 elige instalar 0 plantas, la firma 2 será monopólica, entonces elegirá 1 planta y el
reparto de utilidades del mercado quedará como: Π1 = 0 , Π2 = 1,5
 Si la firma 1 elige instalar 1 planta, la firma 2 construye 1 planta y las utilidades del mercado
quedarían como: Π1 = 0,5 , Π2 = 0,5
 Si la firma 1 elige construir 2 plantas, la firma 2 no construye plantas y las utilidades del mercado
serían: Π1 = 1 , Π2 = 0

Ahora, vemos que la mejor respuesta de la firma 1 y equilibrio de Stackelberg, es construir 2 plantas
y la firma 2 no construye.

Modelo de Bertrand (1883)


(Modelo dinámico)

Competencia secuencial en precios con restricción de capacidades:

Etapa 1: Las firmas eligen capacidad 𝑞𝑖 a producir e incurren en un costo 𝑐 por unidad
(concesionarios que importan una cantidad limitada de autos para vender)

Etapa 2: Las firmas elijen precios

Competencia de Bertrand con restricción de capacidad

Para una demanda 𝑄(𝑝) = 𝑎 − 𝑝

𝑝2′

𝑎 − 𝑞1 − 𝑞2

𝑝2′′

𝑞1 + 𝑞2 𝑎

4
Si 𝑐 < 𝑎 < 3 𝑐, entonces ambas firmas eligen el precio de equilibrio que clarea el mercado, es decir:

𝑝1∗ = 𝑝2∗ = 𝑝∗ = 𝑎 − 𝑞1 − 𝑞2
Demostrémoslo, Supongamos que 𝑝1 = 𝑝1∗

¿Tiene la firma 2 incentivos a cobrar más barato que la firma 1 o desviarse?

65
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

La firma 2 ya está vendiendo toda su capacidad, entonces si vende a un precio menor que 𝑝∗
vendería la misma cantidad a un menor precio, o sea ganaría menos, entonces:

𝑝2′′ < 𝑝∗ NO es óptimo

¿Tiene la firma 2 incentivos a cobrar un más caro que la firma 1 o desviarse?

La firma 2, aumentaría el precio, pero baja la cantidad de consumidores que compra. Como la firma
1 se encuentra vendiendo toda su capacidad, esos consumidores ya no pueden consumir el bien,
pero, ¿el aumento de precio compensa la pérdida de clientes?

Π2 = 𝑝2 𝑄(𝑝2 )
Π2 = 𝑝2 max{𝑄(𝑝2 ) − 𝑞1 , 0}
Π2 = 𝑝2 (𝑄(𝑝2 ) − 𝑞1 )

Π2 (𝑝2 , 𝑝1 = 𝑝∗ ) = 𝑝2 ((𝑎 − 𝑝2 ) − 𝑞1 )
𝜕Π2
= 𝑎 − 𝑞1 − 2𝑝2 = 0
𝜕𝑝2
𝑎 − 𝑞1
𝑝2 =
2
𝑎−𝑞1
Ahora, como el supuesto era 𝑝∗ > 2
𝑎 − 𝑞1 𝑎 − 𝑞1
𝑝∗ > ⟹ 𝑎 − 𝑞1 − 𝑞2 >
2 2
𝑎 > 𝑞1 + 2𝑞2
Supongamos un caso particular:

𝑎2
𝑞1 < 𝑎 − 2𝑞2 ⟹ 𝑞1 <
4𝑐
Ahora bien

max Π𝑖 (𝑞𝑖 , 𝑞𝑗 ) = (𝑎 − 𝑞𝑖 − 𝑞𝑗 − 𝑐)𝑞𝑖 ∶ 𝑖 = 1,2 ; 𝑖 ≠ 𝑗


𝑞𝑖 ≥0

𝑎 − 𝑞𝑖 − 𝑐 − 2𝑞𝑗 = 0
𝑎 − 𝑞𝑗 − 𝑐
𝑞𝑖 =
2
Por simetría:
𝑎−𝑐
𝑞1 = 𝑞2 = >0⟺𝑎>𝑐
3
𝑎 − 𝑐 𝑎2
<
3 4𝑐
Notemos que: el óptimo de un monopolista que opera sin costos

66
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

𝑐𝑞1 < max(𝑎 − 𝑞)𝑞


𝑞

Ahora se puede asegurar que:

𝑝2′ > 𝑝∗ NO es óptimo

De hecho 𝑝2 = 𝑝∗ es el caso óptimo

Luego, se puede ver que el modelo Bertrand con capacidades limitadas, con una demanda
relativamente pequeña y elección de cantidades parecidas, las consecuencias son las demostradas
anteriormente.

Ejemplo: Modelo de Bertrand con productos heterogéneos

Supongamos que existen dos firmas: 𝐴 y 𝐵 que producen productos sustitutos, con costos de
producción son igual a cero y demandas tales que:

 𝑞𝐴 = 1 − 2𝑝𝐴 + 𝑝𝐵
 𝑞𝐵 = 1 − 2𝑝𝐵 + 𝑝𝐴
Supongamos que las firmas A y B, eligen precios simultáneamente (Bertrand estático)

Firma A:

max(1 − 2𝑝𝐴 + 𝑝𝐵 )𝑝𝐴


𝑝𝐴

𝜕Π𝐴 1 + 𝑝𝐵
= 0 ⟹ 𝑝𝐴 =
𝜕𝑝𝐴 4
Firma B:

max(1 − 2𝑝𝐵 + 𝑝𝐴 )𝑝𝐵


𝑝𝐵

𝜕Π𝐵 1 + 𝑝𝐴
= 0 ⟹ 𝑝𝐵 =
𝜕𝑝𝐵 4
Resolviendo el sistema de ecuaciones, se obtiene:
1 2 2
 𝑝𝐴 = ; Π𝐴 = ; 𝑞𝐴 =
3 9 3
1 2 2
 𝑝𝐵 = 3
; Π𝐵 = 9 ; 𝑞𝐵 = 3
4
 𝑞𝐴 + 𝑞𝐵 = 3

Ahora, supongamos que las firmas A y B, establecen precios de forma secuencial, tal que A elige
primero que B (Bertrand dinámico)

Por inducción hacia atrás

En 𝑡 = 2

Firma B:

67
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

max(1 − 2𝑝𝐵 + 𝑝𝐴 )𝑝𝐵


𝑝𝐵

𝜕Π𝐵 1 + 𝑝𝐴
=0⟹
𝜕𝑝𝐵 4
En 𝑡 = 1

Firma A:
1 + 𝑝𝐴
max (1 − 2𝑝𝐴 + ) 𝑝𝐴
𝑝𝐴 4
𝜕Π 5 20
= 0 ⟹ 𝑝𝐴 = =
𝜕𝑝𝐴 14 56
19
𝑝𝐵 =
56
Entonces,

Π𝐴 ≈ 0,223214
Π𝐵 ≈ 0,23022
Por lo tanto, Π𝐴 > Π𝐵

Nota: a diferencia de first-mover advantage (la ventaja de elegir primero cantidad a producir),
second-mover advantage es la ventaja de elegir precio después.

Ejemplo: Modelo de Bertrand Dinámico con producto homogéneo

Supongamos que las firmas A y B, producen un producto homogéneo en un mercado en que ambas
1
compiten en precio bajo una demanda de 𝑝 = 12 − 𝑄 y 𝑄 = 𝑞𝐴 + 𝑞𝐵 y la firma A fija precios
3
primero que B. En 𝑡 = 1 la firma A fija un precio 𝑝𝐴 y la firma B observa 𝑝𝐴 y fija 𝑝𝐵 en 𝑡 = 2

Supongamos que 𝐶𝑚𝑔𝐴 = 𝐶𝑚𝑔𝐵 = 0

Primero, notemos que


1
max Π = max (12 − 𝑄) 𝑄
𝑄 𝑄 3
𝜕Π 2
= 0 ⟹ 12 − 𝑄 = 0 ⟹ 𝑄 ∗ = 18 ; 𝑝∗ = 6
𝜕𝑄 3
Donde 𝑝 = 6 y 𝑄 = 18 es el precio y cantidad de equilibrio monopólico para este mercado.

En el periodo 𝑡 = 2 la función de mejor respuesta de la empresa B para el precio que fija la empresa
A es:

68
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

6 𝑠𝑖 𝑝𝐴 > 6
𝐵𝑅𝐵 (𝑝𝐴 ) = 𝑝𝐵 = {𝑝𝐴 − 𝜀 𝑠𝑖 0 < 𝑝𝐴 ≤ 6
0 𝑠𝑖 𝑝𝐴 = 0
La firma A es indiferente entre todos los precios 𝑝𝐴 ≥ 0 puesto que Π𝐴 = 0 independiente del
precio que fije, por lo tanto, existen muchos equilibrios consistiendo de la mejor respuesta de B y
𝑝𝐴 ≥ 0 (incluyendo 𝑝𝐴 = 0 en cuyo caso 𝑝𝐵 = 0).

Ahora supongamos que los costos marginales de producción de las firmas cambian y ahora son
𝐶𝑚𝑔𝐴 = 0 y 𝐶𝑚𝑔𝐵 = 4

En el periodo 𝑡 = 2

Primero notemos que:


1
max (12 − 𝑄) 𝑄 − 4𝑄
𝑄 3
𝜕Π 2
= 0 ⟹ 12 − 𝑄 − 4 = 0 ⟹ 𝑄 ∗ = 12 ; 𝑝∗ = 8
𝜕𝑄 3
Donde 8 y 12, son cantidad y precio de equilibrio monopólico para este mercado, entonces:
8 𝑠𝑖 𝑝𝐴 > 8
𝐵𝑅𝐵 (𝑝𝐴 ) = 𝑝𝐵 = {𝑝𝐴 − 𝜀 𝑠𝑖 4 < 𝑝𝐴 < 8
4 𝑠𝑖 𝑝𝐴 ≤ 4
En el periodo 𝑡 = 1, la mejor jugada para la firma A es fijar un precio tal que, la firma B no pueda
contrarrestar, o sea 𝑝𝐴 = 4 − 𝜀 tal que la firma A se queda con todo el mercado creando un
equilibrio tal que:

𝑞𝐴 = 24 ; 𝑞𝐵 = 0 ; Π𝐴 = (4 − 𝜀 − 0) ∙ 24 ≈ 96 ; Π𝐵 = 0
Supongamos en última instancia que 𝐶𝑚𝑔𝐴 = 4 y 𝐶𝑚𝑔𝐵 = 0 y calculemos.

69
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Colusión
Supongamos un mercado en que las firmas interactúan en infinitos periodos; las estrategias de
colusión estudian bajo que circunstancias las firmas tienen incentivos a cooperar y evitar guerras de
precios o cantidades.

Veamos el caso más básico y que propone una aproximación al concepto de colusión y su derivación
matemática. Supongamos que existen dos empresas que pueden fijar un precio alto o bajo para un
cierto bien y se enfrentan a un dilema del prisionero, donde obtienen utilidades tal como indica la
matriz de pago:

Firma 2
Precio Alto Precio Bajo
Precio Alto (10,10) (0,15)
Firma 1
Precio Bajo (15,0) (6,6)

Notemos que, si las empresas interactuaran en un solo periodo, el equilibrio de Nash sería que las
dos empresas fijaran un precio bajo y obtuvieran utilidades de 6 cada una, pero si interactuaran
repetidamente, las firmas tendrían incentivos a cooperar mutuamente y fijar precios altos, tal que
obtendrían utilidades de 10 cada una, mayor a 6.

La interacción repetida puede facilitar la cooperación mediante la existencia de amenazas de castigo


en periodos futuros para los que se desvían de la cooperación, en este caso, las firmas tienen la
tentación de que, si se ponen de acuerdo en fijar precios altos, fijar un precio bajo con la esperanza
de obtener utilidades por 15 pero existe un posible castigo que incentiva a la empresa que quería
desviarse del acuerdo a mantenerse en él.

Cuanto mayor sea el premio que obtenga una empresa en el periodo de desviación de la
cooperación y/o menor sea el castigo, mayor será la probabilidad de que la empresa siga un
comportamiento más agresivo y, por lo tanto, que se inicie una guerra de precios.

Dificultades de aplicar una estrategia de castigo:

 ¿Cómo determinar que una empresa se ha desviado del acuerdo colusivo?


 ¿Cuál es el costo de un castigo mal aplicado? ¿Es el inicio de una guerra de precios?
 ¿Qué consecuencias conlleva si no se aplica el castigo a tiempo?

Estrategias de Castigo
 Ojo por ojo (tit for tat)
 Estrategia gatillo (grim trigger)

¿Cómo la existencia y posibilidad de aplicar un castigo puede influir en el alcance de la cooperación


entre empresas?

Tit for Tat


Esta estrategia consiste en comenzar cooperando y seguir haciéndolo hasta que la otra empresa
deje de hacerlo. El costo de errar es bajo, por cuanto se considera retomar la cooperación cuando
lo otra empresa vuelve a cooperar

70
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Ejemplo: Supongamos que dos empresas acuerdan fijar un precio alto

Firma 2
Precio Alto Precio Bajo
Precio Alto (10,10) (0,15)
Firma 1
Precio Bajo (15,0) (6,6)
Ahora bien, eventualmente en un periodo 𝑡 = 𝑡𝑘 la Firma 1 se desvía del acuerdo un periodo y fija
un precio bajo, ganando 15 mientras que la Firma 2 obtiene utilidades por 0, inmediatamente la
Firma 2 se da cuenta que la empresa 1 se desvió. En el periodo 𝑡 = 𝑡𝑘+1 la Firma 2 le compite a la
Firma 1 y ambas obtienen utilidades por 6, lo mismo pasa en el periodo 𝑡 = 𝑡𝑘+2 y en el periodo
𝑡 = 𝑡𝑘+3 se vuelven a coludir.

Pensemos en el valor presente, para una empresa, de cooperar (ambas fijan precio alto) “desde aquí
en adelante” (suponiendo una tasa de descuento por el futuro de 𝑟)
10 10 10 10
𝑉𝑃𝑐𝑜𝑜𝑝 = + + + ⋯ + +⋯
(1 + 𝑟)0 (1 + 𝑟)1 (1 + 𝑟)2 (1 + 𝑟)𝑛
Ahora veamos el valor presente, para la misma empresa, de desviarse del acuerdo sabiendo que la
otra firma la castigará durante dos periodos, entonces disfruta de utilidades particularmente altas
durante un periodo, recibe el castigo y se vuelven a coludir:
15 6 6 10 10
𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣 = 0
+ 1
+ 2
+ 3
+ ⋯+ +⋯
(1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟)𝑛
También podría suceder que la empresa que no se desvía del acuerdo se demora más de un periodo
en darse cuenta que la otra empresa se desvió del acuerdo colusivo, entonces la empresa que se
desvía vería que el valor presente de sus utilidades sería:
15 15 6 6 10 10
𝑉𝑃0𝑑𝑒𝑠𝑣 = 0
+ 1
+ 2
+ 3
+ 4
+ ⋯+ +⋯
(1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟)𝑛
Notemos que independiente que

𝑉𝑃𝑐𝑜𝑜𝑝 > 𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣


10 10 10 10
0
+ 1
+ 2
+ ⋯+ +⋯
(1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟)𝑛
15 6 6 10 10
> 0
+ 1
+ 2
+ 3
+ ⋯+ +⋯
(1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟)𝑛
Se reducen infinitos términos semejantes, y queda
10 10 6 6
10 + + 2
> 15 + +
1 + 𝑟 (1 + 𝑟) 1 + 𝑟 (1 + 𝑟)2
𝑟 = 0,38
⟹ 𝑟 ≈ 0,38, esto se explica como:

“La colusión es sostenible en el tiempo si la tasa de descuento por el futuro es 𝑟 < 38%”

71
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Grim Trigger
En este tipo de estrategia, cada empresa cooperará mientras la otra también lo haga. Tan pronto
como una de las empresas se desvíe, la otra no cooperará más (es la idea de un duelo de pistolas,
en la medida que los pistoleros estén frente a frente apuntándose y no disparen, los dos viven, pero
si uno dispara y no le atina al otro, el otro lo mata).

En nuestro ejemplo anterior, su una de las empresas se desvía (fija un precio bajo) la otra empresa
no cooperará más en ningún periodo en el futuro y fijará un precio bajo entrando en competencia
de precios para siempre.

Entonces, el valor presente para la empresa que se desvía del acuerdo colusivo, suponiendo que la
otra empresa se da cuenta inmediatamente que la otra se desvió, será
15 6 6 6 6
𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣 = 0
+ 1
+ 2
+ 3
+ ⋯+ +⋯
(1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟)𝑛
6
𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣 = 15 +
𝑟
10 10 10 10
𝑆 = 𝑉𝑃𝑐𝑜𝑜𝑝 = + + + ⋯ + +⋯
(1 + 𝑟)0 (1 + 𝑟)1 (1 + 𝑟)2 (1 + 𝑟)𝑛
10(1 + 𝑟)
𝑉𝑃𝑐𝑜𝑜𝑝 =
𝑟
Demostremos lo anterior:
10 10 10 10
𝑆= + + + ⋯+ +⋯
(1 + 𝑟)0 (1 + 𝑟)1 (1 + 𝑟)2 (1 + 𝑟)𝑛
Multiplicamos por (1 + 𝑟)
10 10 10 10
𝑆(1 + 𝑟) = 10(1 + 𝑟) + 10 + + 1
+ 2
+ ⋯+ +⋯
1 + 𝑟 (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟)𝑛−1
Ahora restamos 𝑆(1 + 𝑟) − 𝑆 y quedaría
10
𝑆(1 + 𝑟) − 𝑆 = 10(1 + 𝑟) −
(1 + 𝑟)𝑛
10
Cuando 𝑛 → ∞ ⟹ (1+𝑟)𝑛 = 0

𝑆 + 𝑆𝑟 − 𝑆 = 10(1 + 𝑟)
10(1 + 𝑟)
𝑆=
𝑟
Análogamente,
15 6 6 6 6
𝑆 ′ = 𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣 = 0
+ 1
+ 2
+ 3
+ ⋯+ +⋯
(1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟) (1 + 𝑟)𝑛
Multiplicamos por (1 + 𝑟) y restamos:

72
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

6
(1 + 𝑟)𝑆 ′ − 𝑆 = 6 −
(1 + 𝑟)𝑛
6
𝑆′ =
𝑟
Entones,

𝑉𝑃𝑐𝑜𝑜𝑝 > 𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣


10(1 + 𝑟) 6
⟹ > 15 +
𝑟 𝑟
𝑟 < 0,8
Esto es, la cooperación es sostenible si 𝑟 < 80%, puesto que el rango de tasas de descuento para
el cuál la cooperación es sostenible es mayor en las estrategias de gatillo que en las estrategias de
ojo por ojo, luego, la colusión será más probable cuando las firmas que pudiesen coludirse, prefieren
usar estrategias de tipo gatillo.

73
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Colusión tácita:
Consideraremos situaciones donde la colusión se “alcanza” de forma implícita de forma no
cooperativa. Las firmas no necesariamente acuerdan los términos de la colusión, de hecho, actúan
de forma intuitiva y crean un acuerdo tácito.

Consideremos, por simplicidad, dos firmas que producen bienes homogéneos, con costos lineales y
constantes iguales a 𝑐 y compiten en infinitos periodos (en realidad no saben cuándo terminará la
competencia), tal que en cada periodo la firma 𝑖 observa los movimientos de la firma 𝑗 y estas
acciones determinan el actuar de cada firma en el futuro. El futuro se descuenta con un factor 𝛿 =
1 𝑡 𝑡
1+𝑟
y las utilidades presente ∑∞
𝑡=0 𝛿 Π𝑖

Colusión tácita bajo Grim Trigger


Sean:
Π𝑚
 Π𝑖𝑐 : Utilidades de la firma 𝑖 por coludirse, tal que Π𝑖𝑐 = 2
(donde Π 𝑚 son las utilidades
monopólicas para un mercado)
 Π𝑖𝑑 : Utilidades de la firma 𝑖 por desviarse del acuerdo colusivo mientras el resto de las firmas
sigue participando del cartel.
 Π𝑖𝑁𝐸 : Utilidades de la firma 𝑖 en equilibrio de Nash en el juego estático

Por cuestiones naturales entendemos que, en un principio:

Π𝑖𝑑 > Π𝑖𝑐 > Π𝑖𝑁𝐸

Veamos el valor presente descontado para cada firma por participar del cartel:
Π𝑖𝑐
𝑉𝑃𝑐𝑜𝑜𝑝 = Π𝑖𝑐 + Π𝑖𝑐 𝛿 + Π𝑖𝑐 𝛿 2 + ⋯ =
1−𝛿
Ahora, si la firma 𝑖 se desvía en un periodo, los periodos siguientes recibirá castigo y obtendrá las
utilidades del equilibrio de Nash en estático, entonces el valor presente de desviarse será:

𝛿Π𝑖𝑁𝐸
𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣 = Π𝑖𝑑 + Π𝑖𝑁𝐸 𝛿 + Π𝑖𝑁𝐸 𝛿 2 + ⋯ = Π𝑖𝑑 +
1−𝛿
Entonces, para que la firma 1 participe del cartel, bajo estrategia gatillo, será necesario que:

𝑉𝑃𝑐𝑜𝑜𝑝 ≥ 𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣

Π𝑖𝑐 𝑑 𝛿Π𝑖𝑁𝐸
≥ Π𝑖 +
1−𝛿 1−𝛿
Π𝑖𝑑 − Π𝑖𝑐
𝛿≥ ≡ 𝛿𝑚𝑖𝑛
Π𝑖𝑑 − Π𝑖𝑁𝐸

Ojo: 𝛿𝑚𝑖𝑛 es estrictamente un valor entre 0 y 1

74
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Ejemplo: colusión tácita en competencia a-la-Bertrand

Supongamos un mercado, donde 𝑛 firmas compiten en precios, con costos marginales constates e
iguales a 𝑐. Si las firmas formaran un cartel y cobraran precios monopólicos, entonces las utilidades
de participar de este acuerdo, para cada empresa coludida, sería:

Π 𝑚 (𝑎 − 𝑐)2
Π𝑖𝑐 = =
𝑛 4𝑏 ∙ 𝑛
Ahora, recordemos que el equilibrio de Nash para el modelo de Bertrand, era el mismo que el de
competencia perfecta, o sea utilidades nulas:

Π𝑖𝑁𝐸 = Π𝑖𝐵𝑒𝑟𝑡 = Π ∗ = 0

Y las utilidades de desviarse de este acuerdo, o sea cobrar un precio más bajo que el acordado,
obteniendo toda la cuota de mercado, son las de monopolio:

Π𝑖𝑑 = Π𝑖𝑚

Entonces,
Π𝑚
Π𝑖𝑑 − Π𝑖𝑐 Π𝑖𝑚 − 𝑛 1 𝐵𝑒𝑟𝑡
𝛿 𝐵𝑒𝑟𝑡 ≥ 𝑑 𝑁𝐸
= 𝑚 = 1 − ≡ 𝛿𝑚𝑖𝑛
Π𝑖 − Π𝑖 Π𝑖 − 0 𝑛

75
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Ejemplo: colusión tácita en competencia a-la-Cournot

Supongamos un mercado, donde 𝑛 firmas compiten en cantidades a producir, con costos


marginales constantes e iguales a 𝑐. Y se enfrentan a una demanda de mercado dada por:

𝑝(𝑄) = 𝑎 − 𝑏𝑄
Si las firmas formaran un cartel y cobraran precios monopólicos, entonces las utilidades de participar
de este acuerdo, para cada empresa coludida, sería:

Π 𝑚 (𝑎 − 𝑐)2
Π𝑖𝑐 = =
𝑛 4𝑛
Ahora, recordemos que el equilibrio de Nash para el modelo de Cournot 𝑛 firmas participantes,
viene dado por:

(𝑎 − 𝑐)2
Π𝑖𝑁𝐸 = Π𝑖𝐶𝑜𝑢𝑟𝑡 =
𝑏(𝑛 + 1)2
La mejor respuesta para la firma 𝑖 si las otras firmas juegan, en total, una cantidad 𝑄, será:
1
Π𝑖𝑑 = (𝑎 − 𝑐 − (𝑛 − 1)𝑄)2
4𝑏 2
𝑄𝑚 𝑎−𝑐
Ahora bien, sabemos que el cartel en conjunto juega 𝑛
= 2𝑏𝑛 , entonces:

(𝑛( 2𝑏 − 1) + 1)2
Π𝑖𝑑 = (𝑎 − 𝑐)2
16𝑏 4 𝑛2
En seguida;

(𝑛( 2𝑏 − 1) + 1)2 (𝑎 − 𝑐)2


Π𝑖𝑑 − Π𝑖𝑐 4 2 (𝑎 − 𝑐)2 −
16𝑏 𝑛 4𝑏𝑛
𝛿 𝐶𝑜𝑢𝑟 ≥ 𝑑 =
Π𝑖 − Π𝑖𝑁𝐸 (𝑛( 2𝑏 − 1) + 1)2 (𝑎 − 𝑐)2 − (𝑎 − 𝑐)2
16𝑏 4 𝑛2 𝑏(𝑛 + 1)2
Para efecto de cálculo, supongamos que 𝑏 = 1, luego

(𝑛 + 1)2 𝐶𝑜𝑢𝑟
𝛿 𝐶𝑜𝑢𝑟 ≥ ≡ 𝛿𝑚𝑖𝑛
𝑛2 + 6𝑛 + 1

76
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Ejemplo: Colusión y competencia en precios

Supongamos dos firmas A y B que participan en un mercado ofreciendo un producto homogéneo y


compitiendo en precios. El mercado presenta una demanda inversa tal que 𝑝 = 14 − 𝑄 y ambas
firmas operan con un costo marginal igual a $2, donde los costos fijos para ambas empresas son
iguales a cero.

Pensemos que ambas empresas se coluden y eligen el precio que maximiza sus utilidades conjuntas.
Calculemos el precio, cantidad y utilidades bajo un acuerdo colusivo.

Entonces, como las empresas se coluden maximizan utilidades conjuntas actúan como si fuesen una
sola gran firma que se enfrenta a una demanda de mercado, entonces se estudia como si fuera un
monopolio, luego la función objetivo a estudiar sería:

max Π𝐴𝐵 (𝑝)


𝑝

max(14 − 𝑝)𝑝 − 2(14 − 𝑝)


𝑝

𝜕Π𝐴𝐵
= 0 ⟹ 14 − 2𝑝 + 2 = 0
𝜕𝑝
Entonces, si las empresas si coludieran el precio al que se transaría y la cantidad que se transaría en
el mercado y las utilidades conjuntas sería:

𝑝𝑐 = $8 ; 𝑄𝐴𝐵 = 6 ; Π𝐴𝐵 = $36


Bajo colusión, Π𝐴 = Π𝐵 = Π 𝑐 = $18

Ahora determinemos el conjunto de valores que toma el factor de descuento para que la colusión
sea factible, asumiendo que las firmas A y B compiten en precios por un número infinito de periodos
y que la estrategia de castigo es tal que, si una firma se desvía, no se vuelve a jugar
cooperativamente por el resto de los periodos.

Π 𝑐 = 18 + 18𝛿 + 18𝛿 2 + ⋯ = 18(1 + 𝛿 + 𝛿 2 + ⋯ )

Calculemos cuánto vale (1 + 𝛿 + 𝛿 2 + ⋯ )

𝑆 = 1 + 𝛿 + 𝛿2 + ⋯ + 𝛿𝑛
Dividimos por 𝛿
𝑆 1
= + 1 + 𝛿 + 𝛿 2 … + 𝛿 𝑛−1
𝛿 𝛿
Restamos:
𝑆 1
− 𝑆 = + 1 + 𝛿 + 𝛿 2 … + 𝛿 𝑛−1 − 1 + 𝛿 + 𝛿 2 + ⋯ + 𝛿 𝑛
𝛿 𝛿
𝑠 1
− 𝑆 = + 𝛿𝑛
𝛿 𝛿

77
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

1−𝛿 1
𝑆( ) = + 𝛿𝑛
𝛿 𝛿
1 + 𝛿 𝑛+1 𝛿 1 + 𝛿 𝑛+1
𝑆=( )( )=
𝛿 1−𝛿 1−𝛿

cuando 𝑛 → ∞:
1
⟹𝑆=
1−𝛿
Entonces
1
Π 𝑐 = 18 + 18𝛿 + 18𝛿 2 + ⋯ = 18(1 + 𝛿 + 𝛿 2 + ⋯ ) = 18 ( )
1−𝛿
Si una de las empresas se desvía unilateralmente del acuerdo, el precio que decidirá cobrar es
ligeramente inferior al precio del acuerdo colusivo 𝑝𝑑𝑒𝑠𝑣 = 8 − 𝜀, donde 𝜀 es infinitesimal y las
utilidades son aproximadamente las mismas que del monopolio:

Π 𝑑𝑒𝑠𝑣 = 36 + 0 ∙ (𝛿 + 𝛿 2 + 𝛿 3 + ⋯ ) = 36
Ahora, para que la colusión sea sustentable, se debe dar que los beneficios de coludirse sean
mayores que los de desviarse

Π 𝑐 ≥ Π 𝑑𝑒𝑠𝑣
1
18 ( ) ≥ 36
1−𝛿
1
⟹𝛿≥
2

Entonces, cuando el factor de descuento por el futuro 𝛿 sean mayor o igual a 0,5 la colusión en este
mercado es viable.

Ahora supongamos que existen 𝑁 ≥ 2 firmas compitiendo en precios, por un número infinito de
periodos y determinemos el conjunto de valores que toma el factor de descuento para que la
1
colusión sea factible, asumiendo que. si todas las firmas cargan el mismo precio, cada una vende 𝑁
de la cantidad transada en el mercado. Y expliquemos intuitivamente si la probabilidad de colusión
aumenta o disminuye a medida que 𝑁 aumenta.

Ahora bien, las utilidades de cada firma que participa del acuerdo colusivo (suponiendo que todas
las firmas que interactúan en el marcado participan del acuerdo colusivo) será:
36 36
Π𝑐 = (1 + 𝛿 + 𝛿 2 + ⋯ ) =
𝑁 𝑁(1 + 𝛿)
Las utilidades de la firma que se desvía del acuerdo colusivo, será:

Π 𝑑𝑒𝑠𝑣 = 36 + 0 ∙ (𝛿 + 𝛿 2 + ⋯ ) = 36

78
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Ahora, para que la colusión sea posible, se debe dar que Π 𝑐 ≥ Π 𝑑𝑒𝑠𝑣 , entonces

Π 𝑐 ≥ Π 𝑑𝑒𝑠𝑣
36
≥ 36
𝑁(1 + 𝛿)
1
⟹𝛿 ≥ 1−
𝑁
Es fácil ver que, a medida que 𝑁 aumenta, el mínimo factor de descuento necesario para mantener
el acuerdo colusivo aumento, por lo tanto, la probabilidad de colusión disminuye, ya que desviarse
del acuerdo se vuelve más atractivo.

Ejemplo: Colusión y competencia a-la-Cournot

Demanda de mercado

𝑝 = 𝑎 − 𝑄 ; 𝑄 = 𝑞1 + 𝑞2
Cada empresa tiene un costo marginal igual a 𝑐 y no tiene costos fijos. Las empresas escogen
cantidades simultáneamente

Determinar el equilibrio en juego de Cournot

Empresa 1:

max(𝑎 − 𝑞1 − 𝑞2 )𝑞1 − 𝑐𝑞1


𝑞1

𝑎 − 𝑐 − 𝑞2
⟹ 𝑞1 =
2
Empresa 2:

max(𝑎 − 𝑞1 − 𝑞2 )𝑞2 − 𝑐𝑞2


𝑞2

𝑎 − 𝑐 − 𝑞1
⟹ 𝑞2 =
2
Ahora bien
𝑎−𝑐
𝑞1𝐶𝑜𝑢𝑟 = 𝑞2𝐶𝑜𝑢𝑟 =
3
𝑎−𝑐
𝑄 = 𝑞1 + 𝑞2 = 2 ( )
3
𝑎 + 2𝑐
𝑝𝐶𝑜𝑢𝑟 =
3
(𝑎 − 𝑐)2
Π1𝐶𝑜𝑢𝑟 = Π2𝐶𝑜𝑢𝑟 =
9
Determinar el equilibrio en monopolio

79
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

max(𝑎 − 𝑄)𝑄 − 𝑐𝑄
𝑄

𝑎−𝑐 𝑎+𝑐 𝑎−𝑐 2


𝑄𝑚 = ; 𝑝𝑚 = ; Π𝑚 = ( )
2 2 2
Notemos que

a-la-Cournot En colusión
Cantidad ofrecida en el 2(𝑎 − 𝑐) 𝑎−𝑐
𝑄 𝐶𝑜𝑢𝑟 = 𝑄𝑚 =
mercado 3 2
Cantidad ofrecida por la 𝑎−𝑐 𝑎−𝑐
𝑞1𝐶𝑜𝑢𝑟 = 𝑞1 =
firma 1 3 4
𝑎−𝑐 𝑎−𝑐
Cantidad ofrecida por la 𝑞2𝐶𝑜𝑢𝑟 = 𝑞2 =
firma 2 3 4
𝑎 + 2𝑐 𝑎 +𝑐
Precio 𝑝𝐶𝑜𝑢𝑟 = 𝑝𝑚 =
3 2

Utilidades totales del 2(𝑎 − 𝑐)2 𝑎−𝑐 2


Π= Π𝑚 = ( )
mercado 9 2
(𝑎 − 𝑐)2 (𝑎 − 𝑐)2
Utilidades de la firma 1 Π1𝐶𝑜𝑢𝑟 = Π1𝑐 =
9 8
(𝑎 − 𝑐)2 (𝑎 − 𝑐)2
Utilidades de la firma 2 Π2𝐶𝑜𝑢𝑟 = Π2𝑐 =
9 8

Ahora, consideremos que el juego se repite infinitamente cuando las empresas tienen el mismo
factor de descuento 𝛿.

Calculemos los valores de 𝛿 para cuando las 2 empresas juegan la siguiente estrategia:
𝑄𝑚
“Producir la mitad de la cantidad de monopolio 2
en el primer periodo, en el 𝑡-ésimo
𝑄𝑚 𝑄𝑚
periodo, producir . Si ambas empresas han producido en cada uno de los 𝑡 − 1
2 2
periodos anteriores; en caso contrario, producir la cantidad de Cournot 𝑞 𝐶𝑜𝑢𝑟 ”
𝑄𝑚 𝑎−𝑐
Si la empresa 𝑖 produce = en este periodo, la cantidad que maximiza los beneficios de la
2 4
empresa 𝑗 en este periodo es una solución de:
𝑎−𝑐
max (𝑎 − 𝑞𝑗 − − 𝑐) 𝑞𝑗
𝑞𝑗 4
𝜕Π 𝑎−𝑐
= 0 ⟹ 𝑎 − 2𝑞𝑗 − =0
𝜕𝑞𝑗 4
3 9
𝑞𝑗 = (𝑎 − 𝑐) ; Π𝑗 = (𝑎 − 𝑐)2
8 64
Valor presente de la cooperación:

80
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

(𝑎 − 𝑐)2
𝑉𝑃𝑐𝑜𝑜𝑝 = (1 + 𝛿 + 𝛿 2 + 𝛿 3 + ⋯ )
8
1 (𝑎 − 𝑐)2
=
1−𝛿 8
Valor presente del desvío:

9 (𝑎 − 𝑐)2
𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣 = (𝑎 − 𝑐)2 + (𝛿 + 𝛿 2 + 𝛿 3 + ⋯ )
64 9
9 (𝑎 − 𝑐)2 𝛿
= (𝑎 − 𝑐)2 +
64 9 1−𝛿
Entonces, para que la colusión sea posible:

𝑉𝑃𝑐𝑜𝑜𝑝 ≥ 𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣
1 (𝑎 − 𝑐)2 9 (𝑎 − 𝑐)2 𝛿
≥ (𝑎 − 𝑐)2 +
1−𝛿 8 64 9 1−𝛿
9
𝛿≥
17

81
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Tentación de coludirse según tasa anual, cambio de precios, durabilidad de la industria y crecimiento
de la demanda
1
𝛿= 𝑟 ∙ ℎ(1 + 𝑔)
1+
𝑓
Donde:

 𝑟: tasa anual de descuento


 𝑓: frecuencia a la cual las firmas cambian sus precios
 ℎ: probabilidad de que la industria existirá el próximo periodo
 𝑔: tasa de crecimiento de la demanda

Ejemplo:

Supongamos y comentemos los siguientes enunciados:

“La colusión es menos probable entre dos estaciones de gasolina que fijan sus precios
semanalmente, que entre dos resorts que fijan sus precios anualmente”

Falso. Recordemos que 𝛿 se puede interpretar como la tentación a coludirse, luego a


mayores a valores de 𝛿 mayor probabilidad hay de la formación de un cartel. Entonces,
supongamos la siguiente situación:
ℎ(1 + 𝑔)
𝛿(𝑓0 ) = 𝑟
1+
𝑓0
ℎ(1 + 𝑔)
lim 𝛿(𝑓) = ℎ(1 + 𝑔) > 𝑟
𝑓→∞ 1+
𝑓0
Luego a medida que aumenta la frecuencia en que las firmas fijan sus precios (ceteris
paribus) la tentación a coludirse aumenta.

La colusión es más difícil entre dos farmacéuticas que entre dos empresas en la industria del
cemento.

82
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Contacto Multimercado
Ejemplo: Contacto multimercado

Pensemos en 2 empresas 𝑖 = 1,2 compiten en precios los mercados A y B, tal que en el mercado B
compite una tercera empres 𝑖 = 3. Supongamos que la estrategia que siguen es la siguiente: “fijar
precios de monopolio en cada periodo si todas las empresas fijaron precios de monopolio en los
periodos anteriores, en caso contrario, fijar 𝑝 = 𝑐 tal que los beneficios para las firmas que
compiten, son cero para todos los periodos siguientes.

Si los mercados A y B son independientes, determinemos los factores de descuento que hacen
posible la colusión en el mercado A y en el mercado B.

Mercado A:

𝑐𝑜𝑜𝑝
Π𝑚 2
Π𝑚
𝑉𝑃 = (1 )
+𝛿+𝛿 +⋯ =
2 2(1 − 𝛿)

𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣 = Π 𝑚 + 0(1 + 𝛿 + 𝛿 2 + ⋯ ) = Π 𝑚
Entonces,

𝑉𝑃𝑐𝑜𝑜𝑝 ≥ 𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣
Π𝑚
≥ Π𝑚
2(1 − 𝛿)
1
𝛿𝐴 ≥
2
Mercado B:
Π𝑚 Π𝑚
𝑉𝑃𝑐𝑜𝑜𝑝 = (1 + 𝛿 + 𝛿 2 + ⋯ ) =
3 3(1 − 𝛿)

𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣 = Π 𝑚 + 0(1 + 𝛿 + 𝛿 2 + ⋯ ) = Π 𝑚

𝑉𝑃𝑐𝑜𝑜𝑝 ≥ 𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣
Π𝑚
≥ Π𝑚
3(1 − 𝛿)
1
𝛿𝐵 ≥
3
Dado que 𝛿 𝐴 > 𝛿 𝐵 la colusión es más difícil de sostener en el mercado B.
1 2
Ahora, si supongamos que las empresas descuentan el futuro con un factor 2 ≤ 𝛿 < 3 la colusión en
el mercado B se vuelve imposible.

Si las empresas del mercado A, aumentaran la cuota de mercado de la empresa 𝑖 = 3 en el mercado


B, tal que las tres empresas se pudieran coludir en el mercado B, la cuota de mercado que la empresa
𝑖 = 3 estaría dispuesta a aceptar sería:

83
Felipe Masanés D. – UDP, otoño 2016

Sea 𝜆 la participación de mercado de la firma 3, entonces el valor presente de la cooperación y


desvío de la firma 𝑖 = 3 será:
𝜆Π 𝑚
𝑉𝑃𝑐𝑜𝑜𝑝 =
1−𝛿
𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣 = Π 𝑚
Luego,

𝑉𝑃𝑐𝑜𝑜𝑝 ≥ 𝑉𝑃𝑑𝑒𝑠𝑣
𝜆Π 𝑚
≥ Π𝑚
1−𝛿
𝜆 ≥1−𝛿
Pero, cuál sería la participación de mercado que las empresas 1 y 2 estarían dispuestas a ceder a la
empresa 3 para sustentar el acuerdo colusivo.

Supongamos Π𝐴𝑚 = Π𝐵𝑚 = Π 𝑚

Entonces,

En el mercado A, el valor presente de cooperación y desvío es:

𝑐𝑜𝑜𝑝 Π𝐴𝑚 1
𝑉𝑃𝐴 = ; 𝑉𝑃𝐴𝑑𝑒𝑠𝑣 = Π𝐴𝑚
2 1−𝛿
En el mercado B, el valor presente de cooperación es:

𝑐𝑜𝑜𝑝 Π𝐵𝑚 (1 − 𝜆) 1
𝑉𝑃𝐵 = ; 𝑉𝑃𝐵𝑑𝑒𝑠𝑣 = Π𝐵𝑚
2 1−𝛿
Ahora,
𝑐𝑜𝑜𝑝 𝑐𝑜𝑜𝑝
𝑉𝑃𝐴 + 𝑉𝑃𝐵 ≥ 𝑉𝑃𝐴𝑑𝑒𝑠𝑣 + 𝑉𝑃𝐵𝑑𝑒𝑠𝑣
Π𝐴𝑚 1 Π𝐵𝑚 (1 − 𝜆) 1
+ ≥ Π𝐴𝑚 + Π𝐵𝑚
2 1−𝛿 2 1−𝛿
1 (1 − 𝜆)
⟹ + ≥2
2(1 − 𝛿) 2(1 − 𝛿)
𝜆 ≤ 2(2𝛿 − 1)
Ahora, cuál sería la participación de mercado de la empresa 3, que podría inducir a coludirse en el
mercado B:

1 − 𝛿 < 𝜆 ≤ 2(2𝛿 − 1)
3
Esta desigualdad se cumple si 𝛿 ≥ 5, Por lo tanto, basta que las empresas 1 y 2 den una cuota de
2
mercado igual a 𝜆 = 5 a la empresa 3 en el mercado B, para que exista colusión en ambos mercados.

84

También podría gustarte