Está en la página 1de 2

Geología. Cuestionario 6.

Provincias Fisiográficas de México

1. ¿Qué es una Provincia Fisiográfica?

Son regiones en el que el relieve es el resultado de la acción de un mismo


conjunto de agentes modeladores del terreno, así como de un mismo origen
geológico, de un mismo o semejante tipo de suelo y de la vegetación que
sustenta.

2. ¿Qué factores intervienen para caracterizar una provincia fisiográfica?

Tipo de rocas en que se compone el suelo, origen geológico, edad de la provincia,


capas que componen el suelo, la evolución del relieve, y vegetación.

3. ¿Cuáles son las diferencias entre una Provincia Fisiográfica y una


Subprovincia?

La subprovincia es una subregión determinada en función de la similitud con la


provincia fisiográfica. Es una región cuyas topoformas son las típicas de la
provincia, pero su frecuencia, magnitud y variación morfológica son
apreciablemente diferentes, o bien, están asociadas con otras que no aparecen
en forma importante en el resto de la provincia.

4. ¿A qué se refiere la discontinuidad fisiográfica?

Área de origen y morfología diferentes a los de la provincia en que está enclavada.

5. ¿Cuáles son las Provincias Fisiográficas más grandes de México?

Sierra Madre del Sur, Eje Neovolcánico, Sierra Madre Occidental, Sierra Madre
Oriental, y posiblemente Sierras y Llanuras del Norte.

6. Características de la Provincia Sierra Madre Occidental

Está formada mayormente por rocas ígneas extrusivas. Antes era una meseta,
pero millones de años de erosión crearon un paisaje con picos, mesetas, grandes
cañones y barrancas. Nivel promedio de altitud es de 2000 y 2500 msnm, siendo
poco más de 3000 msnm la más alta.

7. Características de la Provincia Sierra Madre del Sur

Se extiende a lo largo y muy cerca de la costa del océano Pacífico con una
dirección general de noroeste a sureste. Su altitud es casi constante de un poco
más de 2000 m, naciendo varias corrientes que desembocan en el mismo océano,
y en su vertiente interior se localizan las cuencas del río Balsas, Verde y
Tehuantepec.
Provincia con mayor complejidad geológica; se encuentran rocas ígneas,
sedimentarias y la mayor abundancia de rocas metamórficas en el país. El choque
de las placas tectónicas de Cocos y la placa Norteamericana, provocó el
levantamiento de esta Sierra, y ha determinado en gran parte su complejidad.

8. Características de la Provincia Sierra Madre Oriental

Situada al este del país, tiene una dirección noroeste-sureste, iniciando en el sur
del estado de Texas y justo al norte de la ciudad de Monterrey en el estado de
Nuevo León, tiene un giro hacia el oeste y después hacia el norte, continuando
hacia el sur de Veracruz hasta su punto de contacto con el Eje Neovolcánico.

9. Características de la Provincia Eje Neovolcánico

Se conoce también como Sierra Volcánica Transversal. Junto con la Sierra Madre
del Sur, tiene la mayor variación de relieve y rocas. Se extiende desde el océano
Pacífico hasta el Golfo de México, constituyendo una faja de 130 km. Es la
cordillera más alta del país, con más de 5 mil metros de altitud, presentan algunas
cimas coronas de nieve permanente. Determina el límite físico entre el Norte del
continente y Centroamérica, así como el límite Altimétrico, orográfico y
climatológico.

También podría gustarte