Está en la página 1de 2

Hierba buena

Nombre común: Hierba buena

Nombre científico: Mentha spicata

Familia botánica: Lamiáceas

Lugar de origen: La hierba buena posiblemente tuvo su origen en Europa. Es una de las
mentas más antiguas que se conoce y es mencionada en la biblia.

Descripción de las plantas: Existen más de 25 especies de este genero dentro de las cuales
se destaca la hierba buena, principalmente por el uso culinario y también medicinal que se le
da en Cuba. Es una planta perenne, rastrera de ramas rectas de tallos con color púrpura y
hojas ovaladas de color verde intenso, rugosas con bordes aserrados. Crece hasta una altura
de aproximadamente 80 cm. Cuando florece, lo cual no es fácil en Cuba, produce flores en
espigas terminales. Cultivo: Se requieren suelos húmedos y fértiles, pueden tolerar exceso
de humedad. Se desarrolla bien a pleno sol, con sombra parcial e inclusive en la sombra,
aunque en este último caso disminuye el contenido de aceites esenciales.

Se puede cultivar en gomas viejas, macetas de barro u otros recipientes colocados en patios,
balcones o azoteas de los hogares que no disponen de parcelas de tierra.

Reproducción: Se reproduce e Cuba mediante gajos, esquejes, división de sus raíces o por
estolones.

Siembra: Es preferible realizar la siembra de la hierba buena en los meses invernales, a


partir de gajos o estolones de aproximadamente 15-20 cm de largo, obtenidos de los
extremos de las ramas. También, mediante división de las raíces de las plantas. La distancia
entre plantas recomendada es de alrededor de 10-20 cm.

Cosecha: La primera cosecha puede producirse a los 3-4 meses después de sembradas las
plantas y posteriormente se realizan cortes a 10 cm de la altura del suelo a intervalos de 2-3
meses. Después de cada corte se aplica abono orgánico y abundante riego. Sin embargo, en
los huertos familiares pequeños resulta más conveniente ir cosechando las ramas de las
plantas de hierba buena a medida que se van utilizando y abonarlas una vez al año. Si se
producen excedentes de la cosecha se puede secar para almacenarla y conservar la planta
deshidratada.

Plagas y enfermedades: La hierba buena no es atacada por plagas y enfermedades con


mucha facilidad. No obstante, puede ser afectada por hongos e insectos.

Uso culinario: Todas las partes de las plantas de hierba buena se utilizan en la cocina familiar
para la preparación de salsas, ensaladas, para aromatizar dulces en almíbar, caramelos,
siropes, helados, refrescos e infusiones. También se emplean en las comidas a base de
pescados y otras carnes.

Sin embargo, quizás el empleo más difundido en los hogares cubanos es el uso de la hierba
buena para aromatizar bebidas alcohólicas como el famoso “Mojito criollo” elaborado a base
de ron.
Otros usos: Diferentes variedades de mentas, entre ellas la hierba buena, se emplean en
medicina alternativa, en terapias aromáticas, en derivados cosméticos, pastas dentales,
cigarrillos y otros productos.

Por lo general todas las plantas de mentas se utilizan para facilitar los procesos digestivos,
son antiespasmódicas y evitan las desagradables flatulencias.

Siropes de frutas con Hierba buena


Los siropes elaborados a partir de jugos de frutas naturales, presentan muchas ventajas, si
se comparan con los refrescos elaborados con saborizantes artificiales que contienen gran
cantidad de colorantes y otros aditivos dañinos para la salud.

Para preparar los siropes, primeramente se elaboran jugos de frutas naturales: cítricos, piña,
fruta bomba, ciruelas y otras frutas. Estos jugos pueden prepararse en licuadoras
domésticas, añadiendo poca cantidad de agua y pequeños ramitos u hojas de cualquier
planta de menta como la Hierba buena.

El jugo de la fruta se mezcla con cantidades iguales de azúcar, se añaden 2 cucharadas de


jugo de limón y se coloca la mezcla al fuego, revolviendo continuamente hasta lograr la
consistencia de un almíbar ligero. Se envasa caliente en un recipiente apropiado, se deja
enfriar y se guarda bajo refrigeración.

Mojito Criollo
 2-3 ramitos de Hierba buena
 60 ml o 2 onzas de ron carta blanca
 1 cucharadita de azúcar
 Jugo de ½ limón
 Hielo a gusto

Se trituran los ramitos de la Hierba buena con el azúcar y el jugo de limón con un poco de
agua en un vaso. Se añade el ron, el hielo y el resto del agua para completar un vaso. Se
sirve con una rebanada de limón y una ramita de Hierba buena adicional.

Daiquirí sin azúcar con Hierba buena


 200 ml o 6 onzas de ron carta blanca
 4 cucharadas de jugo de limón
 3 ramitos de Hierba buena
 2 tazas de hielo finamente picado

Coloque todos los ingredientes en una batidora doméstica y lo licua hasta convertirlo todo en
una masa helada de ron con la menta. Sírvalo inmediatamente.

También podría gustarte