Está en la página 1de 30

MUROS DE CONTENCION

INTRODUCCION
3 Contenido

INTRODUCCION
 Uso de muros de contención
 Partes Principales
 Clasificación
DISEÑO DE MUROS
 Dimensionamiento
 Presión Lateral y Fuerzas
 Estabilidad de Muros
 Presiones en el Terreno
 Refuerzos
4 Introducción

Los Muros de Contención o Sostenimiento son estructuras que


resisten presiones naturales o empujes de un determinado
material.

Designamos con el nombre de empuje, las acciones


producidas por las masas que se consideran desprovistas de
cohesión, como arenas, gravas, cemento, agua, trigo, etc. En
general los empujes son producidos por materiales naturales,
rellenos artificiales o productos almacenados.

Se les utiliza en cambios abruptos de pendiente, cortes y


rellenos en carreteras y ferrocarriles, rellenos de productos
mineros, muros de sótano, alcantarillas, estribos de puentes,
presas, etc..
5 Usos

a) Carreteras y Ferrocarriles: Corte y Relleno


b) Almacenamiento de materiales
6 Usos

c) Estabilidad de Cimentaciones
d) Cisternas
e) Encauzamiento de Ríos
f) Presas
g) Estribos de Puentes
7 Partes

Relleno o talud
natural
Cresta o Corona

Cara Frontal
Cara Posterior

Pendiente
o Talud Llave en medio

Llave Pantalla o placa

Talón
Punta

Zapata
8 Tipos

1. MUROS DE GRAVEDAD
2. MUROS EN VOLADIZO O MENSULA
3. MUROS CON CONTRAFUERTE
9 Tipos
1. MUROS DE GRAVEDAD

Son muros de gran masa y dependen principalmente de su


peso propio para asegurar la estabilidad; se hacen
generalmente de concreto ciclópeo o aún de piedras y no
llevan ningún refuerzo; son muros económicos para alturas
bajas, hasta 3.00 - 3.50 metros aproximadamente.

Figura: Diversos Muros de Gravedad


10 Tipos
2. MUROS EN VOLADIZO O MENSULA

Son muros en concreto armado cuyo perfil común es el de


una T o L, utilizan parte del peso del relleno para asegurar la
estabilidad; es el tipo de muro de mayor uso; y resulta
económica hasta alturas de 6.00 metros aproximadamente.

Figura: Diversos Muros en Voladizo


11 Tipos
3. MUROS CON CONTRAFUERTE

Son los que están constituidos por placas verticales que se


apoyan sobre grandes voladizos espaciados regularmente
que se denominen contrafuertes; este tipo de muro es
conveniente cuando las alturas son mayores a 6.00 metros
aproximadamente.

Figura: Muros con contrafuerte


12 Tipos

La elección de un tipo determinado de muro dependerá:

 La función que debe cumplir.


 Las condiciones del terreno.
 Los materiales de construcción disponibles.
 La economía en general.

La mayoría de veces habrá que hacer varios diseños


alternativos en base a pre dimensionamientos rápidos; con
ello se podrá determinar con bastante seguridad el tipo más
adecuado para el caso, y entonces proceder al diseño
completo.
13

DISEÑO
14 Dimensiones
1. MUROS DE GRAVEDAD
15 Dimensiones
2. MUROS EN VOLADIZO O MENSULA
16 Dimensiones
3. MUROS CON CONTRAFUERTE
17 Fuerzas

FUERZAS EN EL MURO DE CONTENCIÓN

 Para los muros de gravedad y voladizo se toman por ancho


unitario.

 Para muros de contrafuerte se considera como unidad


entre juntas o como unidad entre apoyos.
18 Fuerzas

Gráfica: Fuerzas de un muro en voladizo


a) Método de Coulomb
b) Método de Rankine
19 Fuerzas

Gráfica: Fuerzas de
un muro en voladizo
a) Unidad entera
b) Pantalla
c) Punta
d) Talón
20 Fuerzas

Gráfica: Fuerzas de
un muro con
contrafuertes
21 Fuerzas

Gráfica: Simplificación
de Momentos
Flexionantes en un
muro con contrafuertes
22 Fuerzas

Gráfica: Simplificación
de Momentos
Flexionantes en un
muro con contrafuertes
23 Estabilidad
ESTABILIDAD DE MUROS

Se debe proporcionar un adecuado factor de seguridad


contra el deslizamiento. El empuje pasivo delante del muro
puede omitirse si ocurrirá socavación.
Se puede utilizar llaves o dentellones en la cimentación para
aumentar la estabilidad. La mejor localización es en el talón

𝑆𝑈𝑀𝐴 𝐷𝐸 𝐹𝑈𝐸𝑅𝑍𝐴𝑆 𝑅𝐸𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆


𝐹𝑆𝑆 = ≥ 1.5 a 2
𝑆𝑈𝑀𝐴 𝐷𝐸 𝐹𝑈𝐸𝑅𝑍𝐴𝑆 𝐴𝐶𝑇𝑈𝐴𝑁𝑇𝐸𝑆

𝑆𝑈𝑀𝐴 𝐷𝐸 𝑀𝑂𝑀𝐸𝑁𝑇𝑂𝑆 𝑅𝐸𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆


𝐹𝑆𝑆 = ≥ 1.5 a 2
𝑆𝑈𝑀𝐴 𝐷𝐸 𝑀𝑂𝑀𝐸𝑁𝑇𝑂𝑆 𝐴𝐶𝑇𝑈𝐴𝑁𝑇𝐸𝑆
24 Estabilidad
25 Estabilidad
26 Estabilidad

Gráfica: Valores de «a» y «b», en la


zapata, para que la resultante
caiga en el tercio central.
27 Estabilidad

Gráfica: Profundidad de la
llave en el talón, para un
FS = 1.5, donde θ > 0
28 Presiones

CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE

Se utiliza un adecuado factor de seguridad con la carga


última, FS = 2.0 para suelo granular y FS=3.0 para suelo
cohesivo.
1
qult = c Nc dc ic + q Nq dq iq + 2 ɣ B Nɣ dɣ iɣ

N : factor de capacidad de carga


d : factor de profundidad
i : factor de inclinación

𝑽 𝑽𝒆 𝒄
𝒒= 𝑨
± 𝑰
, donde e ≤ B/6
29 Refuerzos
Detallado Típico de un
Muro en voladizo
30 Refuerzos
Detallado típico de un Muro con Contrafuertes

También podría gustarte