Está en la página 1de 1

METODOLOGIA II/2014

MATERIAL BIBLIOGRAFICO:
EL METODO PES. ENTREVISTA CON MATUS Por Franco Huertas B. (1996)
(Extracto de entrevista elaborado por la cátedra)

ANEXO CON UBICACIÓN DE TEMAS

TEMAS Página/s
Características de Planificación Tradicional y Estratégica 4a6
Explicación de la realidad (Planif. Tradicional y Estratégica) 7-8
Diferencia entre Diagnóstico y Explicación Situacional – Idea de Situación 8-9
PES Problemas 9-10
ZOPP - MAPP 10
Problema - Malestar 10
Vector de Descripción del Problemas (VDP) 10-11
Gobernabilidad 11
Modelo cualitativo 12
Nudos Críticos 12
Plan como intercambio de problemas 13
Concepción de plan (Planif. Tradicional y Estratégica) 13
Tipos de problemas (estructurados, etc.) 15-16
Viabilidad del plan 17
Interacción técnico-político 17
Proyección del futuro en Planif. Tradicional 17
Descompromiso político con el plan 17
PES Idea de Plan de Acción 17
Idea de Plan Dual 18
Estrategia 18
Viabilidad 18-19
Tipo de Operación (Operación de acción y Operación de construcción de viabilidad) 19
Indicador de Eficacia y de Eficiencia 19
Motivación del Actor 20
Presión - Fuerza 20-21
Poder 21-22
Vector de Recursos Críticos 22
Fuerza/Poder disponible – Factores que juegan 23
Construcción de Viabilidad 23-24
Actores 24
Operaciones 24-25
Medios Estratégicos 25-26
Tiempo 26
Momentos de la dinámica del PES 27
Los temas están remarcados en negrita en cada una de las páginas señaladas para facilitar su ubicación

NOTA: El presente Anexo tiene como objetivo apoyar a los alumnos en la lectura del material
específico, el cual sirve como complemento teórico de los materiales Modelos de Planificación
(González Andrada), ¿Qué es la Planificación de Situaciones? (Matus) y Método MAPP (Matus –
Fundación Altadir). Prof. MEVaccarisi
Neuquén, Mayo/2014.-

También podría gustarte