Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


INGENIERÍA BIOQUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
Adsorción 1

Medina Montes Marco Antonio


Silva Valdez Yavé David
Ríos García Bertario
3IV1

RESUMEN.
A partir del procedimiento planteado en el manual realizamos cada uno de los puntos o pasos que la
práctica de adsorción requirió, desde el pesado correcto del carbón activado hasta el momento de la
titulación, siempre considerando las recomendaciones necesarias que el procedimiento de la práctica
puntualizaba. El pesado del carbón se hizo lo más adecamente, durante la adición de ácido acético
en diferentes concentraciones se hizo de manera adecuada, aunque cabe aclarar que los tiempos
entre cada adición para nuestro caso no fueron medidos con una alta exactitud, lo que sugiere un
desvió de resultados que en la interpretación de los datos se verificara. Por parte de la titulación, el
gasto registrado de NaOH se hizo en el momento de un vire apenas visible, tratando que fuera lo más
exacto posible.

INTRODUCCIÓ. Tipos de adsorción

El fenómeno de adsorción es el proceso por el Podemos diferenciar tres tipos de adsorción,


cual átomos o moléculas de una sustancia que dependiendo de qué tipos de fuerzas existan
se encuentra en determinada fase, son entre el soluto y el adsorbente. Estas fuerzas
retenidos en la superficie de otra sustancia, que pueden ser de tipo eléctrico, de fuerzas de Van
se encuentra en otra fase. Como resultado de der Waals o de tipo químico.
este proceso, se forma una capa de líquido o
gas en la superficie de una sustancia sólida o  Adsorción por intercambio. En este
líquida. proceso el soluto y el adsorbente se
atraen por fuerzas electrostáticas. Dicho
La fase sobre la que se efectúa la adsorción de otra manera, los iones del soluto se
recibe el nombre de adsorbente y la sustancia concentran en la superficie del sorbente,
depositada se llama adsórbalo. que se halla cargada eléctricamente con
signo contrario a los iones del soluto. Si
El mecanismo exacto del proceso de adsorción tenemos dos adsorbatos iónicos iguales
depende de qué sustancias estén involucradas. en varios factores, pero uno con mayor
carga que otro, el de mayor carga será el
La cantidad de material adsorbido depende de que se adsorbido. Para adsorbatos con
las tasas de adsorción y desorción de la igual carga, el tamaño molecular es el
sustancia, y del punto en el cual se alcance el que determina cuál será adsorbido.
equilibrio entre ambas. Cuanto mayor sea la  Adsorción por fuerzas de Van der Waals.
adsorción y menor se la desorción, hallaremos También llamada adsorción física o
fisisorción. En este tipo de adsorción, el
mayor cantidad de material adsorbido en
adsorbato no está fijo en la superficie del
equilibrio. adsorbente, sino que tiene movilidad en
la interfase. Ejemplo de este tipo de
adsorción es el de la mayoría de las
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

sustancias orgánicas en agua con Isoterma de Langmuir.


carbón activado. En este tipo de
adsorción el adsorbato conserva su Langmuir intenta explicar la isoterma Tipo I,
naturaleza química. como una adsorción en monocapa
(monomolecular) en la cual gracias al equilibrio
adsorción-desorción no hay formación de
 Adsorción química. Sucede cuando hay monocapas. El límite de capacidad del
interacción química entre adsorbato y adsorbente es cuando la monocapa está
adsorbente. También llamada completa (región asintótica en la gráfica). La
quimisorción. La fuerza de la interacción
velocidad de adsorción es proporcional a la P y
entre adsorbato y adsorbente es fuerte,
casi como un enlace químico. En este Figura 1.0 Ejemplo de isoterma de adsorción.
tipo de adsorción el adsórbalo sufre una
transformación, más o menos intensa, de a la fracción de superficie NO cubierta
su naturaleza química.
𝑣𝑎 = 𝐾𝑎 𝑃 (1 − 𝜃)
En tanto que la velocidad de desorción solo
La grafica que describe la cantidad de sustancia
depende de la fracción de superficie cubierta.
adsorbida en función de la presión a
temperatura constante, después de 𝑣𝑑 = 𝑘𝜃
establecerse el equilibrio recibe el nombre de
isoterma de adsorción. En el equilibrio de adsorción – desorción se
tiene que (va = vd)
𝐾𝑎 𝑃 − 𝐾𝑎 𝑃𝜃 = 𝐾𝑑 𝜃
La forma de la isoterma depende de:
Si despejamos la fracción de superficie cubierta
 La estructura de la superficie (θ); dividimos entre kd y definiendo
 La intensidad del campo de fuerzas en
( b = ka / kd).
ésta
 La naturaleza de las moléculas que se 𝐾𝑎 𝑃 𝑏𝑃
𝜃= =
adsorben 𝐾𝑑 + 𝐾𝑎 𝑃 1 + 𝑏𝑃
 Su interacción mutua A presiones bajas la cantidad adsorbida es
 La temperatura directamente proporcional a la presión.
𝑦
𝜃= = 𝑦𝑚 𝐵𝑃
𝑦𝑚
A presiones altas en cambio se alcanza el límite
de la capacidad del adsorbente (monocapa
completa),
𝑦 = 𝑦𝑚
Isoterma de Freundlich.
Aunque esta isoterma tiene un origen empírico,
puede demostrarse teóricamente considerando
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

que la magnitud del calor de adsorción varía DIAGRAMA DE FLUJO


exponencialmente con el recubrimiento de la
superficie. En esta isoterma no hay un
recubrimiento límite ni se propone una
adsorción monomolecular, sino multimolecular.
A presiones moderadamente bajas la
dependencia de la cantidad adsorbida con la
presión presenta un comportamiento del tipo.
1
𝑦 = 𝐾𝑃𝑛
K y n son constantes. El exponente 1/n varía
entre 1 y 0.1
OBJETIVO GENERAL
Estudiar el fenómeno de adsorción de
moléculas de ácido acético sobre la superficie
de carbón activado a temperatura y presión
constantes.

OBJETIVO PARTICULAR
Calcular el cambio de concentración del
CH3COOH mediante una titulación para
determinar la capacidad de adsorción del
carbón activado.

Graficar las diferentes isotermas de adsorción y


compararlas con las ecuaciones de Langmuir y
Freundlich.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

Cálculos.
RESULTADOS Para determinar la concentración del CH COOH
3

A continuación se muestran los resultados


después de la adsorción se utilizó la siguiente
obtenidos en la titulación de cada una de las ecuación:
alícuotas tomadas a diferentes concentraciones 𝐶2 𝑉2
tituladas con NaOH. 𝐶1 =
𝑉1
Tabla 1. Concentración del ácido acético / Gasto
de NaOH Donde:

[CH COOH] NaOH (mL.)


3 C 1 [CH COOH] después de la adsorción
3

(M.)
0.025 3.1
C 2 [NaOH] (M.)
0.05 4.8
V 1 Alícuota de CH COOH (mL.)
3

0.1 8.6
V 2 NaOH gastado (mL.)
0.2 17.1
Una vez determinado el valor de C2 es posible
conocer la adsorción a partir de la siguiente
0.3 26.3
ecuación:

0.45 39.2 𝐶𝑖 − 𝐶𝑓
𝑎=( ) (𝑉)𝑥1000
𝑚
(milimoles/g)
Tabla 2. Datos arrojados en la experiencia.
Matr Masa Alícuo Volume [C1] Adsorción Donde:
az adsorbente ta n NaOH (mol/L) (mmol/g.)
(g) CH3C (mL.)
(Carbón OOH
activado) (L) C i [CH COOH] antes de la adsorción
3

2 1.11 0.010 4.8 0.048 45,045045 (M.)


3 1.09 0.010 8.6 0.086 321,100917
4 1 0.010 17.1 0.171 725 C f [CH COOH] después de la adsorción
3
5 1.01 0.010 26.3 0.263 915,841584 (M.)
6 1.08 0.010 39.2 0.392 1342,59259

m Masa del adsorbente (g)

V Volumen de CH COOH (L.)


3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

[𝐶 ]
Tabla 3. Cálculo de 𝐴1 (g/L) para obtener la 1
= −0.0014
ecuación lineal de Langmuir. 𝑎𝑚𝑎𝑥
𝑎𝑚𝑎𝑥 = −714,28
Matraz C1 Adsorción [C1]/a
(mmol/L) (mmol/g.) (g/L) 1
= 0.0007
𝑎𝑚𝑎𝑥 𝐾
1 0.048 45,045045 0,0010656
2 0.086 321,100917 0,00026783 De donde
3 0.171 725 0,00023586
1 −0.0014
4 0.263 915,841584 0,00028717 𝐾= =
1342,59259 0,00029197
𝑎𝑚𝑎𝑥 𝑥 0.0007 0.0007
5 0.392
K = −2

[C1] Vs ([C1]/a)
0.0012 Ahora daremos valores para construir la
0.001 isoterma de Langmuir.
0.0008 y = -0.0014x + 0.0007
[C]/a

0.0006 R² = 0.2968 Tabla 4. Datos de isoterma teórica de


0.0004 Langmuir.
0.0002
0 C (concentración) a(adsorción) Teórica
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
[C1]
0,025 34,0133333
0,1 119,046667
Grafica 1. C/a vs C Ecuación lineal de Langmuir. 0,145 160,574574
0,35 294,115294
0,45 338,343158
Donde de acuerdo a nuestros datos la ecuación 0,7 416,663333
que describe el comportamiento lineal de la
misma es. Se dan valores arbitrarios para C y los valores para
𝐶 1 𝐶 a, se obtiene de la siguiente ecuación
= +
𝑎 𝑎𝑚𝑎𝑥 𝐾 𝑎𝑚𝑎𝑥 𝑎𝑚𝑎𝑥 𝐾𝐶
𝑎=
La forma de la ecuación lineal, es equivalente a 1 + 𝐾𝐶
a la ecuación arrojada por Excel.
y = −0.0014x + 0.0007

De estas ecuaciones podemos igualar término


a término.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

Donde de acuerdo a nuestros datos la ecuación


que describe el comportamiento lineal de la
C Vs a misma es.
500 a= (mP1/n)………….(1)
400
Por propiedades de los logaritmos, nos queda:
300
Loga= log(mP1/n)
a

200

100
A su vez

0 log(mP1/n)=Logm + logp1/n
0 0.2 0.4 0.6 0.8
1
Y finalmente loga= 𝑛log[C] + logm
C
La forma de la ecuación lineal, es equivalente a
Gráfica 2. Isoterma de Lagmuir a la ecuación arrojada por Excel.
y=1,5086x + 3,8706
Tabla 5. Cálculo de log[C] y loga para obtener
la ecuación lineal de Freundlich.
De estas ecuaciones podemos igualar término
Matraz [C1] Adsorción Log C1 Log
(mmol/L) (mmol/g.) Adsorción
a término.
1
2 0.048 50 -1,31875876 1,65364703 =1,5086
n
3 0.086 350 -1,06550155 2,50664155
4 0.171 725 -0,76700389 2,86033801 Logm= 3,8706
5 0.263 925 -0,58004425 2,96182036 Por lo tanto, m es:
6 0.392 1450 -0,40671393 3,12794425
m=103,8706
Y sustituyendo en la ecuación 1, nos queda:
Log[C] Vs Loga
4 a= 103,8706[C]1,5086
3 Ahora daremos valores para construir la
Loga

y = 1.5086x + 3.8706 2 isoterma de Freundlich.


R² = 0.891
1 Tabla 6. Datos de isoterma teórica de
0 Freundlich.
-1.5 -1 -0.5 0
Log[C] C (concentración) a (adsorción) Teórica

Grafica 3. Log[C] Vs Loga. Ecuación lineal de 0,025 28,427083


Freunlich. 0,1 230,144182
0,145 403,125034
0,35 1523,2846
0,45 2225,54509
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

0,7 4334,25943 proporciona la tendencia que tiene la gráfica


para ajustarse al modelo esperado.
Se dan valores arbitrarios para C y los valores para La gráfica con mayor tendencia lineal, es decir
a, se obtiene de la ecuación 1. con un valor de “R” más alto corresponde al
a= (m[C]1/n) modelo de Freundlich. Esto se debe a que la
ecuación de Langmiur solo aplica para
a= 103,8706[C]1,5086 compuestos con superficies homogéneas por lo
que cada sitio activo que presenta el
[C] Vs a adsorbente es ocupado únicamente por una
5000
molécula de adsorbato (monocapa). Cuando
4000 sabemos que en realidad, la mayoría de los
3000 compuestos presentan superficies
a

2000 heterogéneas por lo que difícilmente se


1000 formarán monocapas, Freundlich considera
0 esto en su ecuación y por lo tanto nuestros
0 0.2 0.4 0.6 0.8 valores se ajustaron más a su modelo.
[C]
CONCLUSIÓN

Gráfica 4. Isoterma de Freundlich.


ANÁLISIS DE RESULTADOS  El modelo de Freundlich describe el
comportamiento de adsorción del carbón
activado como adsorbente y ácido
acético como adsorbato.
Para fines prácticos,el adsorbente utilizado fue
 El modelo de Henry demuestra que la
carbón activado y el adsorbato ácido acético a
adsorción aumenta a medida que la
diferentes concentraciones. De acuerdo a los concentración lo hace.
cambios de concentración del ácido acético,  Un sistema de adsorción se puede
podemos afirmar que el carbón activado sí llevó ajustar a diferentes isotermas.
a cabo un proceso de adsorción de tipo físico ya
que no hubo una modificación en la estructura
del CH COOH.
3 CUESTIONARIO
También podemos apreciar que a medida que
aumenta la concentración de las soluciones,
1. ¿Qué diferencia existe entre la absorción
aumenta la cantidad de soluto adsorbido por el y la adsorción?
carbón activado. La adsorción es un proceso en que las
moléculas se acumulan en la interfase o
superficie, por otra parte en la absorción las
Para determinar a qué ecuación se ajustan más moléculas o átomos de una fase penetran casi
los datos obtenidos se construyeron las uniformemente en los de la otra
diferentes isotermas mostradas, como se fase constituyéndose una solución.
observa, cada una arroja un valor de “R” el cual
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

2. ¿Qué limitaciones consideraciones en el 1. ¿Cuáles son los diferentes tipos de


modelo de absorbancia propuesto por adsorción que existen y en qué consisten
Langmuir? ?
El modelo de Langmuir es válido para la Física: Existe debido a las fuerzas de van der
adsorción de capa simple y se limita a la Wall
suposición de una distribución uniforme de Química: Es una unión iónica que existe entre
energías de adsorción sobre la superficie, el adsorbente y el adsorbente
supone que cuando la capa simple se Hidrofobica : En las sustancias hidrofóbicas
encuentra completa, la adsorción se detiene y tendrán más posibilidad de ser absorbidas si se
encuentran en una solución acuosa. En
aunque nuevas moléculas lleguen éstas
moléculas donde se tienen partes hidrofóbicas
rebotan por el choque que se produce en la e hidrofílicas tiende a ser activa en la superficie
capa llena, además afirma que no existe del adsorbente su parte hidrofóbica y
interacción entre las moléculas que ya se adsorberse. Mientras su parte hidrofílica queda
adsorbieron. en la fase acuosa
BIBLIOGRAFÍA
 Weber JR. y Walter J. (1979), Editorial
3. ¿Qué modificación hizo Freundlich para Reverte, Barcelona, España, pp 216-
presentar su modelo de absorbancia? 217
Freundlich en su isoterma consideró que no  http://depa.fquim.unam.mx/amyd/arc
existe un límite de recubrimiento sobre la hivero/Unidad3Adsorcion_19664.pdf
superficie, él descarta la capa simple y en su  http://depa.fquim.unam.mx/amyd/arc
lugar propone un mayor número de hivero/Unidad3.Fenomenossuperficia
capas,permite evaluar la energía de activación. les.Adsorcion_23226.pdf

4. ¿Cuáles son las diferencias entre una


adsorción física y una química?
En una adsorción física, el proceso es
reversible debido a que la fuerza con la que se
une el adsorbato al adsorbente es muy débil,
mientras que en la química el proceso es
irreversible ya que la fuerza de unión es mayor
a tal grado de cambiar las propiedades tanto del
adsorbato como las del adsorbente.

También podría gustarte