Está en la página 1de 8

COLEGIO NOBEL SCHOOL

DIECIOCHO Nº 1090 F-461882


Decreto Cooperador Nº 491 05-05-86
PARRAL
---------------------------------------------------/

El uso de internet en los adolescentes

Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las personas.
Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos
conectados”
Ingo Lackerbauer, en su libro "Internet", señala que la importancia de internet en el futuro
desborda todo lo acontecido hasta ahora, se está convirtiendo en el "medio de comunicación
global".
No hace falta explicar con detalles los beneficios de este maravilloso invento tecnológico. Nos
permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso.
Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción al
internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas, publicando en las
redes sociales, o viendo videos en youtube.
Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El mundo de la
web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa faceta, y
que no sea solo como manera de ocio.
¿Cuáles son los perjuicios que puede acarrear la adicción a internet?. Debido a que el adolescente
pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores consecuencias es la pérdida
de una vida social activa. Es probable que pierda el contacto que tenga con sus amigos más
cercanos, y pasé más tiempo con los amigos “virtuales”.
COLEGIO NOBEL SCHOOL
DIECIOCHO Nº 1090 F-461882
Decreto Cooperador Nº 491 05-05-86
PARRAL
---------------------------------------------------/

La conservación del medio ambiente

El que existan muchas campañas para la conservación del medio ambiente, no es una moda del
momento. Nuestro planeta está en grave peligro y si no hacemos algo rápido, los efectos de la
contaminación pueden acelerarse mucho más de lo que se producen actualmente.
Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo y sí mucho beneficio. No solo
para nosotros mismos o las personas que nos rodean, sino y sobre todo para los que menos
tienen y necesitan con mayor razón de las fuentes de la naturaleza para sobrevivir.
La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar
los recursos como el agua o las áreas verdes de los que otros se pueden favorecer y así contribuir
al equilibrio del planeta y a la larga a un beneficio en común.
Tal vez no podamos reforestar un bosque completo o construir una planta de energía solar. Pero
basta con usar un vaso con agua cada vez que nos cepillemos los dientes o plantar un árbol en el
parque de nuestra colonia, inclusive desconectando los electrodomésticos cuando no los usemos,
así podríamos ahorrar económicamente, haciendo cosas pequeñas de pueden lograr grandes
cambios, y más si compartimos los conocimientos con las personas que nos rodean. Una de las
prácticas más recomendadas, según los expertos en educación, es el enseñar y fomentar desde
una temprana edad el cuidado y amor al planeta tierra, crear campañas a nivel escolar con la
participación de los estudiantes como los familiares.
“El cuidado del medio ambiente es un problema que tenemos todos en común” – Gro Harlem
Brudtland.
"Ser ecologista en el primer mundo es relativamente fácil. Prueba a serlo en Kenia como mujer".
Así introduce Txema Campillo a Maathai. Esta premio Nobel de la Paz plantó más de un millón de
árboles en un intento por detener la desertización en el África central.
Cuidando el planeta en el que vivimos podemos mejorar la calidad de vida para nuestros
predecesores, usando nuestra creatividad al reciclar, compartiendo conocimientos a los demás y
participando sin reclamar
COLEGIO NOBEL SCHOOL
DIECIOCHO Nº 1090 F-461882
Decreto Cooperador Nº 491 05-05-86
PARRAL
---------------------------------------------------/

Hay que comer de todo (texto argumentativo simple)

Algunos comen sólo dulces y postres y eso no está nada bien. Hay que comer de todo.
Comiendo sólo dulces, se te estropearán los dientes y, además, abusar del azúcar no es bueno ni
para tu estómago ni para tu salud en general. ¡Por si fuera poco, puedes engordar!
Debemos segur una alimentación variada, porque, de lo contrario nuestro crecimiento puede
verse perjudicado. Nuestro cuerpo necesita diferentes sustancias nutrientes y estas se hallan
repartidas entre las diferentes clases de alimentos.
Cada tipo de alimento nos aporta algo que nuestro cuerpo necesita, por eso debemos comer de
todo.
No comer algún tipo de alimentos puede producirnos problemas de salud, puesto que nuestro
cuerpo puede estar falto defensas o de vitaminas.
Una mala alimentación puede producirnos enfermedades, problemas de obesidad o de falta de
peso y un mal desarrollo.
En definitiva, no hay ninguna duda: ¡no podemos permitirnos renunciar a ningún tipo de alimento
COLEGIO NOBEL SCHOOL
DIECIOCHO Nº 1090 F-461882
Decreto Cooperador Nº 491 05-05-86
PARRAL
---------------------------------------------------/

El uso del celular en los jóvenes

Las celulares llegaron hace tiempo para quedarse.


En un mundo cada vez más globalizado, las herramientas para acortar las distancias y facilitar las
comunicaciones entre las personas, evolucionan a un ritmo sin precedentes como nunca antes se
ha dado en la historia.
En su momento, la Revolución Industrial fue un verdadero boom tecnológico que marcó un punto
de inflexión en la historia, al modificar todos los aspectos de la vida social y económica.
Así mismo, los cambios enormes introducidos en esta nueva era globalizada, van afectando todas
las esferas de una persona. El uso de los celulares forma parte del abanico de esta torrente de
herramientas que han revolucionado, y por ende, facilitado la forma en que nos comunicamos
¿Quién iba a pensar, hace cincuenta años atrás, que sería posible una videollamada entre una
persona que esté en un continente y con otra que esté al otro lado del mundo?
Comunicarse, nunca ha sido tan fácil. Aun así, el abuso de estos aparatos ha generado una
controversia y preocupación, especialmente en los jóvenes

El celular en las escuelas


Este es uno de los temas más controvertidos en la actualidad en lo que respecta a los telefónos
inteligentes

Phubbing y nomofobia

Según la revista de divulgación Muy interesante, "Phubbing (término formado a partir de las
palabras inglesas phone ysnubbing) consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña
al prestar más atención al móvil u otros aparatos electrónicos que a su persona. Ha sido
recientemente bautizado en EE.UU. y son muchas las plataformas virtuales que combaten
activamente este descortés hábito"

Está claro que estamos presentes ante una herramienta que sirve para estar en contacto. El
problema consiste en el abuso del aparato, y que, puede llegar a constituirse en una manera de
aislarnos de las personas que están más cerca de nosotros.
La persona que está muchas manipulando su telefóno, es muy probable que esté socializando con
otras personas, pero, al precio de socializar menos con quienes estén a su lado.
Es una actitud sin duda de descortesía, como mirar a otro lado mientras estamos charlando con
una persona. Se transmite la idea de no querer estar en ese lugar. Y por tanto, nuestro
interlocutor puede sentirse incómodo con justa razón.
La nomofobía proviene del inglés no-mobile-phone phobia. Es decir, traducido en forma literal
significa la fobia a estar sin el móvil.
Diversos estudios han concluido que la nomofobia es un verdadero trastorno a quedarnos sin el
uso de estos aparatos, ya sea por no llevarlo con nosotros, o algún otro motivo que nos prive de
su utilización.
El nomofóbico entra en crisis al sentirse que no puede estar todo el tiempo en comunicación. Los
síntomas de este trastorno son sensación de ansiedad, taquicardias, pensamientos obsesivos,
dolor de cabeza y dolor de estómago.
El agua: texto argumentativo

El agua como fuente de vida La importancia del agua en la vida puede entenderse si nos
referimos a las funciones que realizan en los organismos para mantenerse vivos. Permiten
sintetizar y degradar compuestos, juega un papel sumamente importante para todo ser vivo. El
agua es un recurso natural y todos los seres vivos dependemos de él. Esto lleva a concienciarnos
que este bien hay que cuidarlo entre todos. Continuamente estamos rodeados de agua: nubes,
lluvias, ríos, mares, cuencas, fuentes, manantiales, ríos, etc. Los cuales están en acelerados
cambios y algunos en vía de extinción. Es tan evidente que se puede demostrar a través de
sequías, inundaciones y cambios climáticos extremos que ha habido últimamente en ciertos
lugares del mundo. Muchos animales, tales como los elefantes tienen que lidiar cada cierto
tiempo con este efecto. Éstos suelen recorrer grandes distancias en manadas, en su camino se
encuentran con tormentas de arenas, sequías y deforestación. Se movilizan y migran cada cierto
periodo en busca de agua para su sobrevivencia. En África se demuestra claramente el efecto
producido por la falta de agua y también por la contaminación producida por el ser humano. Los
tigres africanos se están extinguiendo en parte por la caza de éstos, y también por la falta de
forestación de los árboles, en donde se refugian y utilizan para poder cazar sorprendida mente
sus presas. También el caso de los animales herbívoros, quienes tienen escasas plantas para
alimentarse. Pero no solo los animales salvajes dependen del agua. Los humanos necesitamos del
agua para vivir. Debemos recordar que el 60% del cuerpo humano está compuesto de agua. Sin
embargo, la importancia del agua va más allá de un tema físico, también es relevante en nuestra
economía y por ende en nuestra sociedad. Granjeros y agricultores necesita del agua para sus
cultivos y producciones. Las grandes compañías mineras de nuestro país también necesitan de
agua para poder realizar sus distintos procesos químicos. Si no cuidamos este recurso natural es
posible que escasee en un futuro cercano y grandes guerras se produzcan por la obtención de
agua. En estos tiempos las grandes guerras se han producido por el petróleo, y es posible que
esta situación sea similar el día que el agua no alcance para todos. Es importante que
comencemos a tomar conciencia sobre la importancia que tiene el agua en el mundo y
específicamente en nuestra sociedad. Debemos cuidar este recurso tan necesario y en general
debemos respetar nuestro medio ambiente. Muchas veces creemos que las cosas son infinitas e
interminables pero la construcción de una represa o la contaminación indiscriminada a nuestros
océanos en algún momento tendrán consecuencias para nosotros a largo plazo. Esta en nuestras
manos poder darle un cambio a la situación que se está viviendo actualmente. Haciendo
conciencia se podrán hacer pequeños cambios que harán grandes transformaciones. Todos
somos seres vivos y por lo tanto merecemos el mismo respeto y cuidado.
Consumo de las diferentes drogas

El tema de las drogas siempre es actual y polémico. Encontraremos defensores y detractores en


lo que respecta a la forma en que debe ser utilizada por la ciudadanía.
¿Son las drogas malas? ¿Y si lo son, qué tan perjudicial es en la salud de la persona?

En primer lugar es importante aclarar el término.


Según el diccionario de la RAE, droga es cualquier “sustancia mineral, vegetal o animal, que se
emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes.”
Se trata de un concepto muy amplio y vago.
Se podría afirmar que una droga no es mala en sí, lo que podría ocurrir es que, ciertas drogas,
tienen la capacidad de dañar el organismo humano.

Las drogas más consumidas en el mundo: El alcohol y el tabaco


Ambas, tanto el alcohol como el tabaco son drogas legales prácticamente en toda sociedad.
Gozan de gran aceptación y forma parte de la historia humana desde tiempos muy antiguos.
¿Quién no ha participado en una reunión social y ha disfrutado de una buena copa de vino?
Las bebidas alcohólicas forman parte de una tradición. En un informe de la Organización de
Estados Americanos, se quiere llamar a conciencia acerca del problema en que puede producirse
el uso abusivo del alcohol.

En el mismo, se detalla que “la magnitud del problema de alcohol también puede ser evaluada a
través del impacto económico asociado con el consumo de alcohol. Aunque el alcohol representa
un aspecto económico importante en muchos países en el hemisferio americano, los costos
sociales asociados con el abuso del alcohol también tienen un impacto económico importante.
Los estudios realizados en el continente americano, y en otras partes del mundo sobre los costos
económicos del abuso de sustancias, han demostrado que los costos asociados con el alcohol por
sí solos superan el impacto económico combinado de las sustancias ilícitas. En última instancia, se
delega a cada país la responsabilidad de la elaboración de políticas nacionales que incluyan, o no,
una respuesta eficaz para responder al creciente abuso y dependencia del alcohol en sus
sociedades, y tomar decisiones sobre las acciones a realizar para mitigar sus consecuencias

Sin embargo, no hay que olvidar que el alcohol es el principal causante de accidentes de tránsito.
Es decir, que dichos accidentes son causados por personas que conducen en estado etílico.
Respecto al tabaco sucede algo parecido. Es la droga que más afecta al aparato respiratorio y la
principal causante de muerte por el deterioro de dichos órganos.

Las drogas peligrosas: Cocaína y otras. La drogadicción


La marihuana y la cocaína también integran el grupo de las drogas más consumidas. La principal
diferencia con drogas como el alcohol o el tabaco, es que, las mismas se encuentran prohibidas
en la mayoría de los países.
Algunos países como Holanda tienen legalizado el consumo de marihuana bajo ciertas
condiciones. Estamos aquí ante un extenso debate también polémico. Surge la pregunta ¿Se
debería legalizar la marihuana? ¿Ayudaría eso reducir la drogadicción, especialmente en los
jóvenes?

Se trata de debate que debe ser analizado profundamente. Lo cierto es que actualmente una gran
parte de la juventud se siente tentada a probar las diferentes drogas y muchos de ellos caen en la
adicción
Actividad:

Leer en grupo el texto, y luego analizar y responder lo que se le pide desarrollar.

1. Identificar la tesis que está presente en el texto (implícita o explícita)


2. Identificar los argumentos que defienden la tesis identificada.
3. Concluir como grupo a quien está dirigido en texto y de que nos quiere convencer.
4. Registrar en paleógrafo y salir a explicar su trabajo al grupo curso.

Trabajo en paleógrafo:

Tesis:

Argumentos:

Conclusiones:
“El acto solidario de la donación de órganos”

Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores
en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de
los dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la
decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de índole
religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se fundan en el temor a la
existencia de traficantes de órganos, o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a
pensar que alguien podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras. También está
el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el
dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la entrega de
los órganos para prolongarle la vida a otro ser humano.
Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la complejidad del
procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos altamente
especializados, torna muy improbable la existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que la
necesaria compatibilidad entre donante y receptor también aleja la posibilidad de
manipulaciones que pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la más
compleja. Porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad
de donar, es a la familia a la que se consulta en el momento en que aquélla puede efectivizarse. Y
tal consulta llega en un momento crucial, en general poco propicio para las reflexiones profundas,
máxime si tienen que llevar a la toma de una decisión rápida.
Cuando esté vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que implica que sólo deba
manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evitarán.
Mientras tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los
procedimientos técnicos, para disipar fantasmas. Pero, esencialmente, deben apuntar a que se
tome conciencia de lo que significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momento límite
es menester que la idea se haya considerado y discutido previamente, con calma y en
profundidad. Nadie está exento de que la vida a salvar pueda ser la propia o la de un ser querido.
Por eso debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber consentido una donación a
tiempo que arrepentirse por haberlo hecho.”
(Clarín. Opinión. Viernes 26 de julio de 2002)

También podría gustarte