Está en la página 1de 153

17

1912. (ARASV^RETÍS Núm.


724.

PERRERÍAS LEGISLATIVAS

en el próximo Congreso los granOes tenOrdn tajoOa,


si el censo es ley promulga&a V los pequeños el Ijueso.
$ 10.000
GRAN CONCURSO
EN PREMIOS

DE LA RENOMBRADA

GINEBRA
El día 5 de Junio ppdo., según acta levan-
tada por los escribanos señores Magan y
López y en presencia de numeroso público,
se procedió á llenar con granos de arroz gla-
cé, sin ser contados, un porrón de los de ba-
rro que se emplean para envase de Ginebra
•Bols».

Se adjudicarán á los que acierten ó indiquen lo más aproximada-


mente el número de granos de arroz contenidos en el porrón, las
siguientes recompensas;

1 Gran Premio de 3.000 c/l.


2 Primeros Premios de § 1.000 c/u. 2.000
2 Segundos 500 1.000
10 Terceros 100 1.000
20 Cuartos 50 1.000
100 Quintos 10 1.000
200 Sextos 5 1.000
335 Premios 10.000 el

Este Concurso quedará abierto hasta el 31 Diciembre 1912, á


las 6 p. m., y para tomar parte en él es requisito indispensable
que á cada contestación acompañe una cintita entera, de las que
están adheridas á los corchos de los porrones y que señala la fle-
cha en el dibujo. Las contestaciones deberán ser dirigidas á MOSS
& Cía., Avenida de Mayo, 1268, poniendo en el sobre la indica-
ción de «CONCURSO BOLS», quedando establecido que se re-
chazarán todas aquellas que llegasen posteriormente al dia y
hora lijados, como igualmente las que no llenasen las condiciones
requeridas.

La apertura del porrón se etectuará públicamente en uno de


los primeros dias de Enero 1913 (que en oportunidad se lijará)
por los mismos escribanos señores Magan & López, bajo cuyo
control y el de todos los interesados que quieran concurrir al acto,
se contarán los granos de arroz y se practicará el correspondiente
escrutinio.

CUPÓN t A R A LA CON'IESIACION

Calculo que IOS «líanos (ic arioz contenido;:^ en el porríjii de UlWlClíKA

BOLK íron

ina

D tcccii.ri

N. B — A i ompftñc iC la (^01 i t •^¡.ondi ;nto c m t i t a y Cbciíbasc con letra ClUlil


Don Alfredo Méndez Caldeira, uno debe ser juzgado desde el punto de
de los trabajadores más eficaces de vista del teatro hecho á base de ver-
nuestro teatro, ha estrenado la se- dad. El comediógrafo se ha propues-
mana pasada, en el Apolo, su come- to interesarnos y lo consigue apar-
dia «Cuento interrumpido», que de- tando.se casi siempre hasta de esa
bió poner en escena la compañía de realidad relativa del teatro de aven-
•Pablo Podestá, para quien había si- turas. Si apura la nota, hubiera rea-
do escrita. lizado un admirable melodrama. Por
Por razo- haberse con-
nes ajenas á tenido, h a
la dirección producido Í*,-
artística del una comedia
Nuevo, Mén- llena de
dez Caldeira puntos vul-
llevó su obra nerables,
á Battaglia c)ue si se dis-
y á la Paga- culpan en el
no, quienes género c o-
han alcan- nandoylesco
zado con ella en aquél se
un éxito censuran.
muv estima- El mérito
ble.' principal de
El autor la obra que
d e «V o c a- nos ocupa,
<; ción» y de reposa en el
«Sacrificio) , lenguaje.
ha hecho ca- Blanca Suárez, que acaba de obtener un Los diálo-
s i • siempre éxito con *La Generala». gos, escritos
sus obras de en p r o s a
acuerdo con los dictados do grácil, correcta y sobria, po-
la crítica. Por el atilda- nen de manifiesto á un es-
miento de los diálogos, la critor seguro de su idioma.
serenidad un tanto lenta en Pero hay una contradicción
la preparación del conflicto evidente entre la verdad
dramático y el desamor pre- bien sorprendida de la par-
Cándida Suárez, en la mis- concebido á los efectos fá- te hablada y las situaciones E! actor Pepe Moncayo.
ma obra. ciles, los trabajos de este dramáticas que se van des-
autor han gustado siempre envolviendo. El incidente
al público, pero sin apasionarle. casi siempre es falso. De los tres actos, el segundo
En «Cuento interrumpido», Méndez Caldeira ha se nos antoja el más diestramente conducido. El
tjuerido sólo satisfacer á los concurrentes de los tea- íiltimo, produce la impresión de algo inconcluso.
tros nacionales. De ahí, pues, que la crítica, en su Sin embargo, el público ha aplaudido la obra sin
mayoría, le haya sido infiel. parar mientes en lo artificioso de algunas situacio-
El asunto de «Cuento interrumpido», propio de nes y en la falta de unidad psicológica de los tipos
la novela policiaca hoy tan en boga, no puede ni centrales. Decimos tipos y no caracteres, á causa de

Final del segunda acto de «La Generala».


TEATROS
que éstos brillan por su ausencia. La emoción y la país. Para la noche de su beneficio, nada menos,
pasión que les domina aparecen indefinidas, y orgá- eligió la pieza argentina «Non é vero», original del
nicamente inconexas.'Todos ellos'han sido estudia- señor Alejandro Pavlovsliy, conocido antes de alio-
dos á flor de piel. ra por otros trabajos literarios.
• A pesar de los defectos apuntados, «Cuento in- «Non é vero», es un boceto dramático de técnica
t e r r u m p i d o lia llevado mucho público al Apolo, segura y con una situación final muy intensa, á la
seducido por el prestigio literario del señor Méndez que dio un relieve maravilloso de verdad y de emo-
Caldeira. ción el beneficiado.
. .— Quedó satisfecha, por fin, el viernes de la se- — En el Nuevo, ha reestrenado la compañía de
mana pasada, la espectación. que liabla desperta-- Pablo Podestá la interesante obra de Ezequiel, ti-
do la opereta de Perrín y Palacios, con música del tulada «Amor». Se tí'ata de una comedia que fué
• maestro Vives, titula- escrita para la inaugu-
da «La Generala». ración ciel teatro Olim-
Su estreno se reali- po, y que por esta cir-
zó en los teatros Ave- cunstancia, sólo pudo
nida y San Martín, cu- v e r l a representar el
yas respectivas direc- público del «faubourg»
ciones artísticas riva- de la calle Pueyrredón.
lizaron en la suntuosa, Ha tenido alioraioslio-
presentación esceno- norcs de un estreno.
gráfica de la nueva Sus dos primeros actos,
obra. de corte romántico,
El éxito de «I-a Ge- traen á la memoria la
tierna poesía ele «La
nerala», no estuvo en
Arlesiana», de Daudet;
consonancia con los in-
luego la acción sensi-
gentes gastos. Ki li- blera y en cierto mo-El wagncriaco Ernesto déla Guardia,
Aleiandro Pavlovslty, autor de breto de Perrín y Pa-
<'Noa é vero\ boceto dramático mentó trágica, se torna «"o a™''» '^'^ publicar un libro so-
lacios es una desgra- alegre. El tercer acto, ^ «El crepúsculo de los dioses»,
estrenado por Novelli.
ciada imitación de las con sus escenas de vo-
operetas vienesas. Ca-
rece de interés, de gracia y de esa poesía romántica devil, rompe la imidad de la exposición y del nudo;
y sensiblera que Straus, Fall y Lehar resuelven perocl público, queno'paramientes en esto, se entre-
siempre en valses lentos y pianísimos impregnados ga francamente á las habilidades técnicas del come-
de voluptuosidad. El maestro Vives, ha comentado diógrafo, que si se aparta de la verdad y de la lógi-
la insignificancia del libro, con uria música inspi- ca, logra en cambio un éxito teatral muy sostenido.
rada, llena de melodías cautivantes y de origina- —El acontecimiento artístico de la semana, le
lidad. constituyó el estreno de «El crepúsculo de los dioses»,
en el Colón. La formidable obra wagneriana no.í
Por la liermosa partitura llegó á puerto seguro dará motivo para una nota en el número pró.ximo.
«La Generala», tanto en el San ¡Martín como en el Conmemorando tan importante estreno, ha pu-
Avenida. blicado un erudito libro apropósito de Wagner, el
Novelli es uno de los grandes actores extran- critico y musicólogo español Ernesto de la Guardia,
jeros que ha representado en casi todas las tempo- que se halla de paso en Buenos Aires.
radas de Buenos Aires alguna obra escrita en el ENRIQUE GARCÍA VELLOSO.

«Un cuento iuterrarntido", comedia de Alíredo Méndez Caldeira.


W
'A
Si su üucFiio está des-
trozado y quebrantado
su espíFítu;
Si la vitalidad decae y órganos
tan importantes como el hígado,
los ríñones ó el corazón flaquean
en sus funcionamiento; si las ja=
quecas persisten disminuyendo la
memoria y la capacidad de pen=
'i
sar, entonces tenga bien presente
que no puede ni debe descuidarse. W
y Empiece á reedificar lo destruí=

.,,.
do y haga de nuevo que vuelvan
para Vd. los días felices, llenos de
r
fft
vigor y de salud esplendorosa.
Tonifique sus nervios y purifi=
que la sangre con el maravilloso
descubrimiento de la ciencia mo=
derna que ha recorrido el mundo
haciendo generaciones sanas.

IPERBIOTINA
MALESCI
reconstruye, regenera, hace hombres y mujeres sanos. Cura
sin alterar el estómago como ocurre con los depurativos de
base mineral. Sus efectos son rápidos, seguros y duraderos.
Preparación patentada del Kstableoimiento Químico Dr. Malesci - Fitenze (Italia)
Venta en las Droguerías y Farmacias
esta semana, fué un
c\^\r^o
La reaparición de
Sevcrín que, como an-
ticipamos, ae efectuó
éxito superior á cuan-
to se había calculado,
pues la amplia sala del
Casino, rebosante de
concurrencia, resulta-
ba pequeña para con-
tener la innumerable
cantidad do espeeta,-
dorcs que hicieron al
gran mímico una deli-
rante ovación y que al
final de cada uno de
los cuatro c u a d r o s
de la interesantísima
pantomima «Deuda
Sagrada», se renovaba
con evidente espon-
taniedad y entusiásti-
ca persistencia.
Es cierto que ade-
más del positivo valor
artístico de Sevcrín,
se unía el valor real-
mente dramático del
asunto que ha inspi-
rado esa pantomima y
á ambas apreeiables
cualidades de la i-e-
presentación, se debe
tomar como factor de-
cisivo de su extraordi-
nario éxito, lo admira-
blemente que fué ver-
tida y exornada la
obra, completando de
tal modo un intere-
sante y artístico con-
junto que en la gene-
ralidad de los casos,
no vemos en otros es-
cenarios en los que ac-
túan grandes compa-
ñías dramáticas de
grandes pretensiones.
Tratemos ahora de
dar una sucinta idea
del interesante argu-
mento de esa delicada
y sentida pantomina,
la que con innegable
acierto ha elegido el fa-
moso Sevcrín para ésta
su rc7iiri en el Casino.
«Deuda Sagrada» es una leyenda que se desarrolla en secreto de la confesión Juan María, le impone silencio
una aldea marítima, iniciándoso á bordo do un buque recordándole la misión sagrada del sacerdote, el que
que en alta mar está á punto de naufragar. Durante aterrado ante la grandeza de aquella alma enmudece
los preparativos de un posible salvamento de la tripu- y el lieroioo marinero es pasado por las armas, cum-
lación, imo de sus marineros cae al mar; la víctima del pliéndose la tremenda condena.
accidente es Juan María arrebatado á las siniestras é En ese instante regresa Ivés de su viaje y advertido
imponentes olas de una muerte casi segura por su del terrible lance, corre al lugar de la dramática escena
compañero Ivés, que heroicamente le vuelve en vida cuando ésta ya estaba consumada fatalmente.
sobro cubierta, acto que al calmar el temporal se ce- El personaje Juan María fué interpretado por Sevc-
lebra á bordo con inmensa alegría y en el que el salvado rín, do modo magistral, arrebatando al espectador por .
jura su gratitud á Ives,proraetienclo dar su vida por él su magnificencia de expresión.
si fuera preciso. «Deuda Sagrada» perdurarii muchas noches en los
La ocasión no tarda en presentarse y al tener que programas del Casino, y á fuer de imparciales cronis-
dar muerte Ivés á un hombre que intenta ofender á su tas, unamos nuestro aplauso á los ruidosos é insis-
prometida, en momentos que debía separarse de ella tentes que le obligaron á presentarse repetidas veces
jiara emprender una larga navegación, Juan María al en escena, la noche de su reaparición.
que las circunstancias lo hacen quedar sólo al lado del No por esto grandioso éxito ha descuidado la em-
muerto y ser inculpado del crimen, cum]5le heroica y presa la presentación de nuevos é interesantes núme-
serenamente su solemne promesa de dar su vida por la ros de amenidad, ó do alegre distracción, pues el último
de Ivés, dejándose condenar á la última pena para evi-
tar á su amigo la infamante condenación. martes debutaron los malabaristas excéntricos, deno-
Juan María, al ])restar confesión antes de ser fusila- minados Trío Parontou y los bailarines ingleses titu-
do, revela su secreto á un sacerdote y como éste lucha lados Cliue ot Clark, que en sus resp?ct¡vos géneros
entre el deber do humanidad y el sagrado deber del merecieron lisonjera acogida.
cbAcbefecbAAcl3cl3i}jifeAcb^34cb^^-l.-!DA4,J.rl,4,4>-i, h4.-;,4.4J-'o4,4r^>4,4.-^^,4,4,4,^^,4,4.-1.^4.

8-
3-
8-
3-
3-
^3-
3-
3-
3-
3-
3-
3-
3-
3-
3-
3-
3-
3-
3-
•3-

.3-
3-
3-
3-
í-
í-
i-
i-
3-
3-
3-
3-
3-
.3-
3-
3-
3-
3-
3-
>
3-
3"
3-
3-
3-
3-
i-
}- .
i-
3-
LEPAGE PLEGADIZO N - 1 3-
í-
)-
Para placas 9 x 12

COMPLETO CON TODOS ACCESORIOS

$ "/n 4 7
LIBRE DE PORTE EN TODA tA REPÚBLICA.

GRATIS
GRAN CATALDGQ
ILUSTRADO
DE
CASA LEPAGE MAX GLÜCKSMANN
9-
BUENOS AIRES: SUCURSAL 8-
9-
flweniOa Oe (Davo, 638 j ^ EN ROSARIO: 3-
¡8-
Victofia, 637 L3 Córdoba, 860 al 864 (8-
Bolívar, 3T5

j^.:j;;^!!cp^;TjTispp:jrp¡'spp]'^^
I
La guerra ííalo=turca

Panorama de la isla de Cos. Costumbres árabes.—El iimezin, de lo alio del minarete, anuncia,
de mañana, ü medio día y de tarde, la hora del rezo.

La Belleza
es generalmente debida en g r a n parte á
cabellos suaves y ondulantes y á tin cutis
limpio y terso. N o hay n a d a mejor p a r a el
cabello y p a r a el cutis que mantenerlos
completamente limpios y frescos con el

Jabón Boratado de

MENNEN y los
Polvos de Talco Boratado
de Mennen
que son t a m b i é n magníficos p a r a usarlos
después de bañarse y vestirse.
E n t r a n en los poros absorben el sudor y
otras materias y los dejan limpios suaves
y sanos.
GERHARD M E N N E N CHEMICAL CO.
N e w a r k s N . J . , E . U . de A .
Aícntes : DONNELL & PALMER
Moreno 562-566
Por el precio que ofrecemos
^ ^ i M ¿ — A a i g - ^ — • • ir"' ••! I* -• iiB—.•••II—!•— -• •••. —I. I . . I - . • . ^ — — - I iiTTi I II .1 II • I II mi -ii- ••

este juego de dormitorio fácilmente se comprueba


que nuestros precios están fuera de toda competencia.

JUEGO DE DORMITORIO INGLES, importado, de roble macizo,


de construcción muy perfecta, con mármoles rosa y lunas biseladas, compuesto de un ropero tres.
cuerpos, un lavatorio, dos mesas de luz, una cómoda toilette, una cama de dos plazas con. siástico'
especial y dos sillas esterilla, á

TIENDA SAN JUAN ALSIÍIAYPIEDPAS BÜEHOSAIBES:


La guerra ítalo=íurca

Un reconociraienío de la caballería hacia Fonduk-el-Tokar.


Las tropas italianas de caballería, enviadas á recorrer la zona peligrosa de donde se tuvo noticia de que había
un campamento árabe, fotografiadas en uno de los altos del camino, en pleno desierto.
La guerra ííalo=turca

El capitán ürcere, muerío en la to- Los jeíes áel lercet batallón del 60.° de infantería, que se portó heroicamente en la cruenta
ma de Misrala. acción de Misrata.

En el oasis de Misrata, ocupado ya por los italianos.

Htnzi
El incomparable aperitivo
r^" ^'
ií>\vvs(omu I argentino, cuyo indiscutible
mérito está ya universal- (^Mj
mente reconocido desde que ^ffc
obtuvo los más altos pre-
mios en todas las exposi-
ciones europeas donde se
ha presentado.
sario 5e Santa Fe
Destilería HENZ!,i^
AGENTES: Buenos Aires, Barthe y Caunciüe, Floridí, 753; Córdobi, Jorge
IVIoroni; Tucumán, Félix Salíis; Mendoza, Carlos Bockm.inn; Santa Fe, P e -
dro Delpino; Santiago del Estero, Ramón de la Rúa ; Paraná, José F. Varona.

Venta en todas las Confiterías y Almacenes.


jijmKi ai.juww^jM¿t-ignga
Tarde ó
temprano!
¿Por qué no ahora?
Vd. al fin tendrá que decidirse por e'egir una de las
clases de T E SOL, porque ninguna otra marca le ofrece
una satisfacción tan invariable.

TE SDL
le agradará á Vd. siempre. Posee un encanto propio
y una fragancia y sabor como la de ningún otro.
TE SOL es la única marca de íé que le permite
seleccionar la clase exacta que satisfará su paladar.
ETIQUETA
TE SOL BLANCA TE SOL ^^liSr^
LATA PRECIO LATA PRECIO
i Ib. $ 0.50 i Ib. $ 0.60
J Ib. . ., 0.95 i Ib. ., I.I5
I Ib. 1.90 1 Ib, ,, 2.20
3 Ibs. „ 510 3 Ibs. ,, 6.00
6 Ibs. ,, 10.20 6 Ibs. „ 11-50
• FIVE
TE SOL O'CLOOK
T p S O L ^''•'Qu^''^'^
DORADA
Lata: í¡ Ib. I Ib. 3 Ibs LATA: I Ib.
Precio: i . 15 2.20 6.00 PRECIO: S 5-75

A LOS HOTELES, CONFITERÍAS y todo establecimiento que consumen


una gran cantidad de té, recomendamos el TE SOL (Five O'Clock) en
cajones convenientes de 25 libras. Condiciones ventajosas á quien las pida.

WALKER HERMANOS Ltda.


ÚNICOS IMPORTADORES

TE SOL - ROSS'S GINGER ALE - AGUA "PERRIER"


Tucumán, 345 Juncal, 111
BUENOS AIRES MONTEVIDEO
Notas españolas
La campaña del Ri£

Regreso á Ceuta de la brigada de infantería, que fué desde esa plaza á reíorzar Riteños desemliarcaudo en el puerto de Melilla, á su
el ejército español de operaciones en el Rif. regreso de la cosecha en Argel.

La infanta Isabel en Teruel

l a infanta saludando al r úblico que la ova- En la puerta de la catedral de Teruel, la infanta Isabel es aplaudida por el pueblo, á su
clonó en la Fl^'-^a de toros. salida de la misa de las 10 de la mañana.

El veraneo Un milagro

••ili',''' ' ' ->'!«

I • "•,«? X

La playa de Gijén, donde se ha congregado este verano una canti- Una niña que, formando parte de la peregrinación vasco-valencir-
dad enorme de veraneantes, atraídos por las comodidades que na á Lourdes, se curó de la ataxia que padecía al hallarse ante
les brinda aquella ciudad en esa época del año, el altar de la Virgen, donde dejó en ofrenda sus muletas.
LAS F A M I L I A S
que adaptan pzirzi sus camidzis el deliciosa

VINO DE PDSTRE

'EL ABUELO"
ofrecen á sus invitados la mayor
de las satisfacciones que puede
proporcionar una mesa bien servida.

LOS PALADARES DELICADOS


RECONOCEN EN " E L A B U E L O " EL MAS PURO
AROMATiCO Y DE MAS EXQUISITO SABOR
DE TODOS LOS VINOS SIMILARES.

ES EL MEJOR PARA
ELABUELÍ)
'' ManeoHfoii»'»"!)'» i
'VlNORAtmoOULtt BODAS, TERTULIAS Y BAUTIZOS .••"» RANCIO Duict

SE VENDE EN TODAS PARTES.

Únicos importadores:

GONZALO SÁENZ & CÍA.


29 - Maipú - 43 Buenos Aires.
Una estancia modelo
¡Lujan!... ¡Lujan!...
Ija estentórea voz del g u a r d a nos hizo salir
del semi-letargo soñoliento en que la poca
c o s t u m b r e de m a d r u g a r nos t e n í a sumidos
y bajamos del t r e n r á p i d a m e n t e , con esa pre-
1
cipitación p e s a d a (permítaseme la contradic-
ción) d e r que t i e n e las p i e r n a s e n t u m e c i d a s .-•A ^ -
p o r la treioidación del t r e n y p o r el forzoso
encogimiento.
E n el andén esperaba n u e s t r o g a l a n t e invi-
t a d o r don Santiago D'Amico, propietario de
la estancia «La Angélica», a c o m p a ñ a d o do su
estado m a y o r campero y t r a n s f o r m a d o del
elegante s p o r t m a n p o r t e ñ o que t o d o s cono-
cemos en a r r o g a n t e g a n a d e r o de poncho, finí-
simas botas chantilly y espuelas de gallo largo.
E s t o es: de semi-inglés y semi-gaucho.
— A los coches, señores — exclamó á poco
de h a b e r cruzado los indispensables saludos —
q u e a ú n les q u e d a rm buen trecho de c a m i n o ! •

gúl^H 'SKBBSgSBSlSshlP'^^^^m
Estancia <La Angéli.a» (Lujan, F. C. 0.1- -Propiedail
del señor Santiago D'Amico.
vimos el primer rancho por la ventanilla del
t r e n y h a s t a nos h a b í a m o s permitido a b u s a r
de la falta de pruebas p a r a referir e s t u p e n d a s
p r o e z a s . . . ¡El que menos h a b í a t e n i d o p o r
c o s t u m b r e d o m a r s e dos p o t r o s t o d o s los días
a n t e s del almuerzo p a r a abrir el a p e t i t o ! . . .
Sin embargo, soy de opinióa que si en vez de
u n breal< y dos americanas hubiera esjjerado
el señor JJ'Amico con u n a docena de sus e -
pléndidos parejeros, m á s do c u a t r o d o m a d o -
res «de ojito» se hubiesen visto en serios aprie-
tos.

El señor D'Amico en su estancia.—Preparándose para


recorrer su campo.
y tienen que hacer méritos p a r a el almuerzo.
L a m e n t o — agregó — q u e el m a l e s t a d o d e los
caminos no m e h a y a p e r m i t i d o llevarlos en
a u t o m ó v i l p a r a hacer m a s corto el viaje y
p a r a demostrarles que en la estancia a r g e n t i n a
y a no carecemos de n i n g u n a comodidad mo-
derna, a u n q u e ustedes los pnehleros sospechen
que venir á u n a estancia es algo asi como hacer
u n viaje á la luna. P e r o o t r a vez s e r á . . .
Casi á coro ¡irotestamos del d i c t a d o de pue-
bleros, pues el que m á s y el que m e n o s todos
nos creíamos con ribetes gauchescos desde que

El señor D'Amico en su estancia, con su capataz.—


Un rodeo de haciendas vacuna y yeguariza.
¡Y qué parejeros! E l q u e m o n t a b a d o n
Santiago, nacido y criado en la estancia, h a r í a
honor á u n principo de sangre real. Soberbio
a n i m a l de jnira sangre, pizpireto 3' j u g u e t ó n ,
obediente á la rienda como si su boca fuese
seda p u r a , caracoleaba p o r e n t r e los coclies
con g r a n a l a r m a do los d o m a d o r e s (?) de gale-
r i t a y botín d e charol con polainas gris y con
gran d e t r i m e n t o de esta crónica, pues el fotó-
grafo en u n a d i s p a r a d a hizo u n a tortilla al
«Lumiére» con t o d a s las placas, razón p o r la
cual t u v i m o s que recurrir p a r a i l u s t r a r estas
líneas á las fotografías que en la estancia t e -
nía el señor D ' A m i c o .
¡Y. fué l á s t i m a g r a n d e ! H u b i é r a m o s q u e r i d o
poder p r e s e n t a r á n u e s t r o s lectores u n a vista
(que y a e s t a b a s a c a d a c u a n d o ocurrió el per-
cance), de la preciosa e n t r a d a al estableci-
Un grupo del personal de la misma, preparándose para «churrasquear». m i e n t o por l a a v e n i d a «La A v a n z a d a » , larga
Una estancia modelo
cuero efectivamente... pero obscure-
cido entre tanto plato artísticamente
presentado, como ha ido quedando
obscurecido el chiripá ante los hreechea
ingleses y la bota de potro ante la
charolada.
Cumplido el deber ineludible do ali-
mentar c] cuerpo, procedimos guiados
por nuestro espléndido anfitrión, á re-
crear la vista y regodear el espíritu
frente á la grandiosidad de aquella
estancia en que no falta nada, en que
todo está previsto.
Primeramente dedicamos largo rato
á pasar revista á los vacunos criados á
galpón y á los hermosísimos padrillos
que constituyen el orgullo de don San-
tiago D'Amico, creyéndonos transpor-
tados por arte de magia á la pista de la
Sociedad Rural en día de exposición.
Nunca agradeceremos bastante al señor
D'Amico, la atención-de haber movi-
lizado en nuestro honor á todo su per-
sonal y de haber hecho preparar y arre-
glar vacinros y yeguarizos, como si
E! sañor D'Amioo en su estnueia.—Regreso de una jira por su campo, parü inspcccic fuesen á ser presentados ante jueces
personalmente el estado de las haciendas. que habrían de juzgarlos.
calle (1G álamos y árboles de la Carolina, que
entrelazan sus ramas formando un frondoso
dosel: un arco de triunfo que la naturaleza ha
levantado en honor de nuestra riqueza pecua-
ria. Digna entrada á la gran estancia «La An-
ilélica», es el rústico puente con sus dos caño-
nes históricos, en quo da comienzo la avenida...
si quisiésemos pecar do simbolistas, diriamos
que los cafiones representan la fuerza bruta
abriendo paso al hombre de trabajo pero. . .
no hay tiemiio t!e meterse en hontiuras, pues
}'a llegamos á la regia mansión y antes de
empezar la recorrida ha,^' que almorzar.
IJon Santiago nos haljia invitado á comer
«un asado con cuero» p e r o . . . indiscutible-
mente la tradición anda echa girones, vencida
por el modernismo. Kn amplio y lujoso come-
tlor y no en añoso fogón nos sirvieron opíparo
banquete, que empezó con ostras y langosti-
nos para terminar con el clásico y es])umoso
champagne aristocrático. Hubo asado con
Busco Pluto III, uno de los toros reproductores.
Describir todo lo quo vimos seria pimto menos que im-
posible, y además deseamos dejar espacio á las fotografías
que, aún cuando incompletas, darán mejor ideado las propor-
ciones que tiene este gran establecimiento. En una de ellas lla-
mó nuestra atención im gran aviso de los cigarrillos «Améri-
ca», que con orgullo de industrial satisfecho, ha puesto don
Santiago en lugar prominente de su campo, para recordar sus
buenos tiempos, según él mismo dice.
Por lo demás, baste decir que tanto en animales finos, como
en animales de consumo, hay ejemplares hermosísimos y quo
en cuanto á la organización de los servicios todo está mon-
tado con admirable precisión. La
casa de máquinas donde están los
dinamos que suministran el alumbra-
do eléctrico y los acumuladores y mo-
tores que elevan el agua es realmente
un modelo de instalación particu-
lar, y demuestra palpablemente el
espíritu progresista del propietario,
que no perdona medio de llevar á
su establecimiento cuantos adelan-
tos pueden constituir una mejora
para la industria agropecuaria, ó un
nuevo confort para la casa y sus de-
pendencias.
Con el alma reconfortada ante
tanta grandeza, volvimos á Buenos
Aires, ensalzáiidoá porfía la caba-
llerosidad, la gentileza y el espíritu
emprendedor de don S a n t i a g o
D'Ámico. ¡Qué muchos sipan su
"Carmccria». Guardando reses rara el consumo. ejemplo, es nuestro mayor deseo! La maioa de la eslancii.
La muerte del presidente de Haití

El palacio incendiado. Militares haitianos.

El 8 del corriente so t u v o conocimion- E n los sótanos de la casa de gobierno


t o de que en P o r t au Príncipe, á conse- se h a b í a a c u m u l a d o g r a n d e s c a n t i d a -
cuencia de u n incendio al que siguió u n a des de pólvora, y las explosiones se su-
explosión del polvorín, h a b í a m u e r t o el cedieron d u r a n t e varios m i n u t o s , des-
general Cincinato Leconte, presidente de t r u y e n d o c o m p l e t a m e n t e el palacio gu-
la república. b e r n a t i v o que era de m a d e r a ; á d u r a s
E l incendio se inició á las 3.15 de la ¡lenas se p u d o salvar á la familia del
m a d r u g a d a , y pocos m i n u t o s después se presidente. Varios edificios vecinos á la
oyó u n a explosión terrible que sacudió casa de gobierno q u e d a r o n casi destruí-
á t o d a la ciudad. dos. El jiarlamento fué convocado á fin
L a g e n t e a s u s t a d a salió corriendo á la (le procefler á la designación del sucesor
calle p a r a averiguar lo ocurrido, y pron- de Leconte, q u e d a n d o investido del car-
t o se supo que h a b í a volado el polvorín go de presidente do la república el ge-
d e la casa de gobierno, residencia del neral T a n c r c d o Auguste, prestigioso
jjresidente ¡r de su familia y que h a b í a senador y a d e m á s exministro d e Obras
h a b i d o víctimas. Leconte. Públicas.

Bi^SL con nosotr&s:

del doctor Eduardo I'^ranca. Premiada con 2 medallas do oru en la Expoí^ición de Milán 1900. Adoptada por eí establecimiento quimicü
farmacéutico de Ciuio Erba, de Milán, y en varios hospitales de Italia.
CON UN SOLO FRASCO se obtienen los más eficaces y rápidos resultados en la cura de las enfermcdade? do la piel, picazones, ecze-
mas, heridas, sabañones, sudor de los pies y de los sobacos, escaldaduras de entrepiernas, sarna, caspa, caída del pelo, quemaduras,
aftas, enfermedades de la boea, sarpullidos, manchas, pecas, erií5ipela, ampollas, paños, enfermedades del útero, ote. Es de efecto espe-
cial para toilette íntima, enfermedades contagiosas 6 inyecciones.
LA LUGOLINA no es pomada ni ungüento; es líquida, sin grasa, sin olor, no ensucia el cuerpo, ni las ropas y es de uso cómodo y aseado
Precios: LUGOLINA para la piel S 5.— LUGOLINA para inyecciones S3.—

Único concesionario: FRANCISCO LÓPEZ - 262, Entre Ríos, 264 - Buenos Aires
Depósito permanente VENTA EN TOtlAS LAS BUENAS
Helo. SALSA CAROBA DE MANACÁ DROaUEIilAS YPABMACIAS
^^^^^ LA LLANTA DE GOMA MACIZA
á ^ ' POR EXCELENCIA
^''''^^^ Para automóviles de reparto, furgones y ómnibus.
Hemos recibido un gran surtido de estas llantas de goma, univer-
salmente conocidas como lo mejor que se fabrica, y estamos á dis-
posición de los interesados para suministrar precios y demás datos.

CONTINENTAL
COMPAÑÍA TRANSATLÁNTICA DE CAOUTCHOUC - SOCIEDAD ANÓNIMA

738 - VIAMONTE - 740


La fotografía en aeroplano
HIRSCHBERG&Cald a. Después de algunos años que los aeroplanos vuelan,
so han tomado innumerables fotografías, desde los
aparatos, do todas clases; en reposo, prontos á partir,
ó muy alto en el ciclo, atravesando el espacio libro
ó aun cayendo á tierra, las alas rotas, etc., y así es
ALSINA, 778 apenas que el ojo acostumbrado á estos espectáculos,
se deja herir sobre la beldad ó el horror que se despren-
de y los retiene y los presentan á la vista, tantas veces,
que al fin se hacen familiares.
Y queda, por lo tanto, á tomar, si se puede decir,
para completa satisfacción de nuestra curiosidad siem-
pre ávida de objetos nuevos, un cliché inédito que
nadie lo haya hecho aún. Y ese que faltaba es el del
aeroplano en pleno vuelo obtenido á bordo del mismo
aparato, con un resultado suficiente para darnos la
imposible impresión de asistir, testigos aéreos, de la
fuga rápida (le la campaña por debajo de la gran ave
mecánica, y de participar del ruido de los aviadores,
que si suben, nuestro pensamiento Ia.s acompaña, pero
que no podemos jamás verlos tan de veras acompa-
ñándolas en sus cuotidianas excursiones.

Baúl-Ropero " U T I L I T Y "


en 3 tamaños.

Tanto para los viajes por el interior


déla República como para Ultramar.

Los señores Andrés Schelcher y Pedro Debroutelle fpiloto), á bordo


de un biplano, á 300 metros sobre el castillo y el parque de Bre-
teuil.

Este cliché, do un raro efecto, ha sido hecho por


primera ve?, por Andrés Schelcher, que es al mismo
tiempo que aeronauta ferviente, un virtuoso de la
fotografía.
Para ejecutar esta vista, Andrés Schelcher, que
montaba un biplano «Zodiao» recientemente construido
])or una sociedad de la cual él es uno de su.s adminis-
tradores, y piloteado por el aviador Pedro Debroutelle,
ató su aparato á la extremidad anterior del ala superior
derecha, temiendo que contrabalanceara ese peso tan
liviano, con otra capacidad igual en el ala izquierda.
Da prueba era muy bonita y poco común, el haber
tentado en tales condiciones, un cliché semejante.
Pero Schelcher, ha querido que su prueba surta bene-
ficios de otro aspecto. Ha elegido también con pre-
ferencia, como fondo á este cuadro do aspecto tan
imprevisto, el castillo de Bévilliers-Bretouil, residencia
de campo del marqués do Breteuil, que domina el
rientó y verdeante valle de Chevréuse, y en el cual
se perciben en nuestro grabado, dibujos de un rasgo
delicado, construcciones armoniosas, patios ornados
de parterres, jardines de un elefante y noble corte:
Pidan Catálogo " E 13". es ahi donde el principo de G-ifes, fué á pasar el
mes de julio.
UQUiPBCiórj
14_Q U 1 P B M 0 5

Juegos de saia, tapizados en ricos géneros, á S 500.—, 550.—, 600.—, 650.—, 750.— y 800.-
CAM.S DE BRONCE INGLESAS, 30 modelos distintos, desde $ 70.— á $ 325.—

LIQUIDACIÓN
Alfombras de tripe cortado: Tam. 4x3 $ 80. Tam. 340x240 $ 25. Tam. 3x2 $ 20. Tam. 240x170 $ 15
CORTINADOS — GÉNEROS POR METROS — PASAMANERÍA

LIQUIDACIÓN
LA G R A N B R E T A Ñ A
Unión Telef. 4860, Libertad 126 - SUIPAGüA - 130 Coop. Telet. 192. Central
El batallón de marinería infantil de Sevilla.

Primer rancho del batallóu de mariaería infantil de Sevilla, el día 16 de julio último.

^'T*'-

iS/{ ^É. l^iHHII

p^^ii
^^^^E Hl^^ T^tOEBr»

' ^ ^^S«ií|pw j^^JJt ^ "rfff ' '*-^^

Ái^M ii 1 J A J I M B I

;¡ vMBÉBSgy^M
1 .^^IVlB
ÍM^.
jm:ii
.
Ejercicios del batallón. Kl batallón desfilando.

Semillas en m m \
¡2!
13 Arboles frutales,
a Florestales
!2! y para cercos;
O Plantas, Rosales,
O
etc.,
fe de toda clase
y de las mejores
o 5 variedades,
B se venden á precios muy módicos
o E N LA

O SEMILLERIA INGLESA
d DB

oiübinn H. bOGHn
640=Calle Cangallo=640
F.WOLFF&SOHN BUENOS AIRES
Q KARLSRUHE Pidan listas descriptivas y de precios que se
O
mandan GRATIS á todo interesado
tj^SS^i^ JlUmS^.
Potencia!
Estabilidad I!
Seguridad!!

El coche "WHITE" be 6 cilinbros, 60 HP., que se


bistingiiió en la carrera be Inbianápolis U. S. A, el oía
30 be Mayo próximo pasado, haciendo las 500 millas en
6 HORAS, 52 minutos y 38 Vs segundos.
Término medio, 73 millas por hora, á pesar ^e
haber tenido que hacer 15 cambios en^sus neumáticos.
ÚNICOS AGENTES;

NOS.
BLANCH H
ALSINA, 718 ======= Buenos Aires
Surtido completo de diferentes tipos de Automóviles y
Camiones de carga '* W HIT E ' \ .
Las fiestas de los sokols en Praga

En el vasto campo de ejercicios, los sokols realizando sus marchas en columnas.

Hace poco se ha festejado en Praga, al mismo tiom- tiva de la idea nacional checa y de la autononiia de
)o que se celebraba la 0." Olimpiada de los Sokols, la Bohemia eslava.
Ía inauguración del monumento erigido al historiador La palabra «sokol» quiere decir «halcón» y comprende
cheoo Francisco Palackzy, gran defensor del pensa- á todos los gimnastas eslavos.
miento nacional checo. Los soleóla .se reunieron por vez primera en Praga,
Asistieron á dichas fiestas 200.000 representantes en I8G2; no llegaban en junto á cuatro centenares.
de todos los pueblos eslavos, tomando parte en los Hoy suman más de 200.000. Su uniforme, compuesto
ejercicios gimn.ásticos, de cuya magnificencia podrá de camisa roja, pantalón color crudo, botas de montar
juzgarse por los adjuntos grabados, nada menos quj y gorro negro con escarapela carmesí, es muy pinto-
un total de 11.000 sokols. resco y contribuye á aumentar la visualidad de sus
Estos representan desde hace 50 años la fuerza ac- ejercicios.

Todos los gimnastas desplegados á igual distancia unos de oíros y coa los brazos extendidas. Un espectáculo interesantisimo y úflico e ¡
el mundo
h

J^demos' cada día maá de 2S,000


bobas grandes j ^ no comprometeríamoj
nuestra repiilacián por una bolóiicr-
de / kilogramo.
Cuando le dedmos gue nuesfraí hobitas
conlienen la me/or Mrína para cocina
puede M. creerlo con io¿¿a confianza..
.^a^ harina.

se encuentra en todas tas panaderías


cfue hacen buen pan-
MOLINOS RIO DE LA PLATA
SM de Ttlotínoj ffarinérosj ¿kadeK^UTTos
:^
La revista del 14 de Julio en París

La iribuna del Presidente de la República, durante el desfile del 14 de julio, en París.— Junto al señor Fallieres se halla el bey de Túnez.
Como de costumbre, las fiestas del 14 de Julio en París han tenido como nota culminante la revista
militar, que fué un hermoso espectáculo.

Desfile de los cazadores.

Desfile de tropas con el nuevo uniforme.

• ' # W ^

• ••-- '•-••>'-'•

9 r
PifT™T ^^^^BUniaiiüá
jPi¿ÍÍt"'W .'Sf?fA*^.wWwsJWl!f-V^píJW(ilb> fluViVl

Los ciclistas en el desfile. Los diiigibles. — En primer término, los <atachés» extranjero?,
¡ft lo$ estancieros!
Curación radical y rápida de la enfermedad
de la lombriz en las ovejas y del enteque
en los vacunos con los específicos
SARITONA No. I y SARITONA No. 2 del Dr. LYNCH

'-'í.-.',.''''~ íilKímiíiiiNilll
Londres 1911 '•'''«*«i^¡--H'^-'^ '^ Roma 1911

./I 1

I^^^^^^^^^^^HHfe

Roma 1911

París 1911 Londres 1911

ExffiSBssiim'^f'fSMrsfiSí: '*••''
• - . • - :

/-* -.- ^* . • • • . ' H

V-'^'*'"
ii'^ .
'y
^ . / )í>/f'ÍÍH' .

niSVu ^J•^^ ' l U a


-j-

i' i^\
lJ#
Roma 1911
- y '- •••
i

'í.-'^f^M^rr^'i^
odkih ' ' ' , J^.
.-^'Pi
:,ií¿- •
Londres 1911 París 1911

GRANDES PREMIOS ADJUDICADOS á "SARITONA N' 1"


V á SARITONA N° 2" en FRANCIA, INGLA TERRA é ITALIA
SARITONA N." 1. — Cura y oiigorda los ovinos qiieonflaqueceii, debilitan y se ponen anémicos y raquíticos
lior comer tierra, por causa do la diarrea del verdeo ó á consecuencia de la infección por saguaypés ó do lombrices
en el hígado, en el cuajo ó en las vías respiratorias.
SARITONA N." 2. — Cura y engorda á los vacunos y yeguarizos que enflaquecen, debilitan y so entecan por
efecto de la diarrea ó á consecuencia de la infección de lombrices en el estómago é intestinos. SARITONA N.° 2
cura y engorda rápidamente á los caballos atacados por las larvas del Gastrof ilo y que se enferman, como dicen
en el campo, de la enfermedad del gusano en el estónago.
SARITONA N." 1 (para las ovejas) y SARITONA N.° 2 (para los vacunos ,y yeguarizos) son los únicos remedios
que están dando excelentes resultados prácticos desde hace 4 años, son los únicos cu3'a eficacia está comprobada
por inn\imerables testimonios ya publicados de estancieros conocidos, argentinos 3' extranjeros, y son los únicos
que han conseguido obtener las más altas recompensas en el extranjero, como ser Diplomas, Medallas de Oro y
Crandes Premios adjudicados en Francia, Inglaterra é Italia, porque son los únicos remedios de acción preventi-
va, ^-crniicida, curativa y vigorizante real y efectiva, y por consiguiente, infinitamente superiores á cuantos re-
medios ó específicos importados ó fabricados en el país se encuentran en plaza para los fines arriba indicados.
Más vale pi'evenir que curar, y para que Vd. no se vea en el caso de tener que lamentarse de pérdidas por en-
fermedades y muerte de sus animales, implante Vd. en su establecimiento la regla de conducta siguiente: 1." Cu-
rar ,y engordar á los animales 3'a enfermos dándoles SARITONA y repitiendo el tratamiento las veces que sean ne-
cesarias; 2." Pero al mismo tiempo curar y vigorizar con SARITONA á.todo animal aparentemente sano ó poco
enfermo, que por padecer de diarrea por verdeo 6 por cualquier otra causa empieza á enflaquecerse y á debilitarse
y va en camino de enfermarse como los anteriores.
¡¡No deje Vd. enfermar .y morir sus animales, pues está en sus manos el impedirlo si procede con inteligencia,
con constancia y con energía para vencer prejuicios y desconfianzas é implantar las buenas prácticas en el esta-
blecimiento!!
Pitlanse instrucciones, testimonios y remedios á
R. LYNCH - Carlos Pellegrini, 224
SARITONA es inocua, no daña á la leche y no necesita técnica especial oara darla.
Las crueldades en el país de la goma

Un matrimonio y su hijo. Nótese


cómo ella lleva en las piernas las
ligaduras de fibra, que son su co-
quetería.

Duiante los últiimos tiempos


so ha hablado mucho de lo su-
cedido en el distrito gomero
de Tutuma} o, donde una co-
misión investigadora enviada
15or el gobieino. inglés averi-
guó que los explotadores del
caucho procedían en íorma
inelemonto y sanguinaria con-
tra los pobres indios habitan-
Un joven y una niña de las tribus habitantes del tes de aquellas regiones. Es Dos guerreros de la tribu de los huitotos, salvajes
país de la goma, donde se saca de los árboles curioso el hecho comprobado inofensivos y pacíficos de la zona del Putuma-
la savia que vale su peso de oro. de que las expediciones euro- yo, donde se saca la goma.

Büsiaa

»" ALGODÓN

Forman
ayoCenfilaCaja
^En' t'odas^las Farmacias|

m^ .
MARCA REUSTRAO»
EFECTO SORPÍENDENTE
Usg lo mas agradable

CASA ANTONIO PISANÍ^


EN SU NUEVO LOCAL, CANGALLO, 1232 al 1236

MÁQUINA DE ESCRIBIR B E N N E T T
Los 25.000 compradores ae BENNETT la proclaman
la más práctica, la más sencilla y conveniente.

VALE SOLAMENTE $ ni/„ 6 0


Papeles carbónicos y cintas para cualquier máquina ñe escribir
PIDAN PROSPECTOS GRATIS

PANE Cirujano-Dentista
SUIPACHA, 512 (esq. Lavalle). U. T., 499 (Libertad). Martes, jueves y sábados.
PUEYRREDON, 45 (plaza Once). U. T., 992 (Mitre). Lunes, miércoles y viernes.
EXTRACCIONES SIN DOLOR POR ANESTÉSICOS ESPECIALES
Obturaciones por los sistemas más modernos. D Especialidad nuevo sistema de incrustaciones.
DIENTES FIJOS SIN PALADAR HONORARIOS MÓDICOS = = = ;
JUGO DE UVA
TRAPICHE
Es la bebida ideal para
sanos y enfermos.
Recomendado por los
principales médicos de la
República.
Pida va. nuestro Catálogo.

BENEGAS Hnos. & Cía.


SAN MARTÍN, 420
BUENOS AIRES
Las crueldades en el país de la goma

El corazón del distrito productor de goma. ^ El lugar donde se hicieron las averiguaciones: La Chorrera.

(.'«. J ^^^Mg^miséf

' m ' -• y ^ V XMBIÍH ( ^i


^^B^y^HKif; - ^ ^ ^ f f f ^ i
r r'^fv í^^S^^^^H^H

1 * í^s ^^ %i '^'^X»

La comisión tititánica que fué á liacer las investigaciones. Goma cargada en vagón, en Iquitos, y pronta á partir.
peas — inglesas esj)ecialniente — de gomeros, se insta- ganarse el dinero explotando del mismo modo la go-
lan en determinado sitio clel territorio — que es perua- ma. . . y el indio. Durante doce años (de 1900 á 1911),
no — someten á golpes á las tribus, las obligan á tra- se ha sacado do la zona de Putumaj'o un total de 4.000
bajar para ellos y en seguida se consideran dueños y toneladas de caucho que han costado 30.000 vidas de
señores de todo aquello, calificando de piratas á los que indios asesinados de un modo ó de otro por los explo-
se atreven á ir, como ellos, en busca de sitio donde tadores de los pobres salvajes.

obtienen aquellos que compran billetes de la Lotería


Buena suerte Nacional en la muy acreditada "Casa VACCARO".
A 168 ascienden los premios mayores vendidos por esta casa de suerte sin igual.
———^——— A cada pedido debe añadirse para gastos de envío; Interior, $ 1 — Exterior, O 2. —^————
Calle F L O R I D A , 26
Giros y órdenes á : S.VACCARD Buenos Aires

DE METAL ESTAMPADO
SflS Durables, hermosos, económicos,
incombustibles, acústicos,
impermeables al agua y al polvo
PIDA Vd. DATOS V PRESUPUESTOS A

G . R I C C I A L D E L L I - Calle Chacabuco, 684- Bs As.


(NUEVO LOCAL)

premiada con medalla de oro ca la ExposiciáQ da


"bfl nnBHUIIiliR DEb DIH" Hedicína é Bigiene 7 en la Industrial del Ceato-
natío» no contiene substancias metálicas, como:
TINTURA PARA EL CABELLO Y LA BARBA plomo, cobre, plata, mercurio» etc.

poenReoDos lo.ooo pesos


á qnien nos pmebe lo contrario. Esta tintnra, invento cel insigne qoimico francés De, Riband, no tiene
rival: sus colores (negro, castaño, mbio, colorado, etc.)- <'on insuperables. Precio, $ 10; con flete, $ 11,
Acompañar todo pedido oel giro postal ó bancario correspondiente, dirigido á:
R. CORAIL & Cía., Calle Montevideo, 208 = Buenos Aires

Racahout de ios Árabes Pasta y Jarabe de Nafé


DELANGRENIER
DELANGRENIER 75 años de buen exil<o c o n t r a la T o s ,
El mejor alimento p^ra los niños. el C a t a r r o y la B r o n q u i t i s .
los anémicos, los enjermos y los ancianos.
19 rué dea Saints-Péres. París, y Parmaoias Exigir el nombre Delangrenier
El Automóvil es inóiscutiblemente
el mejor coche que se ofrece hoy Oía.

Lo inóican claramente su creciente popularióaó, el


aumento asombroso 5e su venta y los magníficos resul-
tados que ha óaóo á los que lo usan.

Hay más óe 20 compradores en este país que han


hecho arriba de 50.000 kilómetros de recorrido con sus
"BUICK", la mayoría de los cuales han vuelto á comprar.

Garage y Taller atendido por personal competente,


traído expresamente de la fábrica para atender las re-
paraciones. Repuestos á precio de fábrica.

PRECIOS:
"BUICK" 25 H. P., 4 personas, $ 3 . 5 0 0 e/legal
"BUICK" 30 H. P., 2 " " 3.600 "
"BUICK" 30 H. P., 5 " " 4.000 "
"BUICK" 40 H. P., 5 " " 5.500 "

Exposición y Depositario:

H. C. E H L E R T - Lavalle, 623
BUENOS AIRES

P. A. HARDGASTLE - Bahía Blanca


La página científica

£1 empleo de los electro-imanes de proporciones colosales está sien- Los estuarios — como lo es.'por ejemplo, el Río de la Plata — se
do uno de los más significativos pasos del progreso de la mecá- ven frecuentemente obstruidos por el barro gue se aglomera en
nica moderna. Nuestro grabado presenta uno de esos ciclópeos el fondo, disminuye la capa de agua y dificulta la navegación.
electro-imanes, de 5.000 kilogramos de fuerza, destinado á des- Pata remediar esto, se ha construido en Norte América una dra-
cargar vagones de hierros viejos. Hace, ese aparato, el trabajo ga qne se emplea en Mississipi, y que saca cien toneladas de barro
de 25 bombres, y se emplea en ana fundición de Saionia. por minuto. Es la mayor del mundo.

La telegrafía sin hilos está destinada á prestar á los ejércitos en campaña los mayores servicios, Un inventor alemán ha creado la
por lo cual se ha pensado ya en preparar el material (¡ue exigiera su empleo. Se ha construido, máquina de escribir que se ve en
en consecuencia, un automóvil capaz de transportar los instrumentos y aparatos y, además, nuestro grabado, que escribe bien
una antena desplegable tal como se ve en uno de los grabados que aparecen en esta página, er- y puede ser llevada <!n el bolsillo
guida junto á un camino donde está parado el automóvil. del saco.

Algunos defectos de pronunciación se deben á El problema de la calefacción de las habitacio-


que la respiración de la persona no tiene ni nes habría sido ya resuelto — á pesar de que
la presión ni el ritmo necesarios. Para medú ahora nos parezca cosa completamente nue-
y para corregir esta respiración defectuosa, va — en tiempos de la dominación romana
se ha tenido que recurrir á los inventores, en Inglaterra. Se acaba, efectivamente, do
que han conseguido crear nn nuevo aparata descubrir, en un rincón del condado de Kent,
con el cual se puede medir la fuerza de la los restos de una casa romana en la cual se
respiración y asi, estudiándola detenidamen- En Londres se ha aplicado en todas las encontraba instalado todo un sistema de ca-
te, someter á la persona al régimen que haya casas este dispositivo, que permite la lefacción por medio de agua caliente y me-
de curarle y haya de librarle por completa evacuación de las basuras por un tubo diante cañerías qne iban por dentro de las
de una cosa tan molesta como tiene que ser que va á unos depósitos cerrados del paredes igual á como se construyen ahora.
el no poder hablar con suficiente claridad. piso bajo.
Por intermedio be

volvemos á anunciar al público


que estamos regalando

ABSOLUTAMENTE GRATIS
á toí)o comprador bel célebre

TÉ QUAKER.
de acuerdo con los cupones contenidos en las latas,

UN MAGNIFICO RELOI DE ORO


PARA SEÑORA Ó CABALLERO.

TE QUAKER
EL ÚNICO TÉ DE CONFIANZA

Premiado con MEDALLAS DE ORO en


KIMBERLEY 1892 BRUSELAS 1895
CHICAGO 1893 OMAHA . . . ., 1898
SAN FRANCISCO 1894 PARÍS 1900

BUENOS AIRES 1910


Mán&enos el nombre y 'a birección be su almacenero, si es que él

ÜT^ !*
no le puebe facilitar este producto.
Cuanbo V5. pibe TÉ QUAKER, no acepte ningún substituto Se cual-
quier color ó denominación que sea.

FEENEY & Co. - 537, Cangallo, 545 - Buenos Aires


ÚNICOS APODERADOS DE LA

Cía. TÉ QUAKER
LONDRES Y CEVLÁR.
7exfa/fc/a y/a

I.OS trajes sastre, los trajes de visitas y las toilettes de que va en esta misma página. Es de raso blanco con ti'mica
noche, tienen una moda toda especial que nos permite lle- de encaje au filet recubierto, ó velado en parte el raso blanco
varlos éegún nuestros caprichos sin jamAs alejarnos de las sin tocar al filet de mouselina de seda negra. Un fleco ancho
líneas actuales que nos exige la moda. de unos 12 á 15 centímetros de perlas nacaradas envuelve
Para los trajes sastre prácticos, es siempre el p!*^mero lla- el bajo de la túnica y termina en punta al extremo de la
mado agarie, ó comunmente conocido por tejido esponja, cola, rematado por una gruesa borla nacarada. El cuerpo
que es muy nuevo. Se hace en lana ó en algodón, y los dife- deseotado en cuadrado todo de encaje filet, velado de mouseli-
lentcs colores siempre muy suaves permiten hacer unos na negra. Es esplendido y para señora delgada no tiene igual.
trajes tan preciosos como se puedan idear. El otro modelo que publico sale de los talíeres de Margaine-
Para esta próxima estación, tendremos la cretona que Lacroix. Tamblín es \n\ traje de reunión de Eolienne azul
í^e ha usado con mucho óxito eii París, para las chaquettes, paón, adornado de encajes de Bruges y tul perl6. El paño
que sen'tn acompañadas por faldas do paño muy flexible de atrás muy ancho, viene recogido á cada costado de la
ó de mouselina. Las personas elegantes las llevarán (\ menudo falda delantera por un caprichoso moño de un grueso cor-
sobre las faldas blancas de sarga,, etc., las que nos servirán, dón metálico que termina por una borla. Este mismo paño
preferentemente para el campo ó playas de mar. vuelve á caer detrás y forma cola no muy larga y cuadrada.
Las chaquettes de cretona deben tener una hechura sen- Todo el cuerpo es de encaje de líruges y luce un descote
cilla, muy juvenil, á la par que muy sobrias de adornos. Casi redondo delante y detrás. Este modelo lo recomiendo para
se podría decir, que más bien son corpinos con faldetas, señoras un poco gruesas. Su color y hechura sobria lea fa-
Un bonito modelo de Drecoli para traje de reunión, os el vorecerá. HELENE.
Comerciantes
Comisionistas
DEL INTERIOR
DE LA REPÚBLICA. I

NO HAY •
RAMO DE NEGOCIO
MAS PROVECHOSO

que la REPRESENTACIÓN de
una COMPAÑÍA de SEGUROS
- ' ' RECONOCIDA por su seriedad
•y ACREDITADA" por la manera
en que siempre ha cumplido con
sus obligaciones durante muchos años.

'. EN ESTAS CONDICIONES ESTÁ

La Equitativa del Plata


Sociedad Anglo - Argentina
OFICINA PRINCIPAL DE
Propiedad de la Sociedad

MAIPÚ, 187 esq. CANGALLO SEGUROS SOBRE LA VIDA


BUENOS AIRES

Pida informes, utilizando este cupón.

Señor Gerente de
LA EQUITATIVA DEL PLATA
187, Maipú - Buenos Aires.
Sírvase remitirme las condiciones para representar la compañía en ese distrito.

Nombre .- : • • ; '

Dirección....
JU
LA ARGENTINA
¡¡OJO!!
La casa Borsalino Giuseppe e Fra-
tello de Alejandría (Italia), la cual
desde hace muchos años exporta en
la República Argentina sus sombre-
ATOE MICHELi &Cía. í;.l
A V E N I D A D E M A Y O , 1001
BUENOS AIRES
ros de fieltro de tan buena reputación
y conocidos bajo el nombre de
ARTÍCULOS EN GENERAL PARA HOMBRES Y NIÑOS
BORSALINO SOMBRERERÍA - SASTRERÍA CAMISERÍA — CALZADO — NOVEDADES
llama la atención del público sobre el
hecho de que Créditos en mercaderías á pagar en 1 0 m e n s u a l i d a d e s
Sus sombreros ÚNICAMENTE CONDI CIONES SOLICITUD
pueden llevar como marca el simple ^ de 191
nombre I." — Los créditos que acordamos son únicamente en mercaderías
y por sumas fijas, á pagarse en l o meses ó sea amortizando men- Señores A. DE MICHELI Y Cía.
BORSALINO sualmente el l o % del importe total del crédito acordado, aún
cuando no haya sido retirado en mercaderías el total de dicho
Avenida de Jlayo, l o o i . — Buenos Aires.
puesto que este derecho le ha sido re- importo. De acuerdo con las condiciones precedentes, solici/o de Vds. un cyédiio en mercaderías por
conocido por los 2.° — Acordamos créditos desde $ loo hasta § looo, pagables en ? curso legal.
10 mensualidades. Si se desean créditos menores habrá que amor- FIRMA DEL SOLICITANTE
TRIBUNALES ARGENTINOS tizarlos en cinco mensualidades.
Con el objeto de evitar confusiones 3." — Las mercaderías se podrán retirar E N UNA SOLA COMPRA
y engaños, el público al comprar un REFERENCIAS DEL SOLICITANTE:
sombrero de esta marca debe O EN VARIAS, y en caso de pasar la suma del crédito acordado,
se pagará al contado el excedente. •^onibre y apellido ,
4.° — Un crédito no podrá ser ampliado; en el caso que se desee
FIJARSE BIEN comprar mayor cantidad habrá que solicitar otro crédito, mencio-
Profesión ú ocupación
tiempo que se ejerce
que en el interior el sombrero tenga nando en la solicitud el número del crédito ya acordado.
la marca registrada 5."—• LOS COMPRADORES NO D E B E R Á N PAGAR BAJO Sueldo mensucd
NINGÚN CONCEPTO I N T E R E S E S NI GASTO ALGUNO; po- I^irección del empleo, negocio ú ocupación
drán comprar las mercaderías cuando más le convenga y aún á los
precios de saldo ó liquidación. Los precios que rigen para los cré- 'domicilio particular
ditos son los mismos que para las compras al contado.
6.0 — No vendemos perfumería en grandes cantidades á pagar "ersonas que podrán informar á Vd. sobre mi j
por mensualidades. persona '
y.° — La I." cuota deberá ser abonada al mes siguiente de recibir
la orden de compra. El comprador indicará el día de cada mes que {Indicar nombre y domicilio). ¡
crea más oportuno para efectuar el pago de las cuotas.
S.° — A todos los compradores entregaremos im carnet para a n o '
tar en él las compras que hagan y que firmarán todas las veces que
adquieran mercaderías. Avisamos que no entregaremos mercaderías REFERENCIAS DEL GARANTE:
sin este requisito, haciéndolo en el interés del comprador, para sal-
vaguardar sus intereses en el caso que pierdan el carnet. Para los ^mnhre del garante
''^^SSANO^'^^ señores clientes del interior conservaremos en depósito ese carnet,
en el cual anotaremos los pedidos que nos hagan. '^rofesión ú ocupación del mismo.,
(ITALIA)
MARCA DEPOSlTATA 9.° — En el caso de perder el carnet habrá que pedir otro en ^^leldo mensual, si es empleado .
nuestro escritorio, á fin de anular el perdido. tiempo que la ejerce
y en el tafilete esta otra marca 10."—Todo crédito debe estar garantido por un fiador á nuestra ^erección de su negocio ú ocupación
satisfacción, que será responsable SOLIDARIAMENTE D E L SAL-
DO QUE A D E U D E E L INTERESADO, HAYA O NO COMPRADO "omicilio particular
MERCADERÍAS por la suma total acordada. Los clientes del in-
terior deberán ofrecer la garantía de una casa de comercio de la "ersonas que conocen al garante y que pueden dar ¡
localidad, ó en caso contrario la de una persona radicada en la
informes .sobre su persona. :\
capital federal.
11. — Las referencias deben darse con claridad para que los cré- {Indicar nombre y domicilio).
ditos sean acordados con la menor demora posible.
Por lo tanto, todo sombrero que 12. — Las mercaderias se podrán comprar únicamente en nues-
lleve en sus mareas el apellido BOR- tra Casa Central; Avenida de Mayo, l o o i .
SALINO acompañado de otros nom- i^e le acordó á Vd. anteriormente algún cridito en nuestra casa.'
bres A. DE MICHELI Y Cía. <'%he Vd. si el garante tuvo cdgún crédito en nuestra casa.^.
No es el sombrero BORSALINO Véase al frente la solicitud de crédito. NO DEVOLVEMOS LAS SOLICITUDES
de la casa Borsalino Giuseppe e Fra-
tello, tan renombrada en la República
Argentina desde años y de SI Vd.desea conocer nuestros artículos pida catálogo.Se remite gratis Si Vd. necesita un crédito liaga uso de esta solicitud
FAMA UNIVERSAL ''UBLICO, SIN INTERVENCIÓN DE NINGUNA INSTITUCIÓN BANCARíA
OPERAMOS DIRECTAMENTE CON EL
La fabricación de sombreros de bambú
Pouas cspsoiea habrA en el mundo
vegetal tati útiles como el bambú. Con
él pueden haoerso cuantos artículos
necesita el hombre, así (le primera ne-
cesidad como de puro lujo, desde una
casa hasta un bastón, desde un carro
hasta una caja de cigarros. Uno de los
usos más curiosos do estas cañas gi-
gantescas, consiste en su transforma-
ción en sombreros de una ligereza y
flexibilidad que nada tienen que (envi-
diar á las de los famosos sombreros de
jipijapa.
Así como estos últimos constitu.yen
una industria americana por excelen-
cia, los sombreros de bambú son pro-
ducto exclusivo del Oriente, en espe-
: cial de Java, donde hay grandes fá-
bricas.
Para hacer estos sombreros se em-
plea bambú del año, llegado ya á su
completo desarrollo, pero todavía no
ramificado, y que aún est(; verde. En
semejante estado, cualquier roce mi
poco duro, un ligero choque contra las
paredes de un carro ó de un barco, Transportando el bambú á hombros, para impedir que se estropee y se ponga obscuro,
. «herirían la savia», según la frase t('e- quedando inservible pura la Eabrioación de sombreros.
niea de los fabricantes, y produc-iria
•manchas imposibles de Ijorrar. El transporte, por con- anchura, de las que sólo, se utiliza la parto exterior,
siguiente, hay que hacerlo á^hombros, con muchas pre- do grano duro y apretado y de imos tres milímetros de
cauciones y no llevando más de dos cañas de una vez, espesor. Basta, después de hacer en la extremidad una
^ una sobre cada hombro, jiara evitar todo rozamiento. incisión transversal muy ligera, hacer un poco de fuer-
Una vez en la fábrica las cañas, se empieza por ras- za sobre dicha extremidad, encorvando la \-arilla, pa-
'par con cuchillos la capa externa, verde y dura; des- ra ver desprenderse una tira del grueso de la incisión.
pués se expone el bambú, durante cuarenta y ocho ho- Do este modo se sacan de cada varilla'cinco ó seis
ras, al roció de la noche y al calor del sol, .y con esto, tiras, que luego se adelgazan á fuerza de cuchillo, para
la savia se endurece lo bastante para poder cortar ti- aumentar su brillo y darles la flexibilidad necesaria.
il'as perfectamente regulares. De.spucs de cortar cada La operación do trenzar estas tiras de bambú y de
bambú en trozos, por los nudos, se hienden estos tro- dar su forma preliminar al sombrero, corre á cargo de
zos sacando varillas de tres á cuatro centímetros de mujeres.
Acabamos de recibir los últimos modelos
= DE MUEILES DE ESTILO =
VITRINAS, CÓMODAS, COLUMNAS,
CONSOLAS, MESAS, ESCRITORIOS,
JUEGOS DE SALA tapizados en géneros fiííos y esterillados,
OBJETOS DE ARTE, PANNEAUX
y un gran surtido de Artículos de Fantasía.
VISÍTESE NUESTRA GRAN EXPOSICIÓN

THOMPSON
, 380 - CARLOS PELLEGRINI - 380
Los juegos olímpicos de Estocolmo

La leunión de apeiiura de los juegos olimpicos de Estocolmo. — Competidores de todas las naciones en el vasto estadio, ante las tribunas
en las gae se hallaba congregado numeroso público.

Uegada al estadio de las jóvenes gimnastas dinamarquesas.


VirPQ^^PER?
fiEnuino

^ORPBRo

ESPECIAL PARA: BANQUETES, BAUTIZOS,


CASAMIENTOS, SEÑORAS,
NIÑOS, ENFERMOS
Y CONVALECIENTES.
PÍDASE EN TODOS LOS
ALMACENES Y CONFITERÍAS.
Q/j(w^ díujxAXJJi oyn.'ú^x^
Compranbo c\)acvas en la Colonia "El
Rcgabío'', asegura \7b. la fcUcíbab
be su famílifl ^
M
AL INICIAR LA VENTA DE LA FRACCIÓN RESERVADA EN LA COLONIA «EL REGADÍO»
queremos hacer constar que el agua corre por sus canales, como lo atestiguan los compradores
de la primera fracción, que han poblado y cultivado sus chacras.

TRES MIL HECTÁREAS CULTIVADAS son el mejor testimonio de la riqueza del suelo privile-
giado de la Colonia «EL REGADÍO». . . , ,,

LA COLONIA <EL REGADÍO» será el centro proveedor de fruta á los mercados de gran consumo
de Rosario y Buenos Aires, por estar más cerca que otras localidades productoras.

TODOS LOS QUE VISITEN la Colonia y sus alrededores podrán admirar la riqueza que representa
la fruta do esta región incomparable. , •' • - ,

COLONIA
^ H A C R A S O E I O H^^T^ (ADAUNA

CONDICIONES GENERALES DE VENTA V^^^^^J^


COMPRAR HOY es ganar dinero, pues esta tierra so vende á precios muy distantes de su valor En la Colonia "EL REGADÍO", situada á 15 cuadras
real. de la Estación LA PAZ, F. C. Pacífico, MENDOZA.
Vendemos-particularmente, sin cobrar comisión: Chacras de lo hasta 200 hectáreas, todas con
VEA LAS CONDICIONES de venta y calcule la renta que produce esta tierra trabajándola. calles abiertas, con concesión de riego, registrada bajo el número 17910 del Padrón General de
Irrigación, con canal propiedad de la Colonia, concluido y funcionando, al precio de $ 25.— moneda
EN LA COLONIA «EL REGADÍO» UNA HECTÁREA DE VINA, á los tres años, da una utilidad nacional por mes, pagaderos en 120 meses, sin interés, cada chacra de 10 hectáreas. Se pagarán
líquida de más de MIL PESOS POR HECTÁREA, por año. tres mensualidades al recibir el título provisorio, y las restantes hasta las 120 se pagarán en nues-
tras oficinas del i al 15 de cada mes.
EN LA COLONIA «EL REGADÍO» UNA HECTÁREA DE FRUTALES da, á los cuatro años, Los que paguen al contado, gozarán de un descuento de 25 % y los que paguen en cuatro anuali-
TRES MIL PESOS POR HECTÁREA, de renta todos los años. dades, obtendrán el 15 "'„ de rebaja.
GARANTIZAMOS TÍTULOS PERFECTOS. — DAREMOS POSESIÓN INMEDIATA
LOS T Í T U L O S definitivos serán otorgados por el escribano señor César Petracchi, Avenida de
EN LA COLONIA «EL REGADÍO» LA ALFALFA, LA AVENA, LAS VERDURAS Y HORTA-
Mayo, G76, una vez abonado el 50 % del valor de la compra.
LIZAS dan rentas e.-ítraordinarias. USTED PUEDE TRABAJAR en la Colonia (EL REGADÍO» inmediatamente.
NUESTRO ADMINISTRADOR en LA PAZ (F. C. P.), facilitará gratuitamente coches y peones
VISITE LA COLONIA, vea la tierra en pleno cultivo, vea también los canales en los que corre •VI para visitar la Colonia.
agua abundante y una vez visto todo esto venga, á nuestra casa y compre todo lo que sus fuerzas A TODOS LOS VISITANTES, sean ó no compradores, les obtendremos una rebaja de 25 % en el
le permitan, con la seguridad absoluta de que efectúa el mejor negocio de su vida. MANTENDREMOS valor de los pasajes del F. C. Pacífico.
LOS PRECIOS ofrecidos durante breve tiempo: tendremos que aumentarlos forzosamente antes de TODA PERSONA que esté interesada en labrar su propia felicidad, así como la de su familia,
Septiembre próximo. APRESÚRESE y compre hoy lo que muy pronto costará más del doble del debe ser comprador y colonizador en la Colonia «EL REGADÍO», en la seguridad de que verá coro-
nadas del más lisonjero éxito sus esperanzas.
precio ofrecido
L E Y DE RIEGO. L E Y NÚM. 370. Otorgada por el Superior Gobierno de la Provincia de Mendoza
el 15 de enero de 1906. Registrada bajo el número 17910 del Padrón General de Irrigación.

MFORHES INFORHES
PEDIDOS A ~"
LOCIEDAOAf^A CAPITAL si.ooa.ooo
ORO SELLMOO |B!niTRE509B?A? PEDIDOS A
La vigilancia del puerto en New York

La antigua lancha paia ir en lusca ele los abogados. El imevo íapotcito, ilostinado al mismo servicio.
En Nueva Y'ork. la policía
del puerto tiene un enorme
trabajo que realizar eonstan-
teniente, y para ello ha sido
(iotada, haee muy poco, de
elementos construidos d e
acuerdo con todos los adelan-
tos modernos. En otras épo-
cas, cuando se salía en busca
de un ahogado, iban los poli-
cías en una lancha pobre y
lenta; hoy se dispone do un
vaporcito que corre veloz-
mente y que. sirve, además,
para la persecución de los la-
drones nóctin'nos. La policía
del puerto ha sido dota<la
también de una ambulancia
flotante. Cómo se pasa un aliogado del vapor buscador al vapor srande del servicio del puerto.

^ ^ ^^ .^•v\, ..ce.li
Gontra la T O S
y los RESFRÍOS
TODOS COMPRAN

GOTAS
DE ORO
pastillas pectorales de gusto
agradable, haciendo desapa-
recer rápidamente todas las
e n f e r m e d a d e s de las vías
respiratorias.

Únicos Depositarios:

U li8 Esirella liiHi., 215, DelBi sa. Buenos fllres, i m mmñi


Los últimos modelos de la moda de París

Dentelle negra sobre blan- A rayas.— Un modelo (le


co. — Una toilette ciiie los mejores del año.
hizo furor.
Algunos cinturones
I'ai'js, julio 12. de c i n t a a n u d a d a s en
P a r a reemplazar los dos cosas, se conclu-
pliegues redondos los yen por dos largos
p a ñ o s sueltos que «pans» que caen dere-
a d o r n a b a n h a s t a hace chos y ocultan el p u n -
poco n u e s t r a s espal- t o de d o n d e p a r t e n los
das, los modistos se d r a p e a d o s ó de los p a -
h a n d e v a n a d o los se- niers con los cuales
sos p a r a encontrar c o n t r a s t a su línea algo
o t r a cosa. Los míos rígida. O t r a s veces en
p r e g o n a n los frunci- mi p a ñ o de tela plega-
dos, no s o l a m e n t e en d a ó fruncida al talle,
m i t a d do la espalda, a d o r n a d o de b o r d a d o
sino a d e l a n t e y en los y de flecos, que la ha-
costados. Otros .pro- cen pesadas é impide
fieren las t a b l a s que que so levante.
modernizan según la H e visto un arreglo
m a n e r a como lo dis- que g u s t a r á m u c h o á
])onen: p o r ejemplo, las jóvenes delgadas
t r e s pliegues acosta- amigas de lo escéntri-
dos p a r t e n del medio co, y que h a r í a reír lo-
de la espalda á la cin- c a m e n t e si lo llevara
t u r a y do alli descien- u n a mujer algo grue-
d e n en linea oblicua, sa.
h a s t a el bajo de la fal-
E s ello u n a f a l d a
da; a d o r n a n u n costa-
c u y a c i n t u r a recuer<la
d o m i e n t r a s el otro
e x a c t a m e n t e la de un
q u e d a liso.
p a n t a l ó n de horabie.

Negro y blanco. — Una Un alarde de modernismo bien entendido. —Paniers de modestas propor- Broderie con dibujos en
nueva faz de los panierc. ciones, cero muy artísticos. realoe, con recosiilo.
Tres cepitas óiarias óel
Extracto óe Pabst
5an fuerzas al cuerpo, robustecen el or-
ganismo Y hacen que la belleza brille
en tooo su apogeo, EN ALMActwts Y FARMACIAS.
Tanto si la sangre está infectada
por descuido ¿ por indiscreciones,
el peligro para la salud es igual.
0^ Urge el empleo de la

^ ^ Emulsién de scoii
||i el gran remedio tónico que da
nutrición á la sangre incorpo-
W) rándole nuevos elementos para
eliminar sus impurezas.

Las medidas de los antiguos hebreos


En las cxeavacioncs cjuc los asuncionistas están ha-
ciendo en .fci'usalén, se ha hallado mucho que puede
(joner en claro cómo eran las medidas de los tiempos
hebraicos.
Se sabía que los tributos para el templo de Sión con-
sistían en cinco mil talentos de oro y diez mil de pliíta,
más otros tantos cías de trigo; pero se ignoraba qué va-
lor podrían tener aquéllos.
Hace veinte años, descubrieron los excavadores una
gran vasija <le piedra, que conservaron cuidadosamen-
te. Recientemente han hallado otras vasijas de dife-
rentes tamaños, y al compararlas, han visto que sus
capacidades representaban múlti])los, revelando que
se trataba de medidas para líquidos ó áridos.
Las medidas para líquidos, mencionadas en la Bi-
blia, son el log, el kab, el hin y el bato. A veces se nom-
bra también el homer, aunque éste parece era más bien Medidas para iiguidos y áridos.
una medida para áridos, empleándose para estos ade-
más el seah ó medida y el gomer, mientras el bato to-
maba, cuando se aplicaba á este uso, el nombre de efa. El texto bíblico permite establecer también la relación
entre estas diferentes medidas en esta forma:
El homer = 10 batos (ó 10 cfas).
El bato (ó efa). .. = 3 seahs.
El seah = 2 hin.s.
El hin =- 3 kabs.
El kab = 4 logs.
El gomer = 7 2/10 logs.
Se cree que el valor de estas medidas fué diferente
antes y después de la cautividad de Babilonia. Desde
luego, las medidas halladas junto á la casa de Caifas
deben poi'tcnecer á la seo\inda época. Se supone asi,
porque se sabía que el volumen del bato ó efa venía á
ser igual á un volumen de agua de un talento nuevo de
peso. El talento nuevo, ó sea posterior á la cautividad,
))esaba la mitad del talento antiguo, y uno de estos ta-
lentos antiguos se conserva en el museo de la Iglesia de
Medidas bebieas para áridos, encontradas en las escavaoiones de 8anta Ana. Ha sido, ]3or consiguiente, fácil comprobar
Jerusalén. que la serie de vasijas repi'esenta el bato ó efa con sus
divisiones.
JRía/noa^
Ati.
Continúa
nuestra grandiosa y co-
losal EXPOSICIÓN
anual be

Blanco
Y Lencería
con el más selecto
surti&o 5e: Camisas,
Calzones, Enaguas^
Camisones, Corpinos,
Combinaciones, Batas be
cama. Ajuares completos
para novias,Sábanás, Fun-
das, Almohadones, Colchas,
Toallas, Mantelería, Carpetas be
mesa, Repasadores, Cortinas,
Visillos, etc., etc.
á precios excepcionalmente reóucióos

GATH & CHAVES


Sociedad Anónima - Buenos Aires
LONDRES SANTIAGO DE CHILE PARlS
(t
\arr/á

PRIMER nuRanRornTim
LIBRE É IñDEPENDIENTE
DE MONOPOLIO/ Ó TüU-fTJ

50.34O 7ÓO
PAQUETES DE CIGARRILLOS DE
0.20, 0,30 Y 0,40 CTS.
vendidos en el primer semestre de 1912
AFIRMAN
SU PRESTIGIO NACIONAL

OyA OEnTí^ñL Y FA.BIJICñ


DEFÉnjH 1878
8í flll?^
(ARASY(ARETAS
SEMANARIO FESTIVO, LITERARIO, ARTÍSTICO Y DE ACTUALIDADES
J O S É S. A L V A R E Z
FUNDADOR

Año XV BUENOS AIRES, t7 DE AGOSTO DE 1912 N.» 72*

El Santo del día


~^^i

ORACIOI^ %.
«Bienaventurado Roque, que con tu intercesión en los comicios, das la salud á ios pueblos oprimi-
dos de la peste del gatuperio electoral; líbranos de osta dolencia. Amén.»—(G.^RRO.)
•. ' . GOZO
' • - . ' Ave iu. Roche Siíenz Peña,
paíer del proíocolorum,
Ubranns de iníerpelantes
per sécula seculonim.—(MUGICA). na, jv //. Caerrfn
mías ni de limitaciones financieras. En el parla-
mento se votaban los mayores derroches, ante el
público asentimiento; los particulares manejabarí
cifras caudalosas, aunque fuera verbalmente, coa
la más graciosa seguridad. Pero hoy, al revés, ha
llegado, de no se sabe dónde, una ráfaga de tacañe-
ría, previsión y prudencia que invade todas las
esferas. La gente se ha hecho socialista, en fin. . .
¡Supremo sarcasmo de la suerte! Y no hay cuenta,
por breve que sea, que no sufra el veto de los dipu-
Esta crónica merecería llevar también por título tados. Adiós esplendideces, sinecuras y subsidios.
la palabra Abatimiento. Cada legislador se considera como una honesta
Atraviesa el país, en efecto, un período de lan- ama de casa, y cuaderno en mano, revisa las cuen-
guidez, y una crisis enervante se ha apoderado de tas minuciosamente. Al menor desliz, los legisla-
las gentes. La voluntad de vivir, el entusiasmo y el dores alzan el grito, y porque en un banquete di-
desenfrenado optimismo, que fueron siempre los plomático se han fumado cuatro cigarros de más,
caracteres culminantes del alma argentina, se ha- los comentaristas insinúan la idea de la banca-
llan hoy como abrumados, entorpecidos, acciden- rrota.
talmente muertos.
¿Es ésta la Argentina, la América, el país sagra-
Tomado el pulso de la nación, se infiere al punto do de la fortuna? La están poniendo, entre todos,
el síntoma indudable de una general desgana. Por un poco descolorida.
esta misma época, el año anterior comulgaban las
gentes en una unánime confianza. Eran los tiem- Nervios latinos, naturalezas fáciles al cambio,
pos en que los periódicos traían diariarhente noti- almas impresionables. Caemos de un extremo al
cias de la siembra. Después de varios años de malas otro, sin lógica ni parsimonia. Del absurdo opti-
cosechas, el país sé aferró á la esperanza de una re- mista saltamos al absurdo pesimista. La prodiga-
colección óptima, y los espíritus más alejados de lidad se convierte en sordidez. Del antiguo creerse
la preocupación agraria, concluían por interesarse ricos todos, hemos pasado á sospechar que no exis-
en aquella empresa de la máxima sembradura. Se ten en toda la república mil pesos reunidos. ¡Oh
hablaba de las semillas como de algo religioso. nervios impresionables, no os dejéis alarmar tan
Todas las miradas se volvían anhelantes hacia la tímidamente! Los fracasos incidentales no afectan
tierra, de cuyos frutos se aguardaba la salvación. al triunto total. El país tiene por delante vm ancho
E n los mismos saraos elegantes, entre dos eximias futuro de gloria. Y sobre todo, en los momentos
vjueltas de rigodón, él galán refería al oído de la difíciles es cuando necesitan sobrepujarse las vo-
dp.ma la exquisita nueva: «Están sembrando en luntades vigorosas.
Ohascomús»...
J O S É MA. S A L A V E R R I A .
' Todo aquello no puede repetirse este año, por-
qjue las gentes han perdido su antigua cohesión en Dib. de Mayol.
el ideal. Hoy no existe ideal colectivo alguno, y las
faenas del campo no inspiran, como otrora, una
emoción espiritual y transcendente. Si se siembra,
se siembra en secreto, vergonzantemente, en la
soledad de la llanura. El agricultor, al lanzar, su
ptinado de semilla con el clásico y escultórico ade-
mán sublime, no siente, como antes, que el alma
colectiva sigue cada uno de sus futuristas movimien-
tos. Y la pobre tierra .se ve abandonada, casi des-
preciada. Nadie siente amor ni codicia por ella. En
los remates, en vano los martilieros sudan y ahue-
can la voz: nadie acude á las ofertas, nadie quiere
comprar tierra, ¡tía proporcionado tantos enga-
ños!
' Hasta los propios agricultores, como si se hubie-
rian fatigado de adularla con la caricia de sus ara-
dos, se declaran en huelga, repudian á la tierra,
discuten y regatean sus beneficios. Antes, por el
dontrario, se mentaba el nombre de la tierra con
la misma unción que el nombre de Dios.
La depresión moral no termina ahí, desgraciada-
mente. Antes había en el ánimo público una espe-
cie de hinchazón optimista, gracias á la cual todos,
hasta los más insignificantes betuneros, se creían
ricos, nada más que por habitar un país tan pode-
roso. Ninguno osaba hablar de miserias, de econo-
^Z^mié^'c^ ^/t /a ^¿n/i^7.¿aad^'
C u a n d o expresamos nos presente que, jidr -es-
nuestro propósito de j e - pecial deferencia, poster-
coger impresiones fotográ- gaba esa mañana su pun-
ficas q u e exteriorizaran tual asistencia al minÍ3j;e-
una modalida<i-"de-Mi vida, rio: «Soy un empleado que
la vida del ho|;ar, el señor no comulga con los retar-
ministro, doctor. Enrique dos de horario» -— rioSí^i-
S. Pérez, tuvo algunos mi- jo, invitándonos á. pajsar
nutos de indeciteión, sufi- al despacho particular. Al
cientes para que nos per- insinuarnos en el sentikjo
catáramos Me la, sencillez de que nos honrara 6on
que caracteriza- su afable un autógrafo, se apresuró
Idiosincrasia. No obstan- á obsequiarnos con el que
te, y tras repetidas consi- hoy ofrecemos allectdr, y al
deraciones de índole pe- que no podemos llamar: su
riodística, nuestra misión programa sintético. En car-
pudo llevarse á feliz tér- tas líneas, expone sus ten-
mino, no sin antes hacer- dencias de gobierno, y,

-?ííW.¿ai»<-<t-í-.í^<-'<—^-

QK oá^Aié^y í«ÍL -e-V^^- ^.«-«^ ,¿^-^ ^i^-'^cp(jL_ íc^-'

'\-.

'^.^¿^•Orr Recorriendo la historia n^


nanciera del país, me he dad<
cuenta del perjuicio que le híui
causado lastcürizaciones. Seret
pues, muy parco en proyectaii'J
aprovechando la lección del-
pasado, y trataré de hacer mu<i
cha práctica administrativa^
de detalle, de esa que sólo
rinde centavos, pero que acu-
mula al íin millones.
Agosto de 1912.
Enrique S. Pérez.

u
t o n igual brevedad elocuen-
te, señala los móviles que
le inducen á ponerlas en.
práctica. :I
Iniciados en la corrienífe-
de una agradable «causeri¿i
no tardó el giro de la cofil-
versación en llevarnos al p(3-
riodismo. A esta altura de
la conferencia, se expresó dfe
modo elogioso para con CA-
RAS Y CARETAS. Y,, aprove-
chando e s t a oportunidad
propicia á nuestra misión
.U--: '•"iporteril, írSeñor ministro
En familia, ante el objetivo. — dijimos. —• Vamos á •lie-
T ar más allá nuestras exi-
gencias, rogándole disimule
la incomodidad que le pro-
porcionamos . . .
— ¿Incomodidad? N o ,
amigos, incomodidad, nin-
guna. . . Pueden usar de es-
t a oportunidad en la forma
que les plazca.
— Desearíamos, s e ñ o r
ministro, obtener una foto-
grafía de usted en compa-
ñía de su familia.
— Cómo no, amigos. —
(Llamando á su hija menor.)
^—Ven acá, n e n a . . . ¿Ves
á estos señores?
, — Chí. . .
— Pues vienen á repor-
tearnos para CARAS Y CA-
RETAS.
— ¿Caletas? ¿Y qué eso?
— Ya lo sabrás después,
t o n t i t a . . . Anda, llama á
mamá y á los niños para
que nos saquen un retrato.
Momentos después, éra-
mos presentados á toda la
familia.
— Este es mi hijo ma-
yor. . . Ya casado y . . . no
soy viejo.
Escribiendo en sn mesa de trabajo el autógrafo para CARAS Y CARETAS.
En seguida de haber lle-
nado su cometido el fotógrafo, y como el doctor Pé- grama de gobierno, quisiéramos fijar con más
rez nos viera aiilar el lápiz y abrir la libreta, se apre- menos fidelidad algunas frases del señor ministro..
suró á decirnos: — ¡ A h ! . . . ¿Pero van ustedes á interrogarme so-
— Aun no he firmado el primer despacho, y ya bre mi programa de gobierno? Y qué puedo decirle
veo que están ustedes por proceder. . . qU'^ no haya dicho y a . . .
— Como vamos á interrogarle respecto á su pro- — Entonces, un autógrafo creo que no nos ne-
gará. . .
— De ninguna manera, amigos. Ahí va el autó-
^mm grafo. — Y tomando asiento frente á su mesa 'ic
traliajo, escribió algunos minutos, alar
gándonos cortésmente una carilla de
suave caligrafía.
CARLOS SCHAEFER GALLO.

;^V6^

íi

normándose, en la galería de su casa,


, de las noticias diarias. El Dr. Pérez
está siempre al tanto de lo que su- W>«W»^aE3S!W»5fl!?>»Vi-
cede en el país y íueía de él. Le
gusta estar '-'al día". El doctor Pérez con la menor de sus bijas.
El nuevo maquinista

-¿Cómo va esa m á q u i n a , amigo Pérez?


-Alai: le falta grasa.
- P u e s r\provecae la bolada; ahi tiene á sus colegas haciendo sebo.
I)í5. ie Alonso
Rubén Darío en la casa de "Caras y Caretas"

Enbén Darío, cuya colaboración asidua se ha asegurado CARAS Y CARETAS, fotografiado eu nuesfra redacción.

Jean Garrere Asociación de ióvenes cristianos

Ei periodista francés señor Jean


Carrere, durante la primera de
sus interesantes conferencias so-
bre su actuación como correspon-
sal de guerra en la campa&a de
Italia en Trípoli^
La concurrencia que presenció los ejercicios íisicos.

Homenaje á la memoria de Ameghino


1?
r:

Cbncuireníes Sla velada déla' Sociedad Ciéuílíica Argentina, en liomenaje á la memoria de Ameghino.
El duelo Palac¡os=Rodríguez
E n la t a r d e del viernes y en u n a q u i n t a d e las afue-
ras de Avellaneda, se efectuó el lance que reproduci-
mos, entre el leader del p a r t i d o socialista, doctor Alfre-
do L. Palacios y el conocido médico doctor F e r m i n
Rodríguez.
L a s incidencias de este e n c u e n t r o caballeresco son
conocidas — el doctor Palacios que debía batirse con
.1 doctor Estanislao S. Zeballos no a c e p t ó en t o d a s
<us p a r t e s el a c t a firmada por sus padrinos solucio-
iianclo el incidente, que eran el coronel ¡Mariano Beas-
coohea y el doctor F e r m í n Rodríguez, y publicó u n a
aclaración al respecto.
Los señores Beascochea y Rodríguez, considerándose
Doctor AUreJo L. Palacios. ofendidos, exigieron del doctor Palacios u n a reparación. Doctor Femiin Rodriemez.
El duelo se concer-
tó con el coronel
Beascocliea, á pis-
tola y á veinticin-
co pasos, debiendo
cambiarse dos ba-
las.
E n el m o m e n t o
de salir p a r a el en-
cuentro el coronel
Beascochea fué
Doctor Ricardo Paz. Doctor Filiberto de detenido por la Contralmirante Ma- Doctor Manuel B.
Oliveira Cézar. policla. nuel Barraza. Gonnet.

m^^g^^^-isv'.

_j~__, -. i
/
•*-—^
IB 1 '**' ^ ,'i:;:3
"-^1""'
IJMKe^Ot»*. " »

Doctor Fernando Alvarez. Las pistolas usadas por los duelistas. Doctor Rotberson Lavalle.

£1 duelo.
lA jUBlL^ríór) de tos rc^Rov^Rjoj

Ksto, que hace diez años hubiese los diputados nacionalss doctor Carlos Caries y doctor t r a s (l(; si, en ese afán
parecido imposible, m u j ' p r o n t o será Estanislao S. Zeballos, que patrocinan el proyecto de h e r m o s a m e n t e loco d e
reaUdad. Los viejos servidores de la jubilación para íerroviarics. El primero, es el autor del llevar á t o d a s p a r t e s
v a s t a red ferroviaria del país, verán proyecto. el estrépito del pro-
cumplidas u n a de sus m á s caras greso . . . C u e n t a n las
aspiraciones, utópica h a s t a h o y y q u e , p r i m e r a s dificultades de su larga c a r r e r a ,
después del proyecto p r e s e n t a d o al Con- casi siempre c o m e n z a d a en u n p u e s t o obs-
greso por el d i p u t a d o Caries y c u y a a p r o - curo y m o d e s t o . H a c e n desfilar m o n ó t o -
bación parece segura, v e n d r á á cancelar n a m e n t e las decenas de años, y p a s m a la
con ellos u n a d e u d a de g r a t i t u d colectiva. perseverancia de esos h o m b r e s a quienes
C u a n d o a n t e s se t r a t a b a d e algo refe- en m á s d e u n a ocasión el a r r e b a t o d e u n
rente al personal de ferrocarriles, las com- critico incidental, h a l l a m a d o «estatuas»
pañías se i n q u i e t a b a n . U n m a l e s t a r insi- y rutinarios...
n u á b a s e en sus esferas directivas como Bajo la a p a r e n t e m o n o t o n í a en que h a n
si t o d o fuese á conspirar c o n t r a la esta- p a s a d o su vida, existe en esos espíritus
bilidad de sus formidables intereses, que u n a a d m i r a b l e condición d e disciplina.
si h a n d a d o g r a n d e s provechos á la repú- Una condición de orden, t a n necesaria en
bUea, buenos dividendos h a n d a d o á los las crrandes organizaciones de la v i d a co-
accionistas. El decano de los tenoviarios mercial y económica, como lo es la fuerza
H a y , las empresas tienen u n gesto del Central Argentino, don c r e a d o r a p a r a los cerebros q u e h a n d e
b o n a c h ó n y h a s t a dejan saber los n o m b r e s Gabina B. Cueli, jefe de la regir esas m i s m a s corporaciones.
d e sus m á s viejos y meritorios servidores. 'Sección Comercial, con 37
Y éstos, a b o r d a d o s por el repórter, ae so- años en activo.

J34 años viajando como guarda en los fo' Míster Alfredo Sly, el más risueño y el más
rrocarriles! Manuel Darán actualmen- «irlandés» de los inspectores del Central
te y hace rato, guardatren del Central Don Alejandro R. Cánepa, de las oficinas del di- Argentino. — 35 años pidiendo 'poletos,
Buenos Aires. rectorio del Oeste, que fué prosecretario del an- pases y sponos»...
tiguo ferrocarril provincial, y á quien los 31
años de servicios no ban privado del entusias-
mo por las letras y la música, de que es un co-
nocido cultor.
m e t e n á la interview como lo Lo cierto es que el opor-
haría un flamante ministro, t u n o p r o y e c t o del d o c t o r
ó u n p a r l a m e n t a r i o locuaz, Caries y que a p o y a el d o c t o r
a m e n i z a n d o la e n t r e v i s t a con Zeballos a n t e el Congreso, h a
la a n é c d o t a invariable d e su producido una espeetativa
vida: el ir y venir por la general en el vasto gremio, á
república, la p a s a d a exigüi- t a l p u n t o , que corrieron lis-
d a d de los salarios, en épocas t a s de p e t i t o r i a s al Congreso
en que el t r a b a j o no t e n i a en favor de su sanción,¡su-
p u n t o de p a r t i d a ni h o r a m a n d o al final, u n a s 40.000 Don Antonio V. Huertas,
final, c u a n d o la fuerza de los firmas! ¡Ya es u n c a s o . . . y con 36 años en el ferro-
Don José Molinari, con 33 capitales, recien iniciados en u n a fuerza! El p r o b l e m a plan- carril. Actualmente, en
afios de leirocarril, co- la expansión del riel, lo com- t e a d o así, t r a e consigo la so- Tráfico del Central Ai-
mo máqiüilista. p r i i ñ í a " t o d o , lo a r r a s t r a b a ' lución d e u n o d é ^ d s tópicos geritíno.
m á s a r d u o s q u e lleva apa- los c i u d a d a n o s q u e sin recursos, ó escasos d e ellos,
rejado el desenvolvimiento alcanzan u n a e d a d a v a n z a d a . Y p a r a q u o d i c h a ley
económico d e n u e s t r o país. sea efectiva, n o se h a hecho desde su i m p l a n t a c i ó n ,
Y su ejemplo n o s viene d e la menor sangría á las empresas n i al jjersonal.
m á s allá del océano, d e las F r a n c i a , comprendió en 1910 la forzosa necesidad
legislaciones sociales d e o t r a s de u n a ley p a r a asegurar á los q u e d e s p u é s d e l a r g a
naciones d a n d o al cooperador e t a p a d e labor llegan á la vejez sin a m p a r o ; y al efecto,
del a d e l a n t o nacional, se le a d o p t ó en sus lincamientos generales la ley a l e m a n a ,
p r e p a r a u n retiro seguro, á sobre las bases del seguro olbligatorio p a r a t o d o s los
veces modesto, pero siempre empleados, m e d i a n t e la r e t e n c i ó n d e u n porcentaje
reparador. razonable de su sueldo y la contribución de las empresas.
L a ley d e subsidios belga, Asi, el flamente proyecto que está en vísperas d e san-
concede al E s t a d o los medios cionar el congreso a r g e n t i n o , tiene su origen en esa
Wíster C. E. Baines, jeíe ú l t i m a legislación mo-
de cobranzas del C. A., dificando n a t u r a l m e n -
aue hace 30 años mane- te, algunos detalles
ja dinero, con intacha- p a r a a d a p t a r l a al pais
ble probidad. y á s u s condiciones.
FUSTEK CA-STEESOY.

# •

í^^^^Kk**, ¡^gf«|
^H^^j_^^^^^^-
" • • - • • ' • , f

Los maquinistas Ignacio Bertoloni y Manuel Carballo, con 32 y 34 años de


carrera en los tienes del Sud.
p a r a sufragar al
obrero u n a c u o t a
en relación á ln
que él p a g a en la
asociación m u t u a
El inspector de plantacio- á que pertenece.
nes del F. C. Oeste, se- Y las empresas
ñor Esteban Bertoloni, de Alemania con- Mister Francisco J. Hore,
con 48 años de vida fe- curren á la forma- con 26 años en el Paci-
rroviaria. Fué jeíe de ción del fondo d e fico y 12 en el Sud: total,
Flores, y es muy esti- las cajas dótalos 38 años en los ferroca-
mado. por c u e n t a d e su rriles, y que se merece
personal, d e cuyos la jubilación.
sueldos v a n deduciendo los intereses en es-
cala, según su i m p o r t a n c i a , p a r a formar a s i
E1 inspector general
del telégrafo del F.
C. F., señor S. Flo-
res, con 32 años de
servicios, y místec
W. G. Marr, inspec-
tor de tráfico, con 27
años de actividad.

el fondo d e acu-
mulación. Asi en
aquel enorme em-
jiorio fabril é in-
dustrial, del segu-
ro c o n t r a la inva-
lidez y la anciani-
d a d , reciben bene-
ficio, catorce mi-
llones d e emplea-
dos, pues las cajas
r e c a u d a n trescien-
tos millones d e
m a r c o s , prove-
nientes de las em-
presas, de los obre-
ros y del E s t a d o .
E n 1909 en I n -
g l a t e r r a m i s m a se Antiguo personal de los ferrocarriles del Estado, en la
d i c t ó u n a ley d e contabilidad de los mismos: don Manuel L. Puebla,
Una guardia completa de antiguos servidores. — Mister a m p a r o , por la 27 años; don Alfredo A. Nolasco, 28 años; don Eduar-
B. C. King, 27 años de servicio; B. Suttí, 26 años; cual se a c u e r d a u n do G. Maclas, 26 años, y el contador mister Tomás
Luis Urzi, 27, y Jorge F. Cabeza, 26 años. subsidio á t o d o s Yang, con 29 años.
a^ ^^^e/z¿dc3r áscvr ioícío.
(ITragmcnto de un discurso que debería pronunciarse en el Concs'jo D;'Iib3rante)
«La proposición que acaba de leerse tiende á por electricidad los grandes velarios y aun podrá
bacer soportable el tránsito por la Avenida de Mayo establecerse un servicio de inspectores que á uno
y á embellecerla. El Concejo ha visto como ella ha por cuadra y con sólo tocar un botón, corran ó des-
quedado después que el subterráneo la ha devas- corran las velas á su respectivo cargo.
tado; aquellos raquíticos pero útiles plátanos que Y no se me diga que á los tales inspectores no se
la adornaban, han desaparecido en grandes exten- les encontrará cuando más falta hagan y que al
siones y los que han quedado se verán en serios venir una tormenta ó llegar la noche estaráh sin
aprietos para que sus raíces se busquen la vida, duda en sitios muy apartados de sus respectivos
apretadas entre dos cercanas hileras de paredes botones. El caso está ya previsto en nuestras cos-
implacables, la de los edificios por un lado, la del tumbres municipales; á cada inspector se le agre-
sííb por el otro. gará un subinspector y como es posible que éste
Resultado: que nos quedamos ¿ín sombra y que cuando más falta haga, esté también más lejos, con
la gente evitará, durante las horas de sol, que son que toque el botón el cambronne que esté más cerca,
las más en verano {aprobación) y el verano es largo saldremos del paso.
en estas latitudes [nueva aprobación), evitará, digo Sobre todo, y es este un punto que no quisiera
el pasar por la Avenida, que sólo aj anochecer re- pasar por alto: como el peso de los alambres hará
cobrará la animación á que tiene derecho. que éstos describan una comba pronunciada, en
¿Podemos admitir esto? Se me dirá que ahí es- vez de la línea recta, y como los toldos llegarán res-
tán las diagonales [risas), pero yo contestaré: ¿de pectivamente sólo hasta la mitad del alambre, —
qué le servirá la diagonal hasta la plaza Lavalle al no sé si soy claro—(loses significativas) dicho de otro
<¡ue tenga que ir á la del Congrego? Sobre todo, modo, como de casa á casa no irá un toldo entero
cuando lo más probable es que no exista nunca tal sino dos medios toldos que se replegarán graciosa-
diagonal, en cuyo caso se puede asegurar rotunda- mente cada uno al respectivo edificio del cual arran-
mente que no le servirá de nada al transeúnte que carán [rumores de aprobación comprensiva), quiere
desde la plaza de Mayo quisiera dirigirse al Congre- decir que si llueve, aunque se tarde algo en descorrer
so, aunque sólo fuera por curiosidad de saber si el el cortinado, el agua que por él se deslizará y caerá
doctor Justo le está diciendo algo notable á cual- sobre la línea central de la Avenida, lavará allí el
asfalto, cosa que agradecerá el olfato pviblico que
quier diputado mediterráneo.
no sabe á veces donde meterse, solicitado como se
Pero no divaguemos; digo y sostengo que debe-
halla por entrambos géneros de detritus, el animal
mos evitar que la Avenida de Mayo quede en des- y el mineral, éste de los automóviles, aquél de los
uso, por lo menos diurno, y á esto tiende mi pro- caballos [voces de ¡basta, basta! comprendido, no
posición. Por ella se establecerá á la altura de las insista usted).
cornisas de los edificios de la
Avenida, un sistema de toldos Bien, señor presidente. Me
que se puedan correr fácilmente imagino ya la Avenida, rigurosa
en caso de pampero y que á la al par que elegantemente en-
caída de la tarde se correrán del toldada, como un patio de anti-
todo hasta la otra mañana y así gua casa portefla. Al fin la Ave-
sucesivamente hasta la consuma- nida es el primer patio de la
ción de los toldos que, sin em- ciudad, según se entra viniendo
bargo, serán renovados cuando del puerto. La veo ya, limpia
sea preciso [rumores de incom- de árboles que hoy son la deses-
prensión) . peración de los inquilinos de sus
En nuestra ciudad, donde el casas, convertida en un salón
•manejo del toldo ha llegado á ser cómodo, con una luz tibia que
•una ciencia que está al alcance filtrándose por el velarium ro-
de cualquier mucamo de patio, jizo como el del Colosseum [una
no será ninguna novedad ni ofre- voz: teste dato es de una de esas
cerá muchas complicaciones un Enciclopedias de lo pesos al mesf.
sistema de entoldados que., co- Otras: «silencio:- que prosiga el
rriéndose por alambres rectos que oradora). Sí, señor presidente: ó
vayan de casa á casa, den som- bien co'mo la calle de las Sier-
bra á las multitudes de á pie, ó pes en Sevilla que es una delicia
montadas, que necesiten deam- de frescura y de mujeres [rumo-
bular por la Avenida, durante res). Yo no he estado en Sevilla,
las horas de sol. Hasta me com- pero lo he oído decir. [¡Ah!).
plazco en creer que no faltarán Vamos á la cuestión de luz;
ingenieros en la Municipalidad quedará ensombrecida y si se
que combinen el medio de mover quiere asombrada nuestra Ave-
nida. De esto precisamente se trata y yo no creo y quede monda y lironda, como verdadera arteria
que porque habitualmentc tengan aquellos vecinos aorta de nuestra ciudad, fácil á la circulación délas
la luz que en días nublados se disfruta, vayan á gentes y ofreciendo á la contemplación de los re-
enfermarse de la cién llegados el
vista, i l á s fácil espectáculo de un
les es esto con el alto y anchuroso
exceso de luz que túnel, en que una
implica una calle
luz difusa, tenue
tan ancha como
la que tienen. y hasta cierto
Sobre todo, con punto glauca, en-
mudarse á otra vuelve á los hom-
parte resolverán bres y á las cosas
el punto, pues en un nimbo que
yo de lo que me no daña á la vi.s-
ocupo es de la ta y haga más
comodidad de los agradable la exis-
más y no puede tencia del tran-
dudarse de que seúnte de á pie ó
es mayor el nú- á caballo (H. P.).
mero de los ha- He á\c\\o.(Aplau-
bitantes de Bue- sos y gritos, todo
nos Aires que á un tiempo, y so-
transitan por la bresale la voz del
Avenida de Ma- Presidente, que
yo que el de los
dice: «Pasará á
que habitan en las casas de la misma Avenida {ru- la Comisión, con encargo de tardío despacho>>.)
mores de asombro mal contenido).
Poi 'Ob taquígrafos,
Voy á terminar, señor presidente (bien, bien).
La Avenida queda destrozada en lo tocante á arbo- CARLOS i í A L A G A R R I G A .
lado; limpiémosla totalmente de adornos forestales Dlb. de Mirko.

El censo hecho

^ S r . Agote, contando las solicitudes recibidas pava empleos en esta oficina, tenemos el número exacto do
lo? habitantes de la República.
' "' ' Dih. de Redondo.
^$i
TiTcíanos
Entre los pocos aii 'áV^
Homenaje al Dr. ]osé Evaristo Uriburu %
? ilustres quo nos
quedan, don J osé Evo - I
risto Uriburu es, sin
duda, uno de los que
i

más hondo ha llegado


en la simpatía popu-
lar. Su biografía se
confunde casi con ia
historia del país desdn
la actual época insti-
tucional. Su labor ha
abarcado campos di-
versos, y en t o d o s
ellos, se encuentra el
r a s t r o del patriota
eminente. D u r a n t e
muchos año." tuvo la
r e p r e s e n t a c i ó n del
país en las naciones

I'*
dei Pacífico, y una dC'
li* las páginas más enco-
miantes de su vida di-
p'.omática os la refe-
rente al nsilo que en
su casa buscó Balma-
eeda, vencido por la
revolución. El gran
estadista caído, bien
sabía que en la lega-
ción argentina había
un hombre. ¿Y quién
no recuerda con in-
tenso respeto la presi-
dencia del señor Uri-
buru, austera, digna,
y tan previsorament?
patriótica? La comisión óel homenaje, con el Dr. Uriburu, en el Oespaclio üel mismo

Una interesante institución benéfica

CONFERENCIA VICENTINA. — TALLER DEL SALVADOR. — Comisión directiva; Raciuel M. Huergo. presidenta; Javieía Gigcna, vice-
presidenta I.'*; Estlier Bonorino, vioepresidenta 3."; Carolina Trendelbour.j, vícepresidenta 3.^; ííarali E. Gigena, secretaria'; Adela Díaz
Riveio, pío-secretaria; Rita Gutiérrez, tesorera; Lucrecia Saavedra, pro-tesorera; Zalema Trongé, ropera; Zalema Moine Carranza,
sub-ropera.

Esta institución, una de las más activas y me- mos tiempos, por sus benéficas iniciativas y sobre
jor organizadas de cuantas, dentro de su estilo, todo por los generosos donativos que ha hecho,
funcionan en nuestra capital, se ha distinguido con desprendimiento ejemplar, á favor de los me-
desde su fundación y especialmente en los últi- nesterosos.
E í^í
POZOS DE AGUA Y POZOS DE PETRÓLEO
Los trabajos de perforación á grandes profundidades que, con acti-
vidad creciente está realizando la División de Minas, Geología é Hi-
drología, están dando resultados del más alto interés para el acrecen-
tamienio futuro, pero próximo, de la riqueza nacional. Basta tener
presente que tres cuartas partes de nuestro territorio, actualmente árido
é improductivo, será fértilísimo cuando se extraiga á la superficie-el
agua que, más ó menos profunda, existe puede decirse en todas partes.
Por otra parte, nunca tendremos industria, mientras sea necesario
importar el coniiustihle. El hallazgo de petróleo, del que ya se salle po-
seemos grandes cantidades, ttiene á dar solución á esa gran dificultad.
Estas dos consideraciones justifican ampliamente el título dado á
esta nota.

D D
Pozo artesiano, de Argench, y forre de la máquina
con que se hizo la perforación.
:^^^5^
E L móvil flirecto de la División de Minas,
al p r a c t i c a r perforaciones, en t o d a la
superficie del territorio, no es p r e c i s a m e n t e
" 'I A S U , I

el do b u s c a r a g u a , petróleo ú o t r o s minerales,
sino e s t u d i a r la constitución geológica d e , -í'P
PEINCIPALES HERRAMIENTAS DE PERFORACIÓN
íl .

• » »-v m x

Mt,,.'- -«?..>•..

- -* )- 4,,,^
Un trépano, A fuerza E n s a n cha- C a m pana de
de golpear en el fon- dor. Sus ale- pesca. Su inte-
do del agujero, lo va t a s sirven rior hueco tie-
profundizando. para raer y ne una rosca
agrandar la cónica que se
n u e s t r o subsuelo, paroa u'! b puede atorni-
hasta ahora muy perforación. llar álos caños V ...'j'mi.'
desconocido. Pero y herramien- • .-.'-•-,;5l\
como su director, el ingeniero tas, caídos en
L e r m i t t e , profesa la má.xima el fondo.
de que c a d a m e t r o perforado
representa un beneficio, dr- ahi el p r o p ó s i t o
de llenar el País de agiijcios. P o r q u e , efecti-
v a m e n t e , en t o d a perforación se e n c u e n t r a
algo: agua, minerales ó c u a n d o monos y eso
siempre, d a t o s útiles sobre la c o n s t i t u c i ó n

Corona de día-
mantés. En su
borde e s t á n
U n a hroctt. engarzados los -J—jP'—a-
Las hay de
formas va-
que, al girar, Corona dentada. Sirve,
como la anterior,
t i
penetran e n
riadas. las rocas más cuando las rocas son
Los puntas negros representan cada una de las perforaciones efectuadas por
duras. más blandas.
la División de Minas, hasta 1909.
Ingeniero Luciano
Caplain, ieíe de
hidrología y per-
¡oraciones.
Señor Juan R. Mon-
tes de Oca, vicedi-
rector,
©^
Señor Alfredo C. Bi-
rabén, secretario.
Ingeniero Julio Va-
tin, jeSe de Minas.

i n y e c t a d a por el
interior del t u b o
d e laa c a p a s te- que lo s u s p e n d e ,
rrestres. expulsa al e x t e -
Una perfora- ** rior los residuos
Ingeniero E. Hermite, director de la Di-
ción de 10,50 ú 80 terrosos. E n las
visión de Minas, Geología é Hidrolo-
m e t r o s es fácil y r o t a t o r i a s se u t i -
gía.
á millares se h a n i lizan u n o s cilin-
p r a c t i c a d o en las dros huecos, Ua-
regiones conocidas Doctor Hans Keide!, Señor F. Greei, jefe m a d o s c o r o n a s ,
p o r lo somero de jefe de geología, de topografía. cuyo borde den-
sus capas acuífe- tado ó engarzado
ras; pero c u a n d o se t r a t a de ir á 80C roe la circunferencia del agujei'o de-
ó lOOÜ metros, la dificultad y costo j a n d o suelto en su interior un cilindro
son t a n considerables, que sólo el de roca, fácil de e x t r a e r á pedazos,
gobierno p u e d e a v e n t u r a r s e á la o b r a para tener una muestra autentica
c u a n d o los resultados son proble- (ie la c a p a a t r a v e s a d a . E n el Museo
máticos. de la institución es n o t a b l e e n t r o
C u a n t o m á s se a h o n d a , las capa> m u c h o s , u n o de esos testigos, de
e s t á n formadas por rocas c a d a vez roca volcánica, que tiene u n m e t r o
m á s d u r a s , al p u n t o de ser preciso y pico de longitud.
recurrir, p a r a c o r t a r l a s , á herra- E n t o d o s los casos se v a forman-
mientas armadas de diamantes. do con las tierras e x t r a í d a s u n a
H a y dos m a n e r a s de perforar; imagen reducida del t e r r e n o per-
con m á q u i n a s de percusión ó ro- forado, colocando en u n t u b o de
t a t o r i a s . L a h e r r a m i e n t a esencial vidrio p e q u e ñ a s m u e s t r a s de ellas,
de las de percusión es u n t r é p a n o , á m e d i d a que salen.
suspendido por u n m e c a n i s m o que H a s t a el día
le d a m o v i m i e n t o a l t e r n a t i v o , con se llevan eje-
' el cual va po- c u t a d o s por es-
co á poco dis- t a repai'tieión
g r e g a n d o el te- u n o s 1(X) po-
rreno. U n a co- El pozo de Ar,?2rÍB!i produce 500.00D litros zos d e los que
rriente de a g u a de a?ua por hora.

Tuto aue muestra la for-


Laguna formada por el agua del pozo de Argericb. mación de un terreno.

En tubos como estos se van


guardando muestras de
la tierra ó piedras aue
atraviesa la herramien-
ta. A la izquierda, cilin-
dro de roca sacado po!
una corona de diaman- Un ángulo del Museo de minerales. Taller mecánico donde se preparan los caños y
es. demás utensilios de perforar.
Excavación practicada para recoger el Instalación de la perforadora «Sarmien-
primer petróleo que salia del pozo nú- to*, trabajando en Comodoro Riva-
mero 8. davia.

d a d o a g u a , siendo n o t a b l e s e n t r e perforaciones hechas y rinder>


ellos dos de el Borbollón, cerca 50.000 litros diarios, h a b i é n d o s e
d e Mendoza, el de L a v a l l e , en e x t r a í d o en t o t a l 4.000 t o n e l a d a s .
C a t a m a r c a ; L a m a d r i d , en T u c u - Los ferrocarriles de la región n c
m á n y el d e c a b o Curioso, en San- usan o t r o combustible. Su poclei
t a Cruz. Más a f o r t u n a d a s t o d a v i a Caldera qu3 utiliza como combustible el petróleo, calorífico, d e t e r m i n a d o por el doc-
fueron las perforaciones d e «El ,. para abrir nuevos posos. t o r Reichert, profesor de química
balde», en San Luis, pues á la pro- en la F a c u l t a d de Agronomía y
fundidad de 710 metros so e n c o n t r ó a g u a b u e n a que Veterinaria y p o r la oficina química del ministerio de
surge e s p o n t á n e a m e n t e en c a n t i d a d d e 30.000 litros Agricultura, duplica ai del carbón d e piedra, s i e n d o
por hora; y la reciente de Argerich á 711 metros, con su costo m u c h o menor.
r e n d i m i e n t o d e 500.000 litros, suficientes p a r a regar L a aplicación m á s ventajosa que p u e d e dársele es
300 hectáreas. p a r a los motores de explosión del tipo Diesel, en los
Como la división realiza que el p e t r ó ' e i vaporizado
t a m b i é n t r a b a j o s i^or medio acciona d i r c i t a n e n t e sobre
do c o n t r a t o s con particu- el pistón del motor, sin el
lares, y de olios tiene varios i n t e r m e d i o d e la caldera de
en ejecución, fu^ solicitada vapor. E x a c t a m e n t e igual
p a r a p r a c t i c a r ini pozo en que los m o t o r e s de nafta.
Comodoro R i v a d a v i a , que Es lo m á s p r o b a b l e que
a ú n h o y carece d e a g u a . L a en plazo no lejano el p e t r ó -
que se consume, llevada de leo m o v e r á t o d a s las n i á q u i -
lejos, sale á 2 pesos la tone- nas del país, incluso ferro-
lada. E n 1005 se llegó á 170 carriles y vapores, permi-
m e t r o s de p r o f u n d i d a d sin tiendo a d e m á s d a r gran im-
r e s u l t a d o ; y en 1007, se envió pulso á la l a b r a n z a mecánica
u n a m á q u i n a de m a y o r po- de nuestros inmensos cam-
d e r q u e , á 515 m e t r o s dio con
pos.
u n i m p o r t a n t e yacimiento de pólo «Sarmioato» y tanque que recoge y distribuye el pe- A m á s del y a c i m i e n t o de
petróleo. H03' son \'aria3 las tróleo, que sale niszc^ado con gases Comodoro R i v a d a v i a , csnasa-
mente e x p l o t a d o t o d a v i a , so
cQ,nocen los d e San J u l i á n ,
en S a n t a Cruz, Camarones,
en el C h u b u t y C a p i a z u t y ,
en el d e p a r t a m e n t o de Tar-
tagal, provincia de Salta.
L a a m p l i t u d de este gé-
nero de trabajos creco pro-
g r e s i v a m e n t e , pues, d e 50.000
pesos, s u m a invertida en ellos
d u r a n t e el a ñ o 1C02, alcan-
zará en el a c t u a l á 1.230.000
T r a b a j a n a c t u a l m e n t e 10
c a m p a m e n t o s que p r o n t o se-
Cargamento de agua, traída de distancia, para Trabajando en sacar anos caños de bombeo
rán a u m e n t a d o s por 14 má-
consumo de la población.
quinas de gran poder, siendo
su labor s i m u l t á n e a con la
t a m b i é n i m p o r t a n t e q u e rea-
liza el Ministerio de Obras
Públicas, p r a c t i c a n d o n u m e -
rosos pozos, p a r a d o t a r de
a g u a t o d a s las estaciones de
ferrocarril. Si á esto se agre-
ga la actividad con que son
c o n d u c i d a s las o b r a s d e apro-
vechamiento de rios y arro-
yos con fines d e irrigación,
p r o n t o veremos vivificada
|)or el a g u a , la e n o r m e exten-
sión á r i d a de n u e s t r o terri-
Motor Diesel, de 80 caballos, que lunciona con torio, El talleí: mecánico de la repariicwa, une recibe
petróleo, en Comodoro Rivadavia C. V. fuerza del motor Diesel.
Necrología

Entrando en el cementerio del Norte. — En círculo el doctor Genaro Giaccobini pronunciando su discurso.

Señor Luis Cettuzzi. Señora Antonia B. del Va- Señor Juan Casauboa.
lle y Lamas de Martínez
del Ca.jíilIo.

El senador nacional doctor Luis G Pinto, Doctor Italiano Candiotti. Capitán Eurltiue B. Pérez. Señor Blas Boualiora.
fallecido en Madrid, el 9 del corriente.
Autor dramático, el sobrino Y, consagrado dramaturgo,
de cierto procer se sintió, sus dramas dicronle honra y prez,
y dio á la estampa un desatino de los carneyos de Pamirgo
al que de drama rotuló. por la incurable estupidez.

Su tío, en cosas de política,


era más sabio que Merlín,
pero, en cuestiones de arte y crítica, Años después, cuando al político
era un pedazo de,adoquín. la hora postrera le llegó,
de compromisos libre, el crítico
Mas, como siempre, la fortuna justicia seca hacer pensó.
fué de él esclava humilde y fiel,
jamás creyó que en cosa alguna Y demostró con argumentos
pudiese hallar tropiezos él. aplastadores, en verdad,
que eran los dramas esperpentos
De su sobrino leyó el drama; y el autor una nulidad.
juzgólo una obra superior;
y á cierto crítico de fama Mas ¡ay! al mundo no le gusta
recomendó al novel autor. entonar nunca el ¡yo pequé!
y su campaña, aunque era justa,
Y, como el crítico lamoso de desleal tachada fué.
quería al procer complacer,
dio al drama un bombo escandaloso, Y susurróse que la envidia
aunque jamás lo llegó á leer. guió la pluma del censor,
que era una infamia, una perfidia
La gente, viendo con la firma restarle lauros á ese autor.
de tal censor un bombo tai,
se dijo; (Puesto que él lo afirma Y en todas partes se hizo alarde
será un prodigio sin igual. » de desdeñar á aquel mal juez
que pretendía — aunque algo tarde -
Y de esc modo sentó plaza ¡mostrarse justo alguna vez!
de hombre genial, de sopetón,
la más soberbia calabaza
de que la historia haga mención. JOSÉ GONZÁLEZ GALF.,

Dib. de Sirio.
CARICATURAS CONTEMPORÁNEAS
Dr. E N R I Q U E S. P É R E Z , por MÁLAGA GRENET

Tenemos el gran consuelo


be ver la hacienba salvaba-
si con Rosa fué pelaba,
con Pérez lucirá el pelo.
"CARAS Y CARETAS" EN EUIÍOPA

UÍIñ EOTREUISTfi
PROYESOK mETCisraKoyy
Hace poco publicamos una inferesanlo nota sobre la novísima aplicación
de unos microbios del intestino del perro al saneamiento del intestino del
hombre. Hoy podemos ampliar aquella información con la siguiente carta de
nuestro corresponsal en París, gue ha entrevistado al profesor Metclmikoff,
obteniendo de él valiosas declaraciones respecto á su tíltimo y, sin duda, im-
portantísimo descubrimiento.

París, julio 10.


Uno de los problemas más interesantes y más importantes de la bio-
logía moderna es, sin duda, el proljlema de la vejez. Kl reciente descubri-
miento del célebre sabio ruso profesor Mctchnilcoff, que continúa bri-
llantemente la gloriosa tradición do Pasteur, ha producido profunda im-
presión en la Academia de Ciencias, donde primero se Icj'ó la memoria
respectiva y luego en el mundo entero. Esa memoria fué resultado de
largos estudios que Metchnikofí proseguía desde hace muchos años y

Un ayudante de Ial>oratorio, con uno de los mo-


nos destinados 4 las experiencias.

La más reciente fotografía del profesor Metchnikoíf, en su estudio.


que hoy han dado pruebas fehacientes de su cojnpleto bitual el ser amable con todos los visitantes, se dispuso
éxito. á darnos cuenta do sus trabajos y á proporcionarnos
Visitamos en el Instituto Pasteur al eminente sabio para CAKAS Y CAKETAS los datos que solicitábamos.
que, con su habitual afable sonrisa, pues en él es ha- << Hace unos diez años — dijo — on una conferen-
cia paleólica celebrada en Manchester,
expresé por primera vez el programa
do mis investigaciones que tenían por
objeto hacer toda la luz posible en tor-
no de un problema cu3'a solución ha-
bía permanecido hasta entonces on la
más perfecta obscuridad y so había
mostrado, además, completamente in-
abordable. l.,os trabajos realizados con
anterioridad ni respondían á un plan
científico determinado ni tenían valor
científico ninguno. Desdo aquella épo-
ca me he dedicado, así como mis cola-
boradores, á ese problema casi exclusi-
vamente.
« Usted me pide que sintetice en po-
cas palabras y con destino á los lecto-
res de CARAS Y CARETAS — la asom-
brosa revista art;ontína que tuvo el pla-
cer de conocer hace tiempo y que veo
frecuentemente con placer — en qué
consiste el n\iovo descubrimiento gra-
cias al cual la ciencia ha de llegar t a l
\ez á arrancar á la naturaleza la solu-
ción del enigma de la vejez, que tanto
Uno de los laboratorioi del Instituto Pasteur. nos interesa.
<* Todos saben quü la misión
m á s i m p o r t a n t e quo los ve-
nenos de la flora intestinal
desempeñan en el organismo
h u m a n o consiste en su poder
d e c a u s a r lesiones crónicas en
las partos m a s nobles del or-
ganismo, como el sistema ar-
terial, los ríñones, el hígado,
el cerebro. Esas lesiones son,
es evidente, m u y semejantes
á las fjuc causa la vejez. IMI
consecuencia la senilidad tie-
ne que ser, en gran p a r t e , oca-
sionada por los venenos de ]x
flora intestinal y, en particu-
lar, por los cuerpos de la sci'ic
aromática: índoles y fenoles.
« C o n s t a t a d o por medio de
estudios detenidos el funda-
m e n t o de esta opinión, el pro-
blema se p l a n t e a b a con t o d a
claridad.
« ¿Cuáles son los medios —
ora la síntesis del problema —
quo pueden poncr.se en juego
p a r a evitar que so formen en
el intestino osos venenos?
« L a s substancias alimenti-
cias que no producen ca.si de
osa clase de venenos son los
vegetales ricos en azúcar, co- El profesor Wolmann, colaborador Sel profesor Metclmikoíf en el descubrimiento del «glycobacte-
m o los dátiles, la remolacha v r¡o>, en su laboratoi'io.

M'"^á

4^- i%j^
Las jaulas de los conejos. El busto de Pasíeur en la biblioteca del Instituto. Una jaula de monos.
j
las zanahorias. Crear u n a fuente de azúcar en el intes- ( I bios intestinales, se hacía, pues, u n d e b e r p a r a la cien-
tino grueso, que es el verdadero laboratorio d o n d e na- cia e m p e ñ a d a en salvar á la h u m a n i d a d .
cen esos venenos agentes de intoxicación lenta y donde « P e r o , como es imposible pensar en hacer llegar can-
se produce la lucha e n t r e los buenos y los malos micro- tidades suficientes de a z ú c a r purificador h a s t a las pro-

1 •P""^

v-'-'
B^^VHV
m
Wf^mmmB

La cátedra donde Pasteur diotaba sus cursos. La tumba de Pasteur.


Metchnikofi, haciendo sus ensayos en un mono. — Fotografía del corresponsal de CARAS Y CARETAS,

furuliUades de nuestro tubo digestivo, surgió la idea, cas á mi respecto, á las que lo-s perioilistas se entregan
muy natural y lógica, de provocar Ix formación do esa actualmente. Tengo otros adversarios más temibles
substancia por medio de un microbio que la produzca que eombatir: los microbios perjudiciales. »
á expensas do las féculas que llegan sin dificultad has- Añadiremos un hecho desconocido y que supimos
ta el intestino grueso. por algunos de los que rodean al ilustre sucesor de
« Ese microbio bueno, que sólo obra sobro los fecu- Pasteur; las experiencias del empleo del glicobacterio
lentos y dejando sin atacar á los albuminoidos, fué en el hombre, el profesor Metclmikoff las hizo en
descubierto en la flora intestinal del perro. Ingcrendo sí mismo, exponiéndose á quebrantar su salud bien
al mismo tiempo que xur alimento co-
mo las papas cocidas, eso microbio —
el glicobacterio — disminuyo notable-
mente la cantidad de indol y do fe-
nol y esto no sólo en la rata — animal
por diversas razones csoogitlo para esas
experiencias — sino en el hombre.
«Los experimentos hechos en el
hombre han sido en extremo conclu-
yontes. Con un régimen mixto, en el
cual entraba una cantidad de 120
gramos de carne entro las dos comi-
das, do 500 á GOO gramos de locho
cuajada, legumbres, frutas y fariná-
ceos, todos ellos adicionados con la
cantidad juzgada necesaria de glico-
bacterios, se ha llegado A rotiucir la
producción do los venenos que engen-
dran la vejez á un mÍ7ihmtm al que no
se habría llegado nunca con ningún otro
método.^
« Esos son los resultados que seña-
lan los primeros pasos de la realización
del programa que me tracé hace mu-
chos años y cuyo objetivo final es la
transformación de la jlora intestinal Vista del Instituto Pasteur.
salvaje y peligrosa en una jlora culti-
vada é inofensiva. fatigada ya por una vida de labor activísima.
Preguntamos al ilustro sabio lo que piensa do los Lo único lamentable de todo esto es que en la Ville
ataques dirigidos on estos días contra él por ciertos Lumiércso encuentren aun en nuestros días ignorantes
diarios franceses. impulsivos que do modo poco cortés reprochen á
Con sencillez, sin indignación, sin desprecio, nos con- un sabio, cuyo nombro ]5ertcneco á la humanidad y
testó: que desde casi un cuarto de si"lo trabaja en su país, el
« El cliauvinisme que cada vez gana aqui mayor te- haber nacido on otra nación, el ser un metcque, un ex-
rreno, no quiero perdonarme el delito do no ser francés. tranjero.
Por lo demás, mi deber es no intervenir on las polémi- COERESPONSAL.
Los campeones de !a higiene
El señcr intendente se ai'itc el enemigo.
municipal puede estar La malignidad de los
orgulloso del poderoso cocheros y de los mu-
ejército que comanda cha'.:hos, suele algunas
para combatir á los mi- veces entorpecer la ac-
crobios callejeros, y si ción de estos scldados,
no logra ganarles la ba- que en el cumplimionto
talla, culpa será de su de su deber sacrifican
impericia, y no de les sus narices en l:icn de
valientes veteranos que la patria, mcli-stándclcs
le siguen, pues diaria- con cuchufletas, ó bien
mente los vemos por arrebatándoles el arma
esas calles avan/.:%r re- que, para brillo y es-
sueltamente escoba en plendor de las calles, el
ristre contra todo obs- municipio puso en sus
táculo que se pone á ti- manos; pero los c|ue tal
ro de pala. hacen cometen una fal-
Este ejército, al que ta que so debiera casti-
la higiene pública debe gar, puesto que esos hé-
días de gloria, está or- roes del tacho y de la
ganizado para grandes escoba, llenan, sino una
empresas, siendo sus sol- alta misión, pues que
dados tan modestos, que sus obligaciones se re-
no tienen la pretensión ducen á barrer el suelo,
de llevar en sus mochilas, como Cambronne, el bas- los tachos y carritos con la basura que recogen de
tón de mariscal, pero llevan algo más confortable, la calle.
su alimento diario. ¡Honor á ellos, campeones de la higiene pública!
Este ejército, terror de microbios Cuando el día de mañana un inten-
callejeros, consta de varias armas. dente pulcro quiera hacer una obra
Durante la noche, que es cuando so de justicia, hará levantar en el co-
da la batalla decisiva al enemigo, da rralón de limpieza la estatua de uno
gusto ver evolucionar á las regado- de estos mártires, para ejemplo de
ras mecánicas en sus trabajos de ex- las generaciones futuras de papele-
ploración, para caer después todo el ros, barrenderos y mangueros que,
grueso de la artillería en combina- en aras de la higiene pública, qui-
ción con la infantería do la escoba, taron lloras al sueño para que las
y dejar todas las calles del munici- calles de la gran capital del sur es-
]5Ío arrasadas completamente. La tuvieran puras y sin manchas.
carga del cuerpo de barrenderos es Las fatigas y sacrificios á que tie-
digna de que se canto en versos épi- nen que someterse para llenar la
cos por algún poeta noctámbulo. misión de campeones de la higiene
Los carros de basureros, que son los pública, con que el intendente les
encargados do transportar á los hor- ha investido son muchas y mortifi-
nos do cremación los microbios fue- cantes. A la diana tienen que pre-
ra de combate, vienen á llenar su sentarse con todo su armamento
piadosa misión á la madrugada. Durante el día, tie- en buenas condiciones ante el capataz de sección,
nen lugar las pequeñas escaramuzas. Los campeo- y una vez que éste los declara útiles tanto para
nes de la higiene se tienden en guerrillas por las un fregado como para un barrido, se desparraman
calles, y con grave peligro para su olfato, arremeten por las calles de la metrópoli luciendo su garbo
contra todo detritus que obstruye la calzada. Los gentil y haciendo evolucionar la pala y la escoba
morteros, ó sea los pequeños carritos de mano, son con una precisión matemática, no hay cuidado,
cargados hasta la boca, y es un encanto ver llegar de que á su ojo avizor se le escape nada, todo lo
al galope á los capitanes dando órdenes para c|ue los que afea la calzada es buen botín de guerra para
soldados atac^uen su taco.
sin compasión al Y así los ve-
enemigo, y cuan- mos pasear tran-
to más grande es quilos, con su pi-
es la mortandad, to en la boca, ba-
más es su abono. rriendo con una
Después de tan elegancia y pul-
rudas jornadas, critud que asom-
se retiran á des- bra.
cansar sobre los El gremio de
laureles conquis- <mussolinosi> pue-
tados. de enorgullecerse
Estos héroes, do la heroica mi-
ostentan foja de sión que desem-
servicios limpia, peña para bien
pues no se ha do la higiene pú-
d a d o el blica.
c a s o de EDUARDO
que ni uno MARTHUR.
retrocedie-
Dib. de Columba.
Cómo se cumplen las ordenanzas municipales

•Se cumplen al pie de la letra, como ustedes pueden ver. El tránsito no se interrumpe en ninguna forma.

Nadie circula con bultos por las aceras

— No se tiende ropa en los balcones, ni se riegan — Y si se pegan carteles en las fachadas, son po-
las plantas colocadas en ellos. cos y se pegan con cuidado.
Dib. de Redondo.
A la edad quo tienen los distin- maternos y por otro á la implaca-
guidos personajes do esta crónica, ble palmeta del dómine que pro-
jugábamos nosotros con nutridas fesaba aquello do «la letra con
filas de soldaditos de plomo, cuan- sangre entra», nos convencimos
do no nos ocupábamos en redo- de la imprescindible necesidad de
blar furiosamente un tambor ó ir iluminando nuestro espíritu
blandir, en terribles mandobles, con las luces de la instrucción, si
una espada de lata con que nos era que queríamos comenzar á
obsequiara en Noche Buena la caminar, con paso firme y seguro,
bondad paternal ó en d!a de re- por la espinosa senda de la vida.
yes los legendarios J\iagos de bar- Kn realidad, comenzamos á estu-
bas de nieve, l'jn aquella época de diar con ahinco el día menos pen-
nuestra vida, — ¡íor qué no decir- sado y una tarde regrosamos á ca-
lo ti es verdad, — nuestra aplica- sa llevando triunfalmente bajo e!
ción al estudio era escasa y los brazo el libro con quo el profesor
días «de rabona» por el puerto premiara nuestra dedicación. ]ín
Madero, muy abundantes. 'I'an (•asa so nos felicitó, nos besó nues-
sólo algunos años después, gra- tra madre con ternura y aquel día
cias por un lado á los consejo? es luio de los que hoy, ya viejos,
recordamos con más placentera
emoción. De todos los libros que
el azar puso en nuestras manos en
el correr de la vida, quizás ningu-
no llegó, como aquél, á influir
tanto en nuestro espíritu. Tam-
poco, seguramente, libro alguno
fué leído por no.sotros con maj'or

Aventuras de Viruta y Chicharrón. lias aventuras del detective.


terpretan esos niños lo que loen por
propia iniciativa? ¿Qué sedimentos
dejará en sus almas inocentes el primer
impreso que cae en sus manos? Sea-
de ello lo que fuera, esta precoz curio
sidad intelectual de los niños es un no-
ble signo do estos tiempos ávidos de
saber. El niño á quien su suerte ha ale-
jado de la escuela donde podía alimen-
tar á su entendimiento, eso niño que
comprendo lo doloroso de su situación
y vislumbra que su porvenir de igno-
rante tiene quo ser un triste porvenir,
es el que está en mejores condiciones
para llegar á ser un hombre de provecho.
•J. JOUMET.

Nuestros héroes legendarios.

avidez ni con más intenso deleite. Por


eso experimentamos cierta inexplica-
ble impresión cuando nos encontramos
en la caUe ó en cualquier parte, frente
á uno de esos lectores de afición, dele-
treadores por impulso i^ropio, uno do
esos lectores incipientes que, sin que
nadie los obligue ni aconsejo buscan
espontáneamente en la lectura de lo
primero que á mano les viene, periódi-
cos, revistas y libros, satisfacciones es-
pirituales que muchos adultos no son
capaces de gustar. Esa misma impre-
sión hace que el espíritu formulo en se-
guida muchas preguntas diversas, cuya
contestación no siempre acudo, clara y iSi fuera yo como los reyes de los •I Qué lindo es saber lo que dicen lo3 libros!»
definitiva, á nuestra mente. ¿Cómo in- cuentos de hadas!»

Cincuenta años de profesorado

El profesor Laríjuier en su clase, donde ha dictado su curso desde hace c incucnía años. — En el círculo: el retrato del profesor Larguier

Cumplirá el 20 del corriente su 50 aniversario en nados particulares como el colegio Lacordaire ó en el


ol ejercicio del profesorado el señor Augusto Larguier, Instituto Libre.
que empezó su carrera el 20 de agosto de 1SC2, y lo ha Cincuenta años no interrumpidos en la onseñanzn,
continuado sin interrupción durante el largo período ponen á prueba, la salud y el fondo evangélico del ca-
que media entro las dos fechas. rácter de un hombro y ol señor Larguier, que ha alcan-
Profesor del Colegio Nacional, en osa fecha, alcan- zado avanzada edad" conserva aquélla y la bondad
zó su jubilación trontenaria en el mismo establecimien- mezclada á la energía quo fué un rasgo do su carácter.
to, y desdo entonces, cambiando de aulas, poro siem- En el tíeuado ha sido presentada una ley premiando
pre en el profesorado, lo continuó en los grandes inter- con una pensión especial á tan meritorio educacionista.
Mi muerto
Le había enriquecido la muerte. Hábil y novedo- exigióme mi víctima, bastante enardecido, la revan-
so fabricante de coronas funerarias, culminó su in- cha. Imposible negarme. Volví á ganar con visible
dustria hasta la fortuna, lo que le permitía reírse disgusto de mi adversario, herido en lo más caro.
ruidosa y sarcásticamonte de los dolores humanos. Ya lanzado, me propuso una tercera partida. Ne-
Entre austríaco y alemán —. que sin duda era guéme enérgicamente y afectando un tono grave,
difícil fijar su nacionalidad plasmada evidentemen- le dije:
te sobre el ubi bene, ibi patria, de los grandes vivi- — Es más de media noche, hora de aquelarre. Lo
dores — tenía el espíritu infantil y bonachón de único que puedo hacer en tu obsequio es jugarte
los hombres del norte, sin que esto importe decir la vida.
que en materia de negocios no desplegase todas las — ¿Cómo dices?
sutiles mañosidades ele su raza. —Si, jugarte lavida. Vale decir, cjue si tú ganas, mi
Lanzado con intrepidez á la conquista de su Amé- vida es tuya, y si tú pierdes, tu vida me pertenece,
rica, anduvo por senderos varios espiando la opor- — Bueno, vamos.
tunidad del asentamiento definitivo. Y lo encontró — Un momento. ¿Sabes bien lo qué vas á hacer?
sobre las tumbas y los féretros. Por otra parte, nun- Ante todo, cumple á mi lealtad revelarte que yo soy
Mefistófcles que an-
da disfrazado de ca-
ballero por el mun-
do.—Y clavé sobre
s u s ojos vidriosos
una mirada siniestra,
aguda, inmóvil.
—Sí, sé—barboteó.
—Te juego la vida.
La sugestión em-
pezaba.
P o r entonces, 1 a
barba crecida y cor-
tada en forma singu-
lar ponía, en verdad,
sobre mi rostro, algo
como una caricatura
demoníaca acentuan-
do un aspecto nove-
lesco de perfil satá-
nico.
Todo era luz.Un la-
c a y o fúnebremente
galoneado pasó rápi-
do palmeando c o n
ca fué villano oficio el de cubrir de flores, así fuesen familiaridad sobre la espalda al triste Schwarz.
artificiales, los extremos de ^a vida. — Vete — ordénele yo. — No es tiempo todavía.
De todos modos, fumaba bien y bebía copiosa- Mi sujeto refugió en mí su descompuesto semblante.
mente, sin rumbosidades, por cierto, excepción de En el preciso momento, un convoy mortuorio do-
las horas de sentimentalismo alcohólico y los casos blaba por la esquina. Iba lentamente el séquito.
de admirante y respetuosa simpatía. Púseme de pie y con potente voz hierática profe-
La provocaban en él generalmente los escritores tícele á Schwarz tremante, cuasi enloquecido:
y de preferencia los poetas, revelación incuestiona- — Mira, ese es tu entierro — señalándole el ca-
ble del fondo místico y nebuloso sumido en la idea- mino del desfile. — Pero no te entrego. Tú eres mío.
lidad que constituye el fermento de los pueblos — Cierto — articuló el cuitado, asiendo mi m a n o
donde naciera. con su mano temblorosa y helada.
Me celebraba mucho, aunque condicionalmcnte. La ocasión era llegada. Intímele que pidiese cham-
Esto no obstante, su compañía estaba muy lejos de pagne y cigarros, intimación que obedeció en segui-
hacerme feliz, porque, á despecho de los muchos da, invitando á otros señores, á los cuales comuni-
años de residencia en el país, no había logrado acla- cóles, con sentido convencimiento, que ya no se per-
rar la jerga intraducibie en que se producía, dificul- tenecía, porque su vida era mía; rasgo de crédula
t a d a por las trabazones de una dicción engendra- honradez que perturbó su espíritu algún tiempo.
dora del fastidio, fastidio que él, vanamente, inten- La escena fué fantástica é inusitadamente com-
t a b a diluir en espumas de champagne. binada. Aquel convoy mortuorio iba en realidad en
Cierta noche estival en que el calor me echó á la esa hora á recibir en la próxima estación del ferro-
calle en demanda de aire refrescante, di con mi carril un cadáver que traían desde un pueblo cer-
hombre sobre la acera de una lujosa confitería muy cano. Tan extraordinaria coincidencia avudó mi es-
frecuentada por las personas del barrio. Desde lue- tratagem.a sugestiva.
go, se apoderó amablemente de mí y á las pocas Dos días después, Schwarz me buscaba solicitán-
palabras cambiadas apcrcibímc de que se hallaba dome consentimiento para emprender un viaje de
en estado inicial de excitación. negocios á Mar del Plata.
A su pedido, tomamos asiento en una mesa, al E n ese término, los tertulianos de la confitería
claro de la luna, mesa á la que, por suerte, se llegó por poco dieron al traste con el equilibrio mental
también un comi'm amigo. del personaje. Al encontrarle reconfórtelo diciéndole:
De inmediato fué servida la indispensable cerve- Ve trancpiilo y serás feliz, porque yo así lo dis-
za. Vaso viene y vaso va, al de las coronas ocurrióle pongo para tu vida.
desafiarme á jugar en una partida de dados una bo- Me felicité de su ausencia salvadora. Regresó en
tella de su champagne predilecto. Acepté el reto, breve á repetirse mi muerto. . . scgui'o servidor y
designando juez al caballero que nos acompañaba. amigo. DIEGO F E R N A N D E Z E S P I R O .
El azar me consagró ganador. Apuradas las copas, Dib. de Lavcrni.
AVISOS ILUSTRADOS

"Su color arnbar páüóo


comprueba su vejez." 'No forman parte óe trust."

"El mueble que no óebe faltar


en ninguna casa."

'ü.'?o"\-js»n
Recuerdos

C UANDO SO ha dejado atrás la alegre vida de


estudiante (alegre, no obstante sus sinsabo-
res en épocas tle examen), resulta grato re-
cordar aquellos episodios chistosos que inte-
rrumpieron, para solaz de los espíritus juveniles,
la gravedad do los discursos académicos.
Uno de estos recuerdos es el hecho que voy á
relatar, cuyo protagonista fué un contliscipulo
mío, á quien, para ocultar su nombre do pila y su
apellido de familia, llamaré Perico Urdetales, por-
que, á la verdad, mientras atravesó las aulas uni-
versitarias, urdió tales travesuras, quo no es po-
sible bautizarlo con mayor propiedail.
Corrían a({ueiIos tiempos en que se nos exi-
gía la asistencia á clase, por lo que uno estaba
obligado á hacer las tliarias idas y venidas con la
santa resignación á cuestas, so pena de quedar
Ubre, pero en una libertad nada envidiable.
Los asistentes asiduos formábamos la mayoría,
y no la totalidad de los alumnos, porque algunos,
estando en excelentes relaciones con el bedel, te-
nían la facultad de concurrir cuando mejor los
venía en ganas.
Entro estos últimos so encontraba Perico.
Un día el azar nos reunió al dar vuelta una es-
quina. Después de cambiar saludos y algunas fra-
ses triviales, le dije:
—Mañana tenemos una conferencia importante.
— ¡Sí! ¡Qué rae cuentas!
— Que debes ir.
— ¡Ya lo creo! iré sin l'alta.
Efectivamente, fué puntual á la cita. Momen-
tos después de haber llegado á la Eacultad, lo en- mente, no me cupo la menor duda de que estaba en
contré en mi corrillo ^io buenos camaradas, haciendo uno de sus días fatales, y temí con razón, anduviera
gala de su malicia criolla. Como lo conocía íntima- maci^uinando una de las suyas.
Sonó la hora do ocupar nuestros res-
liectivos asientos, en medio tiel bulücio
inherente á la juventud pletórica de vi-
da. Pasado el ceremonial de la entrada
del catedrático, éste empezó la anuncia-
da conferencia, quo versaba sobre un
tema deficientemente tratado en los tex-
tos de quo disponíamos.
Haría más ó menos diez minutos que
nos hallábamos suspensos do la palabra
del conferenciante, cuando vino á sa-
carnos de esta abstracción el ruido de una
silla. Los que estábamos adelante, nos
dimos vuelta.
Era Perico, que se había puesto
de pie, dispuesto á marcharse.
Hizo una reverencia al profesor; pero
ésto, que sabía (pie aquello significaba:
«Con su permiso, hasta la vista», le
dijo: — ¡No, señor!
Nada le importó á mi amigo tal nega-
tiva, y siguió avanzando, imperturbable,
por entre sus compañeros. El catedráti-
co, quo vio esta irreverente actitud, ó
que creyó, quizás, no haber sido oído, le
dirigió nuevamente la ])alabra:
— Señor, le he dicho que no lo per-
mito abandonar la clase.
No obtuvo mejor resultado. líntrotan-
to, el aludido había Uegaclo al extremo
de la fila, y so encaminaba, resuelta-
mente, hacia la puerta de salida, cuando
fué interpelado por ol profesor, en esta
forma:
— Permítame, señor, ¿cómo .se llama
iisted?
Entonces Perico dio media vuelta, é
irguiéndose, lo contestó:
— Villadiegf).
Y haciéndole un cortés saludo, tomó
las do este personaje.
JULLÍN C. A L D E R E T E .

Dib. de Sirio.
Albarracín, el primer pro- Onelli, otro amigo de los
tector de los animales, animales y patrocinador
iundador de la primera de otra sociedad protec-
sociedad argentina, que tora de los irracionales.
levantó entre nosotros el Ha tenido muchas dis-
estandarte de la bondad cusiones con Albarraeín
«para con nuestros her- para ver cuál de los dos
manos mudos>. era más protector de los
irr.icionales.
Las instituciones
q u e se d e d i c a n á in- sus chillidos do n i ñ a
c i t a r á l a g e n t e á ser jovial. El, orgulloso
b o n d a d o s a c o n los como hidalgo, apren-
animales t r a b a j a n dió á e n s o ñ a r los
entre nosotros acti- d i e n t e s si alguien
v a m e n t e . E n los a n a - Señorita Celia P. Astorffa, que acaba Sc-iorita A--r.ili.i Medina, que ha in3- osase a c e r c a r s e á l a
les d e esa c a r i t a t i v a de ser premiada por su conducta ca- recido ser premiada, por la protec- d a m a . T o d o u n ciu-
c r u z a d a se h a n a n o - ritativa para con un pobre perrito tora de animales, por su c.iriño3i d a d a n o lleno d e g r a -
tado recientemente abandonado. dedicación á una gatita.
t i t u d , y digno de la
d o s s u c e s o s q u e n o d e b e m o s d e j a r pr.sar sin m e n c i ó n . fotografía de C.\R.\S Y C/VRETAS.
D o s b u e n a s a l m a s , d o s m u j e r e s b o n d a d o s a s , h a n si- E s o s d o s e j e m p l o s d e c ó m o o b e d e c e el e s p í r i t u p ú -
do merecidamente premiadas. blico á l a i n c i t a c i ó n del c a r t e l >Scd b u e n o s c o n los
D o ñ a M a r í a M e d i n a ( u n a d e las p r e m i a d a s ) , ali- a n i m a l e s » s o n d e m o s t r a c i ó n d e q u e a l g o se h a c o n -
m e n t ó y salvó de perecer por a b a n d o n o , á u n ver- q u i s t a d o d e n t r o del d e r e c h o q u e p a r e c í a o c u p a d o
d a d e r o e n j a m b r e d e g a t i t o s p e r d i d o s e n t r e los es- p o r l a c r u e l d a d d e las g e n t e s .
c o m b r o s del P a l a c i o d e J u s t i c i a . L e s f o r m ó en u n a L o s a n i m a l e s s o n r e y e s en a l g u n a s c a s a s , p e r o s o n
nueva senda. Les e s c l a v o s en o t r a s y t i e n e n en t o d a s p a r t e s c o m o e n e -
r e s t a b l e c i ó el e s t ó - m i g o s i n c o n s c i e n t e s y, á la v e z i m p l a c a b l e s , los n i ñ o s .
m a g o , y así p o d r á n E n las m u g r i e n t a s y h ú m e d a s c u e v a s d o n d e t r a s -
v o l v e r á ser l a d e - h u m a la vejez d e a l g u n o s b a r r i l e s d e v i n o , allí d o n d e
liciosa j a u r í a n o c - h a b i t a la familia
turna que tanto r a t c r i l , el g a t o es
admiró Baudelaire. u n r e y . P a r a él, los
E s a acción ha r a t o n e s g o r d o s , los
g a n a d o p a r a l a se- despojos de la cena
ñorita Medina un del a m o , la l e c h e ,
p r e m i o d e los q u e la s o p i t a , el h í g a d o
c o n c e d e la p r o t e c - fresco. Y u n a c a m a
tora de animales, hecha de trapos,
e s t i m u l a n d o d e esa m u y mullida y abri-
m a n e r a á los q u e se g a d a , c u a l la q u i -
sientan ó puedan sieran algunos ren-
sentirse con deseos d i d o s p o r la v i d a
d e scj' p r o t e c t o r e s en n o c h e s d e frío.;.
d e los i r r a c i o n a l e s . E n la confiden-
L a otra benefac- cia d e la a l c o b a d e
t o r a es la s e ñ o r i t a las niñas soñado-
Sofía P . A s t o r g a , ras, el íalderillo
q u e recogió u n p e - reina también, y
rrito vencido, un con m á s imperio
vagabundo que pa- q u e el s e ñ o r g a t o
saba un día j u n t o allí, s o b r e el sofá ó
a su p u e r t a m o s - en el a s i e n t o d e la
t r a n d o al m u n d o las m e j o r mecedora,
Es u m ¡;rj.3 cosa sor tuoao coa los a-ii- l a c r a s d e su l u m a .
males, pero siomrro quo no so leí ei- L G a l b e r g ó . L e cu- e s t á su c a m i t a de , . , , , • i i
seiíe á ellos á ser m2.1or, con las ho :> r ó sus m a l e s , y le , La bondad con los animales la pagan
holgazán, a donde ^^^^^ ^^,^ creces. ¿Dónde puede hallar
bros y coa sui pantoiTi'.la-,. hizo confirlente do
huye cuando la un joven como e:e mejor Ceicnscr qua
m a n o del a m a , re- un porro como e:e?
prochándole algún gesto an-
tisocial, le previene que es
oportuno olvidar en algu-
nos momentos, aquello de
W^^KK^¿¡:S.. íSed bueno con los ani-
males».
g Y así los animales, perso-
9'H} najes del escenario de nues-
tra vida, están metidos en
ella mostrámdose unas ve-
ces dóciles y otras rchacios,
pero haciéndose perdonar
fácilmente sus pasaduras
sobre todo si quien los tra-
^w ''w. ta se acuerda de que mucho
de lo que hacen es conse-
cuencia del instinto que les
kK^l dio la naturaleza para de-
fenderse de los que los ata-
can y, sobre todo, si se
acuerdan de que debe uti-
lizar su superioridad de ser
humano para ser bueno con
los inferiores, para ense-
•'1
ñarles y para darles algo de
alegría.
i' \ ^ ^ De todos modos, es bue-
• no mostrarse cariñoso con

1 *-.

El gal o mimado, pero indepeadiente y salvaje,


los animales. ¡Generalmen-
te lo agradecen más que las
personas!
El £aldero cariñoso, con£idente simpático, dócil
que saca las uñas en cuanto algo no le gusta. TANICITO. y goloso, vivaz é inteligente.

Dos niñOi ejecutantes prodigiosos

Pilar, la pianista de seis años, asombrosa ejecutante.

dos admirables ejecutantes, á pesar de su tempra-


na edad, y prometen llegar á ser t a n excelentes
pianistas como su hermano mayor.
Pepito Arrióla se hará oir en varios conciertos, en
los cuales podrá nuestro público apreciar las mara-
villosas condiciones de ese prodigioso caso de pre-
cocidad.
Como recordarán nuestros lectores, Pepito Arrio-
la es aquel bello niño que á los tres años de edad
llamó tanto la atención por sus condiciones de pia-
nista, que fué llamado á dar un concierto en el Pa-
lacio Real de Madrid y luego recorrió, de triunfo en
fepito Arrióla y su hermanita, repasauüo una pieza musical. triunfo, todas las grandes capitales europeas.
Se encuentra en Buenos Aires el famoso pianista Nacido en 1897, tiene ahora ese niño prodigioso
español Pepito Arrióla, que es, en su género, una 15 años de edad y es, al decir do los que le han oído,
verdadera notabilidad. Han venido con él sus her- lo más perfecto que se ha oído como concertista de
manitas Pilar, de 6 años, y Carmen, de 3, que son piano, si se tiene en cuenta lo corto de su edad.
••••"I

^o

á(3mmaúw)
V. '
''H-a.A-VV!:^/- ^^i.t i?M^^''^<^-, y, ¿ > > W ^ - ^ ^ . í^t^^tí^.^^ gj:,--7^/^¿<;<^, ^^OLLd

' ^ ; « ^ . ííL^:^'

- t>--„ c^^KTlA^J- -T,í^ -L^-O-^

/'^-/

¿Zéít^P

/ ^ ' ' ^ ^ " " ^ •"^ "'''^ á W ^ i í i í ^ aZ^^^^^ -^J,.^^^, ^^,^-5¿««-

-íit.

Vví. de l'iüiihi'o.
Bajo la hilera de los nuevos plátanos
que borda al bulevar con franja verde,
la Manifestación sorda y enorme,
pesada pasa con sus pies de búfalos...
¡Ondead, rebaños negros, ondead!,
en esta suave claridad estival.
Como una sola lámina que forja
con martillo constante la fe firme
la Manifestación, febril, avanza.
Hay una sola sangre en los mil pechos
hay una sola luz en las mi! frentes:
la luz dorada del tranquilo sol.
Mas preguntad, si hay tiempo, hasta qué
Electriza é imanta en el ambiente [altar,
una gran fuerza ciega; y de aquel lado ó á qué muro de hierro, ¡á qué perdón!,
reposa la Ciudad como un convento lleváis el corazón soberbio y trémulo...
en la paz soñolienta del domingo. Aniquilando voluntades solas,
¡Ondead, rebaños negros, ondead!, aguas de humanidad pasáis tranquilas,
y suene la energía de los hombres dejando luego en las desiertas calles
como voces de mando de batallas un silencio cargado de heroísmo
laboriosas que duran muchos siglos: humilde, atormentado y casi trágico.
¡Igualdad!, ¡Libertad!, gritad gargantas; ¡Ondead, rebaños negros, ondead!,
agitad los sombreros bajo el alma en esta marcha á la Felicidad,
palpitante y grandiosa del pendón. marcha que se dispersa á la oración...
Dib. de Vázquez. ENRIQUE BANCHS.
Del Brasil

m'
,rr ,
m

El nuevo ministro de Portugal, saliendo del palacio Catete, después El nuevo ministro de BoUvia, después de su reconocimiento por
de presentar sus credenciales al presidente Hermes da Fonseca. el presidente Fonseoa, saliendo del paJaoio Catete.

Llegada del presidente de la república, mariscal Hermes da Fonseoa, al festival del «Club dos Diarios».

Vista parcial del salón del club, duianie la velada.


Aniversario de la adhesión de Maranhaos á la independencia del Brasil

Fiesta social en caca del senador doctor Femando Méndez de Almeida, redactor jeíe de «Jornal do Brasil», en su residencia de la
Botafogo. — El conde M. de Almeida, el general Eooa y el presidente Fonseoi.

Grupo de gente conocida. - Paul Adam, el minislro de Rusia, el geueral Pinheiro Después de la fiesta. — El senador Méndez,
Machado y Carmelo Lourpreia. acompañando del brazo á la señora del pre-
sidente, al salir del palacio
Five o'clock tea

GJUBO de conoiurentes que asistieron á la líesía oti'ocida por los felesratistas argentinos á sus colegas brasileños, en Leme, como relii-
buoión & los obsequios con que fueron agasajados durante su permanencia en la capital fluminense.
(í hito núm. 18, primero cío
la demarcación de este año.
Las subcomisiones de Me-
tan — sitio del que han veni-
do parto de las fotografías
que publicamos — las com-
ponian los siguientes — Ar-
genlinos: señor Zacarías San-
choz, ingeniero Luis Alraroz,
médico doctor Nicolás Mag-
nanini y señores Ventura Dó-
melo y Donato Martínez; —
Bclivianos: señor Emilio Bc-
navides, ingeniero M. Muer y
señor Carlos Grana.
Las fotografías que corres-
ponden íá la Quiaoa nos han

sido jíroporeionadas por el fo-


tógrafo de la subcomisión bo
liviana que se encontraba en
ese punto, ]5aralolo 17, y que
nos ha manifestado que tenía
colocados tres hitos.
Esta comisión estaba com-
puesta de: — Argentinos: se-
ñores Melitón Díaz, de Vise-
no y Julio Castañoos; — Boli-
vianos: ingeniero Juan B.
Baudrix, ayudante 1.° Juan
C. Fernández, médico Paulo
iSílis y fotógrafo Julio A. Val-
OTRO ^¡EIP
El aire azul 5e afuera,
Al entrar en ia gruta del sauzal
V reflejarse sobre el agua muerta
Del lago, Sesteñía
Sus hopalanSas en matiz violeta.
Ni 5el Limay la cántica 5e piebra,
Ni 5el viento roqueño la ocarina,
Ni bel sauzal indígena la queja,
Ni bel pastor el grito:
Naba be eso arrugaba entre la gruta
Los rasos be silencio v be violeta,
Los tules que eran sombras be las sombras
Lanzabas besbe lejos por las nubes
V las fronbas espesas
Sobre la besnubez be la hora bella.
Era tal el silencio, que se oía
El roce be las yerbas
Con las bulces libélulas
Cansabas be enjoyar la primavera;
Era tal, que el espíritu á los ojos
Se asomaba sin miebo
De los hombres, en busca be la viba
Suave, mansa y envuelta
En peplo be aire virginal be seba.
Ilusivo y profunbo estaba el cielo
En el fonbo bel charco,
Como en urna sellaba por vibrieras
Historiabas y trémulas:
Cielo consolabor, misericorbe.
Más cercano á la tumba y á la tieira;
Cielo más eficaz y compasivo
Porque no es tan bistante y nos pe.'mite
En un salto buscar la paz eterna
V apagar en su honbura
La viba con sus ascuas y sus penas.
El milagro
Para «Caras y Caretas»
DOÑA ROSALÍA. — Vamos, no llores y explícame... van á ocurrirme, aunque luego no ocurran. Pues hien^
Ko basta con creerse cles£;ráoiacla, hay que doinostíarlo. anoche, preocupada como estaba por la tardanza de
BEATRIZ. — ¡Ay, abuelita!... ¡Quién iba á decirmelo! Arturo, soñé que lo fie la conferencia del Ateneo era
Yo que era tan feliz, que estaba tan contenta. . . mentira, que á donde lArturo había ido era al Real,
DOÑA ROS.ALÍA. — No; confiesa que has sido siempre donde se daba el primer baile de máscaras...
una celosa exasperada. . El mismo Arturo se me ha ':^,I)DÑA ROSALÍA. — Si mal no recuerdo, hijita, he
quejado alguna vez de tus celos; recuerda que te he lla- Icíitó quo, efectivamente, anoche hubo velada en el
mado la atención sobre ello. Ateneo.
BEATRIZ. — Si, es posible, he tenido celos sin motivo. BEATRIZ. — Sí, abuelita, pero también hubo baUe
Pero ahora, ahora, abuelita mía, tú lo verás; es horrible, on el Rea!. Y deja que ,siga mi sueño. En sueños vi á
verdaderamente horrible... Arturo me engaña, me ha Arturo en el Real, y lo vi bailando con una máscara
engañado miserablemente. . . magnifioamente puesta, y en sueños vi que á la máscara
DOÑA ROSALÍA. — Bien, hijita, no lloros más; sosié- so le cayó al suelo' un pañolito ile encaje, lindísimo, y
gate y cuéntame que ha ocurrido. Veremos. Siempre que Arturo lo recogió y se lo guardó en el bolsillo del
creí á tu marido un modelo de esposos; ejemplares me frac, en voz do devolvérselo á su duoña, que hubo de
parecen los dos años que llováis de casados, pero el celebrar, riendo, la ajiropiación. Yá vos, abuelita, ya
diablo suele enredarla en lo mejor y . . . en fin, tú me ves qué infamia. . .
dirás qué pasa. DOÑA ROSALÍA. — ¡Pero, niña, .si me estás contan-
BEATRIZ.—También á mi mo parecía mode- do un sueño!. . .
lo de esposos, marido B E vTKiz — ¡Ay, abue-
ejemplar, á pesar de mis lita, no i^s sueño, es ver-
celos, á pesar de todo.. . dad, es leahdad palpa-
Arturo es muy bueno pa- ble' La misma impre-
ra mí, satisface todos mis sión del sueno me hizo
gustos ó caprichos, se deipeit^, eia aun muy
muestra siempre amable. temprano, casi de noche;
Pero, ¡ay, abuelita!... á \ttuto douma profunda-
ti puedo decírtelo, única- mente Me oché do la
mente á ti, que ores lo t inuí, me aiiopé con una
únicü quo ya rae queda en hita v", como una .sonám-
el mundo y lo único que liula^nó* e si despierta ó
quiero: Arturo es un cana- dormí h iinmo ciega á bus-
lla, un canalla... caí LI I i I 1 car la ijrue-
DOÑA ROSALÍA. — ¡Je- h\ (Te un I ,i leia, de su
sús, Jesús!... ¿Qué pala- i ucion . a buscar el pa-
bra es esa, hija mía? !No utlo
puedo suponer que Arturc Do\A Ros\Lii — ¡Qué
merezca semejante califieati (,s\aiio!.. jQue locura!
vo. . Vamos, serénate, po BEATRIZ. — ¡No, madro,
fJios, vas á ponerte mala. . o, no fué locura, no fué des-
Tanto llorar y tantos nervio ario! . . . El pañuelo estaba
te están descomponiendo. allí, en el bolsillo del frac, en
BEATRIZ. — ¿Qué quien el mismo bolsillo donde vi que
usted? Yo no soy de esas mu -^-- se lo guardaba!
jeros tolerantes que perdonan á su marido cualquier DOÑA ROSALÍA. — ¡Jesús! ¡La Virgen de las Angus-
extravío, lo que ellas llaman pecadillos, lo quo yo lla- tias me valga! ¿Pero estás segura dé lo que dices, pero
mo infamias, grandes infamias impertlonables... no deliras?
DOÑA ROSALÍA. — Cuando tengas .setenta años, co- BEATRIZ. — No deliro, a b u e l a . . . ¡Mira el pañue-
mo yo, ya hará muchos que habrás aprendido á perdo- l o ! . . . Aquí e s t á . . . Míralo... Es milagroso, ¿verdad?
nar, á ser tolerante. ¿Qué vale nuestro cariño si no per- Pues así es, milagroso, pero verdadero... Ya ves, ya
dona? Si el cariño os un bien que hacemos, perdonar el ves quo infamia, ya ves que desdicha la mía. . .
mal quo nos hacen es el bien más fácil que podemos DOÑA ROSALÍA. — Calla, calla por Dio.s. Estás de-
hacer mosotros. Anda, (limo que ha sucedido, pero sin lirando, hija de mi a l m a . . . Fíjate en el pañuelo...
alterarte, ¿sabes? ¿no lo has visto? ¿no lo has conocido? ¡Pero, cómo
BEATRIZ. — Pues verás, abuelita. Anoche mo <lijo ciegan asi los celos! ¿No to acuerdas ya de que este
Arturo que tenía compromiso ineludible de asistir á no pañolito es uno de los quo yo te regale un día do tu
sé qué volada ó confereneia quo daba un amigo suyo santo? Arturo necosítaría un pañuelo, anoche, y, equi-
en el Ateneo, y añadió que no podía llevarme porque vocadamente, cogería éste por coger o t r o . . . Esto es
le habían dado á última hora la invitación y no queda- todo. Y tu sueño no pasa de ser una pesadilla de celos,
ba ni una más. Se puso el frac y se marchó. Yo lo .sentí, nada m á s . . .
porque no me gusta quo salga de noche y menos que-
darme sola á esas horas. Las pocas voces que ha salido BEATRIZ. — Abuelita, ¿pero es posible que yo haya
Kolo, siempre por cansa justificada, yo no he podido estado tan ciega, que este pañuelo sea mío y yo no lo
pegar los ojos liasta que ha vuelto. Anoche ocurrió lo reconozca? Dios mío, ¿será verdad que soy feliz y lio
mismo; me acosté, intenté dormir y no pude conse- estado soñando que no lo era?
guirlo. Desvelada, dando vueltas en la cama y miedosa DOÑA ROSALÍA. — Dile á tu marido que venga á
a cada ruidito quo se oía, sentí dar las doce, la una, las verme; no lo digas tú una palabra, ¿sabes?, quiero sor
dos, las t r o s . . . cerca de las cuatro se presentó Arturo, yo quien lo cuente tu sueño para que tus celos no lo
¡las cuatro, figúrate, bonita hora de acabar una confe- tli.sgusten. Dile que venga.
rencia. . . La de Algeciras no duró t a n t o ! . . . Claro está BEATRIZ. — ¡Ay, abuelita mía, qué alegría me das!
quo justificó la tardanza diciéndome que la velada ha- ¡Arturo no mo engaña, me quiere, soy feliz!.. .
bla empezado muj' tarde y acabado á las do.s, y que, á DOÑA ROSALÍA. — {Para sí). ¡Pobre hija mía!. . .:
la salida, unos amigos se habían empeñado en tomar No seré yo quien te abra los o j o s . . . \ ' o haré ]iorque
un chocolate; pero yo, que siempre he creído verdad ahora sueñes quo eres dichosa, que tu amor no te ha
lo quo Arturo mo ha dicho, anoche, por primera voz, traicionado... Seria cruel despertarte... ¿Qué es la
tuve el presentimiento do que mentía. Natía le dije, sin felicidad más que un sueño que el alma tiene estando
embargo. Se acostó, y después de un gran rato de estar dormida?
dando mU vueltas on mi cabeza á una idea que me es-
cocía, me quedé dormida. Y a<(ui entra lo horrible, J. ORTIZ DE PINEDO, '
abuela. Yo sueño mucho; rara es la noche que no sueño;
unas veces cosas absurdas, imposibles; otras voces co-
sas que he visto en la realidad, que han ocurrido ó que
Dib. de DimionL
h^ primera Múñ mqi^Um
§ffflariainDteiiDia ^e la ^M Rperoi]
ftg^T^Lrgi^^^g^^TirSy a*T><5g,-S»¿T)g.j

&:?^»:S.'^^I
Sor Maiia Antonia de,la Faz Monseñor Marcos Ezcurra.
Figaeroa.
cursos que la limosna.
Ofrecemos á nuestros A principios de 1779 en-
leetores la rej)roducción tró á esta ciudad, donde
gráfica de la estatua en los muchachos callejeros,
mármol de Sor María An- al verla en tan humilde
tonia de la Paz Figuc- aspecto, la recibieron á
roa, que, según se espera, pedradas, por lo que tuvo
será la primera santa de necesidad de refugiarse en
nacionalidad argentina la iglesia de la Piedad,
que se va á canonizar en donde los religiosos con-
Roma. fortaron su obra con la
El canónigo don Mar- aprobación de sus sacri-
cos Ezcurra, encargado de ficios, y le hicieron creer
todo lo relativo al proceso en que' su obr^i seria fruc-
de canonización de la San- tuosa en la ciudad. Desdo
ta, mandó confeccionar la esa éjioca no cesó de prac-
estatua á un artista de la ticar todo genero de actos
capital italiana, y una misericordiosos 5- de
vez recibida en Bue- socorrer á los nece-
nos Aires, ha sido sitados, y fortale-
^ cer en sus tribula-
entregada á la igle-
sia de La Piedad ciones á e u a n t o
Debido á que aún corazón afligido en-
no puede recibir contraba en Sil ca-
culto la estatua, mino. Asi f\mdó
mientras no se una casa de Ejer-
Estatua de la beata, destinada á su ' V ^ X cicios q u e hasta
pronuncie el fallo altar.
de la Santa Sede, hoy se conserva.
beatificando á Sor
María, será colo-
cada como simple
9á Ija' leyenda cuen-
ta veníaderos mila-
gros de Sor María,
entre los que figura
monumento, aun
que en un lugar de
preferencia sobre la tum-
ba de la venerable beata,
,f nna multiplicación de
los panes, la curación de
numerosos enfremos y la
cuyos restos descansan en aparición á personas en
dicho templo. peligro, á altas horas de
la noche, para prevenirlas
La vida de ejemplar y salvarlas.
virtud y sacrificio que lle-
vó Sor María, parece des- Falleció el 7 de marzo
pertar bastante interés en de 1799, dejando expre-
el proceso de canoniza- sado en su testamento
ción, ya próximo á con- que su cuerpo fuese ente-
cluirse. rrado donde ahora está,
Fué natural de Santia- pero sin pompas y sin epi-
go del Estero, de donde tafios para su tumba y al
se encaminó á pie á Bue- derribarse el viejo tem-
nos Aiics, haciendo un re- plo do La Piedad, en 1867,
corrido, de trescientas le- el e n t o n e l e s arzobispo
guas, con los j)ies descal- monseñor Escalada, or-
zos, y llevando rma cruz denó el traslado al sepul-
á cuestas sin otros re- cro actual.

^^>C-T1^ Estampa de la beata.


Banquetes

Demostración ofrecida al doctor R. A. Paz, por sus amigos, feste- Comida á bordo del «Mafalda>, á los miembros del gobierno nacio-
jando el ésito de sus estudios. nal, en vísperas de la partida del barco.

Banquete de los ingenieros agrónomos festejando el aniversario de la fundación del primer instituto agronómico. — M. Mabillean, hablando.

Baniiuele servido en honor del doctor J. A. Ahumada, para despe- Los residentes bolivianos reunidos en un banquete, el 6 del corrien-
dirlo de su viaje á Europa. te, aniversario de su patria.

Comida de los médicos y practicantes de la Asistencia Pública, con Banquete ofrecido por los residentes gallegos en honor del laborioso
objeto de estrechar vínculos de compañerismo. : compatriota señor J. Marinos.
Las fiestas del aniversario de la Reconquista

1, Ante la iglesia; 2, La comisión; 3, El minisVro Bosch; i. Colegios Patria Aigeníina; 5, Niña Maria Esthet Itarra Psaernera, aue düo nn
discurso; 6, Señor Ibarta Peaernera; 7, Niño Pedro Coroio, Que pronunciaron discursos.
En la legación pontificia

• %f ^
•• » •> ' ir
i

Recepción ea la legación pontiíicia, con motivo del aniversario de la coronación de Fio X.

En la Piedad Homenaje á los Sres. Zolezzi y Achille

El escenario del teatro Alhambra, durante los discursos.

El naevo altar.

Damas de la Providencia ^KE2x&

!^ÍP
|5
Parte de la comisión qne tuvo á sn cargo el almuerzo
S^jMjV^Ki^ffl
fh.'^j.ikMA
"sm^smK^ MSSOM.- .> j |
Concurrencia que asistió al homenaje tributado por el vecindario de Almagro
oírecido á los pobres, con motivo del 4." aniversa- al ex concejal Zobzzi y al concejal Achille, que tanto se interesan por aquel
rio de las cocinas populares. barrio.

Una fiesta simpática


1 fl(í4rv| - , ' ' ^ í'^ . ' '"''"•.^'/rí:i^

' ^^^^^^E '"^^ ^''«sm ^^^^^^Kwii^^^^^B^E^t^^&i wtl


''' J|K.''/.I#'V. 'ijHir ^*i^'W^Kai>

• i . "^W^tB^- M^^^^tS^^^

Reunión de niños, celebrada en casa del señor Juan Carlos Gallegos,


Los problemas palpitantes, sean difícil que sea fidedigno: ¿quién se anima á
ellos de Estado ó de la vida dia- contar las viboritas que nazcan de una Ví-
ria, repercuten también profun bora de la Cruz? ¿quién va á poner el ojc
damente en el Jardín Zoológico. en la cerradura del sótano donde una leona
¿Saben ustedes quién más sien- ha aumentado la población quién sabe con
te la carestía de la vida? Son los cuántos cachorros? ¿á qué sexo correspon-
camaleones, cuya alimentación derán ciertos petizos y ciertas alpacas?
de moscas se convierte en este ¡Además, será una vergüenza que todos los
frío inviernoenim prelibado man- habitantes de esta república zoológica re-
jar de millonarios: cuestan carí- sulten analfabetos!
simas: tres docenas de moscas vienen á El problema de la nacionalización de los
costar alrededor de § 4.50 diarios, pues dos extranjeros es otro cuya solución legal aun
hombres, desde el aclarar hasta la puesta no vislumbramos. Además, ¿qué interés se
del sol, van acechando por todos los rin- puede tener en que un Gnu y un Facocero
cones la escasísima caza y regresan á la tar- se hagan ciudadanos legales? ¿y por qué
decita con tan sólo un puñado de moscas. deben ellos olvidar á su Continente Negro?
Cuestan tanto y sin embargo esa clase de Y el que los ciervos de Siberia compartan
carne no tiene intermediarios y no paga ni ahora agua, aire, luz y vida americana, no
el centavo de impuesto municipal con que es una razón para que ciñieran compartir
está gravada cada docena de huevos en el sus cornamentas con los venados de la tie-
mercado. Dice Astorga, que si el hombre rra. Si hablaran por lo menos estos anima-
fuera vegetariano, viviría bien con cinco les, si hablaran para decir las frases consa-
centavos de verdura: pero los monos, que gradas: «la patria de mis hijos, poyca Améri-
siguen á la letra las indicaciones del Viden- ca, el país que nos hospeda, pays des saxtva-
te de Mendoza, piensan lo contrario; pues ges¡>. jPero si no salen de sus relinchos ó gru-
he aquí la lista del mercado de un monito ñidos ciue sean!
de diez kilos de peso: La solución serí^ fácil para los hijos por-
teños de osos, camfcUos é hipopótamos: per
Zanahoria S o.io
ro eso está ya resuelto: tenemos un tigre
Bananas » o. 10 criollo, hijo de los de Bengala, mucho más
Lechuga » o. 05 tigre que los padres, y eso que no ha habido
Naranjas » 0.0=; el famoso crisol de la fusión de las razas.
Pan » o. OT Pero con quienes se hace verdaderamen-
te arduo el problema es con los Yacarés:
Total S 0.30 tal vez por ellos se va^'aá plantear la cues-
de comida, sin contar los cigarrillos que el tión de la jurisdicción de aguas, aguas
público les da á comer. ^ arriba, pues son dos Yacarés guarangos, pescados
¿Y qué me dicen de las chinchillas, que son más con lazo en el alto Paraná, en el centro del taUvegh
astorguianas cpie el mismo Astorga? Comen tan internacional, y que hasta
sólo tina matita de pasto duro por día, pero el pasto ahora disfrazan perfecta-
duro de la sierra no vegeta en los campos cercanos mente su nacionalidad,
á la capital, «campo flor, alto, en el riñon de la re- pues cuando se les da
pública, todo de pasto tierno», como diría un rema- la comida, at\-opellan
tador hasta por los bañados; y entonces ese forraje bruscamente á veces
hay que hacerlo venir de lejos en matas con raíces á la derecha, hacien-
y un poco de tierra, para volverlo á plantar en ma- do pensar que dicen:
cetas aquí, para usarlo fresco cuando lo vaj'an ne- Costa derecha—Ar-
cesitando las chinchillas, gentina, y otras ve-
Pero no solamente la carestía de la vida preocu- ces lo hacen á la zur-
pa á los pensionistas de"! Zoo: hay otros problemas da: Costa izquierda
que no podrán ser resueltos tan fácilmente: el cen- —Paraguay. ¡Y entien-
so y la nacionalización de los extranjeros y quizás da usted á los Yacarés
también la emigración. Empecemos con este últi- y preocúpese de cues-
mo: ¿con qué ley se va á poner cascabel á un en- tiones palpitantes
jambre de abejas y de camuatí que quieren emi- en un zoológico'
grar de su colmena? Inútil brindar jardines floridos C. ONELLT.
para las primeras y barro á mano para las segun- Dih. lU
das; inútil decirles qué su miel, que su ranchito se
lo han hecho aquí y que no se les cobra ni el i %
como arrendamiento: se van porque dicen que las
arañas y los sapos se parecen á las lejanas auto-
ridades de campaña por lo angurrientas y ^,
atropelladoras. Y si el censo no ^'
despierta en el zoológico recelos '^
de retintines representativos, es ,j|ti^^1pi
Retratos de actualidad Velada en el Circule> Dalniacio Vélez
•>

í.

.,'
. .'í-.. :i _ _ 'm¿£-'

,f _• - •''^^j^.^X
;1
>:" j
4 • ' ' .

^*f¥
, ^ • : • « • • '

Doctor Adolfo Saldias, re-


. cientemente nombrado en-
viado extraordinario y mi- •
nistro plenipotenciario de
la República Argentina en
Solivia. m
Ha sido bien recibida
en los circuios sociales y
politieos la designación
del doctor Saldias para
el puesto de confianza
que va á des'em])eñar y
^ ''''r^'/M

f 1^
en el cual tendrá oca-
sión de poner de relieve La concurrencia á la velada que celebró el Circulo Dalmacio Vélez, en honor de sus socios, en la noche
una vez más su patrio- del 12 del actual, conmemorando el aniversario de la reconquista de Buenos Aires.
tismo y su talento.
Conferencia en la Bolsa de Cereales '

Doctor Lucio O. Aravena, que


lia.sido designado última-
mente para la dirección del
hospital Juan A. Fernán-
dez
El doctor Aravena,
de larga y meritoria ac-
tuación, ha obtenido un Alumnos del Colegio Nacional de Comercio, escuchando la interesante conferencia que dio el martes
ascenso bien merecido. próxima pasado, en el local de la Bolsa de Cereales, el ingeniero don Juan F. Baldassarre.

Fiesta del Orfeón Gallego En el Tiro Federal

Don José Badano, Premio <'Diana».—El señor An-


que ganó por dos drés de Pino, que obtuvo el
veces la Copa de primer premio.
Honor en el con- Premio >Garibaldi».—El gana-
curso de tiro. dor, don S. A. Olivari.
Aspecto de la sala del teatro Victoria, en la velada que celebró el Orfeón Gallego,
conmemorando la Reconquista.
En el Hipódromo.—Nota social
Ca Gran PoUa í)e potrillos
^TI^UlíTE•
La Piata
El nuevo pabellón del Hospital Misericordia

Vista exterior del pabellón Docker, recientemente inaugurado. — En el círculo: el obispo Terrero, el ministro Soio y varias personas más
de las que asistieron al acto de la inauguración.

En el zoo Nuevos veterinarios

Max, el moao del Zoo platense, ijue viste como


una persona y es gran amigo de la grosella con
soda. — En los últimos tiempos lia llamado la
atención porque aprende rápidamente á pa-
tinar. C. Oviedo Marcó. Adolfo E. Pointis. Baúl Susini.
De Chile

Giapo de comensales que asistieron al banquete ofrecido por el ministro colombiano al ministro de relaciones exteriores, y al que concu"
rrieron los diplomáticos sudamericanos.

Diner-blanc ofrecido á sus relaciones por la familia Lafarregue Bengipo, en su residencia de la Alameda, celebrando acontecimientos
familiares.

Miembros de la colectividad belga festejando, en el Gran Hotel, con un banquete, el aniversario de su pais.
En el Maiestic Hotel Masscneí

Julio Massenet, compositor


írancás, fallecido el 13 del
mes en curso.
Hii dejado de tíxsitir
uno de los más exquisitos
compositores musicales de
la etlad. moderna. Masse-
net, de inspiración sutil y
aristocrática, era el pro-
totipo de la distinción j '
la elegancia en la música.
Té ofrecido por la literata portuguesa Olga Moraes de Sarmiento, á un grupo de sus relaciones, en la Su Manon es una do las
tarde del martes 13 del corriente. mejores óperas modernas.

El doctor E. L Holmlierg, durante la interesante conferencia que La excavadora sacando, el miércoles 14 del corriente, las últimas
dio el martes 13, en la Sociedad Científica Argentina. cargas de tierra del túnel de la Avenida de Mayo.
La colación de grados en la Facultad de Derecho

Aspecto del salón mientras áaba lectura del acta el doctor Hilarión Larguia.

Escuelas ambulantes de enseñanza agrícola

EJ doctor Mugica, visitando el vagón-escuela. El museo agrícola, instalado en uno de los vagones,
So ha inaugurado el nuevo servicio ferroviario de sus departamentos para alojar á los conferenciantes,
escuelas ambulantes, donde, con la comodidad y los salón exposición y de actos, donde haj' buen número
elementos debidos, dan conferencias agrícolas algunos de asientos para el auditorio. Reproducimos varios
ingenieros agrónomos, recorriendo la campaña, con el aspectos do ese servicio que, como podrá verse, es
objeto de instruir prácticamente á los colonos. de grandísima .importancia y ha sido encarado con
El nuevo servicio consta de un tren completo, con buen tino.

Una lección en el aula del vagón. Lección al aire libre.


De Rosaru
La inauguración del Ateneo ropular

Publico que asistió á la eoníerencia Banquete ofrecido al señor Dick-


del doctor DickmanD, sobre «El mann, por sus amigos del Ateneo
hombre y su lugar en la natura- Popular, el domingo 11, por la
le2a'>. noche.

, El domingo pasado se efec- y correctos términos que el


tuó la inauguración del Ate- Ateneo Popular era una ins-
neo Popular del Rosario con titución, una sociedad, cu-
una conferencia en la que se yos propósitos consistían en
hizo oir el señor Enrique educar á la masa de la pobla-
Dickmann, que fué de la ca- ción, en elevar la capacidad
pital federal al Kosario espe- moral y material de todos
cialmente para asistir á esa los individuos, en hacer de
fiesta. cada hombre un verdadero
Abrió el acto el ingeniero ciudadano. Después hizo uso
Julio Bello, quien pronxuició El señor Dickmann y un grupo de sus amigos !otograEiado3 de la palabra el Dr. Dick-
un discurso relativo á la im- para CARAS Y CARETAS, momentos antes de regresar á mann., quien pronunció un
portancia del acto que se Buenos Aires el primero, que estuvo en el Rosario para la discurso muy elocuente y que
celebraba. Expresó en claros inauguración del Ateneo Popular. fué muy bien recibido.

Enlace Zapata-Mayer

Elnlace Zapata-Mayer.—Los novios y algunos conoutren- Banquete en el hotel Mayo, al señor Carlos F. Mayer, con motivo de su enlace,
tes & la tiesta.
Las "Cajas rurales"

^i^iaiiim

Conterencia del señor Serralunga Langhi, en la Sociedad Rural, sobre creación de «Cajas Rurales». El conietencista.

En el local de la Sociedad Rural del Rosario, Cór- conflicto agrario, había despertado el debido interés
doba, 1230, el doctor José Serralunga 'Langhi dio una entre los propietarios de campos y todas aquellas per-
conferencia sobre la instalación de «Cajas rurales»). El sonas que siguen de cerca los estudios que hacen refe-
tema, de actualidad palpitante, toda voz que se rela- rencia á la agricultura y el colono. El confrvenoista
ciona con las méltiplcs soluciones propuestas para el fué muy aiilaudido.
De Montevideo

Frente al Senado, mientras los diputados discutían el mensaje del presidente, Distinguidas personalidades orientales sacando del
que se opuso á que el doctor Herrera iuese sepultado en el Panteón Nacional, Senado el ataúd para llevarlo al carro fúnebre,
por lo eaal hubo que postergar el entierro.

.u \ É^ fj:
' i
•' '''" im
1
B ^! f •fr '•'i

«•*'

1^
Í'-'J

wM ^^¿1
l _ ' ' • • (
iftSkMi 6
j ^

rrUP^ WrKtMtf^JlK
|jB^J| Mt

il
AüR fW • — -
i¿W^->v.., .Jii'
K'^WMMI
¡BigtfMSf^
I^I^^EB
aMoB

Escolta militar y público que acompañó el entierro. Llegada del cortejo frente al cementerio.

El bachiller Washington Faullier, La concurrencia en el Panteón Nacional, en donde el doctor £1 bachiller Arturo Juega, dirigien-
pronunciando su discurso. Herrera fué sepultado. do la palabra al público.
Flaca enviada por el gobierno argentino para Coronel Martínez Urguiza y teniente Boscb, Corona enviada por el ministro argentino,
la tumba del doctor Herrera. delegados del gobierno argentino. doctor Enrique Moreno,

Uaniíestación organizada, después del entierro del doctor Herrera, en honor de los delegados argentinos y del ministro de nuestro pais en
Montevideo.

La protectora de animales Incendio

El guardia civil, Lino Fernández, recibiendo una medalla de la Barraca de los señores Balparda y Penino, que el fuego destruyú
Protectora, por haber salvado un perro envenenado. completamente, el sábado último.
Edificios poco edificantes
La fiebre de la edifica-
ción, ha entrado en Mon-
tevideo con caracteres de
viruela loca. Por todas par-
tes surgen de la noche á la
mañana, edificios nuevos,
blanquitos, oliendo á pin-
tura }' á madera recién ase-
rrada, vírgenes todavía á
los halagos de la habitación.
Se hacen casas para obre-
ros, casas para empleados,
oasas á plazos, casas por en-
tregas. Hay arquitecto ó
maestro albañil que se in-
cauta de vuestros ahorros
y os hace una pieza, con op-
ción á otra más á medida
que la suma se duplique, ó
á dos, ó tres, según lo que
fuereis capaces de llegar á
ahorrar. Así, amontonando
céntimo sobre céntimo, lle-
gar puede uno, con el andar
del tiempo, á juntar pieza
con pieza y piso sobre piso,
Convención, entre 18 de Julio y Coloaia.—El pe- hasta convertirse lindamen- Plaza Cagancha —El efliíicio de la Caja Interna-
so de una culpa (la del arquitecto). te en propietario de un ras- cional de Pensiones. Diez libras esterlinas al
ca-cielo, mediante el módico que encuentre en la fachada tres balcones
igualas.

La proa del «Titanic'.—Eeconquista esquina Eecinfo. Una unidad más para la 18 de Julio, entre Eio Negro y Daymán.—¡De tres pi-
incipiente marina nacional. sos! ¿Qué te pensás?

Daymán, entre Soriano y San José.—Con bal- San José esquina Daymán, -El patio arzobispal. El balcón de las colunmitas avanza
dositas verdes y amarillas. De lo más mono un paso hacia el íreute.
en su género.
desembolso de cinco pesos pecio y el otro en trapezoide.
por mes. Y de esta manera la Y lo mismo pasa con las
'ciudad se estira, se ensañ- puertas y otro tanto con
; cha, invade el despoblado, las azoteas. No hay dos igua-
se apelotona contra el mar y les; si aquella tiene una to-
se eleva y crece poco á poco rre, la otra surge con dos;
como un buñuelo con bicar- y si ésta tiene la fachada
ibonato. No importa cómo, de baldosas blancas, aquél
no importa de qué manera; la encarga de amarillas,
el asunto es edificar,y edifi- ó de varios colores, forman-
car en moderno; apilar pi- do la bandera de su respec-
sos sobre pisos á manera de tiva nacionalidad. Y el
sandwichs de ladrillo y cal constructor que no quiere
y ponerles en la p u n t a su ser menos y está interesado
correspondiente bonete de en que su cliente quede sa-
pizarra que, aunque resulta tisfecho de su obra, le agre-
feo y fúnebre y no tiene uti- ga, por su cuenta, algunos
lidad ninguna en estos lu- detalles más, las borda de
gares donde no nieva ni por firuletes ó de bajo-relieves
casualidad, se les ha anto- Arapey esquina Mercedes.—Modesta pero adornadita. simbólicos, -representando
jado á los arquitectos que viste bien y hasta da escenas de la guerra de Trípoli ó pasajes de la his-
á los edificios su cierto no sé qué de majestuosos toria sagrada. Hay marinos jubilados que encargan
Los pecados que se cometen con el único móvil su casa en punta, semejante á la proa del «Tita

San José entre Convención y Arapey.—Cliez La comisaria de la S."—Siete pisos 18 esquina Daynián.—! Calle suertuda! Esta
di tutti. Vivime ne le guenbendiche, mn en ocho metros de altura, para casa tiene dos torres, paca hacer estrilar al
gumbatrune di Muaduvidee. que los presos tengan gue perma- edificio del Standart. de la otra esquina, que
necer en posición horizontal. tiene sólo una.

de este maldito mo- nic»—y militares que


dernismo albañileril! las mandan hacer con
¡ E s t i l o ! — ¿para aspilleras y garitas—
q u é ? ¿Comodidad, y clérigos que cons-
luz, higiene? — t a m - truyen' la cúpula en
poco. Lo único que forma de b i r r e t e
interesa es que la ca- episcopal. ¡Cuestión
sa de aquí no se pa- de gustos!. E n la ca-
rezca en nada á la lle Rivera ' esquina
del vecino de enfren- Municipio, p u e d e n
te, ni á la de el de la verse en el frente de
esquina, ni á la de el una casa — esculpi-
de la otra cuadra. Si da á madera de ba-
aquel construyó su jo-relieves — varios
casa, con las venta- melones y sandías,
nas rectas y el otro las orlados de ramitas
puso en óvalo y el de de perejil y berros,
más allá en circunf e escudo de armas de
algún añejo linaje
rencia, el p r i m e r o
verdurcril ó reflejo
que edifica después,
de entusiasmos as-
las encarga en trián-
Estilo íautóíilo-latorrista.—El «Pnnteret» «uiere pasar de muleta al coronel torguianos. El fron-
gulo y el otro en tra- Latone, que, al parecer, no le lleva el apunte.
otra que presenta en una esquina, como p ; g a d a con en-
grudo una garita semejante á la llamada «del diablo» de
la cárcel penitenciaría.
El estilo político, como no podía menos de suceder,
tiene también su muy digna representación en la ar-
quitectura nacional. Hay frontispicios rojos y celestes,
batllistas y opositores. En la calle Cerrito, en un Hércules
enorme que se apoya en una enorme macana, el construc-
tor ha hecho una caricatura del presidente Batlle y en un
chalet de Colón, un propietario rabioso por la tauroma-
quia, ha simbolizado en estatuas y bajo-relicvcs, sus en-
tusiasmos por el arte «der Bombita»,. poniéndole al lado
un busto clel coronel Latorre durante cuyo gobierno al-
canzó la a/ición su máximo esplendor.
¡Y luego, hay quién sostiene que en América no tene-
mos un arte propio! •
CORRESPONS.^L.
Montevideo.

Cerrito, 33 y Misiones.—Estilo político opositor. Batlle


(ó algo que se le parece mucho) con el simbólico as de
bastos con que lo pinta «El Siglo».
Hspicio del palacio de la Caja Mutua de
Pensiones, es una variada colección de
ventanitas y balcones de formas capri-
chosas y diferentes; en la calle Juan M.
Blanes, hay una casa con el frente hecho 18 de Julio esquina Plaza Libertad.—La fonda Roma. A 0.20 la cama, con
en forma de altar mayor y en Sierra, vistas á la estatua de la libertad.

De nuestra casa

Banquete olrecido. en el Hotel Mayo, al señor Juan Eiambau, por la Sección Tipografía de lo.v ísíferes de CAEAS Y CARETAS, con motivo
de su reciente ascenso.
La oficina de sanidad de los vegetales

Frenle del local de la oBcina (Avenida Espora y Carlos Calvo).

En las calles Espora y Car-


los Calvo se ha inaugurado
una nueva oficina para la
inspección de semillas y ve-
getales que entran al pais, y
las que son prolijamente exa-
minadas antes de su intro-
ducción á la plaza, con objeto
de evitar que los gérmenes
parasitarios puedan acarrear
epidemias á las demás ¡ilan-
taciones donde las nuevas son
destinadas.
Las importantes funciones
del nuevo servicio han sido
confiadas al conocido inge-
niero agrónomo señor José M.
Huergo (hijo), que es, al mis-
mo tiempo, inventor de unas
cámaras fumigadoras de se- H ingeniero José M. Hueigo (hijo), jefe del servicio sanitario de los vegetales, junto á las cámaras
millas, que se emplean con iumigadoras de semillas, de sn invención.
i
-nj •; ; - ^ 1 Ih muy buenos resultados en di-
|Kt ni cha oficina.
ly
1 rrt*^-^
aíM
r.l ^^1p^yl
Para atender con prontitud
y seguridad el servicio que la
inspección central de plantas
y semillas requiere, ha sido

1H
nombrado un cuerpo de fun-

I
cionarios con la suficiente
preparación acerca de esa es-

i 'kft. ^^
jecialidad. Todos los vegeta-
Íes pasan por una desinfec-
ción previa, y Juego vuelven

! •
jj^

E^
á ser colocados en su emba-
•,-^jTÍsmlKBl^B ;*-"•'?'] laje de origen si resultan li-
bres' de gérmenes, ó son que-
mados cuando se nota exis-
tencia de ellos.
.,•^2^ Síj Estas operaciones ofrecen
'• - ^ ^ • • - • • '
bastante interés por tratarse
Cómo se procede con las plantas contaminadas. — El luego destruye el mal germen... y la planta. de un sistema nuevo.

Personal del servicio sanitario de los vegetales y alganos visitantes. — Sentados, de izcinierda á derecha: Osear Suárez, jefe de la oticina
de importaciones; Jaoques Bedel, importador de plantas; José M. Hnergo (hijo), jefe del servicio sanitario; Walter von Petery, jeíe de
la oticina de control de semillas. De pié, de izquierda á derecha: Néstor Listar, M. Seoane, J. Cordero, A. Ferreyra, C. Lizer, J. Tardos,
M. García, y señora M. de Pujol.
Coooy^eiQi idle posÉnIli
Un estanciero manda á un peón á que pida por teléfono un par de
zapatos charolados. El iJeón que en su vida había hablado por telé-
fono, se acerca al aparato, llama, y la telefonista le pregunta:
— ¿Qué número?
^^ROTI5SERíE — ¡Cha digo, si había sido inteligentuda la gente ésta! ¡Cómo sabe
que lo que iba pedirle
eran botines! Déme el
42 de catritiya chaco-
teada ó retovada que
creo será lo mesmo.
TITO LEFÜSS.
Rosario.

— El diario habla
de tu enfermedad.
— ¿Y qué dice?
— « Nuestro amigo
don Mateo Peña se
encuentra delicado de
salud. Hacemos vo-
tos por su pronta me-
joría.
— Entonces le han
falsificado los votos
al diario, porque me — Niño; es muy guarango meterse
encuentro cada. vez los dedos en las narices.
— ¡Adiós! ya me lian tomado mi , peor. — Entonces, ¿para que tengo los
mesa... GOKZALO. agujeros?
Barracas. h. Luis. Rio Negro. H. P.

En el teatro: • Durante una huelga de^ peones, uno de ellos se en-(


Jíl actor á la actriz.— ¡Al fin, solos! trevistó con el gerente; éste se sintió molestado y con-
ün faiaano del paraíso, interrumpietido. - ^ ¡Y no- testó al huelguista por carta, pero solamente la pala-,
sotros, no somos naide? bra «Idiota».
ALEJO MARTÍNEZ, (hijo), j El huelguista contestó lo siguiente:
Concordia. « Señor Gerente: Muy á menudo he recibido cartas
sin firma, pero ésta es la primera vez que recibo, una
En el juzgado. firma sin carta.
J%iez. — ¿De qué se le acusa á este hombre? N. V. C.
Vigilante. — Tiene la manía de las máquinas foto-
gráficas.
Juez. —¡Pero no se debe arrestar á un hombre por — Pero, don Pedro; me parece que lo encuentro un
ser apasionado de la fotografía! poco más bajo. ;
Vigilante. •— No, la manía de este individuo consis-_. — Puede ser cierto: hoy me he lavado los pies.
te en llevarse las máquinas fotográficas. J U A N OKDUÑA.
SIMÓN TIZANO. Rosario.

— Doctor, déme PARROQUIANO COMPLACIENTE


usted un remedio; En el restaurant.
estoy constipado. Cliente (inglés).—
— Tome usted le- Mozo, traerme una
che de burra y cu- docena de ostras
rará. bien podridas.
— iQuiá! Yo tenía Mozo. — Señor,
un borrico que mu- aquí las tiene.
rió de pulmonía y to- Cliente. — Ahora
maba leche de burra. traerme una •docena
— ¿Sí? jMurió el do ostras bien fres-
el borrico? Pues no cas.
la tome usted. Mozo. — Aqui es-
JUAN ALBERTO. tán.
Luego, con curio-
riores. sidad:
— ¿Quiere usted
El profesor de Geo- decirme por qué pi-
grafía. — A ver. Pa- dió éstas primero y
ra bañar la llanura luego estas otras?
interior, jcuál es el Cliente. — Con
primer obstáculo mucho gusto; mi te-
que encuentran los nor la lombriz soli-
vapores de agua des- taria. Primero me-
prendidos del Océa- "P.-Ro terle ostras podridas
no? para que coma lom-
M alumno. —Las Cuando tiene la desgracia Sale del atolladero briz y para mí os-
obras del subterrá- de seü bajo un pelucfuero por medio de la acrobacia. tras írescas.
neo.
Salta. P. Ros.
MiatJBL POLISEÍTA. A. MUNIAGITHEÍA.
Los nuevos abogados
La facultad de de-
recho lia g r a d u a d o es-
t e a ñ o su n u t r i d a serie
de a b o g a d o s que lle-
nos d e esperanzas y de
energías e n t r a n en su
profesión bajo los me-
jores auspicios, des-
pués de h a b e r cursado ,
I n i l l a n t e m e n t e su ca
ri-era y de h a b e r ob
tenido en buena ley Víctor Maña Torres, Marcos Sastre. Carlos G. Luich. Francisco Saata Baúl Ferraro Naón.
su diploma. Coloana.

Jaúnen Trepaf. Roberto Marti. Alberto Iribaine. L. Zabala Carbó. Aurelio García Pedro Sempé.
Calvo.

Héctor Burgos. Roberto Domenech. Pedro Imas Appa- Juan T. Figuerero. Luis García Fernán- Harlcio E. Molina,
thie. dez.

Juan E. Vincent. Enrique Emiliani, Raiael Leguizamón. Luis Ontes. C. G. Edye. Pedro Miguel Obli-
sado.

Carmelo E. Frutos. Alfredo Zemborain, Antonio de la Vega, Alvear. Humberto 3. E. Absalóu Rojas.
Briosso.
David M. Arias. Francisca T. Martí- Bómulo A. Romero. Juan P. Ramos, Manuel Celesia. Desiderio L. Dante
nez Soler.

Julio González Ira- Raiael de la Llosa. Demetrio González Tomás Luis Garro- Eduardo Belloca. Jorge Carman.
main Cazan. neii.

Manuel M. Faz. Alberto Vicente Ernesto Huyo Emilio C. Díaz. Félix Alberto Valle Raúl Recagno.
López.

Luis O'Farrell. FUiberto de Oliveira Luis Augusto Cairo. Benjamín de la Juan Ramón Ga- José MiBuel Padilla
Cézar. . Barra. larza.

Pablo Calatayud. Alberto D. Cano. Alberto Blas. José E. Flores. Julián Aguirre Julio Salmón.
Lynch.

José B. Gutiérrez. Enrique Lara. Ernesto Restelli. Manuel F. Fernán- Dimas González Francisco S. Al-
de:. Gowlanñ. Sonso.
Sociedades

í ' ^- mMM I^J^JI n ^%%^i

t. -
ká»^^

Velada social, celebrada eu la escuela noctuina del Consejo Escolar 2.°, el sábado pasado.

Festival infantil realizado en la Casa Suiza, el domingo pasado por la tarde, y que íué dedicado á la colectividad helvética.

Baile y velada llevada á oabo el sábado último por el «Centro Eslava».


Ocupándose im diario de las atrocidades de Putu-
mayo, da el nombre de «Congo sudamericano» á la
región explotada jior la Peruvian Amazon Company.
El informe de Sir Roger Casement eom^irueba qü'e
á los indios dedicados á la recolección del cauchú se
les azotaba bárbaramente.
¡Vamos, que la Peruvian Amazon ha ci'cído, hasta
ahora, que los indios eran también de cauchú!
A mi ver, llamarla Congo
á esa región, no está bien; -
. • pues tale? posas, supongo
que ni en el Congo se ven. • '
* * * . ; .
En Haití no se paran en chiquitas. Allí, para derri-
N'arios diputados han solicitado del presidente de la bar á un presidente, derriban también su palacio,
Cámara que haga cumplir estrictamente el artículo del incendiándolo..
reglamento que lija en 10 minutos el tiempo acordado Es un recurso extremo, pero denota que en aquel
á los autores de proyectos. país el fuego de las pasiones enciende los odios 3' pren-
También se habla do la conveniencia de reformar el de en los edificios públicos.
reglamento en el sentido de que todos los proyectos Es de lamentar que en ]jlono siglo XX se emplean
ge funden por escrito. esos procedimientos para derrocar gobiernos.
Quien tales cosas propuso El nuevo presidente Tanoredo Auguste ha invitado
al pueblo á guardar el orden, declarando que castigará
• debe ser; algún iluso, . ...::.. á los eulpables.-
que soñará con la gloria , Deseamos que terminen, de una vez, en Haití esas
de desterrar el abuso turbulencias y desafueros y que don Tanoredo logre
que se hace do la oratoria. mantenerse en su pedestal. ,
Pero no lo ha de lograr, porque ya en tren de dis-
eur-seai', es difícil detener la marcha que han empren- * ^! *
dido nuestros diputados. El señor Sjdla Monsegur presentará al Concejo Deli-
Diez minutos son pocos para anular las glorias de berante un proyecto, por el cual se autorizará á la In-
Cicerón y Démostenos, quienes, seguramente, no hu- tendencia á colocar en las columnas del alumbrado de
bieran pronunciado sus admirables catilinarias y filí- todas las grandes avenidas unos adornos en forma de
picas, si se les hubiera tasado el tiempo. canasto circular, que contendrán tiestos para plantas
Yo creo, de todos modos, y flores de toda estación.
que así más se les iMovoca; En un discurso florido
pues, si les tapan la boca, propondrá los nuevos gastos
qnedrán hablar por los codos. para el adorno aludido,
que .será bien acogido. . .
El senado de Córdoba ajirobó la elección de 'rereero ¡No faltaba más! •.Ganado^:'.
Abajo, sobre cuya legalidad había dudas, que la luz na-
cida do la discusión disipó completamente. La municipalidad de Córdoba tiene también en pro-
No se sabe en lo que estriba • yecto una avenida central, á cu^'a construcción se opo-
ese electoral trabajo; ne el obispo de la diócesis, por razones que expone en
mas lo de Tercero Abajo una carta pastoral.
por fin ha llegado Arriba. Nuestro intendente, por ahora, no ha tropezado
** * con la oposición de los obispos. Y en todo caso, el señor
Hace muchos meses que se acordó i el ensanche de la Anchorena, según manifestación dc^ uno de sus ínti-
Casa de Moneda y á este fin se exprojiiaron algunas mos, que es á la vez filarmónico beethoviano, i'espon-
casas contiguas al edificio. Lo.s arquitectos le-vantaron dería á una carta paHoral con su actitud heroica.
planos y lo dispusieron todo para la inmediata cons- ** *
trucción. " - ,
Publicaciones recibidas:
Pero resulta que las obras no han adelantado y en «Ameghino>>: Su vida y su obra. Conferencia del scñfir
tanto, las nuevas máquinas encargadas á Europa, van .1. B. Zubiaur, leída en lá Biblioteca Popular del Pa-
á llegar de un momento á otro y no habrá local donde raná.
instalarlas. «Memoria anual de la protectora de niños, pájnros
Esto es un inconveniente y plantas».
que la situación enreda, «Congreso forestafy frutalde la provincia de Buenos
porque ahora, precisamente, Aires». Editado por el ministerio de Obras Públicas.
.se queja toda la gente «II Brasile á oolpo d'occhio». Interesantes observa-
de la falta de moneda. ciones del señor J. L. Ferreira Pinto, reunidas en m\
volumen ilustrado con profusión de grabados.

P. P.—Es muy triste lo que le sucede;


ESTAMPIILA ®
Amigo Fritz.—La PIata.~¡Pcrdonc por dejaiii huella en mi memoria. ¡Xo! No es
pero nosotros no podemos remediarlo. Lo esta vez, amigo... Fritz! una de esas cosas que (sc graban eon ca-
ímico que podemos hacer es pedir á Dios Debe servirle de norma racteres indelebles»,
que toque en el corazón k osa ingrata y pon- que esc trabajo no acepto,
ga fin (\ sus amargas penas con el anhela- L. B, D.—Capital.—No sirve.
porque es tan malo el concepto
do sí. que encierra, como la forma. Ya he dado satisfacción
Sintéíieo.—Rosario.—Un asunto nimio L. G.—Lomas de Zamora.—No recuerdo í\ su demanda sencilla,
[IrsarroUado en ocho cuartillas. ¡Vaya una la «"braposición á que usted se refiere. Y la contestando en la sección
hhitesiü! que hoy envía, es casi seguro que tampoco (.Correo sin estampilla>>.
C)ejátc de
deshojar
margaritas

COCÍNALEÁ wNOVIO CON- ACEITE


'"Y DEJA LA MARGARITA TI^NQUIL
La escuela de niñas ciegas en Filadelfi
La escuela que, con desti-
no exclusivamente para las
niñas ciegas, funciona cerca
^i
de FUadelfia, es un verdade-
ro portento que llama la aten-
ción por lo original de la en-
'í-^ ^ t•\: 1h'^^Á
i?
kAii'ftíi-,
' "'^^^H
señanza que se da á las alum-
nas, las cuales llegan á tal ad-
mirable perfección que cami-
1^1 r^ í
1 f i
f'1 m
m m
nan de un lado á otro sin va-
cilaciones, supliendo con el
ejercicio hábil de los otros
sentidos, el que le falta. Asi
se entregan á variados ejer-
cicios de gimnasia, en los que
difícilmente podrán ser supe-
radas por los que ven. Las alnmaas saliendo de paseo pot el paigae de la escuela.

El baile de las cintas, en el que nunca se equivocan. Curiosos ejercicios de gimnasia.

CLÍNICA DENTAL DEL D r , J D S E B L I T Z


DENTADURAS COMPLETAS Y GARANTIDAS
PARA LA MASTICACIÓN PERFECTA
Ginciienta p e s o s m / n . - Por dos meses solamente.
Consultorio: flRTCS, 358 (Carlos pellegrini), de 8 á 12 v ^e 1 ó 6.

Un precioso Anillo de vaina de ORO MACiZO,

GRATIS montado con diamantes y rubios asimilativos.


NO QUEREMOS DINERO
Mándenos su nombre y apellido, con la dirección claramente escrita so-
bre una tarjeta postal, y nosotros le remiteremos, sin gasto alguno para
usted, treinta (30) paquetes de nuestro delicioso perfume de Rosas Blancas.
Entonces podrá usted vender fácilmente este perfume á sus amigos y veci-
nos á 35 centavos cada paquete, y luego de venderlo todo y habernos de-
vuelto el total del importe, nosotros le mandaremos por su molestia, ABSO-
LUTAMENTE GRATIS, el anillo mencionado. El objeto de hacer tan mara-
villosa oferta, es de hacer conocer á la brevedad posible nuestro superior
perfume, estando convencidos que cada persona que lo use lo recomendará
gustosamente á todos sus conocidos. Mándenos en seguida su nombre y di-
rección y recibirá gratis este precioso anillo. No se necesita dinero. El nesgo
es nuestro. Se aceptará la devolución de las mercaderías no vendidas.
MUTUAL SUPPLY Co.
2740, Bmé. Mitro, Sección A - Bucms Ains

heWhiteHorseCellar EN CASO DE NO PODER OBTENER W H I S K Y

> v CABALLO BLANCO


E s t." ]}
a b . 174-s. en su almacén ó confitería, sírvase dirigirse á
H.C. EHLERT, Único Agente.-Balcarce 229.-B?A^
=
Es el ÚNICO extracto LEGITIMO
RECHACEN LAS IMITACIONES!!
\-r
es el tónico iSeal para MADRES, NIÑOS v DÉBILES,
MALTA por sus cualiOabes nutritivas y su carencia 5e alcohol.

i^UO' MALTA es recomen&aba y recetaOa por to3os los mé&icos


Y en uso en to&os los hospitales.
es analizaba y aprobada por el DEPARTAMENTO
MALTA NACIONAL DE HIGIENE.

MALTA es preparaba be cebaba y lúpulo selecto, bajo con-


trol científico.

Precio por botella $ 0.65


„ „ cajón Se 24 botellas „ 14.—

NOTA: No confunda MALTA con otros


productos que se llaman tam-
bién extracto be Malta.

CERVECERÍA PALERMO
(SOCIEDAD ANÓNIMA)
TELÉFONOS: Umón, 110 y 144 (Palermo).— Cooperativa, 5 y 28 (Norte).

Representante en Montevibeo:

]UAN MUSANTE
448, 25 be Mayo, 450

t ;á V
Predicadores originales
En estos tiempos de indiferencia religiosa y vil del país y de la época en
materialismo, la raza anglo-sajona, que por algo tie- que ocurrió el hecho.
ne fama de práctica, se vale de mil medios para no Aquello agradó al público,
ver sus templos vacíos. En Cincinnati, el pastor de y el reverendo Sornborger
la iglesia bautista anunció que á todas las madres empezó á exhibir cuadros
que acudiesen á oirle se les cuidaría los hijos gra- alusivos al asunto en to-
tis mientras durase el sermón, y al efecto instaló jun- dos sus sermones, y á im-
to á la iglesia una gran galería cubierta, con cunas, provisar en ellos croquis
cochecillos, juguetes de todas clases para los niños, mapas y gráficos del sim-
de los cuales cuidaban unas cuantas ayas. bolismo religioso. Al prin-
En una iglesia de San Luis, hay un pastor que cipio, la gente acudió por
ilustra todos sus sermones con cuadros al óleo. Tie- curiosidad, por pasar el
ne el tal la habilidad de pintar, no precisamente rato, pero muchos de los
como un maestro, pero sí con una rapidez asombro- curiosos fueron apuntán-
sa. Hace tiempo,, dose como miembros co- El señor Carlile, el pastor del
en un sermón so- mulgantes de la iglesia, y trombón.
bre la entrada de hoy el predicador artista
Cristo en Jerusa- cuenta con una de las congregaciones más numero-
lén, el reverendo sas de San Luis.
Sornborger, que Este pastor ha tenido u n imitador en M. Need-
así se llama nues- ham, de la iglesia del Cal-
tro hombre, halólo vario, de Nueva York, que
incidentalmente de dibuja en un pizarrón,
los defectos en que con tizas de colores sus
los pintores suelen cuadros, durante el ser-
incurrir al repre- món mismo. Le ocurrió
sentar esta escena, esta idea para llamar la
y para mostrarlos atención de sus feligreses,
mejor, presentó al que pertenecen á lo mejor
auditorio un lienzo de la sociedad neoyorkina
donde él la había y, en vez de escuchar sus
pintado ajustándo- predicaciones, no hacían
se estrictamente á en la iglesia otra cosa que
Un sermón con linterna mágica, en San- 1*^^ datos del Evan- hablar y criticar en voz g, pastor Sornborger, y uno
tn María del Cerro, en Londres. gelio y al carácter baj a á todo el que entraba de sus famosos cuadros.

HUNYADNANOS
ANCIANOS
RITAL
A.DELOR&Cr BORDEAIIX

" BUDAl '


•(t-SERÍjVlZ

LA MEJOR AGUA PURGANTE NATURAL


Predicadores originales
voz un volumen extraordinario. E n los oficios de
noche, Mr. Carlile deja la iglesia á obscuras y em-
plea una linterna mágica pai'a ilustrar el sermón
con grandes vistas proyectadas sobre blanco lienzo.
Si, por ejemplo, pronuncia el nombre de Cristo,
aparece en un círculo iluminado la figura del Hijo
de Dios; si dice que él murió por salvar á la humani-
dad, surge un crucifijo ensangrentado en medio de
la penumbra de la iglesia, y así sucesivamente.
En Nueva York hay un predicador, el reverendo
Tyndall, muy aficionado á comparar la religión
con la electricidad. Para hacerse comprender me-
jor de su auditorio, se rodea de toda clase de apa-
ratos, pilas, cables y demás material eléctrico, con-
virtiendo el pulpito en verdadero laboratorio de
física y haciendo experimentos durante los sermo-
nes. Otro pastor norte-
americano predica
siempre de frac y cor-
El pulpito del señor Catlile, con el megáfono y la orquesta. b a t a blanca, y hay un
tercero, el reverendo
ó salía. Los resultados fueron tan lisonjeros, que el Barr, que fundándose
pastor ha acabado por predicar gráficamente, y hoy en la idea de que no es
sus suemones son series de cuadros trazados y bo- el rebaño quien debe
rrados sucesivamente. buscar al pastor, sino
Uno de los pastores más populares de Londres éste quien debe ir en
es el reverendo Carlile, que está al frente de la igle- busca del rebaño, ha
sia de Santa María del Cerro. Antiguo comerciante, prescindido de todo
Mr. Carlile, es maestro en el arte del reclamo. Al- templo consagrado y
gunos de sus sermones son en parte musicales, con pronuncia sus sermo-
acompañamiento de orquesta, en la que, desde el nes en el escenario de
pulpito, tocando descomunal trombón, toma parte un teatro para ser, así,
el mismo predicador. Cuando en el templo, que es más agradable á los Un sermón en el Ejército de Salva-
grande, liay mucha gente, el pastor usa uno de esos fieles poco fieles. ción, según una revista yanqui.
megáfonos ó porta-voces gigantescos que dan á la

0^c-mi' Mj:')jm i^rñmwwnwwr^^-wi


¿Está usted fatigado por un
trabajo cerebral excesivo ?
¿Está usted anemiado por un clima debilitante?
¿Quiere usted apresurar su convalecencia,
ó sencillamente poder dedicar mayor
suma de fuerza física á los deportes?

En cualquiera de e s t e , casos, t O m e USted

BlOFORINA
E s un producto de sabor m u y agradable que
estimula las facultades intelectuales, las
sostiene en su esfuerzo, al mismo tiempo que
aumenta la capacidad del trabajo muscular

Véndese en todas las Farmacias :: :: Exíjase la Marca


A. GIRARD, 48, Rae d'Alésia, PARÍS
I^^^^í^í^^^í^íil^^^í^l^^lil!^!^
Nómina óe los Ganaóores
en el
Concurso "Albion House"
• • ^ •

NUEVO LOCAL: Bartolomé Mitre, 899. esq. Suipacha


FECHA DE INAUGURACIÓN: 27 de Septiembre 1912

Primer Premio: Segundo premio:


Señor JORGE A. OTTINETTI Señor B. MAIDANA GÓMEZ
Hondm;as, 1068. San Salvador, 511.
Tercer Premio:
Señor FRANCISCO BONACHI
Victoria, 679

PREMIOS INFERIORES:
Señor Domingo CORALLO, Pinzón, 330.
Srta. Isabel CASQUETTE, Echeverría, 3525.
Señor Antonio D. CONDE, Carlos Pellegrini, 544.
Vicente O. PALETTA, Independencia, 3564.
Roberto O. CICOLO, Piedras, 740.
Ernesto GASPARINI, Piedras, 440.
José CAMPDEPADROS, Lima, 376.
W. SCHOOTET, Tucumán, 3773.
José CABRERA MORALES, Laprida, 778.
>> J. I. BALADIA, Tarija, 3702.

THE ALBION HOUSE


VICTORIA 1000. BUENOS AIRES.

^^^^í^í^^í^í^í^í^í^íilf^f^^^^^^
¡Estoy Desesperado! Necesito ga- ¡Aleluya! Va tengo empleo v casa,
rantía personal v fianza. ¿A quién gracias á «La Caución Comercial».
acuDir?...

LA CAUCIÓN COMERCIAL = SOCIEDAD ANÓNIMA LIMITADA = =


APROBADA POR EL SUPERIOR GOBIERNO DE LA NACIÓN.

ÚNICA EN SU GÉNERO EN SUD AMÉRICA


Propiciada por toda la banca y el alto comercio, quienes la han prestado su
franca adhesión. Otorga garantías personales y fianzas por alquileres.
SOLICITEN PROSPECTOS DETALLADOS = 588, Bmé. MITRE, 588

¡Estoy Desesperado! Los empleados me ¡Eureka!... Ya estoy tranquilo, ToOos mis


son infieles, los inquiiinos no me pagan. empleados tienen su Garantía. Toóos mis
inquiiinos su Fianza. Gracias á «La Caución
¿Qué réme&io con acuDir á la justicia?... Comercial».
NUESTROS F O L L E T I N E S

^/fíl/^/OA
P.\R.i. C.^RAS Y C.-\RET..\i

r r a d u c c i o n de P .

qué so ha molestado? Tenga la bondad de tomar


asiento.
Continuación) El visitante dijo con seriedad:
— El 13 ha sido tan sólo pretexto para llegar
á conocer á usted, cuya relación es para mi inapre-
¿Por qué no? Parecen hechos el uno para el otro ciable.
Mi primo Augusto tiene de estatura dos dedos me- Yo pensé: «Despacio, señor, despacio, vas dema-
nos que yo y Ticia dos dedos más que yo. El cielo siado á prisa.» Y dije en voz alta:
los ha hecho el uno para el otro y yo los voy á casar». — Es que el amuleto que usted ha encontrado,
no es mío.
Sin cambiar de actitud dijo que tal vez no lo
Acjuella noche examiné detenidamente las dos fuera y en seguida, con lágrimas en la voz, agregó:
cadenitas restituidas y reconocí que las dos acaba- — No me diga que quiere despedirme como
ban de salir de la tienda; y fui á decirle á papá que á un impertinente si le confieso que compré ese nú-
ninguno de los dos números 13 vueltos á casa era mero 13 en la tienda cercana y que si lo hice fué
el que yo había perdido. Ni papá ni yo podía- para lograr así venir á verla y hablarla.
mos comprender cómo, en el mismo día, habíamos Yo, que no tengo corazón de fiera, contesté á
recibido dos nt'imeros 13 en lugar del único que se aquel impertinente afligido:
había perdido y que ya no volvería
más.
Para mí, era indudable, que uno de
los amuletos había sido comprado por
mi primo Augusto, tanto que él había
pretendido reconocer una señal. Por
eso mismo me creía en la obligación
de devolver el otro número 13 al ca-
valier Codicini.
Y ¿saben ustedes lo que sucedió?
Pues sucedió que ima mañana, cuan-
do mi padre acababa de salir para su
oficina, un desconocido se presentó á
la puerta de casa. Y la ctiada, que no
hace nunca las cosas á derechas, hizo
enti-ar al desconocido en la sala; ven-
do en seguida á buscar á papá á su
cuarto y, como no le encontró, á
buscarme á mí que, aun cuando de
mala gana, tuve que decidirme á
atender al visitante
— Perdone — le dije — la criada
se ha equivocado; papá no está en
casa.
Y aquel visitante (pálido y tieso,
un poco delgado, elegante en el vestir
y en los modales, con barba negra
rizada, ojos profundos bien abiertos,
nariz regular y sonrisa simpática en-
tre los bigotes afilados) me contestó
humildemente:
— Ya lo sabía, señorita. Esperé en
la calle á que saliera su papá y en
cuanto lo vi salir, entré.
No me gustó tal impertinencia. El
visitante prosiguió;
— Usted conoce mi nombre. Soy
Codicini.
— ¿El del número 13? ¿Pero para < El 13 ha siflo tan salo un prefexto para llegar á conocer á usted.
— No ¡e despido, señor; •ile una lágrima que caía,
pero, ¿debo yo escuchar todo era en vano. Por
lo que usted quiere de- último mi pobre amiga
cirme? levantó la cabeza, se
El se puso más serio secó los ojos y me dijo:
todavía y me dijo que sí, • — ¿QUÉ quiere él de
que podía oirlo porque mí ahora? ¡Ya es tarde!
no se trataba de mí, sino Cuando tú me hablabas
de mi mejor amiga. con tanta bondad hur-
— ¿De Ticia? — excla- gaba yo en mi corazón
mé. — ¡Pues diga usted escudriñando para en-
todo lo que quiera, pero contrar una chispa si-
pronto, pronto! quiera del amor extin-
El cavalier Codicini ha- guido y no hallé más que
bía leído el aviso de / / Se- cenizas y lágrimas.
cólo y había pensado una — Es posible, pero él
estratagema p a r a que la !0 ha cesado de amarte.
mejor amiga de Ticia pa- — En los seis años
trocinase su causa. Una iiie han pasado — ase-
causa perdida hacía mu- -uró Ticia — he apren-
cho tiempo porque aquel lido á odiar al hombre
desesperado Codicini era, 1 (¡uien antes amé tanto
ni más ni menos que el en cuanto pude odiarlo
antiguo novio de Ticia, el lie encariñé con ese odio
que la había dejado plan- ,' día á día le vi au-
tada el día designado pa- mentar. . . Me aplaqué
ra la boda. Cuando me hu- luego. H a n pasado dos
bo explicado á grandes años y en ellos h e lo-
rasgos el asunto y me hu- grado d a r á m i corazón
bo dicho que una obliga- la verdadera paz, la que
ción horrenda no confesable sólo se obtiene con el
más que á Dios, le había olvido.
obligado á cometer aque- ^ ^ t ^ Me hablaba con un
lla acción, yo me sentí co-
mo ahogada de angustia, ^t^fefl^P iBH aplomo que no me es-
emocionada por la aflic- ^mf^K^^ . f 9 | peraba. Cuando termi-
ción del visitante, deseosa J^p ^mL nó diciéndome: «Ya no
de decirle que se callara y <*^ I H liay remedio», yo le pre-
deseosa de oir más to- gunté: «Y si vuelve él á
davía. verme, ¿qué debo de-
cirle?»
— ¡Calle, calle, no siga! — Dile lo que te pa-
— le dije.—Y agregué al rezca. Me gustaría ha-
cabo de un instante de cerle comprender que
silencio durante el cual el me es completamente
cavalier enjugó una lágri- Cuando estuve sola con Ticia.. indiferente. ¿Cómo po-
ma: — ¿Por qué no dice esto mismo á Ticia? dría demostrárselo? ¡Tal vez casándome con el pri-
— Porque si no me ayuda alguien, no podré lle- mero que se presente!
gar hasta ella. Entonces yo le dije:
Eso era verdad. — Pues haz cuenta de que el primero que se pre-
Yo, sin perder tiempo, el mismo día, fui á visi- senta es él y cásate aunque sea con la mayor indi-
tar á mi amiga. Cuando estuve sola con Ticia, puse ferencia.
cara seria, la tomé las manos y le murmuré al oído: Pero ella cortó mi frase y la sonrisa que yo le di-
— Tengo una cosa que d e c i r t e . . . rigía, diciendo secamente:
Ella me dejó hablar y hablar y yo le dije cómo — Con el primero que se presente, sí, con él nun-
Codicini la amaba todavía y á causa de una obli- ca jamás.
gación horrenda, que yo no sabía lo que era pero * * H:

que él explicaría un día á la que fuese su esposa, Cuando el cavalier Codicini supo el resultado de
el marido impaciente de felicidad había renuncia- mi visita, no desesperó: sabía bien que después de lo
do á ella pasando por desleal cuando era tan sólo que había hecho no podía esperar que le perdonara
una víctima de su desgracia. y se mostró casi contento cuando le dije que era
Cuando callé porque ya no tenía nada que de- odiado porque el odio, decía él, es un sentimiento
cir, Ticia dejó su cabeza apoyada sobre mi pecho, que no se halla t a n lejano del amor como parece.
yo alcé una mano hasta su cara y la sentí mojada — Únicamente que es todo lo contrario — ob-
de cálidas lágrimas. servé.
— Eso no —• exclamé — no llores porque vas — E s el reverso de la medalla, pero así y todo,
á hacerme llorar á mí. Ha vuelto para tí la felici- es parte de la medalla. Si Ticia, en Jugar de odiar-
dad, no llores, sé fehz. me me considerara indiferente, entonces sí que
Ticia no decía nada. Mis palabras acariciantes, no habría esperanza.
los besos que depositaba yo en sus cabellos cada {Concluirá),
vez que sentía sobre el dorso de mi mano el calor Dib, de Lavertii.

SIN RIVAL PARA LA BELLEZA Y CONSERVACIÓN DEL CUTIS

CREMA IDEflt. FARMACIAS Y P E R F U M E R Í A S


Por mavor: Maíson 1 Laborde, 435, Laualle-Buenos Aires
NO HAY QUE DISCUTIRLO
Gomo bebida de propiedades
tónicas y alimenticias

"AFRICANA EXTRACTO DOBLE"


Supera á todos los EXTRACTOS DE MALTA importados
y se vende á menos de la mitad del precio de otros.

Pídase en los buenos Almacenes ó en la

$4 EL CAJÓN DE
12 BOTELLAS. CERVECERÍA BIECRERT m '*í"S^?i.f'
U.. T., 2272, Mitre - C. T., 290, Oeste
Los niños cuadrúpedos
El año 1648 no había en París In-
clusa, y sólo recibía unos enantes
expósitos una casa que se llamaba Lti
Conche, sostenida por unas pocas almas
piadosas. Los niños que no cabían allí,
Be exponían en la calle, á ver si alguien
los quería, y se vendían á los saltim-
banquis ó á los inventores de bebe-
dizos, hechiceros y gentes por el estilo
amante/I de la niñez.
Un día vio Vicente de Paul — á
quien liabía de canonizar más tarde
la iglesia — que estaban descoyun-
tando á un niño, en medio de la callo,

r^ /!n M ^,
pai'a utilizarlo como atractivo de fe-
rias, y tal impresión le causó el hoclio
que en seguida empezó su predicación
en defensa de la infancia desvalida,
fundando la primera Inclusa y pva-
nunciando aquel famoso sermón á la
conclusión del cual se subscribieron
40.000 libras de renta para su institi.ito. que se ocupó de esta cuestión, que so enojó conmigo
Aquellos saltimlíanquis, sin embargo, salMan poco, por haberla puesto un vendaje de yeso al cuerpo, que
afortunadamente, pues si hubieran conocido las enfer- la imi^edia ir á gatas. Pero á ella le gustaba más correr
medades que obligan al niño á andar en cuatro pies, por toda la casa, llevando en la boca los carretes
quizás las hubiesen provocado para iguales fines per- de hilo ó cualquier recado que sus hermanas le
versos. pedían.
Los niños que figuran en el grabado, han sido vícti- «En efecto, añade, no hay que consentir á los pobres
mas de la llamada parálisis infantil, que se presenta niños que anden á cuatro pies. H03' so corrige bien
de repente, después de 20 horas de fiebre poco más ó el mal, aplicándolos ese vendaje de yeso durante seis
menos. El niño se ve que no mueve un brazo ó los dos, meses. Es un corsé molesto, pero salvador.
mía pierna ó las dos, y como eso no les entristece mu- «A veces hay que deshacer las jibas á la fuerza \ire-
cho, al poco tiempo son maestros en andar á gatns. vio el empleo del cloroformo, antes de poner el llamado
«Yo tengo uní. enfermita, decía el doctor Larose vendaje de Sayre, ortopédico americano que lo inventó».

EN TIEMPO FRÍO

y de HUMEDAD
no salga usted á
la calle, sin ponerse
en la boca una

PARA EVITAR RONQUERA, RESFRÍOS,


= = ROMADIZOS, etc. = =

Exigir las Pastillas VAL DA legítimas que


se venden únicamente en cajas que llevan
el nombre VALDA y la estampilla del
impuesto interno, con el nombre de su
fabricante, H. CANONNE. - P A R Í S .

VENTA EN TODAS LAS FARMACIAS


Esta miqutna se coloca en cualiiuln de hilo, seda, lana, aluodón etc.. pu-
neslla y se ¡prende el maneio por liendo ganarse cualquier oersona de
medio del libro de Instrucciones que & á 6 pesos d i a r i o s . -
va coniuntamente con las máquinas. lamtüén la'casa compra las medias
I t a A u t o m á t i c a es d ver elaboradas con dichas máquinas, abo-
dadero sosten de las (amlllas, oucs nando U hccbora y facilitando los
elabora de todas clases de medias hilad oy

Precio de la máquina completa con accesorios y encajonada: S 183 m/ti., la misma, reForzada: S 190 m/n.
Pidan Catáloeos explicativos incluyendo estampilla de 5 centavos, al único concesionario: J . Pascual N i s r l . Caneallo núm. 1 1 8 0 ,
Buenos Aires.—Sucursal: Calle Catedral, 1115, Santiago de Chile.

MOTOCICLETA Y TRICICLO "BRADBURY" 6 V 2 H . P . r S f a r S 2 ;


huella.
Puede usarse do las dos maneras: como motocicleta y como triciclo; fácil maneja
Cómoda, Veloz, Económica, El verdadero Ideal para la
Elegante, Sólida ciudad y camuaña
y Silenciosa.

Motocicleta y tri-
ciclo visto pi>r
arriba.

rnotoclcleta v Triciclos con s u s herramientas.


Concesionario é introductor en Sud=Aniérica: J. PASCUAL NIQRI
Casa matriz: CANGALLO, 1180, Buenos Aires.
Sucursal: Calle Catedral, 1115, Santiago de Chile
GRAN CONCURSO
Absolutamente -

GRATIS
Los señores Pini Hnos. y Cía., deseosos de recompensar en algo la bondad
del público en el enorme consumo de su famoso aperitivo "PINERAL",
ecidido ofrecer la suma de $ 5000, absolutamente GRATIS, bajo las
iones siguientes:
1 Gran Premio de $ 2.000
2 Premios de $ 500 . . . . f 1.000
10 > » í> 100 . . . . o 1.000
50 » s o 10 . . . . i> 500
100 t, f í 5 .... o 500

163 Premios Total $ 5.000


La única condición para
to mar parte en este con-
urso, es el remitir la cé-
dula que contiene la
ampolla, de la cual
hay una en cada bo-
tella de"PINERAL",
conjuntamente c o n
el nombre y dirección del remitente y contestación á la si-
guiente pregunta:
¿Qué cantidad de inmigrantes entrarán a« país,
durante el próximo mes de agosto?
El primer premio se acordará á la persona que acierte el nú-
Ei(f(Siyi% mero exacto y los premios siguientes á los que se aproximen más.
Si nadie acertara el número exacto, se adjudicará á aquel que
más se aproxime.
En caso de empate será adjudicado ei premio por sorteo.
Para mejor ilustración del público y principalmente para las
personas que deseen tomar parte en este concurso, se les comu-
nica que el número de inmigrantes que entraron al país durante
el mes de agosto de 1911 íué de 7736.
Este concurso terminará el día 26 de Agos-
to próximo á las 6 p. m., y no se tomará en
cuenta cualquier carta que llegue después de
ese día y hora.
Una misma persona puede enviar las contestaciones que de-
see, siempre que llene las condiciones estipuladas.
Las contestaciones deben ser dirigidas á "Concurso PINERAL",
al cuidado de "Caras y Caretas", Chacabuco, 151, Buenos Aires.

NOTA IMPORTANTE: — Como que gran parte de las céclulas son premiadas, éstas pueden ser cobradas en los escritorios
de los señores PINI Hnos. y Cía,, Avenida de Mayo, 1081, donde ademis del premio será devuelta la cédula inutilizada
y vái.da pera tomar parte en este Concurso.
^ 1 1 ^ 1

GRATIS remitimos Catálogo W be Muebles corrientes


BUENOS AIRES, CALLE CORRIENTES, 1145
rtK PARA LOS NI1ÑÍ03

Cas aventuras De Víruto y Cf)icf>arron


Cvi
Chirigotas Descuidado
El. — ¿Qué h a sido d d cheque
que t u p a p á nos m a n d ó de regalo
do bodas?
Ella. — Como p a p á es t a n olvi-
dadizo, c u a n d o se fueron los invi-
t a d o s encendió s>i cigarro con él.

Un hombr(! e n t r a de prisa en un
r(\staurant.
— Demo u n sandwich de j a m ó n ,
— dice al mozo.
— ;,Va usted á comérselo aquí ó
se lo va á llevar? — dice el mozo.
— L a s dos cosas — responde el
cliente.

La neníi. — T u tío J u a n es m u y
¡oven p a r a ser médico.
El nene. — N o importa, i'or alio-
ra no atiende m á s que niños h a s t a
(|ue a d q u i e r a práctica.

— ¿Por qué lleva u.sted ese hilo


a t a d o al dedo?
— ¡Hombre! ¡Usted me lo re-
¡Demonio! ¡Me voy deslizando! cuerda! P a r a no olvidarme do re-
clamarle los veinte pesos que me
delie.

— ¿Sabe usted que la s e m a n a


p a s a d a reeil)í dos p r o p u e s t a s de
matrimonio?
— ¿Sí? E n t o n c e s lo de la heren-
cia de su tío debe ser cierto, ¿no?

Un t u r i s t a llegó á R o m a y visitó
allí al cónsul de su país, y el cónsul,
entro otras cosas, lo p r e g u n t ó :
— ¿ H a estado usted en P o m -
peya?
— Si — contestó el viajero. —
Y por cierto que me llamó la aten-
ción eneoiitrarlü t o d o t a n destrui-
do. Allí debe haber acontecido al-
guna catástrofe.

— A ver, T o m a s i t o , ¿cuál es el La esposa. — ¡Pero, J u a n ! . . . ¿Cómo


futuro de «doy»? has ido á caerte en ese precipicio? ¿No
— Tomo. ves que te has roto el sobretodo nuevo?

Cuando se le saca una muela al elefante

En el jardín ZOOIÓRÍCO de Río de Janeiro hubo que sacarle, hace poco tiempo, una muela
á uno de los elefantes. El dentista llamado al efecto tuvo que inventar un sistema espe-
cial para proceler á una extracción tan extraordinaria. Ató una gruesa cuerda á la
muela picada, la aseguró con alambres de platino y de ella tiraron nada menos que
quince hombres. A pesar de la fuerza que hacía ese Entupo de peones forzudos, fué nece-
sario pegar cuatro tirones para llejíar á sacar la muela de su alvéolo. Durante la opera-
ción, el elefante gritó de dolor, pero no se resistió á que el dentista cumpliese su misión.
iBah! ¡De todos modo3, necesitaba clavos! Por el contrario, se mostró en extremo sumiso.
¡Sursum cardaml
No hay espectáculo más desconsolador que el Menos mal, si en medio de sus letargos, tienen
que ofrece la juventud vencida y desilusionada. la suerte de que se les presente en sueños una hada
Esos jóvenes espíritus, timoratos, cloróticos, blanca y bella, con el séquito de sus diminutos y re-
regresivos, que apenas transpuesto el pórtico de gordetes pajecillos, la cual, en un trazo de luz les
la vida, ya se muestran indecisos, asustadizos, sin
energías, para los que el primer inconveniente ó muestre el verdadero camino de su regeneración,
la primera resistencia, ya es un motivo de decep- que no es otro que usar noche y día, con verdadero
ción y de amargura, se asemejan á esos desgracia- derroche y abundancia, del inimitable Jabón Reu-
dos viajeros, que, no bien ha abandonado el puerto ter, único que puede con sus mágicas virtudes sa-
la nave en que viajan, caen en las cavilaciones de carlas de ese penoso estado de inconsciencia, derra-
posibles desgracias, y enfermos de terror se encie- mando sobre ellos, la juventud, la vida, la alegría,
rran en sus camarotes, negándose á hablar con los la aspiración regeneradora del trabajo, para los que
demás pasajeros, á aspirar el buen aire tonificante,
a admirar los grandiosos espectáculos que ofrecen necesitan de él, ó la ambulatoria de viajar, cono-
el mar y los cielos inmensos, en las diversas faces ciendo otras gentes y otros horizontes.
de sus manifestaciones físicas. ¡Reuter! ¡Reuter! No en vano ha dicho u n sabio,
Esas gentes, prefieren la obscuridad á la luz y el que en nuestro moderno lenguaje de civilización
sopor del sueño, á la actividad luminosa y eterna- y de progreso, tu nombre es digno rival del mis-
mente variada de la vigilia. terio; ¡Sursum cordam\ , .
De Paranaguá

Recepción en ei consulado de la República Argentina en Paraaaguá.


Asiíílioroii íl ella las siguientes poisouas, representantes de las autoridades brasileñas y veeinos distinguidos: Elysio Pereira, prefecto
de policía de Paranaguá; Godofredo Filgueira, jefe de la aduana; Cccilto Correia, vicecónsul do Austria; doctor Francisco Accioly, abo-
gado de la Cámara comunal; doctor Alvaro Bomilcar Cunha, Inspector de Aduana; doctor Sallustio Lamenha Lins, juez; doctor Joao
Coelho Moreira, director de Sanidad, doctor Cayetano Munlioz da Roclia, diputado y prefecto de Paranaguá; Eugenio C. del Busto,
c6nsul de la República Argentina en Paranaguá; capitán de corbeta Cyro Cámara, director de la Escuela de Marineros; teniente de fra-
gata pidió Costa, 12.•* director de la escuela; capitán doctor Arthur de Almeida, médico de la escuela; señora C. V. de Carneiro, señoras de
Vega, de Picaneo, de jíocha, de Moreira y la señora Andrea E. do del Buíto, que hizo los lionorcs de la casa.

ÍR^otísmo - Ddurastcinio] Dolor de cintura, parálisis, (Dal De


ríñones, Debilidad general, etc., etc.
Estas enfermedades y muchísimas otras que no se enume-
ran por ser tan larga la lista, se curan radicalmente con mi re-
nombrado Hérculex Eléctrico, que es el aparato electro-mécfico
más moderno que se conoce, como agente curativo. Su volumen
de electricidad es tal, que ninguna enfermedad resiste su pode-
rosa influencia. Nutre el cuerpo, vigoriza los nervios, ali-
menta los tejidos, da fuerza á los músculos y purifica la
sangre, cuyo resultado se traduce en salud y robustez.
Mis dos obritas médicas, Salud y Vigor, enseñan
cómo se realizan estas maravillas. Si se interesa Vd.
por ellas, mándeme este cupón con sus señas y á vuel-
ta de correo las recibirá gratis y con franqueo pagado.

Nombre
l\ Dirección

Dr. T. A. S A N D E N
C. Pellegriní, 105-Buenos Aires
Horas de consulta: De 9 a. m. á 8 p. ra. - Domingos: De 10 a. m. á 12 m. I
$ 5.000
PARA LAS PERSONAS QUE PUEDAN CALCULARLO! !
Los señores ffl. S. BAGLEY y Cía., deseosos de recompensar al público consumidor de su Gran Licor Nacional
Hesperidina, han resuelto otreeer los siguientes premios:
Para las personas aue puedan calcular exactamente la cantidad de corchos que contiene un cajón de Hesperidina,
ó que más se aproximen:
UN GRAN PREMIO de ; $ 1.500
SEGUNDO PREMIO > 500
TRES de $ 100 » 300
CUATRO de $ 50 o 200
CINCUENTA de $ 10 » 500
PREMIOS A D I C I O N A L E S ^ ^ ' ^ **^ personas que mayor número de con-
•1 testaciones hayan remitido, sean ó no correctas:
UN GRAN PREMIO de S 1.000
SEGUNDO PREMIO » 200
OCHO PREMIOS de $ 100 » 800

TOTAL $ 5.000
Este cajón íué llenado en el salón del «TEATRO ATENEO», calle Corrientes esquina Maipú, el martes O del
corriente, á las 3 p. m., por los escribanos señores Wright y Gamboa, en presencia do un numeroso público.

Tanto el cajón como los corchos son los de uso corriente para la «Hesperidina».
conoiciones:
Para tomar parte en este concurso es obligación del remitente:
1.°—Remitir su nombre y dirección, escrito con toda claridad, á los señores M. S. BAGLEY y Cía., Montea
de Oca núm. 109, y en un rincón del sobre escribir las palabras NUEVO CONCURSO «HESPERIDINA».
2.°—Estipular la cantidad de corchos que crea contenga el cajón.
3.0—Remitir junto con cada contestación, una cápsula que tapa el corcho do cada botella de Hesperidina y
la etiqueta pegada á la misma botella, sin las cuales no serán tomadas en cuenta las contestaciones.
, Esto concurso quedará abierto desde el dia 6 del corriente mes de Agosto y terminará el día 23 de Diciembre
próximo, á las 5 p. m., debiéndose publicar el resultado antes del día 31 del mismo mes.
IMPORTANTE.—Este Concurso es libre para todos los residentes de la República, así que las contestaciones
del interior tendrán las mismas consideraciones que las de la Capital Federal.

, El cajón está en exhibición en las vidrieras de la Confitería y Bar «Buenos Aires», de los señores Ramos y Ro-
dríguez, Rivadavia esquina San Martín, Buenos Aires.
Recetas y procedimientos útiles
El cristal se taladra fácilmen- El vino de quina se prepara
te m o j a n d o la p a r t e que se de- ESTANTE ÚTIL del siguiente modo. So p o n e n
see agujerear, en la composi- en infusión d u r a n t e dos dias
ción siguiente: 4 g r a m o s d e áci- 60 g r a m o s d e q u i n a gris m a c h a -
do oxálico ú o x a l a t o d e p o t a s a , c a d a en 50 g r a m o s de alcohol
4 d e m a d e r a d e sándalo rojo en á 50°, teniendo cuidado d e t a -
polvo y 30 de esencia d e tre- p a r bien la botella. T r a n s c u r r i -
m e n t i n a , mezclado t o d o en i m a do el expresado tiempo, se agre-
botella. ga u n litro de vino bueno y se
Este procedimiento permite deja m a c e r a r diez ó doce dias,
n b l a m l a r el cristal lo b a s t a n t e al cabo de los cuales se filtra
p a r a poderlo t a l a d r a r fácilmen- y p u e d e beberse.
t e con u n buril ó con i m punzón.
Las cintas no deben p l a n c h a r -
Destrucción de hormigas y se, p o r q u e se ponen rígidas y
hormigones. —• Teniendo en se estropean. É n vez d e plan-
c u e n t a que las hormigas son charlas, so enciende u n a l á m p a -
m u y aficionadas á las s u b s t a n - Un cíijoncito puede quedar convertido fácilmente r a d e petróleo y c u a n d o se ca-
cias a z u c a r a d a s , se las p u e d e en dos estantes. liente el t u b o se p a s a p o r él la
a t j a e r con lazos formados p o r En eada una de las tablas que cierran los lados cinta, conservándola tirante
esponjas e m p a p a d a s en a g u a del cajón se tira una línea diagonal A B de ángulo con a m b a s manos.. D e este m o -
a z u c a r a d a ó u n t a d a s en miel. á i'ingulo y se sacan los clavos de los ángulos si hay do se q u e d a r á como nueva.
E s t a s esponjas, u n a v e z llenas alguno que estorbo para serrar las tablas por dicha
de hormigas, se sumergen en línea. Las mesas de caoba se estro-
a g u a hirviendo. Antes de serrar estas tablas se clava la tapa del p e a n m u c h o por poner e n c i m a
P e r o este sistema es insufi- cajón y una vez dividido éste resultan dos estantes de ellas platos calientes. L a s
ciente, y conviene destruir el como los de la figura de la derecha. m a n c h a s blanquecinas q u e és-
hormiguero, c u y a situación se Para que los estantes tengan mejor aspecto, se tos dejan se q u i t a n frotándolas
descubre o b s e r v a n d o las idas y pintan y barnizan del color que más guste. p r i m e r a m e n t e con u n poco d e
v e n i d a s d e las hormigas. P a r a aceite c o m ú n , aplicando luego
ello se espera á que sea d e no- u n a s gotas de espíritu d e vino
che, á fin d e q u e las hormigas y p u l i m e n t a n d o finalmente la
estén recogidas, y se a h o g a á t o d a la colonia con a g u a m a d e r a con un t r a p o seco.
hirviendo ó con u n a emulsión d e petróleo 3' j a b ó n , q u e
so hace con 10 litros d e agua, u n kilo d e j a b ó n y u n li-
t r o de petróleo. Los agujeros que quedan en la pared después de a r r a n -
O t r o p r o c e d i m i e n t o consiste en echar en el h o r m i - car los clavos se t a p a n con serrín m u y fino mezclado
guero u n a s u b s t a n c i a venenosa q u e no sea volátil, co- con engrudo. P a r a disimularlos mejor, se p i n t a luego
m o el sublimado corrosivo, el sulfato d e cobre ó unos p o r encima el sitio del agujero con p i n t u r a del mismo
trozos d e cal v i v a m o j a d a en agua. color d e la p a r e d .

T a n fuerte, m á s confortable, higiénica y m á s Vienen en catorce tamaños diferentes.


b a r a t a q u e c u a l q u i e r Casa P o r t á t i l . Se r e c o m i e n d a n especialmente para los
P u e d e llevarse d o n d e u n o v a y a y erigirla en ingenieros, mineros y estancieros.
pocas horas. P r e c i o s : desde $ 2 5 0 . — á $ 2 . 0 0 0 . — mfl.
Garantida impermeable y q u e resistirá los
vientos m á s fuertes. Los bichos y mosquitos n o y'Ss^H.S.DUDLEY, Agente.
p e n e t r a r á n , pues las p u e r t a s y v e n t a n a s tienen RIver Píate Trading Company
a l a m b r e tejido.
233, SAN MARTÍN. - Buenos Aires.
Garantidas por tres años. AGENTES GENERALES EN SÜD AMÉRICA

DISTaiBUIDAS Y EXHIBIDAS POR:


J. M. SACRISTE & Cía., P. A. HARDCASTLE, GENARO SCAFATI.
B . Mitre, 441—Buenos Aires. Bahía Blanca. S. Martinesq. Las Heras.Mendoza.
lANCA
CAIANOVAS
GRBn PBEPIIO
PARÍS
ABRIL DE 1906

• A^

PninER PREMIO
MONTEVIDEO
MAYO DE 1907

Sin rival en el munóo para el cutis.


Infalible para destruir las
p e c a s , (T)ancl>as, Granos, p u n t o s negros, p a ñ o ,
= ClDancl)as í>e Viruela, etc., etc., Óe la cara. =
HERMOSEA y CONSERVA la LIMPIDEZ y FRESCURA del CUTIS

GARANTÍA SERIA: — 140 años de éxitos completos


Con certificados de distinguidos médicos de la República Argentina, pudiendo mencionar
entre ellos, los siguientes, de nuestra Facultad de la Capital: Doctores A. C. Gandolfo,
E. Bazierrica, A. J. Villa, F. Castro, Alberto Castaño, F. Arauz, J. Massot, C. Benites,
P. Carrasco, F. Trongé, L. Eizaguirre, F. D. Agostino, E. Luque, etc., etc.

Inm, labón u Doluos OHSRnoUHS mmEDOKHDLES


Para la TOICETTE

EN VENTA: En la casa Qath v Chaves y sus sucursales.—TienOa "San ]uan"—


"A La Ciu5a5 5e México" — "Á La Ciu5a5 5e Lonbres" y en tobas las Droguerías
V Farmacias be las Repúblicas Argentina, Uruguay, Paraguay, Iquique (Chile) y
Lima (Perú), calle Baquijano, 295. En Valparaíso: Casa "Gath & Chaves".

Fabricante: ] O S É C A S A N O V A S M O U R E
Depósito General: 1441, HUMBERTO I, 1447 - Buenos Aires
Recetas y procedimientos útiles
Liquido para pintar de negro m a t e el hierro y el acero. se a ñ a d e el barniz y la esencia. E n t o n c e s se quita
— E n u n litro do a g u a se mezclan 50 g r a m o s de al- del fuego y se m u e v e c o n s t a n t e m e n t e h a s t a que so en-
cohol, 10 d e cloruro d e b i s m u t o , 20 d e bicloruro do bis- fría p o r completo.
m u t o , 10 d e cloruro de cobre y 60 de ácido clorhídrico. P a r a emplear este b e t ú n se extiende u n a c a p a del-
Con u n pincel se e x t i e n d e este líquido sobre los ob- g a d a con u n a brocha y se frota enérgicamente c u a n d o
jetos que se quiera p i n t a r , se los deja secar después, y está seco.
luego se los sumerge en a g u a hirviendo d u r a n t e veinti- A n t e s de aplicar el b e t ú n , se l a v a n c u i d a d o s a m e n t e
cinco ó t r e i n t a m i n u t o s . Se p o n e n á secar de n u e v o , y las guarniciones con u n a esponja 3' a g u a tibia y se de-
c u a n d o están secos, se repite la m i s m a operación dos jan secar á la s o m b r a .
ó t r e s veces h a s t a obtener el m a t i z deseado.
Después de d a r la ú l t i m a Las cadenas de oro se lim-
m a n o d e la preparación, en pian metiéndolas en u n i r a s -
vez de bañarlos en a g u a hir- PAKA HERVIR AGUA RÁPIDAMENTE quito ó en cualquier o t r o
viendo, se b a ñ a n en aceite recipionto que se p u e d e ta-
caliente. Mejio litro de agua sfi pue- p a r bien, que c o n t e n g a u n
do hervir con la llama y et ca- poco de bicarbonato de so-
lor de un diario, siempre que sa y a g u a m u y jabonosa. E l
Las m a n o s se rejuvenecen el recipiente tenga el fondo de
sometiéndolas á un masaje frasco se t a p a , se sacudo
la forma del de las botellas. f u e r t e m e n t e y después se
diario p a r a a u m e n t a r la cir-
Para las excursiones cam- aclara la c a d e n a con a g u a .
culación d e la sangre. L a s
pestres es muy conveniente El brillo que so obtiene
m a n o s , lo mismo que el res-
jjroveerse de tachos con el por este sistema es v e r d a -
t o del cuerpo, necesitan
fondo cóncavo, porque en ellos se calientan en seguida d e r a m e n t e notable.
ejercicio p a r a conservar el
a s p e c t o de la j u v e n t u d . los manjares.'

P a r a que los objetos de


P a r a limpiar las franelas se p u e d e e m p l e a r la siguien- acero conserven su brillo b a s t a pasarles u n pincel mo-
t e preparación: a g u a clara, O litros; j a b ó n bueno, 250 jado en aceite mezclado con hollín t a m i z a d o y frotar-
gramos; esencia de t r e m e n t i n a , 15 g r a m o s ; a m o n i a c o , les en seguida h a s t a que el m e t a l recobre su lustre.
15 g r a m o s .
L a s franelas se sumergen d u r a n t e unos m i n u t o s en
este b a ñ o , teniendo cuidado de moverlas y de frotarlas. Los encajes negros se r e s t a u r a n sumergiéndolos pri-
L a oijcración se t e r m i n a con u n l a v a d o a b u n d a n t e en m e r a m e n t e en u n a solución débil d e t é v e r d e , envol-
a g u a tibia, y p a r a secarlas se tienden sin retorcerlas. viéndolos luego en u n p a ñ o y p l a n c h á n d o l o s p o r ú l t i m o
poniendo e n c i m a un pañuelo de seda.
Betunes p a r a guarniciones de lujo n e g r a s : cera a m a -
rilla, 60 g r a m o s ; barniz negro, 20 gramos; esencia de P a r a a h u y e n t a r á los ratones no h a y cosa mejor que
t r e m e n t i n a , 20 gramos. L a cera se d e r r i t e al b a ñ o - m a - el alcanfor, p o r q u e no p u e d e n s o p o r t a r su olor y a b a n -
ría y , m i e n t r a s e s t á liquida, sin r e t i r a r l a d e Ja l u m b r e . d o n a n el c a m p o .

CALORÍFEROS
á KEROSENE
Seguros y Confortables

SIN HUMO SIN OLOR


Munidos de los famosos mecheros "B. y H."

Tenemos en existencia un inmenso y variadísimo


surtido de Caloríferos, Estufas, Cliimeneas, etc.

"BRILLANT" PIDAN CATALOüO ILUSTRADO N.° 157.


INTRODUCTORES:

Juan / José Drysdale & Cía.


ROSARIO 440, PERÚ, 450 - Buenos Aires BAHÍA BLANCA
El Cien e Positivo Colt
Impide absolutamente la des-
carga accidental, porque una
barra sólida de acero está entre la cara
del martillo y la armazón, de manera
que la aguja de precisión no puede to-
car el cartucho hasta que de intento
gatillo para hacer fuego.
Funciona automáticamente—No se necesita pensar en él ^•'
Esto hace que el C O L T sea el revólver idealmente seguro
que inspira confianza para Protección de la Casa.
No se puede descargar prematuramente al caerse al suelo
ó por resbalar el martillo cuando está montado en parte, ó
. por recibir un golpe.
Pida á su comerciante que le muestre un C O L T con el
Cierre Positivo.
Nuestro 'Catálogo 50 que describe todos los modelos Colt,
se envía gratis á solicitud.
COLT'S PATENT FIRE ARMS MFG. CO.
Hartford, Conn., E. U. de A.
Ajedrez
Toda la correspondencia para esta sec- 21 D 3 C D C X V 1 Juegan las blancas y dan mate en dos
ción diríjase al redactor de ia sección ¿Aje- 22 A X C A X 0 jugadas
drez>>, de esta revista, Cliacabuco, 151. 23 D 1 A E A X A +
24 E X A A 5 C B RolucHuí al jiiob'cma iiunuio 7, por
PARTIDA JUGADA EN LONDRES 25 T 4 D C 8 A E \\. Kndaiislví C 4 A D.
EN 1899 26 P 6 D M 4 T E +
27 C 1 0
NUESTROS AJEDRECISTAS
Publicamos hoy una de las muchas A 7 E
partidas jugadas por el decano de los 28 P 7 D C 5 C E (3)
maestros — J. H. Blackburne — quien 29 P (D) + T X D
debe cumplir esto año 70 años de edad y 30 T XT + E 2 A
52 de juego, conservando aún el anciano 31 T 7 A D + E 3 E
maestro toda su potencia mental para el L a s blancas a t a n ü o n a n (4).
JUCHO. Son numerosas sus liazañas en el
tablero, las que dejamos para mejor opor- NOTAS:
tunidad el relatarlas, cuando sea el ani- (1) Mal sacrfic 0.
versario de su nacimiento. (2) Las negras podían j u g a r T D 1 A,
q u e d a n d o con la ventaja.
GAMBITO DE LA DAMA ACEPTADO (3) J. I I . Jllackburne juega este fina!
admirablemente.
Blancas Negras
(4) Las blancas p u e d e n salvar la D sa-
W. SlEINITZ J . H . Er.ACKBOKNE crificando las dos torres; pero el juego ne-
1 1' 4 D P 4 D gro resulta siemí re ganador.
2 P 4 A D P X P
3 P 4 B P 4 11 PROBLEMA Núm. 10, por N. MaximoíS
4 P 5 D C 3 A B Neííras (4 piezas)
5 C 3 A D A 4 A B Señor Rolando Illa
6 A XP C 5 C 1 í"
Iniciamos con la publicación de! señor
7 C 3 T P 4 A Jíolando Illa una serie de nuestros aje-
8 A 5 C B D 3 D ^ drecistas. Es uno de los mejores jugado-
9 P X P A X P res residentes en el país, ganador de va-
10 0 — O B 3 C R ] 11
rios premios, entre el que merece citarse
11 C 6 0 A 3 D «fin la <'Coi)a del Centenario-, conquistada por
12 A 4 X P 3 T R él en el torneo de 1910. Una reciente jira
13 T 1 A C 2 I) por Estados Unidos y Cuba, donde ha ob-
14 D 2 11 0 — 0 tenido brillante resultado, da, actualidad
15 C X P A (1) 0 S C (2) íi su retrato. Sería largo enumerar sii cam
16 C X T T X C paña ajedrecista, es demasiado conocida
17 T E 1 D C 2 D W i "r I)ara que la repitamos.
18
19
A
A
3 C
3 I)
B C D 3 A "^ .¿
P 5 B Las soUiciones del problema N.° 7 se
20 A 1 C C 4 T Blancas (6 piezas) publicarán en el número próximo.

.?J [U) L^gíS)


(ACEITE DE CASTOR EN POLVO)
EL MEJOR DE LOS PURGANTES

Disuelto en líquidos fríos, no


tiene olor ni sabor, conservando
todas las propiedades del Aceite
de Castor.

Aprobado por el Departamento


Nacional de Higiene y recomen-
dado por todos los médicos de la
República y del extranjero.

En venta en todas las Farmacias y Droguerías

Tanto los adultos como los niños,


toman el "PULVEOL" (Aceite de
Castor), sin ninguna repugnancia.
Únicos
Importadores: BONOMI, BALDASSARE & Cía. * Corrientes, 2697 - Buenos Aires.
DESNATADORAS INCUBADORAS
"ALFA-L AVAL" "ROSEHILL"
á mano, á trasmisión directa, á Todos los avicultores que
trasmisión con intermedio y á poseen una ó varias "ROSE-
turbina de vapor directo, desde 6o H I L L " declaran con unanimi-
dad que estas incubadoras son
litros hasta 3.000 litros por hora. las únicas que reúnen todos los perfeccionamientos
Modelo 1911. requeridos para obtener pollos sanos y vigorosos.
Pidan dat03 y presupuestos á los únicos intiodnctores GOLDKUHL Y BROSTROM - BELGBANO, 113S, Buenos Aiies.
S E A C E P T A N C H E Q U E S D E L BANCO P R O V E E D O R D E L R I O D E LA P L A T A

NORTEAMERICANO
CARBURO D E CALCID, üü!:!^'': MARCA "SOL"

Rendimiento garantido de Gas,—300 litros por kiio


Pidan precios y demás datos á: GILCHRIST & Co. —484, RECONQUISTA — E
Buenos Aires
/ * f*i? Máquina de coser y val-
L c t e T l n nillar, la únicaúr que hace
nfinita variedad de
Dr. G, FASCE Lámpara á carburo
T¿A ^ ^ lina infinita Exjefe de clínica d^^i «Progreso del Centenario». Pa-
' &**ifti vainillas y y calados. Hospital Italiano centada por el S. G. N . Espe-
Por 65 pesos remito Calle Rivadavia, 3907, esquina Medrauo. cial para escritorio, dibujan-
' ^ n n a m á q u i n a igual á la tes, etc. Sin peligro. Ninguno
rauestia. de los titulados fabricantes
G R A T I S enseño á de lámparas se atreve á desa-
bordar y vainillar. liar mis sistemas reconocidos
NO MAS ENCORVADOS! los mejores. Las hay desde
H o y es obeso ó encorvado S 3 , — c/u, — Pidan prospec-
el que quiere. Con el uso tos: J. FOU, calle Corrientes,
Pidan Catálogo. :*>- ,., , „ , *.¿ de nuestras fajas y espal- 1S57, Buenos Aires.
A. BORZINQ, calle Santa Fe, 216B ^ ^^Kñ - *• deras puede uno corregir-
Bs. As. - Sucursal: Rosario Santa V ..u-if^V^ se c o m p l e t a m e n t e . Casa
Fe, San Luis, 1263-67 rA-^vúnr-í.^i*- especial e n f a j a s para
vientre caído, riñon móvil
SERBAS ANDINAS y a p a r a t o s para hernias y
Venta de toda clase de vege- ortopedia en general. — MAQUINITA W I C H E L H A U S . — U n a d e las
tales elegidos especialmente Bertea & Remondino, Car-
en las altas m o n t a ñ a s de la invenciones más sencillas y notables en el
los Pellegrini, 119, Bs. As. a i t e de b o r d a r en alto relieve. Cualquier
Cordillera de los Andes. —
Gran variedad de piedras, persona sabe b o r d a r sobre cualquier gé-
nero, sin necesidad de profesor. A p r o b a d a
raros caprichos de la n a t u r a -
leza como ser: á g a t a s , selo-
ORQUESTRONES ^^^ y premiada por el ministro de Instrucción
•ssBwaw.
n¡ tas, cornerinas, crisolitas, AUTOMÁTICOS •°iS.lw,>í1 Pública de Italia y en varias. Precio
chelidonia, etc., etc. — GRA- S m/n. 4.85. P i d a n prospectos á EMILIO
T I S , basta solicitar, se remite Á DISCO Á C I L I N D R O E. P R E L A T , Cangallo, 1128, Bs. Aires.
ei libro que tinseña el N A T U - Y ELÉCTRICO
que funcionan al echarles una
••^ALISMO. Dirigirse Independencia, 3515.
Buenos Aires - Vda. de Bustamante.
moneda. Dejan mucho bene- CALENTADOR PERPETUO
ficio á dueños de cafés, hote-
750 B U J Í A S , consumo
3 cts. papel por hora. La
L U Z P R A K T U S es la
les, etc. Visiten la casa ó pidan
prospectos. - G. A. TEICMANN
Maipú, 787 — Buenos Aires
ffl Privilegiado por el S. G. N . To-
do en bronce niquelado, sin me-
cha y de fácil manejo. Se puede
g r a d u a r la llama como la de u n
más e c o n ó m i c a del fósforo. Pidan datos al i n v e n t o r
m u n d o y la m á s senci- GRAN FABRICA y único fabricante
lla en su manejo, fun- DE
ciona con kerosene co-
José Pou
mún, siendo g a r a n t i d a
sin peligro, sin h u m o y
sin olor. Especial para
^ Í ^ MOSAICOS CORRIENTES, 1357
Bueno-} Aires
alumbrado
externo. Se
interno y Martín E. Quadri \^^cm
solicitan Grnnd Prix E x p . Londres i g o g i g ^ O ©
agentes donde no los
haya; d a t o s y catálogos á CAVALLERO l50,Chubut, l68-Bs.As,;4,|f MUEBLES
y R I C H E D A , Santa Fe. 1578, Buenos {altura, Corrientes, 4700) lA 10 mese^ de plazo!
Aires. — U. T., 3571 (Juncal). j u e g o s da Dormitorio
Comedor
Sala
SEMILLAS Escritorio
Muebles sueltos
Pídase el gran Catálogo general -- - _ _ Pidan catálogos.
Carlos Pellegrini, 457 — SOLY BOMCHIL
ilustrado, de 180 páginas.
R E M I T I E N D O SOLA- E. SAINT-GERMIER P I A N O S , marcas re-
M E N T E S 2 . — le CASA F U N D A D A E N i S g i comendadas, Stichel
enviaremos, con flete LIMA, 1165 Buenos Aires y Deulofeu - París,
pago, un sello de — Son las mejores.—
metal para lacre, con
A N T E S D E E D I F I C A R , los propietarios A S 2 0 . — m/n. men-
sus dos iniciales ó de
goma para m a r c a r ro- deben pedir presupuesto á lu suales, — Entrega
pa. Prospecto de pa- «CONSTRUCTORA NACIONAL» sin garantía,
pelería á quien lo soli- Personal técnico idóneo y grandes ven- TOMAS D E U L O F E U
cite, 66, San Martin. Varsi Hnos. - Bs. As. tajas. — A V E N I D A D E MAYO, 951. 1563. Sarmiento, 1467 — Buenos Aires

AVES. 75 RAZAS DISTINTAS. HUEVOS PARA EMPOLLAR. POLLOS


RECIÉN NACIDOS. INCUBADORAS MODERNAS, 25 marcas distintas,
de 50 hasta 20.000 huevos. Todos los implementos para avicultura.
COLMENAS, ABEJAS, CONEJOS IMPORTADOS. Aparatos y útiles para
la industria lechera. Conservación de írutas. Pidan prospectos. CRIADERO
EXCELSIOR. Primer establecimiento nacional de avicultura moderna en
la República. 26 años establecido. El más grande y surtido en Sud
i>*^ América. — BELGRANO, 451, Buenos Aires. -=^
Actualidades de provincias

MENDOZA.—El gobernador Ortega llegando á la legis- MENDOZA.—VA escribano Candela lecogieirlo en el hos-
latura, para asistir á la apertura de las sesiones, veri- pital, ante testigos, el dato de que en lo que so in-
ficada el 10 del corriente. yectó Astorga había bacilos de Koch.

BAYATTCA.—Fiesta escolar celebrada con motivo de la fecha patria.

,l¿^

iul
^•.:
t' ^ 'lix
. f i^-:(kj¿:^¿j^M

Social.
• Í-: • ---•: ••' í i B B I f f a f c . ' W B

POSADAS.—Banquete al scfior Schaerer, en el Club QUILMES.—Enlace Fornabaio-De Marmi. Lunch en ca


sa de la novia.

WiLDEiíMUTH (F. C. C. A.).—Fiesta celebrada por los residentes suizos el día del aniversario de su Fecha gloriosa.
REGALAMOS C R A T I S $ 10.000
en hermosos y costosos relojes, para anunciar rápidamente nuestro negocio. Debido al enorme éxito de
nuestra última adivinanza, la cual nos trajo centenares de nuevos clientes, quienes estaban tan satisfechos
con sus relojes gratis, que ahora son nuestros permanentes y estimados clientes.
Para anunciar aun más extensamente nuestras mercaderías con el objeto de conseguir muchos más clien-
tes satisfechos, hemos decidido regalar otros 1000 de estos relojes á las personas capaces de llenar las letras
falcantes en la siguiente frase, don-
de .hora está marcada una x. | ¿ PxR QxE P K Q A K $ 100 POK UN RxLx] DE 0 x 0 MxClZx?
Resolviendo correctamente esta adivinanza usted puede obtener absolutamente gratis, un reloj que en
cuanto á su marcha equivaldrá á cualquier reloj de oro macizo fabricado.Que nuestros relojes son apreciado*
está suficientemente probado por el gran número de testimonios voluntarios que nos llegan diariamente.
Resuelva esta adivinanza correctamente y cumple con la simple condición de que le escribiremos cuando
le informamos si su contestación está bien.
Mande en seguida, antes que se retire la oferta. Le cuesta nada hacer la prueba.
WINSLOW Y CÍA. - 2740, Bartolomé Mitre, Secc. 61 - BUENOS AIRES

Etalages de vidriera
para todos negocios, v¡=
trinas, barandas, camas
de bronce y orfebrería.
L A L U Z W I Z A R D — E s t o s novísi
mos inventos representan la ríltima palabra en
perfección del alumbrado artifícial Las lám-
paras pueden operarse fácilmente como el gas ó

FABRICANTES
B electricHad, tiranila solamente una cariena ó
eni:endiéndolas con un fósforo ordinario, é un
décimo de su costo.—Concedemos la represen-
tación exclusiva á personas de responsabilidad en
todas las partes del mundo. Escriba pidiendo
catálogo completo ilustrado y otros informes.

SARMIENTO, 2570 THE NAGEL-CHASE MFG.CO.


139-159 W . O H I O ;STi, C H I C A G O

MOLIMO AVIENTO

EL ÚNICO MOLINO DE DOBLE ENGRANAJE


DE FABRICACIÓN BRITÁNICA
EL MAS LIVIANO Y DE MAYOR DURACIÓN
H. C. EHLERT - BALCARCE, 229 - BUENOS AIRES

Los DENTÍFRICOS
del
I
son e5^ arv>
corrige las funciones del estómago é intes-
99
ce
AGARASE tinos; es lo ideal para los niños. Desconfiad
de toda caja que no lleve la faja de garantía
del farmacéutico responsable y único introductor, por ser falsificadas.

JOSÉ NAVA, Farmacia "KELLY NAVA" - SANTA FE, 1699 - Buenos Aires
LOS P E D I D O S DEL I N T E R I O R SON DESPACHADOS A VUELTA DE CORREO.
Actualidades de provincias
K mm
^H^^n «&[uífl L^', AHB

E^^* «M 1 ^
l^^fek' B | V"' ' ' 1
' 1

; ^

' • IINIII.Í

AYACüCHO.-Srta. María Man- SALTA.—Concurrentes al banquete con que fueron obsequiados los señores Arazá
cini,' primer premio en el y Oyhanarte, delegados nacionales del partido radical, en el establecimiento
concurso de belleza de «La Los Lagos.
Verdad».

CAKCAKAÑÁ.—Grupo du tlanias de la Sociedad de Beneficencia, que tuvo á su RoSABio TALA —América Da-
cargo las fiestas clausuradas el 4 de agosto. vrieux, profesora de piano.
De Corrientes

Dr. A, Balbastro, nue- El maestro de música


vo camarista. Verardini, jubilado.

P r . G. de la Fuente, Presbítei'o Bajac y los niños á qiuenes instruye P. Saoheri, reempla


nuevo camarista. gratuitamente en su escuela dominical. zante de Verardini.
DE UNA SOLA: LA MÁS ALTA CALIDAD

WHISKY OLD SMUCCLER


/^portado pos mOOÑE Y TUDOH
AcíuaHdades de provincias
La escuela Centenario de Bahía Blanca

La piedra fundamontal. . El edificio proyectado.

Emma González, en El acto de la colocación de la piedra: Discurso del señor Discurso del señor
mi discurso. concurrencia. Tassi. Postcrín.

}. A. BOLLO MARÍN a C REMATES-COMISIONES-HIPOTECAS


- lA

Préstamos personales á 30, 60 y 90 bías.


= = Operaciones be hipotecas. = = =
Campos en venta oermanente. Compra-venta be haciendas
V propiedades.
Escritorio Central: 5 5 6 , BlTlé. M I T R E , 5 5 6 , ESCRITORIO 51

w r - OFERTA EXCEPCIONAL -^
Para los lectores de "CARAS Y CARETAS"

8
Por pesos m/n. ó 400 figuritas de cigarrillos, remitiré
flanco de porte en .toda la República, un reloj con
OCt^oOíaS Oe CUerOa, de la afamada marca B e D D O f D f l S ,
de acero ó níquel, garantía por 5 años—más una cadena encha-
pada en oro, como obsequio.—Los relojes todos son debidamente
repasados y observados en mis talleres. Dirigir los pedidos, acom-
pañando importe en giro postal ó certificado, á la antigua y
acreditada Relojería, Joyería y casa introductora de

p. seitier - 1 le \mi m • Bueíos ios


Introductor y Fabricante
DE MUEBLES
TELÉFONOS:
Unión, 2i75 (Libertad)
Coop.. ¡857 (Central).
Cangallo, 939-943 - Bs. Aires

EN EXPOSICIÓN: S'í^fS'^^inT''t^lr^'^'"""."!";
perio", precio de fin de estación $ 1.350
APROVECHEN LOS CRÉDITOS
QUE ACUERDA ESTA CASA EN LAS CONDICIONES LIBERALES YA CONOCIDAS

Recordamos nueslra LIQUIDACIÓN hasta fin de mes. No pieidm tiempo. Vengan á ver el notable y ele^
Bido stock de muebles, tapicerías, decoraciones, cortinados, colchonería, fantasías, bazar, regalos, etc., etc., á pie"
cios de reclame ó pidan catálogos, condiciones, presupuestos y créditos con urgencia.
ALGUNOS PRECIOS
Camas de l)roncc, 1 pla?.a, con elástico S 48.— COMEDORES. — .Tuogos de comrdor, nojíil y roble,
•> . » 2 » » » » 95.— tallados, compuestos de 9 piezas, al precio de S 350.—
Dormitülios pis-puin, de 1 y 2 plazas, S 05 y Í» 125.— SALONES. — Juegos de sala, O piezas 63.—
• Luis XV, de 1 y 2 plazas, S 165 y » 195.— Juego de sala, nogal de Italia 250.—
" Luis XV, tallados, de 1 y 2 plazas, Consolas, con espejo , 125.—
á S 195 y • » 840.— FANTASÍAS: Costureros laque 14.—
*> fantasía, para niños » 350.— » biombos laque Ü2.—
a tres cuerpos, finos » 650.— » Mueblecitos de adorno, laque.. 35.—
Centros de mesa — Floreros — Jarrones — Espejos— Flores — Juegos do té — C'olumnas — Estatuas -
Líimparas eléctricas del mejor gusto. \ precios de costo. Como regalo.
Pidan los obsequios que da la casa á todos los visitantes.
Actualidades de provincias

^ ^

n• ^^W~¡
^ i %¿t¿fh.'l0^
^
'•' - • ' •'^"f'^^ii


'^^'^•''^h'^r'-^

M^- '•-i^H
ll^ifel
«Casa encantada», por A. Ribaa.

«W^
^-'.^^^^^^^H

J
Á. Ribas Prats. p
1 -._• 1. •'^
«Beni Haraix», por A. Ribas Prats.
ROSARIO.—Ha sido miij' visitada y elogiada la exposición de obras pictóricas de A. Ribas y A. Ribas Prats.
& k •• , • •

\M JüFSM.I^^Bi
• >

PL^i ^ i i ^ w Q ® ^ J L^t..Q©Í ^ ^ S 1
1 ^ M

m^^
S -^ " tí r'
**;
I^K^J ^-1
^-™«
m ' ^ ^ ^ " j ^ ' T
iTi " 4 : "v'*?••"•'» • ^ O

\i^ ^ . > t - « r ^ » •~i¿J5iS3£í.áTOaiíiiSS"-Saáfe!a »sW»«(a*f^feft£í^»Kff . " ff


TKBS LOMAS ( F . C. O )—Concluientes a la fiesta celebrada en el campo de los señores Lucione y Cía., con
motivo del bautizo del séptimo hijo del señor Serafín Vagge, á (|uieu apadrinaron el .señor presidente de la
república y su esposa, actuando como delcgadosde los mismos el señor Guillermo C. .Gunstche y su .señora.

9 DE JULIO;—Acto de la entrega de una medalla al se- 9 DE JFI.IO.—Comisión de la Sociedad Cosraoplita, re^


ñor A. A. Montcverde, jjor la comi.sióii del Orfeón. "resalido de la bendición de sus bandeía-:.

n' \j
VILLA MAKÍA.—Bautizo del niño Osear Zacarías Roque Cardoso, 7." hijo de los esposos Víctor B. Cardoso y IVIaria
E. Maldonado, habiendo sido padrino el presidente de la república, á quien representó el diputado Ceballos.
Actualidades de provincias

VILLA CAKAS.—Comisión local do la icclcracióii acricola.

BENÍTBZ (Chaco).—El ingenio «Svea», qno ha sido ad- BANFIELD.—Consecuencias del ciclón del sábado 10,
quirido y reanudará sus faenas. en una casa.

SANTA LVJCÍA (Corrientes).—Despidiendo al diputado SANTÍAOO DEL ESTERO.—Banquete en honor del señor
nacional señor Mora y Araujo. ' Marcos Argañaraz.

PASO PESALVA.—El in,speetor Jacinto Ruiz Guiñazi'i, PERGAMINO.—Concurrencia ai concierto organizado por
inspeccionando el juzgado local. el conservatorio Santa Cecilia.
ÜT" SENSACIONAL ^^fel
Acaban de llegar las Lámparas M I T R E , á alcohol desnaturalizado

L á m p a r a á alcohol, d e s n a t u - L á m p a r a lujosa, para come- L á m p a r a incandescente á ke- L á m p a r a de mesa, incandes-


ralizado, 180 bujías de luz, dor, sala, etc., toda de bronce rosene, para colgar con me- cente, á kerosene, n o bujías
gasta I c e n t a v o por hora, niquelado, 180 bujías de luz, chero Mitre, l i o bujías d e de luz, con» mechero Mitre,
apropiada t a n t o por el inte- gasta I c e n t a v o por hora, luz, completa $ 10,— completa S 11.—
rior como el exterior, com- completa S 40.—
pleta é 30.—

A Jos que remitan el importe, acompañando el recorte de este aviso»


enviaré la mercadería franco de porte.
Los pedidos deben ir acompañados del importe, y dirigidos á:

E. B a N G I D V A N I
BELGRANO, 1020 Buenos Aires
Calentador marca " A d e m a s " ,
Coop. Tel., 2401 (Central). Unión Tel., 4037 (Libertad). á kerosene á presión, sin rui-
do, sin h u m o , sin olor, sin
PIDAN CATALOGO. SE REMITE GRATIS. peligro, c o m p l e t o . . . . $ 7.50

Fábrica especial de toldos.


— Liquidación de una
cantidad de saldos de
lonas d(j hilo, para tol-
dos, á S 1 . — el metro
de 1.10 d j ancho. —
Esteras japonesaa á S 1 . — el metro, y
cantidad de oíros artículos á precios re-
Ugrdadero Regalo
ducidos.

Tomás Martínez Tucumán, 1048


y Salta, 15
VALOR 70 $ POR 10 $
Ambos teléfonos A los lectores de CARAS y CARETAS
que me remitan DIEZ PESOS m[n.
Gramófonos á plazos •i ó 500 figuritas de cigarrillos, enviaré
PIDA yf^^. á vuelta de correo:
EL CATALOGO NUEVO Un espléndido reloj, 8 días de cuerda,
ANTIGUA níquel ó acero á elección y una ca-
CASA HANSEN dena enchapada oro inalterable.
Salta. 505 esq. Venezuela

Lámpara forma pico de gas


p a t e n t a d a por el superior go-
bierno nacional, — Sin t u b o
ni mecha y do fácil manejo. —
VALOR 60 $ POR 10 $
Gasta un c e n t a v o por y,**™»;^^^ Por DIEZ PESOS m p . ó 500 figu-
, hora! — Especial para & F ^ ^ ritas, remitiré á vuelta de correo:
dormitorios, etc. — ^^J'
Pidan Catálogo al único
1 espléndido reloj cronómetro á 3
inventor y fabricante: J O S É POU. tapas, ench. oro 18 k. y una ca- c^
Comientes, 1357- Buenos Aires. dena inalterable.
Los pedidos deben dirigirse, acom-
MUEBLES pañando su importe á
]A 10 meses de plazo!
j u e g o s de Dormitorio GUILLERMO A. MATUCCI
Comedor
Sala Santiago del Estero, 653 — Bs. Aires
Escritorio y serán atendidos en el día.
Muebles sueltos
Pidan catálogos
S I G A L y Cía. — Sarmiento, 1124

El Jabón de la Toja, por sus grandes propiedades, se lia

LA TOJA
difundido por todas partes, siendo el preferido del pú-
blico. — Pídase en todas partes. — Depósito: Talca-
huano, 172, Buenos Aires. — J. L. ALONSO y Cía.
fif (mfeg ^
Las perlas recogidas en la costa
noroeste de Australia, durante el año
terminado en marzo iiltimo, valían
más de seis cientos rail pesos papel;
su jecolcccióu dio trabajo ¡'i 2.314
hombres y 334 embarcaciones.

Hace poco, un tren especial hizo el


trayecto transcontinental do Yumn
A Nueva York, una distancia de 5.16G
kilómetros, en 80 horas, ó sea GO ki-
lómetros y un poquito más por hora.
El viaje de Chicago á Nueva York,
de 1.625 kilómetros, fué realizado en
1.000 minutos. íll costo total de ese
tren, que hizo el viaje para llevar á
un médico (i curar á un millonario,
fué de 15.400 pesos papel argentino.

Los árboles que dan el caucho y

El papá (al oído de la niña). — Toca alguna canción popular, de modo que la gente se ponga
á cantarla en coro. Es el único modo de hacer que dejen de beber y tragar, (De Fun).

que son sangrados un Las tierras con riego, en los Estados Unidos, han aumentado,
día sí y otro no, dan su en los futimos veinte años, de 3.600.000 de aeres á 11.000.000 de
producto durante gran acres.
niimero de años y, lo
que es curioso, cuanto
más viejo es el árbol, Un hombre acusado, en Berlín, de haber robado un loro, dijo
mejor es la goma que da. que el ave era suj-^a hacía diez años. El loro hizo condenar al acu-
sado diciendo, ante el jurado, el nombre de su verdadero dueño.
8e lia puesto en uso,
en una estación de Lon-
dres, una máquina que Puede el águila vivir veintiocho días sin tomar alimento.
imprime los boletos de
Visitante. — ¿Le gusta á usted estar ferrocarril y va anotan-
aquí? do su precio y sumando La longevidad es más frecuente cu los países donde el número
— ¡No! Cuando salga, voy á irme tan las cantidades, de modo do nacimientos ei* reducido.
lejos, que el que quiera mandarme una que el boletero no nccc-
postal va á tener que gastarse más de etta, al dejar su turno, En el mar líáltieo se produce un naufragio por día. Es el sitio
diez pesos en iranqueo. mi^s que recontar el di- del mundo donde hay y ha habido siempre más naufragios.
(Bel Roí/al] nero.

La mina de sal más importante del mmido, dicen que se halla


en Fort Slurray, Manitobau (Estados Unidos). Tiene doscientos

Postales^ pies de. profundidad y se extiende más do trescientas millas.

Ko habrá, entre nuestros lectores, imo á quien no se le haya


ocurrido un chiste, ó que no haga un comentario ingenioso sobre
un suceso, 6 que no pronuncio una sentencia relacionada con la
política ó con la vida social, ó que no recuerde una anécdota in-
teresante y graciosa que pueda también desarrollarse en forma
gráfica. Ocurrencias, peiisamicntos, dibujos que permanecen iné-
ditos y que, tal vez, son dignos de la publicidad, precisan la oca-
sión oportuna y ésta Ja ofrecemos ahora á nuestros lectores.
Desde esta fecha, «CARAS Y CARETAS* abre un concurso de
colaboración popular, en el que podrán tomar parte todos los
lectores, con arreglo á as siguientes condiciones;
l.o — Se admitirán chistes, anécdotas, pensamientos, epigramas,
máximas, frases ingeniosas y dibujos, que no ocupen más espacio En el Jardín Zoológico de Leipzig. — El caso curioso de un leopar-
que el de una tarjeta postal, do amamantado por una perra, que tiene además un cachorrito.
2,0 — Por toda colaboiaeión de ese género y extensión, que se
publique, se abonarán CIKCO pesos.
3." — Al fin de cada mes, se elegirá, entre las publicadas, las En un restaurant de verano, en lierlin, los qamareros sirven
tres mejores postales (á juicio de la redacción), adjudicándose á á los clientes patinando. Gracias á esto, el servicio se hace con
cada una un premio de CINCUENTA pesos. Buma rapidez, á pesar de que el local y la distancia de la cocina
4.» — Las po.stales serán enviadas á la redacción de CAPvAS al comedor son enormes.
Y CARETAS, firmadas con letra clara, indicando en ellas el do-
micilio del remitente. El crecimiento de los arrecifes de coral sólo ijucde efectuarse
5.o — En ningán caso se devolverán los originales que se envíen en aguas que no tengan más de veinte brazas de fondo y cuya
para el concurso. temperatura no descienda de sesenta y ocho grados Farenheit.
Las agradables y refrescantes cuali-
VINOLIA dades de los jabones VINOLIA
Jabones y Preparaciones dan mayor suavidad á la tez más
pi ra el Tocador. delicada.
V476

WHISKY
DEWAR
GRAN PREMIOOEHONOR
BUENOS AIRES 1910

EL ELIXIR DE VIRGINIE NYRDAHL

Las Varices
cura las varices cuando son recientes; las
mejora y laa vuelve inofensivas cuando son
inveteradas. Suprime la debilidad de las pier-
nas, la pesadez, el entumecimiento, los dolo-
"^"^^•""•"'"••""'"""•"^^"""^""^"""'""'^ ' "'• " res, las inchazones. Previene las úlceras
Varicosas ó las cura é impide sus frecuentes reproducciones. Tratamiento fácil y poco costoso. Envío gratuito
del foUeto explicativo escribiendo á; ELIXIR DE VIRGINIE NYRDAHL; calle Moreno, 820, Buenos A i r e s -
Exijan la flima de garantía NYRDAHL.
VENTA EN TODAS LAS DROGUERÍAS Y FARMACIAS.

¡NO MAS CANAS!


Nprí^nlinsí ^^ mejor de las Unturas
l i C r C U l l l l a instantáncíis para teñir el
Doctor César V i l a
cabello y la barba. En venta en el Depósito. Especialista en internas y nerviosas (corazón,
Moine y Soulignac, Uivadavia, 737; Dro- pulmón, estómago, vientre, vicios y debilidades
guería de la Estrella, Defensa, 215; Bada- de la sangre, etc.) - Tratamiento especial de ía neu-
racco, Cuyo, 569; Murray, Florida, 501 y
507; L. Eilipini, Sta. Fe, 1000, y peluquería rastenia. - Rayos X. - Electricidad. - Apüca el 606,
de Uuiz y Koca, Florida, 2; Larrieu y Cáza- Trasladó su clínica á
le, Callao y Cangallo. Único Agente: Piana-
via y Cía., Méjico, 502.—Precio: $ 6 la caja. L A V A L L E , 2 2 7 7 , De 2 á .5. - U. T. 520, MitreJ,
CARRERAS
D e premio clási-
co figura en la reu-
nión d e m a ñ a n a el
«Olavarria», reser-
vado exclusiva-
mente á potrancas
t o d a s á peso p o r
e d a d á excepción
do la g a n a d o r a d e
la Polla, quc! le co-
rresponde u n re-
cargo de 2 kilos.
P o r p r i m e r a vez,
é s t a s disputarán
u n a carrera d e dos
m i 1 metros, pu-
diéndose decir que
es el único aliciente
pues los 15.000 po-
sos asignados á la
vencedora parecen
e s t a r á disposición
de la pareja de la
Potito Ecurie, á pe-
sar del recargo que Inspector, ganador de «Gran Tolla de Potrillos». Felipe Vizcay, cntraineur de Inspector.
le corresponde á
Salina. siopea» y «Silver Glass*, que p r o m e t e n ser reñidos é
Como única adversaria se p u e d e citar á L a N e n i t a , interesantes, c o n t a n d o entre sus inscriptos con caballos
que al d i s p u t a r l a Polla teniendo u n a serie de contra- do calidad.
t i e m p o s y de h a b e r sufrido en la víspera u n a lesión en N u e s t r o s favoritos son: 1.a carrera, B e a u t y ; 2.", Lin
u n remo, fué vencida por la favorita recién en los tra- Calel; 3.a, W a s h i n g t o n Salvador; 4.a, Manantial; 5.a,
mos decisivos de la prueba. P e t i t e Ecurio; 6.a, N o r m a n d o ; TA, Volta; S.a, J u e z d e
M u y c o n t a d a s serán entre las a n o t a d a s las que h a n Paz.
de cumplir su compromiso pues Flying S t a r , Zorika y
P i p i t a , que son las que c u e n t a n con algunos títulos, no 4° CARRERA - Premio Frou Frou
iucden en forma alguna sor consideradas enemigas de
Í as c i t a d a s con preferencia. A las 2.30 p. m. Distancia: 2.000 metros
El resto del p r o g r a m a c u e n t a con p r u e b a s que tie- Manantial 60 ks. Guarapo 50 ks.
n e n n u m e r o s o s a n o t a d o s y entro ellos los premios «Ca- Soldier's Boy Cruz de Piedra 48 v
Pedernera Richetipe 48 »
Shutüp Coronel Murga 47 »
HiPODKomo RneEmino Tejedor
Elmendorf
54
50
Divino 46 *

P K O G K H m S OFICIHC
S í CARRERA — Premio Olavarria
Dommeo \s DE aeosio DE 1912 A las 3.00 p. m. Distancia: 2.030 metros
Jocosa La Nenita 55 1
l í CARRERA — Premio Magnética Folia Diagrama 66
A la 1.00 p. m. Distancia: 1.400 metros Caravana La Gatita 56
Cachinga 57 ks. Miss Misha 67 ks. Francachoua María Ismena 56'
Damasca 67 » AHiahaca 67 » Trampa Dinamita 55
Jeunesse 57 » Busie Bee 64 » Zalamera 56 Dichosa II 65
Alharaca 57 » Dionisia 54 » Empresa. 55 Salina 67
Beauty 67 » Bagatela 54 » Blue Rock 65 Pipita 56
Memoir 57 & YankeeGirl 54 •> Flying Star Pile ou Face 53
Fantástica 67 » Voffier's Violeí 64 » Zorika
Pérfida 67 » Chaucha 54 »
Kissy 67 » Cochahamba 64 » 6'í C A R R E R A — Premio Scila
A las 3.30 p. m. Distancia: 1.600 metros
2^ CARRERA — Premij Edith Normando 57 ks Mendigo. 54 k a
A la 1.30 p . m. Distancia; 1.4)0 metros Penalty 64 » Vitriolo 64 »
Garantía 56 ks. Santona 66 : Cantor 54 » Lavengro 64 »
Elvirita 66 » Estelita 66
Ayohuma 56 » Brise d'Or 56 7; CARRERA- Premia Casiopea
Barcarola 66 » Glorióla 50 A las 4.00 p. m. Distancia: 1.700 metros
Ruleta 66 » Chi-lo-sa? 66
Viña 56 » Represalia 56 Ibarreta 62 ks. Mafena 52 ks.
Vanda 56 » Leuctress 56 Obrizo 62 » Minnetarees 52 »
Tirria 66 » Lia Calel 66 Olaf 60 » Soldier's Boy 50 »
Trille 60 » Lordminster 50 >>
3 ; CARRERA — Premio Fraxinella Bizcocho Two Step 57 9
57 »
Condarco
Patricienne
50 *
60 t,
A los 2.00 p. m. Distancia: 1.600 metros 57 » Voixd'Or 40 i>
Domin'íuito
Quintillo 66 Legendaty 60 ks. De Eeské 55 » Elisabeth 47 »
Washington Salvador . 66 Galiano 56 » Volta
lamerían 66 David 56 »
Don Andrés 66 Freeman 56 » Ja CARRERA— Premio Silver Glass
Hétre 66 Pello 66 »
A las 4.30 p. m. Distancia: 3.000 metros
Bromo 56 Dorando .. .• 66 »
Salitrero 66 EoyílNose 56 » Mouchette 64 ks. Doña Cecilia 47 ks.
Cordobés 66 Shadhal 66 » Zaragatero 60 » Condottiere 47 »
ídolo 66 Guarapito 56 » Juez de Paz 59 » Ramal 46 »
Winner Day 56 Argile 56 .) Quillay 63 » Oropel 43 )•
BelcebúII 66 Conté Bien 56 » Chiiú 48 »
POR FUERTE QUE SEA, SE CURA CON LAS

[PASTILLAS DEL DR.ANDREUI


Eemedio pronto y seguro. E B los botlcag

INSTITUTO
MÍDICO-OCULÍSTICO
"THIERS"
D E ÓPTICA
6an martín, 424 (aIto&)
5 000.000 hombres usan lo Dueños Aires
TIRANTES SHIRLEY PRESIDENT para la corrección de los deíectOd
Pruébelos Vd. y sabrá el porqué. y conservación Je la vista
Sou extrema liiineiite cóuiouos y so
adapUtu iiiHtaiitáneamente á cunl- Consulta, recela y anteojos finos
iiic'r aioviuiiento del cuerpo, son
?reseca, ligeros, fuertes, duraderos
y cada par es
inclusive ¿ 10
Una de las ventajas que este Instituto
ofrece a] público, son los servicios coni>
gnrnntlzado de que dnrú binados de médicos oculistas y áptlcos di-
ubHoliita Hutlarucelon plomados.
Compre uu par hoy y convéngase .llnvilamos al público á visitar nuestros
modernos consultorios y si nos permiten
Vd. mismo do que posee todas estas examinar sus ojos, recibirán gratis una
cualidades. Asetrúrt-se de que el , , , .,, fórmula escrita con el estado exacto de
nombre"SIIIRLEY PRESTDRNT" está impreso en lashebilliis. su vista y las condiciones de sus oíos. ^
Esto le p"oporcÍona el axiiculo leeítlmo. CONSULTAS DE 2 A 5 P. M.
„ , . j - .. j Distribuidores p a r a
Domingos: de 2 A 3 p. m.
Fabricados y Garantizados por Aríreiitinn!
i n e i-. A . t d g a r t o n Mtg. K^O., ^^^ Martín, iJ8/
Siiirloy. Mafs., E. ü. A. Buenos Aires Ji I
5£ Dr. Trigo, oculista, San Martín 424.

AKET.^

Semanario, Festivo, Literario, Artístico y de Actualidades.


151, CHA CADUCO, 155 — B U E N O S A I R E S (Rep. Arflcntina)
Diiección: UNION. 598 (Avenida); COOPERATrVA, 3U4 (Central).!
TELEFONOS: Administración: UNION, 2316 (Avenida); COOPERATIVA. 3423 (Central)

PRECIOS D E SUBSCRIPCIÓN
EK LA CAPITAL EN EL INTEEICK, EN EL BXTEIÜOR
Trimestre S 2.50 Trimestre S 3.00 Trimestre.
Semestre » 5.00 Semestre » 6.00 Semestre..
Año » 9.00 Año » 11.00 Año
N (imero suelto 20 cts. Número suelto 25 cts.
Número atrasado 40 Número atrasado 50 9 3° y 4.», eada tomo.
PKECIOS DE ENCUADERNA f Encuadernaelón y tapas de los tomos 2.», 5.° al 41 incl. » ,
ClON Y TAPAS I Tapas sueltas • . . «LOO >
No se devuelven los originates ni se pagan las colaboraciones no solicitadas por la Dirección, aunque se publiquen.
Los reporters, fotógrafos, co-redores, cobradores y aeentes viajeros, están provist;os de una credencial y se ruega no
atender íi quien no la presente.—EL ADMINISTRADOR.
I PARÍS: L. Mayence & Cié., 9, Rué Trouchet (avisos y venta de ejemplares).
LONDRES: W. C. — General Buildings Aldwych (avisos y venta de ejemplares).
„ J. Barriere y Co., 17, Green Street, Leicester Square W. C. (venta
AGENCIAS EN EL EXTERIOR de ejemplares).
BERLÍN: Rudolf Mosse, Jerusalem^r Strasse, 40 (avisos).
MONTEVIDEO: Avenida 18 de Julio número 75.
"«« Jm» v«vv "»"! »i"fi '""' »""

'"• —n

GíHCURfo 2 2 re
m rvvt ""u lili iiiui rm-

Hzr

'111 Ull
Utl ll^l
=XD MU lUI ^ L \ \ / \ ^

I I . — Oportunamente indicaremos la fecha y el


sitio en que tendrá lugar la apertura de la botella
de Chinato Garda para contar los granos de maíz
que contenga y proceder a l a adjudicación de los pre-
mios, publicándose después los resultados y la crónica
del Concurso.— Buenos Aires, 13 de Julio de 1912.

Los premios que ofrecemos


en este concurso no desme-
recen en nada á los distribuí-
dos en otros anteriores.
El Automóvil, la Motoci-
cleta y las Hiciclctas llevan
la marca «Peugeot», cuyo elo-
PEIMEE PREMIO.—Un magníBco automóvü ePeugeob>, carrocería «Doble faetón torpedo», 16130 H. P., gio está por demás hacer.
4 cilindros, con todos sos accesorios en orden de marcha, cuyo valor es de $ 8,500 mln. Las cualidades sobresalien-
tes de los automóviles «Peu-
i.° — Desde la fecha y hasta las 12 m. del día hombre, valor de $ 140 y $ 135, respectivamente.—16.°
Una pulsera, 18 kUates, con reloj, $ 120.—17.° 1 reloj» geot» acaban de ser puestas
8 de octubre del corriente año, queda abierto el
lepín, 18 kilatcs, para hombre, $ 95.—18.» y 19.° 2 una vez más de manifiesto
concurso 22.0 de CARAS Y CARETAS.
anillos, con brillantes, $ 75 y $ 35, respectivamente.— por su último triunfo en la
2." — P a r a tomar parte en este concurso, es in- Carrera Internacional del
20.° y 21.° 2 anillos, con diamantes, $ 35, cada uno.—
dispensable llenar el cupón que va al pie de es- 22.0 Un anillo con brillante, S 25.-23.° y 24.° 2 anillos, Grand Prix del Automobile
tas páginas, escribiendo con claridad el nombre con diamantes, $ 25 cada uno.—25.° 1 cigarrera, plata Club de France, corrido en
y dirección del remitente y la cantidad de granos fina, $ 25.—26.° al 28.° 3 pulseras, plata, con reloj, los días 25 y 26 de Junio 1912,
de maíz que éste calcule contiene la botella del S 24 cada una.—29.° 1 anillo, con diamantes, $ 18.— en el circuito de Dieppe.
tónico aperitivo Chinato Gaida (envase nuevo) 30.° 1 cigarrera, plata, $15.-—31.° 1 anillo, con dia-
que se ha depositado en la escribanía del señor José mantes, $ 14.—32.° al 34.° 3 billeteras, cuero y plata, En esta prueba «Peugeot»
Resta, calle Maipú, 462, debidamente lacrada y S 5 cada una.—35.° 1 cigarrera, metal, $ 5.—36.° al se presentaba con un motor
sellada, con todas las formalidades de práctica y 38.° 3 lápices enchapados, $ 4 cada uno.—39.° al 42." de 4 cilindros de l i o %. de
4 boquillas ámbar, $ 2.50 cada una.—43.° al 52.° 10 alesage por 200 '%,. de carre-
cuyo facsímil publicamos en estas páginas. cortaplumas do plata, S 2 cada uno.—53.° al 66.° 14 ra, ó sea de una cilindrada
lápices de plata, $ 1.50 cada uno.
de litros 7.600, cuyo rendi-
5.°—Los sesenta y seis premios detallados se adju- miento fué tan admirable,
dicarán en la forma que se expresa á continuación: SEGUNDO PREMIO. — Un collar pendantií, con brillantes y
que su corredor Boillot cubrió diamantes, cuyo valor es de $ 1 650 m/n.
El «Primer Premio» á la persona que acierte el los 1.540 kilómetros del cir-
número exacto de granos de maíz que contenga la cuito en 13 horas, 58 minu-
botella de Chinato Garda. tos, 5 segundos, alcanzando
El «Sbgundo Premio» á la persona que más se un promedio de n i kilóme-
aproxime al número que obtenga el primer premio. tros por hora y llegando con
Y los premios «tercero» hasta el «sesenta y seis», 15 minutos de ventaja sobre
ambos inclusive, á quienes remitan cupones con ci- el segundo, que manejaba una
fras que sigan en orden aproximativo, adjudicán- máquina de mayor poder (14
doseles los premios por el orden que se establece. litros de cilindrada).
TEKCEE PREMIO.—Un collar de perlas unas, cuyo valor es 6.°—En el caso de que nadie acertase con el nú- Facsímil ile la botella de
«Chinato Garda» (envase Esta victoria no ha sido
de $ 1.S00 m.'n. mero exacto de granos de maíz que contenga la bo-
tella de Chinato Garda, los premios se adjudica- nuevo), que puede cen- una sorpresa para nadie, sino
3.0 — Pueden, también, enviarse las soluciones seguirse en los almace- que es la consecuencia lógica
rán á las personas que más se hubieran aproxi- nes.conSiterias y despeo- de la perfección de «Peugeot».
escritas al dorso de las etiquetas de Chinato mado, siguiendo el orden establecido en el artículo
Garda. sas.— Únicos introduc- Por consiguiente, la impor-
que precede. tores: Víctor M. Piaggio tancia que hemos querido
4.° — Se adjudicarán los sesenta y seis premios 7.° — Si dos ó más personas enviaran cupones y Cía., Perú, 1340, acordar á este concurso, dan- CUARTO PREMIO. ~ Una motocicleta hviana, .Peugeot», 2 )./2
siguientes; para este concurso coincidiendo en el número que Buenos Aires. H. P., 2 cilindros, con todos sus accesorios, cuyo valor es
do como premio productos de de $ 650 m/n.
1." Un magnifico automóvil "Peugeot", carrocería obtenga el primero ú otros de los premios, se cele- semejante marca, no escapará al jui-
«Doblo faetón torpedo», 16/30 H. P., 4 cilindros, brará un sorteo con dichos cupones, ante el escribano cio de nuestros lectores. ^.^-_^
con todos sus accesorios e'n orden de marcha, cuyo señor José Resta, á los efectos de su adjudicación.
valor es de $ 8.500.—2.° Un collar pendantif con bri- liemos adquirido el Automóvil,
llantes y diamantes, cuyo valor es de $ 1.650.—3.er. Un 8.° — En cada cupón ó etiqueta, se podrá escri- Motocicleta y Bicicletas de la impor-
collar de perlas finas, cuyo valor es de $ 1.200.—i.° Una bir una sola cantidad, pero cada interesado puede tante casa M. Kccht & Lehniann,
motocicleta liviana "Peugeot", 2 J H. P., dos cilindros, enviar cuantos cupones ó etiquetas desee. agentes generales de «Peugeot», en
con todos sus acc-esorios, en orden de marcha, cuyo valor 9.° — Los sobres conteniendo cupones, deben di- cuyo local, Cangallo, 815, se exhiben
" es de $ 650.—5.° Un reloj sav., 18 k. «U. Nardin», cuyo rigirse á:
valor es de $ 395.—6.° Una pulsera-reloj, oro y platino, estos premios.
valor de $ 280.—7° Un anillo con brillantes, valor Concurso 22.° de CARAS Y CARETAS, En cuanto á las alhajas, la sola
S 195.—8.° y 9.° Dos relojes-pulseras, oro 18 k., valor Chacahuco 151-155, Buenos Aires. mención de que ])r(]Coden de la acre-
i 160 y 150 respectivamente.—10.0, 11.°, 12." y 13." 4 ditada Casa Escasany, es una ga-
bicicletas, para hombre ó señora (á elección del inte- lo. — Los cupones que no vinieran escritos con
claridad y que se prestaren á confusiones, lo mismo rantía de calidad y buen gusto.
resado), de la marca «Peugeot», con todos sus acceso- Nuestros lectores podrán apre-
rios, cuyo valor es de $ 160 y 150, respectivamente, que los que llegaran después de la fecha de clausura,
cada una.—14.° y 15,o 2 relojes oro 18 k., lepin, para no entrarán en el Concurso. ciarlas mejor, visitando las vidrieras
de esa casa (Perú esc|niua Rivada-
via), donde se hallan expuestas.
n
Los Cigarrillos
CENTENARIO
con sus tres marcas de
j
20, 30 y 50 centavos,
safisfacen á los fumadores
de paladar delicado de
todos los gustos.
-V

Su grato aroma, su
excelente tabaco y la
manufactura escrupulosa
y cuidada, los ponen fuera
de toda competencia
posible, lo que le acre-
cienta cada vez más su ya
numerosísima clientela,
lograda tan sólo por la
inimitable elaboración del
exquisito producto.

ESTÁ EN
VIGENCIA
el 2.° C O N C U R S O
CENTENARIO
á base de
marquillas vacías
y c o n $ 100.000
en premios.

I AIJ.KKKS OIUI'ICOS DE CARAS Y CAli.BTAS

También podría gustarte