Está en la página 1de 37

 Procesos de formación de los yacimientos de

ácido sulfato y su relación con las rocas


invadidas
 Yacimientos minerales importantes
 Temperatura de formación
 Ambiente geológico favorable para su
formación
 Tipos de alteración
 Edad de la formación de este tipo de depósitos
 Efectos de la meteorización
 Mineralogía y características de alteración
Derivan de una fuente magmática y depositan
metales preciosos cerca de la superficie cuando el
fluido se enfría o se diluye mezclándose con aguas
meteóricas.
Los metales preciosos en solución derivan
directamente del magma o pueden ser lixiviados
de las rocas volcánicas encajonantes a medida que
los fluidos circulan a través de ellas.
Los fluidos de AS más calientes y ácidos penetran
más en las rocas huéspedes originando cuerpos
mineralizados vetiformes, pero también
diseminación en las rocas.
Areas de volcanismo activo alrededor de los márgenes
activos continentales o arcos de islas (Au, Ag).
Fluidos de “alta sulfuración”, son más oxidados y ácidos.
HS, se refieren al estado de oxidación del azufre. El
azufre se presenta como S4+ en forma de SO2 (dioxido de
azufre)
Los fluidos de alta sulfuración (AS) derivan de una fuente
magmática y depositan metales preciosos cerca a la
superficie.
Los metales preciosos en solución derivan directamente
del magma o pueden ser lixiviados de las rocas volcánicas
huéspedes a medida que los fluidos circulan a través de
ellas.
 Los fluidos de AS más calientes y ácidos
penetran más en las rocas huéspedes originando
cuerpos mineralizados vetiformes, pero también
diseminación en las rocas.
Marco tectónico: Marcos extensionales y
transtensionales, comúnmente en arcos
volcano-plutónicos de márgenes
continentales, arcos de islas y trás-arco. En
zonas con emplazamiento magmático de alto
nivel, donde los estratovolcanes y otros
edificios volcánicos se construyen sobre
plutones.
El Indio, La Coipa, El Guanaco, Choquelimpie
en Chile; Goldfield y Paradise Peak (Nevada,
USA), Summitville (Colorado, USA), Nansatsu
(Japón); Temora (Australia); Lepanto y
Nalesbitan (Filipinas); Pueblo Viejo (República
Dominicana), Chinkuashih (Taiwan),
Rodalquilar (España).
Yanacocha, Pierina, Lagunas Norte, etc
Mina El Guanaco

Mineralización epitermal de Au de AS ligada a un domo volcánico


La Coipa, Can Can
El Indio
Sistema de vetas
Enargita maciza y
Cuarzo-oro
Ambiente de depositación / Marco geológico:
Subvolcánico a volcánico en calderas, complejos de
domos de flujo, raramente en maares, bordes de
diatremas y otras estructuras volcánicas; a menudo
relacionados con stocks subvolcánicos, diques y
brechas. Sobreyacen y están relacionados
genéticamente con sistemas de pórfidos cupríferos
subyacentes a estratovolcanes.
La alteración argílica avanzada es
característica y puede ser realmente extensa y
prominente. El cuarzo se presenta como
reemplazos de grano fino y
característicamente como sílice oquerosa
residual en rocas con lixiviación ácida.
Cuarzo, caolinita/dickita, alunita, baritina,
hematita; sericita/illita, arcillas amorfas y
sílice, pirofilita, andalusita, diásporo,
corindón, turmalina, dumortierita, topacio,
zunyita, jarosita, sulfatos de Al, azufre nativo.
Paleogeno a Cuaternario; menos comúnmente
Mesozoico y raros en fajas volcánicas
Paleozoicas.
La rara preservación de depósitos más viejos
refleja rápidas tasas de erosión antes del
enterramiento de volcanes subaéreos en arcos
tectónicamente activos.
 Las rocas meteorizadas pueden contener
abundante limonita (jarosita-goethita-
hematita), generalmente en una masa
fundamental de caolinita y cuarzo. Son
comunes las vetas de alunita supergena de
grano fino y nódulos.
Mineralogía de menas (principal y subordinada):
pirita, enargita/luzonita, calcosina, covelina, bornita,
oro, electrum; calcopirita, esfalerita,
tetrahedrita/tenantita, galena, marcasita,
arsenopirita, sulfosales de plata, telururos incluyendo
goldfieldita. Dos tipos de menas están presentes
comúnmente: enargita-pirita masiva y/o cuarzo-
alunita-oro.
Mineralogía de ganga (principal y subordinada):
Predomina el cuarzo y la pirita. Puede haber baritina;
los carbonatos están ausentes.
Zonación de alteración en yacimientos epitermales
de alta sulfuración
 CV: covelina,
luzonita, enargita,
pirita, marcasita,
calcopirita, trazas
de esfalerita,
azufre, oro.
 TN: calcopirita,
tenantita, pirita,
esfalerita menor y
trazas de galena.
Estructuras silíceas en yacimiento Marte

Marte es un pórfido aurífero


de la franja de Maricunga
con sobreimposición epitermal
de alta sulfuración (“telescoping”).
Alteración hidrotermal ligada a sistemas
epitermales de alta sulfuración
Alteración a sílice oquerosa o residual (argílica avanzada)
en sistemas epitermales de alta sulfuración

Alteración a sílice oquerosa o residual (vuggy Brecha de diatrema con silicificación de la matriz
silica) de un pórfido , Distrito El Indio de roca fínamente molida y alteración a sílice
oquerosa de los clastos porfíricos, interpretados
como fragmentos de intrusivos, Veladero,
Argentina
Toba riolítica zona de El Indio Toba riolítica zona de El Indio
“Toba Amiga”, Mioceno “Toba Amiga”, Mioceno
Fresca Alteración argílica avanzada
Alteración argílica avanzada
cuarzo-alunita y
venillas de alunita

Salitrales

Sol Poniente Can Can

También podría gustarte