Está en la página 1de 3

ACUERDO SOBRE COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR 

Proyecto Tuning (Europa). 

La intención de este documento es disponer de una clasificación de competencias 
con sus significados aceptados a fin de que orienten la búsqueda de sus descriptores.   

  El  Proyecto  Tuning  (2002),  ha  sido  una  base  importante  en  las  transformaciones 
de  la  reforma  curricular  universitaria  en  la  convergencia  europea  para  la  educación 
superior.  Este  proyecto  clasifica  las  competencias  en  genéricas  (transversales)  y 
específicas (profesionalizadoras).  

Hay  más  tradición  en  el  desarrollo  de  las  competencias  que  definen  el  perfil 
profesional de una titulación y mucho menos en la planificación de contenidos y acciones 
formativas  para  el  desarrollo  de  las  genéricas.  Estas  últimas  comprenden  habilidades  y 
capacidades  tanto  de  tipo  cognitivo  como  motivacional  y  se  manifiestan  a  través  de 
competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas.  

Aclaramos el significado de las diferentes clases:         

  Las  Competencias  GENÉRICAS  son  competencias  de  carácter  transversal  para 


cualquier  graduado  universitario  y  se  desarrollan  con  relación  a  tres  criterios  claves 
(Rychen, 2003): 

• “Contribuyen a obtener resultados de alto valor tanto a nivel personal como 
social. 

• Son aplicables a un amplio abanico de contextos y ámbitos relevantes. 

• Son importantes para todas las personas puedan hacer frente exitosamente a  
la variedad de exigencias complejas de la vida ”. 

  Se incluyen en esta clase:   

¾ Las Competencias instrumentales, manifestándose mediante : 

• Habilidades  cognitivas  o  capacidades  para  entender  y  utilizar  las  ideas  y 


pensamientos relacionados con las cuestiones que se abordan. 

• Capacidades  metodológicas  para  manipular  el  medio:  organización  del  tiempo    y 


estrategias  de  aprendizaje,  toma  de  decisiones  y  resolución  de  problemas, 
utilización de espacios. 

• Destrezas  tecnológicas  relacionadas  con  el  uso  de  medios  técnicos,  ordenadores, 
destrezas en la gestión de información. 

• Destrezas lingüísticas como la comunicación oral y escrita, o el concomimiento de 
un  idioma,  mostrando  las  competencias  comunicativas:  buena  sinonimia  y 
adjetivación, capacidad de verbalización y argumentación. 

¾ Competencias interpersonales  
Comprenden  tanto  habilidades  individuales  relacionadas  con  la  capacidad  para 
expresar los propios sentimientos, las propias percepciones sobre un asunto, la capacidad 
de  crítica  y  autocrítica…como  las  destrezas  sociales  relacionadas  con  las  habilidades 
interpersonales, o de trabajo en equipo, o la expresión de compromisos éticos o sociales. 
Tienden a favorecer los procesos de interacción social.  

¾ Competencias sistémicas  

Están  relacionadas  con  aquellas  habilidades  y  capacidades  de  comprensión, 


sensibilidad y  conocimiento, que permiten apreciar las relaciones y vinculaciones de las 
partes de un todo. Estas capacidades incluyen las destrezas para planificar cambios con el 
fin de mejorar los sistemas en su conjunto y diseñar otros nuevos. Requieren como base, la 
adquisición previa de capacidades instrumentales e interpersonales”. 

  Hué (2008) y Arráez‐Aybar et al (2008) en las II Jornadas de Innovación Docente, 
Tecnologías  de  la  Información  y  de  la  Comunicación  e  Investigación  Educativa  en  la 
Universidad  de  Zaragoza,  España,  hacen  referencia  a  las  competencias  transversales 
(genéricas) expresándolas en las denominadas competencias instrumentales, personales y 
sistémicas como se muestra en el cuadro siguiente: 

COMPETENCIAS   

GENÉRICAS  COMPETENCIAS TRANSVERSALES 

Capacidad de análisis y síntesis 

Capacidad de organización y planificación 

Conocimientos de una lengua extranjera 
 
Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio 
INSTRUMENTALES 
Capacidad de gestión de la información 

Resolución de problemas 

Toma de decisiones 

  Trabajo en equipo 

  Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar 

  Trabajo en un contexto internacional 

PERSONALES  Habilidades en las relaciones interpersonales 

Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad 

Razonamiento crítico 

Compromiso ético 

  Aprendizaje autónomo. APRENDER A APRENDER 
  Adaptación a nuevas situaciones 

  Creatividad 

  Liderazgo 

SISTÉMICAS  Conocimiento de otras culturas y costumbres 

Iniciativa y espíritu emprendedor 

Motivación por la calidad 

Sensibilidad hacia temas medio‐ambientales 

Competencias transversales o genéricas (Tuning). Citado en Hué (2008). 

   

Las Competencias específicas caracterizan el perfil profesional de cada Grado, es 
decir,  varían  de  una  profesión  a  otra.  En  el  currículo  de  las  diferentes  titulaciones,  
constituyen las bases para el desarrollo eficaz y eficiente de los conocimientos, actitudes e 
intereses relativos al campo profesional de cada Grado.  

También podría gustarte