Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

ESTRUCTURAS DE ACERO

A. SILABO

1. Información General
1.1 Denominación de la asignatura : ESTRUCTURAS DE ACERO
1.2 Código de la asignatura : 2.43.0101098.
1.3 Código del área curricular : 2.43. Área Específico (AE)

1.4 Naturaleza de la asignatura : Obligatoria


1.5 Nivel de Estudios : Pregrado – PG
1.6 Ciclo académico : Semestre IX (ciclo IX)
1.7 Créditos : 3 créditos
1.8 Horas semanales : 04 Horas teóricos / prácticos
1.9 Total Horas : 60 horas
1.10 Pre requisito : Análisis Estructural II (3.23.010973.)
1.11 Docente Titular : Dr. Edgar Paz Pérez
edgarpazpe@hotmail.com

epazp@uladech.pe

1.12 Docente Tutor : Ing. Huambachano Sanchez Eulogio Francisco


ehuambachano_46@hotmail.com

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura


El egresado de la escuela profesional de Ingeniería Civil posee una visión amplia y funcional de la
disciplina de estructuras de acero; sus fundamentos, su análisis y aplicaciones tanto en las denominadas
naves industriales como en los edificios de acero.

EPIC - SPA - EA_V10


1
3. Sumilla
Tipo de estudio: Específicos
Naturaleza: Obligatoria - teórico práctico.
Propósito: Permite desarrollar el buen juicio y criterios de los futuros Ingenieros Civiles en el campo
estructural del acero, a partir del análisis y diseño de las estructuras que proyecte.
.Contenido:
• Principios básicos de las estructuras de acero.
• Diseño de los elementos de acero.
• Diseño de los elementos secundarios o las conexiones.

4. Objetivo general

2.43.0101098.1. Planificar, diseñar, ejecutar, y evaluar, proyectos de estructuras especiales de acero.

5. Objetivos Específicos

2.43.0101098.1.1 Conocer y comprender los diferentes aceros estructurales, sus aplicaciones. Y los
diferentes tipos de cargas y las aplicaciones de las especificaciones AISC – LRFD.l
2.43.0101098.1.2 Conocer y diseñar elementos sometidos a fuerzas axiales, a flexión y a flexo- compresión.
2.43.0101098.1.3 Conocer, comprender y diseñar conexiones empernadas y conexiones soldadas en
estructuras de acero y software aplicativo.

6. Unidades de Aprendizaje :

UNIDAD DE OBJETIVOS
CONTENIDOS
APRENDIZAJE ESPECIFICOS
1.0 Visión global del contenido del proceso de
aprendizaje propuesto en la asignatura.
1.1. Estructuras de Acero:
Unidad I 1.1.1. Aceros estructurales
1.1.2. Propiedades mecánicas.
PRINCIPIOS 1.1.3. Perfiles estructurales.
BASICOS 2.43.0101098.1 1.1.4. Tipos de estructuras de acero.
1.2 Cargas:
1.2.1. Carga muerta.
1.2.2. Carga viva.
1.2.3. Carga de impacto.
1.2.4. Carga de nieve.
1.2.5. Carga de viento.
1.2.6. Carga de sismo.
1.3 Especificaciones AISC – LRFD.
2.1 Esfuerzo Axial:
2.1.1. Tracción
2.1.2. Compresión
Unidad II 2.2 Flexión:
2.2.1. Vigas arriostradas.
DISEÑO DE 2.2.2. Secciones compactas.

EPIC - SPA - EA_V10


2
ELEMENTOS DE 2.43.0101098.2 2.2.3. Diseño por flexión.
ACERO 2.2.4. Diseño por corte.
2.2.5. Deflexiones.
2.2.6. Planchas de apoyo.
2.2.7. Atiesadores de apoyo.
2.3 Flexo compresión:
2.3.1. Longitud efectiva en columnas
2.3.2. Diseño de columnas por flexo compresión
2.3.3. Plancha de apoyo
3.1 Pernos :
Unidad III 3.1.1. Tipos de pernos
3.1.2. Diseño de conexiones empernadas.
DISEÑO DE 3.2 Soldadura:
CONEXIONES 2.43.0101098.3 3.2.1 Tipos de soldadura
Y 3.2.2 Procesos básicos.
SOFTWARE 3.2.3 Tipos de juntas soldadas.
APLICATIVO 3.2.4 Soldaduras estructurales.
3.2.5 Diseño de conexiones soldadas.

3.3 Metal 3D :
3.3.1. Generador de Pórticos
3.3.2. Metal 3D.

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:
La metodología del curso responderá al régimen de estudios en Blended-Learning
(BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del modelo
ULADECH Católica, con una comprensión de la realidad integral, mediada por el mundo, con la guía de
la doctrina social de la iglesia.

Las sesiones de Aprendizaje se desarrollarán con la participación activa de los estudiantes en forma grupal
o individual, prácticas dirigidas, dinámica de grupos, cuestionarios en línea y exposiciones.

El desarrollo de la asignatura incluye actividades de responsabilidad social (RS) e investigación formativa


(IF) en cada unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera, donde los
estudiantes participan activamente en sus respectivos grupos indicando referencias bibliográficas según las
Normas de Vancouver.

El contacto permanente con los medios informatizados y las TIC constituye un recurso para que los
estudiantes participen activamente en la construcción de sus aprendizajes. Dentro de las estrategias de
enseñanza-aprendizaje se utilizan preguntas exploratorias, pruebas de entrada, monografías, foros y
trabajo en equipo.

En la investigación formativa, se deben precisar los objetivos y un calendario de ejecución de la


elaboración de la monografía, formulando el tamaño del grupo y proporcionando asistencia adecuada con
relación al tema propuesto desde la introducción hasta el informe final.

EPIC - SPA - EA_V10


3
Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoría, una tutoría por unidad de manera grupal o
personalizada acuerdo a la necesidad de los estudiantes dentro del aula.

8. Recursos Pedagógicos:
Se utiliza el campus virtual de la ULADECH Católica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un
ambiente de aprendizaje
En el desarrollo del curso y según el escenario educativo se hará uso de los medios y materiales
siguientes:
Aula moderna: Los medios que se utilizarán son: EVA, Internet, proyector multimedia y pizarra y los
materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.
Aula Virtual: Los medios que se utilizarán son: EVA e Internet y los materiales son: Diapositiva, enlaces
de Internet, videos, etc.

9. Evaluación del Aprendizaje


La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota
promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

 Actividades formativas de la carrera (60%)


 Trabajos colaborativos: 20%
 Practicas Calificadas : 40%
 Actividades de investigación formativa (10%)
 Actividades de responsabilidad social (10%)
 Examen sumativo (20%)

B. PLANES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: PRINCIPIOS BASICOS


Objetivo específico: Comprender el planeamiento del curso de la asignatura socializando el silabo con los
estudiantes valorando la importancia del curso además conocer y comprender los diferentes aceros estructurales, sus
aplicaciones y los diferentes tipos de cargas y las aplicaciones de las especificaciones AISC – LRFD

Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

Aceros estructurales, Propiedades mecánicas y perfiles estructurales

 Indaga información sobre las diversas construcciones donde se usa el acero estructural como Semana Nro.
aplicaciones en techos parabólicos en fábricas, colegios, así también en edificios de gran altura etc. 1,
 Socializan sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre: 4 horas
¿Cómo influye la tecnología en el desarrollo del diseño estructural y en las construcciones de
acero en ingeniería civil?

EPIC - SPA - EA_V10


4
 Se analizara os avances obtenidos y se hará los retroalimentación corrigiera los
desaciertos Rúbrica de evaluación de actividad de aprendizaje
 Evaluación sumativa al término de la unidad
 Realizar una monografía y recopilar información del tema.

Tipos de estructura de acero y tipos de carga

 Identificar tipos de estructuras de acero e y identificar los tipos de cargas: Carga Muerta,
Viva, de Impacto y de Nieve.
 Socializan sus opiniones en el foro de discusión y participan en el plenario sobre:
Semana Nro.
 Tipos de estructuras y tipos de cargas 2,
¿Cómo influye la tecnología en el desarrollo del diseño estructural y en las 4 horas
construcciones de acero en ingeniería civil?
 Se analizara los avances obtenidos y se hará la retroalimentación corrigiendo los
desaciertos.
 Realizar una monografía y recopilar información del tema.

Cargas de viento, cargas de sismo y especificaciones AISC-LRFD

 Identificar tipos de estructuras de acero e y identificar los tipos de cargas: de sismo y carga
de viento. Semana Nro.
 Observa el vídeo: Elabora un juicio valorativo sobre: “las construcciones en el Perú y en el 3,
mundo estableciendo criterios según lo aprendido para una mayor visión de lo dado en clase 4 horas
 Socializan sus opiniones en el foro de discusión y participan en el plenario sobre:
Tipos de estructuras y tipos de cargas de sismo y viento.
¿Cómo mejorar las estructuras de acero en el Perú?
 Realizar una monografía y clasificar, ordenar información del tema.

Elementos sometido a esfuerzos axiales (Tracción y Compresión)

 Indaga información sobre las características de los elementos de las construcciones metálicas
Semana Nro.
sometidas a esfuerzos axiales: tracción y compresión.
4,
 Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre: 4 horas
Estructuras de acero sometidas a esfuerzos axiales: Pórticos, armaduras y estructuras planas.
 Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.
 Realiza el análisis de la información para la monografía.

EPIC - SPA - EA_V10


5
Evaluación de la Primera Unidad
 Actividad grupal N° 03: Los estudiantes de manera grupal deben responder el foro del video
de restructuración de estructuras de acero en edificios, coliseos, auditorios, maestranzas y
edificios industriales.
 Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.
FASE I
TEMA CENTRAL
Prevención de desastres naturales en poblaciones vulnerables de la localidad
¿Cómo se puede prevenir los desastres naturales en la localidad?
Indicar referencias bibliográficas según Normas de Vancouver Semana
Nro.5,
 Investigación Formativa: Actividad grupal N° 05: Elaboración de una Monografía: 4 horas
Fase I

Esta actividad puede ser grupal (máximo 4 estudiantes por grupo) y de acuerdo a lo
establecido en el respectivo reglamento, el máximo de páginas es de seis, el tipo de letra es
Times New Roman de 12 puntos, interlineado 1.5, márgenes de 3 cm por cada lado; el tema
de la monografía puede ser elegida por los estudiantes con el apoyo del docente tutor.

Presentación del primer avance, trabajo escalonado de la monografía.

Examen Parcial de la I unidad

Instrumentos de Evaluación de Aprendizaje: Ficha de Observación (Anexo N° 2, Pagina N° 09) y rúbrica de


evaluación (Anexo N° 1, Pagina 10).

UNIDAD II: DISEÑO DE ELEMENTOS DE ACERO


Objetivo específico: Conocer y diseñar elementos sometidos a fuerzas axiales, a flexión y a flexo- compresión.

Actividades de Aprendizaje. TIEMPO


Elementos sometidos a Flexión

 Investiga sobre las características de los elementos (Vigas arriostradas, secciones compactas, Semana
planchas, atiesadores) sometidos a flexión en las construcciones de acero. Nro. 6,
¿Cómo influye la disposición de los elementos de una estructura de acero en la resistencia y 4 horas
durabilidad con elementos sometidos a flexión?
 Realiza el análisis de la información y diseña partes de la monografía.

EPIC - SPA - EA_V10


6
Elementos sometidos a Flexo - compresión

 Presentación de videos. Semana


 Investiga información sobre las características de los elementos sometidos a flexo Nro. 7,
compresión en las columnas de acero. 4 horas
 Flexo compresión en los elementos de una estructura de acero de una edificación.
 Realiza diagnóstico de la información para la monografía.
Pernos – Tipos. Conexiones

 Presentación de diapositivas.
 Investiga información sobre las características de los tipos de pernos y tipos de soldaduras Semana
utilizados para las construcciones de acero. Nro. 8,
 Se le asigna un trabajo de aplicación sobre uniones empernadas y soldadas. 4 horas
¿Ventajas para los elementos de una estructura de acero en cuanto a su resistencia y
durabilidad de las construcciones de acero que usan conexiones empernadas o soldadas?
 Realiza la presentación del avance de la monografía.
Conexiones empernadas y soldadas

 Diapositivas sobre trabajos desarrollados con estructuras de acero que usan conexiones Semana
empernadas y soldadas. Nro. 9,
 Presenta su trabajo encargado debidamente desarrollado sobre un edificio de estructura de 4 horas
acero con conexiones empernadas y con conexiones soldadas.
 Realiza la exposición del avance de la monografía.
Examen Parcial de la II unidad

 Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.


 Resolución de problemas de estructuras de acero.

FASE II
TEMA CENTRAL
Prevención de desastres naturales en poblaciones vulnerables de la localidad Semana
Nro. 10,
¿Mencione si las entidades del estado en nuestra localidad realizan prevención de 4 horas
desastres naturales?
Indicar referencias bibliográficas según Normas de Vancouver
Fase II
Presentación del desarrollo de la monografía, parte 2
Evaluación de la Segunda Unidad
Instrumentos de Evaluación de Aprendizaje: Ficha de Observación (Anexo N° 2, Pagina N° 09) y rúbrica de
evaluación (Anexo N° 1, Página 10).

EPIC - SPA - EA_V10


7
UNIDAD III: DISEÑO DE CONEXIONES

Objetivo específico: Conoce y diseña conexiones empernadas y soldadas y Diseña y analiza estructuras de acero
utilizando el software Metal 3D.

Actividades de Aprendizaje. TIEMPO


Soldaduras – Tipos y Procesos

 Diapositivas sobre trabajos desarrollados con estructuras de acero soldadas.


 Presenta su trabajo encargado debidamente desarrollado sobre un edificio de estructura de Semana
Nro. 11,
acero con conexiones soldadas.
4 horas
 Expone y comparte sus conclusiones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:
Estructuras de acero soldadas en edificios.
 Realiza diseño para la monografía.
Generador de Pórticos

 Presentación de videos sobre el Generador de Pórticos.


 Utiliza una PC para conocer las características del módulo Generador de Pórticos. Se le Semana
asigna un trabajo de aplicación sobre una nave industrial. Nro. 12,
 Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre: 4 horas
Ventajas para el diseño y trabajo de construcciones de acero utilizando el Generador de
Pórticos.
 Elaboración de la monografía.
Metal 3D

 Presentación de videos sobre el software Metal 3D.


 Utiliza una PC para conocer las características del software Metal 3D. Se le asigna un trabajo
de aplicación sobre una nave industrial.
 Socializa sus opiniones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre: Semana
Nro. 13,
Ventajas para el diseño y trabajo de construcciones de acero utilizando el software Metal 3D.
4 horas
 Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.
 Se analizara los avances obtenidos y se hará la retroalimentación corrigiendo los
desaciertos.
 Realiza el término del informe final de la monografía.
Metal 3D - Exposición

 Diapositivas sobre trabajos de estructuras de acero desarrollados con el software Metal 3D


 Presenta su trabajo encargado debidamente desarrollado sobre una nave industrial de Semana
Nro. 14,
estructura acero.
4 horas
 Expone y comparte sus conclusiones en el foro de discusión y participa en el plenario sobre:
Estructuras de acero con el Metal 3D.
 Exposición final y entrega la monografía.

EPIC - SPA - EA_V10


8
Examen Final del Curso
 Presenta sus productos acreditables establecidas en las fechas indicadas.
FASE III
TEMA CENTRAL
Prevención de desastres naturales en poblaciones vulnerables de la localidad.
Semana
¿Cuáles son los lugares más vulnerables de nuestra localidad ante la presencia de un fenómeno Nro. 15,
del niño, justifique? 4 horas
Indicar referencias bibliográficas según Normas de Vancouver
Fase III
Presentación de las conclusiones e informe final
Evaluación de la Tercera Unidad
Semana
Examen de aplazados Nro. 16, 4
horas
Instrumentos de Evaluación de Aprendizaje: Ficha de Observación (Anexo N° 2, Pagina N° 09) y rúbrica de
evaluación (Anexo N° 1, Página 10).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Webgrafía:
1. Zapata L, Diseño Estructural en Acero Facultad de Ingeniería Civil – UNI, LIMA- PERÚ: 2009.
2. Bresler. B, Tin . T, Disign of Steel Structures. Toppan. Printing Company. Japon. 1960.
3. Mecormac J. Diseño de Estructuras de Acero. Alfa omega Impreso en Mexico. 2002.
4. Yuan Yu HSIEH. Teoria elemental de Estructuras. Prentice Hall Internacional. España 1973.
5. AISC. American Institute of Steel construction INC copyright Priting. USA 2005.
ENLACES CON LA BIBLIOTECA DIGITAL
Enlace de Diseño de estructuras de acero con la Biblioteca Virtual para los estudiantes a través del ERP:
Tema: Diseño de estructuras de acero
Autor: William T. Segui, Memphis State University
Editorial: National Aeronautics and Space Administration, 1973
www.priceminister.es/offer/buy/20529856/Segui-William-T-Diseno-De-Estructuras-De-Acero-Con-
Lrfd-2%C2%AA-Ed-Libro.html
Enlace de Diseño de estructuras de acero con la Biblioteca Virtual para los estudiantes a través del ERP:
Tema: Métodos de unión y desunión de elementos fijos estructurales (MF0124_2)
Autor: Sánchez Gutiérrez
Editorial: IC Editorial

EPIC - SPA - EA_V10


9
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10693484&p00=aceros%20estructurales%2C%20p
ropiedades%20mec%C3%A1nicas%20perfiles%20estructurales

ANEXOS N° 01

RUBRICAS DE EVALUACIÓN

RUBRICA DE EVALUACIÓN PRIMERA UNIDAD


ASPECTOS A
ESCALA DE CALIFICACIÓN
EVALUAR
Alta(4) Media(3) Baja(1) Máximo
puntaje
Socializan el SPA
y se realiza una El estudiante
visión global del El estudiante participa
contenido participa en los regular mente
del proceso de foros de en cada
aprendizaje en socialización del sesión de El estudiante
la asignatura y SPA y realiza aprendizaje no participa
su importancia comentarios sobre presencial, en las 5
en la las construcciones buscando esclarecer sesiones
sociedad, con con estructuras las dudas que presenciales.
respecto a las metálicas en contribuyan a su
estructuras nuestro medio formación y
metálicas aprendizaje
El estudiante
El estudiante realiza El estudiante no
evidencia su
regularmente su evidencia su
participación en todas
Participación en los participación en las participación en los
las actividades
foros y trabajos actividades planteadas, foros, ni tampoco 5
planteadas
colaborativos respondiendo las en el desarrollo de
respondiendo a las
preguntas de manera los trabajos
preguntas de manera
adecuada colaborativos
adecuada
La estructura de
Los productos se La presentación de los presentación de
los productos no
Presentación de los ajustan a lo solicitado productos se ajusta se ajusta a lo 5
productos y en el tiempo regularmente a lo solicitado
establecido solicitado ni en el tiempo
establecido
El contenido de El contenido de El contenido de
los foros los foros guarda los foros no
Foros guarda cierta guarda 5
coherencia con la coherencia con la relación con lo
actividad solicitada actividad solicitada solicitado.
TOTAL PUNTOS 20

Examen de Unidad

EPIC - SPA - EA_V10


10
Escala de Calificación: Excelente: 5 Bueno: 3 Regular: 1

RUBRICA DE EVALUACIÓN SEGUNDA UNIDAD


ASPECTOS A
CRITERIOS / CALIFICATIVOS
EVALUAR
PUNTAJ
ALTA MEDIA BAJA
E
5 3 1
El estudiante
El estudiante participa
participa en los regular
Socializan el SPA mente en cada El
en la segunda foros
de socialización sesión de estudiante
unidad aprendizaje no
del SPA y realiza
con referencia a las comentarios presencial, participa 5
normas nacionales sobre las normas buscando en las
que rigen en las nacionales de esclarecer las sesiones
construcciones dudas que presenciales.
construcciones (RNE, contribuyan a su
Metrados y OSCE) formación y
aprendizaje
El El
estudiante El estudiante estudiante
evidencia realiza no
su regularmente su evidencia
Participación en participación en participación en su
los foros y todas las las actividades participación
trabajos 5
actividades planteadas, en los foros,
colaborativos planteadas respondiendo las ni tampoco en
respondiendo a las preguntas de manera el desarrollo
preguntas de manera adecuada de los trabajos
adecuada colaborativos
La estructura
de
Los productos se La presentación presentación
ajustan a lo de los productos de los
Presentación de los solicitado se productos no se 5
productos y en el tiempo ajusta regularmente a ajusta a lo
establecido lo solicitado solicitado ni en
el tiempo
establecido
El contenido de El contenido
El contenido de los foros guarda de los foros
los foros guarda cierta coherencia no guarda
Foros coherencia con la relación con 5
con la lo
actividad solicitada actividad solicitada
solicitado.
TOTAL PUNTOS 20

Examen de Unidad

EPIC - SPA - EA_V10


11
Escala de Calificación: Excelente: 5 Bueno: 3 Regular: 1

RUBRICA DE EVALUACIÓN TERCERA UNIDAD


ASPECTOS A
CRITERIOS / CALIFICATIVOS
EVALUAR
PUNTA
ALTA MEDIA
BAJA 1 JE
5 3
Socializan el SPA
El estudiante
en la tercera
participa en los foros El estudiante participa
unidad con
de socialización del regular mente en cada El estudiante
referencia a los
SPA y realiza sesión de aprendizaje no participa en 5
planteamientos,
comentarios sobre las presencial, buscando las sesiones
organización y
obras con estructuras esclarecer las dudas presenciales.
control de obras
metálicas soldadas y/o que contribuyan a su
con estructuras
empernadas.
metálicas
El estudiante El estudiante realiza El estudiante
evidencia su regularmente su no evidencia su
Participación en participación en todas participación en las participación en
los foros y las actividades actividades planteadas, los foros, ni 5
trabajos planteadas respondiendo las tampoco en el
colaborativos respondiendo a las preguntas de manera desarrollo de
preguntas de manera adecuada los trabajos
adecuada colaborativos
La
estructura
de
Los productos La presentación de presentació
Presentación de se ajustan a lo los productos se n de los
5
solicitado y en el ajusta regularmente a productos no se
los productos
tiempo establecido lo solicitado ajusta a lo
solicitado ni en
el tiempo
establecido
El contenido de
El contenido de los El contenido de los
los foros no
foros guarda foros guarda cierta 5
Foros guarda relación
coherencia con la coherencia con la
con lo
actividad solicitada actividad solicitada
solicitado.
TOTAL PUNTOS 20

Examen de Unidad

Escala de Calificación: Excelente: 5 Bueno: 3 Regular: 1


ANEXO N° 02

EPIC - SPA - EA_V10


12
F IC HA D E O B S E RVAC IÒ N D E T RABAJ O S EN GRUPO
ASIGNATURA: Estructuras de Acero CICLO: VIII FECHA::20/08/14
DOCENTE: Ing. Huambachano Sánchez Eulogio Francisco
N° Se desenvuelve Participa Respeta la Ayuda y
con activamente opinión de permite que
INDICADORES naturalidad con sus le ayuden a
en opiniones compañeros resolver
su grupo y de ejercicios a
de trabajo. soluciones grupo. nivel de
a los grupo.
diversos
problemas.
ALUMNOS
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

EPIC - SPA - EA_V10


13
33
34
35
36
37
38
39
40
1 Cumple con las expectativas planteadas.
2 Presenta dificultad para cumplir con las expectativas planteadas.
3 No logra cumplir las expectativas planteadas.

RELACION DE DOCENTES TUTORES , CENTROS Y FILIALES

1.-SERNAQUE BARRANTES HELMER PI_MATRIX@HOTMAIL.COM

2.-PEREZ LOPEZ JOE MARTIN NASHLA666@HOTMAIL.COM


3.-DEPAZ BLACIDO RICHARD ALBERTO RICHAD_DB731@HOTMAIL.COM
4.-PERALTA TORRES ALFREDO
5.-SIGUEÑAS QUISPE ERICK ALEJANDRO ESIGUENAS@YAHOO.ES
6.-HUARI CONTRERA JHON ELVIS ULADECH_SATIPO@HOTMAIL.COM

EPIC - SPA - EA_V10


14

También podría gustarte