Está en la página 1de 3

Evaluación Ambiental de Proyectos

Taller Nro. 1 Pautas lectura de clase: Ubicación, Emplazamiento y Medio Ambiente

De acuerdo con la lectura del capítulo V “Ubicación, emplazamiento y medio ambiente”, páginas
129 – 156 del texto Manual para la preparación de Estudios de Viabilidad Industrial,
responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué se entiende por ubicación y por emplazamiento?

La ubicación corresponde a una zona geográfica bastante amplia, dentro de la cual se


puedan considerar varios emplazamientos posibles. Dentro de una ubicación
recomendada, habrá que delimitar y evaluar más detalladamente uno o más posibles
emplazamientos concretos del proyecto. El análisis de la ubicación consiste en concretar
ubicaciones satisfactorias para el proyecto industrial de que se trate.

2. ¿Qué se entiende por medio ambiente?

El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que


están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. También la
podríamos definir como la suma de todas las características del medio natural que
permiten identificar diferentes situaciones, como lo podrían ser las Climáticas que
comprenden una serie entornos tales como las temperaturas, las precipitaciones, el
polvo, las emanaciones; o también las características que no son más que las
características de los terrenos, los niveles hidrostáticos subterráneos o los diversos
riesgos a los que se someta un emplazamiento

3. ¿Cómo podría definirse el impacto ecológico?

El impacto ecológico se entiende como la medición de las consecuencias en el medio


natural de un proyecto, efectos positivos o negativos de las actividades humanas en el
medio ambiente. Dichos impactos, son evaluados y valorados desde una perspectiva
técnica, financiera y socioeconómica, y permiten decidir sobre la viabilidad de un
proyecto.

4. ¿Qué significa la evaluación del impacto ambiental de un proyecto?

La evaluación del impacto ambiental forma parte del proceso de planeamiento del
proyecto. Ya sea en calidad de requisito legal indispensable o bien en la práctica, es
parte integrante de los análisis de viabilidad.

5. ¿Cuál de los conceptos es más determinante para evaluar el impacto ecológico de un


proyecto?

Los conceptos más importantes a la hora de evaluar el impacto ecológico de un proyecto


son el análisis del emplazamiento y del impacto ambiental, que abarcará el impacto del
proyecto en sus diversas variantes (es decir, según distintas dimensiones, aplicando
diferentes tecnologías, etc.) en la zona circundante, comprendidos sus habitantes, su
flora y su fauna.

6. ¿Cuál sería la importancia del impacto ecológico en la preparación de un Proyecto?


La importancia del impacto ecológico en la preparación de un proyecto radica, la
determinación de los beneficios o costos ambientales de un proyecto, que son externos
o secundarios, y que influyen en la sociedad considerada en su conjunto o parcialmente.
La forma más adecuada de evaluar dicho impacto, es en el contexto socioeconómico.

7. ¿Qué papel juegan las normas del país en la evaluación del impacto ambiental de un
proyecto?

Los impactos ambientales se evaluarán conforme a las medidas legislativas y a las


normas y directrices sobre emanaciones que rijan en el país en el que se pretenda
ejecutar un proyecto, sin embargo, hay países en los cuales no existen reglamentos ni
normas, o éstos se presentan de carácter muy general, tal vez convenga adelantarse a
un futuro ajuste, en el sentido de una mayor severidad, de las medidas de control del
impacto ambiental.

8. ¿Qué son los conflictos ambientales en un proyecto y que efectos podría generar en el
análisis de viabilidad de un proyecto?

Son impactos ambientales que impongan descartar patentemente determinadas


ubicaciones para evitar contaminaciones y perjuicios graves o irreparables. Los
conflictos ambientales pueden dar lugar también a reclamaciones de indemnización, a
considerables costos en actividades de depuración y dotación de equipo y quizá al
riesgo de tener que clausurar el proyecto.

9. Identifique al menos tres objetivos de la evaluación del impacto ambiental de un proyecto


y ejemplifique en cada caso.

 Ajustar los diseños a las condiciones que impongan los reglamentos vigentes:
un ejemplo de este objetivo, puede ser el funcionamiento del Metro en las laderas
del Río Medellín, ya que debe ajustar sus vías y sus operaciones para hacer un
uso eficiente del entorno, es decir, debe crear el menor impacto negativo en la
zona en la que opera, y si no es posible, debe responder para remediar y
reestablecer las condiciones de este entorno.

 Definir medidas que mitiguen los impactos ambientales negativos y puedan


reforzar los positivos: seguimos con el ejemplo del Metro de Medellín, se han
tomado las medidas necesarias para mitigar el impacto del funcionamiento del
Metro por las laderas del Río, aunque muchas de estas medidas han sido
impuestas por el Área Metropolitana o por las diferentes Corporaciones
Autónomas Regionales, siempre han ido de la mano para mitigar impactos
ambientales negativos y se han cumplido.

 Llegar a conocer el alcance y la magnitud de los impactos ambientales


adicionales (con o sin el proyecto) del proyecto propuesto en cada uno de sus
posibles diseños: estos alcances siempre deben ser tenidos en cuenta para los
diferentes proyectos de explotación de los recursos naturales, como por ejemplo
las minas, exploraciones petroleras, entre otros.

10. ¿Qué fases tiene una evaluación de impacto ambiental de un proyecto?


a. En la primera fase, se lleva a cabo una evaluación preliminar del impacto ambiental
mediante una lista-guía o un conjunto unificado de criterios para asegurarse de que
se toman en cuenta todos los datos ambientales importantes y determinar qué
impactos habrá que analizar más detalladamente durante la segunda fase de la
evaluación y qué medidas administrativas se habrán que tomar.

b. Detectar y evaluar los impactos ambientales a los que pueda dar lugar el proyecto.
Si la situación ambiental es compleja e importante para decidir sobre la inversión, es
fundamental que todos los miembros del equipo de evaluación visiten el
emplazamiento.

c. Preparar la exposición del impacto ambiental. Aunque está estrechamente


relacionada con el estudio de viabilidad y la decisión a propósito de la inversión, no
forma parte del estudio mismo. Esta exposición que hoy en día suele ser condición
previa indispensable para ejecutar el proyecto, deberá ser interdisciplinaria, en
consonancia con su preparación.

11. Identifique al menos tres herramientas para evaluar el impacto ambiental.

1. Matrices de interacción.
2. Redes.
3. Método de las superposiciones.

También podría gustarte