Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA ECONOMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ECONÓMICA

TÍTULO

“EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES

CASO: DISTRITO DE HUACULLANI, PERIODO 2015-2016”

ARTÍCULO CIENTÍFICO

PRESENTADO POR:

NELLY SUCARI ZEGARRA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO ECONOMISTA

DIRECTOR:

Dr. Tomas Tisnado Chura

PROMOCIÓN 1999

PUNO – PERÚ

1
INDICE GENERAL

INDICE GENERAL ...................................................................................................................... 2


INDICE DE TABLAS ................................................................................................................... 4
INDICE DE FIGURAS ................................................................................................................. 5
INDICE DE GRAFICOS ............................................................................................................... 5
I. RESUMEN .................................................................................................................................. 6
ABSTRACT ................................................................................................................................. 7
II. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 8
2.1. Objetivos de la investigación .............................................................................................. 9
2.1.1. Objetivo General ......................................................................................................... 9
2.1.2. Objetivos Específico ................................................................................................... 9
2.2. Hipótesis de la investigación ............................................................................................... 9
2.2.1. Hipótesis General ........................................................................................................ 9
2.2.2. Hipótesis Específicos .................................................................................................. 9
III. MARCO TEORICO ................................................................................................................. 10
3.1. Marco referencial .............................................................................................................. 10
3.2. Marco teórico .................................................................................................................... 11
3.2.1. Presupuesto................................................................................................................ 11
3.2.2. "Ley General del Sistema Nacional De Presupuesto Ley N° 28411" (Publicado el
08-12-2004) .............................................................................................................................. 11
3.2.3. De acuerdo a la Directiva N° 006-2012-EF/50.01 .................................................... 12
3.2.4. Gestión Presupuestaria de los Fondos y Gastos Públicos ......................................... 12
3.2.5. Eficiencia................................................................................................................... 13
3.2.6. La Eficiencia Económica........................................................................................... 13
3.2.7. Los Indicadores Presupuestarios ............................................................................... 14
IV. MATERIALES Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION ......................................... 15
4.1. Método de Investigación ................................................................................................... 15
4.2. Población y Muestra .......................................................................................................... 15
4.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos............................................................ 15
4.4. Técnicas Para La Preparación De La Información ............................................................ 16
4.5. Tratamiento y análisis de datos ......................................................................................... 16
4.6. Características del Área de Investigación ......................................................................... 18
4.6.1. Ámbito de Investigación ........................................................................................... 18
4.6.2. Municipalidad Distrital Huacullani ........................................................................... 19
4.6.3. Mapa político del distrito de Huacullani ................................................................... 21
V. RESULTADOS ........................................................................................................................ 22
5.1. Análisis del comportamiento del presupuesto de la municipalidad distrital de Huacullani
ejercicio fiscal 2015 ...................................................................................................................... 22

2
5.1.1. Fuentes de Financiamiento del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de la
Municipalidad Distrital de Huacullani ejercicio fiscal 2015 .................................................... 22
5.1.2. Análisis del Presupuesto Inicial de Apertura de la Municipalidad Distrital de
Huacullani ejercicio fiscal 2015 ............................................................................................... 22
5.1.3. Análisis del (PIM) Presupuesto Institucional Modificado de la Municipalidad
Distrital de Huacullani Ejercicio Fiscal 2015 .......................................................................... 25
5.1.4. Análisis PIA, PIM de la Ejecución Presupuestal de la Municipalidad Distrital de
Huacullani Ejercicio Fiscal 2015 ............................................................................................. 27
5.2. Análisis del comportamiento del presupuesto de la municipalidad distrital de Huacullani
ejercicio fiscal 2016 ...................................................................................................................... 29
5.2.1. Fuentes de Financiamiento del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de la
Municipalidad Distrital de Huacullani ejercicio fiscal 2016 .................................................... 29
5.2.2. Análisis del Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) de la Municipalidad Distrital de
Huacullani ejercicio fiscal 2016 ............................................................................................... 30
5.2.3. Análisis del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de la Municipalidad
Distrital de Huacullani Ejercicio Fiscal 2016 .......................................................................... 32
5.2.4. Análisis PIA, PIM de la Ejecución Presupuestal de la Municipalidad Distrital de
Huacullani Ejercicio Fiscal 2016 ............................................................................................. 34
5.3. Análisis y Evaluación del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto
Institucional Modificado (PIM) de los ingresos y gastos de los ejercicios fiscales 2015 y 2016 de
la Municipalidad Distrital de Huacullani...................................................................................... 36
5.3.1. Indicador de Eficacia del Ingreso (IEI) de la Municipalidad Distrital de Huacullani
Ejercicio Fiscal 2015 ................................................................................................................ 36
5.3.2. Indicador de Eficacia del Gasto Anual (IEG) respecto al PIA, PIM, y Ejecución
Presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Huacullani Ejercicio Fiscal 2015 ................. 37
5.3.3. Indicador de Eficacia del Ingreso (IEI) de la Municipalidad Distrital de Huacullani
Ejercicio Fiscal 2016 ................................................................................................................ 41
5.3.4. Indicador de Eficacia del Gasto Anual (IEG) respecto al PIA, PIM, y Ejecución
Presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Huacullani Ejercicio Fiscal 2016 ................. 42
5.4. Análisis de los objetivos estratégicos respecto proyectos ejecutados en los ejercicios
fiscales 2015-2016 ........................................................................................................................ 46
5.4.1. Ejecución de Gastos en Proyectos de Inversión Pública y su Indicador de Eficacia
Periodo 2015 (Avance de Meta Física) .................................................................................... 46
5.4.2. Ejecución de Gastos en Proyectos de Inversión Pública y su Indicador de Eficacia
Periodo 2016 ............................................................................................................................ 49
5.5. Discusiones........................................................................................................................ 57
VI. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 60
VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ...................................................................................... 61
VIII. ANEXOS............................................................................................................................... 62

3
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Indicadores de evaluación presupuestal .................................................................................. 17


Tabla 2: Fuentes de Financiamiento del PIA de la Municipalidad de Huacullani, Ejercicio Fiscal 2015
............................................................................................................................................................... 22
Tabla 3: Presupuesto Institucional de Apertura por Fuente de Financiamiento y grupo Genérica de
gasto ejercicio fiscal 2015 (En nuevos soles) ........................................................................................ 24
Tabla 4: Presupuesto Institucional Modificado (PIM) por Fuente de Financiamiento y grupo genérica
de gasto ejercicio fiscal 2015 (En nuevos soles) ................................................................................... 26
Tabla 5: Ejecución Presupuestaria; respecto al PIA y PIM, por genérica de Gasto ejercicio fiscal 2015.
(En nuevos soles) .................................................................................................................................. 28
Tabla 6: Fuentes de Financiamiento del PIA de la Municipalidad de Huacullani Ejercicio Fiscal 2016
(En nuevos soles) .................................................................................................................................. 29
Tabla 7: Presupuesto Institucional de Apertura por Fuente de Financiamiento y grupo Genérica de
gasto ejercicio fiscal 2016. (En nuevos soles)....................................................................................... 31
Tabla 8: Presupuesto Institucional Modificado (PIM) por Fuente de Financiamiento y grupo genérica
de gasto ejercicio fiscal 2016 (En nuevos soles) ................................................................................... 33
Tabla 9: Ejecución Presupuestaria; respecto al PIA y PIM, por genérica de Gasto ejercicio fiscal 2016.
(En nuevos soles) .................................................................................................................................. 35
Tabla 10: Indicador de Eficacia de los Ingresos ejercicio fiscal 2015. (Nuevos soles) ....................... 36
Tabla 11: Indicador de Eficacia del gasto anual respecto al PIA, PIM y ejecución presupuestaria de la
Municipalidad Distrital de Huacullani ejercicio fiscal 2015. (En nuevos soles)................................... 39
Tabla 12: Indicador de Eficacia de los Ingresos ejercicio fiscal 2016. (Nuevos soles) ....................... 42
Tabla 13: Indicador de Eficacia del gasto anual respecto al PIA, PIM y ejecución presupuestaria de la
Municipalidad Distrital de Huacullani ejercicio fiscal 2016. (En nuevos soles)................................... 44
Tabla 14: Ejecución de Gastos en Proyectos de Inversión Pública y su Indicador de Eficacia de la
Meta Municipalidad Distrital Huacullani periodo 2015. (En nuevos soles) ......................................... 47
Tabla 15: Ejecución de Gastos en Proyectos de Inversión Pública y su Indicador de Eficacia de la
Meta Municipalidad Distrital Huacullani periodo 2016.(En nuevos soles) .......................................... 50
Tabla 16: Indicador de Eficacia del gasto anual respecto al PIA, PIM y ejecución presupuestaria de la
Municipalidad Distrital de Kelluyo - Pisacoma Ejercicio Fiscal 2016. (En nuevos soles) ................... 57
Tabla 17: Indicador de Eficacia del gasto anual respecto al PIA, PIM y ejecución presupuestaria de la
Municipalidad Provincial de San Román - Puno ejercicio fiscal 2016. (En nuevos soles) ................... 58
Tabla 18: Indicador de Eficacia del gasto anual respecto al PIA, PIM y ejecución presupuestaria de
Gobierno de Arequipa - Puno ejercicio fiscal 2016. (En nuevos soles) ................................................ 59

4
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Organigrama Estructural y Funcional de la Municipalidad Distrital de Huacullani, provincia


de Chucuito – Juli - Puno ...................................................................................................................... 20
Figura 2: Mapa de Localización del Distrito de Huacullani.................................................................. 21

INDICE DE GRAFICOS

Grafico 1: Financiamiento del PIA de la Municipalidad Distrital de Huacullani, Ejercicio Fiscal 2015
............................................................................................................................................................... 22
Grafico 2: PIA por Fuente de Financiamiento y grupo Genérica de gasto ejercicio fiscal 2015, de la
Municipalidad Distrital de Huacullani .................................................................................................. 25
Grafico 3: PIM por Fuente de Financiamiento y grupo genérica de gasto ejercicio fiscal 2015, de la
Municipalidad Distrital de Huacullani .................................................................................................. 27
Grafico 4: Ejecución Presupuestaria; respecto al PIA y PIM, por genérica de Gasto ejercicio fiscal
2015 ....................................................................................................................................................... 29
Grafico 5: Fuentes de Financiamiento del PIA de la Municipalidad de Huacullani Ejercicio Fiscal
2016 ....................................................................................................................................................... 30
Grafico 6: PIA por Fuente de Financiamiento y grupo Genérica de gasto ejercicio fiscal 2016 ........ 32
Grafico 7: PIM por Fuente de Financiamiento y grupo genérica de gasto ejercicio fiscal 2016 .......... 34
Grafico 8: Ejecución Presupuestaria respecto al PIA y PIM, por genérica de Gasto ejercicio fiscal
2016 ....................................................................................................................................................... 35
Grafico 9: Indicador de Eficacia de los Ingresos ejercicio fiscal 2015 ................................................ 37
Grafico 10: Indicador de Eficacia del gasto anual respecto al PIA, PIM y ejecución presupuestaria de
la Municipalidad Distrital de Huacullani ejercicio fiscal 2015 ............................................................. 41
Grafico 11: Indicador de Eficacia de los Ingresos ejercicio fiscal 2016 .............................................. 42
Grafico 12: Indicador de Eficacia del gasto anual respecto al PIA, PIM y ejecución presupuestaria de
la Municipalidad Distrital de Huacullani ejercicio fiscal 2016 ............................................................. 46
Grafico 13: Indicador de Eficacia del Gasto Anual respecto al PIA, PIM y ejecución presupuestaria de
tres municipalidades, Ejercicio Fiscal 2016 .......................................................................................... 60

INDICE DE ANEXOS

5
I. RESUMEN.

El presente Artículo de Investigación denominado “EJECUCION PRESUPUESTAL DE LAS


MUNICIPALIDADES DISTRITALES, CASO: DISTRITO DE HUACULLANI, PERIODO
2015 - 2016”, es conocido y generalizado que en la mayoría de las municipalidades distritales
hay una elevada crisis en el manejo económico, la que siempre resulta cuestionada por no
cumplir con los indicadores de eficiencia y eficacia en la gestión de acuerdo a la normatividad
vigente, al extremo que la ciudadanía asocia a la administración pública como sinónimo de mala
gestión. Este mismo hecho nos lleva al razonamiento de que ocurre en la Municipalidad Distrital
de Huacullani, investigación que nos ha llevado a conocer los indicadores de eficacia (50%) y
eficiencia (deficiente por no haber se cumplido los objetivos relevantes) periodo 2015 y de
eficacia (80%) y eficiencia (deficiente de igual manera no se ha cumplido los objetivos
programados) periodo 2016 cuyos resultados de la ejecución presupuestal en el periodo de
estudio no han sido nada halagadores.

La metodología del estudio es de carácter descriptivo - analítico, básicamente consistió en base a


una revisión documental de los archivos y la información existente para poder analizar la
Ejecución del Presupuesto de la Municipalidad Distrital de Huacullani.

Es necesario mencionar que toda ejecución presupuestal obedece a las Normas emanadas en la
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Ley N° 28411, Ley Nº 30281 y Ley Nº
030372 de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, 2016.

Palabras Claves: Ejecución Presupuestal, Eficacia, Eficiencia, Gasto público.

6
ABSTRACT

This Research Article entitled "BUDGETARY EXECUTION OF DISTRICT


MUNICIPALITIES, CASE: DISTRICT OF HUACULLANI, PERIOD 2015 - 2016", it is
known and generalized that in most district municipalities there is a high crisis in economic
management, which is always questioned by not meeting the efficiency and effectiveness
indicators in the management according to current regulations, the extreme that the public
associates to the public administration as synonymous of bad management. This same fact leads
us to the reasoning that occurs in the District Municipality of Huacullani, research that has led
us to know the indicators of effectiveness (50%) and efficiency (deficient for not having met the
relevant objectives) period 2015 and efficiency (80%) and efficiency (deficient in the same way
the programmed objectives have not been met) 2016 period whose results of the budget
execution in the study period have not been flattering.

The methodology of the study is descriptive - analytical, basically consisted of a documentary


review of the files and existing information to analyze the Budget Execution of the District
Municipality of Huacullani.

It is necessary to mention that all budget execution obeys to the Rules issued in the General Law
of the National Budget System Law No. 28411, Law No. 30281 and Law No. 030372 of the
Public Sector Budget for Fiscal Year 2015, 2016.

Key Words: Budget Execution, Efficiency, Efficiency, Public Expenditure.

7
II. INTRODUCCION.

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación titulado ““EJECUSION


PRESUPUESTAL DE LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES, CASO: DISTRITO DE
HUACULLANI, PERIODO 2015-2016”, se ha tomado como población representativa a la
Municipalidad Distrital de Huacullani que tiene distintas características propias de una
institución pública.

El objetivo fundamental del presente trabajo de investigación es: Analizar la ejecución


presupuestal y su incidencia en el cumplimiento objetivos estratégicos de la Municipalidad
Distrital de Huacullani, periodo 2015-2016 para mejorar la calidad de vida de la población,
mediante el análisis del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y evaluación del
Presupuesto Institucional Modificado (PIM) con la finalidad de demostrar su real situación
económica y presupuestal.

La Ley de Gestión Presupuestaria y las Directivas de Ejecución y Control Presupuestal para


Gobiernos Locales aprobados por la Dirección Nacional de Presupuesto Público (DNPP)
manifiesta que las municipalidades tienen la obligación de observar en materia presupuestal de
ejecución de gastos la verificación de que todo compromiso de gastos guarde relación con el
PIA o con el PIM en los niveles de función, programa, sub programa, actividades y proyectos,
fuentes de financiamiento; así como la categoría, grupo genérico, y especifica de gasto y;
verificar que la ejecución y el avance de metas presupuestarias guarde relación con la ejecución
presupuestaria del gasto, en función a la programación del gasto.

Uno de los principales problemas presupuestales que enfrenta el pliego, es la inobservancia del
marco legal presupuestal relacionada a la ejecución y control presupuestal de gastos, debido
principalmente a la preponderancia de las decisiones políticas en la ejecución de gastos. La
constitución Política del Perú en su capítulo XIV, menciona que las municipalidades son
órganos de gobierno local, tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos
de su competencia, por tanto pueden:

a. Aprobar su organización interna y su presupuesto.

b. Administrar sus bienes y rentas.

c. Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, licencias y derechos municipales.

d. Organizar reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad.

e. Planificar el desarrollo urbano y rural de su circunscripción, ejecutar los planes y programas


correspondientes.

f. Participar en la gestión de las actividades y servicios inherentes al estado.

8
De conformidad a la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, esta norma la organización,
autónoma competencia, funciones y recursos de las municipalidades del territorio nacional.

2.1. Objetivos de la investigación.

2.1.1. Objetivo General.

Analizar la ejecución presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Huacullani en


relación a su presupuesto programado y cumplimiento de objetivos estratégicos
establecidas en los ejercicios fiscales 2015 - 2016.

2.1.2. Objetivos Específico.

 Determinar el nivel de eficacia de la ejecución presupuestaria de los ingresos y


gastos respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), Presupuesto
Institucional Modificado (PIM).

 Determinar su incidencia de la ejecución presupuestaria en el logro de los


objetivos estratégicos del distrito de Huacullani.

2.2. Hipótesis de la investigación.

2.2.1. Hipótesis General.

La ejecución presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Huacullani no ha


cumplido a satisfacción con indicador de eficacia y eficiencia respecto al
presupuesto programado en los ejercicios fiscales, 2015, 2016.

2.2.2. Hipótesis Específicos.

 La ejecución de ingresos y gastos es deficiente en relación al Presupuesto


Institucional de Apertura (PIA), Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

 La ejecución presupuestaria no mide en el cumplimiento de los objetivos


estratégicos del distrito de Huacullani.

9
III. MARCO TEORICO.

3.1. Marco referencial.

Es necesario en primer lugar mencionar algunas referencias de trabajos desarrollados en


relación al tema de estudio, las ejecutadas en la Facultad de Ingeniería Económica de la
Universidad Nacional del Altiplano de Puno, asimismo existen temas muy relacionados las
que podemos mencionar:

ARIAS (1999) en trabajo de investigación señala “El 75% en promedio de la población los
mismos que son contribuyentes evaden el pago de tributos municipales”.

El incumplimiento del pago de obligaciones tributarias se debe a diversos factores como:


falta de orientación a los contribuyentes, una publicidad adecuada y convincente; la
condición económica precaria es otro de los factores que hace que no se cumpla con el pago
de tributos que dispone el gobierno local.

MERMA, (1998) en su trabajo de tesis señala “que la deficiente programación de los


presupuestos de las Municipalidades de Usicayos y Coasa hacen que el presupuesto no se
ejecute de acuerdo a lo Planificado inicialmente, existiendo apuros financieros durante la
gestión municipal. El nivel de conocimiento del personal administrativo es precario
ocasionando que el desempeño de sus funciones sea deficiente”.

CCAMA, (1997) en su trabajo de investigación señala “Los presupuestos de gastos y su


ejecución de los municipios de Platería y Pichacani, nos enmarcan en lo prescrito por las
normas vigentes, al incurrirse en mayor gasto corriente respecto a lo autorizado, lo que va en
perjuicio de los gastos de inversión, situación que va en desmedro del cumplimiento de
metas y objetivos de las inversiones municipales en estudio”.

El bajo coeficiente de ejecución de gastos en los municipios demuestran la falta de capacidad


de gastos en cada uno de estos lo que a la vez significa deficiente gestión municipal.

Se deduce que el financiamiento y la utilización de los recursos municipales influyen en el


logro de las metas y objetivos, así mismo se advierte la influencia de otras variables con la
gestión administrativa y presupuestal como conjunto de normas, procesos y técnicas.

CONDORI (2000) en su trabajo de investigación Señala “las principales fuentes de


financiamiento del presupuesto de ingresos en los ejercicios de 1998 y 1999 provienen
básicamente del FONCOMUN (Fondo de Compensación Municipal), Canon y Sobre canon,
Recursos Directamente Recaudados, Donaciones y Transferencias, Recursos por
Operaciones de crédito Interno, Participación de Renta de Aduanas y Otros Impuestos
Municipales”.

10
Se deduce que el financiamiento y la utilización de los recursos municipales influyen en el
logro de las metas y objetivos de la población.

MERMA, (1998) en su trabajo de tesis señala “que la deficiente programación de los


presupuestos de las Municipalidades de Usicayos y Coasa hacen que el presupuesto no se
ejecute de acuerdo a lo Planificado inicialmente, existiendo apuros financieros durante la
gestión municipal. El nivel de conocimiento del personal administrativo es precario
ocasionando que el desempeño de sus funciones sea deficiente”.

3.2. Marco teórico.

3.2.1. Presupuesto.

Según George Burbano, (1995) lo define como “el conjunto coordinado de


previsiones que permiten conocer con anticipación algunos resultados considerados
básicos por el jefe de la empresa” (p. 8). Al hablar de previsiones se hace referencia a
la serie de decisiones que en forma anticipada debe tomar el “jefe de la empresa” para
alcanzar los resultados propuestos. Para Gómez Rondón (1994): Es una representación
en términos contables de las actividades a realizar por una organización; para alcanzar
determinadas metas, y que sirve como instrumento de planificación, de coordinación y
de control de funciones”.

3.2.2. "Ley General del Sistema Nacional De Presupuesto Ley N° 28411" (Publicado el
08-12-2004).

En el capítulo cuarto se muestra en los artículos lo siguiente:

Artículo 25.- La Fase de Ejecución Presupuestaria La Ejecución Presupuestaria, en


adelante Ejecución, está sujeta al régimen del Presupuesto Anual y a sus
modificaciones conforme a la Ley General, se inicia el 1 de enero y culmina el 31 de
diciembre de cada año fiscal. Durante dicho período se perciben los ingresos y se
atienden las obligaciones de gasto de conformidad con los créditos presupuestarios
autorizados en los Presupuestos.

Artículo 26.- Exclusividad de los Créditos Presupuestarios.

26.1.- El crédito presupuestario se destina, exclusivamente, a la finalidad para la que


haya sido autorizado en los presupuestos, o la que resulte de las modificaciones
presupuestarias aprobadas conforme a la Ley General. Entiéndase por crédito
presupuestario a la dotación. Consignada en el Presupuesto del Sector Público, así
como en sus modificaciones, con el objeto de que las entidades puedan ejecutar el
gasto público.

11
26.2.- Las disposiciones legales y reglamentarias, los actos administrativos y de
administración, los contratos y/o convenios así como cualquier actuación de las
Entidades, que afecten gasto público deben supeditarse, de forma estricta, a los
créditos presupuestarios autorizados, quedando prohibido que dichos actos
condicionen su aplicación a créditos presupuestarios mayores o adicionales a los
establecidos en los Presupuestos, bajo sanción de nulidad y responsabilidad del Titular
de la Entidad y de la persona que autoriza el acto.

Artículo 27.- Limitaciones de los Créditos Presupuestarios.

27.1.- Los créditos presupuestarios tienen carácter limitativo. No se pueden


comprometer ni devengar gastos, por cuantía superior al monto de los créditos
presupuestarios autorizados en los presupuestos, siendo nulos de pleno derecho los
actos administrativos o de administración que incumplan esta limitación, sin perjuicio
de las responsabilidades civil, penal y administrativa que correspondan.

27.2.- Con cargo a los créditos presupuestarios sólo se pueden contraer obligaciones
derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones o gastos en general
que se realicen dentro del año fiscal correspondiente.

27.3.- Los contratos para las adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones se
sujetan al presupuesto institucional para el año fiscal. En el caso de los nuevos
contratos de obra a suscribirse, cuyos plazos de ejecución superen el año fiscal, deben
contener, obligatoriamente y bajo sanción de nulidad, una cláusula que establezca que
la ejecución de gastos.

3.2.3. De acuerdo a la Directiva N° 006-2012-EF/50.01.

“Directiva para la Evaluación Semestral y Anual de los Presupuestos Institucionales


de los Gobiernos Locales” (publicada el 08/08/2012).

3.2.4. Gestión Presupuestaria de los Fondos y Gastos Públicos.

Artículo 32.- Ejecución de los fondos públicos La ejecución de los fondos públicos se
realiza en las etapas siguientes: estimación, determinación y percepción. La
Estimación es el cálculo o proyección de los ingresos que por todo concepto se espera
alcanzar durante el año fiscal, considerando la normatividad aplicable a cada concepto
de ingreso, así como los factores estacionales que incidan en su percepción. La
Determinación es el acto por el que se establece o identifica con precisión el concepto,
el monto, la oportunidad y la persona natural.

12
3.2.5. Eficiencia.

El concepto de eficiencia es relevante fácil de interpretar en las relaciones diarias de


trabajo de cualquier actividad. Así por ejemplo, si se pregunta a su jefe de producción
si el obrero A es más eficiente que el B. Posiblemente podrá dar una respuesta
inmediata(1).

Para ese jefe de producción más eficiente aquel obrero que con un mismo gasto de
trabajo, en igualdad de condiciones, produce un mayor de volumen de productos.
Cuando se llega a la conclusión de que alguien es más eficiente, es porque consciente
o inconscientemente se ha hecho una comparación entre resultados obtenidos y gastos
de trabajo empleados. Es así como el concepto de eficiencia de alguien o de algo
deberá establecer una relación o índice de tipo:

Resultados
Eficiencia =
Gastos

El problema se complica cuando es necesario definir que se va entender como


resultado y se va entender como gasto. Así por ejemplo, en el caso de los obreros el
resultado pudiera ser el total de piezas producidas, teniendo en cuenta la calidad de
estas, y los gastos empleados en su producción.

3.2.6. La Eficiencia Económica.

El principio no parece difícil poder hablar de eficiencia, en general, sin embargo,


cuando se va a hablar de eficiencia económica es necesario puntualizar algunos
aspectos y consideraciones que van más allá de la simple relación que puede
establecer entre resultados obtenidos y gastos empleados. Incluso al hablar de
eficiencia económica resulta importante señalar el modo de producción en que se está
haciendo el análisis.

En los sencillos ejemplos resulta fácil llegar a algún acuerdo sobre que debía
considerarse numerador y que denominador en el índice propuesto. Cuando se hable
del índice o índices que pueden medir la eficiencia económica resulta más complicado
llegar a conclusiones, pues según el criterio que se tome, será mejor o peor.

Además de lo anterior hay que plantearse primeramente a quien se le va a medir su


eficiencia económica, así pudiera hablarse de la eficiencia económica global, como un
todo o pudiera calcularse de la economía ramal o de la empresarial o incluso de algún
puesto de trabajo o algún trabajador, como se hizo más arriba.

1
Gonzáles Maicas Zoila, La Eficiencia Económica, 1979
13
3.2.7. Los Indicadores Presupuestarios.

En la Gestión Presupuestaria se debe emplear para los indicadores presupuestarios que


dictamina el Ministerio de Economía y Finanzas “Directiva para la evaluación
presupuestaria de los presupuestos institucionales de los gobiernos Locales”; Los
cuales son:

 El indicador de Eficacia.- El Indicador de eficacia identifica el avance de la


ejecución presupuestaria de los ingresos, gastos y metas presupuestarias efectuada
por el pliego respecto al PIA y al PIM.

 El Indicador de Eficiencia.- El Indicador de Eficiencia determina la óptima


utilización de los recursos públicos asignados a cada meta presupuestaria respecto
de las provisiones de gastos contenidas en el presupuesto institucional modificado
(PIM). El presente Indicador se aplica a la evaluación presupuestaria institucional
anual.

Para tal efecto, establece la relación existente entre los gastos previstos en el PIM para
cada meta presupuestaria modificada respecto a la cantidad de unidades de medida
alcanzadas, durante el periodo a evaluar.

14
IV. MATERIALES Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION.

4.1. Método de Investigación.

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se utilizó los siguientes métodos:

a) Método Deductivo.- Este método responde al proceso de diversos hechos o


fenómenos que va de lo general a lo particular. En el trabajo de investigación, se
desarrolló lo referente a la utilización de datos históricos, la revisión de presupuestos
de los periodos 2015 – 2016, obtenidos del Sistema Integrado de Administración
Financiera, a lo que es la realidad en si de una manera muy particular, para el
cumplimiento de objetivos y metas de la entidad estudiada.

b) Método Analítico - Descriptivo.- Este método consiste en revisar los elementos de un


fenómeno de forma ordenada y por separado, de forma que se pueda analizar
sistemáticamente.

Para el trabajo de investigación se ha visto necesario hacer un análisis minucioso de la


ejecución de Ingresos y Gastos de forma tal que conlleve a analizar la ejecución
presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Huacullani en relación a su presupuesto
programado y las metas establecidas en los ejercicios fiscales 2015 - 2016.

4.2. Población y Muestra.

a) Población.

La población está dada por la Municipalidad Distrital de Huacullani, Provincia de


Chucuito, Departamento de Puno con información de la Programación y Ejecución
Presupuestal de los periodos, 2015 – 2016.

b) Muestra.

La muestra representativa está enfocada en el Área de Planificación y Presupuesto de


los periodos, 2015 – 2016, con información extractada del Sistema Integrado de
Administración Financiera SIAF – GL, específicamente del Módulo Procesos
Presupuestarios.

4.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

a) Investigación Documental.- La técnica empleada fue el análisis documental que nos


orienta de manera real a los temas en estudio utilizando documentos fuente
recopilados del Área de Planificación y Presupuesto, además de reportes del Área de
Contabilidad extractados del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF -
GL, (Modulo Procesos Presupuestarios) y la normatividad legal pertinente del sector
gubernamental aplicados en la Municipalidad Distrital de Huacullani.
15
b) Investigación de Campo.- La técnica empleada fue la observación directa,
permitiendo conocer de cerca en forma objetiva, el instrumento, la situación,
obteniendo los resultados finales.

c) Tabulación de Datos.- Se elaboró cuadros para la elaboración porcentual de Ingresos


y Gastos a nivel de programado y ejecutado de los periodos en estudio.

4.4. Técnicas Para La Preparación De La Información.

Esta etapa de la investigación comprende varios aspectos como la clasificación,


sistematización u ordenamiento y presentación (tabulado) de la información referentes a
cada variable objeto de estudio; la técnica que se utilizó en estos aspectos son tanto
manuales y electrónicos; en el segundo caso se le asigno carpetas, archivos y ventanas de
acuerdo al orden lógico de las variables y que ello pueda facilitar su guardado,
modificación y recuperación para su posterior análisis.

4.5. Tratamiento y análisis de datos.

Implica la clasificación de la información obtenida en los documentos observados y


registro de información hallada; descarga de archivos y programas donde se ubica la
información.

La información obtenida y procesada es analizada e interpretada utilizando métodos


generales que se emplean en trabajos de investigación de esta naturaleza, el cual supone la
búsqueda de sentido y grado de significación de los datos recolectados que servirán para
contrastar las hipótesis planteadas.

En el análisis presupuestario del pliego se debe emplear el indicador de eficacia lo cual


identifica el avance de la ejecución presupuestaria de los ingresos y gastos y metas
presupuestarias, efectuadas en el pliego respecto al Presupuesto Institucional de Apertura
(PIA) y Presupuesto Institucional Modificada (PIM).

Así tenemos las siguientes fórmulas para la determinación del indicador de eficacia.

a) Indicador de Eficacia de los Ingresos (IEI).

 Respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

Monto de ejecución presupuestaria de ingresos


IEI (PIA) =
Monto de ingresos estimados (PIA)
 Respecto al Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

Monto de ejecución presupuestaria de ingresos


IEI (PIM) =
Monto de ingresos estimados (PIM)

16
b) Indicador de Eficacia de los Gastos (IEG).

 Respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

Monto de ejecución presupuestaria de egresos


(a nivel de categoría del gasto)
IEG (PIA) =
Monto de egresos previstos (PIA)
(a nivel de categoría del gasto)

Monto de ejecución presupuestaria de egresos


(A nivel de genérica de gasto)
IEG (PIA) =
Monto de egresos previstos (PIA)
(A nivel de genérica del gasto)
 Respecto al Presupuesto Institucional modificado (PIM).

Monto de ejecución presupuestaria de egresos


(A nivel de categoría del gasto)
IEG (PIM) =
Monto de egresos previstos (PIM)
(A nivel de categoría del gasto)

Monto de ejecución presupuestaria de egresos


(A nivel de genérica de gasto)
IEG (PIM) =
Monto de egresos previstos (PIM)
(A nivel de genérica del gasto)
c) Indicador de eficacia de las metas presupuestarias (IEM).

 Respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA).

Cantidad de la meta presupuestaria obtenida X1


IEM (PIA) X1 =
Cantidad de la meta presupuestaria de apertura X1
 Respecto al Presupuesto Institucional Modificado (PIM).

Cantidad de la meta presupuestaria obtenida X1


IEM (PIA) X1 =
Cantidad de la meta presupuestaria de apertura X1
Este indicador se aplica a cada meta presupuestaria, vale decir, en la formula se está
midiendo la eficacia de la meta presupuestaria X1, la misma operación se efectúa a las
metas presupuestaria X1, X2, X3,…Xn.

El siguiente cuadro nos permitirá determinar si el indicador es deficiente, regular o


eficiente.

Tabla 1: Indicadores de evaluación presupuestal

Niveles de (IEG) % Evaluación


De 0.00 - 0.85 0.0 - 85.4 Deficiente
De 0.86 - 0.95 85.5 - 95.4 Regular
De 0.96 - 1.00 95.5 – 1.00 Eficiente
Fuente: Manual de Evaluación Presupuestaria del MEF

17
4.6. Características del Área de Investigación.

4.6.1. Ámbito de Investigación.

a) Nombre de la Entidad.- Municipalidad Distrital de Huacullani

b) Ubicación Geográfica.- El distrito de Huacullani, provincia Chucuito, Región


Puno. Se localiza dentro de la Región Geográfica de Sierra, entre las
coordenadas 463484 E y 8160935 N aproximadamente, en la Latitud Sur 16°
38' 1.32" S y Longitud Oeste: 69° 20' 32.63” O y a una altura promedio de
4000 m.s.n.m.

c) Reseña Histórica.- En época colonial solamente fue un campamento, de las


minas del cerro Ingenio se sostiene que había un cuartel habitado de la familia
de Danilo Maslesa Radulovic, que protegía las minas, luego la aduana se
asentó temporalmente posiblemente con el mismo objetivo, estuvo poblado
por obreros y caudillos, que se quedaron y los primeros españoles serían
Francisco de Carvajal en compañía de sus soldados se pasó a Chuquiago
Bolivia y Diego Llanos en compañía de Berrios al pasar la subida de Ingenio
(Cerro) encontraron una beta de oro y de plata que los motivo a quedarse,
construyendo una choza de piedra y paja e iniciaron a explorar las minas. Los
primeros pobladores que estaban en Huacullani serían los Choques, Zapanas,
Chipanas, Chambillas, Quispes y Huarahuaras que se supone serían
descendientes de los reinos altiplánicos que habitaban este Lugar.

Huacullani antes de ser distrito fue villa. Los abuelos cuentan que los curas de
Pomata y Zepita hicieron una apuesta: quien llegara primero al lugar llamado
Huacullani lo anexaría a su jurisdicción, pues la iglesia tenía como dominio
lugares extensos. Estos dos curas partieron de la prelatura de Juli rumbo a
Huacullani para extender sus dominios; cada uno tomó caminos diferentes y
cuando el cura de Zepita estaba en la apacheta entre los cerros de Kunca
Aycha y Pachajira sonó la campana del pueblo, pues había llegado primero el
cura de Pomata. Así el cura de Zepita lloró resignado, y anexó a su
jurisdicción los territorios hasta donde había llegado, y lanzo una maldición
para que así nunca se casaran los Huacullaneños y Zepiteños.

d) Límites.

Los límites actuales del Distrito de Huacullani son los siguientes:

Norte : Con el distrito de Juli y Pomata

Sur : Con el Distrito de Pisacoma.


18
Oeste : Con el Distrito de Conduriri y Santa Rosa.

Este : Con el Distrito de Zepita y Kelluyo

e) Demografía.

Según el Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda, realizado


por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Distrito de
Huacullani tiene 19,992 habitantes, distribuidos en varones representa el 47.35%
y mujeres representa el 52.65%.

4.6.2. Municipalidad Distrital Huacullani.

a) Base legal.

 Ley N° 27972.- Ley Orgánica de Municipalidades.

 Ley N° 27783.- Ley de Bases de la Descentralización.

 Ley N° 28112.- Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público.

 Ley N° 28411.- Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.

b) Estructura orgánica.

La Municipalidad Distrital de Huacullani para el cumplimiento de sus


competencias y funciones tiene la siguiente Estructura Orgánica.

19
Figura 1: Organigrama Estructural y Funcional de la Municipalidad Distrital de Huacullani, provincia de Chucuito – Juli - Puno

Concejo Comisión de
Municipal regidores

ALCALDIA Concejo de coordinación local a nivel distrital

Órgano de control Procuraduría Comité de defensa Civil


Interno pública Municipal
Comité de Seguridad ciudadana

Sub Gerencia de Secretaria e Gerencia Comité de Vaso de Leche


imagen Institucional Municipal

Gerencia de Gerencia de Gerencia de


Administración Asesoría Planeamiento y
Jurídica Presupuesto

Sub gerencia Sub gerencia Sub gerencia Sub gerencia


de de de de Sub Gerencia de Sub Gerencia de Sub Gerencia de
Contabilidad y Contabilidad y Contabilidad y Abastecimiento planeamiento y Programación e Supervisión y
tesorería tesorería tesorería Presupuesto Inversiones Liquidación de
Obras

Gerencia de Desarrollo Económico y Social Gerencia de Desarrollo Urbano

Sub Gerencia de Sub Gerencia de Sub Gerencia de Sub Gerencia de Sub Gerencia de Sub Gerencia de
Desarrollo Social Desarrollo Gestión planeamiento urbano Formulación de Ejecución de
Económico Ambiental proyectos inversión Obras

Servicio Equipo Mecánico

20
4.6.3. Mapa político del distrito de Huacullani.

Figura 2: Mapa de Localización del Distrito de Huacullani

21
V. RESULTADOS.

5.1. Análisis del comportamiento del presupuesto de la municipalidad distrital de


Huacullani ejercicio fiscal 2015.

5.1.1. Fuentes de Financiamiento del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de


la Municipalidad Distrital de Huacullani ejercicio fiscal 2015.

Para el ejercicio fiscal 2015 el Presupuesto Institucional (PIA), tiene la asignación


de S/. 7, 775,931.00 de las fuentes de financiamiento para la Municipalidad
Distrital de Huacullani: Recursos Directamente Recaudados (RDR) y Recursos
Determinados (RD) tal como se muestran en el cuadro Nº 2.

Tabla 2: Fuentes de Financiamiento del PIA de la Municipalidad de Huacullani,


Ejercicio Fiscal 2015

Fuentes de Financiamiento 2015 %


Recursos directamente recaudados 40,000.00 0.51
Recursos determinados 7’735,931.00 99.00
TOTAL 7’775,931.00 100.00
Fuente: Elaboración propia.

Grafico 1: Financiamiento del PIA de la Municipalidad de Huacullani,


Ejercicio Fiscal 2015

0.51, 1%

99, 99%

Recursos directamente recaudados Recursos determinados

5.1.2. Análisis del Presupuesto Inicial de Apertura de la Municipalidad Distrital de


Huacullani ejercicio fiscal 2015.

El Presupuesto Institucional de Apertura para la Municipalidad Distrital de


Huacullani en su totalidad por toda fuente de financiamiento asciende a siete
millones ochocientos setenta y siete mil trecientos veintiocho con 00/100 nuevos
soles (S/. 7`877,328.00); es decir Recursos Directamente Recaudados (RDR) y
Recursos Determinados (RD), de las cuales los Recursos Determinados (RD)
22
financia en mayor porcentaje al presupuesto 98.21% (S/. 7`735,931.00) debido a
que su gasto está orientado en mayor porcentaje a Gastos de Capital como
inversiones con el 70.48%, Gastos Corrientes como personal y obligaciones
sociales, bienes y servicios, Donaciones y transferencias y otros gastos corrientes
con el 5.87%, 22.18%,0.93% y 0.54% respectivamente. Por otro lado por la fuente
de financiamiento de Recursos Directamente Recaudados (RDR) Por el monto de
S/ 40,000.00 el financiamiento del gasto proyectado es de 0.51% del total
presupuestado, de las cuales el Gasto Corriente está orientado a bienes y servicios
con el 100.00% respectivamente.

23
Tabla 3: Presupuesto Institucional de Apertura por Fuente de Financiamiento y grupo Genérica de gasto ejercicio fiscal 2015 (En nuevos
soles)

2 RO 2 RDR 5 RD RO + RDR + RD
Grupo genérica del gasto
S/ % S/ % S/ % S/ %
5 Gastos Corrientes. 101,398.00 100 40,000.00 100 2’283,831.00 29.52 2’425,228.00 30.79
5.1 Personal y Obligaciones sociales 454,270.00 5.87 454,270.00 5.77
5.2 Pensiones y otras prestaciones 101,398.00 100 0.00 101,398.00 1.29
5.3 Bienes y Servicios 0 40,000.00 100 1’715,561.00 22.18 1,755,561.00 22.29
5.4 Donaciones y transferencias 72,000.00 0.93 72,000.00 0.91
5.4 Otros Gastos Corrientes 42,000.00 0.54 42,000.00 0.53
6 Gastos de capital. 5’452,100.00 70.48 5’452,100.00 69.21
6.5 Otros gastos 17,000.00 0.22 17,000.00 0.22
6.6 Inversiones 5’435,100.00 70.26 5’435,100.00 69.00

TOTAL 101,398.00 0 40,000.00 100 7’735,931.00 100.00 7’877,328.00 100.00


% 1.29 0.51 98.21 100.00
Fuente: Elaboración propia

24
Grafico 2: PIA por Fuente de Financiamiento y grupo Genérica de gasto ejercicio
fiscal 2015

62.91

70

60

50 30.79

40

30

20

10

0
Gastos Corrientes Gastos de Capital

5.1.3. Análisis del (PIM) Presupuesto Institucional Modificado de la Municipalidad


Distrital de Huacullani Ejercicio Fiscal 2015.

El Presupuesto Institucional Modificado del ejercicio fiscal 2015 asciende a S/.


11’442,994.00 nuevos soles, claramente de observa que frente al PIA es mayor, los
montos de financiamiento varían, como podemos ver por Recursos Ordinarios (RO)
es de S/. 101,398.00 nuevos soles, Recursos Directamente Recaudados (RDR) con
un monto de S/. 438,222.00 nuevos soles, Donaciones Y Transferencias (DTR) con
S/. 74,448.00 nuevos soles y a esto se suma la por la fuente de financiamiento de
Recursos Determinados con el monto de S/. 11`442,994.00 nuevos soles. Las
modificaciones presupuestarias hacen que la estructura del comportamiento del
financiamiento varia respecto al PIA, en la fuente de financiamiento de Recursos
Directamente Recaudados (RDR)se observa también que el marco presupuestal se
incrementa, en su distribución vemos que en bienes y servicios sube su presupuesto
a S/. 398,222.00 nuevos soles; en lo que respecta a Donaciones y Transferencias
esta fuente no fue considerada en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA),
pero si en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) en la genérica de Gastos
Corriente en bienes y servicios con un monto de S/. 74,448.00 nuevos soles;
finalmente en lo que respecta a la fuente de Recursos Determinados (RD) también
se puede observar variaciones como en bienes y servicios a S/ 2`591,233.00 nuevos
soles por el contrario en la genérica de otros gastos corrientes hubo un incremento
de su presupuesto en S/: 72`000.00 nuevos soles, también se observa un incremento
en la genérica de inversiones en S/. 514,762.00 nuevos soles además de una
disminución de otros de gastos de capital con S/. 13, 000.00 nuevos soles.

25
Tabla 4: Presupuesto Institucional Modificado (PIM) por Fuente de Financiamiento y grupo genérica de gasto ejercicio fiscal 2015 (En nuevos
soles)

2 RO 2 RDR 5 DT 5 RD RO + RDR + RD
Grupo genérica del gasto
S/ % S/ % S/ % S/ % S/ %
5 Gastos Corrientes. 101,398.00 100 438,222.00 100 74,448.00 100 4’875,064.00 45.02 5’489,132.00 47.97
5.1 Personal y Obligaciones sociales 454,270.00 4.19 454,270.00 3.97
5.2 Pensiones y otras prestaciones 101,398.00 100 101,398.00 0.89
5.3 Bienes y Servicios 438,222.00 100 74,448.00 100 4’306,794.00 39.77 4’819,464.00 42.12
5.4 Donaciones y transferencias 0.00 0.00
5.4 Otros Gastos Corrientes 114,000.00 1.05 114,000.00 1.00
6 Gastos de capital. 5’953,862.00 54.98 5’953,862.00 52.03
6.5 Otros gastos 4,000.00 0.04 4,000.00 0.03
6.6 Inversiones 5’949,862.00 54.94 5’949,862.00 52.00
TOTAL 101,398.00 100 438,222.00 100 74,448.00 100 10’828,926.00 100.00 11’442,994.00 100.00
% 0.89 3.83 0.65 94.63 100.00
Fuente: Elaboración propia

26
Grafico 3: PIM por Fuente de Financiamiento y grupo genérica de gasto ejercicio
fiscal 2015

52.03

53
52
51
47.97
50
49
48
47
46
45
Gastos Corrientes Gastos de Capital

5.1.4. Análisis PIA, PIM de la Ejecución Presupuestal de la Municipalidad Distrital


de Huacullani Ejercicio Fiscal 2015.

La ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Huacullani por toda


fuente de financiamiento ha sido en un total de S/. 5,719, 574.15 nuevos soles
representando un 72.61 % frente al Presupuesto Institucional de Apertura, el 49.98%
frente al Presupuesto Institucional Modificado. Así mismo se observa que los
gastos realizados son de forma siguiente en cuanto a las genéricas en Gastos
Corrientes frente al PIA; 92.49% en personal y obligaciones sociales, 100% en
pensiones y otras prestaciones, 179.08% en bienes y servicios, 171.43% en otros
gastos corrientes y en lo que se refiere a las genéricas de Gastos de Capital se tiene
gastos frente al Presupuesto Institucional de Apertura en un 36.47% en inversiones.

En lo que respectan la ejecución de gastos frente al Presupuesto Institucional


Modificado (PIM) se tienen en personal y obligaciones sociales, pensiones y otras
prestaciones, bienes y servicios y otros gastos de corrientes en un porcentaje de
92.42%, 100.00%, 65.23% y 63.16 respectivamente y en Gastos de Capital se tiene
33.32% en inversiones.

27
Tabla 5: Ejecución Presupuestaria; respecto al PIA y PIM, por genérica de Gasto ejercicio fiscal
2015. (En nuevos soles)

% de Ejecución con
Grupo Genérico del
PIA PIM Ejecución respecto al:
Gasto
PIA % PIM %
5 Gastos Corrientes. 2,425,229.00 5,489,132.00 3,737,142.64 154.09 68.08

5.1 Personal y Obligaciones 454,270.00 454,270.00 419,846.86 92.42 92.42


sociales
5.2 Pensiones y otras 101,398.00 101,398.00 101,395.00 100.00 100.00
prestaciones
5.3 Bienes y Servicios 1,755,561.00 4,819,464.00 3,143,900.78 179.08 65.23

5.4 Donaciones y 72,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00


transferencias
5.4 Otros Gastos Corrientes 42,000.00 114,000.00 72,000.00 171.43 63.16

6 Gastos de capital. 5,452,100.00 5,953,862.00 1,982,431.51 36.36 33.30

6.5 Otros gastos 17,000.00 4,000.00 0.00 0.00 0.00

6.6 Inversiones 5,435,100.00 5,949,862.00 1,982,431.51 36.47 33.32

TOTAL 7,877,329.00 11,442,994.00 5,719,574.15 72.61 49.98

Fuente: Elaboración propia

28
Grafico 4: Ejecución Presupuestaria; respecto al PIA y PIM, por genérica de Gasto
ejercicio fiscal 2015

154.09
160
140
120
100 68.08
80 36.36 33.3
60
40
20
0
PIA PIM

Gastos Corrientes Gastos de Capital

5.2. Análisis del comportamiento del presupuesto de la municipalidad distrital de


Huacullani ejercicio fiscal 2016.

5.2.1. Fuentes de Financiamiento del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de


la Municipalidad Distrital de Huacullani ejercicio fiscal 2016.

Para el ejercicio fiscal 2016 las principales fuentes de financiamiento para la


Municipalidad Distrital de Huacullani se tiene S/. 7,444,371.00: Recursos
ordinarios (RO), Recursos Directamente Recaudados (RDR) y Recursos
Determinados (RD) tal como se muestran en el cuadro Nº 6.

Tabla 6: Fuentes de Financiamiento del PIA de la Municipalidad de Huacullani


Ejercicio Fiscal 2016 (En nuevos soles)

Fuentes de Financiamiento 2015 %


Recursos Ordinarios 101,398.00 1.36
Recursos directamente recaudados 40,000.00 0.54
Recursos determinados 7’302,973.00 98.10
TOTAL 7’444,371.00 100.00
Fuente: Elaboración propia.

29
Grafico 5: Fuentes de Financiamiento del PIA de la Municipalidad de Huacullani
Ejercicio Fiscal 2016

1.36 0.54

98.1

Recursos Ordinarios Recursos directamente recaudados


Recursos determinados

5.2.2. Análisis del Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) de la Municipalidad


Distrital de Huacullani ejercicio fiscal 2016.

El Presupuesto Institucional de Apertura para la Municipalidad Distrital de


Huacullani en su totalidad por toda fuente de financiamiento asciende a siete
millones cuatrocientos cuarenta y cuatro mil trecientos setenta y uno con
00/100 nuevos soles (S/. 7`444,371.00); es decir Recursos Ordinarios, Recursos
Directamente Recaudados (RDR) y Recursos Determinados (RD), de las cuales los
Recursos Determinados (RD) financia en mayor porcentaje al presupuesto 98.10%
(S/. 7`302,973.00) debido a que su gasto está orientado en mayor porcentaje a
Gastos de Capital como inversiones con el 53.61%, Gastos Corrientes como
personal y obligaciones sociales, bienes y servicios, Donaciones y transferencias y
otros gastos corrientes con el 7.61%, 37.22%,0.99% y 0.58% respectivamente. Por
otro lado por la fuente de financiamiento de Recursos Directamente Recaudados
(RDR) Por el monto de S/ 40,000.00 el financiamiento del gasto proyectado es de
0.54% del total presupuestado, de las cuales el Gasto Corriente está orientado a
bienes y servicios con el 100.00% respectivamente.

30
Tabla 7: Presupuesto Institucional de Apertura por Fuente de Financiamiento y grupo Genérica de gasto ejercicio fiscal 2016. (En nuevos soles)

2 RO 2 RDR 5 RD RO + RDR + RD
Grupo genérica del gasto
S/ % S/ % S/ % S/ %

5 Gastos Corrientes. 101,398.00 100 40,000.00 100 3,387,677.00 46.39 3,529,075.00 47.4

5.1 Personal y Obligaciones sociales 555,870.00 7.61 555,870.00 7.5

5.2 Pensiones y otras prestaciones 101,398.00 100 0.00 101,398.00 1.4

5.3 Bienes y Servicios 40,000.00 100 2,717,807.00 37.22 2,757,807.00 37.0

5.4 Donaciones y transferencias 72,000.00 0.99 72,000.00 1.0

5.4 Otros Gastos Corrientes 42,000.00 0.58 42,000.00 0.6

6 Gastos de capital. 3,915,296.00 53.61 3,915,296.00 52.6

6.5 Otros gastos 17,000.00 0.23 17,000.00 0.2

6.6 Inversiones 3,898,296.00 53.38 3,898,296.00 52.4

TOTAL 101,398.00 100 40,000.00 100 7,302,973.00 100.00 7,444,371.00 100.0

% 1.36 0.54 98.10 100.00

Fuente: Elaboración propia

31
Grafico 6: PIA por Fuente de Financiamiento y grupo Genérica de gasto ejercicio
fiscal 2016

47.4
52.6

Gastos Corrientes Gastos de Capital

5.2.3. Análisis del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de la Municipalidad


Distrital de Huacullani Ejercicio Fiscal 2016.
El Presupuesto Institucional Modificado del ejercicio fiscal 2016 asciende a S/.
16`058,358.00 nuevos soles, claramente de observa que frente al PIA es mayor, los
montos de financiamiento varían, como podemos ver por Recursos Ordinarios (RO)
es de S/. 101,398.00 nuevos soles, Recursos Directamente Recaudados (RDR) con
un monto de S/. 549,925.00 nuevos soles, Donaciones Y Transferencias (DTR) con
S/. 73,190.00 nuevos soles y a esto se suma la fuente de financiamiento de
Recursos Determinados con el monto de S/. 15`333,845.00 nuevos soles. Las
modificaciones presupuestarias hacen que la estructura del comportamiento del
financiamiento varia respecto al PIA, en la fuente de financiamiento de Recursos
Directamente Recaudados (RDR)se observa también que el marco presupuestal se
incrementa, en su distribución vemos que en bienes y servicios sube su presupuesto
a S/. 452,649.00 nuevos soles y en la genérica inversiones hubo un incremento de
S/ 57,276.00; en lo que respecta a Donaciones y Transferencias esta fuente no fue
considerada en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), pero si en el
Presupuesto Institucional Modificado (PIM) en la genérica de Gastos Corriente en
bienes y servicios con un monto de S/. 73,190.00 nuevos soles; finalmente en lo
que respecta a la fuente de Recursos Determinados (RD) también se puede observar
variaciones como incremento en bienes y servicios a S/ 1`912,514.00 nuevos soles
por el contrario en la genérica de otros gastos corrientes hubo un disminución de
su presupuesto en S/ 34,210.00 nuevos soles, en la genérica donaciones y
transferencias se tuvo un incremento de S/ 19,600.00;también se observa un
incremento en la genérica de inversiones en S/ 6`149,968.00 nuevos soles además
de una disminución de otros de gastos de capital con S/. 17, 000.00 nuevos soles.

32
Tabla 8: Presupuesto Institucional Modificado (PIM) por Fuente de Financiamiento y grupo genérica de gasto ejercicio fiscal 2016 (En nuevos soles)

2 RO 2 RDR 5 DT 5 RD RO + RDR + RD
Grupo genérica del gasto
S/ % S/ % S/ % S/ % S/ %
101,398.00 100.00 492,649.00 100.00 73,190.00 100.00 5,285,581.00 34.47 5,952,818.00 37.07
5 Gastos Corrientes.

555,870.00 3.63 555,870.00 3.46


5.1 Personal y Obligaciones sociales

101,398.00 100.00 101,398.00 0.63


5.2 Pensiones y otras prestaciones

492,649.00 89.58 73,190.00 100.00 4,630,321.00 30.20 5,196,160.00 32.36


5.3 Bienes y Servicios

91,600.00 0.60 91,600.00 0.57


5.4 Donaciones y transferencias

7,790.00 0.05 7,790.00 0.05


5.4 Otros Gastos Corrientes

57,276.00 10.42 10,048,264.00 65.53 10,105,540.00 62.93


6 Gastos de capital.

6.5 Otros gastos.

57,276.00 10.42 10,048,264.00 65.53 10,105,540.00 62.93


6.6 Inversiones

TOTAL 101,398.00 100.00 549,925.00 100.00 73,190.00 100.00 15,333,845.00 100.00 16,058,358.00 100.00

% 0.63 3.42 0.46 95.49 100.00


Fuente: Elaboración propia

33
Grafico 7: PIM por Fuente de Financiamiento y grupo genérica de gasto ejercicio
fiscal 2016

62.93

37.07

Gastos Corrientes Gastos de Capital

5.2.4. Análisis PIA, PIM de la Ejecución Presupuestal de la Municipalidad Distrital


de Huacullani Ejercicio Fiscal 2016.

La ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Huacullani por toda


fuente de financiamiento ha sido en un total de S/. 12, 794,015.25 nuevos soles
representando un 171.86 % frente al Presupuesto Institucional de Apertura, el
79.67 % frente al Presupuesto Institucional Modificado. Así mismo se observa que
los gastos realizados son de forma siguiente en cuanto a las genéricas en Gastos
Corrientes frente al PIA; 73.11% en personal y obligaciones sociales, 100% en
pensiones y otras prestaciones, 158.66% en bienes y servicios, 18.55% en otros
gastos corrientes y en lo que se refiere a las genéricas de Gastos de Capital se tiene
gastos frente Al Presupuesto Institucional de Apertura en un 200.38% en
inversiones.

En lo que respectan la ejecución de gastos frente al Presupuesto Institucional


Modificado (PIM) se tienen en personal y obligaciones sociales, pensiones y otras
prestaciones, bienes y servicios y otros gastos de corrientes en un porcentaje de
73.11%, 100.00%, 84.21% y 100% respectivamente y en Gastos de Capital se tiene
77.30% en inversiones.

34
Tabla 9: Ejecución Presupuestaria; respecto al PIA y PIM, por genérica de Gasto ejercicio fiscal
2016. (En nuevos soles)

% de Ejecución con
Grupo Genérico del
PIA PIM Ejecución respecto al:
Gasto
PIA % PIM %
5 Gastos Corrientes. 3,529,075.00 5,952,818.00 4,982,705.94 141.19 83.70

5.1 Personal y 555,870.00 555,870.00 406,409.90 73.11 73.11


Obligaciones sociales
5.2 Pensiones y otras 101,398.00 101,398.00 101,393.95 100.00 100.00
prestaciones

5.3 Bienes y Servicios 2,757,807.00 5,196,160.00 4,375,512.09 158.66 84.21

5.4 Donaciones y 72,000.00 91600 91600 127.22 100.00


transferencias
5.4 Otros Gastos 42,000.00 7,790.00 7,790.00 18.55 100.00
Corrientes

6 Gastos de capital. 3,915,296.00 10,105,540.00 7,811,309.31 199.51 77.30

6.5 Otros gastos 17,000.00 0.00 0.00

6.6 Inversiones 3,898,296.00 10,105,540.00 7,811,309.31 200.38 77.30

TOTAL 7,444,371.00 16,058,358.00 12,794,015.25 171.86 79.67

Fuente: Elaboración propia


Grafico 8: Ejecución Presupuestaria respecto al PIA y PIM, por genérica de Gasto
ejercicio fiscal 2016

199.51

200 141.19

150
83.7 77.3
100

50

0
PIA PIM

Gastos Corrientes Gastos de Capital

35
5.3. Análisis y Evaluación del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) y Presupuesto
Institucional Modificado (PIM) de los ingresos y gastos de los ejercicios fiscales 2015 y
2016 de la Municipalidad Distrital de Huacullani.

5.3.1. Indicador de Eficacia del Ingreso (IEI) de la Municipalidad Distrital de


Huacullani Ejercicio Fiscal 2015.

Para este ejercicio fiscal 2015, la Municipalidad Distrital de Huacullani ejecuto


ingresos por el Rubro Recursos Directamente Recaudados en Ingresos Corrientes,
y Financiamiento. La captación por Ingresos Corrientes respecto al Presupuesto
Institucional de Apertura (PIA) se proyecta en S/. 40,000.00 nuevos soles teniendo
así un indicador de eficacia eficiente de 2.38 esto debido a que existió un
incremento en las recaudaciones en lo que respecta a impuestos, tasas, venta de
bienes y prestación de servicios; derecho de vigencias de minas. Con respecto al
Presupuesto Institucional Modificado se muestra un marco presupuestal de ingreso
por S/. 438,222.00 nuevos soles así tenemos un indicador de eficacia regular de
0.93 lo que nos demuestra que los ingresos proyectados han reflejado en un 93% la
captación durante este ejercicio fiscal 2015.

Por el concepto de Financiamiento se tiene un Saldo de Balance del ejercicio


anterior de S/. 311,705.00 nuevos soles para el Presupuesto Institucional
Modificado, el mismo refleja en la captación puesto que son Saldos de Balance
definitivos por toda fuente de financiamiento del ejercicio anterior.

Tabla 10: Indicador de Eficacia de los Ingresos ejercicio fiscal 2015. (Nuevos soles)

PIA PIM Captación Indicador de eficacia


INGRESOS 1 2 3 PIA % PIM %
S/. S/. S/. 4 = 3/1 5 = 3/2
1 INGRESOS
40,000.00 126,517.00 95,212.48 2.38 0.75
CORRIENTES
1.3 Venta de bienes y
6,500.00 11,348.00 5,293.64 0.81 0.47
servicios de derechos
1.5 Otros ingresos 33,500.00 115,169.00 89,918.84 2.68 0.78
5 Financiamiento 311,705.00 311,704.23 1.00
1.9 Saldo de balance 311,705.00 311,704.23 1.00
TOTAL 40,000.00 438,222.00 406,916.71 10.17 0.93
Fuente: Elaboración propia

36
Grafico 9: Indicador de Eficacia de los Ingresos ejercicio fiscal 2015

2.38
2.5

2
1
1.5
0.75
1
0
0.5

0
PIA PIM

Ingresos corrientes Financiamiento

5.3.2. Indicador de Eficacia del Gasto Anual (IEG) respecto al PIA, PIM, y
Ejecución Presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Huacullani
Ejercicio Fiscal 2015.

Respecto al Presupuesto Institucional de Apertura por toda fuente de


financiamiento, se tiene un indicador de eficacia deficiente de 0.73.

Para el año 2015 en la fuente de Recursos Ordinarios se obtuvo un indicador de


eficacia eficiente de 100% respecto al Presupuesto Institucional de Apertura a
nivel general lo que indica que se ejecutó al 100% el presupuesto programado por
la unidad ejecutora, en lo que se refiere a las genéricas de pensiones y otras
prestaciones se tiene un indicador de eficacia eficiente de 1.00 lo que nos indica
que se ejecutó en un 100% el presupuesto.

En la fuente de financiamiento de Recursos Directamente Recaudados se obtuvo un


indicador de eficacia eficiente de 0.00, lo que nos indica que es un indicador
deficiente puesto lo captado no se logró ejecutar, mostrándose además que por
genéricas como bienes y Servicios se obtuvo un indicador de eficacia deficiente de
0.00.

En la fuente de financiamiento de Recursos Determinados se obtuvo un indicador


de eficacia de 0.73, en lo que respecta a las genéricas se tiene los siguientes
resultados de eficacia en personal y obligaciones sociales regular 0.92, eficiente en
bienes y servicios 1.83, eficiente en otros gastos corrientes 1.71, un indicador de
deficiente eficiente en inversiones 0.36.

37
Con respecto al Presupuesto Institucional Modificado por toda fuente de
financiamiento, se tiene un índice deficiente de 0.50 de eficacia obtenida.

Para el año 2015 en la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios se obtuvo


un indicador de eficacia eficiente de 1.00 respecto al Presupuesto Institucional
Modificado, lo que quiere decir que la ejecución ha sido igual al Presupuesto
Institucional Modificado también indica que es un indicador significativo y que se
ha cumplido con lo programado, en lo que respecta a todas las genéricas para esta
fuente de financiamiento se tiene un indicador eficacia eficiente de 1.00
respectivamente.

En la fuente de financiamiento de Recursos Directamente Recaudados, se obtuvo


un indicador de eficacia deficiente de 0.00 no alcanzando lo previsto. Mostrándose
además que bienes y servicios se tiene un indicador de eficacia deficiente de 0.00.

En la fuente de financiamiento de Donaciones y Transferencias se obtuvo un


indicador de eficacia deficiente de 0.00 de forma global en esta fuente como en la
genérica de bienes y servicios, lo cual nos indica una ejecución presupuestal del 0%
respecto al Presupuesto Institucional Modificado.

En la fuente de financiamiento de Recursos Determinados el indicador nos muestra


que la ejecución ha sido menor respecto al Presupuesto Institucional Modificado
con un indicador de eficacia deficiente de 0.52, es decir que la programación del
gasto ha sido muy mayor a su ejecución, además de tener indicadores de eficacia en
las genéricas como en personal y obligaciones sociales 0.92 que es un indicador de
eficacia eficiente, en bienes y servicios se tiene un indicador de eficacia deficiente
de 0.73, la genérica de otros gastos corrientes nos muestra un indicador de eficacia
deficiente 0.63, deficiente en inversiones 0.33, deficiente en otros gastos de capital
0.00.

38
Tabla 11: Indicador de Eficacia del gasto anual respecto al PIA, PIM y ejecución
presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Huacullani ejercicio fiscal 2015. (En
nuevos soles)

Indicador de
PPTO Eficacia
PPTO PIA PPTO PIM
Genérica de gasto Ejecutado PIA PIM
(1) (2)
(3) 4= 5=
3/1 3/2
TODA FUENTE
5 GASTOS
2,425,229.00 5,489,132.00 3,737,142.64 1.54 0.68
CORRIENTES
5.1 Personal y
454,270.00 454,270.00 419,846.86 0.92 0.92
Obligaciones sociales
5.2 Pensiones y otras
101,398.00 101,398.00 101,395.00 1.00 1.00
prestaciones
5.3 Bienes Y Servicios 1,755,561.00 4,819,464.00 3,143,900.78 1.79 0.65
5.4 Donaciones y
72,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00
transferencias
5.5 Otros Gastos
42,000.00 114,000.00 72,000.00 1.71 0.63
Corrientes
6 GASTOS DE CAPITAL 5,452,100.00 5,953,862.00 1,982,431.51 0.36 0.33
6.5 Otros gastos 17,000.00 4,000.00 0.00 0.00 0.00
6.6 Inversiones 5,435,100.00 5,949,862.00 1,982,431.51 0.36 0.33
TOTAL:
7,877,329.00 11,442,994.00 5,719,574.15 0.73 0.50
RO+RDR+DTR+RD
RECURSOS
ORDINARIOS
5 GASTOS
101,398.00 101,398.00 101,395.00 1.00 1.00
CORRIENTES
5.2 Pensiones y otras
101,398.00 101,398.00 101,395.00 1.00 1.00
prestaciones
SUB TOTAL : RO 101,398.00 101,398.00 101,395.00 1.00 1.00
RECURSOS
DIRECTAMENTE
RECAUDADOS
5 GASTOS
40,000.00 438,222.00 0.00 0.00 0.00
CORRIENTES
5.3 Bienes y Servicios 40,000.00 438,222.00 0.00 0.00 0.00

39
SUB: TOTAL RDR 40,000.00 438,222.00 0.00 0.00 0.00
DONACIONES Y
TRANSFERENCIAS
5 GASTOS
0 74,448.00 0.00 0.00
CORRIENTES
5.3 Bienes y Servicios 0 74,448.00 0.00 0.00
SUB TOTAL: DTR 0 74,448.00 0.00 0.00
RECURSOS
DETERMINADOS
5 GASTOS
2,283,831.00 4,875,064.00 3,635,747.64 1.59 0.75
CORRIENTES
5.1 Personal y
454,270.00 454,270.00 419,846.86 0.92 0.92
Obligaciones sociales
5.2 Pensiones y otras
prestaciones
5.3 Bienes Y Servicios 1,715,561.00 4,306,794.00 3,143,900.78 1.83 0.73
5.4 Donaciones y
72,000.00 0.00
transferencias
5.5 Otros Gastos
42,000.00 114,000.00 72,000.00 1.71 0.63
Corrientes
6 GASTOS DE CAPITAL 5,452,100.00 5,953,862.00 1,982,431.51 0.36 0.33
6.5 Otros gastos 17,000.00 4,000.00 0.00 0.00 0.00
6.6 Inversiones 5,435,100.00 5,949,862.00 1,982,431.51 0.36 0.33
SUB TOTAL : RD 7,735,931.00 10,828,926.00 5,618,179.15 0.73 0.52

40
Grafico 10: Indicador de Eficacia del gasto anual respecto al PIA, PIM y ejecución
presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Huacullani ejercicio fiscal 2015

1 1
1
0.9
0.73 0.73
0.8
0.7
0.6 0.5 0.52
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1 0 0 0 0
0
Gastos Recursos Recursos Donaciones y Gastos de
corrientes ordinario directamente transferencia capital
recaudados

PIA PIM

5.3.3. Indicador de Eficacia del Ingreso (IEI) de la Municipalidad Distrital de


Huacullani Ejercicio Fiscal 2016.

Para este ejercicio fiscal 2016, la Municipalidad Distrital de Huacullani ejecuto


ingresos por el Rubro Recursos Directamente Recaudados en Ingresos Corrientes,
y Financiamiento. La captación por Ingresos Corrientes respecto al Presupuesto
Institucional de Apertura (PIA) se proyecta en S/. 40,000.00 nuevos soles teniendo
así un indicador de eficacia eficiente de 1.14 esto debido a que existió un
incremento en las recaudaciones en lo que respecta a impuestos, tasas, venta de
bienes y prestación de servicios; derecho de vigencias de minas. Con respecto al
Presupuesto Institucional Modificado se muestra un marco presupuestal de ingreso
por S/. 549,925.00 nuevos soles así tenemos un indicador de eficacia regular de
0.82 lo que nos demuestra que los ingresos proyectados han reflejado en un 82% la
captación durante este ejercicio fiscal 2016.

Por el concepto de Financiamiento se tiene un Saldo de Balance del ejercicio


anterior de S/. 406,916.71 nuevos soles para el Presupuesto Institucional
Modificado, el mismo refleja en la captación puesto que son Saldos de Balance
definitivos por toda fuente de financiamiento del ejercicio anterior.

41
Tabla 12: Indicador de Eficacia de los Ingresos ejercicio fiscal 2016. (Nuevos soles)

Indicador de
PIA PIM Captación
eficacia
INGRESOS
1 2 3 PIA PIM
S/. S/. S/. 4 = 3/1 5 = 3/1
1 Ingresos corrientes 40,000.00 143,008.00 45,730.80 1.14 0.32
1.3 Venta de bienes y
6,500.00 52,232.00 45,730.80 7.04 0.88
servicios y derechos
1.5 Otros ingresos 33,500.00 90,776.00 0.00 0.00 0.00
5 Financiamiento 406,917.00 406,916.71 1.00
1.9 Saldo de balance 406,917.00 406,916.71 1.00
TOTAL 40,000.00 549,925.00 452,647.51 11.32 0.82
Fuente: Elaboración propia

Grafico 11: Indicador de Eficacia de los Ingresos ejercicio fiscal 2016

1.14 1
1.2

0.8

0.6
0.32
0.4
0
0.2

0
PIA PIM

Ingresos corrientes Financiamiento

5.3.4. Indicador de Eficacia del Gasto Anual (IEG) respecto al PIA, PIM, y
Ejecución Presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Huacullani
Ejercicio Fiscal 2016.

Respecto al Presupuesto Institucional de Apertura por toda fuente de


financiamiento, se tiene un indicador de eficacia eficiente de 1.72.

Para el año 2016 en la fuente de Recursos Ordinarios se obtuvo un indicador de


eficacia eficiente de 100% respecto al Presupuesto Institucional de Apertura a
nivel general lo que indica que se ejecutó al 100% el presupuesto programado por
42
la unidad ejecutora, en lo que se refiere a las genéricas de pensiones y otras
prestaciones se tiene un indicador de eficacia eficiente de 1.00 lo que nos indica
que se ejecutó en un 100% el presupuesto.

En la fuente de financiamiento de Recursos Directamente Recaudados se obtuvo un


indicador de eficacia de 3.25, lo que nos indica que es un indicador deficiente
puesto lo captado no se logró ejecutar, mostrándose además que por genéricas
como bienes y Servicios se obtuvo un indicador de eficacia deficiente de 3.25.

En la fuente de financiamiento de Recursos Determinados se obtuvo un indicador


de eficacia de 1.72, en lo que respecta a las genéricas se tiene los siguientes
resultados de eficacia en personal y obligaciones sociales deficiente 0.73, eficiente
en bienes y servicios 1.56, eficiente en otros gastos corrientes 0.19, un indicador de
eficiente en inversiones 2.00.

Con respecto al Presupuesto Institucional Modificado por toda fuente de


financiamiento, se tiene un índice deficiente de 0.80 de eficacia obtenida.

Para el año 2016 en la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios se obtuvo


un indicador de eficacia eficiente de 1.00 respecto al Presupuesto Institucional
Modificado, lo que quiere decir que la ejecución ha sido igual al Presupuesto
Institucional Modificado también indica que es un indicador significativo y que se
ha cumplido con lo programado, en lo que respecta a todas las genéricas para esta
fuente de financiamiento se tiene un indicador eficacia eficiente de 1.00
respectivamente.

En la fuente de financiamiento de Recursos Directamente Recaudados, se obtuvo


un indicador de eficacia deficiente de 0.24 no alcanzando lo previsto. Mostrándose
además que bienes y servicios se tiene un indicador de eficacia deficiente de 0.26.

En la fuente de financiamiento de Donaciones y Transferencias se obtuvo un


indicador de eficacia deficiente de 0.00 de forma global en esta fuente como en la
genérica de bienes y servicios, lo cual nos indica una ejecución presupuestal del 0%
respecto al Presupuesto Institucional Modificado.

En la fuente de financiamiento de Recursos Determinados el indicador nos muestra


que la ejecución ha sido menor respecto al Presupuesto Institucional Modificado
con un indicador de eficacia deficiente de 0.82, es decir que la programación del
gasto ha sido muy mayor a su ejecución, además de tener indicadores de eficacia en
las genéricas como en personal y obligaciones sociales 0.73 que es un indicador de
eficacia deficiente, en bienes y servicios se tiene un indicador de eficacia regular de
0.92, la genérica de otros gastos corrientes nos muestra un indicador de eficacia
eficiente 1, deficiente en inversiones 0.78, deficiente en otros gastos de capital 0.00.

43
Tabla 13: Indicador de Eficacia del gasto anual respecto al PIA, PIM y ejecución
presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Huacullani ejercicio fiscal 2016. (En
nuevos soles)

PPTO PPTO PPTO Indicador de


eficacia
GENÉRICA DE GASTO PIA PIM Ejecutado PIA PIM
1 2 4 5 = 4/1 6 = 4/2

Toda fuente
5 Gastos corrientes 3,529,075.00 5,952,818.00 4,982,705.94 1.41 0.84
5.1 Personal y
555,870.00 555,870.00 406,409.90 0.73 0.73
Obligaciones sociales
5.2 Pensiones y otras
101,398.00 101,398.00 101,393.95 1.00 1.00
prestaciones
5.3 Bienes Y Servicios 2,757,807.00 5,196,160.00 4,375,512.09 1.59 0.84
5.4 Donaciones y
72,000.00 91,600.00 91,600.00 1.27 1.00
transferencias
5.5 Otros Gastos
42,000.00 7,790.00 7,790.00 0.19 1.00
Corrientes
6 Gastos de capital 3,915,296.00 10,105,540.00 7,811,309.31 2.00 0.77
6.5 Otros gastos 17,000.00 0.00 0.00 0.00
6.6 Inversiones 3,898,296.00 10,105,540.00 7,811,309.31 2.00 0.77
Total:
7,444,371.00 16,058,358.00 12,794,015.25 1.72 0.80
RO+RDR+DTR+RD
Recursos ordinarios
5 Gastos corrientes 101,398.00 101,398.00 101,393.95 1.00 1.00
5.2 Pensiones y otras
101,398.00 101,398.00 101,393.95 1.00 1.00
prestaciones
Sub total : RO 101,398.00 101,398.00 101,393.95 1.00 1.00
Recursos Directamente
Recaudados
5 Gastos corrientes 40,000.00 492,649.00 129,800.00 3.25 0.26
5.3 Bienes y Servicios 40,000.00 492,649.00 129,800.00 3.25 0.26
6 Gastos de capital 57,276.00 0.00 0.00
6.6 Inversiones 57,276.00 0.00 0.00
Sub total RDR 40,000.00 549,925.00 129,800.00 3.25 0.24

44
Donaciones y
transferencias
5 Gastos corrientes 0.00 73,190.00 0.00 0.00
5.3 Bienes y Servicios 0.00 73,190.00 0.00 0.00
Sub total: DTR 0.00 73,190.00 0.00 0.00
Recursos determinados
5 Gastos corrientes 3,387,677.00 5,285,581.00 4,751,511.99 1.40 0.90
5.1 Personal y
555,870.00 555,870.00 406,409.90 0.73 0.73
Obligaciones sociales
5.2 Pensiones y otras
prestaciones
5.3 Bienes Y Servicios 2,717,807.00 4,630,321.00 4,245,712.09 1.56 0.92
5.4 Donaciones y
72,000.00 91,600.00 91,600.00 1.27 1.00
transferencias
5.5 Otros Gastos
42,000.00 7,790.00 7,790.00 0.19 1.00
Corrientes
6 Gastos de capital 3,915,296.00 10,048,264.00 7,811,309.31 2.00 0.78
6.5 Otros gastos 17,000.00 0.00 0.00
6.6 Inversiones 3,898,296.00 10,048,264.00 7,811,309.31 2.00 0.78
Sub total : RD 7,302,973.00 15,333,845.00 12,562,821.30 1.72 0.82
Fuente: Elaboración propia

45
Grafico 12: Indicador de Eficacia del gasto anual respecto al PIA, PIM y ejecución
presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Huacullani ejercicio fiscal 2016

3.5 3.25

3
2.5
1.72 1.72
2
1.5 1 1
0.8 0.82
1
0.24
0.5 0 0
0
Toda fuente Recursos Recursos Donaciones y Recursos
ordinarios directamente transferencias determinados
recaudado

PIA PIM

5.4. Análisis de los objetivos estratégicos respecto proyectos ejecutados en los ejercicios
fiscales 2015-2016.

El Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Huacullani al 2016 contempla 06 ejes


estratégicos las cueles son i) Desarrollo agropecuario y transformación industrial, ii)
Desarrollo turístico y artesanal, iii) Desarrollo urbano y rural iv) Educación salud y
nutrición v) Medio ambiente vi) Derechos humanos, ciudadanía y democracia, vii) cultura y
deporte.

En resumen las actividades y proyectos ejecutados en este periodo de análisis 2016 solo
contribuyen a cumplir los objetivos estratégicos del distrito.

5.4.1. Ejecución de Gastos en Proyectos de Inversión Pública y su Indicador de


Eficacia Periodo 2015 (Avance de Meta Física).

Durante el ejercicio fiscal 2015, la Municipalidad en su Ejecución de Gasto en


Proyectos de Inversión Pública tiene (47%) del cumplimiento de metas
presupuestarias deficiente, en donde existe más asignación presupuestal al objetivo
estratégico de cultura y deporte, agropecuario se dio menos prioridad a los
objetivos de saneamiento, vivienda y desarrollo urbano, protección social.

46
Tabla 14: Ejecución de Gastos en Proyectos de Inversión Pública y su Indicador de Eficacia de la Meta Municipalidad Distrital Huacullani periodo
2015. (En nuevos soles)

Modificaciones Saldo %
PIM Ejecución
Programa Proyectos PIA (1) presupuestarias Presupuestal Ejecución
(3) (4)
2=(3–1) 5 = (3-4) 6 = 4/3
Elaboración de estudios y
61,600.00 15,000.00 76,600.00 37,510.00 39,090.00 49%
expedientes técnicos
03. Planeamiento, Elaboración de estudios y perfiles 0 106,000.00 106,000.00 81,300.00 24,700.00 77%
Gestión y Reserva mejoramiento de las capacidades
de Contingencia técnico productivas en la crianza de
0 984,101.00 984,101.00 712,497.50 271,603.50 72%
ganado vacuno, distrito de
Huacullani - Chucuito – Puno
Instalación de pontones de acceso
vehicular y peatonal en los centros
0 148,395.00 148,395.00 36,942.00 111,453.00 25%
poblados del, Distrito de Huacullani
- Chucuito – Puno
15. Transporte
Construcción de un puente colgante
peatonal en el sector vaqueria de la
0 563,337.00 563,337.00 230,184.91 333,152.09 41%
comunidad de Yorohoco, distrito de
Huacullani - Chucuito - Puno
Mejoramiento y ampliación del
sistema integral de agua potable en
18.Saneamiento el C.P. Alto Andino Vilachave , 0 176,248.00 176,248.00 119,079.26 57,168.74 68%
Distrito de Huacullani - Chucuito –
Puno
Mejoramiento de los servicios de
transitabilidad peatonal y vehicular
19.Vivienda y
jirón Arequipa y pasajes 0 140,000.00 140,000.00 105,560.71 34,439.29 75%
Desarrollo Urbano
adyacentees en la localidad de
Huacullani -chucuito

47
Instalación de una infraestructura
deportiva, en la comunidad de
0 459,741.00 459,741.00 142,305.59 317,435.41 31%
Aurincota, Distrito de Huacullani -
Chucuito - Puno
Creación de infraestructura básica
deportiva en la Parcialidad de
0 81,048.00 81,048.00 69,880.65 11,167.35 86%
Cangachi Distrito Huacullani -
Chucuito - Puno
21.Cultura y
Creación de infraestructura
Deporte
deportiva de grass sintético en la
Comunidad Campesina Laca Laca 0 132,661.00 132,661.00 58,145.45 74,515.55 44%
distrito Huacullani - Chucuito -
Puno
Instalación de una infraestructura
deportiva, en el Centro Poblado de
0 289,950.00 289,950.00 113,475.33 176,474.67 39%
Challacollo, distrito de Huacullani -
Chucuito - Puno
Mejoramiento del capital humano
para la concertación en el Centro
0 710,968.00 710,968.00 0 710,968.00 0%
Poblado de Yorohoco , Distrito de
Huacullani - Chucuito - Puno
Creación de un local comunal
multiusos, en el Centro Poblado de
23. Proyección 0 162,141.00 162,141.00 150,556.61 11,584.39 93%
Huacasuma , Distrito de Huacullani
social
- Chucuito - Puno
Creación servicios comunales para
el desarrollo de actividades
culturales sociales en la Parcialidad 0 87,675.00 87,675.00 83,369.90 4,305.10 95%
de san Pedro de Joqhome Distrito
Huacullani
TOTAL 61,600.00 61,600.00 4,118,865.00 1,940,807.91 1,940,807.91 47%
Fuente: Elaboración propia

48
5.4.2. Ejecución de Gastos en Proyectos de Inversión Pública y su Indicador de
Eficacia Periodo 2016.

De igual manera en el ejercicio 2016 se puede ver qué en el indicador de ejecución


de gastos de proyectos tiene (78%) de acuerdo a las metas presupuestarias es
deficiente no cumplir con los objetivos trazados por la falta de distribución de los
proyectos de Inversión, se puede observar que existe más asignación presupuestal
al objetivo estratégico de cultura y deporte, Desarrollo agropecuario y
transformación industrial y se dio menos prioridad a los objetivos de Educación
salud y nutrición, protección social.

49
Tabla 15: Ejecución de Gastos en Proyectos de Inversión Pública y su Indicador de Eficacia de la Meta Municipalidad Distrital Huacullani periodo
2016 (En nuevos soles)

Modificaciones Saldo %
PIM Ejecución
Programa Proyectos PIA (1) presupuestarias Presupuestal Ejecución
(3) (4)
2=(3–1) 5 = (3-4) 6 = 4/3
03. Elaboración de estudios y perfiles 100,000.00 617,400.00 717,400.00 714,000.00 3,400.00 100%
Planeamiento
gestión y Elaboración de estudios y 50,000.00 681,463.00 731,463.00 398,126.00 333,337.00 54%
reserva de expedientes técnicos
contingencia Mejoramiento de las capacidades 0 864,251.00 864,251.00 827,641.17 36,609.83 96%
técnico productivas en la crianza de
ganado vacuno, distrito de
Huacullani - Chucuito – Puno
mejoramiento de las capacidades 0 566,205.00 566,205.00 511,537.46 54,667.54 90%
técnico productivas en la crianza de
camélidos sudamericanos, distrito
Huacullani - Chucuito - Puno
10 Mejoramiento de los servicios 0 1’051,240.00 1’051,240.00 1’044,710.3 6,529.66 99%
Agropecuaria ambientales mediante la 4
recuperación de suelos degradados y
erosionados en las subunidades
geográficas altiplano

50
Construcción de un puente colgante 0 124,318.00 124,318.00 124,317.80 0.20 100%
peatonal en el sector vaqueria de la
comunidad de Yorohoco, distrito de
Huacullani - Chucuito - Puno
Instalación de pontones de acceso 0 15,700.00 15,700.00 15,700.00 0.00 100%
15. vehicular y peatonal en los Centros
Transporte Poblados del, distrito de Huacullani -
Chucuito - Puno
Construcción de un puente colgante 0 30,349.00 30,349.00 25,698.12 4,650.88 85%
peatonal en el sector vaqueria de la
comunidad de Yorohoco, distrito de
Huacullani - Chucuito - Puno
Ampliación y mejoramiento de la red 0 82,391.00 82,391.00 76,475.66 5,915.34 93%
de agua potable y alcantarillado en el
Jirón Arequipa y Jirón
Independencia en la localidad de
18. Huacullani.
Saneamiento Creación del servicio de agua 0 136,352.00 136,352.00 134,059.86 2,292.14 98%
potable y disposición sanitaria de
excretas en la parcialidad de
Cauranhuyo, Distrito de Huacullani -
Chucuito - Puno

51
Mejoramiento de los servicios de 0 217,086.00 217,086.00 215,954.30 1,131.70 99%
transitabilidad peatonal y vehicular
19. Vivienda
Jirón Arequipa y pasajes adyacentes
y desarrollo
en la localidad de Huacullani -
urbano
Chucuito

Creación de infraestructura básica 0 2,635.00 2,635.00 2,635.00 0.00 100%


deportiva en la parcialidad de
Cangachi Distrito Huacullani -
Chucuito - Puno
Instalación de una infraestructura 0 7,460.00 7,460.00 7,460.00 0.00 100%
deportiva, en la comunidad de
Aurincota, distrito de Huacullani -
Chucuito - Puno

Instalación de una infraestructura 0 297,404.00 297,404.00 293,308.03 4,095.97 99%


21. Cultura y
deportiva, en el centro poblado de
deporte
Challacollo, distrito de Huacullani -
Chucuito - Puno
Creación de infraestructura básica 0 6,700.00 6,700.00 6,700.00 0.00 100%
deportiva en la parcialidad de
Cangachi distrito Huacullani -
Chucuito - Puno
Instalación de una infraestructura 0 501,968.00 501,968.00 490,765.38 11,202.62 98%
deportiva, en la comunidad de
Aurincota, distrito de Huacullani -
Chucuito - Puno

52
Creación de infraestructura deportiva 0 653,276.00 653,276.00 339,226.62 314,049.38 52%
en el centro poblado Alto Andino
Vilachave II, distrito de Huacullani –
Chuchito - Puno

Creación de infraestructura deportiva 0 80,655.00 80,655.00 80,654.25 0.75 100%


de grass sintético en la comunidad
campesina Laca Laca distrito
Huacullani - Chucuito - Puno
Creación de infraestructura deportiva 0 285,148.00 285,148.00 270,866.10 14,281.90 95%
de grass sintético en la comunidad
campesina de Ancomarca, distrito de
21. Cultura y
Huacullani – Chucuito - Puno
deporte
Creación del servicio de 0 357,656.00 357,656.00 350,890.95 6,765.05 98%
infraestructura deportiva de grass
sintético en la comunidad campesina
de Tarapoto, distrito de Huacullani -
Chucuito
Mejoramiento de la infraestructura 0 249,286.00 249,286.00 249,238.71 47.29 100%
deportiva en el centro poblado de
Challacollo, distrito de Huacullani -
Chucuito - Puno
Creación de la infraestructura 0 1,341,345.00 1,341,345.00 121,811.39 1,219,533.61 9%
deportiva en el centro poblado Marca
Ayllu Huacasuma, distrito de
Huacullani - Chucuito - Puno

53
Creación de infraestructura deportiva 0 653,276.00 653,276.00 339,226.62 314,049.38 52%
en el centro poblado Alto Andino
Vilachave II, distrito de Huacullani –
Chucuito - Puno

Creación de infraestructura deportiva 0 80,655.00 80,655.00 80,654.25 0.75 100%


de grass sintético en la comunidad
campesina Laca Laca distrito
Huacullani - Chucuito - Puno

Creación de infraestructura deportiva 0 285,148.00 285,148.00 270,866.10 14,281.90 95%


de grass sintético en la comunidad
campesina de Ancomarca, distrito de
21. Cultura y Huacullani – Chucuito - Puno
deporte
Creación del servicio de 0 357,656.00 357,656.00 350,890.95 6,765.05 98%
infraestructura deportiva de grass
sintético en la comunidad campesina
de Tarapoto, distrito de Huacullani -
Chucuito
Mejoramiento de la infraestructura 0 249,286.00 249,286.00 249,238.71 47.29 100%
deportiva en el centro poblado de
Challacollo, distrito de Huacullani -
Chucuito - Puno
Creación de la infraestructura 0 1,341,345.00 1,341,345.00 121,811.39 1,219,533.61 9%
deportiva en el centro poblado Marca
Ayllu Huacasuma, distrito de
Huacullani - Chucuito - Puno

54
Mejoramiento y fortalecimiento de 0 368,505.00 368,505.00 368,495.83 9.17 100%
capacidades mediante la
implementación con tecnologías en
las instituciones educativas del,
distrito de Huacullani

Mejoramiento del servicio en 0 214,888.00 214,888.00 212,764.56 2,123.44 99%


educación primaria de menores Nº
70248 callaza del centro, poblado de
Callaza, distrito de Huacullani –
22.
Chuchito - Puno
Educación
Mejoramiento del cerco perimétrico 0 249,714.00 249,714.00 247,529.54 2,184.46 99%
de la I.E.P. 70639 de la parcialidad
de Ancohaqui, distrito de Huacullani
- Chucuito - Puno

Mejoramiento del servicio de 0 226,994.00 226,994.00 221,380.10 5,613.90 98%


seguridad - cerco perimétrico en IEI
Nº 221, IEP Nº 70250, IES
Huacullani del, distrito de
Huacullani - Chucuito – Puno
Creación de infraestructura deportiva 0 1,404.00 1,404.00 1,404.00 0.00 100%
23.
de grass sintético en la comunidad
Proyección
campesina Laca Laca distrito
social
Huacullani - Chucuito - Puno

55
Creación servicios comunales para el 0 4,038.00 4,038.00 4,038.00 0.00 100%
desarrollo de actividades culturales
sociales en la parcialidad de San
Pedro de Joqhome distrito
Huacullani

Creación de los servicios comunales 0 292,822.00 292,822.00 287,702.31 5,119.69 98%


23.
para el desarrollo de actividades
Proyección
culturales y sociales en el Centro
Social
Poblado Pichupichuni Aurincota,
distrito Huacullani

Mejoramiento del capital humano 0 42,768.00 42,768.00 42,004.23 763.77 98%


para la concertación en el centro
poblado de Yorohoco, distrito de
Huacullani - Chucuito - Puno
Total 150,000.00 9,766,381.00 9,916,381.00 7,687,095.71 2,229,285.29 78%
Fuente: Elaboración propia

56
5.5. Discusiones.

Esta investigación tuvo como propósito identificar la eficacia de las Municipalidades


Distritales, Provinciales, y Regionales respecto al presupuesto Institucional de Apertura y
el Presupuesto Institucional Modificado por toda Fuente de Financiamiento de los ejercicio
Fiscales 2016.

c) PODEMOS INDICAR QUE LA MUNICPALIDAD DISTRITAL DE PISACOMA ES


REGURAL EN SU NIVEL DE EJECUCION DE GASTO Y ASIGNACION DE
PRESUPUESTO, QUE KELLUYO.

 En la ejecución de gastos presupuestal anual 2016 de la Municipio Distrital de


Kelluyo ha tenido S/. 7, 877,329.00 soles comparativamente con Pisacoma S/. 4,
838,467.00 soles Respecto al (PIA) por toda fuente de financiamiento, se tiene el
nivel de eficacia de (0.73) de la municipalidad de Kelluyo, y (0.50) de Pisacoma,
estas dos municipalidades son deficientes.

 El Gasto año fiscal Anual 2016 (PIM) Municipio Distrital de Kelluyo ha tenido
S/.11,442,994.00 soles comparativamente con Pisacoma S/. 11, 600,265.00 por
toda fuente de financiamiento, se tiene un nivel de eficacia de (0.50) de la
municipalidad de Kelluyo, y (0.83) de Pisacoma, estas dos municipalidades de
muestra que son deficientes.

Tabla 16: Indicador de Eficacia del gasto anual respecto al PIA, PIM y ejecución
presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Kelluyo - Pisacoma Ejercicio Fiscal 2016.
(En nuevos soles)

Indicadores
PPTO PPTO Presupuesto de eficacia
Municipalidades Genérica de
PIA PIM Ejecutado PIA PIM
distritales gastos
-1 -2 -3 4= 5=
3/1 3/2
Toda fuente 7,877,329.00 11,442,994.00 5,719,574.15 0.73 0.50
5 Gastos
Kelluyo 2,425,229.00 5,489,132.00 3,737,142.64 1.54 0.68
corrientes
6 Gastos de
5,452,100.00 5,953,862.00 1,982,431.51 0.36 0.33
capital
Toda fuente 4,838,467.00 11,600,265.00 9,601,461.00 1.98 0.83
Gastos
1,958,022.00 3,107,702.00 2,837,543.00 0.91 0.91
Pisacoma corrientes
Gastos de
capital 2,880,445.00 8,492,563.00 6,763,918.00 0.80 0.80
inversiones
Fuente: Elaboración propia
d) Se demuestra que la municipalidad provincial de San Román y Puno es deficiente en
su nivel de ejecución de gasto y asignación de presupuesto mayor que Puno.
57
 En la ejecución de gastos presupuestal anual 2016 de la Municipio Provincial de
San Román ha tenido S/. 69, 638,414.00 soles comparativamente con Puno S/. 213,
557,037.00 soles Respecto al (PIA) por toda fuente de financiamiento, se tiene el
nivel de eficacia de (1.30) de la municipalidad de San Román, y (1.47) de Puno,
estas dos municipalidades son eficientes.

 El Gasto año fiscal Anual 2016 (PIM) Municipio Provincial de San Roma ha
tenido S/. 213, 557,037.00 soles, con un nivel de eficacia de (0.42)
comparativamente con Puno S/. 103, 922,530.00, con un nivel de eficacia de (0.65)
por toda fuente de financiamiento, estas dos municipalidades de muestra que son
deficientes en la Ejecución Presupuestal.

Tabla 17: Indicador de Eficacia del gasto anual respecto al PIA, PIM y ejecución
presupuestaria de la Municipalidad Provincial de San Román - Puno ejercicio fiscal 2016.
(En nuevos soles)

Indicadores
PPTO PPTO Presupuesto de eficacia
Municipalidades Genérica
PIA PIM Ejecutado PIA PIM
distritales de gastos
-1 -2 -3 4= 5=
3/1 3/2
Toda
69,638,414.00 213,557,037.00 90,399,330.00 1.30 0.42
fuente
San Román Gastos
39,365,917.00 50,835,442.00 44,438,167.00 1.13 0.87
corrientes
Gastos de
30,272,497.00 162,721,595.00 45,961,163.00 1.52 0.28
capital
Toda
46,120,915.00 103,922,530.00 67,949,006.00 1.47 0.65
fuente
Puno Gastos
35,954,187.00 46,991,862.00 35,500,766.00 0.99 0.76
corrientes
Gastos
10,166,728.00 56,930,668.00 32,448,240.00 0.57 0.57
capital
Fuente: Elaboración propia
e) Según la investigación de presupuesto institucional de gobiernos regionales Arequipa y
Puno es regular en el nivel de ejecución de gasto, Arequipa tiene mejor PIM.

 En la Ejecución de Gastos Presupuestal Anual 2016 de los Gobiernos Regionales


de Arequipa ha tenido S/. 1, 185, 497,483.00 soles comparativamente con Puno S/.
1, 093, 987,549.00 soles Respecto al (PIA) por toda fuente de financiamiento, se
tiene el nivel de eficacia de (1.31) de la municipalidad de Arequipa, y (1.27) de
Puno, estas dos municipalidades son eficientes en su Presupuesto Institucional de
Apertura.

 El Gasto año fiscal Anual 2016 (PIM) Municipio Provincial de San Roma ha
tenido S1, 792, 228,027.00 soles, con un nivel de eficacia de evaluación (0.87)

58
comparativamente con Puno S/. 1, 517, 527,326.00, con un nivel de eficacia de
(0.91) por toda fuente de financiamiento, estos dos Gobiernos Regionales son
Regular en su Ejecución Presupuestal.

Tabla 18: Indicador de Eficacia del gasto anual respecto al PIA, PIM y ejecución
presupuestaria de Gobierno de Arequipa - Puno ejercicio fiscal 2016. (En nuevos soles)

Indicadores
Municipa- PPTO PPTO Presupuesto de eficacia
Genérica
lidades PIA PIM Ejecutado PIA PIM
de gastos
distritales -1 -2 -3 4= 5=
3/1 3/2
Toda
1,185,497,483.00 1,792,228,027.00 1,554,389,895.00 1.31 0.87
fuente
Gastos
Arequipa 900,333,574.00 1,199,235,324.00 1,160,302,359.00 1.29 0.97
corrientes
Gastos
285,163,909.00 592,992,703.00 394,087,536.00 1.38 0.66
capital
Toda
1,093,987,549.00 1,517,527,326.00 1,387,682,410.00 1.27 0.91
fuente
Gasto
Puno 964,405,112.00 1,267,150,980.00 1,218,075,407.00 1.26 0.96
corriente
Gastos
129,582,437.00 250,376,346.00 169,607,003.00 1.31 0.68
capital
Fuente: Elaboración propia
 El bajo coeficiente de ejecución de gastos en los municipios distritales y provinciales
nos demuestran la falta de capacidad de gastos en cada uno de estos lo que a la vez
significa deficiente gestión municipal.

 Se deduce que el Presupuesto Institucional de Gastos de Gobiernos Regionales es


Regular en las metas y objetivos, le falta mejorar la calidad de vida de la población.

59
Grafico 13: Indicador de Eficacia del Gasto Anual respecto al PIA, PIM y ejecución presupuestaria de
tres municipalidades, Ejercicio Fiscal 2016

2 1.54
1.5 1.52
0.91 0.8 1.13
1 0.99 1.29 1.38
0.36 1.26 1.31
0.5 0.57
0
Gastos corriente

Gastos de capital

Gasto corriente

Gastos de capital

Gastos corriente

Gastos de capital

Gasto corriente

Gastos de capital

Gastos corriente

Gastos de capital

Gasto corriente

Gastos de capital
Kelluyo
Pisacoma
San Román
Puno
Arequipa
Puno

PIA PIM

VI. CONCLUSIONES.

1) El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para la Unidad Ejecutora 301635


Municipalidad Distrital de Huacullani para el año fiscal 2015 asciende a S/. 7`877,329.00;
donde se observa también el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) que es de S/.
11`442,994.00 que es significativamente superior frente al PIA., teniendo así una ejecución
presupuestal de S/. 5`719,574.15 nuevos soles para este año fiscal 2015.

2) Para el año fiscal 2016 se tiene el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/.
7`444,371.00 nuevos soles, el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/.
16`058,358.00 mostrando así un incremento significativo respecto al Presupuesto
Institucional de Apertura, y la ejecución presupuestal para este año fiscal asciende a S/.
12`794,015.25 nuevos soles.

3) El indicador de eficacia para los ejercicios fiscales 2015 y 2016 respecto al Presupuesto
Institucional de Apertura (PIA) por toda Fuente de Financiamiento es de 0.73 y 1.72
respectivamente para cada año fiscal; respecto al Presupuesto Institucional Modificado (PIM)
por toda Fuente de Financiamiento se tiene el indicador de eficacia de 0.50 y 0.80
respectivamente para cada año fiscal con esto podemos decir que efectivamente que la
ejecución de gasto es deficiente, corroborando con la hipótesis para los dos periodos.

4) El indicador de eficacia de las metas presupuestarias de los proyectos ejecutados para el


ejercicio fiscal 2015 es de 0.47, lo que nos indica es deficiente por no cumplir con los
objetivos planteados no han sido cumplidos en cierta medida en su totalidad. y Para el
ejercicio fiscal 2016 el indicador de eficacia de metas presupuestarias tiene un rango de 0.78
lo que es un indicador deficiente por no cumplir con los objetivos trazados para este año
fiscal.

60
VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.

Álvarez C. (1998) segunda edición “Metodología: Guía para Elaborar Diseños de Investigación
en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas”.

Ávila Rojas Lucio 1998 “Fundamentos para Formular una Propuesta de Investigación” primera
edición 2007 Y 2010, CEG – Lima.

Andia, Walter. (2011). Manuel de Gestión Pública. (1ra ed.). Perú: Pautas para la Aplicación de
los Sistemas Administrativos.

Castillo Chávez José (2011) Sistema de Abastecimiento Contrataciones del Estado Edic. 1ra –
CFG Lima Tomo I

Velásquez Torres María Luisa (2011) Aplicación Práctica del sistema Integrado de
Administración Financiera en las entidades Públicas. SIAF. Edición 2007 y 2010, CEG -Lima.

Ley Nº 30281 Ley de Presupuesto de la República para el año fiscal 2015.

Ley Nº 30372 Ley de Presupuesto de la República para el año fiscal 2016.

61
VIII. ANEXOS.

5.1. Reportes de SIAF –SP-2015.- Resumen Consolidado de Ingreso y Gasto a Nivel


de Fuente de Financiamiento y Rubro Año 2015.

5.2. Reportes de SIAF –SP-2016.- Resumen Consolidado de Ingreso y Gasto a Nivel


de Fuente de Financiamiento y Rubro Año 2016.

5.3. Otros Reportes de las Municipalidad de Kelluyo, Pisacoma, San Román, Puno y
Arequipa.

62

También podría gustarte