Está en la página 1de 4

Ciclo de Desarrollo profesional para equipos de

orientación que trabajan en el ámbito educativo.

Actividad clase 2: El trabajo de co-operación


Título:
“Moviendo la lupa del E.O.E.: desde los diagnósticos
clínicos hacia las actividades escolares”
Autor: Jesús del Canto
Fecha de entrega: 12/07/15

0
El presente trabajo tiene por objetivo analizar una situación de
intervención desarrollada por un equipo de orientación escolar (EOE, de aquí
en adelante) en la reconfiguración de la demanda, dialogando con los
contenidos abordados en clase y vinculándola con un fragmento tomado del
documento federal producido en el marco del Ciclo de Desarrollo Profesional
para Equipos de Apoyo y Orientación a las escuelas.
En este abordaje se distinguirán diferentes momentos o fases de dicha
reconstrucción: (demanda inicial, problematización, trabajo con otros,
reformulación, momentos de la intervención).
La demanda inicial fue inherente a “la atención de algunos alumnos que
cursan un 4º grado de escuela primaria”, ampliada telefónicamente con
posterioridad acentuando la trayectoria profesional de la docente de grado que
visualizaba las dificultades. En esta comunicación, quienes realizan la
demanda ubican las dificultades en dos aspectos diferentes, pero a la vez
simultáneos en este caso: por un lado, “el nivel de los alumnos y el compromiso
de las familias” que “vienen decayendo año a año”, y por otro, el hecho de que
muchos de los niños/as del curso problematizado son ingresantes recientes en
la organización.
Estas dos características, a saber, el rendimiento de la población usuaria
y su extranjería remiten a un modo de visualizar los problemas escolares como
aspectos intrínsecos a los niños/as y sus familias, y no como situaciones
políticas de la institución en la cual emergen y se configuran como tales. Esta
percepción se ve reforzada por el pedido de concurrir a la escuela “a evaluar a
los niños cuanto antes y a sugerirles qué hacer con ellos y con sus padres, que
parecen no comprender las regulaciones de la convivencia escolar y que no
responden a los pedidos de la escuela”.
El modo arriba descripto de atender sus dificultades por parte de la
escuela se corresponde con lo que Baquero y Terigi (1996) denominan como
proyecto escolar, para referirse al conjunto de regulaciones sobre la niñez, que
incluyen decisiones sobre su vida, sus tiempos y la consolidación de su
identidad. Este proyecto es eminentemente político, aunque sólo se lo perciba

1
en términos didácticos, debido a que no se percibe a la didáctica en como un
fenómeno político (Terigi, 2004).
Frente a esta situación inicial, el EOE desarrolla una serie de acciones
que buscan re-pactar el contrato de intervención y ampliar el contexto
relacional en el que emerge la demanda (del Canto, 2014). De este modo, “Las
primeras intervenciones se desarrollan fuera del aula y tienen como objetivo
evaluar y trabajar pedagógicamente aquellos aspectos en los que cada niño
presenta dificultades, se implementan recursos didácticos diferentes: juegos,
cuentos, producciones asociadas, etc”. En simultaneidad, se dialoga con la
directora y los docentes que hacerlos partícipes del proceso de intervención, en
lo que respecta al trabajo con otros.
De forma progresiva, la demanda es reformulada a la vez que se
redefine la unidad de intervención, en términos de actividades escolares
(Baquero y Terigi, op.cit.). Así, “Las propuestas que van acordando en esos
espacios consisten en proyectos que integran contenidos de distintas áreas en
función de la organización de muestras internas de la escuela, otras abiertas a
la comunidad, salidas educativas vinculadas a las propuestas curriculares y
eventos culturales”.
Del mismo modo, se re-evalúa el modo en que se había elaborado el
código de convivencia y se lo reformula, ahora de modo mucho más
democratizado. En última instancia, para que retroceda la intimidación y avance
la intimidad, como posibilidad de resonancia de lo que a uno le sucede en los
otros. Todo esto gracias al accionar del EOE, que funciona aquí como una
terceridad que hace posible la instauración de la ley (Ulloa, 2005).

2
Bibliografía

 Baquero, R. y Terigi, F. (1996) “En búsqueda de una unidad de análisis


del aprendizaje escolar”. Dossier "Apuntes pedagógicos" de la
revista Apuntes. UTE/ CTERA. Buenos Aires.
 del Canto, Jesús (2014) “Algunas transformaciones en las teorías y
prácticas del Trabajo Social en escuelas”. Revista Escenarios.
Universidad Nacional de La Plata.
 Terigi F. (2004). “La enseñanza como problema político”. En Frigerio G. y
Diker G. (comps.) La transmisión en las sociedades, las instituciones y
los sujetos. Un concepto de la educación en acción. Buenos Aires. Ed.
Cem/Novedades Educativas.
 Ulloa, F. (2005). “Sociedad y crueldad”. Presentado en Seminario
internacional: La escuela media hoy. Desafíos, debates, perspectivas.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. 5 al 8 de
abril. Huerta Grande, Córdoba.

También podría gustarte