Biologia - Genetica Molecular de Los Procariotas

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE BIOLOGÍA

TEMA: LA GENÉTICA MOLECULAR DE LOS PROCARIOTAS, ELEMENTOS GENÉTICOS


aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa MÓVILES Y ESTRATEGIAS DE RECOMBINACIÓN.

1. Explique el proceso de transcripción en los procariotas.


2. ¿Cómo está regulada la transcripción en los procariotas?
3. Explique el proceso de regulación inducible del operón lac.
4. Explique el proceso de regulación represible del operón trp.
5. Realice un dibujo de un sistema inducible y un sistema represible.

DESARROLLO

1. El proceso de transcripción comienza cuando la enzima ARN Polimerasa se acopla al ADN en un


sitio específico llamado promotor. La molécula de ARN Polimerasa se une estrechamente al promotor
y hace que la doble hélice del ADN se abra en una pequeña región. Así, los nucleótidos de una
secuencia corta de ADN quedan expuestos, para que luego la ARN Polimerasa vaya añadiendo
ribonucleótidos complementarios. La cadena de mARN continúa elongándose en la medida en que la
enzima se mueve a lo largo de la cadena molde de ADN, desenrollando la doble hélice y exponiendo
nuevas regiones que se aparearan con ribonucleótidos. La cadena de mARN en crecimiento
permanece brevemente unida al ADN molde por puentes de hidrogeno y cuando la encima encuentra
una secuencia especial en el transcrito, llamada señal de terminación, la ARN Polimerasa se detiene y
se desprende la cadena mARN, la cual en el extremo 5´ tiene una corta secuencia “guía” llamada
Shine-Dalgarno, que se une al ribosoma, y en el extremo 3´una secuencia cola.

2. La transcripción en los procariotas está regulada por procedimientos que les permiten sintetizar al
máximo los nutrientes destinados al crecimiento celular; no producen todas las proteínas posibles al
mismo tiempo sino solo cuando las necesitan y en las cantidades necesarias.

La transcripción es regulada por secuencias en el promotor y en el operador, adyacentes a los genes


estructurales y capaces de unir proteínas específicas. El promotor contiene un sitio de unión para el
ARN Polimerasa y puede contener un sitio de unión para el complejo CAP-AMP cíclico. El operador es
el sitio de unión para un represor, proteína codificada por un gen regulador. El operador se puede
superponer con el promotor, con el primer gen estructural, o con ambos; cuando el represor se une a
la molécula de ADN en el sitio operador, la ARN Polimerasa no puede iniciar la transcripción del
mARN. Cuando el represor no está presente, la ARN Polimerasa puede unirse al ADN y comenzar su
movimiento a lo largo del cromosoma, permitiendo que ocurra la transcripción y la síntesis de
proteínas.

Esta regulación implica interacciones entre el ambiente químico de la célula y proteínas reguladora
especiales, codificadas por genes reguladores. Existen formas de regulación negativa, como la
inducción y la represión, y formas de regulación positiva. La regulación inducible ocurre cuando un
inductor se une al represor y lo activa, es decir, se pasa de “desconectado” a “conectado” y en la
regulación represible se pasa de “conectado” a “desconectado” por la acción de un correpresor, que
se une a un represor inactivo, este activa al represor y se une al operador.

3. El proceso de regulación inducible del operón LAC funciona de la siguiente forma:

*En presencia de lactosa: La lactosa es el inductor del operón. El inductor es capaz de unirse a la
proteína represora y generar un cambio conformacional que disminuye su afinidad por la región
operadora del ADN, es decir, que el inductor contrarresta el efecto del represor uniéndose a él y
manteniéndolo en una forma inactiva. De esta manera, mientras el inductor está presente, la región
operadora queda libre del represor y la ARN Polimerasa puede transcribir libremente los genes
estructurales, que luego serán traducidos en la enzima beta-galactosidasa para degradar la lactosa.
*En ausencia de lactosa: En ausencia del inductor que se una al represor e impida su unión al
promotor, la proteína represora mantiene su elevada afinidad por la región operadora, impidiendo que
la ARN Polimerasa transcriba los genes estructurales, y en consecuencia la enzima no podrá ser
traducida. Así, el sistema permanece cerrado con el consecuente ahorro energético para la bacteria.

4. El proceso de regulación represible del operón TRP funciona así:

*En presencia de triptófano: En presencia del correpresor, se forma un complejo represor-


correpresor ya que el triptófano se une a la proteína reguladora o represora, cambiando su
conformación. De esta manera, el represor se activa y puede unirse a la región operadora, y como
consecuencia la ARN Polimerasa no puede unirse a la región promotora, bloqueando la transcripción
de los genes estructurales del operón trp.
*En ausencia de triptófano: En ausencia del correpresor o cuando hay muy poco, el represor o
proteína reguladora está en cierta modo inactivado, ya que no es capaz de unirse al operador. De esta
forma, la ARN Polimerasa puede unirse a la región promotora, transcribiéndose los genes del operón
triptófano, para luego traducirse.

5.

COMPARACIÓN DE LA GENÉTICA MOLECULAR DE LOS PROCARIOTAS Y


EUCARIOTAS

PROCARIOTAS EUCARIOTAS
El gen codificador de cada proteína se compone Las secuencias de nucleótidos que codifican
de una secuencia continua de nucleótidos. proteínas no suelen ser continuas. Las
secuencias codificadoras (Exones) están
intercaladas con las no codificadoras (Intrones).
La transcripción tiene lugar en el citoplasma y la La transcripción se produce en el núcleo y la
traducción es casi simultánea allí mismo. traducción en el citoplasma.
El mARN recién transcrito no tiene que pasar por El mARN tiene que pasar por una fase de
una fase de maduración, por lo que es más largo. maduración, en la que se eliminan los intrones y
se empalman los exones.
Todo el ADN se emplea como información para la Solo un 10% o menos del ADN se emplean para
síntesis de proteínas. codificar proteínas.
La secuencia de nucleótidos en el ADN no es Casi la mitad de la secuencia de nucleótidos del
repetitiva. ADN es repetitiva.
Frecuentemente los genes estructurales esta Los genes estructurales no están agrupados en
agrupados en operones. operones, sino que cada gen se transcribe por
separado.
En el proceso de transcripción interviene un solo En el proceso de transcripción están implicadas 3
tipo de ARN-Polimerasa. tipos de ARN-Polimerasa diferentes.
En ambas células participan los 3 tipos de ARN: mARN, tARN y rARN.

También podría gustarte