Está en la página 1de 3

Calcio y Magnesio

Ca + Mg ++
Calcio promueve el desarrollo de raíces
Magnesio mantiene el verde oscuro en las hojas
 Contenidos entre 0.15 – 1.5% para Calcio (catión)
 Contenidos totales entre 0.10 – 1% para Magnesio (catión)
 De acuerdo al tipo de suelo y por los niveles de material parental, meteorización e intemperización, los
niveles cambian.
 Se encuentran más en suelos recientes (Andisoles, inceptisoles y entisoles)
 Se encuentran menos en suelos viejos (Ultisoles y oxisoles)
 El Calcio es requerido por plantas más que el Magnesio.
 En las plantas se encuentran promedios de 1.5 de calcio
 En las plantas se encuentran promedios de 0.45 de Magnesio
 Por 1 Mg, hay 2 0 3 Ca
 Deficiencias de Ca, ápices de hojas y órganos de reproducción
 Al lavarse (suelos húmedos y eólica), suelos ácidos, baja la CICE, aumenta la CIA, baja la saturación
de bases, aumenta el Aluminio y el % de saturación de acidez, toxicidad por el Al y el Mn y baja la
disponibilidad de Ca, Mg, P, Mo.
 Cuando no se lava, se almacena como CaCO3. Perdidas por percolación.
 El Ca intercambiable se encuentra entre un 18 y 80%
 El Mg intercambiable se encuentra entre un 1 y 12%
 % de saturación ideales de Ca: (65%) (65-85%) (50-81%)
 % de saturación ideales de Mg (10%) (6-12)
 Antagónico (uno se opone al otro) sinérgico (uno estimula al otro)
 Altas concentraciones de Ca y Mg, producen menos concentraciones de K
 Fertilización por enmiendas, su disolución es rápida por el pH y su composición química.

Potasio
Da vigor y resistencia contra las enfermedades
 En la corteza terrestre, se encuentra aprox. 2.5 de K más en rocas ígneas que en las sedimentarias
 Suelos minerales, el K se encuentra asociado con los silicatos, feldespatos, las micas y minerales
arcillosos (vermiculita, ilita y clorita)
 Suelos arenosos pobres en K
 Perdida de K por lixiviación (lluvias y percolación) en suelos acidos por Al porque lo manda a la
solución del suelo
 Suelos acidos tienen baja CIC que impide retener el K
 Se almacena K y es liberado poco a poco
 En los suelos, la cantidad de K varía 0.04 y 3%, en suelos salinos el K va hasta 8%
 El K soluble es como las plantas lo absorben. Llega al suelo por difusión y por flujo de masas. La
concentración de K optima esde 20-40mg/L
 Fijación en arcillas 2:1, depende de la naturaleza de las arcillas, la densidad de carga en el espacio
interlaminar el pH, el secado y humedad. FIJACION MAYOR EN ILITAS
 Es requerido junto al N por grandes cantidades.
 Se encuentra de otra forma disponible que se ubica entre las capas de arcillas expandibles del
complejo coloidal
 El K puede lavarse en abundancia aunque se defiende fijándose entre capas
 Fertilizante KCl o K2SO4
Nitrógeno.
NH4- N03
Forma parte de proteínas y clorofila da color verde a las plantas y promueve el desarrollo de hojas y
tallos
 Suelos tropicales 0.02 a 0.04%, pero más alto en suelos desérticos y suelos ricos en materia organica
 La cantidad de N presente en el suelo está controlada por el clima y la vegetación
 Suelos bajo plantas con radical extensos tienen altos contenidos de N
 Los arcillosos retienen más N que los limosos y arenosos
 N orgánico es por restos vegetales y animales a descomponerse
 N inorgánico como oxido nitroso (N2O) oxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno (NO2) amoniaco (NH3)
amonio (NH4) nitrito (NO2-) y nitrato (NO3-)
 Perdidas por lixiviación de NO3- , volatilización de NH4 y denitrificación de NO3- a la atmosfera
 AMONIFICACION: procesos donde las sustancias organicas se presentan como AMONIO
 NITRIFICACIÓN: formación de nitrato a partir de sustancias que contienen N reducido
 Relaciones de C/N mayores a 30 inducen a inmovilización
 Fijacion simbiótica y asimbiotica
 En suelos volcánicos los nitratos se mueven o lixivian menos que en los no volcánicos debido a la
presencia de materia orgánica y alofana.
 Volatilización perdida de N inorgánico en forma de amonio, en forma de as hacia la atmosfera por
medios estrictamente químicos
 Ph mayores a 7 los inoes NH4 pueden comvertise en NH3 y persderse en la atmosfera si el suelo está
seco
 Unico elemento que se presenta en el suelo en dos formas nutricionalmente importantes, una catiónica
NH4 y aniónica NH3 absorbibles por la planta y que se transforman de una a otra por nitrificación
 La tasa de mineralización, amonificación e inmovilización determinan las necesidades de abonamiento.
 Puede ser fijado por medios simbióticos o no simbióticos a partir de la atmósfera y por
microorganismos
 Abundantes salidas y perdidas N se lixivia en sus 2 formas y vuelve a la atmosfera por volatilización del
NH4 y por denitrificación del NO3

Fósforo
H2PO4 HPO4-
Es importante en el desarrollo de las plantas provoca un crecimiento rápido y vigoroso, estimula la
floración y forma parte d elas proteinas
 Suelos jóvenes derivados de ceniza volcánica
 Al aumentar el contenido de MO de los suelos, aumenta el contenido de fosfatos organicos y por lo
tanto los contenidos totales llegan a ser mayores
 El contenido total de P disminuye con la profundidad del suelo por poca MO
 En valores altos de P organico es en suelos altamente meteorizados como oxisoles ultisoles y alisoles
 Relación de C/N/P es de 110/9/1. En el trópico es de 200/300/1 lo cual es deficiencia de P
 Fijación dada por la mineralización de las arcillas, el Al Fe intercambiables
 Oxisoles y Ultisoles muy acidos y meteorizados tienden a fijar altas cantidades de P
 Ciclo más estable de todos. Diferente grado de insolubilidad.
 El principal proceso del ciclo es la fijación
 Es un elemento que no tiene salidas. Todo el P que entra al suelo, se transforma a insoluble como
reserva. Una buena disponibilidad de P depende de una adecuada solubilización. Se deben buscar
formas para que el P no se fije y esté disponible para la planta.
 Cuando se aplica mucho es porque se fija mucho, no porque la planta lo jale
Azufre
Ayuda a la formación de la clorofila promueve el desarrllo de raíces forma parte de las proteínas
SO4-2 SO3-
 El ciclo de este elemento puede considerarse intermedio entre el N y el P.
 El SO4-2 es un anión más fuerte que el NO3- pero más débil que el H2PO4 por lo tanto sufre
reacciones de fijación pero no como el P.
 Se lava y se pierde pero no tan severo como el N
 La retención de este elemento puede caracterizarse a través de adsorción y desadsorción de aniones
más que como reacciones de precipitación.
 Sufre traslocación hacia capas inferiores especialmente cuando se aplican fertilizantes fosfatados lo
cual produce deficiencias de azufre pero al crecer la planta, regresa normal
 La forma absorbible SO4-2 se presenta en condiciones de buena aireación
 En suelos inundados o reducidos, el sulfuro (S-) tiende a formar compuesto insoluble con el Fe
denomidado pirita (FeS2)
 Es absorbido por las plantas en bajas cantidades similares a las del P

ELEMENTOS MENORES
 Oligoelementos tanto aniónicos (BO3-2, MoO4-, Cl-) como catiónicos (Mn+2, Zn+2, Cu+2 Fe+2)
 Se requieren en muy pocas cantidades
 Dentro de los cationes, los solubles son iones divalentes como los quelatos (ion metalico dentro de su
estructura)
 Las fracciones que abastecen esta solución del suelo son la orgánica y la mineral
 Materiales parentales pobres en algún microelemento origina suelos deficientes.
 Suelos recientemente rejuvenecidos por lo general son capaces de completar los pequeños
requerimientos de elementos menores.
 Cantidades moderadas de MO pueden encargarse de suplementar las necesidades de oligoelementos.
 En los micronutrimentos catiónico el intercambio iónico juega un papel importante.
 En los aniones, las reacciones de fijación son más importantes
 Suelos con Fe reducidos, presentan tonalidades grisácieas y suelos con Fe oxidado (Fe+3) son rojizos
 Existe lixiviación, se utiliza para fertilizar químicos o quelatos o abonamiento foliar

ELEMENTOS ESENCIALES PARA LAS PLANTAS


No minerales
 C (40-50%)
 O (42-44%)
 H (6-7%)
Macronutrientes primarios
 N (1-3%)
 K (0.3-3%)
 P (0.05 – 1%)
Macronutrientes secundarios
 Ca (0.5-3.5%)
 S (0.1-05%)
 Mg (0.03 – 0.08%)
Micronutrientes
 Cl (0.5-0.25)
 Fe
 Mn
 Cu
 Zn
 B AYUDA A LA ABSORCIÓN DE CALCIO Y NITROGENO
 Mo

También podría gustarte