Está en la página 1de 10

Proyecto Final

Cristian Pimentel Mancilla

Contabilidad

Instituto IACC

09 de abril de 2017
Desarrollo

En la empresa Ronda usted tiene la responsabilidad de preparar los estados financieros al

31.12.2013. Luego de prepararlos bajo la normativa contable vigente, tiene que presentárselos al

directorio y gerentes de finanzas de la entidad. Dentro del desarrollo de la exposición solicitada,

debe referirse a las diferencias entre los distintos informes financieros que usted presentará

(balance, estado de resultados, estado de flujo de efectivo), en cuanto al objetivo que cumple

cada uno y la información que se puede obtener de cada uno de ellos.

Para la preparación de los estados financieros usted cuenta con la siguiente información:

 Saldo inicial del efectivo $7.500.000


 Compra de mercaderías por $5.670.000 + IVA, al crédito.
 Apertura de cuenta corriente bancaria, traspasando $5.000.000 desde la caja.
 Compra de muebles por $720.000 + IVA, al contado. La vida útil es 3 años.
 Venta de mercaderías por $7.800.000 con IVA incluido, con crédito a 30 días. La

mercadería vendida tiene un costo de $4.130.000.


 Se vende activo fijo por $570.000, pago en efectivo.
 Se obtiene préstamo bancario por $700.000, el dinero es depositado en la cuenta corriente

bancaria.
 Se registra la depreciación del ejercicio.
 Se debe provisionar el gasto por mantención de oficinas por $120.000.
A. Balance General: El balance general o estado de situación financiera es un reporte

financiero que muestra como una fotografía el reflejo de la situación financiera de una

empresa a una fecha determinada. Está conformado por las cuentas de activo, pasivo y la

diferencia entre estos que es el patrimonio o capital contable. Este reporte por lo general es

realizado al finalizar el ejercicio de la empresa de manera anual.

Los elementos que constituyen el estado de situación financiera o balance general se dividen

en tres grandes rubros:


 Activos: En este apartado se incluye todo lo que la empresa posee de valor
 Pasivos: Son las deudas u obligaciones que la empresa posee, en este apartado se

representa lo que se debe a terceros, a instituciones bancarias, proveedores, etc.


 Patrimonio o Capital: Representa los recursos que los socios o propietarios han

invertido en su empresa. El monto total de los activos debe ser igual a la suma del

total de los pasivos más el capital.

B. Estado de resultados: También conocido como estado de ganancias y pérdidas, es un estado

financiero conformado por un documento que muestra detalladamente los ingresos, los gastos

y el beneficio o pérdida que ha generado una empresa durante un periodo de tiempo

determinado.

En cuanto al periodo de tiempo que comprende un estado de resultados, éste suele

corresponder al tiempo que dura el ejercicio económico de una empresa, el cual suele de ser

un año; aunque cabe destacar que el estado de resultados es un documento flexible y además

de elaborarse estados de resultados anuales, también suelen elaborarse estados de resultados

mensuales y trimestrales.
Al comparar un estado de resultado con otros periodos anteriores, podemos conocer cuáles

han sido las variaciones en los resultados (si ha habido aumentos o disminuciones, y en qué

porcentaje), y así saber si la empresa está cumpliendo con sus objetivos.

C. El flujo de efectivo “es un estado financiero que muestra el efectivo generado y utilizado en

las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el

cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo”.

El objetivo del flujo de efectivo es determinar la capacidad de la empresa, entidad o persona

para generar el efectivo que le permita cumplir con sus obligaciones inmediatas y directas,

para sus proyectos de inversión y expansión. Además, este flujo de efectivo permite hacer un

análisis de cada una de las partidas que inciden en la generación de efectivo, el cual puede ser

de gran utilidad para elaborar políticas y estrategias que permitan a la empresa utilizar

óptimamente sus recursos.

D. Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática

y cronológica el registro contable de una forma fiable, reflejando la imagen de la actividad.

Normalmente un ciclo contable es de un año.

En cuanto a registros, hacemos referencia a entradas en el libro diario, comprobantes

financieros, hasta la preparación de los estados financieros.

La vida de un negocio se divide en ciclos


 Apertura: Al comenzar la actividad, la empresa abre su año contable y comienza a

realizar transacciones económicas que van siendo recogidas en sus libros contables,

tanto en los obligatorios como en los auxiliares.


 Cierre: Al finalizar un periodo contable, se procede a cerrar las cuentas para

determinar el resultado económico del ejercicio.


Bibliografia

https://debitoor.es/glosario/definicion-ciclo-contable

http://blog.corponet.com.mx/que-es-el-balance-general-y-cuales-son-sus-objetivos

https://es.slideshare.net/asesorcontable/estado-de-flujo-efectivo

https://es.slideshare.net/4everjanettyourprincess/contabilidad-general-ii

También podría gustarte