Está en la página 1de 20

www.pwc.

com

Código de Vestimenta

Hombres

Código de Vestimenta Hombres 1


Contenido

Introducción 3

Política 5

Profesional de Negocios 8

Sugerencias 13

Casual de Negocios 14

Sólo para uso interno de PwC.


Queda prohibido cualquier uso distinto que se le pueda dar.

© 2011 PricewaterhouseCoopers. Todos los derechos reservados. PricewaterhouseCoopers se refiere a PricewaterhouseCoopers México, la red global de
PricewaterhouseCoopers u otras firmas miembro de la red, cada una de las cuales constituye una entidad legal autónoma e independiente.
Introducción

En el ambiente de los negocios, la imagen personal es un Existen una serie de reglas para vestir en el trabajo; factores
aspecto que nos permite ser percibidos por otros y por como el puesto, departamento en el que nos encontramos,
nosotros mismos y que nos vincula de forma importante como tareas y funciones asignadas, tipo de oficina, cultura del
representantes de PwC México. La manera en la que nos cliente, etc., condicionan el tipo de indumentaria. No es
presentamos con los clientes y en la oficina habla de nuestra lo mismo trabajar en una compañía que ofrece servicios
identidad. Al hablar de imagen, nos referimos a varios profesionales como PwC México, donde tenemos contacto
aspectos como el porte, la vestimenta, el lenguaje corporal. con personas frecuentemente, que trabajar en una empresa
en la cual no hay trato directo con el público. Debemos tener
No hay duda de que la forma de vestir proyecta mucho de
siempre presente que nuestra imagen es muy importante y
nuestra persona. Cuidar esta parte tan visible es un aspecto
puede perdurar por mucho tiempo.
prioritario para mantener una imagen profesional adecuada.
La vestimenta no lo es todo, también nuestro aspecto e higiene Es importante sentirnos bien, estar cómodos, pero no por
son importantes; de nada sirve llevar un traje impecable, si ello, debemos dejar de ser elegantes y tener buen gusto;
se descuidan el resto de detalles, como el aseo personal, el no significa que tengamos que gastar más dinero, sino
cuidado del cabello, manos y uñas, así como la limpieza de los que debemos elegir adecuadamente el tipo de ropa que
zapatos. necesitamos para proyectar nuestra mejor imagen, buscar
las mejores combinaciones y mantenernos actualizados, sin
Nuestra nueva marca brinda al mercado mensajes que tienen
hacer uso excesivo de la moda; pensemos que la elegancia es
que ver con: identidad, quiénes somos; competencias, en
un reflejo de sencillez y naturalidad de la persona.
qué somos buenos; experiencia, qué significa trabajar con
PwC; y rasgos de nuestra cultura organizacional. Lo mismo El Código de Vestimenta busca orientar, tanto a las mujeres
sucede con nosotros, el nombre y apellido hacen nuestro sello como a los hombres que colaboramos en PwC México, sobre
personal, es decir, una marca única que buscamos posicionar los aspectos que intervienen en la apariencia personal,
en la mente de nuestros clientes cuando necesitan de un mencionando las prendas apropiadas e inapropiadas en
asesor de negocios. el entorno de negocios, así como ofreciendo sugerencias
prácticas para proyectar una imagen profesional que genere
Elegir la vestimenta que vamos a llevar durante el día es muy
confianza a nuestros clientes.
importante. Pensemos un momento, ¿qué podría suceder
hoy?: quizá cerremos esa venta de servicios que llevamos
un tiempo negociando; nos visite o nos cite en su oficina ese
cliente al que queremos apoyar con nuestros servicios, o quizá
sea el día en que se anuncien promociones, o simplemente
queremos sentirnos bien y proyectarlo.

Código de Vestimenta Hombres 3


Política
En cualquier momento, la indumentaria del personal debe ser
apropiada para un profesional de negocios.

Vestimenta Profesional de Negocios Con cierta frecuencia los clientes asisten a nuestras oficinas
en sábados, domingos o días festivos para tratar asuntos de
La vestimenta debe ser traje completo, camisa blanca
trabajo. Debido a esto, todo el personal que se presente a
o en tonos pastel (lisas o con rayas). El color del traje
trabajar en esos días en las oficinas de PwC México o en las de
preferentemente deberá ser azul marino, gris oscuro o negro,
los clientes, deberá poner especial atención en su presentación
pueden incluir rayas de gis verticales o cuadros tenues. La
personal. Por lo tanto, no está permitido el uso de gorras,
corbata deberá ser de colores y figuras discretas. Los zapatos
bermudas, playeras sin cuello, blusas sin mangas, pants o
deberán combinar con el color del traje, siendo recomendable
cualquier tipo de ropa deportiva, zapatos tenis, sandalias,
el color negro.
zapatos abiertos, huaraches u otros similares. Los fines de
semana se permitirá utilizar ropa de mezclilla en buen estado,
no debe estar deslavada.
Vestimenta Casual de Negocios
Cuando el Código de Vestimenta del cliente lo requiera, se
En las oficinas cuyo clima sea cálido será permitida la podrá asistir a sus instalaciones, respetando los lineamientos
vestimenta casual de negocios, la cual se describe a fijados por ellos, considerando siempre los aspectos
continuación: mencionados en esta política.
La combinación de diferente saco y pantalón será permitida. Cada Línea de Servicio deberá supervisar el cumplimiento de
La corbata será opcional. La camisa podrá ser de manga esta política en sus colaboradores y, en caso de que alguno
larga o corta. Podrán ser utilizados zapatos “sport” inclusive falte a los lineamientos mencionados, el Socio de Línea
con suela de goma. También será aceptada una playera con a cargo de Capital Humano será el responsable de tomar
cuello tipo Polo y pantalón “sport” de gabardina o algodón. medidas al respecto.
Es importante resaltar que, aunque la oficina se encuentre
en una ciudad con clima extremoso, para la elección de
la vestimenta deberemos considerar en primer lugar las
características del cliente, así como la cultura de negocios
local, enfatizando que en las ciudades con clima caluroso se
podrá utilizar vestimenta profesional de negocios.

Código de Vestimenta Hombres 5


A continuación se menciona el tipo de vestimenta que se debe
utilizar de acuerdo a la oficina en la que se colabora:

Región Oficina Profesional Casual


de negocios de negocios
Centro México
Satélite
Noreste Monterrey
Tampico
Torreón
Noroeste Ciudad Juárez
Chihuahua
Hermosillo
Los Cabos
Mexicali
Tijuana
Occidente Guadalajara
Querétaro
León
San Luis Potosí
Sureste Cancún
Mérida
Puebla
Veracruz
Fin de semana* Todas

Código de Vestimenta Hombres 7


Profesional de Negocios

8 Capital Humano - PwC


Traje
El Traje es la prenda más importante del hombre, ya que
indica su personalidad, carácter y buen gusto al vestir. Esta
prenda se conforma por un traje completo, camisa blanca o
color pastel, lisa o con rayas y corbata discreta.

El color
Este es el componente más importante del traje. El color
fortalece la imagen profesional. Se recomienda usar colores
oscuros (azul marino, gris oscuro y negro) ya que transmiten
autoridad y respeto; estos tonos pueden incluir rayas de gis
verticales o cuadros tenues.

Código de Vestimenta Hombres 9


Camisa
Los estampados
Las camisas lisas han sido por tradición las más formales, pero
ahora puede ser igualmente formal una con rayas muy finas.
También son elegantes las que tienen puños y cuellos blancos
sobre un cuerpo de color.

El color
La camisa blanca es la formal por excelencia, refleja distinción
y da formalidad instantánea. El color azul claro sería el que
le sigue al blanco en cuanto a formalidad se refiere; pueden
usarse camisas en tonos pastel. Las camisas negras y de
colores llamativos como naranja, azul marino, mostaza, entre
otros, no son apropiadas para usarlas en asuntos de negocios.
Es necesario usar una camiseta blanca de algodón con cuello
redondo como ropa interior.

10 Capital Humano - PwC


Uso correcto Uso incorrecto
Corbata
La corbata es un símbolo de elegancia
y disciplina.
1. La corbata nunca debe sobrepasar la cintura de la
persona, es decir, el triángulo de la corbata debe llegar a la
hebilla del cinturón y cubrirla, ni más abajo ni más arriba.

2. La parte más estrecha de la corbata nunca deberá


sobrepasar por atrás al extremo más ancho de la misma.

3. La corbata no podrá lucir holgada, siempre deberá


apretarse el nudo y ajustarse al cuello de la camisa, la cual
debe llevar abrochado el botón superior.

4. Con camisas rayadas se debe combinar una corbata lisa,


y con camisas lisas una corbata con estampados discretos.

5. No se debe utilizar corbata con camisas de botones al


cuello y traje completo. Esta camisa se recomienda con
una combinación “sport”

6. Los nudos grandes no van acordes a las camisas de


cuello pequeño y las camisas con cuello grande no se ven
bien con los nudos pequeños.

7. La parte posterior de la corbata debe permanecer oculta.

Código de Vestimenta Hombres 11


Zapatos Calcetines Cabello y barba
El cabello es un aspecto importante
Los zapatos son el reflejo de la higiene Deben llegar por lo menos a la mitad que debe cuidar el hombre, su estilo
y el cuidado personal. Es la prenda que de la pantorrilla. Son más formales los corto y arreglado deberá lucir de forma
define el grado de formalidad al vestir. calcetines lisos (sin figuras) y delgados, constante.
Deben ir de acuerdo con el estilo del de preferencia que sean de algodón.
traje. Con traje completo se deben usar Si éstos tienen un poco de microfibras El corte de cabello, para proyectar
zapatos más conservadores, pueden de licra, mejor, ya que estos materiales una imagen profesional, nunca
tener agujetas, diseños en pequeñas evitan que se resbalen. Siempre deben deberá cubrir el cuello de la camisa,
perforaciones y la suela debe ser ser del mismo tono que los zapatos, o considerando este largo como “corto-
siempre delgada y no sintética. de un color más oscuro que el pantalón. medio”

Los zapatos cerrados con hebilla de El afeitado diario ayuda a mostrar una
lado, son un poco más “sport” que los buena imagen.
de agujetas, sin embargo, también se Cinturón En caso de usar bigote y/o barba
ven bien con un traje completo. Deben
deberás mantenerlos siempre
ser de tono negro y el cinturón debe
Debe combinar con el color de los arreglados.
combinar con los mismos.
zapatos. La hebilla debe ser discreta
Los mocasines sólo se ven bien con ropa y sin marcas.
“sport”, nunca con un traje formal.
Sugerencias No se recomienda

• Mantener las bolsas del saco sin llaves, plumas, celular, Vestimenta:
cartera, etc. ya que hasta el mejor traje se puede
deformar. • Zapatos desgastados o descuidados.
• Evita comprar camisas 100% poliéster, ya que suelen • Joyería como cadenas, pulseras, etc.
guardar más calor y la piel puede llegar a transpirar. • Calcetines cortos o arrugados (por ningún motivo se
• Es bueno tener siempre una camisa limpia en el cajón debe ver la piel al cruzar la pierna)
de la oficina. • Calcetines claros.
• Es importante deshacer el nudo de las corbatas al • Zapatos más claros que el pantalón.
guardarlas, colgándolas en un corbatero para que • Zapatos color miel con traje completo oscuro.
permanezcan estiradas y sin arrugas. • Prenda que anuncie la marca de ésta.
• La elegancia radica en la sencillez. Entre menos joyería • Cinturón y tirantes al mismo tiempo.
use un hombre, más masculino y elegante se verá.
• Pisa corbatas.
• Zapatos boleados, un reloj sencillo y elegante, un
portafolios en buen estado y de buena calidad • Mocasín, botas o botines con traje.
incrementa la presencia, pero accesorios innecesarios • Camisas oscuras.
pueden arruinar la imagen totalmente. • Traer desfajada la camisa.
• Traer dobladas las mangas y floja la corbata.
• Traje abrillantado.
• Botones forzados.
• Sin cinturón.
• Camisa de manga corta.
• Traer mal planchado o arrugado el traje y camisa.
• Llegar o salir de la oficina sin saco puesto.

Código de Vestimenta Hombres 13


Casual de Negocios

14 Capital Humano - PwC


Traje Camisa
Es muy parecido al concepto de Se puede utilizar lisa o con estampado
Profesional de Negocios, sólo que la discreto, ya sea cuadros o rayas, manga
corbata es opcional. No es necesario larga o corta.
utilizar el traje completo. Se utilizan
Casual de Negocios colores neutros o casuales.
Hace referencia a un estilo que no pierde
Chamarra
la formalidad, donde se utiliza:
Blazer Es más conocida como chamarra
Es el saco que puede combinarse con “sport”. Los colores más comunes son
pantalones de diferente color o textura. café, caqui, azul marino o beige.
Los colores recomendables son azul
marino, café, beige o gris claro.
Suéter
Pantalón Se puede sustituir el saco por un
suéter. El más común para este tipo
Puede ser de diferente color al blazer. de vestimenta casual es de cuello en
Los colores más comunes son gris claro, “V”, y en colores vivos y lisos. También
gris oscuro, azul marino, café, caqui o se puede emplear suéter de cuello de
beige. Debe ser recto y/o con pinzas. La tortuga o redondo en lugar de camisa,
tela puede ser gabardina o algodón. pero que haga juego con el saco.

Código de Vestimenta Hombres 15


Playera
Ésta puede ser tipo Polo, de manga
corta, lisa o dos colores como máximo.

Corbata
Se utiliza exclusivamente con camisa y
blazer.

Zapatos
Para este tipo de vestimenta los mocasines pueden ser
una opción, también se pueden usar con agujetas, suela
de goma y los colores pueden variar entre negro y café
oscuro.

Si se utiliza blazer se sugiere utilizar zapatos sin agujetas.

Calcetines
Se recomienda que sean del mismo color del zapato, sin
embargo, sí no es el caso, se pueden usar en tonos oscuros
en combinación con el pantalón. Pueden utilizarse con
figuras discretas.

Cinturón
Se recomienda que sea sencillo y discreto. También debe
hacer juego con los zapatos.

También podría gustarte