Está en la página 1de 28

08/06/2015

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE


INGENIERIA CIVIL

CURSO:
AGUAS SUBTERRANEAS
DOCENTE:
ING° CARLOS LUNA LOAYZA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE


INGENIERIA CIVIL

SYLABO DEL CURSO

1
08/06/2015

DATOS GENERICOS:
1.1 Nombre de la Asignatura : AGUAS SUBTERRANEAS
1.2 Código de la asignatura : IC43
1.3 Categoría : EFP
1.4 Créditos : 03
1.5 Pre-requisito : Irrigaciones
1.6 Nº horas teoría : 02
1.7 Nº horas prácticas : 02
1.8 Ciclo académico : Octavo ciclo
1.9 Horario : Lunes de 20.00 a 22.00
: Mierc de 20.00 a 22.00

SUMILLA DEL CURSO:

Asignatura teórico-práctica, de formación electiva profesional


del área de Hidráulica que tiene como propósito que el
estudiante conozca, comprenda, desarrolle y valore lo
concerniente a la explotación de aguas subterráneas.

Comprende los siguientes temas: para ello revisaremos el ciclo


hidrológico, drenaje superficial, hidráulica de acuíferos,
características hidrogeológicas, hidráulica de captaciones,
construcción de captaciones, prospección hidrogeológica y
transporte de trazadores en los acuíferos.

2
08/06/2015

SUMILLA DEL CURSO:

COMPETENCIAS
Durante el desarrollo del curso en el semestre académico, el estudiante
deberá:
• Conocer y evaluar los fenómenos hidrometeorológicos que se generan en
la atmosfera, así como los diferentes eventos, estados y fases del ciclo
hidrológico en especial el componente de infiltración.
• Analizar, evaluar y procesar las leyes que gobiernan el flujo de aguas
subterráneas, y determinar los diferentes parámetros del acuífero.
• Analizar, evaluar y relacionar las diferentes formaciones hidrogeológicas y
sus características para su explotación.
• Evaluar, analizar y procesar el diseño de captación de aguas subterráneas
como alternativa de abastecimiento a las necesidades antrópicas de la
sociedad.
• Evaluar y conocer los diferentes métodos que se disponen para realizar
una prospección hidrogeológica.
• Evaluar y analizar el flujo de contaminantes al interior de un acuífero y su
incidencia en la explotación de las aguas subterráneas.
• Analizar y conocer las aguas subterráneas en la ingeniería civil

3
08/06/2015

COMPETENCIAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE 01
Se tocaran los siguientes temas:
• Conoce sobre la medición de las
precipitaciones, y parámetros
meteorológicos.
• Conoce la estimación de la
Evapotranspiración.
• Conoce el fenómeno de la
infiltración.
• Conoce las características
hidrogeológicas y los diferentes
tipos de acuíferos.
• Conoce las leyes que gobiernan
la circulación del agua en
medios porosos.
• Conoce la Permeabilidad y
porosidad de los acuíferos.

4
08/06/2015

UNIDAD DE APRENDIZAJE 01
Captación de aguas

UNIDAD DE APRENDIZAJE 02
Se tocaran los siguientes temas:
• Conoce las propiedades hidráulicas
de los acuíferos.
• Conoce los métodos de exploración
geoeléctrica para evaluar los
acuíferos
• Conoce los métodos de perforación
de pozos horizontales y verticales.
• Conoce los métodos y tipos de
construcciones de pozos
horizontales y verticales
• Conoce la geofísica de perforación
de pozos horizontales y verticales
para la explotación de los acuíferos

5
08/06/2015

UNIDAD DE APRENDIZAJE 02
Exploración acuíferos

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
Se tocaran los siguientes temas:
• Conoce, analiza y expone sobre los
métodos y procedimientos para
realizar una prueba hidráulica en
pozos.
• Conoce, analiza y estima el volumen
de almacenamiento de un acuífero,
así como sus características
hidrogeológicas.
• Conoce y analiza la calidad de las
aguas subterráneas y su
aprovechamiento en las actividades
económicas del hombre.
• Conoce y analiza las aguas
subterráneas y la ingeniería civil.

6
08/06/2015

UNIDAD DE APRENDIZAJE 03
Pruebas de bombeo en pozos

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades
previstas por el profesor y en las que los alumnos serán los protagonistas de
sus aprendizajes, siendo el profesor un mediador educativo. Los métodos,
procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura deberán ser activos y
propiciar el aprendizaje y la investigación.

CLASE MAGISTRAL TEORICA- El docente responsable de la asignatura


hará una exposición magistral en cada sesión concerniente a los conceptos
de la ciencia hidrológica relacionando con aspectos prácticos de uso en la
profesión, enlazando con temas anteriores y posteriores de cada sesión.

CLASE PRACTICA- Se mostrará práctica, gráfica y experimentalmente las


diversas aplicaciones de lo estudiado, desarrollando ejercicios prácticos y
tareas grupales en aula.

7
08/06/2015

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
DINAMICA GRUPAL- Durante el desarrollo de cada sesión de clase, se
propicia la intervención directa de los estudiantes relacionando con las
aplicaciones prácticas en la profesión. Así mismo se conformará grupos de
trabajo para la elaboración de temas de investigación de los cuales se
expondrán en clase.

Para ejecutar las diferentes actividades y en los diversos escenarios se


utilizarán estrategias tales como:
• Trabajo cooperativo.
• Ejercicios prácticos
• Investigación en Internet
• Trabajos Individuales
• Desarrollo de monografías
• Prácticas dirigidas

EVALUACION
Notas de cada una de las 03 unidades: NP
NP = (N1+N2+N3)/3
N1, N2 y N3 Notas de cada unidad

Se considera un peso de 0.65 a las notas del examen escrito con referencia a
cada unidad de evaluación.

Notas de Trabajos: NT
La participación e integración en clase, entrega de trabajos.

NT = (TI+TG+VC)/3
TI : Trabajos individuales
TG: Trabajos grupales
VC: Visitas de campo

Se considera un peso de 0.20 a l promedio de las notas de trabajos en cada


unidad, el cual se suma a las notas del examen escrito.

8
08/06/2015

EVALUACION
Asistencia: AA
Si el estudiante tiene mas del 20% de inasistencias de cada unidad obtendrá la
calificación de “no se presentó” o su equivalente a la nota cero.

La asistencia al dictado de clases y visitas de campo se considera que tiene un


peso de 0.15 en cada unidad de evaluación, el cual se sumara a la nota del
examen escrito.

Nota final:
NF = NP + NT + AA (afectado por el peso de cada uno)

Para aprobar la asignatura, la nota mínima que debe


alcanzar cada estudiante es de CATORCE (14).

BIBLIOGRAFIA:
1. Hidrología Subterránea, Tomo I y II, E. Custodio, M.R.. Llamas,
Editorial Omega. 2° Edición.
2. Sobre la interacción entre acuíferos y obras subterráneas, J. Carrera E.
Vásquez, internet.
3. Análisis y evolución de la contaminación de las aguas subterráneas en
España, Curso Internacional de Hidrología Subterránea, Barcelona
1981.
4. Groundwater science, C. R. Fitts, Academic press 2002
5. La explotación del agua subterránea. Un nuevo enfoque, D. Pérez
Franco, Editorial Científico Técnica 1995.
6. Hidrología, M. Villón Béjar, Taller de publicaciones del Instituto
tecnológico de Costa Rica, 2002.
7. Drenaje, M. Villón Béjar, Taller de publicaciones del Instituto
tecnológico de Costa Rica, 2004.
8. Apuntes del curso Hidrología Subterránea, Barcelona España 1994.

9
08/06/2015

ELECCION DEL DELEGADO(A) DEL CURSO

ASISTENCIA
•APELLIDOS Y NOMBRES
•CODIGO
•DNI
•EMAIL

CONOCIMIENTO INFORMATICA
•PROCESADORES DE TEXTO
•HOJAS DE CALCULO
•PRESENTACIONES
•PROGRAMAS INFORMATICOS DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA ACADEMICO PROFESIONAL DE


INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCION A LAS AGUAS


SUBTERRANEAS

10
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1. Nuestro Planeta en
el Universo
2. La Tierra, el agua y
el aire
3. La corteza terrestre
4. Las rocas de la
corteza terrestre
5. Las rocas
sedimentarias
6. Textura de las rocas
sedimentarias

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.1 Nuestro Planeta en el Universo
La Geología es la ciencia que estudia la composición, las estructuras y la
evolución de la Tierra a lo largo de los tiempos geológicos. La edad de la Tierra es
de 4.500 millones de años.
El planeta en movimiento sufre continuos cambios en su forma y composición. Las
montañas, los ríos, los mares, los valles, se generan y destruyen continuamente.
LEY 1 DE LA GEOLOGÍA:
EL PRESENTE ES LA CLAVE DEL PASADO

11
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.1 Nuestro Planeta en el Universo
La geología abarca una serie de ciencias
como son:
mineralogía, cristalografía, petrografía,
morfología, geodinámica, geología
ambiental, geotecnia,
HIDROGEOLOGÍA, entre otras.

Geólogo: especialista que tiene


conocimientos sobre la composición,
estructura y evolución de la Tierra. El
conocimiento de las rocas y las
estructuras, permite al geólogo
encontrar yacimientos de minerales,
petróleo, gas, y agua.

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.1 Nuestro Planeta en el Universo

12
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.2 La tierra, el aire y el agua.

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.2 La tierra, el aire y el agua.

La Tierra, el agua y el
aire

Tema de
Investigación:
¿De dónde proviene el
agua del planeta
Tierra?

13
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.2 La tierra, el aire y el agua.
La Tierra es el único planeta en nuestro sistema solar que tiene una
superficie líquida.
El agua cubre un 71% de la superficie de la Tierra (97% de ella es agua
de mar y 3% agua dulce), formando
cinco océanos y seis continentes.

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.2 La tierra, el aire y el agua.
La Tierra tiene una espesa
atmósfera compuesta de:
- En un 78% de nitrógeno,
- Un 21% de oxígeno molecular
- y 1% de argón,
más trazas de otros gases como
anhídrido carbónico y vapor de
agua.
La atmósfera deja entrar la
radiación solar, pero atrapa
parte de la radiación terrestre
(efecto invernadero).

14
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.2 La tierra, el aire y el agua.
La temperatura media de La Tierra es de unos 15 - 17 °C.
La composición atmosférica de la Tierra es inestable y se mantiene por la
biosfera.
El oxígeno libre se obtiene por la fotosíntesis de las plantas: La acción de
la energía solar transforma CO2 en O2. El oxígeno libre en la atmósfera
es una consecuencia de la presencia de vida (de la vegetación) y no al
revés.
Las capas de la atmósfera son:
• la troposfera,
• la estratosfera,
• la mesosfera,
• la termosfera, y
• la exosfera.
Sus alturas varían con los cambios estacionales.

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.3 La corteza terrestre.
Se denomina corteza terrestre a
la capa más superficial de la
estructura de la Tierra; Su
espesor varía de 12 km en el
fondo oceánico, hasta 60 km en
las zonas montañosas de los
continentes.

Los elementos más abundantes


son el silicio, el oxígeno, el
aluminio y el magnesio.

15
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.3 La corteza terrestre.
La corteza continental es de naturaleza menos homogénea
que la oceánica, ya que está formada por rocas con diversos
orígenes. En ella predominan: Las rocas ígneas intermedias-
ácidas (como el granito por ejemplo), grandes masas de rocas
metamórficas, y rocas sedimentarias muy variadas.
En general, contiene más silicio y cationes más ligeros y, por
tanto, es menos densa que la corteza oceánica, que contiene
más hierro.

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.4 Las rocas de la corteza terrestre.
1.4.1 Rocas Sedimentarias
Conceptos de Roca y de Sedimento:
Las rocas son los materiales que componen el manto y la corteza de
la Tierra.
Roca: Cualquier material sólido cohesionado, constituido por uno
o más minerales. Las rocas generalmente están formadas por varias
especies mineralógicas (rocas compuestas), pero también existen
rocas constituidas por un solo mineral (rocas monominerales).
Las rocas suelen ser materiales duros, pero también pueden ser
blandas, como ocurre en el caso de las rocas arcillosas.

Sedimento: Partícula desprendida de una roca, por erosión.

16
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.4 Las rocas de la corteza terrestre.
En la corteza terrestre se distinguen tres (3) tipos de rocas:

1. Rocas ígneas: rocas formadas por la solidificación de magma o de


lava (magma desgasificado en la superficie).
2. Rocas metamórficas: rocas formadas por alteración en estado
sólido de rocas ya consolidadas de la corteza de la Tierra, cuando
quedan sometidas a un ambiente energético muy diferente al de
su formación original.
3. Rocas sedimentarias: rocas formadas por la consolidación de
sedimentos, materiales procedentes de la erosión de rocas
anteriores, o de precipitación a partir de una disolución química.

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.4 Las rocas de la corteza terrestre.

• Las rocas ígneas intermedias-ácidas


• Granito

• Rocas metamórficas, y

• Rocas sedimentarias muy variadas.

17
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.4 Las rocas de la corteza terrestre.

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.4 Las rocas de la corteza terrestre.
Expresión Morfológica de la Corteza
Terrestre en Perú.
Las cadenas montañosas, o cordilleras,
contienen rocas ígneas, metamórficas y
sedimentarias

18
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.5 Las rocas Sedimentarias.
Las rocas sedimentarias son las almacenadoras principales de
aguas subterráneas.
Tema de Investigación:
¿Porqué las rocas sedimentarias almacenan más agua?

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.5 Las rocas Sedimentarias
A medida que los sedimentos son
depositados, van siendo enterrados
durante periodos de tiempo, y van
sufriendo compactación. De este
proceso surge la roca
sedimentaria.
Las rocas sedimentarias son
depositadas capa sobre capa, es
decir en forma estratificada, en la
superficie de la corteza terrestre.
Las presiones y temperaturas son
bajas.

19
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.5 Las rocas Sedimentarias
Los tipos de las rocas
sedimentarias dependen de
muchos factores, tales como:
• Fuente de aporte de
sedimentos.
• Condiciones físicas, químicas,
y biológicas del medio de
acumulación de sedimentos.
• Eventos ocurridos durante el
proceso sedimentario.

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.5 Las rocas de Sedimentarias

20
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.5 Las rocas Sedimentarias

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.5 Las rocas Sedimentarias
De partículas de arcilla: Arcillolitas.
De partículas de arena: Arenitas.
De partículas de limo : Limolitas.
De fragmentos calcáreos: Calizas.

CUÁLES ALMACENAN AGUA ???

21
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.5 Las rocas Sedimentarias
1.5.1 Meteorización y erosión.
Meteorización y Erosión. Conjunto de
procesos mediante los cuales la roca
se disgrega ó desgasta.
El resultado de este proceso son las
partículas de rocas que quedan a
expensas de los fenómenos externos.

La meteorización puede ser:


a. química,
b. física y
c. biológica.

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.5 Las rocas Sedimentarias
1.5.1 Meteorización y erosión.
Erosión. Desplazamiento de
las partículas desprendidas de
una roca.

El transporte de partículas se
da mediante el agua, viento,
hielo, y en función de la
gravedad.

22
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.5 Las rocas Sedimentarias
1.5.1 Meteorización y erosión.
Los modos de transportarse las
partículas sedimentarias son
los siguientes:

1. Tracción ó arrastre,
2. Saltación en el sustrato,
3. Suspensión en el medio,
4. Flotación,
5. Disueltas como medio
químico.

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.6 Textura de Las rocas Sedimentarias
El término textura se refiere a la
fabrica de la roca, o sea al tamaño,
la forma, la disposición, la
orientación y las relaciones de los
granos ó las partículas de la roca.

En las rocas sedimentarias la


textura depende de la evolución de
las partículas durante el proceso
sedimentario (erosión, transporte,
descomposición), y de la calidad
del material que las forma.

23
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.6 Textura de Las rocas Sedimentarias
Las texturas sedimentarias se
dividen en dos grandes clases:
a. texturas clásticas y
b. las no clásticas.

Las texturas clásticas se forman


por la acumulación de
minerales y partículas de rocas
(principalmente procesos
físicos).
Las no clásticas dependen de
procesos químicos.

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.6 Textura de Las rocas Sedimentarias
Elementos de la textura de una roca sedimentaria
El grano: Son las partículas o minerales de mayor tamaño que
han llegado durante el proceso sedimentario. Por lo general los
granos son de cuarzo, ya que este es un mineral muy estable.
La matriz: son las partículas más pequeñas que se encuentran
entre los granos. En la matriz existen espacios vacíos, que
representan la porosidad de la roca y es donde se alojan los
fluidos de la roca.
El cemento: Es la película cementante entre grano–grano ó
grano–matriz. Puede ser silícea o calcárea, entre otros.

24
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.6 Textura de Las rocas Sedimentarias

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.6 Textura de Las rocas Sedimentarias

25
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.6 Textura de Las rocas Sedimentarias
La forma de los granos esfericidad y redondez, esta
estrechamente ligada a su evolución.
La esfericidad se refiere a la equidimensionalidad de los
granos, sin importar su forma externa, mientras que la
redondez se refiere a la forma externa del grano, al hecho de
que los granos estén con aristas agudas o suavizadas.
La redondez esta estrechamente ligada a la porosidad y
permeabilidad de la roca.
La selección o escogencia del grano, o sea, la distribución
de los tamaños de los granos, es un parámetro textural muy
importante, pues está ligado a la porosidad, la permeabilidad
y a las posibilidades de saturación con fluidos.

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.6 Textura de Las rocas Sedimentarias

26
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.6 Textura de Las rocas Sedimentarias

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.6 Textura de Las rocas Sedimentarias

27
08/06/2015

INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS


1.0 El planeta tierra y la Geología.
1.6 Textura de Las rocas Sedimentarias
El objetivo básico de
este curso es:

El conocimiento del
agua subterránea y
de su utilidad para
los seres vivos.

28

También podría gustarte